Schneider Electric FactoryCast HMI 1.7 Guía del usuario | Manualzz
FactoryCast HMI 1.7
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Manual de configuración
Módulos HMI para Quantum y Premium
35007635.05
12/2011
www.schneider-electric.com
© 2011 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.
2
35007635 12/2011
Tabla de materias
Información de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acerca de este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parte I Configuración de FactoryCast HMI . . . . . . . . . . . . .
Capítulo 1 Presentación de FactoryCast HMI. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Introducción a FactoryCast HMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capítulo 2 Configuración de FactoryCast HMI. . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1 Descripción de los servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración del servicio de dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Servicio de correo electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Servicio de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Servicio de base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Servicio Datalogging . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Servicio de páginas activas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Servicio de recetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Servicio de base de datos de recetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estado de los servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2 Explorador de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presentación del explorador de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración del Explorador de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capítulo 3 Seguridad del sitio web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguridad interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguridad externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dirección directa, símbolo, seguridad de acceso variable . . . . . . . . . . . .
Capítulo 4 Sitio Web predeterminado de Quantum . . . . . . . . . . . . .
4.1 Páginas de inicio de Quantum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Página de inicio de Quantum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2 Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Página de inicio del diagnóstico del módulo 140 NWM 100 00 . . . . . . . .
Página relativa a la configuración del bastidor local . . . . . . . . . . . . . . . . .
Página de configuración del procesador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35007635 12/2011
11
13
17
19
19
21
22
23
28
36
42
50
57
63
70
78
83
84
86
91
92
93
95
97
98
98
100
101
102
104
3
4
Página de estado de las E/S remotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Páginas de diagnóstico del módulo Ethernet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Monitorización de recursos de diagnóstico para Premium . . . . . . . . . . .
Página de propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3 Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Página de inicio de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Página de configuración de SNMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4 Visualizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Páginas de visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
105
106
110
112
113
114
115
117
117
Capítulo 5 Sitio Web de Premium predeterminado. . . . . . . . . . . . . .
119
5.1 Páginas de inicio de Premium . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Página de inicio del módulo TSX WMY 100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2 Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Página de inicio del diagnóstico del módulo Ethernet . . . . . . . . . . . . . . .
Página Visor de bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Página del visualizador de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Página de estadísticas NTP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Páginas de diagnóstico del módulo Ethernet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Monitorización de recursos de diagnóstico para Quantum . . . . . . . . . . .
Página de propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3 Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Páginas de configuración del módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Página de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración del servicio NTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración del servicio DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Página de inicio de visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
120
120
121
122
123
126
127
128
131
133
134
135
136
137
138
139
139
Capítulo 6 Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
141
6.1 Editor de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Editor de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Creación de una plantilla de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Hoja de cálculo del editor de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inserción de un símbolo (variable) en una plantilla de datos. . . . . . . . . .
Insertar una dirección directa en una plantilla de datos. . . . . . . . . . . . . .
Almacenamiento de una plantilla de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Uso de una plantilla de datos existente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modificación de los valores de los datos en una plantilla de datos . . . . .
6.2 Editor de datos Lite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Editor de datos Lite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.3 Editor de datos Pocket. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Editor de datos Pocket. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Uso del editor de datos Pocket . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
142
143
144
145
150
151
152
153
154
156
156
158
159
161
35007635 12/2011
6.4 Editor gráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Descripción general del editor de gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Barra de herramientas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Funciones de usuario de la ventana de visualización . . . . . . . . . . . . . . . .
Hoja de propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros del subprograma Editor de gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetos gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetos gráficos extendidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.5 Visualizador gráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visualizador gráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.6 Operator Screens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cómo acceder a las pantallas del operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.7 Visor de programas de PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visor de programas de PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capítulo 7 Adición de páginas personalizadas al sitio . . . . . . . . . .
7.1 Uso de los subprogramas de Java de FactoryCast mediante código
HTML. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inserción de subprogramas en una página web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inserción de LiveBeanApplet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inserción de LiveBeanApplet mediante un código HTML . . . . . . . . . . . . .
Insertar LiveLabelApplet usando código HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Insertar LiveTableApplet usando código HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2 Uso de la extensión FactoryCast para Microsoft FrontPage o Expression
Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instalación de la extensión de FactoryCast para Microsoft Expression
Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instalación de la extensión FactoryCast para Microsoft FrontPage . . . . .
Inserción de LiveBeanApplet mediante FrontPage o Expression Web. . .
Inserción de LiveLabelApplet mediante FrontPage. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inserción de LiveTableApplet mediante FrontPage o Expression Web . .
7.3 Utilización de objetos gráficos Lite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Descarga de la biblioteca de objetos gráficos Lite . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Descripción de los objetos gráficos Lite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capítulo 8 Visualizador de alarmas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
166
167
169
174
177
179
180
182
201
213
213
215
215
217
217
221
222
223
224
227
230
235
237
238
244
250
258
261
264
265
266
285
Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Uso y gestión de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
286
289
290
Parte II Descripción de los módulos TSX WMY 100 y 140
NWM 100 00 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
291
Capítulo 9 Compatibilidad con las diferentes herramientas de
software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Compatibilidad de los módulos FactoryCast HMI con las diferentes
herramientas de software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35007635 12/2011
293
293
5
Capítulo 10 Módulo TSX WMY 100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.1
296
296
297
297
298
298
300
301
302
303
304
304
306
306
308
308
309
309
310
310
Capítulo 11 Módulo Quantum 140 NWM 100 00 . . . . . . . . . . . . . . . . .
311
11.1
Descripción del producto 140 NWM 100 00 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Información general del módulo 140 NWM 100 00 . . . . . . . . . . . . . . . . .
Indicadores LED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instalación del módulo 140 NWM 100 00 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instalación del módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ethernet y comunicaciones del módulo 140 NWM 100 00 . . . . . . . . . . .
Ethernet 10/100BASE-T y 100BASE-FX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Servidor HTTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mensajes Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Características del módulo 140 NWM 100 00 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
312
313
316
318
318
320
321
322
323
324
324
Parte III Configuración de los módulos HMI en Unity Pro,
Concept y PL7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
327
Capítulo 12 Configuración de los módulos TSX WMY 100 y 140 NWM
100 00 mediante Unity Pro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
329
11.2
11.3
11.4
12.1
6
295
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.2 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Descripción física. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.3 Características del canal Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Características del canal de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.4 Instalación del módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Selección del tipo de procesador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conexión/desconexión con el equipo conectado. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.5 Interfaz 10/100BASE-T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Interfaz 10/100BASE-T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.6 Visualización, diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Panel de visualización, diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.7 Características eléctricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Características eléctricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.8 Normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Normas y estándares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.9 Condiciones de funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Condiciones de funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modo de funcionamiento de los módulos HMI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
330
331
332
35007635 12/2011
12.2 Configuración de los módulos TSX WMY 100 y 140 NWM 100 en Unity
Pro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pantalla de configuración del módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipo de comunicación en función de la configuración de las conexiones.
Configuración de la mensajería TCP/IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración del servicio SNMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de la función Bridge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.3 Depuración de los módulos HMI en Unity Pro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pantalla de depuración del módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros generales de depuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros de depuración de los servicios TCP/IP . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comprobación de la comunicación TCP/IP con la petición Ping . . . . . . .
Solicitudes disponibles para la prueba de un canal de comunicación . . .
Comprobación de un canal con las peticiones Identificación y Espejo . . .
Comprobación de un canal con peticiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.4 Objetos de lenguaje asociados a los módulos HMI . . . . . . . . . . . . . . . . .
Creación de una instancia de datos de tipo IODDT . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetos de lenguaje de intercambio implícito asociados con la función
específica de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetos de lenguaje de intercambio explícito asociados con la función
específica de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetos de lenguaje asociados a la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Detalles de objetos de intercambio explícito de IODDT de tipo
T_COM_WMY_100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
334
335
337
341
344
346
347
348
350
351
352
353
354
355
356
357
360
361
363
365
Capítulo 13 Configuración del módulo 140 NWM 100 00 en Concept
367
13.1 Configuración con Concept . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Selección del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración del número de NWM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acceso y edición de la asignación de E/S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de los parámetros de dirección Ethernet . . . . . . . . . . . . . .
13.2 Transferir datos mediante 984 LL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Descripción de MSTR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bloque MSTR para TCP/IP en Concept . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Representación de Ladder Logic para MSTR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Códigos de error de función MSTR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Operaciones MSTR de lectura y escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Operación de MSTR Obtener estadísticas locales . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Operación de MSTR Borrar estadísticas locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Operación de MSTR Obtener estadísticas remotas . . . . . . . . . . . . . . . . .
Operación de MSTR Borrar estadísticas remotas. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Operación de MSTR Resetear módulo opcional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Operación MSTR Leer CTE (tabla de ampliación de configuración) . . . .
Operación MSTR Escribir CTE (tabla de ampliación de configuración) . .
Estadísticas de Ethernet TCP/IP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
368
369
373
375
379
381
382
383
384
386
390
391
392
393
394
395
396
398
400
35007635 12/2011
7
13.3
Transferir datos mediante IEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CREAD_REG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CWRITE_REG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
READ_REG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
WRITE_REG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
TCP_IP_ADDR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MBP_MSTR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SNMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SNMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estructura de nombres ASN.1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración del módulo NWM con SNMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración del módulo NWM con MIB privada de TFE . . . . . . . . . . .
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Respuesta a errores detectados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lectura y borrado del registro de bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Descarga de un nuevo Exec de NWM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
EXECLoader de Concept. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
402
403
406
409
412
415
417
421
422
426
428
430
435
436
441
443
444
Capítulo 14 configuración del módulo TSX WMY 100 en PL7 . . . . . .
449
13.4
13.5
14.1
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipo de conexiones admitidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modos de funcionamiento del módulo TSX WMY 100 . . . . . . . . . . . . . .
14.2 Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pantalla de configuración del módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipo de comunicación en función de la configuración de las conexiones
Configuración de la mensajería TCP/IP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros de configuración relacionados con los servicios TCP/IP . . .
Parámetros de configuración de las direcciones IP. . . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros de configuración de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros de configuración Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración del servicio SNMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Descripción del servicio SNMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros de configuración relacionados con el servicio SNMP . . . . .
Configuración de la función Bridge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3 Depuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pantalla de depuración del módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros generales de depuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros de depuración de los servicios TCP/IP . . . . . . . . . . . . . . . .
Comprobación de la comunicación TCP/IP con la petición Ping . . . . . . .
Solicitudes disponibles para la prueba de un canal de comunicación. . .
Comprobación de un canal con las peticiones Identificación y Espejo . .
Comprobación de un canal con peticiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
450
451
452
454
456
457
459
463
465
466
467
469
470
471
473
474
476
477
479
480
481
482
483
484
35007635 12/2011
14.4 Objetos de lenguaje asociados al módulo TSX WMY 100 . . . . . . . . . . . .
Objetos de lenguaje de intercambio implícito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetos de lenguaje de intercambio explícito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Gestión e informe de los intercambios explícitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetos de lenguaje asociados a la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.5 Preguntas/Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Preguntas/Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
485
486
487
489
490
492
492
Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
495
Apéndice A Servicios web SOAP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
497
Principios de diseño de una interfaz cliente SOAP . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Servicios ModBusXMLDA SOAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Servicios SymbolicXMLDA SOAP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Servicios ExtendedSymbolicXMLDA SOAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Optimización de las peticiones simbólicas de gran volumen . . . . . . . . . .
Ejemplos de Visual Basic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Documentación de SOAP en línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apéndice B Recomendación de memoria flash . . . . . . . . . . . . . . . . .
499
500
508
512
518
521
522
523
Recomendación para el servicio Datalogging . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
523
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
525
531
35007635 12/2011
9
10
35007635 12/2011
Información de seguridad
§
Información importante
AVISO
Lea atentamente estas instrucciones y observe el equipo para familiarizarse con el
dispositivo antes de instalarlo, utilizarlo o realizar su mantenimiento. Los mensajes
especiales que se ofrecen a continuación pueden aparecer a lo largo de la
documentación o en el equipo para advertir de peligros potenciales o para ofrecer
información que aclara o simplifica los distintos procedimientos.
35007635 12/2011
11
TENGA EN CUENTA
La instalación, manejo, puesta en servicio y mantenimiento de equipos eléctricos
deberán ser realizados sólo por personal cualificado. Schneider Electric no se hace
responsable de ninguna de las consecuencias del uso de este material.
Una persona cualificada es aquella que cuenta con capacidad y conocimientos
relativos a la construcción, el funcionamiento y la instalación de equipos eléctricos
y que ha sido formada en materia de seguridad para reconocer y evitar los riesgos
que conllevan tales equipos.
12
35007635 12/2011
Acerca de este libro
Presentación
Objeto
En este documento se describe el procedimiento de implantación de FactoryCast
HMI, la configuración del módulo Premium TSX WMY 100 en PL7 y Unity Pro, así
como la configuración del módulo Quantum 140 NWM 100 00 en Concept y Unity
Pro.
Campo de aplicación
Las características que se indican en este manual deben coincidir con las que
figuran online. De acuerdo con nuestra política de mejoras continuas, es posible
que a lo largo del tiempo revisemos el contenido con el fin de elaborar documentos
más claros y precisos. En caso de que detecte alguna diferencia entre el manual y
la información online, utilice esta última para su referencia.
Documentos relacionados
Título de la documentación
Número de referencia
Manual de configuración de aplicaciones de comunicación,
volumen 3
TLX DS COM PL7 •• E
Manual de usuario de Web Designer para FactoryCast HMI
35016146
Puede descargar estas publicaciones técnicas y otra información técnica de nuestro
sitio web www.schneider-electric.com.
35007635 12/2011
13
Información relativa al producto
La información que se ofrece en esta documentación contiene descripciones de
carácter general y/o características técnicas sobre el rendimiento de los productos
incluidos en ella. La presente documentación no tiene como objetivo sustituir ni
debe emplearse para determinar la idoneidad o fiabilidad de dichos productos para
aplicaciones de usuario específicas. Los usuarios o integradores tienen la
responsabilidad de llevar a cabo un análisis de riesgos adecuado y exhaustivo, así
como la evaluación y pruebas de los productos en relación con la aplicación o uso
en cuestión de dichos productos. Ni Schneider Electric ni ninguna de sus filiales o
asociados asumirán responsabilidad alguna por el uso inapropiado de la
información contenida en este documento. Si tiene sugerencias para mejoras o
modificaciones o ha hallado errores en esta publicación, le rogamos que nos lo
notifique.
No se podrá reproducir este documento de ninguna forma, ni en su totalidad ni en
parte, ya sea por medios electrónicos o mecánicos, incluida la fotocopia, sin el
permiso expreso y por escrito de Schneider Electric.
Al instalar y utilizar este producto es necesario tener en cuenta todas las
regulaciones sobre seguridad correspondientes, ya sean regionales, locales o
estatales. Por razones de seguridad y para garantizar que se siguen los consejos
de la documentación del sistema, las reparaciones sólo podrá realizarlas el
fabricante.
Cuando se utilicen dispositivos para aplicaciones con requisitos técnicos de
seguridad, siga las instrucciones pertinentes.
Si con nuestros productos de hardware no se utiliza el software de Schneider
Electric u otro software aprobado, pueden producirse lesiones, daños o un
funcionamiento incorrecto del equipo.
Si no se tiene en cuenta esta información se pueden causar daños personales o en
el equipo.
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPO
z
z
z
Mantenga un estricto control de acceso al servidor integrado configurando las
contraseñas.
Seleccione con cuidado los símbolos y las direcciones directas cuyas modificaciones en línea desee autorizar.
No autorice modificaciones en línea de las variables de tipo importante relativas
a la seguridad material o personal.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.
14
35007635 12/2011
ADVERTENCIA
ELIMINACIÓN DE PELIGROS
Este producto sólo debe utilizarse para el intercambio de información. No es un
producto relacionado con la seguridad.
z
z
z
No recurra a este producto para alertar al personal de situaciones que puedan
acarrear peligros inminentes para el personal, el equipo o el material. Deben
disponerse alarmas de seguridad independientes.
No recurra a este producto o a la información proporcionada para iniciar
acciones correctivas. Deben existir procedimientos para controlar la planta y los
procesos de acuerdo con las prácticas de la industria y las directivas
reguladoras pertinentes.
No permita que los usuarios modifiquen parámetros o variables de proceso
críticos o relacionados con la seguridad.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.
Comentarios del usuario
Envíe sus comentarios a la dirección electrónica techc[email protected].
35007635 12/2011
15
16
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Configuración de FactoryCast HMI
35007635 12/2011
Configuración de FactoryCast HMI
I
Objeto
En esta parte, se describe el método de configuración de los módulos
FactoryCast HMI.
Contenido de esta parte
Esta parte contiene los siguientes capítulos:
Capítulo
35007635 12/2011
Nombre del capítulo
Página
1
Presentación de FactoryCast HMI
19
2
Configuración de FactoryCast HMI
21
3
Seguridad del sitio web
91
4
Sitio Web predeterminado de Quantum
97
5
Sitio Web de Premium predeterminado
119
6
Visualización
141
7
Adición de páginas personalizadas al sitio
221
8
Visualizador de alarmas
285
17
Configuración de FactoryCast HMI
18
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Presentación de FactoryCast HMI
35007635 12/2011
Presentación de FactoryCast HMI
1
Introducción a FactoryCast HMI
Presentación
FactoryCast HMI proporciona lo mejor en tecnología Web en combinación con la
conocida fiabilidad de los PLC.
El paquete FactoryCast HMI incluye lo siguiente:
z un módulo FactoryCast HMI que ejecuta las funciones y los servicios HMI:
z TSX WMY 100 para PLC Premium,
z 140 NWM 100 00 para PLC Quantum.
z
Web Designer: un programa de software basado en Windows que se utiliza para
crear, probar y administrar aplicaciones FactoryCast HMI.
Funciones integradas de FactoryCast HMI
Las funciones siguientes de FactoryCast HMI se integran en un módulo:
z
z
35007635 12/2011
Servidor Web incorporado con páginas predefinidas de configuración,
diagnósticos y visualización, así como el hospedaje de páginas Web y
documentos (pdf, doc, etc.) definidos por los usuarios.
Servidor de comunicación SOAP/XML (véase página 497) que ofrece interoperabilidad e integración vertical de los sistemas de administración de la
información.
19
Presentación de FactoryCast HMI
Servicios integrados de FactoryCast HMI
Los servicios de FactoryCast HMI siguientes se integran en un módulo:
z
z
z
z
z
z
z
z
20
Device (véase página 23): se emplea para declarar y definir los parámetros del
PLC, así como para crear y configurar las variables FactoryCast HMI.
Database connection (véase página 42): se emplea para almacenar variables
FCHMI en una base de datos externa (SQL Server, Oracle, etc.).
Email (véase página 28): se emplea para enviar un correo electrónico cuando se
modifica el estado de una variable, se rebasa un umbral, se activa una alarma,
etc.
Calculation (véase página 36): se emplea para efectuar cálculos mediante
variables FCHMI sin utilizar los recursos de la CPU del PLC.
Active pages (véase página 57): se emplea para crear páginas HTML mediante
variables FCHMI sin utilizar los recursos de la CPU del PLC.
Datalogging (véase página 50): permite guardar información como la
configuración, los valores de la variable o los archivos de registro en la memoria
interna del módulo.
Recipe (véase página 63): se emplea para cambiar los valores de un conjunto
de variables cuando se produce un suceso predefinido.
Recipe Database (véase página 70): se emplea para actualizar los valores de
un conjunto de variables con los valores incluidos en una tabla de base de datos
cuando se produce un suceso predefinido.
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Configuración de FCHMI
35007635 12/2011
Configuración de FactoryCast HMI
2
Objeto del capítulo
En este capítulo se describe el procedimiento que debe seguirse para configurar los
servicios de FactoryCast HMI.
Aquí se describen todos los servicios integrados:
z Device
z Email
z Calculation
z Active Pages
z Datalogging
z Recipe
z Recipe Database
Contenido de este capítulo
Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección
35007635 12/2011
Apartado
Página
2.1
Descripción de los servicios
22
2.2
Explorador de dispositivos
83
21
Configuración de FCHMI
2.1
Descripción de los servicios
Objeto
En esta sección, se presentan las instrucciones que deben seguirse para configurar
los distintos servicios que proporciona FactoryCast HMI.
NOTA:
z
z
Los servicios se configuran mediante Web Designerpara FactoryCast HMI.
Antes de crear un servicio nuevo, debe crear un proyecto de Web Designer
(consulte el manual de usuario de Web Designerpara FactoryCast HMI).
El número máximo de servicios para:
z un módulo 140 NWM 100 es 6.
z un módulo TSX WMY 100 es 7.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
22
Página
Configuración del servicio de dispositivo
23
Servicio de correo electrónico
28
Servicio de cálculo
36
Servicio de base de datos
42
Servicio Datalogging
50
Servicio de páginas activas
57
Servicio de recetas
63
Servicio de base de datos de recetas
70
Estado de los servicios
78
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Configuración del servicio de dispositivo
Presentación
El servicio de dispositivo le permite crear símbolos asociados a las variables del
PLC. Estas variables se asocian a símbolos que utilizarán otros servicios (correo
electrónico, cálculo, base de datos, etc.).
Las variables proceden de la memoria RAM interna de los elementos siguientes:
z el módulo de la CPU situado en el mismo bastidor que los módulos NWM y WMY
o
z los módulos de la CPU (otros 4 módulos posibles) que utilizan el direccionamiento Xway (sólo WMY).
En los diagramas siguientes se muestra pantalla de configuración de propiedades
del servicio de dispositivo:
1
2
35007635 12/2011
Este botón sirve para configurar las variables del servicio.
Este botón sirve para configurar las propiedades del servicio.
23
Configuración de FCHMI
Creación de un servicio de dispositivo
Para crear un servicio de dispositivo nuevo:
haga doble clic en el nombre del dispositivo en el navegador o
z haga clic con el botón secundario en el dispositivo en el navegador y, a
continuación, haga clic en Editar.
z
En la ilustración siguiente se muestra el navegador Web Designer:
Configuración de las propiedades
En la ilustración siguiente se muestra pantalla de configuración de propiedades del
servicio de dispositivo:
24
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
En esta tabla se describen los campos que conforman la pantalla de configuración
de propiedades:
Campos
Función
Dirección
Si el módulo se encuentra en el mismo bastidor que la CPU, la dirección es
’localhost’.
Si utiliza una plataforma Premium, puede especificar la dirección Xway del
dispositivo con el que se desea conectar.
Protocolo
El protocolo depende del tipo de proyecto (atenuado), ya sea Modbus (para
los PLC Quantum), UNI-TE (para los PLC Premium) o UMAS (para
Premium/Quantum Unity).
Controlador
El controlador depende del tipo de proyecto (atenuado), ya sea
BUSX_ASYNC para módulos Premium o BUSX para módulos Quantum.
Período
base
Permite definir la frecuencia de lectura predeterminada de las variables.
Comentario
Permite añadir un comentario a las propiedades del servicio de dispositivo.
Este comentario únicamente se visualizará en esta pantalla.
Variable de
estado del
servicio
Permite determinar el estado del servicio de dispositivo.
Configuración de variables
Esta tabla permite importar variables procedentes de un PLC:
35007635 12/2011
25
Configuración de FCHMI
En esta tabla se describen los distintos campos que conforman la pantalla de
configuración de variables:
Campos
Función
Campos de entrada
No
ID de la variable; este número se genera automáticamente.
Símbolo
Nombre de la variable almacenada en el módulo.
Variable
Dirección física de la variable.
Tipo
Permite definir el tipo de variable. Es posible utilizar los tipos siguientes:
z BOOL
z EBOOL
z SHORT
z USHORT
z INT
z UINT
z DINT
z REAL
z TIME
z DATE
z TOD
z STR
Acceso
Derecho de acceso: lectura (L) o lectura/escritura (L/E).
Permanente
Variable leída en la imagen local del módulo.
Frecuencia
Frecuencia del ciclo de la variable (en ms).
Valor
Valor de la variable.
Comentario
Permite añadir un comentario a las propiedades del servicio de dispositivo.
Este comentario únicamente se visualizará en esta pantalla.
Botones
26
Quitar
Permite eliminar de la tabla la variable seleccionada.
Duplicar
Permite duplicar la variable seleccionada.
Importar los
símbolos del
PLC
Este botón permite importar los símbolos de PLC desde un archivo FEF
(PL7), STU (Unity Pro), XVM (Unity Pro) o PRJ (Concept).
NOTA: La importación de proyectos Concept (.prj) sólo funciona si el
parámetro ExportVariables de concept.ini es igual a 1. Modifique este
parámetro antes de guardar el proyecto en Concept (reinicie Concept
después de haber modificado el parámetro).
Suscribir
variables
Este botón permite animar las variables cuando el proyecto está en modo en
línea, con conexiones al simulador o al módulo.
Importar
desde CSV
Este botón permite importar símbolos desde un archivo .csv. La creación de
este archivo se puede llevar a cabo mediante Excel o mediante un editor de
texto (en este caso, cambie la extensión del archivo a .csv, en lugar de .txt).
Es necesario utilizar la sintaxis siguiente:
símbolo;variable;tipo;período;comentario
Exportar a
CSV
Este botón permite exportar la tabla de variables del servicio actual a un
archivo .csv.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
NOTA: Para obtener más información sobre la administración de variables,
consulte el capítulo sobre la administración de variables del manual de usuario de
Web Designer para FactoryCast HMI.
Limitación
El número de variables almacenadas en el módulo está limitado a 1.000 en todos
los servicios de dispositivo.
El número máximo de servicios de dispositivo es:
z 1 con un módulo NWM y
z 5 con un módulo WMY.
35007635 12/2011
27
Configuración de FCHMI
Servicio de correo electrónico
Presentación
Utilice el servicio de correo electrónico para enviar un mensaje si:
se activa una alarma;
z se produce un cambio en el estado de una variable o
z se rebasa un umbral.
z
Puede asociar el servicio de correo electrónico con variables procedentes de su
espacio de nombre o del servicio de cálculo.
El servicio de correo electrónico utiliza métodos y tecnologías que no son en tiempo
real y que, en algunos casos, no pueden garantizar una recepción correcta de la
información por parte del destinatario.
NOTA: Schneider Electric no garantiza lo siguiente:
z
z
28
la integridad de los datos que envía el módulo mediante el servicio de correo
electrónico,
la hora exacta a la que se envió el mensaje.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
En la ilustración siguiente se muestra la pantalla de propiedades de configuración
del servicio de correo electrónico:
1
2
35007635 12/2011
Utilice este botón para configurar los mensajes de correo electrónico enviados por el
servicio de correo electrónico.
Utilice este botón para configurar las propiedades del correo electrónico.
29
Configuración de FCHMI
Creación de un servicio de correo electrónico
En la tabla siguiente se describe el procedimiento que debe seguirse para crear un
servicio de correo electrónico:
Paso
Acción
1
Haga clic en el nombre del proyecto en el navegador.
2
Para añadir el nuevo servicio, puede hacer lo siguiente:
z Haga clic en Proyecto → Nuevo → Servicio o
z Haga clic con el botón secundario en Servicios en el navegador y, a
continuación, haga clic en Nuevo servicio.
Resultado: Aparece la ventana siguiente.
30
3
Seleccione Correo electrónico en el cuadro de lista Tipo de servicio.
4
Introduzca el nombre del servicio o haga clic en Finalizar para guardar el nombre
predeterminado.
5
Se crea el servicio de correo electrónico.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Configuración del servidor
A continuación se muestra la pantalla de configuración de las propiedades del
servicio de correo electrónico:
35007635 12/2011
31
Configuración de FCHMI
Los campos de la pantalla de configuración de propiedades son los siguientes:
Campos
Función
Servidor SMTP
Dirección del servidor SMTP
Dirección del servidor SMTP.
Puerto del servidor SMTP
Puerto TCP utilizado por el servidor SMTP
(normalmente, el puerto 25).
Autenticación segura necesaria
Seleccione este cuadro si se necesita
autenticación para acceder al servidor
SMTP.
Inicio de sesión
Inicio de sesión para acceder al servidor
SMTP.
Contraseña
Contraseña para acceder al servidor SMTP.
Remitente
Remitente
Dirección de correo electrónico del remitente
del mensaje.
Dirección de respuesta
Dirección de correo electrónico a la que se
enviará la respuesta si el usuario hace clic en
Responder.
Módulo
Tamaño máximo de la cola de envío
Número máximo de correos electrónicos que
pueden almacenarse en la memoria búfer
antes de enviarse:
z valor predeterminado = 100,
z valor mínimo = 30 y
z valor máximo = 200.
Tiempo antes de volver a intentar el envío (en Tiempo de espera antes de reenviar los
segundos)
correos electrónicos almacenados en la
memoria búfer tras una interrupción de la
comunicación:
z valor predeterminado = 15 s,
z valor mínimo = 5 s y
z valor máximo = 3.600 s.
Servicio
Variable de estado del servicio
Permite determinar el estado del servicio de
correo electrónico.
NOTA: Cuando se alcance el número máximo de correos electrónicos (100), no se
podrá almacenar más mensajes.
32
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Configuración del servicio de correo electrónico
A continuación se muestra la pantalla de configuración de correo electrónico:
35007635 12/2011
33
Configuración de FCHMI
Los campos de la pantalla de correo electrónico son los siguientes:
Campos
Función
Enviar SMS
Esta función no está disponible para los productos FactoryCast HMI.
Seleccione esta casilla para enviar un SMS en vez de un correo
electrónico.
Identificador
Dirección de correo electrónico o número de teléfono (en caso de SMS) del
remitente del mensaje.
Activador
Sucesos que activarán el correo electrónico.
Tipo
NO: notificación
Activado mediante el cambio de estado de un bit o el
cambio del valor de una palabra.
LA: límite en
aumento
Activado mediante el límite en aumento de un bit o el
aumento del valor de una palabra.
LD: límite en
disminución
Activado mediante el límite en disminución de un bit o
la disminución del valor de una palabra.
MC: mala calidad
Se activa si el estado del activador es "Mala calidad".
Destino
Direcciones de correo electrónico de los destinatarios de los mensajes.
Asunto
Breve resumen del contenido del mensaje.
Contenido
Puede escribir el contenido del mensaje en esta área.
Haga clic en este botón para adjuntar un archivo al mensaje de correo
electrónico.
Multimedia
Permite seleccionar los soportes de los que procede el archivo adjunto.
Ruta
Permite especificar la ruta del archivo en el soporte seleccionado en
Destino del soporte:
z Para enviar un archivo datalogging, escriba /USERDATA/file.csv.
z Para enviar otro archivo, escriba /wwwroot/path/archivo.xxx.
Donde archivo es el nombre del archivo y xxx es la extensión de dicho
archivo.
NOTA: Los campos siguientes son obligatorios para registrar y guardar un correo
electrónico: Identificador, Activador y Destino.
Inclusión de datos dinámicos
El servicio de correo electrónico le permite incluir datos dinámicos en el cuerpo del
mensaje.
Para incluir datos dinámicos:
z utilice corchetes antes y después del nombre de la variable o
z haga doble clic en el cuadro de texto Contenido para mostrar la ventana
Sección de variables. Seleccione las variables de la lista que desee supervisar.
Ejemplo: {plc.plc1.value1} indica el valor de la variable value1 creada en el servicio
del dispositivo.
34
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Limitación
El número máximo de mensajes que puede configurar en el proyecto queda limitado
a 100.
El número máximo de servicios de correo electrónico es 2.
NOTA: El servidor SMTP debe permitir la autenticación SIMPLE o de INICIO DE
SESIÓN. No se admite ningún otro protocolo de autenticación.
35007635 12/2011
35
Configuración de FCHMI
Servicio de cálculo
Presentación
Utilice el servicio de cálculo para realizar operaciones o combinaciones de
variables. También puede utilizarlo para visualizar el resultado de las operaciones
en tiempo real con el fin de facilitar la depuración de la aplicación.
A continuación se muestra la pantalla de propiedades de configuración del servicio
de cálculo:
1
2
36
Utilice este botón para configurar una fórmula.
Utilice este botón para configurar las propiedades comunes a todas las fórmulas.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Creación de un servicio de cálculo
En la tabla siguiente se describe el procedimiento que debe seguirse para crear un
servicio de cálculo:
Paso
Acción
1
Haga clic en el nombre del proyecto en el navegador.
2
Para añadir el nuevo servicio, puede hacer lo siguiente:
z haga clic en Proyecto → Nuevo → Servicio o
z haga clic con el botón secundario en Servicios en el navegador y, a
continuación, haga clic en Nuevo servicio.
Resultado: aparecerá la siguiente ventana:
35007635 12/2011
3
Seleccione Cálculo en el cuadro de lista Tipo de servicio.
4
Introduzca el nombre del servicio o haga clic en Finalizar para guardar el nombre
predeterminado.
5
Se crea el servicio de cálculo.
37
Configuración de FCHMI
Configuración de las propiedades
A continuación se muestra la pantalla de configuración de las propiedades del
servicio de cálculo:
En esta tabla se describen los campos que conforman la pantalla de configuración
de cálculo:
38
Campos
Función
Período de cálculo (en ms)
Frecuencia de ejecución de las fórmulas mediante las
variables.
Estado variable del servicio
Permite determinar el estado del servicio de cálculo.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Configuración de fórmulas
A continuación se muestra la pantalla de configuración de fórmulas del servicio de
cálculo:
35007635 12/2011
39
Configuración de FCHMI
En esta tabla se describen los campos que conforman la pantalla de configuración
de fórmulas:
Campos
Función
Variable
Nombre de la variable.
Nota: La variable puede ser una variable del PLC que defina
como valor de la fórmula.
Fórmula
Fórmula asociada a la variable. Los operadores son limitados.
Valor
Proporciona el resultado en tiempo real de la fórmula (valor de
la variable). Debe estar conectado y en modo de animación.
Descripción
Comentario acerca de la variable.
Botones
40
Quitar
Permite eliminar de la tabla la variable seleccionada.
Duplicar
Duplica la variable seleccionada.
Animación
Utilice este botón para pasar al modo de animación. Debe estar
conectado al módulo o en modo de simulación.
Importar desde CSV
Este botón permite importar símbolos desde un archivo .csv.
Puede crear este archivo desde Excel o desde un editor de
texto (en este caso, cambie la extensión de archivo .txt por
.csv). Debe emplear la sintaxis siguiente:
variable;fórmula;descripción.
Exportar a CSV
Este botón permite exportar la tabla de variables del servicio
actual a un archivo .csv.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Lista de operadores disponibles
En la tabla siguiente se describen los operadores de tipo numérico binario,
booleano y unario. El resultado de la operación se visualiza en la columna de tipo
de resultado:
Tipo
Operador
Descripción
Ejemplo
Numérico binario
+
Suma
1+2 da como resultado "3"
-
Resta
5-2 da como resultado "3"
*
Multiplicación
5*2 da como resultado "10"
/
División
15/3 da como resultado "5"
<
Inferior a
1<2 da como resultado "true"
>
Superior a
1>2 da como resultado "false"
<=
Inferior o igual a
1<=2 da como resultado "true"
>=
Superior o igual a
2>=2 da como resultado "true"
==
Igual a
3=2 da como resultado "false"
!=
Distinto
1!=2 da como resultado "true"
Numérico
booleano
&
y
1 & 1 da como resultado "1"
|
o bien
1 | 0 da como resultado "1"
Unario
!
Inverso
!1 da como resultado "0"
-
Inversión del signo
-1 da como resultado -1
.<. ? . : .
a<b ? c:d devuelve c si a<b; si no,
el resultado es d
Ejecución de fórmulas
El servicio de cálculo ejecuta periódicamente la fórmula en función de la frecuencia
configurada en la pantalla Propiedades. Las celdas de la fórmula se interpretan y
se ejecutan una a una en orden descendente. El servicio de cálculo actualiza la
variable asociada configurada en el campo de variable con el nuevo valor.
Limitación
El número máximo de cálculos que se pueden configurar en el proyecto es 100.
El número máximo de servicios de cálculo es 2.
35007635 12/2011
41
Configuración de FCHMI
Servicio de base de datos
Presentación
Esta conexión permite que se archiven todos los datos internos o de proceso, de
modo que se les puede aplicar un registro y un seguimiento. Los datos pueden
archivarse (escribirse) periódicamente o en sucesos específicos. Estas variables
pueden ser de los PLC (bits de E/S, bits internos, palabras internas y registros) o
locales del módulo.
Tipos de base de datos admitidas:
z
z
z
SQL Server 6.5, 7, 2000, 2005
MySQL 4.1 o superior
Oracle 8i, 9i, 10i
NOTA: Schneider Electric no garantiza lo siguiente:
z
z
42
la integridad de los datos que envía el módulo mediante el servicio de base de
datos,
la precisión de la hora a la que se registran los datos.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
A continuación se muestra la pantalla de configuración del servicio de base de
datos:
1
2
35007635 12/2011
Utilice este botón para configurar las acciones.
Utilice este botón para configurar las propiedades generales de la base de datos.
43
Configuración de FCHMI
Creación de un servicio de base de datos
En la tabla que aparece a continuación se describe el procedimiento que debe
seguirse para crear un servicio de base de datos:
Paso
Acción
1
Haga clic en el nombre del proyecto en el navegador.
2
Para añadir el nuevo servicio, puede hacer lo siguiente:
z haga clic en Proyecto → Nuevo → Servicio o
z haga clic con el botón secundario en Servicios en el navegador y, a
continuación, haga clic en Nuevo servicio.
Resultado: Aparece la ventana siguiente.
44
3
Seleccione base de datos en el cuadro de lista Tipo de servicio.
4
Introduzca el nombre del servicio o haga clic en Finalizar para guardar el nombre
predeterminado.
5
Se crea el servicio de base de datos.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Configuración de las propiedades
En la tabla siguiente se incluye información básica sobre la ventana de
configuración de las propiedades del servicio de base de datos:
35007635 12/2011
45
Configuración de FCHMI
En la tabla siguiente se describen los distintos parámetros del servicio de base de
datos:
Campos
Función
Tipo
z Oracle
z MySql
z SQL Server
Dirección
Dirección IP del servidor de la base de datos.
Puerto
Permite validar una dirección predeterminada.
Uso del puerto
predeterminado
Puerto empleado por la base de datos para acceder al servidor.
Nombre de la base de Nombre de la base de datos que contendrá todos los datos
datos
configurados por el usuario.
Nombre de usuario y
contraseña
Nombre de usuario y contraseña para acceder a la base de datos
(cadena de conexión a la base de datos).
Tiempo de espera
Período de tiempo que puede transcurrir antes de que el sistema
elimine el proceso actual cuando no funcione correctamente.
Variable de estado del Permite determinar el estado del servicio de base de datos.
servicio
46
Servidor de marca de
tiempo
La fecha se toma directamente del servidor de forma
correspondiente a los valores de fecha que recibe.
Destino de marca de
tiempo
La fecha se toma directamente del módulo de forma
correspondiente a los valores de fecha que recibe.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Configuración de los archivos de registro
A continuación se muestra la pantalla de configuración del servicio de base de
datos:
35007635 12/2011
47
Configuración de FCHMI
En la tabla siguiente se describen los campos que constituyen la pantalla de
configuración del archivo de registro:
Campos
Función
Lista de todas las tablas configuradas en el servidor. Gracias a los
Lista de las
acciones de la base botones Añadir, Quitar y Duplicar, es posible crear una nueva tabla,
eliminarla o copiarla. Cuando se duplique una base de datos existente,
de datos
el nombre nuevo incluirá _copy tras el nombre original.
Parámetros de
acciones
Nombre de la nueva tabla de almacenamiento.
Si la tabla no existe en la base de datos, el servicio de base de datos
la creará durante la primera conexión.
Para activar el registro de variables, es necesario especificar un
suceso. Si se trata de un suceso periódico (uso de registro periódico),
será necesario definir una base de tiempo. Por el contrario, si se trata
de un suceso asociado a una variable (utilización de un activador), será
necesario proporcionar el nombre de dicha variable (por ejemplo,
calculation.calculation1.Pressure1).
Solicitud SQL
Se ofrecen dos posibilidades:
z creación de solicitudes SQL en la ventana Solicitud SQL de texto
libre o bien
z utilización de la tabla prevista para ello para especificar el nombre
de la columna, así como el nombre y el tipo de la variable. En ese
caso, la sintaxis del nombre de la columna debe respetar la de la
base de datos. Como norma general, evite los signos de
puntuación, las mayúsculas y los guiones (consulte la
documentación de la base de datos).
Propiedades de la base de datos
En la tabla siguiente se muestran las equivalencias de tipo Xopen de otras bases
de datos:
48
Tipo Xopen
MySql
Oracle
SQL Server
BOOLEANO
SMALLINT
NUMBER(1)
SMALLINT
TINYINT
SMALLINT
SMALLINT
SMALLINT
SMALLINT
SMALLINT
NUMBER
SMALLINT
INTEGER
INTEGER
NUMBER
INTEGER
BIGINT
DECIMAL(200)
NUMBER
NUMERIC(38,0)
DOUBLE
DECIMAL(50,80)
NUMBER
FLOAT(32)
REAL
REAL
REAL
REAL
TIMESTAMP
TIMESTAMP
TIMESTAMP
TIMESTAMP
DATE
DATETIME
DATE
DATETIME
VARCHAR
VARCHAR(255)
VARCHAR(255)
VARCHAR(255)
Tipos restantes
VARCHAR(255)
VARCHAR(255)
VARCHAR(255)
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Limitación
El número máximo de columnas por tabla es 50.
El número máximo de conexiones de base de datos que se pueden configurar es
de 10 por servicio.
El número máximo de servicios de base de datos es 3.
NOTA: La base de datos de servicios contiene un búfer que permite almacenar un
número limitado de eventos en caso de que se produzca un fallo de comunicación
o en la red. El número de eventos no deberá superar los 5.000.
35007635 12/2011
49
Configuración de FCHMI
Servicio Datalogging
Presentación
El servicio Datalogging permite realizar copias de seguridad de la información,
como los parámetros de configuración, los valores de variables o los archivos de
registro procedentes de los dispositivos conectados al módulo FactoryCast en la
memoria interna del módulo.
Esta acción puede llevarse a cabo de forma periódica o cuando se produzca un
suceso determinado (configurado por el usuario).
Es posible acceder al sistema de archivos del módulo FactoryCast desde cualquier
cliente FTP. Puede especificar una URL para el envío automático de la información
a un servidor FTP remoto.
El archivo de registro se puede utilizar para animar un objeto de historial
Datalogging (véase página 198) en el editor de gráficos.
NOTA: Le recomendamos que no registre archivos con una frecuencia inferior a 30
minutos para prolongar la vida útil de la memoria flash interna.
50
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
A continuación se muestra la pantalla de configuración de las propiedades del
servicio datalogging:
1
2
35007635 12/2011
Utilice este botón para configurar los parámetros que se van a archivar.
Utilice este botón para configurar las propiedades generales del servicio datalogging.
51
Configuración de FCHMI
Creación de un servicio Datalogging
En la tabla que aparece a continuación se describe el procedimiento que debe
seguirse para crear un servicio datalogging:
Paso
Acción
1
Haga clic en el nombre del proyecto en el navegador.
2
Para añadir un servicio nuevo:
z haga clic en Proyecto → Nuevo → Servicio o
z haga clic con el botón secundario en Servicios en el navegador y, a
continuación, haga clic en Nuevo servicio.
Resultado: Aparece la ventana siguiente.
52
3
Seleccione datalogging en el cuadro de lista Tipo de servicio.
4
Introduzca el nombre del servicio o haga clic en Finalizar para guardar el nombre
predeterminado.
5
Se crea el servicio datalogging.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Configuración de propiedades
A continuación se muestra la pantalla de configuración de las propiedades del
servicio datalogging:
En la tabla siguiente se describen los campos que conforman la pantalla de
configuración de datalogging:
Campos
Función
Parámetros de copia de seguridad
Parámetros de acciones
Para activar el registro de variables, es necesario configurar un suceso. Si se trata de
un suceso periódico (uso de registro periódico), será necesario definir una base de
tiempo. Por el contrario, si se trata de un suceso asociado a una variable (utilización
de un activador), será necesario proporcionar el nombre de dicha variable (por
ejemplo, calculation.calculation1.Pressure1).
Destino del medio
Seleccione los soportes en los que se realizará la copia de seguridad de los datos:
z Seleccione Flash interno para almacenar la información en la memoria interna
del módulo.
z Seleccione RAM interna guardada para almacenar la información en la memoria
RAM interna del módulo (no disponible para módulos FactoryCast HMI).
z Seleccione Tarjeta CF para almacenar la información en la tarjeta de memoria del
módulo (no disponible para módulos FactoryCast HMI).
z Seleccione Almacenamiento USB para almacenar la información en una llave de
memoria USB conectada al módulo (no disponible para módulos FactoryCast
HMI).
Ruta
Especifique la ruta del soporte seleccionado en Destino del soporte.
La ruta predeterminada es: NAND\FLASH1\USERDATA. Puede crear subdirectorios
en el directorio USERDATA. Si desea adjuntar un subdirectorio (es decir,
NAND\FLASH1\USERDATA\SUBD1\SUBD2) al mensaje de correo electrónico,
especifique su ruta sin introducir la ruta predeterminada (es decir, SUBD1\SUBD2).
Tamaño máximo del registro Especifique el tamaño máximo del archivo de registro.
Parámetros de purga
Uso de un activador
Defina el suceso que purgará el archivo de registro actual y comenzará uno nuevo al
reiniciar el servicio.
Propiedades de servicio
Estado variable del servicio
Permite determinar el estado del servicio datalogging.
35007635 12/2011
53
Configuración de FCHMI
Configuración del archivo de registro
A continuación se muestra la pantalla de configuración del servicio datalogging:
54
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
En la tabla siguiente se describen los campos que conforman la pantalla de
configuración de datalogging:
Campos
Función
Tablas de registro
Muestra una lista de los archivos de registro almacenados en el
módulo. Es posible:
z crear un archivo de registro nuevo mediante el botón Añadir;
z eliminar un archivo de registro mediante el botón Quitar o
z duplicar un archivo de registro mediante el botón Duplicar.
Nombre de la tabla
Nombre del archivo de registro que contendrá todos los datos
configurados por el usuario.
Parámetros de registro
Criterios de
activación
Para activar el registro de variables, es necesario configurar un
suceso. Si se trata de un suceso periódico (uso de un temporizador),
será necesario definir una base de tiempo. Por el contrario, si se trata
de un suceso asociado a una variable de FactoryCast (uso de un
activador), será necesario facilitar el nombre de dicha variable (por
ejemplo, calculation.calculation1.Pressure1). Es posible utilizar ambos
criterios a la vez.
Borrar al reiniciar
Si la casilla esta seleccionada, se eliminará el archivo de registro al
reiniciar el módulo.
Marca de tiempo
Seleccione esta casilla si desea que el archivo de registro incluya la
hora y la fecha de cada suceso.
Formato de registro Seleccione esta casilla para optimizar el formato del archivo de
optimizado
registro (véase página 56) del archivo .csv. En este caso, el nombre
de la variable no aparecerá en cada registro.
Variable de estado
de tabla
Permite determinar el estado de la tabla seleccionada.
Número máximo de Configure el número máximo de registros que se pueden almacenar
registros
en un archivo de registro. Si se alcanza ese número, el archivo de
registro nuevo sobrescribirá el archivo antiguo.
Variables de registro
Variables de
registro
Esta sección permite configurar el contenido de los archivos de
registro. Si se selecciona la casilla Marca de tiempo, el archivo de
registro incluirá la hora y la fecha de cada suceso. La parte de nombre
de la variable enumera las variables (variables de PLC o de cálculo)
que se almacenarán en el archivo de registro.
Configuración del FTP
Activador del FTP
35007635 12/2011
Especifique el suceso que activará el registro de variables a través de
FTP.
Dirección del FTP
Escriba la dirección del servidor FTP.
Inicio de sesión y
contraseña
Protección del acceso a FTP mediante el nombre de usuario y la
contraseña (valores predeterminados: userdata/userdata).
55
Configuración de FCHMI
Formato de archivo
El formato de archivo es fijo y no se puede modificar. El archivo está codificado en
texto ASCII puro con una extensión .csv. Este tipo de archivos pueden abrirse con
Microsoft Excel.
Ejemplo de un archivo de registro:
2003-10-01 02:44:55;plc.plc1.height;150;plc.plc1.length;200;plc.plc1.width;50;
2003-10-01 03:48:08; plc.plc1.height;140;plc.plc1.length;150;plc.plc1.width;30;
2003-10-01 04:55:10;
plc.plc1.height;220;plc.plc1.length;280;plc.plc1.width;80;2003-10-01 06:01:05;
plc.plc1.height;170;plc.plc1.length;220;plc.plc1.width;60;
Ejemplo de un archivo de registro optimizado:
Date;plc.plc1.height;plc.plc1.length;plc.plc1.width;
2003-10-01 02:44:55;150;200;50;2003-10-01 03:48:08;140;150;30;2003-10-01
04:55:10;220;280;80;2003-10-01 06:01:05;170;220;60;
Limitación
El espacio de memoria asignado al servicio datalogging está limitado a 500 Kb en
la memoria Flash del módulo.
Debe prestar especial atención al tamaño del archivo de registro para evitar que
alcance el límite de 500 Kb. En la tabla de estimación del tamaño del archivo de
registro (véase página 523) se muestra una estimación del tamaño del archivo de
registro en función del número de variables y el número de registros.
56
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Servicio de páginas activas
Presentación
El servicio de páginas activas permite crear páginas HTML propias que se pueden
utilizar para visualizar variables en tiempo real.
La ventaja de este tipo de tecnología es doble:
z
z
La página Web visualizada sólo incluye los datos útiles para la visualización, por
lo que se mantiene un tamaño mínimo (unos pocos Kb).
El protocolo HTTP es el único que se utiliza para establecer la comunicación con
el navegador, por lo que esta tecnología permite atravesar todos los cortafuegos
que se utilizan en una infraestructura de Internet.
A continuación se muestra la pantalla de propiedades de configuración del servicio
de páginas activas:
1
2
35007635 12/2011
Utilice este botón para configurar el servicio de páginas activas.
Utilice este botón para configurar las propiedades de las páginas.
57
Configuración de FCHMI
Creación de un servicio de páginas activas
En la tabla que aparece a continuación se describe el procedimiento que debe
seguirse para crear un servicio de páginas activas:
Paso
Acción
1
Haga clic en el nombre del proyecto en el navegador.
2
Para añadir el nuevo servicio, puede hacer lo siguiente:
z haga clic en Proyecto → Nuevo → Servicio o
z haga clic con el botón secundario en Servicios en el navegador y, a
continuación, haga clic en Nuevo servicio.
Resultado: Aparece la ventana siguiente.
58
3
Seleccione Páginas activas en el cuadro de lista Tipo de servicio.
4
Introduzca el nombre del servicio o haga clic en Finalizar para guardar el nombre
predeterminado.
5
Se crea el servicio de páginas activas.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Configuración de las propiedades
A continuación se muestra la pantalla de configuración de propiedades del servicio
de páginas activas:
En la tabla siguiente se describen los campos que conforman la pantalla de
configuración de propiedades:
Campos
Función
Puerto
Número de puerto de las páginas activas para la dirección IP del
servidor. Los números de puerto están comprendidos entre
1.024 y 65.535; de forma predeterminada, el primer puerto
declarado recibirá el número 1.606.
Variable de estado del
servicio
Permite conocer el estado del servicio de páginas activas.
NOTA: Es posible crear dos servicios de páginas activas. En este caso, deberá
configurar ambos servicios con números de puerto diferentes.
35007635 12/2011
59
Configuración de FCHMI
Configuración de páginas
A continuación se muestra la pantalla de configuración del servicio de páginas
activas:
60
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
En la tabla siguiente se describen los campos que conforman la pantalla de
configuración:
Campos
Función
Lista
Lista de todas las páginas HTML activas creadas mediante el
servicio de cálculo en el servidor. Gracias a los botones Añadir,
Quitar y Duplicar, se puede crear, eliminar o copiar una
página. Cuando se duplica una página existente, el nombre
nuevo incluirá _copy tras el nombre original.
Importar
Utilice este botón para importar la totalidad de un código HTML
desde un archivo .htm o .txt. Puede crear el archivo con
Frontpage o con un editor de texto. Dicho archivo sobrescribirá
el código que ya se hubiera escrito.
Nombre
Nombre de la página que se está creando. Puede cambiar el
nombre de la página mediante este campo.
Página
Utilice este campo para escribir el código HTML de la página
actual o visualizar el código importado. Si hace doble clic en el
campo, podrá ver una lista de las variables. Si selecciona una
de estas variables, se incorporará directamente en el código.
Puede incorporar llamadas a subprogramas, mapas de bits o
etiquetas HTML en el código HTML de la página.
Acceso a las páginas
Para acceder a las páginas es necesaria la sintaxis siguiente:
z http://dirección IP del módulo: puerto de páginas activas o
z http://nombre del dominio del módulo: puerto de páginas activas
Ejemplo:
z http://139.160.234.166:1606
z http://hmi4:1606
Para acceder a una página determinada, es necesario utilizar la sintaxis siguiente:
z http://dirección IP del módulo: puerto de páginas activas/nombre de la página
z http://nombre del dominio del módulo: puerto de páginas activas/nombre de la
página
Ejemplo:
z http://139.160.234.166:1606/page0
z http://hmi4:1606/page0
35007635 12/2011
61
Configuración de FCHMI
En el diagrama siguiente se muestran las páginas activas:
NOTA: Si bien la actualización automática de la página llamada no está disponible
de manera predeterminada, se puede incluir un comando de actualización en el
código HTML de la página.
Ejemplo de código HTML que puede utilizar en la página que desea actualizar:
<meta http-equiv="refresh" content="1";url=page1>
donde content = "tiempo de actualización en segundos"; url =
nombre de la página que se va a cargar de nuevo
Limitación
El número máximo de páginas activas es de 2 por proyecto.
El servicio de páginas activas puede incluir hasta 64 páginas como máximo en el
proyecto.
Se pueden declarar 1.000 variables en todo el conjunto de páginas del proyecto.
62
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Servicio de recetas
Presentación
El servicio de recetas se utiliza después de un suceso para iniciar un grupo de
variables definido con los valores predeterminados. Los valores predeterminados
se almacenan como un archivo XML.
Para este suceso en particular, el servicio de recetas accede al archivo de receta
(en formato XML) a través de un servidor HTTP, lee los valores que corresponden
a las variables y, a continuación, actualiza las variables del PLC.
Este archivo XML se puede crear mediante el editor de recetas o mediante una
herramienta externa.
35007635 12/2011
63
Configuración de FCHMI
A continuación se muestra la pantalla de configuración del servicio de recetas:
Las referencias numeradas son las siguientes:
64
Referencia
Función
1
Esta ficha permite ver el estado del servicio de recetas.
2
Esta ficha permite configurar las propiedades de las recetas.
3
Esta ficha permite configurar los valores de una receta.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Creación de un servicio de recetas
En la tabla que aparece a continuación se describe el procedimiento que debe
seguirse para crear un servicio de conexión de base de datos:
Paso
Acción
1
Haga clic en el nombre del proyecto en el navegador.
2
Para añadir el nuevo servicio, puede hacer lo siguiente:
z haga clic en Proyecto → Nuevo → Servicio o
z haga clic con el botón secundario en Servicios en el navegador y, a
continuación, haga clic en Nuevo servicio.
Resultado: Aparece la ventana siguiente.
35007635 12/2011
3
Seleccione receta en el cuadro de lista Tipo de servicio.
4
Introduzca el nombre del servicio o haga clic en Finalizar para guardar el nombre
predeterminado.
5
Se crea el servicio de recetas.
65
Configuración de FCHMI
Configuración de las propiedades
A continuación se muestra la pantalla de configuración del servicio de recetas:
En esta tabla se describen los distintos campos que conforman la pantalla de
configuración:
Campo
Función
URL de receta
Ubicación del archivo de receta. Si se ha almacenado el archivo en el
módulo, la URL debe presentar el formato
http://hostlocal/directorio/nombrearchivo.xml o http://dirección IP del
servidor HTTP/directorio/nombrearchivo.xml.
Nombre de usuario
Nombre de usuario para la conexión con el servidor HTTP.
Contraseña
Contraseña para la conexión con el servidor HTTP.
Variable de estado
Variable que describe el estado de la receta.
Activador
Variable a partir de la cual se activa el suceso.
Tipo
NO: notificación
Se activa al cambiar el estado de un valor de
palabra o de bit.
LA: límite en
aumento
Se activa cuando aumenta el límite de un bit o el
valor de una palabra.
LD: límite en
disminución
Se activa cuando disminuye el límite de un bit o el
valor de una palabra.
MC: mala calidad Se activa si el estado del activador es "Mala
calidad".
66
Actualización
Se emplea para actualizar los parámetros de la receta seleccionada.
Quitar
Se emplea para quitar una receta de la lista.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Editor de recetas
La pantalla del editor de recetas se utiliza para introducir los valores de una receta
en un archivo de receta con formato XML:
En esta tabla se describe el "Editor de recetas":
Campo
Función
Variable
Nombre de la variable a la que se asigna un valor.
Valor
Valor que se va a atribuir.
Ingrediente
Comentario opcional para describir la función de la variable.
Abrir
Para abrir un archivo de receta en formato XML.
Guardar
Para guardar una receta como archivo XML.
Cerrar
Para cerrar el editor de recetas.
Añadir...
Para añadir una variable.
Eliminar
Para quitar una variable.
Adición de variables
Pasos
35007635 12/2011
Acción
1
Hacer clic en Añadir.
Resultado: se muestra la casilla de selección de la variable.
2
Seleccione las variables que desea introducir en el archivo de receta. Se pueden
seleccionar varias variables mediante la tecla Ctrl o Mayús mientras se hace clic
con el botón izquierdo del ratón.
3
Cierre la ventana con el botón Confirmar.
Resultado: las variables seleccionadas se añaden al archivo de receta.
67
Configuración de FCHMI
Almacenamiento de un archivo de receta
Pasos
Acción
1
Haga clic en Guardar.
Resultado: se muestra el cuadro de diálogo Guardar como.
2
El archivo se debe guardar en el disco para que, posteriormente, se transfiera
a un servidor HTTP. Si desea que el archivo permanezca en el módulo
FactoryCast HMI, debe guardarse en un directorio que se encuentre en la raíz
del sitio Web del proyecto que se esté configurando en ese momento. Por
ejemplo: C:\Archivos de programa\Schneider Electric\FactoryCast
HMI\workspace\project_name\wwwroot\recipes\my recipe.xml
3
Cierre la ventana con el botón Guardar.
Resultado: se guarda el archivo de receta.
Transferencia de un archivo de receta a un módulo
Pasos
Acción
1
En el navegador, seleccione el archivo de receta que se desea transferir en el
directorio ubicado en el directorio raíz del sitio Web (wwwroot).
2
Haga clic con el botón secundario en Transferencia parcial -> Equipo ->
Módulo.
NOTA: Para un archivo de receta que no se encuentre almacenado de forma local
en el módulo, primero debe transferirse al servidor HTTP de destino sin utilizar la
aplicación de configuración FactoryCast HMI.
68
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Ejemplo de un archivo XML
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?> <table><data>
<name>plc.localRTDB.VarRecette403</name>
<value>4</value>
<ingredient>douwn part black</ingredient>
</data>- <data>
<name>plc.localRTDB.VarRecette402</name>
<value>3</value>
<ingredient>up part blue</ingredient>
</data>- <data>
<name>plc.localRTDB.VarRecette401</name>
<value>2</value>
<ingredient>left part red</ingredient>
</data>- <data>
<name>plc.localRTDB.VarRecette400</name>
<value>1</value>
</data>
</table>
Limitaciones
z
z
35007635 12/2011
Un servidor HTTP debe poder acceder a los archivos de receta.
Una aplicación FactoryCast HMI sólo puede gestionar un único servicio de
recetas.
69
Configuración de FCHMI
Servicio de base de datos de recetas
Presentación
El servicio de base de datos de recetas permite establecer el valor de las variables
según valores predeterminados almacenados en las tablas de bases de datos.
Puede crear un escenario o inicializar las variables del sistema con valores
almacenados en una base de datos (SQLServer, MySql y Oracle).
También puede guardar el estado del sistema almacenando el valor de las variables
del sistema en tablas de la base de datos.
Esta acción puede llevarse a cabo de forma periódica o cuando se produzca un
suceso determinado (configurado por el usuario).
70
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
A continuación se muestra la pantalla de configuración del servicio de base de datos
de recetas:
1
2
35007635 12/2011
Esta ficha permite configurar las propiedades del sistema de base de datos de recetas.
Esta ficha permite configurar las acciones que deben llevarse a cabo.
71
Configuración de FCHMI
Creación de un servicio de base de datos de recetas
En la tabla que aparece a continuación se describe el procedimiento que debe
seguirse para crear un servicio de base de datos de recetas:
Pasos
Acción
1
Haga clic en el nombre del proyecto en el navegador.
2
Para añadir el nuevo servicio, puede hacer lo siguiente:
z haga clic en Proyecto → Nuevo → Servicio o
z haga clic con el botón secundario en Servicios en el navegador y, a
continuación, haga clic en Nuevo servicio.
Resultado: aparece la ventana siguiente.
72
3
Seleccione bdrecetas en el cuadro de lista Tipo de servicio.
4
Introduzca el nombre del servicio o haga clic en Finalizar para guardar el nombre
predeterminado.
5
Se crea el servicio de base de datos de recetas.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Configuración de propiedades
A continuación se muestra la ventana de configuración de las propiedades del
servicio de conexión de la base de datos:
En la tabla siguiente se describen los campos que constituyen la pantalla de
configuración del servidor de la base de datos:
Campos
Tipo
Función
z Oracle 8i, 9i, 10i
z MySql 4.1 o superior
z SQL Server 6.5, 7, 2000, 2005
Dirección
Dirección IP del servidor de la base de datos.
Puerto
Permite validar una dirección predeterminada.
Uso del puerto predeterminado Puerto empleado por la base de datos para acceder al servidor.
Nombre de la base de datos
Nombre de la base de datos que contendrá todos los datos configurados por el
usuario.
Nombre de usuario y
Nombre de usuario y contraseña (cadena de conexión a la base de datos) para
contraseña
acceder al servidor de la base de datos.
Timeout
Período de tiempo que puede transcurrir antes de que el sistema elimine el proceso
actual cuando no funcione correctamente.
Variable de estado del servicio Permite determinar el estado del servicio de base de datos de recetas.
35007635 12/2011
73
Configuración de FCHMI
Configuración de las acciones
A continuación se muestra la pantalla de acciones del servicio de base de datos de
recetas:
74
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
En esta tabla se describen los campos que conforman la pantalla de acciones:
Campo
Función
Nombre de la variable de
acción de estado
Muestra una lista de las acciones que ya se han configurado.
Parámetros de acciones
Nombre de la tabla
Permite introducir un nombre para identificar la acción.
Variable de estado de la acción Permite introducir el nombre de la variable que representará el estado de la acción.
Tipo de acción
Base de datos -> PLC
Inicialización de la variable del sistema con el valor de la base de datos.
PLC -> Base de datos
Permite almacenar el estado actual del sistema en la base de datos.
Criterio de activación
Uso de activador
Uso de temporizador
Permite especificar la variable que activará la acción.
NO: Notificarme
Se activa al cambiar el estado de un valor de palabra o de bit.
LA: límite en
aumento
Se activa cuando aumenta el límite de un bit o el valor de una
palabra.
LD: límite en
disminución
Se activa cuando disminuye el límite de un bit o el valor de una
palabra.
MC: mala calidad
Se activa si el estado del activador es "Mala calidad".
Permite especificar el momento en el que se activará la acción.
Solicitud SQL
Uso de una solicitud SQL libre
Permite introducir la solicitud SQL mediante la sintaxis SQL.
En este caso, la pantalla tendrá el aspecto siguiente:
Uso de una solicitud
automática
Esta función permite actualizar las tablas sin emplear la sintaxis SQL. Consulte el
párrafo siguiente para obtener más información.
Utilice la tabla que se ofrece para ello para especificar el nombre de la columna y el
tipo de la variable. En ese caso, la sintaxis del nombre de la columna debe respetar
la de la base de datos. Como norma general, evite los signos de puntuación, las
mayúsculas y los guiones (consulte la documentación de la base de datos).
Nota: El nombre de la acción y el de la tabla son idénticos si utiliza la solicitud
automática, por lo que no podrá leer y escribir en la misma tabla en ese caso. Utilice
la solicitud SQL libre para precisar el nombre de la tabla.
Solicitud asociada para
solicitud SQL libre
En esta sección se muestra la sintaxis de solicitud SQL correspondiente a la
solicitud automática que ha introducido.
35007635 12/2011
75
Configuración de FCHMI
Ejemplo de solicitud automática
En este ejemplo, actualizará la tabla bloque1 de la base de datos con los valores
del PLC cuando cambie el estado de la variable device.plc.control1.
En la ilustración siguiente se muestra la ventana correspondiente al ejemplo:
76
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Pasos
Acción
1
Cree un servicio de base de datos de recetas.
2
Haga clic en la ficha Acciones.
3
Escriba el nombre de la tabla que desee actualizar (es decir, bloque1) en el
campo Nombre de la tabla.
4
Especifique una variable que represente el estado de la acción (es decir,
ACCIÓN1) en el campo Nombre de la variable de estado de la acción.
5
Seleccione Base de datos -> PLC en el área Tipo de acción.
6
Seleccionar un activador en el área Criterio de activación y seleccionar la
variable que activará la acción mediante un clic en
.
También será necesario especificar el tipo de suceso que activará la acción
(es decir, NO).
7
Seleccione el uso de una solicitud automática.
8
Haga clic en Añadir y escriba presiónTanque como nombre de la columna. La
sintaxis del nombre de la columna debe respetar la de la base de datos.
9
Seleccionar la variable correspondiente (es decir, device.plc.pres1) mediante
un clic en
, que está situado a la izquierda del campo Variable.
10
Repita los pasos 8 y 9 para añadir los valores de device.plc.flow1 en la
columna flujo1.
11
Especifique un nombre para el índice de la tabla y seleccione una variable para
almacenar el valor del índice.
Limitaciones
Web Designer para FactoryCast HMI sólo administra un único servicio de base de
datos de recetas.
El número máximo de tablas por servicio es 20.
El número máximo de columnas por tabla es 50.
35007635 12/2011
77
Configuración de FCHMI
Estado de los servicios
Presentación
El objetivo principal de este estado de servicio es proporcionar información acerca
de los servicios.
El valor de estado del servicio (correo electrónico, PLC, base de datos, cálculo, etc.)
se copia en una variable del dispositivo mediante la pantalla de propiedades de
servicio. De forma predeterminada, cada servicio dispone de una variable de estado
interno del módulo FactoryCast HMI con el siguiente nombre: "tipo de
servicio.nombre de servicio.sstatus" (por ejemplo, dispositivo.plc1.sstatus).
Esta variable de estado puede utilizarse para el envío de un mensaje de correo
electrónico (alarma), para la activación del almacenamiento en una base de datos,
para la gestión (envío de una alarma en modo de supervisión) o para cualquier otra
acción que pueda realizarse en la aplicación FactoryCast HMI.
Ejemplo:
Para enviar un mensaje de correo electrónico con el servicio de base de datos, debe
realizar lo siguiente:
z
z
declarar una variable dbStatus en el dispositivo, asignarla a una dirección (por
ejemplo, entero) y, a continuación, importarla en el servicio del dispositivo y
definir la variable dbStatus como activador de un mensaje de correo electrónico
en el servicio de correo electrónico.
Todas las pantallas de configuración de propiedades de los servicios contienen un
campo "variable de estado de servicio". En el ejemplo, este campo se configura y
se presenta de la forma siguiente:
Basta con hacer clic en ... para mostrar una ventana de selección de variables que
pueden configurarse; variables del tipo INT, UINT, SHORT y USHORT.
Los valores de estado son los siguientes:
z
z
z
0 para un servicio detenido;
1 para un servicio en funcionamiento y
≥2 para un servicio en el que se haya producido una anomalía.
Los códigos se asignan por orden de gravedad creciente.
En el caso de 2 sucesos, el valor de estado corresponde al más importante.
Si una acción nueva está operativa (registro, creación de una tabla, etc.), el servicio
tomará el valor 1 para informar de que funciona correctamente.
Cada servicio tiene sus propios códigos.
78
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Códigos de servicio de dispositivo
Valor
Comentario
0
El servicio está detenido.
1
El servicio está en funcionamiento.
2
La firma de la aplicación del PLC es distinta de la de la aplicación
FactoryCast HMI en el servicio del dispositivo.
NOTA: Sólo puede accederse al valor 2 desde la variable de estado interna del
servicio (es decir, dispositivo.plc.SSTATUS). Este valor no se copiará a la variable
del dispositivo (a no ser que la variable pertenezca a otro dispositivo accesible).
Códigos de servicios de la base de datos de recetas
Valor
Comentario
0
El servicio está en modo de detención.
1
El servicio está en modo de funcionamiento.
20
Registro retardado en la tabla.
21
No hay acceso a la tabla.
22
La tabla ya no existe.
23
Anomalía de conexión a la base de datos.
24
Configuración incorrecta del servicio.
25
Error grave detectado.
NOTA:
El valor 20 debe considerarse como un mensaje de sistema y no como una alarma.
Puede producirse si:
z el servicio se ha iniciado (el valor no está listo);
z el PLC no ha tenido tiempo de enviar los datos como parte de la solicitud o
z la firma de la aplicación del PLC es diferente de la de la aplicación FactoryCast
HMI.
Los valores altos son prioritarios. El código 23 tiene prioridad sobre el código 21.
Una vez corregido el código 23, el valor 21 podrá enviarse a la variable declarada
para el estado del servicio.
35007635 12/2011
79
Configuración de FCHMI
Códigos de servicios de la base de datos
Valor
Comentario
0
El servicio está en modalidad de detención.
1
El servicio está en modalidad de funcionamiento.
20
Registro retardado en la tabla.
21
Acceso a la tabla.
22
La tabla ya no existe.
23
Anomalía de conexión a la base de datos.
50
El búfer está lleno.
100
Se ha producido una anomalía en la configuración de la base de datos.
200
Base de datos sin definir.
1000
Error grave detectado.
NOTA: Código 50: búfer lleno. El búfer de la base de datos está lleno, por lo que
dejarán de almacenarse eventos nuevos. Es necesario volver a conectar la base de
datos o el cable Ethernet para poder enviar los valores a la base de datos y
almacenar los nuevos valores que se reciban.
NOTA:
El valor 20 debe considerarse como un mensaje de sistema y no como una alarma.
Puede producirse si:
z el servicio se ha iniciado (el valor no está listo);
z el PLC no ha tenido tiempo de enviar los datos como parte de la solicitud o
z la firma de la aplicación del PLC es diferente de la de la aplicación
FactoryCast HMI.
Los valores altos son prioritarios. El código 23 tiene prioridad sobre el código 21.
Una vez corregido el código 23, el valor 21 podrá enviarse a la variable declarada
para el estado del servicio.
Códigos de servicio de correo electrónico
Valor
Comentario
0
El servicio está en modalidad de detención.
1
El servicio está en modalidad de funcionamiento.
10
Mensaje de correo electrónico rechazado por el servidor SMTP.
11
Mensaje de correo electrónico no enviado a causa de una interrupción de
la conexión.
12
No hay conexión o la lista de espera está completa.
NOTA: Los valores altos son prioritarios. El valor 12 tiene prioridad pero, más tarde,
se convierte en 11. El código 11 desaparecerá cuando el mensaje de correo
electrónico se haya enviado correctamente.
80
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Códigos de servicio de Datalogging
Valor
Comentario
0
Aceptar
2
Se ha cambiado el nombre del archivo actual de ".csv" a ".cs0".
10
El módulo no puede contactar con una variable que debería estar registrada debido
a que:
z la variable no aparece en el namespace de Web Designer.
z no se puede escribir en la variable.
z el valor anterior aún no se ha actualizado.
11
Interrupción de la transferencia FTP.
12
No se puede acceder a la URL especificada para el FTP.
13
La memoria flash interna está llena.
14
La memoria RAM interna está llena.
15
El módulo no puede escribir en los soportes especificados.
16
El módulo no puede acceder al namespace.
17
Se ha alcanzado el número máximo de tablas (10 como máximo) en el archivo .xml.
18
Se ha alcanzado el número máximo de variables en una tabla.
19
El servicio está vacío; no se ha definido ninguna tabla.
NOTA:
z
z
z
z
El valor 2 debe considerarse como una advertencia y no como una alarma.
Los valores altos son prioritarios. Por ejemplo: el código 17 tiene prioridad sobre
el código 12. Una vez corregido el código 17, el valor 12 podrá enviarse a la
variable declarada para el estado del servicio datalogging.
Si todos los valores de estado de las tablas son 0, el estado del servicio se
establece en 1 (para el estado en funcionamiento).
Los valores de la variable de estado de la tabla son idénticos a los de la variable
de estado del servicio datalogging.
Códigos de servicio de receta
35007635 12/2011
Valor
Comentario
0
El servicio está en modalidad de detención.
1
El servicio está en modalidad de funcionamiento.
60
Error detectado en la configuración de la receta.
61
Error detectado al escribir el valor.
62
Fallo de comunicación.
63
Error en el archivo de receta.
81
Configuración de FCHMI
Códigos de otros servicios
Los demás servicios (cálculo, páginas activas) no poseen valores específicos. El
código sólo especifica si el servicio está detenido (0) o en funcionamiento (1).
82
Valor
Código
Comentario
0
Detener
El servicio está en modalidad de detención.
1
Ejecutar
El servicio está en modalidad de funcionamiento.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
2.2
Explorador de dispositivos
Campo de aplicación de esta sección
La función Explorador de dispositivos permite visualizar información de estado y
diagnóstico de los dispositivos Ethernet conectados al producto FactoryCast.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
35007635 12/2011
Página
Presentación del explorador de dispositivos
84
Configuración del Explorador de dispositivos
86
83
Configuración de FCHMI
Presentación del explorador de dispositivos
Presentación
Los módulos de FactoryCast se integran en una función proxy. Esta función le
permite acceder a la información de estado y diagnóstico de los dispositivos
conectados al módulo.
Página Explorador de dispositivos
La página Explorador de dispositivos tiene el aspecto siguiente en la modalidad de
animación:
En la modalidad de animación, el módulo FactoryCast envía una solicitud de identificación a todos los dispositivos de la red (comprobación cíclica).
El dispositivo aparece inoperativo en la página de animación si sucede lo siguiente:
No responde a la solicitud de identificación.
z La respuesta a la solicitud de animación es negativa.
z
Los dispositivos en los que se ha producido un error aparecen en rojo; si no,
aparecen en verde.
84
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Acceso al dispositivo
Al hacer doble clic en el icono IE de los rectángulos que simbolizan los dispositivos,
aparece el sitio web del dispositivo en una nueva ficha del navegador web.
NOTA:
z
z
Su navegador web debe poder gestionar fichas.
El dispositivo no debe estar operativo.
Si el dispositivo está conectado a la red Ethernet, el módulo inicia una página nueva
con la dirección IP del dispositivo como una URL.
De lo contrario, el módulo actúa como un proxy. Inicia el sitio Web como en el
módulo FactoryCast con su dirección como parámetro. Se trata del mismo sitio Web
que el del módulo FactoryCast, excepto el menú de configuración, que no está
disponible.
35007635 12/2011
85
Configuración de FCHMI
Configuración del Explorador de dispositivos
Presentación
Para utilizar la función Explorador de dispositivos, primero debe definir la
configuración de red.
Acceso a la página de configuración del Explorador de dispositivos
Paso
Acción
1
En la página de inicio, hacer clic en el enlace Diagnóstico.
2
Haga clic en el enlace Explorador de dispositivos de la página de
diagnóstico.
3
Hacer clic en
para acceder a la configuración.
Visualización de la página de configuración del Explorador de dispositivos
86
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Descripción de la barra de herramientas
La barra de herramientas permite acceder a las funciones principales de la página
de configuración directamente haciendo clic en sus iconos.
En la tabla siguiente se describen los elementos de la barra de herramientas:
Botón
Función
Permite acceder al modo de edición.
Permite guardar la configuración de red actual.
Permite descubrir automáticamente toda la red.
Permite descubrir manualmente la red. Es necesario especificar el rango de
direcciones que se va a examinar.
Permite eliminar el dispositivo seleccionado.
Permite añadir un nuevo dispositivo al enlace Ethernet.
Permite copiar el objeto seleccionado en el portapapeles.
Permite pegar el contenido del portapapeles.
Permite iniciar el modo de animación.
35007635 12/2011
87
Configuración de FCHMI
Descubrimiento de dispositivos
El subprograma del Explorador de dispositivos permite definir el modo de
exploración de la red para descubrir los dispositivos conectados:
z
Haga clic en
para explorar toda la red. La exploración comienza en la
dirección IP = x.x.x.1 y se detiene en la dirección IP = x.x.x.254.
z
Haga clic en
para explorar un rango específico de direcciones de
dispositivos. Aparecerá la ventana Descubrimiento manual, en la que se puede
definir el rango de direcciones que se van a examinar.
NOTA:
z
z
88
El descubrimiento automático es un proceso que puede llevar tiempo: aproximadamente 1 s para un dispositivo Ethernet.
La casilla situada en la esquina inferior izquierda le informa del estado de la
exploración. También muestra la dirección que se está explorando en ese
momento.
35007635 12/2011
Configuración de FCHMI
Edición manual de los dispositivos
Pasos
Acción
1
Haga clic en
para añadir un dispositivo a la conexión Ethernet.
Resultado: aparecerá una casilla vacía que representa el dispositivo.
2
Es posible añadir un comentario sobre el dispositivo en el área Comentario.
3
Especifique la dirección del dispositivo en el área Dirección (obligatorio).
4
Haga clic en cualquier otro lugar de la ventana para validar el cambio.
Modificación y eliminación de un dispositivo
Para modificar las propiedades de un dispositivo, basta con hacer doble clic en él.
Para eliminar un dispositivo, selecciónelo haciendo clic en él y en
35007635 12/2011
.
89
Configuración de FCHMI
90
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Seguridad del sitio web
35007635 12/2011
Seguridad del sitio web
3
Descripción general
Los módulos FactoryCast no se deben utilizar para permitir funciones críticas. Antes
de configurar su sitio web, desarrolle un plan de seguridad. A diferencia de los datos
de los sitios web predeterminados, los datos de un sitio web personalizado pueden
escribirse.
Debe prestar especial atención a las personas con derechos de acceso al sitio y a
los datos que se pueden modificar. En este capítulo se describen eventos de
seguridad y se presentan mecanismos de seguridad accesibles para los usuarios
de la utilidad web.
Contenido de este capítulo
Este capítulo contiene los siguiente apartados:
Apartado
35007635 12/2011
Página
Seguridad interna
92
Seguridad externa
93
Dirección directa, símbolo, seguridad de acceso variable
95
91
Seguridad del sitio web
Seguridad interna
Descripción general
Los productos FactoryCast proporcionan dos mecanismos para garantizar que sólo
los usuarios autorizados puedan ver y modificar los datos.
z Introducción de una contraseña
z Restricciones de acceso
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO
Acceso limitado al servidor incorporado a personal calificado:
z
z
z
Cambie las contraseñas cada mes.
No utilice contraseñas y nombres de usuario sencillos.
Desactive las contraseñas predeterminadas antes de poner en marcha el
módulo.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.
Protección mediante contraseña
Aunque puede añadir páginas Web sin protección al sitio, únicamente los usuarios
que introduzcan el nombre de usuario y la contraseña correctos podrán ver las
páginas Web predeterminadas y todas aquellas que decida proteger.
Restricción del acceso a páginas Web
Si crea un sitio Web y desea protegerlo, debe colocarlo en la carpeta denominada
secure. La carga del sitio Web personalizado está sujeto a las condiciones de
seguridad vinculadas a una contraseña FTP.
92
35007635 12/2011
Seguridad del sitio web
Seguridad externa
Descripción general
Si la red se ha configurado para permitir a los usuarios consultar su sitio de Internet,
el sistema de seguridad será el mismo que el de un sitio de intranet, aunque con
una medida de seguridad adicional: un cortafuegos.
Arquitectura de un cortafuegos
Un cortafuegos forma una pasarela entre Internet y el servidor incorporado. Puede
utilizar un cortafuegos para restringir o prohibir el acceso a su sitio Web.
Se puede configurar un cortafuegos para autorizar conexiones de red a un rango
limitado de puertos o para autorizar el tráfico desde o hacia determinadas
direcciones IP.
Tipos de cortafuegos
Existen dos tipos de cortafuegos:
z Cortafuegos de red
z Cortafuegos de aplicación
Cortafuegos de red
Estos cortafuegos se suelen instalar entre Internet y un punto de entrada único a
una intranet o red interna protegida.
35007635 12/2011
93
Seguridad del sitio web
Cortafuegos de aplicación
Un cortafuegos de aplicación funciona para una aplicación, por ejemplo FTP.
Intercepta todo el tráfico enviado a esta aplicación y decide si debe transmitir o no
este tráfico a la aplicación. Los cortafuegos de aplicación se encuentran en cada
ordenador host.
Configuración del cortafuegos
Web Designer utiliza HTTP, FTP y el protocolo de aplicación Schneider Electric
Modbus (MBAP) para acceder a archivos y páginas del servidor integrado. Si desea
que los visitantes puedan acceder a su sitio desde Internet pero el servidor
incorporado está protegido por un cortafuegos, será necesario configurar dicho
cortafuegos para que permita el tráfico HTTP, FTP y MBAP.
Puerto
Protocolo
Acceso a...
21
FTP
Archivos protegidos del servidor incorporado
Superior a 1.024
80
HTTP
Páginas Web
502
MBAP
Datos operativos
NOTA:
z
z
z
94
La contraseña y el nombre predeterminados del FTP son USER/USER.
El cliente FactoryCast sigue la norma "Firewall Friendly FTP", RFC 1579. Envía
un comando FTP PASV al servidor FactoryCast antes de realizar cualquier
intento de establecer una conexión de datos FTP.
La modalidad en línea de la herramienta de configuración no funciona si el
módulo está protegido por un cortafuegos. Los puertos de esta modalidad se
asignan dinámicamente.
35007635 12/2011
Seguridad del sitio web
Dirección directa, símbolo, seguridad de acceso variable
Presentación
Los usuarios que introduzcan la contraseña de escritura del editor de datos sólo
podrán modificar variables (símbolos) y direcciones directas que estén habilitadas
para escritura. Al crear una base de datos de variables y direcciones directas con
la que trabajar a través de Internet, puede asignar a cada elemento la propiedad de
sólo lectura o de escritura.
Las modificaciones no autorizadas o incorrectas aplicadas a los símbolos y a las
direcciones directas pueden tener consecuencias no deseadas e, incluso, modificar
el funcionamiento de la aplicación de manera no deseada o peligrosa.
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPO
z
z
z
Restrinja el acceso a personal calificado.
Seleccione con cuidado los símbolos y las direcciones directas cuyas modificaciones en línea desee autorizar.
No autorice modificaciones en línea de las variables más importantes relativas
a la integridad material o personal.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.
35007635 12/2011
95
Seguridad del sitio web
96
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Sitio Web predeterminado de Quantum
35007635 12/2011
Sitio Web predeterminado
de Quantum
4
Descripción general
Cuando reciba el servidor incorporado, éste contendrá un sitio Web predeterminado
con páginas de diagnóstico, supervisión y configuración.
Podrá acceder a estas páginas y a las variables de los editores con tan sólo instalar
el módulo y configurar su dirección IP. Para acceder al sitio, escriba la dirección IP
del módulo en el navegador e introduzca el nombre de usuario y la contraseña
predeterminados (USER/USER).
Esta sección describe las páginas del sitio Web predeterminado.
Contenido de este capítulo
Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección
35007635 12/2011
Apartado
Página
4.1
Páginas de inicio de Quantum
4.2
Diagnóstico
100
4.3
Configuración
113
4.4
Visualizador
117
98
97
Sitio Web predeterminado de Quantum
4.1
Páginas de inicio de Quantum
Página de inicio de Quantum
Presentación
Puede acceder a la página de inicio de Quantum mediante la introducción de la
dirección IP del módulo. No se requiere ninguna contraseña para mostrar esta
página.
Página de inicio
La página de inicio de Quantum tiene el aspecto siguiente.
98
35007635 12/2011
Sitio Web predeterminado de Quantum
Enlaces
Desde la página de inicio de Quantum, se puede acceder a las páginas siguientes:
z
z
z
z
35007635 12/2011
Monitoring,
Diagnostics,
Setup,
Documentation, para acceder a la documentación del producto en formato
HTML.
99
Sitio Web predeterminado de Quantum
4.2
Diagnóstico
Asunto de este capítulo
El enlace de diagnóstico permite obtener un diagnóstico específico del estado de
funcionamiento del módulo y de la CPU.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
100
Página
Página de inicio del diagnóstico del módulo 140 NWM 100 00
101
Página relativa a la configuración del bastidor local
102
Página de configuración del procesador
104
Página de estado de las E/S remotas
105
Páginas de diagnóstico del módulo Ethernet
106
Monitorización de recursos de diagnóstico para Premium
110
Página de propiedades
112
35007635 12/2011
Sitio Web predeterminado de Quantum
Página de inicio del diagnóstico del módulo 140 NWM 100 00
Presentación
Esta página contiene una lista de enlaces para acceder a las diferentes páginas de
diagnóstico del módulo:
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
Configured local Rack, para una visualización del bastidor;
Control Status, para ver el estado de la CPU;
RIO Status, para ver el estado de las E/S remotas;
Alarm Viewer para visualizar los fallos de aplicación detectados
(véase página 285);
Messaging, para el servicio de mensajería;
Statistics, para un servicio de estadísticas Ethernet;
Upload MIB file, para la carga de MIB;
Crash Log File, para diagnosticar la causa de un bloqueo, y
NWM properties, para conocer las propiedades del módulo.
El Explorador de dispositivos (véase página 83) proporciona información de
estado y de diagnóstico acerca de los dispositivos conectados al módulo.
Vista de la página de inicio de los servicios de diagnóstico
Haga clic en un enlace para acceder a la página de diagnóstico deseada.
35007635 12/2011
101
Sitio Web predeterminado de Quantum
Página relativa a la configuración del bastidor local
Descripción general
La página del bastidor local configurado en Quantum muestra la configuración
actual del bastidor local, incluyendo el controlador, el módulo servidor incorporado
y cualquier módulo de E/S. El bastidor puede emplear hasta 16 ranuras.
Ejemplo
En la ilustración siguiente se muestra un ejemplo de la página del bastidor local
configurado.
102
35007635 12/2011
Sitio Web predeterminado de Quantum
Datos
Cada módulo se muestra en la ranura en la que se ha configurado en el bastidor.
La página proporciona la información siguiente:
z El tipo de módulo aparece en la parte superior de la página. Un signo de
interrogación significa que el tipo de módulo es desconocido o que la ranura está
vacía.
z El estado del módulo está señalado por un indicador LED situado bajo el tipo de
módulo:
z Un indicador LED verde indica que el modulo funciona correctamente.
z Un indicador LED rojo indica una disfunción del módulo.
Enlaces
Al hacer clic sobre un módulo, podrá acceder a otra página Web que proporciona
información detallada sobre el módulo.
Los vínculos situados en la parte inferior de la página permiten el acceso a otras
páginas principales de diagnóstico, del editor de datos y del editor de gráficos.
35007635 12/2011
103
Sitio Web predeterminado de Quantum
Página de configuración del procesador
Descripción general
La página de configuración del procesador proporciona información reciente sobre
el controlador y su configuración. Puede acceder a esta página seleccionando el
modelo de procesador en la página de bastidor local configurado o mediante el
hipervínculo situado en la parte inferior de la página.
Ejemplo
En la ilustración siguiente se muestra un ejemplo de la página de configuración del
procesador.
Datos dinámicos
Algunos datos de esta página son dinámicos. Se actualizan de forma periódica en
función de una frecuencia definida por el rendimiento del servidor integrado, la red
y el procesador cliente.
104
35007635 12/2011
Sitio Web predeterminado de Quantum
Página de estado de las E/S remotas
Presentación
En la página de estado de E/S remotas se proporcionan diagnósticos acerca de la
comunicación con dispositivos remotos.
Vista de la página de estado de las E/S remotas
Si desea más información sobre el estado de las E/S remotas, consulte el manual
de E/S remotas de Quantum.
35007635 12/2011
105
Sitio Web predeterminado de Quantum
Páginas de diagnóstico del módulo Ethernet
Presentación
Esta página contiene una serie de enlaces para acceder a las diferentes páginas de
diagnóstico del módulo Ethernet:
z
z
z
z
z
Messaging (servicio de mensajería),
Statistics (estadísticas del módulo Ethernet),
NTP (estado de los servicios NTP),
Upload MIB File (cargar el archivo de origen MIB del módulo) y
Crash Log File (mostrar el registro de bloqueos y sus causas).
Página de mensajería
Esta página contiene información actual sobre la conexión TCP abierta del puerto
502.
En la parte superior de la página se muestra el número de mensajes enviados y
recibidos en el puerto.
Una tabla proporciona, para cada conexión (numerada del 1 al 64), la información
siguiente:
z
z
z
z
z
z
la dirección IP remota;
el puerto TCP remoto;
el puerto TCP local;
el número de mensajes enviados desde esta conexión;
el número de mensajes recibidos desde esta conexión y
el número de anomalías de esta conexión.
En la ilustración siguiente se muestra la página de diagnóstico de mensajería:
106
35007635 12/2011
Sitio Web predeterminado de Quantum
Página de estadísticas del módulo Ethernet
En la página de estadísticas del módulo Ethernet se proporciona información sobre
el estado, las estadísticas de envío y recepción y sobre los mensajes de sistema del
módulo del servidor integrado. Puede acceder a esta página seleccionando el
módulo NWM desde el bastidor local o mediante el hipervínculo situado en la parte
inferior de la página.
En la ilustración siguiente se muestra un ejemplo de la página de estadísticas del
módulo Ethernet.
NOTA: Para obtener una definición de los términos, consulte la documentación
siguiente:
z
z
35007635 12/2011
Manual de usuario del módulo Ethernet TCP/IP Quantum de Modicon 840 USE
107 00.
Manual de usuario del módulo Ethernet TCP/IP Quantum de Modicon 840 USE
115 00.
107
Sitio Web predeterminado de Quantum
Diagnósticos de NTP
Esta página le permite realizar un diagnóstico del servicio NTP. Muestra el estado
de la conexión con el servidor, así como el estado del servidor. Asimismo, ofrece
estadísticas sobre la conexión.
NOTA: Schneider Electric no se hace responsable de veracidad temporal que
proporcione el servidor NTP.
En la ilustración siguiente se nuestra un ejemplo de la página de diagnóstico de
NTP.
108
35007635 12/2011
Sitio Web predeterminado de Quantum
En la tabla siguiente se describen los elementos de la página de estadísticas NTP:
Texto
Descripción
NTP Status
Indica el estado del servicio NTP:
z no configurado o
z configurado.
NTP server status
z Indica el estado del servidor NTP:
z OK si la conexión está disponible o
z NOK si la conexión no está disponible.
z Indica la disponibilidad de los servidores NTP:
z NINGUNO si no hay ningún servidor;
z PRIMARIO indica el nombre del servidor NTP primario, o
z SECUNDARIO indica el nombre del servidor NTP secundario.
NTP request statistic
z
z
z
z
NTP date and time
z Estado de DST: el horario de verano se puede configurar
número de solicitudes al servidor NTP,
número de anomalías,
número de respuestas del servidor NTP y
última anomalía.
automáticamente o no.
z Fecha: formato Día Mes Año.
z Hora: formato Hora Minuto Segundo.
Time zone
Nombre de la zona: GMT +/- X.
Reset Counters
Haga clic en este botón para poner todos los contadores a 0.
Archivo MIB
El enlace Upload MIB File se emplea para cargar el archivo MIB del módulo en un
directorio del PC conectado al 140 NWM 100 00.
Página del registro de bloqueos
El enlace Crash Log File se emplea para mostrar las entradas del registro de
bloqueos que permiten diagnosticar la causa del bloqueo. La página Crash Log
Diagnostics muestra un archivo del registro de bloqueos si se produce un bloqueo,
o un mensaje de estado si no se produce ningún bloqueo.
Haga clic en Borrar archivo del registro de bloqueos para borrar el archivo.
35007635 12/2011
109
Sitio Web predeterminado de Quantum
Monitorización de recursos de diagnóstico para Premium
Presentación
En esta página se incluye una lista de enlaces para acceder a la monitorización de
recursos de diagnóstico:
z
z
z
z
z
z
z
z
Visor de bastidor
Visor de alarmas
Servicio de mensajería
Servicio de ancho de banda
Servicio de estadísticas de Ethernet
Propiedades
NTP
Cargar archivo MIB
En la siguiente tabla se describen los enlaces de monitorización de recursos de
diagnóstico:
Enlaces
Descripción
Visor de bastidor La página Visor del bastidor muestra la configuración actual de los
bastidores, en particular del PLC, el módulo de servidor incorporado y los
módulos de E/S.
Visor de alarmas Visor de alarmas de PLC Premium y Quantum.
110
Mensajes
Mensajes contiene información actual sobre la conexión TCP abierta del
puerto.
Supervisión de
ancho de banda
El ancho de banda muestra la distribución de carga del módulo TSX
WMY 100 entre los servicios de datos globales, de exploración de E/S,
de mensajería y otros servicios.
Estadísticas de
Ethernet
Las estadísticas de Ethernet proporcionan la información más reciente
sobre el estado, la configuración y las funciones del módulo de servidor
incorporado.
NTP
NTP (protocolo de hora de la red) sincroniza los relojes de los sistemas
informáticos.
Cargar archivo
MIB
Cargar archivo MIB carga el archivo MIB del módulo en un directorio de
un PC conectado a la unidad TSX WMY 100.
Propiedades
La ficha de propiedades ofrece información sobre los elementos
siguientes:
z La versión del software
z La versión de las páginas web
z Las propiedades físicas del módulo (propiedades de Ethernet)
35007635 12/2011
Sitio Web predeterminado de Quantum
Página de monitorización de recursos
En las siguientes figuras se muestra el nuevo menú de diagnóstico de monitorización de recursos:
Página Memoria disponible:
35007635 12/2011
z
Memoria: Cálculo de la carga a la que se somete la memoria RAM
z
Disco: Cálculo del uso del espacio Flash
z
CPU: Cálculo del uso de la CPU
111
Sitio Web predeterminado de Quantum
Página de propiedades
Presentación
En la ilustración siguiente se muestra la página de propiedades del módulo
140 NWM 100 00. Se incluye la información siguiente: la versión del archivo
ejecutable, el kernel, las páginas Web y los medios físicos empleados.
NOTA: El contenido de las páginas de propiedades del NWM no se puede
modificar.
112
35007635 12/2011
Sitio Web predeterminado de Quantum
4.3
Configuración
Asunto de este capítulo
El enlace ‘Configuración’ permite ajustar los parámetros del módulo.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
35007635 12/2011
Página
Página de inicio de configuración
114
Página de configuración de SNMP
115
113
Sitio Web predeterminado de Quantum
Página de inicio de configuración
Presentación
Esta página contiene una lista de enlaces para acceder a las diferentes páginas de
configuración del módulo:
z
z
z
SNMP, para configurar el servicio SNMP;
DNS, para configurar el servicio DNS (véase página 138) o
NTP, para configurar el servicio NTP (véase página 137).
Haga clic en un enlace para acceder a la página de configuración deseada.
Vista de la página de inicio de los servicios de configuración:
114
35007635 12/2011
Sitio Web predeterminado de Quantum
Página de configuración de SNMP
Presentación
Es posible que ya se haya definido la configuración de SNMP en el 140 NWM 100
00. En caso contrario, rellene el formulario de configuración de SNMP que se
muestra a continuación.
35007635 12/2011
115
Sitio Web predeterminado de Quantum
Campos de la página de configuración de SNMP
En la tabla siguiente se describen los campos de SNMP específicos que se pueden
modificar.
Campo
Información que se debe facilitar
Manager I
Dirección IP del primer administrador de SNMP
Manager II
Dirección IP del segundo administrador de SNMP
Location [SysLocation]
(Position [SysLocation])
Ubicación del módulo
Contact [SysContact]
Nombre del ingeniero de sistemas responsable
Set
Nivel de usuario autorizado para establecer la configuración
Get
Nivel de usuario autorizado para ver la configuración
Trap
Nivel de usuario autorizado para interrumpir la información
Authentication Failure Trap
Enabled
Permite la autenticación del nombre de comunidad
Show SNMP Configuration
Visualización de la configuración de SNMP actual
Reset the Form
Borrado de los campos
Update SNMP
Modificación de configuración de SNMP
Mensaje de finalización
Al hacer clic en Update SNMP, aparece una página nueva que muestra el mensaje
"The SNMP database has been updated". Esta página contiene los mismos enlaces
que la página de configuración de SNMP.
NOTA: El módulo 140 NWM 100 00 deberá reinicializarse para que los cambios
surtan efecto.
116
35007635 12/2011
Sitio Web predeterminado de Quantum
4.4
Visualizador
Páginas de visualización
Presentación
En está página se indican los diferentes servicios del visualizador admitidos por el
servidor Web predeterminado del módulo y ofrece los enlaces para acceder a los
servicios deseados.
Enlace
Descripción
Data Editor
Crear tablas de datos de variables para poder determinar su valor
cuando se anime la tabla. Consulte (véase página 142).
Data Editor Lite
Crear tablas de datos de variables, con ciertas limitaciones, para poder
determinar su valor cuando se anime la tabla. Consulte
(véase página 156).
Graphic Editor
Crear gráficos para poder determinar el valor de las variables cuando se
anime el gráfico. Consulte (véase página 167)
Graphic Viewer
Mostrar gráficos para poder determinar el valor de las variables cuando
se anime el gráfico. Consulte (véase página 213)
Operator Screens Mostrar páginas de gráficos creadas mediante UnityPro. Consulte
(véase página 215)
Custom Pages
with Password
Mostrar páginas de pantalla creadas por el usuario (accesibles mediante
contraseña). Consulte (véase página 221)
Custom Pages
Mostrar páginas de pantalla creadas por el usuario (accesibles sin
without Password contraseña). Consulte (véase página 221)
35007635 12/2011
117
Sitio Web predeterminado de Quantum
Vista de la página de inicio de visualización
118
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Sitio Web de Premium predeterminado
35007635 12/2011
Sitio Web de Premium
predeterminado
5
Objeto
Al recibir el módulo FactoryCast HMI TSX WMY 100, éste ya contiene un sitio Web
predeterminado.
Para visualizar estas páginas, basta con instalar el módulo y definir su dirección IP.
Para acceder al sitio, introduzca la dirección IP del módulo en el navegador y el
nombre de usuario predeterminado, así como la contraseña «USER».
En este capítulo, se describen las páginas del sitio Web predeterminado.
Contenido de este capítulo
Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección
35007635 12/2011
Apartado
Página
5.1
Páginas de inicio de Premium
5.2
Diagnóstico
121
5.3
Configuración
134
5.4
Control
139
120
119
Sitio Web de Premium predeterminado
5.1
Páginas de inicio de Premium
Página de inicio del módulo TSX WMY 100
Presentación
La página de inicio del servidor Web FactoryCast del módulo TSX WMY 100 es la
primera página a la que tiene acceso el visitante. No se requiere contraseña.
La página de inicio ofrece vínculos a:
la página de inicio de visualización (véase página 139);
z la página de inicio de diagnóstico (véase página 121);
z la página de inicio de configuración (véase página 134);
z la documentación para acceder a la documentación del producto en formato
HTML y
z la modificación del idioma del sitio Web.
z
Vista de la página de inicio
120
35007635 12/2011
Sitio Web de Premium predeterminado
5.2
Diagnóstico
Objeto
El vínculo de diagnóstico permite obtener un diagnóstico específico del estado de
funcionamiento del módulo y de la CPU.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
Página de inicio del diagnóstico del módulo Ethernet
35007635 12/2011
Página
122
Página Visor de bastidor
123
Página del visualizador de alarmas
126
Página de estadísticas NTP
127
Páginas de diagnóstico del módulo Ethernet
128
Monitorización de recursos de diagnóstico para Quantum
131
Página de propiedades
133
121
Sitio Web de Premium predeterminado
Página de inicio del diagnóstico del módulo Ethernet
Presentación
En esta página se incluye una lista de enlaces para acceder a las páginas de
diagnóstico del módulo Ethernet:
z
z
z
z
z
z
z
z
z
visualizador del bastidor;
visualizador de alarmas;
NTP;
servicio de mensajería;
servicio de ancho de banda;
servicio de estadísticas Ethernet;
carga de MIB y
propiedades del módulo.
Explorador de dispositivos (véase página 83)
Vista de la página de inicio de diagnóstico
122
35007635 12/2011
Sitio Web de Premium predeterminado
Página Visor de bastidor
Presentación
La página del visor del bastidor muestra la configuración actual de los bastidores
(locales o remotos), en particular, del PLC, el módulo del servidor incorporado y los
módulos de E/S.
Vista de la página del visor del bastidor
Datos
La información siguiente se proporciona para cada módulo que se muestra en el
bastidor:
z una etiqueta vertical que indica el tipo de módulo y la referencia del producto y
z la casilla de la esquina superior izquierda del módulo, que indica el número de
ranura y el estado de funcionamiento del módulo:
z Una casilla amarilla indica que el estado del módulo funciona correctamente.
z Una casilla roja indica que el módulo no funciona correctamente.
35007635 12/2011
123
Sitio Web de Premium predeterminado
Enlaces
Haga clic en un elemento del bastidor para obtener información más detallada
(procesador, módulo, puerto Ter, etc.).
Una línea que desciende desde el bastidor n.º 0 (a la izquierda del bastidor) es un
enlace al bastidor siguiente. Si se coloca el puntero del ratón encima del enlace,
éste se convierte en una flecha roja. Se puede mostrar cada bastidor de la
configuración. Los enlaces situados en la parte superior de la página le llevan al
bastidor n.º 0.
A continuación se muestra un ejemplo de la página de propiedades del PLC del
bastidor anterior.
La flecha de retroceso le lleva de nuevo a la página del visor del bastidor de este
PLC.
124
35007635 12/2011
Sitio Web de Premium predeterminado
Datos dinámicos
Los indicadores de la parte superior y de la izquierda de la pantalla proporcionan
referencias dinámicas relacionadas con el estado del PLC:
LED
Color cuando Significado cuando Significado
está
está encendido
cuando está
encendido
parpadeando
Significado
cuando está
apagado
RUN
Verde
Aplicación en
funcionamiento
Detectado error de
PLC
ERR
Rojo
Error del PLC
Sin configurar
OK
I/O
Rojo
Suceso de E/S
---
Correcto
COM
Amarillo
Interrupción en la
comunicación
---
Correcto
Detenido
Los indicadores LED de referencia dinámica relacionados con el estado del módulo
del servidor incorporado son:
35007635 12/2011
Indicado Color
res LED
Indicador LED
encendido
Indicador
luminoso
parpadeando
Indicador LED
apagado
RUN
Verde
Funcionamiento
normal
---
Módulo apagado
ERR
Rojo
Fallo del módulo
Sin configurar
Funcionamiento
normal
STS
Rojo
Dirección de red
incorrecta o estación
fuera de los límites
---
Correcto
125
Sitio Web de Premium predeterminado
Página del visualizador de alarmas
Presentación
Esta página permite visualizar y confirmar las alarmas del sistema del PLC
(véase página 285).
126
35007635 12/2011
Sitio Web de Premium predeterminado
Página de estadísticas NTP
Vista de la página de estadísticas NTP
Elemento de la página de estadísticas NTP
Texto
Descripción
NTP Status
Indica el estado del servicio NTP:
z no configurado o
z configurado.
NTP server status
z Indica el estado del servidor NTP:
z OK si el enlace está disponible o
z NOK si el enlace no está disponible.
z Indica los servidores NTP que están disponibles:
z NINGUNO si no hay ningún servidor;
z PRIMARIO indica el nombre del servidor NTP primario, y
z SECUNDARIO indica el nombre del servidor NTP
secundario.
NTP request statistics
z
z
z
z
NTP date and time
z Estado de DST: el horario de verano se puede configurar
Número de solicitudes efectuadas al servidor NTP.
Número de anomalías.
Número de respuestas del servidor NTP.
Última anomalía.
automáticamente o no.
z Fecha: formato Día Mes Año.
z Hora: formato Hora Minutos Segundos.
35007635 12/2011
Zona horaria
Nombre de la zona: GMT +/- X.
Reinic. contadores
Haga clic en Reinic. contadores para restablecer todos los
contadores a 0.
127
Sitio Web de Premium predeterminado
Páginas de diagnóstico del módulo Ethernet
Presentación
La página de inicio de diagnósticos Ethernet contiene una lista de los enlaces para
acceder a las distintas páginas de diagnóstico Ethernet del módulo:
z
z
z
z
servicio de mensajería;
servicio de ancho de banda;
servicio de estadísticas de Ethernet;
carga de MIB.
Página de diagnóstico de mensajería
En esta página se proporciona información actual sobre la conexión TCP abierta del
puerto 502:
128
35007635 12/2011
Sitio Web de Premium predeterminado
La cantidad de mensajes enviados y recibidos en el puerto figura en la parte
superior de esta página.
Una tabla proporciona, para cada conexión (numerada del 1 al 64), la información
siguiente:
z
z
z
z
z
z
la dirección IP remota;
el puerto TCP remoto;
el puerto TCP local;
el número de mensajes enviados desde esta conexión;
el número de mensajes recibidos desde esta conexión y
el número de anomalías de esta conexión.
Página de ancho de banda
En esta página se muestra la distribución de carga del módulo TSX WMY 100 entre
los servicios de datos globales, de exploración de E/S, de mensajería y otros
servicios.
NOTA: Puesto que los servicios de datos globales y de exploración de E/S no son
compatibles con este módulo, siempre se pondrán a cero.
35007635 12/2011
129
Sitio Web de Premium predeterminado
Página de estadísticas de Ethernet
En esta página se proporciona la información más reciente sobre el estado, la
configuración y las funciones del módulo del servidor incorporado.
Página de carga de archivos MIB
Haga clic en este vínculo para transferir el archivo MIB desde el módulo Ethernet
hasta un PC conectado al módulo.
130
35007635 12/2011
Sitio Web de Premium predeterminado
Monitorización de recursos de diagnóstico para Quantum
Presentación
En esta página se incluye una lista de enlaces para acceder a la monitorización de
recursos de diagnóstico:
z
z
z
z
z
z
z
z
Visor de bastidor
Visor de alarmas
Servicio de mensajería
Servicio de ancho de banda
Servicio de estadísticas de Ethernet
Propiedades
NTP
Cargar archivo MIB
En la siguiente tabla se describen los enlaces de monitorización de recursos de
diagnóstico:
Enlaces
Descripción
Visor de bastidor La página Visor del bastidor muestra la configuración actual de los
bastidores, en particular del PLC, el módulo de servidor incorporado y los
módulos de E/S.
Visor de alarmas Visor de alarmas de PLC Premium y Quantum.
35007635 12/2011
Mensajes
Mensajes contiene información actual sobre la conexión TCP abierta del
puerto.
Supervisión de
ancho de banda
El ancho de banda muestra la distribución de carga del módulo TSX
WMY 100 entre los servicios de datos globales, de exploración de E/S,
de mensajería y otros servicios.
Estadísticas de
Ethernet
Las estadísticas de Ethernet proporcionan la información más reciente
sobre el estado, la configuración y las funciones del módulo de servidor
incorporado.
NTP
NTP (protocolo de hora de la red) sincroniza los relojes de los sistemas
informáticos.
Cargar archivo
MIB
Cargar archivo MIB carga el archivo MIB del módulo en un directorio de
un PC conectado a la unidad TSX WMY 100.
Propiedades
La ficha de propiedades ofrece información sobre los elementos
siguientes:
z La versión del software
z La versión de las páginas web
z Las propiedades físicas del módulo (propiedades de Ethernet)
131
Sitio Web de Premium predeterminado
Página de monitorización de recursos
En las siguientes figuras se muestra el nuevo menú de diagnóstico de monitorización de recursos:
Página Memoria disponible:
132
z
Memoria: Cálculo de la carga a la que se somete la memoria RAM
z
Disco: Cálculo del espacio libre en FLASH1
z
CPU: Cálculo de la carga a la que se somete la CPU en uso
35007635 12/2011
Sitio Web de Premium predeterminado
Página de propiedades
Presentación
La ficha de propiedades ofrece información sobre los elementos siguientes:
z
z
z
35007635 12/2011
la versión del software;
la versión de las páginas Web y
las propiedades físicas del módulo (propiedades de Ethernet).
133
Sitio Web de Premium predeterminado
5.3
Configuración
Objeto
El vínculo de configuración permite ajustar los parámetros del módulo.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
Páginas de configuración del módulo
134
Página
135
Página de seguridad
136
Configuración del servicio NTP
137
Configuración del servicio DNS
138
35007635 12/2011
Sitio Web de Premium predeterminado
Páginas de configuración del módulo
Presentación
En esta página se incluye una lista de enlaces para acceder a las diferentes páginas
de configuración del módulo Ethernet:
z Seguridad
z Cliente NTP
z DNS
Vista de la página de inicio de configuración
35007635 12/2011
135
Sitio Web de Premium predeterminado
Página de seguridad
Presentación
Esta página permite modificar los elementos siguientes:
z
z
el nombre de usuario y la contraseña para acceder a los enlaces de diagnóstico
y configuración y
el nombre de usuario y la contraseña necesarios para escribir variables en el
editor de datos.
NOTA:
z
z
El tamaño máximo del nombre de usuario y de las contraseñas es de 15
caracteres en letras o cifras (a-z, A-Z y 0-9).
Los valores predeterminados de los campos Nombre de usuario y Contraseña
que protegen el acceso a las páginas Web son: USER y USER.
Vista de la página de seguridad
136
35007635 12/2011
Sitio Web de Premium predeterminado
Configuración del servicio NTP
Presentación
El NTP (Network Time Protocol, o protocolo de hora de la red) es un protocolo que
sirve para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos.
Puede acceder a la página de configuración de NTP a través del menú de
configuración del sitio Web.
Vista de la página de configuración NTP
Los parámetros se configuran en la ventana siguiente:
Parámetros
Parámetros que deben configurarse:
Parámetros
Acción
IP address of primary NTP server
Configura la dirección IP del servidor NTP primario.
IP address of secondary NTP server
Configura la dirección IP del servidor NTP
secundario.
Polling period
Especifica el período de sondeo para actualizar la
hora.
Time zone
Especifica la zona horaria local (GMT, GMT+1, ...).
Automatic adjust clock for daylight
saving change
Define si se gestiona el horario de verano.
Botones de edición
35007635 12/2011
Apply
Valida la entrada.
Undo
Cancela las modificaciones actuales.
137
Sitio Web de Premium predeterminado
Configuración del servicio DNS
Presentación
El DNS (Domain Name System, o sistema de nombres de dominio) es una base de
datos distribuida que almacena y asocia numerosos tipos de información con
nombres de dominio y, lo que es más importante, convierte nombres de dominio
(nombres de host del equipo) en direcciones IP.
Puede acceder a la página de configuración del DNS a través del menú de
configuración del sitio Web.
Vista de la página de configuración del DNS
Los parámetros del protocolo DNS se configuran en la página de configuración del
DNS.
Parámetros
Parámetros que deben configurarse:
Parámetros
Valores
Campos de entrada
Domain Name Server
Define la dirección IP del servidor DNS.
Domain Name
Especifica el nombre de dominio de la red para el
módulo.
Botones de edición
138
Apply
Confirman la entrada.
Undo
Cancelan las modificaciones actuales.
35007635 12/2011
Sitio Web de Premium predeterminado
5.4
Control
Página de inicio de visualización
Presentación
En está página de visualización se indican los diferentes servicios del visualizador
admitidos por el servidor Web predeterminado del módulo y ofrece los enlaces para
acceder a los servicios deseados.
35007635 12/2011
Enlace
Descripción
Data Editor
Crear tablas de datos de variables para poder determinar su valor
cuando se anime la tabla. Consulte (véase página 142).
Data Editor Lite
Crear tablas de datos de variables, con ciertas limitaciones, para poder
determinar su valor cuando se anime la tabla. Consulte
(véase página 156).
Graphic Editor
Crear gráficos para poder determinar el valor de las variables cuando
se anime el gráfico. Consulte (véase página 167)
Graphic Viewer
Mostrar gráficos para poder determinar el valor de las variables cuando
se anime el gráfico. Consulte (véase página 213)
Operator Screens
Mostrar páginas de gráficos creadas mediante UnityPro. Consulte
(véase página 215)
PLC Program
Viewer
Mostrar los programas UnityPro en modo de ejecución mediante un
navegador Web. Consulte (véase página 217)
Custom Pages with
Password
Mostrar páginas de pantalla creadas por el usuario (accesibles
mediante contraseña). Consulte (véase página 221)
Custom Pages
without Password
Mostrar páginas de pantalla creadas por el usuario (accesibles sin
contraseña). Consulte (véase página 221)
139
Sitio Web de Premium predeterminado
Vista de la página de inicio de visualización
La página de inicio de visualización tiene el aspecto siguiente:
140
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Visualización
35007635 12/2011
Visualización
6
Objeto
En este capítulo se describen los subprogramas de edición Java que permiten crear
tablas de datos dinámicas o visualizaciones de gráficos dinámicas con el fin de
visualizar pantallas de operador y programas PLC animados provenientes de la
aplicación UnityPro. Estos editores se actualizan de forma dinámica mediante los
datos de tiempo de ejecución del PLC.
Contenido de este capítulo
Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección
35007635 12/2011
Apartado
Página
6.1
Editor de datos
6.2
Editor de datos Lite
156
6.3
Editor de datos Pocket
158
6.4
Editor gráfico
166
6.5
Visualizador gráfico
213
6.6
Operator Screens
215
6.7
Visor de programas de PLC
217
142
141
Visualización
6.1
Editor de datos
Objeto de la sección
El Editor de datos le permite editar/crear tablas de visualización de datos o mostrar
tablas de datos. Las tablas de datos ofrecen un acceso de lectura/escritura a los
datos de aplicación y los registros de dispositivos. El acceso con permiso de
escritura está protegido mediante contraseña. Permitir el acceso de escritura puede
modificar el funcionamiento del sistema.
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO
z
z
z
Acceso limitado al servidor incorporado a personal cualificado.
Asegúrese de que solamente el personal cualificado accede a las variables que
se pueden escribir (protegidas mediante contraseña).
No se debe dar acceso de escritura a las variables de control importantes
mediante este mecanismo.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.
En esta sección se describe la manera de utilizar el Editor de datos con el fin de
visualizar y modificar los valores de las variables simbólicas y de las direcciones
directas.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
142
Página
Editor de datos
143
Creación de una plantilla de datos
144
Hoja de cálculo del editor de datos
145
Inserción de un símbolo (variable) en una plantilla de datos
150
Insertar una dirección directa en una plantilla de datos
151
Almacenamiento de una plantilla de datos
152
Uso de una plantilla de datos existente
153
Modificación de los valores de los datos en una plantilla de datos
154
35007635 12/2011
Visualización
Editor de datos
Descripción general
El editor de datos es un subprograma de Java que permite crear tablas de datos
dinámicos que pueden actualizarse con datos de tiempo de ejecución del PLC.
Elementos del editor de datos
En la figura siguiente, se muestra el editor de datos:
35007635 12/2011
Número
Descripción
1
Lista de las variables incluidas en esta tabla.
2
En el área de configuración, es posible:
z seleccionar o modificar un símbolo;
z seleccionar o modificar una dirección;
z seleccionar un tipo de variable;
z seleccionar el formato de visualización de la variable y
z seleccionar la opción de sólo lectura.
143
Visualización
Creación de una plantilla de datos
Descripción general
Debe crear una plantilla de datos nueva para mostrar algunos símbolos (variables)
o direcciones directas.
Creación de una plantilla de datos
Siga los pasos descritos en la tabla siguiente para crear una plantilla de datos:
Paso
Descripción
1
Si desea crear una nueva, seleccione el botón
en la barra de
herramientas.
Resultado: Aparecerá el cuadro de diálogo Tabla nueva.
2
Introduzca el nombre de la plantilla de datos nueva.
3
Haga clic en Aceptar.
NOTA: Guarde (véase página 152) la hoja de cálculo actual antes de seleccionar
una nueva. Al seleccionar una hoja de cálculo nueva, se elimina la actual.
144
35007635 12/2011
Visualización
Hoja de cálculo del editor de datos
Presentación
El editor de datos muestra datos en una hoja de cálculo con los campos siguientes:
z
z
z
z
z
z
Símbolo
Dirección
Tipo de datos
Valor
Formato
Estado
Vista de la hoja de cálculo
Campo Símbolo
La columna Símbolo contiene los nombres de las variables de los símbolos de
Concept, PL7 o Unity Pro.
Los únicos símbolos de variables que pueden utilizarse en el editor de datos son los
que se definieron previamente mediante la herramienta de configuración de Web
Designer para FactoryCast HMI. Las variables de los símbolos están agrupadas en
un archivo llamado "Namespace". Si intenta introducir una variable del símbolo que
no se encuentra en el espacio de nombre, aparecerá un mensaje "variable no
encontrada".
NOTA: El espacio de nombre debe haberse creado mediante un programa idéntico
al del PLC. Si el espacio de nombre se ha creado mediante un programa diferente,
su nombre se mostrará en la parte inferior del editor de datos.
35007635 12/2011
145
Visualización
Campo Dirección
La columna Dirección contiene direcciones directas y direcciones de las variables
de símbolos de PL7, Concept o Unity Pro. Para visualizar cualquier dirección
directa, introduzca su referencia en este campo. No es necesario hacer referencia
a esta dirección directa en el espacio de nombre.
Direcciones directas válidas para Quantum
z
z
z
z
z
Coils (0x)
discrete inputs (1x)
registros de entrada (3x)
registros de salida/dependientes (4x)
registros de memoria extendida (6x)
En los PLC Quantum Unity, las direcciones directas también incluyen:
z
z
z
z
%Mi (igual que para los coils 0X)
%Ii (igual que 1x para discrete inputs)
%IWi (igual que 3x para registros de entrada)
%MWi, %MDi, %MFi (igual que 4x para registros dependientes)
Para un PLC Quantum Unity, es posible especificar un bit de cualquier "dirección
de palabra" (por ejemplo, %MWi, %IWi) agregando ".j" a la dirección, donde "j"
es un índice de bit incluido en el rango de 0 (LSB) a 15 (MSB). Por ejemplo, el
bit 4 del valor en %MW101 debe especificarse como %MW101.4.
Además, en un PLC Quantum Unity, una dirección directa puede incluir una
especificación de índice que permita tratarla como una variable de matriz. El
direccionamiento indexado puede utilizarse con una dirección %Mi, %MWi,
%MDi o %MFi agregando "[j]" a la dirección del inicio de la matriz, donde "j" es
un valor entero sin signo. Por ejemplo, el tercer valor de una matriz de valores
flotantes que comience por %MF201 deberá especificarse como %MF201[2].
Direcciones directas válidas para Premium
Éstas son las direcciones directas válidas para Premium, excepto Premium Unity.
146
Dirección
Tipo
Acceso de L(ectura) o E(scritura)
%KWi
WORD 16
R
%KDi
WORD 32
R
%MDi
WORD 32
L/E
%SDi
WORD 32
L/E
%lrs.c
BOOLEANO
R
%Qrs.c
BOOLEANO
L/E
%Mi
BOOLEANO
L/E
%Si
BOOLEANO
L/E
%MFi
REAL 32
L/E
35007635 12/2011
Visualización
Dirección
Tipo
Acceso de L(ectura) o E(scritura)
%IWrs.c.i
WORD 16
R
%MWi
WORD 16
L/E
%SWi
WORD 16
L/E
%QWrs.c.i
WORD 16
L/E
r = número de bastidor, s = número de ranura, c = número de canal e i = número de rango
Éstas son las direcciones directas válidas para Premium Unity.
Dirección
Tipo
Acceso de L(ectura) o E(scritura)
%KWi
WORD 16
R
%KDi
WORD 32
R
%MDi
WORD 32
L/E
%SDi
WORD 32
L/E
%Mi
BOOLEANO
L/E
%Si
BOOLEANO
L/E
%MFi
REAL 32
L/E
%MWi
WORD 16
L/E
%SWi
WORD 16
L/E
r = número de bastidor, s = número de ranura, c = número de canal e i = número de rango
Éstas son las direcciones de E/S FIP válidas para Premium, excepto Premium
Unity.
Dirección
Tipo
Acceso de L(ectura) o E(scritura)
%I\rs.2.d\m.c
BOOLEANO
R
%Q\rs.2.d\m.c
BOOLEANO
L/E
%IW\rs.2.d\m.c.i
WORD 16
R
%QW\rs.2.d\m.c.i
WORD 16
L/E
%MW\rs.2.d\m.c.i
WORD 16
L/E
%KW\rs.2.d\m.c.i
WORD 16
R
r = número de bastidor, s = número de ranura, d = número de dispositivo, m = número de
módulo, c = número de canal e i = número de rango
35007635 12/2011
147
Visualización
Éstas son las direcciones de E/S FIP válidas para Premium Unity.
Dirección
Tipo
Acceso de L(ectura) o E(scritura)
%I\bs.cp\0.m.c
BOOLEANO
R
%Q\bs.cp\0.m.c
BOOLEANO
L/E
%IW\bs.cp\0.m.c.i
WORD 16
R
%QW\bs.cp\0.m.c.i
WORD 16
L/E
bs = número de bus, cp = punto de conexión, m = número de módulo, c = número de canal
e i = número de rango
Para un PLC Premium Unity, es posible especificar un bit de cualquier "dirección de
palabra" (por ejemplo, %MWi, %SWi, %KWi) agregando ".j" a la dirección, donde "j"
es un índice de bit incluido en el rango de 0 (bit menos significativo) a 15 (bit más
significativo). Por ejemplo, el bit 4 del valor en %MW101 debe especificarse como
%MW101.4.
Además, en un PLC Premium Unity, una dirección directa puede incluir una
especificación de índice que permita tratarla como una variable de matriz. El
direccionamiento indexado puede utilizarse con una dirección %Mi, %MWi, %MDi,
%MFi, %KWi o %KD agregando "[j]" a la dirección del inicio de la matriz, donde "j"
es un valor entero sin signo. Por ejemplo, el tercer valor de una matriz de valores
flotantes que comience por %MF201 deberá especificarse como %MF201[2].
NOTA: El direccionamiento de módulos de E/S incluye TSX DEY, TSX DSY, TSX
DMY, TSX AEY y TSX ASY, así como las familias TBX y Momentum.
Campo Tipo de datos
El campo Tipo de datos contiene el tipo de datos de la variable del símbolo o de la
dirección directa. Los tipos de datos de las variables de símbolos aparecen
automáticamente cuando se ubica la variable de símbolo. El usuario debe
establecer los tipos de datos de direcciones directas desde una lista desplegable.
Los siguientes tipos de datos son válidos.
Abreviatura
Tipo de datos
INT
Entero de 16 bits con signo
UINT
Entero de 16 bits sin signo
DINT
Entero de 32 bits con signo
UDINT
Entero de 16 bits sin signo
REAL
Punto flotante IEEE de 32 bits
TIME
Entero de 32 bits sin signo (en ms)
DATE (1)
Fecha (BCD de 32 bits)
TOD (1)
Hora del día (BCD de 32 bits)
BOOL
1 bit interno (booleano)
Leyenda (1): No para Quantum
148
35007635 12/2011
Visualización
Campo Valor
La columna Valor se rellenará con el valor de la variable del símbolo o de la
dirección directa. Este campo se actualiza continuamente en modo de animación.
Campo Formato
El campo Formato contiene el tipo de formato para mostrar el valor de la variable
del símbolo o de la dirección directa. Se aceptan los formatos siguientes.
Abreviatura
Tipo de formato
bool
Booleano
dec
Decimal
hex
Hexadecimal
binary
Binario
ASCII
Bytes mostrados como caracteres ASCII
medio
Día_h_m_s_ms
date (1)
AAAA-MM-DD o HH:MM:SS
Leyenda (1): No para Quantum
Campo Estado
La columna Estado contiene mensajes sobre el estado de las comunicaciones con
la variable del símbolo o la dirección directa. Si las comunicaciones son normales,
el mensaje de estado será "OK".
Si se produce una interrupción en la comunicación con la variable de símbolo o la
dirección directa, la columna Estado contendrá un mensaje de sistema que
describirá el suceso.
35007635 12/2011
149
Visualización
Inserción de un símbolo (variable) en una plantilla de datos
Presentación
Si desea visualizar o modificar el valor de un símbolo (variable) en el espacio de
nombres, debe insertar dicho símbolo (variable) en una plantilla de datos.
Inserción de un símbolo (variable)
Paso
1
Acción
Hacer doble clic en una fila vacía en la hoja de cálculo.
Resultado: Aparecerá el área de configuración del editor de datos.
2
En el área de configuración, hacer clic en el botón
.
Resultado: Aparecerá el cuadro de diálogo Consultar variable.
150
3
Seleccionar el símbolo (variable) que se desee insertar en la plantilla de datos.
4
Hacer clic en Aceptar.
Resultado: El símbolo (variable) seleccionado aparecerá en el campo Símbolo.
5
En el área de configuración, hacer clic en Aplicar.
Resultado: En la hoja de cálculo, aparecerá una fila nueva correspondiente al
símbolo (variable) seleccionado.
35007635 12/2011
Visualización
Insertar una dirección directa en una plantilla de datos
Presentación
Si desea ver o modificar el valor de una dirección directa, deberá insertar esa
dirección directa en una plantilla de datos.
Permitir el acceso de escritura puede modificar el funcionamiento del sistema.
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPO
z
z
z
z
Acceso limitado al servidor incorporado a personal cualificado.
Acceso al servidor incorporado protegido mediante contraseña.
Seleccione con cuidado los símbolos y las direcciones directas cuyas modificaciones en línea desee autorizar.
No autorice modificaciones en línea de variables de proceso críticas.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.
Inserción de una dirección directa
Paso
35007635 12/2011
Acción
1
Hacer doble clic en una fila vacía en la hoja de cálculo.
Resultado: Aparecerá el área de configuración del editor de datos.
2
En el campo Dirección del área de configuración, introducir la dirección directa
de la variable.
3
En el área de configuración, hacer clic en Aplicar.
Resultado: En la hoja de cálculo aparecerá una fila nueva que corresponde a
la dirección de la variable.
151
Visualización
Almacenamiento de una plantilla de datos
Descripción general
Si guarda una plantilla de datos, podrá utilizarla de nuevo para ver o modificar los
mismos símbolos (variables) o direcciones directas.
NOTA:
z
z
Tenga cuidado al modificar y guardar una tabla de datos, dado que se guardarán
las últimas modificaciones y sobrescribirán la tabla existente aunque la haya
creado otra persona.
Si alguien está viendo una tabla de datos sobrescrita, las modificaciones se
verán únicamente en el acceso siguiente al editor de datos.
Almacenamiento de una plantilla de datos
Siga los pasos descritos en la tabla siguiente para guardar una plantilla de datos.
Paso
Acción
1
Hacer clic en el
botón de la barra de herramientas.
Resultado: aparecerá el cuadro de diálogo Guardar aplicación.
152
2
Introducir la contraseña (USER de forma predeterminada).
3
Hacer clic en Aceptar.
35007635 12/2011
Visualización
Uso de una plantilla de datos existente
Descripción general
Una vez haya guardado una tabla de datos, podrá utilizarla para ver o modificar los
valores de los mismos símbolos (variables) y direcciones directas.
Búsqueda de una tabla de datos
El editor de datos dispone de un menú desplegable que enumera todas las plantillas
de datos que se han guardado.
Recuperación de una plantilla de datos
Seleccione en el menú desplegable la plantilla de datos que desee. Aparecerá en
una hoja de cálculo.
35007635 12/2011
153
Visualización
Modificación de los valores de los datos en una plantilla de datos
Descripción general
Puede utilizar el editor de datos para modificar el valor de un símbolo (variable) y
de una dirección directa, así como para enviar los nuevos valores al controlador.
Permitir el acceso de escritura puede modificar el funcionamiento del sistema.
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPO
z
z
z
z
z
Restrinja el acceso al servidor incorporado mediante la configuración de
contraseñas.
Seleccione con cuidado los símbolos y las direcciones directas cuyas modificaciones en línea desee autorizar.
No autorice modificaciones en línea de variables de proceso críticas.
No utilice contraseñas predeterminadas u obvias.
Restrinja el acceso a personal formado.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.
Por ejemplo, ha programado un objeto de pulsador para que accione un motor al
pulsar el botón y deje de accionarlo al soltar dicho botón. Si se pierde la
comunicación mientras se pulsa el botón, el motor continuará accionado aunque se
haya soltado el botón. Los objetos gráficos no se deben utilizar para controlar
situaciones como ésta a menos que se instalen otros métodos de enclavamiento en
el sistema.
Restricciones a la modificación de datos
Sólo podrá modificar el valor de un símbolo (variable) o de una dirección directa que
estén habilitados para escritura en el espacio de nombre.
154
35007635 12/2011
Visualización
Modificación de datos
Siga los pasos descritos en la tabla siguiente para modificar datos:
Etapa
35007635 12/2011
Acción
1
Hacer doble clic en una fila de la hoja de cálculo que corresponda al símbolo
(variable).
Resultado: Aparecerá el área de configuración del editor de datos.
2
En el campo Valor del área de configuración, cambiar el valor del símbolo
(variable) o la dirección directa.
3
Hacer clic en Aplicar.
4
Resultado: aparecerá el cuadro de diálogo Contraseña.
5
Introducir la contraseña (USER de forma predeterminada).
6
Haga clic en Aceptar.
Resultado: se enviará el nuevo valor al controlador.
155
Visualización
6.2
Editor de datos Lite
Editor de datos Lite
Descripción general
El editor de datos Lite es una versión compacta del editor de datos cuya descarga
es más rápida, especialmente para su uso a través de una conexión telefónica.
Proporciona la misma interfaz que el editor de datos estándar, pero con algunas
restricciones sobre el tipo de datos al que puede accederse.
Variables
El editor de datos Lite acepta las variables IEC y Concept siguientes:
Dirección
156
Tipo
Visualización
Palabra interna %MW IEC
INT
DECIMAL
Palabra doble %MD IEC
DINT
DECIMAL
Bits internos %M IEC
BOOL
BOOLEAN
Variable 400000 Concept
INT o DINT
DECIMAL
Variable 000000 Concept
BOOL
BOOLEAN
35007635 12/2011
Visualización
Tablas
El editor de datos Lite puede volver a utilizar las tablas creadas con el editor de
datos y el editor de datos Pocket. Sin embargo, las tablas del editor de datos utilizan
un rango más amplio de tipos de variables que el editor de datos Lite. Si el editor de
datos Lite encuentra una variable que no puede gestionar, aparecerá el mensaje No
compatible. En este caso, la variable no se podrá editar.
Modo de funcionamiento
Consulte la sección relativa al modo de funcionamiento del editor de datos
(véase página 142).
NOTA: No pueden insertarse símbolos (variables) en una tabla de datos con el
editor de datos Lite; sólo podrán insertarse direcciones directas.
35007635 12/2011
157
Visualización
6.3
Editor de datos Pocket
Descripción general
En esta sección se describe el editor de datos Pocket, que se ejecuta en Pocket PC.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
158
Página
Editor de datos Pocket
159
Uso del editor de datos Pocket
161
35007635 12/2011
Visualización
Editor de datos Pocket
Descripción general
El editor de datos Pocket es una versión del editor de datos remoto que funciona en
un entorno de Pocket PC. Un Pocket PC con una conexión WiFi puede utilizarse
como una estación cliente portátil para acceder a los datos del equipo remoto. El
editor de datos Pocket es compatible con la visualización de datos, el control y
diagnóstico remotos.
Requisitos de Pocket PC
Los requisitos de Pocket PC son los siguientes:
z
Sólo Pocket PC con procesadores ARM
z
Pocket PC Windows 2003, edición portátil,
Pocket PC Windows 2002 (edición portátil) no es compatible.
Funciones
El editor de datos Pocket puede abrir, editar y guardar las mismas tablas de datos
que la versión para PC en un formato adecuado para Pocket PC.
NOTA: Si ha generado páginas personalizadas en su servidor Web, Internet
Explorer para Pocket PC podrá acceder a las mismas páginas HTML
personalizadas en un sitio Web del equipo. La pantalla de Pocket PC es más
pequeña que la de un PC, por lo que el sitio Web debe adaptarse y reproducir una
página adecuada basada en el tipo de navegador del cliente.
Disponibilidad
El editor de datos Pocket está disponible en el servidor Web de FCHMI. Puede
utilizarse con los módulos siguientes:
z
z
TSX NWY para Quantum y
TSX WMY para Premium.
NOTA: El editor de datos Pocket se deshabilita cuando Pocket PC se conecta y
sincroniza con un equipo a través de una conexión USB con la herramienta
ActivSync.
NOTA: Se pueden producir interrupciones durante la comunicación entre un Pocket
PC y el módulo FactoryCast cuando se activa el modo de ahorro de energía WiFi
(802.11) en un Pocket PC. Consulte el manual del usuario de Pocket PC para
obtener información sobre el procedimiento a seguir para deshabilitar esta función.
35007635 12/2011
159
Visualización
Variables
El editor de datos Pocket acepta las variables siguientes:
160
Dirección
Tipo
Visualización
Palabra interna %MW IEC
INT
DECIMAL
Palabra doble %MD IEC
DINT
DECIMAL
Bits internos %M IEC
BOOL
BOOLEANO
Variable 400000 Concept
INT o DINT
DECIMAL
Variable 000000 Concept
BOOL
BOOLEANO
35007635 12/2011
Visualización
Uso del editor de datos Pocket
Descripción general
Cuando conecta por primera vez Pocket PC al servidor Web FactoryCast, debe
descargar e instalar el software del editor de datos Pocket en el Pocket PC. A
continuación, podrá iniciar el editor de datos Pocket haciendo clic en el enlace
Editor de datos Pocket en la página de inicio del sitio Web del equipo.
Instalación del editor de datos Pocket
En la siguiente tabla se describe la instalación del editor de datos Pocket:
Paso
35007635 12/2011
Acción
1
Encienda el Pocket PC.
2
Inicie Internet Explorer.
3
Introduzca la dirección IP del equipo remoto.
Resultado: Aparecerá la siguiente ventana:
161
Visualización
Paso
162
Acción
4
Introduzca el nombre de usuario y la contraseña. Los valores predeterminados
son USER y USER.
Resultado: aparecerá la página de inicio del servidor FactoryCast:
5
Hacer clic en Instalación del editor de datos Pocket.
Resultado: Aparecerá la siguiente ventana:
6
Hacer clic en SÍ.
35007635 12/2011
Visualización
Uso del editor de datos Pocket
En la siguiente tabla se describe el uso del editor de datos Pocket:
Pasos
1
Acción
Hacer clic en el enlace Editor de datos Pocket en la página web inicial del
equipo.
Resultado: Aparecerá la siguiente ventana:
Pulsar el botón Nuevo para crear una tabla nueva después de escribir su
nombre.
Pulsar el botón Elim. para eliminar la tabla actual.
Pulsar el botón Guardar para guardar la versión nueva de la tabla tras escribir
la contraseña HTTP.
35007635 12/2011
163
Visualización
Pasos
2
Acción
Seleccione la tabla deseada mediante el menú desplegable:
La versión de Pocket PC puede utilizar las mismas tablas definidas en el editor
de datos para PC y en el editor de datos Lite. No puede accederse a todas las
variables. Las restricciones se detallan en la sección sobre variables
(véase página 159). Una variable seleccionada puede definirse como no
compatible en la barra de estado. Para los tipos de variable no compatibles,
aparecerá la cadena ??? en la celda del valor.
3
Si desea ver o modificar el valor de una variable del PLC, inserte el símbolo de
la variable o la dirección en la tabla de datos Pocket.
Puede añadir direcciones nuevas, atendiendo a las restricciones detalladas en
la sección Variables (véase página 159). Para modificar una variable del PLC,
seleccione la celda del valor correspondiente e introduzca el valor nuevo.
164
35007635 12/2011
Visualización
Copia, pegado o eliminación de filas de una tabla
Para copiar, pegar o eliminar, seleccione una o más filas haciendo clic en la primera
celda (a la izquierda de la celda de la variable). Las filas seleccionadas quedarán
resaltadas. Mantenga pulsado el botón del ratón en esta celda hasta que aparezca
un menú emergente; a continuación, seleccione la acción que desee.
z
Para copiar, seleccione una o varias filas con valores (que no estén vacías).
z
Para pegar las filas que ha copiado, seleccione una fila, vacía o no. Si se han
copiado varias filas, las otras filas se pegarán una tras otra.
z
Para eliminar una o varias filas, seleccione las filas que tienen valores (que no
estén vacías) y elija eliminar.
Uso de páginas personalizadas
Si desea mostrar una página personalizada, haga clic en el enlace Páginas usuario
de la página de inicio del sitio Web del equipo.
Inicio del editor de datos Pocket desde su icono
El editor de datos Pocket también puede iniciarse directamente desde su icono de
programa.
35007635 12/2011
165
Visualización
6.4
Editor gráfico
Objeto
En esta sección, se describen las funciones y características del editor gráfico. Se
trata de una página Web que permite al usuario crear visualizaciones gráficas
dinámicas con ayuda de un navegador y mediante un conjunto de objetos gráficos
predefinidos. El Editor gráfico es, a la vez, un editor gráfico que se puede emplear
para crear y modificar las visualizaciones, así como un entorno de ejecución
(Runtime) que permite al usuario ver las visualizaciones animadas mediante los
datos del PLC.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
166
Página
Descripción general del editor de gráficos
167
Barra de herramientas
169
Funciones de usuario de la ventana de visualización
174
Hoja de propiedades
177
Seguridad
179
Parámetros del subprograma Editor de gráficos
180
Objetos gráficos
182
Objetos gráficos extendidos
201
35007635 12/2011
Visualización
Descripción general del editor de gráficos
Ventana principal
El editor de gráficos se compone de tres ventanas. La ventana principal constituye
la zona para presentar los comandos y diálogos de usuario para crear, guardar, leer
y editar una visualización gráfica.
Ventana de visualización
La ventana de visualización constituye la zona para presentar la visualización
gráfica actual. Al crear una nueva visualización gráfica, esta ventana se convierte
en un espacio en blanco para agregar los objetos gráficos que conformarán la
visualización gráfica deseada.
Ventana de mensajes
En esta ventana se proporciona una ventana de mensajes por la que se puede
desplazar para mostrar los mensajes generados por el editor de gráficos. En la
siguiente ilustración se muestra el editor de gráficos con la ventana principal y la de
visualización.
35007635 12/2011
167
Visualización
Objetos gráficos
Todos los objetos gráficos proporcionados con el editor de gráficos se pueden
comunicar con el PLC. También están diseñados como objetos independientes, lo
que significa que las conexiones entre los objetos no son necesarias y que cada uno
puede funcionar de forma autónoma.
Permitir el acceso de escritura puede modificar el funcionamiento del sistema.
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPO
z
z
z
Acceso al servidor incorporado protegido mediante contraseña.
Seleccione con cuidado los símbolos y las direcciones directas cuyas modificaciones en línea desee autorizar.
No autorice modificaciones en línea de variables de proceso críticas.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.
NOTA: El acceso de escritura está controlado por una contraseña (Seguridad),
cuyo valor predeterminado es USER.
Creación y modificación de visualizaciones gráficas
Si desea crear y modificar una página de gráficos, haga clic en Modificar.... De este
modo, obtendrá acceso a las funciones específicas de edición. A continuación, sólo
tiene que seleccionar objetos de una paleta, depositarlos en un lugar, moverlos y
cambiar su tamaño con el ratón y establecer sus propiedades. Si sale del modo de
editor podrá verificar la visualización gráfica actualizada de una forma inmediata
con datos de tiempo de ejecución procedentes del PLC (haga clic en el botón
Listo). Si desea guardar la visualización gráfica, puede guardarla en el PLC para
utilizarla más adelante haciendo clic en Guardar..., siempre y cuando haya
especificado la contraseña correcta.
NOTA: Tenga cuidado al modificar y guardar una página de gráficos, dado que se
guardarán las últimas modificaciones y sobrescribirán la página existente aunque la
haya creado otra persona.
168
35007635 12/2011
Visualización
Barra de herramientas
Descripción general
La ventana superior del subprograma Editor de gráficos se compone de varios paneles
de diálogo que se muestran de uno en uno. Se puede ir de un cuadro de diálogo a otro
haciendo clic en los botones del cuadro de diálogo que esté abierto. En esta sección se
describen los paneles de diálogo que componen la ventana principal.
Cuadro de diálogo superior
El cuadro de diálogo de edición permite seleccionar un objeto gráfico para ubicarlo
en la ventana de visualización, así como acceder a todas las funciones de edición
gráfica. Los objetos gráficos disponibles se presentan en un conjunto de paletas, con
una paleta visible cada vez. Hay dos paletas.
La paleta estándar:
La paleta extendida:
Los controles del cuadro de diálogo superior ofrecen las funciones siguientes.
z Lista desplegable. El cuadro de lista desplegable muestra todas las páginas
gráficas guardadas en el módulo FactoyCast HMI y que pueden recuperarse.
Cuando seleccione una página gráfica en esta lista, la visualización gráfica que esté
visible en ese momento en la ventana será reemplazada por la seleccionada. Si la
página gráfica actual se ha modificado desde la última vez que se guardó, se
solicitará confirmación para rechazar los cambios. Si selecciona la entrada especial
<nuevo> en la lista, la ventana de visualización desaparece y es posible crear una
nueva página gráfica.
z Guardar. El botón Guardar permite visualizar el cuadro de diálogo de guardado.
Este botón permanecerá deshabilitado hasta que se introduzca una contraseña
correcta de habilitación para escritura.
z Eliminar. El botón Eliminar... muestra el cuadro de diálogo de eliminación. Este
botón permanecerá deshabilitado hasta que se introduzca una contraseña correcta
o en el caso de que aún no se ha guardado la visualización gráfica actual.
z Modificar. El botón Modificar... muestra el cuadro de diálogo de edición.
z Contraseña. EL botón Contraseña... muestra el cuadro de diálogo de
contraseña.
z Zona de visualización de información. La zona de visualización de información
muestra el nombre y la versión del programa de Concept, PL7 o Unity Pro que se
esté ejecutando en el PLC conectado.
35007635 12/2011
169
Visualización
Cuadro de diálogo de guardado
El cuadro de diálogo de guardado permite guardar la visualización gráfica activa.
Cuando aparece el cuadro de diálogo de guardado, el nombre de la página
gráfica actual se muestra en el campo de texto del cuadro de diálogo. Si no ha
guardado, en ningún momento, la página gráfica actual (es decir, una "nueva"
visualización gráfica), el campo de texto aparecerá vacío. Una vez que haya
aceptado el nombre actual (una operación "guardar") o que haya proporcionado uno
nuevo (una operación "guardar como"), podrá hacer clic en el botón Aceptar para
guardar el contenido de la visualización gráfica actual en el módulo del servidor
Web. El botón Cancelar volverá a abrir el cuadro de diálogo superior sin realizar
ninguna acción.
Cuadro de diálogo de eliminación
El cuadro de diálogo de eliminación permite eliminar la página gráfica actual.
Al hacer clic en el botón Sí, se borrarán la ventana de visualización gráfica existente
y el archivo gráfico del módulo del servidor Web. Al hacer clic en el botón No, se
abrirá de nuevo el cuadro de diálogo superior sin llevar a cabo ninguna acción.
Cuadro de diálogo de contraseña
El cuadro de diálogo de contraseña permite introducir la contraseña que habilita
las funciones de usuario que modifican archivos de visualización gráfica o valores
de datos de tiempo de ejecución del PLC.
Si introduce la contraseña correcta y hace clic en el botón Aceptar, podrá guardar
y eliminar la visualización gráfica actual. La introducción de la contraseña correcta
también permite escribir nuevos valores en el PLC (mediante los objetos gráficos
que admiten la escritura de valores en un PLC, en caso de haberlos). Si hace clic
en el botón Aceptar cuando el campo de texto esté vacío, se borrarán, en caso de
haberlos, los permisos de la contraseña actual. El botón Cancelar abrirá de nuevo
el cuadro de diálogo superior sin realizar cambios en los permisos de contraseña
actuales.
170
35007635 12/2011
Visualización
Cuadro de diálogo de edición
El cuadro de diálogo de edición permite crear o modificar una página gráfica
seleccionando un objeto gráfico para ubicarlo en la ventana de visualización, así
como acceder a todas las funciones de edición gráfica. Los objetos gráficos
disponibles se presentan en una paleta de objetos única.
Los controles del cuadro de diálogo de edición proporcionan las funciones
siguientes:
z El cuadro de lista desplegable muestra el conjunto de paletas disponibles. Al
seleccionar el nombre de una paleta en la lista, el área de la paleta del cuadro de
diálogo muestra los objetos gráficos de la paleta seleccionada.
z La paleta muestra los objetos gráficos que se encuentran en la paleta actual
mediante un icono que describe cada tipo de objeto gráfico (metro, botón. etc.).
Al hacer clic en uno de los iconos de la paleta, se seleccionará un objeto gráfico
del tipo correspondiente para insertarlo. Cuando el Editor de gráficos se
encuentre en "modo de inserción", basta con hacer clic en un área abierta de la
ventana de visualización para introducir una instancia del objeto gráfico
seleccionado en la visualización gráfica.
z El área de información muestra el nombre y el tamaño del objeto gráfico
seleccionado en ese momento.
z El botón Cortar elimina de la visualización gráfica los objetos gráficos
seleccionados en ese momento y los guarda en un búfer (es decir, un
portapapeles interno), reemplazando el contenido del búfer.
z El botón Copiar copia en el búfer los objetos gráficos seleccionados en ese
momento, reemplazando el contenido existente.
z El botón Pegar inserta el contenido del portapapeles en la esquina superior
izquierda de la visualización gráfica. A continuación, puede desplazar los objetos
gráficos pegados a la ubicación deseada en la visualización.
z El botón Propiedades muestra la hoja de propiedades del objeto gráfico
seleccionado en ese momento.
z El botón Personalizar permite visualizar el modo de personalización del objeto
seleccionado, si existe.
z El botón Distribución abre el cuadro de diálogo de distribución.
z El botón Opciones abre el cuadro de diálogo de opciones.
z El botón Listo abre de nuevo el cuadro de diálogo superior.
35007635 12/2011
171
Visualización
Cuadro de diálogo de distribución
El cuadro de diálogo de distribución permite modificar la posición y el tamaño de
un grupo de objetos gráficos.
Los controles del cuadro de diálogo de distribución proporcionan las funciones
siguientes.
z Los botones Derecha, Inferior, Izquierda y Superior pueden utilizarse para
alinear los bordes de los objetos gráficos seleccionados de modo que los lados
especificados se encuentren en la misma posición. Para que se habiliten estos
botones debe haber, al menos, dos objetos gráficos seleccionados.
z Los botones Horizontal y Vertical se utilizan para alinear los centros de los
objetos gráficos. Para que se habiliten estos botones debe haber, al menos, dos
objetos gráficos seleccionados.
z Los botones Horizontal y Vertical se utilizan para espaciar con regularidad los
objetos gráficos seleccionados para que el espaciado horizontal o vertical entre
ellos sea el mismo. Para que se habiliten estos botones debe haber, al menos,
tres objetos gráficos seleccionados.
z Los botones Ancho y Alto se utilizan para alcanzar la paridad de las
dimensiones de los objetos gráficos, de modo que el ancho o alto seleccionados
se correspondan. Para que se habiliten estos botones debe haber, al menos, dos
objetos gráficos seleccionados.
z El botón Listo abre de nuevo el cuadro de diálogo de edición.
NOTA: Para todas las operaciones de distribución de página (excepto Espaciar de
modo uniforme), uno de los objetos se considera como "objeto de referencia" al
que todos los objetos restantes seleccionados toman como referencia para adoptar
su nueva posición o tamaño. Por ejemplo, al pulsar el botón Ancho, se modifica la
anchura de todos los objetos seleccionados para que coincida con la del objeto de
referencia. El objeto de referencia se diferencia de los demás objetos seleccionados
cambiando el color de su cuadro de selección.
172
35007635 12/2011
Visualización
Cuadro de diálogo de opciones
El cuadro de diálogo de opciones permite modificar la configuración relativa a una
cuadrícula diseñada en la ventana de visualización. La función de la cuadrícula es
proporcionar ayuda para modificar o crear una visualización gráfica y se muestra
únicamente cuando el Editor de gráficos se encuentra en "modo de edición".
Los controles del cuadro de diálogo de opciones proporcionan las funciones
siguientes.
z El tamaño de celda de la cuadrícula puede modificarse mediante la introducción
del ancho de columna y el alto de fila de la cuadrícula en los campos de texto del
cuadro de diálogo.
z Si la casilla de verificación Mostrar cuadrícula está seleccionada, se dibujará la
cuadrícula; en caso contrario, no aparecerá ninguna cuadrícula.
z Si la casilla de verificación Ajustar cuadrícula está seleccionada, al modificar el
tamaño o la posición de un objeto gráfico, las coordenadas o dimensiones
modificadas se ajustarán automáticamente para que coincidan con un punto de
la cuadrícula.
z El botón Aceptar activa los ajustes de opciones actuales y abre de nuevo el
cuadro de diálogo de edición.
z El botón Cancelar abre de nuevo el cuadro de diálogo de edición sin cambiar
ningún ajuste de opciones.
35007635 12/2011
173
Visualización
Funciones de usuario de la ventana de visualización
Descripción general
Las funciones de usuario disponibles en la ventana de visualización del Editor de
gráficos permiten seleccionar y desplazar objetos, así como redefinir su tamaño.
Para realizar todas las operaciones de desplazamiento o redefinición del tamaño,
es necesario seleccionar los objetos gráficos antes de modificarlos. El objeto
seleccionado aparece enmarcado en la pantalla.
En la ilustración siguiente se muestra la pantalla del Editor de gráficos.
174
35007635 12/2011
Visualización
Selección de los objetos gráficos
El estado de selección de un objeto gráfico (seleccionado/deseleccionado) puede
definirse mediante las acciones de usuario que se describen a continuación:
z Puede seleccionar un único objeto gráfico simplemente haciendo clic sobre él. Si
ya hay otros objetos seleccionados, éstos dejarán de estar seleccionados de
forma automática.
z Puede seleccionar varios objetos gráficos mediante la creación de un rectángulo
alrededor de ellos en la ventana de visualización. Haga clic con el botón
izquierdo del ratón en un área vacía de la ventana de visualización (y no en un
objeto gráfico) y desplace el cursor, sin soltar el botón, para crear un cuadro de
contorno punteado. Una de las esquinas del cuadro se encuentra exactamente
en el lugar donde hizo clic por primera vez, mientras que la esquina
diagonalmente opuesta se encuentra en la posición actual del cursor. Al soltar el
botón, se seleccionan todos los objetos que se encuentran en el cuadro creado.
Todos los objetos situados fuera del cuadro no se seleccionan.
z Puede seleccionar o quitar la selección de un objeto gráfico manteniendo
pulsada la tecla CTRL y haciendo clic en el objeto. En este caso, el estado de
selección de los demás objetos no sufrirá cambio alguno. Gracias a esta acción,
cada objeto gráfico puede agregarse al grupo actual de objetos seleccionados o
eliminados.
z Puede seleccionar un objeto gráfico manteniendo pulsada la tecla MAYÚS y
haciendo clic en dicho objeto. En este caso, el estado de selección de los demás
objetos no sufrirá cambio alguno. Cuando se selecciona un objeto de esta forma,
se convierte en el objeto de referencia (consulte el cuadro de diálogo de
disposición, descrito en la sección Barra de herramientas, página 169) para el
grupo de objetos seleccionados. El primer objetivo de esta acción consiste en
modificar el objeto de referencia de un grupo de objetos seleccionados. Las
operaciones de disposición se realizan posteriormente.
z Si lo desea, puede cancelar la selección de todos los objetos gráficos haciendo
clic en un área vacía de la ventana de visualización (y no sobre un objeto gráfico).
Definición del tamaño de los objetos gráficos
Es posible modificar el tamaño de un objeto gráfico. Para ello, es necesario
seleccionarlo primero y, a continuación, mediante el ratón, cambiar el tamaño del
cuadro de selección del objeto. A medida que desplaza el cursor sobre el cuadro de
selección de un objeto, éste cambia para reflejar el tipo de operación que va a
realizarse para redefinir el tamaño. Si pulsa el botón izquierdo del ratón con el
cursor situado sobre el cuadro de selección de un objeto y lo desplaza sin soltar el
botón, aparece un cuadro de contorno punteado. Al soltar el botón, el tamaño del
objeto se modifica de manera que coincida con el tamaño del cuadro punteado que
ha creado. Existen ocho posibles métodos para redefinir el tamaño, según la parte
del cuadro de selección del objeto desde la que arrastre el ratón. Cada esquina del
cuadro sólo desplazará sus lados adyacentes y los bordes del cuadro pueden
desplazarse de forma independiente.
35007635 12/2011
175
Visualización
Desplazamiento de los objetos gráficos
Es posible modificar la ubicación de un objeto gráfico en la ventana de visualización
con ayuda del ratón. Si pulsa el botón izquierdo del ratón con el cursor sobre un
objeto y lo desplaza sin soltar el botón, aparece un cuadro de contorno punteado.
Al soltar el botón, la posición del objeto se modifica de manera que coincida con el
cuadro punteado que ha creado.
Para desplazar varios objetos gráficos, seleccione primero los objetos que desee
desplazar y, a continuación, mueva el grupo completo de la misma manera que si
desplazara un único objeto. Cuando desplaza un grupo de objetos, aparece un
cuadro que delimita cada objeto del grupo.
Definición de las propiedades de los objetos gráficos
Si lo desea, también puede definir las propiedades de un objeto gráfico en la Hoja
de propiedades (consulte la hoja de propiedades que se incluye en la sección Hoja
de propiedades, página 177). Si aparece la hoja de propiedades, es posible
modificar las características del objeto gráfico seleccionado. Es posible visualizar la
hoja de propiedades haciendo clic en Propiedades... o haciendo doble clic en
cualquier punto del objeto seleccionado de la ventana de visualización.
Personalización de objetos gráficos complejos
Algunos objetos gráficos complejos poseen un gran número de propiedades. La
configuración de estos objetos gráficos mediante la hoja de propiedades puede
resultar tediosa. Para simplificar la configuración de objetos gráficos complejos,
puede utilizar un módulo de personalización. Se trata de una ventana de diálogo
diseñada especialmente para la configuración de objetos gráficos asociados. Este
botón permite acceder al módulo de personalización del objeto gráfico. Al hacer
doble clic en un objeto gráfico con un módulo de personalización, aparece en primer
lugar el módulo, y no la hoja de propiedades. Si un objeto gráfico integra un módulo
de personalización, la única característica que aparecerá en la hoja de propiedades
será el nombre.
Visualización de una imagen de fondo
La visualización del Editor de gráficos cuenta con la función de Imagen de fondo,
que puede utilizarse para especificar una imagen que se mostrará como fondo de
la visualización. Esta imagen puede ser un archivo GIF o JPEG. Todos los archivos
se colocan en el directorio /wwwroot del servidor integrado. Por ejemplo, si la
imagen "cool.gif" se ha colocado en el directorio /wwwroot/images del servidor
integrado, la propiedad de imagen de fondo deberá establecerse en
/wwwroot/images.
176
35007635 12/2011
Visualización
Hoja de propiedades
Descripción general
La hoja de propiedades es un cuadro de diálogo «flotante» (no modal) que presenta
todas las propiedades ajustables del objeto gráfico seleccionado.
Las propiedades de un objeto gráfico son específicas de un tipo de objeto. Estas
propiedades están incluidas en una lista desplegable y se identifican mediante un
nombre y un valor. Consulte Objetos gráficos, página 182 para obtener una
descripción de los objetos gráficos que se proporcionan mediante el editor gráfico.
35007635 12/2011
177
Visualización
Cuadro de diálogo Buscar variables
Existe un editor de propiedades de la propiedad Dirección disponible para cada
objeto gráfico del editor gráfico. Este editor de propiedades permite no sólo
introducir directamente la dirección de un registro Quantum/Premium/Micro (o el
nombre de una variable Concept/PL7/Unity Pro), sino acceder al cuadro de
diálogo Buscar variables. Dicho cuadro de diálogo permite seleccionar el nombre
de un símbolo (variable) de Concept/PL7/Unity Pro en una lista de símbolos
(variables) que se han definido como «habilitados para Internet» mediante
Web Designer.
Éste es el cuadro de diálogo Buscar variables.
178
35007635 12/2011
Visualización
Seguridad
Seguridad
Tres dispositivos de seguridad son los encargados de proteger los datos API.
z La página HTML que contiene la aplicación del editor gráfico se encuentra
ubicada en un directorio «seguro» en el módulo Web; de este modo, se solicita
al usuario del navegador Web que introduzca una contraseña que le permitirá
descargar la página HTML.
z Es necesario introducir la contraseña correcta en el cuadro de diálogo
Contraseña para poder guardar o eliminar archivos o enviar valores de datos al
PLC conectado. En el caso de transferir valores de datos al PLC, el editor gráfico
reforzará el modo de «sólo lectura» desactivando los comandos de usuario de
todos los objetos gráficos.
z El programa de configuración FactoryCast permite indicar si un elemento se
encuentra en modo de sólo lectura. El Editor gráfico reforzará el atributo «sólo
lectura» de un símbolo (variable) o de una dirección rechazando cualquier
petición, de manera que se defina un nuevo valor para los datos y se advierta al
usuario a través de la ventana de mensajes Editor gráfico.
35007635 12/2011
179
Visualización
Parámetros del subprograma Editor de gráficos
Descripción general
El Editor de gráficos utiliza tres parámetros de subprograma para personalizar su
comportamiento. En la página HTML del Editor de gráficos, las etiquetas <PARAM>
de la etiqueta <APPLET> indican los parámetros del subprograma. Los parámetros
reconocidos por el subprograma Editor de gráficos son:
z
z
z
180
LOAD: este parámetro indica al Editor de gráficos que debe realizar la carga
automática de un archivo gráfico cuando se inicie. Si el archivo especificado no
existe, aparece un mensaje. Si el parámetro no aparece en la etiqueta
<APPLET>, no se cargará ningún archivo gráfico durante el arranque de forma
automática. En este caso, es necesario seleccionar el archivo gráfico inicial en la
lista proporcionada por el Editor de gráficos.
MODE: este parámetro indica al Editor de gráficos que debe iniciarse
normalmente en modo de edición o en modo de visualización. Si se inicia en
modo de visualización, sólo mostrará la ventana de visualización. Si utiliza este
parámetro con el parámetro LOAD, es posible designar un sitio Web a partir de
páginas HTML reservadas para visualizaciones gráficas específicas. El usuario
no debe realizar ninguna selección explícita de archivos gráficos, algo que
resulta habitual en un comportamiento HMI. Los valores posibles de este
parámetro son los siguientes:
z EDIT: el Editor de gráficos se iniciará en modo de edición (valor
predeterminado).
z VIEW_RO: el Editor de gráficos se iniciará en modo de sólo lectura. El
usuario del navegador Web no estará autorizado a transmitir valores al PLC.
z VIEW_RW: el Editor de gráficos se iniciará en modo lectura/escritura. El
usuario del navegador Web tendrá autorización para transmitir valores al PLC
una vez que haya introducido la contraseña que permita el acceso en modo
de escritura.
AUTO_LOGIN: este parámetro informa al Editor de gráficos de que debe
introducir la contraseña de forma automática, de manera que se permita el
acceso en modo de escritura al PLC. Si el parámetro MODE se establece en
VIEW_RW o en EDITI y se define como TRUE, el Editor de gráficos autorizará
el acceso en modo de escritura al PLC sin solicitar al usuario que introduzca la
contraseña. Los valores posibles para dicho parámetro son FALSE (predeterminado) y TRUE.
35007635 12/2011
Visualización
Ejemplo
El ejemplo siguiente muestra un marcador de ejecución de subprograma que
iniciará el Editor de gráficos en modo de visualización y cargará el archivo gráfico
denominado UNIT_1 de forma automática. El usuario del navegador Web podrá
transmitir valores al PLC por medio de objetos gráficos que tengan en cuenta la
transmisión de valores si se ha introducido la contraseña para el acceso en modo
de escritura.
<APPLET codebase="/classes"
archive="SAComm.jar,GDE.jar,Widgets.jar" code="com.schneiderautomation.gde.GdeApplet" width="700" height="514"> <PARAM
name="LOAD" value="UNIT_1"> <PARAM name="MODE"
value="VIEW_RW"> <PARAM name="AUTO_LOGIN" value="FALSE">
</APPLET>
35007635 12/2011
181
Visualización
Objetos gráficos
Presentación
El conjunto de objetos gráficos contenido en el editor de gráficos tiene como
función apoyar la creación de visualizaciones gráficas que simulan paneles de
instrumentos convencionales. Todos los objetos de control y visualización de datos
disponen de funciones de comunicación integradas y han sido diseñados como
objetos gráficos independientes.
Además, para ayudar a los usuarios que deseen incluir varios subprogramas en una
misma página HTML, cada objeto del conjunto del editor de gráficos se entrega
en una versión de subprograma independiente. Cuando se utilizan junto con
LiveBeanApplet, los objetos gráficos del editor de gráficos pueden utilizarse del
mismo modo que el LiveLabelApplet.
En esta sección se describen los objetos gráficos estándar y sus propiedades.
Indicador horizontal
Un indicador horizontal representa analógicamente el valor de un símbolo (variable)
o de una dirección directa en un PLC mediante el dibujo de una barra horizontal
cuya longitud es proporcional al valor, entendido como un porcentaje de su rango
en unidades físicas. De forma opcional, puede mostrarse una indicación digital del
valor en el centro del área de la barra.
A continuación se muestran las propiedades del indicador horizontal:
Propiedad
Descripción
Límites
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa (o el nombre de un símbolo [variable]) que hay
que supervisar
Consulte la nota 1
Notas, página 200
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable)
Consulte la nota 2
Notas, página 200
Plano posterior
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que va a mostrarse como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Divisiones de mayor escala Cantidad de divisiones mayores de la escala (con etiqueta)
De 0 a 100
Divisiones de menor escala Cantidad de divisiones menores de la escala (sin etiqueta)
De 0 a 100
Color de escala
Color de la escala y de sus etiquetas
Tipo de fuente de escala
Tipo de fuente de las etiquetas de la escala
Precisión de la escala
Cantidad de dígitos fraccionados que van a mostrarse en las
etiquetas de la escala (se define en -1 para utilizar un formato
exponencial general)
182
De -1 a 6
35007635 12/2011
Visualización
Propiedad
Descripción
Valor EU máximo
Valor máximo, en unidades físicas, de la dirección directa o del
símbolo (variable)
Valor EU mínimo
Valor mínimo, en unidades físicas, de la dirección directa o del
símbolo (variable)
Valor PLC máximo
Valor bruto máximo (no escalado) de la dirección directa o del
símbolo (variable) del PLC
Consulte la nota 3
Notas, página 200
Valor PLC mínimo
Valor bruto mínimo (no escalado) de la dirección directa o del
símbolo (variable) del PLC
Consulte la nota 3
Notas, página 200
Valores visibles
Indica si va a mostrarse digitalmente el valor escalado
Tipo de fuente de los
valores
Tipo de fuente de la visualización digital del valor, si se muestra
Plano de fondo de la barra
Color de fondo del área de indicación de la barra
Color de la barra
Color de la barra indicadora (cuando el valor escalado está entre
los límites alto y bajo)
Valor de límite muy alto
Valor en unidades físicas del límite "muy alto"
Color de límite muy alto
Color de la barra indicadora cuando el valor escalado es superior
al límite "muy alto"
Valor de límite alto
Valor en unidades físicas del límite "alto"
Color de límite alto
Color de la barra indicadora cuando el valor escalado es superior
al límite "alto"
Valor de límite bajo
Valor en unidades físicas del límite "bajo"
Color de límite bajo
Color de la barra indicadora cuando el valor escalado es inferior
al límite "bajo"
Valor de límite muy bajo
Valor en unidades físicas del límite "muy bajo"
Color de límite muy bajo
Color de la barra del indicador cuando el valor escalado es
inferior al límite "muy bajo"
Límite de banda muerta
Banda muerta (como porcentaje del rango de unidades físicas)
que se va a aplicar a la comprobación de los límites alto y bajo
De 0 a 10
De 0 a 32
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Valor de PLC
Valor bruto de entrada (no escalado) simulado para probar el
objeto gráfico
Límites
Consulte la nota 3
Notas, página 200
Indicador vertical
Un indicador vertical representa analógicamente el valor de un símbolo (variable) o
de una dirección directa en un PLC mediante el dibujo de una barra vertical cuya
longitud es proporcional al valor, entendido como un porcentaje de su rango en
unidades físicas.
35007635 12/2011
183
Visualización
A continuación se muestran las propiedades del indicador vertical:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa (o el nombre de un símbolo (variable)) que se ha
de monitorizar
Consulte la nota 1
Notas, página 200
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable)
Consulte la nota 2
Notas, página 200
Fondo
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que se va a mostrar como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Divisiones mayores de
la escala
Cantidad de divisiones mayores de la escala (con etiqueta)
De 0 a 100
Divisiones menores de
la escala
Cantidad de divisiones menores de la escala (sin etiqueta)
De 0 a 100
Color de escala
Color de la escala y de sus etiquetas
Fuente de escala
Tipo de fuente de las etiquetas de la escala
Precisión de la escala
Cantidad de dígitos fraccionados que van a mostrarse en las
etiquetas de la escala (se define en -1 para utilizar un formato
exponencial general)
Valor EU máximo
Valor máximo, en unidades físicas, de la dirección directa o del
símbolo (variable)
Valor EU mínimo
Valor mínimo, en unidades físicas, de la dirección directa o del
símbolo (variable)
Valor PLC máximo
Valor bruto máximo (no escalado) de la dirección directa o del
símbolo (variable) del PLC
Consulte la nota 3
Notas, página 200
Valor PLC mínimo
Valor bruto mínimo (no escalado) de la dirección directa o del
símbolo (variable) del PLC
Consulte la nota 3
Notas, página 200
Plano de fondo de la
barra
Color de fondo del área de indicación de la barra
Color de la barra
Color de la barra indicadora (cuando el valor escalado está entre los
límites alto y bajo)
Valor de límite muy alto
Valor en unidades físicas del límite "muy alto"
Color de límite muy alto
Color de la barra indicadora cuando el valor escalado es superior al
límite "muy alto"
Valor de límite alto
Valor en unidades físicas del límite "alto"
Color de límite alto
Color de la barra indicadora cuando el valor escalado es superior al
límite "alto"
Valor de límite bajo
Valor en unidades físicas del límite "bajo"
Color de límite bajo
Color de la barra indicadora cuando el valor escalado es inferior al
límite "bajo"
184
Límites
De -1 a 6
35007635 12/2011
Visualización
Propiedad
Descripción
Límites
Valor de límite muy bajo Valor en unidades físicas del límite "muy bajo"
Color de límite muy bajo Color de la barra del indicador cuando el valor escalado es inferior
al límite "muy bajo"
Límite de banda muerta
Banda muerta (como porcentaje del rango de unidades físicas) que De 0 a 10
se va a aplicar a la comprobación de los límites alto y bajo
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Valor de PLC
Valor bruto de entrada (no escalado) simulado para probar el objeto Consulte la nota 3
gráfico
Notas, página 200
De 0 a 32
Control deslizante horizontal o vertical
Un control deslizante horizontal o vertical representa analógicamente el valor de un
símbolo (variable) o de una dirección directa en un PLC mediante una barra de
desplazamiento, en la que la posición de una "aguja" indica el valor, entendido
como un porcentaje de su rango en unidades físicas. Con un ratón, el usuario puede
modificar el valor de la barra de desplazamiento y enviar uno nuevo al PLC.
A continuación, se muestran las propiedades del control deslizante horizontal o
vertical:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Límites
Dirección
Dirección directa (o el nombre de un símbolo (variable)) que se ha de Consulte la nota 1
monitorizar
Notas, página 200
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable)
Fondo
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que se va a mostrar como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Consulte la nota 2
Notas, página 200
Divisiones mayores de Cantidad de divisiones mayores de la escala (con etiqueta)
la escala
De 0 a 100
Divisiones menores de Cantidad de divisiones menores de la escala (sin etiqueta)
la escala
De 0 a 100
Color de escala
Color de la escala y de sus etiquetas
Fuente de escala
Tipo de fuente de las etiquetas de la escala
Precisión de la escala
Cantidad de dígitos fraccionados que van a mostrarse en las
etiquetas de la escala (se define en -1 para utilizar un formato
exponencial general)
Valor EU máximo
Valor máximo, en unidades físicas, de la dirección directa o del
símbolo (variable)
35007635 12/2011
De -1 a 6
185
Visualización
Propiedad
Descripción
Valor EU mínimo
Valor mínimo, en unidades físicas, de la dirección directa o del
símbolo (variable)
Límites
Valor PLC máximo
Valor bruto máximo (no escalado) de la dirección directa o del símbolo Consulte la nota 3
(variable) del PLC
Notas, página 200
Valor PLC mínimo
Valor bruto mínimo (no escalado) de la dirección directa o del símbolo Consulte la nota 3
(variable) del PLC
Notas, página 200
Incremento en bloques Cantidad en la que debe cambiar el valor escalado al hacer clic en la
zona de desplazamiento de la barra
Incremento en
unidades
Cantidad en la que debe cambiar el valor escalado al hacer clic en los
botones de flecha de la barra de desplazamiento
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
De 0 a 32
Selector horizontal o vertical
Un selector horizontal o vertical permite al usuario realizar una selección dentro de
un conjunto de opciones. Cuando se realiza una selección, el valor correspondiente
a dicha elección se envía al PLC. Las opciones se muestran como etiquetas de una
"escala", con la selección actual indicada por la posición de la "aguja" de una barra
de desplazamiento.
A continuación, se muestran las propiedades del selector horizontal o vertical:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa (o el nombre de un símbolo (variable)) que se ha de
monitorizar
Consulte la nota 1
Notas, página 200
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable)
Consulte la nota 2
Notas, página 200
Fondo
Color de fondo del objeto gráfico
Selecciones
Opciones del selector. Cada opción viene dada como una entrada
Se necesitan dos
"etiqueta = valor" (al seleccionar "etiqueta", el "valor" se envía al PLC) opciones como
mínimo
Etiqueta
Etiqueta que se va a mostrar como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Escala visible
Indica si va a mostrarse una "escala" etiquetada con las opciones
Color de escala
Color de la escala y de sus etiquetas
Fuente de escala
Tipo de fuente de las etiquetas de la escala
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
186
Límites
De 0 a 32
35007635 12/2011
Visualización
Indicador digital
Un indicador digital representa numéricamente el valor de un símbolo (variable) o
de una dirección directa en un PLC. El valor puede aparecer en varios formatos y
es posible hacer que cambie de color cuando se sobrepase un límite superior o
inferior predefinido.
A continuación, se muestran las propiedades del indicador digital:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Límites
Dirección
Dirección directa (o el nombre de un símbolo (variable)) que
se ha de monitorizar
Consulte la nota 1
Notas, página 200
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable)
Consulte la nota 2
Notas, página 200
Fondo
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que se va a mostrar como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Formato de los valores
Formato (decimal, hexadecimal, etc.) que se utiliza al mostrar
el valor escalado
Precisión del valor
Cantidad de dígitos fraccionados que van a mostrarse en los
valores de la escala (se establece en -1 para utilizar un
formato exponencial general)
De -1 a 6
Plano de fondo de los valores Color de fondo del área de visualización del valor
Color de los valores
Color del texto del valor en la visualización digital
Fuente de los valores
Tipo de fuente del valor en la visualización digital
Unidades
Etiqueta para las unidades físicas del valor (que aparecerá
junto a la visualización numérica del valor)
Valor EU máximo
Valor máximo, en unidades físicas, de la dirección directa o
del símbolo (variable)
Valor EU mínimo
Valor mínimo, en unidades físicas, de la dirección directa o
del símbolo (variable)
Valor PLC máximo
Valor bruto máximo (no escalado) de la dirección directa o del Consulte la nota 3
símbolo (variable) del PLC
Notas, página 200
Valor PLC mínimo
Valor bruto mínimo (no escalado) de la dirección directa o del Consulte la nota 3
símbolo (variable) del PLC
Notas, página 200
Valor de límite muy alto
Valor en unidades físicas del límite "muy alto"
Color de límite muy alto
Color de la barra indicadora cuando el valor escalado es
superior al límite "muy alto"
Valor de límite alto
Valor en unidades físicas del límite "alto"
Color de límite alto
Color de la barra indicadora cuando el valor escalado es
superior al límite "alto"
Valor de límite bajo
Valor en unidades físicas del límite "bajo"
35007635 12/2011
187
Visualización
Propiedad
Descripción
Color de límite bajo
Color de la barra indicadora cuando el valor escalado es
inferior al límite "bajo"
Límites
Valor de límite muy bajo
Valor en unidades físicas del límite "muy bajo"
Color de límite muy bajo
Color de la barra del indicador cuando el valor escalado es
inferior al límite "muy bajo"
Límite de banda muerta
Banda muerta (como porcentaje del rango de unidades
físicas) que se va a aplicar a la comprobación de los límites
alto y bajo
De 0 a 10
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
De 0 a 32
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Valor de PLC
Valor bruto de entrada (no escalado) simulado para probar el Consulte la nota 3
objeto gráfico
Notas, página 200
Visualización de mensajes
Una visualización de mensajes muestra un mensaje de texto basado en el valor de
un símbolo (variable) o de una dirección directa en un PLC. Para cada mensaje, se
especifica el valor que hará que el mensaje aparezca en la visualización.
A continuación se muestran las propiedades de la visualización de mensajes:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Límites
Dirección
Dirección directa (o el nombre de un símbolo (variable)) que Consulte la nota 1
se ha de monitorizar
Notas, página 200
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable) Consulte la nota 2
Notas, página 200
Fondo
Color de fondo del objeto gráfico
Mensajes
Conjunto de mensajes que van a visualizarse. Cada
mensaje viene dado como una entrada "valor = texto"
(cuando el valor del PLC es igual al "valor", "texto" se
muestra como el mensaje)
Se necesita un
mensaje como
mínimo
Plano de fondo de los mensajes Color de fondo del área de visualización de mensajes
Color de los mensajes
Color del texto del mensaje
Tipo de fuente de los mensajes Tipo de fuente del texto del mensaje
Etiqueta
Etiqueta que se va a mostrar como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Valor de PLC
Valor de entrada simulado para probar el objeto gráfico
188
De 0 a 32
Consulte la nota 3
Notas, página 200
35007635 12/2011
Visualización
Botón pulsador
Un botón pulsador permite enviar valores predefinidos a un PLC haciendo clic con
el ratón.
A continuación se muestran las propiedades del botón pulsador:
Propiedad
Descripción
Límites
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa (o el nombre de un símbolo (variable)) que se Consulte la nota 1
ha de monitorizar
Notas, página 200
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable)
Fondo
Color de fondo del objeto gráfico
Valores
Valores que se enviarán al PLC
Valores de reinicialización
Valores que hay que enviar al PLC una vez que haya expirado
el tiempo de retardo de reinicialización. Si no se proporcionan
valores de reinicialización, no se producirá ninguna acción de
reinicialización.
Retardo de reinicialización
Tiempo de retardo (milisegundos) que el botón pulsador debe
esperar tras haber enviado los valores al PLC y antes de
enviar los valores de reinicialización.
Etiqueta
Etiqueta que se va a mostrar como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Etiqueta del botón
Etiqueta del texto para el botón
Plano de fondo del botón
Color de la perilla
Consulte la nota 2
Notas, página 200
Consulte la nota 4
Notas, página 200
0-2000
De 0 a 100
Color de la etiqueta del botón Color de la etiqueta del botón
Fuente de la etiqueta del
botón
Tipo de fuente de la etiqueta del botón
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
De 0 a 32
Estación de salida directa
La estación de salida directa permite introducir un valor en un campo de texto
directamente con el teclado. Cuando el texto introducido representa un valor
numérico comprendido entre los límites superior e inferior, se habilita un botón
Definir. Mientras el botón Definir esté habilitado, el valor introducido se enviará al
PLC cuando se pulse el botón Definir o la tecla INTRO (si el campo de entrada
dispone de foco de entrada de teclado).
35007635 12/2011
189
Visualización
A continuación se muestran las propiedades de la estación de salida directa:
Propiedad
Descripción
Límites
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa (o el nombre de un símbolo (variable)) que se ha de
monitorizar
Consulte la nota 1
Notas, página 200
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable)
Consulte la nota 2
Notas, página 200
Fondo
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que se va a mostrar como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Valor EU máximo
Valor máximo, en unidades físicas, de la dirección directa o del símbolo
(variable)
Valor EU mínimo
Valor mínimo, en unidades físicas, de la dirección directa o del símbolo
(variable)
Valor PLC máximo
Valor bruto máximo (no escalado) de la dirección directa o del símbolo Consulte la nota 3
(variable) del PLC
Notas, página 200
Valor PLC mínimo
Valor bruto mínimo (no escalado) de la dirección directa o del símbolo
(variable) del PLC
Entrada máxima
Valor máximo, en unidades físicas, válido para el valor de entrada
introducido
Entrada mínima
Valor mínimo, en unidades físicas, válido para el valor de entrada
introducido
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Consulte la nota 3
Notas, página 200
De 0 a 32
LED
El indicador luminoso muestra una indicación de dos estados del valor de un
símbolo (variable) o de una dirección directa en un PLC. A menos que la propiedad
Entrada invertida esté establecida en TRUE, un valor de entrada de cero se
considera DESCONECTADO y un valor que no es cero se considera
CONECTADO. Si la propiedad Intervalo de flash está establecida en un valor
mayor que cero, la luz parpadeará mientras el valor de entrada esté conectado.
A continuación se muestran las propiedades del indicador luminoso:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa (o el nombre de un símbolo (variable))
que se ha de monitorizar
190
Límites
Consulte la nota 1
Notas, página 200
35007635 12/2011
Visualización
Propiedad
Descripción
Límites
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo
(variable)
Consulte la nota 2
Notas, página 200
Fondo
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que se va a mostrar como parte del objeto
gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Palabra DES
Texto que va a mostrarse cuando el valor de entrada sea
desconectado
Plano de fondo de la palabra DES
Color de fondo de la luz cuando se muestra el texto de
Palabra DES
Color de la palabra DES
Color del texto de la Palabra DES
Tipo de fuente de la palabra DES
Tipo de fuente del texto de la Palabra DES
Palabra CON
Texto que va a mostrarse cuando el valor de entrada sea
conectado
Plano de fondo de la palabra CON Color de fondo de la luz cuando se muestra el texto de la
Palabra CON
Color de la palabra CON
Color del tipo de fuente de la Palabra CON
Tipo de fuente de la palabra CON
Tipo de fuente del texto de la Palabra CON
Intervalo de flash
Tiempo de encendido intermitente (en milisegundos) del De 200 a 2.000
indicador cuando el valor de entrada es conectado. Se
define en cero para que no parpadee.
Forma
Forma (circular, rectangular, etc.) del indicador
Entrada invertida
Si TRUE, invierte el valor de entrada. (La luz mostrará el
texto de la Palabra DES cuando el valor de entrada esté
conectado).
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Valor de PLC
Valor de entrada simulado para probar el objeto gráfico
De 0 a 32
Consulte la nota 3
Notas, página 200
Estación de control de motor
La estación de control de motor está diseñada para simular la estación de botón
pulsador de inicio/parada que se utiliza normalmente para controlar motores. Este
objeto gráfico consta básicamente de dos botones pulsadores y de un indicador
luminoso. Para facilitar la configuración de las propiedades de este objeto se
proporciona un personalizador. Todas las propiedades, excepto Nombre, se
establecen con su personalizador, y no con la hoja de propiedades del Editor de
gráficos.
35007635 12/2011
191
Visualización
A continuación se muestran las propiedades de la estación de control de motor:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Fondo
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que se va a mostrar como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
LED
Tiene las mismas propiedades que el objeto gráfico Indicador
luminoso, excluidas las propiedades comunes enumeradas más
arriba
Botón pulsador
superior
Tiene las mismas propiedades que el objeto gráfico Botón pulsador,
excluidas las propiedades comunes enumeradas más arriba
Botón pulsador inferior
Tiene las mismas propiedades que el objeto gráfico Botón pulsador,
excluidas las propiedades comunes enumeradas más arriba
Límites
De 0 a 32
Medidor analógico
Un medidor analógico representa analógicamente el valor de un símbolo (variable)
o de una dirección directa en un PLC mediante el dibujo de un puntero en un
selector circular cuya posición es proporcional al valor, entendido como un
porcentaje de su rango en unidades físicas. El tamaño del selector circular del
medidor (grados de barrido de un círculo), el color del selector y el estilo del puntero
pueden configurarse.
A continuación se muestran las propiedades del medidor analógico:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Límites
Dirección
Dirección directa (o el nombre de un símbolo (variable))
que se ha de monitorizar
Consulte la nota 1
Notas, página 200
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo
(variable)
Consulte la nota 2
Notas, página 200
Fondo
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que se va a mostrar como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Divisiones mayores de la escala Cantidad de divisiones mayores de la escala (con etiqueta) De 0 a 100
Divisiones menores de la escala Cantidad de divisiones menores de la escala (sin etiqueta) De 0 a 100
Color de escala
192
Color de la escala y de sus etiquetas
35007635 12/2011
Visualización
Propiedad
Descripción
Fuente de escala
Tipo de fuente de las etiquetas de la escala
Precisión de la escala
Cantidad de dígitos fraccionados que van a mostrarse en
las etiquetas de la escala (se define en -1 para utilizar un
formato exponencial general)
Valor EU máximo
Valor máximo, en unidades físicas, de la dirección directa
o del símbolo (variable)
Valor EU mínimo
Valor mínimo, en unidades físicas, de la dirección directa o
del símbolo (variable)
Valor PLC máximo
Valor bruto máximo (no escalado) de la dirección directa o
del símbolo (variable) del PLC
Consulte la nota 3
Notas, página 200
Valor PLC mínimo
Valor bruto mínimo (no escalado) de la dirección directa o
del símbolo (variable) del PLC
Consulte la nota 3
Notas, página 200
Grados de barrido del selector
Arco que se va a utilizar para dibujar el selector, en grados De 60 a 300
Tipo de puntero
Tipo (aguja, flecha, etc.) de puntero que va a utilizarse
Color de puntero
Color del puntero
Color del selector
Color del selector (la parte comprendida entre los límites
alto y bajo)
Valor de límite muy alto
Valor en unidades físicas del límite "alto"
Color de límite muy alto
Color de la barra indicadora cuando el valor escalado es
superior al límite "muy alto"
Valor de límite alto
Valor en unidades físicas del límite "alto"
Color de límite alto
Color de la barra indicadora cuando el valor escalado es
superior al límite "alto"
Valor de límite bajo
Valor en unidades físicas del límite "bajo"
Color de límite bajo
Color de la barra indicadora cuando el valor escalado es
inferior al límite "bajo"
Valor de límite muy bajo
Valor en unidades físicas del límite "muy bajo"
Color de límite muy bajo
Color de la barra del indicador cuando el valor escalado es
inferior al límite "muy bajo"
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Valor de PLC
Valor bruto de entrada (no escalado) simulado para probar Consulte la nota 3
el objeto gráfico
Notas, página 200
35007635 12/2011
Límites
De -1 a 6
De 0 a 32
193
Visualización
Control deslizante giratorio
Un control deslizante giratorio representa analógicamente el valor de un símbolo
(variable) o de una dirección directa en un PLC mediante el dibujo de una perilla en
un selector circular cuya posición es proporcional al valor, entendido como un
porcentaje de su rango en unidades físicas. El tamaño del selector circular (grados
de barrido en un círculo) y el color de la perilla pueden ajustarse. Con un ratón, el
usuario puede modificar la posición de la perilla y enviar un nuevo valor al PLC.
A continuación se muestran las propiedades del control deslizante giratorio:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa (o el nombre de un símbolo (variable)) que
se ha de monitorizar
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable) Consulte la nota 2
Notas, página 200
Fondo
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que se va a mostrar como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Divisiones mayores de la
escala
Cantidad de divisiones mayores de la escala (con etiqueta)
De 0 a 100
Divisiones menores de la
escala
Cantidad de divisiones menores de la escala (sin etiqueta)
De 0 a 100
Color de escala
Color de la escala y de sus etiquetas
Fuente de escala
Tipo de fuente de las etiquetas de la escala
Precisión de la escala
Cantidad de dígitos fraccionados que van a mostrarse en las De -1 a 6
etiquetas de la escala (se define en -1 para utilizar un formato
exponencial general)
Grados de barrido del selector Arco que se va a utilizar para dibujar el selector, en grados
Límites
Consulte la nota 1
Notas, página 200
De 60 a 300
Color del selector
Color del selector
Color de la perilla
Color de la perilla
Valor EU máximo
Valor máximo, en unidades físicas, de la dirección directa o
del símbolo (variable)
Valor EU mínimo
Valor mínimo, en unidades físicas, de la dirección directa o
del símbolo (variable)
Valor PLC máximo
Valor bruto máximo (no escalado) de la dirección directa o del Consulte la nota 3
símbolo (variable) del PLC
Notas, página 200
Valor PLC mínimo
Valor bruto mínimo (no escalado) de la dirección directa o del Consulte la nota 3
símbolo (variable) del PLC
Notas, página 200
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
194
De 0 a 32
35007635 12/2011
Visualización
Selector giratorio
Un selector giratorio permite realizar una selección dentro de un conjunto de
opciones. Cuando se realiza una selección, el valor correspondiente a dicha
elección se envía al PLC. Las opciones se muestran como etiquetas de una
"escala" y la opción seleccionada en ese momento viene indicada por la posición
de la perilla. El tamaño del selector circular (grados de barrido en un círculo) y el
color de la perilla pueden ajustarse.
A continuación se muestran las propiedades del selector giratorio:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa (o el nombre de un símbolo (variable)) que
se ha de monitorizar
Consulte la nota 1
Notas, página 200
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable)
Consulte la nota 2
Notas, página 200
Fondo
Color de fondo del objeto gráfico
Opciones
Las opciones del selector. Cada opción viene dada como una Se necesitan dos
entrada "etiqueta = valor" (al seleccionar "etiqueta", el "valor" opciones como
mínimo.
se envía al PLC)
Etiqueta
Etiqueta que se va a mostrar como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Escala visible
Indica si se va a mostrar una "escala" etiquetada con las
opciones.
Color de escala
Color de la escala y de sus etiquetas
Fuente de escala
Tipo de fuente de las etiquetas de la escala
Grados de barrido del selector Arco que se va a utilizar para dibujar el selector, en grados
Color de la perilla
Color de la perilla
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Límites
De 60 a 300
De 0 a 32
Graficador de tendencias
Un graficador de tendencias proporciona una gráfica temporal continua del valor de
hasta seis símbolos (variables) o direcciones directas en un PLC. Este graficador
de tendencias simula un registrador de banda, con las plumas en la derecha y el
"papel" moviéndose de derecha a izquierda. Puede mostrarse una escala vertical
en la parte izquierda de la gráfica para ver el rango de los valores que se están
registrando, así como una escala horizontal debajo de la gráfica para ver el intervalo
de tiempo de la misma. La frecuencia con que se actualiza la gráfica, así como su
tipo de presentación, pueden ajustarse.
35007635 12/2011
195
Visualización
Para facilitar la configuración de las propiedades de este objeto se proporciona un
personalizador. Todas las propiedades, excepto Nombre, se establecen con su
personalizador, y no con la hoja de propiedades del Editor de gráficos.
En la siguiente tabla se describen las propiedades del graficador de tendencias. Las
propiedades disponibles para cada pluma se describen en la siguiente tabla:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Fondo
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que se va a mostrar como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Límites
Divisiones mayores de la escala Cantidad de divisiones mayores de la escala (con etiqueta) De 0 a 100
Divisiones menores de la escala Cantidad de divisiones menores de la escala (sin etiqueta) De 0 a 100
Color de escala
Color de la escala y de sus etiquetas
Fuente de escala
Tipo de fuente de las etiquetas de la escala
Precisión de la escala
Cantidad de dígitos fraccionados que van a mostrarse en
las etiquetas de la escala (se define en -1 para utilizar un
formato exponencial general)
Valor EU máximo
Valor máximo, en unidades físicas, de la dirección directa
o del símbolo (variable)
Valor EU mínimo
Valor mínimo, en unidades físicas, de la dirección directa o
del símbolo (variable)
Período de actualización
Intervalo de actualización (en segundos) de la gráfica
De 0,5 a 120
Divisiones de la escala de
tiempos
Cantidad de divisiones horizontales de la escala
De 0 a 6
Plano de fondo de la gráfica
Color del área de la gráfica
Color de la cuadrícula
Color de la cuadrícula dibujada en el área de la gráfica
Divisiones verticales de la
cuadrícula
Cantidad de divisiones verticales de la cuadrícula
De 0 a 100
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
De 0 a 32
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
196
De -1 a 6
35007635 12/2011
Visualización
Las siguientes propiedades del graficador de tendencias se encuentran disponibles
para cada pluma:
Propiedad
Descripción
Límites
Dirección
Dirección directa (o el nombre de un símbolo [variable]) que hay que
supervisar
Consulte la nota 1
Notas, página 200
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable)
Consulte la nota 2
Notas, página 200
Valor PLC máximo Valor bruto máximo (no escalado) de la dirección directa o del símbolo
(variable) del PLC
Consulte la nota 3
Notas, página 200
Valor PLC mínimo Valor bruto mínimo (no escalado) de la dirección directa o del símbolo
(variable) del PLC
Consulte la nota 3
Notas, página 200
Color de la pluma
Color de la "pluma" utilizada para registrar el valor escalado
Etiqueta de pluma Etiqueta utilizada para identificar la pluma
Enlace de visualización
Un enlace de visualización es un objeto gráfico especial que permite acceder a otra
visualización gráfica al hacer clic en él con el ratón. Para indicar al usuario que el
objeto es un enlace a otra visualización, la etiqueta del texto del enlace se subraya
y el cursor del ratón adopta la forma de una mano cuando se mueve sobre ese
objeto. Este objeto resulta especialmente útil cuando el editor de gráficos se utiliza
en su modalidad de visualización, en la que no hay ninguna lista desplegable
disponible para seleccionar una visualización.
Un enlace de visualización puede utilizarse también como hipervínculo a un archivo
HTML. Si se introduce una URL como el Nombre de visualización de enlace, esa
URL podrá abrirse en una nueva ventana del navegador si el usuario pulsa la tecla
MAYÚS mientras hace clic en el enlace; en caso contrario, la ventana del
navegador abierta en ese momento se sustituirá por la URL.
Si el Nombre de visualización de enlace está vacío, la Etiqueta aparecerá como
no subrayada, y el objeto visualizado se convertirá en una simple etiqueta de texto.
A continuación se muestran las propiedades del enlace de visualización:
Propiedad
Descripción
Etiqueta
Etiqueta del enlace
Nombre de visualización de enlace URL de una página Web o nombre de la visualización gráfica que va a
cargarse al hacer clic en el enlace
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
35007635 12/2011
197
Visualización
Historial de Datalogging
El historial de Datalogging proporciona un gráfico continuo y temporal del valor de
hasta seis símbolos (variables) provenientes del archivo de registro del servicio
Datalogging. El historial de Datalogging simula un registrador de banda, con las
plumas a la derecha y el "papel" moviéndose de derecha a izquierda. Puede
mostrarse una escala vertical en la parte izquierda de la gráfica para ver el rango
de los valores que se están registrando, así como una escala horizontal debajo de
la gráfica para ver el intervalo de tiempo de la misma.
NOTA: Para iniciar el trazado del historial de Datalogging, seleccione la opción
Marca de tiempo en la ventana de configuración Servicio Datalogging.
Para facilitar la configuración de las numerosas propiedades de este objeto, se
proporciona un personalizador. Todas las propiedades, excepto Nombre, se
establecen con su personalizador, y no con la hoja de propiedades del Editor de
gráficos.
Los modos de edición y animación disponen de tres botones:
Volver a cargar: el objeto Historial de Datalogging es un widget estático. Este
botón permite actualizar el valor que se utiliza para generar el gráfico.
z +: aumentar el zoom de la tendencia. Disminuye la escala de tiempo para
obtener una mejor visión de una sección de la tendencia.
z -: disminuir el zoom de la tendencia. Aumenta la escala de tiempo para obtener
una visión más grande de la tendencia.
z
Si se coloca el cursor del ratón en un punto de la tendencia, aparecerá una ventana
de información sobre herramientas con el valor exacto en dicho punto. Mantenga
pulsado el botón y desplácese sobre diferentes puntos para visualizar las
informaciones sobre herramientas de todos esos puntos.
Al soltar el botón del ratón y desplazarse sobre cualquier punto, se borrarán todas
las informaciones sobre herramientas y se pasará a visualizar una nueva.
Para que desaparezca, haga clic con el botón secundario.
En la tabla siguiente se describen las propiedades del historial de Datalogging. Las
propiedades disponibles para cada pluma se describen en la siguiente tabla:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Fondo
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que se va a mostrar como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Divisiones mayores de la escala
Cantidad de divisiones mayores de la escala (con etiqueta)
De 0 a 100
Divisiones menores de la escala
Cantidad de divisiones menores de la escala (sin etiqueta)
De 0 a 100
Color de escala
Color de la escala y de sus etiquetas
198
Límites
35007635 12/2011
Visualización
Propiedad
Descripción
Límites
Fuente de escala
Tipo de fuente de las etiquetas de la escala
Precisión de la escala
Cantidad de dígitos fraccionados que van a mostrarse en las
etiquetas de la escala (se define en -1 para utilizar un formato
exponencial general)
De -1 a 6
Valor EU máximo
Valor máximo en unidades físicas del símbolo (variable)
Valor EU mínimo
Valor mínimo en unidades físicas del símbolo (variable)
Divisiones de la escala de tiempos
Cantidad de divisiones horizontales de la escala
Plano de fondo de la gráfica
Color del área de la gráfica
Color de la cuadrícula
Color del reticulado dibujado en la zona de la gráfica
Divisiones verticales de la
cuadrícula
Cantidad de divisiones verticales del reticulado
De 0 a 100
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
De 0 a 32
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Coeficiente de zoom
Establezca un coeficiente para el zoom. En el ejemplo, si el
coeficiente de zoom se establece en 2, la escala de tiempo se
dividirá por 2 al hacer clic en + en la modalidad de animación.
De 0 a 6
Las siguientes propiedades del historial de Datalogging se encuentran disponibles
para cada pluma:
Propiedad
Descripción
Límites
Nombre del archivo CSV Nombre del archivo CSV que se utiliza para generar la tendencia
Nota: el archivo de registro debe incluir marcas de tiempo.
Dirección
Nombre del símbolo (variable) que se desea monitorizar
Tipo de datos
Tipo de datos del símbolo (variable)
Nota: el tipo de datos debe ser numérico.
Valor PLC máximo
Valor bruto máximo (no escalado) del símbolo (variable) del PLC
Consulte la nota 3
Notas, página 200
Valor PLC mínimo
Valor bruto mínimo (no escalado) del símbolo (variable) del PLC
Consulte la nota 3
Notas, página 200
Color de la pluma
Color de la "pluma" utilizada para registrar el valor escalado
Etiqueta de la pluma
Etiqueta utilizada para identificar la pluma
35007635 12/2011
199
Visualización
Notas
A continuación, se recogen las notas de este capítulo.
200
1.
Si la propiedad Dirección de un objeto gráfico es una dirección directa y la propiedad
Tipo de datos es UNDEFINED, se utilizará un tipo de datos predeterminado (BOOL,
INT, DINT o REAL en función del tamaño del valor de los datos). Si la propiedad
Dirección es un nombre de símbolo (variable), no será necesario especificar la
propiedad Tipo de datos y podrá definirse en UNDEFINED. Sin embargo, si la
propiedad Tipo de datos se especifica para un símbolo (variable), deberá coincidir
exactamente con el tipo de datos real del símbolo (variable).
Si la propiedad Dirección es una dirección directa para una referencia binaria de PLC
(referencia Quantum 0x/1x), la propiedad Tipo de datos deberá definirse en BOOL.
La propiedad Tipo de datos sólo puede definirse en BOOL para una referencia binaria
de PLC.
2.
El significado de los posibles valores de la propiedad Tipo de datos es el siguiente:
Tipo de datos
Significado
UNDEFINED
No hay ningún tipo de datos especificado
BOOL
Registro binario de un bit (booleano)
SHORT
Entero de 8 bits con signo
USHORT
Entero de 8 bits sin signo
INT
Entero de 16 bits con signo
UINT
Entero de 16 bits sin signo
DINT
Entero de 32 bits con signo
UDINT
Entero de 32 bits sin signo
REAL
Punto flotante IEEE de 32 bits
TIME
Entero de 32 bits sin signo (en milisegundos)
DATE
Fecha (BCD de 32 bits)
TOD
Hora del día (BCD de 32 bits)
DT
Fecha y hora (BCD de 64 bits)
3.
Los límites de las propiedades Valor PLC máximo y Valor PLC mínimo vienen
definidos por los límites naturales de la propiedad Tipo de datos definida. Un ajuste
UNDEFINED para Tipo de datos se considera como un REAL con respecto a sus
valores límite.
4.
Para el botón pulsador, debe proporcionarse como mínimo un valor. Si la propiedad
Dirección es un nombre de símbolo (variable), sólo se enviará al PLC un valor y no
se tendrán en cuenta los valores adicionales. Si la propiedad Dirección es una
dirección directa, todos los valores proporcionados se enviarán al PLC como una
matriz de valores que comienza en la dirección directa especificada.
35007635 12/2011
Visualización
Objetos gráficos extendidos
Descripción general
El conjunto de objetos gráficos extendidos contenido en el editor de gráficos tiene
como función apoyar la creación de visualizaciones gráficas que simulan paneles
gráficos avanzados. Todos los objetos de control y visualización de datos disponen
de funciones de comunicación integradas y han sido diseñados como objetos
gráficos independientes.
Además, para ayudar a los usuarios que deseen incluir varios subprogramas en una
misma página HTML, cada objeto del conjunto del editor de gráficos se entrega en
una versión de subprograma independiente. Cuando se utilizan junto con
LiveBeanApplet, los objetos gráficos del editor de gráficos pueden utilizarse del
mismo modo que LiveLabelApplet.
Sin embargo, tenga que en cuenta que si se pierde la comunicación con el
dispositivo asociado al objeto gráfico, dicho objeto dejará de estar operativo sin que
el dispositivo final lo sepa.
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPO
No utilice objetos gráficos en situaciones en las que el corte de comunicación con
el módulo pueda afectar a la integridad personal o material.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.
Por ejemplo, ha programado un objeto de pulsador para que accione un motor al
pulsar el botón y deje de accionarlo al soltar dicho botón. Si se corta la
comunicación mientras el botón está pulsado, el motor seguirá activado aunque se
suelte el botón. Los objetos gráficos no se deben utilizar para controlar situaciones
como ésta a menos que se instalen otros métodos de enclavamiento de pulsación
en el sistema.
Medidor analógico extendido
Un medidor analógico extendido representa analógicamente el valor de un símbolo
(variable) o de una dirección directa en un PLC. Crea un puntero en un selector
circular cuya posición es proporcional al valor en porcentaje de su rango en
unidades físicas. Pueden definirse el tamaño del selector circular del medidor
(medido en grados de un círculo), el color del selector y el estilo del puntero.
35007635 12/2011
201
Visualización
A continuación se muestran las propiedades del medidor analógico extendido:
Propiedad
Descripción
Límites
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa o el nombre de un símbolo (variable) que
hay que supervisar
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable) Consulte la nota 2
Notas, página 212
Plano posterior
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que va a mostrarse como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Valor EU máximo
Valor máximo, en unidades físicas, de la dirección directa o
del símbolo (variable)
Valor EU mínimo
Valor mínimo, en unidades físicas, de la dirección directa o
del símbolo (variable)
Valor PLC máximo
Valor bruto máximo (no escalado) de la dirección directa o
del símbolo (variable) del PLC
Valor PLC mínimo
Valor bruto mínimo (no escalado) de la dirección directa o del Consulte la nota 3
símbolo (variable) del PLC
Notas, página 212
Selecciones de mapa de bits
Mapa de bits que va a visualizarse
Grados de barrido del selector
Rango en el que varían los grados
Tipo de puntero
Visualización gráfica del puntero
Color de puntero
Color del puntero
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Valor de PLC
Valor predeterminado del PLC
Consulte la nota 1
Notas, página 212
Consulte la nota 3
Notas, página 212
De 0 a 32
Escritor de texto ASCII
El escritor de texto ASCII se basa en el widget de visualización de mensajes.
Permite introducir texto nuevo.
A continuación se muestran las propiedades del escritor de texto ASCII:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa o el nombre de un símbolo (variable) que hay que
supervisar
Longitud máx. del
texto
Longitud máxima del texto
202
Límites
Consulte la nota 1
Notas, página 212
35007635 12/2011
Visualización
Propiedad
Descripción
Color del texto
Color del texto
Fuente del texto
Tipo de fuente utilizado en el texto
Bytes de intercambio
Falso si el orden de destino de los bytes es el mismo que el del PC
Valor
El texto propiamente dicho
Límites
Gráfico de barras
Un gráfico de barras representa analógicamente el valor de un símbolo (variable) o
de una dirección directa en un PLC. Dibuja una barra vertical cuya longitud es
proporcional al valor en porcentaje de su rango en unidades físicas.
A continuación se muestran las propiedades del gráfico de barras:
Propiedad
Descripción
Límites
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa o el nombre de un símbolo (variable) que hay
que supervisar
Consulte la nota 1
Notas, página 212
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable)
Consulte la nota 2
Notas, página 212
Plano posterior
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que va a mostrarse como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Valor EU máximo
Valor máximo, en unidades físicas, de la dirección directa o del
símbolo (variable)
Valor EU mínimo
Valor mínimo, en unidades físicas, de la dirección directa o del
símbolo (variable)
Valor PLC máximo
Valor bruto máximo (no escalado) de la dirección directa o del
símbolo (variable) del PLC
Consulte la nota 3
Notas, página 212
Valor PLC mínimo
Valor bruto mínimo (no escalado) de la dirección directa o del
símbolo (variable) del PLC
Consulte la nota 3
Notas, página 212
Plano de fondo de la barra Color de fondo del área de indicación de la barra
Color de la barra
Color de la barra indicadora (cuando el valor escalado está entre
los límites alto y bajo)
Valor de límite muy alto
Valor en unidades físicas del límite "muy alto"
Color de límite muy alto
Color de la barra indicadora cuando el valor escalado es superior
al límite "muy alto"
Valor de límite alto
Valor en unidades físicas del límite "alto"
Color de límite alto
Color de la barra indicadora cuando el valor escalado es superior
al límite "alto"
35007635 12/2011
203
Visualización
Propiedad
Descripción
Valor de límite bajo
Valor en unidades físicas del límite "bajo"
Color de límite bajo
Color de la barra del indicador cuando el valor escalado es
inferior al límite "bajo"
Valor de límite muy bajo
Valor en unidades físicas del límite "muy bajo"
Color de límite muy bajo
Color de la barra del indicador cuando el valor escalado es
inferior al límite "muy bajo"
Límite de banda muerta
Banda muerta (como porcentaje del rango de unidades físicas)
que se va a aplicar a la comprobación de los límites alto y bajo
De 0 a 10
De 0 a 32
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Valor de PLC
Valor bruto de entrada (no escalado) simulado para probar el
objeto gráfico
Límites
Consulte la nota 3
Notas, página 212
Mapa de bits
El widget de mapa de bits muestra una imagen estática de mapa de bits en la
pantalla.
A continuación se muestran las propiedades del widget de mapa de bits:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Plano posterior
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que va a mostrarse como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Selecciones de mapa
de bits
Nombres de archivo de los bitmaps personalizados que van a
visualizarse
Consulte el párrafo siguiente si desea obtener información acerca de
cómo añadir imágenes en el módulo.
204
Límites
Consulte la nota 1
Notas, página 212
35007635 12/2011
Visualización
Adición de imágenes
Puede añadir imágenes en el módulo de una de las siguientes maneras:
z Añadir las imágenes en el archivo images.zip (ruta de acceso:
FLASH1/wwwroot).
z Crear un directorio en el módulo (por ejemplo, FLASH1/wwwroot/bitmaps).
Copiar las imágenes en este directorio. En este caso, deberá especificar la ruta
de acceso a las imágenes que desee utilizar (por ejemplo,
FLASH1/wwwroot/bitmaps/key.gif).
Paso
Acción
1
Cree una carpeta images en el PC.
2
Copie las imágenes que desea utilizar en esta carpeta.
3
Importe el archivo user.jar del módulo al PC (ruta de acceso: NAND/FLASH1/wwwroot/classes)
mediante un cliente FTP.
4
Abra el archivo user.jar mediante un archivador de archivos.
5
Arrastre la carpeta de imágenes y suéltela en el archivo user.jar. Compruebe que la ruta relativa de los
archivos de imagen es "images/".
6
Vuelva a transferir el archivo user.jar al módulo utilizando un cliente FTP.
Mapa de bits genérico
El widget de mapa de bits genérico permite mostrar un mapa de bits estático para
cada valor de una variable del PLC. Puede utilizarse para visualizar una animación
dinámica como, por ejemplo, el nivel de cambio de un tanque.
A continuación se muestran las propiedades del widget de mapa de bits genérico:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Límites
Dirección
Dirección directa o el nombre de un símbolo (variable) que hay que Consulte la nota 1
supervisar
Notas, página 212
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable)
Consulte la nota 2
Notas, página 212
Plano posterior
Color de fondo del objeto gráfico
Consulte la nota 1
Notas, página 212
Etiqueta
Etiqueta que va a mostrarse como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Selecciones de mapa de Nombres de archivo de los bitmaps personalizados que van a
bits
visualizarse
Consulte el párrafo siguiente si desea obtener información acerca
de cómo añadir imágenes en el módulo.
35007635 12/2011
205
Visualización
Propiedad
Descripción
Límites
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Valor de PLC
Valor de entrada simulado para probar el comportamiento del
objeto gráfico
Enlace gráfico
Un enlace gráfico es un objeto gráfico especial que permite acceder a otra
visualización gráfica al hacer clic en él. Los enlaces gráficos también pueden
reconocerse por sus etiquetas subrayadas; además, el cursor del ratón adopta la
forma de una mano cuando se desplaza sobre ese objeto. Este objeto resulta
especialmente útil cuando el editor de gráficos se utiliza en modo de visualización,
en el que no hay ninguna lista desplegable disponible.
Un enlace gráfico puede utilizarse también como hipervínculo a un archivo HTML.
Si se introduce una URL como Nombre de visualización de enlace, ésta podrá
abrirse en una nueva ventana del navegador pulsando la tecla MAYÚS a la vez que
se hace clic en el enlace. De lo contrario, la URL se abrirá en la ventana del
navegador que estaba abierta cuando se hizo clic en el enlace.
Si el Nombre de visualización de enlace está vacío, la etiqueta no estará
subrayada, y el objeto visualizado se convertirá en una simple etiqueta de texto.
A continuación se muestran las propiedades del enlace de visualización:
Propiedad
Descripción
Etiqueta
Etiqueta del enlace
Nombre de visualización
de enlace
Nombre de la visualización gráfica que se carga cuando se
hace clic en un enlace, o URL de una página Web
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Selecciones de mapa de
bits
Nombre de archivo del mapa de bits en el que va a hacerse
clic
Indicador luminoso
El indicador luminoso muestra el valor de un símbolo (variable) o de una dirección
directa en un PLC con dos estados posibles. Si el valor de entrada es 0, se
considerará desconectado y, si el valor es distinto de cero, se considerará
conectado. Si la propiedad Intervalo de flash se establece en un valor mayor que
cero, el indicador parpadeará mientras el valor de entrada sea conectado. Existe un
mapa de bits para el estado conectado y otro distinto para el estado desconectado.
206
35007635 12/2011
Visualización
A continuación se muestran las propiedades del indicador luminoso:
Propiedad
Descripción
Límites
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa o el nombre de un símbolo (variable) que
hay que supervisar
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable) Consulte la nota 2
Notas, página 212
Plano posterior
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que va a mostrarse como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Palabra DES
Texto que va a mostrarse cuando el valor de entrada sea
desconectado
Selección de mapa de bits DES
Mapa de bits del indicador cuando se muestra la palabra
DES
Color de la palabra DES
Color de la fuente de la palabra DES
Consulte la nota 1
Notas, página 212
Tipo de fuente de la palabra DES Tipo de fuente de escritura utilizado en el texto de la palabra
DES
Palabra CON
Texto que va a mostrarse cuando el valor de entrada sea
conectado
Selección de mapa de bits CON Mapa de bits del indicador cuando se muestra la palabra
CON
Color de la palabra CON
Color de la fuente de la palabra CON
Fuente de la palabra CON
Tipo de fuente de escritura utilizado en el texto de la palabra
CON
Intervalo de flash
De 200 a 2.000
Tiempo de encendido intermitente (en ms) del indicador
cuando el valor de entrada está conectado. Se establece en
0 para que no parpadee.
Entrada invertida
Si está ajustado en true, invierte el valor de entrada. El
indicador mostrará el texto de la palabra DES cuando el
valor de entrada sea conectado.
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Valor de PLC
Valor de entrada simulado para probar el objeto gráfico
35007635 12/2011
De 0 a 32
Consulte la nota 3
Notas, página 212
207
Visualización
Motor
El widget del motor muestra el valor de un símbolo (variable) o de una dirección
directa en un PLC con tres estados posibles. Si el valor de entrada es 0 se
considerará desconectado, si el valor es 1, conectado y el resto de los valores se
considerarán predeterminados. Los tres estados se representan con mapas de bits
diferentes.
A continuación se muestran las propiedades del widget del motor:
Propiedad
Descripción
Límites
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa o el nombre de un símbolo (variable) que
hay que supervisar
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable) Consulte la nota 2
Notas, página 212
Plano posterior
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que va a mostrarse como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Palabra DES
Texto que va a mostrarse cuando el valor de entrada sea
desconectado
Consulte la nota 1
Notas, página 212
Selección de mapa de bits DES Mapa de bits del motor cuando se muestra la palabra DES
Color de la palabra DES
Color de la fuente de la palabra DES
Tipo de fuente de la palabra
DES
Tipo de fuente de escritura utilizado en el texto de la palabra
DES
Palabra CON
Texto que va a mostrarse cuando el valor de entrada sea
CON
Selección de mapa de bits CON Mapa de bits del motor cuando se muestra la palabra CON
Color de la palabra CON
Color de la fuente de la palabra CON
Fuente de la palabra CON
Tipo de fuente de escritura utilizado en el texto de la palabra
CON
Palabra PREDETERMINADO
Texto que va a mostrarse cuando el valor de entrada sea
CON
Selección de mapa de bits
PREDETERMINADO
Mapa de bits del motor cuando se muestra la palabra
PREDETERMINADO
Color de la palabra
PREDETERMINADO
Color del tipo de fuente de la palabra PREDETERMINADO
Fuente de la palabra
PREDETERMINADO
Tipo de fuente de escritura utilizado en el texto de la palabra
PREDETERMINADO
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Valor de PLC
Valor de entrada simulado para probar el objeto gráfico
208
De 0 a 32
Consulte la nota 3
Notas, página 212
35007635 12/2011
Visualización
Canalización
La canalización muestra el valor de un símbolo (variable) o de una dirección directa
en un PLC con dos estados posibles. Si el valor de entrada es 0, se considerará
desconectado y, si el valor es distinto de cero, se considerará conectado. Existe un
mapa de bits para el estado conectado y otro distinto para el estado desconectado.
A continuación se muestran las propiedades de la canalización:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa o el nombre de un símbolo (variable) que hay
que supervisar
Consulte la nota 1
Notas, página 212
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable)
Consulte la nota 2
Notas, página 212
Plano posterior
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que va a mostrarse como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Palabra DES
Texto que va a mostrarse cuando el valor de entrada sea
desconectado
Selección de mapa de bits
DES
Mapa de bits de la canalización cuando se muestra la palabra
DES
Color de la palabra DES
Color de la fuente de la palabra DES
Tipo de fuente de la
palabra DES
Tipo de fuente de escritura utilizado en el texto de la palabra DES
Palabra CON
Texto que va a mostrarse cuando el valor de entrada sea
conectado
Selección de mapa de bits
CON
Mapa de bits de la canalización cuando se muestra la palabra
CON
Color de la palabra CON
Color de la fuente de la palabra CON
Fuente de la palabra CON
Tipo de fuente de escritura utilizado en el texto de la palabra CON
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Valor de PLC
Valor de entrada simulado para probar el objeto gráfico
Límites
De 0 a 32
Consulte la nota 3
Notas, página 212
Botón pulsador
Un botón pulsador envía valores predefinidos a un PLC cuando el usuario hace clic
con el ratón.
A continuación se muestran las propiedades del botón pulsador:
35007635 12/2011
209
Visualización
Propiedad
Descripción
Límites
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Dirección
Dirección directa o el nombre de un símbolo (variable) que
hay que supervisar
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo (variable) Consulte la nota 2
Notas, página 212
Plano posterior
Color de fondo del objeto gráfico
Valores
Valores que se enviarán al PLC
Valores de reinicialización
Valores que hay que enviar al PLC una vez que haya
expirado el tiempo de retardo de reinicialización. Si no se
proporcionan valores de reinicialización, no se producirá
ninguna acción de reinicialización.
Retardo de reinicialización
Tiempo de retardo (en milisegundos) que el botón pulsador
debe utilizar tras haber enviado los valores al PLC y antes
de enviar los valores de reinicialización.
Etiqueta
Etiqueta que va a mostrarse como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Etiqueta del botón
Etiqueta del texto para el botón
Color de la etiqueta del botón
Color de la etiqueta del botón
Consulte la nota 1
Notas, página 212
Consulte la nota 4
Notas, página 212
0-2000
Fuente de la etiqueta del botón Tipo de fuente de la etiqueta del botón
Selección de mapa de bits DES Mapa de bits del botón cuando se muestra el estado DES
Selección de mapa de bits CON Mapa de bits del botón cuando se muestra el estado CON
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
210
De 0 a 32
35007635 12/2011
Visualización
Válvula
La válvula muestra el valor de un símbolo (variable) o de una dirección directa en
un PLC con dos estados posibles. Si el valor de entrada es 0, se considerará
desconectado y, si el valor es distinto de cero, se considerará conectado. Existe un
mapa de bits para el estado conectado y otro distinto para el estado desconectado.
A continuación se muestran las propiedades de la válvula:
Propiedad
Descripción
Nombre
Nombre del objeto gráfico
Límites
Dirección
Dirección directa o el nombre de un símbolo (variable) que Consulte la nota 1
hay que supervisar
Notas, página 212
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección directa o del símbolo
(variable)
Plano posterior
Color de fondo del objeto gráfico
Etiqueta
Etiqueta que va a mostrarse como parte del objeto gráfico
Color de la etiqueta
Color de la etiqueta
Fuente de la etiqueta
Tipo de fuente de la etiqueta
Palabra DES
Texto que va a mostrarse cuando el valor de entrada sea
desconectado
Selección de mapa de bits DES
Mapa de bits de la válvula cuando se muestra la palabra
DES
Color de la palabra DES
Color de la fuente de la palabra DES
Consulte la nota 2
Notas, página 212
Tipo de fuente de la palabra DES Tipo de fuente de escritura utilizado en el texto de la
palabra DES
Palabra CON
Texto que va a mostrarse cuando el valor de entrada sea
CON
Selección de mapa de bits CON
Mapa de bits de la válvula cuando se muestra la palabra
CON
Color de la palabra CON
Color de la fuente de la palabra CON
Fuente de la palabra CON
Tipo de fuente de escritura utilizado en el texto de la
palabra CON
Intervalo de flash
Tiempo de encendido intermitente (en ms) del indicador
cuando el valor de entrada está conectado. Se establece
en 0 para que no parpadee.
De 200 a 2.000
Ancho del borde
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
De 0 a 32
Color del borde
Color del borde del objeto gráfico
Valor de PLC
Valor de entrada simulado para probar el objeto gráfico
35007635 12/2011
Consulte la nota 3
Notas, página 212
211
Visualización
Notas
A continuación, se recogen las notas de este capítulo.
212
1.
Si la propiedad de dirección de un objeto gráfico es una dirección directa y la
propiedad de tipo de datos está definida en UNDEFINED, se utiliza un tipo de datos
predeterminado (BOOL, INT, DINT o REAL según el tamaño implícito del valor de
datos). Si la propiedad de dirección es un nombre de símbolo (variable), no será
necesario especificar la propiedad de tipo de datos y podrá definirse en UNDEFINED.
Sin embargo, si la propiedad de tipo de datos se especifica para un símbolo
(variable), deberá coincidir exactamente con el tipo de datos real del símbolo
(variable).
Si la propiedad de dirección es una dirección directa para una referencia binaria de
PLC (referencia Quantum 0x/1x), la propiedad de tipo de datos deberá definirse en
BOOL. La propiedad de tipo de datos sólo puede definirse en BOOL para una
referencia binaria de PLC.
2.
El significado de los posibles valores de la propiedad Tipo de datos es el siguiente:
Tipo de datos
Significado
UNDEFINED
No hay ningún tipo de datos especificado
BOOL
Registro binario de un bit (booleano)
SHORT
Entero de 8 bits con signo
USHORT
Entero de 8 bits sin signo
INT
Entero de 16 bits con signo
UINT
Entero de 16 bits sin signo
DINT
Entero de 32 bits con signo
UDINT
Entero de 32 bits sin signo
REAL
Punto flotante IEEE de 32 bits
TIME
Entero de 32 bits sin signo (en milisegundos)
DATE
Fecha (BCD de 32 bits)
TOD
Hora del día (BCD de 32 bits)
DT
Fecha y hora (BCD de 64 bits)
3.
Los límites de las propiedades Valor PLC máximo y Valor PLC mínimo vienen
definidos por los límites naturales de la propiedad Tipo de datos definida. Un ajuste
UNDEFINED para Tipo de datos se considera como REAL con respecto a sus valores
límite.
4
Para el botón pulsador, debe proporcionarse como mínimo un valor. Si la propiedad
Dirección es un nombre de símbolo (variable), sólo se enviará al PLC un valor y no
se tendrán en cuenta los valores adicionales. Si la propiedad Dirección es una
dirección directa, todos los valores proporcionados se enviarán al PLC como una
matriz que comienza en la dirección directa especificada.
35007635 12/2011
Visualización
6.5
Visualizador gráfico
Visualizador gráfico
Descripción general
El visualizador gráfico es una versión más sencilla del editor gráfico. Su tamaño es
más pequeño por lo que puede descargarse con más rapidez. Con el visualizador
gráfico sólo pueden visualizarse widgets, pero no pueden editarse.
El visualizador gráfico se divide en dos ventanas:
z
z
Ventana superior: en esta área, se muestran los controles del usuario. En ella
podrá seleccionar un gráfico para editarlo desde un menú desplegable.
Ventana de visualización: en esta área, se muestra el gráfico seleccionado.
Cuando se ve un gráfico en modo de pantalla completa, la ventana superior no
aparece.
Selección de un gráfico
Las siguientes instrucciones indican cómo seleccionar un gráfico creado por el
editor gráfico:
Paso
1
Acción
Hacer clic en Visualizador gráfico.
Aparecerán las ventanas superior y de visualización:
35007635 12/2011
213
Visualización
Paso
2
Acción
Seleccionar un gráfico del menú desplegable.
Resultado: el gráfico seleccionado aparecerá en la ventana de visualización:
Nota: Haga doble clic en el área de laventana de visualización del gráfico activo (a no ser que el
gráfico activo sea un widget de comando) para actualizar la ventana superior.
214
35007635 12/2011
Visualización
6.6
Operator Screens
Cómo acceder a las pantallas del operador
Introducción
Una pantalla del operador funciona como cualquier otra ventana de editor (editor de
configuración, lenguaje, datos). Puede importar y visualizar pantallas del operador
en el sitio Web gracias a UnityPro. Esta función permite ver y acceder a pantallas
del operador durante el tiempo de ejecución mediante un navegador Web sencillo.
NOTA: Las pantallas del operador se deben importar desde UnityPro mediante
Web Designer. Para obtener más información, consulte el manual de usuario de
Web Designer.
Metodología
En la tabla siguiente se enumeran las operaciones que deben llevarse a cabo para
acceder a las pantallas del operador.
35007635 12/2011
Paso
Acción
1
Inicie el navegador Web.
2
Conéctese al sitio Web incorporado del módulo.
3
En el menú horizontal, haga clic en Visualización.
4
En el menú vertical, haga clic en Operator Screens.
Resultado: Aparecerá una lista de las pantallas importadas.
5
Seleccione una pantalla de la lista haciendo clic en ella.
Resultado: Aparecerá la pantalla del operador seleccionada.
215
Visualización
Ejemplo de pantalla
En la ilustración siguiente se muestra un ejemplo de pantallas del operador.
216
35007635 12/2011
Visualización
6.7
Visor de programas de PLC
Visor de programas de PLC
Presentación
La función de visor de programas de PLC permite visualizar y supervisar los
programas UnityPro en modo de ejecución a través de un navegador Web. Los
programas de PLC se muestran y se animan del mismo modo que en UnityPro.
Es posible visualizar programas de PLC desarrollados en cualquiera de los
lenguajes que admite UnityPro:
z Ladder (LD)
z Lista de instrucciones (IL)
z Diagrama de bloques de funciones (FBD)
z Texto estructurado (ST)
z Gráfica de función secuencial (SFC)
NOTA: Los programas de PLC se deben importar desde UnityPro mediante
Web Designer. Para obtener más información, consulte el manual de usuario de
Web Designer.
Acceso al visor de programas de PLC
El siguiente procedimiento describe cómo obtener acceso a la página del visor de
programas de PLC:
Paso
35007635 12/2011
Acción
1
Inicie el sitio Web del módulo a través de un navegador Web.
2
En la página de inicio del sitio Web, haga clic en el enlace Visualización.
3
En la página de visualización, haga clic en el enlace Visor de programas de
PLC.
217
Visualización
Representación y convenciones de colores
Ésta es la ventana del visor de programas de PLC:
1
2
Árbol de navegación: seleccione la sección del programa de PLC que desea visualizar
Ventana de visualización: en esta área se muestra el programa de PLC animado
Animación de variables:
z
Los objetos booleanos se muestran según se indica a continuación:
z color verde si el valor es verdadero
z color rojo si el valor es falso
z
Los demás tipos muestran el nombre o el valor de la variable en amarillo. Utilice
la información sobre herramientas para obtener más detalles, tales como el
nombre de la variable, su tipo, su dirección y sus comentarios.
Animación de enlaces:
z
z
218
Los enlaces conectados a variables booleanas se muestran en verde o rojo en
función del valor de la variable al que están conectados (verde si es verdadero y
rojo si es falso).
Los demás enlaces se muestran en negro.
35007635 12/2011
Visualización
Animación SFC:
Los colores que se utilizan para los distintos elementos son los siguientes:
z para los pasos:
z color verde si el paso está activo,
z color blanco si el paso está inactivo,
z color amarillo si el tiempo de actividad del paso es inferior al tiempo mínimo
programado,
z color rosa si el tiempo de actividad del paso es superior al tiempo mínimo
programado.
35007635 12/2011
z
para pasos de macro:
z cuando un paso de macro pasa a estar activo, la parte superior se muestra en
color verde,
z cuando el paso SALIDA del paso de macro está activo, todo el paso de macro
se muestra en color verde,
z cuando el paso de macro pasa a estar inactivo, se muestra en color blanco.
z
para transiciones asociadas a un elemento booleano o una expresión booleana
sencilla:
z color verde si el elemento o la expresión son TRUE,
z color rojo si el elemento o la expresión son FALSE,
z
para transiciones asociadas a una sección:
z color negro siempre que el paso anterior permanezca inactivo,
z color verde si las condiciones de la sección son TRUE,
z color rojo si las condiciones de la sección son FALSE,
219
Visualización
Información sobre herramientas
La función de información sobre herramientas es una nota de ayuda que aparece
al mover el cursor por las variables.
Muestra información acerca de los elementos siguientes:
El valor de la variable si sólo aparece su nombre en el visor.
z El tipo, el nombre, la dirección y el comentario de la variable si sólo aparece su
valor en el visor.
z
Haga clic en la variable para que el mensaje esté siempre visible. Para que
desaparezca, haga clic con el botón secundario.
Limitaciones
z
z
z
Sólo se pueden visualizar programas de PLC creados mediante UnityPro 4.0 o
versiones posteriores.
Sólo es posible monitorizar programas de PLC, no modificarlos.
Los objetos siguientes no están animados y aparecen en color negro:
z Objetos para los que los resultados dependen de una expresión
z Bloques de funciones sin instancia para los que no existe información de
variables de entrada/salida
z DFB estándar (por ejemplo, ALARM_DIA)
z Tablas de dimensiones múltiples
NOTA: En el caso de un error de firma de aplicación debido a una modificación
limitada, el programa del PLC intentará sincronizarse con la nueva dirección de sus
variables para poder animar el programa. La sincronización se realizará para cada
sección que muestre el programa del PLC.
220
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Adición de páginas personalizadas al sitio
35007635 12/2011
Adición de páginas
personalizadas al sitio
7
Descripción general
Si lo desea, puede añadir sus propias páginas Web al sitio del servidor incorporado.
Con la herramienta Web Designer de FactoryCast HMI, podrá proteger estas
páginas con la misma contraseña que las páginas predeterminadas. También
puede publicarlas en un área no protegida donde cualquier persona pueda acceder
a ellas sin contraseña.
FactoryCast le ofrece objetos gráficos animados. Estos objetos están escritos en
lenguaje HTML para que los pueda emplear en sus propias páginas Web. Gracias
a ellos, podrá supervisar y controlar las variables del PLC mediante la vinculación
de dichas variables a los objetos.
En esta sección, se describe cómo puede crear sus propias páginas Web en
formato HTML y cómo emplear los objetos animados en tiempo real que se incluyen
con FactoryCast.
NOTA: Cuando se disponga a diseñar páginas Web, asegúrese de mantenerlas
dentro de los límites de la memoria disponible para la personalización.
Contenido de este capítulo
Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección
35007635 12/2011
Apartado
Página
7.1
Uso de los subprogramas de Java de FactoryCast mediante
código HTML
222
7.2
Uso de la extensión FactoryCast para Microsoft FrontPage o
Expression Web
237
7.3
Utilización de objetos gráficos Lite
264
221
Adición de páginas personalizadas al sitio
7.1
Uso de los subprogramas de Java de FactoryCast
mediante código HTML
Descripción general
En esta sección, se describe cómo utilizar los objetos animados (también
denominados subprogramas de Java) que se entregan junto con FactoryCast.
Utilice estos subprogramas para crear páginas Web personalizadas. Para crear
páginas personalizadas, puede emplear un editor de textos sencillo, como Microsoft
Notepad, o un editor de HTML más especializado, como Microsoft FrontPage.
Si crea páginas Web personalizadas con HTML, podrá visualizar datos del PLC en
tiempo real en su navegador.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
222
Página
Inserción de subprogramas en una página web
223
Inserción de LiveBeanApplet
224
Inserción de LiveBeanApplet mediante un código HTML
227
Insertar LiveLabelApplet usando código HTML
230
Insertar LiveTableApplet usando código HTML
235
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Inserción de subprogramas en una página web
Descripción general
El software FactoryCast incluye varios objetos gráficos (o beans de Java) que se
utilizan para ver datos del PLC en tiempo real en una visualización gráfica.
Generalmente, el usuario final crea una visualización gráfica mediante la
herramienta Editor de gráficos que se entrega junto con FactoryCast. Sin
embargo, también es posible crear una visualización gráfica utilizando objetos
gráficos insertados en una página web mediante LiveBeanApplet. Cualquier objeto
gráfico, como un medidor analógico o un botón pulsador, puede insertarse en una
página web de modo que los datos dinámicos puedan visualizarse fuera del
contexto del Editor de gráficos.
Para ver los datos del PLC en tiempo real con un navegador, debe elegir uno de los
dos métodos que hay para insertar un subprograma de FactoryCast en una página
web.
z (1) Introduzca el código HTML que se encuentra en estas secciones:
z Inserción de un LiveBeanApplet mediante código HTML
z Inserción de un LiveLabelApplet mediante código HTML
z Inserción de un LiveTableApplet mediante código HTML
z
35007635 12/2011
(2) Inserte un subprograma de Java y, a continuación, rellene los cuadros de
diálogo mediante la extensión FactoryCast para Microsoft FrontPage o
Expression Web.
223
Adición de páginas personalizadas al sitio
Inserción de LiveBeanApplet
Descripción general
En este apartado se tratan los conceptos generales relativos a la inserción de
LiveBeanApplet.
NOTA:
En otro apartado de esta guía se ofrece información sobre cómo insertar un
LiveBeanApplet con:
z HTML (véase página 227)
z la extensión de FrontPage o Expression Web de Microsoft (véase página 250)
NOTA: Antes de insertar un LiveBeanApplet en una página Web, debe crear una
biblioteca de JavaBeans con el editor de gráficos que se incluye en el software
FactoryCast. El usuario, generalmente, creará una biblioteca de JavaBeans que
disponga de una instancia de cada objeto que desee utilizar en una página Web.
Esta biblioteca puede compararse a un conjunto de plantillas copiadas y
personalizadas en sus páginas Web. Por ejemplo, una biblioteca puede tener un
medidor analógico, un selector giratorio y un botón pulsador. De este modo se
pueden añadir a una página Web múltiples instancias de cada bean, cada una con
un conjunto de parámetros únicos, como por ejemplo una dirección.
224
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Inserción de un LiveBeanApplet
Para insertar un LiveBeanApplet:
Paso
1
Acción
Con el navegador Web, introduzca la dirección IP o el nombre del módulo del servidor Web y vaya al
subprograma del editor de gráficos mediante el enlace Web Visualización y editores en línea.
35007635 12/2011
225
Adición de páginas personalizadas al sitio
Paso
2
Acción
Acceda al modo de edición y cree una biblioteca de JavaBeans para utilizar en las páginas Web.
Personalice cada bean con un conjunto común de parámetros para que sólo sea necesario configurar
parámetros únicos como, por ejemplo, la dirección de registro.
Nota: Para obtener ayuda sobre la utilización del subprograma del editor de gráficos, consulte la sección
Editor gráfico (véase página 166).
3
226
Una vez creada la biblioteca, haga clic en el botón Listo en la ventana del editor y, a continuación,
guarde la biblioteca.
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Inserción de LiveBeanApplet mediante un código HTML
Descripción general
Para visualizar datos gráficamente, utilice objetos gráficos tales como medidores
analógicos o botones pulsadores. Antes de insertar beans en una página Web,
deberá insertar primero en el servidor el subprograma especial
LiveBeanMgrApplet.
LiveBeanMgrApplet
LiveBeanMgrApplet permite mostrar en la página Web datos dinámicos del
controlador. Deberá incluir este subprograma en la página una vez si en ésta se
incluye alguna instancia de LiveBeanApplet.
LiveBeanMgrApplet puede incluirse en una página Web de dos formas.
z
z
Subprograma invisible: si la página Web se utiliza únicamente para controlar los
valores del PLC, el usuario no tendrá por qué realizar ninguna entrada.
Icono de una tecla: si la página Web se utiliza para controlar y enviar nuevos
valores al PLC, el usuario deberá realizar alguna entrada para poder enviar
nuevos valores.
NOTA: Si el subprograma se utiliza como el icono de una tecla, el usuario introducirá
una contraseña para enviar valores al PLC. Haga clic en el subprograma (icono de
una tecla) desde el navegador Web; aparecerá un cuadro de diálogo solicitando al
usuario una contraseña. Al introducir la contraseña, el usuario podrá escribir al PLC.
A continuación, se muestra el código HTML utilizado para incluir el subprograma en
una página Web que sólo realiza funciones de supervisión:
<APPLET codebase="/classes"
archive="SAComm.jar,GDE.jar,Widgets.jar"
code="com.schneiderautomation.gde.LiveBeanMgrApplet"
width=0 height=0>
</APPLET>
A continuación, se muestra el código HTML usado para incluir el subprograma en
una página Web que se utiliza para enviar valores al PLC y para realizar funciones
de supervisión:
<APPLET codebase="classes"
archive="SAComm.jar,GDE.jar,Widgets.jar"
code="com.schneiderautomation.gde.LiveBeanMgrApplet"
width=32 height=32>
<PARAM name=MODE value="READWRITE">
<PARAM name=AUTO_LOGIN value="FALSE">
</APPLET>
En el ejemplo anterior, si el valor del parámetro AUTO_LOGIN se establece en
TRUE (verdadero), en lugar de FALSE (falso), se introducirá la contraseña de forma
automática y no se pedirá al usuario que realice esa operación.
35007635 12/2011
227
Adición de páginas personalizadas al sitio
LiveBeanApplet
LiveBeanApplet se incluye una vez para cada símbolo (variable) o dirección
directa supervisada/controlada en la página Web. Por ejemplo, si está supervisando
tres símbolos (variables), incluirá el subprograma tres veces. LiveBeanApplet
permite incluir en una página Web, como un subprograma separado, cualquier
objeto gráfico/bean de Java que haya sido creado con el editor gráfico. (Consulte
Editor de datos, página 142, para obtener información sobre el editor gráfico.)
Cualquier objeto gráfico que se haya guardado como parte de una visualización
gráfica del editor gráfico puede recuperarse desde el archivo gráfico y presentarse
mediante el subprograma.
Parámetros de LiveBeanApplet
LiveBeanApplet utiliza parámetros que permiten especificar el objeto gráfico que
el subprograma va a presentar, así como establecer el color de fondo del
subprograma.
A continuación, se muestran los parámetros del subprograma y su significado.
Parámetro
Definición
LIBRARY
El nombre de la visualización gráfica en la cual se encuentra el objeto
gráfico que va a presentar el subprograma. (Será el mismo nombre que
se haya utilizado al guardar la visualización gráfica con el editor gráfico.)
Este parámetro es necesario.
BEAN
El nombre del objeto gráfico que se va a recuperar de la visualización
gráfica especificada por el parámetro LIBRARY. (Este será el nombre
que aparece como la propiedad «Name» del objeto gráfico.)
Este parámetro es necesario.
BACKGRND
El color de fondo del subprograma.
Los valores aceptables son WHITE, LT_GRAY, DK_GRAY, BLACK,
RED, PINK, ORANGE, YELLOW, GREEN, MAGENTA, CYAN y BLUE
(blanco, gris claro, gris oscuro, negro, rojo, rosa, naranja, amarillo, verde,
magenta, cian y azul).
También puede especificarse un color RGB mediante el formato
"0xRRGGBB", donde RR, GG y BB son los valores hexadecimales para
representar los componentes en rojo, verde y azul, respectivamente.
Este parámetro es opcional, aunque normalmente se ajusta para que
coincida con el color de la página HTML.
Además de los parámetros anteriores, la etiqueta <APPLET> para un
LiveBeanApplet debe incluir atributos de anchura y altura. Normalmente, el
tamaño de un LiveBeanApplet se ajusta para que coincida con el tamaño del
objeto gráfico que presenta. Para obtener el tamaño de un objeto gráfico,
selecciónelo mientras el editor gráfico esté en la modalidad de edición. El nombre
y tamaño del objeto seleccionado se muestran en la zona de información situada
en la parte superior del subprograma del editor gráfico.
228
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Ejemplo de LiveBeanApplet
Todas las instancias de LiveBeanApplet incluidas en una página Web siguen el
mismo modelo; sólo los parámetros y el tamaño del subprograma varían para cada
instancia.
A continuación, se muestra el código HTML para incluir un LiveBeanApplet que
presentará el objeto gráfico denominado MyMeter, el cual se guardó mediante el
editor gráfico como parte de la visualización gráfica, Library1.
<APPLET codebase="/classes"
archive="SAComm.jar,GDE.jar,Widgets.jar"
code="com.schneiderautomation.gde.LiveBeanApplet"
width=180 height=160>
<PARAM name=LIBRARY value="Library1">
<PARAM name=BEAN value="MyMeter">
<PARAM name=BACKGRND value="0xDDEEFF">
</APPLET>
Más información
Si desea obtener más información sobre la creación de subprogramas de Java y
objetos gráficos para obtener acerca del tiempo de ejecución desde un PLC,
consulte el kit del programador de Software incluido en la instalación de
FactoryCast.
35007635 12/2011
229
Adición de páginas personalizadas al sitio
Insertar LiveLabelApplet usando código HTML
Descripción general
Antes de insertar etiquetas de identificación en una página web, deberá insertar en
la página el applet especial LiveLabelMgrApplet.
NOTA: Sin embargo, si una página web contiene los applets LiveLabelApplet y
LiveBeanApplet, la página deberá contener una sola instancia de LiveBeanMgrApplet y no de LiveLabelMgrApplet.
(LiveBeanMgrApplet apoya tanto LiveLabelApplet como
LiveBeanApplet, mientras que LiveLabelMgrApplet sólo apoya
LiveLabelApplet.
LiveLabelMgrApplet
LiveLabelMgrApplet permite mostrar en la página web datos dinámicos del
controlador. Deberá incluir este applet una vez si en la página se incluye cualquier
instancia de LiveLabelApplet.
Éste es el código HTML que se utiliza para incluir el applet en una página.
<APPLET> codebase="/classes" archive="SAComm.jar"
code="com.schneiderautomation.factorycast.LiveLabelMgrApple"
width=0 height=0> </APPLET>
LiveLabelApplet
Utilice un LiveLabelApplet por cada símbolo (variable) o dirección directa
visualizados en la página web utilizada. Por ejemplo, si está visualizando tres
símbolos (variables), deberá incluir el applet tres veces.
Este applet muestra los siguientes tres campos.
Campo
230
Descripción
Etiqueta
Etiqueta de identificación para el símbolo (variable) o dirección directa
Valor
Valor de tiempo de ejecución del símbolo (variable) o dirección directa
Unidades
Unidades especificadas para el valor
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Parámetros de datos
Los parámetros del applet, su significado y sus valores predeterminados aparecen
a continuación.
Parámetro...
Define...
Con un valor
predeterminado de...
LABEL
Etiqueta de texto que identifica el elemento de datos Sin etiqueta
UNITS
Etiqueta de texto que identifica las unidades físicas
del valor
No muestra unidades.
ADDRESS
Nombre del símbolo (variable) de
Concept/PL7/Unity Pro o la dirección directa de
Quantum/Premium
Ninguno
DATATYPE
UNDEFINED
Tipo de datos del símbolo (variable) o dirección
directa
Los valores aceptables para este parámetro son los
siguientes
SHORT
Entero de 8 bits con signo
USHORT
Entero de 8 bits sin signo
INT
Entero de 16 bits con signo
UINT
Entero de 16 bits sin signo
DINT
Entero de 32 bits con signo
UDINT
Entero de 32 bits sin signo
REAL
Coma flotante IEEE de 32 bits
TIME
Entero de 32 bits sin signo (en ms)
DATE
Fecha (BCD de 32 bits)
TOD
Hora del día (BCD de 32 bits)
DT
Fecha y hora (BCD de 64 bits)
BOOL
Registro binario de 1 bit (booleano)
NOTAS: Si el parámetro ADDRESS es una dirección directa y el parámetro DATATYPE no
está especificado, se utilizará un DATATYPE (BOOL ,INT, DINT o REAL basado en el
tamaño del valor de los datos) predeterminado.
Si ADDRESS es una dirección directa de una referencia binaria de PLC (referencia Quantum
0x/1x), DATATYPE deberá establecerse como BOOL. DATATYPE deberá establecerse
como BOOL sólo cuando se trate de referencias binarias de PLC.
Si el parámetro ADDRESS es el nombre de un símbolo (variable) de Concept, PL7 o Unity
Pro, el parámetro DATATYPE será opcional. Si DATATYPE se especifica para un símbolo
(variable), deberá coincidir exactamente con su tipo de datos real, TIME no es un tipo de
datos válido para Premium PL7.
35007635 12/2011
231
Adición de páginas personalizadas al sitio
Parámetro...
Define...
FORMAT
DEC para la mayoría
Formato de visualización para el valor
Los valores aceptables para este parámetro son los de tipos de datos
TIME para el tipo de
siguientes
datos TIME
DEC
Decimal
BOOL para el tipo de
HEX
Hexadecimal
datos BOOL
DATE para los tipos
BIN
binary
de datos DATE, TOD
ASCII
Bytes mostrados como caracteres
y DT
ASCII
TIME
Con un valor
predeterminado de...
‘día_h_m_s_ms’
DATE
‘aaaa-mm-dd-hh’ o ‘hh:mm:ss’
BOOL
ON_WORD u OFF_WORD
(consultar más abajo)
NOTA: Si DATATYPE es REAL, un FORMAT distinto de DEC generará resultados
impredecibles si el valor no puede convertirse en un número entero.
GAIN
La ganancia (multiplicador) utilizada para escalar el 1.0
valor recuperado a unidades físicas.
NOTA: El escalado sólo deberá realizarse cuando se establezcan GAIN o BIAS, y FORMAT
sea DEC.
El escalado lineal se realiza mediante la fórmula:
SCALED_VALUE=GAINxRAW_VALUE+BIAS
232
0.0
BIAS
El bias (offset) utilizado para escalar el valor
recuperado a unidades físicas. Véase NOTA en
GAIN.
ON_WORD
Valor de texto que aparecerá cuando el valor no sea ACTIVADO
cero.
(Utilizar sólo si FORMAT es BOOL).
OFF_WORD
Valor de texto que aparecerá cuando el valor sea
cero
(Utilizar sólo si FORMAT es BOOL).
FOREGRND
BLACK
Color de primer término del applet.
Los valores aceptados son: WHITE, LT_GRAY,
DK_GRAY, BLACK, RED, PINK, ORANGE,
YELLOW, GREEN, MAGENTA, CYAN y BLUE
(blanco, gris claro, gris oscuro, negro, rojo, rosa,
naranja, amarillo, verde, magenta, cían y azul).
También puede especificarse un color RGB usando
el formato "0xRRGGBB", donde RR, GG y BB son
los valores hexadecimales para representar los
componentes de rojo, verde y azul,
respectivamente.
DESACTIVADO
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
35007635 12/2011
Parámetro...
Define...
Con un valor
predeterminado de...
BACKGRND
Color de fondo del applet
Para conocer los valores aceptables, consulte
FOREGRND.
LT_GRAY
ERROR_
COLOR
Color de primer término del campo VALUE cuando
no se pueda recuperar el valor del PLC.
Para conocer los valores aceptables, consulte
FOREGRND.
MAGENTA
LABEL_
ALIGN
Alineación del texto en el campo LABEL, cuando el
ancho del campo sea mayor que el largo del texto.
Los valores aceptados son: LEFT, CENTER y
RIGHT (izquierda, centro y derecha).
LEFT
VALUE_
ALIGN
Alineación del texto en el campo VALUE, cuando el
ancho del campo sea mayor que el largo del texto.
Los valores aceptados son: LEFT, CENTER y
RIGHT (izquierda, centro y derecha).
LEFT
UNITS_
ALIGN
Alineación del texto en el campo UNITS, cuando el
ancho del campo sea mayor que el largo del texto.
Los valores aceptados son: LEFT, CENTER y
RIGHT (izquierda, centro y derecha).
LEFT
FONT_
NAME
Nombre de la fuente utilizada en el applet.
Los valores aceptados son: SERIF, SANSSERIF y
MONOSPACE.
SANSSERIF
FONT_
BOLD
Si se activa esta opción, el texto del applet
aparecerá en negrita.
Los valores aceptados son: TRUE y FALSE
(verdadero y falso).
FALSE
FONT_
ITALIC
Si se activa esta opción, el texto del applet
aparecerá en cursiva.
Los valores aceptados son: TRUE y FALSE
(verdadero y falso).
FALSE
FONT_SIZE
Fija el tamaño de la fuente utilizada por el applet.
12
LABEL_
WIDTH
Ancho del campo LABEL
UNITS_
WIDTH
Ancho del campo UNITS
233
Adición de páginas personalizadas al sitio
Parámetros de tamaño
El tamaño de un LiveLabelApplet se especifica en los atributos width (ancho) y
height (alto) del tag <APPLET>. A menos que el ancho de los campos de etiqueta
y unidades se establezca con los parámetros LABEL_WIDTH o UNITS_WIDTH, los
campos LABEL y UNITS del applet tomarán siempre el ancho requerido para
mostrar los valores de texto y sus parámetros de applet asociados. El ancho
restante del applet se otorga a su campo VALUE.
LiveLabelapplet, ejemplo nº 1
El ejemplo de applet de esta sección contiene casi todos los parámetros de applet.
Éste es el código HTML de este ejemplo.
<APPLET codebase="/classes" archive="SAComm.jar"
code="com.schneiderautomation.factorycast.LiveLabelApplet"
width=300 height=30> <PARAM name=LABEL value="Reactor 1
Temperature"> <PARAM name=UNITS value="F"> <PARAM name=ADDRESS
value="40101">(ForPremium value="%MW100") <PARAM
name=DATATYPE value="UINT"> <PARAM name=FORMAT value="DEC">
<PARAM name=GAIN value="2.0"> <PARAM name=BIAS value="100.0">
<PARAM name=FOREGRND value="WHITE"> <PARAM name=BACKGRND
value="BLACK"> <PARAM name=ERROR_COLOR value="RED"> <PARAM
name=FONT_NAME value="SERIF"> <PARAM name=FONT_BOLD
value="TRUE"> <PARAM name=FONT_ITALIC value="FALSE"> <PARAM
name=FONT_SIZE value="10"> </APPLET>
LiveLabelApplet, ejemplo nº 2
Éste es un ejemplo de un applet mínimo, donde se utilizan los valores predeterminados para la mayoría de los parámetros. Éste es el código HTML de este
ejemplo.
<APPLET codebase="/classes" archive="SAComm.jar"
code="com.schneiderautomation.factorycast.LiveLabelApplet"
width=300 height=30> <PARAM name=LABEL value="Reactor 1
Pressure"> <PARAM name=UNITS value="PSI"> <PARAM name=ADDRESS
value="PT_101"> </APPLET>
234
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Insertar LiveTableApplet usando código HTML
Vista general
LiveTableApplet se utiliza para mostrar en una página Web datos dinámicos del
PLC relativos al tiempo de ejecución. LiveTableApplet funciona de un modo
similar a LiveLabelApplet. Sin embargo, existe una diferencia:
LiveTableApplet puede mostrar múltiples valores de entrada utilizando un
formato de tabla. Con LiveLabelApplet sólo se puede mostrar un valor de
entrada.
LiveTableApplet
LiveTableApplet apoya parámetros de applet para
z
z
z
Establecer la cantidad de filas en su tabla (N_ROWS)
Ajustes predeterminados para las propiedades de un fila
Ajustes exclusivos para las propiedades de un fila
Las propiedades (predeterminadas o exclusivas) que se pueden establecer para
una fila de LiveTableApplet son las mismas que se pueden ajustar para
LiveLabelApplet. (Los nombres de parámetros son los mismos que los de
LiveLabelApplet, con la excepción de que llevan el prefijo Rx_, donde la x es
igual a la cantidad de filas aplicables. Un ajuste predeterminado se caracteriza por
no incluir el prefijo Rx_.
35007635 12/2011
235
Adición de páginas personalizadas al sitio
Ejemplo de LiveTableApplet
Éste es un ejemplo de LiveTableApplet que tiene dos filas y una anchura total
de 200. Las propiedades de fila comunes establecen en 100 la anchura del campo
Label y en 40 la del campo Units, (dejando una anchura de 60 para el campo
Value). Asimismo, cada fila tiene un fondo negro y texto blanco con un tipo de
escritura de tamaño 10. El texto Label está centrado; el texto Value está alineado
a la derecha y el texto Units está alineado a la izquierda. La dirección, el tipo de
datos y el texto de los campos Label y Units se establecen de forma individual para
cada una de las dos filas.
Éste es el código HTML de este ejemplo.
<APPLET codebase="/classes" archive="SAComm.jar"
code="com.schneiderautomation.factorycast.LiveTableApplet"
width="200" height="40">
<PARAM name=N_ROWS value="2">
<PARAM name=LABEL_WIDTH value="100">
<PARAM name=UNITS_WIDTH value="40">
<PARAM name=BACKGRND value="BLACK">
<PARAM name=FOREGRND value="WHITE">
<PARAM name=FONT_SIZE value="10">
<PARAM name=LABEL_ALIGN value="CENTER">
<PARAM name=VALUE_ALIGN value="RIGHT">
<PARAM name=UNITS_ALIGN value="LEFT">
<PARAM
<PARAM
<PARAM
» (for
<PARAM
name=R1_LABEL value="Reactor Pressure">
name=R1_UNITS value="PSIG">
name=R1_ADDRESS value="400101">
Premium value="%MW101")
name=R1_DATATYPE value="INT">
<PARAM name=R2_LABEL value="Reactor Temperature">
<PARAM name=R2_UNITS value="F">
<PARAM name=R2_ADDRESS value="400102">
» (for Premium value="%MW102")
<PARAM name=R2_DATATYPE value="INT">
</APPLET>
236
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
7.2
Uso de la extensión FactoryCast para Microsoft
FrontPage o Expression Web
Descripción general
En la sección Usar los applets de Java de FactoryCast se describía cómo añadir
subprogramas de Java de FactoryCast a un documento HTML utilizando cualquier
editor de texto. En esta sección se describe cómo utilizar una extensión para la
aplicación FrontPage o Expression Web de Microsoft. La extensión permite al
usuario de FrontPage o Expression Web insertar fácilmente subprogramas de
FactoryCast para ver datos del PLC en tiempo real dentro de una página web.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
35007635 12/2011
Página
Instalación de la extensión de FactoryCast para Microsoft Expression Web
238
Instalación de la extensión FactoryCast para Microsoft FrontPage
244
Inserción de LiveBeanApplet mediante FrontPage o Expression Web
250
Inserción de LiveLabelApplet mediante FrontPage
258
Inserción de LiveTableApplet mediante FrontPage o Expression Web
261
237
Adición de páginas personalizadas al sitio
Instalación de la extensión de FactoryCast para Microsoft Expression Web
Descripción general
En esta sección se describe cómo instalar y desinstalar la extensión de FactoryCast
para Microsoft Expression Web (MS Expression Web).
Instalación de FactoryCast
MS Expression Web instalado antes que Web Designer para FactoryCast HMI
1.7:
Durante la instalación de Web Designer para FactoryCast HMI 1.7, la extensión
FactoryCast para MS Expression Web se instala automáticamente como "archivo
de macro" de MS Expression Web. En tal caso, continúe con la siguiente sección,
donde se proporcionan instrucciones sobre cómo añadir la extensión al menú de
MS Expression Web.
MS Expression Web instalado después de Web Designer para FactoryCast
HMI 1.7:
La extensión se puede instalar reinstalando Web Designer para FactoryCast HMI
1.7 o bien copiando manualmente el archivo de macro en la carpeta de macros de
MS Expression Web. Para la instalación manual, después de instalar MS
Expression Web, realice los pasos siguientes para instalar la extensión:
Copie el archivo "Microsoft Expression Web.wdmacro" del CD-ROM en la carpeta
siguiente (cree la carpeta "Macros" final si todavía no existe):
C:\Documents and Settings\<nombredeusuario>\Application Data\Microsoft\Expre
ssion\Macros
NOTA: MS Expression Web utiliza esta dirección de manera predeterminada. Para
una instalación personalizada, puede determinar esta dirección escribiendo SET en
la línea de comandos.
238
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Adición de la extensión de FactoryCast
Para añadir la extensión de FactoryCast al menú Insertar de MS Expression Web,
realice los pasos siguientes.
Paso
1
35007635 12/2011
Acción
Abra MS Expression Web.
2
Hacer clic en Personalizar en el menú Herramientas.
3
Hacer clic en la ficha Comandos y, a continuación, seleccionar Macros en la
lista Categorías.
239
Adición de páginas personalizadas al sitio
Paso
4
240
Acción
Arrastre la entrada Personalizar elemento de menú desde la lista Comandos
hasta el menú Insertar, debajo del comando Símbolo (el menú Insertar se
expandirá automáticamente al desplazar el puntero sobre él).
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Paso
5
35007635 12/2011
Acción
Hacer clic en Modificar selección, cambiar el nombre a FactoryCast Applet y
pulsar la tecla INTRO.
241
Adición de páginas personalizadas al sitio
Paso
242
Acción
6
Hacer clic de nuevo en Modificar selección y, a continuación, seleccionar
Asignar macro.
7
Seleccionar FactoryCast_Applet en la lista y, a continuación, hacer clic en
Aceptar.
8
Hacer clic en Cerrar.
Resultado: el comando FactoryCast Applet se añadirá al menú
Insertar.
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Eliminación de la extensión de FactoryCast
Para eliminar la extensión de FactoryCast del menú de MS Expression Web, realice
los pasos siguientes:
Pasos
Acción
1
En MS Expression Web, hacer clic en Personalizar en el menú Herramientas.
2
Hacer clic en el menú Insertar y, a continuación, seleccionar FactoryCast
Applet.
3
Hacer clic con el botón derecho del ratón y, a continuación, seleccionar Eliminar
en el menú emergente.
Edición de subprogramas
Hay dos modos de editar un subprograma insertado en una página Web:
z
z
Puede hacer doble clic en el objeto y realizar cambios por medio de cuadros de
diálogo.
También puede abrir el editor HTML en MS Expression Web e introducir las
modificaciones en este entorno.
NOTA: Se recomienda utilizar el primero de los métodos a menos que el usuario
tenga experiencia en programación con el lenguaje HTML utilizado para crear
páginas Web.
35007635 12/2011
243
Adición de páginas personalizadas al sitio
Instalación de la extensión FactoryCast para Microsoft FrontPage
Descripción general
En esta sección, se describe cómo instalar o desinstalar la extensión FactoryCast
para Microsoft FrontPage 2000.
Instalación de FactoryCast
Durante la instalación de Web Designer, si ya se ha instalado FrontPage 2000 en
el mismo PC, la extensión FactoryCast para FrontPage 2000 se instalará automáticamente como un "archivo de macro" de FrontPage. Si este es el caso, continúe
con la siguiente sección, que proporciona instrucciones para la adición de la
extensión al menú de FrontPage.
Sin embargo, si FrontPage 2000 se instala después de haber instalado
Web Designer, podrá instalar la extensión reinstalando Web Designer o copiando
manualmente el archivo de macro a la carpeta de macros de FrontPage. Para la
instalación manual, después de instalar FrontPage 2000, siga estos pasos para
instalar la extensión:
Copiar el archivo Microsoft FrontPage.fpm del CD-ROM a la carpeta
%USERPROFILE%\Application Data\Microsoft\FrontPage\Macros (crear la carpeta
final "Macros", si no existe).
244
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Adición de la extensión FactoryCast
Para agregar la extensión FactoryCast al menú Insertar de FrontPage, siga los
pasos descritos a continuación.
Etapa
1
2
3
35007635 12/2011
Acción
Iniciar FrontPage 2000.
Hacer clic en Personalizar, en el menú Herramientas.
Hacer clic en la ficha Comandos y, a continuación, seleccionar Macros en la
lista Categorías.
245
Adición de páginas personalizadas al sitio
Etapa
4
246
Acción
Arrastrar y soltar la entrada Elemento de menú personalizado desde la lista
Comandos hasta el menú Insertar, en el comando Opciones avanzadas. (El
menú Insertar se desplegará automáticamente al pasar sobre él.)
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Etapa
5
35007635 12/2011
Acción
Hacer clic en Modificar selección, cambiar el nombre a FactoryCast Applet y,
a continuación, pulsar la tecla INTRO.
247
Adición de páginas personalizadas al sitio
248
Etapa
6
Acción
Hacer clic de nuevo en Modificar selección y, a continuación, seleccionar
Asignar macro.
7
Seleccionar FactoryCast_Applet en la lista y, a continuación, hacer clic en
Aceptar.
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Etapa
8
Acción
Hacer clic en Cerrar.
El comando FactoryCast Applet se agregará al menú Insertar.
Eliminación de la extensión FactoryCast
Para eliminar la extensión FactoryCast del menú de FrontPage, siga los pasos que
se describen a continuación.
Etapa
Acción
1
En FrontPage, hacer clic en Personalizar, en el menú Herramientas.
2
Hacer clic en el menú Insertar y, a continuación, seleccionar FactoryCast
Applet.
3
Hacer clic con el botón secundario y, a continuación, seleccionar Eliminar en el
menú emergente.
Edición de subprogramas
Hay dos modos de editar un subprograma insertado en una página web. Primero,
puede hacer doble clic en el objeto y realizar cambios por medio de cuadros de
diálogo. También puede abrir el editor HTML en FrontPage e introducir las modificaciones en este entorno. Se recomienda utilizar el primero de los métodos a menos
que el usuario tenga experiencia en la programación del lenguaje HTML utilizado
para crear páginas web.
35007635 12/2011
249
Adición de páginas personalizadas al sitio
Inserción de LiveBeanApplet mediante FrontPage o Expression Web
Descripción general
En esta sección, se explica cómo insertar LiveBeanApplet en una página web.
Antes de realizar la inserción, lea la nota siguiente y, luego, siga los pasos de uno
a dieciséis que se describen a continuación.
NOTA: En el procedimiento siguiente se muestra cómo insertar LiveBeanApplet
mediante Frontpage. Realice el mismo procedimiento si utiliza Expression Web.
Inserción de un LiveBeanApplet
Para insertar un LiveBeanApplet, realice lo siguiente.
Paso
1
250
Acción
En FrontPage, seleccionar Insertar | FactoryCast Applet para ver la ventana
de selección de subprogramas de FactoryCast.
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Paso
2
35007635 12/2011
Acción
Nota: LiveBeanMgrApplet es un subprograma especial que se inserta una sola
vez en la página web.
Seleccionar el subprograma LiveBeanMgrApplet y hacer clic en el botón
Aceptar.
251
Adición de páginas personalizadas al sitio
Paso
3
252
Acción
Configurar los parámetros Modo e Inicio_sesión_auto y, a continuación, hacer
clic en el botónAceptar.
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Paso
4
Acción
Se abrirá una ventana con el código Java que se insertará en el documento
HTML.
Seleccionar el botón Insertar para finalizar la inserción del subprograma.
Nota: Aunque aparecerá un cuadro gris con una letra «J» azul en su página web
durante la edición, este subprograma sólo será visible en la página web cargada
si establece el parámetro Modo como Lectura_Escritura (se mostrará como
una llave en el navegador). Sin embargo, si establece Modo (véase página 230)
como Solo_Lectura, los valores de anchura y altura del subprograma se
establecerán en cero y no aparecerá en el navegador.
35007635 12/2011
253
Adición de páginas personalizadas al sitio
Paso
254
Acción
5
Seleccionar el LiveBeanApplet de la ventana de selección de subprogramas de
FactoryCast y, a continuación, hacer clic en el botón Aceptar.
6
Especificar el nombre de biblioteca y el de un determinado bean de esa
biblioteca que se desee mostrar. Si no hace falta personalizar ninguna de las
propiedades del bean, como su dirección, hacer clic en el botón Aceptar.
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Paso
Acción
7
Generalmente, como mínimo deberá personalizarse la propiedad de dirección
de los beans. Tras introducir el nombre de la biblioteca y del bean, seleccionar
el tipo de objeto en el cuadro Tipo de objeto.
8
En la ventana de edición de propiedades, cambiar sólo aquellos parámetros,
como la dirección, que sean exclusivos de ese bean. Los valores de los demás
parámetros serán los que aparecen en el bean guardado en la biblioteca. Hacer
clic en Aceptar cuando se haya finalizado.
Hacer clic en Editar cuando se haya finalizado.
35007635 12/2011
255
Adición de páginas personalizadas al sitio
Paso
256
Acción
9
Hacer clic en el botón Aceptar. Se abrirá una ventana con el código Java que
se insertará en el documento HTML. Hacer clic en el botón Insertar para
finalizar la inserción del bean.
10
Continuar agregando instancias de LiveBeanApplet a la página web. Tras
haber insertado el último subprograma, hacer clic en el botón Cancelar de la
ventana de selección de subprogramas de FactoryCast para volver a editar la
página web.
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Paso
11
35007635 12/2011
Acción
Guardar la página web personalizada.
12
Transferir la página web personalizada al servidor web NOE.
13
Probar la aplicación.
257
Adición de páginas personalizadas al sitio
Inserción de LiveLabelApplet mediante FrontPage
Descripción general
En esta sección se explica cómo insertar LiveLabelApplet en una página Web.
NOTA: En el procedimiento siguiente se muestra cómo insertar LiveTableApplet
mediante Frontpage. Realice el mismo procedimiento si utiliza Expression Web.
Inserción de LiveLabelApplet
Para insertar un LiveLabelApplet, siga estos pasos.
Paso
1
258
Acción
Seleccione Insertar | FactoryCast para ver la ventana de selección de
subprogramas de FactoryCast.
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Paso
2
Acción
Seleccione el subprograma LiveLabelMgrApplet y haga clic en el botón
Aceptar.
Nota: LiveLabelMgrApplet es un subprograma especial que se inserta una
sola vez en la página Web. Aunque durante la edición aparecerá un cuadro gris
con una letra "J" azul en la página Web, este subprograma no será visible
cuando vea la página Web desde el módulo del servidor Web.
3
35007635 12/2011
Seleccione el subprograma LiveLabelApplet y, a continuación, haga clic en el
botón Aceptar. Aparecerá la ventana de edición de parámetros.
259
Adición de páginas personalizadas al sitio
Paso
4
Acción
Rellene los parámetros de la etiqueta y haga clic en el botón Aceptar.
Nota: Para obtener una descripción de cada parámetro, consulte "Uso de los
subprogramas de Java de FactoryCast mediante código HTML, página 222".
260
5
Se abrirá una ventana con el código HTML que se insertará en el documento
HTML. Haga clic en el botón Insertar para completar la inserción del
subprograma.
6
Siga añadiendo instancias de LiveLabelApplet a la página Web. Una vez
que haya insertado el último subprograma, haga clic en el botón Cancelar de la
ventana de selección de subprogramas de FactoryCast para volver a la edición
de la página Web.
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Inserción de LiveTableApplet mediante FrontPage o Expression Web
Descripción general
NOTA: En el procedimiento siguiente se muestra cómo insertar LiveTableApplet
mediante Frontpage. Realice el mismo procedimiento si utiliza Expression Web.
Inserción de LiveTableApplet
Etapa
35007635 12/2011
Acción
1
Seleccionar Insertar | FactoryCast para ver la ventana de selección de
subprogramas de FactoryCast.
2
Seleccionar el subprograma LiveLabelMgrApplet y hacer clic en el botón
Aceptar.
Nota: LiveLabelMgrApplet es un subprograma especial que se inserta una
sola vez en la página web.
3
Seleccionar LiveTableApplet y hacer clic en el botón Aceptar.
261
Adición de páginas personalizadas al sitio
Etapa
4
Acción
Hacer clic en el botón Común para configurar todos los parámetros que son
comunes a todas las filas de la tabla.
Este procedimiento agiliza la configuración al introducir simultáneamente
muchos valores que tienen los mismos campos de parámetros. Durante el
proceso de agregación, sigue siendo posible editar los parámetros de las filas
de forma individual.
262
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Etapa
35007635 12/2011
Acción
5
Hacer clic en el botón Agregar para añadir una fila a la tabla. Aparecerá la
ventana de diálogo para editar parámetros. Configurar los parámetros y, a
continuación, hacer clic en el botón Agregar cuando se haya finalizado.
6
Seguir añadiendo filas mediante el botón Agregar. También se puede
seleccionar una fila y moverla hacia arriba o hacia abajo dentro de la tabla
mediante los botones Subir y Bajar. Cuando se haya terminado de añadir y
editar filas en la tabla, hacer clic en el botón Aceptar dentro de la ventana Lista
de filas.
7
Se abrirá una ventana con el código HTML que se insertará en el documento
HTML. Hacer clic en el botón Insertar para completar la inserción del
subprograma.
263
Adición de páginas personalizadas al sitio
7.3
Utilización de objetos gráficos Lite
Descripción general
En esta sección se describe cómo utilizar la librería de objetos gráficos Lite. Esta
librería se sirve de un módem y posibilita descargas más rápidas de la interfaz
gráfica. Es una versión más sencilla de la librería gráfica estándar.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
264
Página
Descarga de la biblioteca de objetos gráficos Lite
265
Descripción de los objetos gráficos Lite
266
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Descarga de la biblioteca de objetos gráficos Lite
Descripción general
Antes de poder utilizar la biblioteca de objetos gráficos Lite, deberá descargarla.
Emplee la utilidad Transferir archivos Web que se incluye con Web Designer y
transfiera el archivo widgetslite.jar al sitio Web del módulo.
NOTA: El archivo widgetslite.jar se encuentra en la carpeta de instalación, en el
subdirectorio /addons/jar.
35007635 12/2011
265
Adición de páginas personalizadas al sitio
Descripción de los objetos gráficos Lite
Presentación
El conjunto de objetos gráficos incluido en FactoryCast_Applet puede ayudar a
crear visualizaciones gráficas que simulan pantallas de interfaz hombre-máquina
(HMI). Todos los objetos de control y visualización de datos disponen de funciones
de comunicación integradas y han sido diseñados como objetos gráficos
independientes.
Configuración de LiveLabel AppletLite
La ventana LiveLabel AppletLite muestra el valor de las direcciones directas de un
esclavo Modbus en un campo de texto.
266
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
A continuación se muestran las propiedades de este widget:
35007635 12/2011
Propiedad
Descripción
Límites
Dirección
Dirección de la variable PLC
Nota 1
(véase página 283)
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección PLC
Nota 2
(véase página 283)
PLC Type
Tipo de PLC
Premium o
Quantum
Label
Etiqueta que se muestra como parte del objeto
gráfico
Nota 5
(véase página 283)
Label Width
Ancho de la etiqueta
Unit Width
Ancho de la unidad
Polling rate [ms]
Valor de exploración
Gain
La ganancia (multiplicador) se utiliza para la
1.0
escala del valor recuperado en unidades físicas.
Bias
La diferencia (multiplicador) se utiliza para la
0.0
escala del valor recuperado en unidades físicas.
ON_Word
Valor de texto que se visualiza cuando el valor no ACTIVADO
es cero (utilizado si el tipo de datos es binario)
OFF_Word
Valor de texto que se visualiza cuando el valor no DESACTIVADO
es cero (utilizado si el tipo de datos es binario)
Foregrnd
Color de primer plano del subprograma
NEGRO
Backgrnd
Color del plano de fondo del subprograma
LT_GRAY
Error_Color
Color del plano anterior del subprograma si el
valor de la dirección no se puede recuperar
MAGENTA
Label_Align
Alineación del texto en el campo Label si el
tamaño es superior a la longitud del texto
IZQUIERDA
Value_Align
Alineación del texto en el campo Value si el
tamaño es superior a la longitud del texto
IZQUIERDA
Units_Align
Alineación del texto en el campo Units si el
tamaño es superior a la longitud del texto
IZQUIERDA
Font_Name
Nombre de la fuente del texto del subprograma
SANSSERIF
Font_Bold
El texto del subprograma aparece en negrita si
está configurado como TRUE.
FALSE
Font_Italic
El texto del subprograma aparece en cursiva si
está configurado como TRUE.
FALSE
Font_Size
Tamaño del texto del subprograma
12
267
Adición de páginas personalizadas al sitio
El código HTML con los parámetros del widget anterior presenta el siguiente
aspecto:
Configuración del indicador horizontal o vertical
El indicador horizontal o vertical representa analógicamente el valor de una
dirección directa de un esclavo Modbus. Es una barra horizontal o vertical cuya
longitud es proporcional al valor. Representa un porcentaje de su rango en
unidades físicas.
268
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
A continuación se muestran las propiedades del indicador:
Propiedad
Descripción
Límites
Dirección
Dirección de la variable PLC
Nota 1
(véase página 283)
Tipo de datos
Tipo de datos de la dirección PLC
Nota 2
(véase página 283)
Label
Etiqueta que se muestra como parte del objeto
gráfico
Nota 5
(véase página 283)
Major scale
gradation
Cantidad de divisiones mayores (marcadas) de
la escala
De 0 a 100
Minor scale
gradation
Cantidad de divisiones menores (no marcadas)
de la escala
De 0 a 100
Scale precision
Cantidad de decimales que se muestran en las
divisiones para la escala (se establece en -1
para utilizar un formato exponencial general)
De -1 a 6
Maximum EU Value Valor máximo de la dirección directa para la
escala en unidades físicas
35007635 12/2011
Minimum EU Value
Valor mínimo, en unidades físicas, de la
dirección directa para la escala
Maximum PLC
Value
Valor bruto máximo (sin escala) de la dirección
directa del PLC
Nota 3
(véase página 283)
Minimum PLC
Value
Valor bruto mínimo (sin escala) de la dirección
directa del PLC
Nota 3
(véase página 283)
Limit Deadband[%]
Rango neutro (como porcentaje del rango de
unidades físicas) que se va a aplicar para la
verificación de los límites alto y bajo
De 0 a 10
High High Limit
Value
Valor en unidades físicas del límite "muy alto"
High Limit Value
Valor en unidades físicas del límite "alto"
Low Limit Value
Valor en unidades físicas del límite "bajo"
Low Low Limit
Value
Valor en unidades físicas del límite "muy bajo"
High High Limit
Value Color
Color de la barra indicadora si el valor de escala
supera el límite "muy alto"
High Limit Value
Color
Color de la barra del indicador cuando el valor de
la escala es superior al límite "alto"
Low Limit Value
Color
Color de la barra indicadora si el valor de escala
es inferior al límite "bajo"
Low Low Limit
Value Color
Color de la barra indicadora si el valor de escala
es inferior al límite "muy bajo"
Border Width
Ancho del borde
PLC Type
Tipo de PLC
Polling rate [ms]
Valor de exploración
Quantum o
Premium
269
Adición de páginas personalizadas al sitio
El código HTML con los parámetros del widget anterior presenta el siguiente
aspecto:
Configuración del control deslizante horizontal o vertical
Un control deslizante horizontal o vertical representa analógicamente la dirección
directa de un dispositivo Modbus. Se trata de un cursor que es proporcional al valor
y representa un porcentaje de su rango en unidades físicas. Con el ratón, puede
modificar el valor del control deslizante y enviar un valor nuevo al esclavo Modbus.
270
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
A continuación se muestran las propiedades del control deslizante:
Propiedad
Descripción
Límites
Address
Dirección de la variable PLC
Nota 1
(véase página 283)
Data type
Tipo de datos de la dirección PLC
Nota 2
(véase página 283)
Label
Etiqueta que se muestra como parte del objeto
gráfico
Nota 5
(véase página 283)
Major Scale
Division
Cantidad de divisiones mayores (marcadas) de
la escala
De 0 a 100
Minor Scale
Division
Cantidad de divisiones menores (no marcadas)
de la escala
De 0 a 100
Scale Precision
Cantidad de decimales que se muestran en las De -1 a 6
divisiones para la escala (se establece en -1 para
utilizar un formato exponencial general)
Maximum EU value Valor máximo, en unidades físicas, de la
dirección directa para la escala
35007635 12/2011
Minimum EU Value
Valor mínimo de la dirección directa para la
escala en unidades físicas
Maximum PLC
Value
Valor bruto máximo (sin escala) de la dirección
directa del PLC
Nota 3
(véase página 283)
Minimum PLC
Value
Valor bruto mínimo (sin escala) de la dirección
directa del PLC
Nota 3
(véase página 283)
Unit Increment
Cantidad con la que se modifica el valor de la
escala cuando se hace clic en las flechas del
control deslizante.
Block Increment
Cantidad con la que se modifica el valor de la
escala cuando se hace clic en la zona de control
deslizante de la barra
Border Width
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
PLC Type
Tipo de PLC
Polling rate [ms]
Valor de exploración
Read Only
TRUE = valor de lectura, FALSE = valor de
lectura y escritura
Premium o
Quantum
271
Adición de páginas personalizadas al sitio
El código HTML con los parámetros del widget anterior presenta el siguiente
aspecto:
272
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Selector horizontal o vertical
Un selector horizontal o vertical permite al usuario realizar una selección dentro de
un conjunto de opciones. Una vez realizada la selección, el valor correspondiente a
dicha elección se envía al PLC. Las opciones se muestran con marcas en una
"escala", mientras que la selección actual se indica a través de la posición del cursor
sobre el control deslizante.
A continuación se muestran las propiedades del control deslizante:
35007635 12/2011
Propiedad
Descripción
Límites
Address
Dirección de la variable PLC
Nota 1
(véase página 283
)
Data type
Tipo de datos de la dirección PLC
Nota 2
(véase página 283
)
Label
Etiqueta que se muestra como parte del objeto
gráfico
Nota 5
(véase página 283
)
Choices
Consignas para aplicar al valor de la dirección.
Border Width
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
PLC Type
Tipo de PLC
Polling rate [ms]
Valor de exploración
Read Only
True = valor de lectura, False = valor de lectura y
escritura
Premium o
Quantum
273
Adición de páginas personalizadas al sitio
El código HTML con los parámetros del widget anterior presenta el siguiente
aspecto:
Configuración del botón pulsador
Puede enviar un valor predefinido a uno o más esclavos Modbus con un botón
pulsador. El botón pulsador se activa con el ratón.
274
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
A continuación se muestran las propiedades del botón pulsador:
35007635 12/2011
Propiedad
Descripción
Límites
Address
Dirección de la variable PLC
Nota 1
(véase página 283
)
Data type
Tipo de datos de la dirección PLC
Nota 2
(véase página 283
)
Label
Etiqueta que se muestra como parte del objeto
gráfico
Nota 5
(véase página 283
)
Values
Consignas para aplicar al valor de dirección
cuando se pulsa el botón
Nota 4
(véase página 283
)
Reset Values
Valor para aplicar cuando finaliza Reset Delay
Reset Delay [ms]
Tiempo transcurrido en ms después de pulsar el
botón
Button Label
Etiqueta para visualizar en el botón
Border Width
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
PLC Type
Tipo de PLC
Polling rate [ms]
Valor de exploración
Premium o
Quantum
275
Adición de páginas personalizadas al sitio
El código HTML con los parámetros del widget anterior presenta el siguiente
aspecto:
NOTA: En este ejemplo, cuando se pulsa el botón, el valor 10 se aplica a la
dirección 1 y el valor 50 a la dirección 2 durante 15.000 ms. Una vez transcurrido
este tiempo, ambas direcciones se restablecen en el valor 0.
Ventana de salida directa
El subprograma de la ventana de salida directa permite introducir un valor en un
campo de entrada de texto directamente con el teclado. Si introduce un valor
numérico comprendido entre los límites alto y bajo, se activa un botón OK. El valor
introducido se envía al esclavo Modbus cada vez que hace clic en el botón OK o
pulsa la tecla INTRO (si el campo de entrada está activo para la entrada de teclado).
276
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
A continuación se muestran las propiedades de la salida directa:
Propiedad
Descripción
Límites
Address
Dirección de la variable PLC
Nota 1
(véase página 283)
Data type
Tipo de datos de la dirección PLC
Nota 2
(véase página 283)
Label
Etiqueta que se muestra como parte del objeto
gráfico
Nota 5
(véase página 283)
Maximum EU Value Valor máximo, en unidades físicas, de la
dirección directa para la escala
Minimum EU Value
Valor mínimo, en unidades físicas, de la
dirección directa para la escala
Maximum PLC
Value
Valor bruto máximo (sin escala) de la dirección
directa del PLC
Nota 3
(véase página 283)
Minimum PLC
Value
Valor bruto mínimo (sin escala) de la dirección
directa del PLC
Nota 3
(véase página 283)
Maximum Input
[EU]
Consigna máxima de la entrada
Minimum Input [EU] Consigna mínima de la entrada
35007635 12/2011
Border Width
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
PLC Type
Tipo de PLC
Polling rate [ms]
Valor de exploración
Premium o
Quantum
277
Adición de páginas personalizadas al sitio
El código HTML con los parámetros del widget anterior presenta el siguiente
aspecto:
Configuración del indicador luminoso
El indicador luminoso muestra una indicación doble del valor de una dirección
directa en un PLC. Si la propiedad Input inverted no se ha establecido en TRUE, se
declarará un valor de entrada 0 OFF y un valor distinto de cero se declarará ON. Si
la propiedad Flash Interval está establecida en un valor positivo, el indicador
luminoso parpadeará cuando el valor de la entrada equivalga a ON.
278
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
A continuación se muestran las propiedades del indicador luminoso:
35007635 12/2011
Propiedad
Descripción
Límites
Address
Dirección de la variable PLC
Nota 1
(véase página 283)
Data type
Tipo de datos de la dirección PLC
Nota 2
(véase página 283)
Label
Etiqueta que se muestra como parte del objeto
gráfico
Nota 5
(véase página 283)
OFF Word
Texto que se muestra cuando el valor de entrada
es DES
ON Word
Texto que se muestra cuando el valor de entrada
es CON
OFF Background
Color
Color de fondo del indicador cuando se visualice
OFF Word
ON Background
Color
Color de fondo del indicador cuando se visualice
ON Word
OFF Foreground
Color
Color de texto de OFF Word
ON Foreground
Color
Color de texto de ON Word
Flash Interval
De 200 a 2.000
Tiempo de encendido intermitente (en ms) del
indicador luminoso cuando el valor de entrada es
CON. Se establece en cero para que no
parpadee.
Input inverted
Con TRUE, se invierte el valor de la entrada (el
indicador luminoso muestra OFF Word cuando el
valor de entrada es ON).
Border Width
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
Border Color
Color del borde
Shape
Forma (circular, rectangular, etc.) del indicador
luminoso
PLC Type
Tipo de PLC
Polling rate [ms]
Valor de exploración
Premium o
Quantum
279
Adición de páginas personalizadas al sitio
El código HTML con los parámetros del widget anterior presenta el siguiente
aspecto:
Configuración del control deslizante giratorio
Un control deslizante giratorio representa analógicamente la dirección directa de un
dispositivo Modbus. Dibuja una posición proporcional al valor de la dirección y
representa un porcentaje de su rango en unidades físicas en un selector circular. El
tamaño del selector circular (grados de barrido en un círculo) y el color del botón se
pueden configurar. Con el ratón, el usuario puede modificar el valor del control
deslizante giratorio y activar el envío de un valor nuevo al PLC.
280
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
A continuación se muestran las propiedades del control deslizante:
Propiedad
Descripción
Límites
Address
Dirección de la variable PLC
Nota 1
(véase página 283)
Data type
Tipo de datos de la dirección PLC
Nota 2
(véase página 283)
Label
Etiqueta que se muestra como parte del objeto
gráfico
Nota 5
(véase página 283)
Major scale
gradation
Cantidad de divisiones mayores (marcadas) de
la escala
De 0 a 100
Minor scale
gradation
Cantidad de divisiones menores (no marcadas)
de la escala
De 0 a 100
Scale precision
Cantidad de decimales en las divisiones para la
escala (se establece en -1 para utilizar un
formato exponencial general)
De -1 a 6
Dial Degrees
Sweep
Parte del selector circular que se utiliza para
dibujar la escala
De 60 a 300
Maximum EU Value Valor máximo de la dirección directa para la
escala en unidades físicas
35007635 12/2011
Minimum EU Value
Valor mínimo de la dirección directa para la
escala en unidades físicas
Maximum PLC
Value
Valor bruto máximo (sin escala) de la dirección
directa del PLC
Nota 3
(véase página 283)
Minimum PLC
Value
Valor bruto mínimo (sin escala) de la dirección
directa del PLC
Nota 3
(véase página 283)
Border Width
Ancho (en píxeles) del borde del objeto gráfico
PLC Type
Tipo de PLC
Polling rate [ms]
Valor de exploración
Read Only
True = valor de lectura, False = valor de
lectura/escritura
Premium o
Quantum
281
Adición de páginas personalizadas al sitio
El código HTML con los parámetros del widget anterior presenta el siguiente
aspecto:
282
35007635 12/2011
Adición de páginas personalizadas al sitio
Notas
1.
2.
35007635 12/2011
La dirección inicial puede ser la siguiente:
%MW
Palabra interna IEC
%MD
Palabra doble IEC
%M
Bit interno IEC
400000
Entero Concept
100000
Booleano Concept
Los posibles valores de la propiedad Tipo de datos tienen el significado siguiente:
Data type
Significado
INT
entero
DINT
entero doble
BOOL
booleano
3.
Los límites de las propiedades Valor PLC máximo y Valor PLC mínimo vienen
definidos por los límites naturales de la propiedad Tipo de datos configurada.
4.
Especifique al menos un valor para un botón pulsador. Si se introducen varios
valores, éstos se asignarán a una tabla de direcciones que comienza con la dirección
directa indicada.
5.
Si especifica param name="label" value="$data$", en el código HTML, el
subprograma mostrará el valor numérico de los datos en lugar de una etiqueta.
283
Adición de páginas personalizadas al sitio
284
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Visualizador de alarmas
35007635 12/2011
Visualizador de alarmas
8
Descripción general
El visualizador de alarmas es un subprograma Java diseñado para supervisar los
PLC Premium y Quantum. Se trata de una función de tiempo de ejecución cliente
que se ejecutará en la JVM del navegador cliente de Internet (Internet Explorer,
Mozilla Firefox, etc.).
Contenido de este capítulo
Este capítulo contiene los siguiente apartados:
Apartado
35007635 12/2011
Página
Visualización
286
Uso y gestión de las alarmas
289
Limitaciones
290
285
Visualizador de alarmas
Visualización
Acceso
Seleccione Diagnósticos | Visor de alarmas.
NOTA: El visor de alarmas es un complemento. Debe descargarlo para poder
utilizarlo.
La pantalla se compone de estos elementos:
barra de botones (en el área de trabajo);
z lista de alarmas y
z cuadro de mensajes de estado.
z
Barra de botones
La barra de botones contiene cinco botones.
Este botón se utiliza para confirmar una alarma seleccionada en la lista. Se
envía una solicitud al PLC (búfer de diagnóstico).
Este botón se utiliza para confirmar todas las alarmas de la lista que pueden
confirmarse. Se envía al PLC una solicitud por cada alarma.
Este botón se utiliza para eliminar una alarma seleccionada en la lista. En
este caso, no se envía ninguna solicitud al PLC. Este comando sólo afecta a
la lista de alarmas del visor de alarmas.
Este botón se utiliza para eliminar todas las alarmas de la lista que puedan
eliminarse. En este caso, no se envía ninguna solicitud al PLC. Este comando
sólo afecta a la lista de alarmas del visor de alarmas.
Este botón muestra un cuadro de mensajes que contiene ayuda.
286
35007635 12/2011
Visualizador de alarmas
Lista de alarmas
Las alarmas de la lista aparecen por orden cronológico. La última alarma en el
tiempo de ejecución se añade al final de la lista.
Cada línea que aparece en la lista corresponde a una alarma y contiene la
información siguiente.
Tipo: un icono que representa el tipo de alarma. Para cada tipo de alarma, existe
un icono diferente.
Con.: un icono que representa el estado de confirmación.
35007635 12/2011
287
Visualizador de alarmas
Mensaje: texto de la alarma.
Representación: fecha y hora en la que se produce la alarma.
Desaparición: fecha y hora en la que desaparece la alarma.
Número de zona o área: área o zona de la que proviene la alarma (área común: 0).
NOTA: Tenga en cuenta los puntos siguientes.
z
z
z
Puede modificar el ancho de columna mediante el ratón.
La cantidad de alarmas que pueden visualizarse en la lista está limitada a 1.000.
Si se alcanza este límite, aparece un mensaje informativo en el cuadro de
mensajes de estado. El visor de alarmas detecta las alarmas subsecuentes, pero
no las muestra. Para ver las alarmas siguientes, el usuario deberá eliminar
elementos de la lista de alarmas que aparece en el visor.
El visor de alarmas muestra alarmas de todas las zonas. La zona contiene
valores que van de 0 a 15.
NOTA: La aparición de una alarma se muestra mediante color rojo. La desaparición
de una alarma se muestra mediante color verde.
Cuadro de mensajes de estado
Este cuadro se utiliza para mostrar la alarma, un mensaje informativo o mensajes
relativos al rendimiento. Por ejemplo, un mensaje como "La aplicación de
diagnóstico no está configurada en esta aplicación".
288
35007635 12/2011
Visualizador de alarmas
Uso y gestión de las alarmas
Examinar
Utilice las teclas Arriba, Abajo, RePág, AvPág o el ratón para seleccionar las
alarmas de la lista. Utilice la barra de desplazamiento si la lista contiene más
alarmas que pueden visualizarse en el cuadro de diálogo.
Confirmación
Para confirmar una alarma que requiera reconocimiento, seleccione la alarma y
utilice el botón apropiado de la barra de herramientas.
Si se utiliza el botón Ack All pueden reconocerse varias alarmas al mismo tiempo.
NOTA: Una alarma puede ser reconocida por otro visor de alarmas. En este caso,
se informa al visor de alarmas y la alarma aparece como reconocida (confirmada).
Eliminar una alarma de la lista
z
z
35007635 12/2011
No se podrá eliminar una alarma que requiera confirmación o que no haya
desaparecido.
Los botones DELETE y DELETE ALL pueden utilizarse para eliminar únicamente
aquellas alarmas que hayan desaparecido y hayan sido reconocidas (si el
reconocimiento es necesario).
289
Visualizador de alarmas
Limitaciones
Descripción general
Para cada alarma, existe información adicional almacenada en el búfer de
diagnóstico. Por ejemplo, muchos bloques de función derivada (DFB) tienen salidas
denominadas STATUS (palabra) en las que se codifica la causa. El visualizador de
alarmas no utiliza esta información; sólo muestra información básica sobre las
alarmas.
Funcionalidad del visualizador de alarmas
El visualizador de alarmas sólo funciona en estas condiciones:
290
Producto
Plataforma de firmware
Plataforma de software
TSX WMY 100
PLC Premium TSX57/PCX57/PMX57 V3.3
PL7 PRO
PL-7 Junior V3.3
Unity Pro
TSX NWM 100
Plataforma Quantum Unity
Unity Pro
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Módulos HMI
35007635 12/2011
Descripción de los módulos
TSX WMY 100 y 140 NWM 100 00
II
Objeto
En esta parte, se describen los módulos Premium TSX WMY 100 y Quantum 140
NWM 100 00.
Contenido de esta parte
Esta parte contiene los siguientes capítulos:
Capítulo
9
35007635 12/2011
Nombre del capítulo
Compatibilidad con las diferentes herramientas de software
Página
293
10
Módulo TSX WMY 100
295
11
Módulo Quantum 140 NWM 100 00
311
291
Módulos HMI
292
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Compatibilidad del software
35007635 12/2011
Compatibilidad con las diferentes
herramientas de software
9
Compatibilidad de los módulos FactoryCast HMI con las diferentes
herramientas de software
Presentación
La puesta en marcha de las aplicaciones FactoryCast HMI sólo se puede llevar a
cabo tras haber configurado el módulo en la herramienta de software correspondiente (es decir, Unity Pro, Concept o PL7).
Compatibilidad
En la tabla siguiente se describe la compatibilidad de los módulos FactoryCast HMI
con las diferentes versiones de las herramientas de software:
Unity Pro
TSX WMY 100
V2.0
140 NWM 100 00
V2.0
Concept
PL7
V4.4 con actualización TSX WMY 100
V2.6
NOTA: Las versiones de software anteriores siempre son compatibles, al
actualizarse, con versiones posteriores.
35007635 12/2011
293
Compatibilidad del software
294
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
TSX WMY 100
35007635 12/2011
Módulo TSX WMY 100
10
Objeto
En este capítulo, se describe la puesta en marcha del hardware del módulo HMI
TSX WMY 100 en un PLC Premium.
Contenido de este capítulo
Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección
35007635 12/2011
Apartado
Página
10.1
Presentación
296
10.2
Descripción
297
10.3
Características del canal Ethernet
298
10.4
Instalación del módulo
300
10.5
Interfaz 10/100BASE-T
304
10.6
Visualización, diagnóstico
306
10.7
Características eléctricas
308
10.8
Normas
309
10.9
Condiciones de funcionamiento
310
295
TSX WMY 100
10.1
Presentación
Presentación
General
El módulo HMI TSX WMY 100 utiliza el software FactoryCast HMI. Contiene un
canal de comunicación con las características principales que se indican a
continuación:
z
z
z
z
conexión a una red TCP/IP;
comunicación en modalidad semidúplex o dúplex completo por reconocimiento
automático;
velocidad de transmisión de 10 ó 100 Mbits/s por reconocimiento automático y
conexión a la red mediante cable de cobre a través de un conector RJ45.
Este módulo permite realizar las funciones siguientes:
z
z
z
z
z
296
servicio de mensajería X-WAY UNI-TE y Modbus a través de TCP/IP;
servicio SNMP;
servidor Web;
servicio de correo electrónico y
base de datos.
35007635 12/2011
TSX WMY 100
10.2
Descripción
Descripción física
Vista del módulo
El módulo HMI TSX WMY 100 es un módulo de formato estándar que se inserta en
una ranura de un bastidor principal o de ampliación de una estación del PLC
Premium.
1. Panel de visualización que indica el
estado del módulo:
z Un indicador LED RUN de color
verde.
z Dos indicadores LED de color
rojo: ERR y COL.
z Tres indicadores LED de color
amarillo: STS, TX y RX.
Ilustración:
2. Conector normalizado para la
interfaz 10baseT (RJ45).
35007635 12/2011
297
TSX WMY 100
10.3
Características del canal Ethernet
Características del canal de comunicación
General
El módulo HMI TSX WMY 100 tiene una interfaz estándar para la conexión a una
red 10/100BASE-T. En el panel frontal se incluye un conector RJ45 para el enlace
punto a punto a través de un cable de enlace que incluye dos pares trenzados
independientes.
Entre los servicios y funciones admitidos por los módulos se incluye:
Admite
Servicio
Protocolo
Funciones
Servicios
TCP-IP
Mensajería
UNI-TE
z Modo cliente/servidor.
z Solicitudes síncronas de 256 bytes.
z Solicitudes asíncronas de 1 Kbyte.
Modbus
z Intercambio de datos.
Gestión de
red
SNMP
z Agente SNMP (MIB II, MIB Schneider).
Web
HTTP
z Sitio Web modificable y susceptible de
aumentar hasta 7,5 Mb.
Capacidad máxima del módulo
El tamaño máximo de la trama depende del tipo de transacción:
z
z
En el caso de una mensajería síncrona, el tamaño máximo de la trama es de 256
bytes.
En el caso de una mensajería asíncrona, el tamaño máximo de la trama es de 1
Kbyte.
El módulo TSX WMY 100 administra 64 conexiones TCP a través del servicio de
mensajería del puerto 502.
Junto con un procesador dedicado, el módulo se puede utilizar según se indica a
continuación:
298
z
para la mensajería síncrona X-WAY en TCP/IP (servidor UNITE):
z con un procesador de tipo TSX P57-453: 800 mensajes por segundo.
z con un procesador de tipo TSX P57-303: 490 mensajes por segundo.
z
para una mensajería X-WAY asincrónica sobre TCP/IP:
z entre 600 y 1.200 mensajes por segundo (varía en función del tamaño de los
mensajes, del número de clientes y del tiempo de ejecución de la aplicación).
35007635 12/2011
TSX WMY 100
Reemplazo de equipos defectuosos
El módulo reserva un área de 512 Kbytes para esta función.
Compatibilidad
El módulo TSX WMY 100 sólo puede configurarse en un TSX Premium con un
procesador con la versión V5.1 o superior.
El nivel de funcionamiento del módulo TSX WMY 100 requiere la versión V4.4 del
software PL7.
35007635 12/2011
299
TSX WMY 100
10.4
Instalación del módulo
Objeto
En esta sección, se describe la instalación del módulo HMI TSX WMY 100 en un
PLC Premium.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
300
Página
Presentación
301
Selección del tipo de procesador
302
Conexión/desconexión con el equipo conectado
303
35007635 12/2011
TSX WMY 100
Presentación
Generalidades
El módulo HMI TSX WMY 100 se instala en la ranura de un bastidor de una estación
del PLC Premium/Atrium. Puede instalarse en cualquier ranura disponible (salvo en
el bastidor de un bus X de offset), siempre y cuando se cumplan las restricciones
de alimentación del bastidor.
35007635 12/2011
301
TSX WMY 100
Selección del tipo de procesador
Guía de selección
La elección del procesador que controla la estación del PLC se hará en función del
número de conexiones de red necesarias.
Procesadores
N.º de conexiones de red
N.º de módulos TSX WMY 100
TSX P57 1••/2••
PCX 57 253
1
1
TSX P57 3••
PCX 57 353
3
3
TSX P57 4••
4
4
TSX P57 2•23/2634
1
0
TSX P57 3623/3634
3
2
TSX P57 4823
4
3
TSX P57 5634
5
4
(*) Siempre y cuando la interrupción de consumo de alimentación de 5 V sea compatible con
la alimentación escogida.
302
35007635 12/2011
TSX WMY 100
Conexión/desconexión con el equipo conectado
Módulo
El módulo HMI TSX WMY 100 puede conectarse y desconectarse mientras recibe
alimentación sin que ello afecte al funcionamiento de la estación.
Los módulos no tienen ninguna función para hacer copias de seguridad de la
memoria RAM interna: ésta se borrará cuando se desconecte la alimentación del
equipo.
Los módulos efectúan una fase de reinicialización al encenderse, por lo que hay que
prever que pueda interrumpirse la comunicación durante esta intervención.
Enlace
El conector RJ45 de la interfaz 10/100BASE-T puede conectarse o desconectarse
mientras recibe alimentación. Es necesario prever la posibilidad de interrupciones
en la comunicación de la aplicación en curso.
35007635 12/2011
303
TSX WMY 100
10.5
Interfaz 10/100BASE-T
Interfaz 10/100BASE-T
Presentación
Esta interfaz incluye un conector de tipo RJ45 normalizado.
Para obtener información sobre los accesorios de conexión conformes con las
normas del entorno exigidas por el PLC en medios industriales, consulte el manual
de referencia de ETHERNET.
Asignación de pines
Pin
Señal
1
TD+
2
TD-
3
RD+
4
No conectada
5
No conectada
6
RD-
7
No conectada
8
No conectada
NOTA: Si existe una conexión mediante un cable blindado, el revestimiento del
conector en el módulo irá conectado a la conexión a masa.
304
35007635 12/2011
TSX WMY 100
Velocidad de línea
Las posibilidades de velocidad de línea del módulo TSX WMY 100 son las
siguientes:
z
z
z
100 Mb en semidúplex
10 Mb en semidúplex
10 Mb en dúplex completo
Adaptación de velocidad
No es posible configurar la velocidad de la línea. La línea se adapta según se indica
a continuación:
35007635 12/2011
1
Cada identidad difunde sus posibilidades en la línea.
2
La velocidad elegida es la más rápida de las posibilidades de todas las
entidades en la línea.
En otras palabras, la velocidad está limitada por la entidad más lenta de la
línea cuya posibilidad de velocidad sea la más baja.
305
TSX WMY 100
10.6
Visualización, diagnóstico
Panel de visualización, diagnóstico
General
El panel de visualización cumple los estándares de Premium.
La electrónica de la línea gestiona los indicadores LED COL, RX y TX, que indican:
z
z
z
306
COL: una colisión.
RX: una recepción.
TX: una transmisión.
35007635 12/2011
TSX WMY 100
Diagnóstico
Significado de los indicadores LED de diagnóstico:
RUN
ERR
STS
COL
TX
RX
Significado
DES
DES
DES
ns
ns
ns
Módulo sin alimentación.
DES
DES
CON
ns
ns
ns
Módulo actualmente en autoprueba.
CON
DES
DES
ns
ns
ns
Módulo listo.
DES
CON
DES
ns
ns
ns
Módulo fuera de servicio.
DES
CON
CON
ns
ns
ns
Estado temporal que provoca la reinicialización del módulo.
DES
I
CON, ns
I
ns
ns
Módulo no configurado o configuración en curso.
CON
DES
CON
ns
ns
ns
Módulo configurado y en funcionamiento.
ns
ns
I
ns
ns
ns
Módulo configurado. Dependiendo del ritmo de parpadeo de los
indicadores LED, el diagnóstico será:
z 2 parpadeos: módulo sin dirección MAC.
z 3 parpadeos: cable ETHERNET no conectado en el lado del
módulo o concentrador.
z 4 parpadeos: la dirección IP del módulo está repetida con otra
dirección IP de la red. El equipo remoto en conflicto tiene la misma
secuencia de parpadeo.
z 5 parpadeos: el módulo está configurado como cliente BOOTP y
espera una respuesta de un servidor BOOTP.
CON
DES
CON
DES
I
DES
Emisión de comunicación ETHERNET.
CON
DES
CON
DES
DES
I
Recepción de comunicación ETHERNET.
CON
DES
CON
DES
I
I
Emisión/recepción de comunicación ETHERNET.
CON
DES
CON
I
I
DES
Detección de colisión por el módulo.
CON = Encendido fijo, I = Intermitente, DES = Apagado, ns= No significativo
35007635 12/2011
307
TSX WMY 100
10.7
Características eléctricas
Características eléctricas
Tabla de consumo
El módulo HMI TSX WMY 100 puede insertarse en la ranura de cualquier bastidor
de una estación Premium/Atrium (salvo en un bastidor del bus X de offset).
A 5 V, el TSX WMY 100 consume energía según se indica a continuación:
Consumo
308
Potencia disipada
Típico
Máximo
Típica
Máxima
360 mA
400 mA
1,8 W
2,1 W
35007635 12/2011
TSX WMY 100
10.8
Normas
Normas y estándares
Conformidad con los estándares
El módulo HMI TSX WMY 100 cumple los estándares siguientes:
z
z
z
z
35007635 12/2011
UL 508
CSA
IEC 1121-2
Clasificación marina
309
TSX WMY 100
10.9
Condiciones de funcionamiento
Condiciones de funcionamiento
Condiciones aplicables
310
z
Software de configuración:
z PL7 versión ≥ V4.4: reconoce los procesadores que incluyen el módulo TSX
WMY 100.
z
Condiciones de empleo:
z Temperatura de 0 a +60 °C
z Humedad relativa del 10% al 95% (sin condensación) a 60 °C
z Altitud de 0 a 4.500 metros
z Inmunidad a las vibraciones conforme con la norma IEC 68-2-6, prueba Fc
z Inmunidad a los golpes conforme con la norma IEC 68-2-27, prueba Ea
z Inmunidad a las caídas libres, equipo embalado según la norma IEC 68-2-32,
método 1
z Índice de protección IP 20
z
Condiciones de almacenamiento:
z Temperatura de -40 °C a +85 °C
z Humedad relativa del 0% al 95% (sin condensación) a 60 °C
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
140 NWM 100 00
35007635 12/2011
Módulo Quantum 140 NWM 100 00
11
Objeto
En este capítulo, se describe la implantación del hardware del módulo HMI
Quantum 140 NWM 100 00.
Contenido de este capítulo
Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección
35007635 12/2011
Apartado
Página
11.1
Descripción del producto 140 NWM 100 00
11.2
Instalación del módulo 140 NWM 100 00
318
11.3
Ethernet y comunicaciones del módulo 140 NWM 100 00
320
11.4
Características del módulo 140 NWM 100 00
324
312
311
140 NWM 100 00
11.1
Descripción del producto 140 NWM 100 00
Información general
Esta sección ofrece información general acerca de las funciones principales del
módulo 140 NWM 100 00, así como de los indicadores LED.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
312
Página
Información general del módulo 140 NWM 100 00
313
Indicadores LED
316
35007635 12/2011
140 NWM 100 00
Información general del módulo 140 NWM 100 00
Presentación
A continuación se ofrece información general del módulo Quantum
140 NWM 100 00.
Descripción general
El módulo Quantum 140 NWM 100 00 Ethernet 10/100 es el último modelo de una
línea de módulos TCP/IP Ethernet de Quantum. El módulo está diseñado para que
un Controlador lógico programable (PLC) de Quantum pueda comunicarse con
otros dispositivos a través de una red Ethernet. Los componentes electrónicos del
módulo 140 NWM 100 00 se incluyen en una única caja de ancho estándar de
Quantum que ocupa una ranura en una placa de conexiones Quantum.
El módulo 140 NWM 100 00 proporciona comunicaciones peer-to-peer en tiempo
real, así como un servidor Modbus/TCP. Los servicios HTTP incluidos proporcionan
al módulo utilidades de mantenimiento y configuración.
En la siguiente tabla se muestran las diferentes funciones del módulo Ethernet 140
NWM 100 00. Una de las nuevas funciones principales de este módulo consiste en
que admite Java Virtual Machine incorporado.
Características principales
Se trata de un módulo que permite al PLC acceder a una red Ethernet. El módulo
puede conectarse a cualquier slot disponible mediante una caja de conexión
Quantum y se puede intercambiar bajo tensión. A continuación, se enumeran las
características principales.
35007635 12/2011
Característica
140 NWM 100 00
Java Virtual Machine
Sí
Servidor FTP
Sí
Sistema de archivos Flash
Sí
Servidor HTTP
Sí
SNMP v1
Sí
MIB privada de Schneider
Sí
FactoryCast HMI
Sí
Páginas web programables por el usuario
Sí
Mensajes Modbus
Sí
313
140 NWM 100 00
Componentes del panel frontal
El panel frontal del módulo 140 NWM 100 00 contiene marcas de identificación,
códigos de color y pantalla de indicadores LED. Detrás de la puerta del panel frontal
extraíble hay un área destinada a la introducción de la dirección IP, una etiqueta de
dirección global y dos conectores de cable Ethernet.
En la siguiente tabla se proporciona una descripción de los componentes del panel
frontal que se muestran en la figura de vista frontal.
Componente
Descripción
Panel de indicadores LED Indica el estado de funcionamiento del módulo, así como la red
de comunicaciones de fibra óptica o Ethernet a la que está
conectado. (Consulte Indicadores LED en este capítulo.)
314
Área para dirección IP
Proporciona un área destinada a registrar la dirección IP que se
ha asignado al módulo.
Etiqueta de dirección
global
Indica la dirección MAC de Ethernet global del módulo asignada
en la fábrica.
Conector 100 BASE-FX
Proporciona un conector MT-RJ que permite la conexión con un
cable Ethernet de fibra óptica de 100 megabits.
Conector 10/100BASE-T
Proporciona un conector RJ-45 que permite la conexión a un
cable Ethernet de par trenzado con blindaje. Puede conectarse a
redes de 10 y de 100 mbps.
35007635 12/2011
140 NWM 100 00
Vista frontal
1
2
3
4
5
6
7
35007635 12/2011
Número de modelo, descripción del módulo, código de color
Indicador LED
Área para dirección IP
Etiqueta de dirección global
Conector MT-RJ de cable 100 Base Fx
Conector RJ-45 de cable 10/100BASE-T
Puerta extraíble
315
140 NWM 100 00
Indicadores LED
Presentación
El panel de indicadores LED proporciona información del funcionamiento continuo
del módulo 140 NWM 100 00, así como de su conexión a la red.
316
LED
Color
Descripción
Active
Verde
Indica que la placa de conexiones
está funcionando.
Ready
Verde
Indica que el módulo funciona
correctamente.
Fault
Rojo
Indica que el NWM no está
operativo.
Run
Verde
Parpadea para indicar el código de
diagnóstico, tal y como se describe
en "Estado del LED Run" (más
adelante).
Coll
Rojo
Parpadea cuando se producen
colisiones de Ethernet.
Link
Verde
Está encendido cuando la
conexión Ethernet se encuentra
activa.
TxAct
Verde
Parpadea para indicar la
transmisión Ethernet.
RxAct
Verde
Parpadea para indicar la recepción
Ethernet.
10MB
Verde
Está encendido cuando el módulo
se encuentra conectado a una red
de 10 megabits.
100MB
Verde
Está encendido cuando el módulo
se encuentra conectado a una red
de 100 megabits.
Fduplex
Verde
Está encendido cuando Ethernet
está funcionando en el modo de
dúplex completo.
Kernel
Ámbar
Está encendido cuando se
encuentra en el modo Kernel.
Parpadea cuando el modo de
descarga está activo.
Appl
Verde
Está encendido cuando hay una
entrada en el archivo de registro de
bloqueo.
35007635 12/2011
140 NWM 100 00
Estado del LED Run
Estado del indicador
Estado
Encendido (continuo)
Funcionamiento normal: el módulo NWM está preparado para la
comunicación de red.
Número de parpadeos en la secuencia
Uno
35007635 12/2011
No utilizado
Dos
No utilizado
Tres
Sin conexión: el cable de red no está conectado o está defectuoso.
Cuatro
Dirección IP duplicada: el módulo permanecerá en estado offline.
Cinco
Sin dirección IP: el módulo está tratando de obtener una dirección
IP de un servidor BOOTP.
Seis
Uso de la dirección IP predeterminada.
Siete
No hay NWM Executive válido.
Ocho
Configuración IP no válida (causa probable: la pasarela
predeterminada no se encuentra en la misma máscara de subred.)
Nueve
El sistema de archivos Flash está dañado.
317
140 NWM 100 00
11.2
Instalación del módulo 140 NWM 100 00
Instalación del módulo
Información general
La siguiente información describe cómo instalar el módulo 140 NWM 100 00.
Antes de comenzar
Localice la placa de conexiones en la que se va a montar el módulo 140 NWM 100
00. Asegúrese de que haya un slot disponible para montar el módulo.
NOTA: El módulo 140 NWM 100 00 puede instalarse únicamente en una placa de
conexiones local.
NOTA: Requisitos de alimentación
z
Cuando instale el módulo 140 NWM 100 00, asegúrese de que éste no excede
los requisitos de la placa de conexiones Quantum. Consulte las carácterísticas.
Emplazamiento del slot de la placa de conexiones
Los módulos se pueden colocar en cualquier slot de la placa de conexiones. No es
necesario que estén ubicados uno al lado del otro.
Herramientas necesarias
Es necesario disponer de un destornillador Phillips de tamaño mediano.
318
35007635 12/2011
140 NWM 100 00
Montaje del módulo en la placa de conexiones
Siga los siguientes pasos para montar el módulo 140 NWM 100 00 en una placa de
conexiones Quantum.
Paso
35007635 12/2011
Acción
1
Sujetar el módulo por un ángulo y montarlo en los dos ganchos situados cerca
de la parte superior de la placa de conexiones.
La siguiente figura muestra el modo correcto de sostener el módulo.
2
Deslizar el módulo hacia abajo de manera que su conector se enganche con
el de la placa de conexiones.
3
Utilizar un destornillador Phillips para ajustar el tornillo en la parte inferior del
módulo entre 0,22 y 0,45 N/m de tensión.
319
140 NWM 100 00
11.3
Ethernet y comunicaciones del módulo
140 NWM 100 00
Información general
Esta sección contiene información relativa a los aspectos de Ethernet y de
comunicaciones del módulo 140 NWM 100 00.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
Ethernet 10/100BASE-T y 100BASE-FX
320
Página
321
Servidor HTTP
322
Mensajes Modbus
323
35007635 12/2011
140 NWM 100 00
Ethernet 10/100BASE-T y 100BASE-FX
Conector de par trenzado 10/100BASE-T
El conector 10/100BASE-T de los módulos 140 NWM 100 00 (indicado a
continuación) es un conector de par trenzado RJ-45 estándar.
En la siguiente figura se muestra el conector 10/100BASE-T.
Schneider Electric recomienda la utilización de cables Categoría 5 STP, con una
velocidad de 100 Mbps, junto con un conector RJ-45.
Los ocho pins están distribuidos verticalmente y están numerados de abajo arriba.
El pin de salida RJ-45 que utiliza este módulo es:
z Recepción de datos (+) 3
z Recepción de datos (-) 6
z Transmisión de datos (+) 1
z Transmisión de datos (-) 2
100 BASE-FX
El conector 100BASE-FX de los módulos 140 NWM 100 00 consta de un conector
MT-RJ, o bien utiliza un conector de cable de fibra óptica correspondiente.
Puede que necesite para el 140 NWM 100 00 un MT-RJ para el montaje del cable
de fibra óptica multimodo SC (Dúplex) de 62,5/125 mm. Schneider Electric
recomienda el número de cable 490NOC00005 para la conexión de los
concentradores/conmutadores de fibra.
NOTA: El módulo 140 NWM 100 00 es un dispositivo de un solo canal. Permite la
comunicación a través de una red Ethernet 10/100BASE-T o 100BASE-FX en
cualquier momento, pero no a través de las dos al mismo tiempo.
35007635 12/2011
321
140 NWM 100 00
Servidor HTTP
Descripción general
La información siguiente describe los servicios proporcionados por el servidor
HTTP.
Servidor HTTP
El servidor del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) del módulo NWM
estará disponible en cuanto el módulo reciba una dirección IP. Se puede utilizar con
la versión 4.0 o superior de los navegadores Internet Explorer o Netscape.
El servidor del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) del módulo NWM
permite acceder a la información siguiente:
z estadísticas Ethernet del módulo e
z información del controlador y de E/S.
Las páginas HTML del servidor HTTP permiten configurar el agente SNMP del
módulo.
El servidor HTTP está protegido con un nombre y una contraseña predeterminados.
Tanto el nombre como la contraseña predeterminados son USER, y ambos
distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
En el módulo NWM, el nombre de usuario y la contraseña pueden cambiarse
mediante Web Designer para FactoryCast HMI.
El módulo NWM admite un máximo de 32 conexiones HTTP simultáneas.
NOTA: Los navegadores pueden abrir varias conexiones, por lo que 32 conexiones
HTTP no indican necesariamente que haya 32 usuarios conectados
simultáneamente.
322
35007635 12/2011
140 NWM 100 00
Mensajes Modbus
Introducción: Cliente
El módulo TCP/IP Ethernet Quantum 140 NWM 100 00 ofrece al usuario la posibilidad
de transferir datos entre los nodos de una red TCP/IP mediante la utilización de una
instrucción de comunicación. Todos los PLC que admiten las funciones de
comunicación de red a través de Ethernet pueden utilizar la instrucción MSTR Ladder
Logic para leer o escribir información del controlador, y también pueden utilizar los
bloques de comunicación IEC.
Introducción: Servidor
El módulo TCP/IP Ethernet Quantum 140 NWM 100 00 ofrece al usuario la posibilidad
de acceder a los datos desde el controlador mediante el protocolo Modbus/TCP
estándar. Cualquier dispositivo: PC, paquete HMI, otro PLC o cualquier dispositivo
compatible con Modbus/TCP puede acceder a los datos desde el PLC. El servidor
Modbus/TCP también permite a los paneles de programación iniciar una sesión en el
controlador a través de Ethernet.
Limitaciones
El módulo 140 NWM 100 00 admite hasta 64 conexiones de servidor Modbus/TCP
simultáneas. El módulo 140 NWM 100 00 permite que inicie la sesión un solo panel
de programación cada vez para garantizar la coherencia de los cambios realizados
en la configuración del controlador.
El módulo 140 NWM 100 00 admite los siguientes comandos de Modbus/TCP:
z Leer datos
z Escribir datos
z Leer/escribir datos
z Obtener estadísticas remotas
z Borrar estadísticas remotas
z 125 comandos Modbus (utilizados por los paneles de programación para
descargar un nuevo Exec al módulo NWM)
Prestaciones
En la siguiente tabla se muestran las características de rendimiento del servidor
Modbus/TCP del módulo NWM.
Parámetros
Tiempo de respuesta habitual (ms)
Número de conexiones Modbus (cliente y servidor). Pueden realizarse hasta 64
conexiones, de las cuales sólo puede haber 16 conexiones de cliente como máximo.
Número de canales de conexión simultánea
Valor
0.6
64
1
NOTA: Las mediciones del rendimiento de Modbus/TCP del módulo 140 NWM 100
00 se realizan con el PLC Quantum 140 CPU 534 14.
35007635 12/2011
323
140 NWM 100 00
11.4
Características del módulo 140 NWM 100 00
Características
Información general
La siguiente información describe las características principales del módulo
Ethernet Quantum 140 NWM 100 00.
Tabla de características
La siguiente tabla contiene las características principales del módulo Ethernet
Quantum 140 NWM 100 00
Elemento
Especificación
Puertos de
comunicación
Un puerto para cable blindado trenzado a pares 10/100 Base-T
(conector RJ-45) con detección automática y un puerto 100BaseFX (conector MT-RJ). Ambos puertos transmiten y reciben
comandos Modbus encapsulados en el protocolo TCP/IP
Corriente de bus
requerida
900 mA
Potencia de pérdidas
4,5 W
Fusible
Ninguna
Software de programación
Tipo y versión
Concept, versión 2.6
Firmware
Tipo de CPU y versión Quantum CPU113/213 versión 2.4
de Executive
Quantum CPU113/213 versión 2.31 (stripped)
Quantum 424 Firmware versión 2.19
Quantum 486/586 Firmware versión 1.15
Quantum 486A/586A Firmware versión 1.2
NWM actualizable
Campo actualizable a través de FTP o panel de programación.
Condiciones de funcionamiento
Temperatura
0 a +60 °C
Humedad
0 al 95% de humedad relativa sin condensación a 60 °C
Altitud
2000 m
Vibración
10-57 Hz a 0,0075 mm d.a
57-150 Hz a 1 g
Procesador
324
35007635 12/2011
140 NWM 100 00
Elemento
Especificación
Velocidad del
procesador
80 MHz
Tamaño de RAM
extendida
32 MB
Flash
16 MB)
Condiciones de
almacenamiento
Temperatura
De -40 a +85 °C
Humedad
0 al 95% de humedad relativa sin condensación a 60 °C
Caída libre
1 m desembalado
Descarga
3 descargas/eje, 15 g, 11 ms
Estándar internacional
ANSI/IEEE Std
Estándar de EE.UU.
Normativa UL508, CEI 1131-2 sobre inmunidad y 50082-1 sobre
emisiones.
Estándar de Canadá
CSA C22.2 / 142
Estándar de Europa
Conformidad con la norma FCC-B sobre emisiones (50082-1
Marca CE
IEC 61131-2, EN66631-2
Aprobaciones de los
organismos
competentes
Especificaciones de UL 508, 94
CSA 22.2-142
IEC 1131-2
CE
Factory Mutual Class 1 Division 2
35007635 12/2011
325
140 NWM 100 00
326
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Configuración de los módulos HMI
35007635 12/2011
Configuración de los módulos
HMI en Unity Pro, Concept y PL7
III
Objeto
En esta parte, se describe la configuración de los módulos Quantum y Premium en
las herramientas de software Unity Pro, Concept y PL7.
Contenido de esta parte
Esta parte contiene los siguientes capítulos:
Capítulo
35007635 12/2011
Nombre del capítulo
Página
12
Configuración de los módulos TSX WMY 100 y 140 NWM 100
00 mediante Unity Pro
329
13
Configuración del módulo 140 NWM 100 00 en Concept
367
14
configuración del módulo TSX WMY 100 en PL7
449
327
Configuración de los módulos HMI
328
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Configuración mediante Unity Pro
35007635 12/2011
Configuración de los módulos
TSX WMY 100 y 140 NWM 100 00
mediante Unity Pro
12
Objeto del capítulo
En este capítulo se describe la instalación de los módulos HMI Premium TSX WMY
100 y Quantum 140 NWM 100 00 en la herramienta de software Unity Pro.
NOTA: Es posible configurar los servicios de exploración de E/S, del servidor de
dirección y de los datos globales en Unity Pro. Puede que la generación del
proyecto no pueda llevarse a cabo, ya que estos servicios no se encuentran
disponibles en los módulos HMI TSX WMY 100 y 140 NWM 100 00.
NOTA: La configuración de los módulos HMI TSX WMY 100 y 140 NWM 100 00 se
realiza de forma idéntica en Unity Pro.
Contenido de este capítulo
Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección
35007635 12/2011
Apartado
Página
12.1
Generalidades
330
12.2
Configuración de los módulos TSX WMY 100 y 140 NWM 100
en Unity Pro
334
12.3
Depuración de los módulos HMI en Unity Pro
347
12.4
Objetos de lenguaje asociados a los módulos HMI
356
329
Configuración mediante Unity Pro
12.1
Generalidades
Objeto
En esta sección, se presenta la comunicación ETHERNET desde un módulo
Premium TSX WMY 100 o un módulo Quantum 140 NWM 100 00.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
330
Página
General
331
Modo de funcionamiento de los módulos HMI
332
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
General
Presentación
El canal de comunicación de los módulos TSX WMY 100 o 140 NWM 100 00
proporciona la conexión a una red TCP/IP que admite el servicio de mensajería
UNI-TE y Modbus en un perfil TCP/IP.
Del mismo modo, el módulo proporciona los servicios siguientes:
z
z
z
z
Gracias a su función de agente SNMP, los módulos pueden supervisarse
mediante uno o dos administradores SNMP.
De esta forma, se puede garantizar el papel del cliente DHCP o BOOTP.
Incluyen un servidor HTTP integrado.
El servicio de sustitución de un equipo que no funciona permite guardar la
configuración de un equipo en el módulo. En caso de avería, es posible reiniciar
otro módulo instalado y nuevo con los parámetros de configuración del anterior.
El módulo ofrece además la posibilidad de crear páginas Web de usuario y TCP
Open.
35007635 12/2011
331
Configuración mediante Unity Pro
Modo de funcionamiento de los módulos HMI
Presentación
En el gráfico siguiente, se muestran los modos de funcionamiento de los módulos
HMI Premium y Quantum.
Gráfico general
Funcionamiento
z
z
z
332
Tras la conexión, el módulo efectúa autopruebas. Durante esta fase, el indicador
LED STS está encendido. Al finalizar las autopruebas, se enciende el indicador
LED RUN.
El módulo no funciona con una configuración predeterminada. Ésta debe
transmitirse al módulo mediante la aplicación del PLC local.
Los valores de la configuración se muestran en la lista de los objetos de lenguaje
%KW y proporcionan, en particular, la dirección IP y la dirección X-Way del
módulo.
La configuración se retransmite en cada rearranque (en caliente o en frío) del
PLC.
Tras la recepción de la configuración, el módulo reinicializa la comunicación en
curso antes de configurarse (fin de los intercambios en curso, cierre de las
conexiones TCP).
El módulo se encuentra entonces operativo. Los indicadores LED RUN y STS
están encendidos.
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Casos particulares
Si un módulo no está configurado en la aplicación Unity Pro (indicadores LED RUN
apagados y ERR intermitentes), toma la dirección IP obtenida a partir de su
dirección MAC:
085.016.xxx.yyy, donde xxx e yyy son los dos últimos números de la dirección MAC.
Ejemplo
La dirección MAC del módulo es (en formato hexadecimal): 00 80 F4 01 12 20
En este caso, la dirección IP predeterminada es (en formato decimal):
085.016.018.032
El módulo también envía peticiones BOOTP/DHCP para obtener otra dirección IP.
Estas peticiones se envían hasta obtener una respuesta de un servidor
BOOTP/DHCP o hasta la configuración mediante Unity Pro.
Si el módulo detecta una dirección IP duplicada, el indicador luminoso STS
parpadea cuatro veces durante un minuto (al igual que el módulo que tiene la misma
dirección IP).
35007635 12/2011
333
Configuración mediante Unity Pro
12.2
Configuración de los módulos TSX WMY 100 y
140 NWM 100 en Unity Pro
Objeto
En este capítulo, se describe la configuración de los módulos TSX WMY 100 y 140
NWM 100 00 en Unity Pro.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
Pantalla de configuración del módulo
334
Página
335
Tipo de comunicación en función de la configuración de las conexiones
337
Configuración de la mensajería TCP/IP
341
Configuración del servicio SNMP
344
Configuración de la función Bridge
346
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Pantalla de configuración del módulo
Presentación
Esta pantalla, dividida en dos áreas, permite declarar el canal de comunicación y
configurar los parámetros necesarios para un enlace Ethernet.
NOTA: La configuración de los módulos HMI TSX WMY 100 y 140 NWM 100 00 se
realiza de forma idéntica en Unity Pro.
Ilustración
La pantalla dedicada a la comunicación Ethernet tiene el aspecto siguiente:
35007635 12/2011
335
Configuración mediante Unity Pro
Elementos y funciones
En esta tabla se describen las diferentes áreas que forman la pantalla de
configuración:
Zona
Número
Función
Común
1
Parte común de las pantallas de configuración de la comunicación.
Específica
2
Permite visualizar la dirección del módulo.
3
Permite la configuración de los servicios TCP/IP. Consulte los
Parámetros de configuración relacionados con los servicios TCP/IP,
página 465.
4
Servicio de exploración de E/S (consulte la nota que aparece más
abajo).
5
Servicio de servidor de dirección (consulte la nota que aparece más
abajo).
6
Permite seleccionar los servicios utilizados por el módulo.
7
Permite configurar el servicio SNMP. Consulte la Parámetros de
configuración relacionados con el servicio SNMP, página 473.
8
Servicio de datos globales (consulte la nota que aparece más
abajo).
9
Permite comprobar si los servicios configurados son compatibles
con la capacidad de procesamiento del canal Ethernet.
NOTA: Es posible configurar los servicios de exploración de E/S, del servidor de
dirección y de los datos globales en Unity Pro. Puede que la generación del
proyecto no pueda llevarse a cabo, ya que estos servicios no se encuentran
disponibles en los módulos HMI TSX WMY 100 y 140 NWM 100 00.
336
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Tipo de comunicación en función de la configuración de las conexiones
Presentación
Dependiendo de la configuración de las conexiones de los módulos HMI, es posible
realizar la mensajería:
z
z
en monoconexión o
en multiconexión.
En función del tipo de protocolo y de la gestión del control de acceso, el modo
multiconexión necesita una configuración particular de la tabla de correspondencia.
NOTA: Después, sólo se tratan los ejemplos de multiconexión. Además, se hace
hincapié en la comunicación entre el módulo y un equipo remoto de tipo PC que
tiene varias aplicaciones.
Normas de configuración
Se pueden configurar varias conexiones con la misma dirección IP. Se deben definir
con el mismo protocolo, los mismos derechos de acceso y el mismo modo de
conexión.
En el caso de una conexión Modbus, sólo se pueden configurar dos conexiones con
la misma dirección IP. Las direcciones asociadas a esas conexiones son:
z
z
una dirección X-Way (por ejemplo: {2.103}) para la conexión Modbus cliente y
una dirección X-Way igual a {x.x} para las conexiones Modbus servidor.
Multiconexión en protocolo UNI-TE con gestión de acceso
En este ejemplo, el PC tiene cuatro aplicaciones de dirección X-Way exclusiva y de
una única dirección IP:
z
z
35007635 12/2011
El módulo abre una conexión y se comunica con la aplicación de servidor con la
dirección {1.1}.
Cualquier otra aplicación de cliente con la dirección {1.2}, {1.3} o {1.4} esta
autorizada a abrir una conexión y a comunicarse con el módulo.
337
Configuración mediante Unity Pro
Se realizan los intercambios según el protocolo UNI-TE y se activa el servicio de
control de acceso del módulo.
Para poner en marcha este ejemplo, es necesario:
z
z
z
activar la gestión de conexiones en la casilla de verificación Control de acceso
del módulo;
configurar la comunicación del módulo con la aplicación de servidor del PC en la
tabla:
z Dirección X-WAY: 1.1
z Dirección IP: 139.160.65.156
z Protocolo: UNI-TE
z Acceso: autorizado (celda seleccionada)
z Modo: Multi
configurar la comunicación de cada aplicación de cliente del PC con el módulo
servidor en la tabla:
z Dirección X-WAY: 1.2, 1.3 y 1.4
z Dirección IP: 139.160.65.156
z Protocolo: UNI-TE
z Acceso: autorizado (celda seleccionada)
z Modo: Multi
Multiconexión en protocolo UNI-TE sin gestión de acceso
El ejemplo es el mismo que el anterior, pero no se configura el control de acceso.
En este caso, si la aplicación {1.1} es la única aplicación de servidor, la tabla de
correspondencia del módulo sólo contiene la línea siguiente:
z
z
z
z
z
338
Dirección X-WAY: 1.1
Dirección IP: 139.160.65.156
Protocolo: UNI-TE
Acceso: la celda está atenuada
Modo: Multi
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Multiconexión en protocolo Modbus con gestión de acceso
En este ejemplo, el PC contiene cuatro aplicaciones. La aplicación de servidor tiene
una dirección X-Way ficticia y las demás aplicaciones de cliente no necesitan
ninguna dirección X-WAY:
z
z
El módulo abre una conexión y se comunica con la aplicación de servidor de la
dirección ficticia {1.103}.
Ninguna de las aplicaciones de cliente tiene dirección, pero todas están
autorizadas a abrir una conexión y comunicarse con el módulo.
Los intercambios se realizan según el protocolo Modbus y se activa el servicio de
control de acceso del módulo.
Para poner en marcha este ejemplo, es necesario:
z
z
z
35007635 12/2011
activar la gestión de conexiones en la casilla de verificación Control de acceso
del módulo;
configurar la comunicación del módulo con la aplicación de servidor del PC en la
tabla:
z Dirección X-WAY: 1.103 (dirección comprendida entre 100 y 163)
z Dirección IP: 139.160.65.156
z Protocolo: Modbus
z Acceso: la celda está atenuada
z Modo: Multi
configurar la comunicación de todas las aplicaciones de cliente del PC con el
módulo servidor en la tabla:
z Dirección X-Way: x.x (esta dirección permite especificar si existen otras
aplicaciones para una misma dirección IP)
z Dirección IP: 139.160.65.156
z Protocolo: Modbus
z Acceso: autorizado (permite especificar si las otras aplicaciones están
autorizadas a conectarse y comunicarse)
z Modo: Multi
339
Configuración mediante Unity Pro
NOTA: Si desea prohibir la conexión de las aplicaciones cliente, es necesario
configurar:
z
z
z
z
z
Dirección X-WAY: x.x (esta dirección permite especificar que existen otras
aplicaciones para una misma dirección IP)
Dirección IP: 139.160.65.156
Protocolo: Modbus
Acceso: no autorizado (celda no seleccionada)
Modo: Multi
Multiconexión en protocolo Modbus sin gestión de acceso
El ejemplo es el mismo que el anterior, pero no se configura el control de acceso.
En este caso, si la aplicación {1.103} es la única aplicación de servidor, la tabla de
correspondencia del módulo sólo contiene la línea siguiente:
z
z
z
z
z
340
Dirección X-WAY: 1.103
Dirección IP: 139.160.65.156
Protocolo: Modbus
Acceso: la celda está atenuada
Modo: Multi
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Configuración de la mensajería TCP/IP
Presentación
Con el fin de utilizar los módulos TSX WMY 100 y 140 NWM 100 00 para
comunicarse en Ethernet, es necesario ajustar los parámetros de configuración de
la mensajería.
La mensajería se configura en las dos ventanas a las que se accede a través de las
fichas: Configuración IP y Mensajería.
Si existen dos dispositivos con la misma dirección IP, puede producirse un funcionamiento impredecible de la red.
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO — DIRECCIÓN IP DUPLICADA
z
z
Utilice un método para asignar una dirección IP exclusiva a cada dispositivo de
la red.
Obtenga las direcciones IP consultando al administrador del sistema para evitar
la posibilidad de direcciones duplicadas.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.
35007635 12/2011
341
Configuración mediante Unity Pro
Acceso a la mensajería
Paso
342
Acción
1
Acceder a la pantalla de configuración del módulo.
2
Seleccionar la ficha Configuración IP.
Resultado
3
Seleccionar la ficha Mensajería.
Resultado
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Configuración de la mensajería
35007635 12/2011
343
Configuración mediante Unity Pro
Configuración del servicio SNMP
Presentación
Con el fin de utilizar los módulos TSX WMY 100 y 140 NWM 100 00 como agente
SNMP, es necesario ajustar los parámetros de configuración del servicio SNMP.
Acceso al servicio SNMP
El procedimiento para acceder a los parámetros de configuración del servicio SNMP
es el siguiente.
Paso
344
Acción
1
Acceder a la pantalla de configuración del módulo.
2
Seleccionar la ficha SNMP.
Resultado
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Configuración de SNMP
El procedimiento siguiente muestra el principio de configuración del servicio SNMP.
Paso
1
Acción
Introducir las direcciones de los administradores SNMP:
z Direcciones IP Manager 1
z Direcciones IP Manager 2
2
Rellenar los campos:
z Ubicación (SysLocation)
z Contacto (SysLocation).
O bien, seleccionar la casilla SNMP Manager para indicar que SNMP
Manager completará la información.
35007635 12/2011
3
Si se desean definir derechos de acceso, será necesario introducir los
nombres de comunidad:
z Set
z Get
z Trap
4
Si se desea activar la transmisión de un suceso al módulo, será necesario
activar la casilla Activación de la captura «Fallo de autentificación».
345
Configuración mediante Unity Pro
Configuración de la función Bridge
Presentación
Los módulos TSX WMY 100 y 140 NWM 100 00 se pueden emplear como estación
Bridge X-WAY. Esto garantiza la transparencia de la comunicación entre redes
diferentes.
346
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
12.3
Depuración de los módulos HMI en Unity Pro
Objeto
En esta sección, se ofrece información acerca de la depuración de los módulos HMI
Premium y Quantum en la herramienta de software Unity Pro.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
Pantalla de depuración del módulo
35007635 12/2011
Página
348
Parámetros generales de depuración
350
Parámetros de depuración de los servicios TCP/IP
351
Comprobación de la comunicación TCP/IP con la petición Ping
352
Solicitudes disponibles para la prueba de un canal de comunicación
353
Comprobación de un canal con las peticiones Identificación y Espejo
354
Comprobación de un canal con peticiones
355
347
Configuración mediante Unity Pro
Pantalla de depuración del módulo
Presentación
Esta pantalla, dividida en ocho áreas, permite efectuar la depuración mediante un
enlace Ethernet.
Ilustración
La pantalla dedicada a la comunicación Ethernet tiene el aspecto siguiente:
348
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Elementos y funciones
En esta tabla, se describen las diferentes áreas que componen la pantalla de
depuración:
35007635 12/2011
Indicación
Área
Función
1
Común
Parte común de las pantallas de depuración de la
comunicación.
2
Tráfico de
mensajes
Permite visualizar gráficamente el número de mensajes
procesados por el módulo:
3
Mensajes
Permite visualizar el número de conexiones y de mensajes
no confirmados o rechazados. Los valores del contador
pueden reinicializarse mediante el botón Reinic.
contadores.
El botón Ancho de banda permite el acceso al diagnóstico
del ancho de banda.
4
Servicios
TCP/IP
Permite:
z visualizar la configuración de los servicios TCP/IP y
z comprobar la comunicación en el perfil TCP/IP.
5
Estación de
prueba X-WAY
Permite comprobar la comunicación UNI-TE en el perfil
TCP/IP.
6
Exploración de
E/S
No disponible.
7
Datos globales
No disponible.
8
Prueba de
comunicación
Permite llevar a cabo una comprobación de la comunicación.
349
Configuración mediante Unity Pro
Parámetros generales de depuración
Presentación
Los parámetros generales de depuración se agrupan en dos ventanas:
z
z
la ventana Tráfico de mensajes y
la ventana Mensajes.
Tráfico de mensajes
La ventana se muestra tal como aparece a continuación:
En ella, se indica de forma gráfica el número de mensajes procesados por el módulo
en un minuto (emisión y recepción). Para obtener una mejor visualización, la escala
se adapta de forma automática según la evolución del flujo.
El botón Reinicializar pone a cero los tres contadores: Mín., Med. y Máx.
Mensajes
La ventana se muestra tal como aparece a continuación:
Esta ventana contiene información sobre la mensajería TCP/IP:
z
z
z
el número de conexiones abiertas,
el número de accesos no autorizados y
el número de mensajes rechazados, recibidos y enviados.
Si lo desea, puede poner los contadores a cero haciendo clic en el botón Reinic.
contadores.
350
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Parámetros de depuración de los servicios TCP/IP
Presentación
Los parámetros de depuración de los servicios TCP/IP se agrupan en dos ventanas:
z
z
la ventana Información de direcciones y
la ventana Prueba de comunicación.
Información de direcciones
La ventana se muestra tal como aparece a continuación:
En ella, se muestran los datos de configuración de la dirección IP:
z
z
z
z
Dirección MAC: dirección única y exclusiva para un módulo
Dirección IP
Máscara de subred
Dirección de gateway: dirección de la gateway
Prueba de comunicación
Una vez que se ha pulsado el botón Ping, la ventana se presenta tal como se
muestra a continuación:
Esta ventana permite comprobar la comunicación IP a una estación distinta.
35007635 12/2011
351
Configuración mediante Unity Pro
Comprobación de la comunicación TCP/IP con la petición Ping
Presentación
En esta página, se indica el procedimiento que debe seguirse para comprobar una
comunicación TCP/IP de una petición Ping.
Procedimiento
El procedimiento siguiente permite enviar la petición Ping y, de este modo,
comprobar el encaminamiento correcto de la información entre dos equipos.
Paso
Acción
1
En la pantalla principal, hacer clic en el botón Ping.
2
Introducir la dirección de la estación que se va a consultar en el campo
Dirección IP remota.
3
Pulsar el botón Ping.
Resultado
La respuesta aparece en el campo Tiempo:
El tiempo devuelto corresponde al tiempo de ida y vuelta del mensaje en ms.
Tipo de respuesta
En la tabla siguiente, se agrupan los diferentes tipos de respuestas posibles a la
petición Ping.
352
Si la respuesta es
Entonces
Positiva
La ventana registra el tiempo de ida y vuelta del mensaje en ms.
Aparece una ventana con el mensaje Intercambio realizado.
Negativa
Aparece una ventana con el mensaje Intercambio incorrecto que
indica que no se ha podido conectar con el equipo remoto en la
arquitectura de red.
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Solicitudes disponibles para la prueba de un canal de comunicación
Presentación
En esta página se describen las distintas posibilidades para comprobar un canal de
comunicación desde la pantalla de depuración.
Condiciones de la prueba
El envío de una solicitud a una estación no conectada se traduce en un mensaje.
La prueba se realiza en estaciones pertenecientes a una misma red de área local.
Solicitudes disponibles
La ventana Prueba de estación X-Way admite las solicitudes siguientes:
z
z
z
Identificación: provoca el envío de la solicitud de identificación a la estación
remota designada.
Espejo: permite enviar una solicitud de espejo a la estación designada. Al
seleccionar esta función, aparece una pantalla que permite seleccionar la
longitud de la cadena de caracteres que se va a enviar (80 caracteres como
máximo). El PLC envía entonces esta cadena de caracteres (ABCD....) al equipo
de destino. Éste devuelve automáticamente la cadena de caracteres recibida al
emisor.
Introducción de solicitud: permite enviar una solicitud UNI-TE, distinta de las
enviadas por los botones de comando, a la estación designada. La elección de
esta función da acceso a una pantalla que permite seleccionar los parámetros
específicos de la solicitud (el código de petición debe estar codificado en formato
hexadecimal).
NOTA: Las dos primeras solicitud se destinan al servidor UNI-TE del módulo TSX
WMY 100. La tercera se destina al servidor del procesador.
35007635 12/2011
353
Configuración mediante Unity Pro
Comprobación de un canal con las peticiones Identificación y Espejo
Presentación
En esta página, se indica el procedimiento que debe seguirse para comprobar un
canal de comunicación mediante las peticiones Identificación y Espejo.
Identificación de una estación
El procedimiento siguiente permite identificar una estación designada.
Paso
1
2
Acciones
Seleccionar la dirección de la estación que se va a consultar en el campo Número
de estación.
Pulsar el botón Identificación.
Resultado
La respuesta aparece en la ventana Recepción de respuesta:
Envío de una petición Espejo
El procedimiento siguiente permite enviar la petición Espejo y, de este modo,
comprobar el encaminamiento correcto de la información entre dos equipos.
Paso
1
2
3
4
Acción
Seleccionar la dirección de la estación que se va a consultar mediante el campo
Estación.
Pulsar el botón Espejo.
Resultado
Aparece la ventana siguiente:
Introducir la longitud de los datos que se van a transmitir (80 caracteres como
máximo).
Pulsar el botón Enviar.
Resultado
La respuesta aparece en la ventana Recepción de respuesta:
La respuesta contiene:
z la cadena de caracteres ABCDEFGH correspondiente a la longitud de los datos
enviados: 8.
354
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Comprobación de un canal con peticiones
Presentación
En esta página, se indica el procedimiento que debe seguirse para comprobar un
canal de comunicación desde la pantalla de depuración mediante distintas
peticiones.
Envío de una petición
El procedimiento siguiente permite enviar una petición, distinta de las
proporcionadas por los botones de comando, a una estación designada. En este
ejemplo, la petición emitida permite llevar a cabo una lectura de 10 palabras (de
%MW1 a %MW10).
Paso
Acción
1
Seleccionar la dirección de la estación que se va a consultar mediante el campo Estación.
2
Pulsar el botón Introducir petición.
Resultado
Aparece la ventana siguiente:
Los datos transmitidos en este ejemplo se codifican en 6 bytes.
3
Introducir el código de función (codificado en formato hexadecimal en 1 byte)
correspondiente a la petición que se desea enviar.
En este ejemplo, el código de petición para una lectura es 16#36.
4
Introducir los datos que se van a emitir codificando cada dato en formato hexadecimal. Los
datos se introducen uno tras otro sin dejar espacio entre ellos. Cuando los datos se
codifican en una palabra, los bytes más significativos y menos significativos se invierten.
En este ejemplo, los datos son los siguientes:
z 16#68: en 1 byte, define el segmento (datos internos);
z 16#07: en 1 byte, define el tipo de objeto (palabras);
z 16#0100: en una palabra, define la primera palabra que se va a leer, y
z 16#0A00: en una palabra, define el número de palabras que se va a leer.
5
Pulsar el botón Enviar.
Resultado
La respuesta aparece en la ventana Recepción de respuesta:
La respuesta del ejemplo contiene los datos en 21 bytes.
z 16#07: corresponde al tipo de objeto (palabras) y
z 16#00C2: corresponde al valor de la primera palabra (los bytes más significativo y
menos significativo se invierten; su valor es 16#C200).
35007635 12/2011
355
Configuración mediante Unity Pro
12.4
Objetos de lenguaje asociados a los módulos HMI
Objeto
En esta sección, se presentan los objetos de lenguaje asociados a los módulos HMI
Premium y Quantum, así como los IODDT.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
356
Página
Creación de una instancia de datos de tipo IODDT
357
Objetos de lenguaje de intercambio implícito asociados con la función
específica de la aplicación
360
Objetos de lenguaje de intercambio explícito asociados con la función
específica de la aplicación
361
Objetos de lenguaje asociados a la configuración
363
Detalles de objetos de intercambio explícito de IODDT de tipo
T_COM_WMY_100
365
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Creación de una instancia de datos de tipo IODDT
Presentación
En el principio de instalación del programa es preciso llevar a cabo lo siguiente, en
este orden:
z
z
z
crear una instancia de tipo IODDT;
asociar la instancia IODDT al módulo y
generar el proyecto.
Los ejemplos siguientes presentan la creación y la asociación de una instancia de
IODDT de tipo T_COM_WMY_100 a un canal.
Creación de una instancia de tipo IODDT
Para crear una instancia de tipo IODDT, lleve a cabo las acciones siguientes:
Paso
Acción
1
Mediante el editor de variables, seleccionar la ficha Variables.
2
Hacer doble clic en una celda Nombre vacía e introducir el nombre de la instancia.
3
Hacer doble clic en la celda Tipo correspondiente y pulsar el botón
Aparece la pantalla siguiente:
35007635 12/2011
.
357
Configuración mediante Unity Pro
Paso
Acción
4
En el área Bibliotecas/familias, desplegar el subdirectorio Premium del directorio Catálogo.
Resultado: Aparece la pantalla siguiente.
5
Seleccionar el directorio Módulo del área Bibliotecas/familias.
Resultado: Aparece el tipo de IODDT.
En la columna Tipo, seleccionar el tipo de IODDT deseado (en el ejemplo, T_WMY_100).
Validar mediante Aceptar.
358
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Vínculo de la instancia IODDT con el módulo de función específica
Para vincular una instancia de tipo IODDT a un canal de un módulo de función
específica, efectúe las acciones siguientes:
Paso
Acción
1
En el editor de variables, seleccionar la ficha Variables.
2
Activar la casilla IO derivado para visualizar únicamente las instancias de tipo IODDT.
3
Seleccionar la instancia IODDT a partir de la cual debe crearse el vínculo.
4
En la columna Dirección, introducir la dirección correspondiente al módulo o a su futuro
emplazamiento (no es necesario que el módulo esté configurado en esta etapa).
Ejemplo:
Reglas que deben respetarse
Las reglas son las siguientes:
z
z
z
z
z
35007635 12/2011
un tipo de datos IODDT no puede estar imbricado en un tipo de datos DDT;
un tipo de datos IODDT no puede estar imbricado en otro tipo de datos IODDT;
una variable pública o privada de un DFB no puede ser de tipo IODDT;
el parámetro de entrada/salida de un DFB puede ser de tipo IODDT y
el acceso a una instancia de tipo IODDT no es posible a partir de una sección
DFB.
359
Configuración mediante Unity Pro
Objetos de lenguaje de intercambio implícito asociados con la función
específica de la aplicación
Presentación
Una interfaz específica integrada o la adición de un módulo enriquecen automáticamente la aplicación de objetos de lenguaje empleada para programar dicha
interfaz o módulo.
Estos objetos corresponden a las imágenes de entradas/salidas y a la información
de software del módulo o de la interfaz específica integrada.
Notas
Las entradas (%I y %IW) del módulo se actualizan en la memoria del PLC al
comienzo de la tarea; el PLC puede estar en modo RUN o STOP.
Las salidas (%Q y %QW) se actualizan al final de la tarea, sólo cuando el PLC se
encuentra en modo RUN.
NOTA: Cuando la tarea está en modo STOP, en función de la configuración
elegida, puede darse una de las situaciones siguientes:
z
las salidas se actualizan en posición de retorno (modo de retorno) o
z
las salidas se mantienen en su último valor (modo de conservación).
Ejecución cíclica
En la ilustración siguiente se muestra el ciclo de funcionamiento relacionado con
una tarea del PLC.
360
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Objetos de lenguaje de intercambio explícito asociados con la función
específica de la aplicación
Presentación
Los intercambios explícitos son intercambios realizados por solicitud del programa
de usuario mediante las instrucciones:
z
z
z
z
z
z
READ_STS (lectura de palabras de estado);
WRITE_CMD (escritura de palabras de comando);
WRITE_PARAM (escritura de parámetros de ajuste);
READ_PARAM (lectura de parámetros de ajuste);
SAVE_PARAM (almacenamiento de parámetros de ajuste) y
RESTORE_PARAM (recuperación de parámetros de ajuste).
Estos intercambios se aplican a un conjunto de objetos %MW del mismo tipo
(estado, comandos o parámetros) de un mismo canal.
NOTA: Estos objetos proporcionan información sobre el módulo (por ejemplo: tipo
de fallo detectado de canal, etc.), pueden utilizarse para activarlos (por ejemplo:
comando de conmutación) y para definir los modos de funcionamiento (guardar y
restaurar parámetros de ajuste durante el proceso de una aplicación).
35007635 12/2011
361
Configuración mediante Unity Pro
Principio general de utilización de las instrucciones explícitas
En la ilustración siguiente se muestran los diferentes tipos de intercambios
explícitos que pueden realizarse entre el procesador y el módulo.
Gestión de intercambios
Durante un intercambio explícito, es necesario controlar su desarrollo para tener en
cuenta únicamente los datos cuando el intercambio se haya efectuado
correctamente.
Para ello, hay disponibles dos tipos de información:
z
z
la información relativa al intercambio en curso y
el informe del intercambio.
En la ilustración siguiente se describe el principio de gestión de un intercambio.
362
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Objetos de lenguaje asociados a la configuración
Presentación
En esta página, se describen todos los objetos de lenguaje de configuración para
una comunicación Ethernet con el módulo TSX WMY 100, que puede visualizarse
o modificarse mediante el programa de aplicación.
Constantes internas
En la tabla siguiente, se describen las constantes internas:
Objeto
Función
Significado
%KWxy.i.0
Tipo
Byte 0 = 11 para la comunicación Ethernet
Byte 1: reservado
%KWxy.i.1
Nivel físico
Byte 0: fijado en 16#01 (corresponde a GPX2)
Byte 1: reservado
%KWxy.i.2
Reservado
-
%KWxy.i.3
Reservado
-
%KWxy.i.4
Reservado
-
%KWxy.i.5
Dirección de red X-Way Byte 0: número de la red (0 es el valor
predeterminado)
Byte 1: reservado
%KWxy.i.6
Tipo de controlador
Ethernet para TCP/IP
Byte 0: definido en 16#01 (corresponde a RJ45)
z = 16#01: RJ45
Byte 1:
z = 16#00: Ethernet II (valor predeterminado)
z = 16#01: 802.3
%KWxy.i.7
Configuración TCP/IP:
tipo de dirección
Byte 0: reservado
Byte 1: dirección heredada
z = 16#01: a partir de la función específica
z = 16#03: a partir de un servidor
%KWxy.i.8
y
%KWxy.i.9
Dirección IP local
Ejemplo con la dirección 139.160.650.109
Byte 0 = 109
Byte 1 = 65
Byte 2 = 160
Byte 3 = 139
%KWxy.i.10 Dirección IP de la
gateway
y
%KWxy.i.11
35007635 12/2011
Ejemplo con la dirección 139.160.65.1
Byte 0 = 1
Byte 1 = 65
Byte 2 = 160
Byte 3 = 139
363
Configuración mediante Unity Pro
Objeto
Función
Significado
%KWxy.i.12 Máscara de subred
y
%KWxy.i.13
Ejemplo con la dirección 255.255.255.0
Byte 0 = 0 (menos significativo)
Byte 1 = 255
Byte 2 = 255
Byte 3 = 255 (más significativo)
%KWxy.i.14
Byte 0:
z x0 = 1: se utiliza el servicio de explorador de E/S
z x1 = 1: se utiliza el servicio del servidor BOOTP
z x2 = 1: se utiliza el servicio de datos globales
z x3 = 1: se utiliza el servicio para ajustar el ancho
de banda
Servicios utilizados
Byte 1: reservado
%KWxy.i.15
Servicios TCP
utilizados
Byte 0:
z x0 = 1: se utiliza la comunicación Modbus a
través de TCP/IP
z x1 = 1: se activa el control de acceso
Byte 1: reservado
364
35007635 12/2011
Configuración mediante Unity Pro
Detalles de objetos de intercambio explícito de IODDT de tipo T_COM_WMY_100
Presentación
En esta parte se presentan los objetos de intercambio explícito de IODDT de tipo
T_COM_WMY_100 referentes al módulo TSX WMY 100 (no existen objetos de
intercambio implícito en este IODDT). Agrupa los objetos de tipo palabra cuyos bits
tienen un significado particular. Estos objetos se presentan con detalle a
continuación.
Ejemplo de declaración de una variable: IODDT_VAR1 de tipo T_COM_WMY_100
Notas
z
z
En general, el significado de los bits se indica para el estado 1 del bit. En los
casos específicos, se ofrece una explicación para cada estado del bit.
No se utilizan todos los bits.
Indicadores de ejecución de un intercambio explícito: EXCH_STS
En la tabla siguiente se muestran los bits de control de intercambio del canal
EXCH_STS (%MWr.m.c.0).
Símbolo estándar
Tipo
Acceso
Significado
Dirección
STS_IN_PROGR
BOOL
L
Lectura de las palabras de estado del canal en curso %MWr.m.c.0.X0
CMD_IN_PROGR
BOOL
L
Intercambio de parámetros de comando en curso
%MWr.m.c.0.X1
ADJ_IN_PROGR
BOOL
L
Intercambio de parámetros de ajuste en curso
%MWr.m.c.0.X2
Confirmación de intercambio explícito: EXCH_RPT
En la tabla siguiente se muestra el significado de los bits de informe de intercambio
EXCH_RPT (%MWr.m.c.1).
Símbolo estándar
Tipo
Acceso
Significado
STS_ERR
BOOL
L
Error detectado al realizar la lectura de las palabras de %MWr.m.c.1.X0
estado del canal
CMD_ERR
BOOL
L
Error detectado al realizar un intercambio de
parámetros de comando
%MWr.m.c.1.X1
ADJ_ERR
BOOL
L
Error detectado al realizar un intercambio de
parámetros de ajuste
%MWr.m.c.1.X2
35007635 12/2011
Dirección
365
Configuración mediante Unity Pro
Fallos detectados del canal estándar, CH_FLT
En la tabla siguiente se muestra el significado de la palabra de estado CH_FLT
(%MWr.m.c.2). La lectura se realiza mediante un READ_STS (IODDT_VAR1).
Símbolo estándar
Tipo
Acceso
Significado
Dirección
INTERNAL_FLT
BOOL
L
Fallo interno detectado o autoprueba del canal
%MWr.m.c.2.4
APPLI_FLT
BOOL
L
Fallo detectado de la aplicación (fallo de ajuste o de
configuración)
%MWr.m.c.2.7
Diagnóstico de red
En la tabla siguiente se presentan las palabras de estado (o dobles palabras)
CH_FLT (de %MWr.m.c.3 a 6, de %MWr.m.c.11 a 15 y %MDr.m.c.7 y 9) empleadas
para diagnosticar la red. La lectura se realiza mediante un READ_STS
(IODDT_VAR1).
Símbolo estándar
Tipo
Acceso
Significado
Dirección
NB_P502_CNX
INT
L
Número de conexiones en el puerto 502 e información
de configuración de bridge
%MWr.m.c.3
NB_DENIED_CNX
INT
L
Número de conexiones del puerto 502 rechazadas
%MWr.m.c.4
NB_P502_REF
INT
L
Número de mensajes rechazados en el puerto 502
%MWr.m.c.5
XWAY_ADDR
INT
L
Dirección X-Way (red, estación)
%MWr.m.c.6
NB_SENT_MSG
DINT
L
Número de mensajes enviados a través del puerto 502
%MDr.m.c.7
NB_RCV_MSG
DINT
L
Número de mensajes recibidos a través del puerto 502
%MDr.m.c.9
BW_OTHER_MSG
INT
L
Carga del servicio de mensajería y otros servicios
%MWr.m.c.15
366
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Configuración en Concept
35007635 12/2011
Configuración del módulo
140 NWM 100 00 en Concept
13
Objeto
En este capítulo, se detalla la configuración del módulo 140 NWM 100 00 en
Concept.
Contenido de este capítulo
Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección
35007635 12/2011
Apartado
Página
13.1
Configuración con Concept
368
13.2
Transferir datos mediante 984 LL
381
13.3
Transferir datos mediante IEC
402
13.4
SNMP
421
13.5
Mantenimiento
435
367
Configuración en Concept
13.1
Configuración con Concept
Información general
Esta sección explica el procedimiento para configurar el módulo con el software
Concept.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
Selección del PLC
368
Página
369
Configuración del número de NWM
373
Acceso y edición de la asignación de E/S
375
Configuración de los parámetros de dirección Ethernet
379
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Selección del PLC
Descripción general
La siguiente información describe cómo configurar el módulo 140 NWM 100 00
mediante Concept.
Configuración inicial
Una vez instalado el módulo NWM en una placa de conexiones Quantum (consulte
la sección Instalación del módulo), puede configurarlo mediante Concept. Para
configurar el módulo NWM seleccione, en primer lugar, la CPU (PLC).
NOTA: Para obtener información detallada acerca del uso de Concept, consulte el
conjunto de manuales suministrados con el software.
Procedimiento para seleccionar una CPU
Lleve a cabo los siguientes pasos para seleccionar una CPU.
Paso
Acción
1
Abrir Concept en el panel de programación (PC).
2
Tal y como se indica en la siguiente figura, en el menú Archivo, seleccionar
Nuevo proyecto.
Resultado: Tal y como se indica en la siguiente figura, se abre un proyecto
nuevo y el nombre del archivo (sin título) aparece en la barra de menú.
35007635 12/2011
369
Configuración en Concept
Paso
3
Acción
O bien, tal y como se indica en la siguiente figura, desde el menú Proyecto,
seleccionar Configurador.
Resultado: Tal y como se indica en la figura siguiente, aparece la pantalla de
configuración del PLC.
370
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Paso
35007635 12/2011
Acción
4
Hacer doble clic en el campo Tipo en la sección PLC del menú Configurar.
Resultado: Tal y como se muestra en la figura siguiente, aparece el cuadro de
diálogo Selección de PLC. La selección predeterminada es Quantum.
5
En el cuadro de diálogo CPU/Executive, seleccionar la CPU que está
instalada en la placa de conexiones Quantum.
NOTA: Dependiendo de la CPU seleccionada, puede que necesite seleccionar
el tamaño de memoria correcto en el cuadro de diálogo Tamaño de memoria.
371
Configuración en Concept
Paso
6
Acción
Hacer clic en el botón <Aceptar>.
Resultado: Tal y como se indica en la figura siguiente, en la pantalla de
configuración del PLC se muestra el tipo de PLC y los parámetros de
configuración predeterminados.
Siguiente
A continuación, debe configurar el número de módulos Ethernet que contendrá el
sistema, tal y como se indica en el procedimiento Esquemas de cableado.
372
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Configuración del número de NWM
Información general
La información siguiente describe cuántos NWM pueden configurarse en un único
controlador y cómo puede configurarse ese número.
Introducción
Puede configurar de dos a seis módulos Ethernet como máximo en un único
controlador, dependiendo del modelo. A 140 CPU 113 ó 213 aceptarán un total de
dos módulos opcionales de red, entre los que se incluyen NWM, NOE, NOM, NOP
y CRP 811. A 140 CPU 424, 434, 534. 434A ó 534A aceptarán seis.
Requisitos de memoria
El primer módulo TCP/IP Ethernet configurado requiere 20 palabras de memoria.
Cada módulo adicional requiere 16 palabras adicionales de memoria.
Procedimiento para la configuración del número de NWM
Desde la pantalla de configuración del PLC, siga los pasos que se indican a
continuación para seleccionar el número de módulos 140 NWM 100 00.
Paso
1
Acción
Tal y como se muestra en la figura siguiente, en el menú Configurar,
seleccionar Ampliaciones de configuración, o bien hacer doble clic en
cualquier lugar de la pantalla Ampliaciones de configuración. A
continuación, seleccionar la pantalla Seleccionar extensión.
Resultado: Aparecerá el cuadro de diálogo Ampliación de configuración.
35007635 12/2011
373
Configuración en Concept
Paso
Acción
2
Tal y como se muestra en la figura siguiente, en el cuadro de desplazamiento
TCP/IP Ethernet, seleccionar el número de módulos 140 NWM 100 00 que se
van a configurar.
3
Hacer clic en el botón <OK>
Resultado: Tal y como se muestra en la figura siguiente, el estado de Ethernet
en la sección Ampliaciones de configuración de la pantalla de configuración
del PLC, cambia de 0 al número seleccionado en el Paso 2.
Siguiente
A continuación, debe crear una asignación de E/S para los módulos NWM de su
configuración, tal y como se indica en la sección Acceso y edición de la asignación
de E/S (véase página 375).
374
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Acceso y edición de la asignación de E/S
Información general
La siguiente información describe cómo crear una asignación de E/S para módulos
NWM en el sistema.
Introducción
Este procedimiento es necesario para determinar la ubicación de los slots de los
módulos NWM en el sistema.
Como parte del proceso de configuración, debe crear una asignación de E/S para
la placa de conexiones local, incluido el módulo 140 NWM 100 00.
Procedimiento de acceso y edición de la asignación de E/S
Siga los siguientes pasos para acceder y editar una asignación de E/S desde el
PLC. Pantalla de configuración.
Paso
1
Acción
Como se muestra en la figura siguiente, desde el menú Configurar, seleccionar Asignación de E/S.
Resultado: Como se muestra en la siguiente figura, aparecerá el cuadro de diálogo Asignación de E/S.
35007635 12/2011
375
Configuración en Concept
Paso
2
Acción
Hacer clic en el botón <Edición> situado al final de la línea Quantum E/S.
Aparecerá el cuadro Estación de E/S Quantum local. Nota: Puede que no haya ningún módulo en la lista de
la columna de módulos. Continuar en el siguiente paso.
376
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Paso
3
Acción
Hacer clic en el botón ... situado en Módulo.
Resultado: Como se muestra en la siguiente figura, aparecerá el menú desplegable Selección de módulo
de E/S.
35007635 12/2011
377
Configuración en Concept
Paso
Acción
4
Hacer clic en 140 NWM 100 00 y, a continuación, hacer clic en el botón <Aceptar>.
Resultado: El cuadro de diálogo Estación de E/S Quantum local se actualiza y el módulo NWM aparece en
la lista Módulo y se describe en la columna Descripción.
5
Repetir los pasos 3 y 4 si hay que agregar otros módulos a la asignación de E/S.
6
Hacer clic en los botones <OK> para regresar a la pantalla Configuración del PLC.
Siguiente
A continuación, configure los parámetros de dirección Ethernet en la pantalla
Ethernet / Explorador de E/S siguiendo las instrucciones de la sección
"Configuración de los parámetros de dirección Ethernet (véase página 379)".
378
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Configuración de los parámetros de dirección Ethernet
Descripción general
La siguiente información describe cómo configurar los parámetros de dirección
Ethernet para el módulo 140 NWM 100 00 con Concept.
Introducción
Desde el cuadro de diálogo Ethernet/ Explorador de E/S se puede acceder a los
parámetros de dirección Ethernet del módulo 140 NWM 100 00, que contiene
Dirección IP, Máscara de subred y Pasarela. Antes de llevar a cabo el siguiente
procedimiento, es necesario consultar con el administrador de sistemas para
determinar si se deben configurar nuevos parámetros de dirección Ethernet o si el
módulo los obtendrá del servidor BOOTP.
NOTA: Concept debe estar desconectado de la CPU para configurar el módulo 140
NWM 100 00.
Si existen dos dispositivos con la misma dirección IP, puede producirse un funcionamiento impredecible de la red.
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO — DIRECCIÓN IP DUPLICADA
z
z
Utilice un método para asignar una dirección IP exclusiva a cada dispositivo de
la red.
Obtenga las direcciones IP consultando al administrador del sistema para evitar
la posibilidad de direcciones duplicadas.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.
35007635 12/2011
379
Configuración en Concept
Procedimiento para configurar parámetros de dirección Ethernet
Lleve a cabo los siguientes pasos para configurar los parámetros de dirección
Ethernet.
Paso
Acción
1
En el menú Ampliaciones de configuración, seleccionar Explorador de E/S
Ethernet.
Resultado: Aparece el cuadro de diálogo Ethernet/ Explorador de E/S.
2
Hacer clic en el botón de radio Especificar dirección IP.
3
Escribir la nueva dirección IP, la máscara de subred y la dirección de pasarela en
los cuadros de texto correspondientes.
4
Seleccione el tipo de transferencia de Internet correcto del cuadro de
desplazamiento Tipo de transferencia.
5
Si el servidor BOOTP del módulo asigna parámetros de dirección Ethernet, hacer
clic en el botón de radio Utilizar servidor BOOTP.
Si se selecciona esta opción, los cuadros de texto de parámetros de dirección
aparecerán difuminados y no mostrarán las direcciones.
Cómo deriva el módulo su dirección IP
Durante la inicialización, el módulo 140 NWM 100 00 intenta leer en el PLC la
información sobre parámetros de dirección y determina su Dirección IP del siguiente
modo.
z Si el PLC tiene la dirección IP y no está seleccionado el servidor BOOTP, el
módulo utilizará la dirección IP configurada que se asignó en el paso 2 del
procedimiento anterior.
z Si el servidor BOOTP se seleccionó en el paso 5 del procedimiento anterior, el
módulo enviará solicitudes BOOTP para recibir su dirección IP.
z En caso de que no exista ninguna ampliación de configuración, el módulo 140
NWM 100 00 envía solicitudes BOOTP. Si el módulo no recibe su dirección IP
del servidor BOOTP después de 2 minutos, utilizará la dirección IP procedente
de la dirección MAC.
NOTA: La dirección MAC viene asignada de fábrica y está grabada en una etiqueta
en el panel frontal, encima del conector de cable. Se trata de una dirección única
asignada globalmente de 48 bits. Está ubicada en la PROM. La dirección Ethernet
está grabada en la etiqueta en forma hexadecimal del tipo 00.00.54.xx.xx.xx.
380
35007635 12/2011
Configuración en Concept
13.2
Transferir datos mediante 984 LL
Información general
Esta sección explica cómo transferir datos con Ladder Logic 984.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
35007635 12/2011
Página
Descripción de MSTR
382
Bloque MSTR para TCP/IP en Concept
383
Representación de Ladder Logic para MSTR
384
Códigos de error de función MSTR
386
Operaciones MSTR de lectura y escritura
390
Operación de MSTR Obtener estadísticas locales
391
Operación de MSTR Borrar estadísticas locales
392
Operación de MSTR Obtener estadísticas remotas
393
Operación de MSTR Borrar estadísticas remotas
394
Operación de MSTR Resetear módulo opcional
395
Operación MSTR Leer CTE (tabla de ampliación de configuración)
396
Operación MSTR Escribir CTE (tabla de ampliación de configuración)
398
Estadísticas de Ethernet TCP/IP
400
381
Configuración en Concept
Descripción de MSTR
Información general
La siguiente información describe las operaciones MSTR.
Introducción
Todos los módulos TCP/IP Ethernet Quantum 140 NWM 100 00 ofrecen al usuario
la posibilidad de transferir datos entre los nodos de una red TCP/IP mediante la
utilización de una instrucción especial del master (MSTR). Todos los PLC que
admiten las funciones de comunicación de red a través de Modbus Plus y Ethernet
pueden utilizar la instrucción MSTR de Ladder logic para leer o escribir la
información del controlador.
Operaciones MSTR
La tabla siguiente enumera todas las operaciones de comunicaciones de red MSTR
posibles e indica si la red Ethernet TCP/IP las admite. Cada operación se designa
con un código. La tabla siguiente enumera las operaciones e indica las que se
admiten en una red TCP/IP Ethernet.
Operación MSTR
Tipo de
operación
Compatibilidad con Ethernet
TCP/IP
Escribir datos
1
Compatible
Leer datos
2
Compatible
Obtener estadísticas locales
3
Compatible
Borrar estadísticas locales
4
Compatible
Obtener estadísticas remotas
5
Compatible
Borrar estadísticas remotas
6
Compatible
Resetear módulo opcional
7
Compatible
Leer CTE (ampliación de configuración)
8
Compatible
Escribir CTE (ampliación de configuración)
9
Compatible
Número de instrucciones MSTR permitidas
En un programa Ladder Logic, pueden estar activas simultáneamente hasta cuatro
instrucciones MSTR por NWM. Es posible programar más de 16 operaciones MSTR
para ser habilitadas por la ejecución de la lógica. Cuando un bloque MSTR activo
habilita los recursos que ha utilizado y se desactiva, es posible activar la siguiente
operación MSTR que se encuentre en la lógica.
382
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Bloque MSTR para TCP/IP en Concept
Información general
La siguiente información describe cómo completar la instalación del bloque MSTR
en una red TCP/IP para el módulo 140 NWM 100 00.
Procedimiento para la instalación del bloque MSTR en TCP/IP
Este es el mismo bloque MSTR que se empleó para TCP/IP en Concept Ladder
Logic. Cuando haya introducido el bloque MSTR en la red, lleve a cabo los
siguientes pasos.
Paso
Acción
1
Situar el cursor en el bloque MSTR.
2
Configurar el bloque de control y el campo de datos haciendo doble clic
3
Pulsar <Ctrl D> o Editar → Zoom DX (pantalla de zoom DX)
4
Ir a la página 2 para obtener más información sobre el bloque MSTR específico de TCP/IP y complete
la información requerida.
35007635 12/2011
383
Configuración en Concept
Representación de Ladder Logic para MSTR
Descripción general
La siguiente información describe la representación de Ladder Logic para MSTR.
Diagrama Ladder Logic
Como muestra la figura siguiente, el bloque MSTR se representa en diagramas
Ladder Logic.
Entradas
La instrucción MSTR cuenta con las dos entradas de control siguientes.
Cuando la entrada al asiento superior está activada, habilita la instrucción.
z Cuando la entrada al asiento medio está activada, finaliza la operación activa.
z
Salidas
La instrucción MSTR puede generar las tres salidas posibles que se indican a
continuación.
z La salida del asiento superior refleja el estado de la entrada superior; se activa
mientras la instrucción está activa.
z La salida del nodo medio refleja el estado de la entrada media; se activa si la
operación MSTR finaliza antes de completarse o si se produce una anomalía
durante la operación.
z La salida del nodo inferior se activa si una operación MSTR se ha completado
correctamente.
Si todas las salidas están a cero significa que cuatro instrucciones MSTR ya están
en curso.
384
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Contenido del asiento superior
El registro 4x introducido en el asiento superior es el primero de varios registros de
salida (dependiente de la red) que comprende el bloque de control de la red. La
estructura del bloque de control será diferente según la red que se utilice.
En el caso de las operaciones Leer y Escribir CTE de Ethernet, el asiento intermedio
almacena el contenido de la tabla de ampliación de configuración Ethernet en una
serie de registros.
En la siguiente tabla se muestra la estructura del bloque de control de la red
Ethernet TCP/IP.
Registro
Contenido
Visualizado
Identifica una de las diez operaciones MSTR válidas para TCP/IP (1...
4 y 7... 12).
Primer implícito
Muestra el estado.
Segundo implícito
Muestra la longitud (número de registros transferidos).
Tercer implícito
Muestra la información que depende de la operación MSTR.
Cuarto implícito
Byte bajo: índice de destino.
Byte alto: dirección de ranura de placa de conexiones del módulo
NWM.
Quinto implícito
Byte 4 (MSB) de la dirección IP de destino de 32 bits.
Sexto implícito
Byte 3 de la dirección IP de destino de 32 bits.
Séptimo implícito
Byte 2 de la dirección IP de destino de 32 bits.
Octavo implícito
Byte 1 (LSB) de la dirección IP de destino de 32 bits.
Contenido del asiento medio
El registro 4x introducido en el asiento medio es el primero de un grupo de registros
de salida contiguos que comprenden el campo de datos. Para operaciones que
suministran datos al procesador de comunicaciones, como una operación de
escritura, el campo de datos es el origen de los datos. Para operaciones que
obtienen datos del procesador de comunicaciones, como una operación de lectura,
el campo de datos es el destino de los datos.
En el caso de las operaciones Leer y Escribir CTE de Ethernet, el asiento intermedio
almacena el contenido de la tabla de ampliación de configuración Ethernet en una
serie de registros.
Contenido del asiento inferior
El valor entero introducido en el asiento inferior especifica la longitud; el número
máximo de registros del campo de datos. La longitud deberá estar comprendida
entre 1 y 100.
35007635 12/2011
385
Configuración en Concept
Códigos de error de función MSTR
Presentación
La información siguiente describe los códigos de error detectados para las
operaciones MSTR del módulo NWM.
Dónde aparece
Si se produce una anomalía durante una operación MSTR, aparecerá un código
hexadecimal de error en el primer registro implicado en el bloque de control (el
asiento superior). Los códigos de función son específicos para cada red.
Códigos Ethernet TCP/IP
En la siguiente tabla se describen las anomalías que pueden producirse en el
bloque de control MSTR en caso de que la rutina MSTR sobrepase la red Ethernet
TCP/IP.
Código
hexadecimal
Significado
1001
El usuario ha anulado el elemento MSTR.
2001
Se ha especificado un tipo de operación no admitido en el bloque de control.
2002
Se han modificado uno o más parámetros del bloque de control mientras el
elemento MSTR está activo (sólo se aplica a operaciones que realizan
varios ciclos antes de finalizar). Sólo se podrán modificar los parámetros del
bloque de control cuando el elemento MSTR no esté activo.
2003
Valor no válido en el campo de longitud del bloque de control.
2004
Valor no válido en el campo de offset del bloque de control.
2005
Valores no válidos en los campos de longitud y de offset del bloque de
control.
2006
Área de datos del dispositivo esclavo no válida.
2008
Direccionamiento de red del dispositivo esclavo no válido.
3000
Código de error de detección de Modbus genérico.
30ss*
Respuesta de excepción de esclavo Modbus.
4001
Respuesta incoherente de esclavo Modbus.
F001
El módulo opcional no responde.
* ss = subcampo
386
35007635 12/2011
Configuración en Concept
En la tabla siguiente se enumeran los valores de subcampo ss en el código 30ss.
Valor hexadecimal
de ss
Significado
01
El dispositivo esclavo no admite la operación solicitada.
02
Se han solicitado registros de dispositivos esclavos no existentes.
03
Se piden valores de datos no válidos.
04
Reservado.
05
El esclavo ha aceptado un comando de programa de larga duración.
06
La función no se puede realizar en este momento; hay vigente un
comando de larga duración.
07
El esclavo ha rechazado un comando de programa de larga duración.
Anomalías de red Ethernet TCP/IP
En la tabla siguiente, se describen los códigos que pueden producirse en el bloque
de control MSTR como resultado de una anomalía de la red Ethernet TCP/IP.
35007635 12/2011
Código de error
hexadecimal
Significado
5004
Llamada del sistema interrumpida.
5005
Error de detección de E/S.
5006
Esta dirección no existe.
5009
El descriptor del conector no es válido.
500C
Memoria insuficiente.
500D
Permiso denegado.
5011
Entrada existente.
5016
Un argumento no es válido.
5017
Una tabla interna se ha quedado sin espacio.
5020
La conexión se ha interrumpido.
5028
Dirección de destino requerida.
5029
Tipo de protocolo falso para el conector.
502A
Protocolo no disponible.
502B
Protocolo no compatible.
502C
Tipo de conector no compatible.
502D
Operación no admitida en un conector.
502E
Familia de protocolo no compatible.
502F
Familia de direcciones no compatible.
5030
Dirección ya en uso.
5031
No se puede asignar la dirección solicitada.
5032
Operación de conector en un no conector.
387
Configuración en Concept
5033
No se puede acceder a la red.
5034
La red finaliza la conexión en caso de reinicialización.
5035
La red originó una interrupción de la conexión.
5036
Conexión restablecida por Peer.
5037
Sin búfer disponible.
5038
Conector ya conectado.
5039
Conector no conectado.
503A
No es posible transmitir después de cerrar el conector.
503B
Demasiadas referencias, no es posible empalmar.
503C
Se ha acabado el tiempo de conexión.
(Consulte la nota que aparece más abajo.)
503D
Conexión rechazada.
503E
La red no funciona.
503F
Archivo de texto ocupado.
5040
Demasiados niveles de conexión.
5041
Ninguna ruta al host.
5042
Dispositivo de bloque requerido.
5043
El host no funciona.
5044
Operación en curso ahora.
5045
Operación ya en curso.
5046
La operación se bloqueará.
5047
Función no implementada.
5050
No hay recurso de red.
5051
Error de detección de longitud.
5052
Error de detección de direccionamiento.
5053
Error de detección de aplicación.
5054
Cliente no apto para solicitud.
5055
No hay recurso remoto (Nota: Puede indicar que no hay ninguna ruta
de acceso al equipo remoto).
(Consulte la nota que aparece más abajo.)
5056
La conexión TCP no está en funcionamiento.
5057
Configuración incoherente.
NOTA: Códigos 503C y 5055:
z
El código 5055 puede producirse antes que un código 503C.
Ningún equipo remoto tendrá preferencia sobre un tiempo de espera.
388
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Códigos CTE
En la tabla siguiente se incluyen los códigos de error que se generan en caso de
que se produzca algún problema con la tabla de ampliación de configuración de
Ethernet (CTE) y ésta se encuentra inoperativa en la configuración del programa.
Código de error hexadecimal
35007635 12/2011
Significado
7001
No hay ampliación de la configuración de Ethernet.
7002
No se puede acceder a CTE.
7003
El offset no es válido.
7004
El offset + longitud no es válido.
7005
Campo de datos incorrecto en CTE.
389
Configuración en Concept
Operaciones MSTR de lectura y escritura
Presentación
Una operación MSTR de escritura (tipo de operación 1 en el registro que se
visualiza en el asiento superior) transfiere datos de un equipo maestro de origen a
un equipo esclavo de destino específico de la red. Una operación MSTR de lectura
(tipo de operación 2 en el registro que se visualiza en el asiento superior) transfiere
datos de un equipo esclavo de origen específico a un equipo maestro de destino de
la red. Para leer y escribir se utiliza una ruta de acceso de transacción maestra de
datos y se debe completar con múltiples análisis.
NOTA: El acceso a Ethernet TCP/IP se debe realizar mediante productos de
acceso a IP Ethernet estándar de otros fabricantes.
Utilización del bloque de control
En la tabla siguiente se describen los registros del bloque de control MSTR (asiento
superior) que contiene la información de lectura o escritura.
Registro
Función
Visualizado
Tipo de operación 1 = Escribir, 2 = Leer.
Contenido
Primer implícito
Estado
Visualiza un valor hexadecimal que indica un
error MSTR detectado.
Respuesta de excepción,
donde el tamaño de
respuesta es incorrecto.
Código de
excepción +3000
Respuesta de excepción,
donde el tamaño de
respuesta es incorrecto.
4001
Leer Escribir
390
Segundo implícito
Longitud
Escribir = número de registros que se deben
enviar al esclavo. Leer = número de registros que
se deben leer del esclavo.
Tercer implícito
Campo de datos
del equipo
esclavo
Especifica empezar el registro 4x en el esclavo
que se va a leer o en el que se va a escribir (1 =
4001, 49 =40049).
Cuarto implícito
Byte de menor
valor
Dirección de ranura de placa de conexiones del
módulo NWM.
Quinto al Octavo
implícito
Destino
Cada registro contiene un byte de la dirección IP
de 32 bits.
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Operación de MSTR Obtener estadísticas locales
Presentación
La operación Obtener estadísticas locales (tipo de operación 3 en el registro que se
visualiza en el asiento superior) obtiene información relacionada con el asiento local
en el que se ha programado MSTR. Consulte Estadísticas de Ethernet TCP/IP para
obtener la información recibida en la operación Obtener estadísticas locales.
Utilización del bloque de control
En la siguiente tabla se describen los registros del bloque de control MSTR (asiento
superior). Estos registros contienen la información de Obtener estadísticas locales.
Registro
35007635 12/2011
Función
Contenido
Visualizado
Tipo de operación
3
Primer implícito
Estado
Visualiza un valor hexadecimal que indica un error
MSTR detectado, si es relevante.
Segundo
implícito
Longitud
Comenzando por offset, se trata del número de
palabras de estadísticas de la tabla de estadísticas
del procesador local; la longitud debe ser > 0 <
campo de datos.
Tercer implícito
Offset
Un valor de offset relativo a la primera palabra
disponible en la tabla de estadísticas del procesador
local. Si el offset se especifica como 1, la función
obtiene estadísticas comenzando por la segunda
palabra de la tabla.
Cuarto implícito
Byte de menor
valor
Dirección de ranura de placa de conexiones del
módulo NWM.
Quinto al Octavo
implícito
No aplicable
391
Configuración en Concept
Operación de MSTR Borrar estadísticas locales
Presentación
La operación Borrar estadísticas locales (tipo de operación 4 en el registro que se
visualiza en el asiento superior) borra la información relacionada con el asiento local
en el que se ha programado MSTR.
Utilización del bloque de control
En la siguiente tabla se describen los registros del bloque de control MSTR (asiento
superior). Estos registros contienen la información de Borrar estadísticas locales.
Registro
392
Función
Contenido
Visualizado
Tipo de operación
4
Primer implícito
Estado
Visualiza un valor hexadecimal que indica
un error MSTR detectado, si es relevante.
Segundo implícito
No aplicable
Tercer implícito
No aplicable
Cuarto implícito
Byte de menor valor Dirección de ranura de placa de
conexiones del módulo NWM.
Quinto al Octavo
implícito
No aplicable
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Operación de MSTR Obtener estadísticas remotas
Presentación
La operación Obtener estadísticas remotas (tipo de operación 7 en el registro que
se visualiza en el asiento superior) obtiene información relacionada con los asientos
remotos de la red. Esta operación puede requerir varios ciclos para completarse y
no requiere una ruta de acceso de transacción maestra de datos.
El módulo Ethernet remoto siempre devuelve su tabla de estadísticas completa si
se realiza una solicitud, aunque la solicitud no incluya la tabla completa. A
continuación, la instrucción MSTR copia únicamente la cantidad de palabras que se
han solicitado en los registros 4x designados.
NOTA: El acceso a Ethernet TCP/IP se debe realizar mediante productos de
acceso a IP Ethernet estándar de otros fabricantes.
Utilización del bloque de control
En la siguiente tabla se describen los registros del bloque de control MSTR (asiento
superior). Estos registros contienen la información de Obtener estadísticas
remotas.
Registro
35007635 12/2011
Función
Contenido
Visualizado
Tipo de operación
7
Primer implícito
Estado
Visualiza un valor hexadecimal que indica un
error MSTR detectado, si es relevante.
Segundo implícito
Longitud
Comenzando por un offset, se trata del número
de palabras de estadísticas de la tabla de
estadísticas del procesador local; la longitud
debe ser > 0 < campo de datos.
Tercer implícito
Offset
Especifica un valor de offset relativo a la
primera palabra disponible en la tabla de
estadísticas del procesador local. Si el offset se
especifica como 1, la función obtiene
estadísticas comenzando por la segunda
palabra de la tabla.
Cuarto implícito
Byte más
significativo
Índice de destino
Quinto al Octavo
implícito
Destino
Cada registro contiene un byte de la dirección
IP de 32 bits.
393
Configuración en Concept
Operación de MSTR Borrar estadísticas remotas
Presentación
La operación Borrar estadísticas remotas (tipo de operación 8 en el registro que se
visualiza en el asiento superior) borra las estadísticas relacionadas con el asiento
de red remoto desde el campo de datos del asiento local. Esta operación puede
requerir varios ciclos para completarse y utiliza una única ruta de acceso de
transacción maestra de datos.
Utilización del bloque de control
En la siguiente tabla se describen los registros del bloque de control MSTR (asiento
superior). Estos registros contienen la información de Borrar estadísticas remotas.
394
Registro
Función
Contenido
Visualizado
Tipo de operación
8
Primer implícito
Estado
Visualiza un valor hexadecimal que indica
un error MSTR detectado, si es relevante.
Segundo implícito
No aplicable
Tercer implícito
No aplicable
Cuarto implícito
Byte más
significativo
Índice de destino
Quinto al Octavo implícito
Destino
Cada registro contiene un byte de la
dirección IP de 32 bits.
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Operación de MSTR Resetear módulo opcional
Presentación
La operación Resetear módulo opcional (tipo de operación 10 en el registro que se
visualiza en el asiento superior) hace que un módulo opcional Quantum 140 NWM
100 00 introduzca un ciclo de reseteado para restablecer su entorno operativo.
Utilización del bloque de control
En la siguiente tabla se describen los registros del bloque de control MSTR (asiento
superior). Estos registros contienen la información de Resetear módulo opcional.
Registro
Función
Contenido
Visualizado
Tipo de operación
10
Primer implícito
Estado
Muestra un valor hexadecimal que indica
un error MSTR detectado, si es relevante.
Segundo implícito
No aplicable
Tercer implícito
No aplicable
Cuarto implícito
Byte de menor
valor
Dirección de ranura de placa de
conexiones del módulo NWM.
Quinto al Octavo implícito No aplicable
35007635 12/2011
395
Configuración en Concept
Operación MSTR Leer CTE (tabla de ampliación de configuración)
Presentación
La operación Leer CTE (tipo de operación 11 en el registro visualizado del asiento
superior) lee un número determinado de bytes de la tabla de ampliación de la
configuración Ethernet en el búfer indicado en la memoria del PLC. Los bytes que
se van a leer empiezan en un offset de bytes del comienzo del CTE. El contenido
de la tabla Ethernet CTE se visualiza en el asiento intermedio del bloque MSTR.
Utilización del bloque de control
En la siguiente tabla se describen los registros del bloque de control MSTR (asiento
superior). Estos registros contienen la información de Leer CTE.
Registro
Función
Visualizado
Tipo de operación 11
Contenido
Primer implícito
Estado
Segundo implícito
No aplicable
Tercer implícito
No aplicable
Cuarto implícito
Byte de menor
valor
Visualiza un valor hexadecimal que indica
un error MSTR detectado, si es relevante.
Dirección de ranura de placa de conexiones
del módulo NWM.
Quinto al Octavo implícito No aplicable
396
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Implementación de visualización CTE
Los valores de la tabla de ampliación de la configuración (CTE) Ethernet se
visualizan en una serie de registros en el asiento medio de la instrucción MSTR
cuando se implementa una operación Leer CTE. El asiento medio contiene el
primero de 11 registros 4x contiguos.
En la siguiente tabla se describen los datos CTE contenidos en los registros.
Parámetros
Registro
Contenido
Tipo de
transferencia
Visualizado
1 = 802.3
Dirección IP
Primer implícito
Byte 4 (MSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
Segundo implícito
Byte 3 de la dirección IP de destino de 32 bits
Tercer implícito
Byte 2 de la dirección IP de destino de 32 bits
2 = Ethernet
Cuarto implícito
Byte 1 (LSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
Máscara de
subred
Quinto implícito
Palabra superior
Sexto implícito
Palabra inferior
Pasarela
Séptimo implícito
Byte 4 (MSB) de la dirección de pasarela de 32 bits
Octavo implícito
Byte 3 de la dirección de pasarela de 32 bits
Noveno implícito
Byte 2 de la dirección de pasarela de 32 bits
Décimo implícito
Byte 1 (LSB) de la dirección de pasarela de 32 bits
Undécimo implícito
Byte de mayor valor
Byte de menor valor
NOTA: La unidad p sólo utiliza el tipo de módulo durante el proceso de carga para
determinar el módulo utilizado.
35007635 12/2011
397
Configuración en Concept
Operación MSTR Escribir CTE (tabla de ampliación de configuración)
Presentación
La operación Escribir CTE escribe un número determinado de bytes de la memoria
del PLC, comenzando por una dirección de byte determinada, en una tabla de
ampliación de la configuración Ethernet en un offset especificado. El contenido de
la tabla Ethernet CTE se encuentra en el asiento intermedio del bloque MSTR.
Implementación de red
La operación Escribir CTE (tipo de operación 12 en el registro que se visualiza en
el asiento superior) puede implementarse en las redes Ethernet TCP/IP mediante
el adaptador de red adecuado.
NOTA: Las redes Modbus Plus no utilizan esta operación.
Utilización del bloque de control
En una operación de escritura CTE, los registros del bloque de control MSTR
(asiento superior) serán diferentes según la red que se utilice.
En la siguiente tabla se describen los registros del bloque de control MSTR (asiento
superior). Estos registros contienen la información de Escribir CTE.
Registro
Función
Visualizado
Tipo de operación 12
Contenido
Primer implícito
Estado
Segundo implícito
No aplicable
Muestra un valor hexadecimal que indica un
error MSTR detectado, si es relevante.
Tercer implícito
Cuarto implícito
Quinto al Octavo
implícito
398
Byte de menor
valor
Se trata de un valor visualizado en el byte de
mayor valor del registro o no utilizado.
Índice de ranura
Número visualizado en el byte de menor
valor, comprendido entre 1 y 16, que indica la
ranura de la placa de conexiones local en la
que se encuentra la opción.
No aplicable
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Implementación de visualización CTE
Los valores de la tabla de extensión de la configuración (CTE) Ethernet se
visualizan en una serie de registros en el asiento medio de la instrucción MSTR
cuando se implementa una operación Escribir CTE. El asiento medio contiene el
primero de 11 registros 4x contiguos.
En la siguiente tabla se describen los datos CTE contenidos en los registros.
Parámetros
Registro
Contenido
Tipo de
transferencia
Visualizado
1 = 802.3
Dirección IP
Primer implícito
Primer byte de la dirección IP
2 = Ethernet
Segundo implícito
Segundo byte de la dirección IP
Tercer implícito
Tercer byte de la dirección IP
Cuarto implícito
Cuarto byte de la dirección IP
Máscara de
subred
Quinto implícito
Palabra superior
Sexto implícito
Palabra inferior
Pasarela
Séptimo implícito
Primer byte de la pasarela
Octavo implícito
Segundo byte de la pasarela
Noveno implícito
Tercer byte de la pasarela
Décimo implícito
Cuarto byte de la pasarela
Undécimo implícito Byte de mayor valor
35007635 12/2011
Byte de menor valor
399
Configuración en Concept
Estadísticas de Ethernet TCP/IP
Presentación
Una tarjeta Ethernet TCP/IP responde a los comandos "Obtener estadísticas
locales" y "Establecer estadísticas locales" con la siguiente información.
400
Palabra
Significado
00 ... 02
Dirección MAC
03
Estado de la tarjeta (consulte la tabla Definición de bits de estado de
tarjeta en este mapa)
04 y 05
Número de interrupts receptores
06 y 07
Número de interrupts transmisores
08 y 09
Cantidad Transmit _ timeout
10 y 11
Cantidad Collision_detect
12 y 13
Paquetes perdidos
14 y 15
Error de detección de memoria
16 y 17
Número de veces que se ha reiniciado el controlador
18 y 19
Error de transferencia de recepción
20 y 21
Error de desborde del receptor
22 y 23
Error CRC de recepción
24 y 25
Error de búfer de recepción
26 y 27
Error de búfer de transmisión
28 y 29
Transgresión por debajo de zona de transmisión
30 y 31
Última colisión
32 y 33
Portadora perdida
34 y 35
Número de reintentos
36 y 37
Dirección IP
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Definición del bit de palabra de estado de tarjeta
N.º de bit
Definición
15
Enlace NWM encendido = 1, apagado = 0
14
LED Appl NMW encendido = 1, apagado = 0
13
Fibra/TP NWM (Fibra = 1, TP = 0)
12
NWM 100 Mbit (100 = 1, 10 = 0)
11-4
Tipo de módulo (consulte la tabla que aparece a continuación)
3
NO UTILIZADO
2
Dúplex completo NWM (0 = Semi, 1 = Completo)
1
Configurado con NWM
0
Ejecución en NWM
Definición del bit de palabra de estado de la tarjeta por tipo de módulo
Valor de los bits 11-4
Tipo de módulo
0
NOE 2x1
1
170 ENT 110 00
2
M1E
3
NOE 771 00
4
ETY 410
5
Reservado
6
Reservado
7
Reservado
8
Reservado
9
Reservado
10
NOE 771 10
11
NOE 771 01
12
NOE 771 11
13
NWM 100 00
14
170 ENT 111 01
Para obtener información detallada sobre los niveles de bits en los módulos
Momentum 170ENT11001 y Momentum 170ENT11000, consulte la Guía del
usuario de los adaptadores de comunicaciones Ethernet Momentum 170ENT11001
y 170ENT11000, 870USE11400.
35007635 12/2011
401
Configuración en Concept
13.3
Transferir datos mediante IEC
Información general
Esta sección explica cómo transferir bloques de datos mediante IEC.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
402
Página
CREAD_REG
403
CWRITE_REG
406
READ_REG
409
WRITE_REG
412
TCP_IP_ADDR
415
MBP_MSTR
417
35007635 12/2011
Configuración en Concept
CREAD_REG
Descripción de la función
Este bloque de función lee el área de registro continuamente. Lee los datos de un
asiento de destino a través de Ethernet TCP/IP.
EN y ENO pueden proyectarse como parámetros adicionales.
NOTA:
z
z
A la hora de programar una función CREAD_REG, debe estar familiarizado con
los procedimientos de acceso que utiliza la red.
Por motivos técnicos, este bloque de función no permite el uso de los lenguajes
de programación ST e IL.
Representación
Descripción de parámetros
35007635 12/2011
Parámetro
Tipo de datos
Significado
SLAVEREG
DINT
Dirección de offset del primer registro 4x del
esclavo que se va a leer
NO_REG
INT
Cantidad de registros que se debe leer del esclavo
AddrFld
WordArr5
Estructura de datos que describe la dirección TCI/IP
REG_READ
WORD
Primer registro de área 4x para los valores de
lectura
STATUS
WORD
Consulte Errores detectados de tiempo de
ejecución
403
Configuración en Concept
Descripción básica para WordArr5 con Ethernet TCP/IP
Elemento
Tipo de datos
Significado
WordArr5[1]
WORD
Byte de menor valor: índice de asignación MET
(transportador de MBP por Ethernet)
Byte de mayor valor: ranura del módulo NWM
WordArr5[2]
WORD
Byte 4 (MSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[3]
WORD
Byte 3 de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[4]
WORD
Byte 2 de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[5]
WORD
Byte 1 (LSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
Modo de función del bloque CREAD_REG
Aunque existe un gran número de bloques de función de CREAD_REG que pueden
programarse, sólo pueden estar activas cuatro operaciones de lectura al mismo
tiempo. En ese caso, resulta insignificante si son resultado de este bloque de
función o de otros (por ejemplo, MBP_MSTR, MSTR, READ_REG). Todos los
bloques de función utilizan una ruta de transacción de datos y requieren varios
ciclos para finalizar un trabajo.
NOTA: La comunicación TCP/IP entre un PLC Quantum (NWM) y un PLC
Momentum (todas las CPU de TCP/IP y todos los módulos de E/S TCP/IP) sólo es
posible cuando se lleva a cabo un solo trabajo de lectura o escritura en cada ciclo.
Si se envían varias tareas por ciclo de PLC, la comunicación se detiene sin generar
ningún mensaje en el registro de estado del bloque de funciones.
La información de acceso completa se encuentra en la estructura de datos
WordArr5 de la entrada AddrFld. El tipo de bloque de función conectado a esta
entrada y, por lo tanto, el contenido de la estructura de datos, dependen de la red
que se utilice.
Utilice:
Ethernet TCP/IP, el bloque de función TCP_IP_ADDR
z
NOTA: Para expertos: la estructura de datos WordArr5 también puede utilizarse
con constantes.
NOTA: Este bloque de funciones coloca una gran carga en la red; por lo tanto, la
carga de la red debe supervisarse con cuidado. Si la carga de la red es demasiado
alta, la lógica del programa se reorganizará para que funcione con el bloque de
función READ_REG, una variación de este bloque de función que no funciona en
un modo continuo, sino mediante control de comandos.
404
35007635 12/2011
Configuración en Concept
SLAVEREG
Inicio del área del esclavo de destino desde el que se leen los datos de origen. El
área de origen siempre se encuentra en el área de registro 4x. SLAVEREG espera
que la referencia de origen sea un offset dentro del área 4x. El "4" a la izquierda
debe omitirse (por ejemplo 59 [los contenidos de las variables o el valor del literal]
= 40059).
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada, variable
no ubicada o literal.
NO_REG
Número de registros que van a leerse desde el esclavo de destino (1 - 100). El
parámetro puede introducirse como dirección directa, variable ubicada, variable no
ubicada o literal. El parámetro puede introducirse como dirección directa, variable
ubicada o variable no ubicada.
REG_READ
Este parámetro de palabra se dirige al primer registro de la serie de registros
NO_REG, enumerados de uno en uno, que se utilizan como área de datos de
destino. El parámetro debe introducirse como dirección directa o variable ubicada.
STATUS
Consulte Errores detectados de tiempo de ejecución.
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada o
variable no ubicada.
35007635 12/2011
405
Configuración en Concept
CWRITE_REG
Descripción de la función
El propósito de este bloque de función consiste en escribir el área de registro
continuamente. Transfiere los datos desde el PLC a través de Ethernet TCP/IP a un
esclavo de destino.
EN y ENO pueden configurarse como parámetros adicionales.
NOTA:
z
z
Debe estar familiarizado con los procedimientos de acceso de la red al
programar una función CWRITE_REG.
Por motivos técnicos, este bloque de función no permite utilizar los lenguajes de
programación ST e IL.
Símbolo
Descripción de parámetros
406
Parámetro
Tipo de datos
Significado
SLAVEREG
DINT
Dirección de offset del primer registro 4x del
esclavo en el que se va a escribir
NO_REG
INT
Número de registros que se van a escribir en el
esclavo
REG_WRIT
WORD
Primer registro 4x del área de datos de origen
AddrFld
WordArr5
Estructura de datos para transferir la dirección
TCI/IP
STATUS
WORD
Código MSTR, consulte Errores detectados en
tiempo de ejecución
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Descripción básica para WordArr5 con Ethernet TCP/IP
Elemento
Tipo de datos
Significado
WordArr5[1]
WORD
Byte de menor valor: índice de asignación MET
(transportador de MBP por Ethernet)
Byte de mayor valor: ranuras del módulo NWM
WordArr5[2]
WORD
Byte 4 (MSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[3]
WORD
Byte 3 de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[4]
WORD
Byte 2 de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[5]
WORD
Byte 1 (LSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
Modo de función del bloque CWRITE_REG
Aunque existe un gran número de bloques de función de CWRITE_REG que
pueden programarse, sólo pueden estar activas cuatro operaciones de escritura al
mismo tiempo. Es igual si estas operaciones se llevan a cabo mediante este bloque
de función u otros (por ejemplo, MBP_MSTR, MSTR, WRITE_REG). Todos los
bloques de función utilizan una ruta de transacción de datos y requieren varios
ciclos para finalizar un trabajo.
Si se utilizan varios bloques de función CWRITE_REG dentro de una aplicación, al
menos los valores de los parámetros NO_REG o REG_WRITE deben ser
diferentes.
NOTA: La comunicación TCP/IP entre un PLC Quantum (NWM) y un PLC
Momentum (todas las CPU de TCP/IP y todos los módulos de E/S TCP/IP) sólo es
posible cuando se lleva a cabo un solo trabajo de lectura o escritura en cada ciclo.
Si se envían varias tareas por ciclo de PLC, la comunicación se detiene sin generar
ningún mensaje en el registro de estado del bloque de funciones.
La información de acceso completa se encuentra en la estructura de datos
WordArr5 de la entrada AddrFld. El tipo de bloque de función conectado a esta
entrada y, por lo tanto, el contenido de la estructura de datos depende de la red que
se utilice.
Utilice:
z Ethernet TCP/IP: el bloque de función TCP_IP_ADDR
NOTA: Para expertos: la estructura de datos WordArr5 también puede utilizarse
con constantes.
NOTA: Este bloque de funciones coloca una gran carga en la red. Por tanto, la
carga de la red debe supervisarse con cuidado. Si la carga de la red es demasiado
alta, la lógica del programa se reorganizará para que funcione con el bloque de
función WRITE_REG, lo que lo convierte en una variación de este bloque de función
que no funciona en un modo continuo, pero está controlado mediante comandos.
35007635 12/2011
407
Configuración en Concept
SLAVEREG
Inicio del área del esclavo de destino en el que se escriben los datos de origen. El
área de destino siempre se encuentra en el área de registro 4x. SLAVEREG espera
que la dirección de destino sea un offset dentro del área 4x. El "4" inicial debe
omitirse (por ejemplo 59 [los contenidos de las variables o el valor del literal] =
40059).
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada, variable
no ubicada o literal.
NO_REG
Número de registros que se van a escribir en el procesador del esclavo (de 1 a 100).
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada, variable
no ubicada o literal.
STATUS
Código MSTR, consulte Errores detectados en tiempo de ejecución.
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada o
variable no ubicada.
REG_WRIT
Este parámetro de palabra se dirige al primer registro de la serie de registros
NO_REG sucesivos que se utilizan como área de datos de origen.
El parámetro debe introducirse como dirección directa o variable ubicada.
408
35007635 12/2011
Configuración en Concept
READ_REG
Descripción de la función
Si se solicita, este bloque de función puede leer un área de registro una vez (flanco
ascendente de la entrada REQ). Lee los datos de un esclavo de destino a través de
Ethernet TCP/IP.
EN y ENO pueden proyectarse como parámetros adicionales.
NOTA:
z
z
A la hora de programar una función READ_REG, debe estar familiarizado con
los procedimientos de acceso que utiliza la red.
Por motivos técnicos, este bloque de función no permite el uso de los lenguajes
de programación ST e IL.
Símbolo
Descripción de parámetros
Parámetro
35007635 12/2011
Tipo de datos
Significado
REQ
BOOL
Inicio de la operación de lectura una vez
SLAVEREG
DINT
Dirección de offset del primer registro 4x del
esclavo que se va a leer
NO_REG
INT
Cantidad de registros que se deben leer del esclavo
AddrFld
WordArr5
Estructura de datos que describe la dirección TCI/IP
NDR
BOOL
Defina "1" para un ciclo tras leer datos nuevos
ERROR
BOOL
Defina "1" para realizar un ciclo en caso de fallo
STATUS
WORD
Consulte Errores detectados de tiempo de
ejecución
REG_READ
WORD
Primer registro de área 4x para los valores de
lectura
409
Configuración en Concept
Descripción básica para WordArr5 con Ethernet TCP/IP
Elemento
Tipo de datos
Significado
WordArr5[1]
WORD
Byte de menor valor: índice de asignación MET
(transportador de MBP por Ethernet)
Byte de mayor valor: ranura del módulo NWM
WordArr5[2]
WORD
Byte 4 (MSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[3]
WORD
Byte 3 de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[4]
WORD
Byte 2 de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[5]
WORD
Byte 1 (LSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
Modo de función de bloques READ_REG
Aunque se puede programar un gran número de bloques de función de
READ_REG, sólo pueden estar activas cuatro operaciones de lectura al mismo
tiempo. En ese caso, resulta insignificante si son el resultado de este bloque de
función o de otras operaciones de lectura (por ejemplo, MBP_MSTR, MSTR,
CREAD_REG). Todos los bloques de función utilizan una ruta de transacción de
datos y requieren varios ciclos para finalizar un trabajo.
NOTA: La comunicación TCP/IP entre un PLC Quantum (NWM) y un PLC
Momentum (todas las CPU de TCP/IP y todos los módulos de E/S TCP/IP) sólo es
posible cuando se lleva a cabo un solo trabajo de lectura o escritura en cada ciclo.
Si se envían varias tareas por ciclo de PLC, la comunicación se detiene sin generar
ningún mensaje en el registro de estado del bloque de funciones.
La información de acceso completa se encuentra en la estructura de datos
WordArr5 de la entrada AddrFld. El tipo de bloque de función conectado a esta
entrada y, por lo tanto, el contenido de la estructura de datos, dependen de la red
que se utilice.
Utilice:
Ethernet TCP/IP, el bloque de función TCP_IP_ADDR
z
NOTA: Para expertos: la estructura de datos WordArr5 también puede utilizarse
con constantes.
REQ
Un flanco ascendente dispara la transacción leída.
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada, variable
no ubicada o literal.
410
35007635 12/2011
Configuración en Concept
SLAVEREG
Inicio del área del esclavo de destino desde el que se leen los datos de origen. El
área de origen siempre se encuentra en el área de registro 4x. SLAVEREG espera
que la referencia de origen sea un offset dentro del área 4x. El "4" a la izquierda
debe omitirse (por ejemplo 59 [los contenidos de las variables o el valor del literal]
= 40059).
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada, variable
no ubicada o literal.
NO_REG
Número de registros que van a leerse desde el esclavo de destino (1 - 100).
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada, variable
no ubicada o literal.
NDR
La transición al estado activo para un ciclo de programa supone la recepción de
datos nuevos listos para procesarse.
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada o
variable no ubicada.
ERROR
La transición al estado activo para un ciclo de programa supone la detección de una
nueva anomalía.
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada o
variable no ubicada.
REG_READ
Este parámetro de palabra se dirige al primer registro en un conjunto de registros
NO_REG ordenados por series que se utilizan como área de datos de destino.
El parámetro debe introducirse como dirección directa o variable ubicada.
STATUS
Consulte Errores detectados de tiempo de ejecución.
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada o
variable no ubicada.
35007635 12/2011
411
Configuración en Concept
WRITE_REG
Descripción de la función
Si se solicita, este bloque de función puede escribir un área de registro una vez
(flanco ascendente de la entrada REQ). Transfiere los datos desde el PLC a través
de Ethernet TCP/IP a un esclavo de destino.
EN y ENO pueden configurarse como parámetros adicionales.
NOTA:
z
z
Debe estar familiarizado con los procedimientos de acceso de la red al
programar una función WRITE_REG.
Por motivos técnicos, este bloque de función no permite utilizar los lenguajes de
programación ST e IL.
Símbolo
Descripción de parámetros
412
Parámetro
Tipo de datos
Significado
REQ
BOOL
Inicio de la operación de escritura una vez
SLAVEREG
DINT
Dirección de offset del primer registro 4x del
esclavo en el que se va a escribir
NO_REG
INT
Número de registros que se van a escribir desde el
esclavo
AddrFld
WordArr5
Estructura de datos que transfiere la dirección
TCP/IP
REG_WRIT
WORD
Primer registro 4x del área de datos de origen
DONE
BOOL
Defina "1" para un ciclo tras escribir datos
ERROR
BOOL
Defina "1" para realizar un ciclo en caso de fallo
STATUS
WORD
Consulte Errores detectados de tiempo de
ejecución
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Descripción básica para WordArr5 con Ethernet TCP/IP
Elemento
Tipo de datos
Significado
WordArr5[1]
WORD
Byte de mayor valor: ranura del módulo NWM
Byte de menor valor: índice de asignación MET
(transportador de MBP por Ethernet)
WordArr5[2]
WORD
Byte 4 (MSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[3]
WORD
Byte 3 de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[4]
WORD
Byte 2 de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[5]
WORD
Byte 1 (LSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
Modo de función del módulo WRITE_REG
Aunque existe un gran número de bloques de función de WRITE_REG que pueden
programarse, sólo pueden estar activas cuatro operaciones de escritura al mismo
tiempo. En ese caso, resulta insignificante si son el resultado de este bloque de
función o de otras operaciones de escritura (por ejemplo, MBP_MSTR, MSTR,
CWRITE_REG). Todos los bloques de función utilizan una ruta de transacción de
datos y requieren varios ciclos para finalizar un trabajo.
Si se utilizan varios bloques de función WRITE_REG dentro de una aplicación, al
menos los valores de los parámetros NO_REG o REG_WRITE deben ser
diferentes.
NOTA: La comunicación TCP/IP entre un PLC Quantum (NWM) y un PLC
Momentum (todas las CPU de TCP/IP y todos los módulos de E/S TCP/IP) sólo es
posible cuando se lleva a cabo un solo trabajo de lectura o escritura en cada ciclo.
Si se envían varias tareas por ciclo de PLC, la comunicación se detiene sin generar
ningún mensaje en el registro de estado del bloque de funciones.
Las señales de estado DONE y ERROR informan acerca del estado del bloque de
función al programa del usuario.
La información de acceso completa se encuentra en la estructura de datos
WordArr5 de la entrada AddrFld. El tipo de bloque de función conectado a esta
entrada y, por lo tanto, el contenido de la estructura de datos depende de la red que
se utilice.
Utilice:
z Ethernet TCP/IP: el bloque de función TCP_IP_ADDR
NOTA: Para expertos: la estructura de datos WordArr5 también puede utilizarse
con constantes.
35007635 12/2011
413
Configuración en Concept
REQ
Un flanco ascendente dispara la transacción leída.
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada o variable
no ubicada.
SLAVEREG
Inicio del área del esclavo de destino desde el que se leen los datos de origen. El
área de origen siempre se encuentra en el área de registro 4x. SLAVEREG espera
que la referencia de origen sea un offset dentro del área 4x. El "4" a la izquierda debe
omitirse (por ejemplo 59 [los contenidos de las variables o el valor del literal] =
40059).
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada, variable
no ubicada o literal.
NO_REG
Número de registros que van a leerse desde el esclavo de destino (1 - 100).
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada, variable
no ubicada o literal.
REG_WRIT
Este parámetro de palabra se dirige al primer registro de la serie de registros
NO_REG que se utilizan como área de datos de origen.
El parámetro debe introducirse como dirección directa o variable ubicada.
DONE
La transición al estado activo para un ciclo de programa significa que los datos se
han transferido.
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada o variable
no ubicada.
ERROR
La transición al estado activo para un ciclo de programa supone la detección de un
nuevo error.
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada o variable
no ubicada.
STATUS
Consulte Errores detectados de tiempo de ejecución.
El parámetro puede especificarse como dirección directa, variable ubicada o variable
no ubicada.
414
35007635 12/2011
Configuración en Concept
TCP_IP_ADDR
Descripción de la función
Este bloque de función habilita la entrada de direcciones TCP/IP para los bloques
de función READ_REG, CREAD_REG, WRITE_REG y CWRITE_REG. La
dirección se transfiere en forma de una estructura de datos.
Los parámetros EN y ENO pueden proyectarse de forma adicional.
NOTA: Debe estar familiarizado con la red al programar el bloque de función
TCP_IP_ADDR.
Símbolo
Representación de bloque
Descripción de los parámetros
Descripción de los parámetros
35007635 12/2011
Parámetro
Tipo de datos
Significado
Map_Idx
BYTE
Índice map
MBP en el índice de asignación de Ethernet
Transporter (MET)
Slot_ID
BYTE
ID de slot
Slot del módulo NWM
Ip_B4
BYTE
Byte 4 (MSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
Ip_B3
BYTE
Byte 3 de la dirección IP de destino de 32 bits
Ip_B2
BYTE
Byte 2 de la dirección IP de destino de 32 bits
Ip_B1
BYTE
Byte 1 (LSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
AddrFld
WordArr5
Estructura de los datos utilizados para transferir la
dirección TCP/IP
415
Configuración en Concept
Descripción básica para WordArr5
Descripción básica para WordArr5
Elemento
Tipo de datos
Significado
WordArr5[1]
PALABRA
Byte de mayor valor: Slot del módulo NWM
Byte de menor valor: MBP en el índice de
asignación de Ethernet Transporter (MET)
WordArr5[2]
PALABRA
Byte 4 (MSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[3]
PALABRA
Byte 3 de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[4]
PALABRA
Byte 2 de la dirección IP de destino de 32 bits
WordArr5[5]
PALABRA
Byte 1 (LSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
Map_Idx
El MBP en el índice de asignación de Ethernet Transporter (MET) se proporciona
en la entrada Map_Idx, es decir, si MET es 6, el valor aparece del siguiente modo:
Slot_ID
Si un módulo NWM en el bastidor de un controlador Quantum se dirige al asiento
de destino, el valor de la entrada Slot_ID representa el slot físico de NWM, es decir,
si el módulo NWM está conectado en el Slot 7 del bastidor, el valor aparece del
siguiente modo:
AddrFld
Si un módulo NWM en el bastidor de un controlador Quantum se dirige al asiento
de destino, el valor del Byte de mayor valor representa el slot físico del módulo
NWM y el Byte de menor valor representa el MBP en el índice de asignación de
Ethernet Transporter (MET), es decir, si el módulo NWM se inserta en el slot 7 del
bastidor y el índice de asignación de MET es 6, el primer elemento de la estructura
de datos es el siguiente:
Byte de mayor valor Slots de 1 a 16
Byte de menor valor MBP en el índice de asignación de Ethernet Transporter
(MET)
416
35007635 12/2011
Configuración en Concept
MBP_MSTR
Bloque de función
Con este bloque de función, resulta posible seleccionar una de las 12 operaciones
de comunicación de red disponibles.
Aunque se puede programar un gran número de bloques de función de
MBP_MSTR, sólo pueden estar activas cuatro operaciones de lectura al mismo
tiempo. Todos los bloques de función utilizan una ruta de transacción de datos y
requieren varios ciclos para finalizar un trabajo.
NOTA:
z
z
z
La comunicación TCP/IP entre un PLC Quantum (NWM) y un PLC Momentum
(todas las CPU de TCP/IP y todos los módulos de E/S TCP/IP) sólo es posible
cuando se lleva a cabo un solo trabajo de lectura o escritura en cada ciclo. Si se
envían varios trabajos por cada ciclo de PLC, la comunicación se detiene sin
generar ningún mensaje de error en el registro de estado del bloque de función.
En las secciones FBD y LD, el bloque de función sólo puede utilizarse en el nivel
de programa; no en los Bloques de función derivados (DFB).
Por motivos técnicos, este bloque de función no permite el uso de los lenguajes
de programación ST e IL.
EN y ENO pueden configurarse como parámetros adicionales.
NOTA: A la hora de programar una función MSTR, debe estar familiarizado con los
procedimientos de acceso que utiliza la red.
Símbolo
35007635 12/2011
417
Configuración en Concept
Descripción de parámetros
Parámetro
Tipo de datos
Significado
ENABLE
BOOL
Habilitar la función MSTR
ABORT
BOOL
Cancelar la operación MSTR activa
ACTIVE
BOOL
La operación está activa
ERROR
BOOL
Operación no finalizada
SUCCESS
BOOL
La operación se ha completado correctamente
CONTROL
WORD
Primer registro 4x del bloque de control MSTR
DATABUF
WORD
Primer registro 4x del campo de datos
Modo de función de bloques MBP_MSTR
Con el bloque MBP_MSTR, resulta posible disparar a través de la red una de las 12
operaciones de comunicación de red disponibles. Cada operación recibe un código.
La disponibilidad de las operaciones depende del tipo de red que se utilice.
Códigos de función válidos
Código
Función
Ethernet TCP/IP
1
Escribir datos
X
2
Leer datos
X
3
Obtener estadísticas locales
X
4
Borrar estadísticas locales
X
7
Obtener estadísticas remotas
X
8
Borrar estadísticas remotas
X
10
Restablecer módulo opcional
X
11
Leer CTE (ampliación de configuración)
X
12
Escribir CTE (ampliación de configuración)
X
23
Leer/Escribir registro
X
Leyenda
X
Sí
-
No
ENABLE
Cuando está activado, la operación especificada en el primer registro de CONTROL
se activa.
418
35007635 12/2011
Configuración en Concept
ABORT
Cuando está activado, la operación activa en ese momento se anula.
ACTIVE
Está activado cuando la operación está activa.
ERROR
Está activado si la operación no se ha anulado correctamente.
SUCCESS
Está activado si la operación se finaliza correctamente.
DATABUF
El registro 4x especificado es el primero de un grupo de palabras de
marcador/salida sucesivas, creando así el campo de datos. Para operaciones que
suministran datos como, por ejemplo, una operación de escritura, el campo de
datos es el origen de los datos. Para operaciones que reciben datos como, por
ejemplo, una operación de lectura, el campo de datos es el común positivo de los
datos.
En el caso de las operaciones Leer y Escribir CTE de Ethernet, la entrada
intermedia almacena el contenido de la tabla de ampliación de configuración
Ethernet en una serie de registros.
CONTROL
Este parámetro de palabra se dirige al primero de varios registros 4x sucesivos. El
bloque de control está contenido en estos registros. El primer registro visualizado
contiene un número de 1 a 12, que suministra el código de operación de la
operación MODBUS que se va a llevar a cabo. El contenido de los registros de
secuencia viene determinado por la operación.
La estructura del bloque de control será diferente según la red que se utilice:
z Ethernet TCP/IP
35007635 12/2011
419
Configuración en Concept
Bloque de control para Ethernet TCP/IP
Registro
Contenido
4x
Indica una de las operaciones que se consideran válidas para TCP/IP
4x + 1
Indica el estado de error
4x + 2
Indica la longitud (número de registros transferidos)
4x + 3
Indica la información que depende de la operación MSTR
4x + 4
Registro de acceso
Byte de menor valor: índice de asignación MET (transportador de MBP por
Ethernet)
Byte de mayor valor: ranura del módulo NWM
4x + 5
Byte 4 (MSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
4x + 6
Byte 3 de la dirección IP de destino de 32 bits
4x + 7
Byte 2 de la dirección IP de destino de 32 bits
4x + 8
Byte 1 (LSB) de la dirección IP de destino de 32 bits
Registro de acceso (4x + 4) en Ethernet TCP/IP
Si un módulo NWM en el bastidor de un controlador Quantum se dirige al asiento
de destino, el valor del byte de mayor valor representa la ranura física del módulo
NWM y el valor del byte de menor valor representa el índice de asignación MET
(MBP por Ethernet). Es decir, si el módulo NWM se conecta en la ranura 7 del
bastidor y el índice de asignación de MET es 6, el primer elemento de la estructura
se muestra del siguiente modo:
Byte de mayor valor Ranuras 1 a 16
Byte de menor valor Índice de asignación MET (transportador de MBP por
Ethernet)
420
35007635 12/2011
Configuración en Concept
13.4
SNMP
Información general
Esta sección explica cómo configurar el servicio SNMP
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
35007635 12/2011
Página
SNMP
422
Estructura de nombres ASN.1
426
Configuración del módulo NWM con SNMP
428
Configuración del módulo NWM con MIB privada de TFE
430
421
Configuración en Concept
SNMP
Presentación
La siguiente información describe el protocolo de administración de red simple
(SNMP), que está configurado en su módulo NWM.
El software de administración de red permite al administrador de la red realizar las
siguientes funciones:
z Supervisar y controlar elementos de la red.
z Localizar los problemas y buscar sus causas.
z Interrogar a los dispositivos tales como ordenadores principales,
encaminadores, conmutadores y puentes para determinar su estado.
z Obtener estadísticas acerca de las redes a las que están conectados.
Paradigma administrador/agente
El software de administración de redes sigue el modelo convencional clienteservidor.
Con el fin de evitar confusiones con otros protocolos de comunicación de redes que
utilizan la terminología cliente/servidor, el software de administración de red emplea
los siguientes términos:
z Administrador
Para la aplicación cliente que se ejecuta en el ordenador principal del
administrador
z Agente
Para la aplicación que se ejecuta en un equipo participante de la red
El administrador utiliza protocolos de transporte convencionales (p. ej., TCP o UDP)
para establecer la comunicación con el agente. Administradores y agentes, por
tanto, intercambian solicitudes y respuestas de acuerdo con el protocolo de
administración de red.
422
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Protocolo de administración de red simple
El módulo 140 NWM 100 00 está configurado con el protocolo de administración de
red simple (SNMP), que es el protocolo estándar utilizado para administrar una red
de área local (LAN). El SNMP define con exactitud el modo en que el administrador
se comunica con un agente.
SNMP define el formato de las solicitudes que un administrador envía a un agente
y el de las respuestas que este último devuelve.
MIB
Es necesario definir y asignar un nombre único a cada objeto al que tiene acceso
SNMP. Los programas del administrador y del agente deben estar de acuerdo en
los nombres y significados de las operaciones de acceso y almacenamiento. La
serie de objetos a los que puede acceder el SNMP se denomina Base de
información de administración (MIB).
MIB privada
Schneider dispone de una MIB privada, Groupe_Schneider (3833). En la MIB
privada Groupe_Schneider se encuentra una MIB privada Transparent Factory
Ethernet (TFE). El elemento incorporado SNMP de Transparent Factory controla la
función de MIB privada de Schneider.
Selección de un administrador SNMP
Si dispone de un administrador SNMP en funcionamiento, puede seguir
utilizándolo. En caso de tener que seleccionar un administrador SNMP, puede
utilizar cualquiera de los que hay en el mercado. Debe utilizar un administrador que
cumpla el protocolo SNMP versión 1.
35007635 12/2011
423
Configuración en Concept
Utilización de un administrador SNMP
424
Paso
Acción
1
Obtener el archivo de Schneider .mib en la página Web del módulo NWM.
El archivo .mib se encuentra en forma de archivo empaquetado en
/wwwroot/SchneiderTFE.zip en el módulo NWM.
2
Compilar el archivo .mib en el compilador suministrado con el módulo NWM.
3
Cargar en el administrador SNMP el archivo .mib compilado.
4
Cuando haya finalizado, podrá ver el administrador de MIB privada de Schneider en
su administrador.
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Más información SNMP
El protocolo SNMP y los temas relacionados están documentados en sitios Web y
en diversos libros.
z Al igual que este texto, las páginas Technet de Microsoft también incluyen una
descripción muy útil.
Acceda a la página http://www.microsoft.com/technet. Utilice la función de
búsqueda para localizar "Network Management for Microsoft Networks Using
SNMP" (administración de red para redes Microsoft utilizando SNMP).
z Utilice un motor de búsqueda de Internet para buscar una introducción, un
tutorial y otros temas relativos a SNMP.
z Las preguntas más frecuentes (FAQ) acerca de SNMP del grupo de noticias
comp.protocols.snmp aparecen en muchas páginas Web con extensión
.com y .org. Busque la combinación de "comp.protocols.snmp" y "FAQ".
z En las FAQ de SNMP aparece una lista de libros impresos que tratan de SNMP.
Además, si realiza una búsqueda de la mayoría de los sitios de venta de libros
en línea encontrará un gran número de títulos.
35007635 12/2011
425
Configuración en Concept
Estructura de nombres ASN.1
Información general de ASN.1
Notación de sintaxis abstracta uno (ASN.1) es un lenguaje formal utilizado para
describir de forma abstracta mensajes que se van a intercambiar entre sistemas
informáticos distribuidos.
Ejemplo
Los objetos de una MIB se definen con la estructura de nombres ASN.1 que asigna
a cada objeto un prefijo largo que garantiza que el nombre sea único. Por ejemplo,
un entero que cuenta el número de datagramas IP que ha recibido un dispositivo,
se denomina: iso.org.dod.internet.mgmt.mib.ip.ipinReceives.
La siguiente figura representa un ejemplo de estructura de nombres ASN.1.
426
35007635 12/2011
Configuración en Concept
El nombre de este objeto se representa en un mensaje SNMP asignando a cada
parte un entero. De este modo, el mensaje anterior aparecería como
1.3.6.2.2.1.4.3.
Cada entero posee el siguiente significado.
z 1 = ISO (Organización Internacional de Normalización)
z 3 = organización identificada — una de las ramas de la raíz ISO
z 6 = U. S. Ministerio de Defensa de Estados Unidos (DOD) — una de las ramas
secundarias de la rama 1.3
z 1 = la estructura secundaria de Internet en 1.3.6
z 2 = la rama de gestión — (una de siete) de la estructura secundaria de Internet.
Está administrada por la Autoridad de Números Asignados a Internet e incluye
las MIB estándar.
z 2 = mib-2(1) grupo de objetos administrados
z 4 = ip — el mib-2(1) grupo IP (uno de 11)
z 3 = ipinReceives — el objeto MIB
35007635 12/2011
427
Configuración en Concept
Configuración del módulo NWM con SNMP
Identificador de objetos (OID)
En el ejemplo de estructura de nombres ASN.1, el objeto MIB que se identifica con
la anotación 1.3.6.1.2.2.4.3 se denomina OID o identificador de objetos. Todos los
OID pueden verse como parte de una estructura de árbol que comienza en la raíz
(ISO) y se bifurca con cada subárbol identificado por un entero.
Unidades de datos de protocolo SNMP
SNMP utiliza unidades de datos de protocolo (PDU) con el fin de transmitir las
solicitudes y las respuestas, entre el administrador y los agentes, para la
información contenida en un OID.
Como se muestra en la ilustración siguiente, el mensaje SNMP es la parte interior
de un bloque de datos de transmisión de red típico.
Las PDU en el SNMP inician la comunicación entre el administrador y los agentes.
El SNMP instalado en el módulo NWM utiliza las tres PDU que se indican a
continuación.
z GetRequest
z SetRequest
z Trap
PDU GetRequest
El administrador SNMP utiliza la PDU GetRequest (abreviada a Get) para recuperar
el valor de uno o más objetos (OID) de un agente.
PDU SetRequest
El administrador SNMP utiliza la PDU SetRequest (abreviada a Set) para asignar
un valor a uno o más objetos (OID) que residan en un agente.
428
35007635 12/2011
Configuración en Concept
PDU Trap
El agente utiliza la PDU Trap para avisar al administrador que ha ocurrido un suceso
predefinido.
Identificadores de versión y de comunidad
La versión identifica el número de versión del software SNMP que utilizan el
administrador y el agente. El módulo NWM es compatible con la versión 1 del
SNMP. La comunidad es un identificador que se asigna a la red SNMP. Si los
nombres de comunidad para el administrador y el agente no coinciden, el agente
enviará un mensaje al administrador. Si los nombres de comunidad y el número de
versión coinciden, se procesará la PDU del SNMP.
Qué se puede configurar
El módulo NWM se puede configurar para que envíe una interrupción de
autenticación a dos administradores SNMP si recibe un nombre de comunidad en
una solicitud Get/Set que no corresponde al nombre configurado. Además, es
posible configurar SysContact (contacto) y SysLocation (ubicación) a través de la
página de configuración, en las páginas Web incorporadas del módulo. Después de
efectuar cambios en la página Web de configuración SNMP y de aplicar dichos
cambios, reinicie el módulo mediante un intercambio bajo tensión.
35007635 12/2011
429
Configuración en Concept
Configuración del módulo NWM con MIB privada de TFE
Introducción
Una MIB o base de información de administración es un elemento utilizado en la
administración de red. Los servicios de administración de red se basan en la
necesidad de supervisar y administrar los elementos siguientes:
z Prestaciones
z Incidencias de fallos detectados
z Seguridad
Cada MIB contiene un número finito de objetos. Administre su MIB con una estación
de administración que ejecute una aplicación de administración SNMP. La
aplicación de administración utiliza comandos GET y SET para recuperar
información del sistema y establecer las variables de entorno del sistema.
MIB privada de Schneider
Schneider Automation obtiene un PEN (Número de Empresa Privado) de la IANA
(Internet Assigned Numbers Authority). Dicho número representa un subárbol en la
MIB SNMP, un número que es un identificador exclusivo que utiliza Groupe
Schneider.
El identificador del objeto para la raíz del subárbol Groupe Schneider es
1.3.6.1.4.1.3833 y representa una ruta al subárbol según se indica a
continuación.
iso(1)
org(3)
dod(6)
internet(1)
private(4)
enterprise(1)
GroupeSchneider(3833)
Transparent_Factory_Ethernet(1)
Bajo la MIB privada de GroupeSchneider aparece la MIB privada de Transparent
Factory Ethernet (TFE), Transparent_Factory_Ethernet(1).
430
35007635 12/2011
Configuración en Concept
MIB privada TFE
El elemento incorporado SNMP de Transparent Factory controla la función de MIB
privada de Schneider. La MIB privada de Schneider y los servicios asociados
realizan la administración de la red en todos los componentes del sistema. La MIB
privada Transparent Factory proporciona los datos para administrar los servicios de
comunicación Transparent Factory para todos los componentes de comunicación
de la arquitectura Transparent Factory. La MIB privada Transparent Factory no
define las aplicaciones y políticas específicas de administración.
El subárbol Groupe_Schneider (3833) es la raíz de la MIB privada de Groupe
Schneider en la estructura de información de administración (SMI) que utiliza el
protocolo SNMP y está definida en RFC-1155, que es una especificación que define
la estructura e identificación de la información de administración para redes
basadas en TCP/IP.
Subárbol de Transparent Factory Ethernet
El subárbol Transparent_Factory_Ethernet define grupos compatibles con los
servicios y dispositivos Transparent Factory Ethernet.
Servicio
Descripción
Port502_Messaging (2)
Subárbol que define objetos para administrar
comunicaciones explícitas cliente/servidor que
admiten aplicaciones como HMI, SCADA o
herramientas de programación.
Web (5)
Subárbol que define objetos para administrar la
actividad de los servidores Web incorporados.
Equipment_Profiles
Subárbol que identifica objetos para cada tipo de
dispositivo en el portafolio de productos de
Transparent Factory Ethernet.
Subárbol de mensajes Port502
El subárbol (o grupo) Port502_Messaging proporciona servicios de flujo de datos y
administración de conexión. En la siguiente lista se describe la función de cada
objeto.
Servicio
35007635 12/2011
Descripción
port502Status(1)
Indica el estado del servicio (reposo, operativo).
port502SupportedProtocol(2)
Indica los protocolos compatibles (MODBUS, Xway).
port502IpSecurity(3)
Indica el estado del servicio Port502 IP Security
(habilitado/deshabilitado).
port502MaxConn(4)
Indica el número de conexión TCP máximo soportado
por la entidad Port502.
431
Configuración en Concept
Servicio
Descripción
port502LocalConn(5)
Indica el número de conexiones TCP actualmente
abiertas por la entidad Port502 local.
port502RemConn(6)
Indica el número de conexiones TCP actualmente
abiertas por la entidad remota en la entidad Port502
local.
port502IpSecurityTable(7)
Indica una tabla que contiene el número de intentos
fallidos de conexión TCP abiertos desde una entidad
TCP remota.
port502ConnTable(8)
Indica una tabla que contiene información específica
TCP Port502 (MsgIn, MsgOut).
port502MsgIn(9)
Indica el número total de mensajes Port502 recibidos
de la red.
port502MsgOut(10)
Indica el número total de mensajes Port502 enviados
por la red.
port502MsgOutErr(11)
Indica el número total de mensajes creados por la
entidad de mensajería Port502 y enviados a la red.
port502AddStackStat(12)
Indica la compatibilidad con estadísticas de registro
stack de Port502.
1 - Deshabilitada
2 - Habilitada
port502AddStackStatTable(13)
Indica las estadísticas del registro stack adicional para
Port502 (opcional).
Subárbol Web
El subárbol (o grupo) Web contiene los objetos relacionados con el servicio de
servidor Web.
432
Servicio
Descripción
webStatus(1)
Indica el estado global del servicio Web.
1 - Reposo
2 - Operativo
webPassword(2)
Indica un conmutador para habilitar o deshabilitar el
uso de contraseñas Web.
1 - Deshabilitada
2 - Habilitada
webSuccessfullAccess (3)
Indica el número total de accesos correctos al sitio
Web.
webFailedAttempts(4)
Indica el número total de accesos sin éxito al sitio Web.
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Subárbol de perfil de equipo
El subárbol Equipment_Profiles contiene un conjunto de objetos comunes.
Servicio
profileProductName(1)
profileVersion(2)
profileCommunicationServices(3)
profileConfigMode(5)
profileRoleName(6)
profileLedDisplayTable(9)
profileSlot(10)
profileCPUType(11)
profileTrapTableEntriesMax(12)
profileTrapTable(13)
profileSpecificId(14)
profileIpAddress(15)
profileIpNetMask(16)
profileIpGateway(17)
profileMacAddress(18)
35007635 12/2011
Descripción
Muestra el nombre comercial del NMW 100 00.
Muestra la versión de software del producto de
comunicaciones en forma de cadena (por ejemplo:
Vx.y o V1.1).
Muestra una lista de los servicios de comunicación
compatibles con el perfil (Port502Messaging y Web).
Indica el modo de configuración IP del módulo de
comunicaciones.
1 - Local: La configuración IP se crea localmente.
2 - dhcpServed: La configuración IP se crea a través
de un servidor remoto DHCP.
Indica el nombre de función para la administración de
la dirección IP en caso de que exista (cadena vacía
si no existe ninguna).
Muestra una tabla que proporciona el nombre y el
estado de cada LED del módulo.
Indica la posición del módulo de comunicación dentro
del bastidor (en caso de que haya alguno). Si no hay
ningún bastidor, el valor de profileSlot será cero.
Indica que si el tipo de CPU existe, esta variable
identifica el host del que forma parte ese módulo de
comunicación. Si no hay ningún host, la cadena está
vacía.
Indica el número máximo de entradas en la tabla de
interrupciones. La entrada es igual al número de
administradores remotos posibles.
Muestra una tabla que permite activar o desactivar
las interrupciones privadas para cada servicio de
comunicaciones.
Indica una identificación específica de perfil dentro
del objeto equipmentProfile de la MIB Transparent
Factory de Schneider. (Por ejemplo, la familia PLC
Premium es 100).
Indica la dirección IP del agente SNMP.
Indica la máscara de subred asociada a la dirección
IP del agente SNMP. El valor de la máscara es una
dirección IP con todos los bits de red establecidos a
1 y todos los bits de los ordenadores principales
establecidos a 0.
Indica la dirección IP de la pasarela predeterminada
del agente SNMP.
Indica la dirección dependiente de los medios
Ethernet del agente SNMP.
433
Configuración en Concept
Archivos MIB e interrupciones privadas
Las interrupciones se utilizan para señalar los cambios de estados al administrador.
La utilización de interrupciones ayuda a evitar el tráfico de red innecesario.
Los cuatro cambios de estado señalados por la interrupción son para:
LED
z Puertos de comunicación
z
En la siguiente lista se describen las características de las interrupciones privadas,
lo que indica que pueden:
z Enviar mensajes a los dos administradores cuyas direcciones IP estén
configuradas en la configuración SNMP (PL7, Unity Pro o la página Web).
z Utilizar el nombre de comunidad dado a esta configuración.
z Habilitar o deshabilitar los grupos de MIB privada Transparent Factory Ethernet:
Switch (1), Port502_Messaging (2), Web (3), Equipment_Profiles(4)
Las interrupciones privadas se describen en la descripción ASN.1 de MIB,
contenida en un archivo de texto .mib.
434
35007635 12/2011
Configuración en Concept
13.5
Mantenimiento
Información general
Esta sección contiene información acerca del mantenimiento del módulo NWM
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
35007635 12/2011
Página
Respuesta a errores detectados
436
Lectura y borrado del registro de bloqueo
441
Descarga de un nuevo Exec de NWM
443
EXECLoader de Concept
444
435
Configuración en Concept
Respuesta a errores detectados
Detección de errores
Cuando se produce una anomalía, la pantalla de indicadores LED del módulo 140
NWM 100 00 puede servir de ayuda para determinar el fallo. En la figura siguiente
se muestra la secuencia que deberían mostrar los indicadores LED durante un
funcionamiento normal.
El indicador Run no parpadeará. El indicador LED Coll puede parpadear, lo que
indicaría que se están produciendo colisiones en la red Ethernet. Estas colisiones
son normales.
Si surge alguna anomalía, los indicadores LED normales pueden apagarse, y
pueden encenderse otros indicadores. En esta sección se describe la información
que proporcionan los indicadores Active, Ready, Coll, Link, Kernel, Appl y Fault.
Intente remediar cada tipo en la forma y orden indicados. Si ninguna de las
soluciones propuestas logra resolver el error, póngase en contacto con el
representante local del servicio técnico o con el servicio de atención al cliente de
Schneider Electric para obtener más instrucciones.
436
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Procedimiento para solucionar un error del indicador LED Active
Si el indicador LED Active no se ilumina, significa que el módulo 140 NWM 100 00
no se comunica con la placa de conexiones. En el procedimiento siguiente se
describen los pasos que deben realizarse para responder a un error detectado del
indicador LED Active.
Paso
1
Acción
Asegurarse de que el módulo NWM y el controlador están instalados
correctamente.
2
Comprobar que el controlador funciona; si no es así, reemplazarlo.
3
Si no funciona ni el controlador nuevo ni el módulo NWM; reemplazar la placa
de conexiones.
4
Asegurarse de que no se han instalado más de dos módulos de red opcionales,
incluidos los módulos NWM, NOE, NOP y CRP 811, en la placa de conexiones
con una 140 CPU 113 ó 213; no más de seis módulos de red opcionales con una
140 CPU 424, 534 ó 140 CPU 6xx.
5
Comprobar la versión del controlador Executive. Es necesaria la versión 2.0 o
superior para admitir el módulo Ethernet. Las versiones anteriores no reconocen
el módulo.
6
Si el módulo no funciona después de haber realizado los pasos 4 y 5, reemplace
el módulo MWN.
Procedimiento para solucionar un error del indicador LED Ready
Si el indicador LED Ready no se ilumina, significa que el módulo 140 NWM 100 00
no ha superado las pruebas internas de diagnósticos. En el procedimiento siguiente
se describen los pasos que se deben llevar a cabo.
Paso
Acción
1
Asegurarse de que la placa de conexiones recibe alimentación.
2
Si el resultado de la comprobación realizada en el paso 1 es positivo,
reemplace el módulo NWM.
Procedimiento para solucionar un error del indicador LED Link
Si el indicador LED Link no se ilumina, significa que el módulo 140 NWM 100 00 no
se comunica con el concentrador/conmutador de Ethernet. En el procedimiento
siguiente se describen los pasos que deben llevarse a cabo para solucionar un error
detectado del indicador LED Link.
Paso
35007635 12/2011
Acción
1
Asegurarse de que el cable se ha instalado correctamente y de que el módulo
funciona correctamente.
2
Comprobar que el concentrador/conmutador funciona correctamente.
3
Si el resultado de la comprobación realizada en los pasos 1 y 2 es positivo,
reemplace el módulo NWM.
437
Configuración en Concept
Indicador LED Kernel
Anomalías del indicador LED Kernel que pueden producirse y cómo pueden
solucionarse.
Si
Entonces
El indicador LED Ready está activado
y el indicador LED Kernel parpadea.
El módulo ha detectado una imagen de software no
válida.
El indicador LED Ready está activado
y el indicador LED Kernel está
encendido de forma continua.
El módulo no se encuentra en modo kernel; se
encuentra en modo inoperativo y es necesario
ponerse en contacto con el servicio de atención al
cliente.
Se produce cualquiera de las
Descargue ftp y un nuevo Exec de NWM.
condiciones expuestas anteriormente.
Indicador LED Fault
El indicador LED Fault puede parpadear brevemente después de un error
detectado mientras el módulo intenta recuperarse.
En la figura siguiente se muestra el indicador LED Fault.
Indicador LED Collision
En la figura siguiente se muestra el indicador LED Collision.
438
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Procedimiento para solucionar un error del indicador LED Collision
Si el indicador LED Collision no se ilumina, lleve a cabo el procedimiento siguiente.
Paso
Acción
1
Asegurarse de que el cable se ha instalado y de que funciona correctamente.
2
Comprobar que el concentrador/conmutador de Ethernet funciona
correctamente.
Funcionamiento normal del indicador LED Collision
Si el indicador LED Coll parpadea, el módulo está informando de que se están
produciendo colisiones en la red Ethernet. Aunque estas colisiones son normales,
la frecuencia con que parpadea el indicador representa el volumen de tráfico de la
red. Los parpadeos pueden ser tan frecuentes que parezca que el indicador LED
está iluminado de forma continua. Las colisiones graves ralentizarán las comunicaciones. Si el tiempo de respuesta es importante para la aplicación, debería
considerar la posibilidad de segmentar la red para reducir la frecuencia de las
colisiones.
En la figura siguiente se muestra el indicador LED Collision en condiciones
normales.
35007635 12/2011
439
Configuración en Concept
Indicador LED Run
En la tabla siguiente se describe la acción que debe llevarse a cabo si el indicador
LED Run parpadea. La acción depende del número de parpadeos de la secuencia.
Número de parpadeos en la
secuencia
Acción
Uno
No utilizado
Dos
No utilizado
Tres
No hay conexión: el cable de red no está conectado o
está defectuoso.
Cuatro
Dirección IP duplicada
Cinco
Sin dirección IP: el módulo está tratando de obtener una
dirección IP del servidor BOOTP.
Seis
Uso de la dirección IP predeterminada
Siete
No hay NWM Executive válido.
Ocho
Configuración IP no válida (Causa probable: la pasarela
predeterminada no se encuentra en la misma máscara
de subred que el módulo).
Nueve
El sistema de archivos Flash está dañado.
Indicador LED Application
Si el módulo se bloquea, notificará el motivo en un registro. Si el módulo consigue
recuperarse, el indicador LED Appl se iluminará; de este modo, indicará que se ha
realizado una entrada en el registro de bloqueo.
440
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Lectura y borrado del registro de bloqueo
Presentación
El registro de bloqueo ofrece la posibilidad de guardar las condiciones que han
provocado una situación anómala. Si envía el registro de bloqueo al servicio técnico
de Schneider Electric, ayudará a que le proporcione una mejor asistencia para
responder a sus dudas.
NOTA: El registro de bloqueo se proporciona teniendo en cuenta que se trata de un
producto complejo con miles de aplicaciones de usuario y que pueden producirse
situaciones que requieran diagnósticos avanzados. El registro de bloqueo es una
de las herramientas utilizadas para resolver anomalías complejas.
El registro de bloqueo
Si el indicador Appl está activado, se han realizado entradas en el registro de
bloqueo. El registro puede contener hasta 64 K de entradas.
Lectura del registro de bloqueo
El registro de bloqueo puede leerse desde las páginas Web incorporadas o a través
del FTP.
Procedimiento para la lectura del registro de bloqueo a través del FTP
En el procedimiento siguiente se describen los pasos que deben llevarse a cabo
para acceder al registro de bloqueo a través del FTP.
Paso
35007635 12/2011
Acción
1
Iniciar sesión en el servidor FTP del módulo con un ID de inicio de sesión y la
contraseña predeterminada.
2
Cambiar el directorio a wwwroot/conf/diag.
3
Acceder al FTP para obtener el archivo de registro de bloqueo: get
crash.log.
441
Configuración en Concept
Borrado del registro de bloqueo
El registro de bloqueo puede borrarse desde las páginas Web incorporadas o a
través del FTP.
Procedimiento para borrar el registro de bloqueo a través del FTP
En el procedimiento siguiente se describen los pasos que deben llevarse a cabo
para acceder al registro de bloqueo a través del FTP.
Paso
442
Acción
1
Iniciar la sesión en el servidor FTP del módulo.
2
Cambiar el directorio a wwwroot/conf/diag.
3
Acceder al FTP para eliminar el archivo de registro de bloqueo: rm
crash.log.
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Descarga de un nuevo Exec de NWM
Introducción
Las herramientas que se indican a continuación pueden utilizarse para descargar
un nuevo Exec de 140 NWM 100 00:
z Paquetes de programación de Schneider Automation (consulte el Manual del
usuario de Concept 840 USE 493 00)
z FTP
35007635 12/2011
443
Configuración en Concept
EXECLoader de Concept
Información general
Esta sección describe cómo utilizar EXECLoader de Concept para descargar un
nuevo Exec de 140 NWM 100 000.
Procedimiento para descargar un Exec de NWM
El procedimiento siguiente indica los pasos que deben llevarse a cabo para
descargar un nuevo Exec de 140 NWM 100 00 Exec mediante EXECLoader de
Concept.
Paso
Acción
1
Activar el programa Exec Loader.
2
Hacer clic en el botón Siguiente para iniciar el proceso de Exec Loader.
Resultado: Tal y como se muestra en la figura siguiente, aparece la pantalla EXECLoader – Protocolo de
comunicación.
Hacer clic en TCP/IP [Ethernet.}
444
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Paso
3
Acción
Hacer clic en el botón Siguiente.
Resultado: Tal y como se muestra en la figura siguiente, aparece la pantalla EXECLoader – Destino de
TCP/IP.
Hacer clic en Dispositivo directo.
35007635 12/2011
445
Configuración en Concept
Paso
4
Acción
Hacer clic en el botón Siguiente.
Resultado: Tal y como se muestra en la figura siguiente, aparece la pantalla EXECLoader – Operación.
Hacer clic en Transferir EXEC al dispositivo.
5
446
Utilizar el examinador para seleccionar el nombre del archivo.
35007635 12/2011
Configuración en Concept
Paso
6
Acción
Hacer clic en el botón Siguiente.
Resultado: Aparece la pantalla EXECLoader – Información del archivo y del dispositivo.
35007635 12/2011
447
Configuración en Concept
Paso
7
Acción
Hacer clic en el botón Siguiente.
Resultado: Tal y como se muestra en la figura siguiente, aparece la pantalla EXECLoader – Progreso.
Cuando se complete el proceso, es posible hacer clic en el botón Cerrar.
448
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Configuración en PL7
35007635 12/2011
configuración del módulo
TSX WMY 100 en PL7
14
Objeto
En este capítulo, se describe la instalación del módulo TSX WMY 100 en la
herramienta de software PL7.
NOTA: El nivel de funcionamiento del módulo TSX WMY 100 requiere la versión
V4.4 del software PL7.
Contenido de este capítulo
Este capítulo contiene las siguientes secciones:
Sección
35007635 12/2011
Apartado
Página
14.1
Generalidades
450
14.2
Configuración
456
14.3
Depuración
476
14.4
Objetos de lenguaje asociados al módulo TSX WMY 100
485
14.5
Preguntas/Respuestas
492
449
Configuración en PL7
14.1
Generalidades
Objeto
En esta sección, se presenta la comunicación ETHERNET desde el módulo HMI
TSX WMY 100 y las características correspondientes.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
General
450
Página
451
Tipo de conexiones admitidas
452
Modos de funcionamiento del módulo TSX WMY 100
454
35007635 12/2011
Configuración en PL7
General
Presentación
El canal de comunicación ETHERNET del módulo HMI TSX WMY 100 proporciona
la conexión a una red TCP/IP que admite el servicio de mensajería UNI-TE y
Modbus con un perfil TCP/IP.
Del mismo modo, proporciona los servicios siguientes:
z
z
z
z
mensajería FTP y SNMP
servidor HTTP integrado
cliente DHCP
El servicio de sustitución de un equipo que no funciona, que permite guardar la
configuración de un equipo en el módulo. En caso de avería, es posible reiniciar
otro módulo instalado y nuevo con los parámetros de configuración del anterior.
El módulo TSX WMY 100 ofrece además la posibilidad de crear páginas Web de
usuario.
35007635 12/2011
451
Configuración en PL7
Tipo de conexiones admitidas
Presentación
El módulo HMI TSX WMY 100 permite un máximo de 16 conexiones HTTP en
paralelo y 64 conexiones, también en paralelo, en TCP/IP.
Conexión con un TSX Premium
Entre dos PLC TSX Premium que utilizan la mensajería UNI-TE en el perfil TCP/IP,
el módulo TSX WMY 100 sólo permite una conexión en modo cliente/servidor.
Conexión con un TSX Quantum
Entre un PLC TSX Premium y un PLC TSX Quantum que utilizan la mensajería
Modbus en el perfil TCP/IP, el módulo TSX WMY 100 permite:
z
z
una única conexión en modo cliente Modbus y
una única conexión en modo servidor Modbus.
Ejemplo
452
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Conexión con un equipo de terceros
Entre un PLC TSX Premium y un equipo de terceros, el módulo TSX WMY 100
permite:
z
z
una única conexión en modo cliente UNI-TE o Modbus y
varias conexiones en modo servidor UNI-TE o Modbus.
Ejemplo
35007635 12/2011
453
Configuración en PL7
Modos de funcionamiento del módulo TSX WMY 100
Presentación
En el gráfico siguiente, se muestran los modos de funcionamiento del módulo HMI
TSX WMY 100.
Gráfico general
Funcionamiento
z
z
z
z
454
Tras la conexión, el módulo efectúa autopruebas. Durante esta fase, el indicador
LED STS está encendido. Al finalizar las autopruebas, se enciende el indicador
LED RUN.
El módulo no funciona con una configuración predeterminada. Ésta debe
transmitírsele mediante la aplicación PL7 del PLC local.
Los valores de la configuración se muestran en la lista de los objetos de lenguaje
%KW y proporcionan específicamente la dirección IP y la dirección X-WAY del
módulo.
La configuración se retransmite en cada rearranque (en caliente o en frío) del
PLC.
Tras la recepción de la configuración, el módulo reinicializa la comunicación en
curso antes de configurarse (fin de los intercambios en curso, cierre de las
conexiones TCP).
El módulo se encuentra entonces operativo. Los indicadores LED RUN y STS
están encendidos.
La función de exploración de E/S arranca cuando el PLC pasa a modo RUN. En
cambio, se detiene cuando éste pasa a modo STOP.
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Casos particulares
Si el módulo no está configurado en la aplicación PL7 (indicador RUN apagado y
ERR intermitente), toma la dirección IP obtenida a partir de su dirección MAC:
085.016.xxx.yyy, donde xxx e yyy son los dos últimos números de la dirección MAC.
Ejemplo
La dirección MAC del módulo es (en formato hexadecimal): 00 80 F4 01 12 20
En este caso, la dirección IP predeterminada es (en formato decimal):
085.016.018.032
El módulo también envía peticiones BOOTP/DHCP para obtener otra dirección IP.
Estas peticiones se envían hasta obtener una respuesta de un servidor
BOOTP/DHCP o hasta que se realiza la configuración mediante PL7.
Si el módulo detecta una dirección IP duplicada, el indicador LED STS parpadea
cuatro veces en un minuto (al igual que el del módulo que tiene la misma dirección
IP).
35007635 12/2011
455
Configuración en PL7
14.2
Configuración
Objeto
En esta sección, se describe la instalación del módulo HMI TSX WMY 100 durante
su configuración en PL7.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
Pantalla de configuración del módulo
456
Página
457
Tipo de comunicación en función de la configuración de las conexiones
459
Configuración de la mensajería TCP/IP
463
Parámetros de configuración relacionados con los servicios TCP/IP
465
Parámetros de configuración de las direcciones IP
466
Parámetros de configuración de las conexiones
467
Parámetros de configuración Ethernet
469
Configuración del servicio SNMP
470
Descripción del servicio SNMP
471
Parámetros de configuración relacionados con el servicio SNMP
473
Configuración de la función Bridge
474
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Pantalla de configuración del módulo
Presentación
Esta pantalla, dividida en dos áreas, permite declarar el canal de comunicación y
configurar los parámetros necesarios para un enlace ETHERNET.
Ilustración
La pantalla dedicada a la comunicación ETHERNET tiene el aspecto siguiente:
35007635 12/2011
457
Configuración en PL7
Elementos y funciones
En esta tabla, se describen las diferentes áreas que forman la pantalla de
configuración:
458
Área
Número
Función
Común
1
Parte común de las pantallas de configuración de la
comunicación.
Específica
2
Permite visualizar la dirección del módulo.
3
Permite la configuración de los servicios TCP/IP. Consulte los
Configuración de la mensajería TCP/IP, página 463.
4
No se encuentra disponible en el módulo TSX WMY 100.
5
No se encuentra disponible en el módulo TSX WMY 100.
6
Permite seleccionar los servicios utilizados por el módulo.
7
Permite configurar el servicio SNMP. Consulte la Configuración
del servicio SNMP, página 470.
8
No se encuentra disponible en el módulo TSX WMY 100.
9
No se encuentra disponible en el módulo TSX WMY 100.
10
Permite configurar el módulo en Bridge.
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Tipo de comunicación en función de la configuración de las conexiones
Presentación
Según la configuración de las conexiones del módulo HMI TSX WMY 100, se puede
realizar la mensajería:
z
z
en monoconexión o
en multiconexión.
En función del tipo de protocolo y de la gestión del control de acceso, el modo
multiconexión necesita una configuración particular de la tabla de correspondencia.
NOTA: Después, sólo se tratan los ejemplos de multiconexión. Además, se hace
hincapié en la comunicación entre el módulo y un equipo remoto de tipo PC que
tiene varias aplicaciones.
Normas de configuración
Se pueden configurar varias conexiones con la misma dirección IP. Se deben definir
con el mismo protocolo, los mismos derechos de acceso y el mismo modo de
conexión.
En el caso de una conexión Modbus, sólo se pueden configurar dos conexiones con
la misma dirección IP. Las direcciones asociadas a estas conexiones son:
z
z
una dirección X-WAY (ejemplo: {2.103}) para la conexión Modbus cliente y
una dirección X-WAY igual a {x.x} para la conexiones Modbus servidor.
Multiconexión en protocolo UNI-TE con gestión de acceso
En este ejemplo, el PC tiene cuatro aplicaciones con una única dirección X-WAY y
una sola dirección IP:
z
z
35007635 12/2011
El módulo abre una conexión y se comunica con la aplicación de servidor con la
dirección {1.1}.
Cualquier otra aplicación de cliente con la dirección {1.2}, {1.3} o {1.4} esta
autorizada a abrir una conexión y a comunicarse con el módulo.
459
Configuración en PL7
Se realizan los intercambios según el protocolo UNI-TE y se activa el servicio de
control de acceso del módulo.
Para poner en marcha este ejemplo, es necesario:
z
z
z
activar la gestión de conexiones mediante la casilla de verificación Control de
acceso del módulo;
configurar la comunicación del módulo con la aplicación de servidor del PC en la
tabla:
z Dirección X-Way: 1.1
z Dirección IP: 139.160.65.156
z Protocolo: UNI-TE
z Acceso: autorizado (celda seleccionada)
z Modo: Multi
configurar la comunicación de cada aplicación de cliente del PC con el módulo
servidor en la tabla:
z Dirección X-Way: 1.2, 1.3 y 1.4
z Dirección IP: 139.160.65.156
z Protocolo: UNI-TE
z Acceso: autorizado (celda seleccionada)
z Modo: Multi
Multiconexión en protocolo UNI-TE sin gestión de acceso
El ejemplo es el mismo que el anterior, pero no se configura el control de acceso.
En este caso, si la aplicación {1.1} es la única aplicación de servidor, la tabla de
correspondencia del módulo sólo contiene la línea siguiente:
z
z
z
z
z
460
Dirección X-Way: 1.1
Dirección IP: 139.160.65.156
Protocolo: UNI-TE
Acceso: la celda está atenuada
Modo: Multi
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Multiconexión en protocolo Modbus con gestión de acceso
En este ejemplo, el PC contiene cuatro aplicaciones. La aplicación de servidor tiene
una dirección X-Way ficticia y las demás aplicaciones de cliente no necesitan
ninguna dirección X-Way:
z
z
El módulo abre una conexión y se comunica con la aplicación de servidor con la
dirección ficticia {1.103}.
Ninguna de las aplicaciones de cliente tiene dirección, pero todas están
autorizadas a abrir una conexión y comunicarse con el módulo.
Los intercambios se realizan según el protocolo Modbus y se activa el servicio de
control de acceso del módulo.
Para poner en marcha este ejemplo, es necesario:
z
z
z
activar la gestión de conexiones mediante la casilla de verificación Control de
acceso del módulo;
configurar la comunicación del módulo con la aplicación de servidor del PC en la
tabla:
z Dirección X-Way: 1.103 (dirección comprendida entre 100 y 163)
z Dirección IP: 139.160.65.156
z Protocolo: Modbus
z Acceso: la celda está atenuada
z Modo: Multi
configurar la comunicación de todas las aplicaciones de cliente del PC con el
módulo servidor en la tabla:
z Dirección X-Way: x.x (esta dirección permite especificar si existen otras
aplicaciones para una misma dirección IP)
z Dirección IP: 139.160.65.156
z Protocolo: Modbus
z Acceso: autorizado (permite especificar si las otras aplicaciones están
autorizadas a conectarse y comunicarse)
z Modo: Multi
NOTA: Si desea prohibir la conexión de las aplicaciones de cliente, debe configurar:
35007635 12/2011
461
Configuración en PL7
z
z
z
z
z
Dirección X-Way: x.x (esta dirección permite especificar que existen otras
aplicaciones para una misma dirección IP)
Dirección IP: 139.160.65.156
Protocolo: Modbus
Acceso: no autorizado (celda no seleccionada)
Modo: Multi
Multiconexión en protocolo Modbus sin gestión de acceso
El ejemplo es idéntico al anterior, pero no se configura el control de acceso.
En este caso, si la aplicación {1.103} es la única aplicación de servidor, la tabla de
correspondencia del módulo sólo contiene la línea siguiente:
z
z
z
z
z
462
Dirección X-Way: 1.103
Dirección IP: 139.160.65.156
Protocolo: Modbus
Acceso: la celda está atenuada
Modo: Multi
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Configuración de la mensajería TCP/IP
Presentación
Con el fin de utilizar el módulo HMI TSX WMY 100 para comunicarse en
ETHERNET, es necesario ajustar los parámetros de configuración de la mensajería
(véase página 465).
Acceso a la mensajería
El procedimiento para acceder a los parámetros de configuración de los servicios
TCP/IP es el siguiente.
Paso
Acción
1
Acceder a la pantalla de configuración del módulo.
2
Seleccionar la ficha Mensajería.
Resultado
35007635 12/2011
463
Configuración en PL7
Configuración de la mensajería
El procedimiento siguiente muestra el principio de configuración.
464
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Parámetros de configuración relacionados con los servicios TCP/IP
Presentación
El módulo HMI TSX WMY 100 incluye parámetros de configuración relacionados
con los servicios TCP/IP.
Disponibilidad de los parámetros
En la tabla siguiente, se muestran los parámetros para el módulo HMI TSX WMY
100 a los que se puede acceder en la pantalla de configuración, así como los
valores que pueden tomar.
Parámetros
TSX WMY 100
Dirección X-WAY
Mediante PL7
Dirección IP
X
Dirección IP predeterminada
Configurada
Dirección IP
X
Máscara de subred
X
Dirección de gateway
Conexiones
ETHERNET
X
Configuración de cliente/servidor
X
Conexiones que se pueden abrir
-
Control de acceso
X
Tabla de
Dirección X-WAY
correspondencia Dirección IP
X
X
Protocolo
UNI-TE o Modbus
Acceso
X
Modo
Mono o Multiconexiones
ETHERNET II
X
802.3
X
Leyendas:
35007635 12/2011
X
Accesible
-
No accesible
465
Configuración en PL7
Parámetros de configuración de las direcciones IP
Presentación
Esta área permite definir la dirección IP del módulo de dos maneras distintas:
z
z
mediante una configuración manual y
mediante una configuración proporcionada por un equipo servidor
BOOTP/DHCP.
Configurada
La selección del campo Configurada permite realizar la configuración de forma
manual, según las necesidades individuales:
z
z
z
la dirección IP del módulo;
la máscara de subred que define la parte asignada al identificador de subred en
la dirección IP y
la dirección IP de la pasarela predeterminada a la que se enviarán los mensajes
destinados a otras redes.
NOTA: Si el módulo está conectado a una red TCP/IP existente, las direcciones IP
se administran globalmente, por tanto deben configurarse los parámetros IP. En
caso contrario, existe riesgo de perturbación de la red existente debido a la
posibilidad de direcciones IP duplicadas.
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO — DIRECCIÓN IP DUPLICADA
z
z
Utilice un método para asignar una dirección IP exclusiva a cada dispositivo de
la red.
Obtenga las direcciones IP consultando al administrador del sistema para evitar
la posibilidad de direcciones duplicadas.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.
Configuración de cliente/servidor
La selección del campo Configuración cliente/servidor permite configurar la
dirección IP del módulo mediante un equipo remoto que actúa como servidor
BOOTP.
En este caso, los campos Dirección IP, Máscara de subred y Dirección de
pasarela no son significativos y aparecen atenuados.
466
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Parámetros de configuración de las conexiones
Presentación
Este campo permite:
z
z
z
configurar el número de conexiones que el módulo puede abrir;
activar un servicio de control de acceso y
presentar una lista de los equipos remotos que pueden conectarse al módulo en
función de un protocolo de comunicación.
Conexiones que se pueden abrir
El campo Conexiones que se pueden abrir proporciona el número máximo de
equipos que se pueden conectar en paralelo al módulo:
z
z
El valor predeterminado es de 8 conexiones.
El valor está incluido entre 1 y 32 conexiones.
NOTA: Se recomienda ajustar este parámetro con el valor útil para optimizar los
recursos de comunicación por punto de conexión.
Control de acceso
La casilla Control de acceso permite activar o desactivar el control de los equipos
remotos que desean abrir una conexión TCP con el módulo.
z
z
Si la casilla está seleccionada, la gestión del control de acceso está activada y la
columna Acceso de la tabla no aparece difuminada (activa).
Cuando el módulo funciona en modo servidor, sólo están autorizados a
conectarse como clientes y a comunicarse los equipos remotos seleccionados
mediante la casilla Acceso de la tabla.
Si la casilla no está seleccionada, la gestión del control no está operativa y la
columna Acceso de la tabla aparece difuminada (no activa).
Cuando el módulo funciona en modo servidor, los equipos remotos de terceros
pueden conectarse como clientes y luego comunicarse con el módulo sin tener
que estar declarados en la tabla.
NOTA: El control de acceso sólo funciona en el perfil TCP/IP y se emplea para un
funcionamiento del módulo en modo servidor.
35007635 12/2011
467
Configuración en PL7
Tabla de función
Esta tabla permite:
z
z
z
especificar el protocolo de comunicación para cada equipo remoto durante la
conexión mediante un menú desplegable:
z UNI-TE (valor predeterminado) y
z Modbus.
z
en el caso de la gestión del control de acceso, designar los equipos remotos
autorizados a abrir una conexión TCP y a realizar transmisiones al módulo local
(funcionamiento del módulo en modo servidor), y
para cada dirección IP remota, elegir el Modo de conexión en un menú
desplegable:
z Monoconexión: el módulo sólo permite una conexión con una misma
dirección IP remota, y
z Multiconexión: el módulo permite una única conexión en modo cliente con
una misma dirección IP remota y varias conexiones en modo servidor con una
misma dirección IP remota.
z
468
presentar una lista de los equipos remotos con los que el módulo local desea
abrir una conexión TCP y luego emitir (funcionamiento del módulo en modo
cliente);
proporcionar una correspondencia entre la Dirección X-WAY {red, estación} y la
Dirección IP;
z El número de red debe ser inferior o igual a 127.
z El número de estación está comprendido entre 0 y 63 para una conexión en
UNI-TE, o entre 100 y 163 para una conexión en Modbus.
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Parámetros de configuración Ethernet
Presentación
Esta área permite definir el formato de la trama Ethernet a través de TCP/IP:
z
z
35007635 12/2011
Formato Ethernet II: correspondiente a la norma RFC 894 (la más utilizada).
Formato 802.3: correspondiente a la norma RFC 1042. Este formato debe
seleccionarse en caso de que los equipos remotos utilicen este formato.
469
Configuración en PL7
Configuración del servicio SNMP
Presentación
Para utilizar el módulo HMI TSX WMY 100 como agente SNMP, es necesario
ajustar los parámetros de configuración del servicio SNMP (véase página 471).
Acceso al servicio SNMP
El procedimiento para acceder a los parámetros de configuración del servicio SNMP
es el siguiente.
Paso
Acción
1
Acceder a la pantalla de configuración del módulo.
2
Seleccionar la ficha SNMP.
Resultado
Configuración de SNMP
El procedimiento siguiente muestra el principio de configuración del servicio SNMP.
Paso
1
2
3
4
470
Acción
Introducir las direcciones de los administradores SNMP:
z Direcciones IP Manager 1
z Direcciones IP Manager 2
Rellenar los campos:
z Ubicación (SysLocation) y
z Contacto (SysLocation).
O bien, seleccionar la casilla SNMP Manager para indicar que SNMP Manager
completará la información.
Si se desean definir derechos de acceso, será necesario introducir los nombres de
comunidad:
z Set
z Get
z Trap
Si se desea activar la transmisión de un suceso al módulo, será necesario activar la
casilla Activación de la captura «Fallo de autentificación».
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Descripción del servicio SNMP
Presentación
Los parámetros relacionados con el módulo SNMP se dividen en cuatro categorías:
z
z
z
z
las direcciones IP de los equipos administradores del módulo SNMP;
los agentes;
los nombres de comunidad y
la seguridad.
NOTA: Sólo se pueden emplear caracteres ASCII de 7 bits en los campos de
introducción de cadenas de caracteres.
Direcciones IP de los administradores
Esta área permite asignar las direcciones IP de los administradores de SNMP. Los
módulos autorizan un máximo de dos administradores.
Estas direcciones se utilizan en una posible emisión de sucesos (TRAP).
Agente
Esta área permite localizar e identificar un agente desde el administrador SNMP.
Consta de dos campos:
z
z
z
35007635 12/2011
el campo Ubicación (SysLocation): indica la ubicación física del equipo (32
caracteres como máximo), y
el campo Contacto (SysLocation): indica la persona de contacto para la gestión
del equipo y la manera de ponerse en contacto con ella (32 caracteres como
máximo).
Puede que sea preferible que esta información se asigne mediante una
herramienta "SNMP Manager" de gestión de red, en lugar de mediante el
software PL7. Para ello, active la casilla SNMP Manager.
471
Configuración en PL7
Nombre de comunidad
Esta área permite definir un nombre de comunidad por familia de servicios Set, Get
y Trap.
Consta de tres campos:
z
z
z
El campo Set define el nombre de la comunidad en el servicio Set (16 caracteres
como máximo). El valor predeterminado del campo es Público.
El campo Get define el nombre de la comunidad en el servicio Get (16 caracteres
como máximo). El valor predeterminado del campo es Público.
El campo Trap define el nombre de la comunidad en el servicio Trap (16
caracteres como máximo). El valor predeterminado del campo es Público.
Estos campos sirven para definir los derechos de acceso a los objetos MIB del
agente SNMP (módulo local) con respecto a las solicitudes transmitidas por el
administrador.
Ejemplo
En el caso de que el administrador emita una solicitud SetRequest con el nombre
de comunidad Ensayo y el nombre de comunidad del módulo sea Público, la
petición no se ejecutará.
Seguridad
Esta área contiene la casilla de verificación Activación de la captura "Fallo de
autenticación".
La activación de esta casilla permite confirmar la emisión de un suceso (TRAP) de
fallo de autenticación del agente SNMP hacia el administrador que envió
originalmente la solicitud.
De este modo, el agente advierte al administrador de que la solicitud se ha
rechazado debido a un error de identificación (el nombre de la comunidad
configurado en el administrador es distinto del configurado en el agente).
NOTA:
z
z
472
El administrador SNMP puede modificar el valor de ciertos parámetros que se
pueden configurar mediante PL7 (Activación de "Fallo de autenticación",
Ubicación, Contacto, etc.).
En caso de arranque en frío, rearranque en caliente o descarga de una
aplicación, se restaurarán los valores configurados inicialmente en el PL7.
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Parámetros de configuración relacionados con el servicio SNMP
Presentación
El módulo HMI TSX WMY 100 incluye parámetros de configuración relacionados
con el servicio SNMP.
Disponibilidad de los parámetros
La tabla siguiente presenta, para cada módulo ETHERNET, los parámetros a los
que se puede acceder desde la pantalla de configuración.
Parámetros
TSX WMY 100
Dirección IP Manager
X
Agente
Nombres de
comunidad
Seguridad
Ubicación (SysLocation)
X
Contacto (SysContact)
X
SNMP Manager
X
Set
X
Get
X
Trap
X
Activación de la captura «Fallo de
autentificación»
X
Leyendas:
35007635 12/2011
X
Accesible
-
No accesible
473
Configuración en PL7
Configuración de la función Bridge
Presentación
El módulo HMI TSX WMY 100 se puede utilizar como estación Bridge X-Way para
la comunicación transparente entre redes.
Acceso a la función Bridge
El procedimiento para acceder a los parámetros de configuración de la función
Bridge es el siguiente.
Paso
Acción
1
Acceder a la pantalla de configuración del módulo.
2
Seleccionar la ficha Bridge.
Configuración de la función Bridge
El procedimiento siguiente permite configurar el módulo HMI TSX WMY 100 de la
estación en Bridge.
Paso
1
Acción
Hacer doble clic en el área en modo vídeo inverso.
Resultado
Aparece la ventana Selección de las redes accesibles.
Si la lista de redes accesibles del módulo se encuentra vacía, aparece la
ventana de forma automática (sin necesidad de hacer doble clic).
474
2
Hacer doble clic en el número de red de la lista desplegable Redes
disponibles.
Resultado
El número de red se asigna en la lista desplegable Redes accesibles.
3
Repetir la operación 3 tantas veces como sea necesario para definir todas las
redes a las que puede acceder el módulo.
A continuación, ir al paso 5.
4
Validar la selección haciendo clic en el botón Aceptar.
5
Validar la configuración del Bridge haciendo clic en el botón Guardar.
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Eliminación de la función Bridge
Si lo desea, puede eliminar la función Bridge del módulo.
Paso
1
Acción
Acceder a la pantalla Configuración de Bridge.
2
Hacer clic en el botón Eliminar.
3
Validar la eliminación haciendo clic en el botón Guardar.
Eliminación del acceso a una red
Si lo desea, puede eliminar el acceso a una única red.
Paso
35007635 12/2011
Acción
1
Acceder a la pantalla Configuración de Bridge.
2
Hacer doble clic en el área en modo vídeo inverso.
3
Hacer doble clic en el número de red de la lista desplegable Redes
accesibles.
Resultado
El número de red se reasigna en la lista desplegable Redes disponibles.
4
Validar la selección haciendo clic en el botón Aceptar.
5
Validar la configuración del Bridge haciendo clic en el botón Guardar.
475
Configuración en PL7
14.3
Depuración
Objeto
En esta sección, se describe la instalación del módulo HMI TSX WMY 100 en PL7
durante su depuración.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
476
Página
Pantalla de depuración del módulo
477
Parámetros generales de depuración
479
Parámetros de depuración de los servicios TCP/IP
480
Comprobación de la comunicación TCP/IP con la petición Ping
481
Solicitudes disponibles para la prueba de un canal de comunicación
482
Comprobación de un canal con las peticiones Identificación y Espejo
483
Comprobación de un canal con peticiones
484
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Pantalla de depuración del módulo
Presentación
Esta pantalla, dividida en seis áreas, permite efectuar la depuración a través de un
enlace ETHERNET.
Ilustración
La pantalla dedicada a la comunicación ETHERNET tiene el aspecto siguiente:
35007635 12/2011
477
Configuración en PL7
Elementos y funciones
En esta tabla, se describen las diferentes áreas que componen la pantalla de
depuración:
478
Indicación
Área
Función
1
Común
Parte común de las pantallas de depuración de la
comunicación.
2
Tráfico de mensajes
Permite visualizar gráficamente el número de
mensajes procesados por el módulo:
3
Mensajes
Permite visualizar el número de conexiones y
mensajes no confirmados o rechazados.
4
Servicios TCP/IP
Permite:
z visualizar la configuración de los servicios TCP/IP y
z comprobar la comunicación en el perfil TCP/IP.
5
Estación de prueba
X-WAY
Permite comprobar la comunicación UNI-TE en el
perfil TCP/IP.
6
Exploración de E/S
No se puede acceder en este módulo.
7
Datos globales
No se puede acceder en este módulo.
8
Ancho de banda
No se puede acceder en este módulo.
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Parámetros generales de depuración
Presentación
Los parámetros generales de depuración se agrupan en dos ventanas:
z
z
la ventana Tráfico de mensajes y
la ventana Mensajes.
Tráfico de mensajes
La ventana se muestra tal como aparece a continuación:
En ella, se indica de forma gráfica el número de mensajes procesados por el módulo
en un minuto (emisión y recepción). Para obtener una mejor visualización, la escala
se adapta de forma automática según la evolución del flujo.
El botón Reinicializar pone a cero los tres contadores: Mín., Med. y Máx.
Mensajes
La ventana se muestra tal como aparece a continuación:
Esta ventana contiene información sobre la mensajería TCP/IP:
z
z
z
el número de conexiones abiertas,
el número de accesos no autorizados y
el número de mensajes rechazados, recibidos y enviados.
Si lo desea, puede poner los contadores a cero haciendo clic en el botón Reinic.
contadores.
35007635 12/2011
479
Configuración en PL7
Parámetros de depuración de los servicios TCP/IP
Presentación
Los parámetros de depuración de los servicios TCP/IP se agrupan en dos ventanas:
z
z
la ventana Información de direcciones y
la ventana Prueba de comunicación.
Información de direcciones
La ventana se muestra tal como aparece a continuación:
En ella, se muestran los datos de configuración de la dirección IP:
z
z
z
z
Dirección MAC: dirección única y exclusiva para un módulo
Dirección IP
Máscara de subred
Dirección de gateway: dirección de la gateway
Prueba de comunicación
La ventana se muestra tal como aparece a continuación:
Esta ventana permite comprobar la comunicación IP a una estación distinta.
480
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Comprobación de la comunicación TCP/IP con la petición Ping
Presentación
En esta página, se indica el procedimiento que debe seguirse para comprobar una
comunicación TCP/IP de una petición Ping.
Procedimiento
El procedimiento siguiente permite enviar la petición Ping y, del mismo modo,
comprobar el encaminamiento correcto de la información entre los dos equipos.
Paso
Acción
1
Introducir la dirección de la estación que se va a consultar en el campo
Dirección IP remota.
2
Pulsar el botón Ping.
Resultado
La respuesta aparece en el campo Tiempo:
El tiempo devuelto corresponde al tiempo de ida y vuelta del mensaje en ms.
Tipo de respuesta
En la tabla siguiente, se agrupan los diferentes tipos de respuestas posibles a la
petición Ping.
35007635 12/2011
Si la respuesta es
Entonces
Positiva
La ventana registra el tiempo de ida y vuelta del mensaje en ms.
Negativa
Aparece una ventana con el mensaje Intercambio incorrecto que
especifica que no se ha podido conectar con el equipo remoto en la
arquitectura de red.
481
Configuración en PL7
Solicitudes disponibles para la prueba de un canal de comunicación
Presentación
En esta página se describen las distintas posibilidades para comprobar un canal de
comunicación desde la pantalla de depuración.
Condiciones de la prueba
El envío de una solicitud a una estación no conectada se traduce en un mensaje.
La prueba se realiza en estaciones pertenecientes a una misma red de área local.
Solicitudes disponibles
La ventana Prueba de estación X-Way admite las solicitudes siguientes:
z
z
z
Identificación: provoca el envío de la solicitud de identificación a la estación
remota designada.
Espejo: permite enviar una solicitud de espejo a la estación designada. Al
seleccionar esta función, aparece una pantalla que permite seleccionar la
longitud de la cadena de caracteres que se va a enviar (80 caracteres como
máximo). El PLC envía entonces esta cadena de caracteres (ABCD....) al equipo
de destino. Éste devuelve automáticamente la cadena de caracteres recibida al
emisor.
Introducción de solicitud: permite enviar una solicitud UNI-TE, distinta de las
enviadas por los botones de comando, a la estación designada. La elección de
esta función da acceso a una pantalla que permite seleccionar los parámetros
específicos de la solicitud (el código de petición debe estar codificado en formato
hexadecimal).
NOTA: Las dos primeras solicitud se envían al servidor UNI-TE del módulo TSX
WMY. La tercera se destina al servidor del procesador.
482
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Comprobación de un canal con las peticiones Identificación y Espejo
Presentación
En esta página, se indica el procedimiento que debe seguirse para comprobar un
canal de comunicación mediante las peticiones Identificación y Espejo.
Identificación de una estación
El procedimiento siguiente permite identificar una estación designada.
Paso
1
2
Acciones
Seleccionar la dirección de la estación que se va a consultar en el campo
Número de estación.
Pulsar el botón Identificación.
Resultado
La respuesta aparece en la ventana Recepción de respuesta:
Envío de una petición Espejo
El procedimiento siguiente permite enviar la petición Espejo y, de este modo,
comprobar el encaminamiento correcto de la información entre dos equipos.
Paso
1
2
3
4
Acción
Seleccionar la dirección de la estación que se va a consultar mediante el
campo Estación.
Pulsar el botón Espejo.
Resultado
Aparece la ventana siguiente:
Introducir la longitud de los datos que se van a transmitir (80 caracteres como
máximo).
Pulsar el botón Enviar.
Resultado
La respuesta aparece en la ventana Recepción de respuesta:
La respuesta contiene:
z la cadena de caracteres ABCDEFGH correspondiente a la longitud de los
datos enviados: 8.
35007635 12/2011
483
Configuración en PL7
Comprobación de un canal con peticiones
Presentación
En esta página, se indica el procedimiento que debe seguirse para comprobar un
canal de comunicación desde la pantalla de depuración mediante distintas
peticiones.
Envío de una petición
El procedimiento siguiente permite enviar una petición, distinta de las
proporcionadas por los botones de comando, a una estación designada. En este
ejemplo, la petición emitida permite llevar a cabo una lectura de 10 palabras (de
%MW1 a %MW10).
Paso
1
2
3
4
5
Acción
Seleccionar la dirección de la estación que se va a consultar mediante el campo
Estación.
Pulsar el botón Introducir petición.
Resultado
Aparece la ventana siguiente:
Los datos transmitidos en este ejemplo se codifican en 6 bytes.
Introducir el código de función (codificado en formato hexadecimal en 1 byte)
correspondiente a la petición que se desea enviar.
En este ejemplo, el código de petición para una lectura es 16#36.
Introducir los datos que se van a emitir codificando cada dato en formato hexadecimal.
Los datos se introducen uno tras otro sin dejar espacio entre ellos. Cuando los datos se
codifican en una palabra, los bytes más significativos y menos significativos se invierten.
En este ejemplo, los datos son los siguientes:
z 16#68: en 1 byte, define el segmento (datos internos);
z 16#07: en 1 byte, define el tipo de objeto (palabras);
z 16#0100: en una palabra, define la primera palabra que se va a leer, y
z 16#0A00: en una palabra, define el número de palabras que se va a leer.
Pulsar el botón Enviar.
Resultado
La respuesta aparece en la ventana Recepción de respuesta:
La respuesta del ejemplo contiene los datos en 21 bytes.
z 16#07: corresponde al tipo de objeto (palabras) y
z 16#00C2: corresponde al valor de la primera palabra (los bytes más significativos y
menos significativos se invierten; su valor es 16#C200).
484
35007635 12/2011
Configuración en PL7
14.4
Objetos de lenguaje asociados al módulo
TSX WMY 100
Objeto
En esta sección, se presentan los distintos objetos de lenguaje específicos del
módulo HMI TSX WMY 100.
Contenido de esta sección
Esta sección contiene los siguientes apartados:
Apartado
Objetos de lenguaje de intercambio implícito
35007635 12/2011
Página
486
Objetos de lenguaje de intercambio explícito
487
Gestión e informe de los intercambios explícitos
489
Objetos de lenguaje asociados a la configuración
490
485
Configuración en PL7
Objetos de lenguaje de intercambio implícito
Presentación
En esta página se describen todos los objetos de lenguaje de intercambio implícito
(véase página 356) para una comunicación ETHERNET con el módulo TSX WMY
100 que el programa de aplicación puede visualizar o modificar.
Objetos de bit
En la tabla siguiente se presentan los diferentes objetos de bit de intercambio
implícito.
Objeto (1)
Función
Significado
%Ixy.MOD.ERR Bit de error detectado
del módulo
Este bit se establece en 1 para indicar una
anomalía del módulo (por ejemplo, que al menos
uno de los canales está inoperativo).
%Ixy.i.ERR
Este bit se establece en 1 para indicar un fallo
detectado de la línea.
Bit de error detectado
de canal
Leyenda
(1)
Dirección xy.i
z x: corresponde al número de bastidor
z y: corresponde al número de módulo
z i: corresponde al número de canal
Objetos de palabra
En la tabla siguiente se presentan los diferentes objetos de palabra de intercambio
implícito.
Objeto (1)
Función
Significado
De %IWxy.i.0
a
%IWxy.i.9
Reservado
-
Leyenda
(1)
Dirección xy.i
z x: corresponde al número de bastidor
z y: corresponde al número de módulo
z i: corresponde al número de canal
486
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Objetos de lenguaje de intercambio explícito
Presentación
En esta página se describen todos los objetos de lenguaje de intercambio explícito
(véase página 361) para una comunicación ETHERNET con el módulo TSX WMY
100 que el programa de aplicación puede visualizar o modificar.
Palabras internas
En la tabla siguiente se describen las palabras internas:
Objeto (1)
Función
Significado
%MWxy.MOD.2
Estado del módulo
z x0 = 1: módulo inoperativo
z x1 = 1: error de detección funcional
z
z
z
z
z
z
%MWxy.i.2
Estado estándar del
canal
(anomalía entre el procesador y el módulo,
anomalía de ajuste o de configuración, etc.)
x2 = 1: fallo de detección del bloque de
terminales (no conectado)
x3 = 1: autoverificaciones en marcha
x4 = 1: reservado
x5 = 1: anomalía de configuración del equipo
o del programa (este módulo no es el módulo
declarado en la configuración; los
submódulos no son compatibles)
x6 = 1: módulo ausente
x7 = 1: error detectado en uno de los
submódulos
z De x0 a x3 = 0: reservados
z x4 = 1: error detectado del módulo o
autopruebas en curso
z x5 y x6 = 0: reservados
z x7 = 1: error de detección de aplicación
(comprobar la configuración)
%MWxy.i.3
Estado específico del
canal
Byte 0:
z x0 = 1: si existe un bridge X-WAY (de lo
contrario, 0)
Byte 1: número de conexiones TCP abiertas
35007635 12/2011
%MWxy.i.4
Contadores de
solicitud rechazadas
Número de solicitudes de conexión rechazadas
%MWxy.i.5
Contadores de
mensajes rechazados
Número de mensajes rechazados
%MWxy.i.6
Dirección de
red/estación
Byte 0: número de la estación
Byte 1: número de la red
487
Configuración en PL7
Objeto (1)
Función
Significado
%MWxy.i.7
y %Mwxy.i.8
Número de mensajes emitidos en el nivel de
Contadores de
mensajes en el nivel de enlace
enlace
%MWxy.i.9
y %Mwxy.i.10
Número de mensajes recibidos en el nivel de
Contadores de
mensajes en el nivel de enlace
enlace
%MWxy.i.11
reservado
-
%MWxy.i.12
reservado
-
%MWxy.i.13
reservado
-
%MWxy.i.14
reservado
-
%Mwxy.i.15
Velocidad de carga del Byte 0:
módulo
z Velocidad de carga de la mensajería
Byte 1:
z Velocidad de carga de otros servicios
Leyenda
(1)
Dirección xy.i
z x: corresponde al número de bastidor
z y: corresponde al número de módulo
z i: corresponde al número de canal
488
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Gestión e informe de los intercambios explícitos
Presentación
En esta página, se describen todos los objetos de lenguaje que gestionan los
intercambios explícitos.
Objetos de palabra
En la tabla siguiente, se presentan los distintos objetos de palabra para la gestión
de intercambios explícitos.
Objeto (1)
Función
Significado
%MWxy.MOD.0
Intercambios en
curso del módulo
z x0 = 1: lectura de estado en curso
z x1 = 1: envío de parámetros de comando al
módulo de comunicación
z x2 = 1: envío de parámetros de ajuste al
módulo de comunicación
%MWxy.MOD.1
Informe del módulo
z x1 = 0: parámetros de comando recibidos y
aceptados por el módulo
z x2 = 0: parámetros de ajuste recibidos y
aceptados por el módulo
%MWxy.i.0
Intercambios en
curso del canal
z x0 = 1: lectura de estado en curso
z x1 = 1: envío de parámetros de comando al
canal de comunicación
z x2 = 1: envío de parámetros de ajuste al canal
de comunicación
%MWxy.i.1
Informe del canal
z x1 = 0: parámetros de comando recibidos y
aceptados por el canal de comunicación
z x2 = 0: parámetros de ajuste recibidos y
aceptados por el canal de comunicación
Leyenda
(1)
Dirección xy.i
z x: corresponde al número de bastidor
z y: corresponde al número de módulo
z i: corresponde al número de canal
35007635 12/2011
489
Configuración en PL7
Objetos de lenguaje asociados a la configuración
Presentación
En esta página, se describen todos los objetos de lenguaje de configuración para
una comunicación ETHERNET con el módulo TSX WMY 100 que pueden
visualizarse o modificarse mediante el programa de aplicación.
Constantes internas
En la tabla siguiente, se describen las constantes internas:
Objeto
Función
Significado
%KWxy.i.0
Tipo
Byte 0 = 11 para la comunicación ETHERNET
Byte 1: reservado
%KWxy.i.1
Nivel físico
Byte 0: fijado en 16#01 (corresponde a GPX2)
Byte 1: reservado
%KWxy.i.2
Reservado
-
%KWxy.i.3
Reservado
-
%KWxy.i.4
Reservado
-
%KWxy.i.5
Dirección de red X-Way Byte 0: número de red (0 es el valor
predeterminado)
Byte 1: reservado
%KWxy.i.6
Tipo de controlador
ETHERNET para
TCP/IP
Byte 1:
z = 16#00: ETHERNET II (valor predeterminado)
z = 16#01: 802.3
%KWxy.i.7
Configuración TCP/IP:
tipo de dirección
Byte 0: reservado
Byte 1: dirección heredada
z = 16#01: a partir de la función específica
z = 16#03: a partir de un servidor
%KWxy.i.8
y
%KWxy.i.9
Dirección IP local
Ejemplo con la dirección 139.160.65.109
Byte 0 = 109
Byte 1 = 65
Byte 2 = 160
Byte 3 = 139
%KWxy.i.10 Dirección IP de la
gateway
y
%KWxy.i.11
490
Byte 0: definido en 16#01 (corresponde a RJ45)
z = 16#01: RJ45
Ejemplo con la dirección 139.160.65.1
Byte 0 = 1
Byte 1 = 65
Byte 2 = 160
Byte 3 = 139
35007635 12/2011
Configuración en PL7
Objeto
Función
Significado
%KWxy.i.12 Máscara de subred
y
%KWxy.i.13
Ejemplo con la dirección 255.255.255.0
Byte 0 = 0 (menos significativo)
Byte 1 = 255
Byte 2 = 255
Byte 3 = 255 (más significativo)
%KWxy.i.14 Servicios utilizados
Byte 0:
z x0 = 1: se utiliza el servicio de exploración de
E/S
z x1 = 1: se utiliza el servicio del servidor BOOTP
z x2 = 1: se utiliza el servicio de datos globales
z x3 = 1: se utiliza el servicio para ajustar el ancho
de banda
Byte 1: reservado
%KWxy.i.15 Servicios TCP
utilizados
Byte 0:
z x0 = 1: se utiliza la comunicación Modbus a
través de TCP/IP
z x1 = 1: se activa el control de acceso
Byte 1: reservado
35007635 12/2011
491
Configuración en PL7
14.5
Preguntas/Respuestas
Preguntas/Respuestas
Generalidades
A continuación, encontrará una lista de las preguntas y respuestas más frecuentes
sobre la comunicación a través de una red Ethernet.
¿Qué debo hacer si el módulo TSX WMY 100 muestra el estado «No
configurado» del indicador LED (ERR intermitente)?
z
z
z
Verifique si está configurado en PL7.
Compruebe que no existe otro módulo con el mismo número de red X-WAY en
la configuración del PLC.
Si el módulo está configurado en «Dirección cliente/servidor», verifique si existe
un servidor BOOTP operativo y accesible.
¿Qué debo hacer si el módulo muestra un estado correcto de los indicadores
LED (STS=RUN=ON), pero no responde a las peticiones?
Pruebe con el comando Ping en esta dirección IP y, a continuación, desde un
equipo en la misma red:
z
No hay respuesta:
z Compruebe la configuración de red: cableado, estado de los "hub",
direcciones IP, máscaras y gateways en caso de que haya encaminadores en
la configuración.
z
Respuesta correcta al Ping:
z Compruebe la dirección X-WAY del módulo.
z Verifique si el control de acceso está o no activado.
z Intente conectarse mediante http a la página Visualizador del bastidor. Si esta
conexión funciona, compruebe la dirección X-WAY de la aplicación de cliente.
¿Puedo cambiar la dirección MAC del módulo?
No. Esta dirección es fija para todos los equipos Ethernet, lo que garantiza su
exclusividad.
¿Como puedo conocer la velocidad a la que se comunica el módulo?
Mediante un navegador de Internet, puede conectarse a la página de estadísticas
del módulo Ethernet.
¿Qué debo hacer si los EF de mensajería no obtienen respuesta?
492
35007635 12/2011
Configuración en PL7
z
z
z
Verifique si la dirección X-WAY de destino forma parte de la tabla de conexiones
IP/X-WAY.
Compruebe si la configuración del módulo de destino no prohíbe esta conexión
(control de acceso).
En modo de depuración, pruebe el comando «Ping» en la dirección IP del PLC
de destino y, a continuación, intente una petición de «Identificación» en la
dirección de destino si forma parte de la misma red X-Way.
¿Qué debo hacer en caso de recepción del código de rechazo 0xFF12 en los
EF de mensajería?
Este código indica que el módulo está saturado. Reduzca la velocidad de emisión.
¿Qué debo hacer si los EF de mensajería READ_ASYNC y WRITE_ASYN no
obtienen respuesta (time out)?
Compruebe que las tareas «Mast» de los PLC cliente y servidor estén configuradas
en «periódico», con un periodo suficiente para que los PLC no rebasen el umbral.
¿Cuándo debo configurar mis conexiones en «Monoconexión»?
Cuando esta conexión se deba establecer en un módulo TSX ETY 110, protocolo
MODBUS.
El PLC de destino de mis mensajes es un bridge. ¿Qué dirección Xway de
destino debo configurar en la tabla de conexiones?
La dirección X-WAY del primer módulo de comunicación del PLC bridge (si está
presente, la tarjeta PCMCIA del procesador).
En las pantallas de configuración del módulo, no se ha tenido en cuenta la
última entrada introducida en una de las cuadrículas durante la validación.
¿Por qué?
Debe retirar el foco (el cursor) de la última celda de la cuadrícula en la que se han
introducido datos nuevos para reconocer esta modificación.
¿Por qué la ficha Bridge aparece atenuada cuando utilizo un procesador
TSX/PCX de tipo 571xx y 572xx?
Estos procesadores no gestionan los datos bridge.
¿Por qué la ficha Bridge aparece atenuada cuando he cambiado previamente
el emplazamiento del procesador?
Tras este tipo de modificación, debe validar la nueva configuración de hardware
para acceder y modificar los datos bridge gestionados de forma general por el
procesador.
35007635 12/2011
493
Configuración en PL7
494
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
35007635 12/2011
Apéndices
Descripción general
Éste es el apéndice de FactoryCast HMI. En él, se describen los servicios SOAP.
Contenido de este anexo
Este anexo contiene los siguientes capítulos:
Capítulo
35007635 12/2011
Nombre del capítulo
Página
A
Servicios web SOAP
497
B
Recomendación de memoria flash
523
495
496
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Servicios web SOAP
35007635 12/2011
Servicios web SOAP
A
Propósito de este capítulo
En este capítulo se describen los diversos servicios web SOAP que se han
implantado en los servidores web FactoryCast. Los servicios web SOAP cumplen
plenamente con la normativa sobre servicios web W3C WS-I. Estos servicios
proporcionan nuevos medios eficientes y estándar para que los dispositivos del
controlador interactúen directamente con las aplicaciones de nivel de gestión/TI.
ADVERTENCIA
ALERTAS Y CONTROL DE PÉRDIDAS DE PROCESO
z
z
No recurra a los servicios web SOAP para recuperar, mostrar o controlar
eventos que puedan afectar a la integridad de las personas, el material o el
equipo.
Debe proporcionar una protección adecuada e independiente por medio de su
propia aplicación o proceso.
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar la muerte, lesiones
serias o daño al equipo.
Los servicios web se basan en normas como:
35007635 12/2011
z
SOAP (Single Object Access Protocol, Protocolo simple de acceso a objetos), un
protocolo de intercambio que se lleva a cabo a través del canal HTTP (HyperText
Transfer Protocol, Protocolo de transferencia de hipertexto).
z
WSDL (Web Services Description Language, Lenguaje de descripción de
servicios web), en formato XML
z
XML (eXtensible Markup Language, Lenguaje de marcado extensible), la norma
de intercambio de datos universal
497
Servicios web SOAP
Los servicios web SOAP FactoryCast actúan como interfaces de servidor SOAP.
Con estos servicios los desarrolladores pueden diseñar fácilmente aplicaciones
cliente con las que se pueden intercambiar datos directamente con los servidores
web FactoryCast. Microsoft.NET, SQL Server, Microsoft Office, IBM (WebSphere),
SUN (Java, Eclipse), Lotus, Oracle, SAP, MES, ERP y otras aplicaciones pueden
comunicarse directamente con FactoryCast a través de los servicios web SOAP.
Junto con los módulos FactoryCast, se proporcionan tres tipos de servicio web
como interfaces de servidor SOAP:
z
z
z
ModbusXMLDA: servicio web para implementar el acceso a las variables
Modbus.
SymbolicXMLDA: servicio web para implementar un acceso a datos simbólicos.
ExtendedSymbolicXMLDA: servicio web para ampliar el acceso a datos
simbólicos a Unity Pro.
Los servicios web que proporciona FactoryCast son compatibles con WS-I basic
profile 1.1.
NOTA: Para obtener más información sobre los servicios web, consulte
publicaciones especializadas sobre el tema.
Contenido de este capítulo
Este capítulo contiene los siguiente apartados:
Apartado
498
Página
Principios de diseño de una interfaz cliente SOAP
499
Servicios ModBusXMLDA SOAP
500
Servicios SymbolicXMLDA SOAP
508
Servicios ExtendedSymbolicXMLDA SOAP
512
Optimización de las peticiones simbólicas de gran volumen
518
Ejemplos de Visual Basic
521
Documentación de SOAP en línea
522
35007635 12/2011
Servicios web SOAP
Principios de diseño de una interfaz cliente SOAP
Descripción general
Una interfaz permite que una aplicación cliente SOAP se comunique directamente
con el módulo del servidor web FactoryCast. La aplicación cliente SOAP inicia los
intercambios. El servidor FactoryCast responde a este tipo de solicitudes.
Una interfaz cliente SOAP
En la siguiente tabla se describe el proceso para diseñar una interfaz de cliente
SOAP:
Etapa
35007635 12/2011
Acción
1
Crear la aplicación cliente.
El entorno de desarrollo (por ejemplo, Visual Studio.net) se conecta a un
módulo del servidor web FactoryCast, donde podrá acceder a diversos
servicios web disponibles. El servidor web devuelve descripciones de los
servicios solicitados en forma de objetos WSDL.
2
Desarrollar la aplicación cliente.
El desarrollador integra las API del servicio web utilizando el código que se ha
recuperado en la etapa anterior como una referencia web y genera la
aplicación cliente.
3
Ejecutar la aplicación cliente.
En el modo ejecutar, la aplicación cliente se comunica en tiempo real con el
módulo del servidor web de FactoryCast a través del protocolo SOAP.
499
Servicios web SOAP
Servicios ModBusXMLDA SOAP
Descripción general
El servicio web ModbusXMLDA se implementa con el fin de proporcionar un acceso
de datos a las variables Modbus utilizando una sintaxis similar a la del protocolo
Modbus.
Este servicio web ofrece las API siguientes:
ReadDeviceIdentification
z ReadMultipleRegisters
z WriteMultipleRegisters
z ReadCoils
z WriteMultipleCoils
z ReadInt32
z WriteInt32
z
Cantidades de datos para los parámetros de la API
En esta tabla se muestra la cantidad máxima de datos que se puede utilizar para
los parámetros de la API:
API
BMX NOE 0110
ReadMultipleRegisters
124 (Registro)
WriteMultipleRegisters
96 (Registro)
ReadCoils
255 (Bobinas)
WriteMultipleCoils
254 (Bobinas)
ReadInt32
61 (Int32)
WriteInt32
48 (Int32)
ReadDeviceIdentification
La petición ReadDeviceIdentification devuelve la identificación completa del
dispositivo del destino especificado por el ID proporcionado en la petición.
Esta API se asigna al código de función 43 14 de Modbus.
Parámetros
Entrada: int UnitID
Salida: string VendorName, ProductCode, MajorMinorRevision, VendorURL,
ProductName, ModelName, UserApplicationName, TRImplementationClass,
TRCommunicationServices
500
35007635 12/2011
Servicios web SOAP
Ejemplo
A continuación, se presenta un ejemplo de una petición SOAP y su respuesta:
Petición
POST /ws/ModbusXmlDa HTTP/1.0 Host: 139.160.65.83:8080
Content-Type: text/xml; charset=utf-8 Content-Length: length
SOAPAction: "http://www.schneiderelectric.com/ws/ModbusXmlDa/ReadDeviceIdentification" <?xml
version="1.0" encoding="utf-8" ?> <soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <ReadDeviceIdentification
xmlns="http://www.schneider-electric.com/ws/ModbusXmlDa/">
<UnitID>int</UnitID> </ReadDeviceIdentification> </soap:Body>
</soap:Envelope>
Respuesta
HTTP/1.0 200 OK Content-Type: text/xml; charset=utf-8 ContentLength: length <?xml version="1.0" encoding="utf-8"
?><soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <ReadDeviceIdentificationResponse
xmlns="http://www.schneider-electric.com/ws/ModbusXmlDa/">
<ReadDeviceIdentificationResult> <DeviceIdentification>
<VendorName>string</VendorName>
<ProductCode>string</ProductCode> <MajorMinorRevision>string</MajorMinorRevision>
<VendorUrl>string</VendorUrl>
<ProductName>string</ProductName>
<ModelName>string</ModelName> <UserApplicationName>string</UserApplicationName>
<TRImplementationClass>string</TRImplementationClass>
<TRCommunicationServices>string</TRCommunicationServices>
</DeviceIdentification> </ReadDeviceIdentificationResult>
</ReadDeviceIdentificationResponse> </soap:Body>
</soap:Envelope>
35007635 12/2011
501
Servicios web SOAP
ReadMultipleRegisters
Esta es la API ReadMultipleRegisters utilizada para implementar una acción de
varios registros de lectura.
La petición ofrece tres parámetros:
El destino de la petición de lectura
z La dirección inicial
z La cantidad de valores que se leerá (el índice de base viene dado por la dirección
inicial)
z
Como respuesta, se proporciona la lista de valores.
Esta API se asigna al código de función 03 de Modbus.
Parámetros
Entrada: int UnitID, Address, Quantity
Salida: matriz de int Result
Ejemplo
A continuación, se presenta un ejemplo de una petición SOAP y su respuesta:
Petición
POST /ws/ModbusXmlDa HTTP/1.0 Host: 139.160.65.83:8080
Content-Type: text/xml; charset=utf-8 Content-Length: length
SOAPAction: "http://www.schneiderelectric.com/ws/ModbusXmlDa/ReadMultipleRegisters" <?xml
version="1.0" encoding="utf-8" ?> <soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <ReadMultipleRegisters
xmlns="http://www.schneider-electric.com/ws/ModbusXmlDa/">
<UnitID>int</UnitID> <Address>int</Address>
<Quantity>int</Quantity> </ReadMultipleRegisters>
</soap:Body> </soap:Envelope>
Respuesta
HTTP/1.0 200 OK Content-Type: text/xml; charset=utf-8 ContentLength: length <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <ReadMultipleRegistersResponse
xmlns="http://www.schneider-electric.com/ws/ModbusXmlDa/">
<ReadMultipleRegistersResult> <int>int</int> <int>int</int>
</ReadMultipleRegistersResult> </ReadMultipleRegistersResponse> </soap:Body> </soap:Envelope>
502
35007635 12/2011
Servicios web SOAP
WriteMultipleRegisters
Esta es la API WriteMultipleRegisters utilizada para implementar una acción de
varios registros de escritura.
La petición ofrece tres parámetros:
z El destino de la petición de escritura
z La dirección inicial
z Los valores que se escribirán
Esta API se asigna al código de función 16 de Modbus.
Parámetros
Entrada: int UnitID, Address, matriz de int Value
Salida: ninguna
Ejemplo
A continuación, se presenta un ejemplo de una petición SOAP y su respuesta:
Petición
POST /ws/ModbusXmlDa HTTP/1.0 Host: 139.160.65.83:8080
Content-Type: text/xml; charset=utf-8 Content-Length: length
SOAPAction: "http://www.schneiderelectric.com/ws/ModbusXmlDa/WriteMultipleRegisters" <?xml
version="1.0" encoding="utf-8" ?> <soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <WriteMultipleRegisters
xmlns="http://www.schneider-electric.com/ws/ModbusXmlDa/">
<UnitID>int</UnitID> <Address>int</Address> <Value>
<int>int</int> <int>int</int> </Value> </WriteMultipleRegisters> </soap:Body> </soap:Envelope>
Respuesta
HTTP/1.0 200 OKContent-Type: text/xml; charset=utf-8 ContentLength: length <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <WriteMultipleRegistersResponse
xmlns="http://www.schneider-electric.com/ws/ModbusXmlDa/">
</WriteMultipleRegistersResponse> </soap:Body>
</soap:Envelope>
35007635 12/2011
503
Servicios web SOAP
ReadCoils
Esta es la API ReadCoils utilizada para implementar una acción de varias bobinas
de lectura.
La petición ofrece tres parámetros:
El destino de la petición de lectura
z La dirección inicial
z La cantidad de valores que se leerá (el índice de base viene dado por la dirección
inicial)
z
Como respuesta, se proporciona la lista de valores.
Esta API se asigna al código de función 01 de Modbus.
Parámetros
Entrada: int UnitID, Address, Quantity
Salida: matriz de int Result
Ejemplo
A continuación, se presenta un ejemplo de una petición SOAP y su respuesta:
Petición
POST /ws/ModbusXmlDa HTTP/1.0 Host: 139.160.65.83:8080
Content-Type: text/xml; charset=utf-8 Content-Length: length
SOAPAction: "http://www.schneiderelectric.com/ws/ModbusXmlDa/ReadCoils" <?xml version="1.0"
encoding="utf-8" ?> <soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <ReadCoils xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/ModbusXmlDa/"> <UnitID>int</UnitID>
<Address>int</Address> <Quantity>int</Quantity> </ReadCoils>
</soap:Body> </soap:Envelope>
Respuesta
HTTP/1.0 200 OK Content-Type: text/xml; charset=utf-8 ContentLength: length <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <ReadCoilsResponse xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/ModbusXmlDa/"> <ReadCoilsResult>
<int>int</int> <int>int</int> </ReadCoilsResult> </ReadCoilsResponse> </soap:Body> </soap:Envelope>
504
35007635 12/2011
Servicios web SOAP
WriteMultipleCoils
Esta es la API WriteMultipleCoils utilizada para implementar una acción de varias
bobinas de escritura.
La petición ofrece tres parámetros:
z El destino de la petición de escritura
z La dirección inicial
z Los valores que se escribirán
Esta API se asigna al código de función 15 de Modbus.
Parámetros
Entrada: int UnitID, Address, matriz de int Value
Salida: ninguna
Ejemplo
A continuación, se presenta un ejemplo de una petición SOAP y su respuesta:
Petición
POST /ws/ModbusXmlDa HTTP/1.0 Host: 139.160.65.83:8080
Content-Type: text/xml; charset=utf-8 Content-Length: length
SOAPAction: "http://www.schneiderelectric.com/ws/ModbusXmlDa/WriteMultipleCoils" <?xml
version="1.0" encoding="utf-8" ?> <soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <WriteMultipleCoils xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/ModbusXmlDa/"> <UnitID>int</UnitID>
<Address>int</Address> <Value> <int>int</int> <int>int</int>
</Value> </WriteMultipleCoils> </soap:Body> </soap:Envelope>
Respuesta
HTTP/1.0 200 OK Content-Type: text/xml; charset=utf-8 ContentLength: length <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <WriteMultipleCoilsResponse
xmlns="http://www.schneider-electric.com/ws/ModbusXmlDa/">
</WriteMultipleCoilsResponse> </soap:Body> </soap:Envelope>
Petición/respuesta SOAP ReadInt32
La petición ReadInt32 ofrece tres parámetros:
z El destino de la petición de lectura
z La dirección inicial
z La cantidad de valores que se leerá (el índice de base viene dado por la dirección
inicial)
35007635 12/2011
505
Servicios web SOAP
Parámetros
Entrada: int UnitID, Address, Quantity
Salida: matriz de int Result
Ejemplo
Como respuesta, se proporciona la lista de valores. A continuación, se presenta un
ejemplo de una petición SOAP y su respuesta:
Petición
POST /ws/ModbusXmlDa HTTP/1.0 Host: 139.160.65.83:8080
Content-Type: text/xml; charset=utf-8 Content-Length: length
SOAPAction: "http://www.schneiderelectric.com/ws/ModbusXmlDa/ReadMultipleRegisters" <?xml
version="1.0" encoding="utf-8" ?> <soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <ReadInt32 xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/ModbusXmlDa/"> <UnitID>int</UnitID>
<Address>int</Address> <Quantity>int</Quantity> </ ReadInt32
> </soap:Body> </soap:Envelope>
Respuesta
HTTP/1.0 200 OK Content-Type: text/xml; charset=utf-8 ContentLength: length <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> < ReadInt32Response xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/ModbusXmlDa/"> < ReadInt32Result>
<int>int</int> <int>int</int> </ ReadInt32Result> </
ReadInt32Response> </soap:Body> </soap:Envelope>
Petición/respuesta SOAP WriteInt32
La petición WriteInt32 ofrece tres parámetros:
El destino de la petición de escritura
z La dirección inicial
z Los valores que se escribirán
z
Parámetros
Entrada: int UnitID, Address, matriz de int Value
Salida: ninguna
506
35007635 12/2011
Servicios web SOAP
Ejemplo
A continuación, se presenta un ejemplo de una petición SOAP y su respuesta:
Petición
POST /ws/ModbusXmlDa HTTP/1.0 Host: 139.160.65.83:8080
Content-Type: text/xml; charset=utf-8 Content-Length: length
SOAPAction: "http://www.schneiderelectric.com/ws/ModbusXmlDa/WriteMultipleRegisters" <?xml
version="1.0" encoding="utf-8" ?> <soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <WriteInt32 xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/ModbusXmlDa/"> <UnitID>int</UnitID>
<Address>int</Address> <Value> <int>int</int> <int>int</int>
</Value> </ WriteInt32 > </soap:Body> </soap:Envelope>
Respuesta
HTTP/1.0 200 OK Content-Type: text/xml; charset=utf-8 ContentLength: length <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> < WriteInt32Response xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/ModbusXmlDa/"> </ WriteInt32Response>
</soap:Body> </soap:Envelope>
35007635 12/2011
507
Servicios web SOAP
Servicios SymbolicXMLDA SOAP
Descripción general
SymbolicXMLDA es el servicio web proporcionado para implementar el acceso a
datos simbólicos basado en un espacio de nombre de FactoryCast. Los servicios
son los siguientes:
z
z
z
Lectura
Escritura
Exploración
Limitación del acceso simbólico
Debido a que el acceso simbólico se basa en un acceso Modbus de bajo nivel para
la comunicación real, sólo son compatibles los símbolos asignados a datos a los
que puede accederse a través de peticiones Modbus nativas, (registros de
lectura/escritura, y bobinas de lectura/escritura). Por lo tanto, sólo son compatibles
los siguientes tipos de datos:
z Bit
z 16 bits y
z palabra doble de 32 bits.
No todos los tipos de datos no ubicados son compatibles.
Servicio de lectura
El objetivo de esta petición es la lectura de uno o varios símbolos. Los símbolos
procesados como argumentos de petición se traducen mediante el espacio de
nombre para obtener la dirección del valor que se leerá. Cuando se conocen todas
las direcciones, se emite una petición MODBUS mediante direcciones contiguas
(por ejemplo, si se solicitan los registros 10, 11 y 13, se ejecutan dos peticiones: una
para 10 y 11 y otra para 13) y mediante el tipo de variable deseado (bobinas,
registros). Una vez que se han recuperado todos los valores, la respuesta SOAP se
construye mediante el nombre de la variable, el tipo y los valores.
Parámetros
Entrada: lista de string ItemName
Salida: matriz de Item ReadResult
508
35007635 12/2011
Servicios web SOAP
Ejemplo
A continuación, se presenta un ejemplo de una petición SOAP y su respuesta:
Petición
POST /ws/SymbolicXmlDa.asmx HTTP/1 Host: 139.160.65.83:8080
Content-Type: text/xml; charset=utf-8 Content-Length: length
SOAPAction: "http://www.schneiderelectric.com/ws/SymbolicXmlDa/1.0/Read" <?xml version="1.0"
encoding="utf-8"?> <soap:Envelope
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <Read xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/SymbolicXmlDa/1.0/"> <ItemList> <Items>
<ItemName>string</ItemName> </Items> <Items>
<ItemName>string</ItemName> </Items> </ItemList> </Read>
</soap:Body> </soap:Envelope>
Respuesta
HTTP/1.1 200 OK Content-Type: text/xml; charset=utf-8 ContentLength: length <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <WriteResponse xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/SymbolicXmlDa/"> </WriteResponse>
</soap:Body> </soap:Envelope>
Servicio de escritura
El objetivo de esta petición es la escritura de uno o varios símbolos. Los símbolos,
sus tipos y valores se procesan como argumentos de petición. Los nombres de las
variables se traducen mediante el espacio de nombre para obtener la dirección del
valor que se leerá. Cuando se conocen todas las direcciones, se emite una petición
MODBUS mediante direcciones contiguas (por ejemplo, si se solicitan los registros
10, 11 y 13, se ejecutan dos peticiones: una para 10 y 11 y otra para 13) y mediante
el tipo de variable deseado (bobinas, registros).
Una vez que se han escrito todos los valores, se construye la respuesta SOAP.
Parámetros
Entrada: lista de (string ItemName, Value, Type)
Salida: ninguna
35007635 12/2011
509
Servicios web SOAP
Ejemplo
A continuación, se presenta un ejemplo de una petición SOAP y su respuesta:
Petición
POST /Recipe/ws/SymbolicXmlDa.asmx HTTP/1.1 Host:
139.160.65.83:8080 Content-Type: text/xml; charset=utf-8
Content-Length: length SOAPAction: "http://www.schneiderelectric.com/ws/SymbolicXmlDa/1.0/Write" <?xml version="1.0"
encoding="utf-8"?> <soap:Envelope
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <Write xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/SymbolicXmlDa/1.0/"> <ItemList> <Items>
<ItemName>string</ItemName> <Value>string</Value>
<Type>string</Type> </Items> <Items>
<ItemName>string</ItemName> <Value>string</Value>
<Type>string</Type> </Items> </ItemList> </Write>
</soap:Body> </soap:Envelope>
Respuesta
HTTP/1.1 200 OK Content-Type: text/xml; charset=utf-8 ContentLength: length <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<soap:Envelope
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <ReadResponse xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/SymbolicXmlDa/"> <ReadResult> <Items>
<Name>string</Name <SymbolType>string</SymbolType>
<IntValue>int</IntValue> </Items> <Items> <Name>string</Name>
<SymbolType>string</SymbolType> <IntValue>int</IntValue>
</Items> </ReadResult> </ReadResponse> </soap:Body>
</soap:Envelope>
Servicio de navegador
El propósito de esta petición es leer una lista de variables simbólicas presentes en
el espacio de nombre del módulo FactoryCast.
Esta función no interactúa con la capa Modbus puesto que su única acción es
devolver todos los elementos de espacio de nombre. La respuesta contiene todos
los símbolos y sus tipos.
Parámetros
Entrada: lista de (string ItemName, Type)
Salida: lista de Descriptions BrowseResult
510
35007635 12/2011
Servicios web SOAP
Ejemplo
A continuación, se presenta un ejemplo de una petición SOAP y su respuesta:
Petición
POST /Recipe/ws/SymbolicXmlDa.asmx HTTP/1.1 Host:
139.160.65.83:8080 Content-Type: text/xml; charset=utf-8
Content-Length: length SOAPAction: "http://www.schneiderelectric.com/ws/SymbolicXmlDa/1.0/Browse" <?xml version="1.0"
encoding="utf-8"?> <soap:Envelope
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <Browse xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/SymbolicXmlDa/1.0/" /> </soap:Body>
</soap:Envelope>
Respuesta
HTTP/1.1 200 OK Content-Type: text/xml; charset=utf-8 ContentLength: length <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<soap:Envelope xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchemainstance" xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <BrowseResponse xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/SymbolicXmlDa/1.0/"> <Elements>
<BrowseElement> <ItemName>string</ItemName>
<Type>string</Type> </BrowseElement> <BrowseElement>
<ItemName>string</ItemName> <Type>string</Type>
</BrowseElement> </Elements> </BrowseResponse> </soap:Body>
</soap:Envelope>
35007635 12/2011
511
Servicios web SOAP
Servicios ExtendedSymbolicXMLDA SOAP
Presentación
ExtendedSymbolicXMLDA amplía los servicios SymbolicXmlDA SOAP para
UnityPro. Permite acceder a datos de direcciones directas y a datos no ubicados.
Los servicios son los siguientes:
z
z
z
Lectura
Escritura
Navegador
Limitación del acceso a variables
Debido a que el acceso a variables se basa en un acceso de protocolo Unity de bajo
nivel para la comunicación real, sólo son compatibles los símbolos y las direcciones
directas asignados a datos a los que se puede acceder a través de solicitudes Unity
nativas (registros de lectura/escritura y coils de lectura/escritura). Por lo tanto, sólo
son compatibles los siguientes tipos de datos:
Tipo
Sintaxis
Variables internas
%Mi, %MXi, %MWi, %MWi.j
Constantes
%KWi
Variables de sistema
%Si, %SXi, %SWi
Simuladas
%MDi, %MFi, %KDi, %KFi
Los tipos compatibles son todos tipos UnityPro básicos, incluidos elementos de
matrices.
Para el direccionamiento directo, la sintaxis admitida es:
Sintaxis
512
Tipo
Comentario
%Mi o %MXi
EBOOL
Asignado al tipo XML/W3C unsignedByte
%MWi
INT
Asignado al tipo XML/W3C short
%MWi.j
BOOL
Asignado al tipo XML/W3C boolean
%MDi
DINT
Asignado al tipo XML/W3C int
%MFi
REAL
Asignado al tipo XML/W3C float
%KWi
INT
Asignado al tipo XML/W3C short
%KWi.j
BOOL
Asignado al tipo XML/W3C boolean
%KDi
DINT
Asignado al tipo XML/W3C int
%KFi
REAL
Asignado al tipo XML/W3C float
%Si o %SXi
BOOL
Asignado al tipo XML/W3C boolean
%SWi
INT
Asignado al tipo XML/W3C short
%SWi.j
BOOL
Asignado al tipo XML/W3C boolean
35007635 12/2011
Servicios web SOAP
Los tipos de símbolos Unity admitidos son:
Tipo
Comentario
BOOL
Asignado al tipo XML/W3C boolean
EBOOL
Asignado al tipo XML/W3C unsignedByte
INT
Asignado al tipo XML/W3C short
DINT
Asignado al tipo XML/W3C int
UINT
Asignado al tipo XML/W3C unsignedShort
UDINT
Asignado al tipo XML/W3C unsignedInt
TIME
Asignado al tipo XML/W3C unsignedInt
DATE
Asignado al tipo XML/W3C date o dateTime (dateTime es obligatorio para la
escritura, la parte de date se omite)
TOD
Asignado al tipo XML/W3C time o dateTime (dateTime es obligatorio para la
escritura, la parte time se omite)
DT
Asignado al tipo XML/W3C dateTime
REAL
Asignado al tipo XML/W3C float o double (double sólo se utiliza para
peticiones de escritura, proyecte el valor en float)
BYTE
Asignado al tipo XML/W3C unsignedByte
WORD
Asignado al tipo XML/W3C unsignedShort
DWORD
Asignado al tipo XML/W3C unsignedInt
STRING
Asignado al tipo XML/W3C string
STRING[n]
Asignado al tipo XML/W3C string
NOTA:
z
z
El nombre de la variable puede ser una dirección directa o bien cualquier símbolo
que aparezca en el espacio de nombre de FactoryCast.
Si una función del servicio Web tiene un parámetro opcional, Visual Studio .NET
crea un parámetro booleano adicional en el proxy correspondiente.
Visual Studio .NET añade "Especificado" al final del nombre de dicho parámetro.
Servicio de lectura
El objetivo de esta solicitud es la lectura de símbolos y direcciones directas. Los
símbolos procesados como argumentos de solicitud se traducen mediante el
espacio de nombre para obtener la dirección del valor que se leerá. Las direcciones
directas se procesan como argumentos de solicitud. Cuando se conocen todas las
direcciones, se emite un conjunto de solicitudes Unity mediante direcciones
contiguas (es decir, si se solicitan los registros 10, 11 y 13, se emiten dos
solicitudes: una para 10 y 11 y otra para 13) y mediante el tipo de variable deseado
(coils, registros). Una vez que se han recuperado todos los valores, la respuesta
SOAP se genera mediante el nombre de la variable, el tipo y los valores.
35007635 12/2011
513
Servicios web SOAP
Parámetros
Entrada: lista de string ItemName
Salida: matriz de Item ReadResult
Ejemplo
A continuación se presenta un ejemplo de una petición SOAP y su respuesta:
Petición
POST /ws/ExtendedSymbolicXmlDa.asmx HTTP/1 Content-Type:
text/xml; charset=utf-8 Content-Length: length SOAPAction:
"http://www.schneider-electric.com/ws/ExtendedSymbolicsXmlDa/Read" <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<soap:Envelope xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchemainstance" xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body> <Read xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/ExtendedSymbolicsXmlDa/"> <VariableList>
<Name>string</Name> <Name>string</Name> </VariableList>
</Read> </soap:Body> </soap:Envelope>
Respuesta
HTTP/1.1 200 OK Content-Type: text/xml; charset=utf-8 ContentLength: length
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<soap:Envelope xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchemainstance"
xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<soap:Body>
<ReadResponse xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/ExtendedSymbolicXMLDa/">
<ReadResult>
<Item>
<Name>string</Name>
<VariableType>string</VariableType>
<Value />
</Item>
<Item>
<Name>string</Name>
514
35007635 12/2011
Servicios web SOAP
<VariableType>string</VariableType>
<Value />
</Item>
</ReadResult>
</ReadResponse>
</soap:Body>
</soap:Envelope>
Servicio de escritura
El objetivo de esta solicitud es la escritura de símbolos o direcciones directas. Los
símbolos, sus tipos y valores se procesan como argumentos de solicitud. Los
nombres de las variables se traducen mediante el espacio de nombre para obtener
la dirección del valor que se leerá. Las direcciones directas se procesan como
argumentos de solicitud. Cuando se conocen todas las direcciones, se emite un
conjunto de solicitudes Unity mediante direcciones contiguas (es decir, si se
solicitan los registros 10, 11 y 13, se emiten dos solicitudes: una para 10 y 11 y otra
para 13) y mediante el tipo de variable deseado (coils, registros).
Una vez que se han escrito todos los valores, se genera la respuesta SOAP.
Parámetros
Entrada: lista de (string ItemName, Value, Type)
Salida: ninguna
35007635 12/2011
515
Servicios web SOAP
Ejemplo
A continuación se presenta un ejemplo de una petición SOAP y su respuesta:
Petición
POST /maquette/ExtendedSymbolicXmlDa.asmx HTTP/1.1 Host:
139.160.65.83:8080 Content-Type: application/soap+xml;
charset=utf-8 Content-Length: length
SOAPAction: "http://www.schneiderelectric.com/ws/ExtendedSymbolicsXmlDa/Write" <?xml
version="1.0" encoding="utf-8"?> <soap:Envelope
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:soap="http://www.w3.org/2003/05/soap-envelope">
<soap:Body> <Write xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/ExtendedSymbolicXmlDa/"> <ItemList> <Item>
<Name>string</Name> <VariableType>string</VariableType>
<Value /> </Item> <Item> <Name>string</Name>=
<VariableType>string</VariableType> <Value /> </Item>
</ItemList> </Write> </soap:Body> </soap:Envelope>
Respuesta
HTTP/1.1 200 OK Content-Type: application/soap+xml;
charset=utf-8 Content-Length: length <?xml version="1.0"
encoding="utf-8"?> <soap:Envelope
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:soap="http://www.w3.org/2003/05/soap-envelope/">
<soap:Body> <WriteResponse xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/ExtendedSymbolicXmlDa/"> </WriteResponse>
</soap:Body> </soap:Envelope>
Servicio de navegador
El objetivo de esta solicitud es leer una lista de variables simbólicas (PLC, sin
ubicación y E/S) presentes en el espacio de nombre del módulo FactoryCast.
La respuesta contiene todos los símbolos y sus tipos.
Parámetros
Entrada: ninguna o el parámetro opcional
Salida: lista de descripciones (nombre, dirección y tipo de símbolo)
516
35007635 12/2011
Servicios web SOAP
Ejemplo
A continuación se presenta un ejemplo de una petición SOAP y su respuesta:
Petición
POST /maquette/ExtendedSymbolicXmlDa.asmx HTTP/1.1 Host:
139.160.65.83:8080 Content-Type: application/soap+xml;
charset=utf-8 Content-Length: length SOAPAction:
xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/ExtendedSymbolicXmlDa/Browse"
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?> <soap:Envelope
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/2003/05/soapenvelope/"> <soap:Body>
<Browse xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/ExtendedSymbolicXmlDa/Browse" /> </soap:Body>
</soap:Envelope>
Respuesta
HTTP/1.1 200 OK Content-Type: application/soap+xml;
charset=utf-8 Content-Length: length <?xml version="1.0"
encoding="utf-8"?> <soap:Envelope
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"
xmlns:soap="http://www.w3.org/2003/05/soap-envelope/">
<soap:Body> <BrowseResponse xmlns="http://www.schneiderelectric.com/ws/ExtendedSymbolicXmlDa/"> <BrowseResult>
<Description> <Name>string</Name> <Address>string</Address>
<VariableType>string</VariableType> </Description>>
<Description> <Name>string</Name> <Address>string</Address>
<VariableType>string</VariableType> </Description>
</BrowseResult> </BrowseResponse> </soap:Body>
</soap:Envelope>
35007635 12/2011
517
Servicios web SOAP
Optimización de las peticiones simbólicas de gran volumen
Descripción general
La petición de lectura y escritura simbólica permite realizar peticiones de hasta 128
símbolos.
Puede que la aplicación se ralentice al utilizar grandes cantidades de símbolos.
Existen varias reglas que puede aplicar para incrementar la velocidad de la
aplicación mediante la reducción de la cantidad de peticiones internas.
El propósito de este apartado es facilitar la creación de un namespace coherente y
la utilización de peticiones simbólicas de forma eficaz.
Proceso de petición simbólica
Las peticiones simbólicas permiten al usuario utilizar símbolos en lugar de
direcciones para gestionar los datos del PLC. Este sistema de petición utiliza el
namespace del módulo para resolver las direcciones. Una vez que se conocen las
direcciones, un proceso de optimización las ordena por tipo (bobinas, registros) y
en orden ascendente.
Las direcciones ordenadas deben agruparse mediante un bloque coherente para
minimizar el número de peticiones enviadas a la CPU. El gráfico que aparece a
continuación muestra los tres pasos de la optimización de peticiones simbólicas:
518
35007635 12/2011
Servicios web SOAP
Método de optimización
Para realizar una petición simbólica de gran volumen de forma eficaz, es necesario
observar la topología de los símbolos:
Paso
Acción
1
Agrupar los símbolos por tipo: sin mezclar las bobinas con los registros.
2
Si es posible, ordenar los símbolos en orden ascendente.
3
Intentar determinar los bloques de símbolos (por ejemplo, direcciones de símbolos
contiguas). Estos bloques se procesan en una única petición de nivel bajo.
Ejemplo de optimización
Teniendo en cuenta el siguiente archivo de namespace simple:
|STATION:0.0
16
|Bit_mem1|%M0|0|0|1|1|1|false
|Bit_mem2|%M1|0|0|1|1|1|false
|Bit_mem3|%M2|0|0|1|1|1|false
|Bit_mem4|%M4|0|0|1|1|1|false
|Bit_mem5|%M5|0|0|1|1|1|false
|Bit_mem6|%M6|0|0|1|1|1|false
|Engine_Brake_lvl|%MW0|0|0|4|1|1|false
|Engine_Brake_dsk|%MW1|0|0|4|1|1|false
|Engine_gauge_1|%MW2|0|0|4|1|1|false
|Engine_gauge_2|%MW3|0|0|4|1|1|false
|Engine_gauge_3|%MW4|0|0|4|1|1|false
|Engine_gauge_4|%MW5|0|0|4|1|1|false
|Engine2_Brake_lvl|%MW100|0|0|4|1|1|false
|Engine2_Brake_dsk|%MW101|0|0|4|1|1|false
|Engine2_gauge_1|%MW102|0|0|4|1|1|false
|Engine2_gauge_2|%MW103|0|0|4|1|1|false
|Engine2_gauge_3|%MW104|0|0|4|1|1|false
|Engine2_gauge_4|%MW105|0|0|4|1|1|false
0
1
false
35007635 12/2011
519
Servicios web SOAP
Existen valores para dos dispositivos (engine y engine2).
También existen valores booleanos (Bit_mem).
Si el usuario final solicita cada símbolo con su orden de namespace, ejecutará una
petición SOAP con 16 valores. Puesto que los tipos y las direcciones (en orden
ascendente) ordenan dichos valores, la optimización sólo determinará bloques de
direcciones. A continuación, se presentan tres bloques:
z
z
z
bobinas de las direcciones de 0 a 6,
registros de las direcciones de 0 a 5 y
registros de las direcciones de 100 a 105.
Se enviarán tres peticiones de nivel bajo a la CPU.
Si el usuario final solicita cinco símbolos en una petición SOAP: Engine_gauge_3,
Engine_gauge_1, Bit_Mem1, Engine2_gauge_3, Engine2_gauge_1.
Paso
Acción
1
Puesto que los símbolos están mezclados, el primer paso de la optimización es
ordenar las bobinas y los registros.
2
En este paso, los símbolos de un mismo tipo se ordenan en función de su
dirección. Puesto que la petición SOAP no está correctamente ordenada, este
paso debe procesar los datos.
Al final de este paso, se obtienen dos matrices: una matriz de una bobina y una
matriz de cuatro registros:
3
Este paso debe encontrar las direcciones contiguas. Puesto que no existen
direcciones contiguas, se obtienen cinco bloques de una dirección.
El resultado final es que se envían cinco peticiones de bajo nivel a la CPU.
En resumen
Cuando el usuario necesita utilizar de forma intensiva (tanto en número como en
tiempo) las peticiones simbólicas, deberá seguir estas reglas:
z
z
z
520
agrupar los símbolos por tipo,
ordenar los símbolos en orden ascendente y
agrupar los símbolos en bloques de direcciones contiguas.
35007635 12/2011
Servicios web SOAP
Ejemplos de Visual Basic
Descripción general
Para ayudarle a comenzar a escribir la aplicación, en este apartado se describirá un
ejemplo de Visual Basic .NET (2003 ó 2005) para acceder a las peticiones SOAP.
Pasos preliminares
En la siguiente tabla se describen los pasos que deben llevarse a cabo antes de
utilizar el ejemplo.
Paso
Acción
1
En Visual Basic .NET, seleccionar Proyecto → Agregar referencia web.
2
Escribir http://Module @IP/ws/ModbusXmlDa.
3
Seleccionar la función deseada.
4
Hacer clic en el botón Agregar referencia.
Ejemplo
El siguiente ejemplo lee diez registros consecutivos desde el registro 5.
Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal
e As System.EventArgs) Handles Button1.Click
Dim ws As New
WindowsApplication26.WebReference.ModbusXmlDa
ListBox1.DataSource = ws.ReadMultipleRegisters(0, 5,
10)
End Sub
End Class
35007635 12/2011
521
Servicios web SOAP
Documentación de SOAP en línea
Descripción general
Al abrir una página del servidor Web de FactoryCast HMI en un navegador,
encontrará un hipervínculo Documentación.
Este enlace le llevará a la documentación en línea de SOAP, que describe los
servicios Web SOAP disponibles, explica la sintaxis de las API de SOAP y
proporciona ejemplos de Visual Basic.
522
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Recomendación de memoria flash
35007635 12/2011
Recomendación de memoria flash
B
Recomendación para el servicio Datalogging
Tamaño del archivo de registro
En la tabla siguiente se muestra un tamaño aproximado en bytes del archivo de
registro, según el número de variables registradas y el número de registros:
Número de registros
Número de variables
1
2
5
10
20
50
100
1
65
110
245
470
920
2.270
4.520
2
130
220
490
940
1.840
4.540
9.040
5
325
550
1.225
2.350
4.600
11.350
22.600
10
650
1.100
2.450
4.700
9.200
22.700
45.200
20
1.300
2.200
4.900
9.400
18.400
45.400
90.400
50
3.250
5.500
12.250
23.500
46.000
113.500 226.000
100
6.500
11.000
24.500
47.000
92.000
227.000 452.000
NOTA: Para prolongar la vida de la memoria Flash interna, vuelva a ejecutar el
archivo de registro en intervalos superiores a 30 minutos.
35007635 12/2011
523
Recomendación de memoria flash
524
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Glosario
35007635 12/2011
Glosario
A
ASCII
American Standard Code for Information Interchange (estándar americano de
codificación para el intercambio de información).
Se pronuncia «aski». Es un código americano (aunque se ha convertido en norma
internacional) que, con ayuda de siete bits, permite definir todos los caracteres
alfanuméricos que se utilizan en inglés, así como signos de puntuación, ciertos
caracteres gráficos y diversos comandos.
B
BIT
Sigla de la expresión inglesa «Binary Digit» (número binario).
Es la unidad binaria de cantidad de información y puede representar dos valores (o
estados) distintos: 0 o 1.
Un conjunto de ocho bits constituye lo que se conoce como un Byte.
C
configuración
La configuración recoge todos los datos que caracterizan al equipo (invariable) y
que son necesarios para el funcionamiento del módulo.
35007635 12/2011
525
Glosario
controlador
Programa que indica al sistema operativo la presencia y las características de un
dispositivo periférico.
cortafuegos
Dispositivo de seguridad de tecnologías de la información (TI) que se configura para
permitir, denegar o autorizar las conexiones de datos del proxy establecidos y
configurados por la política de seguridad de la organización.
CPU
Central Processing Unit (unidad central de procesamiento).
Es el microprocesador. Está compuesta por la unidad de control y la unidad
aritmética. La función de la unidad de control es extraer de la memoria central la
instrucción que se debe ejecutar, así como los datos necesarios para la ejecución
de dicha instrucción, establecer las conexiones eléctricas en la unidad aritmética y
lógica e iniciar el procesamiento de dichos datos en la unidad. A veces, existen
memorias ROM o RAM insertadas en la misma placa, o incluso interfaces de E/S o
memorias intermedias.
D
DHCP
Dynamic Host Configuration Protocol (protocolo de configuración dinámica
de host): protocolo que permite realizar dinámicamente la configuración a una
estación conectada a una red.
DNS
Domain Name System (sistema de nombres de dominio): almacena y asocia
muchos tipos de información con nombres de dominios, pero lo más importante es
que convierte nombres de dominios (nombres de host del equipo) en direcciones IP.
F
FTP
File Transfer Protocol (protocolo de transferencia de archivos): protocolo de
transferencia de archivos en la red.
526
35007635 12/2011
Glosario
H
HTML
HyperText Markup Language (lenguaje de marcación de hipertexto): lenguaje
de marcación predominante para la creación de páginas Web. Proporciona un
método para describir la estructura de la información basada en texto en un
documento y para complementar el texto con formas interactivas, imágenes
integradas y otros objetos.
HTTP
HyperText Transfer Protocol (protocolo de transferencia de hipertexto):
protocolo de transferencia en la red de documentos escritos en hipertexto
(vínculos).
I
IP
Internet Protocol (protocolo de Internet): Protocolo basado en datos utilizado
para transmitir datos a través de una red de conmutación de paquetes, como por
ejemplo, Internet.
M
memoria Flash
Forma de memoria de equipo no volátil que se puede volver a programar o borrar
eléctricamente.
MIB
Management Information Base (base de información de administración): base
de datos utilizada por el protocolo SNMP para la gestión de redes y que contiene
información referente a la transmisión de datos, los componentes de la estación o
del encaminador, etc.
z
z
35007635 12/2011
MIB II: MIB estándar
MIB de Schneider Automation: MIB privada
527
Glosario
N
NTP
Network Time Protocol (protocolo de hora de la red): protocolo para sincronizar
los relojes de los sistemas informáticos en redes de datos de latencia variable y de
conmutación de paquetes.
P
PL7
Software de programación de PLC de Schneider Automation.
PLC
Programmable Logic Controller (controlador lógico programable): se trata de
un pequeño ordenador para la automatización de los procesos industriales, como
el control de la maquinaria en líneas de montaje de fábrica.
R
RS485
Norma de enlace serie que se ejecuta en un intervalo de +/-5 V. El enlace utiliza el
mismo conductor para la emisión y la recepción. Sus salidas en «3 estados» le
permiten pasar a modo de espera una vez finalizada la emisión.
S
SMTP
Simple Mail Transfer Protocol (protocolo simple de transferencia de correo):
protocolo de aplicación que permite transmitir los mensajes por Internet y hacerlos
llegar a un buzón.
SNMP
Simple Network Management Protocol (protocolo simple de gestión de redes):
protocolo de gestión de redes que permite controlar una red remota, interrogando a
las estaciones sobre su estado, modificando su configuración, realizando pruebas
de seguridad y examinando la información relativa a la emisión de datos. También
puede utilizarse para gestionar software y bases de datos de forma remota.
528
35007635 12/2011
Glosario
SQL
Structured Query Language (lenguaje de consulta estructurado): se utiliza para
consultar (solicitar datos) una base de datos relacional.
subprograma
Componente de software que se ejecuta en el contexto de otro programa, por
ejemplo, un navegador Web.
T
TCP
Transmission Control Protocol (protocolo de control de transmisión):
protocolo de circuito virtual que constituye uno de los protocolos principales del
conjunto de protocolos de Internet. A menudo, se le llama simplemente TCP/IP.
TCP/IP
Conjunto de protocolos de comunicación que implementa la pila de protocolos en la
que se ejecutan Internet y la mayoría de las redes comerciales.
U
UDP
User Datagram Protocol (protocolo de datagramas de usuario): uno de los
protocolos principales del conjunto de protocolos de Internet. Mediante el UDP, los
programas de equipos conectados en red pueden enviar mensajes cortos entre sí,
en ocasiones conocidos como datagramas.
URL
Uniform Resource Locator (localizador uniforme de recursos): dirección global
de documentos y otros recursos en la Web.
35007635 12/2011
529
Glosario
X
XML
Extensible Markup Language (lenguaje de marcado extensible): se emplea
para facilitar el uso compartido de datos en diferentes sistemas de información. Se
trata de un subconjunto simplificado de SGML y está diseñado para ser
relativamente legible para las personas.
530
35007635 12/2011
FactoryCast HMI 1.7
Índice
35007635 12/2011
B
AC
Índice
A
activas, servicio de páginas, 57
alarmas
uso y gestión de, 289
B
base de datos, servicio, 42
configuración del archivo de registro, 47
depuración, pantalla
ETHERNET (TSX WMY 100), 477
direcciones directas, 151
habilitado para escritura, 154
dispositivo, explorador
configuración, 86
presentación, 84
dispositivo, servicio
configuración, 23
DNS
configuración, 138
C
cálculo, servicio, 36
Comunicación transparente X-Way, 474
conexiones
TSX WMY 100 en PL7, 452
configuración
TSX WMY 100 en PL7, 456
Unity Pro, Concept y PL7, 327
configuración, pantalla
TSX WMY 100 en PL7, 457
crear una instancia de datos de tipo
IODDT, 357
E
Editor de datos
hojas de cálculo, 145
símbolos, 150
variables, 150
editor de gráficos
barra de herramientas, 169
Espejo
Ethernet, 354, 483
F
D
datalogging, servicio, 50
datos, editor
plantillas, 144
datos, plantillas, 144
depuración
TSX WMY 100 en PL7, 476
35007635 12/2011
funcionamiento, modo
TSX WMY 100 en PL7, 454
G
generalidades
TSX WMY 100 en PL7, 450
531
Índice
H
P
HTTP
Objetos gráficos, 266
Identificación
Ethernet, 354, 483
informe
ETHERNET (TSX WMY 100), 489
Intercambio explícito
ETHERNET (TSX WMY 100), 487
Intercambio implícito
ETHERNET (TSX WMY 100), 486
intercambios, gestión
ETHERNET (TSX WMY 100), 489
Pantalla del visor de alarmas, 286
pantallas del operador
acceso, 215
personalizadas, páginas Web
usar subprogramas Java, 227
peticiones
ETHERNET, 484
Peticiones
Ethernet, 355
Ping, 352, 481
PL7
configuración de TSX WMY 100, 449
PLC, visor de programas, 217
preguntas/respuestas, 492
proxy, 86
J
R
Java, subprogramas, 227
receta, servicio de base de datos
configuración, 70
I
L
lenguaje, objetos
TSX WMY 100, 485
M
MSTR
códigos de error, 386
N
NTP
configuración, 137
O
Objetos de lenguaje
Intercambio explícito, 361, 365
Intercambio implícito, 360
532
S
seguridad
acceso, 92, 95
contraseñas, 92
cortafuegos, 93
servicio datalogging
recomendación, 523
servicio de correo electrónico
configuración, 28
servicio de recetas
configuración, 63
símbolos
insertar, 150
modificar, 142, 154
mostrar, 142
sitios web predeterminados
sólo lectura, 91
SOAP, 497
subprogramas
Java, 227
usar, 227
35007635 12/2011
Índice
T
T_COM_WMY_100, 365
U
Unity Pro
configuración, 334
Configuración 140 NWM 100 00, 329
Configuración TSX WMY 100 , 329
Pantalla de configuración, 335
V
variables
insertar, 150
modificar, 142, 154
mostrar, 142
visor de bastidor, 123
X
X-Way, transparencia de comunicación, 346
35007635 12/2011
533
Índice
534
35007635 12/2011
Was this manual useful for you? Yes No
Thank you for your participation!

* Your assessment is very important for improving the workof artificial intelligence, which forms the content of this project

Related manuals

Download PDF

advertisement