Haibrain ProGuard800 sistema de seguridad Manual de Instalador
A continuación encontrará información breve para el sistema de seguridad ProGuard800. Este sistema de seguridad cuenta con un diseño completamente inalámbrico, con una fácil instalación y manejo sencillo que le permite ser operado con simplicidad a través de un menú interactivo. Permite la comunicación con la estación de monitoreo y el software de carga/descarga mediante líneas telefónicas regulares (PSTN) o comunicaciones celulares de alta velocidad.
PDF
Descargar
Documento
Anuncio
Anuncio
Avisos de Seguridad • El cableado de su instalación eléctrica tiene una tensión de red de 230V que puede resultar mortal. Jamás conecte el módulo con la tensión conectada. Desconecte el interruptor principal antes de comenzar con la instalación. • Este producto ha sido diseñado para un uso profesional. La instalación deberá realizarse por parte de un instalador cualificado. • Para evitar un cortocircuito, este producto solamente se usa en casa y en habitaciones secas. No exponga los componentes del sistema a la lluvia o a la humedad. No se use cerca de una bañera, una piscina, etc. • No exponga los componentes del sistema a temperaturas extremamente altas o a focos de luz fuertes. • En caso de uso indebido o modificaciones y reparaciones montados por su mismo, la garantía se caducará. En caso de uso indebido o impropio, Haibrain no asume ninguna responsabilidad para el producto. Haibrain no asume ninguna responsabilidad para daños que resultan del uso impropio, excepto según la responsabilidad para el producto que es determinada por la ley. • Este producto no es un juguete. Asegúrese de que está fuera del alcance de los niños. • Ten cuidado que las pilas se encuentran fuera del alcance de niños. Entrega las pilas como residuos químicos. Nunca use pilas nuevas y viejas o pilas de tipos distintos a la vez. Quita las pilas si no usa el sistema durante mucho tiempo. Cuando pone las pilas, presta atención a la polaridad (+ / -): si no son puestas de manera justa, puede causar peligro de explosión. • No conecte el adaptador de red a la red de alumbrado antes de que haya controlado si la tensión de red corresponde con el valor indicado en la estampa de tipo. Nunca conecte un adaptador de red o un cable a la red si ése está dañado. En este caso, por favor entre en contacto con su proveedor. • Los conmutadores automáticos son cómodos, pero pueden también provocar situaciones peligrosas. Personas pueden ser sorprendidas, no teniendo en cuenta que alguna fuente de calor esté encendida. También ropas que estén colgadas cerca de una fuente de calor eléctrica se pueden prender. No ha de olvidar estos peligros y que ha de tomar medidas para evitarlos. -2- © HAIBRAIN Tabla de Contenidos Avisos de Seguridad................................................................................................................................2 Tabla de Contenidos................................................................................................................................3 Capítulo Uno: Introducción ......................................................................................................................6 1.1: Descripción de Convencionalismos ...........................................................................................6 1.2: Especificaciones ........................................................................................................................6 1.3: Revisión del Sistema..................................................................................................................7 1.4: Disposición del Sistema .............................................................................................................9 Capítulo Dos: Instalación del Sistema...................................................................................................13 2.1: Planificando la Instalación........................................................................................................13 2.2:Procedimiento de Instalación ....................................................................................................14 2.3: Tamper (Contacto de Sabotaje) Posterior ...............................................................................18 2.4: Instalación de los Teclados Cableados LCD HK855 ...............................................................18 Capítulo Tres: Operación Básica del Sistema .......................................................................................20 3.1: Disposición del Panel Frontal...................................................................................................20 3.2: LEDs de Estado del Sistema ...................................................................................................20 3.3: Teclado de Panel Frontal .........................................................................................................21 3.4: Display LCD .............................................................................................................................21 3.5: Aviso de Mensajes Vocales .....................................................................................................22 3.6:Teclado Cableado LCD HK855................................................................................................23 3.7:: Armado/Desarmado ................................................................................................................24 3.8: Armado/Desarmado Remoto vía SMS.....................................................................................27 3.9: Armado/Desarmado via DTMF ................................................................................................27 3.10: Activación de Alarma con Teclado LCD.................................................................................27 Capítulo Cuatro: Operación Avanzada del Sistema ..............................................................................29 4.1: Navegación del Menú ..............................................................................................................29 4.2: Detener Comunicaciones.........................................................................................................30 4.3: Exclusión/Inclusión de Sensores .............................................................................................30 4.4: Códigos de Usuario..................................................................................................................30 4.5: Sígueme...................................................................................................................................32 4.6: Memoria de Eventos ................................................................................................................32 4.7: Menú de Servicio .....................................................................................................................33 Capítulo Cinco: Telecontrol y Audio Bidireccional .................................................................................38 5.1: Llamadas Entrantes .................................................................................................................38 5.2: Llamadas Salientes..................................................................................................................40 Capítulo Seis: X-10 Domótica ...............................................................................................................43 6.1: Control desde el Teclado LCD .................................................................................................43 6.2: Control Desde Llaveros............................................................................................................43 6.3: Control por Teléfono ................................................................................................................43 6.4: Agenda.....................................................................................................................................44 Capítulo Siete: Dispositivos...................................................................................................................46 7.1: Registro de Dispositivos...........................................................................................................46 7.2: Descripción de Dispositivos .....................................................................................................46 7.3: Borrado de Dispositivos ...........................................................................................................47 7.4: Tiempo de Supervisión ............................................................................................................47 7.5: Resincronizacion......................................................................................................................47 7.6: Zonas .......................................................................................................................................48 7.7: Mandos ....................................................................................................................................50 7.8: Teclados...................................................................................................................................51 7.9: Repetidores..............................................................................................................................52 7.10: Sirena Externa .......................................................................................................................52 7.11: Llaves (para uso futuro) .........................................................................................................54 Capítulo Ocho: Tiempos de Entrada/Salida y Tonos de Sistema..........................................................55 8.1: Tiempos de Entrada/Salida......................................................................................................55 8.2: Armado Sobre Salida ...............................................................................................................55 8.3: Retardo de Entrada Suplementario..........................................................................................56 8.4: Desvío de Entrada ...................................................................................................................56 ProGuard800™ -3- 8.5: Reinicio de Salida ....................................................................................................................56 8.6: Tonos de Armado.....................................................................................................................56 8.7: Tonos de Domótica ..................................................................................................................57 8.8: Tonos de Error de Sistema ......................................................................................................58 8.9: Opciones de Tonos ..................................................................................................................58 Capítulo Nueve: Configuración..............................................................................................................60 9.1: Swinger ....................................................................................................................................60 9.2: Código de Bloqueo Habilitar/Deshabilitar ................................................................................60 9.3: Armado Forzado Habilitar/Deshabilitar ....................................................................................60 9.4: Alarma SOS Sonora/Silenciosa ...............................................................................................62 9.5: Retardo de 230V ......................................................................................................................62 9.6: Muestra de Estado de Armado ................................................................................................63 9.7: Salida PGM ..............................................................................................................................64 9.8: Código de Guardia (para uso futuro) .......................................................................................65 9.9: Desvío de Entrada ...................................................................................................................66 9.10: Detección de Inhibición ..........................................................................................................66 9.11: Tiempo No Mover Anciano.....................................................................................................66 9.12: Opciones de Micrófono/Altavoz .............................................................................................66 9.13: Mensajes Vocales ..................................................................................................................67 9.14: Acceso de Instalador..............................................................................................................67 9.15: Auto Log View (para uso futuro) ............................................................................................67 9.16: Horario de Verano/Invierno ....................................................................................................67 9.17: Fallo de Reporte.....................................................................................................................68 9.18: Cancelar Alarma ....................................................................................................................68 9.19: Cross Zoning (para empleo futuro) ........................................................................................68 9.20: Fuego Verificado ....................................................................................................................68 9.21: Tipo de Batería.......................................................................................................................69 Capítulo Diez: Comunicaciones ............................................................................................................70 10.1: Informe de la Estación Central...............................................................................................70 10.2: Opciones Generales de Cuenta.............................................................................................71 10.3: Marcador para Mensaje Vocal ...............................................................................................72 10.4:: Programación Remota ..........................................................................................................74 10.5: Tecla Servicio.........................................................................................................................76 10.6: Opciones de Comunicación ...................................................................................................76 10.7: Opciones GSM.......................................................................................................................79 10.8: Opciones de Reporte de Eventos TWA .................................................................................81 10.9: Opciones de Eventos para Informe de la Estación Central ...................................................82 10.10: Marcador de Mensaje Vocal - Opciones de Eventos ...........................................................83 Capítulo Once: Programación de X-10 Domótica..................................................................................85 11.1: X-10 Revisión.........................................................................................................................85 11.2: Unidades HA ..........................................................................................................................85 11.3: Código de Casa .....................................................................................................................88 11.4: Control HA..............................................................................................................................88 Capítulo Doce: Iniciación del Sistema ...................................................................................................89 12.1: Inicialización...........................................................................................................................89 12.2: Restablecimiento de la Programación por Defecto................................................................89 12.3: Borrar Códigos de Usuario.....................................................................................................89 12.4: Borrar Transmisores Inalámbricos .........................................................................................90 12.5: Búsqueda de Módulos ...........................................................................................................90 Apéndice A: Estructura del Menú ..........................................................................................................91 Apéndice B: Instalación de Transmisores .............................................................................................98 Sensores PIR (MS845) ...................................................................................................................98 Contacto Magnético (DS831)........................................................................................................101 Transmisor Universal (US832)......................................................................................................103 Sensor de Rotura de Cristal (GB843) ...........................................................................................104 Detector de Humo (SD833)...........................................................................................................107 Llaveros (PR811/KR814) ..............................................................................................................108 Teclados Inalámbricos (WK820/RC840)..........................................................................................109 -4- © HAIBRAIN Especificación de Transmisores ...................................................................................................111 Apéndice C: Tabla de Eventos ............................................................................................................112 Apéndice D: Tipos de Zonas ...............................................................................................................115 Declaration of Conformity ....................................................................................................................117 ProGuard800™ -5- Capítulo Uno: Introducción Este manual ha sido desarrollado para ayudarle en la instalación del panel de control ProGuard800. Le recomendamos leerlo atentamente antes de comenzar con el proceso de instalación, de esta manera usted podrá comprender todo lo que este sistema de seguridad puede ofrecerle. Este manual no es para uso del usuario final. Los mismos deberán leer el manual del usuario provisto junto con el sistema. Si Ud. tiene alguna pregunta concerniente a alguno de los procesos descritos en este manual, por favor vea http://www.haibrain.com. 1.1: Descripción de Convencionalismos Dentro de este manual, nos hemos visto en la necesidad de incluir todas las funciones de operación y programación utilizando un orden y una estructura similar a las que aparecen en el menú. Una explicación detallada sobre como navegar a través del menú del panel se encuentra en la sección 4.1: Navegación del Menú. En orden de simplificar los procedimientos que aparecen en el resto de este manual, serán utilizados los siguientes convencionalismos: Esto… Selec… Desde el menú Memoria de Eventos, seleccione Borrar Memoria. Desde el Menú de Servicio, seleccione Hora/Fecha, Programe Fecha. [7012] [#5] 3 5.TEST ALTAVOZ 1 Significa… Utilice las flechas para navegar a través de las opciones y presione 3. Ingrese al menú Principal presionando 3 e ingrese su Código de Usuario. Utilizando las flechas, navegue hasta encontrar Memoria de Eventos y presione 3. Usando las flechas navegue hasta encontrar Borrar Memoria y presione 3. Igual que lo anterior solo que esta vez usted esta navegando a través de un menú de tres niveles. Acceso directo hacia un sub-menú especifico desde el menú Principal. En este caso, este es el acceso directo para programar la fecha. Esto aparece en los procedimientos como un agregado adicional al menú de Navegación. Acceso directo a un ítem específico dentro de un sub-menú. Por ejemplo, [#5] es el acceso directo a Habilitación /Cancelación de la Sirena, en el sub-menú que es abierto una vez que ha seleccionado el sensor que desea programar. El símbolo de una tecla que aparece en el teclado. El texto que aparece actualmente en el display de LCD (letra negrita y cursiva). Nota importante, por favor preste atención. Tabla 1.1: Convencionalismos 1.2: Especificaciones General Zonas: 32 zonas inalámbricas (1 transmisor por zona), 1 zona cableada (zona 33) Mandos: 19 (Controlados o No controlados) Teclados Inalámbricos: 4 -6- © HAIBRAIN Teclados Cableados LCD HK855: 2 (PROGUARD800-KPD/L), 3 (PROGUARD800KPD/S) Repetidores: 4 Llaves (Próximamente): 16 (Controladas o No controladas) Sirena Inalámbrica Externa: 1 (Unidireccional o Bidireccional) Códigos de Usuario: 32 Tipos de Armado: Total, En Casa, En Anexo Memoria de Eventos: 256 eventos con fecha y hora Comunicaciones Cuentas de Reportaje a la Estación Central: 3 (número de cuenta de 8 dígitos) Cuentas de Mensajes Vocales: 3 Números Telefónicos: 3 regulares, 3 de Mensajes Vocales, RP Rellamada y Llamada de Servicio (16 dígitos cada uno) Opciones de Comunicación: PSTN o GSM (requiere módulo adicional) Automatización del Hogar Tipo de Control: Power-line carrier Protocolo: X-10 Unidades: 16 direcciones individuales RF Receptor: Super-heterodino, frecuencia fija Frecuencia: 868.35 MHz FM Encriptamiento de Datos: SecuriCode™ Eléctricas Alimentación: 230VAC, 50Hz Batería de Respaldo: 7.2V/1.2Ah (6 x 1.2V Ni-MH recargables, tamaño AA) Fusibles: 63mA/250V (fusible de AC), 1A/250V (fusible de batería) Relé de Salida PGM: 100mA (máxima carga) Sirena Interna: 105dB o 85dB Antidesarme: N.C. Temperatura de Operación: 0-60°C 1.3: Revisión del Sistema El ProGuard800 es un panel de control completamente inalámbrico el cual ha sido diseñado para brindar soluciones a la mayoría de las necesidades del mercado residencial. Este sistema ha sido desarrollado en base a un concepto de diseño en el cual prevalecen una fácil instalación y la simplicidad de manejo; lo cual le permite ser operado con simplicidad a través de un menú interactivo ya sea por el instalador como por el usuario final. Usted podrá programar el ProGuard800 en el lugar utilizando el teclado de LCD o remotamente a través de una PC utilizando el software de carga/descarga de datos. ProGuard800™ -7- La comunicación con la estación de monitoreo y el software de carga/descarga podrá ser realizada mediante líneas telefónicas regulares (PSTN) o comunicaciones celulares de alta velocidad. El envío de mensajes cortos SMS permite un innovador método de comunicación, utilizándolo para la comunicación con la Estación Central de Monitoreo final del usuario. Adicionalmente, pueden ser enviados hacia el panel mensajes SMS, permitiéndole al usuario enviar comandos al sistema desde cualquier lugar del planeta. La capacidad del panel de automatización permite un sin número de posibilidades. El módulo de automatización interactua con dispositivos X-10 a través de la red eléctrica domiciliaria y permite al usuario controlar los artefactos eléctricos de varias maneras. El siguiente diagrama muestra los diferentes componentes que forman parte del sistema y la interctividad del mismo con las redes de comunicación externa. Figura 1.1: Arquitectura del Sistema -8- © HAIBRAIN 1.4: Disposición del Sistema La función de esta sección es la de interiorizarlo con los diversos circuitos que conforman el sistema. Además de la placa principal, cada módulo periférico se encuentra disponible como opcional y ha sido diseñado para su instalación dentro del mismo gabinete plástico. Figura 1.2: Disposición del sistema 1. 2. 3. 4. 5. Placa principal Módulo discador PSTN (optional) Módulo de automatización del hogar (opcional) Módulo de comunicación celular (opcional) Pack de baterías de respaldo ProGuard800™ -9- 1.4.1: La Placa Principal La Placa Principal es el cerebro del sistema a la cual se conectan los diferentes módulos periféricos utilizando un número de conectores interfaz. Además, la Placa Principal incluye una salida programable, una entrada para la zona cableada y una salida USB para la programación por medio de un PC. Figura 1.3: Placa Principal 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. -10- Salida USB para la conexión al PC DIP-switch para programación de la memoria flash Conector para transmisor Conector cable plano de interfaz a módulo PSTN Salida de electricidad adicional (fusible de AC:10-15V, fusible de batería: 6-8V) Salida de relé programable (100mA carga máxima) Zona cableada (zona 33) LED de estado Conector de módulo de interfono Conector de programación flash para la placa principal Bloque de distribución del teclado cableado LCD HK855 Conector cable plano de interfaz a teclado LCD, altavoz, micrófono y sirena internos Interruptor del tamper (contacto de sabotaje) frontal Conector para la programación de teclado Conector de interfaz a módulo de automatización del hogar Conector de la alimentación AC Conector de módulo de automatización del hogar Fusible para la alimentación AC Fusible para batería de respaldo Conector cable plano de interfaz al módulo GSM Conector de batería de respaldo Conector adicional de batería de respaldo © HAIBRAIN 1.4.2: Módulo PSTN El Módulo PSTN provee al sistema de un marcador para la comunicación mediante líneas telefónicas regulares (PSTN). 1 No utilice líneas telefónicas VoIP para la comunicación con la Estación Central de Monitoreo. En algunos casos el sistema no transmite eficazmente las señales de alarma a través de la red VoIP. Opcion Alternativa de Zocalo para Linea Telefonica Figura 1.4: Módulo PSTN 1. 2. 3. 4. 5. 6. LED de estado Conector de programación flash Bloque de distribución para líneas telefónicas (terminales 1 & 2: línea entrante de la compañía telefónica, terminales 3 & 4: línea saliente al teléfono) Conector cable plano de interfaz a la placa principal Enchufe de teléfono para la línea telefónica entrante de la compañía telefónica. Enchufe de teléfono para la línea telefónica saliente 1.4.3: Módulo de Automatización del Hogar El Módulo de Automatización del Hogar agrega al sistema una interfaz hacia la red de alimentación domiciliaria, permitiéndole controlar hasta 16 dispositivos de automatización del hogar utilizando el protocolo de comunicaciones X-10. ProGuard800™ -11- Figura 1.5: Módulo de Automatización del Hogar 1. 2. 3. Conector de interfaz a placa principal Conector para la programación flash Terminales de alimentación hacia la placa principal (1 - Neutro; 2 Vivo) 1.4.4: Módulo de Comunicación Celular Este Módulo de Comunicación Celular permite al panel de control comunicarse a través de redes celulares. Esto le permite enviar y recibir mensajes cortos SMS, realizar programaciones de carga/descarga de datos e implementar aplicaciones celulares de audio bidireccional. 1. 2. 3. 4. 5. Soporte para tarjeta SIM Extractor de tarjeta SIM LED de estado Conector para programación flash Conector cable plano de interfaz a placa principal Figura 1.6: Modulo de Comunicación Celular -12- © HAIBRAIN Capítulo Dos: Instalación del Sistema El siguiente capítulo le explica como el sistema se instala y le da las instrucciones y recomendaciones para optimizar la instalación. Le aconsejamos familiarizarse con los distintos componentes del sistema antes de empezar la instalación – vea 1.4: Disposición del Sistema. 2.1: Planificando la Instalación Antes de empezar con la instalación, le aconsejamos hacer un diseño del edificio a proteger, incluyendo las posiciones deseadas del panel de control y de los componentes inalámbricos. Antes de determinar la posición definitiva del sistema, deberán tomarse en consideración las siguientes recomendaciones: x Instale el panel de control en un lugar con acceso al teléfono y conectores de electricidad. x Si quiere utilizar el módulo de GSM ha de montar el panel de control en un lugar con una alta intensidad de la señal GSM. x Vea la siguiente sección para determinar el lugar óptimo para los componentes inalámbricos en relación al panel de control. 2.1.1: Instrucciones para la Instalación de los Componentes Inalámbricos Al planificar la instalación deberán tomarse en consideración las siguientes recomendaciones: x Siempre que sea posible, montar el panel centralizadamente en relación a los sensores inalámbricos. x Evite instalar el panel cerca de fuentes de alto ruido o de interferencia radial. Por ejemplo, ductos metálicos de aire acondicionado y llaves eléctricas. x Minimice la distancia entre el panel y los transmisores. x Minimice el número de obstáculos entre el panel y los transmisores. Figura 2.1: Minimizando Obstáculos x Las construcciones basadas en materiales metálicos, como paredes de concreto reforzadas con acero, reducen el rango de las transmisiones radiales. ProGuard800™ -13- Figura 2.2: Considerando los Materiales de Construcción x La reducción en la penetración de señales de RF es directamente proporcional al grosor del obstáculo, asumiendo que los obstáculos son de materiales idénticos. Figura 2.3: Considerando Grosor de Obstáculos 2.2:Procedimiento de Instalación Después de haber desembalado el sistema y haberse asegurado que el set contenga todo equipo necesario, le aconsejamos instalar el sistema de la siguiente manera: PASO 1: Abrir el gabinete. PASO 2: Encender el sistema temporalmente. PASO 3: Registrar los transmisores. PASO 4: Comprobar el lugar elegido para montar el sistema. PASO 5: Instalar permanentemente el panel de control y los transmisores. 2.2.1: Paso 1: Abrir el Gabinete Para abrir el gabinete: 1. Remueva el tornillo del gabinete localizado debajo de la tapa frontal. 2. Utilice un destornillador presione con cuidado la lengüeta según se muestra en la Figura 2.4. -14- Tornillo frontal Figura 2.4: Abriendo el Panel © HAIBRAIN 3. Separe la tapa frontal de la parte posterior del gabinete. Usted notará que la misma se encuentra asegurada a la parte trasera con dos bandas de sujeción y el cable plano del teclado. 2.2.2: Paso 2 – Encender el Sistema Temporalmente Para registrar y comprobar los transmisores, es necesario encender temporalmente el sistema antes de montar el panel de control. En este estado no se debe conectar la batería de respaldo. Conduzca el cable de electricidad por el agujero en la parte posterior del gabinete y conéctelo al conector de alimentación AC de la placa principal. Vea Capítulo 1.4.1: La Placa Principal, para la posición exacta del conector de alimentación AC. Cierre la tapa frontal del gabinete y enchufe el panel de control. Si en este estado de la instalación mensajes de error son mostrados en la pantalla LCD ( p.e. batería baja), pueden ignorarse. 2.2.3: Paso 3 – Registrar los Transmisores Para que el sistema reconozca dispositivos individuales, cada dispositivo deberá estar registrado en el sistema. Los dispositivos transmiten dos señales para registrar al panel de control, que se encuentra en modo de Registro. Para Registrar un Transmisor: 1. Pulse 3. 2. Introduzca su Código de Instalador (el código por defecto es 1111). 3. Introduzca 91 (PROGRAMACIÓN, DISPOSITIVOS) para entrar al menú de Transmisores. 4. Pulse las teclas de navegación en el menú (/), hasta que el tipo de Transmisor que quiere registrar aparezca en la pantalla LCD (p.e. ZONAS o TECLADOS). 5. Pulse 3. 6. Pulse las teclas de navegación en el menú (/), hasta que el Transmisor exacto que quiere registrar aparezca en la pantalla LCD (p.e. ZONA 3 o TECLADO 2). 7. Pulse 3. El sistema iniciará el registro condicionado a que ningún otro dispositivo haya sido registrado previamente en dicha localización. Durante el modo Registro, el sistema aguardará por dos transmisiones del dispositivo. el dispositivo se encuentra ya registrado en la localización requerida, el sistema no 1 Siiniciará el modo Registro. Si el dispositivo ha sido previamente registrado en otra localización, los intentos posteriores para registrarlo serán ignorados por el sistema. 8. 9. 10. Transmite dos señales al panel de control – para información más detallada sobre la Instalación de Transmisores, vea Apéndice B. Cuando la pantalla LCD del panel de control muestra Guardar?, pulse 3. La pantalla muestra automáticamente la opción siguiente para este Transmisor. Si por ejemplo pulse 3 para confirmar el registro de la zona, le guiará automáticamente a la opción de tipo de zona. Introduzca los demás parámetros del Transmisor elegido. volver al nivel más alto del menú, pulsando 2. Cuando se encuentre en el menú 1 Puede Principal (menú nivel 1), pulse 2 para dejar el modo de menú. ProGuard800™ -15- 2.2.4: Paso 4 – Comprobar el Lugar Elegido para Montar el Sistema Después de haber registrado todos los transmisores, le aconsejamos comprobar los lugares que ha elegido para instalar el panel de control antes de montar permanentemente el panel y los dispositivos inalámbricos. La intensidad de la señal del transmisor puede comprobarse con la opción de Test TX. Para comprobar la intensidad de la señal del transmisor. 1. Pulse 3. 2. Introduzca su Código de Instalador. 3. Introduzca 7072 (Confg. Servic., Transmisores, Test TX) para iniciar el modo Test TX. 4. Active el transmisor que quiere comprobar; los detalles del transmisor aparecerán en la pantalla LCD del panel de control. Además sonarán entre uno y cuatro tonos para indicar la intensidad de la señal del transmisor. Si escucha cuatro tonos, el transmisor se encuentra en el mejor sitio posible – para información más detallada, vea 4.7.7:Transmisores. Después de haber comprobado todos los transmisores, pulse 2 para dejar el modo de Test TX. Si quiere instalar el módulo de GSM, ha de comprobar la intensidad de la señal GSM recibida, usando el medidor de autocalibrado RSSI (Indicador de Señales Intensas Radiadas) del sistema. Para comprobar la intensidad de la señal GSM: 1. Pulse 3. 2. Introduzca su Código de Instalador. 3. Introduzca 709 (Confg. Servic., Cobertura GSM); la intensidad de la señal de la red celular se muestra – para información más detallada vea 4.7.9: Cobertura GSM. 2.2.5: Paso 5 – Instalar Permanentemente el Panel de Control y los Transmisores Después de haber elegido y comprobado el sitio para montar el panel de control y los transmisores, puede empezar con la instalación permamente del sistema. Para instalar los transmisores permanentemente, vea las instrucciones de instalación (Apéndice B de este manual de instalación o incluido con cada producto individual). Para instalar el Panel de Control: 1. Desconecte la alimentación AC del Panel de Control. 2. Abra el gabinete como explicado en Capítulo 2.2.1: Paso 1 – Abrir el Gabinete. 3. Quite las baterías de respaldo. Si desea instalar el Panel de Control incluso el tamper (contacto de sabotaje) posterior, también ha de desconectar el cable plano que conecta la placa principal al teclado del panel de control y quitar la placa principal. Figura 2.5 muestra el panel de control con la placa principal y las baterías quitadas. -16- © HAIBRAIN Agujero Superior de Montaje Agujero Superior de Montaje Localizacion del Tornillo del Tamper Posterior Agujero Inferior de Montaje Agujero Inferior de Montaje Figura 2.5: Tapa Posterior (Placa Principal y Pack de Baterías Quitados) 4. Coloque el Panel de Control sobre la pared y marque los agujeros de montaje superiores e inferiores. Si se utilice el tamper posterior, marque también el agujero para el tornillo del mismo. 5. Instale los tornillos de fijación en la posición adecuada y monte el Panel sobre la pared. 6. Conduzca los cables requeridos por el agujero en la parte posterior (p.e. cables de alimentación AC y cable telefónico) e instale las conexiones necesarias. 7. Conecte el cable de alimentación al conector AC en la placa principal – vea 1.4.1: la Placa Principal. 8. Conecte el cable telefónico al conector de la línea telefónica en el módulo PSTN – vea 1.4.2: Módulo PSTN. 9. Conecte los teclados cableados HK855 adicionales si es necesario vea 2.4: Instalación de los Teclados Cableados LCD. 10. Monte el Panel de Control en la pared con cuatro tornillos. 1 El Panel de Control ha de ser montado de manera que pueda cargar tres veces su propio peso. 11. Ponga la placa principal en el Panel de Control y conecte sus módulos periféricos. 12. Conecte el cable plano y fije la tapa frontal con las bandas de sujeción. 13. Conecte la alimentación AC. 1 Siempre conecte la alimentación AC antes de conectar las baterías. Las baterías no están cargadas, así que el sistema probablemente mostrará el mensaje Baterías Bajas. Cargue las baterías durante al menos 18 horas antes del empleo. 14. Conecte las baterías al conector de la placa central. 15. Posicione las escuadras de sujeción superiores de la tapa frontal en la tapa posterior. 16. Después de haber instalado el Panel de Control, inicie la función Búsqueda de Módulos – vea 12.5: Búsqueda de Módulos. ProGuard800™ -17- 2.3: Tamper (Contacto de Sabotaje) Posterior El Tamper Posterior es un elemento adicional que permite tener una seguridad extra en caso que el panel de control sea removido de la pared en la que se encuentra montado. El Tamper Posterior está localizado detrás de la placa principal del panel de control y es presionado constantemente por la sección de la tapa posterior, según se muestra en la Figura 2.6. Figura 2.6: Liberación de la Perforación del Tamper Posterior Para operar esta función, deberá insertar un tornillo dentro del agujero de montaje del Tamper Posterior – vea 2.2.5.: Instalar Permanentemente el Panel de Control y los Transmisores. Cuando el panel está removido de la pared, el tornillo causará la perforación de la sección del plástico, rompiéndola y reteniéndola sobre la pared. Como resultado el Tamper Posterior está liberado y se generará una alarma. 2.4: Instalación de los Teclados Cableados LCD HK855 El sistema es compatible con los Teclados Cableados LCD HK855 que pueden instalarse a una distancia máxima de 300m desde el panel de control. Conector Programació n Flash Potenciómetro de Contraste LCD Bloque de Distribución Interruptor del Tamper Figura 2.7: Teclado Cableado LCD HK855 (sin Tapa Posterior) Para instalar los Teclados Cableados LCD HK855. 1. Desconecte tanto la alimentación AC, como también la alimentación de baterías del panel de control. 2. Quite la tapa posterior del teclado, presionando los dos conectores por presión (en la parte inferior del teclado) con un pequeño destornillador. 3. Coloque la tapa posterior del teclado sobre la pared y marque los agujeros de montaje superiores e inferiores. 4. Instale los tacos. 5. Conduzca el cable del panel de control por el agujero en la tapa trasera y fije la tapa trasera en la pared con cuatro tornillos. -18- © HAIBRAIN 6. Conecte el bloque de distribución apropiado del teclado con el bloque de distribución apropiado en la placa principal del panel de control, según se muestra en Figura 2.8. Figura 2.8: Conectores para Teclado Cableado LCD HK855 7. 8. 9. 10. Conecte la alimentación al panel de control. Ajuste la dirección del Teclado: a. Asegúrese de que el interruptor del tamper del Teclado está abierto. b. Pulse las teclas 1, 3 y 5 del Teclado simultáneamente. c. Utilice las teclas de flecha (/) para elegir la dirección del Teclado. d. Pulse 3. Posicione las escuadras de sujeción superiores de la tapa frontal en la tapa posterior y cierre la tapa frontal. Después de haber instalado los Teclados Cableados, inicie la función Búsqueda de Módulos – vea 12.5: Búsqueda de Módulos . ProGuard800™ -19- Capítulo Tres: Operación Básica del Sistema 3.1: Disposición del Panel Frontal El Panel Frontal exhibe una detallada interfaz para operar y programar el sistema. El siguiente diagrama lo familiarizara con los distintos elementos presentes en el Panel Frontal. Display LCD LEDs de Estado del Sistema Teclas de Armado Teclas de Navegacion en Menu Teclado Alfanumerico Figura 3.1: Panel Frontal 3.2: LEDs de Estado del Sistema Los dos LEDs, Armado y Alimentación, brindan información esencial sobre el Estado del Sistema. Si el LED de armado está ± Apagado Encendido Destellando Esto significa que … El sistema está desarmado. El sistema está armado. Memoria de alarma. La indicación de alarma será borrada la próxima vez que se inicie una secuencia de armado o luego que dicho evento sea visualizado en la memoria de eventos. Tabla 3.1: Indicación de LED de Armado 1 La indicación de alarma no será mostrada luego de una alarma de pánico. Si el LED de poder está a Apagado Encendido Destellando (lento) Esto significa que… Ambas alimentaciones, AC y batería están desconectadas. La alimentación del sistema esta O.K. Destellando (rápido) Falta de AC. Batería de respaldo baja o batería de tyransmisores baja. Tabla 3.2: LED de Indicación de Poder -20- © HAIBRAIN 3.3: Teclado de Panel Frontal El Teclado alfanumérico en el frente del Panel le permite realizar varias tareas de operación y programación. Además de las funciones regulares de un Teclado alfanumérico, el Teclado ofrece un número de funciones especiales. Estas funciones se encuentran listadas en la siguiente tabla. Tecla 1 0 7 3 Función Especial Usada para ingresar símbolos en la edición de descripciones. Usada para ingresar símbolos en la edición de descripciones. Usada para cancelar la presente selección. Usada para ingresar al modo Menú. Usada para seleccionar el presente ítem del menú. Usada para confirmar el final del valor ingresado. Permuta estados en exclusión/inclusión de zonas. Usada para armar el sistema en modo Total. En edición de descripciones, usada para insertar un espacio antes del presente carácter En la edición de números telefónicos, usada para ingresar “T”, “,”, “P”, “+”,“,”, “À”, “#”. Facilite el uso de cifras hexadecimales (A-F) para modificaciones de números de cliente. Permuta descripción de ítems y nombres por default. En la memoria de eventos, permuta la impresión de hora y fecha. Cambie entre AM y PM si utiliza el formato de hora de 12 horas. Usada para armar el sistema en modo Parcial. En edición de descripciones, usada para borrar el presente carácter. Usada para retroceder en el presente nivel del menú Para introducir teclas de acceso directo para las funciones de Aviso Global y Opciones del Centro de Mensajes. + (acceso directo Aviso Global) + 2 (acceso directo Grabar Mensaje) + 3 (acceso directo Reproducir Mensaje) Usada para avanzar en el presente nivel de menú. En standby, usada para moverse a través del listado de condiciones de problemas del sistema. Tabla 3.3: Funciones del Panel Frontal 3.4: Display LCD El Display LCD le brinda una detallada interfaz para operación y programación. 3.4.1: Modo Standby El Modo Standby puede ser definido como el estado del sistema en el cual este se encuentra desarmado y no en modo menú. En Modo Standby, son visualizados el estado de armado y el estado del sistema. Si el estado del sistema es normal, la hora actual es visualizada. ProGuard800™ Figura 3.2: Display en Standby -21- Esto… DESARMADO ARMADO TOTAL ARMADO EN CASA ARMADO EN ANEXO ARMANDO TOTAL ARMANDO EN CASA ARMANDO EN ANEXO ARMADO EN CASA INST ARMADO EN ANEXO INST ARMANDO EN CASA INST ARMANDO EN ANEXO INST Significa… El sistema está desarmado. El sistema está armado utilizando el método de armado detallado. El sistema se encuentra en proceso de armado (mostrado durante el tiempo de salida). El sistema está armado utilizando el método de armado detallado con la opción de armado instantáneo activada. El sistema se encuentra en proceso de armado con la opción de armado instantáneo activada. Tabla 3.4: Estado de Armado Esto… ZONAS EN ALARMA TAMPER CENTRAL 56 DE SALIDA 11 DESACTIVAR SISTEMA NO LISTO TECLADO BLOQUEAD FALLO SISTEMA Significa… Zonas han sido violadas. El tamper del sistema ha sido violado. Tiempo de salida iniciado y contando (56 segundos remanentes). Tiempo de entrada iniciado y contando (11 segundos remanentes). El sistema no está listo para ser armado, verifique que todas las puertas y ventanas estén correctamente cerradas. Cinco intentos de ingreso de código incorrecto, el teclado es bloqueado por 30 minutos. Una condición de problema ha sido detectada, presione para mayores detalles. Tabla 3.5: Estado del Sistema 3.4.2: Tonos de Error de Sistema En caso que se den Errores del Sistema, el ProGuard800 emite una serie de tonos para avisar al usuario. Para apagar los tonos, pulse y navegue a través de la tabla de mensajes de error mostrada en la pantalla LCD. Cuando el error se ha restablecido, se borra de la tabla de mensajes de error. 1 Para poder utilizar esta función, ha de activar Tonos de Error durante la programación – vea 8.8.1: Tonos de Problemas. Los Tonos de Error del sistema no suenan entre las 10:00 de la noche y las 7:00 de la mañana para no molestar a los habitantes que estén durmiendo. No obstante es posible programar el sistema de manera que siempre le avise inmediatamente de errores de teléfono – vea 8.8.2: Tonos de Problemas de Teléfono. 3.5: Aviso de Mensajes Vocales Algunas versiones de hardware del ProGuard800 disponen de aviso vocal acerca del estado de sistema. Si esta función se activó durante la programación (vea 9.13: Mensajes Vocales), el sistema reproduce breves mensajes para indicar el estado de armado/desarmado, la exclusión de zonas, alarm inundacio, errores de sistema y esperando mensaje. -22- © HAIBRAIN 1 La disposición de la opción de aviso de mensajes vocales depende del hardware. 3.6:Teclado Cableado LCD HK855 Adicionalmente al teclado del panel frontal, pueden instalarse hasta tres Teclados Cableados LCD HK855 (o dos Teclados con pantallas LCD más grandes) con direcciones individuales. El diseño del Teclado Cableado LCD HK855 es similar al diseño del teclado del panel frontal y la mayorá de las funciones son idénticas. La siguiente figura muestra el diseño del Teclado Cableado LCD HK855. Pantalla LCD LEDs Estado Sistema Teclas de Navegación en Menú Teclado Alfanumérico Teclas de Armado Teclas de Navegación en Menú Figura 3.3: Teclado Cableado LCD HK855 (PROGUARD800-KPD/S) Como el teclado del panel frontal, también el Teclado Cableado LCD HK855 tiene algunas funciones especiales, especificadas en la siguiente tabla. Tecla 1 0 7 3 COMP LETO PARC Función Especial Introducir símbolos para la edición del descriptor. Introducir símbolos para la edición del descriptor. Cancelar la selección actual. Volver al nivel de menú anterior. Entrar al modo de menú. Seleccionar el item de menú actual. Indicar el fin del valor introducido. Cambiar estado en la función de Incluir/Excluir Zona. Armar totalmente el sistema. Insertar un espacio antes de la letra siguiente en modo de edición del descriptor. Introducir “T”, “,”, “P”, “+”, “*”, “#” en modo de edición de números de teléfono. Intruducir cifras hexadecimales (A-F) en modo de edición de números de cuenta. Cambiar descriptores de ítemes y nombres incorrectos. Cambiar tiempo/hora en el registro de eventos. Cambie entre AM y PM si utiliza el formato de hora de 12 horas. Armar parcialmente el sistema (En Casa o En Anexo). Borrar la letra actual en modo de edición de descriptor o de edición de números. Navegar hacia atrás en el nivel de menú actual. Utilizar como tecla de acceso directo para aviso global ( + ). ProGuard800™ -23- Navegar hacia adelante en el nivel de menú actual. Navegar a través de la tabla de mensajes de error de sistema en modo standby. Tabla 3.6: Funciones Especiales del Teclado Cableado LCD HK855 3.7:: Armado/Desarmado La siguiente sección explica como Armar/Desarmar el panel usando el teclado LCD. El ProGuard800 ofrece tres diferentes opciones de Armado que usted puede adaptar a sus necesidades. La Figura 3.4 ilustra las tres diferentes opciones de Armado. En cada diagrama, el área protegida se encuentra sombreada. Total En casa En Anexo Figura 3.4: Opciones de Armado Las opciones de Armado son altamente flexibles. Usted puede programar cada sensor para ser incluido en cualquier combinación de las tres opciones de armado – 7.6.2: Métodos de Armado (Activo En). Adicionalmente, cada opción de armado posee tiempos separados de entrada y salida. Las opciones de armado son solamente accesibles cuando el sistema se encuentra en modo Standby. 3.7.1: Teclas de Armado Las Teclas de Armado permiten armar el sistema utilizando cualquiera de tres opciones de armado: Total, En casa y En anexo. Total En Casa En Anexo Figura 3.5: Teclas de Armado 3.7.2: Armado Total El Armado Total es utilizado cuando los ocupantes no permanecen en el sitio protegido. Para armar el sistema en modo Total: 1. Verifique que el sistema se encuentre listo para armar. 2. Presione la tecla de Armado Total sobre el teclado. 3. Si el armado de una tecla está inhabilitado, ingrese su Código de Usuario. Vea 9.3.2: Armado Rápido. -24- © HAIBRAIN 3.7.3: Armado En Casa El Armado En Casa es utilizado cuando los ocupantes permanecen dentro de una parte del sitio protegido y la(s) otra(s) parte(s) debe(n) quedar asegurada(s). Para armar el sistema en modo En Casa utilizando el teclado del panel frontal: 1. Verifique que el sistema está listo para armar. 2. Presione la tecla de Armado Parcial sobre el teclado. 3. Si el armado de una tecla está inhabilitado, ingrese su Código de Usuario. Para armar el sistema en modo En Casa utilizando el teclado cableado LCD HK855: 1. Verifique que el sistema está listo para armar. 2. Presione la tecla de Armado Parcial sobre el teclado. 3. Seleccione Armado Parcial. 4. Si el armado de una tecla está inhabilitado, ingrese su Código de Usuario. 3.7.4: Armado En Anexo El Armado En Anexo es utilizado cuando los ocupantes desean permanecer dentro del área protegida y asegurar el perímetro. Para armar el sistema en Modo Anexo utilizando el teclado del panel frontal: 1. Verifique que el sistema está listo para armar. 2. Presione la tecla de Armado Perimetral sobre el teclado. 3. Si el armado de una tecla está inhabilitado, ingrese su Código de Usuario. Para armar el sistema en modo En Anexo utilizando el teclado cableado LCD HK855 1. Verifique que el sistema está listo para armar. 2. Presione la tecla de Armado Parcial sobre el teclado. 3. Seleccione Armado Perimetral. 4. Si el armado de una tecla está inhabilitado, ingrese su Código de Usuario. 3.7.5: Combinaciones de Armado El sistema permite activar una Combinación de dos modos diferentes de Armado. Si Usted arma el sistema perimetralmente, puede también activar el Armado Total o En Casa. De este modo, Usted puede armar el sistema en modo En Anexo luego de activarlo en modo Total o En Casa. Sin importar cual modo se ha escogido primero. El segundo modo de armado podrá ser activado mientras dure el tiempo de salida del primer modo de armado. Si el primer tiempo de salida expira, no podrá activarse el segundo modo de armado. Para activar el sistema utilizando dos Modos de Armado: 1. Verifique que el sistema está listo para armar. 2. Active el primer Modo de Armado. 3. Si el armado de una tecla está inhabilitado, ingrese su Código de Usuario. 4. Durante el tiempo de entrada del primer Modo de Armado, active el segundo Modo de Armado. 5. Si el armado de una tecla está inhabilitado, ingrese su Código de Usuario. ProGuard800™ -25- 1 No es posible activar los modos de armado Total y En Casa simultáneamente. Los tiempos de salida de los dos modos de armado son completamente independientes. Al momento que un modo de armado está activado, su tiempo de salida comienza a correr. El tiempo de entrada depende de cual sensor sea activado primero. Por ejemplo, si el sensor está programado como Armado Perimetral, corresponderá el tiempo de entrada para armados perimetrales – vea 7.6.2: Métodos de Armado. Si, debido a que existen zonas abiertas, el sistema no estuviera listo para activar el segundo modo de armado, entonces ambos modos de armado serán cancelados. En este caso, verifique que las entradas respectivas estén aseguradas y repita la secuencia de armado. Desarmar el sistema cancela ambos modos de armado. 3.7.6: Armado Forzado El Armado Forzado permite armar el sistema cuando el mismo no está listo para armar. Por ejemplo, si una puerta protegida por un contacto magnético está abierta, Ud. podrá armar el sistema condicionado a que la misma sea cerrada antes de la expiración del tiempo de salida. Si la puerta permanece abierta al finalizar dicho tiempo entonces será generada una alarma. Dos condiciones son necesarias para realizar un Armado Forzado: x Habilitar el Armado Forzado – vea Sección 9.3.1: Armado Forzado. x El sensor que está causando la condición de sistema no listo tenga habilitada la función de Armado Forzado – vea Sección 7.6.5: Armado Forzado Habilitar/Deshabilitar. 3.7.7: Armado Instantáneo El Armado Instantáneo permite cancelar el retardo de entrada después de haber armado el sistema en modo Parcial o Perimetral. Esta función ha de activarse durante la programación – vea 9.3.4: Armado Instantáneo. Para activar el sistema en modo de Armado Instantáneo: 1. Verifique que el sistema está listo para armar. 2. Presione la tecla de Armado Parcial o de Armado Perimetral sobre el teclado e inserte su Código de Usuario si el armado de una tecla está inhabilitado. 3. Presione la tecla y manténgala presionada hasta que aparezca el mensaje Armado Instantáneo, OK? en la pantalla. 4. Presione 3 para cancelar el retardo de entrada para el período actual de armado. 3.7.8: Desarmado Cuando un sensor está activado, el tiempo de entrada comienza a correr; cada modo de armado posee su propio tiempo de entrada. Para Desarmar el sistema: x Ingrese un Código de Usuario valido. 1 -26- Si la función de Cancelar Alarma está activada (vea 9.18: Cancelar Alarma), desactivar la alarma en los siguientes cinco minutos a partir del comienzo de la alarma, provocará que el panel de control envíe un mensaje de Alarma Cancelada a la Estación Central de Monitoreo. En este caso, el mensaje se mostrará en el LCD del teclado y el panel de control no permitirá ejecutar ninguna función local, hasta que se pulse 9 para confirmar. © HAIBRAIN 3.8: Armado/Desarmado Remoto vía SMS Ud. puede Armar y Desarmar el sistema Remotamente enviando un comando SMS desde un teléfono celular al módulo de comunicaciones celular del equipo. Además puede comprobar el estado de armado del sistema, enviando un mensaje de notificación de estado de armado. Cada comando SMS contiene los siguientes elementos: X Y Z Descripción del Comando SMS (hasta 43 caracteres de texto libre) # (delimitador – separa la descripción del comando actual) Código de Usuario (4 dígitos) Comando (120=Desarmar, 121=Armado Total, 122=Armado En casa, 123=Armado En anexo, 124=Armado Total + En anexo, 125=Armado Parcial + En anexo, 200 = Estado de Armado) [ El siguiente ejemplo muestra el formato de un comando SMS para desarmar el sistema: X A 1 R M T Y O T A L # Z 1 2 [ 3 4 1 2 1 Por más que la descripción del Comando SMS sea opcional, Ud. deberá comenzar el comando SMS con el símbolo # para que el sistema acepte el comando. Después de ejecutar un comando SMS por el sistema, puede programar el sistema para que responda un mensaje de confirmación al remitente – vea 10.7.5: Confirmación SMS Respuesta del Estado de Armado Cuando el sistema recibe un mensaje pidiendo información sobre el Estado de Armado, se responde mediante un mensaje al remitente. Este mensaje incluye el Estado del Sistema y la identificación del usuario que ha encendido/apagado el sistema. El siguiente ejemplo muestra una respuesta respondiendo que el sistema fue totalmente armado por el usuario Mark. A R M A D O T O T A L M A R K 3.9: Armado/Desarmado via DTMF Utilizando la función de Telecontrol, puede Armar y Desarmar el sistema con comandos DTMF. Para más información sobre la función de Telecontrol, vea Capítulo Cinco: Telecontrol y Audio Bidireccional y 5.1.5: Comandos DTMF Armado/Desarmado. 3.10: Activación de Alarma con Teclado LCD En caso de una emergencia, el usuario puede generar tres variantes de Alarma desde el Teclado del Panel Frontal o desde los Teclados Cableados LCD HK855. Para generar una Alarma de Pánico: x Presione ambas teclas de Automatización del Hogar simultáneamente. ProGuard800™ -27- Figura 3.6: Activación de Alarma de Pánico (Teclado del Panel Frontal) Para activar una Alarma SOS desde el Teclado Cableado LCD HK855: x Presione 2 y 3 simultáneamente. Figura 3.7: Activación de Alarma SOS (Teclado Cableado LCD HK855) Para generar una Alarma de Fuego desde el Panel Frontal o desde el Teclado Cableado LCD HK855: x Presione las teclas 1 y 3 simultáneamente Figura 3.8: Activación de Alarma de Fuego Para activar una Alarma de Emergencia Médica desde el Panel Frontal o desde el Teclado Cableado LCD HK855: Presione las teclas 4 y 6 simultáneamente. Figura 3.9: Activación de Alarma de Emergencia Médica -28- © HAIBRAIN Capítulo Cuatro: Operación Avanzada del Sistema Además de las funciones básicas de armado descritas en el capítulo previo, Usted puede acceder a funciones adicionales a través del menú. Este capítulo describe esas funciones y el proceso de navegación a través del menú. 4.1: Navegación del Menú Teclas Alfanuméricas Teclas de Navegació n del Menu Tecla HA No Tecla HA Si Tecla de Servicio Figura 4.1: Diagrama del Teclado Incorporado El teclado de LCD posee una interfaz amigable especialmente diseñada para facilitar la operatividad a través del menú y ayudar al usuario inexperto. Usted puede navegar a través del menú utilizando los cursores de navegación (/) y seleccionar simplemente SI/NO utilizando las teclas 3 y 2. Por ejemplo, realizar el siguiente procedimiento para navegar dentro de Servicio, Test de Interfaz. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Presione 3 para ingresar al modo Menú. Ingrese un Código de Usuario valido; aparece el primer ítem del menú, 1. Stop Comunica. Presione hasta que aparezca 7. Confg. Servic. Presione 3 para ingresar al menú de Servicio. Presione hasta que aparezca 5. Test Interfaz. Presione 3 para escoger la función mostrada. Como alternativa para navegar a través de las opciones del menú, Ud. podrá ingresar un acceso directo luego de haber ingresado al modo Menú. Los números de acceso directo aparecen entre comillas en los procedimientos a dentro de este manual. 1 Presione la tecla 2 para retornar al nivel previo del menú. Presione esta tecla cuando está en el menú Principal para salir del modo Menú. 4.1.1: Tiempo de Salida del Modo Menú El Modo Menú finaliza automáticamente pasado un cierto lapso de tiempo luego de que la última tecla ha sido presionada. La duración de este tiempo depende del código con el cual se haya ingresado al menú. Usualmente el Tiempo de Salida es de dos minutos, pero si se ha ingresado al modo Menú con el Código Instalador, este se extenderá hasta quince minutos. ProGuard800™ -29- 4.2: Detener Comunicaciones Para Detener las Comunicaciones: x Desde el menú Principal, seleccione Stop Comunica. [1]; todas las memorias de comunicaciones almacenadas serán borradas y las comunicaciones canceladas inmediatamente. 4.3: Exclusión/Inclusión de Sensores Cuando un Sensor está Excluido, este será ignorado por el sistema y no generará una alarma al ser activado. Para Excluir/Incluir un Sensor: 1. Desde el menú Anular Zonas, seleccione Excluir/Incluir. [21]. 2. Usando las teclas cursor, seleccione el Sensor que desea Excluir o Incluir. 3. Presione 3 para cambiar el estado de Exclusión. 4. Presione 2; Guardar Cambios? es mostrado. 5. Presione 3 para confirmar el cambio de estado de Exclusión. Para Incluir todos los Sensores: 1. Desde el menú Exclusión de Zonas, seleccione Desanular Todo [22]. 2. Presione 3; todos los Sensores serán Incluidos 1 Todas las zonas Excluidas serán automáticamente Incluidas cuando el sistema sea desactivado. Una zona de fuego no puede ser excluida. 4.4: Códigos de Usuario El panel de control soporta hasta 32 Códigos de Usuario individuales. Cada uno de estos Códigos es de cuatro dígitos. La mayoría de las operaciones del sistema requieren del ingreso de un Código de Usuario valido. La permisibilidad para realizar una operación es definida por el nivel de autorización de dicho Código. Estos niveles de autorización están predefinidos para cada Código según se detalla a continuación. Código 1: Código Maestro El Código Maestro es el de máximo nivel de autorización. Con el Código Maestro usted puede editar todos los demás Códigos de Usuario, excepto el Código de Instalador y el Código de Audio Bidireccional hacia la Estación Central de Monitoreo. Adicionalmente, el Código Maestro permite acceder a la Memoria de Eventos, al menú de Servicio y a la Agenda de programación para Automatización del Hogar. 1 El Código Maestro por defecto es 1234. Cambie este Código inmediatamente luego de instalar el sistema. Códigos 2-19: Códigos Controlados Cuando usted utilice un Código de Control para armar o desarmar el sistema, el panel notificará a la Estación Central de Monitoreo con un evento de armado/desarmado. Códigos 20-25: Códigos No Controlados Los Códigos No Controlados no generan un mensaje de notificación hacia la Estación Central de Monitoreo al armar/desarmar el sistema. El panel enviará un mensaje de desarmado solamente si este Código es utilizado para desarmar el sistema luego de haber ocurrido una alarma. -30- © HAIBRAIN Códigos 26-27: Códigos Limitados Un Código Limitado habilita al usuario a utilizarlo solamente por un día. Este Código expira automáticamente 24 horas después de haber sido programado. Código 28: Código de Coacción El Código de Coacción se utiliza en situaciones en las cuales el usuario esta siendo forzado a operar el sistema. Este Código de Usuario garantiza el acceso a la operación seleccionada, a la vez de enviar un Código de Coacción a la Estación Central de Monitoreo. Código 29: Código de Telecontrol El Código de Telecontrol facilita al usuario la realización de varias tareas mediante el teléfono, utilizando comandos DTMF. Con este Código el usuario puede armar y desarmar el sistema, controlar unidad HA, cancelar la sirena o establecer una comunicación de audio bidireccional con una simple llamada de teléfono. Código 30: Código de Estación Central de Monitoreo para Audio Bidireccional Este Código ha sido implementado para habilitar al operador de la Estación Central de Monitoreo a establecer una comunicación de Audio BD con el panel luego de recibir un mensaje de alarma. Este Código es valido solamente durante los 10 minutos posteriores a la generación de una alarma. Este Código solo puede ser utilizado para este propósito específico y no permite acceder a ninguna otra función adicional, como por ejemplo la función de desarmar el sistema. Código 31: Código de Guardia (uso futuro) El Código de Guardia es una opción futura y no está disponible en esta versión de software. Código 32: Código de Instalador El Código de Instalador permite acceder al menú de Programación y al menú de Servicio. Adicionalmente, este Código permite revisar y borrar la memoria de eventos. 1 El Código de Instalador por defecto es 1111. ¡Cambie este Código inmediatamente después de instalar el sistema! 4.4.1: Editando Códigos de Usuario Para editar un Código de Usuario: 1. Desde el menú principal seleccione, Código Usuario [4]. 2. Seleccione el Código que desea editar; 3. Desde el sub-menú de Códigos, seleccione Editar Código [#1]; el Código de 4 dígitos es mostrado con el cursor destellando en el primer dígito. 4. Edite o modifique el Código. 5. Presione 3; el nuevo Código es almacenado en la memoria. 1 Si usted ingresa un Codigo idéntico al de un usuario ya existente, el panel generará un tono de error y el nuevo Código no será aceptado. Los Códigos 1-29 solo podrán ser editados usando el Código Maestro. El Código de Instalador, el Código de Guardia y el Código de AB de Estación Central de Monitoreo podrán ser editados solamente con el Código de Instalador. 4.4.2: Borrando Códigos de Usuario Para borrar un Código de Usuario: 1. Desde el menú Principal seleccione, Código Usuario [4]. 2. Seleccione el Código que desea borrar; ProGuard800™ -31- 3. 4. 5. 1 Desde el sub-menú de Códigos, seleccione Editar Código [#1]; El Código de 4 dígitos es mostrado con el cursor destellando en el primer digito. Ingrese 0000. Presione 3; el Código es borrado. El Código Maestro y el Código de Instalador no pueden ser borrados. 4.4.3: Descripción de Códigos de Usuario A cada Código de Usuario se le podrá asignar una Descripción de hasta 16 caracteres. Para editar una Descripción de Código: 1. Desde el menú Principal, seleccione Código Usuario [4]. 2. Seleccione un Código. 3. Desde el sub-menú de Códigos, seleccione Nombre Usuario [#2]. 4. Edite o modifique la Descripción utilizando el teclado alfanumérico. 5. Presione 3 cuando haya finalizado la edición. 4.5: Sígueme La función Sígueme permite enviar reportes al usuario notificándole que un evento ha ocurrido dentro de su sistema. Para editar el número Sígueme: 1. Desde el menú Principal, seleccione Sígueme [5]. 2. Ingrese el número telefónico para la comunicación Sígueme. Este número deberá ser el de un teléfono celular habilitado para recibir mensajes SMS. 1 Usted solo podrá acceder a la programación Sígueme si el protocolo para la Cuenta #3 se encuentra programado como SMS o TWA Sígueme. 4.6: Memoria de Eventos La Memoria de Eventos registra los últimos 256 eventos que han ocurrido en el mismo. La Memoria utiliza un registro FIFO (First In, First Out), borrando automáticamente los eventos antiguos cuando la Memoria está llena. Para visualizar la Memoria de Eventos: 1. Desde el menú Log Eventos, seleccione Ver Eventos [61]; el evento más reciente está mostrado. Presione la tecla para visualizar la fecha y hora, o el tipo de dispositivo/número de usuario en la segunda línea del display. 2. Use los cursores para moverse a través de los eventos. 3. Cuando haya finalizado la visualización presione 2 para salir de la Memoria. X ALARMA DE FUEGO La Memoria muestra la siguiente información para cada evento: Y 14/11/07 12:34 R Z x La descripción del evento – una corta X Descriptor de Evento descripción de lo ocurrido. Y Hora/Fecha x La zona en la cual ocurrió el evento. Z Detalles del Reporte x Hora/fecha – el momento exacto en el cual el evento ha ocurrido. Figura 4.2: Memoria de Eventos -32- © HAIBRAIN x Detalles del reporte – un simple carácter indicando sobre el reporte del evento a la Estación Central de Monitoreo. Las diferentes opciones son R: Reporte Enviado, F: Reporte Fallido, C: Reporte Cancelado o N: Sin Reporte. La Figura 4.2 muestra la Memoria de un Evento para alarma de fuego el 14 de Noviembre del 2007. El reporte ha sido enviado satisfactoriamente a la Estación Central de Monitoreo. 4.6.1: Niveles de Autorización para Memoria de Eventos Cada evento que ocurre es grabado en la Memoria de Eventos. Sin embargo, ciertos eventos son registrados solamente para el instalador. Estos eventos incluyen varios tipos de mensajes de servicio que son de bajo interés para el usuario regular. Para revisar la Memoria de Eventos se deberá ingresar el Código Maestro o el Código de Instalador. Los eventos mostrados dependerán del código con el cual se ha ingresado a la Memoria. 4.6.2: Borrar la Memoria de Eventos La función Borrar Memoria de Eventos borra todos los eventos almacenados en la misma. Luego de haber realizado esta función, un evento de Borrado de Memoria es grabado en dicha memoria. Esta opción es accesible usando solamente el Código de Instalador. Para Borrar la Memoria de Eventos: 1. Desde el menú Memoria de Eventos, seleccione Borrar Eventos [62]; OK? es mostrado. 2. Presione 3; la Memoria es borrada. 1 Para ciertas versiones del software del ProGuard800, la función de Borrar Memoria podría ser deshabilitada. 4.7: Menú de Servicio El Menú de Confg. Servicio es accesible ingresando los Códigos Maestro o de Instalador. Este menú incluye varias funciones que le permitirán comprobar el sistema efectivamente. 4.7.1: Programar Hora y Fecha Para programar la hora: 1. Desde el Menú de Confg. Servicio, seleccione Modif. Dia-Hora, Modificar Hora [711]. 2. Ingrese la hora presente en formato 24hr. 3. Presione 3; la hora es modificada. Para programar la fecha: 1. Desde el menú de Confg. Servicio, seleccione Modif. Dia-Hora, Modif. Fecha [712]. 2. Ingrese la fecha presente en formato DD/MM/AA. 3. Presione 3; la fecha es modificada. 1 El formato de hora y fecha se define en Opciones de Sistema – vea 9.6.3: Formato de Tiempo/Fecha. Si ajusta la hora en formato de 12 horas, utilice la tecla para cambiar entre AM y PM. ProGuard800™ -33- 4.7.2: Centro de Mensajes El Centro de Mensajes del ProGuard800 le permite al usuario grabar breves mensajes que pueden eschucharse por otro usuario más tarde. Después de haber grabado un mensaje, se mostrará Esperando Mensaje en la pantalla LCD hasta que el mensaje sea eschuchado. Para reproducir un mensaje grabado: x Desde el menú de Confg. Servicio, seleccione Mensajes, Escuchar Mensa [7021]. Para grabar un mensaje: 1. Desde el menú de Confg. Servicio, seleccione Mensajes, Grabar Mensaje [7022]. 2. Presione 3 para iniciar la toma. 3. Grabe el mensaje. El mensaje puede tener una duración maxima de 20 segundos. 4. Presione 3para terminar la toma; el mensaje se reproduce automáticamente y se muestra OK? en la pantalla. 5. Presione 3 para guarder el mensaje. Para borrar un mensaje: 1. Desde el menú de Confg. Servicio, seleccione Mensajes, Borrar Mensaje [7023]; Se muestra OK? en la pantalla. 2. Presione 3; el mensaje es borrado. 1 Aúnque solamente el Maestro y el Instalador tengan acceso al menú de Confg. Servicio, puede acceder las opciones de Grabar y Reproducir Mensajes, utilizando una tecla de acceso directo sin tener que ingresar un Código de Usuario válido. Para entrar al modo de Grabar Mensaje desde el menú Standby, pulse seguido por 2. Para entrar al modo de Reproducir Mensaje desde el menu Standby, pulse seguido por 3. 4.7.3:Test de Sirena Externa Para realizar el Test de Sirena Externa: x Desde el menú de Confg. Servicio, seleccione Test Siren. Ext [703]; la Sirena Externa sonará rápidamente. 4.7.4: Test de Sirena Interna Para realizar el Test de Sirena Interna: x Desde el menú de Confg. Servicio, seleccione Test Siren. Int [704]; la SirenaIinterna sonará rápidamente. 4.7.5: Test de la Interfaz El Test de la Interfaz le permite comprobar el funcionamiento del altavoz, de los LEDs y del LCD. Para comprobar la Interfaz del sistema: x Seleccione Test Interfaz [705] en el menú de Confg. Servicio; sonará una breve sequencia de tonos, todos los LEDs parpadearán y la función de las LCDs de todos los teclados LDC conectados se comprueba. -34- © HAIBRAIN 4.7.6: Test de Desplazamiento (Walk Test) Para iniciar un Test de Desplazamiento: 1. Desde el menú de Confg. Servicio, seleccione Walk Test [706]; aparecerá un listado de sensores registrados. 2. Dispare cada sensor, cuando el sistema reciba una transmisión satisfactoria desde el sensor, este será removido del listado. 3. Cuando todos los sensores hayan sido removidos del listado, aparecerá la leyenda Fin Walk Test. 4. Presione 2 para salir del modo Test. 4.7.7: Transmisores El menú de Transmisores ofrece dos utilidades de gran valor durante la instalación.La primer utilidad comprende a todos los Transmisores registrados y a su ultimo estado de reporte. Para ver el listado de Transmisores: 1. Desde el menú de Confg. Servicio, seleccione Transmisores, Listar TX [7071]; el primer Transmisor de la lista es mostrado. 2. Usando los cursores, avance a través del listado de Transmisores. 3. Cuando haya finalizado la visualización, presione 2 para salir del listado. El listado de Transmisores mostrará la siguiente X ZONA #2 información para cada Transmisor: Y S=6 OK Z x x x El número de la zona/del Transmisor o del descriptor. Presione la tecla para cambiar la información mostrada. El nivel de señal de la ultima transmisión recibida. Una abreviatura indicando el ultimo estado recibido desde el Transmisor – var Tabla 4.1. Esto… OK TA BT OS NA X Y Z Descriptor Nivel de Señal Estado Figure 4.3: Lista de Transmisores Significa… El transmisor funciona correctamente Condición de antidesarme Batería baja El transmisor está fuera de sincronización El transmisor está inactivo – vea Sección 7.4: Tiempo de Supervisión Tabla 4.1: Abreviaturas de Estado del Transmisor 1 En la mayoría de los casos, una condición de “fuera de sincronización” indica que ha ocurrido un intento de copia no autorizada de la transmisión – Ej, la transmisión anterior ha sido grabada y reenviada por alguien tratando de violar el sistema. La segunda utilidad, Test TX, permite identificar Transmisores y su nivel de señal. En el modo Test TX, cada vez que es recibida una transmisión, el Transmisor activado es mostrado en el display. ProGuard800™ -35- Si Ud. ingresa a esta función utilizando el Código Maestro, un beep sonará cada vez que sea recibida una transmisión. Si Ud. accede a esta función usando el Código de Instalador, una secuencia de tonos será emitida indicando el nivel de transmisión de la señal – vea Tabla 4.2. Esta función le ayudará a determinar la mejor localización del transmisor. Nivel de Señal 0-2 3-5 6-8 8-9 Tonos 1 Tono 2 Tonos 3 Tonos 4 Tonos Tabla 4.2: Tonos Nivel de Señal Para iniciar el modo de Test TX: 1. Desde el menú de Confg. Servicio, seleccione Transmisores, Test TX (7072). 2. Active el Transmisor, los detalles del mismo serán mostrados en el display. 3. Cuando haya finalizado, presione 2 para salir del modo Test TX. 4.7.8: Volumen de Audio Para ajustar la sensibilidad del micrófono y el Volumen del Altavoz: 1. Establezca una comunicación de audio bidireccional. 2. Desde el menú de Confg. Servicio, seleccione Volumen Audio [708]. 3. Ajuste el mismo de acuerdo a la siguiente tabla. Presione 1 4 3 6 Para… Incrementar la sensibilidad del micrófono Reducir la sensibilidad del micrófono Incrementar el volumen del altavoz Reducir el volumen del altavoz Table 4.2: Ajuste del Nivel de Voz 4. Presione 3; los nuevos parámetros son almacenados en el sistema. 4.7.9: Cobertura GSM Usted puede medir la potencia de señal GSM utilizando el medidor autocalibrado RSSI del sistema. Indique la potencia de la señal recibida. Esta función permite calcular la optima localización para instalar el panel de control con el módulo de comunicación celular. Para ver la lectura de la potencia de señal recibida: x Desde el menú de Confg. Servicio, seleccione Cobertura GSM [78]; la potencia de señal recibida sobre la red celular es mostrada. Esta Lectura… 8a9 5a7 Menos de 5 Significa… La localización es buena La localización es aceptable Inaceptable – elija otra localización! Table 4.3: Potencia de Señal GSM 4.7.10: Versión Para visualizar las Versiones de software y hardware del sistema. x Desde el menú de Confg. Servicio, seleccione Versión [710]; las versiones de hardware (HW) y software (SW) son mostradas. -36- © HAIBRAIN 4.7.11: Activar Programación El comando para Activar la Programación permite a un usuario con autorización de Código Maestro a acceder el modo de programación del sistema. Esta función solamente es relevante si las opciones del Acceso de Instalador y/o del Acceso RP son programados como “Iniciado por Usuario” – vea 9.14: Acceso de Instalador y 10.4.4: Opciones de Acceso RP. Para tener acceso a la Programación: x Desde el menú de Confg. Servicio, seleccione Habilitar RP. [711]; se abre una ventana durante 30 minutos. En este periodo, el Código de Instalador es válido o se puede establecer una comunicación RP. 4.7.12: Anuncio Global Las opciones de Aviso provocan una alarma de la sirena interna cuando una zona específica se dispara. Con la opción de Aviso Global es posible habilitar o deshabilitar esta opción para todas las zonas que sean definidas como Aviso Habilitado –vea 7.6.4: Habilitar/Cancelar Aviso. Para habilitar o deshabilitar el Aviso Global: 1. Desde el menú de Confg. Servicio, seleccione Aviso Global [712]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 3. Presione 3 cuando el tiempo deseado sea mostrado. 1 Aúnque solamente el Maestro y el Instalador tengan acceso al menú de Confg. Servicio, puede acceder la función de Aviso Global, utilizando una tecla de acceso directo sin tener que ingresar un Código de Usuario válido. Para acceder a la opción de Aviso Global, pulse seguido por . ProGuard800™ -37- Capítulo Cinco: Telecontrol y Audio Bidireccional El panel de control del ProGuard800 ofrece una variedad de opciones de Telecontrol para facilitar el acceso remoto mediante el teléfono. Estas opciones incluyen Audio Bidireccional, Armar/Desarmar y Cancelar Sirena. Este capítulo explica las opciones y sus procedimientos de operación. Puede separar las opciones de Telecontrol en dos grupos fundamentales; llamadas entrantes y llamadas salientes. Los dos grupos diferencian por sus características asosiadas. 5.1: Llamadas Entrantes El panel de control puede recibir Llamadas Entrantes del usuario o del operador de la Estación Central de Monitoreo. El usuario puede llamar a su hogar para comunicarse con su familia o para supervisar su hogar mientras no esté a casa. Además, el servcio de vigilancia puede contactar el usuario en el caso de emergencia o utilizar esta función para la verificación de una alarma ‘listen-in’. Ha de activar el Telecontrol en la sección de Opciones de Comunicación del menú de Programación – vea 10.6.10: Llamadas Entrantes 5.1.1: Verificación del Código de Usuario Para evitar tentativas no autorizadas de conectar con el panel de control, existen dos Códigos de Usuario que autorizan el acceso a las opciones de telecontrol. Estos Códigos de Telecontrol facilitan el usuario a establecer una comunicación con el panel de control en cualquier momento. Además, el Código TWA de la Estación Central de Monitoreo se usa exclusivamente para la verificación de la alarma de audio bidireccional y se habilita durante un período limitado de 10 minutos después de la alarma. 5.1.2: Llamadas Entrantes vía PSTN En caso de una comunicación PSTN, el panel de control puede ser compartido con un teléfono regular de línea, un contestador telefónico o un fax. Es importante entonces que el panel pueda distinguir entre llamadas normales y llamadas dedicadas hacia el panel. Para ello el ProGuard800 emplea el método de Doble Llamada. Para conectarse al panel usando el método de Doble Llamada: 1. Disque el numero telefónico de la línea conectada al panel de control. 2. Aguarde por dos o tres ring y corte. 3. Aguarde al menos cinco segundos y disque el numero nuevamente; al segundo ring, el panel tomará la línea y generará dos tonos en DTMF. 5.1.3: Llamadas Entrantes vía Red Celular El modulo de comunicación celular posee su propio número telefónico, por lo tanto el método de doble llamada no es necesario. En este caso, el usuario o el operador de la Estación Central de Monitoreo podrá llamar al panel directamente. -38- © HAIBRAIN 5.1.4: Procedimiento de Llamada Telecontrol El siguiente procedimiento le explica como realizar una Llamada Telecontrol. Las condiciones y el procedimiento diferen entre una comunicación PSTN y celular. Para información más detallada, lea las secciones 5.1.1, 5.1.2. y 5.1.3. Para realizar una Llamada Telecontrol: 1. Llame al panel de control usando el método de doble llamada (PSTN) o el método directo (vea arriba); cuando el panel de control descuelga, suenan dos tonos en DTMF. 2. Introduzca el Código de Telecontrol (Código 29) en su teléfono dentro de 15 segundos. 1 3. 1 4. 5. No inserte su Código de Usuario hasta que no escuche los dos tonos DTMF. Cualquier digito ingresado antes de los tonos será desestimado por el sistema. Suena un tono en DTMF para indicar que el sistema está listo para recibir comandos. Están disponibles los siguientes comandos DTMF: x Pulse “2” para audio bidireccional. o Si el modo TWA es definido como “Simplex” (vea 10.6.12: Modo TWA ), el canal de audio se abre en modo de Escuchar (micrófono activo/altavoz mudo). Para cambiar al modo de Hablar, pulse la tecla “1” de su teléfono. Para volver al modo de Escuchar, pulse la tecla “0” de su teléfono. x Pulse “3” para armar el sistema totalmente. x Pulse “4XX” para Armado Unidad HA #XX. x Pulse “5XX” para Desarmado Unidad HA #XX. x Pulse “6” para desarmar el sistema x Pulse “9” para cancelar la sirena. Los comandos “3” (Armado Total), “4” (HA Enc), “5” (HA Apa), “6” (Desarmado) y “9” (Sirena Desactivada) pueden ser realizados durante la sesión de Audio Bidireccional. La duración de la llamada viene determinada por TC/VM Timeout (vea 10.6.11: Timeout de Telecontrol/Mensajes Vocales) Diez segundos antes de finalizar la llamada, suenan dos tonos DTMF cortos. Para alargar la llamada, pulse 7 en su teléfono. Para desconectar antes del fin de la llamada, pulse “À” y luego “#” en su teléfono. 5.1.5: Comandos DTMF Armado/Desarmado Durante una llamada telecontrol puede armar y desarmar el sistema a distancia, utilizando los Comandos DTMF “3” (Armado) y “6” (Desarmado). De esta manera, el sistema se armará directamente sin retardo de salida. 5.1.6. Comandos HA DTMF Durante una llamada de Telecontrol, puede encender o apagar las unidades de Domótica, utilizando los comandos DTMF “4XX” (unidad HA #XX SI) y “5XX” (unidad HA #XX NO). ProGuard800™ -39- 5.1.7: Desactivación de la Sirena La sirena se silencia durante la comunicación a través del canal de audio bidireccional. Al final de la llamada, la sirena se reactiva (si el periodo de desconexión de la sirena no se ha agotado). Puede cancelar la reactivación de la sirena pulsando “9” en su teléfono durante la llamada. 5.1.8: Audio Bidireccional de Estación Central El Audio Bidireccional de Estación Central de Monitoreo es una opción de verificación de alarma que activa el operador de la Estación Central de Monitoreo para establecer una comunicación de Audio Bidireccional con el panel de control durante los primeros diez minutos después de haberse generada la alarma. Para realizar una llamada TWA con la estación central: 1. Llame al panel usando el método de doble llamada (PSTN) o directo (Celular), cuando el panel de control tome la línea escuchará dos tonos de DTMF. 2. Introduzca el código de la Estación Central de Monitoreo TWA (código 30) en su teléfono en 15 segundos. 1 3. 4. 5. No inserte su Código de Usuario hasta que no escuche los dos tonos DTMF. Cualquier digito ingresado antes de los tonos será desestimado por el sistema. Si el modo TWA se define como “Simplex” (vea 10.6.12: Modo TWA ), el canal de audio se abre en modo de Escuchar (micrófono activo/altavoz mudo). Para cambiar al modo de Hablar, pulse la tecla “1” de su teléfono. Para volver al modo de Escuchar, pulse la tecla “0” de su teléfono. La duración de la llamada está determinada por TC/VM Timeout (vea 10.6.11: Timeout de Telecontrol/Mensajes Vocales). Diez segundos antes de finalizar la llamada, suenan dos tonos DTMF cortos. Para alargar la llamada, pulse 7 en su teléfono. Para desconectar antes del fin de la llamada, pulse “À” y luego “#” en su teléfono. 5.2: Llamadas Salientes El panel ProGuard800 puede realizar llamadas de audio BD al usuario o a la Estación Central de Monitoreo en caso de una alarma. Esta función ha sido diseñada para aplicaciones tales como verificación de alarmas de pánico y de emergencia médica. 5.2.1: Llamada de Servicio La Llamada de Servicio permite al usuario establecer una comunicación de audio BD con el operador de la Estación Central de Monitoreo. Para mas información sobre como programar esta función, vea 10.5: Tecla Servicio. Figura 5.1: Tecla de Servicio Para iniciar una Llamada de Servicio: x Presione y mantenga presionada la tecla de Servicio por algunos segundos. -40- © HAIBRAIN 5.2.2: Reporte de Evento TWA En caso de una alarma de robo, médica o de fuego, el panel es capaz de reportar el evento y permanecer en línea después de haber recibido el ACK2. Esto permite al operador verificar la alarma o prestar asistencia en caso de una emergencia. Para que esto suceda, Ud. deberá habilitar el audio BD para la cuenta y en el grupo de eventos. La secuencia para el audio BD durante un Reporte de Evento es la siguiente: 1. Un evento de alarma es enviado a la Estación Central de Monitoreo y es recibido Kiss Off (ACK 2). 2. Si el audio BD está habilitado para la cuenta y para el grupo de eventos, el panel permanecerá en línea y abrirá el canal de audio. 3. Si el modo TWA se define como “Simplex” (vea 10.6.12: Modo TWA ), el canal de audio se abre en modo de Escuchar (micrófono activo/altavoz mudo). Para cambiar al modo de Hablar, pulse la tecla “1” de su teléfono. Para volver al modo de Escuchar, pulse la tecla “0” de su teléfono. 4. La duración de la llamada es determinada por el tiempo de TWA/VM. Diez segundos antes que el tiempo expire, se escucharán dos beeps cortos. Para extender la llamada presione 7 en su teléfono DTMF. Este comando restablecerá el tiempo de TWA. 5. Para desconectar la llamada antes de la finalización del tiempo, presione “À” y luego “#” en su teléfono. Si son enviados múltiples eventos, el panel enviará todos los eventos antes de abrir el canal de audio. 1 Esta función no será posible si es utilizado el formato SMS-SIA para reportar eventos. 5.2.3: Audio Bidireccional Después de Mensajes Vocales Si el Audio Bidireccional está activado para una cuenta de Mensajes Vocales, el usuario puede abrir el canal de audio, pulsando la tecla “2” en su teléfono después de que el sistema haya reproducido todos los mensajes de eventos. La secuencia para Audio BD después de un Mensaje Vocal es la siguiente: 1. Ocurre un evento y el panel de control llama el número de teléfono de la Cuenta VM 1. 2. Si el usuario contesta la llamada, tanto el mensaje de ID de Hogar (Home ID) , como el mensaje relevante de evento se reproducen. 3. Si Audio BD está activado para la cuenta VM, el usuario pulse la tecla “2” en su teléfono para abrir el canal de audio. 4. 5. La duración de la llamada es determinada por TWA/VM Timeout (vea 10.6.11: Timeout de Telecontrol/Mensajes Vocales) Diez segundos antes de finalizar la llamada, suenan dos tonos DTMF cortos. Para alargar la llamada, pulse 7 en su teléfono. Para desconectar antes del fin de la llamada, pulse “À” y luego “#” en su teléfono. ProGuard800™ -41- 5.2.4: TWA Sígueme La función TWA Sígueme ha sido diseñada para establecer una comunicación de audio BD con el usuario en caso de una alarma. Para habilitar esta función, el protocolo de la cuenta deberá estar definido como TWA Sígueme. La secuencia para TWA durante el reporte de alama será: 1. Ocurre una alarma. 2. El panel de control disca el número de teléfono del usuario y se escuchan dos tonos de DTMF al atender la llamada 3. Presione cualquier tecla en el teléfono, el panel abrirá el canal de audio. 1 4. 5. 6. -42- Si presiona 9 para atender la llamada, el panel de control simultáneamente cancelará la sirena mientras dure abierto el tiempo de TWA. Si el modo TWA se define como “Simplex” (vea 10.6.12: Modo TWA ), el canal de audio se abre en modo de Escuchar (micrófono activo/altavoz mudo). Para cambiar al modo de Hablar, pulse la tecla “1” de su teléfono. Para volver al modo de Escuchar, pulse la tecla “0” de su teléfono La duración de la llamada es determinada por el tiempo de TWA/VM. Diez segundos antes de su expiración, se escucharán dos beeps cortos. Para extender este tiempo presione 7 en su teléfono. Este comando restablecerá el tiempo TWA. Para desconectar la llamada antes de la finalización de dicho tiempo, presione “À” y luego “#” en su teléfono. © HAIBRAIN Capítulo Seis: X-10 Domótica El propósito de este capitulo es el de explicar los diversos métodos utilizados para controlar los módulos X-10 de Domótica instalados dentro del hogar. Para mayor información acerca del protocolo X-10 y las opciones disponibles en programación, vea el Capítulo Once: Programación de X-10 Domótica. 6.1: Control desde el Teclado LCD Usted puede controlar unidades HA a través de las teclas dedicadas para Domótica, utilizando el teclado del panel frontal o el teclado inalámbrico – vea Figura 6.1. Si No Figura 6.1: Teclas Automatización del Hogar Para controlar HA desde el teclado del panel frontal o desde el teclado inalámbrico: 1. Presione una de las dos teclas de Domótica en el teclado (SI o NO). 2. Ingrese el número de la unidad HA requerido en dos dígitos (01-16); el comando es enviado a la unidad HA. Para controlar unidades HA desde el Teclado Cableado LCD HK855: 1. Desde el menú Principal, seleccione Módulo Domótica. [3]; Enchufe #1 es mostrado en el display. 2. Utilice las teclas de flecha para navegar a la unidad que quiere controlar. 3. Presione 3 para seleccionar la unidad HA. 4. Utilice las teclas de flecha para cambiar entre los comandos SI/NO. 5. Presione 3 para seleccionar el comando. 6. Navegue a la próxima unidad que quiera controlar o presione 2 para quitar esta opción. 6.2: Control Desde Llaveros Usted puede controlar hasta dos unidades HA diferentes utilizando cualquiera de los Llaveros de cuatro botones registrados en el sistema. Para mayor información sobre la asignación de botones a las unidades HA, vea 7.7.2: Asignación de Botones. 6.3: Control por Teléfono Se pueden dar comandos SI y NO a las unidades HA, utilizando mensajes SMS que se envíen desde su GSM al módulo de comunicaciones celulares. Alternativamente, las unidades HA pueden controlarse utilizando comandos DTMF durante una llamada de Telecontrol (puede llamarse al módulo celular o al módulo de comunicaciones PSTN). Para que esta opcion funcione correctamente, el Telecontrol ha de activarse para las unidades HA que desee manejar – vea 11.2.6: Control por Teléfono ProGuard800™ -43- 6.3.1: Comando DTMF Utilizando la función de Telecontrol, las unidades HA pueden encenderse o apagarse por teléfono con comandos DTMF. Para información más detallada sobre la opción de Telecontrol, vea Capítulo Cinco: Telecontrol y Audio Bidireccional y 5.1.6. Comandos HA DTMF 6.3.2: Formato de Comandos SMS Cada Comando SMS contiene los siguientes elementos: X Y Z [ \ Descriptor del Comando SMS (hasta 43 caracteres de texto libre) # (delimitador – separa el descriptor del comando actual) Código de Usuario (4 dígitos) Comando (0=No, 1=Sí) Número de Dispositivo (Unidad HA: 01-16) El siguiente ejemplo muestra el Formato de un Comando SMS para encender un horno controlado por la unidad 8 de HA. X H 1 o r n Y o S I # Z 1 2 [ 3 4 1 \ 0 8 Por más que la descripción del Comando SMS sea opcional, Ud. deberá comenzar el comando con el símbolo # para que sea aceptado por el sistema. 6.3.2: Formato de Mensaje de Confirmación SMS Luego de que un comando de SMS es ejecutado por el sistema, un mensaje es retornado al ejecutante – vea 10.7.5: Confirmación SMS. Este mensaje incluye la descripción de la unidad HA y el comando que fue enviado. El siguiente ejemplo muestra el Mensaje de Confirmación que el ejecutante recibe aplicado al simple comando de la selección anterior. H o r n o - S I 6.4: Agenda La Agenda permite programar el panel para enviar comandos SI/NO hacia unidades AH a horarios específicos. Usted puede programar además los dias de la semana en los cuales la agenda estará activa. 6.4.1: Tiempo de Encendido Para editar el Tiempo de Encendido de una unidad HA: 1. Desde el menú Principal, seleccione Domótica [8]. 2. Seleccione una unidad HA. 3. Desde el sub-menú de Unidades X-10, seleccione Hora ON. [#1]. 4. Ingrese un horario (HH:MM). 5. Presione 3 cuando cuando aparezca la configuración deseada. 6.4.2: Tiempo de Apagado Para editar el Tiempo de Apagado de una unidad HA: 1. Desde el menú Principal, seleccione Domótica [8]. 2. Seleccione una unidad HA. 3. Desde el sub-menú de Unidades X-10, seleccione Hora OFF [#2]. 4. Ingrese un horario (HH:MM). -44- © HAIBRAIN 5. Presione 3 cuando aparezca la configuración deseada. 6.4.3: Agenda Semanal Para programar los dias de la semana en los cuales la agenda estará activa: 1. Desde el menú Principal, seleccione Domótica [8]. 2. Seleccione una unidad HA. 3. Desde el sub-menú de Unidades HA, seleccione Semanal [#3]. 4. Use las teclas 1 a 7 para marcar los dias SI o NO. Presione... 1 2 3 4 5 6 7 Para cambiar… Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Tabla 6.1: Agenda Semanal 5. Presione 3 cuando la selección deseada sea mostrada. ProGuard800™ -45- Capítulo Siete: Dispositivos Esta capítulo explica como registrar Dispositivos en el sistema y las opciones de programación para cada uno de ellos. Para mayor información, por favor referirse a las instrucciones de instalación incluidas con cada dispositivo. 7.1: Registro de Dispositivos Para que el sistema reconozca dispositivos individuales, cada dispositivo deberá estar registrado en el sistema. Por ejemplo, si el dispositivo es un transmisor inalámbrico, la registracion habilita al sistema a identificar la fuente de la transmisión recibida. Cada dispositivo posee un Código Individual Encriptado (ID). Registrando el dispositivo en el sistema familiarizará a este con dicho código. 1 No es necesario registrar sensores cableados conectados a la Zona 33. Para Registrar un Dispositivo en el sistema: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos [91]. 2. Seleccione el tipo de transmisor que desea registrar. Por ejemplo, si desea registrar un sensor inalámbrico en una zona, seleccione Zonas. 3. Seleccione el dispositivo especifico que desea registrar (p.e. Zona 4). El sistema iniciará el Registro condicionado a que ningún otro dispositivo haya sido registrado previamente en dicha localización. Durante el modo Registro, el sistema aguardará por dos transmisiones del dispositivo. 1 4. 5. 6. Si el dispositivo se encuentra ya registrado en la localización requerida, el sistema no iniciará el modo registro. Si el dispositivo ha sido previamente registrado en otra localización, los intentos posteriores para registrarlo serán ignorados por el sistema. Registrar el dispositivo – para mayores detalles referirse a las instrucciones de instalación de cada dispositivo. Cuándo hayan sido recibidas dos transmisiones, Guardar? será mostrado. Presione 3 para confirmar el Registro, o 2 para cancelarlo. 7.2: Descripción de Dispositivos Usted puede asignar una Descripción de 16 caracteres a cada dispositivo exceptuando la sirena. Esta Descripción le ayudará a identificar el dispositivo cuando opere o programe el sistema. Para editar la Descripción de un Dispositivo: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos [91]. 2. Seleccione un tipo de dispositivo. 3. Desde el sub-menú de Dispositivos, seleccione Descriptor. 4. Edite la Descripción usando el teclado alfanumerico. 5. Presione 3 cuando haya finalizado la edición. -46- © HAIBRAIN 7.3: Borrado de Dispositivos Cuando desee remover un dispositivo del sistema, deberá Borrar el Dispositivo. Es importante Borrar los Dispositivos no utilizados por dos razones. Primeramente, deberá Borrar dicho Dispositivo antes de registrar uno nuevo en esa posición. Segundo, si el dispositivo es un sensor inalámbrico, es importante borrarlo ya que el sistema no responderá a las fallas de transmisión cuando envíe señales de supervisión. Para Borrar un Dispositivo: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos [91]. 2. Seleccione el tipo de dispositivo inalámbrico que desea borrar. 3. Desde el sub-menú de Dispositivos, seleccione Borrar. 4. Presione 3 para confirmar; el dispositivo es borrado. 7.4: Tiempo de Supervisión Los sensores en el rango Haibrain envían una señal de supervisión aproximadamente una hora después de la ultima transmisión. Si el sistema no recibe esta señal de supervisión desde un transmisor específico, el transmisor se supondrá inactivo. El periodo de tiempo después del cual un transmisor es considerado inactivo se llama Tiempo de Supervisión. Existe un Tiempo de Supervisión para tarnsmisores generales y uno separado para dispositivos que están registrados para zonas de alarmas de fuego. Para programar el Tiempo de Supervisión para transmisores generales: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos, Tiempo Superv. , Todo Exc Fuego [9161]. 2. Ingrese el Tiempo Inactivo entre 4:00 y 8:59 horas. 1 Para sistemas con autorización de clase 2, los sensores transmiten señales de supervisión aproximadamente cada 14 minutos y el Tiempo de Supervisión por defecto es una hora. ¡Si utiliza tal version, no cambie el Tiempo de Supervisión por defecto! Para programar el Tiempo de Supervisión para los transmisores registrados para zonas de alarmas de fuego: 3. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos, Tiempo Superv., Alarmas Fuego [9162]. 4. Introduzca un Tiempo de Supervisión entre 02:00 y 23:59 horas. 7.5: Resincronizacion Los transmisores que estén fuera de sincronización serán rechazados por el sistema. Por ejemplo, no es posible armar o desarmar el sistema utilizando un llavero que está fuera de sincronización. En caso que un transmisor esté fuera de sincronización, será posible Resincronizarlo y restablecerlo a su operación normal. Para Resincronizar transmisores: 1. Desde el menú de Programación, seleccione dispositivos, TX ReSynch [917]; una ventana de 10 minutos es abierta. 2. Durante esta ventana de 10 minutos, si una transmisión es recibida fuera de sincronización, el transmisor será Resincronizado. ProGuard800™ -47- 7.6: Zonas El ProGuard800 incluye 33 Zonas de Seguridad. Las zonas 1-32 están previstas para sensores inalámbricos. Un solo sensor puede ser registrado para cada Zona Inalámbrica. El sistema soporta la línea Haibrain inalámbrica supervisada, la cual incluye varios modelos de sensores infrarrojos, contactos magnéticos, detectores de humos y transmisores universales. Todos estos transmisores envían señales de supervisión al receptor del panel para indicar que el transmisor esta funcionando correctamente. La Zona 33 es una Zona Cableada. Esta zona se programa de la misma manera que una ZonaIinalámbrica, con excepción del registro y borrado – esta característica no se encuentra presente en todas las versiones de firmware. Esta sección explica las secciones exclusivas de programación de sensores. Para información adicional sobre registro, edición y borrado de descripciones, vea Secciones 7.1, 7.2 y 7.3, respectivamente. 7.6.1: Tipo de Zonas El Tipo de Zona define el tipo de alarma que generará el sistema cuando el sensor es violado. Para programar un Tipo de Zona: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos, Zonas [911]. 2. Seleccione el sensor que desea programar. 3. Desde el sub-menú de Sensores, seleccione Tipo [#2]. 4. Seleccione un Tipo de Zona de la Tabla 7.1. 24 Horas-X (opción futura) Gas Humedad Medioambiente No Mover Anciano No Usada Instantánea Retardada Mixto SOS Silencioso SOS Sonoro ALARMAS FUEGO 24 Horas Para una explicación más detallada de las funciones de cada tipo de zona, vea Apéndice D: Tipos de Zonas. 7.6.2: Métodos de Armado (Activo En) La opción Métodos de Armado permite definir los Métodos de Armado en los cuales la zona es incluida. Para programar la opción Métodos de Armado: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos, Zonas [911]. 2. Seleccione el sensor que desee programar. 3. Desde el sub-menú de Zonas, seleccione Activo En [#3]; las zonas incluidas en Métodos de Armado son mostradas. Met Armado 1 (F) 2 (P) 3 (PE) Descripción La zona es incluida en armado Total. La zona es incluida en armado En Casa. La zona es incluida en armado En Anexo. Tabla 7.1: Opciones de Armado -48- © HAIBRAIN 4. 5. 1 Utilice las teclas 1, 2 y 3 para conmutar la presente selección. Presione 3 cuando la programación deseada sea mostrada. No es necesario programar esta opción para zonas de Pánico, Medico, Fuego o 24Hs. 7.6.3: Sirena Habilitar/Deshabilitar Cada zona podrá ser programada para activar la Sirena al ser disparada o generar una alarma silenciosa, en donde solamente un mensaje será enviado a la Estación Central de Monitoreo. Para programar la opción Habilitar/Cancelar Sirena: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos, Zonas [911]. 2. Seleccione la zona que desea programar. 3. Desde el sub-menú de Zonas, seleccione Sirena [#5]; la programación de zona actual para la sirena es mostrada. 4. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 1 Las zonas de fuego siempre activarán la sirena independientemente de cómo sea programada esta opción. Si la sirena está deshabilitada para zonas de pánico, esto también deshabilitará todas las formas de indicación de alarma desde el teclado incorporado en caso de una alarma de pánico. Si la opción de aviso está activada para zonas ambientales y de agua, el sistema generará tonos de error desde el teclado. 7.6.4: Habilitar/Cancelar Aviso Cuando la función Aviso está habilitada, al disparar la zona (aún estando el sistema desarmado) se producirá un sonido corto en la sirena interna. Para programar la opción Aviso Habilitar/Cancelar: 1. Desde el menú Programación, seleccione Dispositivos, Sensores [911]. 2. Seleccione la zona que desea programar. 3. Desde el sub-menú de Zonas, seleccione Aviso [#6]; el estado actual de la función Aviso es mostrado. 4. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 7.6.5: Armado Forzado Habilitar/Deshabilitar El Armado Forzado permite armar el sistema cuando el mismo no se encuentra listo para armar. Por ejemplo, una puerta que está protegida por un contacto magnético está abierta. Usted puede armar el sistema siempre y cuando esta zona esté habilitada para Armado Forzado. Esta puerta deberá ser cerrada antes de la expiración del tiempo de salida, o una alarma será generada. Si la zona del contacto magnético está definida como Armado Forzado cancelado, el sistema no estará listo para armar hasta que la puerta sea cerrada. Para programar la opción Armado Forzado Habilitar/Cancelar: 1. Desde el menú Programación, seleccione Dispositivos, Zonas [911]. 2. Seleccione la zona que desea programar. 3. Desde el sub-menú de Zonas, seleccione Arm. Forza [#7]; el estado de la zona para Armado Forzado es mostrado. 4. Seleccione Habilitar Arm. Forza. 1 Para que la función de Armado Forzado funcione, Ud. deberá también habilitar el Armado Forzado en las opciones del sistema (vea 9.3.1: Armado Forzado). ProGuard800™ -49- 7.6.6: Swinger (Intercambio) Habilitar/Deshabilitar Una zona definida como Intercambio podrá generar solo un limitado número de alarmas durante un período específico de tiempo. La programación de Intercambio es definida en las opciones del sistema. Para programar la opción Swinger Habilitar/Deshabilitar: 1. Desde el menú Programación, seleccionar Dispositivos, Zonas [911]. 2. Seleccione la zona que desea programar. 3. Desde el sub-menú de Zonas, seleccione Swinger [#8]; el estado de la zona para Intercambio es mostrado. 4. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 1 No habilite la opcion Swinger para zonas que se encuentran activas las 24 horas (SOS Silencioso, SOS Sonoro, Fuego, Gas, Agua, Ambiental y zonas de 24-horas). 7.6.7: Repetidor El Repetidor RP835 es un módulo adicional el que amplia el alcance de los transmisores inalámbricos. Para facilitar un sensor a utilizar el Repetidor con el fin de pasar transmisiones al sistema, la opción del Repetidor tiene que ser definida para esta zona como “Usa Repetidor”. Para programar la opción del Repetidor: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos, Zonas [911]. 2. Seleccione la zona que quiere programar. 3. Desde el sub-menú de Zonas, seleccione Repetidor [#09]; el ajuste actual del Repetidor de la zona es mostrado. 4. Seleccione Sin Repetidor o Usa Repetidor. 7.7: Mandos El ProGuard800 soporta dos tipos de Mandos diferentes, PR811 y KR814. Ud. puede registrar hasta 19 Mandos en el sistema. La Figura 7.1 ilustra estos transmisores y las funciones asignadas a cada botón. Para información sobre registro, edición de descriptores y borrado de los mismos vea las Secciones 7.1, 7.2, y 7.3 respectivamente. Armardo Desarmar B2: Perimetral B1: Parcial Emergenci a Medica PR811 KR814 Figura 7.1: Asignación de Botones La siguiente sección explica las opciones de programación exclusivamente para el KR814. Esta programación no es relevante en el PR811 -50- © HAIBRAIN 7.7.1: Tipo de Mandos Cada Mando registrado puede ser definido como controlado o no controlado. Un Mando Controlado provocará que el sistema envíe mensajes de armado/desarmado a la Estación Central de Monitoreo. Un Mando No Controlado nunca enviará un mensaje de armado y enviará un mensaje de desarmado solamente si el sistema es desarmado luego de que una alarma haya ocurrido. Para programar un Tipo de Mando: 1. Desde el menú Programación, seleccione Dispositivos, Mandos [912]. 2. Seleccione el llavero que desea programar. 3. Desde el sub-menú Mandos, seleccione Tipo [#2]; la programación actual es mostrada. 4. Seleccione Controlado o No Controlado. 7.7.2: Asignación de Botones El KR814 incluye dos botones (B1 y B2) los cuales son individualmente programables. Las funciones por defecto para B1 y B2 ofrecen diferentes métodos de armado. Alternativamente, usted puede programar estos botones para controlar una unidad HA específica. Para programar los Botones B1 y B2: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos, Mandos [912]. 2. Seleccione el llavero que desea programar. 3. Desde el sub-menú Mandos, seleccione Asociar B1 (#4) o Asociar B2 (#5). 4. Seleccione la unidad HA que desea controlar a través del botón (0116) o ingrese 00 para programar la función del botón por defecto. Las funciones por defecto son: B1: Armado En Casa B2: Armado En Anexo 7.7.3: Activación de la Alarma de Pánico Usando cualquiera de los botones en los llaveros de cuatro botones, usted puede activar una Alarma de Pánico SOS presionando dos botones simultáneamente. La figura 7.2 ilustra como activar una Alarma de Pánico SOS en el llavero inalámbrico KR814. Figura 7.2: Activación de Alarma de Pánico (KR814) 7.8: Teclados El sistema soporta hasta cuatro Teclados Inalámbricos. Con excepción de la tecla de Cancelar, la operación es similar al WK820 y al RC840. Para información sobre registro, descripción, edición y borrado, vea Secciones 7.1, 7.2 y 7.3, respectivamente. ProGuard800™ -51- Tecla HA Si Teclado Numérico Teclas de Armado Tecla HA No Tecla de Cancelar Figura 7.3: WK820 Descripcion del teclado 7.8.1: Activación de la Alarma de Pánico Usando cualquiera de los teclados inalámbricos, Ud. puede activar una Alarma de Pánico SOS presionando las teclas de Armado Total y Perimetral simultáneamente. La Figura 7.4 muestra como activar dicha alarma en el teclado inalámbrico WK820. Figura 7.4: Activación Alarma de Pánico (WK820) 7.9: Repetidores Los Repetidores están diseñados para ampliar el alcance inalámbrico del panel de control. Se pueden registrar hasta cuatro Repetidores en el sistema con un máximo de 32 transmisores asociados con cada receptor. Para información detallada sobre registro, edición de descriptores y borrado, vea Secciones 7.1, 7.2 y 7.3, respectivamente. 7.10: Sirena Externa El panel de control puede incluir un transmisor incorporado que envía reportes de alarma y de estado al receptor de la Sirena Inalámbrica. Este transmisor deberá ser registrado en el receptor de la sirena. Para registrar el transmisor incorporado en el receptor de la Sirena: 1. Programe el receptor de sirena en modo Registro – Para mayor información refiérase a las instrucciones de instalación de la Sirena. 2. Active la Sirena usando la función Test de Sirena Externa – vea 4.7.3:Test de Sirena. 3. Active la Sirena nuevamente; el transmisor incorporado es registrado en el receptor de la Sirena. -52- © HAIBRAIN Cuando instale Sirenas de 2 vías, la Sirena también incluye un transmisor que deberá ser registrado en el sistema. Para información sobre el registro y borrado, vea Secciones 6.1 y 6.3, respectivamente. 7.10.1: Tipo de Sirena Inalámbrica El panel de control soporta Sirenas de 1 y 2 vías. Para que esta característica funcione correctamente, usted deberá definir el Tipo de Sirena durante la programación. Son disponibles las siguientes opciones: x x x 1-Vía Sirena– si utiliza el indicador de estado SI825del ProGuard800. 2-Vías Sirena – si utiliza el OS826. 2-Vías Siren/TCL – si utiliza el OS826 y el teclado WK820SI con idicador de estado. Para programar el Tipo de Sirena: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos, Sirena, Tipo Siren Ext. [9152]. 2. Seleccione un Tipo de Sirena o Sin Sirena Ext. si no hay ninguna instalada. 7.10.2: Retardo de Sirena El Retardo de la Sirena es el periodo de tiempo durante el cual la sirena externa no sonará al generarse una alarma por medio de una zona znstantánea, mixta o de 24Hs. Esta característica es implementada solamente cuando el sistema no está armada en modo total. Durante el Retardo de Sirena, solo la sirena interior sonará y el reporte de alarma no será enviado hasta que expire el tiempo de demora. Esto brinda al usuario suficiente tiempo para desarmar el sistema, en caso que una alarma sea accidentalmente disparada durante un armado parcial o perimetral. Si el usuario desarma el sistema durante el Retardo de Sirena, el mensaje no será enviado a la Estación Central de Monitoreo. Para programar el tiempo de Retardo de Sirena: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos, Sirena, Retardo Sirena [9153]. 2. Ingrese un tiempo de Retardo Sirena (000-063 segundos). 3. Presione 3 cuando la selección deseada es mostrada. 7.10.3: Corte de Sirena El Corte de la Sirena es el periodo de tiempo durante el cual la sirena se queda activada después de que haya saltado la alarma. El tiempo de Corte de Sirena puede programarse de diez segundos a veinte minutos. Para programar el Corte de Sirena: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos, Sirena, Tiempo Sirena [9154]. 2. Ingrese el tiempo de Corte de Sirena (001-254 segundos). 3. Presione 3 cuando el tiempo deseado es mostrado. 7.10.4: Sirena Interna Cuando el sistema genera una alarma acústica, tanto la sirena externa, como la Sirena Interna producen tonos. Esta opción le permite a desactivar la alarma de la Sirena Interna. En estado desactivado, la Sirena Interna puede utilizarse para emitir tonos de armado/desarmado y tonos de entrada/salida. ProGuard800™ -53- Para programar la opción de Sirena Interna: 1. Desde el menú de Programación, seleccione DISPOSITIVOS, Sirena Cablead [9155]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 7.11: Llaves (para uso futuro) Las Llaves permiten al usuario armar y desarmar el sistema sin la necesidad de ingresar un código válido. Usted puede registrar hasta 16 diferentes Llaves en el sistema. Para información sobre registro, descripción, edición y borrado, vea secciones 7.1, 7.2 y 7.3, respectivamente. 7.11.1: Tipo de Llaves Usted puede definir cada tecla inteligente registrada como controlada o no controlada. Una tecla controlada generará el envío de un mensaje de armado/desarmado a la Estación Central de Monitoreo. Una tecla no controlada nunca enviará un mensaje de armado y enviará un mensaje de desarmado solamente si el sistema está desarmado luego de ocurrida de una alarma. Para programar un Tipo de Tecla inteligente: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos, Llaves [913]. 2. Seleccione la llave que desea programar. 3. Desde el sub-menú de Llaves, seleccione Tipo [#2]; la programación actual es mostrada. 4. Seleccione Controlada o No Controlada. -54- © HAIBRAIN Capítulo Ocho: Tiempos de Entrada/Salida y Tonos de Sistema Este capítulo explica como programar el Tiempo de Entrada/Salida y el sonido de las dos sirenas durante los Tiempos de Entrada/Salida, armado y desarmado, automatización del hogar y la presencia de un error. . 8.1: Tiempos de Entrada/Salida Los Tiempos de Entrada/Salida determinan la cantidad de tiempo que posee el usuario para armar/desarmar el sistema antes de que una alarma sea generada. A partir del momento en que el sistema es armado o desarmado, estos tiempos comienzan a corre y la sirena interna emite una serie de tonos hasta la finalización del período. Usted puede programar Tiempos de Entrada y Salida diferentes para cada modo de armado. Para programar Tiempos de Salida: 1. Desde el menú Programación, seleccione Tiempo Ent/Sal, Retardo Salida [921]. 2. Seleccione el Tiempo de Salida que desea programar: Total, En Casa o En Anexo. 3. Ingrese el tiempo (000-255 segundos). 4. Presione 3 cuando el tiempo deseado es mostrado. Para programar Tiempos de Entrada: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Tiempo Ent/Sal, Retardo Entrada [922]. 2. Seleccione el Tiempo de Entrada que desee programar: Total, Parcial o Perimetral. 3. Ingrese el tiempo (000-255 segundos). 4. Presione 3 cuando el tiempo deseado es mostrado. 8.2: Armado Sobre Salida La función Armado Sobre Salida cancela el tiempo de salida remanente innecesario que continua contando luego que el usuario ha dejado el lugar protegido. Esta característica automáticamente arma el sistema cuando una zona de entrada/salida está cerrada durante el tiempo de salida. Para programar la función Armado sobre Salida: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Tiempo Ent/Sal, Arm. En Salida [923]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar ProGuard800™ -55- 8.3: Retardo de Entrada Suplementario El Retardo de Entrada Suplementario es una opción de prealarma que se emplea en el momento en el que el sistema no se desarme durante el retardo de entrada. Cuando se termina el retardo de entrada, la sirena interna sonará durante un periodo de retardo de entrada adicional. Al final de este Retardo de Entrada Suplementario, el sistema generará una alarma completa; la sirena externa sonará y se le notificará a la Estación Central de Monitoreo. Para programar el Retardo de Entrada Suplementario: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Retardada, Retardo Extra [924]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 8.4: Desvío de Entrada Desvío de Entrada es una opción de prealarma la que se emplea en el momento en el que un sensor definido como perteneciente al tipo de zona “Normal” se abre durante el período de retardo de entrada. En este caso la sirena interna generará tonos hasta que el período de retardo de entrada se finalice. Si la alarma no se desarme durante este período, el sistema generará una alarma. Para programar el Desvío de Entrada: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Retardada, Desvío Entrada [925]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 8.5: Reinicio de Salida La función de Reinicio de Salida está diseñada para evitar falsas alarmas, causadas por errores al salir de la casa. Cuando esta opción está activada, el retardo de salida será reiniciado si una zona ya cerrada de Entrada/Salida se reabre durante el tiempo restante del retardo de salida. Si por ejemplo el retardo de salida fue programado en 60 segundos, el usuario arma el sistema y sale de la casa. Si el usuario vuelve a casa cuando quedan 10 segundos del retardo de salida, este se reiniciará con otros 60 segundos. Para programar el Desvío de Entrada: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Entrada/Salida, Rein.Ret.Salir [926]. 2. Seleccione Habilitado o Deshabilitado. 3. Pulse 9 cuando el ajuste deseado se muestre en el display. 8.6: Tonos de Armado Los Tonos de Armado son sonidos emitidos por las sirenas internas o externas al armar o desarmar el sistema. Cada set de tonos puede ser activado o cancelado de acuerdo a las necesidades de la instalación. 8.6.1: Tonos de Salida Para habilitar/deshabilitar los Tonos de sirena externa durante el tiempo de Salida: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Tonos, Tonos Salida, Tonos Sir. Ext. [9311]. -56- © HAIBRAIN 2. Seleccione Habilitar/Deshabilitar. Para habilitar/deshabilitar los Tonos de sirena durante el tiempo de Salida: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Tonos, Tonos Salida, Tonos Sir. Int. [9312]. 2. Seleccione Sin Tonos, Cuatro Tonos o Tonos Continuos. 8.6.2: Tonos de Entrada Para habilitar/deshabilitar los Tonos de sirena externa durante el tiempo de Entrada: 1. Desde el menú Programación, seleccione Tonos, Tonos Entrada, Tonos Sir. Ext. [9321]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. Para habilitar/deshabilitar los Tonos de sirena interna durante el tiempo de Entrada: 1. Desde el menú Programación, selec Tonos, Tonos Entrada, Tonos Sir. Int. [9322]. 2. Seleccione Sin tonos, Cuatro tonos o Tonos Continuos. 8.6.3: Tonos de Armado Para habilitar/deshabilitar Tonos de sirena en el Armado: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Tonos, Tonos Armado, Tonos Sir. Ext. [9331]. 2. Seleccione Habilitar/Deshabilitar. Para habilitar/deshabilitar Tonos de sirena interna en el Armado: 1. Desde el menú Programación, selec Tonos, Tonos Armado, Tonos Sir. Int. [9332]. 2. Seleccione Habilitar/Deshabilitar. 8.6.4: Tonos de Desarmado Para habilitar/deshabilitar los Tonos de sirena externa en el Desarmado: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Beeps, Desarm Beeps, Tonos Ext [9341]. 2. Seleccione Habilitar/Deshabilitar. Para habilitar/deshabilitar Tonos de sirena interna en el Desarmado: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Tonos, Tonos Desarm, Tonos Sir. Int. [9342]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 8.7: Tonos de Domótica Los Tonos de Automatización del Hogar sonarán cuando una unidad HA sea accionada desde el teclado o desde un llavero. Para habilitar/deshabilitar los Tonos de sirena interna para Automatización del Hogar: 1. Desde el menú Programación, seleccione Tonos, Tonos Domótica. [935]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. ProGuard800™ -57- 8.8: Tonos de Error de Sistema Tonos de Error de Sistema se emiten como indicación acústica de un error de sistema. Al escuchar estos tonos, el usuario puede leer en el teclado LCD del panel frontal quel error se está ocurriendo. Para información adicional, vea 3.4.2: Tonos de Error de Sistema. 8.8.1: Tonos de Problemas La opción de Tonos de Problemas le permite la activación y la desactivación de la indicación acústica de errores. Para programar la opción de Tonos de Problemas: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Tonos, Tonos Prob. [936]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 8.8.2: Tonos de Problemas de Teléfono La mayoría de los Tonos de Problemas no suenan entre las 10:00pm y las 7:00am, para no molestar al usuario durante la noche. El Tono de Problemas de Teléfono puede indicar a una tentativa de sabotar el sistema, cortando los cables telefónicos. Por esta razón, los Tonos de Problemas de Teléfono pueden programarse para que suenen 24 horas al dia. Para programar la opción de Tonos de Problemas de Teléfono: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Tonos, Tonos Prob. Tel [937]. 2. Seleccione Inmediato o Demorado. 8.8.3: Tonos de Problemas de Fuego La opción de Tonos de Problemas de Fuego está diseñada a repetir la alarma de fuego hasta que el problema sea resuelto. Cuando esta opción está activada, los Tonos de Problemas de Fuego se repetirán 3½ horas después de haber desactivado los tonos manualmente si el problema no es resuelto. Para programar la opción de Tonos de Problemas de Fuego: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Tonos, Tonos Prob Fue [938]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 1 No es necesario programar las opciones de los Tonos de Problemas de Teléfono y los Tonos de Problemas de Fuego, si la opción de Tonos de Problemas no sea activada. 8.9: Opciones de Tonos 8.9.1: Salida de Tonos La opción de Salida de Tonos le facilita el determinar si los tonos que suenan al armar/desarmar del sistema, serán emitidos por la sirena interna o por el altavoz integrado en el panel de control. Para programar la opción de Salida de Tonos: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Tonos, Opciones Tonos, Salida Tonos [9391]. -58- © HAIBRAIN 2. Seleccione Sirena Interna o Altavoz. 8.9.2: Volumen de Altavoz La opción de Volumen de Altavoz determina el nivel de volumen de los tonos emitidos por el altavoz. Para programar la opción de Volumen de Altavoz: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Tonos, Opciones Tonos, Volumen Altavo [9392]. 2. Seleccione Alto o Bajo. ha seleccionado “Sirena Interna”, no es necesario programar la opción de Volumen de 1 SiAltavoz. 8.9.3: Selección Teclado La opción de Selección Teclado le permite habilitar o deshabilitar los tonos de teclados cableados LCD. Para programar la opción de Selección Teclado: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Tonos, Opciones Tonos, Selecc.Teclado [9393]. 2. Utilice las teclas 2, 3 y 4 para activar o desactivar los tonos de cada teclado. Cuando el número del teclado aparece en la pantalla, este teclado emitirá tonos. 3. Pulse 9 cuando el ajuste deseado se muestre en el display. 1 No es posible deshabilitar los tonos del teclado del panel frontal (Teclado #1). ProGuard800™ -59- Capítulo Nueve: Configuración Este capítulo ofrece explicaciones e instrucciones de programación para cada una de las opciones de configuración del sistema. 9.1: Swinger Un sensor definido como Swinger habilitado podrá generar solamente un número limitado de alarmas durante un periodo específico de tiempo o durante un periodo de armado. Las siguientes opciones se encuentran disponibles: x Una alarma por tiempo de armado x Una alarma por hora x Una alarma por día x Una alarma por semana x No swinger Para programar las opciones de Swinger: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Swinger [9401]. 2. Seleccione una opción de Swinger de la lista anterior. 9.2: Código de Bloqueo Habilitar/Deshabilitar La opción Código de Bloqueo bloquea el teclado durante 30 minutos cuando es ingresada una secuencia de cinco Códigos de Usuario erróneos sucesivos. Para programar el Código de Bloqueo: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Código Bloqueo [9402]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 1 Durante el período de bloqueo de 30 minutos, usted puede continuar activando y desactivando el sistema utilizando llaveros y teclas inteligentes si el armado de una tecla se encuentra habilitado. Ud. podrá continuar armando el sistema usando el teclado inalámbrico. 9.3: Armado Forzado Habilitar/Deshabilitar Las opciones descritas en esta sección se refieren al armado y desarmado del sistema. 9.3.1: Armado Forzado El Armado Forzado permite armar el sistema cuando este no está listo para armar. Esta opción permite Habilitar o Deshabilitar el Armado Forzado para el sistema completo. Adicionalmente, usted podrá Habilitar o Deshabilitar el Armado Forzado para cada zona individualmente. Para mayor información, vea 7.6.5: Armado Forzado Habilitar/Deshabilitar. Para programar el Armado Forzado: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Armado Forzado [94031]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. -60- © HAIBRAIN 9.3.2: Armado Rápido Puede armar el sistema presionando una de las tres teclas de armado en el teclado. Si la función de Armado Rápido está activada, el sistema no pregunta por un Código de UIuario. Para programar el Armado Rápido: 1. Desde el menú de Programación, Armar/Desarmar, Armado Rapido [94032]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. seleccione Configuracion, 9.3.3: Armado Supervisado La opción de Armado Supervisado está diseñada para supervisar la actividad de los sensores de penetración antes de armar el sistema. Si el sistema no ha recibido una transmisión de un cierto sensor durante un periodo definido por esta opción, todos los métodos de armado que incluyen este sensor, no se activarán. Las zonas de alarma Médica, Ambiental, de Pánico, de Fuego, de Gas y de Agua no están incluidas en esta supervisión por lo que no tienen efecto en la capabilidad de armado del sistema. Pulse para comprobar cuál sensor está causando la condición de “Sistema No Listo”. Para hacer el requerido método de armado accesible, active el sensor. Recuerde que los sensores PIR tienen un retardo de cuatro minutos entre las transmisiones. Si la activación del sensor no resuelve el problema, posiblemente el fallo venga del mismo sensor. En este caso puede excluir la zona del error en cuestión hasta que el problema sea resuelto. 1 La exclusión de zonas está activa solamente en el periodo de estado armado. Las zonas excluidas se incluyen automáticamente en el momento en el que el sistema se desarme. Para programar el intervalo de Armado Supervisado: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuracion, Armar/Desarmar, Armado Superv [94033]. 2. Introduzca el intervalo deseado de Armado Supervisado (001-255 minutos o 000 para desarmar la función de Armado Supervisado). 3. Presione 3 cuando el tiempo deseado sea mostrado. 1 No programe un intervalo de Armado Supervisado más corto que el tiempo de supervisión del sensor. 9.3.4: Armado Instantáneo La función de Armado Instantáneo le permite cancelar el retardo de entrada después de haber armado el sistema – vea 3.7.7: Armado Instantáneo. Esta función está diseñada para el uso en situaciones en las que el perímetro del sistema está armado y no se espera que nadie entre al terreno. Para habilitar/deshabilitar la opción de Armado Instantáneo: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Armar/Desarmar, Armado Instant [94034]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. ProGuard800™ Configuración, -61- 9.3.5: Desarmado Keyfob La opción de Desarmado Keyfob le permite a determinar si el usuario puede desarmar el sistema utilizando siempre el keyfob o solo al entrar. 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Armar/Desarmar, Desarm.c.mando [94035]. 2. Seleccione Siempre o Al Entrar. 9.3.6: Armado Keyfob La opción de Armado Keyfob le ofrece dos posibilidades según el comportamiento del sistema cuando se active con un keyfob: x x Con Retardo de Salida – cuando el sistema se arme con un keyfob, iniciará el Retardo de Salida del método de armado seleccionado. Sin Retardo de Salida – cuando el sistema se arme con un keyfob, se habilitará instantáneamente sin iniciar el Retardo de Salida. Para programar la opción de Armado Keyfob: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Opciones Armado/Desarmado, Armar C.Mando [94036]. 2. Seleccione Retard.Salida SI o Retard.Salida NO. 3. Pulse cuando el ajuste deseado se muestre en el display. Sistema, 9.4: Alarma SOS Sonora/Silenciosa Las Alarmas SOS generadas desde el frente del panel, teclados o llaveros podrán ser Sonoras o Silenciosas. Para programar las Alarmas SOS: 1. Desde el menú Programación, seleccione Configuración, Alarma SOS [9404]. 2. Seleccione Sonora o Silenciosa. 9.5: Retardo de 230V El Retardo de 230V es la cantidad de tiempo que deberá transcurrir antes que una señal de falla de AC sea reportada a la Estación Central de Monitoreo. Si la falla de AC es restablecida antes que el mensaje sea enviado, dicho mensaje será cancelado. Usted podrá programar una demora en dicha comunicación entre 1 y 255 minutos luego que el sistema detecte la falla de AC. Alternativamente se podrá programar un tiempo aleatorio adicional. El mensaje de restablecimiento de AC será enviado utilizando el mismo criterio descrito anteriormente. El restablecimiento de AC será reportado solamente si la falla de AC ha sido reportada. Para programar el Retardo de 230V: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Retardo 230V [9405]. 2. Ingrese un tiempo (entre 001-255 minutos) o ingrese 000 si desea que el sistema elija un tiempo de demora aleatorio. 3. Presione 3 cuando el tiempo deseado es mostrado. -62- © HAIBRAIN 9.5.1: Tiempo Aleatorio en Falla de AC En caso de ocurrir una Falla de AC, un mensaje será enviado a la Estación Central de Monitoreo entre 15 y 30 minutos después de haber detectado dicha condición. El sistema elegirá este Tiempo como Aleatorio para prevenir que la Estación Central de Monitoreo se vea inundada por reportes de Falla de AC como consecuencia de un corte de energía regional. 9.6: Muestra de Estado de Armado Las opciones descritas en esta sección se refieren a la información que el sistema visualiza en el teclado LCD. 9.6.1: Visualización de Estado de Armado La Visualización del Estado de Armado incluye el Estado de Armado actual y la condición de falla que pudiese ocurrir en el sistema. Usted podrá programar el sistema para mostrar esta información en todo momento o solamente dos minutos después de armar o desarmar el sistema. Para programar las opciones del Estado de Armado: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Pantalla, Estado Armado [94061]. 2. Seleccione Display Siempre o Display 2 Min. 9.6.2: Banner La leyenda es un texto de 16 caracteres que puede ser programado para aparecer en la línea superior del display LCD. Este texto reemplazará al estado de armado si es programado para mostrar durante 2 minutos solamente – vea 9.6: Muestra de Estado de Armado. Para editar la Leyenda: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Pantalla, Banner [94062]. 2. Editar el texto usando el teclado alfanumérico. 3. Presione 3 cuando ha finalizado la edición. 1 El sistema nunca mostrará el Banner si la opción de muestra del estado de armado es programada como siempre. 9.6.3: Formato de Tiempo/Fecha Esta función determina el Formato en el que se visualizarán la Hora y la Fecha. Están disponobles las siguientes opciones: x x DD/MM/YY, 24hr DD/MM/YY, 12hr x x MM/DD/YY, 24hr MM/DD/YY, 12hr Para programar el Formato de Tiempo/Fecha: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuracion, Pantalla, Formato Tiemp [94063]. 2. Seleccione el Formato deseado. 9.6.4: Indicación de Falla de Supervisión Esta opción le permite decidir si una Falla de Supervisión se indicará en la tabla de errores de sistema. ProGuard800™ -63- Para programar la Indicación de Falla de Supervisión: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuracion, Pantalla, Fallo Superv. [94064]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar 9.7: Salida PGM El PGM es una Salida programable que es disparada de acuerdo a condiciones específicas del sistema. 9.7.1: Salida de Disparo La opción Salida de Disparo determina la condición que activara/desactivara la Salida PGM. Para programar la Salida de Disparo: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Opciones PGM, Output Trigger [94071]. 2. Seleccione una opción de Salida de Disparo de la siguiente tabla. Opción Disparo No Usar PGM Armado Total Armado en Anexo Armado En Casa Estado Armado Activada por… Desactivada por… La salida PGM esta deshabilitada Sistema armado “Total” Sistema armado Perimetral Sistema desarmado Sistema armado Parcial o Cualquier modo de armado Corte de PGM Falla 230V Condición de Falla de AC o Batería Baja Problema en supervisión de Línea Telefónica Condición problema Sistema Alarma de Médico Alarma de Robo Alarma de Fuego Zonas Abiertas (continuo) Zonas excluidas (pulsante) Tiempo de Entrada/Salida Seguidor de sirena interior Seguidor de sirena exterior Seguidor Tono Teclado Falla PSTN Avería Emergencia Alarma de Robo Alarma de Fuego Estado de Zonas* Entrada/Salida Sirena Interna Sirena Exterior Seguidor Tono Restablecimiento de AC o restablecimiento de Batería Restablecimiento de Línea Telefónica Restablecimiento del problema Cualquier modo de armado, desarmado del sistema o corte del PGM Todas las zonas cerradas y sin zonas excluidas Tabla 9.1: Opciones Salida de Disparo PGM * Funciona solamente cuando el sistema está desarmado. ciertas opciones de disparo, la desactivacion de la alarma podrá generar el reinicio 1 Para del PGM (ver 9.7.4: Tiempo de Corte PGM). Si el corte del PGM está programado como 000 (activación continua), la salida PGM deberá continuar activada hasta que esta sea invertida por un cambio relevante en el estado del sistema. -64- © HAIBRAIN 9.7.2: Tipo de Salida La opción Tipo de Salida determina si el PGM producirá una salida continua o pulsante. Para programar el Tipo de Salida: 1. Desde el menú de Programación, Seleccione Configuración, Opciones PGM, Tipo PGM Out [94072]. 2. Seleccione Continuo o Pulsos. 1 Las opciones Estado de Zona y Sirena Interior y Sirena Exterior poseen un tipo fijo de salida; por lo cual no es necesario programar un tipo de salida para estas opciones. 9.7.3: Polaridad Usted puede determinar la Polaridad de la salida PGM según las siguientes opciones: 1. 2. 1 NC Cerrada: La salida está normalmente cerrada y conmuta a abierta al activarse. NA Abierta: La salida está normalmente abierta y conmuta a cerrada al activarse. Tanto el estado de zona como las opciones de disparo de la sirena interna y de la sirena externa disponen de un tipo de salida fijo; no es necesario programar un tipo de salida para estas opciones. Para programar la Polaridad: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Opciones PGM, Polaridad [94073]. 2. Seleccione NC Cerrada o NA Abierta. 9.7.4: Tiempo de Corte PGM El Tiempo de Corte PGM es el tiempo durante el cual el PGM es activado. Ciertos tipos de salida de disparo son desactivados luego que el Tiempo de Corte PGM ha expirado – vea Tabla 9.1: Opciones de Disparo Salida PGM. Para que estos tipos de salida de disparo no se vean afectados por el Tiempo de Corte PGM, será necesario NO programar esta opción. Para programar el Tiempo de Corte PGM: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Opciones PGM, Tiempo PGM [94074]. 2. Ingrese el Tiempo de Corte PGM (001-255 segundos o 000 para activación continua). 3. Presione 3 cuando la selección deseada es mostrada. 9.8: Código de Guardia (para uso futuro) El Código de Guardia es una opción no disponible en la versión actual. El ajuste por defecto para esta opción es inhabilitado. Haibrain recomienda no cambiar esta programación. ProGuard800™ -65- 9.9: Desvío de Entrada El Desvío de Entrada es una prealarma empleada en caso que un sensor definido como una zona normal sea activado durante el tiempo de entrada. En este caso, la sirena interior sonará hasta la finalización del tiempo de entrada. La falla en desarmar el sistema dentro del tiempo de entrada generará en el sistema una condición de alarma normal. Para programar Desvío de Entrada: 1. Desde el menú Programación, seleccione Opciones Sist, Desvío Entrada [9409]. 2. Seleccione 1 Semana, 2 Semanas, 3 Semanas, 4 Semanas o Deshabilitar. 1 El mensaje de no armado es un evento no clasificado porque no pertenece a ningún grupo de eventos. Si la opción no armado se programe con una opción diferente a deshabilitar, el mensaje de evento se enviará. 9.10: Detección de Inhibición El sistema es capaz de Detectar Inhibiciones de emisiones RF, las que puedan ser causadas por un intruso que intenta de violar el sistema de seguridad. Para programar la Detección de Inhibición: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Det Inhibicion. [9410]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 9.11: Tiempo No Mover Anciano La función de No Mover Anciano es para observar la actividad de personas minusválidas o ancianas. Si un sensor que es definido como No Mover Anciano (vea 7.6.1: Tipos de Zonas) y no detecta movimiento durante un periodo de tiempo predefinido, enviará un mensaje de No Mover Anciano a la Estación Central de Monitoreo. Para programar el tiempo de No Mover Anciano: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, No Mover Anciano [9411]. 2. Seleccione 6 Horas, 12 Horas, 24 Horas, 48 Horas, 72 Horas o Deshabilitar. 9.12: Opciones de Micrófono/Altavoz Adicionalmente al Micrófono y el Altavoz integrados, el panel de control del ProGuard800 dispone de una unidad externa de Micrófono/Altavoz, la ProGuard800 IP850-Interphone. La Opción de Micrófono/Altavoz le permite elegir que Micrófono y Altavoz quiere utilizar. Puede elegir entre la función exclusiva de Micrófono y Altavoz internos o externos, o la función simultánea de Micrófonos y Altavoces internos y externos al mismo tiempo. Para programar la opción de Micrófono/Altavoz: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Mic./Altavoz [9412]. 2. Seleccione Interno, Externo o Interno&Externo. -66- © HAIBRAIN 9.13: Mensajes Vocales La opción de Mensajes Vocales le permite habilitar/deshabilitar el aviso vocal del estado de sistema. Cuando esta función está activada, el sistema reproduce un breve mensaje para informarle de eventos como por ejemplo armado y desarmado. Para programar la opción de Mensajes Vocales: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Mensaje Vocal [9413]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 1 La disponibilidad de la opción de Mensajes Vocales depende del hardware. 9.14: Acceso de Instalador La opción de Acceso Instalador determina si el Código de Instalador tiene acceso al sistema sin límites de tiempo o solamente después de que el Código Maestro le haya autorizado con el comando para activar la programación – vea 4.7.11: Activar Programación. Para programar la opción de Acceso de Instalador: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Acceso Al Ins [9414]. 2. Seleccione Siempre o Iniciado Usuario. 9.15: Auto Log View (para uso futuro) Auto Log View es una opción no disponible en la versión actual. El ajuste por defecto para esta opción es inhabilitado. Haibrain recomienda no cambiar esta programación 9.16: Horario de Verano/Invierno Si utilice la opción de Horario de Verano/Invierno, el sistema ajuste el tiempo automáticamente dos veces al año según el ajuste nacional del Horario de Verano/Invierno. Dos opciones disponibles: x x 1 Europa – el tiempo se adelanta 2 hora el ultimo domingo de Marzo y se atrasa 3 hora el ultimo domingo de Octubre. EEUU – el tiempo se adelanta 1 hora el primer domingo de Avril y se atrasa 1 hora el ultimo domingo en Octubre. A partir de 2007, el Horario de Verano en los EEUU empieza el segundo domingo en Marzo y termina el primer domingo en Noviembre. Esta modificación será considerada automáticamente por el sistema. . Para programar la opción Horario de Verano/Invierno: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuración, Horario Inv/Ver [9416]. 2. Seleccione Europe, USA o Deshabilitar. ProGuard800™ -67- 9.17: Fallo de Reporte Si la opción de Fallo de Reporte está habilitada, se muestra Error Sistema en el diplay LCD cuando no se ha podido informar de un evento. Fallo de Reporte se muestra después de que el panel de control haya consumido todos sus intentos de enviar un mensaje y todos los ciclos de reporte. Para corregir el estado de Error Sistema causado por una Fallo de Reporte, pulse hasta que haya navegado a través de la lista de errores del sistema. Cuando el Fallo de Reporte está dehabilitado, la falta de informe sobre un evento no causará un estado de Error de Sistema. Para programar la opción de Fallo de Reporte: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Opciones de Sistema, Fallo Reporte [9417]. 2. Seleccione habilitar o deshabilitar. 9.18: Cancelar Alarma La opción de Cancelar Alarma le permite al usuario cancelar una falsa alarma, desactivando el sistema 5 minutos después de la activación de la alarma. El panel de control enviará un mensaje de Alarma Cancelada a la Estación Central de Monitoreo e introducirá una nota en la agenda de eventos. A continuación aparecerá el mensaje Alarma Cancelada, OK? en la pantalla LCD del teclado hasta que el usuario pulse la tecla 3 para confirmar. El panel de control no permite ninguna función local antes de que no haya recibido la confirmación. Sin embargo el panel de control puede ejecutar comandos remotos recibidos por Telecontrol o Programación Remota, independientemente del estado de sistema. Note que la indicación de alarma tiene prioridad sobre “Alarma Cancelada”. El panel de control está diseñado para cumplir con las exigencias del estándar ANSI/SIA CP-01 para la reducción de falsas alarmas. Por esta razón es imposible deshabilitar la opción de Cancelar Alarma. Como consecuencia el sistema rechazará todo intento de cambiar los ajustes por defecto de la opción Opciones Sistema, Cancel Alarma [9418]. 9.19: Cross Zoning (para empleo futuro) Cross Zoning es una opción futura que no es asequible para la versión actual. El ajuste por defecto de esta opción está deshabilitado. Haibrain recomienda a no cambiar este ajuste. 9.20: Fuego Verificado La opción de Fuego Verificado está diseñada para retardar el informe de una alarma de fuego a la Estación Central de Monitoreo hasta que la condición de alarma sea verificada. La indicación local de una alarma de Fuego no se influye por esta opción y el panel de control causará inmediatamente una emisión de tonos de la sirena cuando recibe una alarma de un detector de humos. Es posible programar un tiempo muerto de Fuego Verificado entre las 00 y las 60 segundos (00 = deshabilitado). Cuando la opción de Fuego Verificado está habilitada, se informará sobre un evento de fuego si… x -68- Se activa una alarma desde una zona de fuego y la alarma no se ha apagado al final del tiempo muerto de Fuego Verificado – en este caso la alarma informa al final del tiempo muerto de Fuego Verificado. © HAIBRAIN x x Se activa una alarma desde una zona de fuego, se apaga la alarma y se activa una segunda alarma desde la misma zona durante el tiempo muerto de Fuego Verificado – en este caso la alarma informa inmediatamente en el momento en que comienza la segunda alarma. Se activa una alarma desde una zona de fuego y se activa una segunda alarma desde otra zona de fuego dentro del tiempo muerto de Fuego Verificado – en este caso la alarma informa inmediatamente en el momento en que comienza la segunda alarma. Para programar el tiempo muerto de Fuego Verificado: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Opciones Sistema, Fuego Verific [9420]. 2. Ingrese un período entre 00 y 60 segundos (00 = deshabilitada). 3. Pulse 3 cuando el ajuste deseado se muestre en el display. 9.21: Tipo de Batería El tipo de batería debe definirse según la batería que se entrega con el sistema (p.e. si se dice 1500 mAh en el adhesivo de la batería, seleccione 1.5 Ah, si se dice 3000 mAh, seleccione 3.0 Ah). Para programar el tipo de batería: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Opciones Sistema, Tipo Batería [9421]. 2. Seleccione el Tipo de Batería. 3. Pulse 3 cuando el ajuste deseado se muestre en el display. ProGuard800™ -69- Capítulo Diez: Comunicaciones Esta sección explica la forma mediante la cual el panel de control se comunica a través de los módulos GSM y PSTN. 10.1: Informe de la Estación Central El panel de control soporta tres números de cuenta diferentes para el Informe de la Estación Central de Monitoreo. Cada cuenta posee su propio número telefónico y sus opciones de comunicación. Una explicación de cada una de estas opciones se incluye en esta sección. 10.1.1: Número Telefónico Para editar el Número Telefónico de una cuenta: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Clientes [951]. 2. Seleccione un cliente (1-3). 3. Desde el sub-menú de Clientes, seleccione No Receptora [#1]. 4. Ingrese hasta 16 dígitos. Use la tecla para ingresar “À”, “#”, “,” (pausa), “T” (cambia a DTMF discado por tonos), “P” (cambia a discado por pulsos) o “+” (código internacional). Use la tecla para borrar de un carácter a la vez. 5. Presione 3 cuando ha finalizado la edición. 10.1.2: Número de Cliente Para editar un Número de Cliente: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Cliente [951]. 2. Seleccione un cliente (1-3). 3. Desde el sub-menú de Cuentas, seleccione No De Cliente [#2]. 4. Ingrese hasta ocho dígitos. Ingrese ceros al principio del número cuando el número de cuenta sea inferior a ocho dígitos. protocolo programado es 1 Side elcuenta. 5. Contact ID, “A” no es una componente válida del número Presione 3 cuando ha finalizado la edición. 10.1.3: Protocolo Para programar un Protocolo de comunicación para una cuenta: 1. Desde el menú Programación, Seleccione Comunicaciones, Clientes [951]. 2. Seleccione un cliente (1-3). 3. Desde el sub-menú de Cuentas, seleccione Protocolo [#3]. 4. Seleccione un Protocolo de las opciones disponibles. 1 -70- La cuenta número 3 es designada para utilizarse con la función sígueme. Este es el único número telefónico que puede ser programado por el usuario.. © HAIBRAIN 10.1.4: Interfaz de Comunicación Para cada cuenta, usted podrá escoger si empleará un sistema celular de comunicaciones o una línea PSTN. Para programar el tipo de Interfaz: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Clientes [951]. 2. Seleccione un cliente (1-3). 3. Desde el sub-menú, seleccione Interfaz [#4]. 4. Seleccione GSM o PSTN. 10.1.5: Intentos de Discado Los Intentos de Discado determinan cuantas veces el sistema tratará de llamar a un número telefónico antes de pasar al siguiente número en la secuencia. Para programar el número de Intentos de Discado para una cuenta: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Clientes [951]. 2. Seleccione un cliente (1-3). 3. Desde el sub-menú de Clientes, seleccione No de Intentos [#5]. 4. Ingrese un valor entre 01 y 15. 5. Presione 3 cuando la opción deseada es mostrada. 10.1.6: Habla/Escucha La opción Habla/Escucha determina si esta función está habilitada o no para la cuenta. Para mayor información vea 5.2.2 Reporte de Alarma TWA. Para programar dicha función para una cuenta: 1. Desde el Menú Programación, seleccione Comunicaciones, Clientes (951). 2. Seleccione un cliente (1-3). 3. Desde el sub-menú de Clientes, seleccione Habla/Escucha (#6) 4. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 10.2: Opciones Generales de Cuenta Las opciones descritas en esta sección se refieren a las tres cuentas para el informe de la Estación Central de Monitoreo. 10.2.1: Continuación de Llamada Al reportar un evento, el sistema intentará llamar al teléfono #1. Si el sistema falla en reportar el evento, este discara el teléfono #2 y luego el teléfono #3. Si la función Continuación de Llamada está activa, el panel de control enviará un informe duplicado a las cuentas que sean seleccionadas. Por ejemplo, usando esta función, el sistema podrá enviar un informe de alarma a la Estación Central de Monitoreo y además notificar al usuario enviando un mensaje SMS a su teléfono celular. Para programar la opción Continuación de Llamada: 1. Desde el menú Programación, seleccione Comunicaciones, Clientes, Llamada Contin [9517]; la presente Continuac. de Llamada es mostrada. ProGuard800™ -71- Presione… 1 2 3 Para… Agregar Cliente #1 a la secuencia de Llamada Contin. Agregar Cliente #2 a la secuencia de Llamada Contin. Agregar Cliente #3 a la secuencia de Llamada Contin. Tabla 10.1: Opciones de Llamada Continua 2. 3. Use las teclas 1, 2 y 3 para agregar los números de cliente. Presione 3 cuando la selección deseada aparezca. 10.2.2: Ciclo de Llamadas Los intentos del sistema para reportar eventos están organizados en ciclos. Un Ciclo de Llamada es un conjunto de intentos de llamada. Si el sistema no consigue enviar el informe a ninguno de los números telefónicos, este intentará discar el Ciclo de Llamada nuevamente hasta lograr un informe exitoso. Usted puede determinar el número de veces que el sistema intentará discar esta secuencia programando la opción Ciclo de Llamada. Para programar el numero de intentos para una cuenta: 1. Desde el menú Programación, seleccione Comunicaciones, Cliente, Ciclo Llamadas [9518]. 2. Ingrese un valor entre 01 y 03. 3. Presione 3 cuando la selección deseada es mostrada. En el ejemplo ilustrado en la Figura 9.1, la cuenta 1 es programada con 2 intentos de discado, la Cuenta 2 es programada con 3 intentos de discado y el numero del ciclos de comunicación programado es 3. Figura 10.1: Secuencia de un Ciclo de Llamadas Típico 10.3: Marcador para Mensaje Vocal El Marcador para Mensajes Vocales llama al número de teléfono del usuario y reproduce un mensaje preprogramado en caso de eventos específicos. Esta llamada se realiza después de que el sistema haya avisado a la Estación Central de Monitoreo del evento. En el caso de alarma el usuario puede establecer una conexión de audio bidireccional para controlar el terreno. -72- © HAIBRAIN El sistema dispone de tres cuentas de Mensajes Vocales (VM). Cada una de estas cuentas tiene su propio número telefónico, interfaz de comunicación y opciones de audio bidireccional. Los tipos de eventos de los que se informan utilizando la opción de Marcador para Mensajes Vocales se determinan en las opciones de eventos de mensajes vocales – vea 10.10: Marcador de Mensaje Vocal - Opciones de Eventos. Si ocurre uno de estos eventos, el panel de control marca el número de teléfono de la cuenta VM 1. 1 La disponibilidad del Marcador para Mensajes Vocales depende del hardware. Una llamada de mensaje vocal se desarrolla de la siguiente manera: 1. Ocurre un evento y el panel de control llama el número de teléfono de la cuenta VM 1. 2. Si el usuario contesta a la llamada, el mensaje de ID de hogar y el mensaje de evento se reproducen. 3. El usuario pulsa la tecla 1 en su teléfono; si hay informes de eventos adicionales, el siguiente mensaje se reproduce. Si no hay más reportes, se anuncia “No más Mensajes” -OSi la función de audio bidireccional está activada para la cuenta VM, el usuario puede abrir el canal de audio, pulsando la tecla 2 en su teléfono. Si el usuario no desea abrir el canal de audio, ha de pulsar “@” seguido por “# para colgar. La opción de Marcador de Mensajes Vocales realiza 3 ciclos de llamadas cuando intenta llamar las cuentas de Mensajes Vocales (Vocal Messages = VM). Si una llamada a cuenta VM 1 no se contesta o si el TC/VM Timeout (vea 10.6.11: Timeout de Telecontrol/Mensajes Vocales) finaliza antes de que el mensaje se confirme por el usuario, pulsando la tecla 1, el panel de control llamará al número de teléfono que esté programado para la cuenta VM 2 y a continuación al número de cuenta VM 3. Si ninguna de las llamadas se responde, el ciclo se repite dos veces. El panel de control realiza un máximo de tres llamadas a cada cuenta VM. 10.3.1: Números de Teléfono Para editar el Número de Teléfono de una cuenta de mensajes vocales: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Clientes [951]. 2. Seleccione Vocal Men Cli (4-6). 3. Desde el sub-menú de la Cuenta seleccione No Receptora [#1]. 4. Inserte hasta 16 dígitos. Utilice la tecla para insertar “À”, “#”, “,” (pausa), “T” (cambia a modo de discado por tonos DTMF), “P” (cambia a discado por pulsos) o “+” (código internacional). Use la tecla para borrar un carácter por vez. 5. Presione 3 cuando ha finalizado la edición. 10.3.2: Interfaz de Comunicación Para cada cuenta de mensajes vocales hay dos opciones de comunicación: la comunicación celular o la comunicación PSTN. ProGuard800™ -73- Para programar la Interfaz de Comunicación para mensajes vocales: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Clientes [951]. 2. Seleccione un Vocal Men Cli (4-6). 3. Desde el sub-menú de la Cuenta, seleccione Interfaz [#2]. 4. Seleccione GSM o PSTN. 10.3.3: Audio Bidireccional Con esta opción puede determinar si la función de Audio Bidireccional se activa para la cuenta de mensajes vocales. Para información más detallada, vea 5.2.3: Audio Bidireccional Después de Mensajes Vocales Para programar la opción de Audio Bidireccional para una cuenta VM: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Clientes [951]. 2. Seleccione un Vocal Men Cli (4-6). 3. Desde el sub-menú de la Cuenta, seleccione Habla/Escucha [#3]. 5. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 10.3.4: ID de Hogar La ID de Hogar es un breve mensaje que se reproduce al principio de una llamada de mensaje vocal para identificar el sistema. Por ejemplo, al principio de una llamada de mensaje vocal, el mensaje “Casa de Michael” se reproduce antes de reproducir los mensajes de eventos. Para escuchar otra vez el mensaje de ID de Hogar: x Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Clientes, Identificar Us, Escuchar Mensa [95191]. Para grabar un mensaje de ID de Hogar: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Clientes, Identificar Us, Grabar Mensaje [95192]. 2. Presione 3 para iniciar la toma del mensaje. 3. Grabe el mensaje. El mensaje puede tener 10 segundos como máximo. 4. Presione 3 para terminar la toma; el mensaje se reproduce automáticamente y se muestra OK? en la pantalla. 5. Presione 3 para guardar el mensaje. 10.4:: Programación Remota El software de Programación Remota PR, permite operar y programar el sistema desde una PC en el lugar o desde un acceso remoto. El software brinda una interfaz fácilmente comprensible desarrollada para la programación del sistema ProGuard800. Ud. podrá conectarse al panel desde una PC utilizando alguno de los siguientes tres métodos: x x -74- Llamada Directa: El PR llama al lugar, el sistema toma la línea telefónica y se establece la comunicación. Callback: El PR llama al lugar, el sistema toma la línea telefónica y luego corta. El sistema entonces rellama al número indicado en el callback y se establece la conexión. © HAIBRAIN x Conexión USB: El PR se conecta directamente usando el puerto USB presente en la placa principal del panel ProGuard800 (este método requiere de la comprarción de la interfaz USB opcional). Las siguientes opciones de programación explican los diferentes métodos para conectarse con el sistema. 10.4.1: Número Telefónico de Rellamada (Callback) La Rellamada PR es una característica de seguridad, la cual asegura que la programación remota será realizada únicamente por personal autorizado. Cuando el programador remoto contacta al panel, el panel corta la comunicación y llama al Número Telefónico de Rellamada. Para editar el Número de Rellamada: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Prog. Remota, Callback # [9521]. 2. Ingrese hasta 16 dígitos. Utilice la tecla para ingresar “À”, “#”, “,” (pausa), “T” (cambia a modo de discado por tonos DTMF), “P” (cambia a discado por pulsos) o “+” (código internacional). Use la tecla para borrar de a un carácter por vez. 3. Presione 3 cuando ha finalizado la edición. 1 De no existir ningún Número de Rellamada programado, el RP callback estará deshabilitado y el sistema conectará al software de programación remoto usando el método de llamada directa. 10.4.2: Código de Acceso PR El Código de Acceso PR es un código de seis dígitos que permite acceder a la programación remota. Al establecerse una conexión PR, el Código de Acceso programado en el archivo del cliente en la PC deberá ser idéntico al código PR del sistema. Para editar el Código PR: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Prog. Remota, Código PR [9522]. 2. Ingrese hasta seis dígitos. 3. Presione 3 cuando ha finalizado la edición. 10.4.3: Interfaz de Comunicación PR Para carga/descarga PR, usted podrá elegir a través de cual sistema se realizará la comunicación; celular o PSTN. Para comunicaciones PSTN, el PR utiliza el método de doble llamada, por lo cual la línea puede ser compartida con otros aparatos telefónicos, contestadores telefónicos y faxes. El módulo de comunicación celular posee su propio número para transferencia de datos, por lo tanto el método de doble llamada no es necesario. En este caso el PR llama al panel directamente. Para programar la Interfaz de Comunicación PR: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Prog. Remota, Interfaz PR [9523]. 2. Seleccione GSM o PSTN. ProGuard800™ -75- 10.4.4: Opciones de Acceso PR Estas Opciones permiten habilitar, cancelar o limitar el Acceso a la carga/descarga de datos PR. Para programar las Opciones de Acceso PR: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Prog Remota, Acceso PR [9524]. 2. Seleccione una Opción de Acceso PR de la siguiente tabla. Opción acceso Acceso PR Solo Desarma Deshabilitado PR Iniciado Usuario Descripción La carga/descarga de datos es permitida siempre. El sistema deberá estar desarmado para poder conectarse. La carga/descarga de datos esta inhabilitada. El usuario debe activar la programación del menu de servicio, para establecer una conexión – vea 4.7.11: Activar Programación. Tabla 10.2: Opciones de Acceso PR 10.5: Tecla Servicio La función Llamada de Servicio permite al usuario llamar a la estación de monitoreo presionando solo un botón. Cuando el usuario presiona y mantiene presionado el botón de Llamada de Servicio (0) durante algunos segundos, una comunicación de audio BD es establecida con la Estación Central de Monitoreo. 10.5.1: Numero Telefónico para Tecla Servicio Para editar el Número Telefónico de Servicio: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Tecla Servicio, No Receptora [9531]. 2. Ingrese hasta 16 dígitos. Use la tecla Total para ingresar “À”, “#”, “,” (pausa), “T” (cambia a modo DTMF), “P” (cambia a discado por pulsos) o “+” (código internacional). Use la tecla para borrar de a un carácter a la vez. 3. Presione 3 cuando ha finalizado la edición. 10.5.2: Interfaz para Tecla Servicio Para esta función, usted puede elegir que el sistema utilice la red celular o líneas PSTN como interfaz de comunicación. Para programar la Interfaz de Llamada de Servicio: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Tecla Servicio, Interfaz [9532]. 2. Seleccione GSM o PSTN. 10.6: Opciones de Comunicación 10.6.1: Monitor de Línea La función Monitor de Línea monitorea la línea telefónica PSTN. Si un problema es detectado, un evento de falla de red será registrado en la memoria. Para programar el Monitor de Línea: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu., Detén. PSTN [95401]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. -76- © HAIBRAIN 10.6.2: Intervalo de Test Periódico El Test Periódico es una transmisión que el sistema envía para notificar a la Estación Central de Monitoreo que la comunicación funciona correctamente. Existen dos opciones posibles para el Test Periódico: x x 1 Usted puede programar el sistema para enviar un mensaje Periódico de Test de acuerdo a un intervalo definido. Este intervalo de tiempo podrá ser de entre 1 y 254 horas (aproximadamente 10 dias). El sistema automáticamente calcula el tiempo en el que se envia el Test Periódico, acuerdo a los ultimos cuatro dígitos del número de cuenta. Los tests automáticamente calculados se pueden enviar diariamente, semanalmente o mensualmente, dependiente de las opciones de la función de intervalo automático – vea 10.6.4: Intervalo Automático. Esta función suele evitar que entren demasiados reportes en la Estación Central de Monitoreo al mismo tiempo. El Test Periódico de mensajes de eventos no está clasificado porque no pertenece a ningún grupo de eventos. Si el Intervalo del Test Periódico está programado en un valor diferente de 000, el mensaje se enviará. Para programar el Intervalo de Test: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu., Test Periódico [95402]. 2. Ingrese el Intervalo de Test (001-254 horas) o 255 para un test semanal calculado. 3. Presione 3 cuando la opción deseada es mostrada. Para cancelar el Test Periódico: x Programe el Test Periódico como 000. 10.6.3: Comienzo de Test Si el Test Periódico es programado como 001-254 horas, usted deberá programar también la hora a la cual será enviado el primer Test Periódico. Para programar la Hora del Comienzo del Test: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu., Comienzo Test [95403]. 2. Ingrese un horario (HH:MM en formato 24Hs). 3. Presione 3 cuando la edición deseada es mostrada. 10.6.4: Intervalo Automático La opción de Intervalo Automático determina la frecuencia de los mensajes de Test Periódico automáticamente generados. Para programar el Intervalo Automático: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu., Intervalo Autom. [95404]. 2. Seleccione Diariamente, Semanalmente o Mensualmente. ProGuard800™ -77- 10.6.5: Call Timeout El Tiempo de Llamada es la cantidad de tiempo que el sistema esperará para recibir el primer reconocimiento (ACK1) desde la Estación Central de Monitoreo al reportar a través de una línea PSTN. Si ACK1 no es recibido dentro de ese tiempo, el sistema interpretará la llamada como un intento fallido de comunicación. Para programar el Tiempo de Llamada: 3. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu., Call Timeout [95405]. 4. Ingrese un tiempo (001-255 segundos). 5. Presione 3 cuando la selección deseada es mostrada. 10.6.6: ACK Timeout El tiempo de ACK es la cantidad de tiempo que el sistema aguardará para recibir el segundo reconocimiento (ACK2) desde la Estación Central de Monitoreo al reportar a través de líneas PSTN. Si el ACK2 no es recibido dentro de este tiempo, el sistema interpretara la llamada como un intento fallido de comunicación. Para programar el Tiempo de ACK: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu., ACK Timeout [95406]. 2. Ingrese un tiempo (001-255 segundos). 3. Presione 3 cuando el tiempo deseado es mostrado. 10.6.7: País TF/PSTN En orden de cumplir con los requerimientos técnicos de las autoridades telefónicas locales, han sido incorporados parámetros de línea telefónica por defecto para un número de diferentes Países. Para programar el País TF/PSTN: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu., País TF/PSTN [95406]. 2. Seleccione su País de las opciones disponibles. ofrece parámetros específicos de línea telefónica para Países que no aparecen 1Haibrain en el listado de opciones predefinidas. Si su País no aparece dentro de estas opciones seleccione la opción confg. cliente 10.6.8: Esperar Tono Esta opción determina si el sistema discara o no cuando no exista tono de discado presente. Para programar la opción Esperar Tono: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu., Esperar Tono [95407]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 10.6.9: Periodo RDM La función RDM (Remote Diagnostics and Maintenance) facilita el mantenimiento automatizado de paneles de control instalados. Durante una sesión de mantenimiento, el panel de control marca automáticamente el número de rellamada PR y establece la conexión con el servidor RDM. El intervalo de tiempo entre las sesiones de mantenimiento se llama Periodo RDM. -78- © HAIBRAIN Para programar el Periodo RDM: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu., Rdm Periodo [95408]. 2. Introduzca el Periodo RDM requerido (001-255 días o 000 para desactivar la comunicación RDM). 3. Presione 3 cuando el tiempo deseado es mostrado. 10.6.10: Llamadas Entrantes Esta opción determina si el panel será capaz de recibir Llamadas Entrantes de telecontrol/audio bidireccional. Para programar la opción de Llamadas Entrantes: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu, Twa Entrante [95409]. 2. Selecci 3. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 10.6.11: Timeout de Telecontrol/Mensajes Vocales El Timeout de Telecontrol/Mensajes Vocales (TC/VM Timeout) determina la duración de una llamada de telecontrol, audio bidireccional o mensaje vocal. En el caso de una llamada de telecontrol o audio bidireccional, el sistema colgará automáticamente cuando el timeout se termine. El operador puede prolongar la llamada manualmente. Cuando el timeout se termina sin que el usuario haya contestado en el caso de una llamada de mensaje vocal, el sistema intentará llamar al número de teléfono de la próxima cuenta VM. Después de que el mensaje vocal sea confirmado, el timeout será reiniciado. Para programar el Timeout de Telecontrol/Mensajes Vocales: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu, TC/VM Timeout [95410]. 2. Introduzca un periodo (001-255 segundos). 3. Presione 3 cuando el tiempo deseado es mostrado. 10.6.12: Modo TWA Las opciones del audio bidireccional ofrecen dos Modos de operación: x Duplex – los dos participantes pueden hablar al mismo tiempo como utilizando un teléfono regular. x Simplex – un participante puede hablar, el otro eschucha. Para programar la opción de Modo TWA: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu, Modo Audio Bd [95412]. 2. Seleccione HA/ES 2-VIAS o HA/ES 1-VIA. 10.7: Opciones GSM 10.7.1: Reporte de Recepción GSM El Reporte de Recepción GSM es una función que permite leer periódicamente el nivel de señal recibida por el modulo celular – vea 4.7.9: Cobertura GSM. ProGuard800™ -79- La lectura ocurrirá a los tiempos programados en el test periódico – vea 10.6.2: Intervalo de Test & 10.6.3: Comienzo de Test. Esto significa que cada vez que un test periódico sea enviado, el sistema también enviará un reporte del nivel de señal a la Estación Central de Monitoreo. El sistema ingresará también el nivel de señal en la memoria de eventos. 1 Si el test periódico es deshabilitado, el test de señal GSM no funcionará. El Informe GSM se encuentra dentro del menú de periféricos – – vea 10.9: Opciones de Eventos para Informe a la Estación Central de Monitoreo. Si este grupo de eventos es cancelado, la medición del nivel de señal GSM será incluida en la memoria de eventos Para programar la opción Reporte de Recepción GSM: 1. Desde el menú Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu, Opciones GSM, GSM RX Report [954131]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 10.7.2: Código PIN El Código PIN (PIN: Personal Identity Number) es un código de cuatro dígitos que protege la tarjeta SIM contra el uso no autorizado en caso de robo o pérdida. Para programar el Código PIN: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu, Opciones GSM, Código PIN [954122]. 2. Edite el Código Pin de cuatro dígitos. 3. Presione 3 cuando ha terminado la edición 10.7.3: Centro SMS Para editar el número de teléfono del Centro SMS: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu, Opciones GSM, Centro SMS [954123]. 2. Ingrese hasta 16 dígitos. Utilice la tecla para ingresar “À”, “#”, “,” (pausa), “T” (cambia a modo de discado por tonos DTMF), “P” (cambia a discado por pulsos) o “+” (código internacional). Use la tecla para borrar de a un carácter por vez.. 3. Presione 3 cuando ha terminado la edición. 10.7.4: Comando SMS La opción de Comando SMS le permite activar o desactivar la función de enviar Comandos als sistema mediante mensajes breves SMS. Para información más detallada sobre Comandos SMS, vea 3.8: Armado/Desarmado Remoto vía SMS y 6.3: Control SMS. Para activar/desactivar Comandos SMS: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu, Opciones GSM, Comando SMS [954134]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 10.7.5: Confirmación SMS Luego que un comando SMS es ejecutado por el sistema, un mensaje de Confirmación es retornado al teléfono mobil del usuario. Usted podrá habilitar o cancelar esta función usando esta opción. -80- © HAIBRAIN Para habilitar/cancelar la Confirmación SMS: 1. Desde el menú de Programacion, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu, Opciones GSM, SMS Confirmar. [954124]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 10.7.6: Tiempo MLR GSM El Tiempo MLR (Media Loss Rate) GSM es una opción diseñada para reducir los eventos de MLR registrados en el log (la agenda) y enviados a la Estación Central de Monitoreo. Se recomienda utilizar esta opción en caso de fluctuación fuerte de la intensidad de la señal de GSM. Cuando se detecta un problema con el GSM, un MLR se registra en el log y se envía a la Estación Central de Monitoreo según el parámetro definido de Tiempo MLR GSM. El restablecimiento del GSM Media se registra en el log y se envía a la Estación Central de Monitoreo 3 minutos después de que se haya detectado. Esta opción está solamente incorporada si la opción de Monitor de Línea está habilitada (vea 10.6.1: Monitor de Línea). Para deshabilitar la opción de MLR GSM (cancelar los eventos de MLR GSM), ingrese 000. Para programar el Tiempo MLR GSM: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Com., Opciones GSM, Tiempo MLR GSM. [954136]. 2. Introduzca el tiempo (003-255 minutos o 000 para deshabilitar). 3. Pulse cuando el ajuste deseado se muestre en el display. 10.8: Opciones de Reporte de Eventos TWA 10.8.1: Reporte de Eventos TWA El Reporte de Evento TWA es un reporte de eventos que se envía a la Estación Central de Monitoreo para indicar que comenzerá una comunicación de audio bidireccional. Si activado, el sistema envía el Código de Evento de ID de contacto 606000 antes de establecer una comunicación de audio bidireccional. Para programar la opción de Reporte de Evento TWA: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu, Rept. Evento TWA [95414]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 10.8.2: Reporte de Tiempo TWA Si el Reporte de Tiempo TWA está activado, los últimos tres dígitos del reporte de evento TWA se reemplazan por el número de segundos programados para el timeout TC/VM – vea 10.6.11 : Telecontrol/Timeout de Mensajes Vocales. Si por ejemplo el timeout TC/VM está programado en 120 segundos, el Código de Evento de ID de contacto que se enviará para el reporte de evento TWA será 606120. Para programar la opción de Reporte de Tiempo TWA: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opciones Comu, Rept. Tiempo TWA [95415]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. ProGuard800™ -81- 10.9: Opciones de Eventos para Informe de la Estación Central Los eventos del sistema están divididos en un número de diferentes grupos de eventos. Esta división permite habilitar o cancelar reportes para un grupo específico de eventos. Los diferentes grupos de eventos son los siguientes: x x x x Alarmas [#1] Alarmas Fuego [#2] Códigos Contr. (arm/disarm) [#3] Serviré [#4] x x x x Falla Rest. 230 [#5] Periféricos [#6] RF Jamming [#7] SOS Sonoro [#8] 10.9.1 Reporte de Alarma Ud. podrá habilitar o cancelar el Reporte de Alarma por grupo de eventos. Esto permitirá filtrar el tipo de eventos a ser reportado a la Estación Central de Monitoreo. Para habilitar/cancelar el Reporte de Alarma: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opción eventos [955] 2. Seleccione un grupo de eventos. 3. Si el grupo de eventos deseado es Robo, Fuego o Emergencia, seleccione Reporte [#1]. 4. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 10.9.2: Habla/Escucha Para eventos de robo, fuego y emergencia médica, existe una opción adicional que habilita el Habla/Escucha para este grupo de eventos. Para habilitar/deshabilitar el Habla/Escucha para un grupo de eventos: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opción Eventos [955]. 2. Seleccione un grupo de eventos (robo, fuego o emergencia). 3. Seleccione Habla/Escucha [#2]. 4. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 10.9.3: Audio Bidireccional Para los grupos de eventos de robo, fuego o de emergencia médica, existe una opción adicional que permite la comunicación en modo de audio bidireccional para este grupo de eventos – vea 5.2.2: Reporte de Evento TWA. Para activar/desactivar la función de audio bidireccional para un grupo de eventos: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Opcion Eventos [955]. 2. Seleccione un grupo de eventos (alarmas robo, alarmas fuego o SOS sonoro). 3. Seleccione Es/Ha 2 Vias [#3]. 4. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. -82- © HAIBRAIN 10.10: Marcador de Mensaje Vocal - Opciones de Eventos Los eventos que se reportan utilizando el Marcador de Mensaje Vocal se dividen en grupos de eventos que corresponden a los mensajes de eventos pregrabados. Esta circunstancia le permite habilitar o deshabilitar la función de Mensaje Vocal para un grupo de eventos específico. Para información más detallada, vea 10.3: Marcador para Mensaje Vocal . Los grupos de eventos de mensaje vocal y sus sistemas asociadas son los siguientes: x x x x x x x x Alarmas Robo [#1] o Alarma de Zona (excluso Zonas de Gas, de Agua y Ambiental) Tamper de Zona o o Tamper o Coacción Alarmas Fuego [#2] o Alarma de Fuego Zona o Alarma de Fuego Activada por Usuario Alarma SOS [#3] o Alarma de Pánico Zona o Alarma de Pánico Activada por Usuario SOS Sonoro [#4] Alarma Emergencia Médica Zona o Alarma Emergencia Médica Activada por o Usuario o No Mover Anciano Fallo Sistema [#5] Batería Baja o o Transmisor Batería Baja o Fallo AC o Fallo Media o Fallo Dispositivo o Fallo Comunicación o Transmisor Fuera de Sincronización Transmisor Panel Control Fuera de Sincron. o o Fallo Supervisión o Problema Zona o Inhibición FM Armado [#6] o Armado Total o Armado Parcial o Armado Perimetral Desarma [#7] Desarmado o o Desarmado después de Alarma Agua [#8] o Zona Alarma Agua (Inundación) ProGuard800™ -83- Para habilitar/deshabilitar el Mensaje Vocal para un grupo de eventos: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Comunicaciones, Op Men Vo Even [956]. 2. Seleccione un grupo de eventos. 3. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. -84- © HAIBRAIN Capítulo Once: Programación de X-10 Domótica Este capítulo explica las opciones de Programación para los diferentes dispositivos de Automatización del Hogar. El módulo de Domótica es un opcional extra que se puede instalar dentro del gabinete plástico. 11.1: X-10 Revisión La función de automatización del hogar emplea el protocolo X-10 y su compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos que se encuentran disponibles en el mercado para tal fin. Antes de comenzar a programar las características del sistema HA, deberá familiarizarse con los conceptos básicos acerca de los dispositivos X-10. X-10 es un protocolo que permite enviar comandos y otros datos a través de las líneas de alimentación. Esto significa que, utilizando un transmisor X-10 (el módulo de automatización del panel), se podrá enviar comandos SI/NO a receptores X-10 (lámparas y módulos de electrodomésticos X-10) que están conectados en las distintas tomas de electricidad dentro de la casa. Desde ahora, nos referiremos a estos módulos receptores X-10 como "unidades HA". Cada unidad HA posee dos códigos, los cuales son utilizados para su identificación. Estos códigos son conocidos como el Código de Casa y el Código de Unidad, y se definen usualmente ajustando los diales que aparecen en la unidad X-10. En la figura 11.1, la unidad HA está programada como Casa A, Unidad 3. Figura 11.1: Diales de Unidades HA El panel de control soporta hasta 16 unidades AH en un Código de Casa. Para asegurarse que los dispositivos HA funcionen correctamente, se deberán seguir las siguientes directivas. x x El Código de Casa deberá ser el mismo en cada unidad HA. El Código de Casa deberá ser idéntico al programado en la memoria del panel – vea Sección 11.3: Código de Casa. 11.2: Unidades HA La siguiente sección explica las opciones de programación disponibles para las Unidades HA. 11.2.1: Agenda La Agenda permite programar el panel para enviar comandos SI/NO a las unidades AH en horarios específicos. La sección Agenda de la programación para HA es idéntica a la descrita en el ProGuard800™ -85- Capítulo Seis: X-10 Domótica. Para mayor información sobre la programación de los tiempos SI/NO, y la agenda para cada unidad HA, vea Sección 6.4: Agenda. 11.2.2: ON por Zona La función ON por Zona permite elegir dos zonas que activarán las unidades AH al ser disparadas. Cuando alguna de estas zonas es disparada, el sistema enviará un comando SI a la unidad HA de acuerdo al tiempo de pulso programado – vea 11.2.8: Tiempo ON. Por ejemplo, usted tiene un contacto magnético instalado sobre la puerta principal. Cuando la puerta está abierta, la luz de la recepción se encenderá. Para seleccionar los sensores que activan una unidad HA: 1. Desde el menú Programación, seleccione Confg. Domótica, Unidades HA [961]. 2. Seleccione una unidad HA . 3. Desde el sub-menú HA, seleccione ON por Zona [#04]. 4. Ingrese hasta dos números de zona. 5. Presione cuando la selección deseada es mostrada. 11.2.3: ON por Armado La función ON por Armado activará la unidad AH cuando el sistema sea armado utilizando cualquiera de los modos de armado. La cantidad de tiempo durante el cual la unidad AH estará activada es determinada por el tiempo del pulso – vea 11.2.8: Tiempo ON. Si el tiempo del pulso es programado como bi estable, al desarmar el sistema se desactivará la unidad HA. Para programar la función SI por Armado: 1. Desde el menú Programación, seleccione Confg. Domótica, Unidades HA [961]. 2. Seleccione una unidad HA. 3. Desde el sub-menú HA, seleccione ON por Arm [#05]. 4. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 11.2.4: ON por Alarma ON por Alarma es una función diseñada para el uso con sirenas X-10. En caso de alarma, la unidad HA (p.e. sirena) se activa para la duración del corte de sirena – vea 7.10.3: Corte de Sirena. La sirena X-10 emite una alarma continua para penetración/pánico y una alarma pulsante para fuego. Para programar la función ON por Alarma: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Confg. Domótica, Unidades HA [961]. 2. Seleccione una unidad HA (01-16). 3. Desde el sub-menú de Unidades, seleccione ON Por Alarma [#06]. 4. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 1 Si una unidad HA se programa para activarse por la función de ON por Alarma, desactive todos los demás modos de operación (ON por Armado, por Zona etc.). No programe más que una unidad HA a activarse por la función ON por Alarma. Si se requiere más de una sirena, ajuste todas las sirenas lal mismo Código de Casa y de Unidad. 11.2.5: Control por Mandos Cada Mando keyfob KR814 ofrece el control de dos unidades HA individuales. Esta opción de programación permite habilitar/deshabilitar la función por unidad HA. -86- © HAIBRAIN Para habilitar/cancelar mandos para controlar una unidad HA: 1. Desde el menú Programación, seleccione Confg. Domótica, Unidades HA [961]. 2. Seleccione una unidad HA (01-16). 3. Desde el sub-menú HA, seleccione KF Ctrl [#07]. 4. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 11.2.6: Control por Teléfono Por SMS o DTMF, usted podrá enviar comandos al sistema para controlar varias unidades HA. Esta opción permitirá habilitar o cancelar esta opción para cada unidad HA. Para habilitar/cancelar el control SMS de una unidad HA: 1. Desde el menú Programación, seleccione Confg. Domótica, Unidades HA [961]. 2. Seleccione una unidad HA (01-16). 3. Desde el sub-menú HA, seleccione Tel Ctrl [#08]. 4. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 11.2.7: Aleatoriedad Cuando el sistema está armado totalmente entre las horas 21:00 y 06:00, la función Aleatoriedad enciende y apaga una unidad AH a un tiempo aleatorio. Esto brinda la impresión de que la casa esté ocupada y actúa como ahuyentador de posibles intrusos. Para programar una unidad HA aleatoriamente: 1. Desde el menú Programación, seleccione Confg. Domótica, Unidades HA [961]. 2. Seleccione una unidad HA. 3. Desde el sub-menú HA, seleccione Aleatorio [#09]. 4. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. 11.2.8: Tiempo ON El Tiempo ON determina la manera en la cual la unidad HA responderá al comando SI. Usted puede programar cada unidad HA para ser conmutada momentaneamente. Esto significa que, al recibir un comando SI, la unidad será conmutada durante un determinado periodo de tiempo. Por ejemplo, usted puede programar la luz de la recepción para encenderse por un minuto y apagarse luego de transcurrido dicho tiempo. Alternativamente, la unidad HA puede ser programada para encenderse y apagarse constantemente. Para programar un Tiempo de Pulso: 1. Desde el menú Programación, seleccione Confg. Domótica, Unidades HA [961]. 2. Seleccione una unidad HA (01-16). 3. Desde el sub-menú de HA, seleccione Tiempo ON [#10]. 4. Seleccione 5 seg, 30 seg, 1 min, 2 min o Biestable. 11.2.9: Descripción Usted podrá asignar una Descripción de 16 caracteres a cada unidad HA. Estas Descripciones ayudarán al usuario a identificar las diferentes unidades HA instaladas en el hogar. Para editar la Descripción de una unidad AH: ProGuard800™ -87- 1. 2. 3. 4. 5. Desde el menú Programación, seleccione Confg. Domótica, Unidades HA [961]. Seleccione una unidad HA (01-16). Desde el sub-menú de HA, seleccione Descript. [#11]. Edite la descripción utilizando el teclado alfanumérico. Presione 3 cuando ha finalizado la edición 11.3: Código de Casa El Código de Casa es parte del código de identificación de cada unidad HA. Para que las funciones de HA funcionen correctamente, el Código de Casa de cada unidad deberá ser idéntico al Código de Casa programado en la memoria del sistema. Para programar el Código de Casa: 1. Desde el menú Programación, seleccione Confg. Domótica, Código Casa [962]. 2. Utilice las teclas de flecha, Seleccione un Código de Casa de las opciones disponibles (A-P). 11.4: Control HA La opción Control HA le permite habilitar y deshabilitar todos los componentes de Automatización del Hogar para el sistema completo. Para programar la Automatización del Hogar: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Configuracion, Control Domót. [963]. 2. Seleccione Habilitar o Deshabilitar. -88- © HAIBRAIN Capítulo Doce: Iniciación del Sistema Este menú de inicialización ofrece un número de opciones que permiten restablecer el sistema. Este menú es particularmente útil cuando se reinstala el panel en una nueva localización. La función de Inicialización borra el sistema por completo. Esto restablece las programaciones por defecto, borra la memoria, códigos de usuario y transmisores registrados. Las opciones permiten también borrar solamente una sección específica de la memoria del sistema separadamente. 12.1: Inicialización La función de Inicialización borra el sistema por completo y restablece la programación por defecto. Si su sistema no incluye soporte de multi-default y de multi-language, salte los pasos 2 y 3 del siguiente procedimiento. Para Inicializar el panel de control: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Inicializar, Iniciali. Todo [971]; el sistema aguardará por su confirmación. 2. Para versiones de firmware que incluyen soporte de multi-default y de multi-language, seleccione el conjunto de características de programación que desee cargar. 3. Para versiones de firmware que incluyen soporte de multi-default y de multi-language, seleccione el idioma de interfaz requerido. 4. Presione 3 para confirmar, los valores programados por defecto serán restablecidos, la memoria de eventos borrada, los Códigos de Usuario y los transmisores inalámbricos borrados. 1 Los mensajes grabados (centro de mensajes y ID de hogar) no se borran durante la Inicialización del sistema. 12.2: Restablecimiento de la Programación por Defecto Cargando la Programación del sistema por Defecto, retornarán al mismo los valores programados de fábrica. Para cargar la Programación por Defecto: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Inicializar, Prog. Por Defec. [972]; el sistema aguardará por su confirmación. 2. Presione 3 para confirmar; la Programación por Defecto es restablecida. 12.3: Borrar Códigos de Usuario Borrar los Códigos de Usuario anula todos los Códigos programados y restablece los Códigos Maestro y de Instalador por defecto. Para borrar los Códigos de Usuario: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Inicializar, Borrar Códigos [973]; el sistema aguardará por su confirmación. 2. Presione 3 para confirmar; todos los Códigos de Usuario son borrados y los códigos por defecto restablecidos. ProGuard800™ -89- 12.4: Borrar Transmisores Inalámbricos La función Borrar Transmisores Inalámbricos permite borrar todos los Transmisores registrados de una sola vez. Para borrar los Transmisores registrados: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Inicializar, Borrar Tx [974]; el sistema aguardará por su confirmación. 2. Presione 3 para confirmar; los Transmisores registrados son borrados. 12.5: Búsqueda de Módulos Existen tres módulos opcionales que se pueden conectar al bus del sistema. Estos son el módulo PSTN, el módulo GSM y el módulo de automatización del hogar. La función Búsqueda de Módulos es un test de diagnostico que identifica a los módulos que se encuentran conectados al bus del sistema. Con esta información, el sistema conocerá cuales son los módulos presentes, habilitando la supervisión de los mismos. Para realizar el test de Búsqueda de Módulos: 1. Desde el menú de Programación, seleccione Inicializar, Buscar Módulos [975]; el sistema aguardará por su confirmación. 2. Presione 3 para confirmar; el sistema comenzará a Buscar Módulos conectados. Al finalizar la Búsqueda, los Módulos presentes serán mostrados y el sistema preguntará si se desea guardar la lista detallada. 3. Presione 3; la lista es guardada. 1 -90- Si un módulo conectado no está incluido en el listado, verifique el conexionado y realice el test nuevamente . © HAIBRAIN Apéndice A: Estructura del Menú Leyenda: Requiere código de instalador Requiere código maestro ProGuard800™ -91- -92- © HAIBRAIN ProGuard800™ -93- -94- © HAIBRAIN ProGuard800™ -95- -96- © HAIBRAIN ProGuard800™ -97- Apéndice B: Instalación de Transmisores Sensores PIR (MS845) Agujero Montaje Antena Indicador LED Soporte Bateria Easy Lock Jumper Modo Llave del Tamper Escala Ajuste Vertical Interruptor Piro Sensor Figura B.1: MS845 (sin tapa) Ambos sensores incorporan una característica especial para combatir el problema de las transmisiones múltiples, la cual reduce drásticamente la vida útil de las baterías. Luego de cada transmisión, existe una demora de cuatro minutos durante los cuales las detecciones innecesarias no serán enviadas. El MS845 es recomendado para instalaciones sujetas a falsas alarmas provocadas por mascotas o pequeños animales. Consideraciones antes de la Instalación x x x x Seleccione una localización desde la cual el padrón del detector sea interceptado mayormente en caso de existir una intrusión. No estibe objetos que interfieran con la cobertura del detector enfrente de este. Evite una localización en contacto directo con calefactores, aire acondicionados, ductos, etc. Seleccione una altura apropiada de instalación de la siguiente tabla: Lente Standard Long Range Curtain Animales Altura Montaje 2.2m (6.6ft) 2m (6.5ft) 1m (3.25ft) 2m (6.5ft) Tabla B.1: Alturas de Montaje Recomendadas -98- © HAIBRAIN 1 La escala de ajuste vertical refiere a la parte superior del terminal plastico adyacente (A). Consideraciones para la Inmunidad Animal (MS845) Se supone que el MS845 eliminara las falsas alarmas causadas por animales (hasta 45Kg), varios roedores pequeños y aves volando aleatoriamente. 1 El peso del animal deberá usarse solamente como guía, ya que otros factores como la longitud, el color o el pelaje afectan el nivel de inmunidad. Para una mayor inmunidad animal se recomienda seguir detalladamente las siguientes instrucciones: x Montar el centro de la unidad a una altura de 2m con el ajuste vertical de la placa en 4. x Colocar el contador de pulsos en 2 (entre los pines 2 y 3). x No colocarlo cerca de escaleras que puedan ser trepadas por un animal. x Evitar localizarlo en un sitio donde un animal pueda acercarse al detector a menos de 1.8mts saltando desde un mueble, cajas u otros objetos. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN Para instalar el Sensor PIR: 1. Abra el gabinete removiendo la tapa frontal. Para hacerlo, inserte un destornillador en la endija inferior. Gire el destornillador 90º para retirar la tapa. 2. Remueva el PCB girnado en sentido horario y removiendo el Easy Lock – ¡no toque la ventana del piro sensor! 3. Conecte la batería removiendo el aislador que separa la misma del terminal de contacto. (Nota: A causa de la pérdida de voltaje en las baterías de litio durante el almacenamiento, las baterías pueden aparecer vacías en el inicio. En este caso deje la unidad en el Modo de Test, hasta que el nivel de voltaje de la batería se haya estabilizado.) 4. Coloque el jumper de modo sobre los pines 2 y 3 (modo radio); el LED destellará. 1 Instale el jumper de modo una vez aplicada la alimentación. 5. 6. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos, Zonas [911]. Seleccione la zona en la cual desea registrar el transmisor, el sistema iniciará el modo Registro. Cuándo Guardar? aparezca en el display del ProGuard800, presione 3. 7. Remueva el jumper de modo y almacénelo sobre un solo pin. 8. Escoja una altura apropiada de montaje de la tabla B.1 y pruebe el transmisor desde la altura exacta de montaje antes de fijarlo permanentemente. 9. Perfore los orificios de montaje y fije el sensor a la pared. 10. Monte el PCB según el ajuste vertical deseado con la fijación. 11. Cierre la tapa principal. Switch 2 Tiempo de Arranque El detector necesita de un tiempo de arranque de aproximadamente 90 segundos luego de aplicarle la alimentación. NO SI SI NO Switch 3 NO NO SI SI Cont.Pulsos 1 2 3 Adaptativo Tabla B.2: Contador de Pulsos ProGuard800™ -99- Contador de Pulsos El contador de Pulsos determina la cantidad de pulsos que necesitan ser recibidos por el detector para generar una alarma. Para programar el Contador de Pulsos, referirse a la tabla B.2 Contador de Pulsos Adaptativo (MS845) Utilizando la función de Contador de Pulsos Adaptativo, el detector seleccione entre 1 o 2 pulsos, basado en su análisis de la señal recibida. Ajuste Vertical Para posicionar el PCB, gire el Easy Lock en sentido horario y deslice el PCB hacia arriba o hacia abajo para lograr la posición requerida usando la escala de ajuste vertical. El área de cobertura del detector es 14m x 14m cuando el PCB está posicionado en 0. Deslice el PCB hacia arriba para disminuir el área de cobertura y localizar los haces mas cerca de la pared de montaje. Figura B.2: Diagramas de Cobertura MS845 Modo Test de Desplazamiento Un Test de Desplazamiento se realiza para determinar el patrón de cobertura del sensor – vea Figura 2. Este modo de test cancela el tiempo entre detecciones, permitiéndole realizar una calibración eficiente. Para realizar un Test de Desplazamiento. 1. Coloque el jumper de modo sobre los pines 1 & 2. 2. Camine dentro del área de cobertura de acuerdo al padrón seleccionado. 3. Confirme que el LED se activa correctamente. Aguarde 5 segundos entre cada detección antes de continuar el test. 4. Luego de finalizado el mismo, remueva el jumper y colóquelo sobre uno de los pines – vea Almacenando del Jumper de Modo. Indicación del LED El indicador LED destellará dos veces cada vez que una transmisión sea efectuada. Para activar la indicacón de LED, ponga el interruptor 1 en posición SI, para desactivar la indicación de LED, ponga el interruptor 1 en posición NO. Almacenado del Jumper de Modo Durante una operación normal, el Jumper de Modo debe estar almacenado en cualquiera de los pines. Cuando este Jumper se encuentra colocado sobre dos de los pines el detector se encontrará en modo Registro o en modo Desplazamiento. Como precaución, estos modos son limitados a unos pocos minutos. Luego de expirado este tiempo, el detector retorna a la operación normal. Si esto sucede, Ud. puede resetear el modo moviendo y reemplazando el jumper. -100- © HAIBRAIN Antena Contacto Magnético (DS831) El DS831 es un Contacto Magnético desarrollado para ser instalado en puertas y ventanas. PROCESO DE INSTALACIÓN Para instalar Contactos Magnéticos. 1. Para abrir el gabinete, inserte un pequeño destornillador en la parte inferior de la unidad y gire el mismo para retirar la tapa. LED Indicador Soporte Bateria Llave del Tamper Terminales Lazo 1cm max. Lengüeta PCB Agujero de cableado Figura B.3: DS831 (sin tapa) 2. Remueva el aislador que separa la batería de los contactos. Cuando aplique la alimentación y el interruptor del tamper esté abierto, el DS831 ingresará en modo Test durante el cual una transmisión será enviada cada varios segundos. Ud. podrá terminar este modo Test cerrando dicho interruptor (switch). El modo Test finaliza automáticamente al cabo de cinco minutos aproximadamente. Nota: A causa de la pérdida de voltaje en las baterías de litio durante el almacenamiento, las baterías pueden aparecer vacías en el inicio. En este caso deje la unidad en el Modo de Test, hasta que el nivel de voltaje de la batería se haya estabilizado. 3. Desde el menú Programación, seleccione, Dispositivos, Zonas [911]. 4. Seleccione la zona en la cual Ud. desea registrar el transmisor; el sistema iniciará el modo Registro. Cuando Guardar? aparezca en el display LCD del ProGuard800, presione 9. Posizione Jumper Pins 1&2 Pins 2&3 Jumper Rimosso Modo Operativo Trasmettitore Universale Contatto Magnetico Contatto Magnetico/ Trasmettitore Universale Tabella B.5: Operation Mode Jumper 5. 6. 7. 8. 9. Luego del registro, presione el switch del tamper del DS831 para finalizar el modo Test. Antes de fijar permanentemente la unidad, testee el transmisor desde la posición exacta de montaje. Para remover el PCB, presione la traba del PCB y cuidadosamente levante la placa sacándola del gabinete. El DS831 viene provisto con los terminales 1 y 2 cortocircuitados. Si desea conectar otro contacto adicional, desconecte el puente y conecte los terminales según: 1 Alarma; 2 - Masa. Para este propósito, un agujero para la salida de los cables se encuentra en la parte posterior del sensor. Monte la parte posterior del gabinete utilizando dos tornillos y retirando el PCB. Use tornillos ISO 7050 (ST3.5 x 22) o similares de modo tal que la cabeza del mismo no toque el PCB – ver figura B.4. ProGuard800™ PCB CAJA Figura B.4.: Posición Tornillo de Montaje -101- 10. Para abrir el alojamiento del magnético, inserte un pequeño destornillador dentro de uno de las ranuras localizadas a los lados del magnético y gire para separar las partes. 11. Monte la parte posterior del magnético usando dos tornillos. Asegúrese que la guía del magnético quede alineada con la guía del transmisor. 1 No instale el magnético a mas de 1cm del transmisor. 12. Compruebe el transmisor, asegurándose que el LED se encienda al abrir y cerrar el contacto. 13. Cierre la tapa frontal del transmisor y del magnético. -102- © HAIBRAIN Transmisor Universal (US832) El US832 es un Transmisor Universal que incluye una salida singular para el uso de aplicaciones inalámbricas. Antena Soporte Procedimiento de Instalación Batería Para instalar Transmisores Universales: Indicador 1. Para abrir el gabinete, inserte un LED pequeño destornillador entre la tapa frontal y la tapa posterior de la parte inferior de la unidad y girelo para Llave Tamper retirar la tapa. 2. Quite el aislante que separa la batería de los contactos en el soporte de la batería. Cuando aplique la Terminale alimentación y el switch del tamper s Lazo esté abierto, el US832 entrará en Lengüet Agujero modo de test durante el cual se a PCB de cableado enviará una transmisión en Figura B.5: US832 (sin tapa) intervalos de varios segundos. Ud. podrá finalizar el modo test cerrando dicho switch. El modo de test finaliza automáticamente al cabo de cinco minutos aproximadamente. 3. Desde el menú de Programación, seleccione DISPOSITIVOS, ZONAS [911]. 4. Seleccione la zona en la cual Ud. desea registrar el transmisor; el sistema iniciará el modo Registro. Cuando Guardar? aparezca en el display LCD del ProGuard800, presione 3. 5. Después de registro, presione el switch del tamper del US832 para finalizar el modo Test. 6. Antes de fijar permanentemente la unidad, compruebe el transmisor desde la posición exacta de montaje. 7. Para remover el PCB, presione la traba del PCB y cuidadosamente levante la placa sacándola del gabinete 1 No ejerza presión sobre la antena mientras tratando el PCB. 8. 9. 10. Abre el agujero de cableado en la tapa posterior. PCB Conduzca los cables por el agujero de cableado. Monte la parte posterior del gabinete utilizando dos tornillos y retirando el PCB. Utilice tornillos avellanados ISO 7050 (ST 3.5 x 22) o parecidos de manera que la cabeza del tornillo no toque el PCB – vea Figura B.4. 11. Conecte el bloque de distribución de la siguiente forma: 1 HOUSING Alarma; 2 - GND. Figura B.4: 12. Compruebe el transmisor, asegurándose de que el LED se Posición montaje tornillo encienda al abrir y cerrar el contacto. 13. Cierre la tapa frontal del US832. ProGuard800™ -103- Sensor de Rotura de Cristal (GB843) El GB843 es un Sensor inteligente de Rotura de Cristal acústico con un transmisor inalámbrico integrado. Procedimiento de Montaje El sensor acústico GB843 es omnidireccional, ofreciendo una cobertura de 360º. La cobertura se mide desde el Sensor hasta el punto en que el vidrio se encuentra a mayor distancia del Sensor. El Sensor Figura B.6: Medición del Alcance del Sensor Acústico puede montarse a partir de 1m desde (vidrio placa, endurecido, laminado, con nervios) el vidrio. Alcance del Sensor: x Si montado en el techo, la pared fronteriza o las paredes vecinas, el alcance máximo es de 6m para vidrio de placa, vidrio endurecido, laminado y con nervios. x Para vidrio inastillable, el alcance máximo es de 3,65m. Tamaño Mínimo de Vidrio Recomendado: x 0.3m x 0.6m Gordura de Vidrio: x Placa: 2.4mm a 6.4mm x Endurecido: 3.2mm to 6.4mm x Con Nervios: 6.4mm x Laminado: 3.2mm to 6.4mm Para la Mejor Detección: x El Sensor tiene que estar montado en línea de vista directa de todas las ventanas. x Si lo monta en la pared, intente montar el detector directamente enfrentado a la ventana a proteger. Si no es posible colocarlo de esta manera, las paredes vecinas son una buena alternativa. x Si lo monta en el techo, instale el Sensor a una distancia de 2-3m de las paredes. x Evite instalar el detector en habitaciones con cortinas forradas, aisladoras o de aislamiento acústico. x Evite instalar el detector en habitaciones con contraventanas de madera. x Evite instalar el detector en esquinas de una habitación. El GB843 es apto para habitaciones con ruido moderado. 1 El Sensor posiblemente no detecte sin excepción resquebrajaduras, balas haciendo impacto en la ventana o roturas de cristal a la vuelta de la esquina o en otra habitación. Los Sensores de Rotura de Cristal deberían siempre asegurarse en una protección interna. Para Inmunidad Mayor Contra las Falsas Alarmas: x Coloque el detector a una distancia mínima (televisores, altavoces, derrames, puertasetc.). -104- de fuentes de ruido © HAIBRAIN x x x x x x x x x x Evite habitaciones más puequeñas que 3m x 3m y habitaciones con múltiples fuentes de ruido. No lo utilice donde haya ruido blanco (el ruido del aire comprimido podría causar una falsa alarma). No defina la zona como 24hr. Está recomendado registrar el GB843 en un grupo de armado perimetral, lo que arma las puertas y las ventanas de la habitación. Evite habitaciones donde hay humo – el GB843 no está cerrado herméticamente. La humedad entrante podría causar un cortocircuito y una falsa alarma. Áreas a Evitar: Esclusas de aire de vidrio y zaguanes de vidrio Cocinas ruidosas Garajes de residencias Lavaderos pequeños Escaleras caja x x Cuartos de baño pequeños Otras habitaciones pequeñas y acústicamente vivas Para la protección de desechos de vidrio en tales sitios, utilice sensores de choques en las ventanas o marcos de ventanas conectados con un transmisor universal US832. Procedimiento de Instalación Llave Tamper Soporte Batería Bloque de Distribución Indicador LED Antena Agujero de Montaje Agujero Montaje Sensor Acústico Figura B.7: GB843 (sin tapa) 1. 2. 3. Para abrir el gabinete, inserte un pequeño destornillador para separar la base de la tapa. Quite el aislador que separa la batería de los contactos en el soporte de la batería. Cuando aplique la alimentación y el switch del tamper esté abierto, el GB843 entrará en modo test durante el cual una transmisión será enviada cada varios segundos. Ud. podrá terminar este modo test cerrando dicho switch. El modo test finaliza automáticamente al cabo de cinco minutos aproximadamente. Desde el menú de Programación, seleccione Dispositivos, Zonas [911]. ProGuard800™ -105- 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Seleccione la zona en la cual desea registrar el transmisor; el sistema iniciará el modo Registro. Cuándo Guardar? aparezca en el display LCD del ProGuard800, presione 3. Después del registro, presione el interruptor (switch) del tamper del US832 para finalizar el modo Test Elija un lugar apto para el montaje conforme a los directorios en la sección precedente. Antes de fijar permanentemente la unidad, compruebe el el sensor acústico y el transmisor desde el lugar exacto de fijación. Para más información sobre la comprobación del sensor acústico, vea la siguiente Sección, Test Acústico. Abre los agujeros de montaje en la tapa posterior. Fije la unidad al techo utilizando los tornillos provistos. Escriba el número de la zona en el adhesivo incluido y fíjelo en la parte interior de la tapa frontal de cara a futuras referencias. Cierre la tapa frontal, asegurándose de que esté bien cerrada. Test Acústico El Test Acústico le permite comprobar el funcionamiento del GB843 en el modo Normal. El Test comprueba la alimentación del sensor, del micrófono y la placa de circuitos impresos. Para realizar el Test Acústico: De palmadas ruidadosamente debajo del sensor, el LED se enciende dos veces, pero no se genera una alarma. -106- © HAIBRAIN Detector de Humo (SD833) El SD833 es un Detector de Humo de otra marca al cual se le ha integrado el transmisor de Haibrain. Procedimiento de Instalación El siguiente procedimiento explicará la instalación del detector y el registro en el receptor. Para mayor información sobre la localización del Detector de Humo, procedimientos de test, mantenimiento y especificaciones, referirse a las instrucciones de instalación del fabricante provistas con este producto. Lengüeta Apertura Para instalar Detectores de Humo: 1. Abra la tapa apretando la traba LED firmemente contra la base. Indicador 2. Levante la tapa para separarla de Jumper la base. Test 3. Instale una batería de 9V en el Bateria 9V alojamiento del detector. 4. Inserte el jumper de test; el SD833 ingresará en modo Test y el Figura B.4: SD833 (tapa abierta) LED destellará durante algunos segundos. 5. Desde el menú Programación, seleccione Dispositivos, Zonas [911]. 6. Seleccione la zona en la cual desea registrar el sensor; el sistema iniciará el modo Registro. Cuándo Guardar? aparezca en el display LCD del ProGuard800, presione 3 Luego de la registración, remueva el jumper de test y almacénelo sobre uno de los pines. 7. Antes de fijar permanentemente la unidad, testee el transmisor desde el lugar exacto de fijación. 8. Fije la base al techo utilizando los tornillos provistos. 9. Cierre la tapa hasta que esta trabe sobre la base. ProGuard800™ -107- Llaveros (PR811/KR814) Los PR811 y KR814 son Llaveros transmisores compatibles con el sistema ProGuard800. PROCESO DE REGISTRO Para registrar Llaveros: 1. Desde el menú Programación, seleccione Dispositivos, Llaveros [912]. 2. Seleccione el Llavero que desea registrar; el sistema iniciará el modo Registro. 3. Presione un botón, asegurándose que el LED del Llavero encienda al ser presionado. 4. Presione el mismo botón nuevamente. Cuándo Guardar? aparezca en el display LCD del ProGuard800, presione 9. PR811 El PR811 es un transmisor de un botón que genera una alarma de emergencia médica al ser presionado. Este transmisor es sumergible y puede ser colgado alrededor del cuello. El botón grande es ideal para usuarios con poca visión. Cuando la batería esté baja, el LED del PR811 destellará durante la transmisión y una señal de batería baja será enviada al receptor. Cuando alguna de estas condiciones sea observada reemplace la unidad. Figura B.5: PR811 KR814 El KR814 es un transmisor de cuatro botones que ofrecen un número de funciones incluido Armado, Desarmado y Pánico. Cuando la batería está baja, el Led del KR814 destella durante la transmisión y una señal de batería baja es enviada al receptor. Cuando alguna de estas dos condiciones sea observada reemplace las baterías. Figura B.6: KR814 Para reemplazar las baterías: 1. Inserte un pequeño destornillador en la ranura inferior – vea Figura B.7. Cuidadosamente gire el destornillador para separar las carcazas. 2. Observando la polaridad correcta, reemplace las baterías (3V litio, tamaño: CR1225). 3. Cierre el llavero asegurándose que las carcazas coincidan correctamente. -108- Figura B.7: Abriendo el KR814 © HAIBRAIN Teclados Inalámbricos (WK820/RC840) El WK820 y el RC840 son Teclados Inalámbricos unidireccionales diseñados para funcionar como estaciones remotas de comando, que incluyen tres teclas de armado rápido en sus diversos modos. Presionando las teclas Total y Perimetral simultáneamente se genera una señal de pánico. Adicionalmente el Teclado puede ser utilizado para comandar los módulos de automatización. Figura B.8: WK820 El WK820 también incluye una tecla adicional de cancelación 9, esta borra el Teclado en caso que una tecla haya sido presionada por equivocación al ingresar un código, por ejemplo. Esto provoca que el Teclado ignore todos los comandos ingresados con anterioridad. PROCESO DE REGISTRO Para Registrar Teclados Inalámbricos: 1. Desde el menú Programación, seleccione Dispositivos, Teclados [913]. 2. Seleccione el Teclado que desea registrar, el sistema iniciará el modo Registro. 3. Presione un botón en el Teclado asegurándose que el LED se encienda al mismo tiempo. 4. Presione el mismo botón nuevamente. Cuándo Guardar? aparezca en el display LCD, presione 9. Figura B.9: RC840 REEMPLAZO DE LA BATERÍA (WK820) Cada vez que una tecla es presionada, el LED de estado de batería se enciende. Cuando la batería necesite ser reemplazada, se encenderá el LED rojo de batería baja. Para Reemplazar la Batería: 1. Inserte un pequeño destornillador en la ranura ubicada en la parte inferior del teclado y gírelo para retirar la tapa. 2. Observando la polaridad correcta, reemplace la Batería (9V, alcalina). 3. Reponga la parte posterior y asegúrese que esta trabe al cerrarla. Bateria 9V Alcalina Llave del Tamper Buzze ProGuard800™ -109Figura B.15: WK820 (sin tapa REEMPLAZO DE LA BATERÍA (RC840) Cuando la Batería esté baja, el LED del RC840 destellará durante la transmisión. Para Reemplazar la Batería: 1. Remueva la cobertura de la Batería localizada en la parte posterior de la unidad. Para hacerlo, presione la lengüeta usando un pequeño destornillador y retirándola del housing. 2. Observando la polaridad correcta, reemplace la Batería (9V, alcalina). 3. Reponga la cobertura asegurándose que la misma quede trabada. Bateria 9V Alcalina Figura B.11: RC840 (sin tapa de baterias) -110- © HAIBRAIN Especificación de Transmisores Las especificaciones técnicas de los transmisores que aparecen en este apéndice. Disponibles en frecuencias 868.35 MHz FM. Las especificaciones pueden modificarse sin previo aviso. MS845 Antena: Incorporada Alimentación: 3.6V ½ AA Litio Consumo Corriente: 30mA (transmisión), 6μA (standby) Sensor Pyroeléctrico: Elemento Dual Cobertura Máxima: 12 x 12m Número de Pulsos: 1, 2, 3 o Adaptativo Indicador LED: A Seleccionar Compensación de Temperatura Adaptativa Inmunidad RFI: 30V/m Temperatura Operación: -10 to 60°C Protección contra Fuego: Gabinete de Plástico ABS Dimensiones: 110 x 60 x 45mm DS831/US832 Antena: Incorporada Alimentación:3.6V ½ AA Litio Consumo Corriente: 25mA (transmisión) 10μA (standby) Lazo Entrada: 0-15VDC/AC (pico a pico) Inmunidad RFI: 40V/m Temperatura Operación: 0 a 60°C Dimensiones: 65 x 30 x 25mm SD833 Antena: Incorporada Consumo Corriente: 30mA (transmisión), 20μA (standby) Alimentación: 9V Batería Alcalina Inmunidad RFI: 40V/m Temperatura Operación: 0-60°C Dimensiones: 138 x 118 x 44mm PR811 Antena: Incorporada Alimentazione: Batteria non sostituibile Inmunidad RF: 40V/m Temperatura Operación: 0 a 60°C Dimensiones: 60 x 40 x 15mm KR814 Antena: Incorporada Alimentación: 2 x 3V Litio CR1225 16mA (transmisión) Consumo Corriente: 2μA (standby) Inmunidad RF: 40V/m Temperatura Operación: 0 a 60°C Dimensiones: 62 x 42 x 15mm WK820 Antena: Incorporada Consumo Corriente: 26mA (transmisión) 2μA (standby) Alimentación: 9V Batería alcalina Inmunidad RF: 40V/m Temperatura Operación: 0 a 60°C Dimensiones: 130 x 110 x 28mm RC840 Antena: Incorporada Consumo Corriente: 25mA (transmisión) 3μA (standby) Alimentación: 9V Batería alcalina Inmunidad RF: 40V/m Temperatura Operación: 0 a 60°C Dimensiones: 128 x 49 x 27mm GB843 Antena: Incorporada Alimentación: 3.6V ½ AA Batería de Litio Consumo Corriente: 25mA (transmisión) 30μA (standby) Micrófono: Omnidireccional 6m (placa, endurecido, laminado, nervios) Alcance Máximo: 3.65m (vidrio inastillable) Inmunidad RFI: 20V/m Temperatura Operación: 0 to 50°C Dimensiones: 80 x 108 x 43mm ProGuard800™ -111- Apéndice C: Tabla de Eventos Intruso Descripción Reiniciar SIA NBA 1130 Número de Dispositivo NBR 3130 Número de Dispositivo NUB 1570 Número de Dispositivo 3570 Número de Dispositivo Alarma de Zona Reiniciar Alarma de Zona Zona Excluida ID de Contacto Casilla de Dirección NUU NTA 1137 Número de Dispositivo NTR 3137 Número de Dispositivo NPA 1120 Número de Dispositivo NPR 3120 Número de Dispositivo Alarma de Pánico NPA 1120 Número de Dispositivo Tamper NTA 1137 Número de Dispositivo NTR 3137 Número de Dispositivo NHA 1121 — Zona Incluida Zona Tamper Reiniciar Zona Tamper Zona Alarma de Pánico Reiniciar Zona Pánico Reiniciar Tamper Coacción Cancelar Timbre NBC 1521 Número de Usuario Desarmar después de Alarma NOR 1458 Número de Usuario Alarma de Agua NWA 1154 Número de Dispositivo NWH 3154 Número de Dispositivo NGA 1151 Número de Dispositivo NGH 3151 Número de Dispositivo NUA 1150 Número de Dispositivo NUH 3150 Número de Dispositivo NOC 1406 Número de Usuario NFA 1110 Número de Dispositivo NFR 3110 Número de Dispositivo Armado Total NCL 3401 Número de Usuario Armado Parcial NCG 3456 Número de Usuario Armado Perimetral NCG 3441 Número de Usuario Desarmado NOP 1401 Número de Usuario Reiniciar Alarma de Agua Alarma de Gas Reiniciar Alarma de Gas Alarma Ambiental Reiniciar Alarma Ambiental Cancelar Alarma Fuego Alarma de Fuego Reiniciar Alarma de Fuego Abierto/Cerrado Servicio Editar Código de Usuario NJV 1462 Número de Usuario Borrar Código de Usuario NJX 3462 Número de Usuario Programación Sistema NLB 1627 Fin Programación Sistema NLX 1628 Programación Remota NRB 1412 Fin Programación Remota NRS 3412 Test de Desplacamiento NTS 1607 Fin Test de Desplacamiento NTE 3607 Ajustar Hora NJT 1625 Número de Usuario Ajustar Fecha NJD 1625 Número de Usuario NLB 1621 Número de Usuario NCD 1654 Borrar Registro No Armado -112- — — — — Número de Usuario — — © HAIBRAIN = Eventos que están solamente visibles en el registro de eventos (event log) para el instalador. Alimentación Descripción Reiniciar SIA ID de Contacto Casilla de Dirección NYT 1302 NYR 3302 Número de Dispositivo Número de Dispositivo NXT 1384 Número de Dispositivo NXR 3384 Número de Dispositivo NAT 1301 Número de Dispositivo NAR 3301 Número de Dispositivo NLT 1351 Número de Dispositivo NLR 3351 Número de Dispositivo NET 1330 Número de Dispositivo Batería Baja Reiniciar Batería Batería Transmisor Baja Reiniciar Batería Transmisor Fallo AC Reiniciar AC Periférica Fallo Media Reiniciar fallo Media Problema Dispositivo Reiniciar Problema Dispositivo NER 3330 Número de Dispositivo NUT 1341 Número de Dispositivo NUR 3341 Número de Dispositivo NUT 1341 Número de Dispositivo Número de Dispositivo Transmisor Fuera Sinc. Transmisor Resinc. Transmisor CP Fuera Sinc. NUR 3341 NUS 1381 Número de Dispositivo Reiniciar Supervisión NUR 3381 Número de Dispositivo Nivel de Señal GSM NYY 1605 Nivel de Señal (0-9) NBT 1380 Número de Dispositivo NBJ 3380 Número de Dispositivo NXQ 1344 Número de Dispositivo NXH 3344 Número de Dispositivo NMA 1100 Número de Dispositivo Transmisor CP Resinc. Fallo Supervisión Problema Zona Reiniciar Problema Zona Inhibición RF Inhibición FM Reiniciar Inhibición FM Médica Alarma Médica Reiniciar Alarma Médica No Mover Anciano NMR 3100 Número de Dispositivo NNA 1102 Número de Dispositivo — — Eventos No Clasificados Test Periódico NRP 1602 No Armado NCD 1654 ProGuard800™ -113- Casilla de Dirección La Casilla de Dirección proporciona información adicional referente al evento. Esta información se envía como datos numéricos conforme a las siguientes tablas. Valor 00 01-32 33 41-59 65 77-80 81-84 91 92-98 110 243 244 -114- NÚMERO DE DISPOSITIVO Descripción Panel de Control Zona Inalámbrica Zona Cableada Keyfobs Módulo AH Repetidores Teclados Inalámbricos Teclado de Panel Frontal Teclados Cableados Sirena Inalámbrica Módulo PSTN Módulo Comunicación Celular Valor 00 01-32 34 41-59 61-76 81-84 91 92-98 NÚMERO DE USUARIO Descripción Panel de Control Usuarios Acceso Remoto Keyfobs Smartkeys Teclados Inalámbricos Teclado de Panel Frontal Teclado Cableado © HAIBRAIN Apéndice D: Tipos de Zonas Normal Una Zona Normal está activa cuando la zona se arma. Esta zona genera una Alarma de Irrupción inmediatamente en el momento de activación. Las Zonas Normales están diseñadas para detectores instalados dentro del sitio protegido o puertas/ventanas por las que normalmente no se entre. Grupo de Evento: Intruso Entada/Salida Cuando el sistema está armado, las Zonas Entrada/Salida inician el retardo de entrada en momento de ser activadas. Si el sistema no se desarma durante el periodo del retardo de entrada, se generará una Alarma de Intruso. Estas zonas están diseñadas para detectores que protegen la entrada al área protegida. Grupo de Evento: Intruso Seguidor Cuando se activa una Zona de Entrada/Salida, las Zonas de Seguidor no generarán una alarma si son activadas dentro del tiempo del retardo de entrada. Si el sistema no se desarma durante el periodo del retardo de entrada, se generará una alarma. Si el retardo de entrada no está activado, una Zona de Seguidor generará una alarma inmediatamente cuando es activada. Estas zonas están diseñadas para detectores que protegen el área en lo que está instalado un teclado, o el área a atravesar para llegar al teclado. Grupo de Evento: Intruso Pánico Las Zonas de Pánico siempre están armadas. Si una Zona de Pánico se activa, se generará una Alarma de Pánico. Estos tipos de zonas están desiñadas para botones de Pánico que pueden presionarse en situaciones de asalto. Si la opción de timbre está desactivada para las Zonas de Pánico y la sirena tampoco suena, todas las formas de indicación de alarma desde el teclado están también desactivadas. Grupo de Evento: Intruso Médica Las Zonas Médicas siempre están armadas. Si se activan, las Zonas Médicas generarán una Alarma de Emergencia Médica. Estas zonas se utilizan normalmente en combinación con botones de Pánico que se presionan en caso de una Emergencia Médica. Grupo de Evento: Médico Fuego Las Zonas de Fuego siempre están armadas. Si se activan, las Zonas de Fuego generarán una Alarma de Fuego. Estas zonas se utilizan en combinación con detectores de humo y botones de Pánico que se presionan en caso de Fuego. Una Zona de Fuego siempre activa la sirena, aún si la opción de timbre está desarmada. Las Alarmas de Fuego emiten una sirena pulsante para diferenciarse de las demás alarmas. Grupo de Evento: Fuego ProGuard800™ -115- 24Hr Zonas de 24Hr siempre están armadas. Si se activan, las Zonas de 24Hr generarán una Alarma de Intruso. Estas zonas se utilizan para proteger aplicaciones que requieren una protección constante. Grupo de Evento: Intruso Intruso24Hr-X La Zona 24Hr-X es una opción futura que no está actualmente disponible. Grupo de Evento: No aplicable Gas Las Zonas de Gas siempre están armadas. En el caso de una fuga de gas, estas zonas generarán una Alarma de Gas. Las Zonas de Gas normalmente se utilizan en combinación con detectores de gas metano/butano/propano o de monóxido de carbono. Las Alarmas de Gas emiten un patrón de tonos de sirena distinto, para diferenciarse de las demás alarmas. En caso de una Alarma de Gas, la sirena sonará hasta que se reinicie la alarma. Las Alarmas de Gas no se influyen por el término del corte de sirena. Grupo de Evento: Fuego Agua Las Zonas de Agua siempre están activas. Si se activan, las Zonas de Agua generarán una Alarma de Agua. Estas zonas se utilizan normalmente en combinación con sensores de Agua WD861. Grupo de Evento: Intruso Ambiental Las Zonas de Alarma Ambiental siempre están activas. Si se activan, estas zonas generarán una Alarma Ambiental. Estas zonas se emplean para supervisar las condiciones medioambientales, como temperatura o humedad. Si la opción de timbre está activada para las Zonas Ambientales, el sistema emitirá tonos de problemas del teclado. Sigue emitiéndo estos tonos hasta que el usuario presione la tecla en el teclado. Alarmas Ambientales no se influyen por el término del corte de sirena. Grupo de Evento: Intruso No Mover Anciano Las Zonas de No Mover Anciano supervisan la actividad de personas minuválidas o ancianas. Si una Zona de No Mover Anciano no se activa durante un período de tiempo predefinido (6, 12, 24, 48 o 72 horas), un Mensaje de No Mover Anciano se envía a la Estación Central de Monitoreo. Grupo de Evento: Médico No Usado Este tipo de Zona desarma la salida del sensor. Todas las transmisiones de alarma desde el sensor se ignoran, aún si el sensor todavía se emplea para activar las unidades AH. Grupo de Evento: No aplicable -116- © HAIBRAIN Declaration of Conformity Par la présente Haibrain BV déclare que l'appareil PROGUARD800 est conforme aux exigences essentielles et aux autres dispositions pertinentes de la directives: Directive 1999/5/CE du Parlement européen et du Conseil, du 9 mars 1999, concernant les équipements hertziens et les équipements terminaux de télécommunications et la reconnaissance mutuelle de leur conformité Directive 89/336/CEE du Conseil du 3 mai 1989 concernant le rapprochement des législations des États membres relatives à la compatibilité électromagnétique Directive 73/23/CEE du Conseil, du 19 février 1973, concernant le rapprochement des législations des États membres relatives au matériel électrique destiné à être employé dans certaines limites de tension 868.35MHz is not intended for use in BG, GR, PL & SI. Información medioambiental para clientes de la Unión Europea La Directiva 2002/96/CE de la UE exige que los equipos que lleven este símbolo en el propio aparato y/o en su embalaje no deben eliminarse junto con otros residuos urbanos no seleccionados. El símbolo indica que el producto en cuestión debe separarse de los residuos domésticos convencionales con vistas a su eliminación. Es responsabilidad suya desechar este y cualesquiera otros aparatos eléctricos y electrónicos a través de los puntos de recogida que ponen a su disposición el gobierno y las autoridades locales. Al desechar y reciclar correctamente estos aparatos estará contribuyendo a evitar posibles consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud de las personas. Si desea obtener información más detallada sobre la eliminación segura de su aparato usado, consulte a las autoridades locales, al servicio de recogida y eliminación de residuos de su zona o pregunte en la tienda donde adquirió el producto. Copyrights Copyright and all other proprietary rights in the content (including but not limited to model numbers, software, audio, video, text and photographs) rests with Haibrain B.V. Any use of the Content, but without limitation, distribution, reproduction, modification, display or transmission without the prior written consent of is strictly prohibited. All copyright and other proprietary notices shall be retained on all reproductions. ProGuard800™ -117- -118- © HAIBRAIN ">
Anuncio
Características clave
- Diseño completamente inalámbrico
- Fácil instalación y manejo sencillo
- Comunicación mediante líneas telefónicas regulares (PSTN) o comunicaciones celulares de alta velocidad
- Software de carga/descarga
- Interfaz para red de alimentación domiciliaria
- Control de hasta 16 dispositivos utilizando el protocolo de comunicaciones X-10
Preguntas y respuestas frecuentes
¿Cómo registro un transmisor?
Pulse 3, introduzca su Código de Instalador, introduzca 91 (PROGRAMACIÓN, DISPOSITIVOS) para entrar al menú de Transmisores, pulse las teclas de navegación en el menú ( / ), hasta que el tipo de Transmisor que quiere registrar aparezca en la pantalla LCD, pulse 3, pulse las teclas de navegación en el menú ( / ), hasta que el Transmisor exacto que quiere registrar aparezca en la pantalla LCD, pulse 3, el sistema iniciará el registro condicionado a que ningún otro dispositivo haya sido registrado previamente en dicha localización, transmita dos señales al panel de control, cuando la pantalla LCD del panel de control muestra Guardar?, pulse 3.
¿Cómo puedo comprobar la intensidad de la señal del transmisor?
Pulse 3, introduzca su Código de Instalador, introduzca 7072 (Confg. Servic., Transmisores, Test TX) para iniciar el modo Test TX, active el transmisor que quiere comprobar.
¿Cómo puedo comprobar la intensidad de la señal GSM?
Pulse 3, introduzca su Código de Instalador, introduzca 709 (Confg. Servic., Cobertura GSM).