Anuncio
Anuncio
LASER SENTINEL
Pág. 1/108
LASER SENTINEL
TRADUCCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES (ref. 2006/42/CE)
Patentes. La lista de las patentes está disponible en www.patents.datalogic.com.
Datalogic S.r.l.
Via S. Vitalino 13
40012 Calderara di Reno
Italia
Manual de instrucciones Laser Sentinel
Ed.: 03/2019
© 2018 - 2019 Datalogic S.p.A. y/o sus filiales TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Sin que ello limite los derechos cubiertos por el copyright, ninguna parte de la presente documentación puede ser reproducida, memorizada o introducida en un sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o con cualquier medio, o para cualquier finalidad, sin la autorización expresa por escrito de Datalogic S.p.A. y/o de sus filiales.
Datalogic y el logotipo Datalogic son marcas registradas de Datalogic S.p.A. depositadas en diferentes países, entre los que se encuentran EE.UU. y países de la UE.
Todas las demás marcas registradas son de propiedad de los respectivos propietarios.
Datalogic se exime de cualquier error técnico o tipográfico u omisiones contenidos aquí, y también de daños accidentales o consiguientes al uso de este material.
821005980 Rev. A
Pág. 2/108
LASER SENTINEL
CONTRATO DE LICENCIA CON EL USUARIO FINAL
AVISO AL USUARIO FINAL: AL DESCARGAR O INSTALAR EL SOFTWARE, O UTILIZAR EL PRODUCTO DATALOGIC QUE INCLUYE
ESTE SOFTWARE, EL USUARIO FINAL AUTORIZA SU VINCULACIÓN CON EL PRESENTE CONTRATO. SI EL USUARIO FINAL NO
ACEPTA TODOS LOS TÉRMINOS DEL PRESENTE CONTRATO, DATALOGIC NO ESTÁ DISPUESTA A CONCEDER EN LICENCIA EL
SOFTWARE Y EL USUARIO FINAL NO PODRÁ DESCARGAR, INSTALAR O UTILIZAR EL SOFTWARE NI EL PRODUCTO DATALOGIC
El presente Contrato de licencia con el usuario final (“EULA”, End User License Agreement) es estipulado entre Da talogic IP
Tech S.r.l. con sede legal en Via San Vitalino 13, 40012 Calderara di Reno (Bolonia), Italia (“Datalogic”), y el usuario, persona física o jurídica (“Usuario final” o “Usted”) que ha adquirido uno o más Laser Sentinel Datalogic (“Producto
Datalo gic”) según los términos y las condiciones previstas en cada contrato de compra o de venta. El presente EULA se aplica al software que contiene el Producto Datalogic (“Software incorporado”) y a cualquier otro software, en la medida aplicable, ofrecido com o software aplicativo opcional (“Software aplicativo” que junto con el “Software incorporado” denominado, en adelante “Software”).
1. Concesión de la Licencia
1.1 Datalogic concede al Usuario final una licencia personal, no exclusiva, que no se puede transferir, ni ceder en sublicencia, revocable, limitada para el uso del Software, exclusivamente del Producto Datalogic donde está incorporado o para el que será usado, solo de forma adecuada para la lectura automática, exclusivamente para uso profesional interno por parte del Usuario final.
1.2 Los Usuarios finales no pueden distribuir, ceder en sublicencia, alquilar, prestar, conceder en leasing, transferir, exportar, reexportar, revender, enviar o redistribuir o hacer exportar, reexportar, revender, enviar o redistribuir, directa o indirectamente, el Software según el presente Contrato. El Usuario final no puede, ni tampoco puede autorizar a otros a: (i) modificar, traducir, descompilar, efectuar ingeniería inversa, desmontar o extraer los mecanismos internos del Software;
(ii) copiar las funciones de los Productos Datalogic; (iii) quitar cualquier aviso, marca, etiqueta o logotipo de propiedad de los Productos Datalogic; (iv) alquilar o transferir el Software total o parcialmente a cualquier otra parte sin la previa autorización escrita de Datalogic.
1.3. La titularidad del Software concedida en licencia es y será de propiedad de Datalogic o de la tercera parte de que
Datalogic ha obtenido un derecho de licencia. El presente Contrato no concede al Usuario final ningún derecho de propiedad intelectual. Como se utiliza en el presente Contrato, el término “compra” o su equivalente cuando se aplica al
Software significa “comprar con licencia”. El Usuario final no tiene derecho de recibir o utilizar el códi go fuente de ningún
Software concedido en licencia.
1.4 Las partes del Producto Datalogic están protegidas por las relativas leyes aplicables en materia de patentes y copyright, por las disposiciones de tratados internacionales y por otras leyes aplicables. Por ello, el Usuario final debe tratar el
Producto Datalogic como cualquier otro material protegido por copyright (por ejemplo, un libro o un registro musical) con excepción de la autorización al mismo para realizar una copia del Software exclusivamente para el backup. La duplicación no autorizada del Software constituye una violación del copyright.
1.5 Cualquier uso del Software que no se encuentre dentro de las condiciones establecidas en el presente documento está estrictamente prohibido y será considerado una violación del presente Contrato con consiguiente inmediata rescisión del presente Contrato. En caso de violación del presente Contrato, Datalogic tendrá derecho a todas las soluciones disponibles por ley o según criterios de equidad (incluidas, sin carácter exhaustivo, la rescisión inmediata del contrato de licencia sin aviso previo, órdenes conminatorias inmediatas y la reapropiación de todos los productos Datalogic).
1.6 Sin perjuicio de lo anterior, el Usuario Final concede a Datalogic y a sus contables o asesores independientes el derecho de examinar los libros, los registros y la contabilidad del Usuario final durante el horario normal de trabajo del
Usuario final para comprobar el respeto del presente Contrato. En caso de que dicho examen demuestre el incumplimiento del presente Contrato, Datalogic tendrá el derecho de rescindir inmediatamente el Contrato, solicitar al Usuario final pagar inmediatamente todos (los ulteriores) cánones de licencia debidos y demás daños posibles, si corresponde.
2. Canon de licencia
El Usuario final debe los cánones de licencia a Datalogic según los términos indicados en el relativo contrato para la compra del Producto Datalogic.
Pág. 3/108
LASER SENTINEL
3. Resolución
Sin perjuicio de los demás derechos o soluciones de los que Datalogic puede disponer, Datalogic puede rescindir el presente Contrato en caso de que el Usuario final no respete los términos y las condiciones del presente Contrato.
Datalogic puede rescindir el presente Contrato ofreciendo al usuario un Contrato sustitutivo para el Software o cualquier versión sustitutiva o modificada o actualización del Software y subordinando el uso continuo del Software o de dicha sustitución, versión modificada o actualizada a la aceptación de dicho Contrato sustitutivo por parte del usuario. Además, cada una de las partes puede rescindir el presente Contrato en cualquier momento. Sin perjuicio de lo anterior, la rescisión tiene efecto a partir de la notificación a la otra parte. En caso de que el presente Contrato se rescinda por cualquier motivo, la licencia de uso del Software del Usuario final caducará inmediatamente y el Usuario Final deberá interrumpir inmediatamente el uso del Software, destruir todas las copias del Software y todas las partes que lo componen y, a petición, proporcionar una declaración jurada que certifique la conformidad de lo anterior. Las disposiciones de los
Apartados 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 4, 5, 6, 8, y 11 son válidas incluso después de la rescisión del presente Contrato.
4. Garantía limitada
Datalogic garantiza que, en condiciones de uso y funcionamiento normales, el Software será esencialmente conforme a la documentación del Producto Datalogic aplicable durante el período especificado en el mismo, con la condición de que el
Software se use con el Producto Datalogic. La responsabilidad total de Datalogic y la única solución exclusiva del Usuario final por cualquier violación de dicha garantía limitada será, a discreción de Datalogic, el suministro de una patch para descargar o de un software sustitutivo.
Datalogic no garantiza (i) que el Software satisfaga las exigencias del Usuario final; (ii) que el uso del Software será ininterrumpido o exento de errores; (iii) cualquier inconformidad causada por un uso no autorizado y/o por una instalación o reparación incorrecta no conforme a la documentación del Producto Datalogic. El Usuario final acepta que la existencia de dichas inconformidades o errores y la incapacidad de Datalogic para solucionar dichos errores no constituye una violación del presente Contrato.
CON EXCEPCIÓN DE LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE CONTRATO, EL PRODUCTO DATALOGIC SE SUMINISTRA “TAL CUAL
ES” Y DATALOGIC NO SUMINISTRA GARANTÍAS DE NINGÚN TIPO, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, ESCRITAS U ORALES, RESPECTO
AL PRODUCTO DATALOGIC O AL SOFTWARE, Y DECLINA EXPRESAMENTE LAS GARANTÍAS IMPLICITAS DE COMERCIABILIDAD
E IDONEIDAD PARA UNA FINALIDAD ESPECÍFICA.
5. Limitación de la responsabilidad
CON EXCEPCIÓN DE LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE CONTRATO, DATALOGIC O SUS LICENCIATARIOS NO SERÁN
RESPONSABLES POR CUALQUIER REIVINDICACIÓN EN RELACIÓN CON EL USUARIO FINAL POR PARTE DE TERCEROS. EN
NINGÚN CASO LA RESPONSABILIDAD DE DATALOGIC POR EVENTUALES DAÑOS, YA SEAN ESTOS BASADOS EN CONTRATO,
ILÍCITO CIVIL (INCLUIDA LA NEGLIGENCIA), RESPONSABILIDAD POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS, RESPONSABILIDAD
OBJETIVA, GARANTÍA O EN CUALQUIER OTRO FUNDAMENTO, PODRÁ SUPERAR EL PRECIO O EL CANON PAGADO POR EL
USUARIO FINAL POR EL PRODUCTO DATALOGIC. EN NINGÚN CASO DATALOGIC O SUS LICENCIATARIOS SERÁN
RESPONSABLES ANTE EL USUARIO FINAL O TERCEROS POR LA PÉRDIDA DE GANANCIAS, PÉRDIDA DE DATOS, INTERRUPCIÓN
DE LA ACTIVIDAD O DEL SERVICIO, O POR CUALQUIER OTRO DAÑO ESPECIAL, CONSIGUIENTE, POTENCIAL, INDIRECTO,
CASUAL, PUNITIVO, EJEMPLAR O SIMILAR, AUNQUE DATALOGIC O SUS LICENCIATARIOS HAYAN SIDO INFORMADOS DE LA
POSIBILIDAD DE DICHOS DAÑOS. EL USUARIO FINAL DEBE EMPRENDER CUALQUIER ACCIÓN SEGÚN EL PRESENTE CONTRATO
ANTES DE LOS 12 (DOCE) MESES DE LA MANIFESTACIÓN DE LA CAUSA DE LA ACCIÓN.
6. Indemnización
En la máxima medida permitida por la ley, el Usuario final acepta defender, indemnizar y eximir a Datalogic, sus filiales y sus respectivos directores, funcionarios, empleados y agentes de y contra cualquier reclamación, acción, causa o procedimiento, así como cualquier pérdida, responsabilidad, daño, coste y gasto (incluidas las costas legales razonables) consiguientes, generados o relativos al incumplimiento por parte del Licenciatario de los términos del presente Contrato, incluidos, sin carácter exhaustivo (1) incumplimiento de cualquier ley o reglamento aplicable a la documentación de los productos Datalogic, (2) uso o divulgación no autorizada del Software y (3) uso del Software junto con softwares, hardwares, sistemas u otros elementos no suministrados por Datalogic.
Pág. 4/108
LASER SENTINEL
7. Asistencia
El Usuario final puede solicitar asistencia para el Software a Datalogic de acuerdo con las tarifas de asistencia estándar de
Datalogic y según los términos y las condiciones de asistencia estándar de Datalogic en vigor en el momento de la solicitud de soporte.
8. Derechos limitados del gobierno estadounidense; uso internacional
8.1 El uso, la copia o la divulgación del Software por parte del gobierno estadounidense están sujetos a las restricciones para los programas informáticos desarrollados con fondos privados indicados en los reglamentos estadounidenses Federal
Acquisition Regulations en las secciones FAR 52.227-14(g) o 52.227-19 o en la cláusula Rights in Technical Data and
Computer Software DFARS 252.227-7013(c)(1)(ii), según el caso aplicable.
8.2 Si el Usuario final utiliza el Producto Datalogic fuera de Estados Unidos, el mismo debe respetar las leyes locales aplicables del país donde se utiliza el producto Datalogic y las leyes estadounidenses sobre el control de las exportaciones. Sin perjuicio de lo anterior, el Usuario final acepta no exportar o reexportar el Software, cualquier parte del mismo, o cualquier proceso o servicio, o bien el producto directo del Software en cualquier país, a persona física o jurídica sujeta a las restricciones a la exportación de Estados Unidos. El Usuario final acepta expresamente no exportar o reexportar el Software: (i) a cualquier país hacia donde Estados Unidos ha prohibido o limitado la exportación de bienes o servicios o a cualquier ciudadano de dichos países, dondequiera que se encuentre, que pretenda transmitir o llevar el
Software a dichos países; (ii) a cualquier persona física o jurídica sobre quien se tiene la certeza o suficiente motivo para considerar que utilizará el Software en el diseño, desarrollo o producción de armas nucleares, químicas o biológicas; o (iii) a cualquier persona física o jurídica a quien se ha prohibido participar en las transacciones de exportación a Estados
Unidos por cualquier agencia federal del gobierno de Estados Unidos. El Usuario final garantiza y declara que ni el Bureau of Export Administration del Departamento de Comercio de Estados Unidos, ni cualquier otra agencia federal estadounidense ha suspendido, revocado o negado sus privilegios de exportación.
9. Software de terceros
El producto Datalogic puede contener uno o más elementos software de terceros cuyo uso está regulado por una licencia de terceros separada, salvo indicación diferente.
10. Comunicaciones
Todas las comunicaciones solicitadas o autorizadas según el presente Contrato deben ser suministradas por escrito y serán válidas en el momento de la recepción, con prueba de la recepción. Las comunicaciones a Datalogic deberán ser enviadas a la atención de Datalogic IP Tech S.r.l., Legal & IP Department, Via San Vitalino 13, 40012 Calderara di Reno
(Bolonia), Italia, o a la dirección que puede ser especificada por escrito por Datalogic.
11. Disposiciones generales.
11.1. Contrato completo; modificación. El presente documento contiene el acuerdo completo entre las partes en relación con el uso de los Productos Datalogic y la concesión en licencia del Software y sustituye a todos los acuerdos previos o actuales, escritos u orales, entre las partes relativos al uso de los Productos Datalogic y a la concesión en licencia del
Software. El presente Contrato puede ser cambiado, enmendado o modificado solo mediante documento escrito firmado por Datalogic.
11.2. Renuncia. En caso de que una parte no aplique uno de los términos y de las condiciones del presente Contrato, ello no impedirá a dicha parte la sucesiva aplicación de dichos términos y condiciones.
11.3. Ley aplicable; sede: El Usuario final acepta la aplicación de las leyes del país donde el mismo ha obtenido la licencia para regular, interpretar y aplicar los respectivos derechos, deberes y obligaciones del Usuario final y de Datalogic que deriven o sean relativos de cualquier modo al objeto del presente Contrato, con la exclusión de todas las normas en tema de conflictos de ley. La Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de venta internacional de mercancías no es aplicable.
Todos los derechos, los deberes y las obligaciones están sujetas a la jurisdicción del país donde el Usuario Final ha obtenido la licencia. Para las licencias concedidas por el Licenciatario que opera en los países especificados a continuación, se aplican las siguientes condiciones.
Para América:
Pág. 5/108
LASER SENTINEL
El presente Contrato es regulado por las leyes del Estado de Oregón. El presente Contrato y los derechos de las partes indicados en el mismo serán regulados e interpretados en conformidad con las leyes del Estado de Oregón, EE.UU., con la exclusión de las normas que regulan los conflictos de ley. Los tribunales estatales o federales del Estado de Oregón con sede en las regiones de Multnomah o Lane tendrán jurisdicción exclusiva en todas las cuestiones relativas al presente
Contrato, con excepción del derecho de Datalogic, a su absoluta discreción, de iniciar un procedimiento en los tribunales de cualquier otro estado, país o territorio donde reside el Usuario final o donde se encuentran los bienes del Usuario final.
En caso de que se lleve a cabo una acción legal para que se respeten los términos y las condiciones del presente Contrato, la parte que se adjudique el litigio tendrá derecho al reembolso de las costas legales, tanto en el juicio como en la apelación.
Para Europa, Medio Oriente y África:
El presente Contrato es regulado por las leyes italianas. El presente Contrato y los derechos de las partes indicados en el mismo serán regulados e interpretados en conformidad con las leyes italianas, con la exclusión de las normas que regulan los conflictos de ley. El tribunal de Bolonia tendrá jurisdicción exclusiva en todas las cuestiones relativas al presente
Contrato, con excepción del derecho del Datalogic, a su absoluta discreción, de iniciar un procedimiento en los tribunales de cualquier otro estado, país o territorio donde reside el Usuario final o donde se encuentran los bienes del Usuario final.
En caso de que se lleve a cabo una acción legal para que se respeten los términos y las condiciones del presente Contrato, la parte que se adjudique el litigio tendrá derecho al reembolso de las costas legales, tanto en el juicio como en la apelación.
Para Asia- países del Pacífico:
La validez, la interpretación y la formulación del Contrato serán regulados e interpretados en conformidad con las Leyes de la República de Singapur. Las partes renuncian expresamente a la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre la venta internacional de mercancías.
Todos los litigios derivantes o inherentes al presente Contrato, incluidas todas las cuestiones relativas a su existencia, validez o rescisión, serán dirigidos y definitivamente resueltos mediante arbitraje aplicado por el Singapore International
Arbitration Centre (“SIAC”) según las Normas de Arbitraje del Singapore International Arbitration Centre (“SIAC Rules”) en vigor en el momento, cuyas normas se consideran incluidas mediante referencia en la presente cláusula. La sede del arbitraje será Singapur.
Habrá tres árbitros, y cada parte del litigio tendrá el derecho de nombrar a un árbitro. Los dos árbitros nombrados por las partes nombrarán, a su vez, a un tercer árbitro que será el presidente del procedimiento de arbitraje. Las plazas vacantes para el cargo de presidente serán ocupados por el presidente del SIAC. Las demás plazas vacantes serán ocupadas por la respectiva parte que realiza el nombramiento. El procedimiento seguirá desde la fase en que se encontraba en el momento en que la plaza quedó vacante. Si una de las partes rechaza o no nombra a un árbitro dentro de los 30 días de la fecha en la que la otra parte nombra al suyo, el primer árbitro nombrado será el único árbitro, con la condición de que el árbitro haya sido nombrado de forma válida y regular. Todo el procedimiento se desarrollará en inglés, incluidos todos los documentos presentados en dicho procedimiento. La versión en inglés de los presentes términos y condiciones prevalece sobre cualquier otra versión lingüística.
11.4. Costas legales. En caso de que se lleve a cabo una acción legal para que se respeten los términos y las condiciones del presente Contrato, la parte que se adjudique el litigio tendrá derecho al reembolso de las costas legales, tanto en el juicio como en la apelación.
- FIN -
Pág. 6/108
LASER SENTINEL
ÍNDICE
Pág. 7/108
LASER SENTINEL
Pág. 8/108
LASER SENTINEL
1 VISIÓN GENERAL
1.1 MODELO MASTER LASER SENTINEL
3
2
7
6
1. Conector Ethernet de entrada (configuración ordenador u host)
2. Orificios para fijación directa (2)
3. Orificios para fijación soportes (4)
4. Conector I/O (8 polos)
5. Conector I/O (12 polos)
6. Conector Ethernet de salida (a los slaves)
7. Clase del dispositivo y etiquetas de advertencia
Fig. 1
– Modelo Master
5
4
1
Pág. 9/108
LASER SENTINEL
1.2 MODELO SLAVE LASER SENTINEL
1
4
2
3
7
1. Ventana laser escáner
2. Pantalla
3. Indicadores de LED
4. Teclado
5. Conector Ethernet de entrada
6. Conector Ethernet de salida
7. Clase del dispositivo y etiquetas de advertencia
8. Orificios para fijación directa (2)
Fig. 2 – Modelo Slave
8
6
5
Pág. 10/108
LASER SENTINEL
1.3 MODELO STAND-ALONE LASER SENTINEL
1
5
2
6
3
7
4
Delantero
1. Ventana laser escáner
2. Pantalla
3. Indicadores de LED
4. Conector Ethernet
5. Teclado
6. Conector I/O
7. Clase del dispositivo y etiquetas de advertencia
8. Orificios para fijación directa (2)
Fig. 3 – Modelo stand-alone
8
Trasero
Pág. 11/108
LASER SENTINEL
1.4 LED E INDICADORES
Fig. 4 - Indicadores Laser Sentinel
SÍMBOLO
LED 1
DEFINICIÓN
: Detección objeto en la Zona de Protección (OSSD 11/12).
COLOR
Verde
Rojo
SIGNIFICADO
Ningún objeto detectado en la Zona de
Protección
Objeto detectado en la Zona de Protección
ESTADO SALIDA
OSSD ON
OSSD OFF
LED 2 no disponible
LED 3 de Alerta 2.
LED 4
: Detección objeto en la Zona
: Detección objeto en la Zona de Alerta.
LED 5 : Bloqueo.
Pulsador 1 : para ver rápidamente las funciones del Menú.
Pulsador 2 : para ver rápidamente el
Menú y confirmar la función seleccionada.
Pulsador 3 : para ver rápidamente las funciones del Menú.
Amarillo Objeto detectado en la Zona de Alerta 2 Alerta 2 Salida OFF
Apagado Ningún objeto detectado en la Zona de Alerta 2 Alerta 2 Salida ON
Amarillo Objeto detectado en la Zona de Alerta 1 Alerta 1 Salida OFF
Apagado Ningún objeto detectado en la Zona de Alerta 1 Alerta 1 Salida ON
Amarillo
Apagado
Ningún objeto detectado en la Zona de
Protección
Dispositivo en espera de reinicio manual (LED 1 rojo)
Ningún objeto detectado en la Zona de
Protección
Dispositivo en estado ON (LED 1 verde)
Objeto detectado en la Zona de Protección
Dispositivo en estado OFF (LED 1 rojo)
OSSD OFF
OSSD ON
OSSD OFF
Nota:
Para más información, consultar el apartado 10.4.
Pág. 12/108
LASER SENTINEL
1.5 MODELOS COMPARADOS
Conectores de entrada
Conectores de salida
Conectores I/O
Máx. combinaciones de zonas
Señales
Modelo Master
1 (4 polos)
1 (8 polos)
2 (8 y 12 polos)
10 (12 polos)
3 (8 polos)
5 (12 polos)
3 (8 polos)
Modelo Slave
1 (8 polos)
1 (8 polos)
/
/
/
Modelo Stand Alone
1 (4 polos)
/
1 (8 polos)
6
3
Pág. 13/108
LASER SENTINEL
2 INFORMACIONES GENERALES
2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL
Laser Sentinel es un equipo electrosensible de protección (ESPE). Utiliza dispositivos de protección optoelectrónicos activos sensibles a la reflexión difusa de una radiación (AOPDDR), según la definición y los requisitos de la norma de protección internacional IEC 61496-3. La radiación óptica es un láser infrarrojo de Clase
1 generado dentro del dispositivo.
Si el dispositivo se aplica a una máquina que presenta un riesgo de lesiones personales, el mismo ofrece protección colocando la máquina en condiciones de seguridad antes de que una persona alcance los puntos peligrosos.
El principio de funcionamiento es el siguiente: el rayo invisible del láser crea un área de protección bidimensional que debe ser cruzada necesariamente para alcanzar el punto peligroso. De este modo, el movimiento peligroso de la máquina puede ser detenido antes de que alguien alcance el punto de peligro.
El área de protección puede ser horizontal y utilizando una interfaz gráfica usuario, se puede planificar su forma en función de las exigencias aplicativas.
El rayo se emite con impulsos de breve intervalo que son reflejados por los objetos en el área de protección. El dispositivo calcula la distancia de los objetos midiendo el intervalo de tiempo entre la transmisión del impulso y su recepción después de haber sido reflejado (principio del tiempo de telémetro).
El área de protección es escaneada por un espejo que desvía los impulsos luminosos por más de 275° alrededor del dispositivo girando a velocidad constante. De este modo, es posible detectar todos los objetos opacos de una determinada dimensión en el área de protección.
Dentro del campo de detección del dispositivo, es posible monitorizar dos áreas contemporáneamente: una es la
Zona de Protección, que es utilizada para detectar operadores u objetos que entran en un área peligrosa; la otra es la Zona de Alerta, que puede ser definida con una distancia mayor con respecto a una Zona de Protección, permitiendo que una configuración detecte objetos que se están aproximando a la Zona de Protección.
2.2 NORMAS Y REGLAMENTOS DE REFERENCIA
El láser escáner de protección es un sistema de protección utilizado como prevención de accidentes y es fabricado en conformidad con las normas vigentes internacionales de la seguridad y, en particular:
ESTÁNDAR
Directiva EMC 2014/30/UE
Directiva máquinas 2006/42/CE
Directiva RoHS 2011/65/UE
IEC 61496-3:2008
EN 61496-1:2013/AC:2015 Tipo 3
EN ISO 13849-1:2015 (Cat. 3, PL d)
DESCRIPCIÓN
Armonización de las legislaciones de los Estados miembros relativas a la compatibilidad electromagnética.
Armonización de los requisitos esenciales de seguridad y salud para las máquinas.
Restricción del uso de determinadas sustancias peligrosas en los aparatos eléctricos y electrónicos.
Seguridad de la maquinaria - Equipos electrosensibles de protección - Parte 3: Requisitos particulares de los dispositivos de protección optoelectrónicos activos sensibles para reaccionar a la reflexión difusa (AOPDDR).
Seguridad de la maquinaria - Equipos electrosensibles de protección - Parte 1: Requisitos generales y pruebas.
Seguridad de la maquinaria. Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad. Parte 1: Principios generales para el diseño.
Pág. 14/108
LASER SENTINEL
ESTÁNDAR
IEC 61508-1:2010 (SIL 2)
IEC 61508-2:2010 (SIL 2)
IEC 61508-3:2010 (SIL 2)
IEC 61508-4:2010 (SIL 2)
IEC 62061:2005/A2:2015 (SIL 2 CL 2)
IEC 60825-1:2014
IEC TS 62046:2008
IEC 61784-3-18 2010
DESCRIPCIÓN
Seguridad funcional de los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con la seguridad. Parte 1: Requisitos generales
Seguridad funcional de los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con la seguridad. Parte 2: Requisitos para los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con la protección.
Seguridad funcional de los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con la seguridad. Parte 3: Requisitos del software.
Seguridad funcional de los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con la seguridad. Parte 4: Definiciones y abreviaturas.
Seguridad de la maquinaria. Seguridad funcional de sistemas de mando eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con la seguridad.
Seguridad de los productos láser – Parte 1: Clasificación de los aparatos y requisitos.
Seguridad de la maquinaria – Aplicación de dispositivos de protección para detectar la presencia de personas.
Redes de comunicación industrial - Perfiles - Parte 3-18: Bus de campo para seguridad funcional - Especificaciones adicionales para CPF 18
Grados de protección de las envolturas (Código IP). EN 60529:1991/A1:2000/A2:2013
Antes de algunas partes o apartados de este manual que contienen información particularmente importante para el usuario o el instalador se puede leer el siguiente texto:
La información contenida en los apartados marcados con este símbolo es de particular importancia para la seguridad y puede prevenir accidentes.
Leer atentamente esta información y respetarla plenamente.
Puesto que este manual no puede satisfacer completamente estos conocimientos, el servicio de asistencia técnica
Datalogic está a disposición para cualquier información en relación con el funcionamiento del láser escáner de
2.3 CONTENIDO DEL EMBALAJE
El embalaje contiene los siguientes objetos:
•
Laser Sentinel
•
Guía rápida del Laser Sentinel
•
Lista de verificación para comprobación y mantenimiento periódico
Pág. 15/108
LASER SENTINEL
2.4 INFORMACIÓN BÁSICA
El usuario puede seguir las indicaciones relativas a las configuraciones típicas de la aplicación que facilitan la programación del dispositivo. Hasta ahora se han desarrollado dos tipos de configuración para DL Sentinel:
1. Configuración Vertical de la aplicación (consultar el Manual del usuario de DLSentinel).
2. Configuración Experto de la aplicación (consultar el Manual del usuario de DLSentinel).
Pág. 16/108
LASER SENTINEL
3 APLICACIONES TÍPICAS
El escáner de protección láser se usa para detectar las personas que se están aproximando a una zona peligrosa antes de alcanzarla, a fin de evitar situaciones peligrosas (p. ej. un movimiento mecánico) que pueden provocar un accidente.
La detección de protección se realiza definiendo una Zona de Protección (la zona roja en las figuras), cuya forma y dimensiones deben ser proyectadas en función de la evaluación de los riesgos de la máquina. El usuario debe considerar la posición del punto peligroso, la forma de la máquina y del ambiente circundante y el tiempo necesario para detener el movimiento peligroso.
Para garantizar mejor la seguridad de las personas, es posible definir una Zona de Alerta (la zona amarilla en las figuras): si una persona o un objeto se está aproximando demasiado a la Zona de Protección, el escáner de protección láser activará señales de advertencia específicas. Esta área no puede ser utilizada para fines de protección.
Las aplicaciones posibles para el uso de Laser Sentinel son: horizontal (para monitorizar un área que debe ser cruzada para alcanzar el punto peligroso) y vertical (para monitorizar un punto de acceso).
Nota: Se dan los siguientes ejemplos de aplicación con fines informativos.
Fig. 5 - Ejemplo de aplicación
Pág. 17/108
LASER SENTINEL
3.1 CONFIGURACIÓN HORIZONTAL DE LA APLICACIÓN
Fig 6 – Configuración horizontal estática
El dispositivo utiliza un campo de protección horizontal (la zona roja en las figuras) para detectar la presencia de un objeto o de una persona.
Laser Sentinel realizará el escaneo del ambiente que rodea el punto peligroso para detectar objetos o personas que se aproximan. Si se detecta una persona o un objeto en la zona de protección (con un determinado alcance de detección), el dispositivo envía una señal de parada a la máquina. Esta señal detendrá la máquina posicionando los OSSD en estado OFF.
En este ejemplo se ha definido una Zona de Alerta (zona amarilla en la figura) para dar un aviso preliminar en caso de que se detecte algo o alguien, para evitar que el operador detenga accidentalmente el proceso de elaboración de la máquina. Las señales de aviso se envían utilizando las salidas no seguras asignadas al área.
Pág. 18/108
LASER SENTINEL
3.2 CONFIGURACIÓN VERTICAL DE LA APLICACIÓN
Fig 7 - Aplicación vertical
El dispositivo utiliza un campo de protección vertical (la zona roja en la figura) para detectar la presencia de una persona.
En este ejemplo el único modo para alcanzar el punto peligroso es pasara por una abertura: todos los demás puntos de acceso a la máquina están protegidos por barreras físicas u otros sensores.
El láser escáner de protección utiliza un campo de protección vertical seguro (la zona roja en la figura) para detectar eventuales pasos por este punto de acceso (con un determinado alcance de detección, es decir 40 mm, necesarias para detectar un brazo).
Si el dispositivo detecta a alguien que cruza la zona de protección, el par OSSD pasa al estado OFF para detener el movimiento de la máquina que está causando el peligro.
Cuando una persona ha cruzado completamente el área monitorizada, después de una parada provocada por una función de protección, la máquina debe permanecer detenida hasta que se envíe una señal de reinicio manual.
Esta señal debe ser enviada solo después de haber comprobado que no queda nadie dentro o en proximidad del punto peligroso.
NOTA: Cuando la dirección de aproximación es > 30° o < -30° respecto a la superficie de detección, el láser escáner de protección debe tener una estructura para la monitorización de los límites de referencia, según la norma IEC 61496-3.
Pág. 19/108
LASER SENTINEL
3.3 APLICACIONES CON CONEXIÓN MASTER Y SLAVE
Fig 8
– Aplicación Master/Slave
En diferentes aplicaciones (como celdas robotizadas, AGV, etc.), se requiere la monitorización de diferentes zonas no visibles desde un único punto, p. ej. dos lados opuestos de un rectángulo. En estos casos es necesario utilizar varios escáneres. Sin embargo, puede haber una única función de protección (es decir el movimiento peligroso que debe ser detenido cuando alguien es detectado en el área de protección).
Laser Sentinel puede solucionar de manera eficaz esta situación: independientemente del uso en posición horizontal o vertical, es posible conectar fácilmente entre sí hasta 4 unidades Laser Sentinel a través de un bus de comunicación seguro basado en Ethernet, que funciona como un único sistema.
Solo se alimenta la unidad Master, que está dotada de entradas y salidas y debe ser conectada a un ordenador para configurar todo el sistema. Las unidades Slave (o unidades remotas) están conectadas al Master con un
único cable que también les suministra la alimentación.
La sincronización de los cuatro escáneres es una función integrada. No se requieren centrales externas.
Pág. 20/108
LASER SENTINEL
4 INFORMACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN
Para un uso correcto del escáner Laser Sentinel es importante atenerse a las siguientes indicaciones:
•
El sistema de parada de la máquina se debe controlar eléctricamente.
•
Este sistema de mando debe poder detener el movimiento peligroso de la máquina dentro del tiempo de parada total T y en cada fase del ciclo de elaboración.
•
La instalación y las conexiones eléctricas del dispositivo deben ser realizadas solo por personal cualificado
las normas aplicables.
•
El láser escáner de protección debe estar posicionado de modo seguro, para prevenir el acceso a la zona peligrosa sin cruzar la zona de protección. Ello debe ser realizado en el respeto de las indicaciones
presentes en el capítulo específico (consultar el capítulo 5) y en las normas aplicables.
•
El personal que trabaja en el área peligrosa debe recibir una formación adecuada sobre los procedimientos operativos del láser escáner de protección.
•
En caso de reinicio manual, el pulsador de reinicio debe encontrarse fuera de la zona de protección para permitir al operador controlar la zona de protección durante las sesiones de reinicio o de prueba.
•
Antes del encendido del dispositivo, leer atentamente las instrucciones relativas a su correcto funcionamiento.
•
La alimentación eléctrica del lugar donde se utiliza el Laser Sentinel debe satisfacer los requisitos relativos a la seguridad eléctrica y a la compatibilidad electromagnética y los reglamentos o las normas de todos los países y/o regiones. Si la alimentación del dispositivo es compartida con la máquina u otros dispositivos electrónicos, se puede verificar una reducción de tensión de Laser Sentinel o una influencia del ruido en el dispositivo debido al aumento temporal del consumo de corriente en la máquina u otros dispositivos electrónicos. No se recomienda compartir la alimentación de Laser Sentinel con la de la máquina o de otros dispositivos electrónicos, ya que el dispositivo puede pasar al estado de error.
•
No colocar los cables de conexión en contacto o en proximidad con los cables de alta tensión y/o variaciones de corriente elevadas (por ejemplo: alimentaciones de motores, inversor, etc.).
•
No conectar ninguna entrada de Laser Sentinel a fuentes de alimentación CC que no estén comprendidas en el intervalo declarado o a fuentes de alimentación CA, para evitar el riesgo de descargas eléctricas.
•
El acceso a las herramientas de configuración debe ser permitido solo a un número estricto de personas altamente cualificadas. Se permite cargar la configuración mediante la GUI solo con contraseña.
•
Controlar periódicamente la ventana óptica durante todo el ciclo de vida útil del producto, comprobando la eventual presencia de daños, arañazos o manchas de suciedad. En presencia de fondos sumamente reflectantes, estos pueden causar una reducción del alcance de detección del escáner.
•
El láser escáner no debe ser utilizado bajo agua o en áreas de riesgo de explosión.
•
El láser escáner no es adecuado para ser usado al aire libre.
Producto láser de clase 1M. Radiaciones láser invisibles. No mirar directamente con instrumentos
ópticos. IEC 60825-1:2007 y 2014.
El incumplimiento de las instrucciones contenidas en el presente manual puede afectar al alcance de detección y al funcionamiento correcto del láser escáner.
Pág. 21/108
LASER SENTINEL
5 INSTALACIÓN
5.1 PRECAUCIONES EN FASE DE INSTALACIÓN
Cerciorarse de que el nivel de protección garantizado por Laser Sentinel sea compatible con el grado de peligro efectivo de la máquina operadora, como lo establecen las normas ISO 13849-1 o
EN 62061.
•
Los operadores no deben tener la posibilidad de aproximarse a la zona peligrosa sin ser detectados por el
Laser Sentinel.
•
Aplicar placas de protección u otras barreras físicas para impedir el acceso a zonas peligrosas no protegidas por el Laser Sentinel.
•
Las dimensiones del objeto más pequeño para detectar deben ser superiores al alcance de detección
mínimo del dispositivo (consultar el apartado 9.2).
•
Los OSSD deben ser utilizados como dispositivos de detección y no como dispositivos de mando. La máquina debe tener su propio mando de ARRANQUE.
•
El operador debe utilizar solamente los componentes indicados en el documento y seguir los
procedimientos establecidos (ver los capítulos 6, 7, 8 y 11).
•
El uso incorrecto del dispositivo de protección puede dar lugar a funcionamientos anómalos.
•
El dispositivo debe ser reparado solo por personal autorizado.
•
No se debe permitir el acceso por abajo, arriba o alrededor; no arrastrarse debajo o saltar el área de detección del láser escáner de protección.
•
El escáner de protección láser debe ser fijado de manera firme para evitar su desplazamiento.
•
Asegurarse de que la ventana de salida de Laser Sentinel no esté obstruida por ningún objeto.
5.2 INICIO
A continuación, los pasos fundamentales para iniciar una configuración de protección.
•
Contenido del embalaje: controlar que Laser Sentinel y todos los componentes suministrados con el
equipo estén presentes e intactos al abrir el embalaje (ver el apartado 2.3).
•
Antes de continuar, leer toda la información sobre la seguridad en el capítulo 4.
•
Montaje mecánico: Laser Sentinel puede ser instalado en diferentes posiciones, asegurarse de seguir el
procedimiento correcto (consultar el capítulo 6).
•
Conexiones eléctricas: Laser Sentinel debe ser conectado a la aplicación mediante los cables accesorios
requeridos (consultar el capítulo 7).
•
Configuración software: la configuración software de Laser Sentinel puede ser realizada mediante el
procedimiento de configuración utilizando la interfaz gráfica DLSentinel (consultar el capítulo 8).
Pág. 22/108
LASER SENTINEL
5.3 PRECAUCIONES PARA LAS INTERFERENCIAS AMBIENTALES
•
La presencia de interferencias electromagnéticas intensas podría afectar al funcionamiento correcto del dispositivo. Dicha condición debe ser evaluada atentamente, consultando el servicio de asistencia técnica
Datalogic.
•
Las oscilaciones de temperatura ambiental elevadas y repentinas (picos mínimos muy bajos), pueden conllevar a la formación de una ligera capa de condensación en el láser perjudicando su correcto funcionamiento.
•
La presencia en el ambiente de trabajo de humo, niebla, polvos en suspensión puede reducir sensiblemente el alcance del dispositivo.
•
La instalación debe ser realizada por personal cualificado después de haber comprobado que la ventana esté limpia y sin arañazos, polvo, manchas de suciedad y huellas digitales. Para más información,
•
La falta de inspección de la ventana o ajustes de las condiciones ambientales correctas durante la instalación puede reducir el alcance de detección del escáner.
Pág. 23/108
LASER SENTINEL
5.3.1 Interferencias luminosas
Las superficies reflectantes ubicadas cerca del dispositivo de protección pueden causar reflexiones pasivas que pueden afectar a la detección del objeto en la zona de protección. Las fuentes luminosas pueden ser las lámparas de incandescencia, la luz solar, las luces estroboscópicas u otras fuentes luminosas de infrarrojos (p. ej. los láser de infrarrojos).
No instalar el dispositivo de protección en proximidad de fuentes luminosas muy intensas y/o parpadeantes.
La luz ambiental puede interferir con el dispositivo en funcionamiento. Si la instalación requiere la exposición directa a la luz ambiente, el escáner debe colocarse de manera que la luz no entre en la ventana de salida dentro de los ±5° de la superficie de detección.
Fig. 9 - Elusión de las interferencias luminosas
En todas las aplicaciones donde es posible evitar la luz intensa dentro de los ±5° de la superficie de detección, es necesario añadir una distancia suplementaria a los cálculos de la distancia mínima de protección. Dicha distancia depende también del ajuste del nivel del filtro antipolvo. Ver el diagrama
siguiente, el apdo. 5.5.1, 5.5.2 y el apdo. 9.9.
Distancia suplementaria para el alcance de detección de 70 mm
Nota : En todos los casos en los que haya luz intensa superior al intervalo de +/- 5°, se recomienda siempre la distancia suplementaria.
Pág. 24/108
LASER SENTINEL
Distancia suplementaria para el alcance de detección de 40 mm
En caso de que haya interferencias luminosas y fondos altamente reflectantes, las distancias suplementarias no se suman, sino que se debe utilizar la distancia máxima.
Pág. 25/108
LASER SENTINEL
5.3.2 Fondo altamente reflectante
Si el fondo es altamente reflectante dentro de los 3 metros del límite de la zona de protección, p. ej. una superficie metálica brillante, Laser Sentinel podría no reconocer la distancia exacta del objeto detectado.
En dicho caso, se recomienda reducir o quitar el fondo reflectante.
Fig. 10 - Fondo altamente reflectante
En todas las aplicaciones donde no es posible evitar fondos altamente reflectantes dentro de los 3 metros del límite de la zona de protección, es necesario añadir una distancia suplementaria a los cálculos de la distancia mínima de protección. Dicha distancia depende también del ajuste del nivel
del filtro antipolvo. Ver el diagrama siguiente, el apdo. 5.5.1, 5.5.2 y el apdo. 9.9.
Distancia suplementaria para el alcance de detección de 70 mm
Las distancias adicionales basadas en el campo de influencia del fondo altamente reflectante de 3 metros son relativas a un target de prueba del fondo reflectante de 300 cd m -2 lx -1 . Para valores mayores de reflectancia del fondo, se deben efectuar ulteriores análisis de los riesgos para evaluar el campo de influencia efectiva y eventualmente para aumentar la distancia suplementaria.
La presencia de manchas de suciedad, daños o arañazos en la ventana óptica puede incidir sobre la evaluación de la distancia suplementaria y puede reducir potencialmente el alcance de detección.
Realizar la limpieza de la ventana como se describe en el apdo. 11.2.
Pág. 26/108
LASER SENTINEL
Distancia suplementaria para el alcance de detección de 40 mm
En caso de que haya interferencias luminosas y fondos altamente reflectantes, las distancias suplementarias no se suman, sino que se debe utilizar la distancia máxima.
5.4 ZONA CON ALCANCE DE DETECCIÓN LIMITADA
Laser Sentinel podría no detectar correctamente un objeto situado a una distancia igual o inferior de 10 cm del origen de la zona de protección. Esta zona se denomina “zona con alcance de detección limitada”.
En esta circunstancia, se recomienda una evaluación de los riesgos que tenga en cuenta la posibilidad que un objeto pueda pasar por una zona con alcance de detección limitada. Si es posible, el personal responsable debe dar una solución adicional.
Fig. 11 - Alcance de detección limitada
El operador es responsable de la configuración y de garantizar que la zona de detección limitada no cree situaciones peligrosas.
Pág. 27/108
LASER SENTINEL
5.5 POSICIONAMIENTO DEL DISPOSITIVO Y CÁLCULOS DE LA DISTANCIA
MÍNIMA
Laser Sentinel se debe posicionar con atención para desempeñar su función de protección. De hecho, el acceso al
área peligrosa debe ser posible solo pasando por la zona de protección.
Además, en condición de funcionamiento normal, no es posible poner en marcha la máquina si el operador se encuentra dentro del área de protección.
Las zonas de protección deben ser diseñadas considerando la distancia mínima de protección desde el punto en donde se encuentra el peligro. Dicha distancia debe asegurar que el operador no pueda alcanzar la zona de peligro hasta que no se bloquee el movimiento peligroso de la máquina mediante la intervención del ESPE.
Según la norma EN ISO 13855, la distancia de protección depende de los siguientes factores:
• tiempo de respuesta del ESPE (tiempo que transcurre entre la detección del operador y la apertura del
OSSD);
• tiempo de parada de la máquina (tiempo que transcurre entre la activación del ESPE y la parada efectiva del movimiento peligroso de la máquina.
•
Alcance de detección del ESPE
•
Tipo de aproximación: paralela u ortogonal al área de detección
•
Componentes suplementarios para compensar los errores de medición causados por los reflejos
•
Componentes suplementarios para compensar la superación: posicionamiento de la superficie de escaneo, tiempo de conmutación entre casos de monitorización.
Según el requisito de protección de la norma EN ISO 13855, el cálculo general de la distancia mínima de protección se desarrolla con la siguiente fórmula:
S = (K*T) + C
Donde:
S = Distancia mínima de protección (mm)
K = Parámetro de la velocidad de aproximación (mm/s)
T = Tiempo total de respuesta (ESPE + máquina) (s)
C = Distancia suplementaria total (mm)
El parámetro K depende del grado de peligrosidad de acercamiento del operador a la máquina. Al operador se le debe impedir introducir partes del cuerpo en el área peligrosa antes de que el dispositivo de protección se active.
Pág. 28/108
LASER SENTINEL
5.5.1 Cálculos de la distancia mínima de protección para aplicaciones horizontales
La distancia mínima de protección no puede superar el límite nominal máximo de la zona de protección para el escáner (5,5 m).
Si el dispositivo está instalado con un ángulo de detección inferior a 30° respecto al plano horizontal (suelo), la aplicación se considera horizontal (aproximación paralela).
Fig. 12 - Superficie de detección y dirección de aproximación
La distancia mínima de protección S está dada por:
S = (K*T) + C; C
MÍN.
= 850 mm; H
MÍN.
= 15 (d – 50 mm)
Donde:
S = Distancia mínima de protección (mm)
K = 1600 mm/s
T = t
1
+ t
2
C = C
ALTURA
+ C
TOLERANCIA
+ C
INTERF. AMBIENTALES
C
MÍN.
= Valor C mínimo admisible t
1
= Tiempo de respuesta del ESPE (s) (ver el apartado 9.4)
t
2
= Tiempo de parada de la máquina (s) (ver especificaciones máquina)
C
ALTURA
≥ (1200 – 0,4 H ) mm
H = Altura de la superficie de escaneo nominal respecto a la superficie de referencia de la máquina (suelo) (mm)
H
MÍN.
= Altura mínima admisible del área de detección (mm) d = Alcance de detección del ESPE (mm)
C
TOLERANCIA
= 100 mm
C
INTERF. AMBIENTALES
= condiciones de las interferencias ambientales (mm) (ver los apartados 5.3.1 y 5.3.2)
Nota: Para aplicaciones con aproximación paralela a la superficie de detección, la norma EN ISO
13855 define el parámetro K = 1600 mm/s.
Nota : Para las aplicaciones horizontales, la distancia mínima de protección depende también de la altura de la superficie de escaneo nominal para la zona de protección. Si se reduce la altura H , la distancia suplementaria total C aumenta.
Pág. 29/108
LASER SENTINEL
Si la superficie de escaneo está a una altura mayor de 300 mm, ¡asegurarse de que las personas no puedan alcanzar el área peligrosa arrastrándose por debajo de la superficie de escaneo!
Si la superficie de escaneo se encuentra a una altura inferior a 300 mm, es necesario utilizar una resolución de 40 mm para garantizar la eficiencia del dispositivo de protección.
En caso de aplicaciones dinámicas (p. ej. AGV), el láser escáner debe estar instalado a una altura máxima de la superficie de escaneo de 200 mm. Es necesario tomar en consideración distancias suplementarias teniendo en cuenta la distancia de parada y las características del vehículo.
Ejemplo de distancia suplementaria debido a la altura:
Con un tiempo de parada de la máquina de 0,4 s y un tiempo de respuesta de Laser Sentinel seleccionado de 62 ms, alcance de detección = 70 mm y sin interferencias ambientales:
S = [(1600 mm/s*(0,062 s+0,4 s)] + [(1200 mm – 0,4H) + 100 mm + 0 mm]
Si H = H
MIN
= 300 mm entonces C
ALTURA
= 1080 mm
S = [739,2 mm] + (1080 mm + 100 mm + 0 mm) = 1919,2 mm
Si H = 1000 mm entonces C
ALTURA
= 800 mm
S = [739,2 mm] + (800 mm + 100 mm + 0 mm) = 1639,2 mm
Fig. 13 - Distancia de protección
Ejemplo de distancia suplementaria debido a interferencias ambientales:
Del ejemplo anterior con una altura de 300 mm, pero en presencia de fondos altamente reflectantes y/o luz intensa directa:
Distancia mínima de protección
S - C
INTERF. AMBIENTE
= [(1600 mm/s*(0,062 s + 0,4 s)] + (1080 mm + 100 mm) = 1919,2
C
INTERF. AMBIENTE (1919,2; alcance de detección = 70 mm)
= 200 mm para “nivel filtro antipolvo” = alto (ver apdo. 5.3.1 y
C
INTERF. AMBIENTE
(1919,2; alcance de detección = 70 mm)
= 87 mm para “nivel filtro antipolvo” = bajo (ver apdo. 5.3.1 y
S = [(739,2)] + (1080 mm + 100 mm + 200 mm) = 2119,2 mm para “nivel filtro antipolvo” = alto
S = [(739,2)] + (1080 mm + 100 mm + 87 mm) = 2006,2 mm para “nivel filtro antipolvo” = bajo
Pág. 30/108
LASER SENTINEL
5.5.2 Cálculos de la distancia mínima de protección para aplicaciones verticales
Para las aplicaciones verticales es posible utilizar la fórmula anterior para la distancia mínima de protección, pero es necesario realizar otras consideraciones.
S = (K*T) + C
Donde:
S = Distancia mínima de protección (mm)
K = 1600 mm/s o 2000 mm/s (ver nota)
T = t
1
+ t
2
C = 8( d -14 mm) o 850 mm (ver nota) t
1
= Tiempo de respuesta Laser Sentinel (s) (ver el apartado 9.4 "Tiempo de respuesta")
t
2
= Tiempo de parada de la máquina (s) (ver especificaciones máquina) d = Alcance de detección del ESPE (mm)
Nota:
K = 2000 mm/s si el valor calculado de S es ≤ 500 mm
K = 1600 mm/s si el valor calculado de S es > 500 mm
C = 8 (d 14) mm para dispositivos con alcance de detección d ≤ 40 mm
C =850 mm para dispositivos con alcance de detección d > 40 mm
•
Protección de las partes del cuerpo (perfil de referencia)
Cuando el láser escáner de protección se utiliza para la detección de partes del cuerpo, en aplicaciones donde el
ángulo de aproximación a la superficie de detección supera los ±30°, el mismo debe monitorizar un límite físico. La monitorización de los límites de referencia requiere una comparación entre la distancia de referencia y la distancia medida por el dispositivo.
La distancia de referencia es la distancia entre el escáner de protección láser y cada punto del límite (p. ej. una pared) configurado durante la primera instalación. El alcance de detección declarado debe estar comprendida entre 30 mm o 70 mm. Si el límite de referencia es el borde de la abertura protegida, la zona de tolerancia no debe superar la mitad del alcance de detección declarado (ver también la dimensión a). De lo contrario, debe ser protegida con otros medios, como una protección fija.
Fig. 14 - Distancias de referencia
Pág. 31/108
LASER SENTINEL
•
Protección de los accesos
Si el límite de referencia es el borde de la abertura protegida, la zona de tolerancia no debe superar los 100 mm.
Fig. 15 - Protección de los accesos
La Fig. 15 muestra el uso de Laser Sentinel como dispositivo de protección para todo el cuerpo donde el límite de referencia es el borde de la abertura protegida. En esta aplicación es necesario tener en consideración la zona de tolerancia del escáner de protección láser y las dimensiones de una posible zona no protegida por una instalación física (a), considerando precauciones adicionales con otros medios, por ejemplo, una protección mecánica suplementaria.
Pág. 32/108
LASER SENTINEL
5.6 ZONA NO PROTEGIDA
La zona no protegida (a) debe ser lo suficientemente pequeña para garantizar que una persona no se pueda aproximar a la zona de peligro o permanecer entre la zona de peligro y la zona de protección sin ser detectada.
Esto puede requerir una protección mecánica suplementaria.
Fig. 16 - Ejemplo de distancia de protección (vista desde arriba)
5.7 DISTANCIA DE LA PARED
Fig. 17 - Ejemplo de distancia de protección (vista lateral)
La zona de protección debe mantener una tolerancia de al menos 40 mm de cualquier pared u objeto fijo ( a y b en la imagen arriba).
Normalmente este valor es suficiente para garantizar el funcionamiento normal, sin embargo, en función de las características efectivas de reflectancia de la pared, se puede requerir un valor mayor. La función Teach In de DLSentinel aplica de forma automática una tolerancia de 100 mm, que puede ser modificada manualmente, si es necesario.
Comprobar el posicionamiento correcto de la zona de protección durante la configuración inicial antes de la puesta en servicio.
Pág. 33/108
LASER SENTINEL
5.8 ORIENTACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS
La instalación puede requerir varios láser escáner de protección en el mismo ambiente. En esta condición, es posible que los dispositivos interfieran entre sí; el OSSD podría pasar al estado OFF.
Es necesario respetar los requisitos de montaje específicos para evitar una avería peligrosa.
•
Inclinar Laser Sentinel para que la superficie de escaneo no entre en la ventana de salida de ningún otro escáner.
Fig. 18 - Escáneres montados con ángulos de escaneo diferentes
•
Instalar los dispositivos a alturas diferentes para que haya una compensación igual o superior a la altura de la ventana de salida del escáner.
Fig. 19 -Escáneres montados con alturas de escaneo diferentes
•
Ajustar los dispositivos con tiempos de respuesta diferentes
Pág. 34/108
LASER SENTINEL
•
Instalar una placa de protección para bloquear las interferencias de las señales de escaneo.
Fig. 20 - Placa de protección entre escáneres
•
Reducir la zona de protección.
Pág. 35/108
LASER SENTINEL
5.9 CONTROLES QUE SE DEBEN EFECTUAR DESPUÉS DE LA PRIMERA
INSTALACIÓN
Después de la primera instalación y antes de la puesta en funcionamiento, las operaciones de prueba de la máquina deben ser realizadas por personal cualificado o con la estricta supervisión del responsable de la seguridad de la máquina.
Los controles que se deben realizar se enumeran a continuación:
•
El tiempo de respuesta al STOP máquina, incluido el tiempo de respuesta del ESPE y el tiempo de la máquina, deben estar dentro de los límites definidos para el cálculo de la distancia de protección (ver
•
La distancia de protección entre las partes peligrosas y el ESPE debe ser conforme a las indicaciones del
apartado 5.5. La zona de protección debe ser diseñada para que la aproximación a cualquier punto
peligroso de la máquina sea posible solo cruzándola, y la distancia que una persona está obligada a recorrer sea superior a la distancia mínima de protección.
•
Se debe impedir la permanencia de personas entre la zona de protección y las partes peligrosas ocultas de la máquina.
•
El acceso a las zonas peligrosas de la máquina sea imposible desde cualquier área no protegida.
•
Todas las funciones accesorias desempeñen su tarea correctamente, mediante su activación en las diferentes condiciones operativas.
•
El fabricante de la máquina debe definir el tipo y la frecuencia de los controles de la máquina y de su sistema de protección en función de la evaluación de los riesgos. Se recomiendan controles regulares para evitar influencias externas o modificaciones (como daños o alteraciones).
•
Los controles de protección se deben realizar al menos una vez al año solo por personal cualificado y deben ser documentados para poder tener un seguimiento de los mismos.
•
Para comprobar el alcance de detección del/de los dispositivo/s, el usuario puede utilizar una herramienta de prueba adecuada, p. ej. un cilindro opaco de lente oscura. El diámetro efectivo debería corresponder a la resolución configurada. Datalogic recomienda adoptar el siguiente procedimiento:
Posicionar el aparato de prueba en diferentes puntos en los bordes de la zona de protección. El láser escáner de protección debe detectar el aparato de prueba en cada una de las posiciones y pasar a STOP.
El número y la posición de los puntos donde se realiza la prueba deben ser seleccionados de manera que no sea posible el acceso no detectado al área peligrosa.
No intentar introducir el aparato de prueba en las partes peligrosas de la máquina situadas en la zona de protección.
Quitar el aparato de prueba del área controlada y comprobar que:
la máquina se encienda de forma automática (en caso de reinicio automático), O
la máquina se encienda solo después de haber recibido la orden de reinicio (en caso de reinicio manual).
Las imágenes siguientes son ejemplos de la prueba del alcance de detección (las zonas rojas corresponden a las zonas de protección configuradas).
Pág. 36/108
LASER SENTINEL
•
Apagar el/los láser/es escáner de protección. Controlar que ambas salidas OSSD pasen de forma automática al estado OFF y asegurarse de que la máquina no pueda ser encendida hasta el restablecimiento de la alimentación.
•
Si la sesión de control detecta supuestas averías, se debe apagar la máquina inmediatamente para permitir ulteriores controles a las instalaciones eléctricas y mecánicas por parte de personal cualificado.
•
La evaluación de los riesgos puede determinar la necesidad de controles adicionales o más frecuentes en función de las condiciones de la aplicación.
•
Además de los controles regulares, se recomienda realizar un control visual de la máquina y del dispositivo de protección.
•
El fabricante de la máquina debe controlar la pantalla y los LED de estado: si una máquina se enciende y al menos un LED debajo de la pantalla del láser escáner de protección no funciona correctamente, puede haber una avería.
•
Someter el dispositivo a prueba activando la función de protección, p. ej. el fabricante de la máquina puede observar la reacción de los OSSD.
•
Para todas las aplicaciones del dispositivo: controlar si Laser Sentinel evidencia la interrupción del campo de protección utilizando los LED y/o la pantalla.
•
Aplicación horizontal: detener el campo de protección usando un aparato de prueba adecuado y controlar si la máquina se detiene.
•
Activar un campo de protección, interrumpido al menos por un aparato de prueba, y controlar la reacción prevista.
Si el control detecta una avería, se debe apagar la máquina inmediatamente. En este caso, el montaje y la instalación eléctrica del láser escáner de protección deben ser controlados por personal cualificado.
•
En caso de reinicio manual, el pulsador de reinicio debe estar posicionado fuera del área peligrosa. El operador debe tener una visión completa del área peligrosa para activar el pulsador de reinicio.
Pág. 37/108
LASER SENTINEL
6 MONTAJE MECÁNICO
Para el montaje mecánico de Laser Sentinel existen dos procedimientos diferentes en función de las necesidades operativas. Las dos opciones de montaje son: montaje directo o montaje con soporte de regulación del ángulo (si es necesario regular los ángulos de inclinación y de balanceo).
A petición, es posible añadir el soporte de protección a las aplicaciones utilizando los soportes de regulación del
ángulo.
Nota: Herramienta necesaria: destornillador dinamométrico regulable con punta hexagonal de 3 mm.
6.1 MONTAJE DIRECTO
El dispositivo tiene dos orificios roscados M5 en la parte trasera y cuatro orificios roscados M5 laterales.
Para el montaje directo, utilizar ambos orificios roscados M5 en la parte trasera o los cuatro orificios roscados M5 laterales, considerando los siguientes valores:
•
M5 en la parte trasera (par de apriete 2,3 - 5,5 Nm), profundidad máxima giratoria 9,5 mm.
•
M5 lateral (par de apriete 2,3 - 3 Nm), profundidad máxima giratoria 8 mm.
Nota: Para el montaje directo en los lados, si la pared o el panel obstruye la ventana de salida, dicha superficie no puede ser utilizada para la monitorización de la zona de protección. La zona de
protección debe respetar la distancia mínima desde la pared indicada en el apdo. 5.7.
Fig. 21 - Montaje directo
Pág. 38/108
LASER SENTINEL
Nota: Los tornillos M5 UNI 5933 utilizados para el montaje de los soportes de pared no están incluidos en los kits de montaje soportes SLS, sino que deben ser suministrados por el usuario.
Nota: Si se elige el procedimiento de montaje directo en la parte trasera, no es posible añadir el soporte de protección al dispositivo.
6.2 MONTAJE DEL SOPORTE DE PROTECCIÓN (SLS-BRACKET-C) (OPCIONAL)
El soporte de protección es un accesorio opcional que protege el dispositivo si se encuentra en un ambiente de trabajo específico donde el dispositivo puede ser golpeado por objetos que caen o están sujetos a golpes.
Fijar el soporte de protección (1) en la parte trasera de Laser Sentinel usando dos tornillos M5 (2) (Par máximo
2,9-3,1 Nm).
Nota: El soporte SLS-BRACKET-C debe ser instalado en el dispositivo antes de los demás accesorios de fijación.
Fig. 22 - Montaje del soporte de protección
Fig. 23 - Montaje del soporte de protección en escáner
Pág. 39/108
LASER SENTINEL
6.3 MONTAJE CON SOPORTE DE REGULACIÓN DEL ÁNGULO
Antes que nada, realizar dos orificios M5 a una distancia de 73 mm en la pared o en la superficie de montaje prevista.
Nota: Los tornillos M5 UNI 5933 utilizados para el montaje de los soportes de pared no están incluidos en los kits de montaje soportes SLS, sino que deben ser suministrados por el usuario.
6.3.1 Soporte de regulación ángulo de inclinación y de balanceo (SLS-
BRACKET-A)
El sistema de soportes (10) está parcialmente ensamblado.
1. Instalar el soporte de regulación balanceo (4) en la pared o en el panel, introduciendo dos tornillos M5 UNI
5933 (no incluidos), y ajustarlos, alternando entre uno y otro, hasta el ajuste completo.
2. Después de quitar los tornillos M4 y las arandelas (5) del soporte de regulación balanceo (4) , utilizarlos para instalar el soporte de apoyo (10) en el soporte de regulación balanceo (4) .
Nota: No ajustar aún los tornillos de regulación balanceo M4 para el ángulo de balanceo (5) .
Fig. 24 - Soporte de regulación ángulo de inclinación y de balanceo
Pág. 40/108
LASER SENTINEL
6.3.2 Soporte de regulación ángulo de inclinación (SLS-BRACKET- B)
Instalar el soporte de regulación inclinación (3) en la pared o en el panel, introduciendo dos tornillos M5 UNI 5933
(no incluidos), y ajustarlos, alternando entre uno y otro, hasta el ajuste completo.
Fig. 25 - Soporte de regulación ángulo de inclinación
Pág. 41/108
LASER SENTINEL
6.4 MONTAJE DEL ESCÁNER Y REGULACIÓN ÁNGULO DE INCLINACIÓN
Asegurarse de aplicar los pares de ajuste específicos indicados para los diferentes procedimientos a fin de evitar dañar el dispositivo de modo permanente.
Nota: la regulación del ángulo de inclinación es un procedimiento que se realiza para el soporte SLS-
BRACKET-A y para el soporte SLS-BRACKET-B.
El soporte de memoria posicionamiento (una pieza) (8) mantiene el ángulo de inclinación ajustado para la instalación. Esto permite una rápida instalación sin regulaciones mecánicas adicionales si se debe sustituir la unidad.
Fig. 26 - Montaje del escáner y regulación ángulo de inclinación
Para montar el dispositivo con inclinación vertical de 90°:
1. Montar el soporte de memoria posicionamiento (8) con el tornillo M4 (y la arandela) (9) en el soporte principal (3) pero sin ajustar.
2. Alinear el soporte de memoria posicionamiento con el centro de la ranura del soporte principal, luego ajustar el tornillo M4 (9) (par de apriete de 1,5-1,6 Nm).
3. Montar el escáner en el soporte principal usando los tornillos de regulación inclinación M5 x 14 (con arandelas) (6) y los tornillos de fijación escáner M5 x 10 (7) . Ajustar los cuatro tornillos (par de apriete de
2,9 - 3,1 Nm).
Pág. 42/108
LASER SENTINEL
Fig. 27 - Montaje del escáner y regulación ángulo de inclinación
Para posicionar un dispositivo con un ángulo de inclinación específico:
1. Atornillar sin ajustar los tornillos de fijación escáner M5 (7) , los tornillos de regulación inclinación M5 (6) y el soporte de memoria posicionamiento (8) con el tornillo M4 (9) .
2. Girar el dispositivo para alcanzar el ángulo de inclinación deseado en el intervalo admitido (+/- 6 °).
3. Ajustar los tornillos de fijación escáner M5 (7) y luego los tornillos de regulación inclinación M5 (6) (par de apriete de 2,9 - 3,1 Nm).
4. Al final, ajustar el soporte de memoria posicionamiento M4 (9) (par de apriete de 1,5 – 1,6 Nm).
Pág. 43/108
LASER SENTINEL
6.5 REGULACIÓN ÁNGULO DE BALANCEO
Nota: La regulación del ángulo de balanceo es un procedimiento que se realiza solo para el soporte
SLS-BRACKET-A.
Girar los soportes para alcanzar el ángulo de balanceo deseado en el intervalo admitido (+/-8,5 °), luego ajustar los tornillos de regulación balanceo M4 (5) (par de apriete de 1,4 - 1,5 Nm).
Pág. 44/108
LASER SENTINEL
6.6 DESMONTAJE GRUPO MEMORIA PARA CONEXIÓN CABLE
Seguir el procedimiento de desmontaje del grupo memoria del modelo Master para conectar el conector M12 de 8 polos para la interfaz máquina.
Nota: Destornillador dinamométrico regulable con llave hexagonal de 2,5 mm.
1. Orientar el dispositivo con el cabezal óptico dirigido hacia abajo para acceder a la parte inferior del dispositivo (ubicación de los conectores).
2. Desatornillar los dos tornillos M3 de la tapa de protección y quitarla.
Nota: La tapa de protección está fijada con tornillos imperdibles, por ello el operador solo debe aflojar los tornillos para extraer la tapa del dispositivo.
3. Desatornillar los dos tornillos de fijación M3 del grupo memoria y desconectar el grupo memoria extrayéndolo del escáner.
Pág. 45/108
LASER SENTINEL
Nota: el grupo memoria está fijado con tornillos imperdibles, por ello el operador solo debe aflojarlos para extraerlo del escáner.
4. Conectar el conector M12 de 8 polos o el conector M12 de 12 polos.
5. Introducir el grupo memoria y ajustar los dos tornillos de fijación M3 (par de apriete de 1 Nm).
6. Sustituir la tapa de protección y ajustar los dos tornillos M3 (par de apriete de 0. Nm).
Pág. 46/108
LASER SENTINEL
6.7 INFORMACIÓN DE PROTECCIÓN RELATIVA AL MONTAJE
Cerciorarse de que el nivel de protección garantizado por Laser Sentinel sea compatible con el grado de peligro efectivo de la máquina operadora, como lo establecen las normas ISO 13849-1 o EN 62061.
Nota:
Para más información, consultar el capítulo 5.
Estado peligroso de la máquina:
•
Asegurarse de que la máquina esté apagada (no en funcionamiento) durante el montaje, la instalación eléctrica y la puesta en servicio.
•
Asegurarse de que las salidas del láser escáner de protección no afecten a la máquina durante el montaje, la instalación eléctrica y la puesta en servicio.
•
La instalación y las conexiones eléctricas del dispositivo deben ser realizadas solo por personal cualificado
las normas aplicables.
•
El láser escáner de protección debe estar posicionado de modo seguro, para prevenir el acceso a la zona peligrosa sin cruzar la zona de protección. Ello debe ser realizado en el respeto de las indicaciones
presentes en el capítulo específico (consultar el capítulo 5) y en las normas aplicables.
•
Antes del encendido del dispositivo, leer atentamente las instrucciones relativas a su correcto funcionamiento.
Peligro debido al funcionamiento anómalo de los dispositivos de protección:
•
Si se utilizan soportes no idóneos, el dispositivo puede sufrir daños. Para el montaje usar solo soportes aprobados por Datalogic.
•
En caso de incumplimiento de esta indicación, es posible que no se detecten personas o partes del cuerpo.
•
Adoptar medidas adecuadas para el amortiguamiento de las vibraciones si las especificaciones relativas a
•
No realizar reparaciones a los componentes del dispositivo.
•
No abrir los componentes del dispositivo sin seguir los procedimientos especificados.
•
La tapa de la lente de Laser Sentinel es un componente óptico. Asegurarse de que la tapa de la lente no se ensucie y no se raye durante el montaje.
•
Evitar huellas digitales u otras contaminaciones en la tapa de la lente.
•
Comprobar la integridad de todas las partes y componentes.
•
Si el componente está dañado, contactar con Datalogic.
•
Instalar el dispositivo de manera que los indicadores de estado se vean claramente.
•
Asegurarse de respetar las distancias mínimas de protección calculadas para la máquina.
•
Instalar el láser escáner de protección de manera que no sea posible acceder desde abajo, treparse o estar detrás de la zona de protección.
Pág. 47/108
LASER SENTINEL
•
Proteger el dispositivo de suciedad y daños instalándolo correctamente.
•
La vista del dispositivo no debe ser limitada ni obstruida.
•
El láser escáner de protección debe estar alineado correctamente, incluso durante el montaje: si tiene la función de monitorizar un área de 275° en un ángulo, el láser escáner de protección debe ser montado con un giro máximo de 2,5 ° con respecto al eje vertical.
Pág. 48/108
LASER SENTINEL
7 CONEXIONES ELÉCTRICAS
7.1 CONECTORES PARA MODELO STAND-ALONE LASER SENTINEL
El modelo Laser Sentinel Stand Alone incluye:
B
A
A Conector M12 de 4 polos (Programación y monitorización del láser escáner de protección con interfaz gráfica usuario)
B Conector M12 de 8 polos (Interfaz máquina: alimentación y entradas/salidas)
Pág. 49/108
LASER SENTINEL
7.1.1 Conexiones interfaz máquina
El modelo Laser Sentinel Stand Alone dispone de un par de OSSD y de tres señales programables como input y output. Estas señales permiten al usuario configurar el dispositivo con diferentes funciones:
• la detección de una persona o de un objeto en la Zona de Alerta,
• la conmutación de las áreas de detección mediante el empleo de señales externas (Conmutador Área),
•
La activación del dispositivo debido al estado Off de los OSSD (Reinicio),
• el restablecimiento del dispositivo después de una condición de avería (Reset),
• la desactivación automática del estado de protección de toda la zona de protección (Muting),
• el modelo de línea individual Muting Override usado para forzar la desactivación de la función de protección cada vez que es necesario reiniciar la máquina.
Nota:
Para más información sobre las funciones del dispositivo, consultar el capítulo 9
Asegurarse de que las señales estén alineadas con las características de los pins y su función específica. Además, se deben conectar correctamente al dispositivo externo.
Fig. 28 - Conector (M12, 8 POLOS)
TIPO SEÑAL COLOR DESCRIPCIÓN CONFIGURACIÓN DE
PATILLAS
POTENCIA
ENTRADA/SALIDA
SALIDAS DE
PROTECCIÓN
ALIMENTACIÓN
GND_ISO
MULTI IN/OUT
MULTI IN/OUT
MULTI IN/OUT
OSSD 1/1
OSSD 1/2
MARRÓN
AZUL
VERDE
AMARILLO
BLANCO
GRIS
ROSA
24Vcc
0 V
Selección desde GUI
Selección desde GUI
Selección desde GUI
Salidas de protección
Salidas de protección
OTRO F_EARTH ROJO Puesta a tierra funcional
Multi In/Out es un pin que puede ser configurado como entrada o como salida.
SEÑAL FUNCIÓN
MULTI – IN REINICIO/RESET
CONEXIÓN
6
8
1
5
3
4
2
7
CONMUTADOR ÁREA
OVERRIDE
(Modelo de línea individual)
MULTI – OUT
MUTING 1 MUTING 2
HABILITACIÓN MUTING
AVISO
LÁMPARA DE MUTING
OSSD OSSD 1/1 OSSD 1/2
Pág. 50/108
LASER SENTINEL
7.2 CONEXIÓN SISTEMA MASTER SLAVE
La serie Laser Sentinel comprende diferentes modelos que se diferencian por algunas características, como la configuración eléctrica y el tipo de conexión.
Existen dos modelos principales de láser escáner de protección: el Master (que puede ser utilizado individualmente o para hacer funcionar otros dispositivos slave) y el Slave (que debe ser conectado a un Master y dispone solo de una conexión particular para ser conectado a la relativa red Ethernet).
Por un lado, el dispositivo está dotado de toma para conector M12, por el otro lado, el operador debe utilizar hilos libres correspondientes de los colores de la configuración de las patillas Laser Sentinel.
Datalogic proporciona hilos conformes a los reglamentos y las normas para un uso seguro de Laser Sentinel (ver el capítulo “Accesorios”).
•
El Master (ver Fig. 1 – Modelo Master
•
) incluye:
conector M12 de 8 polos
conector M12 de 12 polos
conector lateral giratorio M12 de 4 polos (conexión LAN)
conector lateral giratorio M12 de 8 polos (para la conexión a la red Slave)
•
El Slave (ver Fig. 2 – Modelo Slave) incluye:
conector lateral giratorio M12 de 8 polos (puerto de entrada)
conector lateral giratorio M12 de 8 polos (puerto de salida)
Nota: Para los cables de alimentación y I/O (8 polos y 12 polos), es necesario desmontar el
grupo memoria como se describe en el apartado 6.6.
Pág. 51/108
LASER SENTINEL
7.3 CONEXIÓN MASTER
El modelo Master incluye un grupo de entradas y salidas ajustables que tienen una finalidad específica y que depende de la topología y la configuración de los pins seleccionados.
A través de la interfaz gráfica, el usuario puede elegir el tipo de configuración. El operador debe seguir las indicaciones relativas al tipo de pin seleccionado y las normas de protección.
La entrada y la salida conectadas a Laser Sentinel deben ser alineadas con las características del pin utilizado.
Los conectores de 8 y 12 polos no pueden ser utilizados juntos, sino individualmente en función de las exigencias de la aplicación.
7.3.1 Conector Master M12 de 8 polos
El modelo Master M12 de 8 polos está dotado de diferentes tipos de pin: multi in, multi out, multi in/out. Las características de todos los pins eléctricos se describen en la tabla siguiente.
TIPO
POTENCIA
ENTRADA/SALIDA
SALIDAS DE
PROTECCIÓN
OTRO
SEÑAL
ALIMENTACIÓN
GND_ISO
MULTI IN
MULTI IN
MULTI IN/OUT
OSSD 1/1
OSSD 1/2
F_EARTH
Fig. 29 - Conector (M12, 8 POLOS)
COLOR
MARRÓN
AZUL
VERDE
AMARILLO
BLANCO
GRIS
ROSA
ROJO
DESCRIPCIÓN
24Vcc
0 V
Selección desde GUI
Selección desde GUI
Selección desde GUI
Salidas de protección
Salidas de protección
Puesta a tierra funcional
CONFIGURACIÓN
DE PATILLAS
3
4
2
7
1
5
6
8
Pág. 52/108
LASER SENTINEL
7.3.2 Master: conector M12 de 12 polos
El modelo Master M12 de 12 polos está dotado de diferentes tipos de pin: multi in, multi out, multi in/out. Las características de todos los pins eléctricos se describen en la tabla siguiente.
TIPO
POTENCIA
ENTRADA
ENTRADA/SALIDA
SALIDAS DE
PROTECCIÓN
OTRO
SEÑAL
Fig. 30 - Conector (M12, 12 POLOS)
COLOR DESCRIPCIÓN
ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN
GND_ISO
GND_ISO
MULTI IN
MULTI IN/OUT
MULTI IN/OUT
MULTI IN/OUT
MULTI IN/OUT
OSSD 1/1
OSSD 1/2
F_EARTH
MARRÓN
VERDE
AZUL
AMARILLO
BLANCO
NEGRO
ROJO
VIOLETA
GRIS/ROSA
GRIS
ROSA
ROJO/AZUL
24Vcc
24Vcc
0 V
0 V
Selección desde GUI
Selección desde GUI
Selección desde GUI
Selección desde GUI
Selección desde GUI
Salidas de protección
Salidas de protección
Puesta a tierra funcional
CONFIGURACIÓN
DE PATILLAS
1
4
2
10
11
8
7
9
6
3
5
12
En caso de configuraciones con uno o más dispositivos Slave, ambos cables ALIMENTACIÓN y
GND_ISO deben estar conectados.
Pág. 53/108
LASER SENTINEL
7.4 MULTI IN
Los Multi In son señales de entrada programables en función de la aplicación de protección necesaria. Estas señales de entrada pueden tener las siguientes funciones: REINICIO, RESET, CONMUTADOR ÁREA y MUTING.
TIPO SEÑALES DESCRIPCIÓN
REINICIO
Reinicia el dispositivo en función del estado OSSD Off
MULTI_IN
RESET
REINICIO 1/RESET
CONMUTADOR ÁREA 1
CONMUTADOR ÁREA 2
CONMUTADOR ÁREA 3
CONMUTADOR ÁREA 4
CONMUTADOR ÁREA 5
HABILITACIÓN MUTING 1
MUTING 11
MUTING 12
Restablece el dispositivo después de una condición de avería
Reinicia o restablece el dispositivo
Conmuta las áreas de detección mediante el empleo de señales externas
Si se encuentra en un nivel elevado, se habilita la función Muting y se realizará el Muting
Desactiva de forma automática el estado de protección de toda la zona de seguridad
Nota: Asegurarse de que las señales estén alineadas con las características de los pins y su función específica. Además, se deben conectar correctamente al dispositivo externo.
Pág. 54/108
LASER SENTINEL
7.5 MULTI OUT
Los Multi out son señales de salida ajustables en función de la aplicación de protección necesaria. Estas señales de salida pueden ser ajustadas como señales de la zona de atención, como señales de alarma y para la señal de la lámpara de Muting.
TIPO SEÑALES DESCRIPCIÓN
LÁMPARA DE MUTING
LÁMPARA DE MUTING
Señal de la función de Muting activa.
Conectar la lámpara de LED alimentada a 24 Vcc
MULTI_OUT
ATENCIÓN 1
ATENCIÓN 2
ALARMA 1
ALARMA 2
ATENCIÓN
Salidas para las detecciones en la zona de atención
LIMPIAR VENTANA
ERROR DISPOSITIVO
ALARMA 3 OVERRIDE ON
NINGUNA FUNCIÓN no usado
7.6 MULTI IN/OUT
Multi In/Out son señales que pueden ser configurados como entradas y como salidas. Laser Sentinel permite al operador conectarse desde uno de los tres pares de OSSD; es posible asignar al mismo pin eléctrico señales de entrada y de salida llamadas Multi In o Multi Out.
Nota: Los OSSD suplementarios son conformes a los requisitos de las salidas principales OSSD11 y
OSSD12 (OSSD11 y OSSD12 no se pueden configurar). Si se selecciona un pin Multi Out, se configura automáticamente una segunda señal conectada al mismo (EN 61496). Esto garantiza que se usen las dos salidas Multi Out para la misma finalidad.
TIPO SEÑALES DESCRIPCIÓN
MULTI IN Las entradas MULTI IN/OUT pueden ser configuradas como una entrada MULTI-IN
MULTI_IN/OUT
MULTI OUT Las entradas MULTI IN/OUT pueden ser configuradas como una salida MULTI-OUT
Pág. 55/108
LASER SENTINEL
7.7 LASER SENTINEL: EL SLAVE
Para crear la red Laser Sentinel, el operador debe conectar los dispositivos Slave. Los mismos están dotados de conectores giratorios para la conexión de entrada y de salida y recibirán datos y alimentación de los dispositivos anteriores que a su vez los envían a los demás.
Nota: Es posible conectar desde uno hasta un máx. de tres dispositivos a la vez.
Nota: Usar los conectores de 8 polos para conectar los dispositivos Slave.
PUERTO ENTRADA PUERTO SALIDA
1
V
ALIM
V
ALIM
7
V
ALIM
V
ALIM
6
I_TX+ O_TX+
5
I_RX+ O_RX+
4 I_TX- O_TX-
8 I_RX- O_RX-
2 GND_ISO GND_ISO
3 GND_ISO GND_ISO
Para la configuración Master/Slave de Laser Sentinel, el operador debe conectar el Master al ordenador (donde está instalada la GUI). Antes de conectar el Master, asegurarse de que los dispositivos Slave estén conectados siguiendo el orden correcto establecido previamente.
Nota: Durante la conexión todos los dispositivos deben estar apagados. Al alimentar el Master, se encenderán todos los Slave conectados de forma automática.
Pág. 56/108
LASER SENTINEL
7.8 CONEXIÓN MASTER SLAVE
Los cables de conexión se indican en los apartados 14.2 y 14.3.
No invertir las conexiones: ¡esto puede provocar funcionamientos anómalos!
Una etiqueta en el conector giratorio ayuda al usuario a identificar la conexión correcta.
Pág. 57/108
LASER SENTINEL
7.9 CONEXIONES DE ALIMENTACIÓN
Todas las conexiones de alimentación a Laser Sentinel deben respetar estrictamente las normativas. El dispositivo requiere tensión de alimentación de 24 Vcc. La alimentación debe ser suministrada en conformidad con la norma
SELV/PELV (IEC 60204-1) para todos los dispositivos conectados de forma eléctrica al laser escáner de seguridad. Asegurarse de que el laser escáner de seguridad esté dotado de una adecuada protección eléctrica mediante fusibles y que el método de puesta a tierra sea el mismo para todos los dispositivos conectados al Laser
Sentinel.
Nota: La alimentación externa del láser escáner de protección debe poder superar una breve interrupción de corriente de 20 ms, según la norma IEC 60204-1.
Nota: En el pin n.° 8 del conector M12 está disponible una puesta a tierra funcional. El usuario puede conectar o dejar libre la puesta a tierra funcional para obtener una mejor tolerancia a las interferencias electromagnéticas en la aplicación.
7.10 CONEXIONES AL ORDENADOR
Laser Sentinel debe estar conectado al ordenador para la configuración y/o la monitorización. El operador debe
los cables accesorios y 8 para el ajuste de la red Ethernet).
Nota: Durante la operación de conexión el dispositivo no debe tener alimentación eléctrica. Alimentar el dispositivo después de haberlo conectado al ordenador para la configuración.
Nota: Durante la configuración, el dispositivo funciona usando la configuración guardada previamente. Asegurarse de seguir las instrucciones de protección.
Pág. 58/108
LASER SENTINEL
8 AJUSTES Y CONFIGURACIÓN DE LASER SENTINEL
Este capítulo describe el ajuste y la configuración de Laser Sentinel usando el software DLSentinel. La finalidad de este capítulo es guiar al usuario mediante todos los procedimientos fundamentales para la configuración del dispositivo.
Para utilizar el láser escáner de protección, es necesario crear una configuración de protección en DLSentinel, donde el usuario debe introducir todos los parámetros, configurar las entradas y las salidas y crear zonas monitorizadas.
Para más información sobre el uso de DLSentinel, consultar el relativo Manual del Usuario.
8.1 INSTALACIÓN DE LA GUI DLSENTINEL
Para configurar el láser escáner de protección, el software aplicativo client DLSentinel debe ser instalado en el ordenador.
8.1.1 Requisitos mínimos del sistema
Para garantizar una correcta interfaz con el sistema, el ordenador debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
COMPONENTE
Procesador/es
Frecuencia de Clock
RECOMENDADO
Pentium 4
>= 3 GHz
RAM 2 GB
Espacio disponible en el disco duro 70 MB
Resolución Monitor 1280x768
Sistema operativo compatible Windows XP
Windows 7
Windows 8
Windows 10
MÍNIMO
Pentium 4
>= 2 GHz
1 GB
70 MB
1024x768
Además de los componentes antes mencionados en la tabla, el ordenador debe contar con los siguientes driver hardware y software:
•
Tarjeta de red instalada y driver instalado
•
Un puerto 100 Mbps Ethernet libre
8.1.2 Instalación del programa
DLSentinel es una herramienta de configuración del láser escáner de protección Datalogic que proporciona ventajas importantes:
•
Interfaz gráfica usuario intuitiva para una configuración rápida
•
Configuración definida memorizada directamente en el dispositivo
•
Funciones de detección y ajuste de la dirección IP para facilitar la configuración remota
•
Control del dispositivo
Pág. 59/108
LASER SENTINEL
Para instalar DLSentinel:
1. En el ordenador que se utilizará para la configuración (con Windows XP, 7, 8 o 10), descargar el archivo
DLSentinel.zip. Extraer el archivo, ejecutar el programa de instalación y seguir el procedimiento de instalación.
2. Al finalizar la instalación, la opción DLSentinel se crea en el menú Inicio > Todos los programas en
“Datalogic” junto con un icono en el escritorio. Hacer doble clic en el icono del escritorio para ejecutarlo.
Nota: Un ordenador específico que ejecuta DLSentinel debe estar conectado a un láser escáner de protección mediante el puerto Ethernet para realizar las funciones de configuración y monitorización.
8.2 ELECCIÓN DE LA APLICACIÓN
La GUI permite seleccionar el tipo de aplicación para ayudar al usuario a instalar el dispositivo. Según el modelo del dispositivo utilizado para la configuración y para la monitorización de protección, existen diferentes características y funciones.
Nota: Para más información, consultar el relativo Manual de instrucciones DLSentinel.
Pág. 60/108
LASER SENTINEL
9 FUNCIONES
9.1 CONFIGURACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS COMBINACIONES DE ZONAS
Una combinación de zonas define el grupo de las zonas dentro del campo de funcionamiento de Laser Sentinel que debe ser monitorizada (Zona de Protección y, si está presente, Zona de Alerta). Es posible configurar varias combinaciones de zonas que pueden ser utilizadas alternativamente utilizando combinaciones de estados de las señales de entrada.
Para crear una combinación de zonas, el usuario debe configurarla mediante la GUI de DLSentinel.
Nota : Todas las combinaciones de zonas deben tener una Zona de Protección y pueden tener una o dos Zonas de Alerta según los modelos.
9.1.1 Selección entradas combinación de zonas
Cuando se configura una sola combinación de zonas, las misma corresponde a las zonas Seguridad y de Alerta monitorizadas por Laser Sentinel y no se requieren señales de entrada para controlarla.
Laser Sentinel permite al usuario programar un determinado número de combinaciones de zonas: un máximo de seis combinaciones de zonas para el modelo Stand Alone, un máximo de diez combinaciones de zonas para el modelo Master de 12 polos y un máximo de tres combinaciones de zonas para el modelo Master de 8 polos. Es posible activar una sola combinación de zonas a la vez usando las entradas de configuración “Conmutador Área”.
Una determinada combinación de entradas está asociada a una única combinación de zonas.
Cuando cambia la combinación de señales de entrada, se monitorizará la nueva combinación de zonas asignada a este nuevo conjunto.
La combinación de entrada que modifica la combinación de zonas (Conmutador Área) debe ser unívoca y no debe ser sensible a falsas señales externas.
No es posible pasar de una combinación de zonas a otra usando solo la entrada “Conmutador Área”. Para crear la conmutación de área no es suficiente un solo hilo eléctrico, porque en caso de señal ausente (hilo roto), se obtendría una combinación de zonas no deseada y no segura. Un funcionamiento anómalo del sistema ,además, podría crear la conmutación de la zona, que no sería detectada como error.
Para iniciar la conmutación de la combinación de zonas, el usuario debe:
•
Configurar al menos dos entradas conmutador área.
•
Definir las combinaciones de entradas.
•
Asegurarse de que el sistema que genera la combinación de entradas pueda conmutar dinámicamente el estado de las entradas dentro del tiempo necesario y sin pasar por los estados de combinación intermedios no válidos.
Es posible introducir un retraso de hasta 100 ms para la conmutación de las entradas (RETRASO ENTRADAS) para garantizar la correcta temporización durante la conmutación de área. Este parámetro permite controlar los retrasos causados de la activación y desactivación del Conmutador Área, que de otra manera podrían ajustar el dispositivo con combinaciones de entradas de conmutación de zona no deseadas o no válidas y temporales. Por lo tanto, esto provocaría el paso del dispositivo al estado de avería.
Pág. 61/108
LASER SENTINEL
9.1.2 Conmutación combinaciones de zonas
Dos combinaciones de zonas
Para que el dispositivo monitorice dos combinaciones de zonas diferentes, el usuario debe configurar la combinación de entradas seleccionando la señal “Conmutador Área”.
1. Escribir 2 en “N.º combinaciones de zonas” (fase Configuración Combinaciones de Zonas).
2. Elegir el número necesario de entradas activas para crear combinaciones univocas.
Como alternativa, después de haber escrito el número de combinaciones de zonas, presionar el icono de codificación para completar de forma automática los conmutadores de área.
Combinación de Zonas 1
Conmutador Área 1 = 1, Conmutador Área 2 = 0;
Combinación de Zonas 2
Conmutador Área 1 = 0, Conmutador Área 2 = 1;
Fig. 31
– 2 combinaciones de zonas
Pág. 62/108
LASER SENTINEL
Como se ha indicado previamente, los modelos Stand Alone y Master se diferencian por el número máximo de combinaciones de zonas ajustables. El modelo Stand Alone prevé hasta seis combinaciones de zonas y tres entradas para ajustar como Conmutador Área; con el modelo Master M12 de 12 polos es posible tener hasta diez combinaciones de zonas y cinco entradas para la conmutación de área. Para más información, ver las secciones a continuación.
Modelo Stand Alone: Seis combinaciones de zonas
Para que el dispositivo monitorice seis áreas diferentes, el usuario debe configurar la página Combinaciones de
Zonas para definir y asignar combinaciones de señales de entrada a las entradas “Conmutador Área” y controlar que el equipo de conmutación que genera la secuencia no viole eventuales estados de combinación según el
Mapa de los estados de conmutación siguiente.
El esquema siguiente muestra la conmutación válida de los estados Combinaciones de Zonas. Cualquier secuencia no conectada por una flecha no es válida. Por ejemplo, una Combinación de Zonas con asignación 011 no puede pasar a una Combinación de Zonas con asignación 001. Esto violaría el requisito en función del cual al menos dos entradas Conmutador Área deben cambiar los niveles de señal de una zona a la sucesiva. Una implementación de este tipo causará el paso de Laser Sentinel al estado de avería (bloqueo).
Mapa de los estados de conmutación
1. Ajustar el n.º de combinaciones de zonas en “6”. Se visualizarán seis combinaciones de zonas con las relativas combinaciones Conmutador Área.
2. Asignar una combinación unívoca a los Conmutadores Área. La manera más simple es usar el icono de codificación binaria para ajustar de forma automática las combinaciones de entradas. Ejemplo:
Combinación de Zonas 1: Conmutador Área 1 = 0 Conmutador Área 2 = 1 Conmutador Área 3 = 0
Combinación de Zonas 2: Conmutador Área 1 = 1 Conmutador Área 2 = 0 Conmutador Área 3 = 0
Combinación de Zonas 3: Conmutador Área 1 = 0 Conmutador Área 2 = 1 Conmutador Área 3 = 1
Combinación de Zonas 4: Conmutador Área 1 = 1 Conmutador Área 2 = 0 Conmutador Área 3 = 1
Combinación de Zonas 5: Conmutador Área 1 = 1 Conmutador Área 2 = 1 Conmutador Área 3 = 0
Combinación de Zonas 6: Conmutador Área 1 = 0 Conmutador Área 2 = 0 Conmutador Área 3 = 1
Las combinaciones 000 y 111 no están permitidas.
3. Asignar cada conmutador área a un pin señal de entrada disponible.
Laser Sentinel Stand Alone está dotado de tres entradas ajustables. Si el usuario decide utilizar de tres a seis combinaciones de zonas no habrá I/O disponibles para otras funciones. Por ejemplo, no será posible utilizar el reinicio manual o enviar una señal eléctrica de aviso.
Pág. 63/108
LASER SENTINEL
La figura siguiente muestra la posible combinación de entradas en caso de seis combinaciones de zonas.
1
3
2
Fig. 32
– Ejemplo de seis combinaciones de zonas (modelo Stand-Alone)
Modelo Master M12 de 12 polos: Diez combinaciones de zonas
El modelo Master M12 de 12 polos puede monitorizar hasta diez áreas diferentes. Para ello, el usuario debe configurar la combinación de entradas eligiendo la señal “Conmutador Área”, ajustar cinco entradas como
Conmutador Área y luego crear una secuencia de combinaciones unívocas como se describe previamente.
Fig. 33 – Diez combinaciones de zonas (modelo Master)
El modelo Master de 8 polos prevé hasta tres combinaciones de zonas y tres entradas ajustables.
Pág. 64/108
LASER SENTINEL
9.2 AJUSTE DEL ALCANCE DE DETECCIÓN
El alcance de detección es la capacidad de detectar un objeto de determinadas dimensiones en el área de detección. En particular, para Laser Sentinel, la muestra usada como referencia es un cilindro opaco de al menos
300 mm de altura y con diámetro igual al alcance de detección medido en milímetros.
El escáner de protección láser, configurado con un determinado alcance de detección, podrá detectar objetos dentro de la zona de protección; el dispositivo también puede detectar objetos que se encuentran en la zona de alerta, pero la probabilidad de errores de detección podría ser mayor que la detección garantizada para la zona de protección (debido al color específico del objeto o de la superficie reflectante).
El alcance de detección es un parámetro seleccionado por el usuario mediante GUI. El usuario selecciona el alcance de detección en función de los requisitos de la aplicación, ya que se trata de un parámetro crítico en el cálculo de la distancia mínima de protección desde el punto de peligro.
El alcance de detección afecta también al rango de detección máximo del escáner.
Modelos
MASTER/SLAVE y STAND ALONE
Alcance de detección Rango máximo
40 mm
70 mm
3 m
5,5 m
Pág. 65/108
LASER SENTINEL
9.3 REINICIO MANUAL Y AUTOMÁTICO
Si Laser Sentinel detecta un objeto opaco, las salidas OSSD pasan al estado OFF (apertura de los contactos de protección). La modalidad de reinicio permite al láser escáner de protección volver a una condición de funcionamiento normal.
El reinicio del dispositivo (el cierre de los contactos de protección OSSD) se puede efectuar en dos modalidades diferentes: reinicio automático o manual.
Reinicio automático: al detectar un objeto opaco, escáner de protección entra en condición de protección.
Cuando el objeto ha sido extraído del área de protección, se restablece el funcionamiento normal del dispositivo.
El tiempo de respuesta es el tiempo que transcurre entre la introducción del objeto en el área de protección y el cumplimiento de la condición de STOP de los OSSD. El tiempo de restablecimiento es el tiempo que transcurre entre la extracción del objeto de la zona protegida y el cumplimiento de la condición GO de los OSSD.
El reinicio automático puede ser ajustado mediante la GUI y el tiempo mínimo de restablecimiento para el reinicio del dispositivo es de 200 ms. Este tiempo puede aumentar hasta 60000 ms mediante GUI.
Nota : OSSD 1/1 1/2 dispone de la función de reinicio manual y automático.
Fig. 34 - Tiempo de reinicio (auto)
Reinicio manual: después de la detección por parte del láser escáner de protección de un objeto opaco en el
área de protección, el funcionamiento normal se restablecerá solo presionando el pulsador de reinicio (pulsador normalmente abierto) después de haber quitado el objeto del área de protección.
El pulsador de reinicio se debe mantener presionado entre un mínimo de 500 ms y un máximo de 4,5 segundos. Al soltar el pulsador de reinicio, las salidas OSSD pasan al funcionamiento normal.
Pág. 66/108
LASER SENTINEL
Existen dos estados intermedios (controlados de manera interna) entre la parada y el reinicio del láser escáner de protección: bloqueo ON (el funcionamiento normal del dispositivo puede ser restablecido porque el objeto detectado ha sido extraído de la zona de protección) y bloqueo OFF (el dispositivo está apagado porque el objeto no ha sido extraído de la zona de protección).
El bloqueo ON será señalizado por un LED ubicado debajo de la pantalla del dispositivo (ver el
Nota : La entrada para el reinicio manual debe ser conectada a un contacto normalmente abierto de
24 Vcc.
Si no se extrae un objeto de la zona de protección y el operador intenta reiniciar el dispositivo, presionando el pulsador por más de 500 ms, el láser escáner de protección permanece en estado de
Bloqueo OFF.
Fig. 35 - Tiempo de reinicio (manual)
Fig. 36 - Conexión de reinicio (manual)
Pág. 67/108
LASER SENTINEL
9.4 TIEMPO DE RESPUESTA Y AJUSTE DEL CICLO DE ESCANEO
El tiempo de respuesta de Laser Sentinel es el tiempo que transcurre desde que un objeto entra en la zona de protección hasta que el OSSD pasa al estado OFF debido a la detección del objeto.
Laser Sentinel realiza el escaneo de manera cíclica a velocidad constante y emplea 30 ms para realizar una rotación completa.
El tiempo de respuesta del sistema Master Slave corresponde al tiempo de respuesta de la salida lógica de protección del dispositivo que entra en estado STOP y al tiempo de latencia de la red. Si el dispositivo Master está en STOP, no se debe añadir ninguna latencia. Si los Slave se encuentran en
STOP, se debe añadir el tiempo de latencia al tiempo de respuesta de cada dispositivo.
Nota : El tiempo mínimo de respuesta del láser escáner de protección es de 62 ms, es decir el tiempo necesario del dispositivo para realizar dos escaneos.
El número de escaneos del tiempo de respuesta puede aumentar si el dispositivo se encuentra en un ambiente sucio debido a partículas de polvo suspendidas (en este caso, el usuario puede tener necesidad de ajustar un número mayor de escaneos antes de apagar los OSSD para evitar falsas detecciones).
Nota : El tiempo de respuesta es calculada de forma automática por DL Sentinel en función del número de dispositivos conectados y de escaneos: desde un valor de 62 ms hasta 482 ms, aumentando el número por múltiplos de 30 ms.
En caso de configuración Master/Slave, es necesario añadir un tiempo de latencia de la red = 10 ms por cada dispositivo Slave conectado a la red.
Modelo Master Stand-Alone O Stand-Alone 62 (..482) ms
1 Master + 1 dispositivo Slave 62 (..482) ms + 10 ms = 72 (..492) ms
1 Master + 2 dispositivos Slave
1 Master + 3 dispositivos Slave
62 (..482) ms + 20 ms = 82 (..502) ms
62 (..482) ms + 30 ms = 92 (..512) ms
Si la distancia de protección no es adecuada para la aplicación, la máquina no puede detenerse antes de alcanzar el área peligrosa.
Si la aplicación requiere modificaciones, podría ser necesario volver a configurar las zonas de protección o reinstalar Laser Sentinel.
Pág. 68/108
LASER SENTINEL
9.5 AJUSTE DE LA MONITORIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE REFERENCIA
La monitorización de los puntos de referencia es una función de protección usada para monitorizar eventuales cambios de posición del escáner, de una estructura de protección o de una estructura móvil ubicadas en el punto de referencia especificado. Estas estructuras permiten o impiden el acceso al área peligrosa y por ello se encuentran fuera de la zona de protección monitorizada.
Cuando el dispositivo detecta un cambio de posición en los puntos de referencia que supera la tolerancia especificada, el OSSD pasa al estado OFF. Esta función es necesaria para las aplicaciones verticales.
Ejemplo de aplicación para la protección de estructuras móviles
Cuando los puntos de referencia (mínimo 3) se ajustan en la posición de una estructura móvil, como por ejemplo un puerto, el OSSD pasa al estado OFF si Laser Sentinel detecta un cambio de posición del puerto.
Puerto
Puntos de referencia
Zona de protección
Laser Sentinel
Ejemplo de aplicación para la protección de estructuras de protección
Cuando se utilizan estructuras de protección como resguardos o barreras mecánicas junto con el láser escáner de protección, el acceso no detectado al área peligrosa podría resultar afectado si se verifica un evento que desplaza la posición de la estructura de protección. Para evitarlo, es posible ajustar puntos de referencia en las estructuras de posición para monitorizar la posición. El OSSD pasa al estado OFF en caso de cambio de posición de la estructura de protección.
Laser Sentinel
Zona de protección
Estructura de protección 1
A
B
C
I
H
Estructura de protección 2
G
D E F
Suelo
Ejemplo de puntos de referencia
Como se indica en la figura anterior, es necesario ajustar tres más puntos de referencia en cada estructura para detectar el cambio de posición. Se ajustan tres puntos de referencia en tres estructuras (estructura de protección
1, estructura de protección 2 y suelo) por un total de nueve puntos (de A a I).
Es necesario adoptar medidas suplementarias si entra la zona de protección y la estructura de protección se existe un espacio no protegido más ancho que la dimensión mínima del objeto detectado.
Pág. 69/108
LASER SENTINEL
•
Es necesario definir al menos 3 puntos de referencia por objeto. Es posible definir un máximo de 15 puntos de referencia en total.
•
Es necesario ajustar la tolerancia para cada punto de referencia mediante GUI. La tolerancia mínima es
+/- 10 mm: Tol - es la tolerancia más próxima al escáner y Tol + es la tolerancia más lejana del escáner medidas en una línea radial desde el origen del escáner.
•
Si el usuario configura una aplicación vertical con un número de escaneos mayor de 2, la GUI envía un mensaje de aviso que indica que esta configuración no es válida para aplicaciones de protección del cuerpo completo (superior a 1,6 m/s). Para aplicar de manera segura Laser Sentinel en aplicaciones con aproximación normal (es decir cuando la superficie monitorizada es vertical), consultar la normativa IEC
61496-3 Anexo A.12.
Pág. 70/108
LASER SENTINEL
9.6 SALIDAS DE PROTECCIÓN (OSSD)
El OSSD (dispositivo de conmutación de la señal de salida) es una salida de protección para la parte relativa a la seguridad de un sistema de control de la máquina. Cuando el dispositivo detecta un objeto o una persona en la zona de protección, el OSSD pasa al estado OFF (la máquina se detiene). El dispositivo genera señales para monitorizar el estado del OSSD y estas señales, si el OSSD está activado, obligan periódicamente al OSSD a una condición de desactivación temporal (cuando no se ha detectado ningún objeto en la zona de protección). Si la señal OFF no retorna al circuito interno de mando, el láser escáner de protección pasará al estado de error. Para garantizar la protección, un par de OSSD debe estar siempre cableado a una parte de un sistema de control máquina relativa a la protección.
Para evitar condiciones peligrosas, el usuario no debe cablear nunca un solo OSSD a una parte relativa a la protección de un sistema de control máquina.
Los contactos de protección OSSD 1/1 1/2 no pueden ser conectados en serie o en paralelo, sino que deben ser utilizados individualmente (en la entrada del controlador de protección de doble canal).
Una configuración incorrecta causará la conmutación de la salida del dispositivo en condiciones de avería.
Conectar ambos OSSD al dispositivo para controlar: de lo contrario, el grado de protección del sistema que el láser escáner de protección debe controlar estará en peligro.
Fig 37 - Conexión correcta de la carga Fig. 38 - Conexión incorrecta de la carga (I)
Fig. 39 - Conexión incorrecta de la carga (II)
Pág. 71/108
Fig. 40 - Conexión incorrecta de la carga (III)
LASER SENTINEL
9.7 MUTING
La función Muting permite la desactivación automática del estado de protección de toda la zona de protección.
Esta función es particularmente indicada en los casos donde un objeto, pero no una persona, tenga que cruzar la zona peligrosa. Esto permite realizar operaciones cíclicas definidas sin bloquear una máquina en funcionamiento.
La función Muting excluye el ESPE durante el funcionamiento, pero mantiene activas las salidas de las OSSD (en función de los requisitos operativos particulares). Par activar la función Muting, el láser escáner de protección está dotado de dos entradas, Muting 1 y Muting 2 (según las normas en vigor).
Los sensores de Muting deben estar posicionados en función de la longitud y a la velocidad del material para poder reconocer los materiales en tránsito (pallet, vehículos, etc.). Si un área de Muting tiene velocidades diferentes, es necesario evaluar su efecto durante todo el Muting.
Es importante recordar que la función Muting representa una condición forzada del dispositivo y debe ser usada con las precauciones necesarias.
En caso de que las entradas Muting 1 y Muting 2 estén activadas por dos sensores o actuadores de Muting, los mismos deben estar conectados y posicionados correctamente para evitar que se verifique un Muting no deseado o en condiciones potencialmente peligrosas para el operador.
Nota : Muting 1 y Muting 2 no pueden ser activados contemporáneamente. El estado de Muting es señalado por una lámpara de Muting externa que puede ser conectada al láser escáner de protección y a la pantalla de la interfaz usuario. Cuando la función Muting está ON, la lámpara parpadea y la pantalla visualiza “MUTING”. La lámpara debe estar siempre ubicada en una posición visible.
Prestar particular atención a la elección de la configuración, ya que una a configuración incorrecta puede provocar el funcionamiento anómalo de la función de Muting y la reducción del nivel de protección. Para el uso correcto de la función de Muting, consultar la relativa norma de referencia.
Los sensores de Muting deben estar posicionados de manera que, durante la activación de la función de Muting, una persona no pueda cruzar la zona en cuestión.
Pág. 72/108
LASER SENTINEL
9.7.1 Habilitación Muting
Cuando la función de Muting está en uso (mediante las dos entradas Muting), es posible usar una tercera entrada para controlar dinámicamente si el Muting será ejecutado o no. La tercera entrada se indica como HABILITACIÓN
MUTING y funciona de la siguiente manera: antes de una secuencia de Muting válida en las entradas Muting, si la señal HABILITACIÓN MUTING se encuentra en un nivel elevado, la función Muting está habilitada y el Muting será ejecutado; si la señal
HABILITACIÓN MUTING se encuentra en un nivel bajo, la función Muting no será ejecutada.
9.7.2 Dispositivos de señalización Muting
El estado de Muting es señalizado por una lámpara de Muting externa que puede ser conectada al láser escáner de protección. La lámpara parpadea cuando la función de Muting es activa.
La lámpara de Muting debe ser exclusivamente una lámpara de LED, consumo máx. 250 mA.
9.7.3 Dirección del muting
Es posible usar el ESPE en Muting bidireccional y en monodireccional. Más precisamente, el Muting bidireccional se usa si los materiales se desplazan en ambas direcciones y el Muting monodireccional si los materiales se desplazan en una sola dirección.
Pág. 73/108
LASER SENTINEL
9.7.4 Muting bidireccional
Durante el funcionamiento de tipo bidireccional, el dispositivo entra en Muting si la señal de la entrada Muting 2 sube después la subida de Muting 1 (o viceversa), dentro del retraso máx. de las entradas Muting (T12 máx. o T21 máx. en la figura siguiente). Es posible ajustar el retraso máx. de las entradas Muting 1 y Muting 2 (o viceversa) desde un mínimo de 1 seg a un máximo de 16 seg.
Apenas desciende la señal en Muting 1 o Muting 2, la función de Muting finaliza, después de un retraso interno de máx.30 ms (Tdelay).
El parámetro Timeout fuerza el final de la función Muting si las entradas MUTING permanecen en estado activo.
Fig. 41 – Tiempos Muting bidireccional
Los sensores A1/A2 están conectados a la entrada Muting 1 y los sensores B1/B2 están conectados a la entrada
Muting 2. El usuario debe instalar los sensores A1/A2 o B1/B2 a una distancia “D”.
Nota : “D” depende de la longitud (L) del paquete: D < L; “d1” es la distancia máxima entre los sensores de Muting (dicha distancia depende de la velocidad del paquete (V): d1max[cm] = V[m/s] *
T12[s] * 100); “d2” es la distancia máxima para que la solicitud de Muting sea aceptada (dicha distancia depende de la velocidad del paquete (V): d2max[cm] = V[m/s] * T12[s] * 100, donde “T12” es el retraso entre Muting 1 y Muting 2. El usuario debe seleccionar el valor mínimo de T12 máx.
(DLSentinel, parámetro Retraso máx. entradas Muting) que garantiza la función de Muting.
Pág. 74/108
LASER SENTINEL
9.7.5 Muting monodireccional
Durante el funcionamiento de tipo monodireccional, el dispositivo entra en Muting si las señales de las entradas suben según un orden particular. Es necesario activar Muting 1 primero, y luego es posible activar Muting 2. Si
Muting 2 se activa antes de Muting 1, el dispositivo no entra en Muting. El usuario puede ajustar el valor de retraso máx. de las entradas Muting 1 y Muting 2 desde un mínimo de 1 seg hasta un máximo di 16 seg.
La función Muting se desactiva después de un tempo específico, es decir un múltiplo del retraso real entre Muting
1 y Muting 2 (T12). El usuario puede elegir el valor del multiplicador “m” (coef. M en DLSentinel).
Después de este intervalo, para regresar a una operación de Muting, la entrada Muting debe ser desactivada y la secuencia debe comenzar desde el inicio.
El Muting monodireccional se debe utilizar solo para quitar materiales de la zona peligrosa
Pág. 75/108
LASER SENTINEL
La figura siguiente muestra esta operación: el paquete se desplaza solo de derecha a izquierda.
“V” indica una velocidad constante; es decir, “d1” es un valor fijo en función de la siguiente fórmula: d1[cm] = V[m/s] * T12[s] * 100
Pág. 76/108
LASER SENTINEL
9.8 OVERRIDE:
9.8.1 Override depende del Muting en el modelo Stand Alone
La función Override puede ser realizada cuando Laser Sentinel se encuentra en estado SAFE (detección en la zona de protección) y permite al usuario forzar los OSSD en estado ON cada vez que es necesario para reinicar la máquina. La finalidad es eliminar del área protegida eventuales materiales de trabajo bloqueados antes del dispositivo, ya que esta interferencia puede causar una anomalía del ciclo de trabajo.
En función de los requisitos de protección, el dispositivo está dotado de una entrada de activación override:
OVERRIDE 1.
Para ser aceptada, una solicitud de override debe tener el láser escáner de protección en estado SAFE y al menos un sensor de Muting interceptado. Si esta condición es real, la pantalla visualiza el aviso OVERRIDE y el LED
OSSD está encendido de color verde.
El override puede ser activado de la siguiente manera:
•
Modelo con línea de entrada individual la secuencia de entrada que se debe seguir para la activación está indicada en la figura siguiente:
Si la secuencia no se respeta, la función override no se activa.
La función Override finaliza de forma automática cuando se cumple una de las siguientes condiciones:
• todos los sensores de Muting están desactivados (en una configuración Muting bidireccional)
• todos los sensores de Muting están desactivados y no se interceptan rayos (en una configuración Muting monodireccional)
• después del timeout fijo de 120 segundos
Pág. 77/108
LASER SENTINEL
9.8.2 Override dependiente del Muting en el modelo Master
La función Override se aplica al modelo Master y se extiende al sistema Master/Slave si los dispositivos Slave están conectados. La GUI permite habilitar la función override solo si la función Muting está activa.
Para ser aceptada, una solicitud de override debe tener el láser escáner de protección en estado SAFE y al menos un sensor de Muting interceptado. Si esta condición es real, la pantalla visualiza el aviso OVERRIDE y el LED
OSSD está encendido de color verde.
La prioridad será para la lógica de protección: aunque el override esté activo, los OSSD pasarán a STOP si el área de protección detecta dispositivos en los cuales la función de override no está seleccionada. La posibilidad de selección permite una mayor flexibilidad del sistema, pero obviamente está sujeta a un análisis de los riesgos por parte del usuario.
•
Modelo con línea de entrada individual la secuencia de entrada que se debe seguir para la activación está indicada en la figura siguiente:
•
Modelo activado desde el nivel la secuencia de entrada que se debe seguir para la activación está indicada en la figura siguiente:
Nota : Esta función puede ser habilitada solo con el conector Master M12 12.
Pág. 78/108
LASER SENTINEL
•
Modelo activado desde el borde la secuencia de entrada que se debe seguir para la activación está indicada en la figura siguiente:
Pág. 79/108
LASER SENTINEL
9.9 FILTRADO ANTIPOLVO
El nivel del filtro antipolvo se debe ajustar en función de varias condiciones específicas para la aplicación. En general, la sensibilidad de los diferentes niveles de partículas en suspensión en el aire afecta a la respuesta de la detección de Laser Sentinel.
Un nivel bajo del filtro antipolvo (por default) se usa en ambientes más limpios en los cuales las partículas en suspensión en el aire tienen un escaso efecto sobre la detección de los objetos.
Un nivel alto del filtro antipolvo se usa en ambientes sucios para filtrar (ignorar) las partículas en suspensión en el aire que pueden ser confundidas con objetos para detectar. Laser Sentinel es menos sensible al polvo y por ello evita el apagado innecesario de la máquina.
Este parámetro debería ser ajustado al valor más bajo que permite a la máquina funcionar sin detecciones debidas al polvo.
Además del nivel de partículas en suspensión en el aire en el ambiente de instalación de Laser Sentinel, también algunas condiciones de iluminación particulares afectan a la sensibilidad de detección.
Estas condiciones son:
•
la presencia de luz intensa dentro de los +/- 5° de la superficie de detección (ver apdo. 5.3.1)
•
fondos altamente reflectantes dentro de 3 M del límite de la zona de protección (ver el apdo. 5.3.2)
Estas condiciones especiales requieren una distancia suplementaria que se debe añadir a los cálculos de la distancia mínima de protección para evitare que una persona o un objeto pueda alcanzar la zona de peligro antes de que la máquina se apague. Dicha distancia depende
también del ajuste del nivel del filtro antipolvo. Ver apartados 5.3.1, 5.3.2 y 5.5.
Pág. 80/108
LASER SENTINEL
9.10 RESET
La función Reset permite restablecer el funcionamiento normal después de una condición de bloque debido a una avería, por un error de sistema, sin interrumpir la alimentación.
La finalidad del Reset es colocar el sistema en una fase de encendido, restableciendo todas las variables e iniciando una nueva sesión de la prueba de integridad.
La amplitud mínima de la impulsión de la función Reset es de 500 ms (valor constante). Si la amplitud es inferior al valor requerido, la función Reset no será activada. Para activar la función Reset, se debe presionar el pulsador
(interruptor) conectado entre la entrada 24 Vcc y Reset durante al menos 500 ms (estado de avería no crítico).
Nota : Si no se elimina el error, el dispositivo retorna a la condición de bloqueo.
Nota : La función Reset no puede restablecer el estado de bloqueo del dispositivo; en este caso es necesario apagarlo y volver a encenderlo.
9.11 WINK
La función Wink permite reconocer el dispositivo que se debe configurar entre los disponibles en la red.
La función Wink puede ser activada mediante la localización haciendo clic en el pulsador Wink. Se visualizará el icono Wink.
Fig. 43 – Icono visualizado Wink
Fig. 42
– Pulsador Wink GUI
Fig. 44 – Pulsador Wink GUI (detalle)
Pág. 81/108
LASER SENTINEL
9.12 GENERACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL INFORME DE PROTECCIÓN
El informe de protección es un archivo que resume todos los parámetros seleccionados para una configuración y es generado por la GUI después de haber creado una configuración.
El archivo Informe se visualiza en el lado derecho del panel. Es posible guardarlo come archivo PDF e imprimirlo.
Para crear un archivo Informe seguir los pasos a continuación:
1. Cuando la configuración ha sido creada o cargada, entrar en la función Programación .
2. Cargar la configuración en Carga Configuración . El archivo Informe es generado por la GUI. Asegurarse de leer y controlar todos los parámetros seleccionados.
3. Luego, probar su funcionamiento entrando en Monitorización .
4. Después de haber probado la configuración en Monitorización y controlado el Informe aceptar o rechazar la configuración en Validación.
Al validar la configuración, el usuario asume la responsabilidad de la configuración creada, aceptando cualquier riesgo por errores de configuración.
Pág. 82/108
LASER SENTINEL
10 DIAGNÓSTICO
10.1 MONITORIZACIÓN MEDIANTE PANTALLA
ICONO VISUALIZADO NOMBRE
Configuración válida
Configuración en espera de aceptación
DESCRIPCIÓN
Estado ON
El dispositivo funciona correctamente (condición GO de los OSSD). Ninguna presencia detectada en la zona de protección ni de atención.
Aviso por intrusión en la zona de atención
El dispositivo funciona correctamente. El dispositivo ha detectado una presencia en la zona de atención.
Estado OFF por intrusión en la zona de protección
El dispositivo funciona correctamente (condición STOP de los OSSD). El dispositivo ha detectado una presencia en la zona de protección.
Estado OFF por puntos de referencia
El dispositivo ha detectado que los puntos de referencia se han desplazado. El sector de visualización en la dirección del punto de referencia desplazado está iluminado de color azul.
Pág. 83/108
LASER SENTINEL
10.2 NOTAS DE DIAGNÓSTICOS, AVISOS Y ERRORES
Icono visualizado
Código error visualizado
Estado dispositivo
Estado de los
OSSD
DLDNF NORMAL OFF
Descripción/Acción
Descarga de un nuevo firmware.
DLDNC NORMAL OFF Descarga de una nueva configuración.
CLEANW2 NORMAL ON
Se recomienda limpiar la ventana para evitar entrar en condición de bloqueo.
ITLOCK 1 NORMAL OFF Bloqueo. En espera del reinicio de OSSD.
INTF6 NORMAL ON
Error prueba interna no relativa a la seguridad.
Restablecer el sistema usando la función Reset o apagar y volver a encender el dispositivo. Si el error continua, contactar con el soporte técnico Datalogic.
EXTTEMP NORMAL ON
El dispositivo funciona en un ambiente que supera el intervalo de temperatura de ejercicio especificado: restablecer las condiciones de temperatura ambiente correctas.
BOOTF NORMAL OFF
Inicio no válido. Reiniciar el sistema hasta el restablecimiento de la condición normal. Si el aviso continua, contactar con el soporte técnico Datalogic.
MUT TIMEOUT NORMAL ON
El Muting ha caducado porque supera el tiempo máximo de timeout.
MUTING ERR NORMAL ON
El Muting no ha sido activado porque no se ha realizado la secuencia correcta.
Pág. 84/108
LASER SENTINEL
Icono visualizado
Código error visualizado
Estado dispositivo
Estado de los
OSSD
NORMAL
Descripción/Acción
ON La lámpara de Muting está activa. MUTING
OVERRIDE ERR NORMAL ON
El override no ha sido activado porque no se ha realizado la secuencia correcta o no se cumplen las condiciones de override.
OVERRIDE NORMAL ON La función de Override está activa.
OVERTEMP NORMAL ON
La unidad funciona por encima o por debajo del intervalo de temperatura de funcionamiento permitido.
OVR TIMEOUT NORMAL ON La función de timeout override ha caducado.
HIGH REFL-BKG NORMAL
WAITING CONF BLOQUEO
BLOQUEO CLEANW1
ON Reducir o quitar el fondo reflectante.
OFF
El dispositivo se encuentra en espera de la primera configuración
(p. ej. después de un restablecimiento de los ajustes de fábrica)
OFF
La ventana debe estar limpia. Repetir esta acción hasta el restablecimiento de la condición normal.
De lo contrario contactar con el Soporte Técnico
Datalogic para sustituir el componente dañado.
Pág. 85/108
LASER SENTINEL
Icono visualizado
Código error visualizado
Estado dispositivo
Estado de los
OSSD
Descripción/Acción
OFF Controlar la conexión o la secuencia de las entradas. INPUTCF1 BLOQUEO
INPUTCF2 BLOQUEO
OSSDF1
BLOQUEO
BLOQUEO
OFF Controlar la secuencia de las entradas.
OSSD1F3 BLOQUEO
INTF1
INTF2
INTF3
INTF4
INTF5
INTF7
INTF8
INTF9
INTF10
INTF11
INTF12
INTF13
INTF14
INTF15
INTF16
INTF17
INTF18
INTF20
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
BLOQUEO
OFF
OFF
Controlar las conexiones OSSD o la integridad del dispositivo externo de conmutación. Si el error continua, contactar con el soporte técnico Datalogic.
OFF
Se ha detectado un cortocircuito hacia tierra: controlar las conexiones OSSD o la integridad del dispositivo externo de conmutación. Si el error continua, contactar con el soporte técnico Datalogic.
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
OFF
Error interno. Restablecer el sistema usando la función
Reset o apagar y volver a encender el dispositivo. Si el error continua, contactar con el soporte técnico Datalogic.
* INTF18 : esto error se verifica cuando un dispositivo del cluster Master/Slave se sustituye o elimina (error topología). En este caso, conectarse a la GUI y cargar una nueva configuración.
Pág. 86/108
LASER SENTINEL
10.3 SEGURIDAD
Peligro debido a ineficacia del dispositivo de protección.
Los operadores que se deben proteger no pueden ser reconocidos en caso de incumplimiento.
•
Poner la máquina inmediatamente fuera de servicio si no se puede identificar claramente el comportamiento de la máquina.
•
Poner la máquina inmediatamente fuera de servicio si no es posible identificar o localizar claramente la avería o si no es posible eliminar la avería de modo seguro.
•
Bloquear la máquina para que no pueda ser encendida accidentalmente.
Peligro por un encendido imprevisto de la máquina.
•
Durante el desarrollo de cualquier trabajo, utilizar el dispositivo de protección para bloquear la máquina o para asegurarse de que la máquina no se encienda accidentalmente.
Peligro por la ineficacia del dispositivo de protección.
Los operadores que se deben proteger no pueden ser reconocidos en caso de incumplimiento.
•
No realizar reparaciones a los componentes del dispositivo.
•
No modificar o alterar los componentes del dispositivo.
•
Con excepción de los procedimientos descritos en el presente documento, no se deben abrir los componentes del dispositivo.
Nota : Si no es posible eliminar la avería con la ayuda de la información proporcionada en este capítulo, contactar con el servicio de asistencia técnica Datalogic.
Pág. 87/108
LASER SENTINEL
10.4 LED Y PANTALLA
El láser escáner de protección está dotado de tres pulsadores laterales, una pantalla gráfica y cuatro LED de estado ubicados debajo de la pantalla.
10.4.1 LED de diagnóstico y de estado
El láser escáner de protección está dotado de LED de diagnóstico para el diagnóstico inicial.
Los LED de estado OFF y ON se encuentran debajo de la pantalla del láser escáner de protección.
Cuando no es posible ver la pantalla, por ejemplo, debido al montaje o porque está oculta de la visual del operador, controlar el estado de la GUI ( Monitorización ).
LED 1: asignado a la zona de protección (rojo indica la detección de un objeto en la zona de protección; verde indica que no se han detectado presencias en la zona de protección).
LED 2: no disponible
LED 3: asignado a la zona de alerta 2 (amarillo indica la detección de un objeto en la zona de alerta 2, apagado indica que no se han detectado presencias en la zona de alerta 2)
LED 4: asignado a la zona de alerta (amarillo indica la detección de un objeto en la zona de protección alerta, apagado indica que no se han detectado presencias en la zona de alerta)
LED 5: Bloqueo (amarillo indica que la función Bloqueo está activa).
Pulsador 1: para ver rápidamente las funciones del Menú (hacia arriba).
Pulsador 2: para entrar y confirmar la función del Menú seleccionada.
Pulsador 3: para ver rápidamente las funciones del Menú (hacia abajo).
Pág. 88/108
LASER SENTINEL
10.4.2 Menú pantalla
Para entrar en el menú pantalla, presionar el pulsador cuadrado . Usando las flechas arriba y abajo , se puede leer el menú. Para seleccionar un área, presionar el pulsador cuadrado. Para salir de cada opción de menú, presionar el pulsador cuadrado después de haberla seleccionado.
El menú está dividido en tres áreas principales: Información, Ajustes y Salida:
INFORMACIÓN
Hardware
Configuración
→
→
→
→
→
→
Nombre dispositivo
Código modelo
Código
Matrícula
Versión firmware
Vida útil del dispositivo (h) : muestra la vida útil del dispositivo en horas
→
→
→
→
→
Nombre configuración
Firma de protección
Fecha última conf.
Dirección MAC
: muestra la fecha de la última configuración
Dirección IP principal
AJUSTES
Ajustes pantalla
→ Giro : gira la pantalla en función de la posición del dispositivo
Restablecimiento
SLS
Restablece funcionamiento normal después de una condición de bloqueo (para más
SALIDA
Pág. 89/108
LASER SENTINEL
10.4.3 Diagnóstico usando la pantalla
La pantalla suministra información sobre el estado del láser escáner de protección, y para el diagnóstico y la resolución de averías.
Nota : La frecuencia de actualización de la pantalla es más lenta que la frecuencia de conmutación de la salida OSSD. Por ello, puede suceder que la pantalla no esté sincronizada con la salida OSSD en caso de estados de conmutación rápida.
10.5 CONTROLES PERIÓDICOS
Se enumeran a continuación las operaciones de control y mantenimiento recomendadas para llevar a cabo por el personal cualificado.
•
Laser Sentinel se instala con todos los componentes de montaje correctamente fijados, sin ninguna modificación de su posición: Se asegura la distancia de protección y no se modifica la superficie de detección.
•
La ventana óptica no está sucia o dañada (para más información, ver el apdo. 11.2).
•
Todos los conectores eléctricos están fijados correctamente y los cables están conectados correctamente al dispositivo externo.
•
Si Laser Sentinel funciona en modalidad de inicio automático, asegurarse de que la máquina se detenga y que no reinicie cuando la muestra se encuentra en la zona de protección.
La periodicidad de los controles depende de la aplicación específica y de las condiciones operativas en las que opera Laser Sentinel.
Si cualquiera de estos controles no tiene resultado positivo, no se puede seguir trabajando en la máquina. En este caso el personal cualificado debe controlar la instalación de Laser Sentinel en ámbito de protección y probarla siguiendo el procedimiento “CONTROLES PARA REALIZAR DESPUÉS DE LA PRIMERA INSTALACIÓN”, como se indica.
Pág. 90/108
LASER SENTINEL
11 MANTENIMIENTO DEL DISPOSITIVO
11.1 INFORMACIONES GENERALES Y DATOS ÚTILES
Laser Sentinel no contiene componentes para reparar; evitar reparar o sustituir partes del dispositivo no especificadas en el presente manual. El incumplimiento de estas instrucciones puede causar funcionamientos anómalos por graves daños al dispositivo.
Advertencias : El uso de mandos o regulaciones o la ejecución de procedimientos diferentes de los especificados en el presente documento puede provocar la exposición a radiaciones peligrosas.
11.2 LIMPIEZA DE LA VENTANA
La ventana óptica de Laser Sentinel requiere limpieza periódica, y la frecuencia depende del tipo de ambiente donde funciona el dispositivo.
Advertencias: La contaminación de la ventana óptica por el polvo, aceite, etc.) en presencia de una reflexión de fondo puede alterar la capacidad detección del láser escáner de protección. Mantener siempre la ventana óptica sin contaminaciones.
Advertencias: El dispositivo puede generar errores si la ventana óptica tiene arañazos o está dañada. En caso de depósitos de partículas abrasivas, asegurarse de frotar delicadamente la ventana durante la limpieza para evitar daños. Si la ventana está dañada, se recomienda sustituir el dispositivo.
Se recomienda utilizar detergente antiestático (SLS-CLEANER código 95ASE2990) y paños desechables (SLS-
CLOTH código 95ASE3000) para eliminar los depósitos de suciedad y polvo de la ventana óptica.
Como alternativa, utilizar un paño suave no electrostático y un detergente no agresivo ni abrasivo.
En particular, el procedimiento de limpieza depende del tipo de contaminación:
CONTAMINACIÓN LIMPIEZA
Partículas libres y abrasivas
Partículas con carga estática
1. Aspirar sin contacto o soplar delicadamente
2. Pasar un paño de limpieza solo una vez
Partículas libres y no abrasivas
Aspirar sin contacto o soplar delicadamente O
Pasar un paño de limpieza solo una vez
1. Aspirar sin contacto
2. Limpiar con una sola pasada con un paño impregnado de detergente
Partículas que se adhieren
Gotas de aceite
Huellas digitales
Gotas de agua
1. Mojar con un paño impregnado de detergente
2. Pasar un paño de limpieza solo una vez
Arañazos profundos y grietas
Pasar un paño de limpieza solo una vez
Comprobar el alcance de detección. En caso de error, sustituir el dispositivo
Pág. 91/108
LASER SENTINEL
Nota: Es necesario limpiar la parte inferior del tapón (la superficie negra debajo del tapón amarillo en la parte superior del escáner).
Pág. 92/108
LASER SENTINEL
12 DATOS TÉCNICOS
ALIMENTACIÓN Y PROTECCIÓN ELÉCTRICA
Clase de protección
Tensión de alimentación
Ondulación residual
Corriente de inicio (1)
III (EN 61140 / IEC 61140)
Uv 24 Vcc (19,2 V … 30 Vcc) (SELV/PELV) 1
± 5% 2
< 0,6 A
3
CONSUMO DE CORRIENTE (24VCC)
Ninguna carga de salida
Con carga máxima de salida
CONSUMO DE ENERGÍA
Consumo de energía Ninguna carga de salida
Consumo de energía Con carga máxima de salida
0,3 A a 24 Vcc
1,1 A a 24 Vcc
8 W a 24 Vcc
27 W a 24 Vcc
Retraso del encendido típico 40 s
OSSD (Salida de protección) (OSSD 1/1 / OSSD 1/2)
Lógica y protección OSSD PUSH-PULL Protección de sobrecorriente
Tensión salida para estado ON (HIGH)
Tensión salida para estado OFF (LOW)
Corriente salida para estado ON (HIGH)
Corriente de dispersión
Máx. inductancia de carga
Máx. capacidad de carga
Uv-2V a 250 mA
0 V
250 mA
< 700 µA
4
2 H
2,2
F
1
Para cumplir con los requisitos de las normas relativas del producto (p. ej. EN 61496-1), la tensión de alimentación externa de los dispositivos (SELV) debe poder superar una breve avería de red de 20 ms. Las alimentaciones según la norma EN 60204-1 cumplen este requisito.
2
El nivel de tensión absoluta no debe descender por debajo de la tensión mínima especificada.
3
Las corrientes de carga para los condensadores de entrada no han sido consideradas.
4
En caso de avería (circuito abierto del cable 0 V) la corriente de dispersión pasa al máximo por el cable OSSD. El controlador línea abajo debe detectar este estado como LOW. Un FPLC (controlador lógico programable fail-safe) debe poder identificar este estado.
Pág. 93/108
LASER SENTINEL
OSSD (Salida de protección) (OSSD 1/1, 1/2)
Amplitud impulsos de prueba 300
s
Intervalo impulsos de prueba
Duración estado OFF
Tiempo de latencia entre pares de salidas
167 ms
900 ms
450 ms
SALIDA (advertencia y genérica)
Lógica y protección salida PUSH-PULL Protección de sobrecorriente
Tensión salida para estado ON (HIGH) Uv-2V a 250 mA
Tensión salida para estado OFF (LOW)
Corriente salida para estado ON (HIGH)
Corriente de dispersión
Inductancia de carga
Capacidad de carga
ENTRADA ESTÁTICA GENÉRICA
0 V
250 mA
< 700 µA 5
2 H
2,2
F
Tensión de entrada alta
Tensión de entrada baja
Corriente de entrada alta
Impedancia de entrada
DATOS MECÁNICOS
Dimensiones (L × A × P)
Peso (incluido el enchufe del sistema)
Material recipiente
Color recipiente
Material cobertura lente
Superficie cobertura lente
> 12 V
< 5 V
2 mA @ 24 Vcc
12 kΩ
112,5 x 152 x 102
1,5 kg
Aleación de aluminio
Amarillo RAL1003
ORDENADOR
Acrílico
5
En caso de avería (circuito abierto del cable 0 V) la corriente de dispersión pasa al máximo por el cable OSSD. El controlador línea abajo debe detectar este estado como LOW. Un FPLC (controlador lógico programable fail-safe) debe poder identificar este estado.
Pág. 94/108
LASER SENTINEL
Humedad
Grado de protección (IP) 6
Temperatura de funcionamiento 7
DATOS AMBIENTALES
Máx. 95% no condensante
Conforme a
IEC 61496-1 5.4.2
IEC 61496-3 5.4.2; 4.3.1; 5.4.4.3
IP65
De 0 a +50 °C
Temperatura de almacenamiento
Resistencia a las vibraciones
Resistencia a los choques
De -20 a +70 °C
Conforme a
IEC 61496-1 4.3.3.1; 5.4.4.1
IEC 60068-2-6;
Frecuencia de 10 Hz a 55 Hz; velocidad de escaneo 1 octava/min;
Gama: 0,35 mm ± 0,05 mm
Conforme a
IEC 61496-1 4.3.3.2; 5.4.4.2
IEC 60068-2-29; Aceleración: 10 g; Duración del impulso: 16 ms; Número de descargas: 1000 ± 10
( para cada uno de los ejes ortogonales )
IEC 61496-3 5.4.4.1-3
IEC 60068-2-75; Prueba con martillo
DATOS ÓPTICOS
Longitud de onda
Duración del impulso
Potencia promedio de salida
Clase láser/Laserklass
Divergencia del haz colimado
905 nm
3 nseg
8 mw
CLASE 1 (EN 60825-1:2014)
0,12 °
6 El grado di protección es válido si todos los conectores M12 del láser escáner de protección están sellados con un cable de conexión con grado de protección IP65 o superior o, si no están conectados, mediante un capuchón de protección.
7 Se recomienda permitir una calentamiento de 15 minutos desde un encendido en frío.
Pág. 95/108
LASER SENTINEL
DIÁMETRO DEL HAZ LUMINOSO
En la pantalla delantera
A la distancia promedio de campo
A la distancia máx.
Remisión detectable
Máxima contaminación homogénea de la tapa de la lente sin impedir el alcance de detección
8 mm
10 mm
20 mm
1,8% - 1000%
- 30% de la potencia óptica nominal
CARACTERÍSTICAS
Intervalo campo de protección de la seguridad
0,05 … 5,5 m para 70 mm de alcance de detección
0,05 … 3 m para 40 mm de alcance de detección
Intervalo campo advertencia
0,05 … 40 m con remisión del target = 90% (blanco) para 70 mm de alcance de detección
0,05 … 22 m con remisión del target = 90% (blanco) para 40 mm de alcance de detección
Número máx. de zonas de atención simultáneas
Ángulo de escaneo
2
275°
Alcance de detección
Tiempo ciclo de escaneo
Tiempo de respuesta
Tiempo de latencia red (modelo Master Slave)
Zona máx. de tolerancia
Resolución angular
Combinación de zonas
40 / 70 mm de selección
30 mseg
Para programar de 62 a 482 mseg
10 ms para cada dispositivo Slave conectado
1 Master + 1 dispositivo Slave 62 (..482) ms + 10 ms = 72 (..492) ms
1 Master + 2 dispositivos Slave 62 (..482) ms + 20 ms = 82 (..502) ms
1 Master + 3 dispositivos Slave 62 (..482) ms + 30 ms = 92 (..512) ms
100 mm
0,1°
Stand Alone: máx. 6
Master de 12 polos: máx. 10
Master de 8 polos: máx. 3
Suplemento para catadióptricos en la superficie de escaneo delante de una zona de protección.
Suplemento para luz ambiente elevada dentro de los
±5° de la superficie de escaneo.
Pág. 96/108
LASER SENTINEL
Desviación de la planicidad ideal del campo de escaneo en el intervalo de protección máx. m
Distancia del eje de rotación del espejo (punto cero de los ejes x e y) del lado trasero del dispositivo
Distancia entre el punto central de la superficie de escaneo y el borde superior del alojamiento
< 5 cm
52,5 mm
37,7 mm
Funciones
Aplicaciones
Reinicio manual/automático; conmutación dinámica entre combinaciones de zonas, detección intrusión en la zona de alerta, muting total, puntos de referencia, override 8 , lámpara de Muting, reset de error
Horizontal, Móvil, Vertical
DATOS DE PROTECCIÓN
Tipo
Nivel de integridad de la protección
Categoría
Claim Limit SIL
Performance level
PFHd (probabilidad promedio de avería peligrosa por hora)
SFF
Tipo 3 (EN 61496-1)
SIL 2 (IEC 61508)
Categoría 3 (EN ISO 13849-1)
SILCL 2 (EN 62061)
PL d (EN ISO 13849-1)
6,38 x 10 -8
97,58 %
MTTFd
TM (duración de uso)
HFT (Tolerancia avería hardware)
Estado de Protección
Tiempo de respuesta de funcionamiento anómalo
CONECTORES
61 años
20 años (EN ISO 13849-1)
1
OSSD en estado OFF (circuito abierto I OSSD = 0)
<= Tiempo de respuesta
I/O y alimentación
De Ethernet a GUI o transmisión datos
Conector tipo A macho M12 (8 polos)
Conector tipo D macho M12 (4 polos)
8 La entrada Override y la salida de la lámpara de Muting en los modelos SLS-SA se excluyen mutuamente
Pág. 97/108
LASER SENTINEL
13 DIMENSIONES MÁXIMAS EXTREMAS
MODELO LASER SENTINEL STAND ALONE
Pág. 98/108
LASER SENTINEL
MODELO LASER SENTINEL MASTER
Pág. 99/108
LASER SENTINEL
MODELO LASER SENTINEL SLAVE
Pág. 100/108
LASER SENTINEL
14 ACCESORIOS
14.1 SOPORTES DE FIJACIÓN
MODELO
SLS-BRACKET-A
DESCRIPCIÓN
Sistema de soportes completo
SLS-BRACKET-B Sistema de soportes para regulación inclinación
SLS-BRACKET-C Soporte de protección cabezal
SLS-CLEANER Detergente
SLS-CLOTH Paño de limpieza
CÓDIGO
95ASE2920
95ASE2930
95ASE2940
95ASE2990
95ASE3000
Fig 45 - Kit A
Fig 46 - Kit B
Fig 47 - Kit C
Pág. 101/108
LASER SENTINEL
14.2 CABLES ETHERNET
MODELO
CAB-ETH-M05 CABLE ETHERNET M12-IP67 (5M)
CAB-ETH-M10 CABLE ETHERNET M12-IP67 (10M)
DESCRIPCIÓN
Cable Ethernet de Host 5 m
Cable Ethernet de Host 10 m
SLS-CABLE-R-10 CABLE ETHERNET A REMOTO
(10M)
SLS-CABLE-R-20 CABLE ETHERNET A REMOTO
(20M)
Cable Ethernet a Remoto 10 m
Cable Ethernet a Remoto 20 m
SLS-CABLE-R-5 CABLE ETHERNET A REMOTO (5M) Cable Ethernet a Remoto 5 m
14.3 CABLES ELÉCTRICOS
MODELO
CS-A1-06-U-03
CS-A1-06-U-05
CS-A1-06-U-10
CS-A1-06-U-15
CS-A1-06-U-25
CS-A1-10-U-03
CS-A1-10-U-05
CS-A1-10-U-10
CS-A1-10-U-15
CS-A1-10-U-25
DESCRIPCIÓN
Cable axial CS M12F de 8 pins para hilos libres 3m no protegido
Cable axial CS M12F de 8 pins para hilos libres 5m no protegido
Cable axial CS M12F de 8 pins para hilos libres 10m no protegido
Cable axial CS M12F de 8 pins para hilos libres 15m no protegido
Cable axial CS M12F de 8 pins para hilos libres 25m no protegido
Cable axial CS de 12 pins 3 m
Cable axial CS de 12 pins 5 m
Cable axial CS de 12 pins 10 m
Cable axial CS de 12 pins 15 m
Cable axial CS de 12 pins 25 m
CÓDIGO
93A051348
93A051391
95ASE2900
95ASE2910
95ASE2890
CÓDIGO
95ASE1220
95ASE1230
95ASE1240
95ASE1250
95ASE1260
95A252720
95A252730
95A252740
95A252750
95A252760
Nota: Los cables suministrados por el usuario deben respetar las normas de protección para el código de los colores y tener una longitud máxima de 50 m
.
14.4 VARIOS
MODELO
SLS-CLEANER
SLS-CLOTH
DESCRIPCIÓN
Detergente
Paño de limpieza
CÓDIGO
95ASE2990
95ASE3000
Pág. 102/108
LASER SENTINEL
15 GLOSARIO
NOMBRE
Alcance de detección
Altura
Avería
Bloqueo reinicio
Catálogo
Codificación
Combinación de zonas
Condición de bloqueo
DESCRIPCIÓN
Dimensión mínima de un objeto detectable por un dispositivo.
Este parámetro puede ser ajustado para una zona de protección y una zona de alerta de cada área.
Altura del dispositivo: la distancia entre el suelo y la superficie de escaneo nominal en la ventana de salida del escáner.
Estado de un elemento caracterizado por su incapacidad para realizar una función requerida, excluida la incapacidad durante el mantenimiento preventivo u otras acciones planificadas, o por ausencia de recursos externos.
Medio para impedir el reinicio automático de la máquina después del accionamiento del dispositivo de detección durante una parte peligrosa del ciclo de funcionamiento de la máquina
(después de un cambio de modalidad de funcionamiento de la máquina y/o después de un cambio de los medios de control del encendido de la máquina).
Una lista de todos los modelos de láser escáner de protección disponibles y el punto de inicio para la configuración offline. El usuario utilizará un procedimiento guiado de configuración en modalidad Offline.
La combinación de códigos de entrada Conmutador Área para determinar las combinaciones de zonas. El código de entrada debe respetar la distancia de Hamming.
Es un área (zona) controlada por Laser Sentinel. Es posible definir más de una zona y luego conmutarla (ajustarla) mediante una combinación de entradas.
Condición, provocada por una avería, que impide el funcionamiento normal del equipo de protección. Cuando todos los dispositivos de conmutación de la señal de salida (OSSD) y, según el caso, todos los dispositivos de conmutación final
(FSD) se posicionan en el estado OFF.
Pág. 103/108
LASER SENTINEL
Configuración
NOMBRE
Configuración de demostración
Configuración de las entradas
DESCRIPCIÓN
Todo el set de parámetros que determinan el comportamiento del dispositivo. Puede ser clasificada en función de la visibilidad del parámetro de configuración:
•
Horizontal
•
Vertical
La configuración del dispositivo contiene todo el set de parámetros. Si el usuario no puede ajustarlos, la interfaz suministra valores establecidos.
Visualizando el posicionamiento de los dispositivos, la clasificación basada en la topología ayuda al usuario a definir una zona de protección o de alerta.
Una clasificación de la configuración en función de la visibilidad de los parámetros. La configuración de demostración tiene
únicamente una finalidad demostrativa y el usuario debe introducir solo una zona de protección y una zona de alerta.
Es el nombre del panel de configuración DLSentinel que contiene los parámetros para asignar a los pins de entrada (p. ej. Reinicio).
Configuración Experto
Descarga
Dispositivo de protección optoeléctrico sensible a la reflexión difusa (AOPDDR)
Distancia mínima (S)
Error
Una clasificación de la configuración en función de la visibilidad de los parámetros. Esta configuración permite al usuario modificar todo el set de parámetros (independientemente del uso del dispositivo).
Es una operación que transfiere la configuración de un dispositivo a la GUI.
Dispositivo El láser escáner de protección Laser Sentinel.
Dispositivo de conmutación de la señal de salida
(OSSD)
Componente del equipo electrosensible de protección (ESPE) conectado al sistema de control de la máquina. Si se detecta un objeto en la zona de protección, el par de salidas de protección se desactiva (estado OFF).
Dispositivo cuya función de detección es desarrollada por elementos optoelectrónicos emisores y receptores. Los mismos detectan la reflexión difusa por las radiaciones ópticas generadas dentro del dispositivo por un objeto situado en una zona de detección (especificada en dos dimensiones).
Distancia calculada entre la zona de protección y la zona de peligro necesaria para impedir que una persona o parte de la misma alcance el área de peligro antes de que finalice la función peligrosa de la máquina.
Cese de la capacidad de un elemento para realizar una función requerida.
Pág. 104/108
LASER SENTINEL
Estado OFF
Estado ON
NOMBRE
Filtrado antipolvo
GUI
Informe
Log del Sistema de protección
DESCRIPCIÓN
Estado en el que el circuito de salida está interrumpido y no permite el flujo de corriente.
Cuando Laser Sentinel detecta un objeto en la zona de protección, pasa a este estado que causa la parada de la máquina peligrosa.
Estado en el que el circuito de salida está completo y permite el flujo de corriente.
Es el estado de funcionamiento normal en el que Laser Sentinel controla el área de protección y la máquina peligrosa está en funcionamiento.
El nivel del filtro antipolvo se debe ajustar en función de varias condiciones específicas para la aplicación. En general, la sensibilidad de los diferentes niveles de partículas en suspensión en el aire afecta a la respuesta de la detección de
Laser Sentinel.
Un nivel alto del filtro antipolvo se usa en ambientes sucios para filtrar (ignorar) las partículas en suspensión en el aire que pueden ser confundidas con objetos para detectar. Laser
Sentinel es menos sensible al polvo y por ello evita el apagado innecesario de la máquina.
Un nivel bajo del filtro antipolvo se usa en ambientes más limpios en los cuales las partículas en suspensión en el aire tienen un escaso efecto sobre la detección de los objetos.
El nivel del filtro antipolvo debería ser programado con el valor más bajo que permite a la máquina funcionar sin detecciones ocasionadas por el polvo.
La interfaz gráfica usuario de DLSentinel. Puede ser usada para:
• crear una configuración;
• leer una configuración;
• escribir una configuración;
• cargar una configuración;
• descargar una configuración;
• abrir informe;
• leer log;
• monitorización (recibir datos).
La configuración y todo el set de parámetros que determina el comportamiento del dispositivo. Un informe es el documento que muestra los parámetros de configuración al usuario.
Muestra el archivo de log.
Pág. 105/108
LASER SENTINEL
NOMBRE
Monitorización
Número de escaneos
Override:
Programación
Red
Teach-in
Tiempo de reinicio
Tiempo de respuesta
DESCRIPCIÓN
La GUI recibe datos de un dispositivo y muestra la siguiente información:
• estado OSSD (Abierto/Cerrado);
• estado entrada (ON/OFF);
• estado salidas auxiliares (ON/OFF).
El usuario puede memorizar una imagen estática de un caso de monitorización y usarla en la simulación.
Cuando un objeto se detecta en la zona de protección, el dispositivo efectúa el escaneo del área un determinado número de veces antes de pasar al estado OFF. Este número depende del parámetro ajustado en la configuración.
La función Override puede ser realizada cuando Laser Sentinel se encuentra en estado SAFE (detección en la zona de protección) y permite al usuario forzar los OSSD en estado ON cada vez que es necesario para reinicar la máquina.
Una fase de configuración que permite descargar una configuración. El usuario puede aceptar o rechazar el informe de la configuración de protección y eventualmente guardarlo o imprimirlo.
Contiene todos los dispositivos conectados a la red y es el punto de inicio para la configuración online. En cambio, el usuario utilizará un procedimiento guiado de configuración en modalidad Offline.
Una función que realiza el escaneo de la configuración para elaborar y utilizar los resultados para:
•
Ajuste antipolvo - para elegir el mejor nivel de inmunidad al polvo en función del ambiente en que se encuentra el dispositivo.
•
Configurador de zona - para dibujar de forma automática la zona de alerta o de protección.
Nota : Esta función está disponible solo en modalidad Online.
El tiempo de restablecimiento es el tiempo que transcurre entre la extracción del objeto de la zona protegida y el cumplimiento de la condición de FUNCIONAMENTO NORMAL de los OSSD.
Tiempo máximo que transcurre entre el evento que activa el dispositivo sensible y el cumplimiento de la condición de OFF del dispositivo de conmutación de la señal de salida (OSSD).
Pág. 106/108
LASER SENTINEL
NOMBRE
Tipo de aplicación
Upload
Validación de la configuración
Zona de atención
Zona de protección
Zona de riesgo/peligrosa
DESCRIPCIÓN
Clasificación de la configuración en función de la visibilidad de los parámetros. Puede ser:
•
Experto - Contiene todo el set de parámetros, independientemente del uso del dispositivo.
•
Vertical - requiere que el usuario introduzca el parámetro puntos de referencia.
Se suministran los valores programados para todos los parámetros de la interfaz.
Operación para transferir la configuración de la GUI al dispositivo.
Función usada en DLSentinel para comprobar la exactitud de la configuración completa.
Las advertencias específicas visualizarán los parámetros de configuración incorrectos.
Es el área alrededor de la zona de protección; el dispositivo puede emitir una señal mediante un testigo o una sirena si detecta un objeto en este área.
Es un área asignada a un par de OSSD en la que los OSSD se apagan si se detecta un objeto. Por ejemplo:
•
Zona 1 -> OSSD 1/1 1/2;
Cada zona puede tener un comportamiento diferente. El usuario puede programar: Inicio/Reinicio, Alcance de detección, Código de entrada, Zonas de protección y de alerta.
Cualquier espacio dentro y/o alrededor de la máquina donde una persona puede estar expuesta a un peligro.
Pág. 107/108
LASER SENTINEL
Pág. 108/108
![](http://s3.manualzz.com/store/data/059709813_1-568a7c19e102540397f4e54b349744a2-210x147.png)
Anuncio