Anuncio
Anuncio
KELVIN 2000 II ENCODER
MECANISMO PARA PUERTAS
CORREDERAS
Raimon Casellas, 36 08205 SABADELL - Barcelona
Tel 93.7125186 [email protected]
2
1
325
2
B
C
335 mm
220 mm
70 mm
50 mm
250
A
33
3
4
V
Z
R
3
F
B
T
4
5
6
≈2 mm
C
P
S
M
7
5
6
8 11
9
C
L+N
GND
L
10
A
12
1÷3 cm
OK
F
S
13
5
2 x 1,5
8
7
4 x 0,35
4
1
2
2 x 0,35
3 x 0,35
3
4
6
5
7
8
PUPILLA/PUPILLA F (OPTIONAL)
Senza PUPILLA/PUPILLA F
Without PUPILLA/PUPILLA F
Ohne PUPILLA/PUPILLA F
Sans PUPILLA/PUPILLA F
Sin PUPILLA/ PUPILLA F
Bez PUPILLA/PUPILLA F
14
J1 DAS
Close
DAS 8K2
J1 DAS
Open
DAS N.C.
ENCODER
5 4
GND
L
N
GND
230V: F10A
115V: T10A
230V: T0,315
115V: T0,5
230V: T1A
115V: T1A
9
10
15
2ch
Radio
11 10 9 8
2ch:ON serl:Off
SCA 24Vac
3W max
11 10 9 8
2ch:Off serl:Off
2ch:Off serl:on
11 10 9
L N
8
Relè 24Vac
Service
Light
230V
16
RX2
24Vac COM NC
RX1
24Vac COM NC
24Vac
TX2
24Vac
TX1
RX1
TX2
TX1 tst1:On tst2:On
RX2
17
18
PHOT OP
OPEN
MINV:On
OPEN
MINV:Off
OPEN
OPEN
BAr:On
OPEN
BAR
11
12
Display OFF
Power ON
Firmware Ver. (3s) v1.05
Diagnostic
8888
Menú de la carta de programación
PAR
TCA
PSo
PSc
SEAv
SEAr tLS
Ibra tca tM tPed tSM
PMo
PMc blc
LOG
1
1
60
50
50
50
0
10
40
40
40
90
15
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
LOG serl tsti tst2 phcl htr enc cvar
2ch spn minv tca
IBL
IBCA
SCL
PP
PRE ltca bar
RADI
TCA rem
OFF
OFF
OFF off on on off off off off on
OFF
OFF
OFF off on off off on
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
Nman
PRG
PRG MACI
PRG
RES
PRG
AUTO
PRG
PRG
PRG par
CODE pp
2ch ped clr pp rtr
0012
OFF res
PUSH
0 000
PRG
PRG
PUSH
PUSH
PUSH
PUSH rtr
OK
OK
OK
OK
PRG OK
3456
PRG
PRG
2 Cycle
OPEN/CLOSE
OK
90 00 9C5a conf
RE-ENTER
CODE
OK
Display OFF
Display OFF
Power ON
Firmware Ver. (3s) v1.05
Diagnostic
8888 PAR
TCA
PSo
PSc
SEAv
SEAr tLS
Ibra tca tM tPed tSM
PMo
PMc blc
LOG
1
1
60
50
50
50
0
10
40
40
40
90
15
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
LOG serl tsti tst2 phcl htr enc cvar
2ch spn minv tca
IBL
IBCA
SCL
PP
PRE ltca bar
RADI
TCA rem
OFF
OFF
OFF off on on off off off off on
OFF
OFF
OFF off on off off on
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
PRG
Nman
PRG
PRG MACI
PRG
RES
PRG
AUTO
PRG
PRG
PRG par
CODE pp
2ch ped clr pp rtr
0012
OFF res
PUSH
0 000
PRG
PRG
PUSH
PUSH
PUSH
PUSH rtr
3456
PRG
PRG
2 Cycle
OPEN/CLOSE
OK
90 00
OK
OK
OK
OK
PRG
9C5a conf
RE-ENTER
CODE
Legenda
Presionar la tecla (-)
Presionar la tecla (+)
Presionar la tecla (PG )
Presionar simultáneamente (+) y (-)
OK
OK
Display OFF
Establecer con las teclas (+) y (-) el valor deseado
Presionar la tecla del transmisor que se desea asignar a esta función.
13
TABLA DE CONTENIDO
1) NOTICIAS GENERALES .............................................................................47
2) DATOS TÉCNICOS .....................................................................................47
3) COMPROBACIONES PRELIMINARES ..........................................................47
4) INSTALACIÓN ............................................................................................47
4.1) MEDIDAS ........................................................................................ 47
4.2) PLACA DE CIMENTACIÓN - COTAS ................................................... 47
4.3) COLOCACIÓN DE LA PLACA DE CIMENTACIÓN (FIG. 3) ..................... 47
4.4) FIJACIÓN DEL MOTORREDUCTOR .................................................... 47
4.5) FIJACIÓN DE LA CREMALLERA (FIG. 5) ............................................. 47
5) MANIOBRA MANUAL (FIG. 8-9-10) ............................................................47
6) POSICIONAMIENTO DE LOS SOPORTES DE LOS FINALES DE CARRERA ......47
7) CENTRALE DE COMMANDE COMPATIBLE ARC ...........................................48
8) CONEXIÓN DE PUESTA A TIERRA ...............................................................48
9) CONEXIONES ELÉCTRICAS ........................................................................48
10) CENTRAL DE MANDO CP.BISON OM .......................................................48
10.1) FUNCIONES ENTRADAS/SALIDAS ................................................... 48
10.2) AUTOAPRENDIZAJE COTAS Y CALIBRADO DISP. ANTI-APLASTAMIENTO 49
10.3) PROGRAMACIÓN .......................................................................... 49
10.4) PARÁMETROS, LÓGICAS Y FUNCIONES ESPECIALES ...................... 49
11) MODALIDADES DE FUNC. CON ENCODER HABILITADO/INHABILITADO ......52
11.1) CON LÓGICA ENC=ON: .................................................................. 52
11.2) CON LÓGICA ENC=OFF: ................................................................. 52
12) APRENDIZAJE REMOTO DE TRANSMISORES ............................................53
13) DIAGNÓSTICO .........................................................................................53
14) FUSIBLES ................................................................................................53
15) MENSAJES DE ERROR ............................................................................53
16) ATENCIÓN ...............................................................................................53
14
ESP
ADVERTENCIAS
INFORMACIÓN GENERAL
Está prohibido utilizar el producto para finalidades o con modalidades no previstas en el presente manual. Usos incorrectos pueden causar daños al producto y poner en peligro personas y cosas.
Se rehúsa cualquier responsabilidad en caso de incumplimiento de la buena técnica en la construcción de las cancelas, así como en cuanto a las deformaciones que pudieran producirse durante el uso. Guardar este manual para futuras consultas.
GUÍA DEL INSTALADOR
Este manual está destinado exclusivamente a personal cualificado para la instalación y el mantenimiento de aperturas automáticas.
La instalación debe ser realizada por personal cualificado (instalador profesional, conforme a EN12635), en cumplimiento del la Buena
Técnica y de las normas vigentes. Controle que la estructura de la puerta sea adecuada para su automatización. El instalador debe proporcionar todas las informaciones relativas al funcionamiento automático, manual y de emergencia de la automatización y entregar al usuario del equipo las instrucciones de uso.
ADVERTENCIAS GENERALES
Los elementos del embalaje no se deben dejar al alcance de los niños ya que son potenciales fuentes de peligro. No tirar al medio ambiente los elementos del embalaje, sino que se deben separar según los varios tipos (por ej. cartón, poliestireno) y evacuarlos de conformidad con las normas locales. No permitir que los niños jueguen con los dispositivos de mando del producto. Mantener los mandos a distancia fuera del alcance de los niños. Este producto no está destinado al uso por parte de niños ni de personas con capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas, o carentes de los conocimientos necesarios, salvo bajo las instrucciones y la vigilancia de una persona que se haga responsable de su seguridad. Aplicar todos los dispositivos de seguridad (fotocélulas, cantos sensibles, etc.) necesarios para proteger el
área de peligros de impacto, aplastamiento, arrastre, corte. Tener en cuenta las normativas y nlas directivas vigentes, los criterios de la
Buena Técnica, el uso, el entorno de instalación, la lógica de funcionamiento del sistema y las fuerzas desarrolladas por la automatización.
La instalación se debe realizar utilizando dispositivos de seguridad y de mandos conformes a la EN 12978 y EN12453. Usar exclusivamente accesorios y repuestos originales, el uso de componentes no originales implica la exclusión del producto de las coberturas previstas por el certificado de Garantía. Todas las partes, mecánicas y eléctricas, que componen la automatización deben cumplir con los requisitos de las normativas vigentes y que se muestran en la marca CE.
SEGURIDAD ELECTRICA
Prever en la red de alimentación un interruptor/cortacircuitos omnipolar con distancia de apertura de los contactos igual o mayor que 3 mm.
Comprobar que entre el aparato y la red eléctrica general haya un interruptor diferencial y una protección contra sobrecorriente adecuados.
Algunos tipos de instalación requieren que se conecte la hoja con una instalación de puesta a tierra conforme a las vigentes normas de seguridad. Durante las operaciones de instalación, mantenimiento y reparación, cortar la alimentación antes de acceder a las partes eléctricas.
Desconectar tambiEn eventuales baterías compensadoras si estuvieran presentes. La instalación eléctrica y la lógica de funcionamiento deben cumplir las normas vigentes. Los conductores alimentados con tensiones distintas deben estar físicamente separados, o bien deben estar adecuadamente aislados con aislamiento suplementario de por lo menos 1 mm. Los conductores deben estar vinculados por una fijación suplementaria cerca de los bornes. Durante las operaciones de instalación, mantenimiento y reparación, cortar la alimentación antes de acceder a las partes eléctricas. Comprobar todas las conexiones efectuadas antes de dar la tensión. Las entradas N.C. no utilizadas deben estar puenteadas.
ELIMINACIÓN
Como indicado por el símbolo de al lado, está prohibido tirar este producto a la basura doméstica ya que algunas partes que lo componen podrías ser nocivas para el medio ambiente y la salud human si se eliminan de manera errada. Por lo tanto el aparato se deberá entregar a idóneos centro de recogida selectiva o bien se deberá devolver al revendedor en el momento de comprar un nuevo aparato equivalente. La eliminación ilegal del producto por parte del usuario conlleva la aplicación de las sanciones administrativas previstas por las normas vigentes.
Las descripciones y las ilustraciones presentadas en este manual no son vinculantes. Sin cambiar las características esenciales del producto, el fabricante se reserva el derecho de aportar cualquier modificación de carácter técnico, constructivo o comercial sin obligación de actualizar la presente publicación.
1) NOTICIAS GENERALES
Automatización con alimentación monofásica de 115 o 230Vca para cancelas correderas para uso industrial, disponibles en las versiones:
YAK 20 OM 230 Vca para cancelas con un peso máximo de 2000 kg
YAK 20 OM 115 Vca para cancelas con un peso máximo de 2000 kg.
Ambos motores tienen dispositivo electrónico contra el aplastamiento (encoder) y de freno electrónico.
2) DATOS TÉCNICOS
Alimentación motor
Consumo
Empuje
Intermitencia de trabajo
Grado de protección
Temp. de funcionamiento
Condensador
Peso máx. de la cancela
Módulo cremallera
Velocidad de apertura
Ruido
Lubricación
Peso
KELVIN 2000 II ENCODER
230Vac 50/60Hz
2,5 A
1250 N - 45 Nm
Uso intensivo
IP44
-20°C / +50°C
25 μF
2000 kg
M4 Z 18
10,5 m/min
<70 dB
ACEITE
31,2 kg
3) COMPROBACIONES PRELIMINARES
Para un buen funcionamiento de la automatización para correderas, la puerta que se tiene que automatizar deberá tener las características siguientes:
- el raíl de guía y correspondientes ruedas tienen que estar convenientemente dimensionados y sometidos a mantenimiento (para evitar fricciones excesivas durante el deslizamiento de la cancela).
- durante el funcionamiento la puerta no tiene que oscilar excesivamente.
- la carrera de apertura y cierre tiene que estar limitada por un tope mecánico (con arreglo a las normas de seguridad vigentes).
Estas comprobaciones preliminares son OBLIGATORIAS, está expresamente PROHIBIDO utilizar la automatización YAK con puertas en malas condiciones o no sometidas a correcto mantenimiento.
4) INSTALACIÓN
4.1) MEDIDAS
En la figura 1 se destacan, en mm, las medidas de envergadura del motorreductor.
Considerado el peso notable del actuador, se aconsejan por lo menos 2 personas para desplazarlo.
Si se quiere acceder solamente a la central de control, basta quitar los 4 tornillos “A”, quitando la parte superior del cárter de cobertura.
Al quitar los 4 tornillos “B” (Fig. 1) que quita completamente el cárter de cobertura y se puede acceder a todas las partes que componen la automatización.
4.2) PLACA DE CIMENTACIÓN - COTAS
En la figura 2 se indican en milímetros las cotas de posicionamiento de la placa de cimentación. La placa tiene dos agujeros por donde hacer pasar los cables, al preparar el tubo corrugado cabe tener en cuenta que el agujero que se tiene que utilizar es aquél indicado en la Figura 2 (ref. C).
Si la cremallera ya está presente puede ser necesario preparar una base de fijación elevada con respecto a la pavimentación. Viceversa se desaconseja bajar el plano de fijación.
El perfil de la placa tiene que estar perfectamente paralelo a la puerta y tiene que estar a 33mm si la cremallera utilizada es la RI.M4Z. Si se utiliza una cremallera diferente hay que encontrar la distancia correcta fijándola provisionalmente a la puerta, colocando el motorreductor y comprobando que piñón y cremallera engranen completamente.
4.3) COLOCACIÓN DE LA PLACA DE CIMENTACIÓN (FIG. 3)
Utilizando 4 tacos a presión en acero “T” (no suministrados) anclar firmemente al suelo la placa de fundación por medio de 4 pernos “B” (no suministrados), utilizando la placa de fundación como plantilla de perforación.
En la placa hay 4 agujeros (ref. F) para facilitar la fijación de los pernos.
4.4) FIJACIÓN DEL MOTORREDUCTOR
Fijar el motorreductor a la placa utilizando los 4 tornillos V (M10x70), con sus correspondientes arandelas planas R y ranuradas Z, como indicado en la figura 4.
Los agujeros ovalados permiten un movimiento horizontal del motorreductor, movimiento necesario para poner/quitar el piñón sobre la cremallera.
4.5) FIJACIÓN DE LA CREMALLERA (FIG. 5)
Respetar el paso de dentadura P entre un tramo de cremallera y otro; con tal fin puede ser útil acoplar otro tramo de cremallera (Fig. 5 - Det. C)
Fijar por último la cremallera utilizando los tornillos V, teniendo cuidado, una vez instalado el actuador, que queden unos 2 mm de holgura entre cremallera y rueda de arrastre (ver Fig. 9); con tal fin se pueden explotar también los ojales en la cremallera.
5) MANIOBRA MANUAL (FIG. 8-9-10)
En caso de falta de energía eléctrica o de avería, para accionar manualmente la hoja proceder como sigue :
- Insertar la llave personalizada C, darle la vuelta en sentido antihorario y tirar de la palanca L.
- El motorreductor de esta forma queda desbloqueado y es posible desplazar manualmente la hoja.
- Para restablecer el funcionamiento normal cerrar de nuevo la palanca L y desplazar la cancela manualmente hasta que se produzca el engrane.
6) POSICIONAMIENTO DE LOS SOPORTES DE LOS FINALES DE CARRERA
Llevar manualmente la cancela en apertura dejando un espacio de 1 a 3 cm, según el peso de la cancela, entre la propia puerta y el tope mecánico A (Figura 12).
Seguidamente fijar el estribo del final de carrera S de modo que el microinterruptor de final de carrera F quede presionado.
Repetir la operación con la puerta en posición de cierre.
Nota: El soporte del final de carrera se tiene que posicionar de manera tal que se pare la cancela sin que ésta choque contra el tope mecánico.
15
3
4-5
8-9
10-11
15
16
17
18
12-13
14
19
20
7) CENTRALE DE COMMANDE COMPATIBLE ARC
IMPORTANT, LIRE AVEC ATTENTION:
Le récepteur radio présent dans ce produit est compatible avec les nouveaux émetteurs ARC (Advanced Rolling Code) qui garantissent, grâce à la codification en 128 bits, une sécurité anti-copiage supérieure.
La mémorisation des nouveaux émetteurs ARC est complètement analogue à celle des émetteurs Rolling Code avec codification HCS mais il faut garder à l’esprit que :
1) Les émetteurs ARC et Rolling Code HCS ne peuvent pas être mémorisés dans un récepteur simple.
2) Le premier émetteur mémorisé établit la typologie d’émetteurs à utiliser par la suite.
Si le premier émetteur mémorisé est ARC, il ne sera pas possible de mémoriser des émetteurs Rolling Code HCS et vice-versa.
3) Les émetteurs à code fixe ne peuvent être utilisés qu’en association avec ceux Rolling Code HCS, en réglant la logique CVAR sur
OFF. Ils ne sont donc pas utilisables en association avec les émetteurs ARC.
Si le premier émetteur Rolling Code mémorisé est un ARC, la logique CVAR n’a pas d’influence.
4) Si on souhaite changer de typologie d’émetteurs, il est nécessaire de réinitialiser le récepteur .
8) CONEXIÓN DE PUESTA A TIERRA
Para la conexión de tierra OBLIGATORIA está previsto un conector especial para 4 bornes Faston, fijado sobre el soporte central (Fig. 11- GND) al cual conectar las conexiones de tierra de la central, de la línea de red, del cárter superior y del cárter inferior.
Para permitir una remoción facilitada de los cárteres, éstos no se suministran cableados de antemano al conector, será el instalador quien deberá efectuar su conexión utilizando los cables ya con terminal Faston.
Para la conexión de tierra de la línea de alimentación, consúltense las instrucciones de la central de control.
9) CONEXIONES ELÉCTRICAS
La Figura 13 presenta los cableados a preparar para la instalación del motorreductor y de los accesorios principales.
Para el conexionado eléctrico de la automatización y para la regulación de las modalidades de funcionamiento, consúltense las instrucciones de la central de control.
En particular, el ajuste de la sensibilidad del dispositivo contra el aplastamiento (encoder) se tiene que realizar con arreglo a las normas vigentes.
Antes de proceder a hacer pasar los cables cabe comprobar el tipo de cableado requerido para los accesorios utilizados efectivamente.
Leyenda de componente:
1 Motorreductor con central incorporada CP.BISON OM.
2 Cremallera
3 Soportes de los finales de carrera
4 Fotocélulas
5 Topes mecánicos
6 Selector con llave o teclado digital
7 Luz intermitente
8 Antena
10) CENTRAL DE MANDO CP.BISON OM
10.1) FUNCIONES ENTRADAS/SALIDAS
N° Bornes
1-2
Función
Alimentación
21
22
23
GND
Antena
24Vca
SCA o
Luz de servicio
PHOTO TEST
COM
OPEN
CLOSE
Paso-Paso
PED
COM
STOP
PHOT O
SWO
SWC
Descripción
Entrada 230Vca 50Hz (1-Fase/2-Neutro)
Conexión de puesta a tierra. Utilizar el conector predispuesto en la placa de fijación de la central.
La conexión de tierra es OBLIGATORIA, mediante esta conexión se ponen a tierra también las estructuras metálicas de la motorización
Conexión antena tarjeta radioreceptora de enchufe (4-señal/5-pantalla).
Salida alimentación accesorios 24Vca/1A máx.
Contacto libre de tensión N.A. Configurable como SCA (testigo cancela abierta), Luz de servicio temporizada (ver lógica SERL), o como salida de segundo canal radio (ver Lógica 2Ch).
Contacto limpio N.A. Utilizado para alimentar los transmisores de las fotocélulas en la modalidad TEST.
Véase el esquema Fig.3 y Lógicas TST1 y TST2 .
Común para las entradas de control.
Entrada botón ABRE (contacto N.A.). Contacto utilizable para aperturas temporizadas mediante temporizador.
Entrada botón CIERRA (contacto N.A.)
Entrada botón paso-paso (contacto N.A.)
Entrada botón peatones (contacto N.A.), manda la apertura parcial, configurable a través del parámetro
TPED . Al término del tiempo TCA (si activado) se manda el cierre.
Común para finales de carrera y seguridades
Entrada botón STOP (contacto N.C.)
Entrada (contacto N.C.) para dispositivos de seguridad (por ejemplo fotocélulas).
En fase de cierre: la apertura del contacto causa la parada del motor cuando la fotocélula queda destapada, el motor invierte la dirección de marcha (abre).
En fase de apertura: la apertura del contacto causa la parada del motor, cuando la fotocélula queda destapada, el motor vuelve a arrancar en apertura.
Entrada final de carrera ABRE (contacto N.C.)
Entrada final de carrera CIERRA (contacto N.C.)
16
24
25-26
PHOT C
DAS
Entrada (contacto N.C.) para dispositivos de seguridad (por ejemplo fotocélulas).
En fase de cierre: Comportamiento conbfigurable a través de la lógica PHCL.
En fase de apertura: Comportamiento conbfigurable a través de la lógica PHC.
Entrada contacto borde sensible
Borde resistivo: Puente “DAS” cerrado
Borde mecánico: Puente “DAS” abierto
La actuación del borde detiene el movimiento de la hoja e invierte el sentido de marcha durante aproximadamente 3s.
Si no se utiliza el borde: Puente “DAS” abierto, puente entre los bornes 25-26.
27-28-29
27-30
Motor
Condensador
Conexión motor 230Vca - monofásico: 27-Fase/28-Común/29-Fase
Conexión condensador
31-32 Intermitente Conexión intermitente 230VCA 40W máx.
La central tiene un módulo radio incorporado para captar los mandos a distancia de código variable, de código ARC (Advanced
Rolling-Code) o de código fijo, con frecuencia de 433.92MHz.
Comprobación de las conexiones:
1) Cortar la alimentación.
2) Desbloquear manualmente la hoja, llevarla hasta aproximadamente mitad de la carrera y bloquearla de nuevo.
3) Restablecer la alimentación.
4) Dar un mando de paso-paso mediante botón o mando a distancia.
5) La hoja tiene que moverse en apertura. Si no fuese así, utilizar la lógica MINV para invertir la dirección de apertura.
6) Cortar la alimentación.Restablecer la alimentación.
10.2) AUTOAPRENDIZAJE COTAS Y CALIBRADO DISPOSITIVO ANTI-APLASTAMIENTO
Después de haber efectuado el montaje de la automatización y las conexiones eléctricas y después de haber programado todas las funciones requeridas, es necesario efectuar el autoaprendizaje de las cotas y del par.
Entrar en el menú AUTO y presionar la tecla <PGM> El display visualiza el mensaje PUSH.
Presionar de nuevo la tecla <PGM>, comienza el procedimiento de autocalibrado: el display visualiza el mensaje PRG, mientras que son mandadas por lo menos 2 maniobras completas. Terminado el procedimiento el display visualiza el mensaje OK.
El procedimiento se puede efectuar partiendo de cualquier posición de la hoja y se puede interrumpir en cualquier momento presionando simultáneamente los botones <+> y <->, o con la actuación de las entradas STOP/PHO/PHA/DAS/PP/PED.
Si el proceso no tiene éxito se muestra el mensaje ERR; es necesario comprobar si hay eventuales obstáculos o puntos de fricción en la hoja.
10.3) PROGRAMACIÓN
La programación de las diferentes funciones de la centralita se efectúa utilizando el display LCD incorporado en la centralita y se programan los valores deseados en los menús de programación descritos a continuación.
El menú de parámetros permite programar un valor numérico a una función, en modo análogo a un trimmer de regulación.
Con el menú de lógicas se activa o se desactiva una función, en modo análogo a la configuración de un dip-switch.
Otras funciones especiales siguen a los menús de parámetros y lógicas, y pueden variar según el tipo de centralita o revisión del software.
Para acceder a la programación:
1 - Presionar el pulsador <PG>, en el display aparece el primer menú Parámetros “PAR”.
2 - Seleccionar con el pulsador <+> o <-> el menú que se desea seleccionar ( PAR >> LOG >> RADIO >> NMAN >> RES ).
3- Presionar el pulsador <PG>, el display muestra la primera función disponible en el menú.
4 - Seleccionar con el pulsador <+> o <-> la función que se desea seleccionar.
5 - Presionar el pulsador <PG>, el display muestra el valor actualmente programado para la función seleccionada.
6 - Seleccionar con el pulsador <+> o <-> el valor que se desea dar a la función.
7 - Presionar el pulsador <PG>, el display muestra la señal “ PRG ” que indica que se ha realizado la programación.
Notas:
Presionando simultáneamente <+> y <-> dentro de un menú función se vuelve al menú superior sin aportar modificaciones.
Presionando simultáneamente <+> y <-> con el display apagado, se visualiza la versión software de la tarjeta.
Mantener presionada la tecla <+> o la tecla <-> para acelerar el aumento/disminución de los valores.
Al cabo de 30 segs., la centralita sale de la modalidad programación y apaga el display.
10.4) PARÁMETROS, LÓGICAS Y FUNCIONES ESPECIALES
En las siguientes tablas se describen las funciones individuales disponibles en la central.
MENU
TCA
TM
Tped
TSM
PARAMETROS (
PAR
)
FUNZIONE
Tiempo de cierre automático. Activo sólo con lógica “ TCA ”=ON.
Al término del tiempo configurado la central manda una maniobra de cierre.
Tiempo trabajo motor. Activa sólo con lógica ENC:OFF.
Ajusta el tiempo de funcionamiento durante las fases de apertura y cierre del motor.
Ajusta el espacio recorrido por la hoja durante la apertura parcial (peatones).
Valor expresado en decímetros.
Ajusta el espacio recorrido por la hoja durante la fase de ralentización.
0 = ralentización inhabilitada
El comportamiento de la automatización durante las primeras maniobra depende de la lógica
ENC. Véase el párrafo “Modalidades de funcionamiento con Encoder habilitado/inhabilitado”
PMo Ajusta el par aplicado al motor durante la fase de apertura.*
MIN-MAX-(Default) MEMO
3-240-(40s)
1-250-(90s)
5-100-(15%)
0-100-(10%)
1-99-(40%)
17
18
PMC Ajusta el par aplicado al motor durante la fase de cierre.*
PSo Ajusta el par aplicado al motor durante la fase de ralentización en apertura.*
PSC Ajusta el par aplicado al motor durante la fase de ralentización en cierre.*
SEAV
SEAR
Ajusta el umbral de actuación del dispositivo contra el aplastamiento (Encoder) durante la fase a velocidad normal.*
99: sensibilidad máxima - 0: sensibilidad mínima
Ajusta el umbral de actuación del dispositivo contra el aplastamiento (Encoder) durante la fase de ralentización.*
99: sensibilidad máxima - 0: sensibilidad mínima
TLS Activo sólo con lógica SERL :ON. Ajusta el tiempo de activación de la luz de servicio.
ibra blc
Ajusta la fuerza del freno motor.
0: frenado inhabilitado - 1:frenado mínimo - 99: frenado máximo
Retraso de parada motor en final de carrera. Activa sólo con ralentización (TSM) habilitada.
Ajusta el tiempo de retraso de la parada del motor al actuar el final de carrera. Utilizar un valor proporcionado al peso de la cancela, utilizar estos valores indicativos:
25 cancelas muy pesadas (retraso mayor)
18 cancelas pesadas
10 cancelas medianas
1 cancelas ligeras (retraso breve)
0 desactivado (ningún retraso)
1-99-(40%)
1-99-(50%)
1-99-(50%)
0-99-(1%)
0-99-(1%)
1-240-(60s)
0-99-(80%)
0-25 (0)
* ATENCIÓN: Una configuración errónea de estos parámetros puede resultar peligrosa.
¡Ajustarse a las normas vigentes!
MENU
TCA
IBL
IBCA
SCL
PP
PRE
LTCA
HTR
ENC
CVAR
LOGICAS (
LOG
)
FUNZIONE
Habilita o inhabilita el cierre automático.
On: cierre automático habilitado
Off: cierre automático inhabilitado
Habilita o inhabilita la función comunidad.
On: función comunidad habilitada. El impulso P.P. o del transmisor no tiene efecto durante la fase de apertura.
Off: función comunidad inhabilitada.
Habilita o inhabilita los mandos PP y PED durante la fase TCA.
On: Mandos PP y PED no habilitados.
Off: Mandos PP y PED habilitados.
Habilita o inhabilita el cierre rápido.
On: cierre rápido habilitado. Con cancela abierta o en movimiento, la actuación de la fotocélula causa el cierre automático al cabo de 3 s. Activa sólo con TCA :ON
Off: cierre rápida inhabilitado.
Selecciona la modalidad de funcionamiento del ”Botón P.P.” y del transmisor.
On: Funcionamiento: ABRE > CIERRA > ABRE >
Off: Funcionamiento: ABRE > STOP > CIERRA > STOP >
Habilita o inhabilita la pre-intermitencia.
On: Pre-intermitencia habilitada. El intermitente se activa 3s antes del arranque del motor.
Off: Pre-intermitencia inhabilitada.
Habilita o inhabilita el intermitente durante el tiempo TCA.
On: Intermitente activo.
Off: Intermitente no activo.
Habilita o inhabilita la función Hombre Presente.
On: Funcionamiento Hombre Presente.
La presión de los pulsadores ABRE/CIERRA debe ser mantenida durante toda la maniobra.
Off: Funcionamiento automático.
Habilita o inhabilita el Encoder.
On: Encoder habilitado .
Off: Encoder inhabilitado.
Habilita o deshabilita los transmisores de código programable.
IMPORTANTE: Los transmisores de código programable pueden utilizarse solo conjuntamente con los transmisores Rolling Code HCS.
On: Receptor de radio habilitado exclusivamente para los transmisores Rolling Code (ARC o
HCS, el primer transmisor ajusta la modalidad de funcionamiento).
Off: Receptor habilitado para transmisores Rolling Code HCS y programable (autoaprendizaje y dip/switch).
DEFAULT
(ON)
(OFF)
(OFF)
(OFF)
(OFF)
(OFF)
(OFF)
(OFF)
(ON)
(ON)
MEMO
2CH
SERL
TST1
TST2
PHcl
SPN
MINV bar
REM
Habilita o inhabilita el segundo canal radio en los bornes SCA (Fig.2).
On: Salida SCA configurada como segundo canal radio.
La lógica SERL debe estar puesta en OFF.
Off: Salida AUX puede estar configurada como SCA o bien a través de las lógica SERL (la programación de un mando a distancia en el menú RADIO 2CH efectúa la apertura de peatones).
Habilita o inhabilita la función luz de servicio sobre la salida SCA (Fig.2).
On: A cada maniobra el contacto es cerrado por el tiempo configurado con el parámetro TLS .
Utilizar un relé auxiliar para el comando de la luz. La lógica 2CH debe estar puesta en OFF.
Off: Salida AUX puede estar configurada como SCA o bien a través de la lógica 2CH.
Habilita o inhabilita la comprobación de las fotocélulas en la entrada PHOT O.
On: Comprobación habilitada. Si la comprobación da resultado negativo no se manda ninguna maniobra.
Off: Comprobación inhabilitada.
Habilita o inhabilita la comprobación de las fotocélulas en la entrada PHOT C.
On: Comprobación habilitada. Si la comprobación da resultado negativo no se manda ninguna maniobra.
Off: Comprobación inhabilitada.
Selecciona la modalidad de funcionamiento de la entrada PHOT C.
On: Entrada PHOT C activa tanto en apertura como en cierre.
En apertura: la apertura del contacto causa la parada del motor, cuando la fotocélula queda destapada, el motor vuelve a arrancar en apertura.
En cierre: la apertura del contacto causa la parada del motor cuando la fotocélula queda destapada, el motor invierte la dirección de marcha (abre).
Off: Entrada PHOT C activa sólo en cierre.
En cierre: la apertura del contacto causa la parada del motor y la inversión instantánea de la dirección de marcha (abre).
Habilita o inhabilita la función de arranque.
On: Arranque habilitado. A cada inicio de maniobra durante 2 segundos el motor funciona al par máximo.
Off: Realiza el arranque a velocidad ralentizada durante 2 segundos para seguidamente pasar a la velocidad normal.
Selecciona la dirección de apertura del motor (ver Fig. 17):
On: Motor instalado a la derecha
Off: Motor instalado a la izquierda
Modifica la modalidad de funcionamiento de las entradas PHOT OPEN y BAR en caso de que estén instalados los cantos sensibles en los bordes móviles de apertura y cierre (véase Fig. 18).
On: La entrada PHOT OPEN asume la función análoga a la entrada BAR pero invierte el movimiento 3 segundos solo durante la fase de apertura. El canto conectado a la entrada BAR está activo solo durante la fase de cierre.
Off: La intervención del canto sensible conectado a la entrada BAR detiene el movimiento de la hoja e invierte unos 3 segundos, tanto en la apertura como en el cierre.
La entrada PHOT OPEN retoma el funcionamiento de la fotocélula activa en la apertura.
Habilita o inhabilita la introducción remota de los radiotransmisores (véase párrafo APRENDI-
ZAJE REMOTO).
On: Activación remota habilitada
Off: Activación remota inhabilitada
(OFF)
(OFF)
(OFF)
(OFF)
(OFF)
(ON)
(OFF)
(OFF)
(ON)
MENU
PP
2Ch
PED
CLR
RADIO (
RADI
)
FUNZIONE
Seleccionando esta función la receptora se pone en espera (Push) de un código transmisor a asignar a la función paso-paso. Presionar la tecla del transmisor que se desea asignar a esta función.
Si el código es válido, es memorizado y es visualizado el mensaje OK
Si el código no es válido, es visualizado el mensaje Err.
Seleccionando esta función la receptora se pone en espera (Push) de un código transmisor a asignar al segundo canal radio. Presionar la tecla del transmisor que se desea asignar a esta función.
Si el código es válido, es memorizado y es visualizado el mensaje OK
Si el código no es válido, es visualizado el mensaje Err.
Seleccionando esta función la receptora se pone en espera (Push) de un código transmisor a asignar a la función PED. Presionar la tecla del transmisor que se desea asignar a esta función.
Si el código es válido, es memorizado y es visualizado el mensaje OK
Si el código no es válido, es visualizado el mensaje Err.
Seleccionando esta función la receptora se pone en espera (Push) de un código transmisor a borrar de la memoria. Si el código es válido, es borrado y es visualizado el mensaje OK
Si el código no es válido o no está presente en la memoria, es visualizado el mensaje Err
RTR Borra completamente la memoria de la receptora. Se pide la confirmación de la operación.
19
NÚMERO DE CICLOS (
Nman
)
Visualiza el número de ciclos completos (abre+cierra) efectuados por la automatización.
La primera presión del pulsador <PG>, visualiza los primeros 4 dígitos, la segunda presión los últimos 4. Por ejemplo <PG> 0012 >>> <PG> 3456: efectuados 123.456 ciclos.
CICLOS MANTENIMIENTO (
maci
)
Esta función permite activar la indicación de solicitud de mantenimiento al cabo de un número de maniobras establecido por el instalador.
Para activar y seleccionar el número de maniobras, proceder como sigue:
Presionar el botón <PG>, el display muestra OFF, que indica que la función está inhabilitada (valor por defecto).
Con los botones <+> y <-> seleccionar uno de los valores numéricos propuestos (desde OFF hasta 100). Los valores son a entender como centenares de ciclos de maniobra (por ejemplo: el valor 50 indica 5000 maniobras).
Apretar el botón OK para activar la función. El display muestra el mensaje PROG.
La solicitud de mantenimiento es manifestada al usuario con un duradero parpadeo del intermitente al final de la maniobra de aproximadamente 10s.
RESET (
RES
)
RESET de la central. ¡ATENCIÓN! Pone la central en los valores por omisión.
La primera presión del pulsador <PG> provoca el parpadeo del mensaje RES, una ulterior presión del pulsador <PG> efectúa el restablecimiento de la central.
Nota: No se borran los transmisores de la receptora.
AUTOSET (
AUTO
)
Realiza el aprendizaje de la carrera de la automatización y el ajuste de los pares de funcionamiento.
Véase párrafo AUTO-APRENDIZAJE
CÓDIGO DE PROTECCIÓN (
CODE
)
Permite introducir un código de protección de acceso a la programación de la central.
Se puede introducir un código alfanumérico de cuatro caracteres utilizando los de 0 a 9 y las letras A-B-C-D-E-F.
En cualquier momento es posible anular la operación de introducción del código, pulsando simultáneamente las teclas + y -. Una vez ingresada la contraseña es posible actuar sobre la central, entrando y saliendo de la programación por un tiempo de unos 10 minutos, para consentir las operaciones de ajuste y test de las funciones.
El valor por omisión es 0000 (cuatro ceros) e indica la ausencia de un código de protección.
Sustituyendo el código 0000 por cualquier otro código se habilita la protección de la central, impidiendo el acceso a todos los menús. Si se desea introducir un código de protección, proceder como sigue:
- seleccionar el menú Code y pulsar OK.
- se muestra el código 0000, también si ya se ha ingresado precedentemente un código de protección.
- con las teclas + y - se puede modificar el valor del carácter intermitente.
- con la tecla OK se confirma el carácter intermitente y se pasa al siguiente.
- después de haber ingresado los 4 caracteres aparece un mensaje de confirmación “CONF”.
- al cabo de unos segundos se vuelve a mostrar el código 0000
- es necesario volver a confirmar el código de protección precedentemente ingresado, a fin de evitar ingresos involuntarios.
Si el código corresponde al precedente, se muestra un mensaje de confirmación “OK”
La central sale automáticamente de la fase de programación y, para acceder de nuevo a los menús, será necesario ingresar el código de protección memorizado.
IMPORTANTE: APUNTAR el código de protección y GUARDARLO EN UN SITIO SEGURO para futuros mantenimientos. Para quitar un código de una central protegida es necesario entrar en la programación utilizando la contraseña y llevar de nuevo el código al valor por defecto
0000..
SI SE EXTRAVÍA EL CÓDIGO ES NECESARIO DIRIGIRSE AL SERVICIO TÉCNICO
AUTORIZADO PARA QUE EFECTÚE EL RESTABLECIMIENTO TOTAL DE LA CENTRAL.
ATENCIÓN:
Después de cualquier variación aportada a las lógicas o de un reseteo de la central, es necesario efectuar un procedimiento de autoaprendizaje (Menú Auto – véase Autoaprendizaje Cotas)
11) MODALIDADES DE FUNCIONAMIENTO CON ENCODER HABILITADO/INHABILITADO
11.1) CON LÓGICA ENC=ON:
- el sensor antiaplastamiento está activado. Ajustar la sensibilidad a través de los parámetros SEAV y SEAR de conformidad con las normas vigentes.
También un ajuste esmerado del freno motor (parámetro IBRA) puede contribuir en el respeto de las normas de seguridad.
- si se activa la ralentización llevando el parámetro TSM de 0 a un valore superior, es necesario efectuar un procedimiento de autoaprendizaje.
Memorizada la carrera, la centralita gestionará de manera automática las fases de ralentización en apertura y cierre. El espacio de ralentización se puede aumentar o reducir a través del parámetro TSM.
La carrera está constantemente actualizada y guardada en memoria junto con la posición de la cancela en caso de falta de corriente de red.
11.2) CON LÓGICA ENC=OFF:
- el sensor antiaplastamiento está desactivado.
- si el parámetro TSM>0 (ralentización activada), la primera maniobra es efectuada con velocidad normal para aprender la carrera de la hoja, también en caso de falta de corriente de red.
20
12) APRENDIZAJE REMOTO DE TRANSMISORES
Si se dispone de un transmisor ya memorizado en la receptora, es posible efectuar el aprendizaje radio remoto (sin que sea necesario acceder a la central). La lógica REM tiene que estar en ON.
IMPORTANTE: El procedimiento debe ser efectuado con hojas en apertura durante la pausa TCA.
Proceder como sigue:
1 Presionar el botón oculto del transmisor ya memorizado.
2 Presionar, dentro de 5s, el botón del transmisor ya memorizado correspondiente al canal a asociar con el nuevo transmisor. Se enciende el intermitente.
3 Presionar dentro de 10s el botón oculto del nuevo transmisor.
4 Presionar, dentro de 5s, el botón del nuevo transmisor a asociar con el canal elegido en el punto 2. El intermitente se apaga.
5 La receptora memoriza el nuevo transmisor y sale inmediatamente de la programación.
13) DIAGNÓSTICO
En el caso de anomalías de funcionamiento es posible visualizar, pulsando la tecla + ó -, el estado de todas las entradas (final de carrera, comando y seguridad). Con cada entrada está asociado un segmento del display que, en caso de activación, se enciende, según el esquema siguiente.
SWO SWC
P.P.
PED OPEN CLOSE
PHOT 0
PHOT C
STOP
14) FUSIBLES
F1
F2
F3
Fusible de protección transformador
Fusible de protección salida accesorios y señales
Fusible de protección salida motor e intermitente
15) MENSAJES DE ERROR
A continuación se indican algunos mensajes que se muestran en el display en caso de anomalías de funcionamiento:
DAS
Err1
Err4
Err5
ENC
Amp
Motor error comprobación circuito PHOT O error comprobación circuito PHOT C
Error Encoder
Detección de obstáculo
Solicitar asistencia técnica.
comprobar conexiones, alineación correcta de la fotocélula PHOT o presencia de obstáculos.
comprobar conexiones, alineación correcta de la fotocélula PHOT o presencia de obstáculos.
Error conexión o avería del dispositivo encoder.
Indica la presencia de un obstáculo (dispositivo contra el aplastamiento)
16) ATENCIÓN
La póliza RC de productos, que responde de eventuales daños a cosas o personas causados por defectos de fabricación, impone el uso de accesorios originales Benincà.
21
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
NORMAS DE SEGURIDAD
• No pararse en la zona de movimiento de la hoja.
• No dejar que los niños jueguen con los comandos ni cerca de la cancela.
• En caso de anomalía de funcionamiento no intentar reparar el avería sino avisar a un técnico especializado.
MANIOBRA MANUAL Y DE EMERGENCIA
En caso de falta de energía eléctrica o de avería, para accionar manualmente la hoja proceder como sigue:
• Insertar la llave personalizada C, darle la vuelta en sentido antihorario y tirar de la palanca L.
• El motorreductor de esta forma queda desbloqueado y es posible desplazar manualmente la hoja.
• Para restablecer el funcionamiento normal cerrar de nuevo la palanca L y desplazar la cancela manualmente hasta que se produzca el engrane.
MANTENIMIENTO
• Controlar periódicamente la eficiencia del desbloqueo manual de emergencia.
• Abstenerse absolutamente de intentar efectuar reparaciones, podrían incurrir en accidentes; para estas operaciones contactar con un técnico especializado.
• El operador no requiere mantenimiento habitual, no obstante es necesario verificar periódicamente la eficiencia de los dispositivos de seguridad y las otras partes de la instalación que pudiesen crear peligros a causa del desgaste.
ELIMINACIÓN
Como indicado por el símbolo de al lado, está prohibido tirar este producto a la basura doméstica ya que algunas partes que lo componen podrías ser nocivas para el medio ambiente y la salud human si se eliminan de manera errada. Por lo tanto el aparato se deberá entregar a idóneos centro de recogida selectiva o bien se deberá devolver al revendedor en el momento de comprar un nuevo aparato equivalente. La eliminación ilegal del producto por parte del usuario conlleva la aplicación de las sanciones administrativas previstas por las normas vigentes.
22
C L
11
16
3
10
14
9
13
2
1
8
14
15
5
12
7
6
4
23
Ref.
Code
1 9688267
KELVIN 2000 II ENCODER
Note Ref.
Code
2 9686553
3 9623005 BULL.PI
9 9688281
10
11
9760021
9686328
Note
MAG.E
4 9688266
5 9688270
6 9686032
12
13
14
9686694
9686088
9688269
7 9686335 15 9688282
8 9688227 16 9686094
XL AUTOMATISMOS, S.L.
C/ Raimon Casellas, 36 - 08205 Sabadell - Bcn ESPAÑA - Tel. 93 712 51 86 - Fax 93 711 87 46 www.xlautomatismos.com - [email protected]
Anuncio