Kit V1-V2 Digital Color. Serie 7.
REF. 7036 REV. 2
E-35
Generalidades.
ANTES DE COMENZAR
¡Enhorabuena por la adquisición de un kit de videoportero de TEGUI!. Gracias a la Innovación permanente de TEGUI, este sistema le permitirá disfrutar de una excelente Calidad en todos sus aspectos, Diseño, Tecnología, Comunicación, Seguridad, etc.
Antes de instalar este sistema, lea detenidamente este manual de instrucciones, y consérvelo para
futuras referencias.
GENERALIDADES
Kit de Videoportero con llamada electrónica tritonal y confirmación de llamada en la placa exterior.
Instalación de vídeo para par trenzado.
Sistema con secreto de comunicación de audio y video: Solamente el monitor que se descuelga
permite establecer la comunicación y accionar el abrepuertas.
Cuando se efectúa la llamada desde la placa de calle, entran automáticamente en funcionamiento:
a) La telecámara ubicada en la placa exterior.
b) El monitor llamado. (El usuario tiene comunicación durante 60 segundos).
c) La iluminación de escena mediante LED blancos permite al inquilino observar a la persona que
ha llamado incluso en condiciones de baja luminosidad.
Incorpora tecla auxiliar para activación de luces, otra puerta, etc. Al pulsar la tecla, se cierra el
contacto entre las bornas A2 y 2 del monitor.
IMPORTANTE
La Placa de calle está protegida contra la humedad y agentes atmosféricos. En situaciones extremas
de fuerte lluvia o ambiente salino es conveniente instalarla en lugar protegido. La situación de la
cámara direccionada hacia el Sol o hacia una fuente de luz fuerte producirá un efecto de contraluz
que provocará que la imagen pierda saturación o claridad.
La Placa de calle debe estar situada cerca de la puerta de acceso, para que el visitante no tenga que
desplazarse apresuradamente hacia la puerta tras llamar a la vivienda.
El Alimentador y el Monitor deben de instalarse siempre en lugar seco y resguardado de la
intemperie y alejados de focos de calor.
Resolución de averías.
RESOLUCION DE AVERIAS
No se escucha en un Monitor el sonido procedente de la Placa.
El Monitor está averiado .
No se enciende el Monitor.
Verificar las tensiones en el Alimentador E-35, estas deben ser de (24Vdc) entre las bornas 2 y
21, y la tensión entre 2 y 16 de la Telecámara (22Vdc).
No se apaga el Monitor y la placa emite pitidos intermitentes.
La placa ha entrado en cortocircuito de video. Verificar el latiguillo que conecta el Grupo Fónico a la
Telecámara. El grupo fónico, la Telecámara o el monitor están averiados.
La imagen en blanco.
Verificar el cable par trenzado y la existencia de (14Vdc) entre 2 y 13 de la Telecámara. Verificar el
latiguillo que conecta el Grupo Fónico a la Telecámara .
El sonido se acopla. Efecto Larsen.
Regular los mandos del Grupo Fónico .
No funciona el abrepuertas.
Verifique la conexión entre el Grupo Fónico y el Abrepuertas. Compruebe la tensión entre las bornas
21 y 11 (1,5Vdc) del Abrepuertas con el pulsador de abrepuertas accionado desde un Monitor
que haya sido llamado. Si esta comprobación no es correcta el Grupo Fónico está averiado .
Si todas las comprobaciones son correctas, el Abrepuertas está averiado .
El Abrepuertas permanentemente activado.
El Grupo Fónico está averiado .
OPCIONES DE AMPLIACIÓN
El Kit permite colocar el monitor con 1 teléfono en paralelo con la misma llamada (teléfonos T-72),
para lo que se necesitan secciones 2 veces mayores a las recomendadas para los hilos 1y 2 (de placa a
monitor y teléfonos) . Véase secciones (pag. 3).
Se pueden colocar hasta 2 monitores en paralelo con la misma llamada, para lo que se necesita
duplicar las secciones recomendadas para los hilos 1, 2 y 16( de placa a monitores), 2 y 21 (de
alimentador E-35 a placa). Véase secciones (pag. 3).En este caso se ha de añadir además un
alimentador E-35.
Ej.: En una instalación de 100m de distancia entre la placa y los monitores, con 2 monitores en
2
paralelo en una vivienda, la sección mínima del hilo nº2 debe ser de 3 mm ; mientras que la de los
2
hilos nº1 y nº16 debe ser de 2 mm .
2
15
Esquema unifilar y tabla de secciones.
Resolución de Averías.
RESOLUCION DE AVERIAS
ESQUEMA UNIFILAR
M-72C+B-72
No funciona nada. No se ilumina el Piloto del Grupo Fónico.
Verifique las tensiones de alimentación entre las bornas 21 y 2 (24Vdc).
Si hay cortocircuito, subsánelo. Desconecte la tensión de red del Alimentador
durante unos minutos y vuelva a conectar. Si persiste la avería, suelte las conexiones del
Alimentador a la Placa, conecte la red y compruebe las tensiones en el Alimentador.
3
No se iluminan los tarjeteros.
Compruebe (mientras acciona el pulsador de iluminación de tarjeteros) las tensiones de
alimentación entre las bornas 21 y L (24Vdc) . Si son correctas el piloto está fundido .
M-72C+B-72
No recibe llamada desde Placa en los Monitores y hay pitidos de comunicando en placa.
Compruebe la tensión (12Vdc) entre las bornas 1 y 2. Si no es correcta puede que el puente de
configuración S1 no esté puesto.
Revise la instalación entre el Grupo Fónico y Monitores.
3
3
No recibe llamada desde Placa en ningún Monitor y la placa emite unos pitidos
intermitentes.
Hay un cortocircuito en las bornas 1-2 ó 1-16. Revise la instalación desconectando monitores, hasta
que desaparezcan los pitidos y las tensiones se recuperen por si solas. Recuerde que al subsanar el
cortocircuito de audio (bornas 1-2) la tensión en estas bornas (12 Vdc) aparece correcta casi de
inmediato, mientras que al subsanar el cortocircuito de video, deberá esperar aproximadamente
medio minuto para que vuelvan a aparecer la tensiones correctas (2-16, 24 Vdc).
E-35
3
No se encienden los monitores al pulsar la tecla de vigilancia.
Compruebe la tensión (12Vdc) entre las bornas 1 y 2. Si no es correcta puede que el puente de
configuración S1 no este puesto. Compruebe la tensión (14Vdc) entre 2 y 13 de la Telecámara. Si no
es correcta, E-35 averiado. Compruebe la tensión (22Vdc) entre las bornas 16 y 2. Si no es correcta la
Telecámara puede estar averiada. Revise la instalación entre el Grupo Fónico y Monitores.
No se recibe llamada de la Placa en un Monitor y hay pitidos de comunicando en la Placa .
Verificar que la codificación del Monitor que falla coincida con el pulsador de placa accionado .
Comprobar que el Monitor que falla, esté correctamente colgado .
Comprobar que el cableado es correcto, midiendo la tensión entre las bornas 1 y 2, que
en reposo ha de ser de 12Vdc .
Revisar las secciones de los cables. Llegados a este punto, sustituir el Monitor .
No se recibe llamada de la Placa en uno o varios Monitores y No suena la confirmación de
llamada en Placa.
Comprobar la conexión entre el grupo fónico y los pulsadores de las Placas. Comprobar la
codificación de los monitores . Recuerde que no se produce llamada sobre monitor descolgado.
No funciona la confirmación de llamada en el Placa .
La posición del regulador de volumen de placa está al medio. Verifique que se escucha la llamada en
los Monitores. Si es así, el Grupo Fónico está averiado .
No se escucha el sonido de los Monitores en la Placa .
Asegúrese de que ha regulado correctamente el volumen de sonido en Placa. Si es así, el
Grupo Fónico está averiado .
14
MUY IMPORTANTE:
Tenga en cuenta que recibirá
todos los monitores con la
codificación correspondiente
al nº1.
Nº1
ON
2
TABLA DE SECCIONES
Conexiones
E-35
1 2 3 4 5 6 7 8
Por lo tanto tendrá que
codificar cada monitor
siguiendo las instrucciones de
la página 6.
Nº de hilos
Secciones
mínimas (mm2)
Distancia
50 m 100 m 200 m
3
1,5
2,5
4
1, 16
2
0,5
1
2,5
2
1
1
1,5
4
2,13, 21
V, M
PAR TRENZADO
2
>0,5mm cada hilo.
3
Esquema.
Puesta en marcha.
ESQUEMA GENERAL
PUESTA EN MARCHA
B-72C+M-72
A2
A1
18
16
2
1
6
V
M
M
V
B-72C+M-72
A2
A1
18
16
2
1
6
V
M
M
V
Una vez terminada la instalación, siga los siguientes pasos:
A) Realice una llamada presionando el pulsador de la placa de calle. Se deberá escuchar la
llamada tritonal en el monitor así como un sonido de confirmación en la placa de calle.
B) En el monitor se encenderá la pantalla. Regule los mandos de brillo y saturación para obtener
una visión perfecta (Véase viñeta 20 Pág. 10).
C) Al descolgar el auricular del monitor se establecerá la comunicación con la placa de calle.
Regule los mandos de volumen del grupo fónico, hasta conseguir una correcta audición sin
acoplamiento (Véase viñeta 21 Pág. 10).
D) Ajuste en la placa de calle, la orientación de la telecámara para visualizar en el monitor el
encuadre de imagen deseado (Véase viñeta 22 Pág. 11).
E) Compruebe que el funcionamiento de la tecla de abrepuertas es correcto (Véase Pág. 7).
F) Cuelgue y espere aprox. 3 segundos. El monitor se apagará automáticamente.
G) Con el monitor apagado, compruebe que presionando la tecla de Vigilancia (Véase Pag. 7) el
monitor se enciende.
E-35
2 13 21 B1 B2
70052
CN
MV
74042
L
2 21 L
H) Finalmente, compruebe que presionando el pulsador de luz de la placa de calle se enciende la
bombilla de iluminación del tarjetero.
J6
J5
S
P
S1
P 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
E-51
2
16 2 13 21
1 2 1117 32
J4
4
13
Opciones de ampliación.
Varios accesos.
VARIOS ACCESOS
Para la instalación de accesos adicionales, es necesaria una placa de video, un alimentador E-35, un
cambiador de video E-51 y un abrepuertas por cada acceso adicional.
Se pueden instalar hasta 50 accesos en total.
En el esquema de conexión de las páginas 8 y 9 se muestra la conexión de los diferentes elementos.
INSTALACIÓN DE UN TELÉFONO SUPLETORIO
Es necesario aumentar la sección de cables (véase página 3), además
de poner la misma codificación en el teléfono y el monitor.
B-72
M-72C
A2
A1
18
16
2
1
MUY IMPORTANTE:
A cada placa adicional que se instale, se le debe quitar su puente S1. Es decir, en toda la instalación
sólo puede existir una placa con el puente S1 colocado.
En adelante la placa que tenga S1 colocado la llamaremos SECUNDARIA y a las que no lo tengan
colocado PRINCIPALES.
FUNCIONAMIENTO
Siempre que no haya otra placa en comunicación con algún monitor, el funcionamiento es similar
desde cualquier placa al funcionamiento normal (un acceso único). Únicamente el tono de llamada
recibido en el monitor es diferente, permitiendo distinguir si se llama desde la placa secundaria o
desde una principal.
Cuando haya una placa en comunicación con un monitor, si desde otra placa se intenta hacer otra
llamada, se le indicará con una señal acústica (similar al comunicando de los teléfonos).
Una vez haya terminado dicha comunicación, todas las placas vuelven a estar disponibles para
llamar.
Si hay comunicación entre un monitor y la placa secundaria debido a que el usuario ha accionado el
pulsador de vigilancia del monitor, si se llama desde cualquier placa, la comunicaión inicia lse corta,
debido a que tiene prioridad la llamada sobre la función de vigilancia.
FUNCIÓN DE VIGILANCIA (Cambio de placa)
Opcionalmente se puede cablear la borna A1 de los monitores a la 17 del grupo fónico de la placa
que tiene S1 colocado
De este modo, llamando desde una placa principal se comunica con el monitor. Si en el pulsador de
pulsa la tecla de vigilancia, la imagen mostrada pasa a ser de la placa secundaria, así como la
comunicación de audio se establece con la placa secundaria.
1
T-72
2 3 4 A1
6
V
M
M
V
DOS MONITORES EN PARALELO
Es necesario aumentar la sección de cables (véase página 3), además de
añadir un E-35 y poner la misma codificación en ambos monitores.
B-72
M-72C
B-72
A2
A1
18
16
2
1
6
V
M
M
V
M-72C
A2
A1
18
16
2
1
6
V
M
M
V
NOTA:
Este sistema es válido para un ÚNICO EDIFICIO con hasta 50 accesos-placas.
Para instalaciones de varios edificios, utilizar las series digitales 100M- 300- 400- 500.
12
E-35
E-35
2 13 21 B1 B2
2 13 21 B1 B2
5
Codificación de monitores.
Guía de montaje.
4
CODIFICACIÓN DE MONITORES
6
5
Al tratarse de una instalación digital, cada monitor ha de ser codificado para que quede así
relacionado con su pulsador correspondiente. Dicha codificación se realiza desde la parte posterior
del monitor(Fig. 1).
MARTIN
Atornillado de la placa en la caja de
empotrar (2 tornillos centrales).
Apertura: girar los 4 tornillos de los
extremos hasta situarlos horizontal.
10
11
Placa abierta.
12
1
Fig. 1
2
3
Codificación de monitores respecto a pulsadores
Colocación tapa de conexiones.
Fijación sobre carril DIN.
Extracción de la base de conexiones
del monitor.
Codificación de placa del Kit V-1 Digital Color:
17
16
1
18
ON
1 2 3 4 5 6 7 8
Programar los monitores.
Nivelación de la base mural.
Unir latiguillo de monitor a base
mural (1).
Codificación de placa del Kit V-2 Digital Color:
22
23
MARTIN
Regulación del ángulo de visión de
la telecámara.
6
24
M
AR
TIN
Cierre: empujar y girar los 4 tornillos Atornillar tapas marco.
hasta situarlos en vertical.
11
Guía de montaje.
1
Descripción de Equipos.
2
3
MAX.
1650mm.
1. Piloto LED. Indica si el canal está
ocupado, al pulsar la tecla de Vigilancia.
MARTIN
2. Tecla de Abrepuertas. Permite accionar el abrepuertas de la placa de calle.
STOP
Romper para introducir cables.
Altura recomendada para caja de
empotrar.
9
E-35
A SC
P. P
UA
L
Colocación del tarjetero y del módulo de iluminación.
100mm
13
4. Tecla de Vigilancia. Activa el monitor,
sin necesidad de recibir llamada.
4
5. Control de Brillo. Permite adecuar la
imagen a las condiciones de luminosidad
internas o externas.
5
6
6. Control de Saturación. Permite adecuar la imagen a las condiciones de luminosidad internas o externas.
Fijación en superficie.
14
15
DITRIBUCIÓN DE VÍDEO. PAR TRENZADO
Distribución en cascada.
160 mm
C
A
B
Altura recomendada del monitor y
perímetro de seguridad.
19
6
V
M
M
V
D
Fijación de la base mural sobre
pared (A) o caja de empotrar (B).
Fijación de la base mural sobre
caja de mecanismos universal.
20
21
2
2 in
04 a
74 in Sp
M
ad
e
J6
L
2
2
Regulación de brillo y saturación.
Colocar monitor sobre base (2).
Presionar hacia abajo hasta click (3).
6
V
M
M
V
A1
18
21
J5
P1
2
3
4
7
6
5 J4
8
0 11
91
12
1
2
1
11
L
Regulación en el grupo fónico del
volumen en monitor y placa de calle.
6
V
M
M
V
A1
18
6
V
M
M
V
A1
18
DPT-4
110 W
2
73
S
P
S1
Distribución con derivador DPT-4.
A1
18
E-51
3
10
2
3
30mm
195 mm
1,60 m
Apertura de la tapa de conexiones
de alimentadores E-35 y E-34.
1
3. Tecla Auxiliar. Permite accionar luces,
otra puerta, etc.
Desatornillar tapas marco (hasta
la señal roja).
8
7
FUNCIONES DEL MONITOR
E + D1
D2
M V 18 2 M V M V
Al montar una instalación con
varios monitores en cascada
tenga en cuenta que habrá de
cortar las dos resistencias de
cada base mural exceptuando
las de la última.
7
ESQUEMA DE INSTALACIÓN
VARIAS PUERTAS DE ACCESO.
B-72
M-72C
B-72
A2
A1
18
16
2
1
El hilo 17-A1 permite que llamando de
cualquier placa principal (sin S1), al pulsar la
tecla de vigilancia del monitor, se cambie la
comunicación a la placa secundaria (con S1).
M-72C
A2
A1
18
16
2
1
6
V
M
M
V
6
V
M
M
V
*
( ) Las placas principales no deben llevar
el puente S1.
Sólo debe haber una placa con S1 puesto
en toda la instalación, que es aquella a la
que van directamente conectados los
monitores.
E-51
2 6 A B C V1 M1 V2 M2 V3 M3 V4 M416A 16B 16V 16 V M
2 6 A B C V1 M1 V2 M2 V3 M3 V4 M416A 16B 16V 16 V M
E-35
E-35
E-35
2 13 21 B1 B2
2 13 21 B1 B2
2 13 21 B1 B2
70052
70052
CN
MV
16 2 13 21
CN
MV
MV
16 2 13 21
*
( )
L
2 21 L
J6
J5
J4
8
S
P
S1
P 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 2 1117 32
2
74042
L
2 21 L
J6
J5
S
P
S1
P 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
J4
E-51
74042
E-51
2
70052
CN
1 2 1117 32
16 2 13 21
*
( )
2
74042
L
2 21 L
J6
J5
S
P
S1
P 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
E-51
E-51
1 2 1117 32
J4
9
">