Serpento CORAL 150cc Manual de usuario
Anuncio
Anuncio
MOTOCICLETA MODELO:
CORAL 150cc
MANUAL DE USUARIO Y MANTENIMIENTO
PARA LA MOTOCICLETA
CONTENIDO
CONDUCCIÓN SEGURA. .................................................5
DATOS TÉCNICOS ............................................................7
PARTES Y SUBENSAMBLES ........................................9
OPERACIÓN ........................................................................13
LLAVE DE LA GASOLINA ................................................13
PRENDIDO DEL MOTOR .................................................14
COMENZAR CON EL MOTOR FRÍO ................................14
PROCEDIMIENTOS PARA DETENER EL MOTOR:...........15
INTERRUPTORES DEL MANUBRIO DERECHO ..............15
INTERRUPTORES DE LA MANUBRIO IZQUIERDA .........16
PEDAL DE VELOCIDAD. .................................................16
VERIFICACIONES, AJUSTES Y MANTENIMIENTO 17
CHECANDO EL ACEITE DEL MOTOR .............................17
CAMBIO DEL ACEITE .....................................................17
LIMPIEZA DEL TANQUE DEL ACEITE .............................18
VERIFICACIÓN DE BUJÍA ...............................................18
VERIFICACIÓN Y LIMPIEZA DEL FILTRO DE AIRE. ........19
AJUSTE DEL CABLE DEL ACELERADOR ........................20
AJUSTE DEL CARBURADOR .........................................20
VERIFICACIÓN Y AJUSTE DEL RESPIRADERO ..............20
AJUSTE DE CLUTCH. .....................................................22
AJUSTE DEL FRENO DELANTERO. ................................22
AJUSTE DEL FRENO TRASERO ......................................23
AJUSTE DE LA CADENA .................................................24
AJUSTE DEL INTERRUPTOR DE LA LUZ DE FRENO. .....25
CHECANDO LA BATERÍA ................................................26
LAVADO DEL VEHÍCULO. ...............................................27
DIAGRAMA DE RUTINA DE MANTENIMIENTO .......28
4
PREFACIO
“Gracias por comprar la motocicleta Coral 150cc de Serpento”.
En este manual podrá ver toda la información principal, la estructura básica y los procedimientos de operación, ajustes, mantenimiento y la solución de posibles problemas de la motocicleta.
Le ayudará a familiarizarse con todas las partes y su funcionamiento, así como su operatividad, de este modo es la mejor manera de reducir al mínimo los problemas de funcionamiento y prologando la vida útil.
Estos productos están sujetos a futuras mejoras, por lo tanto podría haber diferencias con respecto a éste manual y una motocicleta.
1. CONDUCCIÓN SEGURA.
▪ Instrucciones para una conducción segura.
Es necesario hacer una verificación antes de encender el motor de la motocicleta para prevenir contra tiempos o dañar algún componente.
Se recomienda asesorarse de alguien que ya tenga experiencia en el manejo de una motocicleta, para así tener los conocimientos básicos para la conducción.
Para la debida conducción, se recomienda una total concentración, poniendo atención en los puntos que pueden ocasionar algún accidente:
1. Conserve su carril, no invada otros carriles intempestivamente.
2. Respete estrictamente los reglamentos de transito.
3. Respete los límites de velocidad establecidas, recuerde que a mayor velocidad, el impacto provocado por un accidente es de grandes consecuencias.
4. Utilice las direccionales para dar vuelta o cambiar de carril.
5. Se recomienda una gran atención en los cruces de calles, a la salida y entrada de estacionamientos o en el cambio de carril.
5
6
6. Durante el andar, nunca soltar el manubrio ni retirar los pies de sus apoyos.
7. El compartimiento de carga es para transportar objetos de dimensiones y pesos que una persona individualmente pueda cargar.
▪ Ropa de protección para la conducción.
1. Es estrictamente necesario la utilización de un casco protector de la cabeza, así como de lentes especiales para los ojos, (goggles) y de guantes.
2.También se recomienda la utilización de botas y de ropa gruesa como chamarras ajustadas y pantalones.
3.No utilizar ropa holgada ni suelta, ya que puede enredarse en las partes movibles de la motocicleta.
Precaución: Cualquier modificación no autorizada o remplazo de partes de la motocicleta puede ocasionar un manejo inseguro. El usuario debe de ser consciente de las regulaciones de tránsito. No nos hacemos responsables de ningún vehículo con modificaciones o remplazos no autorizados.
▪ Carga de objetos
Precaución: Por la misma configuración de la motocicleta, se recomienda distribuir el peso de los objetos a cargar, es decir, tratar de equilibrar los pesos con respecto a la motocicleta, y a que una inadecuada distribución de los pesos afecta el desempeño y la estabilidad del vehículo. *Este trabajo
2. DATOS TÉCNICOS
Largo
Ancho
Alto
Distancia entre ejes
Peso
Carga Máxima
Rueda delantera
Rueda trasera
Velocidad máxima
Distancia de frenado
Inclinación Max.de subida
Capacidad de aceite motor
Capacidad tanque gasolina
1.885mm
715mm
1,015mm
Cilindro: diámetro X carrera
Relación de compresión
Potencia Máxima
1,250mm
115kgrms
150kgrms
2.50-18/225
2.75-18/280
>95km/h
<7m(30km/h)
>20º
1.1It
14Lt
Torque máximo
Velocidad de giro
Desplazamiento de cilindro
Bujías
Apertura de bujía
Apertura de la Válvula de aire
Apertura de la Válvula de aire
Distancia al suelo
Fusible
Luz delantera
62x49.5mm
9.5:1
11.1Hp (8.3kw) 8,500rp
10.5Nm/7,500rpm
1,500rpm
150cc
D8RTC
0.6-0.7mm
Válvula de admisión:0.0
Válvula de expulsión:0.0
170mm
15A
12V-35W/35W
7
8
2. DATOS TÉCNICOS
Relación de transmisión
1era velocidad
2da
3era
4ta
Sa
Relación de transmisión de la rueda dentada
Relación primaria de transmisión
2.769
1.882
1.400
1.130
0.960
2.800
4.055
Luz trasera de freno
Luz baja
Luz direccional
Luz neutra
Indicador Direccionales
Luz de meiddor
Indicador de luz alta
Encendido
Batería
12V-5W21W
12V-5W
12V-10Wx4
12V-1.7Wx2
12V-3.4W
12V-1.7Wx2
12V-1.7W
C.D.I
12v7Ah
3. PARTES Y SUBENSAMBLES
Espejo izquierdo
Medidores
Interruptor de encendido y seguro del manubrio
Empuñadura del acelerador
Palanca del dutch
Espejo derecho
Empuñadura izquierda
Interruptor del Claxon
Palanca de freno
Interruptor del encendido del motor
9
10
▪ Velocímetro digital
El velocímetro muestra diversas funciones como la velocidad en kilómetros por hora, revoluciones por minuto, nivel de gasolina, cambios, km recorridos por viaje, km recorridos totales y la hora.
1. VELOCIDAD: La velocidad se muestra en kilómetros por hora en la pantalla digital.
2. REVOLUCIONES POR MINUTO (RPM): La aguja en el cuenta revoluciones análogo marca en un rango de
0 a 12,000 revoluciones por minuto.
3. MEDIDOR DE GASOLINA: El nivel de gasolina se indica en la pantalla, 6 barras indican el nivel máximo, una barra indica nivel muy bajo de gasolina y se enciende el indicador de nivel bajo.
4. CUENTA KILÓMETROS: La pantalla muestra los kilómetros recorridos en un periodo y el total del kilometraje recorrido. El rango para los km recorridos vade: 0-999.9Km; y el rango para el kilometraje total va de:
0-999999Km. Cuando el kilometraje recorrido sobrepasa el rango de valores entonces se borrará y volverá a comenzar en ceros. Los valores anteriores se salvarán y guardaran en la memoria. La precisión de los valores es de 0.1 km.
5. HORA: El tiempo mostrado en horas y minutos se muestra en la pantalla en formato de 24Horas “12:05”
(AM) y “23:59” (PM)
6. DIRECCIONALES: La luz en el tablero se enciende para indicar que las direccionales están en función.
7. LUZ INDICADORA DE NEUTRAL: Esta luz se enciende en color verde cuando la motocicleta se encuentra en posición neutral.
8. LUZ ALTA: Esta luz se enciende de color azul cuando el modo de luz alta se encuentra activo
9. INDICADOR DE MARCHA: Indica la marcha en la que se encuentra la caja de cambios.
BOTONES DE AJUSTE A Y B
Botón A Presione el botón una vez para pasar de kilómetros recorridos a el kilometraje total.
Botón B Presione el botón una vez para cambiar el modo de la velocidad de KM/H a MPH.
AJUSTE DE LA HORA
Presione el botón A por unos segundos para entrar en el modo HORA, ajuste la hora con el botón B, presione nuevamente el botón A para pasar a los minutos y use el botón B para ajustar. Si no hay actividad por 15 segundos el ajuste de la hora sedeshabilitará y deberá comenzar nuevamente.
11
12
Direccional
Trasera
Llanta
Trasera
Amortiguador
Trasero espejos
El numero de serie,Ia identificaci6n vehicular (VIN por sus siglas en ingles), esta del Iado derecho, y Ia marca en Ia parte frontal
Llave de
Gasolina Pedal de
Velocidades
Direccional
Delantera
Llanta
Delantera
Amortiguador delantero
4. OPERACIÓN
Interruptor de Encendido
Posición
Apagado
Encendido
Función
Para apagar el vehículo (todos los circuitos se apagan)
Para prender y conducir el vehículo (se encuentran listos todos los circuitos)
Observaciones
La llave se puede quitar
La llave no se puede quitar
▪ Llave de la gasolina
1. La capacidad total del tanque de gasolina es de 14 L, incluido 1.1 L de reserva. La motocicleta usa gasolina libre de plomo núm. 93 o mayor, o gasolina con bajo contenido de plomo. Para abastecer de gasolina el vehículo, apóyelo en el soporte central, abra la cubierta de seguridad del tanque de gasolina y llénelo a través de la abertura, luego cierre el tanque y haga que coincidan bien las marcas.
2. Operación de la llave de la gasolina (la válvula del tanque de gasolina).
: con la llave en esta posición, el circuito del combustible está libre con suministro de gasolina.
: con la llave en esta posición, se corta el circuito del combustible sin suministro.
: con la llave en esta posición, la gasolina se suministra de la reserva.
Nota: la reserva de gasolina sólo debe utilizarse cuando se halla agotado el suministro del tanque, cuando sea así, cargar gasolina lo más pronto posible, la reserva es sólo de 1
13
14
▪ Prendido del motor
1. Ponga la llave en el interruptor de encendido a la posición ON.
2. Coloque el interruptor de parado de emergencia a la posición “ ”
3. Ponga en la posición Neutro la caja de velocidades, se prendera el indicador en los controles.
4. Revise la cantidad de gasolina en el tanque.
5. Coloque la llave de la gasolina en la posición ON.
▪ Comenzar con el motor frío:
1. Levante la barra del ahogador del carburador (para cerrar el ahogador).
2. Gire el acelerador como a 1/8 o a 1/4 de giro.
3. Encienda el motor ya sea eléctricamente o con el sistema de encendido por pedal.
4. Lentamente gire el acelerador para incrementar la velocidad del motor hasta que se caliente.
5. Tire la barra del ahogador del carburador hacia abajo a “B”, abriendo completamente el ahogador cuando el motor esté suficientemente caliente.
▪ Precaución:
El motor solo puede ser inicializado después de seleccionar la posición neutral. Un accidente puede ocurrir si se hace de otra manera.
En este punto es innecesario hacer ralentí (especialmente a altas velocidades) pues puede dañar el motor.
1
3
2
▪ Procedimientos para detener el motor:
1. Deje de girar la empuñadura del acelerador para bajar la velocidad del motor.
2. Ponga la posición neutral.
3. Coloque la llave del interruptor de encendido en la posición OFF.
4. Ponga la llave de la gasolina (la válvula del taque de gasolina) en la posición OFF.
▪ Interruptores del manubrio derecho
1. Interruptor de las Luces.
El interruptor de las luces tiene 3 posiciones, “ ”, “ ” y un “ • ” (un punto en blanco).
“ ” :Cuando el interruptor está en esta posición, las luces traseras y las luces del velocímetro están encendidas.
“ ” : Cuando el interruptor se encuentra en esta posición, las luces traseras, los faros y los cuartos están encendidos.
“•” : Cuando el interruptor tiene esta posición las luces traseras, los faros y los cuartos están apagadas. Las luces delanteras y las traseras se encenderán únicamente cuando el vehículo se haya encendido.
2. El botón eléctrico de encendido se localiza debajo del interruptor de las luces. El motor se prenderá presionando este botón.
3. Interruptor de emergencia.
15
16
Cambio de velocidad hacia arriba
3
2
5
4
N
1
Cambio de velocidad hacia abajo
▪ Interruptores de la Manubrio Izquierda
1. Interruptor de cambio de luces
“ ” Posición, el foco delantero está con la luz alta
“ ” Posición, el foco delantero está en luz de cruce
2. Luces Direccionales
“ ” Posición Izquierda
“ ” Posición Derecha
3. Botón de la Bocina
Presione este botón para la Bocina.
▪ Cambio de velocidad hacia arriba.
1. Cuando el motor esté en marcha, accione el clutch y pise el pedal de cambio de velocidad para poner la velocidad en primera posición.
2. Incremente gradualmente la velocidad del motor y libere lentamente la palanca del clutch, con una buena coordinación entre las dos operaciones para garantizar un buen comienzo de manejo.
3. Cuando la motocicleta alcance estabilidad mientras avanza, baje la velocidad del motor, libere el clutch de nuevo y pise el pedal de cambio para poner la segunda velocidad. La velocidad puede cambiarse a otras posiciones de la misma manera.
5. VERIFICACIONES, AJUSTES Y MANTENIMIENTO
▪ Checando el aceite del motor
El vehículo debe ser verificado del aceite antes de conducirse y en alto total ayudado del soporte central sobre un suelo plano y regular. El nivel de aceite debe estar entre las líneas superior e inferior del medidor que no está atornillado en el orificio de llenado.
Los aceites de alta calidad no. 4, así como la clase SE o SD en clasificación API, de viscosidad
SAE 15W-40Q ayudarán a mantener una larga vida del motor. En caso de que estos productos no estén disponibles, puede usar un substituto adecuado dependiendo de la temperatura ambiente y la aplicación debe hacerse de acuerdo a los datos de la tabla siguiente.
▪ Cambio del aceite
El aceite del motor juega un papel muy importante en la operación normal de la máquina y por esta razón es necesario checar periódicamente el aceite del motor de la motocicleta y cambiarlo una vez cada 800 - 1000 km siguiendo estos procedimientos. Retire el tapón con rosca del fondo del motor para drenar todo el aceite viejo.
Lave el filtro del aceite y colóquelo en su posición original. Luego llene con 1.1 L de aceite nuevo para motor y encienda el motor en ralentí por 2 o 3 minutos.
Luego apague el motor por 2 o 3 minutos y verifique en dónde queda el indicador del aceite, si la línea está entre los niveles superior e inferior.
No use cualquier aceite para motor distinto a los especificados para evitar fallas en el motor.
17
18
▪ Limpieza del tanque del aceite
1. Vacíe de aceite todo el tanque.
2. Desmonte las partes relacionadas con el tanque.
3. Limpie bien las partes.
4. Llene el tanque con el aceite recomendado.
* Este trabajo no deben hacerlo personas sin entrenamiento. Debe hacerse en un centro de servicio autorizado.
▪ Verificación de bujía
1. Retire la tapa de la bujía y desatorníllela con la llave.
2. Limpie alrededor de la bujía o reemplácela si está corroída o tiene muchos depósitos encima.
3. Verifique que el espacio de la bujía esté entre 0.6 y 0.7 milímetros.
4. Debe usarse una bujía con el mismo diseño DR8TC. zado.
▪ Verificación y limpieza del filtro de aire.
Saque el filtro de aire y cheque si está contaminado.
Desmontar:
Retire la cubierta de rosca del lado izquierdo del filtro, abra la cubierta izquierda y desensamble el filtro de aire.
Limpieza:
Lave el filtro con aceite para limpiar y pase un trapo seco sobre él.
Remoje el filtro en aceite para motor limpio, escúrralo hasta secar y regréselo a su posición.
Aceite recomendado: 15W/40QE
Precaución:
Para que el filtro pueda usarse, debe estar intacto si no, el motor succionará polvo y suciedad, dando como resultado en acortar la vida de su motor.
Debe tener mucho cuidado de no meter agua en el filtro cuando lave su vehículo.
El filtro nunca debe lavarse con gasolina o cualquier otra cosa de un bajo punto de ignición.
19
20
▪ Ajuste del cable del acelerador
Asegúrese que la tuerca de ajuste del cable del acelerador trabaje normalmente.
Cheque si la empuñadura del acelerador tenga el movimiento adecuado.
El movimiento requerido es entre 2 y 6 milímetros.
Si la empuñadura no puede moverse libremente, gire la tuerca de ajuste y calibre.
* Después de ajustar, encienda el motor y verifique de nuevo el movimiento del la empuñadura del acelerador. Si es necesario repita los pasos del ajuste hasta que quede listo.
▪ Ajuste del carburador
Precaución:
El ajuste del ralentí se debe realizar con el motor caliente. Establezca el ralentí al valor requerido girando el tornillo de ajuste con el vehículo inmovilizado sobre una superficie plana.
Ralentí requerido: 1,500 rpm.
Tuerca de seguridad
▪ Verificación y ajuste del respiradero
Un respiradero con una gran abertura generará mucho ruido. Sin embargo, una abertura muy pequeña o, cerrando la válvula, sin abertura, obstruirá el mecanismo, lo que provocará que la válvula se queme y que baje su rendimiento. Por lo tanto, la abertura de la válvula debe revisarse periódicamente.
Tuerca de ajuste
La abertura de la válvula de aire debe ser inspeccionada y ajustada con el motor frío con los siguientes procedimientos:
1. Retire las tapas de la abertura central y de la abertura de arriba (la abertura de observación del tiempo de encendido) en el lado izquierdo de la cubierta del cigüeñal.
2. Retire las tapas de las dos válvulas de aire de la cabeza del cilindro.
3. Inserte la llave T en la abertura central de la cubierta del cigüeñal, apriétela contra la tuerca del volante y luego gírela en dirección de las manecillas del reloj hasta que la marca T en el volante, se enfile con la línea en la parte de arriba de la cubierta del cigüeñal. Mueva lentamente el balancín. Un balancín flojo (que indica la existencia de espacio libre) mostrará que el pistón está en la posición de alto más baja en el tiempo de compresión. En tal caso, siga girando la llave T en el sentido de las manecillas del reloj 360 grados y hasta que se vuelvan a alinear las marcas, donde la válvula quedará ajustada. Más tarde, cheque la abertura de la válvula insertando una sonda entre el tornillo de ajuste de la válvula y el final de la válvula.
Medidas de la apertura de la válvula de aire: válvula de entrada, de 0.03 a 0.05 mm; válvula de escape, de 0.03 a 0.07 milímetros.
4. Si el ajuste lo requiere, afloje la tuerca de seguridad de la válvula, gire la tuerca hasta que se sienta una poca resistencia insertando la sonda.
Al final del ajuste, oprima la tuerca de seguridad para prevenir que se afloje y, antes que las tapas que se desmontaron sean colocadas de nuevo, haga otra verificación para estar seguro que la apertura de la válvula está bien.
21
22
▪ Ajuste de clutch.
* El clutch deberá ajustarse con el motor en estado estático.
La palanca del clutch tiene un movimiento de operación de 10 a 20 mm como se muestra en la figura del lado derecho. Cuando un ajuste sea necesario, afloje la tuerca de seguridad en el cable de operación del clutch y ajuste la palanca del clutch en el rango necesario de movimiento. En caso de que se necesite un ajuste de más amplio, gire el tornillo de ajuste del clutch que está en el lado derecho del cigüeñal.
Encienda el motor para asegurarse si el clutch funciona normalmente con el ajuste.
* Un reajuste debe ser realizado si el clutch se barre o hay dificultad para que las velocidades engranen.
▪ Ajuste del freno delantero.
1. La palanca del freno delantero tiene un movimiento de operación de 10 a 20 mm como muestra la figura del lado derecho.
2. Si un ajuste es necesario, gire la tuerca de ajuste cerca del lado inferior del centro frontal, en el sentido de las manecillas del reloj para reducir y en contrasentido de las manecillas del reloj para incrementar el libre movimiento de la palanca de freno.
3. Después del ajuste, verifique el sistema del freno delantero. La luz de freno debe encenderse al tiempo que el freno delantero se aplica apretando la palanca de freno.
▪ Ajuste del freno trasero
* Para esta tarea, el vehículo deberá estar apoyado en el soporte central.
(1) El pedal del freno trasero tiene un movimiento de operación de 20 a 30 mm como se muestra en la figura de la derecha.
(2) Para hacer el ajuste, gire la tuerca de ajuste del freno trasero en el sentido de las manecillas del reloj para reducir o, en contrasentido de las manecillas del reloj para incrementar el movimiento de operación del pedal de freno.
(3) Después del ajuste, la muesca de la tuerca debe coincidir con el perno del brazo del freno.
Precaución:
Después del ajuste, verifique el sistema de frenos trasero. Las luces de freno deben encenderse al mismo tiempo que es accionado el freno trasero bajando el pedal de freno.
23
24
▪ Ajuste de la cadena
* Verifique el desgaste, la tensión y el lubricante de la cadena.
(1) Con la motocicleta sobre el soporte central, gire las porciones superior e inferior de la cadena para checar la tensión y ver si la curvatura está en el rango especificado de 10 a 20 milímetros.
(2) Cuando necesite ajustar, afloje la tuerca del eje y la tuerca de seguridad de la rueda trasera, luego, girando la tuerca de ajuste, establezca la tensión de la cadena hasta donde sea necesario.
(3) Aplique poca grasa a la cadena
Precaución:
Al final del ajuste, las marcas en el ajustador de la cadena deben coincidir bien con la línea en la horqueta horizontal como la posición lo requiere.
▪ Ajuste del interruptor de la luz de freno.
* La luz de freno se encenderá tan pronto como la llanta trasera se frene. Si no, una calibración debe ser hecha girando la tuerca de ajuste.
* Con el interruptor de la luz de freno en la posición ON, la luz de freno debe estar encendida. Si no, un chequeo debe realizarse para ver si la lámpara de freno, el circuito y el interruptor trabajen normalmente.
Haga un reemplazo si es necesario.
Precaución:
Para el ajuste del interruptor de la luz de freno, el freno necesita estar previamente verificado para asegurarse que el movimiento de operación esté dentro del rango especificado.
25
26
▪ Checando la batería
1. Abra la cubierta lateral derecha.
2. Retire el polvo y la corrosión de la superficie de la batería.
3. Coloque el vehículo en posición vertical para ver si el nivel de electrolitos en la batería está entre las marcas inferior y superior. Si está por debajo de la inferior, debe poner agua destilada en la batería.
4. Los conectores seriamente corroídos de la batería deben reemplazarse.
Precaución:
Para desmantelar la batería, desconecte el electrodo negativo (-) antes que el positivo (+) y haga lo contrario en la instalación. Asegúrese de que el electrodo positivo (+) no haga contacto con el cuerpo del vehículo.
Nunca permita que el nivel de electrolito sobrepase la marca superior cuando vierta agua destilada. De otra forma se presentarán derrames y corrosión.
El electrolito contiene ácido sulfúrico que puede ocasionar serias heridas por contacto con la piel y los ojos.
En ese caso, lave por 5 minutos y vaya al médico inmediatamente. Tenga cuidado al entrar en la batería durante el desmontaje y la instalación. El respirador debe permanecer desbloqueado.
Conector negativo (-)
Conector negativo (+)
Marca del nivel
inferior del electrolito
Marca del nivel superior del electrolito
Marca del nivel superior del electrolito
▪ Lavado del vehículo.
El lavado frecuente puede, poco a poco, hacer palidecer el color, lo que permite notar si hay algún daño o si hay una fuga de aceite.
Precaución:
Lavar la motocicleta con agua a presión puede causar daño a alguno de sus componentes. No lave con agua a presión las siguientes partes:
El centro de la rueda.
El escape.
El tanque de gasolina y la parte inferior de la almohadilla. El carburador.
El seguro y el interruptor de encendido. Los cuartos.
1. Después de un trapazo húmedo, el vehículo se lavará con agua limpia para remover los residuos de polvo tanto como para prevenir la corrosión. Los sub-ensamblajes plásticos deben especial cuidado aquellas partes y sub- ensamblajes importantes.
2. Después de que el vehículo se haya secado, engrase la cadena y encienda el motor al ralentí por unos minutos.
3. Previo al manejo, cheque repetidamente el sistema de frenos y repárelos o ajústelos si es necesario.
27
28
6. DIAGRAMA DE RUTINA DE MANTENIMIENTO
Frecuencia
Pieza de mantenimiento
* Sistema del circuito de gasolina
* Filtro de gasolina
* Sistema de operación del acelerador
* Ahogador del carburador
Filtro de aire
Bujía
* Abertura de la válvula de aire
Abertura de la válvula de aire
Aceite lubricante para el motor
Pantalla del aceite lubricante.
* Tensión de la cadena
* Velocidad ralentí del carburador
Cadena de manejo
Pieza frecuencia
1000 km
C
I
R - anual
R - anual
Mensual
R - 4 años
I
I
I
R Un cambio cada 2000 km
I
I
I
C
A
C
A
I
I, L cada 500 k
Odómetro km (Nota 2)
4000 km
I
C
8000 km 12000 km
I
C
I
C
Observación
I I I
I
C
I
I
I
C
A
I
I
C
R
I
I
C
A
I m
Batería
Pastillas de freno
Sistema de freno trasero
* * Manguera del líquido de frenos
* * Líquido de frenos
* * Sistema delantero de freno
* Interruptor de luz de freno trasero
* Cambio de luces
Clutch
Soporte lateral
* Suspensión
* Tuercas, pernos y otros cierres
* * Rueda / rayos
R – 2 años
R: remplazar C: limpiar A:ajuste I: lubricación
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Un cambio cada dos años
I
I I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
También para el disco
29
30
▪ Diagrama de rutina de mantenimiento
El vehículo estaría bajo buen mantenimiento como se especifica en la siguiente tabla, donde:
‘I’ significa que se necesita checar, limpiar, ajustar, lubricar o reemplazar.
‘C’ significa que limpiar es necesario.
‘R’ significa que reemplazar es necesario.
‘A’ significa que ajustar es necesario.
‘L’ significa que lubricar es necesario.
‘*’ significa que el mantenimiento debe llevarse a cabo en un centro de servicio. También puede ser hecho por el usuario con ayuda de este manual con el cual es capaz de realizar dicha tarea.
‘**’ significa que esta pieza debe llevarse a los Centros de Servicio Autorizados para garantizar su seguridad.
Notas:
1. El mantenimiento deberá ser más frecuente cuando la motocicleta se use en áreas polvorientas.
2. Cuando la lectura del odómetro exceda el máximo especificado en la tabla, el mantenimiento deberá ser cíclico de acuerdo a los intervalos de la distancia establecida aquí.
31

Descargar
Anuncio