SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D ÍNDICE 1. Introducción ............................................................................................................. 5 2. Descripción del sistema ........................................................................................... 5 2.1 Descripción general ............................................................................................... 5 2.2 Configuración del sistema ..................................................................................... 7 3. Información sobre seguridad ................................................................................... 8 4. Transporte y almacenamiento .................................................................................. 9 5. Desembalaje y manipulación .................................................................................. 10 5.1 Desembalaje e inspección del material ............................................................... 10 5.2 Desplazamiento .................................................................................................... 10 6. Instalación ............................................................................................................... 11 6.1 Entorno ................................................................................................................. 11 6.2 Carga sobre el suelo ............................................................................................. 12 6.3 Instalación de armarios de baterías y SAI de 20 a 30 kVA ................................ 12 6.4 Instalación de armarios de baterías y SAI de 40 a 80 kVA ................................ 16 6.5 Conexiones eléctricas ........................................................................................... 18 7. Conexiones de alarma y ordenador ........................................................................ 24 8. Guía del usuario ...................................................................................................... 28 8.1 Puesta en marcha del SAI ..................................................................................... 28 8.2 Apagado del SAI ................................................................................................... 30 8.3 Funciones del panel de control............................................................................ 30 8.4 Uso del conmutador de derivación de mantenimiento ...................................... 33 9. Mantenimiento ........................................................................................................ 35 10. Garantía .................................................................................................................. 35 11. Especificaciones técnicas ........................................................................................ 35 Copyright 2004 El contenido de este manual está protegido por el copyright del editor y no se puede reproducir (ni siquiera extractos del mismo) salvo que se conceda autorización explícita para ello. Se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar la exactitud de la información contenida en el manual, pero no se puede aceptar ninguna responsabilidad por posibles errores u omisiones. Reservado el derecho a hacer modificaciones en el diseño. 1. Introducción Este manual del usuario ofrece información básica acerca de los sistemas de alimentación ininterrumpida de 20 a 80 kVA: su función básica, sus características, su uso y acciones en caso de problemas. Se facilitan también instrucciones de envío, almacenamiento, manejo e instalación del equipo. Las directrices de planificación de este manual describen exclusivamente los requisitos específicos de las unidades SAI. A la hora de instalar el SAI deben respetarse las leyes y normas locales relativas a instalaciones eléctricas. Este manual va dirigido fundamentalmente a los operadores jefe/supervisores de sistemas, los especialistas en electricidad y los electricistas que realizan las instalaciones. El sistema de SAI debe instalarse según las instrucciones suministradas en este manual. La instalación fija sólo puede llevarla a cabo personal cualificado. El desconocimiento de las situaciones de riesgo puede ocasionar accidentes con consecuencias fatales. 2. Descripción del sistema Los SAI (sistemas de alimentación ininterrumpida) protegen distintos tipos de equipo eléctricos sensibles: ordenadores, estaciones de trabajo, terminales de ventas, instrumentos importantes, sistemas de telecomunicaciones, sistemas de control de procesos, etc. El SAI protege estos sistemas frente a los problemas asociados a un servicio eléctrico de baja calidad o una completa pérdida de energía eléctrica. Los equipos eléctricos sensibles necesitan protección frente a las interferencias eléctricas. Las interferencias externas (como rayos, accidentes en la compañía eléctrica y transmisiones de radio) y las que se producen en las instalaciones (por motores, aparatos de aire acondicionado, máquinas expendedoras y equipos de soldadura por arco eléctrico) pueden provocar problemas en la línea de alimentación de CA de los equipos sensibles. Dichos problemas pueden ser: cortes de luz, subidas o bajadas de tensión, fluctuaciones lentas de tensión, variaciones de frecuencia, ruido de modo común y diferencial, transitorios, etc. El SAI limpia la alimentación de CA de la red eléctrica, mantiene una tensión constante y, si es necesario, aísla la salida a la carga crítica. Estas acciones ayudan a evitar que los problemas de la línea de alimentación lleguen al sistema crítico, donde pueden afectar tanto al software como al hardware y provocar un funcionamiento irregular del equipo. 2.1 Descripción general Se trata de un SAI en línea de doble conversión, destinado a la protección de sistemas informáticos y otros dispositivos inteligentes como, por ejemplo, instrumentos de medición y aplicaciones industriales automatizadas. Acondiciona la entrada de la red eléctrica principal y suministra alimentación trifásica continua y limpia a los sistemas críticos. Al tiempo que suministra la carga, el SAI mantiene las baterías cargadas constantemente. Si se interrumpe el servicio eléctrico, el SAI continúa suministrando alimentación limpia y sin interrupciones al equipo al que esté conectado. Si la interrupción del servicio eléctrico supera el tiempo de reserva, el SAI se desconectará para evitar que la batería se descargue por completo. Cuando se restablezca el servicio eléctrico, el SAI volverá a encenderse automáticamente, suministrando alimentación a la carga crítica y cargando el banco de baterías. 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 5 La figura 1, Diagrama de bloques del SAI, muestra varios módulos, cada uno de ellos con sus propias funciones: • • • • • • • • • Un filtro de entrada reduce los transitorios en la red eléctrica. La alimentación de CA se rectifica y se regula en el rectificador, que suministra alimentación al inversor y al cargador de baterías para mantener el banco de baterías completamente cargado. El inversor transforma de nuevo la alimentación de CC a CA y la transmite a la carga. El conmutador estático transfiere la carga a la línea de derivación cuando el inversor está sobrecargado o no es capaz de alimentar la carga. La nueva función de optimización del rendimiento permite al conmutador estático transferir la carga a la línea de derivación también cuando la potencia de la red eléctrica es uniforme y no presenta perturbaciones. Si desea obtener más información sobre esta nueva función, consulte las páginas siguientes. La batería suministra alimentación a la carga cuando se produce una interrupción del servicio de la red eléctrica principal. El cargador de baterías mantiene la batería completamente cargada. El conmutador de baterías determina la dirección de la corriente hacia o desde la batería. En modo normal, la red eléctrica suministra la carga, el conmutador está abierto y la batería se mantiene completamente cargada. Cuando se produce una interrupción del servicio de la red eléctrica, el conmutador se cierra y la batería suministra la carga. Los circuitos de control y supervisión con sistema ABM (gestión avanzada de baterías) vigilan y analizan el funcionamiento del sistema SAI, con comprobaciones automáticas de la batería. Muestran al usuario el estado de funcionamiento del sistema mediante indicadores visuales y sonoros. El SAI envía información acerca del funcionamiento del sistema a través de las salidas de relé libres de potencial y dos interfaces de datos serie RS232 (el SAI puede apagarse remotamente a través de una interfaz de ordenador). Esta información incluye datos sobre el servicio eléctrico, la carga y el SAI propiamente dicho. La información se puede utilizar en un ordenador que garantice la protección total del software y los datos. El conmutador de derivación de mantenimiento se utiliza para evitar el SAI durante el mantenimiento o el servicio. Figura 1. Diagrama de bloques del SAI. 6 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D Función de optimización del rendimiento Además del modo tradicional de funcionamiento en línea, este SAI cuenta con la función de optimización del rendimiento. Esta nueva función ofrece una gran rentabilidad al SAI, ya que minimiza la pérdida de potencia y reduce el consumo eléctrico. El SAI conmuta automáticamente entre los modos de derivación y en línea en función de las condiciones de alimentación de la red. Si hay fallos en el suministro de la red eléctrica, el SAI proporciona potencia en modo en línea. Cuando la potencia de la red es homogénea y no hay perturbaciones, el SAI pasa automáticamente al modo de derivación para aumentar al máximo el rendimiento. Si es necesario, el SAI detecta las perturbaciones de la red eléctrica en fracciones de segundo y vuelve al modo en línea. Como resultado, el SAI llega a obtener una eficiencia media del 98%. La función de optimización del rendimiento se incluye de serie en este SAI y cualquier ingeniero de servicio puede activarla fácilmente a través del puerto de interfaz serie durante el encendido. Si se prefiere, el SAI puede funcionar constantemente en el modo en línea tradicional. De forma predeterminada, todos los modelos de SAI de 20 a 80 kVA funcionan en este modo. 2.2 Configuración del sistema El sistema de SAI se compone del dispositivo de SAI propiamente dicho y la batería externa de reserva. Además, pueden incluirse varias opciones en el sistema. Las opciones permiten personalizar una solución que se ajuste a los requisitos específicos del emplazamiento y la carga. Los principales factores que se deben tener en cuenta al planificar el sistema SAI son los siguientes: • La potencia nominal de salida (VA) del SAI se especificará en función de la demanda total de potencia del sistema protegido. Se debe dejar cierto margen para la expansión potencial del sistema protegido y para posibles inexactitudes en el cálculo o medición del requisito de alimentación real. • Las dimensiones de la batería deben calcularse en función del tiempo de reserva que se desee. Tenga en cuenta que el tiempo de reserva es mayor si la carga es inferior a la potencia nominal del SAI. Las opciones disponibles son las siguientes: • Transformador de aislamiento de salida • Filtro de entrada del 10% (THDI) • Armarios de baterías externas • Unidad de visualización remota (ViewUPS) • Unidad de ampliación de alarmas • LanQuattro • Conexión del SAI (adaptador SNMP) La tabla 1 describe los tiempos de reserva del equipo SAI de opciones de batería en relación con la capacidad del SAI. Potencia de salida del SAI UPS 20 kVA/14 kW UPS 30 kVA/21 kW UPS 40 kVA/28 kW UPS 50 kVA/35 kW UPS 60 kVA/42 kW UPS 80 kVA/56kW Baterías internas BAT D BAT E BAT F 2xBAT E 12(7) min 7 min - 25 min 15 min 10 min 7 min - 45 min 28 min 19 min 13 min 10 min - 90 min 55 min 35 min 25 min 20 min 11 min 110 min 65 min 45 min 35 min 28 min 15 min Tabla 1. Los tiempos de reserva se refieren a baterías estándar y de larga duración. Los tiempos de reserva indicados entre paréntesis corresponden a unidades con bancos de baterías de un sistema de baterías de 32 piezas. Consulte en la figura 2 las dimensiones de los modelos de SAI y las distintas opciones de batería. 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 7 Figura 2. Dimensiones del SAI y de los armarios de baterías. 3. Información sobre seguridad Dado que el SAI funciona con alimentación en línea y contiene un banco de baterías de reserva de corriente intensa, la información de este capítulo es importante para todo el personal que, de una u otra forma, esté en contacto con el equipo. Almacenamiento y transporte Teniendo en cuenta el peso de los armarios y del banco de baterías de alta energía, es necesario manejar los equipos con mucho cuidado. El SAI debe mantenerse siempre en la posición que se indica en el embalaje y no debe dejarse caer. Instalación No utilice el equipo en lugares donde haya gases inflamables. El uso de cualquier equipo eléctrico en dichas condiciones supone un riesgo para la seguridad. No coloque el SAI en una habitación sin ventilación. 8 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D El sistema de SAI debe instalarse según las instrucciones suministradas en este manual. La instalación sólo puede llevarla a cabo personal cualificado. El desconocimiento de las situaciones de riesgo puede ocasionar accidentes con consecuencias fatales. ADVERTENCIA ¡No abra el armario del SAI! Algunos de sus componentes están sometidos a alta tensión y tocarlos puede ser mortal. Todas las operaciones que se lleven a cabo dentro de la unidad deberán realizarlas exclusivamente ingenieros de servicio del fabricante o los agentes que el fabricante autorice. ADVERTENCIA El SAI no se suministra con aislamiento de realimentación automático. Es necesario instalar en el cableado fijo un dispositivo de desconexión al que se pueda acceder con facilidad. Véase el capítulo 6.5. Operaciones de los usuarios Las únicas operaciones que pueden realizar los usuarios son: • • • • Encendido y apagado de la unidad SAI (pero no la puesta en marcha inicial). Manejo de la interfaz del usuario. Conexión de los cables de la interfaz de datos. Supervisión del SAI con el software LanSafe III o PowerVision. Estas operaciones deben llevarse a cabo según las instrucciones suministradas en este manual. Durante cualquiera de ellas, el usuario debe tomar las máximas precauciones y realizar sólo las operaciones prescritas. Cualquier desvío de las instrucciones puede ser peligroso para el operador. 4. Transporte y almacenamiento El equipo de SAI se envía en pallets diseñados especialmente, por lo que es sencillo trasladarlo con una carretilla elevadora (de horquilla). No apile los pallets. Debido a la gran cantidad de energía almacenada en las baterías, los armarios del SAI y las baterías se deben manejar con cuidado. El SAI debe mantenerse siempre en posición vertical y no dejarlo caer al suelo. Dado el excesivo peso del sistema de SAI, se deben tomar las previsiones adecuadas para su transporte. Consulte las especificaciones técnicas sobre dimensiones y pesos del SAI. Si el SAI no se instala de inmediato, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: • El equipo deberá almacenarse en su embalaje y caja originales. • La temperatura de almacenamiento recomendada oscila entre +15 °C y +25 °C. • El equipo debe estar en todo momento protegido de la humedad y la intemperie. Si el SAI se almacena durante un período prolongado, sus baterías deberán cargarse durante un mínimo de ocho horas cada seis meses para mantenerlas en buen estado. 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 9 5. Desembalaje y manipulación 5.1 Desembalaje e inspección del material Desembale el equipo y retire todos los materiales de embalaje, incluidas las cajas de cartón. • En cuanto se reciba, debe inspeccionarse el equipo por si existen daños. Si se ha producido algún desperfecto durante el tránsito, deben conservarse los materiales de embalaje y las cajas de envío para una investigación posterior. Si el daño es evidente, debe hacerse inmediatamente una reclamación por daños de envío. Para presentar una reclamación por daños durante el transporte: • Deberá informar al transportista en un plazo de siete días desde la recepción del equipo. Deberá comprobar el equipo con la lista de embalaje en la mano para verificar que no falta nada. El SAI se examina minuciosamente en fábrica. Si no existen daños o discrepancias, la instalación puede continuar. Retirada del equipo del pallet (véase la figura 3): Retirada del SAI y el armario de las baterías del pallet. Figura 3. Descarga del SAI del pallet 5.2 Desplazamiento Las unidades de SAI están equipadas con ruedecillas para facilitar el desplazamiento. Sólo hay que empujar la unidad para colocarla en su sitio. Dado el peso del SAI, se debe verificar que las superficies sobre las que se desplaza son bastante resistentes. Cuando traslade el SAI, tenga cuidado de no inclinarlo. 10 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D 6. Instalación 6.1 Entorno Deberá cumplir todos los requisitos relativos al entorno que se describen en este capítulo (Instalación) o en el capítulo 11 (Especificaciones técnicas). En caso contrario, el fabricante no podrá garantizar la seguridad del personal durante la instalación o el uso, ni el correcto funcionamiento de la unidad. Recuerde estos aspectos a la hora de ubicar el sistema SAI y las opciones de batería: • Evite la temperatura y humedad extremas. Para aumentar al máximo la vida útil de las baterías, se recomienda una temperatura ambiente entre 15° C y 25° C. • Proteja el equipo frente a los elementos (en especial, la humedad). • Asegúrese de que los requisitos de espacio y ventilación se cumplen. Cuando el SAI se utiliza, debe quedar un espacio libre de 10 mm a la izquierda y de 150 mm a la derecha del SAI de 20 a 30 kVA, y de 10 mm a la derecha del SAI de 40 a 80 kVA. Se necesita un espacio libre de 250 mm en la parte posterior del SAI y de 500 mm en la parte superior del SAI para ventilación; véanse las figuras 4a y 4b. Se necesita un espacio libre de 1.000 mm al frente del SAI para operaciones de servicio. • Mantenga un espacio libre al frente del SAI para operaciones de usuario y servicio. • Conviene instalar la batería adicional cerca del SAI. Figura 4a. Ventilación y requisitos de espacio del SAI de 20 a 30 kVA. Figura 4b. Ventilación y requisitos de espacio del SAI de 40 a 80 kVA. 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 11 6.2 Carga sobre el suelo Dado el elevado peso de los armarios del SAI y las baterías, a la hora de planificar la instalación será necesario tener en cuenta la carga sobre el suelo. La resistencia de la superficie de instalación deberá ser adecuada para las cargas puntuales y distribuidas que se indican en la tabla 2. Módulos de SAI Peso (kg) Carga puntual (kg/cm2) Carga distribuida (kg/m2) SAI de 20 a 30 kVA + con baterías internas 490(40 0) 7,2(5,9) 1.550(1.265) SAI de 20 a 30 kVA sin baterías 210 3,1 520 SAI de 40 kVA sin baterías 230 3,6 565 SAI de 50 a 60 kVA sin baterías 260 4,0 635 SAI de 80 kVA sin baterías 280 4,3 680 Módulos de baterías Peso (kg) Carga puntual (kg/cm2) Carga distribuida (kg/m2) Bat D 550 8,1 1.830 Bat E 815 12,0 1.990 Bat F 1.390 10,4 1.705 Tabla 2. Carga en el suelo de los módulos de SAI y los armarios de baterías. Los números indicados entre paréntesis corresponden a unidades de 20 kVA con bancos de baterías de un sistema de baterías de 32 piezas. 6.3 Instalación de armarios de baterías y SAI de 20 a 30 kVA Al instalar armarios de baterías externas en el SAI, que incluye el banco de baterías internas, se necesita un disyuntor adicional para la conexión de las baterías. El disyuntor no se incluye en el armario de baterías externas y es preciso pedirlo por separado. Sólo se necesita un disyuntor por SAI, con independencia del número de armarios de baterías externas que se conecten. El disyuntor (F4) se instalará en el interior del SAI, a la derecha de los terminales de entrada/salida. Véase la figura 7. El disyuntor incluirá un enchufe de cuatro piezas que se debe conectar a los enchufes X8-X9 situados junto a los terminales de entrada del rectificador. Véase la figura 7. ADVERTENCIA Los enchufes de batería X8-X9 se conectan directamente al banco de baterías internas y contienen alta tensión de CC. 12 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D Conecte los enchufes X8-X9 del disyuntor a los enchufes X8-X9 del SAI. Los cables del armario de baterías se conectarán directamente al disyuntor. Véanse las figuras 5b y 5c. Si el SAI carece del banco de baterías internas, no se necesita el disyuntor F4. Los cables del banco de baterías externas pueden conectarse directamente al disyuntor de la batería F2. Antes de conectar los cables del armario de baterías externas a F2, retire los cables que se acoplan por debajo a F2. Véanse las figuras 5b y 5c. Si se instalan armarios de baterías externas, se sitúan junto al SAI, a su izquierda. No olvide dejar un espacio de 10 mm entre armarios. A la derecha del SAI se necesita un espacio de 150 mm. Véase la Figura 5a. Todos los armarios de baterías tienen un medidor de temperatura y el cable que sale del armario de baterías debe conectarse al terminal X6 (macho) situado junto a los terminales de entrada/salida. Véase la figura 7. El cableado pasa por debajo de los armarios. Si se utilizan varios armarios externos, será necesario sumar los datos de temperatura de los armarios de baterías. Véanse las figuras 5b y 5c. El sensor de temperatura se encuentra debajo del techo del armario de baterías. El cableado entre el SAI y el armario de las baterías pasa por las entradas de cable situadas en la parte inferior de los armarios. Tenga cuidado de que los cables de batería que quedan fuera del SAI y el armario de las baterías estén protegidos con el tubo de revestimiento. Si se conectan varios armarios de baterías D y E, las conexiones de armario se deben realizar según lo indicado en la figura 5b. Las conexiones de batería con el armario de baterías F se deben realizar según lo indicado en la figura 5c. Figura 5a. Ubicación de los armarios de baterías y módulos SAI de 20 a 30 kVA. 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 13 Figura 5b. Conexión de los armarios de baterías D y E al SAI de 20 a 30 kVA. 14 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D Figura 5c. Conexión del armario de baterías F al SAI de 20 a 30 kVA. 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 15 6.4 Instalación de armarios de baterías y SAI de 40 a 80 kVA Los armarios de baterías externos deben instalarse en el lado izquierdo del SAI, y los armarios se deben fijar con pernos entre sí, mediante las placas metálicas que se suministran con los armarios de baterías externas. Véase la Figura 6a. Antes de conectar el SAI y los armarios de baterías entre sí, es preciso retirar la placa lateral izquierda del armario de baterías. No retire las placas laterales del armario del SAI. Al conectar entre sí varios armarios de baterías con las placas de conexión que se suministran con los armarios de baterías (figura 6a), retire las dos placas laterales que quedan entre los armarios. Todos los armarios de baterías tienen un medidor de temperatura y el cable que sale del armario de baterías debe conectarse al terminal X6 (macho) situado junto a los terminales de entrada/salida. Véase la figura 8. El cableado pasa por debajo de los armarios. Si se utilizan varios armarios externos, será necesario sumar los datos de temperatura de los armarios de baterías. Véanse las figuras 6b y 6c. El sensor de temperatura se encuentra debajo del techo del armario de baterías. El cableado entre el armario de baterías y el SAI se realiza por la parte inferior del lado derecho del SAI. Si se conectan varios armarios de baterías D y E, las conexiones de armario se deben realizar según lo indicado en la figura 6b. Las conexiones de batería con el armario de baterías F se deben realizar según lo indicado en la figura 6c. Figura 6a. Conexión del armario de baterías al módulo de SAI de 40 a 80 kVA (Paneles del lado derecho de los armarios de baterías desconectados). 16 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D Figura 6b. Conexión de los armarios de baterías D y E al SAI de 40 a 60 kVA. 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 17 Figura 6c. Conexión del armario de baterías F al SAI de 40 a 80 kVA. 6.5 Conexiones eléctricas La planificación eléctrica y la instalación del SAI sólo deben realizarlas personal cualificado. ADVERTENCIA El SAI contiene alta tensión y corriente intensa que pueden producir lesiones o la muerte a las personas y causar daños a los equipos. El cliente debe suministrar el cableado necesario para conectar el SAI a las líneas de alimentación. La inspección de la instalación y la puesta en marcha inicial del SAI y del armario de baterías adicional debe realizarlas un ingeniero de servicio del fabricante o un agente autorizado por el fabricante. 18 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D La unidad SAI presenta las siguientes conexiones eléctricas: • Conexión trifásica y N y para entrada del rectificador • Conexión trifásica y N y para entrada de derivación • Conexión trifásica y N y para salida de carga • Conexión +, -, N y PE para baterías externas Todo el cableado de entrada y salida del SAI se conecta a los terminales situados en la placa de recubrimiento de la parte posterior de la puerta y el panel frontal. El cableado puede encaminarse a través de la entrada de cables de la parte superior o posterior del armario del SAI. El SAI cuenta con una fuente de alimentación monofásica de 230 V para utilizar con un módem interno o un ordenador portátil. La conexión se realiza en el terminal X5. Esta fuente de alimentación se protege con un fusible automático F3 de 10 A. Véase la figura 7 o la figura 8, según la alimentación del SAI. El SAI se suministra con conexiones de sensor de temperatura para el transformador de aislamiento y el filtro de entrada opcionales. El terminal X7 corresponde al transformador y el terminal X12 al filtro de entrada. Estos terminales están situados junto a los terminales de entrada/salida. Véase la figura 7 u 8. Para obtener más información, consulte las instrucciones de instalación de la opción del transformador o el filtro de entrada. Figura 7. Ubicación de las conexiones del SAI de 20 a 30 kVA 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 19 Figura 8. Ubicación de las conexiones y recorrido del cableado del SAI de 40 a 80 kVA 20 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D Conexiones a la red eléctrica y a la carga El orden de conexión correcto es el siguiente: 1. Compruebe que se han establecido correctamente las conexiones eléctricas con la instalación. Compruebe también la capacidad de los fusibles o del disyuntor, así como las dimensiones de los cables, en las figura 9 para los sistemas de 20 a 30 kVA y las figura 10 para los sistemas de 40 a 80 kVA. 2. Es necesario incorporar al cableado fijo un dispositivo de desconexión al que se pueda acceder con facilidad. Dicho dispositivo deberá tener una separación mínima de 3 mm. Dado que el SAI no dispone de aislamiento de realimentación automático, debe añadirse una etiqueta de advertencia en todos los aislantes de alimentación principales instalados lejos del área del SAI para advertir al personal de mantenimiento eléctrico. La etiqueta de advertencia debe contener el texto siguiente o equivalente. AISLE EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI) ANTES DE TRABAJAR EN ESTE CIRCUITO. 3. Desconecte el suministro eléctrico al punto de distribución al que va a conectar la unidad SAI. 4. Para mayor seguridad, retire los fusibles de las líneas seleccionadas. Asegúrese totalmente de que no hay corriente eléctrica. 5. El SAI debe conectarse según lo indicado en las figuras de la 9 a la 10, en función de la alimentación del SAI. 6. Si se piensa realizar una instalación de dos cables, deben retirarse los cables de interconexión entre los terminales de entrada de derivación y del rectificador. 7. Conecte al SAI los cables de entrada y de salida. Nota: Asegúrese de que el cable neutro de la entrada de derivación está conectado correctamente. 8. Asegúrese de que el cable de salida de la unidad SAI está conectado a la carga. 9. Establezca además las conexiones de alarma y de ordenador según lo indicado en el capítulo 7. Estas conexiones quedan en la parte posterior de la puerta. 10. Si va a utilizar un conmutador de derivación externo, póngase en contacto con su distribuidor. La unidad SAI ya está conectada a la red eléctrica y a la carga, pero no hay alimentación. Asegúrese de que se han realizado correctamente las conexiones. 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 21 Figura 9. Instalación de unidades de SAI de 20 a 30 kVA con cinco hilos y entrada de dos cables. Potencia Fusible 1 Fusible 2 Fusible 3 Cable A Cable B Cable C Cable D* 20 kVA 35 A 35 A 10 0 A 10 mm² 10 mm² 10 mm² 16 mm² 30 kVA 50 A 50 A 10 0 A 10 mm² 10 mm² 10 mm² 16mm² Tabla 3. Fusibles y dimensiones de los cables para instalaciones de unidades SAI de 20 a 30 kVA con cinco hilos mediante una entrada de dos cables. Observe que los números de los fusibles y las letras de los cables hacen referencia a los números y letras de la figura 9. Se deben utilizar fusibles gG/gL lentos para proteger los cables. *Tenga en cuenta que los cables de batería suministrados con los armarios de baterías externas sirven para instalar el armario de baterías externas junto al SAI. Se necesitan cables de mayor capacidad de corriente si los bastidores o armarios de baterías externas se instalan lejos del SAI. 22 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D Figura 10. Instalación de unidades de SAI de 40 a 80 kVA con cinco hilos y entrada de dos cables. Potencia Fusible 1 Fusible 2 Fusible 3 Cable A Cable B Cable C Cable D* Cable E 40 kVA 63 A 63 A 10 0 A 16 mm² 16 mm² 16 mm² 16 mm² 16 mm² 50 kVA 80 A 80 A 10 0 A 25 mm² 25 mm² 25 mm² 16 mm² 25 mm² 60 kVA 10 0 A 10 0 A 10 0 A 35 mm² 35 mm² 35 mm² 16 mm² 25 mm² 80 kVA 125 A 125 A 125 A 50 mm² 50 mm² 50 mm² 16 mm² 25 mm² Tabla 4. Fusibles y dimensiones de los cables para instalaciones de unidades SAI de 40 a 80 kVA con cinco hilos mediante una entrada de dos cables. Observe que los números de los fusibles y las letras de los cables hacen referencia a los números y letras de la figura 10. Se deben utilizar fusibles gG/gL lentos para proteger los cables. *Tenga en cuenta que los cables de batería suministrados con los armarios de baterías externas sirven para instalar el armario de baterías externas junto al SAI. Se necesitan cables de mayor capacidad de corriente si los bastidores o armarios de baterías externas se instalan lejos del SAI. 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 23 7. Conexiones de alarma y ordenador Con la unidad SAI se suministra una interfaz para la comunicación directa con el sistema informático. La interfaz se compone de dos interfaces de datos serie RS232, cuatro relés libres de potencial y cuatro entradas programables para las alarmas del edificio. Estas interfaces quedan en la parte posterior de la puerta. Los cables de comunicación que se conectan a estos terminales deben utilizar los soportes de cables que hay en la placa de recubrimiento situada en la parte posterior de la puerta y deben guiarse por debajo de la puerta (véase la figura 11). Figura 11a. Conexiones de comunicación del SAI de 20 a 30 kVA Figura 11b. Conexiones de comunicación del SAI de 40 a 80 kVA 24 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D El SAI es completamente compatible con el software LanSafe III y PowerVision. Si se utiliza un software que no haya sido suministrado por el fabricante, debe verificarse la configuración de los contactos. Con el SAI se entrega una tarjeta de circuito de adaptador de relés que convierte la interfaz de relés X102 de 16 contactos en un terminal macho sub-D de 15 contactos. Véase la figura 11. Es necesario utilizar este adaptador al conectar opciones como la unidad de ampliación de alarmas al SAI. NOTA Ninguna de las conexiones mencionadas en el capítulo 7 debe conectarse galvánicamente a circuitos que estén conectados a la red eléctrica. Es necesario reforzar el aislamiento con respecto a la red eléctrica. Conexión del SAI a un ordenador El dispositivo de comunicaciones SAI/PC se comercializa como un paquete de solución completa con un software de gestión de alimentación. Para conectar el SAI al ordenador, utilice el cable de comunicaciones suministrado con el paquete (Nota: no utilice ningún otro cable de comunicaciones que el que se suministra con el SAI). Compruebe en la documentación del software si su plataforma es compatible. Siga las instrucciones del paquete de software de gestión de alimentación para completar la instalación. Para otros sistemas operativos, SNMP y combinaciones más avanzadas de protección de potencia, póngase en contacto con su distribuidor. Interfaces de datos serie RS232 La interfaz RS232 X100 utiliza un conector hembra sub-D de 9 contactos. La información incluye datos acerca de la red eléctrica, la carga y el propio SAI. El conector X100 se debe utilizar con una conexión de ordenador y el conector X101 con una conexión de ordenador y módem. Más adelante se ofrece una relación de los contactos y su función. La interfaz RS232 no debe conectarse galvánicamente a circuitos que estén conectados a la red eléctrica. Es necesario reforzar el aislamiento con respecto a la red eléctrica. Contacto 1 Datos recibidos Contacto 2 Datos transmitidos Contacto 4 Toma de tierra de la señal Contacto 8 Salida de CC Contacto 9 Toma de tierra del SAI Tabla 5. Conexión RS232 (X100) para el conector hembra sub-D de 9 contactos del ordenador. Contacto Contacto Contacto Contacto Contacto Contacto 1 2 3 4 5 7 Soporte de datos detectado Datos recibidos Datos transmitidos Terminal de datos preparado Toma de tierra de la señal Preparado para enviar Tabla 6. Conexión RS232 (X101) para el conector macho sub-D de 9 contactos del ordenador. 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 25 Interfaz de relés libres de potencial Esta interfaz consta de cuatro relés libres de potencial que proporcionan un aislamiento total entre el SAI y el ordenador (X102, véase la figura 12). La información disponible para estos relés es la siguiente. El contacto 16 corresponde a la entrada de desconexión del SAI. El usuario puede enviar un nivel alto durante cinco segundos para apagar el SAI hasta que se recupere la tensión adecuada. Sólo está activo cuando el SAI funciona por baterías. Fallo de línea SAI derivado Batería baja SAI conexión/correcto o Alarma de SAI Números de contacto conectados en X102 2-3 1-3 4-6 5-6 8-9 7-9 10 - 12 11 - 12 Estado del sistema Línea correcta Fallo de línea Suministro del inversor Suministro de derivación Batería normal Batería baja SAI conexión/correcto Alarma de SAI Figura 12. Interfaz de relés del SAI. NOTA La capacidad máxima de los contactos de relé es de 1 A/30 Vca o 0,2 A/60 Vcc. Todas las salidas de relé están aisladas galvánicamente de los restantes circuitos del SAI (normas SAI IEC 60950, EN 50091-1-1). Los contactos de relé no deben conectarse galvánicamente a circuitos que estén conectados a la red eléctrica. Es necesario reforzar el aislamiento con respecto a la red eléctrica. Entrada de desconexión de emergencia (EPO) Esta entrada se utiliza para apagar el SAI a distancia. Esta función puede emplearse para realizar una desconexión de emergencia o para desconectar la carga y el SAI mediante el relé térmico si, por ejemplo, aumenta en exceso la temperatura de la sala. Los cables de desconexión remota se insertan en el conector X4 (véase la figura 11). 26 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D Los contactos del conector X4 se han conectado entre sí. Si se abre esta conexión, los circuitos de cableado lógico desconectarán inmediatamente el SAI, evitando así que la alimentación suministre la carga. Para que el SAI vuelva a funcionar, será necesario conectar los contactos del conector X4 e iniciar el SAI manualmente. Para mantener el SAI en funcionamiento deberá establecer un cortocircuito en los contactos. La resistencia máxima es de 10 ohmios. La EPO no debe conectarse galvánicamente a circuitos que estén conectados a la red eléctrica. Es necesario reforzar el aislamiento con respecto a la red eléctrica. Entradas programables El dispositivo de comunicaciones del SAI cuenta con cuatro entradas programables (X219, X220, X221, X222) para las alarmas del edificio. Estas entradas pueden, por ejemplo, informar del momento en que el SAI recibe potencia de un generador, apagar y encender el inversor de forma remota o pasar al modo derivación a distancia. Estas entradas pueden activarse uniendo los dos contactos del terminal específico. Estas entradas programables tienen los siguientes valores predeterminados: Entrada de conexión del generador X219 El generador en entrada se utiliza para inhibir la transferencia a la línea de derivación estática cuando el SAI recibe corriente a través de una fuente de alimentación de CA inestable. Los cables de contacto auxiliares del generador se conectan al terminal X219 (véase la figura 11). Durante el funcionamiento normal, los contactos de X219 no están conectados entre sí. Cuando la conexión entre estos contactos se realiza por medio de contactos flotantes del dispositivo de control del generador, los circuitos lógicos del SAI evitarán la transferencia a la fuente de alimentación inestable. Cuando se entrega la unidad, la conexión del terminal X219 está abierta. Entrada de conexión/desconexión remota de la salida X220 La entrada de conexión/desconexión remota de la salida se utiliza para desconectar la salida del SAI a distancia. Los cables de la conexión/desconexión remota de la salida se conectan al terminal X220 (véase la figura 11). Durante el funcionamiento normal, los contactos del conector X220 no deben conectarse entre sí. Si la conexión entre estos contactos se realiza por medio de contacto flotante, tanto el inversor como la línea de derivación estática se desactivarán. Para activar el inversor y la línea de derivación estática será necesario abrir la conexión entre estos contactos. Entrada del conmutador de derivación externo X221 Si el sistema SAI cuenta con un conmutador de derivación externo, el SAI puede supervisar su estado a través del terminal X221. Los cables de contacto auxiliares del conmutador de derivación externo se conectan al terminal X221 (véase la figura 13). Si va a utilizar un conmutador de derivación externo, póngase en contacto con su distribuidor. Entrada de alarmas del entorno X222 La entrada de alarmas del entorno se utiliza para conectar el SAI a las alarmas del edificio, como las alarmas de aumento excesivo de temperatura o de detección de humo. Los cables de contacto auxiliares de la entrada de alarmas del entorno se conectan al terminal X222 (véase la figura 11). Si se activa esta alarma, el usuario recibirá la indicación a través de los puertos RS232. NOTA Las entradas auxiliares programables (Generator ON [Generador activo], External Bypass Switch [Conmutador de derivación externo], Remote Output On/Off [Conexión/desconexión remota de la salida] y Environment Alarm [Alarma del entorno]) no deben conectarse galvánicamente a circuitos que estén conectados a la red eléctrica. Es necesario reforzar el aislamiento con respecto a la red eléctrica de los equipos y cables conectados a estas conexiones. 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 27 8. Guía del usuario Este capítulo contiene la información necesaria para utilizar el SAI. Los procedimientos de encendido y apagado que se describen aquí se utilizan en ocasiones muy determinadas, por ejemplo, cuando se cambian las baterías y cuando se espera un fallo prolongado en la red eléctrica. En condiciones normales, el SAI funciona automáticamente. La puesta en marcha inicial deberá correr a cargo de un ingeniero de servicio del fabricante o un agente que el fabricante autorice. En caso contrario, no se garantiza la seguridad del personal durante la instalación o el uso ni el funcionamiento correcto de la unidad. Durante la puesta en servicio, el representante del fabricante enseñará a los usuarios a manejar el sistema SAI. 8.1 Puesta en marcha del SAI Asegúrese de que la instalación del SAI se ha llevado a cabo correctamente y que se han conectado las entradas de línea, neutro y toma de tierra. Las Figuras 7 y 8 muestran la ubicación de los conmutadores y los disyuntores. El SAI también se suministra con la opción de puesta en marcha con baterías. Cuando se realice el encendido siguiente, el SAI también se pondrá en marcha si la línea de alimentación de entrada no está disponible o no es aceptable. En tal caso, el SAI estará en modo de batería y la alimentación se suministrará del banco de baterías. 8.1.1 Encendido del SAI de 20 a 30 kVA • • • • • Abra la puerta del SAI. Compruebe que S1 está en la posición OFF [DESCONEXIÓN]. Compruebe que el conmutador de derivación de mantenimiento S2 está en la posición ON [CONEXIÓN] de Bypass [Derivación]. En la puesta en marcha con baterías, el conmutador de derivación de mantenimiento tiene que estar en la posición OFF de Bypass. Coloque los disyuntores F1 y F2 (y, si se ha instalado, F4) en la posición ON. Encienda el SAI cambiando el conmutador principal S1 a la posición ON. El SAI comprobará seguidamente las funciones internas y se iniciará transcurridos entre 10 y 30 segundos. • • • 28 Compruebe que las luces verde y amarilla estén encendidas. (este LED no se ilumina durante la puesta en marcha con baterías). Cambie el conmutador de derivación de mantenimiento S2 a la posición OFF de Bypass (no es necesario en la puesta en marcha con baterías). Cierre la puerta. SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D Figura 13a. Conmutadores de encendido y apagado del SAI de 20 a 30 kVA (puerta frontal abierta). 8.1.2 Encendido del SAI de 40 a 80 kVA • • • • • Abra la puerta del SAI. Compruebe que S1 está en la posición OFF. Compruebe que el interruptor S2 bypass de mantenimiento esté en la posición BYPASS ON. (En el arranque de baterías el interruptor bypass de mantenimiento debe estar en posición BYPASS OFF). Coloque los disyuntores F1 y F2 en la posición ON. Encienda el SAI cambiando el conmutador principal S1 a la posición ON. El SAI comprobará seguidamente las funciones internas, se sincronizará con la red eléctrica e iniciará el suministro de alimentación a la salida. El SAI se iniciará transcurridos entre 10 y 30 segundos. • • • Compruebe que las luces verde y amarilla estén encendidas. Si el conmutador de derivación de mantenimiento S2 está en la posición Bypass, cámbielo a la posición UPS. Cierre la puerta. Figura 13b. Conmutadores de encendido y apagado del SAI de 40 a 80 kVA. 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 29 8.2 Apagado del SAI No es necesario cerrar la unidad de SAI todos los días. La unidad está preparada para soportar una carga continua desde el día en que se instala hasta que sea necesario realizar algún cambio en el banco de baterías de reserva. Procedimiento de apagado: • Compruebe desde la pantalla que la alarma no sincronizada no está activa. Pulse el botón Menu y, para ver el estado del SAI, pulse el botón ↓, ↑ y ↵. • Abra la puerta del SAI. • Cambie el conmutador de derivación de mantenimiento a la posición Bypass [Derivación]. • Cambie el conmutador principal S1 a la posición SAI OFF. • Coloque los disyuntores F2 y F1 (y, si se ha instalado, F4 en el SAI de 20 a 30 kVA) en la posición OFF. • El SAI dejará de suministrar energía eléctrica y se desconectará internamente de las baterías. NOTA La carga recibe la alimentación directamente de la línea de alimentación a través del conmutador de derivación de mantenimiento. Todavía existen altas tensiones en algunas piezas del SAI. Los ventiladores pueden seguir en funcionamiento después del apagado, debido a los condensadores. 8.3 Funciones del panel de control El panel del monitor muestra el estado del SAI con cuatro indicadores luminosos (LED) y una pantalla de cristal líquido (LCD). La pantalla también emite una alarma sonora para avisar al usuario. Este LED verde se ilumina cuando hay tensión en los terminales de salida y cuando el SAI se encuentra en modo normal o en modo de derivación estática. Este LED amarillo se ilumina cuando el SAI funciona en modo de batería. Cuando este LED parpadea, la tensión de la batería es baja y sólo quedan pocos minutos de tiempo de reserva. Este LED amarillo se ilumina cuando el SAI está encendido y funciona en modo de derivación. Este LED rojo se ilumina cuando una situación producida en el SAI requiere una acción inmediata. La pantalla LCD informa al usuario sobre el estado y tipo del SAI, las mediciones de rendimiento y las alarmas. El funcionamiento de la pantalla se controla mediante los botones que hay debajo de ella. Con el botón MENU se accede al menú, con las flechas ↓ y ↑ se pasa de una opción a otra, y con el botón ↵ se puede seleccionar la función y pasar al submenú. Figura 14. Panel de control 30 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D 8.3.1 Pantalla Normal La pantalla Normal [Normal] muestra el tipo de SAI. El panel vuelve automáticamente a este estado de pantalla desde cualquier otro estado de pantalla una vez transcurrido un tiempo de retardo de 1 a 2 minutos desde el último cambio de estado de pantalla. 8.3.2 Pantalla Menu Las siguientes opciones de pantalla se pueden seleccionar en la pantalla Menu [Menú]; para ello, desplácese por el menú con los botones ↓ y ↑ y pulse el botón ↵: • • • • • • • • UPS Status [Estado del SAI] Meters [Contadores] Battery Status [Estado de las baterías] Alarm Log [Registro de alarmas] UPS Parameters [Parámetros del SAI] UPS Identification [Identificación del SAI] Reset Button [Botón Restablecer] Display Data [Datos de pantalla] Si se pulsa el botón Menu, el panel vuelve a la pantalla Normal. Figure 15. Esquema de menús 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 31 8.3.2.1 Pantalla UPS Status La pantalla UPS Status indicará el modo de funcionamiento actual del SAI en la fila superior de la pantalla. La pantalla pasa automáticamente a este estado de pantalla si se produce algún funcionamiento irregular en la unidad. Si existe una alarma activa en la unidad se indicará en fila inferior. Al pulsar el botón ↓, la pantalla pasa a Active Alarms [Alarmas activas]. En esta pantalla es posible desplazarse por las alarmas activas con el botón ↓ y volver a la pantalla UPS Status con el botón ↑. Cuando aparece una alarma activa en la pantalla, se genera también una alarma sonora. El sonido de esta alarma sonora se puede apagar pulsando cualquier botón. Al pulsar el botón Menu, se vuelve a la pantalla Menu. 8.3.2.2 Pantalla Meters La pantalla Meters [Contadores] informará de diversas mediciones del SAI. Se pueden seleccionar las distintas mediciones con los botones ↓ y ↑. La información de mediciones disponible es la siguiente: • • • • • • • • • • Tensión de salida, muestra la tensión de CA de cada fase de salida Corriente de salida, muestra la corriente de cada fase de salida Potencia de salida, muestra la potencia en kW de cada fase de salida Frecuencia de salida; la unidad es el Hz Tensión de derivación, muestra las tensiones de línea de derivación de cada fase Tensión de entrada, muestra las tensiones de línea de entrada del rectificador de cada fase Tensión de la batería, muestra la tensión de CC de la serie de baterías positivas y negativas Corriente de la batería, muestra la corriente de la batería de la serie de baterías positivas y negativas Temperatura interna, muestra la temperatura en el interior del SAI; la unidad es °C. Tiempo de reserva de la batería, muestra el tiempo de reserva de la batería en minutos. Si el tiempo de reserva es superior a 90 minutos, la pantalla muestra 9999. Al pulsar el botón Menu, se vuelve a la pantalla Menu. 32 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D 8.3.2.3 Pantalla Battery Status La pantalla Battery Status informa del modo de funcionamiento de ABM (gestión avanzada de baterías). Al pulsar el botón Menu, se vuelve a la pantalla Menu. 8.3.2.4 Pantalla Alarm Log La pantalla Alarm Log indicará las ocho últimas alarmas del SAI, así como el tiempo en que se ha producido cada una. El tiempo mostrado (días, horas:minutos:segundos) corresponde al tiempo transcurrido entre alarmas consecutivas. Para ver las alarmas, pulse el botón ↓. Al pulsar el botón Menu, se vuelve a la pantalla Menu. 8.3.2.5 Pantalla UPS Parameters La pantalla UPS Parameters informará de los valores de los parámetros de funcionamiento del SAI. Sólo el personal de servicio del fabricante o un agente que el fabricante autorice pueden cambiar estos parámetros. Los cambios de valores de parámetro están protegidos mediante contraseña. Para ver los valores de los distintos parámetros, pulse los botones ↓ y ↑. La pantalla indicará en primer lugar el número del parámetro (Pxx) y a continuación el valor del parámetro (Vyy). Al pulsar el botón Menu, se vuelve a la pantalla Menu. 8.3.2.6 Pantalla UPS Identification Esta pantalla informa del tipo de SAI, el número de serie de la unidad y el número de referencia. Puede desplazarse por estas opciones con los botones ↓ y ↑. Al pulsar el botón Menu, se vuelve a la pantalla Menu. 8.3.2.7 Reset Button Al seleccionar esta función, se restablecen las alarmas que no se restablecen automáticamente. La unidad vuelve también al modo normal si se ha bloqueado en modo de derivación debido a demasiados pasos a este modo, siempre que se haya activado la vuelta al funcionamiento normal. Al pulsar el botón Menu, se vuelve a la pantalla Menu. 8.3.2.8 Display Data Esta pantalla muestra información sobre el software de pantalla: versión, fecha de compilación y total de comprobación. Puede desplazarse por estas opciones con los botones ↓ y ↑. Para ajustar el contraste o seleccionar un lenguaje diferente se debe apretar el botón ↵ durante tres segundos. Al pulsar el botón Menu, se vuelve a la pantalla Menu. 8.4 Uso del conmutador de derivación de mantenimiento La unidad de SAI se suministra con un conmutador de derivación de mantenimiento. Este conmutador se utiliza para evitar el SAI durante el mantenimiento o el servicio. El conmutador de derivación de mantenimiento se encuentra detrás de la puerta. Tiene las tres posiciones siguientes: UPS [SAI]: 1015543 Versión D posición normal, la alimentación de entrada se suministra a las entradas del rectificador y de derivación y, al conectar el SAI, el inversor/ conmutador estático suministra alimentación a la carga. En unidades de 20 a 30 kVA, posición OFF. SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 33 BYPASS : [DERIVACIÓN] el SAI se evita mecánicamente y la carga recibe corriente a través de la línea de alimentación de entrada de derivación. Esta posición permite que se realicen pruebas en el SAI sin que la carga se vea afectada. En unidades de 20 a 30 kVA, posición OFF. Cuando el SAI de 20 a 30 kVA se desconecta y el conmutador de derivación de mantenimiento está en la posición de derivación, el SAI se aísla de las líneas de alimentación de entrada y de salida. MAINTENANCE : sólo en unidades de 40 a 80 kVA. El SAI se evita mecánicamente y la [MANTENIMIENTO] carga recibe corriente a través de la línea de alimentación de entrada de derivación. Cuando el SAI se desconecta y el conmutador de derivación de mantenimiento está en la posición de mantenimiento, el SAI se aísla de las líneas de alimentación de entrada y de salida. Además, el cable neutro se aísla de las piezas electrónicas. Esta posición permite realizar operaciones de servicio a la unidad. Nota: Este conmutador se utiliza en contadas ocasiones. El uso de este conmutador no produce ninguna interrupción de la tensión de salida, siempre que se acepte la frecuencia de entrada y se sincronice la unidad con la red eléctrica de entrada. ADVERTENCIA Si la frecuencia de entrada no es correcta y el SAI no se sincroniza con la red eléctrica, el uso del conmutador de derivación de mantenimiento producirá una breve interrupción de la tensión de salida. Paso al modo de derivación Antes de pasar al modo de derivación, compruebe desde la pantalla que la alarma no sincronizada no está activa. Pulse el botón Menu y, para ver el estado del SAI, pulse el botón ↵. Cambie el conmutador de derivación de mantenimiento a la posición Bypass. Paso al modo de servicio (sólo en unidades SAI de 40 a 80 kVA) Apague el SAI según las instrucciones de encendido del capítulo 8.2. Cambie el conmutador de derivación de mantenimiento a la posición Maintenance. Vuelta al modo normal Si el conmutador de derivación de mantenimiento está en la posición Maintenance (sólo en unidades SAI de 40 a 80 kVA), cambie el conmutador de derivación de mantenimiento a la posición Bypass. Encienda el SAI según las instrucciones de encendido del capítulo 8.1. 34 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D 9. Mantenimiento Todas las operaciones que se lleven a cabo dentro de la unidad deberán realizarlas exclusivamente ingenieros de servicio del fabricante o los agentes que el fabricante autorice. Mantenimiento de las baterías El estado en que se encuentren las baterías es vital para un buen funcionamiento del SAI. Las unidades SAI incluyen la función ABM de prueba automática de baterías, que controla continuamente el estado del banco de baterías. Si la capacidad del banco de baterías disminuye ostensiblemente, el SAI lo indicará mediante alarmas sonoras y visuales. Además de esta prueba, es aconsejable realizar una prueba de descarga de baterías una o dos veces al año. Es conveniente que esta prueba la realice, junto con el mantenimiento preventivo, un ingeniero de servicio del fabricante o un agente que el fabricante autorice. Eliminación del SAI Antes de deshacerse del SAI o del armario de baterías, es necesario retirar el banco de baterías y la batería de litio de la tarjeta lógica. Dada la alta energía y tensión de las baterías, su extracción debe correr a cargo de personal de servicio autorizado. Es necesario cumplir los requisitos locales relativos al reciclaje o desecho de las baterías. ADVERTENCIA MATERIALES PELIGROSOS. Las baterías pueden estar sujetas a ALTA TENSIÓN y contener sustancias CAÚSTICAS, TÓXICAS e INFLAMABLES. Si no se utilizan correctamente, las baterías pueden producir lesiones o la muerte a las personas y causar daños a los equipos. NO DEPOSITE las baterías o sus materiales en sistemas públicos de eliminación de residuos. Siga TODAS las leyes locales relativas al almacenamiento, manipulación y eliminación de las baterías y de sus materiales. 10. Garantía El producto está garantizado contra defectos de material y mano de obra durante un periodo de doce meses a partir de la fecha de compra. 11. Especificaciones técnicas 1. Generales 1.1 Potencia nominal 20 kVA, 30 kVA, 40 kVA, 50 kVA, 60 kVA, 80 kVA; con una carga inductiva o no lineal y un factor de potencia de 0,7 1.2 Tecnología Topología en línea de doble conversión con conmutador de derivación automático y conmutador de derivación de mantenimiento. Funcionamiento independiente de la frecuencia y la tensión: Clase VFI-SS-111 según IEC 62040-3 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 35 2. Entrada 2.1 Tensión nominal 220/380, 230/400, 240/415 Vca; entrada trifásica (3xL+N+PE) 2.2 Rango de tensiones 170/294-279/484 VCA sin agotar la batería en unidades de 20 a 50 kVA y 80 kVA 180/312-279/484 VCA sin agotar la batería en unidades de 60 kVA 196/336-279/484 VCA con capacidad de carga completa 2.3 Frecuencia nominal 50/60 Hz 2.4 Rango de frecuencias del rectificador 45 - 65 Hz 2.5 Corriente de entrada nominal/máxima 3 3 3 3 3 3 2.6 Factor de potencia de entrada > 0,96 (Cosphi 1) de de de de de de 20 30 40 50 60 80 kVA kVA kVA kVA kVA kVA x x x x x x 21 36 47 60 70 97 A/3 x 30 A A/3 x 45 A A/3 x 65 A A/3 x 80 A A/3 x 93 A A/3 x 125 A 3. Salida 3.1 Tesión nominal seleccionable 220/380, 230/400, 240/415 VCA, 3.2 Regulación de la tensión < ± 1% estático < ± 1% con el 100% de carga no equilibrada < ± 5% dinámico a 100% de cambio de carga Tiempo de recuperación < 1 ms 3.3 Distorsión de tensión < 1 % THD en carga lineal < 5 % THD en carga no lineal 3.4 Frecuencia 50/60 Hz, seleccionable 3.5 Regulación de la frecuencia Sincronización a la línea, ± 0,5, ± 1,0 o ± 2,0 Hz, seleccionable Funcionamiento libre ± 0,05 Hz Rapidez de respuesta 0,5, 2,5 o 6 Hz/segundo, seleccionable 3.6 Sobrecarga 101 - 110% durante 10 minutos (en línea) 111 -125% durante 60 segundos (en línea) 126 -150% durante 30 segundos (en línea) 151 -170% durante 5 segundos (en línea) 125% continua (derivación) 1.000% durante 1 ciclo (derivación) 4. Especificaciones ambientales 4.1 Temperatura ambiente de 0°C a +40 °C en funcionamiento de +15 °C a +25 °C recomendada de -25 °C a +55 °C almacenamiento (sin batería) 4.2 Ventilación Refrigeración por ventiladores, temperatura µP supervisada 36 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D 4.3 Altitud 1.000 m en funcionamiento sin disminución 15.000 m durante el transporte 4.4 Humedad 4.5 Ruido audible de 15 a 90% de HR sin condensación < 55 dB(A) a una distancia de 1 metro en 20-30 kVA < 60 dB(A) a una distancia de 1 metro en 40-60 kVA < 65 dB(A) a una distancia de 1 metro en 80 kVA IP 21 S 4.6 Clase de protección 5. Normas 5.1 Seguridad 5.2 Emisiones 5.3 Inmunidad IEC 60950, EN 50091-1-1 (1996) EN 50091-2 (1995) EN 50091-2 (1995) Potencia nominal 20 kVA 14 kW 30 kVA 21 kW 40 kVA 28 kW 50 kVA 35 kW 60 kVA 42 kW 80 kVA 56 kW Corriente nominal de salida 3x29 A 3x43 A 3x58 A 3x72 A 3x87 A 3x116 A Corriente máxima de salida (30 0 ms) 3x115 A 3x115 A 3x128 A 3x190 A 3x190 A 3x250 A Rendimiento (f.p.07) 94% 94% 93% 93% 93% 93% Disipación de potencia 1.10 0 W 1.30 0 W 2.10 0 W 2.60 0 W 3.10 0 W 3.90 0 W Tensión de CC 2x288 (2x192) V 2x288 V 2x288 V 2x288 V 2x288 V 2x288 V Baterías internas 2x48x7 Ah (2x32x7 Ah) 2x48x7 Ah Peso 490 (40 0) kg Anchura - - - - 490 kg 230 kg 260 kg 260 kg 280 kg 520 mm 520 mm 520 mm 520 mm 520 mm 520 mm Profundidad 788 mm 788 mm 788 mm 788 mm 788 mm 788 mm Altura 1.530 mm 1.530 mm 1.530 mm 1.530 mm 1.530 mm 1.530 mm Los números indicados entre paréntesis corresponden a unidades con bancos de baterías de un sistema de baterías de 32 piezas. Armarios de baterías externas con baterías de plomo estándar y de larga duración. BAT D BAT D ANCHA BAT E BAT F Tensión de CC 2x288 V 2x288 V 2x288 V 2x288V Baterías 2x24x24 Ah 2x24x24 Ah 2x24x38 Ah 2x24x65 Ah Peso 550 kg 580 kg 815 kg 1.390 kg Anchura 382 mm 520 mm 520 mm 1.034 mm Profundidad (mm) 788 mm 788 mm 788 mm 788 mm Altura (mm) 1.530 mm 1.530 mm 1.530 mm 1.530 mm Nota: El armario de baterías F se compone de dos armarios, pero la anchura total es de 1.034 mm. 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 37 Apéndice A – Diagramas de dimensiones SAI de 20-30 kVA 38 SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 1015543 Versión D Apéndice B – Diagramas de dimensiones SAI de 40-80 kVA 1015543 Versión D SAI 20 kVA - 80 kVA Manual del usuario y de instalación 39
* Your assessment is very important for improving the work of artificial intelligence, which forms the content of this project
advertisement