schmersal SLC445-ER-1690-30-01 Safety light curtain Instrucciones de operación
Anuncio
Anuncio
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
ES
Manual de instrucciones páginas 1 a 32
Original
Contenido
1
11
12
A quién va dirigido: personal experto autorizado 2
13
14
15
Instrucciones de seguridad generales 2
16
Advertencia sobre el uso inadecuado 2
17
2
21
22
23
24
25
26
27
28
281 Funcionamiento en modo automático 5
282 Rearme/rearranque manual 5
283
Rearme/rearranque manual con rearme por doble confirmación
284
Supresión (blanking) de objetos fijos (sólo SLC445) 6
285
Supresión (blanking) de objetos fijos con tolerancia a un haz (solo SLC445) 6
286
Supresión (blanking) de objetos flotantes (solo SLC445) 6
287
Supresión (blanking) de objetos flotantes (solo SLG445) 7
288 Control de contactores, EDM (Parámetro P4) 7
289 Escaneado múltiple (Parámetro P8) 8
2810
Girar pantalla 180 grados (Parámetro P7) 8
2811
Codificación de haces alternativa 8
29
SLC445
SLG445
3
31
311
Muting con dos sensores en configuración paralela 11
312
Muting con dos sensores en configuración cruzada (F2) 12
313
Muting con cuatro sensores en configuración paralela (F3) 13
314 Aplicaciones de muting especiales 14
32
321
Tiempo de ciclo de muting (parámetro L1) 15
322 Monitorización de tiempo de las señales de conmutación de sensores de muting (parámetro L2) 15
323 Monitorización de la secuencia de conmutación de los sensores de muting (parámetro L3).
324 Reducir el tiempo de muting con final de muting mediante AOPD (parámetro L4) 15
325
Puenteado de espacios de objetos (parámetro L5) 16
326
Retardo del final del muting (parámetro L6) 16
327
Retardo del inicio del muting (parámetro L7) 16
328
Limitación de la zona del campo de protección que está puenteada (parámetro L8) 16
329 Señal de "Parada de Cinta" (parámetro P4=2) 17
3210 Habilitación de muting mediante señal de la máquina (parámetro P4=3) 17
33
Función de "Puenteado Manual" (override) 17
34
Sensores de muting (parámetro F5) 17
35
Señales de muting e indicación de estado 18
4
41
5
51
52
Campo de protección y aproximación 19
53
54
55
551
Distancia mínima respecto a superficies reflectantes 22
56
561
Dimensiones de emisores y receptores SLC445 22
562
Dimensiones de emisores y receptores SLG445 23
57
6
61
Esquema de conexiones funcionamiento en muting 26
62
Esquema de conexiones función de ciclos 27
63
Asignación de conectores receptor, emisor y cable 28
631 Funcionamiento en muting 28
632 Funcionamiento de ciclos 28
64
Ejemplo de conexión con relé de seguridad 29
7
Puesta en servicio y mantenimiento
71
Comprobación antes de la puesta en servicio 29
72
73
74
75
8
81
82
9
91
92
10
11
ES 1
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
1. Acerca de este documento
1.1 Función
El presente manual de instrucciones ofrece la información necesaria para el montaje, la puesta en servicio, el funcionamiento seguro, así como el desmontaje del dispositivo de seguridad El manual siempre debe conservarse en estado legible y estar accesible en todo momento
1.2 A quién va dirigido: personal experto autorizado
Todas las acciones descritas en este manual de instrucciones sólo deberán ser realizadas por personal experto debidamente formado y autorizado por el usuario de la máquina
Sólo instale y ponga en servicio el equipo tras haber leído y entendido el manual de instrucciones, y conocer las normas sobre seguridad laboral y prevención de accidentes
La selección y el montaje de los equipos así como su inclusión técnica en el sistema de control van unidos a los conocimientos cualificados de la legislación y normativa aplicable por parte del fabricante de la máquina
1.3 Símbolos utilizados
Información, sugerencia, nota:
Este símbolo indica que se trata de información adicional útil
SLC445
SLG445
1.5 Instrucciones de seguridad generales
Deberán cumplirse las instrucciones de seguridad incluidas en el manual de instrucciones, así como las normas nacionales relativas a la instalación, seguridad y prevención de accidentes
Encontrará más información técnica en los catálogos de
Schmersal y/o en el catálogo online disponible en Internet en productsschmersalcom
No se garantiza la exactitud del contenido Nos reservamos el derecho a realizar cambios en favor del progreso técnico
No se conocen riesgos residuales si se observan las indicaciones relativas a la seguridad, así como las instrucciones para el montaje, la puesta en servicio, el servicio y el mantenimiento
Puede ser necesario tomar medidas adicionales para asegurar que el sistema no falle, ocasionando un peligro, si se dispone de otras formas de rayos de luz en una determinada aplicación (pej al utilizar dispositivos de control sin cables en grúas, radiación de chispas de soldadura o los efectos de luces estroboscópicas)
1.6 Advertencia sobre el uso inadecuado
El uso inadecuado o distinto al previsto, así como cualquier neutralización/manipulación pueden ocasionar daños personales o a las máquinas/partes de la instalación al utilizar el dispositivo de seguridad Rogamos observar también las instrucciones correspondientes de las normas
ISO 13855 y ISO 13857
Atención: Si no se observa esta advertencia podrían ocasionarse fallos o errores de funcionamiento
Advertencia: Si no se observa esta advertencia podrían ocasionarse daños personales y/o daños en la máquina
1.4 Uso previsto
Los productos aquí descritos han sido desarrollados para asumir funciones relativas a la seguridad como parte de una instalación completa o una máquina individual Es responsabilidad del fabricante de la instalación o máquina asegurar la seguridad del funcionamiento en general
El dispositivo de seguridad sólo puede ser utilizado siguiendo las indicaciones que se presentan a continuación o para aplicaciones autorizadas por el fabricante Encontrará más detalles sobre el ámbito de aplicación en el capítulo 2 "Descripción del producto“
La función de seguridad y en consecuencia la conformidad con la directiva de máquinas sólo se mantendrá si las modificaciones descritas en este manual de instrucciones se realizan de forma correcta
1.7 Exención de responsabilidad
El fabricante no se hace responsable de daños y fallos de funcionamiento ocasionados por errores de montaje o la no observación de este manual de instrucciones Tampoco asume responsabilidad alguna por daños derivados del uso de piezas de recambio o accesorios no autorizados
Por motivos de seguridad está prohibido realizar cualquier tipo de reparación, reforma y modificación arbitraria, que anula la responsabilidad del fabricante sobre daños resultantes de ello
2 ES
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
2. Descripción del producto
2.1 Descripción y uso
El SLC/SLG445 es un resguardo de seguridad (AOPD) que funciona sin contacto y se comprueba por si mismo, que sirve para la protección de puntos de peligro, zonas peligrosas y accesos de máquinas Al interrumpir uno o varios haces el movimiento que genera el peligro debe detenerse
El usuario deberá realizar la evaluación y dimensionado de la cadena de seguridad siguiendo las indicaciones de las normas y disposiciones relevantes y según el nivel de seguridad necesario
El concepto general del control en el que se incorpore el componente de seguridad deberá validarse según las normas relevantes
2.2 Código de pedidos
Este manual de instrucciones es de aplicación para las siguientes referencias:
SLC445-ER➀ ➁ -01
N°. Opción Descripción
➀ XXXX Altura del campo de protección en mm,
➁ 14
30 longitudes disponibles:
0170, 0250, 0330, 0410, 0490, 0570, 0650, 0730,
0810, 0890, 0970, 1050, 1130, 1210, 1290, 1370,
1450, 1530*, 1610*, 1690*, 1770*
Resolución 14 mm con alcance 0,3 m 7 m
Resolución 30 mm con alcance 0,3 m 10 m
-01 = luz de estado integrada
*solo para resolución de 30mm
SLG445-ER➀ ➁
N°. Opción Descripción
➀
➁
Distancia de los haces exteriores:
0500-02 500 mm, 2 haces
0800-03 800 mm, 3 haces
0900-04 900 mm, 4 haces
01
H1
Luz de estado integrada, alcance 0,3 … 12 m
Luz de estado integrada, alcance 3 … 20 m
2.3 Versiones especiales
Para versiones especiales que no figuran en el código de pedidos, los datos mencionados y los que se mencionan a continuación son de aplicación en la medida en que correspondan a la versión fabricada de serie
2.4 Incluido en el suministro
• Sensores E, R (receptor con luz de estado integrado)
• Kit de montaje MS-1100
• Manual de instrucciones DE/EN
2.5 Datos técnicos
Normas:
Alturas de campo de protección:
- SLC445:
EN 61496-1; EN 61496-2;
ISO 13849; EN 62061
Material de la caja: Aluminio
Resolución 14 mm: 170 … 1450 mm,
Resolución 30 mm: 170 … 1770 mm;
500 mm, 800 mm, 900 mm - SLG445:
Capacidad de detección de la varilla de pruebas:
- SLC445:
- SLG445:
14 mm, 30 mm;
2 haces con resolución 500 mm
3 haces con resolución 400 mm
4 haces con resolución 300 mm
SLC445
SLG445
Alcance del campo de protección:
- SLC445:
- SLG445:
Tiempo de reacción:
- codificación de haces (estándar)
14 mm: 0,3 … 7,0 m,
30 mm: 0,3 … 10,0 m;
-01: 0,3 … 12,0 m,
-H1: 3,0 … 20,0 m
1 - 48 haces = 10 ms,
49 - 144 haces = 20 ms,
- con codificación de haces alternativa
Tensiones nominales operativas:
1 - 48 haces = 15 ms,
49 - 144 haces = 27 ms
24 VDC ±10% (PELV) fuente de alimentación
I max
2.0 A, según EN 60204 (fallo de red ≤ 20 ms)
Corriente nominal operativa:
Longitud de onda de los rayos IR:
250 mA máx + 2 x 0,25 A cada OSSD
880 nm
Emisor, radiación IR emitida
- según DIN EN 12198-1:
- según DIN EN 62471:
Salidas de seguridad
OSSD1, OSSD2: categoría 0 grupo libre
Ciclo de impulso de prueba OSSD:
Longitud de impulso de prueba:
Tensión de conmutación alta HIGH 1) :
Tensión de conmutación baja LOW
2) :
Capacidad de carga:
Inductancia de carga 3) :
1) :
Corriente de conmutación por OSSD:
Corriente de fuga
2 x salidas semiconductoras PNP, resistente a cortocircuitos
750 ms
100 µs
15 … 26,4 V
0 … 2 V
0 … 250 mA
1 mA
0 … 2,2 µF
0 … 2H
2,5 Ω
1,5 Ω
Resistencia de cable permitida entre OSSD y carga:
Resistencia de cable permitida del cable de alimentación:
Salida lámpara de muting
Tensión de entrada:
Corriente de conmutación:
Entradas habilitación S1/S2, D_IN, MSG 1, MSG 2
Tensión de entrada alta HIGH (inactiva):
Tensión de entrada baja LOW (activa):
Corriente de entrada alta HIGH:
Corriente de entrada baja LOW:
24 VDC máx 250 mA
11 … 30 V
0 … 2,0 V
3 … 10 mA
0 … 2 mA
Funciones: Funcionamiento/modo automático, rearme/rearranque manual, rearme por doble confirmación, control de contactores (EDM),
Tiempos de señal supresión (blanking) de objetos (fija y flotante), codificación de haces alternativa, muting, ciclos, escaneado múltiple
Control de contactores (EDM):
Rearme/rearranque manual: max 500 ms
50 ms 1,5 s aceptación de la señal con flanco descendente
Emitir, Estado Indicadores LED del emisor:
Indicadores LED del receptor:
Conexión:
OSSD ON, OSSD OFF, rearme/ rearranque, recepción de señal, supresión (blanking), información
Temperatura ambiente:
Temperatura de almacenaje:
Indicador de estado:
Grado de protección:
Resistencia a la vibración:
Resistencia al impacto:
Año de construcción:
Conector interado M12 con rosca metálica, receptor 12-polos, emisor 4-polos
−25° C … + 50° C; a −25° C: reducción del alcance en −10%
−25° C … + 70° C
Diagnóstico y configuración de funciones
IP67 (IEC 60529)
10 … 55 Hz según IEC 60068-2-6
10 g, 16 ms, según IEC 60028-2-29 a partir de 2014 versión 10
1) según IEC 61131-2
2) En caso de error fluye como máximo la corriente de fuga en el cable
OSSD El elemento de control montado a continuación tiene que reconocer este estado como BAJO (LOW). Un PLC de seguridad
3) debe reconocer este estado
La inductancia de carga genera al desconectar una tensión inducida que pone en peligro a los elementos que van conectados después
(supresor de chispas)
ES 3
4
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
2.6 Tiempo de reacción
El tiempo de reacción depende de la altura del campo de protección, de la resolución, del número de haces y de la codificación de los haces
SLC445 Resolución 14 mm
Altura de campo de protección
Haces
(Líneas)
[mm]
170
250
650
730
810
890
330
410
490
570
970
1050
1130
1210
1290
1370
1450
[Número]
16
24
64
72
80
88
32
40
48
56
96
104
112
120
128
136
144
Tiempo de reacción
Codificación de haces estándar
[ms]
Codificación de haces alternativa
[ms]
10
10
15
15
20
20
20
20
10
10
10
20
20
20
20
20
20
20
20
15
15
15
27
27
27
27
27
27
27
27
27
27
27
27
Peso
[kg]
0,4
0,5
1,1
1,2
1,4
1,5
0,6
0,8
0,9
1,0
1,6
1,7
1,8
2,0
2,1
2,2
2,3
SLC445 Resolución 30 mm
Altura de campo de protección
Haces
(Líneas)
570
650
730
810
890
970
1050
1130
1210
[mm]
170
250
330
410
490
1290
1370
1450
1530
1610
1690
1770
[Número]
8
12
16
20
24
48
52
56
60
28
32
36
40
44
80
84
88
64
68
72
76
SLG445
Haces
[Número]
2
3
4
10
20
20
20
10
10
10
10
10
Tiempo de reacción
Codificación de haces estándar
[ms]
Codificación de haces alternativa
[ms]
10 15
10
10
10
10
15
15
15
15
20
20
20
20
20
20
20
15
27
27
27
15
15
15
15
15
27
27
27
27
27
27
27
Peso
Distancia entre haces
[mm]
500
400
300
Codificación de haces estándar
[ms]
10
10
10
Codificación de haces alternativa
[ms]
15
15
15
Peso
[kg]
0,8
1,3
1,4
1,6
1,7
1,8
2,0
1,0
1,1
1,2
1,4
1,5
[kg]
0,4
0,5
0,6
0,8
0,9
2,1
2,2
2,3
2,4
2,6
2,7
2,8
SLC445
SLG445
Con la activación de la función de escaneado múltiple, el tiempo de reacción de los dispositivos de seguridad sin contacto (AOPD) se duplica Realice un nuevo cálculo de la distancia de seguridad y adapte la distancia según el resultado del cálculo
2.7 Certificación de seguridad
Normas:
PL:
Categoría de control:
Valor PFH:
SIL:
Vida útil:
ISO 13849-1, EN 62061 hasta e hasta 4
5,14 x 10 -9 / h hasta 3
20 años
2.8 Funciones
El sistema consta de emisor y receptor No se requieren más relés de seguridad para las funciones descritasEl diagnóstico y la elección de funciones se realiza con un dispositivo de mando (pulsador de habilitación), véase el capítulo Parametrización
El sistema ofrece los siguientes funciones:
• Funcionamiento en modo automático (inicio/arranque automático tras la habilitación del campo de protección)
• Rearme/rearranque manual
• Rearme por doble confirmación
• Control de contactores (EDM)
• Codificación de haces alternativa
• Supresión (blanking) de objetos fijos
• Supresión (blanking) de objetos fijos con tolerancia a un haz
• Supresión (blanking) de objetos flotantes
• Escaneado múltiple
• Muting
• Ciclos
Estado a la entrega
El sistema ofrece un gran número de funciones sin accesorios unidades de valoración En la siguiente tabla se muestra una vista general de las funciones posibles y la configuración de fábrica
Función
Funcionamiento en modo automático
Estado a la entrega
Configuración no activo Cableado externo
Rearme/rearranque manual no activo Cableado externo
Rearme por doble confirmación no activo con dispositivo de mando
Supresión (blanking) de objetos (fija y flotante)
Control de contactores (EDM)
(realimentación) no activo con Dispositivo de mando no activo con dispositivo de mando
Codificación de haces alternativa no activo con dispositivo de mando
Escaneado múltiple no activo con dispositivo de mando
Muting no activo con dispositivo de mando
Ciclos no activo con dispositivo de mando
En el estado a la entrega, no hay ningún modo de funcionamiento activo El modo de funcionamiento deseado deberá configurarse durante la puesta en marcha del AOPD colocando un puente o mediante la parametrización Si no se ha configurado ningún modo de funcionamiento, las salidas de conmutación de seguridad (OSSD) no son habilitadas, se emite el estado E1 y la indicación de estado por LED OSSD OFF (roja) está activa.
ES
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
2.8.1 Funcionamiento en modo automático
En modo de funcionamiento automático, las salidas de conmutación de seguridad (OSSD) son conectadas a estado ON si el campo de protección está libre sin habilitación externa a través de un pulsador
Cableado del receptor
Cable, 12-polos
Puente PIN 3 con PIN 5
Pin 3 Pin 5
Conexión MCU-02
Puente PIN 1 con PIN 6
Pin 1 Pin 6
SLC445
SLG445
2.8.3 Rearme/rearranque manual con rearme por doble confirmación
En aplicaciones con monitorización de acceso a las zonas de peligro con frecuencia no se pueden ver completamente, aún así es posible que terceras personas confirmen el dispositivo de mando para el rearme/rearranque manual desde fuera de la zona de peligro en cualquier momento, aunque se encuentren personas/operadores en una zona no visible Este peligro se puede proteger mediante el modo de funcionamiento rearme/rearranque manual con doble confirmación
Para ello se colocan un dispositivo de mando dentro de la zona de peligro y un segundo dispositivo de mando fuera de la zona de peligro
Este modo de operación genera un rearme/rearranque automático de la máquina cuando el campo de protección no esté interrumpido
El AOPD cambia a modo configuración cuando al aplicar tensión operativa se aplica una señal HIGH (+24VDC) en la entrada PIN 3 durante por lo menos 2 segundos, véase el capítulo Modo Configuración
Encontrará más información sobre la MCU-02 en el capítulo
Accesorios opcionales
Este modo de operación sólo debe seleccionarse junto con el rearme/rearranque manual de la máquinaEste modo de operación no se debe seleccionar cuando personas pueden permanecer dentro del campo de protección
2.8.2 Rearme/rearranque manual
En el modo de operación de bloqueo contra el rearme/rearranque
(rearme manual), las salidas de conmutación de seguridad (OSSD) permanecen en estado OFF tras aplicar la tensión de alimentación o tras la interrupción del campo de protección
El AOPD no cambia a las OSSD a estado ON hasta que se aplique una señal en la entrada "Habilitación" mediante un pulsador
Cableado del receptor
Cable, 12-polos
Puente PIN 8 con PIN 5
Dispositivo de mando (pulsador habilitación) en PIN 3
Pin 3 Pin 8 Pin 5
Conexión MCU-02
Puente PIN 5 con PIN 6
Dispositivo de mando (pulsador habilitación) en PIN 1
Pin 1 Pin 5 Pin 6
S1
+24VDC
S1
+24VDC
El AOPD cambia a modo configuración cuando al aplicar tensión operativa se aplica una señal HIGH (+24VDC) en la entrada PIN 3 durante por lo menos 2 segundos, véase el capítulo Modo Configuración
El dispositivo de mando (pulsador habilitación) debe colocarse fuera de a zona de peligro. La zona de peligro debe ser libremente visible para el usuario
Cableado del receptor
Dispositivo de mando S1 en PIN 3
Dispositivo de mando S2 en PIN 8
PIN 5, sin señal (entrada abierta)
Pin 3
S1
Pin 1
+24VDC
Pin 8
S2
Especificación
El modo de funcionamiento bloqueo de rearme/rearranque con rearme por doble confirmación se activa con el parámetro P5 Véase capítulo
Parametrización
Habilitación tras la siguiente secuencia
1) Accionar el dispositivo de mando dentro de la zona de peligro (S2)
2) Pasar por el campo de protección, interrumpir por lo menos un haz y habilitarlo nuevamente
3) Accionar el dispositivo de mando fuera de la zona de peligro (S1)
La confirmación mediante S1 es posible dentro de un margen de tiempo de 2 hasta 60s tras el accionamiento de S2 Si no se mantiene la secuencia o el tiempo previsto deberá repetirse el proceso
Señalización LED rearme/rearranque (amarillo)
Estado
ENCENDIDO
Parpadeo
Observación
AOPD espera la habilitación en S2
AOPD espera la habilitación en S1
Rearme/rearranque manual con rearme por doble confirmación no está disponible en muting y en funcionamiento de ciclos
Encontrará más información sobre la MCU-02 en el capítulo
Accesorios opcionales
ES 5
E
E
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
2.8.4 Supresión (blanking) de objetos fijos (sólo SLC445)
El AOPD puede suprimir objetos fijos dentro del campo de protección
Se pueden suprimir varios objetos fijos dentro del campo de protección
E1
R R
R
E
R
R1
Zona de supresión (blanking)
E
Leyenda
Objeto en el campo de protección cubierta mecánica
La supresión (blanking) de objetos se puede seleccionar libremente en el campo de protección
La primera línea de haces, que se encuentra inmediatamente después de la ventana de diagnóstico no se puede suprimir
La zona suprimida es monitorizada según el proceso de aprendizaje
(Teach-IN) (P1) y no se debe modificar Si la zona suprimida se modifica o el objeto se retira del campo de protección, el AOPD se bloquea en estado OFF El bloqueo se puede deshacer mediante un nuevo proceso de aprendizaje (Teach-IN)
La función se activa con la configuración de parámetros (P1).
Una supresión de haces activa es indicada mediante el LED
(supersión / azul) en la ventana de diagnóstico
Véase capítulo Parametrización
• Los laterales desprotegidos deben protegerse mediante resguardos mecánicos contra el paso de las manos
• Las cubiertas laterales deberán fijarse al objeto.
• No están permitidas cubiertas parciales
• El campo de protección deberá comprobarse con la varilla de comprobación tras la modificación
• Debe activarse la función de rearme/rearranque manual del
AOPD o de la máquina
SLC445
SLG445
2.8.5 Supresión (blanking) de objetos fijos con tolerancia a un haz (solo SLC445)
Esta función puede compensar el cambio de posición de un objeto fijo con una tolerancia de un haz Este cambio de posición corresponde a un desplazamiento de aprox 10 mm (con una resolución de 14 mm) y aprox 20 mm (con una resolución de 30 mm) hacia arriba y hacia abajo dentro del campo de protección
Ejemplo de desplazamiento de objeto en el campo de protección
Haz núm.
Supresión (blanking) haz 4, 5, 6
Desplazamiento 1 haz hacia abajo
Desplazamiento 1 haz hacia arriba
El objeto sólo cubre 2 haces
El objeto sólo cubre 2 haces
Objeto con desplazamiento de limite hacia abajo
Objeto con desplazamiento de limite hacia arriba
Desplazamiento de objeto superior a 1 haz
Cambio del tamaño del objeto (1 haz)
Cambio del tamaño del objeto (5 haces)
3 4 5 6 7 Estado
OSSD's
Aprendizaje
(Teach-IN),
4-6
● ● ok
● ● ok
● ● ok
● ● ok ok
● ●
● ●
● ●
● ● ok
Error
Error
Error
Esta función se activa con el parámetro P2 Véase capítulo Parametrización
No es posible la combinación con supresión (blanking) de objetos fijos (P1) o supresión (blanking) de objetos flotantes (P3)
La resolución efectiva del AOPD cambia en el límite del objeto suprimido.
La resolución efectiva en el límite se encuentra indicada en el capítulo correspondiente a la supresión (blanking) de objetos fijos (1 haz)
Repita el cálculo de la distancia de seguridad según la resolución efectiva ¡Adapte la distancia de seguridad según el resultado del cálculo!
2.8.6 Supresión (blanking) de objetos flotantes (solo SLC445)
El AOPD puede suprimir objetos flotantes dentro del campo de protección
Se pueden suprimir hasta 2 haces (flotantes) dentro del campo de protección, véase parametrización (P3). La combinación con P1 es posible, la combinación con P2 no es posible
Ejemplo
Supresión (blanking) de objetos fijos y flotantes
Cilindro para salida de material
1
2
6 ES
Leyenda
1 = zona de supresión (blanking) de objetos fijos
2 = zona de supresión (blanking) de objetos flotantes
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
La supresión (blanking) de objetos flotantes no está unida a una posición dentro del campo de protección El primer haz que se encuentra inmediatamente después de la ventana de diagnóstico no se puede suprimir
Esta función permite una interrupción del campo de protección sin desconexión de las salidas de seguridad (pej movimiento de material dentro del campo de protección, salida de material o movimiento de material controlado por el proceso). La supresión (blanking) de objetos flotantes tiene como consecuencia una reducción de la capacidad de resolución efectiva
Dependiendo del número de haces suprimidos, la resolución efectiva disponible deberá utilizarse para determinar la distancia de seguridad
Con la supresión (blanking) flotante de 2 haces, en un sistema con una resolución física de 14 mm, la resolución efectiva se reduce a 34 mm. La resolución efectiva deberá indicarse de forma duradera y fácilmente visible en una placa colocada en el receptor
Resolución efectiva
La resolución efectiva con supresión (blanking) activada se indica en la siguiente tabla
Resolución 14 mm
Haces suprimidos Resolución fsica
1
2
14
14
Resolución efectiva
24
34
Resolución 30 mm
Haces suprimidos Resolución física
1
2
30
30
Resolución efectiva
48
68
Esta función se activa en la parametrización con el parámetro
P3. La función activa se indica mediante el LED (supresión / azul) en la ventana de diagnóstico
Véase el capítulo "Configuración de parámetros"
Repita el cálculo de la distancia de seguridad según la resolución efectiva ¡Adapte la distancia de seguridad según el resultado del cálculo!
En la norma IEC/TS 62046 se encuentran informaciones adicionales que pueden ser necesarias para evitar que cualquier persona pueda acercarse a un peligro a través de las zonas de supresión (blanking) de un campo de protección
SLC445
SLG445
2.8.7 Supresión (blanking) de objetos flotantes (solo SLG445)
El AOPD puede suprimir objetos flotantes dentro del campo de protección
E1
1
2
3
4
R1
La supresión (blanking) de objetos flotantes no está unida a una posición dentro del campo de protección El primer haz que se encuentra inmediatamente después de la ventana de diagnóstico no se puede suprimir
Esta función permite una interrupción del campo de protección sin desconexión de las salidas de seguridad (pej movimiento de material dentro del campo de protección, salida de material o movimiento de material controlado por el proceso)
Esta función se activa en la parametrización con el parámetro
P3. La función activa se indica mediante el LED (supresión / azul) en la ventana de diagnóstico Véase el capítulo "Configuración de parámetros"
• La supresión (blanking) de objetos flotantes no es posible en un SLG445 con 2 haces.
• La supresión de un máximo de un haz, en la versión
SLG445 de 3 haces o SLG445 de 4 haces es posible bajo consideración de la función de seguridad
• Debe activarse la función de rearme/rearranque manual del
AOPD o de la máquina
• El campo de protección debe ser comprobado tras la configuración y deberá asegurarse el objetivo de seguridad
(detección de una persona)
• En la norma IEC/TS 62046 se encuentran informaciones adicionales que pueden ser necesarias para evitar que cualquier persona pueda acercarse a un peligro a través de las zonas de supresión (blanking) de un campo de protección
2.8.8 Control de contactores, EDM (Parámetro P4)
La función de control de contactores (EDM) sirve para la monitorización de elementos de conmutación externos conectados al sistema con contactos de realimentación de apertura forzada (relés, contactores, válvulas)
Para la detección de funcionamientos erróneos de los elementos de conmutación, como pej la soldadura de contactos o la rotura de resortes de contacto, el cambio de señal tras cada cambio de estado de las salidas de conmutación de seguridad es monitorizado con un
ES 7
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad retardo de un máximo de 500 ms
En el caso de un funcionamiento erróneo las salidas de conmutación son bloqueadas en estado OFF Tras la eliminación del error deberá realizarse un rearme/rearranque
El control de contactores (EDM) no viene activado de fábrica
Esta función se activa en la parametrización con P4
La entrada de señal D_IN también se utiliza para la monitorización de señales de la máquina junto con las funciones de muting y "Ciclos"
SLC445
SLG445
2.8.11 Codificación de haces alternativa
Si existe la posibilidad de que un receptor reciba las señales luminosas de dos emisores, uno de los sistemas deberá configurarse con codificación de haces alternativa. De esta manera se evita que los sistemas influyan entre ellos.
Si se utilizan sistemas sin codificación de haces alternativa de manera que uno este cerca del otro, existe peligro para el usuario
E R R E E R E R
Conexión control de contactores (EDM)
Cableado del receptor
Kn1, Kn2 = contactos auxiliares del circuito de realimentación
Pin 9
Kn1
Kn2
+24VDC
Los contactos auxiliares sólo se pueden conectar si se ha activado la función de control de contactores (EDM) sin influencia Influencia: es necesario una codificación de haces alternativa
• La codificación de haces alternativa evita que sistemas que se encuentren próximos influyan entre ellos Para ello deberá modificarse la codificación de uno de los dos sistemas
• La codificación de haces alternativa es indicada en el emisor y el receptor mediante el parpadeo permanente del LED's (véase capítulo
Información sobre el estado mediante LED's).
• La codificación de haces alternativa deberá configurarse por separado para cada sensor (receptor y emisor)
• La función se activa en el receptor en el modo de parametrización (P6).
Parametrización emisor
Cableado del emisor
Puente PIN 1 y PIN 2
Puente PIN 3 y PIN 4
Pin 1 Pin 2 Pin 3 Pin 4
2.8.9 Escaneado múltiple (Parámetro P8)
En el caso de breves fallos en el campo de protección, se puede incrementar la disponibilidad activando esta función
Algunos ejemplos:
• Fallos ópticos por impulsos luminosos
• Viruta y restos que vuelan a través del campo de protección
• Gotas que caen sobre el AOPD
Con la activación de la función de escaneado múltiple, el tiempo de reacción de los dispositivos de seguridad sin contacto (AOPD) se duplica
Realice un nuevo cálculo de la distancia de seguridad y adapte la distancia según el resultado del cálculo
+ 24V/DC 0V/DC
El tiempo de reacción del sistema con codificación de haces alternativa se incrementa Para ello se debe adaptar la distancia de seguridad Véase el capítulo Tiempo de reacción
Esta función se activa en el modo de parametrización con la opción P 8
2.8.10 Girar pantalla 180 grados (Parámetro P7)
La dirección de la pantalla de 7 segmentos puede girarse 180 grados con la opción de software De esta manera se puede seguir leyendo las indicaciones si el AOPD se monta en posición contraria
2.9 Prueba interna
Tras aplicar la tensión de alimentación, el AOPD realiza en un plazo de 2 segundos una auto-comprobación completa de su funcionamiento
(auto-comprobación) En el caso de existir un fallo, el AOPD se bloquea en estado seguro y emite un mensaje de estado (véase capítulo 63
"Indicación de fallos") Si la auto-comprobación finaliza con éxito, el
AOPD pasa al estado ON si el campo de protección está libre (modo de funcionamiento automático)
Durante el funcionamiento se realiza una auto-comprobación cíclica
Los errores relevantes para la seguridad se detectan dentro del tiempo de reacción y tienen como consecuencia el bloqueo en estado OFF y la emisión de un mensaje de estado
8
Parámetro P 7 –
Pantalla en dirección normal
Parámetro P 7 A
Pantalla girada
ES
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
2.10 Parametrización
La parametrización permite una adaptación individual del AOPD a las exigencias de la aplicación correspondiente
Mediante la activación del modo de funcionamiento "Parametrización" se pueden realizar todas las configuraciones con ayuda de la pantalla de 7 segmentos y un pulsador
Procedimiento
Para el cambio del modo de funcionamiento, el receptor deberá desconectarse de la tensión operativa En estado sin tensión deberá conectarse un puente de cables y un pulsador de la manera que se describe a continuación:
Cableado del receptor
Habilitación
Pin 3
D_OUT
Pin 5
D_IN
Pin 9
SLC445
SLG445
=Los parámetros del AOPD están divididos en tres grupos de menú.
• P : funciones generales del AOPD
• F : funciones de muting y de ciclos
• L : parámetros de muting y de ciclos
S 1
+ 24 VDC
• Los posibles puentes de cable a PIN 3, PIN 5, PIN 9 o
PIN 8 deben eliminarse Si se ha activado la función control de contactores (EDM), deberán retirarse los contactos auxiliares de PIN 9
• Puente de cables D_OUT (PIN 5) a D_IN (PIN 9)
• Conexión del dispositivo de mando pulsador S1 (+24 V) a PIN 3
• Tras la configuración deberá restablecerse el cableado original
Una vez que se conecta nuevamente la tensión operativa, el receptor se pone en marcha en modo Parametrización
Indicación del estado operativo
●
Pantalla de 7 segmentos
LED OSSD OFF (rojo) activa
LED OSSD ON (verde) activa
Operación del sistema de menús
Acciones de las teclas
T1
T2
Pulsación corta (0,1 … 1,5 s) para cambiar al siguiente punto de menú
Pulsación larga ( 2,5 … 6 s ) para la elección de un punto de menú o para seleccionar el siguiente valor de parámetro
T1
P1 = -
P2 = -
P1 = A P1 = -
Indicación de parámetros d r
S
C
-
A El parámetro está activo
El parámetro no está activo n El parámetro no está disponible, bloqueado
1,2… El parámetro tiene la configuración 1, 2
Guardar la configuración actual
Resetear la configuración actual a la configuración de fábrica
Diagnóstico / modo de configuración
Abandonar grupo de parámetros
Resetear a configuración de fábrica
Indicación P tras el inicio del modo de funcionamiento Parametrización
Cambiar al punto de menú C mediante repetidas pulsaciones cortas(max 1,5 s)
Pulsar la tecla nuevamente y mantenerla pulsado
(aprox 2,5 s) C.
parpadea Soltar la tecla en cuanto
C esté encendido de forma constante
El AOPD vuelve a la configuración de fábrica y realiza un rearranque El proceso es mostrado a través de un paso en la pantalla de 7 segmentos
ES 9
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
Modificar parámetros
En este ejemplo se ha de modificar la función de muting de F1=1 a
F2=1
Indicación P tras el inicio del modo de funcionamiento Parametrización
Mediante una pulsación corta (máx 1,5 s) para cambiar al punto de menú F
Pulsar la tecla nuevamente y mantenerla pulsada
(aprox. 2,5 s) → F parpadea
Soltar la tecla en cuanto F esté encendido de forma constante El menú cambia a la selección de parámetros en el grupo F
Indicación de la configuración actual F1 = 1
La indicación cambia sucesivamente entre la secuencia F 1 1
Cambiar al parámetro F2 mediante una corta pulsación Indicación: F2 no está activo, F 2 -
Pulsar la tecla nuevamente y mantenerla pulsada
(aprox. 2,5 s) → parpadea
Soltar la tecla en cuanto 1 esté encendido de forma constante
Cambiar al punto de menú r mediante repetidas pulsaciones cortas (max 1,5 s) A continuación salir del grupo de menú con una pulsación larga
Aparece el punto de menú Guardar S
Pulsar la tecla nuevamente y mantenerla pulsada
(aprox. 2,5 s) → S. parpadea
Soltar la tecla en cuanto S esté encendido de forma constante
El AOPD guarda la configuración y realiza un rearranque El proceso es mostrado a través de un paso en la pantalla de 7 segmentos
SLC445
SLG445
Funciones generales de los AOPD (Parámetro P)
N°. Estado
P1
– = no activo
A = activo n = bloqueado
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P8
– = no activo
A = activo n = bloqueado
– = no activo
1 = 1 haz
2 = 2 haces n = bloqueado
– = no activo
1/A = EDM
2 = Parada de Cinta
3 = Muting-habilitación
– = no activo
A = activo n = bloqueado
– = no activo
A = activo
– = no activo
A = activo
– = no activo
A = activo
Observación
Supresión (blanking) de objetos fijos
La posición activa guarda mediante el modo de aprendizaje (Teach-IN) todos los haces interrumpidos
Supresión (blanking) de objetos fijos con tolerancia a un haz
Tolerancia en el limite ± 1 haz -
¡Adaptar la distancia de seguridad!
Supresión (blanking) de objetos flotantes
Supresión de máx 2 haces -
¡Adaptar distancia de seguridad!
Función de la entrada D_IN véase descripción en los capítulos
Control de contactores (EDM),
Muting y Funcionamiento de ciclos
Modo de funcionamiento rearme/ rearranque manual con rearme por doble confirmación con dispositivo de mando S2
Codificación de haces alternativa
Activa en caso de influencia mutua de sistemas iguales
Giro de la pantalla en 180 grados
Escaneado múltiple
Observar la duplicación del tiempo de reacción, adaptar distancia de seguridad
Mostrar la configuración completa
Indicación P tras el inicio del modo de funcionamiento Parametrización Mantenga la tecla pulsada durante más de 10 segundos El paso de los 10 segundos es mostrado en la ventana de diagnóstico a través de una breve señal del LED amarillo Ahora, suelte la tecla
Las funciones para la supresión de objetos (P1, P2 y P3) están bloqueadas cuando hay una función de muting activa
Las funciones "Paro de Cinta" o Muting-habilitado se pueden parametrizar cuando hay una función de muting activa
Ahora el AOPD muestra sucesivamente todos los parámetros que han sido cambiados y no corresponden a la configuración estándar
Adaptador KA-0976 para la parametrización
Si las conexiones para la parametrización del receptor no son accesibles, se puede utilizar como alternativa el adaptador KA-0976
El adaptador se conecta entre el cable de conexión y el conector del cable del receptor. La parametrización se realiza con el dispositivo de mando (pulsador), como se describe en la configuración de parámetros Tras la parametrización, el adaptador se retira y el cable de conexión se conecta al receptor
1
Leyenda
1 = cable de conexión para el receptor
2 = KA-0976 con dispositivo de mando pulsador
2
10 ES
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
3. Función de Muting
Si se han de transportar objetos a través del campo de protección, se puede puentear temporalmente la función de protección del AOPD mediante muting. Las OSSD permanecen en tal caso en estado ON a pesar de la interrupción del campo de protección
El puenteado es iniciado automáticamente de por lo menos dos fuentes de señal independientes (sensores de muting) y finaliza una vez acabada la condición de muting o después de pasar el tiempo de ciclo de muting configurado
La función de muting se puede utilizar en el modo de funcionamiento automático o rearme/rearranque manual
El modo de operación rearme/rearranque manual con rearme por doble confirmación no se ofrece junto con la función de muting
El estado de la función de muting es indicado mediante la luz de estado integrada Opcionalmente se puede conectar una luz de muting externa. La función de una luz de muting externa no es monitorizada por el AOPD
Instrucciones de seguridad para la función de muting
La función de muting sólo puede ser utilizada para el transporte automático de materiales
Los sensores de muting deben colocarse de tal manera que el material transportado sea reconocido con seguridad y no el medio de transporte, como p.ej. el palet. La función de muting no debe ser activada por una persona (pej por movimiento de pie, pierna, mano o brazo)
Los parámetros de funcionamiento, especialmente el tiempo de ciclo de muting, deberán adaptarse al proceso de transporte de la aplicación El muting solo podrá estar activo mientras el material transportado impida el acceso a la zona de peligro
El acceso a la zona de peligro debe ser diseñado de tal manera, que no sea posible que personas accedan a la zona de peligro mientras esté activa la función de muting Deberán tenerse en cuenta peligros de atrapamiento y aplastamiento
La función de muting se activa cuando en las entradas MSG1 y MSG2 se aplica una señal de activación en la secuencia predeterminada o en el intervalo de tiempo predeterminado
Se necesitan dos emisores de señales de muting conectados de manera independiente a las entradas MSG1 y MSG2.
Los flancos de conmutación no deben aparecer al mismo tiempo en MSG1 y MSG2. Si se observan flancos de conmutación en ambas entradas, se supone la existencia de un cortocircuito de los sensores de muting. Las señales de muting deben aparecer de forma automática y no deben ser controladas totalmente por funciones de software (p.ej. PLC).
SLC445
SLG445
La función de muting finalizará a más tardar cuando haya transcurrido el tiempo de ciclo de muting configurado El final de la función de muting es activado cuando en estado muting la primera entrada de sensor (MSG1 o MSG2) es habilitada/ activada nuevamente Utilizando la opción "Final de muting mediante AOPD" es posible reducir el tiempo de muting
Observe para ello las demás indicaciones en la descripción de la configuración de muting correspondiente
El dispositivo de mando para la habilitación o activación de la función de "Puentado Manual" (override) debe encontrarse fuera de la zona de peligro y no debe ser accesible desde dentro de la zona de peligroEl dispositivo de mando debe colocarse de tal manera que el operador pueda ver toda la zona de peligro completa
3.1 Configuraciones de muting
Mediante la selección de parámetros, el AOPD ofrece las siguientes configuraciones de muting
N°. Estado
F1 – = no activo n = bloqueado
1,2,3 = Núm de conjunto
F2 – = no activo n = bloqueado
1,2,3 = Núm de conjunto
F3 – = no activo n = bloqueado
1,2,3 = Núm de conjunto
F4 – = no activo n = bloqueado
1,2,3 = Núm de conjunto
F5 1 = HIGH-activo
2 = LOW-activo
Observación
Muting con dos sensores en configuración paralela
Muting con dos sensores en configuración cruzada
Muting con cuatro sensores en configuración paralela
Aplicaciones de muting especiales, pej bucles de inducción, proceso de carga/descarga
Sensor de muting de conmutación oscura (NA)
Sensor de muting de conmutación clara (NC)
En el grupo de parámetros F se ofrecen diversos conjuntos de configuración, que ponen a disposición combinaciones de parámetros que se utilizan con frecuencia
En el grupo de parámetros L se pueden configurar individualmente todos los parámetros de muting
El procedimiento para la parametrización se describe en la sección Parametrización
Si después de la selección de un conjunto de configuración de muting se modifican parámetros adicionales, esto será indicado en la indicación del juego de configuración actual mediante una U al final de la secuencia de indicación, pej
"F 1 1 U"
3.1.1 Muting con dos sensores en configuración paralela
En el muting con dos sensores en configuración paralela, se monitoriza el orden la secuencia de conmutación de los sensores de muting. La función de muting empieza en el momento en el que ambas entradas de muting MSG1 y MSG2 están activas. MSG2 debe activarse después de MSG1.
La función de muting se mantiene mientras ambas entradas (MSG1 y MSG2) estén activas y el tiempo de ciclo de muting no haya transcurrido
El siguiente ciclo de muting no podrá empezar hasta que toda la zona de muting con todos los sensores esté libre
ES 11
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
En esta configuración sólo está permitido el transporte desde la zona de peligro hacia afuera. Los sensores de muting deben instalarse dentro de la zona de peligro
Transporte múltiple desde la zona de peligro hacia afuera
(F1=1, F1=3)
SLC445
SLG445
Muting con dos sensores en configuración paralela
Tiempo de ciclo de muting
Secuencia de sensores (tiempo)
Secuencia de sensores (orden)
Final de muting a través de AOPD
Puenteado de espacios de objetos
Retardo: final de muting
Retardo: inicio de muting
Muting parcial
Paquetes uno después de otro
Conjunto de parámetros F1
1
10 segundos
--
--
--
2
30 segundos
--
300 ms
--
--
3
8 horas
--
--
--
Param.
L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
L8
Control de contactores (EDM)
(realimentación)
Parada de Cinta
Habilitación de muting mediante señal de la máquina
P4
P4
P4
MS1 MS2
Material transportado con poca distancia
Si las distancias entre los objetos transportados son tan cortas, que no todos los sensores pueden quedar libres, el ciclo de muting deberá renovarse de otra manera Para este fin, en la configuración F1=1 o F1=3 se monitoriza el movimiento de los espacios de transporte y se reinicia el ciclo de muting El espacio de transporte debe ser reconocido por todos los sensores en el orden correcto, ya que en caso contrario el ciclo de muting no sería reiniciado (paquetes que salen uno detrás de otro)
Transporte individual desde la zona de peligro hacia afuera (F1=2)
La función está activa y no se puede modificar.
-La función no está activa y no se puede modificar.
La función es opcional y no está activada.
La función es opcional y ya está activada.
T La función está activa, el tiempo se puede modificar.
3.1.2 Muting con dos sensores en configuración cruzada (F2)
En esta configuración los sensores de muting son colocados de tal manera que los haces de los sensores de muting se cruzan
El punto de cruce se encuentra en el plano del campo de protección del AOPD o en la zona de peligro. Los sensores de muting deben colocarse de tal manera que sean activados por el material transportado uno después del otro y no al mismo tiempo El intervalo de conmutación no debe ser inferior a 50 ms
Es posible transportar material en ambas direcciones
MS1 MS2
Transporte de objetos individuales
La condición de muting finaliza cuando una de las dos entradas de muting (MSG1 o MSG2) queda inactiva/libre.Con el fin de la condición de muting se mantiene el puenteado durante el tiempo de la extensión de final de muting configurada De esta manera puede concluir el transporte a través del campo de protección
Dependiendo de que suceso acontece primero, el muting finalizará cuando:
• haya finalizado el tiempo de ciclo de muting,
• una de las entradas de muting vuelve a estar libre y la extensión de final configurada haya finalizado,
• el material de transporte ha sido detectado por el AOPD y al campo de protección vuelve a estar libre (opción final de muting a través de
AOPD)
MS1
MS2
La función de muting empieza en el momento en el que ambas entradas de muting MSG1 y MSG2 están activas. El orden de conmutación puede ser cualquiera, pero la segunda entrada debe activarse después de un periodo de tiempo determinado (parámetro
L2) después de la primera entrada de señal.
El siguiente ciclo de muting no podrá empezar hasta que todos los sensores estén inactivos
Utilizando la opción "Final de muting mediante AOPD" (L4) es posible reducir el tiempo de muting El material transportado es detectado por el AOPD, el muting finaliza en cuando el campo de protección deja de estar interrumpido
Con "Puenteado de vacíos de objetos" (L5) se mejora la disponibilidad del sistema en caso de cargas irregulares y con zonas vacías
Conjunto de parámetros F1
12 ES
La función de muting permanece activa hasta que una de las dos entradas de muting (MSG1 o MSG2) vuelve a estar inactiva o hasta que haya transcurrido el tiempo de ciclo de muting
Utilizando la opción "Final de muting mediante AOPD" (L4) es posible reducir el tiempo de muting El material transportado es detectado por el AOPD, el muting finaliza en cuando el campo de protección deja de estar interrumpido
Con "Puenteado de vacíos de objetos" (L5) se mejora la disponibilidad del sistema en caso de cargas irregulares y con zonas vacías
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
En esta configuración (F2) el uso de sensores de muting de configuración clara (NC) no está permitido
Transporte en una dirección
SLC445
SLG445
Conjunto de parámetros F2
Muting con dos sensores en configuración cruzada
Tiempo de ciclo de muting
Secuencia de sensores (tiempo)
Secuencia de sensores (orden)
Final de muting a través de AOPD
Puenteado de espacios de objetos
Retardo: final de muting
Retardo: inicio de muting
Muting parcial
1
Conjunto de parámetros F2
10 segundos
5 segundos
100 ms 300 ms
--
2
10 min
30 segundos
--
3
8 horas
10 min
5 segundos
--
Param.
L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
L8
Control de contactores (EDM)
(realimentación)
Parada de Cinta
Habilitación de muting mediante señal de la máquina
P4
P4
P4
--
La función está activa y no se puede modificar.
La función no está activa y no se puede modificar.
La función es opcional y no está activada.
La función es opcional y ya está activada.
T La función está activa, el tiempo se puede modificar.
MS1 MS2
MSG1 MSG2
Con "Puenteado de vacíos de objetos" (L5) se mejora la disponibilidad del sistema en caso de cargas irregulares y con zonas vacías
MS3 MS4
MS1
MS2
MS3
MS4
MSG1
MSG2
La función de muting empieza en el momento en que ambas entradas de sensor reciben una señal de activacón El orden es monitorizado, así que MSG1 debe activarse antes de MSG2.
La función de puenteado se mantiene mientras ambas entradas estén activas y el tiempo de ciclo de muting no haya transcurrido Si una de las entradas pasa a estado inactivo, el ciclo de muting finaliza
Utilizando la opción "Final de muting mediante AOPD" (L4) es posible reducir el tiempo de muting El material transportado es detectado por el AOPD, el muting finaliza en cuando el campo de protección deja de estar interrumpido
3.1.3 Muting con cuatro sensores en configuración paralela (F3)
En esta variante se conectan dos sensores de muting juntos en una entrada de sensor (MSG1, MSG2). Dependiendo de la conexión será posible el transporte en ambas direcciones o solo en una
Transporte en ambas direcciones
MS1 MS2
MSG1 MSG2
MS3 MS4
Conjunto de parámetros F3
Muting con cuatro sensores en configuración paralela
Tiempo de ciclo de muting
Secuencia de sensores (tiempo)
Secuencia de sensores (orden)
Final de muting a través de AOPD
Puenteado de espacios de objetos
Retardo: final de muting
Retardo: inicio de muting
Muting parcial
Conjunto de parámetros F3
1
10 segundos
2
10 min
3
8 horas
Param.
L1
L2
L3
L4
100 ms
--
300 ms
--
10 segundos
--
L5
L6
L7
L8
Control de contactores (EDM)
(realimentación)
Parada de Cinta
Habilitación de muting mediante señal de la máquina
P4
P4
P4
La función está activa y no se puede modificar.
-La función no está activa y no se puede modificar.
La función es opcional y no está activada.
La función es opcional y ya está activada.
T La función está activa, el tiempo se puede modificar.
ES 13
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
3.1.4 Aplicaciones de muting especiales
Con el conjunto de parámetros F4 se puede adaptar la función de muting a aplicaciones especiales
Como ejemplo se utilizará la carga y descarga con una carretilla elevadora:
MSG1
MSG2
L1 L2
La función es opcional y no está activada.
La función es opcional y ya está activada.
T La función está activa, el tiempo se puede modificar.
SLC445
SLG445
--
14
En este caso, se utilizan dos bucles de inducción como sensores de muting. Las señales de los bucles de inducción son procesadas a través de electrónica separada y aplicadas a las entradas de muting MSG1 y MSG2.
Con la configuración F4=1 se puede configurar el siguiente proceso:
• La secuencia de muting empieza en cuanto ambas entradas de muting están activadas y se mantienen activas, juntas, durante por lo menos 3 segundos (retardo de inicio de muting, parámetro L7).
• El tiempo de ciclo de muting (L1) debe seleccionarse de acuerdo con la duración del proceso de carga y descarga
• El tiempo de la secuencia de conmutación es monitorizado, es decir que ambas entradas de sensor deben activarse dentro del tiempo configurado (L2).
• El muting se mantiene activo hasta que quede libre el primer sensor de muting o hasta que haya transcurrido el tiempo de ciclo de muting
• Para puentear breves interrupciones de la señal del sensor durante los procesos de manipulación, se ha pre-configurado un tiempo de puenteado de 3 segundos (L5).
El operador debe prever medidas adicionales para evitar el inicio de un ciclo de muting por tráfico cruzado El ciclo de muting podría ser bloqueado/habilitado, por ejemplo, por el control de la máquina (opción P4=3)
Conjunto de parámetros F4
Aplicaciones de muting especiales
Tiempo de ciclo de muting
Secuencia de sensores
(tiempo)
Secuencia de sensores (orden)
Final de muting a través de AOPD
Puenteado de espacios de objetos
Retardo: final de muting
Retardo: inicio de muting
Muting parcial
Señal del sensor tras la habilitación del AOPD
1
Conjunto de parámetros F4
30 segundos
5 segundos
3 segundos
3 segundos
2
30 segundos
3 segundos
3 segundos
3
30 segundos
5 segundos
3 segundos
3 segundos
Param.
L1
L2
L3
L4
L5
L6
L7
L8
--
Control de contactores (EDM)
(realimentación)
Parada de Cinta
Habilitación de muting mediante señal de la máquina
P4
P4
P4
La función está activa y no se puede modificar.
La función no está activa y no se puede modificar.
ES
3.2 Parámetros de muting
Vista general de los parámetros de muting
N°. Estado
L1 – = no activo
1 = 5 segundos
2 = 10 segundos
3 = 20 segundos
4 = 30 segundos
5 = 10 min
6 = 1 horas
7 = 8 horas
8 = 80 horas
L2 – = no activo
1 = 1 segundos
2 = 3 segundos
3 = 5 segundos
4 = 30 segundos
5 = 10 min
6 = 1 horas
L3 – = no activo
A = activo
L4 – = no activo
A = activo
L5 – = no activo
1 = 100 ms
2 = 300 ms
3 = 500 ms
4 = 1 segundos
5 = 3 segundos
6 = 5 segundos
7 = 10 segundos
8 = 30 segundos
L6 – = no activo
1 = 1 segundos
2 = 3 segundos
3 = 5 segundos
4 = 10 segundos
L7 – = no activo
1 = 1 segundos
2 = 3 segundos
3 = 5 segundos
4 = 10 segundos
L8 – = no activo
1 = 1 haz
2 = 2 haces
A = Aprendizaje
(Teach-IN)
P4 – = no activo
1 = Control de contactores
(EDM)
2 = Parada de
Cinta
3 = ME
F5 1 = HIGH-activo
2 = LOW-activo
Observación
Tiempo de ciclo:
• Tiempo de ciclo de muting
(hasta 80 horas)
• Tiempo de ciclo "Función de ciclos"
(hasta 30 segundos)
Monitorización de tiempo de las señales de conmutación de sensores de muting
Monitorización de la secuencia de conmutación de los sensores de muting
Final de muting a través de AOPD
Puenteado de espacios de objetos
Retardo de caída de sensores de muting y del campo de protección cuando hay un ciclo de muting activo
Retardo del final del muting
Retardo del inicio del muting
Limitación de la zona del campo de protección que está puenteada
(muting parcial)
Función de la entrada D_IN
Control de contactor
Señal de "Parada de Cinta"
Habilitación de muting mediante señal de la máquina
Sensor de muting de conmutación oscura
(NA)
Sensor de muting de conmutación clara
(NC)
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
3.2.1 Tiempo de ciclo de muting (parámetro L1)
El tiempo de ciclo de muting (Tz) es la duración máxima configurada desde el inicio del muting hasta la interrupción del muting mediante un temporizador de tiempo
El ciclo de muting empieza al aparecer la condición de inicio de muting dada por las señales de los sensores de muting (ambas entradas de sensor MSG1 y MSG2 se activan) y finaliza tras el proceso establecido al alcanzar la condición para el final del muting (la primera entrada de sensor pasa a inactiva)
Si no se cumple la condición para el final del muting antes de que haya transcurrido el tiempo de ciclo configurado el muting es finalizado mediante el temporizador de tiempo Si en ese momento se encuentra un objeto dentro del campo de protección (SF) el AOPD pasa a estado
OFF Si el campo de protección en ese momento está libre, el AOPD permanece en estado ON y aparece la advertencia de muting U5
El siguiente ciclo de muting no podrá empezar hasta que todos los sensores estén libres (inactivos)
SLC445
SLG445
3.2.3 Monitorización de la secuencia de conmutación de los sensores de muting (parámetro L3).
Si está activada la monitorización de la secuencia de conmutación, el tiempo entre la conmutación de la primera entrada de muting y la conmutación de la segunda entrada no es relevante En este caso se monitoriza la secuencia de conmutación
La señal de conmutación debe aplicarse primero en la entrada MSG1 y luego en la entrada MSG2. Si MSG2 se activa antes que MSG1, la función de muting no se podrá iniciar y aparecerá una advertencia de muting U3
1 2 2 1
En el caso de realizar el muting con dos sensores, el tiempo para la conmutación de MSG1 a MSG2 está limitado a 8 horas Si el muting se realiza con cuatro sensores, el tiempo es de 80 horas
Tz
El tiempo de ciclo debe configurarse de forma correspondiente a la duración del transporte
3.2.2 Monitorización de tiempo de las señales de conmutación de sensores de muting (parámetro L2)
Si no es posible una monitorización de la secuencia de conmutación de los sensores de muting debido a su colocación, se monitorizará, en su lugar, la distancia de tiempo entre la señal de conmutación del primer sensor y la señal de conmutación del segundo sensor
Si ambas señales de conmutación se encuentran dentro de la ventana de tiempo configurada (T
S
), se inicia la función de muting
Si la segunda señal de conmutación no se encuentra dentro de la ventana de tiempo (T
S
), la función de muting no se activa y aparece la advertencia de muting U4
3.2.4 Reducir el tiempo de muting con final de muting mediante AOPD (parámetro L4)
Con la opción final de muting mediante AOPD , es posible reducir el ciclo de muting cuando el material transportado es detectado por el campo de protección (SF) del AOPD estando activa la función de muting. La función de muting finaliza cuando el material transportado abandona el campo de protección
El siguiente ciclo de muting no podrá empezar hasta que todos los sensores estén inactivos (libres)
Esta función no se puede combinar con el "retardo del final de muting" Al activar la opción "final de muting mediante
AOPD" se bloquea la función "retardo de final de muting"
T T
S S
La función final de muting mediante AOPD no influye sobre medidas o resguardos de seguridad para el cierre
Si la distancia en tiempo de las señales de conmutación es superior a 4 segundos, deberá seleccionarse una configuración de muting con monitorización de la secuencia de conmutación
Esta configuración no se debe utilizar con sensores de muting de conmutación clara (NC)
ES 15
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
3.2.5 Puenteado de espacios de objetos (parámetro L5)
Si se espera la aparición de espacios vacíos en el material transportado, se puede activar la función para la supresión de espacios vacíos en el sensor Se puede configurar un tiempo máximo de puenteado (T
G
) para la evaluación por el sensor
SLC445
SLG445
3.2.8 Limitación de la zona del campo de protección que está puenteada (parámetro L8)
Con esta función se puede limitar la zona del campo de protección puenteado De esta manera, el material transportado puede pasar por el campo de protección puenteado con una altura definida, mientras que el AOPD pasa a estado OFF cuando se interrumpe el campo de protección no puenteado
T
G
T
G
>T
G
El puenteado de espacios vacíos tiene el mismo efecto que un retardo de caída de las señales del sensor Debe asegurarse, que el tiempo de puenteado configurado no tenga como consecuencia que una persona pueda seguir al material del transporte al entrar en la zona de peligro
Con el parámetro L8 se puede configurar el número de haces bloqueados (uno o dos) o una zona, a través del proceso de aprendizaje (Teach-In)
En esta función no se debe interrumpir el primer haz después de la ventana de diagnóstico, por eso el AOPD debe montarse con el conector hacia arriba. Gire la pantalla de 7 segmentos seleccionando el parámetro P7=A
Debe tenerse en cuenta que el final del muting se verá ampliado por el tiempo de puenteado configurado (T
G
)
La altura del campo de protección puenteado puede configurarse con el parámetro L8 de tal manera que pueda pasar material transportado pero no personas
3.2.6 Retardo del final del muting (parámetro L6)
El retardo del final del muting es necesario especialmente en el caso de muting con dos sensores en configuración paralela, para dejarle suficiente tiempo al material transportado, después de que se libera el primer sensor, para abandonar la zona de muting
En otras aplicaciones también puede ser útil ampliar el tiempo de puenteado, como por ejemplo, cuando el final del material transportado no es detectado de forma fiable por los sensores de muting (lámina/ folio colgando)
El acceso a la zona de peligro debe ser diseñado de tal manera, que no sea posible que personas accedan a la zona de peligro mientras esté activa la función de muting
Esta función no se puede combinar con la opción "final de muting mediante AOPD" Al activar esta función se desactiva la función activa "final de muting mediante AOPD"
3.2.7 Retardo del inicio del muting (parámetro L7)
En algunas aplicaciones puede ser necesario retardar la función de muting, aunque exista una condición de inicio válida Con esta opción se puede configurar un retardo de tiempo para el inicio
El retardo empieza en el momento, en el que ambas entradas de sensor (MSG1 y MSG2) se activan. Durante el intervalo de tiempo desde el inicio del retardo hasta la activación de la función de muting, ambas entradas de sensor deben permanecer activas
Esta opción sólo se puede elegir en combinación con el grupo de parámetros F4
Procedimiento de aprendizaje (Teach-IN)
• En el modo de funcionamiento Parametrización, cambie al parámetro L8.
• Lleve el material transportado al campo de protección del AOPD.
• Ejecute el proceso de aprendizaje seleccionando la opción A
• El AOPD memoriza la altura del material transportado Si el proceso de aprendizaje (Tech-In) finalizó con éxito, se confirma mediante la secuencia "L 8 A" en la pantalla. Si no fue posible realizar el proceso de aprendizaje, se cancela y en la pantalla aparece la secuencia "L 8 –".
La limitación de la zona puenteada del campo de protección no es posible con una SLG445 con 2 haces, con un SLG445 con 3 o 4 haces está limitada a la configuración de un haz
16 ES
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
3.2.9 Señal de "Parada de Cinta" (parámetro P4=2)
Con la función "señal de Parada de Cinta" se puede detener temporalmente un muting iniciado aplicando un nivel HIGH en la entrada D_IN. Para ello se detienen todos los temporizadores de tiempo hasta la eliminación de la "señal de Parada de Cinta" Si la señal en la entrada D_IN vuelve a caer a nivel LOW, el proceso de la función de muting continua
La "señal de Parada de Cinta" del control de la máquina se conecta en la entrada D_IN (PIN 9). En estado de reposo se espera en la entrada un nivel LOW (0V). Mediante el cambio de la tensión de la señal a nivel
HIGH(+24V) el control de la máquina señaliza una "Parada de Cinta".
SLC445
SLG445
3.3 Función de "Puenteado Manual" (override)
La secuencia de muting se puede interrumpir por causas operativas, mientras el material transportado pasa por la zona de muting (pej fallo de la tensión operativa)
Para poder retirar el material transportado sin peligro de la zona de muting, el AOPD ofrece una función de reinicio/rearme para el desplazamiento manual desde la zona de muting
La función de puenteado (override) se activa cuando:
• se detecta en la entrada una secuencia de señales definida (pulsación larga (3 a 6 s) → Pausa (máx. 1 s) → Pulsar nuevamente el pulsador y mantenerlo pulsado)
• y hay por lo menos un sensor activo (sensor de muting, campo de protección (SF) del AOPD)
3s
La duración máxima de la señal de "Parada de Cinta" está limitada a 10 horas Una vez transcurrido el tiempo de
"Parada de Cinta" el AOPD pasa al estado OFF y emite la advertencia de muting U7
Estando la señal de "Parada de Cinta" activa, las entradas de sensor y el campo de protección siguen siendo monitorizados Durante la "Parada de Cinta" sólo se puede modificar como máximo una señal de sensor (MSG1, MSG2 o el campo de protección) Si varios sensores modifican su estado de señal, se finaliza la función de muting y si en ese momento está interrumpido el campo de protección del
AOPD, el AOPD pasa al estado OFF
SF SF
El puenteado (override) se mantiene activo hasta que todos los sensores vuelven a estar libres (inactivos), el pulsador de habilitación se haya soltado o el tiempo establecido para el puenteado (override)
(10 segundos) haya transcurrido
Si una vez transcurrido el tiempo la zona de muting no está libre, el proceso se puede repetir
3.2.10 Habilitación de muting mediante señal de la máquina
(parámetro P4=3)
Con esta función se puede habilitar o bloquear el muting a través de una señal externa
Si en la entrada D_IN (PIN 9) hay una señal HIGH (+24V), una secuencia de sensores válida puede activar la función de puenteado Si en el momento de la activación de un sensor hay una señal LOW (0V) en la entrada D_IN, la función de puenteado no se permite.
La habilitación de muting sólo puede estar activa durante un máximo de 10 horas A continuación la habilitación se bloquea automáticamente hasta que se vuelve a detectar un cambio de señal LOW-HIGH.
La señal de habilitación de muting puede volver a nivel LOW en cuanto la función de puenteado esté activa
Tras el inicio del sistema del AOPD, la señal de habilitación externa debe estar aplicada por lo menos durante 50 ms en nivel LOW antes de que se acepte una señal HIGH como habilitación
+24V
D_IN
+24V
D_IN
El puenteado (override) es indicado mediante una señal
(amarilla) en la luz de estado
En el modo de funcionamiento bloqueo contra el reinicio/ rearme, el AOPD cambia a estado OFF cuando los sensores y el campo de protección quedan libres
En el modo de funcionamiento automático, el AOPD permanece en estado ON cuando los sensores y el campo de protección quedan libres; la luz de estado cambia de amarillo a verde
3.4 Sensores de muting (parámetro F5)
Como sensor de muting son adecuados todos los sensores que emiten un nivel de señal de 0V a +24
Estos son pej:
• Sensores optoelectrónicos
• Interruptores de posición mecánicos
• Sensores capacitivos e inducivos con electrónica de evaluación
• Señales desde un sistema de control
Configure la polaridad de las señales de sensor con el parámetro F5:
F5=1 Señal HIGH activa, contacto NA, sensores de conmutación oscura
F5=2 Señal LOW activa, contacto NC, sensores de conmutación clara
En configuraciones con monitorización del orden de la secuencia de conmutación del sensor, los sensores deben colocarse de tal manera, que la señal de conmutación en la entrada MSG1 aparezca antes de la de MSG2.
ES 17
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
En configuraciones con monitorización de tiempo de la secuencia de conmutación del sensor, los sensores deben colocarse de tal manera que ambos sensores conmuten dentro del tiempo configurado (parámetro L2).
Debe evitarse la conmutación simultánea de los sensores
La distancia entre sensor de muting y AOPD debe elegirse de tal manera que la señal de conmutación del sensor se emita por lo menos
50 ms antes de la entrada del material en el campo de protección del AOPD (mín 100 mm con una velocidad de cinta de 2 m/s) Sin embargo, la distancia no deberá ser de más de 200 mm
El tipo de sensor seleccionado debe ser adecuado para la aplicación y estar colocado de manera segura contra la neutralización/manipulación
Los sensores de muting deben colocarse de tal manera que la función de puenteado no pueda ser activada por una persona (pej por movimiento de pie, pierna, mano o brazo), pero que el material transportado sea detectado con seguridad
Si se utilizan barreras ópticas reflectivas deberá elegirse una secuencia alternativa entre sensor y reflector, para que no haya una influencia entre ellos
SLC445
SLG445
4. Funcionamiento de ciclos
4.1 Modos de funcionamiento
El modo de funcionamiento "Ciclos" si los objetos son colocados o extraídos de forma manual y cíclica de la zona de peligro El ciclo de la máquina inicia automáticamente una vez que el campo de protección queda libre después de haber sido interrumpido una o dos veces
3.5 Señales de muting e indicación de estado
El estado actual del AOPD es indicado mediante la luz de estado
Opcionalmente se puede conectar una luz de muting externa, para indicar el estado de puenteado del AOPD
Señales de estado
Estado del AOPD
OSSD ENCENDIDO
OSSD APAGADO
Muting / Override
Estado muting
Descripción
Luz de estado VERDE
Lámpara de muting APAGADO
Luz de estado ROJO
Lámpara de muting APAGADO
Luz de estado AMARILLO
Lámpara de muting ENCENDIDO
Luz de estado AMARILLO intermitente a dos veces por segundo
Estado muting
La siguiente tabla describe los mensajes de estado de muting
U5
U6
U7
U8
CÓDIGO Descripción
U0
U1
La señal de "Parada de Cinta" está activa.
Comprobar si hay un cortocircuito en las entradas de señal MSG1 y MSG2.
U2
U3
U4
Comprobar la señal en las entradas MSG1 y MSG2.
No se ha respetado la secuencia de conmutación de los sensores
Superación de tiempo en la monitorización de la secuencia de conmutación del sensor
Superación de tiempo de ciclo del muting
No hay habilitación de muting mediante señal de la máquina
Superación de tiempo de la señal de la "Parada de Cinta"
Error en muting parcial (L8).
Ciclo de trabajo
Al poner en marcha la máquina y antes del primer ciclo de trabajo debe eliminarse el bloqueo de inicio/arranque mediante habilitación correspondiente en el dispositivo de mando (pulsador habilitación) y acceso al campo de protección. La habilitación no se podrá realizar hasta que existanla señal de la máquina en las entradas MK1 y MK2
El modo rearme/rearranque manual se activa:
• después de conectar la tensión operativa,
• cuando el campo de protección (SF) del AOPD es interrumpido durante un movimiento peligroso,
• cuando ha transcurrido el tiempo de ciclo "en función Ciclos" (máx
30 s) es decir, cuando el ciclo de la máquina no ha finalizado o cuando no se ha activado el siguiente ciclo de la máquina en máx 30 s
Para la monitorización del ciclo de la máquina se requiere de una señal de la máquina en las entradas MK1 y MK2 del AOPD El final del movimiento peligroso es indicado por el control de la máquina mediante un impulso HIGH-LOW con un ancho de impulso de por lo menos
50 ms y máximo 1000 ms
Si solo se dispone de una señal de la máquina, la señal deberá aplicarse mediante un puente desde MK1 a MK2 en ambas entradas
18 ES
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
Funcionamiento a un ciclo
SF SF
Funcionamiento a dos ciclos
SF SF
Activación de la función y parámetros
El funcionamiento "Ciclos" es activado en la parametrización con el parámetro F6
Funcionamiento "Ciclos" no activo
Funcionamiento a un ciclo
Funcionamiento a dos ciclos
SLC445
SLG445
• No está permitido utilizar el AOPD en máquinas que no se pueden detener de eléctricamente en caso de emergencia
• Siempre debe respetarse la distancia de seguridad entre el
AOPD y la zona de peligro
• Deberán instalarse resguardos mecánicos de seguridad adicionales de tal manera, que para acceder a partes peligrosas de la máquina sea imprescindible pasar por el campo de protección
• El AOPD debe instalarse de tal manera, que el personal siempre se encuentre dentro de la zona de seguridad mientas esté operando la máquina Una instalación incorrecta puede tener como consecuencia lesiones graves
• Nunca conectar ambas salidas con +24 VDC Si las salidas se conectan a +24 VDC se encontrarán en estado ON y no podrán parar una situación peligrosa en la máquina
• Las inspecciones de seguridad deben realizarse regularmente.
• El AOPD no debe ser expuesto a gases inflamables o potencialmente explosivos
• Los cables de conexión deben conectarse según lo indicado en el manual de instrucciones. La conexión eléctrica deberá protegerse contra modificaciones no autorizadas
• Los tornillos de fijación de las tapas finales y de las escuadras de fijación deben estar bien apretados
5.2 Campo de protección y aproximación
El campo de protección del AOPD comprende toda la zona entre las marcas del campo de protección del emisor y del receptor Mediante resguardos de seguridad adicionales debe asegurarse que para acceder a partes peligrosas de la máquina sea imprescindible pasar por el campo de protecciónEl AOPD deberá instalarse de tal manera que el personal siempre se encuentre dentro de la zona de seguridad durante la operación de las partes peligrosas de la máquina
Instalación correcta
Sólo se puede acceder a partes peligrosas de la máquina pasando por el campo de protección
E funcionamiento "Ciclos" se puede configurar con el parámetro L1 dentro de un rango desde 5 segundos hasta
30 segundos
Señales de estado
El estado actual del AOPD es indicado mediante la luz de estado
Estado del AOPD
No hay señal de la máquina
Rearme/rearranque manual
Espera la intervención del operador para habilitación del movimiento de la máquina
Movimiento peligroso de la máquina
Descripción
• Luz de estado ROJO
• LED rearme/rearranque (amarillo) impulsos de luz en secuencias de 3 segundos
• Luz de estado ROJO
• LED rearme/rearranque (amarillo) encendido
• Luz de estado ROJO
• LED rearme/rearranque (amarillo)
2 impulsos de luz por segundo.
• Luz de estado VERDE
• LED rearme/rearranque (amarillo) sin impulso de luz
El modo de funcionamiento "Ciclos" es indicado de manera cíclica por 3 impulsos de luz en el LED Info (amarillo-verde).
Véase el capítulo Diagnóstico, información de estado LED.
El personal no debe encontrarse entre el campo de protección y partes peligrosas de la máquina
Instalación no permitida
Se puede acceder a partes peligrosas de la máquina sin necesidad de pasar por el campo de protección
El personal se puede encontrar entre el campo de protección y partes peligrosas de la máquina
5. Montaje
5.1 Condiciones generales
Las siguientes normas son advertencias preventivas para garantizar una manipulación segura y correcta Estas normas son una parte esencial de las precauciones de seguridad, por lo que siempre deben cumplirse
5.3 Alineación de los sensores
ES 19
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
Procedimiento
1. La unidad emisora y la unidad receptora deben montarse en paralelo y a la misma altura
2 Seleccionar el modo de operación y aplicar tensión de alimentación
3. La pantalla de 7 segmentos en el receptor muestra la intensidad actual de la señal/ajuste fino (señalización, véase cap Modo configuración) durante 30 segundos.Gire primero el emisor y luego el receptor, uno hacia otro, hasta obtener la mejor intensidad de señal, de 3 líneas (pantalla de 7 segmentos) (Nota: 2 líneas son suficientes) Fije la posición utilizando los dos tornillos en las escuadras de sujeciónSi no es posible realizar la configuración en un plazo de 30 segundos, cambie al modo configuración (véase cap Modo configuración) l modo configuración le guiará desde la configuración básica (posición del segundo y el último haz) y la optimización con el ajuste fino (suma de señales) hasta el mejor posicionamiento posible de los sensores
Indicación de estado de los LED's : OSSD ON (verde) está activo
(ON), intensidad de señal (naranja) no activo
5.4 Modo configuración
Ayuda para la configuración con la pantalla de 7 segmentos
La función soporta la mejor alineación posible entre emisor y receptor.
La pantalla emula la intensidad de la señal en los distintos receptores, mientras que las salidas de seguridad están desconectadas Para la presentación óptica de la calidad de la señal se dispone de dos áreas, la intensidad de señal del segundo (en la SLG445 el primero)y del
último haz en el campo de protección (configuración básica), así como la mejor calidad de alineación posible de todos los haces (ajuste fino)
Activación del modo configuración
Al alimentar (Power ON) el sistema deberá aplicarse en la entrada de rearme/rearranque manual (PIN 3) del receptor, una señal (señal HIGH de 24 VDC) durante por lo menos 2,0s (pulsador/habilitación)
La indicación mediante los 7 segmentos empieza con la configuración básica (líneas verticales). Los sensores deben alinearse en paralelo y con la misma altura, de tal manera que ambos segmentos alcancen una intensidad de señal de entre el 50% y el 100%
Mediante un impulso de la señal en la entrada Habilitación (PIN 3) se puede cambiar entre configuración básica y precisa (ajuste fina) hasta que la altura de la intensidad de la señal indique el 50% de la configuración básica (líneas verticales)
Una vez ajustados los sensores se puede abandonar el modo de configuración a través de una señal HIGH en el PIN 3 durante por lo menos 2,5s (máx 6s) con activación del pulsador de habilitación o mediante un rearme de tensión en el receptor (+UB)
Direccionado
Receptor no en paralelo a b
SLC445
SLG445
Ambos sensores paralelos a b
Haz (a) = señal de recepción correcta
Haz (b) = no hay señal de recepción
Haz (a) y haz (b) = señales de recepción correctas
Indicación de la configuración básica
La intensidad de la señal se indica con dos segmentos por haz para el segundo (a) y el último (b) haz
Estado segundo haz (a)
Estado último haz (b)
2 segmentos izquierda = intensidad de señal del segundo haz (a)
2 segmentos derecha = intensidad de señal del último haz (b)
Intensidad de la señal (a) 25% … 50%
Intensidad de la señal (b) 0%
Intensidad de la señal (a) 50% … 100%
Intensidad de la señal (b) 0%
Intensidad de la señal (a) 50% … 100%
Intensidad de la señal (b) 25% … 50%
Intensidad de la señal (a) 50% … 100%
Intensidad de la señal (b) 50% … 100%
Alineación insuficiente de los sensores
(diferencia de altura, no paralelos)
¡ATENCIÓN!
La intensidad de la señal de la SLG445 es mostrada con el primer (a) y el último (b) haz
20 ES
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
Indicación ajuste fino
El ajuste fino se realiza con hasta 3 segmentos (horizontales) para la mejor intensidad de señal posible de todos los haces
Mejor intensidad de señal posible
SLC445
SLG445
Distancia de seguridad respecto a la zona de peligro
S
Distancia de seguridad (S)
Límite de la zona de peligro
Parte superior de la herramienta
Buena Intensidad de señal para el funcionamiento normal
- Intensidad de señal suficiente cuando uno o varios haces están cubiertos en el campo de protección (supresión de objetos)
- Intensidad se señal insuficiente si no hay haces cubiertos
Marcación del campo de protección t
A
Señal para detener el movimiento peligroso t
B
Parada del movimiento peligroso t n
= t
B
- t
A
Parte inferior de la herramienta
La disponibilidad del sistema también está garantizada cuando debido a suciedad o funcionamiento en alcance nominal no se alcanza la mejor intensidad de señal posible
(3 segmentos)
5.5 La distancia de seguridad
La distancia de seguridad es la distancia mínima entre el campo de seguridad del AOPD y el punto de peligro. La distancia de seguridad debe mantenerse para asegurar que no se pueda acceder a la zona de peligro antes de que el movimiento peligroso se haya detenido
Determinación de la distancia de seguridad según EN ISO 13855 y EN ISO 13857
≤ 75 mm = distancia máx. para la protección contra permanecer dentro de la zona de peligro
Para evitar que personas pueden permanecer dentro del campo de protección es imprescindible respetar esta medida
Cálculo de la distancia de seguridad para rejillas ópticas multihaz
SLG445
S = (1600 mm/s * T) + 850mm
La distancia de seguridad depende de los siguiente factores:
• Tiempo de movimiento residual de la máquina (determinación a través de la medición del tiempo de movimiento residual)
• Tiempo de respuesta de la máquina, de la cortina óptica de seguridad y del relé montado a continuación (resguardo de seguridad completo)
• Velocidad de aproximación
• Capacidad de resolución del AOPD
Cortina óptica de seguridad SLC445
La distancia de seguridad para una resolución de 14 mm hasta 40 mm se calcula con la siguiente fórmula:
(1) S = 2000 mm/s * T + 8 (d - 14) [mm]
S = Distancia de seguridad [mm]
T = Tiempo total de respuesta (suma de: tiempo de parada de la máquina, tiempo de reacción del resguardo de seguridad, relé, etc) d = Resolución del AOPD en mm
S = Distancia de seguridad [mm]
T = Tiempo total de respuesta (suma de: tiempo de parada de la máquina, tiempo de reacción del resguardo de seguridad, relé, etc)
K = Velocidad de aproximación 1600 mm/s
C = Suplemento de seguridad 850 mm
Ejemplo
Tiempo de reacción del SLG445 = 10 ms
Tiempo de movimiento residual de la máquina T = 170 ms
S = 1600 mm/s * (170 ms + 10 ms) + 850 mm
S = 1138 mm
Deberán tenerse en cuenta las siguientes alturas de montaje según la norma ISO 13855:
3
4
Número de haces Altura de montaje respecto al nivel de referencia (suelo) en mm
2 400, 900
300, 700, 1100
300, 600, 900, 1200
La velocidad de aproximación de las partes del cuerpo se considera con un valor de 2000 m/s
Si tras la determinación de la distancia de seguridad el valor S es
≤ 500 mm, utilice este valor.
Si el valor S es > 500 mm determine la distancia nuevamente:
(2) S = 1600 mm/s * T + 8 (d - 14) [mm]
Distancia de seguridad respecto a la zona de peligro
Dirección de acceso a la zona de peligro
Emisor
Si el nuevo valor S es > 500 mm utilice este valor como distancia de seguridad
Si el nuevo valor S es < 500 mm, utilice 500 mm como distancia de seguridad
Ejemplo
Tiempo de reacción del AOPD = 10 ms
Resolución del AOPD = 14 mm
Tiempo de parada de la máquina = 330 ms
S
Lugar peligroso
S = 2000 mm/s * (330 ms + 10 ms) + 8(14 mm - 14 mm)
S = 680 mm
S = > 500 mm, en consecuencia es necesario repetir el cálculo con
V = 1600 mm/s
S = 544 mm
ES
Receptor
Dispositivo de mando
Habilitación
Protección mecánica
Las fórmulas y los ejemplos de cálculo están basados en la colocación vertical (véase esquema) de la rejilla óptica respecto a la zona de peligro Deberán cumplirse las normas aplicables y las normas nacionales que puedan existir al respecto
21
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
Siempre debe respetarse la distancia de seguridad entre el
AOPD y la zona de peligro Si una persona alcanza el lugar del peligro antes de que el movimiento peligroso se haya detenido, pueden ocasionarse lesiones graves
Para el cálculo de las distancias mínimas del resguardo de seguridad respecto al punto de peligro debe tenerse en cuenta las normas EN ISO 13855 y EN ISO 13857
Si resulta posible acceder más allá del campo de protección, al determinar la distancia de seguridad deberá tenerse en cuenta el suplemento CRO según la tabla A1 de acuerdo con la norma EN ISO 13855
5.5.1 Distancia mínima respecto a superficies reflectantes
Durante la instalación deberán tenerse en cuenta los efectos de superficies reflectantes Una instalación incorrecta puede tener como consecuencia que no se detecten las interrupciones del campo de protección y en consecuencia que se generen graves lesiones Por ello es indispensable respetar durante la instalación las siguientes distancias mínimas respecto a superficies reflectantes (paredes, suelos, techos o herramientas metálicas)
Dirección de acceso
Emisor
Obstáculo
Receptor
Eje óptico
5°
8°
Límite de la zona de peligro
Cuerpo reflectante
(pej recipiente de material)
5.6 Dimensiones
5.6.1 Dimensiones de emisores y receptores SLC445
Todas las medidas en mm
SLC445
SLG445
27,8
7,7
33
Distancia de seguridad a a [mm]
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0 3 5 10 15 20
D [m]
Calcule la distancia mínima respecto a superficies reflectantes según la distancia con un ángulo de apertura de ± 2,5° grados u obtenga el valor en la siguiente tabla:
Distancia entre emisor y receptor
[m]
0,2 … 3,0
4
5
7
10
12
Distancia mínima a
[mm]
130
175
220
310
440
530
Fórmula a = tan 2,5° x L [mm] a = Distancia mínima respecto a superficies reflectantes
L = Distancia entre emisor y receptor
Tipo
SLC445-ER-0170-XX-01
SLC445-ER-0250-XX-01
SLC445-ER-0330-XX-01
SLC445-ER-0410-XX-01
SLC445-ER-0490-XX-01
SLC445-ER-0570-XX-01
SLC445-ER-0650-XX-01
SLC445-ER-0730-XX-01
SLC445-ER-0810-XX-01
SLC445-ER-0890-XX-01
SLC445-ER-0970-XX-01
SLC445-ER-1050-XX-01
SLC445-ER-1130-XX-01
SLC445-ER-1210-XX-01
SLC445-ER-1290-XX-01
SLC445-ER-1370-XX-01
SLC445-ER-1450-XX-01
SLC445-ER-1530-XX-01
SLC445-ER-1610-XX-01
SLC445-ER-1690-XX-01
SLC445-ER-1770-XX-01
A
Altura del campo de protección
± 1
170
250
330
410
490
570
650
730
810
890
970
1050
1130
1210
1290
1370
1450
1530
1610
1690
1770
B
Medida de fijación
± 1
264
344
424
504
584
664
744
824
904
984
1064
1144
1224
1304
1384
1464
1544
1624
1704
1784
1864
C
Longitud total
683
763
843
923
1003
1083
1163
1243
± 1
283
363
443
523
603
1323
1403
1483
1563
1643
1723
1803
1883
22 ES
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
La longitud total Ls (medida de la tapa final frente a la conexión del cable hasta el conector M12) de los sensores se determina de la siguiente manera:
Emisor
Ls = medida B - 13 mm
Ejemplo SLC445-E-0970
Ls = 1064 - 13 mm
Ls = 1051 mm
Receptor
Ls = medida B - 3 mm
Ejemplo SLC445-R-0970-01
Ls = 1064 - 3 mm
Ls = 1061 mm
5.6.2 Dimensiones de emisores y receptores SLG445
Todas las medidas en mm
SLC445
SLG445
Longitud total Ls de los sensores
SLG445-ER-0500-02-XX
SLG445-ER-0800-03-XX
SLG445-ER-0900-04-XX
Emisor
611
911
1011
Receptor
621
921
1021
Ls = Medida de la tapa final frente a la conexión del cable hasta el conector M12
5.7 Técnica de sujeción
5.7.1 Alcance del suministro
Kit de sujeción MS-1100
El Kit de sujeción consta de 4 escuadras de sujeción de acero y
8 tornillos de sujeción (tipo Torx plus 10 IP)
17
7,7
28
5,5
27,8
33
Luz de estado integrada
La luz de estado en el receptor señaliza el estado de conmutación de las salidas OSSD1 y OSSD2
Color verde = salidas señal HIGH 24V
Color rojo = salida señal LOW 0V
Color amarillo = Estado muting, rearme manual
Tipo A distancia entre haces
SLG445-ER-0500-02-XX 500
SLG445-ER-0800-03-XX 400
SLG445-ER-0900-04-XX 300
B
Medida de fijación
624
924
1024
C
Longitud total
643
943
1043
L1 L2
358,5 317,5
258,5 217,5
258,5 217,5
L1 = Distancia de montaje (mm) entre suelo y centro de agujero ovalado (tapa final corta)
L2 = Distancia de montaje (mm) entre suelo y centro de agujero ovalado (ventana de diagnóstico)
ES 23
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
5.7.2 Accesorio opcional
Kit de sujeción MS-1110
Kit de sujeción que consta de 2 escuadras de acero y
4 distanciadores para una sujeción centrada
4
M4
27,8
54,3
7,7
69
5,5
Distanciador MSD5
El kit consta de 2 distanciadores Puesto a disposición a partir de una altura de campo de protección de 1050 mm Se recomienda el montaje en caso de vibraciones
SLC445
SLG445
Cable de conexión para el emisor
Núm. de artículo
Denominación Descripción
101207741 KA-0804
101207742 KA-0805
Conector hembra M12,
4-polos
Conector hembra M12,
4-polos
101207743 KA-0808 Conector hembra M12,
4-polos
Longitud
5 m
10 m
20 m
Cable de conexión para receptor (sin uso de MCU-02)
Núm. de artículo
Denominación
101213352 KA-0980
Descripción
101213353 KA-0981
Conector hembra M12,
12-polos
Conector hembra M12,
12-polos
Cable de conexión para receptor (con uso de MCU-02)
Núm. de artículo
Denominación
101207728 KA-0904
Descripción
101207729 KA-0905
101207730 KA-0908
Conector hembra M12,
8-polos
Conector hembra M12,
8-polos
Conector hembra M12,
8-polos
Longitud
5 m
10 m
Longitud
5 m
10 m
20 m
Cable adaptador para parametrización
Núm. de artículo
Denominación
103005575 KA-0976
Descripción Longitud
Pulsador con dispositivo de mando
2x Conector hembra
M12, 12-polos
1 m
33
24 ES
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
Kits de muting
Núm. de artículo
Denominación
103006073 MUT-SET-L-01
103006074 MUT-SET-L-02
103006075 MUT-SET-T-01
103006076 MUT-SET-T-02
Descripción
Kit de muting versión L para montaje en MSTKit completo con
2 sensores de muting, MCU-02, sujeción y cable
Kit de muting versión L para montaje en perfil de sensor
Kit completo con 2 sensores de muting, MCU-02, sujeción y cable
Kit de muting versión T para montaje en MST
Kit completo con 4 sensores de muting, MCU-02, sujeción y cable
Kit de muting versión T para montaje en perfil de sensor
Kit completo con 4 sensores de muting, MCU-02, sujeción y cable
SLC445
SLG445
Varilla de pruebas PLS
La varilla de pruebas se utiliza para comprobar el campo de protección.
Atenuador de vibraciones MSD4
El juego de atenuadores de vibraciones MSD4 se utiliza para la atenuación de vibraciones en el AOPD
El kit consta de 8 amortiguadores de vibraciones 15 x 20 mm,
8 tornillos de cabeza cilíndrica M5 con hexágono interior y 8 arandelas elásticas El montaje se realiza con el kit de sujeción MS-1100
Unidad de conexión de muting MCU-02
Unidad de conexión de muting con cable de conexión en el receptor M12, 12-polos, longitud 1,5 m
Emitter
1 2 3 4
MS 1 MS 4 MS 2 MS 3 ML
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Reset
1 2 3 4
Cabinet
1 2 3 4 5 6 7 8
MS1 Emitter
MS2
ML
MS4
MS3
Cabinet Rearme
+24 VDC
0 VDC
OSSD 1
OSSD 2
D_OUT
Habilitación S1
Habilitación S2
D_IN
MSG 1
MSG 2
ML nc
8
9
12
10
7
11
4
6
1
2
5
3
Conexiones
7 x Conector hembra M12,
4-polos
1 x Conector hembra M12,
8-polos
Denominación
MS1
MS2
MS3
MS4
Emitter
ML
Cabinet
Rearme
Descripción
Sensor de muting 1
Sensor de muting 2
Sensor de muting 3
Sensor de muting 4
Emisor
Lámpara de muting
Armario eléctrico
Pulsador habilitación
Si se utiliza el MCU-02 deberá utilizarse un acoplamiento
M12, 8-polos para la conexión con el armario eléctrico
Encontrará más accesorios en products.schmersal.com
ES 25
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
6. Conexión eléctrica
6.1 Esquema de conexiones funcionamiento en muting
SLC445
SLG445
2 4 3 1 8 5 3 12 10 7 9 1 2 4 6
Puente 1
Puente 2
S 1 MS1 MS4 MS2 MS3 *1
K 1 K 2
+24 VDC
0 VDC
Rearme/rearranque manual activo (puente 1)
El modo rearme/rearranque manual se activa mediante un puente en
Rearme 2 (PIN 8) y D_OUT (PIN 5). Conectar S1 a PIN 3.
Funcionamiento en modo automático activo (puente 2)
El funcionamiento en modo automático se activa mediante un puente en D_OUT (PIN 5) y habilitación / override (PIN 3). Sin conectar S1.
K1, K2
S1
MS1-MS4 Sensores de muting
ML
MSG1
MSG2
*1
Relés para el procesamiento posterior de las salidas de conmutación OSSD 1, OSSD 2
Dispositivo de mando, pulsador para habilitación del rearme/rearranque/cambio en marcha (override)
Lámpara de muting
Grupo de sensores de muting 1
Grupo de sensores de muting 2
Posibilidad de conexión control de contactores (EDM), habilitación muting, Parada de Cinta
26 ES
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
6.2 Esquema de conexiones función de ciclos
SLC445
SLG445
2 4 3 1 8 5 3 7 10 12 9 1 2 4 6
Puente
S 1 MC2 MC1
Kn 1
Kn 2
K 1 K 2
+24 VDC
0 VDC
Rearme/rearranque manual activo (puente)
El modo rearme/rearranque manual se activa mediante un puente en
Rearme 2 (PIN 8) y D_OUT (PIN 5). Conectar S1 a PIN 3.
K1, K2 Relés para el procesamiento posterior de las salidas de conmutación OSSD 1, OSSD 2
S1 Dispositivo de mando habilitación rearme/rearranque
Kn1, Kn2 Contactos auxiliares del último relé que conmuta (opcio-
MC1
MC2 nc nal)
Sólo conectar las señales en la salida control de contactores (EDM) si la función está activada
Contacto de la máquina 1
Contacto de la máquina 2 no conectado
ES 27
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
6.3 Asignación de conectores receptor, emisor y cable
6.3.1 Funcionamiento en muting
8
RECEPTOR
Cable
Conector M12 / 12-polos
9
12
7
1
6
10 2
5
11
3
4
Señal
Denominación Descripción
1 BN (marrón) +24 VDC
2 BU (azul) 0 VDC
3 WH (blanco) Habilitación S1 Entrada Habilitación S1
4 GN (verde) OSSD 1
5 PK (rosa) D_OUT alimentación alimentación
Salida de seguridad 1
Modo de funcionamiento
6 YE (amarillo) OSSD 2
7 BK (negro) ML
Salida de seguridad 2
Lámpara de muting
8 GY (gris) Habilitación S2 Entrada Habilitación S2
9 RD (rojo) D_IN Entrada control de contactores (EDM), Parada de Cinta, habilitación
Muting
10VT (violeta) MSG 2 Entrada de conmutación grupo de sensores de muting MSG 2
11 GY/PK
(gris/rosa)
12RD/BU
(rojo/azul) no asignado no asignado
MSG 1 Entrada de conmutación grupo de sensores de muting MSG 1
4
Cables accesorios
Conector hembra M12 / 12-polos
6
11
5 7
12
8
3 9
2 10 1
EMISOR
Cable
Conector M12 / 4-polos
4 3
1 BN (marrón) 24 VDC
2 WH (blanco)
3 BU (azul)
Señal
Denominación Descripción
COD1
0 VDC alimentación
Codificación 1 alimentación
1 2 4 BK (negro) COD2 Codificación 2
Cables accesorios
Conector hembra M12 / 4-polos
3 4
SLC445
SLG445
6.3.2 Funcionamiento de ciclos
8
RECEPTOR
Cable
Conector M12 / 12-polos
9
12
7
1 10
6
2
5
11
3
4
Señal
Denominación
1 BN (marrón) +24 VDC
2 BU (azul) 0 VDC
Descripción alimentación alimentación
3 WH (blanco) Habilitación S1Entrada Habilitación S1
4 GN (verde) OSSD 1
5 PK (rosa) D_OUT
6 YE (amarillo) OSSD 2
Salida de seguridad 1
Modo de funcionamiento
Salida de seguridad 2
7 BK (negro) no asignado no asignado
8 GY (gris)
9 RD (rojo)
Habilitación
S2
D_IN
10 VT (violeta) MK2
11 GY/PK
Entrada Habilitación S2
Entrada control de contactores (EDM)
Contacto de la máquina 2 no asignado no asignado
(gris/rosa)
12 RD/BU
(rojo/azul)
MK1 Contacto de la máquina 1
Cables accesorios
Conector hembra M12 / 12-polos
6
11
5 7
12
4 8
3 9
2 10 1
EMISOR
Cable
Conector M12 / 4-polos
4
1
3
2
Señal
Denominación Descripción
1 BN (marrón) 24 VDC
2 WH (blanco) COD1
3 BU (azul) 0 VDC
4 BK (negro) COD2 alimentación
Codificación 1 alimentación
Codificación 2
Cables accesorios
Conector hembra M12 / 4-polos
3 4
2
1
2 1
¡Sólo conectar las entradas COD 1 / COD 2 con codificación de haces alternativa!
7
Conexión del MCU-02 al armario eléctrico
SLC: Conector
M12 / 8-polos
6
1
8
5
2
4
3
Señal
Denominación Descripción
1 WH (blanco) Habilitación S1 Entrada Habilitación S1
2 BN (marrón) +24 VDC
3 GN (verde) OSSD 1 alimentación
Salida de seguridad 1
4 YE (amarillo) OSSD 2 Salida de seguridad 2
5 GY (gris) Habilitación S2 Entrada Habilitación S2
6 PK (rosa) D_OUT
7 BU (azul) 0 VDC
8 RD (rojo) D_IN
Modo de funcionamiento alimentación
Entrada control de contactores (EDM), Parada de
Cinta, habilitación Muting
Cable: conector hembra M12 / 8-polos
5
4 6
3
28
2
8
1
7
ES
¡La definición de colores sólo es válida para los tipos de cable correspondientes a "accesorios opcionales"!
Para productos listados como UL recomendamos el uso de cables UL Style Type 20549
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
6.4 Ejemplo de conexión con relé de seguridad
J
K
A
K
B
S
S12 S11 S21 S22 X1 X2 13 23 33 41
L1
A1
F1
Ansteuerlogik/
Logic
K1
Ui
K2
K1 K2
A2 14 24 34 42
K
A
K
B
N
Leyenda relé de seguridad
• Control de contactores K a y K b en X1/X2
• Dispositivo de mando j Rearmar bloqueo contra el rearme/ rearranque (rearme manual) en X1/X2
• Salidas OSSD's en S12 y S22
• Interruptor QS = nQS, desactivar monitorización de cortocircuitos entre hilos
K
B
K
A
7. Puesta en servicio y mantenimiento
7.1 Comprobación antes de la puesta en servicio
Antes de la puesta en servicio, la persona responsable deberá comprobar los siguientes puntos
Comprobación del cableado antes de la puesta en servicio:
1. La tensión de alimentación debe ser una fuente de alimentación de corriente continua de 24 V (véase capítulo 25 "Datos técnicos"), que cumple con las directivas CE sobre baja tensión Deberá compensar un tiempo de fallo de red de 20 ms
2. La polaridad de la tensión de alimentación es correcto en el SLC/SLG.
3 El cable de conexión del emisor está conectado correctamente con el emisor y el cable de conexión del receptor está conectado correctamente con el receptor
4 El doble aislamiento entre las salidas de seguridad del AOPD y un potencial externo está garantizado
5. Las salidas OSSD1 y OSSD2 no están conectadas a +24 VDC.
6. Los elementos de conmutación conectados (carga) no están conectados a +24 VDC
7 Si se utilizan dos o varios AOPD en espacio cercano deberá tenerse en cuenta la colocación en direcciones alternas durante la instalación Debe excluirse cualquier posible influencia entre los sistemas
Conecte el AOPD y compruebe el funcionamiento.
SLC445
SLG445
7.2 Mantenimiento
No utilice el AOPD antes de que se haya concluido la siguiente inspección Una inspección incorrecta puede tener como consecuencia lesiones serias o incluso mortales
Requisitos
Por motivos de seguridad los resultados de inspección deberán documentarse y guardase de forma segura Para poder realizar una inspección, debe conocerse el modo de funcionamiento de la máquina y del AOPD. La inspección y el mantenimiento sólo deberá ser realizada por personas autorizadas
7.3 Inspecciones periódicas
Realice periódicamente una inspección visual y una prueba de funcionamiento, siguiendo los pasos que se indican a continuación:
1 El equipo visualmente no presenta daños
2. La cubierta óptica no está dañada ni sucia.
3. La aproximación a piezas peligrosas de la máquina sólo se puede realizar atravesando el campo de protección del AOPD
4 El personal permanece dentro de la zona de seguridad al trabajar con partes peligrosas de la máquina
5. La distancia de seguridad hacia la zona de peligro es superior a la distancia calculada matemáticamente
Poner la máquina en marcha y comprobar si el movimiento peligroso se detiene bajo las condiciones que se indican más adelante.
1 Comprobar que las piezas peligrosas de la máquina no se mueven cuando el campo de protección está interrumpido
2 El movimiento peligroso de la máquina se detiene inmediatamente cuando el campo de protección se interrumpe con la varilla de comprobación colocada directamente delante del emisor, directamente delante del receptor y en el centro entre emisor y receptor
3 Comprobar que no se realicen movimientos peligrosos de la máquina mientras la varilla de comprobación se encuentra en el campo de protección
4 El movimiento peligroso de la máquina se detiene cuando se desconecta la tensión de alimentación del AOPD
7.4 Inspección semestral
Compruebe los siguientes puntos cada seis meses o cuando se modifique la configuración de la máquina
1. La máquina no detiene ni impide ninguna función de seguridad.
2 No se ha realizado ninguna modificación de la máquina ni cambio de conexión que tenga efectos sobre el sistema de seguridad
3. Las salidas del AOPD están correctamente unidas a la máquina.
4 El tiempo de reacción total de la máquina no se ha incrementado desde la puesta en marcha
5. Los cables, conectores, tapas y escuadras de sujeción están en perfecto estado
7.5 Limpieza
Si la cubierta óptica de los sensores está extremadamente sucia, las salidas OSSD podrían desconectarse. Limpie la superficie con un paño suave y limpio No aplique presión No utilice detergentes agresivos, abrasivos o que rasquen
ES 29
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
8. Diagnóstico
8.1 Información de estado LED
Receptor
Campo de protección
OSSD
ENCENDIDO
OSSD
APAGADO
Rearme/ rearranque
Emisor
Recepción de señal
Supresión
(blanking)
Información
Campo de protección
Función Color del LED
OSSD ENCENDIDO verde
OSSD APAGADO rojo
Rearme/rearranque
Recepción de señal amarillo naranja
Supresión (blanking) azul
Información
Función
Información
Enviar amarillo-verde
Color del LED verde naranja
SLC445
SLG445
Descripción
Salidas de seguridad estado de señal ON
Salidas de seguridad estado de señal OFF
AOPD espera la señal de habilitación
Intensidad de la señal demasiado baja
El (los) campos de protección(es) está(n) inactivo(s)
(supresión de objetos)
Codificación de haces alternativa, muting, funcionamiento a pasos
Descripción
Indicación del funcionamiento, codificación de haces alternativa
Emisor activo
Información Enviar
Receptor
LED Estado LED Descripción
OSSD ENCENDIDO ENCENDIDO Campo de protección libre
OSSD APAGADO
Rearme/rearranque
Recepción de señal
ENCENDIDO Campo de protección interrumpido, error de sistema o de configuración
ENCENDIDO Emisión de error, véase tabla de diagnóstico de errores
ENCENDIDO Rearme/rearranque manual activo, se espera señal en la entrada Habilitación
ON / parpadeo Recepción de señal demasiado baja, comprobar alineación y altura de instalación entre emisor y receptor
APAGADO
Limpieza de la cubierta negra de los perfiles
La alineación entre el emisor y el receptor es correcta si los OSSDs están habilitados
Supresión (blanking) 1 x parpadeo Supresión (blanking) fija de zonas en el campo de protección
2 x parpadeo Supresión (blanking) flotante, 1 haz
Información
3 x parpadeo Supresión (blanking) flotante, 2 haces
4 x parpadeo Supresión (blanking) fija con un haz adicional (flotante)
5 x parpadeo Supresión (blanking) fija con dos haces adicionales (flotantes)
6 x parpadeo Supresión (blanking) fija con tolerancia a un haz
1 x parpadeo La codificación de haces alternativa está activa
2 x parpadeo La función de muting está activa
3 x parpadeo El funcionamiento de ciclos está activo
4 x parpadeo Función de muting con codificación de haces alternativa
5 x parpadeo Función de ciclos con codificación de haces alternativa
APAGADO La codificación de haces (estándar) está activa
Emisor
LED
Enviar
Información
Estado LED
ENCENDIDO
Parpadeo
Parpadeo
Descripción
Funcionamiento normal, emisor activo
Error de configuración
La codificación de haces alternativa está activa
30 ES
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
8.2 Diagnóstico de errores
Tras aplicar la tensión de alimentación, el AOPD realiza un auto-comprobación Al detectar un error el AOPD pasa al estado OFF y emite repetidamente el número del error (pe E1)
SLC445
SLG445
Indicación del estado
Característica del error
Error de cableado, modo de operación no definido
(automático o modo Rearme manual)
Tensión de alimentación
Error en la salida (e), OSSD1 o OSSD2
Control de contactores (EDM) (realimentación)
Supresión de haces (blanking)
Error de configuración durante la configuración de parámetros
Error de sistema
Acción
Comprobar todas las conexiones en el receptor
¿Existe puente 1 o puente 2?
UB = 24V/DC+/- 10%, comprobar fuente de tensión y tensión primaria Nota: después de mostrar tres veces el error E 2 se realiza un reset
Comprobar las conexiones de ambas salidas, cortocircuito de ambos OSSDs, conexión a nivel 0V o 24V, desactivar monitorización externa (relé) de cortocircuito entre hilos
Control de contactores (EDM) activo: comprobar las conexiones de ambos contactos NC,
Control de contactores (EDM) no activo: comprobar nivel en el PIN 9, no conectar entrada
Comprobar las zonas de supresión de objetos fijos o flotantes con la parametrización seleccionada, eliminación de errores - repetir configuración en ajuste de parámetros y dado el caso adaptar P 1, P 2, P 3
Comprobar configuración de parámetros y aceptar con "S" guardar o reiniciar con "C" borrar o resetear
Realizar un reinicio del sistema, cambiar el componente si señala constantemente E 7
La indicación de errores se rearma tras eliminar la causa del error y tras conectar nuevamente el receptor.
La indicación de errores, muestra cada diez indicaciones un código de error de sistema de tres dígitos
10. Anexo
9. Desmontaje y retirada
9.1 Desmontaje
El dispositivo de seguridad sólo debe desmontarse estando libre de tensión
10.1 Contacto
Asesoramiento / Ventas
K.A. Schmersal GmbH & Co. KG
Möddinghofe 30
D-42279 Wuppertal
Tel +49 (0) 202 64 74 -0
Fax +49 (0) 202 64 74- 100
9.2 Retirada
El interruptor de seguridad se debe retirar de forma adecuada cumpliendo las normas y leyes nacionales
También encontrarán información sobre nuestra oferta de productos en internet bajo: wwwschmersalcom
Reparaciones / Envío
Safety Control GmbH
Am Industriepark 2a
D-84453 Mühldorf / Inn
Tel +49 (0) 8631-18796-0
Fax +49 (0) 8631-18796-1
ES 31
Manual de instrucciones
Cortina/rejilla óptica de seguridad
11. Declaración de conformidad CE
Declaración de conformidad CE
Original Safety Control GmbH
Am Industriepark 2a
84453 Mühldorf / Inn
Germany
Por el presente documento declaramos que debido a su concepción y tipo de construcción, las piezas relacionadas cumplen con los requisitos de las Directivas Europeas que se indican a continuación
Denominación del producto: SLC445
SLG445
Modelo: véase código de pedidos
Descripción de la pieza:
Directivas aplicables:
Cortina/rejilla óptica de seguridad
Directiva de Máquinas
Directiva sobre compatibilidad electromagnética CEM
Directiva RoHS
2006/42/CE
2014/30/UE
2011/65/UE
Normas aplicadas: EN 61496-1:2013
EN 61496-2:2013
EN ISO 13849-1:2015
EN 62061:2005 + Cor:2010 + A1:2013 + A2:2015
Entidad designada para la homologación de tipo:
TÜV NORD CERT GmbH
Langemarckstr. 20, 45141 Essen
Certif núm: 0044
Certificación de homologación de tipo
CE:
44 205 13144604
Responsable de la recopilación de la documentación técnica:
Lugar y fecha de emisión:
Oliver Wacker
Möddinghofe 30
42279 Wuppertal
Mühldorf, 10 de junio de 2020
SLC445
SLG445
K.A. Schmersal GmbH & Co. KG
Möddinghofe 30, 42279 Wuppertal
Alemania
Telefon: +49 202 6474-0
Telefax: +49 202 6474-100
E-Mail: [email protected]
Internet: www.schmersal.com
32
Firma legal
Klaus Schuster
Director General
La declaración de conformidad vigente está a disposición para su descarga en Internet en productsschmersalcom
Firma legal
Christian Spranger
Director General
ES
Anuncio