Anuncio
Anuncio
CBD
Manual de instrucciones
E
51596656
03.17
06.19
CBD15-170J
2
Declaración de conformidad
Fabricante:
ANHUI HELI CO., LTD., No. 668 Fang Xing Road, Economic Development Zone,
230601 Hefei, Anhui, P. R. China
Importado de (para todos los países excepto China) / Aprobado por (para China)
Jungheinrich AG, Friedrich Ebert Damm, 22047 Hamburgo - Alemania
Modelo
CBD15-170J
Opción Número de serie Año de fabricación
Información adicional
Por orden de HELI EUROPE
RUE DU CAP DE BONNE ESPERANCE, EUROCAP
BAT. A9, 62231 COQUELLES, FRANCIA
Nombre del signatario: QINGFENG MA
Título: Director técnico
E Declaración de conformidad CE
Los signatarios certifican por medio de la presente que la carretilla elevadora descrita en esta documentación cumple con las Directivas Europeas 2006/42/CE (directiva de máquinas) y 2014/30/UE (compatibilidad electromagnética - CEM), incluyendo sus respectivas modificaciones, así como con los Reales Decretos de transposición de las directivas al derecho nacional. Cada signatario dispone de una autorización individual que le permite compilar la documentación técnica.
3
4
Propiedad intelectual
La propiedad intelectual del presente manual de instrucciones corresponde a
JUNGHEINRICH AG.
Jungheinrich PROFISHOP AG & Co. KG.
Haferweg 24
22769 Hamburgo
Alemania
Tfno.: +49-040-89706-400 www.jh-profishop.de
Prefacio
Notas relativas al manual de instrucciones
El presente MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL pretende presentar suficientes instrucciones para garantizar un manejo seguro de la carretilla elevadora.
La información se presenta de forma breve, clara y comprensible. Los capítulos están ordenados por letras y las páginas están numeradas de forma continua.
Este manual de instrucciones contiene documentación relativa a distintos modelos de carretilla. Durante el manejo o la realización de los trabajos de mantenimiento hay que prestar atención a utilizar la descripción correspondiente al tipo de carretilla en cuestión.
Nuestras máquinas se encuentran en un continuo proceso de desarrollo. Nos reservamos el derecho a modificar la construcción, el equipamiento y las propiedades técnicas del sistema. Por este motivo, del contenido del presente manual de instrucciones no se deriva derecho alguno con respecto a determinadas características de la máquina.
Advertencias de seguridad y señalizaciones
Los siguientes símbolos se refieren a advertencias de seguridad y a explicaciones importantes:
¡PELIGRO!
Indica una situación de peligro extremadamente grave. De no tenerse en cuenta esta advertencia se producen lesiones graves irreversibles e incluso la muerte.
¡ADVERTENCIA!
Indica una situación de peligro extremadamente grave. De no tenerse en cuenta esta advertencia podrían producirse lesiones graves irreversibles o lesiones mortales.
¡PRECAUCIÓN!
Indica una situación de peligro. De no tenerse en cuenta esta advertencia podrían producirse lesiones leves o moderadas.
NOTA
Indica peligro para bienes materiales. La inobservancia de esta nota puede comportar daños materiales.
Z
Este símbolo precede las advertencias y explicaciones.
t Identifica el equipamiento de serie o Identifica el equipamiento adicional
5
6
Contenidos
A Uso previsto y apropiado ........................................................
10
3
4
1
2
5
Generalidades .........................................................................................
10
Uso previsto.............................................................................................
10
Condiciones de aplicación admitidas ......................................................
11
Obligaciones del empresario ...................................................................
12
Montaje de implementos y/o equipamientos adicionales ........................
12
B Descripción de la máquina......................................................
13
2
3
1 Descripción de la aplicación ....................................................................
13
1.1
Tipos de máquina y capacidad de carga nominal ...................................
13
Definición del sentido de marcha ............................................................
Descripción de grupos constructivos y de funcionamiento......................
14
15
3.1
Cuadro sinóptico de los grupos constructivos .........................................
15
3.2
Descripción de funcionamiento ...............................................................
16
4 Datos técnicos .........................................................................................
17
4.1
Prestaciones............................................................................................
17
4.2
Dimensiones............................................................................................
18
4.3
Pesos.......................................................................................................
19
4.4
Batería .....................................................................................................
19
4.5
Bandajes..................................................................................................
19
4.6
Normas EN ..............................................................................................
20
4.7
Condiciones de aplicación.......................................................................
20
4.8
Requisitos eléctricos................................................................................
20
5 Lugares de marcación y placas de características..................................
21
5.1
Placa de características ..........................................................................
22
5.2
Cargas de viento .....................................................................................
22
C Transporte y primera puesta en servicio.................................
23
1
2
3
Carga mediante grúa...............................................................................
23
Transporte ...............................................................................................
24
Primera puesta en servicio ......................................................................
25
D Batería – mantenimiento, carga, cambio ................................
27
3
4
1
2
Normas de seguridad para la manipulación de baterías de ácido ..........
Tipos de batería.......................................................................................
Cargar la batería con cargador de batería integrado ..............................
Desmontar y montar la batería ................................................................
27
29
29
32
4.1
Cambio de batería ...................................................................................
33
4.2
Indicador de descarga de batería/cuentahoras .......................................
34
7
8
E Manejo ....................................................................................
35
1
2
Normas de seguridad para el servicio de la carretilla elevadora.............
35
Descripción de los elementos de indicación y de mando........................
36
3 Poner en servicio la carretilla elevadora..................................................
38
3.1
Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria ..........
38
3.2
Preparar la carretilla para el servicio .......................................................
39
3.3
Estacionar la carretilla elevadora de forma segura .................................
40
4 Trabajar con la carretilla elevadora .........................................................
41
4.1
Reglas de seguridad para la circulación..................................................
41
4.2
Interruptor de PARADA DE EMERGENCIA ............................................
42
4.3
Frenado forzado ......................................................................................
43
4.4
Marcha.....................................................................................................
43
4.5
Dirección..................................................................................................
44
4.6
Frenado ...................................................................................................
45
4.7
Recoger, transportar y depositar cargas .................................................
46
5 Localización de errores y subsanación ...................................................
49
5.1
La carretilla elevadora no marcha ...........................................................
49
5.2
No es posible elevar la carga ..................................................................
49
F Mantenimiento preventivo de la carretilla elevadora...............
50
1
2
Seguridad operativa y protección del medio ambiente............................
50
Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo .........
51
2.1
Trabajos en la instalación eléctrica .........................................................
52
2.2
Utillajes o materiales de servicio y piezas usadas ..................................
52
2.3
Ruedas ....................................................................................................
52
2.4
Sistema hidráulico ...................................................................................
53
2.5
Componentes acumuladores de energía ................................................
53
3 Utillajes o materiales de servicio y esquema de lubricación ...................
54
3.1
Manipulación segura de los materiales de servicio .................................
54
3.2
Esquema de lubricación ..........................................................................
56
3.3
Materiales de servicio..............................................................................
57
4 Descripción de los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo ................................................................................................
58
4.1
Preparar la carretilla elevadora para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo .......................................................................
58
4.2
Elevar y calzar la carretilla elevadora de modo seguro...........................
58
4.3
Trabajos de limpieza ...............................................................................
59
4.4
Desmontar la tapa ...................................................................................
62
4.5
Desmontar la cubierta .............................................................................
62
4.6
Nivel de aceite hidráulico.........................................................................
63
4.7
Lubricación de transmisión......................................................................
63
4.8
Comprobar los fusibles eléctricos............................................................
64
4.9
Nueva puesta en servicio de la carretilla elevadora tras los trabajos de mantenimiento y reparación ....................................................................
65
5 Puesta fuera de servicio de la carretilla elevadora..................................
66
5.1
Medidas anteriores a la puesta fuera de servicio ....................................
67
5.2
Medidas durante la puesta fuera de servicio...........................................
67
5.3
Nueva puesta en servicio de la carretilla elevadora después de la puesta fuera de servicio ......................................................................................
67
6 Inspección de seguridad periódica y después de acontecimientos
7
8 extraordinarios.........................................................................................
68
Puesta fuera de servicio definitiva, retirada de la carretilla .....................
68
9
Vibración humana....................................................................................
68
Mantenimiento e inspección ....................................................................
69
10 Lista de chequeo para el mantenimiento.................................................
70
10.1 Empresario ..............................................................................................
70
10.2 Servicio Post-venta..................................................................................
71
9
A Uso previsto y apropiado
1 Generalidades
El uso, manejo y mantenimiento de la carretilla debe realizarse con arreglo a las indicaciones del presente manual de instrucciones. Un empleo distinto al previsto no se considerará apropiado y puede causar daños a personas, a la carretilla elevadora o a valores materiales.
2 Aplicación prevista y apropiada
NOTA
La carga máxima a tomar y la distancia a la carga máxima permitida figuran en la placa de capacidades de carga y no deben sobrepasarse.
La carga debe quedar apoyada en el dispositivo tomacargas o tomarse con un implemento autorizado por el fabricante.
La carga debe ser tomada por completo, véase "Recoger la carga" en la página 47.
Las siguientes actividades son debidas y apropiadas y están permitidas:
– Elevación y descenso de cargas.
– Transporte de cargas bajadas.
Las siguientes actividades están prohibidas:
– Transportar y elevar personas.
– Empujar o arrastrar cargas.
10
3 Condiciones de aplicación admitidas
– Uso en entornos industriales y empresariales
– Temperatura ambiente media para servicio continuo: +25 °C
– Temperatura ambiente máxima, a corto plazo (hasta una hora): 40 °C
– Temperatura ambiente más baja para carretillas en aplicaciones bajo condiciones normales en locales cerrados: 5 °C
– Temperatura ambiente más baja para carretillas en aplicaciones bajo condiciones normales al aire libre: -20 °C
– Altura: hasta 2000 m
– El uso está permitido solamente sobre suelos firmes, resistentes y planos
– No hay que superar las cargas superficiales ni las cargas puntuales máximas admitidas de las vías de circulación
– Servicio sólo en recorridos marcadas con la autorización del empresario
– Circulación por pendientes de 7 %, como máximo
– Está prohibido circular por pendientes en sentido transversal o diagonal. Circular con la carga cuesta arriba
– Servicio en vías parcialmente públicas
¡ADVERTENCIA!
Uso en condiciones extremas
El uso de la carretilla bajo condiciones extremas puede comportar fallos de funcionamiento y accidentes.
En caso de aplicaciones en condiciones extremas, sobre todo en entornos extremadamente polvorientos o corrosivos, la carretilla precisa un equipamiento especial y se requiere una autorización especial.
No está permitido el uso de las carretillas en zonas expuestas a riesgos de explosión.
En el caso de temporales (tormentas, relámpagos) no hay que usar la carretilla elevadora a la intemperie o en zonas de peligro.
11
4 Obligaciones del empresario
En virtud del presente manual de instrucciones, el empresario es cualquier persona física o jurídica que usa la carretilla industrial por su cuenta o que encarga el uso de la misma. En casos especiales (p. ej., leasing, arrendamiento), el empresario es aquella persona que, de acuerdo con lo convenido contractualmente entre el propietario y el usuario de la carretilla, tiene que asumir las obligaciones de servicio.
El empresario tiene que garantizar el uso debido y apropiado de la carretilla y evitar peligros de todo tipo para la vida o la salud del usuario o de terceras personas.
Además hay que vigilar que se observen las normativas de prevención de accidentes, las demás reglas de seguridad así como las directrices de servicio, mantenimiento y reparación. El empresario debe asegurarse de que todos los operarios hayan leído y comprendido el presente manual de instrucciones.
NOTA
En caso de inobservancia del presente manual de instrucciones se pierde el derecho de garantía. Lo mismo se aplicará en caso de que el cliente y/o terceras personas hayan efectuado trabajos inapropiados en el objeto sin la previa autorización por parte del fabricante.
5 Montaje de implementos y/o equipamientos adicionales
El montaje o la incorporación de equipos adicionales que afectan a las funciones de la carretilla industrial o que completan dichas funciones, se permitirá única y exclusivamente con la previa autorización por escrito del fabricante. En caso necesario, se deberá solicitar una autorización de las autoridades locales.
El consentimiento de las autoridades no sustituye, sin embargo, la autorización del fabricante.
12
B Descripción de la carretilla
1 Descripción de la aplicación
Esta carretilla elevadora es una transpaleta eléctrica con barra timón, opcionalmente con plataforma de conductor fija o plataforma de conductor abatible. Las ruedas de apoyo en el compartimento de grupo de tracción proporcionan estabilidad en el servicio de dirección.
La carretilla ha sido diseñada para el uso sobre un suelo plano para el transporte de mercancías. Es posible tomar palets abiertos o cerrados que se encuentren fuera de la zona de las ruedas porteadoras o también rolls.
Z
La carretilla ha sido concebida para aplicaciones ligeras siendo el periodo operativo continuo de tres horas, como máximo.
1.1
Tipo de carretilla y capacidad de carga nominal
La capacidad de carga nominal depende del tipo de máquina. La capacidad de carga nominal resulta del nombre del modelo.
CBD
15-170J Capacidad de carga nominal 1500 kg
La capacidad de carga nominal no corresponde siempre a la capacidad de carga admitida. La capacidad de carga nominal está indicada en la placa de capacidades de carga de la carretilla.
13
2 Definición del sentido de marcha
Para indicar los sentidos de marcha se determina lo siguiente:
1
2
Pos.
Sentido de marcha
1
2
Izquierda
Sentido de tracción
3
4
Sentido de carga
Derecha
4
3
14
10
9
8
7
3 Descripción de grupos constructivos y de funcionamiento
3.1
Cuadro sinóptico de los grupos constructivos
11
16
12 13 14 15
17
6
18
5
Pos.
Componente
5 t Ruedas de apoyo
6 t Rueda de tracción
7 t Cilindro de elevación
8 t Panel
9 t Barra timón y cabezal de barra timón
10 t Controler
11 t
Tecla de protección por inversión t = equipamiento de serie
Pos.
Componente
12 t Interruptor de PARADA DE
EMERGENCIA
13 t Indicador de descarga de batería
14 t Llavín conmutador
15 t Puerta (tapa) de batería
16 t
Dispositivo tomacargas
17 t Rodillos de carga
18 t Cable de carga o = equipamiento adicional
15
3.2
Descripción de funcionamiento
Dispositivos de seguridad
El contorno cerrado y liso de la carretilla elevadora con bordes redondeados permite un manejo seguro de la misma.
Las ruedas están cubiertas por una protección antichoques estable.
El interruptor de parada de emergencia permite poner fuera de servicio todas las funciones eléctricas en caso de situaciones de peligro.
Sistema hidráulico
Las funciones de elevación y descenso se activan accionando los pulsadores de elevación y de descenso.
Al activar la función de elevación, se pone en marcha el grupo motor-bomba que bombea el aceite hidráulico desde el depósito de aceite hacia el cilindro de elevación.
Grupo de tracción
Un motor eléctrico acciona la rueda de tracción a través de una transmisión de varias etapas.
El mando de tracción electrónico proporciona una regulación continua del régimen del motor de tracción y, por lo tanto, un arranque uniforme y sin tirones, una potente aceleración y un frenado regulado electrónicamente.
Barra timón
La dirección se efectúa por medio de una barra timón ergonómica. Todas las funciones de marcha y elevación se manejan con suavidad sin tener que desplazar la mano.
Instalación eléctrica
La carretilla posee un mando de tracción electrónico. La instalación eléctrica de la carretilla elevadora posee una tensión de servicio de 24 voltios.
Elementos de mando e instrumentos de indicación
Los elementos de mando ergonómicos permiten trabajar sin fatiga y un manejo sensible de las funciones de marcha e hidráulicas. El indicador de descarga de la batería muestra la capacidad de la batería disponible.
16
4 Datos técnicos
Z
Indicación de los datos técnicos según VDI 2198. Nos reservamos el derecho a efectuar modificaciones técnicas y ampliaciones.
4.1
Prestaciones
Descripción
Q Capacidad de carga nominal
C Distancia al centro de gravedad de la carga con longitud de horquillas estándar
Velocidad de marcha
Con / sin carga
Velocidad de elevación
Con / sin carga
Velocidad de descenso
Con / sin carga
S2 Capacidad de rampa máx.
Con / sin carga
CBD15-170J
1500
600 kg mm
3,5 / 4,0
30 / 35
40 / 35
5 / 7 km/h mm/s mm/s
%
17
4.2
Dimensiones
h
14 max h
13 h
3 l x c
Q s m
2 y l
1 h
14 l
2 e b
5 b
11 b
1
A st
W a
Componente h3 Mástil de elevación h13 Brazos de horquilla bajados h14
Altura de construcción / altura de barra timón máx. posición de marcha j Distancia entre ejes l1 Longitud total l2 Longitud de estructura delantera x Distancia a la carga bajada / elevada b1 Ancho de carretilla b5 Distancia total horquillas b11 Ancho de vía s/e/l Horquillas: altura / espesor / longitud m2 Margen con el suelo
Ast
Ancho de pasillo de trabajo 1000x1200 transversal
Ast Ancho de pasillo 800x1200 longitudinal
Wa
Radio de giro con marcha lenta
(barra timón en posición vertical)
CBD15-170J
120
85
634 / 1213 mm
1285/1235
1648/1698 mm mm
498 mm
870(1150) / 920(1200) mm
570/685
550/685 mm mm
410/525 mm
73/160/1150 (1200) mm
30 mm
1764/1814
1728/1778
1414/1464 mm mm mm mm mm
18
4.3
Pesos
Descripción
Peso propio
Peso por eje con carga, rueda de tracción / ruedas porteadoras
Peso por eje sin carga, rueda de tracción / ruedas porteadoras
Peso de batería
4.4
Batería
Tensión / capacidad
2 x 12 V / 70 Ah
Descripción
Baterías sin mantenimiento
4.5
Bandajes
Descripción
Tamaño de rueda, rueda de tracción
Tamaño de rueda, ruedas porteadoras (2x)
Tamaño rueda volante
Ø 210 x 70
Ø 84 x 70
Ø 80 x 101
CBD15-170J
210
610 / 1100
175 / 35
48
Peso
2 x 24 kg mm mm mm kg kg kg kg
19
4.6
Normas EN
Nivel de presión sonora continua
– CBD15-170J: 70 dB(A) según EN 12053 de conformidad con ISO 4871.
Z
De acuerdo con las normas vigentes, el nivel de presión sonora continua es un valor medio que tiene en consideración el nivel de presión sonora durante la marcha, la elevación y la marcha en ralentí. El nivel de presión sonora se mide directamente al oído del conductor.
Compatibilidad electromagnética (CEM)
El fabricante confirma la observación de los valores límite para emisiones electromagnéticas perturbadoras y la resistencia a interferencias así como la prueba de descarga de electricidad estática de acuerdo con lo dispuesto en la norma EN
12895 así como en sus referencias normativas.
Z
Las modificaciones de componentes eléctricos o electrónicos o de su distribución sólo puede efectuarse con la previa autorización por escrito del fabricante.
¡ADVERTENCIA!
Interferencias en aparatos médicos debido a radiación no ionizante
Los equipamientos eléctricos de la carretilla que emiten radiaciones no ionizantes
(por ejemplo, transmisión inalámbrica de datos) son capaces de perturbar el funcionamiento de aparatos médicos (marcapasos, audífonos) del usuario y provocar un funcionamiento defectuoso. Hay que aclarar con el médico o el fabricante del aparato médico si éste puede ser usado en el entorno de la carretilla.
4.7
Condiciones de aplicación
Temperatura ambiente
– durante el servicio 5 °C a 40 °C
Z
En caso de un uso permanente bajo cambios extremos de temperatura y con humedad del aire condensante, se precisa un equipamiento especial para las carretillas elevadoras y se requiere la correspondiente autorización.
4.8
Requisitos eléctricos
El fabricante confirma el cumplimiento de los requisitos de diseño y fabricación del equipamiento eléctrico siempre que la carretilla se use de forma prevista y apropiada según la norma EN 1175 “Seguridad de carretillas industriales - requisitos eléctricos”.
20
5 Lugares de marcación y placas de características
Z
Las placas de advertencia e indicadoras, como son las placas de capacidades de carga, los puntos de enganche y las placas de características deben ser siempre claramente legibles; de lo contrario, deberán ser sustituidas.
22
23
21
20
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
XXXXXXXXXX / XXXXXXXXXX
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Made in China
24
Pos. Componente
20 N° de serie
21 Depósito hidráulico
22 Placa: “Prohibido transportar personas”
23 Punto de enganche para la carga/descarga con grúa
24 Placa de características, carretilla elevadora
21
5.1
Placa de características
29
30
31
37
29
39
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
XXXXXXXXXX / XXXXXXXXXX
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
34
35
36
33
Made in China
Pos. Descripción
29 Tipo
30 Número de serie
31 Capacidad de carga nominal
Pos. Descripción
34 Opción
35 Año de fabricación
36
Distancia al centro de gravedad de la carga
33 Masa de carretilla 37 Potencia de motor
29 Importado de
39 Datos del fabricante
Z
Le rogamos que en caso de tener preguntas sobre la carretilla o los pedidos de las piezas de recambio indique el número de serie (26).
5.2
Cargas de viento
Al elevar, bajar y transportar cargas de gran superficie, las fuerzas de viento afectan a la estabilidad de la carretilla.
Si cargas ligeras quedan expuestas a las fuerzas del viento, estas cargas deben asegurarse de forma específica. evitando así un desplazamiento o una caída de las mismas.
En ambos casos se deberá interrumpir el servicio, si fuera necesario.
22
C Transporte y puesta en servicio
1 Carga mediante grúa
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes si la carga mediante grúa se realiza de manera inadecuada
El uso de aparejos de elevación inapropiados y su uso inadecuado puede provocar la caída de la carretilla al cargarla mediante grúa.
No chocar con la carretilla contra objetos durante su elevación o dejar que efectúe movimientos incontrolados. En caso necesario, fijar la carretilla elevadora con ayuda de cordones de guía.
Sólo está permitida la carga y descarga de la carretilla a personas formadas en la manipulación de medios de enganche y aparejos de elevación.
Durante la carga mediante grúa debe llevarse un equipo de protección personal
(por ejemplo, calzado de protección, casco protector, chaqueta reflectante, guantes de protección, etc.).
No colocarse debajo de cargas elevadas.
No acceder a la zona de peligro ni permanecer en el espacio peligroso.
Utilizar únicamente aparejos de elevación con suficiente capacidad de carga
(acerca del peso de la carretilla véase la placa de características).
Colocar el aparejo de grúa únicamente en los puntos de enganche previstos para tal fin y protegerlos contra desplazamientos accidentales.
Utilizar los medios de enganche únicamente en el sentido de la carga especificado.
Colocar los medios de enganche del aparejo de grúa de tal manera que no toquen ninguna pieza montada durante la elevación.
Z
Para cargar la carretilla con el aparejo de grúa están previstos unos puntos de enganche (1).
Cargar la carretilla mediante una grúa
Requisito
– Estacionar la carretilla elevadora de modo seguro, véase el apartado “Estacionar la carretilla elevadora de forma segura” en la página 40.
– Retirar la tapa, véase “Desmontar la tapa” en la página 62.
Herramientas y material necesarios
– Aparejo de elevación
– Aparejo de grúa
Procedimiento
• Enganchar el aparejo de grúa en los puntos de enganche (1).
Ahora la carretilla está lista para ser cargada con una grúa.
1
23
2 Transporte
¡ADVERTENCIA!
Movimientos incontrolados durante el transporte
Si la carretilla no está asegurada debidamente durante el transporte, podrían producirse accidentes graves.
La carga sólo debe ser llevada a cabo por personal formado a tal efecto. El personal especializado deberá haber recibido formación acerca de la fijación de cargas sobre vehículos de carretera y acerca de la manipulación de los dispositivos de fijación de cargas. En cada caso concreto se debe efectuar una apreciación adecuada de las medidas de seguridad necesarias durante la carga que se deben aplicar de manera correcta.
Durante el transporte sobre un camión o un remolque hay que amarrar la carretilla elevadora de manera apropiada.
El camión o remolque debe disponer de anillas de anclaje o amarres.
Asegurar la carretilla elevadora contra movimientos involuntarios, p. ej. colocando calces.
Utilizar únicamente correas de anclaje con suficiente resistencia nominal.
Utilizar materiales antideslizantes para asegurar los medios auxiliares de carga
(palet, calces, ...), p. ej. esterilla antideslizante.
24
Asegurar la carretilla para el transporte
Herramientas y material necesarios
– Correas de anclaje
Procedimiento
• Cargar la carretilla elevadora encima del vehículo de transporte.
• Estacionar la carretilla elevadora de modo seguro (véase el apartado “Estacionar la carretilla elevadora de forma segura” en la página 40).
• Enganchar la correa de anclaje tal y como se muestra en la figura, y fijarla en las anillas de anclaje o amarres del vehículo de transporte.
• Fijar la correa de anclaje con el dispositivo tensor.
Ahora la carretilla está lista para ser transportada.
3 Primera puesta en servicio
¡ADVERTENCIA!
Peligro debido al uso de fuentes de energía inapropiadas
La corriente alterna rectificada causa daños a los grupos constructivos (mando, sensores, motores, etc.) de la instalación electrónica.
Conducir la máquina sólo con corriente de batería
NOTA
Está prohibido elevar cargas cuando la carretilla elevadora sea accionada con una batería externa a través de un cable flexible.
Procedimiento
• Comprobar si el equipamiento está al completo.
• En caso necesario, montar la batería, véase “Desmontaje y montaje de la batería” en la página 32. No dañar el cable de batería.
• Cargar la batería, véase "Cargar la batería" en la página 30.
Ahora la carretilla elevadora puede ponerse en servicio, véase “Poner la carretilla elevadora en servicio” en la página 38.
Z
Después de estacionarla, se pueden producir achatamientos en las superficies de rodadura de las ruedas. Dichos achatamientos desaparecen una vez se haya conducido la carretilla durante algún tiempo.
25
26
D Batería - mantenimiento, carga, cambio
1 Disposiciones de seguridad para la manipulación de baterías de ácido
Personal de mantenimiento
Sólo personal formado podrá cargar, mantener y sustituir las baterías. Durante la realización de los trabajos habrá que observar este manual de instrucciones y las instrucciones del fabricante relativas a las baterías y a las estaciones de carga.
Protección contra incendios
Al manipular las baterías no se debe fumar ni usar llama libre alguna. No debe haber sustancias inflamables ni materiales de servicio susceptibles de provocar chispas a una distancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha estacionado la carretilla para efectuar la carga. El local tiene que disponer de ventilación. Deben estar disponibles y preparados medios de protección contra incendios.
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de quemaduras debido al uso de medios de protección contra incendios inapropiados
En caso de incendio puede producirse una reacción con el ácido de la batería al apagar el incendio con agua. Esto puede provocar quemaduras que se deban al
ácido.
Utilizar un extintor de polvo.
No apagar nunca las baterías ardientes con agua.
Mantenimiento de la batería
Las baterías deben mantenerse secos y limpios. Los bornes y terminales de cables tienen que estar limpios, ligeramente provistos de grasa para bornes y atornillados fijamente.
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de incendios debido a cortocircuito
Los cables dañados pueden provocar un cortocircuito conflagrando así la carretilla y la batería.
Antes de cerrar la tapa de la batería, hay que cerciorarse de que los cables de batería no sufran daños.
Eliminación de la batería
Las baterías sólo se podrán desechar siguiendo y respetando las normas nacionales en materia de protección medioambiental o las leyes sobre eliminación de desechos.
Es obligatorio atenerse a las indicaciones del fabricante respecto a la eliminación de baterías usadas.
27
28
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes y lesiones al manipular baterías
Las baterías contienen ácido disuelto que es tóxico y corrosivo. Evitar estrictamente el contacto con el ácido de la batería.
Al trabajar con las baterías hay que llevar obligatoriamente prendas de protección y gafas protectoras.
Evitar que el ácido de batería entre en contacto con la piel, la ropa o los ojos. En caso necesario, enjuagar las partes afectadas inmediatamente con abundante agua limpia.
En caso de lesiones (p. ej. al entrar el ácido de batería en contacto con la piel o los ojos), acudir inmediatamente a un médico.
Hay que neutralizar inmediatamente el ácido de batería derramado con agua abundante.
Hay que observar las disposiciones legales.
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido al uso de baterías inapropiadas
El peso y las dimensiones de las baterías influyen de manera considerable en la estabilidad y la capacidad de carga de la carretilla. Un cambio en el equipamiento de baterías está permitido solamente con la autorización previa del fabricante ya que se requieren contrapesos si se montan baterías más pequeñas. Al cambiar o montar la batería habrá que prestar atención a su firme asiento en el habitáculo de la batería de la carretilla.
Antes de realizar cualquier trabajo en las baterías, la carretilla elevadora se debe estacionar de modo seguro (véase "Estacionar la carretilla de forma segura" en la página 40).
2 Tipos de batería
La CBD15-170J está equipada con dos baterías sin mantenimiento de 12 V / 70 Ah.
Z
Las baterías alcanzan una vida útil óptima a temperaturas de batería de entre 25 y 30 °C. Las temperaturas bajas pueden reducir la capacidad de batería disponible, las temperaturas altas reducen la vida útil de la batería.
NOTA
45°C es la temperatura límite superior para las baterías y ya no está admitida como temperatura de servicio.
Z
Cuando la carretilla elevadora esté estacionada de forma segura, la batería quedará separada eléctricamente de la carretilla elevadora sacando el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA. La carretilla no debería estacionarse sin carga de mantenimiento de la batería durante un periodo superior a 3 meses a una temperatura de 20 °C o superior a 2 meses a 30 °C.
3 Cargar la batería con cargador de batería integrado
¡PELIGRO!
Descarga eléctrica y peligro de incendio
Los cables dañados o inadecuados pueden causar descargas eléctricas y su sobrecalentamiento puede provocar un incendio.
Utilizar únicamente cables de red con una longitud máxima de 30 m.
Se deben observar las normativas locales.
Desenrollar completamente la bobina de cable al utilizarla.
Utilizar siempre un cable de red original del fabricante.
La seguridad del aislamiento y la resistencia a ácidos y lejías deben corresponder a las del cable de red del fabricante.
Al usar la clavija de red, ésta debe ser seca y limpia.
NOTA
Daños materiales como consecuencia de un uso inadecuado del cargador integrado
No se puede abrir el cargador incorporado, constituido por un cargador de batería y un controlador de batería. En caso de defectos rogamos se dirija al departamento de servicio Post-venta del fabricante.
El cargador de batería sólo puede ser utilizado para las baterías suministradas por
Jungheinrich u otras baterías admitidas, si el departamento de servicio Post-venta del fabricante lo haya adaptado convenientemente.
Las baterías no deberán sustituirse entre una carretilla elevadora y la otra carretilla.
No conectar la batería con dos cargadores de batería simultáneamente.
29
30
Inicio de carga con el cargador incorporado
Conexión a red
Alimentación de red:230 V (±10%)
Frecuencia de la red:50 Hz / 60 Hz (±4%)
La CBD15-170J está equipada de serie con un cargador de batería integrado.
El cable de red del cargador de batería es suministrada junto con la carretilla elevadora.
¡PRECAUCIÓN!
¡Está prohibido abrir el cargador integrado!
NOTA
Durante la carga de la batería su temperatura aumenta aprox. unos 10 °C. La carga de la batería no puede empezarse hasta que la temperatura de la batería no esté por debajo de los 35 °C. Antes de la carga, la temperatura de la batería deberá ser de al menos 15 °C ya que, de lo contrario, la batería no se podrá cargar debidamente.
Carga de la batería
Requisito
– Estacionar la carretilla elevadora de modo seguro (véase el apartado “Estacionar la carretilla elevadora de forma segura” en la página 40).
Procedimiento
• Conectar el enchufe (3) del cable de carga a la hembrilla
(4) de la máquina.
• Enchufar el enchufe de red
(1) en una toma de corriente de red adecuada.
• El LED rojo (2) indica que la batería se está cargando.
Z
La batería está completamente cargada cuando el LED se apaga.
La batería se está cargando.
1
3
2
4
Finalizar la carga de la batería, restablecer la disponibilidad para el servicio
NOTA
Si el proceso de carga se interrumpe, no está disponible toda la capacidad de la batería
Requisito
– La carga de la batería ha terminado completamente.
Procedimiento
• Retirar el enchufe de red (1) de la toma de corriente de red y enchufarlo completamente.
Se ha establecido la disponibilidad de la carretilla para el servicio.
Tiempos de carga
La duración de la carga depende del estado de carga de la batería.
Z
En el caso de una caída de red, el proceso de carga interrumpido se reanuda automáticamente. La carga se puede interrumpir sacando el enchufe de red y se puede reanudar como carga parcial.
31
4 Desmontar y montar la batería
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes al desmontar y montar la batería
Al desmontar y montar la batería pueden producirse lesiones por aplastamiento debido al peso y quemaduras debido al ácido de la batería.
Observar el apartado “Normas de seguridad para la manipulación de baterías de
ácido” en este capítulo.
Al desmontar y montar la batería debe llevarse calzado de seguridad.
Utilizar únicamente baterías con vasos aislados y conectores de polos aislados. En su caso, cubrir la batería con una esterilla de goma.
Estacionar la carretilla en posición horizontal.
Comprobar el asiento fijo de la batería en el habitáculo de batería de la carretilla.
32
4.1
Cambio de batería
NOTA
Las baterías deben cambiarse siempre de dos en dos. Al cambiar la batería, sólo se pueden emplear baterías del mismo tipo.
4.1.1 Desmontar la batería
Requisito
– La carretilla elevadora está estacionada de forma segura, véase el apartado
“Estacionar la carretilla elevadora de forma segura” en la página 40.
3 4 B5 6 B+
7
Procedimiento
• Desenroscar 4 tornillos (3).
• Sacar tapa con la empuñadura (4) y depositarla en un lugar seguro.
• Mover algo las baterías hasta que los contactos de batería sean accesibles.
• Soltar el tornillo (5) y sacar el cable de batería B y el cable negro del polo.
• Soltar el tornillo (6) y sacar el cable de batería B+ y el cable rojo del polo.
• Soltar los tornillos (7), retirar el cable y depositarlo en un lugar seguro.
• Sacar cada una de las baterías por separado extrayéndolas hacia arriba.
Z
El montaje se lleva a cabo siguiendo los mismos pasos en el orden inverso. Al volver a montar las baterías, prestar atención a que se instalen y conecten en la posición correcta y correctamente.
– Tras el montaje de la batería, comprobar si los cables presentan daños visibles.
¡PRECAUCIÓN!
¡Antes de la puesta en servicio la tapa deberá estar colocada y atornillada!
33
4.2
Indicador de descarga de batería / cuentahoras
4.2.1 Indicador de descarga de batería
El nivel de descarga de las baterías se indica por medio de los 10 diodos luminosos o LED (11) del indicador de descarga de batería / cuentahoras. Están disponibles 5
LED verdes, 3 amarillos y 2 rojos.
Z
Un LED equivale a 10 % de la capacidad de la batería.
Totalmente cargada Carga necesaria
11
Nivel de carga bajo
Z
Si un LED rojo parpadea, la carretilla opera en el modo de reserva de energía
(capacidad de batería de 30 - 20 %). En cuanto no se alcance el 20 % de la capacidad de batería (estado de carga demasiado bajo), ambos LED rojos parpadean y la función de elevación se bloquea. La función de elevación no se vuelve a liberar hasta que la batería no esté cargada en un 70 %, como mínimo.
Daño de la batería por descarga profunda
La descarga espontánea de la batería puede producir una descarga profunda. Una descarga profunda reduce la vida útil de la batería.
Z
Cargar la batería al menos cada 2 meses, véase "Cargar la batería" en la página
30.
34
E Manejo
1 Normas de seguridad para el servicio de la carretilla elevadora
Permiso de circulación
La carretilla industrial sólo debe ser usada por personas las cuales han sido instruidas en el manejo, hayan demostrado al empresario o a su encargado sus capacidades de conducir y manipular cargas y hayan sido encargadas explícitamente del manejo de la carretilla; en su caso, se deberá respetar la normativa nacional vigente.
Derechos, obligaciones y reglas de comportamiento del usuario
El usuario debe haber sido informado de sus derechos y obligaciones, debe haber recibido formación sobre el manejo de la carretilla y debe conocer bien el contenido del presente manual de instrucciones. Al manejar máquinas en servicio de conductor acompañante, hay que llevar calzado de protección durante el manejo.
Prohibición de uso por personas no autorizadas
El usuario es el responsable de la carretilla durante el periodo de uso de la misma.
El usuario tiene que prohibir a personas no autorizadas conducir o manipular la carretilla. No está permitido transportar a otras personas o elevarlas en el dispositivo tomacargas.
Daños y defectos
Si se detectan daños o cualquier tipo de defecto en la carretilla o en el implemento, deberán comunicarse de inmediato al superior. Las carretillas elevadoras en mal estado (por ejemplo, con ruedas desgastadas o frenos defectuosos) no deben ser utilizadas hasta que hayan sido reparadas debidamente.
Reparaciones
Sin autorización y sin formación específica, el usuario no debe realizar ninguna reparación o modificación en la carretilla. El usuario no debe desajustar o desactivar de ninguna manera los dispositivos de seguridad o interruptores.
Zona de peligro
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes o de sufrir lesiones en la zona de peligro de la carretilla
La zona de peligro es aquella zona en la cual las personas corren peligro debido a los movimientos de marcha o elevación de la carretilla elevadora, de sus dispositivos tomacargas o de la mercancía cargada. Forma parte de la zona de peligro también aquella zona que se pueda ver afectada por la caída de unidades de carga o la caída de un equipo de trabajo, etc.
Hay que expulsar las personas no autorizadas de la zona de peligro.
En caso de peligro para personas, hay que dar una señal de aviso a tiempo.
Si las personas no autorizadas no abandonan la zona de peligro a pesar de haber sido instadas a hacerlo, hay que detener inmediatamente la carretilla.
Dispositivos de seguridad, placas de advertencia y advertencias
Es obligatorio observar los dispositivos de seguridad, las placas y los rótulos de advertencia y las indicaciones de advertencia descritas en este manual de instrucciones.
35
2 Descripción de los elementos de indicación y de mando
2 3 3 2
4
5
6
5
1
7 8 9
36
Pos. Elemento de mando / indicación
1 Barra timón
2 Pulsador de elevación del dispositivo tomacargas
3 Pulsador de descenso del dispositivo tomacargas
4 Pulsador de señal de aviso (claxon)
5 Controler
6 Tecla de protección por inversión
7 Interruptor de
PARADA DE
EMERGENCIA
8 Indicador de descarga de batería
9 Llavín conmutador
CBD15-170J Función t t t t t t t t t
– Conducir y frenar la carretilla
– Elevar el dispositivo tomacargas
– Bajar el dispositivo tomacargas
– Pulsador de señal de aviso
– Regula el sentido de marcha y la velocidad de marcha
Concepto de seguridad:
– Al pulsar la tecla, la carretilla se mueve en sentido de horquillas hasta que se suelte la tecla o, como máximo, durante tres segundos. A continuación se activa el freno de estacionamiento. La carretilla no está disponible hasta que se suelte la tecla.
Interrumpe la conexión con la batería:
– Se desconectan todas las funciones eléctricas y la carretilla es frenada
– Estado de carga de batería
– Activa la carretilla
– Sacando la llave, la carretilla queda protegida contra el uso por parte de personas no autorizadas t = equipamiento de serie o = equipamiento adicional
37
3 Poner en servicio la carretilla elevadora
3.1
Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria
¡ADVERTENCIA!
Los daños u otros defectos en la carretilla o en el implemento (equipamientos adicionales) pueden provocar accidentes.
Si en las siguientes verificaciones se detectan daños u otros defectos en la carretilla o en el implemento (equipamientos adicionales), la carretilla no deberá ser utilizada hasta que no haya sido reparada debidamente.
Informar inmediatamente al superior de los defectos detectados.
Marcar y poner fuera de servicio la carretilla defectuosa.
No se podrá poner la carretilla elevadora en servicio hasta que el defecto no haya sido localizado y subsanado.
Realización de una revisión antes de la puesta en servicio diaria
Procedimiento
• Comprobar por fuera toda la carretilla por si presentara daños o fugas.
Sustituir las mangueras dañadas inmediatamente.
• Comprobar el sistema hidráulico.
• Comprobar si la fijación de la batería y las conexiones de los cables presentan daños y si su asiento es fijo.
• Comprobar la batería y los componentes de la batería.
• Comprobar el asiento fijo de los contactos de batería.
• Comprobar si el dispositivo tomacargas presenta daños detectables como grietas o fisuras, y comprobar si hay horquillas deformadas o que presenten un desgaste acusado.
• Comprobar si la rueda de tracción y las ruedas porteadoras presentan daños.
• Comprobar la legibilidad e integridad de las señalizaciones y placas, véase
“Lugares de marcación y placas características” en la página 21.
• Comprobar la función de retorno de la barra timón (amortiguador de barra timón).
• Comprobar el retorno automático de los elementos de mando en posición cero tras su accionamiento.
• Comprobar la señal de aviso.
• Comprobar el funcionamiento del freno.
• Comprobar el funcionamiento de la tecla de protección por inversión y del interruptor de parada de emergencia.
• Comprobar el asiento fijo de la tapa y si presenta daños.
38
3.2
Preparar la carretilla para el servicio
Encender la carretilla
Requisito
– Las verificaciones y actividades anteriores a la puesta en servicio diaria han sido realizadas, véase "Verificaciones y actividades anteriores a la puesta en servicio diaria" en la página 38.
Procedimiento
• Tirar hacia arriba el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA (7) hasta el tope.
• Encender la carretilla elevadora, para ello
• Introducir la llave en el llavín conmutador (9) y girarla hacia la derecha hasta el tope.
• Comprobar si funciona el pulsador de señal de aviso (4).
• Comprobar el funcionamiento de la función de elevación.
• Comprobar la dirección.
• Comprobar la función de frenado de la barra timón.
La carretilla está lista para el servicio.
t El indicador de descarga de batería (8) muestra el estado de carga actual de la batería.
7
8
9
4
39
3.3
Estacionar la carretilla elevadora de forma segura
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes si la carretilla no está estacionada de modo seguro
Es peligroso y está terminantemente prohibido estacionar la carretilla en pendientes, sin los frenos activados o con el dispositivo tomacargas elevado.
Estacionar la carretilla en una superficie plana. En casos especiales, se debe, por ejemplo, proteger la carretilla elevadora mediante calces.
Bajar por completo el dispositivo tomacargas.
Seleccionar un lugar para depositarlo, donde nadie pueda correr peligro debido al dispositivo tomacargas bajado.
Si los frenos no funcionan, poner calces debajo de las ruedas de la carretilla para que no se pueda mover.
Estacionar la carretilla elevadora de forma segura
Procedimiento
• Bajar por completo el dispositivo tomacargas.
• Introducir la llave en el llavín conmutador (9) y girarla hacia la izquierda hasta el tope y sacar la llave.
• Pulsar el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA (7).
La carretilla está estacionada.
7
8
9
4
40
4 Marcha con la carretilla
4.1
Reglas de seguridad para la circulación
Vías de circulación y zonas de trabajo
Utilizar sólo vías previstas especialmente para el tránsito de carretillas. Personas no autorizadas no deben acceder a las áreas de trabajo. Las cargas sólo pueden almacenarse en los lugares especialmente previstos para ello.
La carretilla debe usarse exclusivamente en áreas de trabajo suficientemente iluminadas para evitar el peligro de daños personales y materiales. Para usar la carretilla en áreas con iluminación insuficiente son necesarios medios de trabajo adicionales.
¡PELIGRO!
No hay que superar las cargas superficiales ni las cargas puntuales máximas admitidas de las vías de circulación.
En las zonas de mala visibilidad es necesario conducir con ayuda de una segunda persona que dé las indicaciones necesarias.
El usuario debe asegurarse de que durante el proceso de carga o descarga no se retire o suelte la rampa de carga o el puente de carga.
Comportamiento durante la marcha
El usuario debe adaptar la velocidad de marcha a las condiciones locales. El usuario ha de conducir a velocidad lenta, por ejemplo, en curvas, antes de y en pasos estrechos, al pasar por puertas oscilantes y en lugares con mala visibilidad. El usuario ha de respetar siempre una distancia de frenado segura respecto a las carretillas que le precedan y debe mantener la carretilla siempre bajo control. Están prohibidas las paradas bruscas (excepto en casos de peligro), virajes rápidos y adelantamientos en lugares peligrosos o en zonas de mala visibilidad. Está prohibido asomarse o sacar los brazos fuera de la zona de trabajo y del puesto de mando.
Condiciones de visibilidad durante la marcha
El usuario debe mirar en el sentido de marcha y poseer siempre una visión suficiente del trayecto que está recorriendo. Si se transportan cargas que obstaculizan la vista, la carretilla elevadora tiene que circular en sentido contrario al de sentido de carga.
Si esto no fuera posible, una segunda persona tiene que ir al lado de la carretilla de manera que pueda avisar al usuario de eventuales peligros u obstáculos y mantener el contacto visual con el mismo. Avanzar a velocidad de peatón y extremar las precauciones. Detener la carretilla inmediatamente si se pierde el contacto visual.
Circulación por subidas y bajadas
La circulación por subidas o bajadas de hasta un 15% sólo está permitida si éstas son consideradas vías transitables. Las subidas o bajadas deben estar limpias y antideslizantes. Debe ser posible circular en ellas de acuerdo con los datos técnicos de la carretilla. Hay que transportar la carga siempre orientada cuesta arriba. La carretilla elevadora no deberá virar, ni usarse en diagonal, ni estacionarse en subidas o bajadas. Las subidas deberán superarse sólo a velocidad reducida, y el conductor debe estar preparado a frenar en cualquier momento.
41
Circulación en montacargas, rampas de carga y puentes de carga
La circulación en montacargas está permitida sólo si éstos disponen de la capacidad de carga suficiente, si su tipo de construcción es apropiado para la circulación y si el empresario ha autorizado la circulación en los mismos. Hay que verificar estos extremos antes de circular. Hay que introducir la máquina con la carga delante en el montacargas; allí la carretilla debe estacionarse de tal manera que no pueda tocar las paredes de la caja del montacargas. Las personas que acompañan la carretilla elevadora en el montacargas no deben entrar antes de que la carretilla esté parada completamente y tienen que salir del montacargas antes que la carretilla. El usuario debe asegurarse de que durante el proceso de carga o descarga no se retire o suelte la rampa de carga o el puente de carga.
Características de la carga a transportar
El usuario ha de comprobar que la carga está correctamente colocada. Sólo está permitido mover cargas estables y colocadas de manera segura. Ante el riesgo de vuelco o caída de alguna de las partes de la carga, se deben adoptar medidas de seguridad adecuadas. Las cargas líquidas deben protegerse contra eventuales derrames.
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido a interferencias electromagnéticas
Los imanes potentes pueden perturbar componentes electrónicos y causar así accidentes.
No hay que llevar imanes en el puesto de mando de la carretilla. Excepciones son imanes de adherencia débiles convencionales para fijar hojas para apuntes.
4.2
Interruptor de PARADA DE EMERGENCIA
Accionar el interruptor de parada de emergencia
Procedimiento
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de accidentes
Se debe evitar depositar o apoyar sobre el interruptor de parada de emergencia objetos que puedan afectar a su funcionamiento.
Z
No utilizar el interruptor de parada de emergencia (7) como freno de servicio.
Presionar el interruptor de parada de emergencia (7) hacia abajo.
7
Se desconectan todas las funciones eléctricas. La carretilla elevadora es frenada hasta su parada total.
Soltar el interruptor de parada de emergencia
Procedimiento
• Tirar hacia arriba el interruptor de
PARADA DE EMERGENCIA (7) hasta el tope.
Todas las funciones eléctricas están conectadas, y la carretilla vuelve a estar lista para el funcionamiento.
42
4.3
Frenado forzado
Z
Al soltar la barra timón, ésta se mueve automáticamente a la zona superior de frenado (B) y se produce un frenado forzado.
¡ADVERTENCIA!
Peligro de colisión debido a la barra timón defectuosa
El servicio de la carretilla con una barra timón defectuosa puede comportar colisiones con personas y objetos.
Si la barra timón se mueve demasiado lentamente hasta la posición de frenado o no lo hace en absoluto, hay que poner la carretilla fuera de servicio hasta que se haya localizado y eliminado la causa.
Informar al servicio Post-venta del fabricante.
0
V R
5
1
B
F
B
R
V
4.4
Conducir la carretilla
¡ADVERTENCIA!
Peligro de colisiones durante el servicio de la carretilla
El servicio de la carretilla con las tapas abiertas puede comportar colisiones con personas y objetos.
Manejar la carretilla únicamente con las tapas cerradas y debidamente bloqueadas.
Al atravesar puertas batientes o similares, hay que prestar atención a que las hojas de las puertas no activen la tecla de protección por inversión.
¡ADVERTENCIA!
La conducción y dirección de la máquina requiere la máxima atención, especialmente si se sale del contorno de la máquina.
En caso del servicio de acompañante a pie, asegúrese de mantener una distancia suficiente respecto al vehículo.
43
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de aplastamiento por la carretilla durante el servicio de conductor acompañante
En el servicio de conductor acompañante existe para el usuario y otras personas un peligro de aplastamiento por la carretilla.
Utilizar un equipo de protección personal (por ejemplo, calzado de protección, ...).
Durante el servicio de conductor acompañante hay que manejar la carretilla elevadora con sumo cuidado y extremando las precauciones.
Está prohibida la presencia de personas entre la carretilla elevadora y obstáculos durante el servicio de conductor acompañante.
Requisito
– Poner la carretilla elevadora en servicio, véase “Poner la carretilla elevadora en servicio” en la página 38.
0
V R
5
1
B
F
B
R
V
Procedimiento
• Mover la barra timón (1) a la zona de circulación (F) y accionar el controler (5) en el sentido de marcha deseado (V o R).
Z
• Regular la velocidad de marcha con el controler (5).
Al soltar el regulador volverá automáticamente a la posición de cero.
Se suelta el freno y la carretilla elevadora emprende la marcha en el sentido seleccionado.
4.5
Dirección
Procedimiento
• Mover la barra timón (1) hacia la izquierda o hacia la derecha.
La carretilla es conducida en el sentido deseado.
44
4.6
Freno
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes durante el frenado
El comportamiento de frenado de la carretilla depende en gran medida del estado del suelo. El recorrido de frenado de la carretilla aumenta en suelos mojados o sucios.
El usuario tiene que tener en cuenta el estado del suelo durante el frenado.
Frenar la carretilla con cuidado de modo que la carga no resbale o se desplace.
El frenado de la carretilla elevadora se puede llevar a cabo de tres formas distintas:
– Con el freno de servicio (zona de frenado B).
– Con el freno por contracorriente.
– Con el freno generador (freno de rodadura final).
¡PRECAUCIÓN!
En caso de peligro, se tiene que mover la barra timón a la posición de frenado.
4.6.1 Frenado con el freno de servicio
Procedimiento
• Mover la barra timón (1) hacia arriba o hacia abajo a una de las zonas de frenado (B).
La carretilla elevadora es frenada con el retardo, es decir, la deceleración máxima posible hasta quedar parada.
4.6.2 Frenado con el freno por contracorriente
Procedimiento
• Durante la marcha, conmutar el controler (5) al sentido contrario.
La máquina es frenada por contracorriente hasta reiniciar la marcha en dirección contraria.
B
F
B
5
1
4.6.3 Frenado con recuperación de corriente
Procedimiento
• Si el controler (5) se encuentra en la posición cero (0), la carretilla elevadora es frenada mediante el freno generador.
La carretilla es frenada con el freno de rodadura final hasta su parada total (frenado generador). Debajo de 1 km/h se activa el freno mecánico.
4.6.4 Freno de estacionamiento
Z
Una vez parada la carretilla, se activa automáticamente el freno mecánico.
45
4.7
Recoger, transportar y depositar cargas
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido a cargas no debidamente tomadas y aseguradas
Antes de recoger una carga, el usuario tiene que cerciorarse de que dicha carga está debidamente paletizada y no supera la capacidad de carga admitida de la carretilla.
Expulsar a cualquier persona de la zona de peligro de la carretilla elevadora.
Detener inmediatamente el trabajo con la carretilla, si las personas no abandonan la zona de peligro.
Transportar únicamente cargas correctamente tomadas y aseguradas. El centro de gravedad debe encontrarse más o menos en el centro entre los brazos de horquilla. Ante el riesgo de vuelco o caída de alguna de las partes de la carga, se deben adoptar medidas de seguridad adecuadas.
Las cargas dañadas no deben ser transportadas.
No superar nunca las cargas máximas indicadas en la placa de características.
No está permitido que personas se suban al dispositivo tomacargas.
No elevar otras personas en el dispositivo tomacargas.
Empujar el dispositivo tomacargas debajo de la carga lo máximo posible.
NOTA
Durante las operaciones de apilado y desapilado hay que conducir la carretilla a una velocidad lenta adecuada.
46
4.7.1 Recoger la carga
Requisito
– La carga está debidamente paletizada.
– El peso de la carga se corresponde con la capacidad de carga de la carretilla.
– Con cargas pesadas, el peso está repartido homogéneamente sobre el dispositivo tomacargas.
Procedimiento
• Acercar la carretilla elevadora con cuidado al palet.
Z
• Introducir lentamente los brazos de horquilla en el palet hasta que el dorsal de horquilla toque el palet.
La carga no debe sobresalir de las puntas de las horquillas más de 50 mm.
• Accionar el pulsador “Elevación” (2) hasta alcanzar la altura de elevación deseada.
Se eleva la carga.
¡PRECAUCIÓN!
Al alcanzar el tope final del dispositivo tomacargas, hay que soltar inmediatamente el pulsador.
4.7.2 Transportar la carga
Requisito
– La carga ha sido debidamente recogida.
– Estado del suelo impecable.
2 2
Procedimiento
• Acelerar y frenar la carretilla con suavidad.
• Adaptar la velocidad de marcha a las características de las vías de circulación y a la carga que se transporta.
• Conducir a una velocidad constante.
• Estar siempre preparado para frenar:
• En situaciones normales frenar la carretilla suavemente.
• En caso de peligro está permitido parar bruscamente.
• En los cruces y en las zonas de paso, prestar atención al tráfico.
• En las zonas de mala visibilidad, conducir siempre con ayuda de una persona que dé las indicaciones necesarias.
• Está prohibido circular por pendientes en sentido transversal o diagonal. No virar en las subidas y bajadas y transportar la carga siempre orientada cuesta arriba
(véase gráfico).
47
4.7.3 Depositar la carga
¡PRECAUCIÓN!
Las cargas no deben depositarse en vías de circulación y de emergencia, ni tampoco delante de dispositivos de seguridad o delante de maquinarias y utillajes que deben ser accesibles en cualquier momento.
Requisito
– La ubicación de almacenaje es adecuada para depositar la carga.
Procedimiento
• Acercar la carretilla con cuidado a la ubicación de almacenaje.
• Accionar el pulsador “Bajar dispositivo tomacargas” (3), la carga desciende.
Z
Para que la carga y el dispositivos tomacargas no sufran daños hay que evitar bajar la carga con brusquedad.
• Bajar el dispositivo tomacargas hasta que el dispositivo tomacargas se libere de la carga.
• Sacar el dispositivo tomacargas con cuidado del palet.
La carga está depositada.
3 3
48
5 Incidencias
Este capítulo ofrece al usuario la posibilidad de localizar y subsanar por su cuenta incidencias simples o las consecuencias de maniobras erróneas. A la hora de delimitar y determinar los errores, hay que proceder según el orden de las medidas de subsanación tal y como figura en la tabla.
Z
Si a pesar de haber adoptado las siguientes “medidas de subsanación” no hubiera sido posible poner la carretilla elevadora en estado listo para el servicio, rogamos informe al servicio Post-venta del fabricante.
Los demás errores e incidencias sólo podrán ser subsanados por el servicio Postventa del fabricante. El fabricante dispone de un servicio Post-venta especialmente formado para esas tareas.
Para poder reaccionar de forma rápida y eficaz ante la incidencia, los siguientes datos son importantes y de gran ayuda para el servicio Post-venta:
- Número de serie de la carretilla
- Número de incidencia en la unidad de indicación (si lo hay)
- Descripción del error
- Ubicación actual de la carretilla elevadora
5.1
La carretilla no marcha
Causa posible
Interruptor de parada de emergencia pulsado
Medidas de subsanación
Tirar hacia arriba el interruptor de
PARADA DE EMERGENCIA hasta el tope.
Llavín conmutador en posición “O” Poner el llavín conmutador en posición
“I”.
La carga de la batería es demasiado baja Comprobar la carga de batería; en su caso, cargar la batería.
La batería se está cargando Finalizar o Interrumpir el proceso de carga.
Fusible defectuoso Revisar los fusibles y, en su caso, sustituirlos.
5.2
No es posible elevar la carga
Causa posible Medidas de subsanación
La carretilla no está lista para el servicio Aplicar todas las medidas de subsanación descritas bajo la incidencia “La carretilla no marcha”.
El nivel de aceite hidráulico es demasiado bajo
Comprobar la cantidad de llenado del aceite hidráulico.
El controlador de descarga de batería está desconectado
La batería se está cargando
Cargar la batería.
Fusible defectuoso
Finalizar o Interrumpir el proceso de carga.
Revisar los fusibles y, en su caso, sustituirlos.
Carga demasiado elevada Observar la capacidad de carga máxima, véase placa de características
49
F Mantenimiento de la carretilla
1 Seguridad operativa y protección del medio ambiente
Las verificaciones y actividades de mantenimiento descritas en el presente capítulo tienen que realizarse según los intervalos de mantenimiento indicados en las listas de chequeo para el mantenimiento.
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes y peligro de dañar componentes
Está prohibida cualquier modificación de la carretilla, especialmente de los dispositivos de seguridad.
Excepción: Los empresarios podrán realizar o encargar la realización de modificaciones en las carretillas motorizadas únicamente en el caso de que el fabricante de las mismas se haya retirado de los negocios sin que haya un sucesor jurídico. En todo caso, los empresarios deberán:
– garantizar que las modificaciones a realizar sean revisadas y ejecutadas por un especialista técnico en carretillas elevadoras observando las disposiciones de seguridad;
– conservar los documentos de planificación, revisión y ejecución de las modificaciones;
– realizar las correspondientes modificaciones en las placas de capacidades de carga, las placas indicadoras y las etiquetas adhesivas así como en los manuales de instrucciones y de taller y solicitar las correspondientes autorizaciones;
– colocar de forma permanente identificaciones bien visibles de las cuales se desprendan el índole de las modificaciones realizadas, la fecha en la que se realizaron, así como el nombre y la dirección de la empresa encargada de realizar tales trabajos.
NOTA
Sólo las piezas de recambio originales están sometidas al control de calidad del fabricante. Para garantizar un funcionamiento seguro y fiable hay que usar sólo piezas de recambio del fabricante.
Z
Después de haber realizado las verificaciones y actividades de mantenimiento, hay que realizar las actividades contempladas en el apartado “Nueva puesta en servicio de la carretilla elevadora tras los trabajos de mantenimiento y reparación”
(véase página 65).
50
2 Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo
Personal para el mantenimiento y el mantenimiento preventivo
Z
El fabricante dispone de un servicio Post-venta especialmente formado para esas tareas. La firma de un contrato de mantenimiento con el fabricante favorece un funcionamiento impecable de la carretilla.
El mantenimiento y la reparación de las carretillas elevadoras podrán ser realizados
únicamente por personal técnico. Las actividades a realizar están divididas para los siguientes grupos destinatarios.
Servicio Post-venta
El servicio Post-venta está formado específicamente para la carretilla elevadora y está en grado de realizar trabajos de mantenimiento y de reparación por su cuenta.
El servicio Post-venta conoce las normas, directrices y disposiciones de seguridad a cumplir durante los trabajos así como los posibles peligros.
Empresario
Gracias a sus conocimientos técnicos y su experiencia, el personal de mantenimiento del empresario es capaz de realizar las actividades indicadas en la lista de chequeo para el mantenimiento para el empresario. Además, están descritos los trabajos de mantenimiento y de reparación a realizar por el empresario, véase
“Mantenimiento y reparación” en la página 58.
51
2.1
Trabajos en la instalación eléctrica
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido a la corriente eléctrica
Únicamente está permitido realizar trabajos en la instalación eléctrica si esta no está bajo tensión. Los condensadores montados en el mando deben estar totalmente descargados. Los condensadores están descargados tras aprox. 10 minutos. Antes de emprender los trabajos de mantenimiento en la instalación eléctrica:
Los trabajos en la instalación eléctrica sólo podrán ser realizados por especialistas electrotécnicos formados debidamente.
Antes de iniciar los trabajos, deberán adoptarse todas las medidas preventivas necesarias para evitar posibles accidentes de carácter eléctrico.
Estacionar la carretilla elevadora de modo seguro (véase el apartado “Estacionar la carretilla elevadora de forma segura” en la página 40).
Separar la conexión con la batería (sacar la clavija de batería).
Desprenderse de anillos, pulseras de metal.
2.2
Materiales de servicio y piezas usadas
¡PRECAUCIÓN!
Los materiales de servicio y las piezas usadas suponen un peligro para el medio ambiente
Piezas usadas y materiales de servicio sustituidos tienen que ser eliminados de conformidad con las disposiciones vigentes en materia de protección medioambiental. Para el cambio de aceite está a disposición el servicio Post-venta del fabricante formado especialmente para estas tareas.
Al manipular tales sustancias hay que observar las normas de seguridad.
2.3
Ruedas
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes al utilizar ruedas que no corresponden a las especificaciones del fabricante
La calidad de las ruedas afecta la estabilidad y el comportamiento de marcha de la carretilla.
Si el desgaste de los bandajes es desigual, se reduce la estabilidad de la carretilla y aumenta el recorrido de frenado.
Al sustituir las ruedas hay que cerciorarse de que la carretilla no quede en una posición inclinada.
Cambiar las ruedas siempre de dos en dos, es decir, al mismo tiempo en el lado izquierdo y derecho, respectivamente.
Z
Utilizar únicamente piezas de recambio originales del fabricante como repuestos de las ruedas montadas en fábrica. De lo contrario, es posible que las especificaciones del fabricante no sean respetadas.
52
2.4
Sistema hidráulico
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes por mangueras hidráulicas quebradizas
Después de un período de uso de seis años, hay que sustituir las mangueras hidráulicas. El fabricante dispone de un servicio Post-venta especialmente formado para esta tarea.
Observar la fecha de producción en las mangueras hidráulicas.
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes por sistemas hidráulicos no estancos
Por un sistema hidráulico defectuoso y no estanco puede escapar aceite hidráulico.
Informar inmediatamente al superior de los defectos detectados.
Marcar y poner fuera de servicio la carretilla defectuosa.
No se podrá poner la carretilla elevadora en servicio hasta que el defecto no haya sido localizado y subsanado.
Líquido hidráulico / aceite derramado debe eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
¡ADVERTENCIA!
Peligro de lesiones y peligro de infección por agujeros y fisuras capilares en los conductos hidráulicos
El aceite hidráulico sometido a presión puede salir a través de pequeños agujeros o fisuras capilares en los conductos hidráulicos y penetrar en la piel provocando graves lesiones.
En caso de sufrir lesiones hay que visitar inmediatamente un médico.
No tocar las mangueras hidráulicas que estén bajo presión.
Informar inmediatamente al superior de los defectos detectados.
Marcar y poner fuera de servicio la carretilla defectuosa.
No se podrá poner la carretilla elevadora en servicio hasta que el defecto no haya sido localizado y subsanado.
El aceite hidráulico derramado deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
2.5
Componentes acumuladores de energía
¡PRECAUCIÓN!
Una alta tensión previa puede comportar accidentes
Determinados módulos pueden estar pretensados a alta presión. En caso de abrirlos indebidamente existe un peligro de accidente.
No hay que desmontar la barra timón.
53
3 Materiales de servicio y esquema de lubricación
3.1
Manipulación segura de los materiales de servicio
Manipulación de los materiales de servicio
Manipular los materiales de servicio siempre correctamente. Observar siempre las instrucciones del fabricante.
¡ADVERTENCIA!
Una manipulación inadecuada supone un riesgo para la salud, la vida y el medio ambiente
Los materiales de servicio pueden ser inflamables.
Los materiales de servicio no deben entrar en contacto con componentes calientes o con una llama abierta.
Los materiales de servicio únicamente deben almacenarse en recipientes reglamentarios.
Los materiales de servicio únicamente deben guardarse en recipientes limpios.
No deben mezclarse materiales de servicio de distintas calidades. Puede haber excepciones a esta prescripción únicamente en aquellos casos en los que la mezcla esté expresamente señalada en este manual de instrucciones.
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de resbalar y peligro para el medio ambiente debido a materiales de servicio derramados
Existe peligro de resbalar si se derraman materiales de servicio. Este peligro se agrava en combinación con agua.
No derramar los materiales de servicio.
Los materiales de servicio derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
54
¡ADVERTENCIA!
Peligro en caso de manipulación inadecuada de aceites
Los aceites (spray para cadenas / aceite hidráulico) son inflamables y tóxicos.
Eliminar los aceites usados según la normativa vigente. Hasta que se proceda a su eliminación con arreglo a lo dispuesto en la normativa vigente, el aceite usado debe guardarse en un lugar seguro
No derramar los aceites.
Los aceites derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
La mezcla resultante de aglutinante y aceite debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
Deben respetarse las normativas legales relativas a la manipulación de aceites.
Durante la manipulación de aceites hay que llevar guantes de protección.
No permitir que el aceite entre en contacto con piezas calientes del motor.
Durante la manipulación de aceites no está permitido fumar.
Evitar el contacto y la ingestión. En caso de ingestión no hay que provocar ningún vómito, sino acudir inmediatamente al médico.
Si se han inhalado niebla de aceite o vapores, respirar aire fresco.
En el caso de que el aceite haya entrado en contacto con la piel, enjuagar la piel con agua abundante.
En el caso de que el aceite haya entrado en contacto con los ojos, enjuagar los ojos con agua abundante y acudir inmediatamente al médico.
Cambiarse inmediatamente la ropa y el calzado que se hayan empapado.
¡PRECAUCIÓN!
Los materiales de servicio y las piezas usadas suponen un peligro para el medio ambiente
Piezas usadas y materiales de servicio sustituidos tienen que ser eliminados de conformidad con las disposiciones vigentes en materia de protección medioambiental. Para el cambio de aceite está a disposición el servicio Post-venta del fabricante formado especialmente para estas tareas.
Al manipular tales sustancias hay que observar las normas de seguridad.
55
3.2
Esquema de lubricación
0,8 l A s
B
56 g Superficies de deslizamiento
Boca de relleno de aceite hidráulico s
Racor de lubricación grasa de transmisión
E
3.3
Materiales de servicio
B
E
Código Número de pedido
A
Número de paquetes
51 037 499 5,0 L
51 497 886 0,6 kg
29 202 050 1,0 kg
Descripción
HVI 46
Grasa multiuso 3
Polylub GA 352P
Uso previsto
Sistema hidráulico
Transmisión
Lubricación
Directrices de lubricación
Código Saponificación Punto de rocío °C
B
E
Litio
Litio
>180
>220
Penetración al batanado a 25 °C
220 - 250
Categoría
NLG1
3
280 - 310 2
Temperatura de servicio °C
-25 / +130
-35 / +120
57
4 Descripción de los trabajos de mantenimiento y de reparación
4.1
Preparar la carretilla para trabajos de mantenimiento y de reparación
Hay que adoptar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes en los trabajos de mantenimiento y de reparación. Hay que adoptar los siguientes preparativos:
Procedimiento
• Estacionar la carretilla en una superficie plana.
• Bajar por completo el dispositivo tomacargas.
• Estacionar la carretilla elevadora de modo seguro (véase el apartado “Estacionar la carretilla elevadora de forma segura” en la página 40).
• Sacar la clavija de batería para asegurar la carretilla contra una puesta en servicio involuntaria.
• Cuando se realicen trabajos debajo de la máquina elevada, ésta debe asegurarse de tal modo que no pueda descender, volcar o resbalar.
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes al trabajar debajo de la carretilla elevadora
Al elevar la carretilla elevadora hay que observar las instrucciones especificadas, véase “Transporte y primera puesta en servicio” en la página 23. Al efectuar trabajos en el freno de estacionamiento, se ha de proteger la carretilla contra desplazamientos involuntarios (p. ej., mediante calces).
4.2
Elevar y calzar la carretilla de modo seguro
¡ADVERTENCIA!
Elevar y calzar la carretilla de modo seguro
Para elevar la carretilla se deben enganchar los medios de enganche solo en los puntos previstos para ello. Los trabajos debajo del dispositivo tomacargas elevado deben realizarse sólo si éste está asegurado mediante una cadena suficientemente fuerte o mediante el perno de seguridad.
Para levantar y calzar la carretilla de modo seguro hay que proceder como sigue:
Calzar la carretilla únicamente en un suelo plano y protegerla contra movimientos involuntarios.
Utilizar únicamente gatos con una capacidad de carga suficiente. Al calzar la carretilla, hay que evitar que esta pueda patinar o volcar adoptando las medidas adecuadas (calces, tacos de madera dura).
Para levantar la carretilla, se deben enganchar los medios de enganche sólo en los puntos previstos para ello, véase la página 21.
Al calzar la carretilla, hay que evitar que esta pueda patinar o volcar adoptando las medidas adecuadas (calces, tacos de madera dura).
58
4.3
Limpieza
4.3.1 Limpieza de la carretilla elevadora
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de incendio
No está permitido limpiar la carretilla con líquidos inflamables.
Con anterioridad a los trabajos de limpieza hay que sacar la clavija de batería.
Antes de emprender los trabajos de limpieza hay que tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar la formación de chispas (por ejemplo, debido a un cortocircuito).
¡PRECAUCIÓN!
Peligro de causar daños a componentes durante la limpieza de la carretilla
La limpieza con un aparato de limpieza de alta presión puede provocar funciones defectuosas debido a la humedad.
Antes de limpiar la carretilla con un aparato de limpieza de alta presión hay que cubrir cuidadosamente todos los grupos constructivos (mando, sensores, motores, etc.) de la instalación electrónica.
No dirigir el chorro de limpieza del aparato de limpieza de alta presión sobre los lugares de marcación para no dañarlos (véase la página 21). No limpiar la carretilla con chorro de vapor.
59
60
Limpieza de la carretilla elevadora
Requisito
– Preparar la carretilla elevadora para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo (véase “Preparar la carretilla elevadora para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo” en la página 58).
Herramientas y material necesarios
– Productos de limpieza solubles en agua
– Esponja o trapo
Procedimiento
• Limpiar la carretilla superficialmente con productos de limpieza solubles en agua y agua. Utilizar una esponja o un trapo para la limpieza.
• Limpiar especialmente las siguientes zonas:
• Orificios de llenado de aceite y su entorno
• Racores de lubricación (antes de efectuar trabajos de lubricación)
• Secar la carretilla elevadora después de la limpieza, p. ej., con aire comprimido o un trapo seco.
• Realizar las actividades contempladas en el apartado “Nueva puesta en servicio de la carretilla elevadora tras los trabajos de mantenimiento y reparación” (véase página 65).
La carretilla está limpia.
4.3.2 Limpieza de los grupos constructivos de la instalación eléctrica
¡PRECAUCIÓN!
Peligro por daños en la instalación eléctrica
La limpieza de los grupos constructivos (mandos, sensores, motores, etc.) de la instalación electrónica con agua puede causar daños a la instalación eléctrica.
No limpiar la instalación eléctrica con agua.
Limpiar la instalación eléctrica con aire aspirado o comprimido de baja presión
(utilizar un compresor con separador de agua) y con un pincel no conductor antiestático.
Limpieza de los grupos constructivos de la instalación eléctrica
Requisito
– Preparar la carretilla elevadora para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo (véase “Preparar la carretilla elevadora para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo” en la página 58).
Herramientas y material necesarios
– Compresor con separador de agua
– Cepillo no conductor antiestático
Procedimiento
• Liberar la instalación eléctrica, véase "Desmontar la tapa" en la página 62.
• Limpiar los grupos constructivos de la instalación eléctrica con aire aspirado o comprimido de baja presión (utilizar un compresor con separador de agua) y con un pincel no conductor antiestático.
• Montar la cubierta de la instalación eléctrica, véase "Desmontar la tapa" en la página 62.
• Realizar las actividades contempladas en el apartado “Nueva puesta en servicio de la carretilla elevadora tras los trabajos de mantenimiento y reparación” (véase página 65).
Los grupos constructivos de la instalación eléctrica están limpios.
61
4.4
Retirar la tapa
4.4.1 Retirar la tapa
Requisito
– Preparar la carretilla elevadora para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo (véase “Preparar la carretilla elevadora para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo” en la página 58).
Procedimiento
• Soltar la caperuza (1) del interruptor de parada de emergencia en sentido antihorario.
• Retirar el tornillo (2).
• Quitar la tapa con cuidado prestando atención al cable de la carretilla. No retirar el cable.
La tapa delantera está desmontada.
1 2
¡ADVERTENCIA!
Peligro de incendios debido a cortocircuito
Los cables dañados pueden provocar un cortocircuito conflagrando así la carretilla y la batería.
Antes de montar la tapa de batería hay que comprobar que los cables no estén dañados.
Z
El montaje se lleva a cabo siguiendo los mismos pasos en el orden inverso.
4.5
Desmontar la cubierta
4.5.1 Desmontar la cubierta
Requisito
– Preparar la carretilla elevadora para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo (véase “Preparar la carretilla elevadora para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo” en la página 58).
4
Herramientas y material necesarios
– Llave Allen tamaño 6
5
Procedimiento
• Desenroscar 4 tornillos (4).
• Retirar la cubierta (5) con cuidado hacia arriba.
La cubierta está desmontada.
Z
El montaje se lleva a cabo siguiendo los mismos pasos en el orden inverso.
62
4.6
Nivel de llenado de aceite hidráulico
Requisito
– Bajar el dispositivo tomacargas.
– Preparar la carretilla elevadora para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo (véase “Preparar la carretilla elevadora para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo” en la página 58).
– Retirar la tapa, véase “Desmontar la tapa” en la página 66.
MAX
MIN
Procedimiento
Z
• Verificar el nivel del aceite hidráulico en el depósito hidráulico.
Rellenar el aceite hidráulico con el dispositivo tomacargas bajado.
• En su caso, rellenar aceite hidráulico de la especificación correcta, véase
“Esquema de lubricación” en la página 56.
El nivel de aceite ha sido comprobado.
4.7
Lubricación de transmisión
Z
Rellenar la lubricación de transmisión tras las reparaciones.
Requisito
– Bajar el dispositivo tomacargas.
– Preparar la carretilla elevadora para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo, véase la página 58.
– Retirar la tapa, véase “Desmontar la tapa” en la página 62.
Procedimiento
• Introducir a presión la grasa de transmisión en la transmisión a través el racor de lubricación.
• Utilizar grasa de transmisión de la especificación correcta, véase "Esquema de lubricación" en la página 56.
La lubricación de transmisión ha sido rellenada.
63
4.8
Comprobar los fusibles eléctricos
4.8.1 Comprobar los fusibles
Requisito
– La carretilla elevadora está preparada para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo, véase “Preparar la carretilla elevadora para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo” en la página 58.
– Retirar la tapa, véase "Desmontar la tapa" en la página 62.
8 9
Procedimiento
• Comprobar si el valor de los fusibles es correcto según la tabla y, en su caso, sustituirlos.
Los fusibles han sido comprobados.
Pos. Protección
8 Fusible de mando, sistema electrónico
9 Fusible motor de tracción/motor-bomba
Valoración
10 A
80 A
64
4.9
Nueva puesta en servicio de la carretilla elevadora tras los trabajos de mantenimiento y de reparación
Procedimiento
• Limpiar la carretilla elevadora a fondo, véase “Trabajos de limpieza” en la página
59.
• Lubricar la carretilla elevadora de acuerdo con el esquema de lubricación, véase
"Esquema de lubricación" en la página 56.
• Limpiar la batería, engrasar los tornillos de polo con grasa para polos y embornar la batería.
Z
• Cargar la batería, véase "Cargar la batería" en la página 30.
El fabricante dispone de un servicio Post-venta especialmente formado para esta tarea.
• Poner la carretilla elevadora en servicio, véase “Poner la carretilla elevadora en servicio” en la página 38.
65
5 Puesta fuera de servicio de la carretilla
Z
Si la carretilla elevadora se pone fuera de servicio, por ejemplo por motivos empresariales, durante más de un mes, hay que aparcarla únicamente en un local seco y protegido contra heladas. Hay que realizar las medidas antes, durante y después de la puesta fuera de servicio tal como se describen a continuación.
¡ADVERTENCIA!
Elevar y calzar la carretilla de modo seguro
Para elevar la carretilla, el aparejo de elevación deberá fijarse sólo en los puntos previstos especialmente para tal fin.
Proceder de la siguiente forma para elevar y calzar la carretilla de modo seguro:
Calzar la carretilla sólo en una superficie plana y evitar movimientos no intencionados.
Utilizar siempre un gato con una capacidad de carga suficiente. Al calzar la carretilla hay que adoptar medidas adecuadas para asegurarla contra desplazamientos accidentales o vuelcos (por ejemplo, calces, bloques de madera).
Para levantar la carretilla elevadora se deben enganchar los medios de enganche sólo en los puntos previstos para ello, véase “Transporte y primera puesta en servicio” en la página 23.
Al calzar la carretilla hay que adoptar medidas adecuadas para asegurarla contra desplazamientos accidentales o vuelcos (por ejemplo, calces, bloques de madera).
Si la carretilla está fuera de servicio, hay que calzarla de manera tal que ninguna rueda toque el suelo. Sólo de esa manera queda garantizado que las ruedas y los rodamientos de rueda no sufran daños.
Si se pretende poner la carretilla elevadora fuera de servicio por más de 6 meses, hay que consultar al servicio Post-venta del fabricante si se deben tomar medidas adicionales.
66
5.1
Antes de la puesta fuera de servicio de la carretilla
Procedimiento
• Limpiar la carretilla elevadora a fondo, véase “Trabajos de limpieza” en la página
59.
• Proteger la carretilla contra desplazamientos involuntarios.
• Comprobar el nivel de aceite hidráulico y, en su caso, rellenar aceite hidráulico, véase “Nivel de aceite hidráulico” en la página 63.
• Dotar todos los componentes mecánicos no provistos de pintura de una ligera película de aceite o grasa.
• Lubricar la carretilla elevadora de acuerdo con el esquema de lubricación, véase
"Esquema de lubricación" en la página 56.
• Cargar la batería, véase "Cargar la batería" en la página 30.
• Desembornar la batería, limpiarla y engrasar los tornillos de polo con grasa para
Z polos (bornes).
Además, hay que observar las indicaciones del fabricante de la batería.
5.2
Medidas durante la puesta fuera de servicio
NOTA
Daño de la batería por descarga profunda
La descarga espontánea de la batería puede producir una descarga profunda. Una descarga profunda reduce la vida útil de la batería.
Cargar la batería al menos cada 2 meses.
Z
Cargar la batería, véase "Cargar la batería" en la página 30.
5.3
Nueva puesta en servicio de la carretilla elevadora después de la puesta fuera de servicio
Procedimiento
• Limpiar la carretilla elevadora a fondo, véase “Trabajos de limpieza” en la página
59.
• Lubricar la carretilla elevadora de acuerdo con el esquema de lubricación, véase
"Esquema de lubricación" en la página 56.
• Limpiar la batería, engrasar los tornillos de polo con grasa para polos y embornar la batería.
• Cargar la batería, véase "Cargar la batería" en la página 30.
• Poner la carretilla elevadora en servicio, véase “Poner la carretilla elevadora en servicio” en la página 38.
67
6 Inspecciones de seguridad periódicas y a efectuar tras acontecimientos extraordinarios
Z
Hay que efectuar las pruebas y verificaciones de seguridad conforme a las normativas nacionales. El fabricante recomienda una revisión según la norma FEM
4.004. El fabricante dispone de un servicio Post-venta especialmente formado para esas tareas.
Una persona especialmente cualificada para ello debe revisar la carretilla como mínimo una vez al año (teniendo en cuenta las normativas nacionales) o tras acontecimientos extraordinarios. Dicha persona tiene que emitir su dictamen e informe sin dejarse influir por circunstancias empresariales o económicas, sino exclusivamente desde el punto de vista de la seguridad. La persona ha de acreditar los conocimientos y la experiencia suficientes como para poder juzgar el estado de una carretilla y la eficacia de los dispositivos de seguridad de conformidad con las reglas de la técnica y los principios de inspección de carretillas.
En este contexto, es obligatoria una inspección completa del estado técnico de la carretilla en lo que respecta la prevención de accidentes. Además, hay que someter la carretilla a una inspección minuciosa a fin de determinar posibles daños producidos por un eventual uso inadecuado o indebido de la máquina. Hay que levantar un acta de inspección. Hay que guardar los resultados de la inspección por lo menos hasta la inspección que sigue a la próxima.
El empresario tendrá que encargarse de la eliminación inmediata de defectos.
Z
Realizada la inspección, la carretilla será provista de una etiqueta de inspección como señal óptica. En dicha etiqueta constará el mes y el año de la próxima inspección.
7 Puesta fuera de servicio definitiva, retirada de la carretilla
Z
La puesta fuera de servicio definitiva y la retirada de la carretilla elevadora deben realizarse respetando las disposiciones legales vigentes en el país del usuario. En especial, se deben respetar las disposiciones relativas a la eliminación de la batería, de los materiales de servicio así como de los sistemas electrónico y eléctrico.
Sólo personas debidamente formadas podrán desmontar la carretilla de acuerdo con los procedimientos previstos por el fabricante.
8 Vibración humana
Z
Las vibraciones a las que el usuario está expuesto durante la conducción a lo largo del día se denominan vibraciones humanas. Las vibraciones humanas demasiado altas afectan, a largo plazo, a la salud del usuario. Para proteger la salud de los usuarios ha entrado en vigor la directiva europea “2002/44/CE/Vibraciones”. Para apoyar a los empresarios a valorar correctamente las condiciones de aplicación, el fabricante ofrece el servicio de medición de estas vibraciones humanas.
68
9 Mantenimiento e inspección
¡ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido a un mantenimiento incorrecto o descuidado
Si no se realiza un mantenimiento periódico, puede producirse un fallo o una avería de la carretilla; este descuido constituye además una fuente de peligro para las personas y el servicio.
Un mantenimiento adecuado y realizado a fondo es una de las condiciones más importantes para un uso seguro de la carretilla.
Las condiciones generales de aplicación de una carretilla influyen considerablemente en el grado de desgaste de los componentes. Los intervalos de mantenimiento indicados a continuación parten del supuesto de un servicio a un sólo turno en condiciones de aplicación normales. Bajo condiciones de trabajo más exigentes, tales como ambientes muy cargados de polvo, fuertes oscilaciones de temperaturas o servicio a varios turnos, hay que reducir convenientemente los intervalos de mantenimiento.
NOTA
El fabricante recomienda un análisis de aplicación in situ para establecer los intervalos de mantenimiento como medida preventiva contra los daños producidos por el desgaste.
La siguiente lista de chequeo para el mantenimiento indica las medidas a realizar y los correspondientes intervalos que se han de cumplir. Los intervalos de mantenimiento están definidos como:
W = cada 50 horas de servicio, pero al menos una vez por semana
A = cada 500 horas de servicio
B = cada 1000 horas de servicio, pero al menos una vez al año
C = cada 2000 horas de servicio, pero al menos una vez al año t = Intervalo de mantenimiento estándar k =
Intervalo de mantenimiento cámara frigorífica (complementario al intervalo de mantenimiento estándar)
Z
Los intervalos de mantenimiento W tienen que ser efectuados por el empresario.
En la fase inicial de la carretilla (tras aprox. 100 horas de servicio), el empresario ha de comprobar las tuercas o los pernos de las ruedas y, en caso necesario, apretarlos.
69
10 Lista de chequeo para el mantenimiento
10.1 Empresario
Freno
1 Comprobar el funcionamiento del freno.
Instalación eléctrica
1
2
Comprobar los dispositivos de alarma y de seguridad según el manual de instrucciones.
Comprobar el funcionamiento del interruptor de parada de emergencia.
Suministro de energía
1 Comprobar la batería y los componentes de la batería.
W A B C t
Conducir la carretilla
1 Comprobar si las ruedas están desgastadas o presentan daños.
W A B C t
Chasis y carrocería W A B C
1 Comprobar las cubiertas.
t
2 Comprobar la legibilidad e integridad de las señalizaciones y placas.
t
3
Comprobar si las uniones del chasis y las uniones atornilladas presentan daños.
t
Movimientos hidráulicos
1 Comprobar el sistema hidráulico.
2
Comprobar el nivel de aceite hidráulico y, en caso necesario, rellenar aceite hidráulico.
Dirección
1 Comprobar la función de retorno de la barra timón.
W A B C t
W A B C t t
W A B C t t
W A B C t
70
10.2 Servicio Post-venta
Freno
1 Comprobar el juego de ajuste del freno electromagnético.
W A B C t
Instalación eléctrica
1
2
Comprobar el funcionamiento de los indicadores y de los elementos de mando.
Comprobar los dispositivos de alarma y de seguridad según el manual de instrucciones.
3 Comprobar si el valor de los fusibles es correcto.
4
Comprobar si el cableado eléctrico presenta daños [daños en el aislamiento, conexiones]. Comprobar el asiento fijo de las conexiones de los cables.
5
Comprobar el funcionamiento de los microrruptores y, en cu caso, ajustarlos.
6 Comprobar los contactores y/o relés.
7 Comprobar la conexión a masa.
8 Comprobar la fijación de los cables y del motor.
9
Comprobar el funcionamiento del interruptor de parada de emergencia.
W A B C t t t t t t t t t
Suministro de energía
1 Comprobar la batería y los componentes de la batería.
2
Comprobar el asiento fijo de las conexiones del cable de la batería; en su caso, engrasar los polos.
3 Comprobar la tensión de la batería.
W A B C t t t
Conducir la carretilla
1 Comprobar si la transmisión emite ruidos o presenta fugas
2
Comprobar el nivel del aceite de transmisión o el llenado de grasa de la transmisión; en su caso, rellenar aceite o grasa.
3 Comprobar el rodamiento y la fijación de las ruedas.
4 Comprobar si las ruedas están desgastadas o presentan daños.
5 Comprobar la suspensión y fijación del grupo de tracción.
W A B C t t t t t
Chasis y carrocería
1 Comprobar la fijación / el soporte del mástil de elevación.
2 Comprobar las cubiertas.
3 Comprobar la legibilidad e integridad de las señalizaciones y placas.
4
Comprobar si las uniones del chasis y las uniones atornilladas presentan daños.
W A B C t t t t
71
Movimientos hidráulicos
1 Sustituir el aceite hidráulico.
2
Sustituir el filtro de aceite hidráulico, el filtro de ventilación y el filtro de purga de aire.
W A B C t t
Prestaciones acordadas
1 Lubricar la carretilla según el esquema de lubricación.
2 Realizar una demostración después del mantenimiento.
3
Realizar la prueba de funcionamiento con carga nominal y, en su caso, con la carga específica del cliente.
W A B C t t t
Dirección
1 Comprobar la función de retorno de la barra timón.
W A B C t
Cargador de batería
1 Comprobar el enchufe y el cable de red.
2
Comprobar el funcionamiento del protector contra arranque de la carretilla elevadora con cargador incorporado.
3
4
Comprobar el asiento fijo de las conexiones de cables y conexiones eléctricas, y si éstas presentan daños.
Realizar una medición del potencial en el chasis con el proceso de carga en curso.
W A B C t t t t
72
Anuncio