Automatismos Pujol Winner Pro Accionador central Instrucciones de instalación y reglaje
El accionador central Winner Pro es adecuado para la instalación en sistemas de elevación de persianas y está diseñado y construido para el montaje en persianas enrollables provistas de un sistema de compensación (por muelles).
Anuncio
Anuncio
winner Pro
automatismos pujol
Instrucciones de instalación y reglaje
Instructions de montage et de reglage
Instruzioni per l'installazione e la regolazione
Installation and adjustment instructions
Instrução e afinação
Accionador central de puertas enrollables
Actionneur central pour portes enroulables
Motoriduttore centrale per serrande avvolgibili
Operator for roll-up doors
Automatismo central para portas de enrolar
serial number
winner
Pro
ADVERTENCIAS PARA EL INSTALADOR:
Obligaciones Generales En Materia De Seguridad
ATENCIÓN
1
Es sumamente importante para la seguridad de las personas, seguir atentamente las presentes
instrucciones.
Una instalación incorrecta o un uso inadecuado del producto puede causar graves daños a las personas.
2
Lea detenidamente las instrucciones antes de instalar el producto.
3
Guarde las instrucciones para futuras consultas.
4
Este producto ha sido diseñado exclusivamente para la utilización indicada en el presente manual. Cualquier
uso distinto al previsto, podría perjudicar el funcionamiento del producto y/o representar una fuente de
peligro.
5
No instalen el aparato en atmósfera explosiva: la presencia de gas o humos inflamables constituye un grave
peligro para la seguridad.
6
Los elementos constructivos mecánicos deben estar de acuerdo con lo establecido en las Normas EN
12604 y EN 12605.
7
La empresa fabricante, no es responsable del incumplimiento de las buenas prácticas en la fabricación de
los cierres que se han de motorizar, así como de las deformaciones que pudieran intervenir en la utilización.
8
La empresa fabricante ,declina cualquier responsabilidad derivada de un uso inadecuado del producto.
9
Para cada equipo ,se aconseja usar por lo menos, una señalización luminosa, así como un cartel de
señalización firmemente fijado a la estructura del bastidor, además de los dispositivos indicados en el punto
“21”.
10
Se declina toda responsabilidad relativa a la seguridad y al mal funcionamiento de la automatización si se
utilizan componentes de la instalación que no sean de producción propia.
11
Para el mantenimiento utilice exclusivamente piezas originales.
12
No efectúe ninguna modificación en los componentes que forman parte del sistema de automatización.
13
El instalador debe proporcionar todas las informaciones relativas al funcionamiento del sistema en caso de
emergencia y entregar al usuario del equipo el “Manual de uso” que se adjunta al producto.
14
Los materiales del embalaje (plástico, poliestireno, etc) no deben dejarse al alcance de los niños, ya que
constituyen fuentes potenciales de peligro.
15
No permitan que niños y personas se detengan cerca de la instalación automatizada durante su
funcionamiento.
16
Mantengan lejos del alcance los niños, los telemandos o cualquier otro emisor de impulso, para evitar que
la automatización pueda ser accionada involuntariamente.
17
Quiten la alimentación eléctrica antes de efectuar cualquier intervención en la instalación.
18
Coloquen en la red de alimentación de la automatización un interruptor omnipolar con distancia de
apertura de los contactos igual o superior a 3mm. Se aconseja usar un magnetotérmico de 6A con
interrupción omnipolar.
19
Compruebe que se disponga al principio de la instalación de un interruptor diferencial con umbral de 0,03
20
Verifique que la instalación esté correctamente conectada a tierras.
21
Los dispositivos de seguridad (norma EN 12978) permiten proteger posibles áreas de peligro de Riesgos
mecánicos de movimiento, como por ejemplo aplastamiento, arrastre, corte.
NORMAS PARA EVITAR ACCIDENTES DURANTE LA INSTALACIÓN
La conexión del motorreductor a la línea eléctrica se debe efectuar solamente una vez finalizadas las operaciones de instalación descritas a continuación y solamente antes de la prueba de sentido de rotación y de verificación de fin de carrera. La prueba del sentido de rotación y las operaciones de verificación de fin de carrera deben efectuarse con el instalador alejado de la zona de peligro y manteniendo una distancia de seguridad de la zona de pliegue de la persiana.
5
winner
Pro
.
ESPECIFICACIONES DE INSTALACIÓN
El motorreductor debe ser instalado en un hueco provisto de una protección fijada de modo que se requieran útiles especiales para su desmontaje. Tal protección deberá impedir el contacto con la zona de pliegue de la persiana sobre si misma. La protección no sería necesaria si la instalación se realiza a una altura superior a 2.7 mts. En caso de accionamiento con opción de hombre presente, el mando de la maniobra debe ser instalado próximo a la persiana, en posición tal , de permitir la directa y completa visualización de la misma. En caso de persianas con elementos vacíos, se debe verificar la ausencia de estructuras fijas próximas a la puerta , que puedan crear zonas de aplastamiento. Se instalarán fotocélulas o sensores cuando sea obligado por la normativa vigente. El uso de fotocélulas o sensores es obligado cuando se instalan más de una persiana de accionamiento centralizado o bien en el caso de persianas con accionamiento posicionado en modo que la zona de movimiento no está bajo control.
NORMAS PARA EVITAR ACCIDENTES DURANTE EL MANTENIMIENTO
Las intervenciones de mantenimiento se deben hacer, solo una vez se haya puesto en modo seguridad el motorreductor. Esto se realiza abriendo el interruptor omnipolar sobre el mando de puesta en marcha y asegurandose que este no pueda ser restablecido durante la operación de mantenimiento (cierre con llave, señalización, etc.)
NOTA PARA EL USUARIO Quedan prohibidas las operaciones de mantenimiento o verificación del motorreductor por parte de personal no cualificado.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Contenido del embalaje (fig.1). Herramientas necesarias (fig.2)
CONDICIONES DE USO PREVISTAS
Los motorreductores de la gama Winner Pro y winner Pro EF están destinados a la instalación en sistemas de elevación de persianas, por parte de personal especializado. Los motorreductores de la gama Winner Pro están diseñados y construidos para el montaje en persianas enrollables provistas de sistema de compensación (por muelles) según limites de pesos relacionados en la tabla de especificaciones técnicas. Está prohibido el uso del motorreductor para aplicaciones diferentes a las indicadas anteriormente.
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
DATOS TECNICOS
Potencia motor
Fuerza elevación
Tensión
Intensidad
Par de salida
Velocidad polea
Temperatura trabajo
Recorrido máx. puerta
Tiempo de trabajo
Peso automatismo
WINNER PRO
V3 400/60
WINNER PRO
V3 400/60 EF
400 W
110 Kg.
105 Kg.
120 Nm.
6 Kg.
1.8 A.
5 ‘
115 Nm.
7 Kg.
WINNER PRO
V3 600/60
WINNER PRO
V3 600/60 EF
600 W
150 Kg.
145 Kg.
II 230 V. 50/60 Hz +-7%
2.6 A.
140 Nm.
130 Nm.
6.85 Kg.
10 r.p.m.
-20° C +50° C
6 m.
4.3 ‘
7.83 Kg.
WINNER PRO
V3 1200/60
WINNER PRO
V3 1200/60 EF
305 Kg.
1200 W
300 Kg.
300 Nm.
8.36 Kg.
5.6 A.
4.3 ‘
295 Nm.
9.36 Kg.
INSTRUCCIONES DE MONTAJE
Haremos 2 agujeros en el tubo del eje central según la (Fig. 4), uno de Ø 10 mm. para que el accionador no gire, y otro de Ø 12 mm. para el cable eléctrico, situando el accionador, prioritariamente centrado, teniendo presente que una vez instalado podamos acceder a conectar la maniobra y graduar los topes de final de carrera. Si el accionador lleva freno, haremos otro agujero en el tubo de Ø 12 mm. para pasar el cable de desbloqueo manual.Separar la polea sacando los 2 tornillos de M8x25 mediante una llave allen de 6 mm. Sacar el rodamiento de rodillos, evitar doblarlo en sentido contrario al diametro del tubo y colocarlo en un lugar limpio. Separar el soporte brida, sacando los 4 tornillos mediante la llave allen de 6 mm.Fig. (5). Atornillar el cuerpo del motor sobre el tubo de la puerta y colocar nuevamente el soporte brida roscando los 4 tornillos. Si el tubo no es de Ø 60 mm. emplear el suplemento de adaptación de Ø 48 ó Ø 42 mm Fig. (6). Atornillar completamente el tornillo exagonal M10x40 [Fig. 8 (A)] para que se introduzca en el agujero de Ø 10 mm. efectuado anteriormente. Insertar el rodamiento de rodillos en su alojamiento.
Aplicar la polea acoplando de nuevo las dos piezas y roscando bien los tornillos. Atornillar el tornillo M10x40 [Fig. 8
(B), Bimotor Fig. 10 (B)] hasta que haga presión en el tubo y apretar la tuerca para bloquearlo.
6
winner
Pro
El accionador deberá quedar bien fijado, alineado y la polea deberá girar libremente, para ello en los modelos con freno deberá desbloquear previamente. Efectuar un agujero de Ø 10 mm. sobre la última lama de la puerta, en correspondencia con el agujero y la tuerca M10 de la polea [Fig. 11 ]. (si la puerta es ondulada o tiene composición con elementos irregulares, se necesita acoplar a la polea del accionador una pieza metálica plana de aproximadamente 1 metro). Introduciremos el cable eléctrico suministrado, por el interior del tubo de la puerta a traves del agujero de Ø 12 mm. practicado anteriormente y efectuaremos las conexiones eléctricas (Fig. 14). Si el acccionador lleva electrofreno, introduciremos el cable por el interior del tubo de la puerta a traves del agujero de Ø
12 mm. practicado anteriormente, y montaremos el desbloqueo manual, Dejar el cable sin curvas pronunciadas.
CONEXIONES (Fig. 14)
Es muy importante respetar el común del motor ( N ) y conectar el cable de tierras. El modelo con electrofreno ya biene conexionado. Siempre que el accionador no lleve electrofreno puentear los bornes [A,B Fig. (14)]. Con electrofreno, quitar el puente y enbornar la bobina del electrofreno . NORMA DE SEGURIDAD: Los cables de alimentación deben proceder de un interruptor diferencial.
COMPROBACIÓN DEL SENTIDO DE MANIOBRA (Fig. 16)
Posicionar el tope móbil de bajada (C ) justo para que dispare el microrruptor [Fig. 16]. Dar tensión, y si para en bajada es correcto, en caso contrario, desconectar la alimentación y proceder a intercambiar la posición de los cables de fase ,o los dos cables dirigidos hacia el motor desde centralita electronica o accionamiento manual mediante pulsadores o selector de llave . Seguir respetando el común del motor (N).
REGULACIÓN DE FINAL DE CARRERA DE SUBIDA (Fig. 16)
Fijar la puerta a la polea mediante el anillo de fijación polea, la arandela de abanico y el tornillo avellanado de
M10x25 suministrados (Fig. 12).Si las poleas de la puerta y la polea del accionador no son iguales, aplicar el suplemento de adaptación de 220 mm. Mover manualmente el tope móvil de subida (fig.16 B ) hasta regular la posición de puerta abierta . Comprobar el recorrido (y reajustar si es necesario).
SUBSTITUCIÓN DEL CABLE ELÉCTRICO
Para la substitución del cable eléctrico seguir estas normas:
Desatornillar los 3 tornillos de conexión de la placa de micros donde están conectados los cables y el cable de de tierras conectado al terminal del motor. Aflojar todos los puntos de fijación del cable en su recorrido hasta el cuadro.
Sacar la conexión del cable al dispositivo de mando. Efectuar la substitución del cable con otro en norma (4x1 HO5
VVF) o en caso de modelos bimotor (4x1.5 HO5 VVF) Efectuar la conexión del nuevo cable ejecutando en sentido contrario todas las operaciones más arriba descritas. Con el mando eléctrico controlar que el motorreductor efectúe correctamente el movimiento respetando el sentido de giro. En caso contrario invertir entre el cable negro y marrón
(observar los esquemas citados anteriormente sobre las instrucciones de montaje con particular atención al respecto de la posición del común del motor (N) (fig.14).
Periodo De Garantia
Se garantiza contra cualquier defecto de fabricación sus accionadores para puertas, equipos eléctricos y complementos por un periodo de 2 años a partir de la fecha de suministro.
Obligaciones
Se obliga a la reparación de los equipos sujetos a garantía, previa revisión de éstos por nuestro departamento técnico.
Todos los equipos que debido a urgencia se entreguen antes de la decisión de que un equipo está en garantía, se considerarán de momento un pedido normal con cargo. Los equipos defectuosos cambiados bajo garantía quedarán propiedad de la empresa suministradora. La sustitución de dichos equipos será a cargo del instalador.
Anulación
La garantía no cubrirá a los equipos en los siguientes casos:
-La elección del equipo no ha sido correcta por las características de la puerta.
-Las instrucciones de montaje y conexión no han sido respetadas.
-El accionador o equipo no se ha hecho efectivo (no se ha pagado).
7
winner
Pro
Español Manual de uso
Muchas gracias por escoger nuestro producto. Lea atentamente el folleto
"ADVERTENCIAS" y el "MANUAL DE INSTRUCCIONES" que acompañan a este producto, pues proporcionan importantes indicaciones referentes a la seguridad, la instalación, el uso y el mantenimiento del mismo. Este producto cumple los requisitos establecidos por las normas reconocidas de la técnica y las disposiciones relativas a la seguridad. Confirmamos su conformidad a las siguientes Directivas Europeas: 2004/108/CE, 2006/95/CE y modificaciones sucesivas.
1) DATOS GENERALES
Accionador central de puertas enrollables. Dispone de fines de carrera eléctricos regulables en fase de apertura y cierre. Disponible en versión reversible Winner
Pro 600/200, 400/200,1200/200.
e irreversible Winner Pro 600/200 EF, 400/200 EF
,1200/200 EF , dotado de electrofreno. Para las versiones irreversibles, la maniobra de emergencia se efectúa mediante un pomo con cable.
2) DESBLOQUEO DE EMERGENCIA
El desbloqueo de emergencia hace el cierre metálico manejable manualmente.
Winner Pro 600/200, 400/200,1200/20.
:
En el caso de modelos sin electrofreno, después de abrir la eventual cerradura, es suficiente con levantar manualmente el cierre metálico forzando un movimiento reversible del motorreductor.
Winner Pro 600/200 EF, 400/200 EF ,1200/200 EF
En caso de modelos con electrofreno, desenroscar entre sí los dos componentes del pomo de desbloqueo (1b), tirar la palanca (2b), o girar la llave (3b) ,de manera tal de liberar el freno del motorreductor y permitir la apertura manual de la puerta. Para restaurar el funcionamiento motorizado, volver a atornillar el pomo
(1c) , mover la palanca al interior (2c) o ,girar la llave (3c).
3) USO DEL AUTOMATISMO
Debido a que el automatismo puede ser accionado a distancia y, por tanto, no a la vista, es indispensable controlar frecuentemente la perfecta eficiencia de todos los dispositivos de seguridad.
ATENCION! Ante cualquier anomalía en el funcionamiento de los dispositivos de seguridad, intervenir rápidamente sirviéndose de personal especializado. Se recomienda mantener a los niños fuera del campo de acción de la automatización.
No deje radiomandos u otros dispositivos de mando al alcance de los niños para evitar accionamientos involuntarios del automatismo.
Examine frecuentemente la instalación verificando si hay señales de desequilibrio, de desgaste o daño en cables y muelles. No utilice el automatismo en caso de que resulte necesaria una reparación o una regulación.
Esta aplicación no está destinada para ser utilizada por personas (incluidos niños) con capacidades mentales, físicas y sensoriales reducidas, o personas que no cuenten con conocimientos adecuados, salvo que sean supervisadas o hayan recibido instrucciones de uso por parte de personas responsables de su seguridad.
No obstaculizar voluntariamente el movimiento de la hoja y no intentar abrir manualmente la puerta si no se ha desbloqueado el accionador con el botón de desbloqueo específico.
El usuario debe evitar cualquier intento de intervención o reparación de la automatización y recurrir sólo a personal cualificado.
4) DEMOLICION
La eliminación de los materiales debe hacerse respetando las normas vigentes. En el caso de demolición de un automatismo, no existen particulares peligros o riesgos que deriven del automatismo mismo. Es conveniente, en caso de recuperación de materiales, que se separen por tipologías (partes eléctricas, cobre, aluminio, plástico, etc.).
Las descripciones y las ilustraciones del presente manual tienen un carácter puramente indicativo. Dejando inalteradas las características esenciales del producto, la Empresa se reserva la posibilidad de aportar, en cualquier momento, las modificaciones que considere convenientes para mejorar técnica, constructiva y comercialmente el producto, sin la obligación de poner al día esta publicación.
Français Manuel d’utilisation
Nous vous remercions pour avoir choisi ce produit. Nous sommes certains qu'il vous offrira les performances que vous souhaitez. Lisez attentivement la brochure
“AVERTISSEMENTS” et le “MANUEL D'INSTRUCTIONS” qui accompagnent ce produit, puisqu'ils fournissent d'importantes indications concernant la sécurité, l'installation, l'utilisation et l'entretien.
Ce produit est conforme aux règles reconnues de la technique et aux dispositions de sécurité. Nous certifions sa conformité avec les directives européennes suivantes:
2004/108/CE, 2006/95/CE et modifications successives.
1) GÉNÉRALIÉS
Actionneur central pour portes enroulables, disposant de fins de course électriques réglables en ouverture et fermeture.
Disponible dans la version réversible
Winner Pro 600/200, 400/200,1200/200
et irréversible Winner Pro 600/200 EF, 400/200 EF ,1200/200 EF , doté d'éléctrofrein.
Pour les versions irréversibles, la manœuvre d'urgence se fait au moyen d'un bouton à fil.
2) DÉBLOCAGE D'URGENCE
Le déblocage d'urgence permet de manœuvrer le rideau manuellement.
Winner Pro 600/200, 400/200,1200/200 :
En cas de modèles sans frein électrique, il suffit, après avoir ouvert l'éventuelle serrure, de soulever manuellement le rideau en obligeant le motoréducteur à un mouvement réversible.
Winner Pro 600/200 EF, 400/200 EF ,1200/200 EF :
Sur les modèles équipés de frein électrique, dévissez entre eux les deux composants du pommeau de déverrouillage (Fig. 1b) ou tirez sur le levier (Fig. 2b) ou tourner la clé (fig. 3b) de façon à libérer le frein du motoréducteur et de permettre au rideau de s'ouvrir. Pour rétablir le fonctionnement motorisé, revissez le pommeau (Fig. 1c) ou remettez en place le levier à l'intérieur (Fig. 2c) ou tourner la clé (fig. 3c).
3) UTILISATION DU MOTEUR
L'automation pouvant être commandée à distance, il est indispensable de contrôler souvent le bon fonctionnement de tous les dispositifs de sécurité.
ATTENTION: - Pour n'importe quelle anomalie de fonctionnement constatée et non résolue, couper l'alimentation de réseau et demander l'intervention d'un personnel qualifié (installateur). Pour le danger de hors service de la motorisation, activer le déblocage d'urgence de telle façon à libérer l'ouverture et la fermeture manuelle du rideau. Il est recommandé de tenir les enfants loin du rayon d'action de la motorisation.
Ne pas laisser les radiocommandes ou autres dispositifs de commande à la portée des enfants afin d'éviter des actionnements involontaires de l'automation.
Examiner fréquemment l'installation en vérifiant si des signes de déséquilibre, d'usure ou de dommage aux câbles et aux ressorts sont présents. Ne pas utiliser l'automation si une réparation ou un réglage sont nécessaires.
Cette application n'est pas destinée à être utilisée par des personnes (y compris les enfants) ayant des capacités mentales, physiques et sensorielles réduites, ni par des personnes dépourvues des connaissances nécessaires, à moins d'agir sous la supervision de personnes responsables de leur sécurité ou d'avoir reçues les instructions nécessaires de ces mêmes personnes.
Ne vous opposez pas volontairement au mouvement du vantail et ne tentez pas d'ouvrir la porte à la main si le déclencheur n'est pas déverrouillé avec le levier de déverrouillage prévu à cet effet.
L'utilisateur ne doit jamais intervenir, ni réparer l'automatisation et s'adresser uniquement à du personnel qualifié.
4) DEMOLITION
L'élimination des matériaux doit être faite en respectant les normes en vigueur. En cas de démolition de l'automatisme, il n'existe aucun danger ou risque particulier dérivant de l'automatisme. En cas de récupération de matériaux, il est opportun de les séparer selon le genre (parties électriques - cuivre - aluminium - plastique - etc.).
Les descriptions et les figures de ce manuel n'engagent pas le constructeur. En laissant inaltérées les caractéristiques essentielles du produit, la Société se réserve le droit d'apporter à n'importe quel moment les modifications qu'elle juge opportunes pour améliorer le produit du point de vue technique, commercial et de construction, sans s'engager à mettre à jour cette publication.
2b
1b
1c
2c
3c
3b
20
Instrucciones de instalación y reglaje
Intructions de montage et de reglage
Istruzioni per l’installazione e la regolazione
Installation and ajustament instructions
Instruções de instalação e afinação
Einbau-und einstellanleitung
junior E Pro
Cuadro electrónico con receptor incorporad
Electronic control panel with built-in receiver
Centrale de commande avec récepteur incorporé
Quadro di controllo elettronico con ricevente incorporata
Painel electrónico con alto
P9CTRL0470
Servicio Técnico Post-Venta
Service Technique Apres-Vente
Servizio Tecnico Post Vendita
After-sales Technical Service
Serviço Técnico Pos-Venda
Technisher Kundendients-Service
T. 34 - 902 199 947 [email protected]
1
Placa Electrónica junior E Pro
IMPORTANTE
Para equipos conectados permanentemente deberá incorporarse al cableado un dispositivo de desconexión fácilmente accesible.
Características Técnicas
alimentación potencia motor tiempo funcionamiento tiempo cierre automático combinaciones de código número de códigos programación de códigos selección de funciones frecuencia homologaciones sensibilidad alcance antena temperatura de trabajo
230V ac +-10%
0.45hp
programable 2 minutos 30 seg programable 3 minutos
72.000 billones de códigos
31 códigos autoaprendizaje memoriza la función de código
433.92 Mhzl
ETS 300-220 / ETS 300-683 mejor de -100 dBm
standart 70 metros incorporada de 0ºC a 70ºC
automatismos pujol
2
junior E Pro
DESCRIPCIÓN
Cuadro de control monofásico para puertas enrollables. Incorpora la parte de radio compatible con emisores Vario. Entradas de maniobra protegidas con diodos zener. Protección entrada alimentación y motor mediante fusible 6A. Led indicador de red. Entrada de pulsador alternativo y Contacto de seguridad
INSTALACIÓN
Antes de proceder a la instalación del automatismo, asegurarse de la desconexión de la tensión de alimentación
DESCRIPCIÓN DE BORNES
Potencia:
1. Alimentación 230V ac -
2. Alimentación 230V ac -
3. Motor cierre -
4. Motor apertura -
5. Común Motor -
6. Alimentación +12vdc -
7. Alimentación -12vdc
Maniobra:
8. Contacto de seguridad -
9. Común maniobras -
10. P. Alt Pulsador alternativo (N.O.)
Nota: N.C normalmente abierto / N.O. normalmente cerrado
FUNCIONAMIENTO
Las maniobras del automatismo se ejecutan mediante el pulsador alternativo o bien con un emisor Vario. La maniobra finaliza al darse cualquiera de las siguientes condiciones: por la activación del FC correspondiente o por la finalización del tiempo de funcionamiento. Los finales de Carrera NO tienen conexión al cuadro. El tiempo de funcionamiento es programable hasta un máximo de 2 minutos y 30 segundos y es un tiempo de seguridad. El tiempo de cierre automático también es programable hasta un máximo de 3 minutos y regula el tiempo de espera antes de ejecutar automáticamente la maniobra de cierre.
Un emisor Vario y el pulsador alternativo realizan la misma función. Si la puerta está abriendo, al pulsar el emisor o pulsador alternativo se para, si volvemos a pulsar cierra, si volvemos a pulsar para, si volvemos a pulsar abre y así sucesivamente.
SELECCIÓN DE OPCIONES
I1
Sel.
Timer/Auto Closing:
ON Cierre automático temporizado. OFF No hay cierre automático.
I2
Programming
Timers:
ON programación del tiempo de funcionamiento (I1 OFF). Programación del tiempo de cierre automático (I1 ON).
OFF Programación de tiempos deshabilitada
I3
Programming
Via Radio: ON programación vía radio de nuevos emisores permitida. OFF programación vía radio inhabilitada.
I4
Dead
Man:
ON para realizar la maniobra de cierre, se debe mantener pulsado el emisor o pulsador alternativo. Si no se mantiene pulsado la maniobra se para. OFF funcionamiento normal.
La programación del tiempo de cierre automático
Solo puede efectuarse si la puerta está en reposo. Una vez habilitada la programación con el microswitch I2 a ON y I1 a ON,
ésta se inicia con una pulsación del botón de marcha o de un emisor previamente programado y finaliza con otra pulsación del botón de marcha o del emisor. El tiempo entre ambas pulsaciones es el que quedará programado. Un aviso sonoro y luminoso indicará el principio y el final de la programación.
La programación del tiempo de funcionamiento
Solo puede efectuarse después de cerrar la puerta con el pulsador de marcha o con un emisor previamente programado.
Una vez habilitada la programación con el microswitch I2 a ON y con el microswitch I1 a OFF, ésta se inicia con una pulsación del botón de marcha o de un emisor previamente programado. Un aviso sonoro y luminoso indicará el principio de la programación y la puerta se abrirá hasta alcanzar su correspondiente final de carrera. Una vez abierta se da orden de cierre con una pulsación del botón de marcha o de un emisor hasta que la puerta alcance el final de carrera de puerta cerrada, momento en el cual un aviso sonoro y luminoso indicará el final de la programación. Al tiempo de funcionamiento real se le añade un margen de 3s. antes de parar para asegurar la maniobra completa de la puerta.
automatismos pujol
3
español
junior E Pro
Reset
Si por cualquier motivo es necesario volver a recuperar los tiempos de maniobra y cierre automático programados en fábrica, hay que realizar el proceso que se describe a continuación.
1.- Retirar la alimentación de 220V
2.- Situar los interruptores de selección de opciones en la siguiente posición:
I1 = OFF
I2 = ON
I3 = OFF
I4 = ON
3.- Retirar cualquier cable conectado en el borne 9.
4.- Alimentar el cuadro a 220V
Un aviso acústico nos avisa de que el proceso se ha completado. Restaurar los cables conectados en el borne 9 y situar los interruptores en la misma posición en que se encontraban antes de iniciar el proceso.
MEMORIZACIÓN CÓDIGO EMISOR
Para memorizar los códigos de los emisores, el cuadro de control debe estar en una situación estable, posición puerta parada.
a) Memorización Manual.
Para memorizar el código presionar el pulsador de programación PROG/RES hasta que se active el indicador acústico. El Led rojo indicativo se enciende y al dejar de pulsar se mantiene encendido, indicando que el equipo está listo para memorizar el código de un emisor. A partir de éste momento cualquier código recibido será memorizado. Para ello pulsaremos los emisores con la función con la cual queramos activar el automatismo. Obtendremos confirmación de la memorización a través de un destello del Led indicador rojo. Y un pitido acústico. El equipo sale automáticamente del modo memorización una vez transcurridos 10 segundos desde la última recepción de un código, indicándolo apagando el Led rojo indicativo. Y emitiendo dos pitidos cortos el indicador acústico.
b) Memorización vía radio mediante otro emisor.
Para utilizar éste sistema será necesario haber memorizado previamente cómo mínimo un código a través del sistema a).
Pulsar la función especial de uno de los emisores memorizados anteriormente, para que el equipo entre en la secuencia de memorización de códigos, encendiéndose el Led rojo indicativo y emitiendo un pitido largo el indicador acústico. A partir de éste momento, cualquier código recibido con la misma función con la que se memorizó el emisor utilizado con la función especial será memorizado. Para ello pulsaremos los emisores con la misma función memorizada anteriormente por el emisor utilizado para éste sistema. Para memorizar cualquier otra función (botón) distinta utilizar el sistema a). Obtendremos confirmación de la memorización a través de un destello del Led indicador rojo y de un ‘beep’ sonoro.. El equipo sale automáticamente del modo memorización una vez transcurridos 10 segundos desde la última recepción de un código, indicándolo apagando el Led rojo indicativo y emitiendo dos pitidos cortos. Se podrá forzar la salida antes de tiempo pulsando la función especial de uno de los emisores memorizados.
ANULACIÓN DE TODOS LOS CÓDIGOS
La anulación de todos los códigos se consigue mediante un “reset” de la memoria. Presionar el pulsador PROG/RES durante un total de 4 segundos. Se produce una ráfaga de destellos del Led rojo y unos pitidos cortos y rápidos del indicador sonoro indicarán que se han anulado todos los códigos anteriormente memorizados. El equipo se mantendrá en la secuencia de memorización de códigos a la espera de memorizar nuevos códigos.
INDICACIÓN MEMORIA AGOTADA
En caso de haber agotado la memoria disponible, haber memorizado 31 códigos distintos, al intentar memorizar nuevos códigos se emitirán una serie de destellos en el Led indicador rojo y una serie de pitidos sonoros durante 10 segundos.
automatismos pujol
4
español
junior E Pro
SERVICIO POST-VENTA
Periodo
De
Garantia
Automatismos Pujol garantiza contra cualquier defecto de fabricación sus accionadores para puertas, equipos eléctricos y complementos por un periodo de 2 años a partir de la fecha de suministro.
OBLIGACIONES
Automatismos Pujol se obliga a la reparación de los equipos sujetos a garantía, previa revisión de éstos por nuestro departamento técnico. Todos los equipos que debido a urgencia se entreguen antes de la decisión de que un equipo está en garantía, se considerarán de momento un pedido normal con cargo.
Los equipos defectuosos cambiados bajo garantía quedarán propiedad de Automatismos Pujol
La sustitución de dichos equipos será a cargo del instalador.
Los portes del envío serán a cargo de Automatismos Pujol
ANULACIÓN
La garantía no cubrirá a los equipos PUJOL en los siguientes casos:
-La elección del equipo no ha sido correcta por las características de la puerta.
-Las instrucciones de montaje y conexión no han sido respetadas.
-El accionador o equipo no se ha hecho efectivo (no se ha pagado).
AUTOMATISMOS PUJOL
DECLINA TODA RESPONSABILIDAD, SI EN LA INSTALACIÓN DEL ACCIONADOR NO SE HAN PREVISTO SUFICIENTES
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR QUE PUEDAN PRODUCIRSE DAÑOS A PERSONAS O COSAS. APARTE DE LOS
SISTEMAS DE SEGURIDAD INCORPORADOS EN EL ACCIONADOR RECOMENDAMOS INSTALAR COMPLEMENTOS
EXTERIORES AL MISMO TALES COMO:
CÉLULAS FOTOELÉCTRICAS, BANDAS DE SEGURIDAD, ETC., DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE.
automatismos pujol
5
español
Anuncio
Características clave
- Instalación en sistemas de elevación de persianas
- Diseño para montaje en persianas enrollables
- Sistema de compensación (por muelles)
- Disponible en modelos con y sin electrofreno
- Bloqueo de emergencia manual
- Tiempo de funcionamiento programable
- Tiempo de cierre automático programable
- Sistema de radio control
- Entrada de pulsador alternativo
- Protección de diodos zener