Spirax Sarco VISCO LL, LF, LT, TF, R, GV, GDV, VISCOROL LL, LF, LT, TF, R Visores de nivel Manual de usuario

A continuación encontrará información breve para Visores de nivel VISCO LL, Visores de nivel VISCO LF, Visores de nivel VISCO LT, Visores de nivel VISCO TF, Visores de nivel VISCO R, Visores de nivel VISCOROL LL, Visores de nivel VISCOROL LF, Visores de nivel VISCOROL LT, Visores de nivel VISCOROL TF y Visores de nivel VISCOROL R. Estas son las instrucciones de instalación y mantenimiento de los indicadores de nivel magnético de Spirax Sarco, para visualizar niveles de líquidos en la mayoría de aplicaciones industriales. El documento describe el funcionamiento del dispositivo, los accesorios disponibles, la instalación y el mantenimiento, así como el desmontaje y los repuestos.

PDF Descargar
Documento
Visores de nivel VISCO LL, VISCO LF, VISCO LT, VISCO TF, VISCO R, VISCOROL LL, VISCOROL LF, VISCOROL LT, VISCOROL TF, VISCOROL R - Instrucciones de Instalación y Mantenimiento | Manualzz

Anuncio

Anuncio

Anuncio

Características clave

  • Visualización de niveles de líquidos
  • Principio de vasos comunicantes
  • Instalación lateral o superior
  • Alta presión y temperatura
  • Interruptores eléctricos o transmisor de potenciómetro
  • Control de varios niveles
  • Automatización de gestión de proceso
  • Materiales resistentes a la corrosión
  • Fácil instalación y mantenimiento
  • Certificados PED 97/23/CE y ATEX 94/9/CE

Preguntas y respuestas frecuentes

El dispositivo se compone de un tubo vertical fijado al exterior del tanque. En el interior del tubo se mueve un flotador dotado de un sistema magnético capaz de arrastrar una serie de cilindros de dos colores, modelo Viscorol, o un indicador de dos colores, modelo Visco, alineados en una escala vertical insertada en un tubo transparente completamente separado del equipo a presión.

Los visores de nivel pueden tener conexión lateral (LL, LF, LT), superior e inferior (TF, LF, LT), tipo R para tanques con acceso difícil, o tipo GV y GDV para fluidos gaseosos.

Los visores se pueden instalar con interruptores eléctricos o un transmisor de potenciómetro para automatizar la gestión de tanques y el control de bombas, válvulas y sistemas de alarma.

El aparato se envia con el flotador empaquetado y fijado a la brida inferior. Antes de proceder al montaje bajar la brida inferior y liberar el flotador del embalaje. Comprobar que se encuentran todas las juntas. Insertar el flotador dentro del equipo teniendo mucho cuidado con no dañarlo e introducirlo con las señales " " y "TOP" posicionados hacia arriba. Volver a montar la brida inferior teniendo cuidado de observar el orden correcto de las juntas y cerrar usando los tornillos. Montar el equipo al tanque teniendo cuidado de observar el orden correcto de las juntas y cerrar usando los tornillos. En las conexiones con bridas recomendamos utilizar válvulas de esfera con la esfera en acero inoxidable y los asientos en PTFE. En las conexiones roscadas (solo versión LL) utilizar válvulas de tres vías. Llenar muy lentamente el tanque para dar tiempo al flotador que flote y no quede sumergido. Controlar que no haya ninguna razón que impida el movimiento libre del flotador dentro del visor.

Generalmente el equipo no precisa de mantenimiento preventivo. Según la importancia de la acción requerida por el equipo, en caso de que en el líquido de proceso se formasen posos o hubiese presencia de suspensiones u otras razones que pudiesen afectar a la fluidez del líquido de proceso, se deberá preparar un programa de vigilancia y mantenimiento preventivo para poder mantener el sistema limpio de posibles interferencias que puedan afectar la acción del flotador.

Los únicos componentes que pudiesen presentar desgaste o posibles daños son: Flotador. Tubo con indicador o carretes. Escala graduada. Componentes eléctricos.
Preparando el documento para imprimir…
0%