CIRCUTOR CBS-4, C Centralita de relés electrónicos Manual de instrucciones
El CBS-4/CBS-4C es un dispositivo electrónico programable de protección diferencial tipo A con 5 relés independientes: 4 relés para controlar los elementos de corte de los cuatro canales y realizar la función de protección y el de prealarma, que realiza funciones de prevención y mantenimiento en la instalación. Permite la programación y el ajuste de todos los parámetros requeridos para obtener una protección y control de mantenimiento de la instalación completo. Una serie de parámetros que pueden configurarse mediante ajustes directos por teclado (pulsadores) y por menús de configuración en el propio instrumento. Es importante leer cuidadosamente las secciones de alimentación, conexión y programación antes de poner en marcha el dispositivo diferencial.
Anuncio
Anuncio
CENTRALITA DE RELÉS ELECTRÓNICOS DE
PROTECCIÓN DIFERENCIAL
SERIE CBS-4
MANUAL DE INSTRUCCIONES
M98228301-01-15A
CIRCUTOR, SA
Comprobaciones a la recepción
Este manual pretende ser una ayuda en la instalación y manejo de la centralita de relés diferenciales tipo
CBS-4 para obtener las mejores prestaciones del mismo. A la recepción del instrumento compruebe los siguientes puntos:
•
El aparato corresponde a las especificaciones solicitadas en su pedido.
•
Compruebe que el aparato no ha sufrido desperfectos durante el transporte.
•
Compruebe que está equipado con el Manual de Instrucciones adecuado.
Para la utilización segura del CBS-4/CBS-4C es fundamental que las personas que lo instalen o manipulen sigan las medidas de seguridad habituales, así como las distintas advertencias indicadas en dicho Manual de Instrucciones.
La instalación y mantenimiento de este analizador debe ser efectuado por personal cualificado.
ÍNDICE
Características generales
Instalación y puesta en marcha
Esquema de conexionado
Descripción
……… ………………..…………..…………… página 4
…………………………………..……………… página 6
…………………………………..……………… página 9
……………………………………..…………… página 13
Funcionamiento
Ajustes del equipo
…………………………………..……………… página 18
….……………………………….……………… página 21
Programación SETUP COMUNICACIÓN ….……………………………….……………… página 23
Programación SETUP medida
Diagrama de menús por SETUP
Protocolo MODBUS
Mapa de memoria MODBUS
Conexionado del RS - 485
………………………………………..………… página 25
…………………………………..……………… página 26
…………………………………..……………… página 27
…………………………………..……………… página 27
…………………………………..……………… página 29
Aplicaciones Scada Power Studio …………………………………..……………… página 30
Página 2 de 29
Página 3 de 29
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El equipo diferencial CBS-4 es un instrumento electrónico de protección diferencial tipo A programable con 5 relés independientes: 4 relés, para controlar los elementos de corte de los cuatro canales y efectuar la función de protección y el de prealarma, que realiza funciones de prevención y mantenimiento en la instalación.
Permite la programación y ajuste de todos los parámetros requeridos para obtener una protección y control de mantenimiento de la instalación completo. Una serie de parámetros que pueden configurarse mediante ajuste directos por teclado (pulsadores) y por menús de configuración en el propio instrumento.
Antes de poner en marcha el dispositivo diferencial lea detenidamente los apartados de alimentación, conexionado y programación.
El CBS-4 mide, calcula y visualiza la corriente diferencial de las redes industriales trifásicas equilibradas o desequilibradas.
La medida se realiza en verdadero valor eficaz, mediante una entrada de corriente diferencial, procedente del toroidal de medida exterior de la serie WG/WGS.
En condiciones normales de funcionamiento se muestra por display los principales valores que determinan la protección diferencial de la instalación como la sensibilidad, retardo y corriente de fuga instantánea.
Concienciados por el alto grado de prevención y mantenimiento que se requiere en las instalaciones se dota al equipo de un display y los LEDS de indicación de los diferentes eventos que habitualmente se nos presentan.
Datos visualizados o indicación de prealarmas, disparos, lecturas de fugas, etc. nos ayudan a tener la suficiente información para realizar un buen mantenimiento.
El display de tipo retroiluminado en condiciones normales de funcionamiento está en verde, pero por cualquier evento que origine un disparo del relé principal el display queda retroiluminado en rojo, indicando el motivo.
La versión por comunicaciones RS - 485 y software adecuado nos permite la configuración, centralización de datos e información para obtener una buena monitorización y control del estado de mantenimiento de nuestras líneas eléctricas.
La medida de la corriente diferencial a partir de la cual el CBS-
4/CBS-4C actúa indicando la corriente de fuga instantánea, prealarma o disparo viene determinada por los transformadores diferenciales serie WG. El diámetro interior del transformador viene definido por las dimensiones del cableado de la instalación.
Página 4 de 29
Principales Características
Medida en verdadero valor eficaz .
Diferencial tipo A. IEC 61008.1
Inmunidad frente a transitorios. IEC 61008.1
Filtrado de altas frecuencias. IEC 61008.1
Ajuste de disparo entre el 80 y 100% I
∆n
Curva inversa. IEC 61008.1
Normativa asociada IEC 61008.1, IEC755
Otras características
3 módulos. Carril DIN. En panel, mediante accesorio frontal Código M5ZZF1
Visualización de valores instantáneos de fuga.
Display LCD retroiluminado.
Comunicación RS - 485 (Modbus RTU®) incorporado. Solo CBS-4C
Tipos disponibles
SERIES RGU-10 Código
CBS-4
CBS-4C
P12711
P12712
Página 5 de 29
INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
El presente manual contiene información y advertencias, que el usuario debe respetar para garantizar un funcionamiento seguro del CBS-4/CBS-4C, manteniéndolo en buen estado en cuanto a seguridad. El equipo no debe ser alimentado hasta su colocación definitiva dentro del cuadro eléctrico.
SI SE MANIPULA EL EQUIPO DE FORMA NO ESPECIFICADA POR EL FABRICANTE, LA PROTECCIÓN DEL
EQUIPO PUEDE RESULTAR COMPROMETIDA
Cuando sea probable que el equipo haya perdido la protección de seguridad (al presentar daños visibles), debe ser desconectado de la alimentación auxiliar. En este caso, póngase en contacto con un representante de servicio técnico cualificado.
Instalación del equipo
Antes de la alimentación del equipo, deben comprobarse los siguientes puntos:
Tensión de alimentación.
Condiciones de trabajo.
Seguridad.
A. Tensión de alimentación:
Versión Estándar:
- Alimentación :
- Frecuencia :
- Bornes 10-11 :
230 V c.a.(
± 20%)
50/60 Hz
A1-A2
- Consumo del equipo :
Versión Especial:
- Alimentación :
- Frecuencia :
- Bornes 10-11 :
24…230 V c.a.// 400 V V c.a. // 12…230 V c.c.
50/60 Hz
A1-A2
B. Contactos conmutados de salida relé principal/prealarma:
- Bornes contactos disparo. :
- Borne salida NA canal 1
- Borne común salida
- Borne salida NA canal 2
- Bornes contactos disparo
- Borne salida NA canal 3
- Borne común salida
- Borne salida NA canal 4
6 V·A
:
:
:
:
:
:
:
13-14-15
13
14
15
7-8-9
7
8
9
- Material :
- Corriente nominal/máxima corriente instantánea :
- Tensión nominal/máxima tensión de conmutación :
- Carga nominal en C.A. :
- Contactos protegidos por varistor
- Vida útil mecánica
- Rango de temperatura ambiente
AgCdO
6 / 10 A c.a.
230 V c.a.
2 500 V·A
: 275 V c.a.
: 10·10
6
: - 40…+85 ºC
- Vida útil eléctrica para cargas C.A. Poder de corte para cargas C.C.
Página 6 de 29
C. Entrada externa para realizar Disparo/Rearme:
- Bornes
- Tipo de entrada
- Tensión máxima / Potencia máxima
: 10 – 12
: Optoacoplada
: 110 – 230 V c.a.
(
± 20%) / 0,7 W
D. Circuito de medida corriente diferencial
Rango escala Fondo escala
30 mA
300 mA
3 A
30 A
75 mA
750 mA
7,5 A
75 A
Resolución display
± 1 mA
± 1 mA
± 0,1 A
± 1 A
E. Condiciones de trabajo:
- Temperatura de uso
- Humedad relativa
:
:
:
-10 ºC … +50ºC
5 … 95 % HR (sin condensación) hasta 2 000 m - Altitud
F. Seguridad:
- Diseñado para instalaciones categoría III 300 Vc.a. (EN 61010).
- Protección al choque eléctrico por doble aislamiento clase II.
INSTALACIÓN Y MONTAJE
La instalación del equipo se realiza en carril DIN o en panel (taladro panel 67
+1
x 67
+1
mm, según DIN 43
700 mediante accesorio M5ZZF1). Todas las conexiones quedan en el interior del cuadro eléctrico.
Tener en cuenta que con el equipo conectado, los bornes pueden ser peligrosos al tacto, y la apertura de cubiertas ó eliminación de elementos puede dar acceso a partes peligrosas al tacto. El equipo no debe ser utilizado hasta que haya finalizado por completo su instalación.
Para la instalación del equipo en panel se utiliza como accesorio un adaptador frontal de 72x72 mm.
Todas las conexiones quedan en el interior del cuadro eléctrico.
El accesorio adaptador frontal consta de una base, un marco, dos lengüetas y tres tornillos.
1. Montamos la base en la perforación realizada en el panel.
2. Colocamos el equipo en la base por detrás.
3. Fijamos la base al equipo atornillando en las perforaciones que tiene el equipo en la esquina superior derecha e inferior izquierda del frontal del equipo.
4. Colocamos el marco frontal para tapar las fijaciones.
5. Montamos las lengüetas verdes de presión en las correderas laterales de la base.
6. Hacemos correr las lengüetas hacia el panel para realizar una presión de fijación.
Ejemplo. Como se acoplan las diferentes partes del accesorio frontal al equipo.
Página 7 de 29
Características de conexionado
Conexionado del equipo mediante cable de sección de 0,5 a 2 mm
2
Par de apriete recomendado 0,5-0,6 Nm
Longitud de cable a desaislar 5-7 mm
Se aconseja que para conectar a largas distancias el transformador diferencial se utilice cable trenzado.
Relación de bornes
Nº Descripción bornes
3
4
1
2
5
6
Contacto señalización prealarma
Entrada 1S2 común
Entrada 1S1-T4
Entrada 1S1-T3
Entrada 1S1-T2
Entrada 1S1-T1
7
8
Contacto disparo NA canal 3
Contacto salida común
9
10
Contacto disparo NA canal 9
Entrada tensión alimentación A1 / disparorearme
11 Entrada tensión alimentación A2
12 Entrada Disparo-rearme
13 Contacto disparo NA canal 1
14 Contacto salida común
15 Contacto disparo NA canal 2
Página 8 de 29
ESQUEMAS DE CONEXIONADO
Conexión los elementos de corte de la CBS-4/CBS-4C con bobina de emisión de corriente. Ante una situación de disparo del diferencial por falta, test o error del transformador de corriente diferencial.
1. Observar en el display rojo la causa del disparo en el canal disparado.
2. Rearmar el elemento de corte.
3. Pulsar el RESET del equipo del canal disparado.
Página 9 de 29
Conexión los elementos de corte de la CBS-4/CBS-4C con bobina de mínima corriente. Ante una situación de disparo del diferencial por falta, test o error del transformador de corriente diferencial.
Para conexiones mediante bobina de mínima corriente es necesaria la activación de la seguridad positiva de la cual podrá obtener mas información en la pagina 12.
1. Observar en el display rojo la causa del disparo en el canal disparado.
2. Rearmar el elemento de corte.
3. Pulsar el RESET del equipo del canal disparado.
Página 10 de 29
Conexión de los transformadores diferenciales serie WG en los equipos CBS-4/CBS-4C los cuales se asocian a cada canal a controlar, es la siguiente:
Página 11 de 29
Conexión CBS-4/CBS-4C con bobina de mínima tensión es igual a la de bobina de emisión de corriente teniendo como principal diferencia la activación de la seguridad positiva.
De este modo utilizando un CONTACTOR rearmamos la protección pulsando RESET, en cambio mediante un INTERRUPTOR AUTOMÁTICO tenemos que rearmar el elemento de corte antes.
Conexión del equipo en seguridad positiva
Este modo de instalación nos proporciona la protección más conservadora desde el punto de vista de seguridad de personas y bienes en las instalaciones eléctricas.
Con este tipo de conexión y configuración del equipo obtenemos la seguridad de que las personas o bienes están protegidos contra las faltas en situaciones en que el relé diferencial pierde su capacidad de protección. Ya sean por problemas de alimentación del mismo equipo o por falta de tensión en la instalación (fallo de neutro o fase) la última orden del relé es la de abrir la instalación.
1. El elemento de corte tiene que poder dispararse mediante bobina de mínima tensión, ya sea interna
(CONTACTOR) como externa (INTERRUPTOR AUTOMÁTICO).
2. Ajustamos el equipo por programación pulsando la tecla Std/+ en modo de seguridad positiva.
Aparece en el display el símbolo “+”.
3. La alimentación del equipo tiene que ser de la misma instalación o parte que protege.
Página 12 de 29
DESCRIPCIÓN
El frontal del equipo, que está formado por display, pulsadores y LEDS, está protegido con una tapa de plástico precintable, convenientemente perforada para acceder a las teclas de RESET, TEST y
PROGRAMACIÓN.
Funciones genéricas de los LED y las teclas del frontal:
El equipo dispone de dos indicaciones luminosas.
LED bicolor Verde / Rojo
Apagado, el equipo no está en funcionamiento o no recibe tensión de alimentación.
Encendido en color verde, el equipo está en funcionamiento. Recibe tensión de alimentación.
Encendido en color rojo, el equipo ha disparado.
LED amarillo. Indicación de prealarma.
Apagado, no existe disparo por prealarma.
Encendido, fijo, disparo por prealarma.
El equipo dispone de 7 pulsadores descritos según el grado de accesibilidad.
Accesibles con tapa precintada y herramienta.
Tecla RESET
Inicialización del equipo después de un disparo.
Tecla TEST
Efectúa un disparo para comprobar el correcto funcionamiento del relé.
Tecla PROG/PAG
Tecla con doble función.
Con pulsación corta alternamos entre los distintos canales.
Con pulsación larga entramos en programción del equipo por SETUP.
Página 13 de 29
Accesibles con tapa levantada. Teclas con doble función. Con pulsación larga se entra a configurar valores y con pulsación instantánea se selecciona la opción dentro de la serie de valores definidos en el equipo.
Tecla SENSIBILIDAD I
∆n
Permite escoger entre los valores de 30, 100, 300, 500 mA , 1 y 3 A
Con escala ampliada mediante programación por SETUP se añaden 5, 10 y 30 A a la lista de valores anteriores.
Tecla RETARDO, t
d
Permite escoger entre los valores de 20, 100, 200, 300, 400, 500, 750 ms y 1 s
Con escala ampliada mediante programación por SETUP se añaden 3, 5 y 10 s a la lista de valores anteriores.
Además esta tecla permite la navegación dentro del MENÚ del SETUP.
Accesibles con tapa levantada y herramienta. Pulsadores enrasados.
Tecla SEGURIDAD NORMAL O POSITIVA
Permite configurar la polaridad de los contactos de salida.
Con seguridad normal (Std) el relé se activa con a falta, el estado es NA.
Con seguridad positiva (+) el relé se activa al tener tensión del equipo y se desactiva con la falta, el estado es NC.
Tecla REC
Permite habilitar el restablecimiento automático para la utilización del dispositivo como
señalización de faltas. No se debe utilizar como protección diferencial.
Al activar el REC el equipo realiza un reset automático del rele de disparo, cuando la corriente de fuga vuelve a estar por debajo del umbral programado.
El equipo permite la visualización y configuración de todos estos parámetros por ajuste directo o por programación de SETUP mediante un display.
Display retroiluminado, LCD
El fondo de pantalla en estado normal es de color verde. Se visualiza los parámetros requeridos de la protección diferencial como la sensibilidad y retardo con sus unidades asociadas. Además se visualiza la corriente de fuga actual y el canal el cual se esta visualizando.
Por cualquier evento que produzca un disparo del equipo el fondo de pantalla se cambia a rojo indicando en el display el motivo del disparo.
Página 14 de 29
FUNCIONAMIENTO
Cuando alimentamos el equipo a su tensión nominal tenemos el LED ON en verde en el frontal, el
LCD retroiluminado en verde que nos indica la versión de software y hardware. Transcurridos un corto tiempo desaparece la versión y aparecen los valores por defecto de visualización por display.
El display nos indica los valores de ajuste de retardo y sensibilidad programados, además nos da la lectura de la corriente de fuga instantánea.
Durante el funcionamiento del equipo el display nos indica los siguientes símbolos en el transcurso de configuración y programación del equipo.
En estado normal de funcionamiento podemos observar en el display las siguientes magnitudes asociadas a la protección diferencial.
MAGNITUD UNIDAD
Corriente de fuga instantánea mA / A
Retardo de disparo programado, t
d
Sensibilidad de disparo programada, I
d
= I
∆N
Estado contactos relé principal ms / s mA / A
+ (contacto 13-14 NC) / nada (contacto 13 - 14 NA)
+ (contacto 15-14 NC) / nada (contacto 15 - 14 NA)
+ (contacto 7-8 NC) / nada (contacto 7 - 8 NA)
+ (contacto 9-8 NC) / nada (contacto 9 - 8 NA)
Página 15 de 29
El CBS-4/CBS-4C permite la visualización y programación de todos los parámetros requeridos para completar el ajuste de la protección diferencial con prealarma y comunicaciones.
MAGNITUD UNIDAD
Sensibilidad de prealarma en % I
∆N
%
Frecuencia de trabajo (*) Hz
Nº de periféricos (*)
Velocidad de comunicaciones (*)
-
Baudios
Tipo de paridad (*) -
(*) Solo para CBS-4C
INCIDENCIAS O CAUSAS DE DISPARO DEL EQUIPO
MALA CONEXIÓN DEL TRANSFORMADOR. El equipo cada cierto tiempo realiza una prueba para detectar la presencia del sensor o transformador diferencial asociado. En el LCD además se indica permanentemente un mensaje de error “ERRt”. En caso de cortocircuitar el secundario del transformador también lo detecta como error. Cuando se detecta este error para restablecer el funcionamiento correcto se tiene que asegurar una buena conexión con el transformador diferencial y realizar el RESET. Si vuelve a detectar el transformador, se recupera el estado normal y el mensaje de error desaparece.
DISPARO POR PREALARMA. En caso de que la corriente de defecto supere el umbral programado de prealarma, el LED amarillo queda encendido, el LCD retroiluminado en verde indicando el nivel de fuga y se activa el relé de salida de prealarma. Cuando la situación de prealarma desaparece se vuelve al estado normal (LED y relé de señalización).
DISPARO POR FALTA. Cuando dispare por corriente de defecto los LED rojo y amarillo quedan encendidos y el LCD retroiluminado en rojo. Queda la visualización de la corriente del último ciclo que ha disparado el relé. Para reconectar pulsar RESET para volver al estado inicial.
Página 16 de 29
DISPARO REMOTO. Cuando se fuerza un disparo (entrada bornes 10-12, aplicando tensión 230 Vc.a,) el equipo dispara todos los canales y queda inhabilitado, dejando constancia de esta incidencia mediante el mensaje de “EXT” en el display iluminado en rojo y el LED ON también. Tiene que quedar permanentemente en esta situación hasta que no exista un cambio de estado. Es imposible de realizar un rearme manual o por comunicaciones.
Cuando se realiza el rearme remoto (entrada bornes remota 10-12, quitando tensión 230 Vc.a.) se reconecta el equipo con el display retroiluminado en verde, LED ON en verde como en el estado normal.
En el caso de la CBS-4C podemos realizar un disparo/rearme remoto también mediante comunicaciones RS - 485 el equipo queda disparado dejando constancia de esta incidencia mediante el mensaje de “REM” en el display iluminado en rojo y el LED ON también. Tiene que quedar permanentemente en esta situación hasta que no exista un cambio de estado.
Se rearma cuando se realiza el rearme remoto mediante comunicaciones RS - 485, dando tensión
230 Vc.a. Entre los bornes de entrada remota 10-12 ó mediante pulsador de reset. Se reconecta el equipo con el display retroiluminado en verde, LED ON en verde como en el estado normal.
MENSAJES POR DISPLAY POR DISPARO DEL EQUIPO
CAUSA DE DISPARO MENSAJE DISPLAY
TEST
Mala conexión con el toroidal
Señal remota on/off
Comunicaciones RS485
TESt
ERRt
EXT
REM
Fuga de corriente Valor instantáneo
OTROS MENSAJES POR DISPLAY
MENSAJE
SAVE
Valida valores de configuración
EXIT
OVR
Sale fuera modo programación
Lectura de corriente de fuga fuera de escala.
Página 17 de 29
AJUSTES DEL EQUIPO
Ajustes directos
Mediante pulsación larga en alguno de los pulsadores de ajuste directo, se entra en modo
PROG (icono en LCD), y se permite cambiar el ajuste del relé. Si mientras está en modo PROG se acciona alguna otra función directa (I
d
, t d
, S td
/+ y Auto), también se permite el ajuste del parámetro en el relé visualizado. El modo PROG se abandona después de un tiempo de no pulsación, con el último ajuste efectuado, “SAVE”.
Ajuste de corriente de relé principal
Pulsando I
d
durante más de un segundo, aparece PROG y en cada pulsación se incrementa un ajuste de la lista. Se observa el ajuste actual en cifra pequeña, y el ajuste nuevo en cifra principal. 30 mA,
100 mA, 300 mA, 500 mA, 1 A, 3 A, 5 A, 10 A, 30 A. Existe limitación de escala, ésta se modifica en el SETUP del equipo. Por defecto estará en la escala de 3 A
Ajuste de tiempo y curva de relé principal
Pulsando t
d
durante más de un segundo, aparece PROG y en cada pulsación se incrementa un ajuste de la lista, incluyendo los tipos de curva. Se observa el ajuste actual en cifra pequeña, y el ajuste nuevo en cifra principal. Curva INS, Curva SEL [S], 20, 100, 200,
300, 400, 500, 750 ms, 1, 3, 5, 10 s. Existe limitación de escala, está se modifica en el SETUP del equipo. Las curvas pertenecen a la escala de 1 s, que estará por defecto. Si el ajuste de I
∆N
es de 30 mA, sólo se permiten ajustes instantáneos, 20 ms, Curvas INS o
SEL.
Ajuste de la seguridad positiva (reles principales)
“S
td
”, los contactos están en estado de reposo, no se visualiza en el display (NO).
“+”, los contactos cambian de estado al alimentar el equipo, se visualiza en el display. (NC).
Ajuste de recuperación
El equipo funciona como señalizando las faltas. No se debe de utilizar esta opción como protección diferencial. Al activar el REC el equipo realiza un reset automático cuando la corriente de fuga vuelva a estar por debajo del umbral programado.
Ajuste por SETUP
Mediante pulsación larga aparece un “PROG” en el display y primera opción de menú. Una vez en modo programación de menús, aparecen diferentes indicaciones de texto en el display por cada pulsación de
PROG.
Cuando estamos en el menú que nos interesa, se permite cambiar de parámetro pulsando la tecla t d
(rotatorio). Para validar los ajustes se vuelve a pulsar la tecla PROG saliendo por display el mensaje de
“SAVE” indicando la versión del equipo, volviendo a la pantalla inicial.
Si pasa un cierto tiempo el teclado inactivo se muestra un mensaje de “EXIt” y vuelve a mostrar los ajustes del relé principal sin grabar nada.
En el caso de la pulsación corta poder visualizar los distintos parámetros de cada canal.
Página 18 de 29
Programación SETUP COMUNICACIÓN
*(SOLO PARA TIPOS CON COMUNICACIÓN)
Uno o varios aparatos CBS-4C pueden conectarse a un ordenador o PLC con la finalidad de automatizar un proceso productivo, o un sistema de control energético. Mediante este sistema puede lograrse, además del funcionamiento habitual de cada uno de ellos, la centralización de datos en un solo punto; por esta razón la CBS-4C tiene una salida de comunicación serie tipo RS - 485.
Si se conectan más de un aparato a una sola línea serie (RS - 485), es preciso asignar a cada uno de ellos un número o dirección (de 1 a 99) a fin de que el ordenador central o PLC envíe a dichas direcciones, las peticiones adecuadas para cada uno de los periféricos.
Desde el SETUP de comunicación, se podrá visualizar y/o modificar los parámetros de comunicación de la CBS-4C; pudiendo adecuar dichos parámetros a las exigencias de las topologías de red y/o aplicaciones.
El equipo no graba los cambios de programación hasta validar la programación con la tecla PROG.
Cuando se detecta el teclado inactivo un cierto tiempo realiza un “EXIt” y nos saca del menú de programaciones sin gravar los cambios.
Para acceder al SETUP COMUNICACIONES se pulsa la tecla PROG para entrar en modo programación.
Al entrar en modo programación se visualiza una pantalla informando que el equipo ha entrado en modo de programación de comunicaciones.
Para entrar en modo configuración se pulsa la tecla PROG
Número de periférico
El display muestra PERI y el número de periférico en el margen superior izquierdo de la pantalla.
Para escribir o modificar el número de periférico se pulsa repetidamente la tecla td, incrementando el valor del dígito que está en la esquina superior izquierda.
Cuando el valor en pantalla sea el deseado, validamos y pasamos al siguiente menú pulsando la tecla
PROG, permitiendo modificar los valores restantes de configuración del equipo.
El número de periférico oscila entre el número 1 y 99.
Página 19 de 29
Velocidad de transmisión
El display muestra en el margen superior izquierdo las letras “bd” indicando baudios y en la parte central la velocidad de comunicación en unidades de millar.
Para modificar la velocidad de comunicaciones se pulsa repetidamente la tecla td, incrementando el valor de los dígitos que están en la parte central de la pantalla.
Cuando el valor en pantalla sea el deseado, pasamos al siguiente dígito pulsando la tecla PROG, permitiendo modificar los valores restantes.
Los posibles valores de programación son los siguientes:
Valor por pantalla Baudios
2.4
4.8
9.6
19.2
2 400
4 800
9 600
19 200
38.4
54.6
115
38 400
54 600
115 000
Paridad
El display muestra el término “PARI” con el valor configurado en el margen superior izquierdo.
Para modificar la paridad se pulsa repetidamente la tecla td, cambiando el valor de los dígitos que están en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Cuando el valor en pantalla sea el deseado, validamos y pasamos a la siguiente pantalla pulsando la tecla
PROG, permitiendo modificar la configuración.
El menú de programación de comunicaciones por SETUP finaliza en esta pantalla. Enlaza directamente con la primera pantalla del SETUP de medida del equipo.
Página 20 de 29
PROGRAMACIÓN SETUP MEDIDA
Desde el SETUP de medida, se podrá visualizar y/o modificar los parámetros de configuración del CBS-
4/CBS-4C; pudiendo adecuar dichos parámetros a las exigencias de las topologías de red y/o aplicaciones. Este menú de SETUP viene precedido del menú de SETUP comunicaciones, si se trata de un equipo CBS-4C. Si no tenemos comunicaciones, CBS-4, es el único SETUP del equipo.
El equipo no graba los cambios de programación hasta validar la programación con la tecla PROG.
Cuando se detecta el teclado inactivo un cierto tiempo realiza un “EXIt” y nos saca del menú de programaciones sin gravar los cambios.
Para acceder al SETUP MEDIDA debe pulsarse la tecla PROG para entrar en modo programación.(*)
(*) CBS-4C solo.
Al entrar en modo programación se visualiza una pantalla informando que el equipo ha entrado en modo de programación con el símbolo PROG en la parte superior de la primera pantalla del menú.
Frecuencia de trabajo
El display muestra FREC. Para modificar entramos pulsando PROG. El valor de la frecuencia actual configurado aparece en el margen izquierdo superior de la pantalla.
Para modificar la frecuencia de trabajo se pulsa repetidamente la tecla td, incrementando el valor del dígito que está en la esquina superior izquierda.
Cuando el valor en pantalla sea el deseado, validamos y pasamos al siguiente menú pulsando la tecla
PROG, salimos de SETUP con el mensaje de SAVE.
Límite de escalas
El display muestra LIM. Para modificar entramos pulsando PROG. Los valores de final de escalas de retardo como de sensibilidad de corriente actuales configurados aparecen en la parte superior de la pantalla.
Para modificar la escala de funcionamiento se pulsa repetidamente la tecla td, incrementando los valores de los dígitos que están en la parte superior. Tenemos dos escalas, una ampliada a 10 segundos y 30
Amperios y la escala por defecto de 1 s y 3 A.
Cuando los valores en pantalla sean los deseados, validamos pulsando la tecla PROG, salimos de
SETUP con el mensaje de SAVE.
Página 21 de 29
PROGRAMACIÓN SETUP ALARMA
El display muestra ALAR. Para modificar entramos pulsando PROG. El valor del porcentaje actual configurado aparece en la parte inferior derecha de la pantalla.
Para modificar la corriente de prealarma se pulsa repetidamente la tecla td, modificando el porcentaje.
Cuando el valor en pantalla sea el deseado, validamos y pasamos al siguiente menú pulsando la tecla
PROG, salimos de SETUP con el mensaje de SAVE.
Página 22 de 29
DIAGRAMA DE MENÚS POR SETUP
EL CBS-4 (CBS-4C CON COMUNICACIONES) COMIENZA LA PROGRAMACIÓN MEDIANTE SETUP
POR EL SUBMENÚ COM. EN EL TIPO CBS-4 NO APARECE.
Página 23 de 29
PROTOCOLO MODBUS
©
El central de diferenciales CBS-4 se comunica utilizando protocolo MODBUS RTU© (Pulling Pregunta /
Respuesta).
Dentro del protocolo MODBUS se utiliza el modo RTU (Remote terminal Unit); cada 8-bit byte en un mensaje contiene dos 4-bits caracteres hexadecimales. El formato por cada byte en modo RTU
Código 8 bits binario, hexadecimal 0-9, A-F
2 caracteres hexadecimales contenidos en cada campo de 8-bit del mensaje.
8 data bits Bits por byte
Campo Check-Error Tipo CRC (Cyclical Redundancy Check)
Funciones Modbus utilizadas:
Función 04h Lectura
Función 10h Escritura
MAPA DE MEMORIA MODBUS
©
Magnitud Símbolo
Nº de periférico PERI
Velocidad de comunicación bd
Valores U ds
Dirección
0000h
Lectura
Escritura
R/W 1 – 99
2 400 (0h) – 4 800 (1h) – 9 600 (2h) – 19 200 (3h)
38 400 (4h)– 57 600 (5h)– 115 200 (6h)
- baudio s
None (0h), Odd (1h), Even (2h) -
0001h
0002h
R/W
R/W Tipo de paridad PARI
Frecuencia de
FREC trabajo
Corriente disparo
Relé principal canales
Id
Tiempo de retardo
Relé principal canales
Polaridad contactos
Relés
Corriente disparo
Prealarma
Versión equipo
Estado contactos relés
td
Std/+
Id’
-
-
50 – 60
0,03 (1h) – 0,1 (2h) – 0,3 (3h) – 0,5 (4h) – 1 (5h)
3 (6h)– 5 (7h) – 10 (8h) –30 (9h)
INS(0h) – SEL(1h) – 0,02(2h) – 0,1(3h) – 0,2(4h)
– 0,3(5h) – 0,4(6h)
0,5 (7h)– 0,75 (8h) – 1(9h) – 3(10h) – 5(11h) –
10(12h)
Canal 1:0000h (NO),0001h (NC)
Canal 2: 0000h (NO), 0002h (NC)
Canal3: 0000h( NO), 0003h (NC)
Canal 4: 0000h (NO), 0004h (NC)
OFF(0h) – 50 (1h) – 60 (2h) – 70 (4h) – 80 (5h)
0 – 100 off – on (principal) on (prealarma)
Hz
A s
-
%
-
-
0003h
0004h (C1)
0005h (C2)
0006h (C3)
0007h (C4)
0008h (C1)
0009h (C2)
000Ah (C3)
000Bh (C4)
R/W
R/W
R/W
000Dh
000Eh
0015h
R/W
R/W
R
Valor eficaz
Corriente de fuga
Valor eficaz
Corriente disparo de
Inhabilitar canal
Habilitar grabación configuración
-
-
-
-
0 – 65.000
0 – 65.000
0001h:1,0002h:2, 0003h:3, 0004h:4 – Reset
0100h:1, 0200h:2, 0400h:3, 0800h:4 - Test
0000h – Habilitar
FFFFh - Grabar mA mA
-
-
0014h
001Ah (C1)
001Bh (C2)
001Ch (C3)
001Dh (C4)
001Eh (C1)
001Fh (C2)
0020h (C3)
0021h (C4)
0022h
R
R
R
W
0023h W
Página 24 de 29
Ejemplo de lectura MODBUS©
PREGUNTA
0A 03 00 00 00 0A 71 76
0A
03
Número de periférico, 10 en decimal
Función de lectura
00 00
00 0A
71 76
RESPUESTA
Registro en el cual se desea que comience la lectura
Número de registros a leer: 10 en decimal
Carácter CRC
0A 04 14 00 0A 00 02 00 00 00 32 00 00 00 01 00 00 00 01 00 14 00 00 7E C9
0A
03
Número del periférico que responde, 10 en decimal
Función de lectura - la que se ha utilizado en la pregunta
14
00 0A
00 02
00 00
Número de bytes recibidos (20)
Dirección 0000h:
Dirección 0001h:
Dirección 0001h:
Número de periférico
Velocidad de comunicación
Tipo de paridad
(10)
(2- 9.600 bauds)
(0 - Ninguna)
00 32
00 00
00 01
00 00
00 01
00 14
00 00
7E C9
Dirección 0003h:
Dirección 0004h:
Dirección 0005h:
Dirección 0006h:
Dirección 0007h:
Dirección 0008h:
Dirección 0009h:
Carácter CRC
Frecuencia de trabajo
Corriente de disparo programada
(50 Hz)
(0-30mA)
Tiempo programado para retardo en el disparo
Polaridad relé salida disparo
% I
∆
n disparo por prealarma.
Tiempo programado para retardo prealarma. (1-20 ms)
Polaridad relé salida
(1-INS)
(0-Estándar)
(1-50%)
(0-Estándar)
Ejemplo de escritura MODBUS©
PREGUNTA
01 10 00 00 00 05 0A 00 01 00 03 00 00 00 3C 00 00 FF 64
01 Número de periférico (1)
10 Número de instrucción Modbus: escritura múltiple de parámetros (16)
00 00 Registro inicial de escritura (0)
00 05 Número de registros que se desean modificar (5)
0A Número de bytes que se pasan (10)
00 01 Dirección 0000h: Número de periférico del equipo.
00 03 Dirección 0001h: Velocidad de comunicación (3 – 19.200 bauds)
00 00 Dirección 0002h: Tipo de paridad progre (0 -Ninguna)
00 3C Dirección 0003h: Frecuencia de trabajo (3C - 60 Hz)
00 1E Dirección 0004h: Corriente de disparo (0 - 30mA)
FF 64 Carácter CRC
RESPUESTA
01 10 00 00 00 05 00 0A
01 Número de periférico (1)
10 Número de instrucción Modbus: escritura múltiple de parámetros (16)
00 00 Registro inicial de escritura (0)
00 05 Número de registros que se desean modificar (5)
00 0A CRC de la trama
Cada trama Modbus, tiene un límite máximo de 26 registros
Página 25 de 29
CONEXIONADO DEL BUS RS485
La composición del cableado RS - 485, se deberá llevar a cabo mediante cable de par trenzado con malla de apantallamiento (mínimo 3 hilos), con una distancia máxima entre el CBS-4 y la unidad master de
1.200 m de longitud. En dicho Bus podemos conectar un máximo de 32 equipos en serie
Para la comunicación con la unidad master o PC, deberá utilizarse:
1. El Conversor Inteligente de Protocolo de Red RS-232 a RS– 485.
Conversor Inteligente (M54020)
2. Conversor TCP2RS (M54031) de protocolo de Red RS-232/RS-485 a Ethernet TCP/IP.
Página 26 de 29
APLICACIONES
Mediante este sistema puede lograrse, además del funcionamiento habitual de cada uno de ellos, la centralización de datos en un solo punto de registro (Software Power Studio®,
M90221).
En una instalación podemos monitorizar y configurar los diferentes dispositivos y CBS-4C que se encuentran en red.
El sistema nos permite una fácil configuración de las comunicaciones en RED
Página 27 de 29
Podemos observar el estado de funcionamiento del equipo desde el PC.
Página 28 de 29
Podemos programar el equipo desde el PC todos los valores que podemos configurar desde el teclado del equipo.
CIRCUTOR, SA
Vial Sant Jordi, s/n
08232 Viladecavalls
BARCELONA (SPAIN)
Tel. +34 93.745.29.00
Fax. +34 93.745.29.14 web: http://www.circutor.com
Página 29 de 29

Descargar
Anuncio
Características clave
Protección diferencial tipo A
5 relés independientes
Programable
Control de mantenimiento
Comunicación RS-485 (solo CBS-4C)
Visualización de valores instantáneos de fuga
Display LCD retroiluminado
Seguridad positiva
Preguntas frecuentes
El CBS-4/CBS-4C se puede conectar a los elementos de corte de la instalación, como interruptores automáticos, contactores o interruptores magnetotérmicos. Estos elementos de corte deben tener una bobina de emisión de corriente o de mínima tensión.
El CBS-4/CBS-4C utiliza transformadores diferenciales de la serie WG. El diámetro interior del transformador está definido por las dimensiones del cableado de la instalación.
La seguridad positiva se puede configurar pulsando el botón Std/+ en el frontal del equipo. Cuando se activa la seguridad positiva, el relé se activa al tener tensión del equipo y se desactiva con la falta. La alimentación del equipo tiene que ser de la misma instalación o parte que protege.