Serie - Salicru

SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI)+ ESTABILIZADORES-REDUCTORES DE FLUJO LUMINOSO + FUENTES DE ALIMENTACIÓN + ONDULADORES ESTÁTICOS + INVERSORES FOTOVOLTAICOS + MICROTURBINAS + ESTABILIZADORES DE TENSION
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA
Serie
MANUAL DE USUARIO
ÍNDICE GENERAL
Índice general
1. Introducción
1.2.1. Convenciones y símbolos usados
1.2.2. Para más información y/o ayuda
1.2.3. Seguridad y primeros auxilios
2. Aseguramiento de la Calidad y Normativa
2.1. Declaración de la Dirección
3. Consideraciones de seguridad
4. Presentación
4.3. Terminales entrada / salida AC
4.5. Módulo SAI (10 kVA / 8 kW)
4.6. Módulo interruptor estático (Bypass ST/SW)
5. Modos de operación
6. Interface de usuario
6.2. Panel de control del módulo SAI
6.3. Panel de control del interruptor estático (bypass)
6.4.1. Gráfica de barras del nivel de carga
6.5. Teclado de navegación y operación
6.8. Indicador de acceso a la red
6.9. Modos de operación del SAI
6.9.3. Operación Bypass (automático)
6.9.4. Operación Bypass (manual)
6.9.5. Paro de emergencia - EPO (manual)
SALICRU
7. Instalación del sistema
7.1. Instalación del subchasis en un armario de 19”
7.2.2. Instrucciones de instalación para la configuración 3-3 estándar
7.2.3. Instrucciones de instalación para la configuración 3-1
7.2.4. Instrucciones de instalación para la configuración 1-1
7.2.5. Conexionado de las baterías en el armario de baterías
7.4. Conexiones de los terminales especiales
7.4.1. Alarma de carga en Bypass
7.4.2. Bobina de disparo de la batería
7.5. Inspecciones a realizar antes de la instalación
7.6. Procedimiento de instalación
7.7.3. Continuación de la primera puesta en marcha
7.8. Comprobaciones a realizar después de la primera puesta en marcha
7.10.1. Verificación de los módulos configurados
7.10.2. Verificación de los amperio-hora totales
7.10.3. Ajuste del número de serie, fecha y hora
7.10.4. Definición de la dirección IP del SAI
7.11.1. Test de corte de tensión
7.11.4. Test de comunicación IP con el control (opcional)
7.11.5. Test del Wing (opcional)
8. Procedimiento de puesta en marcha
8.1. Puesta en marcha después de un paro
8.2. Paro del SAI (shutdown - conmutación a bypass)
8.3. Paro total del SAI (sin salida AC)
9. Panel de control
9.1. Resumen referencia-rápida de las funciones del menú del SAI
10. Menú de funciones del SAI al detalle
3
ÍNDICE GENERAL
10.8. Opción "Configuración - Alarmas"
10.8.1. Configuración alarmas tensión AC
10.8.2. Configuración alarmas tensión de flotación de baterías
10.8.3. Configuración alarmas de sobre/sub temperatura de baterías
10.8.4. Configuración alarma de integración de baterías
10.9. Opción "Configuración - Conf. del módulo"
10.9.1. Ajuste del número de fases
10.9.2. Ajuste de la frecuencia de los módulos
10.9.3. Ajuste de la tensión del módulo/s
10.9.4. Actualización Tensión/Frecuencia/Fase
10.9.6. Ajuste de los límites de frecuencia
10.9.7. Calibración de la tensión DC
10.9.8. Calibración de la tensión AC
10.10. Opción "Configuración - Batería"
10.10.1. Ajuste tensión de test de batería
10.10.2. Ajuste alarma de tensión de test de batería
10.10.3. Ajuste límite corriente de batería
10.10.4. Desinhibición/inhibición del límite de corriente de las baterías
10.10.5. Ajuste compensación de temperatura
10.10.6. Ajuste desactivación compensación de temperatura
10.10.7. Ajuste de las tensiones máxima y mínima absolutas
10.10.8. Activación del test de baterías
10.10.9. Ajuste periodo test automático de baterías
10.10.10.Ajuste tiempo máximo de test automático de baterías
10.10.11.Ajuste de la capacidad de la enésima batería
10.10.12.Activación del autotest
10.10.13.Opciones de desinhibición/inhibición
10.11. Ajuste - Opciones de carga, hora, ubicación y password
10.11.1. Ajuste de la carga de flotación
10.11.3. Ajuste número de ubicación
10.12. Opción "Configuración - Servicio"
10.12.2. Verificación relés de salida
10.12.3. Configuración del SAI
10.12.4. Activación / desactivación del reparto de corriente
10.12.5. Ajuste del corrector del factor de potencia (PFC)
10.13. Opción "Configuración - Silicon"
10.14. Opción "Interruptor estático"
10.15. Verificación del ajuste del control de sistema
10.15.1. Configuración del menú de verificación
10.15.2. Estado de la conexión del SAIs
10.15.3. Estado On/Off del SAIs
10.15.4. Revisión del software y las comunicaciones
10.15.6. Estado de los relés de entrada y salida
10.15.7. Estado de las alarmas
10.15.8. Ajuste del menú idioma
10.15.9. Ajustes de los parámetros del sistema
11. Interface Web
11.1. Preliminares del uso del interface Web
11.3. El Menú principal y sus opciones
11.3.1. Opción "Análisis" del menú principal
11.3.2. Opción "Módulos" del menú principal
11.3.3. Opción "STSW" (Interruptor estático) del menú principal
11.3.4. Opción "Histórico" del menú principal
11.3.5. Opción "Control" del menú principal
11.3.6. Opción "SMS" del menú principal
11.3.7. Opción "Configuración" del menú principal
12. Opcionales
12.2. Wing: Control inalámbrico
13. Productos relacionados
14. Mantenimiento, Garantía y Servicio
14.1. Condiciones de la garantía
14.1.2. Términos de la garantía.
14.2. Descripción contratos de mantenimiento disponibles y servicios.
14.3. Red de servicios técnicos.
15. Características técnicas generales
4
MANUAL DE USUARIO
ÍNDICE GENERAL
Indice de figuras
Fig. 1. Configuración 10 a 50 kVA en rack 19"
Fig. 2. Configuración 60 a 100 kVA en rack 19"
Fig. 4. Vista del panel de control
Fig. 5. Panel de control del módulo SAI
Fig. 6. Panel de control del Bypass
Fig. 7. Pantalla de control de un SAI MODULAR
Fig. 8. Teclado de navegación y operación
Fig. 10. Indicador de acceso a la red
Fig. 11. Pantalla de control en operación normal
Fig. 12. Indicación de operación normal
Fig. 14. Indicación de los fallos de AC
Fig. 15. Avisos (Warning) de Bypass
Fig. 16. Indicación warning Bypass
Fig. 17. Instalación de los módulos en un rack (a)
Fig. 18. Instalación de los módulos en un rack (b)
Fig. 19. Instalación del subchasis en un rack (c)
Fig. 20. Instalación del subchasis en un rack (d)
Fig. 21. Instalación del subchasis en un rack (e)
Fig. 22. Instalación del subchasis en un rack (f)
Fig. 23. Instalación del subchasis en un rack (g)
Fig. 24. Instalación del subchasis en un rack (h)
Fig. 25. Forma incorrecta de conexión del SAI con una protección tetrapolar
Fig. 26. Conexión aceptable para un generador de neutro y una protección tetrapolar
Fig. 27. Conexión recomendada: generador de neutro y protección tripolar
Fig. 28. Terminales del modelo hasta 50 kVA
Fig. 29. Terminales para el modelo hasta 100 kVA
Fig. 30. Esquema configuración trifásica
Fig. 31. Terminales conexión para la configuración 3-1
Fig. 32. Diagrama de bloques: configuración entrada y salida
Fig. 33. Esquema configuración tri-mono
Fig. 34. Conexiones de los terminales para la configuración 1-1
Fig. 35. Diagrama de bloques: configuración de entrada y salida
Fig. 36. Esquema configuración mono-mono
Fig. 37. Ubicación terminales DC en modelo de 50 kVA
Fig. 38. Ubicación terminales DC en modelo de 100 kVA
Fig. 39. Fusibles AC y DC y terminales (mod. 50 kVA)
Fig. 40. Diagrama de fusibles AC y DC y terminales (modelo 50 kVA)
Fig. 41. Fusibles AC y DC y terminales (mod. 100 kVA)
Fig. 42. Diagrama de fusibles AC y DC y terminales (modelo
Fig. 43. Terminales de propósito especial en la bandeja del interruptor estático STSW
Fig. 44. Detalle de los terminales de propósito especial
Fig. 45. Pantalla 1 de la puesta en marcha
Fig. 46. Pantalla 2 de la puesta en marcha
Fig. 47. Pantalla 3 de la puesta en marcha
Fig. 48. Pantalla 4 de la puesta en marcha
Fig. 49. Pantalla por defecto, sin carga, para salida trifásica
Fig. 50. Display normal, sistema en carga (salida trifásica)
Fig. 51. Diagrama de conexión (a completar por el usuario)
Fig. 53. Acceso mediante password
Fig. 58. # de SAIs (redundancia)
Fig. 60. Capacidad de la batería
Fig. 61. Ajuste capacidad de la batería
Fig. 68. Pantalla conexiones de red
Fig. 69. Pantalla propiedades conexión Área Local
Fig. 70. Pantalla Propiedades Protocolo Internet (TCP/IP)
Fig. 71. Pantalla principal del servidor web
Fig. 72. Pantalla login del servidor Web
Fig. 74. Pantalla principal después de un paro (shutdown)
Fig. 75. Pantalla principal después de la indicación de un paro
Fig. 76. Pantalla principal al dar la alimentación
Fig. 77. Indicación de operación normal
Fig. 78. Resultados pantalla principal
Fig. 79. Pantalla principal - conmutación a bypass
Fig. 81. Pantalla principal - paro total
Fig. 88. Menú interruptor estático
Fig. 89. Submenú ajuste alarmas
Fig. 90. Submenú configuración módulo
Fig. 93. Sub-submenú configuración
Fig. 96. Opcion 1 Menú principal ("Sistema")
Fig. 97. Tensiones DC del sistema
Fig. 98. Factor de potencia 1 de salida
Fig. 99. Factor de potencia 1 de entrada
Fig. 100. Tensiones/intensidades totales por fase
Fig. 102. Ajustes de los jumpers SIN panel remoto
Fig. 103. Ajustes de los jumpers CON panel remoto
Fig. 104. Tensiones del control interno
Fig. 105. Parámetros de la batería
Fig. 106. Estado de los fusibles
Fig. 107. Comunicación con el ondulador - transmisión
Fig. 108. Comunicación con el ondulador - recepción
Fig. 109. Menú Principal Opción 2 ("Módulo SAI")
Fig. 110. Panel LCD - selección del SAI
Fig. 111. Tensiones/intensidades fases de un módulo
Fig. 112. Tensiones de batería y parámetros técnicos
Fig. 113. Menú Principal opción 3 ("Autotest")
Fig. 114. Pantalla de resultados del autotest
Fig. 115. Menú Principal opción 4 ("Histórico)
Fig. 116. Histórico de eventos
Fig. 117. Desplazamiento por el histórico de eventos
Fig. 118. Menú Principal opción 5 ("Batería")
Fig. 119. Estado de la batería
Fig. 120. Ecualización de la batería
SALICRU
5
ÍNDICE GENERAL
Fig. 123. Intensidad de la batería
Fig. 124. Capacidad de la batería
Fig. 125. Límite de la intensidad de batería
Fig. 126. Menú Principal opción 6 ("Alarmas")
Fig. 130. Menú Principal opción 7 ("Configuración - Alarmas")
Fig. 131. Password de acceso al Nivel 1
Fig. 135. Ajuste niveles de tensión alarmas AC
Fig. 137. Ajuste histéresis alarmas AC
Fig. 139. Menú ajuste alarma carga de flotación baterías
Fig. 140. Ajuste fin de la batería (BATEND)
Fig. 141. Menú ajuste alarma carga de flotación baterías
Fig. 142. Ajuste batería baja (BATLOW)
Fig. 143. Menú ajuste alarma carga de flotación baterías
Fig. 144. Ajuste Batería alta (BAT-HI)
Fig. 146. Menú sobre/sub temperatura
Fig. 147. Ajuste alarma temperatura máxima de batería
Fig. 148. Menú sobre/sub temperatura
Fig. 149. Ajuste alarma temperatura mínima de batería
Fig. 151. Ajuste del factor de integración de la alarma
Fig. 152. Menú principal opción 7 ("Configuración - Conf. del módulo)
Fig. 153. Acceso pasword nivel 1
Fig. 155. Menú configuración - config. módulo
Fig. 156. Menú configuración - conf. módulo
Fig. 157. Ajuste de la frecuencia de los módulos
Fig. 158. Menú configuracion - config. módulo
Fig. 159. Ajuste de la tensión de los módulos
Fig. 160. Menú configuración - conf. módulo
Fig. 161. Actualización de la tensión/frecuencia/fase de los módulos
Fig. 162. Menú ajuste - config. módulo
Fig. 163. Selección de una fase para su ajuste
Fig. 164. Selección de un módulo para su ajuste
Fig. 165. Selección de un valor para ajustar
Fig. 166. Menú Configuración - config. módulo
Fig. 167. Selección de los límites de frecuencia
Fig. 168. Menú configuración - config. módulo
Fig. 169. Calibración de la tensión positiva o negativa
Fig. 170. Entrada del valor medido
Fig. 171. Menú configuración - config. módulo
Fig. 172. Calibración tensiones de ENTRADA o SALIDA
Fig. 173. Entrada del valor medido
Fig. 174. Menú principal opción 7 ("Configuración - Batería")
Fig. 175. Acceso password nivel 1
Fig. 178. Ajuste tensión test de batería
Fig. 179. Menú configuración batería
Fig. 180. Ajuste alarma tensión test de batería
Fig. 181. Menú ajuste baterías
Fig. 182. Menú ajuste límite de corriente
Fig. 183. Indicación del límite de corriente para cada batería
Fig. 184. Ajuste límite de corriente para cada batería
6
Fig. 185. Menú configuración baterías
Fig. 186. Menú ajuste límite de corriente
Fig. 187. Desinhibir/inhibir límite de corriente
Fig. 188. Menú ajustes batería
Fig. 189. Menú ajuste compensación temperatura
Fig. 190. Ajuste compensación de temperatura
Fig. 191. Menú ajuste baterías
Fig. 192. Desinhibir/inhibir compensación de temperatura
Fig. 193. Selección ajuste tensiones máx&mín absolutas
Fig. 194. Selección ajuste tensión de salida mínima absoluta
Fig. 195. Ajuste de la tensión mínima absoluta de salida al compensar
Fig. 196. Selección ajuste tensión de salida máxima absoluta
Fig. 197. Ajuste tensión de salida máxima absoluta al compensar
Fig. 198. Menú ajuste baterías
Fig. 199. Selección Activación test de baterías...
Fig. 200. Activación test de baterías
Fig. 201. Menú ajuste baterías
Fig. 202. Selección ajuste período de test automático de baterías
Fig. 203. Ajuste periodo de test de baterías
Fig. 204. Menú ajuste baterías
Fig. 205. Selección tiempo máximo test automático de baterías
Fig. 206. Ajuste tiempo máximo test de baterías
Fig. 207. Menú ajuste baterías
Fig. 208. Selección ajuste capacidad batería #1
Fig. 209. Ajuste de la capacidad de la batería
Fig. 210. Menú ajuste baterías
Fig. 211. Activación del autotest
Fig. 212. Menú ajuste baterías
Fig. 213. Desinhibición/inhibición de paro por fallo de red AC
Fig. 214. Menú principal - opción 7 ("Ajuste - Carga, hora, ubicación y password
Fig. 215. Acceso password nivel 1
Fig. 217. Menú ajuste carga baterías
Fig. 218. Ajuste carga de flotación
Fig. 222. Ajuste del número de ubicación
Fig. 225. Menú principal opción 7 ("Configuración - Servicio") 1/2
Fig. 226. Menú principal opción 7 ("Configuración - Servicio") 2/2
Fig. 227. Acceso password Nivel 1
Fig. 234. Servicio > Menú Configuración
Fig. 235. Ajuste del número de SAIs redundantes
Fig. 236. Servicio > Menú Configuración
Fig. 237. Ajuste del número total de SAIs
Fig. 238. Servicio > Menú Configuración
Fig. 239. Ajuste del número total de baterías
Fig. 240. Servicio > Menú Configuración
Fig. 241. Menú ajuste Interruptor estático
Fig. 242. Ajuste de la máscara
Fig. 243. Menú ajuste Interruptor estático
Fig. 244. Servicio > Menú Configuración
Fig. 246. Ajuste de las asociaciones relé N con alarmas
Fig. 247. Habilitar / deshabilitar alarmas
MANUAL DE USUARIO
ÍNDICE GENERAL
Fig. 248. Servicio > Menú Configuración
Fig. 250. Borrado de los offsets de corriente
Fig. 252. Calibración de la corriente DC
Fig. 253. Introducción de la corriente actual
Fig. 254. Servicio > Menú Configuración
Fig. 255. Ajuste operación SAI único o paralelo
Fig. 256. Servicio > Menú Configuración
Fig. 257. Activación / desactivación de las órdenes remotas
Fig. 259. Activación / desactivación del reparto de corriente
Fig. 261. Activación / desactivación del corrector del factor de potencia
Fig. 267. Ajuste de una dirección IP
Fig. 271. Ajuste de la máscara
Fig. 274. Ajuste del factor SNMP NO COMM
Fig. 276. Menú Principal opción 7 ("Configuración - Interruptor estático")
Fig. 277. Acceso password Nivel 1
Fig. 281. Valores por defecto de Silicon
Fig. 282. Pantalla de confirmación
Fig. 284. Opción Interruptor Estático
Fig. 285. Tensión y frecuencia del interruptor estático
Fig. 286. Estado de los mensajes del interruptor estático
Fig. 287. Configuración de las pantallas de verificación
Fig. 288. Configuración del menú de verificación
Fig. 289. Estado de la conexión del SAIs
Fig. 290. Estado On/Off del SAIs
Fig. 291. Revisión del software y las comunicaciones
Fig. 293. Estado de los relés de entrada y salida
Fig. 294. Estado de las alarmas
Fig. 295. Ajuste del menú idioma
Fig. 296. Selección de General
Fig. 297. General (pantalla 1)
Fig. 298. General (pantalla 2)
Fig. 299. General (pantalla 4)
Fig. 300. General (pantalla 4)
Fig. 301. Panel trasero del Control del SAI serie
Fig. 302. Pantalla principal del interface Web del SAI serie
Fig. 303. Análisis del sistema, tensiones de entrada y salida y potencia
Fig. 304. Display de las medidas y estado de los módulos
Fig. 305. Display de los datos y estado del Interruptor estático
Fig. 306. Listado de las entradas al Histórico (Log)
Fig. 307. Pantalla opción "Control" del menú principal
SALICRU
Fig. 310. Configuración de los parámetros de comunicación de red
Fig. 311. Ajuste del reloj y calendario internos del SAI
Fig. 312. Cambio del nombre de usuario y password del interface
Fig. 313. Definición permisos SNMP
Fig. 314. Definición de los SNMP trap
Fig. 315. Definición de ordenadores para auto-shutdown
Fig. 316. Definición objetivos de notificación por email
Fig. 317. Definición listado SMS
Fig. 318. El software PSM-AC permite la monitorización y control del SAI serie
Fig. 319. Unidad Wing conectada al SAI serie
Fig. 320. Conexiones entre el Control del SAI serie
Fig. 321. Pantalla principal del interface Web del SAI serie
Fig. 322. Pantalla SMS en el interface Web del SAI serie
Indice de tablas
Tabla 1. Indicadores de estado
Tabla 2. Pulsadores de operación
Tabla 3. Indicación acceso a la red
Tabla 4. Recomendaciones de sección de cables y calibre de magnetotérmicos
Tabla 5. Protecciones sobreintensidad requeridas (10 - 50 kVA)
Tabla 6. Protecciones de sobreintensidad requeridas
Tabla 7. Inspecciones de preinstalación
Tabla 8. Procedimiento de instalación
Tabla 9. Lista de comprobaciones después de la puesta en marcha inicial
Tabla 10. Opciones Menú Principal
Tabla 12. Interpretación de los códigos de transferencia del
Tabla 13. Características pantalla principal
Tabla 14. Opciones del menú principal
Tabla 15. Ítems de datos en la pantalla del histórico de eventos
Tabla 17. Comandos disponibles en la pantalla "Control"
Tabla 18. Definición de ordenadores para auto-shutdown
Tabla 19. Campos en la pantalla de notificaciones de email
Tabla 20. Campos de la pantalla de definición de las notificaciones SMS
Tabla 21. Lista de comandos SMS
Tabla 22. Especificaciones técnicas
Tabla 23. Especificaciones del Control del Sistema
7
8
INTRODUCCIÓN
1. Introducción
1.1. Carta de agradecimiento
Les agradecemos de antemano la confianza depositada en nosotros al adquirir este producto. Lean cuidadosamente este manual de instrucciones antes de poner en marcha el equipo y guárdenlo para futuras consultas que puedan surgir.
Quedamos a su entera disposición para toda información suplementaria o consultas que deseen realizarnos.
Atentamente les saluda.
SALICRU
El equipamiento aquí descrito es capaz de causar importantes daños físicos bajo una incorrecta manipulación. Por ello, la instalación, mantenimiento y/o reparación del equipamiento aquí referenciado deben ser llevados a cabo por nuestro personal o expresamente autorizado.
Siguiendo nuestra política de constante evolución, nos reservamos el derecho de modificar las características total o parcialmente sin previo aviso.
Queda prohibida la reproducción o cesión a terceros de este manual sin previa autorización por escrito por parte de nuestra firma.
1.2. Utilizando este manual
El propósito de este manual es el de proveer explicaciones y procedimientos para la instalación y operación del equipo. Este manual debe ser leído detenidamente antes de la instalación y operación. Guardar este manual para futuras consultas.
1.2.1. Convenciones y símbolos usados
Símbolo de «Atención». Leer atentamente el párrafo de texto y tomar las medidas preventivas indicadas.
Símbolo de «Peligro de descarga eléctrica».
Prestar especial atención a este símbolo, tanto en la indicación impresa sobre del equipo como en la de los párrafos de texto referidos en este Manual de instrucciones.
Símbolo de «Borne de puesta a tierra». Conectar el cable de tierra de la instalación a este borne.
Símbolo de «Borne de tierra de enlace». Conectar la carga o cargas y la caja o armario de baterías a este borne.
i
Símbolo de «Notas de información». Temas adicionales que complementan a los procedimientos básicos.
Preservación del Medio Ambiente: La presencia de este símbolo en el producto o en su documentación asociada indica que, al finalizar su ciclo de vida
útil, éste no deberá eliminarse con los residuos domésticos. Para evitar los posibles daños al Medio Ambiente separe este producto de otros residuos y recíclelo adecuadamente. Los usuarios pueden contactar con su proveedor o con las autoridades locales pertinentes para informarse sobre cómo y dónde pueden llevar el producto para ser reciclado y/o eliminado correctamente.
1.2.2. Para más información y/o ayuda
Para más información y/o ayuda sobre la versión específica de su unidad, solicítela a nuestro departamento de Servicio y Soporte Técnico (S.S.T.).
1.2.3. Seguridad y primeros auxilios
Junto con el equipo y este «Manual de instalación y operación» se suministra la información relativa a las «Instrucciones de seguridad» (Ver documento EK266*08). Antes de proceder a la instalación o puesta en marcha, comprobar que dispone de ambas informaciones; de lo contrario solicítelas. Es obligatorio el cumplimiento relativo a las «Instrucciones de seguridad», siendo legalmente responsable el usuario en cuanto a su observancia. Una vez leídas, guárdelas para futuras consultas que puedan surgir.
MANUAL DE USUARIO
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y NORMATIVA
2. Aseguramiento de la
Calidad y Normativa
2.1. Declaración de la Dirección
Nuestro objetivo es la satisfacción del cliente, por tanto esta
Dirección ha decidido establecer una Política de Calidad y
Medio Ambiente, mediante la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente que nos convierta en capaces de cumplir con los requisitos exigidos en la norma ISO 9001 e ISO 14001 y también por nuestros
Clientes y Partes Interesadas.
Así mismo, la Dirección de la empresa está comprometida con el desarrollo y mejora del Sistema de Gestión de la
Calidad y Medio Ambiente, por medio de:
• La comunicación a toda la empresa de la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios.
• La difusión de la Política de Calidad y Medio Ambiente y la fijación de los objetivos de la Calidad y Medio Ambiente.
• La realización de revisiones por la Dirección.
• El suministro de los recursos necesarios.
2.2. Normativa
2.3. Medio Ambiente
Reciclado del equipo al final de su vida útil:
Nuestra compañía se compromete a utilizar los servicios de sociedades autorizadas y conformes con la reglamentación para que traten el conjunto de productos recuperados al final de su vida útil (póngase en contacto con su distribuidor).
Embalaje: Para el reciclado del embalaje, confórmese a las exigencias legales en vigor.
Baterías: Las baterías representan un serio peligro para la salud y el medio ambiente. La eliminación de las mismas deberá realizarse de acuerdo con las leyes vigentes.
El producto está diseñado, fabricado y comercializado de acuerdo con la norma EN ISO 9001 de
Aseguramiento de la Calidad. El marcado
indica la conformidad a las Directivas de la CEE (que se citan entre paréntesis) mediante la aplicación de las normas siguientes:
• 2006/95/EC de Seguridad de Baja Tensión.
• 2004/108/EC de Compatibilidad Electromagnética
(CEM).
Según las especificaciones de las normas armonizadas.
Normas de referencia:
• IEC/EN 61204-3: Dispositivos de alimentación de baja tensión, con salida de corriente continua. Norma de producto de C.E.M. (Directiva de Compatibilidad
Electromagnética 89/336/CEE).
• IEC/ EN 60950-1: Equipos de tecnología de la información. Seguridad. Parte 1: Requisitos generales.
• IEC/EN 62040-2: Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI). Parte 2: Prescripciones para la Compatibilidad Electromagnética (CEM).
• IEC/EN 62040-3: Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI). Parte 3: Métodos de especificación de funcionamiento y requisitos de ensayo.
i
La declaración de conformidad CE del producto se encuentra a disposición del cliente previa petición expresa a nuestras oficinas centrales.
SALICRU
9
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
3. Consideraciones de seguridad
3.2. Qué no hacer
El sistema
La serie guientes recomendaciones.
3.1. Qué hacer
ha sido diseñado para aplicaciones industriales y entornos eléctricamente complicados.
es un sofisticado sistema de potencia y debe ser manejado con cuidado siguiendo las si-
• Leer este manual con detenimiento antes de empezar con la instalación y operación del SAI.
• Revisar las precauciones de seguridad descritas a continuación con el fin de evitar daños a los usuarios y/o al equipo.
• Todas la conexiones de potencia deben ser realizas por un técnico electricista experimentado con el cableado de este tipo de equipos y que sea conocedor del conjunto de reglamentaciones locales y estatales. Un ca-
bleado inapropiado puede causar daños al equipo
o herir al personal.
• Prestar atención a las etiquetas de aviso (warnings) del equipo, pues representan un signo de aviso de peligro para la integridad física del usuario.
• Mantener el área de trabajo limpia, despejada y libre de humedad excesiva.
• Permitir manipular el equipo sólo al personal técnico cualificado. El equipo no dispone de componentes
útiles para el usuario en su interior. No intentar repa-
rarlo.
• Utilice el SAI sólo para el propósito para el que fue concebido.
ATENCIÓN - RIESGO DE ELECTROCUCIÓN
LETAL:
El receptáculo de la batería contiene baterías de 12 voltios que proveen altas tensiones y energía al SAI incluso cuando éste se encuentra desconectado de la red eléctrica. Tomar las precauciones debidas durante la instalación, inspección y servicio.
• No abrir la tapa del SAI o los armarios de las baterías bajo ninguna circunstancia. Todos los paneles del SAI y sus puertas deben permanecer cerradas.
• No introducir ningún objeto a través de las aberturas de ventilación.
• No introducir objetos en el SAI.
• No trasladar el equipo mientras esté en funcionamiento.
• No operar el equipo en el exterior.
• No voltear el equipo durante el transporte.
• No conectar o desconectar el cable de la batería antes de desconectar el magnetotérmico de baterías.
• No activar el magnetotérmico de baterías si el armario de baterías está desconectado del SAI.
• No ubicar calentadores eléctricos o de gas cerca del equipo. Se recomienda restringir el acceso al equipo a personal no autorizado.
ATENCIÓN: RIESGO DE SERIOS DAÑOS AL
EQUIPO!!!
ESTE SISTEMA UTILIZA LÍNEA DE NEUTRO,
POR LO QUE ESTÁ ESTRICTAMENTE PROHI-
BIDO CONECTAR EL EQUIPO A LA RED AC SIN CON-
DUCTOR DE NEUTRO!!
NO EMPLEAR CONDUCTOR DE NEUTRO
PUEDE CAUSAR DAÑOS PERMANENTES AL
EQUIPO.
10
MANUAL DE USUARIO
4. Presentación
En general, un Sistema de Alimentación ininterrumpida
(SAI) provee una autonomía que puede utilizarse ante el fallo o la caída bajo un cierto nivel de tensión de la red de distribución eléctrica. Sin embargo, la serie es mucho más que esto.
• La serie se ha sido diseñada para proteger los datos y equipos y minimizar los efectos adversos que provocan las irregularidades y fallos de potencia.
• La serie elimina continuamente las sobretensiones, picos y huecos de tensión inherentes a la red eléctrica comercial, los cuales acortan la vida de los equipos incluso en ausencia de cortes de tensión.
• La serie requiere muy poca atención o intervención durante su funcionamiento normal; sin embargo, se deberían leer y entender los procedimientos descritos en este manual con el fin de asegurar una operación correcta y sin fallos.
• La serie es de topología paralelo redundante y su estructura es flexible, permitiendo extender fácilmente su capacidad mediante la adición de módulos, los cuales han sido diseñados para su conexión en caliente (hot swapping) y para la obtención de muchas configuraciones distintas.
• La serie se instala en armarios tipo rack 19” estándar. Está disponible en dos configuraciones: de 10 a 50kVA y de 60 a 100kVA.
4.1. Prestaciones
La serie es:
• Fiable, gracias a su paralelo redundante N+1.
• Flexible y modular; puede incluir hasta 10 módulos.
• Verdadero sistema On-Line con baterías según la norma IEC62040-3.
• Una solución de potencia "verde" gracias a su THD de entrada de sólo el 5%, que suministra una potencia limpia a las cargas.
• El SAI emplea un reparto activo de la corriente de entrada / salida.
• El SAI presenta un rendimiento de hasta el 96% y una eficiencia en la autonomía del 98%.
• Es ligero y pequeño; un módulo de 10 kVA pesa aproximadamente 10 Kg.
Fig. 1. Configuración 10 a 50 kVA en rack 19"
PRESENTACIÓN
Fig. 2. Configuración 60 a 100 kVA en rack 19"
El armario comprende los siguientes subracks:
• Control del sistema
• 1 a 10 módulos de 10k VA
• Módulo interruptor estático (Bypass)
SALICRU
11
PRESENTACIÓN
Control del sistema
Módulos del SAI, de
10kVA cada uno
Interruptor estático
(Bypass)
Fig. 3. Sistema pleto
en subchasis com-
4.2. Nomenclatura
Módulo SAI ADAPT
SLC-10-ADAPT L 60Hz
60 Hz
L
Frecuencia ajustada en el módulo. Omitir para 50 Hz.
Módulo ajustado a monofásico. Omitir para trifásico.
ADAPT Serie del SAI.
10 Potencia en kVA del módulo SAI.
Subrack para SAIs ADAPT
S-5ADAPT
ADAPT Serie del SAI.
5
10
S
Subrack para 50 kVA.
Subrack para 100 kVA.
Subrack
Bypass para SAIs ADAPT
STS-5ADAPT
ADAPT Serie del SAI.
5
10
STS
Bypass estático para subrack de 50 kVA.
Bypass estático para subrack de 100 kVA.
Bypass estático
12
MANUAL DE USUARIO
PRESENTACIÓN
Control para SAIs ADAPT
CONTROL-ADAPT
ADAPT Serie del SAI
CONTROL Control para subracks serie ADAPT
4.3. Terminales entrada / salida AC
Los terminales de entrada y salida están ubicados en la parte inferior trasera de la unidad, los cuales se emplean para conectar las entradas principal y bypass, la batería y
la salida. Ver la Fig. 40 (para unidades de 50 kVA) o la Fig.
42 (para unidades de 100 kVA).
4.4. Control del sistema
El control de la serie para:
ha sido diseñado
• Permitir al usuario la monitorización del SAI.
• Monitorizar los parámetros de todas las secciones del
SAI a través del panel de control.
• Agrupar y resumir los datos de todas las secciones del
SAI.
• Comunicarse con ordenadores externos con el fin de transferir datos y operaciones.
4.7. Batería
La bancada de batería de la serie se emplea como autonomía en el caso de que la red AC falle.
Para los sistemas de 10 a 40 kVA, las baterías pueden instalarse en el interior del armario. Sin embargo, para los de
50 hasta 100 kVA, o para aplicaciones donde es necesaria una autonomía extendida, las baterías deben ser instaladas en un armario externo adjunto al principal.
El rectificador del sistema carga las baterías y alimenta además al ondulador y al cargador.
Por seguridad, es necesario garantizar una libre circulación de aire alrededor de las baterías. Si el sistema se instala en un armario, éste debe ser suficientemente ventilado para permitir esta libre circulación del aire. Ello significa que puertas de cristal o metacrilato no son adecuadas para esta serie, ni
para la puerta frontal ni para la trasera.
4.5. Módulo SAI (10 kVA / 8 kW)
El módulo SAI es el núcleo de la serie
Consiste en hasta 10 módulos idénticos en paralelo dependiendo de los requerimientos de capacidad.
Cada módulo incluye un cargador trifásico con PFC y un ondulador trifásico PWM conectado con las baterías mediante un enlace DC clásico. Cada módulo es enchufable y pesa alrededor de los 10 kg.
4.6. Módulo interruptor estático
(Bypass ST/SW)
El interruptor estático hibrido centralizado habilita una transferencia automática de la carga conectada a la salida de los onduladores a una fuente alternativa siempre que
éstos no puedan suministrarle potencia. Este interruptor estático es capaz de transferir grandes intensidades a alta velocidad.
SALICRU
13
MODOS DE OPERACIÓN
5. Modos de operación 5.1. Operación normal
Las funciones de la serie energía eléctrica a las cargas.
suministran
Existen tres modos de operación posibles, los cuales pueden presentarse durante el uso normal del SAI mientras está suministrando tensión regulada a las cargas.
• Operación normal: Durante el modo de operación normal el SAI suministra una protección total a las cargas.
• Operación batería: Durante el modo de operación batería, la carga está alimentada por ésta.
• Operación bypass: Durante el modo de operación bypass, la potencia se transfiere directamente de la entrada AC a la carga, bypaseando el ondulador. Este modo no ofrece protección pero es útil durante intervalos breves de operación. Una vez la tensión se restablece, el SAI vuelve a su operación normal.
Además de los tres modos de operación, existen dos modos adicionales que sólo pueden ser invocados mediante una intervención manual, ya sea por el usuario o por un técnico:
• Bypass de mantenimiento.
• Parada de emergencia (EPO).
Los detalles de cada modo de operación están descritos en los siguientes apartados.
El SAI estará casi todo el tiempo en operación normal. La carga recibe la energía de los onduladores que suministran una tensión estabilizada, protegiéndola de los picos e irregularidades de la entrada AC.
La entrada AC alimenta el cargador, el cual alimenta a su vez al ondulador con una tensión continua, mientras se cargan las baterías.
5.2. Operación batería
Durante la operación batería la carga continua recibiendo energía de los onduladores, pero la entrada DC para ellos se toma de las baterías en lugar del rectificador.
Las baterías están galvánicamente conectadas por un enlace DC al ondulador y al cargador. La tensión DC permanece constante cuando la tensión AC de entrada cae, sin ningún tipo de conmutación.
La duración de la operación batería viene determinada por la demanda energética de la carga y la capacidad de la batería.
5.3. Operación bypass
Durante la operación bypass la carga recibe tensión directamente de la entrada AC a través del interruptor estático.
Cuando quiera que los onduladores no puedan proveer potencia a la carga, ya sea debido a una sobrecarga o un cortocircuito, la transferencia a la entrada AC es automática.
Tan pronto como el problema se corrige la carga vuelve a transferirse al ondulador.
14
MANUAL DE USUARIO
INTERFACE DE USUARIO
6. Interface de usuario
Esta sección describe los pulsadores e indicadores empleados para operar el SAI.
6.1. Panel de control
El panel de control, ubicado en el frontal del controlador, provee al usuario de un interface para el sistema SAI que incluye un display LCD, un teclado, pulsadores e indicadores para monitorizar y controlar la configuración del SAI y sus funciones. En panel de control es útil tanto para el usuario como para el técnico de mantenimiento. Todos los parámetros del SAI puede ser visualizados a través de él.
El uso del panel de control está descrito en detalle en el
capítulo "9. Panel de control".
Indicador acceso a la red
Panel LCD
Fig. 4. Vista del panel de control
Teclado de Navegación y Operación
Indicadores de estado
Botones de operación
6.2. Panel de control del módulo
SAI
El panel del módulo SAI está ubicado en el frontal del módulo e informa al usuario del estado del mismo.
6.3. Panel de control del interruptor estático (bypass)
El panel de control del Bypass estático está ubicado en la parte frontal del módulo del interruptor estático e informa al usuario del estado del mismo. Todas las funciones e indicaciones son accesibles en el panel de control del SAI.
Fig. 5. Panel de control del módulo SAI
SALICRU
Fig. 6. Panel de control del Bypass
15
INTERFACE DE USUARIO
6.4. Pantalla de control
En el capítulo "9. Panel de control" se describe cómo leer y
entender esta pantalla.
Esta pantalla informa de todos los menús y muestra todos los aspectos de los sistemas : entrada, sa-
lida y bypass, así como los detalles operativos. La Fig. 7
muestra la pantalla de un SAI trifásico.
Gráfica nivel de carga
Corriente de salida
Tensión de salida
Hora actual
LOAD LEVEL ---11:20:25---
L1: _____ 015A, 230V BATTERY: 864V
L2: ______ 012A, 230V UPS OK (ON)
L3: _______ 011A, 230V STSW OK (INV)
Tensión baterías
Fig. 7. Pantalla de control de un SAI MODULAR
Así es como la pantalla de control aparece mientras el SAI funciona normalmente.
6.5. Teclado de navegación y operación
El teclado de navegación y operación trabaja conjuntamente con la pantalla de control. Permite navegar a través de los menús disponibles empleando las teclas de dirección
y el ENT y el ESC para seleccionar o salir, respectivamente.
Fig. 8. Teclado de navegación y operación
6.4.1. Gráfica de barras del nivel de carga
La gráfica del nivel de carga en la pantalla por defecto muestra la carga aproximada en cada fase de salida del
SAI, como un porcentaje de la máxima salida disponible en cada fase.
La carga en cada fase está representada por series de 1 a
10 puntos. Cada punto representa alrededor de un 10% de la salida máxima disponible por fase.
Las puntos pueden estar llenos (en negro) o vacíos (en blanco). El número de puntos negros representa los kW y el número de puntos negros y blancos juntos los kVA (potencia aparente).
Por ejemplo, en la Fig. 7, la carga de la línea 2 es del 30%
(3 puntos negros) del máximo en términos de kW, y el 40%
(3 puntos negros + 1 punto blanco) del máximo en términos de kVA.
Para computar el valor aproximado en kW o kVA de cada punto:
1. Computar la carga máxima por fase =
10 kVA [o 8kW] x (nº total módulos - nº módulos redund.)
3 fases
2. Dividir la carga máxima por fase por 10 nos dará el valor de 1 punto.
Ejemplo: Dado un sistema de 10 módulos, 2 de los cuales redundantes:
10 kVA / 3 x (10-2) = 3,33 x 8 = carga máx. por fase =
26,67 kVA.
Así, 26,67 / 10 = 2,67 kVA es el valor aproximado de cada punto.
6.6. Indicadores de Estado
Los indicadores de estado muestran lo que está sucediendo y cómo el SAI está alimentando la carga.
El siguiente diagrama muestra la alimentación y los caminos del flujo utilizados para cada uno de los 3 modos de operación automáticos.
Operación normal
Operación
Bypass
Operación
Batería
Fig. 9. Indicadores de estado
Ac Line
Alarm
Verde - Muestra que la entrada AC está presente y dentro de márgenes
Rojo - Parpadea para indicar la condición de alarma general
Verde - Muestra que la batería está en modo descarga
Battery
Bypass
Verde - Muestra que la carga se alimenta de la entrada
AC
Inverter
UPS On
Verde - Muestra que el ondulador alimenta la carga
Bat. Test
Rojo intermitente - Muestra que el test de batería está en marcha
Rojo estable - Fallo en el test de batería
Verde - Indica que el SAI está en marcha
Load
Verde - Indica que en la salida hay tensión AC.
Tabla 1. Indicadores de estado
16
MANUAL DE USUARIO
INTERFACE DE USUARIO
6.7. Pulsadores de operación
Los pulsadores de operación son los mostrados a conti-
• On/Off resetea el SAI.
• Alarm silencia la alarma sonora.
• Inv/Byp permite al ingeniero de mantenimiento cambiar el modo de operación manualmente.
6.9. Modos de operación del SAI
6.9.1. Operación normal
Durante la operación normal, el SAI absorbe potencia de la entrada AC, alimenta al ondulador en continua y provee tensión AC a la carga.
Interruptor ON/FF del SAI
Silenciador de la alarma
LOAD LEVEL ---11:20:25---
L1: _____ 015A, 230V BATTERY: 868V
L2: ______ 012A, 230V UPS OK (ON)
L3: _______ 011A, 230V STSW OK (INV)
Fig. 11. Pantalla de control en operación normal
Interruptor manual Ondulador/Bypass
Tabla 2. Pulsadores de operación
6.8. Indicador de acceso a la red
El indicador de acceso a la red muestra si la conexión está disponible y si está activa.
Fig. 10. Indicador de acceso a la red
Link
Act
Rojo - Indica la presencia de un enlace conexión a red
Verde - Indica que la red está activa
Tabla 3. Indicación acceso a la red
Fig. 12. Indicación de operación normal
6.9.2. Operación batería
Durante la operación batería, ésta suministra tensión continua al ondulador, el cual, a su vez, suministra tensión AC a la carga. El LED rojo de alarma parpadea para indicar un estado anormal.
Fallos AC durante los
últimos 5 minutos
LOAD LEVEL no ac 005m ---11:20:25---
L1: _____ 015A, 230V BATTERY: 868V
L2: ______ 012A, 230V UPS OK (ON)
L3: ____ 011A, 230V STSW OK (INV)
indications
Fig. 13. Fallos tensión AC
SALICRU
Fig. 14. Indicación de los fallos de AC
17
INTERFACE DE USUARIO
6.9.3. Operación Bypass (automático)
Durante la operación de Bypass, la red AC alimenta a la carga a través del interruptor estático de bypass. El LED rojo de alarma parpadea para indicar un estado anormal.
6.9.4. Operación Bypass (manual)
Si el SAI ha sido manualmente conmutado a operación
Bypass mediante el pulsador Inv/Byp, la carga es transferida a la red AC de entrada. La retransferencia a la operación normal debe ser realizada manualmente. El LED rojo indicador de alarma parpadea para indicar un estado anormal.
LOAD LEVEL ---12:01:11---
L1: _____ 015A, 230V BATTERY: 868V
L2: _____ 012A, 230V UPS OK (ON)
L3: ______ 011A, 230V STSW OK (BYP)
Fig. 15. Avisos (Warning) de Bypass
6.9.5. Paro de emergencia - EPO (manual)
El cliente puede instalar un conmutador de paro de emergencia externo (EPO), el cual corta la tensión a las cargas en situaciones de emergencia. Una vez se para el SAI mediante el EPO, éste debe ser reinicializado manualmente.
El interruptor EPO debe ser del tipo N.A, 24 Vdc, 1 A.
Fig. 16. Indicación warning Bypass
18
MANUAL DE USUARIO
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
7. Instalación del sistema
7.1. Instalación del subchasis en un armario de 19”
El subchasis debe instalarse en un armario tipo rack 19".
Este capítulo explica como hacerlo.
Procedimiento para la instalación del subchasis en una armario de 19":
1. Retirar el controlador y los módulos SAI del subchasis quitando los dos tornillos - uno de cada lado - que fijan
cada módulo en su sitio (ver la Fig. 17 y la Fig. 18).
2. Retirar las tuercas enjauladas que fijan cada módulo, dos por cada uno, y uno a cada lado del subchasis.
3. Retirar los tornillos y las tuercas enjauladas que fijan el módulo Bypass, pero NO quitar el mismo módulo.
4. Instalar las tuercas enjauladas en las guías de fijación derecha e izquierda del armario de 19". Las tuercas enjauladas deben instalarse para el control y para cada unidad SAI y, además, para fijar el subchasis del
SAI al armario. Generalmente, las tuercas enjauladas deberían instalarse de forma alternada, una para fijar el módulo, otra para el subchasis, una para el módulo,
y así sucesivamente. Ver la Fig. 19, Fig. 20 y Fig. 21.
Tuercas enjauladas anclaje módulos
Tuercas enjauladas anclaje subchasis
Esta columna de tuercas enjauladas no es visible en este
ángulo, estando en la parte interna de la pared del armario
Armario
19”
Tuercas enjauladas
Tuercas enjauladas
Tuercas enjauladas anclaje subchasis
Tornillos anclaje módulo
Tornillos anclaje módulo
Interruptor estático
Fig. 17. Instalación de los módulos en un rack (a)
Tuercas enjauladas
Tornillos anclaje módulo
Fig. 19. Instalación del subchasis en un rack (c)
Frontal izquierdo del armario 19”
Guía de montaje
Tuerca enjaulada anclaje subchasis
Tuerca enjaulada anclaje módulo
Tuerca enjaulada anclaje subchasis
Tuerca enjaulada anclaje módulo
Fig. 20. Instalación del subchasis en un rack (d)
Fig. 18. Instalación de los módulos en un rack (b)
SALICRU
19
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
Frontal izquierdo del armario 19”
Guía de montaje
Tuerca enjaulada anclaje subchasis
Tuerca enjaulada anclaje módulo
Tuerca enjaulada anclaje subchasis
Tuerca enjaulada anclaje módulo
7. Deslizar el módulo de control y los módulos de potencia en su lugar dentro del subchasis y asegurarlos mediante sus tornillos, a través del subchasis y del armario, en las tuercas enjauladas correspondientes
Fig. 21. Instalación del subchasis en un rack (e)
5. Levantar e introducir el subchasis dentro del armario de 19". Es un trabajo para dos personas debido al peso del mismo.
6. Asegurar el subchasis en el armario insertando los tornillos M6 a través del subchasis y de la guía de mon-
taje del armario, en las tuercas enjauladas. Ver la Fig.
22 (recordar dejar tuercas enjauladas libres para los
tornillos de los módulos).
Esta columna de tuercas no es visible desde este ángulo, estando en la otra cara de la pared del armario
Armario
19”
Fig. 23. Instalación del subchasis en un rack (g)
Control
Tornillos
M6 anclaje subchasis
Módulos
SAI
Tuercas enjauladas anclaje módulo
Tuercas enjauladas anclaje subchasis
Armario
19”
Tornillos
M6 anclaje subchasis
Fig. 24. Instalación del subchasis en un rack (h)
Esto completa el procedimiento de instalación del subchasis en el armario de 19”.
Fig. 22. Instalación del subchasis en un rack (f)
20
MANUAL DE USUARIO
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
7.2. Cableado
7.2.1. Línea de neutro
Durante la instalación y operación del SAI, es necesario que la línea de neutro esté siempre conectada.
ATENCIÓN! Si alguna vez se desconecta el neutro no habrá ninguna tensión de referencia de entrada y salida debido a que éste es pasante. Ello puede provocar que el sistema defina su propia referencia de tensión, la cual será distribuida entre las tres fases de salida. Esto
puede causar serias averías al SAI.
ATENCIÓN! La protección tetrapolar puede desconectar la línea de neutro.
ATENCIÓN! Si la protección principal es tetrapolar, se corre el riesgo de desconectar el neutro cuando la protección salte, lo cual puede conllevar los problemas anteriormente citados.
Para evitar estos problemas recomendamos encarecidamente, en caso de utilizar protecciones tetrapolares, instalar un transformador de aislamiento que suministre permanentemente una línea de neutro al SAI.
La Fig. 25 muestra la forma incorrecta de conectar el SAI
a un generador de neutro.
La Fig. 26 muestra una solución aceptable de conexión
en el caso de que se tenga ya un generador de neutro.
La Fig. 27 muestra el generador y la conexión recomen-
dados (tripolar).
RED
RED
TRANSFORMADOR AISLAMIENTO
GENE-
RADOR
CONEXIÓN
CORRECTA
SAI
Fig. 26. Conexión aceptable para un generador de neutro y una protección tetrapolar
RED
GENE-
RADOR
GENE-
RADOR
CONEXIÓN INCORRECTA
SAI
Fig. 25. Forma incorrecta de conexión del SAI con una protección tetrapolar
SALICRU
CONEXIÓN
RECOMENDADA
SAI
Fig. 27. Conexión recomendada: generador de neutro y protección tripolar
ATENCIÓN! RIESGO DE ELECTROCUCIÓN O
DAÑOS! LA INSTALACIÓN DEBE SER REALI-
ZADA SÓLO POR PERSONAL TÉCNICO CUALIFICADO!
VERIFICAR QUE SE EMPLEA UN CABLEADO
DE LA SUFICIENTE SECCIÓN PARA LA CO-
RRIENTE MÁXIMA EN LA CONEXIÓN DEL SAI CON
LA RED AC, Y DEL SAI CON LAS CARGAS.
21
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
7.2.2. Instrucciones de instalación para la configuración 3-3 estándar
Los terminales de entrada / salida de los modelos de 50
kVA y 100kVA difieren. Ver el apartado "7.3. Fusibles AC y
BATERÍA ±432 V
BYPASS
3x400 V
50 Hz
ENTR.
3x400 V
50 Hz
SALIDA
3x400 V
50 Hz
Fig. 28. Terminales del modelo hasta 50 kVA
BATERÍA ±432 V
BYPASS
3x400 V
50 Hz
ENTR.
3x400 V
50 Hz
SALIDA
3x400 V
50 Hz
Fig. 29. Terminales para el modelo hasta 100 kVA
1. Conectar la entrada AC del rectificador, la entrada AC del Bypass y los cables de salida.
2. Utilizar una llave dinamométrica para apretar los terminales hasta 270 lbs/pulgada.
Nota: Emplear sólo conductores de cobre.
ATENCIÓN! RIESGO DE ELECTROCUCIÓN O
DAÑOS! LA INSTALACIÓN DEBE SER REALI-
ZADA SÓLO POR PERSONAL TÉCNICO CUALIFICADO!
Emplear la sección de cable requerida por el National
Electric Code, ANSI/NFPA 70.
• Para los sistemas entre 10 y 50 kVA: cobre de 0 AWG,
600 V máximo, 380 A, 75ºC.
• Para los sistemas entre 60 y 100 kVA: cobre de 500
KCMILS máximo, 600 V, 380 A, 75ºC.
22
MANUAL DE USUARIO
7.2.2.1. Esquemas para la configuración estándar 3-3
La Fig. 30 muestra el esquema para la configuración es-
tándar 3-3 (3x400 Vac, 50/60 Hz).
ARMARIO BATERÍA
CONTACTOR AUX.
CONTROL
Magneto BATERÍA
TERMINALES
ENTRADA DC
BATERÍAS
SISTEMA SAI MODULAR
(OPCIONAL)
CARGA EN
BYPASS
(N.A)
EPO
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
EPO
(OPCIONAL)
ENTRADA AC
BYPASS
ENTRADA AC
RECTIFICADOR SALIDA AC
BATERÍAS
(OPCIONAL)
CUADRO
ELÉCTRICO
TARJETA CO-
NEXIÓN RED
RED
UTILIZAR SÓLO
CONDUCTORES
DE COBRE
BYPASS MANTENI-
MIENTO (OPCIONAL)
TARJETA DISTRIBU-
CIÓN CARGA
Fig. 30. Esquema configuración trifásica
SALICRU
A LAS
CARGAS
23
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
7.2.2.2. Recomendaciones sección de cables y calibre de magnetotérmicos
ATENCIÓN! Para reducir el riesgo de incendio conectar el SAI a un circuito provisto de circuitos de protección contra sobreintensidades como se indica en la
Tabla 4, o de acuerdo con la normativa local.
La Tabla 4 muestra los cables recomendados y los calibres
de los magnetotérmicos para conectar el SAI al cuadro
eléctrico. Ver la Fig. 30 para más detalles.
7.2.3.1. Terminales de conexión para la configuración 3-1
Los terminales de red son esenciales para la instalación del
SAI y se emplean para conectar la entrada AC, las entradas de Bypass y la salida AC. Utilizar una llave dinamométrica para la conexión de los terminales, con un par máximo de
270 lbs/pulgada.
ENTRADA AC
BYPASS 230 V,
50 Hz
ENTRADA AC SAI
3x400 V, 50 Hz
SALIDA
230 V, 50 Hz
CAPACIDAD DE
SALIDA DEL
SISTEMA
(kW)
10
60
70
80
90
100
20
30
40
50
400 V
INTENSIDADES
AC (SW5 - SW10)
(A)
SECCIÓN
CABLE mm
2
80
100
100
125
16
32
50
63
140
160
25
35
35
50
2.5
6
10
16
50
50
Tabla 4. Recomendaciones de sección de cables y calibre de magnetotérmicos
Nota: Las secciones del cable son sólo recomendaciones.
Deben seguirse los códigos eléctricos locales y nacionales aplicables.
La conexión del a los cuadros eléctricos debe ser llevada a cabo por electricistas experimentados.
7.2.3. Instrucciones de instalación para la configuración 3-1
Conexión del SAI para el uso en configuración 3-1, es decir, con tres fases de entrada (3x400 V y neutro) y una fase de salida (230 V y neutro).
Atención: La potencia máxima de salida permitida en esta configuración es de 50 kVA.
3 terminales cortocircuitados
3 terminales cortocircuitados
UTILIZAR SÓLO CONDUCTORES DE COBRE
Fig. 31. Terminales conexión para la configuración 3-1
Para la configuración 3-1:
• Los terminales AC de Bypass L1, L2 y L3 deben ser cortocircuitados con un cable de 35mm
2
de sección.
• Los terminales AC de salida L1, L2 y L3 también deben ser cortocircuitados con un cable de la misma sección anterior.
ENTRADA SALIDA
P + SAI
UNIDOS
Fig. 32. Diagrama de bloques: configuración entrada y salida
24
MANUAL DE USUARIO
7.2.3.2. Esquemas configuración 3-1
La Fig. 33 muestra el esquema de la configuración 3-1
(3x400 Vac, 230 Vac, 50/60 Hz.).
ARMARIO BATERÍA
CONTACTOR AUX.
CONTROL
Magneto BATERIA
TERMINALES
ENTRADA DC
BATERÍAS
SISTEMA SAI MODULAR
CABLEADO CONFIGURACIÓN 3-1
(OPCIONAL)
CARGA EN
BYPASS
(N.A)
EPO
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
EPO
(OPCIONAL)
ENTRADA AC
BYPASS
ENTRADA AC
RECTIFICADOR
SALIDA AC
BATERÍAS
(OPCIONAL)
L1, L2, L3
SALIDAS
UNIDAS
UTILIZAR SÓLO
CONDUCTORES
DE COBRE
CUADRO
ELÉCTRICO
TARJETA CO-
NEXIÓN RED
RED
L1, L2, L3
ENTR. BYP.
UNIDAS
BYPASS MANTENI-
MIENTO (OPCIONAL)
TARJETA DISTRIBU-
CIÓN CARGA
A LAS
CARGAS
Fig. 33. Esquema configuración tri-mono
SALICRU
25
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
7.2.3.3. Ajustes conmutadores módulos monofásicos
Se requiere una consideración especial para operar el SAI en configuración monofásica de salida:
• En la parte izquierda de cada módulo, cerca del panel frontal hay una pequeña ventana que da acceso a tres conmutadores.
• Para salida monofásica, el conmutador nº 3 debe situarse en posición OFF (DERECHA) en todos los módulos del sistema.
7.2.3.4. Protección de sobreintensidad para configuración 3-1
Asegurar que las líneas de entrada y salida del SAI disponen de magnetotérmicos instalados de acuerdo con los calibres que se pueden ver en la tabla siguiente:
7.2.4.1. Conexión de los terminales para la configuración 1-1
Los terminales principales son esenciales para la instalación del SAI y se utilizan para conectar la entrada AC y la de Bypass y la salida. Se debe utilizar una llave dinamométrica para apretar los terminales hasta las 270 lbs/pulgada.
ENTRADA AC
BYPASS
230 V, 50 Hz
FASE
ENTRADA AC SAI
3x400 V, 50 Hz
FASE
SALIDA
230 V, 50 Hz
FASE
Modelo
Línea
10 kVA
20 kVA
30 kVA
40 kVA
50 kVA
Entrada AC
Entrada AC Bypass
Carga
Entrada DC Batería
Entrada AC
Entrada AC Bypass
Carga
Entrada DC Batería
Entrada AC
Entrada AC Bypass
Carga
Entrada DC Batería
Entrada AC
Entrada AC Bypass
Carga
Entrada DC Batería
Entrada AC
Entrada AC Bypass
Carga
Entrada DC Batería
Tabla 5. Protecciones sobreintensidad requeridas (10 -
50 kVA)
Protección máxima de sobre- intensidad(CBs)
3 x 16 A
50 A
50 A
30 A
3 x 32 A
95 A
95 A
60 A
3 x 50 A
140 A
140 A
90 A
3 x 63 A
175 A
175 A
125 A
3 x 100 A
175 A
175 A
145 A
3 terminales cortocircuitados
3 terminales cortocircuitados
3 terminales cortocircuitados
EMPLEAR SÓLO CONDUCTORES DE COBRE
Fig. 34. Conexiones de los terminales para la configuración 1-1
Para la configuración 1-1:
• Los terminales de entrada AC de Bypass L1, L2 y L3 deben puentearse con un cable de 35mm
2
.
• Los terminales de entrada AC al SAI L1, L2 y L3 deben puentearse con un cable de 35mm
2
.
• Los terminales de salida AC L1, L2 y L3 deben puentearse con un cable de 35mm
2
.
L1
L2
L3
L1+L2+L3
UNIDOS
L1
L1+L2+L3
UNIDOS
L2
L3
Fig. 35. Diagrama de bloques: configuración de entrada y salida
7.2.4. Instrucciones de instalación para la configuración 1-1
La conexión del sistema para su empleo en configuración 1-1; es decir, con entrada y salida monofásicos a 230 Vac fase-neutro, es descrita en el presente capítulo.
Atención! La potencia máxima permitida por seguridad en esta configuración es de 50 kVA.
26
MANUAL DE USUARIO
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
7.2.4.2. Esquemas configuración 1-1
La Fig. 36 muestra el esquema de la configuración 1-1:
ARMARIO BATERÍA
CONTACTOR
AUX.
CONTROL
Magneto BATERÍA
TERMINALES
ENTRADA DC
BATERÍAS
SISTEMA SAI MODULAR
CABLEADO CONFIGURACIÓN 1-1
(OPCIONAL)
CARGA EN
BYPASS
(N.A)
EPO
EPO
(OPCIONAL)
ENTRADA AC
BYPASS
ENTRADA AC
RECTIFICADOR
SALIDA AC
BATERÍAS
(OPCIONAL)
CUADRO
ELÉCTRICO
TARJETA CO-
NEXIÓN RED
L1, L2, L3
ENTR. BYP.
UNIDAS
L1, L2, L3
ENTR. REC.
UNIDAS
L1, L2, L3
SALIDAS
UNIDAS
RED
UTILIZAR SÓLO
CONDUCTORES
DE COBRE
BYPASS MANTENI-
MIENTO (OPCIONAL)
TARJETA DISTRIBU-
CIÓN CARGA
Fig. 36. Esquema configuración mono-mono
A LAS
CARGAS
SALICRU
27
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
7.2.4.3. Ajustes conmutadores módulos monofásicos
Se requiere una consideración especial para operar el SAI en configuración monofásica de salida:
• En la parte izquierda de cada módulo, cerda del panel frontal hay una pequeña ventana que da acceso a tres conmutadores.
• Para salida monofásica, el conmutador nº 3 debe situarse en posición OFF (DERECHA) en todos los módulos del sistema.
7.2.4.4. Protección de sobreintensidad para configuración 1-1
Asegurar que las líneas de entrada y salida del SAI disponen de magnetotérmicos instalados de acuerdo con los calibres que se pueden ver en la tabla siguiente:
7.2.5.1. Conexión del armario de baterías al
SAI.
Conectar los cables del armario de baterías a los terminales de entrada DC del SAI.
Batería externa #2
CONECTORES DC
PARA MÓDULOS SAI Y
MÓDULO DE CONTROL
CONECTORES
PARA BATERÍAS
INTERNAS
Batería externa
#1
CONECTORES PARA
BATERÍAS EXTERNAS
Fig. 37. Ubicación terminales DC en modelo de 50 kVA
Modelo
Línea
Protección máxima de sobre- intensidad
10 kVA
20 kVA
30 kVA
40 kVA
50 kVA
Entrada AC
Entrada AC Bypass
Carga
Entrada DC Batería
Entrada AC
Entrada AC Bypass
Carga
Entrada DC Batería
Entrada AC
Entrada AC Bypass
Carga
Entrada DC Batería
Entrada AC
Entrada AC Bypass
Carga
Entrada DC Batería
Entrada AC
Entrada AC Bypass
Carga
Entrada DC Batería
50 A
30 A
95 A
60 A
140 A
90 A
175 A
125 A
220 A
150 A
Tabla 6. Protecciones de sobreintensidad requeridas
Batería externa #2
CONECTORES DC
PARA MÓDULOS SAI Y
MÓDULO DE CONTROL
CONECTORES
PARA BATERÍAS
EXTERNAS
Batería externa
#1
Fig. 38. Ubicación terminales DC en modelo de 100 kVA
Nota: El interruptor del armario de baterías debería estar en posición Off (abierto).
7.3. Fusibles AC y DC
Los fusibles de AC y DC están ubicados en el panel trasero del SAI, sobre los terminales.
7.2.5. Conexionado de las baterías en el armario de baterías
1. Instalar las baterías dentro del armario y realizar las conexiones necesarias en el interruptor interior del mismo armario.
2. Medir la tensión DC en bornes del citado interruptor.
3. Verificar que se obtienen valores de +384 Vdc (rojo) y
–384 (negro) referenciados al neutro N (azul).
Fig. 39. Fusibles AC y DC y terminales (mod. 50 kVA)
28
MANUAL DE USUARIO
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
SAI#1 SAI#2
BUS FUSIBLES DC
SAI#3 SAI#4 SAI#5
CONTROL
SIST.
SAI#1 SAI#2
BUS FUSIBLES AC
SAI#3 SAI#4 SAI#5
CONTROL
SIST.
BATERÍA ± 432 V
BYPASS
3x400 V
50 Hz
ENTR.
3x400 V
50 Hz
SALIDA
3x400 V
50 Hz
7.4. Conexiones de los terminales especiales
Este capítulo describe los terminales de conexión de propósito especial del .
Los terminales de propósito especial están ubicados en la bandeja del interruptor estático. Para acceder a ellos, el interruptor estático debe estar parcialmente extraído (después de la desconexión de todas las tensiones del SAI y habiendo seguido todas los procedimientos de seguridad).
La Fig. 44 muestra estas conexiones.
Nota: Existen también algunos conectores de propósito especial en la parte trasera del módulo de control.
Fig. 40. Diagrama de fusibles AC y DC y terminales
(modelo 50 kVA)
Fig. 41. Fusibles AC y DC y terminales (mod. 100 kVA)
BUS FUSIBLES DC
SAI#6 SAI#5
BUS FUSIBLES AC
SAI#4 SAI#3 SAI#2 SAI#1
CONTROL
SIST.
BUS FUSIBLES AC
SAI#10 SAI#9 SAI#8 SAI#7
BATERÍA ± 432 V
BYPASS
3x400 V
50 Hz
ENTR.
3x400 V
50 Hz
SALIDA
3x400 V
50 Hz
Fig. 42. Diagrama de fusibles AC y DC y terminales
(modelo 100 kVA)
SALICRU
Fig. 43. Terminales de propósito especial en la bandeja del interruptor estático STSW
Carga en
Bypass
(N.A.)
1 2
E.P.O.
(N.A.)
Bobina magneto
Baterías
(N.A.)
1 2
1 2
Contactos cerrados durante operación Bypass
Interruptor
EPO externo
(N.A.)
Bobina disparo
Contactos aux. para indicación “On/Off”
Contactos de potencia
Magneto baterías
Fig. 44. Detalle de los terminales de propósito especial
7.4.1. Alarma de carga en Bypass
Esta salida de contactos libres de potencial es N.A. y se
cierra cuando el SAI transfiere la carga a Bypass (Fig. 44).
Los contactos se abren de nuevo cuando el SAI vuelve a modo ondulador.
7.4.2. Bobina de disparo de la batería
Los terminales de la bobina de disparo de la batería deben
ser conectados al magnetotérmico de la misma (Fig. 44).
Una vez realizado, y si el interruptor de EPO está activado, el SAI envía un pulso de 230 V a la bobina de disparo del magnetotérmico de la batería, provocando su apertura
(OFF).
Emplear la bobina de disparo de la batería significa no sólo utilizar el EPO para cortar todas las salidas del SAI, sino también para hacer saltar el magnetotérmico de batería.
29
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
7.4.3. E.P.O.
El cliente puede instalar un interruptor EPO externo para posibilitar el paro inmediato del SAI. Una vez parado de estar forma, el SAI debe ser inicializado manualmente.
El SAI dispone de dos terminales marcados con las siglas
"EPO" para la conexión de este interruptor (Fig. 44). Em-
plear un pulsador tipo seta de gran tamaño con contactos
N.A. y de calibre no inferior a 1 A / 23 Vdc. Verificar la continuidad del interruptor en sus puntos de conexión antes de instalarlo.
Para reiniciar el SAI después del uso del EPO, bajar todos los magnetotérmicos (entrada AC rectificador, entrada AC
Bypass, batería), desenclavar el interruptor EPO (si es de
este tipo) y arrancar el SAI normalmente (ver el capítulo "8.
Procedimiento de puesta en marcha").
7.5. Inspecciones a realizar antes de la instalación
1.
2.
3. Ventilación
4.
5.
6.
7.
8.
VERIFICACIÓN
Temp. ambiente en la ubicación del equipo
Humedad y condensación
Del lugar de instalación
REQUERIMIENTO
VALOR /
VER.
Recomen.: entre +15 °C y +25 °C Trabajo
Recomen.: entre –10 °C y +40 °C Stock
Verificar que no hay condensación o humedad en el lugar de instalación
Verificar que el flujo de aire o ventilación forzada es suficiente para los armarios de baterías
Verificar que la estructura y el espacio son adecuados para las dimensiones y peso de las unidades
SAI y sus armarios de baterías
Planificación ubicación unidades SAI, salas de acceso a armarios de baterías y cuadros eléctricos
Magnetos del cuadro eléctrico para alimentar el sistema
Diámetro de los cables de conexión de entrada y salida,
PE (Gnd) y líneas de neutro
Alumbrado
/ protección sobretensiones del cuadro eléctrico
Comprobar que existen al menos
91 cm. de espacio trasero para conexiones y 100 cm. al frente para operación y servicio.
De acuerdo con la especificaciones del sistema y los esquemas de conexión
De acuerdo con los códigos locales e internacionales, y apropiados para las protecciones magnetotérmicas. Ver los esquemas de conexiones
Recomendación supresores de tensión tipo B entre cada fase y la línea de neutro.
300 Vac para red 220-230 Vac.
9.
Tensión AC entrada
Fase-fase: 3x400* Vac, ±10 %
Fase-neutro: 230* Vac, ±10 %
L1-L2
L2-L3
L3-L1
L1-N
L2-N
L3-N
10.
Tensión entre neutro y tierra
0 – 2 Vac
11.
Instalación del sistema y puesta en marcha
Sólo por personal autorizado de acuerdo con los esquemas de conexión, especificaciones del sistema y este manual de usuario.
Tabla 7. Inspecciones de preinstalación
* U otra, según tensión nominal
7.6. Procedimiento de instalación
OPERACIÓN
1. Retirar las tapas traseras y conectar los cables de entrada y salida
AC a los terminales de acuerdo con este manual y los esquemas de conexión (ver paso 2 a continuación).
Verificar la secuencia de fase correcta entre la tarjeta y el SAI.
2. Conectar las masas a los buses de acuerdo a los esquemas:
Configuración 3-3: ver Fig. 30.
Configuración 3-1: ver Fig. 33.
Configuración 1-1: ver Fig. 36.
Verificar las conexiones.
3. Conectar los cables de alimentación DC de los armarios de baterías a los terminales del SAI de acuerdo con los esquemas
(ver paso 2 anterior). Conectar el neutro y las líneas de tierra a los buses según el diagrama.
Verificar la polaridad correcta de las conexiones (+ / N / –) entre los magnetos de los armarios de baterías / terminales y los terminales del SAI.
Los contactos auxiliares de los magnetos de baterías se conectan a las entradas del control del SAI marcados como “Bat CB” y “Com”.
4. Si se utiliza un armario externo de baterías, antes de activar el magnetotérmico comprobar:
4.1) Medir la tensión entre el (+) y (–) del armario de baterías. La tensión debe estar entre 768~864 Vdc. Si no es así, determinar cual es el problema y resolverlo antes de continuar con la puesta en marcha.
4.2) En el armario de baterías, medir la tensión entre el terminal (+) y (–) y el neutro. Ambas medidas deberían estar entre 384~432
Vdc. Si no es así, determinar cual es el problema y resolverlo antes de continuar con la puesta en marcha.
5. Puede conectarse un conmutador EPO N.A. externo de acuerdo con el esquema de conexión.
El calibre de este EPO debe ser, como mínimo, 1A / 24 Vdc.
6. Antes de conectar la alimentación de cada sistema, verificar de nuevo que todas las conexiones son seguras y de acuerdo con las instrucciones y esquemas.
7. Continuar con el capítulo "7.7. Primera puesta en marcha".
Tabla 8. Procedimiento de instalación
7.7. Primera puesta en marcha
7.7.1. Preparación
1. Preparar toda la infraestructura con el cableado adecuado y conexiones.
2. Preparar el SAI para la instalación. Verificar que todos los componentes y módulos están disponibles y asegurados en sus estantes.
3. Verificar que la red AC está desconectada y que todos los magnetotérmicos están bajados (OFF).
4. Conectar el SAI a la red AC con la secuencia de fases correcta.
5. Conectar las baterías al SAI.
6. Verificar de nuevo las conexiones.
7. Verificar que el interruptor de bypass de mantenimiento está en la posición NORMAL (OFF).
30
MANUAL DE USUARIO
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
7.7.2. Operación
Nota: Antes de la primera puesta en marcha del SAI, verificar que la carga no está conectada.
En el momento de aplicar tensión al SAI, el sistema activará automáticamente el proceso de puesta en marcha sin tener que pulsar el botón de On/Off.
1. Subir a ON el magnetotérmico de entrada AC y de
Bypass y esperar (unos 2 minutos) a que el SAI inicialice.
2. La secuencia de puesta en marcha empezará y el panel de control mostrará la siguiente secuencia (los detalles del display pueden variar respecto a lo que se muestra a continuación, dependiendo de las particularidades del sistema).
En la puesta en marcha aparecerá la siguiente pantalla:
UPS POWER+
SC25270105
W E L C O M E ! ! !
Fig. 45. Pantalla 1 de la puesta en marcha
Finalmente, se muestra la pantalla normal por defecto.
LOAD LEVEL ---21:20:25---
L1:__________ 000A, 230V BATTERY: 864V
L2:__________ 000A, 230V UPS OK (ON)
L3:__________ 000A, 230V STSW OK (INV)
Fig. 49. Pantalla por defecto, sin carga, para salida trifásica
NOTA: El sistema se ha suministrado con la tensión de salida y la frecuencia según las especificaciones del cliente. Verificar que estos ajustes son correctos.
• Para ajustar la frecuencia de los módulos, ver el capí-
tulo "10.9.2. Ajuste de la frecuencia de los módulos".
• Para ajustar la tensión de los módulos, ver el capítulo
"10.9.3. Ajuste de la tensión del módulo/s".
(Si los ajustes de tensión y frecuencia son correctos, continuar con la sección siguiente)
7.7.3. Continuación de la primera puesta en marcha
Conmutar todos los interruptores de baterías a "ON" - en el
SAI y en todos los armarios de batería, si existen.
Subir los magnetotérmicos de las cargas.
Verificar que se obtiene una lectura normal en el display
LCD; su aspecto, que no las lecturas, debe ser parecido
WARNING !!!
SYSTEM RUNNING IN:
S I L I C O N M O D E (JP2 – IN)
--------PLEASE NOTIFY SUPERVISOR--------
Fig. 46. Pantalla 2 de la puesta en marcha
En el "MODO SILICON", los comandos mostrados en el panel de control se ejecutan inmediatamente. Los operadores deben prestar atención.
Nota: En la Fig. 46, el "Modo Silicon" indica que la con-
figuración del jumper está lista para permitir las modificaciones.
LOAD LEVEL ---11:20:25---
L1: _____ 015A, 230V BATTERY: 868V
L2: ______ 012A, 230V UPS OK (ON)
L3: _______ 011A, 230V STSW OK (INV)
Fig. 50. Display normal, sistema en carga (salida trifásica)
WAIT FOR RESULTS…
STATIC RAM: PASSED R.T CLOCK: PASSED
EEPROM – 1: PASSED
EEPROM – 3: PASSED DC SUPPLIES: PASSED
Fig. 47. Pantalla 3 de la puesta en marcha
S Y S T E M I N I T I A L I Z I N G
SC25270105
PLEASE WAIT FOR COUNT DOWN TO FINISH
45 SECONDS LEFT
Fig. 48. Pantalla 4 de la puesta en marcha
En esta etapa, los LED también son verificados de forma secuencial.
SALICRU
31
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
7.8. Comprobaciones a realizar después de la primera puesta en marcha
1.
2.
4.
6.
VERIFICACIÓN
Sin carga, medir la circulación de corriente entre las unidades.
REQUERIMIENTO
Tensión AC de entrada durante la operación en carga. Medir en los terminales de entrada del sistema.
Fase-fase:
No inferior al 2% sin carga, valores medidos en el ítem 5 siguiente.
Fase-neutro:
No inferior al 2% sin carga, valores medidos en el ítem 5 siguiente.
Primero debería ser < 5 A
RDO.
L1-L2
L2-L3
L3-L1
L1-N
L2-N
L3-N
Tensión DC total entre los terminales
+ y – debería estar entre 850 V y
880 V.
(+) - (–)
Tensión entre neutro y tierra durante la operación con carga en los terminales de entrada.
0–2 Vac
Carga total del sistema / intensidad de salida
380/400/415 V ± 2% u otra de acuerdo a las especificaciones del sistema.
Verificar que el sistema no está sobrecargado según las especificaciones.
Verificar que el SAI está operando normalmente de acuerdo con este manual y que no existen alarmas o indicaciones de fallo evidentes.
Tabla 9. Lista de comprobaciones después de la puesta en marcha inicial
Nota: es responsabilidad del cliente informar a su vendedor con el fin de recibir la aprobación de cualquier desviación de estos requerimientos.
PARA COMPLETAR ESTA LISTA DE REQUERI-
MIENTOS, ESBOZAR EN LA SIGUIENTE PÁGINA
UN DIAGRAMA DE SISTEMA DE CONEXIÓN EM-
PLEADO, O INCLUIR UN ESQUEMA DE CONEXIÓN
FORMAL Y ENVIAR LA TABLA 7 Y 9 JUNTO CON EL
ESQUEMA AL VENDEDOR.
32
MANUAL DE USUARIO
7.9. Diagrama de conexión
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
Fig. 51. Diagrama de conexión (a completar por el usuario)
SALICRU
33
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
7.10. Configuración
Llevar a cabo los siguientes pasos de configuración desde el panel de control.
6. Emplear las fechas del teclado para especificar el número total de módulos instalados y pulsar Ent:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure > #
OF UPSs (total)]
Set number of UPSs (total)
7.10.1. Verificación de los módulos configurados
Verificar que el número de módulos configurados coincide con la potencia de salida, y comprobar que es correcto el número de módulos redundantes. Modificarlo si es preciso.
1. Pulsar Ent para ir al Menú Principal.
1> SYSTEM 4> HISTORY 7> SETUP
2> UPS MODULE 5> BATTERY 8> STATIC SW
3> SELFTEST 6> ALARM 9> _____
NAVIGATE: <UP, DOWN> 1 SELECT: <ENTER>
Fig. 52. Menú principal
2. Seleccionar la opción 7, Configuración
POWER+ System Setup
Type in Level-1 PASSWORD, THEN – ENTER
Your privilege will expire after 15 min.
PASSWORD:________
Fig. 53. Acceso mediante password
3. Seleccionar Servicio, opción 8:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent]
1> Alarm set 5> Time 9> Silicon
2> Module conf. 6> Site
3> Battery 7> Password #1
4> Charge 8> Service
Fig. 54. Menú configuración
4. Seleccionar Configurar, opción 5, para configurar los módulos:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service]
1> ------ 4> DryOut Test 7> --------
2> UPSs 5> Configure 8> Powr.Calib
3> ------- 6> En/Dis shar 9> SC2012..
Select, then Enter
Fig. 55. Menú Servicio
5. Seleccionar #SAIs (total), opción 2, para especificar el número total de módulos del sistema:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure]
1> # OF UPSs (redundancy) 5> Dry, Alarms
2> # OF UPSs (total) 6> Calibration
3> # OF BATT 7> Parallel/StandAlone
4> Static Switch Setup 8> REM COMMAND
Fig. 56. Menú Configuración
04 (02 redundant)
Fig. 57. # de SAIs (total)
7. Seleccionar 1, # de SAIs (Redundancia) en la Fig. 56
para especificar el número de módulos empleados en redundancia:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure > #
OF UPSs (redundancy)]
Set number of UPSs (Redundancy)
01 (04 total)
Fig. 58. # de SAIs (redundancia)
Nota: Los módulos redundantes son designados para reemplazar a otros en caso de avería. Por ejemplo, un sistema de 100 kVA con 10 módulos, de los cuales 2 son redundantes, puede suministrar un máximo de 80 kVA.
7.10.2. Verificación de los amperiohora totales
Este procedimiento asegura que la capacidad total de las baterías del SAI es la adecuada respecto a la definida en el control del sistema.
1. Verificar la capacidad total de las baterías del SAI.
2. Verificar que el mismo valor está especificado en el sistema de control. Si no es así, modificar lo especificado en el control del sistema para que coincida con la capacidad de las baterías instaladas.
Para verificar la capacidad definida en el sistema de control:
1. Seleccionar la opción 5, Batería, en el Menú principal.
[Main Menu > BATTERY]
Battery capacity: 0020Ah
Charge mode : Floating
Eq. running time: --------
Charge current : 053.0A
Fig. 59. Estado de la batería
La pantalla de estado de la batería muestra la capacidad de la batería definida en el control del sistema.
Para configurar la capacidad de la batería con un valor diferente:
34
MANUAL DE USUARIO
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
1. Anotar el valor actual de la capacidad de la batería:
[Main Menu > BATTERY > > > > > ]
1> Battery#1: 020 Ah Total Cap.: 0020 Ah
Fig. 60. Capacidad de la batería
2. Ajustar la capacidad de la batería para que corresponda con la real de las baterías instaladas, y pulsar
Ent:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Capacity 0020AH) >
Set Capacity of Battery #1
Battery #01 Capacity setup
10 -990
Capacity :020 Ah
Fig. 61. Ajuste capacidad de la batería
3. Repetir el paso 1 para verificar el ajuste de la capacidad de la batería.
7.10.3. Ajuste del número de serie, fecha y hora
Para verificar la fecha y la hora ajustadas en el control del sistema y verificar que son correctas:
1. Utilizar las flechas del teclado y para seleccionar el año, mes, día, hora, minuto, o segundo que se desee modificar, y las flechas y para ajustar el valor correcto. Pulsar Ent:
[Main Menu > SETUP > (password) > Time]
Set real time
Year Month Day Hour Min Sec
2011 09 30 23 58 00
Fig. 62. Fecha y hora
2. Entrar el número de serie del sistema SAI en el control del sistema y pulsar Ent:
[Main Menu > SETUP > (password) > Site]
Site number: 013271
Fig. 65. Dirección IP
4. Utilizar las flechas para ajustar el Gateway y pulsar
Ent.
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012 >
Network > Set GATEWAY]
Set GATEWAY
157.211.000.251
Fig. 66. Gateway
5. Seleccionar Guardar:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012 >
Network]
1> Set IP ADDRESS 157.211.000.253
2> Set GATEWAY 157.211.000.251
3> Set MASK 255.255.255.000
4> Store 5> SNMP factor Select:1
Fig. 67. Menú red
La información entrada está ahora guardado en el control del sistema.
Fig. 63. Número de serie
Nota: El número de serie del SAI se encuentra en una etiqueta con código de barras en la parte superior de la unidad, a la izquierda, cerca del frontal.
7.10.4. Definición de la dirección IP del
SAI
Este procedimiento asigna un dirección al SAI dentro del dominio de la red del ordenador del usuario.
1. Obtener las direcciones IP, gateway, y máscara del administrador del sistema del SAI.
2. Seleccionar Ajustar dirección IP en el menú de red:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012 >
Network]
1> Set IP ADDRESS 157.211.000.253
2> Set GATEWAY 157.211.000.251
3> Set MASK 255.255.255.000
4> Store 5> SNMP factor Select:1
Fig. 64. Menú red
3. Utilizar las flechas del teclado para ajustar la dirección
IP y pulsar Ent:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012 >
Network > Set IP ADDRESS]
Set IP ADDRESS
157.211.000.252
SALICRU
35
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
7.11. Tests
Llevar a cabo los tests siguientes en la unidad SAI:
7.11.1. Test de corte de tensión
Este test se utiliza para verificar la operación del SAI ante un corte de tensión, cuando éste deja de estar alimentado en su entrada.
1. Desconectar todas las entradas AC del sistema (bajar los magnetotérmicos de rectificador y de bypass).
2. Medir la tensión fase-neutro de cada fase de salida.
Las medidas deben ser todas 230 V (o la tensión especificada).
7.11.2. Arranque en frío
Este test se utiliza para comprobar el funcionamiento del
SAI cuando todas las alimentaciones AC del SAI han sido cortadas y éste sólo tiene disponible la batería.
1. Desconectar todas las entradas AC y DC del sistema para que no exista ninguna tensión de alimentación en ninguna entrada del SAI.
2. Subir sólo el interruptor de entrada DC (baterías).
3. Esperar 2 minutos aproximadamente hasta que el SAI
inicie (ver el capítulo "7.7. Primera puesta en marcha").
4. Medir la tensión fase-neutro en cada fase de salida.
Las medidas deben ser 230 V (o la tensión especificada).
5. Conectar todas las alimentaciones del sistema.
7.11.3. Test en carga
Este test se utiliza para comprobar el funcionamiento del
SAI en carga.
1. Conectar la carga.
2. Medir la tensión AC de entrada durante el funcionamiento. Medir la tensión a la salida del SAI (fase-fase entre L1-L2, L2-L3 y L3-L1 y fase-neutro en L1, L2 y
L3). Ambas medidas no deberían ser inferiores al 2% de las efectuadas sin carga.
3. Verificar y grabar la carga total del sistema (corriente de salida) y comprobar que el SAI no está sobrecargado respecto a las especificaciones del sistema.
4. Comprobar que el SAI opera normalmente y que no existen alarmas o indicaciones de fallo.
7.11.4. Test de comunicación IP con el control (opcional)
Este test se utiliza para comprobar que el control del sistema está correctamente configurado para la comunicación y que el servidor Web incluido en el control del sistema funciona correctamente.
1. Utilizar un cable cruzado RJ45-RJ45 para conectase con un ordenador portátil al puerto Ethernet de la parte trasera del control.
2. Configurar las conexiones de red del PC portátil para asegurar que el ordenador se encuentra en el mismo dominio que el SAI. (Nota: los detalles del siguiente procedimiento de configuración son para sistemas operativos Windows XP, por lo que puede diferir respecto a otros sistemas operativos).
a. Hacer click en el ícono "Mis sitios de red" del portátil y seleccionar Propiedades.
Fig. 68. Pantalla conexiones de red
b. Cuando aparezca la pantalla "Conexiones de
Red", hacer click en "Conexión Área Local" y seleccionar "Propiedades".
36
Fig. 69. Pantalla propiedades conexión Área
Local
MANUAL DE USUARIO
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
c. Cuando aparezca la pantalla de propiedades de
"Conexión Área Local", en la ventana "This con-
nection uses the following items" escoger "In-
ternet Protocol (TCP/IP)" y hacer doble click.
7.11.5. Test del Wing (opcional)
Si el opcional Wing ha sido instalado en el SAI, este test se utiliza para comprobar que funciona correctamente enviando un mensaje tipo SMS a través del interface Web de
Wing a un número de teléfono especificado.
1. Hacer click en el botón Send SMS en la parte izquierda de la pantalla principal del servidor Web.
Fig. 70. Pantalla Propiedades Protocolo Internet
(TCP/IP)
d. Cuando aparezca la pantalla "Propiedades Protocolo Internet (TCP/IP)", hacer click en "Use the
following IP adress" y entrar la dirección IP y la máscara Subnet en los campos. Dejar "De-
faut gateway" en blanco. Comprobar que los primeros tres grupos de números en la dirección
IP (192.212.118 en el ejemplo anterior) son los mismos que los del dominio del SAI instalado, y que el último número (31 en el ejemplo anterior) es diferente (puede ser cualquier número entre 0 y 255, pero distinto del ya asignado al SAI).
e. Hacer click dos veces en OK para completar la conexión de red.
3. Abrir el navegador del portátil y entrar la misma dirección IP del control del sistema y el campo correspondiente para comprobar su funcionamiento. El sistema muestra la pantalla principal GMaCi, similar ala que aparece a continuación.
Fig. 72. Pantalla login del servidor Web
2. Cuando aparezca la pantalla login, entrar "admin" en los dos campos (User name y Password) y hacer click en OK.
Fig. 73. Pantalla SMS
3. Se registrará una grabación de los mensajes transmitidos y recibidos por el control.
Nota: Sólo el control puede enviar mensajes SMS o alarmas.
Fig. 71. Pantalla principal del servidor web
SALICRU
37
PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA
8. Procedimiento de puesta en marcha
8.1. Puesta en marcha después de un paro
Esta sección describe los procedimientos de puesta en marcha para el operador después de haber detenido el SAI. Después del paro, los indicadores de SAI
ON, Alarma y Carga parpadearán.
Después de un paro normal del SAI, la pantalla del display indica una carga de 0 amperios, el estado del SAI es “OK,
OFF”; el estado del interruptor estático es “OK, BYP”.
Si el indicador del ondulador en el panel del interruptor estático es OFF:
• Pulsar el botón Inv/Byp en el panel del interruptor estático para conmutar el ondulador a ON y esperar hasta que se ilumine el led.
• Pulsar el botón Inv/Byp situado abajo a la derecha del panel de control.
LOAD LEVEL ---22:21:18---
L1:__________ 000A, 230V BATTERY: 864V
L2:__________ 000A, 230V UPS OK (OFF)
L3:__________ 000A, 230V STSW OK (BYP)
Fig. 74. Pantalla principal después de un paro
(shutdown)
Fig. 77. Indicación de operación normal
1. Conectar la carga y observar los resultados en el display.
Load level bar graph
Output current
Output voltage
Current time
LOAD LEVEL ---11:20:25---
L1: _____ 015A, 230V BATTERY: 864V
L2: ______ 012A, 230V UPS OK (ON)
L3: _______ 011A, 230V STSW OK (INV)
Battery voltage
Status indications estado
Fig. 78. Resultados pantalla principal
2. Observar que el gráfico de "puntos" ahora indica la presencia de carga y el consumo relativo. Los puntos llenos indican kW; los vacíos kVA (potencia aparente).
Fig. 75. Pantalla principal después de la indicación de un paro (shutdown)
1. Pulsar dos veces el botón On/Off en la parte superior derecha del panel de control del sistema.
Esperar alrededor de 2 minutos a que se ponga en marcha.
Se muestra la siguiente pantalla:
LOAD LEVEL ---22:21:18---
L1:__________ 000A, 230V BATTERY: 864V
L2:__________ 000A, 230V UPS OK (ON)
L3:__________ 000A, 230V STSW OK (INV)
Fig. 76. Pantalla principal al dar la alimentación
Indicaciones de estado
El estado del SAI debería ahora ser "OK, ON" y el del
STSW "OK INV".
Si en lugar de esto continua apareciendo "OK, BYP", ver en el panel del interruptor estático si el ondulador está en funcionamiento.
LA PUESTA EN MARCHA DEL
SE HA COMPLETADO.
38
MANUAL DE USUARIO
PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA
8.2. Paro del SAI (shutdown - conmutación a bypass)
8.3. Paro total del SAI (sin salida
AC)
1. Desconectar la carga.
2. Pulsar dos veces el botón On/Off.
3. Esperar 2 minutos a que el SAI se pare. La pantalla de control indicará UPS OK (OFF).
LOAD LEVEL ---22:21:18---
L1:__________ 000A, 230V BATTERY: 864V
L2:__________ 000A, 230V UPS OK (OFF)
L3:__________ 000A, 230V STSW OK (BYP)
Fig. 79. Pantalla principal - conmutación a bypass
Nota: Esto NO desconecta el SAI completamente. El sistema continua alimentando la carga a través del bypass.
1. Desconectar la carga.
2. Mantener pulsado le botón On/Off durante 10 segundos.
3. La pantalla de control indicará UPS OK (OFF).
LOAD LEVEL ---23:14:40---
L1:__________ 000A, 230V BATTERY: 864V
L2:__________ 000A, 230V UPS OK (OFF)
L3:__________ 000A, 230V STSW Warning !
Fig. 81. Pantalla principal - paro total
Fig. 82. Indicación SAI Off
Fig. 80. Indicación de bypass
SALICRU
39
PANEL DE CONTROL
9. Panel de control
El usuario gobierna el sistema a través del panel de control y el display LCD del panel frontal. El panel de control es el primer interface con el sistema. Mensajes, avisos y condiciones de error son transmitidos al usuario a través del display, LED y alarmas audibles.
Fig. 83. Panel de control
El resto del actual capítulo contiene una referencia rápida de las funciones disponibles mediante los menús de control del SAI.
El capítulo "10. Menú de funciones del SAI al detalle"
ilustra en detalle las funciones disponibles a través de los menús de control del SAI.
9.1. Resumen referencia-rápida de las funciones del menú del SAI
El siguiente diagrama detalla la estructura de los menús del SAI.
El símbolo ejemplo,
M.7.3.
direcciona al siguiente diagrama. Por
significa "ir al diagrama etiquetado como
Menú PRINCIPAL
SISTEMA
â
Pantalla 1.0
ç
(â)
(á)
MÓDULOS SAI
â
Pantalla 2.0
ç
(â)
(á)
AUTOTEST
â
Pantalla 3.0
ç
(â)
(á)
HISTÓRICO
â
Pantalla 4.0
ç
(â)
(á)
BATERÍA
â
Pantalla 5.0
ç
(â)
(á)
ALARMA
â
Pantalla 6.0
ç
(â)
(á)
CONFIGURACIÓN
â
Pantalla 7.0
ç
(â)
(á)
INT. ESTÁTICO
â
Pantalla 8.0
ç
(â)
(á)
SIN USO
â
Pantalla 9.0
Fig. 84. Menú principal
M.1
Tensión, intensidad, otras medidas para cada módulo del SAI
Ejecuta autotest del sistema
Muestra Histórico de los eventos del sistema
M.5
M.7
M.8
Estados de las alarmas
40
MANUAL DE USUARIO
PANEL DE CONTROL
M.1
Opción 1 Menú principal, pantalla “Sistema”. Pulsar para mostrar las diversas medidas.
o
(Menú principal)
SISTEMA â
Pantalla 1.0
(â )
ç
• Tensión e intensidad batería.
• Tensión e intensidad de entrada y salida AC
• Tiempo de operación total, tiempo de sesión, # de inicios.
• Ajustes jumpers del control.
• Tensiones internas del control
• Temperatura de la batería.
• Estado de: bat., fusibles,
EPO, emplear contactos
1 - 4.
• “Diálogo PD” (para técnicos).
Fig. 85. Menú del sistema
Menú AJUSTES
M.7
(Menú principal)
CONFIG. â
Pantalla 7.0
(â)
(á)
ALARMAS
â
Pantalla 7.1
ç
(â)
(á)
CONFIG. MÓDULOS
â
Pantalla 7.2
ç
(â)
(á)
BATERÍA
â
Pantalla 7.3
ç
(â)
(á)
CARGA
â
Pantalla 7.4
ç
(â)
(á)
HORA
â
Pantalla 7.5
ç
(â)
(á)
UBICACIÓN
â
Pantalla 7.6
ç
(â)
(á)
PASSWORD
â
Pantalla 7.7
ç
(â)
(á)
SERVICIO
â
Pantalla 7.8
ç
(â)
(á)
SILICON
â
Pantalla 7.9
(â)
(á)
Fig. 87. Menú ajustes
M.8
(Menú principal)
INT. ESTÁTICO â
Pantalla 8.0
(â )
ç
Menú principal, opción 8
Muestra:
• Tensión ondulador.
• Tensión bypass.
• Intensidad salida.
• Bytes de estado del int. estático.
Fig. 88. Menú interruptor estático
M.5
Fig. 86. Menú batería
Ajuste umbrales alarma
Ajuste parámetros módulo opcional
Ajuste parámetros batería
Ajuste tensión flotación
(carga)
Configuración avanzada y ajustes
M.7.9
(Menú principal)
BATERÍA â
Pantalla 5.0
Ajuste día y hora
Ajuste # lugar
Cambio password
(â )
ç
Menú principal, opción 5
Muestra:
• Capacidad batería en Ah.
• Intensidad de carga.
• Tensión de la batería.
• Resultado último test de batería.
• Tensiones internas del control
• Días para el próximo test de batería.
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
M.7.1
M.7.2
M.7.3
M.7.8
SALICRU
41
PANEL DE CONTROL
M.7.1
Menú Ajustes, opción 1
(Menú ajustes)
ALARMAS â
Pantalla 7.1
(â )
ç
Ajustar:
1. Niveles alarma AC alto y bajo, histéresis alarma AC.
2. Tensión final batería, bat. baja, bat. alta.
7. Sobretemperatura, subtemperatura
9. Factor de integración.
Fig. 89. Submenú ajuste alarmas
M.7.3
(Menú ajustes)
BATERÍA â
Pantalla 7.3
(â )
ç
Fig. 91. Menú batería
Menú Ajustes, opción 3
Ajustar:
1. Tensión test Bat.
2. Tensión alarma test batería.
3. Límite intensidad batería.
4. Compensación de temperatura.
5. Test bat.: ajuste periodo y tiempo máx. test.
6. Ajustar capacidad batería en Ah.
7. Preguntar valores y estado autotest bat.
8. Habilitar/deshab. paro por corte prolongado
AC, detección intensidad o temp. bat.
M.7.2
(Menú ajustes)
CONFIG. MOD. â
Pantalla 7.2
(â )
ç
Menú Ajustes, opción 2
Ajustar:
1. # de fases.
2. Frecuencia módulos:
50 / 60 Hz.
3. Tensión de salida de los módulos.
4. Actualizar: aplicar cambio hechos en 1,
2, 3.
5. Ajuste salida: ajuste fino tensión de cada fase.
6. Límites frec.: definir variación aceptable frec.
7. Calibración tensión DC.
8. Calib. tensiones AC.
Fig. 90. Submenú configuración módulo
Menú SERVICIO
M.7.8
(Menú ajustes)
SERVICIO â
Pantalla 7.8
(â)
(á)
Fig. 92. Submenú Servicio
---------
â
ç
Pantalla 7.8.1
(â)
(á)
SAIs
â
ç
Pantalla 7.8.2
(â)
(á)
----------
â
ç
Pantalla 7.8.3
(â)
(á)
TEST RELÉS SALIDA
â
ç
Pantalla 7.8.4
(â)
(á)
CONFIGURACIÓN
â
ç
Pantalla 7.8.5
(â)
(á)
HAB./DESHAB. RE-
PARTO CORR. â
ç
Pantalla 7.8.6
(â)
(á)
----------
â
ç
Pantalla 7.8.7
(â)
(á)
CALIBRACIÓN
â
ç
Pantalla 7.8.8
(â)
(á)
SC2012
â
Pantalla 7.8.9
(â)
(á)
Sin uso
Ajustar módulos SAI On/Off
Sin uso
Test salida contactos 1 a 6
Configuración avanzada
Habilitar / deshabilitar el reparto de la corriente
Sin uso
Ajustar factor de potencia
- Reinciar control.
- Restaurar ajustes fábrica.
- Ajustes comunic. remota.
(â)
(á)
M.7.8.5
42
MANUAL DE USUARIO
Menú CONFIGURACIÓN
M.7.8.5
(Menú Servicio)
CONFIG. â
Pantalla 7.8.5
(â)
(á)
# módulos SAI redundantes
ç
â
Pantalla 7.8.5.1
(â)
(á)
# módulos SAI (total)
â
Pantalla 7.8.5.2
ç
(â)
(á)
# de baterías
â
Pantalla 7.8.5.3
ç
Paralelo / único
â
Pantalla 7.8.5.7
ç
(â)
(á)
Ajuste STSW
â
Pantalla 7.8.5.4
ç
CALIBRACIÓN
â
Pantalla 7.8.5.6
ç
(â)
(á)
ALARMAS RELÉS
â
Pantalla 7.8.5.5
ç
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
HAB./DESHAB. COM.
REMOTOS â
Pantalla 7.8.5.8
(â)
(á)
Fig. 93. Sub-submenú configuración
Ajustar # módulos SAI redundantes
Ajustar # módulos SAI totales
Ajustar # ramas batería
- Ajustar máscara STSW
- Configurar bypass como normal o controlado
- Asociar alarmas con salida contactos 1 - 6.
- Hab. / deshab. alarmas individ.
Calibración intensidad DC
(bat.)
El sistema opera como unidad
única o en paralelo ?
Habilitar / deshab. modificación ajustes vía comunicación remota
Menú SILICON
M.7.9
(Menú Ajustes)
SILICON â
Pantalla 7.9
(â)
(á)
---------
â
ç
Pantalla 7.9.1
(â)
(á)
Reset Histórico
â
ç
Pantalla 7.9.2
(â)
(á)
Valores por defecto
â
ç
Pantalla 7.9.3
(â)
(á)
---------
â
ç
Pantalla 7.9.4
(â)
(á)
Reset total horario
â
ç
Pantalla 7.9.5
(â)
(á)
Último mantenim.
â
Pantalla 7.9.6
(â)
(á)
Fig. 94. Submenú Silicon
Sin uso
Borra todas las entradas del
Histórico
- Restaurar parámetros fábrica
- Restaurar parám. usuario
- Guardar parám. usuario
Sin uso
Ajuste operación acumulada reloj horario a cero
Ajuste fecha último mantenimiento
SALICRU
PANEL DE CONTROL
43
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
10. Menú de funciones del SAI al detalle
10.2. Opción "Sistema"
Este capítulo describe las funciones disponibles del
a través del Menú Principal y submenús.
10.1. Menú principal
Pulsar el botón Enter (Ent.) para mostrar el Menú principal.
Nota: Para volver cada vez al menú principal, pulsar escape (Esc) y Enter (Ent.).
1> SYSTEM 4> HISTORY 7> SETUP
2> UPS MODULE 5> BATTERY 8> STATIC SW
3> SELFTEST 6> ALARM 9> _____
NAVIGATE: <UP, DOWN> 1 SELECT: <ENTER>
Fig. 95. Menú Principal
1> SYSTEM
Información general de tensiones, intensidades, etc.
2> UPS MODULE Información para un módulo específico del SAI.
3> SELFTEST
Autotest de los componentes del Control
(alimentación, RTC, memoria)
4> HISTORY
5> BATTERY
Eventos histórico (últimos 255, con fecha y hora)
Tensiones e intensidades de carga/descarga, test de batería, etc.
6> ALARM
7> SETUP
8> STATIC SW
Estado detallado de las alarmas.
Configuración del sistema (nº módulos, alarmas, hora, etc.)
Datos del interruptor estático
Tabla 10. Opciones Menú Principal
OPCIONES MENÚ
PRINCIPAL
SISTEMA
â
Pantalla 1.0
ç
(â)
(á)
MÓDULOS SAI
â
ç
Pantalla 2.0
AUTOTEST
â
Pantalla 3.0
ç
OPCIONES SUBMENÚ
<Ent> Tensión e intensidad Bat.
Salida PF Entrada PF.
Tensión e intensidad de entrada y
salida, por fase.
Tiempo de operación total, tiempo
op. sesión actual, número de inicios.
Muestra los ajustes de los jumpers
1, 2, 3, 6, 9.
Tensiones internas del control.
Temperatura de la batería.
Estado del fusible de la batería y
contactos usuario.
“Diálogo PD” (para técnicos).
HISTÓRICO
â
Pantalla 4.0
ç
BATERÍA
â
Pantalla 5.0
ç
ALARMA
â
Pantalla 6.0
ç
CONFIGURACIÓN
â
Pantalla 7.0
ç
INT. ESTÁTICO
â
Pantalla 8.0
Fig. 96. Opcion 1 Menú principal ("Sistema")
1. La opción Sistema (opción 1) muestra las tensiones
DC e intensidades (positiva, negativa y suma):
[Main Menu > SYSTEM]
BATT CURR: -----> TOTAL +053.0A
BATT POS.: 430V BATT +053.2A (0531)
BATT NEG.: 441V
BATT VOLT: 871V
Fig. 97. Tensiones DC del sistema
2. Vista de los factores de potencia actuales de salida:
[Main Menu > SYSTEM > ]
OUTPUT L1 L2 L3 TOTAL
KVA 000.4 000.2 000.2 000.8
KW 000.0 000.0 000.0 000.0
P.F. 0.00 0.00 0.00 0.00
Fig. 98. Factor de potencia 1 de salida
44
MANUAL DE USUARIO
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
3. Vista del factor de potencia actual de entrada:
[Main Menu > SYSTEM > > ]
INPUT L1 L2 L3 TOTAL
KVA 001.5 001.5 001.5 004.5
KW 000.0 000.0 000.0 000.0
P.F. 1.00 1.00 1.00 0.00
Fig. 99. Factor de potencia 1 de entrada
4. Vista de las tensiones e intensidades totales de las
tres fases de entrada y salida:
[Main Menu > SYSTEM > ]
PHASE: -L1-- -L2-- -L3—
IN: 230V/022.0A 231V/022.0A 235V/021.0A
OUT: 230V/021.0A 230V/021.0A 230V/021.0A
----- TOTAL UPS IN/OUT MEASUREMENTS ----
Fig. 100. Tensiones/intensidades totales por fase
5. Vista del tiempo total, de la sesión actual, y del nú-
mero de inicios hasta la fecha:
[Main Menu > SYSTEM > ]
TOTAL TIME: 19771 HOURS
CURRENT SESS.: 13075 HOURS
BOOTS SO FAR: 00010 TIMES
Fig. 101. Tiempo transcurrido
6. Vista de los ajustes de los jumpers del sistema sin
panel remoto:
[Main Menu > SYSTEM > ]
JMP: JMP1, JMP2, JMP3, JMP6 and JMP9
=IN 1. NOT HARD SILICON
2. SILICON MODE 6. NO RMT PAN.
12369 3. CAPACITY LOW 9. AC: 230V
Fig. 102. Ajustes de los jumpers SIN panel remoto
7. Vista de los ajustes de los jumpers del sistema con
panel remoto:
[Main Menu > SYSTEM > ]
JMP: JMP1, JMP2, JMP3, JMP6 and JMP9
=IN 1. NOT HARD SILICON
2. SILICON MODE 6. Remote pan.
12369 3. CAPACITY LOW 9. AC: 230V
Fig. 103. Ajustes de los jumpers CON panel remoto
Nota: En la Fig. 102 y Fig. 103, el "Modo Silicon" indica
que el jumper de configuración está colocado para permitir modificaciones. "Hard silicon" indica que el jumper de reinicio de los valores por defecto de fábrica está colocado.
Esto sólo es necesario en fábrica o siempre que el reinicio
del soft falle. Ver la sección 10.15.9.3 para una detallada
descripción de los jumpers.
8. Vista de las tensiones del control interno:
[Main Menu > SYSTEM > ]
5VDC : 5.19V CONTROLLER INTERNAL
12VDC: 12.01V VOLTAGES
5VP : GOOD
5V2 : GOOD -12VDC: GOOD
Fig. 104. Tensiones del control interno
9. Vista de los parámetros de la batería:
[Main Menu > SYSTEM > ]
BATTERY CHARGE LEVEL: 010Ah 050%
WHILE TOTAL CAPACITY: 020Ah
REMAINING BACKUP: 0010 MINUTES
BATTERY TEMPERATURE: 12
°C
Fig. 105. Parámetros de la batería
Nota: Los datos mostrados en la Fig. 105 dependen de las
opciones instaladas y configuradas, ver la Fig. 171
10. Vista del estado de los fusibles:
[Main Menu > SYSTEM > ]
BATT FUSE: BAD EMERGENCY: OPEN
USER-1: OPEN USER-4: OPEN
USER-2: OPEN 7: OPEN
USER-3: OPEN 8: OPEN
Fig. 106. Estado de los fusibles
11. Vista de la comunicación con el convertidor en el
modo de transmisión (para Servicio Técnico):
[Main Menu > SYSTEM > ]
PD DIALOG: UPS #01
T>c0 42 00 00 d8 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 aa
Fig. 107. Comunicación con el ondulador - transmisión
12. Vista de la comunicación con el convertidor en
modo receptor (para técnicos):
[Main Menu > SYSTEM > ]
R<e0e0 0900 0003 0003 0003 e874 1074
1074 2f37 5362 0000 0200 0100 0310
f077 0000 0000 0000 0000 0000 0000
0000 0000 0000 0000 52 52
Fig. 108. Comunicación con el ondulador - recepción
13. Pulsar Ent para volver al Menú Principal (Fig. 95).
SALICRU
45
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
10.3. Opción "Módulo SAI"
Para ver las medidas de tensión e intensidad y otras informaciones de cada módulo SAI:
1. Utilizar las flechas y para desplazase entre los módulos SAI. El display muestra las medidas de ten-
sión e intensidad para cada módulo (ver Fig. 111).
2. Utilizar las flechas y para ver información adicional del módulo escogido.
OPCIONES MENÚ
PRINCIPAL
OPCIONES SUBMENÚ
SISTEMA
â
Pantalla 1.0
ç
MÓDULOS SAI
â
Pantalla 2.0
ç
AUTOTEST
â
Pantalla 3.0
ç
HISTÓRICO
â
Pantalla 4.0
ç
BATERÍA
â
Pantalla 5.0
ç
ALARMA
â
Pantalla 6.0
ç
CONFIGURACIÓN
â
Pantalla 7.0
ç
INT. ESTÁTICO
â
Pantalla 8.0
(â)
(á)
Seleccionar SAI #01/10
Tensiones y corrientes de entrada y salida por fase
Seleccionar SAI #02/10
Tensiones y corrientes de entrada y salida por fase
Seleccionar SAI #03/10
Tensiones y corrientes de entrada y salida por fase
.
.
.
Seleccionar SAI #10/10
Tensiones y corrientes de entrada y salida por fase
ç
Tensiones de batería y parámetros técnicos
ç
Parámetros técnicos
Fig. 109. Menú Principal Opción 2 ("Módulo SAI")
1. La primera pantalla que aparece después de seleccionar el módulo SAI:
[Main Menu > UPS MODULE]
Next screens show data on all UPSs.
Use up, down arrow keys to select a UPS.
Use left, right arrow keys to view different UPS parameters.
Fig. 110. Panel LCD - selección del SAI
2. Vista de la tensión e intensidad de la entrada/salida
para cada fase de un módulo del SAI. Descender con la flecha para visualizar otros módulos.
[Main Menu > UPS MODULE > ]
PHASE: -L1-- -L2-- -L3—
IN: 000V/000.0A 000V/000.0A 000V/000.0A
OUT: 000V/000.0A 000V/000.0A 000V/000.0A
UPS:# 01/04
Fig. 111. Tensiones/intensidades fases de un módulo
3. Vista de la tensión de batería de un módulo del SAI
(los parámetros I-ACTIVE y I-BUS son sólo para el
Servicio Técnico).
[Main Menu > UPS MODULE > > ]
BATT VOLT I-ACTIVE
BATT+: 216V L1 000
BATT-: 216V L2 000
UPS: #01/04 L3 000
I- BUS
L1 000
L2 000
L3 000
Fig. 112. Tensiones de batería y parámetros técnicos
10.4. Opción "Autotest"
Es posible activar el autotest en cualquier momento sin interferir con la normal operación del SAI. El autotest también se activa automáticamente cada medianoche.
OPCIONES MENÚ
PRINCIPAL
OPCIONES SUBMENÚ
SISTEMA
â
Pantalla 1.0
ç
MÓDULOS SAI
â
Pantalla 2.0
ç
AUTOTEST
â
Pantalla 3.0
ç
(â)
(á)
Pantalla de resultados
HISTÓRICO
â
Pantalla 4.0
ç
BATERÍA
â
Pantalla 5.0
ç
ALARMA
â
Pantalla 6.0
ç
CONFIGURACIÓN
â
Pantalla 7.0
ç
INT. ESTÁTICO
â
Pantalla 8.0
Fig. 113. Menú Principal opción 3 ("Autotest")
46
MANUAL DE USUARIO
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
El fallo de un autotest debe buscarse en las alarmas del mismo, las cuales sólo pueden ser borradas por un subsecuente autotest exitoso, o manualmente por un técnico de mantenimiento.
Dando y quitando la alimentación del SAI, por ejemplo, no se puede borrar la alarma del autotest debido a que un fallo del autotest se considera un evento importante que no debe ser "olvidado". Un fallo del autotest es también grabado en el histórico de alarmas.
[Main Menu > SELFTEST]
Wait for results…
STATIC RAM: PASSED R.T CLOCK: PASSED
EEPROM – 1: PASSED
EEPROM – 3: PASSED DC SUPPLIES: PASSED
Fig. 114. Pantalla de resultados del autotest
1. Navegar el Histórico mediante las teclas y
[Main Menu > HISTORY]
TIME DATE VALUE MESSAGE #
14:36:16 28.06.07 099.1V IN->STSWCM 254
14:37:01 28.06.07 502.0V OUT>OVLOAD 255
12:27:26 27.06.07 120.0V IN->UPS-CM 000
Fig. 116. Histórico de eventos
2. Ver más detalles pulsando la tecla
[Main Menu > HISTORY > ]
TIME DATE 1 2 3 4 5 6 7 8 #
14:36:16 28.02.10 254
14:37:01 28.02.10 255
12:27:26 27.02.10 000
Fig. 117. Desplazamiento por el histórico de eventos
10.5. Opción "Histórico"
Los últimos 255 eventos reservados en el histórico con
mostrados conforme muestra la Fig. 116:
OPCIONES MENÚ
PRINCIPAL
SISTEMA
â
Pantalla 1.0
ç
MÓDULOS SAI
â
Pantalla 2.0
ç
AUTOTEST
â
Pantalla 3.0
ç
HISTÓRICO
â
Pantalla 4.0
ç
(â)
(á)
BATERÍA
â
Pantalla 5.0
ç
ALARMA
â
Pantalla 6.0
ç
CONFIGURACIÓN
â
Pantalla 7.0
ç
INT. ESTÁTICO
â
Pantalla 8.0
OPCIONES SUBMENÚ
Hora, fecha, valor, mensaje y # mensaje para los últimos
255 eventos
ç
Información más detallada para el Servicio Técnico
Fig. 115. Menú Principal opción 4 ("Histórico)
# Mensaje Explicación
01
UPSMAJ Más de 1 módulo SAI está enviando una alarma o aviso de fallo
02
UPSMIN Un módulo SAI está enviando una alarma o aviso de fallo
03
------
04
------
N.A.
N.A.
05
LOADBP La carga está en bypass. Ver la Tabla 12 para
interpretar el valor LOADBP.
06
VIBRA_ La alarma está vibrando, sube y baja. Ignorar para evitar cargar el histórico.
07
OVTEMP Temperatura excesiva.
08
OUTFLT No existe salida AC para la carga
09
BAT-HI Tensión excesiva de batería
10
-----N.A.
11
BATEND Final de autonomía, batería descargada hasta el límite del paro (shutdown)
12
BATLOW Tensión baja de batería
13
STSWRN Interruptor estático en warning o alarma
14
E.P.O.
EPO activa
15
EQ-HST La batería se está cargando en modo ecualización, la tensión DC se ha incrementado temporalmente
16
BATFLT Fallo del último test de baterías
17
USER-1 Entrada abierta usuario 1
18
USER-2 Entrada abierta usuario 2
19
USER-3 Entrada abierta usuario 3
20
AC-BRN Alimentación AC de entrada decrementándose
21
ACIN_H Entrada AC excesiva
22
ACFAIL Fallo entrada AC
23
STSWCM Interruptor estático no responde
24
SLFFLT Fallo del último autotest del control
25
BAT-CB Magnetotérmico de baterías abierto
26
CURSHR Fallo reparto corriente, la corriente de carga no está equitativamente repartida entre los módulos
27
UPSOUT Fallo (sin corriente) en 1 o más etapas de salida
28
UPSHDN SAI parado por el EPO, descarga de baterías, pulsador
ON/OFF activado
29
OVLOAD Corriente de carga elevada
30
UPS-CM Uno o más SAI no responden
31
STRTUP Tiempo de arranque
32
-----N.A.
Tabla 11. Mensajes histórico
SALICRU
47
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
Cada mensaje está formado por:
• Hora - HH:MM:SS
• Fecha - YY:MM:DD
Fecha - tensión DC entre los terminales + y – para todos los eventos excepto LOADBP y el estado de STSW para los eventos de LOADBP (ver a continuación).
Inicio evento (IN) y final (OUT).
Descripción - (ver Tabla 11 anterior).
Número de evento - 0 hasta 255, siendo 255 el más reciente.
Ejemplo:
11: 23: 56 10.01.28 865 IN → E.P.O. 254
Este mensaje significa que a las 11:23:56 del 28 de Enero de 2010, la alarma de EPO se registró como el evento 254; la tensión DC en ese instante fue de 865 V siendo la suma de (V+ -N) y (V– -N).
El código de transferencia del STSW, dado como decimal, es la suma de los ocho componentes listados en esta tabla. Cada componente tiene su propio peso si es detectado, y cero si no se detecta.
PESO
COMPONENTE
DESCRIPCIÓN DE LA CONDICIÓN
1
2
Cero en la tensión del ondulador durante un tiempo
>3 ms.
Caída de tensión en el ondulador (brownout) (<185 V para 3x400 V, <92.5 V para 3x208 V).
4
8
16
32
Aumento de tensión en el ondulador (>400 V para
3x400 V, >200 V para 3x208 V).
Frecuencia fuera de límites (45-65 Hz).
Media de tensión baja en ondulador (<185 V para
3x400 V, <92.5 V para 3x208 V).
Media de tensión alta en ondulador (>260 V para
3x400 V, >130 V para 3x208 V).
64
128
Comando de transferencia de carga recibido del control (no manual).
Comando de transferencia de carga recibido del
Interruptor Estático (pulsado conmutador manual).
Ejemplo: Si los datos de LOADBP = 67 = (64+2+1), significa que se cumplen tres condiciones:
• (64) La instrucción para transferir la carga fue dada por el control.
• (2) Pico de tensión baja detectado.
• (1) Encontrado un cero de tensión.
Tabla 12. Interpretación de los códigos de transferencia del Interruptor Estático
48
10.6. Opción "Batería"
La opción batería del menú principal muestra información sobre la capacidad, tensión e intensidad y test de la batería.
OPCIONES MENÚ
PRINCIPAL
OPCIONES SUBMENÚ
SISTEMA
â
Pantalla 1.0
ç
MÓDULOS SAI
â
ç
Pantalla 2.0
AUTOTEST
â
Pantalla 3.0
ç
HISTÓRICO
â
Pantalla 4.0
ç
BATERÍA
ç
â
Pantalla 5.0
ALARMA
â
Pantalla 6.0
ç
CONFIGURACIÓN
â
Pantalla 7.0
ç
INT. ESTÁTICO
â
Pantalla 8.0
(â)
(á)
<Ent> Capacidad de la batería, modo de carga, tiempo de ecualización de trabajo, intensidad de carga.
Próxima ecualización automática,
tiempo restante de ecualización, intensidad total del rectificador, intensidad de la batería (carga).
Tiempo restante estimado, tiempo de test de batería en progreso, tensión e intensidad (carga) de la batería, último resultado de test, días restantes.
Estado de la batería y del último test.
Intensidad límite de la batería
(carga).
Fig. 118. Menú Principal opción 5 ("Batería")
1. Vista de la capacidad de la batería, modo de carga,
tiempo de ecualización y corriente de carga:
[Main Menu > BATTERY]
Battery capacity: 0020Ah
Charge mode : Floating
Eq. running time: --------
Charge current : 053.0A
Fig. 119. Estado de la batería
2. Vista de la próxima ecualización automática,
tiempo restante de ecualización, intensidad total
del rectificador e intensidad de carga de la batería:
[Main Menu > BATTERY > ]
Next automatic equalizing: 02 days
Remaining equalizing time: ___ minutes
Rectifiers total current : 0050A
Battery current : 053.0A
Fig. 120. Ecualización de la batería
MANUAL DE USUARIO
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
3. Vista del tiempo restante máximo estimado,
tiempo de test de baterías, tensión de batería, intensidad de carga de batería, último resultado del
test y días restantes:
[Main Menu > BATTERY > > ]
Max/estim time left : 00:00:00 /--:--:--
Battery test in progress for: 00:00:00
Batt. volt: 860.0V Batt.current: 008
Last test: PASSED Days left: 027
Fig. 121. Tiempo restante
4. Vista del estado de la batería y estado del último test:
[Main Menu > BATTERY > > > ]
1> Battery#1: PASSED Last test: PASSED
Fig. 122. Último test
5. Vista de la intensidad de carga de la batería:
[Main Menu > BATTERY > > > > ]
Batt1 curr: 052.1A Batt curr: 052.1A
Fig. 123. Intensidad de la batería
6. Vista de la capacidad de la batería:
[Main Menu > BATTERY > > > > > ]
1> Battery#1: 020 Ah Total Cap.: 0020 Ah
Fig. 124. Capacidad de la batería
10.7. Opción "Alarma"
Las alarmas son mostradas en el display y son 32 en total.
Además, hay algunas pantallas sólo para el Servicio Técnico.
OPCIONES MENÚ
PRINCIPAL
SISTEMA
â
Pantalla 1.0
ç
MÓDULOS SAI
â
Pantalla 2.0
ç
AUTOTEST
â
Pantalla 3.0
ç
HISTÓRICO
â
Pantalla 4.0
ç
BATERÍA
â
Pantalla 5.0
ç
ALARMA
â
Pantalla 6.0
ç
(â)
(á)
CONFIGURACIÓN
â
Pantalla 7.0
ç
INT. ESTÁTICO
â
Pantalla 8.0
OPCIONES SUBMENÚ
Se muestran las alarmas 01 - 12.
Se muestran las alarmas 13 - 24.
Se muestran las alarmas 25 - 32.
Estado relé.
Contacto #01 asignado.
.
.
.
Contacto #06 asignado.
Fig. 126. Menú Principal opción 6 ("Alarmas")
Nota: Las Fig. 122, Fig. 123 y Fig. 124 muestran las bate-
rías individuales a la izquierda y el total a la derecha. En los ejemplos anteriores se muestra sólo una batería instalada.
7. Vista de límite de intensidad de carga de la batería:
[Main Menu > BATTERY > > > > > > ]
1> Battery#1: Current limit: 53A
Fig. 125. Límite de la intensidad de batería
1. Vista alarmas 01-12:
Un signo + o - delante de un nombre de alarma indica si se encuentra desinhibida o inhibida, respectivamente.
Un asterisco (*) después del nombre de una alarma indica que está activa.
[Main Menu > ALARM]
01 – 03 +UPSMAJ:* +UPSMIN: +MSTR>1:
04 – 06 +DCRPCY: +LOADBP: -VIBRA-:
07 – 09 +OVTEMP: +OUTFLT: +BAT-HI:
10 – 12 +------: +BATEND: +BATLOW:
Fig. 127. Alarmas 01-12
SALICRU
49
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
2. Vista alarmas 13-24:
[Main Menu > ALARM > ]
13 – 15 +STSWRN: +E.P.O.:* -EQ-HST:
16 – 18 +BATFLT:* +USER-1: -USER-2:
19 – 21 +USER-3: +AC-BRN: +ACIN-H:
22 – 24 +ACFAIL: +STSWCM:* +SLFFLT:*
Fig. 128. Alarmas 13-24
3. Vista alarmas 25-32:
[Main Menu > ALARM > > ]
25 – 27 +BAT-CB: +CURSHR:* -UPSOUT:
28 – 30 +UPSHDN:* +OVLOAD: -UPS-CM:
31 – 32 +STRTUP: +USER-4:
Fig. 129. Alarmas 25-32
10.8. Opción "Configuración -
Alarmas"
OPCIONES MENÚ
PRINCIPAL
SISTEMA
â
Pantalla 1.0
ç
MÓDULOS SAI
â
Pantalla 2.0
ç
AUTOTEST
â
ç
Pantalla 3.0
HISTÓRICO
â
Pantalla 4.0
ç
BATERÍA
â
Pantalla 5.0
ç
ALARMA
â
Pantalla 6.0
ç
CONFIGURACIÓN
â
Pantalla 7.0
ç
(â)
(á)
INT. ESTÁTICO
â
Pantalla 8.0
OPCIONES SUBMENÚ Alarmas
Password:
<<<<<<<<
ç
1) Alarmas
(â)
(á)
1) TENSIÓN AC
ç
2) TENSIÓN
FLOTACIÓN
ç
7) TEMPERA-
TURA
ç
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
1) Niveles altos y bajos alarmas AC
ç
(â)
(á)
2) Histéresis alarmas
AC
1) Final batería
(BATEND)
ç
(â)
(á)
(â)
(á)
2) Batería baja
(BATLOW)
ç
(â)
(á)
4) Batería alta
(BAT-HI)
1) Sobretemperatura
(â)
(á)
(â)
(á)
ç
2) Subtemperatura
(â)
(á)
Config. alarmas AC
Histéresis tensión AC alarmas
Config. alarma carga flotación:
ajuste tensión
Config. alarma carga flotación:
ajuste tensión
Config. alarma carga flotación:
ajuste tensión
Valor alarmas sobretempera-
tura
Valor alarmas subtemperatura
9) INTEGRA-
CIÓN
(â)
(á)
Factor de integración
Fig. 130. Menú Principal opción 7 ("Configuración -
Alarmas")
50
MANUAL DE USUARIO
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
1. Para entrar en la configuración, emplear el password por defecto <<<<<<<< (flecha izquierda ocho veces).
[Main Menu > SETUP]
POWER+ System Setup
Type in Level-1 PASSWORD, THEN – ENTER
Your privilege will expire after 15 min.
PASSWORD:________
Fig. 131. Password de acceso al Nivel 1
2. Selección Alarmas:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent]
1> Alarm Set 5> Time 9> Silicon
2> Module Conf. 6> Site
3> Battery 7> Password #1
4> Charge 8> Service 1
Fig. 132. Menú ajustes
10.8.1. Configuración alarmas tensión
AC
1. Seleccionar tensión AC (AC VOLT):
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET
1> AC VOLT 5> --------- 9>INTEGRAT.
2> FLOAT VOLT 6> ---------
3> --------- 7> TEMPERATURE
4> --------- 8> ---------
Fig. 133. Menú Configuración
2. Seleccionar Ajustes niveles alto y bajo alarmas AC
(SET AC HIGH & LOW ALARM LEVELS):
[Main Menu > SETUP > Ent > (password) > Ent > ALARM SET > AC
VOLT]
1> SET AC HIGH & LOW ALARM LEVELS
2> SET AC ALARMS HYSTERESIS
PLEASE SELECT 1
Fig. 134. Menú Alarmas AC
3. Emplear las flechas para actualizar los valores y pulsar Ent:
[Main Menu > SETUP > Ent > (password) > Ent > ALARM SET > AC
VOLT > Set AC High & Low Alarm Levels]
AC VOLT SETUP: NOMINAL 220/230 VAC
---- AC ALARM SETUP ----
AC-LOW AC-HIGH
185V 286V
Fig. 135. Ajuste niveles de tensión alarmas AC
4. Seleccionar Ajustes histéresis alarmas AC (SET AC
ALARMS HYSTERESIS):
[Main Menu > SETUP > Ent > (password) > Ent > ALARM SET >
AC VOLT
1> SET AC HIGH & LOW ALARM LEVELS
2> SET AC ALARMS HYSTERESIS
PLEASE SELECT 1
Fig. 136. Menú alarmas AC
5. Emplear las flechas para ajustar los valores, pulsar primero Ent. y luego Esc:
[Main Menu > SETUP > Ent > (password) > Ent > ALARM SET > AC
VOLT > Set AC Alarms Hysteresis]
SET AC VOLT ALARMS HYSTERESIS VALUE
(1 – 20) VOLT
05
Fig. 137. Ajuste histéresis alarmas AC
10.8.2. Configuración alarmas tensión de flotación de baterías
1. Seleccionar Tensión de flotación (FLOAT VOLT):
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET]
1> AC VOLT 5> --------- 9>INTEGRAT.
2> FLOAT VOLT 6> ---------
3> --------- 7> TEMPERATURE
4> --------- 8> ---------
Fig. 138. Menú ajuste alarmas
2. Seleccionar Final de batería (BATEND):
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET > FLOAT VOLT]
1> BATEND
2> BATLOW
3> ------
4> BAT-HI SELECT ITEM:1
Fig. 139. Menú ajuste alarma carga de flotación baterías
3. Emplear las flechas para ajustar el Final de batería
(BATEND) y pulsar Ent:
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET > FLOAT VOLT
> BATEND]
FLOATING CHARGE ALARM SETUP
VOLTAGE SETTING: 340.0V
Fig. 140. Ajuste fin de la batería (BATEND)
SALICRU
51
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
4. Seleccionar Batería baja (BATLOW):
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET > FLOAT VOLT]
1> BATEND
2> BATLOW
3> ------
4> BAT-HI SELECT ITEM:1
Fig. 141. Menú ajuste alarma carga de flotación baterías
5. Emplear las flechas para ajustar la Batería baja (BA-
TLOW) y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET > FLOAT VOLT
> BATLOW]
FLOATING CHARGE ALARM SETUP
VOLTAGE SETTING: 360.0V
Fig. 142. Ajuste batería baja (BATLOW)
6. Seleccionar Batería alta (BAT-HI):
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET > FLOAT VOLT]
1> BATEND
2> BATLOW
3> ------
4> BAT-HI SELECT ITEM:1
Fig. 143. Menú ajuste alarma carga de flotación baterías
7. Emplear las flechas para ajustar la Batería alta (BAT-
HI), pulsar primero Ent. y luego Esc.:
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET > FLOAT VOLT
> BAT-HI]
FLOATING CHARGE ALARM SETUP
VOLTAGE SETTING: 475.0V
Fig. 144. Ajuste Batería alta (BAT-HI)
2. Seleccionar sobretemperatura (OVER TEMPERA-
TURE):
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET > Temperature]
1> OVER TEMPERATURE
2> UNDER TEMPERATURE
PLEASE SELECT
Fig. 146. Menú sobre/sub temperatura
3. Emplear las flechas para ajustar el valor de la alarma
de temperatura máxima de la batería y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET > Temperature >
OVER TEMPERATURE]
SET OVER TEMPERATURE ALARM VALUE
( 2 – 99) DEGREES
45
Fig. 147. Ajuste alarma temperatura máxima de batería
4. Seleccionar subtemperatura (UNDER TEMPERA-
TURE):
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET > Temperature]
1> OVER TEMPERATURE
2> UNDER TEMPERATURE
PLEASE SELECT
Fig. 148. Menú sobre/sub temperatura
5. Emplear las flechas para ajustar el valor de la alarma
de temperatura mínima de la batería, pulsar Ent. y luego Esc.:
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET > Temperature >
UNDER TEMPERATURE]
SET OVER TEMPERATURE ALARM VALUE
( 2 – 99) DEGREES
45
Fig. 149. Ajuste alarma temperatura mínima de batería
10.8.3. Configuración alarmas de sobre/sub temperatura de baterías
1. Seleccionar Temperatura (TEMPERATURE):
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET]
1> AC VOLT 5> --------- 9>INTEGRAT.
2> FLOAT VOLT 6> ---------
3> --------- 7> TEMPERATURE
4> --------- 8> ---------
Fig. 145. Menú ajuste alarmas
10.8.4. Configuración alarma de integración de baterías
El Factor de Integración de la Alarma determina el número de veces que el control sondea y reintenta para determinar el estado del SAI antes de decidir por un estado de error. Ajustar esta alarma demasiado baja causará alarmas espúreas y ajustándola demasiado alta puede comportar que cuando salte sea ya demasiado tarde para emprender una acción correctiva.
52
MANUAL DE USUARIO
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
1. Seleccionar Integración (INTEGRAT.):
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET]
1> AC VOLT 5> --------- 9>INTEGRAT.
2> FLOAT VOLT 6> ---------
3> --------- 7> TEMPERATURE
4> --------- 8> ---------
Fig. 150. Menú ajuste alarmas
2. Emplear las flechas para ajustar el valor del factor de
integración de la alarma - pulsar Ent para aceptar o
Esc para descartar:
[Main Menu > SETUP > (password) > ALARM SET > INTEGRAT.]
SET INTEGRATION FACTOR
(1 – 30)
ENTER = ACCEPT 05 ESC = DISCARD
Fig. 151. Ajuste del factor de integración de la alarma
10.9. Opción "Configuración -
Conf. del módulo"
OPCIONES MENÚ
PRINCIPAL
SISTEMA
â
Pantalla 1.0
ç
MÓDULOS SAI
â
Pantalla 2.0
ç
AUTOTEST
â
Pantalla 3.0
ç
HISTÓRICO
â
Pantalla 4.0
ç
BATERÍA
â
Pantalla 5.0
ç
ALARMA
â
Pantalla 6.0
ç
CONFIGURACIÓN
â
Pantalla 7.0
ç
(â)
(á)
INT. ESTÁTICO
â
Pantalla 8.0
OPCIONES SUBMENÚ Configuración módulo
Password:
<<<<<<<<
ç
1) Config. módulos
(â)
(á)
1) Número de fase
ç
2) Frecuencia módulo/s
ç
3) Tensión módulo(s)
ç
4) Actualización Vo/F/Fa
ç
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
Frecuencia módulo(s)
Tensión módulo(s)
Ajustes actualización Vo/F/Fa
5) Ajuste salida
(â)
(á)
Seleccionar una fase para ajustar
ç
6) Límites de frecuencia
ç
7) Calibración
DC
ç
(â)
(á)
(â)
(á)
Límites de frecuencia
1) Calibración tensión Positiva
ç
1) Calibración tensión Negativa
(â)
(á)
(â)
(á)
Tensión positiva
(â)
(á)
Seleccionar un módulo para ajustar
Tensión negativa
(â)
(á)
Seleccionar un valor para ajustar
8) Calibración
AC
(â)
(á)
1) Calibración tensión ENTRADA
ç
1) Calibración tensión SALIDA
(â)
(á)
Tensión ENTRADA calibrada
(â)
(á)
Tensión SALIDA calibrada
Fig. 152. Menú principal opción 7 ("Configuración -
Conf. del módulo)
SALICRU
53
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
1. Para entrar a la Configuración utilizar el password por defecto <<<<<<<< (tecla izquierda ocho veces).
[Main Menu > SETUP]
POWER+ System Setup
Type in Level-1 PASSWORD, THEN – ENTER
Your privilege will expire after 15 min.
PASSWORD:________
Fig. 153. Acceso pasword nivel 1
2. Seleccionar Conf. módulo:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent]
1> Alarm set 5> Time 9> Silicon
2> Module conf. 6> Site
3> Battery 7> Password #1
4> Charge 8> Service
Fig. 154. Menú configuración
10.9.3. Ajuste de la tensión del módulo/s
1. Seleccionar Tensión del módulo/s:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf.]
1. Num of phase 5.Output Adjust
2. Module/s frequency 6.Frequency Limits
3. Module/s voltage 7.DC Calibration
4. Update Vo/Fr/ph 8.AC Calibration
Fig. 158. Menú configuracion - config. módulo
2. Emplear las teclas y para justar la tensión de
los módulos, pulsar Ent. y luego Esc:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf. > Module/s voltage]
Module/s voltage 4: 235V
1: 220V 5: 240V
2: 225V 6: 250V
3: 230V (selected) 5: 260V
Fig. 159. Ajuste de la tensión de los módulos
10.9.1. Ajuste del número de fases
1. Seleccionar el número de fase:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf.]
1. Num of phase 5.Output Adjust
2. Module/s frequency 6.Frequency Limits
3. Module/s voltage 7.DC Calibration
4. Update Vo/Fr/ph 8.AC Calibration
Fig. 155. Menú configuración - config. módulo
10.9.2. Ajuste de la frecuencia de los módulos
1. Seleccionar la Frecuencia del módulo/s:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf.]
1. Num of phase 5.Output Adjust
2. Module/s frequency 6.Frequency Limits
3. Module/s voltage 7.DC Calibration
4. Update Vo/Fr/ph 8.AC Calibration
Fig. 156. Menú configuración - conf. módulo
2. Emplear las teclas y para ajustar la frecuencia
de los módulos, pulsar Ent. y luego Esc:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf. > Module/s frequency]
--- SET MODULE/S FREQUENCY ---
SELECT – 1 HARD (DIP DEPEND.)
SELECT – 2 SET 50HZ (SELECTED)
SELECT – 3 SET 60HZ
Fig. 157. Ajuste de la frecuencia de los módulos
10.9.4. Actualización Tensión/
Frecuencia/Fase
1. Seleccionar Actualizar V/F/Fase:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf.]
1. Num of phase 5.Output Adjust
2. Module/s frequency 6.Frequency Limits
3. Module/s voltage 7.DC Calibration
4. Update Vo/Fr/ph 8.AC Calibration
Fig. 160. Menú configuración - conf. módulo
2. Pulsar Ent. para actualizar y luego Esc:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf. > Update Vo/
Fr/ph]
Nominal Voltage & Frequency have been sent to all modules.
Please verify all modules were updated!
Exit this mode by pressing Esc.
Fig. 161. Actualización de la tensión/frecuencia/fase de los módulos
10.9.5. Ajustes de salida
1. Seleccionar Ajuste de salida:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf.]
1. Num of phase 5.Output Adjust
2. Module/s frequency 6.Frequency Limits
3. Module/s voltage 7.DC Calibration
4. Update Vo/Fr/ph 8.AC Calibration
Fig. 162. Menú ajuste - config. módulo
54
MANUAL DE USUARIO
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
2. Seleccionar una fase para ajustar y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf. > Output Adjust]
----- Select a phase to adjust -----
Select – 1: L1
Select – 2: L2
Select – 3: L3
Fig. 163. Selección de una fase para su ajuste
3. Emplear las teclas y para seleccionar un mó-
dulo para ajustar y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf. > Output Adjust
> Ent]
---- Select a module to adjust ----
01
---- Use Up/Down, Enter, or Esc. ----
Fig. 164. Selección de un módulo para su ajuste
4. Emplear las teclas y para seleccionar un valor para ajustar y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf. > Output Adjust
> Ent > Ent]
------ Set a value to adjust ------
Phase: 1
00 Module: 01
---- Use Up/Down, Enter, or Esc. ----
Fig. 165. Selección de un valor para ajustar
10.9.7. Calibración de la tensión DC
1. Seleccionar Calibración DC:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf.]
1. Num of phase 5.Output Adjust
2. Module/s frequency 6.Frequency Limits
3. Module/s voltage 7.DC Calibration
4. Update Vo/Fr/ph 8.AC Calibration
Fig. 168. Menú configuración - config. módulo
2. Seleccionar o Tensión positiva de calibración o
Tensión negativa de calibración y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf. > DC Calibration]
--- MODULES DC VOLTAGE CALIBRATION ---
SELECT – 1: Calibrate Positive Voltage
SELECT – 2: Calibrate Negative Voltage
Then press ENTER to continue
Fig. 169. Calibración de la tensión positiva o negativa
3. Ajuste del valor medido mediante las flechas, y pulsar
Ent. para actualizar:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf. > DC Calibration
> Ent]
MODULE V. CALIB – 15 Sec to expire
####### Press ENTER To UPDATE ######
MEASURED VALUE: 432.0V
Fig. 170. Entrada del valor medido
10.9.6. Ajuste de los límites de frecuencia
1. Seleccionar los Límites de frecuencia:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf.]
1. Num of phase 5.Output Adjust
2. Module/s frequency 6.Frequency Limits
3. Module/s voltage 7.DC Calibration
4. Update Vo/Fr/ph 8.AC Calibration
Fig. 166. Menú Configuración - config. módulo
2. Emplear las teclas y para ajustar los límites de
frecuencia, pulsar Ent. y luego Esc:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf. > Frequency
Limits]
--- Set frequency limits ---
1: No Change 4: +/- 3Hz
2: +/- 1Hz (slctd) 5: +/- 4Hz
3: +/- 2Hz 6: +/- 0.5Hz
Fig. 167. Selección de los límites de frecuencia
10.9.8. Calibración de la tensión AC
1. Seleccionar Calibración AC:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf.]
1. Num of phase 5.Output Adjust
2. Module/s frequency 6.Frequency Limits
3. Module/s voltage 7.DC Calibration
4. Update Vo/Fr/ph 8.AC Calibration
Fig. 171. Menú configuración - config. módulo
2. Seleccionar o Calibración de la tensión de EN-
TRADA o Calibración de la tensión de SALIDA y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf. > AC Calibration]
--- MODULES AC VOLTAGE CALIBRATION ---
SELECT – 1: Calibrate INPUT Voltage
SELECT – 2: Calibrate OUTPUT Voltage
Then press ENTER to continue
Fig. 172. Calibración tensiones de ENTRADA o SALIDA
SALICRU
55
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
3. Ajustar el valor medido mediante las flechas y pulsar
Ent. para actualizar:
[Main Menu > SETUP > (password) > Module conf. > AC Calibration
> Ent]
MODULE V. CALIB – 15 Sec to expire
####### Press ENTER To UPDATE ######
MEASURED VALUE: 240.0V
Fig. 173. Entrada del valor medido
10.10. Opción "Configuración -
Batería"
OPCIONES MENÚ
PRINCIPAL
OPCIONES SUBMENÚ Batería
SISTEMA
â
Pantalla 1.0
ç
MÓDULOS SAI
â
Pantalla 2.0
ç
AUTOTEST
â
Pantalla 3.0
ç
Password:
<<<<<<<<
ç
1) Batería
(â)
(á)
1) Tensión de test
ç
2) Test alarma
ç
3) Límite de corriente...
ç
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
1) Config. valor límite de corriente
ç
(â)
(á)
2) Lím. de corriente - pulsar <Ent> para
ACT/DESACT
Límites corriente batería
Tensión test de
batería
Alarma tensión test
de bat.
(â)
(á)
Límite corriente de
carga
HISTÓRICO
ç
ç
â
Pantalla 4.0
BATERÍA
â
Pantalla 5.0
(â)
(á)
4) Compensación temp.
ç
(â)
(á)
1) Config. valor compens. temp.
ç
2) Desact. compens. temp. (2.0mV)
<Ent>
ç
3) Tens. Máx&Mín
ABSOLUTAS
(â)
(á)
(â)
(á)
1) Tens. salida MIN.
ABSOLUTA
ç
2) Tens. salida MAX.
ABSOLUTA
(â)
(á)
(â)
(á)
ALARMA
â
Pantalla 6.0
ç
CONFIGURACIÓN
ç
â
Pantalla 7.0
5) Test de batería
ç
(â)
(á)
1) Activar test de batería
ç
2) Periodo autotest de batería
ç
3) Tiempo límite autotest batería
INT. ESTÁTICO
â
Pantalla 8.0
Fig. 174. Menú principal opción 7 ("Configuración -
Batería")
6) Capacidad
0020 AH)
ç
(â)
(á)
7) Autotest
ç
8) Opciones
HAB/DESHAB
(â)
(á)
1) Capacidad batería #1
1) Habilitar
SHUTDOWN por corte prolongado
AC (Off) <Ent>
ç
2) Habilitar sensores de corriente
AC (Off) <Ent>
ç
3) Habilitar sensor temp. batería (Off)
<Ent>
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
Compensación tem-
peratura
Tensión MINima
ABSOLUTA si com-
pensada
Tensión MAXima
ABSOLUTA si com-
pensada
Activar test de batería <Ent>
Periodo test de
batería
Tiempo límite test
de bat.
Capacidad # bate-
rías
Resultados test de batería
1) Deshabilitar
SHUTDOWN por corte prolongado
AC (Off) <Ent>
2) Deshabilitar sensores de corriente
AC (Off) <Ent>
3) Deshabilitar sensor temp. batería (Off) <Ent>
56
MANUAL DE USUARIO
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
1. Para entrar en Configuración emplear el password por defecto <<<<<<<< (tecla "menor que" ocho veces)
[Main Menu > SETUP]
POWER+ System Setup
Type in Level-1 PASSWORD, THEN – ENTER
Your privilege will expire after 15 min.
PASSWORD:________
Fig. 175. Acceso password nivel 1
2. Seleccionar Batería:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent]
1> Alarm set 5> Time 9> Silicon
2> Module conf. 6> Site
3> Battery 7> Password #1
4> Charge 8> Service
Fig. 176. Menú configuración
10.10.1. Ajuste tensión de test de batería
1. Seleccionar Test de tensión:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery]
1> Test-Voltage 5> Battery test…
2> Test Alarm 6> Capacity 0020 AH)
3> Current-Limit.. 7> ‘AuTo’ Test
4> Temp Compensat. 8> Enable/Dis Options
Fig. 177. Menú ajuste batería
2. Emplear las flechas para ajustar la tensión de test de
la batería y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Test Voltage]
BATTERY (test) VOLTAGE SETUP
VOLTAGE SETTING: 352.0V
2. Emplear las flechas para ajustar la alarma del test de
batería y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Test Alarm]
BATTERY (TEST) VOLTAGE ALARM 360.0 V
Fig. 180. Ajuste alarma tensión test de batería
10.10.3. Ajuste límite corriente de batería
1. Seleccionar Límite de corriente...:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery]
1> Test-Voltage 5> Battery test…
2> Test Alarm 6> Capacity 0020 AH)
3> Current-Limit.. 7> ‘AuTo’ Test
4> Temp Compensat. 8> Enable/Dis Options
Fig. 181. Menú ajuste baterías
2. Seleccionar Ajuste valor límite de corriente y pulsar
Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Current Limit]
1> Current Limit Value Setup
2> Current Limit – Press to ENABLE
1
Press ‘2’ to Toggle Enable / Disable
Fig. 182. Menú ajuste límite de corriente
3. Seleccionar el límite de corriente para cada batería y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Current Limit >Ent]
1> Set C. Limit of Battery #1 (99A)
Fig. 178. Ajuste tensión test de batería
10.10.2. Ajuste alarma de tensión de test de batería
1. Seleccionar Alarma de test:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery]
1> Test-Voltage 5> Battery test…
2> Test Alarm 6> Capacity 0020 AH)
3> Current-Limit.. 7> ‘AuTo’ Test
4> Temp Compensat. 8> Enable/Dis Options
Fig. 179. Menú configuración batería
Fig. 183. Indicación del límite de corriente para cada batería
4. Emplear las flechas para ajustar el límite de co-
rriente para cada batería. Una vez ajustado para todas las baterías, pulsar Esc:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Current Limit >Ent
> Ent]
CHARGE CURRENT LIMIT SETUP
CURRENT LIMIT: 99A
Fig. 184. Ajuste límite de corriente para cada batería
SALICRU
57
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
10.10.4. Desinhibición/inhibición del límite de corriente de las baterías
1. Seleccionar Límite de corriente...:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery]
1> Test-Voltage 5> Battery test…
2> Test Alarm 6> Capacity 0020 AH)
3> Current-Limit.. 7> ‘AuTo’ Test
4> Temp Compensat. 8> Enable/Dis Options
Fig. 185. Menú configuración baterías
2. Seleccionar Ajuste valor límite de corriente y pulsar
Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Current Limit]
1> Current Limit Value Setup
2> Current Limit – Press to ENABLE
1
Press ‘2’ to Toggle Enable / Disable
Fig. 186. Menú ajuste límite de corriente
3. Seleccionar Límite de corriente - pulsar para desin-
hibir y pulsar Ent. para cambiar DESINHIBIR/IN-
HIBIR:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Current Limit]
1> Current Limit Value Setup
2> Current Limit – Press to ENABLE
1
Press ‘2’ to Toggle Enable / Disable
1> Current Limit Value Setup
2> Current Limit – Press to DISABLE
1
Press ‘2’ to Toggle Enable / Disable
Fig. 187. Desinhibir/inhibir límite de corriente
10.10.5. Ajuste compensación de temperatura
1. Seleccionar Compensación temperatura:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery]
1> Test-Voltage 5> Battery test…
2> Test Alarm 6> Capacity 0020 AH)
3> Current-Limit.. 7> ‘AuTo’ Test
4> Temp Compensat. 8> Enable/Dis Options
Fig. 188. Menú ajustes batería
2. Seleccionar Ajuste valor compensación temperatura y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Temp Compensat.]
1> Temperature Compensation Value Setup
2> Disable Temp. Compensation (2.0 mV)
3> Set ABSOLUTE Max & Min Voltages 1
Press ‘2’ to toggle enable / disable
Fig. 189. Menú ajuste compensación temperatura
3. Emplear las flechas para ajustar la compensación de
temperatura y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Temp Compensat.
>Ent]
Temperature Compensation Setup
2.0 – 4.0
Compensate : 2.0 mV/°C (Per Cell)
Fig. 190. Ajuste compensación de temperatura
10.10.6. Ajuste desactivación compensación de temperatura
1. Seleccionar Compensación de temperatura:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery]
1> Test-Voltage 5> Battery test…
2> Test Alarm 6> Capacity 0020 AH)
3> Current-Limit.. 7> ‘AuTo’ Test
4> Temp Compensat. 8> Enable/Dis Options
Fig. 191. Menú ajuste baterías
2. Seleccionar Desinhibir compensación temperatura y pulsar Ent. para cambiar desinhibir/inhibir:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Temp.Compensat.]
1> Temperature Compensation Value Setup
2> Enable Temp. Compensation ( OFF)
3> Set ABSOLUTE Max & Min Voltages 1
Press ‘2’ to toggle enable / disable
1> Temperature Compensation Value Setup
2> Disable Temp. Compensation (2.0 mV)
3> Set ABSOLUTE Max & Min Voltages 1
Press ‘2’ to toggle enable / disable
Fig. 192. Desinhibir/inhibir compensación de temperatura
58
MANUAL DE USUARIO
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
10.10.7. Ajuste de las tensiones máxima y mínima absolutas
1. Seleccionar ajuste tensiones máx&mín absolutas:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Temp. Compensat.]
1> Temperature Compensation Value Setup
2> Enable Temp. Compensation ( OFF)
3> Set ABSOLUTE Max & Min Voltages 1
Press ‘2’ to toggle enable / disable
Fig. 193. Selección ajuste tensiones máx&mín absolutas
2. Seleccionar ajuste tensión de salida mínima abso-
luta:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Temp. Compensat.
> Set ABSOLUTE Max & Min Voltages]
1> Set absolute minimum output voltage
2> Set absolute maximum output voltage
--== Active in floating mode only ==--
Please select. 1
Fig. 194. Selección ajuste tensión de salida mínima absoluta
3. Emplear las flechas para ajustar la tensión mínima
absoluta al compensar y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Temp. Compensat.
> Set ABSOLUTE Max & Min Voltages > Absolute MINimum Voltage
While Cmpensat.]
Absolute minimum voltage while cmpensat.
Voltage setting: 720.0V
Fig. 195. Ajuste de la tensión mínima absoluta de salida al compensar
4. Seleccionar ajuste salida máxima absoluta:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Temp. Compensat.
> Set ABSOLUTE Max & Min Voltages]
1> Set absolute minimum output voltage
2> Set absolute maximum output voltage
--== Active in floating mode only ==--
Please select. 1
Fig. 196. Selección ajuste tensión de salida máxima absoluta
5. Emplear las flechas para ajustar la tensión máxima
absoluta al compensar, pulsar Ent. y Esc:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Temp. Compensat.
> Set ABSOLUTE Max & Min Voltages > Absolute MAXimum Voltage While Cmpensat.]
Absolute maximum voltage while cmpensat.
Voltage setting: 870.0V
10.10.8. Activación del test de baterías
1. Seleccionar Test de baterías...:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery]
1> Test-Voltage 5> Battery test…
2> Test Alarm 6> Capacity 0020 AH)
3> Current-Limit.. 7> ‘AuTo’ Test
4> Temp Compensat. 8> Enable/Dis Options
Fig. 198. Menú ajuste baterías
2. Seleccionar Activación test de baterías... y pulsar
Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Battery test…]
1> Activate battery test…
2> Set auto battery test period
3> Set auto battery test top time
1
Fig. 199. Selección Activación test de baterías...
3. Pulsar Ent. para iniciar/parar el test y pulsar Esc:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Battery test…]
Max/estim. Time left: 05:27:00 /--:--:--
Battery test in progress for: 00:00:00
Batt. volt: 864V Batt. Current: ---
Press ‘Enter’ to start.
Fig. 200. Activación test de baterías
10.10.9. Ajuste periodo test automático de baterías
1. Seleccionar Test de baterías...:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery]
1> Test-Voltage 5> Battery test…
2> Test Alarm 6> Capacity 0020 AH)
3> Current-Limit.. 7> ‘AuTo’ Test
4> Temp Compensat. 8> Enable/Dis Options
Fig. 201. Menú ajuste baterías
2. Seleccionar Periodo test automático de baterías y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Battery test…]
1> Activate battery test…
2> Set auto battery test period
3> Set auto battery test top time
1
Fig. 202. Selección ajuste período de test automático de baterías
Fig. 197. Ajuste tensión de salida máxima absoluta al compensar
SALICRU
59
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
3. Emplear las flechas para ajustar el periodo de test de
baterías y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Battery test…> Set
Auto Battery Test Period]
Set batt test period
(1 – 50) weeks
--
Fig. 203. Ajuste periodo de test de baterías
10.10.10. Ajuste tiempo máximo de test automático de baterías
1. Seleccionar Test de baterías...:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery]
1> Test-Voltage 5> Battery test…
2> Test Alarm 6> Capacity 0020 AH)
3> Current-Limit.. 7> ‘AuTo’ Test
4> Temp Compensat. 8> Enable/Dis Options
Fig. 204. Menú ajuste baterías
2. Seleccionar Tiempo máximo test automático de
baterías y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Battery test…]
1> Activate battery test…
2> Set auto battery test period
3> Set auto battery test top time
1
Fig. 205. Selección tiempo máximo test automático de baterías
3. Emplear las flechas para ajustar el tiempo máximo
de test de baterías y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Battery test…> Set
Auto Battery Test Top Time]
Set top time for battery test
(1 – 9) hours
Enter = accept 05 Esc = discard
Fig. 206. Ajuste tiempo máximo test de baterías
2. Seleccionar Ajuste capacidad batería #1 y pulsar
Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Capacity 00020AH)]
1> Set capacity of battery #1 (020 Ah)
Fig. 208. Selección ajuste capacidad batería #1
3. Emplear las flechas para ajustar la capacidad de
la batería, pulsar Ent., ajustar la capacidad para la próxima batería, si existe:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Capacity 00020AH)
> Set Capacity of Battery #1]
Battery #01 Capacity setup
10 -990
Capacity :020 Ah
Fig. 209. Ajuste de la capacidad de la batería
Pulsar Esc después de ajustar la capacidad de todas las baterías.
10.10.12. Activación del autotest
1. Seleccionar Autotest:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery]
1> Test-Voltage 5> Battery test…
2> Test Alarm 6> Capacity 0020 AH)
3> Current-Limit.. 7> ‘AuTo’ Test
4> Temp Compensat. 8> Enable/Dis Options
Fig. 210. Menú ajuste baterías
2. Se inicia el test. Pulsar Ent. al acabar.
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > ‘Auto’ Test]
Max/estim time left : 00:00:00 /--:--:--
Battery test in progress for: 00:00:00
Batt. volt: 860.0V Batt.current: 008
Last test: PASSED Days left: 027
Fig. 211. Activación del autotest
10.10.11. Ajuste de la capacidad de la enésima batería
1. Seleccionar Capacidad 0020 Ah:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery]
1> Test-Voltage 5> Battery test…
2> Test Alarm 6> Capacity 0020 AH)
3> Current-Limit.. 7> ‘AuTo’ Test
4> Temp Compensat. 8> Enable/Dis Options
Fig. 207. Menú ajuste baterías
10.10.13. Opciones de desinhibición/ inhibición
1. Seleccionar las opciones de desinhibición/inhibi-
ción:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery]
1> Test-Voltage 5> Battery test…
2> Test Alarm 6> Capacity 0020 AH)
3> Current-Limit.. 7> ‘AuTo’ Test
4> Temp Compensat. 8> Enable/Dis Options
Fig. 212. Menú ajuste baterías
60
MANUAL DE USUARIO
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
2. Seleccionar desinhibir PARO (shutdown) por fallo
prolongado de red AC (Off) y pulsar Ent. para cambiar desinhibición/inhibición:
[Main Menu > SETUP > (password) > Battery > Enable/Dis Options]
1> ENABLE SHUTDOWN by long AC FAIL (Off)
2> ENABLE Current Sensors (Off)
3> ENABLE BATT Temperature sensor (Off)
Select & Press To toggle Enable/Disable
1> DISABLE SHUTDOWN by long AC FAIL(On )
2> ENABLE Current Sensors (Off)
3> ENABLE BATT Temperature sensor (Off)
Select & Press To toggle Enable/Disable
Fig. 213. Desinhibición/inhibición de paro por fallo de red AC
Nota: La opción 1 de la Fig. 213 permite al usuario forzar
el paro después de un tiempo determinado de fallo de red
AC de entrada, incluso cuando las baterías están todavía completamente cargadas.
El ítem 2, ENABLE Current sensors (Off) - sensores de corriente desinhibidos - y el ítem 3, ENABLE BATT Tem-
perature sensor (Off) - sensor de temperatura de bate-
rías desinhibido - mostrado en las pantallas de la Fig. 213
cambia entre desinhibido/inhibido de la misma forma que el ítem 1, ENABLE SHUTDONW by long AC FAIL (Off) - desinhibir paro por fallo prolongado de red AC.
10.11. Ajuste - Opciones de carga, hora, ubicación y password
OPCIONES MENÚ
PRINCIPAL
SISTEMA
â
Pantalla 1.0
ç
MÓDULOS SAI
â
Pantalla 2.0
ç
AUTOTEST
â
Pantalla 3.0
ç
HISTÓRICO
â
Pantalla 4.0
ç
BATERÍA
â
Pantalla 5.0
ç
ALARMA
â
Pantalla 6.0
ç
CONFIGURACIÓN
â
Pantalla 7.0
ç
(â)
(á)
INT. ESTÁTICO
â
Pantalla 8.0
OPCIONES SUBMENÚ Carga, Hora, Ubicación y Password
Password:
<<<<<<<<
(â)
(á)
1) Carga
ç
5) Hora
ç
6) Ubicación
ç
7) Password
(â)
(á)
2) Config. parámetros flotación
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
CONFIGURACIÓN CARGA DE
FLOTACIÓN
Tiempo real
Número ubicación
Cambio password
Fig. 214. Menú principal - opción 7 ("Ajuste - Carga, hora, ubicación y password
SALICRU
61
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
1. Para entrar en Configuración utilizar el password por defecto <<<<<<<< (ocho veces la tecla "menor que").
[Main Menu > SETUP]
POWER+ System Setup
Type in Level-1 PASSWORD, THEN – ENTER
Your privilege will expire after 15 min.
PASSWORD:________
Fig. 215. Acceso password nivel 1
2. Emplear las flechas para ajustar la hora y la fecha y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Time]
Set real time
Year Month Day Hour Min Sec
2011 09 30 23 58 00
Fig. 220. Ajuste fecha y hora
10.11.1. Ajuste de la carga de flotación
1. Seleccionar Carga:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent]
1> Alarm set 5> Time 9> Silicon
2> Module conf. 6> Site
3> Battery 7> Password #1
4> Charge 8> Service
Fig. 216. Menú configuración
2. Seleccionar Ajuste parámetros flotación:
[Main Menu > SETUP > (password) > Charge]
1> -----
2> Floating parameters setup.
3> ----- (Eq:off)
4> ----- 1
Fig. 217. Menú ajuste carga baterías
3. Emplear la flechas para ajustar la carga de flotación, pulsar Ent. y Esc:
[Main Menu > SETUP > (password) > Charge > Floating parameters setup.]
Floating charge setup
Voltage setting: 864.0V
Fig. 218. Ajuste carga de flotación
10.11.2. Ajuste de la hora
1. Seleccionar Hora:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent]
1> Alarm set 5> Time 9> Silicon
2> Module conf. 6> Site
3> Battery 7> Password #1
4> Charge 8> Service
Fig. 219. Menú configuración
10.11.3. Ajuste número de ubicación
1. Seleccionar Ubicación (Site):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent]
1> Alarm set 5> Time 9> Silicon
2> Module conf. 6> Site
3> Battery 7> Password #1
4> Charge 8> Service
Fig. 221. Menú configuración
2. Emplear las flechas para ajustar el número de ubica-
ción y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Site]
Site number: 013271
Fig. 222. Ajuste del número de ubicación
Nota: El número de serie del SAI es una etiqueta código de barras a la izquierda de la base del equipo.
10.11.4. Cambio del password
1. Seleccionar Password #1:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent]
1> Alarm set 5> Time 9> Silicon
2> Module conf. 6> Site
3> Battery 7> Password #1
4> Charge 8> Service
Fig. 223. Menú configuración
2. Emplear las flechas para cambiar el password y pulsar Ent., o pulsar Esc para abortar:
[Main Menu > SETUP > (password) > Password #1]
Change password
--------
Press Esc to abort
Fig. 224. Cambio del password
62
MANUAL DE USUARIO
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
10.12. Opción "Configuración -
Servicio"
OPCIONES MENÚ
PRINCIPAL
SISTEMA
â
Pantalla 1.0
ç
MÓDULOS SAI
â
Pantalla 2.0
ç
AUTOTEST
â
Pantalla 3.0
ç
HISTÓRICO
â
Pantalla 4.0
ç
BATERÍA
â
Pantalla 5.0
ç
ALARMA
â
Pantalla 6.0
ç
CONFIGURACIÓN
â
Pantalla 7.0
ç
(â)
(á)
INT. ESTÁTICO
â
Pantalla 8.0
OPCIONES SUBMENÚ Servicio
Password:
<<<<<<<<
ç
8) Servicio
(â)
(á)
2) SAIs
ç
4) Test relés salida
ç
5) Configuración
ç
6) Act/desact. reparto
ç
8) Calibrac. potencia
(Continua en la próxima figura)
9) SC2012...
(â)
(á)
3) Red...
ç
4) Reset MBX
<Ent>
(â)
(á)
(â)
(á)
Config. SAI
<Ent> <Esc>
(â)
(á)
RESET REPARTO
CORRIENTE:
Selec.: 1) Desact. o
2) Activado <Ent>
(â)
(á)
PFC
<Ent> <Esc>
(â)
(á)
1) Dirección IP
ç
2) GATEWAY
ç
3) Máscara
ç
4) Guardar <Ent>
ç
5) Factor SNMP
(â)
(á)
Direc. IP
<Ent>
(â)
(á)
(â)
(á)
Máscara
<Ent>
(â)
(á)
GATEWAY
<Ent>
Valor factor SNMP
SIN COMM
Fig. 225. Menú principal opción 7 ("Configuración -
Servicio") 1/2
SALICRU
63
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
(Viene de la anterior figura)
1) # de SAIs
(redund.)
ç
2) # de SAIs
(total)
ç
3) # de baterías
ç
4) Config. Int. estático
ç
(â)
(á)
1) Máscara
ç
2) Configurar
BYPASS
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
5) Alarmas relés
ç
(â)
(á)
1) - 6) Asociación
N cont. relé
ç
7) Act/desactivar alarmas
6) Calibración
ç
(â)
(á)
2) Borrado Offset
DC-I
ç
3) Calibración
DC-I
(â)
(á)
7) Paralelo/SAI
único
ç
8) Comandos remotos
(â)
(á)
(â)
(á)
Fig. 226. Menú principal opción 7 ("Configuración -
Servicio") 2/2
1. Para entrar en Configuración, emplear el password por defecto <<<<<<<< (tecla "menor que" ocho veces)
[Main Menu > SETUP]
POWER+ System Setup
Type in Level-1 PASSWORD, THEN – ENTER
Your privilege will expire after 15 min.
PASSWORD:________
Fig. 227. Acceso password Nivel 1
2. Seleccionar Servicio:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent]
1> Alarm set 5> Time 9> Silicon
2> Module conf. 6> Site
3> Battery 7> Password #1
4> Charge 8> Service
Fig. 228. Menú configuración
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
Nº de módulos SAI
redund.
Nº total de módulos
SAI
Nº de ramas de
batería
Máscara STSW
<Ent>
1) BYPASS normal, sin control.
2) Control BYPASS
activado <Ent>
Asociación relés con alarmas
<Ent>
Activar o desact. alarmas individuales
<Ent>
Para borrar offsets actuales, primero desconectar baterías y carga <Ent> o <Esc>
Entrar valor actual intens. para #N instens.
<Ent>
Seleccionar 1) SAI
único o 2) paralelo
<Ent>
Comandos remotos disponibles: Selec.
1) Desact. o 2) Activar
<Ent>
10.12.1. Ajuste SAIs
1. Seleccionar SAIs:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service]
1> ------ 4> DryOut Test 7> --------
2> UPSs 5> Configure 8> Powr.Calib
3> ------- 6> En/Dis shar 9> SC2012..
Select, then Enter
Fig. 229. Menú Servicio
2. Emplear las flechas para ajustar el SAIs y pulsar Esc al finalizar:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > UPSs]
1234
++++
SET UPSs (UP= ON<+>, DOWN= OFF<->)
Enter = Execute Esc= Go back
Fig. 230. Ajuste SAIs
64
MANUAL DE USUARIO
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
10.12.2. Verificación relés de salida
1. Seleccionar Verificar relés de salida (DryOut Test):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service]
1> ------ 4> DryOut Test 7> --------
2> UPSs 5> Configure 8> Powr.Calib
3> ------- 6> En/Dis shar 9> SC2012..
Select, then Enter
Fig. 231. Menú Servicio
2. Pulsar lentamente para verificar cada relé, y pulsar
Esc al finalizar:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > DryOut Test]
Relay status:
Press ‘UP’ and repeat for relay test(04)
123456 Contacts 1-6
=ON, =OFF
Fig. 232. Ajuste SAIs
10.12.3.2. Número total de SAIs
1. Seleccionar # de SAIs (total):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure]
1> # OF UPSs (redundancy) 5> Dry, Alarms
2> # OF UPSs (total) 6> Calibration
3> # OF BATT 7> Parallel/StandAlone
4> Static Switch Setup 8> REM COMMAND
Fig. 236. Servicio > Menú Configuración
2. Emplear las flechas para ajustar el número total de
SAIs y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure > #
OF UPSs (total)]
Set number of UPSs (total)
04 (02 redundant)
Fig. 237. Ajuste del número total de SAIs
10.12.3. Configuración del SAI
1. Seleccionar Configurar:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service]
1> ------ 4> DryOut Test 7> --------
2> UPSs 5> Configure 8> Powr.Calib
3> ------- 6> En/Dis shar 9> SC2012..
Select, then Enter
Fig. 233. Menú Servicio
10.12.3.3. Número total de baterías
1. Seleccionar # de BAT:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure]
1> # OF UPSs (redundancy) 5> Dry, Alarms
2> # OF UPSs (total) 6> Calibration
3> # OF BATT 7> Parallel/StandAlone
4> Static Switch Setup 8> REM COMMAND
Fig. 238. Servicio > Menú Configuración
2. Emplear las flechas para ajustar el número total de
baterías y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure > #
OF BATT]
Set Number Of Batteries (0 to 3)
10.12.3.1. Número de SAIs redundantes
1. Seleccionar # de SAIs (redundancia):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure]
1> # OF UPSs (redundancy) 5> Dry, Alarms
2> # OF UPSs (total) 6> Calibration
3> # OF BATT 7> Parallel/StandAlone
4> Static Switch Setup 8> REM COMMAND
Fig. 234. Servicio > Menú Configuración
2. Emplear las flechas para ajustar el número de SAIs
redundantes y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure > #
OF UPSs (redundancy)]
Set number of UPSs (Redundancy)
01 (04 total)
Fig. 235. Ajuste del número de SAIs redundantes
02
Fig. 239. Ajuste del número total de baterías
10.12.3.4. Configuración del interruptor estático
1. Seleccionar Ajuste Interruptor estático (Static
Switch Setup):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure]
1> # OF UPSs (redundancy) 5> Dry, Alarms
2> # OF UPSs (total) 6> Calibration
3> # OF BATT 7> Parallel/StandAlone
4> Static Switch Setup 8> REM COMMAND
Fig. 240. Servicio > Menú Configuración
SALICRU
65
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
2. Seleccionar Ajuste máscara (Set mask):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
Static Switch Setup]
1. Set mask
2. Configure BYPASS
Fig. 241. Menú ajuste Interruptor estático
3. Emplear las flechas para ajustar la máscara y pulsar
Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
Static Switch Setup > Set mask]
Set mask
01
Fig. 242. Ajuste de la máscara
4. Seleccionar Configurar Bypass:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
Static Switch Setup]
1. Set mask
2. Configure BYPASS
3. Emplear las flechas para ajustar las asociaciones
entre los relés y las alarmas y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
DRY, Alarms > dry1 association]
Associate dry contact #01 with alarm/s
0 0 1 1 2 2 3 3 0=del
1...5....0....5....0....5....0.2 1=add
-------------------------------- alm#01
Fig. 246. Ajuste de las asociaciones relé N con alarmas
4. Emplear las flechas para habilitar o deshabilitar
alarmas y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
DRY, Alarms > enable / disable alarms]
ENABLE OR DISABLE ALARMS/s
0 0 1 1 2 2 3 3 0- Dis
1...5....0....5....0....5....0.2 1-Ena
-------------------------------- ALM#01
Fig. 247. Habilitar / deshabilitar alarmas
Fig. 243. Menú ajuste Interruptor estático
10.12.3.5. Configuración de los relés de alarma
1. Seleccionar Relés, alarmas (Dry, alarms):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure]
1> # OF UPSs (redundancy) 5> Dry, Alarms
2> # OF UPSs (total) 6> Calibration
3> # OF BATT 7> Parallel/StandAlone
4> Static Switch Setup 8> REM COMMAND
Fig. 244. Servicio > Menú Configuración
2. Seleccionar Asociación reléN (DryN Association):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
DRY, Alarms]
1> dry1 association 4> dry4 association
2> dry2 association 5> dry5 association
3> dry3 association 6> dry6 association
7> enable / disable alarms
Fig. 245. Menú relés
10.12.3.6. Calibración corrientes DC
1. Seleccionar Calibración:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure]
1> # OF UPSs (redundancy) 5> Dry, Alarms
2> # OF UPSs (total) 6> Calibration
3> # OF BATT 7> Parallel/StandAlone
4> Static Switch Setup 8> REM COMMAND
Fig. 248. Servicio > Menú Configuración
2. Seleccionar Borrado Offset DC-I:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
Calibration]
1> ----- 5> -----
2> DC-I Offset removal 6> -----
3> DC-I Calibration 7> -----
4> ----- Select
Fig. 249. Menú DC-I
3. Seguir las siguientes instrucciones:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
Calibration > DC-I Offset removal]
To remove current offsets,
DISCONNECT BATTERIES and LOAD first,
Then, press ENTER.
Else, press Esc. (0516 0517 0517)
Fig. 250. Borrado de los offsets de corriente
66
MANUAL DE USUARIO
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
4. Seleccionar Calibración DC-I:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
Calibration]
1> ----- 5> -----
2> DC-I Offset removal 6> -----
3> DC-I Calibration 7> -----
4> ----- Select
Fig. 251. Menú DC-I
5. Pulsar Ent. para continuar:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
Calibration > DC-I Calibration]
1> Calibrate Battery #1 Current
10.12.3.8. Activación / desactivación de las
órdenes remotas
1. Seleccionar REM COMMAND:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure]
1> # OF UPSs (redundancy) 5> Dry, Alarms
2> # OF UPSs (total) 6> Calibration
3> # OF BATT 7> Parallel/StandAlone
4> Static Switch Setup 8> REM COMMAND
Fig. 256. Servicio > Menú Configuración
2. Activar o desactivar las órdenes remotas mediante las flechas y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
REM COMMAND]
--- REMOTE COMMANDS EN / DIS ---
SELECT - 1: Disable (selected)
SELECT - 2: Enable
Fig. 252. Calibración de la corriente DC
6. Emplear las flechas para ajustar la corriente actual y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
Calibration > DC-I Calibration > Ent]
CURRENT METER #01 CALIBRATION
Enter the value of the actual current:
02000 (X0.1)A
Fig. 253. Introducción de la corriente actual
10.12.3.7. Selección operación SAI único o paralelo
1. Seleccionar Paralelo / Único (Parallel / StandAlone):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure]
1> # OF UPSs (redundancy) 5> Dry, Alarms
2> # OF UPSs (total) 6> Calibration
3> # OF BATT 7> Parallel/StandAlone
4> Static Switch Setup 8> REM COMMAND
Fig. 254. Servicio > Menú Configuración
2. Seleccionar Único o Paralelo mediante las flechas
y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
Parallel/StandAlone]
--- Parallel / Stand-Alone Setup ---
SELECT - 1: Stand Alone (selected)
SELECT - 2: Parallel
Fig. 257. Activación / desactivación de las órdenes remotas
10.12.4. Activación / desactivación del reparto de corriente
1. Seleccionar Activación/desactivación reparto (En/
Dis shar):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service]
1> ------ 4> DryOut Test 7> --------
2> UPSs 5> Configure 8> Powr.Calib
3> ------- 6> En/Dis shar 9> SC2012..
Select, then Enter
Fig. 258. Menú Servicio
2. Activar o desactivar el reparto de corriente mediante las flechas y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
En/Dis shar]
üüü 1: RST CURRSHAR DISBLD:(selected)
SELECT 2: RST CURRSHAR ENBLD:
--- CURRENT SHARIN RESET EN / DIS ---
Fig. 259. Activación / desactivación del reparto de corriente
Fig. 255. Ajuste operación SAI único o paralelo
SALICRU
67
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
10.12.5. Ajuste del corrector del factor de potencia (PFC)
1. Seleccionar Calibración de potencia (Powr.Calib):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service]
1> ------ 4> DryOut Test 7> --------
2> UPSs 5> Configure 8> Powr.Calib
3> ------- 6> En/Dis shar 9> SC2012..
Select, then Enter
Fig. 260. Menú Servicio
2. Activar o desactivar el corrector del factor de potencia mediante las flechas y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > Configure >
Powr.Calib]
-- Set power correction factor value --
Current Value: 01%
Value to modify: 02%
------ Use Up/down, Enter Or Esc ------
Fig. 261. Activación / desactivación del corrector del factor de potencia
10.12.6. Ajuste del SC2012
1. Seleccionar SC2012:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service]
1> ------ 4> DryOut Test 7> --------
2> UPSs 5> Configure 8> Powr.Calib
3> ------- 6> En/Dis shar 9> SC2012..
Select, then Enter
Fig. 262. Menú Servicio
2. Seleccionar Reiniciar control (Restart Controller):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012]
1> Restart controller 3> Network…
2> Factory settings 4> Reset MBX
Your selection: 1 5> --------------
Enter if you are sure (else press Esc.!)
Fig. 263. Menú SC2012
Aparece brevemente una pantalla de confirmación y el control reinicia.
3. Seleccionar Ajustes de fábrica (Factory Settings):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012]
1> Restart controller 3> Network…
2> Factory settings 4> Reset MBX
Your selection: 1 5> --------------
Enter if you are sure (else press Esc.!)
Fig. 264. Menú SC2012
Se han implementado los ajustes por defecto. Aparece brevemente una pantalla de confirmación antes de que el control reinicie.
4. Seleccionar Red (Network):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012]
1> Restart controller 3> Network…
2> Factory settings 4> Reset MBX
Your selection: 1 5> --------------
Enter if you are sure (else press Esc.!)
Fig. 265. Menú SC2012
5. Seleccionar Ajuste DIRECCIÓN IP:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012 >
Network]
1> Set IP ADDRESS 157.211.000.253
2> Set GATEWAY 157.211.000.251
3> Set MASK 255.255.255.000
4> Store 5> SNMP factor Select:1
Fig. 266. Menú Red
6. Emplear las flechas para ajustar una dirección IP y pulsar Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012 >
Network > Set IP ADDRESS]
Set IP ADDRESS
157.211.000.252
Fig. 267. Ajuste de una dirección IP
7. Seleccionar GATEWAY:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012 >
Network]
1> Set IP ADDRESS 157.211.000.253
2> Set GATEWAY 157.211.000.251
3> Set MASK 255.255.255.000
4> Store 5> SNMP factor Select:1
Fig. 268. Menú Red
8. Emplear las flechas para ajustar la máscara y pulsar
Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012 >
Network > Set GATEWAY]
Set GATEWAY
157.211.000.251
Fig. 269. Ajuste del Gateway
9. Seleccionar Máscara:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012 >
Network]
Set MASK
255.255.255.000
Fig. 270. Menú Red
68
MANUAL DE USUARIO
10. Emplear las flechas para ajustar la máscara y pulsar
Ent.:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012 >
Network > Set MASK]
Set MASK
255.255.255.000
Fig. 271. Ajuste de la máscara
11. Seleccionar Almacenar (Store):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012 >
Network]
1> Set IP ADDRESS 157.211.000.253
2> Set GATEWAY 157.211.000.251
3> Set MASK 255.255.255.000
4> Store 5> SNMP factor Select:1
Fig. 272. Menú Red
12. Seleccionar Factor SNMP:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012 >
Network]
1> Set IP ADDRESS 157.211.000.253
2> Set GATEWAY 157.211.000.251
3> Set MASK 255.255.255.000
4> Store 5> SNMP factor Select:1
Fig. 273. Menú Red
13. Emplear las flechas para ajustar el Factor SNMP NO
COMM, pulsar Ent. y Esc:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012 >
Network > SNMP factor]
Set SNMP NO COMM Factor Value
(10 - 99)
50
Fig. 274. Ajuste del factor SNMP NO COMM
14. Seleccionar Reset MBX:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Service > SC2012 >
Reset MBX]
1> Restart controller 3> Network…
2> Factory settings 4> Reset MBX
Your selection: 1 5> --------------
Enter if you are sure (else press Esc.!)
Fig. 275. Menú SC2012
El MBX está reseteado
SALICRU
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
69
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
10.13. Opción "Configuración -
Silicon"
OPCIONES MENÚ
PRINCIPAL
SISTEMA
â
Pantalla 1.0
ç
MÓDULOS SAI
â
Pantalla 2.0
ç
AUTOTEST
â
ç
Pantalla 3.0
HISTÓRICO
â
Pantalla 4.0
ç
BATERÍA
â
Pantalla 5.0
ç
ALARMA
â
Pantalla 6.0
ç
CONFIGURACIÓN
â
Pantalla 7.0
ç
(â)
(á)
INT. ESTÁTICO
â
Pantalla 8.0
OPCIONES SUBMENÚ Servicio
Password:
<<<<<<<<
(â)
(á)
9) Silicon
(â)
(á)
2) Reset Histórico
ç
3) Por defecto
(â)
(á)
ç
1) Restaurar valores fábrica por defecto
ç
2) Restaurar valores usuario por defecto
ç
3) Guardar valores usuario por defecto
5) Reset tiempo total
ç
6) Último mantenimiento
Fig. 276. Menú Principal opción 7 ("Configuración - Interruptor estático")
1. Para entrar en la configuración emplear el password por defecto <<<<<<<< (8 veces tecla "menor que").
[Main Menu > SETUP]
POWER+ System Setup
Type in Level-1 PASSWORD, THEN – ENTER
Your privilege will expire after 15 min.
PASSWORD:________
Fig. 277. Acceso password Nivel 1
2. Seleccionar Silicon:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent]
1> Alarm set 5> Time 9> Silicon
2> Module conf. 6> Site
3> Battery 7> Password #1
4> Charge 8> Service
Fig. 278. Menú Configuración
3. Seleccionar Reset Histórico (Reset Log) y pulsar
Ent. para borrarlo:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Silicon]
1> ----- 5> Reset Total Time
2> Reset Log 6> Last Maint. Set
3> Defaults...
4> -----
Fig. 279. Menú Silicon
4. Seleccionar Valores por defecto (Defaults...):
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Silicon]
1> ----- 5> Reset Total Time
2> Reset Log 6> Last Maint. Set
3> Defaults...
4> -----
Fig. 280. Menú Silicon
70
MANUAL DE USUARIO
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
5. Seleccionar Restaurar valores de fábrica..., Res-
taurar valores de usuario..., o Guardar valores de
usuario...:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Silicon > Defaults…]
1> Restore Factory Defaults...
2> Restore User Defaults...
3> Save User Defaults...
Your Selection 3
Fig. 281. Valores por defecto de Silicon
Aparece una pantalla de confirmación con la opción de retroceder:
Press 'Enter' to proceed OR...
Press 'Esc' to go back
6. Seleccionar Hora del reset total o Ajuste último
mantenimiento si se precisa:
[Main Menu > SETUP > (password) > Ent > Silicon]
1> ----- 5> Reset Total Time
2> Reset Log 6> Last Maint. Set
3> Defaults...
4> -----
Fig. 283. Menú Silicon
Fig. 282. Pantalla de confirmación
10.14. Opción "Interruptor estático"
OPCIONES MENÚ
PRINCIPAL
SISTEMA
â
Pantalla 1.0
ç
MÓDULOS SAI
â
Pantalla 2.0
ç
AUTOTEST
â
Pantalla 3.0
ç
HISTÓRICO
â
Pantalla 4.0
ç
BATERÍA
â
Pantalla 5.0
ç
ALARMA
â
Pantalla 6.0
ç
CONFIGURACIÓN
â
Pantalla 7.0
ç
INT. ESTÁTICO
â
Pantalla 8.0
(â)
(á)
OPCIONES SUBMENÚ
Se muestra el estado del Interruptor
Estático:
• Tensiones y frecuencias del ondulador por fase
• Tensiones y frecuencias del bypass por fase
• Intensidades de salida por fase
• Estado de los relés SSW.
Fig. 284. Opción Interruptor Estático
1. Vista de la tensión y frecuencia del interruptor estático:
[Main Menu > STATIC SW]
SSW VOLTAGE FREQ
INVERTER: L1-120V,L2-120V,L3-120V 60 Hz
BYPASS: L1-120V,L2-120V,L3-120V 60 Hz
IOUT: 050 050 050
Fig. 285. Tensión y frecuencia del interruptor estático
2. Pulsar para ver el estado actual de los mensajes:
[Main Menu > STATIC SW > ]
M<-----B3---->L M<--------B4-------->L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SSW STATUS
Fig. 286. Estado de los mensajes del interruptor estático
10.15. Verificación del ajuste del control de sistema
Las pantallas que se describen a continuación se utilizan para la verificación de la operación del sistema después del remplazo del módulo(s) de control. Son especialmente importantes las pantallas que se muestran bajo la sección
General, tal como muestra la Fig. 287. Este procedimiento
de verificación está disponible para versiones de software a partir de 050106.
SALICRU
71
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
Pulsar Esc durante
3 seg. para ver este menú
1) Estado de los SAIs
ç
2) SAIs On/Off
ç
3) Rev. software
ç
4) Red...
ç
5) Estado relés
Ent./Sal.
ç
6) Estado alarmas
ç
7) Idioma
ç
8) General
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
(â)
(á)
Vista estado conexión de cada SAI
Vista estado On/Off de cada SAI
Vista firmware y rev. comunicaciones
Vista IP, Gateway,
Máscara y fallos
Vista estado relés entrada y salida
Vista estado de las alarmas
Idioma en Inglés,
Español o Portugués
<Ent>
<Ent> 1ª pantalla:
10 parámetros del sistema
2ª pantalla:
7 parámetros más
3ª pantalla:
5 parámetros más
4ª pantalla:
4 parámetros más
Fig. 287. Configuración de las pantallas de verificación
10.15.1. Configuración del menú de verificación
Todas las funciones listadas a continuación tienen el único propósito de la monitorización, excepto el menú idioma, el cual puede configurarse.
[3-second Esc]
1> UPSs Stat 5> Dry In/Out Stat
2> UPSs On/Off 6> Alarms Status
3> SoftWare Rev 7> Language
4> Network... 1 8> General
Fig. 288. Configuración del menú de verificación
10.15.3. Estado On/Off del SAIs
En la pantalla que se muestra en la Fig. 290, los SAIs 1 a
3 están en ON, el SAI4 en Off, y los SAIs 5 a 9 no existen.
[3-second Esc > UPSs On/Off]
Stat:123456789
UPS :+++-
Fig. 290. Estado On/Off del SAIs
10.15.2. Estado de la conexión del SAIs
En la pantalla mostrada en la Fig. 289, los SAIs 1 y 2 están
conectados, mientras que los SAIs 3 y 4 están desconectados. Los SAIs 5 a 9 no existen.
[3-second Esc > UPSs Stat]
Stat:123456789
UPS :
10.15.4. Revisión del software y las comunicaciones
La revisión del firmware se refiere al que está situado en la tarjeta electrónica principal del equipo. La revisión de las comunicaciones se refiere a la de la tarjeta electrónica de comunicaciones.
[3-second Esc > SoftWare Rev]
FIRMWARE REV: SC25011208
Fig. 289. Estado de la conexión del SAIs
COMM REV: 254.102
Fig. 291. Revisión del software y las comunicaciones
72
MANUAL DE USUARIO
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
10.15.5. Parámetros de red
Los parámetros de red mostrados a continuación definen las especificaciones de la unidad SAI.
[3-second Esc > Network…]
IP 157.211.000.253
Gateway: 157.211.000.251
Mask: 255.255.255.000
Faults: 090,073
Fig. 292. Parámetros de red
10.15.9. Ajustes de los parámetros del sistema
Emplear las flechas para seleccionar General y pulsar
Ent.:
[3-second Esc]
1> UPSs Stat 5> Dry In/Out Stat
2> UPSs On/Off 6> Alarms Status
3> SoftWare Rev 7> Language
4> Network... 1 8> General
Fig. 296. Selección de General
10.15.6. Estado de los relés de entrada y salida
Los relés de entrada y salida del SAI se muestran en la
Fig. 293: los relés de entrada 1 y 3 están cerrados y todos
los demás abiertos. Los relés de salida son habitualmente empleados para proveer alarmas externas.
[3-second Esc > Dry In/Out Stat]
Dry :12345678
In :
Out :
Fig. 293. Estado de los relés de entrada y salida
10.15.7. Estado de las alarmas
Las alarmas mostradas con un punto lleno son las activas:
[3-second Esc > Alarms Status]
-------System Alarm Status--------
1 32
Fig. 294. Estado de las alarmas
10.15.8. Ajuste del menú idioma
Seleccionar el menú idioma deseado mediante las teclas
y pulsar Ent.:
[3-second Esc > Language]
----- LANGUAGE SETUP -----
SELECT - 1: English (selected)
SELECT - 2: Spanish
SELECT - 3: Portuguese
Fig. 295. Ajuste del menú idioma
10.15.9.1. Primera pantalla General
La siguiente pantalla muestra una descripción de varios parámetros del sistema.
[3-second Esc > GENERAL]
ACV:220...ALM:242/185 TEMP. ALARM:45C
MODULES:07/02 C.LIM= off , T.C= 2.0mV
DCV:432...ALM:475/360/340
BATT...TEST:04/05/360/352...CAP: 0010 AH
Fig. 297. General (pantalla 1)
a. ACV: valor nominal de la tensión de entrada/salida AC (220 para 2x32 baterías; 110 para 2x16 baterías).
b. ALM: alarma tensión ALTA/BAJA entrada AC.
c. ALARMA TEMP.: límite de temperatura alta para un sensor externo.
d. MÓDULOS: CANTIDAD/REDUNDANCIA: 07/02 en la pantalla significa que existen 7 módulos en el sistema, con 2 módulos de reserva (plena carga es 10 kVA * (7-2) = 50 kVA / 40 kW.
e. C.LIM. = Off (VALOR): la función del límite de intensidad de la batería está desactivado (Off) o valor máximo de la intensidad de baterías en amperios. Si C.LIM está activado, el sistema debe equiparse con un sensor de corriente de baterías opcional.
f. T.C. = 2.0 mV: coeficiente de temperatura de baterías negativo, tensión dc en mV por ºC y celda.
La temperatura nominal es 25 ºC. Para tensión dc nominal de 432 V, temperatura de 35 ºC, 32 baterías de 6 celdas, T.C. = 2 mV, la tensión es 432 - 2
* 6 * 32 * (35 - 25) ≈ 428 V. NOTA: para la mayoría de aplicaciones, T.C. debe ser 0 (Off).
g. DCV: Tensión nominal DC para los ramas batería positiva y negativa. Para 32 baterías DCV = 432 V; para 16 baterías 216 V.
h. DCV ...ALM: Las alarmas ALTA / BAJA /
SHUTDOWN tienen una tensión DC. La alarma de SHUTDOWN tiene un valor de tensión DC cuando la unidad se ha detenido debido a la descarga de la batería.
SALICRU
73
MENÚ DE FUNCIONES DEL SAI AL DETALLE
i. BATT...TEST: PERIODO EN SEMANAS/MAX.
DURACIÓN EN HORAS/TENSIÓN ALARMA/
TENSIÓN DERRATEO CARGADOR. En la pantalla: el test es activado automáticamente una vez cada 4 semanas, con una duración máxima de 5 horas. Si la tensión de la batería cae por debajo de 360 V la alarma de Batería Baja se activa y los cargadores de los módulos continúan suministrando una tensión de 352 V para prevenir un corte en caso de fallo de la batería.
j. CAP: CAPACIDAD en Ah. Se emplea para calcular el tiempo estimado de autonomía del sistema y la duración del test de baterías.
10.15.9.2. Segunda pantalla General
Desde la pantalla mostrada en el anterior punto, pulsar para visualizar la pantalla 2:
[3-second Esc > GENERAL > ]
CURRSHARE RST: DIS #OF PHASE: AUTO
REV : SC25230909 LVD BY AC FAIL: DIS
MAINT: 2010.05.12 TEMP. SENSOR: DIS
SITE : 000001 CURR. SENSOR: DIS
Fig. 298. General (pantalla 2)
A continuación se lista una descripción de varios parámetros del sistema mostrados en la pantalla 2:
a. REPARTO CORRIENTE RST (CURRSHARE
RST): muestra el estado del reparto de la corriente - tanto si está habilitada o no (EN o DIS).
b. # DE FASE: FUERZA 3 para salida trifásica;
FUERZA 1 para salida monofásica o AUTO cuando el modo está definido por el DIP SWITCH de los módulos.
c. REV: revisión del software de control del sistema
(SC).
d. LVD POR FALLO AC: DIS (deshabilitado) oo EN
(habilitado). Esta función, si está habilitada, provoca un paro del sistema después de 3 horas de fallo de red para prevenir la descarga profunda de las baterías por baja intensidad. Para la mayoría de aplicaciones está función debe ser deshabilitada.
e. MAINT: AÑO. MES. DÍA: fecha del último mantenimiento.
f. TEMP. SENSOR: DIS o EN. El sensor externo de temperatura está habilitado/deshabilitado. En la mayoría de aplicaciones debe estar deshabilitado.
g. SITE: el número de identificación de la ubicación se emplea en las aplicaciones de red.
h. CURR.SENSOR: DIS o EN. El sensor opcional de corriente de baterías está habilitado/deshabilitado. En la mayoría de aplicaciones debe estar deshabilitado.
10.15.9.3. Tercera pantalla General
Desde la pantalla mostrada en el anterior punto, pulsar para visualizar la pantalla 3:
[3-second Esc > GENERAL > > ]
BOARD JUMPERS SETTING:
1. Not HARD Silicon
2. Silicon Mode 6. No Rmt Pan.
3. CAPACITY HI 9. AC: 220V
Fig. 299. General (pantalla 4)
A continuación se lista una descripción de varios parámetros del sistema mostrados en la pantalla 3:
a. Not HARD SILICON: Debe ser HARD sólo inicialmente, durante la primera activación del control sin configurar. Después de la producción, éste debería ser Not HARD Silicon.
b. Modo Silicon: Modo regular que permite el cambio de configuración. Los ajustes son guardados en una EEPROM.
c. CAPACITY HI (LO): Modo capacidad de batería alta/baja cuando es más/menos de 100 Ah para llegar a la resolución óptima del valor mostrado de corriente de baterías.
d. No/Si Rmt Pan: Las salidas del control del sistema no están configuradas o configuradas para la conexión de un panel remoto opcional.
e. AC: 220V: Tensión AC nominal de entrada: 220
V para 2x32 baterías, 110 V para 2x16 baterías en serie.
10.15.9.4. Cuarta pantalla General
Desde la pantalla anterior, pulsar para visualizar la pantalla 4:
[3-second Esc > GENERAL > > > ]
SYSTEM OPERATION: STANDALONE MODE
REMOTE COMMANDS: DISABLE
BYPASS CONTROL: DISABLE
LINE FREQ./RANGE: AutoHz / 2Hz
Fig. 300. General (pantalla 4)
A continuación se lista una descripción de varios parámetros del sistema mostrados en la pantalla 4:
a. OPERACIÓN DEL SISTEMA: Indica si se encuentra en modo único o paralelo.
b. REMOTE COMMANDS: Los cuales pueden ser habilitados o deshabilitados.
c. CONTROL BYPASS: El cual puede ser habilitado o deshabilitado.
d. LINE FREQ./RANGE: Se indica el control de la frecuencia y su margen de variación.
74
MANUAL DE USUARIO
INTERFACE WEB
11. Interface Web
Si el SAI dispone de una tarjeta con el software de monitorización a distancia instalado (PC575). Es posible utilizar el interface Web y controlar el SAI a distancia mediante una red Ethernet y un interface navegador HTML.
Nota: El interface sólo es compatible con los sistemas operativos basados en Windows de Microsoft. Para el acceso
Web mediante otros sistemas operativos, pedir información del software PSM-AC para la serie . Ver capitulo
11.1. Preliminares del uso del interface Web
Para habilitar el interface Web:
1. A través del Administrador de red obtener una dirección IP para el SAI, la máscara apropiada y la dirección de la gateway.
2. Configurar el SAI con la dirección IP a través de los siguientes pasos:
a. Setup > (entrar el password y pulsar Ent.; el password por defecto es ocho veces la tecla "menor que") > Service > SC2012 > Network.
b. Del menú de Red (Network), escoger IP Adress y entrar la dirección asignada.
c. Del menú de Red (Network), escoger Gateway y entrar la dirección asignada.
d. Del menú de Red (Network), escoger Mask y ajustar la máscara subnet asignada.
e. Del menú de Red (Network), escoger Store y guardar la información entrada.
3. Conectar el SAI a la red Ethernet local a través del puerto Ethernet (RJ45) de la parte trasera del control de SAI. Es el puerto etiquetado "TCP/IP Port" en la parte izquierda de panel trasero del control mostrado
WING TCP/IP ALARMA 12 Vdc sal.
RELÉS
la URL. Por ejemplo, teclear //192.102.2.130 y pulsar
Enter. Se debería visualizar la pantalla principal del in-
terface Web (ver la Fig. 302 siguiente).
Fig. 302. Pantalla principal del interface Web del SAI serie
Conexión al bus de comunic. del sist.
Tens. aliment.
Fig. 301. Panel trasero del Control del SAI serie
4. En un terminal de un ordenador provisto ya de la conectividad necesario para albergar la dirección IP del
SAI, abrir el navegador Web y entrarla en la barra de
SALICRU
75
INTERFACE WEB
11.2. Pantalla principal
La pantalla principal (ver la Fig. 302 anterior), es la primera
pantalla que aparece después de conectar el software
GMaCi.
La columna de la izquierda es el menú principal, cuya primera opción lleva a esta pantalla principal. El resto de
ítems están descritos en la Tabla 13.
ITEM
Resumen de
Sistema
Estado módulo GSM
DESCRIPCIÓN
Informa si se requiere atención o no
La comunicación GSM es Disponible / No disponible.
Se muestra un indicador de fuerza de la señal junto con el nombre del proveedor del servicio. La comunicación requiere el módulo Wing.
Número Site
Se identifica el número del site.
Fecha y hora
Se muestra la fecha y hora actuales.
Refresco
El intervalo de actualización periódica del display.
ITEM
Imagen SAI
Tensiones de entrada
DESCRIPCIÓN
No hay alarmas activas
Listada la tensión de cada fase de entrada
Todas las tensiones de entrada están dentro de márgenes
Una o más alarmas son activas
Una o más fases de entrada tiene una tensión fuera de los márgenes permitidos
Interruptor estático
Carga conectada:
Ondulador
(marca ver.) /
Bypass ("X")
Carga en ondulador
Modo batería
Carga (marca ver.) / descarga
("X")
Tensión DC
Batería actual / tensión de carga
(Vdc)
Batería cargada o descargada
Tensión de baterías dentro márgenes
Carga en bypass
Batería descargándose o descargada
Tensión de baterías fuera de márgenes
Tabla 13. Características pantalla principal
OPCIÓN
DEL MENÚ
Principal
Análisis
Módulos
STSW
Histórico
Control
SMS
Config.
DESCRIPCIÓN
Muestra el estado del sistema condensado: estado de las alarmas y lecturas básicas.
Muestra las lecturas en tiempo real para cada fase de entrada y salida: tensión, intensidad, kVA, kW y factor de potencia.
Muestra el estado de cada módulo, las tensiones e intensidades de entrada y salida, tensión DC y alarmas activas, si existen.
Muestra el estado del Interruptor Estático, incluyendo las tensiones y frecuencia de la salida del ondulador, tensión y frecuencia del bypass y alarmas activas, si existen.
Muestra el histórico del sistema; los datos pueden ser imprimidos o exportados a un fichero Excel.
A través de esta pantalla pueden ser ejecutados los siguientes comandos del sistema: Mover la carga a bypass, mover la carga a ondulador, iniciar test de batería, abortar test de batería, test de LEDs, shutdown, arranque, rearranque, simular carga alimentada por las baterías, simular estado de batería baja.
El uso de esta opción está desactivada por defecto. Para activarla (o desactivarla) a través de la consola principal del
SAI, escoger:
(7) Setup > (8) Service > (5) Config > (8) Rem Command
Visualiza mensajes SMS recibidos o enviados (el módulo
Wing debe estar presente). Hacer click sobre Comandos
SMS disponibles para enviar un mensaje SMS.
Configura los ajustes del software de monitorización remota.
Tabla 14. Opciones del menú principal
Las opciones del menú principal están descritas detalladamente más adelante.
11.3.1. Opción "Análisis" del menú principal
La opción "Análisis" del menú principal lista los valores actuales de tensión, corriente, potencia aparente (kVA), potencia activa (kW) y factor de potencia para cada fase de entrada y salida.
11.3. El Menú principal y sus opciones
El menú principal del SAI está constituido en base a un software de monitorización remota consistente en una co-
lumna de botones de opción en su parte izquierda (ver Fig.
La Tabla 14 lista las opciones de esta columna del menú
principal y describe cada una de ellas de forma breve. Cada opción será descrita en detalle en subsecuentes apartados de este manual.
Fig. 303. Análisis del sistema, tensiones de entrada y salida y potencia
76
MANUAL DE USUARIO
INTERFACE WEB
11.3.2. Opción "Módulos" del menú principal
La opción "Módulos" del menú principal permite ver las lecturas de un módulo individual del sistema SAI. Para ver las lecturas de un módulo particular, hacer click en el número que le corresponda.
Fig. 304. Display de las medidas y estado de los módulos
11.3.3. Opción "STSW" (Interruptor estático) del menú principal
La opción "STSW" del menú principal muestra las medidas de tensión y frecuencia en tiempo real para las tensiones de salida del ondulador y el bypass. Esta pantalla también muestra información adicional sobre el estado del Inte-
rruptor estático, como puede apreciarse en la Fig. 305.
Fig. 305. Display de los datos y estado del Interruptor estático
11.3.4. Opción "Histórico" del menú principal
OPCIÓN
DEL MENÚ
ID
In / Out
DESCRIPCIÓN
Es simplemente un número de línea.
"In" indica el inicio de la condición de alarma
"Out" indica el final de la condición de alarma.
La fecha y hora en formato dd/mm/aa, hh/mm/ss
Entry
Alarma
Código de alarma.
Descripción
Mensaje de alarma. Ver Tabla 16.
VDC
Tensión batería
Tabla 15. Ítems de datos en la pantalla del histórico de eventos
MENSAJES HISTÓRICO
“AC Input Failure” - Fallo entrada AC
“AC Input high” - Entrada AC alta
“An alarm/s is vibrating” - Alarma/s vibrando
“Battery Circuit Breaker is open” - Magneto abierto bat.
“Communication lost” - Pérdida comunicación
“Communication lost” - Pérdida comunicación
“Emergency Power Off Activated” - EPO activado
“End of Backup” - Final autonomía
“Equalizing mode” - Modo ecualización
“HIGH Battery voltage” - Tensión ALTA batería
“Input Brownout”- Decaimiento entrada
“Last battery test” - Último test de batería
“Last self test fail" - Último autotest fallido
“Load current high” - Corriente de carga elevado
“Load on BYPASS” - Carga en BYPASS
“Low Battery voltage” - Tensión baja de batería
“N.A.”
“N.A.”
“N.A.”
“No AC output to load” - Sin tensión AC en salida
“One UPS module Warning!” - Un módulo en Warning
“Over temperature” - Sobretemperatura
“Startup time-stamp” - Tiempo de arranque
“Static Switch Warning” - Warning en Int. Estático
“STSW Not responding” - Bypass no responde
“Suspect a fault output stage" - Sospecha fallo salida
“Suspect fault current sharing" - Sospecha fallo reparto corriente
“UPS modules Warning!” - Módulos SAI en Warning
“UPS or more not responding” - SAI o más no responde
“UPS Shut Down" - Paro de SAI
“User 1 input open” - Entrada usuario 1 abierta
“User 2 input open” - Entrada usuario 2 abierta
“User 3 input open” - Entrada usuario 3 abierta
Nº ALARMA
22
21
6
25
0
9
20
16
24
32
14
11
15
29
5
12
3
7
31
13
23
27
8
2
4
10
26
1
30
28
17
18
19
Tabla 16. Texto de los mensajes de alarma en el display del histórico del interface Web (emplear el número de
alarma en esta tabla para referenciar la Tabla 11 y
dar una explicación completa de las condiciones de alarma)
Fig. 306. Listado de las entradas al Histórico (Log)
SALICRU
77
INTERFACE WEB
11.3.5. Opción "Control" del menú principal
La opción "Control" del menú principal permite al usuario iniciar cualquier número de procesos SAI. Los comandos
disponibles están descritos en la Tabla 17 siguiente.
dición de batería baja (realmente no existente). Si los ordenadores están configurados para un shutdown automático en caso de batería baja, empezarán su propia cuenta atrás. Esta opción es útil para verificar la configuración de auto-shutdown del ordenador. La simulación puede ser finalizada por el usuario.
Atención: La cuenta atrás por batería baja está configurada en segundos, por lo que el paro del sistema puede acontecer relativamente rápido.
11.3.6. Opción "SMS" del menú principal
En las unidades SAI equipadas con el módulo de comunicaciones móvil GSM opcional, la opción "SMS" del menú principal permite al control el envío de un mensaje SMS a cualquier teléfono móvil, y la revisión de todos los mensajes SMS recibidos o enviados. Estos mensajes son automáticos y, por tanto, no pueden ser creados por el usuario.
Fig. 307. Pantalla opción "Control" del menú principal
OPCIÓN DEL
MENU
Carga en bypass
Carga en ondulador
Test inicio batería
DESCRIPCIÓN
Transfiere la carga a la tensión de bypass.
Transfiere la carga al ondulador.
Inicia el test de batería. Nota: se recomienda no iniciar el test de batería mientras el SAI no opere cerca del 100% de su capacidad y, al mismo tiempo, la batería no esté del todo cargada o no conectadda o cualquier otro tipo de fallo.
Parar el test de baterías inmediantamente.
Test batería abortado
Test LEDs
Shutdown
Arranque
Rearranque
El SAI pita brevemente y todos los LEDs del panel de control están encendidos para revelar algún fallo en los mismos.
Para el SAI. La tensión continua disponible a las cargas desde el bypass.
Inicia el SAI cuando existe una condición de "OFF".
Cuando el SAI está en "ON", este comando inicia un paro del mismo seguido de un arranque.
Tabla 17. Comandos disponibles en la pantalla "Control"
En la parte inferior de la pantalla de "Control" hay dos links:
• Simulación salida del SAI en baterías: Haciendo click en este link se simula el efecto producido por un fallo de red AC - se envía una señal vía SNMP a cualquier ordenador conectado informándole del fallo de red (la carga continua alimentada desde el ondulador). Si los ordenadores están configurados para un paro automático
(shutdown) al sobrevenir el fallo de red AC empezarán su propia cuenta atrás para el mismo. Esta opción es
útil para verificar la configuración del auto-shutdown en el ordenador. La simulación puede ser finalizada por el usuario. Si la cuenta atrás continua hasta el final, los objetos designados por el shutdown se cumplirán y se
detendrá el SAI (ver el apartado 11.3.7.6).
• Simulación de batería baja: Haciendo click en este link se simula el efecto producido por un fallo de red de larga duración - una señal es enviada vía SNMP a cualquier ordenador conectado informándole de la con-
Fig. 308. Pantalla "SMS"
11.3.7. Opción "Configuración" del menú principal
Al escoger la opción "Configuración" del menú principal, el interface Web muestra la configuración del submenú, a través del cual puede ser ajustados varios parámetros importantes del SAI. Las opciones del menú Configuración se muestran a continuación.
Fig. 309. Menú Configuración
Seleccionando cualquiera de las opciones del menú Configuración provocamos que el interface Web demande una identificación de usuario (user-ID) y un password. El usuario y el password por defecto de fábrica son admin.
Estos valores por defecto pueden cambiarse, tal como se
78
MANUAL DE USUARIO
INTERFACE WEB
explica en la sección 11.3.7.3.
Después de entrar la identificación de usuario y el password aparece la pantalla requerida.
La identificación de usuario y el password son requeridos sólo una vez por sesión, en el momento de acceder a las opciones del menú Configuración.
Atención: Cuando una dirección o direcciones
IP son especificadas para una determinada comunidad, sólo las direcciones especificadas tendrán acceso a la comunidad. Todos los otros usuarios serán expulsados de la misma.
11.3.7.1. Configuración de red
La opción "Configuración de red" del menú Configuración es equivalente a seguir el path Setup > Service > SC2012
> Network del panel de control físico del SAI. Aquí se definen los parámetros necesarios para comunicarse con el
SAI a través de Intranet o Internet.
Consultar al administrador de red local para obtener la dirección IP, máscara de subred y dirección Gateway.
11.3.7.3. Configuración del nombre de usuario y password
La "Configuración del nombre de usuario y password" en el submenú Configuración permite cambiar la identificación de usuario (user-ID) y el password empleados para entrar dentro de las opciones del submenú Configuración del interface Web.
Los valores por defecto de fábrica son "admin" en ambos casos. La nueva identificación de usuario y password deben tener un mínimo de cuatro caracteres y un máximo de nueve. Una vez entrados son efectivos inmediatamente.
Hacer click en el botón de retorno para regresar al submenú Configuración.
Fig. 312. Cambio del nombre de usuario y password del interface Web
Fig. 310. Configuración de los parámetros de comunicación de red
11.3.7.2. "Fecha y hora" - ajustes del calendario y el reloj
La opción "Fecha y hora" del submenú Configuración se emplea para configurar la fecha y la hora del calendario interno del SAI. Los ajustes de la fecha y la hora son importantes, pues se emplean para entrarlos en el histórico del SAI.
La fecha y la hora se mantienen actualizadas por el mismo
SAI, incluso cuando el sistema se encuentra en estado
"off".
Hacer click sobre el botón de retorno para regresar al menú
Configuración.
11.3.7.4. Seguridad SNMP
La pantalla de seguridad del SNMP es donde se define las comunidades SNMP que tendrán acceso al SAI, y si el mismo será de "sólo lectura" o "lectura-escritura" (incluye el permiso para modificar los ajustes G4).
Es posible también tener la capacidad de limitar las direcciones IP desde las cuales G4 aceptará paquetes SNMP.
Si la dirección IP tiene cuatro segmentos de cero, significa que todos los usuarios de la comunidad tendrán el acceso designado.
Fig. 313. Definición permisos SNMP
11.3.7.5. SNMP trap
Un SNMP trap es un destino al cual G4 enviará las notificaciones de alarma empleando el protocolo SNMP. Para cada destino, deben especificarse una dirección IP y un puerto.
Fig. 311. Ajuste del reloj y calendario internos del SAI
SALICRU
79
INTERFACE WEB
Fig. 314. Definición de los SNMP trap
11.3.7.6. Shutdown Targets
La opción del menú Configuración "Shutdown Targets" es donde se graban las direcciones IP de los ordenadores que es preciso parar en el caso de corte de red AC.
Para utilizar esta opción, el ordenador en cuestión debe disponer instalado un Agente Shutdown, el cual puede adquirise como un fichero "setup.exe" auto-instalable.
Nota: El interface Web soporta un máximo de 15 Shutdown
Targets. Para mayor cantidad de ellos informarse sobre el software PSM-AC (ver capítulo 12).
en el campo "Retardo fallo AC". Si esta cuenta atrás se acaba antes de que se restaure la tensión de red, el Agente
Shutdown guarda y cierra cualquier dato antes de cerrar el ordenador.
Si durante la cuenta atrás la batería del SAI cae por debajo de una tensión preseleccionada (el umbral de batería baja, definido a través del Control del SAI), éste notifica a los ordenadores la condición de batería baja, lo cual inicia otra cuenta atrás, que dura el número de segundos definidos en el campo "Retardo batería baja" y cancela también cualquier otra cuenta atrás de Shutdown activa. Al finalizar esta cuenta atrás, el Agente Shutdown guarda y cierra cualquier dato antes de cerrar el ordenador. Esto sucede incluso si la cuenta atrás "Retardo fallo AC" no ha terminado todavía.
11.3.7.7. Definición de los objetivos de notificación por email
El interface Web permite tener notificaciones enviadas por email de las condiciones de alarma del sistema. Para utilizar esta característica, el servidor de email debe ser definido en la "Pantalla de notificaciones Email", accesible desde el menú Configuración.
Fig. 315. Definición de ordenadores para auto-shutdown
CAMPO
Dirección
Retardo fallo de red (min.)
Retardo batería baja (sec.)
DESCRIPCIÓN
La dirección IP del ordenador se parará automáticamente en caso de fallo de red.
Retardo en minutos entre el fallo de red y el inicio del shutdown automático.
Retardo en segundos entre la alarma de batería baja y el inicio del shutdown automático.
Tabla 18. Definición de ordenadores para auto-shutdown
COMO FUNCIONA EL AUTO-SHUTDOWN:
En el caso de un fallo de red, el SAI envía una notificación a las direcciones IP definidas y a la pantalla del ordenador.
Esto genera un mensaje tipo pop-up en la pantalla del ordenador advirtiendo del fallo y el inicio de una cuenta atrás, que dura, para cada ordenador, los minutos especificados
Fig. 316. Definición objetivos de notificación por email
CAMPO
Dirección servidor
SMTP
Puerto
SMTP
Enviar como:
DESCRIPCIÓN
El nombre del DNS o dirección IP del servidor de email.
El SAI debe ser definido para el servidor de email para que NO pida el login.
Puerto SMTP predefinido para la notificación de mensajes.
La dirección "desde" en la salida email. Nota: algunos servidores de email disponen de antispam, lo cual requiere que las direcciones "desde" sean válidas y existentes.
Recipientes En cada línea bajo los "Recipientes" de cabecera, puede entrarse una dirección simple de email en formato estandar. P.ej.: "[email protected]"
(sin las comillas). También puede ser entrada una dirección de email simple que represente a una lista de direcciones.
Tabla 19. Campos en la pantalla de notificaciones de email
80
MANUAL DE USUARIO
11.3.7.8. Definición notificaciones SMS
La opción "Notificaciones SMS" del menú Configuración permite definir números de teléfono para recibir notificaciones SMS en el caso de alarmas específicas del SAI.
Fig. 317. Definición listado SMS
CAMPO
Número de teléfono
DESCRIPCIÓN
Especificar el número de teléfono al cual enviar las notificaciones SMS, las cuales incluyen una indicación del tipo de alarma.
Tabla 20. Campos de la pantalla de definición de las notificaciones SMS
INTERFACE WEB
SALICRU
81
OPCIONALES
12. Opcionales
12.2. Wing: Control inalámbrico
12.1. SNMP
El adaptador SNMP es una tarjeta interna opcional que permite al usuario la monitorización y el control del SAI desde un PC. El sistema SNMP permite monitorizar, gobernar, controlar y ordenar el paro (shutdown) del SAI a través del protocolo SNMP de Internet. También provee conectividad entre el SAI y un software de control externo como el PSM-AC.
Durante la operación normal, el adaptador SNMP transmite información sobre las condiciones de operación actuales: por ejemplo, tensiones de entrada y salida, intensidad y frecuencia. En el caso de un corte de suministro, el SNMP puede llevar a cabo un paro ordenado y automático del ordenador antes que las baterías de respaldo del SAI agoten su autonomía. También provee notificación en tiempo real de los eventos del SAI en varias modalidades: vía SMS o email, por ejemplo.
El uso de un adaptador SNMP deshabilita el interface
RS232 del SAI.
El adaptador SNMP se puede emplear junto con el software PSM-AC de gobierno del SAI, un sofisticado programa que permite el control de varias alimentaciones y sistemas SAI, los cuales pueden ser controlados tanto local como remotamente.
El sistema SAI serie incluye la opción de control y monitorización inalámbricos mediante el Wing.
El Wing permite la detección en tiempo real de los fallos del sistema de potencia, notificando de inmediato a quien proceda (centro de control, técnico, etc.) los fallos detectados en detalle.
El Wing consiste en:
• Tarjeta Wing.
• Tarjeta SIM.
• Antena.
• Cable D9-D9 (para RS232 entre el SAI y el Wing).
• Cable de alimentación DC (conector tipo banana en ambos extremos).
SAI serie
Wing
Fig. 319. Unidad Wing conectada al SAI serie
Fig. 318. El software PSM-AC permite la monitorización y control del SAI serie
12.2.1. Instalación del
Wing
Nota: Las instrucciones de este apartado competen a la unidad Wing, la cual ha sido concebida para trabajar conjuntamente con el SAI serie
Si el Wing suministrado está previsto para su funcionamiento con otro tipo de sistema, no contendrá el software apropiado, por lo que se debería contactar con el distribuidor.
Para instalar la unidad Wing seguir los pasos siguientes:
1. Tomar la unidad Wing y pulsar el botón de la parte izquierda del slot SIM con el fin de desbloquear la tapa del contenedor de la tarjeta y extraerlo.
2. Colocar la tarjeta SIM (la cual puede adquirirse en un centro proveedor de servicios y accesorios de telefonía móvil) en el contenedor de la misma y deslizarlo suavemente dentro de la parte posterior del Wing.
3. Conectar la antena suministrada al Wing.
82
MANUAL DE USUARIO
OPCIONALES
4. Conectar el Wing al zócalo DB9 etiquetado como
"Wing" en la parte izquierda del panel trasero del Control mediante el cable D9-D9 suministrado.
Antena
Parte izquierda del panel trasero del Control del SAI
Panel trasero del Wing
Fig. 320. Conexiones entre el Control del SAI serie
y el Wing
5. Conectar el cable suministrado entre el zócalo de 12
Vdc de la parte izquierda del panel trasero del Control y el Wing.
6. Abrir el Navegador Web del PC conectado en la misma red del SAI, teclear la dirección IP y pulsar Enter. Se mostrará la página principal de la interface Web.
(Si se desconoce la dirección IP del SAI, es posible averiguarla manteniendo pulsado el botón Esc durante 2 o 3 segundos y escogiendo "Network" en el menú que se muestra).
Verificar que el símbolo de antena (parecido a un tridente) aparece en la esquina inferior izquierda de la ventana del navegador. Esto indica que el Wing ha establecido conexión vía móvil.
Fig. 321. Pantalla principal del interface Web del SAI serie
7. Desde la página principal del Wing, ir a Configuration
> SMS notifications.
8. Entrar los números de teléfono a los que se desee que se envíen notificaciones de alarma.
9. Comandos y consultas pueden enviarse al Wing desde cualquier teléfono móvil.
Para ver el histórico de los mensajes SMS entrantes y salientes, escoger SMS en la columna del menú de la parte izquierda de la página Web.
Para ver la lista de los comandos SMS disponibles, seleccionar el enlace en la pantalla SMS "Available
SMS commands" en la parte inferior de la pantalla de notificaciones SMS. Los comandos SMS disponibles
están listados en la Tabla 21.
SALICRU
Fig. 322. Pantalla SMS en el interface Web del SAI serie
Comando
?
Descripción
Los comandos son:
?
Ayuda
Alarmas
Estados
Target
Password
Reinicio
Ayuda
Los comandos son:
?
Ayuda
Alarmas
Estados
Target
Password
Reinicio
Alarmas
Estados
Target
Obtener todas las alarmas activas
Obtener los valores en tiempo real del sistema
Password
USO: pass (nuevo password) (viejo password)
Ejemplo: pass abcd admin
Reinicio
USO: target (índice) (teléfono) (---) (password)
Ejemplo: sms 1 +7123456789 admin
Rearrancar el control de la red y el sistema
USO: reboot (password)
Ejemplo: reboot admin
Tabla 21. Lista de comandos SMS
83
PRODUCTOS RELACIONADOS
13. Productos relacionados
13.1. G4 13.2. G-Eye
Fig. 323. GMaCi G4
El G4 añade valor al SAI serie :
• Es una opción para la conexión de sensores externos de temperatura.
• Relés de entrada disponibles para sensores externos de on/off.
• Relés de salida para el control de dispositivos externos.
• Soporta TCP/IP y SNMPv2.
• Paro (shutdown) controlado de los servidores en caso de fallo de red AC, con un tiempo de retardo definido por el usuario (*).
• Auto-activación de servidores al restaurarse la red de entrada AC, después del tiempo de retardo definido por el usuario. (*), (**)
• Incluye módem GSM interno (4 bandas) para un adicional control remoto y enlace de monitorización sin dependencia de red LAN.
• Control bi-direccional a través de simples comandos
SMS.
• Respuesta automática a los eventos sensados. Por ejemplo, el G4 puede ser programado para poner en marcha el aire acondicionado si se detecta que la temperatura de la habitación supera un cierto nivel definido por el usuario.
• Notificación de condiciones de alarma vía email, SMS y SNMP.
• Instalación rápida.
(*) No soportado por todos los sistemas operativos.
(**) La auto-activación requiere la característica de BIOS "wake-on-LAN".
No soportado por todos los sistemas operativos.
Nota: G4 requiere la desconexión de la tarjeta de red interna del SAI. Consultar al distribuidor antes de actuar.
Fig. 324. G-Eye
El G-Eye añade valor al SAI serie :
• Es una opción para la conexión de sensores externos de temperatura.
• Entradas para medidas de tensiones e intensidades
AC/DC a través de varios sensores.
• Cuando los valores medidos salen del rango definido por el usuario, el G-eye informa de inmediato de la condición de alarma.
• Una entrada de 4-20 mA.
• Relés de salida para el control de dispositivos externos.
• Soporta TCP/IP y SNMPv2.
• Paro (shutdown) controlado de los servidores en caso de fallo de red AC, con un tiempo de retardo definido por el usuario (*).
• Auto-activación de servidores al restaurarse la red de entrada AC, después del tiempo de retardo definido por el usuario. (*), (**)
• Incluye módem GSM interno (4 bandas) para un adicional control remoto y enlace de monitorización sin dependencia de red LAN.
• Control bi-direccional a través de simples comandos
SMS.
• Respuesta automática a los eventos sensados. Por ejemplo, el G-eye puede ser programado para poner en marcha el aire acondicionado si se detecta que la temperatura de la habitación supera un cierto nivel definido por el usuario.
• Notificación de condiciones de alarma vía email, SMS y SNMP.
• Doble alimentación por seguridad.
• Batería interna de respaldo.
• Instalación rápida.
(*) No soportado por todos los sistemas operativos.
(**) La auto-activación requiere la característica de BIOS "wake-on-LAN".
No soportado por todos los sistemas operativos.
Nota: G-eye requiere la desconexión de la tarjeta de red interna del SAI. Consultar al distribuidor antes de actuar.
84
MANUAL DE USUARIO
MANTENIMIENTO, GARANTÍA Y SERVICIO
14. Mantenimiento,
Garantía y Servicio
14.2. Descripción contratos de mantenimiento disponibles y servicios.
14.1. Condiciones de la garantía
La garantía limitada por SALICRU, S.A. se aplica sólo a productos adquiridos para uso comercial o industrial en el normal desarrollo de los negocios.
14.1.1. Producto cubierto.
SAI serie ..
14.1.2. Términos de la garantía.
SALICRU, S.A. garantiza el producto contra todo defecto de materiales y/o mano de obra por un periodo de 12 meses a contar desde su puesta en marcha por personal de SALICRU, S.A. u otro expresamente autorizado, o por
18 meses desde su salida de fábrica, lo primero que se alcance. En caso de fallo del producto dentro del periodo de la presente garantía, SALICRU, S.A. deberá reparar, en sus instalaciones y sin coste, la parte o partes defectuosas.
Los gastos de transporte y embalajes serán a cuenta del beneficiario.
Para equipos ubicados fuera del territorio nacional, contactar con el Departamento de Exportación.
SALICRU, S.A. garantiza, durante un periodo no inferior a los 10 años, la disponibilidad de materiales y piezas de recambio, tanto de hardware como de software, así como una asistencia completa en lo que respecta a reparaciones, sustitución de componentes y puesta al día de softwares.
14.1.3. Exclusiones.
SALICRU, S.A. no estará obligado por la garantía si aprecia que el defecto en el producto no existe o fue causado por un mal uso, negligencia, instalación y/o verificación inadecuadas, tentativas de reparación o modificación no autorizados, o cualquier otra causa más allá del uso previsto, o por accidente, fuego, rayos u otros peligros. Tampoco cubrirá en ningún caso indemnizaciones por daños y perjuicios.
A partir de la finalización de la garantía, SALICRU, S.A., adaptándose a las necesidades de los clientes, dispone de diferentes modalidades de mantenimiento:
• Preventivo. Garantizan una mayor seguridad para la conservación y buen funcionamiento de los equipos mediante una visita Preventiva anual, durante la cual técnicos especializados de SALICRU, S.A. realizan una serie de verificaciones y ajustes en los sistemas:
Medir y anotar las tensiones y corrientes de entrada y salida entre fases.
Comprobar las alarmas registradas.
Verificar y comprobar las lecturas del módulo LCD.
Otras mediciones.
Verificar el estado de los ventiladores.
Verificar el nivel de carga.
Comprobar el idioma seleccionado.
Verificar la ubicación correcta del equipo.
Realizar limpieza general del equipo.
De esta forma se garantiza el perfecto funcionamiento y se evitan posibles averías en el futuro.
Estas actuaciones habitualmente se realizan sin parar los equipos. En aquellos casos en que se juzgue conveniente su paro, se acordaría día y hora con el cliente para realizar la intervención.
Esta modalidad de mantenimiento cubre, dentro del horario laboral, la totalidad de los gastos de desplazamiento y mano de obra.
• Correctivo. Al sobrevenir algún fallo en el funcionamiento de los equipos, y previo aviso a nuestro Servicio y Soporte Técnico (S.S.T.) en el que un técnico especializado establecerá el alcance de la avería y determinará un primer diagnóstico, se pone en marcha una acción correctiva.
Las visitas necesarias para su correcta solventación son ilimitadas y están incluidas dentro de las modalidades de mantenimiento. Esto quiere decir que
SALICRU, S.A. revisará los equipos en caso de avería tantas veces como sea necesario.
Además, dentro de estas dos modalidades, es posible determinar los horarios de actuación y tiempos de
respuesta con el fin de adaptarse a las necesidades de los clientes:
LV8HLS. Atención al cliente de Lunes a Viernes de
9 h. a 18 h. Tiempo de respuesta máxima dentro del mismo día o, máxime, en las 24 horas siguientes a la notificación de la avería.
LS14HLS. Atención al cliente de Lunes a Sábado de 6 h. a 20 h. Tiempo de respuesta dentro del mismo día o, máxime, a primera hora del siguiente día hábil.
LD24HLS. Atención al cliente de Lunes a Domingo
24 h., 365 días al año. Tiempo de respuesta dentro de las dos o tres horas siguientes a la notificación de la avería.
SALICRU
85
MANTENIMIENTO, GARANTÍA Y SERVICIO
• Disposiciones adicionales: 1-m-cb.
Índice 1. Indica el número de visitas preventivas anuales. Incluidos los gastos de desplazamiento y mano de obra dentro del horario establecido para cada modalidad de mantenimiento, así como todas las visitas correctivas necesarias. Excluidos los materiales y las baterías en caso de reparación.
Índice m. Indica la inclusión de los materiales.
Índice cb. Indica la inclusión de las baterías.
14.3. Red de servicios técnicos.
La cobertura, tanto nacional como internacional, de puntos de Servicio y Soporte Técnico (S.S.T.), está formada por:
A nivel nacional:
Andorra, Barcelona, Madrid, Bilbao, Gijón, A Coruña, Las
Palmas de G. Canaria, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca,
San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Taco (La
Laguna - Tenerife), Valencia y Zaragoza.
A nivel internacional:
Francia, Brasil, Hungría, Portugal, Singapur, U.K., China,
Méjico, Uruguay, Chile, Venezuela, Colombia, Argentina,
Polonia, Filipinas, Malasia, Pakistán, Marruecos, Tailandia,
Emiratos Arabes Unidos, Egipto, Australia y Nueva Zelanda
86
MANUAL DE USUARIO
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES
15. Características técnicas generales
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERIE
Topología
On-Line doble conversión con batería interna, VFI
Modular; módulos enchufables en paralelo
Construcción
Operación
Entrada
Tensión
Margen de tensión
Intensidad
Continua
3 x 400 Vac + N (3 x 230 Vac + N)
- 27% ÷ + 20%
3 x 15 A por módulo - sin corriente de fuga en el arranque
Frecuencia
Arranque gradual
Factor de potencia
THDi
Salida
Potencia
Frecuencia (modo libre)
Rango frecuencia de rastreo
Velocidad de subida
(Slew rate)
Regulación estática
Regulación con carga desequilibrada
Respuesta dinámica al escalón con el 100% de la carga
Sobrecarga
47 Hz ÷ 63 Hz
> 60 sec.
0,99
5 %
10 kVA / 8 kW ÷ 100 kVA / 80 kW
50/60 Hz ± 0,1%
± 1 Hz, ± 2 Hz, ± 3 Hz (seleccionable)
1 Hz/sec.
± 1%
± 1% para carga al 100% desequilibrada
± 2%
110% durante 10 min., 125% durante 60 sec., 1000% durante 1 ciclo
Sinusoidal
Menor del 2% para carga lineal
6:1
Forma de onda
THD
Factor de cresta en la carga (máx.)
Eficiencia AC-AC
(nominal)
Eficiencia DC-AC
(nominal)
Baterías
Tensión DC-Link (V)
Cantidad
Tipo
General
Disipación máxima (Po
= 8 kW)
Temperatura ambiente
Operativa:
Almacenamiento:
Humedad relativa
Ruido acústico
Hasta el 96% a plena carga
Hasta el 98% a plena carga
± 340 a ± 425 Vdc
64 x 12 Vdc
Selladas, plomo ácido, recargable
N*333 W (N*1136 BTU), N = # módulos
-10 ÷ +40 ºC
-20 ÷ +60 ºC
Hasta el 95%, sin condensar
Altitud
Grado de protección
48 ÷ 58 dBA con el 50% de la carga
51 ÷ 61 dBA a plena carga
1500 m. sin derrateo
IP20
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERIE
Sistema de ventilación
Multi-ventiladores con control de velocidad
(forzada)
Normativa
EMC
Diseño
Seguridad
Baja radiación de campo magnético
EN50091-2 Clase A; IEC 62040-2 Clase A
EN50091-3; IEC 62040-3
EN50091-1; IEC 62040-1-1
EMF según ICNIRP
Tabla 22. Especificaciones técnicas
CONTROL DEL SISTEMA - DATOS TÉCNICOS
Núcleo del Micro Controlador 16 bit
Display
Otros indicadores
Canales de entrada analógicos
4 x 40 caracteres LCD retroilum.
8 LEDs, alarma sonora
4
Canales de entrada digitales
Reloj de tiempo real (RTC)
Medidor
Salidas libres de pot. (relés)
Puerto RS232
Comunicaciones opcionales
8
Sí, con autonomía kVA, kW, FP
6 salidas, 50 Vdc / 1 A
Sí, aislado
TCP/IP, comunicaciones inalámbricas GPRS/SMS (opc.)
Serie, aisladas Comunicaciones con los módulos del sistema
Histórico de eventos
Operación del sistema sin controlador
Parámetros en pantalla
255 eventos
No cargado
Alarmas
Operación RTC sin alimentación
Requisitos de alimentación
- Gráfico de barras de la carga
- Tensiones por fase
- Corrientes por fase
- Tensión batería
- Estado de cada módulo SAI
- Parámetros y estado del interruptor estático
- Temperatura sensor baterías
- Fallo red AC
- Fallo tensión DC
- Fallo módulo(s) SAI
- Carga en bypass
- Fallo test de batería
- Sobre/sub temperatura
- Sobrecarga
(Contactos a 48 Vdc, 1A)
2 semanas
3 x 400 Vac / ± 425 Vdc, 15 W
Tabla 23. Especificaciones del Control del Sistema
Todas las especificaciones está sujetas a cambio sin previo aviso.
SALICRU
87
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI)+ ESTABILIZADORES-REDUCTORES DE FLUJO LUMINOSO + FUENTES DE ALIMENTACIÓN + ONDULADORES ESTÁTICOS + INVERSORES FOTOVOLTAICOS + MICROTURBINAS + ESTABILIZADORES DE TENSION
Avda. de la Serra, 100
08460 Palautordera
BARCELONA
Tel. +34 93 848 24 00
902 48 24 00
Fax. +34 94 848 11 51 [email protected]
Tel. (S.S.T.) 902 48 24 01
Fax. (S.S.T.) +34 848 22 05 [email protected]
SALICRU.COM
DELEGACIONES Y SERVICIOS y SOPORTE
TÉCNICO (S.S.T.)
MADRID
BARCELONA
BILBAO
GIJÓN
LA CORUÑA
LAS PALMAS DE G.
CANARIA
MÁLAGA
MURCIA
PALMA DE MALLORCA
PAMPLONA
SAN SEBASTIAN
SEVILLA
VALENCIA
VALLADOLID
ZARAGOZA
SOCIEDADES FILIALES
FRANCIA
PORTUGAL
HUNGRIA
REINO UNIDO
CHINA
SINGAPUR
MÉXICO
RESTO del MUNDO
ALEMANIA
BÉLGICA
DINAMARCA
HOLANDA
IRLANDA
NORUEGA
POLONID
REPÚBLICA CHECA
RUSIA
SUECIA
SUIZA
UCRANIA
ARGENTINA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
CUBA
ECUADOR
PERU
URUGUAY
VENEZUELA
ARABIA SAUDÍ
ARGELIA
EGIPTO
JORDANIA
KUWAIT
MARRUECOS
TÚNEZ
KAZAJSTÁN
PAKISTÁN
UEA
FILIPINAS
INDONESIA
MALASIA
TAILANDIA
VIETNAM
Gama de productos
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida SAI/UPS
Estabilizadores - Reductores de Flujo Luminoso
Fuentes de Alimentación
Onduladores Estáticos
Inversores fotovoltaicos
Microturbinas
Estabilizadores de Tensión
EK903A00
* Your assessment is very important for improving the work of artificial intelligence, which forms the content of this project