ARI -PREMIO 2,2 - 5 kN, 12 - 15 kN Servomotor de desplazamiento lineal Instrucciones de funcionamiento y de montaje
El ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN y el ARI-PREMIO 12 - 15 kN son servomotores de desplazamiento lineal diseñados para accionar válvulas de regulación o de cierre que requieren un recorrido de regulación nominal. Los servomotores están disponibles en dos versiones, con una fuerza de empuje de 2,2 kN o de 5 kN. El ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN tiene un recorrido de regulación máximo de 80 mm, mientras que el ARI-PREMIO 12 - 15 kN tiene un recorrido de regulación máximo de 80 mm. Ambos modelos están equipados con un arco de puente o con columnas distanciadoras y con las piezas de acoplamiento previstas para su montaje en la válvula correspondiente.
Anuncio
Anuncio
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
Marca
Índice de contenido
1.0 Generalidades sobre las instrucciones de funcionamiento ........................................................................... 3
2.0 Avisos de peligro ................................................................................................................................................ 3
2.1 Significado de los símbolos .............................................................................................................................. 3
2.2 Conceptos relevantes para la seguridad........................................................................................................... 4
3.0 Almacenamiento y transporte ........................................................................................................................... 4
4.0 Descripción.......................................................................................................................................................... 5
4.1 Margen de aplicación ........................................................................................................................................ 5
4.2 Modo de funcionamiento................................................................................................................................... 5
4.3 Representación ................................................................................................................................................. 6
4.3.1 ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN.................................................................................................................................. 6
4.3.2 ARI-PREMIO 12 - 15 kN................................................................................................................................. 7
4.3.3 Lista de piezas ............................................................................................................................................... 8
4.4 Datos técnicos - notas ...................................................................................................................................... 9
4.5 Medidas............................................................................................................................................................11
5.0 Montaje .............................................................................................................................................................. 12
5.1 Instrucciones generales de montaje ............................................................................................................... 12
5.2 Accionamiento manual.................................................................................................................................... 14
5.2.1 ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN................................................................................................................................ 14
5.2.2 ARI-PREMIO 12 - 15 kN .............................................................................................................................. 15
5.3 Datos de montaje para la instalación en válvulas ........................................................................................... 16
Rev. 0040501000 0105 spanisch
5.3.1 Instalación para una carrera de la válvula de hasta 30 mm,
(ejecución en arco de puente) ....................................................................................................................... 16
5.3.2 Montaje para una carrera de la válvula de más de 30 mm y hasta 80 mm, (ejecución de columna)........... 17
5.4 Conexión eléctrica........................................................................................................................................... 19
5.4.1 Esquema de conexiones ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN ....................................................................................... 19
5.4.2 Conexión eléctrica ARI-PREMIO 12 - 15 kN ................................................................................................ 20
5.4.2.1 ARI-PREMIO 12 - 15 kN 1 Ph~ / 3 Ph~ sin contactor de inversión...........................................................................20
5.4.2.2 ARI-PREMIO 12 - 15 kN 1 Ph~ / 3 Ph~ con contactor de inversión .........................................................................21
5.4.3 Conexión ..................................................................................................................................................... 22
5.5 Regulaciones ................................................................................................................................................. 23
5.5.1 Interruptores estándar del momento de torsión y de recorrido..................................................................... 23
5.5.2 Tarjetas de conexión PA o NA (solo 2,2 - 5 kN)............................................................................................ 23
5.5.3 Interruptor de recorrido................................................................................................................................. 24
5.5.3.1 Montaje de los interruptores de recorrido adicionales...............................................................................................24
5.5.3.2 Instalación del interruptor estándar de recorrido (S3) ...............................................................................................26
5.5.3.3 Instalación de los interruptores de recorrido adicionales (S4/S5 o S24/S25) ...........................................................27
5.5.4 Potenciómetros............................................................................................................................................. 28
5.5.4.1 Montaje del potenciómetro ........................................................................................................................................28
5.5.4.2 Instalación del potenciómetro....................................................................................................................................30
5.5.5 Calefacción................................................................................................................................................... 30
5.5.5.1 Montaje de la calefacción..........................................................................................................................................30
5.5.6 Indicador eletrónico de posición RI21 .......................................................................................................... 32
5.5.7 Regulador electrónico de posición ES 11 ..................................................................................................... 32
5.5.8 Detector (RI21) y regulador (ES11) de posición electrónico al mismo tiempo en el accionamiento ............ 33
5.5.9 Regulador de temperatura integrado dTRON 16.1 ...................................................................................... 34
5.5.9.1 Montaje del dTRON 16.1...........................................................................................................................................34
5.5.10 Contactor de inversión integrado................................................................................................................ 35
5.5.10.1 Montaje del contactor de inversión..........................................................................................................................35
5.5.10.2 Conexión eléctrica con ES11 o dTRON 16.1 ..........................................................................................................35
5.5.11 Relé de control de fases ............................................................................................................................. 36
5.5.11.1 Instalación del relé de control de fases ...................................................................................................................36
5.5.12 MÓDULO DC.............................................................................................................................................. 37
5.5.12.1 Acoplamiento del MÓDULO DC en el ARI-PREMIO...............................................................................................37
5.5.12.2 Datos técnicos módulo DC......................................................................................................................................39
5.5.12.3 Diagrama de conexiones ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN con Módulo DC 3 puntos ........................................................40
5.5.12.4 Diagrma de conexiones ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN con módulo DC .........................................................................41
5.5.13 Detector de posición electrónico RI32........................................................................................................ 42
5.5.13.1 Area útil del potenciómetro de dirección ................................................................................................................42
5.5.13.2 Montaje del detector de posición electrónico RI32 en el PREMIO..........................................................................42
5.5.13.3 Detector (RI32) y regulador (ES11) de posición electrónico al mismo tiempo en el accionamiento .......................................................................................................................43
5.5.13.4 Datos técnicos - Detector de posición RI32 ............................................................................................................44
5.5.13.5 Montaje del potenciómetro ......................................................................................................................................44
5.5.13.6 Diagrama de conexiones.........................................................................................................................................45
5.5.13.7 Condiciones de conexión ........................................................................................................................................45
5.5.13.8 Ajuste del punto cero y de la pendiente ..................................................................................................................46
6.0 Puesta en marcha.............................................................................................................................................. 47
7.0 Cuidado y mantenimiento ................................................................................................................................ 47
8.0 Causas y remedios en caso de perturbaciones en el funcionamiento........................................................ 47
9.0 Cuadro de búsqueda de fallos ........................................................................................................................ 48
10.0 Desmontaje del servomotor de desplazamiento lineal................................................................................ 49
11.0 Garantía............................................................................................................................................................ 50
12.0 Declaración de conformidad.......................................................................................................................... 51
ATENCIÓN !
. . .
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
1.0 Generalidades sobre las instrucciones de funcionamiento
Este manual de instrucciones sirve para indicar cómo realizar de forma segura el montaje y mantenimiento de la robinetería. En caso de dificultades que no puedan solventarse con ayuda del manual de instrucciones, póngase en contacto con el proveedor o fabricante.
Es vinculante para el transporte, almacenamiento, montaje, puesta en marcha, servicio, mantenimiento, reparación.
Se han de observar y respetar las indicaciones y advertencias.
- El manejo y la realización de otros trabajos han de ser efectuados por personal cualificado y todas las tareas deben ser supervisadas y controladas.
El establecimiento del ámbito de responsabilidad, de competencia y de supervisión del personal corresponde al propietario.
- En caso de puesta fuera de servicio, mantenimiento o reparaciones se han de consultar y cumplir de manera adicional los requisitos regionales de seguridad vigentes.
El fabricante se reserva el derecho a realizar en cualquier momento modificaciones y mejoras técnicas.
Este manual de instrucciones cumple las exigencias contenidas en las directivas de la UE.
2.0 Avisos de peligro
2.1 Significado de los símbolos
ATENCIÓN !
. . .
Advertencia ante un peligro general.
-
Advertencia ante tensiones eléctricas peligrosas.
Peligro de lesiones!
Volante manual que acompaña al movimiento de marcha en ambas direcciones; no manipular estando el motor en operación.
Peligro de lesiones!
No agarrar componentes o grupos de componentes con movimientos ascendentes y descendientes.
Peligro en caso de inobservancia de las instrucciones de funcionamiento!
Antes del montaje, manejo, mantenimiento o desmontaje, léanse y cúmplanse las instrucciones de funcionamiento.
Peligro por tensión eléctrica!
Antes de quitar el capote desconecte la tensión de la red y asegúrelo contra una reconexión involuntaria.
0040501000 0105 Página 3
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
2.2 Conceptos relevantes para la seguridad
En este manual de servicio y montaje se llama la atención de forma particular sobre peligros, riesgos e información relevante para la seguridad siendo destacados en una representación.
Las indicaciones marcadas con el símbolo señalado anteriormente y “ATENCIÓN !“ describen medidas de comportamiento cuya no observancia pueden ocasionar lesiones graves o poner en peligro la vida del usuario o de terceros, así como daños materiales a la instalación o al medio ambiente. Es imprescindible su seguimiento y, respectivamente, su observancia.
No obstante, la observancia de otras indicaciones de transporte, montaje, operación y mantenimiento, aunque no hayan sido especialmente resaltadas, así como de los datos técnicos (en las instrucciones de funcionamiento, en documentación del producto y en el propio aparato) es igualmente indispensable para evitar averías que, por su parte, puedan ocasionar daños directa o indirectamente en personas u objetos.
3.0 Almacenamiento y transporte
ATENCIÓN !
- Las piezas acopladas a robineterías como accionamientos, volantes y tapas no deben emplearse para absorber fuerzas externas como, por ejemplo, apoyos para elevarse, puntos de acoplamiento para elevadores, etc.La no observancia de esta advertencia podría conllevar la muerte, lesiones corporales o daños materiales debido a piezas que se caen o desprenden.
- Deben emplearse medios adecuados de transporte y elevación. En cuanto a pesos, ver "4.4 Datos técnicos - notas".
- A -20°C hasta +70°C en lugares secos y limpios.
- Dejar el accionador lineal y el regulador completo en la caja de embalaje hasta el montaje.
- Proteger contra fuerzas externas (como choques, golpes, vibración, etc.).
- No ensuciar ni dañar la placa de identificación y la placa de conexiones.
Página 4 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
4.0 Descripción
4.1 Margen de aplicación
Con los servomotores de desplazamiento lineal ARI-PREMIO se accionan válvulas de regulación o de cierre que requieren un recorrido de regulación nominal.
Los servomotores de desplazamiento lineal están instalados en las fuerzas de empuje proporcionadas en los datos técnicos.
Cuando se suministren con la válvula, el impulso del servomotor de desplazamiento lineal viene ajustado al recorrido de regulación de la válvula.
Las posibilidades, ámbitos y límites de aplicación figuran en la hoja de catálogo.
Todo uso del servomotor de desplazamiento lineal en disconformidad con los datos técnicos expuestos, así como una manipulación inapropiada, serán considerados por lo tanto como fuera de lo dispuesto.
El entorno debería cumplir las disposiciones EMV vigentes en la materia. Además, sería preciso controlar que se conserven las cargas electromagnéticas en el entorno si se han instalado componentes eléctricos o electrónicos en el mismo.
4.2 Modo de funcionamiento
El servomotor de desplazamiento lineal equipado con un arco de puente o con columnas, está montado sobre la válvula.
La transmisión de fuerzas se efectúa por el acoplamiento asegurado contra torsión.
El seguro antitorsión es al mismo tiempo el indicador de carrera.
Las posiciones de levantamiento están en una escala de alzado situada en el arco de puente, o bien se puede leer entre las abrazaderas de 2 patas fijadas a la columna.
Los componentes eléctricos están guardados aparte del engranaje, debajo del capote hermético, protegidos contra las condiciones de funcionamiento y medioambientales.
Tras retirar el capote, el dispositivo de conmutación y señalización queda fácilmente accesible.
El movimiento de giro del motor es transmitido mediante un engranaje recto a la tuerca del vástago.
El vástago de accionamiento asegurado contra torsión se atornilla a la tuerca del vástago y ejecuta con ello, dependiendo del sentido de giro, un movimiento de tracción o de empuje.
En las posiciones de fin de carrera de la válvula, la tuerca del vástago es apretada contra un grupo de resortes produciendo una presión de cierre.
La desconexión del motor se realiza mediante dos interruptores en función de la carga o bien uno en función del recorrido. Los interruptores en función de la carga desconectarán también el motor cuando hayan penetrado cuerpos extraños entre el el asiento de la válvula y el cono.
Los interruptores en función de la carga protegen la válvula y el servomotor de desplazamiento lineal contra daños.
0040501000 0105 Página 5
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
4.3 Representación
4.3.1 ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN
Ejecución en arco de puente Ejecución con columnas
Fig. 1
Página 6 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
4.3.2 ARI-PREMIO 12 - 15 kN
Fig. 2
0040501000 0105 Página 7
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
4.3.3 Lista de piezas
Pos.
50.1
Denominación
Engranaje
50.1.1
Placa cobertora del engranaje
50.2
Racor atornillado para cables
2,2 - 5kN: 2 x M16x1,5
12 - 15kN: 2 x M16x1,5 /
1 x M20x1,5
50.4
50.6
50.7
Tapones de cierre 1 x M16x1,5
Capote
Junta del capote
Pos.
Denominación
50.35
Tornillo prisionero DIN ISO 4766 - M6
50.36
Anillo de ajuste
50.37
Tornillo prisionero DIN 913-M3x5
50.38
Vástago guía
50.39
Tuerca hex DIN EN ISO 4034 - M5
50.40
Motor sincronizado completo
50.40.3 Condensador de motor
50.41
Tornillo cilíndrico
DIN EN ISO 4762-M4 - 18
50.42
Soporte de tarjetas 50.8
50.9
Tornillo avellanado
DIN EN ISO 10642-M5x20
Arandela de obturación
DIN EN ISO 7089
50.10
Columna
50.43
Tarjeta estándar
50.11
Arandela de sujeción
50.12
Volante manual
50.12.1 Palanca del volante manual
50.14
Arco de puente
50.15
Brida
50.16
Anillo elástico DIN 128-A10
50.17
Tornillo hexagonal
DIN EN ISO 4017 - M10x30
50.18
Tornillo hexagonal
DIN EN ISO 4017 - M10x45
50.19
Tornillo con cabeza de martillo
DIN 261 - M12x40
50.20
Arandela DIN EN ISO 7089
50.21
Anillo elástico DIN 128 - A12
50.22
Tuerca hex. DIN EN ISO 4032 - M12
50.23
Escala de alzado
50.24
Columna distanciadora
50.43.1 Interruptor de dirección (válvula - abierta) S3
50.43.2 Interruptor del par de giro
50.45
Palanca de mando
50.46
Arandela elástica
50.47
Adhesivo del esquema de conexiones estándar
50.48
Conector, de 3 polos (estándar)
50.50
Trineo de conmutación
50.51
Vástago de regulación para el interruptor S3
50.52
Vástago de regulación para el interruptor S4
50.53
Vástago de regulación para el interruptor S5
50.54
Leva de conexión
50.56
Resorte PREMIO para el trineo de conmutación
50.57
Tornillo cilíndrico
DIN EN ISO 4762 - M4x10
50.58
Borne de conductor protector
50.59
Tornillo cilíndrico
DIN EN ISO 4762 - M4x6
50.87
Casquillo con rosca interior 50.25
Tuerca hexagonal
DIN EN ISO 7042 - V-M16
50.26
Abrazadera de dos patas
(indicador de carrera)
50.27
Acoplamiento
50.30
Vástago de accionamiento
50.31
Seguro del vástago
50.32
Seguro antitorsión
50.34
Fuelle
50.96
O-Ring DIN 3771 - 4x1,8
50.101 Conector, de 8 polos
50.110 Válvula de engranaje
50.115 Junta tórica DIN 3771 - 52x2,5
50.119 Rueda de ventilador
Página 8 0040501000 0105 (a)
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
4.4 Datos técnicos - notas
Tipo ARI-PREMIO
Fuerza de empuje kN
Recorrido de regulación máx. mm
Modo de operación conforme a
DIN VDE 0530
Velocidad de regulación mm/sec.
Tensión del motor
Consumo de potencia
Interruptor del momento de torsión
Interruptor de recorrido
W
Tipo de protección DIN VDE 0470
Temperatura ambiental máx.
Maniobra manual
S1 - 100% ED; S3 - 80% ED 1200 c/h
0,25
10,3
2,2
0,38
11,7
50
0,38
230V - 50Hz / 60Hz *
25,3
5,0
2 piezas, cableadas fijas, potencia de ruptura
10A, 250V~
1 pieza, cableada fija, potencia de ruptura
10A, 250V~
IP 65
1,0
52,9
-20° C ... +70° C
12,0
80
230V - 50Hz
109
15,0
S1 - 100% ED;
S3 - 50% ED 1200 c/h
0,79 0,38
96
2 piezas, cableadas fijas, potencia de ruptura
16A, 250V~
1 pieza, cableada fija, potencia de ruptura
16A, 250V~
Posición de montaje
Lubricante para engranaje
Peso kg
Sí (rotativo)
Sí (con posibilidad de embrague) cualquiera, excepción: el motor no puede estar colgando hacia abajo
5,4
Klüber Isoflex Topas NB152
5,4 6
* La velocidad de regulación y el consumo aumentan en un 20% a 60 Hz
6,5
Molyduval
Valenzia H2
10,5
0040501000 0105 Página 9
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
Accesorios
Tipo ARI-PREMIO
Fuerza de empuje kN
Conmutador adicional de posición intermedia
Conmutador adicional de posición intermedia para baja tensión / electrónica
Potenciómetro
2,2 5,0 12,0 15,0
2 interrupteurs supplémentaires de course, sans potentiel, puissance de coupure 10A, 250V ~
2 commutateurs de couple et 1 commutateur de course, sans potentiel, con contactos dorados, para baja potencia de conmutación y en atmósfera agresiva, puissance de coupure , 0,1A, 4-30V máx. 2 piezas, valores óhmicos a elegir:
100, 200, 500, 1000, 2000, 5000, 10000 Ohm; 1,5 vatios
0(2) ... 10V . 0(4) ...20mA, Sólo es posible 1 potenciómetro
Con TTR sólo posible en el armario de conexiones.
Indicador de posición eletrónico
RI 21
Indicador de posición eletrónico
RI32
Regulador electrónico de posición
ES 11
Reóstato de filamento
Otras tensiones / frecuencias
Tarjeta de conexión de tensión estándar PA
0 (2)... 10V; 0 (4)... 20 mA Sólo es posible 1 potenciómetro.
0(2) ... 10V . 0(4) ...20mA, Sólo es posible 1 potenciómetro
No es posible la conexuíón con TTR.
( de conmutación automática ) 230V-50Hz, 115V-50Hz, 24V-50Hz,15 vatios
24V - 50/60Hz*
115V - 50/60Hz*
24V -
50Hz
24V -
60Hz*
115V -
50Hz
115V -
60Hz*
230V -
60Hz*
24V - 50Hz
24V - 60Hz*
115V - 50Hz
115V - 60Hz*
230V - 60Hz*
3~400V - 50Hz
3~400V - 60Hz*
2 interruptores de momento de torsión y 1 de recorrido, libres de voltaje, no cableado obligatoriamente, potencia de ruptura 10A, 250V posible con el modelo estándar
Tarjeta de conexión de baja tensión (electrónica) NA
Regulador de temperatura integrado dTRON 16.1
Contactor de inversión integrado
Relé de control de fases
2 interruptores de momento de torsión y 1 de recorrido, libres de voltaje, no cableado de forma obligatoria, con contactos dorados, para baja potencia de conmutación y en atmósfera agresiva, potencia de ruptura máx. 0,1A, 4-30V
Regulador de temperatura (sistema de control de datos intermitentes de tres puntos) en tecnología de microprocesador.
Margen de regulación de -200×C a +850×C (termómetro de resistencia)
24, 115 o 230V 50/60Hz, para el termómetro de resistencia y termoelementos (a disponer por parte del cliente) o señales normalizadas.
¡No es posible la conexión con ES11!
--
-sólo en accionamientos con 3~400V-50Hz y
3~440V-60Hz
Sólo es posible un módulo electrónico en el accionamiento
¡Sólo en conexión con contactor de inversión integrado!
Módulo DC
Convertidor de 3 puntos
Para activar el ARI-PREMIO 230V-50Hz con
24VDC.
No es posible la conexuíón con TTR!
* La velocidad de regulación y el consumo aumentan en un 20% a 60 Hz
--
Página 10 0040501000 0105
4.5 Medidas
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
Fig. 3
0040501000 0105 Página 11
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.0 Montaje
ATENCIÓN !
- Los trabajos en instalaciones eléctricas o medios de producción sólo pueden ser llevados a cabo por electricistas o por personas instruidas bajo la supervisión y control de un electricista conforme a las disposiciones y normativas regionales electrotécnicas.
- Las piezas acopladas a robineterías como accionamientos, volantes y tapas no deben emplearse para absorber fuerzas externas como, por ejemplo, escalerillas, puntos de acoplamiento para elevadores, etc.La no observancia de esta advertencia podría conllevar la muerte, lesiones corporales o daños materiales debido a piezas que se caen o desprenden.
- El accionamiento posee durante el servicio piezas rotativas y en movimiento marcadas de color rojo. ¡Peligro de aplastamiento y de sufrir lesiones!
5.1 Instrucciones generales de montaje
Además de las directrices generales de montaje vigentes se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
- Los proyectistas / empresas constructoras o propietario son responsables del posicionamiento y montaje de los productos.
ATENCIÓN !
- En el motor del accionador lineal se induce tensión. Esta tensión de inducción puede ser mayor que la tensión de servicio.
- El relé y el relé bajo carga electrónico para activar el accionador lineal precisan, por este motivo, de un modo de conexión de protección. En caso de un relé desprotegido, es posible pegar los contactos pasado algún tiempo.
- La consecuencia de ello son, por ejemplo, sentidos de giro equivocados o una desconexión defectuosa
Recomendación para el modo de conexión de protección del relé y del relé bajo carga electrónico:
Conectar, en paralelo al contacto de relé, un varistor o componente RC.
Varistor S10K385 hasta S10K460
Componente RC 100 Ohm / 100nF
En caso de contactos de relé especialmente sensibles y en caso de relés bajo carga electrónicos, debería conectarse en línea de forma adicional a cada contacto de relé una bobina.
Recomendación sobre la bobina:
Bobina anular 2mH / 2A
- Los contactores a partir de 16 A no precisan ningún modo de conexión de protección.
- Antes del acoplamiento, comprobar que el accionador lineal no presente daños.
- Las piezas dañadas deben ser sustituidas por piezas de repuesto originales.
- Las presentes instrucciones de funcionamiento de la válvula.
- Válvula completa con travesaño.
- Cono de válvula en una posición aproximadamente en la mitad de la carrera - de ningún modo adyacente en un extremo!
Página 12 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
- Instalación eléctrica efectuada conforme a las normativas vigentes a nivel regional.
- Sección de la línea seleccionada de acuerdo con la potencia de accionamiento respectiva y con la longitud de línea existente.
- Protección por fusible de la red, incorporada en la instalación con 6A como máx.
- Dispositivo de separación en la instalación para desconectar el accionamiento de la red.
- Concordancia de los datos técnicos del servomotor de desplazamiento lineal con las condiciones de empleo.
- Tensión de la red conforme a los datos de la chapa de tipo del servomotor de desplazamiento lineal.
- Servomotor de desplazamiento lineal completo, con arco de puente o columnas distanciadoras y con las piezas de acoplamiento previstas para su montaje en la válvula correspondiente.
- Lugar de instalación fácilmente accesible.
- Espacio libre suficiente por encima del servomotor de desplazamiento lineal para poder retirar el capote (véase 4.5 Medidas).
- Posicines de montaje protegidas contra las irradiaciones fuertes de calor.
- La temperatura ambiental no sobrepasa los +70°C.
En el exterior, es preciso proteger el accionamiento de empuje con una cubierta adicional contra:
- la lluvia
- la acción directa de los rayos de sol
- corrientes fuertes de aire
- la acción del polvo.
En caso de fuertes oscilaciones de temperatura ambiental y una humedad alta, se recomienda instalar un conductor de caldeo para minimizar la condensación en el accionamiento.
- Posición de montaje del servomotor de desplazamiento lineal como se desee, excepto colgando hacia abajo.
En el caso de una posición de montaje con biela de empuje en horizontal, se instala el accionamiento de empuje de forma que las dos patas o columnas permanezcan en posición vertical una encima de la otra (véase la Fig. 4 ).
correcto incorrecto
Fig. 4
0040501000 0105 Página 13
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.2 Accionamiento manual
5.2.1 ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN
ATENCIÓN !
- El volante siempre marcha con el servicio del motor (indicación de marcha), no accionar nunca la activación manual con el motor en marcha. ¡Peligro de sufrir accidentes!
- Durante la operación manual se debe observar imprescindiblemente, que el volante manual sólo se podrá girar en las posiciones de fin de carrera, hasta que se conmuten los interruptores del momento de torsión (chasquido audible), ya que, de lo contrario, se dañará el servomotor de desplazamiento lineal!
Estando el motor parado, se puede hacer avanzar o retroceder el servomotor de desplazamiento lineal, mediante el volante manual enganchado fijamente al engranaje.
Para ello procédase como se indica a continuación:
- Sacar la palanca (pos. 50.12.1) del volante manual levantándola del mismo (pos. 50.12).
- Girando en el sentido de las agujas del reloj --> la válvula se cierra.
- Girando en contra del sentido de las agujas del reloj --> válvula se abre.
abierto cerrado
Fig. 5
Página 14 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.2.2 ARI-PREMIO 12 - 15 kN
ATENCIÓN !
- El modo manual sólo debe emplearse estando parado el motor. ¡La conmutación con el motor en marcha puede provocar daños en el accionador lineal!
- Durante la operación manual se debe observar imprescindiblemente, que el volante manual sólo se podrá girar en las posiciones de fin de carrera, hasta que se conmuten los interruptores del momento de torsión (chasquido audible), ya que, de lo contrario, se dañará el servomotor de desplazamiento lineal!
Es posible elevar o descender el accionamiento de empuje con el volante embragado estando el motor parado.
Proceder para ello del modo siguiente:
- Plegar la empuñadura giratoria del volante (A)
- Presionar el botón de embrague para el servicio manual girando ligeramente el volante (B) --> el botón se engancha
- Girar el volante en el mismo sentido de las agujas del reloj --> la válvula desciende
- Girar el volante en el sentido contrario a las agujas del reloj --> la válvula se eleva
El motor deja de estar en engrane cuando está el volante embragado. Cuando arranca el motor el volante deja de estar embragado y vuelve a encontrarse engranado.
Botón de embrague para el servicio manual abajo arriba
Fig. 6
0040501000 0105 Página 15
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.3 Datos de montaje para la instalación en válvulas
5.3.1 Instalación para una carrera de la válvula de hasta 30 mm,
(ejecución en arco de puente)
girar
Tuerca hex.
Vástago
Tuerca hex.
Vástago
Fig. 7
Para el montaje del servomotor de desplazamiento lineal en una válvula con una elevación nominal de hasta 30 mm procédase de la siguiente manera:
- servomotor de desplazamiento lineal (no representado).
- Colocar el cono de válvula en una posición aproximadamente en la mitad de la carrera.
Figura A: - atornillar una tuerca hexagonal plana en el vástago de la válvula,
en el caso de no existir.
Figura A-B: - Insertar el acoplamiento (pos. 50.27) por el vástago de la válvula.
- Atornillar un casquillo con rosca interior (pos. 50.87) que se ajuste a la válvula por el vástago de la misma, de acuerdo con la medida de ajuste (Y) y fijar con la contratuerca hexagonal.
- Medida de ajuste (Y) para saliente de robinetería (X) 60 y 83 mm = 102 mm.
Figura C: - Colocar el servomotor de desplazamiento lineal (pos. 50) sobre la válvula.
- Fijar el servomotor de desplazamiento lineal (pos. 50) en la robinetería con dos tornillos con cabeza de martillo (pos. 50.19), dos arandelas (pos. 50.20), dos anillos elásticos (pos. 50.21) y dos tuercas hexagonales (pos. 50.22).
Figura D/E: - Abatir la palanca del volante manual (pos. 50.12.1) y hacer avanzar con ella
el servomotor de desplazamiento lineal hasta que el vástago de accionamiento (pos. 50.30) quede situado sobre el casquillo con rosca interior
(pos. 50.87).
Figura F: - Atornillar el acoplamiento (pos. 50.27) fijándolo en el seguro antitorsión (pos.
50.32) y afianzarlo con el tornillo prisionero M6 (pos. 50.35).
- Situar la válvula en la posición inferior.
- Apresillar la escala de alzado (pos. 50.23) en el arco de puente, de tal manera que el canto superior del seguro antitorsión coincida con la punta de la flecha de la escala de alzado.
- Llevar la válvula a ambas posiciones de fin de carrera y comprobar que las alcance sin problemas.
- Realizar la conexión eléctrica (véase punto 5.4 ).
- Instalar el interruptor de recorrido S3 (véase punto 5.5.3.2 )
Página 16 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.3.2 Montaje para una carrera de la válvula de más de 30 mm y hasta 80 mm,
(ejecución de columna)
girar
Tuerca hex.
Vástago
Tuerca hex.
Vástago
Fig. 8
Para el montaje del servomotor de desplazamiento lineal en una válvula con una elevación nominal de más de 30 mm y hasta 80 mm, procédase de la siguiente manera:
- Destornillar el acoplamiento (pos. 50.27) del seguro antitorsión (pos. 50.32) del servomotor de desplazamiento lineal (no representado).
- Colocar el cono de válvula en una posición aproximadamente en la mitad de la carrera.
Figura A: - Atornillar una tuerca hexagonal plana en el vástago de la válvula, en el caso de
no existir.
Figura A-B: - Insertar el acoplamiento (pos. 50.27) por el vástago de la válvula.
- Atornillar el casquillo con una rosca interior (pos. 50.87) que se ajuste a la válvula por el vástago de la misma, de acuerdo con la medida de ajuste (Y) y fijar con la contratuerca hexagonal.
- Medida de ajuste (Y) para saliente de robinetería (X) 83 mm = 102 mm.
- Medida de ajuste (Y) para saliente de robinetería (X) 98 mm = 116 mm.
Figura C: - Insertar abrazaderas de dos patas (pos. 50.26) en una columna distanciadora
(pos. 50.24) y apretar sólo ligeramente.
- Atornillar la columna distanciadora con las abrazaderas de dos patas a la brida, en el lado opuesto al volante manual, de tal modo que una abrazadera de dos patas quede asentada por arriba y la otra por debajo del seguro antitorsión (pos. 50.32).
- Atornillar también la otra columna distanciadora a la brida.
- Colocar el servomotor de desplazamiento lineal (pos. 50) con las columnas distanciadoras sobre la válvula y fijar con tuercas hexagonales (pos. 50.25) de cierre automático.
Fig. D/E: - Desplegar la palanca del volante (pos. 50.12.1), presionar el botón de
embrague para el servicio manual (sólo 12 - 15 kN) girando ligeramente el volante (el botón se engancha) y sacar el accionamiento de empuje hasta que el vástago de accionamiento (pos. 50.30) se encuentre sobre el manguito con rosca interior (pos. 50.87).
0040501000 0105 Página 17
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
Fig. F:
- Atornillar el acoplamiento (pos. 50.27) en el seguro contra giro (pos. 50.32) y asegurar el pasador roscado M6 (pos. 50.35).
- Poner la válvula en la posición inferior.
- Presionar las abrazaderas de 2 patas de sujeción (pos. 50.26) de forma que no resbalen en base a la carrera, de modo que la posición inferior de la válvula pase a la posición más inferior de forma directa bajo el seguro contra giro (pos.
50.32) y la posición superior pase a otra mayor directamente por encima del seguro contra giro.
- Dirigir la válvula a las dos posiciones finales y comprobar si éstas se han alcanzado con toda seguridad.
- Volver a plegar la palanca del volante (pos. 50.12.1).
- Establecer la conexión eléctrica (véanse el punto 5.4 ) el botón de embrague para el servicio manual (sólo 12 - 15 kN) se desengancha de nuevo al arrancar el motor.
- Ajustar el interruptor de recorrido S3 (véase el punto 5.5.3.2 ).
Página 18 0040501000 0105
5.4 Conexión eléctrica
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.4.1 Esquema de conexiones ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN
(K2) a 2 Salid
1
(K1)
Salida naria 2/ a 5 ada bi
Salid
Entr
WE (S3)
Fig. 9
0040501000 0105 Página 19
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.4.2 Conexión eléctrica ARI-PREMIO 12 - 15 kN
5.4.2.1 ARI-PREMIO 12 - 15 kN 1 Ph~ / 3 Ph~ sin contactor de inversión
a 2
(K1)
Salida 1
Salid
(K2) naria 2/ ada bi
Salida 5
Entr
WE (S
Página 20 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.4.2.2 ARI-PREMIO 12 - 15 kN 1 Ph~ / 3 Ph~ con contactor de inversión
Fig. 10
0040501000 0105 Página 21
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.4.3 Conexión
ATENCIÓN !
- Los trabajos en instalaciones eléctricas o medios de producción sólo pueden ser llevados a cabo por electricistas o por personas instruidas bajo la supervisión y control de un electricista conforme a las disposiciones y normativas regionales electrotécnicas.
- Para conectar el accionador lineal se debe desconectar de la red el cable de alimentación durante los trabajos de conexión (no bajo tensión). Esta desconexión de la red debe asegurarse para que no se produzca una nueva conexión no intencionada. La no observancia de esta norma puede conllevar la muerte, graves lesiones corporales o considerables daños materiales.
Para la conexión eléctrica del servomotor de desplazamiento lineal proceder como se indica a continuación:
- Sacar el servomotor de desplazamiento lineal algunos mm fuera de la posición final inferior sirviéndose del accionamiento manual.
- Soltar el tornillo avellanado del capote y retirar éste hacia arriba con cuidado.
- Destornillar una de las guías de cable y volver a montarla de la misma manera, pero sin la ficha de protección con la que se suministra.
- Introducir la línea de conexión a través de esta guía de cable hasta que la longitud de los hilos sea la suficiente para llegar a los bornes y apretar la guía de cable hasta que la línea de conexión quede firmemente aprisionada en ella.
- Pelar la línea de conexión aprox. 1-1,5 cm por encima de la guía de cable.
- Pelar los distintos hilos aprox. 5mm desde el cabo y proveer con terminales de cables.
- Unir el conductor de puesta a tierra de la línea de conexión con el borne de conductor protector del servomotor de desplazamiento lineal.
- Pinzar el conductor neutro N/MP de la línea de conexión en el borne 1/N de la regleta de conexiones del servomotor de desplazamiento lineal.
- Pinzar la línea transmisora de impulsiones para la biela saliente en el borne 11 de la regleta de conexiones del servomotor de desplazamiento lineal.
- Pinzar la línea transmisora de impulsiones para la biela entrante en el borne 14 de la regleta de conexiones del servomotor de desplazamiento lineal.
- Colocar el capote con cuidado por arriba y montarlo con el tornillo avellanado y el anillo obturador de goma, afianzándolo en el servomotor de desplazamiento lineal.
- Unir la línea de alimentación con la red y llevar el servomotor de desplazamiento lineal a cada posición final para comprobar si los interruptores de final de carrera se desconectan y si el sentido de movimiento del mismo corresponde con el deseado.
- En el caso de que el sentido de los movimientos sea contrario a lo deseado, se deberán intercambiar las líneas transmisoras de impulsiones de las bielas entrante y saliente.
Página 22 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5 Regulaciones
ATENCIÓN !
- El servomotor de desplazamiento lineal sólo deberá ponerse en funcionamiento sin el capote durante un breve espacio de tiempo para efectuar trabajos de ajuste en los potenciómetros, de los interruptores de recorrido y de las opciones eléctricas, de otro modo inaccesibles. Durante estas manipulaciones, el servomotor de desplazamiento lineal tiene piezas peligrosas, conductoras de tensión, desnudas, así como partes en movimiento y rotatorias.
- Por una ejecución inconveniente o desprecavida de los trabajos de ajuste se puede ocasionar la muerte, graves lesiones corporales o considerables daños materiales.
- Está prohibido el funcionamiento del servomotor de desplazamiento lineal sin capote, en otras condiciones distintas de para los objetivos arriba descritos.
5.5.1 Interruptores estándar del momento de torsión y de recorrido
Los accionamientos de empuje se equipan con un interruptor de fin de carrera dependiente de la carga para la dirección de cierre (S1), con un interruptor de fin de carrera dependiente de la carga para la dirección de apertura (S2) y con un interruptor de fin de carrera dependiente del recorrido para la dirección de apertura (S3).
Los interruptores de fin de carrera en función de la carga (S1, S2) desconectan el motor cuando se alcance la fuerza de empuje instalada de fábrica.
ATENCIÓN !
- No se deberá modificar de ninguna manera el ajuste de los interruptores de fin de carrera en función de la carga!
El interruptor de fin de carrera en función del recorrido (S3) desconecta el motor cuando se alcance el levantamiento instalado. Cuando se suministre el servomotor de desplazamiento lineal sobre una válvula de paso, el interruptor de fin de carrera en función del recorrido S3 estará instalado de tal modo, que el motor del servomotor de desplazamiento lineal se desconecte cuando se alcance la máxima carrera de la válvula.
Cuando se suministre el servomotor de desplazamiento lineal sobre una válvula de tres vías, la leva de mando correspondiente al interruptor de fin de carrera S3 en el sentido de abertura del trineo de conmutación estará instalada hacia atrás de tal modo que, antes de alcanzar el interruptor de fin de carrera S3, se alcance la posición final de la válvula y, por tanto, el interruptor de fin de carrera en función de la carga S2 desconecte el motor.
Los tres interruptores se han cableado forzosamente para está función.
Cuando los interruptores de fin de carrera en serie tengan que estar directamente ligados a la regulación de la instalación, se podrá sustituir la tarjeta estándar por las tarjetas opcionales PA o NA (sólo 2,2 - 5 kN).
5.5.2 Tarjetas de conexión PA o NA (solo 2,2 - 5 kN)
Con las tarjetas de conexión PA o NA los interruptores estándar S11/S21, S12/S22 y S13/
S23 no están cableados forzosamente y pueden ligarse individualmente en la regulación de la instalación.
Los 3 contactos respectivos de los interruptores expuestos como inversores, S11/S21,
S12/S22 y S13/S23, están fuera en estas placas de circuitos impresos, en los bornes de conexión 40-48 y pueden conectarse libremente.
Los interruptores de la tarjeta opcional PA (tarjeta de conexión de tensión estándar) están diseñados para potencias de ruptura de hasta 10A, 250V CA.
Los interruptores de la tarjeta opcional NA (tarjeta de conexión de baja tensión) están
0040501000 0105 Página 23
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
diseñados para potencias de ruptura de hasta 0.1A, 4-30 V (contactos auríferos).
¡Las tarjetas opcionales sólo pueden ser instaladas en fábrica, dado que, después del montaje de dichas placas de circuitos impresos, los puntos de conmutación de los interruptores en función de la carga tienen que ser ajustados de nuevo!
ATENCIÓN !
- Cuando se empleen las platinas opcionales PA o NA el empresario tendrá que garantizar mediante su cableado de circuito individual que, al conectar el interruptor de fin de carrera en función de la carga S11/S21, S12/S22 y el interruptor de dirección S13/S23 el motor del servomotor de desplazamiento lineal se detiene sin retardos.
¡Esta función no está incluida en las tarjetas opcionales PA y NA en el estado de entrega de suministro!
5.5.3 Interruptor de recorrido
Los servomotores de desplazamiento lineal pueden ser equipados con una tarjeta adicional del interruptor de recorrido, en la que se encuentran dos interruptores de recorrido
(inversores S4 y S5).
Estos interruptores pueden ajustarse a través del recorrido total de regulación respectivo sin graduación en ambas direcciones de la carrera y ligarse en el sistema de control de la instalación como se desee (sin cableado forzoso).
La potencia máxima de ruptura de los interruptores (véase 4.4 Datos técnicos - notas) no debe ser sobrepasada.
Para las aplicaciones de baja tensión (véase 4.4 Datos técnicos - notas) se pueden suministrar los interruptores de recorrido adicionales con contactos auríferos (en la opción del interruptor de fin de carrera de baja tensión).
5.5.3.1 Montaje de los interruptores de recorrido adicionales
Para el montaje de los interruptores adicionales de recorrido procédase de la siguiente manera:
- Desconectar la tensión de la red y asegurar contra una reconexión involuntaria.
- Soltar el tornillo avellanado del capote y retirar éste con cuidado.
- Sacar el conector del motor y el conector de conexión a la red de la placa de circuitos impresos.
- Estirar cuidadosamente el resorte (pos. 50.56) por la apertura por con un destornillador y sacar simultáneamente hacia arriba el trineo de conmutación (pos. 50.50) del soporte de tarjetas.
- Soltar los tornillos cilíndricos (pos. 50.57) del soporte de tarjetas (pos. 50.42) y sacar éste del engranaje (sólo necesario con servomotores de desplazamiento lineal de 5kN).
- Colocar la tarjeta del interruptor de recorrido (pos. 50.61) en el soporte de tarjetas (pos.
50.42) y fijarla con los tornillos incluidos en el suministro (pos. 50.44).
- Montar el soporte de tarjetas (pos. 50.42) con dos tornillos cilíndricos (pos. 50.57) sueltos sobre la placa cobertora del engranaje (sólo necesario con 5kN).
- Introducir el trineo de conmutación (pos. 50.50) de nuevo en el soporte de tarjetas (pos.
50.42) por arriba y en el vástago guía (pos. 50.38).
- Orientar el soporte de tarjetas (pos. 50.42) en la placa cobertora del engranaje de tal modo, que el vástago guía (pos. 50.38) quede asentado en el taladro del soporte de tarjetas (pos. 50.42) en el medio y atornillarlo después firmemente en la placa cobertora del engranaje (sólo necesario con 5kN).
Página 24 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
- Instalar la altura del trineo de conmutación (pos. 50.50) de tal modo, que el resorte (pos.
50.56) se encaje automáticamente en la ranura del vástago guía (pos. 50.38).
- Conectar el conector de 6 polos (pos. 50.62) en la regleta de hembrillas de la tarjeta del interruptor de recorrido.
- Pelar la línea de conexión instalada y fijada por la guía de cable en el puesto de conexión del servomotor de desplazamiento lineal y conectar los distintos conductores a la regleta de conexiones conforme al cableado de circuito deseado y al esquema de conexiones.
- Instalar los puntos de conmutación de los interruptores de recorrido conforme a 6.3.2.
Instalación de los interruptores de recorrido
- Insertar el conector de conexión del motor en la regleta de hembrillas (pos. 50.43.4) prevista para ello.
- Insertar el conector de conexión a la red en la regleta de hembrillas (pos. 50.43.3) prevista para ello.
- Colocar el capote con cuidado en el engranaje y montarlo con el anillo obturador de goma y con el tornillo avellanado, afianzándolo en el servomotor de desplazamiento lineal.
Fig. 11: Dispositivo de conmutación y de aviso ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN
Pos.
Denominación Pos.
Denominación
50.38
Vástago guía 50.52 Vástago de regulación para el interruptor S4
50.42
Soporte de tarjetas
50.43.3 Regleta de hembrillas para la conexión a la red
50.43.4 Regleta de hembrillas para la conexión del motor
50.44
Tornillo de rosca cortante
50.53 Vástago de regulación para el interruptor S5
50.54 Leva de mando
50.56 Resorte
50.50
Trineo de conmutación
50.51
Vástago de regulación para el interruptor S3
50.57 Tornillos cilíndricos
DIN EN ISO 4762 - M4x10
50.61 Tarjeta del interruptor de recorrido
50.62 Conector, de 6 polos
0040501000 0105 Página 25
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.3.2 Instalación del interruptor estándar de recorrido (S3)
Cuando se entregue el servomotor de desplazamiento lineal con válvula, el interruptor estándar de recorrido (S3) ya está instalado para la carrera de la válvula existente y el vástago de regulación para el interruptor S3 (pos. 50.51) está sellado con una laca de seguridad para tornillos.
Esta instalación no necesita ser modificada para el funcionamiento normal.
Cuando se monte un nuevo servomotor de desplazamiento lineal en una válvula de paso, el interruptor de recorrido S3 se habrá de instalar de la siguiente manera:
- Subir la válvula de su posición de abajo hasta la altura de la carrera de la válvula.
- Girar el vástago de regulación para el interruptor S3 (pos. 50.51) con un destornillador, hasta que la leva de mando (pos. 50.54) que sale de abajo accione el interruptor
(chasquido audible).
- Conducir el servomotor de desplazamiento lineal brevemente hacia el sentido de cierre y luego de nuevo en el sentido de abertura, examinando si el servomotor de desplazamiento lineal es desconectado en el lugar deseado (elevación nominal).
- Dado el caso, corregir la regulación de la manera descrita.
Cuando se monte un nuevo servomotor de desplazamiento lineal en una válvula de tres vías, el interruptor de recorrido S3 se habrá de instalar de la siguiente manera:
- Llevar la válvula a ambas posiciones de fin de carrera y examinar en cada posición final, si la válvula es desconectada por el interruptor en función de la carga.
- En la posición final superior se deberá examinar si la leva de mando (pos. 50.54) del interruptor de recorrido S3, después de haberse desconectado el servomotor de desplazamiento lineal, se queda por debajo del interruptor S3 sin haber accionado este
último. En el caso de que la leva de mando (pos. 50.54) se quede por encima del interruptor de recorrido S3 o de que le accione, se deberá girar el vástago de regulación del interruptor de recorrido S3 (pos. 50.51) hasta que la leva de mando permanezca por debajo del interruptor de recorrido S3 y sin accionarle.
- Conducir una vez más el servomotor de desplazamiento lineal hacia ambas posiciones finales y comprobar que el servomotor de desplazamiento lineal se desconecta en ambas posiciones finales a través de los interruptores en función de la carga.
- Dado el caso, corregir la regulación tal y como se describe arriba.
Página 26 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.3.3 Instalación de los interruptores de recorrido adicionales (S4/S5 o S24/S25)
Los dos interruptores de recorrido adicionales pueden instalarse libremente para el aviso de determinadas posiciones de válvula en ambos sentidos de la carrera respectivamente.
Para ello procédase como se indica a continuación:
- Llevar la válvula a la posición deseada que deba ser señalizada por el correspondiente interruptor.
- Girar el vástago de regulación pertinente para el interruptor correspondiente, hasta que el interruptor sea accionado (chasquido audible).
- Conducir el servomotor de desplazamiento lineal brevemente en ambos sentidos y controlar la regulación y corregirla en caso necesario.
El dispositivo de actuación de los interruptores de recorrido está diseñado de tal modo que ambos interruptores de recorrido puedan ser sobrepasados en ambos sentidos.
Modelos estándar:
Con los interruptores de recorrido adicionales se deberá por tanto tener en consideración, que el estado de actuación de los interruptores en el posterior recorrido del servomotor de desplazamiento lineal permanece sólo durante un corto plazo de tiempo y que el interruptor vuelve después a su conexión anterior.
El estado de actuación de los interruptores de recorrido se mantiene en un impulso de
4 mm.
Modelo especial:
En los interruptores de dirección adicionales con tramo de conmutación prolongado, el estado de activación permanece por encima de una elevación de aprox. 49 mm.
0040501000 0105 Página 27
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.4 Potenciómetros
Los potenciómetros se emplean para el aviso eléctrico del posicionamiento, para la regulación de la instalación o para las opciones de los reguladores electrónicos de posición
ES11 o bien de los indicadores electrónicos de posición RI21.
Se pueden montar como máximo 2 potenciómetros (= 1 potenciómetro doble).
Los potenciómetro se pueden suministrar con diferentes valores de resistencias (véase 4.4
Datos técnicos - notas).
Para el regulador electrónico de posición ES11 y el indicador electrónico de posición RI21 sólo se pueden emplear potenciómetros de 1000 ohmios exclusivamente.
La transmisión de la carrera de la válvula respectiva al ángulo de giro del potenciómetro se realiza mediante una transposición, determinada para cada carrera de válvula en particular, entre la cremallera de dirección en el trineo de conmutación y el piñón del árbol del potenciómetro.
Sólo se debe emplear el piñón que haya sido determinado para esa carrera de la válvula.
Cuando se suministre el servomotor de desplazamiento lineal con la válvula y un potenciómetro montado, el potenciómetro estará instalado y listo para funcionar.
Para la compatibilidad electromagnética se recomienda emplear cables blindados en el potenciómetro y en las señales eléctricas normalizadas.
5.5.4.1 Montaje del potenciómetro
- Desconectar la tensión de la red y asegurar contra una reconexión involuntaria.
- Soltar el tornillo avellanado del capote y retirar éste con cuidado.
- Enchufar los conectores planos de los cables grises de conexión del potenciómetro en las espigas de contacto del medio, los de los cables rojos en las espigas de contacto de arriba y los de cables amarillos en las espigas de contacto de abajo del potenciómetro (Fig. 12 ).
- Colocar el potenciometro en la guía y empujarlo hasta que el piñón (pos. 50.73) entre en contacto con la cremallera de dirección del patín de conmutación.
- Enganchar el resorte de flexión (pos. 50.70), en caso de una carrera de válvula de hasta
30mm, en la ventana izquierda del portaplacas (pos. 50.42) por encima de la guía del potencionetro, colcoarlo en la guía entre la deslizadera y la guía del potenciometro, y enganchar en la sección por debajo del potenciometro.
En caso de una carrera de válvula de más de 30mm hasta 50mm, el resorte de flexión
(pos. 50.70) debe engancharse en la ventana derecha (a 12 - 15kN de ventana del centro) por encima de la guía del potenciometro.
En caso de una carrera de válvula de más de 50mm hasta 65mm, el resorte de flexión
(pos. 50.70) debe engancharse en la ventana del centro del portaplacas (pos. 50.42) por encima de la guía del potencionetro, colcoarlo en la guía entre la deslizadera y la guía del potenciometro, y enganchar en la sección derecha por debajo del potenciometro.
- Examinar si el piñón (pos. 50.73) es presionado por el resorte de flexión (pos. 50.70) hacia la cremallera de dirección y si está asentado exento de holgura.
- En el caso de no ser así, desmontar el resorte de flexión (pos. 50.70), reajustar algo los codos y volverlo a colocar de la misma manera.
- Atornillar la regleta de hembrillas del cable de conexión (pos. 50.68) con dos tornillos de rosca cortante (pos. 50.69) en el soporte de tarjetas (pos. 50.42) (en potenciometro simple, bornes 25-27).
- Enchufar los conectores adicionales de 3 polos (pos. 50.74) en la regleta de hembrillas del cable de conexión (pos. 50.68).
- Regular el potenciómetro (véase 5.5.4.2 ).
Página 28 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
- Colocar el capote con cuidado sobre el accionamiento de empuje y fijarlo con una junta de goma y un tornillo avellanado.
rojo gris rojo gris amarillo amarillo
Fig. 12
Fig. 13: Dispositivo de conmutación y de aviso ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN
Pos.
50.42
Denominación
Soporte de tarjetas
50.47
Adhesivo del esquema de conexiones
50.67.1
Tuerca hexagonal
Pos.
50.69
50.70
50.71
Denominación
Tornillo de rosca cortante
Biegefeder (Option Potentiometer)
50.67.2
Arandela dentada
50.67.3
Potenciómetro
50.67.4
Arandela de ajuste de PA
50.72
50.73
50.74
Deslizadera (opción del potenciómetro)
Anillo de ajuste
Piñón (la seleción se realizará dependiendo de la carrera de la válvula 20, 30, 50, 65 o 80 mm)
Conector, de 3 polos
(opción del potenciómetro)
50.68
Cable de conexión para la opción del potenciómetro
0040501000 0105 Página 29
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.4.2 Instalación del potenciómetro
Para instalar el potenciómetro actuar de la siguiente manera:
- Conducir el servomotor de desplazamiento lineal al punto de cierre.
- Desconectar la tensión de la red y asegurar contra una reconexión involuntaria.
- Eje de potenciómetro en contra del sentido de las agujas del reloj hasta el tope. Con ello se sitúa el potenciómetro en su posición inicial (aprox. 0 ohmios).
- Para la comprobación, se deberá medir la resistencia del potenciómetro con un ohmímetro.
- En el potenciómetro 1 se debe medir la resistencia entre los bornes 25 y 26.
- En el potenciómetro 2 se debe medir la resistencia entre los bornes 28 y 29.
- El valor de la medición debe ser de aprox. 0 ohmios en esa posición del accionamiento.
- Conducir el servomotor de desplazamiento lineal hacia la posición final superior y leer en el ohmímetro el correspondiente valor de resistencia.
- Los valores de resistencia así medidos se deberán tomar en consideración para las regulaciones de los ajustes de la instalación.
5.5.5 Calefacción
Para la protección contra la formación de agua de condensación, cuando las temperaturas ambientales presenten fuertes oscilaciones y cuando la humedad del aire sea elevada
(empleo al aire libre), se puede incorporar un reóstato de filamento. El reóstato de filamento se autoregula por sí mismo, de forma que sólo necesita ser conectado a una fuente de alimentación de corriente continua.
5.5.5.1 Montaje de la calefacción
La calefacción puede combinarse siempre con todas las opciones, ya que está instalada por completo en el ángulo de retención.
En el caso de un módulo electrónico ES11 o RI21 ya instalado, se desatornilla el módulo electrónico del ángulo de retención, se retira éste, se instala la calefacción y se fija el módulo electrónico al ángulo de retención de la calefacción.
Para el montaje de la calefacción procédase de la siguiente manera:
- Desconectar la tensión de la red y asegurar contra una reconexión involuntaria.
- Soltar el tornillo avellanado del capote y retirar éste con cuidado.
- Sujetar el módulo de la calefacción completamente montado (en el ángulo de fijación) con los tornillos que se proporcionan en el lugar de la placa cobertora del engranaje previsto para ello (Fig. 15 ).
- Colocar la línea de corriente continua (tensión de la red = tensión nominal de la calefacción) en el servomotor de desplazamiento lineal a través de la guía de cable y fijarla con ella.
- Pelar la línea de corriente continua aprox. 1-1,5 cm por encima de la guía de cable.
- Pelar los distintos hilos aprox. 5 mm desde el cabo y proveer con terminales de cables.
- Disponer los distintos conductores de tal modo que no puedan entrar en contacto con piezas en movimiento.
Página 30 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
- Conectar los distintos conductores de acuerdo con el esquema de conexiones en el bloque de bornes de conexión.
Rosca de fijación M3 para el reóstato de filamento
Rosca de fijación M3 para el interruptor térmico
Rosca de fijación M4 para las opciones ES11 ó RI21
Rosca de fijación M3 para la regleta de hembrillas
Fig. 14: Montaje de la calefacción ARI-PREMIO 2,2-15 kN
Pos.
Denominación
50.83.1
Ángulo de fijación
(Opción Calefacción)
50.83.2
Tornillo cilíndrico DIN 84-M3x8
50.83.3
Interruptor térmico
Pos.
Denominación
50.83.4
Regleta de hembrillas
50.83.6
Conector, de 2 polos
50.83.10
Reóstato de filamento
0040501000 0105 Página 31
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.6 Indicador eletrónico de posición RI21
El indicador electrónico de posición RI21 invierte la resistencia relativa a la carrera de 1000 ohmios del potenciómetro en una señal selectiva de regulación de salida 0(2) ...10V CC.
ó 0(4) ...20mA CC. Para el montaje y la regulación del indicador electrónico de posición
RI21 se habrán de observar las instrucciones de funcionamiento del aparato, respectivamente en vigor. Las instrucciones de funcionamiento correspondientes serán suministradas con cada uno de los aparatos.
5.5.7 Regulador electrónico de posición ES 11
El regulador electrónico de posición ES11 invierte las señales continuas de regulación de entrada 0(2) ...10V CC ó 0(4) ...20 mA en una señal de salida de tres puntos para el motor.
La posición de la válvula se comprueba entonces a través de un potenciómetro de 1000 ohmios. Para el montaje y la regulación del regulador electrónico de posición ES11 se habrán de observar las instrucciones de funcionamiento del aparato, respectivamente en vigor. Las instrucciones de funcionamiento correspondientes serán suministradas con cada uno de los aparatos.
Fig. 15: Montaje de RI21 / ES11 / Calefacción ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN
Pos.
50.67
Denominación
Potenciómetro
50.78/79 Opción ES11 ó RI21
50.80
Tornillo cilíndrico
DIN EN ISO 4762 - M4x8
Pos.
50.81
50.82
50.83
Denominación
Tornillo cilíndrico
DIN EN ISO 4762 - M4x8
Tornillo cilíndrico
DIN EN ISO 4762 - M4x12
Calefacción
Página 32 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.8 Detector (RI21) y regulador (ES11) de posición electrónico al mismo tiempo en el accionamiento
- En los accionamientos reguladores ARI-PREMIO es posible instalar el detector de posición electrónico RI21 junto con el regulador de posición ES11 (excepción: 24V, 5kN,
12 kN y 15 kN).
- Es preciso emplear un potenciómetro doble de 1000/1000 Ohm.
- En el montaje del RI21 y ES11 se debe proceder del modo siguiente:
- Desconectar la tensión de red y asegurarla para que no se vuelva a conectar de forma no intencionada.
- Soltar el tornillo avellanado de la tapa, extraer la tapa con cuidado.
- Montar RI21 y ES11 con juego de piezas acopladas según Fig..
Fig. 16: Montaje de RI21 / ES11 al mismo tiempo ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN
Pos.
50.67
Denominación
Potenciómetro
50.78/79 Opción ES11 ó RI21
50.81
Tornillo cilíndrico
DIN EN ISO 4762 - M4x8
Pos.
50.82
50.106
50.108
Denominación
Tornillo cilíndrico
DIN EN ISO 4762 - M4x8
Chapa ES11 y RI21
Perno distanciado
0040501000 0105 Página 33
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.9 Regulador de temperatura integrado dTRON 16.1
El regulador de temperatura integrado dTRON 16.1 regula temperaturas que se consultan a través del termómetro de resistencia o de termoelementos. En este caso, se conecta la señal de salida de tres puntos para el motor.
5.5.9.1 Montaje del dTRON 16.1
El dTRON 16.1 se puede instalar por completo con un juego de montaje en el ARI-
PREMIO.
La combinación con ES11 no es posible:
La conexión eléctrica como en el punto „5.4.3 Conexión“ se completa tal y como se describe a continuación:
- Fijar el regulador de temperatura dTRON 16.1 con el juego de montaje sobre la placa de engranajes (Fig. 17 ).
- Enchufar el conector X2 del regulador de temperatura dTRON 16.1 en la barra de conectores X1 (1/N, 11, 14) (Fig. 6 ).
- Conectar la entrada de valores reales, así como las demás conexiones, según el esquema de conexiones del regulador de temperatura dTRON 16.1.
- La alimentación de tensión L1 y N se conecta sólo al regulador de temperatura dTRON
16.1. (Excepción: En combinación con RI21, se conecta L1 y N también en el RI21.)
- Para modificar el sentido de flujo a la señal de calefacción para la biela de empuje a extraer, es preciso cambiar los cables en los bornes 11 y 14.
Pos.
50.81
50.97
50.98
50.99
50.100
Denominación
Tornillo cilíndrico
DIN EN ISO 4762 - M4x8
Regulador de temperatura dTRON 16.1
Angulo de fijación (opción dTRON)
Angulo de retención (opción dTRON)
Contratuerca (opción dTRON)
Fig. 17: Montaje del dTRON 16.1 ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN
Página 34 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.10 Contactor de inversión integrado
El contactor de inversión integrado se acciona a través de una señal reguladora de tres puntos.
En ese caso, el contactor cambia las fases L1, L2 yL3 para la dirección de giro deseada del motor de corriente trifásica.
5.5.10.1 Montaje del contactor de inversión
El contactor de inversión se puede instalar por completo con un juego de montaje en el
ARI-PREMIO.
La combinación con ES11, RI21 o el regulador de temperatura sólo es posible con una de las opciones mencionadas. También es posible instalar la calefacción y el relé de control de fases.
Proceder del modo siguiente para instalar el contactor de inversión:
Desconectar la tensión de red y asegurarla contra una nueva conexión no intencionada.
ATENCIÓN !
- En el modelo sin relé de control de fases es posible que se dañen los accionamientos de empuje si se conectan erróneamente las fases L1, L2 y L3!
La conexión eléctrica como en el punto „5.4.3 Conexión“ se completa tal y como se describe a continuación:
- Fijar el contactor de inversión con el juego de montaje sobre la placa de engranajes
(Fig. 18 )
- Realizar la conexión de la corriente trifásica L1, L2, L3 y la señal de regulación de tres puntos según la 5.4.2.1 .
- En caso de conexión sin relé de control de fases, es preciso realizar un cableado tal y como se describe en la tabla de la Fig. 10 .
Para la conexión del relé de control de fases, tenga en cuenta lo siguiente „5.5.11 Relé de control de fases“.
5.5.10.2 Conexión eléctrica con ES11 o dTRON 16.1
El cable de salida 3P del ES11 o del dTRON 16.1 se debe modificar de la forma siguiente:
- Desmontar el conector X25.
- Acortar el aislamiento exterior del cable a 18 cm aprox.
- Conectar cada uno de los conductores de la forma siguiente: negro (L
↑) marrón (L
↓)
-
S2/14
S1/11 azul (1/N) K1/A2, K2/A2
0040501000 0105 Página 35
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.11 Relé de control de fases
El relé de control de fases controla las fases L1, L2 y L3 en la entrada de red. El contactor de inversión se acciona sólo en el caso de que se conecten correctamente las fases L1, L2 y L3 mediante el relé de control de fases. De este modo, se protege el accionamiento de empuje.
5.5.11.1 Instalación del relé de control de fases
El relé de control de fases se instala en el ARI-PREMIO junto al contactor de inversión. En este caso, el relé de control de fases puede emplearse sólo en combinación con el contactor de inversión.
No es posible combinarlo con el regulador de la temperatura dTRON 16.1 en el accionamiento.
Desconectar la tensión de red y asegurarla contra una nueva conexión no intencionada.
La conexión eléctrica como en el punto „5.4.3 Conexión“ y „5.5.10 Contactor de inversión integrado“ se establece tal y como se indica a continuación:
- Fijar el relé de control de fases junto al contactor de inversión (Fig. 18 )
Establecer la conexión de corriente trifásica L1, L2, L3 y la señal de regulación de 3 puntos tal y como se indica en la 5.4.2.1 .
Denominación
50.57
Tornillo cilíndrico DIN EN ISO 4762 - M4 x 10
50.59
Tornillo cilíndrico DIN EN ISO 4762 - M4 x 6
50.81
Tornillo cilíndrico DIN EN ISO 4762 - M4 x 8
50.102
Contactor de inversión
50.103
Chapa de fijación (opción contactor de inversión)
50.105
Relé de control de fases
50.107
Angulo (Opción relé de control de fases)
Fig. 18: Montaje contactor de inversión y relé de control de fases ARI-PREMIO 12 - 15 kN
Página 36 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.12 MÓDULO DC
- Ondulador de corriente de tres puntos para activar accionadores lineales eléctricos ARI-
PREMIO 230V 50Hz 2,2 hasta 5 kN, con 24V de tensión continua.
- El MODUL DC transforma, independiente de la polaridad, 24V de tensión continua de entrada en 230V 50Hz de señal de salida de tres puntos.
- Propiedades
- Ondulador de corriente de 3 puntos para transformar una tensión continua de entrada de
24V en una señal de ajuste de salida de 3 puntos de 230V 50Hz, para las funciones
ABIERTO - STOP - CERRADO
- Integrado en el ARI-PREMIO, o montaje de pared
- Activación simple a través de 2 hilos metálicos
- Modificación del sentido de giro mediante un sencillo cambio de polaridad
- Sistema electrónico protegido instalado en una caja sólida
- De forma opcional, pueden emplearse el regulador de posición ES11 y los detectores de posición RI21 y RI32
- Reequipable en el accionador lineal 230V 50Hz ARI-PREMIO 2,2 - 5kN
5.5.12.1 Acoplamiento del MÓDULO DC en el ARI-PREMIO
- El MÓDULO DC se monta en el exterior del ARI-PREMIO.
- Soltar los tornillos (Pos. 50.120.6) y elevar la tapa (Pos. 50.120.5) de la parte inferior
(Pos. 50.120.4).
- Fijar con los tornillos (Pos. 50.120.3) la parte inferior (Pos. 50.120.4) sobre la chapa de retención (Pos. 50.120.1).
- Desatornillar dos tornillos hexagonales (Pos. 50.120.2) con arandelas elásticas (Pos.
50.16) en el lado de conexión del ARI-PREMIO.
- Fijar la chapa de retención (Pos. 50.120.1) con los dos tornillos hexagonales (Pos.
50.120.2) y las arandelas elásticas (Pos. 50.16).
- Conectar al borne el MÓDULO DC siguiendo el diagrama de conexiones.
- El cable del módulo DC debe atravesar las atornilladuras para cable en el accionamiento y atornillarse.
- Tras la conexión, es preciso volver a atornillar la tapa (Pos. 50.120.5) a la parte inferior
(Pos. 50.120.4).
¡ATENCIÓN!
- En el MÓDULO DC y en el ARI-PREMIO se inducen altas tensiones.
- También con sólo 24V en la entrada las tensiones pueden ascender a más de
230V.
- Para efectuar una conexión segura, es imprescindible desconectar primero los
24V en la entrada. ( Desconexión significa dejar la instalación sin tensión en todos sus polos).
0040501000 0105 Página 37
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
Bild 19: Opción módulo DC ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN
Pos.
50.16
Denominación
Arandelas elásticas
Pos.
Denominación
50.120.3 Tornillo cilíndrico M4 x 12
50.120
50.120.1
50.120.2
Módulo DC completo
Chapa de retención
Tornillo hexagonal M10 x 45
50.120.4 Parte inferior
50.120.5 Tapa
50.120.6 Tornillo cilíndrico M4 x 20/7
Página 38 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.12.2 Datos técnicos módulo DC
Tipo
Tensión de alimentación
Consumo eléctrico
Modo operativo DIN VDE
0530
Módulo DC
V 24V tensión continua, +10%/-20% (alisada)
A 1 - 5 A (5 A a plena carga), aprox. 0,5 A en vacío
S1 – 100% ED
Tensión de salida
Frecuencia de salida
V 230V (en marcha en vacío por encima de 230V AC)
Hz 50Hz
Potencia suministrada
Tipo de protección DIN VDE
0470
VA 65VA
IP 65
Temperatura ambiente máx.
°C -20°C...+70°C
Peso kg 2
Dimensiones MÓDULO DC mm BxHxT 160x100x83 (sin chapa de retención ni atornilladuras)
Conexión / Montaje
Conexión eléctrica
Módulo DC
a través de bornes enroscables máx. 2,5mm
2
¡Asegurarse de que se emplea la seección de cable adecuada, ya que con cables largos se produce una fuerte caída de tensión!
PREMIO 230V 50Hz 2,2 - 5kN (máx. 65VA) Acoplado al accionador lineal
ARI-PREMIO
ARI-PREMIO con regulador de posición ES11 con ES11 230V (como accesorio)
ARI-PREMIO con detector de posición RI21
ARI-PREMIO con detector de posición RI32 con RI21 230V (como accesorio) sólo en combinación con ES11
(como accesorio) con RI32 (como accesorio) sólo posible como conexión de dos conectores en bucle de corriente
¡No posible con el regulador de temperatura dTRON!
0040501000 0105 Página 39
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.12.3 Diagrama de conexiones ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN con Módulo DC 3 puntos
con R1 o R2 Poten
Bild 20
Página 40 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.12.4 Diagrma de conexiones ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN con módulo DC
Bild 21
0040501000 0105 Página 41
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.13 Detector de posición electrónico RI32
El detector de posición RI32 transforma una modificación de resistencia en una señal de ajuste normalizada de 4...20mA ó 2...10V.
El detector de posición RI32 puede funcionar con una tensión continua de 24V o una tensión alterna de 24V.
Es posible integrarlo en un bucle de corriente sin alimentación de tensión adicional.
5.5.13.1 Area útil del potenciómetro de dirección
Los potenciómetros de dirección R1 o R2 se conectan en conexión de tres conductores.
En este caso, el detector de posición RI32 también resulta adecuado para potenciómetros de plástico conductor.
Para adaptar el detector de posición RI32 al tramo de ajuste del potenciómetro de dirección, resulta de gran ayuda la gráfica de la derecha.
Margen de pendiente ajustable
Margen de punto cero ajustable
Es importante que el tramo mecánico de ajuste del accionamiento regulador sea menor que el tramo de ajuste del potenciómetro de dirección.
Fig. 22: Potenciómetro de dirección
5.5.13.2 Montaje del detector de posición electrónico RI32 en el PREMIO
- El detector de posición RI32 se monta tal y como se representa en el ARI-PREMIO.
- Atornillar el ángulo de fijación (Pos. 50.98) con tornillo cilíndrico (Pos. 50.81) a la placa cobertora del engranaje.
- Montar con los tornillos cilíndricos (Pos. 50.59) y arandelas (Pos. 50.122) el detector de posición (Pos. 50.121) sobre el ángulo de fijación (Pos. 50.98).
Bild 23: Opción RI32 ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN
Pos.
Denominación
50.59
50.81
50.98
Tornillo cilíndrico M4 x 6
Tornillo cilíndrico M4 x 8
Angulo de fijación
Pos.
Denominación
50.121 Detector de posición RI32
50.122 Arandela 4.3
Página 42 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.13.3 Detector (RI32) y regulador (ES11) de posición electrónico al mismo tiempo en el accionamiento
En los accionamientos reguladores ARI-PREMIO es posible instalar el detector de posición electrónico R32 junto con el regulador de posición ES11.
- Es preciso emplear un potenciómetro doble de 1000/1000 Ohm.
- En el montaje del RI32 y ES11 se debe proceder del modo siguiente:
- Desconectar la tensión de red y asegurarla para que no se vuelva a conectar de forma no intencionada.
- Soltar el tornillo avellanado de la tapa, extraer la tapa con cuidado.
Montar RI32 y ES11 con juego de piezas acopladas según Fig. 24 .
Fig. 24: Montaje de RI32 / ES11 al mismo tiempo ARI-PREMIO 2,2 - 5 kN
Pos.
50.67
50.78
Denominación
Potenciómetro
Opción ES11 ó RI32
Pos.
50.82
50.121
Denominación
Tornillo cilíndrico
DIN EN ISO 4762 - M4x12
Opción RI32
0040501000 0105 Página 43
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.13.4 Datos técnicos - Detector de posición RI32
Tipo
Tensión de alimentación
Entrada potenciómetro
Salida señal de ajuste, tensión
RI 32 Detector de posición
V 24V DC / AC 50...60Hz
W 1 kOhm ... 10 kOhm conexión de tres conectores, adecuada para potenciómetros de plástico conductor
V 2...10 V DC con
(salida de señal de ajuste conectada internamente de forma eléctrica con la tensión de alimentación)
Salida señal de ajuste, corriente mA 4...20 mA DC (carga máx. 500 W)
(salida de señal de ajuste conectada internamente de forma eléctrica con la tensión de alimentación)
µA máx. 800 µA
Corriente de medición a través de bucles de potenciómetro
Error de linealidad % ± 0,2 % del margen de medición
Coeficiente de temperatura %/K 0,04 %/K
Influencia energía auxiliar %/V 0,02 %/V
Tipo de protección DIN VDE
0470
IP40 (bornes IP20)
Temperatura ambiente máx. °C -40 °C...+85 °C
Humedad
Peso
Dimensiones
% 95 % humedad relativa, sin condensación g aprox. 35 g mm Øx profundidad: 44 x 38
Conexión / Montaje
elektrischer Anschluss
Montado en el accionador lineal
Detector de posiciónRI 32
a través de bornes enroscables máx. 2,5 mm
2 en todos los modelos de ARI-PREMIO
5.5.13.5 Montaje del potenciómetro
¡ATENCIÓN!
Durante el montaje del potenciómetro "5.5.4 Potenciómetros", tener en cuenta este manual de instrucciones.
Enchufar el conector Ra, Rb, Rc del cable del potenciómetro del detector de posición RI32 en la regleta de clavijas 25, 26, 27 oder 28,29,30 del ARI-PREMIO.
Página 44 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.13.6 Diagrama de conexiones
Selección de señales ajuste
El ajuste de la señal de ajuste necesaria se lleva a cabo a través de los interruptores en miniatura SA y
SB
Conexión poten. opcional con
R1 ó R2
Potenciómetros de 100 Ohm a 20 kOhm
Conexión de dos conductores
(bucle de corriente)
4...20mA
24V DC
Conexión de distribuidor
4...20mA
24V DC y AC
Conexión de distribuidor
2...10mA
24V DC y AC
Fig. 25
5.5.13.7 Condiciones de conexión
Las conexiones eléctricas se conectan al detector de posición RI32 a través de los bornes en línea . La conexión al potenciómetro se lleva a cabo a través de un cable.
A través de un potenciómetro (R1 ó R2), instalado en el ARI-PREMIO, se conecta el detector de posición RI32.
Con la robinetería cerrada existen aprox. 0 Ohm entre Rb y Rc.
Las secciones de conductor adecuadas para la conexión de los bornes son de 0,2 a 2,5 mm2.
De cara a la compatibilidad electromagnética, se recomienda emplear cables aislados en caso de recorridos de cable más largos.
Para obtener información técnica consultar directamente con Robineterías ARI.
0040501000 0105 Página 45
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
5.5.13.8 Ajuste del punto cero y de la pendiente
Los potenciómetros en miniatura S (pendiente) y N (punto cero) permiten adaptar la señal de ajuste de salida 4...20mA ó 2...10V a la elevación del potenciómetro.
Ajuste del punto cero
- El punto cero se ajusta siempre antes de ajustar la pendiente.
- El potenciómetro debe hallarse aprox. a 0 W .
- Antes de medir la resistencia, desconectar el potenciómetro del detector de posición RI32 y volver a conectar tras la medición.
- Medición de resistencia en el cable del potenciómetro entre Rb y Rc.
- Realizar la conexión siguiendo el diagrama de conexiones.
- El ajuste del punto cero se realiza en el tornillo de ajuste del punto cero marcado con una
N .
- Ajustar dicho tornillo N de modo que se obtenga el valor mínimo deseado de la señal de ajuste en el equipo de medición.
- Girar el tornillo de ajuste del punto cero N a la derecha para aumentar la señal de salida, a la izquierda para reducirla (a las 12 vueltas se produce un acoplamiento de resbalamiento)
Por ejemplo:
- Salida de corriente ......... valor mínimo ........ = 4 mA
- Salida de tensión............ valor mínimo ........ = 2 V
- Tras ajustar el punto cero se ajusta la pendiente.
- Antes de medir la resistencia, desconectar el potenciómetro del detector de posición RI32 y volver a conectar tras la medición.
- Medición de resistencia en el cable del potenciómetro entre Rb yRc.
- La adaptación del margen de resistencia al área de salida de la señal de ajuste se ajusta en el tornillo de ajuste de la pendiente marcado con una S .
- El equipo de medición del ajuste del punto cero permanece en el mismo margen de medición para el ajuste de la pendiente.
- Ajustar dicho tornillo S de modo que se alcance en el equipo de medición el valor máximo deseado para la señal de ajuste.
- Girar el tornillo de ajuste de la pendiente S a la derecha para aumentar la señal de salida, a la izquierda para reducirla (a las 12 vueltas se activa un acoplamiento de resbalamiento).
Por ejemplo:
- Salida de corriente ......... valor máximo............ = 20 mA
- Salida de tensión............ valor máximo............ = 10 V
Página 46 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
6.0 Puesta en marcha
ATENCIÓN !
- El accionamiento posee durante el servicio piezas rotativas y en movimiento marcadas de color rojo. ¡Peligro de aplastamiento y de sufrir lesiones!
Antes de cualquier puesta en marcha de una nueva instalación o antes de volver a poner en marcha una instalación en la que se hayan efectuado reparaciones o remodelaciones, se deberá constatar:
- ¡La finalización adecuada de todos los trabajos!
- Siempre deben respetarse las instrucciones de seguridad regionales.
- Tapa montada del accionador lineal.
En la puesta en marcha se debe proceder de la siguiente manera:
- Conducir el servomotor de desplazamiento lineal con el volante manual hasta una posición aproximadamente en la mitad de la carrera.
- Impulsar brevemente el servomotor de desplazamiento lineal hacia cada sentido de movimiento y examinar si dichos sentidos de movimiento se corresponden con los deseados. En el caso de que éste no fuera el caso, deberán intercambiarse las líneas transmisoras de impulsiones de apertura y de cierre en el servomotor de desplazamiento lineal.
- Hacer que el servomotor de desplazamiento lineal avance hasta la posición final de cada sentido de movimiento y examinar si éste se desconecta automáticamente y si todas las piezas externas móviles tienen libertad de movimientos.
- Cuando el funcionamiento no sea el apropiado, examinar todos los trabajos de montaje y de ajuste realizados, dado el caso corregir y efectuar una nueva puesta en marcha.
7.0 Cuidado y mantenimiento
El servomotor de desplazamiento lineal requiere un escaso mantenimiento, de manera que no es necesario realizar un mantenimiento según unos intervalos de tiempo determinados.
Dependiendo de las condiciones de empleo, deberá determinar el empresario el mantenimiento y la frecuencia de sus intervalos.
El servomotor de desplazamiento lineal no debe limpiarse con aparatos de altas presiones ni con disolventes o productos agresivos, nocivos para la salud o fácilmente inflamables.
En la limpieza, o mejor dicho, después de la misma, se deberá hacer una revisión de los lugares estancos del servomotor de desplazamiento lineal.
Si se dieran muestras de pérdidas de lubricante o se presentaran impurezas, deberán ponerse a punto todos los elementos de empaquetadura.
8.0 Causas y remedios en caso de perturbaciones en el funcionamiento
En caso de perturbaciones de la función o bien del comportamiento operativo se habrá de comprobar si los trabajos de montaje e instalación han sido realizados y concluidos conforme a estas instrucciones de funcionamiento.
ATENCIÓN
!
- En la búsqueda de fallos se habrán de mantener imprescindiblemente las prescripciones de seguridad.
Cuando las perturbaciones no puedan ser solventadas a partir del cuadro que sigue a continuación „9.0 Cuadro de búsqueda de fallos“, deberá consultarse con el proveedor/fabricante.
0040501000 0105 Página 47
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
9.0 Cuadro de búsqueda de fallos
ATENCIÓN !
- Antes de desmontar la válvula obsérvese los puntos 10.0 y 11.0 !
- Antes de una nueva puesta en marcha obsérvese el punto 6.0 !
Avería
El servomotor de desplazamiento lineal no se mueve
Posibles causas
Caída de la red
Fusible quemado
El servomotor de desplazamiento lineal erróneamente conectado
Cortocircuito provocado por:
- la humedad
- conexión errónea
- el motor se ha quemado
Los contactos de los conectores no están / están mal enchufados en la regleta de hembrillas
(sólo a 12-15kN)
El volante todavía está embragado y no se desembraga al arrancar el motor.
cOndensador operacional del motor defectuoso
Remedios
Determinar las causas y eliminarlas
Cambiar el fusible
Rectificar la conexión del servomotor de desplazamiento lineal, de acuerdo con el esquema de conexiones
Determinar la causa con exactitud,
- secar el servomotor de desplazamiento lineal y solventar las pérdidas de estanqueidad
- rectificar la conexión del servomotor de desplazamiento lineal, de acuerdo con el esquema de conexiones
- examinar si la tensión de la red coincide con la tensión indicada en la chapa de tipo. Cambiar el motor
(encargarlo)
Introducir los conectores en la regleta de hembrillas respectiva firmemente.
Soltar el tornillo de apriete del motor que más cerca se encuentre de las boquillas de paso. (Desenganche manual del embrague del volante.)
Cambiar el condensador operacional del motor (encargarlo).
El servomotor de desplazamiento lineal oscila entre la marcha hacia la derecha y hacia la izquierda
El servomotor de desplazamiento lineal no llega a las posiciones finales y rancanea
El servomotor de desplazamiento lineal se para a veces
El servomotor de desplazamiento lineal se para en el sentido de abertura antes de llegar al interruptor en función de la carga (válvula de tres vías)
Los interruptores de fin de carrera en función de la carga están desajustados / estropeados
Caída de la tensión por unas líneas de conexión excesivamente largas o bien por una sección de la línea demasiado pequeña
Fluctuaciones de la red fuera de la tolerancia permitida
Presión de la instalación demasiado elevada
La línea de alimentación tiene un contacto flojo
Desmontar el servomotor de desplazamiento lineal y enviarlo a la fábrica para su puesta a punto.
Ensamblar las líneas de conexión de acuerdo con las capacidades requeridas
Procurarse una red "limpia" y dentro de las tolerancias requeridas
Reducir la presión de la instalación
Apretar las conexiones de las regletas de bornes
El interruptor de recorrido S3 no ha sido regulado conforme a su empleo
Regular el interruptor de recorrido
S3 de acuerdo con las instrucciones de funcionamiento
Página 48 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
10.0 Desmontaje del servomotor de desplazamiento lineal
ATENCIÓN !
- La línea de alimentación para la conexión del servomotor de desplazamiento lineal deberá estar separada de la red (no conducir energía) mientras duren los trabajos de desmontaje. Esta separación de la red habrá de estar asegurada contra una reconexión involuntaria.
- La instalación se deberá apagar (en estado de descompresión), ya que el cono de válvula no se retiene sin el servomotor de desplazamiento lineal y por tanto sería arrastrado por la presión de la instalación.
- Cono de válvula en una posición aproximadamente en la mitad de la carrera - de ningún modo adyacente en un extremo!
Para el desmontaje del servomotor de desplazamiento lineal proceder como se indica a continuación:
- Soltar el tornillo avellanado del capote y retirar éste con cuidado.
- Desembornar todas las líneas que desde fuera conduzcan al servomotor de desplazamiento lineal y sacarlas del mismo.
- Colocar el capote con cuidado por arriba y afianzarlo con el tornillo avellanado y el anillo obturador de goma.
- Soltar el tornillo prisionero del seguro antitorsión y a continuación destornillar el acoplamiento del seguro antitorsión.
- Soltar los tornillos que unen el servomotor de desplazamiento lineal con la robinetería.
- Sacar el servomotor de desplazamiento lineal de la válvula.
0040501000 0105 Página 49
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
11.0 Garantía
La extensión y la duración de la garantía está indicada en la edición de las "Condiciones de contratación generales de la empresa Albert Richter GmbH&Co.KG" vigente en el momento de la entrega o bien, cuando diverja de las mismas, en el propio contrato de compraventa.
Nosotros garantizamos una exención de fallos correspondiente con el estado respectivo de la técnica actual y en concordancia con los fines de utilización confirmados.
No se tendrá derecho a reclamar garantías por aquellos daños que se originen del manejo incorrecto o no observancia de las instrucciones de servicio y montaje, de la hoja-catálogo y de las disposiciones pertinentes.
Igualmente, aquellos daños provocados durante el funcionamiento por unas condiciones de empleo divergentes a las de la hoja de características u otros convenios, no se encuentran bajo garantía.
Las reclamaciones justificadas serán solventadas mediante nuestro posterior trabajo o mediante la actuación técnica de nuestros encargados.
Está excluido cualquier derecho que sobrepase la garantía. No existe el derecho a un suministro subsidiario.
Los trabajos de reparación, el montaje de piezas extrañas, la modificación de la construcción así como el desgaste natural están excluidos de la garantía.
Los eventuales daños por transporte que se presentaren, no nos deben ser comunicados a nostros si no sin demora a su oficina de expedición de mercancías competente, dado que de otro modo se perderán los derechos de restitución.
Técnica con futuro.
VALVULERÍA ALEMANA DE CALIDAD
ARI-Armaturen Albert Richter GmbH & Co. KG,
D-33756 Schloß Holte-Stukenbrock, Alemania
Teléfono (+49-5207) 994-0 Telefax (+49-5207) 994-158 y 159
Internet: http://www.ari-armaturen.com E-mail: [email protected]
Página 50 0040501000 0105
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
12.0 Declaración de conformidad
Declaración de conformidad CE
en el sentido de la directiva CE sobre compatibilidad electromagnética 89/336/CEE y de la directiva CE sobre bajas tensiones 73/23/CEE
Declaración de conformidad del fabricante
en el sentido de la directiva CE sobre máquinas 98/37/CEE
Por la presente declaramos, nosotros,
ARI-Armaturen Albert Richter GmbH & Co. KG,
Mergelheide 56-60, 33756 Schloß Holte-Stukenbrock
que el tipo de construcción del
servomotor eléctrico de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
en la ejecución que se suministra, se corresponde con las siguientes disposiciones en cuestión:
- Directiva CE sobre compatibilidad electromagnética 89/336/CEE
(modificada por 92/31/EWG y 93/68/CCE)
Normas armonizadas aplicadas:
EN 50081-1; EN 50082-2; EN 55011
- Directiva CE sobre bajas tensiones 73/23/CCE
(modificada por 93/68/EWG)
Normas armonizadas aplicadas:
EN 60204-1, EN 60335-1, EN 60730-1
- Directiva CE sobre máuinas 98/37/CCE
Normas armonizadas aplicadas:
EN 292-1; EN 292-2; EN 294; EN 349; EN 60204-1
Si la ejecución suministrada fuere montada en una máquina o instalación, la puesta en marcha de la máquina / instalación estará prohibida, mientras no se constate que la máquina / instalación responda a las disposiciones de la directiva CE Maquinaria en la redacción 98/37/CEE.
Schloß Holte-Stukenbrock, 15.04.99
................................................
(Brechmann, Director)
0040501000 0105 Página 51
Instrucciones de funcionamiento y de montaje
Servomotor de desplazamiento lineal ARI-PREMIO
Página 52 0040501000 0105
Anuncio
Características clave
- Fuerza de empuje de 2,2 kN o 5 kN
- Recorrido de regulación máximo de 80 mm
- Arco de puente o columnas distanciadoras
- Piezas de acoplamiento para montaje en válvula
- Interruptor de momento de torsión
- Interruptor de recorrido
- Maniobra manual
- Protección IP 65
- Temperatura de funcionamiento de -20°C a +70°C