Unical BAHR’UNO OR, STD, EC, HP, HPEC, HPO, HPOEC generador de vapor Instrucciones de instalación, uso y mantenimiento
A continuación, encontrará información breve para BAHR’UNO OR, BAHR’UNO STD, BAHR’UNO EC, BAHR’UNO HP, BAHR’UNO HPEC, BAHR’UNO HPO, BAHR’UNO HPOEC. El BAHR’UNO es un generador de vapor de baja presión, con tubos de humo con inversión de llama en el hogar de altas prestaciones, ha sido diseñado para una presión máxima admisible PS = 1,0 bar. La gama comprende 15 modelos con producción de vapor a 140 kg / h (potencia nominal = 94 kW) a 3000 kg / h (potencia nominal = 2012 kW).
PDF
Descargar
Documento
Anuncio
Anuncio
BAHR’UNO INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO PLACA DE DATOS Modello Pressione max. ammiss. PS (bar) Model Max. Design Pressure Numero di Fabbrica Pressione max. di esercizio (bar) Serial Number Max. Working Pressure Anno di Fabbricazione Temperatura max. ammis. TSmax (°C) Manufacturing Year Max. Allowable Temperature Potenza Nominale (kW) Temperatura max. di esercizio (°C) Heat Output Max. Working Temperature Potenza Termica al focolare (kW) Temperatura min. ammiss. TSmin (°C) Heat Input Fluido Fluid 2 Max Allowable Temperature Acqua Water Pressione di prova idrostaca (bar) Hydraulic Test Pressure Produzione vapore (kg/h) Data di prova idrostaca Steam Capacity Hydraulic Test Date Superficie riscaldata (m2) Massa di riempimento max. (kg) Heang Surface Max. Filling mass Volume Totale V (l) Tara (kg) Total Volume Tare 2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y DIMENSIONES........................................................................................................................................... 7 2.1 Descripción general de la gama..................................................................................................................................................................... 7 2.2 Descripción de los componentes................................................................................................................................................................... 8 2.3 Características generales.............................................................................................................................................................................. 9 2.4Dimensiones................................................................................................................................................................................................ 10 2.5 Datos de funcionamiento............................................................................................................................................................................. 12 3 INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR........................... 16 3.1 Advertencias generales....................................................16 3.2 Normas de instalación......................................................16 3.3 Condiciones de suministro................................................17 3.4Desplazamiento ...............................................................17 3.5 Colocación en la central térmica.......................................18 3.6 Características del agua...................................................19 3.7 Conexiones hidráulicas.....................................................22 3.8 Conexión neumática.........................................................22 3.9 Conexión del gas..............................................................23 3.10 Descarga de las condensaciones.....................................23 3.11 Conexión al tubo de humos..............................................24 3.12 Montaje del quemador......................................................25 3.13 Puerta del hogar: regulación, apertura, cierre...................26 3.14 Conexiones eléctricas......................................................26 3.15 Cuadros de mando...........................................................27 3.16 Primer encendido.............................................................30 4 INSPECCIONES Y MANTENIMIENTO..............................................................................................................................................................40 4.1 Normas generales para la conducción de los generadores de vapor........................................................................................................... 40 4.2 Instrucciones de mantenimiento.................................................................................................................................................................. 41 4.3 Normas generales para la puesta fuera de servicio..................................................................................................................................... 41 Anomalías de funcionamiento de........................................................................................................................................................................ 42 Riesgos residuales derivados de Análisis de los Riesgos en virtud de la directiva europea 97 / 23 / CE - PED.................................................. 44 3 Instrucciones de mantenimiento Instrucciones de instalación 3.17 Encendidos sucesivos y control........................................37 3.18 Instrucciones para la parada del generador......................38 3.19 Instrucciones para la parada de emergencia del generador...................................................................38 3.20 Instrucciones para la puesta fuera de servicio y la conservación..............................................................39 Información general INFORMACIÓN GENERAL.................................................................................................................................................................................. 4 1.1 Advertencias generales................................................................................................................................................................................. 4 1.2 Símbolos utilizados en el manual................................................................................................................................................................... 5 1.3 Advertencias para la seguridad...................................................................................................................................................................... 5 Características técnicas 1 1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1 - ADVERTENCIAS GENERALES Este documento constituye el manual de instalación, uso y mantenimiento de los generadores de vapor con inversión de llama a alta presión tipo BAHR’UNO. El generador de vapor tipo BAHR’UNO está fabricado, probado y certificado como CONJUNTO en conformidad con los Requisitos Esenciales de Seguridad de la Directiva 97 / 23 / CE (P.E.D. - Pressure Equipment Directive "según los módulos de evaluación de conformidad B + F. ¡ATENCIÓN! Los generadores de vapor de la serie BAHR’UNO deben ser usados dentro de los límites para los cuales han sido diseñados; cualquier otro uso debe considerarse impropio y por tanto peligroso. Estos límites de proyecto se indican: - en la placa de datos colocada en el equipo; - en la declaración de conformidad que se entrega con el generador. ¡ATENCIÓN! El presente manual constituye parte integrante y esencial del suministro y debe entregarse al usuario. En caso de que el generador se ceda o venda a otros Usuarios (cambio de destino o mudanza), es necesario asegurarse de que junto con el equipo se ceda también el presente manual de instalación, uso y mantenimiento de manera que pueda ser consultado por el instalador de confianza, por el técnico encargado del mantenimiento y por el nuevo propietario. Antes de empezar con la instalación, iniciar el procedimiento de encendido o realizar cualquier operación de mantenimiento, lea atentamente las advertencias y los procedimientos incluidos en el presente manual, que aportan información importante sobre la seguridad del equipo y la incolumidad de las personas. La instalación, el funcionamiento y el mantenimiento deben ser efectuados en conformidad con las normativas vigentes en materia, siguiendo las instrucciones descritas en este manual; además todas las operaciones deben ser llevadas a cabo por personal profesionalmente cualificado y habilitado. ¡ATENCIÓN! EL MANEJO DEL GENERADOR DE VAPOR DEBE SER EFECTUADO POR PERSONAL HABILITADO COMO LO ESTABLECE EL DECRETO MINISTERIAL DEL 1 DE MARZO DE 1974 QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO EL USO, MANEJO O MANTENIMIENTO DEL GENERADOR POR PARTE DE PERSONAS QUE NO HAYAN SIDO HABILITADAS PARA ELLO. 4 ¡ATENCIÓN! Instalaciones erróneas, usos y mantenimiento inadecuados del aparato, pueden causar daños a personas o cosas, de los cuales el FABRICANTE no es responsable. LEA Y SIGA CON ATENCIÓN LAS INSTRUCCIONES PRESENTES EN ESTE MANUAL ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TIPO DEOPERACIÓN ¡ATENCIÓN! EL GENERADOR NO HA SIDO DISEÑADO PARA SER INSTALADO EN EXTERNO, SINO QUE DEBE ESTAR COLOCADO DENTRO DE UN LOCAL ESPECÍFICO PARA ELLO (CENTRAL TÉRMICA). EL FUNCIONAMIENTO EN EL EXTERIOR PUEDE PROVOCAR DAÑOS A TODO EL GRUPO CON EL CONSIGUIENTE GRAVE PELIGRO DEBIDO A: • aflojamiento / rotura de estructuras que sirven para contener la presión debido a la fragilidad del metal de las estructuras que forman el cuerpo bajo presión; • aflojamiento / rotura por mal funcionamiento / inhibición de los accesorios de seguridad y de regulación; • daños por problemas de funcionamiento de los dispositivos de seguridad / regulación debido a los efectos del agua de lluvia; • temperatura mínima no compatible con la mínima admitida para el grupo / componentes del conjunto, durante la vida útil prevista. • protección inadecuada del grado de protección IP de las partes eléctricas, no adecuado para hacer funcionar el grupo en el exterior bajo los efectos de los agentes atmosféricos. ¡ATENCIÓN! SEGÚN LA LEGISLACIÓN VIGENTE NO ESTÁ PERMITIDO PONER EN FUNCIONAMIENTO ESTE GENERADOR ANTES DE HABER EFECTUADO LA COMUNICACIÓN DE PUESTA EN SERVICIO A LOS ORGANISMOS DE CONTROL NACIONALES SEGÚN LAS MODALIDADES INDICADAS EN EL “DECRETO n.º 329 del 1 de diciembre de 2004, Reglamento que contiene normas para la puesta en servicio y uso de los equipos a presión y de los grupos a los que se refiere el artículo 19 del decreto legislativo n.º 93 del 25 de febrero de 2000, al que debe atenerse estrictamente el usuario del equipo, ya que es RESPONSABILIDAD del mismo. tuto de asistencia para accidentes laborales) (ex ISPESL) y sedes competentes en el territorio, como define el art. 6 del D.M. n.º 329 del 1 de diciembre de 2004 - El usuario tiene la obligación de someter el generador de vapor a los controles periódicos de ley previstos por el D.M. n. 329 del 1 de diciembre de 2004. como previsto por la Tabla del Anexo B: - Visita interna y comprobación de funcionamiento cada 2 años - Control de las condiciones del equipo cada 10 años. 1.2 - SÍMBOLOS UTILIZADOS EN EL MANUAL Cuando lea este manual, preste especial atención a las partes marcadas con los símbolos que se detallan a continuación: ¡PELIGRO! Grave peligro para la integridad física y la vida ¡ATENCIÓN! Posible situación peligrosa para el producto y el medio ambiente NOTA Sugerencias para el usuario 1.3 - ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD Se recomienda cumplir escrupulosamente con las advertencias sobre la seguridad para evitar peligros y daños a personas y cosas. Interesados Las presentes instrucciones se dirigen exclusivamente al personal especializado. - Las intervenciones en la instalación del gas deben ser realizadas únicamente por instaladores cualificados con arreglo a la norma de ley y autorizados por el responsable de la empresa distribuidora del gas. - Las intervenciones en la instalación eléctrica deben ser efectuadas exclusivamente por personal especializado y cualificado, según las normas de la ley. - La primera puesta en marcha debe ser realizada por personal profesionalmente cualificado. Normativas En caso de intervenciones cumpla con: - las normas para la prevención de accidentes, - las normas para la protección del medio ambiente, - la normativa sobre la seguridad de ejercicio, - las disposiciones del ente para la prevención de los accidentes en el puesto de trabajo, - a la directiva 97 / 23 / CE. Comportamiento en caso de pérdidas de combustible. ¡Peligro! La fuga de combustible puede provocar explosiones y causar lesiones muy graves. - Cierre la válvula de interceptación en la línea de entrada del combustible. - Abra puertas y ventanas. - Aleje a las personas de la zona de peligro. - Informe a la empresa distribuidora del gas y de electricidad desde el exterior del edificio. - Interrumpa la alimentación eléctrica desde una posición segura (desde el exterior del edificio). Comportamiento en caso de pérdidas de gas de salida ¡Peligro! Los gases de salida pueden provocar intoxicaciones que pueden provocar la muerte. - Apague el sistema. - Ventile el lugar de instalación. Intervenciones en la instalación - Cierre el grifo de interceptación de combustible y asegúrese de que no se pueda abrir accidentalmente. - Desconecte la tensión de red de la instalación (por ej., con uno de los interruptores o con el interruptor general) y asegúrese de que haya quedado desconectada. - Asegúrese de que no pueda ser conectada de nuevo. ¡Atención! Las descargas electrostáticas, que pueden dañar los componentes electrónicos. Antes de realizar los trabajos, descargue a tierra la carga electrostática. - ¡No fume! Evite la presencia de llamas abiertas y de chispas. No encienda nunca luces ni aparatos eléctricos. 5 Información general El generador está excluido de la prueba de puesta en servicio, ya que cumple con lo indicado en el art. 5, inciso d), del D.M. 1 Diciembre 2004 N° 329; No obstante el usuario DEBE EFECTUAR LA COMUNICACIÓN DE PUESTA EN SERVICIO A LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE LA ZONA CON LAS MODALIDADES EXPRESADAS EN EL ART. 6 DEL MISMO: EL usuario tiene la obligación de comunicar la puesta en servicio al mismo tiempo al INAIL (insti- Superficies calientes Peligro de quemaduras por contacto con superficies calientes: - tuberías de vapor, - tubería de agua caliente, - tapa de inspección del paso de hombre - puerta frontal y cámara de humos, podrían sobrecalentarse. ¡Respete las normas de seguridad en el puesto de trabajo! Los trabajos de reparación ¡Atención! No están permitidos trabajos de reparación de los componentes con función técnica de seguridad. Sustituya los componentes defectuosos solo con repuestos originales Unical. Componentes adicionales, piezas de repuesto y piezas sujetas a desgaste ¡Atención! Partes de recambio y piezas sujetas a desgaste, que no han sido probadas junto con la instalación pueden poner en riesgo el funcionamiento. El montaje de componentes no homologados y las modificaciones no autorizadas podrían comprometer la seguridad y reducir los derechos de garantía. Para la sustitución, utilice exclusivamente repuestos originales Unical. Descarga del agua caliente ¡Atención! El agua de purga y la que se obtiene con la desalación, puede alcanzar temperaturas de 100 ° C o superiores. Antes de ser enviada a la descarga del sistema de alcantarillado, debe enfriarse a una temperatura < 35 °C. Descarga de la condensación producida por el gas de combustión ¡Atención! Durante la puesta en funcionamiento de la instalación de la caldera, o en condiciones específicas de funcionamiento, puede producirse la formación de condensación en los giros de humos y en la cámara de humos. EL instalador del sistema debe preparar un tipo de instalación adecuada que permita la descarga segura del agua de condensación. El agua de condensación producida debe ser neutralizada conforme a las normas vigentes. 6 Advertencias técnicas de seguridad Si existe el riesgo de daños inminentes, ponga la caldera inmediatamente fuera de servicio. Si se comprueban daños graves en la caldera o en los depósitos de agua de alimentación, informe inmediatamente al ente autorizado que se ocupa del control antes de realizar las reparaciones. Respete las instrucciones técnicas de seguridad. Para la instalación y el funcionamiento de los generadores de vapor es necesaria una autorización oficial preparada antes de la puesta en marcha. En caso de explosión, el encargado del manejo de la instalación está obligado a denunciarlo inmediatamente al organismo de control autorizado, independientemente de si ha habido heridos o no. En caso de daños, no modifique nunca el estado en que se encuentra, antes de que se realice el control por parte del organismo de control autorizado, a no ser que sirva como medida de prevención para evitar posibles daños y para para proteger la incolumidad de las personas. Está prohibido el acceso a la central de la caldera a las personas no autorizadas. Mantenga la central de la caldera, siempre limpia y bien iluminada y libre de objetos extraños, sobre todo, que puedan obstaculizar el funcionamiento. Durante el funcionamiento, mantenga abiertas y libres las salidas. El personal de mantenimiento está obligado a registrar todos los eventos, como: - averías, - nuevas configuraciones, - uso de piezas de repuesto, - reparaciones. También deben registrarse las lecturas de rutina de los instrumentos de funcionamiento. Señale inmediatamente fenómenos visiblemente evidentes de los cordones de soldadura, puntos dañados no herméticos o con principio de corrosión, comportamientos anómalos de los instrumentos de trabajo y de los componentes del sistema, ruidos anómalos en el interior de la caldera. Fallos y defectos de la instalación, que no se consiguen eliminar perfectamente, deben señalarse también al fabricante. Todos los componentes de la caldera y de los dispositivos de ajuste deben protegerse contra la lluvia, las pérdidas de agua y las salidas de vapor. Los daños o fugas deben ser reparados inmediatamente. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y DIMENSIONES 2.1 - DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA GAMA La serie de los generadores de vapor de baja presión, con tubos de humo con inversión de llama en el hogar de altas prestaciones, BAHR’UNO Unical STEAMER, ha sido diseñada para una presión máxima admisible PS = 1,0 bar. La gama comprende 15 modelos con producción de vapor a 140 kg / h (potencia nominal = 94 kW) a 3000 kg / h (potencia nominal = 2012 kW). La gama de generadores BAHR’UNO se compone de las siguientes versiones: OR aptos para funcionamiento con quemadores de gas, gasóleo, o aceite combustible STD aptos para funcionamiento con quemadores de gas, gasóleo o aceite combustible HPO aptos para el funcionamiento con quemadores de gas, gasóleo HP aptos para el funcionamiento con quemadores de gas EC Para incrementar aún más el alto valor de rendimiento del generador, sin influir en las dimensiones del mismo, los modelos de la gama BAHR’UNO STD, HPO y HP ya vienen preparados para montar, bajo pedido (en la fábrica o en un segundo momento), el kit economizador EC compuesto por: • una batería de intercambio de acero al carbono con tubos con aletas, que se puede introducir de forma fácil en la cámara de humos posterior (introducción con cajón); • una válvula de alimentación modulante o inverter • componentes eléctricos; • tuberías de transformación. El kit EC es específico para cada modelo y debe combinarse con el grupo de regulación del nivel de agua. El generador entregado en versión monobloque, está compuesto por los siguientes grupos: A)Cuerpo de la caldera con: - paso de hombre, - puerta delantera con piloto de llama y plancha ciega para la conexión del quemador, - cámara de humos con portillo de inspección y limpieza y racor para la salida de humos, - revestimiento aislante de lana de roca y revestimiento de aluminio prepintado. B)Grupo acabado compuesto por: - válvula de globo como toma de vapor principal - válvula de seguridad C)Grupo cuadro de mandos bajo pedido, el generador puede incluir 3 diferentes tipos de cuadro de mandos (BASIC, IMC o IML) y sus relativos accesorios relacionados / que se pueden conectar al mismo. Cuadro de mandos BASIC compuesto por: - panel de mandos BASIC con cableados (presostatos, de las sondas, de la alimentación del quemador), - n. ° 4 sondas de nivel (mín., máx. y seguridad) - n ° 2 bridas porta sonda, - n ° 2 indicadores de nivel, - colector con manómetro, grifo de 3 vías, presostatos (2 de control + 1 de seguridad) Información general 2 Cuadro de mandos IMC compuesto por: - panel de mandos IMC con cableados (presostatos, sondas, alimentación del quemador), - n. ° 4 sondas de nivel (mín., máx. y seguridad) - n ° 2 bridas porta sonda, - n ° 2 indicadores de nivel, - colector con manómetro, grifo de 3 vías, presostatos (2 de control + 1 de seguridad) Cuadro de mandos IML compuesto por: - panel de mandos IML con cableados (presostatos, controles de nivel, sondas, alimentación del quemador); - n. ° 3 sondas de nivel (2 de seguridad, 1 de set). - racor con sonda capacitiva - n ° 2 bridas porta sonda, - n ° 1 indicador de nivel, - colector con manómetro, grifo de 3 vías, presostatos (1 de control + 1 de seguridad), transductor de presión. D)Grupo de alimentación a petición el generador puede estar equipado con 1 o 2 bombas. grupo 1 bomba compuesto por: - válvula de interceptación + retención, - 1 bomba con cableado, - bastidor de soporte grupo 2 bombas compuesto por: - 2 válvulas de interceptación + retención, - 2 bombas con cableado, - bastidor de soporte E)Grupo descarga de la caldera a petición del cliente, el generador puede incluir descarga automática. F)Grupo de control de salinidad (TDS) a petición del cliente, el generador puede llevar un grupo de control de nivel de salinidad TDS 1 o TDS 2. El grupo de control de nivel de salinidad está compuesto por: - válvula de interceptación - válvula de purga - sonda de conductividad (CP30 x TDS 1 - CP32 x TDS 2) -electroválvula - cables de conexión G)Grupo modulación del nivel del agua a petición del cliente, el generador puede llevar un grupo de regulación del nivel de agua para sistemas con: - 1 o 2 bombas NOTA: Normalmente los generadores se suministran completamente montados. En casos particulares, para evitar daños durante el transporte o la manipulación, algunos grupos se suministran desmontados. Para el montaje, consulte las instrucciones que se entregan junto con la documentación suministrada. 7 2.2 - DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES 21 21 22 15 16 22 20 12 14 17 11 18 19 1 10 4 7 8 2 3 5 6 1- Cuadro de mandos 2 Indicador de nivel 3 Grupo sonda capacitiva (opcional - solo con IML) 4 Grupo control salinidad (TDS) total sólidos disueltos 5 Grupo bomba/s de alimentación 6 Válvula neumática de regulación del caudal (opcional) 7 Termómetro (opcional) 8 Válvula de descarga 9 ECOnomizador (opcional) 10 - Cámara de humos 11 Válvula de seguridad 8 12 Válvula toma de vapor 13 Paso de hombre 14 Brida del portasondas 15 Brida porta sonda 16 - Manómetro 17 Presostato 18 Revestimiento aislante 19 Puerta delantera 20 Grifo de 3 vías 21 Sonda de seguridad 22 Sonda de nivel 2.3 - CARACTERÍSTICAS GENERALES El equipo está dimensionado para garantizar cargas térmicas bajas en la cámara de combustión y bajo carga superficial. Características de fabricación Cuerpo de la caldera El cuerpo de la caldera está constituido por una camisa cilíndrica, hogar, fondo del hogar y placas de tubos planos de acero dimensionados según el código de cálculo VSG (Control de la estabilidad de los generadores) (y recomendaciones del CTI) y en conformidad con las normas técnicas vigentes. Los materiales utilizados están acompañados por certificados de fabricación que comprueben las características químicas y mecánicas y los controles durante el ciclo de producción y, por tanto, su idoneidad para el uso. Las uniones soldadas se realizan con arco eléctrico según procedimientos homologados por personal adecuadamente cualificado y autorizado, en conformidad a un plano interno de "Fabricación y Control" , con Controles No destructivos. Los tubos de humos que componen el haz de tubos, se sueldan a las placas de tubos mediante procedimientos automáticos cualificados. Al finalizar la fabricación, cada cuerpo con presión se someterá a ensayo mediante la prueba hidráulica en conformidad con las leyes y normas vigentes. Puerta delantera La puerta delantera está fabricada en chapa de acero soldada, revestida internamente por una capa de material aislante (hacia el exterior) y por una capa de material refractario (hacia el interior). Ésta está montada con bisagras que permiten la reversibi- lidad de apertura y regulación completa. Lleva un piloto de llama-autolimpiadora, adecuadamente colocado para el control de la exactitud de la combustión durante el funcionamiento; la misma lleva pernos enganchados a la placa de enganche del quemador que al proporcionarse ciega, puede prepararse para el tipo de quemador indicado por el Cliente. Información general El generador de inversión de llama está constituido por un hogar cilíndrico con fondo mojado, en el que produce la llama y en el cual se realiza la inversión de los productos de la combustión. Los humos, por lo tanto, se dirigen hacia el haz de tubos en correspondencia con la placa de tubos delantera y se canalizan hacia la cámara de humos posterior desde la cual salen a través del racor de la chimenea. Cámara de humos posterior La cámara de humos, construida en chapa de acero soldada y aisladas con lana de roca, está fijada a la plancha de tubo posterior mediante pernos para poder retirarla. Lleva un portillo de limpieza y racor de humos, con eje horizontal de diámetro adecuado a la potencia del generador. Bastidor y plataforma de paso La base está compuesta por un bastidor en perfilados de acero electrosoldados a las placas de tubos y cerrado con chapa de acero soldada. La pasarela de servicio, ubicada en la parte superior del generador, también está compuesta por un bastidor en perfilado de acero, revestido con chapa estriada (plataforma de paso) y cuando se requiere, con mampara con barandilla. Aislamiento del haz de tubos y de las partes frontales El aislamiento térmico del haz de tubos se obtiene con almohadillado de lana de roca, sellada con resinas termoendurecibles, correctamente sujeto y revestido exteriormente por la camisa de aluminio prepintado. Las partes frontales del equipo (cámaras de vapor) también están aisladas con lana de roca, revestida con camisa. Se ha puesto especial atención a la drástica reducción de los puentes térmicos, colocando fieltros y juntas aislantes para prevenir el contacto del cuerpo con el revestimiento, de forma que se puedan reducir las temperaturas superficiales y limitar las dispersiones a favor de la seguridad y del rendimiento. 9 2.4 -DIMENSIONES BAHR’UNO OR D C E Ø H T2 T1 B L A T3 T1 T2 T3 T4 10 T4 W Toma de vapor Descarga de las válvulas de seguridad Alimentación de agua Descarga de la caldera BAHR’UNO W L H A B C D E Ø Modelo mm mm mm mm mm mm mm mm mm 140 1560 1865 1485 720 1100 725 580 1220 219 160 1560 1865 1485 720 1100 725 580 1220 200 1560 1865 1485 720 1100 725 580 300 1680 2315 1630 780 1550 815 400 1680 2315 1630 780 1550 500 1800 2515 1800 860 600 1800 2515 1800 800 1940 2885 1000 1940 1250 T1 T2 T3 T4 DN 50 DN 50 1” 219 DN 50 DN 50 1220 219 635 1340 815 635 1750 880 860 1750 1980 950 2885 1980 2085 1500 Peso en Peso En func. vacío kg kg 1/2” 1030 1340 1” 1/2” 1030 1340 DN 50 DN 50 1” 1/2” 1030 1340 219 DN 65 DN 65 1” 1” 1330 1898 1340 219 DN 65 DN 65 1” 1” 1330 1898 685 1460 258 DN 80 DN 80 1” 1” 1630 2444 880 685 1460 258 DN 80 DN 80 1” 1” 1630 2444 2120 945 745 1600 358 DN 100 DN 100 1” 1” 2130 3290 950 2120 945 745 1600 358 DN 100 DN 100 1” 1” 2130 3290 3322 2220 1090 2527 1075 860 1790 408 DN 125 DN 125 1” 1” 2740 4403 2085 3322 2220 1090 2527 1075 860 1790 408 DN 125 DN 125 1” 1” 2740 4403 1750 2210 3545 2350 1200 2750 1170 905 1920 408 DN 125 DN 150 1” 1 1/2” 3360 5500 2000 2210 3545 2350 1200 2750 1170 905 1920 408 DN 125 DN 150 1” 1 1/2” 3360 5500 2500 2480 3625 2725 1470 2830 1410 1080 2250 100 508 DN 150 DN (2X) 1” 1 1/2” 4650 7620 3000 2480 3625 2725 1470 2830 1410 1080 2250 100 508 DN 150 DN (2X) 1” 1 1/2” 4650 7620 BAHR’UNO STD - EC - HP - HPEC - HPO - HPOEC T2 T3 B L A T4 Características técnicas D C E H Ø T1 T3 W T1 T2 T3 T4 Toma de vapor Descarga de las válvulas de seguridad Alimentación de agua Descarga de la caldera BAHR’UNO W L H A B C D E Ø Modelo mm mm mm mm mm mm mm mm mm T1 T2 T3 T T4 140 1560 1800 1485 720 1100 725 580 1220 219 DN 50 DN 32 1” 160 1560 1800 1485 720 1100 725 580 1220 219 DN 50 DN 32 200 1560 1800 1485 720 1100 725 580 1220 219 DN 50 300 1680 2350 1630 780 1550 1167 635 1340 219 400 1680 2350 1630 780 1550 1167 635 1340 500 1800 2555 1800 860 1750 1266 685 600 1800 2555 1800 860 1750 1266 800 1940 2950 1980 950 2120 1000 1940 2950 1980 950 1250 2085 1500 Peso en Peso en func. vacío kg kg 1/2” 1100 1420 1” 1/2” 1100 1420 DN 32 1” 1/2” 1100 1420 DN 65 DN 40 1” 1” 1460 2028 219 DN 65 DN 40 1” 1” 1460 2028 1460 219 DN 80 DN 50 1” 1” 1840 2654 685 1460 219 DN 80 DN 50 1” 1” 1840 2654 1379 745 1600 258 DN 100 DN 65 1” 1” 2240 3600 2120 1379 745 1600 258 DN 100 DN 65 1” 1” 2240 3600 3410 2220 1090 2527 1417 860 1790 308 DN 125 DN 80 1” 1” 3190 4853 2085 3410 2220 1090 2527 1417 860 1790 308 DN 125 DN 80 1” 1” 3190 4853 1750 2210 3765 2350 1200 2750 1482 905 1920 358 DN 125 DN 100 1” 1 1/2” 3970 6110 2000 2210 3765 2350 1200 2750 1482 905 1920 358 DN 125 DN 100 1” 1 1/2” 3970 6110 2500 2480 3858 2725 1470 2830 1677 1080 2250 408 DN 150 DN 80 1” 1 1/2” 5640 8610 3000 2480 3858 2725 1470 2830 1677 1080 2250 80 408 DN 150 DN (2X) 1” 1 1/2 5640 8610 (2X) 11 12 °C °C L L m3 MW/m3 m2 kW/m2 mbar Ø mm mm Temperatura máx. admisible TS Temperatura máx. funcionamiento TE Volumen V Contenido de agua con nivel Volumen CC Carga térmica volumétrica Superficie total Carga térmica superficial Dp lado humos Conexión del quemador Longitud mínima cabeza del quemador Presión de alimentación de aire comprimido bar kW 340 340 340 bar Presión máx. admisible PS Absorción eléctrica máx. (excluido el quemador) 210 210 210 kg/h 4-6 1,85 2,0 28,5 3,3 0,800 0,132 310 410 119,6 119,9 1 140 4-6 1,85 2,3 32,4 3,3 0,911 0,132 310 410 119,6 119,9 1 160 120 4-6 1,85 2,6 40,6 3,3 1,141 0,132 310 410 119,6 119,9 1 200 151 134 Producción de vapor 106 107 kW 94 Caudal térmico: 200 kW 160 Potencia útil 140 UdM Datos de proyecto 4-6 1,85 340 210 2,2 30,9 6,5 0,872 0,26 568 730 119,6 119,9 1 300 226 201 300 4-6 2,2 340 210 2,6 41,2 6,5 1,163 0,26 568 730 119,6 119,9 1 400 301 268 400 4-6 2,2 340 240 2,8 33,5 10 1,03 0,36 814 1040 119,6 119,9 1 500 376 335 500 4-6 2,2 340 240 3,5 40,2 10 1,240 0,36 814 1040 119,6 119,9 1 600 452 402 4-6 2,2 340 240 3,8 33,4 16,1 0,984 0,61 1160 1545 119,6 119,9 1 800 603 537 4-6 2,2 340 240 4,2 41,7 16,1 1,230 0,61 1160 1545 119,6 119,9 1 1000 754 671 Modello BAHR’UNO OR 600 800 1000 4-6 2,2 370 280 4,5 34,9 24 0,996 0,95 1663 2250 119,6 119,9 1 1250 942 838 1250 4-6 2,2 370 280 5,1 41,9 24 1,195 0,95 1663 2250 119,6 119,9 1 1500 1130 1006 1500 4-6 2,2 370 280 5,5 36,2 32,4 1,025 1,29 2140 2890 119,6 119,9 1 1750 1319 1174 1750 4-6 2,2 370 280 6,0 41,4 32,4 1,171 1,29 2140 2890 119,6 119,9 1 2000 1507 1341 2000 4-6 3,0 370 360 6,8 33,6 49,9 1,011 1,86 2970 4060 119,6 119,9 1 2500 1884 1677 2500 4-6 3,0 370 360 7,0 40,3 49,9 1,213 1,86 2970 4060 119,6 119,9 1 3000 2261 2012 3000 2.5 - DATOS DE FUNCIONAMIENTO 13 1 1 1 kg/h bar °C Producción de vapor Presión máx. admisible PS Temperatura máx. admisible TS Presión de alimentación de aire comprimido Absorción eléctrica máx. (excluido el quemador) Longitud mínima cabeza del quemador Conexión del quemador Dp lado humos (STD) Dp lado humos (EC) Carga térmica superficial bar kW mm Ø mm mbar mbar kW/m2 4-6 4-6 1,85 340 210 2,2 3,0 30,9 6,5 0,817 0,262 568 730 119,9 119,9 1 300 226 214 201 300 4-6 2,2 340 210 2,6 3,4 41,2 6,5 1,089 0,262 568 730 119,9 119,9 1 400 301 285 268 400 4-6 2,2 340 240 2,8 3,6 33,5 10 0,968 0,367 814 1040 119,9 119,9 1 500 376 356 335 4-6 2,2 340 240 3,5 4,3 40,2 10 1,161 0,367 814 1040 119,9 119,9 1 600 452 428 402 4-6 2,2 340 240 3,8 4,6 33,4 16,1 0,922 0,610 1160 1545 119,9 119,9 1 800 603 571 537 4-6 2,2 340 240 4,2 5,0 41,7 16,1 1,152 0,610 1160 1545 119,6 119,9 1 1000 754 714 671 4-6 2,2 370 280 4,5 5,2 34,9 24,0 0,933 0,950 1663 2250 119,9 119,9 1 1250 942 892 838 Modello BAHR’UNO (STD) - BAHR’UNO EC 500 600 800 1000 1250 Instrucciones de instalación 4-6 1,85 1,85 1,85 4-6 340 210 2,6 3,4 40,6 340 210 2,3 2,8 32,4 340 210 2,0 2,6 28,5 3,3 m2 Superficie total 3,3 1,069 0,853 0,750 MW/m3 Carga térmica volumétrica 3,3 0,132 0,132 0,132 m3 Volumen CC 310 L Contenido de agua con nivel 310 410 410 410 L Volumen V 310 119,9 119,9 151 144 119,9 119,9 120 -- 119,9 119,9 106 -- °C Temperatura máx. funcionamiento TE 200 160 140 kW kW Caudal térmico (STD) Caudal térmico (EC) 134 107 94 kW Potencia útil * 200 160 140 UdM Datos de proyecto 4-6 2,2 370 280 5,1 5,8 41,9 24,0 1,120 0,950 1663 2250 119,9 119,9 1 1500 1130 1070 1006 1500 4-6 2,2 370 280 5,5 6,2 36,2 32,4 0,960 1,290 2140 2890 119,9 119,9 1 1750 1319 1249 1174 1750 4-6 2,2 370 280 6,0 6,7 41,4 32,4 1,097 1,290 2140 2890 119,9 119,9 1 2000 1507 1427 1341 2000 4-6 3,0 370 360 6,8 7,4 33,6 49,9 0,947 1,860 2970 4060 119,9 119,9 1 2500 1884 1784 1677 2500 4-6 3,0 370 360 7,0 7,6 40,3 49,9 1,136 1,860 2970 4060 119,9 119,9 1 3000 2261 2140 2012 3000 14 kW kW kg/h bar Caudal térmico (HP) Caudal térmico (HPEC Producción de vapor Presión máx. admisible PS bar 4-6 4-6 4-6 1,85 1,85 1,85 kW Absorción eléctrica máx. (excluido el quemador) Presión de alimentación de aire comprimido 340 210 3,0 3,8 40,6 340 210 2,8 3,6 32,4 3,3 340 210 2,6 3,4 28,5 3,3 mm Ø mm mbar mbar kW/m2 3,3 1,036 0,727 0,827 MW/m3 m2 0,132 0,132 0,132 m3 Longitud mínima cabeza del quemador Conexión del quemador Dp lado humos (HP) Dp lado humos (HPEC) Carga térmica superficial Superficie total Carga térmica volumétrica Volumen CC 310 L Contenido de agua con nivel 310 410 410 410 L Volumen V 310 119,6 119,9 1 200 119,6 119,9 1 160 141 137 119,6 119,9 1 140 113 109 134 107 94 99 96 200 160 140 °C Temperatura máx. funcionamiento TE °C kW Potencia útil * Temperatura máx. admisible TS UdM Datos de proyecto 4-6 1,85 340 210 3,7 4,5 30,9 6,5 0,792 0,262 568 730 119,6 119,9 1 300 212 205 201 300 4-6 2,2 340 210 4,2 5,0 41,2 6,5 1,056 0,262 568 730 119,6 119,9 1 400 282 273 268 400 4-6 2,2 340 240 4,5 5,3 33,5 10 1,126 0,367 814 1040 119,6 119,9 1 500 353 342 335 4-6 2,2 340 240 5,1 5,9 40,2 10 0,938 0,367 814 1040 119,6 119,9 1 600 423 410 402 4-6 2,2 340 240 5,1 5,9 33,4 16,1 1,117 0,610 1160 1545 119,6 119,9 1 800 565 548 537 4-6 2,2 340 240 5,8 6,6 41,7 16,1 0,894 0,610 1160 1545 119,6 119,9 1 1000 706 685 671 4-6 2,2 370 280 5,9 6,6 34,9 24 1,085 0,950 1663 2250 119,6 119,9 1 1250 882 855 838 Modello BAHR’UNO HP - BAHR’UNO HPEC 500 600 800 1000 1250 4-6 2,2 370 280 6,7 7,4 41,9 24 0,904 0,950 1663 2250 119,6 119,9 1 1500 1059 1027 1006 1500 4-6 2,2 370 280 6,7 7,4 36,2 32,4 1,063 1,290 2140 2890 119,6 119,9 1 1750 1236 1198 1174 1750 4-6 2,2 370 280 7,6 8,3 41,4 32,4 0,931 1,290 2140 2890 119,6 119,9 1 2000 1412 1368 1341 2000 4-6 3,0 370 360 7,6 8,2 33,6 49,9 1,101 1,860 2970 4060 119,6 119,9 1 2500 1765 1711 1677 2500 4-6 3,0 370 360 8,6 9,2 40,3 49,9 0,918 1,860 2970 4060 119,6 119,9 1 3000 2118 2053 2012 3000 15 kW kW kg/h bar Caudal térmico (HPO) Caudal térmico (HPOEC) Producción de vapor Presión máx. admisible PS bar 4-6 4-6 4-6 1,85 340 210 3,7 4,5 30,9 6,5 0,884 0,817 0,262 568 730 119,6 119,9 1 300 218 212 201 300 4-6 2,2 340 210 4,2 5,0 41,2 6,5 1,125 1,089 0,262 568 730 119,6 119,9 1 400 291 282 268 400 Instrucciones de instalación 4-6 1,85 1,85 1,85 kW Absorción eléctrica máx. (excluido el quemador) Presión de alimentación de aire comprimido 340 210 3,0 3,8 340 210 2,8 3,6 40,6 340 210 2,6 3,4 32,4 mm Ø mm mbar mbar kW/m2 28,5 3,3 3,3 3,3 m2 1,103 1,069 0,881 0,853 0,740 0,750 MW/m3 MW/m3 Longitud mínima cabeza del quemador Conexión del quemador Dp lado humos (HPO) Dp lado humos (HPOEC) Carga térmica superficial Superficie total Carga térmica volumétrica 0,132 0,132 0,132 310 310 310 L Contenido de agua con nivel m3 410 410 410 L Volumen V Volumen CC 119,6 119,6 119,9 119,9 119,9 119,6 1 1 1 200 146 141 116 113 102 99 160 134 107 94 140 200 160 140 °C Temperatura máx. funcionamiento TE °C kW Potencia útil * Temperatura máx. admisible TS UdM Datos de proyecto 4-6 2,2 340 240 4,5 5,3 33,5 10 0,999 0,968 0,367 814 1040 119,6 119,9 1 500 364 353 335 4-6 2,2 340 240 5,1 5,9 40,2 10 1,199 1,161 0,367 814 1040 119,6 119,9 1 600 437 423 402 4-6 2,2 340 240 5,1 5,9 33,4 16,1 0,952 0,922 0,610 1160 1545 119,6 119,9 1 800 584 565 537 4-6 2,2 340 240 5,8 6,6 41,7 16,1 1,190 1,152 0,610 1160 1545 119,6 119,9 1 1000 729 706 671 4-6 2,2 370 280 5,9 6,6 34,9 24,0 0,963 0,933 0,950 1663 2250 119,6 119,9 1 1250 911 882 838 4-6 2,2 370 280 6,7 7,4 41,9 24,0 1,156 1,120 0,950 1663 2250 119,6 119,9 1 1500 1093 1059 1006 Modello BAHR’UNO HPO - BAHR’UNO HPOEC 500 600 800 1000 1250 1500 4-6 2,2 370 280 6,7 7,4 36,2 32,4 0,922 0,960 1,290 2140 2890 119,6 119,9 1 1750 1276 1263 1174 1750 4-6 2,2 370 280 7,6 8,3 41,4 32,4 1,133 1,097 1,290 2140 2890 119,6 119,9 1 2000 1458 1412 1341 2000 4-6 3,0 370 360 7,6 8,2 33,6 49,9 0,978 0,947 1,860 2970 4060 119,6 119,9 1 2500 1823 1765 1677 2500 4-6 3,0 370 360 8,6 9,2 40,3 49,9 1,173 1,136 1,860 2970 4060 119,6 119,9 1 3000 2187 2118 2012 3000 3 INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN 3.1 - Advertencias generales ¡ATENCIÓN! El generador debe estar destinado solo para el uso para el cual ha sido expresamente previsto. Cualquier otro uso debe considerarse incorrecto y, por lo tanto, peligroso. Este generador se utiliza para la producción de vapor saturado de alta presión. Los requisitos para la instalación de sistemas en un edificio dependen siempre de las normativas vigentes en el País de instalación Las instalaciones con generador de vapor deben ser instalados de manera que sea fácil el uso, el mantenimiento, la reparación y el control de todos los componentes para el personal y garantizando el respeto de las normas de seguridad en el trabajo. Instale el generador de vapor y de los relativos dispositivos de manera que estén protegidos en caso de sacudidas, oscilaciones y de otros peligros y de manera que se garantice el aislamiento acústico y se cumpla con los requisitos técnicos y de seguridad. Monte los grifos del generador de vapor y de la correspondiente instalación con sus respectivos dispositivos de seguridad y de descarga de manera que el aire de la purga y el accionamiento se realicen de manera segura y que el proceso de descarga esté se perciba claramente. 3.2 - NORMAS PARA LA INSTALACIÓN La instalación debe ser realizada por un técnico profesionalmente habilitado, que asuma la responsabilidad de respetar todas las leyes locales y / o nacionales publicadas en el boletín oficial, así como las normas técnicas aplicables . 16 Antes de conectar el generador, el personal profesionalmente calificado deberá: a)Realizar un lavado cuidadoso de todas las tuberías de la instalación para quitar los posibles residuos o impurezas que podrían comprometer el buen funcionamiento del generador. b) Controlar que el generador esté preparado para el funcionamiento con el tipo de combustible disponible. c) Controlar que la chimenea/tubo de humos tenga un tiro adecuado, no presente estrangulamientos y que no haya descargas de otros aparatos, a menos que el tubo de humos esté fabricado para funcionar con más de una servicio según las normas específicas las prescripciones vigentes. Sólo después de realizar este control puede montarse el racor entre la caldera y la chimenea / tubo de humos. ¡ATENCIÓN! El aparato debe ser instalado por un técnico cualificado, que cuente con los requisitos técnico-profesionales en base a la ley 46/90 quien, bajo su responsabilidad, asegure el cumplimiento de las normas según como lo establecen las buenas prácticas. 3.3 - CONDICIONES DE SUMINISTRO Los generadores BAHR’UNO se suministran con funcionamiento monobloque. Cuando se recibe la máquina, después de haber quitado el embalaje, asegúrese de la integridad del contenido. Realice una inspección general para comprobar la ausencia de daños debidos al transporte, controlando el estado del refractario de la puerta, la presencia de los turboladores y su correcta colocación dentro de los tubos de humos (versiones OR - STD). NOTA: Normalmente los generadores se suministran completamente montados. En casos particulares, para evitar daños durante el transporte o la manipulación, algunos grupos se suministran desmontados. Para el montaje, consulte las instrucciones que se entregan junto con la documentación suministrada con el generador. 3.4 - DESPLAZAMIENTO Instrucciones de instalación Las calderas BAHR’UNO llevan cáncamos de elevación. Preste atención a la manipulación, use el equipo adecuado para su peso. 17 3.5 - COLOCACIÓN EN LA CENTRAL TÉRMICA El generador de vapor debe ser instalado en un local que respete las prescripciones de seguridad vigentes en el país de destino, con aperturas de ventilación debidamente dimensionadas. Si no hubiese disposiciones específicas del país de destino, se tendrán que respetar las siguientes indicaciones: El local deberá destinarse única y exclusivamente a la central térmica, y deberá prohibirse el acceso (con carteles bien visibles) al personal no encargado. Deberán preverse amplios espacios para realizar las maniobras y el mantenimiento de todos los componentes de la instalación (bombas, válvulas, filtro, instalación de tratamiento del agua, intercambiadores de calor, etc.). 3) La base de apoyo debe ser elevada de 5 - 10 cm hecha de hormigón, horizontal y capaz de sostener el peso del generador y el contenido de agua que corresponda. Para las dimensiones del zócalo, consulte el apartado 2.3 DIMENSIONES (cota A x C) ATENCIÓN: si el quemador se alimenta con gas combustible con un peso específico superior al del aire, las partes eléctricas deberán montarse a una altura respecto al suelo de más de 0,5 metros. ESTÁ PROHIBIDO INSTALAR LA CALDERA EN EXTERIORES, YA QUE NO ESTÁ DISEÑADA PARA ELLO Y NO DISPONE DE SISTEMAS ANTICONGELANTES AUTOMÁTICOS. 800 Los locales deben tener dimensiones que aseguren las siguientes distancias mínimas sin considerar los espacios totales: a) En la parte frontal del generador, para facilitar la limpieza del circuito de humos, hay que dejar un espacio libre no inferior a la longitud del cuerpo de la caldera (ver 2.3. DIMENSIONES cota C) y, en cualquier caso, nunca inferior a 1500 mm y se deberá comprobar que con la puerta abierta a 90 °, la distancia entre la puerta y la pared adyacente, sea por lo menos igual a la longitud del quemador. b) En los dos dos lados del generador: 0,80 m, que se pueden reducir a 0,60 m en caso de que el generador esté al lado de una pared o de otro generador y en el paso no esté previsto ningún accesorio o mando. c) En la parte posterior del generador: 0,80 m. d) En la parte superior del generador: 1,80 m entre la plataforma de paso más alta y el obstáculo más bajo respecto a la cubierta del local en el que está presente y 1 metro entre el punto más alto del generador y el obstáculo más bajo que haya entre el generador y dicha cubierta. Se recomienda un espacio que sea por lo menos igual a la longitud del serpentín del generador; este permite la posibilidad de que pueda sustituirse si es necesario. e) Las tuberías y las transmisiones existentes en la parte superior del generador, deben estar colocadas de manera que no obstaculicen el trabajo ni el movimiento del conductor durante el acceso a la parte superior del generador para inspeccionar o reparar los accesorios. C 800 800 18 3.6 - CARACTERÍSTICAS DEL AGUA El generador debe ser alimentado con agua de calidad conforme a las indicaciones establecidas en el presente apartado. Además debe garantizarse que el agua de alimentación y el agua de la instalación no puedan contaminarse debido a sustancias nocivas (por ejemplo, aceite, grasa, agua de mar). Norma de referencia UNI EN 12953-10 o UNI 7550. La mayor parte de las aguas en origen no son adecuadas para ser utilizadas como agua de alimentación de un generador de vapor. El tipo de tratamiento del agua de alimentación dependen de las características del agua en origen. Sus características son variables, por lo tanto, son necesarios controles periódicos de la composición química. La tubería de alimentación del agua situada después del tratamiento químico, debe llevar un contador para detectar la cantidad de agua de repostado que se añade al agua de condensación del retorno; esto permite además el control indirecto de la cantidad de vapor que se extrae. Tabla 1 AGUA DE ALIMENTACIÓN DEL GENERADOR DE VAPOR bar > 0,5 < 20 Estos requisitos deben ser controlados mediante equipos idóneos y, si es posible, de fácil uso, cada 24 horas o 72 horas, en función del modo de funcionamiento, o en base a las normativas locales. Registre en el manual de funcionamiento, los valores medidos, la capacidad del agua de llenado, el consumo de productos químicos y las operaciones de mantenimiento que son necesarias, para poder conocer siempre las condiciones de funcionamiento que tenía previamente. > 20 incoloro, sin suincolore, transparente trasparente eypriva di stancias sólidas ensospensione suspensión sostanze solide in Requisitos carácter Requisiti dide carattere general generale Valor a 25 °C Valoredel pH pH a 25°C Conductividad a 25 °C S/cm Conduttività a 25°C Suma dedei losmetalli metaleSomma mmol/litro salcalino-ferrosos(Ca+ alcalino-ferrosi (Ca2+ + Mg2) Mg)2+2 >9 >9 solo valores orientativosdeterminati determinasolo valori orientativi dos el agua de alimentación perpara l’acqua di alimentazione < 0,01 < 0,01 mg/litro 0,05 < 0,02 Ácido (CO)2 Acidocarbónico carbonico (CO2) mg/litro compuesto composto < 25 < 25 Oxígeno (O)2 Ossigeno (O2) El agua de condensación debe ser tratada si es necesario para cumplir con los requisitos indicados para el agua de alimentación del generador (como indica la tabla 1). En base a estos requisitos, incluidos aquellos necesarios para el agua de alimentación (como se muestra en la tabla 2), es necesario que, en función de las características en origen y de la capacidad de llenado, esté instalado un sistema de tratamiento del agua y que en el depósito del agua de alimentación, o a la tubería de entrada a este, se permita añadir aglomerantes para oxígeno (eventualmente los estabilizadores para la dureza residual, durante la fase de alcalinización o fosfatos). Hierro (Fe) Ferro total totale (Fe) mg/litro < 0,2 < 0,1 Cobre (Cu) Rametotal totale (Cu) mg/litro < 0,05 < 0,01 Oxidabilidad(Mn Ossidabilità VII Mn II)de (Mn KMnO4 VII Mn II) mg/litro < 10 < 10 mg/litro <1 Instrucciones de instalación Presión Pressionemáx. max.de ejercicio di esercizio Es necesario recuperar la mayor cantidad de agua de condensación posible en el depósito de alimentación. quale KMnO4 Aceite, grasa (Cu) Olio, grasso (Cu) Sustancias orgánicasSostanze organiche - <1 vea vedinota*1 nota *1 19 Tabla 2 AGUA DEL SISTEMA - VALORES LÍMITE Presión Pressionemáx. max.de ejercicio di esercizio Conductividad agua de Conduttivitàdel acqua alimentación > 30 S/cm di alimentazione > 30 S/cm bar pH value Valore pHata 25°C 25°C > 0,5 > 20 10,5 - 12 mmol/litro 1 - 12 10,5 - 11,8 1 - 10 * 1 En general, las sustancias orgánicas son mezclas de otros compuestos. La composición de dichas mezclas y el comportamiento de sus componentes en las condiciones de funcionamiento de la caldera son difíciles de prever. Las sustancias orgánicas puede descomponerse en ácido carbónico u otros productos ácidos, que aumentan la conductividad y causan corrosión o depósitos. Éstas pueden provocar también la formación de espuma y / o de residuos, que deben reducirse al mínimo. También el contenido de TOC (Total Organic Carbon) debe ser reducido al mínimo. 20 < 30 S/cm incoloro,trasparente transparente y sindi sustancias incolore, e priva sostanze sólidasinen suspensión solide sospensione General Requisitirequirements di carattere generale Acidity Acidità (K) (KS 8,2) > 0,5 < 20 Conductividad delacqua agua de Conduttività alimentación < 30 S/cm di alimentazione 10 - 11 *2 *3 da 0,1 - 1,0 *2 * 2 En caso de uso de agua destilada con lecho mixto (conductividad 0,2 μS / cm), no es necesario una inyección de fosfato; en alternativa, es posible utilizar el tratamiento químico volátil AVT (climatización con agentes alcalinizantes volátiles, valor de pH del agua de alimentación pH ≥ 9,2 y valor de pH del agua de la caldera pH ≥ 8,0). En este caso, la conductividad después del intercambiador de cationes fuertemente ácido debe ser 5 μS / cm * 3 Corrección base del valor pH mediante inyección de Na3PO4, mediante inyección adicional de NaOH si el valor del pH es < 10. FRECUENCIA DE LOS ANÁLISIS La frecuencia de los análisis depende evidentemente del uso del generador y de la calidad del agua empleada; se recomienda de todas formas controlar el valor del pH, la dureza total y la alcalinidad del agua de alimentación y de funcionamiento de cada dos días. Es aconsejable sobre todo en condiciones de ejercicio, tomar una vez al mes, una muestra significativa de las aguas de alimentación y de ejercicio efectuando un análisis completo. Además, se recomienda controlar visualmente los retornos de condensación la eventual presencia de sustancias oleosas altamente contaminantes (reducción de la evaporación, sobre la superficie del agua en la caldera, a causa de una capa de aceite). Valores límite y frecuencia de los controles recomendados según la norma UNI / CTI 7550 AGUA DE ALIMENTACIÓN Presión dediejercicio Pressione esercizio (bar) (bar) < 15 Límite Limite Frecuencia Frequenza Parámetros Parametri 7,5 - 9,5 T-S 5 T g O2/kg 100 S Anhídrido carbónico libre Anidride carbonica libera g CO2/kg 200 S Hierro Ferro g Fe/kg 100 S Cobre Rame g Cu/kg 100 S mg/litro 1 T Unidad Unità de di medida misura Valor phpH Valore mg CaCO3/kg Oxígeno Ossigeno Sustancias oleosas Sostanze oleose Sustancias orgánicas Sostanze organiche Responsabilidad Responsable de la Instalación / Conductor Regulación Manual de la Central CONTROL DE LOS PARÁMETROS DEL AGUA (FRECUENCIA MENSUAL) ANÁLISIS COMPLETO DE CALIDAD DE LAS AGUAS DE ALIMENTACIÓN Y DE LA CALDERA (empresa especializada) Responsabilidad Responsable de la Instalación / Conductor Ejecución Empresa especializada Regulación Manual de la Central mg O2/kg STD g/kg Conductividad total Conduttività totale S/cm Conductividad ácida Conduttività acida S/cm Sílice Silice Instrucciones de instalación Dureza total Durezza totale CONTROL DE LOS PARÁMETROS DEL AGUA (FRECUENCIA DIARIA) g SiO2/kg AGUA DE LA INSTALACIÓN Presión dediejercicio Pressione esercizio (bar) (bar) Valor pHpH Valore 9 - 12 Frecuencia Frequenza Unidad Unità de di medida misura Límite Limite Parámetros Parametri < 15 T-S Alcalinidad total Alcalinità totale mg CaCO3/kg 1000 T Dureza total Durezza totale mg CaCO3/kg 5 T Conductividad total Conduttività totale S/cm 7000 G STD mg/kg 3500 S Sílice Silice mg SiO2/kg 150 S Fosfatos Fosfati mg PO4/kg 30 S Conductividad ácida Conduttività acida S/cm S = Semanal, en laboratorio S / 2 (cada dos semanas) T = cada turno G = Diaria 21 3.7 - CONEXIONES HIDRÁULICAS ¡ATENCIÓN! Antes de conectar la caldera a la instalación, realice una cuidadosa limpieza de las tuberías con un fuerte chorro de vapor, para eliminar restos metálicos de trabajo, de soldadura, de aceite y de grasa que podrían estar presentes y que, al llegar a la caldera, podrían alterar su funcionamiento. T1 Los generadores de vapor, una vez colocado en la central térmica, deben ser conectados a los siguientes puntos: - Toma de vapor (T1) - Descarga de la válvula de seguridad (T2) - Alimentación del agua (T3) - Descarga de la caldera (T4) T2 Las dimensiones de las tuberías se indican para cada modelo de caldera en el apartado 2.3. - DIMENSIONES. Realice la conexión de la línea de utilización del vapor a la válvula prestando atención a que las dilataciones térmicas no provoquen esfuerzos en la misma. La descarga de las válvulas de seguridad debe enviarse fuera de la central térmica, y deberá ser realizada de manera que no provoque daños a las personas o a cosas en caso de salida de vapor. El diámetro de la tubería no debe ser inferior al diámetro de la descarga de la válvula de seguridad. T3 Para evitar acumulaciones de condensación, las tuberías de descarga debe ser colocadas con una pendiente adecuada para permitir el drenaje completo. Los tubos que llegan al equipo deben ser fijados y colocados de forma que no creen presiones peligrosas para la estabilidad de las conexiones. Asegúrese de que las tuberías hidráulicas no se usen como tomas de tierra de la instalación eléctrica o telefónica. No son absolutamente apropiadas para este uso porque podrían verificarse graves daños en las tuberías hidráulicas. 3.8 - CONEXIÓN NEUMÁTICA (solo para las versiones equipadas con TDS, descarga automática y válvula de modulación del caudal de agua) Para permitir el correcto funcionamiento del grupo de control de nivel de salinidad (TDS) y del grupo de descarga automática (Blow Down), es necesario alimentar los mismos con aire comprimido seco y filtrado a una presión de 4-6 bares. En ausencia de estos requisito, los grupos podrían no funcionar correctamente. El compresor y el del depósito deben colocarse a distancia de seguridad del grupo térmico, lejos de fuentes de calor. 22 T4 3.9 - CONEXIÓN DEL GAS Controle la estanquidad interna y externa de la instalación de entrada del combustible. Si utiliza gas, las conexiones deben ser perfectamente estancas. Conexiones de Gas ¡Peligro! La conexión del gas debe ser realizada únicamente por un instalador habilitado quien deberá respetar y aplicar todo lo previsto por las leyes vigentes al respecto y por las disposiciones locales de la empresa de suministro, ya que una instalación incorrecta puede causar daños a personas, animales u objetos, frente a los cuales el fabricante no puede considerarse responsable. Controle que la instalación de alimentación del combustible disponga de los dispositivos de seguridad y control prescritos por las normas vigentes. Si se advierte olor a gas: a) No accione los interruptores eléctricos, el teléfono ni ningún otro objeto que pueda provocar chispas; b) Cierre los grifos del gas. b) Abra inmediatamente puertas y ventanas para crear una corriente de aire que purifique el ambiente; d) Solicite la intervención de personal profesionalmente cualificado. Antes de la instalación se aconseja realizar una cuidadosa limpieza interna de todas las tuberías de conducción del combustible a fin de extraer posibles residuos que pudieran comprometer el funcionamiento de la caldera. 3.10 - DESCARGA DE LA CONDENSACIÓN LA CONDENSACIÓN DE LA PRIMERA PUESTA EN MARCHA Durante el transitorio de puesta en régimen (período necesario para llevar el generador a temperatura), a causa de la baja temperatura de los humos, se puede formar una cierta cantidad de condensación. En estas condiciones podría ser útil realizar la descarga de la condensación en la red de alcantarillado. Para ello la cámara de humos lleva conexión que se deben conectar las tuberías de descarga según las notas detalladas a continuación. Una vez alcanzada la temperatura de funcionamiento, es importante comprobar que no se haya formado más condensación. En caso contrario, después de haber comprobado las capacidades reales de combustible, se recomienda aumentar la temperatura de ejercicio. La descarga de las condensaciones en la red de alcantarillado se debe: - realizar de manera que se impida la salida de los productos de la combustión de gas al ambiente o a la red de alcantarillado (sifones). - dimensionar y fabricar de forma que permita el flujo correcto de las descargas de líquidos, previniendo los posibles escapes; - instalar de manera tal que se evite el congelamiento del líquido que contiene en las condiciones de funcionamiento previstas; - mezclado por ejemplo con líquidos residuales domésticos (descargas lavadoras, lavavajillas, etc.) para la mayor a pH básica de manera de formar una solución tampón para poder luego introducir en la red de alcantarillado. Se debe evitar el estancamiento de los condensados en el sistema de descarga de los productos de la combustión (por este motivo, el conducto de evacuación debe tener una inclinación hacia la descarga, de al menos 30 mm / m) a excepción del eventual batiente de líquido, presente en el sifón de descarga del sistema para la evacuación de los productos de la combustión (que debe llenarse, tras el montaje y cuya altura mínima, con la caldera en funcionamiento, debe ser de al menos 25 mm - ver figura). Se desaconseja descargar la condensación a través de los tubos de los canalones, debido al riesgo de hielo y la degradación de los materiales utilizados para fabricar dichos tubos (consulte las reglas de higiene de los locales). El racor de descarga debe ser visible. Visto el grado de acidez de la condensación (pH de 3 a 5) deberán usarse como materiales para las tuberías de descarga materiales plásticos adecuados (están disponibles los kits opcionales especiales con sales neutralizadoras las condensaciones ácidas). CÁMARA HUMOS CAMERADE FUMO TAPPO DI RIEMPIMENTO TAPÓN DE LLENADO INIZIALE INICIAL DEL SIFONE DEL SIFÓN PAVIMENTO PAVIMENTO DELLA C.T. C.T 150 150 La superior del del tubotubo de descarga Lageneratriz generatrice superiore di scarico no debe encontrarse a un nivel superior non dovrà trovarsi ad un livello superiore respecto al fondo de la cámara de humos al fondo della camera fumo. AL DESCARGAR CONDENSACIONES ZÓCALO * Sifón mínimo de seguridad que exige la norma * * De batiente mínimo con la caldera en funcionamiento a la máxima potencia. En caso de que no se desee o no se pueda crear un zócalo, es posible montar la caldera a nivel del suelo y crear una tapa de registro de al menos 100 mm para colocar dentro el sifón. 23 Instrucciones de instalación No utilice los tubos de la instalación del combustible como tomas de tierra de instalaciones eléctricas o telefónicas. 3.11 - CONEXIÓN AL CONDUCTO DE EVACUACIÓN DE HUMOS El acoplamiento correcto quemador/caldera/chimenea permite una notable reducción de los consumos y una combustión óptima con un porcentaje de emisiones contaminantes. La TUBO DE HUMOS (CHIMENEA) deberá ser resistente al calor y a las condensaciones, con aislamiento térmico, estanca, sin estrangulamientos u oclusiones , lo más vertical posible y dimensionada según las normas de las disposiciones vigentes de ley. La CONEXIÓN ENTRE LA CALDERA Y LA CHIMENEA debe realizarse: - en conformidad con las normas y leyes vigentes, - debe tener una sección, por lo menos, igual a la del racor de salida de humos del generador, - con conductos rígidos, - resistentes a la temperatura, - a la condensación; - a los esfuerzos mecánicos, - hermética. Para la estanquidad de las juntas, utilice materiales resistentes como mínimo a 300 °C. ATENCIÓN: La expulsión de los gases de descarga debe tener lugar sin perjudicar la seguridad de los encargados de los trabajos o de terceros. Las chimeneas y los racores de conexión entre la caldera y la chimenea mal dimensionados y perfilados, pueden amplificar el ruido de combustión, influir negativamente en los parámetros de combustión y generar problemas de condensación. Se recuerda, además, la necesidad de prever dispositivos para una adecuada limpieza y extracción de muestras de humos para los análisis de combustión. 24 3.12 - MONTAJE DEL QUEMADOR c. debe incluir un tubo con longitud dentro de las medidas mínimas indicadaa para cada generador (véase la figura siguiente y el apartado 2.4 Datos de funcionamiento). d. Además, el piloto de la llama del generador debe estar conectado a la toma de aire del quemador. Si no se conecta el tubo de refrigeración al piloto, el cristal de control puede ennegrecerse o romperse. ¡ATENCIÓN! Los generadores de vapor modelo BAHR’UNO OR y STD son idóneos para el funcionamiento con quemadores de gas, gasóleo y aceite combustible. Nota: para el funcionamiento con quemadores de nafta, consulte previamente con el Servicio Técnico de Unical AG ¡ATENCIÓN! Los generadores de vapor modelo BAHR’UNO HPO/HPO EC son idóneos para el funcionamiento con quemadores de gas, gasóleo y mixtos gas/gasóleo. Los generadores de vapor modelo BAHR’UNO HP/HP EC solo son idóneos para el funcionamiento con quemadores de gas. La instalación del quemador debe ser efectuada respetando las prescripciones de la empresa fabricante del mismo y teniendo presente que el quemador: a. debe tener potencia térmica adecuada a la capacidad térmica (potencia quemada) del generador de vapor; b. debe ser capaz de superar las pérdidas de carga del circuito de humos del generador (combustión presurizada); ATENCIÓN: el piloto de control de la llama y puede estar muy caliente; por lo tanto, preste la máxima atención. ¡ATENCIÓN! El alojamiento del tubo del quemador debe ser lo más preciso posible, para evitar retornos de llama o de calor que pondrían incandescente la placa de enganche del quemador. a. Si el ensanchamiento del agujero no es preciso o se ha aumentado para que sea más cómodo el montaje, debe tener cuidado, después de haber montado el quemador, en llenar completamente de forma meticulosa el espacio libre entre el tubo y el refractario de la puerta anterior, con la fibra cerámica suministrada. b. En caso de que lleve brida de adaptación para acoplamiento de la puerta / quemador, asegúrese de que en los dos planos de acoplamiento estén montadas las juntas de estanqueidad de los humos. c. Lubrique con una mezcla de aceite y grafito los tornillos de fijación del quemador para facilitar los desmontajes posteriores. Instrucciones de instalación ¡ATENCIÓN! Si el quemador lo suministra el cliente final, debe ser taxativamente conforme, e idóneo para el uso con funcionamiento en continuo, con la certificación final de idoneidad del generador, con funcionamiento sin supervisión continua, hasta un máximo de 24 horas o de 72 horas). IMPORTANTE ANTES DE REALIZAR LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL QUEMADOR COMPRUEBE ATENTAMENTE LA CORRECTA CONEXIÓN DE TODOS LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Esquema de montaje del quemador L ØA Llenar con fibra cerámica Generador Generatore modello modelo Conexión Attaccodel quemador bruciatore (Ø A) Lunghezza Longitud de la boccaglio (L) tobera(L) Min. 140 - 160 - 200 210 340 300 - 400 210 340 500 - 600 240 340 800 - 1000 240 340 1250 - 1500 280 370 1750 - 2000 280 370 1750 - 2000 360 370 Max. 25 3.13 - PUERTA DEL HOGAR: REGULACIÓN, APERTURA, CIERRE En el primer encendido, para evitar daños al aislamiento refractario, haga funcionar el quemador a la mínima carga o, si esto no es posible, provoque paradas frecuentes para calentar gradualmente el mismo y obtener la "cocción". IMPORTANTE - Si debe abrir la puerta del hogar es necesario, dejar que se enfríe un poco, antes de abrirla para evitar choques térmicos al revestimiento refractario. - El material refractario de la puerta puede tener grietas, después de un breve periodo de funcionamiento; de todas maneras, esto no reduce su capacidad aislante y no perjudica su duración. Las bisagras y la fijación de la puerta se realizan de acuerdo con el esquema indicado: En estos casos, las dos bisagras en el lado izquierdo, normalmente se usan como bisagras de rotación (de la derecha hacia la izquierda), mientras que las dos en el lado derecho se usan como bisagras de cierre. Exactamente se obtiene lo opuesto, en cambio, cuando la puerta se abre de izquierda a derecha. En la puerta se pueden realizar las siguientes regulaciones: A)Regulación en sentido vertical: es posible regulando la tuerca del perno superior de la bisagra con la cual gira la puerta. B)Regulación en sentido transversal: es posible aflojando las bisagras fijadas en la placa delantera de la caldera, o desplazándolas lateralmente. C)Regulación en sentido axial: es posible, enroscando más o menos las tuercas de apriete. A C B Para efectuar la inversión de la rotación, es suficiente desplazar las contratuercas de soporte de la puerta. 3.14- CONEXIONES ELÉCTRICAS Advertencias generales Encargue la comprobación de la instalación eléctrica a personal profesionalmente cualificado, según lo términos de ley que certifique la idoneidad: - del equipo eléctrico con las cargas de potencia absorbidas por el generador, - del sistema de puesta a tierra, - de los cables - de un interruptor omnipolar instalado fuera del local de la caldera, según la legislación vigente. La seguridad eléctrica del aparato es efectiva solo cuando las conexiones de éste a una instalación de puesta a tierra es correcta, según lo establecido por las normas vigentes de seguridad. Las tuberías de las instalaciones de gas, agua y calefacción no han de considerarse absolutamente apropiadas como puestas a tierra. ¡ATENCIÓN! EL FABRICANTE NO SE HACE RESPONSABLE POR DAÑOS A PERSONAS Y BIENES MATERIALES CAUSADOS POR UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA NO ADECUADA. 26 Conexión a la alimentación eléctrica Los generadores llevan un cuadro eléctrico completamente montado y conectado a los diferentes accesorios presentes en el generador. Para la conexión del cuadro de mandos, consulte el manual específico suministrado junto con el cuadro (BASIC, IMC o IML). ¡Peligro! La instalación eléctrica debe ser realizada únicamente por un técnico habilitado. Antes de realizar las conexiones o cualquier operación en las partes eléctricas, desconecte siempre la alimentación eléctrica y asegúrese de que no pueda ser conectada de nuevo accidentalmente. Se recuerda que en la línea de alimentación eléctrica de la caldera se debe instalar un interruptor bipolar con una distancia entre los contactos superior a los 3 mm, de fácil acceso, para permitir que las operaciones de mantenimiento se puedan realizar de manera rápida y segura. 3.15- CUADROS DE MANDO IML (Industrial Multi Logic) CARACTERÍSTICAS GENERALES El control IML gestiona todos los dispositivos de regulación y de interfaz con los dispositivos de seguridad que están homologados conforme a lo previsto por las normativas incluidas en la PED. Las funciones del software se habilitan en los menús de configuración, en función de los dispositivos instalados, que pueden 2 1 3 variar caso por caso. El suministro estándar prevé que se incluya: - Caja metálica - componentes electromecánicos de potencia - componentes electromecánicos de seguridad - Control electrónico de regulación compuesto por una unidad central programable y panel operador industrial de pantalla táctil. LEYENDA DEL PANEL 4 6 Panel de operador con Pantalla táctil 12 Sirena de alarma LC3050 + CLN AL LC3050 ALARM ALARM OK OK OK AL LC3050 ALARM AL AL OK TDS SAFE HWL SAFE LWL SAFE2 LWL SAFE1 Push to Reset Push to Reset Push to Reset Push to Reset STEAMER TDS MODE MAN-0-AUTO BLD MODE MAN-0-AUTO 5 24 Pulsadores luminosos de alarma 1 TDS SAFE - Push to Reset: Testigo de alarma del grupo control de salinidad (opcional) 2 LWL SAFE 1 - Push to Reset: Testigo de la alarma de la sonda 1 de bajo nivel 3 LWL SAFE 2 - Push to Reset: Indicador de alarma de sonda 2 de bajo nivel 4 HWL SAFE - Push to Reset: Testigo de alarma de la sonda de alto nivel (opcional) 13 HP SAFE - Push to Reset: Testigo de alarma del presostato de seguridad 6 POWER ON 23 7 B MODE LOCK B MODE RUN B MODE MAN-0-AUTO B MODE POWER ON 22 ON 8 OFF 9 21 20 P1 MODE RUN P1 MODE MAN-0-AUTO CP MODE POWER ON EMERGENZA ET D’URGEN ARR RGENCY STOP ME P1 MODE OVERLOAD 19 N O T -A U S E CE 18 10 11 17 P2 MODE OVERLOAD P2 MODE RUN P2 MODE MAN-0-AUTO HP SAFE Push to Reset 12 16 13 15 14 Testigos luminosos 7 H/LWL SAFE DIAGNOSIC: Alarma de detección de una anomalía de la sonda/s de nivel 9 B MODE POWER ON: Presencia de tensión en el quemador 11 CP POWER ON: Presencia de tensión en el cuadro eléctrico 15 P2 MODE RUN: Bomba 2 en funcionamiento (opcional) 16 P2 MODE OVERLOAD: Intervención de la protección térmica de la Bomba 2 (opcional) 18 P1 MODE RUN: Bomba 1 en funcionamiento 19 P1 MODE OVERLOAD: Intervención de la protección térmica de la Bomba 1 21 B MODE RUN: Quemador en funcionamiento 22 B MODE LOCK: Quemador bloqueado Instrucciones de instalación H/LWL SAFE DIAGNOSTIC MODEM ROUTER Selectores / Interruptores 5 BLD MODE - MAN-0-AUTO: Modalidad de funcionamiento de la descarga de la caldera (opcional) 8 INTERRUPTOR GENERAL 10 PULSADOR DE PARADA DE EMERGENCIA 14 P2 MODE - MAN-0-AUTO: Modalidad de funcionamiento de la Bomba 2 (opcional) 17 P1 MODE - MAN-0-AUTO: Modalidad de funcionamiento de la Bomba 1 20 B MODE - MAN-0-AUTO: Modalidad de funcionamiento del quemador 23 MODEM ROUTER - POWER ON: Activación del módem del router para conexión remota (opcional) 24 TDS MODE - MAN-0-AUTO: Modalidad de funcionamiento de la unidad de control de la salinidad (opcional) 27 IMC 2 1 3 LEYENDA DEL PANEL 4 12 Sirena de alarma LC3050 + CLN LC3050 ALARM ALARM ALARM OK OK OK AL AL AL AL OK TDS SAFE HWL SAFE LWL SAFE2 LWL SAFE1 Push to Reset Push to Reset Push to Reset Push to Reset STEAMER TDS MODE MAN-0-AUTO BLD MODE MAN-0-AUTO 24 VM MODE MAN-0-AUT VM MODE MANUALE APRE CHIUDE Pulsadores luminosos de alarma LC3050 5 1 TDS SAFE - Push to Reset: Testigo de alarma de la unidad de control de salinidad (opcional) 2 LWL SAFE 1 - Push to Reset: Testigo de alarma de la sonda 1 de bajo nivel 3 LWL SAFE 2 - Push to Reset: Testigo de alarma de la sonda 2 de bajo nivel 4 HWL SAFE - Push to Reset: Testigo de alarma de la sonda de alto nivel (opcional) 13 HP SAFE - Push to Reset: Testigo de alarma del presostato de seguridad 26 TEST ALARM - Push to Reset: Indicador de alarma LC2250 28 27 TEST ALARM Push to Reset P1-2 MODE MMT203-LC2250 + H/LWL SAFE DIAGNOSTIC AL OK 26 7 25 B MODE LOCK B MODE RUN B MODE MAN-0-AUTO B MODE POWER ON 22 ON 8 OFF 9 21 20 P1 MODE RUN P1 MODE MAN-0-AUTO CP MODE POWER ON EMERGENZA ET D’URGEN ARR RGENCY STOP ME P1 MODE OVERLOAD 19 N O T -A U S E CE 18 10 11 17 P2 MODE OVERLOAD P2 MODE RUN P2 MODE MAN-0-AUTO HP SAFE Push to Reset 12 16 13 15 14 Testigos luminosos 7 H/LWL SAFE DIAGNOSIC: Alarma de detección de una anomalía de la sonda/s de nivel 9 B MODE POWER ON: Presencia de tensión en el quemador 11 CP POWER ON: Presencia de tensión en el cuadro eléctrico 15 P2 MODE RUN: Bomba 2 en funcionamiento (opcional) 16 P2 MODE OVERLOAD: Intervención de la protección térmica de la Bomba 2 (opcional) 18 P1 MODE RUN: Bomba 1 en funcionamiento 19 P1 MODE OVERLOAD: Intervención de la protección térmica de la Bomba 1 21 B MODE RUN: Quemador en funcionamiento 22 B MODE LOCK: Quemador bloqueado Selectores / Interruptores 5 BLD MODE - MAN-0-AUTO: Modalidad de funcionamiento de la descarga de la caldera (opcional) 8 INTERRUPTOR GENERAL 10 PULSADOR DE PARADA DE EMERGENCIA 14 P2 MODE - MAN-0-AUTO: Modalidad de funcionamiento de la Bomba 2 (opcional) 17 P1 MODE - MAN-0-AUTO: Modalidad de funcionamiento de la Bomba 1 20 B MODE - MAN-0-AUTO: Modalidad de funcionamiento del quemador 24 TDS MODE - MAN-0-AUTO: Modalidad de funcionamiento de la unidad de control de la salinidad (opcional) 25 P1-2 MODE - MMT203-LC2250 27 VM MODE - APRIR-MANUAL-CERRAR (opcional) 28 VM MODE - MAN-0-AUT 28 BASIC 2 3 LEYENDA DEL PANEL 4 12 Sirena de alarma LC3050 ALARM ALARM ALARM OK OK OK AL LC3050 AL 2 LWL SAFE 1 - Push to Reset: Testigo de alarma de la sonda 1 de bajo nivel 3 LWL SAFE 2 - Push to Reset: Testigo de alarma de la sonda 2 de bajo nivel 4 HWL SAFE - Push to Reset: Testigo de alarma de la sonda de alto nivel (opcional) 13 HP SAFE - Push to Reset: Testigo de alarma del presostato de seguridad 29 H / LWL SAFE DIAGNOSTIC: Testigo de alarma de la detección de una anomalía de la sonda/s de nivel AL LWL SAFE1 LWL SAFE2 HWL SAFE Push to Reset Push to Reset Push to Reset 20 21 STEAMER 22 B MODE LOCK B MODE RUN B MODE OFF ON B MODE POWER ON ON 8 OFF 9 17 P1 MODE OVERLOAD P1 MODE RUN P1 MODE MAN-0-AUT CP MODE POWER ON P2 MODE OVERLOAD P2 MODE RUN P2 MODE MAN-0-AUT H/LWL SAFE DIAGNOSTIC 12 19 11 18 16 HP SAFE Push to Reset 13 15 14 Pulsadores luminosos de alarma 29 Testigos luminosos 9 B MODE POWER ON: Presencia de tensión en el quemador 11 CP POWER ON: Presencia de tensión en el cuadro eléctrico 15 P2 MODE RUN: Bomba 2 en funcionamiento (opcional) 16 P2 MODE OVERLOAD: Intervención de la protección térmica de la Bomba 2 (opcional) 18 P1 MODE RUN: Bomba 1 en funcionamiento 19 P1 MODE OVERLOAD: Intervención de la protección térmica de la Bomba 1 21 B MODE RUN: Quemador en funcionamiento 22 B MODE LOCK: Quemador bloqueado Selectores / Interruptores Instrucciones de instalación LC3050 8 INTERRUPTOR GENERAL 14 P2 MODE - MAN-0-AUTO: Modalidad de funcionamiento de la Bomba 2 (opcional) 17 P1 MODE - MAN-0-AUTO: Modalidad de funcionamiento de la Bomba 1 20 B MODE - ON-OFF: Modalidad de funcionamiento del quemador 29 3.16 - PRIMER ENCENDIDO Controles preliminares La instalación, el funcionamiento y el mantenimiento deben ser efectuados en conformidad con las normativas vigentes en materia, siguiendo las instrucciones descritas en este manual; además todas las operaciones deben ser llevadas a cabo por personal profesionalmente cualificado y habilitado. ¡ATENCIÓN! CUALQUIER TIPO DE INTERVENCIÓN EN EL EQUIPO DEBE SER REALIZADO POR PERSONAL HABILITADO PARA LA GESTIÓN DE LAS INSTALACIONES CON ARREGLO AL DECRETO MINISTERIAL 1 DE MARZO DE 1974: "NORMAS PARA LA HABILITACIÓN A LA CONDUCCIÓN DE GENERADORES DE VAPOR" QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO EL USO, MANEJO O MANTENIMIENTO DEL GENERADOR POR PARTE DE PERSONAS QUE NO HAYAN SIDO HABILITADAS PARA ELLO. Una vez realizadas las conexiones hidráulicas, eléctricas y del combustible en la caldera, antes de la puesta en funcionamiento de la caldera, controle lo siguiente: ¿las conexiones hidráulicas, neumáticas, eléctricas y del combustible se han realizado conforme a las disposiciones nacionales y locales en vigor y como se indica en el presente manual? ¿los componentes eléctricos del generador llevan los cables correctos? ¿las conexiones están apretadas del todo? ¿el voltaje y la frecuencia de red son compatibles con el cuadro de mandos de la caldera (400 V 3F + N + T)? ¿la instalación de alimentación del combustible se ha dimensionado para la capacidad necesaria de la caldera y se ha equipado con todos los dispositivos de seguridad y de control que exigen las normas vigentes? ¿el gas que se debe utilizar (modelos con quemador de gas) corresponde al de calibración? ¿el grifo de alimentación del gas está abierto (modelos con quemador de gas)? ¿se ha comprobado la ausencia de fugas de gas (modelos con quemador de gas)? ¿La conducción del aire comburente y la evacuación de los humos ocurren correctamente según cuanto establecen las normas específicas y las prescripciones vigentes? ¿Están garantizadas las condiciones para la ventilación y las distancias mínimas para realizar las operaciones de mantenimiento? ¿la descarga de la caldera y los orificios de purga se han conectado a la descarga de la red de alcantarillado? ¿el quemador está montado según las instrucciones contenidas en el manual del fabricante y el sellado de la boquilla del quemador ha sido realizado correctamente? 30 ¿las conexiones eléctricas de los dispositivos de seguridad en el quemador se han realizado de manera correcta? ¿Están intactos los revestimientos refractarios? ¿los turbuladores están introducidos correctamente en los tubos de humos (versiones O y STD)? ¿la válvula de descarga del generador está cerrada? indicadores de nivel: ¿los orificios de purga están cerrados y las válvulas de cierre están abiertas? ¿la válvula en la línea del agua está libre? ¿la válvula en la toma de vapor está abierta? ¿la válvula en la línea del aire comprimido esté abierta? ¿las válvulas de interceptación estén en la posición adecuada para el funcionamiento? ¿el eje del motor de la bomba o las bombas, está libre para girar normalmente? ¿el conductor ha sido capacitado y se le ha entregado la documentación pertinente? Marque las operaciones realizadas Puesta en marcha Compruebe que el selector de HABILITACIÓN AL FUNCIONAMIENTO DEL QUEMADOR BMODE ON/OFF se encuentre en posición de “OFF” (panel BASIC) o “0” (panel IMC/IML), para que el quemador no se ponga en funcionamiento cuando se conecta la tensión al cuadro. BASIC IMC/IML B MODE OFF ON B MODE MAN-0-AUTO Dé tensión al cuadro de mandos, usando el interruptor general. Compruebe que se enciendan los indicadores luminosos de presencia de tensión en el cuadro CP MODE - POWER ON y de tensión en el quemador BMODE POWER ON. Ponga en marcha la bomba de alimentación colocando el selector P1 (2) MODE - MAN 0 AUT mediante accionamiento MANual desde el cuadro para comprobar la rotación correcta del eje; de lo contrario, invierta las fases en el conector de alimentación extraíble CO5 del cuadro de mandos. Asegúrese de que llegue agua a la bomba, a continuación extraiga el aire de la toma situada en la parte superior del cuerpo de la bomba. TDS SAFE HWL SAFE LWL SAFE2 LWL SAFE1 Push to Reset Push to Reset Push to Reset Push to Reset B MODE POWER ON CP MODE POWER ON P1 MODE MAN 0 AUT P2 MODE MAN 0 AUT P1 MODE MAN 0 AUT P2 MODE MAN 0 AUT Instrucciones de instalación Cuando se enciende el cuadro, los sensores de nivel de los botones luminosos de alarma: - LWL SAFE 1, LWL SAFE 2, HWL SAFE (Si está presente), - TDS SAFE (Si está presente). se iluminan y deben ser restablecidos presionando los pulsadores. Ponga en marcha la/s bomba/s de alimentación mediante accionamiento AUTomático desde el cuadro y efectúe el llenado del generador (durante la fase de llenado se enciende en el cuadro el indicador luminoso P1 (2) MODE RUN). Con esta operación, se controla el correcto funcionamiento de: - intervención de la sonda de SET (cuadro IML) - intervención de la sonda de OFF bomba (cuadro BASIC / IMC) Cuando alcanza el nivel correcto, las bombas se detienen automáticamente (el indicador luminoso P1 (2) MODE RUN se apaga). HIGH SET LOW Compruebe que la indicación del nivel se corresponda con lo indicado en la placa adhesiva colocada en el lateral del indicador de nivel (si la etiqueta no está presente colóquela). Compruebe que no haya pérdidas a través de las juntas empalmadas/roscadas 31 Ponga en marcha la bomba de alimentación mediante accionamiento MANual desde el cuadro, para forzar el llenado (el indicador luminoso P1 (2) MODE RUN se enciende). Cuando se haya alcanzado el nivel MÁXIMO, compruebe que haya intervenido la sonda de seguridad de alto nivel HWL con el encendido en el cuadro del indicador luminoso de alarma HWL SAFE - PUSH to RESET. Detenga la bomba P1 (2) colocando el selector MODE - MAN 0 AUT en la posición 0. P1 MODE MAN 0 AUT P2 MODE MAN 0 AUT HWL SAFE PUSHtoRESET P1 MODE MAN 0 AUT P2 MODE MAN 0 AUT Compruebe que la indicación del nivel HWL se corresponda con lo indicado en la placa adhesiva (HIGH) colocada en el lateral del indicador de nivel (si la etiqueta no está presente colóquela). HIGH SET LOW Coloque de nuevo el interruptor P1 (2) MODE - MAN 0 AUT en posición AUTomático, la bomba se detiene (el indicador luminoso P1 (2) MODE RUN se apaga) P1 MODE MAN 0 AUT P2 MODE MAN 0 AUT Abra la línea de descarga del agua del generador BLD MODE MAN 0 AUT - versión con descarga manual: regule con la válvula de palanca y con el volante - versión con descarga automática: mediante accionamiento MANual desde el cuadro en el interruptor BLD MODE - MAN 0 AUT MANUALE Durante la fase de vaciado, compruebe que el led rojo del regulador de nivel en el cuadro se apague HWL SAFE y que se encienda el led verde. Siga vaciando el generador por debajo del nivel de SET para comprobar que intervenga la bomba de carga (el indicador luminoso P(2) MODE RUN se enciende). 32 AUTOMATICO ALARM OK P1 MODE RUN P2 MODE RUN Desactive la bomba de carga colocando el selector en la posición 0. Fuerce el vaciado del generador por debajo del nivel de SET / ON de la bomba, en modalidad manual para comprobar que intervienen las sondas de seguridad de bajo nivel LWL LWL 1 y 2. P1 MODE MAN 0 AUT P2 MODE MAN 0 AUT LWL SAFE 1 PUSHtoRESET LWL SAFE 2 PUSHtoRESET Compruebe que se encienda el indicador luminoso de alarma LWL SAFE 1 - PUSH to RESET (LWL SAFE 2 - PUSH to RESET). Compruebe que la indicación del nivel se corresponda con lo indicado en la placa adhesiva (LOW) colocada en el lateral del indicador de nivel (si la etiqueta no está presente colóquela). HIGH SET LOW Detenga el procedimiento de vaciado: BLD MODE MAN 0 AUT - versión con descarga manual: regule con la válvula de palanca y con el volante Proceda a restablecer el nivel de SET colocando de nuevo el selector P1 (2) MODE - MAN 0 AUT en posición AUTomático desde el cuadro para poner en marcha la bomba. MANUALE P1 MODE MAN 0 AUT AUTOMATICO P2 MODE MAN 0 AUT Instrucciones de instalación - versión con descarga automática: mediante accionamiento MANual desde el cuadro cuando inicia la fase de llenado, se enciende el indicador luminoso en el cuadro P1 (2) MODE RUN. ALARM Durante la fase de llenado, compruebe que en el cuadro se apaguen los led rojos en los reguladores de nivel LWL SAFE (1 y 2) y que se enciendan los leds verdes. OK Cuando alcanza el nivel de SET, la bomba se detiene automáticamente (el indicador luminoso P1 (2) MODE RUN se apaga). HIGH SET LOW Compruebe de nuevo que la indicación del nivel se corresponda con lo indicado en la placa adhesiva colocada en el lateral del indicador de nivel. Proceda a la comprobación del funcionamiento correcto de la válvula TDS (si está presente) colocando el selector TDS MODE - MAN 0 AUT en la posición MANual. TDS MODE MAN 0 AUT TDS MODE MAN 0 AUT Compruebe la apertura de la válvula, luego coloque el selector TDS MODE - MAN 0 AUT en la posición AUTomático. 33 Proceda a comprobar el funcionamiento correcto de la válvula de descarga del fondo (BOTTOM BLOW DWN) (si está presente) colocando el selector BLD MODE - MAN 0 AUT en la posición MANual. BLD MODE MAN 0 AUT BLD MODE MAN 0 AUT Cuando ha comprobado el funcionamiento correcto, coloque el selector BLD MODE - MAN 0 AUT en posición AUTomático. LAS SIGUIENTES OPERACIONES TIENEN EL OBJETIVO DE PONER EN PRESIÓN EL GENERADOR. LA PRESIÓN DE FUNCIONAMIENTO SE DEBE ACORDAR CON EL CONDUCTOR DE LA INSTALACIÓN, EN FUNCIÓN DE LA PRESIÓN DE SEGURIDAD. ¡ATENCIÓN! OPERACIÓN POTENCIALMENTE PELIGROSA. PUESTO QUE ES NECESARIO DESCONECTAR LOS AUTOMATISMOS DE CONTROL DE LA PRESIÓN, LAS OPERACIONES SUCESIVAS DEBEN SER EFECTUADAS POR PERSONAL UNICAL Y / O AUTORIZADO Y CUALIFICADO PARA ESTE FIN. Cierre la válvula de la toma de vapor principal Controle que el manómetro esté en contacto directo con el generador, controlando la posición de la válvula de tres vías De acuerdo las instrucciones relativas a los presostatos (de seguridad y de trabajo) que se encuentran dentro del sobre de documentos suministrados con el generador, regule manualmente los presostatos a una presión un poco superior al valor de calibración de las válvulas de seguridad. Efectúe los controles, los ajustes y las operaciones de puesta en marcha del quemador como se indica en las instrucciones del fabricante del mismo. Ponga en marcha el quemador colocando el selector HABILITACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL QUEMADOR BMODE en posición ON (BASIC) o MAN (IMC/IML), cuando se encienda este, el INDICADOR LUMINOSO DE FUNCIONAMIENTO DEL QUEMADOR BMODE RUN se enciende. 34 BMODE OFF-ON BMODE MAN-0-AUTO BASIC IMC/IML Una vez alcanzado el valor de presión de 3 bares, regule manualmente la válvula de seguridad para controlar que la palanca se mueva libremente, el obturador no esté sellado y para que se pueda purgar el aire. Apriete las tuercas de cierre de la puerta del PASO DE HOMBRE que pueden estar flojos debido a la presión. Se trata de una operación de fundamental importancia, ya que las fugas de vapor provocan daños en la junta. Aumente la presión en el interior del cuerpo y compruebe en el manómetro que la presión de apertura de las válvulas de seguridad corresponda con la de la calibración de las mismas. Pare el quemador manualmente usando el selector HABILITACIÓN AL FUNCIONAMIENTO DEL QUEMADOR BMODE y colocándolo en la posición OFF (BASIC) o 0 (IMC/IML). Cuando este se apaga, EL INDICADOR LUMINOSO DEL QUEMADOR BMODE RUN se apagará. BMODE OFF-ON BMODE MAN-0-AUTO BASIC IMC/IML Abra gradualmente la válvula de toma de vapor principal para disminuir la presión en el interior del generador. Instrucciones de instalación Proceda a calibrar (presión máxima) el presostato de seguridad. Para el procedimiento de regulación consulte las instrucciones del fabricante suministradas con la máquina. La presión de funcionamiento (presión + diferencial) debe ser inferior al valor de calibración de las válvulas de seguridad. Rearme el presostato de seguridad, a continuación vuelva a poner en marcha el quemador y controle la parada en modo automático, comprobando la presión de funcionamiento en el manómetro. Después de comprobar que el presostato de seguridad funciona correctamente, coloque un precinto en este para impedir las posibles modificaciones por parte de personas no autorizadas. Abra gradualmente la válvula de toma de vapor principal para disminuir la presión en el interior del generador. Proceder a calibrar (presión de trabajo y diferencial) del presostato de trabajo. Para el procedimiento de regulación consulte las instrucciones del fabricante suministradas con la máquina. La presión de funcionamiento (presión + diferencial) debe ser inferior al valor de calibración del presostato de seguridad. 35 Vuelva a poner en marcha el quemador y controle la parada en automático, comprobando la presión de funcionamiento en el manómetro. El nuevo encendido del quemador se realiza automáticamente cuando la presión en el interior del generador ha disminuido al valor correspondiente del diferencial configurado. AHORA EL GENERADOR ESTÁ LISTO PARA EL FUNCIONAMIENTO ABRA GRADUALMENTE LA VÁLVULA DE TOMA DE PRESIÓN PARA CALENTAR GRADUALMENTE LAS TUBERÍAS Recomendaciones para el uso del generador en la primera jornada de funcionamiento - Haga funcionar el quemador a la mínima carga o, si esto no es posible, provoque paradas frecuentes para calentar gradualmente los refractarios y obtener la "cocción". - Regule la estanqueidad del paso de hombre y de todas las juntas tanto en el lado del agua como en el lado de los humos. - Mediante la acción combinada de los dos grifos de descarga "limpie" los conductos de comunicación y el cristal del indicador de nivel; - Efectúe varias operaciones seguidas de descarga en el fondo de la caldera, mediante la apertura de las válvulas de descarga para eliminar posibles residuos de elaboración. - Mantenga bajo control el funcionamiento de los dispositivos de regulación del nivel y de la regulación de la presión. 36 NOTA: La junta del "paso de hombre" está compuesta por un tejido de fibra de carbono reforzado con aglutinante. Si se realiza una prueba hidráulica "en frío" de la junta nueva, el agua filtra lentamente a través de la junta misma. La junta debe ser vulcanizada. Durante la sucesiva puesta en marcha del generador, cuando se alcanza la temperatura de 100 ° C, se produce la vaporización del agua con la que está humedecida la misma "vulcanizando" el aglutinante y garantizando así la estanqueidad de la misma. NOTA En caso de que se use el generador en modalidad manual, se necesita la presencia continua del personal encargado que controlará a vista el indicador de nivel. ¡ATENCIÓN! EN CADA ENCENDIDO DEBEN COMPROBARSE LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD / DE REGULACIÓN. AL MENOS UNA VEZ A LA SEMANA PRUEBE LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD (MEDIDOR DE NIVEL Y PRESOSTATO) CREANDO LAS CONDICIONES REALES DE USO. Para generadores equipados para funcionar en régimen de "Manejo sin supervisión continua" de la persona autorizada al manejo de la máquina, hasta un máximo de 24 / 72 horas, realice los controles especificados a continuación: CONTROLES CON FRECUENCIA DIARIA COMPONENTE MÉTODO DE CONTROL NIVEL / ES DE SEGURIDAD SIMULACIÓN ELÉCTRICA / INTERVENCIÓN EN CONDICIONES REALES (MEDIANTE DESCENSO DEL NIVEL DEL AGUA EN LA CALDERA) INDICADORES DE NIVEL REGLAMENTARIOS Y POSIBLES DEPÓSITOS INTERMEDIOS PURGA DE LOS INDICADORES DE NIVEL REGLAMENTARIOS, DE LOS POSIBLES DEPÓSITOS INTERMEDIOS Responsabilidad Responsable de la Instalación / Conductor Regulación Manual de la Central CONTROLES CON FRECUENCIA SEMANAL COMPONENTE MÉTODO DE CONTROL PRESOSTATO /S DE SEGURIDAD INTERVENCIÓN EN CONDICIONES REALES NIVEL / ES DE SEGURIDAD INTERVENCIÓN EN CONDICIONES REALES (MEDIANTE DISMINUCIÓN DEL NIVEL DEL AGUA EN LA CALDERA) Responsabilidad Responsable de la Instalación / Conductor Regulación Manual de la Central - Controle que todas las válvulas de interceptación estén en la posición adecuada para el funcionamiento; - controle la posición correcta de los grifos del manómetro y del indicador de nivel; - controle que el selector de llave para el funcionamiento de la electrobomba esté en la posición "AUTomático"; - dé tensión al cuadro de mandos del quemador y al cuadro de mando del generador; - rearmar los dispositivos de seguridad; - se ha alcanzado el valor de presión de funcionamiento, abra la válvula de toma de vapor calentando poco las tuberías y eliminando la condensación en el tubo de impulsión. PARA GARANTIZAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL GENERADOR EN MODALIDAD AUTOMÁTICA ES NECESARIO GARANTIZAR ANTES LA PERFECTA EFICACIA DE LOS INSTRUMENTOS QUE LLEVA INCORPORADOS. ¡ATENCIÓN! - Antes de dejar el generador bajo el control de los automatismos, compruebe visualmente el funcionamiento de los reguladores de nivel y de presión (grupo regulador de nivel - presostatos de ajuste); - LA VÁLVULA DE SEGURIDAD ES EL ÚLTIMO RECURSO CONTRA UN AUMENTO INCONTROLADO DE LA PRESIÓN, ALCANZANDO VALORES QUE PUEDEN CAUSAR GRAVES ACCIDENTES. - EL PERSONAL ENCARGADO DEL MANEJO DEBERÁ PRESTAR ESPECIAL CUIDADO Y ENCARGARSE DEL MANTENIMIENTO DE ESTA ÓRGANO DE SEGURIDAD; - Se recuerda que, en condiciones normales de funcionamiento los dispositivos de regulación y de control, que tienen el objetivo de prevenir la intervención de la válvula de seguridad, NO DEBEN NUNCA PONERSE EN FUNCIONAMIENTO. - para evitar sellados del obturador en el alojamiento del mismo, abra la válvula de seguridad usando la palanca manualmente . Instrucciones de instalación 3.17 - ARRANQUES SUCESIVOS Y MANEJO ¡ATENCIÓN! EL NIVEL DE SEGURIDAD DE BAJO NIVEL NO ES MÁS IMPORTANTE QUE LA VÁLVULA DE SEGURIDAD PARA PREVENIR ACCIDENTES GRAVES, EN CASO DE FUNCIONAMIENTO ANÓMALO DE LOS ÓRGANOS DE REGULACIÓN. LA FALTA DE AGUA EN EL GENERADOR CON QUEMADOR ENCENDIDO, PRODUCE UN RAPIDÍSIMO COLAPSO DE LAS ESTRUCTURAS CON PRESIÓN DEBIDO A LA PÉRDIDA DE RESISTENCIA MECÁNICA A CAUSA DEL INCREMENTO DE LA TEMPERATURA MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES ADMISIBLES. POR LO TANTO, ES NECESARIO COMPROBAR PERIÓDICAMENTE (AL MENOS UNA VEZ A LA SEMANA) LA INTERVENCIÓN CORRECTA DEL NIVEL DE SEGURIDAD, DISMINUYENDO MANUALMENTE EL NIVEL DEL AGUA POR DEBAJO DEL MÍNIMO. 37 3.18 - INSTRUCCIONES PARA LA PARADA DEL GENERADOR - Purgue, con aperturas rápidas, el generador y el indicador de nivel (operación, que se debe realizar siempre diariamente, incluso en caso de funcionamiento del generador en continuo); - Cierre la válvula de toma principal del vapor; - corte tensión al cuadro; - cierre el circuito de alimentación. NOTA Si el período de parada lleva al generador por debajo de la temperatura de 100 ° C, éste se colocará "En Vacío"; este evento no comporta particulares problemas a excepción del llenado de agua autmático con poca estanqueidad de las válvulas de interceptación en la línea de alimentación, debido a las operaciones de puesta en marcha). En estas condiciones, el sistema resulta completamente "cortado" con respecto a las derivaciones fuera de la central; el generador se enfriará lentamente sin riesgos y estará listo para la nueva puesta en marcha rápidamente al régimen de funcionamiento normal. 3.19 - INSTRUCCIONES PARA LA PARADA DE EMERGENCIA DEL GENERADOR Si, a pesar de haber seguido los procedimientos de control para la puesta en marcha y manejo, se producen situaciones de peligro como la falta de agua, la rotura de partes con presión, explosiones en el lado de los humos, etc., es necesario intervenir con la máxima rapidez interrumpiendo: - el combustible - la energía eléctrica ¡ATENCIÓN! SI LA AVERÍA ES DEBIDA A LA FALTA DE AGUA EN EL GENERADOR, CALDEANDO LAS CHAPAS, QUEDA ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO INTRODUCIR AGUA FRÍA; PARA LA SEGURIDAD PROCEDA CORTANDO LA LÍNEA DE ALIMENTACIÓN. Con la instalación fría, se procederá a inspeccionar el generador para la comprobación de los daños y para averiguar la causas que han provocado la avería. INTERRUPTOR GENERAL PULSADOR DE EMERGENCIA 38 3.20 - INSTRUCCIONES PARA LA PUESTA FUERA DE SERVICIO Y LA CONSERVACIÓN Para evitar la corrosión debida a la inactividad en ausencia de presión, las superficies del lado de humos y del lado del agua de la caldera se deben tratar, en base a la duración de la interrupción del funcionamiento. Cabe distinguir entre mantenimiento en húmedo (para el cual es necesario mantener el oxígeno a distancia) y mantenimiento en seco (para el cual la humedad debe mantenerse a los niveles mínimos). Mantenimiento en seco Mantenimiento en húmedo Vaciado completo Tras el apagado por inactividad, la caldera puede vaciarse rápidamente solo cuando la presión es de unos 3 bares. Aténgase a la temperatura máxima permitida para la introducción en red la de canalización'pública. Si fuera necesario, el agua debe enviarse a un recipiente de recogida y dejarla correr después de que se haya enfriado. Un generador completamente lleno puede protegerse de la corrosión incluso manteniendo la presión con nitrógeno (preferiblemente nitrógeno 5.0) en un valor comprendido entre 0.1 y 0,2 bares. El mantenimiento en húmedo con productos químicos permite que el oxígeno cree una aleación química que de esta forma favore una protección contra la corrosión de los materiales de la caldera. El mantenimiento químico húmedo está previsto para generadores de vapor durante tiempos breves y largos sin funcionar. Gracias a un contenido adecuado de aglomerantes para oxígeno, con adecuada alcalinización, a una buena mezcla de la solución de mantenimiento y a un completo llenado de la caldera y del sistema, se evita la corrosión debida a inactividad prolongada, fácilmente y con total seguridad. Este tipo de mantenimiento, por el contrario, NO DEBE utilizarse en caso de que exista peligro de congelación. ADVERTENCIA Antes de la nueva puesta en funcionamiento del generador es necesario efectuar las siguientes operaciones: - Descargue completamente el agua que ha utilizado para la conservación; - realice un cuidadoso lavado y un sucesivo llenado con agua limpia y tratada adecuadamente. El lado del agua de los generadores de vapor con un alto contenido de sal en el agua de la caldera (> 5000 µS/cm) debe lavarse de nuevo. Sucesivamente deben ser abiertos los pasos de hombre y de la mano. En las calderas abiertas y secas, coloque los productos desecantes (por ej. gel de sílice, gel de color azul) en bandejas planas o engánchelos en manera que queden suspendidos y no entren a contacto con los materiales de la caldera. A continuación cierre la caldera. Al menos una vez al mes se deben controlar las sustancias desecantes y, si es necesario, cambiarlas. Mantenimiento del lado humos Después de la puesta fuera de servicio de la caldera se realiza una limpieza de lado gas del hogar y de los conductos de humos, abriendo las inspecciones en el lado humos. Se recomienda proteger la cámara de combustión y los giros de humo con aceite antioxidante (grafito o pintura). Se puede rociar o aplicar con un cepillo. Las puertas deben permanecer abiertas. Mantenga secas las superficies durante el periodo de inactividad (usando una sustancia secadora, por ej. gel de sílice). Cierre todas las comunicaciones hacia el exterior (chimenea incluida). 39 Instrucciones de mantenimiento Llene el generador, hasta llegar al nivel más alto con agua de alimentación tratada. Para evitar la corrosión de oxígeno añada un aglutinante para oxígeno al agua de la caldera (por ej. sulfito de sodio) que se mezcle bien con el agua de la caldera (recirculación térmica o mecánica). Advertencia Este método se debe adoptar en caso de períodos de inactividad prolongados y como protección contra el hielo. En este caso no es posible una nueva puesta en funcionamiento a corto plazo. 4 INSPECCIONES Y MANTENIMIENTO 4.1 - NORMAS GENERALES PARA EL MANEJO DE LOS GENERADORES DE VAPOR - Está prohibido debido a su peligrosidad, obstruir aunque sea parcialmente, las tomas de aire, para la ventilación correcta de la central térmica. El rendimiento y la duración de un generador de vapor depende, también además que de una correcta instalación y de un buen manejo y un buen mantenimiento. - Se prohíbe terminantemente tocar las partes calientes del generador, puesto que están muy calientes y por lo tanto pueden provocar quemaduras. La misma precaución se debe utilizar también al menos hasta una hora después de haber apagado el quemador. El mantenimiento periódico es esencial para seguridad, el rendimiento y la duración del aparato. Todas las operaciones deben ser realizadas por personal cualificado. La falta de inspecciones y mantenimientos puede causar daños materiales y personales. Cualquier operación de limpieza y de mantenimiento debe efectuarse después de cerrar la alimentación de combustible y de haber interrumpido la tensión eléctrica. Para obtener un óptimo funcionamiento y el máximo rendimiento de la caldera, es necesaria una limpieza de la cámara de combustión, de los tubos de humos y de la cámara de humo: aproximadamente cada 3 meses para combustión con nafta densa, cada 6 meses si se utiliza gasóleo y una vez al año si se usan combustibles gaseosos. Por lo tanto se deben cumplir con las siguientes indicaciones: - Compruebe periódicamente el buen funcionamiento y la integridad de las juntas de estanqueidad del conducto de evacuación de humos; en el caso de que se deban realizar trabajos o mantenimientos de estructuras ubicadas cerca de los conductos de humos y de sus accesorios, apague el generador. - Una vez finalizados los trabajos, y antes de volver a poner en marcha el generador, es necesario comprobar con la ayuda de un técnico especializado, que los conductos de humos, el conducto de evacuación de humos y, en general, todos los componentes del circuito de evacuación de humos funcionen correctamente. - En cada puesta en marcha, después de un período de inactividad, es necesario repetir las operaciones de puesta en marcha descritas anteriormente. - Controle periódicamente la eficiencia de los dispositivos de control y de seguridad del generador. - Elimine inmediatamente posibles fugas de gases no quemados, sustituya las juntas de estanquidad desgastadas. - Controle periódicamente (al menos una vez al año) los parámetros de combustión. 40 NOTA El encargado de mantenimiento deberá mantener actualizado el manual de la central, en el cual debe anotar cada unas de las visitas, con la relativa fecha y el tipo de intervención que ha realizado. - Todas las operaciones deben realizarse con el quemador apagado y el generador "frío". - Para evitar cualquier tipo de contacto, incluso accidental, se recomienda quitar los fusibles de la línea de alimentación eléctrica y avisar con carteles que está prohibido accionar el interruptor. - si el mantenimiento lo realizan varias personas, acuerde con estas "quién hace cadas cosa", antes de empezar los trabajos; - cierre la tubería de alimentación del combustible; - durante la limpieza, use los EPI previstos para la actividad específica, respetando escrupulosamente las Normas para la prevención de accidentes; - proteja cuidadosamente todos los equipos; - Para la limpieza, utilice escobillones y aspiradores; - cuando se debe proceder al montaje de nuevo de las partes desmontadas para la limpieza, hay que controlar atentamente el estado de las juntas y / o sustituir las mismas; - proteja los tornillos y las tuercas con grasa grafitada que facilitará la extracción; - después de haber preparado el generador para un largo período de inactividad, prepare las instrucciones oportunas que hay que colocar en el generador sobre las operaciones que se deben realizar antes de la nueva puesta en marcha de la misma. - En la puesta en marcha, antes de encender el quemador, controle el funcionamiento de las bombas del generador y de la instalación. Proceda con los controles siguientes: - controle la eficiencia mecánica y eléctrica de los dispositivos de regulación y de seguridad; - controle la estanqueidad de todas las juntas, tanto del lado de humos como del lado del agua; - sustituya inmediatamente las juntas defectuosas en el lado del vapor para evitar que las pérdidas continuadas provoquen daños a la superficie de estanqueidad de las bridas o del anillo del paso de hombre. - sustituya inmediatamente las juntas defectuosas en el lado de los humos, si corresponden a la puerta anterior, para evitar que las fugas de gas con alta temperatura provoquen sobrecalentamientos localizados, pudiendo deformar con la estructura; - controle el estado de la bomba de alimentación; - controle los parámetros de combustión; - controle la eficiencia de la instalación de tratamiento del agua; - realice los análisis de las agua de suministro y de funcionamiento para controlar que los valores se encuentren en el rango de los valores establecidos; en caso de alcalinidad excesiva, aumente las operaciones de purga del agua de la caldera. Instrucciones para el mantenimiento extraordinario Depósitos de hollín en las paredes de intercambio térmico obstaculizan la transmisión del calor con pérdida de rendimiento y un consiguiente derroche de combustible. Depósito de cal en el lado del agua de las mismas paredes además de producir efectos similares a los descritos anteriormente, son causa de roturas (grietas en las placas de las tuberías, fisuras en los tubos, etc.) o sobrecalentamientos peligrosos. Las intervenciones de prevención de los fenómenos descritos arriba consisten en: LADO HUMOS: - cepillado del hogar; - extracción de los turbuladores en el haz de tubos; - desmontaje y limpieza de la cámara de humos posterior; - limpieza de los tubos usando un escobillón; - eliminación de todos los depósitos que ha retirado Al mismo tiempo, controle las juntas de las puertas y realice una limpieza completa de la cámara de humos posterior y del racor de humos; La frecuencia de las operaciones de mantenimiento extraordinario de la máquina depende del tipo de combustible y de la calidad de la combustión, medianamente cada 3-4 meses para combustión con nafta densa y por lo menos una vez al año con si se usa gasóleo y gas. LADO AGUA: - desmontaje de las sondas de nivel; - apertura del paso de hombre; - inspección interna para comprobar la presencia de depósitos o marcas de corrosión; - análisis completo del agua de alimentación y de ejercicio según lo indicado por el proveedor de la instalación de tratamiento de las aguas. ADVERTENCIAS La presencia de incrustaciones visibles, debe eliminarse mediante un lavado químico del generador realizado por Empresas especializadas. En presencia de depósitos o principios de corrosión (confirmados por los valores de análisis químico es necesario someter la instalación de tratamiento de aguas a una revisión; Los depósitos en las barras de las sondas, del grupo de control de nivel, se eliminan con simple esmerilado con tela abrasiva: para la sonda del nivel de seguridad, aténgase escrupulosamente a las instrucciones del fabricante de la misma, que se adjuntan a la bolsa de documentos que acompaña al generador. Vuelva a montar con cuidado todos los componentes, prestando atención a las conexiones que no deben invertirse. Si fuera necesario, a causa de pérdidas o fugas de la válvula de seguridad, debe tenerse especial precaución cuando se realiza el esmerilado del obturador y del alojamiento para la operaciones, que deberá solicitar directamente al fabricante de la válvula. Se recuerda que la apertura del paso de hombre requiere obligatoriamente que se cambie la junta correspondiente. 4.2 - NORMAS GENERALES PARA EL DESGUACE ¡ATENCIÓN! LA PUESTA FUERA DE SERVICIO DEL EQUIPO DEBE COMUNICARSE A LAS AUTORIDADES NACIONALES ESPECÍFICAS (INAIL (instituto de prevención de accidentes laborales), ARPA (ente para la protección del ambiente), ASL (servicio sanitario)) Y DEBE SER LLEVADA A CABO SEGÚN LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES. 41 Instrucciones de mantenimiento Instrucciones para el mantenimiento ordinario Anomalías de funcionamiento EVENTO CAUSA PROBABLE POSIBLE SOLUCIÓN Intervención de la válvula de seguridad Superación de la presión máxima de calibrado de la válvula Control del umbral de intervención de los presostatos Pérdida de la calibración de la válvula de seguridad Control del valor de calibración de la válvula Depósitos de suciedad en el alojamiento del obturador Limpieza del alojamiento mediante accionamientos rápidos y repetidos de la palanca de apertura manual de la válvula Fugas de la válvula de seguridad Rayas en el alojamiento del obturador Intervención del presostato de seguridad Valor de intervención del TRANSDUCTOR DE PRESIÓN demasiado elevado Avería del TRANSDUCTOR DE PRESIÓN Intervención de control de nivel de seguridad Detección del nivel de agua interrumpida Bloqueo de la bomba de alimentación "Térmico” de la bomba desconectado Eje de la bomba bloqueado Carga de agua insuficiente Bloqueo de la bomba Válvulas cerradas Desmontaje de la válvula y pulido del alojhamiento mediante abrasivo de granulometría muy fina Control de la calibración del presostato de seguridad Sustitución del presostato Barra incrustado / cable interrumpido Control de la absorción del motor Efectúe mantenimiento Vea. sección "bloqueo de la bomba de alimentación" Control de la apertura de las válvulas / obstrucciones Obstrucción de la línea Control y limpieza del conducto de aspiración / impulsión Filtro de aspiración obstruido Limpieza / sustitución del filtro Anomalía en los reguladores de nivel Control de la avería mediante sustitución alternada (inversión) de los relé dentro del cuadro y sustitución del que está averiado Cortocircuito de las sondas de regulación de nivel Desmontaje de las sondas de nivel y comprobación de la integridad del aislamiento cerámico. Sustitución si es necesario. Cavitación de la bomba Batiente en aspiración insuficiente. Aumento del batiente respecto a la temperatura del agua en la línea de aspiración Limpieza / sustitución del filtro de la bomba Disminución de la resistencia del conducto del depósito de recogida de condensación - de la boca de aspiración de la bomba (aumento sección de paso / … …) Quemador encendido permanentemente Sentido de rotación de la bomba erróneo Inversión de una de las fases Conexión eléctrica al cuadro errónea Controlar con el esquema eléctrico Regulador de seguridad del nivel averiado Vea sección "Intervención del nivel de seguridad Presostato de regulación / transductor de presión no activos Compruebe la calibración de los presostatos / transductor de presión Control de las conexiones de los presostatos en el cuadro de mandos Fallo de encendido del quemador 42 Conexión incorrecta en el cuadro de mandos Consulte el esquema eléctrico Fusibles del quemador interrumpidos / problemas relacionados con el quemador Sustituya los fusibles / Consulte el manual del quemador Falta de consenso al quemador desde el TRANSDUCTOR DE PRESIÓN Sustitución del TRANSDUCTOR DE PRESIÓN Falta de consenso al quemador desde el regulador de nivel de seguridad Vea sección "Intervención del nivel de seguridad EVENTO CAUSA PROBABLE POSIBLE SOLUCIÓN Regulación del quemador difícil Suciedad Realice una limpieza siguiendo las instrucciones indicadas en el manual del quemador I Falta de presurización de la caldera nsuficiente hermeticidad del circuito de humos Controle el estado de las juntas, de los cierres de las puertas, la posición de la placa del quemador y la conexión al racor de la chimenea Irregularidades en la entrada de combustible Control de la línea de alimentación y del quemador según las instrucciones indicadas en el manual específico del mismo Depósitos de cal Compruebe la presencia de cal y realice el lavado químico Depósitos de suciedad en la caldera Control de la limpieza de la caldera del lado de humos y del lado del agua Combinación equivocada caldera-quemador Error en la regulación del quemador Control de la correcta combinación caldera - quemador Control de la regulación del quemador Sobrecalentamiento Prestaciones del quemador insuficientes Control de prestaciones del quemador Elección equivocada de la caldera. Control de la precisión de la caldera para el tipo de instalación Avería del medidor de nivel de seguridad Apagado inmediato del quemador, no introduzca agua en el generador no abrir la puerta hasta el enfriamiento completo del generador 43 Riesgos residuales derivados de Análisis de los Riesgos en virtud de la Directiva Europea 97 / 23 / CE - PED EVENTO CAUSA 21 JUNTAS Gravedad del Evento: D Falta de estanqueidad de las juntas en el lado del agua y del vapor. EFECTO - CONSECUENCIA - Pérdida de agua o vapor de las juntas con bridas y del paso de mano / cabeza/de hombre, si están presentes RIESGO - PELIGRO Riesgo de quemadura debido al vapor Riesgo de inundación de la central térmica Riesgo de corto circuito eléctrico de las partes bajo tensión SOLUCIÓN - PREVENCIÓN - Es necesario comprobar en el momento de la puesta en marcha y periódicamente, la estanqueidad de todas las juntas - Es necesario utilizar material adecuado en términos de temperatura, presión, flujo - Siga escrupulosamente lo que se indica en el manual de uso y mantenimiento EVENTO CAUSA 22 CONDICIONES ATMOSFÉRICAS Gravedad del Evento: C Mantenimiento del generador en condiciones atmosféricas no idóneas durante el transporte y / o en la central térmica. Estas condiciones se refieren a la temperatura mínima y a los efectos producidos por las aguas pluviales EFECTO - CONSECUENCIA Si la temperatura mínima es inferior a la indicada en el proyecto, pueden producirse roturas frágiles en las soldaduras. Las aguas pluviales pueden dañar o corroer por fuera la estructura del generador RIESGO - PELIGRO Explosión del generador SOLUCIÓN - PREVENCIÓN - Proteja el generador de los agentes atmosféricos adversos - Siga lo que se indica en el manual de uso y mantenimiento - Compruebe que la temperatura a la cual puede estar sometida la caldera, en la vida prevista, sea conforme a la mínima admisible del proyecto EVENTO CAUSA 23 INSTALACIÓN Gravedad del Evento: C Instalación incorrecta: Obras hidráulicas Obras eléctricas de la Chimenea EFECTO - CONSECUENCIA - Hidráulica: salida de vapor - Eléctrica: dispersión eléctrica / falta de funcionamiento de los dispositivos de seguridad del generador - Chimenea: productos de la combustión dispersados en en la central térmica RIESGO - PELIGRO - Hidráulica: quemaduras generales - Eléctrico: electrocución / explosión del generador - Intoxicación causada por los gases de combustión tóxicos (monóxido de carbono) en la central térmica SOLUCIÓN - PREVENCIÓN - Compruebe la correcta conexión de las conexiones hidráulicas - Compruebe la correcta conexión de las partes eléctricas - Realice una fijación correcta de la chimenea - Compruebe el funcionamiento correcto del generador - Siga lo que se indica en el manual de uso y mantenimiento 44 EVENTO CAUSA 24 FALTA DE MANTENIMIENTO Gravedad del Evento: B Mantenimiento no realizado según lo establecido en el manual de uso y mantenimiento EFECTO - CONSECUENCIA Daños producidos al generador RIESGO - PELIGRO Explosión del generador SOLUCIÓN - PREVENCIÓN - Realice un mantenimiento periódico, como se define en el manual de uso y mantenimiento - En caso de reparaciones o sustituciones de componentes, aténgase a lo que se indica en el manual de uso y mantenimiento y en los casos no contemplados en este manual, consulte siempre con el fabricante del generador EVENTO CAUSA 25 PARADA DE LA INSTALACIÓN Gravedad del Evento: B El generador no se ha mantenido en buenas condiciones durante la parada EFECTO - CONSECUENCIA Daños producidos en el generador debidos a las corrosiones de oxígeno presente en el agua que contiene Daños producidos por condiciones climáticas adversas RIESGO - PELIGRO Explosión del generador SOLUCIÓN - PREVENCIÓN La conservación del equipo debe realizarse según lo que se describe en el manual de uso y mantenimiento El generador se debe: - mantener a una temperatura ≥ a la temperatura mínima de proyecto - protegido de la lluvia - conservado en sus partes internas, del lado del agua, como se indica en el manual de uso y mantenimiento EVENTO CAUSA 26 SUSTITUCIÓN ACCESORIOS Gravedad del Evento: C Los accesorios sustituidos, no son adecuados para la función que se debe realizar EFECTO - CONSECUENCIA Daños producidos al generador por falta de control de las funciones de seguridad RIESGO - PELIGRO Explosión del generador SOLUCIÓN - PREVENCIÓN Los accesorios sustituidos: - Deben tener las mismas características que los originales. - Deben incluir la relativa documentación conforme a la Directiva 97 / 23 / CE Para la calibración, es necesario consultar el manual de uso y mantenimiento - De todos modos se recomienda contactar con el fabricante. EVENTO CAUSA 27 REPARACIÓN DEL CUERPO CON PRESIÓN Gravedad del Evento: C La reparación del cuerpo no ha sido realizada de manera correcta EFECTO - CONSECUENCIA Daños producidos al cuerpo con presión. RIESGO - PELIGRO Explosión del generador SOLUCIÓN - PREVENCIÓN Para la reparación, es necesario dirigirse al fabricante y al Ente encargado del control de funcionamiento de los generadores de vapor Legislación de referencia: D.M. n.º 329 del 1 de diciembre de 2004 45 EVENTO CAUSA 28 ALTERACIÓN Gravedad del Evento: C Los accesorios del aparato han sido manipulados EFECTO - CONSECUENCIA Daños producidos al cuerpo con presión. RIESGO - PELIGRO Explosión del generador SOLUCIÓN - PREVENCIÓN - No deben alterarse de ningún modo los dispositivos de regulación y ni de seguridad - En caso de accidente debido a la manipulación el fabricante no se considerará responsable. EVENTO CAUSA 29 CESIÓN Gravedad del Evento: C El desguace no ha sido realizado correctamente EFECTO - CONSECUENCIA Integridad estructural afectada Cambio de uso no autorizado por el Ente encargado RIESGO - PELIGRO Explosión del generador SOLUCIÓN - PREVENCIÓN - Siga escrupulosamente lo que se indica en el manual de uso y mantenimiento - En caso de accidente debido a la puesta fuera de servicio o a cambio de uso, el fabricante no se considera responsable. EVENTO CAUSA 30 DESPLAZAMIENTO Gravedad del Evento: B Choque violento durante la elevación y el transporte, debido a que se han despegado las anillas de elevación o se ha desenganchado o roto el equipo de elevación. EFECTO - CONSECUENCIA Impacto violento al caer al suelo Rotura del cuerpo a presión RIESGO - PELIGRO Peligro inmediato de aplastamiento de las personas o cosas situadas debajo Peligro debido a las posibles roturas en el cuerpo con presión. SOLUCIÓN - PREVENCIÓN - Manténgase siempre a una distancia de por lo menos 5 m de la proyección al suelo del cuerpo en presión durante el desplazamiento - En caso de choque violento / caída, compruebe visualmente la integridad del cuerpo con presión en todas sus partes y realica la prueba hidráulica de nuevo - Controle que la capacidad de elevación de los equipos de desplazamiento, sea compatible con el peso del generador - Realice el desplazamiento en base a lo indicado en el manual de uso y mantenimiento EVENTO CAUSA 31 DEFECTOS DE FABRICACIÓN Imperfecciones presentes en el cuerpo a presión EFECTO - CONSECUENCIA Problema de funcionamiento en las condiciones normales de funcionamiento RIESGO - PELIGRO Pérdidas en las juntas soldadas o fijadas con bridas Explosión del generador SOLUCIÓN - PREVENCIÓN - Póngase en contacto con el fabricante. 46 Gravedad del Evento: C EVENTO CAUSA 33 INCENDIO Gravedad del Evento: C Incendio en el local de la central térmica EFECTO - CONSECUENCIA Daños al cuerpo con presión. RIESGO - PELIGRO Explosión del generador debido a daños en el cuerpo SOLUCIÓN - PREVENCIÓN - Funcionamiento de la central, en cumplimiento de las normas antiincendio vigentes en el país de instalación - Comprobación de la integridad del cuerpo - Siga escrupulosamente lo que se indica en el manual de uso y mantenimiento EVENTO CAUSA 34 MANEJO INADECUADO Gravedad del Evento: D Manejo del generador por parte de personal no debidamente formado EFECTO - CONSECUENCIA Se ve comprometida la funcionalidad y la estabilidad del generador RIESGO - PELIGRO Daño en la estructura del aparato, con peligro de explosión SOLUCIÓN - PREVENCIÓN - Someter el cuerpo con presión a las inspecciones periódicas - Visita interna - Control de la integridad por parte del Ente encargado según el D.M. n.º 329 del 1 de diciembre de 2004. - Siga escrupulosamente lo que se indica en el manual de uso y mantenimiento 47 00335755 - 1aedición 10/15 www.unical.eu AG S.p.A. 46033 casteldario - mantova - italia - tel. +39 0376 57001 - fax +39 0376 660556 [email protected] - [email protected] - www.unical.eu Unical se exime de toda responsabilidad por posibles inexactitudes causadas por errores de transcripción o de impresión. Se reserva además el derecho a aportar a sus productos las modificaciones que considere necesarias o útiles, sin comprometer las características esenciales. ">
Anuncio
Características clave
- Presión máxima admisible PS = 1,0 bar
- Producción de vapor de 140 kg / h a 3000 kg / h
- Potencia nominal de 94 kW a 2012 kW
- Tubos de humo con inversión de llama en el hogar
- Diseño de alta prestación
- 15 modelos disponibles
- Cuerpo de caldera de acero
- Aislamiento térmico del haz de tubos
- Puerta delantera con piloto de llama
- Cámara de humos posterior con portillo de inspección y limpieza
Preguntas y respuestas frecuentes
La presión máxima admisible del generador de vapor BAHR’UNO es de 1,0 bar.
El generador de vapor BAHR’UNO se puede utilizar con combustibles de gas, gasóleo y aceite combustible.
El generador de vapor BAHR’UNO dispone de un portillo de limpieza en la cámara de humos posterior para facilitar el acceso.
El generador de vapor BAHR’UNO dispone de aislamiento térmico del haz de tubos con almohadillado de lana de roca, sellada con resinas termoendurecibles.