Anuncio
Anuncio
CPCD / CPYD
Instrucciones de servicio
E
51596289
03.17
05.19
CPCD18-KU11 / CPCD25-KU11 / CPCD30-KU11 / CPCD25-KU16 / CPCD30-KU16 /
CPYD18-RC2 / CPYD25-RC3 / CPYD30-RC3
2
Declaración de conformidad
Fabricante : ANHUI HELI CO., LTD., No. 668 Fang Xing Road, Economic
Development Zone, 230601 Hefei, Anhui, RP China
Importado de (para todos los países excepto China) / Aprobado por (para
China) : Jungheinrich AG, Friedrich-Ebert-Damm, 22047 Hamburgo, Alemania
Opción Número de serie Año de fabricación
Modelo
CPCD18-KU11
CPCD25-KU11
CPCD30-KU11
CPCD25-KU16
CPCD30-KU16
CPYD18-RC2
CPYD25-RC3
CPYD30-RC3
Información adicional
Por orden de HELI EUROPE
Rue du Cap de Bonne-Espérance, EUROCAP
Bât. A9, 62231 Coquelles, Francia
Nombre del signatario: QINGFENG MA
Título: Director técnico
E Declaración de conformidad CE
Los signatarios certifican por medio de la presente que la carretilla elevadora descrita en esta documentación cumple con las Directivas Europeas 2006/42/CE (directiva de máquinas) y 2014/30/UE (compatibilidad electromagnética - CEM), incluyendo sus respectivas modificaciones, así como con los Reales Decretos de transposición de las directivas al derecho nacional. Cada signatario dispone de una autorización individual que le permite compilar la documentación técnica.
3
4
Prefacio
Notas relativas al manual de instrucciones
El presente MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL pretende presentar suficientes instrucciones para garantizar un manejo seguro de la carretilla elevadora.
La información se presenta de forma breve, clara y comprensible. Los capítulos están ordenados por letras y las páginas están numeradas de forma continua.
Este manual de instrucciones contiene documentación relativa a distintos modelos de carretilla. Durante el manejo o la realización de los trabajos de mantenimiento hay que prestar atención a utilizar la descripción correspondiente al tipo de carretilla en cuestión.
Nuestras carretillas elevadoras se encuentran en un continuo proceso de desarrollo.
Nos reservamos el derecho a modificar la construcción, el equipamiento y las propiedades técnicas del sistema. Por este motivo, del contenido del presente manual de instrucciones no se deriva derecho alguno con respecto a determinadas características de la máquina.
Advertencias de seguridad y señalizaciones
Los siguientes símbolos se refieren a advertencias de seguridad y a explicaciones importantes:
PELIGRO!
Indica una situación de peligro extremadamente grave. De no tenerse en cuenta esta advertencia se producen lesiones graves irreversibles e incluso la muerte.
ADVERTENCIA!
Indica una situación de peligro extremadamente grave. De no tenerse en cuenta esta advertencia podrían producirse lesiones graves irreversibles o lesiones mortales.
PRECAUCIÓN!
Indica una situación de peligro. De no tenerse en cuenta esta advertencia podrían producirse lesiones leves o moderadas.
AVISO
Indica peligros para bienes materiales. La inobservancia de esta nota puede comportar daños materiales.
Z
Este símbolo precede las advertencias y explicaciones.
Propiedad intelectual
La propiedad intelectual del presente manual de instrucciones corresponde a
JUNGHEINRICH AG.
5
6
Jungheinrich Aktiengesellschaft
Friedrich-Ebert-Damm 129
22047 Hamburgo - Alemania
Tel.: +49 (0) 40/6948-0 www.jungheinrich.com
Contenidos
A Uso previsto y apropiado ........................................................
2 Aplicación prevista y apropiada...............................................................
3 Condiciones de aplicación admitidas ......................................................
5 Montaje de implementos y/o equipamientos adicionales ........................
B Descripción de la carretilla elevadora .....................................
1 Descripción de la aplicación ....................................................................
1.1 Tipos de carretilla elevadora y capacidad de carga nominal...................
2 Descripción de grupos constructivos y de funcionamiento......................
2.3 Descripción de funcionamiento ...............................................................
3.4 Versiones de mástil de elevación ............................................................
4 Lugares de marcado y placas de características ....................................
4.2 Placa de capacidades de carga de la carretilla elevadora ......................
C Transporte y puesta en servicio ..............................................
2.2 Elevar la carretilla elevadora mediante una grúa ....................................
2.3 Carga con una segunda carretilla............................................................
2.4 Cargar la carretilla elevadora encima un remolque.................................
3 Protección de la carretilla durante el transporte ......................................
4 Primera puesta en servicio ......................................................................
D Repostaje de la carretilla elevadora........................................
1.2 Válvula de seguridad del sistema de gas licuado....................................
2 Llenado de combustible diésel ................................................................
7
8
2.1 Procedimiento de repostaje.....................................................................
2.2 Repostar con recipientes de combustible................................................
3 Depósito de gas licuado ..........................................................................
3.1 Bombonas de gas licuado .......................................................................
E Manejo ....................................................................................
Normas de seguridad para el servicio de la carretilla elevadora.............
Elementos de indicación y de mando......................................................
2.1 Pantalla CPCD25-30 / CPYD25-30 .........................................................
Pantalla CPCD18 / CPYD18 ...................................................................
3 Preparar la carretilla para el servicio .......................................................
3.3 Preparar el puesto del conductor ............................................................
4 Trabajar con la carretilla elevadora .........................................................
4.1 Reglas de seguridad para la circulación..................................................
4.2 Preparar la carretilla para el servicio .......................................................
4.2.1 Proceso de arranque CPCD....................................................................
4.2.2 Proceso de arranque CPYD ....................................................................
4.3 Estacionar carretilla elevadora de forma segura .................................
4.4 Conducir la carretilla elevadora ...............................................................
4.8 Ajustar los brazos de horquilla ................................................................
4.10 Manejo del mecanismo de elevación y de los implementos integrados..
6 Ayuda en caso de incidencias .................................................................
6.1 Ayuda en caso de incidencias .................................................................
6.2 Mover la carretilla elevadora sin accionamiento propio...........................
F Mantenimiento de la carretilla .................................................
Seguridad operativa y protección del medio ambiente............................
Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo .........
2.1 Trabajos en la instalación eléctrica .........................................................
2.2 Materiales de servicio y piezas usadas ...................................................
3 Lubricantes y esquema de lubricación .................................................... 101
3.1 Manipulación segura de los materiales de servicio ................................. 101
4.2 Elevar y calzar la carretilla elevadora de modo seguro........................... 107
4.5 Comprobar la fijación de las ruedas ........................................................ 109
4.8.2 Comprobar si la correa trapezoidal presenta daños................................ 116
4.8.3 Comprobación del tensado de la correa trapezoidal ............................... 116
4.8.4 Ajuste del tensado de la correa trapezoidal ............................................ 116
4.8.7 Purgar el sistema de combustible (solo CPCD) ...................................... 121
4.8.8 Limpiar el filtro del combustible (solo CPCD) .......................................... 122
4.8.9 Sustituir el filtro de combustible (solo CPCD).......................................... 122
4.8.10 Sustituir las bujías de encendido (solo CPYD) ....................................... 123
4.13.1 Comprobación del nivel de aceite del eje de tracción y de la transmisión 130
4.14 Volver a poner la carretilla elevadora en servicio una vez realizados los
trabajos de mantenimiento y reparación ................................................. 131
Puesta fuera de servicio de la carretilla elevadora.................................. 132
5.1 Medidas anteriores a la puesta fuera de servicio .................................... 132
5.2 Medidas durante la puesta fuera de servicio........................................... 132
5.3 Nueva puesta en servicio de la carretilla elevadora después de la puesta
Puesta fuera de servicio definitiva, retirada de la carretilla ..................... 134
Medición de vibraciones humanas .......................................................... 134
1 Lista de chequeo para el mantenimiento................................................. 136
9
10
A Uso previsto y apropiado
1 Generalidades
El uso, manejo y mantenimiento de la carretilla elevadora debe realizarse con arreglo a las indicaciones del presente manual de instrucciones. Cualquier empleo distinto al previsto no se considerará apropiado y puede causar daños a personas, a la carretilla elevadora o a valores materiales.
2 Aplicación prevista y apropiada
AVISO
La capacidad de carga máxima y la distancia a la carga deben figurar en la placa de capacidades de carga y no deben superarse.
La carga debe quedar apoyada en el dispositivo tomacargas o elevarse con un implemento autorizado por el fabricante.
La carga debe elevarse por completo, véase página 81.
Las siguientes actividades son apropiadas y están permitidas:
– Elevación y descenso de cargas.
– Transporte de cargas bajadas en recorridos cortos.
– Arrastre ocasional de cargas remolcadas.
– Si se arrastran remolques, la carga en el remolque debe estar asegurada.
– No se debe superar la carga de remolque admitida.
Las siguientes actividades están prohibidas:
– Marcha con la carga elevada (>30 cm).
– Transportar y elevar personas.
– Empujar o arrastrar cargas.
– Transporte de cargas suspendidas o colgantes. Si está previsto usar la carretilla elevadora con cargas suspendidas o colgantes, un experto o perito ha de certificar una distancia de seguridad suficiente bajo las condiciones de servicio locales.
11
3 Condiciones de aplicación admitidas
PELIGRO!
No hay que superar las cargas superficiales ni las cargas puntuales máximas admitidas de las vías de circulación.
En las zonas de mala visibilidad es necesario conducir con ayuda de una segunda persona que dé las indicaciones necesarias.
El usuario debe asegurarse de que durante el proceso de carga o descarga no se retire o suelte la rampa de carga o el puente de carga.
– Aplicación en entornos industriales y empresariales.
– Rango de temperaturas admitido +10°C a +40°C.
– El uso está permitido solamente sobre suelos firmes, resistentes y planos.
– No hay que superar las cargas superficiales ni las cargas puntuales máximas admitidas de las vías de circulación.
– Servicio solo en recorridos marcados con la autorización del empresario.
– Circulación por pendientes hasta un máximo de 15°
– Está prohibido circular por pendientes en sentido transversal o diagonal. Circular con la carga hacia arriba.
– Servicio en vías parcialmente públicas.
ADVERTENCIA!
Aplicaciones bajo condiciones extremas
El uso de la carretilla bajo condiciones extremas puede comportar fallos de funcionamiento y accidentes.
En caso de aplicaciones en condiciones extremas, sobre todo en entornos extremadamente polvorientos o corrosivos, la carretilla elevadora precisa un equipamiento especial y se requiere una autorización especial.
No está permitida la aplicación de la carretilla elevadora en zonas expuestas a riesgos de explosión.
En el caso de temporales (tormentas, relámpagos), no hay que usar la carretilla elevadora a la intemperie o en zonas de peligro.
12
4 Responsabilidad del propietario
En virtud del presente manual de instrucciones, el empresario es cualquier persona física o jurídica que usa la carretilla elevadora por su cuenta o que encarga el uso de la misma. En casos especiales (p. ej., leasing o arrendamiento), el empresario es aquella persona que, de acuerdo con lo convenido contractualmente entre el propietario y el usuario de la carretilla elevadora, está encargado de las tareas operativas.
El empresario tiene que garantizar que la carretilla elevadora se utilice únicamente para los fines previstos y que se eviten los peligros para la vida o la salud del usuario o de terceras personas. Además hay que vigilar que se observen las normativas de prevención de accidentes, las demás reglas de seguridad, así como las directrices de servicio, mantenimiento y reparación. El empresario ha de garantizar que todos los usuarios hayan leído y comprendido el presente manual de instrucciones.
AVISO
En caso de inobservancia del presente manual de instrucciones se pierde el derecho de garantía. Lo mismo se aplicará en caso de que el cliente y/o terceras personas hayan efectuado trabajos inapropiados en la carretilla elevadora sin la previa autorización por parte del fabricante.
5 Montaje de implementos y/o equipamientos adicionales
El montaje o la incorporación de equipos adicionales que afectan a las funciones de la carretilla industrial o que completan dichas funciones, se permitirá única y exclusivamente con la previa autorización por escrito del fabricante. Posiblemente se deberá solicitar la autorización de las autoridades locales.
La autorización de las autoridades locales no representa, sin embargo, ninguna autorización del fabricante.
13
14
B Descripción de la carretilla elevadora
1 Descripción de la aplicación
Las series CPCD-/CPYD son carretillas elevadoras de cuatro ruedas con motor de combustión interna y asiento. La serie CPCD lleva motores diésel, mientras que la serie CPYD lleva un motor de gasolina adaptado a gas licuado.
Las series CPCD-/CPYD son carretillas contrapesadas de horquillas libres que toman, elevan, transportan y depositan cargas.
Las series CPCD-/CPYD lleva tracción hidrodinámica. El pedal izquierdo es un pedal combinado para marcha lenta y frenado que conecta la función de elevación rápida en caso de marcha lenta. El pedal central acciona el freno de servicio.
1.1
Tipos de carretilla elevadora y capacidad de carga nominal
La capacidad de carga nominal depende del tipo de carretilla. La capacidad de carga nominal resulta del nombre del modelo.
CPCD25-KU11
CPC Nombre del modelo
D Serie
25 Capacidad de carga nominal x 100 kg
La capacidad de carga nominal no corresponde siempre a la capacidad de carga admitida. La capacidad de carga admitida está indicada en la placa de capacidades de carga de la carretilla elevadora.
15
2 Descripción de grupos constructivos y de funcionamiento
2.1
Determinación del sentido de marcha
1
2 3
4
Para indicar los sentidos de marcha se determina lo siguiente:
Pos.
Sentido de marcha
1 Izquierda
2
3
4
Atrás
Adelante
Derecha
16
2.2
Cuadro sinóptico de los grupos constructivos
15
6
7
8
1
2
3
4
5
13
18
19
16
17
14
21
20
12
11
10
9
Pos. Descripción
1 Mástil exterior
2 Mástil interior
3 Cadena de elevación
4 Cilindro de elevación
5 Protector de carga
6 Tope de horquillas
7
8
9
Carro
Horquillas
Rueda de tracción
10 Rueda dirigida
11 Tapa de depósito de combustible
Pos. Descripción
12 Tapa
13 Cilindro de inclinación
14 Asiento del conductor
15 Volante
16 Foco
17 Lampara combinada anterior
18 Tejadillo protector
19 Lampara combinada posterior
20 Contrapeso
21 Bombona de gas licuado (solo
CPYD)
17
2.3
Descripción de funcionamiento
Chasis
El chasis forma, en combinación con el eje de tracción y el contrapeso, el bastidor de la carretilla elevadora. Soporta los componentes principales.
El depósito de aceite hidráulico está integrado en el lado derecho y el depósito de combustible (solamente CPYD) en el lado izquierdo del chasis.
Puesto del conductor y tejadillo protector
El tejadillo protector protege al conductor contra el desprendimiento o la caída de objetos y otras acciones o impactos externos.
Todos los elementos de mando están dispuestos ergonómicamente. La columna de dirección y el asiento del conductor pueden adaptarse individualmente.
Los elementos de mando y los avisos en la unidad de indicación permiten la supervisión del sistema durante su funcionamiento garantizando así un muy alto grado de seguridad.
Dirección
El sistema de dirección está formado por el volante, el bastidor de dirección, el eje de dirección y la unidad de dirección. El volante está unido a la unidad de dirección mediante el eje de dirección. El bastidor de dirección puede estar inclinado hacia delante o hacia atrás en una posición adecuada de manera que el conductor pueda manejar fácilmente el volante. El sistema de dirección eléctrico con sensor de carga tiene en su circuito una válvula de prioridad que garantiza que tenga prioridad en la distribución adecuada de los flujos de aceite conforme a las respectivas condiciones de trabajo. Si la unidad de dirección se mantiene en la posición central, fluye menos aceite a través de la unidad ahorrando así energía para el sistema.
Ruedas
Todas las ruedas se encuentran dentro del contorno de la carretilla elevadora.
Motor
Motores diésel de alto rendimiento, con refrigeración líquida y motores de gas licuado de larga vida útil, con consumos y emisiones reducidos.
Instalación eléctrica
Sistema de 12 voltios. Un circuito de protección de arranque evita incidencias durante el encendido de la carretilla elevadora. Los motores diésel llevan montado un sistema de precalentamiento; los motores de gas licuado llevan un sistema de encendido para que el motor arranque rápidamente sin problemas. El llavín conmutador sirve para arrancar y apagar el motor.
Sistema de tracción
Una transmisión hidráulica con convertidor de par transmite la potencia al eje de tracción. El eje de tracción y la transmisión tienen un circuito de aceite común.
La marcha adelante y atrás, así como la posición neutra, pueden ajustarse con la palanca inversora de marcha en el lado izquierdo.
18
Sistema de frenos
El pedal de freno acciona hidráulicamente dos frenos de tambor en las ruedas de tracción. Un pedal de marcha lenta y de freno adicional facilita el uso de la carretilla elevadora a velocidad reducida. El pedal de marcha lenta y de freno no debe utilizarse para el frenado normal.
Sistema hidráulico
Una válvula de presión permite un uso perfectamente coordinado de las funciones con ayuda de los elementos de mando. Una bomba hidráulica con regulación de régimen suministra la presión necesaria a las funciones hidráulicas de forma eficiente proporcional.
Mástil de elevación
Mástiles de elevación dobles o triples y los esbeltos perfiles del mástil de elevación proporcionan una visibilidad excelente de las horquillas. El carro portahorquillas y el mástil de elevación funcionan sobre rodillos de apoyo sin mantenimiento.
19
3 Datos técnicos
Todos los datos técnicos se refieren a carretillas elevadoras estándar.
Valores marcados con *) pueden diferir según los tipos de equipamiento usados
(p. ej., mástil de elevación, bandaje, etc.).
Z
Los datos técnicos cumplen las normas de la “Hoja técnica para carretillas elevadoras” alemana.
Nos reservamos el derecho a efectuar modificaciones técnicas y ampliaciones.
3.1
Prestaciones
Q
C
Descripción
Capacidad de carga (con C =
500 mm)
1)
Distancia al centro de gravedad de la carga
Distancia a la carga, centro del eje de tracción hasta las horquillas
CPCD18
1750
500
413
Velocidad de marcha con/sin carga 17/18
Velocidad de elevación con/sin carga
0,59/0,65
CPCD25
2500
500
475
17/18
0,50/0,58
CPCD30
3000
500
480
16/17
0,43/0,46 kg mm mm km/h
m/s
Velocidad de descenso con/sin carga
Fuerza de tracción con/sin carga
Capacidad de rampa carga
2)
con/sin
0,45/0,55
17,8/6,9
36/18
Aceleración con/sin carga en 15 m 4,6/4,2
0,45
17/8,88
25/18
5,4/4,7
Presión de trabajo disponible para implementos con/sin protección de sobrecarga
Caudal de aceite para implementos 43
160
50
0,45
16/9,8
23/20
5,8/5,0
55
m/s kN
% s bar l/min
20
Q
C
Descripción
Capacidad de carga (con C =
500 mm)
1)
Distancia al centro de gravedad de la carga
Distancia a la carga, centro del eje de tracción hasta las horquillas
CPYD18
1750
500
413
CPYD25
2500
500
475
CPYD30
3000
500
480 kg mm mm
Velocidad de marcha con/sin carga
Velocidad de elevación con/sin carga
17/18
0,59/0,65
Velocidad de descenso con/sin carga
Fuerza de tracción con/sin carga
Capacidad de rampa carga
2)
con/sin
0,45/0,55
14,2/6,9
24/17
Aceleración con/sin carga en 15 m 4,6/4,2
0,45
16,4/8,3
24/18
5,4/4,7
0,45
14,5/9,8
23/20
5,8/5,0
m/s kN
% seg
Presión de trabajo disponible para implementos con/sin protección de sobrecarga
Caudal de aceite para implementos 43
17/19
0,51/0,60
160
50
18/19
0,47/0,55
55 km/h
m/s bar l/min
1) para mástil de elevación vertical.
2)
Los valores indicados especifican la máxima capacidad de rampa para superar pequeñas diferencias de altura e irregularidades del suelo (bordes de superficie). La carretilla elevadora no debe emplearse en pendientes de más de 15 %.
21
3.2
Dimensiones
Descripción
H Altura de elevación máxima
H1 Altura de mástil de elevación replegado, vertical
H2 Altura de elevación total máxima con protector de carga
H3 Altura de elevación libre
H4 Altura total (tejadillo protector)
H5 Distancia al suelo mínima bajo el mástil de elevación
H6 Distancia al tejadillo protector
(desde la superficie del asiento)
H9 Altura de enganche
H7 Altura del protector de carga
(desde el lado superior de las horquillas)
CPCD18
CPYD18
3000
1995
4039
155
2140
110
1030
250
1014
CPCD25
CPYD25
3000
2000
4034
140
2140
110
1035
245
1004
CPCD30
CPYD30
3000
2070
4217
145
2170
135
1035
250
1182 mm mm mm mm mm mm mm mm mm
L Longitud total (con horquillas) 3473
L‘ Longitud total (sin horquillas) 2273
L1 Distancia entre ejes
L2 Saledizo delante
1410
413
L3 Saledizo detrás
L4xWxT Medidas de horquillas
455
1200x100 x35
W1
W2
W3
Ancho total
Ancho de vía (detrás)
Ancho de vía (delante)
W5 Adaptación lateral de las horquillas exteriores
(máx. / mín.) r Radio de dirección exterior r‘ Radio de dirección interior
Ra Pasillo transversal mín.
α / β Ángulo de vuelco (hacia delante / atrás)
1090
930
1150
970
1225 mm
970 mm
930 970 1.000
mm
950 200 1024/200 1060/250 mm
1980
95
2055
5 10
3650
2580
1600
475
510
1070x122 x40
2240
160
2280
6/12
3770
2700
1700
480
525
1070x125 x45
2400
200 mm mm mm mm mm mm
2380 mm
6/12 ° mm mm
22
a ß
L4 L2 L1 L3 r‘ r
Ra
23
3.3
Pesos
Z
Todas las medidas en kilogramos.
Descripción
Peso propio
Peso por eje, eje de tracción / eje de dirección* sin carga
Peso por eje, eje de tracción / eje de dirección*
Mástil de elevación sin horquillas
Contrapeso
Tejadillo protector
CPCD18
CPYD18
2970
CPCD25
CPYD25
3800
CPCD30
CPYD30
4400 kg
1145 / 1825 1520 / 2280 1760 / 2640 kg
4060 / 660
483
1030
5607 / 693
621
1402
87.6
6500 / 900 kg
715
1806
*) Los datos especificados en la tabla corresponden a la versión estándar.
kg kg kg
3.4
Versiones de mástil de elevación
CPCD18/CPYD18
Tipo de mástil de elevación
H3 + s
[mm]
H1
[mm]
H2
[mm]
H4
[mm]
300 ZT
470 DZ
3000
4700
1995
2160
155
1140
4039
5749
Carretillas elevadoras especiales no figuran en este cuadro sinóptico.
Peso del mástil de elevación
[kg]
572
780
CPCD25/CPYD25
Tipo de mástil de elevación
H3 + s
[mm]
H1
[mm]
H2
[mm]
H4
[mm]
300 ZT
400 ZT
470 DZ
3000
4000
4700
2.000
2550
2160
140
140
1150
4034
5034
5734
Carretillas elevadoras especiales no figuran en este cuadro sinóptico.
Peso del mástil de elevación
[kg]
741
863
1029
CPCD30/CPYD30
Tipo de mástil de elevación
H3 + s
[mm]
300 ZT
400 ZT
3000
4000
H1
[mm]
2075
2620
H2
[mm]
145
145
H4
[mm]
4217
5217
Peso del mástil de elevación
[kg]
860
980
24
CPCD30/CPYD30
Tipo de mástil de elevación
H3 + s
[mm]
H1
[mm]
H2
[mm]
H4
[mm]
435 DZ 4350 2180 990 5565
Carretillas elevadoras especiales no figuran en este cuadro sinóptico.
3.5
Tipo de bandaje
Peso del mástil de elevación
[kg]
1123
AVISO
Al sustituir bandajes o llantas montadas desde fábrica hay que utilizar siempre piezas de recambio originales o bandajes admitidos por el fabricante. De lo contrario, no se pueden garantizar los datos técnicos del fabricante.
En caso de preguntas, rogamos se dirijan al servicio Post-venta del fabricante.
Descripción
Bandajes delanteros
Bandajes traseros
Neumáticos de goma maciza*
Par
Neumáticos de goma maciza*
Par
CPCD18
CPYD18
6,50-10
150-175
5,00-8
130-194
CPCD25
CPYD25
7,00-12 28*9-15
480 a 560 Nm
6,00-9
CPCD30
CPYD30
6,50-10
130 a 194 Nm
*) Los tipos especificados en la tabla corresponden a la versión estándar. Según el equipamiento de la carretilla elevadora, pueden usarse otros bandajes.
25
3.6
Datos del motor
Descripción
Tipo
Número de cilindros - orificio x elevación
Desplazamiento total
Relación de compresión
Régimen nominal
Potencia nominal
Par máx. / régimen
Régimen máx. sin carga
Régimen mín. sin carga
Régimen en ralentí
Consumo de combustible
Tensión de batería / capacidad nominal
CPCD18-KU11
KUBOTA V2403-M-E3B-AHFT-2
4 - 102,4
2,434
23,2 : 1
2400
34,1
155.9 / 1600
2400
750
750
2,9
12 / 80 mm cm³ rpm kW
Nm / rpm rpm rpm rpm l/h
V / Ah
Descripción
Tipo
Número de cilindros - orificio x elevación
Desplazamiento total
Relación de compresión
Régimen nominal
Potencia nominal
Par máx. / régimen
Régimen máx. sin carga
Régimen mín. sin carga
Régimen en ralentí
Consumo de combustible
Tensión de batería / capacidad nominal
CPYD18-RC2
GCT K21
4 - 87
2,065
8,7 : 1
2250
31,2
143.7 / 1600
2250
850
850
3,2
12 / 60 mm cm³ rpm kW
Nm / rpm rpm rpm
RPM kg/h
V / Ah
26
Descripción
Tipo
Número de cilindros - orificio x elevación
Desplazamiento total
Relación de compresión
Régimen nominal
Potencia nominal
Par máx. / régimen
Régimen máx. sin carga
Régimen mín. sin carga
Régimen en ralentí
Consumo de combustible
Tensión de batería / capacidad nominal
Descripción
Tipo
Número de cilindros - orificio x elevación
Desplazamiento total
Relación de compresión
Régimen nominal
Potencia nominal
Par máx. / régimen
Régimen máx. sin carga
Régimen mín. sin carga
Régimen en ralentí
Consumo de combustible
Tensión de batería / capacidad nominal
CPCD25-30-KU11
KUBOTA V2403-M-Z3B-AHFT-2
4 cilindros, radiador
4 - 87 x 102,4
2,434
23,2 : 1
2400
34,1
155,9 / 1600
2600
800
800
4,2
12 / 80 mm cm³ r.p.m.
kW
Nm / r.p.m.
r.p.m.
r.p.m.
r.p.m.
l/h
V / Ah
CPCD25-30-KU16
KUBOTA V2403-M-ET06e
4 cilindros, radiador
4 - 87 x 102,4
2,434
23,2 : 1
2400
33,6
153,6 / 1600
2670
700
700
4,2
12 / 80 mm cm³ r.p.m.
kW
Nm / r.p.m.
r.p.m.
r.p.m.
r.p.m.
l/h
V / Ah
27
28
Descripción
Tipo
Número de cilindros - orificio x elevación
Desplazamiento total
Relación de compresión
Régimen nominal
Potencia nominal
Par máx. / régimen
Régimen máx. sin carga
Régimen mín. sin carga
Régimen en ralentí
Consumo de combustible
Tensión de batería / capacidad nominal
CPYD25-30-RC3
GCT K25
4-87 x 100
2,488
8,7 : 1
2400
35
176,5 / 1600
2850
860
860
4,5
12 / 60 mm cm³ r.p.m.
kW
Nm / r.p.m.
r.p.m.
r.p.m.
r.p.m.
kg/h
V / Ah
3.7
Normas EN
Nivel de presión sonora continua
84 dB (A) +/- 3 dB (A) según el equipamiento de la carretilla elevadora, según EN12053, harmonizado con ISO4871.
Z
De acuerdo con las normas vigentes, el nivel de presión sonora continua es un valor medio que tiene en consideración el nivel de presión sonora durante la marcha, las operaciones de elevación y la marcha en ralentí. El nivel de presión sonora se mide directamente al oído del conductor.
Vibraciones
CPCD18/CPYD18 : 1,68 m/s
2
CPCD25/30, CPYD25/30 : 0,98 m/s
2 según EN13059.
Z
La precisión interna de la cadena de medición a una temperatura de 21°C es de ±
0,02 m/s². Otras divergencias pueden producirse sobre todo debido a la posición del sensor y a los pesos distintos de los conductores.
Z
De acuerdo con las normas vigentes, la aceleración de las vibraciones que actúa sobre el cuerpo en posición de trabajo es la aceleración lineal integrada y ponderada en dirección vertical. Ésta se calcula al sobrepasar los umbrales a una velocidad constante (versión estándar de la carretilla elevadora). Estos valores han sido determinados una única vez para la carretilla elevadora y no se deben confundir con las vibraciones humanas contempladas en la directiva. El fabricante
ofrece un servicio especial para la medición de estas vibraciones humanas, véase página 134.
Compatibilidad electromagnética (CEM)
El fabricante confirma que se observan los valores límite para emisiones electromagnéticas perturbadoras y la resistencia a interferencias, así como la prueba de descarga de electricidad estática de acuerdo con los dispuesto en la norma
EN12895, así como en sus referencias normativas.
Z
Las modificaciones de componentes eléctricos o electrónicos o de su distribución solo puede efectuarse con la previa autorización por escrito del fabricante.
ADVERTENCIA!
Interferencias en aparatos médicos debido a radiación no ionizante
Los equipamientos eléctricos de la carretilla elevadora que emiten radiaciones no ionizantes (por ejemplo, transmisión inalámbrica de datos) son capaces de perturbar el funcionamiento de aparatos médicos (marcapasos, audífonos) del usuario y provocar un funcionamiento defectuoso. Hay que aclarar con el médico o el fabricante del aparato médico si éste puede ser usado en el entorno de la carretilla elevadora.
29
3.8
Condiciones de aplicación
Temperatura ambiente
– Servicio entre +10°C y +40°C
Z
En caso de un uso permanente bajo cambios extremos de temperatura y con humedad del aire condensante, se precisa un equipamiento especial y la correspondiente autorización para las carretillas elevadoras.
3.9
Requisitos eléctricos
El fabricante certifica el cumplimiento de los requisitos de diseño y fabricación del equipamiento eléctrico según EN1175 “Seguridad de carretillas elevadoras requisitos eléctricos” siempre que la carretilla elevadora se use de forma prevista y apropiada.
30
4 Lugares de marcado y placas de características
Z
Las placas de advertencia e indicadoras, como las placas de capacidades de carga, los puntos de enganche y las placas de características, deben ser siempre claramente legibles. De lo contrario, deberán ser sustituidas.
24
8
29
7
3
26
15
6
19 12
1
4
2
20 11 14
10
17
18
23
21
28
5 25 13 25 16
31
32
Pos. Placa
1
Descripción
Enganchar la carretilla elevadora en la grúa en los puntos de enganche indicados
2 Tener cuidado al reemplazar ruedas y bandajes
3 Generalidades
4
5
Ajuste del freno manual o freno de estacionamiento
Asegurar el freno manual o freno de estacionamiento antes de abandonar la carretilla elevadora
Aceite hidráulico
Pos. Placa
6
Descripción
Capacidades
7 Comprobar antes de arrancar
8 Anticongelante
10
11
Mast type
Extension
Maximum height
B
B
Mast capacity xxx-xxx
XXXXXX xxx
Maximum height A(mm)
2000 1800
G
A mm
1400
Capacity G(Kg)
500 600
Center of gravity B (mm)
900
Capacity with upright mast
Capacidad de carga del mástil de elevación
Placa “Bloqueo de seguridad de suspensión neumática”
33
34
Pos. Placa
12
Descripción
Esquema de lubricación
16
17
18
19
13
XXXXX:
XXXXX:
XXXXXX
XXXXXX
XXXXXX
XX
14
Controler
XXX-XXXXX-XX-XX
Placa de características
15 Piezas rotativas y movidas
Combustible (solo CPCD)
No colocarse encima o debajo de las horquillas
No situarse detrás del mástil de elevación
Placa CE
22
23
26
27
24
25
Pos. Placa
20
21
Descripción
Ajuste del asiento
Cinturón de seguridad
Nivel sonoro
Prestar atención a las manos
No salpicar
Punto de enganche para el gato
Placa de posición de las marchas
Uso y mantenimiento de la batería
35
36
Pos. Placa
28
Descripción
No balancearse
Ninguna segunda persona en la carretilla elevadora
29
30
31
Superficie caliente
Leer las instrucciones
Servicio seguro
4.1
Placa de características
1 2 3 4
Pos. Componente
1 Tipo
Pos. Componente
7
Distancia al centro de gravedad de la carga en mm
2 N° de serie 8 Peso tara en kg
3 Capacidad de carga nominal (kg) 9 Importado de
4 Potencia
5 Opción
6 Año de fabricación
10
11
Fabricante
Logotipo del fabricante
Z
En caso de preguntas acerca de la carretilla elevadora o de pedidos de recambios, sírvase indicar siempre el número de serie (2) de la carretilla elevadora.
5
6
7
8
9
10
11
37
4.2
Placa de capacidades de carga de la carretilla elevadora
PRECAUCIÓN!
Peligro de accidentes al sustituir las horquillas
Al cambiar los brazos de horquilla que difieren del estado de entrega, se modifica la capacidad de carga.
Si se sustituyen las horquillas hay que colocar una placa de capacidades de carga adicional en la carretilla elevadora.
Las carretillas elevadoras que se suministran sin brazos de horquilla reciben una placa de capacidades de carga para horquillas estándar (longitud: 1150mm).
La placa de capacidades de carga indica la capacidad de carga (en kg) de la carretilla elevadora con el mástil de elevación en posición vertical. En una tabla se indica cuál es la capacidad de carga máxima con un centro de gravedad de la carga determinado (en mm) y la altura de elevación deseada (en mm).
La placa de capacidades de carga de la carretilla elevadora indica la capacidad de carga de la misma con las horquillas tal y como han sido suministradas originalmente.
Ejemplo de cálculo de la capacidad de carga máxima:
Mast type
Extension
Maximum height
B
B
Mast capacity xxx-xxx
XXXXXX xxx
Maximum height A(mm)
2000 1800
G
A mm
1400
Capacity G(Kg)
500 600
Center of gravity B (mm)
900
Capacity with upright mast
Para alcanzar la altura de elevación máxima con un centro de gravedad de la carga de 600 mm, la capacidad de carga máxima asciende a: 1800 kg.
38
5 La estabilidad
La estabilidad de la carretilla elevadora ha sido comprobada de acuerdo con el estado actual de la tecnología. Las pruebas consideraron las fuerzas de vuelco dinámicas y estáticas que pueden producirse en caso de un uso correcto.
La estabilidad de la carretilla elevadora se puede ver afectada por los siguientes factores, entre otros:
– Tipo de bandaje
– Mástil de elevación
– Fijación
– Carga transportada (tamaño, peso y centro de gravedad de la carga)
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido a la pérdida de estabilidad
Una modificación de los componentes puede comporta una disminución de la estabilidad.
6 Cargas de viento
Al elevar, bajar y transportar cargas de gran superficie, las fuerzas de viento afectan a la estabilidad de la carretilla elevadora.
Si cargas ligeras quedan expuestas a las fuerzas del viento, estas cargas deben asegurarse de forma específica. Evitando así un desplazamiento o una caída de las mismas.
En ambos casos se deberá interrumpir el servicio de la carretilla elevadora.
39
40
C Transporte y puesta en servicio
1 Transporte
En función de la altura del mástil de elevación y de las circunstancias del lugar de aplicación, el transporte se puede efectuar de dos maneras distintas.
– En posición vertical, con el mástil de elevación montado (con alturas de construcción reducidas)
– En posición vertical, con el mástil de elevación desmontado (en caso de grandes alturas de construcción), con todas las conexiones mecánicas y todos los conductos hidráulicos entre la máquina base y el mástil de elevación separadas.
2 Carretilla elevadora con carga
2.1
Posición de centro de gravedad de la carretilla elevadora
ADVERTENCIA!
Peligro de vuelco en la marcha en curvas debido a un centro de gravedad modificado
El centro de gravedad global puede variar en función del equipamiento de la carretilla elevadora (en particular, de la versión del mástil de elevación).
En el caso de carretillas sin mástil de elevación, el centro de gravedad se desplaza fuertemente en el sentido del contrapeso.
Conducir la carretilla con cuidado y a una velocidad adaptada para evitar que vuelque.
La figura muestra la posición aproximada del centro de gravedad
(1).
1
41
2.2
Elevar la carretilla elevadora mediante una grúa
ADVERTENCIA!
Peligro debido a personal no instruido durante la carga mediante grúa
Procedimientos indebidos durante la carga mediante grúa debido a un personal no formado pueden comportar la caída de la carretilla elevadora. Existe el peligro de que el personal sufra lesiones y el peligro de daños materiales en la carretilla elevadora.
La carga / descarga solo debe ser llevada a cabo por personal formado a tal efecto.
El personal especializado deberá haber recibido formación acerca de la fijación de cargas sobre vehículos de carretera y acerca de la manipulación de los dispositivos de fijación de cargas. En todo caso, se han de calcular las dimensiones correctas y adoptar las medidas de seguridad adecuadas.
PELIGRO!
Peligro de accidentes si el aparejo de grúa se rompe
Usar sólo aparejos de grúa con capacidad de carga suficiente.
Peso de carga = peso propio de la carretilla elevadora.
El mástil de elevación debe estar completamente inclinado hacia atrás.
El aparejo de grúa colocado junto al mástil de elevación deben poseer una longitud mínima de 2 m.
Colocar los medios de enganche del aparejo de la grúa de tal manera que no toquen ninguna pieza montada ni el tejadillo protector durante la elevación.
No colocarse debajo de cargas elevadas.
Sólo está permitida la carga y descarga de la carretilla a personas formadas en la manipulación de medios de enganche y aparejos de elevación.
Durante la carga mediante grúa debe llevarse calzado de seguridad.
No acceder a la zona de peligro ni permanecer en el espacio peligroso.
Colocar el aparejo de grúa únicamente en los puntos de enganche previstos para tal fin y protegerlos contra desplazamientos accidentales.
Z
Peso propio de la carretilla elevadora: véase página 24.
42
Elevar la carretilla elevadora mediante una grúa
Requisitos previos
– Estacionar la carretilla elevadora de forma
Procedimiento
• Enganchar el aparejo de grúa en los puntos de enganche (2) y (1).
• Elevar y descargar la carretilla.
• Bajar la carretilla elevadora con cuidado hasta el suelo y estacionarla de modo
• Proteger la carretilla elevadora contra desplazamientos involuntarios colocando unos calces.
La carga / descarga mediante grúa ha terminado.
1 2
2.3
Carga con una segunda carretilla
ADVERTENCIA!
La carretilla elevadora puede sufrir daños
Durante la carga / descarga con una segunda carretilla, la carretilla a cargar o descargar puede sufrir daños.
Encomendar la carga solamente a personal técnico debidamente formado.
Utilizar sólo carretillas con capacidad de carga suficiente para cargar / descargar la otra carretilla.
Sólo para la carga y descarga.
Las horquillas de la segunda carretilla deben ser suficientemente largas.
Está prohibido el transporte en recorridos más largos.
Cargar la carretilla con una segunda carretilla
Requisitos previos
– Estacionar la carretilla elevadora de forma segura, véase página 74.
Procedimiento
• Recoger la carretilla elevadora con las horquillas lateralmente entre los ejes.
• Elevar la carretilla elevadora ligeramente y cerciorarse de que esté colocada de forma segura sobre las horquillas. En su caso, adaptar la posición de las horquillas o asegurarlas con enclavamientos.
• Cargar o descargar la carretilla elevadora con cuidado, véase página 81.
• Bajar la carretilla lentamente al suelo y asegurarla contra desplazamientos involuntarios.
La carretilla elevadora ha sido cargada / descargada.
43
2.4
Cargar la carretilla elevadora encima un remolque
ADVERTENCIA!
La carretilla elevadora puede sufrir daños
La carretilla elevadora puede sufrir daños durante la carga en un remolque.
Encomendar la carga solamente a personal técnico debidamente formado.
Utilizar sólo carretillas con capacidad de carga suficiente para cargar / descargar la otra carretilla.
Utilizar una placa de acoplamiento con longitud, ancho y capacidad de carga suficientes.
La placa de acoplamiento debe ser libre de lubricantes.
Cargar la carretilla elevadora encima un remolque
Procedimiento
• Fijar la placa de acoplamiento en el centro del remolque.
• Trasladar la carretilla elevadora a través de la placa de acoplamiento encima del remolque.
• Estacionar la carretilla elevadora de forma segura en el remolque, véase página 74.
La carretilla elevadora ha sido cargada / descargada.
44
3 Protección de la carretilla durante el transporte
ADVERTENCIA!
Movimientos incontrolados durante el transporte
Si la carretilla no está asegurada debidamente durante el transporte, podrían producirse accidentes graves.
La carga sólo debe ser llevada a cabo por personal formado a tal efecto. El personal especializado deberá haber recibido formación acerca de la fijación de cargas sobre vehículos de carretera y acerca de la manipulación de los dispositivos de fijación de cargas. En todo caso, se han de calcular las dimensiones correctas y adoptar las medidas de seguridad adecuadas.
Durante el transporte sobre un camión o un remolque hay que amarrar la carretilla elevadora de manera apropiada.
El camión o remolque debe disponer de anillas de anclaje o amarres.
Asegurar la carretilla elevadora contra movimientos involuntarios, p. ej. colocando calces.
Utilizar únicamente correas de anclaje con suficiente resistencia nominal.
Utilizar materiales antideslizantes para asegurar los medios auxiliares de carga
(palet, calces, ...), p. ej., esterillas antideslizantes.
45
46
Protección con mástil de elevación Protección sin mástil de elevación
2
3
4
3
1
3
Asegurar la carretilla elevadora para el transporte
Requisitos previos
– Colocar la carretilla elevadora de forma segura encima del camión o del remolque,
Herramientas y material necesario
– Fijar 2 correas de anclaje con dispositivo tensor
– Calces de seguridad
Procedimiento
• Amarrar la carretilla elevadora con la correa de anclaje (3) en el travesaño superior del mástil de elevación (2) y en el enganche para remolques (1) o por encima del travesaño delantero del eje (4) y en el enganche para remolques (1).
• Tensar las correas de anclaje (3) con el dispositivo tensor.
La carretilla está asegurada para el transporte.
4 Primera puesta en servicio
Advertencias de seguridad para el montaje y la puesta en servicio
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido a un montaje incorrecto
El montaje de la carretilla elevadora en el lugar de aplicación, la puesta en servicio y la instrucción del usuario sólo pueden ser llevados a cabo por el servicio Post-venta del fabricante formado especialmente para estas tareas.
Preparar la carretilla para el servicio tras la entrega o tras un transporte
Procedimiento
• Comprobar la integridad del equipamiento.
• Comprobar la cantidad de llenado del aceite de motor.
• Comprobar la cantidad de llenado del aceite hidráulico.
• Comprobar la cantidad de llenado del aceite de transmisión.
• Comprobar las conexiones de la batería.
• Comprobar el nivel de ácido de la batería (no en caso de baterías sin mantenimiento).
Ahora la carretilla elevadora está lista para arrancar, véase página 62.
47
48
D Repostaje de la carretilla elevadora
1 Generalidades
1.1
Normas de seguridad para la manipulación de combustible diésel y gas licuado
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes si la carretilla elevadora no está debidamente asegurada
La carretilla puede ponerse en movimiento de forma no intencionada.
Antes del repostaje o de la sustitución de la bombona de gas licuado, la carretilla
elevadora se ha de estacionar con seguridad, véase página 74
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido a una posible ignición
Los combustibles y el gas propulsor pueden inflamarse.
Durante la manipulación de combustibles está prohibido fumar, encender una llama abierta o la existencia de otras fuentes de ignición en las proximidades de la zona de llenado del depósito.
Las placas que identifican la zona de llenado del depósito deben colocarse de modo que resulten bien visibles.
Está prohibido almacenar materiales fácilmente inflamables en esta zona.
Los extintores de polvo deben ser fácilmente accesibles en la zona de llenado del depósito.
Para combatir posibles incendios del gas licuado, utilizar únicamente extintores de polvo de las clases A, B o C.
Cualquier bombona de gas licuado que no sea estanca se depositará inmediatamente al aire libre, se marcará de forma visible y de informará al proveedor.
Almacenamiento y transporte
Las instalaciones usadas para el almacenamiento y el transporte de combustible diésel y gas licuado deben cumplir las disposiciones legales vigentes.
Si no estuviera disponible instalación de llenado, el combustible deberá transportarse y almacenarse en recipientes limpios y autorizados.
El contenido debe identificarse de manera clara en el depósito.
AVISO
Daños medioambientales causados por combustibles
El combustible diésel que se haya derramado se debe aglutinar de forma apropiada.
Hay que eliminar el combustible diésel aglutinado y los filtros de combustible de conformidad con las normativas medioambientales vigentes.
49
Personal para repostaje de combustible y sustitución de bombonas de gas licuado
El personal familiarizado con el repostaje o la sustitución de bombona de gas licuado de la carretilla ha de conocer suficientemente las propiedades de los combustibles para poder manipularlos sin peligro.
PRECAUCIÓN!
El gas licuado puede provocar congelaciones
Si entra en contacto directo con la piel, el gas licuado provoca congelaciones.
Evitar el contacto directo con la piel.
Utilizar guantes.
1.2
Válvula de seguridad del sistema de gas licuado
Las carretillas impulsadas con gas licuado llevan una válvula de seguridad. Se encuentra en el capó trasero, junto a la bombona de gas.
– En caso de incidencia, la presión del sistema de gas se limita a un valor máximo. La válvula de seguridad lleva un tapón de plástico (1) que la protege del polvo.
1
– La comprobación de la instalación de gas propulsor será hecha por personal cualificado y adecuadamente formado.
– En cada servicio de la carretilla el usuario deberá comprobar que la tapa de plástico esté bien puesta.
PELIGRO!
Peligro por fuga de gas licuado.
El gas licuado puede fugarse por algún tubo defectuoso.
Emplear solamente bombona de gas con válvula de seguridad por rotura de tubería.
Además, la conexión de la bombona de gas debe ir dotada de una válvula de seguridad por rotura de tubería que evite fugas de gas inadvertidas durante el servicio.
Cuando se sustituya, emplear siempre una conexión de bombona con válvula de seguridad por rotura de tubería integrada.
50
2 Llenado de combustible diésel
PRECAUCIÓN!
Si hay aire en el depósito de combustible, se pueden producir fallos de funcionamiento.
El depósito de combustible no debe quedar nunca completamente vacío.
2.1
Procedimiento de repostaje
ADVERTENCIA!
El combustible diésel puede ser peligroso
En caso de producirse un contacto con la piel, el combustible diésel puede provocar irritaciones. Enjuagar las zonas afectadas a fondo.
En caso de contacto con los ojos, enjuagarlos inmediatamente con agua corriente y visitar un médico.
Durante la manipulación de combustible diésel hay que llevar guantes de protección.
AVISO
Sólo está permitido llenar el depósito en las zonas previstas para tal fin y encargar tal llenado a personal debidamente formado y autorizado.
AVISO
Capacidad: CPCD = 70 l.
Utilizar únicamente combustible diésel DIN EN 590 o ASTM 975 con un índice de cetano superior a 45.
AVISO
Daños en el motor debido a combustible diésel con un alto contenido de azufre
Si se utiliza un combustible diésel con un alto contenido de azufre (0,5 % / 5000 ppm a 1,0 % / 10000 ppm) el aceite del motor desgasta más rápidamente.
Sustituir el aceite de motor y los filtros cada 600 horas de servicio.
No utilizar ningún combustible diésel con un contenido de azufre superior a 1.0 %
(10000 ppm) para evitar que se dañe motor.
51
AVISO
Utilización de combustible diésel con un alto contenido de azufre
La clase de combustible y el contenido de azufre en por cientos (en ppm) del combustible diésel utilizado debe cumplir todas las normativas medioambientales del país en el que se utiliza el motor.
Sustituir el filtro de combustible cada 600 horas de servicio.
Se recomienda la utilización de combustible diésel con un contenido de azufre por debajo de 0,10 % (1000 ppm).
AVISO
Daños en el motor debido a combustible diésel sucio
En el caso de utilizar combustibles muy sucios puede ser necesario sustituir el filtro de combustible antes de alcanzar 500 horas de servicio.
2.1.1
Repostar en la instalación de llenado
Procedimiento
• Estacionar la carretilla elevadora de modo
seguro antes de repostar, véase página 74.
• Desatornillar el tapón del depósito (1).
• Introducir la pistola de combustible en la boca del depósito abierta.
• Repostar combustible.
• No llenar el depósito más de la cuenta.
• Una vez llenado el depósito, vuelva a cerrar bien su tapón (1).
El llenado o repostaje del depósito ha terminado.
1
52
2.2
Repostar con recipientes de combustible
Procedimiento
• Desenroscar el tapón del depósito (1) y abrir el bidón o depósito de combustible.
• Montar el tubo de vertido en el bidón o depósito de combustible.
• Introducir el tubo de vertido en la boca abierta del depósito.
• Asegurarse de que el bidón de combustible y el tubo de vertido están bien conectados entre sí.
• Levantar cuidadosamente el bidón de combustible y rellenar lentamente con combustible diésel.
• No llenar el depósito más de la cuenta.
• Una vez llenado el depósito, vuelva a cerrar bien su tapón (1).
1
El llenado o repostaje del depósito ha terminado.
2.3
Indicador de combustible
Si la cerradura de encendido está en posición
“ON”, el indicador del depósito (1) informa al usuario cuanto combustible contiene aún el depósito. El indicador alcanza el rango de alarma (2), si el nivel de llenado de combustible baja por debajo de 1/8 del volumen del depósito.
2 1
53
3 Depósito de gas licuado
Z
Emplear únicamente gas licuado que cumpla la norma DIN 51622 o cualquier otra normativa nacional equivalente.
3.1
Bombonas de gas licuado
PELIGRO!
Peligro de explosión
La bombona de gas licuado solamente puede ser sustituida en el lugar previsto y por parte del personal debidamente formado y autorizado.
PRECAUCIÓN!
El empleo de bombona de gas licuado inadecuadas puede provocar accidentes.
Utilizar exclusivamente bombonas de gas licuado autorizadas.
Con el soporte de la bombona fijado, la bombona de gas licuado debe quedar siempre con la conexión de la manguera de la válvula de cierre apuntando verticalmente hacia abajo.
Con tipos de bombonas de otros países hay que observar las normativas nacionales aplicables.
Observar los datos y las marcas en la bombona de gas licuado.
Sustitución de la bombona de gas licuado
Procedimiento
• Antes de sustituir la bombona de gas licuado, la carretilla elevadora se ha de estacionar de
• Cerrar la válvula de escape (1).
• Soltar los tornillos de conexión (2) de la bombona de gas licuado y desconectar el tubo de conexión de alta presión con el motor (3).
1
2
3
54
Sustitución de la bombona de gas licuado
Procedimiento
• Soltar las dos chapas de seguridad (4) y quitar la bombona de gas licuado de su soporte (5).
5
• Sustituir la bombona por otra llena.
Comprobar que la marca vertical apunte en vertical hacia arriba (6).
4
• Empujar la arandela de seguridad (4) hasta que quede encajada.
• Empujar ligeramente la bombona de gas licuado para comprobar que está bien fija.
Conectar la bombona de gas licuado nueva
Procedimiento
• Apretar el tornillo de conexión (2) de la bombona de gas licuado y conectar el tubo de conexión de alta presión con el motor (3).
• Abrir la válvula de escape (1).
• Comprobar la estanqueidad de las conexiones de manguera con algún producto que haga espuma.
La sustitución ya está acabada.
6
55
E Manejo
1 Normas de seguridad para el servicio de la carretilla elevadora
Permiso de circulación
La carretilla industrial sólo debe ser usada por personas las cuales han sido instruidas en el manejo, hayan demostrado al empresario o a su encargado sus capacidades de conducir y manipular cargas y hayan sido encargadas explícitamente del manejo de la carretilla; en su caso, se deberá respetar la normativa nacional vigente.
Derechos, obligaciones y reglas de comportamiento del usuario
El usuario debe haber sido informado de sus derechos y obligaciones, debe haber recibido formación sobre el manejo de la carretilla elevadora y debe conocer bien el contenido del presente manual de instrucciones.
Prohibición de uso por personas no autorizadas
El usuario es el responsable de la carretilla elevadora durante el periodo de uso de la misma. El usuario tiene que prohibir a personas no autorizadas conducir o manipular la carretilla. No está permitido transportar a otras personas o elevarlas en el dispositivo tomacargas.
Daños y defectos
Si se detectan daños o cualquier tipo de defecto en la carretilla elevadora o en el implemento, deberán comunicarse de inmediato al superior. Las carretillas elevadoras en mal estado (por ejemplo, con ruedas desgastadas o frenos defectuosos) no deben ser utilizadas hasta que hayan sido reparadas debidamente.
Reparaciones
Sin autorización y sin formación específica, el usuario no debe realizar ninguna reparación o modificación en la carretilla elevadora. El usuario no debe desajustar o desactivar de ninguna manera los dispositivos de seguridad o interruptores.
56
Visibilidad
Z
En el caso de una distancia (D) de 4000mm entre la parte trasera de la carga (Y) y una persona o un obstáculo, el área no visible (A) no debe ser mayor que
1085mm. Si la altura (C) obstaculiza la vista de tal forma que se supera a A
1085mm, la carretilla tiene que circular en sentido contrario al de sentido de carga.
En función de las condiciones de aplicación y el uso de la carretilla, el empresario o su representante está obligado a definir un área visible conforme al respectivo riesgo.
57
58
Zona de peligro
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes o de sufrir lesiones en la zona de peligro de la carretilla elevadora
La zona de peligro es aquella zona en la cual las personas corren peligro debido a los movimientos de marcha o elevación de la carretilla, de sus dispositivos tomacargas o de la mercancía cargada. Forma parte de la zona de peligro también aquella zona que se pueda ver afectada por la caída de cargas o la caída / el descenso de un equipo de trabajo.
Hay que expulsar las personas no autorizadas de la zona de peligro.
En caso de peligro para personas, hay que dar una señal de aviso a tiempo.
Si las personas no autorizadas no abandonan la zona de peligro a pesar de haber sido instadas a hacerlo, hay que detener inmediatamente la carretilla.
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido al desprendimiento de objetos
Durante el servicio con la carretilla, los objetos desprendidos pueden lesionar al usuario.
El usuario deberá permanecer en la zona protegida del tejadillo protector durante el servicio de la carretilla.
Dispositivos de seguridad, placas de advertencia y advertencias
Es obligatorio observar los dispositivos de seguridad, las placas y los rótulos de
advertencia (véase página 31) y las indicaciones de advertencia descritas en este
manual de instrucciones.
2 Elementos de indicación y de mando
2.1
Pantalla CPCD25-30 / CPYD25-30
2 3 4 5 6 7
1 8
Pos.
1
2
Elementos indicadores
Temperatura del líquido refrigerante
Alarma de separador de agua
Alarma de asiento
Alarma presión de aceite baja
Función
Temperatura del líquido refrigerante demasiado elevada,
(solo CPCD)
5
6
3
4
7
Alarma ninguna corriente de carga
Indicación curva a la izquierda
Reloj de arena
Tiempo de trabajo
Indicación curva a la derecha
Función de ralentí
Freno de estacionamiento
Precalentamiento
Filtro de aire
8 Indicador del depósito
Z
Localización de errores véase página 88.
Presión del aceite del motor demasiado baja,
La batería no se carga,
El motor se está precalentando.
Filtro de aire lleno
Poco combustible, véase página 53 (solo CPCD)
59
2.2
Pantalla CPCD18 / CPYD18
2 3 4
12345,6
Thanks for using Forklift
1
5
3
4
5
Pos.
1
2
Elementos indicadores
Indicador del depósito
Temperatura del líquido refrigerante
Reloj de arena
Tiempo de trabajo
Indicación curva a la derecha
Indicación curva a la izquierda
Alarma de separador de agua
Filtro de aire
Alarma ninguna corriente de carga
Precalentamiento
Alarma presión de aceite baja
Función
Poco combustible,
Temperatura del líquido refrigerante demasiado elevada,
(solo CPCD)
Filtro de aire lleno
La batería no se carga,
El motor se está precalentando.
Presión del aceite del motor demasiado baja,
60
Función de ralentí
Alarma de asiento
Freno de estacionamiento
Z
Localización de errores véase página 88.
2.3
Elementos de mando
1 13 12
2
3
4
11
5 6 7 8 9 10
Pos. Elemento de mando o de indicación
1 Elemento indicador
2 Palanca del freno de estacionamiento
3 Inversor de marcha
Función
Indica varios estados y funciones
Activar/desactivar el freno de estacionamiento.
4
6
7
8
9
Volante
5 Pedal de marcha lenta y pedal de freno
Pedal de freno
Pedal acelerador
Palanca de elevación
Balancín
Selección del sentido de marcha o posición neutra.
Conducción de la carretilla.
Zona 1: regula la marcha lenta.
Zona 2: acciona el freno de servicio.
Al accionarlo, la carretilla elevadora es frenada hasta su parada.
Regulación en continuo de la velocidad de marcha.
Elevación y descenso de las horquillas
Inclinar el mástil de elevación hacia delante / hacia atrás.
Maneja el desplazamiento lateral 10 Palanca de desplazamiento lateral
11 Llavín conmutador
12 Interruptor de luz e indicador de sentido de marcha
13 Claxon
Activar y desactivar la corriente de mando así como encendido del motor. Retirando la llave, la carretilla queda protegida frente al posible uso por personas no autorizadas.
Enciende y apaga la iluminación
Indica la dirección de giro
Emite una señal de aviso acústica.
61
3 Preparar la carretilla para el servicio
3.1
Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria
ADVERTENCIA!
Los daños u otros defectos en la carretilla elevadora o en los implementos
(equipamientos adicionales) pueden provocar accidentes.
Si en las siguientes verificaciones se detectan daños u otros defectos en la carretilla elevadora o en los implementos (equipamientos adicionales), la carretilla elevadora no deberá ser utilizada hasta que no haya sido reparada debidamente.
Informar inmediatamente al superior de los defectos detectados.
Marcar y poner fuera de servicio la carretilla elevadora defectuosa.
No se podrá poner la carretilla elevadora en servicio hasta que el defecto no haya sido localizado y subsanado.
PRECAUCIÓN!
Comprobación del pedal acelerador
El pedal acelerador debe controlarse únicamente con el freno de estacionamiento activado y en ralentí.
Pruebas anteriores a la puesta en servicio diaria
Procedimiento
• Realizar una comprobación de toda la carretilla (en particular, de las ruedas, de los tornillos de rueda y del dispositivo tomacargas) con el fin de detectar eventuales daños.
• Comprobar el bloqueo de horquillas.
• Realizar un examen visual del sistema hidráulico con el fin de detectar eventuales fugas o daños en la parte visible del mismo.
• Comprobar si la función de bloqueo del ajuste del asiento del conductor es correcta.
• Verificar el funcionamiento del claxon.
• Comprobar si el diagrama de cargas y las placas de advertencia son perfectamente legibles.
• Comprobar el funcionamiento de los elementos de mando e indicación.
• Comprobar la dirección.
• Comprobar si las cadenas de carga están tensadas de manera uniforme.
• Comprobar el funcionamiento del cinturón de seguridad. (Al extraer el cinturón bruscamente, la salida del cinturón debe bloquearse.)
• Comprobar el funcionamiento del interruptor de asiento: si el asiento del conductor no está ocupado, no debe ser posible ejecutar las funciones hidráulicas.
• Comprobar el funcionamiento del sistema de retención,
• Comprobar si funcionan correctamente las funciones hidráulicas de elevación/ descenso, inclinación y, en su caso, las funciones del implemento.
• Comprobar si el pedal acelerador se deja pisar con facilidad accionándolo varias veces.
62
• Comprobar el funcionamiento del freno de servicio y del freno de estacionamiento:
Arrancar con cuidado y comprobar la acción de frenado del pedal de freno.
• Comprobar el nivel de combustible.
3.2
Subir y bajar de la carretilla
Requisitos previos
– La carretilla elevadora está parada.
Procedimiento
• Al acceder a la cabina o al salir de la misma, hay que agarrarse en el asidero y utilizar el peldaño. La cara debe estar orientada hacia la carretilla al subir o bajar de la misma.
Z
Al subir a la carretilla elevadora, utilizar los medios auxiliares de ascenso disponibles.
3.3
Preparar el puesto del conductor
ADVERTENCIA!
Pueden producirse accidentes, si el asiento del conductor, la columna de dirección y el apoyabrazos no están bloqueados.
El asiento del conductor, la columna de dirección y el apoyabrazos pueden desajustarse involuntariamente durante la marcha y, por lo tanto, no pueden manejarse de manera segura.
No ajustar el asiento del conductor, la columna de dirección ni el apoyabrazos durante la marcha.
Procedimiento
• Ajustar el asiento del conductor, la columna de dirección y, en su caso, el apoyabrazos (en caso necesario) antes de iniciar la marcha de tal manera que se puedan alcanzar fácilmente y accionar sin fatiga todos los elementos de mando.
• Ajustar el equipamiento para la mejora de las condiciones de visibilidad
(retrovisores, etc.) de tal manera que se tenga perfectamente a la vista el entorno de trabajo.
63
3.3.1
Ajustar el asiento del conductor
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes y daños a la salud
En el caso de que el asiento no se ajuste correctamente, pueden producirse accidentes y daños a la salud.
No ajustar el asiento durante la marcha.
Tras el ajuste, el asiento debe quedar perfectamente enclavado.
Con anterioridad a la puesta en servicio de la carretilla elevadora hay que comprobar el ajuste individual del peso del conductor y, en su caso, adaptarlo.
Ajustar el peso del conductor
AVISO
Daños a la salud debido al ajuste incorrecto de la amortiguación del asiento
Para conseguir una amortiguación óptima del asiento del conductor hay que ajustarlo en función del peso del conductor.
Ajustar el peso del conductor con el asiento ocupado.
Requisitos previos
– El usuario está sentado en el asiento.
Procedimiento
• Para ajustar un peso mayor del conductor, presionar la palanca de ajuste del peso (1) hacia la izquierda.
• Para ajustar un peso mayor del conductor, presionar la palanca de ajuste del peso (1) hacia la derecha.
El peso del conductor ha sido ajustado.
1
64
Abatir el respaldo
Requisitos previos
– El asiento esta vacío.
Procedimiento
• Tirar de la palanca (2) para abatir el respaldo.
• Plegar el respaldo hacia arriba hasta que quede enclavado. El respaldo está bloqueado.
2
Ajuste de la posición del asiento
PRECAUCIÓN!
Un asiento del conductor no asegurado puede provocar lesiones
Un asiento del conductor sin asegurar puede salir de su guía durante la marcha y provocar accidentes.
El bloqueo del asiento del conductor debe estar enclavado.
No ajustar el puesto del conductor durante la marcha.
Requisitos previos
– El usuario está sentado en el asiento.
Procedimiento
• Tirar de la palanca del bloqueo del asiento de conductor (3) hacia atrás.
• Colocar el asiento del conductor en la posición adecuada empujándolo hacia delante o hacia atrás.
• Soltar la palanca del bloqueo del asiento del conductor (3) para que quede nuevamente enclavada.
La posición del asiento ha sido ajustada correctamente.
3
65
Ajustar la posición del apoyabrazos
Procedimiento
• Replegar el apoyabrazos (4).
• Para alcanzar una posición más vertical del apoyabrazos girar la ruedecilla (5) en sentido horario hasta que se haya alcanzado la posición deseada.
• Para alcanzar una posición más horizontal del apoyabrazos girar la ruedecilla (5) en sentido antihorario hasta que se haya alcanzado la posición deseada.
• Abatir el apoyabrazos (4).
La posición del apoyabrazos ha sido ajustada correctamente.
3.3.2
Ajuste del volante / de la columna de dirección
PRECAUCIÓN!
No ajustar el volante durante la marcha.
Ajustar el volante únicamente con la carretilla elevadora detenida.
Z
Se puede regular la inclinación del volante para adaptarlo al usuario.
Procedimiento
• Desbloquear la palanca de ajuste del volante (6).
• Mover el volante hacia delante o hacia atrás hasta lograr la inclinación deseada.
• Bloquear la palanca de ajuste del volante
(6).
6
4
5
66
3.4
Cinturón de seguridad
ADVERTENCIA!
Peligro de sufrir lesiones si se conduce sin el cinturón de seguridad
El hecho de no ponerse el cinturón de seguridad o de modificar su ajuste puede causar lesiones a personas durante un accidente.
Ponerse el cinturón de seguridad antes de efectuar cualquier movimiento con la carretilla.
Está prohibido realizar cualesquiera modificaciones del cinturón de seguridad.
Los cinturones de seguridad dañados o los que no funcionen deben ser sustituidos por personal técnico debidamente formado.
Después de cada accidente hay que sustituir el cinturón de seguridad.
En caso de montaje posterior y reparación, utilizar únicamente piezas de recambio originales.
Informar inmediatamente al superior de los defectos detectados.
La carretilla no deberá utilizarse hasta que no se haya montado un cinturón de seguridad en perfecto estado.
Z
Proteger el cinturón de seguridad de la suciedad (p. ej., es conveniente cubrirlo mientras la máquina esté parada) y limpiarlo con regularidad. Si se hielan la cerradura o el retractor del cinturón, hay que descongelarlos y secarlos para evitar que se vuelvan a helar.
¡La temperatura del aire caliente no debe ser superior a +60 °C!
Comportamiento en caso de arranque de la carretilla elevadora en pendientes acusadas
El dispositivo automático de bloqueo impide la extracción del cinturón si la carretilla está en una posición muy inclinada. En este caso no se podrá extraer el cinturón de seguridad del retractor.
Z
Conducir con cuidado la carretilla fuera de la pendiente y ponerse el cinturón.
Comprobación del cinturón de seguridad
Procedimiento
• Comprobar si los puntos de fijación están desgastados o presentan daños.
• Comprobar si la cubierta presenta daños.
• Sacar el cinturón de seguridad completamente del retractor y comprobar si está dañado (costuras sueltas, deshilachados y cortes).
• Comprobar si el cierre del cinturón de seguridad funciona correctamente y si se enrolla sin problemas en el retractor.
Comprobar el dispositivo automático de bloqueo
Procedimiento
• Estacionar la carretilla elevadora en una superficie plana.
Z
• Tirar del cinturón de seguridad bruscamente.
El dispositivo automático de bloqueo debe bloquear la extracción del cinturón.
El cinturón de seguridad ha sido comprobado.
67
4 Trabajar con la carretilla elevadora
4.1
Reglas de seguridad para la circulación
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido a interferencias electromagnéticas
Los imanes potentes pueden perturbar componentes electrónicos como, por ejemplo, sensores Hall y causar así accidentes.
No hay que llevar imanes en el puesto de mando de la carretilla. Excepciones son imanes de adherencia débiles convencionales para fijar hojas para apuntes.
Vías de circulación y zonas de trabajo
Utilizar sólo vías previstas especialmente para el tránsito de carretillas. Personas no autorizadas no deben acceder a las áreas de trabajo. Las cargas sólo pueden almacenarse en los lugares especialmente previstos para ello.
La carretilla elevadora debe usarse exclusivamente en áreas de trabajo suficientemente iluminadas para evitar el peligro de daños personales y materiales.
Para usar la carretilla elevadora en áreas con iluminación insuficiente son necesarios medios de trabajo adicionales.
PELIGRO!
No hay que superar las cargas superficiales ni las cargas puntuales máximas admitidas de las vías de circulación.
En las zonas de mala visibilidad es necesario conducir con ayuda de una segunda persona que dé las indicaciones necesarias.
El usuario debe asegurarse de que durante el proceso de carga o descarga no se retire o suelte la rampa de carga o el puente de carga.
AVISO
Las cargas no deben depositarse en vías de circulación y de emergencia, ni tampoco delante de dispositivos de seguridad o delante de maquinarias y utillajes que deben ser accesibles en cualquier momento.
Comportamiento durante la marcha
El usuario debe adaptar la velocidad de marcha a las condiciones locales. El usuario ha de conducir a velocidad lenta, por ejemplo, en curvas, antes de y en pasos estrechos, al pasar por puertas oscilantes y en lugares con mala visibilidad. El usuario ha de respetar siempre una distancia de frenado segura respecto a las carretillas que le precedan y debe mantener la carretilla elevadora siempre bajo control. Están prohibidas las paradas bruscas (excepto en casos de peligro), virajes rápidos y adelantamientos en lugares peligrosos o zonas de mala visibilidad. Está prohibido asomarse o sacar los brazos fuera de la zona de trabajo y del puesto de mando.
68
Comportamiento en situaciones de peligro
Si la carretilla elevadora corre peligro de volcar, no hay que desabrocharse el cinturón de seguridad bajo ninguna circunstancia. El usuario no debe saltar de la carretilla. El usuario debe inclinar la parte superior del cuerpo por encima del volante y agarrarlo con ambas manos. Inclinar el cuerpo en sentido contrario al de la caída de la carretilla.
Condiciones de visibilidad durante la marcha
El usuario debe mirar en el sentido de marcha y poseer siempre una visión suficiente del trayecto que está recorriendo. Si se transportan cargas que obstaculizan la vista, la carretilla elevadora tiene que circular en sentido contrario al de sentido de carga.
Si esto no fuera posible, una segunda persona tiene que ir al lado de la carretilla elevadora de manera que pueda avisar al usuario de eventuales peligros u obstáculos y mantener el contacto visual con el mismo. Avanzar a velocidad de peatón y extremar las precauciones. Detener la carretilla inmediatamente si se pierde el contacto visual.
Circulación por subidas y bajadas
La circulación por subidas y bajadas de hasta un 15% solo está permitida, si éstas son consideradas vías transitables y si su estado es limpio y adherente, siempre que la circulación en las mismas sea posible de conformidad con las especificaciones técnicas de la carretilla elevadora. Hay que transportar la carga siempre orientada cuesta arriba. Está prohibido virar, marchar en diagonal y estacionar la carretilla en las subidas y bajadas, respectivamente. Las subidas deberán superarse sólo a velocidad reducida, y el conductor debe estar preparado a frenar en cualquier momento. Hay que extremar las precauciones al circular en las cercanías de taludes y muros de muelle.
Circulación en montacargas, rampas de carga y puentes de carga
La circulación en montacargas está permitida solo, si los montacargas disponen de una capacidad de carga suficiente, si su tipo de construcción es apropiado para la circulación y si el empresario ha autorizado la circulación en los mismos. Hay que verificar estos extremos antes de circular. Hay que introducir la carretilla elevadora con la carga delante en el montacargas; allí la carretilla debe estacionarse de tal manera que no pueda tocar las paredes de la caja del montacargas. Las personas que acompañan la carretilla elevadora en el montacargas no deben entrar antes de que la carretilla esté parada completamente y tienen que salir del montacargas antes que la carretilla elevadora. El usuario debe asegurarse de que no se mueva o suelte la rampa de carga o el puente de carga durante el proceso de carga o descarga.
69
70
Características de la carga a transportar
El usuario ha de comprobar que la carga está correctamente colocada. Sólo está permitido mover cargas estables y colocadas de manera segura. Ante el riesgo de vuelco o caída de alguna de las partes de la carga, se deben adoptar medidas de seguridad adecuadas. Las cargas líquidas deben protegerse contra eventuales derrames.
El transporte de líquidos inflamables (p. ej., baños de metal fundido) está únicamente permitido si se utiliza un equipamiento adicional adecuado. Informar al servicio Postventa del fabricante.
Z
Advertencias de seguridad relativas a las características de la carga a transportar
con implementos véase véase página 81.
Arrastre de remolques
La carretilla elevadora debe utilizarse sólo ocasionalmente para arrastrar un
PELIGRO!
Las emisiones de gases de escape pueden causar la muerte
Sólo está permitido usar la carretilla en zonas bien ventiladas. Utilizar la carretilla elevadora en zonas cerradas puede provocar que se acumulen emisiones de gases de escape nocivos que, a su vez, pueden producir mareos, somnolencia o incluso causar la muerte.
Si se utilizan carretillas accionadas por motores de combustión interna en locales cerrados, los usuarios deberán tener en cuenta las disposiciones legales aplicables, las normas técnicas y las normativas en materia de prevención de accidentes.
4.2
Preparar la carretilla para el servicio
Medidas preventivas previas al arranque
Z
Sólo está permitido manejar la carretilla desde el asiento del conductor. No dejar que el motor se caliente en régimen de ralentí. Con una carga moderada y un régimen (n.d.r.) cambiante, el motor alcanza rápidamente la temperatura de servicio. No cargar el motor totalmente hasta que éste haya alcanzado la temperatura de servicio.
Requisitos previos
– Verificaciones y actividades anteriores a la puesta en servicio diaria, véase página 62.
Encender la carretilla elevadora
Procedimiento
• Accionar el freno de estacionamiento (1).
• Poner el inversor de marcha (2) en régimen de ralentí (N). De lo contrario, no se puede arrancar el motor.
• Realizar la operación de arranque, véase página 72.
1
2
71
4.2.1
Proceso de arranque CPCD
Procedimiento
•
• Introducir la llave en el llavín conmutador (1).
Poner el llavín conmutador en posición “ON”.
• El piloto de control de precalentamiento (6) se enciende y se apaga automáticamente en cuanto se haya alcanzado el tiempo de precalentamiento necesario (aprox. 14 s).
OFF
ON
START
• Todos los pilotos de aviso se encienden
Z brevemente para controlar el funcionamiento.
Todos los pilotos de aviso, excepto los
1 correspondientes al indicador de presión del aceite del motor, el piloto de aviso del freno de estacionamiento, el piloto de control de posición neutra y el piloto de control de batería, se deben apagar tras un breve espacio de tiempo. Si esto no fuera el caso, hay que interrumpir el proceso de arranque y subsanar la incidencia.
Z
• Poner el interruptor de encendido/arranque en la posición “START”.
Mantener accionado el motor de arranque ininterrumpidamente sólo 15 s, como máximo. La carretilla elevadora está equipada con circuito de protección de arranque que evita nuevos intentos de arranque con el motor en marcha.
• Soltar la llave inmediatamente después de que haya arrancado el motor. Ésta
Z vuelve automáticamente a la posición “ON”.
Todos los pilotos de aviso, excepto los correspondientes a la posición neutra y al freno de estacionamiento, se deben apagar inmediatamente después de arrancar el motor. Si este no fuera el caso, apagar el motor inmediatamente y subsanar la incidencia.
La carretilla elevadora está lista para el servicio.
72
4.2.2
Proceso de arranque CPYD
PELIGRO!
Riesgo de fuga de gas licuado si la carretilla no se enciende.
Respetar las normas de seguridad del manejo de gas licuado (véase página 49)
Cerrar la válvula de escape de la bombona de gas.
Poner el llavín conmutador en la posición «OFF»
Informar al superior.
Procedimiento
•
• Abrir lentamente la válvula de escape de la bombona de gas licuado.
• Introducir la llave en el llavín conmutador (1).
Girar el llavín conmutador en sentido horario hasta «ON».
OFF
ON
• Todos los pilotos de aviso se encienden brevemente para controlar el funcionamiento.
Z
Todos los pilotos de aviso, excepto los de presión del aceite del motor, el de aviso del
START freno de estacionamiento, el de control de punto muerto y el indicador de carga de batería, se deben apagar al poco tiempo. Si
1 esto no fuera el caso, hay que interrumpir el proceso de arranque y subsanar la incidencia.
Z
• Poner el interruptor de encendido/arranque en la posición “START”.
No activar el motor de arranque durante más de 15 segundos seguidos sin interrupción. La carretilla elevadora está equipada con un bloqueo que evita nuevos intentos de arranque con el motor en marcha.
• Soltar la llave inmediatamente después de que haya arrancado el motor. Ésta vuelve automáticamente a la posición “ON”.
Z
Todos los indicadores, salvo el de punto muerto y el de freno de estacionamiento, se han de apagar en cuanto el motor se encienda. Si este no fuera el caso, apagar el motor inmediatamente y subsanar la incidencia.
La carretilla elevadora está lista para el servicio.
73
4.3
Estacionar la carretilla elevadora de forma segura
ADVERTENCIA!
La desconexión de una carretilla elevadora de gas licuado bajo tierra puede provocar una explosión.
El gas licuado es más pesado que el aire. Si no hay suficiente ventilación, bajo tierra se puede crear una mezcla de gas licuado y aire potencialmente explosiva.
Las carretillas de gas licuado solamente se pueden emplear al nivel de suelo o por encima de él, y en espacios suficientemente ventilados. No se pueden estacionar cerca de puertas ni entradas de sótanos, espacios huecos, desagües, canalizaciones ni otros lugares subterráneos que se encuentren por debajo de la carretilla estacionada.
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes si la carretilla elevadora no está estacionada de modo seguro
Es peligroso y está terminantemente prohibido estacionar la carretilla en pendientes, sin los frenos activados o con la carga elevada o el dispositivo tomacargas elevado.
La carretilla debe estacionarse únicamente sobre una superficie plana. En casos especiales, se debe, por ejemplo, proteger la carretilla elevadora mediante calces.
Bajar siempre por completo el mástil de elevación y el dispositivo tomacargas.
Inclinar el mástil de elevación hacia delante.
Antes de estacionar la carretilla hay que accionar siempre el interruptor del freno de estacionamiento.
El lugar de estacionamiento debe seleccionarse de tal modo que ninguna persona pueda resultar lesionada por los brazos de horquilla bajados.
Está prohibido estacionar la carretilla en subidas y abandonarla.
Estacionar y abandonar la carretilla
Procedimiento
• Accionar el freno de estacionamiento.
• Bajar el dispositivo tomacargas.
• Poner la llave (1) en el llavín conmutador en la posición “OFF”.
• Sacar la llave del llavín conmutador (1).
OFF
ON
START
1
Z
Solamente para carretillas elevadoras con gas licuado Cuando con el motor encendido se pone la llave en posición «0», el motor sigue brevemente en marcha.
De este modo se garantiza que se consuma la cantidad residual de gas que aún se encuentre en los conductos, entre el motor y la válvula de cierre automática de la instalación de gas licuado. Si el motor se detiene inadvertidamente, volver a encenderlo y apagarlo correctamente.
74
4.4
Conducir la carretilla elevadora
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido a una conducción inadecuada
No levantarse del asiento del conductor durante la marcha.
Conducir únicamente con el cinturón de seguridad cerrado y con las cubiertas y las puertas debidamente bloqueadas.
No asomarse por el contorno de carretilla elevadora durante la marcha.
Hay que asegurarse de que la zona de circulación no presente obstáculos.
Adaptar las velocidades de marcha a las particularidades de las vías de circulación, de la zona de trabajo y de la carga.
Inclinar el mástil de elevación hacia atrás y elevar el carro portahorquillas aprox.
200 mm.
Asegurarse de que no haya obstáculos detrás de la carretilla durante la marcha atrás que impidan una visibilidad perfecta.
Conducir la carretilla
AVISO
Inversión de marcha solo con la carretilla elevadora detenida.
Durante la marcha atrás accionar la tecla de claxon, para emitir una señal acústica.
Requisitos previos
– Carretilla elevadora puesta en servicio, véase página 71.
Procedimiento
• Soltar el freno de estacionamiento (1).
• Seleccionar el sentido de marcha con el inversor de marcha (2).
• Para la marcha adelante empujar la palanca hacia delante.
• Para la marcha atrás tirar de la palanca hacia atrás.
• Elevar el carro portahorquillas aprox. 200 mm.
• Inclinar el mástil de elevación hacia atrás.
• Accionar el acelerador. La velocidad de marcha se regula con el pedal acelerador.
La carretilla avanza en el sentido de marcha seleccionado.
1
2
75
Bloqueo neutro
Si el conductor abandona el asiento durante más de 1,5 segundos, la transmisión conmuta automáticamente a “neutro”. Para reanudar la marcha (con el asiento ocupado) todos los elementos de mando deben estar sin accionar y el inversor de marcha debe colocarse en la posición neutra “N”. A continuación se puede volver a seleccionar el sentido de marcha deseado.
Pedal de marcha lenta y de freno
Requisitos previos
– Carretilla elevadora lista para el
Procedimiento
• Manejar el pedal de marcha lenta y el pedal de freno (3) con cuidado.
La carretilla elevadora avanza lentamente en el sentido de marcha deseado y se puede maniobrar bien en un espacio estrecho. Se puede realizar una elevación rápida a marcha lenta.
3
AVISO
Con el pedal de marcha lenta y el pedal de freno también pueden activarse los frenos, aunque solo está concebido como asistente de marcha lenta. El pedal de marcha lenta y de freno no debe utilizarse como freno de servicio.
1 2 3 4 5
4.5
Dirección
Dirección
Z
Procedimiento
La dirección requiere muy poco esfuerzo, por tanto, girar el volante (1) con cuidado.
• Tomar una curva a la derecha: Girar el volante en el sentido horario según el ángulo de dirección deseado.
• Tomar una curva a la izquierda: Girar el volante en sentido antihorario según el ángulo de dirección deseado.
La carretilla avanza en el sentido de marcha seleccionado.
1
76
4.6
Freno
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes
El comportamiento de frenado de la carretilla elevadora depende en gran medida del estado del suelo.
El usuario tiene que tener en cuenta el estado de la vía de circulación durante el frenado.
Frenar la carretilla con cuidado de modo que la carga no resbale o se desplace.
En los desplazamientos con cargas remolcadas hay que contar con un recorrido de frenado mayor.
En situaciones de peligro hay que frenar la carretilla elevadora sólo mediante el freno de servicio.
4.6.1
Freno de servicio
Con el pedal de freno se activan los frenos de las ruedas delanteras.
Al accionar el pedal del freno (2), los frenos se activan sin desacoplar la transmisión.
El pedal de marcha lenta y de freno
(1) puede activarse en dos zonas:
En la zona 1 se regula la marcha lenta.
En la zona 2 se acciona ligeramente el freno de servicio.
1
2
77
4.6.2
Freno de estacionamiento
PELIGRO!
Peligro de accidentes
El freno de estacionamiento mantiene la carretilla frenada con la carga máxima admitida, estando el pavimento limpio, en una pendiente del 15%, como máximo.
No está permitido estacionar y abandonar la carretilla en subidas.
Al accionar la palanca del freno de estacionamiento durante la marcha, la carretilla elevadora es frenada hasta su parada con la máxima potencia de frenado. Al hacerlo, la carga tomada puede desprenderse de las horquillas. Hay un mayor riesgo de accidentes y de sufrir lesiones.
Z
El freno de estacionamiento puede utilizarse como freno de emergencia.
Procedimiento
• Accionar el freno de estacionamiento (3).
Se activa el freno de estacionamiento y se enciende el piloto de aviso del freno de estacionamiento.
3
Z
Al accionar el interruptor de freno de estacionamiento, la carretilla elevadora es frenada con independencia de la posición del pedal acelerador y del pedal de freno. Soltar la palanca de freno de estacionamiento (3) para soltar el freno de estacionamiento.
4.7
Tecla de claxon
Al accionar la tecla de claxon (1) se emite una señal acústica.
1
78
4.8
Ajustar los brazos de horquilla
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes por horquillas no aseguradas y ajustadas incorrectamente
Antes de ajustar las horquillas hay que comprobar si los dispositivos de retención de los brazos de horquilla están montados. Según el carro portahorquillas, el dispositivo de retención de los brazos de horquilla se realiza con tornillos de seguridad (85 Nm) o con topes no desmontables.
Los brazos de horquilla se deben ajustar de tal modo que ambos brazos presenten la misma distancia respecto a los bordes exteriores del carro portahorquillas.
Enclavar el perno de bloqueo en una ranura para evitar los movimientos involuntarios de los brazos de horquilla.
El centro de gravedad de la carga debe encontrarse centrado entre los brazos de horquilla.
ADVERTENCIA!
Peligro de aplastamiento
Al realizar esta operación existe el peligro de aplastamiento.
Llevar guantes de protección y calzado de protección.
79
80
Ajustar los brazos de horquilla
Requisitos previos
– Estacionar la carretilla elevadora de forma segura, véase página 74.
Procedimiento
• Presionar el tope de horquillas (1) hacia abajo.
Z
• Posicionar correctamente las horquillas en el carro portahorquillas (2).
Para recoger la carga de modo seguro, los brazos de horquilla (2) deben ajustarse de manera que queden lo más alejados posible entre sí y centrados con respecto al carro portahorquillas. El centro de gravedad de la carga debe encontrarse centrado entre los brazos de horquilla (2).
• Soltar el tope de horquillas (1) y desplazar las horquillas hasta que el perno de bloqueo quede enclavado en una ranura.
Los brazos de horquilla están ajustados.
1
2
4.9
Recoger, transportar y depositar cargas
ADVERTENCIA!
Las cargas no aseguradas y posicionadas incorrectamente pueden provocar accidentes.
Antes de elevar una carga, el usuario ha de cerciorarse de que ésta esté debidamente paletizada y no exceda la capacidad de carga admitida de la carretilla elevadora.
Apartar a cualquier persona de la zona de peligro de la carretilla elevadora.
Detener inmediatamente el trabajo con la carretilla elevadora, si las personas no abandonan la zona de peligro.
Transportar únicamente cargas correctamente tomadas y aseguradas. Ante el riesgo de vuelco o caída de alguna de las partes de la carga, se deben adoptar medidas de seguridad adecuadas.
Está prohibido transportar cargas fuera del dispositivo tomacargas admitido.
Las cargas dañadas no deben ser transportadas.
Si la carga está apilada a una altura tal que dificulte la vista hacia delante, se debe conducir marcha atrás.
No superar las cargas máximas indicadas en la placa de capacidades de carga.
Antes de recoger la carga, comprobar la distancia entre los brazos de horquilla y, en caso necesario, ajustarla.
Introducir las horquillas debajo de la carga lo máximo posible.
Recoger cargas
Requisitos previos
– La carga está debidamente paletizada.
– La distancia entre los brazos de horquilla para el palet ha sido comprobada y, en caso necesario, ajustada.
– El peso de la carga se corresponde con la capacidad de carga de la carretilla.
– Con cargas pesadas, el peso está repartido homogéneamente entre los brazos de horquilla.
Procedimiento
• Acercar la carretilla elevadora con cuidado al palet.
• Colocar el mástil de elevación en posición vertical.
• Introducir lentamente los brazos de horquilla en el palet hasta que el dorsal de horquilla toque el palet.
• Elevar el dispositivo tomacargas.
• Circular hacia atrás con cuidado y lentamente hasta que la carga quede fuera de la zona de almacenamiento. Asegurarse de que no haya obstáculos detrás de la carretilla durante la marcha atrás.
81
82
AVISO
Las cargas no deben depositarse en vías de circulación y de emergencia, ni tampoco delante de dispositivos de seguridad o delante de maquinarias y utillajes que deben ser accesibles en cualquier momento.
Transportar unidades de carga
Requisitos previos
– La carga ha sido debidamente recogida.
– El dispositivo tomacargas ha sido bajado para el transporte debido y apropiado
(aprox. 150 - 200 mm por encima del suelo).
– El mástil de elevación está inclinado totalmente hacia atrás.
Procedimiento
• En las subidas y bajadas, transportar la carga siempre orientada cuesta arriba y no conducir nunca en sentido transversal ni virar.
• Acelerar y frenar la carretilla con suavidad.
• Adaptar la velocidad de marcha a las características de las vías de circulación y a la carga que se transporta.
• Prestar atención al tráfico en los cruces y en los pasadizos.
• En las zonas de mala visibilidad, conducir siempre con ayuda de una persona que dé las indicaciones necesarias.
Depositar cargas
Requisitos previos
– La ubicación de almacenaje es adecuada para depositar la carga.
Procedimiento
• Colocar el mástil de elevación en posición vertical.
• Acercar la carretilla elevadora con cuidado a la ubicación de almacenaje.
• Bajar el dispositivo tomacargas con delicadeza hasta que las horquillas se liberen
Z de la carga.
Evitar bajar la carga con brusquedad para no dañar la carga ni el dispositivo tomacargas.
• Bajar el dispositivo tomacargas.
• Sacar las horquillas con cuidado del palet.
La carga está depositada.
4.10
Manejo del mecanismo de elevación y de los implementos integrados
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes durante el manejo del mecanismo de elevación y de los implementos integrados
En la zona de peligro de la carretilla elevadora las personas pueden lesionarse.
La zona de peligro es la zona en la que las personas corren peligro debido a los movimientos de la carretilla elevadora, del dispositivo tomacargas, de los implementos, etc. Forma parte de la zona de peligro también aquella zona que se pueda ver afectada por la caída de unidades de carga o la caída de un equipo de trabajo, etc.
Con excepción del usuario (en su posición de manejo normal), en la zona de peligro de la carretilla elevadora no debe encontrarse ninguna persona.
Apartar a cualquier persona de la zona de peligro de la carretilla elevadora.
Detener inmediatamente el trabajo con la carretilla elevadora, si las personas no abandonan la zona de peligro.
Si las personas no abandonan la zona de peligro a pesar de las advertencias, la carretilla debe protegerse frente al posible uso por personas no autorizadas.
Transportar únicamente cargas correctamente tomadas y aseguradas. Ante el riesgo de vuelco o caída de alguna de las partes de la carga, se deben adoptar medidas de seguridad adecuadas.
No superar las cargas máximas indicadas en la placa de capacidades de carga.
No situarse ni permanecer debajo de dispositivos tomacargas elevados.
No está permitido que personas se suban al dispositivo tomacargas.
No elevar otras personas en el dispositivo tomacargas.
No introducir la mano a través del mástil de elevación.
Los elementos de mando deben accionarse solamente desde el asiento del conductor y nunca de forma brusca.
El usuario debe haber recibido formación relativa al manejo del mecanismo de elevación y de los implementos.
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes por un centro de gravedad descentrado
Si se utilizan desplazadores laterales que se encuentran más de 100 mm fuera del centro de la carretilla, se reduce la capacidad de carga de la carretilla elevadora.
Prestar atención a la placa de capacidades de carga con la capacidad de carga reducida.
AVISO
Si el asiento no está ocupado, las funciones hidráulicas quedan bloqueadas.
83
84
Si el usuario abandona el asiento durante más de 1,5 segundos sin colocar el inversor de marcha en la posición neutra, las funciones hidráulicas quedan bloqueadas. Las funciones hidráulicas se liberan, si el usuario se encuentra en la posición de manejo (asiento de conductor ocupado) y ha puesto el inversor de marcha en la posición neutra.
Z
Los elementos de mando se mueven automáticamente a la posición neutra y las funciones hidráulicas se desconectan.
Si en la función correspondiente se alcanza el tope final mecánico (ruido del flujo de la válvula de seguridad), las palancas deberán ponerse inmediatamente en la posición neutra.
Controlar la velocidad del equipo de trabajo
Desplazando la palanca (1) y adaptando el régimen del motor, se controla la velocidad de trabajo de los cilindros hidráulicos. Después de soltar las palancas, éstas regresan automáticamente a la posición neutra y el equipo de trabajo se mantiene en la posición alcanzada.
1
Procedimiento
• Poner el inversor de marcha en la posición neutra.
• Aumentar el régimen del motor pisando el pedal acelerador.
• Seguir desplazando la palanca (1) hacia arriba para aumentar la velocidad del
Z equipo de trabajo.
El régimen del motor afecta a la velocidad de elevación.
Control de la velocidad del dispositivo de vuelco
Desplazando la palanca (2) y adaptando el régimen del motor, se controla la velocidad de trabajo de los cilindros hidráulicos. Después de soltar las palancas, éstas regresan automáticamente a la posición neutra y el equipo de trabajo se mantiene en la posición alcanzada.
2
Procedimiento
• Poner el inversor de marcha en la posición neutra.
• Aumentar el régimen del motor pisando el pedal acelerador.
• Seguir desplazando la palanca (2) hacia arriba para aumentar la velocidad del
Z dispositivo de vuelco.
El régimen del motor afecta a la velocidad de vuelco.
Control de la velocidad del desplazador lateral
Desplazando la palanca (3) y adaptando el régimen del motor, se controla la velocidad de trabajo de los desplazadores laterales. Después de soltar las palancas, éstas regresan automáticamente a la posición neutra y los desplazadores laterales se mantienen en la posición alcanzada.
3
Procedimiento
• Ponga el conmutador del sentido de la marcha (3) en la posición neutra.
• Aumentar el régimen del motor pisando el pedal acelerador.
• Seguir desplazando la palanca (3) hacia arriba para aumentar la velocidad de los
Z desplazadores laterales.
El régimen del motor afecta a la velocidad de los desplazadores laterales.
85
5 Arrastre de remolques
PELIGRO!
Peligro de accidentes debido a una velocidad no adaptada y una carga del remolque demasiado elevada
Si la velocidad no está adaptada y / o la carga de remolque es demasiado elevada, la carretilla puede desviarse de la trayectoria al tomar una curva o al frenar.
La carretilla debe utilizarse sólo ocasionalmente para arrastrar un remolque.
El peso total del remolque no debe superar la capacidad de carga especificada en adicionalmente una carga en el dispositivo tomacargas, su peso deberá restarse a la carga del remolque.
No superar la velocidad máxima admitida de 5 km/h.
No está permitido el servicio continuo con remolques.
No se permite una carga de apoyo.
Los trabajos de arrastre sólo deben realizarse sobre vías de circulación planas y firmes.
La función de remolque con la carga de remolque admisible determinada debe ser comprobada por el empresario mediante un trayecto de prueba in situ considerando las condiciones de aplicación dadas.
Enganche del remolque
PRECAUCIÓN!
Peligro de aplastamiento
Al enganchar un remolque existe un peligro de aplastamiento.
Si se utilizan enganches para remolques especiales, se deben respetar las indicaciones del fabricante de dichos enganches.
Hay que asegurar los remolques contra posibles desplazamientos involuntarios antes de engancharlos.
Al enganchar el remolque hay que evitar situarse entre la carretilla elevadora y la barra de tracción.
La barra de tracción debe estar orientada horizontalmente o no más del 10° hacia abajo; nunca debe estar orientada hacia arriba.
86
Enganche del remolque
Requisitos previos
– La carretilla elevadora y el remolque están estacionados en una superficie plana.
– El remolque está asegurado contra movimientos involuntarios.
Procedimiento
• Tirar del perno insertable (1) hacia arriba e introducir la barra de tracción del remolque en el orificio.
• Introducir el perno insertable (1).
El remolque está enganchado en la carretilla.
1
87
6 Ayuda en caso de incidencias
6.1
Ayuda en caso de incidencias
Este capítulo ofrece al usuario la posibilidad de localizar y subsanar por su cuenta incidencias simples o las consecuencias de maniobras erróneas. A la hora de delimitar y determinar los errores, hay que proceder según el orden de las actividades tal y como figura en la tabla.
Z
Si, a pesar de haber adoptado las siguientes medidas de subsanación, no hubiera sido posible poner la carretilla elevadora en estado operativo, hay que informar al servicio Post-venta del fabricante.
Los demás errores e incidencias sólo podrán ser solucionados por personal especializado del fabricante. El fabricante dispone de un servicio Post-venta especialmente formado para estas tareas.
Para poder reaccionar de forma rápida y eficaz ante la incidencia, los siguientes datos son importantes y de gran ayuda para el servicio Post-venta:
- número de serie de la carretilla elevadora
- descripción del error
- ubicación actual del cargador de batería.
Indicaciones de incidencias durante el servicio
1 2 3
Las incidencias durante el servicio se indican mediante el encendido de pilotos de aviso:
– Temperatura del líquido refrigerante
– Corriente de carga (1)
– Presión del aceite del motor (2)
– Separador de agua del combustible
(3)
AVISO
Daños en el motor
Hay que apagar el motor inmediatamente.
Estacionar la carretilla elevadora de forma segura.
Informar al servicio Post-venta del fabricante.
No se puede poner en marcha el motor hasta que no se haya eliminado previamente la incidencia.
88
Error
El motor de arranque no gira
Causa posible
El inversor de marcha no está en la posición neutra
La carga de la batería es demasiado baja
Cable de conexión de la batería suelto o bornes de los polos oxidados
Cable del motor de arranque suelto o roto
Fusible defectuoso
Medidas de subsanación
Poner el inversor de marcha en la posición neutra.
Comprobar la carga de la batería; en caso necesario, cargar la batería.
Limpiar y engrasar los bornes de los polos; apretar el cable de conexión de la batería.
Comprobar el cable del motor de arranque.
Revisar el fusible. véase página 124
89
90
Error
El motor no arranca
Causa posible
Filtro de aire sucio
Depósito de combustible vacío o aire en el sistema de inyección
Agua en la instalación de combustible
Medidas de subsanación
Limpiar o cambiar el filtro de aire, véase página 115.
El inversor de marcha no está en la posición neutra
Poner el inversor de marcha en la posición neutra.
Solamente versión diésel
Repostar combustible diésel y purgar el
aire del sistema de inyección, véase página 51 o véase página 121.
Filtro de combustible atascado
Vaciar la instalación de combustible
Llenar el depósito de la carretilla
Purgar el aire de la instalación de
combustible, véase página 121.
Comprobar el flujo de combustible y, en caso necesario, cambiar el filtro de combustible.
Precipitación de la parafina del combustible diésel
(floculación)
Estacionar la carretilla elevadora en un local templado y esperar hasta que desaparezca la precipitación o cristalización de la parafina.
En caso necesario, sustituir el filtro de combustible.
Repostar combustible diésel de invierno.
Solamente versión gas licuado
Válvula de cierre de la bombona de gas licuado cerrada
Abrir la válvula de escape, véase página 54
Sustitución de la bombona de gas licuado,
Secar, limpiar, apretar las bujías de
Bombona de gas licuado vacía
Bujías de encendido húmedas, engrasadas o sueltas
Bujías de encendido defectuosas
La indicación del separador de agua del combustible se enciende
El separador de agua del combustible está lleno
El piloto de aviso de la presión del aceite del motor se enciende durante el servicio
Nivel del aceite del motor demasiado bajo
Sustituir las bujías de encendido, véase página 123
Vaciar la instalación de combustible
Llenar el depósito de la carretilla
Purgar el aire de la instalación de
combustible, véase página 121.
Comprobar el nivel del aceite del motor;
en caso necesario, rellenar aceite, véase página 119.
Error
El piloto de control del motor se enciende durante el servicio
Causa posible
Error en el mando del motor
Medidas de subsanación
Informar al servicio Post-venta.
El indicador de temperatura del líquido refrigerante se enciende
Nivel del aceite del motor demasiado bajo
Radiador de aceite sucio
Nivel de refrigerante demasiado bajo
Comprobar el nivel del aceite del motor;
en caso necesario, rellenar aceite, véase página 119.
Limpiar el radiador de agua por fuera.
La correa trapezoidal del ventilador patina
Comprobar si el sistema de refrigeración del motor presenta fugas; en caso necesario, rellenar líquido refrigerante,
Comprobar el tensado de la correa trapezoidal; en caso necesario, tensarla o
El piloto de la temperatura del aceite de la transmisión se enciende durante el servicio
Nivel de aceite de la transmisión o del eje de tracción demasiado bajo
Radiador de aceite sucio
Comprobar el nivel de aceite de la transmisión o del eje de tracción y, en caso necesario, rellenar aceite de
transmisión, véase página 130.
Limpiar el radiador de aceite.
El motor funciona, pero la carretilla no marcha
La carretilla elevadora no alcanza su velocidad máxima
Velocidad de elevación demasiado baja
La ruedecilla manual gira con dificultad
Aire en el sistema de dirección
Funcionamiento defectuoso en la instalación eléctrica
Inversor de marcha en posición neutra
Freno de estacionamiento activado
Nivel de aceite de la transmisión o del eje de tracción demasiado bajo
Nivel de aceite en el depósito de aceite hidráulico demasiado bajo
Fusible eléctrico defectuoso
Conmutar el inversor de marcha al sentido
de marcha deseado, véase página 75.
Soltar el freno de estacionamiento, véase página 75.
Comprobar el nivel de aceite de la transmisión o del eje de tracción y, en caso necesario, rellenar aceite de
transmisión, véase página 130.
Comprobar el nivel de aceite hidráulico y, en caso necesario, rellenar aceite
Comprobar el nivel de aceite hidráulico y, en caso necesario, rellenar aceite; después girar el volante varias veces de un tope final al otro.
Comprobar los fusibles eléctricos, véase página 124.
91
6.2
Mover la carretilla elevadora sin accionamiento propio
6.2.1
Remolcar la carretilla elevadora
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes
Remolcar la carretilla sólo con un vehículos tractores que dispongan de suficiente fuerza de tracción y de frenado para la carga remolcada no frenada.
Para el remolcado se ha de usar sólo una barra de tracción.
Remolcar la carretilla sólo a velocidad de peatón.
No estacionar la carretilla con el freno de estacionamiento suelto.
Debe haber una persona que se encargue de la dirección tanto en el asiento del conductor del vehículo de rescate como en el de la carretilla elevadora a remolcar, respectivamente.
AVISO
Dirección dura
En caso de parada del motor la dirección es dura.
Remolcar la carretilla despacio.
Remolcar la carretilla elevadora
Requisitos previos
– Carretilla elevadora estacionada de forma segura.
Procedimiento
• Fijar la barra de tracción en el mandril de enganche (1) del vehículo tractor y de la carretilla elevadora a remolcar.
• Retirar el semieje de la rueda delantera.
• Soltar el freno de estacionamiento.
• Remolcar la carretilla elevadora hasta su lugar de destino.
• Accionar el freno de estacionamiento.
• Retirar la barra de tracción.
La carretilla se encuentra en el lugar de destino.
1
92
6.2.2
Ayuda de arranque
ADVERTENCIA!
Peligro debido a sobrecalentamiento
Utilizar exclusivamente cables de ayuda de arranque de conformidad con
ISO 6722 con pinzas completamente aisladas y con una sección de cable de al menos 25 mm
2
.
Procedimiento
• Abrir el capó del motor, véase página 108.
• Conectar primero el cable rojo al polo positivo de la batería cargada.
• Conectar el cable negro al polo negativo de la batería cargada y al punto de masa en la caja de transmisión.
• Poner en marcha el motor.
• Retirar primero el cable negativo y, a continuación, el cable positivo.
Z
Si el motor de arranque no acciona el motor tras conectar los polos de la batería, comprobar si los bornes de polo están colocados correctamente.
93
94
F Mantenimiento de la carretilla
1 Seguridad operativa y protección del medio ambiente
Las verificaciones y actividades de mantenimiento descritas en el presente capítulo tienen que realizarse según los intervalos de mantenimiento indicados en las listas de chequeo para el mantenimiento.
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes y de daños en los componentes
Está prohibida cualquier modificación de la carretilla elevadora, especialmente de los dispositivos de seguridad. De ninguna manera se deben modificar las velocidades de trabajo de la carretilla elevadora.
No pegar nada en el parabrisas.
Excepción: Los empresarios podrán realizar o encargar la realización de modificaciones en las carretillas elevadoras motorizadas únicamente en el caso de que el fabricante se haya retirado del mercado sin que haya un sucesor jurídico que continúe sus negocios; en todo caso, los empresarios deberán:
– Garantizar que las modificaciones a realizar sean revisadas y ejecutadas por un especialista técnico en carretillas elevadoras observando las disposiciones de seguridad.
– Conservar los documentos de planificación, revisión y ejecución de las modificaciones.
– Realizar las correspondientes modificaciones en las placas de capacidades de carga, las placas indicadoras y las etiquetas adhesivas, así como en los manuales de instrucciones y de taller, y solicitar las correspondientes autorizaciones.
– Colocar de forma permanente identificaciones bien visibles de las cuales se desprendan el índole de las modificaciones realizadas, la fecha en la que se realizaron, así como el nombre y la dirección de la empresa encargada de realizar tales trabajos.
AVISO
Solo las piezas de recambio originales están sometidas al control de calidad del fabricante. Para garantizar un funcionamiento seguro y fiable hay que usar sólo piezas de recambio del fabricante.
Por motivos de seguridad, en lo que al ordenador, los mandos y los sensores IF
(antenas) respecta, únicamente se podrán instalar en la carretilla aquellos componentes que hayan sido específicamente autorizados por el fabricante para esta carretilla. Por tanto, estos componentes (ordenador, mandos, sensor IF
(antena)) tampoco podrán ser sustituidos por otros componentes del mismo tipo pertenecientes a otras carretillas de la misma serie.
Z
Después de haber realizado las verificaciones y actividades de mantenimiento, hay que realizar las actividades contempladas en el apartado “Nueva puesta en servicio de la carretilla elevadora tras los trabajos de limpieza y mantenimiento”
95
2 Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo
Personal para el mantenimiento y el mantenimiento preventivo
Z
El fabricante dispone de un servicio Post-venta especialmente formado para esas tareas. La firma de un contrato de mantenimiento con el fabricante favorece un funcionamiento impecable de la carretilla.
El mantenimiento y mantenimiento preventivo de la carretilla elevadora podrán ser realizados únicamente por personal técnico debidamente formado. Las siguientes actividades están asignadas a los siguientes grupos destinatarios.
Empresario
Gracias a sus conocimientos técnicos y su experiencia, el personal de mantenimiento del empresario es capaz de realizar las actividades indicadas en la lista de chequeo para el mantenimiento para el empresario. Además, están descritos los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo a realizar en el
establecimiento del empresario, véase página 106.
Centros de servicio Post-venta
Los centros de servicio Post-venta están formados específicamente en el uso de la carretilla elevadora y están en grado de realizar trabajos de mantenimiento y de reparación por su cuenta. Los centros de servicio Post-venta conocen las normas, directrices y disposiciones de seguridad vigentes, así como los posibles peligros.
96
2.1
Trabajos en la instalación eléctrica
PRECAUCIÓN!
Peligro de accidentes en los trabajos en la instalación eléctrica:
Únicamente está permitido realizar trabajos en la instalación eléctrica si esta no está bajo tensión.
Antes de realizar trabajos en los componentes eléctricos, desprenderse de anillos, pulseras de metal, etc.
Los trabajos en la instalación eléctrica sólo deben ser realizados por personal especializado.
Estacionar la carretilla elevadora de modo seguro (véase página 74).
Antes de empezar el trabajo hay que adoptar todas las medidas preventivas necesarias para evitar posibles accidentes eléctricos.
Retirar el cable de conexión de la batería de arranque para dejar la carretilla sin corriente.
2.2
Materiales de servicio y piezas usadas
PRECAUCIÓN!
Los materiales de servicio y las piezas usadas suponen un peligro para el medio ambiente
Piezas usadas y materiales de servicio sustituidos tienen que ser eliminados de conformidad con las disposiciones vigentes en materia de protección medioambiental. Para el cambio de aceite está a disposición el servicio Post-venta del fabricante formado especialmente para estas tareas.
Al manipular tales sustancias hay que observar las normas de seguridad.
2.3
Ruedas
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes al utilizar bandajes que no corresponden a las especificaciones del fabricante
La calidad de los bandajes repercute en la estabilidad y el comportamiento de marcha de la carretilla.
Si el desgaste de los bandajes es desigual, se reduce la estabilidad de la carretilla y aumenta el recorrido de frenado.
Al sustituir los bandajes hay que cerciorarse de que la carretilla no quede en una posición inclinada.
Cambiar los bandajes siempre de dos en dos, es decir, al mismo tiempo en el lado izquierdo y derecho, respectivamente.
Z
Utilizar únicamente piezas de recambio originales del fabricante como repuestos de las llantas y bandajes montados en fábrica. De lo contrario, es posible que las especificaciones del fabricante no sean respetadas. En caso de consultas rogamos se dirija al servicio Post-venta del fabricante.
97
2.4
Cadenas de elevación
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes por cadenas de elevación no engrasadas o limpiadas de manera incorrecta
Las cadenas de elevación son elementos de seguridad. Hay que evitar que las cadenas de elevación alcancen un grado de ensuciamiento considerable. Las cadenas de elevación y los pivotes deben estar siempre limpios y bien engrasados.
La limpieza de las cadenas de elevación se puede efectuar solo con derivados de parafina como son, por ejemplo, el petróleo o los combustibles diésel.
Está prohibida la limpieza de las cadenas de elevación con limpiadores a alta presión por chorro de vapor o con agentes limpiadores químicos.
Inmediatamente después de realizar la limpieza, hay que secar las cadenas de elevación con aire a presión y rociarlas con spray para cadenas.
La cadena de elevación debe engrasarse únicamente cuando no está sometida a una carga.
Debe engrasarse con especial cuidado la zona de las poleas de reenvío de la cadena de elevación.
ADVERTENCIA!
El combustible diésel puede ser peligroso
En caso de producirse un contacto con la piel, el combustible diésel puede provocar irritaciones. Enjuagar las zonas afectadas a fondo.
En caso de contacto con los ojos, enjuagarlos inmediatamente con agua corriente y visitar un médico.
Durante la manipulación de combustible diésel hay que llevar guantes de protección.
98
2.5
Sistema hidráulico
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes por sistemas hidráulicos no estancos
Por un sistema hidráulico defectuoso y no estanco puede escapar aceite hidráulico.
Informar inmediatamente al superior de los defectos detectados.
Marcar y poner fuera de servicio la carretilla elevadora defectuosa.
No se podrá poner la carretilla elevadora en servicio hasta que el defecto no haya sido localizado y subsanado.
El aceite hidráulico derramado debe eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
ADVERTENCIA!
Peligro de lesiones y peligro de infección por mangueras hidráulicas defectuosas
El aceite hidráulico sometido a presión puede salir a través de pequeños agujeros o fisuras capilares en las mangueras hidráulicas. Las mangueras hidráulicas quebradizas pueden reventar durante el servicio. Las personas que se encuentran cerca de la carretilla elevadora pueden sufrir lesiones debido al aceite hidráulico saliente.
En caso de sufrir lesiones hay que visitar inmediatamente un médico.
No tocar las mangueras hidráulicas que estén bajo presión.
Informar inmediatamente al superior de los defectos detectados.
Marcar y poner fuera de servicio la carretilla elevadora defectuosa.
No se podrá poner la carretilla elevadora en servicio hasta que el defecto no haya sido localizado y subsanado.
AVISO
Inspección y sustitución de mangueras hidráulicas
Las mangueras hidráulicas pueden volverse quebradizas debido a su envejecimiento y tienen que revisarse en intervalos periódicos. Las condiciones de aplicación de la carretilla elevadora influyen considerablemente en el envejecimiento de las mangueras hidráulicas.
Comprobar las mangueras hidráulicas al menos una vez al año y, en caso necesario, sustituirlas.
En caso de condiciones de aplicación más intensas hay que reducir adecuadamente los intervalos de revisión.
En caso de condiciones de aplicación normales se recomienda una sustitución preventiva de las mangueras hidráulicas tras 6 años. Para que se puedan utilizar durante más tiempo sin peligro alguno el empresario debe realizar una evaluación de riesgos. Hay que observar las medidas de protección resultantes y reducir adecuadamente el intervalo de revisión.
99
2.6
Trabajos en el área del motor
ADVERTENCIA!
Peligro debido a líquidos calientes y componentes calientes
Los materiales de servicio (aceite hidráulico, aceite del motor, líquido refrigerante) así como los componentes del sistema de tracción (motor, colector, instalación de gas de escape, turbocompresor, etc.) se calientan enormemente durante el funcionamiento.
Hay que llevar prendas de protección (guantes, etc.) durante los trabajos de mantenimiento y reparación para evitar quemaduras.
ADVERTENCIA!
Peligro de aplastamiento y de quemaduras debido a componentes giratorios y calientes con el motor en marcha
Con el capó abierto se puede acceder a componentes giratorios y calientes los cuales pueden comportar lesiones al tocarlos.
No introducir la mano en componentes movidas (por ejemplo, ventilador, accionamientos por correa, etc.) o tocar superficies calientes.
El mantenimiento y mantenimiento preventivo del motor podrán ser realizados
únicamente por personal técnico especializado y encargado por el empresario.
100
3 Lubricantes y esquema de lubricación
3.1
Manipulación segura de los materiales de servicio
Manipulación de los materiales de servicio
Manipular los materiales de servicio siempre correctamente. Observar siempre las instrucciones del fabricante.
ADVERTENCIA!
Una manipulación inadecuada supone un riesgo para la salud, la vida y el medio ambiente
Los materiales de servicio pueden ser inflamables.
Los materiales de servicio no deben entrar en contacto con componentes calientes o con una llama abierta.
Los materiales de servicio únicamente deben almacenarse en recipientes reglamentarios.
Los materiales de servicio únicamente deben guardarse en recipientes limpios.
No deben mezclarse materiales de servicio de distintas calidades. Puede haber excepciones a esta prescripción únicamente en aquellos casos en los que la mezcla esté expresamente señalada en este manual de instrucciones.
PRECAUCIÓN!
Peligro de resbalar y peligro para el medio ambiente debido a materiales de servicio derramados
Existe peligro de resbalar si se derraman materiales de servicio. Este peligro se agrava en combinación con agua.
No derramar los materiales de servicio.
Los materiales de servicio derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
101
102
ADVERTENCIA!
Peligro en caso de manipulación inadecuada de aceites
Los aceites (spray para cadenas / aceite hidráulico) son inflamables y tóxicos.
Eliminar los aceites usados según la normativa vigente. Hasta que se proceda a su eliminación conforme a las normativas, el aceite usado debe guardarse en un lugar seguro.
No derramar los aceites.
Los aceites derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
La mezcla resultante de aglutinante y aceite debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
Deben respetarse las normativas legales relativas a la manipulación de aceites.
Durante la manipulación de aceites hay que llevar guantes de protección.
No permitir que el aceite entre en contacto con piezas calientes del motor.
Durante la manipulación de aceites no está permitido fumar.
Evitar el contacto y la ingestión. En caso de ingestión no hay que provocar ningún vómito, sino acudir inmediatamente al médico.
Si se han inhalado niebla de aceite o vapores, respirar aire fresco.
En el caso de que el aceite haya entrado en contacto con la piel, enjuagar la piel con agua abundante.
En el caso de que el aceite haya entrado en contacto con los ojos, enjuagar los ojos con agua abundante y acudir inmediatamente al médico.
Cambiarse inmediatamente la ropa y el calzado que se hayan empapado.
PRECAUCIÓN!
Los materiales de servicio y las piezas usadas suponen un peligro para el medio ambiente
Piezas usadas y materiales de servicio sustituidos tienen que ser eliminados de conformidad con las disposiciones vigentes en materia de protección medioambiental. Para el cambio de aceite está a disposición el servicio Post-venta del fabricante formado especialmente para estas tareas.
Al manipular tales sustancias hay que observar las normas de seguridad.
3.2
Esquema de lubricación
103
3.3
Materiales de servicio
ADVERTENCIA!
Peligro debido al uso de aceite de frenos inapropiado
El uso de líquido de frenos inapropiado puede provocar la avería de los frenos.
Utilizar exclusivamente aceite de frenos según la tabla de materiales de servicio.
104
Número de pedido
51210409
Número Cantidad de llenado
4 l
Denominación
9,5 l Titan GT1 Pro
C-35W-30
Uso previsto Rango de
CPCD temperaturas
-30 ... +30 °C
51526880 20 l -20 ... +40 °C
51525386 5 l
Titan Unimax
Plus MC
10W-40
Aceite de motores de
Jungheinrich
15W-40
-15 ... +50 °C
-30 ... +30 °C 51525932
51037499
51442172
4 l
5 l
20 l
3,8 l Helar SP SW-30
LL-03
CPYD
55 l
(1,8 t)
65 l
(2,5/3 t)
Aceite hidráulico
HVI 46
Fuchs Renolin
MR 68 MC
Sistema hidráulico
29201570 1 l solo 1,8 t Safebreak 6M
(DOT 4)
51497886 600 g Grasa multiuso
3
50380904 5 l
50124052
51345160
5l
1 l
Líquido de frenos
Grasa lubricante
6,5 l Titan Cytrac
HSY 75W-90
Fuchs Renolin
ATF-Y8
Transmisión
Transmisión automática
Maintain Fricofin
V*
Anticongelante *
Temperatura normal
Temperaturas bajas
* El líquido refrigerante se compone de Fricofin V y agua desmineralizada en una proporción de mezcla de 1:1. Él líquido antiguo debe purgarse totalmente antes de poder llenar Maintain Fricofin V.
Z
Los volúmenes indicados son valores aproximados.
ADVERTENCIA!
El uso de aceite hidráulico inadecuado puede ser peligroso
No utilizar aceites hidráulicos con otras especificaciones y no mezclarlos con aditivos.
Especificación del líquido refrigerante
La calidad del líquido refrigerante usado puede influir enormemente en la efectividad y la vida útil del sistema de refrigeración. Las recomendaciones abajo indicadas pueden servir de ayuda a la hora de realizar trabajos de mantenimiento preventivo de un buen sistema de refrigeración con protección frente a las heladas y/o la oxidación.
Z
Utilizar siempre agua limpia y desmineralizada.
PELIGRO!
El líquido anticongelante es tóxico
El líquido anticongelante contiene etilenglicol y otros componentes que pueden comportar intoxicaciones en caso de ingerirlos.
Pueden ser absorbidas cantidades tóxicas en caso de contacto prolongado o repetido con la piel.
Deben observarse las advertencias de seguridad del fabricante.
La calidad del líquido anticongelante debe ser comprobada al menos una vez al año al comenzar la temperada de frío.
Si no se cumplen los procedimientos correctos, el fabricante queda exento de toda responsabilidad por daños debidos a la congelación o corrosión.
AVISO
Daños por corrosión
El líquido anticongelante debe utilizarse incluso, si el líquido refrigerante no puede congelarse debido a las condiciones de aplicación. El líquido anticongelante ofrece protección contra la corrosión y aumenta el punto de ebullición del líquido refrigerante.
AVISO
Proporción de mezcla de anticongelante / agua:
1:1 (protección anticongelante hasta -35 °C)
No mezclar nunca líquidos anticongelantes con distintas especificaciones.
105
4 Mantenimiento y reparaciones
4.1
Preparar la carretilla elevadora para los trabajos de mantenimiento y de reparación
Hay que adoptar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes en los trabajos de mantenimiento y de mantenimiento preventivo. Hay que adoptar los siguientes preparativos:
Procedimiento
• Estacionar la carretilla de forma
• Bajar por completo el dispositivo tomacargas.
• Sacar la llave del llavín conmutador
(1) para proteger la carretilla elevadora contra una puesta en servicio involuntaria.
OFF
ON
START
1
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes al trabajar debajo del dispositivo tomacargas, de la cabina del conductor y de la carretilla
Cuando se deban realizar trabajos debajo del dispositivo tomacargas elevado, de la cabina del conductor elevada o de la carretilla elevada, estos deben asegurarse de tal modo que la carretilla no pueda caer, volcar ni resbalar.
Observar las instrucciones al elevar la carretilla elevadora, véase página 42. Al
efectuar trabajos en el freno de estacionamiento, se ha de proteger la carretilla elevadora contra desplazamientos involuntarios (p. ej., mediante calces).
106
4.2
Elevar y calzar la carretilla elevadora de modo seguro
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido al vuelco de la carretilla elevadora
Para elevar la carretilla elevadora, se deberá utilizar sólo un aparejo de elevación adecuado en los puntos previstos para tal fin.
Observar el peso de la carretilla elevadora en la placa de características.
Utilizar únicamente gatos con una capacidad de carga mínima de 3000 kg.
Elevar la carretilla sin carga en un suelo plano.
Al elevar la carretilla elevadora hay que adoptar medidas adecuadas para asegurarla contra desplazamientos accidentales o vuelcos (por ejemplo, calces, bloques de madera).
Elevar y calzar la carretilla elevadora de modo seguro
Requisitos previos
– Preparar la carretilla elevadora para el mantenimiento y la reparación (véase página 106).
Herramientas y material necesario
– Gato
– Tacos de madera dura
Procedimiento
• Colocar el gato en el punto de enganche.
Z
Punto de enganche para el gato o cric, véase página 31.
• Elevar la carretilla elevadora.
• Apoyar la carretilla elevadora con tacos de madera dura.
• Retirar el gato.
La carretilla elevadora ha sido elevada y calzada de forma segura.
107
4.3
Abrir el capó del motor
Abrir el capó del motor
Procedimiento
• Desplazar el asiento del conductor completamente hacia delante.
• Girar la columna de dirección hacia delante.
• Accionar la palanca de cerradura del capó (1) a fin de desbloquear el capó del motor.
• Levantar del todo el capó del motor.
El capó del motor está abierto.
1
Cerrar el capó del motor
Procedimiento
• Cerrar el capó del motor y dejarlo enclavar. Empujar el asiento del conductor hacia atrás y bloquearlo.
• Ajustar la posición del asiento y del volante conforme a las propias necesidades,
4.4
Retirar la placa de fondo
Requisitos previos
– Capó del motor abierto, véase página 108.
Procedimiento
• Elevar la chapa de fondo (149).
• Retirar la chapa de fondo (149).
Se ha retirado la chapa de fondo.
1
108
4.5
Comprobar la fijación de las ruedas
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido a bandajes distintos
La calidad de los bandajes repercute en la estabilidad y el comportamiento de marcha de la carretilla.
El diámetro de las ruedas no debe diferir en más de 15 mm.
Sustituir los bandajes o neumáticos sólo de dos en dos. Después de cambiar los neumáticos comprobar si están bien asentadas las tuercas de la rueda tras
10 horas de servicio.
Utilizar solamente bandajes o neumáticos del mismo fabricante, tipo y perfil.
Comprobar la sujeción de las ruedas
Requisitos previos
– Preparar la carretilla elevadora para el
mantenimiento y la reparación (véase página 106).
Herramientas y material necesario
– Llave dinamométrica
Procedimiento
• Apretar las tuercas de rueda (A) en cruz con una
llave dinamométrica, pares de apriete véase página 25.
La fijación de las ruedas ha sido comprobada.
A
A
A
A
A
A
109
4.6
Sustituir ruedas
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido al vuelco de la carretilla elevadora
Para elevar la carretilla elevadora, se deberá utilizar sólo un aparejo de elevación adecuado en los puntos previstos para tal fin.
Observar el peso de la carretilla elevadora en la placa de características.
Utilizar únicamente gatos con una capacidad de carga mínima de 3000 kg.
Elevar la carretilla sin carga en un suelo plano.
Al elevar la carretilla elevadora hay que adoptar medidas adecuadas para asegurarla contra desplazamientos accidentales o vuelcos (por ejemplo, calces, bloques de madera).
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido al vuelco de las ruedas
Las ruedas de la carretilla son muy pesadas. Cada rueda puede pesar hasta 150 kg.
Cambiar las ruedas únicamente con herramientas adecuadas y un equipamiento de protección adecuada.
Desmontar las ruedas
Requisitos previos
– Preparar la carretilla elevadora para el
mantenimiento y la reparación (véase página 106).
Herramientas y material necesario
– Gato
– Tacos de madera dura
– Palanca de montaje
– Llave dinamométrica
A
A
A
A
A
Procedimiento
• Colocar el gato en el punto de enganche.
Z
Punto de enganche para el gato o cric, véase página 31.
• Elevar la carretilla elevadora.
• Apoyar la carretilla elevadora con tacos de madera dura.
• Desmontar la fijación de las ruedas (A).
• Desmontar la rueda utilizando, en su caso, una palanca de montaje adecuada.
La rueda está desmontada.
A
110
Montar las ruedas
Procedimiento
• Montar la rueda utilizando, en su caso, una palanca de montaje adecuada.
• Montar la fijación de las ruedas.
• Retirar los tacos de madera dura.
• Bajar la carretilla elevadora.
• Apretar la fijación de las ruedas (A) en cruz con
una llave dinamométrica, pares véase página 25.
La rueda está montada.
A
A
A
A
A
A
111
4.7
Sistema hidráulico
PRECAUCIÓN!
Durante el servicio, el aceite hidráulico se encuentra sometido a presión y podría resultar perjudicial para la salud y para el medio ambiente.
No tocar los conductos hidráulicos que estén bajo presión.
Eliminar el aceite usado según la normativa vigente. Hasta que se proceda a su eliminación conforme a las normativas, el aceite usado debe guardarse en un lugar seguro.
No derramar el aceite hidráulico.
El aceite hidráulico derramado debe eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
Deben respetarse las normativas legales relativas a la manipulación de aceite hidráulico.
Cuando se esté manipulando aceite hidráulico deben llevarse guantes protectores.
No permitir que el aceite hidráulico entre en contacto con piezas calientes del motor.
Cuando se está manipulando aceite hidráulico no está permitido fumar.
Evitar el contacto y la ingestión. En caso de ingestión no hay que provocar ningún vómito, sino acudir inmediatamente al médico.
Si se han inhalado niebla de aceite o vapores, respirar aire fresco.
En el caso de que el aceite haya entrado en contacto con la piel, enjuagar la piel con agua abundante.
En el caso de que el aceite haya entrado en contacto con los ojos, enjuagar los ojos con agua abundante y acudir inmediatamente al médico.
Cambiarse inmediatamente la ropa y el calzado que se hayan empapado.
PRECAUCIÓN!
Los materiales de servicio y las piezas usadas suponen un peligro para el medio ambiente
Piezas usadas y materiales de servicio sustituidos tienen que ser eliminados de conformidad con las disposiciones vigentes en materia de protección medioambiental. Para el cambio de aceite está a disposición el servicio Post-venta del fabricante formado especialmente para estas tareas.
Al manipular tales sustancias hay que observar las normas de seguridad.
112
4.7.1
Comprobación del nivel de aceite hidráulico
Requisitos previos
– Estacionar la carretilla elevadora en una superficie plana.
– Poner el motor en marcha y accionar el mástil de elevación una sola vez elevándolo y bajándolo completamente.
– Apagar el motor.
H L
Procedimiento
• Retirar la varilla de nivel del aceite hidráulico, limpiarla con un paño limpio y volver a ponerla en su sitio.
• Introducir (no atornillar) la varilla de nivel de aceite hidráulico, retirarla y
Z comprobar el nivel del aceite hidráulico.
En caso de aceite frío: el nivel del aceite hidráulico debe estar entre las marcas
“Mín.” y “Máx.”.
En caso de aceite caliente: el nivel del aceite hidráulico debe estar ligeramente por encima de la marca “Máx.”.
• En su caso, rellenar aceite hidráulico.
• Repetir la comprobación.
• Una vez alcanzado el nivel de aceite correcto, hay que volver a introducir por completo la varilla de nivel del aceite hidráulico (161).
4.7.2
Rellenar aceite hidráulico
Procedimiento
• Retirar la tapa del filtro hidráulico.
• Añadir aceite hidráulico hasta que alcance la marca MÁX en la varilla del
Z nivel de aceite hidráulico.
Utilizar sólo aceite hidráulico admitido,
OIL
• Comprobar el nivel de aceite hidráulico con la varilla de nivel de aceite hidráulico y, en caso necesario, corregirlo.
• Volver a colocar la tapa.
• Volver a introducir por completo la varilla del nivel de aceite hidráulico.
113
4.7.3
Cambiar el filtro de aceite hidráulico
Procedimiento
• Desenroscar la tapa.
• Retirar el aceite hidráulico que se encuentra en la tapa.
• Colocar un nuevo filtro de aceite hidráulico y volver a enroscar la tapa
(15 Nm).
OIL
Z
En caso necesario, eliminar el aceite hidráulico derramado. Desechar el aceite hidráulico, el filtro de aceite hidráulico y el combustible conforme a las normativas medioambientales vigentes.
114
4.8
Mantenimiento del motor
ADVERTENCIA!
Peligro de aplastamiento y de quemaduras debido a componentes giratorios y calientes con el motor en marcha
Con el capó abierto se puede acceder a componentes giratorios y calientes los cuales pueden comportar lesiones al tocarlos.
No introducir la mano en componentes movidas (por ejemplo, ventilador, accionamientos por correa, etc.) o tocar superficies calientes.
El mantenimiento y mantenimiento preventivo del motor podrán ser realizados
únicamente por personal técnico especializado y encargado por el empresario.
4.8.1
Sustituir el filtro de aire
PELIGRO!
Peligro debido al motor puesto en marcha
Todos los trabajos de mantenimiento deben realizarse con el motor apagado.
No poner en marcha el motor si está desmontado el filtro de aire.
Sustituir el filtro de aire
Procedimiento
• Soltar las tres grapas de sujeción (1) y retirar el recipiente colector de polvo.
• Sacar el filtro de aire lentamente de la caja del filtro.
1
Limpiar la caja del filtro de aire
Procedimiento
AVISO
Fallo de funcionamiento debido a un motor defectuoso
Está prohibido limpiar la caja del filtro de aire con aire comprimido.
Para limpiar la caja del filtro de aire hay que utilizar exclusivamente un paño limpio.
• Sacar el filtro de aire.
• Limpiar a fondo el recipiente colector de polvo; para ello, retirar la válvula de descarga de polvo.
Z
• Limpiar la caja del filtro de aire cuidadosamente con un paño limpio.
No deben quedar residuos del paño en la caja del filtro de aire.
Z
• Volver a colocar el filtro de aire en la caja del filtro.
No dañar el filtro de aire al montarlo.
• Volver a colocar la válvula de descarga de polvo en el recipiente colector de polvo.
• Colocar el recipiente colector de polvo y fijarlo con las tres grapas de sujeción.
115
4.8.2
Comprobar si la correa trapezoidal presenta daños
AVISO
Una correa trapezoidal dañada provoca un funcionamiento defectuoso.
Si la correa trapezoidal no está en debido estado, la carretilla elevadora no podrá ser puesta en servicio hasta que no se hayan subsanado el defecto.
Procedimiento
• Comprobar si la correa trapezoidal presenta desgarros, deformaciones y desgaste.
4.8.3
Comprobación del tensado de la correa trapezoidal
Procedimiento
• Introducir la correa trapezoidal entre el disco de la correa trapezoidal del ventilador y el disco de la correa trapezoidal del generador presionando con una fuerza de 100 N.
La correa trapezoidal tiene que poder introducirse unos 10 mm (distancia A).
A
4.8.4
Ajuste del tensado de la correa trapezoidal
Procedimiento
• Soltar el perno de sujeción (1) del generador de corriente trifásica.
• Colocar una palanca entre el generador de corriente trifásica y el bloque del motor y sacar el generador de corriente trifásica hasta que la flexión haya alcanzado un valor aceptable.
• Comprobar de nuevo el tensado de la correa trapezoidal; si es necesario, repetir el proceso de ajuste.
1
116
4.8.5
Sistema de refrigeración
AVISO
Fallos de funcionamiento debido a la falta de líquido refrigerante
El nivel de líquido refrigerante debe estar entre las marcas “MÍN” y “MÁX” del recipiente de expansión.
Si el nivel de líquido refrigerante está por debajo de la marca “MÍN”, podría indicar una posible fuga en el sistema de refrigeración.
No seguir utilizando la carretilla elevadora.
La carretilla elevadora podrá ponerse sólo en marcha una vez se haya eliminado la incidencia.
PRECAUCIÓN!
Peligro de sufrir lesiones debido a un líquido refrigerante caliente
Si fuera necesario, dejar que el motor se enfríe suficientemente para evitar que salgan gases o líquidos calientes al abrir el tapón de llenado.
Comprobar el nivel de líquido refrigerante
Procedimiento
• Estacionar la carretilla de modo seguro en un suelo plano.
• Comprobar el nivel de líquido refrigerante en el recipiente de expansión.
AVISO
Fallos de funcionamiento debido a un líquido refrigerante incorrecto
Para evitar que se acumule cal y que se produzcan daños debido a la congelación y la corrosión en el sistema de refrigeración, así como para aumentar la temperatura de ebullición del líquido refrigerante, el sistema de refrigeración debe ser llenado a lo largo de todo el año con una mezcla de agua y anticongelante con aditivos anticorrosivos.
La revisión y el llenado deben ser realizados sólo por personal técnico debidamente formado.
117
118
Comprobar el concentrado del refrigerante
Herramientas y material necesario
– Comprobador de anticongelante para líquidos refrigerantes
Procedimiento
• Desenroscar lentamente el tapón de llenado del recipiente de expansión.
• Comprobar el contenido de anticongelante en el líquido refrigerante con ayuda de un comprobador de anticongelante.
AVISO
Fallos de funcionamiento debido a una concentración incorrecta de líquido refrigerante
Si el contenido de anticongelante es demasiado reducido, la proporción de mezcla correcta debe ser restablecida,
• Volver a enroscar el tapón de llenado.
La concentración del líquido refrigerante ha sido comprobada.
4.8.6
Mantenimiento del motor
AVISO
El aceite usado contamina el medio ambiente
El aceite usado así como los filtros de aceite de motor usados se han de desechar conforme a las normativas medioambientales vigentes.
PRECAUCIÓN!
Peligro de escaldadura debido a aceite caliente.
Llevar guantes protectores adecuados al cambiar el aceite y el filtro de aceite.
AVISO
Si el motor está frío, el aceite del motor puede ser viscoso.
Efectuar el cambio del aceite del motor sólo cuando éste se encuentre a temperatura de servicio y la carretilla elevadora se encuentre en posición horizontal. Cambiar el aceite del motor y el filtro del aceite del motor siempre a la vez.
Comprobar el nivel de aceite del motor
Requisitos previos
– Estacionar la carretilla de modo seguro en un
A
Procedimiento
• Retirar la varilla de medición (1) en el lado izquierdo de la carretilla elevadora.
• Limpiar la varilla de nivel de aceite con un paño que no desprenda pelusas y volver a introducirla por completo en su orificio.
• Volver a sacar la varilla de nivel de aceite y comprobar si el nivel de aceite se encuentra en la zona (A).
1
• Si el nivel de aceite del motor se encuentra por debajo de esta zona, hay que
añadir más aceite del motor (véase página 104).
El nivel del aceite de motor ha sido comprobado.
119
120
Purgar aceite de motor
Procedimiento
• Retirar la placa de fondo.
• Limpiar a fondo el tornillo de purga de aceite (1) y las proximidades del orificio de salida.
• Desenroscar el tornillo de purga de aceite.
• Recoger el aceite saliente.
• Volver a atornillar el tornillo de purga de aceite con un anillo obturador nuevo.
Cambiar el filtro del aceite de motor
Procedimiento
• Soltar el filtro de aceite (1) con una llave
Z de filtro y desenroscarlo manualmente.
Recoger el aceite que se esté derramando y eliminar el aceite y el filtro de aceite de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes.
• Limpiar a fondo las superficies de obturación de la brida del filtro de aceite.
• Aplicar una capa delgada de aceite de motor fresco en la junta del nuevo filtro de aceite.
• Apretar el filtro de aceite a mano.
Rellenar aceite de motor
Procedimiento
• Rellenar aceite de motor (véase página 104) nuevo por el orificio de
llenado (2).
• Comprobar el nivel de aceite del motor con la varilla del nivel de aceite (1) y, en caso necesario, corregirlo.
• Volver a enroscar el tapón de llenado.
• Montar la placa de fondo.
A
2
1
1
2
1
AVISO
Una cantidad de aceite errónea comporta daños del motor.
Realizar una prueba de marcha tras el cambio del aceite y del filtro de aceite y comprobar el indicador de presión del aceite (1).
Comprobar la estanqueidad del tornillo de purga de aceite y de la caja del filtro de aceite.
1
4.8.7
Purgar el sistema de combustible (solo CPCD)
Z
Recoger el combustible que escape y eliminarlo de acuerdo con la normativa medioambiental.
Z
Comprobar la estanqueidad de la instalación de combustible con el motor en marcha.
C
Procedimiento
• Abrir el tornillo de purga de aire (C) de la bomba de inyección.
• Accionar la palanca manual de la bomba de combustible hasta que salga combustible por el tornillo de purga de aire que no presente burbujas.
• Apretar el tornillo de purga de aire.
Z
• Poner en marcha el motor.
Si el motor no arranca o se apaga tras un breve espacio de tiempo, hay que repetir la purga de aire.
121
4.8.8
Limpiar el filtro del combustible (solo CPCD)
4.8.9
AVISO
Daños medioambientales causados por combustibles
El combustible diésel que se haya derramado se debe aglutinar usando un agente adecuado.
Hay que eliminar el combustible diésel aglutinado y los filtros de combustible de conformidad con las normativas medioambientales vigentes.
1
Procedimiento
• Cerrar la palanca de filtro de combustible (1).
• Retirar la caperuza superior y enjuagar el interior con combustible diésel.
• Retirar el elemento filtrante y limpiarlo con combustible diésel.
• Volver a introducir el elemento filtrante tras su limpieza manteniendo alejado el polvo y la suciedad.
Sustituir el filtro de combustible (solo CPCD)
AVISO
Daños medioambientales causados por combustibles
El combustible diésel que se haya derramado se debe aglutinar usando un agente adecuado.
Hay que eliminar el combustible diésel aglutinado y los filtros de combustible de conformidad con las normativas medioambientales vigentes.
Procedimiento
• Cerrar el interruptor de combustible.
• Desatornillar el anillo de posición y retirar el cuerpo del filtro. Limpiar el interior con combustible diésel.
• Sustituir el elemento filtrante.
• Volver a fijar el filtro de combustible manteniendo alejado el polvo y la suciedad.
• Purgar el aire de la instalación de combustible.
122
4.8.10
Sustituir las bujías de encendido (solo CPYD)
Procedimiento
• Soltar el conector de la bobina de encendido (1).
• Limpiar bien la culata en la zona de la bujía de encendido.
• Retirar el tornillo (3).
• Sacar la bobina de encendido (2).
• Desenroscar las bujías de encendido.
• Comprobar la distancia entre electrodos de las bujías de encendido nuevas con
Z una galga de espesores.
Valor teórico: 0,7 mm – 0,8 mm
• Enroscar la bujía de encendido a mano y después apretarla con un par de 25 Nm
- 30 Nm.
• Sustituir la bobina de encendido.
• Sustituir el tornillo.
• Sustituir el conector de la bobina de encendido (1).
1 2 3
Se han sustituido las bujías de encendido.
123
4.9
Comprobar los fusibles eléctricos
Comprobar los fusibles eléctricos
Requisitos previos
– Preparar la carretilla elevadora para el mantenimiento y la reparación (véase página 106).
Procedimiento
• Comprobar si el valor de los fusibles es correcto según la tabla y si presentan daños.
• Cambiar los fusibles dañados según la tabla.
Los fusibles eléctricos han sido comprobados.
4.9.1
Valores de fusibles
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido a la corriente eléctrica
Únicamente está permitido realizar trabajos en la instalación eléctrica si esta no está bajo tensión. Antes de emprender los trabajos de mantenimiento en la instalación eléctrica:
Estacionar la carretilla elevadora de forma segura (véase página 74).
Separar la conexión con la batería (sacar la clavija de batería).
Antes de realizar trabajos en los componentes eléctricos, desprenderse de anillos, pulseras de metal, etc.
PRECAUCIÓN!
Peligro de incendios y daños de componentes debido al uso de fusibles incorrectos
El uso de fusibles inadecuados puede provocar daños en la instalación eléctrica e incendios. La seguridad y el funcionamiento de la carretilla no quedan garantizados si se utilizan fusibles inadecuados.
Utilizar exclusivamente fusibles con la corriente nominal especificada, véase página 124.
124
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
Caja de fusibles
6
7
4
5
Pos.
Circuito eléctrico
1 Foco
2
3
Intermitente
Claxon
8
9
10
Atrás 1
Válvula
Atrás 2
Equipo de medición
Interruptor
Foco de marcha atrás
Espacio para fusibles de recambio
Valor [A]
30
7,5
7,5
10
10
10
7,5
10
7,5
7.5 / 10 / 30
125
4.10
Limpieza
PRECAUCIÓN!
Peligro de incendio
No está permitido limpiar la carretilla con líquidos inflamables.
Si no se retiran las sustancias inflamables del compartimento del motor, éstas pueden entrar en contacto con componentes calientes y provocar un incendio.
Antes de emprender los trabajos de limpieza hay que tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar la formación de chispas (por ejemplo, debido a un cortocircuito).
Retirar todos los restos / depósitos de sustancias inflamables del compartimento del motor.
PRECAUCIÓN!
Peligro de causar daños a componentes durante la limpieza de la carretilla elevadora
La limpieza con un aparato de limpieza de alta presión puede provocar fallos de funcionamiento debido a la humedad.
Antes de limpiar la carretilla con un aparato de limpieza de alta presión hay que cubrir cuidadosamente todos los grupos constructivos (mando, sensores, motores, etc.) de la instalación electrónica.
No dirigir el chorro de limpieza del aparato de limpieza de alta presión sobre los
lugares de marcación para no dañarlos (véase página 31).
No limpiar la carretilla elevadora con chorro de vapor.
126
Limpieza de la carretilla elevadora
Requisitos previos
– Preparar la carretilla elevadora para el mantenimiento y la reparación (véase página 106).
Herramientas y material necesario
– Productos de limpieza solubles en agua
– Esponja o trapo
Procedimiento
• Limpiar la carretilla superficialmente con productos de limpieza solubles en agua y agua. Utilizar una esponja o un trapo para la limpieza.
• Limpiar especialmente las siguientes zonas:
• Lunetas
• Todas las zonas transitables
• Orificios de llenado de aceite y su entorno
• Racores de lubricación (antes de efectuar trabajos de lubricación)
• Secar la carretilla elevadora después de la limpieza, p. ej., con aire comprimido o un trapo seco.
• Efectuar los trabajos indicados en el apartado “Nueva puesta en servicio de la
carretilla elevadora tras los trabajos de limpieza o de mantenimiento” (véase página 131).
La carretilla elevadora está limpia.
PRECAUCIÓN!
Peligro por daños en la instalación eléctrica
La limpieza de grupos constructivos (mandos, sensores, motores, etc.) de la instalación electrónica con agua puede causar daños a la instalación eléctrica.
No limpiar la instalación eléctrica con agua.
Limpiar la instalación eléctrica con aire aspirado o comprimido de baja presión
(utilizar un compresor con separador de agua) y con un pincel no conductor antiestático.
127
Limpieza de los grupos constructivos de la instalación eléctrica
Requisitos previos
– Preparar la carretilla elevadora para el mantenimiento y la reparación (véase página 106).
Herramientas y material necesario
– Compresor con separador de agua
– Cepillo no conductor antiestático
Procedimiento
• Liberar el sistema eléctrico, véase página 108.
• Limpiar los grupos constructivos de la instalación eléctrica con aire aspirado o comprimido de baja presión (utilizar un compresor con separador de agua) y con un pincel no conductor antiestático.
• Montar la cubierta de la instalación eléctrica, véase página 108.
• Efectuar los trabajos indicados en el apartado “Nueva puesta en servicio de la
carretilla elevadora tras los trabajos de limpieza o de mantenimiento” (véase página 133).
Los grupos constructivos de la instalación eléctrica están limpios.
4.11
Batería de arranque
Comprobar el estado, el nivel de ácido y la densidad del ácido de la batería
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes y de sufrir lesiones al manipular baterías
Las baterías contienen un ácido tóxico y corrosivo. Hay que evitar el cualquier contacto con el ácido de la batería.
El ácido de la batería debe ser eliminado de conformidad con las normativas aplicables.
Al trabajar con las baterías hay que llevar obligatoriamente prendas de protección y gafas protectoras.
Evitar que el ácido de batería entre en contacto con la piel, la ropa o los ojos. En caso necesario, enjuagar las partes afectadas inmediatamente con abundante agua limpia.
En caso de lesiones (p. ej. al entrar el ácido de batería en contacto con la piel o los ojos), acudir inmediatamente a un médico.
Hay que neutralizar inmediatamente el ácido de batería derramado con agua abundante.
Podrán utilizarse exclusivamente baterías con un cofre de batería cerrado.
Hay que observar las disposiciones legales.
Comprobar la batería
Procedimiento
• Comprobar si la caja de la batería presenta grietas, fisuras y escapes de ácido.
• Eliminar los residuos de oxidación que queden en los polos de la batería.
• Engrasar los polos de la batería con grasa libre de ácidos.
128
Comprobar el nivel de ácido y la densidad del ácido
Procedimiento
• Limpiar la zona de los tapones de cierre.
Z
• Desenroscar los tapones de cierre.
El nivel de ácido debe estar entre las marcas superior e inferior.
• En su caso, añadir agua destilada hasta la marca superior.
Z
• Comprobar la densidad del ácido con un sifón para ácidos.
En el caso de una batería con suficiente carga, la densidad del ácido es de 1,24 a
1,28 kg/l.
• Volver a enroscar los tapones de cierre.
• En caso necesario, recargar la batería.
• Comprobar la presencia de los símbolos de aviso (40) de la batería.
Eliminación de la batería
Las baterías solo se podrán desechar siguiendo y respetando las normas nacionales en materia de protección medioambiental o las leyes de gestión de residuos. Es obligatorio atenerse a las indicaciones del fabricante respecto a la eliminación de baterías usadas.
4.12
Instalación de escape
AVISO
Comprobar las emisiones en intervalos periódicos
Comprobar a intervalos periódicos las emisiones de gases de escape del motor de combustión interna de acuerdo con las normativas nacionales.
El humo de escape de color negro o azul apunta a valores de emisión elevados que se deben a daños o al desgaste del motor de combustión interna.
En este caso, la carretilla elevadora deberá ser revisada por personal especializado.
Controlar periódicamente si el sistema de escape es estanco.
Procedimiento
• Abrir el capó del motor, véase página 108.
• Poner el motor en marcha con el capó del motor abierto.
• Prestar atención a un eventual incremento del humo de escape y al cambio del
Z ruido del motor.
Si aumenta el humo de escape o cambia el ruido del motor, la carretilla tendrá que ser revisada por personal técnico debidamente formado.
129
4.13
Transmisión y eje de tracción
4.13.1
Comprobación del nivel de aceite del eje de tracción y de la transmisión
AVISO
Un nivel de aceite incorrecto puede dañar la transmisión y el eje de tracción
El aceite sirve como lubricante y refrigerante y además sirve para la transmisión de fuerza. Un nivel de aceite bajo produce la pérdida de la potencia de tracción y causa daños en la transmisión a consecuencia del sobrecalentamiento.
Z
Para llenar la transmisión o añadirle aceite hay que emplear únicamente aceite fresco y limpio procedente de recipientes limpios. Si penetran suciedad o agua en la transmisión, pueden producirse daños.
Z
El acceso a la varilla del nivel de aceite de la transmisión se encuentra situado a la derecha en la transmisión visto desde la perspectiva del sentido de marcha.
Procedimiento
• Estacionar la carretilla de modo seguro en un suelo plano.
• Arrancar el motor y dejarlo funcionar durante un minuto.
• Apagar el motor y extraer la varilla del nivel de aceite.
• Limpiar la varilla del nivel de aceite con un paño que no desprenda pelusas y volver a introducirla por completo en su orificio.
• Volver a sacar la varilla del nivel de aceite y comprobar si el nivel de aceite se encuentra entre las marcas MÍN y MÁX.
• Si el nivel está por debajo del punto central, añadir aceite de transmisión por el orificio de llenado hasta que dicho nivel alcance la marca MÁX en la varilla del nivel de aceite.
• Volver a introducir por completo la varilla del nivel de aceite en el orificio.
• Poner en marcha el motor, aumentar ligeramente el régimen del motor y esperar un minuto para que el aceite pueda distribuirse en la transmisión y en el eje de tracción.
• Apagar el motor y extraer la varilla del nivel de aceite.
• Limpiar la varilla del nivel de aceite con un paño que no desprenda pelusas y volver a introducirla por completo en su orificio.
• Volver a sacar la varilla del nivel de aceite y comprobar si el nivel de aceite se encuentra entre las marcas MÍN y MÁX.
• Volver a introducir por completo la varilla del nivel de aceite en el orificio.
El nivel de aceite de transmisión ha sido comprobado.
130
4.14
Volver a poner la carretilla elevadora en servicio una vez realizados los trabajos de mantenimiento y reparación
Procedimiento
• Poner en servicio la carretilla elevadora, véase página 62.
131
5 Puesta fuera de servicio de la carretilla elevadora
Si la carretilla elevadora se pone fuera de servicio durante más de un mes, hay que aparcarla únicamente en un local seco y protegido contra heladas. Hay que realizar las medidas antes, durante y después de la puesta fuera de servicio tal como se describen a continuación.
Si la carretilla elevadora está fuera de servicio, hay que calzarla de manera tal que ninguna rueda toque el suelo. Solo de esa manera queda garantizado que las ruedas y los rodamientos de rueda no sufran daños.
Z
Calzar la carretilla elevadora, véase página 107.
Si se pretende poner la carretilla elevadora fuera de servicio por un periodo superior a 6 meses, hay que consultar al servicio Post-Venta del fabricante si se han de tomar medidas adicionales.
5.1
Medidas anteriores a la puesta fuera de servicio
Procedimiento
• Limpiar la carretilla elevadora a fondo, véase página 126.
• Proteger la carretilla elevadora contra posibles movimientos involuntarios.
• Comprobar el nivel de aceite hidráulico y, en su caso, rellenar aceite hidráulico,
• Dotar todos los componentes mecánicos no provistos de pintura de una ligera película de aceite o grasa.
• Lubricar la carretilla elevadora según el esquema de lubricación, véase página 103.
• Desembornar la batería, limpiarla y engrasar los tornillos de polo con grasa para
Z polos o bornes.
Además, hay que observar las indicaciones del fabricante de batería.
5.2
Medidas durante la puesta fuera de servicio
AVISO
Daño de la batería por descarga profunda
La descarga espontánea de la batería puede producir una descarga profunda. Las descargas profundas reducen la vida útil de la batería.
Cargar la batería al menos cada 2 meses.
132
5.3
Nueva puesta en servicio de la carretilla elevadora después de la puesta fuera de servicio
Procedimiento
• Limpiar la carretilla elevadora a fondo, véase página 126.
• Lubricar la carretilla elevadora según el esquema de lubricación, véase página 103.
• Limpiar la batería, engrasar los tornillos de polo con grasa para polos y embornar la batería.
• Cargar la batería, véase página 128.
• Poner en servicio la carretilla elevadora, véase página 62.
133
6 Inspección de seguridad periódica y después de acontecimientos extraordinarios
Una persona especialmente cualificada para ello debe revisar la carretilla elevadora como mínimo una vez al año (teniendo en cuenta las normativas nacionales) o tras acontecimientos extraordinarios. El fabricante ofrece un servicio para la inspección de seguridad que es realizada por personal especialmente formado para esta actividad.
Es obligatoria una inspección completa del estado técnico de la carretilla elevadora en lo que respecta a la prevención de accidentes. Además, hay que someter la carretilla elevadora a una inspección minuciosa a fin de determinar posibles daños.
El empresario es el responsable de la eliminación inmediata de defectos.
7 Puesta fuera de servicio definitiva, retirada de la carretilla
Z
La puesta fuera de servicio definitiva y la retirada de la carretilla de manera adecuada deben realizarse respetando las disposiciones legales vigentes en el país del usuario. En especial, se deben respetar las disposiciones relativas a la eliminación de la batería, de los materiales de servicio así como de los sistemas electrónico y eléctrico.
Solo personas debidamente formadas podrán desmontar la carretilla elevadora de acuerdo con los procedimientos previstos por el fabricante.
8 Medición de vibraciones humanas
Z
Las vibraciones a las que el usuario está expuesto durante la conducción a lo largo del día se denominan vibraciones humanas. Las vibraciones humanas demasiado altas afectan, a largo plazo, a la salud del usuario. Para proteger la salud de los usuarios ha entrado en vigor la directiva europea “2002/44/CE/Vibraciones”. Para apoyar a los empresarios a valorar correctamente las condiciones de aplicación, el fabricante ofrece el servicio de medición de estas vibraciones humanas.
134
G Mantenimiento e inspección
ADVERTENCIA!
Peligro de accidentes debido a un mantenimiento incorrecto o descuidado
Si no se realiza un mantenimiento periódico, puede producirse un fallo o una avería de la carretilla; este descuido constituye además una fuente de peligro para las personas y el servicio.
Un mantenimiento adecuado y realizado a fondo es una de las condiciones más importantes para un uso seguro de la carretilla.
Las condiciones generales de aplicación de una carretilla influyen considerablemente en el grado de desgaste de los componentes. Los intervalos de mantenimiento indicados a continuación parten del supuesto de un servicio a un sólo turno en condiciones de aplicación normales. Bajo condiciones de trabajo más exigentes, tales como ambientes muy cargados de polvo, fuertes oscilaciones de temperaturas o servicio a varios turnos, hay que reducir convenientemente los intervalos de mantenimiento.
AVISO
El fabricante recomienda un análisis de aplicación in situ para establecer los intervalos de mantenimiento como medida preventiva contra los daños producidos por el desgaste.
La siguiente lista de chequeo para el mantenimiento indica las medidas a realizar y los correspondientes intervalos que se han de cumplir. Los intervalos de mantenimiento están definidos como:
W = Semanalmente o cada 50 horas de servicio
M = Mensualmente o cada 200 horas de servicio
Q = Trimestralmente o cada 500 horas de servicio
S = Semestralmente o cada 1200 horas de servicio
A = Anualmente o cada 2000 horas de servicio
2A = Cada dos años o cada 4000 horas de servicio t = Servicio Post-venta o = Empresario
En la fase inicial de la carretilla elevadora (tras aprox. 100 horas de servicio), el empresario ha de comprobar las tuercas o los pernos de las ruedas y, en su caso, reapretarlos.
135
1 Lista de chequeo para el mantenimiento
1.1
Motor
Pos.
Motor
Medida
Examen visual del estado del giro del motor
Comprobación de ruidos de trabajo del motor
Comprobación del color correcto de los gases de escape
Herramientas W
Comprobación de suciedad del elemento filtrante de aire; limpieza
Comprobación de suciedad del orificio de aire de la caja del cigüeñal; limpieza
Comprobación del juego de válvulas correcto
Medidor de grosores
Apretar los pernos de culata Llave dinamométrica
Comprobación de la compresión correcta de los cilindros
Comprobación del régimen máximo sin carga
Medidor de compresión
Tacómetro o o o
M o
Q t o o
S A o o o Regulador de presión o bomba de inyección
Sistema de lubricación
Comprobación de fugas de aceite del motor
Comprobación del nivel de aceite y del grado de suciedad del aceite de motor
Sustituir el aceite de motor (por primera vez tras 25 h)
Sustituir el cartucho de filtro del aceite de motor o o t t
136
Pos.
Sistema de refrigeración
Medida
Comprobación del nivel de líquido refrigerante
Comprobación de fugas de líquido refrigerante
Comprobar del desgaste de las mangueras
Comprobación del estado y montaje del tapón de cierre del radiador
Limpiar y sustituir líquido refrigerante
Comprobación del desgaste y de eventuales daños de la correa de accionamiento del ventilador
Herramientas W M o o o
1.2
Sistema de combustible
1.2.1
Sistema diésel o t
Q S A o
Pos.
Sistema de combustible
Filtro de combustible
Inyección
Depósito de combustible
Medida
Examen visual de fugas de combustible en tuberías, bomba o depósito
Comprobación de obstrucción del filtro de combustible
Sustituir el cartucho de filtro de combustible
Comprobar si la presión y el patrón de inyección del inyector son correctos
Comprobación del instante de inyección
Purgar el agua del depósito de combustible
Limpiar el depósito de combustible
Comprobación del nivel de llenado de combustible
Herramientas W M o
Comprobador de inyectores o
Q t o o o
S A o o
137
1.2.2
Sistema de gas licuado
Pos.
Medida
Tubería y cables
Comprobar cualquier pieza dañada, suelta o doblada
Conectores Comprobar la estanqueidad
Herramientas M o
Evaporador Retirar la brea
Comprobar limpieza
Comprobar puntos de fugas
Comprobar posibles piezas sueltas o mal montadas
Desmontaje para control y ajuste
Sustituir la membrana
Comprobar posibles piezas dañadas o sueltas
Soporte de bombona de gas licuado
Válvula de bombona de gas licuado
Tubo de goma
Comprobar puntos de fugas
Comprobación del daños y del asiento fijo
Jabón o líquido de comprobación o o o o o o o
Q o o
S A o
2A de inyectores t Tubo del evaporador
Tubo de aspiración
Evaporador, piezas interiores
Filtro
Sustituir
Sustituir
Sustitución del dispositivo de rellenado y las juntas
Manguera de gas licuado
Evaporador de gas licuado
Bombona de gas licuado, junta tórica
Sustitución de la válvula electromagnética
Sustituir por recambios originales del fabricante
Sustituir
Sustituir t t t t t t
138
1.3
Sistema de tracción
Pos.
Medida
Transmisión Comprobación de fugas de aceite
Comprobación de los niveles de aceite
Cambiar el aceite
Comprobación del funcionamiento y del juego de la palanca de cambio
Comprobación del funcionamiento debido de la válvula de control y del embrague
Comprobación del funcionamiento debido de la válvula de marcha lenta
Comprobación del juego y del recorrido de pedal del pedal de marcha lenta y de freno
Sustituir el elemento filtrante de la línea
Eje delantero Comprobación de fugas de aceite
Cambiar el aceite
Comprobación de la soltura de los pernos de montaje
Herramientas W M o
Martillo de ensayo o o o o o o o
1.4
Ruedas
Q S A t t t
Pos.
Bandajes
Medida
Comprobación de fisuras y daños
Comprobación del desgaste de la superficie de rodadura
Comprobación de desgaste excesivo
Comprobación de presencia de clavos, piedras y otros cuerpos extraños
Herramientas W M o
Medidor de perfiles o o o
Q S A
139
Pos.
Fijación de las ruedas
Llanta, anillo lateral
Rodamiento de rueda
Eje
Medida
Comprobar si las ruedas están sueltas
Comprobar si las ruedas están dañadas
Comprobación de eventuales daños en la llanta, el anillo lateral y el disco de rueda
Comprobar si el rodamiento está suelto o produce ruidos
Limpiar y lubricar nuevamente
Comprobación de posibles deformaciones, fisuras y daños del eje
Herramientas W M
Martillo de ensayo o o o o o
1.5
Sistema de dirección
Q S A t
Pos.
Volante
Transmisión de dirección
Muñones del eje traseros
Cilindro de dirección
Medida
Comprobación del juego de dirección (al girar el volante)
Comprobación de la soltura vertical (arriba y abajo)
Comprobación de la soltura lateral (izquierda y derecha)
Comprobación del funcionamiento debido
Comprobación de la soltura de los pernos de montaje
Comprobación de la soltura y de eventuales daños de los pernos del eje
Comprobación de flexión, deformaciones, fisuras o daños
Comprobación de las condiciones de montaje
Prueba de funcionamiento
Comprobación de fugas de aceite
Comprobación de la soltura de piezas de montaje y articulaciones
Herramientas W M o
Martillo de ensayo o o o o o o o o o o
Q S A
140
1.6
Sistema de frenos
Pos.
Pedal de freno
Palanca del freno de estacionamiento
Varilla, cable, etc.
Mangueras y tubos
Cilindro principal de freno, cilindro de rueda
Medida
Comprobación del juego del freno
Comprobación del recorrido del pedal
Comprobación del funcionamiento debido
Comprobación de aire en mangueras de freno
Comprobar que la palanca esté enclavada y la elevación de la palanca sea suficiente
Comprobación del funcionamiento debido
Prueba de funcionamiento
Comprobación de la soltura de las conexiones
Comprobación de daños, fugas o puntos comprimidos
Comprobación de conexiones o piezas de apriete sueltas
Comprobación de fugas de líquido
Comprobación del nivel de líquido
Sustituir líquido de frenos
Comprobación de fugas de líquido y daños en el cilindro principal y los cilindros de rueda
Comprobación de fugas de líquido y daños en el cilindro principal y los cilindros de rueda
Comprobación de desgaste y daños de la arandela de cierre del pistón y de la válvula de pistón del cilindro principal y, en su caso, sustitución
Herramientas W M o
Escala de medición o o o o o o o o o o o
Q S A t o o t
141
Pos.
Tambor de freno y zapata de freno
Panel o placa trasera
Medida
Comprobación de la soltura de la pieza de montaje del tambor
Comprobación del desgaste del forro de freno
Comprobación del funcionamiento impecable de las zapatas de freno
Comprobación de herrumbre en el perno de rotor
Comprobar de desgaste del resorte de retorno
Prueba de funcionamiento del regulador de distancia automático
Comprobación de desgaste o daños del tambor
Comprobación de deformación
Comprobación de fisuras
Comprobación de la soltura de las piezas de montaje
Herramientas W M
Martillo de ensayo o
Pie de rey
Escala de medición
Ensayo de penetración
Martillo de ensayo
1.7
Sistema de carga
Q S A o o o o o o o o o
Pos.
Horquillas
Medida
Comprobación de daños, deformación o desgaste de las horquillas
Comprobación de daños o desgaste de los pasadores de tope
Comprobación de fisuras o desgaste de la base de horquillas y de las soldaduras de ganchos
Herramientas W M o o
Q o
S A
142
Pos.
Mástil de elevación y perfil del mástil
Cadenas y polea
Medida
Comprobación de soldadura defectuosa, fisuras o daños de los travesaños en el perfil de elevación interior y exterior
Comprobación de soldadura defectuosa, fisuras o daños del soporte de cilindros de vuelco y del mástil de elevación
Comprobación de soldadura defectuosa, fisuras o daños del mástil de elevación exterior e interior
Comprobación de soldadura defectuosa, fisuras o daños del perfil de elevación
Comprobación de la soltura de los rodamientos de rodillos
Comprobación del desgaste y posibles daños de los casquillos del soporte del mástil de elevación
Comprobación de la soltura de los tornillos de tapa en el soporte del mástil de elevación
(primero M, luego S)
Comprobación de la soltura de los pernos de deslizamiento del cilindro de elevación, pernos de cabeza de los vástagos de pistón, pernos U y pernos de guía de cabeza del pistón
(primero M, luego S)
Comprobación de fisuras y daños de rodillos, pernos de rodillos y piezas soldadas
Comprobación de tensión, deformación, daños o herrumbre de las cadenas
Comprobación de la lubricación de la cadena
Comprobación de la soltura de la conexión entre pernos de anclaje de cadena y cadena
Comprobación de deformaciones o daños de las poleas
Comprobación de la soltura del rodamiento de polea
Herramientas W M o
Martillo de ensayo
Martillo de ensayo o o o o o o o o o o o o
Q S A o o o
143
Pos.
Implementos opcionales
Cilindros
Bomba hidráulica
Medida
Realizar una comprobación general
Comprobación de la soltura, deformación o de daños del vástago del pistón, del tornillo de vástago y del final del vástago
Comprobación del funcionamiento debido de los cilindros
Comprobación de fugas de aceite
Comprobación de desgaste o daños de los pasadores y casquillos de cilindro
Comprobación de fugas de aceite o ruidos de la bomba hidráulica
Comprobación del desgaste del accionamiento de bomba
Herramientas W M o
Martillo de ensayo o o o o o o
1.8
Sistema hidráulico
Q S A
Pos.
Depósito hidráulico
Filtro de retorno
Palanca de mando
Medida
Comprobación de los niveles de aceite
Cambio de aceite (primero S, luego A)
Limpiar el filtro de aspiración
Vaciar cuerpos extraños
Sustituir el filtro de retorno
(primero M, luego Q)
Comprobación de la soltura de las palancas en la articulación
Comprobación del funcionamiento debido
Herramientas W M o o o
Q t t o o
S A t
144
Pos.
Válvula de mando
Manguera, polea de manguera y articulación giratoria
Medida
Comprobación de fugas de aceite
Comprobación del funcionamiento debido de la válvula de seguridad o de sobrepresión y de la válvula de pestillo
Herramientas W
Medir la presión de descarga Manómetro de aceite
Comprobación de fugas de aceite, soltura, puntos comprimidos, deformación y daños
Sustituir las mangueras (1 ó 2 años) o o
M o
1.9
Instalación eléctrica
Q S A o t
Pos.
Motor de arranque
Batería
Cableado
Medida
Comprobación del engrane correcto de la rueda dentada del piñón
Comprobación del nivel de electrolito de la batería
Limpiar la batería
Comprobación del peso específico del electrolito
Comprobación de eventuales daños del arnés de cables y de la soltura de los bornes
Comprobación de la soltura de las conexiones
Herramientas W M
Hidrómetro o o o o
Q S A o o
145
1.10
Sistema de seguridad
Pos.
Tejadillo protector y protector de carga
Indicación de sentido de marcha
Claxon
Focos e lámparas
Señal acústica de marcha atrás
Retrovisor
Medidores
Asiento del conductor
Carrocería
Lubricación y cambio de aceite
Medida
Comprobación del asiento fijo
Herramientas W M
Martillo de ensayo o
Comprobación de deformaciones, fisuras o daños o
Comprobación del funcionamiento debido y del asiento fijo o
Comprobación del funcionamiento debido y del asiento fijo o
Comprobación del funcionamiento debido y del asiento fijo o
Comprobación del funcionamiento debido y del asiento fijo o
Comprobación de suciedad o daños o
Comprobación de un buen campo de visión o
Comprobación del funcionamiento debido o
Comprobación de daños o pernos sueltos o
Comprobación de daños o fisuras en el chasis y los travesaños
Martillo de ensayo
Comprobación de remaches o pernos sueltos
En su caso, comprobación de los objetos reparados durante la inspección anterior
Comprobación del estado general de la carrocería
Comprobación del estado de lubricación del bastidor tras la limpieza
Comprobación del estado del aceite y del líquido en el depósito
Bomba de engrase o o
Q o o o
S A o
146
Anuncio