MANUAL DEL USUARIO

MANUAL DEL USUARIO
• 15P0071F1 •
P a r t i d o r e s s u a v e s
ASA
AGG. 31/10/03 R. 02
ESPAÑOL
• Este manual es parte integrante y esencial del producto. Lea con cuidado las instrucciones contenidas en él, ya que proporcionan importantes indicaciones por lo que se refiere a la seguridad de utilización y de mantenimiento.
• Se tiene que utilizar este dispositivo sólo para las funciones contempladas por su proyecto. Otras utilizaciones tienen que ser consideradas impropias y, por lo tanto, peligrosas. El constructor no es responsable para posibles daños causados por utilizaciones impropias, erróneas e irracionales.
• Elettronica Santerno se considera responsable para el dispositivo en su forma original.
• La Oficina de proyectos de Elettronica Santerno tiene que realizar o autorizar todas modificaciones de la estructura o del ciclo de funcionamiento del dispositivo.
• Elettronica Santerno no asume la responsabilidad para las consecuencias derivadas de la utilización de repuestos no originales.
• Elettronica Santerno se reserva la facultad de realizar modificaciones técnicas en el presente manual y en el dispositivo sin previo aviso. Si se encuentran errores de imprenta o de otra naturaleza, se incluirán las correcciones en las nuevas versiones del manual.
• Elettronica Santerno se considera responsable para las informaciones contenidas en la versión original del manual en lengua italiana.
• Las informaciones contenidas en el presente manual son propiedad de Elettronica Santerno y no se puede reimprimir.
Elettronica Santerno defiende sus derechos con relación a los diseños y a los catálogos conforme a la ley.
Elettronica Santerno S.p.A.
Via G. Di Vittorio, 3 - 40020 Casalfiumanese (Bo) Italia
Tel. +39 0542 668611 - Fax +39 0542 668622 www.elettronicasanterno.it
ÍNDICE
Procedimiento Básico De Montaje
........................................................ 4
Sección 1
Presentación de precaución
1.1 Precauciones y advertencias ...................................................................... 5
2.1 Repaso ........................................................................................................ 6 características ............................................................................... 6
2.3 Formato n° pieza ......................................................................................... 7
Sección 3 Especificaciones de
3.2 Dimensiones y Pesos ................................................................................ 10 semiconductores ....................................................................... 101
3.4 Terminaciones
3.5 Datos Técnicos Generales ........................................................................ 13
Sección 4 Instalación
4.1 Diagramas generales de distribución ........................................................ 15
4.2 Configuraciones de terminación de potencia .......................................... 156
4.3 Instrucciones
4.4 Ventilación ............................................................................................... 178
...................................................................................................... 19
5.2 Conexión de 3 cables ................................................................................ 19
5.3 Conexión de 3 cables (operación de derivación) ...................................... 19
5.4 Conexión de 6 cables ................................................................................ 20
5.5 Conexión de 6 cables (operación de derivación) ...................................... 21
5.6 Corrección Factor Potencia ...................................................................... 21
5.7 Contactor eléctrico ..................................................................................... 22
6.2 Suministro
6.3 Cableado
6.4 Comunicación Serial RS485 ..................................................................... 24
6.5 Protocolo ASA ASCII...................................................................................245
6.6 Protocolos MODBUS...................................................................................249
7.1 Procedimiento de programación ............................................................... 31
7.2 Listado de funciones ................................................................................. 33
Sección 8
7.4 Funcionamiento ......................................................................................... 54
Ejemplos de aplicación
con
8.2 Instalación contactor de derivación .................................................... 57
8.3 Operación en modo emergencia ............................................................... 58
8.4 Circuito de trip auxiliar ............................................................................... 58
8.5 Frenado
8.6 Motores de dos velocidades ..................................................................... 60
Sección 9 Reparaciones
9.1 Códigos de trip .......................................................................................... 61
15P0071F1 Manual del usuario 2
SERIE
ASA
ÍNDICE
9.4 Pruebas y Medidas .................................................................................... 66
Sección 10 Apéndice
10.1 Tecnología de parada suave ..................................................................... 68
10.2 Arranque de voltaje reducido .................................................................... 69
Estrella-Delta ........................................................................... 70
10.4 Partidores de autotransformador .............................................................. 70
10.5 Partidores de resistencia primaria ............................................................. 70 suave ........................................................................................... 71
10.7 Requisitos
SERIE
ASA
3 15P0071F1 Manual del usuario
PROCEDIMIENTO
BÁSICO DE MONTAJE
PROCEDIMIENTO BÁSICO DE MONTAJE
En aplicaciones simples, los partidores suaves ASA pueden ser instalados usando los tres sencillos pasos resumidos a continuación. Para aquellas aplicaciones de control avanzado, con requerimientos de interface o protección, se recomienda un repaso exhaustivo de este Manual del usuario.
1. Instalación y Conexión
PRECAUCIÓN- PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN
El ASA contiene voltajes riesgosos cuando es conectado al voltaje lineal. Solamente un electricista especializado debe realizar la instalación eléctrica. La indebida instalación del motor del ASA puede provocar falla en el equipo, serias lesiones o la muerte. Siga los Códigos Eléctricos Nacionales (NEC
®
) y los contenidos en este manual, al igual que los códigos locales de seguridad.
1. Compruebe si se ha seleccionado el modelo apropiado del ASA para el motor conectado y el tipo de aplicación.
2. Monte el ASA de modo que haya una adecuada separación de la parte superior y del fondo, permitiendo la libre circulación de aire a través del partidor. (Para más informaciones, véase la sección 4.3 “Instrucciones de Montaje”.)
3. Conecte los cables de alimentación a los terminales de entrada L1, L2 y L3 del partidor.
4. Conecte los cables del motor a los terminales de salida T1, T2 y T3 del partidor.
5. Conecte un suministro de control a los terminales A1 y A2 o A2 y A3. (Para más informaciones, véase la sección 6.2 “Suministro de control”).
ALIMENTACIÓN
DE 3 FASES
C45 modelo
460V
OR
575V
+10
-15
+10
-15
2. Programación
La aplicación básica sólo requiere que el ASA sea programado con la placa del motor conectada en
Corriente de plena carga (FLC). Para programar el
ASA con el FLC del motor, siga los siguientes pasos:
1. Seleccione Función 1. Corriente de plena carga, siga presionando la tecla <FUNCTION> y luego
<UP> hasta que aparezca “1”.
2. Suelte la tecla <FUNCTION> para mostrar el valor actualmente almacenado de la Función 1.
3. Utilizando las teclas <UP> y/o <DOWN> regule los ajustes de FLC para compatibilizar el FLC del motor conectado.
4. Presione la tecla <STORE> para almacenar el nuevo ajuste FLC.
5. Salga del modo Programación manteniendo presionada la tecla <FUNCTION>, y presionando la tecla <DOWN> hasta que aparezca “0”, luego suelte la tecla
<FUNCTION>.
(OPCIONAL)
F1
C24 modelo
400V
OR
230V
+10
-15
+10
-15
A1
A2
A3
L1
L1B
L2
L2B
L3
L3B
Leyenda
F1 Fusibles Semiconductores
T1
T2
T3
E
M
3. Operación
El ASA ahora está listo para controlar el motor. Se puede controlar el funcionamiento del motor usando las teclas <START> y <STOP>, que se encuentran en el panel de control del ASA. Otras dos funciones comúnmente utilizadas que podrían ser de gran utilidad, son la Función 2 Límite de corriente y la Función 5
Tiempo de Rampa de parada. Estas funciones se pueden ajustar del mismo modo anteriormente explicado.
(Para una descripción más detallada del procedimiento de programación, véase la sección 7.1
Procedimiento de Programación.)
15P0071F1 Manual del usuario 4
SERIE
ASA
DESCRIPCIÓN GENERAL
Sección 1
Presentación de precaución
Se utiliza este símbolo a lo largo del presente manual para llamar la atención respecto a temas importantes, como la instalación y la operación del partidor suave ASA.
Las presentaciones de precaución no pueden cubrir toda causa potencial de daño al equipo, pero sí puede destacar daños por causas comunes. Es por ende responsabilidad de los instaladores seguir todas las instrucciones contenidas en este manual, al igual que las buenas prácticas eléctricas y buscar consejo antes de comenzar a operar este equipo de otra forma distinta a la descrita en la misma.
• Compruebe si el ASA está completamente aislado del suministro de energía antes de intentar trabajar con la unidad.
• El ingreso de virutas de metal en el gabinete puede ocasionar fallas en el equipo.
• No aplique voltaje a los terminales de entrada de control. Estas son salidas activas de 12/24VCC y deben ser controladas con circuitos exentos de potencial.
• Compruebe si los contactos/interruptores que operan las entradas de control son adecuados para el bajo voltaje, la conmutación de bajo voltaje, como por ej., gold flash o similar.
• Compruebe si los cables de las entradas de control están separados de la potencia AC y del cableado de control.
• No conecte Capacitores de Corrección del Factor de Potencia a la Salida del
ASA. En caso de emplear Corrección del factor de potencia estática, ésta debe ser conectada al costado de la alimentación del ASA.
• Antes de conectar el ASA sin un contactor de línea, verifique si dicha conexión cumple con las normas y estatutos locales.
• Si se está instalando el ASA dentro de una caja sin ventilación, es necesario utilizar un contactor de derivación para prevenir el calentamiento excesivo.
• Si se está instalando un contactor de derivación, compruebe si están bien las conexiones de fase, como L1B-T1, L2B-T2, y L3B-T3.
• Si se está instalando un contactor de Frenado CC, verifique si están correctas las conexiones de fase, como T2-T3.
• Al eliminar el voltaje de control, se reinicia el modelo térmico.
Los ejemplos y diagramas que aparecen en este manual se han adjuntado con un propósito netamente ilustrativo. Los usuarios están prevenidos de que la información contenida en este manual está sujeta a cambios en cualquier momento y sin previo aviso. No se aceptará bajo ningún caso la responsabilidad por daños consiguientes directos o indirectos, resultado del mal uso o aplicación de este equipo.
ADVERTENCIA – PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN
El ASA contiene voltajes riesgosos cuando es conectado al voltaje lineal. Solamente un electricista especializado tiene que realizar la instalación eléctrica. La indebida instalación del motor del ASA puede provocar falla en el equipo, serias lesiones o la muerte. Siga los
Códigos Eléctricos Nacionales (NEC códigos locales de seguridad.
®
) y los contenidos en este manual, al igual que los
SERIE
ASA
5 15P0071F1 Manual del usuario
DESCRIPCIÓN GENERAL
PROTECCIÓN DEL CIRCUITO DE PUESTA A TIERRA Y DERIVADO
Es responsabilidad del usuario o de la persona a cargo de la instalación del ASA dar una apropiada protección del circuito de puesta a tierra y derivado, según lo estipulado en el
Código Eléctrico Nacional (NEC
®
) y códigos de seguridad local.
2.1 Repaso
2.2 Lista de características
Las series ASA son partidores suaves basados en un micro-controlador incorporando las últimas tecnologías y han sido diseñados para suministrar un completo rango de las más avanzadas características de protección al motor, de arranques y paradas suaves.
Arranque
• Modo corriente constante
• Modo rampa de corriente
• Control de torsión
Interfaz humana
• Conmutadores locales (arranque, parada, restablecimiento,
Local/Remoto)
• Botones de programación local
Parada
• Parada
• Parada de la bomba
(Función, arriba, abajo, almacenar).
• Display LED del parámetro
• LED indicador de fase
Protección
• Modelo térmico de motor
• Entrada de resistencia térmica del motor
• Desproporción de fase
• Secuencia de fase
• Shearpin electrónico
arrancador.
• Exceso de tiempo de arranque
• Frecuencia de alimentación
• SCR acortado.
• Circuito de potencia
Conexión
• De 3 cables
• De 6 cables
• Conexiones de paso para retener protección al motor aún cuando está derivado.
• De 18 Amps a 1574 Amps (3 cables)
• De 27 Amps a 2361 Amps (6 cables) submarina
• Entrada
trip auxiliar
• Sobrecalentamiento del disipador del
• De 200VAC a 525VAC (Modelos 5)
• De 200VAC a 690VAC (Modelos 6)
Características diversas
• IP42 o IP54 (<253 Amps)
• IP00 (>405 Amps)
• Lectura corriente
• Lectura de temperatura del motor
• Trip log (posición ocho) del
• Falla interface serial
Interface
• Entradas de control remoto (3 fijas, 1
• Múltiples ajustes de función
• Demora de arranque
• Bandera de corriente baja
• Bandera de corriente alta programable)
• Salidas de relé (1 fija, 3 programables)
• Salida 4-20mA (1 programable)
• Bandera de sobre temperatura del motor
• Restablecimiento
• Parada
• Contador de arranque
• Bloqueo de función/protección de contraseña
• Ajustes de funciones
Almacenar/Restaurar
• Operación en modo de emergencia
• Anulación del Modelo térmico
15P0071F1 Manual del usuario 6
SERIE
ASA
2.3 Formato n° pieza
ASA
DESCRIPCIÓN GENERAL
-
Formato
0 = IP00 / Nema 0
4 = IP42 / Nema 1
5 = IP54 / Nema 12
Voltaje de Control
24 = 230 VAC & 400 VAC
Voltaje de Alimentación
5 = 200 VAC ~ 525 VAC
6 = 200 VAC ~ 690 VAC
Corriente Nominal
(Amps @ AC53a 3-30:50-10) eg. 0125=125AAC53a 3-10:50-10
SERIE
ASA
7 15P0071F1 Manual del usuario
ESPECIFICACIONES
Sección 3 Especificaciones
3.1 Potencias de corriente
Operación Continua (No derivado)
3.0 x FLC
AC53a 3-10:50-10
45 o
C <1000 metros
3.5 x FLC
AC53a 3.5-15:50-10
45 o
C <1000 metros
4.0 x FLC
AC53a 4-20:50-10
45 o
C <1000 metros
4.5 x FLC
AC53a 4.5-30:50-10
45 o
C <1000 metros
3
Hilos
6
Hilos
3
Hilos
6
Hilos
3
Hilos
6
Hilos
3
Hilos
6
Hilos
ASA0018 18 27 16 25 14 22 12 19
ASA0047 47 71 44 66 39 58 33 50
ASA0088 88 132 78 116 68 102 59 88
ASA0125 125 188 112 168 97 146 84 125
ASA0141 141 212 122 183 107 161 94 141
ASA0238 238 357 211 317 185 277 160 241
ASA0253 253 379 218 327 191 286 167 251
ASA0405 405 608 376 564 324 486 274 412
ASA0513 513 769 481 722 411 616 342 513
ASA0585 585 878 558 837 474 711 392 587
ASA0628 628 942 595 893 508 762 424 636
ASA0897 897 1346 895 1342 749 1123 604 906
ASA1153 1153 1730 1049 1574 917 1376 791 1187
ASA1403 1403 2105 1302 1953 1135 1703 970 1454
ASA1574 1574 2361 1486 2229 1290 1936 1091 1637
Formato de Categoría de uso AC53a
78 A: AC-53a 3.5-15 : 50-10
Arranques por hora
CicIo en servicio de carga
(%)
Tiempo de arranque
(segundos)
Corriente de arranque
(multiplo de FLC)
Potencia de corriente del partidor
(Amps)
Potencia de corriente del partidor: La potencia de corriente de plena carga de un partidor suave considerando los parámetros indicados en las secciones restantes del código de utilización.
Corriente de arranque: La máxima corriente de arranque disponible considerando los parámetros indicados en las secciones restantes del código de utilización.
Tiempo de arranque: El máximo tiempo de arranque disponible considerando los parámetros indicados en las secciones restantes del código de utilización.
Ciclo en servicio de carga: El máximo porcentaje permisible de cada ciclo de operación que puede alcanzar un partidor suave considerando los parámetros indicados en las secciones restantes del código de utilización.
Arranques por hora: La máxima cantidad de arranques disponibles considerando los parámetros indicados en las secciones restantes del código de utilización.
Contacte Elettronica Santerno para las potencias del ASA bajo condiciones de operación que no estén cubiertas por los gráficos anteriormente señalados.
15P0071F1 Manual del usuario 8
SERIE
ASA
ESPECIFICACIONES
Operación de derivado
3.0 x FLC
AC53b 3-10:350
45 o
C <1000 metros
3.5 x FLC
AC53b 3.5-15:345
45 o
C <1000 metros
4.0 x FLC
AC53b 4-20:340
45 o
C <1000 metros
4.5 x FLC
AC53b 4.5-30:330
45 o
C <1000 metros
3
Hilos
6
Hilos
3
Hilos
6
Hilos
3
Hilos
6
Hilos
3
Hilos
6
Hilos
ASA0018 18 27 18 27 16 24 14 20
ASA0047 47 71 47 71 47 71 39 59
ASA0088 88 132 82 122 71 106 61 91
ASA0125 125 188 120 181 103 155 88 132
ASA0141 141 212 127 190 111 166 96 145
ASA0238 238 357 224 336 194 290 166 250
ASA0253 254 381 228 342 198 297 172 259
ASA0405 405 608 395 592 336 504 282 424
ASA0513 513 770 513 770 435 653 356 534
ASA0585 585 878 585 878 504 756 410 614
ASA0628 628 942 626 939 528 793 436 654
ASA0775 775 1163 775 1163 672 1009 542 813
ASA0897 897 1346 897 1346 798 1197 632 948
ASA1153 1153 1730 1153 1730 1006 1509 850 1276
ASA1403 1403 2105 1403 2105 1275 1912 1060 1591
ASA1574 1574 2361 1574 2361 1474 2212 1207 1811
Formato de Categoría de uso AC53b
90 A: AC-53b 3.5-15 : 345
Tiempo de intervalo
(segundos)
Tiempo de arranque
(segundos)
Corriente de arranque
(multiplo de FLC)
Potencia de corriente del partidor
(Amps)
Potencia de corriente del partidor: La potencia de corriente de carga completa del partidor suave, considerando los parámetros indicados en las secciones restantes del código de utilización.
Corriente de arranque: La máxima corriente de arranque disponible, considerando los parámetros indicados en las secciones restantes del código de utilización.
Tiempo de arranque: El máximo tiempo disponible de corriente de arranque, considerando los parámetros indicados en las secciones restantes del código de utilización.
Tiempo de intervalo: El mínimo tiempo permitido entre el final de una arranque y el comienzo del arranque siguiente, considerando los parámetros indicados en las secciones restantes del código de utilización.
Contacte Elettronica Santerno para potencias del ASA bajo condiciones de funcionamiento que no están cubiertas en los gráficos anteriores.
SERIE
ASA
9 15P0071F1 Manual del usuario
ESPECIFICACIONES
3.2 Dimensiones y
Pesos
ASA0018~ASA0253
ASA0018
ASA0047
ASA0067 mm
(pulgadas)
380
(14.96) mm
(pulgadas) mm
(pulgadas) mm
(pulgadas)
IP42/NEMA 1 - IP54/NEMA12 mm
(pulgadas)
185
(7.28)
ASA0088
ASA0125
ASA0141
ASA0238
380
(14.96)
425
(16.73)
185
(7.28)
270
(10.63)
ASA0253 425
(16.73)
390
(15.35)
180
(7.09)
250
(9.84)
275
(10.83)
275
(10.83)
365
(14.37)
365
(14.37)
410
(16.14)
410
(16.14)
130
(5.12)
130
(14.37)
200
(7.87)
300
(11.81)
Kg. (lbs)
6
(13.2)
7
(15.4)
17.5
(38.6)
23
(50.7)
IP00
ASA0405
ASA0513
ASA0585 690 430 294 522 320
42
(92.6)
ASA0628
ASA0775
(27.16) (16.93) (11.58) (20.55) (12.60)
49
(108)
ASA0897
ASA1153
ASA1403
ASA1574
855
(33.27)
574
(22.60)
353
(13.90)
727
(27.83)
500
(19.68)
120
(242) o 6.5
o 12.0
A a b
B C
o 6.5
o 9.0
ASA0405~ASA1574 o 16
A a b
B
C
o 9.0
15P0071F1 Manual del usuario 10
SERIE
ASA
ESPECIFICACIONES
3.3 Fusibles
Los fusibles semiconductores de rápida acción pueden ser usados con el ASA
semiconductores
para reducir el potencial daño al SCRs debido a las corrientes de sobrecarga transitorias, y en la coordinación Tipo 2. El siguiente listado detalla los fusibles semiconductores Bussman.
Fusibles
Serie F
Voltaje alimentación
≤ 415VAC
ASA0018 63AFE
Voltaje alimentación
≤ 525VAC
Voltaje alimentación
≤ 575VAC
63AFE 63AFE
Voltaje alimentación
≤ 695VAC
63AFE
Partidor
I
2 t
1,150
SERIE
ASA
Fusibles
170M
ASA0018
ASA0047
ASA0067
ASA0088
ASA0125
ASA0141
ASA0238
ASA0253
ASA0405
Voltaje alimentación
≤ 415VAC
Voltaje alimentación
≤ 525VAC
Voltaje alimentación
≤ 575VAC
Voltaje alimentación
≤ 695VAC
170M1315 170M1314 170M1314 170M1314
50A 50A 50A 50A
170M1319 170M1318 170M1318 170M1318
160A 125A 125A 125A
170M1319 170M1318 170M1318 170M1318
160A 125A 125A 125A
170M3017 170M3017 170M3017 170M3017
315A 315A 315A 315A
170M1322 170M1322 170M1322 170M1322
315A 315A 315A 315A
170M1322 170M1322 170M1322 170M1322
315A 315A 315A 315A
170M3023 170M3023 170M3023 170M3023
630A 630A 630A 630A
170M3023 170M3023 170M3023 170M3023
630A 630A 630A 630A
170M6012 170M4016 170M6011 170M6011
800A 700A 700A 700A
170M6014 170M6014 170M4018 170M4018
Partidor
I
2
t
1,150
18,000
15,000
51,200
97,000
97,000
414,000
414,000
320,000
781,000 ASA0513
ASA0585
ASA0628
ASA0775
ASA0897
ASA1153
170M5017 170M6015 170M6014 170M6014
1100A 1100A 1000A 1000A
170M6019 170M6018 170M6017 170M6017
1600A 1500A 1400A 1400A
170M6021 170M6020 170M6017 170M6017
2000A 1800A 1400A 1400A
170M6021 170M6020 170M6151 170M6151
2000A 1800A 1400A 1400A
170M6021 170M6020 170M6151 170M6151
2000A 1800A 1400A 1400A
ASA1403
2000A 1800A 1400A 1400A
ASA1574
2000A 1800A 2500A 2500A
* Dos fusibles conectados en paralelo por fase
1,200,000
1,200,000
2,532,000
4,500,000
4,500,000
11 15P0071F1 Manual del usuario
ESPECIFICACIONES
3.4 Terminaciones de potencia
6 mm 6 mm
8 mm
14 mm 3 mm
ASA0018~ ASA0047
(3.5 NM, 2.6 FT-LBS)
16 mm 4 mm
ASA0067~ ASA0125
(3.5 NM, 2.6 FT-LBS)
10 mm
8 mm
20 mm 5 mm
ASA0141
(8.5 NM, 6.3 FT-LBS)
10.5 mm
26 mm 6 mm
ASA0238
(8.5 NM, 6.3 FT-LBS)
12.5 mm
28 mm 6 mm
ASA0253
(17 NM, 12.5 FT-LBS)
32 mm
ASA0405~ ASA0897
13 mm 51 mm
ASA1153~ ASA1574
16 mm
15P0071F1 Manual del usuario 12
SERIE
ASA
ESPECIFICACIONES
3.5 Datos Técnicos Generales
Alimentación
Voltaje de alimentación ASA-xxxx/5/24/x ........................ 3 x 200VAC ~ 525VAC (Conexión de 3 cables)
........................................................................................... 3 x 200VAC ~ 440VAC (Conexión de 6 cables)
Voltaje de alimentación ASA-xxxx/6/24/x ........................ 3 x 200VAC ~ 690VAC (Conexión de 3 cables)
........................................................................................... 3 x 200VAC ~ 440VAC (Conexión de 6 cables)
Alimentación electrónica ASA-xxxx/xx/24/x ..................... 230VAC (+10%/-15%) o 400VAC (+10%/-15%)
Frecuencia de alimentación (al partir).............................................................. 50Hz (± 2Hz) o 60Hz (±2Hz)
Frecuencia de alimentación (durante el arranque) ......... > 45Hz (50Hz aliment) o > 55Hz (60Hz aliment)
Frecuencia de alimentación (durante la marcha) ............. >48Hz (50Hz aliment) o > 58Hz (60Hz aliment)
Entradas de Control
Arranque (Terminales C23, C24) ...................................... Normalmente abierta, 24VCC Activa, Apr. 8mA
Parada (Terminales C31, C32) ......................................... Normalmente cerrada, 24VCC Activa, Apr. 8mA
Restablecimiento (Terminales C41, C42) ......................... Normalmente cerrada, 24VCC Activa, Apr. 8mA
Entrada Programable A (Terminales C53, C54) .................. Normalmente abierta, 24VCC Activa, Apr. 8mA
Salidas de Relé
Salida de marcha (Terminales 23, 24) ................................... Normalmente abierta, 5A @250VAC/360VA
.................................................................................................................................. 5 A @ 30VCC resistente
Salida programable A (Terminales 13, 14) ............................. Normalmente abierta, 5A @250VAC/360VA
.................................................................................................................................. 5 A @ 30VCC resistente
Salida programable B (Terminales 33, 34) ............................. Normalmente abierta, 5A @250VAC/360VA
.................................................................................................................................. 5 A @ 30VCC resistente
Salida programable C (Terminales 41, 42, 44) ............................................ Cambio, 5 A @250VAC/360VA
.................................................................................................................................. 5 A @ 30VCC resistente
Salidas de Relé
Salida análoga (Terminales B10, B11) ............................................................................................ 4-20mA
Varios
Rating de Caja ASA-xxxx/x/24/0 ............................................................................... IP00 (Open Chassis)
Rating de Caja ASA-xxxx/x/24/4 ......................................................................................... IP42 (NEMA 1)
Rating de Caja ASA-xxxx/x/24/5 ....................................................................................... IP54 (NEMA 12)
Corriente de corto circuito rated (con fusibles semiconductores) ..................................................... 100kA
Voltaje de aislación rated ..................................................................................................................... 690V
Ondas .................................................................................................. 2kV línea a tierra, 1kV línea a línea
Transitorios rápidos ..................................................................................................................... 2kV / 5kHz
Tensión no disruptiva al impulso nominal .............................................................................................. 2kV
Designación Form ............................................................................................................................. Form 1
Descarga electro-estática .......................................... 4kV descarga de contacto, 8 kV descarga en vacío
Clase de equipo (EMC) ................................................................................................................. Class A
1
Campo electromagnético de radiofrecuencia ................................................. 0.15MHz - 80MHz: 140dBµV
80MHz - 1GHz: 10V/m
Grado de contaminación ..................................................................................... Grado de contaminación 3
Temperaturas de operación .................................................................................................... -5 o
C / +60 o
C
Humedad relativa .................................................................................... 5 – 95% (No condensación máx.)
1
Este producto ha sido diseñado para equipos de Clase A. El uso de este producto en ambientes domésticos puede causar interferencia radial, en cuyo caso se podrían requerir métodos de mitigación adicional.
SERIE
ASA
13 15P0071F1 Manual del usuario
ESPECIFICACIONES
Normas y Certificados de Aprobación
CE ......................................................................................................................................... IEC 60947-4-2
UL
1
.................................................................................................................................................... UL508
C-UL
1
................................................................................................................................. CSA 22.2 No.14
C9 ................................................................................................................. AS/NZS 3947-4-2, CISPR-11
................. ................................................................................................................................... GOST-R (Rusia)
1
Requiere el uso de un fusible semi-conductor; es aplicable para voltajes de hasta 600V; excluye los modelos de ASA1153 a ASA1574.
15P0071F1 Manual del usuario 14
SERIE
ASA
INSTALACIÓN
Sección 4 Instalación
4.1 Diagramas generales de distribución
ASA0018 ~ 0125
ASA0141 ~ 0253
ASA0405 ~ 1574
SERIE
ASA
15 15P0071F1 Manual del usuario
INSTALACIÓN
4.2 Configuraciones de terminación
Se pueden ajustar las barras colectoras en los modelos ASA405-1574 para suministrar 4 diferentes configuraciones del terminal de potencia de entrada/salida.
de potencia
Entrada/Salida
Salida Entrada
Entrada/Salida Entrada Salida
Para ajustar las barras colectoras, primero debe sacar las cubiertas del ASA y el módulo principal de control. Luego, afloje y saque los pernos de fijación de la barra. Ahora se pueden sacar y reinstalar las barras colectoras en el partidor con la configuración deseada. Luego, los pernos de fijación deben ser re-empotrados y atornillados a un par de 8mm.
Cuando se re-ubican los terminales L1, L2, L3 de las barras colectoras, es también necesario re-ubicar los transformadores de corriente.
Es necesario poner cuidado para asegurar que agentes externos no contaminen los compuestos de uniones y queden atrapados entre las barras colectoras y su placa de montaje. Si se contamina la pasta, limpie y reemplace con un compuesto de unión adecuado para uniones de aluminio a aluminio, o de aluminio a cobre.
15P0071F1 Manual del usuario 16
SERIE
ASA
INSTALACIÓN
4.3 Instrucciones de montaje
Los modelos ASA0018-0253 se pueden montar sobre la pared o instalar dentro de otra caja. Se pueden montar estos modelos de lado a lado sin separación, pero hay que tener una rebaja de 100mm. en la cima y el fondo para permitir el escape y la entrada de aire.
Margen Minimo
100mm
Margen Minimo
100mm
Margen Minimo
100mm
Margen Minimo
100mm
Margen Minimo
100mm
Margen Minimo
100mm
Los modelos ASA0405-1574 tienen una potencia de IP00 y hay que montarlos dentro de otra caja. Estos modelos se pueden montar de lado a lado sin separación, pero hay que tener una rebaja de 200mm. en la cima y el fondo para permitir el escape y la entrada de aire.
Margen Minimo
200mm
Margen Minimo
200mm
SERIE
ASA
Margen Minimo
200mm
Margen Minimo
200mm
17 15P0071F1 Manual del usuario
INSTALACIÓN
4.4 Ventilación
Cuando se instalan los partidores ASA dentro de una caja, hay que tener suficiente flujo de aire para limitar el aumento de calor dentro de la caja. Es necesario mantener la temperatura dentro de la caja en la potencia de temperatura ambiente máxima del ASA, o inferior.
Si se está instalando un ASA dentro de una caja completamente sellada, es necesario emplear un contactor de derivación para eliminar la disolución de calor del partidor suave durante la marcha.
Los partidores suaves disuelven aproximadamente 4.5 Vatios por Amp. La siguiente tabla muestra los requerimientos de flujo de aire para las corrientes de motor seleccionados. Si están instaladas otras fuentes de calor junto con el ASA dentro de una caja, se tiene que hacer una separación adicional para el flujo de aire en estos artículos. Note que se puede eliminar la generación de calor en los fusibles semi-conductores, si se aplica, al instalarlos dentro de un lazo de derivación.
Motor
Amps
Temperatura
(vatios)
Corriente de Aire Necesaria m
3
/min m
3
/hora
10 45
20 90
30 135
40 180
50 225
75 338
100 450
125 563
150 675
175 788
200 900
Aumento
5 o
C
Aumento
10 o
C
Aumento
5 o
C
Aumento
10 o
C
0.5 0.2 30 15
0.9 0.5 54 27
1.4 0.7 84 42
1.8 0.9 108 54
2.3 1.1 138 69
3.4 1.7 204 102
4.5 2.3 270 135
5.6 2.8 336 168
6.8 3.4 408 204
7.9 3.9 474 237
9.0 4.5 540 270
250 1125
300 1350
350 1575
400 1800
450 2025
500 2250
550 2475
600 2700
11.3
13.5
5.6
6.8
678 339
810 405
15.8
18.0
7.9 948 474
9.0 1080 540
20.3 10.1 1218 609
22.5 11.3 1350 675
24.8 12.4 1488 744
27.0 13.5 1620 810
15P0071F1 Manual del usuario 18
SERIE
ASA
CIRCUITOS DE POTENCIA
5.1 Repaso
5.2 Conexión de 3 cables
5.3 Conexión de 3 cables
(operación de derivación)
Los partidores ASA pueden ser cableados con una cantidad de distintos circuitos de potencia, según los requerimientos de la aplicación.
Éste es el formato estándar de conexión. El voltaje de alimentación es conectado a los terminales de entrada L1, L2 y L3 del partidor. Los cables del motor son conectados a los terminales de salida T1, T2 y T3 del partidor suave.
(OPCIONAL)
K1M
(OPCIONAL)
F1
L1 T1
L1B
ALIMENTACIÓN
DE 3 FASES
L2
L2B
L3
T2
M
T3
Legend
L3B
E
K1 Contactor de Línea
F1 Fusibles Semiconductores
Se pueden derivar los partidores ASA mientras el motor está en marcha. Se suministran terminales especiales (L1B, L2B y L3B) para la conexión del contactor de derivación. El uso de estos terminales permite que el ASA siga entregando todas las funciones de protección y monitoreo de corriente, aún cuando está siendo derivado.
La salida de marcha del ASA (Terminales 23 y 24) debería ser utilizada para controlar la operación del contactor de derivación.
El contactor de derivación puede ser de AC1 para la corriente de plena carga del motor.
K2M
SERIE
ASA
ALIMENTACIÓN
DE 3 FASES
Legend
(OPCIONAL)
K1M
(OPCIONAL)
F1
K1M Contactor de Línea
K2M Contactor de Bypass
F1 Fusibles Semiconductores
L1
L1B
L2
L2B
L3
L3B
Relé de
Funcionando
T1
T2
23
24
T3
E
K2M
M
19 15P0071F1 Manual del usuario
CIRCUITOS DE POTENCIA
5.4 Conexión de 6 cables
Las unidades ASA tienen la capacidad para una conexión de 6 cables (dentro del
Delta), al igual que de 3 cables. Cuando está conectado con esta configuración, el partidor suave sólo transporta corriente de fase, lo que significa que la corriente
FLC del motor puede ser un 50% mayor de la potencia de corriente FLC del partidor suave.
ALIMENTACIÓN
DE 3 FASES
K1M
(OPCIONAL)
F1
L1
L1B
L2
L2B
L3
T1
T2
V1
W1
U1
M
U2
V2
W2
T3
Legend
L3B
E
K1 Contactor de Línea
F1 Fusibles Semiconductores
En general, en el terminal de conexión de un motor hay dos grupos de tres terminales.
Si las bobinas están conectadas en delta, habrán tres conexiones. Cada conexión une un terminal en el grupo de arriba con un terminal en el grupo de abajo.
Si las bobinas están conectadas en estrella, habrá una conexión que une los tres terminales en un grupo.
Para la conexión de 6 cables, remueva todas las conexiones desde el terminal de conexión del motor. Conecte los 3 terminales de SALIDA del ASA (T1, T2 y T3) a las bobinas del motor. Conecte la extremidad opuesta de cada bobina con una fase diferente en la entrada del ASA.
Por ejemplo:
- Remueva las conexiones del terminal de conexión del motor.
- Conecte las fases entrantes a L1, L2, L3 del ASA
.
-
Conecte el ASA al motor. T1-U1, T2-V1, T3-W1.
Conecte los otros terminales de motor a la entrada del ASA: U2-L2, V2-L3, W2-L1.
L1
L2
L3
T1
T2
T3
Terminales motor conexion 6 alambres
15P0071F1 Manual del usuario 20
SERIE
ASA
CIRCUITOS DE POTENCIA
5.5 Conexión de 6 cables
(Operación de
derivación)
Las unidades ASA tienen capacidad para conexión de 6 cables (dentro del delta), y pueden ser derivados.
K2M
ALIMENTACIÓN
DE 3 FASES
K1M
(OPCIONAL)
F1
L1
L1B
L2
L2B
L3
L3B
T1
T2
T3
V1
W1
U1
M
U2
V2
W2
E
5.6 Corrección
Factor Potencia
23
Legend
K1M Contactor de Línea
K2M Contactor de Bypass
Relé de
Funcionando
24
F1 Fusibles Semiconductores
K2M
Si se utilizan condensadores para corregir el factor de potencia, ésos tienen que ser conectados a la alimentación del partidor.
5.7 Contactor de
Línea
PRECAUCIÓN:
En ninguna circunstancia, hay que conectar condensadores entre el partidor suave y el motor, esto dañaría el partidor suave.
El ASA está diseñado para operar con o sin contactor de línea. En muchas regiones es obligatorio utilizar un contactor de línea en equipos electrónicos para motores. Por razones de seguridad es una Buena opción, sin embargo, no es necesario para la operación del partidor. Un beneficio adicional del contactor de línea, es el aislación de los SCRs en estado OFF, cuando están más susceptibles de perjuicios por causa de transitorios de voltaje.
El ASA puede controlar directamente el contactor de línea vía la salida de control del contactor principal.
Como alternativa al contactor de línea, se pueden considerar interruptores con bobina de bajo voltaje o motorizado. El retardo entre el orden de cierre al motor de interruptor y la energización del partidor puede producir un trip o falla de instalación.
Contactores de línea deben ser en AC3 igual o mayor que la corriente a carga “full” del motor.
SERIE
ASA
21 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
6.1 Esquema eléctrico
ALIMENTACIÓN
DE 3 FASES
L1
L1B
L2
L2B
L3
L3B
T1
T2
AL MOTOR
T3
E
24 modelo
400V
OR
230V
+10
-15
+10
-15
A1
A2
A3
B1
B2
GND
B3
RS485 INTERFAC
SERIE
ARRANQUE
PARADA
RESET
PROGRAMMABLE
INPUT A
C23
C24
C31
C32
C41
C42
C53
C54
13
14
23
RELÉ DE SALIDA A
PROGRAMABLES
(Contactor Principal)
24
RELÉ DE FUNCIONANDO
33
34
RELÉ DE SALIDA B
PROGRAMABLES
(Arrancar/hechar a andar)
41
42
44
RELÉ DE SALIDA C
PROGRAMABLES
(Fallo)
6.2 Suministro de control
15P0071F1 Manual del usuario
B4 B10
TERMISTORES
DEL MOTOR
B5 B11
4-20mA SALIDA
PROGRAMABLES
El voltaje tiene que estar conectado a los terminales de voltaje de control del ASA.
El voltaje de control requerido es 230VAC o 400VAC.
Modelo ASA VA Máximo
ASA0018~ASA1574 60VA
En aquellos casos en que el voltaje de suministro de control disponible no sea apto para la conexión directa al ASA, se dispone del siguiente autotransformador como accesorio. Este autotransformador tiene che ser conectado a los terminales
A1 y A2 del ASA.
Entrada
Autotrasformador
Salida
Autotrasformador
110VAC 400VAC
415VAC 400VAC
440VAC 400VAC
460VAC 400VAC
480VAC 400VAC
500VAC 400VAC
525VAC 400VAC
22
SERIE
ASA
APÉNDICE
6.3 Cableado de control
Se puede controlar la operación del IMS usando tanto los botones locales, entradas de control remoto, como la conexión serial de comunicaciones. Se puede usar el botón
<LOCAL/REMOTE> para cambiar el control remoto en local. Véase la Función 20 para más detalles en referencia a la Operación remota/local.
Entradas de control remoto
El ASA tiene cuatro entradas de control remoto. Los contactos usados para controlar estas entradas deben ser de voltaje bajo, y de corriente baja (Gold flash o similar).
Control del botón remoto Control de dos cables
C41
C42
C53
C54
C23
C24
C31
C32
Arranque
Parada
Reset
C23
C24
C31
C32
C41
C42
C53
C54
Arranque
Parada
Reset
Entrada A
* = default functionality
Señal de marcha
Entrada A
PRECAUCIÓN:
No aplique voltaje a las entradas de control. Las entradas son 24VCC activas y tienen que ser controladas con circuitos exentos de potencial.
Compruebe que los interruptores/contactos que operan las entradas de control sean aptos para el bajo voltaje, la conmutación de baja corriente, como por ej.
gold flash o similar.
Compruebe que los cables a las entradas de control estén distanciados de la potencia AC y del cableado de control.
Salidas de relé
El ASA cuenta con cuatro salidas de relé, una fija y tres programables. La funcionalidad de las salidas programables se determina mediante los ajustes de las Funciones 21, 22 y 23.
13
14
Relé de Salida A
Programables
(Contactor Principal)
23
24
33
34
41
42
44
Relé de Funcionando
Relé de Salida B
Programables
(Arrancar/hechar a andar)
Relé de Salida C
Programables
(Fallo)
Functionality Assignment
- Fallo
- Sobrecorriente trip
- Undercurrent trip
- Motor termistor trip
- Starter sobrecalentamiento trip
- Trip de desproporcion fase
- Electronic shearpin trip
- Bandera de corriente baja
- Bandera de corriente alta
- Bandera de sobrecarga del motor
- Arrancar/hechar a andar
- Contactor principal
Apagar
Tensión de Salida
FUNCIONES DEL
RELÉ
Contactor de linea
Salida conectada
Funcionando
SERIE
ASA
23 comprobación previa a la puesta en marcha
15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
PRECAUCIÓN:
Algunas bobinas electrónicas del contactor no son adecuadas para la conmutación directa con los relé montados en el PCB. Para controlar si eso es conveniente, contacte el constructor/abastecedor del contactor.
Termistores del motor
Los termistores del motor (si están instalados en el motor) se pueden conectar directamente al ASA. Tendrá lugar un trip cuando la resistencia del circuito del termistor exceda aproximadamente los 2.8k
Ω. Una vez que la resistencia del circuito del termistor ha caído bajo los 2.8k
Ω, es posible reiniciar el ASA.
Sin termistores del motor
B4
B5
Terminal de term
6.4 Comunicación
Serial RS485
15P0071F1 Manual del usuario
Con termistores del motor
B4
B5
Terminal de term
NOTA:
Antes de poner en marcha el ASA, el termistor del circuito tiene que estar cerrado.
El termistor del circuito debe funcionar con cable blindado y debe estar eléctricamente aislado de tierra y de toda otra clase de circuitos de control y potencia.
Si no hay ningún termistor del motor conectado a la entrada del termistor del ASA, hay que tener una unión paralela a los terminales de entrada B4 y B5 del termistor o bien la Función 34 tiene que estar fijada en 1 (apagado).
El ASA posee una comunicación serial RS485 no aislada.
-
B1
RS485
GND
B2
+
B3
La comunicación serial se puede utilizar para:
• Controlar el funcionamiento del ASA
• Consultar la condición del ASA y las informaciones de funcionamiento
• Leer (descargar) los valores de la función del ASA
• Escribir (cargar) los valores de la función al ASA
Están a disposición tres protocolos seriales: ASA ASCII, MODBUS RTU y MODBUS
ASCII. Seleccione el protocolo específico utilizando la Función 63 Protocolo Serial.
NOTA :
Dejar un espacio por lo meno de 300 mm entre las conexión de potencia y las conexión de comunicación. En caso de que eso no sea posible, recurrir a un blindaje magnético para reducir las tensiones inducidas.
Si la comunicación serial RS485 se para, se puede programar el ASA para que haga el trip. Hacer eso ajustando la Función 60 Intervalo.
La función 61 Baud Rate fija el baud rate.
Utilizando la Función 62 Dirección Satélite, se confiere la dirección del partidor.
NOTA:
La dirección Esclavo tiene que poseer dos números, las direcciones inferiores a 10 tienen que poseer un cero no significativo (0).
24
SERIE
ASA
APÉNDICE
6.5 Protocolo ASA
ASCII
NOTA:
El ASA puede tardar hasta 250ms para responder. Considerando eso, fije el intervalo del software conmutador principal.
NOTA:
La dirección satélite y el baud rate se pueden también modificar mediante la interface serial. Dichas modificaciones del valor de la función no afectarán la conducta de la interface serial hasta que el maestro termine la sesión del modo programación Serial actual. El empleo del maestro serial tiene que garantizar que la modificación de estos valores de función no cause problemas de comunicación.
La tabla de abajo muestra los detalles de los fragmentos de mensajes utilizados en la comunicación con el ASA. Se pueden unir los fragmentos de mensajes para formar mensajes completos, como indican las siguientes secciones.
NOTA:
Las informaciones transmitidas al y del ASA tienen que ser en ASCII de
8 bit, ninguna parity, 1 stop bit.
Tipo del fragmento de mensaje
Send Address
Send Command
Send Request
Read Function Values
Write Function Values
Receive Data
Cadena de caracteres ASCII o cadena de caracteres hexadecimal
EOT [nn] [lrc] ENQ o
(04h [nn] [lrc] 05h)
STX [ccc] [lrc] ETX o
(02h [ccc] [lrc] 03h)
Receive Status
Function Number
Function Value
ACK
NAK
ERR nn = ccc = dddd = ssss= pppp = vvvv =
STX [dddd] [lrc] ETX o
(02h [dddd] [lrc] 03h)
STX [ssss] [lrc] ETX o
(02h [ssss] [lrc] 03h)
DC1 [pppp] [lrc] ETX o
(011h [pppp] [lrc] 03h)
DC2 [vvvv] [lrc] ETX o
(012h [vvvv] [lrc] 03h)
ACK o
(06h)
NAK o
(15h)
BEL o
(07h) número ASCII de dos bytes que representa la dirección del partidor suave, donde la letra n. constituye cada número decimal.
Longitudinal Redundancy Check (LRC) de dos bytes en formato hexadecimal. número de mando ASCII de tres bytes, donde la letra c. constituye cada carácter. número ASCII de cuatro bytes que representa las informaciones relativas al voltaje o a la temperatura, donde la letra d. constituye cada número decimal. número ASCII de cuatro bytes. Los dos primeros bytes son cero ASCII, mientras los dos últimos bytes representan los ‘nibble’ (cuatro bits) de un
único byte de datos de estado en formato hexadecimal. número ASCII de cuatro bytes que representa el número de función, donde la letra p. constituye cada número decimal. número ASCII de cuatro bytes que representa el valor de función, donde la letra v. constituye cada número decimal.
SERIE
ASA
25 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
Mandos.
Se pueden enviar los mandos al ASA utilizando el siguiente formato:
Send
Address
ACK
Send
Command ACK
Possible error responses
NAK
Invalid LRC
= Master = Slave (IMS
2
)
Reset B14 Reposiciona un estado de trip
Coast to stop B16 Proporciona un corte inmediato del voltaje del motor.
Se ignoran las paradas suaves o el Frenado DC.
Recuperación del estado del partidor suave.
El estado del partidor suave se puede recuperar del ASA utilizando el siguiente formato:
Send
Address
ACK
Send
Request
Receive
Data
Possible error responses NAK Invalid LRC
Petición
Version
Trip Code
Product
Version
= Master = Slave (IMS
2
)
ASCII Datos recibidos (ssss)
C16 Número versión protocolo serial.
C18 Pide el estado de trip del ASA.
255 = No trip
0 = Shorted SCR
1 = Excess start time
2 = Motor thermal model
3 = Motor thermistor
4 = Phase imbalance
C20
5 = Supply frequency
6 = Phase sequence
7 = Electronic shearpin
8 = Power circuit fault
9 = Undercurrent
10 = Heatsink overtemperature (F)
11 = Invalid motor connection (P)
12 = Auxiliary input (J)
13 = Out of range FLC (L)
14 = Incorrect main control module (Y)
N° Bit
0 - 2
3 - 7
Descripción
Versión lista funciones
Tipo partidor (2 = ASA)
Descripción
15P0071F1 Manual del usuario 26
SERIE
ASA
SERIE
ASA
APÉNDICE
4
5
6
0 = No utilizado
1 = Espera
2 = Arranque (incl. pruebas de prearranque)
3 = Funcionamiento
4 = Parada
5 = Demora de arranque
6 = Desconectado
7 = Modo programación
1 = Detectada Dirección Cíclica Positiva
1 = El voltaje excede el FLC
0 = No inicializado
1 = Inicializado
nb: el bit 4 no está válido a menos que bit 6
= 1
NOTA:
El mando ASA fue modificado. De todos modos, la versión actual es compatible con las precedentes funciones. Si necesario, haga referencia a los precedentes Manuales del usuario.
Recuperación de los datos.
Se pueden recuperar los datos del ASA utilizando el siguiente formato:
Send
Address
ACK
Send
Request
Receive
Data
Possible error responses NAK Invalid LRC
= Master = Slave (IMS
2
)
Petición
Current
ASCII Datos recibidos (dddd)
D10 Pide la corriente del motor. Los datos son en formato
ASCII decimal de 4 bytes. Valor mínimo 0000, Valor máximo 9999 amps.
Temperature D12 Pide el valor del modelo térmico del motor como porcentaje de la capacidad térmica del motor. Los datos son en formato ASCII decimal de 4 bytes. El valor mínimo es 0000%; el punto de trip es 0105%.
Descargar valores de funciones del ASA.
Los valores de función se pueden descargar del ASA en cualquier momento utilizando el siguiente formato:
Repeat until master sends NAK
Send
Address
ACK
Read
Function
ACK
NAK
Function
No.
Invalid
LRC
Function
Value
NAK
NAK
Possible error responses
ERR Invalid function number
Leer Funciones
Download Functions
= Master = Slave (IMS
2
)
ASCII Descripción
P10 Prepara el ASA para descargar los valores de las funciones.
27 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
15P0071F1 Manual del usuario
Cargar valores de funciones en el ASA.
Los valores de función se pueden cargar en el ASA sólo cuando éste está parado, es decir no se encuentra en fase de arranque, funcionamiento, parada o trip.
Utilice el siguiente formato para cargar los valores de las funciones:
Exit serial programming mode and store parameters to EEPROM
Enter serial programming mode
Repeat until master sends NAK
Send
Address
ACK
Write
Function
ACK
NAK
Function
No.
ACK
Invalid
LRC
NAK
Function
Value
Invalid
LRC
Function
Value
NAK
NAK
Possible error responses
ERR ERR ERR
Unable to program
(motor running)
Invalid
Function No.
Function value out of range
= Master = Slave (IMS 2 )
Escribir Funciones ASCII Descripción
Upload Funciones P12 Prepara el ASA para cargar los valores de las funciones.
Cuando el ASA recibe un mando “Upload Functions”, se pone en el modo “Serial
Programming”. En el modo “Serial Programming”, cuando los botones locales del
ASA y las entradas remotas no están operativos, el mando de arranque serial no está habilitado y las letras ‘SP’ parpadean en el display numérico del ASA.
Cuando el maestro, un error o un intervalo termina el mando “Upload Functions”, se memorizan las Funciones en el EEPROM y el ASA sale del modo “Serial
Programming”.
NOTA:
Si hubo ninguna actividad serial, el modo “Serial Programming” esperará un intervalo de 500ms.
NOTA:
No se pueden regular las siguientes funciones: Funciones 100, 101,
102, 103, 110, 113 y 117. Si se cargan los valores para estas funciones en el ASA, no hará efecto alguno y no se generarán errores.
Cálculo de la suma de control (LRC).
Cada cadena de mando que se envía desde y hasta el ASA, incluye una suma de control (checksum). La estructura que se utiliza es el “Longitudinal Redundancy
Check” (LRC) en formato ASCII hexadecimal. Éste es un número binario de 8 bit representado y transmitido en forma de dos caracteres ASCII hexadecimales.
Para calcular el LRC:
1. Sumar todos los bytes ASCII
2. Mod 256
3. 2's complement
4. Convertir en ASCII
Por ejemplo, Cadena de Mando (Start):
ASCII STX B 1
42h
0
31h
28
SERIE
ASA
6.6 Protocolos
MODBUS
SERIE
ASA
APÉNDICE
ASCII Hex Binario
STX 02h 0000
B 42h
0011
0 30h
A5h 1010 0101 SUM (1)
A5h 1010 0101 MOD 256 (2)
5Ah
01h 0000 0001 + 1 =
5Bh
ASCII 5 B
1011 COMPLEMENT
ASCII CONVERT (4) o 35h
La cadena de mando completa será la siguiente:
STX o 02h 42h 31h 30h 35h 42h 03h
Para comprobar un mensaje recibido que contiene un LRC:
1. Convierta los dos últimos bytes del mensaje del código ASCII al código binario.
2. Traslada hacia la izquierda desde el segundo hasta los últimos 4 bits del byte.
3. Añádalos al último byte para obtener el LRC binario.
4. Remueva los últimos dos bytes del mensaje.
5. Añada los bytes restantes del mensaje.
6. Añada el LRC binario.
7. Redondee a un byte.
8. El resultado tiene que ser igual a cero.
Los bytes de respuesta o de estado se transmiten desde el ASA en forma de una cadena ASCII.
STX [d1]h [d2]h [d3]h [d4]h LRC1 d1 = 30h d2 = 30h d3 = 30h más nibble superior del byte de estado trasladado hacia la derecha de cuatro posiciones binarias. d4 = 30h más nibble inferior del byte de estado.
Ejemplo: si byte de estado = 1Fh, la respuesta será la siguiente
STX 30h 30h 31h 46h LRC1 LRC2 ETX
Las opciones relativas a los protocolos están a disposición para MODBUS RTU y
MODBUS ASCII.
Para seleccionar el protocolo, utilizar la Función 63 Protocolo Serial.
Para fijar la MODBUS Parity, utilizar la Función 64 MODBUS Parity.
Todas las funciones del protocolo serial del ASA (véase sección precedente) se emplean en los protocolos MODBUS RTU y ASCII mediante la estructura de registro MODBUS de la manera indicada a continuación.
NOTAS:
1. Es necesario enviar los mandos Command, Partidor Status, Trip
Code, Current o Temperature de manera individual, es decir una petición de datos a la vez.
2. El protocolo MODBUS ASCII puede trasladar 1 función a la vez.
3. El protocolo MODBUS RTU puede trasladar máximo 6 funciones a la vez.
29 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
15P0071F1 Manual del usuario
Para más informaciones relativas al protocolo MODBUS, véase el estándar
MODBUS en http://www.modbus.org
Dirección de
Función Tipo Descripción registro
40002 Command Write 1 = Start
2 = Stop
3 = Reset
4 = Quick stop
40003 Partidor
Status
Read
N° Bit
0 - 3
Descripción
4
5
6
0 = No utilizado
1 = En espera
2 = Arranque (incl.
Pruebas de pe-arranque)
3 = En marcha
4 = Parada
5 = Demora de arranque
6 = Desconectado
7 = Modo programación
1 = Detección secuencia de fase positiva
1 = Corriente superior al
FLC
0 = No inicializado
1 = Inicializado
nb: bit 4 está válido sólo si bit 6 = 1
40004 Trip Code Read 255 = No trip
0 = Shorted SCR
1 = Excess start time
2 = Motor thermal model
3 = Motor thermistor
4 = Phase imbalance
5 = Supply frequency
6 = Phase sequence
7 = Electronic shearpin
8 = Power circuit fault
9 = Undercurrent
10 = Heatsink overtemperature (F)
11 = Invalid motor connection (P)
12 = Auxiliary input (J)
13 = Out of range FLC (L)
14 = Incorrect main control module
(Y)
40005 Current Read
40006 Temperatur e
Read
40009
÷
40125
Función 1
÷
Función 117
Read / Write Para más informaciones, véase la
Sección 7.2 Descripción de las
funciones
Funciones MODBUS HEX.
Soporta dos funciones: 03 Multiple read
06 write
El ASA no acepta las funciones de broadcast.
30
SERIE
ASA
APÉNDICE
Ejemplos de protocolo MODBUS.
Mando:
Start
Write Dirección partidor
Dirección Datos Suma control
06
Estado del Partidor:
20 40002 1 (LRC o CRC)
Partidor Running
Read Dirección Suma partidor
20 40003 xxxx0011 control
(LRC o CRC) 03
Código de Trip:
Overcurrent Trip
Read Dirección partidor
Dirección Datos Suma control
03 20 40004 00000010 (LRC o CRC)
Lea función del partidor suave:
Lea desde Función 3 Corriente inicial de arranque, 350%
Read Dirección partidor
Dirección Datos Suma control
03 20
Escriba Función en el partidor suave:
40011 350 (LRC o CRC)
Escriba en la Función 12 Modo Parada Suave, reg. = 1 (Control Bomba)
Nota: Si no se encuentra en el range, entrega un error
Write Dirección partidor
Dirección Datos Suma control
06 20 40020 1 (LRC o CRC)
Sección 7 Programación
7.1 Procedimiento de programación
Paso 1. Ingrese al modo Programar y seleccione el número de la función a ser visualizada o ajustada.
1.
<FUNCTION>.
2. Seleccione el número de la función requerida usando las teclas
<UP > y
<DOWN>. (los números de función están justificados a la izquierda y parpadean).
3. Cuando aparezca el número de la función requerida, suelte la tecla
<FUNCTION>.
El display cambiará para mostrar el número de set point actualmente almacenado en la memoria. (Los valores de función estarán justificados a la derecha y no parpadean).
SERIE
ASA
31 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
2. Modifique el set point de la función.
1. Revise el set point actual de la función y si es necesario, use las teclas flechas
<UP > y <DOWN> para hacer el ajuste.
(Al presionar la tecla
<FUNCTION>, se restablecerá el ajuste original).
Paso 3. Almacene el nuevo set point de función.
1. Presione la tecla
<STORE> para almacenar este valor en la memoria.
2. Compruebe que este set point haya sido correctamente almacenado, al presionar y soltar la tecla
<FUNCTION>. El display
LED ahora debería mostrar el nuevo set point.
Paso 4. Salga del modo Programar.
1. Una vez que se hayan terminado los ajustes de función, salga del modo
Programar usando las teclas
<FUNCTION> y <DOWN> para seleccionar la función 0 (Modo RUN).
15P0071F1 Manual del usuario 32
SERIE
ASA
APÉNDICE
7.2 Listado de funciones
N° Función
Ajustes principales del motor
1 Corriente de plena carga del motor -
2 Límite de corriente
3 Corriente inicial de arranque
4 Tiempo Rampa de arranque
5 Tiempo Rampa de parada
350
350
1
0
6
7
Constante de tiempo de arranque del motor
Sensibilidad de desproporción de fase
8 Protección undercurrent
10
5
20
9 Protección de shearpin electrónico 400
Formatos Arranque / Parada
No. Función
Ajustes secundarios del motor
80 Corriente de plena carga del motor -
81 Límite de corriente
82 Corriente inicial de arranque
83 Tiempo Rampa de arranque
84 Tiempo Rampa de parada
350
350
1
0
10
5
10 Control de par 0
11 Kickstart
12 Modo parada suave
13
(Run time)Tiempo de autodetención
Funcionalidad del arrancador
0
0
0
20 Operación local / remoto 0
21 Funcionalidad de Salida de relé A 11
22 Funcionalidad de Salida de relé B 10
23 Funcionalidad de Salida de relé C 0
24 Funcionalidad de Entrada A
Ajustes de protección
30 Tiempo de arranque excesivo
31 Secuencia de fase
0
20
0
87 Protección undercurrent 20
88 Protección de shearpin electrónico 400
Demoras de protección
90
Demora del Trip de desproporción fase
3
91 Demora de Undercurrent trip 5
92 Demora del Shearpin Electrónico 0
93 Demora Trip fuera de frecuencia
Demora auxiliar
Información de sólo lectura
100 Número de modelo
101 Contador del partidor (miles)
102 Contador del partidor (de 1)
103 Trip Log
Funciones resecuenciaidas
110 Código de acceso
111 Actualizar código de acceso
0
-
0
0
0
-
-
-
32 Demora de arranque
34 Termistor del motor
1
0
112 Seguridad de función
113
Ajuste de función de restablecimiento
0 114 Formato modo emergencia
35 Sobrecalentamiento del arrancador 0 115
0
0
0
Modo emergencia – relé de trip
0
36 Modo trip auxiliar
Set Points
40 Bandera de corriente baja
41 Bandera de corriente alta
0
50
105
116 Anulación del Modelo térmico
117
Conteo de anulación del Modelo térmico
-
-
42 Bandera de temperatura del motor 80
43 Calibración del campo
Salida análoga
50 4-20mA Funcionalidad de salida
51 4-20mA rango de salida – máx.
100
0
100
Detalle de la aplicación
Modelo ASA
52 4-20mA rango de salida – mín.
Comunicaciones Seriales
60 Intervalo del RS485
61 Baud rate del RS485
62 Dirección satélite RS485
63 Protocolo serial
64 MODBUS PARITY
Restablecimiento automático
70 Configuración
71 Número de restablecimientos
72 Demora del grupo A y B
0
0
4
2
0
0
1
5
20
Número serie ASA
Formato de conexión ASA
Amps. del motor
Kw. del motor
Máquina conducida
Corriente de arranque (%FLC)
Tiempo de arranque (segundos)
Arranques por hora
Temperatura ambiente (°C)
3 Hilos
6 Hilos
De derivación
% FLC secs o
Amps
Kw.
C
73 Demora del grupo C 5 Referencia de la aplicación
Si se requiere asistencia durante la puesta en marcha o las reparaciones, por favor complete la tabla anterior y entréguela al proveedor de su ASA.
SERIE
ASA
33 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
7.3
Descripción de funciones
1. Corriente de plena carga del motor
Rango
Dependiendo del modelo (Amp)
[Ajustes principales del motor]
Ajustes de fábrica
Dependiendo del modelo (Amp)
2.
Descripción
Fija el ASA en el ajuste de corriente de plena carga del motor conectado.
Ajuste
Fijado en el valor de Corriente de plena carga (amp) mostrado en la placa del motor.
Límite de corriente
Rango
100 – 550 % FLC
[Ajustes principales del motor]
Ajustes de fábrica
350% FLC
Descripción
Fija el límite de corriente en el modo Arranque de corriente constante.
700%
600%
500%
400%
300%
200%
100%
Corriente del Arrancad or de Voltaje Máxim o
Limite de Corriente (ejem. Func. 2 = 350% x FLC)
3.
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
VELOCIDAD DEL ROTOR ( % Velocidad Máxima)
100%
Ajuste
El ajuste requerido para la función Límite de Corriente depende de la instalación y tiene que ser ajustado de modo que:
• El motor esté alimentado con suficiente corriente de arranque para permitir que produzca un par de torsión adecuado para acelerar fácilmente la carga conectada.
• Se obtenga el rendimiento de arranque requerido.
• No se excedan los valores del ASA.
Corriente de arranque inicial
Rango
100 – 550 % FLC
[Ajustes principales del motor]
Ajustes de fábrica
350% FLC
Descripción
Fija el nivel de la corriente de arranque inicial en el modo Arranque de Rampa de corriente.
15P0071F1 Manual del usuario 34
SERIE
ASA
4.
5.
SERIE
ASA
APÉNDICE
700%
Corriente del Arrancador de Voltaje M á ximo
600%
500%
Tiempo de Rampa
(ejem. Func. 4 = 10 segs)
400%
Limite de Corriente
(ejem. Func. 2 = 350% x FLC)
300%
200%
100% Corriente Inicial
(ejem. Func. 3 = 200% x FLC)
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
VELOCIDAD DEL ROTOR (% Velocidad Máxima)
100%
Ajuste
Las funciones 3 y 4 se usan conjuntamente para activar y controlar el modo
Arranque de rampa de corriente.
Si se requiere el modo Arranque de rampa de corriente, fije la corriente de
arranque inicial de manera tal que el motor comience a acelerar tan pronto al inicio de un arranque. Si no se requiere el modo Arranque de rampa de corriente, fije la
corriente de arranque inicial igual al Límite de arranque.
Es necesario utilizar el modo Arranque de rampa de corriente de preferencia y no el modo Arranque de corriente constante en aquellas aplicaciones donde:
• La torsión de arranque requerida puede variar entre un arranque y otro. Por ejemplo, los transportadores pueden arrancar tanto cargados como descargados. En este caso, fije la Función 3 en un nivel que arrancará el motor en condición de carga liviana y la Función 2 en nivel que arrancará el motor en condición de carga pesada.
• El tiempo de arranque de una carga fácilmente rota necesita ser extendida, por ejemplo las bombas.
• La alimentación de un set de generador es limitada y una aplicación de carga más lenta dará mas tiempo para que el generador pueda responder.
Tiempo de rampa de arranque
Rango
1 – 30 segundos
[Ajustes principales del motor]
Ajustes de fábrica
1 segundo
Descripción
Fija el tiempo de rampa en el modo arranque Rampa de corriente.
Ajuste
Fija el tiempo de rampa de arranque para optimizar el rendimiento del arranque.
Tiempo de rampa de parada
[Ajustes principales del motor]
Rango
0 – 100 segundos
Ajustes de fábrica
0 segundos (Apagado)
Descripción
Fija el tiempo de rampa de parada suave para una detención suave del motor.
Ajuste
Fija el tiempo de Rampa de parada para lograr el rendimiento requerido de parada del motor.
El ASA cuenta con dos modos de parada suave. Use la Función 12 para fijar el modo deseado.
Si se está usando la función de Parada suave y un contactor de línea, nunca abrir el contactor hasta que termine el tiempo de rampa de parada. Las salidas programables A, B y C del ASA se pueden ajustar para controlar el contactor de
35 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
6.
línea. Véase las Funciones 21, 22, 23 para más detalles de asignación de las salidas programables.
Constante de tiempo de arranque del motor
Rango
0 – 120 segundos
[Ajustes principales del motor]
Ajustes de fábrica
10 segundos
NOTA:
Un ajuste de 0 segundos desactiva el modelo Térmico del motor del
ASA. Use este ajuste sólo si se está usando otra forma de protección al motor.
Descripción
Fija la capacidad térmica del motor usado por el modelo térmico del motor del
ASA.
Ajuste
Fija la constante de tiempo de arranque del motor según la capacidad térmica del motor.
La capacidad térmica de un motor se expresa como el máximo tiempo (segundos) que un motor puede mantener cerradas las condiciones de corriente del rotor del frío, y es generalmente señalada como Máximo Tiempo de Cierre del rotor o
Máximo Tiempo de arranque DOL. Esta información se encuentra en la hoja de información del motor o bien directamente por el proveedor.
NOTA:
El modelo térmico del motor del ASA se carga con un 600% de cerradura de corriente del rotor. Si la cerradura del rotor del motor conectado difiere de éste, se puede lograr mayor precisión usando una figura MSCT normalizada. Esto se puede calcular con la siguiente fórmula:
MSTC
=
%LRC
600
2
MAX START TIME
NOTA:
Al ajustar la Función 6 según la capacidad térmica actual del motor, permite un uso seguro de la capacidad de sobrecarga plena del motor tanto al comenzar la carga como el recorrido en condiciones de sobrecarga. Además, se puede hacer una aproximación más conservadora ajustando un MSTC reducido para cargas fáciles de arrancar que no sufrirán sobrecargas de operación transitorias como parte de un normal funcionamiento.
Usando una figura reducida de MSTC tiene la ventaja de maximizar la duración del motor. La duración de un motor está firmemente influenciada por su máxima temperatura de bobinado, con un “rule of
thumb” declarando que el período de duración esperado de un motor se reduce de la mitad por cada 10° de aumento de temperatura. El aumento de temperatura depende de las pérdidas del motor y del enfriado del motor. La mayor tensión del motor se encuentra durante el arranque, y se puede reducir secuenciando la duración y frecuencia de los arranques. Un ajuste MSTC reducido (Función 6) logrará también que la protección del ASA funcione antes que el motor esté térmicamente estresado.
Se puede establecer una figura MSTC apropiadamente reducida observando la temperatura moldeada del motor como visualiza el LED del ASA y ajustando el parámetro MSTC, de modo que después de un arranque normal que ha sido precedido por un período de funcionamiento con carga máxima, la temperatura calculada del motor
15P0071F1 Manual del usuario 36
SERIE
ASA
APÉNDICE
es de aproximadamente el 90%.
10000
Curvas de arranque en frío
1000
7.
SERIE
ASA
100
10
MSTC = 30 Sec
MSTC = 20 Sec
MSTC = 10 Sec
MSTC = 5 Sec
1
100 300 500 700
Sensitividad de desproporción de fase
Rango Ajustes de fábrica
1 – 10 5
1 = Sensitividad más alta (desproporción más baja)
I
5 = Sensitividad promedio
I
10 = Sensitividad más baja (desproporción más alta)
I (% FLC)
[Ajustes principales del motor]
Descripción
Fija la sensitividad de protección de la desproporción de fase.
Ajuste
El ajuste de fábrica es adecuado para la mayoría de las aplicaciones, sin embargo, la sensitividad se puede ajustar para acomodar tolerancias específicas del sitio.
[Ajustes principales del motor]
Rango
15% – 100% FLC
Ajustes de fábrica
20% FLC
Descripción
Fija el punto de trip para la protección undercurrent del ASA como un porcentaje del Corriente de plena carga del motor.
Ajuste
Se fija en un nivel inferior al rango de funcionamiento normal del motor y superior a la corriente de magnetización (sin corriente) del motor (generalmente un 25% -
35% de la Corriente de plena carga nominal).
Para desactivar la protección undercurrent, haga un ajuste a 0%.
37 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
9.
10.
12.
15P0071F1 Manual del usuario
NOTA:
La protección undercurrent funciona sólo durante la operación.
Rango
Protección del shearpin electrónico
80% – 550% FLC
[Ajustes principales del motor]
Ajustes de fábrica
400% FLC
Descripción
Fija el punto de trip para la protección del shearpin electrónico del ASA como porcentaje de la corriente plena del motor.
Ajuste
Se fija según los requerimientos.
NOTA:
La Protección del Shearpin Electrónico está operativa sólo durante el modo ‘run’. Esta protección se habilita después del intervalo del ajuste de la Función 92 Demora Shearpin Electrónico.
Control del Par de torsión
[Formatos Arranque / Parada]
Rango
0 - 1
0 = Apagado
1 = Encendido
Ajustes de fábrica
0 (apagado)
Descripción
Activa o desactiva la función control del par de torsión.
Ajuste
El control del par de torsión proporciona una aceleración más lineal que la obtenida por el uso del modo arranque de Current Limit o Current Ramp por sí solos.
Rango
0 - 1
0 = Apagado
1 = Encendido
[Formatos Arranque / Parada]
Ajustes de fábrica
0 (apagado)
Descripción
Activa la función Partida Impulso.
Ajuste
La Partida Impulso otorga extra par de torsión al comienzo de un arranque. Esto puede ser útil para cargas aceleradas que requieren una torsión de alta ruptura, pero luego acelerar fácilmente.
NOTA:
La partida impulso somete la carga/motor a condiciones del par de torsión DOL cercanas, aplicando un voltaje completo durante 5 ciclos al comienzo de un arranque. Compruebe si el motor y la carga pueden manejar este par de torsión antes de aplicar esta característica.
Modo Parada Suave
Rango
0 - 1
0 = parada suave estándar
Ajustes de fábrica
[Formatos Arranque / Parada]
0 (parada suave estándar)
38
SERIE
ASA
13.
20.
SERIE
ASA
APÉNDICE
1 = control de la bomba
Descripción
Fija el modo Parada suave activa.
Ajuste
Este modo monitoriza automáticamente la deceleración del motor y proporcionará un control óptimo para la mayoría de las aplicaciones. De todos modos, el control de bomba puede ofrecer un rendimiento superior en algunas aplicaciones y puede ser de gran beneficio en algunas aplicaciones de bombeo.
Tiempo de función – parada automática
Rango
0 – 255 unidades
1 unidad = 6 minutos
[Formatos Arranque / Parada]
Ajustes de fábrica
0 (apagado)
Descripción
Fija el tiempo de funcionamiento para la parada automática.
Ajuste
Cuando se requiere un tiempo de funcionamiento establecido, esta función puede ser activada al fijar un tiempo de funcionamiento de hasta 25 horas, 30 minutos (6 min. X 255). Si el ajuste de esta función es un tiempo diferente de 0, el ASA se parará automáticamente después del tiempo prescrito.
Para el ‘short-cut’ de esta función, véase la Sección 7.4 Funcionamiento.
Funcionamiento Local / Remoto
[Funcionalidad del partidor]
Rango
0 - 3
Ajustes de fábrica
0 (botón local/remoto activado)
0 = conmutador local/remoto del ASA activado siempre.
1 = conmutador local/remoto del ASA desactivado mientras esté funcionando el motor.
2 = Solo control local (conmutadores del ASA activados, entradas remotas desactivadas).
3 = Solo control remoto (conmutadores del ASA desactivados, entradas remotas activadas).
Descripción
Activa y desactiva los conmutadores locales y las entradas de control remoto.
Además, determina cuándo y si se puede usar el conmutador local/remoto para cambiar del control remoto al local.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
39 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
21.
22.
23.
24.
15P0071F1 Manual del usuario
Funcionalidad de Salida de relé A
Rango
0 -13
0 = Fallo
1 = Sobrecorriente trip
2 = Undercurrent trip
3 = Motor termistor trip
4 = Partidor sobrecalentamiento trip
5 = Trip de desproporción fase
6 = Electronic shearpin trip
7 = Bandera de corriente baja
8 = Bandera de corriente alta
9 = Bandera de sobrecarga del motor
10= Arrancar/hechar a andar
11= Contactor principal
13= Apagar
Ajustes de fábrica
Señal de marcha
Tensión de Salida
FUNCIONES DEL
RELÉ
Contactor de linea
Salida conectada
Funcionando
[Funcionalidad del partidor]
11 (Contactor principal)
comprobación previa a la puesta en marcha
Descripción
Asigna la funcionalidad de la Salida de relé configurable A.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Funcionalidad de Salida de relé B
Rango
0 - 11
Ajustes de fábrica
[Funcionalidad del partidor]
10 (Comienza el arranque)
Descripción
Asigna la funcionalidad de la Salida de relé configurable B.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 21.
Funcionalidad de Salida de relé C
Rango
0 - 11
Ajustes de fábrica
[Funcionalidad del partidor]
0 (Desconectado)
Descripción
Asigna la funcionalidad de la Salida de relé configurable C.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 21.
Funcionalidad de Entrada A
[Funcionalidad del partidor]
Rango
0 - 3
0 = Selección de parámetro
1 = Auxiliary trip (Normally Open)
2 = Auxiliary trip (Normally Closed)
3 = Funcionamiento en modo emergencia
Ajustes de fábrica
0 (Selección de parámetro)
Descripción
Determina la funcionalidad de la Entrada configurable A.
40
SERIE
ASA
30.
SERIE
ASA
APÉNDICE
Ajuste
Se puede usar la entrada configurable A para activar las siguientes características del ASA:
0. Selección del parámetro
Se puede configurar el ASA con 2 ajustes individuales de información de arranque y motor. Utilizando las Funciones 1˜9, se puede programar el parámetro principal, y utilizar las Funciones 80˜88 para el parámetro secundario.
Para activar el parámetro secundario, la Función 24 tiene que ser igual a 0, y hay que tener un circuito cerrado paralelo a la Entrada Configurable A, cuando ocurra un arranque:
C53
C54
Entradas A, Programables
(Func. 24. Funcionalidad de Entrada A = 0)
1. Auxiliary Trip (Normally Open)
Un circuito remoto conectado a una entrada Configurable A puede desconectar el
ASA cuando la Función 24 es igual a 1. Un circuito cerrado paralelo a la Entrada configurable A desconecta el ASA.
Se puede ajustar la funcionalidad de auxiliary trip usando la Función 94 y 36.
2. Auxiliary Trip (Normally Closed)
Un circuito remoto conectado a la entrada programable A puede desconectar el
ASA cuando la Función 24 está igual a 2 (Auxiliary Trip N.C.) Un circuito abierto a través de la entrada programable A desconecta el ASA.
Se puede ajustar la funcionalidad de auxiliary trip usando las Funciones 94 y 36.
3. Funcionamiento en modo Emergencia
Se puede comandar el ASA para el funcionamiento en “modo emergencia”, en el cual se ignoran las funciones de protección especificadas.
El funcionamiento en modo emergencia es posible cuando la Función 24 está igual a 3 y se activa al cerrar un circuito paralelo a la entrada configurable A. Eso hace arrancar el motor del ASA, si ya no está en funcionamiento, y sigue funcionando ignorando las condiciones de trip especificadas en la Función 114 Modo
Emergencia – Formato.
Si se cierra el circuito paralelo a la entrada A, se pone término al funcionamiento en modo emergencia y devuelve el control a los circuitos de control normales del
ASA.
La Función 115 Modo Emergencia – Relé de trip determina la funcionalidad del trip demora durante el funcionamiento en modo emergencia.
Excesivo tiempo de arranque protección]
Rango
0 – 255 segundos
Ajustes de fábrica
20 segundos
Descripción
Fija el máximo tiempo permitido para el arranque del motor.
Ajuste
Se fija en un período un poco más prolongado que aquél requerido por un arranque normal. El ASA señalará una alarma si el arranque se extiende más allá del límite configurado, indicando que la carga ha perdido velocidad o que los requisitos del par de torsión del arranque han aumentado debido a la comisión del arranque.
41 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
31.
32.
33.
15P0071F1 Manual del usuario
NOTA:
Compruebe si los ajustes de exceso de tiempo estén dentro de la capacidad nominal del ASA. Eso asegura al mismo tiempo que el ASA está protegido de sobrecargas causadas por motores que han perdido velocidad.
Secuencia de fase protección]
Rango Ajustes de fábrica
0 - 2 0 (apagado)
0 = apagado (rotación hacia adelante y atrás aceptada)
1 = sólo rotación hacia adelante (prohibida rotación hacia atrás).
2 = sólo rotación hacia atrás (prohibida rotación hacia adelante).
Descripción
Fija la secuencias de fase válidas para la protección de secuencia de fase del
ASA. El ASA examina las tres fases y trips entrantes en caso de que la rotación de fase no concuerde con las especificadas por la Función 31.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Demora de restablecimiento protección]
Rango
0 – 254 unidades
1 unidad = 10 segundos
Ajustes de fábrica
1 (10 segundos)
Descripción
Fija el mínimo de tiempo entre el término de una parada y el comienzo del arranque siguiente.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Durante el periodo de Restart Delay, los LEDs a la derecha del display del ASA parpadean para indicar que aún no se puede volver a arrancar el motor.
NOTA:
Un ajuste de 0 unidades, fija el ASA en el período mínimo de demora de restablecimiento, que es igual a 1 segundo.
Desproporción de fase protección]
Rango
0 - 1
0 = Encendido
1 = Apagado
Ajustes de fábrica
0 (encendido)
Descripción
Activa o desactiva la protección de desproporción de fase.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
protección]
Rango
0 - 1
0 = Encendido
1 = Apagado
Ajustes de fábrica
0 (Encendido)
42
SERIE
ASA
APÉNDICE
Descripción
Activa o desactiva la protección del motor termistor.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
35. Partidor
[Ajustes
Rango
0 - 1
0 = Encendido
1 = Apagado
Ajustes de fábrica
0 (encendido)
36.
40.
Descripción
Activa o desactiva la protección de sobrecalentamiento del headsink.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
PRECAUCIÓN:
La omisión de protección de sobrecalentamiento del ASA puede comprometer la vida del partidor y hay que hacerlo sólo en caso de emergencia.
Modo Auxiliary trip protección]
Rango Ajustes de fábrica
0 - 12
0 = constantemente activado
0 (constantemente activado)
1 = activado durante arranque, funcionamiento o parada (desactivado con partidor suave no encendido).
2 = activado sólo durante el funcionamiento
3 = activado 30 segundos después del mando de start
4 = activado 60 segundos después del mando de start
5 = activado 90 segundos después del mando de start
6 = activado 120 segundos después del mando de start
7 = activado 180 segundos después del mando de start
8 = activado 240 segundos después del mando de start
9 = activado 300 segundos después del mando de start
10 = activado 600 segundos después del mando de start
11 = activado 900 segundos después del mando de start
12 = activado 1200 segundos después del mando de start
Descripción
Determina cuándo el ASA monitoriza la entrada del trip auxiliar.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 24.
Bandera de baja corriente
Rango
1 – 100% FLC
Ajustes de fábrica
50% FLC
[Set Points]
Descripción
Fija el nivel de corriente (%FLC) en el cual tienen que funcionar la bandera de baja corriente.
SERIE
ASA
43 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
41.
42.
15P0071F1 Manual del usuario
Ajuste
La bandera de baja corriente puede ser asignada a las Salidas de relé
Configurable A, B, o C para indicación de una corriente de motor inferior al valor programado.
Bandera de alta corriente
Rango
50 – 550% FLC
Ajustes de fábrica
105% FLC
[Set Points]
Descripción
Fija el nivel de corriente (%FLC) en el cual tienen que funcionar la bandera de alta corriente.
Ajuste
La bandera de alta corriente puede ser asignada a las Salidas de relé Configurable
A, B, o C para indicación de una corriente de motor excediendo el valor programado.
Bandera de temperatura del motor
Rango
0 – 105% temperatura de motor
Ajustes de fábrica
80%
[Set Points]
Descripción
Fija la temperatura (%) en la cual tiene que funcionar la bandera de temperatura del motor.
Ajuste
La bandera de temperatura del motor puede ser asignada a las Salidas de relé
Programables A, B, o C para indicación de un exceso en el valor programado de sobrecalentamiento de un motor.
Hay una condición de trip cuando la temperatura del motor alcanza 105%.
[Set Points]
Rango
85% - 115%
Ajustes de fábrica
100%
Descripción
Añade una ganancia a los circuitos de monitoreo de corriente del ASA. EL ASA viene calibrado de fábrica con una precisión de un +5%. La función de calibración del campo se puede usar para compatibilizar la lectura de corriente del ASA con un aparato de medición de corriente exterior.
Ajuste
Utilice la siguiente fórmula para calcular el ajuste requerido.
Calibración del campo
(Funci
ó n 43)
=
Corriente mostrada en display del IMS2
Corriente medida por aparato extreno ej. 102% =
66 Amps
65 Amps
NOTA:
Todas las funciones basadas en corriente están sujetas a este ajuste.
44
SERIE
ASA
50.
51.
52.
60.
61.
SERIE
ASA
APÉNDICE
Funcionalidad de salida 4-20mA
[Salida
Rango
0 - 1
0 = corriente (% FLC)
Ajustes de fábrica
0 (corriente)
1 = temperatura del motor (% Temperatura máxima – 105% trip point)
Descripción
Fija la funcionalidad de la Salida análoga.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Se puede fijar el rendimiento de la señal 4-20mA usando las siguientes funciones:
Función 51 Rango de Salida análoga - Máx.
Función 52 Rango de Salida análoga - Mín.
Rango de salida 4-20mA – Máx.
[Salida
Rango
0 – 255%
Ajustes de fábrica
100 %
Descripción
Determina el valor representado por una señal 20mA de la salida análoga.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Rango de salida 4-20mA – Mín.
[Salida
Rango
0 – 255%
Ajustes de fábrica
0 %
Descripción
Determina el valor representado por una señal 4mA de la salida análoga.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Intervalo del RS485
[Comunicaciones
Rango
0 – 100 segundos
Ajustes de fábrica
0 segundos (apagado)
Descripción
Fija el período máximo de inactividad permitida para el serial RS485.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
NOTA:
Un ajuste de 0 segundos desactivará el RS485 – protección de intervalo y activará el ASA para seguir funcionando aún estando inactiva la conexión RS485.
Baud rate del RS485
[Comunicaciones
Rango
1 - 5
1 = 1200 baud
2 = 2400 baud
3 = 4800 baud
4 = 9600 baud
Ajustes de fábrica
4 (9600 baud)
45 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
62.
5 = 19200 baud
Descripción
Fija el baud rate para la actividad del RS485.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Dirección de satélite del RS485
[Comunicaciones
Rango
1 - 99
Ajustes de fábrica
20
Descripción
Asigna una dirección para la comunicación serial RS485 del ASA.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Rango
1 - 3
1 = ASA ASCII
2 = MODBUS RTU
3 = MODBUS ASCII
Ajustes de fábrica
Descripción
Determina el tipo de protocolo serial del ASA.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
2 (MODBUS RTU)
Rango
0-2
1 = No parity
2 = Igualdad impar
3 = Igualdad igual
Ajustes de fábrica
0 (No parity)
Descripción
Fija la igualdad para el protocolo MODBUS (en el caso en que el protocolo haya sido seleccionado a través de la función 63 Protocolo Serial)
70.
15P0071F1 Manual del usuario
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Restablecimiento automático - configuración
[Restablecimiento
Rango
0 - 3
0 = Apagado
Ajustes de fábrica
0 (apagado)
1 = Trips del grupo de restablecimiento A
2 = Trips del grupo de restablecimiento A y B
3 = Trips del grupo de restablecimiento A, B y C
Descripción
Determina cuáles trips serán restablecidos automáticamente.
Ajuste
46
SERIE
ASA
APÉNDICE
Cualquier ajuste que no sea 0 hará que el ASA se restablezca automáticamente, y después de una demora en caso de que la señal de arranque siga siendo presente, intentará arrancar el motor. Se puede programar la función de restablecimiento automático para ajustes de defectos, según las indicaciones de la siguiente tabla:
Grupo del trip
A
Condiciones del trip
Desproporción de fase, pérdida de fase
C Sobrecorriente, motor termistor, partidor sobrecalentamiento
Se controla la operación de la función de restablecimiento automático según los siguientes ajustes de función:
Función 70 = Restablecimiento automático - Configuración
Función 71 = Restablecimiento automático – Cantidad de restablecimientos
Función 72 = Restablecimiento automático – Demora del grupo A y B
Función 73 = Restablecimiento automático – Demora del grupo C
71.
PRECAUCIÓN:
El funcionamiento del restablecimiento automático reiniciará un estado de trip y si la señal de arranque está presente, permitirá que el motor se reinicie. Compruebe que la seguridad personal no esté en riesgo debido a dicha operación y que se cumplan todas las medidas y / o normas de seguridad relevantes antes de utilizar esta función.
Restablecimiento automático – cantidad de restablecimientos automático]
Rango
1 - 5
Ajustes de fábrica
1
72.
Descripción
Fija la cantidad máxima de restablecimientos para la función de restablecimiento automático.
Ajuste
El contador de restablecimiento automático aumenta en uno después de cada trip, hasta llegar a la máxima cantidad de restablecimientos fijadas con la Función 71.
Entonces, la falla se queda pegada y será necesario un restablecimiento manual.
El contador de restablecimiento automático disminuye en uno, hasta un mínimo de
0 después de cada ciclo correcto de arranque/parada.
Para más informaciones, véase la Función 70.
Restablecimiento automático – demora del grupo A y B automático]
Rango
5 – 999 segundos
Ajustes de fábrica
5 segundos
Descripción
Fija la demora del restablecimiento de trips de los grupos A y B.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 70.
SERIE
ASA
47 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
73.
80.
Restablecimiento automático – demora del grupo C automático]
Rango
5 – 60 minutos
Ajustes de fábrica
5 minutos
Descripción
Fija la demora del restablecimiento de trips del grupo C.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 70.
Los partidores suaves ASA se pueden programar con dos ajustes individuales de datos del motor. Los ajustes principales del motor se realizan con las Funciones 1-9, y las secundarias con las Funciones 80-88. Para más detalles relativos a la activación del ajuste del parámetro secundario, véase la Función 24.
Corriente de plena carga del motor
[Ajustes secundarios del motor]
Rango Ajustes de fábrica
81.
82.
83.
15P0071F1 Manual del usuario
Descripción
Fija la Corriente de plena carga del motor conectado al ASA.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 1.
Límite de corriente
Rango
100 – 550 % FLC
[Ajustes secundarios del motor]
Ajustes de fábrica
350% FLC
Descripción
Fija el límite de corriente para el modo arranque de corriente constante.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 2.
Corriente de arranque inicial
Rango
100 – 550 % FLC
[Ajustes secundarios del motor]
Ajustes de fábrica
350% FLC
Descripción
Fija el nivel de corriente de arranque inicial para el modo Arranque de rampa de corriente.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 3.
Tiempo de rampa de arranque
Rango
1 – 30 segundos
[Ajustes secundarios del motor]
Ajustes de fábrica
1 segundo
Descripción
Fija el tiempo de rampa para el modo Arranque de rampa de corriente.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 4.
48
SERIE
ASA
APÉNDICE
84.
85.
Tiempo de rampa de parada
Rango
0 – 100 segundos
[Ajustes secundarios del motor]
Ajustes de fábrica
0 segundos (apagado)
Descripción
Fija el tiempo de rampa de la parada suave para la parada suave del motor.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 5.
Constante de tiempo de arranque del motor
[Ajustes secundarios del motor]
Rango
0 – 120 segundos
Ajustes de fábrica
10 segundos
86.
88.
NOTA:
Un ajuste de 0 segundos desactivará el modelo térmico del motor del
ASA. Utilice este ajuste sólo si se está usando otra forma de protección del motor.
Descripción
Fija la capacidad termal del motor utilizado por el modelo Térmico del motor del
ASA.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 6.
Protección de desproporción de fase
Rango
1 – 10
1 = Sensitividad máxima
I
5 = Sensitividad normal
I
10 = Sensitividad mínima
[Ajustes secundarios del motor]
Ajustes de fábrica
5
Descripción
Fija la sensitividad del circuito de protección de desproporción de fase.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 7.
87. Protección
[Ajustes secundarios del motor]
Rango
15% – 100% FLC
Ajustes de fábrica
20% FLC
Descripción
Fija el trip point para la protección undercurrent como un porcentaje de la
Corriente de plena carga del motor.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 8.
Protección del shearpin electrónico
Rango
80% – 550% FLC
[Ajustes secundarios del motor]
Ajustes de fábrica
400% FLC
SERIE
ASA
49 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
90.
91.
92.
93.
15P0071F1 Manual del usuario
Descripción
Fija el trip point para la protección de shearpin electrónico como un porcentaje de la Corriente de plena carga del motor.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 9.
Demora del trip de desproporción de fase
Rango
3 – 254 segundos
Ajustes de fábrica
[Demoras de protección]
3 segundos
Descripción
Fija el período de demora entre la detección de una desproporción de fase mayor que la permitida por el ajuste hecho en la Función 7, y una condición de trip.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Demora del trip undercurrent
Rango
0 – 60 segundos
Ajustes de fábrica
[Demoras de protección]
5 segundos
Descripción
Fija el período de demora entre la detección de una corriente inferior a aquélla fijada en la Función 8, y una condición de trip.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Demora del electronic shearpin
Rango
0 – 60 segundos
Ajustes de fábrica
[Demoras de protección]
0 segundos
Descripción
Fija el período de demora entre la detección de una corriente superior a aquélla fijada en la Función 9, y una condición de trip.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Demora del trip fuera de frecuencia
[Demoras de protección]
Rango
0 - 60 segundos
Ajustes de fábrica
0 segundos
Descripción
Fija el período de demora entre la detección de frecuencia de baja alimentación mientras el motor está en marcha (
<48Hz para alimentaciones de 50Hz, 58Hz para alimentaciones de 60Hz) y una condición de trip.
Ajuste
Se fija para permitir un funcionamiento continuo del motor bajo condiciones extremas, pero temporales de baja frecuencia que ponen en riesgo la vida del motor.
ATENCIÓN:
Si la frecuencia de alimentación es inferior a 45Hz (alimentación 50Hz), o 55Hz (alimentación 60Hz), el ASA falla inmediatamente, independiente de la demora.
50
SERIE
ASA
94.
100.
101.
102.
110.
SERIE
ASA
APÉNDICE
Demora del trip auxiliar
Rango
0 – 240 segundos
[Demoras de protección]
Ajustes de fábrica
0 segundos
Descripción
Fija el período de demora entre la activación de una entrada de trip auxiliar y una condición de trip.
Ajuste
Para más informaciones, véase la Función 24.
Número del modelo
Rango
1 - 22
Ajustes de fábrica
[Información de sólo lectura]
Según modelo
Descripción
Un parámetro diagnóstico usado para identificar el tipo de ensamblaje de potencia.
Contador de arranque (de 1000)
Rango
1(,000) – 999(,000)
Ajustes de fábrica
n/a
[Información de sólo lectura]
Descripción
Muestra la cantidad de arranques correctos.
Tiene que ser leído en conjunto a la Función 102 para el conteo total de arranques.
Contador de arranque (de 1)
Rango
0 - 999
Ajustes de fábrica
n/a
[Información de sólo lectura]
Descripción
Muestra la cantidad de arranques correctos.
Tiene que ser leído en conjunto a la Función 101 para el conteo total de arranques
(el arrancador registra un número limitado de arranques durante las pruebas efectuados en el fábrica).
Rango
[Información de sólo lectura]
Ajustes de fábrica
n/a n/a
Descripción
Muestra el trip log del ASA.
Ajuste
Use las flechas
<UP> y <DOWN > para desplazarse a través del trip log.
Véase la sección 9, Procedimiento de Reparaciones, para la descripción del trip log y de las condiciones de falla.
Código de acceso
[Funciones
Rango
0 - 999
Ajustes de fábrica
0
51 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
111.
112.
113.
15P0071F1 Manual del usuario
Descripción
Si se ingresa el código de acceso indicado, se pueden hacer las dos siguientes funciones:
1. Cambiar temporalmente las funciones de bloqueo para leer/escribr sin considerar el estado especificado por la Función 112. De este modo se pueden ajustar las Funciones durante la sesión de programación de corriente. Al salir de la programación de sesión, las funciones de ajustes vuelven a quedar protegidas según la Función 112.
2. Proporcionar el acceso a los parámetros 111 – 117.
Ajuste
Ingrese el código de acceso. Contacte a su proveedor o distribuidor si lo ha extraviado u olvidado.
Código de acceso de actualización
[Funciones
Rango
0 - 999
Ajustes de fábrica
0
Descripción
Cambia el código de acceso actual.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos, recordando notificar el nuevo código de acceso.
Seguridad de función
[Funciones
Rango
0 - 1
0 = lee / escribe
1 = de sólo lectura
Ajustes de fábrica
0 (lee / escribe)
Descripción
Protege todos los ajustes de función. Note que cuando se modifica este ajuste de
0 (lee / escribe) a 1 (de sólo lectura), el nuevo ajuste sólo tendrá efecto al salir del modo Programar.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Restaurar ajustes de función
[Funciones
Rango
50, 60, 70
50 = Graba los ajustes de fábrica.
Ajustes de fábrica
0
60 = Archiva los ajustes de función.
70 = Graba los ajustes de las funciones archivadas.
Descripción
Permite restaurar los ajustes de función según sus ajustes de fábrica. Los usuarios, además, pueden archivar sus propios ajustes de funciones, por ej. los ajustes de comisionado y luego restaurarlos en una fecha posterior.
Ajuste
Restaura o almacena los ajustes de funciones requeridos.
52
SERIE
ASA
APÉNDICE
114. Modo resecuenciadas]
Rango
0 - 4
0 = apagado
Ajustes de fábrica
1 = Trips del grupo de restablecimiento A
2 = Trips del grupo de restablecimiento A y B
3 = Trips del grupo de restablecimiento A, B y C
4 = Todos trips
0 (Off)
115.
Descripción
Fija cuáles condiciones de trip tienen que ser ignoradas durante el modo
Emergencia. Para una descripción más detallada, véase la descripción 24.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Grupo del trip
A
B
C
Condiciones del trip
Desproporción de fase, pérdida de fase
Baja corriente, electronic shearpin, auxiliary trip
Sobrecorriente, motor termistor, partidor sobrecalentamiento
Modo emergencia – Relé de trip resecuenciadas]
Rango
0 - 1
0 = no se indican trips
1 = se indican trips
Ajustes de fábrica
0 (no se indican trips)
116.
117.
Descripción
Determina si los relé de salida asignados a la función de trip (Véase las Funciones
21, 22 y 23) cambian o no cambian su estado en el evento de una condición de falla detectada mientras el ASA está funcionando en modo Emergencia.
Para informaciones más detalladas, véase la Función 24.
Ajuste
Ajustado según los requerimientos.
Modelo térmico – anulación
[Funciones
Rango
0 – 150%
Ajustes de fábrica
n/a
Descripción
Permite ajustar el motor modelo térmico de manera manual.
PRECAUCIÓN:
El ajuste del motor modelo térmico puede comprometer la vida del motor y hay que hacerlo sólo en caso de emergencia.
Ajuste
En caso de situaciones de emergencia, el motor modelo térmico puede ser disminuido manualmente para permitir un restablecimiento del motor. Ajustado según los requerimientos.
Modelo térmico – conteo de anulación
[Funciones
Rango Ajustes de fábrica
SERIE
ASA
53 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
0 - 255 n/a
Descripción
Muestra la cantidad de veces en que el motor modelo térmico ha sido ajustado manualmente.
7.4 Funcionamiento
Una vez instalado, cableado y programado, cumpliendo con las instrucciones contenidas en este manual, el ASA puede comenzar a operar.
Panel de control local.
1. Display de LED numérico: Los LED a la derecha del display indican la información visualizada. Durante la operación, se pueden visualizar tanto la corriente del motor (Amps) como la temperatura calculada del motor (%). Use las flechas
<UP> y <DOWN> para seleccionar la información a visualizar. En caso de un trip state, aparecerá el código del trip correspondiente.
Si la corriente del motor excede la máxima corriente que puede ser mostrada en el display, éste mostrará rayas.
2. LEDs de estado del partidor:
Arranque: Se está aplicando voltaje a los terminales del motor.
Run: Se está aplicando voltaje total a los terminales del motor.
Trip: El ASA se ha desconectado.
Remoto: El ASA está en modo control remoto.
Señal de marcha
Tensión de Salida
Estado de LED
Marcha
Funcionando
On
Off
On
Off
15P0071F1 Manual del usuario
Comprobacion previa a la puesta en marcha
3. Conmutadores operacionales: Se pueden utilizar estos conmutadores para controlar la operación del ASA cuando está en modo control local. El
54
SERIE
ASA
SERIE
ASA
APÉNDICE
conmutador <Local/Remoto> se puede usar para cambiar el control local en remoto.
NOTA:
Cuando se aplica control power al ASA, el ASA puede encontrarse en modo local o remoto, según el modo en que estaba cuando se removió la control power. El ajuste de fábrica es el control local.
NOTA:
La Función 20. Operación Local/remota se puede usar para limitar la operación en el modo local o remoto. Si se utiliza el conmutador local/remoto para cambiar a un modo no permitido, el display numérico indicará “OFF”.
NOTA:
Al presionar simultáneamente los botones
<STOP> y <RESET>, el ASA eliminará de inmediato voltaje del motor, resultando en un deslizamiento en la parada. Se ignora cualquier ajuste de parada suave o Frenado DC.
4. Botones de programación: Véase la sección 7.1.
5. Estado de entradas de control remoto: Estos LEDs indican el estado de los circuitos paralelos a las entradas de control remoto del ASA.
NOTA:
Todos los LEDs y el display numérico se iluminan por aproximadamente 1 segundo para probar su funcionamiento al aplicar la potencia de control por primera vez.
Control remoto.
Se puede controlar el funcionamiento del ASA mediante las entradas de control remoto cuando el partidor suave está en modo remoto. Use los botones
<Local/Remote> para cambiar el modo local en remoto y viceversa. Para más detalles, véase la sección 6.3.
Demora de restablecimiento.
La Función 32 fija el período de demora entre el término de una parada y el inicio de un nuevo arranque. Durante el período de demora de restart, los LEDs a la derecha del display numérico comenzarán a parpadear indicando que el restart aún no puede ser realizado.
Pruebas de pre-arranque.
Antes de aplicar voltaje al motor cuando se ha iniciado un arranque, el ASA primero realiza una serie de pruebas para revisar las condiciones de alimentación y conexión del motor.
Señal de marcha
Tensión de Salida
FUNCIONES DEL
RELÉ
Contactor de l inea
Salida conectada
Funcionando comprobación previa a la puesta en marcha
55 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
Ajustes secundarios del motor.
Los partidores ASA se pueden programar con dos ajustes de parámetros del motor. Los parámetros principales del motor se pueden fijar usando las funciones
1~9 y los parámetros secundarios con las funciones 80~88.
La entrada programable A se puede usar para seleccionar los dos ajustes de parámetros. Para más detalles, véase la función 24.
‘short-cut’ de auto-detención.
Un ‘short-cut’ permite fijar la función de Auto-detención sin la necesidad de atenerse al entero procedimiento de programación.
1. Presionar contemporáneamente las teclas <STOP> y <FUNCTION> para acceder al modo programación y visualizar el valor de la Función 13 (Run
Time) Tiempo de Auto-Detección.
2. Utilizar las teclas <UP> y <DOWN> para fijar el run time.
3. Presionar contemporáneamente las teclas <STOP> y <FUNCTION> para memorizar el run time programado y salir del modo programación.
Al arrancar, el ASA se quedará en marcha a lo largo del periodo fijado. Durante el funcionamiento en condición de Auto-Detención, ambos LED Start y Run parpadean.
15P0071F1 Manual del usuario 56
SERIE
ASA
APÉNDICE
Sección 8
Ejemplos de aplicación
8.1 Instalación con
contactor de línea
ALIMENTACIÓN
DE 3 FASES
K1M F1
L1
L1B
L2
L2B
L3
L3B
C45 modelo
460V
+10
-15
O
575V
+10
-15
C24 modelo
400V
+10
-15
O
230V
+10
-15
A1
A2
A3
S1
S2
C23
C24
C31
C32
C41
C42
C53
C54
TERMISTORES
DEL MOTOR
B4
B5
T1
T2
B1
B2
GND
B3
T3
E
33
34
41
42
44
23
24
13
14
K1M
B10
B11
AL MOTOR
TENSIÓN DE
POTENCIA
Descripción:
El ASA está instalado con un contactor de línea (AC3). La Salida del contactor principal del ASA controla este contactor, el cual está asignado a la SALIDA DE
RELÉ A (terminales 13, 14) de manera implícita. La alimentación de control tienen que derivar antes del contactor.
Ajustes de función:
- Función
relé A. Funcionalidad = 11(Asigna la función de contactor principal a la
Salida de relé A).
8.2 Instalación con contactor de
derivación
ALIMENTACIÓN
DE 3 FASES
F1
C45 modelo
460V
O
575V
+10
-15
+10
-15
C24 modelo
400V
O
230V
+10
-15
+10
-15
A1
A2
A3
S3
S2
S1
L1
L1B
L2
L2B
L3
L3B
C23
C24
C31
C32
C41
C42
C53
C54
Leyenda
K1M Contactor de Línea
S1
S2
Relé de control arranque/parada
Botón de Reset
F1 Fusibles Semiconductores (opcional)
K1M
T1
TERMISTORES
DEL MOTOR
B4
B5
T2
AL MOTOR
T3
E
B1
GND
B2
B3
13
33
34
41
42
44
14
23
24
K1M
B10
B11
TENSIÓN DE
POTENCIA
Descripción:
El ASA está instalado con un contactor de derivación (AC1). La SALIDA DE RUN del
ASA (Terminales 23, 24) controla este contactor.
Ajustes de función:
-no son necesarios ajustes especiales.
Leyenda
K1M Contactor de Bypass
S1
S2
Botón de Reset
Botón de parada
S3
F1
Botón de arranque
Fusibles Semiconductores (opcional)
SERIE
ASA
57 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
8.3 Operación en
modo emergencia
8.4 Circuito de trip
auxiliar
ALIMENTACIÓN
DE 3 FASES
C45 modelo
460V
O
575V
+10
-15
+10
-15
C24 modelo
400V
O
230V
+10
-15
+10
-15
A1
A2
A3
TERMISTORES
DEL MOTOR
S1
S2
S3
F1
C23
C24
C31
C32
C41
C42
C53
C54
L1
L1B
L2
L2B
L3
L3B
B4
B5
T1
T2
T3
E
B1
B2
GND
B3
33
34
41
42
44
13
14
23
24
B10
B11
Leyenda
S1 Relé de control arranque/parada
S2 Botón de Reset
S3 Emergency Start Contact
F1 Fusibles Semiconductores (opcional)
AL MOTOR
Descripción:
Bajo operación normal, una señal remota de dos cables controla el ASA.
Para el modo emergencia, se ha conectado un circuito adicional de dos cables remoto a la ENTRADA A. Si se cierra este circuito, el ASA echará a andar el motor e ignorará cualquier condición de trip definida por el usuario que pueda detectar durante el período de emergencia.
Ajustes de función:
- Función
Funcionalidad de Entrada
A = 2 (Asigna Entrada A a la función modo emergencia).
- Función 114 = formato de modo emergencia = como requerido
(determina cuáles tipos de trip se ignoran durante el modo emergencia).
- Función 115 = como requerido
(determina si el relé de trip funciona cuando se ha detectado una falla durante el modo emergencia).
ALIMENTACIÓN
DE 3 FASES
TERMISTORES
DEL MOTOR
S1
S2
S3
F1
C45 modelo
460V
O
575V
+10
-15
+10
-15
C24 modelo
400V
O
230V
+10
-15
+10
-15
A1
A2
A3
L1
L1B
L2
L2B
L3
L3B
C23
C24
C31
C32
C41
C42
C53
C54
B4
B5
T1
T2
B1
B2
GND
B3
33
34
41
42
44
13
14
23
24
B10
B11
T3
E
Legend
S1 Relé de control arranque/parada
S2 Botón de Reset
S3 Auxiliary Trip Contact (eg Low Pressure Switch)
F1 Fusibles Semicondyctores (opcional)
AL MOTOR
Descripción:
Una simple señal remota de dos cables controla el ASA. Un circuito externo de trip
(en este caso, un switch de alarma de baja presión para un sistema de bombeo) fue conectado a la ENTRADA A. La operación de este circuito exterior hace que el ASA trip el motor, cierre la salida del trip, visualice el código de trip correspondiente y grabe el evento en el trip log.
Ajustes de función:
- Función 24 = Funcionalidad de Entrada
A = 1 (asigna Entrada A a la función auxiliary trip).
- Función 36. Auxiliary trip mode = 6
(limita la operación de la función auxiliary trip hasta 120 segundos después del mando de puesta en marcha, de modo que dé tiempo de construir presión en la tubería antes de activarse la alarma de baja presión).
- Función 94. Auxiliar Trip Delay = si deseado (se puede utilizar para aumentar más el delay antes de activar la alarma de baja presión).
15P0071F1 Manual del usuario 58
SERIE
ASA
APÉNDICE
8.5 Frenado suave
K2M
ALIMENTACIÓN
DE 3 FASES
TENSIÓN DE
POTENCIA
TERMISTORES
DEL MOTOR
F1
L1
T1
L2
T2
L3
T3 E
A1 A2 A3
TENSIÓN DE
CONTROL
B4 B5
THERMISTOR
INPUT
41
SALIDA C
ARRANQUE PARADA RESET ENTRADA A
C23 C24 C31 C32 C41 C42 C53 C54 42
K2A S3 K3A
K1A K3A S2
K1M
CONTACTORS TO BE
MECHANICALLY
INTERLOCKED
M1
K4A
A2
K2T K1T S1 K1A K1M K2M K1A
K1M K2M K1A K2A K3A K4A
K1M
Y1
Y2
K1T
K2M
Y1
Y2
K2T
TENSIÓN DE
POTENCIA
LEYENDA
A2
F1
SENSOR DE ROTACIÓN EJE
FUSIBLES SEMICONDUCTORES (OPCIONAL)
K1A RUN RELAY
K2A RELÉ DE CONTROL ARRANQUE
K3A RELE FRENO
K4A RELÉ SENSOR ROTACIÓN
K1M
K2M
K1T
K2T
S1
S2
S3
CONTACTOR DE L ÍNEA (RUN)
CONTACTOR DE L ÍNEA (BRAKE)
RUN DELAY TIMER
BRAKE DELAY TIMER
BOTÓN DE CONTROL ARRANQUE
BOTÓN DE CONTROL PARADA
BOTÓN DE RESET
Descripción:
Para cargas de alta inercia que requieren una torsión de frenado mayor de aquélla disponible para el Frenado DC, se puede configurar el ASA para un “Frenado suave”.
En esta aplicación, se utiliza el ASA con contactores de frenado y de marcha
Forward Run. Al recibo de una señal de arranque (botón S1), el ASA cierra el contactor Forward Run (K1M) y controla el motor según los Ajustes primarios ya programados.
Al recibo de una señal de parada (botón S2), el ASA abre el contactor Forward
Run (K1M) y cierra el contactor de frenado (K2M) después de una demora de aproximadamente 2-3 segundos (K1T). Se cierra también K3A para activar los ajustes secundarios del motor, los cuales tienen que ser programados por el usuario para la realización de la parada deseada.
Cuando la velocidad del motor se aproxima a cero, el sensor de rotación del eje
(A2) detiene el partidor suave y abre el contactor de frenado (K2M).
Ajustes de función:
23 la Salida de relé C).
24 de selección de parámetros).
- Funciones 1~9 (Fija las características de rendimiento del arranque).
- Funciones 80~88 (Fija las características de rendimiento del frenado).
NOTA:
Si el partidor suave ASA se desconecta con código 5 Supply Frequency
Trip cuando se abre el contactor de frenado K2M, incremente el ajuste de la Función 93 Demora Trip fuera de frecuencia.
SERIE
ASA
59 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
8.6 Motor de dos velocidades
K3M
ALIMENTACIÓN
DE 3 FASES
TENSIÓN DE
POTENCIA
K1M
K2M
S1
K1A
L1
L1B
L2
L2B
L3
L3B
A1
A2
A3
TENSIÓN DE
CONTROL
C23
C24
ARRANQUE TERM.
C31
C32
PARADA
C41
C42
RESET
C53
C54
ENTRADA A
T1
T2
T3
E
B4
B5
SALIDA C
41 44
42
SEE NOTE1.
K2M
K1M
TERMISTORES
DEL MOTOR
T4
T5
T6
T1
T2
T3
MOTOR DE DOBLE
VELOCIDAD TIPO
DAHLANDER
K2A
K1A
K2M
K3M
K3M K1M
K3M
K1M
K2M
TENSIÓN DE CONTROL
K2A
LEGEND
ENTRADA REMOTA PARA
PARTIDA BAJA VELOCIDAD
K1A
K1A
K1A REMOTE START RELAY (LOW SPEED)
K2A
K1M
K2M
K3M
S1
REMOTE START RELAY (HIGH SPEED)
CONTACTOR DE LÍNEA (HIGH SPEED)
CONTACTOR DE LÍNEA (LOW SPEED)
STAR CONTACTOR (HIGH SPEED)
BOTÓN DE RESET
ENTRADA REMOTA PARA
PARTIDA ALTA VELOCIDAD
K2A
1.
NOTA:
CONTACTORES K2M Y K3M DEBEN
ESTAR MECÁNICAMENTE
INTERBLOQUEADOS
Descripción:
El ASA puede ser configurado para controlar motores de tipo Dahlander de doble velocidad. En esta aplicación, se utiliza el ASA con un contactor de Alta velocidad
(K1M), un contactor de Baja velocidad (K2M), y un contactor estrella (K3M).
Al recibo de una señal de arranque de Alta velocidad, el contactor de alta velocidad (K1M) y el contactor estrella (K3M) se cierran. Luego, el ASA controla el motor según los Ajustes Principales de parámetro del motor (Funciones 1~9).
Al recibo de una señal de arranque de Baja velocidad, el contactor de baja velocidad (K2M) se cierra. El contacto de relé paralelo a la Entrada A también se cierra haciendo que el ASA controle el motor según los ajustes de parámetros secundarios (Funciones 80~88).
Ajustes de función:
- Función
Funcionalidad de Salida de relé C = 0 (Asigna la función de trip a la Salida de relé C).
- Función Funcionalidad de Entrada A = 0 (Asigna Entrada A a función de selección del parámetro).
15P0071F1 Manual del usuario 60
SERIE
ASA
APÉNDICE
Sección 9 Reparaciones
9.1
Códigos de trip
Cuando el ASA ingresa en el estado de trip, la causa del trip aparece en el panel de display del LED.
1 - 4
Código del Fallo
Número de Fallo
Descripción Código
0
SCR acortado
El ASA detectó un SCR acortado.
1. Determine la fase afectada usando los LEDs indicadores trifásicos ubicados en el lado izquierdo de la cubierta del ASA.
Los SCR dañados son indicados mediante un indicador de fase extinguido (Todo LED indicador debe estar iluminado cuando haya voltaje de entrada sin que el motor esté funcionando). Se puede verificar si hay un daño al SCR usando la prueba del circuito de potencia que aparece en el capítulo de Prueba y
Medición de esta sección.
2. Reemplace el SCR dañado.
3. Reste la condición de trip eliminando y volviendo a aplicar voltaje de control al ASA.
1
Trip de tiempo de arranque excesivo
El tiempo de arranque del motor excedió el límite fijado en la Función
30.
1. Compruebe que la carga no esté atascada.
2. Compruebe que la carga del arranque no haya aumentado.
3. Verifique si la corriente de arranque es la correcta usando la
Prueba de rendimiento de arranque descrita en el capítulo de
Prueba y Medición de esta sección.
2
Trip del Modelo térmico del motor
El motor fue sobrecargado y se alcanzó el límite térmico del motor, según lo calculado por el modelo térmico del motor del ASA.
1. Retire la causa de la sobrecarga y deje enfriar el motor antes de volver a comenzar.
NOTA:
Si el motor necesita ser reiniciado inmediatamente en una situación de emergencia y la vida del motor esté en riesgo, el Motor modelo térmico del ASA se puede bajar para permitir esta situación usando la Función 116.
3
Trip del termistor del motor
Los termistores del motor indicaron una situación de sobrecalentamiento.
1. Identifique y corrija la causa de sobrecalentamiento del motor.
2. Si no hay algún termistor conectado al ASA, compruebe si hay un circuito cerrado paralelo a la entrada del termistor del motor
(terminales B4 y B5) o que la protección de motor termistor esté apagada usando la función 34 Motor termistor = 1.
4
Trip de desproporción de fase
Una desproporción en las corrientes de fase excedió los límites fijados en la Función 7.
1. Controle el voltaje de alimentación.
SERIE
ASA
61 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
15P0071F1 Manual del usuario
Código Descripción
2. Verifique el circuito del motor.
5
Trip de frecuencia de alimentación
La frecuencia de alimentación varió fuera del rango especificado por el ASA.
1. Corrija la causa de las variaciones en la frecuencia.
2. Verifique la alimentación trifásica del ASA. Se puede ver la pérdida de las tres fases en el ASA como una situación de 0Hz y puede ser la causa de un trip de frecuencia de alimentación.
3. Si la variación de frecuencia que está causando el trip es solamente temporal y ocurre mientras el motor está en marcha, se puede usar la Función 93 para “ride throug” la situación de fuera de frecuencia. Note que, si se opera un motor con una frecuencia inferior a la designada, el calentamiento va incrementando y es necesario permitir eso sólo por periodos breves.
6
Trip de secuencia fase
El ASA detectó una secuencia fase que ha sido prohibida por la
Función 31.
1. Cambie la secuencia fase entrante.
7
Electronic shearpin trip
El ASA midió una corriente igual al límite fijado en la Función 9.
1. Identifique y corrija la causa del evento de sobrecorriente simultánea.
8
Falla del circuito de potencia
El ASA detectó una falla en el circuito de potencia.
1. Compruebe que el motor esté correctamente conectado al ASA y verifique el circuito.
2. Compruebe si el voltaje está bien aplicado a los tres terminales de entrada del ASA (L1, L2 y L3).
3. Pruebe el circuito de potencia del ASA mediante la Prueba específica descrita en la Sección 9.4 Pruebas y Medidas.
9
Undercurrent trip
El ASA detectó una corriente de marcha inferior al límite fijado en la
Función 8.
1. Identifique y corrija la causa del undercurrent.
J
Auxiliary trip
La Entrada A fue asignada a la Función de trip auxiliar (véase la función 24) y el ASA detectó un circuito cerrado paralelo a la Entrada programable A.
1.
Determine y corrija la causa del circuito no válido en la Entrada
A.
F
Trip de sobrecalentamiento del headsink
El sensor de temperatura del heatsink del ASA indicó un exceso de temperatura del heatsink.
1. Compruebe si el ASA tiene suficiente ventilación.
2. Compruebe si el aire de enfriado puede circular libremente a través del ASA.
3. Compruebe si los ventiladores de enfriado del ASA están funcionando.
P
Conexión inválida del motor
El ASA no puede detectar un circuito válido del motor.
1. Compruebe si el motor está conectado al ASA mediante una
62
SERIE
ASA
9.2 Trip Log
SERIE
ASA
APÉNDICE
Código Descripción
configuración válida. Para más informaciones, véase la Sección
5.
C
Falla de comunicación RS485
La conexión RS485 conectada al ASA se quedó inactiva durante un periodo mayor a aquello fijado en la Función 60.
1. Restaure la conexión RS485.
E
Falla EEPROM lee/escribe
El ASA ha fallado en escribir o leer el EEPROM interior.
Reinicie el ASA. Si el problema persiste, póngase en contacto con su proveedor.
FLC fuera de rango
El ASA ha detectado que el motor está conectado con una configuración de 3 cables y que la Función 1 o la Función 80 se ha excedido en el ajuste en comparación a su capacidad máxima para este formato de conexión.
1. Reduzca el ajuste FLC del motor y luego reinicie el ASA. Note que el ASA no puede ser reiniciado hasta que el FLC no ha sido corregido.
2. Alternativamente, elimine el voltaje de control del ASA y vuelva a conectar el motor en la configuración de 6 cables.
Módulo de control principal incorrecto.
El ASA posee un módulo de control principal incompatible.
1. Proveer un módulo de control principal apropiado. u
Error del CPU
1. Reinicie el ASA. Si el problema persiste, póngase en contacto con su proveedor.
El ASA trae un trip log incorporado que registra los últimos eventos de trip de 8 dígitos. Cada trip es numerado. El trip número 1 es el más reciente, siendo el más antiguo el número 8.
1 - 4
1 = fallo más reciente
Código del Fallo
Número de Fallo
2 = fallo previo
.
.
.
8 = fallo más antiguo
flechas
<UP> y <DOWN> para desplazarse a través del trip log.
El trip log puede ser visualizado al seleccionar la Función 103, y usando las
NOTA:
EL ASA registra trips en el trip log inmediatamente después de ser detectados, lo que requiere que el voltaje de control esté presente después del trip. Los trips causados por o relacionados con la pérdida del voltaje de control podrán no ser registrados.
Se puede insertar un “marcador” en el trip log para identificar aquellos trips que ocurrieron después de la colocación de un “marcador”. Para insertar un
“marcador”, ingrese al modo programación y vaya a la Función 103. Luego, presionar simultáneamente las teclas
<UP>, <DOWN> y <STORE>. El marcador
63 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
será agregado como el trip más reciente y se visualiza como tres líneas horizontales, como sigue:
NOTA:
Los trip makers deben estar separados por al menos un trip y no se pueden poner consecutivamente.
15P0071F1 Manual del usuario 64
SERIE
ASA
APÉNDICE
9.3 Fallas generales
Síntoma
El ASA no funciona.
Arranque descontrolado.
El display del ASA indica “h”
El motor no acelera a la velocidad completa.
Tripping y operación errática del motor.
Causa
Los botones locales no activados. El ASA puede estar en modo control remoto (véase la función 20).
Entradas de control remoto no activadas. El ASA puede estar en modo Control local (véase la Función
54).
Señal de arranque defectuoso. Verifique todos los circuitos conectados a las entradas de Control remoto del ASA. El LED de entrada del control remoto indica el estado de los circuitos remotos. Los LEDs se iluminarán cuando haya un circuito cerrado. Para que exista un arranque exitoso, hay que tener un circuito cerrado paralelo a los circuitos de restablecimiento, arranque y parada.
Ningún o incorrecto voltaje de control. Compruebe si se ha aplicado el voltaje de control correcto a las
Entradas A1, A2 y A3.
Demora de restablecimiento activa. El ASA no puede ser arrancado durante el período demora de restablecimiento. Este período se fija usando la Función
32.
Función de restablecimiento automático activa. Si hubo un trip y la función de restablecimiento automático está activa, la falla debe ser fijada manualmente antes de poder intentar un restablecimiento manual (véase
Funciones 70, 71, 72, 73 y 74).
El ASA está en modo Programación. El ASA no funcionará estando en este modo.
Capacitadores de corrección del factor de potencia
conectados a la Salida del ASA. Elimine toda corrección del factor de potencia de la salida del partidor suave. La conexión de capacitadores de corrección del factor de potencia a la Salida de un partidor suave puede provocar daño en el SCR, por lo tanto tienen que ser revisados mediante la prueba SCR descrita en la sección 9.4.
SCR dañados. Verifique el funcionamiento del partidor suave mediante la prueba SCR descrita en la sección
9.4.
Circuito de firing dañado. Verifique el circuito de firing
ASA SCR usando la Prueba del circuito descrita en la sección 9.4.
El botón START en el panel de control local está
bloqueado. Suelte el botón para restaurar la operación normal.
Muy baja corriente de arranque. Verifique si la carga está bloqueada. Aumente la corriente de arranque usando la Función 2.
SCR no ‘latching’. Los SCRs requieren un flujo de corriente mínima para ‘entender’. En los casos en que partidores suaves muy grandes controlan motores muy pequeños, la corriente producida puede ser insuficiente para hacer que los SCRs ‘entiendan’. Aumente el tamaño del motor o reduzca el tamaño del partidor
SERIE
ASA
65 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
9.4 Pruebas y
Medidas
suave.
Síntoma
La parada suave termina antes del tiempo de rampa programado.
El ASA no entra en el modo Programación.
No se pueden hacer o grabar los ajustes de función.
Causa
El motor no pierde velocidad. El ASA ha reducido de manera significativa el voltaje aplicado al motor sin detectar una reducción en la velocidad del motor. Eso indica que con la carga del motor presente, el control mayor quedará sin efecto, ya que la función de parada suave se ha interrumpido.
El ASA está funcionando. Se debe parar el ASA antes de tener acceso al modo Programación.
Voltaje de control incorrecto o ausente. Compruebe si se ha aplicado el voltaje de control correspondiente a las Entradas A1, A2 y A3.
Procedimiento incorrecto de programación. Los ajustes de función deben ser almacenados usando el botón
<STORE>. Para más detalles, véase la función
7.1.
Regulaciones de función bloqueadas. Asegúrese que la Función 112. Seguridad de Función esté en
Leer/Escibir.
Prueba de entrada de control
Prueba
Prueba de rendimiento en marcha.
Procedimiento
Esta prueba verifica los circuitos conectados a las entradas de control remoto del ASA (Arranque, parada, restablecimiento y entrada A)
1. Mida el voltaje paralelo a cada entrada. Con el circuito remoto cerrado, debería haber una medición de 0VCC. Si se mide 24VCC, significa que el control/switch está incorrectamente conectado o defectuoso.
Esta prueba verifica la correcta operación del ASA mientras está en funcionamiento.
1. Mida la caída del voltaje paralelo a cada fase del
ASA (L1-T1, L2-T2, L3-T3). La caída de voltaje será inferior a aproximadamente 2VAC si el ASA está funcionado correctamente.
15P0071F1 Manual del usuario 66
SERIE
ASA
APÉNDICE
Prueba del circuito de potencia.
Esta prueba verifica el circuito de potencia del ASA, incluyendo el SCR, el telar de encendido y el módulo de control.
1. Elimine la alimentación entrante del ASA (L1, L2, L3 y alimentación de control).
2. Retire los cables de control de los Terminales de salida del ASA (T1, T2, T3).
3. Utilice un tester de 500 VCC de aislación para medir la resistencia entre la entrada y la salida de cada fase del ASA (L1-T1, L2-T2, L3-T3). Note que los medidores ohm de bajo voltaje o los multímetros no son aptos para este tipo de medición.
4. La resistencia medida debe ser cerca de 33k
Ω y aproximadamente equivalente a las tres fases.
5. Si se ha medido una resistencia de menos de aproximadamente 10k
Ω paralelo al SCR, éste debe ser reemplazado.
6. Si se ha medido una resistencia mayor a aproximadamente 60 k
Ω, debe haber una falla en el módulo de control o telar de encendido.
Prueba Procedimiento
Prueba de arranque. Esta prueba verifica la operación adecuada del ASA durante el arranque.
1. Determine la corriente de arranque esperada multiplicando los ajustes de las Funciones 1 y 2.
2. Arranque el motor y mida la corriente de arranque actual.
3. Si la corriente de arranque esperada y la actual son iguales, significa que el ASA está operando correctamente.
SERIE
ASA
67 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
Sección 10 Apéndice
10.1 Tecnología de parada suave
Los dispositivos del partidor suave, en general, se pueden agrupar en cuatro diferentes categorías con las siguientes características:
1. Controladores de la torsión de arranque
Los Controladores de la torsión de arranque controlan sólo una fase de los motores trifásicos. De esta manera, se puede controlar la torsión de arranque del motor, pero no está bastante eficaz como para reducir la corriente del punto de arranque. La corriente igual a aproximadamente los noveles DOL, fluye en la bobina del motor no controlada por el partidor. Este nivel de corriente se queda por un período más largo con respecto a aquello necesario para un arranque DOL, con el riesgo de causar un posible sobrecalentamiento del motor.
Los controladores de la torsión de arranque no hay que utilizarlos en las aplicaciones que requieren una reducción de la corriente del punto de arranque, que poseen una frecuencia del punto de arranque muy alta, o que arrancan cargas con alta inercia inicial.
2. Controladores voltaje de circuito abierto
Los controladores voltaje de circuito abierto efectúan una variación del voltaje empleado en el motor según lo que ha definido el usuario y no reciben retroalimentación alguna desde el motor. Ofrecen las ventajas eléctricas y mecánicas que habitualmente se asocian a la parada suave y pueden controlar dos o las tres fases del motor.
El usuario controla el rendimiento de arranque por medio de ajustes, como por ejemplo el voltaje inicial y el tiempo rampa de arranque. Muchos controladores voltaje de circuito abierto pueden también ajustar el límite de la corriente; sin embargo, en general se puede obtener esta función manteniendo constante un bajo valor de voltaje durante la fase de arranque. Mediante la función de parada suave, a menudo se abastece también el control de la desaceleración del motor, que determina una rampa descendiente de voltaje durante la parada, extendiendo el tiempo de desaceleración del motor.
Los controladores de circuito abierto de dos fases abastecen una corriente de punto de arranque reducida en todas las tres fases, pero sin balancear la corriente. Aunque hayan mejorado el control de la fase individual, en general los controladores poseen una limitada capacidad de regulación y se tendrían que utilizar sólo para aplicaciones con cargas ligeras para evitar el sobrecalentamiento del motor.
3. Controladores voltaje de ciclo cerrado
Los controladores voltaje de ciclo cerrado son productos de nivel superior que las instalaciones de circuito abierto mencionadas antes. Reciben la retroalimentación de la corriente del motor y la utilizan para parar la rampa de voltaje al alcanzar el límite del punto de arranque de la corriente fijada por el usuario. La retroalimentación de corriente se utiliza también para abastecer funciones de protección fundamentales, como por ejemplo sobrecarga del motor, desequilibrio de fase, shearpin electrónico, etc.
Los controladores voltaje de ciclo cerrado se pueden utilizar como sistemas completos de arranque del motor.
15P0071F1 Manual del usuario 68
SERIE
ASA
APÉNDICE
4. Controladores corriente de ciclo cerrado
Los controladores corriente de ciclo cerrado representan la forma más avanzada de la tecnología de parada suave. Los controladores corriente de ciclo cerrado utilizan la corriente y no el voltaje como referencia primaria. Este control directo de la corriente asegura un control más exacto del rendimiento de arranque del motor y al mismo tiempo simplifica el ajuste y la programación del partidor suave. Los sistemas fundamentados en la corriente efectúan automáticamente la mayoría de los ajustes de los parámetros necesarios para el sistema de voltaje de ciclo cerrado.
Los partidores suaves de la serie ASA que se encuentran en el presente manual, son controladores corriente de ciclo cerrado.
10.2 Arranque de voltaje reducido
Si se arranca un motor de inducción CA en condiciones de plenitud de voltaje, al comienzo absorbe la corriente de cierre del motor (Locked Rotor Current, LRC) y produce un par de torsión de cierre del motor (Locked Rotor Torque, LRT).
Durante la aceleración del motor la corriente se reduce, mientras el par de torsión aumenta hasta el máximo nivel, y luego disminuye cuando el motor alcanza la velocidad plena. El motor fue proyectado de manera tal como para determinar la entidad y la forma de las curvas de la corriente y del par de torsión.
Full Voltage Stator Current
7 x FLC
2 x FLT 6 x FLC
5 x FLC
4 x FLC
3 x FLC
2 x FLC
1 x FLC
Full Voltage Start Torque
1 x FLT
Sample Load Torque Curve
SERIE
ASA
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%
ROTOR SPEED (% Full Speed)
80% 90% 100%
El rendimiento de arranque de los motores con características similares puede variar de manera considerable. Las corrientes de cierre del rotor se pueden incluir entre el 500% hasta más allá del 900% de la corriente de plena carga (Full Load
Current, FLC) del motor. De manera similar, los valores del par de torsión de cierre del rotor se pueden incluir entre un nivel mínimo igual al 70% hasta un nivel máximo igual al 230% del par de torsión de plena carga del motor (Full Load
Torque, FLT). Estas características de rendimiento se determinan durante el proyecto del motor y fijan los límites de los logros gracias al empleo de un partidor de voltaje reducido.
Para las aplicaciones donde la minimización de la corriente de arranque y la maximización del par de torsión del punto de arranque son fundamentales, es importante que se utilice un motor con baja corriente de cierre del rotor y alto par de torsión de cierre del rotor.
En condiciones de arranque con voltaje reducido, el par de torsión de salida del motor se reduce según el cuadrado de la reducción de corriente, como indica la fórmula a continuación:
)
2
T
ST
= LRT x
(
I
ST
LRC
T
ST
= Start Torque
I
ST
= Start Current
LRC = Motor Locked Rotor Current
LRT = Motor Locked Rotor Torque
En las aplicaciones con un partidor de voltaje reducido, la corriente del punto de arranque se puede reducir sólo hasta el punto en él que el par de torsión del punto de arranque aún excede el par de torsión requerido por la carga. Si, en cualquier momento durante el arranque del motor, el par de torsión generado por el motor se reduce debajo del par de torsión requerido por la carga, la aceleración se parará y el motor no alcanzará la velocidad de pleno régimen.
15P0071F1 Manual del usuario 69
APÉNDICE
10.3 Partidores
Estrella- Delta
Aunque los partidores estrella/delta sean la forma más común de arranque de voltaje reducido, se pueden obtener ventajas completas sólo en aplicaciones con cargas muy livianas.
Durante el arranque, inicialmente el motor está conectado en estrella y la corriente y el par de torsión se reducen a un tercio de las funciones disponibles en condiciones de arranque directo en la línea. Después de un periodo definido por el usuario, el motor se desconecta de la alimentación y luego se conecta otra vez en delta.
Para hacer que un partidor estrella/delta sea eficaz, el motor tiene que ser capaz de generar un par de torsión suficiente como para acelerar la carga hasta la velocidad de pleno régimen durante la conexión de estrella. La conmutación estrella-delta con una velocidad muy inferior que la velocidad en pleno régimen causará un grado de corriente y de par de torsión con valores cercanos a aquellos del arranque tipo DOL.
Además del grado de corriente y par de torsión, durante la conmutación estrelladelta tienen lugar también intensos transitorios. La entidad de dichos transitorios depende del ángulo de fase y del voltaje generado por el motor durante la conmutación de estrella a delta. A veces, este voltaje es igual al voltaje de alimentación y 180 o fuera de fase de la misma, de esta manera creando un transitorio de corriente igual al doble de la corriente de cierre del rotor y un transitorio de par de torsión igual a cuatro veces el par de torsión de cierre del rotor.
10.4 Partidores de autotransforma dor
Estos partidores utilizan un autotransformador para reducir el voltaje aplicado al motor durante el arranque. En general, ofrecen diferentes ‘tappings’ de voltaje para permitir una variación de la corriente y del par de torsión de arranque del motor dentro de los límites específicos. Esta oportunidad para seleccionar el tapping de voltaje más apropiado para el equipo, permite que el motor alcance la velocidad plena antes de la conmutación al voltaje de pleno régimen, minimizando de esta manera el grado de corriente y del par de torsión. Sin embargo, ya que el número de tappings de voltaje es limitado, no se puede alcanzar un control exacto del rendimiento de arranque.
A diferencia de los partidores de estrella/delta, un partidor de autotransformador
‘Korndorfer’ es un partidor de ‘conmutación cerrada’ y, por eso, no hay transitorios de corriente y de par de torsión durante la conmutación de voltaje reducido a voltaje de pleno régimen.
El voltaje reducido constante del autotransformador determina un par de torsión reducido en todas las velocidades del motor. Para cargas de alta inercia, el tiempo de arranque se puede extender más allá de niveles seguros/acceptables y no se puede alcanzar un rendimiento optimal para cargas que poseen un par de torsión con punto de arranque variable.
En línea general, los partidores de autotransformador están regulados para arranques no frecuentes: 3 arranques por cada hora. Los partidores de autotransformador ajustados para condiciones de arranque frecuentes o extendidas tienen dimensiones muy grandes y pueden costar mucho.
10.5 Partidores de resistencia primaria
Los partidores de resistencia primaria emplean una resistencia de ‘metal fijo’ o de
‘electrólito líquido’ para reducir el voltaje aplicado a un motor durante el arranque.
Son muy eficaces para reducir la corriente y el par de torsión de arranque del motor, y si se seleccionan los resistores de manera correcta, tienen un rendimiento excelente.
15P0071F1 Manual del usuario 70
SERIE
ASA
APÉNDICE
Para dimensionar los resistores de manera correcta, durante la fase de proyecto, es necesario conocer diferentes parámetros concernientes el motor, la carga y el funcionamiento. Pero, a menudo dichas informaciones se obtienen con dificultad y por lo tanto, los resistores se seleccionan frecuentemente de manera aproximativa, comprometiendo el rendimiento de arranque y la fiabilidad a largo plazo.
El valor de los resistores cambia según el nivel de calentamiento en fase de arranque; para asegurar un rendimiento de arranque constante y para mejorar la fiabilidad de largo plazo, a menudo se instalan temporizadores de demora arranque.
Por causa de la alta disipación de calor de los resistores, los partidores de resistencia primaria no son idóneos para arrancar cargas altamente inerciales.
10.6 Partidor suave
La parada suave electrónica es la forma más innovadora de arranque de voltaje reducido, siendo una tecnología que ofrece un control excelente de corriente y par de torsión del punto de arranque. Además, los sistemas de parada suave de última generación ofrecen también funciones innovadoras de protección e interface.
Las mayores ventajas durante el arranque y la parada son las siguientes:
• Aplicación progresiva de voltaje y corriente sin grados o transitorios.
• Los usuarios pueden controlar la corriente y el par de torsión del punto de arranque de manera total gracias a simples regulaciones de programación.
• Capacidad de realizar arranques frecuentes sin variaciones de rendimiento.
• Rendimiento de arranque excelente durante todas fases de arranque, también en aplicaciones con carga variable de arranque.
• Control de la parada suave para aplicaciones, tipo bombas y cintas transportadoras.
• Frenado para reducir los tiempos de deceleración.
SERIE
ASA
71 15P0071F1 Manual del usuario
APÉNDICE
10.7 Requisitos típicos de la corriente de arranque
Agitadores
Pulverizadores
Lavadoras de botellas
Centrifugadoras
Machacadoras
Ventiladores de alta presión
Amoladoras
Centralinas hidráulicas
Moledoras
Moledoras de rodillos
Compresores (con carga)
Compresores (sin carga)
Compresores de tornillo (con carga)
Compresores de tornillo (sin carga)
Cintas transportadoras
Rodillos
Cócleas
Quebrantadoras conoidales
Quebrantadoras con brazo
Quebrantadoras de rotación
Quebrantadoras de impacto vertical
Descortezadoras
Secaderos
Aspiradores
Cortaplanchas
Ventiladores axiales (Con amortiguador)
Ventiladores axiales (Sin amortiguador)
Moledoras de martillos
Moledoras de rollos
Mezcladoras
Paletizadores
Cepilladoras
Prensas
Bombas sumergidas
Bombas centrífugas
Bombas de desfase positivo
Bombas lodos
Machacadoras
Tablas rotatorias
Alisadoras
Sierras de cinta
Sierras circulares
Separadores
Desmenuzadoras
Ventiladores centrífugos (Con amortiguador)
Ventiladores centrífugos (Sin amortiguador)
Troceadoras
Centrífugas
Tenga en cuenta que esta tabla tiene un valor aproximado. Los requisitos reales relativos a la corriente de arranque dependen de las características de cada máquina y del motor correspondiente. Para más informaciones, véase la Sección 10.2 Arranque de Voltaje Reducido.
15P0071F1 Manual del usuario 72
SERIE
ASA
* Your assessment is very important for improving the workof artificial intelligence, which forms the content of this project
Related manuals
advertisement