Promax MZ-505C Dual display L/C/R meter Manual de usuario

Add to My manuals
30 Pages

advertisement

Promax MZ-505C Dual display L/C/R meter Manual de usuario | Manualzz

MZ-505C

MEDIDOR L/C/R CON PANTALLA DUAL

- 0 MI1972 -

NOTAS SOBRE SEGURIDAD

Antes de manipular el equipo leer el manual de instrucciones y muy especialmente el apartado

PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD

.

El símbolo sobre el equipo significa "

CONSULTAR EL MANUAL DE

INSTRUCCIONES

". En este manual puede aparecer también como símbolo de advertencia o precaución.

Recuadros de

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

pueden aparecer a lo largo de este manual para evitar riesgos de accidentes a personas o daños al equipo u otras propiedades.

VERSIÓN DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES

Versión Fecha

Noviembre 2016

PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD

*

La seguridad puede verse comprometida si no se aplican las instrucciones dadas en este Manual.

* Al medir componentes en circuito desconectar previamente la alimentación.

*

Al medir condensadores descargarlos previamente.

* Al emplear cualquiera de los siguientes accesorios debe hacerse sólo con los

tipos especificados

a fin de preservar la seguridad:

Pila 9V 6F22

*

especificadas

para el aparato.

condiciones ambientales máximas

*

El operador sólo está autorizado a intervenir

en:

Cambio de la pila.

Sustitución del fusible de protección.

En el apartado de Mantenimiento se dan instrucciones específicas para estas intervenciones.

Cualquier otro cambio en el equipo deberá ser efectuado exclusivamente por personal especializado.

* Seguir estrictamente las

recomendaciones de limpieza

que se describen en el apartado Mantenimiento.

Noviembre 2016

∗ Símbolos relacionados con la seguridad:

Ejemplos Descriptivos de las Categorías de Sobretensión

Cat I

Instalaciones de baja tensión separadas de la red.

Cat II

Instalaciones domésticas móviles.

Cat III

Instalaciones domésticas fijas.

Cat IV

Instalaciones

Noviembre 2016

T A B L A D E C O N T E N I D O S

1 INTRODUCCIÓN................................................................................. 1

1.1 Descripción............................................................................. 1

2 INSTRUCCIONES DE MANEJO .............................................................. 2

2.1 Descripción de los mandos y elementos ...................................... 2

2.2 Mensajes de la pantalla LCD...................................................... 4

2.2.1 Indicadores Especiales.......................................................... 5

2.3 Cómo operar........................................................................... 6

2.3.1 Medición de inductancia ........................................................ 6

2.3.2 Medición de capacidad .......................................................... 7

2.3.3 Medición de resistencia ......................................................... 8

3 INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN ......................................................... 9

3.1 Apagado Automático ................................................................ 9

3.1.1 Medición Continua................................................................ 9

3.1.2 Interruptor de Encendido ...................................................... 9

3.2 Selección de Frecuencia............................................................ 9

3.3 Modo Serie/Paralelo ................................................................. 9

3.4 Botón Escala (Range) ..............................................................10

3.5 Tecla de función L/C/R (Sólo en indicador principal).....................10

3.6 Tecla de función Q/D/R (Sólo en indicador secundario) ................10

3.7 Hold > 2 Segundos .................................................................10

3.8 Botones Min/Max ....................................................................11

3.9 Ajustes .................................................................................11

3.10 REL Modo Relativo (sólo en la pantalla principal) .......................13

3.11 Límites Hi/Lo (Superior/Inferior) .............................................14

3.12 TOL ....................................................................................14

3.13 Detección automática del estado del fusible ..............................15

3.14 Calibración...........................................................................15

3.15 Indicador de pila descargada ..................................................16

4 ESPECIFICACIONES .....................................................................17

5 MANTENIMIENTO ........................................................................23

5.1 Mantenimiento .......................................................................23

5.2 Sustitución de la pila...............................................................23

5.3 Sustitución del fusible .............................................................24

5.4 Recomendaciones de limpieza ..................................................25

Noviembre 2016

MEDIDOR L/C/R CON PANTALLA DUAL

MZ-505C

1 INTRODUCCIÓN

1.1

Descripción

Este medidor de L/C/R portátil permite cuentas de hasta 19.999 con 4 ½ dígitos controlado mediante un microprocesador especial para la realización de medidas de inductancia, capacidad y resistencia. Su operación es simple, permite efectuar mediciones en modo paralelo y en modo serie. El medidor proporciona medidas directas y precisas para bobinas, condensadores y resistencias en diferentes frecuencias de operación. Permite la selección de las escalas de forma tanto manual como automática.

Las teclas del panel frontal proporcionan máxima comodidad en la selección de funciones y características, como la memoria de lectura; registro de valores máximo, mínimo y promedio; medidas relativas; tolerancia para clasificación de componentes; frecuencia y selección L/C/R.

Los resultados de las medidas pueden ser transmitidos a un PC mediante una interfaz

RS232C

opto-acoplada.

Un soporte inclinado proporciona flexibilidad de visión y operación. La caja fabricada en plástico y goma protege al medidor y le proporciona resistencia mecánica. Para su operación requiere una única pila de 9 V, y también permite la utilización alternativa de un adaptador de alimentación de 12 V.

Noviembre 2016 1

2 INSTRUCCIONES DE MANEJO

2.1

Descripción de los mandos y elementos

2

Figura 1.

Descripción del Panel Frontal.

Pantalla LCD.

Alimentación

ON/OFF

.

Escala.

Modo de suspensión de datos y encendido de retroiluminación.

Selección de modo relativo.

Selección frecuencia de test.

Selección Paralelo o en Serie.

Selección función Resistencia, Capacidad e Inductancia.

Noviembre 2016

Selección Q/D/R.

Selección lectura-memorización Máximo, Mínimo y Promedio.

Ajuste.

Ajuste límites superior e inferior.

Selección de Tolerancia.

Terminales y zócalos de entrada.

Salida

RS-232

optoacoplada.

Conector de entrada 12 V DC. Alimentación exterior.

Noviembre 2016 3

2.2

Mensajes de la pantalla LCD

Figura 2.

Descripción de los mensajes de la pantalla LCD.

Autoapagado activado.

Comunicación RS-232 activada.

Modo registro.

Modo relativo.

Lectura máxima.

Modo tolerancia.

Lectura mínima.

Resistencia en serie o paralelo.

4 Noviembre 2016

Resistencia Ω / k Ω / Ω ).

Frecuencia.

Frecuencia.

Tono acústico para modo de tolerancia.

Resistencia Ω / k Ω / Ω ).

Inductancia μ H / mH / H).

Capacitancia (pF / μ F / mF / F).

Autorrango.

Función L=inductancia, C=capacidad o R=resistencia.

Límites de alta tolerancia.

Límites de baja tolerancia.

2.2.1

Indicadores Especiales

SHRT

: Cortocircuitar puntas de prueba para el modo calibración.

OPEN

: Dejar puntas de prueba abiertas para el modo calibración.

CAL

: Modo calibración.

FUSE

: Fusible dañado o fundido.

Noviembre 2016 5

2.3

Cómo operar

Nota

: Para obtener una precisión óptima en todas las medidas de L, C y R así como en los extremos de las escalas, se recomienda calibrar el medidor antes de realizar las comprobaciones.

2.3.1

Medición de inductancia

Pulse la tecla

[2] para poner en marcha el instrumento.

Pulse la tecla

[8] para seleccionar la medición de inductancia (

L

).

Inserte una inductancia en el zócalo de componentes o conéctela a las puntas de prueba, según convenga.

Pulsa el botón

[6] para seleccionar la frecuencia de prueba.

Pulsar el botón secundaria.

[9] para seleccionar el factor

Lea los valores de la inductancia y del factor de calidad.

Q

en la pantalla

6

Figura 3.-

Medición de inductancia.

Noviembre 2016

2.3.2

Medición de capacidad

Pulse la tecla

[2] para poner en marcha el instrumento.

Pulse la tecla

[8] para seleccionar la medición de capacidad (

C

).

Inserte el condensador en el zócalo de componentes o conéctelo a las puntas de prueba, según convenga.

Pulsar el botón

[6] para seleccionar la frecuencia de prueba.

Pulsar el botón secundaria.

[9] para seleccionar el factor

D

en la pantalla

Lea los valores de la capacidad y del factor de disipación.

Precaución

:

Para evitar riesgos descargue el condensador antes de medirlo.

Noviembre 2016

Figura 4.-

Medición de capacidad.

7

2.3.3

Medición de resistencia

Pulse la tecla

[2] para poner en marcha el instrumento.

Pulse la tecla

[8] para seleccionar la medición de resistencia (

R

).

Inserte la resistencia en el zócalo o conéctela a las puntas de prueba, según convenga.

Pulsar el botón

[6] para seleccionar la frecuencia de prueba.

Lea el valor de la resistencia.

8

Figura 5.-

Medición de resistencia.

Noviembre 2016

3 INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

3.1

Apagado Automático

Si no se utiliza durante unos 10 minutos, el medidor se apaga automáticamente.

Pulse la tecla para reencenderlo.

Cuando el medidor esté apagado, pulse la tecla para encenderlo. El aparato recuperará la misma configuración que tenía antes de apagarlo.

La función de apagado automático se desactiva automáticamente en el modo de grabación

MIN MAX

, en el modo comunicación

RS-232

o cuando se utiliza el adaptador de corriente

DC

.

3.1.1

Medición Continua

Con el instrumento apagado, presione la tecla durante dos segundos, hasta que aparezca el mensaje

APO OFF

en pantalla. El medidor se pondrá en modo de medición continua y el apagado automático quedará desactivado.

3.1.2

Interruptor de Encendido

La tecla enciende y apaga el medidor. Si el instrumento tiene un error de estado, pulse la tecla hasta que se apague.

3.2

Selección de Frecuencia

Seleccione la frecuencia mediante la tecla , entre

120 Hz

o

1 kHz

, en función del elemento a comprobar. Un condensador electrolítico se configura a

120 Hz

para los demás generalmente se configura a

1 kHz

.

3.3

Modo Serie/Paralelo

Mediante el botón cambie entre modo de medición en paralelo o en serie.

Si el elemento tiene una alta impedancia, en general la medición se realiza en modo “circuito paralelo equivalente” "

PAL

", mientras que si el elemento tiene una impedancia baja, la medición se realiza en modo “circuito serie equivalente”

"

SER

".

Nota

: Para las resistencias (R) solo está disponible el modo paralelo (PAL).

Noviembre 2016 9

3.4

Botón Escala (Range)

Pulse la tecla para pasar al modo de Escala Manual y desactivar el modo

Auto

, cuyo indicativo desaparece de la pantalla. (El medidor se mantiene en la escala en la que se encontraba cuando se seleccionó el modo de Rango Manual).

En el modo de Rango Manual cada vez que se pulse la tecla , la escala (y el indicativo de ésta en pantalla) se incrementa, y se muestra un nuevo valor. Para salir del modo de Escala Manual y regresar a la selección automática de escala, mantenga pulsada la tecla volverá a aparecer en pantalla.

durante 2 segundos. El indicativo “

AUTO

3.5

Tecla de función L/C/R (Sólo en indicador principal)

La tecla cambia los parámetros de medida en la secuencia L-C-R-L ..., el indicativo correspondiente aparece en la pantalla LCD.

Cuando se enciende el medidor, se establecen los parámetros de medida que habían cuando el medidor se apagó por última vez.

3.6

Tecla de función Q/D/R (Sólo en indicador secundario)

La tecla cambia los parámetros de medida en la secuencia Q-D-R-Q ..., el indicativo correspondiente aparece en la pantalla LCD.

Cuando se enciende el medidor, se establecen los parámetros de medida que habían cuando el medidor se apagó por última vez.

3.7

Hold > 2 Segundos

Pulse la tecla para entrar en el modo de suspensión de datos y aparecerá la letra "

H

" en la pantalla.

Cuando se selecciona el modo suspensión, el medidor detiene el resto de mediciones. Si pulsa la tecla durante 2 segundos se enciende la retroiluminación. Pulsando de nuevo esta tecla durante 2 segundos se apaga la retroiluminación.

La retroiluminación se apaga automáticamente después de 1 minuto.

10 Noviembre 2016

3.8

Botones Min/Max

Pulse la tecla para entrar en el modo

MIN

/

MAX

/

AVG

y detener la función de Auto-Apagado. En este modo, todas las teclas quedan bloqueadas a excepción de la tecla de encendido y la tecla . Cuando el medidor toma aproximadamente 6 medidas, emitirá un bip. A partir de aquí, cuando registre un nuevo máximo o mínimo de datos, emitirá dos sonidos.

El valor de la pantalla principal (y el valor de segunda pantalla) se cambia pulsando la tecla desde el valor actual (valor de parámetro)

Œ

valor máximo (valor de parámetro)

Œ

valor mínimo (valor de parámetro)

Œ

valor máximo menos el valor mínimo (número de comprobaciones)

Œ

El valor promedio en pantalla (número de comprobaciones).

El medidor ignorará y no registrará los datos en caso que ocurra una situación de sobrecarga ("

OL

") en los procesos comparativos o en la escala de capacitancia es menor o igual a 50 cuentas.

El valor medio de las medidas que aparece en pantalla es el registro de una media real. El instrumento almacena hasta 3000 medidas. El indicador "

AVG

" de la pantalla parpadeará cuando se alcance un número entre 2991 y 3000 medidas. Al superar las 3000 medidas el “

AVG

” dejará de registrar y mostrará el valor medio en pantalla. El medidor seguirá registrando los valores

Max / Min

.

Mientras trabaje con la función

Max/Min

, pulse la tecla para detener la grabación temporalmente, pero guarde los datos del registro anterior. Pulse

, de nuevo para continuar con la grabación.

Con el fin de evitar errores o pérdidas de datos, pulse durante 2 segundos para salir de la

Max/Min

y cancelar la grabación original.

3.9

Ajustes

La tecla está activada solamente después de encender el instrumento y antes de pulsar cualquier otra tecla.

Pulse la tecla para entrar en el modo de ajuste y cambiar al modo

Escala Manual automáticamente.

Al entrar en la función

SET

, la pantalla principal queda despejada, mientras que la segunda pantalla muestra el indicativo "

SET

".

Parpadeando aparece

U

,

TOL

,

ST

Hay sólo cinco teclas que se pueden utilizar: la de encendido, , , y .

Noviembre 2016 11

12

Calibración

SHORT

,

OPEN

:

Pulse la tecla y la pantalla mostrará el mensaje

CAL OPEN

. A continuación pulse la tecla (

ENTER

). El programa entra en el modo rápido de calibración. Si no quiere proceder a realizar la calibración rápida pulse para salir. Cuando la pantalla muestre

CAL SHRT

, pulse la tecla (

ENTER

). El programa entra en modo de calibración rápida. Al terminar el instrumento vuelve al modo de trabajo normal.

Ajustes de Límites superior e inferior (

Hi/Lo

)

Pulse la tecla y la pantalla

LCD

muestra en pantalla el símbolo ^ parpadeando. También aparece el valor superior configurado previamente y permitirá al usuario realizar modificaciones sobre este. Cuando se introduzca el valor de ajuste inferior, el indicativo de la punta de flecha hacia abajo parpadeará. El anterior ajuste inferior también aparecerá y permitirá al usuario realizar los cambios.

Si el valor inferior (

Lo

) es mayor que el valor superior (

Hi

), aparece en pantalla el mensaje

Err

y vuelve al modo de ajuste del valor superior

(

Hi

), para introducir de nuevos los valores superior e inferior (

Hi/Lo

).

Ajuste de los límites de tolerancia superior e inferior:

Pulse , la pantalla

LCD

mostrará

TOL

parpadeando. La configuración anterior al valor estándar también aparecerá y permitirá al usuario hacer las modificaciones. Cuando se introduce el valor de ajuste

+TOL

, el indicativo "

TOL

" "

S

" parpadearán. El ajuste previo

+TOL

también aparecerá y permitirá al usuario hacer modificaciones. Si se introduce el valor de ajuste

-TOL

, los indicativos "

TOL

” “

T

" parpadearán. La configuración anterior

-TOL

también aparecerá y permitirá al usuario hacer modificaciones.

Ajuste

REL

Pulse la tecla "

REL

". La pantalla LCD mostrará la D parpadeando. El ajuste previo también aparecerá y permitirá al usuario hacer modificaciones.

Noviembre 2016

Configuración de Datos:

Cuando se quiera introducir datos usando los caracteres situados encima de cada tecla y serigrafiados sobre la carcasa, aparecerá el dato existente previo y el lugar en espera de ser editado parpadeará. La introducción de datos empieza por el número de mayor rango. El número más grande que se puede introducir en esta posición es el 1. Que se puede introducir es el

1, aparecerá este número parpadeando. En caso que sea 0, aparecerá el segmento inferior parpadeando. Pulse “1” si el valor a introducir es uno, o pulse cualquier otra tecla si el valor a introducir es cero. Pulse “

ENTER

” si quiere salir sin realizar ningún cambio. La función “

TOL

” y “

HI/LO

Limits

” no tienen limitación por número más grande.

Después de introducir los 5 dígitos no habrá ningún número parpadeando.

En ese momento se podrá variar entre el símbolo “+/-“ pulsando la tecla

“0”.

Nota:

Si al pulsar la tecla "

ENTER

", se emiten dos bips seguidos, los datos se almacenarán en el almacenamiento volátil. Los datos se almacenan en la región de almacenamiento no volátil cuando el medidor se apague. En este modo el apagado automático está desactivado.

3.10

REL Modo Relativo (sólo en la pantalla principal)

Pulse la tecla "

REL

" para entrar el modo relativo. La lectura en pantalla se almacena como un valor de referencia, la pantalla se pone a cero y se muestra el símbolo "

U

". Pulse de nuevo la tecla

REL

para salir del modo relativo.

Por ejemplo: Si la lectura indicada es 100,0, presione

REL

para almacenarlo como valor de referencia, y seguidamente la pantalla se pondrá a cero. Si almacenamos 100,0 como valor de referencia estándar y nuestra señal de entrada es 99,5, la lectura será 99,5-100,0 que es igual a -0,5.

El usuario (consulte el apartado "

SET

" de este manual) también establecer el valor relativo. Cuando se ha introducido el valor relativo deseado, pulse la tecla

para entrar en el modo Relativo, y a continuación pulse la tecla valor relativo como valor de referencia. Pulse relativo.

el

de nuevo para salir del modo

Noviembre 2016 13

3.11

Límites Hi/Lo (Superior/Inferior)

Pulse la tecla para entrar en el modo “

LIMITES Hi/Lo

” y cámbielo al modo de escala manual. El valor inicial de “

LIMITES Hi/Lo

” y los indicadores “

S

” “

T

“ aparecerán en pantalla al mismo tiempo de forma individual.

Cuando la entrada excede el límite superior, la señal "

S

" parpadea y emite un tono continuo. Cuando la entrada está por debajo del límite inferior “

Lo

”, el “

T

” parpadea y emite un tono discontinuo. Esto advierte a los usuarios que se encuentra fuera de los límites de margen. Debe presionar "

Hi/Lo LÍMITES

" de nuevo para salir de este modo.

Además, el medidor ignorará y no registrará en situación de sobrecarga (“

OL

”) en los procesos comparativos o cuando el rango de capacitancia sea inferior o igual a 50 unidades.

3.12

TOL

Presione para entrar en el modo tolerancia, y cambia al modo de escala manual automáticamente. El valor original preestablecido estándar y el indicador

TOL

” aparecerán al mismo tiempo. Para configurar un valor estándar consulte el apartado

SET

del manual. Al entrar en el modo

TOL

, la pantalla principal muestra el valor actual y la segunda pantalla el valor de la tolerancia.

Hay 4 valores pre-configurados en el modo

TOL

para uso inmediato. Solamente debe pulsar sucesivamente para pasar por los valores 1%, 5%, 10%, 20% y vuelve de nuevo al valor inicial. Al entrar en el modo

TOL

, los indicadores "

S

" y "

T

" aparecen a la vez. Cuando la entrada excede el límite superior, la señal

"

S

" parpadea y emite un tono continuo. Cuando la entrada está por debajo del límite inferior “

Lo

”, el “

T

” parpadea y emite un tono discontinuo. Esto advierte a los usuarios que se encuentra fuera de los límites de margen.

El valor estándar se puede configurar a través de la función

SET

. Si tiene dudas al respecto consulte al apartado de configuración

SET

de este manual. Cuando el valor estándar esté configurado, debe presionar la tecla y a continuación

para utilizar la configuración

TOL

pre-establecida.

Además, el medidor ignorará y no registrará en situación de sobrecarga (“

OL

“) en los procesos comparativos o cuando el rango de capacitancia sea inferior o igual a 50 unidades. Presione la tecla función.

dos segundos para salir de esta

14 Noviembre 2016

3.13

Detección automática del estado del fusible

Cuando el medidor detecta que el fusible está fundido, aparecerá el mensaje

"

FUSE

" y sonará un tono continuo. En tal caso, no actuará ninguna de las teclas de función y todas las demás funciones del medidor se desactivarán. Será necesaria la sustitución del fusible.

Figura 6.-

Detección del estado del fusible.

3.14

Calibración

El proceso de calibración se activa de manera automática en ciertos tipos de medida y según sea la escala, aunque también se puede realizar de manera manual en cualquier escala. Simplemente pulse la tecla dos veces y aparecerán las señales de calibración en la pantalla. Si aparece en pantalla la indicación (

OPEN

) mantenga los terminales de las puntas de prueba abiertos. Si aparece la indicación (

SHRT

) cortocircuite los terminales de las puntas de prueba. y pulse nuevamente la tecla Una vez realizado el paso correspondiente la pantalla del instrumento volverá a su imagen habitual y estará listo para su uso.

Figura 7.-

Calibración circuito abierto / cortocircuito.

Noviembre 2016 15

La función calibra los parámetros internos del medidor así como los residuales correspondientes al conector y cables de medida para posteriores medidas. Es altamente recomendable para las escalas más altas y las más bajas de

L/C/R

antes de efectuar mediciones que requieran precisión. Los signos de calibración aparecerán en la pantalla

LCD

de forma automática cada vez que seleccione sus escalas manualmente o a través de una función, (ej.

REL

,

TOL

,

REC

etc.), y siempre que sea aconsejable.

Simplemente siga la indicación de circuito abierto (

OPEN

) o de cortocircuito

(

SHRT

) y luego pulse la tecla . Puede evitar la calibración pulsando la tecla .

Nota:

Al cambiar de frecuencia de medición se producirá lo mismo que ocurre cuando selecciona escalas distintas: aparecerán los signos de calibración en las escalas adecuadas.

Nota:

Asegúrese que utiliza la misma posición después de la calibración en cortocircuito.

3.15

Indicador de pila descargada

Cuando aparezca el símbolo “ ” en la pantalla, la tensión de la pila se encuentra por debajo de la tensión de trabajo y se está debilitando. Sustitúyala por una nueva para mantener la precisión del instrumento.

16 Noviembre 2016

4 ESPECIFICACIONES

Parámetros medibles

L

S

+ (Q, D, RS), L

P

+ (Q, D, RP), C

S

+ (Q, D, RS), C

P

+ (Q,

D, RP).

Pantallas

L/C/R

Q/D/R

Visualización máxima 19999 cuentas 4 ½ dígitos.

Visualización máxima 999,9 cuentas 4 dígitos (Autorrango).

Rangos de Medición

C (120 Hz)

C (1 kHz)

L (120 Hz)

L (1 kHz)

R

Resolución

R

1 pF ~ 10 mF (precisión básica 0,7 %).

0,1 pF ~ 1000 μ F (precisión básica 0,7 %).

1 μ H ~ 10000 H (precisión básica 0,7 %).

0,1 μ H ~ 1000 H (precision básica 0,7 %).

1 m Ω ~ 10 MH Ω (precisión básica 0,5 %).

L

C

Modalidad de escala

Terminales de medida

Frecuencias de prueba

Modo tolerancia

Régimen de medición

Tiempo de respuesta

Autodesconexión

Coeficiente temperatura

Indicador de pila agotada

Hasta 0,001 Ω .

Hasta 0,1 μ H.

Hasta 0,1 pF.

Auto y manual.

2 terminales con zócalo.

1 KHz, 120 Hz.

1 %, 5 %, 10 %, 20 %.

1 medición x segundo, nominal.

Aprox. 1 segundo en la escala manual.

A los 10 minutos aprox. Sin operación.

0,15 x (precisión específica) / °C (0-18 °C y 28-40 °C).

Voltaje de medida

Protección de entrada

Alimentación

El símbolo

600 mV AC.

Fusible.

aparece en la pantalla.

Interna

Externa

Consumo

Pila 9 V IEC6F22.

12 a 15 V DC.

Aproximadamente 12 mA en funcionamiento.

0,03 mA después de la autodesconexión.

Condiciones ambientales de funcionamiento

Altitud

Hasta 2000 m.

Margen de temperaturas

Humedad relativa máxima

De 0 a 50 °C.

80% (hasta 31°C). decreciendo linealmente hasta el 50 % a 40 °C.

Noviembre 2016 17

18

Características mecánicas

Dimensiones

Peso

Accesorios incluidos

A. 91 x Al. 192 x Pr. 52,5 (mm).

Aproximadamente 365 gr. (incluido accesorios).

Pinzas cocodrilo para pruebas (par).

Kit para interfaz RS-232 + software.

Pila de 9 V (IEC 6F22).

Manual de instrucciones.

Pinzas de prueba PP-009 para componentes SMD.

Accesorios opcionales

Noviembre 2016

Escalas y Precisiones

La precisión es en forma ± (% de lectura ± núm. de dígitos) a 23°C ±5°C,

HR<75%.

Resistencia

Frecuencia de prueba: 120 Hz / 1 KHz

Escala

10 M Ω

Lectura máxima

10

A 120 Hz

Precisión

A 1 KHz

±(2,0 % + 8 díg) ±(2,0 % + 8 díg)

2 M Ω 1.9999 ±(0,5 % + 5 díg) ±(0,5 % + 5 díg)

200 K Ω 199,99 ±(0,5 % + 3 díg) ±(0,5 % + 3 díg)

20 K Ω 19,999 ±(0,5 % + 3 díg) ±(0,5 % + 3 díg)

2 K Ω 1,999 ±(0,5 % + 3 díg) ±(0,5 % + 3 díg)

Notas específicas

Post calibración en circuito abierto

Post calibración en circuito abierto

200 Ω 199,99 Ω ±(0,8 % + 5 díg) ±(0,8 % + 5 díg) Post calibración

20 Ω 19,999 en cortocircuito

Noviembre 2016 19

20

Capacidad

Frecuencia de prueba: 120 Hz

Escala

20 mF

Lectura máxima

10 mF

2000 µF 1999.9 µF

200 µF

20 µF

199.99 µF

19.999 µF

2000 nF 1999,9 nF

200 nF

20 nF

199,99 nF

19,999 nF

DF<0,1

Precisión

Capacidad

±(1,0 % + 5 díg)

±(0,7 % + 3 díg)

DF<0,5

DF

±(2% + 100/Cx +

5 díg) DF<0,1

±(0,7% + 100/Cx

+ 5 díg) DF<0,5

Notas específicas

±(5,0 % + 5 díg)

DF<0,1

±(10% + 100/Cx +

5 díg) DF<0,1

Post calibración en cortocircuito

Post calibración en cortocircuito

±(0,7 % + 3 díg)

DF<0,5

±(0,7 % + 3 díg)

DF<0,5

±(0,7% + 100/Cx

+ 5 díg) DF<0,5

±(0,7% + 100/Cx

+ 5 díg) DF<0,5

±(0,7 % + 5 díg)

DF<0,5

±(1,0 % + 5 díg)

DF<0,1

±(0,7% + 100/Cx

+ 5 díg) DF<0,5

±(2% + 100/Cx +

5 díg) DF<0,1

Post calibración en circuito abierto

Post calibración en circuito abierto

Frecuencia de prueba: 1 KHz

Escala

Lectura máxima

2000 µF 1000.0 µF

200 µF

20 µF

200 nF

20 nF

199.99 µF

19.999 µF

2000 nF 1999,9 nF

199,99 nF

19,999 nF

2000 pF 1999,9 pF

Precisión

Capacidad

±(1,0 % + 5 díg)

DF<0,1

±(0,7 % + 3 díg)

DF<0,5

DF

±(2,0% + 100/Cx

+ 5 díg) DF<0,1

±(0,7% + 100/Cx

+ 5 díg) DF<0,5

Notas específicas

±(5,0 % + 5 díg)

DF<0,1

±(10% + 100/Cx +

5 díg) DF<0,1

Post calibración en cortocircuito

Post calibración en cortocircuito

±(0,7 % + 3 díg)

DF<0,5

±(0,7 % + 3 díg)

DF<0,5

±(0,7% + 100/Cx

+ 5 díg) DF<0,5

±(0,7% + 100/Cx

+ 5 díg) DF<0,5

±(0,7 % + 5 díg)

DF<0,5

±(1,0 % + 5 díg)

DF<0,1

±(0,7% + 100/Cx

+ 5 díg) DF<0,5

±(2,0% + 100/Cx

+ 5 díg) DF<0,1

Post calibración en circuito abierto

Post calibración en circuito abierto

Noviembre 2016

Nota:

El prueba.

Q

es recíproco a

DF

(factor de disipación). Estas especificaciones se basan en mediciones efectuadas en el zócalo de

Inductancia

Frecuencia de prueba: 120 Hz

Escala

20000 H

2000 H

200 H

20 H

Lectura máxima

10000 H

1999,9 H

199,99 H

19,999 H

2000 mH 1999,9 mH

200 mH 199,99 mH

20 mH 19,999 mH

Precisión

Inductancia

±(1,0 % +

Lx/10000% +

5 díg) DF<0,5

±(0,7 % +

Lx/10000% +

5 díg) DF<0,5

±(0,7 % +

Lx/10000% +

5 díg) DF<0,5

±(0,7 % +

Lx/10000% +

5 díg) DF<0,5

±(1,0 % +

Lx/10000% +

5 díg) DF<0,5

±(2,0 % +

Lx/10000% +

5 díg) DF<0,5

DF

±(2,0% + 100/Lx

+ 5 díg) DF<0,5

±(1,2% + 100/Lx

+ 5 díg) DF<0,5

±(1,2% + 100/Lx

+ 5 díg) DF<0,5

±(1,2% + 100/Lx

+ 5 díg) DF<0,5

±(3% + 100/Lx +

5 díg) DF<0,5

±(10% + 100/Lx +

5 díg) DF<0,5

Notas específicas

Post calibración en circuito abierto

Post calibración en cortocircuito

Post calibración en cortocircuito

Noviembre 2016 21

Frecuencia de prueba: 1 KHz

Escala

Lectura máxima

Precisión

Inductancia DF

Notas específicas

2000 H

200 H

20 H

1000.0 H

199.99 H

19.999 H

2000 mH 1999,9 mH

200 mH 199,99 mH

20 mH 19,999 mH

2000 µH 1999,9 µH

±(1,0 % +

Lx/10000% +

5 díg) DF<0,5

±(0,7 % +

Lx/10000% +

5 díg) DF<0,5

±(0,7 % +

Lx/10000% +

5 díg) DF<0,5

±(0,7 % +

Lx/10000% +

5 díg) DF<0,5

±(1,0 % +

Lx/10000% +

5 díg) DF<0,5

±(2,0 % +

Lx/10000% +

5 díg) DF<0,5

±(2,0% + 100/Lx

+ 5 díg) DF<0,5

±(1,2% + 100/Lx

+ 5 díg) DF<0,5

±(1,2% + 100/Lx

+ 5 díg) DF<0,5

±(1,2% + 100/Lx

+ 5 díg) DF<0,5

±(3,0% + 100/Lx

+ 5 díg) DF<0,5

Post calibración en circuito abierto

Post calibración en cortocircuito

±(10% + 100/Lx +

5 díg) DF<0,5

Post calibración en cortocircuito

Nota:

El

DF

. Estas especificaciones se basan en mediciones efectuadas en el zócalo de prueba.

22 Noviembre 2016

5 MANTENIMIENTO

PELIGRO

:

Para evitar el choque eléctrico, no realice ninguna labor de mantenimiento excepto si está cualificado para ello.

5.1

Mantenimiento

Si el instrumento falla durante su operación, verifique la pila y las puntas de prueba, y sustitúyalas en caso necesario. Si el instrumento continúa sin funcionar, compruebe que sigue el procedimiento para su operación descrito en este manual. Para el mantenimiento utilice únicamente los recambios especificados. El medidor debe ser desconectado de cualquier fuente de alimentación mientras se sustituye el fusible o la batería.

5.2

Sustitución de la pila

El medidor es alimentado por una única pila de 9 V, tipo IEC6F22 carbón-zinc o alcalina. Sustituir la pila cuando el símbolo de batería baja ( ) aparezca parpadeando en la pantalla. Siga el siguiente procedimiento para sustituir la pila:

Extraiga los tornillos y retire la tapa inferior como se muestra en la figura 8.

Sustituya la pila agotada por una nueva respetando la polaridad indicada.

Noviembre 2016

Figura 8.-

Sustitución de la pila.

23

5.3

Sustitución del fusible

El medidor detecta automáticamente si el fusible de protección de la entrada se encuentra fundido o dañado. En tal caso, en la pantalla LCD se visualizará el símbolo "

FUSE

" y un tono audible (Bip) sonará de forma continua, avisando al usuario de la necesidad de sustituir el fusible dañado para volver a tener operativo el medidor. Durante la sustitución del fusible, debe retirarse cualquier alimentación del medidor.

Aflojar los tornillos con un destornillador adecuado y retirar la tapa del compartimiento de la pila como se indica en la figura 9.

Aflojar los tornillos con un destornillador adecuado y retirar la tapa inferior del compartimiento de la pila como se indica en la figura 9.

Sustituir el fusible dañado por otro según lo especificado.

El fusible debe ser del tipo: 5 x 20 mm., y: 0,1 A F 250 V.

El incumplimiento de estas instrucciones podria dañar el equipo.

24

Figura 9.-

Sustitución del fusible.

Noviembre 2016

5.4

Recomendaciones de limpieza

PRECAUCIÓN

:

Para limpiar la caja, asegurarse de que el equipo está desconectado.

PRECAUCIÓN

:

No se use para la limpieza hidrocarburos aromáticos o disolventes clorados. Estos pueden atacar a los materiales utilizados en la construcción de la caja.

La caja se limpia con una ligera solución de detergente con agua y aplicada mediante un paño suave humedecido.

Secar completamente antes de volver a usar el equipo

Noviembre 2016 25

advertisement

Related manuals