mundoclima Series Aerotherm V2 “Aerotherm Heat Pump” Guía de instalación

Add to My manuals
51 Pages

advertisement

mundoclima Series Aerotherm V2 “Aerotherm Heat Pump” Guía de instalación | Manualzz

AEROTHERM V2

Manual de usuario e instalación

www.mundoclima.com

SO30140 a SO30153

Español

Manual de usuario e instalación

Aerotherm V2

Índice

1 Información para el usuario .................................................................... 1

2 Precauciones ............. .............................................................................2

3 Esquema de funcionamiento ......... .........................................................4

4 Principio de funcionamiento de la unidad ............................................... 4

5 Nomenclatura ..........................................................................................6

6 Ejemplo de instalación ............................................................................7

7 Componentes principales ....................................................................... 9

7.1 Unidad interior ......................................................................................... 9

7.2 Unidad exterior ........................................................................................ 10

8 Guía de instalación de la unidad ...........................................................12

8.1 Instrucciones de instalación .................................................................... 12

8.2 Instalación de la unidad exterior ............................................................. 12

9 Instalación de la unidad exterior ........................................................... 14

9.1 Lugar de instalación de la unidad interior ............................................... 14

9.2 Procedimiento de instalación de la unidad interior .................................. 14

9.3 Dimensiones de la unidad interior ........................................................... 16

9.4 Dimensiones mínimas de instalación ...................................................... 16

9.6 Caudal de agua y capacidad de la bomba (unidad con bomba) ............ 17

9.7 Caudal de agua y presión del vaso de expansión .................................. 17

9.8 Cálculo de la presión de carga del vaso de expansión ........................ ... 18

9.9 Selección del vaso de expansión ............................................................ 18

10 Conexión de las tuberías .....................................................................19

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

12 Termostato ambiente ..........................................................................22

13 Válvula 2 vías .......................................................................................23

15 Otras fuentes de calor auxiliar .............................................................24

16 Marcha y paro remoto ( Control de puerta) .......................................... 24

17 Recarga de refrigerante ......................................................................25

18 Instalación del depósito de A CS.

........................................................ 25

18.3 Cableado eléctrico ................................................................................

28

19 Diagrama eléctrico .....................................................................................30

19.1 Partes de la placa electrónica ................................................................30

19.2 Esquemas eléctricos y cableado eléctrico .............................................35

20 Puesta en marcha ...............................................................................43

20.1 Comprobación previas ...........................................................................43

20.2 Prueba de funcionamiento ...........................................................................44

21 Funcionamiento, mantenimiento y errores ..........................................45

22 Rango de temperaturas de funcionamiento ........................................47

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

1 Información para el usuario

Muchas gracias por adquirir este producto. Lea con detenimiento el presente manual antes de poner en funcionamiento la unidad y proceda según las indicaciones detalladas en el mismo.

ƹ

Tras recibir la unidad, compruebe su estado externo para verificar que este coincide con el modelo y los accesorios deseados.

ƹ

Lea el presente manual con detenimiento y consérvelo para futuras consultas a fin de instalar la unidad correctamente y realizar un mantenimiento óptimo.

ƹ

La unidad debe ser instalada exclusivamente por personal autorizado en virtud de las regulaciones nacionales vigentes y del presente manual.

ƹ

Asegúrese de efectuar labores periódicas de limpieza y mantenimiento de la unidad tras su funcionamiento normal para prolongar su vida útil y garantizar su buen estado.

ƹ

Los contenidos del presente manual no serán modificados por mejoras del producto.

ƹ

El uso de este electrodoméstico no está previsto para personas (niños incluidos) con una capacidad física, sensorial o mental reducida o que carezcan de experiencia y conocimientos acerca del uso de la unidad, a menos que estén siendo supervisados o instruidos en el uso de la misma por parte de una persona responsable de su seguridad.

ƹ

Los niños deberán ser vigilados para evitar que jueguen con el electrodoméstico.

¡ATENCIÓN!

Está prohibida la eliminación de este producto como desecho doméstico sin clasificar. Este producto debe ser desechado adecuadamente en un punto de recogida autorizado para el reciclaje de aparatos electrónicos y electrodomésticos.

1

Manual de usuario e instalación

2 Precauciones

Aerotherm V2

Lea los siguientes apartados con detenimientos antes de poner en funcionamiento la unidad.

ADVERTENCIA

En caso de anomalías, como olor a quemado, desconecte inmediatamente la fuente de alimentación y contacte con el centro de atención al cliente.

No utilice la unidad con las manos mojadas.

Antes de la instalación, compruebe que el voltaje corresponde al indicado en la placa de la unidad y que la capacidad de la fuente de alimentación, el cable corriente y la toma de tierra son adecuados para el electrodoméstico.

Si la anomalía persiste, es posible que la unidad haya sufrido daños y podrían producirse descargas eléctricas o fuego.

Existe riesgo de descargas eléctricas.

Se debe adoptar un circuito especial para la fuente de alimentación a fin de evitar riesgos de incendio.

Asegúrese de desconectar el cable de alimentación y de realizar el drenaje del depósito de agua si no se va a usar el electrodoméstico durante un periodo prolongado.

No dañe el cable de alimentación.

No utilice un cable de alimentación diferente al especificado.

No utilice conectores múltiples o placas de bornes móviles para disponer el cableado.

Desconecte la unidad antes de realizar trabajos de limpieza sobre la misma.

De lo contrario, el polvo acumulado podría causar sobrecalentamiento, fuego u otros riesgos para la seguridad.

Se debe adoptar un circuito especial para la fuente de alimentación con un interruptor diferencia y la suficiente capacidad.

De lo contrario, podría causar sobrecalentamiento o fuego.

No se permiten las modificaciones de la toma de corriente sin consentimiento previo. La disposición e instalación del cableado debe ser realizada exclusivamente por personal autorizado. Se debe garantizar una toma de tierra segura para el electrodoméstico.

De lo contrario, podría causar descargas eléctricas, entre otros.

2

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

Conexión a tierra: El electrodoméstico debe estar correctamente conectado a la toma de tierra.

No introduzca objetos en la unidad ya que podría ocasionar daños.

No introduzca las manos en la salida de aire de la unidad exterior.

No intente reparar el electrodoméstico usted mismo.

Consulte con un profesional para realizar la conexión. No conecte el cable de tierra al conducto de gas, conducto de agua, manguera de drenaje u otros elementos no indicados por profesionales.

No pise la unidad ni sitúe objetos sobre ella.

No bloquee la entrada y salida de aire de la unidad.

Una reparación inadeacuada podría causar descargas eléctricas o fuego. Contacte con el centro de atención al cliente para su reparación.

Mantenga la unidad a al menos 1 metro de espráis presurizados, recipientes de gas y similares.

Los objetos podrían caerse y ocasionar daños personales y/o materiales.

Asegúrese de que el soporte de la unidad es lo suficientemente firme y resistente.

Podría reducir la eficiencia de la misma, causar su parada e incluso fuego.

El electrodoméstico deberá ser instalado en un lugar con la suficiente ventilación para garantizar el ahorro energético.

Podría causar fuego o explosiones.

No inicie la unidad si el depósito de agua está vacío.

De lo contrario, podría causar la caída de la unidad y ocasionar daños personales y/o materiales.

¡Atención!

1. Antes de la instalación, compruebe si la fuente de alimentación coincide con la indicada en

la placa de la unidad así como su fiabilidad para garantizar la seguridad de la instalación.

2. Antes de poner en marcha la unidad, compruebe y confirme que el cableado y los conductos

hidráulicos están conectados correctamente para evitar fugas de agua, descargas, fuego, etc.

3. No opere la unidad con las manos mojadas. No permita que los niños operen la unidad.

3

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

4. El comando de “on” y “off” inicia y detiene el funcionamiento del electrodoméstico, pero no

supone la desconexión de la fuente de alimentación.

5. No exponga el electrodoméstico directamente a entornos corrosivos con grandes cantidades

de agua o vapor.

6. No inicie el funcionamiento de la unidad si el depósito de agua está vacío. Asegúrese de que

la salida y entrada de aire no están bloqueadas por objetos externos.

7. Cuando no se use la unidad, se debe descargar el agua de su interior y del sistema de con-

ductos con el fin de evitar daños por congelación en el depósito, los conductos y la bomba

hidráulica.

8. No utilice objetos punzantes para pulsar los botones del mando a distancia. No limpie el man-

do a distancia con gasolina, disolvente u otros productos químicos para evitar la corrosión de

la superficie y el fallo de los elementos. Limpie la unidad con un pañó humedecido con deter-

gente neutro. Limpie la pantalla con suavidad.

9. El cable de corriente debe separarse mediante una línea de comunicación.

En caso de dudas, contacte con su distribuidor local, un centro de servicio autorizado o directamente con el fabricante.

3 Esquema de funcionamiento

UNIDAD EXTERIOR UNIDAD INTERIOR

RT32

RT9

17

3

RT31

4

M

RT1 t

9

20

8

RT5 t

11

5

6

RT3 t

19

10

M

12 13

M

14

RT8

RT33

1

2

RT

7 RT2 t

5

18

RT4 t t

RT7

15

16 t

RT6

1 Compresor

2 Válvula de 4 vías

3 Intercambiador

4 Motor del ventilador

5 Filtro

6 Válv. expansión electrónica

7 Intercambiador de placas

8 Bomba

9 Válvula de escape

10 Resisténcia eléctrica

11 Interruptor de flujo

13 Válvula de 2 vías

14 Válvula de paso

15 Suelo radiante

16 Radiador

RT2 Sensor de temp. de agua de retorno

RT3 Sensor de temp. de la línea de líquido

RT4 Sensor de temp. de la línea de gas

RT5 Sensor de temp. de agua de impulsión

17 Otro sistema térmico

RT6 Sensor de temp. 2 del depósito de ACS

18 Depósito de agua

RT7 Sensor de temp. 1 del depósito de ACS

19 Vaso de expansión

20 Válvula de seguridad

RT1 Sensor de temp. de salida del

intercambiador de placas

RT8 Sensor de temp. otros dispositivos térmicos

RT9 Sensor de temp. ambiente remoto

RT31 Sensor de temp. de batería

RT32 Sensor de temp. ambiente exterior

RT Sensor de temp. de succión

RT33 Sensor de temp. de descarga del compresor

12 Válvula de 3 vías (Instalar a 1m de distancia de la salida de la ud. Interior)

4 Principio de funcionamiento de la unidad

Este electrodoméstico se compone de unidad exterior, unidad interior y depósito de agua fancoil interno. Presenta las siguientes funciones:

(1) Refrigeración

(2) Calefacción

(3) Agua caliente sanitaria (ACS)

(4) Refrigeración + Agua caliente sanitaria ACS

(5) Calefacción + Agua caliente sanitaria ACS

(6) Funcionamiento de emergencia

(7) Calentamiento rápido de agua

4

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

(8) Modo vacaciones

(9) Modo de funcionamiento forzado

(10) Modo silencioso

(11) Modo Legionela

(12) Funcionamiento determinado por el ambiente ;

(13) Calentamiento suelo

(14) Extracción de aire del sistema hidráulico

Refrigeración

: en modo refrigeración el refrigerante se condensa en la unidad exterior y se evapora en la unidad interior. Via el intercambiador de calor con agua en la unidad interior, la temperatura del agua desciende y libera calor mientras el refrigerante absorbe calor y lo evapora. Con la ayuda del termostato, la temperatura de salida puede alcanzar los requisitos del usuario. A través de la válvula de control, el agua a baja temperatura en el sistema se conecta con la bobina del ventilador y con la tubería subterránea, e intercambia calor con el aire interior, de este modo la temperatura interior desciende hasta el rango requerido.

Calefacción:

en modo calefacción el refrigerante se evapora en la unidad exterior y se condensa en la unidad interior. Via el intercambiador de calor con el agua en la unidad in- terior, el agua absorbe el calor y su temperatura aumenta mientras el refrigerante libera calor y se condensa. Con la ayuda del termostato, la temperatura de salida puede alcanzar los requisi- tos del usuario. A través de la válvula de control, el agua a alta temperatura en el sistema se conecta con la bobina del ventilador y con la tubería subterránea, e intercambia calor con el aire interior, de este modo la temperatura interior aumenta hasta el rango requerido.

Agua Caliente Sanitaria ( ACS)::

en modo calentamiento de agua el refrigerante se evapora en la unidad exterior y se condensa en la unidad interior. Via el intercambiador de calor con el agua en la unidad interior, el agua absorbe el calor y su temperatura aumenta mientras el refrigerante libera calor y se condensa.

Con la ayuda del termostato, la temperatura de salida puede alcanzar los requisitos del usuario. A través de la válvula de control, el agua a alta temperatura en el sis- tema se conecta con el serpentín del depósito de agua, e intercambia calor con el agua en el depósito, de este modo la temperatura del depósito aumenta hasta el rango requerido.

Refrigeración + ACS:

cuando existe e l modo refrigeración junto con ACS, el usuario puede programar la prioridad de estos dos modos según sus necesidades. Por defecto la prioridad está en la bomba de calor. Bajo la programación por defecto, si existe modo refrigeración y ACS juntos, la bomba de calor da prioridad a la refrigeración. Es este caso, ACS sólo se puede realizar con la resistencia eléctrica del depósito de agua. Inversamente, la bomba de calor da prioridad al ACS y cambia a refrigeración una vez a finalizado el calentamiento de agua.

Calefacción+ ACS:

cuando existe modo calefacción junto con ACS, el usuario puede programar la prioridad de estos dos modos según sus necesidades. Por defecto la prioridad está en la bomba de calor. Bajo la programación por defecto, si existe modo calefacción y ACS juntos, la bomba de calor da prioridad a la calefacción. Es este caso, el ACS sólo se puede realizar con la resistencia eléctrica del depósito de agua. Inversamente, la bomba de calor da prioridad a ACS y cambia a calefacción una vez ha finalizado el calentamiento de agua.

Modo emergencia:

Este modo sólo está disponible para calefacción y ACS. Cuando la unidad exterior se para por un fallo, entra el modo de emergencia; como en el modo calefacción, una vez entra el modo emergencia, la calefacción solo puede realizarse a través de la resistencia eléctrica de la unidad interior. Cuando la temperatura interior o la temperatura de salida programada se alcanza, la resistencia eléctrica de la unidad interior dejará de funcionar; como en el modo ACS la resistencia eléctrica de la unidad interior dejará de funcionar mientras que la resistencia del depósito seguirá funcionando. Cuando la temperatura programada del depósito de agua se alcance, la resitencia dejará de funcionar.

5

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

Calentamiento de agua rápido:

en este modo, la unidad funciona de acuerdo al control de calentamiento de agua de la bomba de calor y la resistencia eléctrica del depósito de agua funciona al mismo tiempo.

Modo de funcionamiento forzado:

Este modo sólo se utizará para la recuperación de refrigerante y depuración de la unidad.

Modo vacaciones:

Este modo sólo está disponible en modo calefacción. Este modo se programa para mantener la temperatura interior o mantener la temperatura del agua a un cierto rango, para prevenir que el agua del sistema se congele o proteger artículos del interior se dañen por congelación. Si la unidad exterior se para por un malfuncionamiento, las dos resistencias de la unidad funcionaran.

Modo legionela:

En este modo, el sistema de calentamiento de agua se puede desinfectar. Cuando se ponga en funcionamiento el modo legionela y se programe el tiempo correspondiente para cumplir con los requisitos de desinfección, la función empezará a funcionar. Una vez se alcanza la temperatura programada, este modo terminará.

Funcionamiento determinado por el ambiente:

Este modo solo es disponible para calefacción, en esta función, el valor programado (temperatura ambiente de la habitación o temperatura de salida del agua) se detecta y controla automáticamente cuando la temperatura exterior cambia.

Modo silencioso:

El modo silencioso está disponible en refrigeración, calefacción y ACS. En modo silencioso la unidad exterior reduce el ruido de funcionamiento via control automático.

Precalentamiento del suelo:

esta función calienta el suelo periodicamente para el uso inicial.

Extracción de aire del sistema hidráulico:

Esta función llena de agua y vacia el aire en el sistema de agua para hacer que el equipo funcione a una presión de agua estabilizada.

5 Nomenclatura

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

S030140 U. EXTERIOR AEROTHERM 8 KW 1F MUNDOCLIMA

S030141 U. INTERIOR AEROTHERM 8 KW 1F MUNDOCLIMA

S030144 U. EXTERIOR AEROTHERM 12 KW 1F MUNDOCLIMA

S030145 U. INTERIOR AEROTHERM 12 KW 1F MUNDOCLIMA

S030148 U. EXTERIOR AEROTHERM 16 KW 1F MUNDOCLIMA

S030149 U. INTERIOR AEROTHERM 16 KW 1F MUNDOCLIMA

S030152 U. EXTERIOR AEROTHERM 16 KW 3F MUNDOCLIMA

S030153 U. INTERIOR AEROTHERM 16 KW 3F MUNDOCLIMA

CAPACIDAD

8,5 8,5

12,5 12,5

15,5 14,5

15,5 15,0

Nota:

1

Capacidades basadas en las siguientes condiciones:

Temperatura del agua interior 30ºC/35ºC - Temperatura del aire exterior 7ºC BS / 6ºC BH.

2

Capacidades basadas en las siguientes condiciones:

Temperatura del agua interior 23ºC/18ºC - Temperatura del aire exterior 35ºC BS / 24ºC BH.

6

Manual de usuario e instalación

6 Ejemplo de instalación

EJEMPLO 1: Suelo radiante para calefacción y refrigeración

Aerotherm V2

Suelo radiante

Exterior Interior

B

T

Válvula de cierre

T

Termostato ambiente (no suministrado)

Línea de alta temperatura

B Válvula de By- pass" (no suministrada)

Linea de baja temperatura

Nota: ķ El tipo de termostato y especificación deberían coincidir con las indicaciones de instalación de este manual.

ĸ

La válvula de by-pass debe instalarse asegurandose que deje pasar suficiente caudal de agua y debería instalarse en el colector.

EJEMPLO 2: Suelo radiante para calefacción y refrigeración, con depósito de ACS para el agua caliente sanitaria.

Suelo radiante

Exterior Interior

T

1 m

Depósito de ACS

B

Resistencia de refuerzo

Válvula de cierre

T

Termostato ambiente (no suministrado)

B

Válvula de By- pass" (no suministrada)

Válvula de 3 vías Línea de alta temperatura Linea de baja temperatura

Nota: Instalar la válvula de 3 vías a 1m de distancia de la salida de la ud. Interior.

7

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

Nota: ķ En este caso, la válvula de 3 vías debe corresponder a las especificaciones descritas en el

presente manual.

ĸ El depósito de agua sanitaria (ACS) debería disponer de una resistencia eléctrica interna para asegurar la suficiente energía calorífica en periodos de baja temperatura exterior.

EJEMPLO 3: Suelo radiante para calefacción y refrigeración, con depósito de ACS para el agua caliente sanitaria y emisores térmicos para calefacción y refrigeración.

Suelo radiante

Radiador

Exterior Interior

B

M

1 m

T

Depósito de ACS

FCU 1 FCU2

Resistencia de refuerzo

Válvula de cierre

T

Termostato ambiente (no suministrado)

M

Válvula de 3 vías (no suministrada)

B

Válvula de By- pass" (no suministrada)

Válvula de 2 vías (no suministrada)

FCU

F an coil (no suministrado)

Línea de alta temperatura

Linea de baja temperatura

Nota: Instalar la válvula de 3 vías a 1m de distancia de la salida de la ud. Interior.

La válvula de 2 vías es muy importante para prevenir la condensación en el suelo y en el radiador mientras funciona en modo refrigeración.

8

Manual de usuario e instalación

7 Componentes principales

7.1 Unidad interior

SO30141 (8 kW)

SO30145 (12 kW)

SO30149 (16 kW)

SO30153 (16 kW - Trifásico)

Vista externa

Aerotherm V2

Válvula de seguridad

Tanque de expansión

Bomba de agua

Interruptor de flujo

Vista interna

Válvula de salida de aire

D eposito de la resistencia eléctrica de refuerz o

Intercambiador de placas

Caja de control

Panel de control

Manómetro de presión de agua

9

Manual de usuario e instalación

7.2 Unidad exterior

SO30140 (8 kW)

Vista externa

Aerotherm V2

Motor ventilador DC

Vista interna

Caja de control

Compresor

10

Manual de usuario e instalación

SO30144 (12 kW)

SO30148 (16 kW)

SO30152 (16 kW - Trífásico)

Vista externa

Aerotherm V2

Motor ventilador DC

Compresor

11

Caja de control

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

8 Guía de instalación de la unidad

8.1 Instrucciones de instalación

(1) La instalación de la unidad debe realizarse conforme a las disposiciones de seguridad nacionales

y locales.

(2) La calidad de la instalación influirá directamente sobre el funcionamiento normal de la unidad.

El usuario no debe realizar la instalación por sí mismo. Contacte con su proveedor tras la compra de la unidad de modo que la instalación sea asumida por parte de profesionales cualificados para ello.

(3) No conecte la unidad a la toma de corriente hasta que la instalación esté completa.

8.2 Instalación de la unidad exterior

8.2.1 Lugar de instalación de la unidad exterior

(1)

La unidad exterior debe instalarse sobre una superficie sólida y estable.

(2)

La unidad exterior debe instalarse cerca de la unidad interior para minimizar la longitud y el número de codos de los tubos.

(3)

La unidad exterior no debe instalarse bajo ventanas o entre dos estructuras para evitar que el ruido de funcionamiento entre en la habitación.

(4) No debe bloquearse la entrada y salida del flujo de aire.

(5)

La unidad exterior debe instalarse en un lugar ventilado de modo que esta pueda absorber y descargar suficiente aire.

(6)

La unidad exterior no debe instalarse en un lugar en el que existan productos inflamables o explosivos o donde se acumulen grandes cantidades de polvo, niebla salina o aire contaminado.

8.2.2 Dimensiones de la unidad exterior

SO30140 (8 kW)

980

360

650

12

Manual de usuario e instalación

SO30144 (12 kW)

SO30148 (16 kW)

SO30152 (16 kW - Trifásico)

Aerotherm V2

900

572

Descripción:

1

2

Denominación

Válvula tubería líquido

Válvula tubería gas

3/8

5/8

Comentarios

8, 12, 16 kW y 16 kW (Trifásico)

3 Asa

4 Rejilla de descarga de aire

Utilizar para abrir y cerrar el panel frontal

/

8.2.2 Espacio requerido para la instalación

˚ 2000

˚ 500 ˚ 500

˚

500

13

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

8.2.3 Precauciones durante la instalación de la unidad exterior

(1) Al desplazar la unidad exterior es necesario emplear dos cuerdas de la longitud adecuada para poder mover la unidad en las cuatro direcciones. El ángulo de movimiento de la unidad debería ser inferior a 40º para evitar el desplazamiento del centro de gravedad de la misma.

(2) Utilice pernos M12 para la sujeción de los pies y la base de la unidad.

(3) La unidad exterior debe instalarse en una base sólida de 10cm de altura.

(4) En el siguiente diagrama se representan las dimensiones y requisitos de instalación de la unidad.

(5)

La unidad exterior debe elevarse mediante un orificio apropiado. Asegúrese de proteger la uni-

-dad durante su elevación. No golpee las partes metálicas para evitar desperfectos.

9 Instalación de la unidad interior

9.1 Lugar de instalación de la unidad interior

(1) Evite la luz solar directa.

(2)

Asegúrese de que la varilla de sujeción y las estructuras del techo y del edificio son lo suficiente-

-mente resistentes para soportar el peso de la unidad.

(3) Se debe facilitar la desconexión de la manguera de drenaje.

(4) Se debe facilitar la conexión exterior de las unidades.

(5) La unidad interior no debe instalarse en un lugar en el que existan productos inflamables o posibles fugas de gases explosivos.

(6) La unidad interior no debe instalarse en un lugar donde puedan existir gases corrosivos, acumula-

-ciones de polvo, niebla salina, humo o altas humedades.

(7) No debe bloquearse la salida y entrada del flujo de aire.

9.2 Procedimiento de instalación de la unidad interior

PASO 1: Realice una perforación en la pared como se indica a continuación:

500

463

Orificio para perno de expansión

Contorno de la unidad

14

Manual de usuario e instalación

PASO 2: Afloje los tornillos y retire el panel frontal de la unidad interior.

Aerotherm V2

PASO 3: Emplee el perno expansible (accesorio) al unir la unidad interior a la pared.

Perno expansión

Pared de instalación

¡ATENCIÓN!

ķ La unidad debe ser elevada por al menos dos personas, ya que su peso supera los 50 kg.

ĸ La unidad interior debe instalarse de manera vertical al suelo y debe estar debidamente fijada.

Ĺ

Antes de la puesta en servicio, debe aflojarse el tapón repelente de polvo de la válvula de descarga automática. En caso de fugas, puede volver a apretarse.

15

Manual de usuario e instalación

9.3 Dimensiones de la unidad interior

500

324

Aerotherm V2

Descripción:

Nº Denominación

1 Tubo de salida de agua

2 Tubo de retorno de agua

3

4

Tubería de gas 5/8

Tubería de líquido 3/8

9.4 Dimensiones mínimas de instalación

Comentarios

1” Macho BSP

1” Macho BSP

8, 12, 16 kW y 16 kW (Trifásico)

Unidad: pulgada

250

200

1300

800

Espacio para mantenimiento

16

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

9.5 Precauciones de instalación de la unidad interior

(1) La unidad interior debe instalarse de manera vertical en la pared con un perno de expansión.

(2) Mantenga la unidad interior alejada de fuentes de calor en la medida de lo posible.

(3) Sitúe la unidad interior lo más próxima posible a la unidad exterior. La distancia entre las conexiones de los tubos no debe ser superior a 30m (8.0~16 KW), mientras que la distancia vertical no debe ser superior a 15m (8.0~16 KW).

9.6 Caudal de agua y capacidad de la bomba (unidad con bomba)

8

8

Velocidad máxima

7

Velocidad media

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

0

0 20 40 60 80

Caudal de agua (l/min)

100 120

0

0 20 40 60

Caudal de agua (l/min)

80 100

Nota: ķ

La bomba de agua puede configurarse en tres velocidades (máxima / media / mínima). En la mayoría de los casos, se recomienda seleccionar la velocidad máxima.

ĸ

Si se produce demasiado ruido en la bomba de agua, es recomendable establecer la velocidad media como velocidad por defecto. No obstante, se debe asegurar el suficiente caudal de agua. No configure la velocidad del agua en el mínimo ya que puede provocar un error (EC) por falta de flujo, de manera inesperada.

9.7 Volumen de agua y presión del vaso de expansión

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Volumen máx. total de agua (litros)

Nota: ķ

El vaso de expansión incluido tiene una capacidad de 10 litros y una presión previa de 1 Bar.

ĸ

El volumen total de agua por defecto es de 280 litros. Si se modifica debido a las condiciones de instalación, la presión previa debe reconfigurarse para garantizar el correcto funcionamiento.

Si la unidad interior está ubicada en la posición más elevada, no será necesario un reajuste.

Ĺ El volumen mínimo total de agua es de 20 litros.

ĺ

Para configurar la presión previa, emplee nitrógeno certificado por el instalador.

17

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

9.8 Cálculo de la presión de carga del vaso de expansión

El método de cálculo de la presión de carga del vaso de expansión debe realizarse como se indica a continuación:

Durante la instalación, el volumen de agua en el sistema ha variado, compruebe si la presión previa del vaso de expansión está ajustada conforme la siguiente fórmula:

Bar (Donde H es la diferencia entre la ubicación de la unidad interior y el punto más elevado del sistema hidráulico).

Asegúrese de que el volumen de agua del sistema es menor que el volumen máximo necesario.

Se se excede el rango indicado, el vaso de expansión no será apto para la instalación.

Diferencia de altura

1

de instalación

<7 m

<7 m

<280L

Ajuste innecesario.

Volumen de agua

>280L

1. La presión preconfigurada debe ajus-

tarse según la fórmula anterior.

2. Compruebe si el volumen de agua es

menor que el volumen máx. necesario.

1. La presión preconfigurada debe ajus-

tarse según la fórmula anterior.

2. Compruebe si el volumen de agua es

menor que el volumen máx. necesario.

El vaso de expansión es demasiado pequeño y el ajuste no es posible.

1

Nota: Diferencia de altura de instalación - La diferencia entre la ubicación de instalación de la unidad interior y el punto más elevado del sistema hidráulico será de 0 metros si la unidad interior ha sido instalada en su punto más elevado.

Ejemplo 1: La unidad interior está instalada 5 metros por debajo de la unidad exterior. El volumen total de agua del sistema es de 100 litros.

No es necesario ajustar la presión del vaso de expansión.

Ejemplo 2: La unidad interior está instalada en el punto más elevado del sistema hidráulico y el volumen total de agua es de 350 litros.

(1) Si el volumen del sistema hidráulico es superior a 280 litros, es necesario reducir la presión del vaso de expansión.

(2) Fórmula de cálculo de presión:

Bar

(3) El volumen máximo del sistema hidráulico es de aproximadamente 410 litros. Si el volumen del sistema hidráulico es de 350 litros, el vaso de expansión será apto para la instalación.

(4) Configure la presión preestrablecida del vaso de expansión entre 1.0 Bar y 0.3 Bar.

9.9 Selección del vaso de expansión

Fórmula:

V--- Volumen del vaso de expansión.

C--- Volumen total de agua.

P

1

--- Presión preestablecida del vaso de expansión.

P

2

--- Presión máxima durante el funcionamiento del sistema (presión de trabajo de la válvula de seguridad).

e --- Factor de expansión del agua (diferencia entre el factor de expansión de la temperatura original

del agua y el factor de expansión de la temperatura más alta del agua).

18

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

Factor de expansión de agua a diferentes temperaturas

Temperatura (ºC)

0

4

10

20

30

40

45

70

75

80

85

50

55

60

65

90

95

100

Factor de expansión (e)

0.00013

0

0.00027

0.00177

0.00435

0.00782

0.0099

0.0121

0.0145

0.0171

0.0198

0.0227

0.0258

0.029

0.0324

0.0359

0.0396

0.0434

10 Conexión de las tuberias

10.1 Conexión de las tuberías entre la unidades interior y exterior

1. Alinee el extremo del tubo de cobre con el centro de la unión roscada. Apriete las tuercas abocarda-

-das manualmente.

2. Apriete las tuercas abocardadas con una llave de par de aprieta hasta oír un clic.

3. No doble los tubos en ángulos demasiado agudos ya que podrían sufrir daños. Utilice un doblador de tuberías para realizar los pliegues.

4. Al conectar la unidad exterior con la unidad interior no tire con fuerza de las juntas (grande y pequeña)

de la unidad interior a fin de evitar daños en los tubos y posibles fugas.

5. Utilice un bastidor para sujetar el tubo de conexión sin que se transmita su peso a otras unidades.

Tubo de la unidad interior

Tuerca abocardada Tubo

Llave inglesa

Llave de par de apriete

(1) Para evitar goteos o fugas de agua en las conexiones, la tubería del líquido y del aire deben ser envueltos en tubo de protección aislante flexible, y engomar la tubería para aislarla del aire.

(2) Las juntas en la unidad interior y exterior s e deben envolver en tubo de protección aislante flexible y no dejar espacio entre la superficie de la unidad y el tubo de protección.

19

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

10.2 Longitud de tubería y carga adicional de refrigerante

Modelo

8 kW

12 kW

16 kW

16 kW (Trifásico)

Tamaño del tubo

(Diámetro:Φ)

Gas

Longitud B Elevación A

Líquido Estándar Máx. Estándar Máx.

5/8"

5/8"

3/8"

3/8"

5m

5m

30m

30m

0m

0m

15m

15m

5/8"

5/8"

3/8"

3/8"

5m

5m

30m

30m

0m

0m

15m

15m

Carga adicional (g) = (L - 10) x 50, donde L es la longitud de la tubería de líquido

Refrigerante

adicional

50g/m

50g/m

50g/m

50g/m

Unidad interior

Unidad exterior

Unidad exterior

B

A

Unidad interior

B

Unidad exterior

A

Unidad interior

Trampa de aceite

A

B

Nota: ķ Si la longitud del tubo es inferior a 10m no es necesaria carga adicional de refrigerante.

Si la longitud del tubo es superior a 10m, se deberá añadir carga adicional de refrigerante según la tabla anterior. EJEMPLO: Si se instala el modelo 16kW a una distancia de 25m se deberán añadir (25-10)*50=750g de refrigerante.

ĸ

La capacidad nominal se basa en la longitud estándar del tubo y la longitud máxima permitida se basa en la fiabilidad de funcionamiento.

Ĺ Se debe instalar una trampa de aceite en cada 5-7m si la ubicación de la unidad exterior es superior a la de la unidad interior.

20

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

11 Sensor remoto de temperatura ambiente

Con el equipo se suministra una caja con un sensor de temperatura ambiente para poderla instalar en el interior del local a climatiza, de esta forma el equipo controlará la temperatura de acuerdo con la lectura de ese sensor sin la necesidad de instalar ningún termostato ambiente adicional.

Vista frontal Vista trasera

Sensor remoto temperatura ambiente

NO

NO

1.5 metros

NO NO

Puerta

CN15

Placa de circuito impreso

Sensor remoto de temperatura ambiente

CN1

15K

RT9

AP1

2

Caja de conexiones eléctricas

Nota: ķ La distancia entre la unidad interior y el sensor remoto de temperatura ambiente debe ser inferior a 15 metros debido a la longitud del cable de conexión del mismo.

ĸ La altura desde el suelo debe ser de aproximadamente 1,5 metros.

Ĺ El sensor debe ubicarse en áreas donde no pueda quedar bloqueado al abrirse puertas, etc.

ĺ El sensor no debe ubicarse en áreas donde puedan intervenir fuerzas térmicas externas.

Ļ Tras la instalación del sensor remoto de temperatura ambiente, en el panel de control se debe configurar en el código de función 26 el valor "SI" y en el código de función 2 el valor "1" Tmp

Sonda Ambiente (ver tabla "Ajuste de funciones" en la página 4 y 5 del manual del panel de control).

21

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

12 Termostato ambiente

En el caso de instalar un termostato ambiente para controlar la climatización del local, debe tener en cuenta:

XT3 21

Frío Calor

22 23 2 4

N L

(230Vac)

2 5

26 27 28

L

(24Vac)

Termostato

Imagen 1

Termostato

Conexión del termostato:

(1) Retire la cubierta frontal de la unidad interior y abra la caja de conexiones eléctricas.

(2) Verifique la fuente de alimentación del termostato. Si esta es de 230Vac, seleccione los terminales

no. 21~24 del bloque de terminales XT3. Por el contrario, si el termostato es de 24Vac, seleccione

los terminales no. 25~28 del bloque de terminales XT3.

(3) Si el termostato es de tipo frío/calor, realice la conexión según la imagen 1.

¡ATENCIÓN!

ķ

No utilice en ningún caso un termostato de 230Vac y otro de 24Vac simultáneamente, ya que podría provocar un cortocircuito y el corte del disyuntor.

ĸ

La temperatura del termostato (frío o calor) debe configurarse según el rango de temperatura de funcionamiento de la unidad.

Ĺ Consulte las páginas anteriores (sensor de temperatura) para más información acerca del termostato.

ĺ

No conecte cargas eléctricas externas como válvulas, unidades fancoil, etc, ya que podrían provocar graves daños a la placa de circuito impreso.

Ļ Los cables (L) y (N) deben emplearse exclusivamente para termostatos eléctricos.

ļ

La instalación del termostato es muy similar a la del sensor remoto de temperatura del aire.

22

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

13 Válvula de 2 vías

Se requiere una válvula de 2 vías para controlar el flujo de agua cuando funciona en refrigeración.

La función de la válvula de 2 vías es cortar el flujo de agua en el bucle de suelo radiante, cuando el es necesario el funcionamiento de los fancoil para la refrigeración.

Tipo

NO 2-cables

NC 2-cables

Aliim en tac ió n

230V 50Hz ~AC

230V 50Hz ~AC

Fun c ió n

Abierto

Cerrado

Abierto

Cerrado

Soportado

Si

Si

Si

Si

(1) Tipo NO: Mi ientras no se aplica corriente, la válvula está abierta. (Cuando se aplica corriente la la válvula se cierra).

(2) Tipo NC: Mi ientras no se aplica corriente, la válvula está cerrada. (Cuando se aplica corriente la válvula se abre).

Cómo cablear la válvula de 2 vías:

Paso 1. Abra la tapa frontal de la unidad interior y abra la caja de control

Paso 2. Busque el bloque de la terminal y conecte los cables como se indica a continuación.

XT2 1

OFF ON

2

NC NO

N

3

N

Válvula 2 Vías

4 5

R eservado

6

ATENCIÓN!

Las válvulas del tipo NO se deben conectar a los terminales 2 y 3, para que la válvula cierre en modo refrigeración.

Las válvulas del tipo NC se deben conectar a los terminales 1 y 3, para que la válvula cierre en modo refrigeración.

(NO) : Línea de señal para tipo NO (normalmente abierto)

(NC) : Línea de señal para tipo NC (normalmente cerrado)

(N) : Señal neutra

Los terminales 4, 5 y 6 están reservados (sin ningún programa de control).

14 Vávula de 3 vías

Se requiere una válvula de 3 vías para el funcionamiento del modo ACS. El funcionamiento de la válvula de 3 vías es cambiar el flujo de agua entre el circuito de calefacción / refrigeración y el circuito de ACS.

Nota: Instalar la válvula de 3 vías a 1m de distancia de la salida de la ud. Interior.

Tipo

SPDT

3-cables

Aliim en tac ió n

230V 50Hz ~AC

Fun c ió n

Selecciona Circuito A

Selecciona Circuito B

Soportado

Si

SI

(1) SPDT = Válvula de doble circuito unipolar.

(2) Circuito A: significa que el agua circula desde la unidad interior hacia el circuito de calefacción / refrigeración.

(3) Circuito B: significa que el agua circula desde la unidad interior hacia el tanque de ACS.

23

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

Cómo cablear la válvula de 3 vías:

Paso 1. Abra la tapa frontal de la unidad interior y abra la caja de control

Paso 2. Busque el bloque de la terminal y conecte los cables como se indica a continuación:

XT2

OFF

7

ON

8

N

9

Válvula 3 Vías

ATENCIÓN!

La válvula de 3 vías seleccionará el circuito de ACS cuando se le aplica energía eléctrica a los terminales 8 y 9.

La válvula de 3 vías seleccionará el circuito de calefacción cuando se le aplica energía eléctrica a los terminales 7 y 9.

(ON) : Línea de señal para seleccionar el circuito de ACS.

(OFF): Línea de señal para seleccionar el circuito de calefacción / refrigeración.

(N) : Señal neutra

15 Otras fuentes de calor auxiliares

Otras fuentes de calor auxiliares están permitidas en el equipo y controladas de tal manera que la placa electrónica subministrara 230V cuando la temperatura exterior sea menor que el punto de ajuste para el arranque de la fuente de calor auxiliar.

XT2

OFF ON N

Otras fuentes de calor auxiliares

16 M archa y paro remoto (Control de puerta)

El equipo interior dispone de una entrada para realiz ar un marcha / paro a la unidad. De fábrica la unidad interior viene con un puente entre los terminales 19 y 20 del bornero de conexiones XT2.

Si se abre el contacto el equipo se detendrá y el panel de control no será manipulable, cuando se cierre el contacto el equipo se pondrá en marcha (si previamente estaba en marcha) y el panel de control será manipulable.

XT

20 19

XT

20 19

ON / OFF

No suministrado

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

17 Recarga de refrigerante

(1) Antes de ser enviada por el fabricante, la unidad exterior ha sido recargada con refrigerante.

Se puede recargar con refrigerante adicional cuando se realiza la conexión de las tuberías.

(2) Revise la válvula del líquido y de gas de la unidad exterior. Las válvulas deberían estar totalmente cerradas.

(3) Conecte una bomba de vacio a las válvula de líquido y de gas de la unidad exterior para sacar el aire de dentro la unidad interior y de las tuberías de refrigerante. Vea la siguiente figura:

Medidor de presión Medidor de presión

B aja presión

Alta presión

Válvula de líquido

Bomba de vacío

Tubería de conexión

Válvula de gas

(4) Después de confirmar que no hay ninguna fuga en el sistema, mientras el compresor no está en funcionamiento, cargue con refrigerante R410a de acuerdo con la cantidad correspondiente y a través de la obús de la válvula de servicio de la unidad exterior. otros, por lo que cargalo en fase gaseosa puede conllevar la descomposición del mismo, hecho que afectaría al correcto funcionamiento del equipo.

que el refrigerante entra al equipo en fase líquida;

Con sifón Sin sifón

18 Instalación del depósito de ACS

18.1 Dimensiones de instalación

El depósito de ACS debería instalarse nivelado a 5m de forma horizontal y de forma vertical a 3m de la unidad interior. Se puede instalar dentro de la misma habitación.

El depósito de ACS debe instalarse verticalmente con la parte inferior en el suelo, nunca en suspensión. El lugar de la instalación debe ser lo suficientemente resistente y el depósito de ACS debe fijarse en la pared mediante tornillos para evitar la vibración tal como indica la figura. También deberá considerarse el peso del deposito en la capacidad máxima.

Fijado con pernos

Deposito de ACS

Instalado en el suelo

25

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

El espacio mínimo del depósito de ACS a cualquier superficie combustible debe ser de 500mm.

Debería haber las tuberías de agua, las juntas tórica para agua caliente la válvula de seguridad y y un desagüe para el drenaje del deposito.

Conexión de las tuberías de entrada y salida de agua: I nstale la válvula de seguridad en el sentido correcto, a la tubería de entrada de agua, recubriendola con cinta.

Válvula de seguridad

Grifo de agua

Nota: Para un uso seguro del agua, el canal de entrada/salida del deposito de A debe conectarse a cierta distancia de la tubería PPR,

L

≥70×R (cm, R es el radio interior de la tubería). Además, para mantener el calor no se pueden utilizar tuberías de metal. Para el primer uso, el deposito debe estar lleno antes de que la unidad esté encendida.

18.2 Conexión de las tuberías de agua

(1) Si la conexión entre el tanque de agua y la unidad interior atraviesa la pared, realice un agujero

φ

(2) Preparación de las tuberías: La tubería de entrada y salida de agua debe ser de agua caliente,

se recomienda una tubería PPR con un diámetro nominal de dn5 y S2.5 (grosor de pared de

4,2mm). La tubería de entrada de agua fría, y la de salida de agua caliente también deberían

ser tuberías de agua caliente, se recomiendan tuberías de diámetro nominal de Dn20 y S2.5

(grosor de pared de 3.4mm). Si se utilizan otro tipo de tuberías aisladas, por favor revise las

dimensiones mencionadas anteriormente en función del diámetro y el grosor de la pared.

(3) Instalación de las tuberías circulantes de entrada/salida: Conecte la entrada de agua con la sa-

lida de agua circulante del deposito y la salida de agua con la entrada de agua circulante del

deposito.

(4) Instalación de las tuberias de entrada y salida de agua del tanque: La válvula de comprobación

de seguridad → ( en los puntos de válvula del tanque de agua), el filtro y la válvula de corte

deben instalarse con la tubería de entrada de agua de acuerdo con el esquema de instalación de

la unidad. Por lo menos se necesita una válvula de corte para la tubería de salida de agua.

(5) Instalación de la tubería de purga en la parte inferior del tanque: Conecte un trozo de tubería

PPR con la salida de drenaje. Una válvula de corte se debe instalar en el medio de la tubería de

drenaje y en el lugar donde el usuario pueda operar fácilmente. Después de conectar todas las

tuberías, asegúrese de que no hay pérdidas (vea la depuración de la unidad).

(6) Después, encinte las tuberías de agua, el sensor de temperatura de agua y los cables con cintas

envolventes unidas a la unidad.

(7) Vea el esquema de instalación de la unidad para más detalles.

26

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

Unidad interior

Otros sensores de temperatura (menos de 5 m)

Depósito de AC S

Salida de agua caliente

Otros sistemas térmicos

Sonda

Temp 1

Válvula de seguridad Filtro

Entrada agua fría

Sonda

Temp 2

Grifo de agua

Salida tubería de purga

Válvula de corte

Nota:

La distancia entre la unidad interior y el depósito de AC S no debe exceder los 5 m horizontalmente y

los 3 m verticalmente. Si la distancia es mayor, por favor póngase en contacto con nosotros.

Se recomienda que el deposito de AC S esté instalado mas bajo que la unidad interior.

Prepare los materiales de acuerdo con las dimensiones mencionadas anteriormente. Si la válvula de

corte se instala fuera de la habitación, se recomienda usar una tubería PPR para evitar riesgo de hielo.

Las tuberías de aguas no se pueden instalar hasta que el calentador se ha fijado. No permita que

polvo y otros elementos entren en el sistema de tuberías durante la instalación de los tubos de conexión.

Después de conectar todas las tuberías, asegúrese de que no hay pérdidas. Luego, compruebe que

el sistema de aguas conserva bien el calor; mientras, muestre especial atención a las válvulas y las

juntas de las tuberías. Asegúrese que el aislamiento de algodón es lo suficiente grueso. Si es necesario,

instale el dispositivo calentador en la tubería para prevenir que ésta se congele.

El agua caliente proporcionado por el deposito de AC S depende de la presión del agua del grifo, por lo

que debe haber el suministro de agua adequado.

Durante el uso, la válvula de corte de la entrada de agua fría debe mantenerse abierta.

27

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

18.3 Cableado eléctrico

18.3.1 Principio básico

Principios generales

Los cables, equipamiento y conectores suministrados deben de seguir las provisiones de regulaciones y requerimientos técnicos.

Sólo el personal electricista cualificado está autorizado para realizar conexiones eléctricas en

◆ el lugar de la instalación.

Antes de empezar la instalación de la unidad, la corriente eléctrica debe estar apagada.

El instalador será el responsable de cualquier daño debido a la conexión incorrecta del circuito externo de la unidad.

Siempre se deben usar cables de cobre.

Conexión del cable de alimentación con el cuadro eléctrico de la unidad

Los cables de corriente deberían instalarse en canales, tubos conductores y canales de cables.

◆ Los cables de corriente deberían conectarse en el cuadro eléctrico protegidos con una goma o plástico para prevenir rasguños del borde de la placa de metal.

◆ Los cables de corriente cerca del cuadro eléctrico de la unidad se deben fijar de manera segura para que el terminal de corriente del cuadro quede libre de cualquier fuerza externa.

◆ El cable de alimentación debe estar conectado de manera segura.

18.3.2

Especificaciones del cable de alimentación

Las especificaciones del cable de alimentación y el interruptor de fuga de la siguiente lista son la selección recomendada.

Modelo

SO30141 (8 kW - UI)

SO30140 (8 kW - UE)

SO30145 (12 kW - UI)

SO30144 (12 kW - UE)

SO30149 (16 kW - UI)

SO30148 (16 kW - UE)

SO30153 (16 kW - UI)

SO30152 (16 kW - UE)

Fuente alimentación

V,Ph,Hz

220-240V,~,50Hz

380-415V,3N~,50Hz

Interruptor de fuga

Sección mínima area toma de tierra

(A)

50

25

50

32

50

32

20

16

(mm

2

)

10

4

10

4

10

4

2.5

1.5

Sección mínima area del cable de alimentación

(mm

2

)

3×10

3×4

3×10

3×4

3×10

3×4

5×2.5

5×1.5

Nota:

Para el interruptor de fuga se necesita una instalación adicional. La respuesta de la protección de fuga debería ser inferior a 0.1 segundos, el circuito de fuga debe ser de 30 mA.

Los diametros de los cables de alimentación seleccionados se determinan basados en la distancia de un cuadro de distribución hacia la unidad de menos de 75 m. Si los cables se extienden en una distancia de 75 m a 150 m, el diámetro de la fuente de alimentación debe incrementarse a un grado más.

La fuente de alimentación debe ser de la tensión nominal de la unidad y de la línea eléctrica especial para el aire acondicionado.

Toda la instalación eléctrica debe ser realizada por un técnico cualificado de acuerdo con las leyes y regulaciones locales.

Asegúrese que la toma de tierra y el cable de tierra deben estar conectados con el equipamiento especial de tierra del edificio y debe ser instalado por un técnico cualificado.

28

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

Las especificaciones del interruptor y el cable de energía de la tabla anterior se determinan en base a la potencia máxima (Intensidad máxima) de la unidad.

Las especificaciones del cable de energía de la tabla anterior se aplican al cable de cobre multifilar

(como YJV XLPE) que se utiliza a 40ºC y resiste 90ºC (ver IEC 60364-5-52). Si las condiciones de trabajo varian, deben ser modificados de acuerdo a la norma nacional relacionada.

la temperatura de trabajo a 40ºC. Si la condiciones de trabajo cambian, deben ser modificados de acuerdo a la norma nacional relacionada.

29

Manual de usuario e instalación

19 Diagrama eléctrico

19.1 Partes de la placa electrónica

(1) SO30140 (8 kW - UE)

Aerotherm V2

Nomenclatura

AC-L

N

E1

L2-2

L1-1

L2-1

L1-2

Entrada de alimentación L (Rojo)

Entrada de alimentación N (Blanco)

Toma de tierra (Amarillo - Verde)

Bobina inductora L2 (Azul)

Bobina inductora L1 (Marrón)

Bobina inductora L2 (Amarillo)

Bobina inductora L1 (Blanco)

Descripción

U

V

W

DC_MOTOR1

4V 4V1

HEAT

VA-1

Fase U del compresor

Fase V del compresor

Fase W del compresor

Ventilador. Pin 1: Alimentación 320Vdc / Pin 3: Comú n (GND) / Pin 4: Alimentación 15Vdc

Pin 5: Señal de velocidad / Pin 6: Señal de realimentación 0 a 15Vdc

Válvula 4 vías

Resistencia EH1 y EH2 (calentador del compresor)

Resistencia EH3 (resistencia de chasis)

HPP

LPP

Presostato de alta presión

Presostato de baja presión

OVC-COMP Protección de sobrecarga del compresor

T-SENSOR2 Pin 1, 2: Sonda tubería RT31 / Pin 3, 4: Sonda ambiente RT32 / Pin 5, 6: Sonda descarga RT33

T-SENSOR3 Pin 1, 2: Sonda de succión RT

CN66 / CN67 Cable de comunicación con la unidad interior

CN65

FA

Cable de comunicación: Pin 1: Tierra / Pin 2: Señal B / Pin 3: Señal A / Pin 4 +12Vdc

No se puede utilizar para la comunicación entre la unidad exterior e interior.

Válvula de expansión electrónica. Pin 1 - 4: Senal impulsos 0 a 12Vdc / Pin 5: +12Vdc

H-PRESS Sensor de presión. Pin 1: Tierra / Pin 2: Señal de entrada / Pin 3: Alimentación 5Vdc

30

Manual de usuario e instalación

(2) SO30144 (12 kW - UE)

SO30148 (16 kW - UE)

Aerotherm V2

Nomenclatura

AC-L

N

L1-1

L2-1

L1-2

U

V

W

DC_MOTOR1

Descripción

Entrada de alimentación L (Rojo)

Entrada de alimentación N (Blanco)

Bobina inductora L1 (Marrón)

Bobina inductora L2 (Amarillo)

Bobina inductora L1 (Blanco)

Fase U del compresor

Fase V del compresor

Fase W del compresor

Ventilador 1. Pin 1: Alimentación 320Vdc / Pin 3: Comú n (GND) / Pin 4: Alimentación 15Vdc

Pin 5: Señal de velocidad / Pin 6: Señal de realimentación 0 a 15Vdc

DC_MOTOR2

Ventilador 2. Pin 1: Alimentación 320Vdc / Pin 3: Comú n (GND) / Pin 4: Alimentación 15Vdc

Pin 5: Señal de velocidad / Pin 6: Señal de realimentación 0 a 15Vdc

4V1

HEAT

Válvula 4 vías

Resistencia EH1 (calentador del compresor)

Resistencia EH2 (resistencia de chasis)

VA-1

HPP

LPP

T-SENSOR2

T-SENSOR3

Presostato de alta presión

Presostato de baja presión

Pin 1, 2: Sonda tubería RT31 / Pin 3, 4: Sonda ambiente RT32 / Pin 5, 6: Sonda descarga RT33

Pin 1, 2: Sonda de succión RT

CN66 / CN67 Cable de comunicación con la unidad interior

CN65

Cable de comunicación: Pin 1: Tierra / Pin 2: Señal B / Pin 3: Señal A / Pin 4 +12Vdc

No se puede utilizar para la comunicación entre la unidad exterior e interior.

FA

Válvula de expansión electrónica. Pin 1 - 4: Senal impulsos 0 a 12Vdc / Pin 5: +12Vdc

H-PRESS

Sensor de presión. Pin 1: Tierra / Pin 2: Señal de entrada / Pin 3: Alimentación 5Vdc

31

Manual de usuario e instalación

(3) SO30152 (16 kW - UE Trifásica)

Aerotherm V2

Nomenclatura

L1

L2

L3

N

L

U

V

W

DC_MOTOR1

Entrada de alimentación L, 40 0 Vac

Entrada de alimentación N

Bobina inductora L (Rojo)

Fase U del compresor

Fase V del compresor

Fase W del compresor

Descripción

Ventilador 1. Pin 1: Alimentación 320Vdc / Pin 3: Comú n (GND) / Pin 4: Alimentación 15Vdc

Pin 5: Señal de velocidad / Pin 6: Señal de realimentación 0 a 15Vdc

DC_MOTOR2

4V1

HEAT

VA-1

HPP

LPP

T-SENSOR2

T-SENSOR3

CN66,CN67

CN65

Ventilador 2. Pin 1: Alimentación 320Vdc / Pin 3: Comú n (GND) / Pin 4: Alimentación 15Vdc

Pin 5: Señal de velocidad / Pin 6: Señal de realimentación 0 a 15Vdc

Válvula 4 vías

Resistencia EH1 (calentador del compresor)

Resistencia EH2 (resistencia de chasis)

Presostato de alta presión

Presostato de baja presión

Pin 1, 2: Sonda tubería RT31 / Pin 3, 4: Sonda ambiente RT32 / Pin 5, 6: Sonda descarga RT33

Pin 1, 2: Sonda de succión RT

Cable de comunicación con la unidad interior

Cable de comunicación: Pin 1: Tierra / Pin 2: Señal B / Pin 3: Señal A / Pin 4 +12Vdc

No se puede utilizar para la comunicación entre la unidad exterior e interior.

FA

Válvula de expansión electrónica. Pin 1 - 4: Senal impulsos 0 a 12Vdc / Pin 5: +12Vdc

H-PRESS

Sensor de presión. Pin 1: Tierra / Pin 2: Señal de entrada / Pin 3: Alimentación 5Vdc

32

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

(4) SO30141 (8 kW - UI)

SO30145 (12 kW - UI)

SO30149 (16 kW - UI)

SO30153 (16 kW - UI Trifásica)

AC_L N

RUN

PUMP2

PUMP1

HEAT2-L

HEAT1-L

HEAT3-L

2V1_OFF

ERR

2V1_ON

2V2_OFF

2V2_ON

3V1_OFF

3V1_ON

Other _OFF

Other _ON

LED1

LED2

LED3

CN30

CN31

T-SENSOR 1

T-SENSOR 2

T-SENSOR 3

T-SENSOR 4

T-SENSOR 5

T-SENSOR 6

TR-IN

TR-OUT1

TR-OUT2

Nomenclatura Ubicación

AC-L -

N

PUMP1

PUMP2

RUN

-

X13

X14

X15

HEAT3-L

HEAT1-L

HEAT2-L

ERR

2V1_OFF

2V1_ON

2V2_OFF

2V2_ON

3V1_OFF

3V1_ON

Other _OFF

Other _ON

X9

X10

X11

X12

X5

X6

X7

X8

X16

X17

X18

X19

COM- MANUAL

IN-SW

COM-OU T

OV C-HEAT1

OV C-HEAT2

OV C-HEAT3

DOOR -C

Descripción

Entrada de alimentación L

Entrada de alimentación N / Salida de punto neutro comú n

Salida fase de alimentación de la bomba de agua de la unidad interior 230Vac

Salida fase de alimentación de la bomba de agua auxiliar 230 Vac

Salida señ al de funcionamiento 230Vac

Salida señ al accionamiento resistencia refuerz o (dep osito ACS) 230Vac

Salida señ al accionamiento resistencia refuerz o EH1 (unidad interior) 230Vac

Salida señ al accionamiento resistencia refuerz o EH2 (unidad interior) 230Vac

Salida señ al de alarma 230Vac

Salida señ al accionamiento NC válvula 2 vías 230Vac

Salida señ al accionamiento NO válvula 2 vías 230Vac

Reservado

Reservado

Salida señ al accionamiento NC válvula 3 vías 230Vac

Salida señ al accionamiento NO válvula 3 vías 230Vac

Salida señ al accionamiento NC otros dispositivos auxiliares 230Vac

Salida señ al accionamiento NO otros dispositivos auxiliares 230Vac

33

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

T-SENSOR1

T-SENSOR2

T-SENSOR3

T-SENSOR4

T-SENSOR5

T-SENSOR6

DOOR-C

OVC-HEAT3

OVC-HEAT1

OVC-HEAT2

IN-SW

COM-MANUAL

COM-OUT

TR-OUT1

TR-OUT2

TR-IN

CN30

CN31

CN10

Pin 1, 2: Sonda salida de agua en el intercambiador de placas RT1

Pin 3, 4: Sonda temperatura de retorno de agua RT2

Pin 5, 6: Sonda tubería de líq uido RT3

CN11 Pin 1, 2: Sonda temperatura 2 del depósito de ACS RT6

CN12 P in 1, 2: Sonda temperatura 1 del deposito de ACS RT7

CN13

CN14

Pin 1, 2: Sonda tubería de gas RT4

Pin 3, 4: Sonda temperatura impulsión RT5

Pin 1, 2: Sonda temperatura de otros dispositivos térmicos RT8

CN15

Pin 1, 2: Sonda remota temperatura ambiente RT9

CN23

Pin 1, 3: Señal entrada marcha paro remoto (control de puerta)

CN28 Señ al de entrada protección de la resistencia eléctrica del depósito de ACS

CN26 Señ al de entrada protección de la resistencia eléctrica EH1 de la unidad interior

CN27 Señ al de entrada protección de la resistencia eléctrica EH2 de la unidad interior

CN25

CN6

Señ al de entrada del interruptor de fluj o

Señ al de comunicación con el panel de control ( Control remoto cab leado)

CN5

CN2

CN3

CN1

Señ al de comunicación con la unidad exterior

Señ al de salida 1 del transformador

Señ al de salida 2 del transformador

Alimentación del transformador 230Vac

CN30 Señ al de entrada - salida para el termostato amb iente 230Vac

CN31 Señ al de entrada - salida para el termostato amb iente 24V

34

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

19.2 Esquemas eléctricos y cableado electrico

19.2.1 Principio de trabajo

(1) Principios generales

Los cables, equipamiento y conectores suministrados deben seguir las provisiones de regulaciones y requerimientos técnicos.

◆ Sólo el personal electricista cualificado está autorizado para realizar conexiones eléctricas en el lugar.

Antes de empezar la instalación de la unidad, la corriente eléctrica debe estar apagada.

El instalador será el responsable de cualquier daño debido a la conexión incorrecta del circuito externo de la unidad.

Siempre se deben usar cables de cobre.

(2) Conexión del cable de alimentación con el cuadro eléctrico de la unidad.

Los cables de corriente deberían instalarse en canales, tubos conductores y canales de cableados.

Los cables de corriente deberían conectarse en el cuado eléctrico protegidos con una goma o plástico para prevenir rasguños del borde de la placa de metal.

Los cables de corriente cerca del cuadro eléctrico de la unidad se deben fijar de manera segura para que el terminal de corriente del cuadro quede libre de cualquier fuerza externa.

Cable de alimentación debe estar conectada a tierra de manera fiable.

19.2.2 Esquema eléctrico

19.2.2.1 Esquema eléctrico: Unidad interior

ƹ

SO30141 (8 kW - UI)

SO30145 (12 kW - UI)

SO30149 (16 kW - UI)

Unidad Interior

3(

57

$3

.

&1

1

POWER

1

N

3(

Specification:

3(

L

N

1

N(2)

3(

XT1

.0

If there is gate control function, pull out the leading wire 50 on terminal boards between19 and 20 and then connect the

Gate-controller

XT2 20 19 XT2 20 19

50

Gate-controller

2.The wires in the imaninal frames are connected by the consumer.

3.power supply for Thermostat:If it is

230V AC,please connect Terminal block(xt3) 21.22.23.24;If it is 24V

AC, please connect Terminal block(xt3) 25.26.27.28.

:+

(+

5'

.0

%.

+7

%8

.0

ZD\

YDOYH

ZD\

YDOYH

3-way valve1

Other thermal

/2))

;7

/21

1

/2))

/21

1

/2))

/21

1

/2))

/21

1

Client water pump

AC contactor

Running indicating lamp

+/

.0

Error indicating lamp

+/

(+

.0

&22/

;7

+($7

1

9 /

&22/

+($7

1

9/

Communication line

$&/

7&

&1 &1

.0

.0

.0

$3

3( 3(

3(

287'225

81,7 $3

3(

&1

7&

+7

Display board

&1 &1

.

.

.

.

.

.

.

.

Water-tank

6:

/

.0

57

57

57

57

57

57

57

1

57

.0

.0

+7

;7

&2'(

$3

6:

+7

1$0(

Main Board

Water flow switch

Thermostat1

(WP65A-R )

+7

Thermostat2

(WP95A-R)

.0

.0

.0

.0

0

Auxiliary electric heater

1,2 AC contactor

Water tank

Auxiliary electric heater AC contactor

Client water pump

AC contactor

Water PUMP

(+Њ

;7

57

Auxiliary electric heater 1 , 2

Terminal block

Plate heat exchanger water-out temp sensor

57

Plate heat exchanger water-in temp sensor

57

57

Liquid line temp sensor

Gas line temp sensor

57

Auxiliary electric heater water-out temp sensor

57

$3

7&

57

57

57

Water-tank temp sensor2

Water-tank temp sensor1

Other thermal

Water- out temp sensor

Remote Air temp sensor

Main Board Only For RT9

Transformer

;7

35

Manual de usuario e instalación ƹ

SO30153 (16 kW - UI Trifásica)

Aerotherm V2

Unidad Interior

19.2.2.2 E s q uema eléctrico: unidad exterior

ƹ

SO30140 (8 kW - UE)

&20081,&$7,21

&25'

,1'22581,7

&1

$3

3(

3(

/3

+6

3

:

:

W13

57.

­

57.

­

57.

­

57.

­

:

(+

:

(+

:

:

(+

/33

32:(5

+35(66

29&&203

7ι6(1625

9$

$3

;7

/

1

:

:

:

:

(

1

$&/

/

/

/

/

:

9

8

%1

<(

%8

:+

:

:

:

+33

)$

3(

3(

/

/

/

5' %. %8

:

:

3 +3

5' %.:+ <( %8

0

8 9 :

6&5

&203

6<0%2/

Unidad Exterior

1$0(

(+

;7

$3

(+

//

&203

0

(+

<9

(.9

/3

+6

RT31

RT32

RT33

57

+3

(/(&75,&+($7(5

7(50,1$/%2$5'

0$,13&%

,1'8&7$1&(

&2035(6625

)$102725

%$1'+($7(5

:$<9$/9(

(/(&7521,&

,1)/$7(9$/9(

/2:35(6685(

6:,7&+

3UHVVXUHVHQVRU

+LJKVLGH

3,3(7(036(1625

(19,5210(17

7(036(1625

',6&+$5*(*$6

7(036(1625

68&7217(03

6(1625

+,*+35(6685(

6:,7&+

(OHFWULFFRPSRQHQWSRVLWLRQPDS

/

$3

+($7

;7

9

<9

3(

<(*1

:

3(

<(*1

36

Manual de usuario e instalación ƹ

SO30144 (12 kW - UE)

SO30148 (16 kW - UE)

Aerotherm V2

Unidad Exterior ƹ

SO30152 (16 kW - UE Trifásica)

Unidad Exterior

37

Manual de usuario e instalación

Señ ales de entrada y salida

ƹ

8, 12, 16 kW (Monofásicas)

Aerotherm V2

¡Atención!

No usar simultáneamente las dos conexiones de termostato ambiente

Termostato

230Vac

Termostato

24Vac

Terminales de conexión unidad interior

Placa electrónica principal

ON / OFF

A suministrar por el instalador

Alimentación

Alimentación resitencia depósito

Depósito de ACS

Sonda temp. otros dispositivos

Panel control

U . Ext.

Sensor temp.

ambiente remoto

Nota:

1. La señales de funcionamiento (HL1) y de alarma (HL2) solo deben usarse como señal y nunca para alimentar un dispositivo externo al equipo.

2. La señal de salida para la bomba de agua auxiliar (KM4) debe usarse como señal para accionar el contactor de la bomba auxiliar y nunca para alimentar la bomba de agua de forma directa.

3. El interruptor de fugas (LK) requiere una instalación adicional. Por favor, ver las especificaciones electricas de la página 28 del presente manual para seleccionarlo.

38

Manual de usuario e instalación ƹ

16 kW (Trifásica)

Aerotherm V2

¡Atención!

No usar simultáneamente las dos conexiones de termostato ambiente

Termostato

230Vac

Termostato

24Vac

Terminales de conexión unidad interior

Placa electrónica principal

ON / OFF

A suministrar por el instalador

Alimentación

Alimentación resitencia depósito

Depósito de ACS

Sonda temp. otros dispositivos

Panel control

U . Ext.

Sensor temp.

ambiente remoto

Nota:

1. La señales de funcionamiento (HL1) y de alarma (HL2) solo deben usarse como señal y nunca para alimentar un dispositivo externo al equipo.

2. La señal de salida para la bomba de agua auxiliar (KM4) debe usarse como señal para accionar el contactor de la bomba auxiliar y nunca para alimentar la bomba de agua de forma directa.

3. El interruptor de fugas (LK) requiere una instalación adicional. Por favor, ver las especificaciones electricas de la página 28 del presente manual para seleccionarlo.

39

Manual de usuario e instalación

19.2.2.4 Información de los terminales de conexión

ƹ

8, 12, 16 kW (Monofásicas) ƹ

Terminales X T3:

21 22 23 24 25 26 27 28

Termostato 230Vac Termostato 24Vac ƹ

Terminales X T1:

Alimentación para resistencia del depósito de ACS

L N 1 N(2)

Alimentación elé ctrica

12 345678 91 01 11 21 31 41 51 61 71 81 92 0

Aerotherm V2

Señ al de funcionamiento

O N / O FF Remoto ƹ Terminales X T2:

1 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Válvula 2 vías Reservado

Válvula 3 vías O tras fuentes té rmicas auxiliares

Bomba de agua auxiliar

Señ al de alarma

40

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2 ƹ 16 kW (Trifásica) ƹ

Terminales X T2:

1

Señ al de funcionamiento

O N / O FF Remoto

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Válvula 2 vías Reservado

Válvula 3 vías O tras fuentes té rmicas auxiliares

Bomba de agua auxiliar ƹ

Terminales X T1:

Señ al de alarma

L1 L2 L3 N

Alimentación elé ctrica ƹ

Terminales X T3:

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Termostato 230Vac Termostato 24Vac

Alimentación para resistencia del depósito de ACS

41

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

19.2.2.5 E sq uema de conexiones

Panel de

control

CN4 CN5

4

CN6

Caj a elé ctrica

Unidad Int.

AP

CN5

Placa Prpal.

3

CN66

AP1

Placa Prpal.

Caj a elé ctrica

Unidad Ext.

Nota:

(1) El panel de control se debe conectar al conector CN6 de la placa principal de la unidad interior (mediante un cable de 4 hilos)

(2) La unidad inteiror se debe conectar a la exterior (mediante un cable de 3 hilos) a traveés del conector CN5 de la placa electróonica de la unidad interior y el conector CN66 de la placa electorónica de la unidad exterior.

42

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

20 Puesta en marcha

20.1 Comprobaciones previas

Por seguridad de los usuarios y de la unidad, la unidad debe estar encendida para la compro-

-bación antes de depurar. Los procedimientos a seguir son:

Los siguientes puntos deben ser realizados por personas técnicas cualificadas.

Confirmen junto al ingeniero de ventas, distribuidor, instalador y clientes para los siguientes puntos ya concretados o a concretar.

N o .

Confirmación de la instalación

Si los contenidos de aplicación para la instalación de la unidad son reales. Si no, la depu-

1 ración será rechazada.

2

3

Si hay prueba por escrito que la modificación del proyecto se muestra al instalador con respeto a una instalación poco cualificada.

Si la aplicación para la instalación de la unidad para el instalador y la depuración se presentan juntos.

N o .

Chequeo previo

1

Si la apariencia de la unidad y el sistema interno de tuberías es correcto durante el transporte o la instalación.

2

3

Compruebe los accesorios adjuntos con la cantidad por unidad, embalaje, etc.

Asegúrese de que hay gráficos a nivel de electricidad, control, diseño, tuberías, etc.

4

Compruebe que la instalación de la unidad es lo suficientemente adecuada y hay el suficiente espació para que funcione y se pueda reparar.

5

6

Realice un test de presión del refrigerante de cada unidad así como de detección de fuga

Compruebe si el tanque de agua se instala de manera estable y es seguro cuando esta lleno.

7

8

9

10

11

12

13

14

Compruebe si las medidas de aislamiento del calor del depósito, los tubos de entrada y salida y de llenado de agua son los apropiados.

Compruebe si el nilómetro del depóstio de agua, el indicador de temperatura del agua, controlador, manómetro, válvula atenuante de presión y la válvula de descarga automática

□ están instalados y funcionan correctamente.

Compruebe si la fuente de alimentación concuerda con la placa del fabricante y el

□ modelo de cable de alimentación para aplicar los requerimientos de conformidad.

Compruebe si la fuente de alimentación y el control del cableado se conecta correctamente de

□ acuerdo con el diagrama eléctrico, y si la toma de tierra es segura y la terminal es estable

Compruebe si el tubo de conexión, la bomba de agua, el manómetro, el termómetro, la

□ válvula, etc, están instalados correctamente.

Compruebe si cada válvula en el sistema se abre y se cierra de acuerdo con las especificaciones.

Confirme que los clientes y la inspección de personal de la Parte A están vigentes.

Compruebe que la tabla de chequeo está completada, y pida a un contratista / instalador que firme para su consentimiento.

Atención: Para los puntos con la marca X, contacte con el contratista. Los puntos anteriores son una recomendación

Evaluación general: D epuración

Modificación

Valore los siguientes puntos ( si no hay ninguna indicación, la calificación será como referencia).

c: Problemas de calentamiento de la unidad d: Problema de ruido e: Problema de tubería f: Otros

La depuración normal no se puede llevar a cabo a menos que todos los puntos de instalación estén correctos.

Si hay algún problema, debe solventarse primero. Todos los costes serán responsabilidad del instalador, en caso de retraso en la depuración debido a cualquier problema que no se haya solventado de inmediato.

Mande las modificaciones programadas al instalador

Si manda un informe de modificaciones escrito al instalador este debe ser firmado después de comunicación.

Sí ( ) No ( )

43

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

20.2 Prueba de funcionamiento

El test de funcionamiento comprueba que la unidad puede funcionar correctamente. Si la unidad no puede funcionar correctamente, encuentre y solvente el posible problema de la instalación o de la unidad hasta que el test de funcionamiento sea satisfactorio. El test de funcionamiento debería seguir el contenido y los pasos que se muestran en la siguiente tabla:

El siguiente procedimiento debería ejecutarse por personal de mantenimiento cualificado y experimentado

No. Inicie el procedimiento previo al test

Nota:

Antes de testar, asegúrese que la corriente está desconectada, incluyendo el interruptor remoto. De lo contrario, podría causar víctimas.

1

Atención:

Caliente el aceite lubricante al menos 2 4h antes, para prevenir que el refrigerante se mezcle con el aceite lubricante, el cuál puede causar daños al compresor cuando inicie la unidad.

2

Compruebe si la temperatura del aceite del compresor es más elevada que la temperatura ambiente. rior, significa que la resistencia de calentamiento del compresor está dañada. En este caso, el compresor se dañará fácilmente. Por lo tanto, repare la resistencia de calentamiento antes de usar la unidad.

3

Compruébe si la secuencia de fases de la fuente de alimentación principal es la correcta. Si no, corrija la secuencia de fases de acuerdo a las especificaciones.

Compruebe de nuevo la secuencia de fases antes de iniciar la unidad con tal de evitar la inversión del compresor, la cual podría dañar la unidad.

4

Use un comprobador eléctrico universal para medir la resistencia de aislamiento entre cada fase exterior y tierra, así como también entre fases.

Atención:

Una toma de tierra defectuosa puede causar una descarga eléctrica.

No.

1

No.

Listo para iniciar

Desconecte temporalmente la electricidad, revise todos los seguros y compruébe la electricidad por

última vez.

Compruebe el suministro eléctrico y la tensión del circuito de control; _____V tiene que ser ±10% dentro del rango de potencia nominal de funcionamiento.

Inicio de la unidad

1

Compruebe que todas las condiciones necesarias para iniciar la unidad: temperatura del aceite, modo, carga requerida, etc.

2

Encienda la unidad, y observe el funcionamiento del compresor, la válvula de expansión eléctrica, motor del ventilador, y la bomba de agua, etc.

Nota:

La unidad se dañará bajo un estado de funcionamiento anormal.

No haga funcionar la unidad en estado de alta presion y alta corriente.

Información adicional:

Aceptación de puntos después de depuración

Estimación o sugerencias en la situación general de funcionamiento: bueno, modificar

I dentificar el problema potencial ( no escribir significa que la instalación y la depuración están deacuerdo con los requisitos). a. Problema del suministro eléctrico y del sistema de control eléctrico: b. Problema de cálculo de carga: c. Sistema refrigerante exterior: d. Problemas de ruido: e. Problema de interior y sistema de tuberías: h. Otros problemas

Durante el funcionamiento, se necesita anotar todos los puntos anteriores para que no existan problemas con instalaciones incorrectas y facilitar el mantenimiento.

Aceptación:

¿El usuario está formado según No ( )

44

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

21 Funcionamiento, mantenimiento y errores

A fin de evitar daños en la unidad, todos los dispositivos de protección de la unidad se han montado en la unidad antes de su envio, de manera que el usuario no puede cambiarlos o ajustarlos.

Para la primera puesta en marcha de la unidad o el siguiente inicio de la unidad después de cortar la alimentación (más de 1 día), activar el suministro eléctrico 24h antes para pecalentar la unidad.

Nunca coloque articulos varios en la unidad y los accesorios. Mantenga limpio, seco y ventilado alrededor de la unidad. Eliminar el polvo acumulado en las aletas del intercambiador con frecuencia para garantizar el rendimiento óptimo de la unidad y evitar la parada de la uniad por protección.

Con el fin de evitar la protección de la unidad o daños causados por la obstrucción del sistema de agua, limpiar el filtro de forma periodica y con frecuencia revisar la reposición de agua en el circuito.

Con el fin de garantizar la protección contra congelación, no cortar la alimentación eléctrica si la temperatura ambiente es inferior a 0ºC en invierno.

A fin de evitar grietas por heladas en la unidad, el agua en el equipo y en todo el sistema hidrá-

-ulico por no utilizarse durante un largo período de tiempo debe ser drenado.

Nunca apague / encienda con frecuencia la unidad o cerrar la válvula manual del circuito de agua durante la operación de la unidad.

Asegúrese de revisar con frecuencia las condiciones de trabajo de cada parte para ver si hay mancha de aceite en las juntas de tuberías y la válvula de carga para evitar fugas de refrigerante.

Si el mal funcionamiento de la unidad está fuera de control del usuario, póngase en contacto con el centro de servicio autorizado de la empresa.

Nota:

El manómetro de presión de agua se instala en la línea de retorno de agua en la unidad interior, por favor modificar la presión del sistema hidráulico de acuerdo con los siguientes puntos: ķ

Si la presión es inferior a 0,5 Bar, pro favor, rellene el circuito de agua de inmediato.

ĸ Durante el relleno de agua, la presión del sistema hidráulico no debe superar los 2,5 Bar.

Solución de problemas

Disfunciones Causas

El compresor no se pone en marcha

Fuerte ruido en el ventilador

Fuerte ruido en el compresor

La bomba de agua no funciona o fun-

-ciona anormalmente ķ tiene problemas ĸ

El cable de conexión está suelto

Ĺ Disfunción de la placa base ĺ Disfunción del compresor ķ

El perno del ventilador esta suelto ĸ

Ĺ

Las aspas tocan la tapa o la rejilla

El funcionamiento del ventilador es malo ķ

Cuando el líquido refrigerante entra en el compresor hace ruido ĸ

Partes internas del compresor están rotas ķ

Disfución en el suministro on el terminal ĸ Disfunción en el relé de la bomba.

Ĺ Hay aire en el circuito hidráulico

El compresor se pone en marcha o se para con frecuencia

La unidad no calienta enta aunque el compre-

-sor está en marcha ķ

Fuga de refrigerante ĸ

Disfunción del compresor

Poca eficiencia del calentamiento del agua caliente ķ

Exceso o falta de refrigerante ĸ

Falta de caudal en el circuito hidráulico

Ĺ

Baja carga ķ

Falta de aislamiento térmico en el circuito ĸ Falta de intercambio

Ĺ

Falta de refrigerante ĺ

Bloqueo en el intercambiador de placas o en el circuito hidráulico

Solución de problemas

ķ Secuencia de fases inversa ĸ Revisar y fijar

Ĺ Encontrar las causas y reparar ĺ Sustituir el compresor ķ Fijar el perno del ventilador ĸ Encontrar las causas y ajustar

Ĺ Sustituir el ventilador ķ

Revisar si falla la válvula de expansión y el sensor de temp. está suelto, reparar.

ĸ

.

ķ

Encotrar las causas y reparar ĸ

.

Ĺ

Evacuar el aire ķ Vacie y carge a peso la unidad de nuevo ĸ El circuito hidráulico está bloqueado o hay aire en él. Revisarlo

Limpiar el filtro de agua o evacuar

Ĺ Ajustar la carga térmica interior o agregar dispositivos ķ Repar la fuga de refriterante y realizar la carga a peso.

ĸ .

ķ

Mejorar la eficiencia del aislamiento térmico del sistema ĸ

Revisar si el aire puede circular correcta-

-mente a través del intercambiador

Ĺ

Revisar si existen fugas de refrigerante ĺ

.

45

Manual de usuario e instalación Aerotherm V2

L istado de códigos de error

Error del ventilador exterior

escripción

Error sonda temperatura ambiente exterior RT32

Error sonda temperatura de tubería RT31

Error sonda temperatura de descarga RT33

Error sonda temperatura de succión RT

Protección de sobrecarga del compresor

Nombre en pantalla Código de error

Sensor ambiente F4

Sensor cond.

Sensor desc.

F6

F7

Sensor succ.

Ventilador ext.

Sobrecarga comp

Alta presión

F5

EF

H3

E1 Protección de alta presión

Protección de baja presión

Protección alta temperatura de descarga

Error de ajuste de la capacidad en el interruptor DIP

Error comunicación entre unidad interior y exterior

Error del sensor de alta presión

Error sonda temp. salida de agua en el intercambiador RT1

Error sonda temp. impulsión de agua RT5

Baja presión

Alta descarga

Capacidad DIP

UI-UE Com.

Sensor presion

Temp-ICSA

Temp-RASA

Temp-LR Error sonda temperatura tubería líquido RT3

Error sonda temperatura retorno de agua RT2

Error sonda temperatura 1 depósito de ACS RT7

Error sonda temperatura 2 depósito de ACS RT6

Error sonda temperatura de gas RT4

Error sonda temperatura de otros dispositivos térmicos RT8

Error sonda temperatura ambiente remota RT9

Protección del interruptor flujo de agua

Temp-ICEA

Sensor 1 dep.

Sensor 2 dep.

Temp-GR

Temp-RSSA

Sensor-TH

FA-protección

Resis. Aux. 1 Protección de la resistencia eléctrica de refuerzo EH1

Protección de la resistencia eléctrica de refuerzo EH2

Protección de la resistencia eléctrica de refuerzo del depósito ACS

Error de bajo voltaje del bus DC o error caída de tensión

Alto voltaje en el bus DC

Protección corriente AC (sobrecorriente en la entrada)

Módulo IPM (inverter) defectuoso

Módulo PFC Defectuoso

Resis. Aux. 2

Resis. Dep.

DC bajo-vol.

DC over-vol.

Prot. AC

IPM Defectuoso

PFC Defectuoso

Fallo inicio Fallo en el arranque

Pérdida de fase

Reestablecer módulo " Driver"

Protección de sobre intensidad en el compresor

Exceso de velocidad del ventilador

Error de los sensores de corriente

Desincronización

Perd. fase

Driver reset

Com. over-curr.

Velocidad

Sensores

Desincronizado

Atasco o bloqueo en el compresor

Error de comunicación

Atasco comp.

Comunicación

Exceso de temperatura en el disipador de los módulos IPM o PFC Exceso temp. R

Error sonda temp. del disipador de los módulos IPM o PFC Sensor temp. R

E3

E4 c5

E6

FC

F9 dH

F1

F8

FE

FL

F3 dF

F0

EC

EH

EH

EH

PL

PH

PA

H5

HC

LC

LD

P0

P5

LF

PC

H7

LE

P6

P8

P7

Error en circuito de carga

Entrada de voltaje AC incorrecto

Error sonda temperatura del módulo " Driver"

Protección contacto AC o error de cruce por cero

Protección de deriva de temperatura

Circuito carga

AC voltaje

Temp-driver

AC contactor

Deriva

PU

PP

PF

P9

PE

Protección conexión sensor de corriente (sensor de c orriente no conectado a fase U/V del compresor)

Error de comunicación en la unidad exterior

Error de comunicación en la unidad interior

Error de comunicación en el m´odulo " Driver"

Sensor conex.

Comunic. UO

Comunic. UI

Comunic. Driver

PD

E6

E6

E6

46

Manual de usuario e instalación

22 Rango d e tem peratu ras d e fu ncionam iento

Modo

Calefacción

Refrigeración

ACS

Rango de temperatura exterior (ºC)

-20~35

10~48

-20~45

Aerotherm V2

47

www.mundoclima.com

SOLICITE INFORMACIÓN ADICIONAL

Teléfono:

(+34) 93 446 27 80 eMail: [email protected]

ASISTENCIA TÉCNICA

Teléfono:

(+34) 93 652 53 57

advertisement

Related manuals