Injectronic ScanPC programa de diagnóstico Manual de usuario
El ScanPC es un programa diseñado para el diagnóstico de vehículos que cumplen la norma OBD-II, utilizando al CJ-4 Scantool como Interfase de comunicación.
Anuncio
Anuncio
PROGRAMA DE
DIAGNOSTICO
SCANPC
MANUAL DE
USUARIO
Boletín Informativo/ScanPC/Esp/06-2008
ÍNDICE
Configuración 7
Diagnostico 15
DTC’s y Monitores
DTC’s
19
20
Monitores 24
1 Grafica
2 Graficas
4 Objetos
6 Objetos
MIL
RPM’s
Velocidad
Temperatura
40
43
46
49
51
52
53
54
VIN 62
La presente guía muestra el funcionamiento del programa ScanPC de Injectronic. Este programa esta diseñado para el diagnóstico de vehículos que cumplen la norma OBD-II, utilizando al CJ-4 Scantool como Interfase de comunicación.
Le sugerimos que lea con detenimiento las instrucciones que se describirán a continuación.
INSTALACIÓN DEL PROGRAMA.
Para instalar el programa, es necesario descargarlo del sitio de internet: http://www.injectronic.com/downloads.ssp. Una vez que haya sido descargado, aparecerá una carpeta similar a la siguiente.
NOTA: El icono aquí mostrado es del programa para comprimir archivos Winrar, no obstante este puede ser abierto con programas mas comerciales, tal es el caso de Winzip.
1
Una vez abierta dicha carpeta, se vera de la siguiente manera;
Ahora en “Copiar” estos archivos de la carpeta comprimida. Se puede generar una carpeta en el escritorio de la PC/laptop y “Pegarlos” allí.
2
El orden el el que se deben de instalar los programas es el siguiente;
1 2 3
De ser necesario
4
Por favor siga las instrucciones de cada programa durante su instalación.
Es recomendable reiniciar la PC/Laptop una vez antes de comenzar a utilizar el ScanPC por primera vez.
3
Para poder trabajar el programa ScanPC, es necesario que el CJ-4 este conectado a la PC/Laptop por medio del cable serial ó el cable USB que han sido suministrados con el equipo, y que el driver que sirve para que el ordenador reconozca al equipo este instalado. Para mayor información refiérase al
Manual de Instalación de Drivers y al Manual del Usuario del CJ-4 páginas 54 y 55.
Una vez que el equipo ha sido conectado al ordenador, localice el icono del programa ScanPC y de click en este con el botón izquierdo del mouse.
4
Enseguida se abrirá la siguiente ventana:
DTC´s y Monitores: Esta función permite el desplegar los códigos de avería Permanentes y pendiente que pudieran estar registrados en la Ecu del vehículo, así como el cuadro congelado y el estado de los monitores de los sistemas anticontaminantes.
Línea de Datos; esta opción permite desplegar toda la información disponible en la ECU que muestra el estado del motor en tiempo real. Asimismo se pueden crear listas personalizadas y además cuenta con distintas formas de visualizar los datos retraídos.
Esta función permite realizar mas pruebas, que están establecidas en el estándar de OBD-II, tales como: Modo 06, Sensores de Oxigeno, y mas.
5
6
Esta función permite editar reportes en distintos formatos.
Esta opción permite al usuario configurar al programa, ya sea seleccionando el idioma de este programa, seleccionar el tipo de unidades de medición, así como el ingresar los datos del taller.
Este botón, conecta y desconecta al ordenador del
CJ-4
Esta es una opción avanzada que permite realizar reportes a los cuales se les puede anexar ScreenShots tomados por el CJ-4
Este botón sirve para salir definitivamente de esta aplicación.
Configuración.
Comenzaremos explicando esta sección, puesto que de ingresando los datos necesarios de cada usuario, se puede continuar con el apartado de diagnóstico y demás.
De click sobre el botón “Settings”.
Para personalizar los ajustes del programa ScanPC, es necesario realizar los siguientes pasos.
Ajustar lenguaje.
Al hacer la instalación del ScanPC, este aparecerá con un idioma predeterminado, que es el ingles. Para hacer el cambio al idioma español, haga click sobre el botón que se localiza en la parte derecha del renglón que dice
“Language”;
7
Entonces aparecerá esta ventana;
Entonces, por medio del mouse haga click sobre el idioma adecuado y aparecerá otra ventana con la siguiente indicación.
Aquí ya se modifico el idioma.
Aquí dice “ Usted debe de reiniciar el programa ScanPC para que el cambio tenga efecto”. Presione “OK” para cerrar esta ventana
Una vez que se ha cerrado la ventana, haga click en el botón que se encuentra en la parte inferior de la ventana del ScanPC que dice “Save Settings” y entonces salga completamente del programa para que los cambios sean efectuados.
8
Cuando inicie nuevamente el programa ScanPC, este ya Aparecerá totalmente en español.
Modificar Sistema de Medición.
De igual manera que el idioma, al hacer la instalación del ScanPC, este aparecerá con un sistema de medición predeterminado, que es el ingles. Para hacer el cambio al Sistema métrico Decimal, haga click sobre el botón que se localiza en la parte derecha del renglón que dice “Unit”;
Entonces aparecerá esta ventana;
Entonces, por medio del mouse haga click sobre el sistema adecuado y aparecerá otra ventana con la siguiente indicación.
Una vez que se ha cerrado la ventana, haga click en el botón que se encuentra en la parte inferior de la ventana del ScanPC que dice “Save Settings” y entonces salga completamente del programa para que los cambios sean efectuados.
9
Cuando inicie nuevamente el programa ScanPC, este ya Aparecerá totalmente en Sistema Métrico Decimal.
Información del Taller.
Esta sección permite al usuario, ingresar los datos propios del taller. Esta información será impresa con el reporta que en un momento dado le pude ser entregado al cliente.
Esta sección en donde esta registrados el idioma y el sistema de medición.
En esta sección es donde se debe de ingresar los datos del taller.
10
Una vez que se han ingresado de manera adecuada todos los datos del taller, presione el botón “Guardar
Configuración”.
De click sobre este botón, para dar por terminada la configuración del sistema.
Se recomienda reiniciar el programa.
11
Una vez que se ha terminado este proceso, se puede comenzar el diagnóstico con el programa ScanPC.
Dar de alta a los técnicos.
El programa ScanPC ofrece la oportunidad de poder realizar reportes que pueden ser impresos, por tal motivo existe la posibilidad de dar de alta los nombres de los técnicos que en un momento dado pueden utilizar este recurso. Para tal efecto, de click sobre el botón localizado en la parte inferior derecha de la pantalla del programa ScanPC.
Enseguida aparecerá la siguiente ventana, en la cual deberá ingresar el nombre de un técnico.
12
Una vez que se ha ingresado, presione “Agregar”.
Así queda registrado el nombre del técnico. Si desea ingresar mas técnicos, presione nuevamente el botón “New” y repita el proceso, cuantas veces considere oportuno.
Una vez que ha terminado de ingresar a todos los nombres de los técnicos, presione la flecha que se localiza en la parte derecha de la ventana que muestra los nombres.
13
Entonces solo seleccione el nombre apropiado y este será el que aparezca al momento de realizar el reporte.
14
Diagnóstico.
Para comenzar a diagnosticar con el programa ScanPC y el CJ-4, es necesario que siga muy cuidadosamente las siguientes instrucciones:
Conectar el CJ-4 al vehículo.
Conecte el cable interfase al CJ-4 Scantool conectando primero la terminal al puerto DB-15 (que esta localizada en la parte superior del CJ-4), verifique que asiente correctamente y asegure firmemente los tornillos del cable.
Localice el conector de diagnóstico en el automóvil, localizado regularmente en la parte inferior del tablero de instrumentos, ó bien consulte el manual de servicio del vehículo para su ubicación.
En este momento el CJ-4 Scantool debe encender, de lo contrario, gire el interruptor de ignición del automóvil hacia la posición de encendido.
15
Una vez que la pantalla del CJ-4 se ha encendido, aparecerá en la pantalla, el menú principal de funcionamiento del CJ-4 Scantool.
Poner al CJ-4 en modo de comunicación.
Para poder comenzar a diagnosticar con el programa ScanPC, es necesario colocar al CJ-4 en modo de interfase. Recuerde que el CJ-4 esta diseñado para trabajar tanto con un Cable Serial y con Cable USB. Dependiendo del tipo de conexión con el que cuente el ordenador en el cual esta instalado el programa ScanPC, es el tipo de cable a utilizar.
Terminal para cable
Serial.
Terminal para cable
USB.
Vista inferior del CJ-4.
Instalación típica con una laptop
16
Una vez que ha conectado el CJ-4 por medio del cable adecuado para su ordenador, y a su vez al vehículo por medio del cable de OBD-II, es necesario colocarlo en modo de interfase.
Una vez que el equipo se ha encendido aparecerá una pantalla similar a la siguiente:
Entonces, por medio de las teclas <IZQUIERDA> ó <DERECHA> coloque el cursor sobre el icono de “Modo Interfase”.
Enseguida aparecerá alguna de estas pantallas:
Si ha conectado un cable Serial aparecerá la siguiente pantalla.
Si se ha conectado un cable USB, entonces aparecerá la siguiente pantalla.
17
Estableciendo Comunicación entre el Ordenador y el Auto.
Una vez que se ha conectado al CJ-4 se le han realizado los ajustes necesarios, se puede comenzar a establecer la comunicación entre el ordenador y el auto a diagnosticar. Solo presione el botón “Conectar” del programa
ScanPC y aparecerá la siguiente ventana como recordatorio.
Haga click en el botón “OK” y comenzara a establecerse la conexión.
Comienza localizando el puerto en el cual esta conectado el CJ-4.
Una vez localizado dicho puerto, comienza a identificar el tipo de protocolo de comunicación del vehículo.
Finalmente detecta los
PID´s de información disponibles en el vehículo.
18
DTC´s y Monitores
La Función DTC´s y Monitores desplegará los códigos de falla (DTC), tanto permanentes como pendientes capturados en la memoria de la unidad de
Control Electrónica del Motor del vehículo (ECU).
Asimismo, se puede verificar el estado de los monitores de los sistemas anticontaminantes con los que puede estar equipado el vehículo.
PRUEBA RÁPIDA
.
Una vez que ha presionado el botón DTC´s y Monitores, se ejecutara una
Prueba Rápida. Esta prueba esta diseñada para mostrar al técnico de manera breve el estado general del sistema de inyección. Muestra si existen códigos de avería, cuadro congelado y cual es el estado de los monitores delos distintos sistemas anticontaminantes que pueden estar integrados en el vehículo.
En esta columna se describen cada una de las secciones verificadas.
Aquí se muestra el resultado general de la Prueba Rápida
Estado de los monitores
.
Estado de las pruebas.
Códigos Permanentes .
Códigos Pendientes .
Cuadro Congelado.
Passed = Paso
Not Ready= No paso
19
Para visualizar cada una de las secciones de la prueba rápida, es necesario hacer click en cada una de las pestañas que se localizan en la parte superior de la ventana de la Prueba Rápida.
Esta primera pestañes es de la
Prueba rápida, que se ejecuta automáticamente al entrar a la opción de leer DTC's.
Esta segunda pestaña muestra
únicamente los códigos de
Avería Permanentes y Pendientes.
En la pestaña de Cuadro congelado se observan las condiciones en las cuales se encontraba el vehículo al momento de generarse la Avería.
En la cuarta pestaña se puede verificar el estado en el que se encuentran los 11 monitores de los sistemas anticontaminantes de OBDII.
DTC´s
Esta función, permite consultar los códigos de avería, dentro de la memoria de la computadora del automóvil. Un código es activado cuando el valor de un sensor ó sistema están fuera del rango de operación normal.
Existen dos clases de códigos de avería; Permanentes y Pendientes
.
20
Los códigos de Avería Permanentes, son aquellos que son detectados en un ciclo de manejo, y que requieren atención inmediata. Tal es el caso de códigos de avería de ignición (Misfire) que pueden dañar al catalizador. También se les conoce como códigos de un ciclo de manejo ó de Tipo A.
Los códigos de Avería Pendientes, son aquellos en la que la Unidad de
Control requiere de dos ciclos de manejo para validarlos. En el primer ciclo ocurre la avería, pero no se enciende la MIL, sino que el código se envía a un
“apartado” que son los códigos de avería pendientes. Es necesario que se realice el segundo ciclo de manejo para confirmar dicha avería ó bien descartarla. Una vez confirmada se encenderá la MIL.
Para ingresar a esta función, solo de click sobre la segunda pestaña que se localiza en la parte superior de la ventana y enseguida se mostraran los
DTC´s.
Solo de click en esta pestaña para desplegar la información de los DTC´s registrados.
Aquí de muestra la cantidad total de códigos almacenados.
En este primer recuadro se muestran los códigos de Avería
Permanentes. Se despliega el numero del código de acuerdo a la norma SAE y su descripción
En este segundo recuadro se muestran los códigos de Avería
Pendientes. Se despliega el numero del código de acuerdo a la norma SAE y su descripción
Al presionar este botón, se borraran los códigos registrados y se apagara la MIL.
Presione este botón para regresar al menú principal del programa ScanPC
21
Borrado de Averías.
Se recomienda borrar las averías, una vez que se ha revisado y/o reparado el vehículo. Para llevar a cabo este procedimiento, solo de click sobre el botón “Borrar DTC” y aparecerá una segunda ventana que le indicara el proceso.
De acuerdo a su criterio, presione el botón adecuado.
Si su opción es “SI”, el proceso tardara unos segundos y al terminar aparecerá la siguiente ventana:
Si su opción es “NO”, entonces las averías no serán borradas y le regresara de manera automática a la pantalla de inicio
22
Cuadro Congelado.
El Cuadro Congelado, proporciona las condiciones de operación de el vehículo en el momento que se registra una falla y el Código de Avería relacionado con la información registrada, en el momento que esta sucede.
La información que emite el cuadro congelado, depende de cada fabricante, es decir, esta varia de acuerdo a cada marca y modelo de vehículo generalmente incluye; RPM’s de motor, Temperatura del motor, Carga del motor,
Velocidad del vehículo, fuel trim y Estado de sistemas.
Para visualizar el cuadro Congelado, haga click sobre la pestaña de esta opción, que se localiza en la parte superior de la ventana.
Aquí se muestra el Código de Aver-
ía con el cual se registro el Cuadro
Congelado.
Para visualizar los detalles del
Cuadro Congelado, presione este botón.
Aquí se muestran las condiciones del vehículo al momento de generarse la avería.
23
Monitores.
En la función Monitores, se exhibe el sistema de control de emisiones, el cual es supervisado constantemente por la Unidad de Control del Motor, sirve para determinar que todo el equipo del control de emisiones esta funcionando correctamente y si esta terminado el ciclo de monitoreo.
El estado de los monitores de los sistemas anticontaminantes del vehículo dependen del resultado de las pruebas que ejecuta la ECU. La Prueba puede estar; Completa, Incompleta ó No Disponible.
La disponibilidad de los monitores depende del diseño del sistema de inyección del vehículo.
24
LÍNEA DE DATOS
Esta función permite visualizar los parámetros del sistema de control del motor, tales como: RPM’s de motor, TPS, porcentaje de carga, etc. Los parámetros se exhiben distintos formatos.
Para acceder a esta función, de click al botón llamado “Línea de Datos” de la pagina de inicio del programa ScanPC. Enseguida aparecerá una pantalla como la siguiente;
Esta es la pantalla principal de la opción de Línea de Datos, en las siguientes paginas le explicaremos en que consiste cada una de las secciones que la componen y como se utilizan.
25
En la pantalla principal, se pueden visualizar todos los parámetros que están disponibles en la Unidad de Control del motor del vehículo, puesto que de manera automática estos son seleccionados en su totalidad.
Sin embargo, esta línea puede ser adecuada de manera tal en la que usted solo pueda visualizar la información que le es de mayor importancia.
En la parte inferior de la pantalla de Línea de Datos, se pueden apreciar una serie de botones para distintos usos;
Con este botón, se pueden visualizar todos los parámetros que se encuentran disponibles en la Unidad de Control del motor. Recuerde, que la cantidad de estos varia de acuerdo a cada vehículo y a cada fabricante, hasta un máximo de 144.
Aquí se puede apreciar que todos los parámetros detectados han sido seleccionados.
26
Si usted desea cambiar el orden de aparición de los parámetros que se encuentran en la lista, solo seleccione dicho parámetro haciendo click con el mouse y este quedara resaltado
Para este ejemplo se ha seleccionado este parámetro.
Una vez seleccionado el parámetro pro medio de estas teclas se cambia de posición.
Aquí se puede ver como el parámetro de Números de DTC se ha desplazado hacia abajo.
27
Y se puede seguir desplazando hasta la posición que usted requiera.
También se puede de manera ascendente.
28
Con esta opción, se deshabilitan de la lista, a todos los parámetros que aparecen en la pantalla. Esta función se utiliza cuando se va a hacer una lista personalizada de parámetros.
Como se puede apreciar, la lista de parámetros sigue presente, pero ninguno esta seleccionado.
Para seleccionar los parámetros, solo de click con el botón izquierdo del mouse, sobre el cuadrito que se localiza en la parte derecha de la pantalla.
De click sobre cada parámetro requerido.
Entonces este parámetro quedara seleccionado y de manera inmediata se empezara a ver su valor en tiempo real.
29
Repitiendo el procedimiento anterior, usted puede cualquier cantidad de parámetros, de los que aparecen en la pantalla de inicio.
Si usted solo quiere que se visualicen los parámetros seleccionados, presione el botón que dice “Quitar No-Selec”, y de inmediato solo se verán aquellos que usted selecciono.
30
Si por algún motivo usted desea eliminar alguno de los parámetros que había sido seleccionado, solo haga click nuevamente sobre dicho parámetro y este será borrado.
De click sobre el parámetro a eliminar.
Entonces este parámetro quedara fuera de la selección y dejara de desplegarse su valor.
El grupo de parámetros que usted ha seleccionado, puede ser grabado para futuros usos, incluso se puede nombrar y guardarse junto con otros grupos de parámetros que ya han sido grabados de manera predeterminada.
Vamos a hacer una selección de parámetros y generar un grupo como ejemplo:
Se van a seleccionar dos parámetros, relacionados con las averías:
31
Una vez que se han seleccionado los parámetros, remueva los parámetros que no desea, presionando el botón “Quitar No-Selec”.
Ahora, presione el botón llamado “Grabar Grupo” y enseguida aparecerá una ventana en la cual deberá ingresar el nombre que identifique al grupo de parámetros.
32
Ingrese el nombre que desea.
Una vez ingresado de click en “Grabar y después en “OK”.
A partir de este momento, el grupo ha quedado grabado y se puede visualizar en la siguiente ventana;
Para visualizar este grupo y los que ya se encuentran guardados, presione el botón que se encuentra en la parte derecha de esta ventana.
De click en este botón para desplegar la lista de grupos de parámetros grabados.
Aquí se puede ver la lista completa de grupos de parámetros, incluyendo la que se genero como ejemplo.
Como se podrá observar, los grupos se van acomodando en orden alfabético de manera automática, en este caso comenzando con el llamado
“Default” que son todos los parámetros registrados en la Unidad de control.
33
34
Para visualizar cada una de estas listas, seleccione la adecuada colocando el cursor del mouse y solo de un click con el botón izquierdo para que esta aparezca.
Haga click con el botón izquierdo para que aparezca la lista.
Para ver las demás listas repita el mismo procedimiento.
De nuevo haga click con el botón izquierdo para que aparezca la lista.
Para volver a ver la lista completa de parámetros, presione el botón
“Mostrar Todos” y de manera inmediata se comenzara a mostrar las lista completa de parámetros.
Si por algún motivo usted requiere borrar alguno de los grupos de parámetros que esta registrados en el ScanPC, solo seleccione dicho grupo con el mouse.
Entonces presione el botón “Borrar Grupo” y se visualizar la siguiente ventana.
Presione el botón
“SI” para asegurarse de que quiere borrar el grupo e instantes después aparecerá la confirmación del borrado.
35
Para regresar a la pantalla de inicio, solo presione el botón “Regresar”.
Existe otra serie de funciones en la sección de Línea de Datos las cuales permiten al usuario el visualizar a los parámetros de distintas maneras, incluso no solo de forma numérica, sino que también el ScanPC ofrece una seria de opciones graficas que facilitan la comprensión de dichos datos.
Estas funciones se encuentran localizadas en las pestañas que se localizan en la parte superior de la pantalla de Línea de Datos
En esta pestaña, se aprecian en su totalidad todos los parámetros, es decir, es la ventana que se abre de manera automática al seleccionar la opción de Línea de Datos.
En esta opción, el usuario puede seleccionar un parámetro de los cuales se encuentren disponibles, y al mismo tiempo se genera una grafica para su análisis.
Para esta opción, solo de click con el botón izquierdo del mouse, sobre la pestaña que se localiza en la parte superior de la pantalla.
De click sobre esta pestaña para seleccionar dicha opción.
36
Enseguida aparecerá esta pantalla;
En esta sección se pueden apreciar todos los parámetros disponibles en la UCE.
Aquí se muestra el valor de cada parámetro en tiempo real.
Con estos botones puede desplazar el listado de parámetros.
Por medio del mouse seleccione el parámetro que requiere sea graficado, es esta caso, se seleccionara el Sensor de Oxigeno 1 del Banco 1
(O2S11).
37
Una vez seleccionado el parámetro, se comenzara a generar la grafica, en la parte inferior de la pantalla.
Al cabo de unos momentos esta ya habrá llenado en su totalidad la pantalla y seguirá generándose.
38
Esta grafica puede detenerse para un análisis mas detallado. Solo presione el botón que se localiza en el extremo derecho de la ventana y la imagen se detendrá.
Al presionar “detener” la grafica se detiene, y aparece un cursor, el cual se puede mover por medio del mouse.
En esta sección se puede ver el valor del lugar donde se encuentra localizado el cursor.
Por medio del mouse usted puede colocar el cursor en cualquier posición de la grafica para verificar el valor en dicho punto .
Conforma se va moviendo el cursor, el valor del punto donde se localiza se va actualizando .
39
Para continuar con la lectura del parámetro, presione el botón
“Regresar” que se localiza en el extremo derecho de la ventana , y en unos segundos la grafica comenzara a generarse de nuevo.
Si usted desea “reinicie”, presione el botón “Limpiar” y la grafica existente se borrara y esta volverá a generarse desde el inicio de la misma pantalla.
Esta tercera pestaña permite al usuario el sobreponer en un espacio mas grande, dos graficas de señales para su comparación.
Este tipo de graficas se recomienda sobretodo cuando se analizan dos señales “hermanadas” es decir dos señales que van relacionadas.
Para esta opción, solo de click con el botón izquierdo del mouse, sobre la pestaña que se localiza en la parte superior de la pantalla.
De click sobre esta pestaña para seleccionar dicha opción.
40
Enseguida aparecerá esta pantalla;
En esta ventana se selecciona el primer parámetro, incluso se aprecia el color que va a llevar esta grafica.
Para seleccionar al primer parámetro, de click en este botón para desplegar la lista de grupos de parámetros grabados, entonces por medio del mouse elija el adecuado.
En esta ventana se selecciona el segundo parámetro, al igual que el otro parámetro, se puede apreciar el color que va a llevar esta grafica.
41
Para seleccionar al segundo parámetro, de click en este botón para desplegar la lista de grupos de parámetros grabados, entonces por medio del mouse elija el adecuado.
Una vez seleccionados los parámetros adecuados, comenzaran a generarse ambas graficas.
Al igual que el sistema Browse y 1 Grafica se pueden detener las graficas para su análisis. Vea el procedimiento que aparece en las paginas 39 y 40 de este manual.
42
Esta función, permita al usuario del programa ScanPC el poder
Visualizar 4 graficas de distintos parámetros, en dos secciones de la pantalla, en tiempo real.
Para esta opción, solo de click con el botón izquierdo del mouse, sobre la pestaña que se localiza en la parte superior de la pantalla.
Enseguida aparecerá esta pantalla;
En esta ventana se selecciona el primer parámetro, incluso se aprecia el color que va a llevar esta grafica.
De click sobre esta pestaña para seleccionar dicha opción.
En esta ventana se selecciona el segundo parámetro, al igual que el otro parámetro, se puede apreciar el color que va a llevar esta grafica.
43
Una vez seleccionados los parámetros adecuados, comenzaran a generarse ambas graficas.
Ahora seleccione los dos parámetros faltantes.
En esta ventana se selecciona el tercer parámetro, incluso se aprecia el color que va a llevar esta grafica.
En esta ventana se selecciona el cuarto parámetro, al igual que los demás parámetros, se puede apreciar el color que va a llevar esta grafica.
44
Una vez seleccionados los cuatro parámetros, se desplegarán las cuatro graficas.
Al igual que en las otras opciones, se puede detener la lectura de las graficas para su análisis. Presione el botón “Detener” y enseguida aparecerán los cursores en ambas graficas.
Al igual que el sistema Browse y 1 Grafica se pueden detener las graficas para su análisis. Vea el procedimiento que aparece en las paginas 39 y 40 de este manual.
45
Esta opción permite al usuario el visualizar 4 parámetros, de diferentes maneras, es decir, se puede elegir el formato en el cual se desea visualizar la información.
De click sobre esta pestaña para seleccionar dicha opción.
Enseguida aparecerá la siguiente pantalla;
En esta ventana se selecciona el primer parámetro.
En esta ventana se selecciona el segundo parámetro.
En esta ventana se selecciona el tercer parámetro.
En esta ventana se selecciona el cuarto parámetro.
46
Para seleccionar el primer parámetro, presione este botón. Después por medio del mouse escoja el parámetro que requiere. Una vez que ha sido seleccionado, elija el tipo de formato en el cual usted desea sea desplegado.
Entonces se comenzara a desplegar la grafica del parámetro.
Repita el mismo procedimiento para el segundo parámetro, solo que en este ejemplo se cambiara el tipo de formato para graficar.
Ahora se seleccionara este estilo de grafica, e inmediatamente se comenzara a generar.
Repita el mismo procedimiento para el tercer parámetro, nuevamente en este ejemplo se cambiara el tipo de formato para graficar.
47
Ahora se seleccionara este estilo de grafica, e inmediatamente se comenzara a generar.
Repita el mismo procedimiento para el cuarto parámetro, solo que en este ejemplo se cambiara el tipo de formato para graficar.
Así es como se vera la pantalla una vez que se han seleccionado en su totalidad los parámetros y con diferentes tipos de graficas
.
48
Ahora se seleccionara este estilo de grafica, e inmediatamente se comenzara a generar.
El formato de esta opción es muy similar al de 4 objetos, con la diferencia de poder visualizar dos mas que el anterior.
De click sobre esta pestaña para seleccionar dicha opción.
Entonces se desplegará la siguiente ventana:
De la misma manera que la opción de 4 objetos, selecciona cada parámetro a visualizar en cada campo, así como el formato que considere adecuado.
Repita el mismo procedimiento para el cuarto parámetro, solo que en este ejemplo se cambiara el tipo de formato para graficar.
49
Ahora se seleccionara este estilo de grafica, e inmediatamente se comenzara a generar.
Repita el mismo procedimiento en cada una de las secciones, y obtendrá una pantalla similar a la siguiente.
50
Esta sección fue diseñada para visualizar de una manera grafica el estado de la MIL (Lámpara Indicadora de Averías)
De click sobre esta pestaña para seleccionar dicha opción.
Aquí se muestra si la lámpara esta encendida o no.
Aquí se muestra la cantidad de códigos de avería que esta registrados en la Unidad de
Control.
Aquí se muestra la distancia que ha recorrido el vehículo con la MIL encendida (*)
(*) Recuerde que esta información no siempre esta disponible en la Unidad de
Control del vehículo.
51
Esta sección fue diseñada para visualizar de una manera grafica las revoluciones por minuto del motor (RPM’s).
Aquí se muestra de forma digital las RPM's en tiempo real
De click sobre esta pestaña para seleccionar dicha opción.
52
Aquí se muestran las RPM’s en una grafica tipo
Medidor.
Esta sección fue diseñada para visualizar de una manera grafica la señal de velocidad del vehículo (VSS)
Aquí se muestra de forma digital la Velocidad en tiempo real
De click sobre esta pestaña para seleccionar dicha opción.
Aquí se muestran las RPM’s en una grafica tipo
Medidor.
53
(IAT)
Esta sección fue diseñada para visualizar de una manera grafica la Temperatura del Motor (ECT) y del Aire de Admisión
De click sobre esta pestaña para seleccionar dicha opción.
Aquí se muestra de forma digital la Velocidad en tiempo real
Aquí se muestran las RPM’s en una grafica tipo
Medidor.
Presione menú principal para volver a la pagina de Inicio.
54
MAS PRUEBAS.
Esta sección del programa ScanPC esta diseñada para mostrar pruebas de diagnostico avanzado. A lo largo de esta sección se describirán cada una de ellas y como se mostraran los resultados en el ScanPC.
Por medio del mouse, haga click sobre el botón “Mas Pruebas” y el programa ScanPC comenzara a retraer la información que se encuentra disponible en el vehículo, esto puede demorar algunos segundos.
Enseguida parecerá una pantalla similar a la siguiente
55
Sensores de O2.
Los sensores de Oxigeno, proporcionan a la unidad de control, la información acerca de la cantidad de Oxigeno que se detecta en los gases de escape del vehículo. Esta información, ayuda a la ECU del motor a calcular el tiempo de inyección y de esta manera intentar lograr alcanzar la mezcla estequiométrica. Esta mezcla es la proporción ideal aire/combustible, equivalente a
14.7 partes de aire por cada parte de gasolina, es decir, para quemar de manera eficiente y sin contaminantes, se requieren 14.7 litros de aire por cada litro de gasolina. Esta proporción también se conoce como valor Lambda (λ):1.
Hay muchos factores que impiden que siempre se logre esta mezcla en los motores de gasolina, tales como; la temperatura del motor, la temperatura del aire aspirado, la altitud sobre el nivel del mar donde se encuentra el vehículo etc. Y como consecuencia la generación de altos niveles de contaminación.
Debido a esta clase de afectaciones ecológicas, los gobiernos de distintos países, promulgan leyes las cuales obligan a los fabricantes de automóviles a la implementación de sistemas que disminuyan este tipo de emisiones.
Otro factor que impulsa al desarrollo de este tipo de sistemas de control de emisiones, es la crisis petrolera de los años 70´s, afectando principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica, generando desde entonces las regulaciones mas estrictas en lo referente a emisiones, sobresaliendo el estado de California.
Dentro de el progreso que han tenido los sistemas de Diagnostico de a
Bordo (OBDI y OBDII), se van agregando pruebas que permiten el monitorear el comportamiento de los sensores de Oxigeno.
El CJ-4 Scantool incluye la Prueba de los sensores de Oxigeno (O2), por medio de la cual, se puede verificar el tiempo de respuesta, los rangos de voltaje con los que trabaja cada sensor, en su respectivo banco.
Es importante aclarar que la disposición de estos sensores, en cantidad y en la ejecución de la prueba, es de acuerdo a las especificaciones de cada fabricante, considerando también las variaciones que tiene cada marca dependiendo el año y modelo del vehículo.
56
Como la Prueba de Sensores de O2 es la primera de las sección mas pruebas, la pestaña de esta sección, el ScanPC, buscara en la Unidad de Control del Vehículo, los sensores de oxigeno que se encuentren disponibles. A continuación se mostrarán las pruebas que fueron realizadas en un vehículo que cuenta con dos sensores.
Aquí se resaltan los botones, según la cantidad de sensores de
Oxigeno registrados en la Unidad de Control.
En esta sección se muestra la cantidad de pruebas que fueron realizadas a cada sensor, así como sus rangos mínimos y máximos y el resultado de cada prueba.
Para seleccionar 0otro sensor de oxigeno registrado, solo haga click con el mouse, sobre el sensor requerido.
Solo presione el botón del Sensor de Oxigeno siguiente para que se realicen las pruebas
57
En este caso el Sensor de Oxigeno 2 del Banco 1 (O2B1S2) solo registra dos pruebas, a diferencia del Sensor de Oxigeno 1 del Banco 1 (O2B1S1) que registro 4. esta disponibilidad de pruebas también varia, según a las especificaciones de cada fabricante.
Si existieran mas Sensores de Oxigeno también serian desplegados por el ScanPC
Si las pruebas no estuvieran disponibles en la Unidad de Control del Vehículo, aparecería un mensaje similar a este.
58
MODO 06
Cuando el Diagnóstico de Abordo Segunda Generación (OBDII) se concibió, primero como un medios de supervisar las emisiones del vehículo, era obvio habría mucha información para analizar. La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) desarrolló las pautas por manejar toda esta información y propuso una lista de "Modos de Diagnóstico" que las herramientas de Diagnóstico tendrían que proporcionar. Los Modos de Diagnóstico de los Escáners y otros requerimientos de OBDII pueden ser encontrados en un documento llamado
SAE J1979.
¿Así es que a cual información , pensó SAE se debe de tener acceso con un escáner? Toda la siguiente:
Modo 01 Líneas de Datos (las lecturas de los sensor y estado de los interruptores)
Modo 02 Datos del Cuadro Congelado (si hay DTC´s presentes)
Modo 03 Códigos de Avería
Modo 04 Borrado de Códigos Claros y del Cuadro Congelado
Modo 05 Monitor del Sensor de Oxígeno
Modo 06 Monitores No-continuos (EVAP, catalizador, EGR, etc.)
Modo 07 Monitores Continuos
Modo 08 Comunicación Bidireccional (Pruebas de Actuadores)
Modo 09 VIN del Vehículo, la calibración de PCM, etc.
Modo $06 Códigos Hexadecimales
Esto nos trae a Modo 06. Con un par de excepciones, los Escáners de un nivel profesional, pueden desplegar el Modo 06 de prueba. El detalle es encontrar el Modo 06 información en el menú del escáner y deducir entonces lo que significa. El problema es, la mayoría de Escáners, despliega los datos del
Modo 06 en código hexadecimal.
El código de Hexadecimal es que un código de 16 dígitos numéricos en el orden que sigue: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6. 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F. El valor se procede típicamente por un" $" para denotar el valor desplegado está en el código
Hexadecimal. El código Hexadecimal es un "idioma" de programación de computadoras que las PCM’ s entienden, pero no tienen ningún sentido para nosotros, a menos que tengamos una lista de la referencia y una tabla para
"traducir" el código Hexadecimal.
59
Pueden convertirse los números de código Hexadecimal en valores decimales regulares, usando una calculadora científica o la calculadora que esta incluida en Windows 98 y XP. Abra la calculadora, pulse el botón en "Vista" y seleccione "Científico". Pulse el botón "Hexadecimal," ingrese el valor en el código Hexadecimal, entonces pulse el botón "DEC" para convertir el valor automáticamente a un número decimal regular usted pueda leer y entender. Por ejemplo, si usted convierte el número de código Hexadecimal "3C" se convertirá en un número decimal regular, el valor es 60 usando este método.
Modo 06 despliega típicamente tres columnas. La primera columna es el
"TID" (la Identificación de la Prueba) eso indica qué monitor del sistema está involucrado. La segunda columna es el "CID" (la Identificación del Componente) que corresponde al componente que esta probándose y el valor de la prueba. La tercera columna es PASS/FAIL (PASS= PASA, FAIL = FALLO) que le indica si el valor de la prueba esta dentro o fuera de límites predeterminados.
Cuando usted encuentra el Modo 06 en el menú de su escáner, usted verá un lista enorme de TID´s, CID´s e inscripciones de PASS/FAIL en la pantalla.
Sección de un Artículo publicado por Larry Carley.
Para seleccionar esta opción presione la pestaña que se localiza en la parte superior de la ventana de la sección “Mas Pruebas”.
Al cabo de unos segundos aparecerá un pantalla similar a la siguiente
60
Así es la forma en que las columnas aparecen.
En este caso en particular existen mas pruebas, para visualizar en su totalidad a estas, puede deslizar esta barra para recorrer dicha lista.
Aquí ya se ha recorrido en su totalidad la lista de pruebas disponibles.
También la disponibilidad de estas pruebas varia según las especificaciones de cada fabricante.
61
VIN.
El VIN o numero de identificación de vehículo (también conocido como número de chasis), es una serie de 17 dígitos únicos para cada vehículo. La función de estos dígitos es identificar a cada vehículo, Tal y como lo hacen las huellas dactilares en las personas.
Esta función esta disponible solo en aquellos vehículos tienen grabada esta información en la Unidad de control. Esto es variable de acuerdo a cada fabricante.
Este es un ejemplo de un numero de chasis extraído en esta opción.
Si el numero no estuviera disponible en la unidad de control, aparecerá un mensaje como el siguiente.
62
INFORMACIÓN DEL PROTOCOLO.
Esta función, despliega las características del protocolo de comunicación que es utilizado por el vehículo que esta siendo verificado.
Protocolo. Es el estándar de “lenguajes” con los cuales se comunican las diferentes Unidades de Control que puedan estar integradas en un vehículo. Asimismo este mismo “lenguaje” esta integrado en el CJ-4 Scantool para comunicar con dichas Unidades.
Baud Rate. El Baud Rate ó La Tasa de Baudios es el número de unidades de señal por segundo, es decir, es la transmisión de información entre la ECU del vehículo y el CJ-4 Scantool. La abreviación Kbps, equivale a mil baudios por segundo. La palabra baud (baudio) proviene del sobrenombre de J.M.E. Baudot (1845-1903), un pionero francés en el campo de la telegrafía impresa, y el inventor del código Baudot.
OBD II Pines. Estos números, nos indican la posición de los pines en la terminal de diagnostico del vehículo (DLC), por los cuales fluye la información entre la ECU del vehículo y el CJ-4 Scantool.
63
ASISTENTE DE REPORTES.
La opción de Asistente de reportes, permite al usuario del programa
ScanPC el poder registrar el diagnostico efectuado a cada vehículo y guardarlos por medio de un reporte.
Asimismo este reporte puede imprimirse para entregarse al cliente como un servicio extra en la reparación del vehículo.
Una vez que seleccione esta opción aparecerá la siguiente pantalla;
El primer paso es personalizar el reporte. Ingrese los datos del cliente en esta sección.
Ahora ingrese lo datos del vehículo .
64
En la sección de parámetros, usted puede seleccionar solo aquellos que crea convenientes.
En esta sección, se debe de elegir que información del diagnóstico va a se agregada. Por medio del mouse selecciones las opciones que considere pertinentes. Para este ejemplo se agregara toda la información.
O bien puede seleccionar a todos aquellos que aparecen en la Línea de Datos.
65
Una vez que se han realizado los ajustes anteriores, presione el botón
“Ver Reporte” y en unos segundos aparecerá en la pantalla
Presionando este botón se puede amplificar el tamaño de la imagen del reporte.
Para guardar el reporte, presione este botón.
Para guardar los reportes, es necesario crear una carpeta, para este ejemplo se va a crear una llamada
“Diagnósticos Junio 2008”, sin embargo usted puede nombrarla de la manera que la sea mas fácil manejar.
66
Una vez que se presiona “Guardar/Save” aparecerá la siguiente ventana.
En este ejemplo, el reporte se guardara en base al numero de placas del vehículo.
En esta sección, se debe de seleccionar el tipo de archivo en el cual se guardara el reporte. En este ejemplo será en Adobe
Acrobat.
Para verificar al documento, busque la carpeta que se creo y ábrala.
67
Aquí se puede apreciar una vista previa del documento en la carpeta.
Este es la vista del reporte que se ha generado. Lo puede imprimir de la misma manera que cualquier otro documento
68
REPORTE SCREENSHOTS CJ-4
Esta función esta diseñada para agregar en un reporte, los ScreenShots que están guardados en el CJ-4.
Como paso preliminar, es necesario que en el CJ-4 existan dichos ScreenShots. Para ver el procedimiento de cómo son registrados los ScreenShots en el equipo, por favor refiérase a las paginas 112 a la 117 del Manual del usuario del CJ-4.
También es necesario colocar al CJ-4 en la Función de Opciones Avanzadas. Para colocar al CJ-4 en esta función, por medio de las teclas
<ARRIBA>, <ABAJO>, <IZQUIERDA> ó <DERECHA> coloque el cursor sobre la opción opciones avanzadas;
Coloque el cursor en esta posición, entonces presione <ENTER>.
Una vez colocado en dicha posición, presione de nuevo <ENTER>.
Nuevamente presione
<ENTER>.
Una vez que se encuentra en dicha posición ya no es necesario hacer algún cambio mas.
69
Ahora, haga click con el mouse en el botón que se localiza en la parte inferior izquierda de la pantalla principal del programa ScanPC, para comenzar con esta aplicación. En seguida aparecerá una ventana con un aviso.
Y como el CJ-4 ya esta en esta posición, solo haga click en “OK”. A partir de este momento, se establece la comunicación entre el ScanPC y el CJ-4 , dependiendo de la cantidad de ScreenShots guardados en el equipo, esto puede demorar algunos segundos.
70
Entonces aparecerá una pantalla similar a la siguiente.
En esta sección se puede escribir un encabezado para el reporte
Aquí se puede ingresar algún comentario acerca del reporte.
Aquí se muestran los imágenes de los ScreenShots guardados.
Si existieran mas ScreenShots, deslice esta barra para ver el resto.
Para personalizar el reporte, primero hay que ingresar el Encabezado
71
Asimismo, se puede agregar un cometario a cada ScreenShot, presione el botón que se localiza en la parte inferior derecha del ScreenShot para ingresarlo
Presione este botón para que aparezca la siguiente pantalla.
72
Presione “Aceptar’ para ingresar el comentario en el ScreenShot, de no ser así presione “Regresar”
Repita este procedimiento para todos los ScreenShots
73
Presione el Botón de vista previa para visualizar al reporte antes de imprimir.
A diferencia del reporte de diagnóstico (vea pagina ___de este manual) este reporte no se puede guardar en la computadora.
Para imprimir siga el procedimiento normal de cualquier documento de
Windows.
74
75
Anuncio
Características clave
- Diagnóstico de vehículos OBD-II
- Interfaz con CJ-4 Scantool
- Lectura de códigos de avería (DTC)
- Visualización de datos en tiempo real
- Generación de reportes
- Configuración personalizable