Anuncio
Anuncio
MANUAL DE INSTRUCCIONES
ES Z109TC2
-1
Serie Z
Módulo conversor de termorpar con separación galvánica
Índice
1. Advertencias preliminares
2. Descripción y características
2.1 Descripción del módulo
2.2 Características generales
3. Especificaciones técnicas
3.1
Entrada
3.2 Salidas
3.3 Conexiones
3.4 Alimentación
3.5 Carcasa del módulo
3.6 Condiciones ambientales
4. Instrucciones preliminares de uso
5. Conexiones eléctricas
5.1 Medidas de seguridad antes del uso
5.2 Interfaz USB
5.3 Conexiones
5.4 Alimentación
5.5 Entrada de termopar
5.6 Salida analógica
6. Configuración
6.1 S /
6.2 Ajuste de START y END de la medición libre
6.3 Selección de Salida
6.4 Configuración mediante PC
6.5 Posición de los puentes internos
6.6 Indicaciones de los LED en el panel frontal
7. Códigos de pedido
8. Esquema de disposición del módulo
9. Desmantelamiento y eliminación
Pág.
2
2
2
4
4
5
8
8
8
SENECA s.r.l.
Via Austria, 26 – 35127 – PADOVA – ITALY
Tel. +39.049.8705355 – 8705359 Fax. +39.049.8706287
Sitio web: www.seneca.it
Asistencia técnica:
Información comercial: [email protected]
El presente documento es propiedad de SENECA srl. Prohibida su duplicación y reproducción sin autorización.
El contenido de esta documentación corresponde a los productos y a las tecnologías descritas.
Los datos reproducidos podrán ser modificados o integrados por exigencias técnicas y/o comercialesy no se pueden excluir divergencias ni imprecisiones. El contenido de esta documentación está sujeto a revisión periódica.
Para las actualizaciones y aclaraciones, por favor póngase en contacto con nuestra empresa o escriba al e-mail arriba.
MI004290-S ESPAÑOL 1/8
1. ADVERTENCIAS PRELIMINARES
Antes de realizar cualquier operación es obligatorio leer todo el contenido del presente m anual. El módulo debe ser utilizado exclusivamente por técnicos cualificados en el sector de las instalaciones eléctricas. La reparación del módulo o la sustitución de componentes dañados deben ser realizadas por el fabricante.La garantía pierde validez en caso de uso inapropiado o alteración del módulo o de los dispositivos suministrados por el fabricante, necesarios para su correcto funcionamiento y, en cualquier caso, si no se han seguido las instrucciones contenidas en el presente manual.
2. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
2.1 DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO
El módulo Z109TC2 adquiere una señal de entrada de termopar, la convierte en formato analógico y la retransmite en una salida universal aislada.
2.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES
Entrada para termopar tipo: J, K, R, S, T, B, E ed N.
Medición y retransmisión en salida analógica aislada, con salida en tensión y en corriente activa/pasiva.
Selección mediante conmutadores DIP de: tipo de entrada, START-END, modo de salida
(elevación de cero, inversión de escala), tipo de salida (mA o V).
Indicación en el panel frontal de presencia de alimentación, fuera de escala o error de configuración.
A
3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
3.1 ENTRADA
Entrada para termopar cable o termopar y impedancia de entrada >5 M
W
Frecuencia de Muestreo: Variable de 240 sps con resolución 11 bit + signo a 15 sps con resolución 15 bit
+ signo (valores típicos).
Tiempo de Respuesta: 35 ms con resolución 11 bit, 140 ms con resolución 16 bit
3.2 SALIDAS
Salida:
Memoria datos:
I: 0 – 20 / 4 – 20 mA, máx. resistencia de carga 600
W
V: 0 – 5 V / 0 – 10 V / 1 – 5 V / 2 – 10 V, mín. resistencia de carga 2 k
W
EEPROM; tiempo de retención: 40 años.
MI004290-S ESPAÑOL 2/8
AISLAMIENTOS DE 1500V
A
USB
9
8
7
12
11
10
ENTRADA DE
TERMOPAR
ALIMENTACI
Ó
N
2 3
SALIDA
6
1
1500 V
A
La tensión 1500 V
- alimentación
A
- entrada analógica
- salida analógica de aislamiento es entre:
NORMATIVAS
Instrumento conforme a las siguientes normativas:
EN61000-6-4 (emisión electromagnética, en entorno industrial)
EN61000-6-2 (inmunidad electromagnética, en entorno industrial)
EN61010-1 ( seguridad )
Notas: Usar con conductores de cobre.
Usar en entornos con grado de contaminación 2.
El alimentador debe ser de Clase 2.
Es necesario instalar un fusible de capacidad máx. de 2,5 A en serie a la conexión de potencia en la proximidad del módulo.
Errores referidos al campo máximo de medición
Entrada para TC: J, K, E, T, N
Error de calibración
0.1%
Coeficiente térmico
0.01%/°K
Error de linealidad
0.2°C
Entrada para TC: R, S
Entrada para TC: B (2)
Salida en tensión (3)
0.1%
0.1%
0.3%
0.01%/°K
0.01%/°K
0.01%/°K
0.5°C
1.5°C
0.01%
(1) Influencia de la resistencia de los cables: 0.1 µV/
W.
(2) Salida cero para t < 250°C.
(3) Valores que se añaden a los errores correspondientes a la entrada seleccionada.
3.3 CONEXIONES
Interfaz USB Conector micro USB (en el panel frontal)
IEM
<1% (1)
<1% (1)
<1% (1)
3.4 ALIMENTACIÓN
Tensión que se debe dar al módulo 10-40 V , 19-28 V
A
50-60 Hz,
Alimentador Clase 2
Absorción del módulo a través de bornes: 2 – 3
Máx.: 2.5 W
3.5 CARCASA DEL MÓDULO
Carcasa PA6, colore negro
Dimensiones Anchura L=100mm; altura H=112mm; profundidad W=17,5mm
Tableros de bornes Extraíbles de 3 vías: paso bornes 5.08mm, sección borne 2.5mm
2
Grado de protección IP20
3.6 CONDICIONES AMBIENTALES
Temperatura de funcionamiento
-10°C – +60°C (UL: -10°C – +60°C)
MI004290-S ESPAÑOL 3/8
3.6 CONDICIONES AMBIENTALES
Humedad 30 – 90 % a 40°C no condensante
Grado de contaminación
2 (contaminación ambiental máxima durante el funcionamiento)
Temperatura de almacenamiento
-20°C – +85°C
4. INSTRUCCIONES PRELIMINARES DE USO
El módulo ha sido diseñado para ser montado sobre un carril omega IEC EN 60715, en posición vertical.
Se recomienda de montarlo en la parte inferior del cuadro. Para un funcionamiento y una duración
óptima, es necesario asegurar una adecuada ventilación de los módulos, evitando de colocar canales u otros objetos que obstruyan las ranuras de ventilación. Evitar el montaje de los módulos sobre equipos que generen calor.
Se definen « Condiciones de funcionamiento severas » las siguientes:
~
- El módulo alimenta el sensor en entrada.
- Configuración de la salida de corriente activa (salida ya alimentada por conectar a módulo pasivo).
Separar de al menos 5 mm el Z109TC2 de los módulos adyacentes, si el módulo Z109TC2 está destinado a operar en una de las siguientes circunstancias:
- Temperatura de funcionamiento > 45°C y al menos una
- Temperatura de funcionamiento > 35°C y al menos dos condición de funcionamiento severa comprobada.
condiciones de funcionamiento severas comprobadas
5. CONEXIONES ELÉCTRICAS
5.1 MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTES DEL USO
Para cumplir con los requisitos de inmunidad electromagnética:
Utilizar cables blindados para conectar las señales.
Conectar la pantalla a una toma de tierra preferencial para la instrumentación.
Distanciar los cables blindados de otros cables utilizados para instalaciones de potencia
(inverter, motores, hornos por inducción, etc.).
5.2 INTERFAZ USB
El módulo tiene un conector micro USB en el panel frontal y se puede configurar a través de aplicaciones y software. Para obtener más información consultar el sitio : www.seneca.it/prodotti/z109tc2 .
instrumentos
SENECA con puerto
Micro USB configurable a través de APP x x
PWR
FAIL
Y USB instrumentos
SENECA con puerto
Micro USB configurable través de PC
Z109TC2
PC
CU-A-MICRO-OTG CU-A-MICROB CU-A-MICROB
5.3 CONEXIONES
Asegúrese de que el módulo no esté alimentado con una tensión de
~
5.4 ALIMENTACIÓN
2
3
19
10
–
–
28 V
40 V
A
C
2.5 W Máx.
MI004290-S ESPAÑOL 4/8
5.5 ENTRADA DE TERMOPAR
+
12
10
Entrada TC
5.6
SALIDA ANALÓGICA
Tensión
6
1
Salida V
V
+
SALIDA RETRANSMITIDA
(4) Corriente generada internamente
6
A
+
1
Salida mA
1
6
(5) Corriente generada externamente
A
+
+
Salida mA
(4) Salida activa ya alimentada para conectar a entradas pasivas.
(5) Salida pasiva no alimentada para conectar a entradas activas.
Para la configuración ver: CONFIGURACIONES DE PUENTES INTERNOS .
Normas eléctrico UL:
Salida: 10 V , 20 mA
C
Temperatura de trabajo: -20 – +60°C
MI004290-S ESPAÑOL 5/8
6. CONFIGURACIÓN
6.1 SELECCIÓN DE ENTRADA / ESCALA DE MEDICIÓN
La selección del tipo de entrada se realiza configurando el grupo conmutadores DIP SW1, ubicado al lado del módulo. A cada tipo de entrada corresponde un cierto número de valores de inicio escala y de fondo escala que se pueden seleccionar mediante el grupo SW2. En la siguiente tabla se enumeran los posibles valores de START y END en base al tipo de entrada seleccionado; la columna de la izquierda indica la combinación de conmutadores DIP por configurar START y END seleccionados.
La configuración de los conmutadores DIP se debe realizar con la alimentación eléctrica del módulo interrumpida. Evitando descargas electrostáticas, que podrían dañar el módulo.
(*)START y END almacenados en la memoria desde un PC o desde botones de programación.
1 2 3 4 5 6 7 8 zzzzzzzz
SW2 conmutadores-DIP en
OFF posición
ESCALA n° z z z y z
ESCALA n° z z z y z y z z y z z y z z z
5
6
7
8
3
4
1
2
7
8
5
6
3
4
1
2
SW1: SELECCIÓN DE ENTRADA
POSICIÓN ENTRADA POSICIÓN ENTRADA
1 2 3 4 TIPO 1 2 3 4 TIPO
Tc J
Tc K
Tc R
Tc S
LEYENDA
y
Termopar J
START END
Termopar K
START END
(*) (*) (*) (*)
-200 °C 100 °C -200 °C 200 °C
Termopar R
START END
(*)
0 °C
(*)
400 °C
Termopar S
START END
(*)
0 °C
(*)
400 °C
-100 °C 200 °C -100 °C 400 °C 100 °C 600 °C 100 °C 600 °C
0 °C 300 °C 0 °C 600 °C 200 °C 800 °C 200 °C 800 °C
100 °C 400 °C 100 °C 800 °C 300 °C 1000 °C 300 °C 1000 °C
200 °C 500 °C 200 °C 1000 °C 400 °C 1200 °C 400 °C 1200 °C
300 °C 800 °C 300 °C 1200 °C 600 °C 1400 °C 600 °C 1400 °C
500 °C 1000 °C 500 °C 1300 °C 800 °C 1750 °C 800 °C 1750 °C
Termopar T Termopar B (#) Termopar E Termopar N
START
(*)
END
(*)
-200 °C 50 °C
START
(*)
0 °C
END
(*)
START
(*)
END
(*)
START
(*)
END
(*)
500 °C -200 °C 50 °C -200 °C 200 °C
-100 °C 100 °C 500 °C 600 °C -100 °C 100 °C -100 °C 400 °C
-50 °C 150 °C 600 °C 800 °C 0 °C 200 °C 0 °C 600 °C
0 °C
50 °C
200 °C
250 °C
700 °C
800 °C
1000 °C
1200 °C
100 °C
150 °C
300 °C
400 °C
100 °C
200 °C
800 °C
1000 °C
100 °C 300 °C 1000 °C 1500 °C 200 °C 600 °C 300 °C 1200 °C
150 °C 400 °C 1200 °C 1800 °C 400 °C 800 °C 500 °C 1300 °C
(#)Salida cero para t < 250°C.
y z y z
ON
z
Tc T
Tc B
Tc E
Tc N
OFF
SW2: START y END
POSICIÓN START POSICIÓN
1 2 3 ESCALA n° 4 5 6 z z z z z y
1
2 z z z z z y z z y 3
4
5 z z y y y
7
END
ESCALA n°
1
2
5
6
3
4
7
8
MI004290-S ESPAÑOL 6/8
6.2 AJUSTE DE START Y END DE LA MEDICIÓN LIBRE
Los botones START y END, ubicados debajo de los conmutadores DIP SW2, permiten configurar el inicio y el fondo escala libres dentro de la escala configurada mediante los conmutadores DIP.
Para realizar esta operación es necesario disponer de un generador de señal específico, capaz de suministrar los valores de inicio y final escala deseados.
El procedimiento que se debe hacer es el siguiente:
1. Configurar mediante el grupo de conmutadores DIP correspondiente el tipo de entrada deseado,
START y END de la medición deban incluir el inicio y el fondo escala de medición deseados.
2. Suministar alimentación al módulo.
3. Disponer en un generador o un calibrador la señal que se desea medir y retransmitir.
4. Configurar, en el generador, el valor de inicio escala deseado.
5. Pulsar el botón START durante al menos 3 seg. Un parpadeo del LED verde en el panel frontal del instrumento indica que el valor ha sido almacenado.
6. Repetir los puntos 4 y 5 para el valor de END deseado.
7. Desconectar la alimentación al módulo y llevar a la posición de OFF los conmutadores DIP del grupo
SW2 dip-switch correspondientes a la configuración de los valores de START y END.
Entonces el módulo está configurado para el inicio y el fondo escala requeridos; para programarlo con un tipo diferente de entrada basta repetir toda la operación.
6.3 SELECCIÓN DE SALIDA
Los conmutadores DIP número 7 y 8 del grupo SW2 se utilizan para configurar respectivamente: la salida con o sin elevación de cero y la salida normal o invertida. El grupo SW3 permite seleccionar el tipo de salida.
NOTA: la configuración de los conmutadores DIP se debe realizar con el módulo no alimentado, evitando descargas electrostáticas, de lo contrario dicho módulo puede sufrir daños .
SW2: ESCALA Y MODALIDAD DE SALIDA
POSICIÓN
7 8
SALIDA POSICIÓN SALIDA
ESCALA 7 8 MODALIDAD z X 0..20mA / 0..10V
X z
4..20mA / 2..10V
X
NORMAL y INVERTIDA
SW3: TIPO DE SALIDA
POSICIÓN SALIDA POSICIÓN SALIDA
1 2 TIPO 1 2 TIPO y
LEYENDA
TENSIÓN y ON z y CORRIENTE z OFF
6.4 CONFIGURACIÓN MEDIANTE PC
Por medio de un PC y el software EASY SETUP se puede configurar: tipo de entrada, inicio y final de la escala de entrada, tipo de medida, rechazo de la frecuencia de red, resolución, tipo de señal de salida, inicio y final de la escala de salida analógica, valor de conversión, límites analógica en caso de error y filtro de salida digital.
superior e inferior, valor de la salida
MI004290-S ESPAÑOL 7/8
6.5 POSICIÓN DE LOS PUENTES INTERNOS
J9
J3
J1
CONFIGURACIÓN DE LOS PUENTES INTERNOS
SALIDA ACTIVA/PASIVA
Salida Activa Salida Pasiva
J9 J9
SW1
SW2
SW3
SALIDA RELÉ / ENTRADA STROBE
Salida relé
J3 J1
Entrada STROBE
J3 J1
6.6 INDICACIONES DE LOS LED EN EL PANEL FRONTAL
LED ESTADO DEL LED SIGNIFICADO DEL LED
PWR
Verde
Encendido Presencia de la alimentación
Parpadeante (frec.: 1 parp./seg.) Fuera Escala, Burn Out o Falla Interna
Parpadeante (frec.
»
2 parp./seg.) Error de configuración de los conmutadores DIP
7. CÓDIGOS DE PEDIDO
CÓDIGO DE PEDIDO DESCRIPCIÓN
CU-A-MICROB Cable para la comunicación USB-microUSB largo 1 mt
CU-A-MICRO-OTG Cable adaptador para teléfono inteligente
8. ESQUEMA DE DISPOSICIÓN DEL MÓDULO
PANEL FRONTAL DIMENSIONES DEL MÓDULO
100 mm 17.5 mm
7 8 9
10 1112
PWR/
FAIL
2 W Max Class 2
Electrical ratings for UL
USB
PWR/
FAIL
USB
External Power supply Current
Z109TC2
Z109TC2
Thermocouple converter with galvanic insulation
ET005160B
9. DESMANTELAMIENTO Y ELIMINACIÓN
Eliminación de los residuos eléctricos y electrónicos (aplicable en la Unión Europea y en los otros países con recogida selectiva). El símbolo presente en el producto o en el envase indica que el producto no será tratado como residuo doméstico. En cambio, deberá ser entregado al centro de recogida autorizado para el reciclaje de los residuos eléctricos y electrónicos. Asegurándose de que el producto sea eliminado de manera adecuada, evitar un potencial impacto negativo en el medio ambiente y la salud humana, que podría ser causado por una gestión inadecuada de la eliminación del producto. El reciclaje de los materiales contribuirá a la conservación de los recursos naturales. Para recibir información más detallada, le invitamos a contactar con la oficina específica de su ciudad, con el servicio para la eliminación de residuos o con el proveedor al cual se adquirió el producto.
MI004290-S ESPAÑOL 8/8
Anuncio