Yamaha PortaSound PSS-590 digital keyboard User's Manual
Below you will find brief information for digital keyboard PortaSound PSS-590. The PortaSound PSS-590 offers 100 different preset voices that let you accommodate a variety of sounds in diverse styles. You can use the auto accompaniment function to easily perform a variety of orchestrations. There are two different modes for playing string instruments with the auto accompaniment function: Single Finger mode and Fingered mode. You can combine and balance these modes with the orchestration to create more sophisticated and enjoyable music. The PortaSound PSS-590 also offers 50 different preset rhythm styles, each with a variety of patterns such as normal, bridge, prelude, ending, and two types of fill-in patterns. This means you have a variety of styles and patterns to use for your musical performances. Furthermore, the PortaSound PSS-590 offers 23 types of percussion sounds that can be used along with a rhythm style on the keyboard.
Advertisement
Advertisement
м o'r E + © EC ANA Te e = Caran rome AC FCC INFORMATION 1. IMPORTANT NOTICE: DO NOT MODIFY THIS UNIT! This product, when installed as indicated in the instructions contained in this manual, meets FCC requirements. Modifications not expressly approved by Yamaha may void your authority, granted by the FCC, to use the product. 2. IMPORTANT: When connecting this product to accessories and/or another product use only high quality shielded cables. Cable/s supplied with this product MUST be used. Follow all installation instructions. Failure to follow instructions could void your FCC authorization to use this product in the USA. 3. NOTE: This product has been tested and found to comply with the requirements listed in FCC Regulations, Part 15 for Class “B” digital devices. Compliance with these requirements provides a reasonable level of assurance that your use of this product in a residential environment will not result in harmful interference with other electronic devices. This equipment generates/uses radio frequencies and, if not installed and used according to the instructions found in the users manual, may cause interference harmful to the operation of other electronic devices. Compliance with FCC regulations does not guarantee that interference will not occur in all installations. If this product is found to be the source of interference, which can be determined by turning the unit “OFF” and “ON”, please try to eliminate the problem by using one of the following measures: Relocate either this product or the device that is being affected by the interference. Utilize power outlets that are on different branch (circuit breaker or fuse) circuits or install AC line filter/s. In the case of radio or TV interference, relocate/reorient the antenna. If the antenna lead-in is 300 ohm ribbon lead, change the lead-in to co-axial type cable. ~~~ If these corrective measures do not produce satisfactory results, please contact the local retailer — authorized to distribute this type of product. If you can not locate the appropriate retailer, please contact Yamaha Corporation of America, Electronic Service Division, 6600 Orangethorpe Ave, Buena Park, CA 90620. The above statements apply ONLY to those products distributed by Yamaha Corporation of America or its subsidiaries. Wichtiger Hinweis für die Benutzung in der Bundesrepublik Deutschland. Bescheinigung des Importeurs Hiermit wird bescheinigt, daß der/die/das Porta Sound Typ: PSS-590 (Gerät, Iyp, Bezeichnung) in Übereinstimmung mit den Bestimmungen der VERFUGUNG 1046/84 (Amtsblattverfügung) funk-entstórt ist. Der Deutschen Bundespost wurde das и Inverkehrbringen dieses Gerätes angezeigt und die > Berechtigung zur Überprüfung der Serie auf Einhaltung der Bestimmungen eingeräumt. Yamaha Europa GmbH Name des Importeurs * This applies only to products distributed by YAMAHA Europe GmbH. * Dies bezicht sich nur auf die ven der YAMAHA EUROPA GmbH vertriebenen Produkte. * Ceci ne s'applique qu'aux produits distributés Yamaha Europe GmbH. " Esto se aplica solamente a productos distribuidos por Yamaha Europa GmbH. CANADA This digital apparatus does not exceed the “CLASS В" limits for radio noise emissions from digital apparatus set out in the radio interference regulation of the Canadian Department of Communications. Le present appareil numérique n’émet pas de bruits radioélectriques depassant les limites applicables aux appareils numériques de la "CLASS B” prescrites dans le reglement sur le brouillage radioélectrique édicte par le ministére des communications du Canada. This applies oniy to products distributed by Yamaha Corporation of America. Dies bezicht sich nur auf die von der YAMAHA CORPORATION OF AMERICA vetriebenen Produkte. Ceci ne s'applique qu'aux produits distributés par Yamaha Corporation of America. Esto se aplica solamente a productos distribuidos por Yamaha Corporation of America. * This applies only to products distributed by YAMAHA Canada Music Ltd. * Dies bezicht sich nur auf die von der YAMAHA Canada Music Ltd. vertriebenen Produkte, * Ceci ne s’appiique qu'aux produits distributés par Yamaha Canada Music Lid. * Esto se apiica solamente a productos distribuidos por Yamaha Canada Music Lid. Manual del usuario” -- Muchísimas gracias por la adquisición de PortaSound PSS-590 Yamaha. El modelo PSS- 590 adopta una singular síntesis “Memoria de Onda Avanzada (Advanced Wave Memory - AWM)” de manera que pueda ofrecer una amplia gama de calidades sonoras - de natural a hipernatural. Por otra parte, la función de acompañamiento automático realza su ejecución musical en el teclado con varios estilos musicales como el rock'n' roll, jazz, latino, funk y muchos más. Asimismo, puede usted grabar y reproducir su ejecución musical con la función de memoria de canciones. Y muchas otras funciones están a su disposición. A fin de gozar plenamente de lo que le ofrece este PSS-590, sírvase leer cuidadosamente este manual de instrucciones. Características pa 100 voces AWM prefijadas y 50 formas de ritmo (50 estilos). (Reproducciôn sonora: 28 notas al mismo tiempo) El efecto de armonia ofrece notas armonizadas a una fase o paso que usted ejecuta. Se disponen de 6 tipos de armonia. La función de acompañamiento automático le permite hacer un conjunto en cualquiera de los 50 estilos. Un “Estilo” incluye arreglo total para un determinado estilo musical que consta de patrones de ritmo, acordes, obligado, formación de instrumentos y así por el estilo. Puede usted incorporar fácil y automáticamente estas técnicas en su ejecución para darle una característica propia. La función de memoria de canciones le permite grabar digitalmente la melodía y el acompañamiento automático en cada pista individual como una canción. Es capaz de memorizar hasta 3 canciones. La percusión manual puede obtenerse fácilmente siempre que seleccione el número de voz 76 PERCUSSION que incluye 23 sonidos de percusión. El PSS-590 cuenta con conectores MIDI de manera que usted pueda realizar ejecuciones musicales junto con otros dispositivos equipados con MIDI. “MIDI” es una abreviatura de “Interface digital de instrumentos musicales” y una norma internacional para los instrumentos musicales electrónicos. Además, el PSS-590 cuenta con el modo de multi-timbre que le permite formar un conjunto de múltiples partes con sólo una unidad de PSS-590. 121 Tabla de materias Functionamiento................ccccoeee iirc, 123 a. Fuente de alimentación ...................e... eee... 123 b. Terminales de conexión para los accesorios ....... 123 Guía rápida ........................e.evereriicecirer eee ee 124 Descripción del panel ............................emei 126 Sección de Voces ............................6000080ir 00000 IA 128 a. Selección de una voz ......................eeeeeeenrerreeeree.s 128 b. Sintonía ..............——.e.e=esvevmeie are eee 129 с. TransposicIONn …..........….....….……ereercecensanseracce sen ssanes 129 d. Efectos vocales .…….….…...…....…....…rrersenenenenensens 130 a) Reverber ación ..................eeremeerereia EEK 130 b) Vibrato ................eeeenreriennerea e ea ee. 130 C) Volumen ..................e_.imeereeeri recerca. 130 d) Armonia................ Neerrrenenerare caco reenere acerco rae meca 131 << Referencia 1 >>.................ee.e.eeeemererereee DA 131 Selecciôon de estilos de ritmo 132 a. Operaciones básicas ................2......eveeeereeees 132 a) Selección de un estilo de ritmo ...................... 132 b) Inicio y parada... 133 c) Control de tempo ....................e.eeeeeeeermerierieeiec 133 b. Operaciones avnazadas ....................eeeeeeervenericcces 133 a) Inicio sincronizado .......................eeriieie 133 b) Terminación .........................iirimiiie nen nee enero 134 C) Rellenos .....................r 12.1 1ecieiesineesrae ee 134 d) Preludio .......................e.eeeeeeeee enn nea 135 e) Percusion manual................... RFF EEE 135 << Referecia 2 >>..................e.e2eccincerreeic are DADA 135 Sección de acompañamiento automático .................. 136 Pasos para el acompañamiento automático ............. 136 a. Acompañamiento automático con los dedos ........ 137 b. 3 orquestaciones .................e..-eciererei eee 137 с. Modo de un solo dedo (SINGLE FINGER)...........138 d. Modo de various dedos (FINGERD) .................... 139 e. Acordes detectables cc... EEE 139 << Referecia 3 >>.......ceeeeccerarcnrena sera ner na nana are een 139 TABLA DE ACORDES 1 - Acordes con un solo dedo .......................— 140 TABLA DE ACORDES 2 - Acordes con various dedos .....................ee.e.. 141 TABLA DE ACORDES 3 - Acordes con various dedos ......................e... 142 Seccion de memoria de canciones ............................. 143 a. 2 pistas de grabación ........................esveri EEE 143 b. Procedimiento de la grabación básica................... 144 c. Modo de grabar una canción ............... mee 144 d. Modo de reproducir una canción ........................ 146 e. Función de borrado .....................e.eeemmerveerceereeee 147 << Referencia 4 >> .................e...eeencrrccorveer ee e 147 122 Sección de MIDI ............................. mien 148 a. ¿Qué es MIDI? .....................ceeeerarreraorrenonone neones 148 b. Terminales MIDI y cables MIDI ........................ 148 C. Conexiones MIDI ......................2 eee 148 d. Tipos de información MIDE ............................._.... 149 | e. Adaptación de los canales MIDE.......................... 149 f. ¿Qué es multi-timbre? ......................................—.. 149 '. g. Modo de activar las funciones MIDI | en PSS-590 ........…..…....crrercarssansenan sense senc a senc cm e 150 | a) Selección del canal de recepción .................... 150 | b) Selección del canal de transmissión ............... 150 п. Datos transmitidos y recibidos en PSS-590 ......... 151 a) Datos transmitidos .........................=.eeeeecreires 151 . b) Datos recibidos... 152 | |. Cuadro 1: Correspondencia entre los números de Cuadro 2: Correspondencia entre los números de del PortaSound...........................eeree ee ee 155 | Localización de fallas ...............................eenireri 156. Mensajes de advertencia 157 Mantenimiento ……....….....…...…....…...…....…creccreccceccsecccseess 158 | Uso avanzadoo del PSS-590 en la conexiôn MIDI153 notas MIDI y los sonidos de percusión ................. 15% cambio del programa MID] y las roces estándard Funcionamiento ‘a. Fuente de alimentación El PSS-590 puede funcionar con pilas o corriente eléctrica. a) Funcionamiento con pilas Abra la tapa del compartimiento de pilas del P55-590 e inserte seis pilas (pilas secas: 1,5V SUMI-2 o R-14) en la misma dirección mostrada. Cierre la tapa. * En caso de bajar ei voltaje de las pilas, el sonido se presenta deformado. Y si sigue usando el PortaSound en esta condicion, aparecerá la indicación < bt chn >. En este caso, reemplace las 6 pilas con las nuevas. * Utilice sólo las pilas del tipo especificado. b) Funcionamiento con corriente eléctrica YUtilice un adaptador CA opcional (YAMAHA PA-3, PA-4 0 * 3-40). El adaptador se enchufa en el terminal de entrada UC 9-12V IN ubicado a la espalda del instrumento. HEADPHONES: — DCP-12Y AUX OUT + + - * Asegúrese de utilizar sólo el adaptador Modelo (PA-3, PA-4 o PA-40). * Si deja el instrumento sin ninguna alimentación eléctrica (pilas o adaptador) por un tiempo prolongado, se borrará toda la grabación hecha en la memoria de canciones (de lo que se explicará más adelante) y quedará en su estado original. Se recomienda reemplazar las pilas dentro de 1 minuto. Dentro de este período no ocurrirá el problema mencionado. b. Terminales de conexión para los accesorios Para utilizar los auriculares: Enchute la toma de los auriculares en el terminal marcado HEADPHONES/AUX. OUT Con la toma enchufada, los altavoces quedan desactivados, permitiéndole disfrutar de la composición musical sin molestar a otros. Para conectar el instrumento al amplificador del teclado o sistema de estéreo): (Se mejorará enormemente ef sonido total al utilizar un amplificador del teclado o sistema de estéreo). Conecte el cordón de conexión de audio proveniente del terminal HEADPHONES/AUX. OUT del PSS-590 a LINE IN, AUX IN, etc. del amplificador del teclado o sistema de estereo. 9 CU Oye * Antes de la conexión, VERIFIQUE que todos los controles de volumen del amplificador están ajustados al mínimo a fin de evitar avería a los altavoces. Nota: El control de volumen principal ubicado en el PES- 590 puede utilizarse para controlar los niveles de volumen de los auriculares y amplificadores. 123 Guia rapida Para la rapida referencia, aqui se describen las operaciones bâsicas del PSS-590. Para el uso eficiente de este instrumento musical, siga las instrucciones marcadas con un asterisco (”). * Ajuste del sonido Paso 1: Ponga el interruptor de corriente en la posición ON. Paso 2: Deslice el control de volumen principal (MASTER VOLUME) hacia arriba, hasta el medio. Al pulsar las teclas, los tonos serán el número 00 de la voz de sonido de piano. PLPAE A MASTER VOL AN | FF [123] * Selección de voces Paso 1: Presione e el batón de voz (VOICE). Paso 2: Podrá usted seleccionar uno de los 100 diferentes voces pulsando los botones <0> a <9> ubicados a la izquierda del botón de voz (VOICE). Por ejemplo, si desea seleccionar el número de voz 35 - Trombone, registre primero el número <3> y luego el número <5>. Paso 3: Podrá variar el número registrado a uno mayor o menor presionando los botones <+> O <->. Por ejemplo, al presionar una vez el botón <-> después de registrar el número de voz 35, éste cambiará a 34 - Mute Trumpet Echo. La lista de voces ubicada en el panel de control indica cada voz correspondiente al número de 00 a 99. 0. STYLE 000 006 ООС DOC * Para la selección de un número de voz, registre un número de dos digitos. Por ejemplo, el número de voz 02 puede seleccionarse registrando primero el número <0> y luego el número <2>. Visualizadores Los 2 visualizadores ubicados en el panel frontal del PSS- 590 le permiten conocer el estado actual o el parámetro a simple vista. STYLEAOICE MULTI DISPLAY TE. HH, 124 Efectos vocales Controlando bien estos efectos, puede obtener una variedad de coloridos y tonalidades en su composición © musical. Puede establecer también cada uno de los niveles, de efectos vocales en forma individual. 4 Nota: Para mayor detalle, refiérase a la página 130. Acompañamiento automático Esta función le permite efectuar fácilmente una variedad de orquestaciones. Se disponen de dos clases de modo para tocar instrumentos de cuerda. La primera es el modo de un soto dedo “Single Finger” que puede seleccionar el modo “Fingered” que es adecuado para las canciones que contienen los acordes más complicados. Combinando y equilibrando estos modos con la orquestación, podrá reproducir música más sofística y agradable. Nota: Para mayor detalle, refiérase a la página 136. AUTO ACCOMPANIMENT FINGERING ORCHESTRATION о © o 0 o SINGLE FIN- FINGER GERED 'NTRO LARGE BRIDGE JUD * Acompañamiento rítmico Paso 1: Presione el botón STYLE de la sección STYLE; VOICE. Paso 2: Seleccione uno de los 50 estilos de ritmo listados en el panel de control y registre su número de dos dígitos presionando los mismos botones <0> a <9> que se utilizan en la selección de vaz, y presionando también los botones <+> 0 <-> para seleccionar el estilo de un número más alto o bajo. Paso 3: Para iniciar el ritmo, presione el botón STAR” à STOP del control de acompañamiento. Al presionar los botones FILL TO NORMAL o FILL TO BRIDGE, podrá tener los “Rellenos” que corresponden al estilo que está utilizando. Para detener el ritmo, presione otra vez el botón START/STOP. Nota: Para las instrucciones sobre el botén SYNCHRO START/ENDING y los tempos de control, refiérase a la página 132. STYLE Dd 006 000 ООС START/STOP FILL TO NORMAL FILL TO BRIDGE SYNCHRO START/EMDING ru ( J | J IL J LL ) Memoria de canciones ~ Utilizando la funcién de memoria de canciones se puede grabar y reproducir las melodías, los acordes y el ritmo. - Pero mejor que nada, hay 2 pistas de grabación - independientes (: MELODY y CHORD) para cada canción. - Usted podrá memorizar hasta 3 canciones originales de su - agrado. - Nota: Para mayores detalles, refiérase a la página 143. SONG MEMORY DEMO START/STOP MIDI Utilizando una interconexión MID! con otro sintetizador (0 equipo MIDI), puede operar el PSS-590 como un teclado principal para tocar otro sintetizador. Además, se puede interconectar a un secuenciador o máquina de batería que actuará como una unidad principal y contro! de PSS-590. Nota: Para mayor detalle, refiérase a la página 148. MIDI vs ve @ @ KEYBOARD RECEIVE CH THANGMITCH CLOCK A MEMORY BULK DUMP ON OFF * Presionando estos botones, podra seleccionar una variedad de modos de MIDI. * Percusiôon manual Cuando Seleccione el nümero de voz 76 PERCUSSION siguiendo el método descrito en “Selección de voces”, podrá tocar un instrumento de percusión ilustrado sobre cada tecla. Se disponen de 23 sonidos de percusión. Nota: Para mayores detalles, refiérase a la página 134. ad O0 OU. DO QO DG о CO OU, AT * Demostración El PSS-590 viene con una canción de demostración para demostrar su capacidad. Para escuchar esta canción de demostración, basta presionar el botón DEMO START/ STOP en cualquier momento. Se repetirá la canción de demostración hasta que la detenga. Para interrumpirla, presione otra vez el botón DEMO START/STOP. Esta canción de demostración tiene preasignada un tempo y estilo. Y usted puede tocar junto con la demostración en el teclado, ajustando la voz y el tempo tal como desea. Durante la reproducción de dicha demostración, puede hacerse también la selección vocal y la de efectos vocalesl. Sin embargo, éstas se reflejarán sólo en las notas que toca en el teclado. DEMO START/STOP 125 Descripcion del panel AMAIA 9 = HEADE HOMES: nes = IM “Th "STE LIST VOICE LIST ` Jot ASE 3 MODERN WIT re TA REGALO бняТаА TT STPRNOR 7 ll NATA MERO 4 BT ANTAS" ERA Hi ES AF EAU El dam dd PO MALLADO 17 CIMAD AMO E ML i MUTE ATA , dl HTH MTRO | len Ea BASE a TARO | HORE {8 BLUES wo Миа OY ELECTOR Mako 1 FEE GN TAR FL AMGE dl ATA TAMOS 7 JA EN Ue E ни ih ~ H-LPE FETT] Ga ELEC TANG MAND 7 ВН Е GUN TAR BCD I MODS A 1 нести ша MEE ИЕ el Pdo Bo POR | 06 Hé, 0 ROC PUS IT LEFTY C6 ETA MC dl EAS HE AF LUE a E PLANE Ea Tar MT Pa T ALA й ACR 3 h ink dd Ba AES 0 CELE, naz CHERE EF 1 31 METERS fu 49 E RAMA BT Pc 0 TRNGECL APSE | PORT 14 FUME à del CELT MOLE OU PIPE CA WTF EC T = я T Ti wc SAM 1 BA E BARRSSTHIH REED AT FLT НЕ 19 FUMA Y La | dl RAG THE 06 REED CA a Xi MOTE TAUAPET 1 1 Ti veict Bah TB wr BA BERG MR 5 * X ML DET 27 AZ 31 = бт Ра A TALAPET ECHK) MI FWTH RADA 7 H + 1a Mi o e A Ь OF OOK NMOL, О РАН This Ly "aan, AFP On MIE ï 4 WLTE TRUMPET CHM} 4 TVNTH FLUTE 1 Ly X HF or ABBE PLANO b= г; el MALO ror Tle LE 7 2 ata, dal TF TEA La 0 M7 i TRO E AFA FLA + H а BW ABLE CARN = TRO Da A L a CAL ik Pl I т CHAN 1 HO de TT PLATE 3 HTH ah, BW BARAT TALS | 3= BLOKE. mw iar AF SC 24 VIOLE + AT FLAME, HOA Tun 1 dl Ev Th CHO = Kw 4— COTA . EEN 2 TRO E e INTE MM LA CHE VEL Tel MEE + bh BATH CHORE В Bw RAY OC ThE + VE POP mote РАО Вана 30 FEDGAE NOE ALTA “e. 21 TA ABEL à de Er hTH Péèr VOICE FU LAURE PCT a Уилл «ТАМ ref { —8- E ErF L MICH SON FOR "14 fr | AIN ПОД У аш T REVECIARO Mas CH ATOM RIEAT HART WOLLIME YH O HE VERB TEWPO ACE TUNIN> TAMPSMIT CH оообе © AAA 888 AA © oooDde > y pa 50, = age Q Pas 6 q 5 ACCONPAMMEN | TONTO [J mami WHEE Аль Ну START:STÓR FULL TO AENA FILL C1 BRIDGE BPNCHRD ETAR TERE CCE on - = — PES OO Comes to vta STANDAR я 0 STEREO = еее ее OC 50H ме мнт ACCT AHEM SEC THON FLN GESTION DO Qu... ЭС) БЫ OO E 0 po J oo co o EC (e; DC l POWER MASTER MH TE o me em bt mt к — ENE AN | | I 0 | | LI О || о” © Interruptor de corriente (POWER) O Botones numéricos (0 a 9, +/-) | Activa y desactiva el PSS-590. Especifican un número de estilo o voz en 2 dígitos como se muestra en la lista impresa en el panel frontal. OQ Control de volumen principal (MASTER VOLUME) Ajusta la salida de los altavoces incorporados o auriculares/salida auxiliar <<Para el control de efectos vocales>> (HEADPHONES/AUX, OUT). © Diodos emisores de luz de efectos vocales (VOICE EFFECT @ MULTI DISPLAY LEDs) Muestra el valor de los efectos vocales, controles totales y parámetros de Indican qué efecto vocal - Armonía/Volumen/Vibrato/Reverberación - MIDI, o un número de canción seleccionado está disponible. El valor actual del efecto se muestra en el visualizador múltiple. O Botones de incremento/disminución (+/-) ре Fija el valor de los efectos vocales, controles totales y parametros de @® Botones de selección de efectos vocales (VOICE EFFECT) MIDI. En la fijación de un efecto vocal, presione primero el correspondiente botón y confirme que se enciende el LED de efectos vocales, luego fija el <<Para la selección de estilos/voces>> efecto con los botones de incremento/disminución. @ Visualizador de número de estilos/voces (STYLE/VOICE O Botón ON/OFF de efecto de armonía (HARMONY) NUMBER) y diodos emisores de luz (LEDs) Le permite activar y desactivar este efecto en tiempo real. Muestra el número del estilo o voz actualmente seleccionado con su correspondiente LED encendido. © Botón de estilos (STYLE) Antes de seleccionar un estilo, presione este botón. @ Botón de voces (VOICE) Antes de seleccionar una voz, presione este botón. 126 <<Para el control total>> 8 Diodos emisores de luz (LESs) de control total Visualizan el estado de la corriente de fijaciones de control total. $ Bottones de selección de control total Fija el valor para el tempo'transposicón/sintonía al presionar el botón correspondiente. <<MIDI>> @® Dlodos emisores de luz de MIDI (MIDI LEDs) Indican si esta en el canal de transmisión del teclado (KEYBOARD TRANSMIT CH) o canal de recepción/relo; (RECEIVE CH/CLOCK), mientras que el visualizador múltiple muestra qué valor se ha fijado. ® Botones de selección de MIDI Para seleccionar el modo del canal de transmisión del teclado/canal de epciónreloj o MIDI (KEYBOARD TRANSMIT CH/RECEIVE CH/ CLOCK o MIDI, etc, presione el correspondiente botón. <<Para el acompañamiento automático>> 6 Botones de acordes con los dedos (FINGERING) Seleccionan el acompañamiento automático con un solo dedo/varios dedos (Single Finger/Fingered) 0 Botones de orquestación (ORCHESTRATION) Seleccionan la instrumentación o variedades de acompañamiento automático. $ Teclas para el acompañamiento automático | Estas son las teclas que se utilizan en el acompañamiento automático. <<Para el control del acompañamiento>> O Botón de inicio/parada (START/STOP) Activa o desactiva la función de acompañamiento automático o ritmo. $ Botón de relleno a normal (FILL TO NORMAL) Este botón permite hacer un relleno de batería que luego continúa tocando el patrón de tambor normal. * Botón de relleno a puente (FILL TO BRIDGE) „ste botón permite hacer un relleno de batería que luego continúa tocando el patrón de tambor usando en la sección de puente de una canción. $ Botón de comienzo/terminación sincronizados (SYNCHRO START/ENDING) Le permite comenzar el acompañamiento automático y ritmo en forma simultánea, pulsando una de las teclas de acompañamiento automático. Ofrece también un patrón de terminación cuando desea terminar una canción. <<Para la memoria de canciones>> $ Botón de SONG Y Presione este botón al entrar en el modo de memoria de canciones. O Botón PLAY/STOP Presione este botón para iniciar o detener la grabación o reproducción de una canción grabada. O Botón MELODY REC Presione este botón para grabar una melodía o pasaje tocado con la mano derecha. O Botón CHORD REC Presione este botón para grabar un acompañamiento automático tocado con la mano izquierda. $ Botón de inicio/parada de demostración (DEMO START/STOP) Para iniciar o interrumpir la canción de demostración. <«<Terminales de accesorios>> 6 Termina! de entrada (DC 9-12Y IN) (para el adaptador de CA) Terminal para la conexión de un adaptador opcional (: YAMAHA PA-3, PA-4, PA-40) para la alimentación eléctrica desde el tomacorriente de CA. O Terminal de auriculares/salida auxiliar (HEADPHONES/AUX. OUT) Terminal para la conexión de auriculares, amplificador del teclado, amplificador del sistema estéreo, etc. ® Terminal de entrada de MIDI (MIDI IN) Terminal de PSS-590 para recibir información de MIDI. O Terminal de salida de MIDI (MIDI OUT) Terminal de PSS-590 para generar información de MIDI. 127 Seccion de voces a. Selección de una voz STYLEROICE Se disponen de 100 diferentes voces prefijadas para permitirle acomodar una variedad de sonidos en diversos ны — añ — estilos. С 5 5 : 000 Paso 1: Active el interruptor de corriente (POWER ON). | cower METE Nota: Al mantener oprimido el botón <+> o <->, el número aumentará o disminuirá en forma rápida. ne Paso 4: Al pulsar las teclas del teclado, escuchará la a voz elegida en el paso 3. > desea cambiar la voz elegida, basta repetir los pasos 2y 3. (A menos que haya presionado el botón STYLE, omita el Ponga en ON el interruptor de corriente (POWER) y paso 2.) deslice hacia arriba el control MASTER VOLUME. Paso 2: Presione el boton VOICE. Presione el botén VOICE de seleccion STYLE/VOICE. Se encenderá el LED de voces en el visualizador STYLE/ VOICE NUMBER. El número visualizado indica el número de voz. STYLE/VOICE * El PSS-590 le permite tocar hasta 28 notas simultáneamente. (Pero este número varía según el modo del acompañamiento automático, orquestación o estado de reproducción de la memoria de canciones)... * Si hay falta de notas que pueden sonar a la vez, se mostrará la siguiente indicación hasta que la cantidad total de notas se reduzca a Paso 3: Seleccione una voz. menos de 28: Consulte la lista de voces en el panel de control y registre un número de 2 dígitos con los botones <0> a <9> de selección SY TLE/VOICE. Por ejemplo, si desea elegir ELECTRIC PIANO 1, que es el número de voz 01, oprima primero <0> y luego <1>. Puede aumentar o disminuir el número seleccionado utilizando los botones de incremento STYLE/VOICE MULTI DISPLAY <+>/disminución <->, Por ejemplo, si desea cambiar la voz ea non a ELECTRIC PIANO 2, cuyo número es 02, basta LT El LI VÍ, presionar una vez el botón <+>. [ove Luoce em Td 128 b. Sintonía | Al tocar junto con otro instrumento, CD, cinta o disco, etc., muchas veces ocurre cierta diferencia en la sintonía. Con el PSS-590, no tendrá que preocuparse de este inconveniente. Este modelo incorpora una función de sintonía que puede ajustar el tono, permitiéndole tocar sintonizado con otros instrumentos o fuentes musicales. Paso 1: Presione el botón de sintonía (TUNING). Presione el botón TUNING de control total (OVERALL CONTROL). Se enciende el LED y el MULTI DISPLAY muestra e valor de sintonía actual. El valor inicial visualizado ha sido asignado como <0>, el que es A3=440 Hz, OVERALL CONTROL 40-240 -12-12 -1816 e o -B- TRANS- " TEMFO — POSE TUNING Ó Ó 4 Paso 2: Ajuste de sintonía: Presione el botón <+>/<-> ubicado debajo del MULTI DISPLAY para elevar o bajar el tono. Desde la posición <0>, podrá elevar/bajar el tono a un nivel máximo de <16>. El nivel <16> es de casi un cuarto de paso diferente de <0>, y cada nivel difiere entre sí por aproximadamente 3,13 céntimos. MULTI DISPLAY MULT! DISPLAY Dog ii CL, IL AUTO — ACCOMP. BEAT AUTO ACCOMP, BEAT _— + man J c. Transposición Esta es una función muy útil que le permite modificar el tono de la música que está tocando, sin cambiar en absoluto la digitación. Las notas ejecutadas pueden oirse en el tono que selecione. Esta función es especialmente útil para tocar con otros instrumentos y con el acompañamiento vocal. Puede cambiar fácilmente los tonos para que se adapten a otras fuentes musicales, pero tocando aun las notas de su tono acostumbrado. Incluso puede extender el alcance de las notas más bajas o más altas en su teclado. Paso 1: Presione el botón de transposición (TRANSPOSE). Al presionar el botón de TRANSPOSE ubicado en la selección OVERALL CONTROL, se enciende el LED y el MULTI DISPLAY muestra el valor del parámetro actual transpuesto. El valor inicial está pre-asignado como <0>. OvERALL CONTROL 40-240 -12e]2 18-18 O e © TRAN TEMPO Pie TUNING Ó & © Paso 2: Ajuste de la transposicion: Pulse los botones <+>/<-> ubicados en el MULTI DISPLAY para subir o bajar el tono. Desde la posición <0>, puede elevarse/bajarse el tono a un máximo de <12>. El nivel <12> puede se 1 octavo más alto/bajo que <0>. Por ejemplo, si cambia el valor del parámetro a <3> y toca una canción en el teclado en el tono de “C”, las notas que se oyen serán transpuestas a la nota de “E, (E bemolada)”. Cada nivel es un medio paso diferente del otro nivel, por lo que la nota de “E,” es 3 medios pasos fuera de la nota de “С”. MULT! DISPLAY MULTI DISPLAY Eo a a О 4 ZELL, HL, AUTO ACCOMP. BEAT + _ + D 1 AUTO ACCOMP. BEAT * Tanto la función de sintonía como la de transposición actúan simultáneamente en todas las voces posibles. (Excepto los sonidos rítmicos, la sintonía está disponible.) * Estas funciones (de sintonía y transposición) retornan automáticamente a <0> al presionar los botones <+> y <-> AMBOS al mismo tiempo. * Al presionar y mantener oprimido el botón <+> O<(-, se podrá aumentar el disminuir el valor en forma rápida. * Después de fijar las funciones de sintonía o transposición, los niveles se memorizarán hasta que desactive POWER. * Tanto la sintonía como la transposición afectarán las notas ejecutadas por el mensaje MIDI Note On provenientes del dispositivo principal. Sin embargo, ellas no afectarán el mensaje MIDI Note On. Por consiguiente, el PortaSound transmitrá el mismo mensaje como el recibido. * La función de transposición no se activará durante la ejecución musical en el teclado. Esto significa que no se podrá controlar la transposición cuando cualquier tecla se mantenga pulsada. 129 d. Efectos vocales El PSS-590 ofrece una variedad de efectos vocales como REVERB/VIBRATO, etc., que con poca práctica y adecuada selección, le permiten hacer composiciones sofísticas. a) Reverberación Este efecto añade reverberación a sus sonidos. Ofrece a la música una amplitud y profundidad que da la impresión de estar en un sala de conciertos. El efecto de reverberación del PSS-590 tiene un alcance de valores que puede cambiarse entre los valores <0> y <3>. Este efecto puede añadirse a cada voz. Paso 1: Presione el botón REVERB. Al presionar el botón REVERB ubicado en el selector VOICE EFFECT, se enciende el LED, y el MULTI DISPLAY muestra el valor del efecto de reverberación actual. * Si el MULTI DISPLAY muestra <- - ->, significa que el efecto de RHeverberación se ha prefijado. VOICE EFFECT TYPE1-8 0-24 0-7 Or o O O “e HARMONY VOLUME VIBRATO REVERB AWAY ом OFF Paso 2: Ajuste del valor del efecto de reverberación: Puede ajustar el valor del efecto de reverberación utilizando los botones <+>/<-> ubicados en el MULTI DISPLAY. <0> significa que está desactivado el efecto de reverberación, <1> es debil y <3> es fuerte. * Al seleccionar una diferente voz, el efecto de reverberación asignado volverá a su valor inicial. * Este depende de la voz que seleccione. El efecto de reverberación parece que varía aunque usted fije varias voces al mismo valor. MULTI DISPLAY 0 000 070 UL ou AUTO ion pen MP. BEAT b) Vibrato Este efecto añade una forma de onda alterna que enriquece su música. El PSS-590 otrece efectos de vibrato de entre <0> y <7> que pueden añadirse a cada selección de voz. 130 Paso 1: Presione el botón VIBRATO. Al presionar el botón VIBRATO ubicado en el selector de VOICE EFFECT, se enciende el LED y el MULTI DISPLAY. muestra el valor del efecto de VIBRATO actual. * Si el MULT) DISPLAY muestra <- - ->, significa que el efecto de Vibrato se ha prefijado. | : VOICE EFFECT TRE -6 = 24 № 0-3 O HARMONY VOLUME VIBRATO REVERE ON/ OFF Paso 2: Ajuste del valor del efecto de vibrato: 7% Puede ajustar el valor del efecto de vibrato utilizando los botones <+>/<-> ubicados debajo del MULTI DISPLAY. <0> significa que está desactivado el efecto de vibrato, <1> es débil y <7> es el más fuerte. * Al seleccionar una diferente voz, el efecto de vibrato asignado retornará al valor inicial. MULTI CISPLAY 0 ma — НН c) Volumen Esta función le permite ajustar los niveles del volumen ^^“ entre su ejecución y los ritmos, o entre su ejecución y el sonido de fondo del acompañamiento automático. Los niveles del volumen de <0> a <24> se aplican a todas las secciones vocales. Paso 1: Presione el botón VOLUME. Al presionar el botón VOLUME ubicado en el selector de VOICE EFFECT, se enciende el LED y el MULTI DISPLAY muestra el valor de VOLUME actual. El valor inicial está previamente asignado como <21>. VOICE EFFECT O HARMONY VOLUME VIBRATO REVERE TYPE1~6 (+24 0-7 0-8 a 5: © бы A A © Paso 2: Ajuste del valor del VOLUME: Puede ajustar el valor del VOLUME utilizando los botones <+>/<-> Ubicados debajo de MULTI DISPLAY. <0> es el “ volumen minimo y <24> es el'méximo. * Al seleccionar una diferente voz, el efecto de volume asignado retornará al valor inicial. НН ОЙ, AUTO ACCOMP. BEAT 0-24 d) Armonia ~~ =sta funcién le permite producir sonidos del tipo acorde. Al utilizar el efecto de armonía, da la sensación de que más de una persona está haciendo una ejecución musical, aunque esté tocando con un solo dedo. El PSS-590 ofrece 6 diferentes tipos de efecto de armonía, Los sonidos de armonía se seleccionarán automáticamente según el acorde. Este efecto de armonía es muy útil cuando se utiliza la función de acompañamiento automático. Paso 1: Presione el botón HARMONY. Al presionar el botón HARMONY ubicado en el selector de VOICE EFFECT, se enciende el LED y el MULTI DISPLAY muestra el valor del tipo de HARMONY actual. El valor inicial está previamente asignado como <1> Duet. VOICE EFFECT EL oz 97 op HARMONY VOLUME VISRATO REVERB À À À Paso 2: Seleccion del tipo de armonia: Consulte la lista HARMONY TYPE ubicada en el panel de control y registre el numero adecuado mediante los botones <+>/<-> ubicados debajo del MULTI DISPLAY. Los 6 diferentes tipos de efectos de armonía son como sigue: 0928 HQE, ID 1-6 Tipos de armonía 1. Duet Añade una armonía que da la sensación de que dos personas están haciendo una ejecución musical. 2. Trio Añade una armonía que da la sensación de que tres personas están haciendo una ejecución musical. 3. Biock Añade una armonía que se adapta a un acorde del tipo Jazz. 4, Country | Añade una armonía que se adapta al estilo de música folklórica. 5. Octave | Toca notas adicionales en octavos. 6. Strum | Añade una armonía igual que la obtenida en la ejecución de cada tono de acorde en orden. * El tipo de armonía que usted asigne será memorizado hasta que corte la alimentación. Posteriormente, cuando active el PSS-590, se seleccionará automáticamente el <1> Duet. Paso 3: Presione el botón HARMONY ON/OFF. Al presionar el botón HARMONY ON/OFF, se enciende el LED y podrá iniciar la ejecución musical en el tipo de armonía actual. VOICE EFFECT T ~8 O~24 o~7 0-3 * o o © HARMONY VOLUME VIBRATO REVERE ANAND ok OFF * Al poner en ON el botón HARMONY ON/OFF, podrá tocar sólo una nota por una vez (Si pulsa más de una nota, tendrá prioridad la nota más alta). * La función de armonía actúa muy efectivamente con el acompañamiento automático. Para que pueda obtener tonos armonizados de acuerdo con la sucesión de acordes, <<Referencia 1>> >>Puede obtener un resultado muy efectivo si combina ciertos efectos vocales. Por ejemplo, añadiendo el vibrato y reverberación a un miembro de la familia de instrumentos de cuerda, (VIOLIN 1, VIOLONCELO, etc.), puede usted hacer una expresión vívida. >>Es también posible aplicar la combinación de vibrato y/o reverberación con los efectos de armonía. El sonido será realmente superior si añade el efecto de inflexión del tono. 131 eleccion de estilos de ritmo El PSS-590 ofrece 50 diferentes estilos de ritmo prefijados. Cada estilo de ritmo tiene una variedad de patrones como normal, puente, preludio, terminación, y dos clases de patrones de relleno. Usted dispone de una variedad de estilos y patrones para su ejecución musical, Además de esto, el PSS-590 otrece 23 clases de sonidos de percusión, las que pueden ser utilizadas junto con un estilo de ritmo en el teclado. Si utiliza la función de memoria de canciones (explicada en la sección de “Memoria de canciones”), es posible memorizar el ritmo original. Se dispone una variedad de estilos de ritmo para permirle una libre composición. El siguiente diagrama muestra los diversos patrones que contiene un estilo de riimo. Utilice este diagrama como referencia para la selección de estilos. 4 Un estilo de ritmo X Patrón de preludio (Al iniciar la ejecución rítmica con el INTRO LED encendido) a. Operaciones básicas a) Selección de un estilo de ritmo Paso 1: Presione el botón de ESTILO. Presione el botón STYLE del selector STYLE/VOICE. Se encenderá el LED de estilo en el visualizador STYLE/ VOICE, El número visualizado muestra el número del estilo. STYLEVOICE Paso 2: Seleccione un estilo de ritmo. Elija el estilo deseado de la lista de estilos ubicada en en pane! de control y registre el número de 2 dígitos utilizando los botones <0> a <9> del selector STYLE/VOICE. Por Patrón normal Patrón de puente (Con BRIDGE LED (Con BRIDGE LED . apagado) encendido ejemplo, si desea ROCK, el cual es el estilo No.06 , presione primero <0> y luego <6>. Puede aumentar o disminuir el número seleccionado mediante los botones de incremento <+>/disminución <->. Patrón de relleno 1 Patrón de relleno 2 (Relleno al patrón normal) (Relleno al patrón de puente) a Patrón de terminación (Durante la ejecución rítmica, con el otón SYNCHRO START/ENDING \_ oprimido) Cada patrón está provisto para permitirle componer una canción ta! como desee. Es decir, cada patrón se toma como parte de una canción, por lo que se logran muchas combinaciones. A continuación se dan ejempios típicos para la composición de canciones: Ejemplo 1 Preludio —+ Normal > Relleno 2 > Puente —+ Terminación BRIDGE off INTRO FILL TO BRIDGE SYNCHRO START/ENDING Ejemplo 2 Preludio > Puente > Relleno 1 > Normal > Terminación BRIDGE on INTRO FILL TO NORMAL SYNCHRO START/ENDING Ejemplo 3 Normal — Puente — Relleno 1 — Normal — Puente BRIDGE off FILL TO NORMAL FILL TO BRIDGE Ejemplo 4 Puente > Relleno 1— Normal >Relleno 2 — Puente > Terminación BRIDGE on FILL TO NORMAL FILL TO BRIDGE SYNCHRO START/ENDING Usted podrá ordenar fácilmente los patrones presionando los correspondientes botones. Ahora, trataremos sobre las operaciones del estilo de rítmo. 132 * Presione y manténgalos oprimidos los botones <+>/<-> para aumentar o disminuir el número a un régimen acelerado. ; Paso 3: Asignacion de NORMAL/BRIDGE: Decida lo que desea asignar, patrón NORMAL o patrón BRIDGE, del estilo de ritmos seleccionado. * El patrón normal ofrece un estilo básico (incluyendo su acompañamiento automático). Y el patrón de puente proporciona sonidos adicionales o un patrón ligeramente complicado. Puede tomar el patrón normal como pre-hecho destinado a adaptarse al preludio de una canción. Por el contrario, el patrón de puente está pre-hecho para adaptarse a la parte más interesante de una canción, en otras palabras un climax. Para la asignación NORMAL/BRIDGE: Presione el botón BRIDGE ubicado en la orquestación. El LED de BRIDGE se enciende e indica que se ha asignado el patrón BRIDGE. Por el contrario, el LED apagado significa que se ha asignado el patrón NORMAL. * El valor inicial pre-asignado es el patrón NORMAL. AUTO ACCOMPANIMENT FINGERING ORCHESTRATION о © O © -@ SINGLE FIN- , FINGER GERED 'NTRO LARGE BRIDGE DUS “b) Inicio y parada Paso 1: Inicio del ritmo: “Inicie el ritmo presionando el botón START/STOP ubicado en el ACCOMPANIMENT CONTROL. Si presiona el boton, sonara el ritmo correspondiente al patrén de ritmo seleccionado (en el procedimiento de “Selección de un estilo de ritmo). ACCOMPANIMENT CONTROL FILL TO NORMAL FILL TO BRIDGE ( ) | SYNCHRD START/ENDING J L ) START/STOP Durante la ejecución del patrón de ritmo, si selecciona otro estilo de ritmo, el ritmo cambiará automáticamente desde el comienzo de la siguiente barra. Al efectuar este cambio, el nuevo patrón de ritmo quedará ai comienzo de la barra. Después de cambiar la voz, presionando el botón de voz, sic., deberá hacer nuevamente la “Selección de un estilo ; ritmo”. Podrá cambiar también el patrón NORMAL al patrón bridge, o viceversa. El tiempo de cambio es igual que el estilo de ritmo ya explicado. Podrá cambiar el patrón NORMAL /BRIDGE en cualquier momento Paso 2: Parada del ritmo: Pare el ritmo presionando el botón START/STOP otra vez. Durante la interpretación del patrón de ritmo, parpadean 3 puntos en el MULTI DISPLAY. BARRA 1 | 1 TIEMPO (BEAT) , « _ @ _ © @ > | SUALIZADOR (DISPLAY) Loos, “IL NY Ns Ns o = o o-e AN * Este diagrama representa el compas de 4/4. Muestra de otra manera en caso de un diferente compas. * La manera de construir el patrón de ritmo depende del estilo de ritmo; algunas veces los patrones están en unidades de 2, 4 u 8 barras. c) Control de tempo A los tempos del ritmo se les han pre-asignado diferentes valores según el estilo del ritmo, pero puede usted ajustar fácilmente el tempo aun después de iniciar o parar el ritmo mediante el siguiente procedimiento: Paso 1: Presione el botón TEMPO. Al preionar el botón TEMPO ubicado en ei selector OVERALL CONTROL, se enciende el LED y el MULTI DISPLAY indica el valor de tempo real. OVERALL OL 40-240 -12-12 16-18 -8- O O E, 1° TRANS- TEMPO DANS Tuning SÓ Paso 2: Ajuste del tempo: El tempo puede ser ajustado presionando los botones <+>/ <-> ubicados debajo del MULTI DISPLAY. El tempo puede ajustarse desde un cuarto de nota = 40 a 240. Además, a! presionar simultáneamente los botones <+>/<->, el valor del tempo regresa automáticamente al valor pre-asignado del estilo de ritmo actual. * El tempo modificado queda memorizado hasta que pare y luego cambie el ritmo. * Cuando pare y cambie el ritmo, el tempo regresará automáticamente al valor pre-asignado para el estilo de ritmo. * Durante la ejecución del ritmo, si cambia usted a otro ritmo, cambiará el estilo del ritmo, sin hacerlo el tempo. b. Operaciones avnazadas a) Inicio sincronizado Al poner en inicio el ritmo, si utiliza el botón SYNCHRO START/ENDING, el ritno empezará al mismo tiempo que usted comience a tocar una canción. Paso 1: Seleccione un estilo de ritmo. 133 Paso 2: Presione el botón SYNCHRO START/ENDING. Al presionar el botón SYNCHRO START/ENDING ubicado en ACCOMPANIMENT CONTROL, parpadean los 3 puntos en el MULTI DISPLAY. Este es el estado de espera de SYNCHRO START. ACCOMPANIMENT CONTROL FILL TC NORMAL FILL TO BRIDGE CJ 1 MULTI DISPLAY gel ALTO — ACCOMP. BEAT SYNCHRO START/ENDING STARTSTOP L J * Si desea cancelar el estado de espera de SYNCHRO START, presione nuevamente el botén SYNCHRO START/ENDING. Paso 3: lnicie el ritmo. El ritmo iniciará al mismo tiempo que pulse cualquier tecla del teclado mientras que la función de acompañamiento automático esté en OFF(con el LED SINGLE FINGER o FINGERED en OFF). Con la función de acompañamiento automático en ON(on el LED SINGLE FINGER o FINGERED en ON), puede usted iniciar el ritmo al mismo tiempo que pulse las teclas de la sección de acompañamiento del teciado (desde F*2 e inferior). * El seleccionar el modo de acordes con los dedos (presionado el botón SINGLE FINGER o FINGERED), significa activar el acompañamiento automático. (Refiérase a la “Sección de Aconpañamiento Automático”). b) Terminación Al presionar el botón SYNCHRO START/ENDING, durante la ejecución del ritmo, la frase ENDING que se adapta al estilo del ritmo actual iniciará desde el comienzo de la siguiente barra. Y luego el ritmo se detiene automáticamente. Durante la ejecución de la frase de terminación ENDING, parpadeará sólo el punto izquierdo en el MULTI DISPLAY. ACCOMPANIMENT CONTROL FILL TO NORMAL FILL TC BRIDGE E 9 { MULTI DISPLAY AE] AUTO ACCOMP. BEAT START/STOP ( J | SYNCHRO START/ENDING * La longitud de la frase ENDING varía según el estilo del ritmo. * Si cambia el número del estilo mientras se ejecuta ENDING, NO cambiará el patrón ENDING. 134 c) Rellenos Puede insertar rellenos durante la ejecución del patrón de rimo. Al presionar el botón FILL TO NORMAL, el patrón de relleno que se adapta al estilo del ritmo actual será ejecutado hasta el fin de la barra, y tuego continúa ejecutando el patrón NORMAL desde el comienzo de la siguiente barra. Al presionar el botón FILL TO BRIDGE, se ejecuta un diferente relleno hasta el fin de la barra, y luego continúa tocando el patrón BRIDGE desde el comienzo de la siguiente barra. Cada estilo de ritmo tiene 2 patrones de relleno, y según el botón que presione, se define el ritmo a continuarse; patrón NORMAL o patrón BRIDGE. ACCOMPANIMENT CONTROL FILL TO NORMAL START/STOP FILL TO BRIDGE EYNCHAO STARTIENDING El botón FILL El botón FILL TO ~~ TO NORMAL BRIDGE sirve o sirve para para realizar un realizar un relleno seguido por un patrón de puente. relleno seguido por un patrón normal. * Al presionar cualquiera de los botones de relleno, el patrón de relleno se repetirá todo el tiempo que dicho botón se mantenga oprimido. * Ambos botones funcionrán durante la ejecusión de preludio o terminación. | d) Preludio -Al fijar la función de preludio, podrá iniciar - automáticamente el ritmo con un preludio que se adapta ai “estilo del ritmo actualmente seleccionado. En cualquier momento podrá fijar el preludio presionando el botón INTRO ON/OFF ubicado en el selector de ORCHESTRATION. Al presionar el botén INTRO ON/OFF, se enciende el LED y la función de preludio queda lista para actuar. Si no se enciende el LED, no actuara la función de preludio. Después de fijar INTRO. el ritmo inicia con un preludio al presionar el botón START/STOP. Puede utilizar también esta funcién con SYNCHRO START. Durante la ejecución del preludio INTRO., parpadeará sólo el punto izquierdo en el MULTI DISPLAY. AUTO ACCOMPANIMENT FINGERING ~~ ORCHESTRATION о o & 0 0 SINGLE FIN. INTRO LARGE BRIDGE FINGER GERED 1 INICIE 1 MULTI DISPLAY ann 525 AUTO ACCOMP. BEAT * La longitud del preludio difiere según el estilo del ritmo. * Al presionar el botón INTRO. durante la ejecución del ritmo, no se tocará el preludio, a diferencia de que cuando se cambia el estilo dei ritmo o patrones NORMAL/BRIDGE, pero la función de preludio se fijará y quedará lista para actuar. e) Percusión manual liferencia de las otras voces provistas, el número de voz 16 PERCUSSIONS le permite obtener varios sonidos de percusión en una vez. Para esto, basta seleccionar el número de voz 76 de la manera normal. De esta forma, usted tendrá 23 sonidos de percusión asignados a las teclas. Cada sonido de percusión asignado se indica sobre la correspondiente tecla. Haga una ejecución de percusión durante la marcha del ritmo. Cada instrumento se ilustra como sigue: * Aunque pulse las teclas sin asignación de sonido, no podrá hacer ninguna reproducción sonora, Ne: e e (E: (E) (E: (E BBB Fe @ Ос. O DU Oda a O Ea a got oO BB CO Oda a OO <<Referencia 2>> Como es difícil controlar las funciones del ritmo del PSS- 590, aunque un estilo tiene muchas clases de patrones, a continuación damos unos consejos importantes. >>Puede iniciar el ritmo con un preludio: (a) Seleccionando un estilo de ritmo (b) Presionando el botón ON/OFF de preiudio y (c) Presionando el botón SYNCHRO START/STOP. Estando en el estado de espera de SYNCHRO START, tan pronto coma inicie usted la ejecución con el toque de la primera tecla, empezará la interpretación del ritmo con un preludio. >>Si presiona el botón BRIDGE o el botón FILL TO BRIDGE, podrá cambiar el aire de la canción conmutando a los patrones BRIDGE. Esto le permite controlar las diferentes secciones de una canción utilizando un BRIDGE (utilizando el botón BRIDGE o FILL TO BRIDGE) o las acciones inversas (Relleno a Normal, etc.) al retornar a la sección normal de una canción. >>Durante la ejecución de un ritmo, se puede simular un solo de batería seleccionando el número de voz 76 PERCUSSIONS y pulsando cualesquier teclas asignadas con sonidos de percusión. >>Puede terminar su ejecución con elegancia, presionando el botón SYNCHRO START/ENDING para hacer uso de las terminaciones previamente grabadas. №7) 7 №) Po Es fame) 220) Ro) Fed Fed Be) BEEN mE | 135 Sección de acompañamiento automático Con el uo de esta efectiva función, podrá hacer interpretaciones musicales como un profesional. Esta función de acompañamiento automático está íntimamente relacionada al estilo del ritmo, ya que funciona en combinación con (a) el arreglo que se adapta a cada estilo de ritmo, o en conformidad con el preludio y terminación, y (b) | sonido de acompañamiento que se adapta al acorde por FINGERING (SINGLE FINGER o FINGERED). Como se explicó en la sección del estilo de ritmo, en cuanto a las funciones de ritmo, puede usted controlar el acompañamiento automático casi | de la misma manera. Para el conocimiento de la función total de acompañamiento automático, observe los siguientes pasos básicos: | Pasos para el acompañamiento automático + Selección de acordes con los dedos (*) - SINGLE FINGER o FINGERED v » Selección del estilo de ritmo (Para el ritmo y acompañamiento automático con la mano izquierda) + Selección de la voz (Para la melodía ejecutada con la mano derecha) y *+ Asignación de la orquestación - BRIDGE on: Patrón de puente - BRIDGE off: Patrón normal - INTRO on: Para iniciar con el preludio - LARGE on: Conjunto grande (*) - LARGE Off: Conjunto pequeño (*) У Inicio del ritmo » Inicio inmediato por START/STOP * Inicio pulsando la tecla (cualquier tecla en la sección de acompañamiento automático: C1-Fx2) $ Durante la ejecución del ritmo * Acompañamiento automático efectuado por acordes de la mano izquierda (Acordes formados por SINGLE FINGER o FINGERED) « Modificación de asignación, posible - Modificación del tempo - Selección de Normal/puente (manualmente o por patrones de relleno 2) - Selección de la voz - Selección del estio de ritmo - Asignación de LARGE (on/off) y Parada del ritmo + Parada inmediata por START/STOP » Parada después del patrón de terminación Nota: En la sección del estilo de ritmo, no se han descrito las operaciones marcadas con (”). Nota: Normal, Puente, Preludio y Terminación serán afectados con la asignación de LARGE (on/off). | 136 a - a. Acompañamiento automático con los dedos Hay dos modos de acompañamiento con los dedos. Uno es el modo SINGLE FINGER que le permite obtener el - acompañamiento automático con un solo dedo, y el otro es el modo FINGERED; en este modo se tocan los acordes de la - manera usual. En cualquiera de estos modos, esta función ofrece los acordes al tocar las teclas señaladas para el acompañamiento automático: Cl a F#2. Г <lTeclas de acompañamiento automático> - Modo FINGERED FINGERING o SINGLE FIN- FINGEA GERED SINGLE FINGER mode FINGERING E o SINGLE FIN- FINGER GERED A * F 2 inferior es la sección de acompañamiento automático, por lo que cuando seleccione una voz (utilizando el botón de selección de vaz), no podrá escuchar la voz correspondiente a las teclas C1 a F#2, FINGERING о O SINGLE FIN- FINGER GERED Cuando está desactivado un modo FINGERING (Teclado normal) | - Cuando los modos FINGERING NO estan en uso, podra usted tocar el teclado entero en cualquier voz que seleccione. Sección de acompañamiento automático (C1 a F# 2). b. 3 orquestaciones La otra función importante que debe considerarse en la utilización del acompañamiento automático es la orquestación. Hay tres botones, INTRO., LARGE y BRIDGE en el selector de orquestación. Según como asigne estas orquestaciones, puede producir muchos estilos de arreglos. > Botón INTRO.: Al presionar el botón INTRO., se enciende el LED y se fija el preludio (Coma en caso de la sección del estilo de ritmo). Después de la selección del modo SINGLE FINGER o FINGERED, cuando inicie el acompañamiento automático, se reproducirá un preludio controlado por los acordes ejecutados con su mano izquierda, y en el estilo presentemente seleccionado. >>Botón LARGE: Este botón determina si el acompañamiento automático se hará en un conjunto SMALL (pequeiño) o LARGE (grande) de instrumentación, Al presionar el botón LARGE, se enciende el LED y obtendrá el efecto de conjunto LARGE. Cuando el LED está apagado, tendrá el efecto de conjunto SMALL. >>Botón BRIDGE: Al presionar el botón BRIDGE, se encenderá el LED y se fijará el patrón BRIDGE (igual que en la sección del estilo de ritmo). Con el LED apagado, se establece el patrón NORMAL. El acompañamiento automático se tocará en cualquier caso asignado con el areglo que se adapta a cada patrón. Asimismo, según el estado del conjunto LARGE/SMALL seleccionado utilizando el botón LARGE, variará el arreglo. Usted puede hacer uso de varios patrones combinando la activación y desactivación de 3 orquestaciones. * La desactivación de INTRO. significa el inicio del ritmo sin preluido, y no tiene nada que ver con la activación o desactivación de LARGE. " Puede asignar los botones de orquestación en cualquier momento sin relación con el estado de START/STOP. Las fijaciones iniciales son: INTRO./Desactivado, LARGE/Activado, PUENTE/Desactivado (NORMAL). 137 c. Modo de un solo dedo (SINGLE FINGER) Este modo le permite tener fácilmente el acompañamiento automático, sin tocar exactamente el acorde completo. Por ejemplo, si desea tocar un acorde mayor, basta tocar con un dedo. Aun para los otros acordes, se requiere pulsar sólo unas teclas para establecer el acorde completo. El modo SINGLE FINGER es un acompañamiento automático que consta de bajo, acorde y melodía. La instrumentación, el volumen y los patrones varían según el estilo de ritmo seleccionado. Paso 1: Seleccione un estilo de ritmo. Paso 2: Presione el botón SINGLE FINGER. Al presionar el botón SINGLE FINGER, se enciende el LED y se establece el modo de SINGLE FINGER. En este momento, el PSS-590 quedará automáticamente en estado de espera para el inicio sincronizado SYNCHRO START. AUTO ACCOMPANIMENT FINGERING ORCHESTRATION E © о о с SINGLE _EIN-_ INTRO LARGE BRIDGE FINSER GERED Paso 3: Pulse cualquiera de la teclas de acompaña- miento automático. Ahora veremos COMO interpretar los acordes de una canción pulsando las teclas de acompañamiento automático. Al pulsar la(s) tecla(s) de acompañamiento automático, inicia en forma automática el acompañamiento automático. Paso 4: Parada del acompañamiento automático. Cuando desea parar el acompañamiento automático, presione el botón SYNCHRO START/ENDING o el botón START/STOP. Ai presionar el botón SYNCHRO START/ENDING, la canción termina después de interpretar un ENDING. <Acordes con un solo dedo> El siguiente diagrama muestra la relación entre los nombres de acordes y las teclas a presionarse en la sección de acompañamiento automático. € Tecla a presionarse CC D E FF GA BC DE F € Nombre de acordes 138 <Modo de interpretar acordes marcados con un sostenido o bemol> Cuando el nombre del acorde tiene un sostenido, pulse la tecla negra, a la derecha de la tecla de nombre del acorde. Cuando el nombre del acorde tiene un bemol, pulse la tecla negra, a la izquierda de la tecla de nombre del acorde. Gh Gr <Modo de tocar los acordes de séptim— o menores> Cuando el nombre de acordes consta de una sola letra mayúscula (GC, D, etc.), es un acorde mayor. Pero la sucesión de acordes de la mayoría de las canciones utiliza muchas veces otros acordes como los de séptima (G7, EZ, etc.) o acordes menores (Cm, Am, etc.). Para estos tipos de acorde, puede pulsar 2 teclas al mismo tiempo como se muestra abajo: Acorde menor: Pulse al Acorde mayor: Pulse la - | tecla de raíz mismo tiempo la tecla de raíz y cualquier tecla negra ubicada a la izquierda de la | tecla de raíz. (con 2 dedos) Acorde de séptima: Pulse al mismo tiempo la tecla de Acorde de séptima menor: Pulse al mismo tiempo la raíz y cualquier tecla blanca ubicada a la tecla de raíz y una tecla negra y otra blanca ubicadas izquierda de la tecla de raíz. (con 2 dedos) a la izquierda de la tecla de raíz. (con 3 dedos) * Para mayor detalle, consulte la tabla de la página 140. <Ejemplo> El siguiente diagrama muestra un ejemplo de ejecución utilizando el modo de SINGLE FINGER: C Dm, F G | | | | | «|» ! | | | | | » |» | 7 ЗЕ . RA d. Modo de varios dedos (FINGERED) Este modo le permite tener un acompañamiento automático tocando los acordes de la manera usual. Y es adecuado para quienes están acostumbrados a tocar — acordes, y también para aquellas canciones que contienen acordes que no se pueden obtener utilizando el modo SINGLE FINGER. El modo FINGERED consta de ios mismos sonidos de acompañamiento automático como el modo SINGLE FINGER. Paso 1: Seleccione un estilo de ritmo. Paso 2: Presione el botón FINGERED. Al presionar el botón FINGERED, se enciende su correspondiente LED y se asigna el modo FINGERED. En este momento, el PSS-590 quedará automáticamente en estado de espera para el inicio sincronizado SYNCHRO START. AUTO ACCOMPANIMENT FINGERING ~~ ORCHESTRATION o X o O © SINGLE _FIN- INTRO LARGE BRIDGE FINGER GEHED Paso 3: Pulse las teclas de acompañamiento automatico. Ahora, veremos COMO tocar los acordes de una canción pulsando las teclas de acompañamiento automático. Al pulsar las tecla de acompañamiento automático que son detectables como un acorde, cambiarán así los acordes. Paso 4: Parada del acompañamiento automático. Cuando desea parar el acompañamiento automático, presione el botón SYNCHRO START/ENDING o el botón START/STOP. Al presionar el botón SYNCHRO START/ENDING, la canción termina después de interpretar un ENDING. <Ejemplo> El siquiente diagrama muestra un ejemplo de interpretación utilizando el modo FINGERED: C Dm F G, meee ees | { 1 1 \ ММУ АИ - I МАНКА es e. Acordes detectables A continuación se muestran los tipos de acorde para el acompañamiento automático detectables en los modos SINGLE FINGER/FINGERED: Ej. Acordes detectables en la raíz “C” Acorde Acorde de cuarta e| |e| js mayor: C e | leo sostenido: Csus4 ” | Acorde Acorde aumentado: . . menor: Cm lo le Caug A séptima: C7 Acorde disminuido: A + el Cdim Acorde de Acorde de séptima s . menor: Cm7 (el | | le] le CmM7 Aime Acorde de sexta e| le] le] le mayor: CM7 |g sls menor: Cmé Acorde de HR 2h ie ctava: CS ® bemolada: Cm7-5 \® ° octava Acorde de séptima suspendida y + se cuarta: C7susá * Los acordes especificados (marcados con un asterisco) son detectados cuanto usted interprete sus inversiones. El acorde disminuido o aumentado será detectado con la nota más baja tomada como su raiz. * Los acordes de séptima menor y quinta bemolada y los acordes de sexta menor son similares en cuanto a intervalos de tonos de acorde (ej. Bm7-5 y Dm6 incluyen las mismas notas) Por lo tanto, sólo cuando la nota más baja puede tomarse como la raíz de un acorde de sexta menor, será detectado como un acorde de séptima menor y quinta bemolada. <<Referencia 3>> >> Trate de utilizar las diveras técnicas como LARGE/SMALL, BRIDGE/NORMAL, para variar los arreglos de sus canciones. >>Cuando inserte un relleno, utilizando los botones FILL TO NORMAL y FILL TO BRIDGE, el arreglo del acompañamiento cambiará automáticamente para adaptarse al relieno. Por lo tanto, tenga en cuenta cómo ocurren los cambios y utilícelos para añadir sabor a sus ejecuciones musicales. >>Para usar el efecto de armonía sin acompañamiento automático, basta presionar el botón SYNCHRO START/ENDING. Permanecerán aun los tonos armonizados de acuerdo con la sucesión de acordes. 139 TABLA DE ACORDES 1 - Acordes con un solo dedo I~ O ¢ 9 Tn «С --- <I FH cn о ИМИ с, [ММ ze [VIET 25 (WT tv 140 TABLA DE ACORDES 2 - Acordes con varios dedos - Fret = a . > ot co [ITY > WAT > * DE?) D*m | (E’m) - ee F mm " |! Frm eo WHEE (С т) > MIT © a (A m) A Tl ПТ Ir Am AB”) " nen A*m e_je (B”m) B " НТ НЕ Вт Acordes de séptima mayor Acordes de mayor : © 3 Acordes menores de séptima y guinta bemolada g 3 + cn -5 7.5) == == === > 3 e e m9 3 m 3 =] à 251 3 tn 3 = o 3 ~ à 3 J cn un ooo; —" GQ) o 3 3 E т — ЗОЖ 3 > * 3 — , 75 Bm, E mp 3 == Acordes de menor E a | жы [оч === 33 — = = = > ~J A MT Mid —— == |на —— 2: = on = N ro * на + С С* (D D Acordes de séptima © = OF O SAN v e Е = b 7) — — SAN = с) + = > > y ОЕ A x 4050 ——" = 00 =] : 1 me Г E Е: oo [* - === = 5 Acordes de séptima suspendida y cuarta 750534 7SUS4 b 78us4) 75054 D* (E E7su Sa F 7SUS4 78usal 75054 F# G 75154 © 7вив4) #5054 Ar в’ В, af (AP 78084) И! | Авив #5054 75US4 78usa) SUS4 Е == === = == = ea === = == SS: Acordes de séptima menor Cm, C*m, (Dm) Dm, D*m, b (Е т.) Em, Am. b (В т.) Bm, Acordes aumentados Caug C*aug (D” aug) Daug D*aug (E aug) Eaug Faug F*¥aug (G aug) Gaug G*aug (A? aug) Aaug A*aug (B aug) Lill vo TETE " 141 ordes de cuarta sostenido LLL p menor y mayor CmM, Re ANO " . e & Acordes diminuidos Caim . | 1 TABLA DE ACRODES 3 - Acordes con varios dedos mm = 2 + С) 0 a a с 0 «С < % rdes de unisono т | имо [РИГИ НО amo, [Е ИИ mm MEN wr ey (WIE = A Acordes de sexta menor A Ст, | 1 1 cs a je AE nur HAT о (MAIS CCE LIL LIL EE IL LEE [WIHT = Mu mre N 0 e 000 OE = ‚ИЛИТ e (С my) a (F wy [ПОЧКИ we, (WTI 142 Sección de memoria de canciones La función de memoria de canciones le permite grabar y reproducir su interpretación en el teclado. Cuenta con 2 pistas independientes para la melodía y acompañamiento automático para 1 canción. Es muy útil cuando practica o compone una canción original. a. 2 pistas de grabación El PSS-590 tiene 2 pistas de grabación. El siguiente cuadro muestra lo que está grabado en cada pista. SONG MEMORY — % AM 5 ALUANCEN WIVE maten SONGF DEMO STARTSTOP UE P MELODY | Las melodias reproducidas utilizando los 100 sonidos prefijados. * Números de voz y el momento oportuno de su cambio. * Valor asignado de los efectos vocales y On/Off de armonía CHORD — | Sonidos de acompañamiento acutomático a y sonidos del estilo de ritmo. " Acordes y momento oportuno de cambio de los acordes. * Asignación de ORCHESTRATION, y momento oportuno de cambio de la ORCHESTRATION. * Momento oportuno de FILL-INS o ENDINGS. * RHYTHM STYLE y momento oportuno de cambio de los estilos de ritmo. * Tempos * MELODIA significa: (1) su interpretacién musical utilizando teclas superiores a F 2 para la grabación en ambas pistas, MELODY y CHORD. (2) su interpretación musical utilizando el teclado completo para la grabación sólo en la pista MELODY. “ Enla pista CHORD, su interpretación musical utilizando las teclas de acompañamiento automático (inferiores a G2). Nota: (*) Es posible la grabación del tempo en la pista CHORD. Cuando desea volver a grabar el tempo, deberá hacer una nueva interpretación en la pista CHORD, desde la primera barra de la canción. Recuerde que, en este caso, se borrará la grabación anterior. 143 b. Procedimiento de la grabación básica El PSS-590 le ofrece diversas funciones con las que puede hacerse una variedad de grabaciones. En primer lugar, explicaremos el procedimiento básico. Seleccione un número de canción. * Si elige una canción que incluye datos (la canción ya grabada), borre los datos existentes antes de hacer la nueva grabación. (Reflérase a la página 147 para los detalles). y Prepárese para la grabación. Grabación en la pista CHORD tal como desea. y Grabación en la pista MELODY. (Primera grabación) (Segunda grabación) с. Modo de grabar una canción Paso 1: Seleccione un número de canción (4). El PSS-590 tiene un banco de memoria con capacidad para 3 canciones (Números de (1) a (3)). En primer lugar, elija el número de canción que desea grabar pulsando los botones (+/-) ubicados debajo de MULTI DISPLAY. El visualizador muestra el número seleccionado. SON MEMORY MLATI DISPLAY \ au HEH 1 AUTO ACCOMP. BEAT ЭТАН 25 1 СЯ Seleccione un número de canción presionando los botones <+/—>. 144 Paso 2: Prepárese para la grabación. Según la pista en que se efectuará la grabación, se requiere hacer cierta preparación. Por lo tanto, tenga en cuenta la siguiente información sobre preparación para la grabación: | 1) Preparación en la selección de la pista MELODY: Elija una voz consultando la lista de voces ubicada en el panel de control y asigne los efectos vocales deseados. * Puede cambiar las asignaciones del número de voz o efectos vocales antes o durante la grabación. 2) Preparación en la selección de la pista CHORD: Seleccione un estilo de ritmo y asigne la ORCHESTRATION. En el momento que usted seleccione la pista CHORD, el FINGERING se asigna automaticamente al modo FINGERED si aun no se ha - seleccionado el FINGERING. Si desea el modo SINGLE ^: FINGER, debe asignarlo en ese momento. Si desea grabar | sólo el ritmo, presione el botón FINGERING asignado para desactivarlo. * Puede cambiar las asignaciones del estilo de ritmo, orquestación o Fingering antes o durante la grabación. * En la pista CHORD, debe recordar que se grabarán sólo los sonidos de acompañamiento automático y los del estilo de ritmo. Paso 3: Estado de espera para la grabación. Al presionar el botón REC, el LED de la pista seleccionada parpadeará para indicarle que está en estado STAND BY y listo para grabar. En este momento, también parpadearán 3 puntos en el MULTI DISPLAY a! compás asignado. Junto con los dos puntos parpadeantes, se oye un sonido metrónomo de los altavoces. Presione un botón REC. Si desea cancelar este estado, pulse otra vez el botón REC correspondiente a la pista que está en STAND BY. Paso 4: Inicie la grabación: Puede iniciar la grabación en ei tempo actualmente seleccionado pulsando cualquier tecla del teciado o presionando el botón PLAY/STOP. aL ELL CONT Durante la grabación, los tres puntos en el MULTI DISPLAY mostrarán el tiempo del ritmo como en caso de la interpretación rítmica. Cuando grabe en la pista MELODY, 4 otrá el sonido metrónomo de los altavoces con un ~~ ento en la primera pulsación del compás, y seguirá parpadeando el LED de la pista seleccionada. Sin embargo, en caso de la grabación en la pista CHORD, el sonido metrónomo no será ejecutado, ya que los patrones del ritmo le servirán como una guía (Asimismo, durante la reproducción, no se ejecuta el metrónomo). MULTI DISPLAY TO © ON: LLE РТ AUTO ACCOMP. BEAT Visuaiza el tiempo Paso 5: Parada de la grabacion. Es posible detener la grabación presionando otra vez el botón PLAY/STOP. Y cuando se encuentra grabando en la pista CHORD, puede terminar la grabación con un patrón de terminación presionando el botón SYNCHRO START/ ENDING dei ACCOMPANIMENT CONTROL. Después de detener la grabación, el PSS-590 quedará en la posición STAND BY para la reproducción. >> Verificación de la grabación: Presionando el botón PLAY/STOP, puede usted reproducir lo que ha grabado. Usted puede detener la reproducción en cualquier momento presionando nuevamente el botón PLAY/STOP. Para mayor detalle, refiérase a la página 146 “d. Modo de reproducir una canción”. >> Grabación repetida en otra pista: Si desea grabar en la otra pista mientras escucha lo grabado primero, repita los pasos 2 al 5. La reproducción de la pista grabada iniciará automáticamente en el momento que comience la nueva grabación. * DURANTE la nueva grabación, si no desea escuchar lo antes grabado, apague el LED de la pista presionando su correspondiente botón REC. Tenga en cuenta que esta operación debe efectuarse DESPUES de empezar la nueva grabación. Si presiona el botón REC de una pista previamente grabada ANTES de iniciar la nueva grabación, se hará una nueva grabación en la PRIMERA pista. Durante la nueva grabación, puede usted reproducir la primera pista presionando el botón REC con el LED encendido, o viceversa. Nota: La longitud de la canción es determinada por la longitud de la pista CHORD. Por lo tanto, al hacer una nueva grabación en la pista MELODY, la canción se detendrá automáticamente después de la última medida de la pista CHORD previamente grabada (aun cuando la pista CHORD no sea reproducida durante la nueva grabación). 145 >>Grabaciôn simultânea en las pistas MELODY y CHORD: Para grabar la melodía y el acompañamiento al mismo tiempo, como se explicó en el paso 3, fije las pistas MELODY y CHORD a la posición STAND BY presionando ambos botones REC. Luego, siga normalmente los pasos 4 y 5. En este momento, toque las teclas de acompañamiento automático (inferiores a G2) con la mano izquierda; las melodías deben tocarse con las teclas superiores a F#2. >>Métodos de regrabación: Para volver a grabar por haber cometido un error, basta repetir los pasos 2 al 5. Al efectuar una nueva grabación, se borra la anterior y se establece la última. Deje grabado siempre lo mejor. >>Si desea grabar otra canción, seleccione el otro número de canción como se explicó en el paso 1, y luego siga los pasos de grabación 2 al 5. * Una vez que inicie la grabación o reproducción de la canción, no podrá fijar la otra pista en la posición RECORD. * Durante la grabación, si llega al fin de la memoria de canciones, se detiene automáticamente la grabación y se muestra la siguiente indicación por un segundo. MULTI DISPLAY full AoE BEN ACCOMP. BEAT En caso que aparezca esta indicación durante la grabación en la pista MELODY, aunque trate de volver a grabar en la pista MELODY pulsando las teclas, no lo podrá hacer. Además, en la reproducción, escuchará incorrectamente la parte de inicio de la canción. Al grabar en la pista MELODY después de la indicación <Full>, haga primero una grabación simulada o borre la canción (para borrar, refiérase a la pagina 147). Luego, vuelva a grabar. * El contenido de SONG MEMORY se memorizará aun después de poner en OFF el POWER, siempre que tenga instaladas las pilas. d. Modo de reproducir una canción Paso 1: Seleccione un número de canción. En primer lugar, seleccione el número de la canción que desea reproducir presionando los botones <+/-> como se explicó en el procedimiento de grabación. * Cuando está reproduciendo una canción que acaba de grabar, puede omitirse esta operación. Paso 2: Inicie la reproducción Presione el botón PLAY/STOP para reproducir la grabación hecha. Se puede conocer qué pista puede ser reproducida presionando el correspondiente botón REC (Indicación del LED: disponible, ENCENDIDO, no disponible; APAGADO) DURANTE la reproducción. Si apaga el LED, se detiene inmediatamente la reproducción de su correspondiente pista. Paso 3: Parada de la reproducción Al llegar al fin de la canción, la reproducción se detiene automáticamente. Asimismo, se puede detener la reproducción en cualquier momento, presionando el botón PLAY/STOP. e. Funcion de borrado La función de borrado le permite borrar una canción completa de una vez. Paso 1: Desactive el PSS-590. Paso 2: Pulse una de las 3 teclas, Cí, D1 o El enla octava más baja y manténgala pulsada. Cada una de estas teclas corresponde a la canción número 1 al 3: Le — im > H- C1: Canción número 1 D1: Canción número 2 El; Canción número 3 Cuando desea borrar la canción número 2, pulse la tecla D1. Paso 3: Seguidamente, active el PSS-590 manteniendo pulsada la tecla. Paso 4: Suelte la tecla al oir una voz. “aleccione una canción con el botón SONGK y los iones<(+—> ubicados debajo del MULTI DISPLAY y reprodúzcala. Después de esto (sin sonidos reproducidos), haga la composición de una canción tal como desea. Para las canciones restantes, repita los pasos 1 al 4. <«Referencia 4>> >> Utilización de memoria de canciones para las fijaciones: Puede usted utilizar la memoria de canciones como respaldo para los vocales, solos instrumentales, para la práctica o ejecuciones vivas. <Ejemplo> Paso 1: En primer lugar, grabe en la pista CHORD el estilo del ritmo y el progreso del acorde utilizando el acompañamiento automático. La mayoría de los preludios y terminaciones debe estar disponible. Paso 2: Seguidamente, para enriquecer el ritmo prefijado, grabe en la pista MELODY sus rellenos originales o variaciones de rítmo “vivo” manualmente interpretadas con el número de voz 76 PERCUSSION, O añada obligatos o frases que desea con otras voces. Paso 3: Parada de la grabación. Luego, añada un solo en tiempo real a otra voz mientras reproduce el acompañamiento que grabó previamente. >> Utilización de memoria de canciones para la composición o arreglo: Puede usted registrar sus ideas melódicas y armónicas en la memoria de canciones. 147 Seccion de MIDI El PSS-590 es un teclado que opera con la norma MIDI, Si usted conoce MIDI, será más fácil entender sobre el trabajo y aplicaciones del PSS-590. Ahora, entramos en el mundo de MIDI. a. ¿Qué es MIDI? MIDI es una abreviación de: Interfaz Digital de Instrumentos Musicales que transmite y recibe información sobre la música que se toca entre los instrumentos/ dispositivos electrónicos equipados con MIDI (tales como computadoras personales). Como se ha adoptado el concepto de esta Norma Mundial, permite la interacción de muchas clases de equipos electrónicos en todo el mundo. Es realmente provechoso aprender lo que le ofrece MIDI. Por ejemplo, usted puede conectar diferetes marcas de instrumentos con Norma MIDI; las melodías interpretadas por un instrumento puede ser reproducidas en otro instrumento, o si conecta más instrumentos, es fácil ampliar sus capacidades y coordinar muchos sonidos como los de una orquesta, con usted como el director de orquesta. A continuación se describe cómo los instrumentos electrónicos pueden conectarse utilizando MIDI. b. Terminales MIDI y cables MIDI Los instrumentos/dispositivos MIDI tienen conexiones de terminales MIDI. En el panel posterior del PSS-590 están provistos los terminales MIDI como se muestra abajo. De derecha a izquierda están: MIDI IN, MIDI OUT. * Dependiendo del tipo de la máquina o instrumento, puede variar el orden de los terminales. ee OUT La función de cada terminal es como sigue: Terminal MIDI IN: Es el terminal de entrada que recibe la información MIDI desde los otros instrumentos/dispositivos MIDI. Terminal MIDI OUT; Es el terminal de salida que transmite la información MIDI generada por el PSS-590. Este terminal transmite también los mismos mensajes de canal que los recibidos por el terminal MIDI IN, 148 Cuando usted conecte estos terminales MIDI, utilice los cables MIDI que se muestran a continuación: Nota: Recuerde que NO debe hacerse una conexión MIDI en una unidad del PortaSound. En otras palabras, no conecte el terminal MIDI OUT con el terminal MIDI IN de su PortaSound. De lo contrario, se formará un Loop de conexión MIDI, y aunque pulse una sola tecla, accionarár el módulo de sonid interno y el microcomputador para que suenen las 28 notas hasta suelte dicha tecla. MIDI IN MIDI OUT PSS-590 c. Conexiones MIDI Ahora veremos la forma de conectar el terminal MIDI OUT que es una salida de la información MIDI y el terminal MIDI IN. que es una entrada de la información, utilizando un — cable MIDI. En esta conexión ilustrada, la información de interpretación proveniente del PSS-590 es transmitida al instrumento MIDI (A). En otras palabras, puede decirse que esta es una situación en que el PSS-590 controla el instrumento musical MIDI (A). Por lo tanto, en este caso, el instrumento que da órdenes (PSS-590) se denomina “Principal”, y el instrummento que obedece las órdenes se denomina “Secundario” (Instrumento musical (A)). Esta relación debe tenerse muy en cuenta en la conexión de los instrumentos MIDI. | PSS-590 MIDI QUT MIDI IN Instrumento MIDI (A) (Secundario) (Principal) Por el contrario, en el siguiente caso, el instrumento MIDI (A) sera el principal y el PortaSound sera el secundario. MIDI IN MIDI OUT PSS-590 Instrumento MIDI (A) (Principal) (Secundario) Nota: Recuerde NO hacer una conexión de MIDI OUT a MIDI IN entre el PortaSound y un instrumento MIDI (para que ambas unidades actúen como principal y secundario simultáneamente). En este caso, si hace una ejecución en el instrumento MIDI, se produce una conexión MIDI en loop. d. Tipos de información MIDI Las clases de información (mandos) son muchas, pero aquí se explicarán sólo algunas de ellas: Aun cuando pulse una tecia con un dedo, se transmitirá la información como el número de la nota (qué tono), activación/desactivación de la nota (cuando se goipea) y la velocidad (grado de rapidez y fuerza con que se interpreta). Además de esto, pueden transmitirse también los cambios de programa (de selecciones de voz) y los cambios de control (de efectos). Estas clases de información se denominan “Mensajes de canal”. Para la comunicación de estos tipos de información, debe seleccionar el mismo número de canal MIDI (de 1 a 16) en el transmisor (Principal) y receptores (Secundarios) entre los instrumentos conectados MIDI. Hay otra clase de información denominada “Mensajes del sistema” que se requiere cuando tiene usted una máquina de ritmo o secuenciador sincronizado para tocar junto. Cualquier información MIDI es rápidamente transmitida/ ibida en señales digitales que compreden dos números, Оу 1. e. Adaptación de los canales MIDI Los instrumentos/dispositivos MIDI pueden intercambiar las informaciones sólo cuando utilice los correspondientes canales MIDI. Esta es una regia básica que debe recordarse. Por ejemplo, considere cómo trabajan los canales de T.V.: cuando desea usted ver una película, debe seleccionar un determinado canal que transmite la película deseada. Básicamente de la misma manera, un cable MIDI puede conducir diferentes clases de información de ejecuciones MIDI en 16 canales MIDI cuando el receptor es sintonizado al mismo canal de información MIDI; usted podrá obtener la interpretación como información recibida. El siguiente ejemplo muestra un secuenciador (o computador) que transmite la información de ejecuciones MIDI a varias partes en los correspondientes canales MIDI. Cada canal MIDI del receptor puede recibir la información especificada e interpreta independientemente con un diferente sonido y melodía. Canal 1: Parte de saxotón Secuenciador Canal 2. Parte de piano Canal 3: Parte de bajo Canal 4: Parte de ritmo F MIDI THRU BOX N r — Y y instrumento instrumento instrumento Instrumen MIDI (A) MIDI (B) MID! (C) MIDI (D) Сапа! 1 Сапа! 2 Canal 3 Canal 4 SUNN SN Sonido de saxofón Sonido de piano Sonido de bajo Sonido de ritmo * “MIDI THRU 8BOY” es un dispositivo utilizado para distribuir los mismos datos MIDI como entrada a su terminal MIDI IN de manera que el dispositivo principal pueda transmitir los datos a múltiples dispositivos secundarios en forma simultánea. Nota: Además, si un cierto instrumento MIDI puede recibir información de ejecusiones MIDI en canales múltiples e interpretar varios sonidos de partes en una vez, este instrumento MID! debe tener modo multi-timbre. Y así, el PSS-590 lo tiene. f. ¿Qué es Multi-timbre? Aquí haremos una breve descripción sorbe el Multi-timbre. Como se ilustra en la página anterior “e. Adaptación de los canales MIDI”, si tiene usted un dispositivo principal que puede controlar múltiples instrumentos secundarios en los respectivos canales (por ejemplo, secuenciador) y varios instrumentos secundarios, deberá hacer un conjunto automático para lograr un beneficio MIDI. Ahora, supongamos que desea reproducir una orquestación filarmónica, además de un solo, una combinación o un cuarteto, se requerirían tantos instrumentos secundarios como las partes o miembros de la orquesta. Sin lugar a dudas, esto no una manera fácil para gozar de la música. Generalmente, el multi-timbre reprensenta una manera fácil y económica para las ejecuciones múltiples MIDI en forma simultánea. En este caso, un simple módulo sonoro de multi-timbre aceptará los mensajes MIDI en los canales múltiples para reproducir las ejecuciones múltiples. El módulo sonoro de su PortaSound cuenta con esta función. El siguiente diagrama da a entender lo que es el Multi- timbre: 149 Taclado KEYBOARD THANSMIT CH OFF ? AUTO р. Canal de y recepción — ON SONG MEMORY MELODY НЕС CHORD MELODY PLAY CHORD AUTO ACCOMP. Canal 1 2 à 5 5 & 7 8 9010 11 12 19 14 15 186 Modo de sonio de multi-timbre SO 0 SALIDA * El Multi-timbre del PortaSound funcionará con asignación de voz dinámica. (Refiérase a la página 152 para los detalles). * Al graber en una de las pistas MELODY 1-5 mediante el tectado, el canal KEYBOARD TRANSMIT se conmutara automáticamente al canal 5. g. Modo de activar las funciones MIDI en PSS-590 a) Selección del canal de transmissión Al presioner el botón RECEIVE CH/CLOCK de selección MIDI, se encenderá su correspondiente LED, y usted podrá decidir si recibir o no los mensajes de canal en cada canal y reloj MIDI. El MULTI DISPLAY muestra <E1>, y si preisona una vez el botón <+> ubicado debajo del visualizador, cambiará a <E2>. Si lo mantiene oprimido, los números avanzarán como se muestra abajo. Por el contrario, si utiliza el botón <->, puede cambiar inversamente las indicaciones. Sa <E>: Recibible <dd>: No recibible Canal de recepción “e 839 DISPLAY MULTI DISPLAY MULTI DISPLAY 84d DISPLAY MULTI DISPLAY ELA ALT ALTER. MEAT 150 >>Canal de recepción <E1> - <E16> Cuando presione los botones <+/-> para seleccionar uno de los canales <1-16>, puede usted asignar como Recibible <E + Ch. #>, o No Recibible <d + Ch. #> oprimiendo el botôn ON/OFF ubicado debajo del botôn RECEIVE CH/CLOCK del selector MIDI. MIDI 1:18 118/0 O 8 KEYBOARD RECEIVE CH TRANSMIT CH /CLOCK A MEMORY BULK DUMP >>Reloj MIDI <dc> Usted podrá asignar reloj MIDI recibible (Visualizado cor“ <Ec>) o no recibible (Visualizado como <dc>), presionanou el botón ON/OFF ubicado debajo del botón RECEIVE CH/ CLOCK al igual que la fijación del canal de recepción. Utilizando el reloj MIDI, al conectar dos instrumentos MIDI como máquinas de ritmo o secuenciadores, usted podrá sincronizar el tempo de cada máquina. Por ejemplo, si asigna reloj MIDI recibible (Visualizado como <Ec> al iniciar la interpretación en el otro instrumento MIDI (Máquina de ritmo, etc.), el PSS-590 iniciará la interpretación al mismo tiempo con un tempo idéntico durante la grabación con memoria de canciones. O, si usted asigna reloj MIDI no recibible, el PSS-590 iniciará su interpretación con su propio comienzo y tempo, sin relación con el inicio del instrumento MIDI y el tempo. * Las fijaciones iniciales preestablecidas del modo del canal de —. recepción son: Cada canal de recepción/Recibible, Reloj MIDI/No recibible. b) Selección del canal de transmission, Al presioner el boton KEYBOARD TRANSMIT CH de selección MIDI, se encenderá su correspondiente LED, y usted podrá asignar el canal de transmisión para la ejecución manual en el teclado y selección de voz para cada canal individual. Además, al presionar el botón MEMORY BULK DUMP en forma consecutiva, usted podrá hacer una transferencia de datos del mensaje exclusivo del sistema del PortaSound. Encendido del KEYBOARD TRANSMIT CH LED: MIDI MULTI DISPLAY 1161-1670 verano RECEIVE Ou = E a Ч А VD © © AUTO ACCOMP, BEAT MEMORY BULK DUMP ON; OFF >> Canal de transmision Al presionar el botón KEYBOARD TRANSMIT CH, el valor mostrado en el MULTI DISPLAY es el canal de transmisión — MIDI actual para la interpretación manual en el teclado. Si — desea cambiar el valor, presione los botones <+/-> para seleccionar el canal que desea transmitir. Sin embargo, puede asignarse sólo un canal de transmisión por vez. >>Vaciado de la memoria La función de vaciado de la memoria le permite transferir y proteger los siguientes datos como un mensaje exclusivo del sistema MIDI. « Todos los datos en la memoria de canciones. Al presionar una vez el botón MEMORY BULK DUMP en el con el LED de KEYBOARD TRANSMIT CH encendido, cambiará al modo de vaciado de la memoria y el LED de 3 “itos del MULTI DISPLAY mostrará <b d P>. Así, todas as Otras funciones se desactivan automáticamente y quedan en estado STAND BY para la transferencia de datos. Al presionar nuevamente el botón MEMORY BULK DUMP, el visualizador mostrará <b - 0>, mientras el vaciado de la memoria se ejecuta en el canal de transmisión actualmente seleccionado. Después de terminar el proceso de vaciado de la memoria, el visualizador retorna automáticamente a la indicación de tempo actual. * Para hacer una transferencia de datos a otro PSS-590, basta hacer una conexión MIDI típica entre el transmisor PSS-590 y el receptor PSS-590 . Al presionar el botón MEMORY BULK DUMP ubicado en el transmisor, el MULTI DISPLAY del receptor indicará también <b - 0>. Cuando termine exitosamente el proceso de vaciado de la memoria, el MULTI DISPLAY del receptor regresará también a la indicación del tempo actual del receptor. En caso de una transferencia de datos a una computadora personal equipada con MIDI o secuenciador, debe estar normalmente sólo en el modo de grabación, y la operación en el PSS- 590 (Transmisor) será tal como se explicó previamente. Sin embargo, tenga en cuenta hacer referencia al manual de operación del receptor . en uso. cn el estado STAND BY para la transferencia de datos, si presiona cualquier botón para efectos vocales o controles totales, se cancelará la transferencia de datos. >>Selección de voz para cada canal individual Después de la fijación del canal de transmisión, haga una selección normal de voz. Es decir, todo para la fijación de una selección de voz para un solo canal. Repita el mismo procedimiento para todos los canales. Refiérase a la página 153 para conccer el procedimiento. Adicionalmente, las fijaciones iniciales cuando se activa el PortaSound es como sigue: Ch.1-15; Voice No.00, Ch.16; Voice No. 76. h. Datos transmitidos y recibidos en PSS-590 a) Datos transmitidos <<Activacion/desactivacion de notas>> sr Cada canal de transmisión es como sigue: <Interpretación manual> Todas las teclas, cuando utiliza el acompañamiento automatico: G2 y superior. Asignación de canales (uno de 1-16). Valor inicial: 1. wr Se transmite por interpretación manual en el teclado, sin relación con el estado de interpretación del PSS-590. <Memoria de canciones> * «Pista MELODY> iw Se transmite en los canales 1-9. * «Pista CHORD> re Se transmite en los canales 10-16. * «Notas de teclas de ritmo> (Incluyendo la interpretación manual en el teclado) w Se transmite en el canal 16. Fijando el canal de transmisión a 16, permitirá la interpretación manual de sonidos de percusión. Refiérase a la página 155 para la correspondencia entre los números de notas y sonidos de percusión. * «Notas de teclas de bajo> ı Se transmite en el canal 15. * «Parte de acompañamiento> = Se transmite en los canales 10-14. Nota: El asterisco (*) significa que la información de interpretación de la parte es transmitida en el canal especificado cuando es interpretada en el PSS-590. <<Cambio del control>> ww El valor para los efectos vocales (Volumen, vibrato y reverberación) será transmitido en cada canal. <<Cambio del programa>> w El cambio del programa de cada voz del canal se realizará de acuerdo a los números de voces estándard de PortaSound. Refiérase a la página 155 para la correspondencia entre los números de cambio del programa y voces. <<Sistema exclusivo>> sr Transmitido por el botón MEMORY BULK DUMP. <<Sentido activo, incio/parada, reloj MIDI>> rr Se transmite de acuerdo con la norma MIDI 151 b) Datos recibidos <<Activación/desactivación de notas>> = Se reciben incluyendo los datos de velocidad (como fuerza y debilidad del toque). <Canales 1-16> El PortaSound funciona como un módulo de sonido muiti- timbre. Es decir, el microcomputador interno del PortaSound acepta la Nota On/Off y los mensajes de cambio de programa en los respectivos canales para accionar el módulo de sonido a fin de reproducir las correspondientes voces en forma independiente a un máximo de 28 notas. Y se denomina asignación de voz dinámica que lo libera de la asignación manual molestosa. La asignación de voz dinámica será ejecutada por los mensajes de canal (: Nota On/Off, cambio de programa, cambio de control y cambio de la inflexión del tono). Por ello, cuando utilice el PortaSound como un módulo de sonido multi-timbre, tendrá que transmitir los mensajes desde el dispositivo principal. Y cabe observar que el acompañamiento automático es una aplicación basada en la asignación de voz dinámica. <<Cambio de la inflexión del tono>> 1 El cambio de la inflexión del tono puede ser recibido en cada canal. Sín embargo, la gama de la inflexión del tono es común para todos los canales como se muestra abajo: Estado Primer dato | Segundo dato Gama EnH 00H 00H -1 octavo EnH 00H 40H Centro EnH 7FH 7FH +1 octavo * EnH = Estado de cambio de la inflexión del tono, n=0-F (: Ch.1-16) 152 <<Cambio del control>> «# Cada canal recibe los valores de volumen, vibrato y reverberación de cada sonido, aunque el valor de cada efecto es como se muestra a continuación. Estado Efectos Valor BnH 07H 00H-7FH BnH 01H 00H-7FH | BnH 5BH OOH-7FH * BnH = Estado de cambio del control, n=0-F (:Ch.1-16) * Efectos: 07H=Yolumen, 01H=Vibrato, 58H=Reverberación <<Cambio del programa>> 1 El cambio del programa de cada voz del canal se ejecuta de acuerdo con los números de voz estándard del PortaSound. Refiérase a la página 155 para la correspondencia entre los números de cambio del programa y voces. <<Sentido activo, inicio/parada, reloj MIDI>> "5 Las acciones de inicio/parada y del reloj MIDI son recibidas sólo por la memoria de canciones con el reloj sincronizado al dispositivo MIDI externo (cuando se selecciona < E c >, durante la grabación). <<Sistema exclusivo>> us Recibido cuando los datos son reconocidos como datos Bulk (Datos exclusivos del sistema) para el PSS-590. Descripción Valor Primer byte Estado exclusivo del sistema | FOH Segundo byte | ID del fabricante 43H (YAMAHA) Tercer byte ID de clasificación 76H Cuarto byte NO. de formato de datos 08H Datos (Mostrados abajo) | Ultimo byte Fin de Exclusivo (EOX) F7H * El "ID de clasificación” que indica los siguientes “Datos” es para el “Teclado portátil”. - El “NO. del formato de datos” que indica los siguientes “Datos” es exclusivo para el PSS-590. Los “Datos” exclusivos del sistema del PSS-590 son: * Todos los datos registrados en la memoria de canciones Los datos registrados en la memoria de canciones son los de canciones que constan de: Activación/desactivación de notas, cambio “ei programa (para la selección vocal), cambio del control (para efectos ocales), cambio de la inflexión del tono, cambio del tempo. Fin de Exclusivo es un mensaje estándard de MIDI que indica el fin de mensajes exclusivos del sistema. I. Uso avanzado del PSS-590 en la conexión MIDI <Ejemplo 1> En el uso con una computadora personal o secuenciador. El PSS-590 puede utilizarse como un módulo de sonido polifónico de 28 notas, de multi-timbre, lo que es muy importante en el trabajo con música. Además, usted puede transmitir fácimente los datos registrados en la memoria de canciones a una computadora personal o secuenciador a fin de almacenarlos en un disco flexible o cinta de cartucho, vodificarlos en dichas máquinas. ul OUT Para la conexión con una computadora personal, se requiere un interfaz MIDI autorizado para la computadora. >>Fijación del PSS-590 utilizado como un módulo de sonido Después de asignar una voz a cada canal, puede usted reproducir los datos de interpretación MIDI para cada parte desde una computadora personal o secuenciador. <<Asignación de selección de voz a cada canal de recepción>> Paso 1: En primer lugar, gire los canales de recepción (1- 16) del PSS-590 requeridos a la posición <Recibible>. En caso de aquellos canales que no deben recibir la información MIDI, deje en la posición <No recibible> Paso 2: Seguidamente, presione el botón KEYBOARD TRANSMIT CH para obtener el modo de transmisión, y seleccione cada canal (El número del canal se indica en el MULTI DISPLAY) con los botones <+/-> ubicados debajo del visualizador y asigne una voz con los botones de VOICE y número situados en el selector STYLE/VOICE. O, si desea hacer cada selección de voz desde el dispositivo principal, basta programarlo en los datos de secuencia y transmitir los directamente al PortaSound. Debido a la asignación de voz dinámica, puede usted concentrarse en la operación del dispositivo principal. | * Al activar el PortaSound, el número de voz 00 PIANO se selecciona automáticamente para los canales 1-15 y el número de voz 76 PERCUSSIONS para el canal 16. >>Transmisión de datos desde el PSS-590: Transmita los datos de interpretación de la canción utiliz">
Advertisement
Key features
- 100 preset voices
- Auto accompaniment with single or multiple finger modes
- 50 rhythm styles
- 23 percussion sounds
- Song memory function
- MIDI connectivity
- Built-in speakers
- Headphone jack
- Optional AC adapter