AutomationDirect DURAPULSE GS3-21P0, GS3-22P0, GS3-41P0, GS3-42P0, GS3-43P0, GS3-23P0, GS3-25P0, GS3-45P0, GS3-27P5, GS3-2010, GS3-2015, GS3-47P5, GS3-4010, GS3-4015, GS3-2020, GS3-2025, GS3-2030, GS3-4020, GS3-4025, GS3-4030 Manual del variador
Los variadores de frecuencia DURAPULSE GS3-21P0, DURAPULSE GS3-22P0, DURAPULSE GS3-41P0, DURAPULSE GS3-42P0, DURAPULSE GS3-43P0, DURAPULSE GS3-23P0, DURAPULSE GS3-25P0, DURAPULSE GS3-45P0, DURAPULSE GS3-27P5, DURAPULSE GS3-2010, DURAPULSE GS3-2015, DURAPULSE GS3-47P5, DURAPULSE GS3-4010, DURAPULSE GS3-4015, DURAPULSE GS3-2020, DURAPULSE GS3-2025, DURAPULSE GS3-2030, DURAPULSE GS3-4020, DURAPULSE GS3-4025, DURAPULSE GS3-4030, DURAPULSE GS3-2040, DURAPULSE GS3-2050, DURAPULSE GS3-4040, DURAPULSE GS3-4050, DURAPULSE GS3-4060, DURAPULSE GS3-4075, DURAPULSE GS3-4100 son una forma económica y fiable de controlar la velocidad de los motores de inducción trifásicos. Los variadores DURAPULSE ofrecen una variedad de características que los hacen ideales para una amplia gama de aplicaciones, como el control de velocidad y par, el control PID, la comunicación MODBUS y muchas más.
Anuncio
Anuncio
Manual del variador
Clase 230V :
1 - 50 Hp
Clase 460V :
1 - 100 Hp
Thank you for purchasing automation equipment from Automationdirect.com™, doing business as
AutomationDirect. We want your new automation equipment to operate safely. Anyone who installs or uses this equipment should read this publication (and any other relevant publications) before installing or operating the equipment.
To minimize the risk of potential safety problems, you should follow all applicable local and national codes that regulate the installation and operation of your equipment. These codes vary from area to area and usually change with time. It is your responsibility to determine which codes should be followed, and to verify that the equipment, installation, and operation is in compliance with the latest revision of these codes.
At a minimum, you should follow all applicable sections of the National Fire Code, National Electrical
Code, and the codes of the National Electrical Manufacturer's Association (NEMA). There may be local regulatory or government offices that can also help determine which codes and standards are necessary for safe installation and operation.
Equipment damage or serious injury to personnel can result from the failure to follow all applicable codes and standards. We do not guarantee the products described in this publication are suitable for your particular application, nor do we assume any responsibility for your product design, installation, or operation.
Our products are not fault-tolerant and are not designed, manufactured or intended for use or resale as on-line control equipment in hazardous environments requiring fail-safe performance, such as in the operation of nuclear facilities, aircraft navigation or communication systems, air traffic control, direct life support machines, or weapons systems, in which the failure of the product could lead directly to death, personal injury, or severe physical or environmental damage ("High Risk Activities").
AutomationDirect specifically disclaims any expressed or implied warranty of fitness for High Risk
Activities.
For additional warranty and safety information, see the Terms and Conditions section of our catalog. If you have any questions concerning the installation or operation of this equipment, or if you need additional information, please call us at 770-844-4200.
This publication is based on information that was available at the time it was printed. At
AutomationDirect we constantly strive to improve our products and services, so we reserve the right to make changes to the products and/or publications at any time without notice and without any obligation. This publication may also discuss features that may not be available in certain revisions of the product.
Trademarks
This publication may contain references to products produced and/or offered by other companies. The product and company names may be trademarked and are the sole property of their respective owners.
AutomationDirect disclaims any proprietary interest in the marks and names of others.
Copyright 2005, Automationdirect.com™ Incorporated
All Rights Reserved
No part of this manual shall be copied, reproduced, or transmitted in any way without the prior, written consent of Automationdirect.com™ Incorporated. AutomationDirect retains the exclusive rights to all information included in this document.
Gracias por comprar equipo de automatización de Automationdirect.com™. Deseamos que su nuevo equipo de automatización opere de manera segura. Cualquier persona que instale o use este equipo debe leer esta publicación (y cualquier otra publicación pertinente) antes de instalar u operar el equipo.
Para reducir al mínimo el riesgo debido a problemas de seguridad, debe seguir todos los códigos de seguridad locales o nacionales aplicables que regulan la instalación y operación de su equipo. Estos códigos varian de área en área y usualmente cambian con el tiempo. Es su responsabilidad determinar cuales códigos deben ser seguidos y verificar que el equipo, instalación y operación estén en cumplimiento con la revisión mas reciente de estos códigos.
Como mínimo, debe seguir las secciones aplicables del Código Nacional de Incendio, Código
Nacional Eléctrico, y los códigos de NEMA, la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos de
E.E.U.U.. Puede haber oficinas de normas locales o del gobierno que pueden ayudar a determinar cuales códigos y normas son necesarios para una instalación e operación segura.
Si no se siguen todos los códigos y normas aplicables, puede resultar en daños al equipo o lesiones serias a personas. No garantizamos los productos descritos en esta publicación para ser adecuados para su aplicación en particular, ni asumimos ninguna responsabilidad por el diseño de su producto, la instalación u operación.
Nuestros productos no son tolerantes a fallas y no han sido diseñados, fabricados o intencionados para uso o reventa como equipo de control en línea en ambientes peligrosos que requieren una ejecución sin fallas, tales como operación en instalaciones nucleares, sistemas de navegación aérea, o de comunicación, control de trafico aéreo, máquinas de soporte de vida o sistemas de armamentos en las cuales la falla del producto puede resultar directamente en muerte, heridas personales, o daños físicos o ambientales severos ("Actividades de Alto Riesgo"). Automationdirect.com™ específicamente rechaza cualquier garantía ya sea expresada o implicada para actividades de alto riesgo.
Para información adicional acerca de garantía e información de seguridad, vea la sección de Términos y Condiciones de nuestro catalogo. Si tiene alguna pregunta sobre instalación u operación de este equipo, o si necesita información adicional, por favor llámenos al número 770-844-4200 en Estados
Unidos.
Esta publicación está basada en la información disponible al momento de impresión. En
Automationdirect.com™ nos esforzamos constantemente para mejorar nuestros productos y servicios, así que nos reservamos el derecho de hacer cambios al producto y/o a las publicaciones en cualquier momento sin notificación y sin ninguna obligación. Esta publicación también puede discutir características que no estén disponibles en ciertas revisiones del producto.
Marcas Registradas
Esta publicación puede contener referencias a productos producidos y/u ofrecidos por otras compañías. Los nombres de las compañías y productos pueden tener marcas registradas y son propiedad única de sus respectivos dueños. Automationdirect.com™, renuncia cualquier interés propietario en las marcas y nombres de otros.
Propiedad Literaria 2005, Automationdirect.com™ Incorporated
Todos los derechos reservados
No se permite copiar, reproducir, o transmitir de ninguna forma ninguna parte de este manual sin previo consentimiento por escrito de Automationdirect.com
TM
Incorprated. Automationdirect.com
TM retiene los derechos exclusivos a toda la información incluida en este documento. Los usuarios de este equipo pueden copiar este documento solamente para instalar, configurar y mantener el equipo correspondiente. Puede ser usado también para propósitos de educación en institutos de enseñanza.
ADVERTENCIA: Siempre lea este manual minuciosamente antes de usar el variador de frecuencia Serie Durapulse.
ADVERTENCIA: La entrada de energía eléctrica debe ser desconectada antes de llevar a cabo cualquier mantenimiento. No conecte o desconecte alambres o conectores mientras se aplique energía eléctrica al circuito. El mantenimiento debe ser ejecutado solamente por un técnico cualificado.
ADVERTENCIA: Hay varios componentes MOS altamente sensitivos en las tarjetas del circuito impreso. Estos componentes son especialmente sensitivos a la estática eléctrica.
Para evitar daños a estos componentes, no toque estos componentes o las tarjetas de circuito con objetos de metal o con sus manos sin protección.
ADVERTENCIA: Puede quedar una carga en los condensadores de la barra CC con voltajes peligrosos aunque se haya apagado el suministro eléctrico. Para evitar lesiones personales, no remueva la cubierta del variador hasta que se apaguen todos los indicadores "LED" en el teclado numérico digital . Por favor tome en cuenta que hay componentes con corriente expuestos dentro del variador. No toque estas partes con corriente.
ADVERTENCIA: Ponga a tierra el variador Durapulse usando la conexión de tierra. El método de poner a tierra debe cumplir con las leyes del país donde se instalará el variador. Refiérase al "Diagrama de cableado básico" en el Capitulo 2.
ADVERTENCIA: El variador debe cumplir con la norma EN50178. Las piezas con corriente deben ser montadas dentro de gabinetes o localizadas detrás de barreras que por lo menos estén de acuerdo a los requerimientos del tipo protectivo IP20. La superficie superior del gabinete o barrera que es fácilmente accesible debe cumplir por lo menos con los requerimientos del tipo protectivo IP40. Los usuarios deben proveer este ambiente para los variadores de frecuencia Serie Durapulse.
ADVERTENCIA: El variador puede ser destruido sin posibilidad de reparación si se conectan cables incorrectos a las conexiones de entrada/salida. Nunca conecte las conexiones de salida T1, T2, y T3 directamente al circuito principal del suministro eléctrico.
M a n u a l d e l v a r i a d o r d e f r e c u e n c i a
DURA
PULSE
Por favor incluya el número y revisión del manual, mostrados abajo, cuando se comunique con Apoyo Técnico en asuntos relacionados con esta publicación.
Número del manual : GS3-M-SP
Revisión: Primera Edición en español
Fecha de revisión: 08/30/05
Revisión
Primera Edicion
Historia de la publicación
Fecha
8/30/05
Descripción de cambios
Original basado en la versión en inglés, rev 3/04
Traducido por Luis Miranda, Ingeniero Electricista, miembro del
Depto de Apoyo Técnico de ADC Fue agregado conceptos para determinar el uso de reactores, 2 ejemplos en el capitulo 3, una tabla de parámetros en el capitulo 6 y algunas correcciones menores.
C
ONTENIDO
Capítulo 1: Como comenzar
Resumen del manual
Introducción al variador DURA
PULSE
Especificaciones del variador DURA
PULSE
Capítulo 2:Instalación y cableado
Condiciones Ambientales
Instalación .
Dimensiones
Conexiones
Diagramas de terminales
Datos del cableado de potencia
Diagramas de potencia
Designaciones de terminales de control
Diagramas de cableado - Entradas drenadoras
Diagramas de cableado - Entradas surtidoras
Cableado externo
Consideraciones para uso de reactores
Capítulo 3:Operación del teclado y partida
El teclado del variador DURA
PULSE
Partida rápida del variador DURA
PULSE
Ejemplo 1 - Torque constante
Ejemplo 2 - Torque variable
Ejemplo 3 - Torque cíclico
Ejemplo 4 - Uso de control PID
Procedimiento de medición de valores del motor
Función de copiado del teclado
1–2
1–3
1–5
2–2
2–3
2–4
2–11
2–13
2–17
2–19
2–22
2–23
2–24
2–25
2–27
3–2
3–6
3–6
3–11
3–15
3–26
3–40
3–43
Contenido
Capítulo 4: Parámetros del variador
Lista de parámetros DURA
PULSE
Lista de parámetros con descripción
Parámetros del motor
Parámetros de rampas
Parámetros de Volt/Hertz
Parámetros de E/S discretas
Parámetros de entradas análogas
Ejemplos de entradas análogas
Parámetros de valor de referencia
Parámetros de protección
Parámetros de control PID
Parámetros del visor
Parámetros de comunicación
PID y Control de la realimentación
Capítulo 5:Comunicaciones MODBUS con
DURA
PULSE
Lksta de parámetros de communicación
Comunicándose con DirectLogic PLCs
Comunicándose con aparatos de terceros
Capítulo 6:Mantención y localización de defectos
Mantención e Inspección
Búsqueda de problemas
Tabla de parámetros
4–2
4–14
4–14
4–17
4–23
4–26
4–37
4–39
4–45
4–47
4–55
4–60
4–61
4–66
5–2
5–13
5–26
6–2
6–3
6–9
vi
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Contenido
Apéndice A: Accesorios
Enumeración de accesorios
Reactores . .
Unidades de frenado
Resistencias de frenado
Filtros de entrada contra EMI
Juegos de fusibles
Filtros de RF (radiofrecuencia),
Tarjeta de realimentación GS3-FB
Interface Ethernet GS-EDRV
Software de configuración GSOFT
Accesorios misceláneos
A–2
A–2
A–7
A–10
A–18
A–27
A–30
A–31
A–35
A–36
A–37
Apéndice B: Variadores
DURA
PULSE
con PLCs DirectLOGIC
PLCs y módulos compatibles DirectLOGIC
Conexiones típicas a los variadores DURA
PULSE
Índice
B–2
B–7
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
vii
P
ARA COMENZAR
C
APÍTULO
1
En este capítulo...
Sumario del manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1–2
Introducción al variador DURA
PULSE
. . . . . . . . . . . .1–3
Desempaque del variador DURA
PULSE
. . . . . . . . . .1–3
Especificaciones del variador DURA
PULSE
. . . . . . . . .1–5
Capítulo 1: Como comenzar
Sumario del manual
Sumario de esta publicación
El Manual del variador DURA
PULSE
describe la instalación, configuración y métodos de operación del variador de frecuencia serie DURA
PULSE
.
Quien debe leer este manual
Este manual contiene información importante para aquellos que instalarán, mantendrán, y/u operarán cualquiera de los variadores de frecuencia de la serie
GS3.
Publicaciones suplementarias
La Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos en Estados Unidos(NEMA) publica varios documentos que discuten normas para equipo de control industrial.
Global Engineering Documents maneja la venta de documentos de NEMA. Para más información, puede comunicarse con Global Engineering Documents en:
15 Inverness Way East
Englewood, CO 80112-5776
1-800-854-7179 (dentro de EEUU)
(001) 303-397-7956 (internacional) www.global.ihs.com
Algunos documentos NEMA que pueden asistirle con su sistema de variadores de frecuencia son:
• Application Guide for AC Adjustable Speed Drive Systems
• Safety Standards for Construction and Guide for Selection, Installation and
Operation of Adjustable Speed Drive Systems
Apoyo Técnico
Por Teléfono: 770-844-4200
(Lunes a Viernes, 9:00 a.m.-6:00 p.m. E.T.)
En Internet: www.automationdirect.com
Nuestro grupo de apoyo técnico trabajará con usted para contestar sus preguntas. Si no puede encontrar la solución para su aplicación, o si por cualquier otra razón usted necesita ayuda técnica adicional, por favor llame a Apoyo Técnico al 770-844-4200.
Estamos disponibles los días de semana de 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Hora del Este de Estados Unidos.
Además le invitamos a que visite nuestro sitio en Internet, donde puede encontrar información técnica y no técnica sobre nuestros productos y nuestra empresa.
Visítenos en www.atomationdirect.com.
Símbolos especiales
1–2
Cuando vea el icono del "punto de exclamación" en el margen de la izquierda, el párrafo a la derecha será uno de ADVERTENCIA. Esta información puede evitar heridas, pérdidas de propiedad, o (en casos extremos) hasta muerte.
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 1: Como comenzar
Introducción al variador DURA
PULSE
El variador de frecuencia DURA
PULSE
es un aparato electrónico que permite controlar la velocidad de motores de inducción electricos, siendo que el control de velocidad es hecho cambiando la frecuencia de la salida de corriente enviada al motor, en el rango de 0 a 400 Hz.
Este variador es alimentado por un sistema trifásico en dos rangos de voltaje: 200 a 240 Volt,
50 y 60 Hz o 380 a 480 Volt, 50 o 60 Hz. Vea las tablas en las páginas siguientes para conocer los valores específicos de potencias admisibles.
Vea el diagrama siguiente para las explicaciones que siguen:
El variador de frecuencia DURA
PULSE
convierte la corriente de alimentación a corriente continua por medio de un simple rectificador de 6 pulsos, la que es suavizada por medio de condensadores en la barra de corriente continua (DC bus). Este voltaje de corriente continua es a su vez transformado a un sistema trifásico de corriente alternada con un conjunto de transistores IGBT por medio de una conmutación de la corriente a una tasa del orden de 2 a 12 kHz.
El sistema de transistores IGBT (Isolated gate bipolar transistors) es conmutado rápidamente a una frecuencia dada para producir una onda de corriente de salida que tiende a ser sinusoidal, con un sistema de modulación de ancho de pulsos (PWM), por medio de algoritmos complejos calculados por un microprocessador interno. La corriente de salida es suavizada parcialmente por la inductancia inherente de los enrollados del motor.
El control de frecuencia en el variador de frecuencia DURA
PULSE
puede ser configurado en 4 modos principales:
1) Relación constante Volt/ Hz el alzo abierto
2) Relación constante Volt/Hz en lazo cerrado
3) Sensorless vector en lazo abierto
4) Sensorless vector en lazo cerrado con realimentación por encoder
1a. Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
1–3
Capítulo 1: Como comenzar
El modo Volt/Hz es adecuado para la mayoría de las aplicaciones en la industria y fundamentalmente el variador mantiene una relación linear constante entre el voltaje y la frecuencia de salida. Esto produce una condición de torque constante, típicamente en el rango de aproximadamente 1 a 60 Hz. La frecuencia puede ser extendida hasta 400 Hz pero el voltaje no sigue creciendo a partir de 60 Hz . Esta faja de operación se llama de potencia constante y la salida de torque del motor depende fundamentalmente de las características del motor, tipicamente cerca de una curva de potencia constante.
Si el motor puede ser modelado matemáticamente con valores de resistencia e inductancia de acuerdo a la teoria de Steinmetz u otras, por el microprocesador del variador de frecuencia, es posible tener un mejor control de velocidad o torque en el eje del motor y esto es lo que se conoce como “vector control”. El modelo normal considera conocer en cada instante las revoluciones del eje del motor y esto requeriría el uso de un sensor de velocidad, tal como un tacómetro; el modelo ha sido mejorado en este caso para que no sea necesario tener una realimentación de velocidad y esto es lo que se llama sensorless vector control. Por lo tanto, en un variador con el tipo de control sensorless vector la velocidad es estimada con algoritmos matemáticos, y de ese modo es posible corregir la frecuencia para mantener una velocidad mas constante en el eje del motor. La contrapartida es que para mantener la velociad se necesita más torque y esto significa mas corriente de entrada.
Este modelo de variador de frecuencia DURA
PULSE
puede mejorar la regulación de velocidad hasta 1% de precisión sin ningún aparato especial para medición de la rotación del motor.
Si ha esto se le coloca un encoder, que es un transductor de velocidad, la regulaciónl puede ser mejorada hasta en 0,2 %.
El variador de frecuencia DURA
PULSE
es un equipo muy robusto y flexible. Otras características notables de este variador son: protección electrónica del motor, posibilidades de controlar la velocidad y dirección con el teclado o con entradas externas programables discretas e análogas, salidas programables discretas y análogas, ajuste independiente de aceleraciones y desaceleraciones, saltos en la frecuencia, frenado dinámico, frenado por corriente continua, comunicación RS-485 ASCII o MODBUS RTU, control PID y varias otras características que hacen este variador una herramienta muy útil en sus aplicaciones.
Para poder hacer que el variador se comporte como sea necesario por su aplicación, es necesario colocar valores especiales en algunos parámetros. La definición de los parámetros está mostrada en el capítulo 4. Hemos colocado ejemplos de configuración de parámetros en el capítulo 3, asi como también una explicación de como se usan los botones del teclado para hacer la configuración y poder deteminar las características deseadas en el comportamiento del variador y de lo que se muestra en el visor.
El variador de frecuencia DURApulse tiene también muchos accesorios que le permitirán configurar un sistema de control de velocidad de facil programación e instalación.
Lo invitamos a leer mas datos en este manual para poder usar uno de los variadores mas modernos en el mercado
1–4
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 1: Como comenzar
Desempaque del variador DURA
PULSE
Desempaque
Luego de recibir el variador de frecuencia, por favor verifique lo siguiente:
• Verifique que el paquete incluya un variador de frecuencia , el manual del usuario del v ariador de frecuencia Serie DURA
PULSE
y la referencia rápida del v ariador de frecuencia serie DURA
PULSE
.
• Inspeccione la unidad para asegurarse que no ha sido dañada durante el embarque.
• Asegúrese que el número de artículo indicado en la placa de identificación corresponda con el número de artículo en su orden.
Información en la placa de identificación:
Ejemplo de un variador de frecuencia de 20HP, 230V
Explicación del modelo:
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
1–5
Capítulo 1: Como comenzar
Partes externas y etiquetas; mostrado el GS3-25P0:
6
1
4
5
2
3
1
Orificios de montaje
2 Ranuras de ventilación
3 Placa de Identificación
4
Cubierta
5 teclado digital
6
Aletas de disipación de calor
7
Terminales de alimentación
8
Terminales del frenado dinámico
9
Terminales de control j
Terminale de salida al motor k
Switch de modo de entradas drenadoras/surtidoras(Sink/Source)
9
8
7
1–6
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
k j
Capítulo 1: Como comenzar
Especificaciones del variador DURA
PULSE
Modelo: GS3-xxx
Valores nominales de salida
Potencia del motor
Clase 230V - Trifásico
21P0 22P0 23P0 25P0
HP
1
kW
0,75
2
1,5
3
2,2
5
3,7
Corriente nominal (A)
Maximo voltaje de salida
Frecuencia nominal
5 7 11
0,1 a 400 Hz
17
27P5
7,5
5,5
25
200 a 240V trifásico (proporcional al voltaje de entrada)
Entradas
Voltaje y frecuencia nominal
Corriente de entrada (A)
Tolerancia de voltaje y frecuencia
Pérdidas en Watt a 100% de corriente
Peso en lb, (kg)
5,7
200/208/220/230/240 VCA,trifásico,50/60Hz
60
4,5
(2,034)
7,6 15,5 20,6
Voltaje: ± 10% Frecuencia: ± 5%
82 130 194
4.5
(2,034)
9,4
(4,24)
9,4
(4,24)
26
301
13,3
(6,031)
Modelo : GS3-xxx
Potencia del motor
Valores nominales de salida
Corriente nominal (A)
Máximo voltaje de salida
Frecuencia nominal
Clase 230V - Trifásico
2010 2015 2020 2025 2030 2040 2050
HP
10
kW
7,5
15
11
20
15
25
18,5
30
22
40
30
50
37
33 49 65 75
0,1 to 400 Hz
90 120
200 a 240V trifásico (proporcional al voltaje de entrada)
145
Voltaje y frecuencia nominal
Entradas
Corriente de entrada (A)
Tolerancia de voltaje y frecuencia
Pérdidas en Watt a 100% de corriente
Peso en lb. (kg)
34
200/208/220/230/240 VCA, trifásico, 50/60Hz
50 60 75 90 110 142
380
13,3
(6,031)
Voltaje: ± 10% Frecuencia: ± 5%
660 750 920 1300 1340 1430
14,3
(6,487)
26,5
12
26,5
12
26,5
12
77,2
(35)
77,2
(35)
Nota: Por favor revise las condiciones de ventas de AutomaciónDirect para este producto. No hay 30 dias de plazo para devolver este variador, cuando es más de 10 HP.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
1–7
Capítulo 1: Como comenzar
Modelo : GS3-xxx
Potencia del motor
Valores nominales de salida
Corriente nominal (A)
Voltaje de salida máximo
Frecuencia
Clase 460V - Trifásico
41P0 42P0 43P0 45P0 47P5 4010 4015
HP
1 2 3 5 7,5 10 15
kW
0,75 1,5
2,7 4,2
2,2
5,5
3,7
8,5
5,5
13
7,5
18
11
24
380 a 480V trifásico (proporcional al voltaje de entrada)
0,1 a 400 Hz
Entradas
Voltaje/Frecuencia nominal
Corriente de entrada (A)
Tolerancia de voltaje y frecuencia
Pérdidas en Watt a 100% de corriente
Peso en lb (kg)
3,2
380/400/415/440/460/480VCA, trifásico, 50/60Hz
70
3,9
(1,759)
4,3 5,9 11,2 14 19
102
Voltaje: ± 10% Frecuencia: ± 5%
132 176 250 345
4,4
(1,994)
4,1
(1,857)
9,4
(4,24)
13,2
(6,002)
13,5
(6,106)
25
445
14,4
(6,525)
Clase 460V - Trifásico
Modelo: GS3-xxx
Potencia del motor
Valores nominales de salida
Corriente nominal (A)
Voltaje de salida máximo
Frecuencia
HP kW
4020 4025 4030 4040 4050 4060 4075 4100
20
15 18,5 22
32
25
38
30
45
40
30
60
0.1 a 400 Hz
50
37
73
60
45
91
75
55
380 a 480V trifásico (proporcional al voltaje de entrada)
100
75
110 150
Entradas
Voltaje/Frecuencia nominal
380/400/415/440/460/480 VCA, trifásico, 50/60Hz
Corriente de entrada (A)
32 39 49 60 63 90 130 160
Tolerancia de voltaje y frecuencia
Voltaje: ± 10% Frecuencia: ± 5%
Pérdidas en Watt a 100% de corriente
620 788 1290 1420 1680 2020 2910 3840
Peso en lb. (kg)
26,5
(12)
26,5
(12)
26,5
(12)
77,2
(35)
77,2
(35)
77,2
(35)
116,8
(53)
116,8
(53)
Nota: Por favor revise las condiciones de ventas de AutomaciónDirect para este producto. No hay
30 dias de plazo para devolver este variador, cuando es más de 10 HP.
1–8
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 1: Como comenzar
Especificaciones generales
Características de control
Sistema de control
Modulación de ancho de pulso, frecuencia portadora ajustable entre 1k
- 15kHz, dependiendo del modelo. Este sistema determina los métodos de control del variador.
00: control V/ Hz en lazo abierto, 01:control V/Hz en lazo cerrado,
02: Sensorless Vector 03: Sensorless Vector con realimentación
Rango de frecuencia de salida
0,1 a 400.0 Hz
Resolución frecuencia de salida
0,1 Hz
Capacidad de sobrecarga
150% de la corriente por 1 minuto
Características de torque
Torque de frenado
Frenado con corriente continua
Aceleración/desaceleración
Incluye refuerzo de torque automático, compensación de deslizamiento, torque de partida de 125% @ 0.5Hz o 150% @ 1.0Hz
20% sin frenado dinámico, 125% con resistencia opcional (resistencia de frenado incluída en unidades menores de 20HP)
Operación frecuencia 60-0Hz, 0 - 100% de la corriente nominal,
Tiempo en la partida 0,0 - 5,0 s; tiempo en la parada 0,0 - 25,0 s
0,1 a 600 segundos (aceleración y desaceleración linear o no ), segunda aceleración y desaceleración disponible
Modelos de voltaje/frecuencia
Torque constante - torques de partidas altos y bajos, Torque variable torques de partidas altos y bajos, y configurados por el usuario
Nivel de prevención de bloqueo
20 a 200% de la corriente nominal
Operación
Definición de frecuencia
Operación
Teclado Ajuste con las teclas <UP> o <DOWN>
Señal externa
Potenciómetro - 3 a 5kq, 0 to 10VCC (Resistencia de entrada 10kq), 4 to 20 mA (Resistencia de entrada 250q), 0 to 20mA.Entradas de Multivelocidad 1 a 4, interfase de comunicación RS232C/RS485
Teclado Operación de partir y parar con botones <RUN>, <STOP>, <JOG>
Señal externa
Control partir FWD/Parar, partir inverso/parar, (run/stop, fwd/rev),
Comunicación serial RS485 (Modbus RTU)
Entradas
Terminales de entradas
Terminales de salida
Discretas
Selección drenadoras o surtidoras
11 terminales programables: FWD/STOP, REV/STOP, RUN/STOP,
REV/FWD, RUN momentáneo (N.O.), STOP momentáneo (N.C.), Falla externa (N.O./N.C.), Reset externo, Multi-velocidad Bit (1-4), Control manual del teclado, Jog, Bloqueo base externo, 2o. tiempo de
Acel/desacel, mantención de velocidad, subir y bajar velocidad,
Coloque velocidad a 0 , desactive PID (N.O/N.C.), Desactive entradas.
Análogas
Discretas
3 transistores
1 relevador
3 entradas configurables, 0 a 10VCC (resistencia de entrada 10kq),
0 a 20mA, 4 a 20mA (resistencia de entrada 250q) con resolución de
10 bit, -10V a +10V con resolución de 10 bit
4 entradas programables: funcionando, falla, a la velocidad, a velocidad cero, sobre la frecuencia deseada, bajo la frecuencia deseada, a velocidad máxima, torque excesivo detectado, sobre la corriente deseada, bajo la corriente deseada, alarma de desvío PID, disipador caliente (OH), señal de frenado suave,,sobre la frecuencia 2 deseada, bajo la frecuencia 2 deseada, pérdida de encoder
Salidas
Funciones de operación
Regulación automática de voltaje , selección de voltaje/frecuencia, aceleración/desaceleración no linear, límites de frecuencia inferior y superior, operación de 15 velocidades, frecuencia portadora ajustable
(1 to 15 kHz), control PID, 5 frecuencias de salto, ganancia análoga & ajuste de desvío, jog, sobrecarga térmica, refuerzo de torque automático, historia de fallas, protección del software
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
1–9
Capítulo 1: Como comenzar
Especificaciones generales (cont.)
Funciones de Protección
Protección térmica del motor, sobrecarga, partida automática después de una falla, acepta pérdida de alimentación momentáneamente,
Inhibición de operación reversa, Regulación de voltaje automático,
Prevención de bloqueo por sobretensión, Aceleración y desaceleración ajustable automáticamente, modo de detección de torque excesivo, nivel de detecciónde torque excesivo, tiempo de detección de torque excesivo,Prevención de sobrecorriente durante aceleración, prevención de sobrecorriente durante la operación estable
Interface de
Operador
Aparatos de operador 9 teclas, visor de 2 lineasx16 caracteres LCD, 5 LEDs de estado
Programación
Parámetros para configuración y supervisión, códigos de falla
Visor (Display)
Frecuencia de salida, velocidad del motor, Frecuencia a escala,
Corriente de salida, carga del motor en %, Voltaje en la salida,
Voltaje de la barra de CC, referencia para PID, realimentación para
PID, referencia de frecuencia
Ambiente
Opciones
Funciones de teclas
RUN, STOP/RESET, FWD/REV, PROGRAM, DISPLAY, <UP>,
<DOWN>, ENTER
Protección
IP20
Temperatura ambiente -10°C a 40°C (14°F a 104°F)
Temperatura de almacenamiento
-20°C a 60°C (-4°F a 140°F) – durante períodos de transporte
Humidad ambiente
20 a 90% de humedad relativa (sin condensación)
Vibración
Localización de la instalación
9,8 m/s
2
(1G) con menos de 10Hz, 5,9 m/s
2
(0.6G) con 10 a 60Hz
Altura hasta 1000 m. sobre el nivel del mar, alejado de gases, liquidos corrosivos y polvo
Filtro de ruido de interferencia electromagnética, reactor de entrada, reactor de salida, cable para operación remota, software de programación, resistencia de frenado dinámico, fusibles de entrada
1–10
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
I
NSTALACIÓN Y
CABLEADO
C
APÍTULO
En este capítulo...
Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2–2
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2–3
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2–4
Diagramas de terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2–11
Diagramas de alambrado de terminales . . . . . . .2–13
Datos de cableado del circuia de potencia . . . . .2–17
Diagramas de cableado de potencia . . . . . . . . . .2–19
Terminales de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2–22
Diagrama de cableado de control drenador . . .2–23
Diagrama de cableado de control surtidor . . . . . .2–24
Cableado externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2–25
Consideraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2–27
Capítulo 2:instalación y cableado
Condiciones ambientales
Antes de ser instalado, el variador de frecuencia debe mantenerse en el embalaje de embarque en que se envió. Para mantener la garantía, el variador de frecuencia debe ser almacenado adecuadamente cuando no se va a usar por un período extendido. Algunas sugerencias de almacenaje son:
• Almacénelo en un lugar limpio y seco, libre de luz solar directa o de vapores corrosivos.
• Almacénelo en una temperatura ambiente entre -20°C a +60°C.
• Almacénelo en una humedad relativa entre 0% a 90% y en un ambiente sin condensación.
• Almacénelo en una presión de aire entre 86 kPA a 106kPA.
Condiciones ambientales
Temperatura ambiente
-10°C a 40°C (14°F a 104°F)
Temperatura de almacenamiena
-20° a 60 ° C (-4°F a 140°F)
Humedad relativa
Presión atmosférica
Vibración
Localización de la
Instalación
Protección
0 a 90% (sin condensación)
86 kPA a 106kPA
9.8 m/s
2
(1G) less than 10Hz, 5.9 m/s
2
(0.6G) 10 a 60Hz
Altura: Hasta 1000m sobre el nivel del mar, manténgalo alejado de gases corrosivos, líquidos, y polvos
IP20: Protección contra contacto por los dedos. Protección contra el ingreso de objectos de tamaño medio.
2–2
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 2:instalación y cableado
Instalación
La instalación incorrecta del variador de frecuencia reducirá considerablemente la vida del accionador. Asegúrese de observar las siguientes precauciones cuando seleccione la localización de montaje.
A
DVERTENCIA
: ¡Al no observar estas precauciones se puede causar daño al variador de frecuencia e invalidar la garantía!
• No monte el variador de frecuencia cerca de elementos que emitan calor o directamente en la luz solar.
• No instale el variador de frecuencia en un sitio sujeto a altas temperaturas, alta humedad, vibraciones excesivas, gases o líquidos corrosivos, o polvo o partículas de metal en el aire.
• Monte el variador de frecuencia verticalmente y no limite el flujo de aire en las aletas del disipador térmico.
• Conecte el variador de frecuencia con cables de hasta 250 pies solamente;
Use un reactor en el lado de salida para evitar ondas reflejadas.
A
DVERTENCIA
: Los variadores de frecuencia generan una gran cantidad de calor que puede dañar el variador de frecuencia. Típicamente se necesitan métodos auxiliares para enfriar el ambiente para no exceder temperaturas máximas.
Separaciones mínimas y flujo de aire
L
A TEMPERATURA MAXIMA AMBIENTE NO DEBE PASAR DE
40°C (104°F)!
1a. Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
2–3
Capítulo 2:instalación y cableado
Dimensiones
Tamaño A
Número de parte: GS3-21P0, GS3-22P0, GS3-41P0, GS3-42P0
2–4
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Unidades: mm [pulgadas]
Dimensiones, cont.
Tamaño A con ventilador
Número de parte: GS3-43P0
Capítulo 2:instalación y cableado
1a. Ed. español 08/05
Unidades: mm [pulgadas]
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
2–5
Capítulo 2:instalación y cableado
Dimensiones, cont.
Tamaño B
Número de parte: GS3-23P0, GS3-25P0, GS3-45PO
2–6
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Unidades: mm [pulgadas]
Capítulo 2:instalación y cableado
Dimensiones, cont.
Tamaño C
Número de parte: GS3-27P5, GS3-2010, GS3-2015
GS3-47P5, GS3-4010, GS3-4015
1a. Ed. español 08/05
Unidades: mm [pulgadas]
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
2–7
Capítulo 2:instalación y cableado
Dimensiones, cont.
Tamaño D
Número de parte: GS3-2020, GS3-2025, GS3-2030
GS3-4020, GS3-4025, GS3-4030
2–8
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Unidades: mm [pulgadas]
Capítulo 2:instalación y cableado
Dimensiones, cont.
Tamaño E
Número de parte: GS3-2040, GS3-2050
GS3-4040, GS3-4050, GS3-4060
1a. Ed. español 08/05
Unidades: mm [pulgadas]
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
2–9
Capítulo 2:instalación y cableado
Dimensiones, cont.
Tamaño F
Número de parte: GS3-4075, GS3-4100
2–10
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Unidades: mm [pulgadas]
Capítulo 2:instalación y cableado
Conexiones
PELIGRO!
¡V
OLTAJE PELIGROSO
!
Antes de hacer alguna conexión al variador de frecuencia, desconecte todo suministro eléctrico al variador de frecuencia y espere cinco minutos para que los condensadores se descarguen.
A
DVERTENCIA
: Cualquier modificación eléctrica o mecánica a este equipo sin consentimiena previo por escria de AutomationDirect.com, Inc. anulará toda la garantía, puede resultar en riesgos de seguridad y puede anular el listado de UL.
Notas de cableado
:
POR FAVOR LEA ANTES DE INSTALAR
.
A
DVERTENCIA
: No conecte el suministro de energía a los bornes de salida T1, T2, y T3. Esa le hará daño al variador de frecuencia.
A
DVERTENCIA
: Ajuste todos los tornillos a las especificaciones recomendadas de torque.
Vea "Cableado del circuia principal" luego en este capítulo.
1. Durante la instalación, siga los códigos locales de seguridad eléctrica y de construcción del país en que se va a instalar el variador de frecuencia.
2. Asegúrese que estén conectados dispositivos de protección apropiados
(interruptores de circuitos o fusibles) entre el suministro eléctrico y el variador de frecuencia
3. Asegúrese que los cables estén conectados correctamente y que el variador de frecuencia esté debidamente puesa a tierra. (La resistencia del cable de tierra no debe exceder 0,1q.).
4. Use cables de tierra con una sección que cumpla con las normas y manténgalos lo más cortos posible.
5. No use un contactor o desconectador para controlar la partida y parada de un
variador. Esta acción reducirá la vida útil del variador. El desconectar la alimentación puede ser hecho solamente en casos de emergencia
6. Se pueden instalar múltiples unidades DURA
PULSE
en una localización. Todas las unidades deben ser puestas a tierra directamente a una conexión de tierra común. Las conexiones de tierra del variador también pueden ser conectadas en paralelo, como se muestra en la siguiente figura. Asegúrese que no haya lazos
cerrados de cableado a tierra.
7. Cuando las conexiones de salida T1, T2, y T3 del variador de frecuencia son conectadas a los bornes T1, T2, y T3 del motor, respectivamente, la rotación del motor será hacia la izquierda (mirando desde el lado del eje del motor) cuando se recibe un comando para una rotación hacia delante. Para invertir la dirección de la rotación del motor, cambie las conexiones entre dos de cualquiera de los tres conductores.
8. Asegúrese que la alimentación de energía eléctrica es capaz de suministrar el voltaje correcto y la corriente necesaria al variador
1a. Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
2–11
Capítulo 2:instalación y cableado
9. No conecte o desconecte el cableado mientras se le suministre energía al variador de frecuencia.
10. No inspeccione componentes a menos que la lámpara “POWER” esté apagada
11. No mida señales de circuitos en la tarjeta electrónica mientras el variador de frecuencia esté en operación
12. Loa variadores DURA
PULSE
no deben ser usados con motores monofásicos.
13. Instale los cable de potencia y control separadamente, o a 90 grados uno del otro.
14. Si se necesita un filtro para reducir interferencia electromagnética, instale éste lo mas cerca posible del variador. La interferencia puede ser también reducida bajando la frecuencia portadora PWM.
15. Si el variador es instalado en un lugar donde se necesite un reactor de salida (por ejemplo con cable al motor de más de 25 m), instale el filtro cerca del lado T1, T2, and T3 del variador. No use un condensador, un filtro LC (Inductancia y condensador), o un filtro RC
(Resistencia y condensador), a menos que sea aprovado por AutomationDirect.
16. Cuando use un GFCI (Interruptor con circuito de falla a tierra), seleccione un detector de corriente con una sensibilidad de 200 mA y una detección de no menos de 0,1-segundos para evitar repetidas desconexiones.
Precauciones de operación con el motor
1. Cuando se usa el variador de frecuencia para operar un motor de inducción trifásico común, note que la pérdida de energía es mayor que la de un motor de servicio diseñado para inversores de frequencia (Inverter duty).
2. Evite hacer funcionar un motor de inducción común a una velocidad baja; esa puede hacer que la temperatura del motor exceda la temperatura del motor debido al limitado flujo de aire producido por el ventilador del motor.
3. Cuando un motor común funciona a velocidades bajas, la carga de salida debe ser reducida.
4. Si se desea una salida de 100% de torque a una velocidad baja, se recomienda usar un motor especial tipo "inverter duty".
Capacidad de cortocircuito
Apropiado para uso en un circuito capaz de entregar no más de 5000 A rms simétricos. Para todos los modelos 460V, el máximo es 480 Volt. Para todos los modelos 230V, el máximo es 240 Volt.
Códigos aplicables
Todos los variadores de frecuencia serie DURA
PULSE
están listados en el Underwriters
Laboratories, Inc. (UL) y el Underwriters Laboratories de Canadá (cUL), y cumplen con los requerimientos de la National Electrical Code (NEC) y el Electrical Code de Canadá
(CEC).
Las instalaciones que deban cumplir con UL and cUL deben seguir las instrucciones suministradas en " Notas de cableado" como estandar mínimo. Siga todo los códigos locales que excedan UL and cUL. Refierase a la etiqueta de datos técnicos pegada al variador y a la placa de identificación del motor para datos eléctricos.
La sección "Aparatos de protección de circuitos" en el A
PENDICE
A, lista los fusibles recomendados para cada modelo DURA
PULSE
. Estos fusibles (o equivalentes) deben ser usados en todas las instalaciones donde se necesita cumplir con las normas U.L.
2–12
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 2:instalación y cableado
Diagramas de terminales
GS3-21P0, GS3-22P0, GS3-41P0, GS3-42P0, GS3-43P0
GS3-23P0, GS3-25P0, GS3-45P0
1a. Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
2–13
Capítulo 2:instalación y cableado
Diagramas de terminales (cont.)
GS3-27P5, GS3-47P5, GS3-2010,
GS3-4010, GS3-2015, GS3-4015
GS3-2020, GS3-4020, GS3-2025,
GS3-4025, GS3-2030, GS3-4030
2–14
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Diagramas de terminales (cont.)
GS3-2040, GS3-2050
Capítulo 2:instalación y cableado
GS3-4040, GS3-4050,GS3-4060
1a. Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
2–15
Capítulo 2:instalación y cableado
Diagramas de terminales (cont.)
GS3-4075, GS3-4100
2–16
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 2:instalación y cableado
Datos de cableado del circuito de potencia
Terminal
L1, L2, L3
T1, T2, T3
B1, B2
+2, – (negativo)
Terminales de potencia
Descripción
Entrada de energía eléctrica
Terminales de conexión al motor
Conexión a la resistencia (Bajo 20HP)
Unidad externa de frenado (20HP y superior)
Tierra
GS3-4030
GS3-41P0
GS3-42P0
GS3-43P0
GS3-45P0
GS3-47P5
GS3-4010
GS3-4015
GS3-4020
GS3-4025
GS3-4030
GS3-4040
GS3-4050
GS3-4060
GS3-4075
GS3-4100
GS3-21P0
GS3-22P0
GS3-23P0
GS3-25P0
GS3-27P5
GS3-2010
GS3-2015
GS3-2020
GS3-2025
GS3-2030
GS3-2040
GS3-2050
Especificaciones de entrada y salida de potencia
Modelo del variador
Corriente de Entrada
(A)
5.7
7.6
15.5
20.6
26
34
50
60
75
90
110
63
90
130
160
32
39
49
60
142
3.2
4.3
5.9
11.2
14
19
25
Corriente de salida
(A)
32
38
45
60
13
18
24
73
91
110
150
2.7
4.2
5.5
8.5
75
90
120
145
17
25
33
49
65
5
7
10
Torque
18kgf-cm
30kgf-cm
40kgf-cm
200kgf-cm
18kgf-cm
30kgf-cm
40kgf-cm
57kgf-cm
200kgf-cm
1a. Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
2–17
Capítulo 2:instalación y cableado
Datos de cableado del circuito de potencia
(cont.)
Alimentación trifásica
Clase 200V
200-240V ± 10%; 50, 60Hz ± 5%
Clase 400V
380-480V ± 10%; 50, 60Hz ± 5%
Modelo: GS3-xxx
Potencia del motor
Corriente nominal del motor (A)
Voltaje máximo de salida
Frecuencia nominal
HP kW
Clase 230 V trifásica
21P0 22P0 23P0 25P0 27P5
1
0,75
2
1,5
3
2,2
5 7 11 17
200 a 240V trifásico (proporcional al voltaje de entrada)
25
0,1 a 400 Hz
5
3,7
7,5
5,5
Modelo : GS3-xxx
Potencia del Motor
HP kW
Corriente nominal del mot or (A)
Voltaje máximo de salida
Frecuencia nominal
Clase 230 V trifásica
2010 2015 2020 2025 2030 2040 2050
10
7,5
15
11
20
15
25
18.5
30
22
40
30
50
37
33 49 65 75 90 120
200 a 240V trifásico (proporcional al voltaje de entrada)
0,1 a 400 Hz
145
Clase 460 V trifásica
Modelo: GS3-xxx
Potencia del motor
41P0 42P0 43P0 45P0 47P5 4010 4015
HP
1
kW
0,75
2
1,5
3
2,2
5
3,7
7,5
5,5
10
7,5
15
11
Corriente nominal del motor (A)
2,7
Voltaje máximo de salida
Frecuencia nominal
4,2 5,5 8,5
0,1 a 400 Hz
13 18
380 a 480V trifásico (proporcional al voltaje de entrada)
24
Clase 460 V trifásica
Modelo: GS3-xxx
Potencia del motor
4020 4025 4030 4040 4050 4060 4075 4100
HP
20 25
kW
15 18,5
30
22
40
30
50
37
60
45
75
55
100
75
Corriente nominal del motor (A)
32
Voltaje máximo de salida
38 45 60 73 91 110
380 a 480V trifásico (proporcional al voltaje de entrada)
150
Frecuencia nominal
0,1 a 400 Hz
2–18
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 2:instalación y cableado
Diagramas de cableado de potencia -Variadores de menos de 20 HP
Nota: Los usuarios deben conectar el cableado de acuerdo al diagrama de abajo.
1a. Ed. Español 06/04
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
2–19
Capítulo 2:instalación y cableado
Diagramas de cableado de potencia -Variadores de
20–30HP (230VCA) y 20-60HP (460VCA)
Nota: Los usuarios deben conectar el cableado de acuerdo al diagrama de abajo
2–20
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 2:instalación y cableado
Diagrama de potencia -variadores de 40–50HP
(230VCA)& 75–100HP (460VCA)
Nota: Los usuarios deben conectar el cableado de acuerdo al diagrama de abajo
1a. Ed. Español 06/04
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
2–21
Capítulo 2:instalación y cableado
Terminales de Control
Símbolo del terminal
Descripción
Terminales de los circuitos de control
Comentarios
+24V
Fuente de voltaje
(+24V, 20 mA), usado por las entradas discretas cableadas para el modo de operación surtidor (Sourcing)
DI1
DI2
DI3
DI4
DI5
DI6
DI7
DI8
DI9
DI10
DI11
DCM
+10V
AI1
AI2
AI3
ACM
R1O
R1C
R1
Entrada discreta 1
Entrada discreta 2
Entrada discreta 3
Entrada discreta 4
Entrada discreta 5
Entrada discreta 6
Entrada discreta 7
Entrada discreta 8
Entrada discreta 9
Entrada discreta 10
Entrada discreta 11
Común
Fuente de poder interna
Entrada análoga
Entrada análoga
Entrada análoga
Común de entradas análogas
Salida relevador 1 normalmente abierto
Salida relevador 1 normalmente cerrado
Común de la salida relevador 1
Voltaje de entrada: con fuente interna (vea Advertencia
abajo)
Modo drenador (sinking): Activo cuando hay bajo voltaje,
VinL Min = 0V, VinL Max = 15V,
Iin Min = 2.1mA, Iin Max = 7.0mA
Modo surtidor (sourcing): Activo cuando hay alto voltaje,
Iin Min = 2.1mA, Iin Max = 7.0mA
Tiempo de Respuesta de las entradas: 12 - 15 ms
Vea también “Diagrama de cableado básico” en las próximas páginas.
+10VCC (10mA carga máxima)
0 a +10 V
0 a 20mA
-10 a +10 V
Carga resistiva:
240VCA - 5A (N.A.) / 3A (N.C.)
24VCC - 5A (N.A.) / 3A (N.C.)
Carga inductiva:
240VCA - 1.5A (N.A) / 0.5A (N.C)
24VCC - 1.5A (N.A) / 0.5A (N.C) Vea P 3.01 a P 3.03
DO1
DO2
DO3
DOC
AO
FO
Salida discreta con optoacoplador
Salida discreta con optoacoplador
Salida discreta con optoacoplador
Común de salidas discretas
Salida análoga
Salida de pulso
Desde 20 VCC hasta un máximo de 48VCC, 50mA
0 a +10 V, 2mA
Terminal +10V con razón of 1:20 en relación a la salida con duty cycle de 50%
A
DVERTENCIA
: NO conecte fuentes de voltaje externo a las entradas discretas. Puede haber daño permanente al variador.
Nota: Use cables con pares trenzados blindados para los cables que llevan las señales de control. Se recomienda instalar los cables en conduit metálicos separados. El blindaje solo debe serconectado al variador. No conecte el blindaje en los dos lados.
2–22
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 2:instalación y cableado
Diagrama de control -Entradas drenadoras
Nota: Los usuarios deben conectar el cableado de acuerdo al diagrama de abajo.
A
DVERTENCIA
: No conecte un modem o teléfono en el puerto serial RJ-12 del variador
DURA
PULSE
, o puede haber daño permamente.
1a. Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
2–23
Capítulo 2:instalación y cableado
Diagrama de Control - Entradas surtidoras
Nota: Los usuarios deben conectar el cableado de acuerdo al diagrama de abajo.
A
DVERTENCIA
: No conecte un modem o teléfono en el puerto serial RJ-12 del variador
DURA
PULSE
, o puede haber daño permamente.
2–24
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 2:instalación y cableado
Cableado externo
1
Alimentación
Por favor siga los requerimientos específicos de alimentación mostrados en el C
APÍTULO
1
2
Fusibles
Los fusibles protejen el variador de corriente de entrada excesiva debido apicos de tensión, cortocircuitos y fallas a tierra. Son recomendados para todas las instalaciones y parainstalaciones listadas por UL.
3
Contactor (Opcional)
No use un contactor o un desconectador para control de partir y parar del variador y el motor. Esto reduce la vida útil del variador. Cortar y encender la energía eléctrica mientras el variador está haciendo funcionar un motor sólo debe hacerse en emergencia.
4
Reactor en la entrada (Opcional)
Los reactores en la entrada protejen el variador de condiciones de sobretensión transientes, típicamente causados por interrupción de condensadores. También reduce las harmonicas asociadas a variadores. Los reactores se recomiendan para todas las instalaciones.
5
Filtro de interferencia electromagnética (Opcional)
Los filtros reducen interferencia electromagnética o ruido en la entrada del variador. Esto es necesario para cumplir con las normas CE y recomendados para instalaciones sensitivas a interferencia electromagnética.
6
Filtro de radio frecuencia (Opcional)
Los filtros RF reducen la interferencia de radiofrecuencia o ruido en la entrada o salida del variador.
7
Unidad y resistencia de frenado (Opcional)
El frenado d i námico permite que el variador produzca torque de frenado adicional. Los variadores pueden producir entre 15% a 20% de torque de frenado sin agregar componentes externos. Puede ser requrido agregar mas frenado en aplicaciones que necesitan una rápida desaceleración o tienen cargas de alta inercia.
8
Reactor en la salida (Opcional)
Los reactores en la salida protejen la aislación del motor contra cortocircuitos del variador y daños por ondas reflejadas a los IGBT y también “suavizan” la forma de onda de la corriente del motor, permitiendo que el motor funcione más frío ya que no hay tantas pérdidas en el fierro. Son recomendados para operar motores que no sean “inverter-duty” y cuando la longitud del cable entre el variador y el motor es mayor de 75 pies.
Nota: Vea el Apéndice A para especificaciones de los accesorios del DURA
PULSE
.
1a. Ed. Español 07/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
2–25
Capítulo 2:instalación y cableado
Cableado externo
1
Alimentación
Por favor siga los requerimientos específicos de alimentación mostrados en el C
APÍTULO
1
2
Fusibles
Los fusibles protejen el variador de corriente de entrada excesiva debido a picos de tensión, cortocircuitos y fallas a tierra. Son recomendados para todas las instalaciones y para instalaciones listadas por UL.
3
Contactor (Opcional)
No use un contactor o un desconectador para control de partir y parar del variador y el motor. Esto reduce la vida
útil del variador. Cortar y encender la energía eléctrica mientras el variador está haciendo funcionar un motor sólo debe hacerse en emergencia.
4
Reactor en la entrada(Opcional)
Los reactores en la entrada protejen el variador de condiciones de sobretensión transientes, típicamente causados por interrupción de condensadores. También reduce las harmonicas asociadas a variadores. Los reactores se recomiendan para todas las instalaciones.
5
Filtro de interferencia electromagnética(Opcional)
Los filtros reducen interferencia electromagnética o ruido en la entrada del variador. Esto es necesario para cumplir con las normas CE y recomendados para instalaciones sensitivas a interferencia electromagnética.
6
Filtro de radio frecuencia(Opcional)
Los filtros RF reducen la interferencia de radio frecuencia o ruido en la entrada o salida del variador.
7
Unidad y resistencia de frenado (Opcional)
El frenado d i námico permite que el variador produzca torque de frenado adicional. Los variadores pueden producir entre 15% a 20% de torque de frenado sin agregar componentes externos. Puede ser requrido agregar mas frenado en aplicaciones que necesitan una rápida desaceleración o tienen cargas de alta inercia.
8
Reactor en la salida(Opcional)
Los reactores en la salida protejen la aislación del motor contra cortocircuitos del variador y daños por ondas reflejadas a los IGBT y también “suavizan” la forma de onda de la corriente del motor, permitiendo que el motor funcione más frío ya que no hay tantas pérdidas en el fierro. Son recomendados para operar motores que no sean “inverter-duty” y cuando la longitud del cable entre el variador y el motor es mayor de 75 pies.
2–26
Note: Vea el Apéndice A para especificacione de los accesorios de los variadores de frecuencia DURA
PULSE
.
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 2: Instalación y cableado
Consideraciones para instalar un reactor en la alimentación de un variador de frecuencia.
Se hace la selección de un reactor no solamente para disminuir los harmónicos en la alimentación o la reducción de los picos de voltaje. Es necesario también determinar la capacidad de cortocircuito real a la entrada de energía del variador porque el variador DURApulse puede resistir solamente 5 kA. Si el sistema eléctrico tiene más de 5 kA, es necesario limitar esta corriente y el reactor es una de las maneras de limitación de corriente de cortocircuito.
El cálculo de la capacidad de cortocircuito es un método laborioso que implica matemática vectorial. Se acepta extensamente usar los cálculos de corriente simétrica RMS de falla con vectores. El procedimiento a continuación muestra un método simplificado en cómo estimar los valores. No considera los aportes de corrientes de corto circuito de los motores o condensadores en el sistema. Éste es un método corto que permite hacer cálculos rápidos:
Para los cálculos es necesario tener la información de la capacidad de cortocircuito en la entrada de energía eléctrica a la planta, referida en MVA y voltaje, o en la corriente y voltaje, por ejemplo, 57 MVA en 4,16 kVolt o 7,9 kA en 4.,16 kVolt, que es lo mismo, así como las impedancias de transformadores y de cables.
Este nivel de corto circuito es reducido por la impedancia en serie de los cables, los transformadores, las barras de distribución, y referido siempre el nivel de voltaje.
Obviamente si el sistema tiene otro voltaje, la corriente de cortocircuito cambiará.
Por ejemplo, 57 MVA @ 13,2 kVolt corresponderá a una corriente de cortocircuito calculada de 2493 A. Siendo que la corriente de cortocircuito es
I
SC
= MVA/Voltaje/sqrt(3)
La impedancia del cable es importante si los cables son de gran longitud o el voltaje es bajo. La impedancia del transformador se expresa en % de la impedancia base y para un transformador de 225 KVA es típicamente 4%, un transformador de 500
KVA es el 5% y para un transformador de 1000 KVA es 5,75%, todos valores típicos.
Es siempre posible reducir un sistema a un diagrama similar al de abajo:
1a Ed. en español 8/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
2–27
Capítulo 2: Instalación y cableado
Tomemos por el ejemplo los valores siguientes: a) Impedancia del cable entre la entrada y el transformador para uso general:Xc con una longitud de 50 pies b) Impedancia Xt del transformador para un transformador 4160/240 Volt, de 500
KVA, 5% de imppedancia c) Impedancia Xd del cable entre el transformador y el tablero de distribución, con la longitud de 300 pies d) Impedancia del cable Xv entre el tablero de distribución y el variador con la longitud de 20 pies
La impedancia de la compañía de distribuición de energía Xu se calcula de la forma siguiente:
Si el generador es consideredo como de 4.16 kVolt, la impedancia es:
Xu = 4160 V/sqrt(3)/7900 = 0,304 Ohm a) Xc será despreciable b) La impedancia base del transformador en 4,16 kVolt es calculada determinando la corriente nominal @ 4.16 kVolt = 500/4,16/sqrt(3) = 69,39 A y después diciendo
ZtB = 4160/sqrt(3)/69,39 A = 34,61 ohm
La impedancia real del transformador es el 5% de este valor, que es
Xt=34,61x5/100 = 1,7309 Ohm c) El cable para el secundario del transformador hasta el tablero es determinado por tablas y corresponde a Xd = 0,00594 Ohm, pero reducido a 4,16 kVolt es
0,00594x(4160/240)2 = 2,97 Ohm.
d) El cable para variador de frecuencia desde el tablero es muy corto de modo que despreciaremos en este caso el vaor de impedancia. Dependiendo del caso específico, esto puede ser importante.
Teniendo estos valores, el cálculo considera que las impedancias están en serie y entonces es posible calcular el cortocircuito en el punto donde se está alimentando el VFD:
Xu = 0,304 Ohm
Xc = 0 Ohm
Xt = 1,7309 Ohm
Xd = 1,78464 Ohm
Xv = 0 Ohm (lo consideraremos sin importancia)
La impedancia total para 4,16 kVolt es en este caso = 3,81954 Ohm.
La corriente en este punto será 4160/sqrt(3)/3,81954 = 628,81 A
Referido a 240 Volt=> 628,81*4160/240 = 10899 A, que es más de lo que se espera. En este caso, el variador actuará como un fusible, porque el variador de
frecuencia es el dispositivo más débil de la rama.
Digamos que seleccionamos un reactor GS-2030-LR. Este reactor tiene una impedancia de 3% y una corriente nominal de 90 A en 230 Volt. La impedancia base es 230/sqrt(3)/90 = 1,475 Ohm
2–28
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 2: Instalación y cableado
La impedancia real es el 3% de este valor, es decir, 0,04426 Ohm.
En este caso, la impedancia total referida a 4,16 kVolt es
Xr = 0,04426x(4160/240)2 = 13,29 Ohm
La impedancia total referida a 4,16 kVolt, en este caso, es = 17,1172 Ohm al sumar las impedancias.
La corriente en este caso será V/Z= 4160/sqrt(3)/17,11721 = 140,31 A referida a
4,16 kV.
Referido a 240 Volt, 140,31*4160/240 = 2432 A, más bajo que el máximo permitido.
Los reactores se han calculado para mantener la capacidad del cortocircuito siempre debajo del valor admisible de 5 kA de un variador de frecuencia.
Nota : En todos los casos, la adición de un reactor correctamente dimensionado en el circuito de rama del variador reducirá la capacidad de cortocircuito debajo del maximo admissible de un variador.
1a Ed. en español 8/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
2–29
Capítulo 2: Instalación y cableado
2–30
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
COMO HACER LA
CONFIGURACIÓN Y
E
JEMPLOS
C
APÍTULO
3
En este capítulo...
El teclado del variador DURA
PULSE
. . . . . . . . . . . . . .3–2
Configuración del variador DURA
PULSE
. . . . . . . . . .3–6
Ejemplo 1- Torque constante . . . . . . . . . . . . . . . . .3–6
Ejemplo 2- Torque variable . . . . . . . . . . . . . . . . .3–11
Ejemplo 3- Elevador de minerales . . . . . . . . . . . .3–15
Ejemplo 4- Uso de control PID . . . . . . . . . . . . . .3–27
Procedimiento de medición automática . . . . . . . .3–40
Función de copiado con teclado . . . . . . . . . . . . .3–42
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
El teclado del variador DURA
PULSE
El variador se programa a través del teclado o de un programa de PC. En esta sección se describe como usar el teclado y se muestran ejemplos de como configurar el variador. El teclado tiene un visor que permite ver el estado del variador.
El teclado incluye un visor de 2 lineas x 16 caracteres, 5 indicadores de estado LED y 9 teclas de función.
Visor LCD
IndicadoresLED
Los indicadores
LED parpadearán cuando haya una falla o una advertencia.
Teclas Up/Down
Tecla Program
Tecla Enter
Tecla del visor
Tecla Jog
Tecla RUN
Tecla Fwd/Rev
Tecla Stop/Reset
3–2
Visor
El visor LCD muestra los valores de operación y parámetros de configuración del variador de frecuencia.
Indicadores LED
El LED RUN indica que el variador está en modo RUN.
El LED STOP indica que el variador no está em modo RUN.
El LED FWD indica que el variador hace funcionar el motor en la dirección normal.
El LED REV indica que el variador hace fiuncionar el motor en la dirección inversa.
El LED JOG indica que el variador está en el modo JOG.
Nota: Si la tecla STOP en el teclado está activa y el teclado se retira del variador, el variador va a parar.
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Teclas de función
Tecla Program
Tecla Visor
Al apretar la tecla PROGRAM se muestran los grupos de parámetros. Use las teclas UP/DOWN o PROGRAM para saltar en secuencia por los grupos de parámetros. El visor LCD mostrará que grupo de parámetro está seleccionado corrientemente.
Al apretar la tecla VISOR repetidamente hará que aparezcan secuencialmente todos los mensajes de estado del variador .
Tecla Fwd/Rev
Al apretar la tecla FWD/REV se cambia la direccion de giro del motor.
Run
Al apretar la tecla RUN el variador va a partir. Esta tecla no funciona si el variador es controlado por los terminales de control externo.
Teclas Up/Down
Tecla Enter
Las teclas UP/DOWN se usan para navegar en los grupos de parámetros, el todos los parámetros en cada grupo y también para cambiar los valores de los parámetros en incrementos unitarios. Para navegar rápidamente en todo el rango, apriete y mantenga apretadas una de las teclas UP o DOWN.
Apriete la tecla ENTER para ver los parámetros y para almacenar los valores de parámetros.
Tecla Stop/Reset
Se usa para parar la operación del variador. Si el variador ha parado debido a una falla, elimine la falla primero y luego apriete esta tecla para reponer el variador.
Tecla Jog
Al apretar la tecla JOG se activa la función de JOG o pulsar.
Nota:El visor LCD del teclado volverá al modo DISPLAY después de 1 minuto que no haya acción en las teclas y mostrará lo seleccionado en el parámetro P 8.00.
Ajuste de la referencia de frecuencia
Si las teclas UP y DOWN se aprietan cuando el LCD esté en modo VISOR y la frecuencia del variador está siendo controlada por el teclado (P4.00=1), el teclado mostrará la referencia de frecuencia y se podrá ajustar la referencia de frecuencia con las teclas UP/DOWN corespondientemente.
Ajuste de la referencia de PID
Es posible ajustar la referencia PID con las teclas UP y DOWN, si el parámetro
P7.00 tiene un valor de 01, 02, 03, or 04, el parámetro P7.02 = 00 y el visor LCD muestra la referencia PID.
1a. Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–3
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
3–4
Mostrando el estado del variador DURA
PULSE
Apriete la tecla VISOR en el teclado varias veces para ir en secuencia por los mensajes de estado en el variador. El diagrama abajo muestra el orden de los mensajes de estado al ir en secuencia y muestra la definición de los mensajes. El estado del variador puede ser mostrado en los modos RUN o STOP.
Frequencia de operación corriente
Muestra la frecuencia de operación presente en los terminales T1, T2, y T3. Ejemplo: 60,0Hz
RPM
Muestra la velocidad corriente estimada del motor.
Ejemplo: 1750 RPM
Frecuencia a escala
Muestra el resultado del producto frecuencia x parámetro
P 8.01. Ejemplo: 60Hz x 1,5 = 90,0
Corriente
Muestra la corriente de salida en los terminales T1, T2 y
T3. Ejemplo: 0,9A
%
de carga del motor
Muestra el porcentaje de carga en el variador.Ejemplo:
(Corriente de salida v Corriente nominal del variador) x 100
Voltage de salida
Muestra el voltage presente en los terminales T1, T2, y T3.
Ejemplo: 465V
Voltage de la barra de corriente continua
Muestra el voltage de corriente continua.
Ejemplo: 662 VCC
Referencia PID
Muestra la referencia del control PID . Nota: Es posible
cambiar la referencia PID con las teclas
C y D cuando el valor de referencia PID es mostrado en el visor. La función
PID (P 7.00) debe estar activada y la fuente de referencia (P
7.02) debe ser seleccionada como teclado(00).
Señal de realimentación PID (PV)
Muestra la variable de proceso en el lazo PID.
Referencia de frecuencia
Muestra la referencia de frecuencia en el variador.
Ejemplo: 60,0Hz
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Programando el variador DURA
PULSE
Los parámetros del variador DURA
PULSE
están organizados en once (11) grupos de acuerdo a sus funciones más una función especial “Copie Teclado” para salvar hasta 4 conjuntos de parámetros en la memoria del teclado. La figura abajo le muestra como navegar por los grupos de parámetros y configuraciones. Vea el C
APÍTULO
4 para una lista completa de parámetros.
1
Apriete la tecla PROGRAM y luego use las teclasUP/DOWN o
PROGRAM para ir en secuencia por los grupos. El visor LCD le mostrará el grupo de parámetros que ha sido seleccionado.
2 3
Apriete la tecla ENTER para mostrar los parámetros del grupo seleccionado y use las teclas UP/DOWN para ver cada uno.
4
Cuando el parámetro deseado es mostrado, apriete la tecla ENTER para seleccionarlo
5
Use las teclas UP/DOWN para navegar los parámetros.
6
Apriete la tecla ENTER para seleccionar la configuración . Será mostrada la frase “Value Accepted” por un momento para mostrar que el valor del parámetro se ha cambiado.
7
Después que el valor del parámetro ha sido cambiado, el visor LCD irá al próximo parámetro en el grupo seleccionado.
1a. Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–5
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
C
ONFIGURACIÓN RÁPIDA DEL
DURA
PULSE
Los siguientes ejemplos le ayudarán a configurar el variador DURA
PULSE
para 4 aplicaciones comunes. El primer ejemplo corresponde a una aplicación que requiere torque constante, el segundo ejemplo requiere torque variable en su aplicación. El tercer ejemplo corresponde a un elevador de minerales en una mina con un ciclo de torque que cambia dependiendo del punto en el ciclo y el cuarto ejemplo muestra como implementar un lazo de control PID.
Nota: Para ver una lista completa de parámetros para el variador DURA
PULSE
, incluso la descripción, vea el C
APÍTULO
4.
Ejemplo 1: Torque constante
(ejemplo, correas transportadoras, compresores, etc.)
En este ejemplo, el variador de frecuencia necesita accionar un motor que está conectado a una correa transportadora. Para poder decidir cuales parámetros necesitan modificaciones, haremos una lista de las necesidades de la aplicación.
Requerimientos de la aplicación
•El variador debe controlar un motor de 460V, 2HP. El modelo del variador que usaremos para esta aplicacion es un GS3-42P0. Se muestra abajo un ejemplo de la placa de identificación del motor.
HP 2
M
OTOR
I
NVERTER
D
UTY
Volts 460 FASES 3
RPM 1740 AMPS 2,9 HZ 60
DESIGN B AMB 40°C
DUTY CONTINUO ENCL TEFC
TIPO Y368
Factor servicio 1.0
CLASE AISL. F
CODE K
La velocidad máxima del motor es 2000 RPM.
•El motor debe acelerar a la velocidad máxima en 5 segundos.
•El motor debe desacelerar desde la velocidad máxima en 5 segundos.
•El motor necesitará un torque alto cuando arranque.
•La operación del motor (Arranque, parar, etc.) será controlada por contactos de control externos. Todas las teclas en el teclado del DURA
PULSE
deben estar desactivadas.
•La frecuencia del variador de frecuencia será determinada por un potenciómetro remoto que tiene una señal de 0 a +10V.
•Cuando el motor esté funcionando, la pantalla del variador de frecuencia debe indicar automáticamente la velocidad del motor (RPM).
3–6
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Configuración de parámetros
Para poder cumplir con las necesidades de esta aplicación, los parámetros deben ser:
P 0.00
Voltaje nominal del motor Valor: 460
Rango: Clase 200V : 200/208/220/230/240
460V series: 380/400/415/440/460/480
Valor original: 240
Este parámetro es determinado por la placa de identificación del motor.
Valor: 480
P 0.01
Corriente nominal del motor Valor: 2.9
Rango: Corriente nominal del variador x(0,2 a 1,0)
Valor original I
Este parámetro es determinado por la placa de identificación del motor.
nominal
(A)
P 0.02
Frecuencia básica del motor Valor: 60
Rango: 50/60/400 Valor original 60
Este parámetro es determinado por la placa de identificación del motor.
P 0.03
Velocidad nominal del motor Valor: 1740
Rango: 375 a 24000 RPM Valor original 1750
Este parámetro es determinado por la placa de identificación del motor.
P 0.04
Velocidad máxima del motor Valor: 2000
Rango: P 0.03 a 24,000 RPM Valor original P 0.03
Este parámetro es determinado por las necesidades de la aplicación .
A
DVERTENCIA
: El parámetro de velocidad máxima del motor (P0-04) nunca debe exceder la velocidad máxima admisible para el motor que esta usando. Si esta información no esta fácilmente disponible, consulte este dato con el fabricante del motor.
P 1.00
Métodos de parada Valor: 00
Rango: 00 Rampa para parar
01 Disminuición de velocidad por fricción hasta parar
Valor original 00
La aplicación requiere que este parámetro se ajuste a rampa para parar porque el motor necesita parar con aplicación de energía. Si el variador de frecuencia fuera configurado como parada por friccion hasta parar, el variador de frecuencia ignoraría el valor del tiempo de desaceleración.
A
DVERTENCIA
: Si el método de parada para el variador DURA
PULSE
está configurado como
1, el variador ignorará cualquier valor que tenga configurado para el tiempo de desaceleración (Parámetro P1-02).
1a. Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–7
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P 1.01
Tiempo de aceleración 1 Valor: 5.0
Rango: 0.1 a 600 sec Valor original 10 sec
El motor debe acelerar de 0 RPM a la velocidad definida en el parámetro P0-03 en
5 segundos.
P 1.02
Tiempo de desaceleración 1 Valor: 5.0
Rango: 0.1 a 600 sec Valor original 30 sec
El motor debe desacelerar de la velocidad máxima en P0-04 a 0 RPM en 5 segundos.
P 2.00
Configuración de Volt/Hertz Valor: 01
Modos: 0 - Propósito general
1 - Alto torque de arranque
2 - Ventiladores y bombas
3 - Aplicaciones especiales
Valor original:
0
El variador de frecuencia
DURA
PULSE
tiene tipos de torque predefinidos que cumplen con las necesidades de la mayoría de aplicaciones. En este ejemplo, la aplicación requiere un torque de arranque alto.
P 3.00
Origen de la operación Valor: 02
Valor original 00
Modos 0 Operación determinada por el teclado digital
1 Operación determinada por conexiones de control externas. La tecla de STOP está activada.
2 Operación determinada por conexiones de control externas. La tecla de STOP está desactivada.
3 Operación determinada por la interfase RS485.
La tecla de STOP está activada.
4 Operación determinada por la interfase RS485.
La tecla de STOP está desactivada.
En el caso del ejemplo la operación del variador estará determinada por conexiones de control externo y la tecla de STOP será desactivada.
Nota: Si el parámetro P 3.00 es 0, 1, o 3, que activa la tecla STOP, el variador va a parar si el teclado se retira del variador.
P 3.02
Entrada de funciones múltiples (DI3)
Valor original 01
Haremos esta entrada como falla externa normalmente cerrada, de modo que si falla la energía, el variador debe parar inmediatamente. Esto será independiente del
PLC.
3–8
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P 3.03
Entrada de funciones múltiples (DI4)
Valor original 03
• Con este parámetro definemos un reset externo. Queremos que el PLC verifique que cada elemento de seguridad está satisfecho.
P 3.04
Entrada de funciones múltiples (DI5)
Valor original 04
• Este parámetro define la velocidad final, que es única a 60 Hz.
P 4.00
Origen de la referencia de frecuencia Valor: 02
Valor original: 01
Configuración:01 Frecuencia determinada por el teclado
02 Frecuencia determinada por 0 a +10V en el terminal AI1
03 Frecuencia determinada por 4 a 20mA en el terminal AI2.
04 Frecuencia determinada por 0 a 20mA en el terminal AI2.
05 Frecuencia determinada por la interfase RS485
06 Frecuencia determinada por -10V~+10V el el terminal AI3
P 4.11
R Señal de salida análoga
Valor original 00
Rango: 00 - Frecuencia Hz
01 - Corriente A
02 - PV
•Este parámetro selecciona el tipo de señal a ser emitido usando la salida de 0 a 10V en el terminal AO
.
P 6.00
Tipo de sobrecarga térmica electrónica Valor: 01
Modo: 00 - Usado con motores “inverter duty”
01 - Usado con motores estandard con ventilador en el eje
02 - Inactivo
•Esta función es usada a para definir como actúa la protección térmica del motor:
Esta es una curva inversa con el tempo de tal modo que actúa con 150% de la corriente en 1 minuto
•El modo 0 mantiene la curva de protección a cualquier velocidad.
P 6.04
Regulación automática de voltaje
Valor 02
Modos: 00
01
02
AVR activado
AVR desactivado
AVR desactivado durante la desaceleración
03 AVR desactivado durante la detención
• La función AVR automáticamente regula el voltaje de salida del variador de frecuencia al voltaje de salida máximo (P0-00). Por ejemplo, si P0-00 está ajustado a 200 VCA y el voltaje de entrada varía entre 200V a 264 VCA, entonces
1a. Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–9
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
el voltaje de salida máximo será regulado automáticamente a 200 VCA.
• Seleccionando el valor de programa 2 activa la función AVR y también desactiva la función AVR durante la desaceleración. Esto ofrece una desaceleración más rápida.
P 6.05
Prevención de parada por sobretensión
Valor 01
Rango: 00 Activa la prevención de parada sobretensión
01 Desactiva la prevención de parada sobretensión
• Durante la desaceleración, el voltaje de la barra de corriente continua del variador de frecuencia puede exceder su valor máximo permitido debido a la regeneración de potencia del motor. Cuando esta función está activada, el variador de frecuencia dejará de desacelerar, y mantendrá una frecuencia de salida constante. El variador de frecuencia continuará la desaceleración cuando el voltaje sea menor que el valor preajustado por fábrica.
En el caso de querer una rampa de desaceleración constante, el valor del parámetro debe ser 01.
P 8.00
Función del visor Valor: 01
Frecuencia de salida(Hz)
Velocidad del motor (RPM)
Frecuencia a escala
Corriente de salida (A)
Carga del motor en por ciento(%)
Voltage de salida (V)
Voltaje de la barra de corriente continua (V)
Referencia del lazo PID
Realimentación del lazo PID (PV)
Referencia de frecuencia
Valor original:00
Modos: 00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
El visor del variador irá a mostrar la velocidad del motor (RPM) cuando funcione.
3–10
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Ejemplo 2: Torque variable
(Ventiladores, bombas centrífugas, etc)
En este ejemplo, el variador de frecuencia necesita operar un motor que está conectado a una bomba centrífuga. Como antes, haremos una lista de las necesidades de la aplicación para poder decidir cuales parámetros necesitan modificaciones.
Necesidades de la aplicación
•El variador debe controlar un motor de 208V, 3 HP. El modelo del variador que estaremos usando para esta aplicación es el GS3-23P0. La siguiente figura muestra un ejemplo de la placa de identificación.
M
OTOR
I
NVERTER
D
UTY
HP 3 Volts 208 FASE 3 TIPO P
RPM 3525 AMPS 9,2 HZ
DESIGN B AMBIENTE 40°C
60
DUTY CONTINUO ENCL TEFC
SF 1,15
CLASE AISL F
CODIGO K
•La velocidad máxima para el motor es de 3600 RPM.
•El motor debe acelerar a la velocidad máxima en 20 segundos.
•El motor debe parar solamente por la fricción de la máquina cuando se termina la operación.
•El motor estará girando una bomba centrífuga.
•La operación del motor (arranque, parar, etc.) será controlada por el teclado del variador de frecuencia DURA
PULSE
.
•La frecuencia del variador será determinada por el potenciómetro electrónico del variador DURA
PULSE
.
•La pantalla del variador de frecuencia debe indicar la corriente de salida (A) automáticamente cuando esté funcionando.
Configuración de parámetros
Para cumplir con las necesidades de esta aplicación, los parámetros deben ser configurados como sigue:
P 0.00
Voltaje nominal del motor Valor: 208
Rango: Clase 200V: 200/208/220/230/240
Clase 460V: 380/400/415/440/460/480
Valor original 240
Valor original 480
El valor de este parámetro está en la placa de identificación del motor.
P 0.01
Corriente nominal del motor Valor: 9.2
Rango: Corriente nominal del variador x(0,2 a 1,0)
Valor original Inominal (A)
El valor de este parámetro está en la placa de identificación del motor.
1a. Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–11
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P 0.02
Frecuencia básica del motor Valor: 60
Rango: 50/60/400 Valor original 60
Este parámetro es determinado por la placa de identificación.
P 0.03
Velocidad nominal del motor Valor: 3525
Rango: 375 a 24,000 RPM Valor original 1750
Este parámetro es determinado por la placa de identificación.
P 0.04
Velocidad máxima del motor Valor: 3600
Rango: P 0.03 a 24,000 RPM Valor original P 0.03
Este parámetro es determinado por los requerimientos de la aplicación y limitado por la velocidad máxima admisible del motor.
A
DVERTENCIA
: El parámetro (P 0.04)no debe exceder nunca la velocidad máxima del motor que esté usando. Si esta información no está disponible, consulte el fabricante del motor.
P 1.00
Método de parada Valor: 01
Rango: 00 Rampa para parar
01 Parada por fricción
Valor original 00
La aplicación requiere que este parámetro esté configurado como parada deteniéndose por fricción.
A
DVERTENCIA
: Si el método de parada para el variador DURA
PULSE
está configurado como parada deteniéndose por fricción
, el variador no hará caso de cualquier ajuste que se tenga en el tiempo de desaceleración (P 1.02).
P 1.01
Tiempo de aceleración 1 Valor: 20.0
Rango: 0,1 a 600 sec Valor original 10 sec
El motor debe acelerar desde 0 RPM a la velocidad máxima del motor
(P0.04) in 20 segundos.
3–12
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P 2.00
Configuración de Volt/Hertz Valor: 02
Rango: 00 - Propósito general
01 - Alto torque de partida
02 - Ventiladores y bombas
03 - Especial
Valor original 00
El variador DURA
PULSE
tiene algunas configuraciones de torque predefinidos que satisfacen la mayoría de las aplicaciones. Hay disponible una configuración especial, si fuera necesario. En este
ejemplo, el motor estará accionando una bomba.
Nota: En muchas aplicaciones es perfectamente aceptable dejar este parámetro configurado como “00” - General Purpose.
P 3.00
Origen del comando de operación Valor: 00
Ajustes
Valor original: 00
00 Operación determinada por el teclado
01 Operación determinada por terminales de control externo. El botón STOP del teclado queda habilitado.
02 Operación determinada por terminales de control externo. El botón STOP del teclado queda inhabilitado.
03 Operación determinada por la interface RS485
El botón STOP del teclado queda habilitado.
04 Operación determinada por la interface RS485
El botón STOP del teclado queda inhabilitado.
La operación del variador es determinada en este caso por el teclado.
Nota: Si el parámetro P 3.00 = 0, 1, o 3, al habilitar la tecla STOP del teclado, el variador va a parar si el teclado se retira desde el variador.
P 4.00
1a. Ed. español 08/05
Origen del comando de frecuencia
Valores:
Valor: 00
Valor original: 01
01 Frecuencia determinada por las teclas del teclado
02 Frecuencia determinada por una entrada 0 a +10V en el terminal AI1.
03 Frecuencia determinada por una entrada 4 a 20mA en el terminal AI2.
04 Frecuencia determinada por una entrada 0 a 20mA en el terminal AI2.
05 Frecuencia determinada por una entrada en la interfase
RS485.
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–13
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
06 Frecuencia determinada por una entrada -10V ~ +10V en el terminal AI3.
P 6.00
Tipo de sobrecarga térmica electrónica Valor: 01
Modos: 0 - Motor tipo “inverter duty”
1 - Motor estándar
2 - Inactivo
Valor original: 0
•
Cuando este parámetro es colocado en 0, la función de protección de sobrecarga es válida en todo el rango de velocidad. Cuando se coloca en
1, la protección hace que a bajas velocidades la corriente de inicio de protección es tal que a 0 Hz la corriente puede ser solamente un 40% de la corriente a 50 Hz; entre 50 a 60 Hz es 100% del valor definido en P0.01
y entre 50 Hz y 0 Hz hay una función linear de decrecimiento de corriente.
La curva de protección es inversa a la corrente de sobrecarga de tal modo que el variador va a operar la protección si la corriente se mantiene por un minuto a 150% de la corriente definida en P0.01. Vea mas detalles en el capítulo 4, página 4-46.
En este caso, se ha escogido un motor estándar. Estos motores no son recomendados, ya que puede haber destrucción de la aislación debido al uso de variadores de frecuencia. Todos los variadores de frecuencia generan pulsos que pueden llegar a 1600 Volt en el caso de variadores de 460 Volt.
P 8.00
Función del visor definida por el usuario Valor: 03
Valor original 00
Ajustes: 00 Frecuencia de salida (Hertz)
01 Velocidad del motor (RPM)
02 Frecuencia a escala
03 Corriente de salida (A)
04 Carga del motor (%)
05 Voltaje de salida (V)
06 Voltaje de la barra de C.C. (V)
07 Referencia del control PID
08 Realimentación del lazo PID (PV)
09 Referencia de frecuencia
El visor del variador volverá al valor original para indicar la corriente de salida (A) cuando esté funcionando.
Nota: Para una descripción completa de los parámetros para los variadores DURA
PULSE
, vea el capítulo 4
3–14
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Ejemplo 3-Elevador de minerales pequeño
En este ejemplo dimensionaremos y configuraremos un variador de frecuencia DURA
PULSE
para un elevador de minerales. Un elevador de minerales lleva mineral desde un nivel a otro en minas subterráneas. Las capacidades de transporte son variables, con motores desde cientos de HP a alguno en los miles de HP.
En este caso tenemos un elevador vertical con 2 “jaulas” o skip, de una manera tal que, cuando una jaula cargada sube, la otra, vacía, baja. La carga y descarga sucede simultáneamente por medios mecánicos. Vea el diagrama adyacente.
Los requisitos son tener una salida de elevación diaria de 1200 toneladas cortas en 15.5 horas para una distancia de 350 pies.
El diseñador mecánico ha determinado que el peso de la jaula es 2250 libras y el cable pesa un total de 462 libras. Eso da lugar a un ciclo de 86 levantamientos por hora y desde que el tiempo de carga y descarga es 10 segundos, el tiempo total del recorrido es de 41,8 s. y la aceleración y desaceleración es igual a 3,5 segundos.
Los cálculos hechos por la ingeniería mecánica preveen una curva de torque en función del tiempo referido al eje del motor. Los factores de seguridad ya están incluidos. El control se hace con un PLC, que no se muestra en este ejemplo. La tarea en este ejemplo es dimensionar los componentes del variador y configurar los parámetros. Haremos una lista de los requisitos de la aplicación para decidir qué parámetros necesitan modificaciones.
Reductor
Jaula
Motor
Requisitos de la aplicación
• Vea el concepto del control en el diagrama en la página siguiente.
• El variador controlará un motor de inducción de 460 Volt, y se determinará la potencia en HP.
• La velocidad máxima del motor es 1800 RPM, conectadas con un reductor.
• El motor debe acelerar a la velocidad máxima en 3,5 segundos, preferiblemente con un perfil de curva S. El motor debe parar con una desaceleración de 3,5 segundos, hasta una velocidad lenta de aproximación al nivel, cuando el freno mecánico será aplicado.
• La operación del sistema (comienzo, parada, etc.) será controlada por un controlador, que podría ser un PLC.
• La frecuencia del VFD será preestablecida por un contacto externo del PLC. El comando hacer subir la jaula será a partir de un contacto y el comando de bajarlo será otro contacto generado por el controlador.
• La salida de la señal análoga del VFD indicará la corriente del motor cuando está trabajando.
• El elevador de mina se para con los frenos de tambor, no controlados por el VFD, pero
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–15
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
por un relevador maestro, un dispositivo de control de seguridad.
• El sistema utilizará la inyección de C.C.
para sostener el motor cuando se suelta el freno mecánico.
• El variador cambiará a velocidad lenta antes del punto de parada, para tener en cuenta el momento exacto de actuación del freno mecánico. La velocidad lenta será determinada por el PLC de acuerdo a interruptores límite de posición o sensores de proximidad.
Relevador maestro
Entradas
Salidas
DURApulse
La figura adyacente muestra el concepto de control. El pozo tendrá interruptores de límite de posición y hay una sala de mando central donde se ordena partir y parar.
Comandos, sensores
100 HP
Motor
Mostramos ahora el torque requerido en la entrada de la caja de engranajes, durante el ciclo ( es decir, en el eje del motor):
Ya que el torque máximo requirido es 433 pie-libras y el DURA
PULSE
puede proveer hasta
150% del torque nominal del motor, usaremos un motor con un torque nominal de por lo menos 289 pie-libras. El más cercano que tenemos es 100 HP, 1785 RPM, 295 pies libra. Vendemos varios tipos de motores de 100 HP. Seleccionamos el motor Y575-A774,
Marathon con 115A de corriente nominal en 460 Volt, con un encoder de 1024 pulsos por revolución, para asegurar una velocidad estable, no dependiente en las posibilidades para cambiar el deslizamiento si la carga es variable. Esto es una posibilidad porque la densidad o aún la carga puede no ser exactamente la misma cantidad durante un viaje.
El motor tiene 3 contactos normalmente cerrados para determinar la temperatura excesiva, que se conecta al PLC.
El variador correspondiente es el GS3-4100, con una corriente de salida de hasta 150A.
También seleccionaremos la resistencia de frenado del tipo GS3-4100-BR y de una unidad de frenado GS-4DBU.
La resistencia de frenado permite que el variador frene hasta 125% del torque nominal del motor, que es suficiente, puesto que necesitamos solamente 52,7 pie-libras. Esto corresponde a cerca de 19 % del valor nominal del motor
3–16
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Seleccionaremos el método sensorless vector con realimentación de velocidad, para tener un comportamiento mejor del torque motor, que es necesario para realizar el ciclo consistentemente cada vez.
El cálculo del calentamento del motor se puede verificar con el método de potencia
RMS durante un ciclo completo, o un otro método, mostrado más adelante en esta nota.
El reactor que se utilizará es el GS-4100-LR, para 460 volt, y el juego de fusibles incluyendo los fusibles es el GS-4100-FKIT. Observe, por favor, que el fusible es para
600A, 600 Volt y es de actuación rápida, para proteger el variador y no el cable que alimentan el variador; en general la fusión del circuito de rama está un grado más bajo que lo normal para proteger el variador.
Mostramos luego el diagrama eléctrico Durapulse para esta aplicación específica.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–17
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
3–18
Observe que es necesario determinar los parámetros del motor para uso con control
sensorless vector. Esto se hace con el procedimiento de medición automática de valores del motor, mostrado en la página 3-40/
El procedimiento se debe hacer durante la colocación en funcionamiento. Esto no se describe aquí.
Cálculo del calentamiento del motor:
Hay varios métodos para comprobar que el motor no llegue a estar demasiado caliente. Aquí se usa uno de los métodos de cálculo (El método de potencia RMS):
El motor tiene una eficiencia nominal de 94,5% respetando la aislación clase F. Esto significa que las pérdidas con corriente nominal (115A) son 4,34 kW. Estas pérdidas en operación continua mantendrán la temperatura debajo del límite de la clase F
(155 o
C en el punto más caliente). Puesto que la corriente varía durante el ciclo, tendremos que estimar el efecto térmico durante un ciclo:
Las pérdidas del motor es la suma de la fricción, las pérdidas causadas por el ventilador, las pérdidas en el hierro y las pérdidas I2R en el cobre. Las pérdidas I2R pueden ser estimadas porque tenemos los valores R1 y R2 de las tablas publicadas
UTOMATION
D
IRECT
. R1=0,034 Ohms y R2=0,0219 Ohms; el valor para las pérdidas de cobre I2R es cerca de 3345 Watt; el resto deben ser las pérdidas constantes (995 Watt). Las pérdidas del hierro y la fricción se pueden considerar constantes, aunque en realidad en el hierro son variables.
La energía de pérdidas durante el ciclo es disipada durante 42 segundos. Es decir, si fuera constante el motor perderá 4340 Wattx42 [s]=182280 [Joule].
En el caso de este elevador, podemos decir con cierta aproximación que la corriente cambia de la misma manera que el torque. En la tabla siguiente estudiamos el torque en cada segmento de la curva de torque, determinamos el % de torque relacionados con el torque motor y después estimamos el mismo aumento en la corriente; puesto que las pérdidas I2R son proporcionales al cuadrado de la corriente, tenemos que encontrar el factor para multiplicar las pérdidas básicas en la carga completa, mostrada en la línea A. Podemos determinar los Watt; la energía en julios corresponde a los Watt por segundo que el motor usa al funcionar; puesto que el tiempo no es constante, hacemos el valor medio de los valores del final en cada segmento, por ejemplo, para el segmento 3,5 + y 28,5 -, el valor medio de las pérdidas es (3097 + 796 Watt)/2 y ésto se multiplica por el tiempo transcurrido. Esto es una aproximación, pero está bastante cercano, como
A 0
B 0+
C 3.5-
D 3.5+
E 28.5-
F 28.5+ 52.7
G 3252 i
H 32+
42
0
0
Torque
[lb-pie]
295
433
432
284
144
Torque en %
100%
147
146
96.2
48.8
0
0
17.9
17.6
0
0
38
38
Corriente
A
115
169
168.4
110.7
56.1
13225
28492
28361
12247
3153
1444
1444
1 3345
2,154 7205
2,144 7172
0.926 3097
0.238 796
0.109 365
0.109 365
0
0
Pérdidas en [Joule]
25160
48662
1278
0
0
Joule
75100 veremos en el resultado. El resultado muestra que la energía en el ciclo es considerablemente menos que si el motor funcionara continuamente. Si el cálculo tuviera errores, el error podría ser tan alto como 107000 [Joule]. Esto prueba que el motor no se calentará.demasiado.
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Configuración de parámetros
Para cumplir con las necesidades de esta aplicación, los parámetros deben ser configurados como sigue:
P 0.00
Voltaje nominal del motor Valor: 460
Rango: Clase 200V: 200/208/220/230/240
Clase 460V: 380/400/415/440/460/480
Valor original 240
Valor original 480
El valor de este parámetro está en la placa de identificación del motor.
P 0.01
Corriente nominal del motor Valor: 31
Rango: Corriente nominal del variador x(0,1 a 1.0)
Valor original Inominal (A)
El valor de este parámetro está en la placa de identificación del motor.
.
P 0.02
Frecuencia básica del motor Valor: 60
Rango: 50/60/400 Valor original 60
Este parámetro es determinado por la placa de identificación.
P 0.03
Velocidad nominal del motor Valor: 1750
Rango: 375 a 24,000 RPM Valor original 1750
Este parámetro es determinado por la placa de identificación.
P 0.04
Velocidad máxima del motor Valor: 1800
Rango: P0.03 a 24,000 RPM Valor original P0.03
Este parámetro es determinado por los requerimientos de la aplicación.
P 0.06
P 0.07
Resistencia R1 del motor de línea a línea
Valor: 34
Rango: 00 a 65535 miliOhm
La medición automática colocará este parámetro. En este caso tenemos el valor dado por el fabricante que es 34 miliOhm.
Corriente del motor sin carga
Valor: 38
Rango: Corriente nominal del variador x 0,0 a 0,9 (A)
La corriente nominal del variador se considera como 100%. El valor de la corriente del motor sin carga afectará la compensación del deslizamiento. El valor debe ser menor que la corriente nominal del motor (P 0.01).
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–19
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P 1.00
Metodos de parada Valor: 00
Rango: : 00 Rampa para parar
01 Parada por fricción hasta detención
Este parámetro determina parar el motor con una desaceleración fija.
P 1.01
Tiempo de aceleración 1 Valor: 5.0
Rango: 0.1 a 600 sec Valor original 10 sec
El motor debe acelerar desde 0 RPM a la velocidad máxima del motor
(P 0.04) in 5 segundos.
P 1.02
R Tiempo de desaceleración 1
Valor 5
Rango: 0,1 a 600 s.
Este parámetro es usado para definir en 5 segundos el tiempo de desaceleración que el variador de frecuencia va a imponer. El cambio de velocidad es lineal a menos que la Curva-S esté "Activada". Este es un valor típico para ascensores de baja velocidad.
P 1.03
Aceleracion con curva S Valor 3
Rango: 00 a 07
E ste parámetro es usado siempre que el motor y la carga necesiten una aceleración más suave. La aceleración con curva S es ajustada en 3. Esto es necesario para evitar bruscas aceleraciones a la máquina.
P 1.04
P 1.18
Desaceleración con curva S Valor 3
Rango 00 a 07
Este parámetro se usa siempre que el motor y la carga necesiten ser desacelerados más suavemente. La desaceleración con la curva S es ajustada en 3 y será activada cuando el contacto de partir sea desactivado. Este contacto se abre cuando el limit switch del piso correspondiente es accionado, antes de llegar a ese piso. El PLC hará la lógica correspondiente.
Corriente de inyección de CC Valor 20
Rango: 00 a 100%
Este parámetro determina la corriente de frenado de CC aplicada al motor durante la partida y parada. Al configurar la Corriente de frenado de C.C., observe que 100% es igual a la corriente nominal del variador.
Se recomienda comenzar a ajustar la corriente con un nivel bajo de frenado y luego aumentarla hasta que se ha logrado el torque de frenado apropiado.
3–20
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P 1.20
Inyección de CC durante la partida
Valor 0.5
Rango: 0,0 a 5,0 s.
Este parámetro determina la duración que será aplicada la corriente de inyección al motor durante la partida del variador de frecuencia. El frenado por corriente continua será aplicado por el tiempo ajustado en este parámetro hasta que se alcance la frecuencia mínima durante la aceleración, o para evitar que la jaula baje en el primer instante cuando se suelte el freno mecánico.
P 1.21
Inyección de CC durante la parada
Valor 0.5
Rango: 0,0 a 25,0 s.
Este parámetro determina la duración de la corriente de inyección aplicada al motor durante una parada. Si quiere parar con frenado de corriente continua, entonces P1-00 debe ser ajustado como Rampa para parar (00).
P 1.22
Punto de inicio de la inyección de CC
Valor 0.0
Rango: 0,0 a 60,0 Hz
Este parámetro determina la frecuencia donde comienza el frenado por corriente continua durante la desaceleración. Queremos aplicar corriente continua para que cuando el freno mecánico se suelte ya haya un torque resistente en el motor.
P 2.00
Configuración de la relación Volt/Hertz
No es usado, ya que se usa el metodo sensorless vector
Valor 0.0
P 2.10
Modo de control Valor 02
Rango: 00: V/Hz Control de lazo abierto
01: V/Hz Control de lazo cerrado
02: Vector sin realimentación externa
03: Vector con realimentación externa
Este parámetro determina el método de control del variador. Escojemos el modo 03 para tener mejor control de velocidad del motor.
P 3.00
Origen del comando de operación
Valor 02
Modo 2 Operación determinada por contactos de control externo.
La tecla STOP (PARAR) está desactivada
• Este parámetro define el origen de entradas para los comandos de operación del variador de frecuencia. En este caso, el PLC colocará los comandos adecuadamente en tiempo y espacio, de acuerdo a limit
switches en el pozo.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–21
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P 3.01
P 3.02
P 3.03
P 3.04
P 3.05
P 3.06
P 3.07
Terminales de funciones múltiples (DI-DI2)
Valor 00
Modos
DI1 - FWD/STOP
DI2 - REV/STOP
00
• Este parámetro define el origen de las entradas para los comandos de operación del variador. Queremos que la jaula comience el movimiento cuando el operador apriete el botón de partida, para que el PLC cierre un contacto en una de las salidas. Esta operación puede ser automática, dependiendo de la programación en el PLC. La función de parada será lograda con dos velocidades predefinidas , una a 60,5 Hz y otra a 3 Hz.
La baja velocidad es la velocidad de aproximación al nivel final cuando la jaula esté cerca del nivel deseado.
Entrada de funciones múltiples (DI3)
Valor 02
• Con este parámetro definimos un reset externo. Queremos que el PLC verifique que cada elemento de seguridad esté satisfecho.
Entrada de funciones múltiples (DI4) Valor 03
• Con este parámetro definimos la velocidad de viaje de la jaula. Note que se ha colocado un puente entre 10 Volt y la entrada en AI, como precaución en el caso de que falle el contacto en DI4. El valor se coloca en P5.01
Entrada de funciones múltiples (DI5) Valor 03
• El parámetro define la velocidad final, que es correspondiente a 4
Hertz. Este parámetro definirá la multi-velocidad 2. Esta velocidad será definida como la velocidad de aproximación de la jaula y corresponde a 89 RPM. El valor debe ser fijado con P5.02. Esta velocidad es aplicada en los últimos metros cerca del nivel para permitir una colocación exacta de la jaula.
Entrada de funciones múltiples (DI6) Valor: 09
Este parámetro definirá el comando de JOG. Esta velocidad será definida para corresponder a 92 RPM. El valor debe ser fijado con P5.00. Esta velocidad se define para operaciones de mantención.
Entrada de funciones múltiples (DI7) Valor: 99
Este terminal no tiene ninguna entrada.Entrada inhabilitada.
Entrada de funciones múltiples (DI8) Valor: 01
Este terminal tiene un contacto de un relevador maestro que se abre en caso de que la energía électrica falle, así como cualquier otra situación de emergencia. Este relevador maestro también quitará la energía del freno de tambor para causar una parada inmediata de la jaula.
3–22
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P 3.08
P 3.09
P 3.10
Entrada de funciones múltiples (DI9) Valor: 99
Este terminal no tiene ninguna entrada. Entrada inhabilitada.
Entrada de funciones múltiples (DI10) Valor: 99
Este terminal no tiene ninguna entrada. Entrada inhabilitada.
Entrada de funciones múltiples(DI11) Valor: 99
Este terminal no tiene ninguna entrada. Entrada inhabilitada.
P 3.11
P 3.12
Salida 1 de funciones múltiples (salida de contacto)Valor:00
Este terminal de salida se programa como confirmación de funcionamiento del variador e irá a una entrada del PLC.
Salida 2 de funciones múltiples (DO1) Valor: 01
Este terminal de salida se programa como AC drive Fault (falla del variador) e irá a una entrada del PLC.
P 3.13
Salida 3 de funciones múltiples (DO2) Valor: 02
Este terminal de salida se programa como At Speed (funcionando a la velocidad programada) e irá al relevador meaestro.
P 3.14
Salida 4 de funciones múltiples (DO3) Valor: 15
Este terminal de salida se programa como Encoder loss (Pérdida de señal del encoder) e irá a una entrada del PLC. Esta señal le informará al PLC que la jaula debe esperar en uno de los extremos para reparar este defecto.
P 4.00
Origen del comando de frecuencia Valor: 02
01 Frecuencia determinada por las teclas up/down del teclado
02 Frecuencia determinada por la entrada 0 a +10V en el terminal AI1.
03 Frecuencia determinada por la entrada 4 a 20mA en el terminal AI2.
04 Frecuencia determinada por la entrada 0 a 20mA en el terminal AI2.
05 Frecuencia determinada por la interface de comunicación RS485.
06 Frecuencia determinada por la entrada -10V ~ +10V en el terminal AI3.
P 4.04
Permiso de giro reverso con entrada análoga
Valor 01
Rango: 00 Solamente giro hacia adelante
01 Permiso de giro inverso
•Se utiliza P 4.01 cuando el origen de frecuencia es una señal análoga.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–23
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P5.00
P 5.01
P 5.02
R Jog
Valor 9
Rango: 0,0 a 400,0 Hz
• El comando Jog fue seleccionado en el terminal de entrada DI6 (P3.05) configurando la función Jog (09).
R Multi-velocidad 1
Valor 60.5
•Los terminales de entradas de funciones múltiples (refiérase a P3-02 y P3-03) son usados para seleccionar una de las multi-velocidades o referencias PID que han sido configuradas en el variador.
R Multi-velocidad 2
Valor 03.0
P 6.00
Tipo de sobrecarga térmica electrónica
Valor original 00
Modo: 00 - Usado con motores “inverter duty”
01 - Usado con motores estandard con ventilador en el eje
02 - Inactivo
•Esta función es usada para definir como actúa la protección térmica del motor: Esta es una curva inversa con el tempo de tal modo que actúa con 150% de la corriente en 1 minuto
•El modo 0 mantiene la curva de protección a cualquier velocidad. En este caso usamos un motor inverter duty.
P 6.04
Regulación automática de voltaje Valor: 02
Modos: 00
01
02
03
AVR activado
AVR desactivado
AVR desactivado durante la desaceleración
AVR desactivado durante la detención
• La función AVR automáticamente regula el voltaje de salida del variador de frecuencia al voltaje de salida máximo (P0-00).
• Seleccionando el valor de programa 2 activa la función AVR y también desactiva la función AVR durante la desaceleración. Esto ofrece una desaceleración más rápida.
P 6.05
Prevención de parada por sobretensión
Valor 01
Rango: 00 Activa la prevención de parada por sobretensión
01 Desactiva la prevención de parada por sobretensión
• Durante la desaceleración, el voltaje de la barra de corriente continua del variador de frecuencia puede exceder su valor máximo permitido debido a la regeneración de potencia del motor. Cuando esta función está activada, el variador de frecuencia dejará de desacelerar, y mantendrá una frecuencia de salida constante. El variador de frecuencia continuará la desaceleración cuando el voltaje sea menor que el valor preajustado por fábrica.
3–24
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P 8.00
Función del visor definida por el usuario
Valor 03
Modos: 00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
Frecuencia de salida (Hertz)
Velocidad del motor (RPM)
Frecuencia a escala
Corriente de salida (A)
Carga del Motor (%)
Voltaje de salida (V)
Voltaje de la barra de C.C. (V)
Referencia del lazo PID
Realimentación del lazo PID (PV)
Referencia de la frecuencia
El visor del variador volverá al valor original para indicar la corriente de salida (A) cuando esté funcionando.
P 10.00
Cantidad de pulsos por rotación del encoder
Valor 1024
Rango: 01 a 20000
Se usa un encoder como un transductor para realimentar la velocidad del motor y define el número de pulsos por cada revolución del encoder. De esta forma el variador puede mantener una precisión de hasta 0,2% en relación a la velocidad básica del motor (P0.03) en el modo sensorless vector con realimentación.
P 10.01
Tipo de señal del Encoder Valor: 02
Rango: 00: Desactive
01: Solo una fase
02: 2 fases o en quadratura, FWD - CCW (como los punteros del reloj)
03: 2 fases o en quadratura, FWD - CW ( dirección inversa)
Este parámetro es usado para especificar el tipo de señal del encoder. Se usan los valores 02 y 03 para distinguir la rotación del eje del motor en relación al tipo de señal de un encoder tipo cuadratura (de 2 canales). Aparecerá el error “ENC
SIGNAL ERROR” si la rotación del eje del motor no corresponde a la del encoder..
P 10.02
RControl proporcional
Valor: 1.00
Rango: 0,0 a 10,0 Valor original1.00
Este parámetro especifica control proporcional y la ganancia asociada (I), usada por control sensorless vector con realimentación de encoder.
P 10.03
RControl Integral
Valor: 1.00
Rango: 0,0 a 100,0 s Valor original1.00
Este parámetro specifica control integral y la ganancia asociada (I).
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–25
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P 10.04
Límite de control de la frecuencia de salida Valor: 7.5
Rango: 0.0 a 20.0% Valor original7.5
Este parámetro limita la cantidad de corrección para el control PI en la frecuencia de salida cuando se controla velocidad. Puede limitar la salida de frecuencia máxima.
P 10.05
Detección de pérdida del encoder Valor: 00
Rango: 00: Avise y continue operación
01: Avise y haga una rampa de desaceleración.
02: Avise y pare por fricción.
Este parámetro controla la respuesta del variador a una señal de realimentación, tal como una señal análoga o pulsos de encoder, cuando la señal no es normal.
En este caso, no deseamos mas que dar una advertencia.
3–26
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Ejemplo 4- Control de flujo de aire con PID
En este ejemplo haremos un control PID con el variador. Tenemos que explicar el ambiente donde el ventilador funcionará. Esto es un caso específico pero puede ser extrapolado a cualquier otra aplicación usando control PID.
En la producción de cemento el horno rotatorio produce clinquer calcinando piedra caliza y otras materias primas trituradas. Esta materia prima es calentada hasta 1400 o
C por el horno rotatorio, transformándolas a clinquer, que es un material con una granulometría de cerca de 2 pulgadas. Después de que esto se produzca, el clinquer deber ser enfriado en la salida del horno, por aire ambiente, a una temperatura final de 50-70 o
C, soplando aire ambiente.
Salida de gases calientes
Enfriador de clinquer
Horno rotatorio
Triturador
Ventiladores
Salida de clinquer
Las plantas modernas tienen capacidades de 500 a 3000 toneladas métricas por día (o aún más altas). El equipo usado para enfriar el clinquer se llama un enfriador de clinquer. Hay varios tipos de enfriadores de clinquer, tales como rotatorio, satélite o rejilla, siendo el más común el enfriador de rejilla, cuyo diagrama se muestra en la figura de abajo.
El enfriador de clinquer se separa en secciones donde los ventiladores suministran un alto flujo de aire ambiente, típicamente a una temperatura entre 20 a 50 o
C. Las oscilaciones de la rejilla mueven la camada de clinquer lentamente a la trituradora en el lado de salida mientras que al mismo tiempo el clinquer finamente triturado cae a través del buzón en cada segmento. Vea una sección mecánica de un enfriador de clinquer en la figura adjacente.
Es necesario sin embargo mantener el flujo máximo de aire para producir el intercambio de calor que permite que el clinquer se enfrie a la producción más eficiente, pero al mismo tiempo sin dejar escapar clinquer a través de la chimenea de extracción de gases recalentados.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–27
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Ya que el clinquer no se distribuye uniformemente, la presión debajo de la rejilla cambia en el tiempo debido a la permeabilidad de la capa de clinquer. También, el flujo de aire total dependerá del caudal de producción de clinquer por hora. Es entonces necesario mantener continuamente el flujo apropiado. Hay varias opciones para controlar el flujo y una de ellas es cambiar la velocidad del ventilador. Un operador no puede controlar obviamente este flujo manualmente de un modo eficiente. En este ejemplo seleccionamos controlar la velocidad del ventilador con el variador de frecuencia para mantener el flujo deseado, usando la velocidad del ventilador como salida de control, conocido como control PID.
Por esta razón el sistema tendrá en cada ventilador un lazo de control de flujo cuya variable de proceso es detectada por un transductor, típicamente en el rango de 0 a 1 pulgada de columna del agua. El punto de ajuste de velocidad del ventilador se fija individualmente pero todos los puntos de ajuste son afectados por la producción horaria del flujo de clinquer. Cada lazo PID del ventilador recibirá la referencia del flujo desde otro regulador. Si el flujo cambia en un rango pequeño relativo (velocidad del ventilador de cerca de 60 al 80% con condiciones de sobrecarga que pueden alcanzar hasta 100%), el flujo se puede considerar linear, que es un requisito para un lazo de control de PID.
La salida del transmisor es proporcional al flujo de aire bajo ciertas condiciones de temperatura y de presión, que es bastante para la precisión necesitada.
Vea por favor en la figura siguiente el control del lazo PID para el compartimiento 1, como control genérico:
La figura muestra el concepto del control. Hay una sala de comando central en donde se localiza el control del sistema completo del enfriador de clinquer.
Chimenea
Horno rotatorio
Enfriador de clinquer
Referencia
Ventilador
3–28
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Salida de clinquer
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Requisitos de la aplicación
• El variador debe controlar un motor de 75 HP, 1800 RPM, .460 Volt
• El motor debe acelerar a la velocidad máxima en 10 segundos. El motor debe parar por fricción solamente.
• La operación del sistema (partida, parada, etc.)será controlada por un PLC.
• La frecuencia del variador será definida por el PID ya existente en el variador
DURApulse, que tratará de mantener el flujo de aire (variable de proceso PV) cerca del punto de referencia del flujo, dado por el PLC.
• La entrada de señal análoga del variador indicará el punto de referencia del flujo.
Esta señal viene de otro lazo de control, no detallado aquí. El ejemplo muestra principalmente la configuración del control PID en el variador.
• El ventilador parará por friccion. Algunos otros ventiladores pueden ya estar funcionando y éste pueden causar una rotación en el sentido contrario al normal.
La partida del ventilador debe superar la rotación del ventilador. Este ventilador puede tener un torque resistente de hasta 40% y velocidad del 50%.
• El sistema detectará una condición de torque excesivo si esta condición dura mas dee 10 segundos.
Utilizaremos un motor de 75 HP, 1800 RPM. El más cercano que tenemos es 75 HP, 1785
RPM. Vendemos varios tipos de motores de 75 HP. Seleccionamos el motor E212,
BlueChip , “inverter duty”, de Marathon con 86A de corriente nominal en 460 Volt.
El variador correspondiente es el GS3-4075 con la corriente nominal de 110A. No parece ser que necesitamos un resistor de frenado para este caso.
Seleccionaremos el método de control de Volt/Hz , con el método de torque variable. El ventilador tiene una inercia (WK2) de 308 lb-ft2, inferior al valor estándar de NEMA.
El cálculo de calentamiento del motor no es necesario, porque el motor funcionará normalmente bajo la potencia nominal, excepto talvez en las condiciones de sobrecarga, donde puede funcionar con hasta 115 A (el 128% más que la corriente nominal) o más.
El reactor que se utilizará es el GS-4075-LR, para 460 Volt, y el juego de fusibles incluyendo los fusibles es el GS-4075-FKIT. Observe que el fusible está clasificado para
400A, 600 Volt y es tipo de acción rápida, para proteger el variador y no el cable que alimenta el variador. En general el fusible o el interruptor del cable tiene un grado más bajo que el fusible para proteger el variador de frecuencia.
Para partir, después de verificar que el variador funciona con el control del teclado, que el motor está funcionando en la dirección correcta, que las entradas y salidas de señales discretas y análogas del PLC y del DURApulse están funcionando (por ejemplo, que la señal del PV está trabajando), es necesario configurar los parámetros según lo mostrado en las páginas siguientes.
Algunos de los parámetros deben ser reajustados y el más importantes de ellos son el aumento proporcional y el valor integral del regulador de PID. El factor derivativo será dejado probablemente como el valor que viene de fábrica.
En la figura siguiente mostraremos el lazo de control de PID y qué hace y cómo se relaciona con el uso específico.Después de eso, mostraremos el diagrama eléctrico.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–29
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Después de repasar el diagrama eléctrico hay un procedimiento corto para encontrar sistemáticamente los valores apropiados de P y de I, para ser fijado en los parámetros P7.20
y P7.21. En caso de necesidad el valor de D se puede también ajustar de la misma manera.
Recuerde que el lazo de control PID recibe la referencia de presión de otra entrada de lazo de control en el terminal AI2 (definido en P7.10). La variable de proceso, el flujo de aire, se mide con un tranductor de presión diferencial. Este transductor genera una salida de 4-20mA, que corresponde al flujo ene el rango de 0 a 100% que es la variable de proceso PV. El lazo de control tendrá los valores apropiados de P, de I, y de D para generar el CV de la salida de control, que es el comando de la frecuencia al variador.
El variador funcionará regulando la velocidad del ventilador para entregar el flujo de aire correcto. En la figura siguiente, mostramos el diagrama eléctrico de
Durapulse para este uso específico. Note en la figura anterior que el punto de referencia viene como una señal de 0-10 Volt y la variable de proceso como 4-20 mA. Esos valores pueden venir también como valores RS-485 si se selecciona comunicación digital con MODBUS, que no ha sido hecho en este caso.
3–30
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Sintonización del lazo de control PID
El variador DURApulse se debe configurar inicialmente según lo indicado en las páginas siguientes.
Para sintonizar el lazo de control PID, configure la ganancia proporcional a 1,0, un valor arbitrario que podría ser más alto si el técnico desea, el valor integral de control
(P7.21) en 100 y el valor derivativo de control (P7.22) en cero (0). Coloque la referencia (SP) a un valor fijo tal como 50%. Espere hasta que la variable de proceso
PV se estabilice. Si el PV y el valor de control comienzan a oscilar, reduzca la ganancia proporcional inmediatamente.
Observe por lo menos la variable de proceso con un registrador gráfico, un osciloscopio o el programa GSOFT.
Aumente la referencia hasta el 60%. Pronto el PV se moverá al valor de SP. El PV se va a la condición de respuesta sobre-amortiguada (véa la figura de abajo). Aumente el valor de ganancia proporcional y observe el comportamiento de la PV;. aumente la ganancia P hasta que el sistema comienza a ser inestable. Cuando se alcanza la inestabilidad (condición de respuesta sub-amortiguada), reduzca la ganancia proporcional levemente hasta que el sistema llegue a ser estable. La estabilidad puede ser probada entre dos valores de referencia, tal como como 50 a 60% y luego 70 a
80%. Usted debería llegar a una condición de respuesta con el tiempo de reacción más corto. Observe que hay una diferencia (error) entre la referencia y la variable de proceso.
El control integral P7.21 se utiliza para generar una acción correctiva adicional.
Continuando el proceso de sintonía, comience con un valor integral grande y reduzca el valor hasta que el sistema sea inestable (respuesta sub-amortiguada).
Cuando se alcanza la inestabilidad, aumente el valor integral levemente hasta que el sistema se convierte en estable y se alcanza el valor deseado de referencia, es decir, usted debe apuntar para la respuesta críticamente amortiguada.
La respuesta ideal debería tener un tiempo de reacción de algunos segundos solamente si el cambio del escalón es el 10%.
Es muy raramente necesario configurar el control derivativo, parámetro P7.22. Ud.
puede intentar, en caso de necesidad.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–31
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
3–32
Configuración de parámetros
Para satisfacer las necesidades de esta aplicación, se deben configurar los parámetros como siguen :
P 0.00
Voltaje nominal del motor Valor: 460
Rango: clase 460V: 380/400/415/440/460/480 Valor original: 480
Esto se determina por el valor en la placa de identificación del motor
.
P 0.01
Corriente nominal del motor Valor: 86
Rango: Corriente nominal del variador x (0,2 a 1,0)
Esto se determina por el valor en la placa de identificación del motor.
P 0.02
Frecuencia básica del motor Valor: 60
Rango: 50/60/400 Valor original: 60
Esto se determina por el valor en la placa de identificación del motor
.
.
P 0.03
Velocidad básica del motor Valor: 1785
Rango: 375 a 24000 RPM Valor original: 1750
Esto se determina por el valor en la placa de identificación del motor
.
P 0.04
Velocidad máxima admisible del motor Valor: 1785
Rango: P 0.03 a 24000 RPM Valor original: P0.03
Esto se determina por los requerimientos de la aplicación pero no debe pasar de la velociad admisible del motor .
P 1.00
Método de parada Valor: 01
Rango: 00 Rampa para parar
01 Parada por fricción hasta detención
Valor original: 00
En este caso el variador de frecuencia corta la salida instantáneamente al recibir el comando y el motor sigue corriendo hasta que se detiene completamente por efecto de fricción o torque resistente de la carga
.
P 1.01
Tiempo de aceleración 1 Valor: 10.0
Rango: 0.1 a 600 s Valor original: 10 sec
El motor debe acelerar desde 0 a 1785 RPM in 10 segundos. Puede suceder que el motor esté corriendo en la dirección contraria a la normal a aproximadamente 50% de la velocidad máxima por el flujo de aire reverso causado por los otros ventiladores que ya han partido
.
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P2.00
Configuración de la relación Volt/Hertz Valor: 02
Rango: 00 a 03 Valor original: 00
Ya que es un ventilador con una inercia normal (WK2) y no requiere alto torque de partida, usaremos el modo de torque variable.
P 2.10
P 3.00
P 3.01
P 3.02
P 3.03
Modo de control Valor: 00
Rango: 00: Control V/Hz de lazo abierto
01: Control V/Hz de lazo cerrado
02: Vectorial sin realimentación externa
03: Vectorial con realimentación externa
Este parámetro determina el método de control del variador. Seleccionamos aquí el modo 00 (Volt/ Hertz con lazo abierto).
Origen del comando de operación Valor: 02
Operación determinada por el PLC. la tecla STOP en el teclado está inhibida
Valor original: 00
• Este parámetro define el origen de entradas para los comandos de operación del variador de frecuencia. En este caso el controlador (PLC) definirá los comandos
.
Terminales de funciones múltiples (DI1-DI2) Valor: 02
Modo 00 DI1 - FWD/STOP Valor original: 00
DI2 - REV/STOP
Este parámetro define el origen de las señales para los comandos de operación del variador de frecuencia.Deseamos que el ventilador parta cuando el sistema de control cierra un contacto en el PLC (DI1). Parará cuando este contacto se abre. DI2 nunca se cierra.
Entrada de funciones múltiples (DI3) Valor: 02
Valor original: 00
Esto es un botón que hace que variador que resete en caso de que haya una falla y se bloquee. El PLC debe comprobar que cada elemento de seguridad esté normal (no operado) antes de resetear el variador.
Entrada de funciones múltiples (DI4) Valor: 03
Valor original: 00
Esto es un botón que hace que variador que resete en caso de que haya una falla y se bloquee. El PLC debe comprobar que cada elemento de seguridad esté normal (no operado) antes de resetear el variador. El valor es un fijado con P5.01
.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–33
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P 3.04
P 3.04
P 3.06
P 3.07
P 3.08
P 3.09
P 3.10
Entrada de funciones múltiples (DI5) Valor: 17
Valor original: 00
Este parámetro causará que cuando se cierre el contacto , se inhabilite el control PID , para operaciones especiales.
Entrada de funciones múltiples (DI6) Valor: 09
Valor original: 00
Este parámetro definirá el comando de JOG. Esta velocidad será definida como 178 RPM. El valor es configurado con P5.00. Esta velocidad se define para operaciones de mantención.
Entrada de funciones múltiples (DI7) Valor: 99
Valor original: 00
Este terminal no tiene ninguna señal. Entrada desactivada.
Entrada de funciones múltiples (DI8) Valor: 99
Valor original: 00
Este terminal no tiene ninguna señal. Entrada desactivada.
Entrada de funciones múltiples (DI9) Valor: 99
Valor original: 00
Este terminal no tiene ninguna señal. Entrada desactivada
Entrada de funciones múltiples (DI10) Valor: 99
Valor original: 00
Este terminal no tiene ninguna señal. Entrada desactivada
Entrada de funciones múltiples (DI11) Valor: 99
Valor original: 00
Este terminal no tiene ninguna señal. Entrada desactivada
P 3.11
Terminal 1-salida de función múltiple Valor:00
Valor original: 00
Este terminal de salida se programa "variador funcionando" e irá al PLC.
P 3.12
Terminal 2-salida de función múltiple (DO1) Valor: 01
Valor original: 01
Este terminal de salida se programa como falla del variador e irá al PLC.
3–34
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P 3.13
P 3.14
Terminal 3-salida de función múltiple (DO2) Valor: 07
Valor original: 02
Este terminal de salida se programa como torque excesivo detectado e irá al PLC.
Terminal 3-salida de función múltiple (DO3) Valor: 10
Valor original: 03
Este terminal de salida se programa como alarma de desvio de PID e irá al PLC.
P 3.18
R Nivel de desvío del PID
Valor: 5
Rango: 1,0 a 50,0%.
Valor original: 10.0
Seleccionado 5 % porque la precisión no es muy importante.
P 3.19
R Tiempo de desvío del PID
Valor: 10.5
Rango: 0,1 a 300,0 s. Valor original: 5.0
Se ha seleccionado 10,5 s para que no se active esta alarma durante la aceleración. Puede ser que necesite un ajuste después de la sintonía del lazo.
P 4.00
Origen del comando de frecuencia Valor: 02
Modo: 02
Valor original: 01
Frecuencia determinada por 0 a +10V en el terminal AI1.
Configuraremos la referencia análoga para el flujo de aire con el modo 02, para permitir que la sala de comando (PLC) defina el flujo.
P 4.05
Pérdida de la señal de AI2 (4-20mA) Valor: 02
Rango: 00 - Decelera a 0Hz Valor original: 00
01 - Para inmediatamente y muestra "EF" en el visor.
02 - Continua la operación con la última frecuencia definida
Este parámetro determina la operación del variador cuando se pierde la señal de referencia de frecuencia ACI. Se selecciona el modo 02 porque la prioridad es enfriar el clinquer. El operador definirá cuando parar el ventilador cuando el flujo de la camada de clinquer disminuya a una tasa conveniente durante el proceso.
P 4.11
R Señal de salida análoga
Value 02
Rango: 00 - Frecuencia en Hz
01 - Corriente A
02 -
Variable de proceso PV
Valor original: 00
Este parámetro selecciona PV (flujo de aire) en la salida análoga A0 (0 a
10V). esto le permite al operador conocer la variable de proceso remotamente.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–35
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
3–36
P5.00
P 5.01
P 6.00
R Jog
Valor: 9
Rango: 0,0 a 400,0 Hz Valor original: 6.0
El comando de JOG es seleccionado por un terminal de entrada (P3.04) programado con la función JOG (09) y esta frecuencia corresponde a 178 RPM.
R Multi-velocidad 1
Valor: 60.0
Valor original: 00
El valor de multi-velocidad 1 se define como 60 Hertz, ése corresponde a
1780 RPM y será usado a la velocidad máxima del ventilador y cuando el control de PID esté desactivado
.
Tipo de sobrecarga térmica electrónica Valor: 01
Modo: 00 - Usado con motores “inverter duty” Valor original: 00
01 - Usado con motores estandard con ventilador en el eje
02 - Inactivo
El modo 1 produce una curva de protección que es dependiente de la velocidad y es usado con motores que ofrecen una baja ventilación a velocidades más bajas (Con ventilador en el eje del motor).
P 6.02
Pérdida momentánea de energía Valor: 01
Modo: 00 Para la operación después de una pérdida momentánea de energía.
01 Continúa el funcionamiento después de una pérdida momentánea de energía y busca la velocidad desde la referencia de velocidad.
Seleccionado para buscar la velocidad anterior lo más luego posible.
P 6.03
Inhibir operación en dirección inversa Valor: 01
Valor original: : 00
Modos: 00 Permite la operación en reversa
01 Inhabilita la operación en reversa
Este parámetro determina si el variador puede funcionar en la dirección contraria.
En este caso claramente debemos inhabilitar la operación en reversa
P6.07
Modos:
1
Modo de detección de torque excesivo Valor: 02
0 Desactivado
Activado durante operación a velocidad constante
2 Activado durante la aceleración
Valor original: 00
P 6.08
Nivel de detección de torque excesivo
Value 142
Rango: 30 a 200% Valor original: 150
• Un valor de 100% es la corriente de salida nominal del variador de
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
frecuencia. Ya que el variador tiene una corriente nominal de 91 A y deseamos una detección arbitrariamente en 150% de la corriente nominal del motor, el factor es 142% (86*1,5/91 = 1,42).
P 6.09
P 6.10
P 6.12
P 6.13
Tiempo de detección de torque excesivo
Value 10.0
Rango: 0,1 a 10,0 Valor original: 0.1
El tiempo de detección de torque excesivo se configura en unidades de 0,1s.
Prevención de sobrecorriente durante aceleración
Value 140.0
Rango: 20 a 200% Valor original: 150
Un ajuste de 100% es igual a la corriente de salida nominal del variador.
Bajo la condición de operación reversa del ventilador al partir, la salida actual del variador puede aumentar abruptamente y exceder el valor especificado por P
6.10. Esto es causado por una carga excesiva en el motor. Cuando se permite esta función, el variador parará la aceleración y mantendrá una frecuencia constante de salida; el variador reasumirá solamente la aceleración cuando la corriente caiga debajo de 140% (120 A). La intención es que el motor aplicará un torque para reducir la velocidad reversa hasta que se llega a la dirección correcta.
Tiempo máximo permitido de pérdida de energía
Valor: 5.0
Rango: 0,3 a 5,0 s .
Valor original: 2.0
Durante una pérdida de energía, si el tiempo de pérdida de energía de alimentación del variador es menor que el tiempo definido por este parámetro, el variador de frecuencia reanudará la operación. Si se excede el tiempo máximo permitido de pérdida de energía, se apaga la salida del variador de frecuencia.
Tiempo de bloqueo base de búsqueda de velocidad
Valor: 0.3
Rango: 0.3 a 5.0 s.
Valor original: 0.5
• Cuando se detecta un apagón momentáneo, el variador apaga la salida por un intervalo de tiempo especificado, determinado por P6.13 antes de reasumir la operación. Se llama este intervalo de tiempo Bloqueo Base. Este parámetro se debe configurar a un valor donde sea casi cero el voltaje residual de salida en regeneración, antes de que el variador reasuma la operación.
• Este parámetro también determina el tiempo de búsqueda al realizarse un
Bloqueo Base externo y Reset (P 6.01).
P 6.30
Bloqueo de la partida durante energización Valor: 00
Rango: 00 Activa el bloqueo en la partida durante la energización
01 Desactiva el bloqueo en la partida durante la energización
• Este parámetro controla como actuará el variador durante la energización con el contacto RUN activado.Cuando el parámetro está activado, el variador no partirá cuando se energice, si el contacto RUN en los terminales de comando externo está cerrando el circuito entre DI1 y DCM,
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–37
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
P 7.00
(o DI2 y DCM si es que el parámetro P3.01 es 01). Para partir en este modo, el variador debe ver una transición de OFF para ON en el comando RUN.
Cuando el parámetro está desactivado, el variador partirá cuando se energice, si el contacto RUN en los terminales de comando externo está cerrando el circuito entreDI1 y DCM, al contrario del otro modo.
Modo de entrada de la variable de proceso PID Valor: 02
Modos: 00 Inhibe la operación PID.
01 Realimentación PID de acción directa (heating loop)
Variable de proceso desde AI1 (0 a +10V)
02 Realimentación PID de acción directa (heating loop)
Variable de proceso desde AI2 (4 a 20mA)
03 Realimentación PID de acción reversa (cooling loop)
Variable de proceso desde AI1 (0 a +10V)
04 Realimentación PID de acción reversa (cooling loop)
Variable de proceso desde AI2 (4 a 20mA)
La acción directa es una tal que, si la señal de control aumenta (la frecuencia del variador), la variable de proceso también aumenta
.
P 7.01
P 7.02
.
P 7.03
P 7.04
P 7.05
P 7.06
Valor de variable de proceso de 100%
Rango: 0.0 a 999
Valor: 100
Valor original: 100
Este parámetro debe ser configurado a un valor correspodiente al valor 100% de la variable de proceso (PV), es decir , 20 mA. El valor en P7.01 no debe ser menos que cualquier valor en P7.10 a P7.17.
Origen de la referencia PID Valor: 03
Rango: 00: Teclado
01: Comunicaciones seriales*
02: AI1 (0 a 10V)
03: AI2 (4 a 20mA)
El usuario puede cambiar el contenido del visor a la referencia PID cambiando el contenido del parámetro P8.00 a 07 en el teclado
RGanancia de la realimentación PID
Valor: 100
Rango: 00 a 300.0% Valor original: 100
Debe ser definido durante la sintonización, si se desea otras unidades
RPolaridad del desvío de la referencia PID
Rango: 00 No hay desvío
01 Desvío positivo
02 Desvío negativo
RDesvío de la referencia PID
Rango: 0,0 a 100,0%
Valor: 00
Valor: 0.0
Valor original: 00
RGanancia de la referencia de PID
Rango: 0,0 a 300,0%
Valor: 100
Valor original: 100
3–38
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
.
P 7.20
P 7.21
R Control proporcional (P)
Valor: 1.0
Rango: 0,0 a 10,0 Valor original: 1.0
El primer parámetro de control PID es el control proporcional (P). Para un proceso dado, si el valor proporcional es demasiado pequeño, la acción de control será demasiado lenta. Si el valor proporcional es muy alto, la acción de control será inestable
. Esto se determina durante la sintonización.
R Control Integral (I)
Valor: 0.0
Rango: 0,00 a 100,0 s (0.00 desactiva este factor) Valor original: 1.0
La acción correctiva usando sólo el control proporcional no puede aumentar suficientemente rápido ni el valor de referencia nunca se puede alcanzar a causa del error en el sistema. El Control Integral se usa para generar una acción correctiva adicional
. Esto se determina durante la sintonización
P 7.22
.
P 7.27
R Control derivativo (D)
Valor: 0.0
Rango: 0,00 a 1,00 s Valor original: 00
Si la salida de control es demasiado lenta después que se ajusten los valores
Control Proporcional (P) y Control Integral (I) , se puede necesitar el control
Derivativo(D). Comience con un valor alto del Derivativo y reduzca el valor hasta llegar a inestabilidad. Luego aumente el valor Derivativo hasta que la salida de control recobre la estabilidad. La estabilidad puede ser probada haciendo un salto escalón entre dos valores de referencia.
Operación al perder variable de proceso Valor: 01
Rango: 00 - Avise y pare la operación del motor
01 - Avise y continue la operación
• Este parámetro define como será la operación del variador cuando hay una pérdida de la señal de realimentación (la variable de proceso). La función principal, en este caso, es enfriar el clinquer
.
P 8.00
Función del visor definida por el usuario Valor: 01
Valor original: 00
Modos: 00 Frecuencia de salida (Hertz)
01 Velocidad del motor (RPM)
02 Frecuencia a escala
03 Corriente de salida (A)
04 Carga del Motor (%)
05 Voltaje de salida (V)
06 Voltaje de la barra de C.C. (V)
07 Referencia del lazo PID
08 Realimentación del lazo PID (PV)
09 Referencia de la frecuencia
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–39
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Procedimiento de medición automática
ADVERTENCIA: El motor rotará al ejecutar este procedimiento. Es también muy importante que no se conecte ninguna carga al eje de salida del motor en el momento
que se realiza el procedimiento.
El variador DURAPULSE puede ejecutar el procedimiento de medición cuando un motor está conectado con el variador de frecuencia. Es también muy importante por seguridad y razones funcionales que no se conecte ninguna carga con el eje de salida del motor durante el procedimiento. Este comenzará cuando se apriete la tecla RUN en el teclado.
Para activar el procedimiento, haga lo siguiente:
1
Apriete la tecla PROGRAM hasta que se muestre MOTOR GROUP, P 0.00-P 0-07, en el visor LCD.
2
Apriete la tecla ENTER para mostrar los parámetros de este grupo.
3
Use las teclas UP/DOWN para ver el parámetro P 0.05, MOTOR AUTO-TUNE.
4
Apriete la tecla ENTER para mostrar el valor corriente de este parámetro.
5
Use las teclas UP/DOWN para cambiar el valor en este parámetro a un “1” para medir solamente la resistencia R1 (P 0.06) o “2” para medir R1 (P 0.06) y la corriente sin carga del motor (P 0.07).
6
Apriete la tecla ENTER para aceptar el valor y activar la función AUTO-
TUNE. El visor indicará el mensaje
“MOTOR AUTO-TUNE, <STOP> TO
CANCEL” por 3 segundos.
7
Vaya a la próxima página para ver los pasos para iniciar el procedimiento de medición automática.
3–40
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Nota: No es necesario instalar el encoder y configurar el modo de control antes de realizar la función.
Iniciando la medición automática
1.Asegúrese de que todo el cableado esté conectado correctamente con el variador y el motor de CA.
2. Asegúrese de que no haya carga conectada al eje del motor, incluyendo correas o caja de engranajes.
3. Programe los parámetros P0.00, P0.01, P0.02, P0.03 y P0.04 con los valores correctos para el motor que se está usando.
4. Después de activar el procedimiento con el parámetro P0.05 como mostrado en la página anterior con un "1" para hacer que el variador de frecuencia determine solamente la resistencia de línea a línea R1 (P0.06) del motor o "2" para determinar R1 (P0.06) y la corriente sin carga del motor (P0.07), aparecerá en el visor LCD del teclado el mensaje MOTOR AUTO-TUNE (destellando), <STOP>
TO CANCEL por un período 3 segundos. Si se aprieta la tecla STOP durante este tiempo, el procedimiento terminará, el valor en el parámetro P0.05 volverá a "0" y el visor LCD volverá al modo de exhibición.
5. Después de que se muestra el mensaje de confirmación, (el variador está listo para ejecutar el procedimiento), el visor LCD del teclado exhibirá el mensaje
PRESS <RUN>, TO CONTINUE por 60 segundos. Cuando se apriete la tecla RUN una vez, el visor mostrará DETECTING MOTOR (destellando), <STOP> TO
CANCEL. Si se presiona la tecla STOP, el procedimiento terminará, el visor LCD del teclado mostrará un mensaje de alerta "R1 Detect Error” o “No Load Error”, y el valor en el parámetro P0.05 volverá a "0". Use la tecla STOP/RESET para limpiar el mensaje de alerta y para volver el visor del variador al modo de exhibición. Luego, repita el procedimiento.
6. El procedimiento tomará aproximadamente 15 segundos, más los tiempos de aceleración y de desaceleración en los parámetros P1.01 y P1.02, para ejecutarse
(cuanto mayor es la potencia del variador de frecuencia y del motor, más tiempo de aceleración y desaceleración será requerido).
7. Al terminar el procedimiento, el visor mostrará el mensaje TUNING COMPLETE,
PRESS <ENTER>. En este momento, los valores determinados para los parámetros
P0.06 y P0.07 serán llenados en la memoria automáticamente, el procedimiento terminará y el valor en el parámetro P0.05 se reajustará a "0". El variador
DURApulse volverá al modo de exhibición normal. Compruebe estos parámetros para cerciorarse de que fue determinado un valor. Si no se determinó ningún valor, entonces repita el procedimiento.
8. Si se aprieta la tecla STOP/RESET en el teclado durante el procedimiento, o si la tecla de RUN no se presiona en el plazo de 60 segundos después de que aparece el mensaje PRESS <RUN>, TO CONTINUE en el visor, el procedimiento terminará y el valor en el parámetro P0.05 volverá a "0".
El variador DURApulse volverá al modo de exhibición normal.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–41
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Función Copy Keypad (copia con teclado)
La función COPY KEYPAD tiene la capacidad de almacenar permanentemente hasta cuatro (4) conjuntos de parámetros de programas diferentes dentro del teclado. Los valores almacenados de parámetro pueden ser cualquiera de los variadores DURApulse.
Esto permite que los valores de parámetros sean guardados y se tengan disponibles para duplicar los mismas tipos de variadores o para el uso de mantención si un variador necesita ser substituido.
Nota: Se recomienda que una vez que se haya programado el uso, los valores de parámetros sean guardados en el teclado para uso y mantención en el futuro.
1
Apriete el tecla PROGRAM varias veces hasta que se muestre el GRUPO P 9.00-P 9.42 en el visor LCD.
2
Apriete la tecla ENTER para mostrar los parámetros de este grupo.
3
Use las teclas UP/DOWN para mostrar el parámetro P 9.40, la función COPY KEYPAD.
Como activar la función Copy Keypad
4
Apriete la tecla ENTER para mostrar el valor corriente de este parámetro.
5
Use las teclas UP/DOWN para cambiar el valor en este parámetro a
“1”. Se usa un valor de “1” para permitir la función COPY KEYPAD .
6
Apriete la tecla ENTER para aceptar este valor y permitir ejecutar la función.
El visor indicará “Value Accepted” por un momento.
7
El visor saltará automaticamente al próximo parámetro en el grupo.
3–42
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Escribiendo valores de parámetros al teclado
Advertencia: No saque el teclado desde el variador durante la transferencia de
parámetros de programa.
1
Después de que se active el COPY KEYPAD, el visor LCD mostrará un grupo adicional llamado COPY KEYPD GROUP (GRUPO de COPY KEYPD). Apriete la tecla
PROGRAM y entonces las teclas UP/DOWN o PROGRAM hasta que se exhiba este nuevo grupo.
2
Apriete la tecla ENTER para exhibir las selecciones del modo de copiado.
3
Seleccione el modo WRITE TO KEYPAD usando las teclas UP/DOWN.
4
Apriete la tecla ENTER para exhibir los cuatro (4) números de programas disponibles para escribir desde el variador al teclado. El nombre del programa debe corresponder al el número de artículo del variador siendo programado , por ejemplo: G3-22P0.
5 6
Use las teclas UP/DOWN para seleccionar el número deseado del programa;
PGM1 hasta PGM4 y apriete la tecla ENTER.
7 8
Use las teclas UP/DOWN para seleccionar "Yes" para confirmar y apriete la tecla
ENTER.
9
El visor LCD mostrará el mensaje "Drive => Keypad, Loading..." mientras los parámetros están siendo copiados y vuelve a la selección del programa cuando termina.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3–43
Capítulo 3: Como hacer la configuración y ejemplos
Escribiendo valores de parámetros al variador
Advertencia: No saque el teclado desde el variador durante la transferencia de parámetros de programa.
1
Después de que se active el COPY KEYPAD, el visor LCD mostrará un grupo adicional llamado COPY KEYPD GROUP (GRUPO de COPY KEYPD). Apriete la tecla PROGRAM y entonces las teclas UP/DOWN o PROGRAM hasta que se exhiba este nuevo grupo.
2
Apriete la tecla ENTER para exhibir las selecciones del modo de copiado.
3
Seleccione el modo WRITE TO DRIVE usando las teclas UP/DOWN.
4
Apriete la tecla ENTER para exhibir los cuatro (4) números de programas disponibles para escribir desde el teclado al variador. El nombre del programa debe corresponder al el número de artículo del variador siendo programado , por ejemplo: G3-2025.
5 6
Use las teclas UP/DOWN para seleccionar el número deseado del programa;
PGM1 hasta PGM4 y apriete la tecla ENTER.
7 8
Use las teclas UP/DOWN para seleccionar “Yes” para confirmar y apriete la tecla ENTER.
9
El visor LCD mostrará el mensaje “Keypad => Drive, Loading...” mientras los parámetros están siendo copiados y vuelve a la selección del programa cuando termina.
3–44
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
P
ARÁMETROS DEL
VARIADOR DE
FRECUENCIA
C
APÍTULO
4
En este capítulo...
Resumen de parámetros del variador DURApulse .4–2
Lista de parámetros, detalladas . . . . . . . . . . . . . .4–14
Parámetros del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4–14
Parámetros de rampa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4–17
Parámetros de Volts/Hertz . . . . . . . . . . . . . . . . . .4–23
Parámetros de valores discretos . . . . . . . . . . . . . .4–26
Parámetros de valores análogos . . . . . . . . . . . . . .4–37
Ejemplos de valores análogos . . . . . . . . . . . . . . .4–39
Parámetros de valor predefinido . . . . . . . . . . . . .4–45
Parámetros de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . .4–47
Parámetros PID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4–55
Parámetros del visor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4–60
Parámetros de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . .4–61
Control y realimentación PID . . . . . . . . . . . . . . . .4–64
Capítulo 4: Parámetros del variador
Resumen de parámetros DURA
PULSE
Parámetros del motor
Parámetros Descripción Rango Original
P 0.00
P 0.01
P 0.02
P 0.03
P 0.04
P 0.05
P 0.06
P 0.07
Voltaje nominal del motor
200/208/220/230/240
380/400/415/440/460/480
Corriente nominal del motor Corriente nominal del variadorx(30 a 100%)
Frecuencia base del motor 50/60/400
Velocidad nominal del motor 375 a 24,000 RPM
Velocidad máxima admisible del motor,
(Valor de 100% de AI1 y AI2 )
P 0.03 a 24,000 RPM
Detección de los valores del motor R1 e Io
00 Desactive
01 Active solamente P 0.06
02 Active P 0.06 y P 0.07
Resistencia R1 Linea a linea 00 a 65535 miliOhm
Corriente sin carga del motor Io Corriente nominal x( 0,0 a 0,9 (A)
240
480
Corriente nominal x 1,0
60
1750
P 0.03
00
00
Corriente nominal x 0,4
Rampas
P 1.00
R P 1.01
R P 1.02
P 1.03
P 1.04
R P 1.05
R P 1.06
Métodos de parada
00: Rampa para parar
01: Disminuye velocidad por fricción
Tiempo de aceleración 1 0,1 a 600,0 s.
Tiempo de desaceleración 1 0,1 a 600,0 s.
Aceleración con curva S 0 a 7
Desaceleración con curva S 0 a 7
Tiempo de aceleración 2 0,1 a 600,0 s.
P 1.07
P 1.08
P 1.09
Tiempo de desaceleración 2 0,1 a 600,0 s.
Selección para usar segunda aceleración/desaceleración
Transición de frecuencia de aceleración 1 a 2
Transición de frecuencia de desaceleración 1 a 2
Frecuencia de salto 1
00: RMP2 desde el comando externo
01: Frecuencia de transición P1.08 & P 1.09
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
P 1.10
P 1.11
P 1.12
Frecuencia de salto 2
Frecuencia de salto 3
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
P 1.13
P 1.14
P 1.17
P 1.18
Frecuencia de salto 4
Frecuencia de salto 5
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
Banda de frecuencia de salto 0,0 a 20,0 Hz
Corriente de inyección de CC 00 a 100 %
P 1.20
Inyección de CC en la partida 0,0 a 5,0 s.
P 1.21
Inyección de CC al parar 0,0 a 25,0 s.
P 1.22
Frecuencia de inicio inyección CC
0,0 a 60,0 Hz
00
10.0
30.0
00
00
10.0
30.0
00
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
00
0.0
0.0
0.0
R
Parámetro puede ser cambiado durante modo RUN.
4–2
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P
ARÁMETRO
Descripción
Volts/Hertz
Rango
P 2.00
P 2.05
Configuraciones para
Volts/Hertz
Voltaje de punto medio
00: Propósito general
01: Alto torque de partida
02: Ventiladores y bombas
03: Curva configurable
R P 2.01
Compensación de deslizamiento
0,0 o 1.0
R P 2.02
Refuerzo de torque 00 a 10
R P 2.03
Constante de tiempo de compensacion de torque 00 a 10 s.
P 2.04
Frecuencia de punto medio 0,1 a 400 Hz
240V
480V
0,1 a 240V
0., a 480V
P 2.06
P 2.07
Frecuencia de salida mín.
0,1 a 20,0 Hz
0,1 a 50V
0,1 a 100V
P 2.08
Frecuencia portadora de
PWM (Modulación del ancho del pulso)
01 a 15 KHz
01 a 15 KHz
01 a 09 KHz
01 a 06 KHz
P 2.10
Modo de control
00: V/Hz Control de lazo abierto
01: V/Hz Control de lazo cerrado
02: Vector sin realimentación
03: Vector con realimentación
P 3.00
P 3.01
Señales digitales
Origen del comando de la operación
00: Operación determinada por el teclado
01: Operación por control externo, la tecla
STOP funciona
02: Operación por control externo, la tecla
STOP NOfunciona
03: Operación por comunicación RS-485, la tecla STOP funciona
04: Operación por comunicación RS-485, la tecla STOP NOfunciona
Terminales de entrada de funciones múltiples (DI1 -
DI2)
00: DI1 - FWD / STOP, DI2 - REV / STOP
01: DI1 - RUN / STOP, DI2 - REV / FWD
02: DI1 - RUN momentáneo (N.O.)
DI2 - REV / FWD
DI3 - STOP momentáneo (N.C.)
Original
00
0,0 (Modo V/f)
1.0 (Modovector)
00
0.05
0.5
5.0
10.0
0.5
5.0
10.0
1-5HP = 15
7.5-25HP = 9
30-60HP = 6
75-100HP = 6
00
00
00
R
Parámetro puede ser cambiado durante modo RUN.
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–3
Capítulo 4: Parámetros del variador
P
ARÁMETRO
Parámetros de señales digitales
Descripción Rango Original
P 3.02
P 3.03
P 3.04
P 3.05
P 3.06
P 3.07
P 3.08
P 3.09
P 3.10
P 3.11
P 3.12
P 3.13
P 3.14
R P 3.16
R P 3.17
R P 3.18
R P 3.19
R P 3.20
R P 3.30
Entrada de funciones múltiples
(DI3)
Entrada de funciones múltiples
(DI4)
Entrada de funciones múltiples
(DI5)
Entrada de funciones múltiples
(DI6)
Entrada de funciones múltiples
(DI7)
Entrada de funciones múltiples
(DI8)
Entrada de funciones múltiples
(DI9)
Entrada de funciones múltiples
(DI10)
Entrada de funciones múltiples
(DI11)
Terminal de salida de función múltipla 1
(salida por relevador)
00: Defecto externo (N.O.)
01: Defecto externo (N.C.)
02: Reponer externo
03: Multi-velocidad Bit 1
04: Multi-velocidad Bit 2
05: Multi-velocidad Bit 3
06: Multi-velocidad Bit 4
07: Control manual del teclado
08: Reservado
09: Jog
10: Bloqueo base externo (N.O.)
11: Bloqueo base externo (N.C.)
12: 2do. tiempo de acel/Deceleración
13: Mantención de velocidad
14: Aumente velocidad*
15: Disminuya velocidad*
16: Coloque velocidad en cero
17: Desactive PID (N.O.)
18: Desactive PID (N.C.)
99: Desactive entrada
00
03
04
05
06
09
02
12
10
Terminal de salida de función múltipla 2
(DO1)
Terminal de salida de función múltipla 3
(DO2)
Terminal de salida de función múltipla 4
(DO3)
Frecuencia deseada
Corriente deseada
Nivel de desvío de PID
Tiempo de desvío de PID
Frecuencia deseada 2
Factor de multiplicación de frecuencia de salida
00: El variador está funcionando
01: Falla del variador
02: A la velocidad de referencia
03: Velocidad cero
04: Sobre la frecuencia deseada (P 3.16)
05: Bajo la frecuencia deseada (P 3.16)
06: A la frecuencia máxima (P 0.04)
07: Torque excesivo detectado (P 6.08)
08: Sobre la corriente deseada (P 3.17)
09: Bajo la corriente deseada( P 3.17)
10: Alarma de desvevío de PID
11: Calentamento del disipador (OH1)
12: Señal de frenado suave
13: Sobre la frecuencia deseada 2 (P 3.20)
14: Bajo la frecuencia deseada 2 (P 3.20)
15: Pérdida del Encoder
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a <corriente nominal del variador>
1,0 a 50,0 %
0,1 a 300,0 s.
0,0 a 400,0 Hz
1 a 20
00
01
02
03
0.0
0,0
10,0
5.0
0.0
1
*Nota: Los tiempos de aceleración y desaceleración deben ser mas que 1 segundo para trabajar eficientemente.
R
Parámetro puede ser cambiado durante modo RUN.
4–4
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
Parámetros de señales análogas
Descripción Rango Original
P
ARÁMETRO
P 4.00
Origen del comando de frecuencia
01: Frecuencia determinada por las teclas up/down
02: Frecuencia determinada por una entrada 0 a +10V en el terminal AI1
03: Frecuencia determinada por 4 a 20mA
Entrada en terminal AI2
04: Frecuencia determinada by 0 a 20mA
Entrada en terminal AI2
05: Frecuencia determinada por interface de comunicación RS-485
06: Frecuencia determinada po 10V ~
+10V. Entrada en terminal AI3
P 4.01
R P 4.02
R P 4.03
P 4.04
P 4.05
R P 4.11
Polaridad del desvío de la referencia de frecuencia
00: Sin desvío
01: Desvío positivo
02: Desvío negativo
0,0 a 100.0%
Desvío de la referencia de frecuencia
Desvío de la referencia de frecuencia
Habilitar giro en reversa de la referencia de frecuencia
Pérdida de la señal en AI2
(4-20mA)
Señal análoga de salida
0,0 a 300.0%
00: Solamente giro para adelante
01: Giro an ambos sentidos
00: Desacelere a 0Hz
01: Pare inmediatamente y muestre el error
“External Fault”
02: Continúe la operación con el último valor de comando de frecuencia
00: Frecuencia Hz
01: Corriente (A)
02: PV
Ganancia análoga de salida 00 a 200%
R P 4.12
R
Parámetro puede ser cambiado durante modo RUN.
01
00
0.0
100.0
00
00
00
100
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4-5
Capítulo 4: Parámetros del variador
Descripción
Valores predefinidos
Rango
P
ARÁMETRO
R P 5.00
R P 5.01
R P 5.02
R P 5.03
R P 5.04
R P 5.05
R P 5.06
R P 5.07
R P 5.08
R P 5.09
R P 5.10
R P 5.11
R P 5.12
R P 5.13
R P 5.14
R P 5.15
Jog
Multi-velocidad 1
Multi-velocidad 2
Multi-velocidad 3
Multi-velocidad 4
Multi-velocidad 5
Multi-velocidad 6
Multi-velocidad 7
Multi-velocidad 8
Multi-velocidad 9
Multi-velocidad 10
Multi-velocidad 11
Multi-velocidad 12
Multi-velocidad 13
Multi-velocidad 14
Multi-velocidad 15
R
Parámetro puede ser cambiado durante modo RUN.
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
0,0 a 400,0 Hz
Original
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
6.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
4–6
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
Protecciones
P
ARÁMETRO
Descripción Rango
P 6.00
P 6.01
P 6.02
Tipo de sobrecarga térmica electrónica
0: Protección para motor inverter duty
1: Protección para motor normal
2: Inactivo
No. de partidas después de una falla 0 a 10
Pérdida de energía momentánea
0: Parar operación luego de una pérdida de energía momentánea
1: Continúe operación luego de una pérdida de energía momentánea, búsqueda de velocidad desde referencia de velocidad
2: Continúe operación luego de una pérdida de energía momentánea, búsqueda de velocidad desde la velocidad mínima
P 6.03
P 6.04
P 6.05
P 6.06
P 6.07
Inhibir dirección inversa
Auto regulación de voltaje de salida
(AVR)
Prevención de desconexión por sobretensión
Aceleración y desaceleración ajustable automáticamente
Modo de detección de torque excesivo (Sobre-torque)
0: Active la función de dirección inversa
1: Desactive la función de dirección inversa
0: Active el AVR
1: Desactive el AVR
2: AVR desactivado durante desaceleración
3: AVR desactivado durante parada
0: Active prevención de desconexión por sobretensión
1: Desactive prevención desconexión por sobretensión
0: Acel/desaceleración lineal
1: Acel/desaceleración lineal automática
2: Acel/desaceleración lineal
3: Acel/desaceleración automática
4: Auto acel/desaceleración limitada por P1-01,
P1-02, P1-05 y P1-06)
0: Desactivado
1: Activado durante velocidad constante
2: Activado durante aceleración
P 6.08
Nivel detección torque excesivo 30 a 200%
P 6.09
Tiempo detección torque excesivo 0,1 a 10,0 segundos
P 6.10
Prevención de sobrecorriente durante la aceleración
20 a 200%
00: Inhabilite
P 6.11
Prevención de sobrecorriente durante la operación
20 a 200%
P 6.12
Tiempo permitido de pérdida de energía 0,3 a 5,0 s.
P 6.13
Tiempo bloqueo base para búsqueda de velocidad
0,3 a 5,0 s.
P 6.14
Corriente para búsqueda de velocidad 30 a 200%
P 6.15
P 6.16
P 6.17
Valor superior de la frecuencia de salida 0,1 a 400Hz
Valor inferior de la frecuencia de salida.
Voltaje de prevención de desconexión por sobretensión
0,0 a 400Hz
Clase 230V - 330V a 450V
Clase 460V - 600V a 900V
P 6.18
Voltaje de frenado
Clase 230V - 370V a 450V
Clase 460V - 740V a 900V
Original
00
00
00
00
00
00
00
00
150
0.1
150
150
2.0
0.5
150
400
0.0
390
780
380
760
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–7
Capítulo 4: Parámetros del variador
P
ARÁMETRO
P 6.30
Protecciones (cont.)
Descripción
Bloqueo de la partida
Rango
00 con Bloqueo; 01 Sin bloqueo
Original
00
P 6.31
P 6.32
P 6.33
P 6.34
P 6.35
P 6.36
Registro de la última falla
Registro de la penúltima falla
Registro de la antepenúltima falla
Registro de la cuarta falla anterior
Registro de la quinta falla anterior
Registro de la sexta falla anterior
00: No ha habido falla
01: Sobrecorriente (oc)
02: Sobretensión (ov)
03: Sobretemperatura del variador
04: Sobrecarga (oL)
05: Sobrecarga térmica(oL1)
06: Torque excesivo(oL2)
07: Falla externa (EF)
08: Falla 1 de la CPU (CF1)
09: Falla 2 de la CPU (CF2)
10: Falla 3 de la CPU (CF3)
11: Falla de protección de hardware (HPF)
12: Sobrecorriente en aceleración (OCA)
13: Sobrecorriente en desaceleración (OCd)
14: Sobrecorriente en régimen estable (OCn)
15: Falla a tierra o de un fusible (GFF)
17: Pérdida de alimentación
19: Falla de aceleración automática
20 Bloqueo de parametros
21: Pérdida de realimentación en PID (FbE)
22: Pérdida de la señal del encoder
23: Salida cortocircuitada
24: Pérdida de alimentación momentánea
00
00
00
00
00
00
P 6.39
Versión del firmware del variador
XX
4–8
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
Parámetros para el control PID
Descripción Rango
P
ARÁMETRO
R P 7.05
R P 7.06
R P 7.10
R P 7.11
R P 7.12
R P 7.13
R P 7.14
R P 7.15
R P 7.16
R P 7.17
R P 7.20
R P 7.21
R P 7.22
P 7.23
P 7.24
P 7.25
P 7.26
P 7.27
P 7.00
P 7.01
P 7.02
R P 7.03
R P 7.04
Terminal de entrada para realimentación del lazo de control PID
Valor de PV a 100%
Origen de la referencia PID
00: Inhiba la operación del lazo PID
01: Realimentación de acción directa PID (lazo de calentamiento) PV en AI1 (0 a + 10V)
02: Realimentación de acción directa PID (lazo de calentamiento) PV en AI2 (4 a 20mA)
03: Realimentación de acción inversa PID (lazo de enfriamiento) PV en AI1 (0 a +10V).
04: Realimentación de acción inversa PID (lazo de enfriamiento) PV en AI2 (4 a 20mA).
0,0 a 999
00: Teclado
01: Comunicación serial
02: AI1 (0 a +10V)
03: AI2 (4 a 20mA)
Ganancia de la realimentación
PID
00 a 300.0%
Polaridad del desvío de la referencia PID
00: No hay desvío
01: Desvío positivo
02: Desvío negativo
Desvío de la referencia PID 0,0 a 100.0%
Ganancia de la referencia PID 0,0 a 300.0%
Referencia PID del teclado 0,0 a 999
Referencia múltiple 1 del PID 0,0 a 999
Referencia múltiple 2 del PID 0,0 a 999
Referencia múltiple 3 del PID 0,0 a 999
Referencia múltiple 4 del PID 0,0 a 999
Referencia múltiple 5 del PID 0,0 a 999
Referencia múltiple 6 del PID 0,0 a 999
Referencia múltiple 7 del PID 0,0 a 999
Control Proporcional
Control Integral
0,0 a 10.0
0,00 a 100,0 s.
Control Derivativo 0,00 a 1.00 s.
Límite superior control integral 00 a 100%
Cte. de tiempo filtro derivativo 0,0 a 2.5 s.
% límite de frecuencia en PID 0,0 a 110%
Tiempo de detección de PV 0,0 a 3600 s.
Pérdida de PV
00: Avise y pare el variador
01: Avise y continúe la operación
R
Parámetro puede ser cambiado durante modo RUN.
Original
00
100.0
02
100
00
0.0
0.0
0.0
1.0
1.00
0.00
100
0.0
100
60
0.0
100
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
00
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–9
Capítulo 4: Parámetros del variador
VISOR
P
ARÁMETRO
R P 8.00
R P 8.01
R P 8.02
Descripción Rango
Función del visor definida por el usuario
00: Frecuencia de salida (Hz) 05: Voltaje de salida (V)
01: Velocidad del motor (RPM) 06: Voltaje de la barra CC
02: Frecuencia a escala . 07: Referencia PID
03: Corriente de salida (A) . 08: PV del PID
04: Carga del motor (%) . 09: Referencia de frecuencia
Factor de frecuencia 0.01 a 160.0
Temporizador para la luz trasera del visor
00: Active el temporizador para apagar laluz en 1 minuto
01:desactive
Original
00
1.0
00
P
ARÁMETRO
P 9.00
P 9.01
P 9.02
P 9.03
P 9.04
P 9.05
R P 9.07
P 9.08
Comunicaciones
Descripción Rango
Dirección de comunicación 01 a 254
Velocidad de transmisión
00: 4800 baud
01: 9600 baud
02: 19200 baud
03: 38400 baud
Protocolo de comunicación
00: Modo MODBUS ASCII
7 bits de datos, no parity, 2 bits de stop
01: Modo MODBUS ASCII
7 bits de datos, even parity, 1 bit de stop
02: Modo MODBUS ASCII
7 bits de datos, odd parity, 1 bit de stop
03: Modo MODBUS RTU
8 bits de datos, no parity, 2 bit de stop s
04: Modo MODBUS RTU
8 bits de datos, even parity, 1 bit de stop
05: Modo MODBUS RTU
8 bits de datos, odd parity, 1 bit de stop
Original
01
01
00
Tratamiento de las fallas de transmission
00: Muestre la falla y continue funcionando
01: Muestre la falla y pare por RAMPA
02: Muestre la falla y pare por fricción
03: No muestre falla y continue funcionando
Detección de tiempo de espera de respuesta
00: Desactive
01: Active
Tiempo de espera de respuesta 0,1 a 60,0 s.
Bloqueos de parámetros
00: Todos los parámetros pueden ser leídos y re-escritos
01: Los parámetros pueder sólo ser leídos
00
00
0.5
00
00
R
Parámetro puede ser cambiado durante modo RUN.
4–10
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
Comunicaciones (cont.)
P
ARÁMETRO
Descripción
R P 9.11
Parámetro de transferencia en bloque 1 P 0.00 a P 8.02
R P 9.12
Parámetro de transferencia en bloque 2 P 0.00 a P 8.02
R P 9.13
Parámetro de transferencia en bloque 3 P 0.00 a P 8.02
R P 9.14
Parámetro de transferencia en bloque 4 P 0.00 a P 8.02
R P 9.15
Parámetro de transferencia en bloque 5 P 0.00 a P 8.02
R P 9.16
Parámetro de transferencia en bloque 6 P 0.00 a P 8.02
R P 9.17
Parámetro de transferencia en bloque 7 P 0.00 a P 8.02
R P 9.18
Parámetro de transferencia en bloque 8 P 0.00 a P 8.02
R P 9.19
Parámetro de transferencia en bloque 9 P 0.00 a P 8.02
R P 9.20
Parámetro de transferencia en bloque 10 P 0.00 a P 8.02
R P 9.21
Parámetro de transferencia en bloque 11 P 0.00 a P 8.02
R P 9.22
Parámetro de transferencia en bloque 12 P 0.00 a P 8.02
R P 9.23
Parámetro de transferencia en bloque 13 P 0.00 a P 8.02
R P 9.24
Parámetro de transferencia en bloque 14 P 0.00 a P 8.02
R P 9.25
Parámetro de transferencia en bloque 15 P 0.00 a P 8.02
R P 9.26
Velocidad de referencia con comunicación serial (RS485)
0,0 a 400,0 Hz
Rango
R P 9.27
Comando RUN con comunicación serial 00: Pare
R P 9.28
Comando de dirección con comunicación serial
00: Para adelante
01: Para atrás
R P 9.29
Falla externa con comunicación serial 00: No hay falla
R P 9.30
Reposición de falla con comunicación serial
00: Sin acción
01: Repone la falla
R P 9.31
Comando JOG con comunicación serial 00: Pare
R P 9.40
P 9.41
Modo de copia de parámetros
Número de la serie GS
00: Desactive la función de copia teclado
01: Active la función de copia del teclado
01: GS1
02: GS2
03: GS3
04: GS4
R
Parámetro puede ser cambiado durante modo RUN.
Original
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
60.0
00
00
00
00
00
00
3
1a. edición, español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–11
Capítulo 4: Parámetros del variador
P
ARÁMETRO
P 9.42
Comunicaciones (cont.)
Descripción Rango
Información del modelo de fabricante
00: GS3-21P0 (230V trifásico 1.0HP)
01: GS3-22P0 (230V trifásico 2.0HP)
02: GS3-23P0 (230V trifásico 3.0HP)
03: GS3-25P0 (230V trifásico 5.0HP)
04 :GS3-27P5 (230V trifásico 7.5HP)
05: GS3-2010 (230V trifásico 10HP)
06: GS3-2015 (230V trifásico 15HP)
07: GS3-2020 (230V trifásico 20HP)
08: GS3-2025 (230V trifásico 25HP)
09: GS3-2030 (230V trifásico 30HP)
10: GS3-2040 (230V trifásico 40HP)
11: GS3-2050 (460V trifásico 50HP)
12: GS3-41P0 (460V trifásico 1.0HP)
13: GS3-42P0 (460V trifásico 2.0HP)
14: GS3-43P0 (460V trifásico 3.0HP)
15: GS3-45P0 (460V trifásico 5.0HP)
16: GS3-47P5 (460V trifásico 7.5HP)
17: GS3-4010 (460V trifásico 10HP)
18: GS3-4015 (460V trifásico 15HP)
19: GS3-4020 (460V trifásico 20HP)
20: GS3-4025 (460V trifásico 25HP)
21: GS3-4030 (460V trifásico 30HP)
22: GS3-4040 (460V trifásico 40HP)
23: GS3-4050 (460V trifásico 50HP)
24: GS3-4060 (460V trifásico 60HP)
25: GS3-4075 (460V trifásico 75HP)
26: GS3-4100 (460V trifásico 100HP)
Original
##
4–12
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
Realimentación con Encoder
P
ARÁMETRO
P 10.00
P 10.01
Descripción Rango
Pulsos por rotación del encoder 01 a 20000
Tipo de entrada del Encoder
Control proporcional
Control Integral
00: Desactive
01: Una Fase
02: En cuadratura, referencia FWD - CCW
03: En cuadratura, referencia FWD - CW
0,0 a 10.0
0,00 a 100.00 s.
R P 10.02
R P 10.03
P 10.04
Límite de la frecuencia de salida 0,0 a 20.0%
P 10.05
Detección de pérdida del encoder
00: Avisa y continúa operación
01: Avisa y para por RAMPA
02: Avisa y para por fricción
R
Parámetro puede ser cambiado durante modo RUN.
Original
1024
00
1.0
1.00
7.5
00
1a. Ed español 087/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–13
Capítulo 4: Parámetros del variador
Lista con explicación de cada parámetro
Número de parámetro
Nombre del parámetro
P 0.00
Voltaje nominal del motor
Valor original clase 230V- 240/clase 460V - 480
Rango: Clase 200V : 200/208/220/230/240
Clase 460V : 380/400/415/440/460/480
Valor original 240
Valor original 480
•Este parámetro determina el voltaje de salida máximo del variador. El valor del voltaje máximo de salida debe ser menor o igual al voltaje nominal del motor como indicado en la placa de identificación. El valor debe ser igual o mayor que el voltaje de punto medio (P 2.05).
Rango de configuración del parámetro
Descripción del parámetro
Valor original del parámetro
Nota: Si el símbolo
R está colocado al lado de un nombre de parámetro, el parámetro puede ser cambiado cuando el variador está en el modo RUN.
Parámetros del motor
P 0.00
P 0.01
P 0.02
Voltaje nominal del motor
Valor original clase 230V - 240 /clase 460V - 480
Rango: 230V series: 200/208/220/230/240
460V series: 380/400/415/440/460/480
•Este parámetro determina el voltaje de salida máximo del variador. El valor del voltaje máximo de salida debe ser menor o igual al voltaje nominal del motor como indicado en la placa de identificación. Este valor también debe ser igual o mayor que el voltaje de punto medio (P 2.05).
Corriente nominal del motor
Valor original_ Corriente nominal (A)
Rango: Corriente nominal del variador x
(40 a 100%)
Corriente nominal del variador x
1,0
•Este parámetro define la corriente de salida al motor. El valor es determinado por el valor definido en la placa de identificación del motor..
Frecuencia básica del motor
Valor original 60
Rango: 50/60/400
•Este valor debe ser colocado de acuerdo a la frecuencia nominal del motor según indicado en la placa de identificación del motor. Este valor de frecuencia determina la razón de Volt por Hertz.
4–14
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 0.03
P 0.04
Velocidad básica del motor
Valor original 1750
Rango: 375 a 24,000 RPM
• Este valor debe ajustarse de acuerdo a la velocidad básica del motor según se indica en la placa de identificación del motor.
Velocidad máxima admisible del motor
Valor original P 0.03
Rango: P 0.03 a 24,000 RPM
• Este valor debe ser ajustado de acuerdo a la velocidad máxima deseada del motor.
Este valor no debe exceder la velocidad máxima indicada por el fabricante para el motor y corresponde al valor de 100% de la referencia de velocidad.
ADVERTENCIA: El parámetro "Velocidad máxima del motor" (P 0.04) nunca debe exceder la velocidad máxima admisible del motor.
• Este valor no debe ser más bajo que la velocidad básica del motor (P 0.03).
Este parámetro, junto con P 0.02 y P 0.03, determinan la frecuencia máxima de salida del variador. La frecuencia máxima de salida puede ser calculada como sigue:
• Si se desea tener un límite de salida basado en la frecuencia máxima de salida , use la ecuación siguiente para determinar el valor correspondiente para la velocidad máxima en RPM del motor:
P 0.05
Medición de parámetros del motor
Valor original 00
Rango: 00 Desactive
01 Active solamente P 0.06 (R1)
02 Active P 0.06 y P 0.07 (R1 + corriente sin carga del motor)
La unidad hace una medición automática de valores apretando la tecla RUN después que este parámetro es puesto a 01 o 02 cuando el motor esté conectado al variador . Cuándo se coloca en 01, mide sólo el valor R1 (entre la corriente nominal del motor manualmente). Cuándo se coloca en 02, el motor no debe tener ninguna carga y el valor de P 0.06 y P 0.07 serán medidos automáticamente. No haga esto sin un motor conectado. Si el variador es colocado a medir valores sin conectar el motor, el variador estará en lazo infinito sin acceso a los grupos de parámetros. Para arreglar esto, apague la variador, conecte el motor, complete el ciclo aunque sea incorrecto, reponga el valor original de fábrica (9.08 - 99) y comience de nuevo.
Los pasos para la medición son:
1. Asegúrese que el cableado al variador y al motor está correcto.
2. Asegúrese no hay ninguna carga conectada al eje del motor, inclusive cualquier engranaje o correa en V
.
1a. Ed, español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–15
Capítulo 4: Parámetros del variador
3. Coloque los parámetros P 0.00, P 0.01, P 0.02, P 0.03 y P 0.04 con los valores correctos del motor a ser usado.
4. Después de activar el parámetro P0.05 con un "01", para determinar solamente la resistencia R1 (P 0.06) o un "02", para determinar R1 (P 0.06) y la corriente sin carga del motor (P 0.07), aparecerá el mensaje MOTOR AUTO TUNING (flashing)
<STOP> to CANCEL en el display del teclado por un período de 3 s. Si se aprieta la tecla STOP durante este tiempo, terminará el procedimiento de medición, el valor en el parámetro P 0.05 volverá a "0" y el display LCD volverá al modo del display en que estaba.
5. Después que se muestra el mensaje de confirmación, el variador está listo para realizar una medición, el display del teclado mostrará mensaje PRESS <RUN>, TO
CONTINUE por 60 segundos. Cuando se aprieta la tecla RUN, el display mostrará
DETECTING MOTOR (destellando), <STOP> to CANCEL. Si se aprieta la tecla
STOP, terminará el procedimiento de medición, el display del teclado mostrará un mensaje "R1 DETECT ERROR" o "No Load Error" y el valor en el parámetro P 0.05
volverá a "0". Use la tecla STOP/RESET para limpiar el mensaje de advertencia y volver al modo del display. Luego repita el procedimiento.
6. El procedimiento de medición tomará aproximadamente 15 segundos, más los tiempos de aceleración y desaceleración en los parámetros P 1.01 y P 1.02.
(Mientras más grande sea la potencia del variador y motor, se requerirá más tiempo de aceleración y desaceleración)
7. Después que termine el procedimiento de medición, el display mostrará el mensaje
"TUNING COMPLETE, PRESS <ENTER>". En este momento, los valores determinados para los parámetros P 0.06 y P 0.07 serán colocados automáticamente. Verifique por favor estos parámetros para asegurarse que se determinó un valor. Si no, repita el procedimiento.
8. Si se aprieta la tecla STOP/RESET durante la medición o si la tecla RUN no se aprieta en 60 segundos desde el mensaje PRESS <RUN>, TO CONTINUE, terminará el procedimiento de medición y el valor en el parámetro P 0.05 volverá a "0". El variador DURA
PULSE
volverá al modo normal de exhibición.
Nota: No es necesario definir los modos de control y encoder antes de realizar la medición.
Advertencia: el motor girará cuándo se ejecute el procedimiento de medición.
P 0.06
P 0.07
Resistencia R1 del motor de línea a línea
Valor
o
riginal: 00
Rango: 00 a 65535 miliOhm
La medición automática colocará este parámetro. El usuario puede poner también este parámetro sin usar P 0.05. Algunos fabricantes de motores tienen este valor listado en la placa de identificación.
Corriente del motor sin carga
Original: Corriente nominal x 0,4
Rango: Corriente nominal del variador x 0,0 a 0,9 (A)
La corriente nominal del variador se considera como 100%. El valor de la corriente del motor sin carga afectará la compensación del deslizamiento. El valor debe ser menor que la corriente nominal del motor (P 0.01).
4–16
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 1.00
Parámetros de rampas
Método de parada
Valor original 00
Rango: 00 Rampa para parar
01 Parada por fricción hasta detención
Este parámetro determina como parar el motor cuando el variador de frecuencia recibe un comando de parada.
•
Rampa para parar
: El variador de frecuencia desacelera el motor a la frecuencia mínima de salida (P2-06) de acuerdo con el tiempo de desaceleración ajustado en P1-02 o P1-06.
•
Parada por fricción hasta detención
: El variador de frecuencia corta la salida instantáneamente al recibir el comando y el motor sigue corriendo hasta que se detiene completamente por efecto de fricción o torque resistente de la carga.
Nota: El uso el variador o los requisitos del sistema determinan qué método de parada es necesario.
P 1.01
P 1.02
R Tiempo de aceleración 1
Valor original 10 s.
Rango: 0,1 a 600 s.
Este parámetro se usa para determinar el rango de aceleración para que el variador de frecuencia alcance la velocidad máxima del motor (P0-04). La rampa de aceleración es lineal a menos que la curva-S esté "activada".
R Tiempo de desaceleración 1
Valor original 30 s.
Rango: 0,1 a 600 s.
Este parámetro es usado para determinar el tiempo requerido para que el variador de frecuencia desacelere de la velocidad máxima del motor (P0-04) hasta 0Hz. El cambio de velocidad es lineal a menos que la Curva-S esté "Activada".
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–17
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 1.03
Aceleracion con curva S
Valor original 00
Rango: 00 a 07
E ste parámetro es usado siempre que el motor y la carga necesiten una aceleración más suave. La aceleración con curva S puede ser ajustada de 0 a 7 para seleccionar la curva
S deseada.
Nota: Las curvas S pueden ser vistas solo cuando el motor está cargado. Una prueba sin carga no mostrará ningun cambio en el software GSoft.
Nota: Los tiempos de aceleración y desaceleración 1 y 2 se aplican a los cálculos de la curva S.
4–18
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 1.04
Desaceleración con curva S
Valor original 00
Rango: 00 a 07
Este parámetro se usa siempre que el motor y la carga necesiten ser desacelerados más suavemente. La desaceleración con la curva S puede ser ajustada de 00 a 07 para seleccionar la desaceleración deseada con la curva S
Nota: En el siguiente diagrama, el ajuste original de tiempo de aceleración o desaceleración es una referencia cuando la función con curva S esté activada.
El tiempo actual de aceleración o desaceleración será determinado basado en
la curva-S seleccionada (1 a 7)
P 1.05
R Tiempo de aceleración 2
Valor original 10.0
Rango: 0.1 a 600 s.
•El segundo tiempo de aceleración determina el tiempo que el variador de frecuencia va a acelererar el motor de 0 RPM a la velocidad máxima del motor (P0-04). El tiempo de aceleración 2 (P1-05) puede ser seleccionado usando una entrada de función múltiple o una transición de frecuencia (P1-07).
P 1.06
R Tiempo de desaceleración 2
Valor original 30 s.
Rango: 0.1 a 600 s.
•El segundo tiempo de desaceleración determina el tiempo que el variador de frecuencia va a desacelerar el motor desde la velocidad máxima (P0-04) a 0 RPM. El tiempo de desaceleración 2 (P1-06) puede ser seleccionado usando una entrada de función múltiple o una transición de frecuencia (P1-07).
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–19
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 1.07
Método para usar 2a. acel/desaceleración
Valor original 00
Rango: 00: Segunda acel/desaceleración desde el terminal
01:
Transición de f recuencia P1-08 y P1-09
• La segunda serie de tiempos de aceleración y desaceleración P1-05 y P1-06 pueden ser seleccionados con una entrada de un contacto de función múltiple programada como segunda aceleración o desaceleración o por los valores de las transiciones de frecuencia P1-08 y P1-09.
P 1.08
Transición de frecuencia en acelereración 1 a 2
Valor original 0.0
Rango: 0,0 a 400,0 Hz
Este parámetro define la frecuencia que produce el cambio de aceleración.
P 1.09
Transición de desaceleración 2 a 1 con frecuencia
Valor original 0.0
Rango: 0,0 a 400,0 Hz
Este parámetro define la frecuencia que produce el cambio de desaaceleración.
4–20
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 1.10
Frecuencia de salto 1
Valor original 0.0
Rango: 0,0 a 400.0Hz
Rango: 0,0 a 400,0 Hz
• P1-10, P1-11, y P1-12 determinan la localización de las frecuencias que serán saltadas durante la operación del variador de frecuencia.
P 1.11
P 1.12
Frecuencia de salto 2
Rango: 0,0 a 400.0Hz
Frecuencia de salto 3
Valor original 0.0
Valor original 0.0
P 1.13
Frecuencia de salto 4
Rango: 0,0 a 400,0 Hz
P 1.14
Frecuencia de salto 5
Rango: 0,0 a 400,0 Hz
Valor original 0.0
Valor original 0.0
P 1.17
Banda de saltos de frecuencia
Valor original 0.0
Rango: 0,0 a 20,0 Hz
Este parámetro determina la banda de frecuencia para los saltos de frecuencia especificados (P1-10 hasta P1-14). La mitad de la banda del salto de frecuencia está sobre la frecuencia de salto y la otra mitad está por debajo. Al programar este parámetro a 0,0 se desactivan todas las frecuencias de salto.
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–21
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 1.18
Corriente de inyección de CC
Valor original 00
Rango: 00 a 100%
Este parámetro determina el nivel de la corriente continua de frenado aplicado al motor durante la partida o parada. Cuando defina la corriente de frenado CC, por favor note que el ajuste es un porcentaje de la corriente nominal del variador de frecuencia.
Se recomienda comenzar con una corriente de frenado a un nivel bajo y luego aumentarla hasta que se logre una detención adecuada.
P 1.20
Inyección de CC durante la partida
Valor original 0.0
Rango: 0,0 a 5.0 s.
Este parámetro determina la duración de tiempo que será aplicada la corriente de inyección al motor durante la partida del variador de frecuencia. El frenado por corriente continua será aplicado por el tiempo ajustado en este parámetro hasta que se alcance la frecuencia mínima durante la aceleración.
P 1.21
Inyección de CC durante la parada
Valor original 0.0
Rango: 0,0 a 25.0 s.
Este parámetro determina la duración de tiempo en que el voltaje de inyección será aplicado al motor durante una parada. Si quiere parar con frenado de corriente continua, entonces P1-00 debe ser ajustado como Rampa para parar (00) .
P 1.22
Punto de inicio de la inyección de CC
Valor original 0.0
Rango: 0,0 a 60,0 Hz
Este parámetro determina la frecuencia donde comienza el frenado por corriente continua durante la desaceleración.
4–22
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
Parámetros de Volts/Hertz
P 2.00
Configuración de la relación Volt/Hertz
Rango: 00 - Propósito general(torque constante)
01 - Alto torque de partida
02 - Ventiladores y bombas (torque variable)
03 - Aplicación especial
El parámetro P 6.00 debe corresponder a este parámetro.
Valor original 0.0
Nota: P 2.04 hasta P 2.07 solo se usan cuando el parámetro (P 2.00) es ajustado a 03.
00: Propósito General 03: Aplicación Especial
01: Alto torque de partida
02: Ventiladores y bombas
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–23
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 2.01
P 2.02
P 2.03
RCompensación de deslizamiento
Valor original 0.0
Rango: 0,0 a 10,0
• Cuando se controla un motor de inducción asincrónico y si la carga en el variador de frecuencia aumenta, esto causa un aumento en el deslizamiento. La formula para éste es:
Ns = Velocidad síncrona
N = Velocidad real
•Este parámetro puede ser usado para compensar el deslizamiento nominal entre un rango de 0 a 10 %. Cuando la corriente de salida del variador de frecuencia es mayor que la corriente sin carga del motor, el variador de frecuencia ajustará su frecuencia de salida de acuerdo a este parámetro.
R Refuerzo de torque al partir
Rango: 00 a 10
• Este parámetro solamente se aplica en el modo V/Hz.
Valor original 00
Cte. de tiempo de compensación de torque
Valor original 0.05
Rango: 00 a 10 s.
En cargas de alta inercia, este parámetro puede hacer más estable la operación
Nota: P 2.04 hasta P 2.07 se usan solamente cuando el parámetro Volts/Hertz (P 2.00) está configurado como 03. Si se trata de colocar un valor P2.00 que no sea 03, resultará en un mensaje “ERR”.
P 2.04
P 2.05
P 2.06
Frecuencia de punto medio
Valor original 1.5
Rango: 0,1 a 400 Hz
•
Este parámetro ajusta la frecuencia de punto medio de la curva V/Hz. Con este valor se puede determinar el rango de V/Hz entre la frecuencia mínima y la frecuencia del punto medio. Este parámetro debe ser mayor o igual que la frecuencia mínima de salida (P2-
06) y menor o igual que la frecuencia del motor máxima (P2-02).
Voltaje del punto medio
Valor original 240V class: 10,0 / 480V class: 20.0
Rango: 240V - 0,1 a 240V
480V - 0,1 a 480V
•Este parámetro ajusta el voltaje de punto medio de la curva V/Hz. Con este ajuste, se puede determinar la razón entre la frecuencia mínima y la frecuencia de punto medio.
Este parámetro debe ser mayor o igual que la salida mínima de voltaje (P2-07) y menor o igual que el voltaje nominal del motor. (P0-00).
Frecuencia de salida mínima
Valor original 1.5
Rango: 0,1 a 20,0 Hz
•E ste parámetro ajusta la frecuencia de salida mínima del variador de frecuencia. Este
parámetro debe ser menor o igual a la frecuencia de punto medio (P2-04).
4–24
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 2.07
Voltaje de salida mínimo Valor original
clase 240V : 10,0 /clase 480V : 20.0
Rango: 240V - 0,1 a 50V
480V - 0,1 a 100V
•
Este parámetro ajusta el voltaje de salida mínimo del variador de frecuencia. Este
parámetro debe ser igual o menor que el voltaje de punto medio. (P2-05).
P 2.08
Frecuencia portadora de PWM
Valores
Originales: 15/09/06/06
Rango: 1 a 5HP, 01 a 15 KHz
7.5 a 25HP, 01 a 15 KHz
30 a 60HP, 01 a 09 KHz
75 a 100HP, 01 a 06 KHz
Valor original 15
09
06
06
Este parámetro ajusta la frecuencia portadora de salida de PWM (Modulación del ancho de pulsos).
En la siguiente tabla vemos que la frecuencia portadora de salida de PWM tiene una influencia significativa en el ruido electromagnético, corriente de fuga, disipación de calor del variador de frecuencia y el ruido acústico del motor.
Frecuencia
Portadora
1kHz
15kHz
Ruido acústico
significante mínima
Ruido electromagnético, corriente de fuga
mínima moderada
Disipación de calor
mínima moderada
Si el motor hace mucho ruido acústico, suba la frecuencia para minimizar el ruido.
Esta acción aumenta el ruido electromagnético y puede causar problemas de comunicación con sistemas de control tales como PLCs o interfaces de operador que esten cerca del variador. Por eso, se recomienda no instalar el variador de frecuencia cerca de aparatos electrónicos que pudieran ser influenciados con este tipo de ruido.
P 2.10
Modo de control
Original: 00
Rango: 00: Control V/Hz de lazo abierto
01: Control V/Hz de lazo cerrado
02: Vectorial sin realimentación externa
03: Vectorial con realimentación externa
Este parámetro determina el método de control del variador.
Vea la discusión sobre el modo V/Hz y “sensorless vector” en el capitulo 1,
Introducción.
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–25
Capítulo 4: Parámetros del variador
Parámetros de E/S discretas
P 3.00
P 3.01
Origen del comando de operación
Valor original 00
Modos 0
1
2
3
Operación ejecutada por el teclado del variador.
Operación determinada por contactos de control externo.
La tecla STOP (PARAR) está activada.
Operación determinada por contactos de control externo.
La tecla STOP (PARAR) está desactivada.
Operación determinada por la interfase RS485.
La tecla STOP (PARAR) está activada.
4 Operación determinada por la interfase RS485.
La tecla STOP (PARAR) está desactivada.
• Este parámetro define el origen de entradas para los comandos de operación del variador de frecuencia.
• Vea los parámetros P3-01 hasta el P3-03 para más detalles.
Terminales de funciones múltiples (DI-DI2)
Modos 00
01
02
Valor original 00
DI1 - FWD/STOP
DI2 - REV/STOP
DI1 - RUN/STOP
DI2 - REV/FWD
DI1 - RUN (N.O. con entrada de enclavamiento)
DI2 - REV/FWD
DI3 - STOP (N.C. con entrada de enclavamiento)
Nota: Entrada de funciones múltiples DI1 y DI2 no tienen parámetros separados. DI1 y
DI2 .deben ser usados juntos para definir el control.
P 3.01: Modo 00 P 3.01: Modo 01 P 3.01: Modo 02
DI1 DI2 Result
OFF OFF STOP
ON OFF FWD
OFF ON REV
ON ON STOP
4–26
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 3.02
P 3.03
P 3.04
P 3.05
P 3.06
P 3.07
P 3.08
P 3.09
P 3.10
Entrada de funciones múltiples (DI3)
Entrada de funciones múltiples (DI4)
Entrada de funciones múltiples (DI5)
Entrada de funciones múltiples (DI6)
Entrada de funciones múltiples (DI7)
Entrada de funciones múltiples (DI8)
Valor original 00
Valor original 03
Valor original 04
Valor original 05
Valor original 06
Valor original 09
Valor original 02
Entrada de funciones múltiples (DI9)
Entrada de funciones múltiples (DI10)
Entrada de funciones múltiples (DI11)
Valor original 12
Valor original 10
Modos para P 3.02 a P 3.10
00
Falla Externa (N.A.)
01
Falla Externa (N.C.)
02
RESET o Restablecer Externo
03
Bit de Multi-Velocidad 1
04 Bit de Multi-Velocidad 2
05
Bit de Multi-Velocidad 3
06
Bit de Multi-Velocidad 4
07 Control del teclado por comando discreto
08 Reservado
09 Jog o Pulsar
10
Bloque Base externo (N.A.)
11
Bloque Base externo (N.C.)
12
Segundo tiempo de acel/desaceleración
13
Mantención de velocidad
14 Aumentar velocidad *
15
Disminuir velocidad
*
16
Restablecer velocidad a cero
17 Desactive PID (N.A.)
18 Desactive PID (N.C.)
99 Desactiva entrada
}
P 4.00 debe estar en 01.
*Nota: Los tiempos de aceleración y desaceleración deben ser de más de 1 segundo para trabajar eficientemente.
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–27
1a. Ed español 08/05
Capítulo 4: Parámetros del variador
Explicación de configuración de los parámetros P3-02 hasta P3-10
Modo 00: Falla externa (N.A.)
Cuando se recibe una señal de entrada de falla externa con el contacto
N.A.(normalmente abierto), la salida del variador de frecuencia se apagará, el variador de frecuencia indicará “External Fault” en el visor LED y el motor disminuirá la velocidad por fricción hasta parar. Para reanudar la operación normal, la falla externa debe ser aclarada y el variador de frecuencia debe ser repuesto o reseteado.
Modo 01: Falla externa (N.C.)
Cuando se recibe una señal de entrada de falla externa con el contacto
N.C.(normalmente cerrado), la salida del variador de frecuencia se apagará, el variador de frecuencia indicará “External Fault” en el visor LED y el motor disminuirá la velocidad por fricción hasta parar. Para reanudar la operación normal, la falla externa debe ser aclarada y el variador de frecuencia debe ser repuesto o reseteado.
Modo 02: Reset externo
Una señal de restablecimiento de falla tiene la mima función que la tecla de reset en el teclado del variador. Use esta entrada para hacer un reset remoto.
Modos con los valores 03, 04, 05 y 06: Bits de Multi-Velocidad 1 2, 3 y 4
Se usan 4 bits de multi-velocidad para seleccionar las velocidades predefinidas dadas por los parámetros P5.01 a P5.15.
Bits de multi-velocidad
Bit 4 Bit 3 Bit 2 Bit 1
Selección de velocidad
OFF OFF OFF
OFF OFF
ON
P 5.01: Velocidad 1
ON
OFF P 5.02: Velocidad 2
OFF OFF
OFF
ON ON
P 5.03: Velocidad 3
ON
OFF OFF P 5.04: Velocidad 4
OFF
OFF
OFF
ON
OFF
ON
P 5.05: Velocidad 5
ON ON
OFF P 5.06: Velocidad 6
ON ON ON
P 5.07: Velocidad 7
Bits de multi-velocidad
Bit 4 Bit 3 Bit 2 Bit 1
Selección de velocidad
ON
OFF OFF OFF P 5.08: Velocidad 8
ON
OFF OFF
ON
P 5.09: Velocidad 9
ON
OFF
ON
OFF P 5.10: Velocidad 10
ON
OFF
ON ON
P 5.11: Velocidad 11
ON ON
OFF OFF P 5.12: Velocidad 12
ON ON
OFF
ON
P 5.13: Velocidad 13
ON ON ON
OFF P 5.14: Velocidad 14
ON ON ON ON
P 5.15: Velocidad 15
Nota: Para usar los ajustes de Multi-velocidad deben definirse los parámetros P5.01 hasta
P5.15.
Nota: Cuando todas las entradas de Multi-velocidad están OFF, el variador vuelve a la frecuencia definida por el parámetro P 4.00.
Modo 07
Este modo es usado para iniciar la función de control de partir y para desde el teclado. No controla la referencia de velocidad u otras funciones del teclado.
4–28
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
Ajuste 09: Comando de Pulsar (JOG)
Este parámetro configura una entrada de función múltiple para que envíe el comando de Pulsar (JOG) cuando es activado. P5-00 define la velocidad de pulsar.
Nota: El comando de JOG (Pulsar) no puede ser usado cuando el motor está funcionando. El motor debe estar parado para iniciar este comando.
Ajustes10 y 11: Bloque base externo (N.A.) y (N.C.)
El valor 10 es para un valor de entrada (N.A) normalmente abierto y 11 es para un valor del entrada normalmente cerrado (N.C.)
Cuando se activa un bloque base externo, el visor LCD muestra"Ext.base-block," el variador corta la alimentación al motor y el motor corre libremente. Cuando se desactiva el bloque base externo, el variador comenzará a funcionar y buscará la frecuencia para sincronizar con la velocidad del motor. Cuando asi sea, el variador acelerará hasta la frecuencia de referencia.
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–29
Capítulo 4: Parámetros del variador
Modo 12: Segundo tiempo de aceleración o desaceleración
Los terminales de entradas con funciones múltiples DI3 hasta DI6 pueden ser configurados para seleccionar los tiempos de acel/desaceleración 1 y 2. Los parámetros P1.01 y P1.02 configuran los tiempos de acel/desaceleración 1. Los parámetros P1.05 y P1.06 ajustan los tiempos de acel/desaceleración 2.
Modo 13: Mantener Velocidad
Cuando se recibe el comando de Mantener Velocidad, la aceleración o deceleración del variador de frecuencia para y el variador mantiene una velocidad constante.
4–30
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
Ajustes 14 y 15: Aumentar o disminuir velocidad
(Potenciómetro motorizado electrónico)
Los ajustes 14 y 15 permiten que los terminales de funciones múltiples sean usados para aumentar o disminuir la velocidad incrementalmente . Cada vez que llega una señal de aumento o disminuición la frecuencia comienza a aumentar o disminuir, respectivamente mientras se mantiene apretada la tecla.
Nota: Para usar estos ajustes, P 4.00 se debe colocar en 01.
Nota: Los tiempos de aceleración y desaceleración deben ser más de un segundo para operar eficientemente.
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–31
Capítulo 4: Parámetros del variador
Modo 16: Restablezca la Velocidad a cero
Modos 17 y 18: Inhabilite PID con contacto (N.A.) o (N.C.)
Los valores 17 y 18 corresponden a la función de desactivar el control PID.
Modo 99: Desactivar entradas de funciones múltiples
Configurando una entrada de funciones múltiples en 99 inhabilitará esa entrada. El propósito de esta función es suministrar una aislación para los terminales no usados de las entradas de funciones múltiples. Cualquier terminal no usado se debe programar 99 para asegurarse que no tiene ningún efecto en la operación del variador.
Nota:Cualquier terminal no usado se debe programar 99 para asegurarse que no tiene ningún efecto en la operación del variador.
4–32
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 3.11
Terminal 1-salida de función múltiple
Valor original 00
Es posible programar la función de las salidas de acuerdo a la lista mostrada debajo del parámetro P3.14
Diagrama de cableado del contacto de salida
P 3.12
Terminal 2-salida de función múltiple (DO1)
P 3.13
Terminal 3-salida de función múltiple (DO2)
Valor original 01
Valor original 02
P 3.14
Terminal 4-salida de función múltiple (DO3)
Valor original 03
Modos:
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
00
01
02
03
04
05
Diagrama de cableado de
DO1, DO2, DO3 y DOC
Variador funcionando
Falla del variador de Frecuencia
A la velocidad referenciada
A la velocidad cero
Sobre la frecuencia deseada (P 3.16)
Debajo de la frecuencia deseada (P 3.16)
El motor está a la velocidad máxima (P 0.02)
Torque excesivo detectado
Sobre la corriente deseada (P 3.17)
Debajo de la corriente deseada (P 3.17)
Alarma de desvío en control PID (P 3.18 y P 3.19)
Alarma de sobretemperatura del disipador de calor (OH)
Señal de frenado suave
Sobre la frecuencia deseada 2 (P 3.20) denbajo de la frecuencia deseada 2 (P 3.20)
El encoder se desconectó o falta la señal del encoder
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–33
Capítulo 4: Parámetros del variador
Explicaciones de las funciones:
Modo 0: Variador funcionando—La entrada se activa cuando hay alimentación al motor.
Modo 1: Falla del variador de frecuencia. El terminal será activado cuando ocurra una falla.
Modo 2: A la velocidad referenciada -El terminal será activado cuando el variador de frecuencia alcance la frecuencia de comando (P4-00).
Modo 3: Velocidad cero. La salida será activada cuando la frecuencia de comando
(P4-00) sea más baja que la frecuencia de salida mínima (P2-06).
Modo 4: Sobre la frecuencia deseada. La salida será activada cuando el variador de frecuencia esté sobre la frecuencia deseada (P3-16).
Modo 5: Debajo de la frecuencia deseada. La salida será activada cuando el variador de frecuencia esté debajo de la frecuencia deseada (P3-16).
Modo 6: El motor está a velocidad máxima. La salida será activada cuando el variador de frecuencia alcance la velocidad máxima del motor (P0-04).
Modo 7: Torque excesivo detectado. La salida será activada cuando el variador de frecuencia alcance el nivel de detección de torque excesivo (P6-08) y excede este nivel por más tiempo que el tiempo de detección de torque excesivo(P6-09).
Modo 8: Sobre la corriente deseada. La salida será activada cuando el variador de frecuencia esté sobre la corriente deseada P3-17.
Modo 9: Debajo de la corriente deseada. La salida será activada cuando el variador de frecuencia esté más abajo que la corriente deseada (P3-17)
Modo 10: Alarma de desvío de PID. La salida será activada cuando el variador sobrepasa el nivel de desvío admissible en el control PID, definido en
P3.18 por mas tiempo que el definido en el parámetro P3.19.
Modo 11: Alarma de sobretemperatura del disipador de calor (OH). Se activará la salida cuando el disipador se calienta excesivamente. La función se activará cuando la temperaura sea:
Entre 1 a 15HP: >90°C (194°F) ON; <90°C (194°F) OFF.
Sobre 15HP: >80°C (176°F) ON; <80°C (176°F) OFF
Modo 12: Soft Braking Signal. La salida será activada cuando el variador necesita ayuda para frenar la carga. Se obtiene una desaceleración suave usando esta función.
Modo 13: Sobre la frecuencia deseada 2. La salida será activada cuando el variador está encima de la frecuencia deseada.en P3.20.
Modo 14: Debajo de la frecuencia deseada. La salida será activada cuando la frecuencia del variador esté abajo de la frecuencia deseada. (P 3.20)
Modo 15: Pérdida de la señal del Encoder. La salida será activada cuando el variador no vea mas una señal del encoder.
4–34
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 3.16
R Frecuencia deseada
Valor original 0.0
Rango: 0,0 a 400,0 Hz
•Si un terminal de salida de funciones múltiples se coloca en la función "Frecuencia deseada lograda" (P 3.11 o P 3.12 = 04 o 05), la salida es activada cuando se llega a la frecuencia programada.
P 3.17
R Corriente deseada
Rango: 0,0 a <Corriente nominal de salida del variador>
P 3.18
P 3.19
R Nivel de desvío del PID
Rango: 1,0 a 50,0%
R Tiempo de desvío del PID
Rango: 0,1 a 300,0 s.
P 3.20
R Frecuencia deseada 2
Rango: 0,0 a 400,0 Hz
Valor original 0.0
Valor original 10.0
Valor original 5.0
Valor original 0.0
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–35
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 3.30
R Factor de la frecuencia de salida
Valor original 1
Rango: 1 a 20
Este parámetro determina el factor con que se multiplica la frecuencia de salida del variador en el terminal de salida digital (F0-DCM). El número de pulsos de salida por segundo es igual a la frecuencia de salida del variador multiplicada por el contenido de P3.30.
Ejemplo 1: Cuando la frecuencia del variador es 60,0 Hz y P 3.30 = 10
60,0Hz x 10 = 600,0 Hz
Frecuencia del tren de pulsos en FO es 600,0 Hz
Ejemplo 2: Cuando la frecuencia del variador es 400,0 Hz y P 3.30 = 20
400,0 Hz x 20 = 8 kHz
Frecuencia del tren de pulsos en FO es 600,0Hz
FO es un circuito de colector abierto. Es generada una onda cuadrada, por ejemplo, enviando +24V a través de un resistor de 4,7 KOhm como mostrado en el diagrama a la derecha.
Parámetros de valores análogos
P 4.00
Origen del comando de frecuencia
Valor original 01
P 4.01
Modos: 01
02
03
04
05
06
Frecuencia determinada por el teclado
Frecuencia determinada por 0 a +10V en el terminal.AI1
Frecuencia determinada por 4 a 20mA en el terminal AI2.
Frecuencia determinada por 0 a 20mA en el terminal AI2.
Frecuencia determinada por la interface de comunicación RS485
Frecuencia determinada por la entrada de -10V hasta +10V en el terminal AI3.
Polaridad del desvío de entrada análoga
Valor original 00
Rango: 00 Desvío desactivado
01 Desvío positivo
02 Desvío negativo
• Este parámetro define el desvío de frecuencia de la señal del potenciómetro como positivo o negativo.
• El cálculo del desvío de entrada análoga también define la polaridad del desvío. Vea la nota después de la definición del parámetro P4.02.
4–36
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P4.02
R Desvío de entrada análoga
Valor original 0.0
Rango: 0,0 a 100%
Este parámetro puede ser configurado durante la operación
• Este parámetro define la frecuencia de desvío de una entrada análoga.
• Use la ecuación de abajo para determinar el desvío análogo. Para esta ecuación, usted necesitará saber la frecuencia mínima y la máxima necesaria para su uso.
Nota: El resultado del cálculo de desvío de la entrada análoga también definirá la polaridad de desvío de la entrada análoga (P 4.01).Una respuesta positiva significa que usted debe tener un desvío positivo.
P 4.03
R Ganancia de la entrada análoga
Valor original 100.0
Rango: 0,0 a 300.0%
Este parámetro puede ser configurado durante la operación
• Este parámetro configura la razón entre la entrada y salida análoga de frecuencia.
• Use la ecuación de abajo para calcular la ganancia de la entrada análoga. Para esta ecuación usted necesitará saber las frecuencias de referencia máxima y mínima y que necesita para su aplicación.
P 4.04
Permiso de giro reverso con entrada análoga
Valor original 00
Rango: 00 Solamente giro hacia adelante
01 Permiso de giro inverso
•Se utiliza P 4.01 a P 4.04 cuando el origen de frecuencia es una señal análoga (0 a
+10VC.C., 0 a 20mAC.C. , o 4 a 20mAC.C.). Vea los ejemplos siguientes:
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–37
Capítulo 4: Parámetros del variador
Ejemplos de entradas análogas
Use las ecuaciones de más abajo cuando se calcule los valores para la frecuencia de salida máxima, desvío de la entrada análoga, ganancia de entrada análoga y la frecuencia de punto medio.
Nota: La salida máxima de frecuencia no es una definición en un parámetro pero se necesita para calcular la ganancia análoga. La salida de frecuencia máxima original de fábrica para el variador DURApulse es 60Hz. Si se cambian los parámetros
P0.02, P 0.03, o P 0.04, entonces cambiará la frecuencia de salida máxima.
Nota: El cálculo de frecuencia de punto medio muestra la referencia de frecuencia del variador cuando el potenciómetro o el otro dispositivo análogo está en su punto medio.
4–38
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
Ejemplo 1: Operación normal
Este ejemplo ilustra la operación original del variador. Se muestra este ejemplo para ilustrar el uso de los cálculos análogos. El rango total de la señal de entrada análoga corresponde al rango completo de frecuencia del variador.
• Referencia de frecuencia mínima = 0Hz
• Referencia de frecuencia máxima = 60Hz
Cálculos
Valores de los parámetros
P 4.01: 01 – Polaridad de desvío positivo de la entrada
P 4.02: 00 – 0% de desvío de la señal análoga
P 4.03: 100 – Ganancia de 100% de la señal análoga
P 4.04: 00 – Movimiento para delante solamente (FWD)
Resultados
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–39
Capítulo 4: Parámetros del variador
Ejemplo 2: Desvío Positivo
En este ejemplo, la entrada análoga tendrá un desvío positivo pero aún se usa la escala completa de la señal de entrada. Cuando la señal está en su menor valor (0V,
0mA, o 4mA), la frecuencia de referencia será de 10 Hz. Cuando la señal está en su valor máximo (10V o 20mA), la frecuencia de referencia será 60Hz.
• Referencia de frecuencia mínima= 10 Hz
• Referencia de frecuencia máxima = 60 Hz
Cálculos
A)
B)
C)
D)
Valores de los parámetros
P 4.01: 01 – Polaridad de desvío positivo de la entrada
P 4.02: 16.7 – 16,7% de desvío de la señal análoga
P 4.03: 83.3 – Ganancia de 83,3% de la señal análoga
P 4.04: 00 – Movimiento para delante solamente (FWD)
Resultados
4–40
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
Ejemplo 3: Operación Forward y Reverse
En este ejemplo, the potenciómetro (o la señal) es programado para hacer funcionar un motor a plena velocidad en las dos direcciones. La referencia de frecuencia será
0 Hz cuando el potenciómetro se coloca en el punto medio de su rango. El parámetro P4.04 debe ser configurado para permitir el giro inverso.
Nota:Al calcular los valores para la entrada análoga con movimiento reverso, la referencia de frecuencia reversa se debe mostrar usando (-) un número negativo. Dé atención especial a los signos (+/-) para valores que representan el movimiento reverso.
• Referencia mínima de frecuencia = -60Hz (inverso)
• Referencia máxima de frecuencia = 60Hz
Cálculos
Nota: el valor negativo (-) para el desvío análogo en % muestra que es necesario un desvío negativo para P 4.01.
Valores de los parámetros
P 4.01: 02 – Polaridad de desvío positivo de la entrada
P 4.02: 100 – Desvío de 100% de la señal análoga
P 4.03: 200 – Ganancia de 200% de la señal análoga
P 4.04: 01 – Activación del movimiento reverso
Resultados
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–41
Capítulo 4: Parámetros del variador
Ejemplo 4: Corre hacia adelante/Pulsa en dirección inversa
Este ejemplo muestra una aplicación en que el variador opera el motor en máxima velocidad forward y hace jog en reversa. Será usado el rango completo del potenciómetro.
Nota: Cuando se calculan los valores de entrada análoga usando movimiento en dirección inversa, la referencia de frecuencia en dirección inversa debe ser mostrada usando un número (-) negativo.
Preste atención especial a los signos (+/-) para los valores representando movimiento en dirección inversa.
• Referencia de frecuencia mínima = -15Hz (dirección inversa)
• Referencia de frecuencia máxima = 60Hz
Cálculos
A)
B)
Nota: El valor negativo (-) del desvío análogo en % muestra que es necesario un desvío negativo en P4-01.
C)
D)
Valores de los parámetros
P 4.01: 02 – Desvío de polaridad de la entrada negativa
P 4.02: 25 – Desvío de la entrada análoga en 25%
P 4.03: 125 – Ganancia de entrada análoga en 125%
P 4.04: 01 – Giro en dirección inversa activado
Resultados
4–42
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 4.05
Pérdida de la señal de AI2 (4-20mA)
Valor original 00
Rango: 00 - Desacelere a 0Hz
01 - Pare inmediatamente y muestre “EF”.
02 - Continúe la operación con el último comando de frecuencia
•
Este parámetro determina la operación del variador cuando se pierde la señal de referencia de frecuencia ACI
.
P 4.11
R Señal de salida análoga
Valor original 00
Rango: 00 - Frecuencia en Hz
01 - Corriente en A
02 - Variable de proceso PV
•
Este parámetro selecciona el tipo de señal a ser emitido usando la salida de 0 a 10V en el terminal A0
.
P 4.12
R Ganancia de salida análoga
Valor original 100
Rango: 00 a 200%
•Este parámetro define el voltaje de la señal de salida análoga en el terminal de salida A0.
•Cuando P 4.11 es 00, el voltaje de salida análoga es directamente proporcional a la frecuencia de salida del variador. Con el valor original de fábrica de 100%, la frecuencia máxima de salida del variador corresponde a +10VCC. (El valor real es aproximadamente +10VCC, y puede ser ajustado con P 4.12).
•Cuando P 4.11 es 01, el voltaje de salida análoga es directamente proporcional a la corriente de salida del variador. Con el valor original de fábrica de 100%, 2,5 veces la corriente nominal del variador corresponde a +10 VCC.
(El valor real es aproximadamente +10VCC, y puede ser ajustado con P 4.12).
Nota: Se puede usar cualquier tipo de voltímetro. Si el medidor lee el valor final de escala a un voltaje menor de 10 Volt, P 4.12 se debe ajustar con la fórmula siguiente:
P 4.12 = (Voltaje de fin de escala ÷ 10)×100%
Por ejemplo: Al medir 5 voltios, ajuste P 4.12 a 50%
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–43
Capítulo 4: Parámetros del variador
Parámetros de valores predefinidos
P5.00
R Jog
Valor original 6.0
Rango: 0,0 a 400,0 Hz
• El comando Jog se selecciona en un terminal de entrada de funciones múltiples (P 3.02
a P 3.10) configurando la función Jog (09).
P 5.02
P 5.03
P 5.04
P 5.05
P 5.06
P 5.07
P 5.08
P 5.09
P 5.01
R Multi-velocidad 1
Valor original 0.0
Rango for P 5.01-P 5.15: 0,0 a 400,0 Hz
•Los terminales de entradas de funciones múltiples (refiérase a P3-02 y P3-03) son usados para seleccionar una de las multi-velocidades o referencias PID que han sido configuradas en el variador.
Estos valores son definidos en P5-01 hasta P5-07 y son mostradas en la tabla de la página siguiente.
R Multi-velocidad 2
Valor original 0.0
R Multi-velocidad 3
R Multi-velocidad 4
Valor original 0.0
Valor original 0.0
R Multi-velocidad 5
R Multi-velocidad 6
R Multi-velocidad 7
Valor original 0.0
Valor original 0.0
Valor original 0.0
R Multi-velocidad 8
R Multi-velocidad 9
Valor original 0.0
Valor original 0.0
4–44
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 5.10
P 5.11
P 5.12
P 5.13
P 5.14
P 5.15
R Multi-velocidad 10
R Multi-velocidad 11
R Multi-velocidad 12
R Multi-velocidad 13
R Multi-velocidad 14
Valor original 0.0
Valor original 0.0
Valor original 0.0
Valor original 0.0
Valor original 0.0
R Multi-velocidad 15
Valor original 0.0
Rango for P 5.01-P 5.15: 0,0 a 400,0 Hz
•Los terminales de entradas de funciones múltiples (Vea P 3.02 a P 3.11) son usados para seleccionar una de las frecuencias ( o sea, velocidades del motor) del variador Multi-Step . Las velocidades predefinidas (frecuencias) se determinan al ajustar valores en los parámetros P 5.01 a P 5.15 mostrados arriba.
Nota: Cuando todas las entradas de multi-velocidad están apagadas, el variador de frecuencia regresa a la frecuencia de comando definida por P4-00.
Bits multi-velocidad
Bit 4 Bit 3 Bit 2 Bit 1
Selección de
Velocidad
OFF OFF OFF OFF P 4.00: Origen de
OFF OFF OFF
OFF OFF
ON
P 5.01: Velocidad 1
ON
OFF P 5.02: Velocidad 2
OFF OFF
ON ON
P 5.03: Velocidad 3
OFF
OFF
OFF
OFF
ON
OFF OFF P 5.04: Velocidad 4
ON
OFF
ON
P 5.05: Velocidad 5
ON ON
OFF P 5.06: Velocidad 6
ON ON ON
P 5.07: Velocidad 7
Bits multi-velocidad
Bit 4 Bit 3 Bit 2 Bit 1
Selección de
Velocidad
ON
OFF OFF OFF P 5.08: Velocidad 8
ON
OFF OFF
ON
P 5.09: Velocidad 9
ON
OFF
ON
OFF P 5.10: Velocidad 10
ON
OFF
ON ON
P 5.11: Velocidad 11
ON ON
OFF OFF P 5.12: Velocidad 12
ON ON
OFF
ON
P 5.13: Velocidad 13
ON ON ON
OFF P 5.14: Velocidad 14
ON ON ON ON
P 5.15: Velocidad 15
Por ejemplo, si se quiere entrar la velocidad 3, deben hacerse ON los bits 2 y 3 al mismo tiempo. Esto se logra cerrando el contacto correspondiente en las entradas asignadas. Si en otro momento se quiere la velocidad 4, se usará solamente el bit
3. Y la velocidad 5 se obtiene al hacer ON el bit 1 y el bit 3 al mismo tiempo.
Los bits se asignan en cualquiera de la entradas definidas por los terminales DI3 hasta DI11 y la correspondiente programación en los parámetros P3.03 hasta
P3.11.
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–45
Capítulo 4: Parámetros del variador
Parámetros de protección
P 6.00
Tipo de sobrecarga térmica electrónica
Valor original 00
Modo: 00 - Usado con motores “inverter duty”
01 - Usado con motores estandard con ventilador en el eje
02 - Inactivo
•Esta función es usada para definir como actúa la protección térmica del motor: Esta es una curva inversa con el tempo de tal modo que actúa con 150% de la corriente en 1 minuto
•El modo 0 mantiene la curva de protección mostrada abajo a cualquier velocidad.
El modo 1 produce una curva de protección que es dependiente de la velocidad y es usado con motores que ofrecen una baja ventilación a velocidades más bajas (Con ventilador en el eje del motor) . La curva es tal que produce una funcion lineal decreciente de corriente entre la frecuencia básica de 50 Hz y a 0 Hz. A 0 Hz la corriente admisible es 40% de la nominal del motor.
Tiempo de operación (minutos)
60 Hz o más
Factor de carga
Nota: Este parámetro debería corresponder al ajuste hecho en P 2.00 para Votlt/Hz.
P 6.01
Partida automática después de una falla
Valor original 00
Rango: 00 a 10
• Después que ocurre una falla (fallas permitidas: sobrecorriente OC, sobretensión
OV), el variador de frecuencia puede ser reiniciado automáticamente hasta 10 veces. Al ajustar este parámetro a 0 se desactiva la operación de reiniciar después que ha ocurrido una falla. Cuando está activado, el variador de frecuencia reiniciará la operación con búsqueda de velocidad, la cual comienza en la frecuencia maestra o de referencia . Para ajustar el tiempo de recuperación después de una falla, por favor vea el tiempo para el bloque base para buscar la velocidad en (P6-13).
P 6.02
Pérdida momentánea de energía
Valor original 00
Valor original: 0
Modos: 00 Para el funcionamiento después de una pérdida momentánea de energía.
01 Continúa el funcionamiento después de una pérdida momentánea de energía y busca la velocidad desde la referencia de velocidad.
4–46
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
02 Continúa el funcionamiento después de una pérdida momentánea de energía y busca la velocidad desde la velocidad mínima.
Nota: Este parámetro solo trabajará si el origen de la operación (P3-00) está ajustado a algún otro valor diferente de 0 (Operación determinada por el teclado digital).
P 6.03
Inhibir operación en dirección inversa
Valor original 00
Modos: 0
1
Valor original: 0
Active el funcionamiento en dirección inversa
Desactive el funcionamiento en dirección inversa
Este parámetro determina si el variador de frecuencia puede operar el motor en la dirección inversa.
P 6.04
Regulación automática de voltaje
Valor original 00
Modos: 00
01
AVR activado
AVR desactivado
02
03
AVR desactivado durante la desaceleración
AVR desactivado durante la detención
• La función AVR automáticamente regula el voltaje de salida del variador de frecuencia al voltaje de salida máximo (P0-00). Por ejemplo, si P0-00 está ajustado a 200 VCA y el voltaje de entrada varía entre 200V a 264 VCA, entonces el voltaje de salida máximo será regulado automáticamente a 200 VCA.
• Sin la función AVR, el voltaje de salida máximo puede variar entre 180V a 264VCA, debido a la variación de voltaje de entrada entre 180V a 264VCA.
• Seleccionando el valor de programa 2 activa la función AVR y también desactiva la función AVR durante la desaceleración. Esto ofrece una desaceleración más rápida.
P 6.05
Prevención de parada por sobretensión
Valor original 00
Rango: 00 Activa la prevención de parada sobretensión
01 Desactiva la prevención de parada sobretensión
• Durante la desaceleración, el voltaje de la barra de corriente continua del variador de frecuencia puede exceder su valor máximo permitido debido a la regeneración de potencia del motor. Cuando esta función está activada, el variador de frecuencia dejará de desacelerar, y mantendrá una frecuencia de salida constante. El variador de frecuencia continuará la desaceleración cuando el voltaje sea menor que el valor preajustado por fábrica.
Nota: Con una carga de inercia moderada, no ocurrirá sobretensión durante la desaceleración. Para aplicaciones con cargas de inercia altas, el variador de frecuencia automáticamente extenderá el tiempo de desaceleración.
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–47
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 6.06
Modos de Acel/desaceleración
Valor original 00
Modos: 0
1
2
Aceleración y desaceleración lineal
Aceleración automática y desaceleración lineal
Aceleración lineal y desaceleración automática
3
4
Aceleración y desaceleración automática
Aceleración automática y prevención de bloqueo del motor en desaceleración
Si se selecciona el modo de acel/desaceleración automática, el variador de frecuencia acelerará y desacelerará del modo más rápido y suave posible ajustando automáticamente el tiempo de aceleración y desaceleración.
Este parámetro permite escoger cinco modos:
• 0 Aceleración y desaceleración lineal (operación por el tiempo de aceleración y desaceleración definido en P1-01, P1-02 o P1-05, P1-06).
• 1 Aceleración automática, desaceleración lineal (Operación por un tiempo de aceleración automático; tiempo de desaceleración como P1-02 o P1-06 ).
• 2 Aceleración linear y desaceleración automática (Operación por tiempo de desaceleración automático; tiempo de aceleración como P1-01 o P1-05).
• 3 Aceleración y desaceleración automática(Operación por control automático con tiempo ajustado por el variador de frecuencia).
• 4 Aceleración automática, desaceleración. La aceleración/desaceleración no será más rápida que los tiempos para aceleración (P1-01 o P1-05) o desaceleración (P1-
02 o P1-06). La operación es específicamente para prevenir un bloqueo.
P6.07
Modo de detección de torque excesivo
Modos: 0
1
2
Original Modo: 00
Desactivado
Activado durante operación a velocidad constante
Activado durante la aceleración
4–48
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 6.08
Nivel de detección de torque excesivo
Valor original 150
Rango: 30 a 200% Valor original: 150
• Un valor de 100% es la corriente de salida nominal del variador de frecuencia.
• Este parámetro ajusta el nivel de detección de torque excesivo en incrementos de
1%. (La corriente nominal del variador de frecuencia es igual a 100%).
P 6.09
Tiempo de detección de torque excesivo
Valor original 0.1
Rango: 0,1 a 10,0
Este parámetro configura el tiempo de detección de torque excesivo en unidades de
0,1 segundos.
P 6.10
Prevención de sobrecorriente durante la aceleración
Valor original 150
Rango: 20 a 200%
Un valor de 100% es igual a la corriente de salida nominal del variador.
• Bajo ciertas condiciones, la corriente de salida del variador puede aumentar abruptamente y exceder el valor especificado por P6-10. Esto es comúnmente causado por una aceleración rápida o una carga excesiva al motor. Cuando esta función está activada, el variador de frecuencia dejará de acelerar y mantendrá una frecuencia de salida constante. El variador de frecuencia reanudará la aceleración solamente cuando la corriente sea menor que el valor máximo del variador.
P 6.11
Prevención de sobrecorriente durante la operación
Valor original 150
Rango: 20 a 200%
• La corriente de salida del variador de frecuencia puede exceder el límite especificado en P6-11 si durante una operación a velocidad constante la carga del motor aumenta rápidamente. Cuando ésto ocurre, la frecuencia de salida disminuirá para mantener una corriente constante en el motor. El variador de frecuencia acelerará a la frecuencia de salida a la velocidad constante
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–49
Capítulo 4: Parámetros del variador
correspondiente, solamente cuando la corriente de salida sea menor que el valor especificado por P6-11.
P 6.12
Tiempo máximo permitido de pérdida de energía
Valor original 2.0
Rango: 0,3 a 5,0 s.
• Durante una pérdida de energía, si el tiempo de pérdida de energía de alimentación del variador es menor que el tiempo definido por este parámetro, el variador de frecuencia reanudará la operación. Si se excede el tiempo máximo permitido de pérdida de energía, se apaga la salida del variador de frecuencia.
P 6.13
Tiempo de bloqueo base de búsqueda de velocidad
Valor original 0.5
Rango: 0,3 a 5,0 s.
• Cuando se detecta una pérdida de energía momentánea, el variador de frecuencia se apaga por un intervalo de tiempo especificado por P6-13 antes de reanudar la operación. Este intervalo de tiempo se llama bloqueo base. Antes de reanudar la operación, este parámetro debe ser ajustado a un valor donde el voltaje de salida residual debido a regeneración sea casi cero.
• Este parámetro también determina el tiempo de búsqueda cuando se ejecuta el bloqueo base externo y un restablecimiento de una falla (P6-01)
P 6.14
Nivel de corriente de búsqueda de velocidad
Valor original 150
Rango: 30 a 200%
• Después de una pérdida de energía, el variador de frecuencia comenzará su operación de búsqueda de velocidad solamente si la corriente de salida es más que el valor determinado por P6-14. Cuando la corriente de salida es menor que la indicada en P6-14, la frecuencia de salida del variador de frecuencia está en "punto de sincronización de velocidad". El variador de frecuencia comenzará a acelerar o desacelerar regresando a la frecuencia operacional en que estaba funcionando antes de la pérdida de energía.
4–50
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 6.15
Límite superior de frecuencia de salida
Valor original 400
Rango: 0.1 a 400 Hz Valor original: 400.0
Este parámetro define la máxima frecuencia a ser generada por el variador y debe ser igual o mayor que la frecuencia mínima de salida (P6-16). Este valor previene que haya un daño a la máquina y errores de operación.
•Si el límite superior de la frecuencia de salida es 50 Hz y la frecuencia máxima de salida es 60 Hertz, entonces cualquier frecuencia de comando sobre 50 Hertz generará una salida de 50 Hertz en el variador.
•La frecuencia de salida también es limitada por el valor de velocidad máxima admisible del motor (P 0.04).
P 6.16
Límite inferior de frecuencia de salida
Valor original 0.0
Rango: 0.0 a 400 Hz Valor original: 0.0
Este parámetro define la mínima frecuencia a ser generada por el variador y debe ser menor o igual que frecuencia máxima de salida (P6-15). Este valor previene que haya un daño a la máquina y posibles errores de operación.
• Si la frecuencia mínima de salida es 10 Hz (P6-15) y la frecuencia mínima de salida del motor (P2-06) es 1,0 Hz, cualquier comando de frecuencia enrte 1 a 10 Hz genera una salida de 10 Hz desde el variador.
P 6.17
P 6.18
Nivel de prevención de sobrevoltaje
Original:230 series=390V/460=780V
Rango: Clase 230V - 330V a 450V
Clase 460V - 660V a 900V
• Cuando el variador está funcionando, si el voltaje de la barra de CC excede el nivel de sobrevoltaje (P 6.17), el variador iniciará la prevención de parada por sobrevoltaje.
Nivel del voltaje de frenado
Original: Clase 230V: 380V / Clase 460V: 760V
Rango: Clase 230V - 370V a 450V
Clase 460V - 740V a 900V
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–51
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 6.30
P 6.31
P 6.32
P 6.33
P 6.34
P 6.35
P 6.36
• Este parámetro controla el nivel de voltaje de frenado; vea el voltaje en la barra de corriente continua para referencia. Cuando el variador está funcionando, si el voltaje de la barra de corriente continua excede el nivel de voltaje de frenado, la señal de frenado es activada y la resistencia de frenado recibe corriente.
Bloqueo de la partida durante energización
Original: 00
Rango: 00 Activa el bloqueo en la partida durante la energización
01 Desactiva el bloqueo en la partida durante la energización
• Este parámetro controla como actuará el variador durante la energización con el contacto RUN activado;
Cuando el parámetro está activado, el variador no partirá cuando se energice, si el contacto RUN en los terminales de comando externo estácerrando el circuito entre
DI1 y DCM, (o DI2 y DCM si es que el parámetro P3.01 es 01). Para partir en este modo, el variador debe ver una transición de OFF para ON en el comando RUN.
Cuando el parámetro está desactivado, el variador partirá cuando se energice, si el contacto RUN en los terminales de comando externo está cerrando el circuito entreDI1 y DCM, o al contrario del otro modo.
Registro de la última falla
• Este parámetro hasta P6-36 muestran un código de falla.
Valor original 00
Registro de la penúltima falla
Registro de la antepenúltima falla
Registro de la ante-antepenúltima falla
Registro de la quinta última falla
Registro de la sexta última falla
Modos for P 6.31 - P 6.36:
00 No ha occurrido ninguna falla
01
02
03
Sobrecorriente (oc)
Sobrevoltaje (ov)
Sobretemperatura en el disipador de calor (oH)
04
05
06
07
08
Sobrecarga en el motor (oL)
Sobrecarga térmica (oL1)
Torque excesivo (oL2)
External Fault (EF)
Falla de la CPU 1 (CF1)
Valor original 00
Valor original 00
Valor original 00
Valor original 00
Valor original 00
4–52
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 6.39
17
19
20
21
13
14
15
22
23
24
09
10
11
12
Falla de la CPU 2 (CF2)
Falla de la CPU 3 (CF3)
Falla de protección de Hardware (HPF)
Sobrecorriente durante la aceleración (OCA)
Sobrecorriente durante la desaceleración (OCd)
Sobrecorriente durante la operación normal (OCn)
Falla de tierra o de fusible (GFF)
Falla de falta de fase en la entrada
Falla de rampa automática
Los parámetros están bloqueados
Pérdida de la señal de realimentación con control PID
Pérdida de la señal de realimentación con Encoder
Salida con corto-circuito(OCC)
Pérdida de potencia momentánea
Firmware del variador de frecuencia
Valor original 00
• Este parámetro muestra la versión de firmware del variador de frecuencia. Es un parámetro solamente de lectura.
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–53
Capítulo 4: Parámetros del variador
Parámetros de PID
P 7.00
Modo de entrada de la variable de proceso PID
Valor original 00
Modos: 00
01
02
03
Inhibew la operación PID.
Realimentación PID de acción directa (heating loop)
Variable de proceso desde AI1 (0 a +10V)
Realimentación PID de acción directa (heating loop)
Variable de proceso desde AI2 (4 a 20mA)
Realimentación PID de acción reversa (cooling loop)
Variable de proceso desde AI1 (0 a +10V)
04 Realimentación PID de acción reversa (cooling loop)
Variable de proceso desde AI2 (4 a 20mA)
La acción directa es una tal que, si la señal de control aumenta (la frecuencia del variador), la variable de proceso también aumenta.
La acción inversa es una tal que, si la señal de control aumenta (la frecuencia del variador), la variable de proceso disminuye.
Diagrama básico de un lazo.
P 7.01
P 7.02
Valor de variable de proceso de 100%
Rango: 0,0 a 999
Valor original 100.0
Este parámetro debe ser configurado a un valor correspondiente al valor 100% de la variable de proceso (PV). El valor en P 7.01 no debe ser menos que cualquier valor en P7.10
a P7.17.
Nota: El valor de 100% (P 7.01) no debe ser menos que cualquier valor en P7.10 a P7.17
7.10 a P 7.17 y reduzca esos valores de acuerdo a esto.
.
Si no fuera posible reducir P 7.01 a un valor deseado, verifique los parámetros P
Origen de la referencia PID
Valor original 02
Rango: 00: Teclado
01: Comunicaciones seriales*
02: AI1 (0 a 10V)
03: AI2 (4 a 20mA)
El usuario puede cambiar el contenido del visor a la referencia PID cambiando el contenido del parámetro P8.00 a 07 en el teclado.
4–54
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
.
P 7.03
P 7.04
RGanancia de la realimentación PID
Rango: 00 a 300.0%
Original: 100
RPolaridad del desvío de la referencia PID
Original: 00
Rango: 00 No hay desvío
01 Desvío positivo
02 Desvío negativo
Este parametro sólo funciona cuando PV está dado por las señales en AI1 y AI2.
Nota: P 7.04 hasta P 7.06 se usan solamente cuando P 7.02 = 2 o 3 (el origen de la
Referencia PID es AI1 o AI2).
P 7.05
P 7.06
P 7.10
P 7.11
P 7.12
P 7.13
P 7.14
R Desvío de la referencia PID
Original: 0.0
Rango: 0,0 a 100.0%
Este parametro sólo funciona cuando PV está dado por las señales en AI1 y AI2.
R Ganancia de la referencia de PID
Rango: 0,0 a 300.0%
R Referencia de teclado PID*
Rango: 0,0 a 999
• El valor no debe se mas grande que el valor en] P 7.01.
R Referencia predefinida PID 1
Rango: 0,0 a 999
R Referencia predefinida PID 2
Rango: 0,0 a 999
R Referencia predefinida PID 3
Original: 100
Valor original 0.0
Valor original 0.0
Valor original 0.0
Valor original 0.0
Rango: 0,0 a 999
R Referencia predefinida PID 4
Rango: 0,0 a 999
Valor original 0.0
P 7.15
P 7.16
P 7.17
R Referencia predefinida PID 5
Rango: 0,0 a 999
R Referencia predefinida PID 6
Rango: 0,0 a 999
R Referencia predefinida PID 7
Rango: 0,0 a 999
Valor original 0,0
Valor original 0.0
Valor original 0.0
Nota: Los valores en P 7.10 a P7.17 no pueden exceder el valor P 7.01
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–55
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 7.20
P 7.21
R Control proporcional (P)
Rango: 0,0 a 10.0
Valor original 1.0
El primer parámetro de control PID es el control proporcional (P). Para un proceso dado, si el valor proporcional es demasiado pequeño, la acción de control será demasiado lenta. Si el valor proporcional es muy alto, la acción de control será inestable. Ponga el control Integral de control (I) y el Derivativo (D) en cero (0).
Comience la sintonía del proceso con un valor proporcional bajo y aumente el valor proporcional hasta que el sistema se haga inestable. Cuándo se alcanza inestabilidad, reduzca el valor proporcional levemente hasta que el sistema quede estable (valores más pequeños reducen la Ganancia P). La estabilidad puede ser probada moviendose entre dos valores separados de referencia.
Con 10% de desvío y P = 1, entonces la salida de Control será P X 10%. Por ejemplo, si la velocidad de un motor se va hacia abajo 10% debido a un aumento de carga, se genera un aumento correctivo de la señal de velocidad de 10%. En un mundo perfecto, este aumento en la velocidad debe traer la velocidad del motor a normal.
R Control Integral (I)
Rango: 0.00 a 100,0 s. (0.00 desactiva el control integral)
Valor original 1.00
La acción correctiva usando sólo el control proporcional no puede aumentar suficientemente rápido ni el valor de referencia nunca se puede alcanzar a causa de pérdidas en el sistema. El Control Integral se usa para generar una acción correctiva adicional. Inicie la sintonía con un valor Integral grande y reduzca el valor hasta que el sistema se haga inestable. Cuándo se alcance inestabilidad, aumente el valor Integral levemente hasta que el sistema sea estable y se alcance el valor de referencia deseado.
P 7.22
P 7.23
R Control derivativo (D)
Rango: 0.00 a 1.00 s.
Valor original 0.00
Si la salida de control es demasiado lenta después que los valores de Control
Proporcional (P) y Control Integral (I) se ajusten, se puede necesitar el control
Derivativo(D). Comience con un valor alto del Derivativo y reduzca el valor hasta llegar a inestabilidad. Luego aumente el valor Derivativo hasta que la salida de control recobre la estabilidad. La estabilidad puede ser probada moviéndose entre dos valores separados de referencia.
Límite superior para control Integral
Valor original 100
Rango: 00 a 100%
• Este parámetro define un límite superior de la ganancia integral (I) y por lo tanto limita la frecuencia de referencia. Use la fórmula de abajo para calcular el límite superior para control Integral.
• La fórmula es: Límite Integral superior = (Frecuencia de salida máxima) x P 7.23.
Este parámetro puede limitar la frecuencia máxima de salida.
4–56
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 7.24
Cte de tiempo del filtro derivativo
Valor original 0.0
Rango: 0,0 a 2,5 s.
• Para evitar amplificación del ruido en la entrada a la salida del controlador, se coloca un filtro digital. Este filtro ayuda a amortiguar las oscilaciones. Valores máa altos en P 7.24 suministran mas amortiguación.
.
P 7.25
Límite de la frecuencia de salida PID
Valor original 100
Rango: 00 a 110%
• Este parámetro define el porcentaje del límite de frecuencia de salida durante el control
PID. La fórmula es Límite de frecuencia de salida = (Frecuencia de salida máxima) x
P 7.25. Este parámetro limitará la frecuencia de salida máxima.
P 7.26
Tiempo de detección de pérdida de realimentación
Valor original 60
Rango: 0,0 a 3600 s.
P 7.27
• Este parámetro define cuánto tiempo se pierde la señal de realimentación del lazo
PID antes de que se genere un error. Si el parámetro se hace 0,0 el contador de tiempo de la pérdida de la realimentación de PID es desactivado. Cuando se pierde la señal de retorno, el contador de tiempo de la pérdida de realimentación PID comienza a medir el tiempo.Cuando el valor del contador de tiempo es mayor que el valor en P7.26, se activa el parámetro de pérdida de realimentación PID (P7.27).
El visor muestra el mensaje "PID FBACK LOSS", que significa que se ha detectado una anormalidad de la realimentación. Cuando se corrige la señal, el mensaje "PID
FBACK LOSS" será corregido automáticamente si una señal de variable de proceso
PV está presente. Si no hay señal presente, entonces la pantalla se debe reponer manualmente.
Operación PID con pérdida de variable de proceso
Valor original 00
Rango: 00 - Avise y pare la operación del motor
01 - Avise y continue la operación
• Este parámetro define como será la operación del variador cuando hay una pérdida de la señal de realimentación (la variable de proceso).
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–57
Capítulo 4: Parámetros del variador
Parámetros del visor
P 8.00
R Función del visor definida por el usuario
Valor original 00
P 8.01
Modos: 00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
Frecuencia de salida (Hertz)
Velocidad del motor (RPM)
Frecuencia a escala
Corriente de salida (A)
Carga del Motor (%)
Voltaje de salida (V)
Voltaje de la barra de C.C. (V)
Referencia del lazo PID
Realimentación del lazo PID (PV)
Referencia de la frecuencia
R Factor de frecuencia
Valor original 1.0
Rango: 0,01 a 160,0
• El coeficiente K determina el factor por el que se multiplica, para la unidad definida por el usario.
• El valor del visor se calcula como sigue:
Valor del visor = frecuencia de salida x K
• El visor es capaz de mostrar solamente cuatro dígitos, pero P 8.01 puede ser usado para ver números más grandes. El visor usa comas para indicar números de más de tres dígitos.
P 8.02
R Temporizador de iluminación del visor
Valor original 00
Rango: 00 a 01
• Este parámetro es usado para activar o desactivar el temporizador de la luz del visor
Modos: 00 Temporizador activado (1 min light off)
01 Temporizador desactivado
4–58
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
Parámetros de comunicación
P 9.00
Dirección del esclavo
Valor original 01
Rango: 01 a 254
• Si el variador es controlado por comunicación serial, se debe colocar la dirección de esclavo del variador con este parámetro.
P 9.01
P 9.02
Velocidad de transmisión
Rango: 00 a 03
Modos
Valor original 01
00: 4800 Velocidad de transmisión de datos en Baud
01: 9600 Velocidad de transmisión de datos en Baud
02: 19200 Velocidad de transmisión de datos en Baud
03: 38400 Velocidad de transmisión de datos en Baud
Este parámetro es usado para definir la velocidad de transmisión entre la computadora o el PLC y el variador. El variador acepta cambiar parámetros y controlar su operación a través de una interfase RS-485.
Protocolo de comunicación
Modos: 00 Modo MODBUS ASCII .
<7 bits de datos, no parity, 2 bit stop s>
01
Valor original 00
02
03
04
Modo MODBUS ASCII
<7 bits de datos, odd parity, 1 bit stop >
Modo MODBUS RTU
<8 bits de datos, no parity, 2 bit stops>
Modo MODBUS RTU
<8 bits de datos, even parity, 1 bit stop >
05
Cada variador DURA
PULSE
tiene una dirección pre-asignada de esclavo especificada por P9.00. La computadora luego controla cada variador de acuerdo a su dirección de comunicación de esclavo. Los variadores DURA
PULSE
pueden transferir información en redes Modbus usando uno de los modos siguientes: ASCII
(American Standard Code for Information Interchange) o RTU (Remote Terminal
Unit). Los usuarios pueden seleccionar el modo deseado usando los valores mostrados arriba.
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–59
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 9.03
Funcionamiento con una falla de comunicación
Valor original 00
P 9.04
P 9.05
P 9.07
P 9.08
P 9.11
P 9.12
P 9.13
P 9.14
P 9.15
Modo: 00 - Muestra la falla y continúa funcionando
01 - Muestra la falla y para con una desaceleración predefinida
02 - Muestra la falla y para solamente por la fricción del sistema
03 - No se muestra la falla y continúa funcionando
Este parámetro es usado para detectar un error y tomar la acción apropriada.
Detección de Time Out
Valor original 00
Rango: 00 - Activado
01 - Desactivado
Este parámetro es usado por el modo ASCII. Cuando este parámetro es 01, indica que la detección de timeout está activada y el período entre cada carácter no debe exceder 500 ms.
Duración del Time Out
Rango: 0,1 a 60,0 segundos
Valor original 0.5
R Bloqueo de parámetros
Valor original 00
Rango: 00 - Todos los parámetros pueden ser leídos y configurados
01 - Los parámetros pueden ser leídos solamente
Restore a valor original
Valor original 00
Rango: 0 a 99
• Modo 99 vuelve todos los parámetros a los valores originales de fábrica.
R Parámetro de transferencia en bloque 1
Rango: P 0.00 a P 8.02
R Parámetro de transferencia en bloque 2
Rango: P 0.00 a P 8.02
Valor original P 9.99
Valor original P 9.99
R Parámetro de transferencia en bloque 3
Rango: P 0.00 a P 8.02
R Parámetro de transferencia en bloque 4
Rango: P 0.00 a P 8.02
Valor original P 9.99
Valor original P 9.99
R Parámetro de transferencia en bloque 5
Rango: P 0.00 a P 8.02
Valor original P 9.99
4–60
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 9.16
P 9.17
P 9.18
P 9.19
P 9.20
P 9.21
P 9.22
P 9.23
P 9.24
P 9.25
P 9.26
R Parámetro de transferencia en bloque 6
Rango: P 0.00 a P 8.02
R Parámetro de transferencia en bloque 7
Rango: P 0.00 a P 8.02
R Parámetro de transferencia en bloque 8
Rango: P 0.00 a P 8.02
R Parámetro de transferencia en bloque 9
Rango: P 0.00 a P 8.02
R Parámetro de transferencia en bloque 10
Rango: P 0.00 a P 8.02
R Parámetro de transferencia en bloque 11
Rango: P 0.00 a P 8.02
Valor original P 9.99
Valor original P 9.99
Valor original P 9.99
Valor original P 9.99
Valor original P 9.99
Valor original P 9.99
R Parámetro de transferencia en bloque 12
Rango: P 0.00 a P 8.02
R Parámetro de transferencia en bloque 13
Rango: P 0.00 a P 8.02
Valor original P 9.99
Valor original P 9.99
R Parámetro de transferencia en bloque 14
Rango: P 0.00 a P 8.02
Valor original P 9.99
R Parámetro de transferencia en bloque 15
Valor original P 9.99
Rango: P 0.00 a P 8.02
R Velocidad de referencia con MODBUS
Valor original 60.0
Rango: 0,0 a 400,0 Hz
• Este parámetro es usado para configurar la referencia de frecuencia cuando el variador es controlado por la interface de comunicación MODBUS.
1a. Ed español 07/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–61
Capítulo 4: Parámetros del variador
Nota: Para que este parámetro funcione, el origen de frecuencia (en el parámetro P4.00) debe ser ajustado a 05.
P 9.27
RComando de partida (RUN) con MODBUS
Rango: 00 - Parar
01 - Partir (Run)
Valor original 00
Nota: Para que este parámetro funcione, el origen de comando de operación (P 3.00) debe ser ajustado a 03.
P 9.28
P 9.29
P 9.30
P 9.31
R Comando de dirección de giro con MODBUS
Rango: 00 - Forward
01 - Reverse
R Comando de External Fault con MODBUS
Rango: 00 - No action
01 - External fault
RComando de Fault Reset con MODBUS
Rango: 00 - No action
01 - Fault Reset
RComando de JOG con MODBUS
Rango: 00 - Stop
01 - Jog
Valor original 00
Valor original 00
Valor original 00
Valor original 00
Nota: Este parámetro debe ser comandado en forma independiente que el P9.27; es decir, deben existir dos comandos de escritura diferentes en el maestro que operen uno u otro, pero no los dos al mismo tiempo. De otra forma hay problemas de control en el variador. Esto es explicado en el capítulo 5.
P 9.40
RParámetro Copy
Valor original 00
Rango: 00 - DISABLE Copy Keypad Function
01 - ENABLE Copy Keypad Function
Este parámetro es usado para leer o escribir información al variador.
4–62
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 9.41
P 9.42
Número de serie del variador
Modos: 01
02
03
04
GS1
GS3
GS3
GS4
Información del modelo del fabricante
23:
24:
25:
26:
18:
19:
20:
21:
22:
14:
15:
16:
17:
10:
11:
12:
13:
05:
06:
07:
08:
09:
Modos:
00:
01:
02:
03:
04:
GS3-21P0 (230V trifásico 1.0HP)
GS3-22P0 (230V trifásico 2.0HP)
GS3-23P0 (230V trifásico 3.0HP)
GS3-25P0 (230V trifásico 5.0HP)
GS3-27P5 (230V trifásico 7.5HP)
GS3-2010 (230V trifásico 10HP)
GS3-2015 (230V trifásico 15HP)
GS3-2020 (230V trifásico 20HP)
GS3-2025 (230V trifásico 25HP)
GS3-2030 (230V trifásico 30HP)
GS3-2040 (230V trifásico 40HP)
GS3-2050 (230V trifásico 50HP)
GS3-41P0 (460V trifásico 1.0HP)
GS3-42P0 (460V trifásico 2.0HP)
GS3-43P0 (460V trifásico 3.0HP)
GS3-45P0 (460V trifásico 5.0HP)
GS3-47P5 (460V trifásico 7.5HP)
GS3-4010 (460V trifásico 10HP)
GS3-4015 (460V trifásico 15HP)
GS3-4020 (460V trifásico 20HP)
GS3-4025 (460V trifásico 25HP)
GS3-4030 (460V trifásico 30HP)
GS3-4040 (460V trifásico 40HP)
GS3-4050 (460V trifásico 50HP)
GS3-4060 (460V trifásico 60HP)
GS3-4075 (460V trifásico 75HP)
GS3-4100 (460V trifásico 100HP)
Valor original ##
Valor original ##
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–63
Capítulo 4: Parámetros del variador
Control de un lazo y de realimentación PID
P 10.00
Cantidad de pulsos por rotación del encoder
Original 1024
Rango: 01 a 20000
Se usa un encoder como un transductor para realimentar la velocidad del motor y define el número de pulsos por por cada revolución del encoder. De esta forma el variador puede mantener una precisión de hasta 0,2% en relación a la velocidad básica del motor (P0.03) en el modo sensorless vector con realimentación.
P 10.01
Tipo de señal del encoder
Original: 00
Rango: 00: Desactive
01: Solo una fase
02: 2 fases o en quadratura, FWD - CCW (como los punteros del reloj)
03: 2 fases o en quadratura, FWD - CW ( dirección inversa)
Este parámetro es usado para especificar el tipo de señal del encoder. Se usan los valores 02 y 03 para distinguir la rotación del eje del motor en relación al tipo de señal de un encoder tipo cuadratura (de 2 canales). Aparecerá el error “ENC
SIGNAL ERROR” si la rotación del eje del motor no corresponde a la del encoder.
P 10.02
R Control proporcional
Original: 1.00
Rango: 0,0 a 10.0
Este parámetro specifica control proporcional y la ganancia asociada (I), usada por control sensorless vector con realimentación de encoder.
Nota: El diagrama en la página siguiente muestra la relaciónde control en las salidas
P10.02, P10.03 y P10.04.
P 10.03
R Control Integral
Rango: 0,0 a 100,0 s.
Este parámetro specifica control integral y la ganancia asociada (I).
Original: 1.00
P 10.04
Límite de control de la frecuencia de salida
Original: 7.5
Rango: 0,0 a 20,0%
Este parámetro limita la cantidad de corrección para el control PI en la frecuencia de salida cuando se controla velocidad. Puede limitar la salida de frecuencia máxima.
4–64
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 4: Parámetros del variador
P 10.05
Detección de pérdida del encoder Original: 00
Rango: 00: Avise y continue operación
01: Avise y haga una rampa de desaceleración.
02: Avise y pare por fricción
Este parámetro controla la respuesta del variador a una señal de realimentación, tal como una señal análoga o pulsos de encoder, cuando la señal no es normal.
Diagrama de sintonización de lazo cerrado
1a. Ed español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4–65
Capítulo 4: Parámetros del variador
4–66
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
C
OMUNICACIÓN
por
MODBUS
del DURA
PULSE
C
APÍTULO
En este capítulo...
Lista de parámetros de comunicación . . . . . . . . . .5–2
Memoria de parámetros del DURA
PULSE
. . . . . . . .5–5
Direcciones de estados del DURA
PULSE
. . . . . . . . .5–11
Comunicándose con PLCs DirectLogic . . . . . . . . .5–13
Comunicándose con otros aparatos . . . . . . . . . . .5–26
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Lista de parámetros de comunicación
Se muestra abajo una lista de los parámetros de comunicación DURA
PULSE
. Para una lista completa de Parámetros DURA
PULSE
,
VEA
el C
APÍTULO
4.
Comunicaciones
Parámetro Descripción
P 9.00
Dirección de esclavo
Rango
Valor original
01
P 9.01
Velocidad de transmisión
P 9.02
Protocolo de comunicación
1 a 254
00: 4800 Baud
01: 9600 Baud
02: 19200 Baud
03: 38400 Baud
00: Modo MODBUS ASCII, 7 bits de data, no paridad,2 bits de parar
01: Modo MODBUS ASCII, 7 bits de data, paridad par,1 bits de parar
02: Modo MODBUS ASCII, 7 bits de data, paridad impar,1 bits de parar
03: Modo MODBUS RTU, 8 bits de data, no paridad,2 bits de parar
04: Modo MODBUS RTU, 8 bits de data, paridad par,1 bits de parar
05: Modo MODBUS RTU, 8 bits de data, paridad impar,1 bits de parar
01
00
P 9.03
Tratamiento de falla en la transmisión
00: Indica falla y continua operando
01: Indica falla y hace RAMPA a parar
02: Indica falla y Para por fricción
03: No indica falla y continua operando
P 9.04
P 9.05
Detección de tiempo de espera de respuesta
Duración de tiempo de espera de respuesta
0: Desactiva
1: Activa
0,1 to 60,0 segundos
R P 9.07
Bloqueo de parámetros
0: Todos los parámetros pueden ser configurados y leidos
1: Todos los parámetros son solo para leer
P 9.08
Restablecer valores originales de fábrica
99: Vuelve todos los parámetros a los valores originales de fábrica
R P 9.11
Parámetro de Transferencia de Bloque 1
P 0.00 a P 8.02
R P 9.12
Parámetro de Transferencia de bloque
2 P 0.00 a P 8.02
R P 9.13
Parámetro de Transferencia de Bloque 3
P 0.00 a P 8.02
R P 9.14
Parámetro de Transfencia de Bloque 4
P 0.00 a P 8.02
R P 9.15
Parámetro de Transferencia de Bloque 5
P 0.00 a P 8.02
R P 9.16
Parámetro de Transferencia de Bloque 6
P 0.00 a P 8.02
R P 9.17
Parámetro de Transferencia de Bloque 7
P 0.00 a P 8.02
R P 9.18
Parámetro de Transferencia de Bloque 8
P 0.00 a P 8.02
R P 9.19
Parámetro de Transferencia de Bloque 9
P 0.00 a P 8.02
R
Estos parámetros pueden ser ajustados durante el modo de RUN (Funcionando)
00
00
0.5
00
00
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
5–2
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Comunicaciones (cont.)
Parámetro Descripción
R P 9.20
Parámetro de Transferencia de Bloque 10 P 0.00 a P 8.02
R P 9.21
Parámetro de Transferencia de Bloque 11 P 0.00 to P 8.02
R P 9.22
Parámetro de Transferencia de Bloque 12 P 0.00 to P 8.02
R P 9.23
Parámetro de Transferencia de Bloque 13 P 0.00 to P 8.02
R P 9.24
Parámetro de Transferencia de Bloque 14 P 0.00 to P 8.02
R P 9.25
Parámetro de Transferencia de Bloque 15 P 0.00 to P 8.02
R P 9.26
Velocidad de referencia RS485 0.0 to 400.0 Hz
R P 9.27
Comando RUN (Partir)
0: Parar
1:Partir
Rango
R P 9.28
R P 9.29
R P 9.30
R P 9.31
Comando de dirección del motor
Falla externa
Restablecer fallas
Comando de JOG (PULSAR)
0: Hacia Delante
1:Reversa
0: Ninguna falla
1:Falla externa
0: Ninguna acción
1:
Restablecer falla
0: Parar
1:Pulsar
R P 9.40
P 9.41
Parámetro de Copia
Número de Serie GS
00: Inhabilita la función Copy Keypad
01: Habilita la función Copy Keypad
01: GS1
02: GS2
03: GS3
04: GS4
00
00
00
00
Valor original
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
60.0
00
00
##
R
Estos parámetros pueden ser ajustados durante el modo de RUN (Funcionando)
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
5–3
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Parámetro
Communicaciones (cont.)
Descripción Rango
P 9.42
Información del modelo del fabricante
00: GS3-21P0 (230V trifásico 1.0HP)
01: GS3-22P0 (230V trifásico 2.0HP)
02: GS3-23P0 (230V trifásico 3.0HP)
03: GS3-25P0 (230V trifásico 5.0HP)
04 :GS3-27P5 (230V trifásico 7.5HP)
05: GS3-2010 (230V trifásico 10HP)
06: GS3-2015 (230V trifásico 15HP)
07: GS3-2020 (230V trifásico 20HP)
08: GS3-2025 (230V trifásico 25HP)
09: GS3-2030 (230V trifásico 30HP)
10: GS3-2040 (230V trifásico 40HP)
11: GS3-2050 (460V trifásico 50HP)
12: GS3-41P0 (460V trifásico 1.0HP)
13: GS3-42P0 (460V trifásico 2.0HP)
14: GS3-43P0 (460V trifásico 3.0HP)
15: GS3-45P0 (460V trifásico 5.0HP)
16: GS3-47P5 (460V trifásico 7.5HP)
17: GS3-4010 (460V trifásico 10HP)
18: GS3-4015 (460V trifásico 15HP)
19: GS3-4020 (460V trifásico 20HP)
20: GS3-4025 (460V trifásico 25HP)
21: GS3-4030 (460V trifásico 30HP)
22: GS3-4040 (460V trifásico 40HP)
23: GS3-4050 (460V trifásico 50HP)
24: GS3-4060 (460V trifásico 60HP)
25: GS3-4075 (460V trifásico 75HP)
26: GS3-4100 (460V trifásico 100HP)
R
Estos parámetros pueden ser ajustados durante el modo de RUN (Funcionando)
Valor original
##
5–4
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Direcciones de memoria de los parámetros DURA
PULSE
Parámetro
Parámetros del motor
Descripción Hexadecimal
P 0.00
Voltaje en la placa de identificación
P 0.01
Corriente en la placa de identificación
P 0.02
Frecuencia nominal del motor
P 0.03
Velocidad nominal del motor
P 0.04
Velocidad máxima del motor
P 0.05
Medición de valores del motor
P 0.06
P 0.07
Resistencia R1 fase a dase del motor
Corriente sin carga del motor
Rampas
P 1.00
Método de partida
R P 1.01
Tiempo de aceleración 1
R P 1.02
Tiempo de desaceleración 1
P 1.03
Curva S de aceleración
P 1.04
Curva S de desaceleración
R P 1.05
Tiempo de aceleración 2
R P 1.06
Tiempo de desaceleración 2
P 1.07
Selección de uso 2a acel/desacelerac
P 1.08
Transición de frecuencia acel 1 a 2
P 1.09
Transición de frecuencia desacel 2 a 1
P 1.10
Frecuencia de salto 1
P 1.11
Frecuencia de salto 2
P 1.12
Frecuencia de salto 3
P 1.13
Frecuencia de salto 4
P 1.14
Frecuencia de salto 5
P 1.17
Banda de frecuencia de salto
P 1.18
Nivel de Inyección de corriente
P 1.20
Inyección de corriente durante partida
P 1.21
Inyección de corriente durante parada
P 1.22
Punto inicial Inyección de corriente
0000
0001
0002
0003
0004
0005
0006
0007
0100
0101
0102
0103
0104
0105
0106
0107
0108
0109
010A
010B
010C
010D
010E
0111
0112
0114
0115
0116
MODBUS
Decimal
40001
40002
40003
40004
40005
40006
40007
40008
40265
40266
40267
40268
40269
40270
40271
40274
40257
40258
40259
40260
40261
40262
40263
40264
40275
40277
40278
40279
414
415
416
421
410
411
412
413
422
424
425
426
404
405
406
407
400
401
402
403
Octal
0
5
6
7
3
4
1
2
R
Estos parámetros pueden ser ajustados durante el modo de RUN (Funcionando)
Nota: La dirección octal puede ser también usada en la instrucción WX / RX de las CPUs
DL-250-1, DL-450 , DL05 y DL06.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
5–5
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Parámetro Descripción
Volts/Hertz
Hexadecimal
MODBUS Decimal
Octal
P 2.00
Configuración de Volts/Hertz
R P 2.01
Compensación de deslizamiento
R P 2.02
Refuerzo de torque
R P 2.03
Constante de tiempo de compensación de torque
P 2.04
Frecuencia de punto medio
P 2.05
Voltaje de punto medio
P 2.06
Frecuencia de salida mínima
P 2.07
Voltaje de salida mínimo
P 2.08
Frecuencia portadora de PWM
P 2.10
Modo de control
Digital
0200
0201
0202
0203
0204
0205
0206
0207
0208
020A
P 3.00
Origen del comando de operación
P 3.01
Terminales de partir/parar (DI1 - DI2)
P 3.02
Entrada de funciones múltiples (DI3)
P 3.03
Entrada de funciones múltiples (DI4)
P 3.04
Entrada de funciones múltiples (DI5)
P 3.05
Entrada de funciones múltiples (DI6)
P 3.06
Entrada de funciones múltiples (DI7)
P 3.07
Entrada de funciones múltiples (DI8)
P 3.08
Entrada de funciones múltiples (DI9)
P 3.09
Entrada de funciones múltiples (DI10)
P 3.10
Entrada de funciones múltiples(DI11)
P 3.11
Salida de funciones múltiples 1( contacto)
P 3.12
Salida de funciones múltiples 2 (DO1)
P 3.13
Salida de funciones múltiples 3 (DO2)
0300
0301
0302
0303
0304
0305
0306
0307
0308
0309
030A
030B
030C
030D
P 3.14
Salida de funciones múltiples 3 (DO3) 030E
R P 3.16
Frecuencia deseada
R P 3.17
Corriente deseada
R P 3.18
Nivel de desvío PID
R P 3.19
Tiempo excesivo de desvío PID
R P 3.20
Corriente deseada 2
R P 3.30
Factor de la frecuencia de salida
0310
0311
0312
0313
0314
031E
Parámetros de señales análogas
P 4.00
Origen de la frecuencia
P 4.01
Polaridad desvío de entrada análoga
R P 4.02
Desvío de la señal de entrada análoga
R P 4.03
Ganancia de la señal de entrada análoga
P 4.04
Activar giro inverso con entrada análoga
0400
0401
0402
0403
0404
P 4.05
Pérdida de señal ACI (4-20mA)
R P 4.11
Tipo de señal análoga
R P 4.12
Ganancia de señal análoga de salida
0405
040B
040C
R
Estos parámetros pueden ser ajustados durante el modo de RUN (Funcionando)
40769
40770
40771
40772
40781
40782
40783
40785
40786
40787
40788
40789
40799
40773
40774
40775
40776
40777
40778
40779
40780
41025
41026
41027
41028
41029
41030
41036
41037
40513
40514
40515
40516
40517
40518
40519
40520
40521
40522
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2013
2014
1400
1401
1402
1403
1414
1415
1416
1420
1421
1422
1423
1424
1436
1404
1405
1406
1407
1410
1411
1412
1413
1000
1001
1002
1003
1004
1005
1006
1007
1010
1012
5–6
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Parámetro
R P 5.00
R P 5.01
R P 5.02
R P 5.03
R P 5.04
R P 5.05
R P 5.06
R P 5.07
R P 5.08
R P 5.09
R P 5.10
R P 5.11
R P 5.12
R P 5.13
R P 5.14
R P 5.15
Descripción
Jog
Multi-velocidad 1
Multi-velocidad 2
Multi-velocidad 3
Multi-velocidad 4
Multi-velocidad 5
Multi-velocidad 6
Multi-velocidad 7
Multi-velocidad 8
Multi-velocidad 9
Multi-velocidad 10
Multi-velocidad 11
Multi-velocidad 12
Multi-velocidad 13
Multi-velocidad 14
Multi-velocidad 15
Valores prefijados
Hexadecimal MODBUS
Protección
P 6.00
Modo de sobrecarga electrónica
P 6.01
Reinicio después de una falla
P 6.02
Pérdida momentánea de energía
P 6.03
Inhibir operación en dirección inversa
P 6.04
Regulación del voltaje de salida
0600
0601
0602
0603
0604
P 6.05
Prevención de desconexión por sobretensión
P 6.06
Modos de Acel/desaceleración
P 6.07
Modo de detección de torque excesivo
P 6.08
Nivel de detección de torque excesivo
P 6.09
Tiempo de detección de torque excesivo
P 6.10
Prevención de sobrecorriente durante la aceleración
P 6.11
Prevención de sobrecorriente durante la operación
P 6.12
Tiempo permitido de pérdida de energía
P 6.13
Tiempo de bloqueo base para buscar velocidad
P 6.14
Corriente para búsqueda de velocidad
P 6.15
Frecuencia límite máxima de salida
P 6.16
Frecuencia límite mínima de salida
P 6.17
Nivel de prevención de sobrevoltaje
P 6.18
Nivel de voltaje de frenado
P 6.30
Bloqueo de partida después de energizar
P 6.31
Registro de la última falla
P 6.32
Registro de la penúltima falla
P 6.33
Registro de la tercera falla más reciente
0605
0606
0607
0608
0609
060A
060B
060C
060D
060E
060F
0610
0611
0612
061E
061F
0620
0624
0500
0501
0502
0503
0504
0505
0506
0507
0508
0509
050A
050B
050C
050D
050E
050F
41543
41544
41545
41546
41549
41550
41551
41552
41553
41554
41555
41567
41568
41569
41573
41281
41282
41283
41284
41285
41286
41287
41288
41289
41290
41291
41292
41293
41294
41295
41296
41537
41538
41539
41540
41541
41542
41547
41548
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
3005
3006
3007
3010
3011
3012
3000
3001
3002
3003
3004
3013
3014
3015
3016
3017
3020
3021
3022
3036
3037
3040
3044
Octal
2400
2401
2402
2403
2404
2405
2406
2407
2410
2411
2412
2413
2414
2415
2416
2417
5–7
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Protección
Parámetro Descripción Hexadecimal
P 6.34
Registro de la cuarta falla más reciente
P 6.35
Registro de la quinta falla más reciente
P 6.36
Registro de la sexta falla más reciente
P 6.39
Versión del firmware
0622
0623
0624
0627
Parámetros de control PID
MODBUS
Decimal
41571
41572
41573
41576
Octal
3042
3043
3044
3047
Parámetro Descripción Hexadecimal
MODBUS
Decimal
P 7.00
Terminal del modo de realimentación
P 7.01
Valor de la variable de proceso a 100%
P 7.02
Origen de la referencia del control PID
R P 7.03
Ganancia de realimentación PID
R P 7.04
R P 7.05
R P 7.06
R P 7.10
R P 7.11
R P 7.12
Polaridad del desvío de la referencia
Desvío de la referenciaPID
Ganancia de la referencia PID
*Referencia PID
Referencia 1 de PID
Referencia 2 de PID
R P 7.13
R P 7.14
R P 7.15
R P 7.16
R P 7.17
R P 7.20
Referencia 3 de PID
Referencia 4 de PID
Referencia 5 de PID
Referencia 6 de PID
Referencia 7 de PID
Ganancia proportional (P)
R P 7.21
R P 7.22
Ganancia Integral (I)
Ganancia Derivativa (D)
P 7.23
Límite superior de la ganancia Integral
P 7.24
Constante de tiempo del filtro derivativo
P 7.25
Límite de la frecuencia de salida PID
P 7.26
Tiempo de detección de pérdida de PV
P 7.27
Pérdida de la realimentación PID
0700
0701
0702
0703
0704
0705
0706
070A
070B
070C
070D
070E
070F
0710
0711
0714
0715
0716
0717
0718
0719
071A
41793
41794
41795
41796
41797
41798
41799
41803
41804
41805
41806
41807
41808
41809
41810
41813
41814
41815
41816
41817
41818
41819
071B 41820
Visor
R P 8.00
Funciones del visor
R P 8.01
Factor de escala de frecuencia
R P 8.02
Temporizador de la luz trasera del visor
0800
0801
0802
42049
42050
42051
R
Estos parámetros pueden ser ajustados durante el modo de RUN (Funcionando)
Octal
4000
4001
4002
*Nota: Esta dirección es usada para entrada serail de la referencia del control PID.
3420
3421
3424
3425
3426
3427
3430
3431
3432
3433
3405
3406
3412
3413
3414
3415
3416
3417
3400
3401
3402
3403
3404
5–8
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Comunicación
Parámetro Descripción Hexadecimal
MODBUS
Decimal
P 9.00
Dirección de esclavo en la red
P 9.01
Velocidad de transmisión
P 9.02
Protocolo de Comunicación
P 9.03
Tratamiento de las fallas de transmisión
P 9.04
Time Out
P 9.05
Duración de timeout
R P 9.07
Reservado
P 9.08
Bloqueo de parámetros
R P 9.11
Vuelve los parámetros al valor original
R P 9.12
Parámetro de transferencia en bloque 1
R P 9.13
Parámetro de transferencia en bloque 2
R P 9.14
Parámetro de transferencia en bloque 3
R P 9.15
Parámetro de transferencia en bloque 4
R P 9.16
Parámetro de transferencia en bloque 5
R P 9.17
Parámetro de transferencia en bloque 6
R P 9.18
Parámetro de transferencia en bloque 7
R P 9.19
Parámetro de transferencia en bloque 8
R P 9.20
Parámetro de transferencia en bloque 9
R P 9.21
Parámetro de transferencia en bloque 10
R P 9.22
Parámetro de transferencia en bloque 11
R P 9.23
Parámetro de transferencia en bloque 13
R P 9.24
Parámetro de transferencia en bloque 14
R P 9.25
Parámetro de transferencia en bloque 15
R P 9.26
Referencia de velocidad
R P 9.27
Comando RUN (Funcionar)
R P 9.28
Comando de dirección
R P 9.29
Falla externa
R P 9.30
Restablecer la falla
R P 9.31
Comando de pulsar (JOG) (*)
R P 9.40
Parámetro Copy
P 9.41
Serie GS del variador
P 9.42
Información del modelo
0900
0901
0902
0903
0904
0905
0907
0908
090B
090C
090D
090E
090F
0910
0911
0912
0913
0914
0915
0916
0917
0918
0919
091A
091B
091C
091D
091E
091F
0928
0929
092A
42305
42306
42307
42308
42309
42310
42312
42313
42316
42317
42318
42319
42320
42321
42322
42323
42324
42325
42326
42327
42328
42329
42330
42331
42332
42333
42334
42335
42336
42345
42346
42347
R
Estos parámetros pueden ser ajustados durante el modo de RUN (Funcionando)
(*) No use un comando des escritura que tenga P9.27 junto con P9.31 al mismo tiempo o se pueden esperar resultados diferentes de lo previsto.
Octal
4424
4425
4426
4427
4430
4416
4417
4420
4421
4422
4423
4405
4407
4410
4413
4414
4415
4400
4401
4402
4403
4404
4431
4432
4433
4434
4435
4436
4437
4450
4451
4452
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
5–9
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Realimentación del Encoder
Parámetro Descripción
P 10.00
Pulsos por Revolución del encoder
P 10.01
Tipo de entrada del Encoder
RP 10.02
Ganancia proporcional
RP 10.03
Ganancia Integral
P 10.04
Límite de velocidad como control
P 10.05
Detección de pérdida de señal
Hexadecimal
0A00
0A01
0A02
0A03
0A04
0A05
MODBUS
Decimal
42561
42562
42563
42564
42565
42566
R
Estos parámetros pueden ser ajustados durante el modo de RUN (Funcionando)
Octal
5000
5001
5002
5003
5004
5005
5–10
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Direcciones del estado del variador DURApulse
El variador DURA
PULSE
tiene direcciones de memoria de estados que son usadas para supervisar el variador. Las direcciones de memoria de estados y las fediniciones de los valores se muestran abajo. Los valores están en formato decimal.
Direcciones del estado (Solamente de lectura)
Monitor de Estado 1
Códigos de error
00: No ha habido falla
01: Sobrecorriente (oc)
02: Sobretensión (ov)
03: Calientamiento excesivo (oH)
04: Sobrecarga (oL)
05: Sobrecarga térmica (oL1)
06: Torque excesivo (oL2)
07: Falla extern (EF)
08: Falla 1 de la CPU (CF1)
09: Falla 2 de la CPU (CF2)
10: Falla 3 de la CPU (CF3)
11: Falla de protección de hardware (HPF)
12: Sobrecorriente durante la aceleración
(OCA)
13: Sobrecorriente durante la desaceleración (Ocd)
14: Sobrecorriente durante la operación
(Ocn)
15: Falla a tierra o de un fusible (GFF)
17: Pérdida de energía trifásica
18: Bloque base externo (bb)
19: Falla de acel/desaceleración automática (cFA)
20: Bloqueo de parámetros
21: Pérdida de PV de PID (FbE)
22: Pérdida de señal de Encoder
23: Salida cortocircuitada (OCC)
24: Pérdida momentánea de energía
Nota: Algunos códigos de error no se verán en la dirección de estado si es solamente un mensaje de alerta. El variador debe tener una desconexión por falla. Para comprobar manualmente ésto, configure la "falla externa" a un terminal de control y cause una falla para desconectar el variador. Esto simulará el resultado de una desconexión por falla.
1a Ed. español 087/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
5–11
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Status Monitor 2
Bit(s)
0 y 1
2
3 y 4
5 to 7
8
9
10
11
12
Dirección de memoria 2101
h
en el DURA
PULSE
Valores de Bits
Binario (Decimal)
00 (0)
01 (1)
10 (2)
11 (3)
1 (4)
00 (0)
01 (8)
10 (16)
11 (24)
N/A
1 (32)
1 (64)
1 (128)
1 (256)
Estado del variador
El variador está parado (STOP)
Transición de RUN a STOP
Standby
El variador está funcionando (RUN)
JOG activado
Dirección de giro del eje del motor para adelante (FWD)
Transición de REV a FWD
Transición de FWD a REV
Dirección de giro del eje del motor inversa (REV) reservado
Origen de frecuencia determinado por comunicación serial (P4-00 = 5)
Origen de frecuencia determinado por el terminal AI (P4-00 = 2, 3,4 o 6)
Origen de operación determinado by comunicación serial (P3-00 = 3 o 4)
Los parámetros han sido bloqueados (P9-07 = 1)
Copy Command activado
Dirección de estado del DURA
PULSE
Descripción
Monitor de estado 1
Monitor de estado 2
Comando de frecuencia F
Frecuencia de salida H
Corriente de salida A
Voltage de la barra CC d
Voltaje de salida U
RPMs del motor
Frecuencia a escala (Low word)
Frecuencia a escala (High word)
Angulo del factor de potencia
% de la carga
Referencia de PID
Señal de realimentación de PID
Versión de Firmware
Hexadecimal MODBUS Decimal
2100
2101
2102
2103
2104
2105
2106
2107
2108
2109
210A
210B
210C
210D
2110
48449
48450
48451
48452
48453
48454
48455
48456
48457
48458
48459
48460
48461
48462
48465
5–12
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Octal
20400
20401
20402
20403
20404
20405
20406
20407
20410
20411
20412
20413
20414
20415
20420
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Comunicándose con PLCs DirectLOGIC
Los pasos siguientes explican cómo conectarse y comunicarse con los variadores
DURA
PULSE
usando PLCs DirectLOGIC.
Paso1: Escoja la CPU adecuada.
Los variadores DURA
PULSE
se comunicarán con las siguientes CPUs DirectLOGIC usando protocolo MODBUS.
Escoja la CPU
Primera recomendación
D2-260 y DL06 con las instrucciones MRX / MWX
Segunda recomendación
DL05, DL250, DL450 con las instrucciones RX / WX
Paso 2: Haga las conexiones
El puerto de comunicación DURA
PULSE
debe recibir una entrada RS-485.
Hay 2 formas de comunicarse serialmente desde un PLC Directlogic.
1
2
Conexión DL06/DL260: RS-485
Conexión
D2-260 y DL06 directamente desde el puerto 2 con RS-485
DL05, DL250-1, D4-450 con un adaptador FA-ISOCON (RS232 a RS-485)
Nota: Se necesitan resistencias de terminación en los dos extremos de la red RS-485. Es necesario seleccionar un valor de resistencia que sea igual a la impedancia del cable
(entre 100 y 500 Ohm).
Nota: Los variadores DURA
PULSE tienen la posibilidad de cortar el control o la energía al inversor en el caso de un tiempo de espera de respuesta sobrepasado. Esto se puede configurar con los parámetros 9.03, 9.04 y 9.05 del variador.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
5–13
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Conexión RS-232C a RS-485
Un cable de red RS-485 puede llegar hasta 1000 metros (3300 pies). Algunos de los
PLCs DirectLOGIC necesitan usar un módulo FA-ISOCON (adaptador de red RS-
232c a RS422/485) para hacer este tipo de conexión.
Use alguno de los diagramas eléctricos siguientes para conectar un PLC
DirectLOGIC con un variador DURA
PULSE
con una interfase RS-485.
Nota: Si utiliza un módulo FA-ISOCON en la conexión, asegúrese que los DIP switches estén configurados para comunicación RS-485.
Nota: Hay disponible un cable (ZL-RJ12CBL) que conecta el PLC DL05 a un FA-ISOCON.
Conexión de DL-06 o D2-260 o D4-450 con DURApulse
Una forma práctica de conectar el puerto serial del PLC DL06 y la CPU D2-260 es usar el cable ZL-DN15TB-CBL, de 2 m, hasta el conector DN-15TB, que tiene terminales con tornillos y luego el cable Belden 9841 o similar, por una longitud de hasta 1000 metros, hasta un conector ZL-RJ12CBL. naturalmente pueden agregarse otros nodos.
Si usa hasta 8 variadores en un cubículo, los módulos de comunicación GS-RS-485-
4 o GS-RS-485-8 permiten una forma fácil de bifurcar la señal RS485 a más de un variador en un lugar. Esto crea una configuración en estrella, lo que no es permitido técnicamente. Sin embargo, los errores de comunicación son insignificantes para la cantidad de datos transmitidas normalmente, de modo que esta configuración es aceptable para una operación con variadores.
5–14
Estes conectores permiten conectar variadores que estén en la cercanía de este conector, hasta 3 m. El cable a ser usado puede ser entonces el cable ZL-RJ12CBL
(2 m.) o el cable D0-CBL (3 m.). La resistencia de terminación se puede conectar en los terminales SG+ y SG- en el módulo GS-RS485-4; El módulo DN-15TB tiene una resistencia de terminación incorporada que puede hacer fácil esta instalación.
Note qe se puede hacer también conexiones adicionales con el módulo ZL-
CMRJ12.
Por último, se puede usar el cable D2-DSCBL-2, que tiene un extremo con alambres sueltos, conectado directamente hasta un conector ZL-RJ12 o alternativamente a uno de los conectores GS-RS485-4 o GS-RS485-8.
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Conexión de FA-ISOCON con DURApulse
La fuente de 24 VCC no es necesaria si se usan PLCs DirectLOGIC
Conexión Ethernet usando GS-EDRV
El adaptador GS-EDRV permite hacer una conexión de alta eficiencia Ethernet entre un sistema de control y un variador DURA
PULSE
. Se monta en un riel DIN y se conecta un variador a un hub Ethernet. The GS-EDRV procesa señales desde y para el variador. Permite conectarse a los módulos H2-ERM o H4-ERM, KEPdirect EBC
I/O Server, o controladores independientes con un driver MODBUS TCP/IP. Esta interfase Ethernet permite conectarse a varios sistemas de control. Una característica adicional es el navegador de Internet que permite configurar y controlar el variador desde cualquier navegador a través de direcciones IP del módulo GS-EDRV. Vea mas detalles en el manual del módulo.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
5–15
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Paso 3: Configure los parámetros del variador
Los siguientes parámetros deben ser configurados como mostrados para establecer una comunicación adecuada:
P 3.00: 03 o 04 – Operación determinada por la interfase RS-485. La tecla STOP está activada (03) o desactivada (04).
P 4.00: 05 – La frecuencia es definida por la interfase RS-485
P 9.00: xx – Dirección de comunicación 1-254 (única por variador, vea P 9.00)
P 9.01: 01 – Velocidad de transmisión de 9600 Baud
P 9.02: 05 – Modo MODBUS RTU < 8 bits de datos, paridad impar, 1 bit de parada >
Nota: La lista anterior de configuración de parámetros es lo mínimo requerido para comunicarse con un PLC DirectLOGIC. Puede haber otros parámetros que necesiten ser configurados para solucionar las necesidades de su aplicación.
Paso 4: Configure el puerto y haga programa en las CPUs DirectLOGIC
Las CPUs DirectLOGIC deben ser configuradas para comunicarsee con los variadores DURA
PULSE
. Esta configuración debe incluir el puerto de comunicación y también colocar instrucciones al programa ladder en el PLC.
La configuración para todos los CPUs DirectLOGIC es muy similar. Sin embargo, hay algunas diferencias sutiles entre CPUs. Vea el manual adecuado para mas detalles de como configurar la CPU DirectLOGIC.
Nota: Para instrucciones de como hacer la configuración MODBUS para la CPU específica que Ud está usando, vea el Manual del PLC adecuado.
5–16
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Configuración del puerto MODBUS para PLCs D2-260 and DL06
El ejemplo siguiente de configuración es específico a los PLCS D2-260 y DL06. Vea el manual adecuado de la CPU para detalles específicos de su CPU DirectLOGIC.
• En DirectSOFT32, haga clic en el menú PLC, luego Setup, luego ”Set up sec. Comm
Port”
• En el cuadro de Port, seleccione "Port 2".
• En Protocol, seleccione “MODBUS”
• Response Delay Time debe ser “0 mS” Tanto el tiempo de CTS y RTS debe ser configurado a 0 ms c8uando se usa D2-260 o DL06.
• El Station Number (nodo número) se debe configurar como “1” para hacer la CPU
D2-260 o DL06 CPU un maestro MODBUS.
• El Baud Rate debe ser configurado como “9600”.
• En el cuadro Stop Bits, seleccione “1”.
• En el cuadro Parity, seleccione “Odd”.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
5–17
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Configuración del puerto MODBUS para PLCs D2-250-1, D4-450 o DL05
El ejemplo siguiente de configuración es específico para la CPU DL250-1 o el PLC
DL05. Vea el manual de usuario apropiado de la CPU específica DirectLOGIC.
• En DirectSOFT, vaya al menú PLC, luego Setup, luego “Set up sec Comm Port”.
• En el cuadro de Port, seleccione "Port 2".
• En Protocol, seleccione “MODBUS”
• En el cuadro Timeout, seleccione “800 ms”.
• Response Delay Time debe ser “0 ms”.
• El Station Number (nodo número) se debe configurar como “1” para hacer la CPU
DL250-1 un maestro MODBUS.
• El Baud Rate debe ser configurado como “9600”.
• En el cuadro Stop Bits, seleccione “1”.
• En el cuadro Parity, seleccione “Odd”.
Nota: Las instrucciones de la red con DL250-1 usadas en el modo maestro tendrán acceso solamente a los esclavos 1 hasta 90. Cada esclavo debe tener un número único.
5–18
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Programación de la transmisión MODBUS en PLCs DirectLOGIC
La configuración para todas las CPUs DirectLOGIC es muy similar. Sin embargo, puede haber algunas diferencias sutiles entre las CPUs. Refiérase al Manual de usuario apropiado de la CPU para información específica de su CPU DirectLOGIC.
El siguiente programa ladder muestra algunos ejemplos de cómo controlar el variador de frecuencia DURA
PULSE
a través de la red MODBUS RTU. El variador de frecuencia debe ser configurado y probado para comunicaciones antes de ser conectado a una carga.
A
DVERTENCIA
: Nunca debe conectarse un variador de frecuencia a un motor hasta que el programa de comunicación aplicable haya sido probado.
Nota:Este programa es ofrecido solamente con el propósito de ilustración y no pretende ser usado en una aplicación específica.
En varias de las aplicaciones de variadores de frecuencia, la interferencia electromagnética puede a veces causar errores de comunicación frecuentes, de corta duración. A menos que el ambiente de la aplicación sea perfecto, ocasionalmente ocurrirán errores de comunicación. Para poder distinguir entre estos errores no fatales y un error de comunicación genuino, tal vez quiera usar las instrucciones según se muestran en los renglones 1 al 2.
El renglón 1 supervisa el número de veces que el PLC trata de comunicarse con el variador de frecuencia. Cuando la comunicación del PLC tiene éxito, el SP116 contará y el SP117 no contará. Cuando el conteo llegue a 9999, el contador vuelve a cero y reanuda el conteo.
Nota: Se puede agregar otra logica para cubrir necesidades especiales.
Nota: SP116 y SP117 son relevadores especiales en la CPU DirectLOGIC que supervisan las comunicaciones del PLC. SP116 estará encendido cuando el puerto 2 se esté comunicando con otro dispositivo. SP117 estará encendido cuando el puerto 2 ha encontrado un error de comunicación.
(Continúa en la próxima pagina)
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
5–19
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Programación de la transmisión MODBUS en PLCs DirectLOGIC(continuación)
El renglón 2 supervisa las veces que el PLC falla al comunicarse con el variador de frecuencia.
Nota: Pueden ser usados resets alternativos.
Transferencia en bloque
Hay un grupo de parámetros de transferencia en bloque disponibles en el variador de frecuencia DURApulse (P9.11 to P9.25). Este bloque de parámetros contiguo puede ser usado para "agrupar" parámetros misceláneos a través del variador de frecuencia. Esto le permite transferir estos parámetros misceláneos en un bloque en vez de tener que usar comandos múltiples de WX o RX.
Por ejemplo: Si Ud. necesita cambiar la referencia del lazo de control PID (P7.10), tiempo de aceleración (P1.01), tiempo de desaceleración (P1.02), y multi-velocidad
1 (P5.01), esto típicamente tomaría tres comandos WX distintos porque los parámetros no son contiguos.
Si Ud. configura P 9.11 en P7.11, P9.12 en P1.01, P9.13 en P1.02, y P9.14 en
P5.01, entonces todos estos parámetros pueden ser controlados usando solamente un comando WX.
(Continúa en la próxima pagina)
5–20
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Programación de la transmisión MODBUS en PLCs DirectLOGIC(continuación)
Las instrucciones de lectura y escrituras en las CPUs DL260 y DL06 CPUs pueden ser diferentes de otras CPUs DirectLOGIC. Los renglones 3 y 4 mostrados abajo muestran como se relacionan los datos a las CPUs DL260 y DL06.
El renglón 3 muestra solamente las instrucciones de partir/parar (start/stop) y referencia de frecuencia. El renglón escribirá los datos en V2000 y V2001 a las direcciones Modbus 42331 y 42332 para partir/parar y referencia de frecuencia. Si alternativamente quisiera escribir un comando de giro reverso, V2002 puede entonces contener 0 o 1, lo que hace girar el motor en un sentido u otro. En ese caso, el registro 42333 debería ser escrito en el programa ladder.
El renglón 4 es usado para leer las 6 palabras que comienzan en la dirección
Modbus 48449 y las coloca en V3000 hasta V3005. Esto permitirá tener las siguientes informaciones en el PLC: Monitores de estados 1 y 2, referencia de frecuencia, frecuencia de salida, corriente del salida del variador y voltaje de la barra de corriente continua. Esta información está en formato decimal.
Note que hay un enclavamiento con C100 de modo que solamente se ejecute una instrucción solamente en un momento dado.
(Continúa en la próxima pagina)
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
5–21
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Programación ladder con MODBUS de DirectLOGIC (cont.)
El renglón 5 carga un valor de 1 en el parámetro P 9.27. Esta es la señal de partir.
El renglón 6 carga un valor de 0 en el parámetro P 9.27. Esta es la señal de parar.
El renglón 7 carga un valor decimal de 150 en el parámetro P 9.26. La instrucción BIN convierte BCD/HEX a decimal. Esto le dice al variador que debe operar a 15,0 Hz.
5–22
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
(Cont. en la próxima página)
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Programación ladder con MODBUS de DirectLOGIC(cont.)
El renglón 8 carga un valor de 600 en el parámetro P 9.26. La instrucción LoaD K600 coloca un número BCD en el acumulador y la instrucción BIN convierte el número
600 BCD a decimal en V2000. Esto le dice al variador que debe operar a 60,0 Hz.
Se termina el programa con una instrucción END.
(Cont. next page)
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
5–23
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Programación ladder con MODBUS de DirectLOGIC- Variadores múltiples
La configuración de todos los CPUs DirectLOGIC es muy similar. Sin embargo, puede haber algunas diferencias sutiles entre CPUs. Vea al manual correspondiente a la CPU para más datos específicos en la CPU DirectLOGIC.
El siguiente programa ladder muestra un ejemplo de una CPU D2-260 que controla dos variadores directamente desde el puerto 2 a un bloque de distribuición GS-
RS485-4. El variador se debe configurar y luego probar la comunicación antes de que esté conectada con una carga.
Advertencia: Nunca se debe conectar un variador con una carga hasta que se haya probado el programa aplicable de comunicación.
Nota:Este programa es para propósito de ilustración solamente y no está previsto para un uso específico.
El renglón 3 contiene un contador que se usa para determinar que instrucción MRX o MWX se debe ejecutar. El propósito es prevenir que múltiples instrucciones
MRX/MWX estén activas al mismo tiempo. Ya que el contador puede tener solamente un valor en un momento dado, solamente un renglón puede estar activo.
En otras palabras, el contador actúa como enclavamiento, de modo que en cada conteo solamente una de las instrucciones MWX o RWX sea ejecutada.
(Cont. en la próxima página)
5–24
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Programación ladder con MODBUS de DirectLOGIC- Variadores múltiples,cont.
También observe que agregando renglones adicionales MRX/MWX sería logrado simplemente aumentando el valor K4 al nuevo número total de las instrucciones de
MRX y MWX necesiarias. SP116 se utiliza para incrementar el contador de modo que cada vez que se ejecuta un MRX o un MWX, el contador entonces permite ejecutar el MRX o el MWX siguiente una vez que el MRX o el MWX actual se haya completado.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
5–25
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Comunicándose con otros aparatos
El puerto serial de comunicación RJ-12 del variador DURA
PULSE
permite usar una conexión RS-485. Un cable de red RS-485 puede llegar hasta 1000 metros (3300 pies).
La dirección del nodo de comunicación del variador DURA
PULSE
es especificada por el parámetro P 9.00. El aparato de terceros entonces controla cada variador según su dirección de comunicación.
El variador DURA
PULSE
se puede configurar para comunicarse en redes estándares de MODBUS usando los modos de transmisión siguientes:ASCII o RTU. Usando el parámetro del protocolo de comunicación (P 9.02), usted puede seleccionar el modo deseado, bits de datos, paridad y bits de parada. Los parámetros deben ser iguales para todos los dispositivos en una red de MODBUS.
Nota: Los variadores DURA
PULSE tienen una disposición para desconectar el control o energía al inversor en el caso de una interrupción de las comunicaciones. Esto se puede configurar con los parámetros P 9.03, P 9.04 y P 9.05.
Maestros comunes de MODBUS RTU
• MODSCAN desde el sitio de Internet www.wintech.com
• KEPSERVER EX 4.0 desde el sitio de Internet www.kepware.com
• Entivity Studio 7.2
• Think & Do Live 5.5.1
Para apoyo técnico adicional, vaya a nuestro sitio de Internet Apoyo Técnico en: http://support.automationdirect.com/technotes.html
5–26
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Formato de datos
Modo ASCII: Estructura de caracteres de 10 bits (para caracteres de 7 bits):
P 9.02 = 00 (7 bits de datos , no paridad, 2 bits de stop)
P 9.02 = 01 (7 bits de datos , paridad par, 1 bit de stop)
P 9.02 = 02 (7 bits de datos , paridad impar, 1 bit de stop)
Modo RTU: Estructura de caracteres de 11 bits (para carácteres de 8 bits):
P 9.02 = 03 (8 bits de datos, no paridad, 2 bits de stop)
P 9.02 = 04 (8 bits de datos, paridad par, 1 bit de stop)
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
5–27
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
P 9.02 = 05 (8 bits de datos, paridad odd, 1 bit de stop)
5–28
Protocolo de comunicación
Modo ASCII :
STX
ADR 1
ADR 0
CMD 1
CMD 0
DATA (n-1)
.......
DATA 0
LRC CHK 1
LRC CHK 0
END 1
END-0
Carácter de partir (Start): (3AH)
Dirección de comunicación: Una dirección de 8 bits consiste de 2 códigos ASCII
Contenido de datos: Un datos de n x 8-bits consiste de 2n códigos
ASCII.
n<= 25 máximo de 50 códigos ASCII
“Check sum” LRC:
Un “check sum” de 8 bits consiste de 2 códigos ASCII
Caracteres de fin (END)s: END 1=CR (0DH), END 0 =LF (0AH)
Modo RTU:
START
ADR
CMD
DATA (n-1)
.......
DATA 0
CRC CHK Low
CRC CHK High
END
Un intervalo de silencio de más de 10 ms
Dirección de Comunicación: Dirección de 8-bits
Contenido de datos: n x 8-bit de datos, n<=25
CRC check sum: Un “check sum” de 16 bits consiste en 2 caracteres de
8 bits
Un intervalo de silencio de más de 10 ms
ADR (Dirección del nodo)
Las direcciones válidas de comunicación están en el rango de 0 a 254. La dirección de comunicación igual a 0 significa que el maestro difunde la información a todos los variadores AMD (o esclavos); en este caso, los variadores no contestarán ningún mensaje al dispositivo maestro.
Por ejemplo, la comunicación a AMD con la dirección 16 decimal:
Modo ASCII: (ADR 1, ADR 0)='1', '0 ' = > ' 1'=31H, ' 0'=30H
Modo de RTU: (ADR)=10H
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
CMD (código de comando) y DATOS (caracteres de datos)
El formato de los caracteres de datos depende del código de comando. Los códigos de comando disponibles se describen según lo siguiente:Código de comando:03H, lea N palabras. El valor máximo de N es 12. Por ejemplo, leyendo 2 palabras continuas de dirección inicial 2102H de AMD con la dirección 01H.
Modo ASCII :
Mensaje de comando
STX ':'
ADR 1
ADR 0
CMD 1
CMD 0
Starting data address
Number of data
(Count by word)
LRC CHK 1
LRC CHK 0
END 1
END 0
'2'
'D'
'7'
'0'
'0'
'0'
CR
LF
'3'
'2'
'1'
'0'
'1'
'0'
'0'
'2'
Mensaje de respuesta
STX ':'
ADR 1
ADR 0
CMD 1
CMD 0
Number of data
(Count by byte)
Content of starting data address
2102H
Content data address 2103H
LRC CHK 1
LRC CHK 0
END 1
END 0
':'
'1'
'7'
'7'
'0'
'0'
'3'
'0'
'4'
'0'
'1'
'0'
'7'
'1'
CR
'0'
'0'
'0'
LF
Modo RTU:
Mensaje de comando
ADR
CMD
Starting data address
Number of data
(Count by word)
CRC CHK Low
CRC CHK High
00H
02H
6FH
F7H
01H
03H
21H
02H
Mensaje de respuesta
ADR
CMD
Number of data
(Count by byte)
Content of data address 2102H
Content of data address 2103H
CRC CHK Low
CRC CHK High
01H
03H
04H
'0'
17H
70H
00H
02H
FEH
5CH
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
5–29
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
Código de comando: 06H, escribe 1 palabra
Por ejemplo, escribiendo 6000(1770H) a la dirección 0100H de AMD con la dirección 01H.
Modo ASCII :
Mensaje de comando
Mensaje de respuesta
STX ':'
STX ':' ':'
ADR 1
ADR 0
'0'
'1'
ADR 1
ADR 0
'0'
'1'
CMD 1
CMD 0
'0'
'6'
CMD 1
CMD 0
'0'
'6'
'0'
'0'
'1'
'0'
Data Address
'1'
'0'
Data Address
'0'
'1'
'0'
'1'
'7'
'7'
Data Content
'7'
'7'
'0'
'0'
LRC CHK 1
LRC CHK 0
'7'
'1'
LRC CHK 1
LRC CHK 0
'7'
'1'
END 1
END 0
CR
LF
END 1
END 0
CR
LF
Modo RTU:
Este es un ejemplo de usar el código de función 16 para escribir a registros múltiples.
Mensaje de comando
ADR
CMD
01H
10H
Starting data address
Number of data
(Count by byte)
20H
00H
04H
Content of data address 2000H
Content of data address 2001H
CRC CHK Low
CRC CHK High
00H
02H
02H
58H
CBH
34H
Mensaje de respuesta
ADR
CMD
Starting data address
Number of data
(Count by word)
CRC CHK Low
CRC CHK High
01H
10H
20H
00H
00H
02H
4AH
08H
5–30
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
CHK (check sum)
Modo ASCII :
LRC (Longitudinal Redundancy Check) es calculado sumando con el operador módulo 256, los valores de los bytes desde ADR1 hasta el último carácter de datos, y luego calculando la representación hexadecimal del complemento de 2 de la negación dela suma.
Por ejemplo, leyendo una palabra desde la dirección 0401H del variador con dirección 01H.
Mensaje de comando
STX
ADR 1
ADR 0
CMD 1
CMD 0
Starting data address
Number of data
(Count by word)
LRC CHK 1
LRC CHK 0
END 1
END 0
'0'
'0'
'0'
'4'
'0'
'1'
'1'
'F'
'6'
CR
LF
'0'
'3'
'0'
':'
'0'
'1'
01H+03H+04H+01H+00H+01H=0AH, la negación del complemento de 2 de 0AH es
F6H.
Modo RTU:
Mensaje de respuesta
ADR
CMD
Starting data address
Number of data
(Count by word)
CRC CHK Low
CRC CHK High
00H
02H
6FH
F7H
01H
03H
21H
02H
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
5–31
Capítulo 5: Comunicaciones del Durapulse con MODBUS
CRC (Cyclical Redundancy Check) es calculado con los siguientes pasos:
Paso 1: Cargue un registro de 16 bits (llamado el registro CRC) con FFFFH.
Paso 2: Haga un OR Exclusivo del primer byte del mensaje de comando con el byte menos significativo del registro CRC, colocando el resultado en el registro CRC.
Paso 3: Desplace (shift) el registro CRC un bit a la derecha con llenado de un cero del bit más signiticativo( MSB). Extraiga y examine el LSB (Bit menos significativo).
Paso 4: Si el LSB del registro CRC es 0, repita el Paso 3; si no es así, haga un OR
Exclusivo del registro CRC con el valor polinomial A001
H
.
Paso 5: Repita los Pasos 3 y 4 hasta que se completen ocho shifts. Cunaso sea hecho, un byte completo deberia haber sido procesado.
.Paso 6: Repita los Pasos 2 a 5 para el próximo byte del mensaje de comando.
Continúe haciendo esto hasta que todo los bytes hayan sido procesados. El contenido final del registro CRC es igual al valor CRC.
Nota: Al transmitir el valor del CRC en el mensaje, los bytes superiores e inferiores del valor del CRC deben ser intercambiados (swapped), es decir el byte más bajo será transmitido primero.
Lo que sigue es un ejemplo de como generar el CRC usando lenguaje C. La función toma dos argumentos:
Unsigned char* data r un puntero al buffer de mensajes
Unsigned char length r la cuantidad de bytes en el buffer de mensajes
La función vuelve el valor CRC como formato entero sin signo.
Unsigned int crc_chk(unsigned char* data, unsigned char length){ int j; unsigned int reg_crc=0xFFFF; while(length--){ reg_crc ^= *data++; for(j=0;j<8;j++){
} if(reg_crc & 0x01){ /* LSB(b0)=1 */ reg_crc=(reg_crc>>1) ^ 0xA001;
}else{ reg_crc=reg_crc >>1;
}
}
} return reg_crc;
Nota: Se prefiere el modo RTU. Se tiene un apoyo limitado disponible a usuarios con
ASCII.
5–32
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
M
ANTENCIÓN Y
BÚSQUEDA DE
PROBLEMAS
C
APÍTULO
6
En este capítulo...
Mantención e inspecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . .6–2
Búsqueda de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6–3
Mensajes de fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6–3
Tabla de registro de parámetros . . . . . . . . . . . . .6–10
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
Mantención e inspecciones
Los variadores modernos se basan en tecnología electrónica de estado sólido. Es necesario hacer mantención preventiva para conseguir que el variador funcione a su capacidad óptima y para permitir que dure por mucho tiempo. Se recomienda que un técnico calificado ejecute periódicamente una inspección del variador.
Algunos ítems deberían ser verificados cada mes y otros anualmente.
Antes de la inspección, corte la energía eléctrica del variador y espere por lo menos
10 minutos después que el visor se haya apagado y confirme que los condensadores se han descargado midiendo el voltaje entre B1 y el punto de tierra usando un voltímetro ajustado para leer corriente continua. En los variadores de 230 Volt, el voltaje puede llegar a 400 VCC y en los de 460 Vo;lt a 800 VCC.
ADVERTENCIA: Corte la energía eléctrica y confirme que los condensadores se han descargado antes de inspeccionar el variador!
Inspección mensual
Verifique los siguientes ítems por lo menos una vez al mes:
1.- Asegúrese que el o los motores están funcionando como esperado.
2.- Asegúrese que el ambiente de instalación está normal
3.- Asegúrese que el sistema de refrigeración está funcionando como esperado
4.- Asegúrese que no hayan vibraciones o sonidos durante el funcionamiento
5.- Asegúrese que los motores no se han sobrecalentado durante el funcionamiento
6.- Verifique el voltaje de entrada del variador con un voltímetro y asegúrese que esté dentro del rango de operación
Inspección anual
Verifique los siguientes ítems por lo menos una vez al año:
1.- Apriete los tornillos de los terminales si fuera necesario. Se pueden haber soltado debido a vibración o variación de temperatura.
2.- Asegúrese que los cables e aisladores no están corroídos o con daño.
3.- Verifique la resistencia de aislamiento con un Megger.
4.- Verifique los condensadores y relevadores y cámbielos si fuera necesario
5.- Asegúrese que los motores no se han sobrecalentado durante el funcionamiento.
6.- Limpie cualquier polvo o suciedad con un aspirador. Asegúrese de limpiar las ranuras de ventilación y los circuitos impresos. Mantenga siempre limpias estas áreas.
La acumulación de polvo en estas áreas puede causar fallas no previstas.
Si el variador no es usado por un largo periodo, aplique energía eléctrica por lo menos una vez cada 2 anos y confirme que todavía funciona adecuadamente. Para confirmar que funciona, desconecte el motor y energice el variador por 5 horas o más antes de tratar de hacer funcionar un motor con él.
6–2
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
Búsqueda de problemas
Mensajes de fallas
El variador tiene un sistema de diagnóstico de fallas muy extenso, que incluye varios mensajes de falla y de alarma. Una vez que se detecte una falla, serán activadas las funciones protectoras correspondientes. Los mensajes de falla se exhiben entonces en el visor LCD del teclado. Se pueden leer las seis fallas más recientes en el visor del teclado viendo los parámetros P06.31 a P06.36
NOTA: Se pueden limpiar las fallas apretando la tecla reset o con una entrada externa.
Falla y descripción
El variador ha detectado un aumento anormal de corriente.
El variador ha detectado que la tensión de la barra de corriente continua subió mas que el valor permisible.
La temperatura del sensor del variador ha detectado calor excesivo.
Mensajes de falla
Acciones correctivas
1. Compruebe si la potencia del motor es igual o menor qie la energía de salida del variador.
2. Verifique las conexiones del cableado entre el variador y el motor por cortocircuitos posibles.
3. Aumente el tiempo de aceleración (P 1.01 o P 1.05).
4. Verifique posible carga excesiva en el motor.
5. Si hay alguna condición anormal al funcionar el variador después de que se quite el cortocircuito, o la avería no desaparece, llame
ADC para pedir ayuda técnica.
1. Verifique si el voltaje de entrada baja debajo del voltaje de entrada nominal del variador
2. Compruebe que no hay posibles transiente de voltaje.
3. Sobretensiones de la barra CC se pueden también causar por regeneración del motor. Aumente el tiempo de desaceleración o agregue una resistencia de frenado opcional.
4. Verifique que el torque de frenado esté dentro de los límites especificados (?).
5. Verifique se la resistencia de frenado en variadores monores de
20HP y resistencias y unidades de frenado en los variadores de
20HP y mayores..
1. Asegúrese de que la temperatura ambiente está en el rango de temperaturas de la especificación.
2. Asegúrese de que los orificios de ventilación no están obstruídos.
3. Remueva cualquier objeto desde los disipadores y verifique que no hay suciedad en la alentas de los disipadores.
4. Mantenga espacio suficiente para una ventilación adecuada.
El variador ha detectado que el voltaje de la barra de corriente continua ha caído abajo del valor permisible mínimo.
Verifique si el voltaje de entrada está en el rango de voltaje nominal del variador de frecuencia.
El variador ha detectado que hay una corriente de salida excesiva
1. Verifique si el motor está sobrecargado.
2. Reduzca el ajuste de compensación de torque en P 2.03.
3. Aumente la capacidad de salida del variador.
Nota: el variador puede mantener hasta 150% de la corriente nominal por hasta 60 segundos.
1a. Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
6–3
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
Descripción de la falla
Mensajes de falla
Acciones correctivas
Ajustes de los parámetros (P 6.07 to P 6.09)
Ha ocurrido una condición externa que ha causado una sobrecarga térmica interna o en el motor
Si P 6.07 está en ‘1’ para habilitar durante la operación estable:
1. Verifique si hay una posible sobrecarga del motor.
2. Verifique el ajustre de la sobrecarga térmica en (P 6.00)..
3. Aumente la capacidad del motor.
4. Reduzca el nivel de corriente de modoq ue la corriente de salida del variador no pase el valor configurado por el parámetro
P0.01, Corriente nominal del motor.
Ajustes de los parámetros(P 6.07 to P 6.09)
Ha ocurrido una condición externa que ha causado una falla de torque.
Si P 6.07 está colocado en '2' para permitir la detección de torque excesivo durante la aceleración o desacelación:
1. Reduzca la carga del motor.
2. Ajuste el valor de detección de torque excesivo a un valor mas abajo que sea adecuado.
Sobrecorriente durante la aceleración:
1. Cortocircuito en la salida del motor.
2. Refuerzo de torque demasiado alto.
3. Tiempo de aceleración demasiado corto.
4. La capacidad del variador es pequeña.
1. Verifique una posible baja aislación en la línea de salida.
2. Disminuya el refuerzo de torque con P 2.02.
3. Aumente el tiempo de aceleración con P 1.01 y P 1.05.
4. Substituya el variador por uno que tenga una capacidad de salida más alta.
Sobrecorriente durante la desaceleración:
1. Cortocircuito en la salida del motor.
2. Tiempo de desaceleración muy corto.
3. La capacidad del variador es pequeña.
1. Verifique una posible baja aislación en la línea de salida.
2. Aumente el tiempo de desaceleración con P 1.02 y P 1.06.
3. Substituya el variador por uno que tenga una capacidad de salida más alta.
Sobrecorriente durante operación estable
1. Cortocircuito en la salida del motor.
2. Aumento repentino en la carga del motor.
3. La capacidad del variador es pequeña.
1. Verifique una posible baja aislación en la línea de salida.
2. Verifique un bloqueo del eje del motor.
3. Remplace el variador por uno que tenga una capacidad de salida más alta.
El circuito interno de memoria no puede ser programado
1. Apague la alimentación de potencia.
2. Verifique si el voltaje de entrada está dentro del rango del voltaje de entrada de los variadores.
3. Encienda el variador de nuevo. Si la falla no desaparece, contacte Apoyo Técnico en ADC para asistencia.
El circuito interno de memoria no puede ser leído.
1. Resete los parámetros del variador con P 9.08 colocado en 99.
2. Apague la alimentación de potencia.
3. Encienda el variador de nuevo. Si la falla no desaparece, contacte Apoyo Técnico en ADC para asistencia.
El circuito interno de memoria no recibió el estado de las salidas
1. Verifique todas las conexiones en L1, L2 y L3.
2. Verifiqe que hay voltaje correcto en L1, L2,L3.
3. Contacte Apoyo Técnico en ADC para asistencia.
6–4
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
Falla y descripción
Mensajes de falla
Acciones correctivas
1. Verifique todas las conexiones en L1, L2 y L3.
2. Verifique que hay voltaje correcto en L1, L2 y L3.
3. Contacte Apoyo Técnico en ADC para asistencia.
Falla de protección de Hardware
Verifique que hay una buena alimentación al variador
Se perdió la alimentación del variador
La señal del terminal EF-CM cambia de estado para indicar falla externa
Cuando el contacto del terminal EF-CM se cierra, la salida será apagada (cuando la falla externa es programada como normalmente abierta).
Falla de acel/desaceleración automática
Vea el error de Over-current o Over-voltage
1. Carga posiblemente desequilibrada
2. Posible fuga de corriente
1. Verifique un daño posible de la aislación del motor.
2. Verifique una posible mala aislación del cable o de los terminales de salida.
La salida del variador se apaga
1. Cuando el terminal externo de entrada (bloqueo-base) es activo, la salida del variador se apagará.
2. Inhabilite esta conexión y el variador comenzará a trabajar otra vez.
Una fase de la entrada está perdida
1. Verifique una posible mala conexión en la línea de alimentación.
2. Verifique una posible pérdida de fase en la línea de alimentación.
Contacte Apoyo Técnico en ADC para asistencia.
Corto circuito en uno o más IGBTs
1. Si P 7.27 = 0, (avise y apague el
variador), se registró una pérdida de realimentación PID.
2. If P 7.27 = 1, (avise y continúe
operación), hubo una pérdida de realimentación PID sin registrar.
Alarmas de PID:
Pérdida de realimentación de PID- La señal 4-20mA PIDse perdió.
La acción correctiva puede ser ajustada con el parámetro PID P
7.27. Loa ajustes posibles son:
00 - Avise y apare el variador
01 - Avise y continúe
El valor original de fábrica es 00.
1a. Ed. en español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
6–5
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
Descripción de la falla
Mensajes de falla
Acciones correctivas
1. Si P 10.05 = 1 o 2 (avise y pare el
variador), La realimentación del encoder será registrada.
2. If P 10.05 = 0 (avise y continúe
operación), La realimentación del encoder no será registrada.
1. Verifique que el encoder tiene alimentación de potencia
2. Verifique que el encoder no está cableado incorrectamente.
3. Verifique que el encoder no tiene voltaje incorrecto o mal configurado.
4. Verifique que el encoder está en buenas condiciones.
Las señales A/B del encoder tienen un error cuando el modo de control es desde el encoder
1.Verifique que hay alimentación a la tarjeta de realimentación del encoder.
2.Verifique el cableado entre el encoder y la tarjeta de realimentación
3. Verifique que los DIP switches de la tarjeta de realimentación del encoder están configurados correctamente y que hay un voltaje adecuado.
6–6
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
Mensajes de advertencia: Errores de comunicación serial y teclado
Hay varios mensajes de alerta que puede dar un variador de frecuencia
DURApulse. El variador DURApulse le permite decidir que hacer con estos mensajes. Las descripciones de los mensajes de alerta se enumeran abajo.
Error en el visor
Mensajes de advertencia
Descripción
No hay ningón error en el visor del teclado
1. El visor del LCD del teclado ha fallado.
2. Verifique la alimentación
3. Verifique de que el teclado esté conectado firmemente con el variador.
Código de comando inválido al comunicarse
Dirección inválida al comunicarse
Datos inválidos al comunicarse
Falla de un aparato de comunicación esclavo
Time Out - El aparato esperó mas de un cierto tiempo para comunicarse y no llegó ningún dato.
El modelo de variador no corresponde al del teclado
Cuando se habilita la función de copia (P 9.40), hay una falla de lectura/grabación de EEPROM
1a. Ed. en español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
6–7
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
Error en el visor
Mensajes de advertencia
Descripción
Los datos no corresponden a los valores nominales
Cuando la función de copia está habilitada (P 9.40), los datos del
número de grupo del teclado son más que el variador.
Cuando la función de copia está habilitada (P 9.40), el bloque de datos del EEPROM en el teclado está lleno.
No hay espacio
Cuando la función de copia está habilitada (P 9.40), el bloque de datos de EEPROM tiene una falla
Cuando la función de copia está habilitada (P 9.40), el bloque de datos de EEPROM es nulo.
Sin datos
Falla al detectar la resistencia del motor durante el procedimiento de medición
1. Verifique de que el motor está conectado correctamente con el variador.
2. Verifique de que la alimentación del variador está correcta
3. La tecla de PARADA fue presionada durante el procedimiento de medición automática
Falla al detectar alguna carga en el motor durante el procedimiento de medición
1. Verifique de que el motor está conectado correctamente con el variador
2. Verifique de que la alimentación del variador está correcta
3. La tecla de PARADA fue presionada durante el procedimiento de medición automática
Error de comunicación durante la función
Copy Keypad
1.Verifique la conexión entre el teclado y el variador y asegúrese de que no esté suelta.
2. Verifique el protocolo de comunicación tiene los valores de parámetros correctos
Error de datos durante la función Copy
Keypad
1.Verifique la conexión entre el teclado y el variador y asegúrese de que no esté suelta.
2. Verifique el protocolo de comunicación tiene los valores de parámetros correctos
6–8
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
Error en el visor
Mensajes de advertencia
Descripción
La temperatura del variador llegó al 85% de la condición de sobretemperatura.
1. Asegúrese de que la temperatura ambiente esté dentro del rango de temperaturas especificada.
2. Asegúrese de que los agujeros de ventilación no estén obstruidos.
3. Quite cualquier objeto extraño en los disipadores de calor y compruebe para saber si hay posibles aletas sucias del disipador de calor.
4. Proporcione bastante espacio para una ventilación adecuada.
Cuando se habilita la función de copia (P 9.40), hubo una falla para escribir al EEPROM.
Se han bloquedo los parámetros: se pueden leer solamente - no se puede escribir sobre ellos
Error:La configuración no se acepta, o el parámetro está bloqueado.
Valor aceptado.
1a. Ed. en español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
6–9
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
P 1.00
R P 1.01
R P 1.02
P 1.03
P 1.04
R P 1.05
R P 1.06
P 1.07
P 1.08
P 1.09
P 1.10
P 1.11
P 1.12
P 1.13
P 1.14
P 1.17
P 1.18
P 1.20
P 1.21
P 1.22
Registro de parámetros para anotar sus valores definitivos
Parámetros
P 0.00
P 0.01
P 0.02
P 0.03
P 0.04
Parámetros del motor
Descripción Valor original
Voltaje nominal del motor
Corriente nominal del motor
Frecuencia base del motor
Velocidad nominal del motor
Velocidad máxima admisible del motor,
(Valor de 100% de AI1 y AI2 )
240
480
Corriente nominal x 1,0
60
1750
P 0.03
P 0.05
P 0.06
P 0.07
Detección de los valores del motor
Resistencia R1 Linea a linea
Corriente sin carga del motor
00
00
Corriente nominal x 0,4
Rampas
Métodos de parada
Tiempo de aceleración 1
Tiempo de desaceleración 1
Aceleración con curva S
Desaceleración con curva S
Tiempo de aceleración 2
Tiempo de desaceleración 2
Selección para usar segunda aceleración/desaceleración
Transición de frecuencia de aceleración 1 a 2
Transición de frecuencia de desaceleración 1 a 2
Frecuencia de salto 1
Frecuencia de salto 2
Frecuencia de salto 3
Frecuencia de salto 4
Frecuencia de salto 5
Banda de frecuencia de salto
Corriente de inyección de CC
Inyección de CC en la partida
Inyección de CC al parar
Frecuencia de inicio inyección CC
00
10.0
30.0
00
00
10.0
30.0
00
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
00
0.0
0.0
0.0
6–10
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
P
ARÁMETRO
Descripción
P 2.00
Configuraciones para
Volts/Hertz
R P 2.01
Compensación de deslizamiento
R P 2.02
Refuerzo de torque
R P 2.03
Constante de tiempo de compensacion de torque
P 2.04
Frecuencia de punto medio
P 2.05
P 2.06
Voltaje de punto medio
Frecuencia de salida mín.
P 2.07
Voltaje de salida mínimo
P 2.08
P 2.10
Frecuencia portadora de
PWM (Modulación del ancho del pulso)
Modo de control
Volts/Hertz
Original
00
0,0 (Modo V/f)
1.0 (Modovector)
00
0.05
0.5
5.0
10.0
0.5
5.0
10.0
1-5HP = 15
7.5-25HP = 9
30-60HP = 6
75-100HP = 6
00
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
6–11
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
P
ARÁMETRO
P3.00
P3.01
P 3.02
P 3.03
P 3.04
P 3.05
P 3.06
P 3.07
P 3.08
P 3.09
P 3.10
P 3.11
P 3.12
P 3.13
P 3.14
R P 3.16
R P 3.17
R P 3.18
R P 3.19
R P 3.20
R P 3.30
Descripción
Parámetros Digitales
Original
Origen del comando de la operación
Terminales de entrada de funciones múltiples (DI1 - DI2)
Entrada de funciones múltiples
(DI3)
Entrada de funciones múltiples
(DI4)
Entrada de funciones múltiples
(DI5)
Entrada de funciones múltiples
(DI6)
Entrada de funciones múltiples
(DI7)
Entrada de funciones múltiples
(DI8)
Entrada de funciones múltiples
(DI9)
Entrada de funciones múltiples
(DI10)
Entrada de funciones múltiples
(DI11)
Terminal de salida de función múltipla 1
(salida por relevador)
Terminal de salida de función múltipla 2
(DO1)
Terminal de salida de función múltipla 3
(DO2)
Terminal de salida de función múltipla 4
(DO3)
Frecuencia deseada
Corriente deseada
Nivel de desvío de PID
Tiempo de desvío de PID
Frecuencia deseada 2
Factor de multiplicación de frecuencia de salida
00
00
00
03
04
05
06
09
02
12
10
00
01
02
03
0.0
0,0
10,0
5.0
0.0
1
6–12
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
P
ARÁMETRO
R P 5.00
R P 5.01
R P 5.02
R P 5.03
R P 5.04
R P 5.05
R P 5.06
R P 5.07
R P 5.08
R P 5.09
R P 5.10
R P 5.11
R P 5.12
R P 5.13
R P 5.14
R P 5.15
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
Parámetros de señales análogas
Descripción Original
P
ARÁMETRO
P 4.00
P 4.01
R P 4.02
R P 4.03
P 4.04
P 4.05
R P 4.11
R P 4.12
Origen del comando de frecuencia
Polaridad del desvío de la referencia de frecuencia
Desvío de la referencia de frecuencia
Desvío de la referencia de frecuencia
Habilitar giro en reversa de la referencia de frecuencia
Pérdida de la señal en AI2
(4-20mA)
Señal análoga de salida
Ganancia análoga de salida
01
00
0.0
100.0
00
00
00
100
Valores predefinidos
Descripción Original
Jog
Multi-velocidad 1
Multi-velocidad 2
Multi-velocidad 3
Multi-velocidad 4
Multi-velocidad 5
Multi-velocidad 6
Multi-velocidad 7
Multi-velocidad 8
Multi-velocidad 9
Multi-velocidad 10
Multi-velocidad 11
Multi-velocidad 12
Multi-velocidad 13
Multi-velocidad 14
Multi-velocidad 15
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
6.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
6–13
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
Descripción
Protecciones
Original
P
ARÁMETRO
P 6.00
P 6.01
P 6.02
P 6.03
Tipo de sobrecarga térmica electrónica
No. de partidas después de una falla
Pérdida de energía momentánea
Inhibir dirección inversa
P 6.04
Auto regulación de voltaje de salida (AVR)
P 6.05
P 6.06
P 6.07
P 6.08
P 6.09
P 6.10
P 6.11
P 6.12
P 6.13
P 6.14
P 6.15
Prevención de desconexión por sobretensión
Aceleración y desaceleración ajustable automáticamente
Modo de detección de torque excesivo
(Sobre-torque)
Nivel detección torque excesivo
Tiempo detección torque excesivo
Prevención de sobrecorriente durante la aceleración
Prevención de sobrecorriente durante la operación
Tiempo permitido de pérdida de energía
Tiempo bloqueo base para búsqueda de velocidad
Corriente para búsqueda de velocidad
Valor superior de la frecuencia de salida
P 6.16
Valor inferior de la frecuencia de salida.
P 6.17
Voltaje de prevención de desconexión por sobretensión
P 6.18
Voltaje de frenado
00
00
00
150
0.1
150
P 6.30
Bloqueo de la partida
00
00
00
00
00
150
2.0
0.5
150
400
0.0
390
780
380
760
00
P 6.31
P 6.32
P 6.33
P 6.34
P 6.35
P 6.36
Registro de la última falla
Registro de la penúltima falla
Registro de la antepenúltima falla
Registro de la cuarta falla anterior
Registro de la quinta falla anterior
Registro de la sexta falla anterior
6–14
P 6.39
Versión del firmware del variador
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
00
00
00
00
00
00
XX
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
P 7.01
P 7.02
R P 7.03
R P 7.04
R P 7.05
R P 7.06
R P 7.10
R P 7.11
R P 7.12
R P 7.13
R P 7.14
R P 7.15
R P 7.16
R P 7.17
R P 7.20
R P 7.21
R P 7.22
P 7.23
P 7.24
P 7.25
P 7.26
P 7.27
P
ARÁMETRO
P 7.00
Descripción
Terminal de entrada para realimentación del lazo de control
PID
Valor de PV a 100%
Origen de la referencia PID
Ganancia de la realimentación
PID
Polaridad del desvío de la referencia PID
Desvío de la referencia PID
Ganancia de la referencia PID
Referencia PID del teclado
Referencia múltiple 1 del PID
Referencia múltiple 2 del PID
Referencia múltiple 3 del PID
Referencia múltiple 4 del PID
Referencia múltiple 5 del PID
Referencia múltiple 6 del PID
Referencia múltiple 7 del PID
Control Proporcional
Control Integral
Control Derivativo
Límite superior control integral
Cte. de tiempo filtro derivativo
% límite de frecuencia en PID
Tiempo de detección de PV
Pérdida de PV
PID
Original
00
100.0
02
100
00
0.0
0.0
1.0
1.00
0.00
100
0.0
100
60
00
0.0
100
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
P
ARÁMETRO
R P 8.00
R P 8.01
R P 8.02
Descripción
Función del visor definida por el usuario
Factor de frecuencia
Temporizador para la luz trasera del visor
VISOR
Original
00
1.0
00
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
6–15
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
Comunicaciones
P
ARÁMETRO
P 9.00
P 9.01
P 9.02
P 9.03
Descripción
Dirección de comunicación
Velocidad de transmisión
Protocolo de comunicación
Tratamiento de las fallas de transmission
P 9.04
P 9.05
R P 9.07
P 9.08
Detección de tiempo de espera de respuesta
Tiempo de espera de respuesta
Bloqueos de parámetros
Vuelva a los valores originales
R P 9.11
Parámetro de transferencia en bloque 1
R P 9.12
Parámetro de transferencia en bloque 2
R P 9.13
Parámetro de transferencia en bloque 3
R P 9.14
Parámetro de transferencia en bloque 4
R P 9.15
Parámetro de transferencia en bloque 5
R P 9.16
Parámetro de transferencia en bloque 6
R P 9.17
Parámetro de transferencia en bloque 7
R P 9.18
Parámetro de transferencia en bloque 8
R P 9.19
Parámetro de transferencia en bloque 9
R P 9.20
Parámetro de transferencia en bloque 10
R P 9.21
Parámetro de transferencia en bloque 11
R P 9.22
Parámetro de transferencia en bloque 12
R P 9.23
Parámetro de transferencia en bloque 13
R P 9.24
Parámetro de transferencia en bloque 14
R P 9.25
Parámetro de transferencia en bloque 15
R P 9.26
Velocidad de referencia con comunicación serial (RS485)
R P 9.27
Comando RUN con comunicación serial
R P 9.28
Comando de dirección con comunicación serial (RS-485)
R P 9.29
Falla externa con comunicación serial
R P 9.30
Reset de falla con comunicación serial
R P 9.31
Comando JOG con comunicación serial
R P 9.40
Modo de copia de parámetros
P 9.41
P 9.42
Número de la serie GS
Información del modelo de fabricante
Original
01
01
00
00
00
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
0.5
00
00
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
P 9.99
60.0
00
00
00
00
00
00
3
##
6–16
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
P
ARÁMETRO
P 10.00
P 10.01
R P 10.02
R P 10.03
P 10.04
P 10.05
Realimentación con Encoder
Descripción Original
Pulsos por rotación del encoder
Tipo de entrada del Encoder
Control proporcional
Control Integral
Límite de la frecuencia de salida
1024
00
1.0
1.00
7.5
Detección de pérdida del encoder 00
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
6–17
Capítulo 6: Mantención e inspecciones
6–18
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
A
CCESORIOS
A
PÉNDICE
A
En este apéndice...
Enumeración de accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . .A–2
Reactores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A–2
Unidades de frenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A–7
Resistencias de frenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A–10
Filtros de entrada para ruidos electromagnéticos .A–18
Juegos de fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A–27
Filtro de RF, RF220X00A . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A–30
Tarjeta de realimentación GS3-FB . . . . . . . . . . .A–31
Interface Ethernet GS-EDRV . . . . . . . . . . . . . . . .A–35
Software de configuración GS Drive . . . . . . . . .A–36
Accesorios misceláneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A–37
Apéndice A: Accesorios
Enumeración de los artículos accesorios
A excepción de los filtros EMI y de los filtros RF, cada número de artículo de accesorios comienzan con GS, seguido por el no. de artículo del variador y luego el código de accesorio relevante. Después del código del accesorio, usted encontrará un código de la descripción cuando sea aplicable. El diagrama abajo muestra el esquema accesorio de la enumeración de los artículos.
Reactores
Los reactores tienen diferentes usos en conjunto con los vartiadores de frecuencia.
Cuando son instalados en el lado de la alimentación, los reactores ayudan a reducoir la corriente de corto circuito en el variador, a rebajar la generación de harmónicas de corriente a la red; estas harmónicas producen ruido, el que puede influenciar otros equipos electrónicos tales como en la comunicaciones. Además, puden causar resonancias con condensadores de corrección de factor de potencia. estas resonancias pueden quemar motores u otrso equipos léctricos, aumentar voltajes, y causar efectos inesperados en relevadores de protección. Por último, también protegen al variador de picos de tensión causados por conmutación de grandes motores o de condensadores.
Cuando son instalados en el lado de la salida al motor, estos reactores también reducen las harmónicas y mejoran la forma de onda, que no es absolutamente sinusoidal, y son recomendados cuando la longitud del cable es mayor de 25 metros entre el variador y el motor. Además, la eliminación de harmónicas hacen que el motor tenga menos pérdidas y se caliente menos que si no se colocara un reactor. Por último, disminuyen el ruido acústico en el motor, problema que puede ser importante en algunas aplicaciones.
Vea mas explicaciones en la página A-5.
A–2
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Apéndice A: Accesorios
Número de artículo
GS-21P0-LR-3PH
GS-22P0-LR-3PH
GS-23P0-LR-3PH
GS-25P0-LR
GS-27P5-LR
GS-2010-LR
GS-2015-LR
GS-2020-LR
GS-2025-LR
GS-2030-LR
GS-2040-LR
GS-2050-LR
Número de artículo
GS-41P0-LR
GS-42P0-LR
GS-43P0-LR
GS-45P0-LR
GS-47P5-LR
GS-4010-LR
GS-4015-LR
GS-4020-LR
GS-4025-LR
GS-4030-LR
GS-4040-LR
GS-4050-LR
GS-4060-LR
GS-4075-LR
GS-4100-LR
HP
1
2
50
60
75
100
22
25
30
40
3
5
7.5
10
15
Especificaciones de los Reactores
HP
7,5
10
15
20
3
5
1
2
25
30
40
50
Clase 230 VOLT trifásicos
Corriente Impedancia Inductancia Pérdidas[W]
25
33
49
65
11
17
5
7
75
90
120
145
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3,00 mH
1,50 mH
1,30 mH
0,80 mH
0,50 mH
0,40 mH
0,30 mH
0,25mH
0,20 mH
0,20 mH
0,10 mH
0,10 mH
23
36
33
39
7
11
23
19
88
88
95
95
Especificaciones de los Reactores
Clase 460 VOLT trifásicos
Corriente Impedancia Inductancia Pérdidas[W]
2
4
73
91
105
145
32
38
45
60
12
18
24
8
8
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
3%
12,0 mH
6,50 mH
5,00 mH
3,00 mH
2,50 mH
1,50 mH
1,20 mH
0,80 mH
0,80 mH
0,70 mH
0,50 mH
0,40 mH
0,40 mH
0,.30 mH
0,20 mH
7
13
138
138
123
115
51
51
64
75
31
25
26
29
44
Nota: La impedancia de 3% está referida a una frecuencia de 60 Hz. Cuando se usa una alimentación de 50Hz, la impedancia debe calcularse con la inductancia y la resistencia.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–3
Apéndice A: Accesorios
A–4
Dimensiones de reactores
Dimensiones de los reactores (pulgadas)
Número de artículo H
GS-21P0-LR-3PH
GS-22P0-LR-3PH
GS-23P0-LR-3PH
GS-25P0-LR
GS-27P5-LR
GS-2010-LR
GS-2015-LR
GS-2020-LR
GS-2025-LR
GS-2030-LR
GS-2040-LR
GS-2050-LR
GS-41P0-LR
GS-42P0-LR
GS-43P0-LR
GS-45P0-LR
GS-47P5-LR
GS-4010-LR
GS-4015-LR
GS-4020-LR
GS-4025-LR
GS-4030-LR
GS-4040-LR
GS-4050-LR
GS-4060-LR
GS-4075-LR
GS-4100-LR
W D
3.40
3.40
3.40
4.80
5.70
5.70
5.70
5.70
4.40
4.40
4.40
6.00
6.00
6.00
6.00
6.00
4.80
4.80
5.70
5.61
5.61
5.61
6.88
6.88
8.50
4.37
6.88 8.50 4.37
6.88 8.50 4.37
6.88 8.50 4.37
3.40
4.40
2.83
3.40
4.40
2.83
3.40
3.40
4.40
4.40
3.39
2.83
6.00
6.30
6.00
6.90
6.90
6.90
8.50
6.88
6.88
8.50
8.50
4.87
4.87
8.29
10.50
5.35
8.29
10.50
5.35
3.30
3.55
3.34
3.95
3.95
4.45
4.37
2.83
2.83
2.83
3.30
3.09
3.34
3.84
3.84
2.09
2.34
2.34
2.75
2.75
3.25
3.12
3.12
3.12
3.12
3.12
1.77
1.77
2.39
1.77
3.62
3.62
3.73
3.73
1.77
1.77
1.77
2.09
2.09
2.34
2.84
2.84
2.00
2.00
3.00
3.00
3.00
3.00
3.00
3.60
3.60
3.00
3.00
1.44
1.44
2.00
2.00
3.60
3.60
3.60
3.60
1.44
2.00
2.00
2.00
3.00
3.00
3.00
3.00
.28 X .63
.28 X .63
.28 X .63
.28 X .63
.28 X .63
.28 X .63
.28 X .63
.28 X .63
.44 X 1.00
.44 X 1.00
.44 X 1.00
.44 X 1.00
.28 X .63
.28 X .63
.28 X .63
.28 X .63
.28 X .63
.28 X .63
.28 X .63
.38 X .63
.38 X .63
.38 X .63
.44 X 1.00
.44 X 1.00
.44 X 1.00
.44 X 1.25
.44 X 1.25
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Peso
(lbs)
2.30
7.50
9.10
10.0
17.0
17.0
22.0
26.0
36.0
36.0
52.0
41.0
2.80
2.90
7.10
7.00
9.00
13..0
12.0
26.0
26.0
27.0
27.0
2.30
2.80
4.30
3.10
Apéndice A: Accesorios
Usos y conexiones del reactor
Lado de alimentación del variador de frecuencia
Cuando está instalados en el lado de la entrada del variador, los reactores reducirán los transientes de la línea, limitan picos de corriente y de voltaje de la línea de alimentación. Los reactores también reducirán la distorsión armónica de los variadores sobre la línea. Las unidades se instalan delante del variador según lo mostrado.
GS3-4030
Lado de salida del variador de frecuencia
Cuando está instalados en el lado de la salida del variador, los reactores protegen el variador de los corto-circuitos en la carga. El voltaje y las formas de onda actuales del variador se mejoradas, reduciendo el calentamiento del motor y emisiones de ruido eletromagnético.
GS3-4030
Nota:Los reactores monofásicos no se deben instalar en la salida de variadores de frecuencia trifásicos.Use solamente motores trifásicos.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–5
Apéndice A: Accesorios
Variadores de frecuencia múltiples
Se recomiendan reactores indivuduales al instalar variadores múltiples en la misma línea de energía. Los reactores indivuduales eliminan interferencia entre los variadores múltiples y proporcionan una protección para cada variador para su propia carga específica.
GS3-4030
GS3-4030
Motores múltiples
Un solo reactor puede ser utilizado cuando la aplicación necesita motores múltiples en el mismo variador. El reactor es dimensionado basado en la suma de la corriente nominal de todos los motores.
Note: Se debe usar solamente un reactor con motores múltiples cuando los motores funcionen simultáneamente.
GS3-4030
A–6
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Apéndice A: Accesorios
Unidades de frenado dinámico
Las unidades de frenado se usan para absorber la energía de regeneración del motor cuando el motor para por desaceleración. Con la unidad de frenado, la energía de regeneración es disipada en las resistencias de frenado. Nuestras unidades de frenado son convenientes para los variadores de 230V y de 460V DURA
PULSE
, y se deben usar en conjunto con las resistencias de frenado de la serie GS para suministrar buenos resultados de frenado. Estas unidades se usan con variadores de arriba de 15 HP; en los variadores de 15 HP y de menor potencia, esta unidad ya está incluída en el variador.
Para evitar lesiones, vea por favor al manual de frenado dinámico, GS3-DB-M-SP antes de ejecutar el cableado.
Unidades y resistencias de frenado para los variadores DURA
PULSE
Clase de
Voltaje
Variador
Unidad de frenado
No. de artículo del variador
C a n t
No. de artículo de la unidad de frenado.
230V
460V
GS3-2020
GS3-2025
GS3-2030
GS3-2040
GS3-2050
GS3-4020
GS3-4025
GS3-4030
GS3-4040
GS3-4050
GS3-4060
GS3-4075
GS3-4100
1
1
2
1
1
1
2
2
2
1
1
1
1 GS-2DBU
GS-4DBU
Resistencia de frenado
C a n t
No. de artículo de la resistencia de frenado.
Especificación de la resistencia para cada unidad de frenado
Torque de frenado promedio
10% Duty
Cycle
Valor típico de sobrecarga
1 GS-2020-BR-ENC 3000W 10q
1 GS-2025-BR-ENC 4800W 8q
1 GS-2030-BR-ENC 4800W 6.8q
2 GS-2040-BR-ENC 3000W 10q
2 GS-2050-BR-ENC 3000W 10q
1 GS-4020-BR-ENC 1500W 40q
1 GS-4025-BR-ENC 4800W 32q 125%
1 GS-4030-BR-ENC 4800W 27,2q 125%
1 GS-4040-BR-ENC 6000W 20q 125%
1 GS-4050-BR-ENC 9600W 16q 125%
1 GS-4060-BR-ENC 9600W 13.6q
125%
2 GS-4075-BR-ENC 6000W 20q 125%
2 GS-410 0-BR-ENC 9600W 13.6q
125%
125%
125%
125%
125%
100%
125%
15A
20A
30A
40A
50A
30A
50A
30A
35A
40A
30A
30A
15A
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–7
Apéndice A: Accesorios
Especificaciones generales de las unidades de frenado dinámico
Especificaciones de la unidad de frenado dinámico
Modelo
Námero de artículo
Capacidad max. del motor
Clase 230V
GS-2DBU
30 HP (22 kW)
Clase 460V
GS-4DBU
60 HP (45 kW)
Corriente máxima transiente de descarga (A) a 10% ED (Duty Cycle)
60 60
Corriente máxima de descarga continua (A)
Voltaje de inicio de frenado (DC)
20 18
330/345/360/380/400/415 ±3V 660/690/720/760/800/830 ±6V
Tiempo máximo conectado con corriente circulando
60 segundos 60 segundos
Voltaje C.C.
200~400 VCC 400~800 VCC
Disipador
Salida de alarma
LED CHARGE (Verde)
Hay sobrecalentamiento con temperatura sobre +95 °C (203 °F)
Contacto de relevador 5A @ 120VCA/28VCC (RA, RB, RC)
ON hasta que la barra de voltaje (P-N) sea menor que 50VCC
LED“frenando” ACT (Amarillo)
ON durante el frenado
LED de falla ERR (Red)
ON si ha ocurrido una falla
Localización de la instalación
No a al intemperie (sin gases corrosivos, polvo conductor)
Temperatura de operación
-10 °C a +50 °C (14 °F a 122 °F)
Temperatura almacenamiento
-20 °C a +60 °C (-4 °F a 140 °F)
Humedad relativa
Vibración
Configuración mecánica
90% sin-condensación
9.8m/s
2
(1G) abajo de 20Hz
2m/s
2
(0.2G) @ 20~50Hz
Cubierta para montaje en pared tipo IP50
Especificaciones de los terminales de la unidad de frenado
Circuito
Marca
Terminal
Circuito de potencia
+ (P), – (N)
Resistencia de frenado
B1, B2
Circuito esclavo y Falla
M1, M2
S1, S2
RA, RB, RC
Seccióndel cable
AWG/mm2
10 ~12AWG/3.5~5.5mm2
20~18AWG/0.25~0.75mm2
M1, M2, S1, S2 con cables blindados
Terminal Torque
M4
M2
18 KG-CM
4 KG-CM
A–8
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Número de artículos: GS-2DBU, GS-4DBU
Apéndice A: Accesorios
Dimensiones
Nota: Para más información en relación con unidades de frenado, por favor vea el manual de las unidades de frenado, GS3-DB-M-SP
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–9
Apéndice A: Accesorios
Resistencias de frenado
Las resistencias de frenado se utilizan para aumentar el torque de frenado dinámico de un motor controlado por un variador de frecuencia, para ciclos ON-OFF con frecuencia o para desacelerar una carga con momento de inercia grande. El promedio de frenado se considera entra la velociad básica y 0 RPM.
Especificaciones de resistencias de frenado
Clase de
Voltaje
230V
460V
Modelo del variador
C a n t
No. de artículo de la resistencia de frenado
Motor
HP
Torque promedio de frenado
ED 10%
Tipo
(Ohms)
Potencia(W)
Duty
Cycle
GS3-21P0
GS3-22P0
1
1
GS-21P0-BR-ENC
GS-22P0-BR-ENC
GS3-23P0
1
GS-23P0-BR-ENC
GS3-25P0
1
GS-25P0-BR-ENC
GS3-27P5
1
GS-27P5-BR-ENC
GS3-2010
1
GS-2010-BR-ENC
GS3-2015
1
GS-2015-BR-ENC
GS3-2020
1
GS-2020-BR-ENC
GS3-2025
1
GS-2025-BR-ENC
GS3-2030
1
GS-2030-BR-ENC
GS3-2040
2
GS-2040-BR-ENC
GS3-2050
2
GS-2050-BR-ENC
GS3-41P0
1
GS-41P0-BR-ENC
GS3-42P0
1
GS-42P0-BR-ENC
GS3-43P0
1
GS-43P0-BR-ENC
GS3-45P0
1
GS-45P0-BR-ENC
GS3-47P5
1
GS-47P5-BR-ENC
GS3-4010
1
GS-4010-BR-ENC
GS3-4015
1
GS-4015-BR-ENC
GS3-4020
1
GS-4020-BR-ENC
GS3-4025
1
GS-4025-BR-ENC
GS3-4030
1
GS-4030-BR-ENC
GS3-4040
1
GS-4040-BR-ENC
GS3-4050
1
GS-4050-BR-ENC
GS3-4060
1
GS-4060-BR-ENC
GS3-4075
2
GS-4075-BR-ENC
GS3-4100
2
GS-4100-BR-ENC
4800
80
300
300
400
500
1000
1000
80
300
300
400
500
1000
2400
3000
4800
4800
3000
1500
4800
4800
6000
9600
9600
6000
9600
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
10%
8q
750q
400q
250q
150q
100q
75q
50q
200q
100q
70q
40q
30q
20q
13.6q
10q
8q
6.8q
10q
40q
32q
27.2q
20q
16q
13.6q
20q
13.6q
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
125%
3
5
50
1
2
7.5
10
15
7.5
10
15
20
25
30
40
1
2
3
5
50
60
75
100
20
25
30
40
Nota:Para variadores Durapulse de más de 15HP, se deben usar una unidad de frenado dinámico conjuntamente con la resistencia de frenado, como mostrado en la tabla de unidades y resistencias de frenado mostrada anteriormente en la página A-7 en este capítulo.Para información adicional, vea el manual, GS3-DB-M-SP.
A–10
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Apéndice A: Accesorios
Clase
Voltaje
230V
460V
GS3-21P0
GS3-22P0
GS3-23P0
GS3-25P0
GS3-27P5
GS3-2010
GS3-2015
GS3-2020
GS3-2025
GS3-2030
GS3-2040
GS3-2050
GS3-41P0
GS3-42P0
GS3-43P0
GS3-45P0
GS3-47P5
GS3-4010
GS3-4015
GS3-4020
GS3-4025
GS3-4030
GS3-4040
GS3-4050
GS3-4060
GS3-4075
GS3-4100
Dimensiones de resistencias de frenado
Modelo del variador
No. de artículo de la resistencia de frenado
GS-21P0-BR-ENC
GS-22P0-BR-ENC
GS-23P0-BR-ENC
GS-25P0-BR-ENC
GS-27P5-BR-ENC
GS-2010-BR-ENC
GS-2015-BR-ENC
GS-2020-BR-ENC
GS-2025-BR-ENC
GS-2030-BR-ENC
GS-2040-BR-ENC
GS-2050-BR-ENC
GS-41P0-BR-ENC
GS-42P0-BR-ENC
GS-43P0-BR-ENC
GS-45P0-BR-ENC
GS-47P5-BR-ENC
GS-4010-BR-ENC
GS-4015-BR-ENC
GS-4020-BR-ENC
GS-4025-BR-ENC
GS-4030-BR-ENC
GS-4040-BR-ENC
GS-4050-BR-ENC
GS-4060-BR-ENC
GS-4075-BR-ENC
GS-4100-BR-ENC
Tipo de cubierta
(2) x GCE6
(2) x GCE9
GCE1
GCE1
GCE1
GCE1
GCE2
GCE3
GCE3
GCE4
GCE12
GCE12
GCE12
GCE15
GCE15
(2) x GCE12
(2) x GCE15
GCE1
GCE1
GCE1
GCE1
GCE2
GCE3
GCE6
GCE6
GCE9
GCE9
Dimensiones
Figura 1
Figura 2
Figura 3
Figura 4
Figura 5
(2) x Figura 4
(2) x Figura 5
Figura 6
Figura 7
Figura 8
Figura 9
Figura 10
Figura 11
(2) x Figura 10
(2) x Figura 11
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–11
Apéndice A: Accesorios
Dimensiones de resistencias de frenado
GS-21P0-BR-ENC, GS-22P0-BR-ENC, GS-23P0-BR-ENC, GS-25P0-BR-ENC
Figura 1
Figura 2
GS-27P5-BR-ENC
A–12
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Dimensiones, continuado
GS-2010-BR-ENC
Figura 3
Apéndice A: Accesorios
Figura 4
GS-2015-BR-ENC, GS-2020-BR-ENC,
GS-2040-BR-ENC = 2 unidades
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–13
Apéndice A: Accesorios
Dimensiones (continued)
GS-2025-BR-ENC, GS-2030-BR-ENC,
GS-2050-BR-ENC = 2 unidades
Figura 5
Figura 6
GS-41P0-BR-ENC, GS-42P0-BR-ENC, GS-43P0-BR-ENC, GS-45P0-BR-ENC
A–14
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Dimensiones (continued)
GS-47P5-BR-ENC
Figura 7
Apéndice A: Accesorios
Figura 8
GS-4010-BR-ENC, GS-4015-BR-ENC
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–15
Apéndice A: Accesorios
Dimensiones (continuado)
GS-4020-BR-ENC
Figura 9
Figura 10
GS-4025-BR-ENC, GS-4030-BR-ENC, GS-4040-BR-ENC,
GS-4075-BR-ENC = 2 Unidades
A–16
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Dimensiones (continuado)
GS-4050-BR-ENC, GS-4060-BR-ENC,
GS-4100-BR-ENC = 2 Unidades
Figura 11
Apéndice A: Accesorios
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–17
Apéndice A: Accesorios
Filtros de entrada para ruidos electromagnéticos
La declaración de conformidad de la EC para los variadores DURA
PULSE
fue completada junto con los filtros EMI listados en la tabla de abajo. Use la tabla siguiente para especificar el filtro EMI correspondiente para cada modelo de variadores DURA
PULSE
.
Nota: Para estar de acuerdo a las normas CE se necesita usar los filtros EMI.
Especificaciones
Modelo del variador
GS3-21P0
GS3-22P0
GS3-23P0
GS3-25P0
GS3-27P5
GS3-2010
GS3-2015
GS3-2020
GS3-2025
GS3-2030
GS3-2040
GS3-2050
GS3-41P0
GS3-42P0
GS3-43P0
GS3-45P0
GS3-47P5
GS3-4010
GS3-4015
GS3-4020
GS3-4025
GS3-4030
GS3-4040
GS3-4050
GS3-4060
GS3-4075
GS3-4100
Especificaciones del Filtro EMI
Modelo del filtro Max corriente de entrada Dimensiones
10TDT1W4C
250V, trifásico, 10A Figura 1
26TDT1W4C
50TDS4W4C
100TDS84C
250V, trifásico, 26A
250V, trifásico, 50A
250V, trifásico, 100A
Figura 2
Figura 3
Figura 4
150TDS84C
180TDS84C
RF022B43AA
RF037B43BA
RF110B43CA
50TDS4W4C
100TDS84C
150TDS84C
200TDDS84C
250V, trifásico, 150A
250V, trifásico, 180A
480V, trifásico, 5.9A
480V, trifásico, 11.2A
480V, trifásico, 25A
480V, trifásico, 50A
480V, trifásico, 100A
480V, trifásico, 150A
480V, trifásico, 200A
Figura 5
Figura 6
Figura 7
Figura 8
Figura 9
Figura 10
Figura 11
Figura 12
Figura 13
A–18
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Dimensiones de los filtros EMI de entrada
Figura 1
Apéndice A: Accesorios
Figura 2
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–19
Apéndice A: Accesorios
Figura 3
Figura 4
A–20
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Figura 5
Apéndice A: Accesorios
Figura 6
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–21
Apéndice A: Accesorios
Figura 7
Figura 8
A–22
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Figura 9
Apéndice A: Accesorios
Figura 10
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–23
Apéndice A: Accesorios
Figura 11
Figura 12
A–24
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Figura 13
Apéndice A: Accesorios
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–25
Apéndice A: Accesorios
Conexiones del filtro EMI
GS3-4030
Nota: La distancia de cables entre el filtro al variador debe ser lo mas corta posible. Los filtros están diseñados para ser montados debajo del variador.
A–26
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Apéndice A: Accesorios
Juegos de fusibles
Los dispositivos de protección de falla por cortocircuito y de tierra son esenciales para prevenir daños a su equipo con variadores de frecuencia. Hay disponibles juegos de fusibles de fusión rápida en A
UTOMATION
D
IRECT
para los variadores DURA
PULSE
AC y sus especificaciones se encuentran abajo.
Advertencia: Los juegos de fusibles proporcionan solamente protección para los semiconductores dentro del variador. La protección de sobrecorriente del circuito se debe diseñar en separado usando códigos locales aplicables.
Los juegos de fusibles siguientes consisten en un portafusibles trifásico y fusibles ya diseñados para cada variador DURA
PULSE
. Hay también disponibles fusibles de reemplazo y sus números de artículo se enumeran en la tabla de abajo.
Especificaciones de los juegos de fusibles
Número de artículo
Portafusibles Sección Tipo Dimensiones
GS-21P0-FKIT-3PH
Tres polos
GS-22P0-FKIT-3PH
Tres polos
GS-23P0-FKIT-3PH
Tres polos
GS-25P0-FKIT
Tres polos
GS-27P5-FKIT
Tres polos
Al/Cu #2-
14
Figura 1
Figura 2
GS-2010-FKIT
Tres polos
GS-2015-FKIT
Tres polos
GS-2020-FKIT
Tres polos
GS-2025-FKIT
Tres polos
GS-2030-FKIT
Tres polos
GS-2040-FKIT
Tres polos
GS-2050-FKIT
Tres polos
Al/Cu
2/0-#6
A3T Figura 3
Figura 4
Figura 5
GS-41P0-FKIT
Tres polos
GS-42P0-FKIT
Tres polos
GS-43P0-FKIT
Tres polos
GS-45P0-FKIT
Tres polos
GS-47P5-FKIT
Tres polos
GS-4010-FKIT
Tres polos
GS-4015-FKIT
Tres polos
GS-4020-FKIT
Tres polos
GS-4025-FKIT
Tres polos
GS-4030-FKIT
Tres polos
GS-4040-FKIT
Tres polos
GS-4050-FKIT
Tres polos
GS-4060-FKIT
Tres polos
GS-4075-FKIT
Tres polos
GS-4100-FKIT
Tres polos
Al/Cu #2-
14
Al/Cu
2/0-#6
A6T
Figura 6
Figura 7
Figura 8
Figura 9
Figura 10
Figura 11
Valor nominal
300V@20A
300V@25A
300V@40A
300V@60A
300V@100A
300V@125A
300V@175A
300V@250A
300V@300A
300V@350A
300V@450A
300V@500A
600V@10A
600V@15A
600V@20A
600V@30A
600V@50A
600V@70A
600V@90A
600V@125A
600V@150A
600V@175A
600V@225A
600V@250A
600V@350A
600V@400A
600V@600A
Fusibles de reemplazo
GS-21P0-FUSE-3PH
GS-22P0-FUSE-3PH
GS-23P0-FUSE-3PH
GS-25P0-FUSE
GS-27P5-FUSE
GS-2010-FUSE
GS-2015-FUSE
GS-2020-FUSE
GS-2025-FUSE
GS-2030-FUSE
GS-2040-FUSE*
GS-2050-FUSE*
GS-41P0-FUSE
GS-42P0-FUSE
GS-43P0-FUSE
GS-45P0-FUSE
GS-47P5-FUSE
GS-4010-FUSE
GS-4015-FUSE
GS-4020-FUSE
GS-4025FUSE
GS-4030-FUSE
GS-4040-FUSE*
GS-4050-FUSE*
GS-4060-FUSE*
GS-4075-FUSE*
GS-4100-FUSE*
* Se necesitan 3 unidades
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–27
Apéndice A: Accesorios
Dimensiones de juegos de fusibles
Figura 1 Figura 2 Figura 3
Figura 4 Figura 5 Figura 6
A–28
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
*Units = inches
Dimensiones de juegos de fusibles, continuado
Figura 7 Figura 8
Apéndice A: Accesorios
Figura 9
Figura 10 Figura 11
1a Ed. español 08/05
*Unidades = pulgadas
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–29
Apéndice A: Accesorios
Filtro RF, RF220X00A
Los filtros de RF (radiofrecuencia) se usan para reducir la interferencia o el ruido de radiofrecuencia en el lado de la entrada o de la salida del inversor. RF220X00A se puede usar con todos los variadores modelo GS.
Dimensiones
Método: de cableado
Enrollar cada alambre cuatro veces alrededor de la base. El filtro RF se debe situar tan cerca como sea posible al lado de la salida del inversor
.
Si usted no puede ejecutar con el cable lo mostrado debido al tamaño del cable u otra razón, pase todos los cables a trvés de los cuatro núcleos en series sin enbobinar, como en el diagrama siguiente:
A–30
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Apéndice A: Accesorios
Tarjeta de realimentación GS3-FB
Para recibir las señales de pulso de un encoder o de un sensor para medir los RPM reales y también si es necesario, retransmitir los pulsos como salida de tarjeta.
INSTALACION
Para variadores de frecuencia de 1 a
2HP (0,75kW s
1,5kW).
INSTALACION
Para variadores de frecuencia de
3 a 5HP (2.2kW
a 3,7kW)
INSTALACION
Para variadores de frecuencia de
7,5HP (5,5kW) y de más potencia.
Nota: Asegúrese de que los broches de presión de la tarjeta GS3-FB entran firmemente en la placa de soporte. Si no está instalada correctamente, los LED no se encenderán en la energización.
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–31
Apéndice A: Accesorios
Notas de cableado de los terminales de la tarjeta GS3-FB
Símbolos de
Terminal
Descripciones
VP
DCM
A, NOT A,
B, NOT B
A/O, B/O
COM
PG
IM 3~
Alimentación de la tarjeta GS3-FB (SW1 puede ser seleccionado 12V o 5V)
Voltaje de salida: (+12VCC ±5% 200mA) o (+5VCC ±2% 400mA)
Común de (VP) y la señal de entrada (A, B) [0 Volt]
Señal de entrada desde el Encoder. El tipo es seleccionado por SW2. Máximo 500 mil pulsos/segundo
Señal de salida del GS3-FB para otros usos. (Open Collector) Máximo 24VCC, 100mA
Común de la señal de salida del GS3-FB (A/O, B/O).
Generador de pulsos o encoder.
Motor trifásico
Los conductores de control, de potencia y del motor deben instalarse separadamente.
No deben ser instalados en el mismo conduit o bandeja de cables.
1. Use por favor un cable blindado para prevenir interferencia. No instale el cable de control en paralelo a ninguna línea de corriente ALTERNA de alto voltaje (220 V y más alto).
2. Conecte el cable blindado solamente con la tierra.
3. Sección de cable recomendado para el cable blindado: 24 a 10 AWG (0.21 a 0.81
mm
2
)
4. Longitud del cable:
Tipos de Encoders
Voltaje de salida
Open Collector
Line Driver
Complementario
Longitud máxima
165 pies (50m)
165 pies (50m)
1000 pies (300m)
230 pies (70m)
Sección del cable a la distancia máxima del cable
16 AWG (1.25mm2) o más grande
Nota: Para informaciones adicionales de instalación, por favor vea las instrucciones suministradas con el producto.
Designaciones de los terminales de control
A–32
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Apéndice A: Accesorios
GS3-FB - Diagrama de cableado básico -Encoder tipo Open Collector
GS3-FB Diagrama de cableado básico -Encoder tipo Line Driver con medidor
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–33
Apéndice A: Accesorios
GS3-FB Diagrama de cableado básico -Encoder tipo Output Voltage o Complementario
Tipos de Encoders y configuración de Dip Switches
A–34
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Apéndice A: Accesorios
Interface de Ethernet GS-EDRV
El módulo GS-EDRV suministra una conexión Ethernet de alto rendimiento entre un sistema de control y un variador Durapulse. Se monta en un riel DIN y conecta un variador con un HUB Ethernet o una PC. El módulo GS-EDRV procesa señales a y desde el variador. Ajusta a formato las señales para cumplir con el estándar de
Ethernet con el H2-ERM o H4-ERM,de KEPDirect EBC I/O, o un controlador independiente con un protocolo MODBUS TCP/IP. Esto permite gran conectividad a muchas arquitecturas de sistemas de control.
La funciones de la interfase son:
• procesar señales de entrada de variadores
• ajustar a formato las señales para cumplir con el estándar de Ethernet
• transmitir las señales al controlador
• recibir y traducir las señales de salida del software de control de PLC/PC
• distribuir las señales de salida al variador apropiado
La función de control no es realizada por la interfase. La función de control es realizada por el software de control en una computadora PC (que se compra por separado). vea mas detalles en el manual de este módulo, disponible en nuestro sitio de Internet.
GS-EDRV
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–35
Apéndice A: Accesorios
Software de configuración de variadores GSOFT
GSoft es el software de configuración para la familia de variadores GS de
Automation Direct. Se ha diseñado para permitir que usted conecte una computadora personal con los variadores de frecuancia de la familia GS y realiza una variedad de funciones:
• Crear, cargar y descargar configuraciones de parámetros de los variadores
• Crear nuevas configuraciones de variadores usando el comienzo rápido, detallado, o visiones esquemáticas
• Modificar las configuraciones de variadores
• Archivar múltiplas configuraciones de variadores en su PC
• Graficar tendencias de valores de operación de variadores
• Sintonizar lazos PID de variadores
• Ver las fallas de variadores
• Imprimir una representación esquemática de la configuración de variadores
Requisitos del sistema
GSoft funcionará en PCs que cumplan, como mínimo, con los siguientes requisitos :
• Windows 95, 98, NT, 2000 y XP
• Internet Explorer 4.0 o más nuevo (para la ayuda con HTML)
• 24MB de memoria disponible
• Espacio de disco duro de 8 MB
• Puerto serial disponible RS-232 para GS2 y conversor a RS-485 para GS1 y GS3.
A–36
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Accesorios misceláneos
Teclado de repuesto
GS3-KPD
Teclado de repuesto para variadores DURA
PULSE
Apéndice A: Accesorios
Cable de configuración
GS-232CBL
Cable de programación para software GSOFT. Solamente funciona con variadores
GS2; para variadores GS1 y GS3 debe usarse un adaptador RS-232 a RS-485, tal como nuestro FA-ISOCON.
Cables del teclado
GS-CBL2-1L
Cable de teclado de 1 m.
GS-CBL2-3L
Cable de teclado de 3 m
GS-CBL2-5L
Cable de teclado de 5 m
GS-CBL2-1L GS-CBL2-3L GS-CBL2-5L
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–37
Apéndice A: Accesorios
Adaptador de montaje remoto del teclado , GS3-BZL
Instrucciones de montaje
Protección de la cubierta: IP20
El espesor del panel determinará la dimensión necesaria del tornillo:
A–38
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
Apéndice A: Accesorios
Bloques de distribución de comunicación serial
Las placas de comunicación RS85 GS-R485-4 o GS-RS485-8) le permite tener un método fácil de distribuir la señal RS-485 a varios variadores en un lugar. Esto es una configuración de estrella, que no es usual en comunicación serial, pero los errores de transmisión son insignificantes, de modo que esta configuración es aceptable para la operación apropiada de variadores en un mismo panel. Estos conectores se montan en rieles DIN de 35 mm.
GS-RS485-4
Bloques de distribución de comunicación serial RS-485 de 4 puertos
GS-RS485-8
Bloques de distribución de comunicación serial RS-485 de 8 puertos
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
A–39
Apéndice A: Accesorios
ZL-CMRJ12
Módulo de conexión de 1 puerto RJ12
23 mm
47 mm
Estos módulos se montan en rieles DIN de 35 mm.
Los siguientes cables puede ser conectados a este módulo:
- D2-DSCBL-2 (12 pies de cable blindado con un conector VGA de 15 clavijas) para conectar el puerto 2 del PLC DL06 or la CPU D2-260 hasta los terminales de tornillos. El otro lado, con conector RJ12, puede ser conectado con un cable
D0-CBL o un ZL-RJ12CBL hasta el puerto RS-485 del variador DURApulse.
- Cable Belden para RS-485 (recomendamos el cable 9841 o similar) en los terminales de tornillos, que es conectado al lado RS-485 de un adaptador FA-
ISOCON. El otro lado, con conector RJ12, puede ser conectado con un cable D0-
CBL o un ZL-RJ12CBL hasta el puerto RS-485 del variador DURApulse o incluso con el cable de 1 pie que viene con el adaptador FA-ISOCON.
Vea mas detalles dse instalación en el capítulo 5.
A–40
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
U
SANDO VARIADORES
DURA
PULSE
CON
PLC
S
D
IRECT
LOGIC
A
PÉNDICE
B
En este apéndice
PLCs y módulos compatibles DirectLOGIC . . . . . .B–2
Conexiones típicas al variador
DURA
PULSE
. . . . . . .B–7
Usando variadores Durapulse con PLCs DirectLOGIC
PLCs y módulos compatibles DirectLOGIC
Las tablas siguientes muestran qué PLCs y módulos DirectLOGIC pueden ser usados con el variador DURA
PULSE
.
PLCs y módulos DirectLOGIC para usar con variadores DURA
PULSE
PLCs DL05
D0-05AR
D0-05DR
D0-05DD
PLC DL05, 8 entradas y 6 salidas de relevador,.alimentación 110/220VCA. 8 entradas
90-120 VCA, 2 comunes aislados. 6 salidas, 6-27 VCC, 6-240 VCA, 2A/punto. max.,
2 comunes aislados
PLC DL05, 8 entradas y 6 salidas de relevador, alimentación 110/220VCA. 8 entradas
12-24 VCC drenadoras y surtidoras, 2 comunes aislados. 6 salidas de relevador, 6-27 VCC,
6-240 VCA, 2A/pt0. max., 2 comunes aislados
PLC DL05, 8 entradas y 6 salidas CC, alimentación 110/220VCA. 8 entradas 12-24 VCC, drenadoras y surtidoras, 2 comunes aislados. 6 salidas, 6-27 VCC drenadoras, 1.0A/punto.
max.
D0-05DD-D
PLC DL05, 8 entradas y 6 salidas, alimentación 12/24VCC. 8 entradas 12-24 VCC, drenadoras y surtidoras, 2 comunes aislados. 6 salidas 6-27 VCC, drenadoras, 1.0A/punto. max.
D0-05DR-D
PLC DL05, 8 entradas y 6 salidas, alimentación 12/24VCC . 8 entradas, 12-24 VCC drenadoras y surtidoras, 2 comunes aislados. 6 salidas a relevador, 6-27 VCC, 6-240VCA,
2A/punto. max., 2 comunes aislados
PLCs de la familia DL06
D0-06DD1
PLC DL06, 20 entradas y 16 salidas, alimentación 110/220VCA, con fuente de poder interna 0.3A,
24VCC. 20 entradas de 12-24 VCC drenadoras y surtidoras, 5 comunes aislados (4 entradas por común). 16 salidas drenadoras de 12-24 VCC, 1.0A/punto. max., 4 comunes (4 puntos por común)
D0-06DD2
PLC DL06, 20 entradas y 16 salidas, alimentación 110/220 VCA, con fuente de poder interna 0.3A,
24VCC. 20 entradas de 12-24 VCC drenadoras y surtidoras, 5 comunes aislados (4 entradas por común). 16 salidas surtidoras de 12-24 VCC 1.0A/punto max., 4 comúnes (4 puntos por común).
D0-06DR
D0-06AR
D0-06DD1-D
D0-06DD2-D
PLC DL06, 20 entradas y 16 salidas, alimentación 110/220VCA con fuente de poder interna
0.3A, 24VCC. 20 entradas, 12-24 VCC drenadoras y surtidoras, 5 comunes aislados (4 entradas por común). 16 salidas a relevador de 6-27 VCC, 6-240 VCA, 2A/punto max., 4 comunes aislados (4 puntos por común)
PLC DL06, 20 entradas y 16 salidas, alimentación, 110/220VCA, con fuente de poder interna
0.3A, 24VCC. 20 entradas, 90-120 VCA, 5 comunes aislados (4 entradas por común). 16 salidas a relevador de 6-27 VCC, 6-240 VCA, 2A/punto. max., 4 comunes aislados (4 puntos por común)
PLC DL06, 20 entradas y 16 salidas, alimentación, 12/24VCC. 20 entradas de 12-24 VCC drenadoras y surtidoras, 5 comunes aislados (4 entradas por común). 16 salidas drenadoras de
12-24 VCC , 1.0A/punto. max., 4 comunes (4 puntos por común).
PLC DL06, 20 entradas y 16 salidas, alimentación de 12/24VCC. 20 entradas de 12-24 VCC drenadoras y surtidoras, 5 comunes aislados (4 entradas por común). 16 salidas surtidoras de
12-24 VCC, 1.0A/punto. max., 4 comunes (4 puntos por común).
D0-06DR-D
PLC DL06, 20 entradas y 16 salidas, alimentación, 12/14 VCC. 20 entradas de 12-24 VCC, drenadoras y surtidoras, 5 comunes aislados (4 entradas por común). 16 salidas a relevador de 6-
27 VCC, 6-240 VCA, 2A/punto. max., 4 comunes aislados (4 puntos por común)
Módulos de entradas y salidas CC de las familias DL05 y DL06
D0-08CDD1
Módulo de 4 puntos de entrada. 12-24VCC drenadoras y surtidoras, 1 común, 4 puntos. de salida 12-24VCC, 0.3A/punto, 1.2A/módulo, terminal removible, sin fusibles
B–2
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Usando variadores Durapulse con PLCs DirectLOGIC
Módulos DirectLOGIC para uso con variadores DURA
PULSE
(cont.)
Módulo de salidas CC del DL05 y DL06
D0-10TD1
D0-10TD2
D0-16TD1
Módulo de 10 salidas drenadoras de 12-24 VCC , 2 comunes, sin aislación (5 puntos por común), 0.3A/punto, 1.5A/común, terminales removibles, sin fusibles
Módulo de 10 salidas surtidoras de 12-24 VCC , 2 comunes, sin aislación (5 puntos por común), 0.3A/punto, 1.5A/común, terminales removibles, sin fusibles
Módulo de 10 salidas drenadoras de 12-24 VCC , 2 comunes, sin aislación (5 puntos por común), 0.3A/punto, 1.5A/común, terminales removibles, sin fusibles
D0-16TD2
Módulo de 16 salidas surtidoras de 12-24 VCC , 2 comunes, sin aislación (5 puntos por común), 0.3A/punto, 1.5A/común, terminales removibles, sin fusibles . Es necesario un cable ZIPlink ja preparado ( 0,5 m) y un módulo conector para este módulo.
Módulo análogo DL05/DL06
F0-2AD2DA-2
Módulo análogo de 2 entradas y 2 salidas de voltaje; 0-5V, 0-10V
F0-4AD2DA-2
Módulo análogo de 4 entradas y 2 salidas de voltaje; 0-5V, 0-10V
F0-4AD2DA-1
Módulo análogo de 2 entradas y 2 salidas de voltaje surtidoras; 0-5V, 0-10V
PLCs DL105
F1-130DR
F1-130DD
F1-130DR-D
PLC DL130 con alimentación de 110/220VCA : 10 entradas de 12-24 VCC drenadoras y surtidoras, 3 comunes aislados. 8 salidas de relevador, 12-30 VCC, 12-250VCA, 7A/punto.
max., 4 comunes aislados
PLC DL130 con alimentación de 110/220VCA: 10 entradas de 12-24 VCC drenadoras y surtidoras, 3 comunes aislados. 8 salidas drenadoras de 5-30VCC , 0.5A/punto max, 3 comunes internamente conectados
PLC DL130 con alimentación de 12/24VCC : 10 entradas de 12-24 VCC drenadoras y surtidoras, 3 comunes aislados. 8 salidas de relevador de 12-30 VCC, 12-250VCA,
7A/punto. max., 4 comunes aislados
F1-130DD-D
PLC DL130 con alimentación de 12/24VCC: 10 entradas, 12-24 VCC drenadoras y surtidoras, 3 comunes aislados. 8 salidas drenadoras de 5-30VCC, 0.5A/punto max, 3 comunes internamente conectados
Módulos de salidas DL205
D2-08TD1
D2-08TD2
D2-16TD1-2
D2-16TD2-2
Módulo de 8 salidas drenadoras de12-24 VCC, 1 común (2 terminales comunes),
0.3A/punto, 2.4A/módulo, fusible en el común (no reemplazable), terminales removibles
Módulo de 8 salidas surtidoras de12-24 VCC, 1 común (2 terminales comunes),
0.3A/punto, 2.4A/módulo, fusible en el común (no reemplazable), terminales removibles
Módulo de 16 salidas drenadoras de 12-24 VCC, 1 común (2 terminales comunes),
0.1A/punto, 1.6A/módulo, fusible en el común (no reemplazable), terminales removibles
Módulo de 16 salidas surtidoras de12-24 VCC, 1 común (2 terminales comunes),
0.1A/punto, 1.6A/módulo, fusible en el común (no reemplazable), terminales removibles
D2-32TD1
Módulo de 32 salidas drenadoras de12-24 VCC, 1 común. (4 terminales comunes),
0.1A/punto, 3.2A/módulo, sin fusible
D2-32TD2
Módulo de 32 salidas surtidoras 12-24 VCC, 4 comunes (aislados), 0.1A/punto,
3.2A/módulo, sin fusible. Requiere un bloque terminal vendido separadamente.
NOTA: El cable recomendado Ziplink pre-conectado a enchufes para este módulo es el ZL-
4CBL4#; donde # puede ser un cable de 0,5, 1, o 2 metros. El bloque de terminales correspondiente es el ZL-CM40 que se conecta al cable . (O construya un cable con uno de los artículos D4-IO3264R, D4-IO3264S o D4-IOCBL-1.)
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
B–3
Usando variadores Durapulse can PLCs DirectLOGIC
Módulos de PLCs DirectLOGIC para uso con variadores DURA
PULSE
(cont.)
Módulos de salida a relevador de la familia DL205
D2-04TRS
D2-08TR
Módulo de 4-salidas aisladas a relevador de 5-30 VCC o 5-240 VCA, contactos Form A
(SPST), 4 comúnes, 4A/punto, 8.0A/módulo, fusible remplazable, terminales removibles
Módulo de 8-salidas de 5-30 VCC o 5-240 VCA, contactos Form A (SPST), 1 común (2 común terminals), 1A/punto, 4.0A/módulo, fusible remplazable, terminales removibles
F2-08TR
Módulo de 8 salidas a relevador, 10A/común, 5-30VCC o 5-240VCA
F2-08TRS
Módulo de 8 salidas de 12-28 VCC o 12-240 VCA, 5 contactos Form A (SPST), 3 contactos
Form C (SPDT), 8 comunes aislados, 7A/punto max., sin fusibles, terminales removibles
D2-12TR
Módulo de 12 salidas a relevador 5-30 VCC o 5-240 VCA, contactos Form A (SPST), 2 comunes, 1.5A/punto max., 3.0A/común, 2 fusibles remplazables, terminales removibles
Módulos de entradas y salidas CC de la familia 205
D2-08CDR
Módulo de 4 entradas drenadoras de 24VCC, 1 común, 4 salida a a relevador, 1A/punto,
4A/módulo, 1 común, fusible remplazable
Módulos análogos de salidas de la familia DL205
F2-02DAS-1
Módulo de 2 canales de salida, resolución de 16 bits, 4-20mA surtidoras (2 comunes aislados). Para operar con 24 VCC de fuente de poder externa.
F2-02DAS-2
Módulo de 2 canales de salida, resolución de 16 bits, aisladas, rango: 0-5V, 0-10V (2 comunes aislados). Para operar con 24 VCC de fuente de poder externa.
F2-08DA-1
F2-02DA-2
F2-08DA-2
Módulo de 8 canales de salida, resolución de 12 bits, rango: 4-20mA, salida configurable como drenadora o surtidora. Para operar con 24 VCC de fuente de poder externa.
Módulo de 2 canales de salida, resolución de 12 bits, rangos: 0-5V, 0-10V, -5 a +5V, -10 a
+10V. Para operar con 24 VCC de fuente de poder externa.
Módulo de 8 canales de salida, resolución de 12 bits, rangos: 0-5V, 0-10V. Para operar con
24 VCC de fuente de poder externa.
Módulos análogos de entradas de la familia DL205
F2-04AD-2
F2-08AD-2
Módulo de 4 canales, resolución de 12-bits, 0-5V, 0-10V, -5 a +5V, -10 a +10V. Para operar con 24 VCC de fuente de poder externa.
Módulo de 8 canales, resolución de 12-bits, 0-5V, 0-10V, -5 a +5V, -10 a +10V. Para operar con 24 VCC de fuente de poder externa.
B–4
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Usando variadores Durapulse con PLCs DirectLOGIC
Módulos de PLCs DirectLOGIC para uso con variadores DURA
PULSE
(cont.)
Módulos de salidas a relevador de la familia DL305
D3-08TR
Módulo de 8 salidas de 5-30 VCC o 5-220 VCA, 5A/punto AC, 4A/punto AC, 8 contactos
Form A (SPST), 2 comúnes,terminales no removibles, 2 fusibles remplazables
D3-16TR
Módulo de 16 salidas de 5-30 VCC o 5-220 VCA, 2A/punto,16 contactos Form A (SPST), 2 comúnes, terminales removibles, sin fusibles.
Módulos de entradas análogas de la familia DL305
F3-04DAS
Módulo de 4 canales de salidas análogas aisladas, resolución de 12 bits, rangos: 0 a 5V, 0 a
10V, -5 a+5V, -10 a +10V, 4 a 20mA, 0 a 20mA. Aislación entre canales -750 a +750 VCC.
F3-16AD
Módulo de 16 canales de entrada, resolución de 12 bits, rangos: -5 a +5V, -10 a +10V, 0 a
10V, 0 a 20mA. Cada canal puede ser configurado como entrada de corriente o voltaje.
Módulos de salidas análogas de la familia DL305
F3-04DAS
Módulo de 4 canales de salida aislados, resolución de 12 bits, rangos: 0 a 5V, 0 a 10V, -5 a
+5V, -10 a +10V, 4 a 20mA, 0 a 20mA. -750 a +750 VCC de aislación entre canales.
Módulos de salidas de corriente continua de la familia DL405
D4-08TD1
D4-16TD1
D4-16TD2
Módulo de 8 entradas drenadoras de 12-24 VCC, 2 comúnes, 2A/punto, 5A/común, terminales removibles
Módulo de 16 salidas drenadoras de 5-24 VCC, 2 comúnes, 0.5A/punto, 3A/común, terminales removibles
Módulo de 16 salidas de12-24 VCC, 2 comúnes, 0.5A/punto, 3A/común, terminales removibles
D4-32TD1
Módulo de32 salidas drenadoras de 5-24 VCC, 4 comúnes, 0.2A/punto, 1.6A/común.
Requiere un conector, vendido separadamente.
D4-32TD2
Módulo de 32 salidas surtidoras de 12-24 VCC, 4 comúnes, 0.2A/punto, 1A/común.
Requiere un conector, vendido separadamente.
Módulos de salidas a relevador de la familia DL405
D4-08TR
Módulo de 8 salidas de 5-30 VCC o 5-250 VCA, 8 contactos Form A (SPST), 2 comúnes,
2A/punto, 5A/común, terminales removibles
F4-08TRS-1
F4-08TRS-2
Módulo de 8 salidas aisladas 12-30 VCC o 12-250 VCA , 4 contactos Form A (SPST) and 4
Form C (SPDT), 8 comúnes, 10A/punto, 40A/módulo, terminales removibles
Módulo de 8 salidas aisladas de 12-30 VCC o 12-250 VCA, 4 contactos Form A (SPST) y 4 Form C
(SPDT), 8 comúnes, 5A/punto, 40A/módulo, fusibles reemplazables, terminales removibles
D4-16TR
F4-04ADS
Módulo de16 salidas de 5-30 VCC o 5-250 VCA, 8 contactos Form A (SPST), 2 comúnes,
1A/punto, 5A/común, terminales removibles
Módulos de e ntradas análogas de la familia DL405
Módulo de 4 canales de entradas aialadas, resolución de 12 bits, rangos: 0 - 5V, 0 - 10V, 1 -
5V, -5V a +5V, -10V a +10V, 0 - 20mA, 4 - 20mA
F4-08AD
Módulo de 8 canales analog entrada module, resolución de 12 bits, rangos: 4 a 20mA, 1 a
5V, 0 a 20mA, 0 a 5V, 0 a 10V, -5V a +5V, -10V a +10V
F4-16AD-2
Módulo de 16 canales de entrada, resolución de 12 bits, rangos: 0-5V, 0-10V
Módulos de salidas análogas de la familia DL405
F4-04DAS-1
Módulo de 4 canales de salidas surtidoras aisladas , resolución. de 12 bits, rango: 4 a 20mA
F4-04DAS-2
Módulo de 4 canales de salidas aisladas, resolución de 16 bits, rango: 0-5V, 0-10V
F4-08DA-2
Módulo de 8 canales de salida, resolución de 12 bits, rango: 0-5V or 0-10V
F4-16DA-2
Módulo de 16 canales de salida, resolución de 12 bits, rango: 0-5V or 0-10V
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
B–5
Usando variadores Durapulse can PLCs DirectLOGIC
Módulos de PLCs DirectLOGIC para uso con variadores DURA
PULSE
(cont.)
Módulos de salida de CC Terminator I/O
T1K-08TD1
Módulo de 8 salidas drenadoras de 12-24 VCC, 4 puntos por común, 1.0A/punto, 2 fusibles remplazables (T1K-FUSE-1). (use con bases T1K-08B or T1K-08B-1)
T1K-08TD2-1
T1K-16TD1
Módulo de 8 salidas surtidoras de 12-24 VCC, 4puntos/común, 1.0A/punto, 2 fusibles remplazables (Use con bases T1K-08B o T1K-08B1.)
Módulo de16 salidas drenadoras 12-24 VCC, 4 puntos por común, 1.0A/punto, 4 fusibles remplazables (T1K-FUSE-1). (use con base T1K-16B o T1K-16B-1)
T1K-16TD2-1
Módulo de 16 salidas surtidoras 12-24 VCC, 4puntos/común, 1.0A/punto, 4 fusibles remplazables. (Use con base T1K-16B or T1K-16B-1) Nota: Reemplaza a T1K-16TD2 con mejor eficiencia. No es reemplazo directo.
Módulos de salidas a relevador Terminator I/O
T1K-08TR
T1K-16TR
Módulo de 8 salidas 5-30 VCC o 5-240 VCA, contactos Form A (SPST), 4 puntos por común, 2.0A/punto max., 2 fusibles remplazables (T1K-FUSE-2). (use con base T1K-08B o T1K-08B-1)
Módulo de 16 salidas 5-30 VCC o 5-240 VCA, contactos Form A (SPST), 4 puntos por común, 2.0A/punto max., 4 fusibles remplazables (T1K-FUSE-2). (use con base T1K-16B o T1K-16B-1)
T1K-08TRS
Módulo de 8 salidas a relevador aisladas 5-30 VCC o 5-240 VCA, contactos Form A
(SPST), 1 punto por común, 7.0A/punto max., 8 fusibles remplazables (T1K-FUSE-3).
(Para obtener la aislación debe usar la base T1K-16B o T1K-16B-1)
Módulos de entradas análogas Terminator I/O
T1F-08AD-2
Módulo de 8 canales análogos de entrada, resolución de 14 bits (13 bit mas el bit de signo), rango: 0-5VCC, 0-10VCC, +/-5VCC, +/-10VCC (Use con base T1K-08B o T1K-08B-1)
T1F-16AD-2
Módulo de 16 canales análogos de entrada, resolución de 14 bits (13 bit mas signo), rango: 0-5VCC, 0-10VCC, +/-5VCC, +/-10VCC (use con bases T1K-16B o T1K-16B-1)
Módulos de salidas análogas Terminator I/O
T1F-08DA-1
Módulo de 8 canales de salida, resolución de 12 bits, range: 0-20mA, 4-20mA (Use con bases T1K-08B or T1K-08B-1)
T1F-08DA-2
Módulo de 8 canales de salida, resolución de 12 bits, rango: 0-5VCC, 0-10VCC, +/-5VCC,
+/-10VCC. (use con bases T1K-08B or T1K-08B-1)
T1F-16DA-1
Módulo de 16 canales de salida, resolución de 12 bits, range: 0-20mA, 4-20mA. (use con bases T1K-16B o T1K-16B-1).
T1F-16DA-2
Módulo de 16 canales analog salida, resolución de 12 bits, range: 1-5VCC, 1-10VCC, +/-
5VCC, +/-10VCC. (use con bases T1K-16B or T1K-16B-1)
Módulos de entradas t salidas análogas Terminator I/O
T1F-8AD4DA-1
Módulo de 8 canales de entrada y 4 canales de salida. Entradas: resolución de 14 bits, (13 bit mas bit de signo), rango: -20 a 20mA, 0-20mA, 4-20mA. Salidas: resolución de 12 bits, rango:4-
20mA, surtidoras o dreandoras. (use con base T1K-08B or T1K-08B-1)
T1F-8AD4DA-2
Módulo de 8 canales de entrada y 4 canales de salida. Entradas: resolución de 14 bits, (13 bit mas bit de signo), rango: 0-5VCC, 0-10VCC, +/-5VCC, +/-10VCC. Salidas: resolución de 12 bits, rango: 0-5VCC, 0-10VCC, +/-5VCC, +/-10VCC. (use con bases T1K-08B or T1K-08B-1)
B–6
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Usando variadores Durapulse con PLCs DirectLOGIC
Conexiones típicas a variadores DURA
PULSE
Los siguientes diagramas muestran conexiones típicas entre el variador DURA
PULSE
y PCLs y módulos DirectLOGIC.
Módulos de salidas drenadoras de CC
• D0-05DD
• D0-05DD-D
• D0-06DD1
• D0-06DD1-D
• D0-08CDD1
• D0-10TD1
• D0-16TD1
• F1-130DD
• F1-130DD-D
• D2-08TD1
• D2-16TD1-2
• D2-32TD1
• D4-08TD1
• D4-16TD1
• D4-32TD1
• T1K-08TD1
• T1K-16TD1
Tensión de 24 VCC alimentados desde el PLC o fuente externa:
Nota: El switch SW1 debe ser colocado en la posición “Sink” .
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
B–7
Usando variadores Durapulse can PLCs DirectLOGIC
Módulos de salidas surtidoras
• D0-06DD2
• D0-06DD2-D
• D0-10TD2
• D0-16TD2
• D2-08TD2
• D2-16TD2
• D2-32TD2
• D4-08TD2
• D4-16TD2
• D4-32TD2
• T1K-08TD2-1
• T1K-16TD2-1
Tensión de 24 VCC alimentados desde el PLC o fuente externa:
Nota: El switch SW1 debe ser colocado en la posición “Source”.
B–8
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Usando variadores Durapulse con PLCs DirectLOGIC
Módulos de salida análoga de voltaje o corriente surtidora
• F0-2AD2DA-2
• F0-4AD2DA-1
• F0-4AD2DA-2
• F2-02DAS-1
• F2-02DAS-2
• F2-08DA-1
• F2-02DA-2
• F2-08DA-2
• F4-08DA-2
• F4-16DA-2
• F4-04DAS-1
• F4-04DAS-2
• T1F-08DA-2
• T1F-16DA-2
• T1F-8AD4DA-1
• T1F-8AD4DA-2
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
B–9
Usando variadores Durapulse can PLCs DirectLOGIC
Cableado de un contacto de salida a relevador :
B–10
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURA
PULSE
Usando variadores Durapulse con PLCs DirectLOGIC
Cableado de un terminal de salida discreta:
Entrada a un módulo de un PLC:
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
DURAPULSE
B–11
Indice
I
NDICE
Acel 1 a Acel 2 transición de frecuencia
Acel/Desacel automática
Adaptador de panel remoto GS3-BZL
Ajustes de Multi-velocidad
Ajustes de Volts/Hertz
Alarma de desvio de PID
Apoyo Técnico
Banda de salto de frecuencia
Bits de Multi-velocidad
Búsqueda de fallas
4-20
4-48
A-38
4-45
4-23
4-33
1-2
4-21
4-45
6-3
Cable de configuración
Cableado externo
Cableado Principal del Circuito
Cables del teclado
Capacidad de cortocircuito del variador
A-37
2-25 2-26
2-19 2-20
A-37
2-12
Circulación de aire en el variador
Códigos aplicables a variador
Comando de dirección con MODBUS
Comando de JOG con MODBUS
Comando RUN con MODBUS
2-3
2-12
4-64
4-62
4-64
Compensación de entrada análoga
Comunicación, velocidad transmisión
Comunicándose con PLCs DirectLogic
4-37
4-61
5-13
Condiciones Ambientales
Conexiones del Circuito
Conexiones del Filtro EMI
Conexiones del módulo del PLC
Contactor
Contenido del embalaje
Control derivativo
Control Integral
Control Proporcional
Copy keypad
Corriente deseada
Corriente sin carga del motor
Cte. de tiempo de filtro derivativa
Cte. de tiempo para el torque
Cubierta del variador
Curva S de desaceleración
Curva S de aceleración
Decel 1 a 2 transición de frecuencias
Descripción del manual
Desempaquetando
Designaciones de terminales de control
Desvío de la entrada análoga
Desvío de la referencia PID
Detalles de parámetros
Detección de pérdida de encoder
Diagrama básico eléctrico de GS3-FB
2-2
2-11
A-26
B-7
2-25
1-3
4-56
4-56, 4-64
4-56, 4-64
3-42
4-35
4-16
4-58
4-24
1-4
4-19
4-18
4-20
1-2
1-3
2-22
4-37
4-55
4-14
4-65
A-33
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
i–1
Indice
Diagrama eléctrico de potencia
Diagramas de control del variador
2-19
2-23
Diagramas terminales 2-13,2-14,2-15,2-16
Dimensiones resistencia de frenado A-11
Dimensiones 2-4,2-5,2-6,2-7,2-8,2-9,2-10
Dirección de esclavo de comunicación 4-59
Direcciones de estados
Direcciones de memoria de parámetros
5-11
5-5
Ganancia de la entrada análoga
Ganancia de la referencia de PID
Ganancia de la Regeneración de PID
Ganancia de la salida Análoga
Ganancia
GS3-BZL
Gs3-KPD
Gs-EDRV
GSOFT
GS-RS485-4 y Gs-RS485-8 Ejemplos de entradas análogas
Entrada Análoga
Entrada análoga, permiso giro reverso
Enumeración de artículos accesorios
Especificaciones de variadores
Exhibición del estado del variador
Explicación del Modelo del variador
4-38
4-36
4-37
A-2
1-7
3-4
1-5
I
I
Identificación, Información de placa
Identificación, placa del motor
Información modelo del fabricante
Inhibición de giro inverso
Inicio de injección de corriente CC
Inspección del variador
Instalación del variador
Interface Ethernet GS-EDRV
Introducción al variador de frecuencia
Inyección de C.C.
Factor de frecuencia
Falla (externa) com MODBUS
Falla, Recomenzar después de una,
Fallas Reset com MODBUS
Fallas tecla de Reset
Filtro de RF
Filtro EMI
Filtros EMI de Entrada
Frecuencia base del motor
Frecuencia de salida mínima
Frecuencia de salto
Frecuencia del punto medio
Frecuencia deseada
Frecuencia, origen del comando
Frecuencia Portadora de PWM
Frenado, resistencia de
Frenado resistencia de,
Fuente de Alimentación
Función de copia con teclado
Función del visor
Fusibles
4-36
4-64
4-47
4-64
3-3
A-18, A-30
2-25
A-18
4-14
4-24
4-21
4-24
4-35
4-36
4-25
2-25
A-10
2-25
3-16
4-58
2-25
J
J
JOG
Juego de fusibles
Kits de Fusibles
Límite de frecuencia de salida inferior
Límite de frecuencia de salida PID
Límite de frecuencia de salida superior
Límite de velocidad de salida de control
Límite superior de control Integral
Límite superior de frecuencia de salida
Límite superior para control integral
Lista de parámetros de comunicación
Localizando fallas
i–2
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
4-38
4-56
4-56
4-44
4-38
A-38
A-37
A-35
A-36
A-39
1-3
3-7
4-63
4-47
4-22
6-2
2-3
A-35
1-3
4-22
4-44
A-27
A-27
4-52
4-57
4-52
4-64
4-56
4-52
4-56
5-2
6-3
Indice
Maestros Comunes de MODBUS RTU
Mantención del variador
Máximo RPM del motor
Medición de valores del motor
Mensajes de alerta
Mensajes de Falla
Métodos de parada
Misceláneos
MODBUS ASCII
MODBUS RTU
Modo de Control del variador
Módulos del PLC
5-26
6-2
4-15
4-15
6-7
6-3
4-17
A-37
5-26
5-19
4-25
B-2
Nivel de desvio de PID 4-35
Nivel de prevención de parada por Sobretensión 4-53
Nivel del voltaje de frenado
Número de Modelo
4-51
1-3
Número de serie GS 4-65
Operación de pérdida de señal PV PID
Origen de comando de operación
Origen de referencia de PID
Origen del comando de frecuencia
Origen del comando de operación
4-57
4-26
4-54
4-36
4-26
Reactor 2-25
Reactores A-2
Referencia de velocidad con MODBUS 4-64
Referencia PID del teclado
Refuerzo de torque al partir
Regeneración de PID
Registros de falla,
4-56
4-24
4-59
4-52
Regulación Automática de Voltaje
Resetear las fallas com MODBUS
Resetear las fallas
Resistencia línea a línea R1del motor
Restore a valor original
4-47
4-62
3-2
4-16
4-60
Parámetro de Copy Keypad
Parámetros Análogos
Parámetros de comunicación
Parámetros de PID
Parámetros de protección
Parámetros de rampa
Parámetros de transferencia en bloque
Parámetros de Transferencia-en bloque
Parámetros de valores tredefinidos
Parámetros de variables discretas
Parámetros de Volts/Hertz
4-64
4-36
4-59
4-54
4-46
4-17
4-60
4 60
4-44
4-26
4-23
Parámetros del motor
Parámetros del visor
Parámetros, Lista de
Pérdida de la señal AI2
Pérdida momentánea de energia
Placa de identificación
PLCs DirectLOGIC
Polaridad del desvío de PID
Polaridad del vesvío análogo
Precauciones de operación de motores
Prevención de parada por sobrecorriente en la aceleración 4-50
Prevención de Parada por sobretensión 4-48
Procedimiento de medición automática
Protección de sobrecarga
Protocolo de comunicación
3-14
4-46
4-59
4-14
4-58
4-2
4-43
4-50
1-5
B-2
4-56
4-37
2-12
Seleccion de método de Acel/Desacel 2
Señal de salida análoga
Separaciones mínimas del variador
Símbolos Especiales
Tarjeta de realimentación GS3-FB
Teclado 3-2, A-37
4-20
4-44
2-3
1-2
A-31
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
i–3
Indice
Teclas de operación
Temporizador de la luz del visor
Terminales de entrada de potencia
Terminales de funciones múltiples
3-3
4-58
1-4
4-26
Tiempo de aceleración 1 4-17
Tiempo de aceleración 2 4-19
Tiempo de detección de torque excesivo 4-49
Tiempo del desvío de PID 4-35
Tiempo permitido de falla de energía 4-51
Tipos de encoders
Transferencia en bloque
A-34
5-20
Unidad de frenado dinámico A-7
Valor del 100% de PV
Visor LCD
Voltaje de salida mínimo
Voltaje del Punto medio
Vuelva parámetros a valor original
4-55
3-2
4-25
4-24
4-60
ZL-CMRJ12 A-40
i–4
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Indice
1a Ed. español 08/05
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
i–5
Indice
¿Ideas? Comentarios? Sugestiones?
Por favor concédanos un poco de su tiempo para saber como podemos servirles mejor. Tratamos continuamente de mejorar nuestro servicio, nuestros productos y nuestra documentación. Le pedimos enviarnos sus comentarios.Ud puede devolver este formulario a nuestro correo electrónico.
o por fax a 770-889-7876 en USA
Gracias
Nombre ……………………………………………………………………………………………..…....
Companía …………………………………………………………………………………………………
Dirección …………………………………………………………………………………………..……..
Ciudad ……………………………………………………………………………………………....….
Estado ………………………………………………………………………………………………..….
País ………..………………………………………………………………………………….......…..
Código Postal:…………..…………………………………………………………………………..……
Teléfono : (incluya códigos del país):…………………….……………………………………..…....
Fax :……………………….…………………………………………………………………….....
Correo electrónico…,……………………………...…………………………………………...…….....
¿Que productos ha comprado? ………………………………………………………………..….…...
¿ Como obtuvo los productos? Comprado directamente……………………………………......…...
Parte de una máquina ………………Otra forma:……………………..…………………….....…......
¿Cuales son sus proveedores para PLCs?....................................…………....................................
......................................................................................………………………..............................
¿Cumplió el producto sus expectativas? ……………………………………………..……..…….….
Si no, ¿que debemos hacer para mejorarlo?........................………………....................................
Manuales:
¿Ayudó este manual a usar este producto?.................................…………....................................
¿Pudo encontrar fácilmente la información?..............................…………….................................
¿Que podemos hacer para mejorar los manuales…………….....…………………….............…….
Comentarios generales
i–6
M
ANUAL DEL VARIADOR
D
URAPULSE
Anuncio
Características clave
- Control de velocidad y par
- Control de Frecuencia (0.1 to 400 Hz)
- Control PID
- Comunicación Modbus
- Frenado Dinámico
- Frenado con corriente continua
- Protección del motor