Eurotherm 4102 El manual del propietario
Anuncio
Anuncio
HA249873 SPA
Edición Enero 99
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
Modelo 4102
Pag Nº 1
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
Registrador gráfico
Guía del usuario
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 2
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
Principales Elementos
Tecla
Cancelar
Tecla
Aceptar
Tecla de subida
Tecla de bajada
Cursor
Consumibles
PLUMILLAS (Modelo 4101C)
Azul (canal 1) LA249551
Rojo (canal 2)
Verde (canal 3)
Violeta (canal 4)
Anotador (negro)
LA249552
LA249553
LA249554
LA249550
CARTUCHO (Modelo 4102M)
LA249556
40 divisiones
45 divisiones
50 divisiones
60 divisiones
70 divisiones
75 divisiones
Componentes de condicionamiento de señal
PAPEL
GD128970U040
GD128970U045
GD128970U050
GD128970U060
GD128970U070
GD128970U075
LA246779UK10 Shunt
250
Ω……….
LA246779UK25 Atenuador………
…
LA244180 Shunt
100
Ω…………
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 3
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 4
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
Declaración de conformidad
Nombre del fabricante: Eurotherm Recorders Limited
Dirección del fabricante: Dominion Way, Worthing, West Sussex
Registrador industrial
Especificación de seguridad:
Especificación de emisiones EMC:
EN61010 - 1 – 1993 / A2:1995
EN50081 – 2 (Grupo 1; Clase A)
Especificación de inmunidad EMC: EN50082 – 2
Eurotherm Recorders Limited declara que los productos anteriormente relacionados están conformes con las especificaciones de seguridad y de compatibilidad electromagnética
(EMC) arriba establecidas. Eurotherm Recorders Limited declara también que los productos reseñados satisfacen la Directiva 89 / 336 / CEE sobre compatibilidades electromagnéticas enmendada por la Directiva 93 / 68 / CEE, así como con la Directiva 73 / 23 / CEE sobre bajas tensiones.
© 1998 Eurotherm Recorders Ltd.
Todos los derechos quedan estrictamente reservados. Ninguna parte de este documento podrá ser reproducido, almacenado en un sistema de recuperación o transmitido de forma alguna, o por medio alguno, sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos de copyright.
Eurotherm Recorders Ltd. se reserva el derecho a alterar periódicamente las especificaciones de sus productos sin aviso previo. Aunque se han realizado todos los esfuerzos posibles para asegurar la exactitud de la información contenida en este manual, Eurotherm Recorders Ltd. no declara o garantiza que éste constituya una descripción completa o actualizada del producto.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 5
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
NOTAS SOBRE SEGURIDAD
1. Antes de realizar cualquier otra conexión, es necesario conectar primero el terminal protector de tierra a un conductor de protección. La conexión del cableado de red (tensión de alimentación) debe realizarse de forma que, si el cable llegara a deslizarse dentro de la abrazadera, el cable de tierra deberá ser el último en desconectarse.
2. En el caso de equipos portátiles, el terminal de protección de tierra deberá permanecer conectado (incluso si el registrador está aislado de la fuente de alimentación, si cualquiera de los circuitos de E /S está conectado a voltajes peligrosos.
¡ AVISO !
Cualquier interrupción del conductor protector dentro o fuera del aparato, o la desconexión del terminal protector de tierra podría hacer que bajo ciertas condiciones de fallo, el aparato resultara peligroso.
Queda prohibida la realización de interrupciones deliberadas.
Nota: Para satisfacer los requisitos del estándar de seguridad BS EN61010, el registrador deberá contar con uno de los dispositivos de desconexión que se relacionan a continuación, montado de forma que sea fácilmente accesible al operario y etiquetado distintivamente como dispositivo de desconexión. a. Un conmutador o fusible que satisfaga los requisitos de IEC947-1 e IEC947-3. b. Un acoplador desenchufable que pueda desconectarse sin necesidad de utilizar una herramienta. c. Una clavija desenchufable, sin dispositivo de bloqueo, que pueda conectarse en un enchufe de la
red del edificio.
3. El fusible de alimentación de red localizado dentro de la fuente de alimentación no es sustituible. Póngase en contacto inmediatamente con el centro de servicio local del fabricante si sospechara que el fusible está defectuoso.
4. Las baterías del registrador no son reemplazables por el usuario. Póngase en contacto con el centro de servicio local del fabricante si sospecha este problema.
5. Si sospechara que la protección del aparato ha sufrido deterioro, deje de utilizar el aparato y asegúrese de que no se utiliza accidentalmente. Consulte y pida consejo al centro de servicio del fabricante más cercano.
6. En la medida de lo posible, evite todo tipo operación de ajuste, mantenimiento o reparación que haya de realizarse con el aparato abierto mientras éste se encuentre conectado a una fuente de alimentación y, si esto fuera inevitable, deberá ser realizada exclusivamente por un técnico especializado que conozca el riesgo que representa este tipo de operaciones.
7. Deberán instalarse sistemas adecuados de acondicionamiento, filtrado o sellado de aire en los lugares propensos a contaminación conductora de en(como, por ejemplo, condensación, polvo de carbón, etc.).
8. El cableado de señal y de alimentación deberá mantenerse separado entre sí. Utilice cables apantallados para el cableado de señales cuando no puedan separarse los cables.
9. De utilizarse el equipo de manera distinta a la especificada por su fabricante, la protección ó la garantía del mismo podría verse disminuida.
• En BS EN61010 encontrará una definición completa de tensiones “peligrosas” bajo “Peligrosos con intensidad”, brevemente, bajos condiciones operativas normales, las tensiones peligrosas se definen como
>30 V RMS (42,2 V pico) ó >60 V CC.
SÍMBOLOS QUE SE UTILIZAN PARA EL ETIQUETADO DEL REGISTRADOR
Podría aparecer uno o varios de los símbolos que se muestran a continuación en el etiquetado del registrador.
Consulte las instrucciones del Manual
Tierra protectora
Este registrador sólo acepta intensidad alterna
Este registrador sólo acepta intensidad continua
Este registrador acepta CA o CC
Riesgo de descarga eléctrica
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 6
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
GUÍA USUARIO¡Error! Marcador no definido.
ÍNDICE
2.4
3
3.1
3.2
4.
4.1
4.2
4.3
1
2
NOTAS SOBRE LA SEGURIDAD........................................................................................................... 1
SÍMBOLOS UTILIZADOS PARA EL ETIQUETADO DEL REGISTRADOR .......................................... 1
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
INSTALACIÓN .......................................................................................................................... 3
2.1
2.2
2.3
INSTALACIÓN MECÁNICA ...................................................................................................... 3
INSTALACIÓN ELÉCTRICA..................................................................................................... 3
SUSTITUCIÓN DEL PLUMILLAS/CARTUCHOS .................................................................... 6
SUSTITUCIÓN DEL PAPEL DE GRÁFICOS........................................................................... 7
OPERACIÓN Y CONFIGURACIÓN ......................................................................................... 9
OPERACIÓN............................................................................................................................. 9
CONFIGURACIÓN.................................................................................................................. 11
OPCIONES.............................................................................................................................. 21
SALIDAS DE RELÉ................................................................................................................. 21
OPCIÓN FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEL TRANSMISOR .............................................. 23
OPCIÓN DE ENTRADA DE EVENTOS ................................................................................. 24
5.
5.1
5.2
5.3
DATOS COSHH A …............................................................................................................... 26
PLUMILLAS DE REGISTRO .................................................................................................. 26
TINTAS PARA LOS CABEZALES DE IMPRESIÓN .............................................................. 27
BATERÍAS DE NÍQUEL CADMIO .......................................................................................... 28
6
6.1
6.2
7
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ......................................................................................... 29
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA (REGISTRADOR) .................................................................. 29
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA (PLACA DE ENTRADA) ........................................................ 31
GLOSARIO DE TÉRMINOS ................................................................................................... 32
ANEXO A: VIEJOS REGISTRADORES................................................................................................35
CONFORMIDAD AÑO 2000
Todas las versiones del software de este producto son conformes al documento del Instituto
Británico de Stándards “Disc PD2000-1. A definition of Year 2000 Conformity Requirements”, siempre y cuando este producto sea utilizado según lo especificado en este manual.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 7
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
REGISTRADOR DE 100 mm – GUÍA DEL USUARIO
1 INTRODUCCIÓN
En este manual se describen los registradores fijados con conectores de membrana en cada cara de la unidad del display. El Anexo A contiene información de los modelos más antiguos (con nivel de estado anterior a L19
(registradores multipunto) o L22 (registradores de trazo continuo)). El nivel de estado se encuentra en los dos o tres últimos caracteres de la sección del número de serie del registrador.
El registrador se suministra en dos versiones – un registrador de trazado continuo con hasta cuatro plumillas y un registrador multipunto que proporciona hasta seis trazados en el gráfico. La anotación es estándar con la versión multipunto, pero con el registrador de trazado continuo es una opción extra (debe especificarse en el momento de realizar el pedido). De estar instalada, esta opción de anotador imprime la hora, fecha, escalas descripción de canal lo que simplifica la interpretación del trazado.
Diseñados para encajar en un corte de panel tipo DIN (138 x 138 mm), los registradores tienen paneles traseros de dimensiones excepcionalmente pequeñas de profundidad, de 220 mm (sin tapa terminal) o de 236 mm con tapa.
BATERÍAS DEL ANOTADOR
Las baterías de la opción de trazo continuo, si están totalmente cargadas, mantendrán el reloj de tiempo real en funcionamiento durante un período aproximado de un mes (dependiendo de la temperatura, etc.), siempre que durante dicho período no se aplique energía eléctrica al registrador. Las baterías se suministran desde de fábrica descargadas y tardan aproximadamente 175 horas en cargarse completamente. El tiempo de retención de energía quedará proporcionalmente reducido si se dejara de aplicabler energía eléctrica al registrador antes de que hubiera transcurrido el tiempo de carga.
1.1 Desembalaje del registrador
El registrador se suministra en un embalaje especialmente diseñado para protegerlo debidamente mientras se encuentra en tránsito. Si el embalaje mostrara señales externas de daños, ábralo inmediatamente y examine el aparato. De estar dañado, no utilice el instrumento y póngase en contacto con el representante local para obtener instrucciones. Una vez haya desembalado el registrador, asegúrese de haber sacado todos los accesorios y documentación. Cuando finalice la instalación del registrador, guarde los elementos de embalaje interno junto con los elementos de embalaje externo, por si los necesitara en el futuro para transportar el equipo.
2 INSTALACIÓN
2.1 INSTALACIÓN MECÁNICA
La Figura 2.1 proporciona detalles relativos a la instalación.
El registrador deberá insertarse a través de la apertura de panel desde el frontal del mismo. Con el peso del registrador soportado, las abrazaderas del panel se insertan en uno de los pares de apertura rectangulares (en los extremos superior e inferior o en los laterales derecho e izquierdo) del registrador. Apriete entonces los tornillos de sujeción lo suficiente para anclar el registrador en su posición. NO APLIQUE UNA FUERZA
EXCESIVA PARA APRETAR ESTOS TORNILLOS.
2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
¡Aviso!
Consulte las notas sobre la seguridad en la página 1 de este manual antes de proceder.
La figura 2.2 proporciona información sobre el cableado de red y de señales
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 8
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
144 mm
Vista Frontal
30 mm
390 mm
Tapa larga de terminales abierta
275 mm
Tapa larga de terminales cerrada
236 mm
Tapa corta de terminales
220 mm
220 mm
Abrazadera de sujeción
Máximo grosor del panel = 25 mm
Vista lateral derecha
Recorte del panel
138 mm x 138 mm
(ambos –
0.0+1.0mm)
Distancia mínima entre registradores: 35 mm
Localización alternativa de la abrazadera de sujeción
Vista del extremo inferior
Detalles del corte del panel
137 mm
1.75 mm
30º 30º
Ángulos máximos de instalación
Figura 2.1 Instalación Mecánica
Anclaje del instrumento
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 9
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
Registrador de Trazado Continuo Registrador Multipunto
Tierra Línea Neutro
(DC+) (DC-)
La polaridad DC no importa pero el terminal
+ tiene un fusible
Alimentación de red: 90 a
264V de 45 a 65 Hz, o 20 a
53 Vdc o 14 a 37 Vac (45 a
400 Hz) con la opción fijada de bajo voltaje
La tapa de seguridad no se muestra para mayor claridad
Tarjeta(s) adicional(es)
Tierra Línea Neutro
(DC+) (DC-)
La polaridad DC no importa pero el terminal
+ tiene un fusible
Alimentación de red: 90 a
264V de 45 a 65 Hz, o 20 a
53 Vdc o 14 a 37 Vac (45 a
400 Hz) con la opción fijada de bajo voltaje
La tapa de seguridad no se muestra para mayor claridad
Tarjeta(s) adicional(es)
Tarjeta(s) adicional(es)
Tarjeta de entrada
Tarjeta(s) adicional(es)
Tarjeta de entrada
Cableado de señales
2. Eliminar terminales 11 y 12
Montaje del
Shunt
Montaje del atenuador
DCV (-2V<Vin<10V)
DC mV
Termopares
DC mA
DCV
(-200V a +100V)
Termorresistencia de 3 hilos Termorresistencia de 2 hilos Potenciómetro
Las entradas de resistencias no disp. de canal 1 si otro canal se encuentra en la entrada del termopar
Tamaño de los cables:
Potencia: 0,5 mm
2
(min)
Señal: 2,5 mm (max)
Figura 2.2 Instalación Eléctrica
3. Retirar CJ del sensor
1. Destapar
Retirar la compensación CJ del bloque de terminales de tarjetas de entrada pudiendo usar el canal 1 para medir entradas de resistencia (Tipo de entrada = RTD o Ohm)
Cuando están en uso distintas entradas, se recomienda que los termopares sean cableados al número de canal más bajo. Si el canal 1 se selecciona como RTD o Ohm, entonces debe desconectarse la compensación CJ, como se muestra arriba, y cualquier otro canal seleccionado como termopar debe usar un CJC Externo .
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 10
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
2.3 SUSTITUCIÓN DE PLUMILLAS/
CARTUCHOS
Notas
1. Tenga cuidado de evitar cualquier contacto entre las plumillas/cartuchos y su piel o ropa.
2. El equipo se suministra con la clave 010 desde fábrica, pero puede ser editada en la Configuración del
Instrumento.
Antes de sustituir las plumillas /cartuchos, las plumillas deben quedar en estado de reposo, como se indica en la figura 2.3.
1. Pulsar “Aceptar” en el display.
2. Verificar la clave y pulsar “Aceptar” de nuevo.
El gráfico se detiene y las plumillas se abren o la cabecera del cartucho se mueve hacia el centro de su recorrido; El símbolo “H” se ilumina para indicar que el instrumento está en modo de
“registro en espera”.
Una vez realizada la sustitución, pulsar “Cancelar” (X), entonces pulsar la tecla de “Subida” para acceder a los puntos de cero y final. Estas permiten ajustar la posición de las nuevas plumillas
/cabecera del cartucho a 0% y 100% sobre las líneas reticuladas del gráfico.
2.3.1 Registradores de trazado continuo
Una vez que las plumillas se han “abierto en abanico” abrir la puerta del registrador y el display (ambas articuladas en su borde izquierdo) y tirar de las plumillas hacia delante hasta extraerlas de sus barras guía.
Fije las nuevas plumillas colocándolas cuidadosamente dentro de las barras guía.
2.3.2 Registradores multipunto
Una vez parado el cabezal de impresión, abrir la puerta del registrador y el display (ambos articulados en su borde izquierdo).
Extraiga el cassette de carga de papel de gráfico (sección 2.4) y tire del cartucho de impresión agotado hacia abajo
“verticalmente” hasta extraerlo de su elemento de sujeción.
Lleve el nuevo cartucho al cabezal de impresión y empuje hacia arriba hasta colocarlo en su sitio.
Vuelva a insertar el cassette de carga de papel de gráfico en el chasis y cerrar la unidad de display y la puerta del registrador.
Seleccionar plumillas/ cabezal de impresión a cero
Figura 2.3 Aparcamiento de plumillas
Figura 2.3.1 Retirar plumilla
Figura 2.3.2 Retirar cartucho
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 11
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
2.4 SUSTITUCIÓN DEL PAPEL DE
GRÁFICOS
Nota: Para registradores con estado de nivel K13 ó superior, si el tipo de cassette (rollo ó “z”) se cambia, o si el registrador pierde la configuración, éste se debe reconfigurar al tipo correcto de cassette
(configuración del instrumento) o el accionador del gráfico no operará correctamente.
Antes de cambiar el papel de gráficos, coloque las plumillas en la posición de reposo, tal y como se describe en el apartado 2.3. Una vez cambiado el papel de gráfico, realice la operación de “Ajuste” descrita más adelante en el apartado 3.2.4.
2.4.1 Papel de gráfico de plegado en Z
Retire el cassette pulsando en los dos cierres como se muestra en la figura de arriba. Si hubiera papel de gráfico usado, abra el panel de retención y saque el papel de gráfico usado.
Abra el extremo superior de la bandeja de salida del papel y limpie los residuos de polvo de papel.
Abra la guía de papel de gráfico.
Desembale el papel de gráfico a instalar y airéelo varias veces para separar las hojas y eliminar tanto polvo procedente de las perforaciones del papel como sea posible.
Oriente el papel de gráficos de forma que los orificios circulares queden situados a la izquierda, las ranuras a la derecha y la línea roja indicadora del final del papel de gráfico hacia atrás (todas las direcciones son relativas al frontal del cassette de carga de papel). Coloque el papel de gráfico en la bandeja de salida del papel, desplegando tres o cuatro hojas al mismo tiempo. Tire del extremo libre del papel sobre el rodillo impulsor y hacia abajo detrás de la guía del papel de gráfico y disponga las hojas libres en la bandeja de salida.
Asegúrese que el papel se pliega de forma natural en la bandeja, que el reticulado impreso se encuentra en el extremo superior y que las ranuras están en el borde derecho del papel de gráfico (por lo tanto, los orificios circulares estarán a la izquierda).
Cierre el panel de retención y la guía del papel de gráfico, asegurándose de que los orificios y ranuras del papel encajan en los dientes de rueda del rodillo impulsor. Cierre la tapa superior de la bandeja de salida de papel, asegurándose de que el papel queda contenido detrás de las bridas localizadas en su extremo superior.
Cierre la tapa superior
Retirar el cassette
Retirar el papel de gráfico antiguo
Airee el papel de gráfico nuevo
Guía del papel de gráfico
Bandeja de retención
Coloque el papel de gráfico nuevo en la bandeja de salida
Disponga dos o tres hojas en la bandeja de salida, asegurándose de que se pliegan de forma natural. Cierre la bandeja de retención y guía del papel de gráfico.
Asegúrese de que el papel de gráfico queda sujeto por las bridas
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 7
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
2.4.2 Papel de gráficos en rollos
Efectúe la operación de “aparcamiento” descrita anteriormente en la sección 2.3. Una vez haya sustituido el papel de gráfico, devuelva el cassette de carga de papel al registrador y compruebe los puntos cero y finales de recorrido de las plumillas con el nuevo papel de gráfico tal y como se describe en las secciones 3.2.4 y 3.2.5.
Extraiga el tubo interno.
Inserte el nuevo rollo de papel de gráfico.
Abra la tapa superior del cassette de carga de papel.
Extraiga el cassette de carga de papel pulsando y después tirando de la lengüeta soporte
Abra la tapa superior del cassette de carga de papel.
Tire de cualquiera de los extremos del piñón.
Levante las asas para expulsar el carrete guía con el papel de gráfico ya usado.
Cierre la tapa del cassette de carga de papel.
Estire el papel de gráfico.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Extraiga el papel de gráfico del carrete guía y empuje el piñón hasta volver a colocarlo correctamente en el carrete vacío.
Pase el papel de gráfico por debajo de la guía del papel/filo de corte del papel.
Recorte las esquinas del papel de gráfico y pliegue unos 5 mm del extremo hacia atrás.
Inserte el pliegue en la ranura, enrolle el papel en el carrete y vuelva a insertar el carrete en el cassette de carga de papel.
Cierre la guía del papel/filo de corte del papel, asegurándose que el papel de gráfico queda
“encuadrado” con relación al cassette de carga de papel.
Pag Nº 8
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
3 OPERACIÓN Y CONFIGURACIÓN
3.1 OPERACIÓN
Tecla cancelar
Nº del canal activo
Alarma 2 alta
Tecla de subida
Signo menos
Alarma
2 baja
Tecla de bajada
Tecla aceptar
Alarma
1 alta
Alarma
1 baja
Cursor
Símbolo de canal en espera
Valor del canal
El cuarto carácter, en display azul muestra el valor del proceso (PV) de cada canal en giro, con cada canal permanece en pantalla durante 5 segundos. Si “Unidad” se selecciona “Si” en “Configuración de
Unidades”, la unidad de display del canal alterna con el PV en la pantalla. El número de canal activo se indica con un carácter numérico en verde a la izquierda del display PV. Las puntas rojas de las flechas de la derecha del display PV indican (en caso de que las haya) qué alarmas de canal en pantalla están activas, y el punto dónde la alarma está configurada absolutamente alta (flecha hacia arriba) o absolutamente baja (flecha hacia abajo).
La operación de las teclas Aceptar o Cancelar, permite introducir el menú de configuración del registrador, mediante una clave. La clave es seleccionada 010 en fábrica, pero se puede editar en
“Configuración del Instrumento” (sección 3.2.11).
Notas:
1. Los canales configurados como “Off”, no aparecen en la secuencia de la rotación. Si todos los canales están apagados, entonces el canal 1 se visualiza “Off” continuamente.
2. Cuando se visualizan unidades en cadena, los caracteres k, w y x son reemplazados por el símbolo especial “ s ”. La letra “m” aparece como “n.n”. Como esto ocupa dos espacios de caracteres, se pierde el carácter mas a la derecha de la cadena de cuatro caracteres.
3.1.1 Canal en espera
La operación del cursor hace que el valor del canal en pantalla se visualiza permanentemente en el display (canal en espera). El canal en espera se distingue por una “H” roja bajo el número del canal.
(Este símbolo rojo “H” también se utiliza para mostrar el módo de gráfico en espera (aparcamiento de plumillas)). Para volver al modo rotación normal, se pulsa el cursor una segunda vez.
3.1.2 Rotación de canal (Manual)
Los canales pueden rotar de modo normal o modo de canal en espera mediante la operación de rotación de las teclas de subida y bajada. En la rotación manual aparecen todos los canales fijados cuando se solicitan, incluso si están configurados como “Off”.
3.1.3 Display de Unidades
Si las “Unidades” se han seleccionado “Si” en el nivel más alto del menú de configuración, entonces se alterna el Display PV y el Display de Unidades. Con el PV se visualizan durante tres segundo y medio, luego las cadenas de unidades durante dos segundos y medio. Ver nota 2 sobre caracteres novisualizables.
Si se encontrara un gran error en la configuración del registrador, se carga en su lugar una configuración por defecto, y se visualiza “dFlt”, como aviso al usuario, hasta que se pulse la tecla de
Aceptar o Cancelar.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 9
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
Esta (operación remota) se visualiza mientras la transferencia de la configuración tiene lugar mediante la configuración del puerto.
3.1.6 Anotador
Nota: Esto se aplica a registradores multipunto y a aquellos registradores de trazado continuo fijados con la opción de anotador. Los colores del mensaje de abajo solo se aplican a registradores multipunto: para el anotador de registradores de trazado continuo este mensaje siempre aparece en negro.
Pueden imprimirse en gráfico los siguientes tipos de mensajes:
MENSAJE DE INICIALIZACIÓN
HH:MM:SS DD/MM/YY dddddddddddddddddddd
Este mensaje se imprime en azul en cada inicialización, y se compone de los siguientes elementos:
HH:MM:SS Inicialización de la hora
DD/MM/YY Inicialización de la fecha, bien como se muestra o como MM/DD/YY ddd-ddd según el formato (fn.nt) seleccionado en la configuración del reloj – sección 3.2.6.
Un descriptor de 20 caracteres editable en “Configuración del Instrumento”. Inicialmente asignado a “Instrumento”.
MENSAJES CÍCLICOS
Los mensajes cíclicos se imprimen en el gráfico aproximadamente cada 2 cm en los períodos de tiempo convenidos. Los mensajes aparecen alineados en el extremo derecho del gráfico y se imprimen en el orden siguiente:
Hora, Fecha; Velocidad del papel de gráfico; etiqueta indicadora del canal 1, unidades y escala; Hora, Fecha; Velocidad del papel de gráfico; etiqueta indicadora del canal 2, unidades y escala; etc. La información referente al canal se imprime en dos líneas, con la etiqueta indicadora del canal y el valor correspondiente al punto cero de la escala en el extremo izquierdo del gráfico y las unidades y el valor correspondiente al final del recorrido en el extremo derecho del gráfico, como se muestra en la figura 2.6.
Figura 3.1.6 – Muestra de impresión de mensaje cíclico
MENSAJES DE ALARMA ON /OFF
HH:MM:SS ALARMA ON(OFF) C:A
Si también se han configurado en la Configuración del Instrumento (sección 3.2.11), estos mensajes, impresos en negro, aparecen cuando se activa o desactiva una alarma, y se componen de los siguientes elementos:
HH:MM:SS Tiempo de alarma on (off)
ALARMA ON
ALARMA OFF
Especifica que la alarma se activa en el tiempo arriba indicado
Especifica que la alarma se desactiva en el tiempo arriba indicado
Notas
1. Los mensajes de alarma se imprimen con preferencia a los mensajes cíclicos, en caso de que ocurran simultáneamente.
2. Los mensajes de alarma se inhiben si se fija la opción de Entrada de Eventos (sección 4.3).
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 10
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
MENSAJES ON/OFFLINE
OFFLINE HH:MM:SS ONLINE HH:MM:SS
Donde HH:MM:SS son los tiempos del evento ,se imprime en negro siempre y cuando el registrador esté on-line (e.j.- después de haber cambiado las plumillas /cabezales de impresión, o cuando vuelve a visualizarse el valor del proceso desde el menú de configuración).
3.2 CONFIGURACIÓN
La primera entrada a configuración se ejecuta desde la pantalla inicial mediante las teclas de Aceptar o Cancelar y luego introduciendo una clave
(inicialmente 010). Para introducir la clave 010, realizar el siguiente procedimiento.
Desde la pantalla inicial, presionar las teclas Aceptar o Cancelar
La pantalla cambia a “P000” con el 0 más a la izquierda parpadeando
Pulsar el cursor
El 0 de más a la izquierda deja de parpadear, parpadea el 0 central
Pulsar la tecla de subida – el 0 central cambia a 1
Pulsar la tecla Aceptar
La pantalla cambia a FAN o PARC según el modelo
Al resto del menú de Configuración (fig. 3.2.1) se accede usando las flechas de subida /bajada.
Figura 3.2a
Entrada a Configuración
NIVEL DE ACCESO DE OPERADOR
Incialmente seleccionado “0”, este “nivel de acceso” requiere que el usuario introduzca una clave directamente en la pantalla inicial, como se describe arriba. Una vez introducida, el usuario tiene total acceso a la configuración del registrador. Ver sección 3.2.11 (CLAVES) para los detalles de la edición de claves.
La selección del nivel de acceso 1 ó 2 (AcES – Configuración del Instrumento – sección 3.2.11) permite al operador cargar las operaciones que se muestran en la tabla 3.2 sin necesidad de introducir la clave.
Función
Aparcamiento de plumillas /cabezales de impresión
Selección de velocidad del gráfico
Alineación del trazado a gráfico cero y fondo escala
Selección del reloj (fecha, hora y formato de fecha)
Cargar ajuste de entradas
Nivel de acceso mínimo requerido
1
1
1
1
2
Tabla 3.2 Nivel de acceso de Operador
INDICADOR DE ENTRADA
Cada vez que se realiza un cambio a un paso de la configuración, aparece un símbolo E en el número del canal de la pantalla. Si se pulsa la tecla Cancelar (X), se recupera el valor previo y desaparece la
E. Si se pulsa la tecla Aceptar, el nuevo valor queda grabado en la base de datos del registrador y el símbolo E desaparece en tres etapas, como se muestra abajo, mientras tiene lugar la grabación.
E O o
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 11
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
ENTRADA NUMÉRICA
Hay dos tipos de campos numéricos que pueden ser identificados –aquellos que visualizan uno de los número fijados de opciones que van rotando al utilizar las flechas de arriba /abajo. (ej.- velocidad del gráfico), y aquellos en los que debe ser introducido carácter a carácter. La rotación se reconoce porque todos los caracteres en pantalla parpadean a la vez, mientras que carácter a carácter sólo parpadea el carácter actualmente editado.
Para el último tipo, números mayores a 9.999 (ej.- umbral de alarma) se introducen tal y como se describe en el siguiente ejemplo, el cual muestra como introducir un valor de “123.4”. Como en este documento no se pueden mostrar los caracteres parpadeando, el carácter actualmente editado se muestra subrayado.
Notas:
1. El carácter “H” parpadeando indica que la señal puede
ser basculada encendida y apagada utilizando las
fechas de arriba /abajo (la señal es el carácter editable).
2. Primero se introduce el carácter de unidades
(después
de la señal +/-), y después la posición del punto
decimal.
3. Para mover el punto decimal a la posición 10ª o 100ª,
se pulsa el cursor a) cuando el carácter editable es el dígito menos
significativo (más a la derecha) (LSD), AND b) este LSD es 0.
Pulsar el cursor con ninguna otra cosa que 0 mientras el
LSD falla para cambiar la posición del punto decimal.
4. Si el formato del display ya no es 0.000, seleccionar el
carácter más significativo a cero y pulsar el cursor
moviendo la posición del punto decimal a la izquierda.
Por ejemplo, si se quiere borrar el valor de 123.4 a 23.4,
pulsando el cursor se cambiaría el display de 023.4 a
23.40.
Figura 3.2b
Introducción de valores mayores que 9.999
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 12
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
3.2.1 PASOS DE CONFIGURACIÓN
En la figura 3.2.1 se muestra el orden in el cual aparecen los pasos de la configuración, en el que es llamado
“menú de máximo nivel de configuración”. La figura muestra el orden de las flechas de “subida”. Usando las flechas de “bajada” se invierte el orden. La tecla Aceptar, permite al usuario bajar al siguiente nivel del menú. La tecla Cancelar, permite al usuario retroceder un nivel en el menú.
Pantalla inicial
Nivel de acceso = 0
Introducir clave (si nivel de acceso =
0)
Trazo contínuo multipunto
Cambiar plumillas
/papel
Seleccionar velocidad del papel (pergamino)
TECLAS
Subida
Bajada
Aceptar (seleccionar campo
/ confirmar edición)
Cancelar (cancelar cambios
/abandonar campo)
Cursor
Alinear plumilla con gráfico
0%
Alinear plumilla con gráfico
100%
Seleccionar hora y fecha
DDMMYY o MMDDYY
Nivel de acceso = 1
( contínuo requieren anotador
Nivel de acceso = 0 ó 2
Introducir clave (si nivel de acceso = 1)
Ajustar entrada
Nivel de acceso = 0 ó 1
Introducir clave (si nivel de acceso = 2)
Editar punto de consigna de alarma
Seleccionar como tipos de alarma absoluta alta o absoluta baja
Seleccionar tipo de entrada, rango, función de linearización, unidades, tipo CJ, Valor del Shunt, respuesta a la rotura del sensor y descriptor del canal
Incluir unidades en la pantalla PV
(PV y unidades alternan en pantalla)
Editar clave: seleccionar relé común on/off; Introducir descriptor del instrumento; seleccionar tipo del cassette; elegir histéresis de alarma; activar /desactivar mensajes de alarma; seleccionar nivel de acceso de operador
Figura 3.2.1 Pasos de Configuración
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 13
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
3.2.1 Pasos de configuración (Cont.)
CONJUNTO DE CARACTERES
El conjunto de caracteres que se puede imprimir, para utilizar con canales y descriptores de instrumentos, es desde la A a la Z, guiones, espacios, grados, subrayados. Los caracteres visualizables están limitados por la naturaleza del display de siete segmentos; los caracteres que no pueden ser visualizados, incluso aproximadamente (K, m, w, x) son reemplazados por el símbolo especial “s”.
En listas de rotación, mV, por ejemplo, se visualiza como “n.un”, y el tipo de termopar K se displaya como “Ca”.
3.2.2 Aparcamiento de plumillas
Tal y como se describe en la sección 2.3, esto se utiliza para desactivar el gráfico y las plumillas del registrador, y así el gráfico y las plumillas o cartuchos de impresión se pueden cambiar de manera segura. En el caso de los registradores de trazado continuo, las plumillas “en abanico” permiten un fácil acceso a todas ellas.
3.2.3 Velocidad del gráfico
La entrada desde la pantalla SPd permite que la velocidad del papel sea seleccionada de la rotación de una lista, utilizando las teclas de avance y retroceso. Las velocidades del gráfico disponibles son:
REGISTRADORES MULTIPUNTO
Parado, 5 mm/hr, 10 mm/hr, 20 mm/hr, 30 mm/hr, 60 mm/hr, 120 mm/hr
REGISTRADORES DE TRAZADO CONTINUO
Parado, 5 mm/hr, 10 mm/hr, 20 mm/hr, 30 mm/hr, 60 mm/hr, 120 mm/hr, 300 mm/hr, 600 mm/hr, 1200 mm/hr,
3600 mm/hr, 18 m/hr (18 n.n), 36 m/hr (36 n.n). Si tiene fijada la opción de anotador, imprimirá sólo a la velocidad del gráfico de (y por encima de) 300 mm/hr.
3.2.4 Cero
Esto se utiliza para ajustar el trazado al gráfico cero.
REGISTRADORES MULTIPUNTO
Previo a la anotación, el gráfico avanza, y el trazado se sitúa en el lugar del gráfico que el registrador considera que es cero. Las flechas de arriba y abajo se utilizan para ajustar la posición del trazado, de esta manera está alineado con la línea del gráfico cero.
REGISTRADORES DE TRAZADO CONTINUO
Previo a la anotación, se utilizan las teclas de subida y bajada para seleccionar un canal (por defecto = canal 1).
Presionando Aceptar, todas las plumillas asociadas al canal seleccionado se mueven hacia el centro del gráfico, mientras que la plumilla seleccionada se sitúa dónde supone que es el gráfico cero. Las teclas de subida y bajada se utilizan para alinear este trazado de la plumilla a la línea del gráfico cero. Al pulsar Aceptar, se confirma la nueva posición del cero.
Para alinear otra plumilla, pulsar cancelar para regresar a la página de selección de canal, utilizar las teclas de subida y bajada para seleccionar otro canal (anotador = A), y repetir el proceso arriba mencionado. Una vez que todas las plumillas de los canales requeridos han sido ajustadas a cero, pulsar dos veces Cancelar para regresar al menú principal.
3.2.5 Final de escala (Span)
Se utiliza para alinear el trazado con el fondo escala, y se opera exactamente igual que lo descrito arriba para el gráfico cero, excepto, por supuesto, que se ajuste fuera de la línea del gráfico 100%, no a la línea del gráfico 0%.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 14
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
Nota: Esta sección es sólo aplicable a los registradores de trazado continuo que tengan fijada la opción de anotador.
En la figura 3.2.6 se muestran las teclas que es necesario utilizar para seleccionar la fecha y la hora (en este ejemplo a las 4 menos 10 minutos (pm) del 1-Mayo-1998), y como se selecciona el formato de fecha Europeo (Eu) de manera Día/Mes Año, o Americano (USA) de manera Mes/Día/Año. El reloj se reinicializa cada vez que se pulsa Aceptar, aunque no se imprime en el gráfico hasta que se pulsa Cancelar y el registrador vuelver a estar encendido.
Editar horas utilizando las flechas de arriba /abajo
Aceptar
Editar minutos utilizando las flechas de arriba /abajo
Aceptar
Editar día utilizando las flechas de arriba /abajo
Aceptar
Editar mes utilizando las flechas de arriba /abajo
Aceptar
Editar año utilizando las flechas de arriba /abajo
Aceptar
Seleccionar DD/MM/YY o MM/DD/YY
Aceptar
Figura 3.2.6 Selección de fecha y hora
3.2.7 ADJ
La sección de ajuste permite ajustar el circuito de entrada del registrador para permitir entradas no estándares. Si se ajustan el cero y el final de recorrido, se gana un doble punto y se aplicará un ajuste de equivalencia. Si sólo se ajustan el cero y el final de recorrido, entonces se gana un punto sencillo y será cargado un ajuste de equivalencia.
Nota: Si se excede la capacidad del hadware, o si la entrada está en un ERROR, o si se ha configurado la entrada con un rango inválido, se visualiza el valor - - - - y en todos los casos se ignora el ajuste.
ZEro
Después de seleccionar el canal que se quiere ajustar, pulsar Aceptar mientras se visualiza “ZERO”. Aplicar una entrada conocida, tan próxima al punto cero requerido como sea posible. Usar el cursor y las flechas de arriba y abajo para asignar el valor visualizado al valor de la entrada conocida. A continuación pulsar Aceptar para confirmar los cambios.
SPAn
Se opera de la misma forma que se ha descrito para “ZERO”, pero la entrada conocida debe ser lo más próxima posible al final de recorrido requerido.
CLr
Pulsando Aceptar mientras se visualiza en pantalla CLr se hace una llamada al menú de confirmación en el que se utilizan las fechas de arriba o abajo para seleccionar “si” o “no”. Si se pulsa Aceptar mientras está seleccionado
“Si” se modifica el canal pertinente con cualquier ajuste realizado previamente.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 15
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
3.2.8 Selección de alarma
Esto permite seleccionar un umbral de alarma, y definir el valor de alarma como absolutamente alto o absolutamente bajo. El umbral de alarma por defecto está seleccionado como 0.000 y puede ser editado utilizando las flechas de arriba /abajo y el cursor, tal y como se describe en la sección 3.2.
La figura 3.2.8 muestra los pasos necesarios para seleccionar el umbral de alarma del Canal 2, alarma 1, y como definirlo absolutamente bajo.
Una alarma puede ser desactivada solamente seleccionando su umbral de alarma fuera del rango de la señal de entrada.
Ver también CREL (sección 3.2.11) para los detalles de cómo usar el relé asociado con el canal 1 alarma 1 como un indicador global de alarma y HySt (sección 3.2.11) de cómo seleccionar un valor de histéresis para todas las alarmas (ver glosario de términos para la definición de histéresis).
Canal Nº
Editar Punto de consigna
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Figura 3.2.8 Ejemplo de configuración de alarma
Pag Nº 16
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
3.2.9 Rango
Esta sección permite introducir la configuración de los canales de entrada. La figura 3.2.9 muestra el menú de configuración del rango de máximo nivel para tres casos.
1. Tipo de entrada = termopar o RTD; Linearización = tipo TC o RTD
2. Tipo de entrada = V, mV, mA u ohmnios; Tipo de linearización = lineal o raíz cuadrada, y
3. Tipo de entrada = V, mV, mA u ohmnios; Función de linearización = Tipo termopar o RTD.
Esta última combinación se utiliza con transductores /transmisores que no incorporan su propia tabla de linearización.
Notas:
1. Canal 1 no debe ser utilizado mientras esté configurado como “Ohm” o “RTD” si el sensor CJ no ha sido
desconectado (figura 2.2), u ocurrirán graves errores de medición. Cuando es sensor CJ se desconecta,
ningún otro canal debe ser configurado como T/C si no se utiliza una CJC externa.
2. En la pantalla inicial PV se visualizará “brng” (error en rango), si suceden 1 o más de las siguientes
circunstancias: a. Rango bajo de entrada
≥ Rango alto de entrada b. Rango bajo de linearización
≥ Rango alto de linearización c. Escala baja = Escala alta d. Se excede la capacidad del hardware. e. El tipo de linearización es inapropiado al resto de la configuración.
Seleccionar número de canal
Seleccionar número de canal
Seleccionar número de canal
Introducir rango de entrada, valores altos y bajos
Introducir rango de entrada, valores altos y bajos
Introducir rango de entrada, valores altos y bajos
Seleccionar función de linearización
Seleccionar “C” o “F”
Seleccionar función de linearización
Figura 3.2.8 Ejemplo de configuración d e alarma valores altos y bajos
Seleccionar tipo CJC
(sólo para tipo = TC)
Introducir unidades de cadenas de texto
Si tipo CJC = externo, introducir temp
Seleccionar respuesta a la rotura alta, baja o ninguna
Seleccionar posición del punto decimal en display
Tipo = TC o RTD
Lin = Tipo TC o RTD
Introducir valor del
Shunt (sólo para tipo = mA)
Seleccionar respuesta a la rotura alta, baja o ninguna
Seleccionar posición del punto decimal en display
Tipo = Voltios /mV /mA /ohm
Lin = raíz, lineal ó cuadrática
Seleccionar función de linearización
Introducir rango de linearización, valores altos y bajos
Seleccionar “C” o “F”
Introducir valor del
Shunt (sólo para tipo = mA)
Seleccionar respuesta a la rotura alta, baja o ninguna
Seleccionar posición del punto decimal en display
Tipo = Voltios /mV /mA /ohm
Lin = T/C o RTD
Figura 3.2.9 Menú de configuración del rango del canal
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 17
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
type
Rotativo desde Off (parado), tc (termopar), mV, Voltios, mA, RTD, Ohm. En el caso Off (parado), no aparecen ninguno de los encabezados de abajo. Cuando se utilizan diferentes tipos de entrada, no deben conectarse entradas de resistencia (RTD o potenciómetro) al canal 1. Si la entrada del canal 1 debe ser resistiva, debe ser desconectada la función de la unión de frío tal y como se muestra en la figura 2.2, y entonces las entradas de termopar deben tener la compensación de la unión de frío externa.
Lo/Hi
En unidades de ingeniería, el valor más bajo y el valor más alto se introduce a través de estas dos entradas de rango. (Ej.- para un termopar, el rango de entrada sería ºC o ºF).
LIN
Esto permite a la entrada la elección de una función de linearización. La lista de rotación se compone por lo siguiente, en dónde las posiciones que aparecen entre parétesis {()}, están afectadas substancialmente por el contraste de la pantalla al ser visualizadas.
Tipo de Termopares: B,C,D,E,G2 (92), J, K (CA), L, N, R, S, T, U, NiNiMo
Tipos de termorresistencias
Otras linearizaciones
(nini), Platinel (Plt).
Pt100DIN (P100), Pt100ANSII (P10A), JPt100 (JP10), Pt1000
(1000), Ni100 (N100), Ni120 (N120).
Lineal, raíz cuadrada
UNIT
Para los tipos termopar o RTD, las cadenas de unidades pueden rotar entre ºC o ºF , tal y como sea requerido. Para otros tipos, se puede introducir una cadena de unidades de cuatro caracteres utilizando las técnicas de introducción de texto descritas en la sección 3.2.1f (conjunto de caracteres).
SCLo/SCHi
Únicamente para los tipos de entrada en mV, mA y Voltios. Esto permite introducir un valor de escala alta y escala baja. Por ejemplo, una entrada de intensidad de 0 a 5 Voltios (rango de entrada), puede requerir ser visualizada, por ejemplo, como 0% (baja escala) a 100% (alta escala), o 1000 a 5000 RPM, y así sucesivamente.
Lo/Hi
Cuando aparecen estos valores después de LIN, indican que un sensor remoto tiene un transmisor no linealizado. En estas circunstancias una señal, digamos de 4-20mA (rango de entrada), debe equivaler a 400 a 1600ºC (rango de linearización). Este es el rango de linearización que se introduce aquí.
CJC
Este campo sólo aparece cuando “tipo” = tc, y “Lin” es tipo termopar, y permite al usuario utilizar la no compensación de unión de frío (CJC) (none), el CJC interno aportado por el registrador (int), o una unión externa de frio en una temperatura conocida (Etn). Al seleccionar externo, el siguiente paso es “EJC”, que permite introducir el valor de la temperatura del CJC externo.
EJC
Permite introducir la temperatura de una unión externa de frío. Para más detalles, ver CJC. El elemento EJC sólo aparece cuando se ha seleccionado CJC como externo (Etn).
SHUN
Permite introducir un valor de shunt para una entrada de tipo mA.
RESP
Permite al usuario seleccionar ninguno, Posición Alta (drhi) o Posición Baja (Drlo) como respuesta del registrador a un circuito abierto (R>10M
Ω) de su entrada. Si se selecciona “none”, el canal responde a la intensidad de inducido en el cableado de señal. Si se selecciona alta (baja) es canal se traza >100% (<0%) sobre el gráfico.
DECP
Permite al usuario determinar la posición del punto decimal en la pantalla del registrador. Las posiciones rotan desde 0.000 mediante 00.00 y 000.0 a 0000.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 18
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
3.2.10 UNIT
Esto permite al usuario elegir si quiere visualizar o no la unidad del canal. Si se selecciona “No”, la pantalla por defecto carga su rotación normal de 5 seg. de todos los canales, como se describe en la sección 3.1. Si se selecciona “Si”, continúa la rotación normal de 5 seg., pero cada unidad de canal se visualiza durante un segundo y medio antes de que aparezca el siguiente PV del canal. Ver Nota 2 en la sección 3.1 referente a los caracteres no-visualizables.
3.2.11 INST
Esta sección de la configuración permite editar la clave, activar /desactivar la función del “Relé Común”, definir el tipo del cassette del gráfico (rollo en z (plegado)), seleccionar la histéresis de alarma, activar o desactivar mensajes de alarma, introducir un descriptor de instrumento y definir el nivel de acceso de operador.
Introducir nueva clave
(Activación del relé común)
Introducir descriptor
Introducir nuevo valor de histéresis de alarma (aplicable a todas las alarmas)
(Activación del mensaje de alarma)
(Seleccionar nivel de acceso)
(Seleccionar tipo de cassette si ha cambiado)
Figura 3.2.11 Menú de configuración del instrumento
PASS
Permite seleccionar una nueva clave mediante la entrada a los menús de configuración. Si se selecciona
“000”, no se requiere clave para las posteriores entradas a configuración. Ver también “Acceso de Operador” en la sección 3.2 más arriba, y ACES más abajo.
CREL
Activar Relé Común. Al seleccionar “On”, funciona el Canal 1 Relé de Alarma 1 si no hay activo ningún canal de alarma. Cuando se selecciona “Off”, el relé funciona solo cuando está activo el canal 1 alarma 1.
DESC
Permite introducir una cadena de texto de 20 caracteres (descriptor) utilizando las flechas de arriba y abajo para introducir cada carácter en giro. Cuando se pulsa el cursor desde la posición del carácter 20º, vuelve a la posición del primer carácter. Para saber que ha ocurrido esto, el carácter 1 del descriptor siempre está precedido por un carácter especial (/-). Por ejemplo, si se hubiera introducido el descriptor “/-DOWNLINE
TEMPERA TURE ” (el texto destacado indica los cuatro caracteres en pantalla) y estando el cursor situado en la última E, la pantalla cambiaría a “ /-DO S NLINE TEMPERATURE”.
Tal y como se indica arriba, los caracteres que no se pueden visualizar (K, M, W, X) se representan por otro carácter especial ( s ). (Estos caracteres no-visualizables se imprimen correctamente en el gráfico). Ver la sección 3.1 del conjunto de caracteres disponibles.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 19
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
3.2.11 CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO (Cont.).
HySt
Permite introducir un valor de histéresis (como un porcentaje de escala del canal) para todos los umbrales de alarmas, como un porcentaje de escala del canal. Ver el descripción de histéresis en el glosario de términos.
n.nES
Permite activa /desactivar la impresión de mensajes de alarma. Cuando está activa, los mensajes:
HH:MM:SS ALARM ON C:A, y HH:MM:SS ALARM OFF C:A se imprimirán en negro en el gráfico, en el momento indicado.
HH:MM:SS es el tiempo del suceso
C es el número del canal
A es el número de alarma
Nota: Si está fijada la opción de “Entrada de Eventos”, se impide la impresión de mensajes de alarma
ACES
Permite al operador acceder a la selección del nivel 0, 1 o 2 que se requiera. Ver “Acceso de Operador” en la sección 3.2 para los detalles completos.
CASS
El registrador lleva el tipo de cassette fijado en fábrica. Si se tuviera que cambiar el tipo de cassette (de rollo a papel plegado en z o viceversa), es necesario acceder a este “CASS”, y se selecciona el tipo de cassette utilizando las fechas de arriba y abajo. Si no se ha hecho así, el conductor del gráfico hará demasiado ruido, o se perderá la exactitud del gráfico, dependiendo del tipo.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 20
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
4 OPCIONES
Pueden montarse hasta cuatro placas de opciones de media anchura (del terminal trasero), según se especifique en el momento de realización del pedido (las opciones no pueden montarse posteriormente).
4.1 SALIDAS DE RELÉ
La opción de salidas de relé se suministra en tres versiones distintas, cada una de las cuales utiliza una placa de circuito de media anchura. La especificación de relé para cargas de resistencia es como sigue mas abajo. Para cargas inductivas, la vida del contacto = visa resistiva x factor de reducción de la figura 4.1, en la que F1 = valor medido en muestras representativas; F2 = valores típicos (según la experiencia).
Potencia máxima de conmutación 500 VA ó 60 W
Tensión máxima de contacto 250 V, dentro de las potencias de VA/W arriba indicadas
Intensidad máxima de interrupción 2 A, dentro de las potencias de VA/W arriba indicadas
Aislamiento (CC hasta 65 Hz;
Instalación categoría II, Grado de
Contacto a contacto =
contacto a tierra =
Vida útil estimada: contaminación 2 (véanse las definiciones en la sección 6 de especificaciones)
300 V RMS o cc (doble aislamiento);
300 V RMS o cc (aislamiento básico)
30.000.000 operaciones
Figura 4.1 Factor de reducción para cargas inductivas
Cada canal de registro tiene dos umbrales de alarma (alarma 1 y alarma 2), que pueden ser de alto o bajo absoluto, según se especifique en el momento de realizar el pedido. Si el valor del canal se encontrara por encima de un umbral alto, el relé correspondiente a esa alarma de canal se encontrará activado. Si el valor del canal se encontrara por debajo de un umbral bajo, se activará el relé correspondiente a esa alarma de canal.
Notas:
1.
2.
Hay una histéresis del 1% del intervalo integrada en el registrador que puede ser editada como parte de la Configuración del Instrumento (HySt).
Los relés se desactivan bajo condiciones de desconexión de alarmas y alimentación, a fin de proporcionar una operación libre de fallos.
4.1.1 Placa de tres relés conmutados
Esta media placa proporciona tres relés conmutados (es decir, con contactos ordinarios, normalmente abiertos y normalmente cerrados). Los contactos ordinarios y normalmente cerrados se cierran en situaciones de alarma. La figura 4.1.1 a continuación muestra detalles del cableado para hasta 12 relés.
Placa de opciones Nº 1
Canal 1
Relé 1
Canal 1
Relé 2
Canal 2
Relé 1
Placa de opciones Nº 3
Canal 4
Relé 1
Canal 4
Relé 2
Canal 5
Relé 1
Placa de opciones Nº 2
Canal 2
Relé 2
Canal 3
Relé 1
Canal 3
Relé 2
Placa de opciones Nº 4
Canal 5
Relé 2
Canal 6
Relé 1
Placa de entrada
Canal 6
Relé 2
Figura 4.1.1 – Cableado de relés conmutados (en estado de desconexión de alarmas/alimentación)
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 21
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
4.1.2 Placa de cuatro relés normalmente abiertos
Esta media placa proporciona cuatro relés de contactos ordinarios y normalmente abiertos. Los contactos ordinarios y normalmente abiertos se encuentra abiertos en situaciones de desconexión de alarmas y alimentación. La figura 4.1.2 a continuación muestra detalles del cableado para 12 relés localizados en las posiciones 1, 2 y 3 de la placa de opciones.
Placa de opciones Nº 1 Placa de opciones Nº 2
Canal 1
Relé 1
Canal 1
Relé 2
Canal 2
Relé 1
Canal 2
Relé 2
Placa de opciones Nº 3
Canal 3
Relé 1
Canal 3
Relé 2
Canal 4
Relé 1
Canal 4
Relé 2
Placa de opciones Nº 4
Canal 5
Relé 1
Canal 5
Relé 2
Canal 6
Relé 1
Canal 6
Relé 2
Placa de entrada
Figura 4.1.2 – Cableado de relés normalmente abiertos (en estado de desconexión de alarmas/alimentación)
4.1.3 Placa de cuatro relés normalmente cerrados
Esta media placa proporciona cuatro relés de contactos ordinarios y normalmente cerrados. Los contactos ordinarios y normalmente cerrados se encuentra cerrados en situaciones de desconexión de alarmas y alimentación. La figura 4.1.3 a continuación muestra detalles del cableado para 12 relés localizados en las posiciones 1, 2 y 3 de la placa de opciones.
Placa de opciones Nº 1 Placa de opciones Nº 2
Canal 1
Relé 1
Canal 1
Relé 2
Canal 2
Relé 1
Canal 2
Relé 2
Placa de opciones Nº 3
Canal 3
Relé 1
Canal 3
Relé 2
Canal 4
Relé 1
Canal 4
Relé 2
Placa de opciones Nº 4
Canal 5
Relé 1
Canal 5
Relé 2
Canal 6
Relé 1
Canal 6
Relé 2
Placa de entrada
Figura 4.1.3 – Cableado de relés normalmente cerrados (en estado de desconexión de alarmas/alimentación)
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 22
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
4.2 OPCIÓN DE FUENTE DE ALIMENTACIÓN AL TRANSMISOR
4.2.1 Introducción
Esta opción suministra uno o dos conjuntos de tres salidas aisladas de 25 voltios cableadas a bloques de terminales para su conexión por parte del usuario. La función de cada salida es suministrar energía a un transmisor remoto para gestionar un bucle de intensidad de 0 a 20 mA o de 4 a 20 mA.
La figura 4.2.1 muestra una vista general de una opción de fuente de alimentación al transmisor montada en la tapa trasera de los terminales.
Salidas de usuario
Salida 1 Salida 2 Salida 3
Tornillo de sujeción de la tapa de plástico
Salidas de usuario
Salida 1 Salida 2
Salida 3
FUSIBLES
El fusible es de 20 mm del tipo anti-sobretensiones T de 63 mA (220/240 V) o de 100 mA (110/120 V) y está localizado en la placa del circuito tal y como se muestra en la figura 4.2.1 más arriba. Pueden obtenerse fusibles de repuesto a través del fabricante.
Fusible de la fuente de alimentación al transmisor
Fusible de la fuente de alimentación al transmisor
Figura 4.2.1 – Fuente de alimentación al transmisor
AISLAMIENTO DE SEGURIDAD
Aislamiento (CC a 65 Hz; BS EN61010) Instalación categoría II, Grado de contaminación 2 (véanse las definiciones en la sección 6 de especificaciones)
Canal a canal = 100 V RMS o CC (doble aislamiento); canal a tierra = 300
V RMS o CC (aislamiento básico)
4.2.2 Cableado de señal
Cada conjunto de salidas finaliza en un bloque de terminales como se muestra a continuación.
Tapa del terminal alargado
Panel de terminales en la parte posterior del registrador
Entrada de canales
Transmisor
Fuente de alimentación del transmisor
Bloque terminales de usuario
Otros transmisores
Para mayor claridad sólo se muestra un canal.
Figura 4.2.2 – Cableado de alimentación de señales del transmisor
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 23
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
4.3 OPCIÓN DE ENTRADA DE EVENTOS
Esta opción ofrece cuatro entradas para controlar la activación/desactivación del gráfico y la anotación de eventos. Cada uno de los eventos es iniciado por la aplicableción de un cierre (o apertura) de contactos entre el terminal “C” y los terminales de entrada uno a cuatro.
Nota: Si se fija la Opción de Entrada de Eventos se impide la impresión de un mensaje de Alarma
4.3.1 Entrada del contacto 1
Con el contacto cerrado el gráfico funciona normalmente a su velocidad seleccionada de papel de gráfico.
Cuando se abre el contacto las plumillas se aparcan en la posición cero (registradores de trazado continuo) o se detiene el trazado (registradores multipunto), el gráfico avanza 80 mm y se detiene.
La entrada del contacto 1 no puede cerrarse si la entrada del contacto 2 (a continuación) se encuentra cerrada.
4.3.2 Entrada del contacto 2
Esta función es aplicable sólo a los registradores con anotador.
En el momento de su cierre se imprime la hora y fecha en el gráfico. El gráfico continúa avanzando a su velocidad seleccionada mientras el contacto esté cerrado, pero se detiene la anotación de escalas, hora, fecha y velocidad del gráfico.
Cuando se abre el contacto las plumillas se aparcan en la posición cero (registradores de trazado continuo) o se detiene el trazado (registradores multipunto), la hora, fecha, escalas y velocidad del gráfico se imprimen en el gráfico, éste avanza 80 mm y se detiene.
La entrada del contacto 2 no puede cerrarse si la entrada del contacto 1 se encuentra cerrada.
4.3.3 Entrada del contacto 3
Esta función aplicable sólo a los registradores con anotador y sólo tiene efecto si el contacto 1 ó 2 se encuentra cerrado.
En el momento de su cierre se imprimirá el mensaje “EVENT START HH:MM:SS” (“COMIENZO DEL EVENTO
HH:MM:SS”) en el borde izquierdo del gráfico, en el que la notación HH:MM:SS indica el momento de su cierre en horas, minutos y segundos.
Cuando se abre el contacto, se imprime el mensaje “DURATION HH:MM:SS” (“DURACIÓN HH:MM:SS”) en el borde izquierdo del gráfico, en el que la notación HH:MM:SS indica el período de tiempo, hasta el segundo más cercano, que el contacto ha permanecido cerrado. La duración se reinicializará a cero si la duración del cierre alcanzara las 100 horas.
4.3.4 Entrada del contacto 4
Si el contacto 1 ó 2 se encontrara cerrado, se utilizará el canal cuatro (trazado continuo) o el canal seis
(registradores multipunto) para mostrar el estado del cierre del contacto 4. Mientras el contacto 4 se encuentra abierto, el trazado es del 100% del gráfico; cuando se encuentra cerrado el trazado pasa a ocupar el 96% del gráfico.
Si ni el contacto 1 ni el 2 estuvieran cerrados, la Plumilla cuatro (registradores de trazado continuo) pasará a la posición cero del gráfico o se detendrá el trazado del canal 6 (registradores multipunto).
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 24
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
4.3.5 Cableado de entrada de eventos
Placa de opciones Nº 1 Placa de opciones Nº 2
Placa de opciones Nº 3 Placa de opciones Nº 4
Placa de entrada
Figura 4.3.5a – Terminaciones de las entradas de eventos
Entrada de evento número
Figura 4.3.5b – Cableado de las entradas de eventos
4.3.6 Aislamiento de seguridad
Aislamiento (CC a 65 Hz; BS EN61010) Instalación categoría II, Grado de contaminación 2 (véanse las definiciones en la sección de especificaciones)
Entrada de eventos a tierra = 100 V RMS o CC (doble aislamiento)
Entrada de eventos a entrada de eventos = 0 V
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 25
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
REGISTRO
Los datos COSHH que se representan aquí han sido obtenidos directamente de las hojas de datos producidas por el fabricante para todos los productos.
Esto queda reflejado en el hecho de
Producto: PLUMILLAS DE REGISTRO
Nº de referencia:
LZ127886
LA125451
LA125452
LA128964
LA128965
LA128966
LZ127067
LZ127888
LZ127889
LZ127890
LA125453
LA128901
LA128962
LA128963
LA128969
LA203211
LA203212
LA203213
LA203214
LA230393
LA233023
LA233461
LA233462
LA233463
LA233701
LA233702
LA233703
LA234423
LA234424
LA234425
LA235347
LA235348
LA235340
LA235350
LA243770
LA243771
LA243772
LA243773
INGREDIENTES PELIGROSOS
LA246521
LA246522
LA246523
LA247158
LA249650
LA249551
LA249552
LA249553
LA249554
Nombre % Datos toxicológicos
Formamida
Tintes ácidos
25 a 30
1,5 a 3
No disponible
No disponible
No establecidos
No establecidos que la lista de referencias de piezas incluye más elementos de los que corresponden a este producto.
Punto de ebullición
Presión del vapor
DATOS FÍSICOS
100
°C
Debido sólo al H
2
O
0,62 % aprox.
Peso específico
Solubilidad en agua
1,06 a 1,1
Completa
DATOS REFERENTES A FUEGO Y EXPLOSIONES
Punto de combustión (
°C)
(Método utilizado) No inflamable
Efectos de la sobreexposición
Naturaleza química
Límite de combustibilidad
Medios de extinción Utilice el medio adecuado para la causa principal del fuego
Procedimientos especiales de extinción de incendios
Peligros extraordinarios de incendio y explosión
LD 50 oral
LEL
No aplicable
UEL
No aplicable
Ninguno
Ninguno
DATOS REFERENTES A RIESGOS PARA LA SALUD
Valor del límite umbral
No establecido
Irritación dérmica y ocular
LD 50 dérmico
No establecido
No establecido
Ninguna en uso normal
Desconocidos
Solución de tintes en agua y disolventes orgánicos
PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
Ojos y piel
Ingestión
Inhalación
Lave la zona afectada con abundante agua, consulte a un médico en caso de irritación
Dilúyalo con agua en caso de ingestión. Provoque vómito. Consulte inmediatamente a un médico.
En caso de inhalación, salga a un lugar con aire fresco. Si fuera necesario, proporcione respiración asistida y busque asistencia médica
DATOS REFERENTES A SU REACTIVIDAD
Estable Sí
Estabilidad
Inestable
Condiciones a evitar
Temperaturas superiores a los 70
Productos de descomposición peligrosa
Polimerización peligrosa
Ninguno
No tiene lugar
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR ANTE FUGAS O DERRAMES
Limpie los derrames con toallas y trapos. Limpie las manchas con una solución jabonosa.
Elimine los desechos de acuerdo con las normas locales de control del medio ambiente
°C
Respiratoria
Ventilación
Prendas protectoras
Otros
INFORMACIÓN ESPECIAL DE PROTECCIÓN
Utilice un respirador orgánico de vapor si se llegaran a generar vapores
Una ventilación normal es suficiente
Utilice guantes durante la manipulación de las plumillas para prevenir manchas en la piel o prendas de vestir
Todos los colores contienen tintes que se sospechan sean carcinógenos
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 26
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
5 DATOS COSHH (Cont)
5.2 TINTAS PARA LOS
CABEZALES DE
IMPRESIÓN
Producto: TINTES BASADOS EN AGUA QUE NO CONTIENEN FORMAMIDA
Nº de referencia: LA248163
LA249566
INGREDIENTES PELIGROSOS
Nombre
Tintes ácidos
Punto de ebullición
Presión del vapor
% rango
1 a 4
TLV
No disponible
> 212
°C
DATOS FÍSICOS
Peso específico
< 20 mm Hg. Solubilidad en agua
Datos toxicológicos
No establecidos
1,05 a 1,1
Completa
Varios
DATOS REFERENTES A FUEGO Y EXPLOSIONES
No inflamable Límite de combustibilidad Punto de combustión (
°C)
(Método utilizado)
Medios de extinción Utilice el medio adecuado para la causa principal del fuego
LEL
No disponible
Procedimientos especiales de extinción de incendios
Peligros extraordinarios de incendio y explosión
Valor del límite umbral
LD 50 oral
Irritación dérmica y ocular
DATOS REFERENTES A RIESGOS PARA LA SALUD
No establecido
Efectos de la sobreexposición
> 5g/kg LD 50 dérmico
Ligera irritación de la mucosa
No establecido
Ninguna en uso normal
Ninguno
Ninguno
PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
UEL
No disponible
Ojos y piel
Ingestión
Inhalación
Lave la zona afectada con abundante agua, consulte a un médico en caso de irritación
Dilúyalo con agua en caso de ingestión. Provoque vómito.
Consulte inmediatamente a un médico.
En caso de inhalación, salga a un lugar con aire fresco. Si fuera necesario, proporcione respiración asistida y busque asistencia médica
DATOS REFERENTES A SU REACTIVIDAD
Estabilidad Condiciones a evitar
Potentes agentes oxidantes y temperaturas superiores a los 90
°C
Estable Sí Inestable
Productos de descomposición peligrosa
Polimerización peligrosa
Ninguno
No tiene lugar
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR ANTE FUGAS O DERRAMES
Limpie los derrames con toallas y trapos. Limpie las manchas con una solución jabonosa.
Elimine los desechos de acuerdo con las normas locales de control del medio ambiente
INFORMACIÓN ESPECIAL DE PROTECCIÓN
Respiratoria
Ventilación
Prendas protectoras
Otros
Utilice un respirador orgánico de vapor si se llegaran a generar vapores
Una ventilación normal es suficiente
Utilice guantes durante la manipulación de las plumillas para prevenir manchas en la piel o prendas de vestir
No se conocen efectos negativos resultantes de las tintas o puntas de las plumillas cuando se utilizan los cabezales de impresión para la realización de registros.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 27
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
5 DATOS COSHH (Cont)
5.3 BATERÍAS DE
NÍQUEL CADMIO
Producto:
Nº de referencia: PA244816
PA250002
PA250188
PAQUETES DE BATERÍAS
INGREDIENTES PELIGROSOS
Nombre
Electrodo negativo (metal de cadmio, hidróxido de cadmio, sinterización del níquel)
Electrodo positivo (hidróxido de níquel, hidróxido de cobalto, sinterización del níquel)
Electrólito (hidróxido de potasio)
% rango
15 a 20
5 a 15
5 a 15
TLV
No disponible
No disponible
No disponible
Datos toxicológicos
Altamente tóxico
Altamente tóxico si se ingiere
Altamente tóxico
Altamente corrosivo
DATOS FÍSICOS
Punto de ebullición
Presión del vapor
Olor
Punto de combustión
(
°C)
(Método utilizado)
No aplicable
No aplicable
Gravedad específica
Solubilidad en agua
Colores
No aplicable
No aplicable
No aplicable No aplicable
DATOS REFERENTES A FUEGO Y EXPLOSIONES
No aplicable Límite de combustibilidad
Medios de extinción Utilice el medio adecuado para la causa principal del fuego
Procedimientos especiales de extinción de incendios
Peligros extraordinarios de incendio y explosión
LEL
No aplicable
No aplicable
UEL
No aplicable
Las baterías podrían llegar a explotar como resultado de una acumulación excesiva de presión que podría no disolverse automáticamente. Podrían generarse gases tóxicos (cianógeno)
DATOS REFERENTES A RIESGOS PARA LA SALUD
Valor del límite umbral
LD 50 oral No establecido
No establecido
LD 50 dérmico No establecido
Irritación dérmica y ocular
Si las celdas llegaran a tener un escape, el material resultante sería una solución corrosiva.
Evite todo contacto.
Efectos de la sobreexposición
Naturaleza química
No aplicable
Véase lo anteriormente reseñado. Su utilización normal no reviste riesgos.
PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
Ojos y piel En caso de fuga, lave la zona afectada con abundante agua y cúbrala con una gasa seca. Si llegara a afectar los ojos, lávelos con abundante agua y consulte a un médico.
Ingestión Si llegara a ingerirse material procedente de una fuga, NO induzca el vómito. Ingiera leche en abundancia. Obtenga asistencia médica inmediata, citando la ingestión de material procedente de una batería de níquel cadmio.
DATOS REFERENTES A SU REACTIVIDAD
Estabilidad
Estable Sí
Condiciones a evitar
Daños mecánicos, sobrecargas, corto circuitos de los terminales y temperaturas fuera del intervalo comprendido entre 0 y 40
°C
Inestable
Productos de descomposición peligrosa Ninguno
Polimerización peligrosa No tiene lugar
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR ANTE FUGAS O DERRAMES
Su utilización normal no ofrece riesgos de fugas. Un maltrato de las baterías podría conducir a la fuga de solución alcalina corrosiva que podría corroer aluminio y cobre. Deberá neutralizarse el material fugado utilizando una solución ácida débil como el vinagre, o lavarlo con abundantes cantidades de agua.
Deberá evitarse todo contacto
DESECHO
Las baterías deberán desecharse de acuerdo con las normas locales. No deseche las baterías usadas junto con el material normal de desecho.
INFORMACIÓN ESPECIAL DE PROTECCIÓN
Prendas protectoras
Otros
No aplicable
Además del electrolito (hidróxido de potasio), las baterías de níquel cadmio contienen cadmio, hidróxido de cadmio e hidróxido de níquel, todos los cuales son altamente tóxicos.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 28
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
CATEGORÍA DE INSTALACIÓN Y GRADO DE CONTAMINACIÓN
Este producto ha sido diseñado para que sea conforme con la categoría de instalación II y grado de polución 2 de
BS EN61010. Estos se definen como sigue:
CATEGORÍA DE INSTALACIÓN II
La tensión nominal de impulso para el equipo conectado a una tensión nominal de red de 230 V CA es de 2500 V.
GRADO DE CONTAMINACIÓN 2
Normalmente sólo tiene lugar una contaminación no conductora. Ocasionalmente, sin embargo, podría existir una conductividad temporal causada por condensación.
6.1 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA (Registrador)
Tipos de tarjeta de E/S Placa universal de entrada/control (estándar)
Placa de salida de relé de tres cambios, placa de salida de cuatro relés normalmente abiertos, placa de salida de cuatro relés normalmente cerrados
Tarjetas de opciones Fuente de alimentación del transmisor
Tarjeta de entrada de eventos
Tarjeta anotadora (sólo para registradores continuos)
Rendimiento ambiental
Límites térmicos
Límites de humedad
Protección
Operación: 0 a 50
°C, almacenamiento: -20 a 70°C
Operación: 5% a 80% HR (sin condensación).
Almacenamiento: 5% a 90% HR (sin condensación)
Puerta y tapa: IP54, Manguito: IP20, Tapa posterior de la opción de fuente de alimentación para el transmisor: IP10
Vibraciones 2 g pico entre 10 Hz y 150 Hz
Compatibilidad electromagnética (EMC)
Seguridad eléctrica BS EN61010. Categoría II; Grado de contaminación 2
Datos físicos del DIN43700
Tamaño de la tapa
Dimensiones de corte del panel
144 x 144 mm
138 x 138 (ambos – 0 + 1 mm)
Profundidad detrás de la superficie posterior de la tapa 220 mm (sin tapa de terminales)
275 mm (con tapa de terminales totalmente abierta)
290 mm (con tapa de terminales totalmente cerrada) del
± 30°
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 29
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
6.1 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA (Registrador) (Cont.)
Sistema de impresión (trazo continuo)
Tipo de Plumilla
Resolución de la Plumilla
Colores de las plumillas
Plumillas desechables de punta de fibra
0,15 mm
Canal Color Canal Color
1 (superior)
2
3
Azul
Rojo
Verde
4 (inferior) anotador
Violeta negro
Vida útil de las plumillas
Tasa de actualización
Tiempo de respuesta (10 a 90%)
Caracteres por línea
1,2 km (plumillas de canales); 7,5 x 10
5
puntos (anotador)
4 Hz
2 s máximo
38
Sistema de impresión (multipunto)
Tipo de Plumilla
Resolución de la Plumilla
Colores de las plumillas
Cartucho de seis puntas
0,2 mm
Canal Color Canal Color
1
2
3
Violeta
Rojo
Negro
4
5
6
Verde
Azul
Marrón
Vida útil del cartucho
Tasa de actualización
Velocidad de impresión (máxima)
Caracteres por línea
Transportador del papel
Tipo
Velocidades del papel
Tipo de papel de gráfico
Precisión del transporte
Off 5
300 600
1,5 x 10
6
puntos por color
2 Hz
1 pase cada 5 segundos
42
Motor de velocidad gradual que impulsa el cilindro de enganche
Ver tabla
Plegado en zig-zag de 16 metros o rollo de 32 metros (opción)
0,5 cm en 16 metros (0,03% aproximadamente)
10
1200
20
3600
30
18000
60
3600
120 Continuo y multipunto
Sólo continuo. La anotación (de estar montada) queda desactivada por encima de los 300 mm/h.
Todas las velocidades en mm/hr
Requisitos de alimentación
Tensión de línea Estándar: 90 a 264 V; 45 a 65 Hz
Protección mejorada contra la Interrupción: 90 a 132 V; 45 a 65 Hz
Opción de baja tensión: 20 a 53 V CC o 14 a 37 V AC (45 a 400 Hz)
Protección contra la interrupción
Estándar: 40 ms a 75% de la carga máxima del instrumento
Mejorada: 120 ms a 75% de la carga máxima del instrumento
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 30
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
6.2 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA (Tarjeta de entrada)
General
Terminación
Número máximo de entradas
Rangos de entrada
Tipos de entrada
Mezcla de tipos de entrada
Rechazo de ruidos (48 a 62 Hz)
Tensión máxima de la modalidad
Conector de borde/bloque de terminal
Registrador de trazado continuo = 4
Registrador multipunto = 6
30 a + 150 mV; -0,2 a + 1 voltio; -2 a + 10 voltios voltios cc, milivoltios cc, miliamperios cc (con shunt), termopar, detector de temperatura de resistencia (RTD) de 2/3 conductores (hilos)
(el canal 1 puede ser RTD sólo si ningún otro canal es termopar – ver sección 3.2.9 Nota 1)
Configurable por el usuario
Modalidad común: > 140 dB (canal – canal y canal a tierra); modalidad serie: > 60 dB
Tensión máxima de la modalidad serie
Aislamiento (dc a 65 Hz;
BS EN61010)
Potencia dieléctrica (BS EN61010)
Resistencia de aislamiento
Impedancia de entrada
Protección contra sobretensión
Detección de circuito abierto
Tiempo de reconocimiento
Resistencia mínima a la
180 mV en el rango más bajo; 12 voltios pico en el rango más alto
Categoría de instalación II; Grado de contaminación 2 (Véanse las definiciones en la sección 5 más arriba)
300 V RMS o cc canal a canal (doble aislamiento), canal a componentes electrónicos (doble aislamiento) y canal a tierra (aislamiento básico)
Canal a tierra = 1350 Vac; canal a canal = 2300 V ac (Ambas pruebas tipo 1 minuto)
> 10M
Ω a 500 V cc rangos entre 150 mV y 1 V: > 10M
Ω; rango de 10 V: 68,8 kΩ
50 voltios pico (150 V con atenuador)
± 57 nA máximo
Trazado continuo = 250 ms; multipunto = 500 ms
Rangos de entrada CC
Shunt /atenuador
Error adicional debido al shunt
Error adicional debido al atenuador
Rendimiento
Módulos resistores montados externamente
0,1% de la entrada
0,2% de la entrada
Rango bajo
- 30 mV
- 0,2 V
- 2 V
Rango alto
150 mV
1 V
10 V
Resolución
5,5
37
370
µV
µV
µV
Error máximo
(Instrumento a 20
°C)
0,084% entrada + 0,053% rango
0,084% entrada + 0,037% rango
0,275% entrada + 0,040% rango
Datos referentes al termopar
Escala del termopar
Exactitud de la linearización
Intensidad de desviación
Tipos de unión fría
Error de unión fría
Relación de rechazo por junta fría
Impulso hacia arriba/abajo de la escala
Tipos y rangos
ITS 90
0,05% del intervalo seleccionado por el usuario
0,05 nA
Desactivado, interno, externo
1
°C máximo; instrumento a 25°C
50:1 mínimo
Alto, bajo o ninguno
Tipo de termopar
B
C
D
E
G2
J
R
S
T
U
K
L
N
Ni/NiMo
Platinel
Rango general
(
°C)
0 a + 1820
0 a + 2300
a + 2495
-270 a + 1000
0 a + 2315
-210 a + 1200
-270 a + 1372
-200 a + 900
-270 a + 1300
-50 a + 1768
-50 a + 1768
-270 a + 400
-200 a + 600
0 a + 1406
0 a + 1370
Estándar
IEC 584.1
Hoskins
Hoskins
IEC 584.1
Hoskins
IEC 584.1
IEC 584.1
DIN43700:1985
(A IPTS68)
IEC 584.1
IEC 584.1
IEC 584.1
IEC 584.1
DIN43700:1985
Ipsen
Engelhard
Peor caso de rendimiento por temperatura
80 ppm de entrada por
°C
80 ppm de entrada por
°C
272 ppm de entrada por
°C
Error máximo de linezarización
0 a 400ºC: 1.7ºC
400 a 1820ºC: 0.03ºC
0.12ºC
0.08ºC
0.03ºC
0.07ºC
0.02ºC
0.04ºC
0.20ºC
0.04ºC
0.04ºC
0.04ºC
0.02ºC
0.08ºC
0.14ºC
0.02ºC
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 31
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
6 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA (Registrador) (Cont.)
Resistencia de entrada
Rangos (incluyendo resistencia
Exactitud de la linearización
Influencia de la resistencia principal
Escala de temperatura
Resolución y Rendimiento
0,05% del intervalo seleccionado por el usuario
Error = negligible; Falta de coincidencia = 1
Ω/Ω
ITS90
Rango bajo
0
Ω
0
Ω
Rango alto
600
Ω
6000
Ω
Resolución
22 m
Ω
148 m
Ω
Error máximo
(Instrumento a 20
°C)
0,045% entrada + 0,065% rango
0,049% entrada + 0,035% rango
Peor caso de rendimiento por temperatura
35 ppm de entrada por
°C
35 ppm de entrada por
°C
Rangos y standards de RTD
Tipo de RTD Rango general (
°C) Estándar
JPT100
NI100
NI120
Pt100
Pt100A
Pt1000
-
-
-
-
-
-
220 a + 630
60 a + 250
50 a + 170
200 a + 850
200 a + 600
200 a + 850
JIS C1604:1989
DIN43760:1987
DIN43760:1987
IEC 751
Eurotherm Recorders SA
IEC 751
Error máximo de linearización
0.01 ºC
0.01 ºC
0.01 ºC
0.01 ºC
0.09 ºC
0.01 ºC
7 GLOSARIO DE TÉRMINOS
Alarma
Entrada analógica
Atenuador
Una función que se dispara cuando una señal de entrada o señal derivada de ésta alcanza un cierto valor. Una vez disparada, la alarma puede provocar el cambio de estado de una salida de relé.
Una entrada que cambia de forma continua (no escalonada) (como, por ejemplo, termopares, termómetros de resistencia).
Un dispositivo de resistencia que reduce la tensión de señal en una relación conocida
(normalmente 100:1).
Respuesta a la interrupción El registrador puede detectar un circuito abierto en uno de sus terminales de entrada y la respuesta del instrumento a un circuito abierto puede definirse como “Ninguna”, “Impulso alto” o “Impulso bajo” en el momento de realizar el pedido. Si se seleccionara “Ninguna”, se permitirá que el trazado varíe según lo que el cable de entrada esté captando (actuando a modo de antena). Impulso alto (o bajo) hace que el trazo se dibuje en el lateral derecho (o izquierdo) del gráfico.
Cassette de carga de papel Un sistema mecánico de transporte de papel para contener y alimentar el papel de gráfico por debajo de las plumillas o del cabezal de impresión a una velocidad conocida. El cassette de carga de papel incluye compartimentos para las secciones sin utilizar (bandeja de salida) y utilizadas (bandeja de entrada) del papel de gráfico.
Compensación de unión fría
Configuración
También se conoce por su abreviación CJC. La intensidad generada por la unión de un
termopar (TC) depende de la diferencia de temperatura entre la unión real unida (la unión caliente) y el otro extremo (no unido) de los conductores (la unión fría (CJ)). Por lo tanto, es necesario tener en cuenta la temperatura de la CJ para que la lectura de un TC pueda ser precisa. Esto puede hacerse de tres formas: Interna, Externa o Remota.
Interna. El registrador tiene detectores integrales de temperatura que miden la temperatura cerca de los bloques de terminales (la junta fría para TC directamente conectados).
Externa. La unión fría puede mantenerse a una temperatura conocida para los TC remotos.
Esta temperatura se introduce (en grados) como parte de la configuración de la CJC.
Remota. Para los TC remotos, puede se utilizar un detector auxiliar de temperatura para medir la temperatura de la unión fría. Este detector se conecta entonces a un canal de entrada aparte. El número del canal de entrada se introduce como parte de la configuración de la CJC.
Se utiliza como verbo para indicar “el proceso de informar a su registrador sobre lo que desea hacer” y como sustantivo para indicar “la forma en que se ha ajustado (o configurado el registrador)”.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 32
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
7 GLOSARIO DE TÉRMINOS (Cont.)
Trazado continuo Este término se utiliza para describir un registrador que tienen una sola Plumilla asociada con cada variable de proceso, por lo que esta Plumilla traza el valor de forma continua.
Véase también registrador multipunto.
Entrada digital
(discreta)
Entrada de eventos
Una entrada que tiene sólo dos estados (activada y desactivada). Algunos ejemplos son las entradas de conmutador o las entradas de pulsos de tensión.
Una entrada discreta (conmutador) o digital (nivel de tensión). generarse una serie de alarmas molestas y potencialmente dañinas, en lugar de una sola alarma cuya causa podría resolverse, si fuera necesario. Para evitar esto se aplicable un valor de “histéresis” del 1% del intervalo, lo que efectivamente impone una zona muerta alrededor del punto de consigna. Por ejemplo, con un intervalo de 0 a 1000, una alarma de alto absoluto con un punto de consigna de 100 tendrá un valor de histéresis de 10. La alarma se disparará cuando el valor de la señal de entrada ascienda por encima de 100, pero no volverá a dispararse hasta después de que la alarma haya sido “desechada” mediante la caída del valor del proceso por debajo de 90. La figura a continuación pretende ilustrar este ejemplo
Inicio
Fin
Alarma sin histéresis
Valor de la señal de entrada
Alarma con histéresis La alarma se desactiva sólo cuando el valor cae por debajo de 90
Canal de entrada
Señal de entrada
Un circuito de entrada que acepta señales de entrada digitales, de tensión o de intensidad del usuario.
Una entrada digital, de tensión o de intensidad aplicableda a los circuitos de entrada del registrador. Véase también la entrada digital (discreta y la entrada analógica.
Tabla de linearización
Valor medido
Casi todos los transductores producen una salida que no es directamente proporcional a la entrada. Por ejemplo, la salida de tensión de un termopar no varía linealmente con la temperatura a la que queda expuesto. El registrador utiliza una tabla de “consulta” para encontrar un valor de temperatura para cualquier entrada de mV procedente de un tipo específico de termopar. Existen tablas similares para otros transductores como, por ejemplo, termómetros de resistencia.
Un término general que significa: el valor de un canal de entrada, canal derivado,
totalizador, contador, temporizador, etc. medido en unidades matemáticas como una proporción del intervalo. Véase también variable de proceso.
Registrador
Multipunto
Interfaz del operador
Se utiliza para describir un registrador que tienen cabezales de impresión de plumillas múltiples en lugar de plumillas individuales para producir el trazo sobre el papel de gráfico.
Cada trazo está compuesto de puntos, marcados por el cabezal de impresión según éste va a lo ancho del papel de gráfico de forma regular. Las ventajas de este sistema son que permite dibujar muchos trazos en el gráfico, que es posible anotar los trazos para su identificación y que pueden imprimirse mensajes en el gráfico. Una de sus desventajas es que puede no captar perturbaciones transitorias rápidas a bajas velocidades del papel de gráfico.
Un término utilizado para describir los controles (como, por ejemplo, pulsadores, teclados numéricos) que se utilizan para operar y configurar el equipo.
Sistema de transporte del papel
Plumilla
Bandeja de plumillas
Éste incluye el cassette de carga de papel y el sistema mecánico, motores, etc. necesarios para mover el papel de gráfico a través del cassette. El sistema de transporte del papel se considera a menudo parte integral del sistema de escritura.
Una Plumilla desechable de punta de fibra con un depósito integral de tinta. Se utiliza para dibujar (trazar) el valor de una única variable de proceso en el papel de gráfico en los registradores de trazo continuo.
Con diseños modulares de registradores, cada Plumilla posee su propio sistema mecánico
(incluyendo motor y dispositivo retroalimentador) asociado que la impulsa hacia delante y detrás a lo ancho del papel de gráfico. La bandeja de plumillas es el término general utilizado para describir estos sistemas mecánicos. En algunos registradores, los componentes electrónicos de impulsión de la Plumilla están integrados en la bandeja de plumillas.
Cabezal de impresión Este es un dispositivo que, junto con un cartucho multicolor desechable, permite a los registradores multipunto marcar el papel de gráfico.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 33
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
Punto de consigna
Shunt
7 GLOSARIO DE TÉRMINOS (Cont.)
Variable de proceso
Salida de relé
Un término general que significa: el valor de un canal de entrada, canal derivado,
totalizador, contador, temporizador, etc. medido en unidades de ingeniería (como, por ejemplo, grados centígrados). Véase también valor medido.
Un conjunto de contacto que cambia de estado como resultado de la activación de una alarma. Los relés reciben energía de forma continua excepto cuando se encuentran
“alarmados”, por lo que pasan a su estado de “alarma” si falla el suministro de alimentación al registrador.
Resistencia
Termostática
Intervalo
Trazo
Termopar
Umbral
Transductor
Transmisor
Sistema de escritura
Cero
Conocido también como un detector de temperatura de resistencia (RTD). Las resistencias termostáticas están construidos con un material cuya resistencia varía de forma conocida según la temperatura a la que estén expuestos. La variación de la temperatura no es lineal aunque, para cualquier tipo específico, esta falta de linearidad es bien conocida e invariable, por lo que se compensa por medio de tablas de linearización grabadas en la memoria del registrador.
También conocido como “umbral”, este es el punto en que se activa o desactiva una
alarma. Véase también histéresis.
El circuito de entrada de cada canal del registrador mide señales de tensión. Si se llegaran a conectar señales de intensidad al registrador, sería necesario colocar una resistencia de bajo valor entre las entradas, para convertir la señal de intensidad a voltios, de acuerdo con la ley de Ohm (voltios = amperios x ohmios). Por lo tanto, una señal de entre 0 y 20 mA
(0,02 A) aplicableda entre una resistencia de 250
Ω produce un rango de tensión de
0 a (0,02 x 250) voltios = 5 voltios
Estas resistencias reciben el nombre de “resistencias shunt” o sencillamente “shunts” y normalmente tienen tolerancias muy precisas.
Este término tiene dos significados comunes: la retícula en el extremo derecho del gráfico o el valor dado por la diferencia (valor máximo – valor mínimo). Estos dos valores son idénticos cuando el valor mínimo es cero.
La línea producida sobre el papel del gráfico o pantalla de visualización mostrando el valor de la variable de proceso que está midiéndose.
Una junta de dos metales diferentes que produce una pequeña tensión cuyo valor depende de la temperatura de launión. La tensión varía de forma no lineal con la temperatura aunque, para cualquier tipo específico, esta falta de linearidad es bien conocida e invariable, por lo que se compensa por medio de tablas de linearización grabadas en la memoria del registrador.
Véase punto de consigna.
Un dispositivo que produce una salida eléctrica proporcional a la temperatura, tasa de flujo, presión, velocidad, posición, etc. Algunos transductores comunes son los potenciómetros, termopares, termómetros de resistencia (RTD) y contadores de flujo.
El cable de los termopares (cable de compensación) es caro y, si el termopar está situado a una larga distancia desde el dispositivo de medición, resulta a menudo más económico instalar un “transmisor” situado localmente con respecto al termopar. Este dispositivo convierte la señal de mV del termopar a una señal de mA que puede enviarse al registrador utilizando un conductor (cable) normal de cobre. Los transmisores pueden ser autónomos o requerir una fuente de alimentación. Casi todos los registradores pueden incorporar fuentes de alimentación para transmisores a modo de opción.
Un término genérico que se utiliza para describir los medios mecánicos de transportar las
plumillas/cabezales de impresión a lo ancho del papel de gráfico. El término a menudo incluye el sistema de transporte de papel que se utiliza para impulsar el papel de gráfico a través del cassette de carga de papel.
Cero generalmente se interpreta como el valor asociado con la línea del extremo izquierdo del gráfico. Su valor real no requiere ser cero, siempre que sea inferior al valor de intervalo.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 34
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
Anexo A: Viejos Registradores
El siguiente apartado se aplica como manual a los registradores cuyo nivel de estado es anterior a L19
(Registradores Multipunto) o L22 (Registradores de Trazado Continuo). Si alguna información no se encuentra en éste anexo, los nuevos y viejos registradores operan idénticamente.
1 INTRODUCCIÓN
(Sustituye a: 1 INTRODUCCIÓN)
El Registrador se presenta en dos versiones –un registrador de trazado continuo, con hasta cuatro plumillas y un registrador multipunto de hasta seis plumillas de trazado sobre el gráfico. La anotación del gráfico es estándar en la versión multipunto, pero es una opción extra (a especificar en el pedido), para los registradores de trazado continuo. Con la opción de anotador fijada, se imprime fecha, hora, escalas, tags del canal sobre el gráfico, para simplificar la interpretación del trazado.
Diseñado para encajar un corte de DIN (138x138 mm), el registrador presenta un panel trasero excepcionalmente pequeño de dimensiones 220 mm (sin tapa de terminales) o 236 mm con tapa.
El registrador se configura en fábrica según las especificaciones del cliente, pero la velocidad del papel y los puntos de consigna de alarma pueden ser ajustados por el operador, como la posición del fondo de escala del cero (final de recorrido) de las plumillas o el cabezal de impresión.
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 35
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
GRÁFICOS
(2.4 SUSTITUCIÓN DEL PAPEL DE
GRÁFICOS)
Notas:
1. Si es un registrador multipunto, entonces para
“plumillas” leer “cabezal de impresión”.
2. Para registradores con estado de nivel K13 ó superior, si el tipo de cassette (rollo ó “z”) se cambia, o si el
registrador pierde la configuración, éste se debe
reconfigurar al tipo correcto de cassette (configuración
del instrumento) o el accionador del gráfico no operará
correctamente.
Abrir la puerta del registrador y pulsar los dos conectores (en la parte inferior izquierda y derecha del registrador) simultáneamente durante aproximadamente un segundo, luego soltar (¡no ocurrira nada hasta que se suelten!).
Esto hace que las plumillas vayan a su posición de reposo.
Una vez cambiado el gráfico, colocar el cassette en el registrador y pulsar los dos conectores simultáneamente durante unos cuatro segundos (para volver a las operaciones normales), o durante un segundo si se desea comprobar los ceros /final de recorridos de las plumillas del nuevo gráfico.
Ver “Ajuste del registrador” más abajo.
2.3.1 Papel de gráfico de plegado en Z
(2.4.1
Papel de gráfico de plegado en Z)
Retire el cassette pulsando en los dos cierres (“A” en la figura de arriba). Si hubiera papel de gráfico usado, abra el panel de retención y saque el papel de gráfico usado.
Abra el extremo superior de la bandeja de salida del papel y limpie los residuos de polvo de papel. Abra la guía de papel de gráfico.
Desembale el papel de gráfico a instalar y airéelo varias veces para separar las hojas y eliminar tanto polvo procedente de las perforaciones del papel como sea posible.
Oriente el papel de gráficos de forma que los orificios circulares queden situados a la izquierda, las ranuras a la derecha y la línea roja indicadora del final del papel de gráfico hacia atrás (todas las direcciones son relativas al frontal del cassette de carga de papel). Coloque el papel de gráfico en la bandeja de salida del papel, desplegando tres o cuatro hojas al mismo tiempo. Tire del extremo libre del papel sobre el rodillo impulsor y hacia abajo detrás de la guía del papel de gráfico y disponga las hojas libres en la bandeja de salida.
Asegúrese que el papel se pliega de forma natural en la bandeja, que el reticulado impreso se encuentra en el extremo superior y que las ranuras están en el borde derecho del papel de gráfico (por lo tanto, los orificios circulares estarán a la izquierda).
Cierre el panel de retención y la guía del papel de gráfico, asegurándose de que los orificios y ranuras del papel encajan en los dientes de rueda del rodillo impulsor. Cierre la tapa superior de la bandeja de salida de papel, asegurándose de que el papel queda contenido detrás de las bridas localizadas en su extremo superior.
Aparcamiento de plumillas
Retire el papel de gráfico antiguo
Airee el papel de gráfico nuevo
Guía del papel de
Disponga dos o tres hojas en la bandeja de salida, asegurándose de que se pliegan de forma natural. Cierre la bandeja de retención y guía del papel de gráfico.
Cierre la tapa superior
1 segundo
Bandeja de retención
Coloque el papel de gráfico nuevo en la bandeja de
Asegúrese de que el papel de gráfico queda sujeto por las bridas
HA249873 SPA
Edición Enero 99
Pag Nº 36
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
2.3.2 Papel de gráficos en rollos
(2.4.2 Papel de gráficos en rollos)
Efectúe la operación de “aparcamiento” descrita en la sección de arriba. Una vez haya sustituido el papel de gráfico, devuelva el cassette de carga de papel al registrador y pulse los dos conmutadores simultáneamente por más de 4 segundos (para volver al registro normal) o por más de 1 segundo si desea comprobar los puntos cero y finales de recorrido de las plumillas con el nuevo papel de gráfico.
Ver “Inicialización del Registrador” más abajo.
Extraiga el tubo interno.
Inserte el nuevo rollo de papel de gráfico.
Extraiga el cassette de carga de papel pulsando y después tirando de la lengüeta de soporte
Abra la tapa superior del cassette de carga de papel.
Abra la tapa superior del cassette de carga de papel.
Tire de cualquiera de los extremos del piñón.
Levante las asas para expulsar el carrete guía con el papel de gráfico ya usado.
Cierre la tapa del cassette de carga de papel.
Estire el papel de gráfico.
HA249928 SPA
Edición Enero 99
Extraiga el papel de gráfico del carrete guía y empuje el piñón hasta volver a colocarlo correctamente en el carrete vacío.
Pase el papel de gráfico por debajo de la guía del papel/filo de corte del papel.
Recorte las esquinas del papel de gráfico y pliegue unos 5 mm del extremo hacia atrás.
Inserte el pliegue en la ranura, enrolle el papel en el carrete y vuelva a insertar el carrete en el cassette de carga de papel.
Cierre la guía del papel/filo de corte del papel, asegurándose que el papel de gráfico queda
“encuadrado” con relación al cassette de carga de papel.
Pág. Nº 37
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
2.4 SUSTITUCIÓN DE PLUMILLAS/CARTUCHOS (2.3
SUSTITUCIÓN DE PLUMILLAS/CARTUCHOS)
Nota: Tenga cuidado de evitar cualquier contacto entre las plumillas/cartuchos y su piel o ropa.
2.4.1 Registradores de trazado continuo
Con el registrador encendido pulsar los dos conmutadores a la vez, durante 1 o 2 segundos.
Después de soltar los conmutadores, las plumillas se abrirán permitiendo un acceso más fácil.
Tirar de las plumillas hacia delante hasta extraerlas de sus barras guía.
Fije las nuevas plumillas y cierre la unidad de display. Pulse los conmutadores simultáneamente más de 4 segundos para regresar al registro normal, o entre 1 o 2 segundos para chequear los cero y final de recorrido de las plumillas (sección 2.5).
Abrir la puerta del registrador y la unidad del display
(ambas articuladas en su borde izquierdo
Con el registrador encendido pulsar los dos conmutadores a la vez, durante 1 o 2 segundos. Al soltar los conmutadores el cabezal de impresión se sitúa en la posición central del gráfico.
Extraiga el cassette de carga de papel de gráfico y tire del cartucho de impresión agotado hacia abajo
“verticalmente” hasta extraerlo de su elemento de sujeción.
Lleve el nuevo cartucho al cabezal de impresión y empuje hacia arriba hasta colocarlo en su sitio.
Vuelva a insertar el cassette de carga de papel de gráfico en el chasis. Pulsar los conmutadores simultáneamente más de 4 segundos para regresar al registro normal, o entre 1 o 2 segundos para chequear los cero y final de recorrido de los cabezales de impresión (sección 2.5).
HA249928 SPA
Edición Enero 99 Pág. Nº 38
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
2.5 AJUSTE DEL REGISTRADOR
(Sustituye a: 3 CONFIGURACIÓN)
El interfaz del registrador incluye una función de repetición automática, por lo que cuando haya que pulsar una tecla repetidamente, ésta puede pulsarse continuamente hasta que se haya logrado el número requerido de incrementos.
2.5.1 Registrador de trazado continuo sin anotador
La activación de los dos conmutadores durante aproximadamente 1 segundo hace que el papel de gráfico se detenga y las plumillas se “abran en abanico” en preparación para su sustitución. Pulsaciones repetidas del conmutador derecho causan las acciones que se relacionan a continuación. En cualquier momento, una nueva pulsación simultánea de los dos pulsadores durante 1 segundo (“Intro”) permitirá acceso al parámetro de ajuste utilizando uno o los dos pulsadores.
1 “Apertura en abanico” de las plumillas
2 Velocidad del papel de gráfico
3 Plumilla 1 a punto cero
4 Plumilla 1 a escala completa (final de recorrido)
5 Plumilla 2 a punto cero
6 Plumilla 2 final de recorrido
7 Plumilla 3 punto cero
8 Plumilla 3 final de recorrido
9 Plumilla 4 punto cero
10 Plumilla 4 final de recorrido
11 Canal 1 alarma 1
12 Canal 1 alarma 2
13 Canal 2 alarma 1
14 Canal 2 alarma 2
15 Canal 3 alarma 1
16 Canal 3 alarma 2
17 Canal 4 alarma 1
18 Canal 4 alarma 2
AJUSTE DE LA VELOCIDAD DEL PAPEL DE GRÁFICO
Cuando se selecciona la velocidad del papel de gráfico para su ajuste, todas las plumillas se mueven al centro del gráfico excepto la Plumilla 1 que pasa a ocupar la posición correspondiente al 40%, 45%, 50%, 55% ó 60% del recorrido, dependiendo de la velocidad actualmente seleccionada (40% = Impulso del papel de gráfico desactivado). Se pueden utilizar los conmutadores izquierdo y derecho para mover la Plumilla del canal 1 a la posición correspondiente a la velocidad del papel de gráfico que se requiera. Una nueva pulsación simultánea de los dos conmutadores activa la nueva velocidad del papel de gráfico.
El rango de velocidades del papel de gráfico de su registrador se define en el momento de realización del pedido. El número correspondiente al rango de velocidades se encuentra en la etiqueta de configuración del panel detrás del cassette de carga de papel de gráfico. La tabla 5.1 muestra las velocidades asociadas con dicho rango.
AJUSTE DE LOS PUNTOS CERO Y FINALES DE RECORRIDO DE LAS PLUMILLAS
Cada vez que se selecciona un ajuste de puntos cero de las plumillas, éstas se trasladan hasta una posición correspondiente al 10% del ancho del papel de gráfico, excepto la Plumilla seleccionada, que pasa a ocupar la posición correspondiente al 5%. Un nuevo “Intro” hará que esta Plumilla vaya hasta donde piensa se encuentra el punto cero del gráfico. La pulsación de los conmutadores izquierdo y/o derecho hacen que la Plumilla se mueva 0,15 mm a la derecha o izquierda respectivamente por cada pulsación, permitiendo la alineación de la Plumilla con el punto cero del papel de gráfico.
De forma similar, cuando se selecciona un final de recorrido de la plumilla, todas las plumillas se trasladan hasta una posición correspondiente al 90% del ancho del papel de gráfico, excepto la Plumilla seleccionada, que pasa a ocupar la posición correspondiente al 95%. Un nuevo “Intro” hará que esta Plumilla vaya hasta donde piensa se encuentra el final del recorrido del gráfico. La pulsación de los conmutadores izquierdo y/o derecho hacen que la Plumilla se mueva 0,15 mm a la izquierda o derecha respectivamente por cada pulsación, coincidiendo la alineación de la Plumilla con el final del papel de gráfico.
AJUSTE DE LOS UMBRALES DE ALARMA (puntos de consigna)
Cada vez que se selecciona un ajuste de alarma 1 todas las plumillas se trasladan hasta una posición correspondiente al
20% del ancho del papel de gráfico, excepto la Plumilla seleccionada, que pasa a ocupar la posición correspondiente al
15%. Un nuevo “Intro” hará que la Plumilla del canal seleccionado vaya a su punto de consigna actual. La pulsación de los conmutadores izquierdo y/o derecho hacen que la Plumilla se mueva 0,15 mm a la izquierda o derecha respectivamente por cada pulsación, permitiendo el ajuste del punto de consigna. Una nueva pulsación simultánea de los conmutadores hará que se guarde la nueva información y se pasará al ajuste de la alarma 2.
Similarmente, cuando se selecciona la alarma 2 para su edición, todas las plumillas se trasladan hasta una posición correspondiente al 80% del ancho del papel de gráfico, excepto la Plumilla seleccionada, que pasa a ocupar la posición correspondiente al 85%. Un nuevo “Intro” hará que la Plumilla seleccionada vaya a su punto de consigna actual. La pulsación de los conmutadores izquierdo y/o derecho hacen que la Plumilla se mueva 0,15 mm a la derecha o izquierda respectivamente por cada pulsación, permitiendo el ajuste del punto de consigna.
Los tipos de alarmas de su registrador se definen en el momento de realizar el pedido y se encuentran en la etiqueta localizada detrás del cassette de carga de papel.
REGRESO A LA MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO NORMAL
En cualquier momento durante su ajuste, la pulsación simultánea de los dos pulsadores durante más de 4 segundos devolverá al registrador a su modalidad de funcionamiento normal.
HA249928 SPA
Edición Enero 99 Pág. Nº 39
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
TRAZADO CONTINUO SIN
ANOTADOR (Cont.)
12 El registrador regresa a su modalidad de funcionamiento normal después de haber introducido el umbral de alarma 2 del canal final.
11 Una pulsación adicional de “Intro” causará la selección del ajuste del canal 2 alarma 1, etc.
10 Una pulsación adicional de “Intro” causará la selección del ajuste del canal 1 alarma 2. Las plumillas 2, 3 y 4 se trasladan a la posición correspondiente al 80%; la Plumilla 1 al 85%. La Plumilla 1 pasa a ocupar la posición correspondiente al umbral actual de la alarma 2. Ajústelo utilizando los conmutadores izquierdo y derecho y pulse
“Intro”.
9 Las plumillas 2, 3 y 4 se trasladan a la posición correspondiente al 20%; la Plumilla 1 al 15%. Después de la pulsación adicional de “Intro”, la Plumilla 1 va hacia el umbral actual de la alarma 1. Ajuste el umbral utilizando los conmutadores izquierdo y derecho y pulse “Intro”.
2 Una pulsación adicional de “Intro” causará la selección del ajuste al punto cero de la Plumilla 2, etc. Una vez haya introducido todas las posiciones de punto cero y de final de recorrido, una pulsación adicional de “Intro” seleccionará el ajuste de la alarma 1 del canal 1.
7 Una pulsación adicional de “Intro” causará la selección del ajuste de final de recorrido de la Plumilla 1. Las plumillas 2,
3 y 4 se trasladan hasta la posición correspondiente al 90%; la Plumilla 1 al 95%. Una pulsación adicional de “Intro” hará que la Plumilla 1 vaya hasta cerca del 100%. Ajuste el final del recorrido como anteriormente para punto cero.
6 Utilice los conmutadores izquierdo y derecho para el ajuste y pulse “Intro”.
5 Una pulsación adicional de “Intro” causará la selección del ajuste al punto cero de la Plumilla 1. Las plumillas 2, 3 y 4 se trasladan hasta la posición correspondiente al 10%; la
Plumilla 1 al 5%. Una pulsación adicional de “Intro” hará que la Plumilla 1 vaya hasta cerca del punto cero.
4 Utilice el conmutador izquierdo o derecho para seleccionar la nueva velocidad del papel de gráfico (pulse el conmutador derecho dos veces para seleccionar la velocidad 4 en este ejemplo).
3 Una pulsación adiciona de “Intro” causará que la Plumilla 1
Plumilla 2
Plumilla
1
Fin
Canal 2 alarma 1
Umbral
Plumilla 1
Plumilla 1
Plumilla s 1/3/4
Canal 1 alarma 2
Umbral
Ajuste
Comienzo
Nuevo umbral
Otras plumillas
Todas las plumilla s
Plumilla s 2/3/4
Conmutador derecho
Ajuste
Plumilla 2
Dos veces
Dos veces vaya hasta la posición correspondiente al 40%, 45%, 50%,
55% ó 60% según la velocidad actual del papel de gráfico (2 en este ejemplo). (40% = desactivada).
2 La pulsación del conmutador derecho centra las plumillas.
1 Una sola pulsación de “Intro” abre las plumillas “en abanico” para su cambio. El papel de gráfico se detiene.
Plumilla 1
Cambio velocidad
Plumilla 2 Plumilla 4 Plumilla 3
Notas
1 RH = Derecho; LH = Izquierdo
2 “Intro” = pulsación simultánea del conmutador izquierdo y derecho durante un período de tiempo de entre 1 y 2 segundos, seguido de su liberación.
(La pulsación de los dos conmutadores durante más de 4 segundos causa la salida de la modalidad de configuración sin guardar ninguno de los cambios realizados desde la última pulsación de “Intro”).
3 Velocidades del papel de gráfico: Hay cinco velocidades de papel de gráfico, de la 1 a la 5, donde 1 = desactivada. Puede comprobar el rango de velocidades establecido en la etiqueta localizada detrás del cassette de carga de papel. La tabla 5.1 más adelante muestra las velocidades por rango.
4 Alarmas (si se han montado): Cada alarma puede ser de alto o bajo absoluto, según se especifique en el momento de realización del pedido. Consulte el rango montado en la etiqueta de configuración (localizada detrás del cassette de carga de papel).
Plumilla final
Plumilla
1
Ajuste
Figura 2.5.1 – Muestra simulada de papel de gráfico
HA249928 SPA
Edición Enero 99 Pág. Nº 40
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
2.5.2 Registrador de trazado continuo con anotador
Aparte del hecho de que el anotador imprime sólo en negro, el procedimiento de ajuste de los registradores continuos de Plumilla con anotación es igual que el que se detalla a continuación para registradores multipunto.
Intro
Aparcamiento del cabezal de conmutadores durante un período de entre 1 y 2 segundos hace que el cabezal de impresión aparque en la posición correspondiente al 50% de la amplitud del puntos verdes en la posición correspondiente al 50% papel de gráfico.
Conm. derecho
La pulsación del conmutador derecho causa un movimiento al parámetro siguiente y la
Conm. derecho
El cabezal de impresión imprime puntos verdes en la posición correspondiente al 10% pulsación simultánea de los dos conmutadores durante 1 segundo introduce en el ajuste de dicho parámetro. Conm. derecho
El cabezal de impresión imprime puntos verdes en la posición correspondiente al 90%
Los parámetros aparecerán en el orden siguiente:
Velocidad del papel de gráfico
Punto cero del gráfico
Final de recorrido del gráfico
Puntos de consigna de las alarmas
Hora
Fecha
Conm. derecho
El cabezal de impresión imprime puntos violeta en la posición correspondiente al 20%
Conm. derecho
El cabezal de impresión imprime puntos verdes en la posición correspondiente al 80%
Una vez en la modalidad de ajuste, las teclas derecha e izquierda se utilizan para ajustar el valor. La pulsación simultánea de las dos teclas durante un período de entre 1 y 2 segundos “introduce” el nuevo valor.
La figura 2.5.3b muestra la secuencia de programación, incluyendo un cambio de hora de las 15:12 a las 16:35 y de fecha del
12/12/95 al 29/2/96.
Conm. derecho
Repita el procedimiento anterior para las alarmas 1 y 2 de los canales 2 a 6. (El cabezal de impresión imprimirá puntos en el color del canal correspondiente)
Conm. derecho
El cabezal de impresión imprime puntos verdes en la posición correspondiente al 30%
Intro
Intro
Intro
Intro
Intro
Intro
El cabezal de impresión imprime puntos azules a la velocidad actual del papel de gráfico (1 a 5)
Utilice el conmutador derecho/izquierdo para editarla
El cabezal de impresión imprime puntos azules en la posición actual del punto cero
Utilice el conmutador derecho/izquierdo para editarla
El cabezal de impresión imprime puntos azules en la posición actual del punto cero
Utilice el conmutador derecho/izquierdo para editarla
El cabezal de impresión imprime puntos violetas en el punto de consigna de la alarma 1 del canal 1
Utilice el conmutador derecho/izquierdo para editarla
El cabezal de impresión imprime puntos violetas en el punto de consigna de la alarma 1 del canal 2
Utilice el conmutador derecho/izquierdo para editarla
El cabezal de impresión imprime decenas de horas y puntos azules para indicar la selección actual
Utilice el conmutador derecho/izquierdo para editarla
El cabezal de impresión imprime unidades de horas y puntos azules para indicar la selección actual
Utilice el conmutador derecho/izquierdo para editarla
Repita este procedimiento para decenas y unidades de minutos.
Después de seleccionar las unidades de minutos, espere a la hora exacta y pulse “Intro”. La hora
Conm. derecho
El cabezal de impresión imprime puntos verdes en la posición correspondiente al 30%
Intro
El cabezal de impresión imprimirá año y década y puntos azules para indicar la selección actual.
Proceda como anteriormente descrito para ajustar la hora.
Figura 2.5.3a - Secuencia de ajuste
Intro
Intro
Intro
Intro
Intro
Intro
Intro
Intro
HA249928 SPA
Edición Enero 99 Pág. Nº 41
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
(11) Pulse las dos teclas simultáneamente durante más de 4 segundos para volver a la modalidad de funcionamiento normal. La finalización de la modalidad de ajuste quedará indicada por la impresión de una línea negra desde 0 hasta el
50%.
(10) El ajuste de la fecha se efectúa siguiendo el mismo método descrito más abajo para el ajuste de la hora. La pulsación final de “Intro” causa la impresión de la fecha.
(9) Una vez se hayan ajustado e introducido todas las alarmas, la pulsación de la tecla derecha causa la selección de “Hora” para su introducción. untos en la posición correspondiente al
30%).
La pulsación de “Intro” causa la impresión en tinta verde de la línea de selección de decenas de horas sobre el gráfico, con el valor actual indicado por los puntos azules. Utilice las teclas izquierda y derecha para editarla.
La pulsación de “Intro” seguida de la pulsación de la tecla derecha causa la impresión de la línea siguiente. Las unidades horarias y las decenas y unidades de minutos se ajustan de la misma forma.
Una vez haya ajustado las unidades de minutos, espere hasta la hora exacta y pulse “Intro”. La hora se imprimirá en el gráfico.
(8) La pulsación de la tecla derecha causa la selección de la siguiente alarma 1 (no se muestra). Continúe hasta haber ajustado todos los puntos de consigna de las alarmas y pulse
“Intro”.
(7) La pulsación de la tecla derecha causa la selección del ajuste de la alarma 2 del canal 1 para su introducción (puntos violeta en la posición correspondiente al 80%). La pulsación de
“Intro” hará que se indique en violeta indique el punto actual de consigna. Utilice las teclas izquierda y derecha para realizar los ajustes necesarios y pulse “Intro”.
(6) La pulsación de la tecla derecha causa la selección del ajuste de la alarma 1 del canal 1 para su introducción (los puntos violeta en la posición correspondiente al 20%). La pulsación de “Intro” hará que se indique en violeta punto actual de consigna. Utilice las teclas izquierda y derecha para realizar los ajustes necesarios y pulse “Intro”.
(5) La pulsación de la tecla derecha causa la selección del ajuste de final de recorrido del gráfico (puntos verdes en la posición correspondiente al 90% del ancho del gráfico). La pulsación de “Intro” hará que se indique en azul el punto actual de final de recorrido. Utilice las teclas izquierda y derecha para realizar los ajustes necesarios y pulse “Intro”.
(4) La pulsación de “Intro” causa que puntos azules indique el punto cero actual. Utilice las teclas izquierda y derecha para realizar los ajustes necesarios y pulse “Intro”.
(3) La pulsación de la tecla derecha causa la selección del ajuste del punto cero del gráfico (puntos verdes en la posición correspondiente al 10% del ancho del gráfico).
(2) La pulsación de la tecla derecha causa la selección del ajuste de la velocidad del papel del gráfico (la Plumilla verde dibuja puntos en la posición correspondiente al 50% del ancho del
Fin
La pulsación de la tecla derecha causa un movimiento del 12 al 1
Puntos en la posición correspondiente al 70% para indicar que la fecha es el parámetro siguiente.
Puntos en la posición corresp. al 30% para indicar que la hora es el parámetro siguiente.
Punto de consigna de la alarma 1
Punto de consigna de la alarma 1
Pulse Intro y utilice la tecla derecha para pasar al parámetro siguiente
Utilice la tecla izqa. o der. para selecc. la velocidad del papel de gráfico
Velocidades del papel de gráfico gráfico). Utilice las teclas izquierda y derecha para realizar los ajustes necesarios y pulse “Intro”.
Comienzo
(1) La pulsación de “Intro” detiene el trazado y hace que el cabezal de impresión aparque en la posición correspondiente al centro del gráfico (50%).
Notas:
1 RH = Derecho; LH = Izquierdo
2 “Intro” = pulsación simultánea del conmutador izquierdo y derecho durante un período de tiempo de entre 1 y 2 segundos, seguido de su liberación.
(La pulsación de los dos conmutadores durante más de 4 segundos causa la salida de la modalidad de configuración sin guardar ninguno de los cambios realizados desde la última pulsación de “Intro”).
3 Velocidades del papel de gráfico: Hay cinco velocidades de papel de gráfico, de la 1 a la 5, donde 1 = desactivada. Puede comprobar el rango de velocidades establecido en la etiqueta localizada detrás del cassette de carga de papel. La tabla 5.1 más adelante muestra las velocidades por
4 rango.
Alarmas (si se han montado): Cada alarma puede ser de alto o bajo absoluto, según se especifique en el momento de realización del pedido.
Consulte el rango montado en la etiqueta de configuración (localizada detrás del cassette de carga de papel).
Figura 2.5.3b – Muestra simulada de papel de gráfico
HA249928 SPA
Edición Enero 99 Pág. Nº 42
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
3 INTERPRETACIÓN DEL DISPLAY
(Sustituye a: 3 CONFIGURACIÓN)
El cuarto carácter, en display azul muestra el valor del proceso (PV) de cada canal en giro, con cada canal permanece en pantalla durante 5 segundos. El número de canal activo se indica con un carácter numérico en verde a la izquierda del display
Nº del canal activo
Signo menos
Símbolo de canal en espera
Valor del canal
Alarma 2 alta
Alarma 2 baja
Alarma 1 alta
Alarma 1 baja
Al pulsar el conmutador de la izquierda entre 1 y 2 segundos el valor del canal actualmente visualizado se refleja permanentemente en el display (Canal en espera). El canal en espera se indica con una “H” roja bajo el número del canal.
Los números de canal se pueden rotar manualmente tanto en modo normal como en modo de canal en espera al pulsar el conmutador de la derecha.
Las cabezas de las flechas rojas a la derecha del display indican (si lo hubiera) que canales de alarma visualizadas están activas, y dónde la alarma es absolutamente alta o absolutamente baja, tal y como se ha definido en el momento de hacer el pedido.
Rango
Velocidad (mm/hr)
1 Off 5 20 60 120
5 Off 30 60 120 300 Sólo continuo.
Tabla 6.1 Velocidad del gráfico
HA249928 SPA
Edición Enero 99 Pág. Nº 43
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS
Este manual consta de las siguientes páginas a sus niveles declarados de revisión y fecha:
Pag 1
Pag 2
Pag 3
Pag 4
Pag 5
Pag 6
Pag 7
Pag 8
Pag 9
Pag 10
Pag 11
Pag 12
Pag 13
Pag 14
Pag 15
Pag 16
Pag 17
Pag 18
Pag 19
Pag 20
Pag 21
Pag 22
Pag 23
Pag 24
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Pag 25
Pag 26
Pag 27
Pag 28
Pag 29
Pag 30
Pag 31
Pag 32
Pag 33
Pag 34
Pag 35
Pag 36
Pag 37
Pag 38
Pag 39
Pag 40
Pag 41
Pag 42
Pag 43
Pag 44
Pag 45
Pag 46
Pag 47
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
Rev. 6 Enero 99
HA249928 SPA
Edición Enero 99 Pág. Nº 44
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
ÍNDICE ALFABÉTICO
A
Nivel de acceso 21
ACES 21
C (Cont.)
COSHH Datos
Baterías de Níquel –Cadmio
Cabezales de impresión
Plumillas de registro
29
28
27
CrEL 20
ADJ 16
Alarma
Configuración 17
Global
Valor de Histéresis
On/Off Impresión de mensajes
On/Off Mensajes
20
21
21
11
Alarma global
Ajuste del trazado con la línea del gráfico
20
15,40
Anotador 11
Activación /desactivación de mensajes de alarma 21
Mensajes de alarma On/Off
Mensajes cíclicos
Mensaje de inicialización
Baterias del anotador
11
12
11
4
B
Respuesta a la interrupción
Brng (rango erróneo)
19
18
C
CASS 21
D
dECP 19
Display por defecto
Descriptor (entrada)
10
20 dFlt 10
Dimensiones 5
Display (interpretación) 10,44
E
E display 12
EJC 19
Entrada
Conjunto de rangos
Selección del tipo mA /mV
Entrada de eventos
Entrada de la función de temperatura externa de frío
Escala
Introdución escala alta /baja
Impresión de escala
Especificación
Tarjeta de entrada
Registrador
19
19
25
19
19
11
32,33
30 cLOc 16
Unión de Frío
Retirar sensor
Unión de Frío
6
Enrada externa de temperatura
Retirar sensor
Selección de tipo
Relé común
19
18
19
20
F
FAn 15
Fecha
Impresión en gráfico
Selección
Fuente de alimentación del transmisor
G
Gráfico
Sustitución
Velocidad
Impresión en gráfico
Selección
Cambio de tipo
11
16
24
8,37
11
15,40
21
Entrada a
Vista preliminar
12
14
HA249928 SPA
Edición Enero 99 Pág. Nº 45
H
Hi
Rango de entrada 19
HySt 21
I
Indicador (introducir)
Instalación
Eléctrica
Mecánica
Instrumento
Configuración
Impresión de hora
Impresión de mensajes
L
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO
Nivel de acceso de operador
Previsualización
Selección
Número de posiciones decimales
Introdución Numérica (técnicas)
O
Ohm como tipo enrada canal 1
12
20
11
11
LIN 19
Linearización
Selección de función
Lo
Rango de entrada
Entrada del rango de linearización
19
19
19
M
mES 21
Mensajes cíclicos 11
Mensaje de inicialización
Mensajes On/Offline
N
11
12
12
21
19
13
4
4
18
R (Cont.)
Relé
Común 20
Opciones 22 a 23 rEm 11 rESP 19 rng 18
RTD
Como tipo de entrada canal 1
Selección como tipo de entrada
18
19
S
Seguridad 2
SCHi 19
SCLo 19
Selección
Histéresis de alarma 21
Mensajes de alarma on/off
Puntos de consigna de alarma (umbrales)
Tipo de alarma
Tipo de Cassette
11
17,40
17
21
Canal en espera on/off
Parámetros del canal
Velocidad del gráfico
Relé común on ó off
Nueva clave
Nivel de acceso de operador
Final de recorrido de las plumillas
10
19
15,40
20
20
12
15,40
Cero de las plumillas
Fecha y hora
Shunt (introducir valor)
SPAn
15,40
16,42
Unidades de display on/off 20
SHUn 19
19
Plumilla 40
SPd 15
Sustitución de plumillas /cartuchos de impresión
T
Termopar
Selección como tipo de entrada 19 tyPE 19
P
Parc 15
Plumillas (Aparcamiento)
PV display
7,15,3
7
10
R
Registrador
Dimensiones
Especificaciones
5
30
U
Unidades
Activación del display
Display de
Termopares /RTD
V
Voltios (tipo de entrada)
Valor del canal (Visualización)
20
10
19
19
10
HA249928 SPA
Edición Enero 99 Pág. Nº 46
REGISTRADOR GRÁFICO DE 100 MM – GUÍA DEL USUARIO

Descargar
Anuncio