Ref.769201 CoaxData™ 1Gbps HDTV Ref.769202 CoaxData™ 1Gbps HDTV con SFP CoaxManager™ Manual de Usuario Índice de contenido Importantes instrucciones de seguridad................................................................................................... 4 Condiciones generales de Instalación......................................................................................................... 4 Operación segura del equipo.......................................................................................................................4 Descripción de Simbología de seguridad eléctrica......................................................................................4 Introducción.............................................................................................................................................. 5 Descripción de la aplicación........................................................................................................................ 5 Características............................................................................................................................................. 5 Requerimientos del sistema......................................................................................................................... 5 Dispositivos CoaxData soportados.............................................................................................................. 5 Instalando la aplicación CoaxManager.................................................................................................... 6 Conectando CoaxManager al Modem Coaxial......................................................................................... 7 Configurando los Modems ....................................................................................................................... 8 MDU Configuration...................................................................................................................................... 9 Select Transmission media........................................................................................................................ 10 Transmission Mask.................................................................................................................................... 11 Escribiendo la configuración en los dispositivos....................................................................................... 12 Comprobando la red de dispositivos...................................................................................................... 13 Device Info................................................................................................................................................. 13 CCO Info.................................................................................................................................................... 14 Network Topology...................................................................................................................................... 14 Generando trafico para verificar los enlaces............................................................................................. 15 Generando informes del estado de la red................................................................................................. 16 Estableciendo parámetros de QoS (Usuario Avanzado)........................................................................ 18 Prioridades por Defecto............................................................................................................................. 19 Mapeado a Niveles de prioridad ............................................................................................................... 19 TTL - Tiempo de Vida.................................................................................................................................20 Reserva de Bufferes, Umbrales de prioridad.............................................................................................20 Límite de ancho de banda......................................................................................................................... 21 Límite de ancho de banda con QoS.......................................................................................................... 22 Estableciendo parámetros avanzados del dispositivo (Usuario Avanzado)........................................... 22 IGMP options............................................................................................................................................. 24 Limitando el numero de usuarios...............................................................................................................26 Características Avanzadas........................................................................................................................ 27 CoaxManager™ Manual de Usuario 4 Importantes instrucciones de seguridad Condiciones generales de Instalación Antes de manipular o conectar el equipo leer éste manual. Para reducir el riesgo de fuego o choque eléctrico, no exponer el equipo a la lluvia o a la humedad. No quitar la tapa del equipo sin desconectarlo de la red. No obstruir las ranuras de ventilación del equipo. Deje un espacio libre alrededor del aparato para proporcionar una ventilación adecuada. El aparato no debe ser expuesto a caídas o salpicaduras de agua. No situar objetos o recipientes llenos de agua sobre o cerca del aparato si no se tiene la sufi ciente protección. No situar el equipo cerca de fuentes de calor o en ambientes de humedad elevada. No situar el equipo donde pueda estar sometido a fuertes vibraciones o sacudidas. ES Operación segura del equipo La tensión de alimentación de éste producto es de: 100-264 V~ 50/60 Hz. Si algún líquido u objeto se cayera dentro del equipo, por favor recurra al servicio técnico especializado. Para desconectar el equipo de la red, tire del conector, nunca del cable de red. No conectar el equipo a la red eléctrica hasta que todas las demás conexiones del equipo hayan sido efectuadas. La base de enchufe al que se conecte el equipo debe estar situada cerca de éste y será fácilmente accesible Descripción de Simbología de seguridad eléctrica Este símbolo indica total cumplimiento con el marcado CE. Este símbolo indica equipo para uso en interior. Este símbolo indica que el equipo cumple los requerimientos de seguridad para equipos de clase II. www.televes.es Televes ® 5 Introducción Descripción de la aplicación La aplicación CoaxManager™ permite al usuario la configuración de dispositivos CoaxData™, estableciendo los diferentes modos de funcionamiento, así como comprobar el estado de la instalación y de los enlaces entre dispositivos. CoaxManager también permite la configuración de parámetros QoS, y otras opciones como activación de modos de bajo consumo para la eficiencia energética, ES Características Comprobar el estado de una instalación obteniendo la tasa entre los enlaces de los diferentes dispositivos. Realizar informes PDF del estado de una red para su posterior análisis. Permite la configuración básica de un dispositivo estableciendo los modos de funcionamiento Home Networking o MxU Establecer claves de acceso de cada una de las redes del sistema. Pueden instalarse hasta cuatro maestros (cada una con una clave diferente) en una misma red coaxial. Permite la configuración de parámetros Calidad de Servicio soportando cuatro niveles de prioridad basándose en tags VLAN 802.1Q como en parámetros ToS (Type of Service) de IPv4. Requerimientos del sistema Esta aplicación funciona bajo los Windows 2000/XP/Vista/7/8 Esta aplicación funciona bajo MAC OS X y sistemas Linux mediante vitualización de Windows 2000/XP/Vista/7 con Oracle VM VirtualBox. Esta aplicación requiere la instación de la librería winpcap (http://www.winpcap.org/install/ default.htm). En el caso de que no esté instalada en el sistema CoaxManager la instalará automáticamente en el PC. El sistema es totalmente Plug&Play y no requiere de la instalación de ningún software adicional o driver. Dispositivos CoaxData soportados Los siguientes dispositivos CoaxData están soportados • Ref.7689 CoaxData™ 200Mbps-HDTV • Ref.768973 CoaxData™ 200Mbps-HDTV 1xEth • Ref.769201 CoaxData™ 1Gbps-HDTV • Ref.769202 CoaxData™ 1Gbps-HDTV with SFP • Ref.769203 CoaxData™ 1Gbps-HDTV 1XEth www.televes.es CoaxManager™ Manual de Usuario 6 Instalando la aplicación CoaxManager La aplicación CoaxManager se instala mediante un ejecutable que guiará al usuario en el proceso de instalación. Selección de idioma: Esta opción selecciona el idioma del instalador. ES Siga las instrucciones del instalador hasta completar la instalación de la aplicación. Lea detenidamente la licencia de uso del programa y dee su aprobación antes de continuar. Una vez haya instalado la aplicación aparecerá en su escritorio el siguiente icono: www.televes.es Televes ® 7 Conectando CoaxManager al Modem Coaxial Instalada la aplicación, cuando inicie escaneará las diferentes interfaces de su computador tratando de encontrar los dispositivos conectados. En el caso de que identifique algún dispositivo ya conectado, obtendrá la información asociada al mismo. ES En la aplicación pueden distinguirse los combos NIC Interface y Devices que muestran respectivamente la interfaz y los dispositivos que han sido localizados dentro de esas interfaces. Cuando se pulsa en un determinado dispositivo el combo Devices se actualiza automáticamente mostrando el dispositivo local y todos los dispositivos que éste ha localizado dentro de su red. Pulsando Connect/Disconnect puede seleccionar que dispositivo desea configurar. Las diferentes operaciones están dispponibles: • Read Config: Permite leer la configuración de dispositivo conectado. Esta operación es realizada automáticamente al conectar con un dispositivo. • Write Config: Permite escribir la configuración establecida en la aplicación en el dispositivo conectado. • Factory Defaults: Establece la configuración de fábrica del dispositivo. Tenga cuidado con esta opción puesto que al establecer la configuración de fabrica de un dispositivo perderá toda la configuración que haya realizado en el mismo. Este botón tiene el mismo efecto que el pulsador Factory Defaults que se encuentra en el frontal de los módems. • Help: Proporciona acceso a este manual. www.televes.es CoaxManager™ Manual de Usuario 8 Una vez conectado a un dispositivo tenemos acceso a diferentes tabs que muestran diferente información relativa al mismo. En el caso de que no pueda conectarse con el dispositivo, compruebe que este está correctamente conectado a través de un cable Ethenet. Si existe algún switch, o elemento intermedio de conexión compruebe que esté correctamente configurado Configurando los Modems La configuración del modo de funcionamiento de los modems puede realizarse a través de la pestaña Configuration, dónde se nos muestra diversa información relativa al dispositivo, y también aquellos campos que son susceptibles de ser configurados. En el campo Device Parameters se muestra información relativa al dispositivo: • Firmware Version: Versión firmware del dispositivo. • PIB Version: Versión de la PIB (parameters information Block) que configura el dispositivo. • MAC Address: Dirección MAC del dispositivo. • DAK key (Device Access key): Clave establecida en el proceso de fabricación y que determina el acceso a los dispositivos cuando ésta se produce de forma remota (a través del coaxial) y no de forma local. El conocimiento de dicha clave es fundamental para la actualización/configuración de los dispositivos de forma remota, aunque en el firmware por defecto esta clave es siempre la misma, simplificando el proceso de actualización. www.televes.es ES Televes ® 9 • NMK key (Network Management Key): Clave establecida por el usuario y que permite la formación de diferentes redes de datos denominadas AVLN. Esta clave hexadecimal de 128bits, es generada tomando como base el valor del campo Network Password mediante un algoritmo de hash. Esta clave determina si un esclavo puede conectarse a un maestro o no y tan sólo dispositivos que tengan la misma NMK pueden conectarse entre sí. • NET ID, MDF ID, USR ID: Campos descriptivos del producto determinando el nombre de la red, la descripción de Televes del producto y la descripción del usuario, hecha por el instalador. Esta última puede modificarse y pueden establecerse descriptciones que tengan sentido en la instalación como la ubicación del módem, su función en la red o quién lo está utilizando. • MDU mode: Indica si el modo MDU está activo o no • CCo mode (Central coordinator): Indica que es el encargado de coordinar las comunicaciones entre los dispositivos. En MDU, un CCo es siempre un maestro, en homenetworking se determina aleatóriamente en las redes formadas, no es siempre el mismo, y todos los dispositivos pueden comunicarse entre sí. MDU Configuration Establece el modo de funcionamiento del dispositivo. Home Networking: Este es el modo de funcionamiento establecido desde fábrica y permite la creación de una red de área local en donde todos los dispositivos se comunican entre sí. Estas redes son las creadas normalmente cuando el módem se utiliza para extender los servicios de internet dentro de una vivienda unifamiliar. Modo por Defecto que se recupera mediante el botón Defaults. MDU/MTU (Multi-Dwelling/Multi-Tenant Unit). Este modo de funcionamiento utiliza la red coaxial de un edificio o vivienda para comunicarse desde la cabecera con cada una de las tomas y proporcionar acceso a a múltiples viviendas sin que se comuniquen entre ellas. En este modo de funcionamiento disponemos de dos elementos, maestro y esclavo. Si se activa la opción MDU esta opción es necesario especificar que modo de funcionamiento se desea: • Maestro: El CoaxData funcionará en modo maestro y se instalará tipicamente en la cabecera, como se indica en el manual del producto. En Maestro controla cuando los esclavos pueden acceder al medio sincronizando las transmisiones de los mismos. • Esclavo: El módem se instalará en una toma de la distribución, como se indica en el manual del producto. www.televes.es ES CoaxManager™ Manual de Usuario 10 Select Transmission media Establece el medio de transmisión del dispositivo • Hybrid Coax+PLC: Esta opción indica que el modo de funcionamiento será híbrido, en dónde los dispositivos se comunicarán a través de PLC y también del Coaxial. El conmutador de medio (medium swich) tiene que estar a la izquierda y el LED de medio en color naranja. • Only Coax: En este modo de funcionamiento tan sólo se utilizará el coaxial como medio de comunicación. El conmutador de medio tendrá que estar hacia la derecha y el led de medio en color verde. • Enable Hidden Node: Esta opción modifica el mecanismo de acceso al medio de los dispositivos. Habitualmente el metodo de acceso es mediante escucha y contienda. Los dispositivos acceden al medio cuando nadie más está transmitiendo. Este mecanismo, sin embargo, requiere que todos los dispositivos escuchen las transmisiones del resto de dispositivos conectados a la red. Dependiendo de la red de coaxial en la que se implemente el sistema, puede que existan esclavos que no escuchen las transmisiones de otros esclavos debido a un alto aislamiento de las tomas de la distribución (>100dB). La opción Enable Hidden Node modifica el sistema de contienda de acceso al medio, por un sistema basado en tokens, en dónde los esclavos tan sólo transmiten cuando el maestro les concede permiso. Para que este mecanismo funcione correctamente, todos los dispositivos de la red deben tener esta característica habilitada. Con esta característica los modems tan sólo acceden al medio cuando tienen permiso para hacerlo, proporcionando mejores prestaciones en entornos en dónde el aislamiento entre esclavos es muy alta. Debido a que los dispositivos tienen que obtener el token para poder acceder al medio, se produce una reducción del 20% en el thoughput total que el sistema. www.televes.es ES Televes ® 11 Transmission Mask Esta opción permite la configuración de la máscara de transmisión a utilizar: • Mask 0, Mascara Híbrida: Esta máscara de transmisión es la establecida por defecto en el dispositivo, cuando está siendo usado en homenetworking. • Mask 1, Sólo Coaxial: Máscara de transmisión utilizada en el modo Sólo Coaxial, la señal empieza en una frecuencia más alta (7,5Mhz en vez de 2Mhz) evitando las posibles degradaciones de la comunicación por utilizar frecuencias muy bajas (2-7,5Mhz): ruido producidos por fuentes de conmutación, por falta de tierra en la instalación,etc. Esta máscara de transmisión se utiliza por defecto en los dispositivos CoaxData 200Mbps Ref.7689 y 768973. Es similar a la Mask 3 y no existe ninguna diferencia espectral, tan sólo se proporciona por compatibilidad entre las distintas gamas de producto CoaxData y diferentes versiones de firmware. • Mask 3, Sólo Coaxial: Máscara de transmisión utilizada en el modo Sólo Coaxial, la señal empieza en una frecuencia más alta (7,5Mhz en vez de 2Mhz) evitando las posibles degradaciones de la comunicación por utilizar frecuencias muy bajas (2-7,5Mhz): ruido producidos por fuentes de conmutación, por falta de tierra en la instalación,etc. Esta máscara de transmisión se utiliza por defecto en los dispositivos CoaxData 1Gpbs Ref.769201, 769202 y 769203. Las frecuencias utilizadas por las diferentes mascaras de transmision dependen del del producto que se este utilizando CoaxData 200Mbps Ref.7689, 768973 CoaxData 1Gbps Ref.769201, 769202, 769203 Mask 0 Mask 1 Mask 3 2-30Mhz 7,5-30Mhz 7,5-30Mhz 2-67,5Mhz 7,5-67,5Mhz 7,5-67,5Mhz Clave de red, Network Password Esta opción permite establecer la clave de red (NMK) de los dispositivos. Todos los dispositivos que quieran comunicarse dentro de la misma red necesitan tener la misma NMK key. Para facilitar la generación de la NMK key, se utiliza el texto introducido en este combo como passphrase, que mediante un algoritmo de hash, permite generar la NMK necesaria. La passphrase introducida no debe tener espacios. Por defecto dicha clave está puesta en el firmware a HomePluAV que generará una NMK key de 50:D3:E4:93:3F:85:5B:70:40:78:4D:F8:15:AA:8D:B7 (HomePlugAV). La clave de red tambien define las diferentes redes establecidas en una red coaxial denominadas AVLN(Associated Virtual Logical Network). Es posible el estableciemiento de hasta cuatro maestros simultanemente en una red coaxial. Si el usuario introduce una clave de red diferente a la clave por defecto, HomePlugAV, la siguiente vez que se conecte al dispositivo el CoaxManager por seguridad pedirá la introducción de la misma. No se olvide de la clave con la que programa sus dispositivos. www.televes.es ES CoaxManager™ Manual de Usuario 12 En el caso de que se haya olvidado de la clave, dispone de un botón en el frontal del dispositivo denominado Factory Defaults Button que permite que el dispositivo reestablezca la configuración de fábrica y vuelva a establecer como clave de red la clave por defecto, HomePlugAV. User Description Descripción que el usuario quiera asignar al dispositivo. Pueden establecerse descripciones que tengan sentido en la instalación como la ubicación del módem, su función en la red o el usuario que lo está utilizando. Escribiendo la configuración en los dispositivos Una vez que el usuario ha configurado el módem con los valores apropiados, el botón Write Config escribe la configuración en los dispositivos. La configuración será almecenada en una zona de la memoria dedicada a las configuraciones de usuario. Si tiene dudas acerca de la configuración establecida o bien desea eliminarla el botón Factory Defaults Button permite que el dispositivo reestablezca la configuarión de fábrica eliminando las configuraciones realizadas por el usuario. Cuando escriba la configuración en un dispositivo conectado remotamente a través del coaxial, tenga cuidado si cambia la clave de red, Network Password, puesto que si la cambia no podrá conectarse de nuevo al mismo remotamente. Al cambiar la clave de red pierde la conectividad a través del coaxial y para configurar el dispositivo tendrá que hacerlo bien de forma local, conectándose en el lugar dónde se encuentre instalado, o bien establecer como clave de red del dispositivo local la misma que la del dispositivo remoto. Esto mismo tambien es aplicable si cambia la máscara de transmisión o el modo maestro/esclavo. www.televes.es ES Televes ® 13 Comprobando la red de dispositivos La aplicación CoaxManager permite la comprobación de la red de datos creada. Para ello dispone de una pestaña denominada Network que le permite visualizar la información de red asociada a un dispositivo, así como el resto de dispositivo que forman parte de la misma AVLN (Associated Virtual Logical Network), o lo que es lo mismo, los dispositivos que han sido programados con la misma Network password. ES Device Info Parámetros que se muestran en Device Info: • MAC: Dirección MAC del dispositivo al que nos hemos conectado. • TEI (Terminal equipment identifier): Es el identificador unico de un dispositivo en una red. Puede acoger valores desde 1(maestro) hasta 253(esclavos) en modo MxU, y hasta 64 esclavos en modo HomeNetworking. • Hosts Info: Muestra una lista de los diferentes usuarios que se han conectado al dispositivo desde su interfaz Ethernet. • Ethernet Link: Este campo muestra si cualquiera de las dos interfaces Ethernet del dispositivo está conectadas. Si es así en este campo se indicará que el dispositivo tiene a alguien conectado a través de la red Ethernet. • Get Counters: Este botón permite el acceso a la información de los paquetes transmitidos por el dispositivo. Los contadores que se muestran son los que están asociados al protocolo de transmisión por el coaxial, no los contadores Ethernet, por lo que estos contadores no son adecuados para medir el tráfico transmitido por un usuario, y solo se utilizan a nivel informativo. www.televes.es CoaxManager™ Manual de Usuario 14 CCO Info Parámetros que se muestran en CCo Info: • MAC del CCo: Dirección MAC del dispositivo dispositivo encargado de hacer las funciones de Cco (Central Coordinator) en la red del dispositivo. Muestra la MAC del maestro de la red. • TEI (Terminal equipment identifier) del CCo: Es el identificador unico de un dispositivo en una red. Es siempre 1 • NID (Network identifier): Cuando un maestro procede a la creación de una nueva red de datos sobre el coaxial genera mediante un algoritmo de hash este valor. En una misma red coaxial pueden coexistir hasta 4 maestros diferentes creando cada uno una red independiente mediante Network Passwords diferentes o la misma. En el caso de que la password sea la misma, la redes se diferencian porque el NID de cada una de ellas es distinto. Un esclavo puede decidir entonces conectarse a un determinado maestro o a otro dependiendo de las condiciones de red. • SNID (Short Network identifier): Valor derivado del NID pero de un sólo byte. Este valor sirve a los esclavos para identificar de forma univoca el maestro al que quieren unirse en la red. Network Topology Esta sección contiene información relativa a los módems que forman una red. Cuando la aplicación es conectada al maestro muestra los enlaces establecidos con los esclavos. En caso de que no haya ningún enlace establecido (Bridge MAC= FF:FF:FF:FF:FF:FF) se mostrará un dato estimativo del ancho de banda del canal. Cuando realmente exista un flujo de información entre el maestro y un esclavo, se mostrará información relativa a la codificación de canal (Mbps), en las columnas correspondientes a TXCoded/Raw(Mbps) y RXCoded/Raw(Mbps), que indican las tasas máximas alcanzadas por la codificación de canal en cada uno de los enlaces. Las condiciones de atenuación, ruido en el canal o nulos en la respuesta en frecuencia pueden alterar los valores obtenidos para la tasa.Para hacer más intuitivo el análisis de los valores indicados en la aplicación se ha escogido un rango de colores que indican el estado del canal: Indica que el enlace funciona a máxima tasa coaxDATA 200Mbps-HDTV (120Mbps<throughput<150Mps) coaxDATA 1Gbps-HDTV (300Mbps<throughput<450Mps) Indica que el enlace funciona a una tasa aceptable coaxDATA 200Mbps-HDTV (70Mbps<throughput<120Mps) coaxDATA 1Gbps-HDTV (170Mbps<throughput<300Mps) Indica que el enlace funciona a una tasa baja coaxDATA 200Mbps-HDTV (throughput<70Mps) coaxDATA 1Gbps-HDTV (throughput<170Mps) El programa dispone de la posibilidad de aportar datos acerca del tonemap del enlace (conjunto de portadoras con sus modulaciones QAM 4096, QAM 1024,QAM 256,...QPSK) y también la máscara de transmisión; que indica si las portadoras son atenuadas o no en transmisión. www.televes.es ES Televes ® 15 ES Pinchando directamente sobre el enlace obtendrá la siguiente ventana con todos los datos del mismo. Esta imagen permite conocer información adicional del enlace además de aportar información acerca de frecuencias en donde, por un exceso de ruido o por atenuaciones del canal, ven disminuido su tonemap y la tasa que cada una de las portadoras aportan al flujo de datos. • Source and Destination MAC: MAC de los dispositivos que conforman el enlace. • TX Rate Coded/PHY y RX Rate Coded/PHY (Mbps): Tasa estimada del canal tanto en transmisión como en recepción. • Avg.SNR: Estimación de la SNR media de la señal • Avg.Attenuation: Estimación media de la atenuación que sufre la señal en la red de transmisión. Generando trafico para verificar los enlaces Alguna de la información asociada a los dispositivos tan sólo se muestra en el caso de que exista transmisiones efectivas entre dos dispositivos. Si un dispositivo no se encuentra conectado a ningún PC. STB o cualquier otro dispositivo, el botón Generate Traffic permite la generación de trafico entre un dispositivo local conectado mediante el CoaxManager y los dispositivos remotos que formen parte de la red. www.televes.es CoaxManager™ Manual de Usuario 16 Esta función tan sólo está disponible cuando se conecta de forma local a un dispositivo, a través de un cable Ethernet, pero no está disponible cuando se utiliza el CoaxManager para conectarse a un dispositivo remoto. ES Una vez generado el trafico entre todos los enlaces se mostrará un mensaje indicando que la generación de paquetes ha acabado. Mediante esta opción podemos obtener una estimación de canal entre los dispositivos sin que existan hosts activos en los dispositivos para la generación de trafico y resulta útil para verificar los enlaces en el momento de realizar la instalación de viviendas colectivas, hoteles, etc.. La duración de este test, depende del número de dispositivos que conformen la red de datos. Generando informes del estado de la red La aplicación permite la generación de informes que contienen toda la información relativa al estado de la red. Dichos informes permiten exportar la información generada por la aplicación en forma PDF para su posterior revisión. Para ello debe utilizar el botón Generate Report y automáticamente se generará el report PDF : www.televes.es Televes ® 17 Una vez generado el report, se instruye al instalador a guardar un archivo comprimido (.tgz) que contiene toda la información capturada de la red y que puede ser analizada por Televes. ES www.televes.es CoaxManager™ Manual de Usuario 18 Estableciendo parámetros de QoS (Usuario Avanzado) Esta pestaña permite la configuración de los parámetros de QoS de un dispositivo. ES Los dispositivos CoaxData cuentan con diversos mecanismos QoS que permiten priorizar los el trafico según su tipo: sea video, voz o datos. Cada uno de estos tráficos puede tener, en función de la instalación, diferentes requerimientos y se proporcionan mecanismos para garantizar su prioridad. Se pueden establecer hasta 4 niveles de prioridad, denominada CAP "Channel Access Priority": CAP3 (prioridad máxima), CAP2, CAP1 y CAP0 (prioridad mínima). Los paquetes pertenecientes a prioridades más altas son transmitidos primero. Existen tres mecanismos para el establecimiento de prioridades. Se muestran según su orden de preferencia en el firmware. - Prioridades por defecto - Mapeado según 802.1p y/o ToS - QoS Rules (Sólo CoaxManagerPro) www.televes.es Televes ® 19 Prioridades por Defecto Esta sección permite la asignación de paquetes según su tipo a niveles de prioridad. Esta asignación tiene preferencia sobre las asignaciones realizadas según el tag VLAN (802.1P) o un campo específico de ToS: Unicast (por defecto CAP1): establece la prioridad por defecto para paquetes unicast sin tag VLAN transmitidos entre dispositivos IGMP (por defecto CAP3): Permita asignar la prioridad de paquetes IGMP utilizados para gestionar streams multicast. Multicast (por defecto CAP1): Prioridad asignada a streams multicast que no son gestionados por IGMP; es decir, aquellos streams multicast para los cuales no se han generados IGMP reports ni existen IGMP queries que los gestionen. Multicast gestionados por IGMP (por defecto CAP3): Prioridad asignada a streams multicast que han sido gestionados por los dispositivos mediante IGMP Snooping. Mapeado a Niveles de prioridad Se puede realizar una asignación de los paquetes al nivel de prioridad deseado en función de: • VLAN 802.1P Priority: Los Tags VLAN son un pequeño campo de datos en los paquetes Ethernet 802.1 y que determina o especifica el tipo de paquete que se trata. Este Tag normalmente es asignado en origen o bien establecido por los Swiches de la red en función del puerto de entrada (o cualquier otro parámetro: multicast, UDP. puerto de destino,etc). Es posible asignar el campo "User Priority" del tag VLAN 802.1P a los niveles de prioridad CAP0CAP3 que queramos. • IP Traffic Class: El campo ToS (Type of Service) de los paquetes IP permite especificar la prioridad de los paquetes IP. La RFC 1349 describe este campo y los valores asignados al mismo en función de diferentes variables como el retardo, optimización de tasa o fiabilidad. Es posible asignar uno de los cuatro niveles de Prioridad del dispositivo CAP0-3 en función de los 3 primeros bits del campo ToS (ToS Precedence). www.televes.es ES CoaxManager™ Manual de Usuario 20 TTL - Tiempo de Vida Los dispositivos CoaxData permiten especificar un parámetro denominado TTL (Time to Live ) para cada nivel de prioridad, CAP. Este parámetro indica el tiempo que un paquete puede permanecer en los bufferes (SDRAM) antes de superar el tiempo máximo de vida. Una vez superado el tiempo establecido el paquete es descartado. El tiempo que un paquete permanece en los bufferes de un dispositivo antes de ser transmitido depende de las condiciones del tráfico de red, del número de módems que conformen la red y de su ocupación efectiva, por lo que el establecimiento de estos valores debe tener en cuenta la aplicación y la tasa estimada del servicio. A modo de ejemplo, este mecanismo suele utilizarse en paquetes de Video o de VoIP en dónde superado este tiempo el paquete puede ser descartado por haber transcurrido demasiado tiempo y estimarse que llega tarde en el receptor y no es necesario para la decodificación. Se permite establecer valores de TTL para cada una de las prioridades y para los paquetes MME (Management Messages) que son utilizados por la aplicación CoaxManager para la gestión y configuración de los dispositivos. Los valores por defecto establecidos son los siguientes: • CAP0 traffic: 2000 msec (used for TCP data traffic) • CAP1 traffic: 2000 msec (used for TCP data traffic) • CAP2 traffic: 300 msec (used for UDP video/music traffic) • CAP3 traffic: 300 msec (used for VoIP traffic) • MME traffic: 300 msec (used for Management Messages) Se recomienda no cambiar los valores de TTL a menos que sepa exactamente lo que está haciendo. Reserva de Bufferes, Umbrales de prioridad Esta opción permite determinar reservar tamaño de memoria (bufferes) para cada una de las prioridades y en el caso de que la memoria se llene descartar paquetes en función de su prioridad. Los umbrales permiten determinar los bufferes disponibles para cada prioridad. Los bufferes disponibles son gestionados en función de un porcentaje asignado para CAP. Superado ese porcentaje se descartan los paquetes de esa prioridad aunque se admiten los de prioridades superiores. Al activar esta opción, los paquetes son almacenados esperando a ser transmitidos, pero si en un momento dado se supera un cierto porcentaje de ocupación, el paquete es descartado dejando espacio para paquetes de mayor prioridad. www.televes.es ES Televes ® 21 Ejemplo: Suponga que tiene la siguiente asignación de prioridades: Porcentaje Asignado Porcentaje Total CAP 0 and higher = 20% 20 % CAP 1 and higher = 25% 45 % CAP 2 and higher = 45% 90 % CAP 3 = 10% 100 % En un momento dado: - Si el numero total de bufferes utilizados para la transmisión es inferior al 20% se admitirán traficos de todas las prioridades (CAP 0 o superior). - Si el numero total de bufferes utilizados supera el 45% tan sólo se admitirán paquetes de la prioridad CAP1 o superior (CAP1, CAP 2 y CAP3). - Si el numero de bufferes ocupados es mayor que el 90% (40+30) tan sólo se permitirán paquetes con prioridad CAP 2 o superior,..., y así sucesivamente. Este mecanismo permite salvaguardar los bufferes del sistema reservando un porcentaje evitando que paquetes de mayor prioridad se queden sin espacio por otros menos prioritarios mientras esperan a ser transmitidos. Es necesario tener en cuenta que si no se activan los umbrales de prioridad, existirá un buffer único para almecanar los paquetes de todas las prioridades, por lo que cuando el buffer se llene, se descartarán paquetes de cualquier prioridad. Si desea que los paquetes más prioritarios tengan un espacio reservado en el buffer active esta opción. Límite de ancho de banda El límite de ancho de banda permite establecer un limite en la tasa total de datos transmitidos, independientemente de la prioridad asignada a los mismos. Este límite tan sólo es activado en el caso de que el modo de funcionamiento establecido sea MDU. El valor mínimo establecido es de 64Kbps y el máximo 16Mbps en incrementos de 64kpbs. Upstream Limit: Limita el trafico transmitido por los hosts de un dispositivo, es decir, desde el host (Ethernet) hacia el coaxial. Downstream Limit: Limita el trafico recibido por los hosts Ethernet de un dispositivo, es decir, desde el trafico recibido por el coaxial hacia los hosts (Ethernet). El límite de ancho de banda es una característica que puede ser utilizada en distribuciones MDU en dónde el instalador desee establecer un límite en el ancho de banda utilizado por los usuarios mediante su programación en los modems esclavo. En modo HomeNetworking esta opción será ignorada. El limite de ancho de banda tiene preferencia sobre las reglas de QoS de forma que un paquete es descartado si se supera el limite establecido aún cuando sea prioritarios sobre otros. www.televes.es ES CoaxManager™ Manual de Usuario 22 Límite de ancho de banda con QoS La limitación de ancho de banda permite a los posibles operadores/instaladores configurar los productos CoaxData™ para que los usuarios solo puedan utilizar un determinado ancho de banda que tengan contratado o encaje en el posible modelo de negocio. Sin embargo esta funcionalidad, no permite conservar la configuración de QoS establecida, es decir, el limite de ancho de banda es para todo el trafico generado sin distinguir la prioridad de los paquetes. Para garantizar que los parámetros de QoS se preservan incluso aunque exista limite de ancho de banda en los dispositivos, se ha implementado una nueva opción denominada QoS For Bandwidth Limit, que permite implementar un limite de ancho de banda considerando los parametros de QoS de los flujos transmitidos, para así proveer una calidad de servicio especialmente importante para ciertas aplicaciones tales como la transmisión de vídeo o voz. Limitar el ancho de banda de los usuarios considerando la prioridad de los flujos, de forma que el limite se aplica teniendo en cuenta la prioridad y aquellos flujos menos prioritarios son limitados primero. La limitación de ancho de banda se produce en el switch interno del dispositivo, que proporciona dos puertos de salida. Por ello, sólo los dispositivos que tienen un switch interno permiten implementar esta funcionalidad. Los siguientes dispositivos CoaxData™ soportan el QoS For Bandwidth Limit • Ref.7689 CoaxData™ 200Mbps-HDTV • Ref.769201 CoaxData™ 1Gbps-HDTV • Ref.769202 CoaxDATA™ 1Gbps-HDTV with SFP Los siguientes dispositivos CoaxData™ no soportan el QoS For Bandwidth Limit. El límite de ancho de banda se aplicará a todos los flujos independiente de su QoS: • Ref.768973 CoaxData™ 200Mbps-HDTV 1xEth • Ref.769203 CoaxData™ 1Gbps-HDTV 1XEth Estableciendo parámetros avanzados del dispositivo (Usuario Avanzado) Las siguientes opciones están disponibles para usuarios avanzados, con un conocimiento básico de conceptos de redes, que necesitan configurar los dispositivos de forma más específica. Si no comprende alguno de los conceptos expuestos, no se preocupe seguramente no necesita conocerlos. A continuación se muestra una captura de la aplicación para parámetros avanzados: www.televes.es ES Televes ® 23 ES IGMP options IGMP (Internet Group Management Protocol) es un protocolo de gestión de streams multicast que permite definir que elementos de la red quiere recibir un determinado flujo de datos multicast (Video, audio, etc..). Mediante IGMP se puede salvar ancho de banda del sistema definiendo que dispositivo quieren recibir un determinado flujo, evitando que el trafico llegue a aquellos dispositivos que no están interesados en el flujo de datos. Ciertas opciones del CoaxManager permiten definir el comportamiento del dispositivo en función del protocolo IGMP. El sistema soporta tanto IGMPv2 como IGMPv3. www.televes.es CoaxManager™ Manual de Usuario 24 ES En IGMP existen una serie de mensajes que configurar la red: • IGMP join: Mensaje enviado por un dispositivo final o Set-top Box que quiere unirse a un grupo multicast. • IGMP leave: Mensaje enviado por un dispositivo final o Set-top Box que quiere dejar a un grupo multicast. • IGMP Querier (Sólo IGMPv3): El IGMP querier es un dispositivo que implementa una serie de mensajes IGMP Query (normalmente Routers Multicast o Switches de gama media con esa capacidad) en donde periódicamente pregunta a la red si hay alguien que está unido a un grupo multicast. En caso afirmativo contesta con un mensaje IGMP de respuesta en dónde indica los grupos a los que está unido. Las peticiones del IGMP Querier suelen indicar una pregunta genérica dirigida hacia todos los multicast, o bien preguntas especificas acerca de cada uno de los multicast que gestiona. Para garantizar la pertenencia a canales multicast y que esa información este lo más actualizada posible, y evitar así que un usuario que abandona un canal siga consumiendo ancho de banda, en el protocolo IGMP se definen temporizadores: • Group Specific Queries Timeout (Sólo IGMPv3): Este temporizador vence tras 260 segundos en los que no existen IGMP Queries realizadas para un grupo especifico que ha sido registrado en el dispositivo. Por grupo registrado se entiende existen Set-top boxes que indican su pertenencia a un determinado grupo respondiendo a las IGMP Queries que se realizan periódicamente para ese grupo por parte del Router Multicast. Si el temporizador es deshabilitado, una vez registrado el flujo multicast no será eliminado de la tabla aunque no haya queries realizadas por el Router Multicast. • All system Queries Timeout (Sólo IGMPv3): Este temporizador vence tras 260 segundos en los que no existen IGMP Queries realizadas de forma genérica para todos los dispositivos conectados a cualquier (All) grupo multicast. Si el temporizador es deshabilitado ningún flujo multicast será eliminado de la tabla por vencimiento del temporizador asociado a las peticiones IGMP All System Query. • Group Membership Timeout (Sólo IGMPv3): Este temporizador controla el periodo que pasa desde la transmisión de una query a las STB y la falta de respuesta. Permite eliminar un stream para el cual no ha habido contestación por parte de ninguna STB. Si el temporizador es desactivado el stream permanecerá activo indefinidamente. www.televes.es Televes ® 25 Normalmente cuando un Router o un Switch no ha detectado respuesta de una Set-top Box tras varios intentos preguntando sobre su pertenencia a un canal multicast, decide eliminar la pertenencia del dispositivo al stream multicast, estableciendo un procedimiento conservativo acerca del uso del ancho de banda y provoca que el Maestro deje de transmitir dichos streams a la red coaxial tras el vencimiento de los temporizadores. Si no tiene instalado un IGMP Querier en su distribución de Video, o no desea que los streams sean eliminados en el vencimiento deshabilite los temporizadores mediante las checkboxes disponibles en la aplicación. No es objetivo del presente manual definir el protocolo IGMP ni de los elementos que lo conforman. Si necesita más información consulte los estandares definidos al respecto: RFC 1112, RFC 2236 IGMP v2 y RFC 3376 IGMP v3 No se recomienda deshabilitar los temporizadores al menos que el sistema IGMP que se esté utilizando no soporte IGMPv3 (sólo soporte la antigua IGMPv2). En la práctica al eliminar los temporizadores, estamos indicando que en el caso de que un dispositivo no indique que abandona un canal (IGMP leave) al cambiar de canal o desconectarlo de forma abrupta, este seguirá perteneciendo al mismo de forma indefinida con el consiguiente consumo de ancho de banda. Adicionalmente, se pueden configurar una serie de parámetros asociados con el IGMP: Forward Unknown/Unmanaged Streams: Propaga todos los streams multicast desde el maestro a los esclavos aunque no haya nadie registrado en los mismos. Puesto que no existe una lista con los dispositivos registrados en cada multicast, el maestro utiliza una modulación muy conservativa lo cual redunda en un exceso de consumo de ancho de banda. Esta modulación denominada ROBO es de 5Mbps. No se recomienda el uso de esta opción excepto que realmente sepa lo que está haciendo. IGMP Reports to Non-Querier Hosts: Permite el paso de IGMP join/leaves procedentes de las STB aunque no se haya detectado la presencia de IGMP Queriers en el sistema (Routers o Switches conectados al Maestro). Esto permite que el sistema propague los reports multicast aún cuando no existen IGMP Queriers en el mismo, dónde las STB periodicamente indican con mensajes IGMP join su intención de pertenecer a un determinado grupo multicast. Aunque es posible la implementación de sistemas de VideoStreaming que no requieran la existencia de IGMP Queriers se recomienda al instalador que implemente un IGMP querier, mediante un Router o Switch multicast, de forma que proporcione un sistema automatizado de gestión y que garantize que el ancho de banda se utiliza sólo cuando los usuarios realmente quieren utilizar los servicios de video. Limitando el numero de usuarios Cuando la red de datos coaxial se implementa en instalaciones colectivas, es muy útil limitar el numero de usuarios de cada esclavo, puesto que los clientes en sus viviendas pueden utilizar más de un dispositivo. Esto además incrementa el redimiento del sistema, puesto que limita el número de enlaces del sistema: www.televes.es ES CoaxManager™ Manual de Usuario 26 • MAC Address Limit: Esta opción permite establecer un límite en el numero de Hosts MAC conectados a los puertos Ethernet que un dispositivo admite. Esta opción puede ser usada por instaladores de hoteles, edificios, que deseen limitar el numero de usuarios que hacen uso del servicio de datos desde los esclavos y permite tener un control acerca del numero de usuarios totales que utilizarán la red de datos. • Bridge Address Aging: Permite establecer el temporizador usado para determinar cuando una entrada en la tabla local (asociada a los hosts Ethernet) o una tabla remota (en donde se recojen los hosts de los otros dispositivos de la red) es válida o ha caducado. Características Avanzadas ES Mitigando maestros de otras redes - Network Mitigation Normalmente en una red formada por un maestro y varios esclavos éstos transmiten a máxima potencia con el fin de garantizar la mayor cobertura y tasa de transferencia. Es posible que en una red coaxial en dónde hay instaladas dos redes diferentes, con dos maestros y sus respectivos esclavos los maestros estén mal aislados entre sí o el aislamiento proporcionado por la red no sea suficiente y se produzca una interferencia de las señales procedentes de una red en la otra. Cuando existen varios maestros próximos entre sí o mal aislados y queremos formar dos redes diferentes existe la opción de controlar la potencia de transmisión y la sensibilidad de recepción de los dispositivos de una red para mitigar el efecto que estas transmisiones tienen en una red próxima y viceversa. Esto se hace mediante la detección de ciertos paquetes desde redes cercanas. El Network mitigation proporciona una alternativa a la instalación de filtros diplexores para el aislamiento de las redes de datos. Se recomienda la instalación de dichos filtros diplexores de forma que se aisle las diferentes redes de datos en el coaxial, consúltese el manual del producto para más información. www.televes.es Televes ® 27 Si no es posible aislar las redes con filtros diplexores, la opción Network Mitigation permite que los maestros de cada una de las redes controlen la potencia de las transmisiones de todos los elementos con el fin de mitigar los efectos que sus transmisiones tienen en una red cercana. En el caso de que esta opción no sea activada, las transmisiones de otras redes cercanas serán vistas como interferencias en la transmisión causando una disminución de la tasa de transferencia entre los dispositivos. No utilice esta opción en el caso de que su esquema de instalación consista en la instalación de múltiples redes AVLN sobre la misma distribución coaxial no sobre segmentos separados (multiples viviendas) Es necesario tener en cuenta que el proceso de mitigación se hace reduciendo la potencia de transmisión de los dispositivos y su sensibilidad con la consecuente perdida de cobertura y de tasa. Esta opción permite a ambas redes obtener mejores tasas siempre y cuando la cobertura de las mismas no sea excesiva y una disminución de la potencia de las transmisiones no cause una disminución en la calidad de los enlaces. Este proceso de ajuste utiliza un algoritmo iterativo que puede tener un periodo de convergencia de unos 17min, por lo que tenga esto en cuenta cuando reinicie los dispositivos. Este periodo tan largo se debe al hecho de que el sistema tiene que distinguir entre ruidos inherentes y/o transitorios en la linea de transmisión de las transmisiones de redes cercanas que provocan una interferencia permanente. Factory Defaults Button Esta opción permite deshabilitar el botón frontal del dispositivo que reestablece la configuración de fábrica. Su uso se limita a los casos en los que el instalador quiera que la configuración establecida por el CoaxManager no pueda ser borrada por el cliente al pulsar el botón. Esta opción incrementa la seguridad del producto al deshabilitar el botón e imposibilitar su uso para borrar la configuración de usuario. Aunque el botón frontal sea deshabilitado, la opción del CoaxManager Factory Default a través de la interfaz, todavía sigue funcionando y es posible establecer la configuración de fabrica pulsando en el botón de la interfaz. www.televes.es ES CoaxManager™ Manual de Usuario 28 Advanced Power Management Esta opción habilita el modo de bajo consumo en el dispositivo, permitiendo una mayor eficiencia energética. El modo de bajo consumo se activará en el caso de que no haya ningun host conectado al dispositivo, o en el caso de que aún habiendo enlace con el PC, este no transmita datos durante un largo período de tiempo. La siguiente tabla muestra el ahorro energético conseguido cuando se activa el modo de bajo consumo. Funcionamiento Normal Bajo Consumo (Advanced Power Management) Power CoaxDATA 200Mbps (Watts) Power CoaxDATA 1Gbps (Watts) 4.5Watts 6Watts 1.8 Watts 1.8 Watts ES Esta opción tan sólo está disponible en el modo HomeNetworking y en aquellas versiones de firmware que lo soporten. En el modo MDU esta opción no está disponible puesto que algunos programas como el AccessControl™ o el CoaxManager™ no funcionarán correctamente al intentar conectarse a un dispositivo remotamente. Advanced MME Esta tab muestra una serie de opciones que afectan al protocolo de gestión que es utilizado por el CoaxManager para configurar los dispositivos denominadas MMEs (Management Messages). Enable VLAN Tag MMEs: Esta opción permite utilizar tags VLAN para la recepción y el envio de mensajes MMEs en el dispositivo. Use esta opción cuando el operador disponga de una determinada VLAN para la gestión de su red, o cuando simplemente desee utilizar una VLAN diferente para la gestión. La VLAN utilizada en las respuestas (MME Response) es la misma que la utilizada en las peticiones (MME Requests). El campo VLAN ID indica la VLAN que será utilizada por aquellos mensajes que el dispositivo emite sin peticion previa de forma informativa (MME Indication) Block Slave MME: Esta opción impide que un esclavo pueda enviar peticiones MME (MME Request) a un dispositivo a través de la red coaxial. Puede ser activada en los esclavos o en el maestro. Esta opción impide que desde un esclavo el CoaxManager pueda conectarse al maestro y cambiar su configuración incrementando la seguridad de la instalación. MMEs over Data: Por defecto, los mensajes de gestion son transmitidos en la modulación más robusta posible ROBO (ROBust mOdulation) con el fin de garantizar la cobertura de los mismos en la red. Esto penaliza el ancho de banda del sistema puesto que la tasa máxima del modo ROBO es de 5Mbps y un uso intensivo del protocolo de gestión penaliza el ancho de banda para su uso por parte de los usuarios. Esta opción permite que los dispositivos transmitan los mensajes de gestión en los mismos canales que se utilizan para la transmisión de los datos ahorrando ancho de banda. Utilice esta opción en aquellos sistemas en dónde el canal establecido entre el maestro y los esclavos sea de buena calidad. www.televes.es
* Your assessment is very important for improving the work of artificial intelligence, which forms the content of this project
advertisement