Lovato LRD12 D024 Serie Manual de usuario

Add to My manuals
123 Pages

advertisement

Lovato LRD12 D024 Serie Manual de usuario | Manualzz

E MANUAL DE APLICACIÓN PARA MICRO PLC LRD...

LOVATO ELECTRIC S.P.A.

24020 GORLE (BERGAMO) ITALIA

VIA DON E. MAZZA, 12

TEL. 035 4282111

TELEFAX (Nazionale): 035 4282200

TELEFAX (International): +39 035 4282400

E-mail info@

L ovato

E lectric.com

Web www.

L ovato E lectric.com

LRX D02

Índice

Lista de modificaciones

Capítulo 1: Información básica

Advertencias para la instalación

Advertencias para el cableado

Advertencias para el funcionamiento

Control previo a la instalación

Advertencias acerca de las condiciones ambientales

Exclusión de responsabilidad

LRD – Identificación del modelo

Guía rápida a la configuración

Instalación del software LRXSW

Conectar el LRD a la red de alimentación

Conexión del cable de programación (LRXC00 para PC RS232 o LRXC03 para PC USB)

Establecer la comunicación

Escritura de un programa simple

Capítulo 2: Instalación

Datos técnicos generales

Datos técnicos del producto

Instalación

Cableado

Capítulo 3: Herramientas de programación

Software de programación “LRXSW” para PC

Instalación del software

Conexión LRD-PC

Página inicial

Entorno de programación en lógica Ladder

Menús, iconos e indicadores de estado

Programación

Modo Simulación

Establecer la comunicación

Escribir un programa en el LRD

Menú Operación

Supervisión/Modificación ONLINE

HMI/TEXTO

Documentación del programa

Símbolo...

Comentarios

Configurar AQ...

Configurar DATA REGISTER

Memoria de back-up programa (LRXM00 - accesorio)

Pantalla LCD y teclado

Teclado

Página inicial

Menú principal pantalla LCD

Configuración Verano/Invierno RTC

Capítulo 4: Programación en lógica Ladder

Tipos comunes de memoria

Tipos de memoria especiales

Instrucciones salida

Instrucción Ajuste salida (Latch)

Instrucción Reajuste salida (Unlatch)

Instrucción Salida de pulso (biestable)

Tipos de memoria analógica

Instrucciones Temporizador

Temporizador - modo 0 (bobina interna)

Temporizador - modo 1 (retardo a la excitación)

Temporizador - modo 2 (retardo a la excitación con reajuste)

Temporizador - modo 3 (retardo a la desexcitación)

Temporizador - modo 4 (retardo a la desexcitación)

Temporizador - modo 5 (pausa-funcionamiento sin reajuste)

Temporizador - modo 6 (pausa-funcionamiento con reajuste)

Temporizador - modo 7 (pausa-funcionamiento en cascada sin reajuste)

26

26

27

28

22

25

25

25

28

28

29

33

20

20

21

22

17

18

18

19

16

16

16

16

17

11

11

12

13

14

42

43

44

45

46

39

39

40

41

38

38

38

38

35

35

37

38

4

5

5

5

5

5

5

5

6

7

7

7

8

6

6

1

2

Instrucciones Contador

Contador común

Contador - modo 0 (bobina interna)

Contador - modo 1 (contador fijo, no retentivo)

Contador - modo 2 (contador continuo, no retentivo)

Contador - modo 3 (contador fijo, retentivo)

Contador - modo 4 (contador continuo, retentivo)

Contador - modo 5 (contador continuo, ascendente-descendente, no retentivo)

Contador - modo 6 (contador continuo, ascendente-descendente, retentivo)

Contador de alta velocidad (sólo versión D024)

Contador de alta velocidad - modo 7 (sólo versión D024)

Contador de alta velocidad - modo 8 (sólo versiones alimentadas en CC)

Instrucciones RTC

RTC - modo 0 (bobina interna)

RTC - modo 1 (diario)

RTC - modo 2 (intervalo semanal)

RTC - modo 3 (día-mes-año)

RTC - modo 4 (regulación 30 segundos)

Instrucciones comparador

Comparador - modo 0 (bobina interna)

Comparador analógico Modo 1~7

Instrucciones pantalla HMI

Instrucción función HM1

Instrucción salida PWM (sólo modelos con salida de transistor LRD…TD024)

Modo PWM

Modo PLSY

SHIFT (shift salida)

AQ (Salida analógica)

Visualización AQ

AS (Sumar-Restar)

MD (Mul-Div)

PID (Proporcional - Integral - Derivativo)

MX (Multiplexer)

AR (Rampa analógica)

Diagrama temporal para AR

DR (Data register)

Capítulo 5: Programación bloques funcionales

Instrucciones FBD

Instrucción bloque bobina

HMI

Bloque funcional PWM (sólo versión LRD..TD024)

Modo PWM

Modo PLSY

Bloque funcional Data Link

Bloque funcional SHIFT

Diagrama temporal

Instrucciones bloque funciones lógicas

Diagrama operador lógico AND

Diagrama operador lógico AND (FRENTE)

Diagrama operador lógico NAND

Diagrama operador lógico NAND (FRENTE)

Diagrama operador lógico OR

Diagrama operador lógico NOR

Diagrama operador lógico XOR

Diagrama operador lógico SR

Diagrama operador lógico NOT

Diagrama función lógica Pulso

Diagrama función lógica BOOLEANA

Bloque funcional

Bloque función temporizador

Bloque función contador

Bloque función contador de alta velocidad

Bloque función comparador RTC

Bloque función comparador analógico

Bloque función AS (SUM-RES)

Bloque función MD (MUL-DIV)

Bloque función PID (Proporcional - Integral - Derivativo)

Bloque función MX (Multiplexer)

Bloque función AR (Rampa analógica)

Capítulo 6: Especificaciones hardware

Datos técnicos del producto

Datos de alimentación - modelo estándar

Datos de entrada

Modelo LRD...A240

Modelo LRD...A024

Modelo LRD12...D024

Modelo LRD20...D012

Modelo LRD20...D024

Datos de salida

Información sobre el cableado de del puerto de salida

Carga óptica

Carga inductiva

Duración del LRD

Accesorios

Dimensiones LRD

84

85

87

90

82

82

83

83

90

92

95

95

95

96

96

81

82

82

82

80

81

81

81

79

80

80

80

78

78

78

79

79

79

100

100

100

100

98

99

99

99

97

97

98

98

98

101

101

101

73

73

74

75

75

77

70

71

71

72

66

68

68

69

63

63

64

65

57

59

60

61

54

55

56

56

51

52

53

54

47

47

48

49

50

51

Capítulo 7: Módulo de expansión

Módulo de expansión general

Descripción

Dimensiones

Instalación

Configuración LRD

Visualización

Módulos de expansión I/O digitales

Módulo de expansión analógico

Módulo de comunicación

Anexo: Programación teclado

Anexo A: Programación teclado en Ladder

Anexo B: Programación teclado bloque funcional Ladder

102

102

102

102

103

104

104

105

106

109

110

110

115

3

4

LISTA DE MODIFICACIONES

Este manual de instrucciones contiene la descripción, los datos técnicos y los procedimientos de cableado y programación de los módulos de básico LRD20RD012 y cable de programación LRXC03 para conexión LRD - PC US. LRE02AD024, LRE04AD024 y LRE04PD024.

Estos módulos se utilizan exclusivamente con los micro PLC LRD… de firmware ≥ V3.0 y con el software de programación LRXSW revisión

≥ n° 3.

CAPÍTULO 1: INFORMACIÓN BÁSICA

El micro PLC LRD es un dispositivo electrónico. Por razones de seguridad, recomendamos leer atentamente y observar las indicaciones marcadas con los símbolos "AVISO" o "ATENCIÓN”. Las mismas contienen importantes advertencias de seguridad que hay que respetar durante el transporte, la instalación, el funcionamiento o la prueba del controlador LRD.

¡ATENCIÓN! El uso incorrecto puede causar lesiones personales.

¡ATENCIÓN! El micro PLC LRD puede dañarse como consecuencia de un uso erróneo.

ADVERTENCIAS PARA LA INSTALACIÓN

Es necesario atenerse a las instrucciones de instalación y al manual para el usuario. La inobservancia de estas instrucciones puede provocar desperfectos, daños al dispositivo y, en casos extremos, graves lesiones personales (incluso la muerte) o daños materiales importantes.

Antes de efectuar el cableado, la conexión, la instalación o la extracción del módulo desconectar siempre la alimentación eléctrica.

Nunca instalar el producto en un ambiente que no respete los límites de temperatura, humedad, polvo, gases corrosivos, vibraciones, etc. indicados en este manual de uso.

ADVERTENCIAS PARA EL CABLEADO

Un cableado y una instalación inadecuados pueden comportar graves lesiones personales (incluso la muerte) o daños materiales importantes.

El micro PLC LRD debe ser instalado y cableado exclusivamente por personal con adecuada experiencia y certificación.

Cerciorarse de que el cableado del micro PLC LRD respete todas las normativas y leyes vigentes, incluso a nivel nacional.

Cerciorarse de que la dimensión de los cables sea adecuada para la corriente nominal necesaria.

Separar siempre los cables AC, los cables DC con ciclos de conmutación de alta frecuencia y los cables de señal de baja tensión.

ADVERTENCIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO

Para garantizar un funcionamiento seguro del micro PLC LRD es necesario efectuar una prueba completa de sus funciones y seguridad.

La puesta en servicio del LRD debe efectuarse recién después de haber terminado todas las pruebas que confirmen un funcionamiento

óptimo y seguro.

La prueba debe considerar cualquier avería potencial de la aplicación. La inobservancia de estas instrucciones puede comportar desperfectos, daños al dispositivo y, en casos extremos, graves lesiones personales (incluso la muerte) o daños materiales importantes.

Cuando el modulo está conectado a la alimentación eléctrica, no tocar los bornes, conductores u otros componentes eléctricos expuestos. La inobservancia de estas instrucciones puede comportar desperfectos, daños al dispositivo y, en casos extremos, graves lesiones personales (incluso la muerte) o daños materiales importantes.

Se aconseja añadir protecciones de seguridad como la parada de emergencia y el circuito de interbloqueo externo para lograr que el micro PLC LRD pueda desactivarse de inmediato.

CONTROL PREVIO A LA INSTALACIÓN

Cada micro PLC LRD ha sido ensayado y controlado completamente antes de salir de fábrica. Efectuar las siguientes operaciones de prueba tras haber extraído el micro PLC LRD de su embalaje.

– Controlar que el código del modelo LRD recibido corresponda al número del modelo pedido.

– Controlar si el LRD presenta daños causados durante el transporte. No conectar el micro PLC LRD a la red de alimentación eléctrica en caso de que presente daños.

En caso de anomalías, contactar con el Servicio de Atención al Cliente LOVATO Electric (Tel. +39 035 4282422 - E-mail: [email protected]).

ADVERTENCIAS ACERCA DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES

Es muy importante elegir bien el lugar de instalación del micro PLC LRD, porque ejerce una influencia directa en el funcionamiento y la duración del mismo.

Elegir atentamente un sitio de instalación que responda a los siguientes requisitos:

– Montar el módulo en posición vertical

– Temperatura ambiente: de -20°C a +55°C (-4°F a +131°F)

– No instalar el LRD cerca de fuentes de calor

– Evitar ambientes con pérdidas de agua, condensación o humedad

– Evitar la exposición a la luz directa del sol

– Evitar el contacto con aceites y grasa

– Evitar el contacto con gases corrosivos y líquidos

– Evitar el contacto con polvo, residuos y virutas metálicas

– Evitar la interferencia electromagnética (p. ej. soldadoras)

– Evitar las vibraciones excesivas; si no fuera posible evitarlas, se aconseja instalar un dispositivo específico para atenuarlas.

EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD

La presente publicación ha sido revisada para que las descripciones del hardware y el software sean coherentes. De todos modos no es posible excluir por completo la existencia de eventuales variaciones, por ello el contenido de la publicación se revisa con regularidad y las correcciones necesarias se aportan en las ediciones posteriores.

5

6

LRD – IDENTIFICACIÓN DEL MODELO a b c d e a. LR fi serie micro PLC LR... b. D fi módulo básico con pantalla

E fi módulo de expansión c. 10 fi módulo básico 6 entradas digitales + 4 salidas digitales

12 fi módulo básico 8 entradas digitales ∂ + 4 salidas digitales

20 fi módulo básico 12 entradas digitales ∑ + 8 salidas digitales

02 fi módulo de expansión 2 salidas analógicas

04 fi módulo de expansión 4 entradas analógicas

08 fi módulo de expansión 4 entradas digitales + 4 salidas digitales

P00 fi módulo de comunicación ModBus d. A

P

R

T e. A024

A240 fi fi fi fi

D012

D024 fi fi fi fi

Salidas o entradas analógicas

Sensor de entrada PT100

Salidas digitales de relé

Salidas digitales de transistor tensión de alimentación 24VAC tensión de alimentación 100...240VAC

tensión de alimentación 12VDC tensión de alimentación 24VDC

∂ La versión D024 dispone de 2 entradas digitales que pueden funcionar como entradas analógicas 0...10VDC.

La versión D024 dispone de 4 entradas digitales que pueden funcionar como entradas analógicas 0...10VDC.

CODIFICACIÓN DE LOS ACCESORIOS PARA RELÉS PROGRAMABLES LRD a b a. LRX fi accesorio para micro PLC LR...

b. C00 fi cable de conexión PC ÷ módulo básico LRD...

D00 fi manual operativo de programación en italiano (impreso)

D01 fi manual operativo de programación en inglés (impreso)

D02 fi manual operativo de programación en español (impreso)

D03 fi manual operativo de programación en francés (impreso)

M00 fi memoria de backup del programa

SW fi software de programación y supervisión (CD-Rom)

GUÍA RÁPIDA A LA CONFIGURACIÓN

Esta sección consiste en una guía simple de 5 pasos para la conexión, la programación y la puesta en servicio de su nuevo LRD. Su objetivo no es el de presentar toda la información concerniente a la programación y la instalación del sistema. Para más detalles se remite a las otras secciones del manual.

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE LRXSW

Instalar el software LRXSW mediante CD. Para las eventuales actualizaciones, contacte con nuestro Servicio de Atención al Cliente

(Tel. +39 035 4282422, E-mail: [email protected])

CONECTAR EL LRD A LA RED DE ALIMENTACIÓN

Conectar el LRD a la red de alimentación ateniéndose a los esquemas de cableado ilustrados a continuación para la alimentación VAC

(LRD..A024 y LRD..A240) y VDC (LRD...D012 y LRD..D024) de los módulos compatibles. Véase el “Capítulo 2: Instalación” para leer las instrucciones completas en cuanto al cableado y la instalación.

12VDC

24VDC

24VAC

100...240VAC

50/60Hz

VAC VDC

CONEXIÓN DEL CABLE DE PROGRAMACIÓN LRXC00

Extraer del LRD la cubierta plástica del conector sirviéndose de un destornillador plano, como se muestra en la siguiente figura. Introducir el extremo del conector plástico del cable de programación en el LRD como se muestra en la siguiente figura. Conectar el otro extremo del cable en un puerto serial RS232 del ordenador.

+ -

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2

+

-

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2

PC

RS232

LRX C00

Q1

2A

Q2

Upload

PC

LRX SW

Download

4

+

-

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2

Q1 Q2 Q3 Q4

1 PC

USB

Upload

Q1

2B

Q2

PC

LRX SW

Download

4

LRX C03

ESTABLECER LA COMUNICACIÓN a. Abrir el software LRXSW y seleccionar “Nuevo documento Ladder” como se muestra abajo a la izquierda.

+

-

3

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2

I01 [ T01

[ T02

T01 [Q01

Q1 Q2 Q3 Q4

7

b. Seleccionar “Operación/Conectar puerto com…” como se muestra abajo a la derecha.

c. Seleccionar el número correcto del puerto COM al que se haya conectado el cable de programación y luego pulsar la tecla “Conectar”.

d. LRXSW comenzará a detectar el LRD conectado para completar su propia conexión.

ESCRITURA DE UN PROGRAMA SIMPLE a. Escribir un programa simple, de una línea, haciendo click sobre el campo de la izquierda, en correspondencia con la línea 001 del recuadro de programación; luego hacer click sobre el icono del contacto “M” en la barra de herramientas Ladder, como se ilustra a continuación.

Seleccionar M01 y luego pulsar la tecla OK. Véase el Capítulo 4: Instrucciones para la programación Ladder, para conocer las definiciones de todas las instrucciones.

8

Nota: Si la barra de herramientas Ladder no se visualiza en la parte inferior de la pantalla, seleccionar la opción Visualizar>>Barra de herramientas Ladder en el menú.

b. Usar la tecla “A” del teclado (o el icono “A” de la barra de herramientas Ladder) para dibujar la línea horizontal del circuito desde el contacto

M hasta el campo de la derecha, como se ilustra a continuación.

c. Seleccionar el icono de la bobina “Q” en la barra de herramientas Ladder y arrastrarlo hasta el campo situado al extremo derecho de la cuadrícula. Seleccionar Q01 en la ventana de diálogo y pulsar OK como se muestra a continuación. Véase el Capítulo 4: Instrucciones para la programación Ladder, para conocer las definiciones de todas las instrucciones.

d. Efectuar la prueba de un programa simple. Desde el menú Operación, seleccionar la función Escribir y escribir el programa en el LRD conectado como se muestra a continuación.

9

10 e. Seleccionar el icono Run en la barra de herramientas y responder “No” al mensaje “¿Leer el programa desde el módulo?”, como se muestra a continuación.

f. En la ventana de diálogo "Estado entrada", hacer click en M01 para activar el contacto M01, que a su vez activará la salida Q01 como se muestra a continuación. Entonces se activará el circuito en cuestión y la primera salida (Q01) del LRD se pondrá en ON. Véase el Capítulo 3:

Herramientas de programación, para obtener informaciones más detalladas acerca del software.

CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN

DATOS TÉCNICOS GENERALES

LRD es un micro PLC con un máximo de 44 puntos I/O, programable en lógica Ladder o mediante FBD (bloques funcionales).

LRD puede expandirse con un máximo de: 3 módulos LRE08... + 2 módulos LRE02A D024 + 1 módulo LRE04P D024 + 1 módulo LRE04 D024

+ 1 módulo LREP00.

ATENCIÓN: Cuando se instala más de un módulo analógico (LRE02 - 04A - 04P...), LRE04A D024 debe ser el último.

ALIMENTACIÓN

Límite operativo de la tensión de alimentación en entrada Modelos LRD...D012: 10,4-14,4VDC;

Modelos LRD...D024: 20,4-28,8VDC

Modelos LRD...A024: 20,4-28,8VAC - 47-63Hz;

Modelos LRD...A240: 85-265VAC - 47-63Hz

Absorción máxima

Sección de los conductores (todos los bornes)

PROGRAMACIÓN

LRD12...D024: 125 mA; LRD20RD012: 265mA; LRD20RD024: 185 mA

LRD...A024: 290 mA; LRD...A240: 100 mA

0,14...2,5mm 2 (26...14 AWG)

Lenguajes de programación

Memoria de programa

Soporte de memoria

Velocidad de ejecución

Ladder/Bloques funcionales (FBD)

300 líneas o 260 bloques funcionales

Flash

10 ms/ciclo

4 líneas x 16 caracteres Pantalla LCD

TEMPORIZADORES

Número máximo

Intervalo de temporización

Ladder: 31; FBD: 250

0,01s-9999min

CONTADORES

Número máximo

Conteo máximo

Resolución

RELOJ EN TIEMPO REAL (RTC)

Número máximo

Resolución

Intervalo temporal disponible

COMPARADOR ANALÓGICO

Número máximo

Comparación con las otras entradas

Ladder: 31; FBD: 250

999999

1

Ladder: 31; FBD: 250

1min

Año, mes, semana, día, hora, minutos

Ladder: 31; FBD: 250

Entrada analógica, Temporizador, Contador, Entrada temperatura (AT), Salida analógica (AQ), Entrada analógica ganancia + offset, valores AS, MD, PI, MX, AR,

DR o numéricos.

CONDICIONES AMBIENTALES

Clase de caja

Temperatura de funcionamiento

Temperatura de almacenamiento

Humedad máxima

Resistencia a las vibraciones

Resistencia a los golpes

Presencia de gases

IP20

-20°...+55°C (-4°...+131°F)

-40°...+70°C (-40°...+158°F)

90% (relativa, sin condensación) (IEC/EN 60068-2-70)

Amplitud 0,075 mm, aceleración 1,0 g (IEC/EN 60068-2-6)

Valor de pico 15 g, 11 ms (IEC/EN 60068-2-27)

Ausencia de gases corrosivos

Inmunidad a las interferencias

Descargas electrostáticas

Transistores eléctricos (fast-burst)

Interferencias radiofrecuencia conducidas-inducidas

±4kV en contacto; ±8kV en aire

Alimentación VAC: ±2kV

0,15-80MHz 10V/m

Campos electromagnéticos de radiofrecuencia irradiados 80-1000MHz 10V/m

Emisión de interferencias electromagnéticas

Homologaciones

EN 55011 clase B cULus

IEC/EN 61131-2, UL508, CSA C22.2 n°142 Conformes a normas

ENTRADAS DISCRETAS

Absorción de corriente

Umbral "OFF" señal de entrada

Umbral "ON" señal de entrada

Retardo a la excitación entrada

Retardo a la desexcitación entrada

3,2mA - 12VDC - 24VDC

3,3mA - 24VAC; 1,3mA - 100-240VAC

12VDC: < 2,5VDC;

24VDC: < 5VDC;

24VAC: < 6VAV; 100-240VAC: < 40VAC

12VDC: > 7,5VDC;

24VDC: > 15VDC;

24VAC: > 14VAC; 100-240VAC : > 79VAC

24VDC: 4ms

24VAC: 4ms

120VAC: 50ms; 240VAC: 25ms

24VDC: 4ms

24VAC: 4ms

120VAC: 50/45ms 50/60Hz; 240VAC: 90/85ms 50/60Hz

Compatibilidad con transistores

Frecuencia entrada alta velocidad

Frecuencia entrada estándar

Protección necesaria

NPN, sólo dispositivo de 3 hilos

1kHz

< 40 Hz

Para tensión inversa; ver cableado para más detalles

11

12

ENTRADAS ANALÓGICAS

Resolución

Intervalo de tensión aceptable

Umbral "OFF" señal de entrada

Umbral "ON" señal de entrada

Módulo básico: 12 bits

Módulo básico: Entrada analógica: tensión 0-10VDC, 12VDC/ 24VDC si funciona como entrada discreta

< 2,5VDC (como entrada discreta 12VDC);

< 5VDC (como entrada discreta 24VDC)

> 7,5VDC (como entrada discreta 12VDC);

> 9,8VDC (como entrada discreta 24VDC)

Ninguno

Módulo básico: A01-A04

Aislamiento

Protección cortocircuito

Cantidad total disponible

SALIDAS DE RELÉ

Material contactos

Corriente nominal

Potencia nominal en HP

Carga máxima

Aleación de plata

8A

1/3 HP a 120V; 1/2 HP a 230V

Resistiva: 8A por punto

Inductiva: 4A por punto

Tiempo máximo de funcionamiento

Duración prevista (carga nominal)

Carga mínima

SALIDAS DE TRANSISTOR

Frecuencia salida máx PWM

Frecuencia salida máx estándar

Tensión nominal

Capacidad de corriente

Carga máxima

15ms (condiciones normales)

100.000 operaciones

16,7mA

1,0kHz (0,5ms ON, 0,5ms OFF)

100Hz

10-28,8VDC

1A

Resistiva: 0,5A por punto

Inductiva: 0,3A por punto

Carga mínima 0.2mA

NOTA: Para obtener información sobre los módulos de expansión ver "Datos técnicos del producto" en el capítulo 7.

DATOS TÉCNICOS DEL PRODUCTO

Código

LRD12RD024

LRD12TD024

LRD20RD012

LRD20RD024

LRD20TD024

LRD10RA240

LRD20RA240

LRD12RA024

LRD20RA024

LRE02AD024

LRE04AD024

LRE04PD024

LRE08RD024

LRE08TD024

LRE08RA240

LRE08RA024

LREP00

LRXC00

LRXC03

LRXM00

Alimentación

24VDC

24VDC

12VDC

24VDC

24VDC

100-240VAC

100-240VAC

24VAC

24VAC

24VDC

24VDC

24VDC

24VDC

24VDC

100-240VAC

24VAC

24VDC

Módulos básicos ➋

Entradas

6 digitales, 2 de las cuales digitales/analógicas

Salidas

4 relés

Pantalla y teclado

√ , Z01-Z04

6 digitales, 2 de las cuales 4 transistores digitales/analógicas

√ , Z01-Z04

8 digitales, 4 de las cuales digitales/analógicas

8 relés √ , Z01-Z04

8 digitales, 4 de las cuales digitales/analógicas

8 relés √ , Z01-Z04

8 digitales, 4 de las cuales digitales/analógicas

8 transistores √ , Z01-Z04

6 digitales

12 digitales

8 digitales

12 digitales

4 relés

8 relés

4 relés

8 relés

√ , Z01-Z04

√ , Z01-Z04

√ , Z01-Z04

√ , Z01-Z04

Módulos de expansión ➋

––

4 analógicos

4 PT100

4 digitales

4 digitales

4 digitales

4 digitales

2 analógicos

––

––

4 relés

4 transistores

4 relés

4 relés

––

––

––

––

––

––

––

Módulo de comunicación, RS485 Modbus RTU slave

Accesorios

Cable de programación LRD, software de programación LRD

Cable de programación LRD, software de programación LRD (PC USB)

Memoria de back-up del programa LRD

Los valores de la tabla corresponden a la máxima cantidad de entradas/salidas del módulo básico con las expansiones.

➊ En los módulos LRD con pantalla y teclado, es posible añadir las entradas digitales Z01-Z04 (teclas flecha).

➋ Para más detalles sobre los datos técnicos del producto, véase el "Capítulo 6: Datos técnicos del producto”.

––

––

––

––

––

––

––

Máx I/O

12 + 24 ➊

12 + 24 ➊

20 + 24 ➊

20 + 24 ➊

20 + 24 ➊

10 + 24 ➊

20 + 24 ➊

12 + 24 ➊

20 + 24 ➊

INSTALACIÓN

Instalación con raíl DIN 35 mm

El LRD se coloca verticalmente: véase la siguiente figura.

Apoyar el extremo superior del LRD introduciéndolo en el raíl DIN. Presionar apenas hacia abajo y enganchar el extremo inferior.

Comprobar que el LRD quede bien firme.

Poner el conector en el módulo de expansión y enganchar este último en el raíl DIN como indicado anteriormente. Hacer deslizar la expansión en el raíl hacia el LRD y engancharlo mediante el pulsador de acoplamiento.

CLICK

CONECTOR

+ I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2

DC 24V Input 8 x DC(A1,A2 0 ~ 10V)

Output 4 x Relay / 8A

LRX M00

Q1 Q2 Q3 Q4

Input

4 ° ¡AC

X1 X2 X3 X4

L N AC 100~240V

PULSADOR ACOPLAMIENTO

Run

Output 4 x Relay / 8A

Y1 Y2

Y3 Y4

RAÍL DIN

13

14

Fijación con tornillo

Utilizar tornillos M4x20 para instalar el LRD directamente, como se muestra en la figura.

Para instalar el módulo de expansión, hacerlo deslizar y conectarlo al módulo básico tras haber fijado este último..

M4x20 (#8x32)

+ I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2

DC 24V Input 8 x DC(A1,A2 0 ~ 10V)

Input

4 ° ¡AC

X1 X2 X3 X4

L N AC 100~240V

Run

Output 4 x Relay / 8A

Y3

Y1 Y2

Y4

M4x20 (#8x32)

Output 4 x Relay / 8A

LRX M00

Q1 Q2 Q3 Q4

CABLEADO

ATENCIÓN: Los cables de señal I/O nunca deben instalarse paralelos al cable de alimentación ni en los mismos tubos, a fin de evitar interferencias.

Para evitar el cortocircuito en el lado de carga, aconsejamos conectar un fusible entre cada terminal de salida y las cargas.

SECCIÓN DE LOS CABLES Y PAR DE APRIETE mm 2

AWG

Ø3,5

(0,14in)

0,14...1,5

26...16

0,14...0,75

26...18

0,14...2,5

26...14

0,14...2,5

26...14

0,14...1,5

26...16

C

Nm lbin

C

0,6

5,4

Entradas 12VDC-24VDC

A1 A2

12VDC

24VDC

+ -

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2

DC V Input

➊ Fusible rápido de 1A, interruptor automático y protecciones circuito.

➋ Supresor sobrecorriente transitoria (tensión de corte 43VDC).

+ A1 A3

A2 A4

+ I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 A1 A2 A3 A4

DC V INPU T

Conexión del sensor

24VDC

1

24VAC

Entrada 100~240VAC/24VAC

50/60Hz

1

24VAC

+ -

100...240VAC

50/60Hz

3

AC V

+ -

AC V

I3 I4 I5 I6 A1 A2

Input

I3 I4 I5 I6 A1 A2

Input

1

3

1

3

+ -

I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8

AC V INPU T

+ I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8

A1 A2 A3 A4

A1 A2 A3 A4

AC V INPU T

Salida relé

12...240VAC

50/60Hz

Output 4 x Relay / 8A

Q1 Q2

Output 4 x Relay / 8A

4

Q1 Q2 Q3

Q3

Q4

Q4

4

50/60Hz

Output 8 x Relay / 8A

5

Q1 Q2

5

Output 8 x Relay / 8A

Q1 Q2 Q3

Q3

Q4

Q4

5

5

Q5

Q5

Q6

Q6

Q7

Q7

Q8

Q8

12...240VAC 50/60Hz 12...125VDC

OUTPUT 4 x TR / 0.5A

+

4

Q1

+

Q2

+

Q3

+

Q4

-

12...240VAC 50/60Hz 12...125VDC

OUTPUT 8 x TR / 0.5A

+

5

Q1

+

Q2

+ -

Q3

+

Q4

+ -

Q5

+

Q6

+ -

Q7

+

Q8

-

➊ Fusible rápido 1A, interruptor y protecciones circuito.

∑ Supresor sobrecorriente transitoria (tensión de corte 43VDC).

∏ Supresor sobrecorriente transitoria (tensión de corte 430VAC para LRD...A240; 43VAC para LRD...A024).

π Fusible, interruptor y protecciones circuito.

∫ Carga inductiva.

15

45

CAPÍTULO 3: HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN

SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN “LRXSW” PARA PC

El software de programación LRXSW permite aportar modificaciones mediante dos procedimientos: lógica Ladder y bloques funcionales (FBD).

El software permite:

1. la creación o modificación simple e inmediata del programa;

2. la memorización de los programas en el ordenador para su archivo y uso sucesivo. Los programas también pueden ser cargados directamente del LRD para guardarlos o modificarlos;

3. la impresión de los programas para revisarlos y consultarlos;

4. la modalidad de simulación, que permite ejecutar y probar el programa antes de cargarlo en el LRD;

5. la comunicación en tiempo real, que permite monitorizar y forzar las I/O desde el LRD en el modo RUN.

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE

Instalar el software LRXSW mediante CD. Para las eventuales actualizaciones del software, contactar con nuestro Servicio de Atención al Cliente

LOVATO Electric (Tel. +39 035 4282422, E-mail: [email protected]).

16

CONEXIÓN LRD-PC

Extraer del LRD la cubierta plástica del conector sirviéndose de un destornillador plano, como se muestra en la siguiente figura.

+ -

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2

+ -

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2

Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2

LRX C00

Introducir el extremo del conector plástico del cable de programación (LRXC00 para PC RS232 o LRXC03 para PC USB) en el LRD como se muestra en la siguiente figura.

Upload

PC

LRX SW

Download

+

-

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2 +

-

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2

Upload

Q1

2A

Q2

PC

LRX SW

Download

RS232 LRX C00

Conectar el otro extremo del cable en un puerto serial RS232 del PC o USB del PC.

LRX C03

Q1

2B

Q2

Upload

PC

LRX SW

Download

USB

PÁGINA INICIAL

Al inicio del software LRXSW se visualiza la página inicial. En dicha página se pueden seleccionar las siguientes funciones:

NUEVO PROGRAMA LADDER

Seleccionar Archivo —>Nuevo—>Nuevo LAD para acceder al entorno de desarrollo de un nuevo programa Ladder.

NUEVO PROGRAMA FBD

Seleccionar Archivo —>Nuevo —>Nuevo FBD para acceder al entorno de desarrollo de un nuevo programa FBD.

ABRIR EL ARCHIVO EXISTENTE

Seleccionar Archivo —>Abrir para seleccionar el tipo de archivo que se desea abrir (Ladder o FBD), seleccionar el archivo del programa en cuestión y luego hacer click en

Abrir.

ENTORNO DE PROGRAMACIÓN EN LÓGICA LADDER

El entorno de programación en lógica Ladder comprende todas las funciones necesarias para la programación y la prueba del LRD utilizando el lenguaje de programación en lógica Ladder. Para crear un nuevo programa, seleccionar Archivo—>Nuevo , luego seleccionar el modelo de LRD y la cantidad de módulos de expansión conectados, como se muestra a continuación.

17

18

MENÚS, ICONOS E INDICADORES DE ESTADO

El entorno de programación Ladder comprende los siguientes menús, iconos e indicadores de estado:

1. BARRA DE MENÚS – Cinco opciones para el desarrollo, la recuperación, la modificación de programas, la comunicación con los controladores conectados, la configuración de funciones especiales y las selecciones para las preferencias de visualización.

2. BARRA DE HERRAMIENTAS PRINCIPAL – (de izquierda a derecha)

Iconos que permiten crear, abrir, guardar e imprimir un programa.

Iconos para visualizar el teclado LRD y el programa Ladder, así como para modificar HMI/Texto y símbolos.

Iconos para modificar/habilitar el modo Supervisor, Simulador, Controlador del simulador, Run, Stop, Salir y para Leer/Escribir programas en el LRD.

3. LISTA DE UTILIZACIÓN – Lista de todos los tipos de memoria y direcciones utilizadas con el programa abierto en ese momento. Las direcciones utilizadas están señaladas con el signo “*”.

4. CAPACIDAD - Cantidad de memoria libre para la programación.

5. MODO ACTUAL – Modo de funcionamiento del LRD conectado o del simulador PC.

6. BARRA DE HERRAMIENTAS LADDER – Iconos para seleccionar e ingresar todas las instrucciones disponibles en la lógica Ladder.

7. BARRA DE ESTADO – Estado del proyecto abierto y condición de la conexión con el LRD.

PROGRAMACIÓN

El software LRXSW puede ser programado mediante el arrastre de las instrucciones hacia la cuadrícula de programación o utilizando los mandos de ingreso del teclado. A continuación presentamos un ejemplo de cómo pueden ingresarse las instrucciones de programación.

Las teclas o los iconos “A” y “L” se utilizan para completar circuitos seriales y paralelos. La columna a la derecha de la cuadrícula de programación se refiere a las bobinas de salida.

MODO SIMULACIÓN

El software LRXSW incluye un simulador que simplifica la prueba y el debug de los programas evitando descargarlos en un LRD. Para activar el modo de simulación es suficiente pulsar el icono verde RUN. El programa que sigue se muestra en el modo simulación; la imagen permite identificar las funciones más importantes que se presentan en este modo.

19

20

ESTABLECER LA COMUNICACIÓN

A continuación explicamos el procedimiento que permite habilitar la comunicación entre el PC y el LRD.

a. Seleccionar “Operación/Conectar puerto com…” como se muestra a continuación.

b. Seleccionar el número correcto del puerto COM al que se haya conectado el cable de programación LRXC00 (para PC RS232) o LRXC03

(para PC USB) y luego pulsar la tecla “Conectar”.

c. El software LRXSW comenzará a detectar el LRD conectado para completar su propia conexión.

ESCRIBIR UN PROGRAMA EN EL LRD

Para escribir un programa en el LRD conectado, seleccionar la función Escribir en el menú Operación o hacer click sobre el icono Escribir. A continuación describiremos ambas operaciones.

MENÚ OPERACIÓN

El menú Operación contiene varias funciones de configuración del sistema tanto en el modo ONLINE como OFFLINE. Presentamos los detalles de cada función.

Supervisor – Función ONLINE para la modificación y la supervisión en runtime del programa cuando el software está conectado a un LRD.

Simulador – Función OFFLINE para la prueba y el debug de un programa.

Control del simulador – Función de control automático del simulador.

Run-Stop-Salir – Permite la modificación del modo de trabajo tanto en runtime como en el modo simulación.

Leer-Escribir – Lectura y escritura de programas en un LRD conectado.

Configurar RTC – Función ONLINE para ajustar el reloj calendario en tiempo real (véase la ventana de diálogo abajo a la izquierda).

Programar comparador analógico – Permite configurar la ganancia y el offset de la entrada analógica A01-A08 (véase la ventana de diálogo abajo a la derecha).

Contraseña – Permite establecer una contraseña para acceder al programa actual tras haberlo cargado del LRD.

Idioma - Cambia el idioma de los menús pertenecientes al LRD.

Configurar módulo – Ventana de diálogo para modificar las funciones de configuración del sistema, como el ID del módulo, la cantidad de expansiones, la habilitación de memorias retentivas para contadores (C) y bobinas auxiliares (M), así como la de teclas LRD como entradas digitales (Z) y la de retroiluminación de la pantalla LCD.

Conectar puerto com – Selecciona el puerto de comunicación PC-LRD.

21

22

SUPERVISIÓN/MODIFICACIÓN ONLINE

El software LRXSW permite monitorizar el programa ONLINE durante la ejecución en runtime. Entre las funciones ONLINE mencionamos el forzado de las I/O y el cambio del modo (Run/Stop/Salir).

– El software LRXSW no acepta modificaciones a la lógica en el modo Run. Todas las modificaciones a la lógica de contactos, bobinas, temporizadores/contadores y líneas de conexión de los circuitos deben escribirse en el LRD conectado, exclusivamente en el modo Stop.

HMI/TEXTO

Este bloque funcional permite visualizar datos en una pantalla LCD de 16_4. Los datos visualizados comprenden el valor actual o valor target de contadores, temporizadores, RTC, comparadores analógicos, etc. En el modo RUN es posible modificar el valor target de los temporizadores, contadores y comparadores mediante HMI. HMI también permite visualizar el estado de las entradas (I, Z, X) y auxiliares M, N (sólo FBD).

Configuración HMI/Texto:

1. Introducir la bobina H01 en el programa Ladder.

2. Seleccionar el icono o la opción HMI/TEXTO en la ventana Modificar.

3-4. Seleccionar las letras “T E S T” en la tabla de caracteres.

5. Seleccionar “T01 configurado” en el menú desplegable ‘Timer’.

6. Seleccionar “T01 actual (unidad)” en el menú desplegable ‘Timer’.

7. Seleccionar “T01 actual” en el menú desplegable ‘Timer’.

La página HMI creada permitirá modificar el valor T01 configurado cuando la bobina H esté habilitada y la página H01 esté visualizada en pantalla.

Descargar en el LRD y habilitar el modo RUN; con I01 activado, o pulsando “SEL” si la bobina H está configurada en el modo 1, LRD visualizará el texto ingresado en H01, como se muestra a continuación.

– Pulsar “ · ” o “ ‚ ” para elegir la página que se desea modificar.

– Pulsar “SEL”+” · ” o “ ‚ ” y “OK” para actualizar el valor T01 configurado (en este ejemplo, se puede actualizar 050.0 seg).

23

24

Encender la máquina y ejecutar el mando RUN (página inicial). Pulsar “ · ” (Z01) y visualizar la página H03.

– Pulsar “SEL” para visualizar el cursor.

– Pulsar “ · ”, “ ‚ ”, “ fl ”, “ ‡ ” para desplazar el cursor.

– Pulsar nuevamente "SEL" para seleccionar la posición a modificar.

– Pulsar “ · ”, “ ‚ ”para modificar el número y luego “ fl ”, “ ‡ ” para desplazar el cursor.

– Pulsar “OK” para confirmar el valor de la modificación.

Pulsar “ fl ” (Z02) para inhabilitar la bobina H03. La pantalla LCD pasa a la página inicial.

Pulsar “ ‚ ” para poner a cero el temporizador (T01_T02_T03) como en el programa.

DOCUMENTACIÓN DEL PROGRAMA

El software LRXSW prevé la posibilidad de documentar un programa utilizando símbolos y comentarios. Los símbolos se utilizan para etiquetar cada dirección I/O con un máximo de 12 caracteres. Los comentarios se utilizan para documentar partes del programa. Cada nota puede contener hasta 4 líneas. Cada línea tiene una longitud máxima de 50 caracteres. Presentamos unos ejemplos de ingreso de símbolos y líneas.

SÍMBOLO...

Es posible acceder al entorno de modificación de los símbolos seleccionando la opción del menú Modificar>>Símbolo… o mediante el icono de los símbolos en la barra de herramientas principal que se ilustra a continuación.

El entorno de modificación de los símbolos permite documentar todos los tipos de memoria de los contactos y de las bobinas, así como seleccionar el modo de visualización como se muestra a continuación.

COMENTARIOS

El editor de los comentarios se abre haciendo click en el icono “N” de la barra de herramientas Ladder. Tras haber hecho click sobre el icono “N”, arrastrarlo hasta soltarlo en el número de línea que se desea comentar, luego ingresar los comentarios deseados y pulsar OK.

25

26

CONFIGURAR AQ...

El entorno de modificación AQ se abre seleccionando la opción Modificar>> Programar AQ…. La gama de AQ es 0~1000 si la salida de AQ está en el modo tensión. En cambio, la gama es 0~500 si la salida está en el modo corriente. El valor configurado de AQ puede ser una constante o un código formado por otros datos. A continuación mostramos el modo de salida de AQ y el valor configurado. Para más detalles sobre el modo de salida y la visualización, véase el Capítulo 4: Programación en lógica Ladder.

CONFIGURAR DATA REGISTER...

El contenido del registro de datos puede ser con o sin signo y se configura como se muestra a continuación. Seleccionando Sin signo, la gama de DR es 0~65535; seleccionando Con signo, la gama de DR es -32768~32767.

A continuación de las operaciones mencionadas, el entorno de modificación Data Register se abre seleccionando la opción del menú

Modificar>> Configurar Data Register... ilustrada abajo. El valor configurado de DR puede ser una constante o un código formado por otros datos.

DR está configurado con signo, como se muestra a continuación.

MEMORIA DE BACK-UP PROGRAMA (LRXM00)

LRXM00 puede utilizarse con todas las versiones de LRD. Hay un icono en el LRD versión 3rd y en la LRXM00 versión 3.

Para el uso de LRXM00 en la versión 3 y anteriores con LRD en las versiones 2.0 y 3.0, véase la figura a continuación:

El módulo de memoria opcional LRXM00 Vers. 3 sirve para facilitar la transmisión de programas de un LRD a otro.

LRD

Vers. 2

LRXM00

Vers. 3 o inferior

LRD

Vers. 2 y 3

LRD

Vers. 3

LRXM00

Vers. 3

LRD

Vers. 3

La memoria de backup LRXM00 Vers. 3 se conecta en la misma entrada del cable de programación (véase el procedimiento siguiente).

1. Extraer del LRD la cubierta plástica del conector sirviéndose de un destornillador plano, como se muestra en la siguiente figura.

2. Colocar la memoria LRXM00 Vers. 3 en el conector como se muestra a continuación.

3

+

-

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2 +

-

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2 +

-

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2

I01 [ T01

[ T02

T01 [Q01

Q1 Q2

LRX M00

Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4

1

Q1 Q2 Q3 Q4

LRX M00

2

I01 [ T01

[ T02

T01 [Q01

4

3. Mediante el teclado del lado frontal del LRD, seleccionar ESCRIBIR o LEER para transmitir el programa a la memoria LRXM00 o del módulo de memoria LRXM00 al LRD.

4. Los programas de diferentes tipos no son compatibles; véase la tabla que sigue:

A-1: programa tipo de 10/12 puntos —— compatible con el tipo de 20 puntos

A-2: programa tipo de 20 puntos —— compatible con el tipo de 10/12 puntos

B-1: programa tipo A024/A240 —— compatible con el tipo D024/D012

B-2: programa tipo D024 —— no compatible con el tipo A024/A240

C-1: programa tipo salidas relé LRD..R.. —— compatible con el tipo salidas transistor LRD..T..

C-2: programa tipo salidas transistor LRD..T.. —— no compatible con el tipo salidas relé LRD..R..

D-1: programa LRD vers. 2.n —— no compatible con el tipo LRD vers. 3.0

D-2: programa LRD vers. 3.0 —— no compatible con el tipo LRD vers. 2.0

27

28

PANTALLA LCD Y TECLADO

TECLADO

Casi todas las unidades CPU LRD incluyen una pantalla LCD y un teclado integrados. Generalmente, el teclado y la pantalla se utilizan para modificar los valores de ajuste de los temporizadores/contadores, así como para cargar y descargar datos en el módulo de memoria LRXM00 y actualizar el RTC (hora real y calendario). Si bien es posible efectuar la programación lógica desde el teclado y la pantalla, se aconseja aportar las modificaciones mediante el software LRXSW. A continuación presentamos una descripción general de las funciones básicas del teclado y la pantalla.

SEL - Se utiliza para seleccionar la instrucción durante la programación o modificación del programa. Manteniéndolo pulsado se visualizan todas las páginas “H” (HMI/Texto) en las que está habilitado el modo 1.

OK - Se utiliza para confirmar la selección de una instrucción o función. También sirve para seleccionar las opciones del menú principal en el LCD.

Nota: Durante la programación, pulsar simultáneamente “SEL” y “OK” para ingresar una línea sobre la posición actual del cursor.

ESC - Se utiliza para salir de una pantalla de visualización y volver a la anterior. En la pantalla de visualización Ladder, pulsar ESC para visualizar el menú principal.

DEL - Durante la programación, se utiliza para borrar una instrucción o peldaño del programa Ladder.

Las 4 teclas de navegación ( ·fl‚‡ ) permiten desplazar el cursor por las páginas de la pantalla LRD y moverse durante la programación o activar instrucciones. Estas 4 teclas también permiten configurar las bobinas de entrada programables Z01-Z04 (‘ · ’= Z01, ‘ fl ’=Z02, ‘ ‚ ’=Z03, ‘ ‡ ’ =Z04).

PÁGINA INICIAL

La pantalla LCD visualiza el estado en 4 líneas

– Pantalla inicial al encendido

Pulsar la tecla:

ESC

SEL + · / ‚

· / ‚

SEL

SEL+OK

Conduce a la pantalla del menú principal

En el modo LADDER, visualiza el estado de los relés (I Û Z Û Q Û X Û Y Û M Û N Û T Û C Û R Û

G Û A Û AT Û AQ) Û Pantalla inicial

En el modo FBD, visualiza el estado de los relés (I Û Z Û Q Û X Û Y Û M Û N Û A Û AT Û AQ) Û

Pantalla inicial

Las páginas H en modo 1 se visualizarán al pulsar esta tecla.

Lleva a la pantalla de configuración RTC

– Visualización estado módulos de expansión LRE

– Configuración del módulo de expansión: véase el menú principal "PROGRAMAR LRD"

– Otros estados de visualización

Modo modificación Ladder: Bobinas I, Z, X, Q, Y, M, N, T, C, R, G, D, entradas analógicas A01~A04, entradas analógicas de expansión A05~A08, entradas analógicas temperatura AT01~AT04, salidas analógicas AQ01~AQ04;

Modo modificación FBD: Bobinas I, Z, X, Q, Y, M, N, entradas analógicas A01~A04, entradas analógicas expansión A05~A08, entradas analógicas temperatura AT01~AT04, salidas analógicas AQ01~AQ04.

MENÚ PRINCIPAL PANTALLA LCD

( 1 ) Menú principal LRD en el modo ‘STOP’. Pulsar ESC tras el encendido cuando el programa usuario es del tipo Ladder o está vacío. En la función principal FBD, pulsar ESC tras el encendido cuando el programa usuario es del tipo FBD o está vacío.

>

LADDER

>

>

>

FUN. BLOCK

PARAMETER

RUN

DATA REGISTER

CLEAR PROG.

WRITE

READ

SET

RTC SET

ANALOG SET

PASSWORD

ANALOG SET

PASSWORD

LANGUAGE

INITIAL

>

>

>

>

FBD

PARAMETER

RUN

DATA REGISTER

CLEAR PROG.

WRITE

READ

SET

RTC SET

ANALOG SET

PASSWORD

LANGUAGE

ANALOG SET

PASSWORD

LANGUAGE

INITIAL

Menú

>

LADDER

FUN.BLOCK

FBD

PARÁMETROS

RUN

DATA REGISTER

CANCELAR PROG.

ESCRIBIR

LEER

PROGRAMAR LRD

CONFIGURAR RTC

PROGRAMAR

COMPARADOR

ANALÓGICO

CONTRASEÑA

IDIOMA

INICIALIZAR

Descripción

Modificación programa Ladder

Modificación Bloque funcional Ladder

(temporizador/Contador/RTC...)

Visualización programa FBD

Visualización/Modificación parámetros bloque FBD o bloques funcionales Ladder

Selección modo RUN o STOP

Visualización DR

Borra el programa usuario y la contraseña

Guarda el programa usuario en la memoria

LRXM00 (vers. 3)

Lee el programa usuario en la memoria

LRXM00 (vers. 3)

Configuración sistema

Configuración RTC

Programación comparador analógico

Configuración contraseña

Selección del idioma

Selección método de programación Ladder o FBD

(2) Menú principal LRD en el modo ‘RUN’.

>

LADDER

FUN. BLOCK

PARAMETER

STOP

>

FBD

PARAMETER

STOP

DATA REGISTER

>

DATA REGISTER

WRITE

RTC SET

PASSWORD

>

WRITE

RTC SET

PASSWORD

LANGUAGE

>

WRITE

RTC SET

PASSWORD

LANGUAGE

>

LADDER

FUN.BLOCK

PARÁMETROS

STOP

DATA REGISTER

ESCRIBIR

CONFIGURAR RTC

CONTRASEÑA

IDIOMA

FBD

29

Pulsar las teclas:

·‚

OK

ESC

Desplaza el cursor para seleccionar el menú principal

Confirma la función seleccionada

Vuelve a la pantalla inicial

– Sólo es posible modificar, borrar y leer el programa usuario con el LRD en el modo STOP.

– Tras haber modificado el programa, el LRD creará automáticamente una copia en la memoria FLASH.

– Menú principal LADDER

Pulsar las teclas:

Tecla

SEL

SEL y luego

SEL y luego fl / ‡

· / ‚fl / ‡

DEL

ESC

OK

·

SEL + DEL

SEL + ESC

SEL + · / ‚

SEL + OK

/ ‚

Descripción

1. Ixx  ixx  —  espacio  Ixx (s lo para la posición de los números y letras en las columnas 1, 3 y 5)

2. Qxx  espacio  Qxx (sólo para la posición de los números y letras en la columna 8)

3.  espacio  (disponibles en las columnas 3, 6 y 9; no en la primera línea)

1. I Û X Û Z Û Q Û Y Û M Û N Û D Û T Û C Û R Û G Û I (con el cursor en las columnas 1, 3, 5).

2. Q Û Y Û M Û N Û T Û C Û R Û G Û H Û L Û P Û S Û AS Û MD Û PI Û MX Û AR Û

DR Û MU Û Q (con el cursor en la columna 8)

3. ( ÛŸÛ⁄Û P Û (con el cursor en la columna 7 y la columna 8 configurada con Q, Y, M, N)

4. ( Û P Û (con el cursor en la columna 7 y la columna 8 configurada con T)

Para confirmar los datos ingresados y desplazar el cursor

Para desplazar el cursor

Para eliminar una instrucción

1. Para anular la instrucción o modificación en acto

2. Para volver al menú principal tras una pregunta del programa (memorización programa)

1. Confirma los datos y los guarda automáticamente; el cursor se desplaza al próximo punto de ingreso datos.

2. Si el cursor se encuentra en la columna 8, pulsar la tecla para ingresar automáticamente el bloque funcional y configurar los parámetros (por ejemplo T/C)

Borra una línea de instrucción

Visualiza la cantidad de líneas y el estado de funcionamiento del LRD (RUN/STOP)

Salta 4 líneas del programa avanzando o retrocediendo

Ingresa una línea vacía

Ejemplo de funcionamiento: para más detalles véase el anexo A.

– Introducción programa BLOQUE FUNCIONAL

En el BLOQUE FUNCIONAL el cursor parpadea en “T”: pulsar la tecla “SEL” y el bloque funcional Ladder visualizará sucesivamente:

T ‡ C ‡ R ‡ G ‡ H ‡ L ‡ P ‡ S ‡ AS ‡ MD ‡ PI ‡ MX ‡ AR ‡ MU ‡ T...

30

Ejemplo de funcionamiento: para más detalles véase el anexo B.

– PARÁMETROS

En el modo Ladder, pulsar la tecla “SEL” y el bloque funcional visualizará sucesivamente:

T ‡ C ‡ R ‡ G ‡ AS ‡ MD ‡ PI ‡ MX ‡ AR ‡ MU ‡ T...

En el modo FBD, pulsar la tecla “SEL” y el bloque funcional visualizará sucesivamente:

– RUN o STOP

(1) Modo RUN (2) Modo STOP

· / ‚

OK

ESC

Desplaza el cursor

Ejecuta la instrucción y vuelve al menú principal

Vuelve al menú principal

– DATA REGISTER

Visualiza el valor configurado cuando LRD está en estado de STOP y el valor actual cuando está en estado RUN.

DR01 = 0000

DR02 = 0000

DR03 = 0000

DR04 = 0000

SEL + ‚

DR05 = 0000

DR06 = 0000

DR07 = 0000

DR08 = 0000

·‚fl‡

OK

SEL

‘SEL’ y luego ‘SEL’

‘SEL’ y luego ‘ · / ‚ ‘

ESC

Desplaza el cursor

Confirma las modificaciones

Lleva al modo de modificación (modifica el número de visualización DR o el valor configurado DR)

Modifica el tipo de valor configurado DR

1. Modifica el número de visualización DR (sólo la primera línea)

2. Modifica el valor configurado DR

1. Anula la modificación

2. Vuelve al menú principal (guarda los datos configurados DR)

Página arriba/abajo SEL + · / ‚

– Otras opciones del menú

(1) BORRAR PROGRAMA (Vacía simultáneamente la RAM, EEPROM y contraseña))

(2) ESCRIBIR: Guarda el programa (RAM) en el módulo de memoria LRXM00 (vers. 3)

(3) LEER: Lee el programa en LRXM00 o LRXM00 (vers. 3) a LRD (RAM)

31

32

(1) - (3) Entonces pulsar:

· / ‚

OK

ESC

Desplaza el cursor

Ejecuta la instrucción

Vuelve al menú principal

(4) PROGRAMAR LRD (configuración sistema)

ID SET

REMOTE I/O

BACKLIGHT

M KEEP

I)O NUMBER:

I/O ALARM

C KEEP

Z SET

V COMM SET

DATA REG.

01

N

X

4

0

4

X

X

03

U contenido

PROGRAMAR ID

I/O REMOTAS

RETROILUMINACIÓN

M CON MEMORIA RETENTIVA

NÚMERO I/O

ALARMA I/O

C CON MEMORIA RETENTIVA

CONFIGURAR Z

CONFIGURAR com. V

DATA REGISTER defecto

01

N

X

0

X

X

03

U

‡ Configuración dirección ID (00 ~ 99)

‡ Modo I/O remotas

(N: Ninguno M: Master S: Slave)

‡ Modo retroiluminación

( √ : siempre encendido x: encendido 10 seg. tras selección)

‡ M: No volátil ( √ :Volátil x: No Volátil)

‡ Configuración del número del módulo de expansión I/O (0~3)

‡ Configuración alarma cuando no está la expansión

( √ :Sí - x:No) LRE

‡ En la conmutación Run/Stop, mantenimiento del valor actual del contador ( √ :Sí - x:No)

‡ Habilita o inhabilita como entradas las teclas flecha del teclado Z01-Z04 ( √ :habilita - x:inhabilita)

‡ Configuración forma y velocidad (baud) puerto serial RS485

‡ Configuración del tipo de registro datos

(U: 16 bit-sin signo S: 16 bit-con signo)

– La función M CON MEMORIA RETENTIVA sirve para memorizar el estado de M y el valor actual de T0E/T0F tras haber desconectado y conectado la alimentación del LRD como consecuencia de un fallo de alimentación.

Entonces pulsar:

·‚fl‡

SEL

‘SEL’ y luego ‘ fl / ‡ ‘

‘SEL’ y luego ‘ · / ‚ ‘

OK

ESC

Desplaza el cursor

Inicia la modificación.

Desplaza el cursor para las opciones "PROGRAMAR ID" y "PROGRAMAR COMUN. V’

1. PROGRAMAR ID = 00~99; NÚMERO I/O = 0~3

2. I/O REMOTAS = N Û M Û S Û N

3. 3. RETROILUMINACIÓN; C CON MEMORIA RETENTIVA; CONFIGURAR Z = X Û √

4. M CON MEMORIA RETENTIVA; ALARMA I/O = √ Û x

5. PROGRAMAR COMUN. V = (0~3)(0~5)

6. DATA REGISTER = U Û S

Confirma los datos modificados

1. Anula la configuración tras haber pulsado ‘SEL’

2. Vuelve al menú principal (guarda los datos modificados)

– Si está seleccionado DATALINK, el alcance de configuración ID es 0~7, continua.

ID=0 por defecto Master, ID=1~7 por defecto Slave.

– Si está seleccionado I/O REMOTAS, la distribución de las mismas es la siguiente:

Entradas remotas

Salidas remotas

Master

X01~X0C

Y01~Y08 fl

Slave

I01~I0C

Q01~Q08

Para más detalles véase el capítulo 4: Programación en lógica Ladder. Instrucción Data Link/IO remotas

(5) CONFIGURAR RTC

Entonces pulsar

·‚

SEL

‘SEL’ y luego ‘ fl / ‡ ‘

‘SEL’ y luego ‘ · / ‚ ‘

‘SEL’ y luego ‘SEL’

OK

ESC

Lleva a la configuración RTC o a la de Verano/Invierno

Para comenzar a ingresar los parámetros

Desplaza el cursor

1. año=00~99, mes=01~12, día=01~31

2. semana: MO Û TU Û WE Û TH Û FR Û SA Û SU‘ Û MO

3. hora = 00~23 o minutos = 00~59

Configuración Verano/Invierno: NO – EUROPA – EE.UU. – OTROS – NO ...

Guarda los datos ingresados

1. Anula los datos ingresados tras haber pulsado ‘SEL’

2. Para volver al menú principal

– Precisión RTC

Temperatura

+25°

-20°C/+50°C

Error

±3 seg/día

±6 seg/día

CONFIGURACIÓN VERANO/INVIERNO RTC

Hay 2 configuraciones fijas Verano/Invierno, EUROPA y EE.UU., y un modo modificable para Verano/Invierno en el LRD.

Para la modificación tener en cuenta que:

1. El último domingo es definido 0;

2. Intervalo para las horas: 1~22;

3. El horario de verano e invierno es el mismo.

El horario de verano e invierno puede configurarse de dos maneras:

1) Client para PC

2) Teclado

Pulsando “ ‡ ” se selecciona el dato a modificar y pulsando “ · ”, “ ‚ ” se modifica el contenido.

Ejemplo:

AÑO 2009, VERANO M: 05 (MES MAYO) G: 01 (1º DOMINGO) à 3-5-2009; M: 10 (MES OCTUBRE) G: 00 (ULTIMO DOMINGO) à 25-10-2009.

6. PROGRAMAR COMPARADOR ANALÓGICO

A 1=GANANCIA : 010

OFFSET : +00

A 2=GANANCIA : 010

OFFSET : +00

A3~A8...Ganancia + Offset

GANANCIA (0~999), defecto 10

OFFSET (-50~+50), defecto 0

Entonces pulsar

·‚

SEL

‘SEL’ y luego ‘ fl / ‡ ‘

‘SEL’ y luego ‘ · / ‚ ‘

OK

ESC

1. Mueve el cursor hacia abajo

2. Cambia la pantalla de configuración entre A01/A02 í A03/A04í A50/A06 í A07/A08

Para comenzar a ingresar los parámetros

Desplaza el cursor

1. GANANCIA =000 ~ 999

2. OFFSET=(-50 ~ +50)

Guarda los datos ingresados

1. Anula los datos ingresados tras haber pulsado ‘SEL’

2. Vuelve al menú principal (guarda los datos modificados)

– V01 = A01*A01_GANANCIA + A01_OFFSET …… V08 = A08*A08_GANANCIA + A08_OFFSET

33

34

7. CONTRASEÑA (configuración contraseña)

Entonces pulsar

SEL

‘SEL’ y luego ‘ fl / ‡ ‘

‘SEL’ y luego ‘ · / ‚ ‘

OK

ESC

1. Para comenzar a ingresar los números

2. Cuando la contraseña está en ON, no se visualizará 0000 sino ****

Desplaza el cursor

Datos modificados 0~F

Cuando la contraseña está en ON, guarda los datos ingresados excepto 0000 o FFFF

1. Anula los datos ingresados tras haber pulsado ‘SEL’

2. Para volver al menú principal

– Clase A: El código de la contraseña se configura dentro del rango 0001~9FFF.

Clase B: El código de la contraseña se configura dentro del rango A000~FFFE.

Código contraseña = 0000 o FFFF para la contraseña inhabilitada, configuración predefinida: 0000.

Descripción contraseña Clase A/B ( √ : no se utiliza durante la activación de la contraseña)

Menú

LADDER

FUN.BLOCK

FBD

PARÁMETROS

RUN/STOP

DATA REGISTER

CANCELAR PROG.

ESCRIBIR

LEER

PROGRAMAR

CONFIGURAR RTC

PROGRAMAR COMPARADOR

ANALOGICO

IDIOMA

INICIALIZAR

Clase A

Clase B

8. IDIOMA (selecciona el idioma del menú)

>

ENGLISH

FRANÇAIS

ESPAÑOL

ITALIANO

√ ‡ Inglés

‡ Francés

‡ Español

‡ Italiano

ITALIANO

DEUTSCH

PORTOGUES

>

Entonces pulsar

·‚

OK

ESC

‡ Alemán

‡ Portugués

‡ Chino simplificado

Desplaza el cursor verticalmente

Selecciona el idioma donde se halla el cursor

Para volver al menú principal

9. INICIALIZAR - selecciona Ladder y bloques funcionales (FBD)

INITIAL

>

LADDER

FBD

Entonces pulsar

·‚

OK

ESC

Desplaza el cursor verticalmente

Selecciona el modo donde se halla el cursor

Para volver al menú principal

El programa originario se cancelará al cambiar el método de modificación.

CAPÍTULO 4: PROGRAMACIÓN EN LÓGICA LADDER

TIPOS COMUNES DE MEMORIA

Símbolo

Salida general

[

Contacto entrada

Entradas digitales

Bobina salida

Relé auxiliar

Relé auxiliar

Contador

Temporizador

Q

M

N

C

T

Salida

AJUSTE

Q

M

N

Salida

REAJUSTE

Salida pulso

P

Contacto

NA

Contacto

NC

Número

Q

M

N

Q

M

N

T

N

C

T

Q

M

I

Z n c t q m z i

(NO/NC)

12 (I01-I0C / i01-i0C)

4 (Z01-Z04 / z01-z04)

8 (Q01-Q08 / q01-q08)

63 (M01-M3F / m01-m3F)

63 (N01-N3F / n01-n3F)

31 (C01-C1F / c01-c1F)

31 (T01-T1F / t01-t1F)

ENTRADAS DIGITALES (I)

Las entradas digitales LRD se denominan tipos de memoria I. La cantidad de puntos de las entradas digitales I es 6, 8 ó 12 según el modelo

LRD utilizado.

ENTRADAS DIGITALES (Z)

Los pulsadores flecha del LRD se denominan tipos de memoria Z. La cantidad de puntos de las entradas digitales Z es 4.

SALIDAS (TIPO DE MEMORIA Q)

Las salidas digitales LRD se denominan tipos de memoria Q. La cantidad de puntos de las salidas digitales Q es 4 u 8 según el modelo LRD utilizado. En este ejemplo, el punto de salida Q01 se activará junto con el punto de entrada I01.

RELÉS AUXILIARES (TIPO DE MEMORIA M)

Los relés auxiliares son bits de memoria interna digitales que se utilizan para controlar un programa en lógica Ladder. Los relés auxiliares no son entradas o salidas físicas a las que se pueden conectar dispositivos externos, sensores, relés, lámparas, etc. La cantidad de relés auxiliares

M es 63. Como los relés auxiliares son bits localizados en la CPU, los mismos pueden programarse como contactos o bobinas. En el primer peldaño de este ejemplo, el relé auxiliar M01 se utiliza como bobina de salida y se activa junto con la entrada I02. En el segundo peldaño, el relé auxiliar M01 se utiliza como entrada y, al excitarse, activa las salidas Q02 y Q03.

35

36

– El estado de los relés auxiliares “M01~M3F” se mantiene incluso en caso de apagado de LRD cuando está activada la opción “M con memoria retentiva”. “M con memoria retentiva” puede configurarse de las dos maneras siguientes:

RELÉS AUXILIARES ESPECIALES: M31~M3F

Código

M31

Significado

Flag de inicio del programa usuario

M32

M33

M34

M35

M36

M37

M38~M3C

M3D

M3E

M3F

Salida intermitente 1

Salida verano/invierno

Reservado

Reservado

Reservado

Reservado

Reservado

Recibido

Flag error

Time out

Descripción

Salida ON durante el primer intervalo de barrido. Se utiliza como relé auxiliar normal en el otro intervalo de barrido

0,5seg. ON - 0,5 seg. OFF

Activación horario verano, desactivación horario invierno, uso como relé auxiliar común.

Error canal 1 LRE04P D024

Error canal 2 LRE04P D024

Error canal 3 LRE04P D024

Error canal 4 LRE04P D024

––

Uso función MODBUS

RELÉS AUXILIARES (TIPO DE MEMORIA N)

El relé auxiliar N es igual que el relé auxiliar M, pero no permite la memorización al apagarse el LRD.

En el primer peldaño de este ejemplo, el relé auxiliar N01 se utiliza como bobina de salida y se activa junto con la entrada I03. En el segundo peldaño, el relé auxiliar N01 se utiliza como entrada y, al excitarse, activa las salidas Q04 y Q05.

TEMPORIZADORES Y BITS DE ESTADO TEMPORIZADORES (TIPO DE MEMORIA T)

Los bits de estado de los temporizadores ofrecen una relación entre el valor actual y el valor configurado de un determinado temporizador seleccionado. El bit de estado del temporizador estará en ON cuando el valor actual sea mayor o igual al valor configurado de un determinado temporizador seleccionado. En este ejemplo, cuando está activada la entrada I03 inicia la acción del temporizador T01. Cuando el temporizador llega al valor configurado de 5 segundos, se activa el contacto de estado del temporizador T01. Junto con la activación de T01 se activa también la salida Q04. La desactivación de I03 pone a cero el temporizador.

CONTADORES Y BITS DE ESTADO CONTADORES (TIPO DE MEMORIA C)

Los bits de estado de los contadores ofrecen una relación entre el valor actual y el valor configurado de un determinado contador seleccionado.

El bit de estado del contador estará en ON cuando el valor actual sea mayor o igual al valor configurado de un determinado contador seleccionado. En este ejemplo, cada vez que el contacto de entrada I04 cambia de OFF a ON, el contador (C01) incrementa su valor de a uno.

Cuando el contador llega al valor configurado de 2, se activa el contacto de estado del contador C01. Junto con la activación de C01 se activa también la salida Q05. Al activarse M02 se pone a cero el contador C01. Si se activa M09, el contador cambia su forma de conteo de ascendente a descendente.

TIPOS DE MEMORIA ESPECIALES

Símbolo

Salida general

[

Salida

AJUSTE

Salida

REAJUSTE

Salida pulso

P

Contacto

NA

Contacto

NC

Número

Bobina entrada expansión

Bobina salida expansión

Peldaño (monoestable)

RTC

Comparador analógico

HMI

PWM

DATA LINK

SHIFT

Y

R

P

L

G

H

S

Y Y Y

Lo

X

Y

D

R

G

Hi x y d r g

(NO/NC)

Se utiliza en bloque funcional

12 (X01-X0C / x01-x0C)

12 (Y01-Y0C / y01-y0C)

31 (R01-R1F / r01-r1F)

31 (G01-G1F / g01-g1F)

31 (H01-H1F)

2 (P01-P02)

8 (L01-L08)

1 (S01)

INSTRUCCIÓN PELDAÑO ENTRADA POSITIVA (MONOESTABLE)

Una instrucción peldaño entrada positiva, también llamada one-shot o monoestable, mantiene su estado de ON durante un ciclo CPU cuando el contacto en serie anterior pasa de OFF a ON. La transición de OFF a ON se denomina "peldaño entrada positiva".

INSTRUCCIÓN PELDAÑO ENTRADA NEGATIVA (MONOESTABLE)

Una instrucción peldaño entrada negativa, también llamada one-shot o monoestable, mantiene su estado de ON durante un ciclo CPU cuando el contacto en serie anterior pasa de ON a OFF. La transición de ON a OFF se denomina "peldaño entrada negativa".

37

38

INSTRUCCIONES SALIDA

INSTRUCCIÓN AJUSTE SALIDA (LATCH) ( )

Una instrucción Ajuste salida, también llamada "latch", activa una bobina de salida (Q) o un contacto auxiliar (M) cuando el contacto de entrada anterior pasa de OFF a ON. Cuando la salida está en ON, permanecerá en ese estado hasta que sea reajustada por la instrucción de Reajuste salida. Cuando la salida está en ON no es necesario que el contacto de entrada anterior, que controla la instrucción Ajuste, permanezca en ON.

INSTRUCCIÓN REAJUSTE SALIDA (UNLATCH) ( )

Una instrucción Reajuste salida, también llamada "unlatch", desactiva una bobina de salida (Q) o un contacto auxiliar (M) cuando el contacto de entrada anterior pasa de OFF a ON. Cuando la salida está en OFF, permanecerá en ese estado hasta que sea restablecida por otra instrucción de

Ajuste salida. Cuando la salida está en OFF no es necesario que el contacto de entrada anterior, que controla la instrucción Reajuste, permanezca en ON.

INSTRUCCIÓN SALIDA DE PULSO (BIESTABLE) (P)

Una instrucción Salida de pulso, también llamada "flip-flop" o biestable, activa (ON) una bobina de salida (Q) o un contacto auxiliar (M) cuando el contacto de entrada anterior pasa de OFF a ON. Cuando la salida está en ON permanecerá en ese estado hasta que el contacto de entrada anterior pase otra vez de OFF a ON.

En el ejemplo que sigue, cuando se pulsa y se suelta el pulsador I03, el motor Q04 arranca y se mantiene en marcha. Cuando vuelve a accionarse el pulsador I03, el motor Q04 se para y se mantiene apagado. Al igual que una instrucción de salida biestable, la instrucción Salida de pulso (P) cambia su estado de ON a OFF cada vez que se acciona el pulsador I03.

TIPOS DE MEMORIA ANALÓGICA

Entradas analógicas

Parámetro entradas analógicas

Entradas temperatura

Salidas analógicas

Control Sumar-Restar

Control Multiplicar-Dividir

Control PID

Control Multiplexer datos

Control rampa analógica

Data Register

MODBUS

Entrada analógica

A

V

AT

AS

MD

PID

MX

AR

DR

Salida analógica

AQ

AS

MD

PID

MX

AR

DR

Número

8 (A01~A08)

8 (V01~V08)

4 (AT01~AT04)

4 (AQ01~AQ04)

31 (AS01~AS1F)

31 (MD01~MD1F)

15 (PI01~PI0F)

15 (MX01~MX0F)

15 (AR01~AR0F)

240 (DR01~DRF0)

15 (MU01~MU0F)

El valor analógico (A01~A08, V01~V08, AT01~AT04, AQ01~AQ04) y el valor actual de las funciones (T01~T1F, C01~C1F, AS01~AS1F,

MD01~MD1F, PI01~PI0F, MX01~MX0F, AR01~AR0F y DR01~DRF0) pueden utilizarse como el valor configurado de otras funciones.

INSTRUCCIÓN TEMPORIZADOR

LRD incluye un total de 31 temporizadores independientes que pueden utilizarse en el programa. Tras un fallo de alimentación de LRD, T0E y

T0F mantienen su valor actual cuando está activada la opción “M con memoria retentiva”; el valor actual de los otros temporizadores, en cambio, no es retentivo. Cada temporizador consta de 8 modos de funcionamiento, 1 como temporizador de pulso y 7 como temporizador general. Asimismo, cada temporizador presenta 6 parámetros para una correcta configuración. La tabla siguiente describe cada parámetro de configuración e indica los tipos de memoria compatibles para la configuración de los temporizadores.

1

2

3

4

5

6

Símbolo Descripción

1 Modo temporizador (0-7)

2

3

Base tiempos temporizador

1: 0,01 seg., alcance: 0,00 - 99,99 seg.

2: 0,1 seg., alcance: 0,0 - 999,9 seg.

3: 1 seg., alcance: 0 - 9999 seg.

4: 1 min., alcance: 0 - 9999 min.

ON: puesta a cero temporizador

OFF: el temporizador prosigue

4

5

6

Valor actual temporizador

Valor configurado temporizador

Código temporizador (T01~T1F total: 31 temporizadores)

Instrucciones compatibles

Entradas

Entradas digitales

Salidas

Bobinas auxiliares

Bobinas auxiliares

Entradas expansión

Salidas expansión

RTC

Contadores

Temporizadores

Comparadores analógicos

Contacto normalmente cerrado

Alcance

I01-I0C/i01-i0C

Z01-Z04/z01-z04

Q01-Q08/q01-q08

M01-M3F/m01-m3F

N01-N3F/n01-n3F

X01-X0C/x01-x0C

Y01-Y0C/y01-y0C

R01-R1F/r01-r1F

C01-C1F/c01-c1F

T01-T1F/t01-t1F

G01-G1F/g01-g1F

Al

– El valor configurado del temporizador puede ser una constante o el valor actual de otra instrucción.

– En caso de fallo de voltaje al LRD, el valor actual de T0E y T0F queda memorizado cuando está activada la opción “M con memoria retentiva”.

TEMPORIZADOR - MODO 0 (BOBINA INTERNA)

El temporizador en modo 0 (bobina interna) se utiliza como bobina auxiliar interna. El valor configurado no está habilitado. El estado de la bobina T cambia en base a la condición que la precede, como se muestra a continuación.

1

6

– I01 es la condición de habilitación.

39

40

TEMPORIZADOR - MODO 1 (RETARDO A LA EXCITACIÓN)

El temporizador en el modo 1 (retardo a la excitación) prosigue la temporización hasta un valor preestablecido y la interrumpe cuando el tiempo actual llega al valor configurado. Además, el valor actual del temporizador se pone a cero cuando se inhabilita la condición habilitada por el temporizador. En el ejemplo que sigue, el temporizador interrumpe la temporización cuando llega al valor configurado de 5 segundos.

El bit de estado del temporizador T01 se pondrá en ON cuando el valor actual sea 5.

1

2

4

5

6

3

– Tras un fallo de alimentación al LRD, T0E y T0F mantienen su valor actual sólo cuando está activada la opción “M con memoria retentiva”.

TEMPORIZADOR - MODO 2 (RETARDO A LA EXCITACIÓN CON REAJUSTE)

El temporizador en el modo 2 (retardo a la excitación con reajuste) prosigue la temporización hasta un valor preestablecido y la interrumpe cuando el tiempo actual llega al valor configurado. Además, el valor actual del temporizador se memoriza cuando se inhabilita la condición habilitada por el temporizador. En el ejemplo que sigue, el temporizador interrumpe la temporización cuando llega al valor configurado de

5 segundos.

El bit de estado del temporizador T01 se pondrá en ON cuando el valor actual sea 5. La entrada de reajuste del temporizador es la I01. Cuando

I01 está en ON, el valor actual del temporizador se pone a cero y el bit de estado del temporizador T01 se desactiva.

1

2

4

5

6

3

– En caso de fallo de voltaje al LRD, T0E y T0F mantienen su valor actual sólo cuando está activada la opción “M con memoria retentiva”.

41

TEMPORIZADOR - MODO 3 (RETARDO A LA DESEXCITACIÓN)

El temporizador en el modo 3 (retardo a la desexcitación con reajuste) prosigue la temporización hasta un valor preestablecido y la interrumpe cuando el tiempo actual llega al valor configurado. Además, el valor actual del temporizador se pone a cero cuando se inhabilita la condición habilitada por el temporizador. En el ejemplo siguiente, la entrada de reajuste del temporizador es la I01. El bit de estado del temporizador T01 se pondrá en ON ni bien se presente efectivamente la condición que lo habilita. El temporizador comenzará la temporización recién cuando la condición pase a ser falsa. El bit de estado del temporizador T01 se desactiva cuando el valor de tiempo actual alcanza su valor configurado de

10 segundos.

1

2

4

5

6

3

42

– En caso de fallo de voltaje al LRD, T0E y T0F mantienen su valor actual sólo cuando está activada la opción “M con memoria retentiva”.

TEMPORIZADOR - MODO 4 (RETARDO A LA DESEXCITACIÓN)

El temporizador en el modo 4 (retardo a la desexcitación con reajuste) prosigue la temporización hasta un valor preestablecido y la interrumpe cuando el tiempo actual llega al valor configurado. Además, el valor actual del temporizador se pone a cero cuando se inhabilita la condición habilitada por el temporizador. En el ejemplo siguiente, la entrada de reajuste del temporizador es la I01. El bit de estado del temporizador T01 se pondrá en ON recién después de que la condición que lo habilita pase a ser falsa. El bit de estado del temporizador T01 se desactiva cuando el valor de tiempo actual alcanza su valor configurado de 10 segundos.

1

2

4

5

6

3

– En caso de fallo de voltaje al LRD, T0E y T0F mantienen su valor actual sólo cuando está activada la opción “M con memoria retentiva”.

43

44

TEMPORIZADOR - MODO 5 (PAUSA-FUNCIONAMIENTO SIN REAJUSTE)

El temporizador en modo 5 gobierna la pausa-funcionamiento sin reajuste. El valor actual del temporizador se pone a cero cuando se inhabilita la condición habilitada por el temporizador. En el ejemplo siguiente, el bit de estado del temporizador T01 se pondrá en ON e iniciará su secuencia ni bien se presente efectivamente la condición que lo habilita. El bit de estado del temporizador T01 se desactiva cuando el valor de tiempo actual alcanza su valor configurado de 10 segundos. Esta secuencia pausa-funcionamiento del bit de estado del temporizador T01 proseguirá mientras la condición que lo habilita se mantenga efectiva.

1

2

4

5

6

3

– El valor actual del temporizador no puede quedar memorizado en caso de interrupción de voltaje al LRD.

TEMPORIZADOR - MODO 6 (PAUSA-FUNCIONAMIENTO CON REAJUSTE)

El temporizador en modo 6 gobierna la pausa-funcionamiento con reajuste. El valor actual del temporizador se pone a cero cuando se habilita la entrada de reajuste. En el ejemplo siguiente, la entrada de reajuste del temporizador es la I01. El bit de estado del temporizador T01 se pondrá en ON e iniciará su secuencia ni bien se presente efectivamente la condición que lo habilita. El bit de estado del temporizador T01 se desactiva cuando el valor de tiempo actual alcanza su valor configurado de 10 segundos.

Esta secuencia pausa-funcionamiento del bit de estado del temporizador T01 proseguirá mientras esté habilitada la entrada de reajuste.

1

2

4

5

6

3

– El valor actual del temporizador no puede quedar memorizado en caso de interrupción de voltaje al LRD.

45

46

TEMPORIZADOR - MODO 7 (PAUSA-FUNCIONAMIENTO EN CASCADA SIN REAJUSTE)

El temporizador en modo 7 gobierna la pausa-funcionamiento sirviéndose de dos temporizadores en cascada sin reajuste. El segundo temporizador (Pausa) sigue tras el primero (Funcionamiento). La configuración en cascada asocia el bit de estado del primer temporizador para habilitar el segundo. El segundo temporizador prosigue la temporización hasta llegar a su valor configurado y su bit de estado habilita el primer temporizador. El valor actual del temporizador se pone a cero cuando se inhabilita la condición habilitada por el temporizador. En el ejemplo que sigue, el estado del temporizador T01 se pondrá en ON tras haber terminado su secuencia de temporización de 2,5 segundos. El temporizador 2 iniciará su secuencia de temporización de 1 segundo. Cuando el valor de tiempo actual del temporizador 2 llega al valor configurado de 1 segundo, el bit de estado T02 se pone en ON y el temporizador 1 comienza nuevamente la temporización. Este tipo de temporizador en cascada se usa generalmente con un contador cuando se requiere el conteo de la cantidad de ciclos terminados. Los dos temporizadores utilizados en el modo 7 de temporización no pueden reutilizarse con los otros modos en el mismo programa.

1

2

4

5

6

3

– El valor actual del temporizador no puede quedar memorizado en caso de interrupción de voltaje al LRD.

INSTRUCCIÓN CONTADOR

LRD incluye un total de 31 contadores independientes que pueden utilizarse en el programa. Cada contador presenta 9 modos operativos, 1 para el contador de pulsos, 6 para el conteo general y 2 para el conteo de alta velocidad. Asimismo, cada contador presenta 6 parámetros para una correcta configuración. Las tablas siguientes describen cada parámetro de configuración e indican los tipos de memoria compatibles para la configuración de los contadores.

2

3

1

4

5

6

CONTADOR COMÚN

Símbolo Descripción

1

2

3

Modo conteo (0-6)

Utilizar (I01~g1F) para configurar el conteo ascendente o descendente

OFF: conteo ascendente (0, 1, 2, 3......)

ON: conteo descendente (......3, 2, 1, 0)

Utilizar (I01~g1F) para poner a cero el valor del contador.

ON: el valor del contador se pone a cero

OFF: el contador prosigue el conteo

4

5

6

Valor actual contador, alcance: 0~999999

Valor configurado contador, alcance: 0~999999

Código del contador (C01~C1F total: 31 contadores)

Instrucciones compatibles

Entradas

Entradas digitales

Salidas

Bobinas auxiliares

Bobinas auxiliares

Entradas expansión

Salidas expansión

RTC

Contadores

Temporizadores

Comparadores analógicos

Contacto normalmente cerrado

Alcance

I01-I0C/i01-i0C

Z01-Z04/z01-z04

Q01-Q08/q01-q08

M01-M3F/m01-m3F

N01-N3F/n01-n3F

X01-X0C/x01-x0C

Y01-Y0C/y01-y0C

R01-R1F/r01-r1F

C01-C1F/c01-c1F

T01-T1F/t01-t1F

G01-F1F/g01-g1F

Lo

– El valor configurado del contador puede ser una constante o el valor actual de otra función. La figura siguiente muestra la relación entre el esquema de bloques numerados para un contador, la visualización en Ladder y la ventana de diálogo del software para Modificar

Contacto/Bobina.

1

2

4

5

6

3

47

48

CONTADOR - MODO 0 (BOBINA INTERNA)

El contador en modo 0 (bobina interna) se utiliza como bobina auxiliar interna. El valor configurado no está habilitado. El estado de la bobina C cambia en base a la condición que la precede, como se muestra a continuación.

1

6

I01

C01

OFF

OFF

ON

ON

OFF

OFF

ON

ON

OFF

OFF

CONTADOR - MODO 1 (CONTADOR FIJO, NO RETENTIVO)

El contador en el modo 1 inicia el conteo hasta un valor preestablecido y se detiene cuando su valor actual llega al valor configurado, o realiza el conteo descendente y se detiene cuando su valor actual llega a 0. El valor actual del contador no es retentivo y se restablece con el valor inicial al encendido del LRD. En el ejemplo que sigue, el contador interrumpe el conteo cuando llega al valor configurado de 20. El bit de estado del contador C01 se pondrá en ON cuando el valor actual sea 20.

1

2

4

5

6

3

Modo = 1

Valor configurado

Valor actual

Pulso de entrada

0 0 0 1 1 2 2 1 1 0

20

19 19 20 20 20 0 20 20 20

Entrada descendente OFF ON OFF ON

Entrada reajuste ON OFF ON

Bobina contador OFF ON OFF ON OFF

– En este modo, el valor actual del contador será el inicial al encenderse el LRD o al conmutarse entre RUN y STOP. El valor inicial es 0 si el contador está configurado para el conteo ascendente, de lo contrario este valor inicial será el que se haya configurado.

49

50

CONTADOR - MODO 2 (CONTADOR CONTINUO, NO RETENTIVO)

El contador en el modo 2 inicia el conteo hasta un valor preestablecido y sigue más allá del valor configurado, pero si está programado para el conteo descendente se detiene cuando el valor actual llega a 0. El valor actual del conteo no es retentivo y se restablece con el valor inicial al encendido del LRD o a la conmutación entre RUN y STOP. En el ejemplo que sigue, el contador prosigue el conteo superando el valor configurado de 20. El bit de estado del contador C01 se pondrá en ON cuando el valor actual sea 20.

1

2

4

5

6

3

Mode = 2

Valor configurado 20

Valor actual

Pulso de entrada

0 19 19 20 20 21 21 20 20 19 19 18 18 0 0 19 19 20 0 20

Entrada descendente OFF ON OFF

Entrada reajuste OFF ON

Bobina contador OFF ON OFF ON OFF

– En este modo, el contador prosigue el conteo tras haber alcanzado el valor configurado si está programado como contador ascendente.

Mientras que interrumpe el conteo al llegar a 0 si está programado como contador descendente.

– En este modo, el valor actual del contador será el inicial al encenderse el LRD o al conmutarse entre RUN y STOP. El valor inicial es 0 si el contador está configurado para el conteo ascendente, de lo contrario este valor inicial será el que se haya configurado.

ON

CONTADOR - MODO 3 (CONTADOR FIJO, RETENTIVO)

El funcionamiento del contador en el modo 3 es similar al del modo 1, excepto por el hecho de que el valor actual del contador se mantiene tras el apagado. De esa manera, el valor actual al encendido no será el valor inicial del contador, sino el valor alcanzado al apagado. El contador en el modo 3 prosigue el conteo hasta un valor preestablecido y se detiene una vez alcanzado, pero si está programado para el conteo descendente se detiene cuando el valor actual llega a 0. El valor actual del contador es retentivo cuando LRD conmuta entre RUN y STOP si está activada la opción ‘C con memoria retentiva’. En el ejemplo que sigue, el contador interrumpe el conteo cuando llega al valor configurado de 20. El bit de estado del contador C01 se pondrá en ON cuando el valor actual sea 20.

1

2

4

5

6

3

Este modo es similar al modo 1, excepto por lo siguiente:

– El valor actual del contador se mantiene en caso de fallo de alimentación si el LRD está en estado de RUN;

– El valor actual del contador es retentivo cuando LRD conmuta entre RUN y STOP si está activada la opción ‘C con memoria retentiva’.

CONTADOR - MODO 4 (CONTADOR CONTINUO, RETENTIVO)

El funcionamiento del contador en el modo 4 es similar al del modo 2, excepto por el hecho de que el valor actual del contador se mantiene tras el apagado. El contador en el modo 4 inicia el conteo hasta un valor preestablecido y sigue más allá del valor configurado si está programado para el conteo ascendente; mientras que si está programado para el conteo descendente se detiene cuando el valor actual llega a 0. Además, el valor actual del contador es retentivo cuando LRD conmuta entre RUN y STOP si está activada la opción ‘C con memoria retentiva’. En el ejemplo que sigue, el contador prosigue el conteo superando el valor configurado de 20. El bit de estado del contador C01 se pondrá en ON cuando el valor actual no sea inferior a 20.

1

2

4

6

5

3

Este modo es similar al modo 2, excepto por lo siguiente:

– El valor actual del contador se mantiene en caso de fallo de alimentación si el LRD está en estado de RUN;

– El valor actual del contador es retentivo cuando LRD conmuta entre RUN y STOP si está activada la opción ‘C con memoria retentiva’.

51

CONTADOR - MODO 5 (CONTADOR CONTINUO, ASCENDENTE-DESCENDENTE, NO RETENTIVO)

El funcionamiento del contador en el modo 5 es similar al del modo 2, excepto por el hecho de que el valor actual del contador es continuo y no retentivo. El bit de estado se pone en ON al alcanzar el valor configurado independientemente del estado del bit de dirección.

El contador en el modo 5 prosigue el conteo hasta un valor preestablecido y sigue más allá del valor configurado. Además, el valor actual del contador no es retentivo y se pone a cero en caso de fallo de alimentación del LRD. El valor actual del contador en el modo 5 se pone a cero cada vez que el LRD conmuta entre RUN y STOP, independientemente del estado de su bit de dirección. En el ejemplo que sigue, el contador prosigue el conteo superando el valor configurado de 20. El bit de estado del contador C01 se pondrá en ON cuando el valor actual sea 20.

1

2

4

5

6

3

Modo = 5

Valor configurado 20

Valor actual

Pulso de entrada

0 19 19 20 20 21 21 20 20 19 19 18 18 19 19 20 0 0 0 0

Entrada descendente OFF ON OFF ON

Entrada reajuste OFF ON

Bobina contador OFF ON OFF ON OFF

– En este modo, el contador prosigue el conteo superando el valor configurado;

– El valor actual es 0 cada vez que se activa el reajuste, independientemente del estado de su bit de dirección;

– El valor actual del contador es 0 cada vez que el LRD conmuta entre RUN y STOP, independientemente del estado de su bit de dirección.

52

53

CONTADOR - MODO 6 (CONTADOR CONTINUO, ASCENDENTE-DESCENDENTE, RETENTIVO)

El funcionamiento del contador en el modo 6 es similar al del modo 4, excepto por el hecho de que el valor actual del contador es continuo y retentivo. El bit de estado se pone en ON al alcanzar el valor configurado independientemente del estado del bit de dirección.

El contador en el modo 6 prosigue el conteo hasta un valor preestablecido y sigue más allá del valor configurado. El valor actual del contador es retentivo y mantiene el valor actual tras un fallo de alimentación del LRD. El contador mantiene el valor actual si está activada la opción "C con memoria retentiva". En el ejemplo que sigue, el contador prosigue el conteo superando el valor configurado de 20. El bit de estado del contador

C01 se pondrá en ON cuando el valor actual no sea inferior a 20.

1

2

4

5

3

6

Modo = 6

Valor configurado

Valor actual

Modo 1&2&5 0 1 1 2 2 3

Valor actual

Modo 3&4&6 0 1 1 2 2 3

Pulso de entrada

20

0

3

1

4

1

4

2

5

Alimentación

Entrada reajuste

ON OFF ON

Bobina contador

Este modo es similar al modo 5, excepto por lo siguiente:

– el valor actual del contador se mantiene en caso de fallo de alimentación si el LRD está en estado de RUN;

– el valor actual es retentivo cuando LRD conmuta entre RUN y STOP si está activada la opción ‘C con memoria retentiva’.

2

5

3

6

CONTADORES DE ALTA VELOCIDAD (SÓLO VERSIÓN 12VDC o D024)

Los LRD con alimentación CC (versiones D024) incluyen dos entradas de 1 KHz de alta velocidad en los bornes I01 y I02. Las mismas pueden utilizarse como entradas digitales comunes o conectarse a un dispositivo con salidas de alta velocidad (encoder, etc.) cuando están configuradas para el conteo de alta velocidad. A menudo se utilizan para el conteo de alta velocidad (>40 Hz) o como referencia de velocidad en una máquina.

Los contadores de alta velocidad se configuran en la misma ventana de diálogo del software Modificar Contacto/Bobina, excepto por lo que concierne la selección de los contadores en el modo 7 u 8.

CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD – MODO 7 (SÓLO VERSIÓN 12VDC o D024)

En el modo 7, el contador de alta velocidad puede utilizar el borne I01 o I02 para el conteo ascendente hasta un máximo de 1 KHz para una señal de entrada de alta velocidad 24 VCC. La bobina del contador seleccionado (C01-C1F) se activa cuando el contador de pulso llega al valor configurado y permanece ON. El contador se pone a cero cuando desaparece la condición que lo habilita o cuando se activa la entrada Reajuste.

El ejemplo siguiente muestra la relación entre el esquema de bloques numerados para un contador en modo 7, la visualización en Ladder y la ventana de diálogo del software para Modificar Contacto/Bobina.

1

2

3

4

5

6

Símbolo Descripción

1 Modo conteo (7) - Conteo de alta velocidad

2

3

Borne entrada conteo alta velocidad: sólo I01 o I02

Utilizar (I01~g1F) para poner a cero el valor del contador.

ON: puesta a cero contador

OFF: el contador prosigue el conteo

4

5

6

Valor actual contador, alcance: 0~999999

Valor configurado, alcance: 0~999999

Número bobina contador (C01~C1F total: 31 contadores)

54

Modo = 7

Valor configurado

Valor actual

Pulso de entrada

0 0 1 1 ––

20

–– 49999 50000 50000 50000 0 0

Entrada reajuste ON

Bobina contador OFF

OFF

ON OFF

ON

CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD – MODO 8 (SÓLO VERSIONES 12VDC o D024)

En el modo 8, el contador de alta velocidad puede utilizar el borne I01 o I02 para el conteo ascendente hasta un máximo de 1 KHz para una señal de entrada de alta velocidad 12VDC o 24VDC. La bobina del contador seleccionado (C01-C1F) se activa cuando el contador de pulso llega al valor final "configurado ON" y permanece en ese estado hasta que el contador de pulso llega al valor final "configurado OFF".

El contador se pone a cero cuando desaparece la condición que lo habilita. La siguiente tabla describe los parámetros de configuración para el contador de alta velocidad en el modo 8.

Símbolo Descripción

1 Modo conteo (8) - Conteo de alta velocidad

2 Borne entrada conteo alta velocidad: sólo I01 o I02

5

6

3

4

Alcance de conteo: 0~99,99 seg.

Valor configurado contador ON, alcance: 0~999999

Valor configurado contador OFF, alcance: 0~999999

Número bobina contador (C01~C1F total: 31 contadores)

1

2

4

5

3

6

Modo = 8

= 0.1s

Valor actual = 5

Entrada reajuste = 3

Pulso de entrada

Bobina contador

0.1s

3

OFF

0.1s

5

0.1s

4

0.1s

3

ON

0.1s

4

OFF

55

INSTRUCCIONES RTC

LRD incluye un total de 31 Instrucciones RTC independientes que pueden utilizarse en el programa. Cada instrucción RTC presenta 5 modos operativos y 10 parámetros para una correcta configuración. La configuración inicial de reloj/calendario para cada LRD conectado se realiza mediante la opción del menú Operación»Configurar RTC del software LRXSW.

3

1

4

2

5

Símbolo Descripción

1 Permite ingresar la primera semana en el RTC

2

3

Permite ingresar la segunda semana en el RTC

Modo RTC 0~2, 0: bobina interna 1:diario, 2:días consecutivos

6

7

4

5

El RTC visualiza la hora actual

El RTC visualiza los minutos actuales

Configura la hora ON del RTC

Configura los minutos ON del RTC

8

9

10

Configura la hora OFF del RTC

Configura los minutos OFF del RTC

Número bobina RTC (C01~C1F total: 31 RTC)

6 7

10

8 9

RTC - MODO 0 (BOBINA INTERNA)

El RTC en modo 0 (bobina interna) se utiliza como bobina auxiliar interna. El valor configurado no está habilitado. El ejemplo siguiente muestra la relación entre el esquema de bloques numerados para un RTC en modo 0, la visualización en Ladder y la ventana de diálogo del software para

Modificar Contacto/Bobina.

3

10

56

I01 OFF

R01 OFF

ON

ON

OFF

OFF

RTC - MODO 1 (DIARIO)

El modo diario 1 permite la activación de la bobina Rxx en base a un intervalo temporal preestablecido para una serie determinada de días de la semana. La ventana de configuración a continuación (ejemplo 1) permite seleccionar la cantidad de días por semana (por ejemplo LU-VI), así como el día y la hora de activación y de desactivación de la bobina Rxx.

Ejemplo 1:

3

1 2

4 5

6 7

8 9

10

Día

Hora

Habilitación

LU MA MI

8:00 17:00 8:00 17:00 8:00 17:00

... ... VI

8:00 17:00 8:00

SA

Salida Rn

Ejemplo 2:

¬

¿ : ¡

≈ : ∆

« : »

Día

Hora

Habilitación

1

MA-VI

17:00

8:00

LU MA MI

8:00 17:00 8:00 17:00 8:00 17:00

... ... VI

8:00 17:00 8:00

SA

DO

DO

Salida Rn

Ejemplo 3:

¬

¿ : ¡

≈ : ∆

« : »

Día

Hora

Habilitación

1

MA-VI

8:00

17:00

LU

8:00 17:00 8:00

MA

17:00

... ...

8:00

VI

17:00 8:00

SA

17:00 8:00

DO

17:00

Salida Rn

57

58

Ejemplo 4:

¬

¿ : ¡

≈ : ∆

« : »

Día

Hora

Habilitación

1

MA-VE

17:00

8:00

LU

8:00 17:00 8:00

MA

17:00

... ...

8:00

VI

17:00 8:00

SA

17:00 8:00

DO

17:00

Salida Rn

Ejemplo 5:

¬

¿ : ¡

≈ : ∆

« : »

Día

Hora

Habilitación

1

DO-DO

08:00

17:00

LU

8:00 17:00 8:00

MA

17:00

... ...

8:00

VI

17:00 8:00

SA

17:00 8:00

DO

17:00

Salida Rn

Ejemplo 6:

¬

¿ : ¡

≈ : ∆

« : »

Día

Hora

Habilitación

1

DO-DO

17:00

8:00

LU

8:00 17:00 8:00

MA

17:00

... ...

8:00

VI

17:00 8:00

SA

17:00 8:00

DO

17:00

Salida Rn

RTC - MODO 2 (INTERVALO SEMANAL)

El modo 2 de intervalo semanal permite la activación de la bobina Rxx en base a la hora y el día de la semana. La ventana de configuración a continuación (ejemplo 1) permite seleccionar el día y la hora de activación y de desactivación de la bobina Rxx.

Ejemplo 1:

3

1 2

4 5

6 7

8 9

10

Día

Hora

Habilitación

LU

8:00 17:00 8:00

MA

17:00

... ...

8:00

VI

17:00 8:00

SA

17:00 8:00

DO

17:00

Salida Rn

Ejemplo 2:

¬

¿ : ¡

≈ : ∆

« : »

Día

Hora

2

SA-MA

17:00

08:00

LU

8:00 17:00 8:00

MA

17:00

... ...

8:00

SA

17:00 8:00

DO

17:00

Habilitación

Salida Rn

Ejemplo 3:

¬

¿ : ¡

≈ : ∆

« : »

Día

Hora

Habilitación

2

MA-MA

17:00

08:00

LU

8:00 17:00 8:00

MA

17:00

Salida Rn

... ...

8:00

SA

17:00 8:00

DO

17:00

59

60

Ejemplo 4:

¬

¿ : ¡

≈ : ∆

« : »

Día

Hora

Habilitación

2

MA-MA

08:00

17:00

LU

8:00 17:00 8:00

MA

17:00

... ...

8:00

SA

17:00 8:00

DO

17:00

Salida Rn

RTC - MODO 3 (DÍA-MES-AÑO)

El modo 3 día-mes-año permite la activación de la bobina Rxx en base al día, al mes y al año. La ventana de configuración a continuación

(ejemplo 1) permite seleccionar la fecha del año para la activación y desactivación de la bobina Rxx.

3

1

5

7

4

2

6

8

9

Símbolo Descripción

1 Año RTC ON

2

3

Año RTC OFF

RTC - modo 3 (día-mes-año)

6

7

4

5

8

9

Visualización hora actual RTC - Año-Mes-Día

Mes RTC ON

Día RTC ON

Mes RTC OFF

Día RTC OFF

Código RTC (R01~R1F, total 31 grupos)

3

1 2

4

5 6

7 8

9

Año-Mes-Día

Hora

Habilitación

Salida RTC

OFF

2009/02/17

0:00

ON

2010/11/11

0:00

OFF

Ejemplo 2:

¬

3

¿ / ƒ / ≈

2010/11/11

¡ / ∆ / «

2009/02/17

Año-Mes-Día

Hora

Habilitación

Salida RTC

Ejemplo 3:

¬

3

¿ / ƒ / ≈

2010/11/11

¡ / ∆ / «

2010/11/11

Año-Mes-Día

Hora

Habilitación

Salida RTC

2009/02/17

0:00

2010/11/11

0:00

2010/11/11

0:00

RTC - MODO 4 (REGULACIÓN 30 SEGUNDOS)

El modo 4 de regulación 30 segundos permite la activación de la bobina Rxx en base a la semana, hora, minutos y segundos. La ventana de configuración ilustrada a continuación permite seleccionar la semana, hora, minutos y segundos para la activación de la bobina Rxx y la regulación de 30 segundos, así como para la desactivación.

2

3

5

1

4

6

7

8

Símbolo Descripción

1 Semana regulación RTC

2

3

Modo 4 RTC

Hora actual RTC

6

7

4

5

8

Minutos actuales RTC

Hora regulación RTC

Minutos regulación RTC

Segundos regulación RTC

Código RTC (R01~R1F, total 31 grupos)

61

62

Ejemplo 1: segundos configurados < 30 s

2

3

5 6

7

1

4

8

Día

Hora

SA

8:00 8:00:20

Habilitación

Salida RTC

OFF

ON

OFF

El tiempo actual será 8:00:00 cuando llegue por primera vez a 8:00:20; el bit de estado RTC R01 se podrá en ON. El bit de estado RTC R01 se pondrá en OFF cuando el tiempo actual llegue por segunda vez a 8:00:20. La temporización proseguirá, por tanto el bit de estado RTC se mantendrá en ON durante 21 segundos.

Ejemplo 2: segundos configurados > 30 s

2

3

5 6

7

1

4

8

Día

Hora

SA

8:00 8:00:40

Habilitación

Salida RTC

El tiempo actual pasará a 8:01:00 cuando llegue a 8:00:40; el bit de estado RTC R01 se podrá en ON. La temporización proseguirá y R01 pasará a OFF, por tanto el bit de estado RTC se mantendrá en ON por un pulso.

INSTRUCCIONES COMPARADOR

LRD incluye un total de 31 instrucciones comparador independientes que pueden utilizarse en el programa. Cada comparador presenta 8 modos de funcionamiento. Asimismo, cada comparador presenta 5 parámetros para una correcta configuración. La tabla siguiente describe cada parámetro de configuración e indica los tipos de memoria compatibles para la configuración de los comparadores.

1

2

3

4

5

Símbolo Descripción

1 Modo comparador (0~7)

2

3

4

Valor entrada analógica AX (0,00 ~ 9,99)

Valor entrada analógica AY (0,00 ~ 9,99)

5

Valor de referencia comparador, constante o código formado por otros datos

Output terminal (G01~G1F)

El valor configurado para ¡ , ¬ y √ puede ser una constante o el valor actual de otra función.

COMPARADOR - MODO 0 (BOBINA INTERNA)

El comparador en modo 0 (bobina interna) se utiliza como bobina auxiliar interna. El valor configurado no está habilitado. El ejemplo siguiente muestra la relación entre el esquema de bloques numerados para un comparador en modo 0, la visualización en Ladder y la ventana de diálogo del software para Modificar Contacto/Bobina.

1

5

I01 OFF

R01 OFF

ON

ON

OFF

OFF

63

64

COMPARADOR ANALÓGICO MODO 1~7

(1) Comparador analógico modo 1: Ay – √ ≤ Ax ≤ Ay ≤ + √ , ƒ ON

(2) Comparador analógico modo 2: Ax ≤ Ay,

(3) Comparador analógico modo 3: Ax ≤ Ay,

ƒ

ƒ

ON

ON

(4) Comparador analógico modo 4: √ ≥ Ax ƒ ON

(5) Comparador analógico modo 5: √ ≥ Ax ƒ ON

(6) Comparador analógico modo 6: √ ≥ Ax ƒ ON

(7) Comparador analógico modo 7: √ ≥ Ax ƒ ON

Ejemplo 1: Comparador señal analógica

En el ejemplo que sigue, el modo 4 es la función seleccionada que compara el valor de la entrada analógica A01 con un valor constante (N) de

2,50. La bobina de estado G01 se pondrá en ON mientras A01 no sea inferior a la constante 2,50.

1

2

3

4

5

Ejemplo 2: Comparación valor actual temporizador/contador

La instrucción Comparador puede utilizarse para confrontar los valores del temporizador, contador u otras funciones con un valor constante o entre los mismos. En el ejemplo que sigue, el modo 5 es la función seleccionada que compara el valor del contador C01 con el valor del temporizador (T01). La bobina de estado G01 se pone en ON cuando el valor actual de C01 no es inferior al valor actual de T01.

1

2

3

4

5

INSTRUCCIONES PANTALLA HMI

LRD incluye un total de 31 instrucciones HMI que pueden utilizarse en el programa. Cada instrucción HMI puede configurarse para que la información en la pantalla LCD del LRD de 16×4 caracteres se visualice en formato texto, numérico o de bits (valor actual y valor configurado para las funciones, estado bit entrada o salida, texto). El HMI presenta tres tipos de texto: Multilingüe, Chino (fijo) y Chino (modificaciones). El tipo multilingüe es el que se muestra en el ejemplo de aquí al lado. Cada instrucción HMI puede configurarse individualmente mediante la opción del menú Modificar>>HMI/Texto del software LRXSW.

En este ejemplo, la instrucción HMI H01 está configurada para visualizar el valor de T01 y un texto descriptivo.

Permite activar el mensaje seleccionado en la pantalla mediante la tecla SEL del teclado LRD aunque Hxx no esté activado en el programa usuario.

En pantalla puede visualizarse un número de teléfono para los avisos al operador. Sin embargo, el campo del número de teléfono no permite conectarse a un módem.

Cada instrucción HMI presenta 2 modos de funcionamiento. La siguiente tabla describe todos los parámetros de configuración.

Símbolo Descripción

1 Modo visualización (1-2)

2 Terminal salida caracteres HMI (H01~H1F)

65

66

1

2

A continuación se muestran las versiones en Chino (fijo) y Chino (modificaciones). La longitud total del Chino (modificaciones) es de 60.

INSTRUCCIÓN FUNCIÓN HMI

1. El HMI puede visualizar caracteres del chino incorporado y del chino definido por el usuario, así como números de teléfono GSM; toda esta información puede editarse mediante el teclado.

2. El HMI puede visualizar el valor actual de las funciones T, C, R, G y DR, con unidad de clasificación o sin unidad. Toda esta información puede editarse mediante el teclado.

3. La HMI puede visualizar el valor configurado de las funciones T, C, R, G y DR. Toda esta información puede editarse mediante el teclado.

4. El HMI puede visualizar el estado de las bobinas I, X, Z, M y N (sólo FBD); el estado de M y N puede editarse mediante el teclado.

ESTADO HMI

1a. Estado barrido HMI: pulsar SEL en la interfaz IO.

1b. Estado funcionamiento HMI: La HMI se habilita en base a la condición del programa usuario (memoria M02).

2. Estado preparación modificación HMI: Pulsar SEL cuando la HMI esté en estado de barrido o ejecución; el cursor parpadeante indica los valores modificables.

3. Estado Modificación HMI: pulsar nuevamente SEL en el estado 2

INSTRUCCIÓN TECLADO

ESC Interrumpe la operación

SEL En el estado 2 si hay algún valor modificado en el estado 1a o 1b

En el estado 3: cambia el tipo configurado en el estado 4

·‚ En el estado 3, modifica datos y números, así como datos configurados para las funciones; modifica el estado de la bobina

(SEL+ ·‚ ) Fuera del estado 3, desplaza el cursor hacia arriba y abajo

En el estado 1b, busca la HMI habilitada más cercana

En el estado 1a, busca la HMI en modo 1 más cercana fl ‡

OK

Mueve el cursor hacia la izquierda y la derecha

Confirma y guarda automáticamente la modificación

67

68

3

4

5

INSTRUCCIÓN SALIDA PWM (SÓLO MODELOS CON SALIDA DE TRANSISTOR LRD..TD024)

EL LRD con salida de transistor presenta una salida PWM (Pulse Width Modulation) en los bornes Q01 y Q02. La instrucción PWM puede generar a la salida una forma de onda PWM de 8 etapas. Además existe una salida PLSY (salida de pulso) en el borne Q01, cuyo número y frecuencia del pulso es posible modificar. La siguiente tabla describe el número y el modo PWM.

P01

P02

Modo Salida

PWM, PLSY Q01

PWM Q02

MODO PWM

En este modo pueden utilizarse P01 y P02. Cada PWM presenta 8 etapas de amplitud y período configurables. El valor configurado de las 8 etapas puede ser una constante o el valor actual de otra función. Cada PWM presenta 10 parámetros para una correcta configuración. La tabla siguiente describe cada parámetro de configuración e indica los tipos de memoria compatibles para la configuración PWM.

Símbolo Descripción

– Modo PWM (1)

Etapas actuales efectivas (0~8)

Selección 1 (I01~g1F)

Selección 2 (I01~g1F)

Selección 3 (I01~g1F)

Número actual del pulso

(0~32767)

Período de la etapa configurada

– (1~32767 ms)

Amplitud de la etapa

– (1~32767 ms)

Puerto de salida (Q01~Q02)

Código PWM (P01~P02)

Activación Selección 3 Selección 2 Selección 1 Etapa

OFF X X X 0

ON

ON

OFF

OFF

OFF

OFF

OFF

ON

1

2

Salida PWM

OFF

Etapa configurada 1

Etapa configurada 2

ON

ON

ON

ON

ON

ON

OFF

OFF

ON

ON

ON

ON

ON

ON

OFF

OFF

ON

ON

OFF

ON

OFF

ON

OFF

ON

3

4

5

6

7

8

Etapa configurada 3

Etapa configurada 4

Etapa configurada 5

Etapa configurada 6

Etapa configurada 7

Etapa configurada 8

Ejemplo:

1 2

6

7

8

9

10

El estado de M01, M02 y M03 es 010, por tanto el pulso de salida PWM se presenta de la siguiente manera:

Habilitación t=5s

Bobina PWM

T=10s

El estado de M01, M02 y M03 determina la salida PWM. Las etapas PWM pueden modificarse mediante el estado de M01, M02 y M03 con P01 activo.

≈ visualiza el número del pulso cuando está activado P01, pero equivale a 0 cuando P01 está inhabilitado.

MODO PLSY

Sólo P01 puede funcionar en este modo, asociado a la salida Q01. PLSY presenta 6 parámetros para una correcta configuración. La siguiente tabla describe todos los parámetros de PLSY.

Símbolo Descripción

1 Modo PLSY (2)

2

3

Cantidad total de pulsos (memorización en DRC9)

Frecuencia configurada para PLSY (1~1000 Hz)

4

5

6

Cantidad de pulsos configurada para PLSY (0~32767)

Puerto de salida (Q01)

Código PWM (P01)

La frecuencia y la cantidad de pulsos configurados pueden ser una constante o el valor actual de otra función. Son variables cuando los valores configurados son otros códigos de datos. PLSY se para cuando genera el número del pulso √ . PLSY se reactiva cuando se habilita por segunda vez.

Ejemplo:

Configuración de los parámetros: ¬ = 500Hz √ = 5, la salida es:

Habilitación

1ms

Bobina PWM

2ms

PLSY se para cuando termina la cantidad de pulsos de salida.

En el siguiente ejemplo, la frecuencia es otro código de datos (C01). De esta manera, la frecuencia varía siguiendo el valor actual de C01.

1

2

3

4

5

10

– En este ejemplo, la frecuencia es 1000 cuando el valor actual de C01 supera el valor 1000.

– PLSY interrumpe el pulso de salida una vez alcanzados los 100 pulsos.

– PLSY prosigue mientras esté habilitado si √ equivale a 0.

69

70

SHIFT (SHIFT SALIDA)

El micro PLC LRD incluye una sola instrucción SHIFT para utilizar en el programa. Esta función genera a la salida una secuencia de pulsos en los puntos seleccionados en base al pulso de entrada SHIFT. También presenta 4 parámetros para una correcta configuración. La tabla siguiente describe cada parámetro de configuración e indica los tipos de memoria compatibles para la configuración SHIFT.

1

3

4

Símbolo Descripción

1 Cantidad configurada de pulsos de salida (1~8)

2

3

4

Bobina de entrada SHIFT (I01~g1F)

Bobinas de salida SHIFT (Q, Y, M, N)

Código SHIFT (S01)

2

En el siguiente ejemplo, ¿ = 5, ¡ = I01, ¬ : Q03~Q07.

1

3

4

2

Q03

Q04

Habilitación

I01

Q05

Q06

Q07

Q03 es ON, y de Q04 a Q07 son OFF cuando está activada la opción ENABLE. Q04 se activa en el frente anterior de I01, mientras se desactivan los otros puntos. La bobina siguiente se activa en cada frente anterior de la entrada Shift mientras se desactivan las otras.

AQ (SALIDA ANALÓGICA)

El modo de salida predefinido de AQ está bajo tensión 0-10 V, y el valor correspondiente de AQ es 0~4095. También se puede configurar con corriente 0-20 mA, y el valor correspondiente de AQ es 0~2047. El modo de salida de AQ es configurado por el valor actual DRD0~DRD3, como se muestra a continuación:

Número

DRD0

DRD1

DRD2

DRD3

Significado

Configura la salida de AQ01

Configura la salida de AQ02

Configura la salida de AQ03

Configura la salida de AQ04

2

3

Modo

1

4

Definición datos DRD0~DRD3

0: modo tensión, el valor de la salida AQ es 0 en el modo STOP

1: modo corriente, el valor de la salida AQ es 0 en el modo STOP

2: modo tensión, AQ mantiene el valor de la salida en el modo STOP

3: modo corriente, AQ mantiene el valor de la salida en el modo STOP

Se interpreta 0 si el valor de DR no se encuentra dentro del alcance 0~3. Esto significa que el modo de salida de AQ es el modo 1. En el modo

STOP, AQ visualiza el valor configurado (constante del código de otros datos), mientras que en el modo RUN visualiza el valor actual. El valor configurado de AQ puede ser una constante o el valor actual de otra función.

VISUALIZACIÓN AQ

En el modo STOP, AQ visualiza el valor configurado, mientras que en el modo RUN visualiza el valor actual.

2 salidas analógicas en la expansión 2AO, AQ01 ~ AQ04

A Q 0 1 = 0 1 .

2 3 V

A Q 0 2 = 0 8 .

9 2 m A

A Q 0 3 = A 0 1 V

A Q 0 4 = D R 3 F m A

0 ~ 10 VDC modo tensión (valor AQ: 0 ~ 4095), en base a DRD0

0 ~ 20mA modo corriente (valor AQ: 0 ~ 2047), en base a DRD1

Se evaluará si el valor está en exceso durante la escritura del valor configurado o actual de AQ mediante la comunicación PC. Por tanto, la información sobre el modo de salida tendría que escribirse antes del valor configurado. AQ representa el modo corriente:

AQ–current_value: 2’47 = AQ_display_value: 20.00mA

El valor actual de AQ difiere del valor visualizado y se utiliza en el funcionamiento y almacenamiento. La visualización de AQ se muestra a continuación.

71

72

AS (SUMAR-RESTAR)

El micro PLC LRD incluye un total de 31 instrucciones AS que pueden utilizarse en el programa. Las funciones de suma y resta SUM-REST permiten ejecutar operaciones simples con números enteros. Hay 6 parámetros para una correcta configuración. La tabla siguiente describe cada parámetro de configuración e indica los tipos de memoria compatibles para la configuración AS.

3

4

1

2 5

6

Fórmula: AS = V1 + V2 – V3

Símbolo Descripción

1 Valor actual AS (-32768~32767)

2

3

Parámetro V1 (-32768~32767)

Parámetro V2 (-32768~32767)

4

5

6

Parámetro V3 (-32768~32767)

Error bobina de salida (M, N, NOP)

Código AS (AS01~AS1F)

El valor actual AS es el resultado de la fórmula. Los parámetros V1, V2 y V3 pueden ser una constante o el valor actual de otra función. La bobina de salida se configura en 1 cuando el resultado es excesivo y el valor actual no influye en este caso. Permanece inactivo si la bobina de salida es NOP. La bobina de salida se desactiva cuando el resultado es correcto o la función está inhabilitada.

El siguiente ejemplo muestra cómo se configura la función AS.

3

4

1

2 5

6

La bobina de salida de error N01 se activa cuando el resultado del cálculo es excesivo.

MD (MUL-DIV)

El micro PLC LRD incluye un total de 31 instrucciones MD que pueden utilizarse en el programa. Las funciones de multiplicación y división

MUL-DIV permiten ejecutar operaciones simples con números enteros. Hay 6 parámetros para una correcta configuración. La tabla siguiente describe cada parámetro de configuración e indica los tipos de memoria compatibles para la configuración MD.

3

4

1

2 5

6

Símbolo Descripción

1 Valor actual MD (-32768~32767)

2

3

Parámetro V1 (-32768~32767)

Parámetro V2 (-32768~32767)

4

5

6

Parámetro V3 (-32768~32767)

Bobina de salida error (M, N, NOP)

Código MD (MD01~MD1F)

Fórmula: MD = V1 * V2 / V3

El valor actual MD es el resultado de la fórmula. Los parámetros V1, V2 y V3 pueden ser una constante o el valor actual de otra función.

La bobina de salida se configura en 1 cuando el resultado es excesivo y el valor actual no influye en este caso. Permanece inactivo si la bobina de salida es NOP. La bobina de salida se desactiva cuando el resultado es correcto o la función está inhabilitada.

El siguiente ejemplo muestra cómo se configura la función MD.

1

2 5

3

4

6

La bobina de salida de error M01 se activa cuando el resultado del cálculo es excesivo.

PID (PROPORCIONAL - INTEGRAL - DERIVATIVO)

El micro PLC LRD incluye un total de 15 instrucciones PID que pueden utilizarse en el programa. La función PID permite ejecutar operaciones simples con números enteros. Hay 9 parámetros para una correcta configuración. La tabla siguiente describe cada parámetro de configuración e indica los tipos de memoria compatibles para la configuración PID.

1

2

3

4

8

9

5

6

7

8

9

Símbolo Descripción

1 PI: valor actual PID (-32768~32767)

2

3

SV: Valor target (-32768~32767)

PV: valor medido (-32768~32767)

4

5

6

7

8

9

T

S

: tiempo de muestreo (1~32767 * 0,01 s)

K

P

: ganancia proporcional (1~32767 %)

T

I

: tiempo de integración (1~32767 * 0,01 s)

T

D

: tiempo de derivación (1~32767 * 0,01 s)

Bobina de salida error (M, N, NOP)

Código PID (PI01~PI0F)

Los parámetros ¿ y ¡ pueden ser una constante o el valor de otra función. La bobina de error se activa cuando T

S o K

P está en 0, pero permanece inactiva si la bobina de salida es NOP. La bobina de salida se desactiva cuando el resultado es correcto o la función está inhabilitada.

El PID calcula la siguiente fórmula:

73

74

El siguiente ejemplo muestra cómo se configura la función PID.

1

2 8 5 8

3

4

9 6

7

9

MX (MULTIPLEXER)

El micro PLC LRD incluye un total de 15 instrucciones MX que pueden utilizarse en el programa. Esta función especial transmite uno o ninguno de los 4 valores configurados a la locación de memoria del valor actual MX. La función MX permite ejecutar operaciones simples con números enteros. Hay 7 parámetros para una correcta configuración. La tabla siguiente describe cada parámetro de configuración e indica los tipos de memoria compatibles para la configuración MX.

1

5

6

2

3

4

7

Símbolo Descripción

1 Parámetro V1 (-32768~32767)

2

3

Parámetro V2 (-32768~32767)

Parámetro V3 (-32768~32767)

6

7

4

5

Parámetro V4 (-32768~32767)

Selección bit 1: S1

Selección bit 2: S2

Código MX (MX01~MX0F)

Los parámetros de ¿ a √ pueden ser una constante o el valor actual de otra función. La tabla a continuación muestra la relación entre el parámetro y el valor actual MX.

inhabilita habilita

MX = 0;

S1=0,S2=0: MX = V1;

S1=0,S2=1: MX = V2;

S1=1,S2=0: MX = V3;

S1=1,S2=1: MX = V4;

El siguiente ejemplo muestra cómo se configura la función MX.

1

5

6

2

3

4

7

AR (RAMPA ANALÓGICA)

El LRD incluye un total de 15 instrucciones AR que pueden utilizarse en el programa. La función AR permite ejecutar operaciones simples con números enteros.

La instrucción Rampa Analógica permite modificar gradualmente el nivel actual de AR desde un punto inicial hasta uno final a la velocidad establecida. Hay 12 parámetros para una correcta configuración. La tabla siguiente describe cada parámetro de configuración e indica los tipos de memoria compatibles para la configuración AR.

9

10

1

2

3

4

11

12

9

10

5

6

7

8

11

12

Símbolo Descripción

1 Valor actual AR: 0~32767

2

3

Nivel 1: -10000~20000

Nivel 2: -10000~20000

6

7

4

5

MaxL (nivel máx): -10000~20000

Nivel Start/Stop (StSp): 0~20000

Velocidad incremento: 1~10000

Proporción (A): 0~10.00

8

9

10

11

12

Alcance (B): -10000~10000

Bobina selección nivel (Sel)

Bobina selección Stop (St)

Bobina de salida error (M, N, NOP)

Código AR (AR01~AR0F)

AR_current_value = (AR_curret_level – B) / A

Los parámetros de ¡ a « pueden ser una constante o el valor de otra función. La siguiente tabla describe detalladamente todos los parámetros de AR.

Sel Selección nivel Sel = 0: nivel target = Nivel 1

Sel = 1: nivel target = Nivel 2

MaxL se utiliza como nivel target cuando el nivel seleccionado supera el de MaxL.

St Selección parada bobina. El estado St pasa de 0 a 1, inicia la disminución del nivel actual hasta el nivel Start/Stop

(StSp + alcance “B”) y mantiene este nivel durante 100 mseg. El nivel actual AR está configurado en B y pone en 0 el valor actual de AR.

Bobina salida La bobina de salida se activa cuando A está en 0.

La bobina de salida puede ser M, N o NOP. La bobina de salida está configurada en presencia de errores, pero permanece inactiva si es NOP y el valor actual no influye en este caso.

AR mantiene el nivel actual en “StSp + Offset B” durante 100ms cuando está habilitado. Luego el nivel actual pasa de StSp + Offset "B" al nivel target. Si St está configurado, el nivel actual disminuye hasta el nivel StSp + B. Luego AR mantiene el nivel StSp + Offset "B" durante 100ms.

Una vez transcurridos los 100 ms, el nivel actual AR se configura en offset B y pone en 0 el valor actual de AR.

DIAGRAMA TEMPORAL PARA AR

75

76

El siguiente ejemplo muestra cómo se configura la función AR.

1

9 11 9

10

2

3

4

12 10

5

6

7

8

11

12

DR (Data register)

El micro PLC LRD incluye un total de 240 instrucciones DR que pueden utilizarse en el programa. La función DR permite la transmisión de datos. DR es un registro provisorio. DR transmite los datos al registro actual cuando está habilitado. Los datos pueden tener el signo o no configurando el bit DR_SET mediante la opción del menú Operación»Configurar módulo en LRXSW. Hay 2 parámetros para una correcta configuración. La tabla siguiente describe cada parámetro de configuración e indica los tipos de memoria compatibles para la configuración DR.

Símbolo Descripción

1 Valor configurado: DR_SET = 0, 0~65535

DR_SET = 1,-32768~32767

2 Código DR (DR01~DRF0)

1

2

El parámetro ¿ puede ser una constante o el valor actual de otra función.

El siguiente ejemplo muestra cómo se configura la función DR.

1

2

STOP

DR01= C01

DR02= 00000

DR03= 00000

DR04= 00000

RUN (DR01 = C01 valor actual)

DR01= 00009

DR02= 00000

DR03= 00000

DR04= 00000

Los data register de DR65 a DRF0 se memorizan al apagarse el LRD. Los últimos 40 DR de DRC9 a DRF0 son registradores especiales, como se muestra a continuación. El contenido de DRC9 es la cantidad total de pulsos PLSY, DRD0~DRD3 son los registros del modo de salida de

AQ01~AQ04, y DRCA~ DRCF, DRD4~ DRF0 son reservados.

DRC9 Cantidad total PLSY

DRCA~DRCF Reservado

DRD0

DRD1

Registro modo salida AQ01

Registro modo salida AQ02

DRD2

DRD3

Registro modo salida AQ03

Registro modo salida AQ04

DRD4~DRF0 Reservado

77

78

CAPÍTULO 5: PROGRAMACIÓN BLOQUES FUNCIONALES

INSTRUCCIONES FBD

Entradas

Entradas digitales LRD

Entradas expansión LRE

Salidas digitales LRD

Salidas expansión LRE

Bobinas auxiliares

Bobinas auxiliares

HMI

PWM

SHIFT

CONECTAR I/O

Bloque funcional/Lógica

Normal ON

Normal OFF

Ninguna conexión

Entradas analógicas

Parámetro entradas analógicas

Salidas analógicas A

Entradas analógicas temperatura

Entrada

I

Z

X

M

N

Q

Y

B

Hi

Lo

Nop

A

V

AT

Bobina salida

Q

Y

M

N

H

P

S

L

B

AQ

Alcance

12 (I01~I0C)

4 (Z01~Z04)

12 (X01~X0C)

8 (Q01~Q08)

12 (Y01~Y0C)

63(M01~M3F)

63(N01~N3F)

31 (H01~H1F)

2 (P01~P02)

1 (S01)

8 (L01~L08)

260 (B001~B260)

8 (A01~A08)

8 (V01~V08)

4(AQ01~AQ04)

4(AT01~AT04)

Es posible modificar el programa FBD sólo con el programa LRXSW y transmitirlo al LRD mediante el cable de comunicación LRXC00 (para

PC RS232) o LRXC03 (para PC USB).

Mediante el LRD es posible comunicar con el programa FBD para interrogarlo u obtener el parámetro del bloque funcional.

El valor configurado del bloque puede ser una constante o el código de otro bloque, que puede modificarse incluso mediante el LRD.

INSTRUCCIÓN BLOQUE BOBINA

HMI

M 0 1 H 0 1

Bloque funcional PWM (sólo versión LRD..TD024)

MODO PWM

El borne de salida PWM Q01 o Q02 puede generar 8 formas de onda PWM.

M

N

N

N

0

0

0

0

1

1

2

3

P 0 1

PWM01

SET 1

TP1=00000

TT1=00001

Mode: 1

Out: 1

MODO PLSY

El borne de salida PLSY Q01 puede generar una cantidad prestablecida de pulsos, cuya frecuencia varía de 1 a 1.000 Hz.

M 0 1

N o p

N o p

N o p

P 0 1

PWM01 Mode: 2

PF=00100

PN=00000

79

80

Bloque funcional Data Link

I/O Link01

Mode:1

I01 ‡ W09

I02 ‡ W16

Num:8

Bloque funcional SHIFT

Shift01

Type:Q01–Q05

Num:5

Diagrama temporal

INSTRUCCIONES BLOQUE FUNCIONES LÓGICAS

¿ Entradas

N o p

N o p

N o p

¡ Puerto lógico

B 0 0 1

A N D

B 0 0 2

¬ Código bloque

√ Conexión con bloque siguiente

Bloques funciones lógicas:

Total bloques

AND

AND (frente)

NAND

NAND (frente)

OR

NOR

XOR

SR

NOT

PULSO

BOOLEANO

1

1

1

1

Bloque

260

1

1

1

1

1

1

1

Número (bytes)

6000

8

8

8

8

8

8

4

4

6

6

12

DIAGRAMA OPERADOR LÓGICO AND

FBD

B 0 0 1

I 0 1

I 0 2

I 0 3

A N D

B 0

I01 AND I02 AND I03

Nota: El borne de entrada es NOP y equivale a ‘Alto’.

0 2

LADDER

I01

DIAGRAMA OPERADOR LÓGICO AND (FRENTE)

FBD

B 0 0 3

I 0 1 A N D

I 0 2 B 0 0 2

I 0 3

I01 AND I02 AND I03 AND D

Nota: El borne de entrada es NOP y equivale a ‘Alto’.

LADDER

I01

Diagrama operador lógico NAND

FBD

B 0 0 1

I 0 1 N A N D

I 0 2 B 0 0 2 ‡

I 0 3

NOT (I01 AND I02 AND I03)

Nota: El borne de entrada es NOP y equivale a ‘Alto’.

LADDER i01 i02 i03

Diagrama operador lógico NAND (FRENTE)

FBD

B 0 0 1

I 0 1

I 0 2

N A N D

B 0 0 2 ‡

I 0 3

NOT (I01 AND I02 AND I03) AND D

Nota: El borne de entrada es NOP y equivale a ‘Alto’.

LADDER i01 i02 i03 d

I02

I02

I03

I03

=

D =

=

=

81

82

Diagrama operador lógico OR

FBD

B 0 0 1

I 0 1

I 0 2

O R

B 0 0 2 ‡

I 0 3

I01 OR I02 OR I03

Nota: El borne de entrada es NOP y equivale a ‘Bajo’.

LADDER

I01

I02

I03

Diagrama operador lógico NOR

FBD

B 0 0 1

I 0 1 N O R

I 0 2 B 0 0 2 ‡

I 0 3

NOT (I01 OR I02 OR I03)

Nota: El borne de entrada es NOP y equivale a ‘Bajo’.

LADDER i01

Diagrama operador lógico XOR

FBD LADDER

B 0 0 1

I01

I 0 1

I 0 2

X O R

B 0 0 2

‡ i01 i02 i02

I02

I01 XOR I02

Nota: El borne de entrada es NOP y equivale a ‘Bajo’.

Diagrama operador lógico SR

FBD

B 0 0 1

I 0 1

I 0 2

S

R B 0 0 2

LADDER

I01

I02 i03

=

=

= xx xx

=

Tabla verdad

0

1

I01

0

1

I02

0

1

0

1

B001 mantenimiento

0

1

0

Nota: El borne de entrada es NOP y equivale a ‘Bajo’.

Diagrama operador lógico NOT

FBD

B 0 0 1

I 0 1 N O T

Q 0 1 ‡

LADDER i01

NOT I01

Nota: El borne de entrada es NOP y equivale a ‘Alto’.

xx

=

DIAGRAMA FUNCIÓN LÓGICA PULSO

FBD

P

I 0 1

B 0 0 1

Q 0 1 ‡

LADDER

I01 xx

P =

Nota: El borne de entrada es NOP y equivale a ‘Bajo’.

1

0

1

0

1

1

0

1

0

Entrada 1

0

1

0

1

0

1

0

Diagrama función lógica BOOLEANA

FBD

M 0 5

I

I 0

0

1

2

B 0 0 2

B L

1 5 A 8 B 0 0 1 ‡

LADDER

NO

I01

B 0 0 3

Nota: El borne de entrada es NOP y equivale a ‘Bajo’.

Descripción:

Input 1 M 0 5

Input 2

Input 3

I 0 1

Input 4

I 0 2

B 0 0 3

1

B

5

L

A 8

B

B x y x y x y

A continuación presentamos la relación entre la entrada y la tabla de la verdad:

Código bloque

Salida bloque xx

P

0

1

1

0

1

0

1

1

0

Entrada 2

0

0

1

0

1

1

0

1

1

0

1

1

0

0

1

0

Entrada 3

0

0

0

1

1

0

1

1

1

1

1

1

1

1

0

1

Entrada 4

0

0

0

0

0

0

0

Salida (Modificación)

0/1

0/1

0/1

0/1

0/1

0/1

0/1

0/1

0/1

0/1

0/1

0/1

0/1

0/1

0/1

0/1

0

0

0

1

0

0

1

1

1

Ejemplo

0

0

0

1

0

1

0

=

Tabla de la verdad

8

A

5

1

83

84

BLOQUE FUNCIONAL

El bloque funcional incluye tres tipos de función: función especial, función de control regulación y función de comunicación. El tipo y el número de la función se indican en la tabla siguiente.

Función especial función de control regulación

Tipo de función

Temporizador

Contador

RTC

Comparador analógico

AS

MD

PID

MX

AR

DR

Número

250

250

250

250

250

250

30

250

30

240

La capacidad de cada bloque es variable y depende del tipo de función. Hay un total de 260 bloques y la capacidad total del área correspondiente es de 6.000 bytes. Por ejemplo, para el bloque temporizador del modo 7, la dimensión del bloque es de 12 bytes.

Tabla de recursos:

Total

Tempor. modo 0

Tempor. modo 1~6

Tempor. modo 7

Contador modo 0

Contador modo 1~7

Contador modo 8

RTC modo 0

MD

PID

MX

AR

DR

RTC modo 1~4

Comp. analóg. modo 0

Comp. analóg. modo 1~7

AS

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Bloque Número Tiempo- Contador RTC Comparador AS

(bytes) rizador analógico

260

1

6000

5

250

1

250 250 250 250

10

12

5

14

1

2

1

1

1 16

5

11

5

1

1

1

1 12

11

11

17

1

1

1

1

17

23

6

MD

250

1

PID

30

1

MX

250

1

AR

30

1

DR

240

1

Visualización funciones:

Tipo función

B 0 0 4

El código del bloque se indica automáticamente

Entrada

M 0 2 t Q 0 3

Ajuste

Parámetros

P a r

Conexión con bloque siguiente

BLOQUE FUNCIÓN TEMPORIZADOR

Tras un fallo de alimentación a LRD, T0E y T0F mantienen el valor actual cuando está activada la opción “M con memoria retentiva”. El valor actual de los otros temporizadores se pone a cero siempre que se interrumpe la alimentación.

(1) Temporizador modo 0 (Modo bobina interna)

Pantalla FBD Visualización parámetro

B 0 0 5

Entrada activación

I 0 4

Q 0 4

T

Visualización programa

(2) Temporizador modo 1 (retardo a la excitación modo A)

Pantalla FBD

Entrada activación

I 0 4

Parámetro temporizador

P a r

Visualización programa t

B 0 0 5

Visualización parámetro

B005 T03

Q 0 4 T = 01.00Sec

(3) Temporizador modo 2 (retardo a la excitación modo B)

Pantalla FBD

Entrada activación

I 0 4

Reajuste

N o p

Parámetro temporizador

P a r

Visualización programa

B 0 0 5

Visualización parámetro

B005 T03

Q 0 4 T = 01.00Sec

85

86

(4) Temporizador modo 3 (retardo a la desexcitación modo A)

Pantalla FBD

B 0 0 1

Visualización parámetro

B001 T01

Entrada activación

I 0 4

Reajuste

N 0 1

Parámetro temporizador

P a r

Visualización programa t

M 0 1 T = 01.00Sec

5) Temporizador modo 4 (retardo a la desexcitación modo B)

Pantalla FBD

Entrada activación

I 0 4

Reajuste ‡

N 0 1

Parámetro temporizador

P a r

Visualización programa t

B 0 0

M 0 1

1

Visualización parámetro

B001 T01

T = 01.00Sec

6) Temporizador modo 5 (pausa-funcionamiento modo A)

Pantalla FBD

Entrada activación

I 0 4

Parámetro temporizador

P a r

Visualización programa

B 0 0 1

Visualización parámetro

B001 T01

M 0 1 T = 01.00Sec

(7) Temporizador modo 6 (pausa-funcionamiento modo B)

Pantalla FBD

Entrada activación

I 0 1

Reajuste

N o p

Parámetro temporizador

P a r

Visualización programa

B 0 0

M 0 1

1

Visualización parámetro

B001 T01

T = 01.00Sec

8) Temporizador modo 7 (pausa-funcionamiento modo C)

Pantalla FBD

Entrada activación

I 0 1

Parámetro temporizador

P a r 1 2

Visualización programa

B 0 0 1

Visualización parámetro

B001 T01T02

M 0 1 t = 05.00Sec

t = 02.00Min

BLOQUE FUNCIÓN CONTADOR

(1) Contador modo 0

Pantalla FBD

Entrada contador

I 0 1

C

Visualización programa

B 0 0 1

Visualización parámetro

M 0 1

87

88

(2) Contador modo 1

Pantalla FBD

Entrada contador

I 0 1

Contador ascend./descend.

N 0 1

Reajuste

I 0 2

Parámetro contador

P a r

Visualización programa

B 0 0 1

Visualización parámetro

B001 C01

M 0 1 C = 555555

(3) Contador modo 2

Pantalla FBD

Entrada contador

I 0 1

Contador ascend./descend.

N 0 1

Reajuste ‡

I 0 2

Parámetro contador

P a r >

B 0

M 0

Nota: “>” significa que el valor actual es mayor que el valor configurado.

Visualización programa

0

1

1

Visualización parámetro

B001 C01

C = 555555

(4) Contador modo 3

Pantalla FBD

Entrada contador

I 0 1

Contador ascend./descend.

N 0 1

Reajuste

I 0 2

Parámetro contador

P a r PD

B 0

M 0

0

1

1

Visualización parámetro

B001

C = 555555

C01

Nota: “PD" significa que el valor actual se mantiene hasta que se restablece la alimentación; el contador mantiene el valor actual cuando LRD conmuta entre RUN y STOP con la opción ‘C con memoria retentiva’ activada.

Visualización programa

5) Contador modo 4

Pantalla FBD

Entrada contador

I 0 1

Contador ascend./descend.

N 0 1

Reajuste

I 0 2

Parámetro contador

P a r > PD

B 0

M 0

0

1

1

Visualización parámetro

B001

C = 555555

C01

Nota: “>” significa que el valor actual es mayor que el valor configurado.

“PD" significa que el valor actual se mantiene hasta que se restablece la alimentación; el contador mantiene el valor actual cuando LRD conmuta entre RUN y STOP con la opción ‘C con memoria retentiva’ activada.

Visualización programa

6) Contador modo 5

Pantalla FBD

Entrada contador

I 0 1

Contador ascend./descend.

N 0 1

Reajuste

I 0 2

Parámetro contador

P a r

B 0

M 0

C >

Nota: “>” significa que el valor actual es mayor que el valor configurado.

Visualización programa

0

1

1

Visualización parámetro

B001 C01

C = 555555

(7) Contador modo 6

Pantalla FBD

Entrada contador

I 0 1

Contador ascend./descend.

N 0 1

Reajuste

I 0 2

Parámetro contador

P a r C > PD

B 0

M 0

0

1

1

Visualización parámetro

B001

C = 555555

C01

Nota: “>” significa que el valor actual es mayor que el valor configurado;

“PD" significa que el valor actual se mantiene hasta que se restablece la alimentación; el contador mantiene el valor actual cuando LRD conmuta entre RUN y STOP con la opción ‘C con memoria retentiva’ activada.

Visualización programa

Nota: Sólo las primeras 31 funciones del contador mantienen el valor actual tras un fallo de alimentación del LRD.

89

90

BLOQUE FUNCIONAL CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD

(1) Contador modo 7

Pantalla FBD

Entrada contador alta vel.

I 0 1

Entrada activación

N 0 1

Reajuste

M 0 2

Parámetro contador

P a r 1/HZ

Nota: Borne entrada alta velocidad I01, I02.

Visualización programa

B 0 0 1

Visualización parámetro

B001 C01

M 0 1 C = 555555

(2) Contador modo 8

Pantalla FBD

Entrada contador alta vel.

I 0 1

Entrada activación ‡

N 0 1

Parámetro contador

P a r 2/HZ

Nota: Borne entrada alta velocidad I01, I02.

Visualización programa

B 0 0 1

M 0 1

Visualización parámetro

B001 C01

T = 10.22Sec

C · = 000050

C ‚ = 000030

BLOQUE FUNCIÓN COMPARADOR RTC

(1) RTC - modo 0 (bobina interna)

Pantalla FBD

Entrada activación

I 0 1

Visualización programa

R

B 0 0 1

Visualización parámetro

Q 0 1

(2) RTC - modo 1 (diario)

Pantalla FBD

Entrada activación

I 0 1 π

Parámetro RTC

P a r

Visualización programa

DD

B 0 0 1

Visualización parámetro

B001 R01

Q 0 1 ON MO 08:00

OFF FR 17:00

(3) RTC - modo 2 (continuo)

Pantalla FBD

Entrada activación

I 0 1 π

Parámetro RTC

P a r

Visualización programa

WW

B 0 0 1

Visualización parámetro

B001 R01

Q 0 1 ON MO 08:00

OFF FR 17:00

(4) RTC - modo 3 (Año Mes Día)

Pantalla FBD

Entrada activación

I 0 1 π

Parámetro RTC

P a r

Visualización programa

MD

B 0 0 1

Visualización parámetro

B001 R01

Q 0 1 ON 09.02.17

OFF 10.11.11

91

92

(5) RTC modo 4 (regulación 30 segundos)

Pantalla FBD

Entrada activación

I 0 1 π

Parámetro RTC

P a r

Visualización programa

30S

B 0 0 1

Visualización parámetro

B001 R01

Q 0 1 ON

SU 08:20:20

BLOQUE FUNCIÓN COMPARADOR ANALÓGICO

(1) Comparador analógico - modo 0 (bobina interna)

Pantalla FBD

Entrada activación

M 0 1 B 0 0 1

Visualización parámetro

Q 0 1

Visualización programa

G

2) Comparador analógico modo 1

Pantalla FBD

Entrada activación

M 0 1

Entrada analógica

Entrada analógica

Referencia

P a r

Visualización programa

Ay–R

≤ Ax ≤

Ay+R

B 0 0 1

Q 0 1

Visualización parámetro

B001 G01

Ax = B002 V

Ay = B003 V

G = B004 V

3) Comparador analógico modo 2

Pantalla FBD

Entrada activación

M 0 1

Entrada analógica

Entrada analógica

Referencia

P a r

Visualización programa

Ax

≤ Ay

B 0 0 1

Q 0 1

Visualización parámetro

B001 G01

Ax = B002 V

Ay = B003 V

G = B004 V

(4) Comparador analógico modo 3

Pantalla FBD

Entrada activación

M 0 1

Entrada analógica ‡

Entrada analógica

Referencia

P a r

Visualización programa

Ax

≥ Ay

B 0 0 1

Q 0 1

Visualización parámetro

B001 G01

Ax = B002 V

Ay = B003 V

G = B004 V

(5) Comparador analógico modo 4

Pantalla FBD

Entrada activación

M 0 1

Entrada analógica

Referencia

P a r

Visualización programa

Ref

≥ Ax

B 0 0 1

Visualización parámetro

B001 G01

Ax = B002 V

Q 0 1

G = B003 V

93

94

(6) Comparador analógico modo 5

Pantalla FBD

Entrada activación

M 0 1

Entrada analógica

Referencia

P a r

Visualización programa

Ref

≤ Ax

B 0 0 1

Visualización parámetro

B001 G01

Ax = B002 V

Q 0 1

G = B003 V

(7) Comparador analógico modo 6

Pantalla FBD

Entrada activación

M 0 1

Entrada analógica

Referencia

P a r

Visualización programa

Ref

=Ax

B 0 0 1

Visualización parámetro

B001 G01

Ax = B002 V

Q 0 1

G = B003 V

(8) Comparador analógico modo 7

Pantalla FBD

Entrada activación

M 0 1

Entrada analógica

Referencia

P a r

Visualización programa

Ref

< >Ax

B 0 0 1

Visualización parámetro

B001 G01

Ax = B002 V

Q 0 1

G = B003 V

BLOQUE FUNCIÓN AS (AGG-SOT)

Pantalla FBD

Entrada activación

I 0 1

Referencia ‡

P a r

Visualización programa

+ –

A ‡

AS

B 0 0 1

M 0 1

Visualización parámetro

B001 AS01

V1 = 00010

V2 = B003

V2 = B003

BLOQUE FUNCIÓN MD (MUL-DIV)

Pantalla FBD

Entrada activación

I 0 1

Referencia

P a r

Visualización programa

¨ –

A ‡

MD

B 0 0 1

M 0 1

Visualización parámetro

B001 MD01

V1 = 00001

V2 = 00001

V2 = 00001

BLOQUE FUNCIÓN PID (PROPORCIONAL - INTEGRAL - DERIVATIVO)

Pantalla FBD

B 0 0 1

Entrada activación

I 0 1 ^ –

Referencia

P a r

A ‡

MD

N 0 1

Visualización programa

Visualización parámetro

B001 PI01

SV = 00120

PV = 00100

Ts = 002.00Sec

1

B001

SEL+ fl / ‡

PI01

Kp = 00100%

Ti = 0010.0Sec

Td = 001.00Sec

2

95

96

BLOQUE FUNCIÓN MX (MULTIPLEXER)

Pantalla FBD

Enable Input

I 0 1

Selection input 1

M 0 1

Selection input 2

M 0 2

Reference

P a r

Visualización programa

= –

A ‡

MX

B 0 0 1

N 0 1

Visualización parámetro

B001 MX01

V1 = 00015

V2 = 15163

1

B001

SEL+ fl / ‡

MX01

V3 = 04565

V4 = 05846

2

BLOQUE FUNCIÓN AR (RAMPA ANALÓGICA)

Pantalla FBD

Entrada activación

I 0 1

Selección nivel entrada

M 0 1

Entrada parada

M 0 2

Referencia

P a r

Visualización programa

A ‡

AR

B 0 0 1

N 0 1

Visualización parámetro

B001 AR01

L1 = 00500

L2 = 00800

ML = 01000 1

SEL+ fl / ‡

S = 00000 AR01

R = 00010

A = 01.00

B = 00000 2

CAPÍTULO 6: ESPECIFICACIONES HARDWARE

DATOS TÉCNICOS DEL PRODUCTO

TIPO

Alimentación

100-240 12VDC 24VDC 24VAC

VAC

Entradas digitales

Salidas digitales

Entradas Salidas Teclas + Expans.

1 kHz Salida analóg.

analóg. pantalla

LCD

LRD20T

D024

LRE02A

D024

LRE04A

D024

LRE04P

D024

LRE08R

A024

LRE08R

A240

LRE08R

D024

LRE08T

D024

LRD10R

A240

LRD12R

A024

LRD12R

D024

LRD12T

D024

LRD20R

A024

LRD20R

A240

LRD20R

D012

LRD20R

D024 n n n n n n n n n n n n n n n n

8

8

6

8

12

12

12

12

12

4

4

4

4

4

4

4

4

8

8

8

8

8

4

4

4

4

Relé

Relé

Relé

Transistor

Relé

Relé

Relé

Relé

Transistor

Relé

Relé

Relé

Transistor

2

2

4

4

4

4

4

(PT100)

2 n n n n n n n n n

➊ Se señalan los micro PLC que presentan algunas entradas digitales utilizables también como entradas analógicas.

n n n n n n n∑ n n alta velocidad n n n n n

PWM n n

DATOS DE ALIMENTACIÓN

MODELO ESTÁNDAR

Característica

Alimentación auxiliar

Campo de funcionamiento

Frecuencia de red

Campo frecuencia de red

Tiempo de inmunidad a la microinterrupción alimentación auxiliar

Fusible protección alimentación auxiliar

Aislamiento

Absorción corriente

(entradas todas

ON/todas OFF)

Diipación de potencia

Sección conductores

(mín. y máx.)

LRD10R A240

LRD20R A240

100-240VAC

85-265VAC

50/60Hz

47-63Hz

LRD12R A024

LRD20R A024

24VAC

20.4-28.8VAC

50/60Hz

47-63Hz

10ms (mitad período) / 10ms (mitad período) /

20 veces (IEC/EN 61131-2) 20 veces (IEC/EN 61131-2)

LRD20R D012

LRD20R D024

LRD20T D024

12VDC (LRD... D012)

24VDC (LRD... D024)

10.4-14.4VDC (LRD20R D012)

20.4-28.8VDC (LRD... D024)

––

––

1ms / 10 veces

(IEC/EN 61131-2)

LRD12R D024

LRD12T D024

24VDC

20.4-28.8VDC

––

––

1ms / 10 veces

(IEC/EN 61131-2)

Externa con un fusible de Externa con un fusible de Externa con un fusible de Externa con un fusible de

1A o interruptor automático 1A o interruptor automático 1A o interruptor automático 1A o interruptor automático

Ninguno

85...90mA

Ninguno

160...290mA

Ninguno

265mA (LRD20R D012)

90...150mA (LRD... D024)

Ninguno

75...125mA

7.5W

0.14...2.5mm

2

26...14AWG

7W

0.14...2.5mm

2

26...14AWG

5W

0.14...2.5mm

2

26...14AWG

4.5W

0.14...2.5mm

2

26...14AWG

97

98

DATOS DE ENTRADA

MODELO LRD…A240

Características

Circuito entrada

LRD10RA240 LRD20RA240

Cantidad entradas

Señal de entrada corriente

Entrada de corriente ON

Entrada de corriente OFF

Longitud cables

Tiempo respuesta entrada

MODELO LRD…A024

Características

Circuito entrada

120VAC

240VAC

6 (entradas digitales)

0.66mA

1.3mA

> 79 VAC /0.41 mA

< 40 VAC/0.28 mA

≤ 100 m

ON ≥ OFF

Típico 50/60Hz: 50/45ms (120VAC)

Típico 50/60Hz: 90/85ms (240VAC)

OFF ≥ ON

Típico 50/60Hz: 50/45ms (120VAC)

Típico 50/60Hz: 22/18ms (240VAC)

LRD12RA024

12 (entradas digitales)

120VAC

240VAC

0.55mA

1.2mA

> 79 VAC /0.4 mA

< 40 VAC/0.15 mA

≤ 100 m

ON ≥ OFF

Típico 50/60Hz: 50/45ms (120VAC)

Típico 50/60Hz: 90/85ms (240VAC)

OFF ≥ ON

Típico 50/60 Hz: 50/45ms (120VAC)

Típico 50/60 Hz: 22/18ms (240VAC)

LRD20RA024

Cantidad entradas

Señal de entrada corriente

Entrada de corriente ON

Entrada de corriente OFF

Longitud cables

Tiempo respuesta entrada

6 (entradas digitales)

3 mA

> 14 VAC /3 mA

< 6 VAC/0.85 mA

≤ 100 m

ON ≥ OFF

Típico 50/60 Hz: 90/90 ms

OFF ≥ ON

Típico 50/60 Hz: 90/90 ms

12 (entradas digitales)

3 mA

> 14 VAC /3 mA

< 6 VAC/0.85 mA

≤ 100 m

ON ≥ OFF

Típico 50/60 Hz: 90/90 ms

OFF ≥ ON

Típico 50/60 Hz: 90/90 ms

MODELO LRD12..D024

Características

Circuito entrada

Entrada digital

I03~I06

LRD12RD024 - LRD12TD024

Entrada alta velocidad Entrada analógica utilizada como entrada digital

I01,I02

LRD12: I7, I8

LRD20: I9, IA, IB, IC

Entrada analógica

I07,I08

LRD12: A1, A2

LRD20: A1, A2, A3, A4

Cantidad entradas

Señal de entrada corriente

Entrada de corriente ON

Entrada de corriente OFF

Longitud cables

Tiempo respuesta entrada

Tensión entrada

Clase de precisión

Bit de conversión

Error

Tiempo de conversión

Resistencia

4

3.2 mA/24 VDC

>1.875 mA/15 VDC

< 0.625 mA/5 VDC

≤ 100 m

ON=>OFF

4 ms

OFF=>ON

4 ms

––

––

––

––

––

––

2

3.2 mA/24 VDC

>1.875 mA/15 VDC

< 0.625 mA/5 VDC

≤ 100 m

ON=>OFF

0.3 ms

OFF=>ON

0.5 ms

––

––

––

––

––

––

2

0.63 mA/24 VDC

>0.161 mA/9.8 VDC

< 0.085 mA/5 VDC

≤ 100 m

ON=>OFF

Típico: 4 ms

OFF=>ON

Típico: 4 ms

––

––

––

––

––

––

2

< 0.17 mA/10 VDC

––

––

≤ 30 m (blindado)

––

––

––

––

0~10 VDC

0.01 VDC

10

±2%±0.12 VDC

1 período

<1 kohm

MODELO LRD20..D024

Características

Circuito entrada

Entrada digital

I03~I08

LRD20RD012 - LRD20RD024 - LRD20TD024

Entrada alta velocidad Entrada analógica utilizada como entrada digital

I01,I02

LRD12: I7, I8

LRD20: I9, IA, IB, IC

Entrada analógica

LRD12: A1, A2

LRD20: A1, A2, A3, A4

I09,I0A,I0B,I0C

Cantidad entradas

Señal de entrada corriente

Entrada de corriente ON

Entrada de corriente OFF

Longitud cables

Tiempo respuesta entrada

Tensión entrada

Clase de precisión

Bit de conversión

Error

Tiempo de conversión

Resistencia

6

3.2 mA/24 VDC

>1.875 mA/15 VDC

< 0.625 mA/5 VDC

≤ 100 m

ON=>OFF

4 ms

OFF=>ON

4 ms

––

––

––

––

––

––

2

3.2 mA/24 VDC

>1.875 mA/15 VDC

< 0.625 mA/5 VDC

≤ 100 m

ON=>OFF

0.5 ms

OFF=>ON

0.3 ms

––

––

––

––

––

––

4

0.63 mA/24 VDC

>0.163 mA/9.8 VDC

< 0.083 mA/5 VDC

≤ 100 m

ON=>OFF

Típico: 4 ms

OFF=>ON

Típico: 4 ms

––

––

––

––

––

––

4

< 0.17 mA/10 VDC

––

––

≤ 30 m (blindado)

––

––

––

––

0~10 VDC

0.01 VDC

8

±2%±0.12 VDC

1 período

<1 kohm

99

100

DATOS DE SALIDA

Características

Circuito salida

Relé Transistor

Alimentación externa

Aislamiento circuito

Carga Resistiva máxima Inductiva

Óptica

Corriente circuito abierto

Carga mínima

Tiempo de ON ‡ OFF respuesta OFF ‡ ON

Inferior a 265VAC; 30VDC

Mecánico

8 A por punto

4A por punto

200 W

––

16.7mA

15ms

15ms

INFORMACIÓN SOBRE EL CABLEADO DE SALIDA

CARGA ÓPTICA

El valor de corriente será de 10 a 20 veces el valor normal durante 10 mseg. al encendido del filamento.

A la salida se conecta una resistencia en paralelo o en serie para limitar la corriente.

resistencia en paralelo r e r s e iste n z a li mitazione

23.9~24.1V

Optoaisladores

0.3 A por punto

––

10 W/24 VDC

<10 µA

0.2mA

25µs inferior a 0.6 ms

Parallel resistor o o t u t put

Limiting resistor

Si la corriente es baja, la luminosidad no es suficiente y es necesario prestar atención al valor de la resistencia.

r e s iste s n z a li mitazione luminosidad intensa.

CARGA INDUCTIVA

Parallel resistor o u t put u t put Limiting resistor a. Alimentación VAC, absorción CR b. Alimentación VDC, diodo de recirculación absorbing CR

No utilizar un solo condensador para la absorción.

C C

C C

C C

C C

DURACIÓN DEL RELÉ

100

10

2 3 4 5 6 7 8 9 10

Corriente del contacto [A]

– Los datos del gráfico son los estándar, sin embargo la vida útil del relé depende de la temperatura de funcionamiento.

– La duración supera los 100.000 ciclos con una corriente inferior a 2 A.

ACCESORIOS

Código

LRX C00

LRX C03

LRX M00

LRX SW

Descripción

Cable de conexión PC-LRD, longitud 1,5m

Cable de conexión PC USB-LRD, longitud 1,5m

Módulo memoria

Programa software LRD

DIMENSIONES LRD

10/12 puntos

LRD 10... - LRD12...

72 5

54.6

44.3

20 puntos

LRD20...

Ø4.5

126 5

54.6

44.3

80

Ø4.5

101

102

CAPÍTULO 7: MÓDULO DE EXPANSIÓN

Módulo I/O digitales: LRE08RD024, LRE08TD024, LRE08RA024, LRE08RA240.

Módulo analógico: LRE02AD024, LRE04AD024, LRE04PD024.

Módulo de comunicación: LREP00

Todos los LRD permiten la conexión de módulos de expansión. Los módulos de expansión se conectan al LRD en base a la siguiente secuencia: digital, analógico y de comunicación.

Los módulos de entradas digitales pueden ser de dos versiones: versión 1.2 y versión >3.0. Ambos permiten la conexión con el LRD.

Los módulos de expansión analógicos se utilizan exclusivamente con los micro PLC LRD... con firmware ≥ V3.0 y software de programación

LRXSW revisión ≥ 3.0.

Máxima configuración: LRD + 3 módulos LRE08... + 2 módulos LRE02A D024 + 1 módulo LRE04P D024 + 1 módulo LRE04A D024 + 1 módulo

LREP00.

ATENCIÓN: Cuando se instala más de un módulo analógico, el tipo LRE04A D024 debe ser el último.

– La forma de conexión de todos los módulos de expansión con el LRD se muestra en la siguiente figura.

DIMENSIONES DEL MÓDULO DE EXPANSIÓN

A continuación se indican las dimensiones de todos los módulos de expansión.

DIMENSIONES DEL MÓDULO DE EXPANSIÓN

INSTALACIÓN DEL MÓDULO DE EXPANSIÓN

– A continuación se indica el modo de instalación de todos los módulos de expansión.

CONNECTOR

+ -

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2

DC 24V Input 8 x DC( A1,A2 0 ~ 10V)

Output 4 x Rela y / 8A

Q1 Q2 Q3 Q4

Inpu t

4 2

X1 X2 X3 X4

L N AC 10 0~24 0V

PRESS-BUTTON

Ru n

Y3

Y1 Y2

Y4

Din Rail

+ -

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2

DC 24V Input 8 x DC(A1, A2 0~ 10 V)

2

1

Inpu t

4 x AC

X1 X2 X3 X4

L N AC 100~240 V

Ru n

Ou tput 4 x Relay / 8A

Q1 Q2 Q3 Q4

CONNECTOR

Y3

Y1 Y2

Y4

M4X20(#8x32)

3 mm 2

AWG

Ø3.5

(0.14in)

0.14...1.5

26...16

0.14...0.75

26...18

0.14...2.5

26...14

0.14...2.5

26...14

0.14...1.5

26...16

C

Nm lbin

C

0.6

5.4

– Desconectar la alimentación antes de efectuar operaciones de mantenimiento en el equipo.

103

CONFIGURACIÓN LRD PARA MÓDULOS DE EXPANSIÓN

Es necesario configurar la cantidad de módulos de expansión I/O digitales, como se muestra a continuación.

1) Mediante teclado con visualización 2) Mediante Software LRXSW

104

4.2.5.4 Uscite digitali a transistor.

4.2.5.4 Uscite digitali a transistor.

SG2-8ET-D

OUTPUT 4 x TR/0.5A

+

Y1

-

Y3 Y1

-

+

Y2

-

+ + -

+

Y4

-

VISUALIZACIÓN ESTADO MÓDULOS DE EXPANSIÓN

~ Fusibile, interruttore automatico e protezioni circuito.

~ Fusibile, interruttore automatico e protezioni circuito.

 Carico induttivo. prodotto. Selezionare un alimentatore DC per il modello con uscita a transistor e collegare in parallelo un diodo di raddrizzamento in caso di carico induttivo.

4.2.5.5 Stato del LED del modulo di espansione.

4.2.5.5 Stato del LED del modulo di espansione.

Tanto el módulo de expansión digital como el módulo de expansión analógico cuentan con LEDs. Los estados de los LEDs son idénticos, como

+ -

I3 I4 I5 I6 A1 A2

Input

4 AC

X1 X2 X3 X4

+ -

I1 I2 I3 I4 I5 I6 A1 A2

DC 24V Input 8 x DC(A1,A2 0 ~ 10V)

24VDC

DC 24V Input 8 x DC(A1,A2 0 ~ 10V)

4 AC

N

X1 X2 X4

+ –

L N

24VDC

AC 100~240V

Prodotto acceso, modulo in modalità RUN

SG2-12HR-D

Output 4 x Relay / 8A

Q1 Q2 Q3

Q1 Q2 Q3

Q4

Q4

Run

Run

SG2-8ER-A

Output 4 x Relay / 8A

SG2-8ER-A

Output 4 x Relay / 8A

Y1 Y2

Y3

Y1

Y3 Y4

Lampeggia velocemente (3 Hz), modulo in anomalia

- Errore trasferimento

- Errore connessione

- Errore trasferimento

- Errore connessione

49

49

CABLEADO MÓDULOS DE EXPANSIÓN I/O DIGITALES

Los módulos son LRE08RA024, LRE08RA240, LRE08RD024, LRE08TD024.

Máxima configuración: LRD + 3 módulos LRE08... + 2 módulos LRE02A D024 + 1 módulo LRE04P D024 + 1 módulo LRE04A D024 + 1 módulo

LREP00.

1) Alimentación entrada 24VDC - LRE08RD024 / LRE08TD024

2) Alimentación entrada 24VAC/100~240VAC - LRE08RA024 / LRE08RA240

3) Salida relé - LRE08R...

12...240VAC

50/60Hz

0 12...30VDC

4) Salida transistor - LRE08T...

12...30VDC

➊ Fusible rápido 1A, interruptor y protecciones circuito.

➋ Supresor sobrecorriente transitoria (tensión de corte 43VDC)

➌ Supresor sobrecorriente transitoria (tensión de corte 430 VAC para LRD... A240; 43VAC para LRD... A024).

➍ Fusible, interruptor y protecciones circuito.

➎ Carga inductiva.

La carga inductiva VAC requiere la conexión de un supresor de sobrecorriente en paralelo para limitar las interferencias en las salidas de relé del LRD/LRE.

La carga inductiva VDC requiere la conexión de un diodo de conmutación en paralelo para limitar las interferencias en las salidas de relé del

LRD/LRE.

La tensión inversa del diodo de conmutación debe superar 5~10 veces la tensión de carga y la corriente positiva debe superar el valor de la corriente de carga.

La carga inductiva VDC requiere la conexión de un diodo de conmutación en paralelo para limitar las interferencias en las salidas de transistor del LRD/LRE.

105

106

CABLEADO MÓDULOS DE EXPANSIÓN ANALÓGICOS

Los módulos son LRE02AD024, LRE04AD024, LRE04PD024.

La cantidad máxima de módulos de expansión analógicos que pueden instalarse con un LRD básico es:

1) 2 módulos LRE02AD024

2) 1 módulo LRE04AD024

3) 1 módulo LRE04PD024

Máxima configuración: LRD + 3 módulos LRE08... + 2 módulos LRE02A D024 + 1 módulo LRE04P D024 + 1 módulo LRE04A D024 + 1 módulo

LREP00.

ATENCIÓN: Cuando se instala más de un módulo analógico, el tipo LRE04A D024 debe ser el último.

El valor actual de las 2+2 salidas analógicas se visualiza de la siguiente manera:

A Q 0 1 = 0 0 .

0 0 m A

A Q 0 2 = 0 0 .

0 0 m A

A Q 0 3 = 0 0 .

0 0 m A

A Q 0 4 = 0 0 .

0 0 m A

El valor actual de las 4 entradas analógicas se visualiza de la siguiente manera:

A 0 5 = 0 0 .

0 0 V

A 0 6 = 0 0 .

0 0 V

A 0 7 = 0 0 .

0 0 V

A 0 8 = 0 0 .

0 0 V

El valor actual de las 4 entradas PT100 se visualiza de la siguiente manera:

A T 0 1 = 0 0 0 0 .

0 °C

A T 0 2 = 0 0 0 0 .

0 °C

A T 0 3 = 0 0 0 0 .

0 °C

A T 0 4 = 0 0 0 0 .

0 °C

Bobinas de error (valor fuera de alcance o sensor no instalado):

Bobina

M34

M35

M36

M37

Número

AT

AT01

AT02

AT03

AT04

Error canal 1 LRE04PD024

Error canal 2 LRE04PD024

Error canal 3 LRE04PD024

Error canal 4 LRE04PD024

Alimentación entrada 24 VDC

➊ Fusible rápido 1A, interruptor automático o protecciones circuito.

➋ Supresor de sobretensión.

Conexión módulo LRE02AD024

+

24V

-

Salida de tensión

+

24V

-

Salida de corriente

➊ Fusible rápido 1A, interruptor automático o protecciones circuito.

➋ Supresor de sobretensión.

External equipment

External equipment

External equipment

El modo de salida puede configurarse mediante el LRD básico, con los valores de los registros DR (valor actual):

External equipment

Número

DRD0

Significado

Modo salida AQ01

Definición dato

0: modo tensión

El valor de salida AQ es 0 con LRD en el modo STOP.

DRD1

DRD2

Modo salida AQ02

Modo salida AQ03

1: modo corriente

El valor de salida AQ es 0 con LRD en el modo STOP.

0: modo tensión

AQ mantiene el valor de la salida con LRD en el modo STOP.

DRD3 Modo salida AQ04 0: modo corriente

AQ mantiene el valor de la salida con LRD en el modo STOP.

Nota Se interpreta 0 si el valor de DR no se encuentra dentro del alcance 0

3.

Conexión módulo LRE04AD024

0-10V Analog 4-20mA Analog

2 2

+

24V

-

PE

+

24V

-

PE

I2 V2 C2 PE I2 V2 C2 PE

➊ Fusible rápido 1A, interruptor automático o protecciones circuito.

➋ Supresor de sobretensión.

PE PE PE PE PE PE

Característica

Alcance de funcionamiento

Resolución

Salida digital

Precisión

Cantidad total canales

C1~C2

V1~V2

Clema de conexiones I1~I2

+

Alimentación auxiliar

Temperatura ambiente de funcionamiento

1 3 4 1 3 4

Datos

(Módulo de salida analógico, 2 canales de salida de tensión / corriente)

Tensión Corriente

0~10V

Impedancia de carga externa debería ser superior a 500 Ω

10mV

0.00V~10.00V

±2.5%

0~20mA

Impedancia de carga externa debería ser inferior a 500 Ω

40 μ A

0.00mA~20.00mA

±2.5%

2 2

Borne salida tensión;

Salida de la señal de tensión de V y C

––

V1~V2 o I1~I2 entrada disponible

––

Borne salida corriente; salida de la señal de corriente de I y C

Bornes entrada alimentación +24VDC (+)

Bornes entrada alimentación +24VDC (–)

24VDC

20°C…+55°C

107

108

Conexión módulo LRE04PD024

+

24VDC

-

External equipment

PT100

➊ Fusible rápido 1A, interruptor automático o protecciones circuito.

➋ Supresor de sobretensión.

PT100

PT100

PT100

Cuando la temperatura supera los límites del rango -100°C…+600°C, se activan (ON) las bobinas de error M34, M35, M36 y M37, que corresponden al canal 1, canal 2, canal 3 y canal 4.

Característica

Límite de temperaturas de entrada

Salida digital

Resolución

Precisión

Cantidad total canales

Clema de conexiones

A1~A4

B1~B4 b1~b4

+

Alimentación auxiliar

Temperatura ambiente de funcionamiento

Datos

(Módulo con entrada analógica, 4 canales de entrada para sensores de temperatura PT100)

-100°C…+600°C

-100.0°C…+600.0°C

0.1°C

±1%

4

Borne A – señal de entrada del sensor temperatura (PT100)

Borne B – señal de entrada del sensor temperatura (PT100)

Borne b – señal de entrada del sensor temperatura (PT100)

Bornes entrada alimentación +24VDC (+)

Bornes entrada alimentación +24VDC (–)

24VDC

20°C…+55°C

MÓDULO DE COMUNICACIÓN

MÓDULO MODBUS LREP00

El módulo LREP00 permite la comunicación entre el LRD y los otros controladores en el modo master/slave. LREP00 funciona como nudo slave

RTU y responde a la solicitud del nudo master RTU, sin embargo no puede iniciar la comunicación. LREP00 Para más detalles sobre la comunicación mediante LREP00 véase el manual I196….

CONFIGURACIÓN MÓDULO LREP00

¿ - Terminales destinados a la alimentación.

¡ - Soporte para instalación en raíl DIN o para la fijación de LRE P00 con tornillos M4x15mm.

¬ - Interruptores DIP para resistencia de terminación. Accionar ambos interruptores DIP (ON) para conectar la resistencia.

√ - LEDs de señalización estado LRE P00.

ƒ - Puerto serial RS485 - Terminal B.

≈ - Puerto serial RS485 - Pantalla.

∆ - Interruptores DIP (de SW1-1 a SW1-8) para configuración de LRE P00.

« - Puerto serial RS485 - Terminal A.

» - Pulsador de desenganche entre módulo LRE P00 y otras unidades.

CONEXIÓN MÓDULO LREP00

➊ - Fusible rápido de 1A, interruptor automático y protecciones circuito.

➋ - Supresor de sobretensión.

Conexión módulos LREP00 mediante puerto RS485

CONFIGURACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

El baud rate y el formato de la comunicación LREP00 se configuran mediante el microinterruptor de 8 bits SW1.

Baud-rate

Mediante los SW1-3~SW1-1 es posible configurar el baud rate de la comunicación a 57.6K, 38.4K, 19.2K, 9.6K, 4.8K como se muestra a continuación.

SW1-3 SW1-2 SW1-1

OFF OFF OFF

OFF

OFF

OFF

ON

ON

OFF

OFF

ON

ON

*

* Puede ser OFF u ON.

ON

*

Baud rate (kbps)

4.8

9.6

19.2

38.4

57.6

CONFIGURACIÓN BIT DE STOP Y BIT DE PARIDAD

SW1-4 configuración bit de stop y bit de paridad

SW1-5 configuración formato verificación (disponible si SW1-4=1)

SW1-6 configuración grupo

SW1-7~SW1-8 reservados

A continuación presentamos más información:

SW1-8 SW1-7 SW1-6 SW1-5 SW1-4 Bit de stop, bit de verificación, configuración grupo

* * OFF * OFF 2 bits de stop, ningún bit de verificación

*

*

*

*

*

*

OFF

OFF

ON

OFF

ON

*

ON

ON

*

1 bit de stop, 1 bit de verificación impar

1 bit de stop, 1 bit de verificación par

SW1-1_SW1-5 no ejercen alguna influencia, el formato de comunicación predefinido es de 38,4 Kbps, 2 bits de stop, ningún bit de verificación

* Puede ser OFF u ON.

Indicación del estado y gestión de las excepciones

Código error ModBus Indicación del estado

56H

55H

El LED de error parpadea lentamente (2 Hz)

El LED de error está encendido fijo

Tipo de error y causa Acción Notas

La conexión entre LRD y Controlar conexión entre El problema es la conexión módulo de comunicación es LRD, el módulo IO/analógico con el módulo anterior si errónea.

analógico y el módulo de comunicación hay varios módulos de expansión.

Error configuración LRD: el número IO configurado no coincide con el efectivo.

Check LRD setting

51H_54H

59H

El LED de error parpadea Error secuencia ModBus: lentamente (2 Hz)

Controlar secuencia y frame datos, código función, configuración de la dirección del registro, CRC, comunicación en base al datos no válidos, control protocolo de comunicación.

errores, etc.

El LED de error parpadea Error datos comunicación: Controlar conexión entre el velozmente (5 Hz) error bit de verificación, LRD y el módulo error longitud datos, error CRC comunicación; controlar interferencias

Para más detalles sobre la comunicación mediante LREP00 véase el manual I196….

109

110

ANEXO: PROGRAMACIÓN TECLADO

ANEXO A: PROGRAMACIÓN MEDIANTE TECLADO EN LENGUAJE LADDER

Ejemplo de funcionamiento:

1 2 3

Línea 1

2

>

L A D D E R

B L O Q U E

4 5 6 7 8

F U N C

3

4

P A R A M E T R O S

R U N

Paso 1:

Pulsar ‘OK’.

Modificar LADDER.

Línea 1

2

3

4

1 2 3

Paso 2:

Cuando el cursor está en la primera casilla, pulsar

SEL para visualizar I01.

1

Línea 1

2

3

4

I 0 1

2 3

Paso 3:

Pulsar tres veces ' · '; el carácter donde se encuentra el cursor cambiará de I a Q.

1

Línea 1 Q 0 1

2

3

4

2 3

Paso 4:

Pulsar “SEL” para cambiar el estado del contacto de NO (Q) a NC (q).

1

Línea 1 q 0 1

2

3

4

2 3

Paso 5:

Pulsar dos veces ' ‡ '.

1

Línea 1 q 0 1

2

3

4

2 3

Paso 6:

Pulsar tres veces ' · '; para cambiar el valor de 1 a 4.

1

Línea 1 q 0 4

2

3

4

2 3

Paso 7:

Pulsar dos veces ' fl ' para desplazar el cursor a la columna 1.

4

1

Línea 1 q 0 4

2

3

2 3

4 5

4 5

4 5

4 5

4 5

4 5

4 5

6 7 8

6 7 8

6 7 8

6 7 8

6 7 8

6 7 8

6 7 8

Columna

Columna

Columna

Columna

Columna

Columna

Columna

Columna

Aparece automáticamente la línea de conexión

Paso 7b:

Pulsar ‘OK’: el cursor se desplazará automáticamente a la columna 3.

1 2 3

Línea 1 q 0 4 ––

2

3

4

4 5 6 7 8 Columna o

Paso 7:

Pulsar ' ‡ ': el cursor se desplazará automáticamente a la conexión en la columna 2

Aparece automáticamente la línea de conexión

4 5 1 2 3

Línea 1 q 0 4 ––

2

3

4

6 7 8

Repetir los pasos 1 ~ 7 e ingresar la instrucción M01, I03 en las columnas 3, 5.

Paso 8:

1 2 3

Pulsar ‘OK’ en la columna 5: el cursor se desplazará a la columna 8.

Línea 1

2 q 0 4 –– M 0 1

4

––

5

1 0 3

6

––

7 8

3

4

Paso 9:

Pulsar “SEL” para visualizar

‘ ( Q01’.

1 2 3 4 5 6 7 8

Línea 1 q 0 4 –– M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1

2

3

4

Columna

Columna

Columna

Añade automáticamente “-(”

Paso 10:

Pulsar ‘OK’ para guardar los datos del programa; el cursor no se desplaza pero cambia de forma.

1 2 3 4 5 6 7 8

Línea 1 q 0 4 –– M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1

2

3

4

Columna

Step 11 :

Pulsar tres veces ' ‡ ' para poner el cursor en la columna 1 de la línea 2.

1 2 3 4 5 6 7 8

Línea 1 q 0 4 –– M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1

2

3

4

Columna

Step 12 :

Pulsar tres veces ‘ ' ‡ ' para poner el cursor en la columna 2.

Nota: Nunca pulsar ‘SEL’ antes de haber terminado.

1 2 3 4 5 6 7 8

Línea 1 q 0 4 –– M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1

2

3

4

Columna

111

112

Paso 13:

Pulsar ‘SEL’: aparece una línea vertical.

Change Wire ' ' to ' 1 '

1

Línea 1 q 0 4

2

3

4

2 3 4 5 6 7 8

M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1

Columna

Paso 14:

Pulsar ‘OK’ para poner el cursor en la columna 3.

1

Línea 1 q 0 4

2

3

4

2 3 4 5 6 7 8

M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1

Columna

Repetir los pasos 1 ~ 7 y ponerse en ‘r0 3’ , ‘(‘ en la línea 2 y en las columnas 3 ~ 6.

Paso 15:

1 2 3 4 5

Pulsar ‘OK’ para poner el cursor en la columna 8.

Línea 1 q 0 4 M 0 1 –– 1 0 3

6

––

7

(

8

Q 0 1

2

3 r 0 3

4

Columna

Paso 16:

Pulsar “SEL” para visualizar

‘ ( Q01’.

Paso 17:

Pulsar 5 veces ' · ' para pasar de Q a C.

1

Línea 1 q 0 4

2

3

4

2 3 4 5 6 7 8

M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1 r 0 3 Q 0 1

Columna

Añade automáticamente “-(”

1

Línea 1 q 0 4

2

3

4

2 3 4 5 6 7 8

M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1 r 0 3 C 0 1

Columna

Paso 18:

Pulsar 2 veces ' ‡ ' 2 times.

1

Línea 1 q 0 4

2

3

4

2 3 4 5 6 7 8

M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1 r 0 3 C 0 1

Columna

Paso 19:

Pulsar 6 veces ' · '. La cifra 1 sobre la que está el cursor se volverá 7.

1

Línea 1 q 0 4

2

3

4

2 3 4 5 6 7 8

M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1 r 0 3 C 0 1

Columna

Paso 20:

Pulsar ‘OK’. Se visualiza automáticamente el BLOQUE

FUNCIONAL para ingresar los parámetros del contador).

Función automática ingreso Modificación BLOQUE FUNCIONAL

1

Línea 1

2 L o w

3

4 L o w

2 3

1

4 5

0 0 0 0 0 0

6 7 8

C 0 7

Columna

Paso 21:

Pulsar ‘ESC’ para volver a la pantalla modificación LADDER.

1

Línea 1 q 0 4

2

3

4

2 3 4 5 6 7 8

M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1 r 0 3 –– –– –– –– –– ( C 0 7

Columna

Eliminar elementos en el programa

1

Línea 1 q 0 4

2

3

4

2 3 4 5 6 7 8

M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1 r 0 3 –– –– –– –– –– ( C 0 7

Columna

Paso 22:

Pulsar ‘DEL’ para borrar el elemento C07 en el que se encuentra el cursor.

1

Línea 1 q 0 4

2

3

4

2 3 4 5 6 7 8

M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1 r 0 3 –– –– –– –– ––

Columna

Visualizar la línea donde se halla el cursor y el estado de funcionamiento del LRD

Paso 23:

1 2 3 4 5

Pulsar ‘SEL y ESC’ simultáneamente.

Línea 1

2 q 0 4 M 0 1 –– 1 0 3

6

––

7

(

8

Q 0 1 r 0 3 –– –– –– –– –– ( C 0 7

3

4 S T O P L I N E 0 0 2

Columna

Eliminar toda la línea

1

Línea 1 q 0 4

2

3

4

2 3 4 5 6 7 8

M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1 r 0 3 –– –– –– –– –– ( C 0 7

Columna

113

114

Paso 24:

Pulsar ‘SEL y DEL’ simultáneamente (‘ESC’ anula,

‘OK’ confirma).

1 2 3 4 5 6 7 8

Línea 1 q 0 4 M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1

2

3 C L E A r 0 3 –– –– –– –– –– ( C 0 7

R L n 0 0 2

4 E S C ?

O K ?

Columna

Ingresar una nueva línea

1

Línea 1 q 0 4

2

3

4

2 3 4 5 6 7 8

M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1 r 0 3 –– –– –– –– –– ( C 0 7

Columna

Paso 25:

Pulsar ‘SEL y OK’ simultáneamente.

1

Línea 1 q 0 4

2

3

4

2 3 4 5 6 7 8

M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1 r 0 3 –– –– –– –– –– ( C 0 7

Columna

Cambiar de página (desplazarse 4 líneas de programa adelante o atrás)

1 2 3

Línea 1

2

3

4 q 0 4

4 5 6 7 8

M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1 r 0 3 –– –– –– –– –– ( C 0 7

Columna

Paso 26:

Pulsar ‘SEL y · / ‚ ' simultáneamente.

1

Línea 1 q 0 4

2

3

4

2 3 4 5 6 7 8

M 0 1 –– 1 0 3 –– ( Q 0 1 r 0 3 –– –– –– –– –– ( C 0 7

Columna

ANEXO B: PROGRAMACIÓN MEDIANTE TECLADO DEL BLOQUE FUNCIONAL LADDER

1 2 3 4 5 6 7 8

Línea 1

3

2

>

4

L A D D E R

B L O Q U E F U N C

P A R A M E T R O S

R U N

Columna

Area configuración

Se visualizará el valor actual cuando LRD esté en el modo “Run”

Paso 1:

Pulsar ‘OK’.

Modificación BLOQUE FUNCIONAL.

Línea 1

2

3

1

4

1

2 3

1

4 5 6

0 0 .

0 0 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Area configuración

Nunca pulsar ' ‡ ' para poner el cursor sobre el número.

Si hay que modificar T02, pulsar ' · ' or ' ‚ ' y luego ‘SEL’ para confirmar.

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

0 0

4 5 6

.

0 0 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2 Configurar el valor de temporización

Paso 2-1:

Pulsar ' fl ' ß’ para desplazar el cursor al área de configuración del parámetro.

Línea 1

2

1

3

4

1

2 3

1

4 5 6

0 0 .

0 0 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-2:

Pulsar “SEL” para ingresar el valor a configurar. El cursor cambiará de forma.

Línea 1

2

3

4

1

Paso 2-3:

Pulsar tres veces ' · ' para modificar el valor de 0 a 3.

Línea 1

2

3

4

1

Paso 2-4:

Pulsar ‘OK’ para guardar los datos ingresados.

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

4 5 6

0 0 .

0 0 S e c

1

2 3

1

0 0 .

0 3 S e c

1

2 3

1

4

4

5

5

6

6

0 0 .

0 3 S e c

7

7

7

8

8

8

T

T

T

0

0

0

1

1

1

Columna

Columna

Columna

115

116

Paso 2-5:

Pulsar ' fl '.

Repetir 3 veces los pasos de 2-2 a 2-4 para visualizar la siguiente pantalla:

Paso 2-6:

1 2 3

1 Línea 1

2

3

4

1

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Si el valor con el que se ha de configurar el temporizador, el contador y el comparador analógico corresponde al valor actual de otra variable, tras el paso 2-2 proceder de la siguiente manera:

Paso 2-3A:

1 2 3 4 5 6 7 8 Columna

Pulsar ‘SEL’.

Línea 1 1

2 1

3

4

V 0 1 S e c T 0 1

Repetir la operación 2-3A se visualizará la siguiente pantalla:

Paso 2-3B:

Pulsar ‘SEL’.

1

Línea 1

2

3

4

1

2 3

1

4

A 0 1

5 6

S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-3C:

Pulsar ‘SEL’.

Línea 1

2

3

4

1

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

4 5 6

0 0 .

0 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

1

2 3

1

4

T 0 1

5 6

S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-3D:

Pulsar ‘SEL’.

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

4

C 0 1

5 6

S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-3E:

Pulsar ‘SEL’.

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

4

A T 0 1

5 6

S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-3F:

Pulsar ‘SEL’.

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

4

A Q 0 1

5 6

S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-3G:

Pulsar ‘SEL’.

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

4

D R 0 1

5 6

S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-3H:

Pulsar ‘SEL’.

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

4

A S 0 1

5 6

S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-3I:

Pulsar ‘SEL’.

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

4

M D 0 1

5 6

S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-3J:

Pulsar ‘SEL’.

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

4

P I 0 1

5 6

S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-3K:

Pulsar ‘SEL’.

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

4

M X 0 1

5 6

S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-3L:

Pulsar ‘SEL’.

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

4

A R 0 1

5 6

S e c

7 8

T 0 1

Columna

Tras el paso 2-3B se puede proceder de la siguiente manera:

Paso 2-4B:

1

Pulsar ' ‡ ' y luego ' · '

Línea 1

2 3

1

1 2

3

4

4

A 0 2

5 6

S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-5B:

Pulsar ‘OK’ para guardar los datos ingresados.

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

4

A 0 2

5 6

S e c

7 8

T 0 1

Columna

117

118

Paso 2-7:

Pulsar ' · '

Paso 2-8:

Pulsar ‘SEL’ para comenzar a ingresar los datos.

Línea 1

2

3

4

1

Paso 2-9:

Pulsar ' · ' para cambiar el valor de 1 a 2.

Línea 1

2

3

4

1

Paso 2-10:

Pulsar ‘OK’ para guardar los datos ingresados.

Línea 1

2

3

4

1

Paso 2-11:

Pulsar ' · ' para poner el cursor en la posición ‘1’.

Línea 1

2

3

4

1

Línea 1

2

3

4

1

Paso 2-12:

Pulsar ‘SEL’ para comenzar a ingresar los datos.

Línea 1

2

3

4

1

Paso 2-13:

Pulsar tres veces ' · ' para modificar el valor de 1 a 4.

1

Línea 1

2

3

2

4 L o w

1

2 3

1

1

2 3

1

2

2 3

1

2

2 3

1

2

2 3

1

2

2 3

1

3 3 .

3 3 S e c

2 3

4

3 3

4

4

4

4

4

4

4

5

5

5

5

5

5

5

6

3 3 .

3 3 S e c

6

3 3 .

3 3 S e c

6

3 3 .

3 3 S e c

6

3 3 .

3 3 S e c

6

3 3 .

3 3 S e c

6

6

.

3 3 S e c

7

7

7

7

7

7

7

8

8

8

8

8

8

8

T

T

T

T

T

T

0

0

0

0

0

0

1

1

1

1

1

1

T 0 1

Columna

Columna

Columna

Columna

Columna

Columna

Columna

Paso 2-14:

Pulsar ‘OK’ para guardar los datos ingresados.

1

Línea 1

2

3

2

4 L o w

2 3

4

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-15:

Pulsar tres veces ' ‚ ' para cambiar la entrada de reset.

1

Línea 1

2

3

2

4 L o w

2 3

4

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Modificar el programa y configurar la entrada de reset

Paso 2-16:

1

Pulsar dos veces ' ‡ '.

Línea 1

2

3

2

4 L o w

2 3

4

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-16A:

Pulsar “SEL” para aportar las modificaciones.

1

Línea 1

2

3

4

2

I 0 1

2 3

4

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Repetir el paso de 2-16A para visualizar la siguiente pantalla:

Paso 2-16B:

1

Pulsar ‘SEL’.

Línea 1

2 3

4

2 2

3 3 3

4 i 0 1

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-16C:

Pulsar ‘SEL’.

1

Línea 1

2

3

4

2

L o w

2 3

4

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Al paso 2-16A, luego ' · ', para visualizar la siguiente pantalla.

Paso 2-17:

1 2 3

4

Pulsar 5 veces ' · ' para cambiar de I a M.

Línea 1

2

3

2

4 M 0 1

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-18:

Pulsar dos veces ' ‡ ' para poner el cursor en la cifra.

1

Línea 1

2

3

2

4 M 0 1

2 3

4

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

119

120

Paso 2-19:

Pulsar tres veces ' · ' para modificar el valor de 1 a 4.

1

Línea 1

2

3

2

4 M 0 4

2 3

4

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-20:

Pulsar ‘OK’ para guardar los datos ingresados.

1

Línea 1

2

3

2

4 M 0 4

2 3

4

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-21:

Pulsar ' · ' para desplazar el cursor al área del valor configurado y repetir la operación.

1

Línea 1

2 2

3

4 M 0 4

2 3

4

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2-22:

Pulsar ' · ' para poner el cursor en la posición 2 y repetir la operación

2-8.

1

Línea 1

2 2

3

4 M 0 4

2 3

4

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Procedimiento para modificar el comparador analógico.

Paso 2-23:

1

Pulsar ' fl ', para posicionar el cursor. Pulsar ‘SEL’.

Pulsar ' · ' or ' ‚ ' para seleccionar A01-A08.

Línea 1

2

3

4

2 3

1

4 5

A 0 1

A 0 2

0 0 .

0 0 V

V

V

6 7 8

G 0 1

Columna

Paso 2-24:

Pulsar ' fl ' Pulsar “SEL” para seleccionar T01 - C01 - AT01 -

DQ01 -DR01 - AS01 - MD01 -

PT01 - MX01 - AR01 - DP.00 -

AV01 - A01 - A02.

Línea 1

2

3

4

1

Paso 2-25:

Pulsar ' ‡ ' y luego ' · '.

para cambiar el valor de 1 a 2.

Línea 1

2

3

4

1

Paso 2-26:

Pulsar ‘OK’ para guardar los datos modificados.

Línea 1

2

3

4

1

2 3

1

4 5

A 0 1

T 0 1

0 0 .

0 0 V

V

V

2 3

1

4 5

A 0 1

T 0 2

0 0 .

0 0 V

V

V

2 3

1

4 5

A 0 1

T 0 2

0 0 .

0 0 V

V

V

6 7 8

6 7 8

6 7 8

G

G

G

0

0

0

1

1

1

Columna

Columna

Columna

Proseguir con el ingreso de Bloques funcionales

1

Línea 1

2 2

3

4 M 0 4

2 3

4

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Step 1:

Pulsar ‘SEL y ‘ · ' simultáneamente.

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

4 5 6

0 0 .

0 0 S e c

7 8

T 0 2

Columna

Último bloque funcional

1

Línea 1

2

3

2

4 M 0 4

2 3

4

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Paso 2:

Pulsar ‘SEL’ y ‘ ‚ ' simultáneamente.

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3

1

4 5 6

0 0 .

0 0 S e c

7 8

ELIMINAR BLOQUES FUNCIONALES

Paso 3:

Pulsar ‘SEL y DEL’ simultáneamente.

‘ESC’: Anular;

‘OK’: Confirmar.

1 2 3 4 5

Línea 1 4

2

3 C A N C .

B L O C C O

4 E S

2

C ?

O K

6 7 8

?

T 1 F

Columna

Columna

VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL:

Pulsar ‘ESC’.

1 2 3 4 5 6 7 8

Línea 1

3

2

>

4

L A D D E R

B L O C C O F U N Z

P A R A M E T R I

R U N

Columna

MODIFICACIÓN CATEGORÍA BLOQUE FUNCIONAL

1

Línea 1

2 2

3

4 M 0 4

2 3

4

3 3

4 5 6

.

3 3 S e c

7 8

T 0 1

Columna

Desplazar el cursor para pasar a T, C, R, G, H, L, P, S, AS, MD, PI, MX, AR

121

122

Paso 1:

Pulsar ‘SEL’.

Paso 2:

Pulsar ‘SEL’.

Paso 3:

Pulsar ‘SEL’.

Paso 4:

Pulsar ‘SEL’.

Paso 5:

Pulsar ‘SEL’.

Paso 6:

Pulsar ‘SEL’.

Paso 7:

Pulsar ‘SEL’.

Paso 8:

Pulsar ‘SEL’.

Línea 1

2

3

4

1

Línea 1

2

3

4

1

1

Línea 1

2

3

L o w

4 L o w

2 3

1

4 5

0 0 0 0 0 0

6 7 8

C 0 1

Columna

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3 4 5

S u –– S u

0 0

0 0

: 0 0

: 0 0

6 7 8

R 0 1

Columna

2 3

1

4 5

A 0 1

A 0 2

0 0 .

0 0 V

V

V

6 7 8

G 0 1

2 3

1

4 5 6 7 8

H 0 1

Columna

Columna

Línea 1

2

3

4

1

1

2 3 4 5

1

I 0 1 –– I 0 1

‚ ‚

W 0 9 –– W 0 9

6 7 8

L 0 1

Columna

1

Línea 1

2

3

L o w

L o w

4 L o w

2 3

1

4 5

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 1

6 7 8

Q 0 1

P 0 1

Columna

1

Línea 1

2

3

1

L o w

4

2 3

1

Q 0 1

4

––

5

Q 0 1

6 7 8

S 0 1

Columna

Línea 1

2

3

4

1 2 3

1

4 5

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

6 7 8

N

A o

S p

0 1

Columna

Paso 9:

Pulsar ‘SEL’.

Paso 10A:

Pulsar ‘SEL’.

Paso 10B:

Pulsar ‘SEL y ‡ ’

Paso 11:

Pulsar ‘SEL’.

Paso 12A:

Pulsar ‘SEL’.

Paso 12B:

Pulsar ‘SEL y

Paso 13:

Pulsar ‘SEL’.

‡ ’

Línea 1

2

3

4

1

Línea 1

2

3

4

1

2 3

1

4 5

0 0 0 0 1

0 0 0 0 1

0 0 0 0 1

6 7

N

M

8 o

I p

0 1

Columna

Línea 1

2

3

4

1

2 3

1

4 5

0 0 0 0 1

0 0 0 0 1

0 0 0 .

0 1

6 7 8

N

P o

I p

0 1

1

Columna

2 3

1

4 5

0 0 0 0 1

0 0 0 0 .

1

0 0 0 .

0 1

6 7

N

P

8 o

I p

0 1

2

Columna

1

Línea 1

2

3

4

L o w

L o w

2 3 4 5

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

6 7 8

M X 0 1

Columna

1

Línea 1

2

3

4

L o w

L o w

2 3 4 5

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 1 0 0 0

6 7 8

N

A o

R p

0 1

1

Columna

1

Línea 1

2

3

L o w

L o w

4

2 3 4 5

0 0 0 0 0

0 0 0 1 0

0 1 .

0 0

0 0 0 0 0

6 7 8

N

A o

R p

0 1

2

Columna

Línea 1

2

3

4

1 2 3

1

4 5

0 1

0 0 0 1

D R 0 1

6 7 8

M U 0 1

Columna

123

advertisement

Related manuals

advertisement