Yamaha PortaSound PSS-580 Teclado musical Manual de instrucciones
El Yamaha PortaSound PSS-580 es un teclado musical sofisticado que ofrece una amplia gama de funciones. Es un teclado electrónico que proporciona 100 voces preestablecidas de alta calidad, un sintetizador digital para personalizar las voces y un secuenciador para grabar y reproducir melodías. Adicionalmente, incluye una máquina de ritmos con 100 patrones rítmicos básicos y un sistema de acompañamiento automático que le permite tocar acordes con un solo dedo, bajo automático, acordes y orquestación, dúos automáticos y otras partes de orquesta.
PDF
Descargar
Documento
Anuncio
Anuncio
>SS-580 /Vusic SMTION MANUAL DE INSTRUCCIONES INTRODUCCION Enhorabuena por la adquisión del PortaSound PSS-580 Yamaha. Usted posee uno de los teclados más sofisticados de la actualidad. Controlado por un microprocesador avanzado, el PostaSound PSS-580 le ofrece mucho más disfrute musical y versatilidad que cualquier otro instrumento de su clase. De hecho, le proporcionará las funciones y el entretenimiento de muchas máquinas de música digital juntas: e Teclado electrónico, que ofrece 100 voces preajustadas de gran calidad que emplean la famosa fuente de sonido de FM Yamaha. e Sintetizador digital, que le permitirá alterar cualquier voz preajustada a su gusto y almacenar cinco de tales ver- siones editadas. e Máquina de ritmos versátil, que emplea hasta 9 instru- mentos de percusión, con codificación PCM, para ofrecer el máximo realismo. Con 100 patrones rítmicos básicos, que podrá utilizar para preludios/relienos, uno de los cuales quedará a su disposición como coda, usted dis- pondrá de una impresionante variación de 400 ritmos. Y lo que es más, usted podrá incluso tocar con percusión manualmente como un batería u grabar su propio patrón de batería. e Sistema de acompañamiento automático sofisticado que le permitirá tocar acordes con un solo dedo, bajo auto- mático, acordes y orquestación, dúos automáticos, y demás partes de orquesta. e Secuenciador sencillo, pero muy útil, que ofrece posibilidades musicales únicas: usted podrá grabar digi- talmente hasta 5 melodías y progresiones de acordes, y también reproducirlas en cualquier momento presio- nando un solo botón. e Controlador MIDI y fuente de sonido MIDI de timbres múltiples. Empleado como controlador, el Portasound puede reproducir gran cantidad de instrumentos MIDI externos de forma simultánea en varios canales. Como fuente de sonido, ejecutará simultánea e independien- temente tanto voces como sonidos de percusión. Para poder aprovechar al máximo las inmensas posibilidades de este excelente instrumento, lea con atención este manual tocando el PortaSound. NOTAS SOBRE ESTE MANUAL ПО A primera vista, el Portasound PSS-580 le dirá que: es un instrumento avanzado con gran variedad de funciones. A pesar de ello, no se deje impresionar por la cantidad de controles que posee, porque el PSS-580 es muy fácil de uti- lizar. Como podrá ver en la sección de DISPOSICIÓN DE LOS CONTROLES DEL INSTRUMENTO, de la página 6, los con- troles están todos organizados en grupos funcionales de fácil comprensión. Una vez que usted los comprenda bien, no tencrá ningún problema en utilizar su Portasound, y podrá hacer lo que realmente desee. Para familiarizarse con su nuevo teclado y empezar a disfrutar desde el principio, lea en primer lugar la PARTE 1. Después de ello, podrá utilizar la sección de DISPOSICIÓN DE LOS CONTROLES DEL INSTRUMENTO para encontrar la infor- mación sobre los controles o grupos funcionales que le interesen. En caso contrario, pase a la PARTE IL. Este manual está estructurado en tres partes principales. La más corta y simple es la PARTE I: INTRODUCCIÓN AL PSS-580, en la que se ofrece toda la información necesaria para emplear al máximo de sus posibilidades este instru- mento. En esta sección se indica también cómo escuchar la canción de demostración programada. Las funciones brevemente mencionadas en la GUÍA RÁPIDA, de la PARTE I se explican con mayor detalle en la PARTE II. Si usted tiene experiencia con teclados digitales, la GUÍA RÁPIDA le permitirá emplear inmediatamente estas funciones. Si usted es un principiante, le aconsejamos leer todo el manual para obtener una mayor compresión. PARTE II — CARACTERÍSTICAS BÁSICAS contiene una in- troducción general sistemática DE LO QUE PUEDE HACER SU PortaSound, y le siguen explicaciones detalladas sobre la mayoría de las funciones de dicho instrumento. En esta sección se le indicará todo sobre la selección de voces y estilos, efectos, percusión manual, acompañamiento auto- mático, y memoria de canciones. Cada una de las secciones comienza con un resumen corto que le ofrece una idea general sobre las funciones respectivas. Después usted podrá emplear tales funciones siguiendo los pasos descritos en OPERACIÓN. Tenga en cuenta que en el texto, lo indicado en letra negrilla son los pasos básicos de operación, mientras que la parte impresa en letra normal ofrece las explicaciones adicionales necesarias. Por lo tanto, cuando desee conocer cierta función, usted podrá seguir las instrucciones en negrilla y si desea entrar en detalles, podrá consultar los puntos a recordar. Para terminar, en la PARTE III mostraremos cómo emplear las FUNCIONES AVANZADAS, que requieren un poco más - de especialización: la sección sobre el sintetizador digital para crear sus propios sonidos de FM y las funciones MIDI para comunicación con otros instrumentos, secuenciadores, y ordenadores MIDI. | ÍNDICE — A PRECAUCIONES — CUIDADOS DEL PORTASOUND....................ee me. 1 PANEL DE CONTROL De e e e reir irerrerieces 2 PARTEI INTRODUCCIÔN AL PsS-580 4 ALIMENTACION cco nr ee ee 4 INTERPRETACIÓN... een riera re rer re rerereas 4 De <15:7.(ei(0] E eee eee eee eee 4 GUIA RAPIDA E EEE 5 DISPOSICIÓN DE LOS CONTROLES DEL INSTRUMENTO ....................... 6 PARTE II FUNCIONES BÁSICAS анна nn 7 LO QUE PUEDE HACER SU PortaSound ...........................eeiee een ines 7 Voces, ritmo y acompañamiento automático eer rere rer NECE Ue ra Caco e eo arere 7 Auriculares....................eiiieeieecin ere ena ener reee ener recurre aerea ercer rerirer 8 Conexión del PSS-580 a su sistema estéreo ...................eeee es 8 SECCIÓN DE VOCES/MELODÍAS.................c..202000 0000 ee 8 SELECCIÓN DE UNA VOZ...................eveeeneen ar ner eee 8 EE CT OS eee eee eee eee eee career ere er arerarerrereees 9 Ajustes de CAMBIO DE PARAMETROS (PARAMETER CHANGE) ........... 10 TRANSPOSICIÓN [3] (TRANSPOSE) ..............00000 0 erre ener ce 10 AFINACION [3] (TUNING) ec car rence 11 VOLUMEN DE MELODÍAS [5] (MELODY VOLUME)... 11 FUNCIONES DE MAQUINA DE RITMOS o.oo em на нана аоо ча аи нано 13 SELECCIÓN DE ESTILO — Selección del ritmo ................2.0000000 0 13 CONTROL DEL RITMO.............v..eee ae reee rrerr rererereranas 13 TEMP Oe eee eee eee eee eee eee 14 Visualizador del TIEMPO (BEAT) ......................... naaa ecran 14 Cambio del estilo del ritmo durante una ejecuciôn 15 SECCION DE PERCUSIÓN (PERCUSSION) ................ nene erre 15 BATERÍA DE USUARIO (CUSTOM DRUMMER) reines 15 CARACTERISTICAS DEL ACOMPANAMIENTO AUTOMATICO een 18 MODO (MODE) ................. enana ina ereraree ere eee eee eee rara ierercreroes 18 ORQUESTACION esse eee eee eee 18 A) Acordes con un solo dedo........................ eee nn ear ene ire erre rarereos 19 B) Acompañamiento automático con un solo dedo ........................... 0... 20 C) Acompañamiento automético con varios dedos 21 DUO eee eee eee eee ae 21 MEMORIA DE CANCIONES cc er erario. cnrrcereareeo reee. 22 Memoria para MELODÍAS... eee nee riera rar ereare rr eeriós 22 Memoria de CHOR Deren 24 PARTE II FUNCIONES AVANZADAS ooo 27 SINTETIZADOR DIGITAL... eee eee eee ee 27 CURSO BÄSICO SOBRE SINTESIS DE FM 27 1) Parâmetros y voces de FM... eee eee ere ee 27 2) Algo sobre la teoria de FM... cc aan rer ia eine 27 3) Creación de sonidos............................ nee ee nera arena ree ire rieerineeas 29 (Qué es MIDI? TT 31 MODOS DE MIDI [€] eee eee eee eee eee eee eee een can 32 Modo de asignaciön de teclado (OO) EEE 33 Datos transmitidos...............................r0erreemerercerrerreere eres erer ar erreerareemeeeceeeD. 33 Vaciado masivo de datos ......................1..er.eeeeerererieecereree er nera ererean reee 34 Datos recibidos .........................e.eenerriiriiirirciierierecoco recerciccacareeorerrrereree enorme. 35 Modo de fuente de sonido [99] ..................e.......6e.eem2e2eseeseierce e RR RR RR TZ 36 Datos transmitidos...................e._.e...ee.scercerecacareaccere nace rear ronerer ener 36 Datos recibidos .................e........2.01101r0i00u06re er Arne rrrrrererecaraacocemeera 36 FILTRO DEL CANAL DE RECEPCIÓN DE MID! (MS) oe 37 Selecciön del CANAL TRANSMISION [8] ee RR 37 EJEMPLOS DE CONEXIÓN DE MIDI .......................ereerreccccrcercerinnecerecerenerereeos 38 INFORMACIÓN ADICIONAL .................ee.eeeeecccecirei een rr eases reese seers reee. 40 REPOSICIÓN COMPLETA ..........eee.eeceeereccareeicerereeeceeeereooeaeeeorcaneeeeeaeeeereeree ecos 40 ESPECIFICACIONES re, 41 EXCLUSIVE DATA FORMAT:....................eee.eeeeeccrecesrereaeesaarececaceeoeeveeaoeneaoeremer e. Add-1 MIDI Implementation Chart..........................e..e....eeeeeeeerrmenie iD IÉTÉÉTÍEÍTÍIETIÉEÍ E Add-5 PRECAUCIONES — CUIDADOS DEL PORTASOUND Su PortaSound es un instrumento musical muy delicado, por lo que deberá tratarlo como tal. Manéjelo con cuidado y sentido común, y le proporcionará muchos años de disfrute. e Ubicación + Cuando se gasten las pilas, reemplácelas. Evite exponer esta unidad a la luz solar directa u otras + Reemplace siempre las pilas por otras nuevas. fuentes de calor. No la deje nunca en el interior de un - No emplee al mismo tiempo pilas de distintas clases o automóvil aparcado bajo el sol, donde la temperatura fabricantes. puede subir mucho. Las vibraciones, el polvo excesivo, y - En caso de pérdida de electrólito, limpie completamente la humedad pueden provocar el mal funcionamiento. el compartimiento de las pilas antes de instalar las pilas e Manejo nuevas. No manipule la unidad bruscamente. Procure que no se + Nunca desmonte, caliente, ni tire al fuego las pilas viejas. caiga el PortaSound, ya que podrían averiarse sus circuitos Tire las pilas a un lugar apropiado. internos. Si presiona con demasiada fuerza las teclas o los e Limpieza controles, podría funcionar mal. Al enchufar los cables Limpie la parte exterior con un paño suave y seco. No conectores, tenga cuidado de no aplicar demasiada fuerza, porque de lo contrario podría dañar las tomas. Adaptadores de alimentación Emplee solamente los adaptadores de alimentación des- critos en la sección ALIMENTACIÓN. Cuando no tenga la intención de utilizar el PortaSound, desenchufe su adaptador de alimentación. Pilas Cuando no tenga la intención de utilizar el Portasound durante períodos prolongados, extraiga las pilas para evitar los daños que podría causar la pérdida de electrólito. emplee disolventes quimicos porque podría dañar el acabado. Interferencias de campos electromagnéticos No emplee su PortaSound cerca de televisores ni aparatos de radio que reciban señales electromagnéticas, ya que se podría producir interferencia. e Reparación y modificaciones Su PortaSound no contiene piezas que el usuario pueda reparar. Silo abre podría sufrir descargas eléctricas o dañar la unidad. Naturalmente, cualquier daño resultante no entrará en la garantía de Yamaha. En caso de avería consulte a personal cualificado de Yamaha. PANEL DE CONTROL ZA 3b 3a 11a m & >-0ÉSTSS TESTS 5 sax 0-83 В 0-7 0-63 № 0-15 НД 0-09 0-63 В 0-15 На 0-00 ATTACK F.B LEVEL § BANK] HS BC 3 .C } DECAY RATE MOD. evel) BANK 2 TUNING Ba FREQUENCY TOTAL LEVEY BANK 3 (6) 3 6 Сс . с) MELODY VOL Or) POWER OFFI ION O NORMAL O SINGLE FINGER O FINGERED YNC START: \NTRO/FILL IN 1 5 START/STOP ENDING VOLUME MINY 1 1 1 | IMAX O RHYTHM OBASS Q CHORD O ORCHESTRA III 00 CLEAR ACCENT ROLL Interruptor de alimentación (POWER) Control deslizable de volumen (VOLUME) Grupo de acompañamiento automático (AUTO ACCOMPANIMENT) 3a Selectores de modo (MODE) 3b $Botones de orquestación (ORCHESTRATION) Interruptor de inicio/parada de canción de demostración (DEMONSTRATION START/STOP) Grupo de selección de voces/estilos (VOICE/STYLE SELECT) ba Selector de voces (VOICE) 5b Selector de estilos (STYLE) 5c Botones numéricos Lista de voces/estilos 6a Lista de voces (VOICE LIST) 6b Lista de estilos (STYLE LIST) HEADAHONES/ AUX FOUT DCS-E2V IN © © © Ф ® ® | Lt LE Visualizador de número de voces/estilos (VOICE/STYLE) Selectores de efectos (EFFECT) Grupo de MIDI Grupo de cambio de parámetros (PARAMETER CHANGE) 10a Boton de tempo (TEMPO) 10b Selectores de parametros Grupo del sintetizador digital (DIGITAL SYNTHESIZER) 11a Selectores de parametros del sintetizador 11b Selectores de banco de boces (BANK) !1c Botón de almacenamiento (STORE) Botones de valores (VALUE) Visualizador de tempo/parámetros y valor (TEMPO/PARAMETER 8 VALUE) 80 FANFARE at 82 BAROQUE 83 BAROGUE |WALTZF OVIBRATO — OSUSTAIN OPORTAMENTO OREVERB ODUET — J © ONJOFF ; 02 03 04 о5 04 ob START/STOP SNARE ON/OFF ® Botones de control de ritmo © Memoria de canciones (SONG MEMORY) (RHYTHM CONTROL) 17a Selectores de banco de acordes (CHORD) 14a interruptor de inicio/parada (START/STOP) 17b Selectores de banco de melodías (MELODY) 14b Control de comienzo/terminación sincronizados 1/c Botón de grabación (RECORD) (SYNCHRO START/ENDING) ® Sección de acompañamiento automático 14c Controles de preludio/relleno (INTRO/FILL IN) (AUTO ACCOMPANIMENT SECTION) ® Teclas de control de percusion(PERCUSSION) O Sección de melodía (MELODY SECTION) 15a Activación/desactivación (ON/OFF) OD Altavoces incorporados 15b interruptor de pausa sincronizada (SYNCHRO BREAK) PANEL POSTERIOR OD Controles de batería de usuario @ Terminales MIDI (CUSTOM DRUMMER) @ Tomas de auriculares y de salida auxiliar 16a Programación/fin (PROGRAM/END) (HEAD PHONES/AUX. OUT) 16b Activación/desactivación de reproducción BV Toma para el adaptador de alimentación exterior (PLAY ON/OFF) DC (9-12V) IN A En esta parte del manual se indica cómo ALIMENTAR el PSS-580 empleando pilas o un adaptador de CA. Después de alimentario, pordrá comenzar a TOCAR. Por último, escuche la DEMOSTRACIÓN que el PortaSound PSS-580 le ofrecerá. Si lee la PARTE II podrá realizar este tipo de música profesional por sí mismo. La GUÍA RÁPIDA da a conocer brevemente las funciones básicas, sin entrar en detalles, para que usted pueda disfrutar probando y descubriendo todo ese gran potencial que tiene en las manos. ALIMENTACIÓN Su PortaSound PSS-580 se alimenta con pilas o con la tensión de la red. Como que las pilas se necesitan también para retener la memoria de la RAM, compre 6 pilas alcalinas de 1,5 V typo “C” (SUM-2, R-14). (Lea las precauciones sobre las pilas en la pág. 1.) En vez de pilas, podrá emplear también un adaptador de alimentación de CA PA-3, PA-4, ó PA-40. Inserción de las pilas Dé la vuelta al instrumento y extraiga la tapa del compar- timiento de las pilas empujando su lengieta en el sentido de la flecha estampada en la tapa. Inserte las seis pilas, cercio- rándose de que sus polaridades queden alineadas como se muestra en la ilustración siguiente. Vuelva a colocar la tapa. Deberá encajar en su lugar con un chasquido. EN ES EN E E NS © ® Aviso de pilas descargadas Cuando la tension de las pilas disminuya por debajo de cierto nivel, el LED comenzara a parpadear. Cuando suceda esto, reemplace las seis pilas por otras nuevas. Si deja que las pilas se agoten completamente, todos los datos almacenados en la memoria interna se perderan. Empleo de un adaptador de CA Cuando desee conectar su PortaSound a una toma de la red eléctrica, compre un adaptador de alimentación PA-3, PA-4, Ó PS-40 Yamaha. No emplee ningún otro adaptador: adquiera el correcto. Enchufe el adaptador en una toma de la red apropiada y su conector en la toma DC(9-12V)IN de la aprte posterior del PortaSound como se indica en la ilustración. (Aunque des- conecte la alimentación, el adaptador de CA seguirá ali- mentando la RAM del PortaSound.) © le | HEADPHONES/ DC9-12V IN Um ИМ INTERPRETACION pe Deslice el interruptor POWER (1) hacia la derecha a la po- sición ON. Se encenderá el LED y varios indicadores para confirmar que la alimentación del PortaSound está conectada. A partir de ahora podrá tocar el teclado. Ajuste el nivel de sonido con el control VOLUME (2), deslizándolo hacia MAX para aumentar el volumen y Hacia la izquierda (MIN) para reducirlo. e Después de utilizar el PortaSound, cerciórese de desco- nectar la alimentación, poniendo en OFF el interruptor POWER (1). De este modo ahorrará energía. DEMOSTRACIÓN mesa — Para hacerse una idea de la música que su PortaSound puede tocar, escuche la canción de demostración programada en fábrica. Iníciela presionando el botón amarillo DEMONS- TRATION START/STOP (4). e La canción sonará hasta que vuelva a presionar DEMONSTRATION START/STOP, o el interruptor START/STOP. Pronto podrá tocar usted mismo música con este estilo profesional. La PARTE II le enseñará todas las operaciones necesarias. La mayor parte de estos pasos podrán también realizarse mientras el PortaSound está tocando la canción de demostración, permitiéndole alterar esta canción de acuerdo con sus preferencias personales. a GUÍA RÁPIDA A ar ABO Te ii i 3 Selección de voces Para seleccionar el sonido de cualquier instrumento, mire simplemente su nombre en la lista VOICE LIST (6a) e introduzca el numero correspondiente sirviéndose de los botones numéricos (5c). (Puede resultar nece- sario presionar primero el selector turquesa VOICE (5a).) Efectos Añada los efectos especiales a los sonidos de los ins- trumentos presionando estos selectores. Acordes con un dedo Podrá reproducir acordes enteros de forma automática con tan sólo uno o dos dedos — presione el selector SINGLE FINGER (3a), y toque las teclas de la parte AUTO ACCOMPANIMENT SECTION. Acompañamiento automático Con el modo SINGLE FINGER activado, presione el in- terruptor rojo START/STOP (14a) para iniciar el ritmo. Reproduzca la parte de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION y disfrute con el acompañamiento automático de bajo, acordes y de orquesta. Para detenerlo, presione SYNCHRO START/ENDING (14b). Selección de estilos La lista STYLE LIST (6b) le muestra los ritmos y estilos de acompañamiento que puede seleccionar. Presione © O BERL РИН + >? 2 а 2 2” E, 2 x м за a за x 3 37 = за DOI E 16 SONG MEMORY oor CS 3 c= С = c= o es tc es es c= €EA TOM LD TOM HH el selector rojo STYLE (5b), e introduzca entonces el número del estilo que desee con los botones numéricos (bc). Tempo Para ajustar la velocidad del ritmo/acompañamiento, presione TEMPO (10a), y emplee entonces los botones VALUE (12) para hacerlo más rápido o más lento. Control del ritmo START/STOP (14a) inicia o detiene el ritmo seleccio- nado. Presione los botones amarillos INTRO/FILL IN (14c) en lugar del anterior para obtener un principio distinto o para variaciones mientras se reproducen los sonidos de batería. (Funciona también para el acom- pañamiento automático.) El control SYNCHRO START/ENDING (14b) le permitirá iniciar el ritmo automáticamente cuando toque la parte de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION (18), o terminario con un patrón especial. Orquestación Estos selectores (3b) activan y desactiva los accio- nadores de los cuatro componentes del acompa- hamiento automático: bajo, ritmo (batería), acordes, y orquesta, para adaptarlos a su música. DISPOSICION DE LOS CONTROLES DEL INSTRUMENTO ORQUESTACION …............…rcssresserersensrrrerance rence 18 MODO DE ACOMPANAMIENTO AUTOMÁTICO .............e2icineneen inner nenes AER ATACCCUEZEFEN AUCUACARTUGEARR ECETIA ANÓNS EC ENTEOOATACAE E & 45 ELF №! | Hs WERTH LIogesEsEEeTy E 13 MECA QUITAR © 2 ii eee i AUTO ACCOMPANIMENT MODE SYNC Sfant # START ST ENDING 1 2 3 © с a > 4 I} = E A a1 a2 93 os 05 IDR CS > ot a2 od od o INTRO Filo om RECORD CALHESTHATICIN > e— Y DEMOSTRACIÓN ............... MEMORIA DE CANCIONES ........................ 22 BATERÍA DE USUARIO .....................e2.ermmememeeceeo 15 PERCUSIÓN ...............ee.eeccveren ces vere 15 CONTROL DE RITMOS -................... 13 SECCION DE ACOMPAÑAMIENTO AUTOMÁTICO .................eemecier nee rene 18 LO QUE PUEDE HACER SU PortaSound A El empleo de la GUÍA RÁPIDA y la audición de la canción de DEMOSTRACIÓN le han servido de primera impresión de las posibilidades de su nuevo PortaSound. Este capítulo habla más en detalle de estas posibilidades. Voces, ritmo y acompañamiento automático — pr Para poder comprender mejor la estructura funcional del PortaSound, piense que consta de las tres secciones siguientes: Como implican los nombres, la sección de voces/melodías controla todas las características relacionadas con las voces que se tocan, normalmente en forma de una melodia, mientras que la sección de acompañamiento automático ayuda a rea- lizar el acompañamiento de estas melodías. La sección de ritmos puede usarse de forma independiente como una batería electrónica, o en combinación con el acompañamiento automático. e Esta noes una división estricta, Estas secciones están muy interrelacionadas; por ejemplo, el RHYTHM CONTROL influye tanto en las secciones del ritmo como en del acompañamiento automático, y los bancos de SONG MEMORY MELODY son tanto parte de las voces/ melodías como del acompalamiento automático. Sin em- bargo, teniendo presente esta división se entenderán más fácilmente las funciones del PortaSound. Sección de voces/melodías Siguiendo la tradición de los famosos sintetizadores DX7 de Yamaha, los sonidos de instrumentos preajustados dis- ponibles en el PortaSound PSS-580 se denominan “voces”. Con las funciones de sintetizador digital explicadas en la PARTE III (pag. 27) podrá alterarlas para crear sus propios sonidos originales, y memorizar cinco de ellos para tener acceso instantáneo a los mismos presionando un solo botón. Para conseguir mayor expresión y realismo, podrá añadir varios efectos (EFFECTS) (pág. 9) a las voces, como por ejemplo, el PORTAMENTO para mejorar en gran medida la parte de instrumentos de cuerda, metálicos de viento, o sonidos de bajo. Sección de voces/melodías HN Sección de ritmos Funciones fáciles para tocar Si la melodia que usted desea tocar se encuentra en una clave dificil, podra TRANSPONER todo el teclado (pág. 10) a una clave más fácil. Las melodías (o parte de ellas) que le cuesten tocar podrá memorizarlas en los bancos MELODY de la SONG MEMORY (pág. 22). Por ejemplo, si una frase es demasiada rápida para usted, podrá grabarse con un tempo más lento y cómodo y reproducirla luego en cualquier mo- mento a la velocidad apropiada presionando para ello tan sólo el botón MELODY correspondiente. Secciones de ritmos y de acompañamiento automático | Puesto que estas secciones están tan relacionadas entre sí, muchas de sus funciones se tratan juntas en este manual. Las características de los ritmos y del acompañamiento automático pueden mejorar sus ejecuciones de cuatro formas básicas: El PortaSound PSS-580 es capaz de: 1. tocar un acompañamiento rítmico para su música con patrones sonoros de percusión realistas en cien estilos musicales distintos., funcionando como una batería elec- trónica de alta calidad. Con el RHYTHM CONTROL pueden realizarse muchas variaciones de estos patrones básicos. | 2. permitirle tocar acordes completos empleando un solo dedo de la mano izquierda (acordes SINGLE FINGER). 3. ejecutar un arreglo de acompañamiento entero completado con batería, bajo, acordes y orquesta, fácilmente contro- lado con la mano izquierda. También aquí podrá emplearse 7 Sección a acompañamiento automático el RHYTHM CONTROL para afiadir una gran cantidad de variaciones. Podrá incluso cambiar la ORCHESTRA- TION, borrando o añadiendo partes al acompañamiento tocando un solo botón. 4. grabar digitalmente melodías enteras o varias secciones de melodías así como todas las progresiones de acordes en la SONG MEMORY. Estas grabaciones podrán re- producirse accionando un botón. El PSS-580 efectúa de este modo el trabajo de un secuenciador simple pero flexible, y podrá emplearlo para ejecuciones automáticas o para mejorar cualquier tipo de música que esté tocando en directo. Adicionalmente, podrá grabar su patrón propio y original CUSTOM DRUMMER. Auriculares Para practicar y tocar para usted sólo sin molestar a los demás, podrá conectar unos auriculares a la toma HEADPHO- NES/AUX. OUT (22) del panel posterior. Los altavoces incorporados (20) se desactivan automáticamente cuando se inserta la clavija de los auriculares en esta toma. Conexión del PSS-580 a su sistema estéreo Para conseguir un sonido realmente potente, podrá conectar las tomas auxiliares HEADPHONES AUX./OUT, del panel posterior del PortaSound, a su sistema estéreo mediante un cable opcional. Conecte ambas tomas para conseguir un sonido estereofónico. e Cerciórese de que la alimentación del PortaSound esté desconectada antes de realizar estas conexiones. Reduca el nivel del control VOLUME (2) del PortaSound y ajuste el nivel de sonido con el control de volumen de su sistema estéreo. e Sólo los sonidos de percusión PCM tienen posiciones distintas de los canales izquierdo o derecho en el campo estéreo, mientras que las voces de FM están todas cen- tradas. SECCIÓN DE VOCES/MELODÍAS Al - —-— — SELECCION DE UNA VOZ Ш Revisión general Podrá seleccionar cualquiera de las 100 voces de FM pre- ajustadas. Cada voz tiene su propio número, indicado en turquesa al lado de su nombre en la VOICE LIST (6a), para ofrecer el acceso instantáneo. La selección de una voz es algo muy fácil, pues sólo se re- quieren uno o dos pasos: M Operación 1. Cerciórese de que el indicador VOICE esté encendido. Compruebe que el punto del visualizador del número de VOICE/STYLE (7) esté situado encima de “VOICE”. VOICE/STYLE nn LI, Li Punto indicador ————— VOICE STYLE Esto indica que su PortaSound está preparado para la selección de voces. Si no lo está, presione simplemente el selector VOICE turquesa (Sa), cerciorándose de que se enciende el punto indicador. 2. Introduzca el número de voz Emplee los botones de número de VOICE/STYLE SELECT (5c) para introducir el número de la voz deseada. —— Puntos a recordar e Tenga presente que todos los números de las voces tienen dos digitos. Deben introducirse ambos dígitos para que cambie el sonido del instrumento. (Los nú- meros de las primeras diez voces empiezan con un “0”, que usted también deberá introducir. e Siempre podrá verificar la voz actualmente seleccio- nada mirando el visualizador VOICE/STYLE (cercio- rándose de que el indicador VOICE está encendido). e Cuando se conecta el interruptor POWER, la voz se- leccionada antes de desconectarlo por última vez es la que queda automáticamente seleccionada. e Con cada voz, pueden tocarse hasta doce teclas al mismo tiempo, es decir, que el PSS-580 es un instru- mento polifónico de 12 voces. Para poder apreciar la sorprendente variedad de sonidos de instrumentos de FM realistas que tiene a su disposición, pruebe ahora tantas voces como desee. Para tocar junto con la canción de demostración Si lo desea, podrá incluso tocar junto con la canción de de- mostración empleando cualquier instrumento que haya se- leccionado, Para ello, deberá seleccionar una voz, presionar el interruptor DEMONSTRATION START/STOP y tocar. Podrá cambiar a otras voces en cualquier momento. e Cuando toque sólo de este modo, sólo podrá pulsar las teclas una detrás de otra (= ejecución “monofónica”). UN CONSEJO: Empleo de los bandos de memoria de sintetizador digital para la selección de voces con un accionamiento Habrá ocasiones en que deseará cambiar de voces mientras está tocando, pero no tendrá tiempo suficiente para mirar y encontrar un número de voz ni para introducir sus dos dígitos durante su ejecución. Para el acceso instantáneo mediante el accionamiento de un solo botón, podrá memorizar hasta cinco voces seleccionadas en los bancos de memoria de sintetizador digital BANK 1 al 5 (11b). Ш Operación 1. Seleccione la voz que desea memorizar. 2. Mantenga presionado el botón STORE (11c) y presione simultáneamente el botón BANK deseado (11b), por ejemplo el BANK 1. El visualizador VOICE/STYLE in- dicará “b.1”. La voz seleccionada quedará entonces al- macenada en BANK | y podrá llamarse en cualquier momento presionando este botón. e Las voces almacenadas se retienen en sus bancos incluso cuando el interruptor POWER está desconectado. e El almacenamiento de datos de voces en un banco borra todos los ajustes que existían previamente en tal lugar. EFECTOS rt —.]o—— чины Np k;] Elle Ae M Revisión General El PSS-580 ofrece cinco clases distintas de efectos, que se describen abajo, y que pueden añadirse a las voces de ins- trumentos de FM para obtener una variación del tono incluso mayor. Los sonidos de percusión PCM no quedan afectados. M Operación 1. Para obtener el efecto deseado, presione simplemente el botón correspondiente del grupo EFFECT. El pequeño indicador rojo, situado al lado, se encendera, indicando que se ha seleccionado un efecto. Podrá emplear varios o todos los efectos al mismo tiempo. —— Puntos a recordar e DUET y PORTAMENTO dependen también de los otros ajustes. Lea lo siguiente para entrar en detalles. e Algunas voces preajustadas ya están programadas con efectos, como por ejemplo HARP (37) con sostenido, etc. En tales casos, el indicador EFFECT correspon- diente se encenderá siempre que se seleccione este instrumento. Para estos instrumentos, podrá natu- ralmente desactivar este efecto presionando su selector. e Los efectos no influyen en absoluto a los sonidos de acompañamiento automático ni del tirmo. e Los efectos pueden almacenarse independientemente para cada bando de SONG MEMOR Y MELODY (vea la pág. 22). Durante la reproducción de un banco, estos ajustes de efectos individuales se usan automáticamente y no pueden cancelarse con los selectores EFFECT. Pruebe los cinco efectos para comprender cómo funcionan y como afectan de forma distinta al sonido de cada instru- mento. A continuación se da una corta explicación de lo que hace cada efecto, y de como se ajusta el PORTAMENTO: VIBRATO El vibrato aumenta regularmente (de forma cíclica) y reduce el tono de un sonido. Se produce de forma natural en la voz humana, y lo emplean muchos instrumentos acúsicos, por ejemplo de los de cuerdas. Normalmente, este efecto no empieza directamente cuando se hace sonar o se toca una nota, sino después de transcurrir cierto retardo. El VIBRATO del PSS-580 simula también este retardo na- tural. Para conseguir un efecto más realista, cada voz tiene el retardo de vibrato más adecuado a la misma. SOSTENIDO (SUSTAIN) El sostenido alarga la velocidad de liberación de una voz, haciendo que persista el sonido incluso después de haber soltado las teclas. Funciona más bien como el pedal apagador de un piano. El efecto de sostenido es también distinto (más largo o más corto) para cada voz. REVERBERACIÓN (REVERB) La reverberación da un efecto de espacio similar al producido al tocar un instrumento en una sala de conciertos grande. Puede añadir ambiente a casi cualquier voz. Pruébelo con SMALL CHRUCH ORGAN (29) o HUMAN VOICES/ CHORUS (94 a 96). PORTAMENTO Velocidad: 1 a 5 El portamento es el efecto uniforme de ligadura del tono que se produce entre notas tocadas consecutivamente en algunos instrumentos, tales como el violin y el trombón, o en el canto de la voz humana. La velocidad con la que cambia el tono entre las teclas que se tocan puede ajustarse en un margen de 5 pasos (valores del 1 = lento al 5 = rápido). Los ajustes rápidos proporcionan un efecto menos marcado que ayuda a que las voces de instrumentos de cuerdas suenen muy reales. Ш Operación l. Retenga presionado el botón PORTAMENTO. El visualizador de TEMPO/PARAMETER & VALUE mostrará entonces el ajuste actual de la velocidad de portamento. Para cambiar este valor: 2. siga presionando el botón PORTAMENTO y emplee los botones VALUE. Al presionar + se aumenta la velocidad de portamento, ACORTANDO el tiempo de portamente para obtener un efecto MENOS acentuado. EL botón — reduce la velocidad, por lo que el tono tarda más en cambiar entre notas, haciendo que el efecto se note más. e Cerciórese de retener presionado el botón POR- TAMENTO mientras cambia este ajuste, porque de lo contrario no funcionará. Si se presionan simultáneamente los botones VALUE + y —,el ajuste vuelve al valor inicial de 3. e El ajuste de PORTAMENTO se retiene incluso cuando se desconecta la alimentación. DÚO (DUET) El dúo se diferencia de otros efectos en que sólo puede usarse en combinación con las funciones de AUTO ACCOM- PANIMENT. En la página 21 se da una explicación más detallada de esta característica, que añade automáticamente un segundo instrumento solo al que usted está tocando. e Tenga presente que el efecto de dúo no funcionará en el modo NORMAL AUTO ACCOMPANIMENT, aunque se presione el boton DUET y se encienda su indicador. Ajustes de CAMBIO DE PARAMETROS (PARAMETER CHANGE) M Revisión general El grupo PARAMETER CHANGE de botones (10) consta del botón TEMPO (10a), explicado en otra sección (pág. 14), y de tres selectores de parámetros (10b) TRANSPOSE, RUNING, y MELODY VOLUME. Aunque sus funciones no están relacionadas, el método de ajuste es el mismo para los últimos tres, y por eso se agrupan juntos. Es una buena idea memorizar este método de ajuste básico, porque lo utilizará también para las funciones de sintetizador digital y MIDI. 10 Parámetros y valores Un parámetro es simplemente un ajuste cuyo valor puede cambiarse. Los tres selectores de parámetros (10b) tiene un número o letra impresa en los mismos, como los botones de sintetizador digital y de MIDI, Este es el simbolo de iden- tificación de parámetros que aparece en el visualizador de TEMPO/ PARAMETER ¿€ VALUE, indicándole el pará- metro actualmente seleccionado. Presione TRANSPOSE [ 9], TUNING [d], y MELODY VOLUME [b], uno detrás de otro. De este modo se llama cada parámetro y su valor actual en el visualizador de TEMPO/PARAMETER & VALUE (13). TEMPO/PARAMETER & VALUE — TEMPO/PARAMETER 4. VALUE Indica el parámetro y -n LT seleccionado Ll Lr { PARAMETER & маши! BEAT — VALUE + Este punto mantiene encendido el simbolo de parámetro a su izquierda separado de los dígitos del valor a su derecha. р. — Vaior del parametro El digito unico situado a la izquierda del punto en el visualizador es el simbolo que indica el parametro (PARAMETER) seleccionado (el simbolo también impreso al lado del botón que se acaba de presionar), en nuestro caso [9], [8] o [4] . El número de uno o de dos digitos a la derecha del punto es el valor (VALUE) actual de este pará- metro. e Si no hay punto en el visualizador de TEMPO/ PARAMETER ¿ VALUE, significa que el visualizador está en este momento indicando el TEMPO. Una vez se ha llamado a un parámetro al .visualizador, podrá cambiarse su valor con los botones VALUE — y + (12). Al presionar — se reduce el valor, y al presionar + se aumenta. Para realizar un cambio más rápido, retenga presionado uno de los botones. A! presionar ambos bo- tones — y + simultáneamente, se repone el valor original (es decir, el valor anterior al inicio de los cambios reali- zados). TRANSPOSICIÓN (TRANSPOSE) [3] Margen: +/— 12 semitonos M Revision General Con la excepcion de los sonidos de percusion PCM, todas las voces del PortaSound pueden transponerse en un margen de dos octavas. En otras palabras, usted podra emplear la función TRANSPOSE para aumentar o reducir el tono de MELODY SECTION y de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION en pasos de semitonos. Esta característica tiene dos aplicaciones principales. La primera es la que le permite ajustar el tono de todo el teclado a la clave más fácil paar tocar. Por ejemplo, si una canción es en B mayor y tiene dificultades en interpretar en esta clave, todo lo que deberá hacer es reducir el tono del teclado un semitono con TRANSPOSE. Luego, si toca la misma cancion en la facil clave de C mayor en el teclado del PortaSound, su tono se transpondra automaticamente descendentemente (se reducird) en un semitono, por lo que en realidad se oira en B mayor. Esto es muy útil también cuando se toca junto con otros instrumentos. TRANSPOSE también puede utilizarse para aumentar o reducir el tono del PortaSound en una octava a fin de cambiar el ambiente de la música o para adaptar el margen de notas al carácter de la voz del instrumento. Por ejemplo, transpo- niendo descendentemente para conseguir un sonido de bajo eléctrico más potente. Sin embargo, tenga presente que la transposición de octava es sólo eficaz para voces de melodías, porque la sección de acompañamiento automático vuelve al tono original cuando se introduce un valor de TRANSPOSE de + 6 -12. Ш Operación 1. Presione TRANSPOSE [9]. El visualizador de TEMPO/PARAMETER & VALUE mostrara: Visualización del valor de TRANSPOSE TEMPO/PARAMETER é VALUE Indica el parametro LTT Mm de TRANSPOSE .. Valor actual de LI TRANSPOSE A I PARAMETER & vaLueL sear] — VALUE + Esta visualización le indica que el valor d¢ TRANSPOSE es ahora de 0, lo cual significa que el teclado esta en la clave normal. 2. Ajuste la clave con los botones VALUE. Para aumentar la clave, emplee + Cada valor aumenta en 1 mediante la transmisión de 1 semitono ascendente. El botón — reduce la clave. Un simbolo negativo “—” delante del valor indica que la clave actual es inferior al ajuste normal de 0. e Presione simultáneamente los botones VALUE para vol- ver instantáneamente a la clave normal (valor 0 de TRANSPOSE). — Puntos a recordar e El valor de TRANSPOSE queda memorizado al des- conectar la alimentación. e El valor de TRANSPOSE influye el tono de los datos de notas MIDI transmitidas y los datos recibidos en el modo 00. Sin embargo, los datos recibidos no quedan afectados en el modo 99. (Consulte la sección MIDI.) AFINACIÓN [3] (TUNING) Margen: +/- 16 M Revisión general El tono global del PortaSound está normalmente ajustado de modo que A3 = 440 Hz (tono de concierto normal). Cuando se toca con otros instrumentos que tienen una afi- nación distinta, podrá aumentar o reducir este tono en pasos aproximadamente de 3,13 centésimas en un margen de 16 pasos. M Operación 1. Presione TUNING [Jd]. El visualizador de TEMPO/PARAMETER & VALUE mostrara: Visualización del vator de TUNING TEMPO/PARAMETER á VALUE 77 | indica el parametro—gp jam «— Valor actual de TUNING de TUNING Li, LA : i PARAMETER & VALUE L-BEAT-- — VALUE + Esta visualización le indica que el valor de TUNING es ahora de 0, lo cual significa A3 (La3) corresponde a 440 Hz. 2. Ajuste el tono con los botones VALUE. Para aumentar el tono, emplee +. Cada valor aumenta en 1 el tono mediante 3,13 centésimas. El botón — reduce el tono. Un símbolo negativo “—” delante del valor indica que el tono actual es inferior al ajuste normal. e Presione simultáneamente los botones VALUE para vol- ver instantáneamente al tono normal (valor 0 de TUNING). e El valor de TUNING queda memorizado al desconectar la alimentación. VOLUMEN DE MELODÍAS [>] (MELODY VO- LUME) Margen: 1 — 9 M Revisión general Este parámetro le permitirá ajustar el volumen de los bancos de MELODY SECTION y SONG MEMORY MELODY del teclado con relación a los sonidos de AUTO ACCOM- PANIMENT. (Para más información sobre AUTO AC- COMPANIMENT, consulte la explicación siguiente.) El valor mínimo es 1 para el menor nivel de volumen, y el máximo de 9 para el sonido más fuerte. De vez en cuando, los acorden sonarán distorsionados si el volumen de melodías se ha ajustado al máximo y la voz tiene un TOTAL LEVEL (consulte la sección del sintetizador di- gital) de 90 o más. En tales casos, reduzca el volumen de melodía o el nivel total. 11 M Operación 1. Presione MELODY VOL. [bl]. El visualizador de TEMPO/PARAMETER & VALUE mostrará: Visualización del valor de MELODY VOLUME TEMPO/PARAMETER 4 VALUE Indica el parámetro | | A Valor actual de MELODY VOL. Li. / IT de MELODY VOL. Y i PARAMETER & VALUEL BEAT] — VALUE + Esta visualización le indica que el valor de MELODY VOL. es ahora de 8 (el ajuste normal). 2. Ajuste el volumen de melodía con los botones VALUE. Para aumentar el volumen , emplee +, y — para reducirlo. e Presione simultáneamente los botones VALUE para vol- ver instantáneamente el MELODY VOLUME al valor 8. e El valor de MELODY VOLUME queda memorizado al desconectar la alimentación. 12 FUNCIONES DE MAQUINA DE RITMOS A Una máquina de ritmos (o batería electrónica) proporciona un fondo de patrones rítmicos tocados por varios instrumentos de percusión. Esto no sólo hace que la música popular suene mejor, sino que ayuda a mantener el tiempo perfecto, al igual que un metrónomo. Esta sección introduce las funciones de la máquina de ritmos del PortaSound. La mayor parte de las operaciones siguientes puede aplicarse exactamente del mismo modo que para las características del acompañamiento automático (AUTO ACCOMPANIMENT) que se explican adicionalmente a continuación, por lo que será bueno recordarlo todo. SELECCIÓN DE ESTILO — Selección del ritmo M Revisión general La lista STYLE LIST (6b) muestra los 100 estilos de ritmos básicos que tiene usted a su disposición. La selección del que se adapte a su música es prácticamente idéntica que la se- lección de una voz, a excepción de que el indicador STYLE del visualizador VOICE/STYLE debe estar encendido en lugar de hacerlo el indicador VOICE. — Ш Operación |. Compruebe si el punto del visualización de números de VOICE/STYLE (7) está situado encima de “STYLE”. Si no lo está, presione el selector rojo STYLE (5b). VOICE/STYLE rn ra Li LiL Punto indicador VOICE STYLE 2. Introduzca el número de estilo. Emplee los botones de número de VOICE/STYLE SELECT (3c) para introducir el número del estilo deseado. Al igual que con los números de voces, todos los números de estilo tienen dos dígitos, por lo que debe cerciorarse de introducir ambos dígitos. — Puntos a recordar e El estilo actualmente seleccionado podrá verificarse en el visualizador VOICE/STYLE presionando el selector STYLE. (Lo cual no es necesario si el punto indicador ya está encima de STYLE.) e Cuando se conecta la alimentación, el último estilo seleccionado se selecciona automáticamente. e El número de tiempos por patrón rítmico depende del estilo seleccionado. Muchos patrones constan de dos compases con una estructura algo distinta (vea el pá- rrafo de abajo que trata sobre el tiempo (BEAT). e Si así lo desea, podrá seleccionar el modo NORMAL de AUTO ACCOMPANIMENT MODE presionando este botón (3a) cuando emplee el PSS-580 como una máquina de ritmos. De este modo podrá tocar la voz seleccionada por todo el teclado. (Para más detalles sobre el AUTO ACCOMPANIMENT MODE, con- sulte la pág. 18.) CONTROL DEL RITMO Ш Revisión general Ahora que usted ya ha seleccionado un estilo de ritmo, la sección RHYTHM CONTROL (14) le permitirá empezar, cambiar y detener la percusión de varias formas. De este modo obtendrá una flexibilidad increíble y un control vivo realista de los patrones de batería. Los cinco botones están situados encima de la parte central del teclado, siendo así fáciles de presionar para pederlos operar con rapidez sin interrumpir lo que toca en el teclado. Con un poco de práctica, podrá controlar el ritmo (y el acompañamiento automático) con estos botones de forma tan natural como si usted fuera un batería, presionándolos simplemente en el momento oportuno. M Operación inicio del ritmo a) START/STOP (14a) Al presionar este botón. se inicia instantáneamente el ritmo. b) SYNCHRO START/ENDING (14b) Cuando se presiona este botón gris, ambos puntos del indicador BEAT del visualizador de TEMPO/PARA- METER € VALUE empiezan a parpadear simultá- neamente, indicando el tempo, pero el ritmo todavía no se inicia. | En el modo NORMAL, el ritmo se inicia así que se toca una tecla del teclado. En el modo SINGLE FINGER y FINGERED, podrá iniciar el ritmo presionando las teclas de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION. —— Puntos a recordar e La función de comienzo sincronizado podrá cancelarse antes de iniciarse el ritmo presionando de nuevo SYNCHRO START/ENDING. e Cuando se emplee el comienzo sincronizado, podrá mirar los puntos indicadores parpadeando para tener la sensación del tiempo hasta que esté preparado para tocar. e En lugar de tocar una tecla, podrá también iniciar el ritmo presionando START/STOP (14a). c) INTRO/FILL IN |, 2, 3 (14c) Estos tres botônes amarillos de la parte derecha de la seccion RHYTHM CONTROL inician el ritmo direc- 13 tamente con un patron de introduccion (“INTRO”) es- pecial. (No se oye ningún otro sonido de instrumento del acompañamiento automático durante el preludio, o introducción, aunque se presione una tecla de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION.) Cuando se termina el preludio (después de un compás), el PortaSound sigue con el ritmo básico. Los tres preludios disponibles para cada patrón son todos distintos. Sin embargo, con algunos de los estilos más simples, la diferencia no es tan marcada como en otros más complejos. Detención del ritmo a) START/STOP (14a) Al presionar este botón rojo se detiene inmediatamente el ritmo. b) SYNCHRO START/ENDING (14b) Presione este botón cuando desee que el ritmo termine de forma natural en un “patrón de terminación especial”. — Puntos a recordar. ® А menos que se presione SYNCHRO START/ ENDING antes de terminar el primer tiempo de negra de un compás, este patrón de terminación se iniciará sólo después de haberse terminado todo este compás. e Si se presiona un botón INTRO/FILL IN durante una terminación, el patrón de ritmo de terminación queda reemplazado por una percusión de relleno, y el acom- pañamiento automático sigue con el patrón básico desde el principio del compás siguiente. En otras pa- labras, la terminación deja de poner fin al acompa- namiento. Esto puede servir de forma muy efectiva como “pausa” dentro de una canción para añadir tensión. Variación del ritmo a) INTRO/FILL IN 1, 2, 3 (14¢) Cuando se presiona mientras se esta reproduciendo un ritmo, los tres botones INTRO/FILL IN comienzan un patrón de “relleno” especial que aviva el ritmo añadiendo variación. Los rellenos son particularmente efectivos al terminar una frase o durante una parte musical muy intensa. Así que termina el relleno, el PortaSound sigue con el ritmo básico. Independientemente de si se ha presionado un botón de INTRO/FILL IN, el relleno siempre se “acopla” perfectamente dentro del ritmo. Por lo tanto, podrá obtener más variación del ritmo presionando los botones INTRO/FILL IN con distintas sincronizaciones para diferentes efectos de relleno. Los tres rellenos disponibles para cada patrón son los mismos que los preludios respectivos. | 14 — Puntos a recordar e Podrá presionar otro botón INTRO/FILL IN mientras se está reproduciendo un relleno para alterar el patrón de relleno. Si sigue presionando alternadamente los botones INTRO/FILL IN antes de que el relleno se termine, podrá crear unos solos complejos de batería de varios compases de duración. e Manteniendo presionado el mismo botón INTRO/ FILL IN, este relleno se repite hasta que se suelte el accionador. e Los preludios/rellenos de todos los patrones, in- cluyendo los que tienen una duración de dos compases, siempre tienen una longitud de un compas. TEMPO Margen: 10 — 220 Como lo indica su nombre, el visualizador de TEMPO/ PARAMETER ¿ VALUE no sólo indica los parámetros y valores (como se ha explicado en el párrafo anterior de CAMBIO DE PARÁMETROS), sino también el tempo (es decir, la velocidad del ritmo). El punto indicador PARAMETER & VALUE siempre le dice cual de estos dos tipos de visualizadores es el que esta actualmente ajustado, y si no esta encendido, la visualizacion indica el tempo actual. Para cambiar a la visualizacion de TEMPO desde cualquier otro tipo de indicacion de parametro, presione simplemente el boton TEMPO (10a). Cada ritmo tiene un “tempo estándar” adecuado a su estilo. Si usted selecciona un estilo mientras el ritmo está parado, el PortaSound cambiará automáticamente a este tempo estándar respectivo (y lo visualizará si la visualización de TEMPO está activada). Sin embargo, si usted cambia de estilos mientras está repro- duciéndose el acompañamiento rítmico, el PortaSound se- guirá en el tempo actual. Todavía podrá cambia instantá- neamente al tempo estándar del estilo actual en cualquier momento durante una ejecución presionando los botones — y + de VALUE (12) simultáneamente. Naturalmente, todavía podrá ajustar con facilidad el tempo según su ejecución. Para ello, a fin de reducir o aumentar el tempo utilice los botones — y + de VALUE durante la visualización del TEMPO. (Si se presionan al mismo tiempo, le devolverá al tempo original.) El margen de control de TEMPO es de J = 10 a 220 (es decir, 10 a 220 negras/tiempos por minuto.) Cuando se co- necta la alimentación, el valor del último ajuste del tempo se selecciona automáticamente. Visualizador del TIEMPO (BEAT) || Los dos puntos indicadores de la visualizacion de BEAT le dan informacion importante sobre el patron de ritmo actual. Cuando ambos parpadean simultaneamente mientras no se oye sonido alguno indican que actualmente está en reserva de SYNCHRO START (vea arriba). De otro modo, los in- dicadores BEAT se encienden sólo cuando se reproduce un ritmo. a) Para indicar el principio de un patrón, el punto indicador de BEAT de la izquierda se enciende junto con el punto | de la derecha. b) La mayor parte de patrones constan de dos compases. Para indicar el principio del segundo compás, sólo se enciende el indicador BEAT de la izquierda. с) El punto BEAT de la derecha se enciende solo para in- dicar el segundo tercer, etc. tiempo de cada compás. (Sólo al principio de un patrón se enciende junto con el punto de la izquierda.) Cambio del estilo del ritmo durante una ejecución ZEN Cuando desee cambiar a un estilo de ritmo distinto mientras toca, introduzca simplemente el nümero del estilo deseado con los botones VOICES/STYLE SELECT. — Puntos a recordar e El PortaSound cambiar al nuevo estilo de ritmo al principio del compás siguiente, reteniendo el tempo actual. Sin embargo, si el número del estilo se altera antes de la primera negra de un tiempo, el PortaSound cambiará los estilos durante el mismo tiempo. (Vea el párrafo que trata sobre acompañamiento automático con un dedo, pág. 18, para encontrar una descripción más detallada.) e En el caso de patrones rítmicos que constan de dos compases, el orden de estos compases se mantiene cuando se cambia de estilo. En otras palabras, el cambio del estilo después de sonar el primer compás de un patrón de dos compases causa que el PortaSound siga con el segundo comás del nuevo estilo. e No se puede realizar ningún cambio de estilo durante una coda. SECCIÓN DE PERCUSIÓN (PERCUSSION) La sección PERCUSSION del PSS-580 le permite tocar sus propios patrones rítmicos en vivo o grabar y memorizar un patrón original. Consta de los botones de PERCUSSION (15), de las teclas PERCUSSION (15a, b) y del CUSTOM DRUMMER (que se explica a continuación). Cuando el indicador del interruptor turquesa PERCUSSION ON/OFF (15a) está en ON, las teclas PERCUSSION pueden tocarse en un solo junto con una melodía, acordes con un dedo o acordes y bajo automáticos, o incluso durante la canción de demostración. Esto le permite añadir sus propias variaciones al patrón rítmico actual o realizar sus propios solos de batería. Dependiendo del ajuste de SYNCHRO BREAK, podrá tocar “encima” del ritmo actual o hacer que se pare este ritmo automáticamente mientras presiona las teclas PERCUSSION. Apagado del sonido de los platillos abiertos Los baterías pueden apagar el sonido de los platillos abiertos pisando el pedal de los platillos. Con el PSS-580, podrá conseguir un efecto similar presionando la tecla de platillos cerrados pronto después de haber presionado la tecla de los platillos abiertos del juego de percusión B (PERCUSSION SET B). Así qué se presiona la tecla de platillos cerrados, se apaga el sonido de los platillos abiertos. PAUSA SINCRONIZADA (SYNCHRO BREAK) Cuando el indicador rojo de este selector está encendido, la función SYNCHRO BREAK está activada. En este modo, el acompañamiento rítmico normal (patrón básico, relleno, o coda) se detienen así que usted presiona una o más teclas de PERCUSSION. De este modo podrá añadir sus propios patrones de relleno, solos, etc. Los puntos del indicador BEAT todavía muestran el tiempo para la confirmación visual del tempo. El ritmo normal se- guirá automáticamente desde elprincipio del compás si- guientes después de haber completado su propia parte de percusión manual. — Nota: Si presiona un botón al principio de un compás mientras el ritmo se está reproduciendo, la pausa sincronizada pasará a ser efectiva. Sin embargo, con el fin de obtener un relleno más natural, no operará cuando se presione un botón al principio del compás que venga a continuación del compás de pausa sincronizada. Para desactivar SYNCHRO BREAK, presione su botón, asegurándose de que el indicador se apague. Con la función SYNCHRO BREAK desactivada, podrá interpretar su pro- pia percusión “encima” del ritmo normal, añadiendo variedad a los patrones usuales. e El número máximo de sonidos de percusión que el PortaSound PSS-580 puede producir al mismo tiempo es de 8, incluyendo los ritmos normales y los sonidos de las teclas de percusión. Si simultáneamente se interpretan más de 8 instrumentos de percusión, el PortaSound dará prioridad automáticamente a ciertos instrumentos mien- tras ignorara a otros. BATERIA DE USUARIO (CUSTOM DRUMMER) M Revisión general Con la función CUSTOM DRUMMER (16), podrá alterar cualquier patrón de ritmos básico (pero no los rellenos o las codas) de manera que se adapten a su música y memorizarlos para llamarlos instantáneamente. Además, podrá crear su propio y único patrón partiendo de cero y almacenarlo. Las tres teclas blancas del extremo izquierdo se denominan CLEAR, ACCENT, y ROLL. Se utilizan junto con las teclas de PERCUSSION para borrar ciertos sonidos de instru- 15 mentos de un patrón, añadir un acento a un sonido (au- mentando su volumen) o crear redobles de batería rápidos. Para programar su patrón de usuario, primero seleccione el estilo que formará su base. Incluso en el caso de que quiera crear un patrón totalmente nuevo, seleccione el tipo de estilo correspondiente - es decir, un patrón de uno o dos compases, uno en tiempo común o en un tiempo de tres por cuatro, etc. Es importante elegir el tipo correcto. Si selecciona un patrón que consta de un solo compás como base, no podrá crear un patrón de dos compases. Si escoge un estilo de un tiempo de tres por cuatro, no podrá crear un patrón de usuario de un tiempo de cuatro por cuatro. También debe tener en cuenta que algunos patrones de Swing, como por ejemplo el estilo 30 “guitarra de swing”, dan la impresión de utilizar tresillos, mientras que en realidad esto no es así. Por lo tanto para crear un ritmo de tresillo de Swing deberá utilizar estilos tales como “Big Band 3”. M Operación Grabación de un patrón de usuario l. Presione PROGRAM/END. Este indicador del botón rojo se enciende y el ritmo se- leccionado se empieza a reproducir. (No es posible la utilización de PROGRAM/END mientras un ritmo se está reproduciendo o en el modo de reserva de sincronización.) Asi que usted presiona el interruptor de PROGRAM/ END, suenan los platillos silenciados de forma automática a cada tiempo, además de un golpe de reborde de caja al principio de cada compas. Esto indica el tiempo y le ayuda a mantener la sincronización. (Este sonido de platillos silenciados y de reborde de caja NO quedan grabados.) 2. Altere el ritmo tal como lo desee. Ahora podrá introducir los cambios que desee (los cuales se explican abajo), mientras tanto el ritmo seleccionado se repetirá sin interrupción. No es necesario interpretar todo su patrón de una vez - tome el tiempo necesario para añadir notas sencillas y acentos o para borrar ciertos instrumentos a medida que el patrón se repite, hasta que finalmente obtenga el patrón completo que deseaba. e Los procedimientos que vienen a continuación le permi- tirán programar su propio patrón de ritmos: a) Borrado de los sonidos de percusión Esto se lleva a cabo manteniendo presionada el botón tecla CLEAR (C1) mientas se presiona el accionador del instrumento que se desea borrar. Esto borrará ese instrumento del patrón completamente. (No es posible borrar notas sencillas y retener otras al mismo tiempo.) b) Adición de sonidos de percusión. Cada nota que toque presionando una tecla de PERCUSSION queda grabada. Cuando se repite el pa- trón, oirá las notas que ha añadido durante el ciclo anterior. 16 с) Adición de acentos Para introducir una nota acentuada, mantenga presio- nada la tecla ACCENT (DI) y presione la tecla PERCUSSION deseada. Los acentos pueden también añadirse después a las notas existentes reteniendo pre- sionada la tecla ACCENT y presionando la tecla deseada en el momento preciso de la nota que desea que suene más fuerte. (Podrá borrar acentos del mismo modo sin retener la tecla ACCENT presionada.) d) Para tocar redobles de batería En los instrumentos de percusión reales, los redobles se tocan golpeando el tambor con mucha rapidez con ambos palos o dejando que rebote uno de ellos. Puesto que es prácticamente imposible con las teclas de PERCUS- SIÓN, la función ROLL le permitirá añadir redobles tales manteniendo presionada la tecla ROLL (El) mientras presiona una tecla de PERCUSSION. Presionando ROLL y ACCENT al mismo tiempo, podrá crear redobles de sonido alto. e) Apagado de los platillos abiertos Cuando se programa el patrón de usuario, podrá apagar el sonido de las notas de platillos abiertos presionando la tecla de platillos cerrados en el momento adecuado (un poco después de las notas de platillos abiertos). 3. Presione PROGRAM/END de nuevo para memorizar el ritmo Asi que haya completado su patrón rítmico de usuario, presione PROGRAM/END. De este modo se detiene el ritmo y se almacena el patrón en la memoria CUSTOM DRUMMER. (Podrá hacer lo mismo presionando START/STOP, DEMONSTRATION, o desconectando el PortaSound.) —— Puntos a recordar e Si desea continuar la edición (cambios) del patrón de usuario que ya ha almacenado, presione PLAY ON/OFF y luego PROGRAM/END (ambos indi- cadores deben encenderse.) Ahora podrá alterar el patrón de usuario. e El cambio a un estilo distinto mientras se programa un patrón de usuario no es posible. e Los datos de usuario se retienen incluso al desconectar la alimentación. e Durante la programación, ninguna de las teclas fun- ciona (excepto las teclas de PERCUSSION y las tres para CLEAR, ACCENT, y ROLL). Sólo pueden operar los botones de VALUE (tempo). Reproducción del patrón de usuario Para poder reproducir el patrón de usuario, debe activarse el botón turquesa ON/OFF de PLAY, es decir, debe encen- derse su indicador rojo. Usted podrá entonces iniciar el patrón de usuario como un ritmo regular, presionando START/STOP, SYNCHRO START o un INTRO. Recuerde, sin embargo, que los preludios (INTRO), rellenos y codas -serán los del ritmo normal actualmente sefeccionado. _ Puntos a recordar e El patrón de usuario se repetirá mientras el indicador PLAY ON/OFF esté encendido. Esto significa que la sección de un estilo distinto NO cambiará automá- ticamente a este ritmo como en el caso de patrones rítmicos normales. En lugar de ello, deberá presionar de nuevo el botón PLA Y ON/OFF, para que se apague su indicador. e Al presionar PLAY ON/OFF para que se encienda su indicador mientras.se está reproduciendo cualquier patrón normal (sin incluir rellenos ni codas) hace que se inicie inmediatamente el patrón de usuario, mientras que presionando de nuevo este botón de nuevo hace que inmediatamente se pare y que continúe el estilo seleccionado. El tempo permanece el mismo. De este modo podrá crear y emplear un patrón de usuario también como clase especial de relleno. Si se presiona PLAY ON/OFF mientras se está re- produciendo un relleno, el patrón de usuario se iniciará después de terminar el relleno. e Cuando se reproduce un patrón de usuario durante un ritmo normal que es más largo o más corto (tiene más o menos tiempos) que el patrón de usuario, se corta (en caso de patrones más cortos) o se repite (en caso de patrones más largos) para adaptarse. 17 CARACTERISTICAS DEL ACOMPANAMIENTO AUTOMATICO A Hay varios tipos básicos de características de ACOMPAÑAMIENTO AUTOMÁTICO (AUTO ACCOMPANIMENT) disponibles en el PSS-580. Aquí se da una descripción general de sus funciones, junto con una explicación de los controles MODE (3a) y ORCHESTRATION (3b). A continuación viene una guía detallada para la operación de las características de la A) a la E). A) La función de Acorde con un solo dedo le permite in- terpretar acordes con la utilización de un solo dedo. В) Si se inicia un ritmo, el PortaSound también interpre- tará las partes de percusión, bajo, acordes y orquesta que se correspondan entre sí de una manera perfecta, ofreciéndole un verdadero Acompañamiento automático con un solo dedo verdadero. C) Para tener más control sobre la estructura harmónica del ACOMPAÑAMIENTO AUTOMÁTICO, podrá interpretar sus propias acordes complejos con el Acompañamiento automático con varios dedos. Esta característica se recomienda para los pianistas que tengan un conocimiento básico en armonía. D) Enadición alos acompañamientos mencionados arriba, el Dúo permite que el PortaSound efectúe automá- ticamente una segunda voz de solo que se armonice con la que se esté interpretando en la MELODY SECTION. E) Las progresiones de acordes o las frases melódicas di- ficiles se pueden almacenar en los bancos de la Memoria de canciones para ser obtenidas inmediatamente. Las memorias de CHORD hacen que el acompañamiento automático sea completamente automático. e Con la excepción de la memoria de canciones, estas ca- racterísticas se seleccionan y/o se inician con los botones de MODE (3a) y de RHYTHM CONTROL (14), y son controladas por AUTO ACCOMPANIMENT SECTION (18). Esta parte del teclado tiene un sonido diferente que el de la MELODY SECTION (19) que se encuentra a su derecha cuando se conecta AUTO ACCOMPANIMENT. La MELODY SECTION interpreta una VOICE sele- ccionada, mientras que los sonidos de instrumentos de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION (bajo, acordes y orquesta) dependen del STYLE seleccionado. MODO (MODE) ——— — 0 ma mi Con estos interruptores selectores se pueden escoger tres modos diferentes de ACOMPAÑAMIENTO AUTOMÁ- TICO. Un indicador rojo muestra el modo seleccionado actualmente. NORMAL: No se produce acompañamiento automático — el teclado se puede utilizar para interpretar la voz se- leccionada (polifonía de 12 voces). Todas las funciones de la máquina de ritmos operan en este modo. 18 SINGLE FINGER: Cuando se selecciona SINGLE FINGER MODE, uno, dos o tres dedos le permitirán interpretar acordes completos o los acompañamientos en AUTO ACCOMPANIMENT SECTION (18). Usted tiene la opción de interpretar acordes con un solo dedo (sin acompañamiento rítmico) o el acompañamiento auto- mático con un solo dedo (con el bajo, el ritmo, los acordes y los instrumentos de la orquesta automáticos), depen- diendo de si se activa o no el ritmo. FINGERED: Este modo es similar al precedente, con la ex- cepción de que se deben presionar al menos tres teclas de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION para obte- ner algún sonido. ORQUESTACIÓN —Ñ mn cy ile Estos cuatro interruptores determinan la orquestaciôn del acompañamiento, es decir, los instrumentos que se utilizaran para efectuar la interpretación junto con la melodia (o acordes con un solo dedo o acompañamiento automático). Tenga presente que cada estilo tiene su propia orquestación básica con diferentes tipos de instrumentos. 1) RHYTHM Activa y desactiva los sonidos de percusión. Le permite interpretar el acompañamiento automático sin ritmo para la música que suene mejor sin percusión. 2) BASS Activa y desactiva el sonido del bajo. Para diferentes estilos se utilizan varios tipos de bajo — bajo de madera, tuba, bajo eléctrico, bajo de punteo, etc. 3) CHORD Cada estilo se sirve de diferentes instrumentos para la parte CHORD del acompañamiento — tales como órgano, piano, guitarra, etc. — los cuales se pueden activar o desactivar con este botón. Los acordes consisten de hasta tres notas que suenan al mismo tiempo. 4) ORCHESTRA Para el acompañamiento de ORCHESTRA se utiliza una amplia variedad de instrumentos (hasta tres diferentes para cada estilo). Este botón los activa y desactiva. El acom- pañamiento orquestal consiste de tres partes. — Puntos a recordar e El número total de notas que se pueden interpretar con el PortaSound PSS-580 al mismo tiempo es de 12. Puesto que las características del ACOMPAÑA- MIENTO AUTOMÁTICO se sirven de 1 a 7 notas, (1 para el bajo, 3 para los acordes y 3 para la orquesta), dependiendo de los ajustes de ORCHESTRATION, el número de notas que puede ser interpretado en la sección melódica queda limitado entre 5 y 11. e Los acordes con un solo dedo y los acordes con varios dedos consisten solo de los sonidos de BASS y CHORD. Por lo tanto, solo los ajustes de BASS y CHORD son de importancia para estas funciones. e Si los botones de ORCHESTATION están desconec- tados, no se oirá sonido alguno cuando se interprete en la sección de AUTO ACCOMPANIMENT del te- clado, aunque la asignación de acordes aún será ope- rativa para DUET y SONG MEMORY (vea a conti- nuación). A) Acordes con un solo dedo ZEN Presione el selector de AUTO ACCOMPANIMENT SIN- GLE FINGER MODE (3a) para activar el modo de un solo dedo. (El ritmo debe estar desactivado.) Luego presione las teclas de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION (18) del teclado con un dedo y vea de que manera el PortaSound produce acordes mayores completos en lugar de notas sen- cillas. En el modo de un solo dedo , el PortaSound PSS-580 puede interpretar los cuatro tipos siguientes de acordes, depen- diendo de las combinaciones de teclas de AUTO ACCOM- PANIMENT SECTION (18) que se presionen. ACORDES MAYORES: Para obtener un acorde mayor determinado, todo lo que tiene que hacer es presionar la tecla correspondiente a su nota básica. Por ejemplo, si desea escuchar un acorde C mayor, presione C. C mayor (C) | ACORDES MENORES: Los acordes menores se obtienen presionando la nota básica junto con una tecla negra cualquiera de las que se encuentren a su izquierda. En la ilustración que se muestra a continuación se indica cómo se debe interpretar un acorde C menor. C menor (Cm) ACORDES DE SEPTIMA: Para obtener un acorde de sép- tima, presione la nota básica junto una tecla blanca cualquiera de las que se encuentran a su izquierda. | C séptima (C7) ( ACORDES MENORES DE SEPTIMA: Los acordes me- nores de septima se obtienen presionando la nota bäsica junto con una tecla negra y una tecla blanca de las que se encuentran a su izquierda. C menor de séptima (Cm7) Nota: En n general, las teclas deben ser liberadas completamente, elevando los dedos del teclado para cambiar a un acorde diferente con la función de acorde con un solo dedo. De lo contrario, puede que que no pueda obtener el tipo de acorde deseado. Por ejemplo, si desea cambiar de G mayor a A mayor y no libera la tecla de G completamente antes de presionar A, obtendrá un acorde A séptima en lugar del acorde A mayor que deseaba. Por el otro lado, se podrá cambiar por ejemplo de una acorde mayor a uno menor mientras se sigue presionando la nota básica y luego se presiona una tecla negra cual- quiera de las que se encuentran a su izquierda. Esto pro- ducirá un efecto diferente al que se conseguiría mediante la liberación de la tecla básica. (Por supuesto, esta forma de alterar los acordes no funcionará cuando se cambie de acorde utilizando menos teclas que las utilizadas para el acorde actual, por ejemplo de C menor de séptima a C séptima.) CONSEJO: El PortaSound PSS-580 interpreta acordes con un solo dedo con una gran variedad de dife- rentes instrumentos, dependiendo del estilo seleccionado actualmente. Esto le permite es- coger el mejor tipo de voces de acompa- ñamiento para la música que desee interpretar. 19 Para ver lo importante que resulta el escogerl os sonidos de acompañamiento y las voces correctas, intente interpretar la famosa “Marcha nupcial” de Mendelssohn siguiendo la partitura que se ofrece abajo. A Am B7 “> 7» 1 | е) ' A Am B7 Em Dm C G C Kk— + T T ; — 1 —] . 1 1 i 1 + 1 Pr = | 1 ; 1 lt 2 4-2 j | | + I 11 { } 1 1 y | al 4 Г |] 1 — J ' " & — 7 = Primero, seleccione una voz conveniente, por ejemplo, la número 29 (órgano de SMALL CHURCH) o la 16 (TROMBONE), y luego un estilo que se corresponda. Por ejemplo, el estilo 03 (GOSPEL) da un acompañamiento de órgano, mientras que MARCH | y 2 (77, 78) proveen sec- ciones de instrumentos metálicos de viento. Luego, active la función de acorde con un solo dedo pre- sionado SINGLE FINGER. A continuación podrá inter- pretar la “Marcha nupcial” interpretando la melodía con la mano derecha y los acordes indicados encima de la partitura con la izquierda. (Recuerde: “Am” se refiere al acorde A menor, “B7” a un acorde B séptima, etc.) Otras voces interesantes que se pueden probar para esta marcha son la 28 (TREMOLO ORGAN), la 11 (CELLO) y la 95 (HUMAN VOICE 2). En cualquier caso, se dara cuenta que la seleccion de la voz y el estilo convenientes son muy importantes para dar atmósfera a la pieza. — Nota: Basicamente, todos los pasos explicados anteriormente para la Seccion de ritmos — concernientes a la seleccion del estilo, RHYTHM CONTROL, etc. — se pueden utilizar también para operar las caracteristicas de ACOMPA- NAMIENTO AUTOMATICO introducidas aqui. B) Acompañamiento automático con un solo dedo —Ñlo Utilizando las mismas combinaciones simples de teclas tra- tadas anteriormente — para los acordes mayore, menores, de séptima y menores de séptima — podrá hacer que el PortaSound interprete combinaciones de acompañamiento complejas y completas con bajo y orquesta. Todo lo que tiene que hacer es iniciar el ritmo seleccionado en una cualquiera de las formas siguientes , asegurándose de que se haya se- leccionado el SINGLE FINGER MODE. Inicio del acompañamiento a) Presione SYNCHRO START/ENDING Los indicadores BEAT parpadearán indicando el tempo seleccionado, luego podrá iniciar todo el acompa- ñamiento de acorde con un solo dedo mediante la presión de cualquier tecla de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION. 20 b) Inicie el ritmo con START/STOP o un botón INT- RO/FILL IN Cualquiera de las teclas de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION iniciará las otras partes del acompañamiento — bajos, acordes y orquesta. Usted podrá iniciar la interpretación en cualquier mo- mento, bien después de unos cuantos tiempos o compases de los sonidos de percusión o bien a partir del principio (excepto durante un preludio), dependiendo del efecto musical que desee obtener. —— Puntos a recordar e El acompañamiento automático continuará automá- ticamente incluso cuando eleve sus dedos del teclado. La tecla y el patrón de la disposición (linea de bajo, estructura del acorde, parte de la orquesta) se deter- minan mediante las teclas de AUTO ACCOMPANI- MENT SECTION presionadas. De la misma manera que se ha cambiado de acordes con la función de acorde con un solo dedo, podrá alterar todo el acompa- namiento presionando diferentes teclado combi- naciones de teclas. Se pueden añadir variaciones adi- cionales presionando los botones INTRO/FILL IN o ENDING tal como se explicó en la sección de CON- TROL DE RITMOS (página 13). e Puesto que las disposiciones del acompañamiento se basan en el patrón del ritmo respectivo, su longitud (número de tiempos/compases) depende del estilo. Sobre los patrones de acompañamiento automático Para crear la progresión de acordes deseada con el acom- pañamiento, lo único que tiene que hacer es presionar las diferentes teclas de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION. Como norma, la estructura del patrón del acompañamiento cambiará a partir del siguiente tiempo DESPUÉS de presionar diferentes teclas — sin tener en cuenta la sincronización precisa en la que se presionaron. Musicalmente, esto ofrece un efecto de lo más natural. Sin embargo, para asegurarse de que la progresión de acordes se efectúe tal como se desea incluso si las nuevas teclas se pulsan ligeramente tarde, el PortaSound cambiará la es- tructura del patrón durante el mismo tiempo en el caso de que se cambie el acorde lo bastante rápido. Cuando durante un patrón se pulse un acorde con un solo dedo o con varios dedos, el PortaSound no continuará interpretando el acom- pañamiento como si nada hubiera pasado, ya que esto no sonaria naturalmente. Por lo contrario, el PSS-580 alterara automáticamente el patrón de acompañamiento, añadiendo variedad y ofreciendo un efecto musical muy natural. Una vez que conozca los diferentes estilos y sus disposiciones de patrón, podrá hacer uso de esta característica controlada por computadora para un acompañamiento incluso más va- riado. Parada del acompañamiento Para parar el acompañamiento, usted tiene dos opciones: a) Presione START/STOP | Esto parará todo el acompañamiento automático inme- diatamente. b) Presione SYNCHRO START/ENDING El PortaSound interpretará la disposición final para el estilo seleccionado, y el acompañamiento se detendrá de una manera muy natural. Cambio del tempo y del estilo Tal como se ha explicado para las funciones de ritmo en la pág. 13, el tempo se puede alterar y el estilo se puede cambiar mientras se interpreta un acompañamiento automático. C) Acompañamiento automático con varios dedos Este modo opera practicamente de la misma manera que el acompañamiento automático con un solo dedo, con la ex- cepción de que requiere la utilización de la parte de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION del teclado de una manera diferente, más cercana a la estructura de acordes actual uti- lizada para el acompañamiento automático. En el modo de acompañamiento automático con varios dedos, deberá utilizar acordes de tres o cuatro notas para que el PortaSound pueda acompañarle. El PSS-580 reconoce los siguientes tipos de acordes: Mayores: 1—3—5 Menores: 1—3) — 5 Séptima: 1—-3—5—7b61—3—7b Menores de séptima: 1-—3b—5—7b61—3b—7b Mayores de séptima: 1—3—5—761—3—7 Menores de séptima, quinta bemol 1—3hb—5b—7b Cuarta sostenida de séptima: 1 — 4 — 5 — 7 | 6 1 — 4 — 5 Aumentados: 1—3—5# Disminuidos: 1—3b—5b—661—3hb—5b Menores mayor de séptima: 1—-3b—5—761—3b—7 Sexta: 1—3—5—6 Menores de sexta: 1—3b—5-—6 De septima, quinta bemol: 1—3—5b —76 —— Puntos a recordar e Las formas invertidas de acordes (en el caso de un acorde mayor, por ejemplo 3—5—1 y 5—1—3, etc.) también se reconocen. e Cualquier combinación de notas diferente a las listadas arriba será ignorada. e En el caso de los acordes aumentados o disminuidos, la nota más baja interpretada en el teclado se considera como la raíz del acorde. e Los acordes de sexta se distinguen de los menores de séptima por lo siguiente: Si la tecla más baja pulsada es la raíz de sexta, el PortaSound considerará que el acorde es de sexta, mientras que todas las otras com- binaciones de teclas producirán menores de séptima. e De una manera similar, los acordes menores de séptima quinta bemol se distinguen de los menores de sexta en relación a si la nota más baja interpretada es la raiz del acorde de sexta (en cuyo caso se considera que el acorde es menor de sexta) o no. e Con los acordes de séptima quinta bemol, la tecla más baja interpretada es tratada como la raíz del acorde de séptima. DÚO E A — ——— ii pp e e Ш Descripción general Utilizando la característica de dúo, podrá conseguir que el PortaSound produzca automáticamente una segunda voz que se armonice perfectamente con cualquier parte de solo que se interprete en MELODY SECTION del teclado. Esto da la impresión de un dúo (una interpretación con dos partes de instrumentos), incluso si usted sólo está interpretando una parte. Para poder utilizar el dúo, el PortaSound debe ajustarse en uno de los modos de AUTO ACCOMPANIMENT (un solo dedo o varios dedos). 21 M Operación 1. Seleccione el modo SINGLE FINGER o el FINGERED (3a). 2. Presione el botón DUET (8). Su indicador rojo se encenderá. El PortaSound quedará preparado para efectuar el dúo automático. 3. Inicie el acompañamiento automático o interprete los acordes con un solo dedo. Una vez se esté interpretando el acompañamiento auto- mático (o se pulse un acorde con un solo dedo), cualquier linea de melodía que interprete con la mano derecha será acompañada automáticamente por una segunda voz que estará en armonía con el acompañamiento. (El sonido de esta segunda voz será el del instrumento seleccionado actualmente.) Puntos a recordar e Con la función de dúo activada, la MELODY SECTION es monofónica — sólo se puede interpretar una nota cada vez. Si se presiona simultáneamente más de una tecla, sólo sonará la más alta. e Con la función de dúo se puede utilizar el portamento. e La función de dúo no tiene efecto en la reproducción de SONG MEMORY MELODY. e Los datos de sonido de dúo se emiten por el mismo - canal MIDI OUT. e La función de dúo opera incluso si se desactiva ORCHESTRATION en el acompañamiento automá- tico. Esto le permite interpretar un dúo sin sonidos de acompañamiento. e El dúo se desactiva si se activa una memoria de melodía para efectuar una grabación. MEMORIA DE CANCIONES A La sección de SONG MEMORY (17) comprende diez bancos de memoria en los cuales se pueden grabar digitalmente melodías y progresiones de acordes para la reproducción automática instantánea. Los pasajes difíciles (rápidos) o complicados se pueden memorizar a una velocidad baja y confortable e interpretar en cualquier momento con el tempo correcto con la simple presión de un botón, pudiéndose obtener una interpretación perfecta más fácilmente que nunca. La MEMORIA DE CANCIONES consiste de cinco bancos para MELODÍAS(17b) y de cinco bancos para ACORDES (17a), los cuales se tratan aquí por separado. | e Las funciones de memoria para las MELODÍAS y para los ACORDES se pueden utilizar para efectuar una grabación simultáneamente cuando desee memorizar melodías completas con acompañamiento. (La memoria para ACORDES almacenará la sincronización con la cual los bancos para MELODÍAS han sido activados o desactivados.) Memoria para MELODÍAS Los cinco bancos para MELODÍAS son todos monofónicos. Esto quiere decir que usted sólo puede almacenar melodías en las que se interpreta una nota a la vez (es decir, melodías que no contengan acordes) en cualquiera de estas memorias. Sin embargo, se puede utilizar varios bancos para MELODÍAS para memorizar pasajes polifónicos con un máximo de cinco voces. Cada uno de los bancos puede almacenar hasta 250 notas de melodia. Datos memorizados La MELODY SONG MEMORY no solo memoriza los datos de notas, sino que también los números de voz y los efectos. En otras palabras, y active o desactive VIBRATO, SUSTAIN, REVERB y/o PORTAMENTO — con lo que el PortaSound grabará todo esto. Cuando reproduzca la melodia, las voces cambiarán con la sincronización correcta, y todas las otras alteraciones serán efectuadas automáticamente, tal como usted deseaba. 22 Además, los valores actuales para el volumen de la melodía, y la velocidad del portamento se almacenan automáticamente para cada uno de los bancos al principio de una grabación. Durante la grabación, el PortaSound operará de acuerdo con estos ajustes. e Para la grabación de la melodía se puede utilizar todo el teclado si el AUTO ACCOMPANIMENT MODE se ajusta en NORMAL (3a). De lo contrario, sólo se podrá interpretar en la MELODY SECTION. e Durante la reproducción de MELODY MEMORY, usted podrá utilizar cualquiera de las funciones de acompa- ñamiento automático como siempre, y además, interpretar en directo. El número de notas que se pueden interpretar en directo depende del número de voces que se puedan reproducir mediante MELODY MEMORY y la orquestación de AUTO ACCOMPANIMENT. Si se esta interpretando un acompafiamiento completo de bajo, acordes y orquesta (+ 7 voces) y se estan reproduciendo los cinco bancos de MELODY MEMORY, esto no deja lugar para una voz en directo adicional puesto que el PortaSound puede interpretar un maximo de 12 notas simultaneamente. (Vea el parrafo correspondiente a ORQUESTACION (OR- CHESTRATION)) Cômo memorizar una melodia e Cuando empiece el ritmo debe ser parado (desactivado) para que se pueda utilizar la memoria MELODY. Una vez que empiece la grabación, sin embargo, el ritmo se- leccionado actualmente se iniciará por si mismo, ayu- dándole a usted a mantener el tiempo. Por lo tanto, ase- gúrese de seleccionar el estilo correcto para la melodia que desee memorizar, y ajuste el tempo antes de iniciar la grabación. M Operación 1. Mientras mantiene retenido el botón RECORD de color rojo (17c), presione el selector del banco de MELODY para escoger la memoria en la cual desea almacenar su melodía. En el caso de que desee memorizar una melodía polifónica, presione tantos selectores MELODY como sean necesarios para acomodar todas las voces. Por ejemplo, si la melodía contiene acordes perfectos (acordes de tres notas), tendrá que seleccionar tres bancos de memoria mientras mantiene RECORD retenido. | Los indicadores LED rojos de los selectores de MEMORY que haya presionado empezarán a parpadear alternando intervalos largos/cortos, mostrando que la memoria se- leccionada está en el estado de reserva, y preparada para la grabación. Para desactivar una memoria en el caso de que decida utilizar otra diferente en su lugar, presione simplemente su selector otra vez. Tenga también presente que todos los indicadores BEAT del visualizador de TEMPO/PARAMETER é VALUE empezarán a parpadear, indicando el tempo. 2. Inicie la interpretación de una melodía Esto iniciará automáticamente el ritmo y la grabación. Durante la grabación, el LED (s) del banco (s) respectivo empezará a parpadear rápidamente. En lugar de iniciar la reproducción directamente, se puede presionar el botón RHYTHM CONTROL START/STOP o utilizar un FILL IN si desea iniciar la melodía con una pausa. (El intervalo de tiempo que transcurre entre el inicio del ritmo y la interpretación de la primera nota del teclado queda memorizado.) 3. Presione START/STOP para finalizar la grabación. Tan pronto como haga esto, la melodía quedará almace- nada y permanecerá así hasta que se desconecte la ali- mentación. El indicador (es) del banco (s) en el cual se han almacenado los datos se apagará. -.— Puntos a recordar e Si se ha efectuado una grabación simultáneamente en varios bancos de MELODY, serán tratados como un “Juego”. En otras palabras, sólo se podrán reproducir juntos. Si se presiona uno de los selectores de memoria de ese juego para la reproducción, los indicadores LED de los otros selectores también se encenderán, mos- trando que pertenecen al mismo grupo. | e El inicio de la grabación borrará los datos almacenados actualmente en el banco (s) de MELODY seleccio- nados. Si el banco seleccionado pertenece a un “juego” tal como se ha referido arriba, se borrará en juego en su totalidad. e Cualquiera de los bancos de DIGITAL SYNTHE- SIZER también se puede utilizar como una fuente de voz durante la grabación de MELODY. Sin embargo, tenga presente que la edición más actual (alteración) de la voz de sintetizador digital cambiará la voz co-. rrespondiente tal como es interpretada por el banco de MELODY. e Los ajustes de efecto actual (vibrato, sostenido, re- verberación y portamento) se memorizan al principio de una grabación y se pueden cambiar en cualquier momento mientras se efectúa la grabación. e Una vez se haya completado una grabación, se podrá alterar el volumen de la melodía, la velocidad del portamento y el canal de transmisión MIDI intro- duciendo la reserva de grabación (paso 1 de arriba), el cambio de ajustes, y luego abandonando la reserva de grabación presionando el botón de MELODY res- pectivo otra vez. Reproducción de melodías El inicio de la reproducción de la melodía es ligeramente diferente dependiendo de si el ritmo se está interpretando actualmente o no. En el caso de que no se esté interpretando un ritmo— l. Presione el selector (es) de banco de MELODY deseado. El indicador del selector empezará a parpadear lentamente, y los indicadores de BEAT parpadearán en el tempo se- leccionado. Esto indicará que el PortaSound está ahora en el estado de reserva para la reproducción sincronizada de la melodía. 2. Pulse una tecla de la AUTO ACCOMPANIMENT SECTION para iniciar la reproducción. Si el PortaSound se ajusta en NORMAL del modo de acompañamiento automático, al pulsar una tecla cual- quiera se inicará la reproducción. De lo contrario, pulse las teclas de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION. La reproducción también se puede iniciar con START/ STOP o con un botón de INTRO/FILL IN. Tan pronto como se inicie la reproducción, el indicador (es) de MELODY respectivo dejará de parpadear y per- manecerá encendido. 23 En el caso de que se esté interpretando un ritmo — 1. Presione simplemente el selector (es) de banco de MELODY deseado. El indicador del selector empezará a parpadear lentamente. La reproducción se inicará desde el principio del compás que viene a continuación del que se estaba interpretando cuando se presionó el selector. Tan pronto como empiece la reproducción, el indicador (es) de MELODY dejará de parpadear y permanecerá encendido. — Puntos a recordar e Incluso cuando el contenido del banco de MELODY se esté interpretando, se puede iniciar cualquier otro banco de MELODY presionando su selector. (De nuevo, la reproducción de tales bancos se inicará a partir del siguiente compás.) e Si se graban melodías idénticas con voces idénticas en diferentes bancos y se reproducen simultáneamente, puede que se produzca un efecto de cancelación de fase, haciendo que el sonido de la melodía disminuya. Por lo tanto, evite este tipo de grabaciones unisonas. e La reproducción continuará hasta el fin de la melodía, donde se detendrá y el indicador del selector se apagará. La reproducción se puede detener en cualquier mo- mento presionando de nuevo el selector del banco de MELODY de nuevo. e Al presionar el selector de MELODY de un banco que no contenga datos grabados no se producirá efecto alguno. Grabación y reproducción simultáneas Resulta posible grabar uno o varios bancos de MELODY mientras se reproducen (y de este modo se escuchan) otros que se han grabado previamente. Esto es de mucha ayuda cuando se desea interpretar una parte de melodía “encima” de otra, con la seguridad de que queden acopladas. La operación es una simple combinación de los pasos de grabación y de reproducción descritos arriba: 1. Mientras mantiene presionado el botón RECORD, presione el selector (es) del banco de MELODY para la memoria en la que desee almacenar la nueva melodía. El indicador (es) LED rojo del selector (es) de MEMOR Y que se haya presionado empezará a parpadear alternando intervalos de tiempo largos/cortos, mostrando que está listo para efectuar la grabación. Los indicadores de BEAT del visualizador de TEMPO/PARAMETER £ VALUE empezarán a parpadear. 2. Presione el selector (es) del banco (s) de MELODY que desee reproducir. El indicador del selector empezará a parpadear lentamente. 3. Inicie la interpretación de la nueva melodía. Esto inicará automáticamente la grabación. Tan pronto como empiece la grabación, el LED (s) del banco de MELODY en el que se está grabando empezará a par- 24 padear rápidamente , mientras que los de los bancos de reproducción dejarán de parpadear y permanecerán en- cendidos. 4. Presione START/STOP para finalizar la grabación. e La reproducción de cualquier banco (s) se paude detener durante la grabación presionando el selector (es) respec- tivo. | Memoria de CHORD —.—]<——] —————L—— ]———Ú— ] o ————— La memoria de CHORD es una característica de interpre- tación automática altamente sofisticada que no solo permite que el PortaSound interprete progresiones de acordes y dis- posiciones de ritmos programados, sino también melodías memorizadas y patrones de percusión creados por el usuario con la sincronización deseada. Los siguientes tipos de datos pueden ser almacenados en cada banco de memoria de CHORD. Tenga presente que la re- solución difiere en relación al tipo de datos. (”Resolución” se refiere al número máximo de cambios de datos que el PortaSound aceptará dentro de un tiempo determinado. Por ejemplo, una resolución de un tiempo para los acordes indica que el PSS-580 reacciona a un cambio de un acorde por tiempo como mucho — los cambios más frecuentes serán ignorados.) Datos de memoria de CHORD e Acordes de acompañamiento automático y sincronización de cambio de acorde — resolución 1 tiempo. e Número de INTRO/FILL IN y sincronización de inicio — resolución de 1 tiempo. | e Sincronización de inicio de ENDING — resolución 1 compás. e Sincronización de activación/desactivación de los bancos de MELODY MEMORY — resolución 1 compás (acti- vación), 1 1 tiempo (desactivación). e Sincronización de los cambios de ORCHESTRATION — resolución 1 tiempo. e Número de estilo y sincronización de cambio — resolución 1 compas. e PLAY ON/OFF de percusión creada por el usuario — resolución 1 tiempo. e Ajuste de 1 TEMPO inicial por banco (los cambios de tempo efectuados durante una grabación no quedan al- macenados). Cómo grabar con la memoria de CHORD 1. Mientras mantiene presionado el botón rojo de RECORD (17c), presione el selector de CHORD (17a) de la memoria en la que desee almacenar los datos. El indicador LED rojo del selctor de CHORD que haya presionado empezará a parpadear alternando intervalos de tiempo largos/cortos, mostrando que la memoria se- leccionada está en el estado de reserva para la grabación. Para desactivar la memoria, presione simplemente su selector otra vez. Los indicadores de BEAT del visualizador de TEMPO/ PARAMETER & VALUE empezarän a parpadear, in- dicando el tempo. Puesto que no se pueden memorizar acordes en el ajuste de NORMAL de AUTO ACCOMPANIMENT MODE, el PortaSound selecciona automâticamente el FINGE- RED MODE (su indicador se enciende). Si lo prefiere podra cambiar al SINGLE FINGER MODE (3a). . Inicie la interpretacion de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION del teclado. Esto iniciará automáticamente la grabación. El indicador del selector CHORD parpadeará rápidamente. En su lugar, se puede presionar el botón RHYTHM CONTROL START/STOP o utilizar un FILL IN si desea que la progresión de acordes se inicie con una pausa. (El intervalo entre el inicio del ritmo y la interpretación del primer acorde también se memoriza.) e Cuando al mismo tiempo se grabe una melodía (es decir, cuando se seleccionen uno o más bancos de MELODY), la grabación se puede iniciar interpre- tando cualquier tecla del teclado. Todos los datos listados arriba se graban con la sincronización co- rrecta. Por ejemplo, durante la interpretación se puede activar y desactivar la reproducción de la memoria de MELODY, y el PortaSound memorizará el mo- mento en que lo haga. Si empieza a grabar una melodía simultáneamente con los acordes, esta melodia será interpretada cuando más adelante se inicie la repro- ducción de la memoria de CHORD. . Presione START/STOP o ENDING para finalizar la grabación. Tan pronto como lo haga, el indicador del selector de CHORD se apagará y toda la interpretación quedará almacenada, y permanecerá así incluso si se desconecta la alimentación. e Si la interpretación (progresión de acordes) se ha detenido presionado START/STOP, toda la progre- sión se interpretará repetidamente durante la repro- ducción. Por el otro lado, si la grabación ha sido detenido con ENDING, sólo se reproducirá una vez. (Por supuesto, si se presiona START/STOP o FILL IN antes de que se haya llegado al final, la repro- ducción se repetirá.) e El inicio de la grabación borrará los datos almace- nados actualmente en el banco de CHORD selec- cionado. e Después de haber efectuado una grabación se puede alterar el tempo del banco de CHORD,. Simplemente introduzca la reserva de grabación (paso 1 de arriba), altere el valor del tempo, y luego presione de nuevo el botón del banco de memoria de CHORD respectivo. e Puesto que cada banco de CHORD puede almacenar diferentes tempos, esta característica se puede utilizar para hacer que su música se enriquezca efectuando un cambio entre los bancos más lentos y más rápidos durante una interpretación.. Reproducción de la memoria de CHORD La reproducción del banco de CHORD se puede iniciar en cualquier momento, sin tener en cuenta si el ritmo se está interpretando o no. En el caso de que no se esté interpretando un ritmo— !. Presione el selector del banco de CHORD deseado. El indicador del selector empezará a parpadear lentamente, y los indicadores de BEAT parpadearán en el tempo se- leccionado actualmente. El PortaSound está ahora en el estado de reserva para la reproducción sincronizada. Si lo desea también puede seleccionar un banco de MELODY. 2. Presione START/STOP. La reproducción del banco de memoria de CHORD se- leccionado y de cualquier banco de MELODY seleccio- nado comenzará. La reproducción también se puede iniciar pulsando las teclas — cualquier tecla del modo NORMAL, y las teclas de AUTO ACCOMPANIMENT SECTION de los otros modos. Tan pronto como empiece la reproducción, el indicador de CHORD dejará de parpadear y permanecerá encen- dido. En el caso de que se esté interpretando un ritmo— l. Presione simplemente el selector del banco de CHORD deseado. El indicador del selector empezará a parpadear lentamente. La reproducción se iniciará desde el principio del compás que viene a continuación del que se estaba interpretando cuando se presionó el selector. Tan pronto como empiece la reproducción, el indicador de CHORD dejará de parpadear y permanecerá encen- dido. El TEMPO cambiará del valor seleccionado actualmente al tempo memorizado en el banco de CHORD. e Durante la reproducción se puede cambiar entre los bancos de memoria de CHORD presionando otro selector de CHORD. La progresión de acordes y el tempo cambiarán desde el principio del siguiente compas. e Paralos bancos de CHORD cuya grabación se finalizó con el botón de START/STOP, la reproducción se repetirá hasta que la detenga presionado START/ STOP o SYNCHRO START/ENDING y se apague el indicador del selector. e A diferencia de la función de MELODY, si presiona el selector de un banco de CHORD que se esté re- produciendo No se detendrá la reproducción, sino que el banco se empezará a reproducir otra vez desde el principio. Para detener en cualquier momento la reproducción del banco de CHORD, presione START/STOP. 25 ..—. Puntos a recordar e Si cambia el tempo estando en el estado de reserva de grabación del banco de CHORD, y cancela la grabación presionado el botón de banco de acordes, este nuevo valor quedará grabado para dicho banco. Podrá utilizar los controles para los datos de la memoria de CHORD listados anteriormente con el fin de alterar la interpretación de SONG MEMORY CHORD du- rante su reproducción. Por ejemplo, podrá emplear los accionadores de INTRO/FILL IN (14c) o SYNCHRO START/ENDING (14b). (No es posible cambiar a un estilo distinto mientras se reproduce un CHROD MEMORY.) Sin embargo, tales operaciones no se memorizan. 26 ">
Anuncio
Características clave
- 100 voces preestablecidas
- Sintetizador digital
- Máquina de ritmos
- Acompañamiento automático
- Secuenciador
- Controlador MIDI
- Fuente de sonido MIDI
Preguntas y respuestas frecuentes
Para seleccionar una voz, primero deberá asegurarse de que el indicador VOICE esté encendido. Luego, introduzca el número de la voz que desea utilizando los botones numéricos. Recuerde que todos los números de voces tienen dos dígitos.
Para añadir efectos especiales a los sonidos de instrumentos de FM, podrá presionar los botones de los efectos que desee. Cada botón tiene un indicador rojo que se encenderá al seleccionarlo. Podrá utilizar varios o todos los efectos simultáneamente.
Para grabar una melodía, utilice las funciones de memoria de canciones SONG MEMORY que le permiten grabar digitalmente melodías enteras o secciones de las mismas, así como las progresiones de acordes. Estas grabaciones podrán reproducirse accionando un botón.