Anuncio
Anuncio
EZS 570
Manual de instrucciones
51235787
08.11
08.11 -
E
Declaración de conformidad
Jungheinrich AG, Am Stadtrand 35, D-22047 Hamburgo
Fabricante o representante establecido en la Comunidad
Tipo
EZS 570
Opción Nº de serie Año de fabricación
Informaciones adicionales
Por orden de
Fecha
E
Declaración de conformidad CE
Los signatarios certifican por medio de la presente que la carretilla industrial motorizada descrita en esta documentación cumple con las Directivas Europeas 2006/42/CE
(Directiva de máquinas) y 2004/108/CEE (compatibilidad electromagnética - CEM), incluyendo sus respectivas modificaciones, así como con los Reales Decretos de transposición de las directivas al derecho nacional. Se ha autorizado a cada uno de los firmantes individualmente para clasificar los documentos técnicos.
1
Declaración de conformidad
Jungheinrich AG, Am Stadtrand 35, D-22047 Hamburgo
Fabricante o representante establecido en la Comunidad
Tipo
EZS 570
Opción Nº de serie Año de fabricación
Informaciones adicionales
Por orden de
Fecha
E
Declaración de conformidad CE
Los signatarios certifican por medio de la presente que la carretilla industrial motorizada descrita en esta documentación cumple con las Directivas Europeas 2006/42/CE
(Directiva de máquinas) y 2004/108/CEE (compatibilidad electromagnética - CEM), incluyendo sus respectivas modificaciones, así como con los Reales Decretos de transposición de las directivas al derecho nacional. Se ha autorizado a cada uno de los firmantes individualmente para clasificar los documentos técnicos.
1
2 2
Prólogo
Para el manejo seguro de la carretilla se necesitan los conocimientos que proporciona el presente MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La información está presentada de forma breve y a modo de visión de conjunto. Los capítulos están ordenados por letras. Cada capítulo comienza por la página 1. La identificación de la página está compuesta por la letra correspondiente al capítulo y el número de página.
Ejemplo: la página B 2 es la segunda página del capítulo B.
En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de carretillas. Durante el manejo o la realización de los trabajos de mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de carretilla del que disponga.
Las advertencias de seguridad y las explicaciones importantes están marcadas mediante el siguiente sistema de símbolos gráficos:
F
Este símbolo aparece ante indicaciones de seguridad que deben ser respetadas para evitar peligros personales.
M
Este símbolo aparece ante indicaciones que deben ser respetadas para evitar daños materiales.
Z
Este símbolo aparece delante de las indicaciones y las explicaciones.
t o
Marca de identificación de equipamiento de serie.
Marca de identificación de equipamiento adicional.
Nuestros equipos se encuentran en un continuo proceso de desarrollo. En ese sentido, esperamos que entiendan nuestra necesidad de reservarnos el derecho a efectuar modificaciones en la forma y el equipamiento de nuestros productos, así como en la técnica empleada. Por este motivo, del contenido del presente manual de instrucciones no se deriva derecho alguno con respecto a determinadas características del equipo
.
Propiedad intelectual
La propiedad intelectual del presente manual de instrucciones corresponde a
JUNGHEINRICH AG.
Jungheinrich Aktiengesellschaft
Am Stadtrand 35
22047 Hamburg - ALEMANIA
Teléfono: +49 (0) 40/6948-0 www.jungheinrich.com
Prólogo
Para el manejo seguro de la carretilla se necesitan los conocimientos que proporciona el presente MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La información está presentada de forma breve y a modo de visión de conjunto. Los capítulos están ordenados por letras. Cada capítulo comienza por la página 1. La identificación de la página está compuesta por la letra correspondiente al capítulo y el número de página.
Ejemplo: la página B 2 es la segunda página del capítulo B.
En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas variantes de carretillas. Durante el manejo o la realización de los trabajos de mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de carretilla del que disponga.
Las advertencias de seguridad y las explicaciones importantes están marcadas mediante el siguiente sistema de símbolos gráficos:
F
Este símbolo aparece ante indicaciones de seguridad que deben ser respetadas para evitar peligros personales.
M
Este símbolo aparece ante indicaciones que deben ser respetadas para evitar daños materiales.
Z
Este símbolo aparece delante de las indicaciones y las explicaciones.
t o
Marca de identificación de equipamiento de serie.
Marca de identificación de equipamiento adicional.
Nuestros equipos se encuentran en un continuo proceso de desarrollo. En ese sentido, esperamos que entiendan nuestra necesidad de reservarnos el derecho a efectuar modificaciones en la forma y el equipamiento de nuestros productos, así como en la técnica empleada. Por este motivo, del contenido del presente manual de instrucciones no se deriva derecho alguno con respecto a determinadas características del equipo
.
Propiedad intelectual
La propiedad intelectual del presente manual de instrucciones corresponde a
JUNGHEINRICH AG.
Jungheinrich Aktiengesellschaft
Am Stadtrand 35
22047 Hamburg - ALEMANIA
Teléfono: +49 (0) 40/6948-0 www.jungheinrich.com
Índice
A Uso previsto y apropiado
1
2
3
4
5
Generalidades ..................................................................................... A 1
Aplicación prevista y apropiada .......................................................... A 1
Condiciones de aplicación admitidas .................................................. A 1
Obligaciones del empresario ............................................................... A 2
Montaje de implementos y/o accesorios ............................................. A 2
B Descripción de la máquina
1
2
Descripción de la aplicación ................................................................ B 1
Grupos constructivos Parte trasera de la máquina ............................ B 2
2.1
Descripción de la máquina .................................................................. B 4
2.2
Normas EN .......................................................................................... B 6
2.3
Condiciones de aplicación .................................................................. B 6
2.4
Requisitos eléctricos ........................................................................... B 6
3 Datos técnicos - versión estándar ....................................................... B 7
3.1
Prestaciones ....................................................................................... B 7
3.2
Dimensiones / pesos ........................................................................... B 7
3.3
Bandajes ............................................................................................. B 7
4 Lugares de marcación y placas de características ............................. B 9
4.1
Placa de características de la carretilla ............................................... B 10
C Transporte y primera puesta en servicio
1
4
5
6
7
2
3
1
2
Carga mediante grúa .......................................................................... C 1
Protección de la carretilla durante el transporte .................................. C 2
Protección de la carretilla con cabina ( o
) durante el transporte ........... C 3 3
4
5
Primera puesta en servicio .................................................................. C 4
Mover la carretilla sin accionamiento propio ....................................... C 5
5.1
Remolcado de la carretilla ................................................................... C 6
D Batería: mantenimiento, carga, cambio
Normas de seguridad para la manipulación de baterías de ácido ............................................................................................... D 1
Sinopsis de los componentes de la batería ........................................ D 2
Tipos de batería .................................................................................. D 3
Liberar la batería ................................................................................. D 4
Cargar la batería ................................................................................. D 5
Cargar la batería, carga de confort ( o
) ............................................... D 6
Desmontar y montar la batería ............................................................ D 7
I 1
Índice
A Uso previsto y apropiado
1
2
3
4
5
Generalidades ..................................................................................... A 1
Aplicación prevista y apropiada .......................................................... A 1
Condiciones de aplicación admitidas .................................................. A 1
Obligaciones del empresario ............................................................... A 2
Montaje de implementos y/o accesorios ............................................. A 2
B Descripción de la máquina
1
2
Descripción de la aplicación ................................................................ B 1
Grupos constructivos Parte trasera de la máquina ............................ B 2
2.1
Descripción de la máquina .................................................................. B 4
2.2
Normas EN .......................................................................................... B 6
2.3
Condiciones de aplicación .................................................................. B 6
2.4
Requisitos eléctricos ........................................................................... B 6
3 Datos técnicos - versión estándar ....................................................... B 7
3.1
Prestaciones ....................................................................................... B 7
3.2
Dimensiones / pesos ........................................................................... B 7
3.3
Bandajes ............................................................................................. B 7
4 Lugares de marcación y placas de características ............................. B 9
4.1
Placa de características de la carretilla ............................................... B 10
C Transporte y primera puesta en servicio
1
4
5
6
7
2
3
1
2
Carga mediante grúa .......................................................................... C 1
Protección de la carretilla durante el transporte .................................. C 2
Protección de la carretilla con cabina ( o
) durante el transporte ........... C 3 3
4
5
Primera puesta en servicio .................................................................. C 4
Mover la carretilla sin accionamiento propio ....................................... C 5
5.1
Remolcado de la carretilla ................................................................... C 6
D Batería: mantenimiento, carga, cambio
Normas de seguridad para la manipulación de baterías de ácido ............................................................................................... D 1
Sinopsis de los componentes de la batería ........................................ D 2
Tipos de batería .................................................................................. D 3
Liberar la batería ................................................................................. D 4
Cargar la batería ................................................................................. D 5
Cargar la batería, carga de confort ( o
) ............................................... D 6
Desmontar y montar la batería ............................................................ D 7
I 1
I 2
E Manejo
1
2
Normas de seguridad para el servicio de la carretilla ......................... E 1
Descripción de los elementos de mando e indicación ........................ E 3
3 Display del conductor .......................................................................... E 4
3.1
Indicación de descarga de batería, cuentahoras ................................ E 7
3.2
Programas de marcha ......................................................................... E 7
4 Puesta en servicio de la carretilla ....................................................... E 8
4.1
Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria ................................................................................. E 8
4.2
Subir y bajar de la carretilla ................................................................. E 8
4.3
Subir y bajar de la cabina .................................................................... E 9
4.4
Ajustar el asiento del conductor .......................................................... E 10
4.5
Ajustar el asiento del conductor (asiento de confort, o
) ..................... E 11
4.6
Cinturón de seguridad ( o
) .................................................................. E 12
5 Puesta en servicio de la carretilla ....................................................... E 14
5.1
Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria ................................................................................. E 14
5.2
Preparar la carretilla para el servicio ................................................... E 15
5.3
Estacionar la carretilla de forma segura .............................................. E 16
6 Trabajar con la carretilla ...................................................................... E 17
6.1
Reglas de seguridad para la circulación ............................................. E 17
6.2
PARADA DE EMERGENCIA, marcha, dirección, frenos .................... E 19
6.3
Conectar el alumbrado ........................................................................ E 21
6.4
Función de remolque .......................................................................... E 22
6.5
Circulación con remolques .................................................................. E 24
6.6
Servicio de conductor acompañante ( o
) ............................................ E 25
6.7
Estribo/soporte opcional ( o
) ............................................................... E 26
6.8
Luz destellante giratoria ...................................................................... E 27
6.9
Cabina protectora del conductor ( o
) .................................................. E 28
7 Teclado de mando (CANCODE) ( o
) .................................................. E 29
7.1
Acceso codificado ............................................................................... E 29
7.2
Parámetros .......................................................................................... E 30
7.3
Configuraciones de parámetros .......................................................... E 30
7.4
Módulo ISM ( o
) .................................................................................. E 33
8 Ayuda en caso de incidencias ............................................................. E 33
8.1
Avisos de error Display del conductor ................................................. E 34
F Mantenimiento de la carretilla
1
2
Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente ........... F 1
3
Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo ............................................................................................ F 2
Mantenimiento e inspección ................................................................ F 5
3.1
Lista de chequeo para el mantenimiento ............................................ F 6
3.2
Materiales de servicio
(esquema de lubricación, véase la página siguiente) ......................... F 8
I 2
E Manejo
1
2
Normas de seguridad para el servicio de la carretilla ......................... E 1
Descripción de los elementos de mando e indicación ........................ E 3
3 Display del conductor .......................................................................... E 4
3.1
Indicación de descarga de batería, cuentahoras ................................ E 7
3.2
Programas de marcha ......................................................................... E 7
4 Puesta en servicio de la carretilla ....................................................... E 8
4.1
Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria ................................................................................. E 8
4.2
Subir y bajar de la carretilla ................................................................. E 8
4.3
Subir y bajar de la cabina .................................................................... E 9
4.4
Ajustar el asiento del conductor .......................................................... E 10
4.5
Ajustar el asiento del conductor (asiento de confort, o
) ..................... E 11
4.6
Cinturón de seguridad ( o
) .................................................................. E 12
5 Puesta en servicio de la carretilla ....................................................... E 14
5.1
Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria ................................................................................. E 14
5.2
Preparar la carretilla para el servicio ................................................... E 15
5.3
Estacionar la carretilla de forma segura .............................................. E 16
6 Trabajar con la carretilla ...................................................................... E 17
6.1
Reglas de seguridad para la circulación ............................................. E 17
6.2
PARADA DE EMERGENCIA, marcha, dirección, frenos .................... E 19
6.3
Conectar el alumbrado ........................................................................ E 21
6.4
Función de remolque .......................................................................... E 22
6.5
Circulación con remolques .................................................................. E 24
6.6
Servicio de conductor acompañante ( o
) ............................................ E 25
6.7
Estribo/soporte opcional ( o
) ............................................................... E 26
6.8
Luz destellante giratoria ...................................................................... E 27
6.9
Cabina protectora del conductor ( o
) .................................................. E 28
7 Teclado de mando (CANCODE) ( o
) .................................................. E 29
7.1
Acceso codificado ............................................................................... E 29
7.2
Parámetros .......................................................................................... E 30
7.3
Configuraciones de parámetros .......................................................... E 30
7.4
Módulo ISM ( o
) .................................................................................. E 33
8 Ayuda en caso de incidencias ............................................................. E 33
8.1
Avisos de error Display del conductor ................................................. E 34
F Mantenimiento de la carretilla
1
2
Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente ........... F 1
3
Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo ............................................................................................ F 2
Mantenimiento e inspección ................................................................ F 5
3.1
Lista de chequeo para el mantenimiento ............................................ F 6
3.2
Materiales de servicio
(esquema de lubricación, véase la página siguiente) ......................... F 8
4
5
Esquema de lubricación ..................................................................... F 10
Notas acerca del mantenimiento ......................................................... F 11
5.1
Preparar la carretilla para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo ................................................................ F 11
5.2
Apretar las tuercas de rueda ............................................................... F 12
5.3
Líquido de frenos ................................................................................ F 13
5.4
Verificar fusibles eléctricos .................................................................. F 14
5.5
Mantenimiento del cinturón de seguridad ( o
) ..................................... F 15
5.6
Nueva puesta en servicio .................................................................... F 15
6 Puesta fuera de servicio de la carretilla .............................................. F 15
6.1
Medidas anteriores a la puesta fuera de servicio ................................ F 15
8
9
6.2
Medidas durante la puesta fuera de servicio ...................................... F 16
6.3
Nueva puesta en servicio después de la puesta fuera de servicio ........................................................................................... F 16
7 Inspección de seguridad periódica y después de acontecimientos extraordinarios .................................................................................... F 17
Puesta fuera de servicio definitiva, retirada de la carretilla ................. F 17
Medición de vibraciones humanas ...................................................... F 17
4
5
Esquema de lubricación ..................................................................... F 10
Notas acerca del mantenimiento ......................................................... F 11
5.1
Preparar la carretilla para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo ................................................................ F 11
5.2
Apretar las tuercas de rueda ............................................................... F 12
5.3
Líquido de frenos ................................................................................ F 13
5.4
Verificar fusibles eléctricos .................................................................. F 14
5.5
Mantenimiento del cinturón de seguridad ( o
) ..................................... F 15
5.6
Nueva puesta en servicio .................................................................... F 15
6 Puesta fuera de servicio de la carretilla .............................................. F 15
6.1
Medidas anteriores a la puesta fuera de servicio ................................ F 15
8
9
6.2
Medidas durante la puesta fuera de servicio ...................................... F 16
6.3
Nueva puesta en servicio después de la puesta fuera de servicio ........................................................................................... F 16
7 Inspección de seguridad periódica y después de acontecimientos extraordinarios .................................................................................... F 17
Puesta fuera de servicio definitiva, retirada de la carretilla ................. F 17
Medición de vibraciones humanas ...................................................... F 17
I 3 I 3
I 4 I 4
1
A Uso previsto y apropiado
Generalidades
La carretilla descrita en este manual de instrucciones sirve para arrastrar cargas de remolque.
El uso, manejo y mantenimiento de la carretilla debe realizarse con arreglo a las indicaciones del presente manual de instrucciones. Un empleo distinto al previsto no se considerará apropiado y puede causar daños a personas, a la carretilla, o a valores materiales.
2 Aplicación prevista y apropiada
F
La carga de remolque máxima se indica en la placa de características y no debe excederse nunca.
La carga debe engancharse en un enganche de remolque o en un implemento autorizado por el fabricante.
– Arrastre de cargas.
– Está prohibido empujar unidades de carga.
3 Condiciones de aplicación admitidas
Requisitos:
– Pocos movimientos diarios (hasta 6 recorridos en trayectos cortos o menos).
– Distancia entre las naves (trayecto simple a recorrer) aproximadamente 100 m.
– No hay que circular por pendientes.
– En el interior: suelo industrial brillante.
– Fuera: asfalto sin irregularidades del suelo, es decir, muy buenas condiciones de uso.
La carretilla con 8 toneladas está autorizada únicamente para la aplicación arriba descrita.
M
Si las condiciones de aplicación son distintas, el servicio Post-venta deberá modificar la carretilla para que solamente sea posible un uso de 7 toneladas.
En este caso, hay que adaptar de forma correspondiente las señalizaciones y placas así como la documentación.
1
A Uso previsto y apropiado
Generalidades
La carretilla descrita en este manual de instrucciones sirve para arrastrar cargas de remolque.
El uso, manejo y mantenimiento de la carretilla debe realizarse con arreglo a las indicaciones del presente manual de instrucciones. Un empleo distinto al previsto no se considerará apropiado y puede causar daños a personas, a la carretilla, o a valores materiales.
2 Aplicación prevista y apropiada
F
La carga de remolque máxima se indica en la placa de características y no debe excederse nunca.
La carga debe engancharse en un enganche de remolque o en un implemento autorizado por el fabricante.
– Arrastre de cargas.
– Está prohibido empujar unidades de carga.
3 Condiciones de aplicación admitidas
Requisitos:
– Pocos movimientos diarios (hasta 6 recorridos en trayectos cortos o menos).
– Distancia entre las naves (trayecto simple a recorrer) aproximadamente 100 m.
– No hay que circular por pendientes.
– En el interior: suelo industrial brillante.
– Fuera: asfalto sin irregularidades del suelo, es decir, muy buenas condiciones de uso.
La carretilla con 8 toneladas está autorizada únicamente para la aplicación arriba descrita.
M
Si las condiciones de aplicación son distintas, el servicio Post-venta deberá modificar la carretilla para que solamente sea posible un uso de 7 toneladas.
En este caso, hay que adaptar de forma correspondiente las señalizaciones y placas así como la documentación.
A 1 A 1
F
No hay que superar las cargas superficiales ni las puntuales de las vías de circulación.
En las zonas de mala visibilidad es necesario conducir con ayuda de segunda persona que dé las indicaciones necesarias.
El conductor debe asegurarse de que durante el proceso de carga o descarga no se retire o suelte la rampa de carga / el puente de carga.
4
– Uso en entornos industriales y empresariales.
– Rango de temperaturas admitido 5 °C a 50 °C.
– El uso está permitido solamente sobre suelos firmes, resistentes y planos según
DIN 15185.
– El uso está permitido solamente sobre vías de circulación con buena visibilidad y autorizadas por el empresario.
– Circulación por pendientes hasta un máximo de 15 % sin carga
– Está prohibido circular por pendientes en sentido transversal o diagonal.
– Uso en el tránsito semipúblico.
Z
En caso de aplicaciones en condiciones extremas, la carretilla precisa un equipamiento especial y se requiere una autorización especial.
No está permitido el uso de la carretilla en zonas de protección antideflagrante.
Z
En el caso de temporales (tormentas, relámpagos), no hay que usar la carretilla a la intemperie o en zonas de peligro.
Obligaciones del empresario
5
En virtud del presente manual de instrucciones, el empresario es cualquier persona física o jurídica que usa la carretilla industrial por su cuenta o que encarga el uso de la misma. En casos especiales (p. e. leasing, arrendamiento), el empresario es aquella persona que, de acuerdo con lo convenido contractualmente entre el propietario y el usuario de la carretilla, tiene que asumir las obligaciones de servicio.
El empresario tiene obligación de garantizar que se dé a la carretilla exclusivamente el uso previsto y que se eviten riesgos de cualquier tipo que pudieran poner en peligro la vida o la salud del usuario o de terceros. Además, tiene que vigilar que se respeten la normativa de prevención de accidentes, las demás reglas de seguridad técnica así como las directrices de servicio, mantenimiento y mantenimiento preventivo.
La carretilla podrá ser manejada sólo por personal debidamente formado e instruido.
El empresario ha que garantizar que todos los usuarios hayan leído y comprendido las presentes instrucciones de servicio.
M
En caso de inobservancia del presente manual de instrucciones se pierde el derecho de garantía. Lo mismo se aplicará en caso de que el cliente y/o terceras personas hayan efectuado trabajos inapropiados en el objeto sin la previa autorización por parte del servicio Post-venta del fabricante.
Montaje de implementos y/o accesorios
El montaje o la incorporación de equipos adicionales que afectan a las funciones de la carretilla industrial o que completan dichas funciones, se permitirá única y exclusivamente con la previa autorización por escrito del fabricante.
En caso necesario, se deberá solicitar una autorización de las autoridades locales.
El consentimiento de las autoridades no sustituye, sin embargo, la autorización del fabricante.
A 2
F
No hay que superar las cargas superficiales ni las puntuales de las vías de circulación.
En las zonas de mala visibilidad es necesario conducir con ayuda de segunda persona que dé las indicaciones necesarias.
El conductor debe asegurarse de que durante el proceso de carga o descarga no se retire o suelte la rampa de carga / el puente de carga.
4
– Uso en entornos industriales y empresariales.
– Rango de temperaturas admitido 5 °C a 50 °C.
– El uso está permitido solamente sobre suelos firmes, resistentes y planos según
DIN 15185.
– El uso está permitido solamente sobre vías de circulación con buena visibilidad y autorizadas por el empresario.
– Circulación por pendientes hasta un máximo de 15 % sin carga
– Está prohibido circular por pendientes en sentido transversal o diagonal.
– Uso en el tránsito semipúblico.
Z
En caso de aplicaciones en condiciones extremas, la carretilla precisa un equipamiento especial y se requiere una autorización especial.
No está permitido el uso de la carretilla en zonas de protección antideflagrante.
Z
En el caso de temporales (tormentas, relámpagos), no hay que usar la carretilla a la intemperie o en zonas de peligro.
Obligaciones del empresario
5
En virtud del presente manual de instrucciones, el empresario es cualquier persona física o jurídica que usa la carretilla industrial por su cuenta o que encarga el uso de la misma. En casos especiales (p. e. leasing, arrendamiento), el empresario es aquella persona que, de acuerdo con lo convenido contractualmente entre el propietario y el usuario de la carretilla, tiene que asumir las obligaciones de servicio.
El empresario tiene obligación de garantizar que se dé a la carretilla exclusivamente el uso previsto y que se eviten riesgos de cualquier tipo que pudieran poner en peligro la vida o la salud del usuario o de terceros. Además, tiene que vigilar que se respeten la normativa de prevención de accidentes, las demás reglas de seguridad técnica así como las directrices de servicio, mantenimiento y mantenimiento preventivo.
La carretilla podrá ser manejada sólo por personal debidamente formado e instruido.
El empresario ha que garantizar que todos los usuarios hayan leído y comprendido las presentes instrucciones de servicio.
M
En caso de inobservancia del presente manual de instrucciones se pierde el derecho de garantía. Lo mismo se aplicará en caso de que el cliente y/o terceras personas hayan efectuado trabajos inapropiados en el objeto sin la previa autorización por parte del servicio Post-venta del fabricante.
Montaje de implementos y/o accesorios
El montaje o la incorporación de equipos adicionales que afectan a las funciones de la carretilla industrial o que completan dichas funciones, se permitirá única y exclusivamente con la previa autorización por escrito del fabricante.
En caso necesario, se deberá solicitar una autorización de las autoridades locales.
El consentimiento de las autoridades no sustituye, sin embargo, la autorización del fabricante.
A 2
1
B Descripción de la máquina
Descripción de la aplicación
El EZS 570 es un remolcador eléctrico industrial de tracción trasera previsto para el arrastre de cargas remolcadas dirigidas mediante lanza.
La carretilla ha sido diseñada para aplicaciones interiores y exteriores en régimen de
2 turnos. Por lo general no es necesario el cambio de la batería, pero se puede necesitar en caso de un uso intensivo (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
La carretilla no está homologada para el uso en vías de circulación públicas.
La fuerza de tracción se debe consultar en la placa de características.
1
B Descripción de la máquina
Descripción de la aplicación
El EZS 570 es un remolcador eléctrico industrial de tracción trasera previsto para el arrastre de cargas remolcadas dirigidas mediante lanza.
La carretilla ha sido diseñada para aplicaciones interiores y exteriores en régimen de
2 turnos. Por lo general no es necesario el cambio de la batería, pero se puede necesitar en caso de un uso intensivo (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
La carretilla no está homologada para el uso en vías de circulación públicas.
La fuerza de tracción se debe consultar en la placa de características.
B 1 B 1
2 Grupos constructivos
14
15 16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
2 Grupos constructivos
14
15 16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
B 2
12
13
Pos.
1
2
3
4
5
6
7
8
Denominación t
Puerta de mantenimiento t t
Iluminación
Inversor de marcha t
Volante t
Intermitentes / claxon t
Pulsador de parada de emergencia t o
Asiento del conductor con interruptor de asiento
Asiento de confort con interruptor de asiento o
Cinturón de seguridad t
= equipamiento de serie
Pos.
9
10
11
12
13
14
15
16 t t t t t t t
Denominación
Tapa de batería
Bloqueo de la tapa de batería
Rueda motriz
Protección antichoques
Rueda delantera dirigida
Interruptor de la luz de posición/de cruce
Llavín conmutador t
Display del conductor o
= equipamiento adicional
B 2
12
13
Pos.
1
2
3
4
5
6
7
8
Denominación t
Puerta de mantenimiento t t
Iluminación
Inversor de marcha t
Volante t
Intermitentes / claxon t
Pulsador de parada de emergencia t o
Asiento del conductor con interruptor de asiento
Asiento de confort con interruptor de asiento o
Cinturón de seguridad t
= equipamiento de serie
Pos.
9
10
11
12
13
14
15
16 t t t t t t t
Denominación
Tapa de batería
Bloqueo de la tapa de batería
Rueda motriz
Protección antichoques
Rueda delantera dirigida
Interruptor de la luz de posición/de cruce
Llavín conmutador t
Display del conductor o
= equipamiento adicional
Parte trasera de la máquina Parte trasera de la máquina
17
18
19
20
21
17
18
19
20
21
25 24 23 22
Pos.
17
18
19
20
21
22
23 t t o o o o o
Denominación
Superficie de carga
(Capacidad de carga: estándar máx. 150 kg, cabina ( o
) máx 20 kg.)
Pos.
24
Luz trasera / intermitentes 25
Tecla de parada de emergencia para conductor acompañante
Tecla de marcha adelante para conductor acompañante
Tecla de marcha atrás para conductor acompañante
Conector para el funcionamiento con remolque
Enganche triple para remolque t
Denominación
Foco de marcha atrás t
Reflectores t
= equipamiento de serie o
= equipamiento adicional
B 3
25 24 23 22
Pos.
17
18
19
20
21
22
23 t t o o o o o
Denominación
Superficie de carga
(Capacidad de carga: estándar máx. 150 kg, cabina ( o
) máx 20 kg.)
Pos.
24
Luz trasera / intermitentes 25
Tecla de parada de emergencia para conductor acompañante
Tecla de marcha adelante para conductor acompañante
Tecla de marcha atrás para conductor acompañante
Conector para el funcionamiento con remolque
Enganche triple para remolque t
Denominación
Foco de marcha atrás t
Reflectores t
= equipamiento de serie o
= equipamiento adicional
B 3
2.1
Descripción de la máquina
Generalidades
El chasis de la carretilla en construcción de acero ofrece un acceso bajo (peldaños) desde ambos lados de la máquina. La tapa de batería incluye el alojamiento del asiento y la superficie de carga. Para el cambio de la batería y para los trabajos de mantenimiento puede abatirse hacia atrás. El enganche de remolque es de tres alturas y dispone de una toma de corriente opcional para el remolque. El asiento del conductor dispone de un interruptor de asiento integrado que libera la marcha.
La superficie de carga de la versión estándar de la carretilla permite transportar una carga máxima de 150 kg. Si la carretilla está equipada con una cabina protectora del conductor ( o
) la capacidad de carga de la superficie de carga es de 20 kg, como máximo.
El eje de tracción es un eje diferencial con suspensión amortiguada y con escalón de engranaje integrado que solicita el mínimo esfuerzo del conductor y de la carretilla.
El eje de la dirección también dispone de amortiguación.
La transmisión de las fuerzas de dirección del volante al eje de dirección se realiza a través de una cadena. La cadena es ajustable y lubricable. El accionamiento de la dirección se realiza a través del árbol y la cadena de dirección. La suspensión de la rueda motriz se realiza por medio de una biela oscilante alojada en el eje de dirección.
Grupo de tracción
Como grupo de tracción sirve un motor de 4,3 kW 48 V
AC
. Gracias al grupo de tracción con regulación de régimen es posible detenerse en pendientes sin que la máquina retroceda involuntariamente.
Iluminación
El sistema de alumbrado comprende
– dos focos delanteros con luz de posición,
– dos luces traseras,
– intermitentes delante y detrás,
– intermitentes de aviso,
– luces de freno y
– foco de marcha atrás.
Freno
El freno de servicio es un freno de tambor hidráulico tanto para la parte delantera como para la trasera y actúa sobre las tres ruedas. La presión de frenado es supervisada por un sensor de presión, que activa la luz de freno y pone el valor teórico de marcha a cero. Un freno de potencia de resorte automático accionado eléctricamente se activa cuando la carretilla se detiene o cuando el conductor abandona el asiento. El freno de potencia de resorte se suelta automáticamente al pisar el pedal acelerador.
B 4
2.1
Descripción de la máquina
Generalidades
El chasis de la carretilla en construcción de acero ofrece un acceso bajo (peldaños) desde ambos lados de la máquina. La tapa de batería incluye el alojamiento del asiento y la superficie de carga. Para el cambio de la batería y para los trabajos de mantenimiento puede abatirse hacia atrás. El enganche de remolque es de tres alturas y dispone de una toma de corriente opcional para el remolque. El asiento del conductor dispone de un interruptor de asiento integrado que libera la marcha.
La superficie de carga de la versión estándar de la carretilla permite transportar una carga máxima de 150 kg. Si la carretilla está equipada con una cabina protectora del conductor ( o
) la capacidad de carga de la superficie de carga es de 20 kg, como máximo.
El eje de tracción es un eje diferencial con suspensión amortiguada y con escalón de engranaje integrado que solicita el mínimo esfuerzo del conductor y de la carretilla.
El eje de la dirección también dispone de amortiguación.
La transmisión de las fuerzas de dirección del volante al eje de dirección se realiza a través de una cadena. La cadena es ajustable y lubricable. El accionamiento de la dirección se realiza a través del árbol y la cadena de dirección. La suspensión de la rueda motriz se realiza por medio de una biela oscilante alojada en el eje de dirección.
Grupo de tracción
Como grupo de tracción sirve un motor de 4,3 kW 48 V
AC
. Gracias al grupo de tracción con regulación de régimen es posible detenerse en pendientes sin que la máquina retroceda involuntariamente.
Iluminación
El sistema de alumbrado comprende
– dos focos delanteros con luz de posición,
– dos luces traseras,
– intermitentes delante y detrás,
– intermitentes de aviso,
– luces de freno y
– foco de marcha atrás.
Freno
El freno de servicio es un freno de tambor hidráulico tanto para la parte delantera como para la trasera y actúa sobre las tres ruedas. La presión de frenado es supervisada por un sensor de presión, que activa la luz de freno y pone el valor teórico de marcha a cero. Un freno de potencia de resorte automático accionado eléctricamente se activa cuando la carretilla se detiene o cuando el conductor abandona el asiento. El freno de potencia de resorte se suelta automáticamente al pisar el pedal acelerador.
B 4
Freno de potencia de resorte
El freno de potencia de resorte actúa inmediatamente después que la carretilla se detenga. En caso de parada sobre una rampa, la carretilla es frenada de manera eléctrica hasta que se active el freno de potencia de resorte. Al iniciar la marcha, antes de soltar el freno de potencia de resorte, se genera en el motor de tracción un par motor para evitar que la carretilla retroceda.
Freno de potencia de resorte
El freno de potencia de resorte actúa inmediatamente después que la carretilla se detenga. En caso de parada sobre una rampa, la carretilla es frenada de manera eléctrica hasta que se active el freno de potencia de resorte. Al iniciar la marcha, antes de soltar el freno de potencia de resorte, se genera en el motor de tracción un par motor para evitar que la carretilla retroceda.
B 5 B 5
2.2
Normas EN
Nivel de presión sonora continua: 57 dB(A) según EN 12053 en conformidad con ISO 4871.
Z
De acuerdo con las normas vigentes, el nivel de presión sonora continua es un valor medio que tiene en consideración el nivel de presión sonora durante la marcha, las operaciones de elevación y la marcha en ralentí. El nivel de presión sonora se mide directamente al oído del conductor.
Vibración: 0,52 m/s
2 conforme a la norma EN 13059.
Z
De acuerdo con las normas vigentes, la aceleración de las vibraciones que actúa sobre el cuerpo en posición de manejo, es la aceleración lineal integrada y ponderada en la vertical. Ésta se determina al sobrepasar pasarelas a una velocidad constante. Estos datos de medición han sido determinados una única vez para la máquina y no se deben confundir con las vibraciones humanas contempladas en la directiva “2002/44/CE/Vibraciones”. Para la medición de las vibraciones humanas el fabricante ofrece un servicio específico, (véase “Medición de vibraciones humanas” en capítulo F)..
Compatibilidad electromagnética (CEM)
El fabricante confirma que el producto respeta los valores límite relativos a la emisión de interferencias electromagnéticas y a la resistencia a dichas interferencias, y que se ha efectuado un control de descarga de electricidad estática de conformidad con la norma EN 12895 y con las referencias normativas contenidas en dicha norma.
Z
Las modificaciones de componentes eléctricos o electrónicos o de su distribución sólo puede efectuarse con la previa autorización por escrito del fabricante.
M
Interferencias en aparatos médicos debido a radiación no ionizante.
Los equipamientos eléctricos de la carretilla que emiten radiaciones no ionizantes
(por ejemplo, transmisión inalámbrica de datos) son capaces de perturbar el funcionamiento de aparatos médicos (marcapasos, audífonos) del usuario y provocar un funcionamiento defectuoso. Hay que aclarar con el médico o el fabricante del aparato médico si éste puede ser usado en el entorno de la carretilla.
2.3
Condiciones de aplicación
Temperatura ambiente
- durante el servicio de 5 °C a 50 °C
Z
La carretilla no está homologada para el uso en cámaras frigoríficas.
2.4
Requisitos eléctricos
Z
El fabricante confirma el cumplimiento de los requisitos de diseño y fabricación del equipamiento eléctrico siempre que la carretilla se use de forma prevista y apropiada según la norma EN 1175 “Seguridad de carretillas industriales - requisitos eléctricos”.
B 6
2.2
Normas EN
Nivel de presión sonora continua: 57 dB(A) según EN 12053 en conformidad con ISO 4871.
Z
De acuerdo con las normas vigentes, el nivel de presión sonora continua es un valor medio que tiene en consideración el nivel de presión sonora durante la marcha, las operaciones de elevación y la marcha en ralentí. El nivel de presión sonora se mide directamente al oído del conductor.
Vibración: 0,52 m/s
2 conforme a la norma EN 13059.
Z
De acuerdo con las normas vigentes, la aceleración de las vibraciones que actúa sobre el cuerpo en posición de manejo, es la aceleración lineal integrada y ponderada en la vertical. Ésta se determina al sobrepasar pasarelas a una velocidad constante. Estos datos de medición han sido determinados una única vez para la máquina y no se deben confundir con las vibraciones humanas contempladas en la directiva “2002/44/CE/Vibraciones”. Para la medición de las vibraciones humanas el fabricante ofrece un servicio específico, (véase “Medición de vibraciones humanas” en capítulo F)..
Compatibilidad electromagnética (CEM)
El fabricante confirma que el producto respeta los valores límite relativos a la emisión de interferencias electromagnéticas y a la resistencia a dichas interferencias, y que se ha efectuado un control de descarga de electricidad estática de conformidad con la norma EN 12895 y con las referencias normativas contenidas en dicha norma.
Z
Las modificaciones de componentes eléctricos o electrónicos o de su distribución sólo puede efectuarse con la previa autorización por escrito del fabricante.
M
Interferencias en aparatos médicos debido a radiación no ionizante.
Los equipamientos eléctricos de la carretilla que emiten radiaciones no ionizantes
(por ejemplo, transmisión inalámbrica de datos) son capaces de perturbar el funcionamiento de aparatos médicos (marcapasos, audífonos) del usuario y provocar un funcionamiento defectuoso. Hay que aclarar con el médico o el fabricante del aparato médico si éste puede ser usado en el entorno de la carretilla.
2.3
Condiciones de aplicación
Temperatura ambiente
- durante el servicio de 5 °C a 50 °C
Z
La carretilla no está homologada para el uso en cámaras frigoríficas.
2.4
Requisitos eléctricos
Z
El fabricante confirma el cumplimiento de los requisitos de diseño y fabricación del equipamiento eléctrico siempre que la carretilla se use de forma prevista y apropiada según la norma EN 1175 “Seguridad de carretillas industriales - requisitos eléctricos”.
B 6
3 Datos técnicos - versión estándar
Z
Indicación de los datos técnicos según la norma VDI 2198. Nos reservamos el derecho a efectuar modificaciones técnicas y ampliaciones.
3.1
Prestaciones
Denominación
Capacidad de tracción (con 6 km/h)
Fuerza de tracción S2 60 min
Fuerza de tracción máx. S2 5 min
Velocidad de marcha con / sin carga (con carga hasta 8.000 kg)
Motor de tracción, potencia con S2 60 min.
Tensión de batería
Capacidad nominal
8000
1400
5500
6,0 / 6,0
4,3
48
345 kg
N
N km/h kW
V
Ah
3.2
Dimensiones / pesos h
6 h
7 h
10 h
11
I
5
I
3 b
9
I
1 b
1
/b
2 b
11 y m
2
Wa b
13
Denominación
Peso propio incl. batería
Peso eje sin carga delante/detrás
Peso de batería
Altura del tejadillo protector (cabina), opcional
Altura de asiento / plataforma
Altura del enganche
Altura de carga sin carga
Longitud de voladizo
Longitud de superficie de carga
Ancho de superficie de carga
Longitud total
Ancho total
Ancho de vía, detrás
Distancia entre ejes
Margen con el suelo, centro distancia entre ejes
Radio de giro
Distancia mínima al centro de giro
3.3
Bandajes
Denominación
Bandajes
Tamaño de bandajes, delante
Tamaño de bandajes, detrás
1220
570 / 650
575
2120
1030 kg kg kg mm mm
240 / 330 / 420 mm
630 mm
385
400
795
1818
996 mm mm mm mm mm
860
1035
138
1650
105 mm mm mm mm mm t
Neumáticos, opcional
4.00-8/6 PR
4.00-8/6 PR
B 7
3 Datos técnicos - versión estándar
Z
Indicación de los datos técnicos según la norma VDI 2198. Nos reservamos el derecho a efectuar modificaciones técnicas y ampliaciones.
3.1
Prestaciones
Denominación
Capacidad de tracción (con 6 km/h)
Fuerza de tracción S2 60 min
Fuerza de tracción máx. S2 5 min
Velocidad de marcha con / sin carga (con carga hasta 8.000 kg)
Motor de tracción, potencia con S2 60 min.
Tensión de batería
Capacidad nominal
8000
1400
5500
6,0 / 6,0
4,3
48
345 kg
N
N km/h kW
V
Ah
3.2
Dimensiones / pesos h
6 h
7 h
10 h
11
I
5
I
3 b
9
I
1 b
1
/b
2 b
11 y m
2
Wa b
13
Denominación
Peso propio incl. batería
Peso eje sin carga delante/detrás
Peso de batería
Altura del tejadillo protector (cabina), opcional
Altura de asiento / plataforma
Altura del enganche
Altura de carga sin carga
Longitud de voladizo
Longitud de superficie de carga
Ancho de superficie de carga
Longitud total
Ancho total
Ancho de vía, detrás
Distancia entre ejes
Margen con el suelo, centro distancia entre ejes
Radio de giro
Distancia mínima al centro de giro
3.3
Bandajes
Denominación
Bandajes
Tamaño de bandajes, delante
Tamaño de bandajes, detrás
1220
570 / 650
575
2120
1030 kg kg kg mm mm
240 / 330 / 420 mm
630 mm
385
400
795
1818
996 mm mm mm mm mm
860
1035
138
1650
105 mm mm mm mm mm t
Neumáticos, opcional
4.00-8/6 PR
4.00-8/6 PR
B 7
Dimensiones Dimensiones
B 8 B 8
4 Lugares de marcación y placas de características
Las placas de advertencia e indicadoras, como pueden ser los diagramas de cargas, los puntos de enganche y las placas de características, se tienen que poder leer; de lo contrario, se tendrán que sustituir.
27
7000 Kg
(15400 lbs)
F=
1400 N
28
26 29
30
32 31 8 bar
116 psi
Pos.
Denominación
26 Placa de características de la carretilla
27 Cinturón de seguridad
28 Fuerza de tracción carga de remolque
29 Etiqueta de inspección ( o
)
30 Placa de advertencia: Peligro de aplastamiento durante la marcha atrás
31 Presión de neumáticos
32 Punto de enganche para la carga/descarga con grúa
33 Denominación de la carretilla
4 Lugares de marcación y placas de características
Las placas de advertencia e indicadoras, como pueden ser los diagramas de cargas, los puntos de enganche y las placas de características, se tienen que poder leer; de lo contrario, se tendrán que sustituir.
27
7000 Kg
(15400 lbs)
F=
1400 N
28
26 29
30
32 31 8 bar
116 psi
Pos.
Denominación
26 Placa de características de la carretilla
27 Cinturón de seguridad
28 Fuerza de tracción carga de remolque
29 Etiqueta de inspección ( o
)
30 Placa de advertencia: Peligro de aplastamiento durante la marcha atrás
31 Presión de neumáticos
32 Punto de enganche para la carga/descarga con grúa
33 Denominación de la carretilla
B 9 B 9
4.1
Placa de características de la carretilla
34
35
36
37
38
Pos.
34 Tipo
Denominación Pos.
Denominación
40 Fabricante
35 Nº de serie 41 Peso de batería mín./máx. en kg
36 Fuerza de tracción nominal 60 min. 42 Potencia de motor en kW
37 Tensión de batería V
38 Peso tara sin batería en kg
39 Logotipo del fabricante
43
44
45
Fuerza de tracción nominal 5 min.
Año de fabricación
Opción
Z
En caso de preguntas acerca de la carretilla o los pedidos de piezas de recambio, sírvase indicar el número de serie (35).
39
40
41
42
43
44
45
4.1
Placa de características de la carretilla
34
35
36
37
38
Pos.
34 Tipo
Denominación Pos.
Denominación
40 Fabricante
35 Nº de serie 41 Peso de batería mín./máx. en kg
36 Fuerza de tracción nominal 60 min. 42 Potencia de motor en kW
37 Tensión de batería V
38 Peso tara sin batería en kg
39 Logotipo del fabricante
43
44
45
Fuerza de tracción nominal 5 min.
Año de fabricación
Opción
Z
En caso de preguntas acerca de la carretilla o los pedidos de piezas de recambio, sírvase indicar el número de serie (35).
39
40
41
42
43
44
45
B 10 B 10
C Transporte y primera puesta en servicio
1 Carga mediante grúa
F
Peligro de accidentes si la carga mediante grúa se realiza de manera inadecuada.
El uso de aparejos de elevación inapropiados y el uso inadecuado de los mismos puede provocar la caída de la carretilla al cargarla mediante grúa.
– No chocar con la carretilla y el mástil de elevación contra objetos durante la elevación o dejar que efectúen movimientos incontrolados. En caso necesario, fijar la máquina con ayuda de cordones de guía.
– Sólo está permitida la carga y descarga de la carretilla a personas formadas en la manipulación de medios de enganche y aparejos de elevación.
– Durante la carga mediante grúa debe llevarse calzado de protección.
– No permanecer debajo de cargas elevadas.
– No acceder a la zona de peligro o permanecer en el espacio peligroso.
– Utilizar únicamente aparejos de elevación con suficiente capacidad de carga
(acerca del peso de la carretilla véase la placa de características).
– Colocar los aparejos de la grúa únicamente en los puntos de enganche previstos para tal fin y protegerlos contra desplazamientos accidentales.
– Utilizar los medios de enganche únicamente en el sentido de la carga especificado.
– La carga mediante grúa de carretillas con cabina protectora del conductor sólo se podrá realizar con un travesaño.
– Colocar los medios de enganche del aparejo de la grúa de tal manera que no toquen ninguna pieza montada durante la elevación.
Z
Para cargar la máquina con aparejos de grúa, están previstos en el chasis (1) y en el enganche de remolque (2) unos puntos de enganche.
– Estacionar la carretilla de modo seguro (véase el capítulo E).
– Colocar el aparejo de grúa en los puntos de enganche (1) y (2).
2
1
1
C 1
C Transporte y primera puesta en servicio
1 Carga mediante grúa
F
Peligro de accidentes si la carga mediante grúa se realiza de manera inadecuada.
El uso de aparejos de elevación inapropiados y el uso inadecuado de los mismos puede provocar la caída de la carretilla al cargarla mediante grúa.
– No chocar con la carretilla y el mástil de elevación contra objetos durante la elevación o dejar que efectúen movimientos incontrolados. En caso necesario, fijar la máquina con ayuda de cordones de guía.
– Sólo está permitida la carga y descarga de la carretilla a personas formadas en la manipulación de medios de enganche y aparejos de elevación.
– Durante la carga mediante grúa debe llevarse calzado de protección.
– No permanecer debajo de cargas elevadas.
– No acceder a la zona de peligro o permanecer en el espacio peligroso.
– Utilizar únicamente aparejos de elevación con suficiente capacidad de carga
(acerca del peso de la carretilla véase la placa de características).
– Colocar los aparejos de la grúa únicamente en los puntos de enganche previstos para tal fin y protegerlos contra desplazamientos accidentales.
– Utilizar los medios de enganche únicamente en el sentido de la carga especificado.
– La carga mediante grúa de carretillas con cabina protectora del conductor sólo se podrá realizar con un travesaño.
– Colocar los medios de enganche del aparejo de la grúa de tal manera que no toquen ninguna pieza montada durante la elevación.
Z
Para cargar la máquina con aparejos de grúa, están previstos en el chasis (1) y en el enganche de remolque (2) unos puntos de enganche.
– Estacionar la carretilla de modo seguro (véase el capítulo E).
– Colocar el aparejo de grúa en los puntos de enganche (1) y (2).
2
1
1
C 1
2 Protección de la carretilla durante el transporte
Durante el transporte en un camión o remolque hay que amarrar la carretilla debidamente.
El camión o remolque debe disponer de anillas de anclaje o amarres.
– Para amarrar la carretilla hay que pasar la correa de sujeción (3) por encima de la carretilla y fijarla en las anillas de amarre.
– Fijar la correa de sujeción con el dispositivo tensor (4).
3
4
La carga y descarga debe ser efectuada por personal técnico debidamente formado según las recomendaciones de las directrices VDI 2700 y VDI 2703. En cada caso concreto se debe efectuar una apreciación adecuada de las medidas de seguridad necesarias durante la carga que se deben aplicar de manera correcta.
2 Protección de la carretilla durante el transporte
Durante el transporte en un camión o remolque hay que amarrar la carretilla debidamente.
El camión o remolque debe disponer de anillas de anclaje o amarres.
– Para amarrar la carretilla hay que pasar la correa de sujeción (3) por encima de la carretilla y fijarla en las anillas de amarre.
– Fijar la correa de sujeción con el dispositivo tensor (4).
3
4
La carga y descarga debe ser efectuada por personal técnico debidamente formado según las recomendaciones de las directrices VDI 2700 y VDI 2703. En cada caso concreto se debe efectuar una apreciación adecuada de las medidas de seguridad necesarias durante la carga que se deben aplicar de manera correcta.
C 2 C 2
3 Protección de la carretilla con cabina ( o
) durante el transporte
Durante el transporte sobre un camión o un remolque hay que amarrar la carretilla de manera apropiada. El camión o remolque debe disponer de anillas de anclaje o amarres.
5
– Atornillar dos tornillos de cáncamo M10 en la rosca (5) del techo de la cabina.
– Para amarrar la carretilla hay que pasar la correa de sujeción por encima de la carretilla a través de los cáncamos y fijarla en las anillas de amarre.
– Fijar la correa de sujeción con el dispositivo tensor.
F
No hay que elevar la carretilla por los tornillos de cáncamo o las roscas (5).
La carga y descarga debe ser efectuada por personal técnico debidamente formado según las recomendaciones de las directrices VDI 2700 y VDI 2703. En cada caso concreto se debe efectuar una apreciación adecuada de las medidas de seguridad necesarias durante la carga que se deben aplicar de manera correcta.
3 Protección de la carretilla con cabina ( o
) durante el transporte
Durante el transporte sobre un camión o un remolque hay que amarrar la carretilla de manera apropiada. El camión o remolque debe disponer de anillas de anclaje o amarres.
5
– Atornillar dos tornillos de cáncamo M10 en la rosca (5) del techo de la cabina.
– Para amarrar la carretilla hay que pasar la correa de sujeción por encima de la carretilla a través de los cáncamos y fijarla en las anillas de amarre.
– Fijar la correa de sujeción con el dispositivo tensor.
F
No hay que elevar la carretilla por los tornillos de cáncamo o las roscas (5).
La carga y descarga debe ser efectuada por personal técnico debidamente formado según las recomendaciones de las directrices VDI 2700 y VDI 2703. En cada caso concreto se debe efectuar una apreciación adecuada de las medidas de seguridad necesarias durante la carga que se deben aplicar de manera correcta.
C 3 C 3
4 Primera puesta en servicio
M
¡Conducir la carretilla sólo con corriente de batería! La corriente alterna rectificada causa daños a los componentes electrónicos. La longitud de los cables de conexión a la batería (cables flexibles) debe ser menor de 6 m.
Para preparar la máquina para el servicio después de su entrega o transporte, hay que realizar las siguientes actividades:
– Verificar la integridad y el estado del equipamiento.
– En su caso, montar la batería. No dañar el cable de batería.
– Cargar la batería (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
– Poner la carretilla en servicio según las prescripciones (véase “Manejo” capítulo E).
Z
Tras un periodo de estacionamiento prolongado, se pueden producir achatamientos en las superficies de rodadura de las ruedas. Dichos achatamientos desaparecen una vez se haya conducido la carretilla durante algún tiempo.
4 Primera puesta en servicio
M
¡Conducir la carretilla sólo con corriente de batería! La corriente alterna rectificada causa daños a los componentes electrónicos. La longitud de los cables de conexión a la batería (cables flexibles) debe ser menor de 6 m.
Para preparar la máquina para el servicio después de su entrega o transporte, hay que realizar las siguientes actividades:
– Verificar la integridad y el estado del equipamiento.
– En su caso, montar la batería. No dañar el cable de batería.
– Cargar la batería (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
– Poner la carretilla en servicio según las prescripciones (véase “Manejo” capítulo E).
Z
Tras un periodo de estacionamiento prolongado, se pueden producir achatamientos en las superficies de rodadura de las ruedas. Dichos achatamientos desaparecen una vez se haya conducido la carretilla durante algún tiempo.
C 4 C 4
5 Mover la carretilla sin accionamiento propio
F
Movimiento incontrolado de la carretilla
En caso de poner fuera de servicio los frenos, hay que estacionar la carretilla en un suelo plano ya que no será posible frenar la carretilla.
– No soltar el freno en subidas y bajadas.
– Volver a purgar el aire del freno en el lugar de destino.
– No estacionar la carretilla con el freno suelto.
Si fuera necesario mover la máquina después de haberse producido un fallo que afecta a la traslación de la máquina, hay que proceder de la manera siguiente:
– Poner el interruptor principal (7) en la posición “OFF”.
– Poner el llavín conmutador (6) en posición “OFF” (“0”) y quitar la llave.
– Proteger la carretilla contra posibles movimientos involuntarios.
– Abrir la tapa de batería (8) (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
– Introducir 2 tornillos M6 x 55 (9) en el freno (10) y apretar la placa de anclaje enroscando los tornillos. La carretilla ahora puede ser movida.
– Volver a desenroscar los tornillos (9).
Queda restablecido el estado del freno.
– Volver a cerrar la tapa de batería (8).
6 7
8
9, 10
9 10
5 Mover la carretilla sin accionamiento propio
F
Movimiento incontrolado de la carretilla
En caso de poner fuera de servicio los frenos, hay que estacionar la carretilla en un suelo plano ya que no será posible frenar la carretilla.
– No soltar el freno en subidas y bajadas.
– Volver a purgar el aire del freno en el lugar de destino.
– No estacionar la carretilla con el freno suelto.
Si fuera necesario mover la máquina después de haberse producido un fallo que afecta a la traslación de la máquina, hay que proceder de la manera siguiente:
– Poner el interruptor principal (7) en la posición “OFF”.
– Poner el llavín conmutador (6) en posición “OFF” (“0”) y quitar la llave.
– Proteger la carretilla contra posibles movimientos involuntarios.
– Abrir la tapa de batería (8) (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
– Introducir 2 tornillos M6 x 55 (9) en el freno (10) y apretar la placa de anclaje enroscando los tornillos. La carretilla ahora puede ser movida.
– Volver a desenroscar los tornillos (9).
Queda restablecido el estado del freno.
– Volver a cerrar la tapa de batería (8).
6 7
8
9, 10
9 10
C 5 C 5
5.1
Remolcado de la carretilla
– Fijar la barra / cuerda de remolque al enganche del remolque del vehículo de rescate y a la carretilla que se desea rescatar.
– Sacar la clavija de batería (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
– Soltar el freno de estacionamiento (véase apartado "Mover la carretilla sin accionamiento propio" en el capítulo C)
– En el asiento del conductor debe haber una persona autorizada para dirigir la carretilla que se desea remolcar. ¡Remolcar la carretilla a velocidad de peatón!
5.1
Remolcado de la carretilla
– Fijar la barra / cuerda de remolque al enganche del remolque del vehículo de rescate y a la carretilla que se desea rescatar.
– Sacar la clavija de batería (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
– Soltar el freno de estacionamiento (véase apartado "Mover la carretilla sin accionamiento propio" en el capítulo C)
– En el asiento del conductor debe haber una persona autorizada para dirigir la carretilla que se desea remolcar. ¡Remolcar la carretilla a velocidad de peatón!
C 6 C 6
D Batería: mantenimiento, carga, cambio
1 Normas de seguridad para la manipulación de baterías de ácido
Antes de realizar cualquier trabajo en las baterías, se debe estacionar la carretilla de modo seguro (véase “Manejo” capítulo E).
Personal de mantenimiento: La carga, el mantenimiento y el cambio de baterías deben ser realizados únicamente por personal capacitado para ello. Hay que observar el presente manual de instrucciones y las prescripciones de los fabricantes de la batería y de la estación de carga de baterías.
Medidas de protección contra incendios: Al manipular las baterías no se debe fumar ni usar llama libre alguna. No debe haber sustancias inflamables ni materiales de servicio susceptibles de provocar chispas a una distancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha estacionado la carretilla para efectuar la carga. El local tiene que disponer de ventilación. Deben estar disponibles y preparados medios de protección contra incendios.
Mantenimiento de la batería: Las tapas de los vasos de la batería tienen que mantenerse secas y limpias. Los bornes y terminales de cables tienen que estar limpios, ligeramente provistos de grasa para bornes y atornillados fijamente. Baterías con polos no aislados tienen que cubrirse con una estera aislante antideslizante.
Eliminación de baterías (gestión de residuos): La eliminación de las baterías sólo se permite si se observan y cumplen las normativas nacionales de protección del medio ambiente o las respectivas leyes de gestión de residuos. Es obligatorio atenerse a las indicaciones del fabricante respecto a la eliminación de baterías usadas.
M
Antes de cerrar la tapa de la batería hay que cerciorarse de que el cable de la batería no pueda ser dañado.
Peligro de accidente y lesiones al manipular baterías
F
Las baterías contienen ácido disuelto que es tóxico y corrosivo.
– En todos los trabajos con baterías hay que llevar prendas de protección y gafas protectoras.
– Evitar estrictamente el contacto con el ácido de la batería.
– Evitar que el ácido de batería entre en contacto con la piel, la ropa o los ojos; en caso necesario, enjuagar las partes afectadas inmediatamente con abundante agua limpia.
– En caso de lesiones (p. ej. al entrar el ácido de batería en contacto con la piel o los ojos), acudir inmediatamente a un médico.
– Hay que neutralizar inmediatamente el ácido de batería derramado con agua abundante.
– Podrán utilizarse exclusivamente baterías con un cofre de batería cerrado.
– Hay que observar las disposiciones legales.
D 1
D Batería: mantenimiento, carga, cambio
1 Normas de seguridad para la manipulación de baterías de ácido
Antes de realizar cualquier trabajo en las baterías, se debe estacionar la carretilla de modo seguro (véase “Manejo” capítulo E).
Personal de mantenimiento: La carga, el mantenimiento y el cambio de baterías deben ser realizados únicamente por personal capacitado para ello. Hay que observar el presente manual de instrucciones y las prescripciones de los fabricantes de la batería y de la estación de carga de baterías.
Medidas de protección contra incendios: Al manipular las baterías no se debe fumar ni usar llama libre alguna. No debe haber sustancias inflamables ni materiales de servicio susceptibles de provocar chispas a una distancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha estacionado la carretilla para efectuar la carga. El local tiene que disponer de ventilación. Deben estar disponibles y preparados medios de protección contra incendios.
Mantenimiento de la batería: Las tapas de los vasos de la batería tienen que mantenerse secas y limpias. Los bornes y terminales de cables tienen que estar limpios, ligeramente provistos de grasa para bornes y atornillados fijamente. Baterías con polos no aislados tienen que cubrirse con una estera aislante antideslizante.
Eliminación de baterías (gestión de residuos): La eliminación de las baterías sólo se permite si se observan y cumplen las normativas nacionales de protección del medio ambiente o las respectivas leyes de gestión de residuos. Es obligatorio atenerse a las indicaciones del fabricante respecto a la eliminación de baterías usadas.
M
Antes de cerrar la tapa de la batería hay que cerciorarse de que el cable de la batería no pueda ser dañado.
Peligro de accidente y lesiones al manipular baterías
F
Las baterías contienen ácido disuelto que es tóxico y corrosivo.
– En todos los trabajos con baterías hay que llevar prendas de protección y gafas protectoras.
– Evitar estrictamente el contacto con el ácido de la batería.
– Evitar que el ácido de batería entre en contacto con la piel, la ropa o los ojos; en caso necesario, enjuagar las partes afectadas inmediatamente con abundante agua limpia.
– En caso de lesiones (p. ej. al entrar el ácido de batería en contacto con la piel o los ojos), acudir inmediatamente a un médico.
– Hay que neutralizar inmediatamente el ácido de batería derramado con agua abundante.
– Podrán utilizarse exclusivamente baterías con un cofre de batería cerrado.
– Hay que observar las disposiciones legales.
D 1
Peligro de accidentes debido al uso de baterías inapropiadas
F
El peso y las dimensiones de las baterías influyen de manera considerable en la estabilidad de la carretilla. Por ello, la batería debe coincidir en dimensiones y peso con las especificaciones del fabricante. Sólo está permitido poner la carretilla en servicio con unas baterías diferentes de las aquí indicadas si se cuenta con la autorización previa del fabricante. El peso de la batería está indicado en la placa de características de la misma.
2 Sinopsis de los componentes de la batería
1
2
3
4
5
6
7
8
D 2
Pos.
Denominación
1 Bloqueo de la tapa de batería
2 Tapa de batería
3 Clavija de batería, carga de confort ( o
)
4 Cáncamos
5 Batería
6 Clavija de batería
7 Soporte de la clavija de batería
8 Cable de carga de la estación de carga de baterías
Peligro de accidentes debido al uso de baterías inapropiadas
F
El peso y las dimensiones de las baterías influyen de manera considerable en la estabilidad de la carretilla. Por ello, la batería debe coincidir en dimensiones y peso con las especificaciones del fabricante. Sólo está permitido poner la carretilla en servicio con unas baterías diferentes de las aquí indicadas si se cuenta con la autorización previa del fabricante. El peso de la batería está indicado en la placa de características de la misma.
2 Sinopsis de los componentes de la batería
1
2
3
4
5
6
7
8
D 2
Pos.
Denominación
1 Bloqueo de la tapa de batería
2 Tapa de batería
3 Clavija de batería, carga de confort ( o
)
4 Cáncamos
5 Batería
6 Clavija de batería
7 Soporte de la clavija de batería
8 Cable de carga de la estación de carga de baterías
3 Tipos de batería
La carretilla puede equiparse con las siguientes baterías:
48 V DIN 43531
Tipo de batería
EpzS estándar
EPzS de capacidad incrementada
EPzV seca
Capacidad
345 Ah
375 Ah
375 Ah
M
Al cambiar / montar la batería, debe asegurarse de que ésta esté bien asentada en el compartimento de la batería de la carretilla.
Z
Según el tipo de batería, se pueden utilizar también baterías con capacidad incrementada que no precisan mantenimiento.
3 Tipos de batería
La carretilla puede equiparse con las siguientes baterías:
48 V DIN 43531
Tipo de batería
EpzS estándar
EPzS de capacidad incrementada
EPzV seca
Capacidad
345 Ah
375 Ah
375 Ah
M
Al cambiar / montar la batería, debe asegurarse de que ésta esté bien asentada en el compartimento de la batería de la carretilla.
Z
Según el tipo de batería, se pueden utilizar también baterías con capacidad incrementada que no precisan mantenimiento.
D 3 D 3
4 Liberar la batería
F
Cabina ( o
): ¡Peligro de muerte en la zona de los cilindros a presión de gas!
Está prohibido realizar trabajos en los cilindros de presión a gas.
M
Plegar la cabina hacia atrás sólo con las puertas abiertas. Plegar la tapa de batería con la cabina hacia atrás con cuidado para evitar que la carretilla vuelque. Si se abre la tapa de batería con cabina y sin batería, la carretilla puede volcar hacia atrás
M
Antes de poner en servicio la carretilla, las tapas, cubiertas y conexiones deben volverse a poner en su estado de servicio normal.
Procedimiento
– Estacionar la carretilla de forma segura (véase “Manejo” capítulo E).
– Tirar del bloqueo de tapa de batería (1) en el sentido de la flecha.
– Abrir hasta el tope la tapa de batería (2).
4 Liberar la batería
F
Cabina ( o
): ¡Peligro de muerte en la zona de los cilindros a presión de gas!
Está prohibido realizar trabajos en los cilindros de presión a gas.
M
Plegar la cabina hacia atrás sólo con las puertas abiertas. Plegar la tapa de batería con la cabina hacia atrás con cuidado para evitar que la carretilla vuelque. Si se abre la tapa de batería con cabina y sin batería, la carretilla puede volcar hacia atrás
M
Antes de poner en servicio la carretilla, las tapas, cubiertas y conexiones deben volverse a poner en su estado de servicio normal.
Procedimiento
– Estacionar la carretilla de forma segura (véase “Manejo” capítulo E).
– Tirar del bloqueo de tapa de batería (1) en el sentido de la flecha.
– Abrir hasta el tope la tapa de batería (2).
D 4 D 4
5 Cargar la batería
M
Peligro de explosión debido a los gases generados durante la carga
Al cargar la batería se desprende una mezcla de oxígeno e hidrógeno
(gas detonante). La gasificación es un proceso químico. Esta mezcla de gas es altamente explosiva, por lo que no debe entrar en contacto con ninguna llama.
– El cable de carga que une la estación de carga de la batería con la clavija de batería únicamente debe enchufarse y desenchufarse con la estación de carga y la carretilla desconectados.
– La tensión y la capacidad de carga del cargador deben coincidir con las de la batería.
– Antes del proceso de carga, hay que comprobar si los empalmes de cables y los conectores presentan daños apreciables a simple vista.
– Ventilar suficientemente el local en el que se carga la carretilla.
– La tapa de la batería debe estar abierta y las superficies de los vasos de la batería deben estar al descubierto durante el proceso de carga con el fin de garantizar una ventilación suficiente.
– Al manipular las baterías no se debe fumar ni usar llama libre alguna.
– No debe haber sustancias inflamables ni materiales de servicio susceptibles de provocar chispas a una distancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha estacionado la carretilla para efectuar la carga.
– Deben estar disponibles y preparados medios de protección contra incendios.
– No colocar ningún objeto metálico sobre la batería.
– Las normas de seguridad proporcionadas por los fabricantes de la batería y de la estación de carga son de obligado cumplimiento.
Procedimiento
– Liberar la batería.
– Sacar la clavija de batería (6) del soporte (7).
– En su caso, retirar la esterilla aislante de la batería.
– Conectar el cable de carga (8) de la estación de carga de baterías con la clavija de batería (6).
– Encender el cargador.
5 Cargar la batería
M
Peligro de explosión debido a los gases generados durante la carga
Al cargar la batería se desprende una mezcla de oxígeno e hidrógeno
(gas detonante). La gasificación es un proceso químico. Esta mezcla de gas es altamente explosiva, por lo que no debe entrar en contacto con ninguna llama.
– El cable de carga que une la estación de carga de la batería con la clavija de batería únicamente debe enchufarse y desenchufarse con la estación de carga y la carretilla desconectados.
– La tensión y la capacidad de carga del cargador deben coincidir con las de la batería.
– Antes del proceso de carga, hay que comprobar si los empalmes de cables y los conectores presentan daños apreciables a simple vista.
– Ventilar suficientemente el local en el que se carga la carretilla.
– La tapa de la batería debe estar abierta y las superficies de los vasos de la batería deben estar al descubierto durante el proceso de carga con el fin de garantizar una ventilación suficiente.
– Al manipular las baterías no se debe fumar ni usar llama libre alguna.
– No debe haber sustancias inflamables ni materiales de servicio susceptibles de provocar chispas a una distancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha estacionado la carretilla para efectuar la carga.
– Deben estar disponibles y preparados medios de protección contra incendios.
– No colocar ningún objeto metálico sobre la batería.
– Las normas de seguridad proporcionadas por los fabricantes de la batería y de la estación de carga son de obligado cumplimiento.
Procedimiento
– Liberar la batería.
– Sacar la clavija de batería (6) del soporte (7).
– En su caso, retirar la esterilla aislante de la batería.
– Conectar el cable de carga (8) de la estación de carga de baterías con la clavija de batería (6).
– Encender el cargador.
D 5 D 5
6 Cargar la batería, carga de confort ( o
)
M
Peligro de explosión debido a los gases generados durante la carga
Al cargar la batería se desprende una mezcla de oxígeno e hidrógeno
(gas detonante). La gasificación es un proceso químico. Esta mezcla de gas es altamente explosiva, por lo que no debe entrar en contacto con ninguna llama.
– El cable de carga que une la estación de carga de la batería con la clavija de batería únicamente debe enchufarse y desenchufarse con la estación de carga y la carretilla desconectados.
– La tensión y la capacidad de carga del cargador deben coincidir con las de la batería.
– Antes del proceso de carga, hay que comprobar si los empalmes de cables y los conectores presentan daños apreciables a simple vista.
– Ventilar suficientemente el local en el que se carga la carretilla.
– La tapa de la batería debe estar abierta y las superficies de los vasos de la batería deben estar al descubierto durante el proceso de carga con el fin de garantizar una ventilación suficiente.
– Al manipular las baterías no se debe fumar ni usar llama libre alguna.
– No debe haber sustancias inflamables ni materiales de servicio susceptibles de provocar chispas a una distancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha estacionado la carretilla para efectuar la carga.
– Deben estar disponibles y preparados medios de protección contra incendios.
– No colocar ningún objeto metálico sobre la batería.
– Las normas de seguridad proporcionadas por los fabricantes de la batería y de la estación de carga son de obligado cumplimiento.
Procedimiento
F
El proceso de carga se supervisa eléctricamente. Se evita automáticamente el funcionamiento de la carretilla y para la ventilación de la batería se activa un ventilador en el interior de la carretilla. Se ha de comprobar el funcionamiento del ventilador en cada proceso de carga (se encuentra bajo el asiento).
– Estacionar la carretilla de modo seguro (véase el capítulo E).
– Conectar el cable de carga (8) de la estación de carga de baterías con la clavija de batería de la carga de confort (3).
– Encender la estación de carga de baterías y cargar la batería de conformidad con las prescripciones del fabricante de la batería y del fabricante de la estación de carga de baterías.
M
El ventilador ha de estar en marcha obligatoriamente durante el proceso de carga para que se puedan disipar los gases que se generan durante la carga. No usar ningún fuego ni llama libre. ¡Peligro de explosión!
6 Cargar la batería, carga de confort ( o
)
M
Peligro de explosión debido a los gases generados durante la carga
Al cargar la batería se desprende una mezcla de oxígeno e hidrógeno
(gas detonante). La gasificación es un proceso químico. Esta mezcla de gas es altamente explosiva, por lo que no debe entrar en contacto con ninguna llama.
– El cable de carga que une la estación de carga de la batería con la clavija de batería únicamente debe enchufarse y desenchufarse con la estación de carga y la carretilla desconectados.
– La tensión y la capacidad de carga del cargador deben coincidir con las de la batería.
– Antes del proceso de carga, hay que comprobar si los empalmes de cables y los conectores presentan daños apreciables a simple vista.
– Ventilar suficientemente el local en el que se carga la carretilla.
– La tapa de la batería debe estar abierta y las superficies de los vasos de la batería deben estar al descubierto durante el proceso de carga con el fin de garantizar una ventilación suficiente.
– Al manipular las baterías no se debe fumar ni usar llama libre alguna.
– No debe haber sustancias inflamables ni materiales de servicio susceptibles de provocar chispas a una distancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha estacionado la carretilla para efectuar la carga.
– Deben estar disponibles y preparados medios de protección contra incendios.
– No colocar ningún objeto metálico sobre la batería.
– Las normas de seguridad proporcionadas por los fabricantes de la batería y de la estación de carga son de obligado cumplimiento.
Procedimiento
F
El proceso de carga se supervisa eléctricamente. Se evita automáticamente el funcionamiento de la carretilla y para la ventilación de la batería se activa un ventilador en el interior de la carretilla. Se ha de comprobar el funcionamiento del ventilador en cada proceso de carga (se encuentra bajo el asiento).
– Estacionar la carretilla de modo seguro (véase el capítulo E).
– Conectar el cable de carga (8) de la estación de carga de baterías con la clavija de batería de la carga de confort (3).
– Encender la estación de carga de baterías y cargar la batería de conformidad con las prescripciones del fabricante de la batería y del fabricante de la estación de carga de baterías.
M
El ventilador ha de estar en marcha obligatoriamente durante el proceso de carga para que se puedan disipar los gases que se generan durante la carga. No usar ningún fuego ni llama libre. ¡Peligro de explosión!
D 6 D 6
7 Desmontar y montar la batería
M
Peligro de accidentes al desmontar y montar la batería
Al desmontar y montar la batería pueden producirse lesiones por aplastamiento debido al peso y quemaduras debido a los ácidos de la batería.
– Observar el apartado “Normas de seguridad para la manipulación de baterías de
ácido” en este capítulo.
– Al desmontar y montar la batería debe llevarse calzado de seguridad.
– No meter la mano entre la batería y la carretilla.
– Utilizar únicamente baterías con vasos aislados y conectores de polos aislados.
– Las baterías con polos o conectores abiertos tienen que ser cubiertas con una esterilla de caucho.
– Estacionar la carretilla en posición horizontal para evitar que la batería salga de su habitáculo.
– El cambio de batería únicamente debe realizarse con aparejos de grúa con suficiente capacidad de carga.
– El aparejo de grúa tiene que ejercer una tracción vertical para no aplastar el cofre de la batería.
– Los ganchos deben fijarse de tal manera que, con el aparejo de grúa sin tensión, no puedan caer sobre los vasos de la batería.
– Únicamente deben utilizarse equipos de cambio de batería autorizados (bastidor de cambio de batería, estación de cambio de batería, etc.).
– Comprobar el asiento fijo de la batería en el habitáculo de la batería de la carretilla.
– Al desmontar la batería hay que prestar atención a que la batería no se quede enganchada en la tapa de batería o en la cabina ( o
) y que la carretilla no vuelque.
Al abrir la cabina ( o
) hay que proteger la carretilla contra vuelcos con calces de madera.
Procedimiento del desmontaje de la batería
– Liberar la batería.
– Sacar la clavija de batería (6) del soporte.
– Extraer la batería (5) de la carretilla elevándola con cuidado con los aparejos de grúa.
F
Una vez montada la batería hay que comprobar si los empalmes de cables y los conectores presentan daños visibles (comprobar todas las conexiones).
La batería debe quedar perfectamente sujeta en la carretilla para evitar daños debido a movimientos imprevistos. Tras el cambio de la batería es necesario asegurarse de que ésta quede protegida contra desplazamientos accidentales.
F
La tapa de batería debe estar cerrada y bloqueada.
Procedimiento del montaje de la batería
– Estacionar la carretilla de modo seguro (véase el capítulo E).
– Introducir la batería (5) en la carretilla bajándola con cuidado con los aparejos de grúa.
– Conectar la clavija de batería (6) en la batería.
– Cerrar la tapa de batería.
D 7
7 Desmontar y montar la batería
M
Peligro de accidentes al desmontar y montar la batería
Al desmontar y montar la batería pueden producirse lesiones por aplastamiento debido al peso y quemaduras debido a los ácidos de la batería.
– Observar el apartado “Normas de seguridad para la manipulación de baterías de
ácido” en este capítulo.
– Al desmontar y montar la batería debe llevarse calzado de seguridad.
– No meter la mano entre la batería y la carretilla.
– Utilizar únicamente baterías con vasos aislados y conectores de polos aislados.
– Las baterías con polos o conectores abiertos tienen que ser cubiertas con una esterilla de caucho.
– Estacionar la carretilla en posición horizontal para evitar que la batería salga de su habitáculo.
– El cambio de batería únicamente debe realizarse con aparejos de grúa con suficiente capacidad de carga.
– El aparejo de grúa tiene que ejercer una tracción vertical para no aplastar el cofre de la batería.
– Los ganchos deben fijarse de tal manera que, con el aparejo de grúa sin tensión, no puedan caer sobre los vasos de la batería.
– Únicamente deben utilizarse equipos de cambio de batería autorizados (bastidor de cambio de batería, estación de cambio de batería, etc.).
– Comprobar el asiento fijo de la batería en el habitáculo de la batería de la carretilla.
– Al desmontar la batería hay que prestar atención a que la batería no se quede enganchada en la tapa de batería o en la cabina ( o
) y que la carretilla no vuelque.
Al abrir la cabina ( o
) hay que proteger la carretilla contra vuelcos con calces de madera.
Procedimiento del desmontaje de la batería
– Liberar la batería.
– Sacar la clavija de batería (6) del soporte.
– Extraer la batería (5) de la carretilla elevándola con cuidado con los aparejos de grúa.
F
Una vez montada la batería hay que comprobar si los empalmes de cables y los conectores presentan daños visibles (comprobar todas las conexiones).
La batería debe quedar perfectamente sujeta en la carretilla para evitar daños debido a movimientos imprevistos. Tras el cambio de la batería es necesario asegurarse de que ésta quede protegida contra desplazamientos accidentales.
F
La tapa de batería debe estar cerrada y bloqueada.
Procedimiento del montaje de la batería
– Estacionar la carretilla de modo seguro (véase el capítulo E).
– Introducir la batería (5) en la carretilla bajándola con cuidado con los aparejos de grúa.
– Conectar la clavija de batería (6) en la batería.
– Cerrar la tapa de batería.
D 7
F
Una vez montada la batería hay que comprobar si los empalmes de cables y los conectores presentan daños visibles (comprobar todas las conexiones).
La batería debe quedar perfectamente sujeta en la carretilla para evitar daños debido a movimientos imprevistos. Tras el cambio de la batería es necesario asegurarse de que ésta quede protegida contra desplazamientos accidentales.
F
La tapa de batería debe estar cerrada y bloqueada.
F
Una vez montada la batería hay que comprobar si los empalmes de cables y los conectores presentan daños visibles (comprobar todas las conexiones).
La batería debe quedar perfectamente sujeta en la carretilla para evitar daños debido a movimientos imprevistos. Tras el cambio de la batería es necesario asegurarse de que ésta quede protegida contra desplazamientos accidentales.
F
La tapa de batería debe estar cerrada y bloqueada.
D 8 D 8
E Manejo
1 Normas de seguridad para el servicio de la carretilla
Permiso de conducir: La carretilla sólo debe ser usada por personas capacitadas, las cuales han sido instruidas en el manejo, hayan demostrado al empresario o a su encargado sus capacidades de conducir y manipular cargas y hayan sido encargadas explícitamente del manejo de la carretilla.
Derechos, obligaciones y reglas de comportamiento del conductor:
El conductor tiene que estar informado sobre sus derechos y obligaciones y haber sido instruido en el manejo de la carretilla, así como conocer el contenido de las presentes instrucciones de servicio. Hay que concederle los derechos necesarios.
Con carretillas que se utilizan en servicio de conductor acompañante, hay que llevar calzado de protección durante el manejo.
Está prohibido asomarse o sacar los brazos fuera del puesto de mando. Durante el servicio, el conductor debe permanecer dentro del contorno del tejadillo protector.
Prohibición de uso por parte de personas no autorizadas: Durante el tiempo de uso, el conductor es el responsable de la carretilla. Tiene que prohibir a personas no autorizadas conducir o manipular la carretilla. No está permitido llevar a personas.
Daños y defectos: Hay que comunicar eventuales daños y otros defectos en la carretilla o el implemento inmediatamente al personal de supervisión. Carretillas en mal estado (por ejemplo, con ruedas desgastadas o frenos defectuosos) no deben ser utilizadas hasta que hayan sido reparadas debidamente.
Reparaciones: Sin formación y autorización específica, el conductor no debe realizar ninguna reparación o modificación en la carretilla. De ninguna manera debe desajustar o desactivar dispositivos de seguridad o interruptores.
Zona de peligro: La zona de peligro es aquella zona en la cual las personas corren peligro debido a los movimientos de marcha de la carretilla, de sus dispositivos tomacargas (p. ej., remolques) o de la mercancía. También forma parte de esta zona aquélla que pudiera ser alcanzada en caso de caerse la mercancía o soltarse los remolques.
F
Hay que expulsar las personas no autorizadas de la zona de peligro. En caso de peligro para personas, hay que avisarlas a tiempo. Si las personas no autorizadas no abandonan la zona de peligro a pesar de haber sido instadas a hacerlo, hay que detener inmediatamente la carretilla industrial.
E Manejo
1 Normas de seguridad para el servicio de la carretilla
Permiso de conducir: La carretilla sólo debe ser usada por personas capacitadas, las cuales han sido instruidas en el manejo, hayan demostrado al empresario o a su encargado sus capacidades de conducir y manipular cargas y hayan sido encargadas explícitamente del manejo de la carretilla.
Derechos, obligaciones y reglas de comportamiento del conductor:
El conductor tiene que estar informado sobre sus derechos y obligaciones y haber sido instruido en el manejo de la carretilla, así como conocer el contenido de las presentes instrucciones de servicio. Hay que concederle los derechos necesarios.
Con carretillas que se utilizan en servicio de conductor acompañante, hay que llevar calzado de protección durante el manejo.
Está prohibido asomarse o sacar los brazos fuera del puesto de mando. Durante el servicio, el conductor debe permanecer dentro del contorno del tejadillo protector.
Prohibición de uso por parte de personas no autorizadas: Durante el tiempo de uso, el conductor es el responsable de la carretilla. Tiene que prohibir a personas no autorizadas conducir o manipular la carretilla. No está permitido llevar a personas.
Daños y defectos: Hay que comunicar eventuales daños y otros defectos en la carretilla o el implemento inmediatamente al personal de supervisión. Carretillas en mal estado (por ejemplo, con ruedas desgastadas o frenos defectuosos) no deben ser utilizadas hasta que hayan sido reparadas debidamente.
Reparaciones: Sin formación y autorización específica, el conductor no debe realizar ninguna reparación o modificación en la carretilla. De ninguna manera debe desajustar o desactivar dispositivos de seguridad o interruptores.
Zona de peligro: La zona de peligro es aquella zona en la cual las personas corren peligro debido a los movimientos de marcha de la carretilla, de sus dispositivos tomacargas (p. ej., remolques) o de la mercancía. También forma parte de esta zona aquélla que pudiera ser alcanzada en caso de caerse la mercancía o soltarse los remolques.
F
Hay que expulsar las personas no autorizadas de la zona de peligro. En caso de peligro para personas, hay que avisarlas a tiempo. Si las personas no autorizadas no abandonan la zona de peligro a pesar de haber sido instadas a hacerlo, hay que detener inmediatamente la carretilla industrial.
E 1 E 1
E 2
Dispositivos de seguridad y placas de advertencia: Es obligatorio observar las instalaciones de seguridad, las placas y rótulos de advertencia y las indicaciones de advertencia descritas en este manual.
Peligro de accidentes si se retiran o dejan sin efecto los dispositivos de seguridad.
La retirada o puesta fuera de servicio de dispositivos de seguridad como, por ejemplo, interruptor de parada de emergencia, pulsador de hombre muerto, claxon, pilotos de aviso, barreras de seguridad, lunetas de protección, cubiertas, etc., puede provocar accidentes o lesiones.
– Informar inmediatamente al superior de los defectos detectados.
– Marcar y poner fuera de servicio la carretilla defectuosa.
– No se podrá poner la carretilla en servicio hasta que el defecto no haya sido localizado y subsanado.
Dispositivos de seguridad y placas de advertencia: Es obligatorio observar las instalaciones de seguridad, las placas y rótulos de advertencia y las indicaciones de advertencia descritas en este manual.
Peligro de accidentes si se retiran o dejan sin efecto los dispositivos de seguridad.
La retirada o puesta fuera de servicio de dispositivos de seguridad como, por ejemplo, interruptor de parada de emergencia, pulsador de hombre muerto, claxon, pilotos de aviso, barreras de seguridad, lunetas de protección, cubiertas, etc., puede provocar accidentes o lesiones.
– Informar inmediatamente al superior de los defectos detectados.
– Marcar y poner fuera de servicio la carretilla defectuosa.
– No se podrá poner la carretilla en servicio hasta que el defecto no haya sido localizado y subsanado.
E 2
2 Descripción de los elementos de mando e indicación
Pos.
Elemento de mando y de indicación
1 Pulsador de claxon
2 Indicación del sentido de marcha (intermitentes)
3 Volante
4 Inversor de marcha adelante/ atrás
5 Interruptor de focos
Señal de aviso
Función
Indica el sentido de marcha izquierda/derecha seleccionado.
Conducción de la carretilla
Selección del sentido de marcha adelante / atrás.
6
7
8
9
Llavín conmutador
Display del conductor
Pedal de freno
Pedal acelerador
Interruptor de 3 posiciones: Apagado/luz de posición/ luz de cruce
Conectar y desconectar la corriente de mando. Sacando la llave, la carretilla queda protegida frente al posible uso por personas no autorizadas.
Muestra las indicaciones más importantes, como pueden ser, indicaciones de marcha, de advertencia, indicaciones de manejo incorrecto y de servicio, así como de descarga de la batería y las horas de servicio.
Frenado de la carretilla.
Marcha de la carretilla. La velocidad de marcha se regula en continuo.
Activar y desactivar la alimentación de corriente.
10 Interruptor principal PARADA
DE EMERGENCIA
11 Interruptor de calefacción del asiento de conductor
Encendido y apagado de la calefacción del asiento del conductor.
1, 2 3 4 5 6 7
2 Descripción de los elementos de mando e indicación
Pos.
Elemento de mando y de indicación
1 Pulsador de claxon
2 Indicación del sentido de marcha (intermitentes)
3 Volante
4 Inversor de marcha adelante/ atrás
5 Interruptor de focos
Señal de aviso
Función
Indica el sentido de marcha izquierda/derecha seleccionado.
Conducción de la carretilla
Selección del sentido de marcha adelante / atrás.
6
7
8
9
Llavín conmutador
Display del conductor
Pedal de freno
Pedal acelerador
10 Interruptor principal PARADA
DE EMERGENCIA
11 Interruptor de calefacción del asiento de conductor
Interruptor de 3 posiciones: Apagado/luz de posición/ luz de cruce
Conectar y desconectar la corriente de mando. Sacando la llave, la carretilla queda protegida frente al posible uso por personas no autorizadas.
Muestra las indicaciones más importantes, como pueden ser, indicaciones de marcha, de advertencia, indicaciones de manejo incorrecto y de servicio, así como de descarga de la batería y las horas de servicio.
Frenado de la carretilla.
Marcha de la carretilla. La velocidad de marcha se regula en continuo.
Activar y desactivar la alimentación de corriente.
Encendido y apagado de la calefacción del asiento del conductor.
1, 2 3 4 5 6 7
11 11
8
9
10
E 3
8
9
10
E 3
3 Display del conductor
En el display del conductor se muestran los datos operativos, la carga de la batería, las horas de servicio, así como los errores y otra información. A modo de avisos de advertencia, en el display del conductor aparecen unas representaciones gráficas.
El display del conductor representa la interface entre el usuario y la carretilla.
Sirve como unidad de indicación y de mando para el usuario y el técnico del Servicio
Post-venta.
Pulsando las cuatro teclas (20, 21, 22, 23) se maneja el display del conductor y, por lo tanto, la carretilla. Los LED de las zonas luminosas (12, 13, 23-29) pueden presentar 3 estados: activo, intermitente o apagado.
Todas las indicaciones aparecen en texto completo o en forma de símbolo.
El significado de los distintos símbolos se explica en el punto 3.1.
12 13 14 15 16
17
18
19
29
28
27
26 25 24 23 22 21 20
E 4
Pos.
Elemento de mando y de indicación
Función
12 Indicador del sentido de marcha der./ izq. (intermitentes)
13 Marcha lenta
14 Indicación del sentido de marcha adelante/atrás
Indica el sentido de marcha izquierda/derecha seleccionado.
Muestra el modo operativo de marcha lenta.
Indica el sentido de marcha adelante/ atrás seleccionado.
3 Display del conductor
En el display del conductor se muestran los datos operativos, la carga de la batería, las horas de servicio, así como los errores y otra información. A modo de avisos de advertencia, en el display del conductor aparecen unas representaciones gráficas.
El display del conductor representa la interface entre el usuario y la carretilla.
Sirve como unidad de indicación y de mando para el usuario y el técnico del Servicio
Post-venta.
Pulsando las cuatro teclas (20, 21, 22, 23) se maneja el display del conductor y, por lo tanto, la carretilla. Los LED de las zonas luminosas (12, 13, 23-29) pueden presentar 3 estados: activo, intermitente o apagado.
Todas las indicaciones aparecen en texto completo o en forma de símbolo.
El significado de los distintos símbolos se explica en el punto 3.1.
12 13 14 15 16
17
18
19
29
28
27
26 25 24 23 22 21 20
E 4
Pos.
Elemento de mando y de indicación
Función
12 Indicador del sentido de marcha der./ izq. (intermitentes)
13 Marcha lenta
14 Indicación del sentido de marcha adelante/atrás
Indica el sentido de marcha izquierda/derecha seleccionado.
Muestra el modo operativo de marcha lenta.
Indica el sentido de marcha adelante/ atrás seleccionado.
Pos.
15
16
17
18 Número de perfil
19 Indicación de velocidad
20
21
24
25
26
Errores
Elemento de mando y de indicación
Hora / horas de servicio
Indicador de tiempo restante
Indicación de la capacidad de batería en %
Barra indicadora del perfil de marcha
(perfil de marcha 1, 2 ó 3) y de errores
Tecla de perfil/tecla de selección de programa
Tecla Shift/tecla de conmutación
22 Intermitentes de aviso encendidos/ apagados
23 Tecla de marcha lenta
Modo de servicio
Freno de estacionamiento
Función
– Indica el tiempo de funcionamiento restante de la batería incorporada en formato
Horas : Minutos
– Muestra la hora en formato
Horas : Minutos
Muestra la capacidad restante disponible de la batería.
– Indicación 0% = batería descargada hasta un 80%.
– Indicación 10%, la indicación de
Atención parpadea
Muestra el perfil de marcha seleccionado
Muestra el número del programa de marcha seleccionado
Muestra la velocidad, así como los avisos de advertencia y de error en formato de texto (indicador de 14 segmentos) y mensajes informativos
Pulsador para seleccionar el programa de marcha requerido
Pulsador para conmutar la indicación de las horas de servicio a la hora y para acceder al modo de servicio
Pulsador de conexión de los intermitentes de aviso
Reducción de la velocidad de marcha a 6 km/h, como máximo (ajustable)
Muestra el modo de servicio actual.
– Símbolo gráfico amarillo de una llave: Modo de servicio activo
– El símbolo gráfico parpadea:
Intervalo de servicio expirado
((1.000 horas de servicio) o inspección UVV conforme a la normativa de prevención de accidentes, tras 12 meses)
Indica el nivel insuficiente del líquido de frenos.
Indica el estado actual del freno de estacionamiento
– Encendido = freno de estacionamiento puesto
– Apagado = carretilla lista para el servicio
E 5
Pos.
15
16
17
18 Número de perfil
19 Indicación de velocidad
20
21
24
25
26
Errores
Elemento de mando y de indicación
Hora / horas de servicio
Indicador de tiempo restante
Indicación de la capacidad de batería en %
Barra indicadora del perfil de marcha
(perfil de marcha 1, 2 ó 3) y de errores
Tecla de perfil/tecla de selección de programa
Tecla Shift/tecla de conmutación
22 Intermitentes de aviso encendidos/ apagados
23 Tecla de marcha lenta
Modo de servicio
Freno de estacionamiento
Función
– Indica el tiempo de funcionamiento restante de la batería incorporada en formato
Horas : Minutos
– Muestra la hora en formato
Horas : Minutos
Muestra la capacidad restante disponible de la batería.
– Indicación 0% = batería descargada hasta un 80%.
– Indicación 10%, la indicación de
Atención parpadea
Muestra el perfil de marcha seleccionado
Muestra el número del programa de marcha seleccionado
Muestra la velocidad, así como los avisos de advertencia y de error en formato de texto (indicador de 14 segmentos) y mensajes informativos
Pulsador para seleccionar el programa de marcha requerido
Pulsador para conmutar la indicación de las horas de servicio a la hora y para acceder al modo de servicio
Pulsador de conexión de los intermitentes de aviso
Reducción de la velocidad de marcha a 6 km/h, como máximo (ajustable)
Muestra el modo de servicio actual.
– Símbolo gráfico amarillo de una llave: Modo de servicio activo
– El símbolo gráfico parpadea:
Intervalo de servicio expirado
((1.000 horas de servicio) o inspección UVV conforme a la normativa de prevención de accidentes, tras 12 meses)
Indica el nivel insuficiente del líquido de frenos.
Indica el estado actual del freno de estacionamiento
– Encendido = freno de estacionamiento puesto
– Apagado = carretilla lista para el servicio
E 5
Pos.
Elemento de mando y de indicación
27 Advertencia, triángulo de advertencia
(símbolo gráfico rojo)
28
29
Temperatura excesiva del mando / motor de tracción
Interruptor de asiento
Función
– Se enciende en caso de errores
– Parpadea si la capacidad de la batería es menor del 10 %
Muestra la temperatura excesiva del mando y del motor de tracción.
Mando:
– Se enciende en caso de exceso de temperatura de las placas mando
– La potencia se reduce continuamente en función de la temperatura
Motor de tracción:
– Se vigila la temperatura del motor de tracción
– En caso de exceso de temperatura se reduce la potencia
– El interruptor de asiento no está cerrado
– La carretilla está lista para el servicio, pero el asiento del conductor sigue sin estar ocupado
Configurar hora
– Pulsar la tecla Shift (21) durante 3 seg.
El indicador (15) encima de la batería indica la hora actual. Se puede conmutar entre el indicador de hora y el indicador de tiempo restante.
– Apretar la tecla “Shift” durante 8 segundos hasta que aparezca el menú “Configurar hora”.
– Ajustar las horas con las teclas “Arriba” (“Up”) (22) & “Abajo” (“Down”) (23).
– Confirmar con la tecla Shift.
– Ajustar los minutos con las teclas “Arriba” (“Up”) (22) & “Abajo” (“Down”) (23).
– Accionar la tecla del perfil (20) para volver al modo operativo normal.
Z
Pulsando varias veces las teclas “Up” o “Down” se configura la hora y se cambia entre el formato de 24 h y de 12 h (SET HOUR 24 H <-> SET HOUR 12 H)
Pos.
Elemento de mando y de indicación
27 Advertencia, triángulo de advertencia
(símbolo gráfico rojo)
28
29
Temperatura excesiva del mando / motor de tracción
Interruptor de asiento
Función
– Se enciende en caso de errores
– Parpadea si la capacidad de la batería es menor del 10 %
Muestra la temperatura excesiva del mando y del motor de tracción.
Mando:
– Se enciende en caso de exceso de temperatura de las placas mando
– La potencia se reduce continuamente en función de la temperatura
Motor de tracción:
– Se vigila la temperatura del motor de tracción
– En caso de exceso de temperatura se reduce la potencia
– El interruptor de asiento no está cerrado
– La carretilla está lista para el servicio, pero el asiento del conductor sigue sin estar ocupado
Configurar hora
– Pulsar la tecla Shift (21) durante 3 seg.
El indicador (15) encima de la batería indica la hora actual. Se puede conmutar entre el indicador de hora y el indicador de tiempo restante.
– Apretar la tecla “Shift” durante 8 segundos hasta que aparezca el menú “Configurar hora”.
– Ajustar las horas con las teclas “Arriba” (“Up”) (22) & “Abajo” (“Down”) (23).
– Confirmar con la tecla Shift.
– Ajustar los minutos con las teclas “Arriba” (“Up”) (22) & “Abajo” (“Down”) (23).
– Accionar la tecla del perfil (20) para volver al modo operativo normal.
Z
Pulsando varias veces las teclas “Up” o “Down” se configura la hora y se cambia entre el formato de 24 h y de 12 h (SET HOUR 24 H <-> SET HOUR 12 H)
E 6 E 6
3.1
Indicación de descarga de batería, cuentahoras
Indicación de descarga de batería: El estado de carga de la batería (16) se indica en la pantalla del display del conductor. La zona inferior del símbolo de batería aparece vacía. Representa la capacidad restante de la batería que no se puede consumir para evitar daños en la misma.
M
El ajuste de serie del indicador de descarga de la batería se lleva a cabo en las baterías estándar.
Si se emplean baterías que no precisan mantenimiento, se tiene que ajustar de nuevo el indicador. Este ajuste debe ser llevado a cabo por el servicio técnico.
Si no se realiza este ajuste, la batería puede sufrir daños debido a una descarga profunda.
Cuando una batería alcanza el estado máximo de descarga admisible, aparece el símbolo de batería vacía.
Indicador de tiempo restante: Se muestra el tiempo restante para alcanzar la capacidad restante.
Para que se muestre el tiempo restante, se puede conmutar el indicador encima de la batería manteniendo apretada la tecla de conmutación (21) (3 segundos).
Z
Se puede conmutar entre el indicador de hora y el indicador de tiempo restante.
Cuentahoras: Las horas de servicio se cuentan en cuanto la carretilla está encendida y el interruptor de asiento cerrado.
3.2
Programas de marcha
Accionando la tecla (20) se pueden seleccionar tres programas de marcha.
El programa activo se indica con el número de perfil (18).
Z
Los programas de marcha se distinguen por la velocidad de marcha, la fuerza de la aceleración y del frenado.
Los ajustes de fábrica son los siguientes:
– Programa 1: marcha suave
– Programa 2: servicio normal
– Programa 3: servicio de potencia (programa preseleccionado durante la puesta en servicio)
Z
Los programas de marcha se pueden adaptar de manera individual a la aplicación de la carretilla.
Z
Las indicaciones relativas a los avisos de incidencia figuran al final de este capítulo.
3.1
Indicación de descarga de batería, cuentahoras
Indicación de descarga de batería: El estado de carga de la batería (16) se indica en la pantalla del display del conductor. La zona inferior del símbolo de batería aparece vacía. Representa la capacidad restante de la batería que no se puede consumir para evitar daños en la misma.
M
El ajuste de serie del indicador de descarga de la batería se lleva a cabo en las baterías estándar.
Si se emplean baterías que no precisan mantenimiento, se tiene que ajustar de nuevo el indicador. Este ajuste debe ser llevado a cabo por el servicio técnico.
Si no se realiza este ajuste, la batería puede sufrir daños debido a una descarga profunda.
Cuando una batería alcanza el estado máximo de descarga admisible, aparece el símbolo de batería vacía.
Indicador de tiempo restante: Se muestra el tiempo restante para alcanzar la capacidad restante.
Para que se muestre el tiempo restante, se puede conmutar el indicador encima de la batería manteniendo apretada la tecla de conmutación (21) (3 segundos).
Z
Se puede conmutar entre el indicador de hora y el indicador de tiempo restante.
Cuentahoras: Las horas de servicio se cuentan en cuanto la carretilla está encendida y el interruptor de asiento cerrado.
3.2
Programas de marcha
Accionando la tecla (20) se pueden seleccionar tres programas de marcha.
El programa activo se indica con el número de perfil (18).
Z
Los programas de marcha se distinguen por la velocidad de marcha, la fuerza de la aceleración y del frenado.
Los ajustes de fábrica son los siguientes:
– Programa 1: marcha suave
– Programa 2: servicio normal
– Programa 3: servicio de potencia (programa preseleccionado durante la puesta en servicio)
Z
Los programas de marcha se pueden adaptar de manera individual a la aplicación de la carretilla.
Z
Las indicaciones relativas a los avisos de incidencia figuran al final de este capítulo.
E 7 E 7
4 Puesta en servicio de la carretilla
F
Antes de poder poner en servicio la la carretilla, manejarla o elevar una unidad de carga, el conductor debe asegurarse de que no se encuentre nadie en la zona de peligro.
4.1
Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria
– Realizar un examen visual de toda la carretilla.
– Comprobar si la fijación de la batería y las conexiones de los cables presentan daños y si su asiento es fijo.
– Comprobar el asiento fijo de la clavija de batería.
– Comprobar si el enganche del remolque presenta daños detectables.
– Comprobar si la rueda motriz y las ruedas porteadoras presentan daños.
4.2
Subir y bajar de la carretilla
M
– Tanto al entrar como al salir del puesto de mando hay que agarrarse en el volante (50) o estribo/soporte opcional (52).
– Acceder a la carretilla o salir de la misma por el peldaño.
50
No accionar el pedal acelerador al entrar o salir de la carretilla.
52
4 Puesta en servicio de la carretilla
F
Antes de poder poner en servicio la la carretilla, manejarla o elevar una unidad de carga, el conductor debe asegurarse de que no se encuentre nadie en la zona de peligro.
4.1
Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria
– Realizar un examen visual de toda la carretilla.
– Comprobar si la fijación de la batería y las conexiones de los cables presentan daños y si su asiento es fijo.
– Comprobar el asiento fijo de la clavija de batería.
– Comprobar si el enganche del remolque presenta daños detectables.
– Comprobar si la rueda motriz y las ruedas porteadoras presentan daños.
4.2
Subir y bajar de la carretilla
M
– Tanto al entrar como al salir del puesto de mando hay que agarrarse en el volante (50) o estribo/soporte opcional (52).
– Acceder a la carretilla o salir de la misma por el peldaño.
50
No accionar el pedal acelerador al entrar o salir de la carretilla.
52
E 8 E 8
4.3
Subir y bajar de la cabina
– Tanto al entrar como al salir hay abrir la puerta de cabina (53). Para ello hay que tirar del asidero de la puerta (54).
– Agarrarse en el volante (50) o estribo/soporte opcional (52).
– Acceder a la carretilla o salir de la misma por el peldaño.
M
No accionar el pedal acelerador al entrar o salir de la carretilla.
53
54
4.3
Subir y bajar de la cabina
– Tanto al entrar como al salir hay abrir la puerta de cabina (53). Para ello hay que tirar del asidero de la puerta (54).
– Agarrarse en el volante (50) o estribo/soporte opcional (52).
– Acceder a la carretilla o salir de la misma por el peldaño.
M
No accionar el pedal acelerador al entrar o salir de la carretilla.
53
54
E 9 E 9
4.4
Ajustar el asiento del conductor
El ajuste del asiento del conductor se refiere a la versión estándar. Para las versiones distintas a la estándar, se debe seguir la descripción del ajuste proporcionada por el fabricante. Al efectuar el ajuste, hay que asegurarse de que todos los elementos de mando de la carretilla queden perfectamente accesibles.
Ajustar el peso del conductor
Para conseguir una amortiguación óptima del asiento del conductor hay que ajustarlo en función del peso del conductor.
El peso del conductor en cuestión ha de ajustarse con el asiento no ocupado.
Z
Si el ajuste del peso es correcto, la flecha del indicador del peso del conductor (31) estará por encima de la marca de calibración. Si la flecha está demasiado arriba o abajo, se debe volver a ajustar el peso.
– La reposición a 50 kg se realiza pulsando la palanca de accionamiento hacia abajo pasando el enclavamiento inferior hasta llegar al tope.
– Presionar la palanca de ajuste del peso (32) hacia abajo para aumentar el peso ajustado del conductor.
Ajustar el respaldo:
– Tirar hacia arriba de la palanca de bloqueo (33) y ajustar la inclinación del respaldo (30).
Soltar la palanca de bloqueo, el respaldo queda bloqueado en la posición ajustada.
Ajustar la posición del asiento:
34 33
30
32
31
– Tirar de la palanca del ajuste longitudinal (34) del bloqueo del asiento del conductor y colocar el asiento del conductor en la posición adecuada empujándolo hacia delante o hacia atrás.
– Dejar enclavar la palanca del ajuste longitudinal (34).
El bloqueo del asiento del conductor debe quedar engatillado de forma fija una vez ajustada su posición. ¡No está permitido modificar el ajuste del asiento del conductor durante la marcha!
4.4
Ajustar el asiento del conductor
El ajuste del asiento del conductor se refiere a la versión estándar. Para las versiones distintas a la estándar, se debe seguir la descripción del ajuste proporcionada por el fabricante. Al efectuar el ajuste, hay que asegurarse de que todos los elementos de mando de la carretilla queden perfectamente accesibles.
Ajustar el peso del conductor
Para conseguir una amortiguación óptima del asiento del conductor hay que ajustarlo en función del peso del conductor.
El peso del conductor en cuestión ha de ajustarse con el asiento no ocupado.
Z
Si el ajuste del peso es correcto, la flecha del indicador del peso del conductor (31) estará por encima de la marca de calibración. Si la flecha está demasiado arriba o abajo, se debe volver a ajustar el peso.
– La reposición a 50 kg se realiza pulsando la palanca de accionamiento hacia abajo pasando el enclavamiento inferior hasta llegar al tope.
– Presionar la palanca de ajuste del peso (32) hacia abajo para aumentar el peso ajustado del conductor.
Ajustar el respaldo:
– Tirar hacia arriba de la palanca de bloqueo (33) y ajustar la inclinación del respaldo (30).
Soltar la palanca de bloqueo, el respaldo queda bloqueado en la posición ajustada.
Ajustar la posición del asiento:
34 33
30
32
31
– Tirar de la palanca del ajuste longitudinal (34) del bloqueo del asiento del conductor y colocar el asiento del conductor en la posición adecuada empujándolo hacia delante o hacia atrás.
– Dejar enclavar la palanca del ajuste longitudinal (34).
El bloqueo del asiento del conductor debe quedar engatillado de forma fija una vez ajustada su posición. ¡No está permitido modificar el ajuste del asiento del conductor durante la marcha!
E 10 E 10
4.5
Ajustar el asiento del conductor (asiento de confort, o
)
El ajuste del asiento del conductor se refiere a la versión estándar. Para las versiones distintas a la estándar, se debe seguir la descripción del ajuste proporcionada por el fabricante. Al efectuar el ajuste, hay que asegurarse de que todos los elementos de mando de la carretilla queden perfectamente accesibles.
Ajustar el peso del conductor
Z
Para conseguir una amortiguación óptima del asiento del conductor hay que ajustarlo en función del peso del conductor.
Al ajustar el asiento al peso del conductor, el asiento debe estar ocupado por el conductor.
– Tirar de la palanca (37) en dirección de la flecha hasta el tope y volver a colocarla en su posición inicial.
Z
El ajuste de peso anterior se reduce al valor mínimo.
Rango de ajuste de la amortiguación del asiento de 50 kg a 130 kg.
35
– Tirar nuevamente de la palanca (37) en dirección de la flecha hasta alcanzar la marca de peso correspondiente en la escala (38).
A continuación, colocar la palanca en su posición inicial
F
No meter la mano entre el asiento y el bastidor/tejadillo protector.
39 38 37 36
Ajustar el respaldo:
– Tirar hacia arriba de la palanca de bloqueo (39) y ajustar la inclinación del respaldo (35).
– Soltar la palanca de bloqueo, el respaldo queda bloqueado en la posición ajustada.
Ajustar la posición del asiento:
– Tirar de la palanca del ajuste longitudinal (36) del bloqueo del asiento del conductor hacia arriba en el sentido de la flecha y colocar el asiento en la posición correcta empujándolo hacia delante o hacia atrás.
– Dejar enclavar la palanca del ajuste longitudinal (36).
F
El bloqueo del asiento del conductor debe quedar engatillado de forma fija una vez ajustada su posición. ¡No está permitido modificar el ajuste del asiento del conductor durante la marcha!
4.5
Ajustar el asiento del conductor (asiento de confort, o
)
El ajuste del asiento del conductor se refiere a la versión estándar. Para las versiones distintas a la estándar, se debe seguir la descripción del ajuste proporcionada por el fabricante. Al efectuar el ajuste, hay que asegurarse de que todos los elementos de mando de la carretilla queden perfectamente accesibles.
Ajustar el peso del conductor
Z
Para conseguir una amortiguación óptima del asiento del conductor hay que ajustarlo en función del peso del conductor.
Al ajustar el asiento al peso del conductor, el asiento debe estar ocupado por el conductor.
– Tirar de la palanca (37) en dirección de la flecha hasta el tope y volver a colocarla en su posición inicial.
Z
El ajuste de peso anterior se reduce al valor mínimo.
Rango de ajuste de la amortiguación del asiento de 50 kg a 130 kg.
35
– Tirar nuevamente de la palanca (37) en dirección de la flecha hasta alcanzar la marca de peso correspondiente en la escala (38).
A continuación, colocar la palanca en su posición inicial
F
No meter la mano entre el asiento y el bastidor/tejadillo protector.
39 38 37 36
Ajustar el respaldo:
– Tirar hacia arriba de la palanca de bloqueo (39) y ajustar la inclinación del respaldo (35).
– Soltar la palanca de bloqueo, el respaldo queda bloqueado en la posición ajustada.
Ajustar la posición del asiento:
– Tirar de la palanca del ajuste longitudinal (36) del bloqueo del asiento del conductor hacia arriba en el sentido de la flecha y colocar el asiento en la posición correcta empujándolo hacia delante o hacia atrás.
– Dejar enclavar la palanca del ajuste longitudinal (36).
F
El bloqueo del asiento del conductor debe quedar engatillado de forma fija una vez ajustada su posición. ¡No está permitido modificar el ajuste del asiento del conductor durante la marcha!
E 11 E 11
4.5.1 Calefacción del asiento ( o
)
11
40
41
Pos.
11
40
41
Denominación
Interruptor ON/OFF de la calefacción del asiento (parte posterior)
Piloto de control de la calefacción del asiento
Superficie térmica del asiento (tela o cuero)
Accionar el interruptor (11): 1 = calefacción del asiento ON; 0 = calefacción del asiento OFF.
4.6
Cinturón de seguridad ( o
)
F
Ponerse el cinturón de seguridad antes de efectuar cualquier movimiento con la carretilla.
¡El cinturón de seguridad ofrece protección contra lesiones graves!
Proteger el cinturón de seguridad de la suciedad (p. ej. es conveniente cubrirlo mientras la máquina esté parada) y limpiarlo con regularidad. Si se hielan la cerradura o el retractor del cinturón, hay que descongelarlos y secarlos para evitar que se vuelvan a helar.
Z
¡La temperatura de secado del aire caliente no debe superar los +60 grados!
F
¡No efectuar ninguna modificación en el cinturón de seguridad!
Aumento del peligro debido a fallos de funcionamiento.
– Después de cada accidente hay que cambiar el cinturón de seguridad.
– En caso de reequipamiento y reparación, utilizar únicamente piezas de recambio originales.
F
Los cinturones de seguridad que presenten daños o no funcionen deben ser sustituidos por otros proporcionados por el distribuidor o sus filiales.
4.5.1 Calefacción del asiento ( o
)
11
40
41
Pos.
11
40
41
Denominación
Interruptor ON/OFF de la calefacción del asiento (parte posterior)
Piloto de control de la calefacción del asiento
Superficie térmica del asiento (tela o cuero)
Accionar el interruptor (11): 1 = calefacción del asiento ON; 0 = calefacción del asiento OFF.
4.6
Cinturón de seguridad ( o
)
F
Ponerse el cinturón de seguridad antes de efectuar cualquier movimiento con la carretilla.
¡El cinturón de seguridad ofrece protección contra lesiones graves!
Proteger el cinturón de seguridad de la suciedad (p. ej. es conveniente cubrirlo mientras la máquina esté parada) y limpiarlo con regularidad. Si se hielan la cerradura o el retractor del cinturón, hay que descongelarlos y secarlos para evitar que se vuelvan a helar.
Z
¡La temperatura de secado del aire caliente no debe superar los +60 grados!
F
¡No efectuar ninguna modificación en el cinturón de seguridad!
Aumento del peligro debido a fallos de funcionamiento.
– Después de cada accidente hay que cambiar el cinturón de seguridad.
– En caso de reequipamiento y reparación, utilizar únicamente piezas de recambio originales.
F
Los cinturones de seguridad que presenten daños o no funcionen deben ser sustituidos por otros proporcionados por el distribuidor o sus filiales.
E 12 E 12
Comportamiento en caso de arranque de la carretilla en pendientes acusadas
El dispositivo automático de bloqueo impide la extracción del cinturón si la carretilla está en una posición muy inclinada. En ese caso, no es posible sacar el cinturón de seguridad del retractor.
M
Conducir con cuidado la carretilla fuera de la pendiente y ponerse el cinturón.
Comportamiento en situación de peligro
F
Si la carretilla corre peligro de volcar, no hay que desabrocharse en ningún caso el cinturón de seguridad ni intentar saltar de la carretilla.
¡Al saltar de la carretilla aumenta el riesgo de sufrir lesiones!
Comportamiento en caso de arranque de la carretilla en pendientes acusadas
El dispositivo automático de bloqueo impide la extracción del cinturón si la carretilla está en una posición muy inclinada. En ese caso, no es posible sacar el cinturón de seguridad del retractor.
M
Conducir con cuidado la carretilla fuera de la pendiente y ponerse el cinturón.
Comportamiento en situación de peligro
F
Si la carretilla corre peligro de volcar, no hay que desabrocharse en ningún caso el cinturón de seguridad ni intentar saltar de la carretilla.
¡Al saltar de la carretilla aumenta el riesgo de sufrir lesiones!
E 13 E 13
5 Puesta en servicio de la carretilla
F
Antes de poder poner en servicio la carretilla, manejarla o conducirla, el conductor debe asegurarse de que no se encuentre nadie en la zona de peligro.
5.1
Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria
Con anterioridad a la puesta en servicio de la carretilla, el conductor debe asegurarse de que su estado de servicio sea seguro.
Antes de iniciar el trabajo hay que asegurarse de que
– la carretilla (especialmente las ruedas y el enganche para remolque) no presente ningún tipo de daños,
– la fijación de la batería y las conexiones de los cables no presentan daños,
– el freno de servicio funcione correctamente,
– el cinturón de seguridad no presente daños.
Funciones de seguridad
Z
Si el asiento del conductor no está ocupado o se ha ajustado un peso del conductor demasiado alto, la función de marcha es interrumpida por el interruptor de seguridad
(véase el apartado 4 “Ajustar el peso del conductor”). Ocupando el asiento del conductor y accionando el pedal acelerador, se suelta el freno de potencia de resorte.
El conductor es responsable de adaptar la velocidad de marcha de la carretilla a las condiciones de las vías de circulación, de la zona de trabajo y la carga.
F
Conducir la máquina sólo con las tapas y cubiertas cerradas y bloqueadas correctamente.
Las vías de circulación deben estar libres de todo obstáculo.
En su caso, hay que encender las luces de la carretilla.
5 Puesta en servicio de la carretilla
F
Antes de poder poner en servicio la carretilla, manejarla o conducirla, el conductor debe asegurarse de que no se encuentre nadie en la zona de peligro.
5.1
Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria
Con anterioridad a la puesta en servicio de la carretilla, el conductor debe asegurarse de que su estado de servicio sea seguro.
Antes de iniciar el trabajo hay que asegurarse de que
– la carretilla (especialmente las ruedas y el enganche para remolque) no presente ningún tipo de daños,
– la fijación de la batería y las conexiones de los cables no presentan daños,
– el freno de servicio funcione correctamente,
– el cinturón de seguridad no presente daños.
Funciones de seguridad
Z
Si el asiento del conductor no está ocupado o se ha ajustado un peso del conductor demasiado alto, la función de marcha es interrumpida por el interruptor de seguridad
(véase el apartado 4 “Ajustar el peso del conductor”). Ocupando el asiento del conductor y accionando el pedal acelerador, se suelta el freno de potencia de resorte.
El conductor es responsable de adaptar la velocidad de marcha de la carretilla a las condiciones de las vías de circulación, de la zona de trabajo y la carga.
F
Conducir la máquina sólo con las tapas y cubiertas cerradas y bloqueadas correctamente.
Las vías de circulación deben estar libres de todo obstáculo.
En su caso, hay que encender las luces de la carretilla.
E 14 E 14
5.2
Preparar la carretilla para el servicio
1, 2 6 7
5.2
Preparar la carretilla para el servicio
1, 2 6 7
8
10
– Desbloquear el interruptor principal (10).
Para ello: tirar del botón rojo situado a la derecha del asiento del conductor hasta notar que quede enclavado.
– Introducir la llave en el llavín conmutador (6) y girarla hacia la derecha hasta el tope en la posición “I”.
Después de haber activado la parada de emergencia y de haber girado la llave de contacto (interruptor de llave) hacia la derecha, la carretilla ejecuta un autochequeo durante aprox. 3 - 4 segundos (se comprueban los mandos y el motor). En ese espacio de tiempo no es posible efectuar ningún movimiento de marcha. Si se acciona el pedal acelerador durante ese tiempo, en el display aparece la indicación
“Marcha en posición de reposo”.
– Comprobar si funciona el pulsador del claxon (1).
– Comprobar el freno de estacionamiento y el freno hidráulico.
– Verificar el funcionamiento del pedal acelerador.
Z
Una vez el conductor haya abandonado el asiento, se activa el freno de estacionamiento y se guarda el último sentido de marcha adelante o atrás en la memoria. Una vez el conductor haya vuelto a ocupar la carretilla, puede volver a circular en el mismo sentido de marcha. Pisando el pedal acelerador se suelta automáticamente el freno de estacionamiento.
E 15
8
10
– Desbloquear el interruptor principal (10).
Para ello: tirar del botón rojo situado a la derecha del asiento del conductor hasta notar que quede enclavado.
– Introducir la llave en el llavín conmutador (6) y girarla hacia la derecha hasta el tope en la posición “I”.
Después de haber activado la parada de emergencia y de haber girado la llave de contacto (interruptor de llave) hacia la derecha, la carretilla ejecuta un autochequeo durante aprox. 3 - 4 segundos (se comprueban los mandos y el motor). En ese espacio de tiempo no es posible efectuar ningún movimiento de marcha. Si se acciona el pedal acelerador durante ese tiempo, en el display aparece la indicación
“Marcha en posición de reposo”.
– Comprobar si funciona el pulsador del claxon (1).
– Comprobar el freno de estacionamiento y el freno hidráulico.
– Verificar el funcionamiento del pedal acelerador.
Z
Una vez el conductor haya abandonado el asiento, se activa el freno de estacionamiento y se guarda el último sentido de marcha adelante o atrás en la memoria. Una vez el conductor haya vuelto a ocupar la carretilla, puede volver a circular en el mismo sentido de marcha. Pisando el pedal acelerador se suelta automáticamente el freno de estacionamiento.
E 15
El freno hidráulico se activa pulsando el pedal del freno (8). Este freno actúa solamente mientras se mantenga el pedal pisado.
La carretilla está ahora lista para el servicio. El indicador multifunciones (7) muestra la capacidad disponible de la batería.
5.3
Estacionar la carretilla de forma segura
F
Al abandonar la carretilla, hay que estacionarla de forma segura.
3 6
El freno hidráulico se activa pulsando el pedal del freno (8). Este freno actúa solamente mientras se mantenga el pedal pisado.
La carretilla está ahora lista para el servicio. El indicador multifunciones (7) muestra la capacidad disponible de la batería.
5.3
Estacionar la carretilla de forma segura
F
Al abandonar la carretilla, hay que estacionarla de forma segura.
3 6
E 16
– Conducir la carretilla sobre un suelo plano.
– Girar el volante (3) a la posición de marcha recta.
– Poner la llave en el llavín conmutador (6) a la posición “0”.
– Sacar la llave del llavín conmutador (6).
– Apretar el interruptor principal (10) hacia abajo.
10
E 16
– Conducir la carretilla sobre un suelo plano.
– Girar el volante (3) a la posición de marcha recta.
– Poner la llave en el llavín conmutador (6) a la posición “0”.
– Sacar la llave del llavín conmutador (6).
– Apretar el interruptor principal (10) hacia abajo.
10
6 Trabajar con la carretilla
6.1
Reglas de seguridad para la circulación
Vías de circulación y zonas de trabajo: Se debe circular sólo en las rutas autorizadas para la circulación. Personas no autorizadas no deben acceder a la zona de trabajo. La carga debe almacenarse sólo en los lugares previstos para ello.
Las cargas no deben depositarse en vías de circulación y de emergencia, ni tampoco delante de dispositivos de seguridad o delante de maquinarias y utillajes que deben quedar accesibles en cualquier momento.
La carretilla debe moverse exclusivamente en zonas de trabajo suficientemente iluminadas para evitar poner en peligro personas y materiales.
No hay que superar las cargas superficiales ni las puntuales de las vías de circulación. En las zonas de mala visibilidad es necesario conducir con ayuda de segunda persona que dé las indicaciones necesarias. El conductor debe asegurarse de que durante el proceso de carga o descarga no se retire o suelte la rampa de carga / el puente de carga.
Comportamiento durante la marcha: El conductor tiene que adaptar la velocidad de marcha a las condiciones locales. Tiene que conducir a velocidad lenta, por ejemplo, en curvas, antes de y en pasos estrechos, al pasar por puertas oscilantes y en lugares con mala visibilidad. Tiene que mantener siempre una distancia de frenado segura con respecto a la vehículo que le precede y tiene que mantener la carretilla siempre bajo control. Están prohibidas las paradas bruscas (excepto en casos de peligro), virajes rápidos y adelantamientos en lugares peligrosos o con mala visibilidad. Está prohibido asomarse o sacar los brazos fuera de la zona de trabajo y del puesto de mando.
Condiciones de visibilidad durante la marcha: El conductor tiene que mirar en el sentido de la marcha y tiene que tener siempre una vista suficientemente buena del trayecto que está recorriendo. La carretilla debe circular con la carga colocada atrás.
Si eso no fuera posible, p. ej., en caso de movimiento de maniobra, el conductor debe asegurarse de que la zona de maniobra esté despejada. Si el conductor no dispone de buena visibilidad, deberá contar con la ayuda de una persona para que le dirija por la zona de maniobra.
Circular en subidas y bajadas: La circulación por pendientes (subidas y/o bajadas) sólo está permitida cuando éstas sean consideradas vías transitables, y si su estado es limpio y adherente, siempre que la circulación en las mismas sea posible de conformidad con las especificaciones técnicas de la máquina. Está prohibido virar, marchar en diagonal y estacionar la carretilla en subidas o bajadas, respectivamente.
En las bajadas se podrá marchar sólo a una velocidad reducida estando siempre preparado para frenar.
6 Trabajar con la carretilla
6.1
Reglas de seguridad para la circulación
Vías de circulación y zonas de trabajo: Se debe circular sólo en las rutas autorizadas para la circulación. Personas no autorizadas no deben acceder a la zona de trabajo. La carga debe almacenarse sólo en los lugares previstos para ello.
Las cargas no deben depositarse en vías de circulación y de emergencia, ni tampoco delante de dispositivos de seguridad o delante de maquinarias y utillajes que deben quedar accesibles en cualquier momento.
La carretilla debe moverse exclusivamente en zonas de trabajo suficientemente iluminadas para evitar poner en peligro personas y materiales.
No hay que superar las cargas superficiales ni las puntuales de las vías de circulación. En las zonas de mala visibilidad es necesario conducir con ayuda de segunda persona que dé las indicaciones necesarias. El conductor debe asegurarse de que durante el proceso de carga o descarga no se retire o suelte la rampa de carga / el puente de carga.
Comportamiento durante la marcha: El conductor tiene que adaptar la velocidad de marcha a las condiciones locales. Tiene que conducir a velocidad lenta, por ejemplo, en curvas, antes de y en pasos estrechos, al pasar por puertas oscilantes y en lugares con mala visibilidad. Tiene que mantener siempre una distancia de frenado segura con respecto a la vehículo que le precede y tiene que mantener la carretilla siempre bajo control. Están prohibidas las paradas bruscas (excepto en casos de peligro), virajes rápidos y adelantamientos en lugares peligrosos o con mala visibilidad. Está prohibido asomarse o sacar los brazos fuera de la zona de trabajo y del puesto de mando.
Condiciones de visibilidad durante la marcha: El conductor tiene que mirar en el sentido de la marcha y tiene que tener siempre una vista suficientemente buena del trayecto que está recorriendo. La carretilla debe circular con la carga colocada atrás.
Si eso no fuera posible, p. ej., en caso de movimiento de maniobra, el conductor debe asegurarse de que la zona de maniobra esté despejada. Si el conductor no dispone de buena visibilidad, deberá contar con la ayuda de una persona para que le dirija por la zona de maniobra.
Circular en subidas y bajadas: La circulación por pendientes (subidas y/o bajadas) sólo está permitida cuando éstas sean consideradas vías transitables, y si su estado es limpio y adherente, siempre que la circulación en las mismas sea posible de conformidad con las especificaciones técnicas de la máquina. Está prohibido virar, marchar en diagonal y estacionar la carretilla en subidas o bajadas, respectivamente.
En las bajadas se podrá marchar sólo a una velocidad reducida estando siempre preparado para frenar.
E 17 E 17
E 18
Conducir en montacargas y rampas de carga: La circulación en montacargas o rampas de carga está permitida sólo si éstos disponen de la capacidad de carga suficiente, si su tipo de construcción es apropiado para la circulación y si el empresario ha autorizado la circulación en los mismos. Hay que verificar estos extremos antes de circular. Hay que introducir la carretilla con la unidad de carga delante en el montacargas; allí la carretilla debe estacionarse de tal manera que no pueda tocar las paredes de la caja del montacargas.
Las personas que acompañan la carretilla en el montacargas no deben entrar antes de que la carretilla esté parada de modo seguro, y tienen que salir del montacargas antes que la carretilla.
Arrastre de remolques: Está prohibido sobrepasar la carga de remolque máxima indicada para la carretilla tanto en el caso de los remolques con freno propio como en el de los remolques sin freno. La carga colocada en el remolque tiene que estar debidamente amarrada, no debiendo sobrepasar las dimensiones permitidas para el trayecto a recorrer. Una vez enganchado el remolque, el conductor, antes de ponerse en marcha, tiene la obligación de verificar que el acoplamiento esté enganchado correctamente y no pueda desengancharse. El manejo de carretillas con remolques debe efectuarse en perfectas condiciones de seguridad, garantizando en todo momento que tanto la marcha como el frenado del tren se pueda llevar a cabo en cualquier situación de maniobra.
Características de la carga a transportar sobre la superficie de carga: El usuario ha de comprobar que la carga está correctamente colocada. Sólo está permitido mover cargas estables y colocadas de manera segura. Ante el menor riesgo de vuelco o caída de alguna de las partes de la carga, se deben adoptar medidas de seguridad adecuadas (por ejemplo, amarrarlas con anillas de anclaje).
Incidencias: Si se circula por campos electromagnéticos que no se encuentran dentro de los valores límite permitidos, es posible que se produzcan maniobras incontroladas. Accionar de inmediato la PARADA DE EMERGENCIA (interruptor principal), frenar la carretilla con el freno de servicio y activar el freno de estacionamiento. Averiguar la causa de la incidencia y, en caso necesario, informar al servicio Post-venta del fabricante.
Conducir en montacargas y rampas de carga: La circulación en montacargas o rampas de carga está permitida sólo si éstos disponen de la capacidad de carga suficiente, si su tipo de construcción es apropiado para la circulación y si el empresario ha autorizado la circulación en los mismos. Hay que verificar estos extremos antes de circular. Hay que introducir la carretilla con la unidad de carga delante en el montacargas; allí la carretilla debe estacionarse de tal manera que no pueda tocar las paredes de la caja del montacargas.
Las personas que acompañan la carretilla en el montacargas no deben entrar antes de que la carretilla esté parada de modo seguro, y tienen que salir del montacargas antes que la carretilla.
Arrastre de remolques: Está prohibido sobrepasar la carga de remolque máxima indicada para la carretilla tanto en el caso de los remolques con freno propio como en el de los remolques sin freno. La carga colocada en el remolque tiene que estar debidamente amarrada, no debiendo sobrepasar las dimensiones permitidas para el trayecto a recorrer. Una vez enganchado el remolque, el conductor, antes de ponerse en marcha, tiene la obligación de verificar que el acoplamiento esté enganchado correctamente y no pueda desengancharse. El manejo de carretillas con remolques debe efectuarse en perfectas condiciones de seguridad, garantizando en todo momento que tanto la marcha como el frenado del tren se pueda llevar a cabo en cualquier situación de maniobra.
Características de la carga a transportar sobre la superficie de carga: El usuario ha de comprobar que la carga está correctamente colocada. Sólo está permitido mover cargas estables y colocadas de manera segura. Ante el menor riesgo de vuelco o caída de alguna de las partes de la carga, se deben adoptar medidas de seguridad adecuadas (por ejemplo, amarrarlas con anillas de anclaje).
Incidencias: Si se circula por campos electromagnéticos que no se encuentran dentro de los valores límite permitidos, es posible que se produzcan maniobras incontroladas. Accionar de inmediato la PARADA DE EMERGENCIA (interruptor principal), frenar la carretilla con el freno de servicio y activar el freno de estacionamiento. Averiguar la causa de la incidencia y, en caso necesario, informar al servicio Post-venta del fabricante.
E 18
6.2
PARADA DE EMERGENCIA, marcha, dirección, frenos
3 4
6.2
PARADA DE EMERGENCIA, marcha, dirección, frenos
3 4
8
9
6.2.1 PARADA DE EMERGENCIA
M
Se debe evitar depositar o apoyar sobre el interruptor de parada de emergencia objetos que puedan afectar a su funcionamiento.
Activar la función de PARADA DE EMERGENCIA
– Pulsar el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA (10).
Desactivar la función de PARADA DE EMERGENCIA
– Tirar del interruptor de PARADA DE EMERGENCIA (10).
8
9
6.2.1 PARADA DE EMERGENCIA
M
Se debe evitar depositar o apoyar sobre el interruptor de parada de emergencia objetos que puedan afectar a su funcionamiento.
Activar la función de PARADA DE EMERGENCIA
– Pulsar el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA (10).
Desactivar la función de PARADA DE EMERGENCIA
– Tirar del interruptor de PARADA DE EMERGENCIA (10).
E 19 E 19
6.2.2 Marcha
F
Hay que asegurarse de que la zona de circulación no presente obstáculos.
M
Cabina ( o
): Cerrar la puerta durante la marcha.
– Poner el inversor de marcha (4) en el sentido de marcha deseado y dejar que vuelva a su posición inicial.
– Accionar lentamente el pedal acelerador (9) hasta que la carretilla alcance la velocidad de marcha deseada.
Z
Opcionalmente, la carretilla puede equiparse con una señal acústica de advertencia de marcha atrás.
6.2.3 Dirección
Tomar una curva a la derecha
– Girar el volante (3) en sentido horario conforme al ángulo de dirección deseado.
Tomar una curva a la izquierda
– Girar el volante (3) en sentido antihorario conforme al ángulo de dirección deseado.
6.2.4 Frenado
F
El comportamiento de la carretilla durante el frenado depende en gran medida del estado del suelo. El conductor tiene que tener en cuenta esta circunstancia al conducir la carretilla. Frenar la carretilla con cuidado, de modo que la carga no resbale o se desplace.
En los desplazamientos con cargas remolcadas hay que contar con un recorrido de frenado mayor.
Existen tres maneras distintas de frenar la carretilla:
Freno de servicio:
– Pisar el pedal de freno (8) hasta que se note la presión de frenado.
Z
Con el freno de servicio se frenan la rueda delantera y las ruedas motrices hidráulicamente.
Freno de rodadura final:
– Retirar el pie del pedal acelerador (9). La carretilla es frenada por medio del mando de corriente de marcha (frenado generador). En su caso, pisar ligeramente el pedal de freno (8).
Z
Este modo operativo reduce el consumo de energía.
Freno por inversión:
– Conmutar el inversor de marcha (4) durante la marcha al sentido de marcha contrario.
F
La carretilla es frenada por medio del mando de corriente de marcha (frenado generador) hasta que se inicie la marcha en sentido contrario.
E 20
6.2.2 Marcha
F
Hay que asegurarse de que la zona de circulación no presente obstáculos.
M
Cabina ( o
): Cerrar la puerta durante la marcha.
– Poner el inversor de marcha (4) en el sentido de marcha deseado y dejar que vuelva a su posición inicial.
– Accionar lentamente el pedal acelerador (9) hasta que la carretilla alcance la velocidad de marcha deseada.
Z
Opcionalmente, la carretilla puede equiparse con una señal acústica de advertencia de marcha atrás.
6.2.3 Dirección
Tomar una curva a la derecha
– Girar el volante (3) en sentido horario conforme al ángulo de dirección deseado.
Tomar una curva a la izquierda
– Girar el volante (3) en sentido antihorario conforme al ángulo de dirección deseado.
6.2.4 Frenado
F
El comportamiento de la carretilla durante el frenado depende en gran medida del estado del suelo. El conductor tiene que tener en cuenta esta circunstancia al conducir la carretilla. Frenar la carretilla con cuidado, de modo que la carga no resbale o se desplace.
En los desplazamientos con cargas remolcadas hay que contar con un recorrido de frenado mayor.
Existen tres maneras distintas de frenar la carretilla:
Freno de servicio:
– Pisar el pedal de freno (8) hasta que se note la presión de frenado.
Z
Con el freno de servicio se frenan la rueda delantera y las ruedas motrices hidráulicamente.
Freno de rodadura final:
– Retirar el pie del pedal acelerador (9). La carretilla es frenada por medio del mando de corriente de marcha (frenado generador). En su caso, pisar ligeramente el pedal de freno (8).
Z
Este modo operativo reduce el consumo de energía.
Freno por inversión:
– Conmutar el inversor de marcha (4) durante la marcha al sentido de marcha contrario.
F
La carretilla es frenada por medio del mando de corriente de marcha (frenado generador) hasta que se inicie la marcha en sentido contrario.
E 20
6.3
Conectar el alumbrado
Luz de posición:
– mover el interruptor (5) una posición.
Luz de cruce:
– mover el interruptor (5) dos posiciones.
Intermitentes:
– accionar la palanca de los intermitentes (2).
Intermitentes de aviso:
– accionar el pulsador de los intermitentes de aviso (22).
Focos de marcha atrás:
– se encienden automáticamente al circular en marcha atrás.
6.3
Conectar el alumbrado
Luz de posición:
– mover el interruptor (5) una posición.
Luz de cruce:
– mover el interruptor (5) dos posiciones.
Intermitentes:
– accionar la palanca de los intermitentes (2).
Intermitentes de aviso:
– accionar el pulsador de los intermitentes de aviso (22).
Focos de marcha atrás:
– se encienden automáticamente al circular en marcha atrás.
E 21 E 21
6.4
Función de remolque
F
Al enganchar y desenganchar los remolques, el remolcador y el remolque deben encontrarse sobre una superficie plana. Todos los elementos de mando deben encontrarse en posición neutral. El remolcador y el remolque deben estar protegidos frente a posibles movimientos incontrolados.
F
¡Peligro de aplastamiento! Al enganchar el remolque, hay que prestar atención a no meter la mano entre las partes de la máquina.
Enganche de pasador ( o
)
42
43
44
6.4
Función de remolque
F
Al enganchar y desenganchar los remolques, el remolcador y el remolque deben encontrarse sobre una superficie plana. Todos los elementos de mando deben encontrarse en posición neutral. El remolcador y el remolque deben estar protegidos frente a posibles movimientos incontrolados.
F
¡Peligro de aplastamiento! Al enganchar el remolque, hay que prestar atención a no meter la mano entre las partes de la máquina.
Enganche de pasador ( o
)
42
43
44
Z
Con este enganche de pasador es posible enganchar los remolques a tres alturas.
Enganchar el remolque
– Girar el mango (42) hasta soltar el bloqueo.
– Tirar del pasador (44) hacia arriba para sacarlo por completo del enganche del remolque.
– Introducir la argolla de tracción del remolque en el enganche del remolque.
– Introducir el pasador (44) del enganche de remolque desde arriba por los orificios del enganche y por la argolla de tracción.
– Girar el mango (42) para bloquear el enganche.
Z
Con este enganche de pasador es posible enganchar los remolques a tres alturas.
Enganchar el remolque
– Girar el mango (42) hasta soltar el bloqueo.
– Tirar del pasador (44) hacia arriba para sacarlo por completo del enganche del remolque.
– Introducir la argolla de tracción del remolque en el enganche del remolque.
– Introducir el pasador (44) del enganche de remolque desde arriba por los orificios del enganche y por la argolla de tracción.
– Girar el mango (42) para bloquear el enganche.
E 22 E 22
Desenganchar el remolque
– Hay que asegurarse de que el remolque no pueda efectuar movimientos incontrolados.
– Girar el mango (42) hasta soltar el bloqueo.
– Tirar del pasador (44) hacia arriba para sacarlo por completo del enganche del remolque.
– Sacar la argolla de tracción del remolque lateralmente del enganche.
– Volver a introducir el pasador (44) en el enganche.
– Girar el mango (42) para bloquear el enganche.
Toma de corriente ( o
)
La carretilla se puede equipar opcionalmente con una toma de corriente (43) para el remolque.
6.4.1 Enganche Rockinger con palanca manual o cable Bowden ( o )
M
Peligro de accidentes debido a un remolque enganchado incorrectamente
– Antes de iniciar la marcha hay que comprobar si el enganche está perfectamente enclavado.
– El pasador de control (45a) debe quedar perfectamente enrasado en el manguito de control (45b).
El enganche tipo Rockinger está disponible con o sin desbloqueo a distancia (cable
Bowden).
El enganche Rockinger dotado de un desbloqueo a distancia permite enganchar y desenganchar los remolques desde la plataforma a través de un cable Bowden.
Enganchar el remolque
– Introducir la argolla de tracción del remolque en el enganche del remolque.
El pasador (perno) del enganche de remolque cierra automáticamente.
Desenganchar el remolque
46 45a 45b 45
– Abrir el bloqueo de la argolla de tracción accionando la palanca (46) o el mango del cable Bowden (45).
– Sacar la argolla de tracción del remolque lateralmente del enganche.
Desenganchar el remolque
– Hay que asegurarse de que el remolque no pueda efectuar movimientos incontrolados.
– Girar el mango (42) hasta soltar el bloqueo.
– Tirar del pasador (44) hacia arriba para sacarlo por completo del enganche del remolque.
– Sacar la argolla de tracción del remolque lateralmente del enganche.
– Volver a introducir el pasador (44) en el enganche.
– Girar el mango (42) para bloquear el enganche.
Toma de corriente ( o
)
La carretilla se puede equipar opcionalmente con una toma de corriente (43) para el remolque.
6.4.1 Enganche Rockinger con palanca manual o cable Bowden ( o )
M
Peligro de accidentes debido a un remolque enganchado incorrectamente
– Antes de iniciar la marcha hay que comprobar si el enganche está perfectamente enclavado.
– El pasador de control (45a) debe quedar perfectamente enrasado en el manguito de control (45b).
El enganche tipo Rockinger está disponible con o sin desbloqueo a distancia (cable
Bowden).
El enganche Rockinger dotado de un desbloqueo a distancia permite enganchar y desenganchar los remolques desde la plataforma a través de un cable Bowden.
Enganchar el remolque
– Introducir la argolla de tracción del remolque en el enganche del remolque.
El pasador (perno) del enganche de remolque cierra automáticamente.
Desenganchar el remolque
46 45a 45b 45
– Abrir el bloqueo de la argolla de tracción accionando la palanca (46) o el mango del cable Bowden (45).
– Sacar la argolla de tracción del remolque lateralmente del enganche.
E 23 E 23
6.5
Circulación con remolques
F
Cuando se den condiciones de uso difíciles (pendientes, vías heladas o resbaladizas), habrá que reducir, en su caso, la carga de remolque de modo que sea posible frenar sin provocar un accidente. La carga máxima admisible indicada sólo es válida para remolcar cargas en suelos planos con suficiente capacidad portante y que no resbalen.
Si las cargas del remolque pesan más de 2.000 kg o si se circula por pendientes, se recomienda utilizar remolques con frenos.
M
Hay que arrastrar el remolque; está prohibido empujarlo.
M
En el caso de tomar curvas con remolques largos y trenes de remolque, hay que tener en cuenta la reducción del ángulo.
Z
Antes de iniciar la marcha hay que familiarizarse con el sistema de freno y la dirección del remolque.
F
Cargas de viento
Al elevar, bajar y transportar cargas de gran superficie, las fuerzas de viento afectan a la estabilidad de la carretilla. Si cargas ligeras quedan expuestas a las fuerzas del viento, estas cargas deben asegurarse de forma específica En ambos casos se deberá interrumpir el servicio, si fuera necesario.
Circulación con remolques
– Arrancar lentamente hasta que el enganche del remolque quede tensado.
– Acelerar con cuidado hasta alcanzar la velocidad de marcha.
Detener la carretilla con remolque
– Para detenerse, reducir la velocidad de tal manera que el remolcador y el remolque vayan deteniéndose paulatinamente.
– Frenar con cuidado.
6.5
Circulación con remolques
F
Cuando se den condiciones de uso difíciles (pendientes, vías heladas o resbaladizas), habrá que reducir, en su caso, la carga de remolque de modo que sea posible frenar sin provocar un accidente. La carga máxima admisible indicada sólo es válida para remolcar cargas en suelos planos con suficiente capacidad portante y que no resbalen.
Si las cargas del remolque pesan más de 2.000 kg o si se circula por pendientes, se recomienda utilizar remolques con frenos.
M
Hay que arrastrar el remolque; está prohibido empujarlo.
M
En el caso de tomar curvas con remolques largos y trenes de remolque, hay que tener en cuenta la reducción del ángulo.
Z
Antes de iniciar la marcha hay que familiarizarse con el sistema de freno y la dirección del remolque.
F
Cargas de viento
Al elevar, bajar y transportar cargas de gran superficie, las fuerzas de viento afectan a la estabilidad de la carretilla. Si cargas ligeras quedan expuestas a las fuerzas del viento, estas cargas deben asegurarse de forma específica En ambos casos se deberá interrumpir el servicio, si fuera necesario.
Circulación con remolques
– Arrancar lentamente hasta que el enganche del remolque quede tensado.
– Acelerar con cuidado hasta alcanzar la velocidad de marcha.
Detener la carretilla con remolque
– Para detenerse, reducir la velocidad de tal manera que el remolcador y el remolque vayan deteniéndose paulatinamente.
– Frenar con cuidado.
E 24 E 24
6.6
Servicio de conductor acompañante ( o
)
M
Peligro de aplastamiento por la carretilla
– Dirección en posición recta.
– El conductor debe permanecer al lado de la carretilla durante el servicio de conductor acompañante.
– Está prohibida la presencia de personas entre la carretilla y eventuales obstáculos.
Con el servicio de conductor acompañante opcional se ofrece un servicio de marcha lenta (pulsadores) en la parte trasera de la carretilla con el que se puede manejar la carretilla caminando a su lado. El manejo se realiza con el pulsador “marcha adelante” (46) (marcha lenta, máximo 300 mm) y el pulsador “marcha atrás” (47)
(marcha lenta, máximo 300 mm) a una velocidad de 2 km/h (ajustable 1-5 km/h).
Al soltar los pulsadores o al accionar el pulsador de “parada de emergencia” (45) se activa inmediatamente el freno de potencia de resorte.
El servicio de conductor acompañante permite enganchar los remolques suavemente.
6.6
Servicio de conductor acompañante ( o
)
M
Peligro de aplastamiento por la carretilla
– Dirección en posición recta.
– El conductor debe permanecer al lado de la carretilla durante el servicio de conductor acompañante.
– Está prohibida la presencia de personas entre la carretilla y eventuales obstáculos.
Con el servicio de conductor acompañante opcional se ofrece un servicio de marcha lenta (pulsadores) en la parte trasera de la carretilla con el que se puede manejar la carretilla caminando a su lado. El manejo se realiza con el pulsador “marcha adelante” (46) (marcha lenta, máximo 300 mm) y el pulsador “marcha atrás” (47)
(marcha lenta, máximo 300 mm) a una velocidad de 2 km/h (ajustable 1-5 km/h).
Al soltar los pulsadores o al accionar el pulsador de “parada de emergencia” (45) se activa inmediatamente el freno de potencia de resorte.
El servicio de conductor acompañante permite enganchar los remolques suavemente.
47
48
49
Marcha con los pulsadores “acompañante”
Z
El asiento del conductor no debe estar ocupado.
– Pulsar las teclas “acompañante” (48, 49).
La carretilla circula a la velocidad ajustada (1 km/h) hacia delante o hacia atrás.
Frenar la carretilla
– Accionar el pulsador “parada de emergencia” (47).
47
48
49
Marcha con los pulsadores “acompañante”
Z
El asiento del conductor no debe estar ocupado.
– Pulsar las teclas “acompañante” (48, 49).
La carretilla circula a la velocidad ajustada (1 km/h) hacia delante o hacia atrás.
Frenar la carretilla
– Accionar el pulsador “parada de emergencia” (47).
E 25 E 25
6.7
Estribo/soporte opcional ( o
)
50
51
52
Pos.
50
51
52
Denominación
Espejo lateral derecha e izquierda ( o
)
Estribo
Radiotransmisión de datos ( o )
6.7
Estribo/soporte opcional ( o
)
50
51
52
Pos.
50
51
52
Denominación
Espejo lateral derecha e izquierda ( o
)
Estribo
Radiotransmisión de datos ( o )
E 26 E 26
6.8
Luz destellante giratoria
53
Pos.
53
Denominación
Luz destellante giratoria
6.8
Luz destellante giratoria
53
Pos.
53
Denominación
Luz destellante giratoria
E 27 E 27
6.9
Cabina protectora del conductor ( o
)
56
57
58
54
55
Pos.
54
55
56
57, 58
59
60
61
Denominación
Cabina protectora del conductor
Luz destellante giratoria/luz giratoria ( o
)
Conmutador de luz destellante giratoria/luz giratoria ( o
)
Conmutador del limpiaparabrisas
Cierre
Fusible
Cerradura de resorte
M
Cerrar las cerraduras de resorte antes de la puesta en servicio.
E 28
59
60
61
6.9
Cabina protectora del conductor ( o
)
56
57
58
54
55
Pos.
54
55
56
57, 58
59
60
61
Denominación
Cabina protectora del conductor
Luz destellante giratoria/luz giratoria ( o
)
Conmutador de luz destellante giratoria/luz giratoria ( o
)
Conmutador del limpiaparabrisas
Cierre
Fusible
Cerradura de resorte
M
Cerrar las cerraduras de resorte antes de la puesta en servicio.
E 28
59
60
61
7 Teclado de mando (CANCODE) ( o
)
El teclado de mando está compuesto por
10 teclas numéricas, una tecla Set y una tecla o
.
La tecla o
indica estados de funcionamiento por medio de un diodo luminoso rojo/verde.
Tiene las siguientes funciones:
– Función de acceso codificado (puesta en servicio de la carretilla).
– Selección del programa de marcha.
La tecla o
tiene prioridad absoluta y pone la carretilla a su estado inicial desde cualquier otro estado sin que se realicen modificaciones de ajustes.
62 63 64
1
4
7
Set
65
2
5
8
0
66
3
6
9
67
7.1
Acceso codificado
Tras introducir el código correcto, la carretilla está lista para el servicio. Es posible asignarle un código individual a cada carretilla, cada usuario o hasta a todo un grupo de usuarios.
Z
En estado de suministro, el código de usuario (ajuste de fábrica: 2-5-8-0) viene indicado en una lámina autoadhesiva.
Puesta en servicio
Después de encender el interruptor principal, se enciende el LED (66) rojo.
Tras introducir el código de usuario correcto (de fábrica: 2-5-8-0), se enciende el
LED (66) verde.
Al introducir un código equivocado, el diodo luminoso (66) emite una luz roja intermitente durante dos segundos. Luego se tiene la oportunidad de introducir nuevamente un código.
Z
La tecla “Set” (65) no tiene ninguna función en el modo de usuario.
Desconexión
La carretilla se apaga presionando la tecla o (67).
Z
Es posible también desconectar la carretilla automáticamente una vez transcurrido un tiempo preajustado. Para ello, hay que configurar el parámetro correspondiente del acceso codificado. Este mecanismo adicional de seguridad no exime en modo alguno al usuario de su obligación de proteger la carretilla, antes de abandonarla, debidamente contra a una posible puesta en servicio por parte de terceros no autorizados. Por tanto, antes de abandonar la carretilla, el usuario deberá accionar siempre la tecla de desconexión.
E 29
7 Teclado de mando (CANCODE) ( o
)
El teclado de mando está compuesto por
10 teclas numéricas, una tecla Set y una tecla o
.
La tecla o
indica estados de funcionamiento por medio de un diodo luminoso rojo/verde.
Tiene las siguientes funciones:
– Función de acceso codificado (puesta en servicio de la carretilla).
– Selección del programa de marcha.
La tecla o
tiene prioridad absoluta y pone la carretilla a su estado inicial desde cualquier otro estado sin que se realicen modificaciones de ajustes.
62 63 64
1
4
7
Set
65
2
5
8
0
66
3
6
9
67
7.1
Acceso codificado
Tras introducir el código correcto, la carretilla está lista para el servicio. Es posible asignarle un código individual a cada carretilla, cada usuario o hasta a todo un grupo de usuarios.
Z
En estado de suministro, el código de usuario (ajuste de fábrica: 2-5-8-0) viene indicado en una lámina autoadhesiva.
Puesta en servicio
Después de encender el interruptor principal, se enciende el LED (66) rojo.
Tras introducir el código de usuario correcto (de fábrica: 2-5-8-0), se enciende el
LED (66) verde.
Al introducir un código equivocado, el diodo luminoso (66) emite una luz roja intermitente durante dos segundos. Luego se tiene la oportunidad de introducir nuevamente un código.
Z
La tecla “Set” (65) no tiene ninguna función en el modo de usuario.
Desconexión
La carretilla se apaga presionando la tecla o (67).
Z
Es posible también desconectar la carretilla automáticamente una vez transcurrido un tiempo preajustado. Para ello, hay que configurar el parámetro correspondiente del acceso codificado. Este mecanismo adicional de seguridad no exime en modo alguno al usuario de su obligación de proteger la carretilla, antes de abandonarla, debidamente contra a una posible puesta en servicio por parte de terceros no autorizados. Por tanto, antes de abandonar la carretilla, el usuario deberá accionar siempre la tecla de desconexión.
E 29
7.2
Parámetros
En el modo de programación es posible configurar las funciones del acceso codificado mediante el teclado de mando.
Grupos de parámetros
El número del parámetro está compuesto por tres cifras. El primer dígito indica el grupo de parámetros conforme a la tabla, columna 1. El segundo y tercer dígito se numeran correlativamente del 00 al 99.
N° Grupo de parámetros
0xx Ajustes del acceso codificado
(códigos, liberación de los programas de marcha, desconexión automática, etc.)
7.3
Configuraciones de parámetros
Para modificar los ajustes de la máquina se tiene que introducir el código maestro.
Z
El código maestro ajustado en fábrica es 7-2-9-5.
M
Modificar el código maestro durante la primera puesta en servicio (véase la tabla).
Entrada del código maestro (“master code”):
– Pulsar la tecla o
.
– Introducir el código maestro.
Parámetros del acceso codificado
Proceso de ajuste para carretillas:
– Introducir el número de tres dígitos del parámetro, confirmarlo con la tecla Set (65).
– Introducir o modificar el valor de ajuste según lo especificado en la lista de parámetros y confirmarlo con la tecla Set (65).
Z
Si se efectúa una entrada no admitida, el LED (66) de la tecla o
(67) emite una luz intermitente roja. Después de volver a introducir el número de parámetro correctamente es posible introducir o modificar el valor de ajuste.
Para introducir otros parámetros, basta con repetir este proceso. Para terminar la entrada de parámetros, pulsar la tecla o
(67).
7.2
Parámetros
En el modo de programación es posible configurar las funciones del acceso codificado mediante el teclado de mando.
Grupos de parámetros
El número del parámetro está compuesto por tres cifras. El primer dígito indica el grupo de parámetros conforme a la tabla, columna 1. El segundo y tercer dígito se numeran correlativamente del 00 al 99.
N° Grupo de parámetros
0xx Ajustes del acceso codificado
(códigos, liberación de los programas de marcha, desconexión automática, etc.)
7.3
Configuraciones de parámetros
Para modificar los ajustes de la máquina se tiene que introducir el código maestro.
Z
El código maestro ajustado en fábrica es 7-2-9-5.
M
Modificar el código maestro durante la primera puesta en servicio (véase la tabla).
Entrada del código maestro (“master code”):
– Pulsar la tecla o
.
– Introducir el código maestro.
Parámetros del acceso codificado
Proceso de ajuste para carretillas:
– Introducir el número de tres dígitos del parámetro, confirmarlo con la tecla Set (65).
– Introducir o modificar el valor de ajuste según lo especificado en la lista de parámetros y confirmarlo con la tecla Set (65).
Z
Si se efectúa una entrada no admitida, el LED (66) de la tecla o
(67) emite una luz intermitente roja. Después de volver a introducir el número de parámetro correctamente es posible introducir o modificar el valor de ajuste.
Para introducir otros parámetros, basta con repetir este proceso. Para terminar la entrada de parámetros, pulsar la tecla o
(67).
E 30 E 30
Es posible introducir los siguientes parámetros:
Lista de parámetros del acceso codificado
N° Función Rango
Valor de ajuste
Valor de ajuste estándar
Acceso codificado
000 Modificar código maestro
La longitud (4 a 6 dígitos) del código maestro determina también la longitud (4 a 6 dígitos) del código de usuario. Si se han programado códigos de usuario, sólo es posible introducir un nuevo código con el mismo número de dígitos.
Si se quiere modificar el número de dígitos de los códigos, hay que eliminar primero todos los códigos de usuario existentes.
0000 - 9999 o bien
00000 - 99999 o bien
000000 - 999999
001 Añadir un código de usuario (máx. 600)
0000 - 9999 o bien
00000 - 99999 o bien
000000 - 999999
7295
2580
Observaciones
Procedimiento
(LED 62 parpadea)
Introducir el código actual
Confirmarlo (Set)
(LED 63 parpadea)
Introducir un código nuevo
Confirmarlo (Set)
(LED 64 parpadea)
Repetir el código nuevo
Confirmarlo (Set)
(LED 63 parpadea)
Introducir un código
Confirmarlo (Set)
(LED 64 parpadea)
Repetir la entrada del código
Confirmarlo (Set)
Es posible introducir los siguientes parámetros:
Lista de parámetros del acceso codificado
N° Función Rango
Valor de ajuste
Valor de ajuste estándar
Acceso codificado
000 Modificar código maestro
La longitud (4 a 6 dígitos) del código maestro determina también la longitud (4 a 6 dígitos) del código de usuario. Si se han programado códigos de usuario, sólo es posible introducir un nuevo código con el mismo número de dígitos.
Si se quiere modificar el número de dígitos de los códigos, hay que eliminar primero todos los códigos de usuario existentes.
0000 - 9999 o bien
00000 - 99999 o bien
000000 - 999999
001 Añadir un código de usuario (máx. 600)
0000 - 9999 o bien
00000 - 99999 o bien
000000 - 999999
7295
2580
Observaciones
Procedimiento
(LED 62 parpadea)
Introducir el código actual
Confirmarlo (Set)
(LED 63 parpadea)
Introducir un código nuevo
Confirmarlo (Set)
(LED 64 parpadea)
Repetir el código nuevo
Confirmarlo (Set)
(LED 63 parpadea)
Introducir un código
Confirmarlo (Set)
(LED 64 parpadea)
Repetir la entrada del código
Confirmarlo (Set)
E 31 E 31
E 32
N° Función Rango
Valor de ajuste
Valor de ajuste estándar
Observaciones
Procedimiento
Acceso codificado
002 Modificar código de usuario
003 Borrar código de usuario
004 Borrar memoria de códigos
(borra todos los códigos de usuario)
010 Desconexión automática temporizada
0000 - 9999 o bien
00000 - 99999 o bien
000000 - 999999
0000 - 9999 o bien
00000 - 99999 o bien
000000 - 999999
3265
00 - 31 00
Los LED 62-64 se encuentran en los sectores 1-3 del teclado.
(LED 62 parpadea)
Introducir el código actual
Confirmarlo (Set)
(LED 63 parpadea)
Introducir un código nuevo
Confirmarlo (Set)
(LED 64 parpadea)
Repetir la entrada del código
Confirmarlo
(LED 63 parpadea)
Introducir un código
Confirmarlo (Set)
(LED 64 parpadea)
Repetir la entrada del código
Confirmarlo (Set)
3265 = borrar
Otra entrada = no borrar
00 = sin desconexión
01 hasta 30 = tiempo de desconexión en minutos
31 = desconexión después de 10 segundos
E 32
N° Función Rango
Valor de ajuste
Valor de ajuste estándar
Observaciones
Procedimiento
Acceso codificado
002 Modificar código de usuario
003 Borrar código de usuario
004 Borrar memoria de códigos
(borra todos los códigos de usuario)
010 Desconexión automática temporizada
0000 - 9999 o bien
00000 - 99999 o bien
000000 - 999999
0000 - 9999 o bien
00000 - 99999 o bien
000000 - 999999
3265
00 - 31 00
Los LED 62-64 se encuentran en los sectores 1-3 del teclado.
(LED 62 parpadea)
Introducir el código actual
Confirmarlo (Set)
(LED 63 parpadea)
Introducir un código nuevo
Confirmarlo (Set)
(LED 64 parpadea)
Repetir la entrada del código
Confirmarlo
(LED 63 parpadea)
Introducir un código
Confirmarlo (Set)
(LED 64 parpadea)
Repetir la entrada del código
Confirmarlo (Set)
3265 = borrar
Otra entrada = no borrar
00 = sin desconexión
01 hasta 30 = tiempo de desconexión en minutos
31 = desconexión después de 10 segundos
Avisos de error del teclado de mando
Los siguientes errores son indicados a través de luz intermitente roja emitida por el
LED (66):
– El código maestro nuevo ya es código de usuario.
– El código de usuario nuevo ya es código maestro.
– No existe el código de usuario que se quiere modificar.
– Se está tratando de modificar un código de usuario en otro código de usuario que ya existe.
– No existe el código de usuario que se quiere borrar.
– La memoria de códigos está llena.
7.4
Módulo ISM ( o
)
Z
Si la carretilla está dotada de un módulo de acceso ISM, véase el manual de instrucciones “Módulo de acceso ISM”.
8 Ayuda en caso de incidencias
Este capítulo ofrece al usuario la posibilidad de localizar y subsanar por su cuenta incidencias simples o las consecuencias de maniobras erróneas. A la hora de delimitar y determinar los errores, hay que proceder según el orden de las actividades tal y como figura en la tabla.
Incidencia
La carretilla no marcha.
Causa posible
– Clavija de batería no enchufada.
– Interruptor principal
(parada de emergencia) pulsado.
– Llavín conmutador en posición “0”.
– Sentido de marcha no seleccionado
– Carga de batería demasiado reducida.
– Fusible defectuoso.
Medidas de subsanación
– Comprobar clavija de batería, en su caso, enchufarla.
– Desbloquear interruptor principal
(desconexión de emergencia).
– Poner llavín conmutador a la posición “I”.
– Seleccionar un sentido de marcha con el inversor de marcha.
– Verificar carga de batería, en su caso, cargar la batería.
– Comprobar los fusibles.
Z
Si no fue posible eliminar la incidencia a pesar de haber adoptado las “medidas de subsanación”, sírvase comunicarlo al Servicio Post-venta del fabricante puesto que, en este caso, el error sólo podrá ser subsanado por personal de servicio especialmente cualificado y con la formación adecuada.
E 33
Avisos de error del teclado de mando
Los siguientes errores son indicados a través de luz intermitente roja emitida por el
LED (66):
– El código maestro nuevo ya es código de usuario.
– El código de usuario nuevo ya es código maestro.
– No existe el código de usuario que se quiere modificar.
– Se está tratando de modificar un código de usuario en otro código de usuario que ya existe.
– No existe el código de usuario que se quiere borrar.
– La memoria de códigos está llena.
7.4
Módulo ISM ( o
)
Z
Si la carretilla está dotada de un módulo de acceso ISM, véase el manual de instrucciones “Módulo de acceso ISM”.
8 Ayuda en caso de incidencias
Este capítulo ofrece al usuario la posibilidad de localizar y subsanar por su cuenta incidencias simples o las consecuencias de maniobras erróneas. A la hora de delimitar y determinar los errores, hay que proceder según el orden de las actividades tal y como figura en la tabla.
Incidencia
La carretilla no marcha.
Causa posible
– Clavija de batería no enchufada.
– Interruptor principal
(parada de emergencia) pulsado.
– Llavín conmutador en posición “0”.
– Sentido de marcha no seleccionado
– Carga de batería demasiado reducida.
– Fusible defectuoso.
Medidas de subsanación
– Comprobar clavija de batería, en su caso, enchufarla.
– Desbloquear interruptor principal
(desconexión de emergencia).
– Poner llavín conmutador a la posición “I”.
– Seleccionar un sentido de marcha con el inversor de marcha.
– Verificar carga de batería, en su caso, cargar la batería.
– Comprobar los fusibles.
Z
Si no fue posible eliminar la incidencia a pesar de haber adoptado las “medidas de subsanación”, sírvase comunicarlo al Servicio Post-venta del fabricante puesto que, en este caso, el error sólo podrá ser subsanado por personal de servicio especialmente cualificado y con la formación adecuada.
E 33
8.1
Avisos de error Display del conductor
Error
1
2
3
5
7
10
Texto del error
LOW VOLTAGE
HIGH VOLTAGE
TEMPERAT
CONTR
TURN OFF KEY
Explicación
Tensión baja
Sobretensión
TEMPERATURA del
MANDO
ELECTR SYSTEM Sobretensión
Llavín conmutador
MAIN CONTACTOR Contactor principal defectuoso
11-19 CONTROLLER Error del mando
Solución
Comprobar la tensión de la batería; cargar la batería
Comprobar la tensión de la batería
Dejar que los mandos se enfríen
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
21-22
23
24
34
39
40
42
CONTROLLER
TEMPERAT
MOTOR
BREAKMAGNET
Error del mando Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar CONTROLLER CAN Error del mando
CONTROLLER
CAN BUS
TRUCK TYPE
Error del mando
CANBus defectuoso
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Tipo de máquina incongruente
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Temperatura excesiva en el motor
Dejar enfriar el motor
Activación de los imanes de freno
Llamar al servicio técnico
54
55
CABEL MOTOR Rotura de cable del motor
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
SHORTCIRCUIT M Cortocircuito en motor Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
56 CONECTION
MOTO
61-62 CONTROLLER
Cortocircuito en motor Desconectar/conectar,
Error de etapa final del mando llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
63 CONTROLLER Tensión de alimentación del sensor fuera del rango
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
E 34
8.1
Avisos de error Display del conductor
Error
1
2
3
5
7
10
Texto del error
LOW VOLTAGE
HIGH VOLTAGE
TEMPERAT
CONTR
TURN OFF KEY
Explicación
Tensión baja
Sobretensión
TEMPERATURA del
MANDO
ELECTR SYSTEM Sobretensión
Llavín conmutador
MAIN CONTACTOR Contactor principal defectuoso
11-19 CONTROLLER Error del mando
Solución
Comprobar la tensión de la batería; cargar la batería
Comprobar la tensión de la batería
Dejar que los mandos se enfríen
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
21-22
23
24
34
39
40
42
CONTROLLER
TEMPERAT
MOTOR
BREAKMAGNET
Error del mando Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar CONTROLLER CAN Error del mando
CONTROLLER
CAN BUS
TRUCK TYPE
Error del mando
CANBus defectuoso
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Tipo de máquina incongruente
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Temperatura excesiva en el motor
Dejar enfriar el motor
Activación de los imanes de freno
Llamar al servicio técnico
54
55
CABEL MOTOR Rotura de cable del motor
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
SHORTCIRCUIT M Cortocircuito en motor Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
56 CONECTION
MOTO
61-62 CONTROLLER
Cortocircuito en motor Desconectar/conectar,
Error de etapa final del mando llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
63 CONTROLLER Tensión de alimentación del sensor fuera del rango
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
E 34
Error
84
85
Texto del error
RPM SENSOR
Explicación
Sensor de régimen
(n.d.r.) defectuoso
Solución
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
ELECTRIC DRIVE Subtensión al suministrar potencia
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
86
105
RPM IN PLAUS Régimen incongruente Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
CABEL TEMP MOT El sensor térmico del motor emite valores incorrectos
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
106
115
CABEL TEMP CON El sensor térmico del mando emite valores incorrectos
Contactor principal incongruente
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
116 INIT SUCCESS
205 MP MISSING
Después de actualizar el software (acción de campo) el número de material del software es incongruente, también puede que otros parámetros no sean congruentes
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Ningún Multi-Pilot en la carretilla
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Error
84
85
Texto del error
RPM SENSOR
Explicación
Sensor de régimen
(n.d.r.) defectuoso
Solución
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
ELECTRIC DRIVE Subtensión al suministrar potencia
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
86
105
RPM IN PLAUS Régimen incongruente Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
CABEL TEMP MOT El sensor térmico del motor emite valores incorrectos
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
106
115
CABEL TEMP CON El sensor térmico del mando emite valores incorrectos
Contactor principal incongruente
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
116 INIT SUCCESS
205 MP MISSING
Después de actualizar el software (acción de campo) el número de material del software es incongruente, también puede que otros parámetros no sean congruentes
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
Ningún Multi-Pilot en la carretilla
Desconectar/conectar, llamar al servicio técnico
E 35 E 35
E 36 E 36
F Mantenimiento de la carretilla
1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente
Las verificaciones y actividades de mantenimiento descritas en el presente capítulo tienen que realizarse según los plazos indicados en las listas de chequeo para el mantenimiento.
F
Peligro de accidentes y peligro de dañar componentes
Está prohibido efectuar modificación alguna en la carretilla, sobre todo en los dispositivos de seguridad. De ninguna manera se deben modificar las velocidades de trabajo de la carretilla.
M
Sólo las piezas de recambio originales están sometidas a nuestro control de calidad.
Para garantizar un funcionamiento seguro y fiable, hay que usar sólo piezas de recambio del fabricante. Piezas usadas y materiales de servicio sustituidos tienen que ser eliminados de conformidad con las disposiciones vigentes en materia de protección medioambiental. Para el cambio de aceite está a su disposición el servicio de aceite del fabricante.
Después de haber realizado las verificaciones y actividades de mantenimiento, hay que realizar las actividades contempladas en el apartado “Nueva puesta en servicio”
(véase el capítulo F).
F Mantenimiento de la carretilla
1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente
Las verificaciones y actividades de mantenimiento descritas en el presente capítulo tienen que realizarse según los plazos indicados en las listas de chequeo para el mantenimiento.
F
Peligro de accidentes y peligro de dañar componentes
Está prohibido efectuar modificación alguna en la carretilla, sobre todo en los dispositivos de seguridad. De ninguna manera se deben modificar las velocidades de trabajo de la carretilla.
M
Sólo las piezas de recambio originales están sometidas a nuestro control de calidad.
Para garantizar un funcionamiento seguro y fiable, hay que usar sólo piezas de recambio del fabricante. Piezas usadas y materiales de servicio sustituidos tienen que ser eliminados de conformidad con las disposiciones vigentes en materia de protección medioambiental. Para el cambio de aceite está a su disposición el servicio de aceite del fabricante.
Después de haber realizado las verificaciones y actividades de mantenimiento, hay que realizar las actividades contempladas en el apartado “Nueva puesta en servicio”
(véase el capítulo F).
F 1 F 1
2 Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo
Personal para el mantenimiento preventivo
Los trabajos de mantenimiento y reparación de las carretillas sólo podrán ser llevados a cabo por personal especializado del fabricante. La organización de servicio Post-venta del fabricante dispone de técnicos de servicio especialmente capacitados para dichas tareas. Por eso recomendamos firmar un contrato de mantenimiento con la delegación encargada del servicio Post-venta del fabricante.
Elevar y calzar la carretilla
Elevar y calzar la carretilla de modo seguro
Para levantar la máquina, se deben enganchar los medios de enganche sólo en los puntos previstos para ello.
Los trabajos debajo del dispositivo tomacargas elevado / la cabina elevada deben realizarse sólo si éstos están asegurados mediante una cadena suficientemente fuerte o mediante el perno de seguridad. Para levantar y calzar la carretilla de modo seguro hay que proceder como sigue:
– Calzar la carretilla únicamente en un suelo plano y protegerla contra movimientos involuntarios.
– Utilizar únicamente gatos con una capacidad de carga suficiente. Al calzar la carretilla, hay que evitar que ésta pueda patinar o volcar adoptando las medidas adecuadas (calces, tacos de madera dura).
– Para levantar la carretilla, se deben enganchar los medios de enganche sólo en los puntos previstos para ello, véase “Lugares de marcación” el capítulo B.
Trabajos de limpieza
Peligro de incendio
No está permitido limpiar la carretilla con líquidos inflamables.
– Antes de emprender los trabajos de limpieza, separar la conexión con la batería
(sacar la clavija de batería).
– Antes de emprender los trabajos de limpieza hay que tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar la formación de chispas (por ejemplo, debido a un cortocircuito).
Peligro de causar daños a la instalación eléctrica
La limpieza de los componentes de la instalación eléctrica con agua puede causar daños a la misma. Está prohibido limpiar la instalación eléctrica con agua.
– No limpiar la instalación eléctrica con agua.
– Limpiar la instalación eléctrica con aire aspirado o comprimido de baja presión
(utilizar un compresor con separador de agua) y con un pincel no conductor antiestático.
F 2
2 Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo
Personal para el mantenimiento preventivo
Los trabajos de mantenimiento y reparación de las carretillas sólo podrán ser llevados a cabo por personal especializado del fabricante. La organización de servicio Post-venta del fabricante dispone de técnicos de servicio especialmente capacitados para dichas tareas. Por eso recomendamos firmar un contrato de mantenimiento con la delegación encargada del servicio Post-venta del fabricante.
Elevar y calzar la carretilla
Elevar y calzar la carretilla de modo seguro
Para levantar la máquina, se deben enganchar los medios de enganche sólo en los puntos previstos para ello.
Los trabajos debajo del dispositivo tomacargas elevado / la cabina elevada deben realizarse sólo si éstos están asegurados mediante una cadena suficientemente fuerte o mediante el perno de seguridad. Para levantar y calzar la carretilla de modo seguro hay que proceder como sigue:
– Calzar la carretilla únicamente en un suelo plano y protegerla contra movimientos involuntarios.
– Utilizar únicamente gatos con una capacidad de carga suficiente. Al calzar la carretilla, hay que evitar que ésta pueda patinar o volcar adoptando las medidas adecuadas (calces, tacos de madera dura).
– Para levantar la carretilla, se deben enganchar los medios de enganche sólo en los puntos previstos para ello, véase “Lugares de marcación” el capítulo B.
Trabajos de limpieza
Peligro de incendio
No está permitido limpiar la carretilla con líquidos inflamables.
– Antes de emprender los trabajos de limpieza, separar la conexión con la batería
(sacar la clavija de batería).
– Antes de emprender los trabajos de limpieza hay que tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar la formación de chispas (por ejemplo, debido a un cortocircuito).
Peligro de causar daños a la instalación eléctrica
La limpieza de los componentes de la instalación eléctrica con agua puede causar daños a la misma. Está prohibido limpiar la instalación eléctrica con agua.
– No limpiar la instalación eléctrica con agua.
– Limpiar la instalación eléctrica con aire aspirado o comprimido de baja presión
(utilizar un compresor con separador de agua) y con un pincel no conductor antiestático.
F 2
Peligro de causar daños a componentes durante la limpieza de la carretilla
Antes de limpiar la carretilla con chorro de agua o con aparatos de limpieza de alta presión, hay que cubrir cuidadosamente todos los grupos constructivos eléctricos y electrónicos para que la humedad no pueda provocar funciones defectuosas.
No está permitido efectuar la limpieza con chorros de vapor.
Después de la limpieza hay que realizar las actividades descritas en el apartado
“Nueva puesta en servicio”.
Trabajos en la instalación eléctrica
M
Peligro de accidentes
– Los trabajos en la instalación eléctrica sólo podrán ser realizados por especialistas electrotécnicos formados debidamente.
– Antes de iniciar los trabajos, deberán adoptarse todas las medidas preventivas necesarias para evitar posibles accidentes de carácter eléctrico.
– Antes de emprender los trabajos, desconectar la conexión con la batería (sacar la clavija de batería).
M
Peligro de accidentes debido a la corriente eléctrica
Únicamente está permitido realizar trabajos en la instalación eléctrica si ésta no está bajo tensión. Antes de emprender los trabajos de mantenimiento en la instalación eléctrica:
– Estacionar la carretilla de modo seguro (véase el apartado “Estacionar la carretilla de forma segura” el capítulo E).
– Pulsar el interruptor de parada de emergencia.
– Separar la conexión con la batería (sacar la clavija de batería).
– Antes de realizar trabajos en los componentes eléctricos, desprenderse de anillos, pulseras de metal, etc.
Materiales de servicio y piezas usadas
Los materiales de servicio y las piezas usadas suponen un peligro para el medio ambiente. Las piezas usadas y los materiales de servicio sustituidos tienen que ser eliminados de conformidad con las disposiciones vigentes en materia de protección medioambiental. Para el cambio de aceite está a su disposición el servicio de atención al cliente del fabricante, formado especialmente para esta tarea.
– Hay que observar las normas aplicables en materia de seguridad al manipular estas sustancias.
Trabajos de soldadura
Para evitar daños en componentes eléctricos o electrónicos, hay que desmontarlos de la carretilla antes de realizar los trabajos de soldadura.
Valores de ajuste
Al efectuar reparaciones o al cambiar componentes hidráulicos, eléctricos o electrónicos, se deben observar los valores de ajuste definidos específicamente para la carretilla.
F 3
Peligro de causar daños a componentes durante la limpieza de la carretilla
Antes de limpiar la carretilla con chorro de agua o con aparatos de limpieza de alta presión, hay que cubrir cuidadosamente todos los grupos constructivos eléctricos y electrónicos para que la humedad no pueda provocar funciones defectuosas.
No está permitido efectuar la limpieza con chorros de vapor.
Después de la limpieza hay que realizar las actividades descritas en el apartado
“Nueva puesta en servicio”.
Trabajos en la instalación eléctrica
M
Peligro de accidentes
– Los trabajos en la instalación eléctrica sólo podrán ser realizados por especialistas electrotécnicos formados debidamente.
– Antes de iniciar los trabajos, deberán adoptarse todas las medidas preventivas necesarias para evitar posibles accidentes de carácter eléctrico.
– Antes de emprender los trabajos, desconectar la conexión con la batería (sacar la clavija de batería).
M
Peligro de accidentes debido a la corriente eléctrica
Únicamente está permitido realizar trabajos en la instalación eléctrica si ésta no está bajo tensión. Antes de emprender los trabajos de mantenimiento en la instalación eléctrica:
– Estacionar la carretilla de modo seguro (véase el apartado “Estacionar la carretilla de forma segura” el capítulo E).
– Pulsar el interruptor de parada de emergencia.
– Separar la conexión con la batería (sacar la clavija de batería).
– Antes de realizar trabajos en los componentes eléctricos, desprenderse de anillos, pulseras de metal, etc.
Materiales de servicio y piezas usadas
Los materiales de servicio y las piezas usadas suponen un peligro para el medio ambiente. Las piezas usadas y los materiales de servicio sustituidos tienen que ser eliminados de conformidad con las disposiciones vigentes en materia de protección medioambiental. Para el cambio de aceite está a su disposición el servicio de atención al cliente del fabricante, formado especialmente para esta tarea.
– Hay que observar las normas aplicables en materia de seguridad al manipular estas sustancias.
Trabajos de soldadura
Para evitar daños en componentes eléctricos o electrónicos, hay que desmontarlos de la carretilla antes de realizar los trabajos de soldadura.
Valores de ajuste
Al efectuar reparaciones o al cambiar componentes hidráulicos, eléctricos o electrónicos, se deben observar los valores de ajuste definidos específicamente para la carretilla.
F 3
Bandajes
M
Peligro de accidentes al utilizar ruedas que no cumplen las especificaciones del fabricante
La calidad de las ruedas afecta la estabilidad y el comportamiento de marcha de la carretilla.
Si el desgaste de los bandajes es desigual se reduce la estabilidad de la carretilla y aumenta el recorrido de frenado.
– Al sustituir las ruedas hay que cerciorarse de que la carretilla no quede en una posición inclinada.
– Cambiar las ruedas siempre de dos en dos, es decir, al mismo tiempo en el lado izquierdo y derecho, respectivamente.
– Utilizar únicamente piezas de recambio originales del fabricante como repuestos de las ruedas montadas en fábrica ya que, de lo contrario, no será posible respetar las especificaciones del fabricante.
Bandajes
M
Peligro de accidentes al utilizar ruedas que no cumplen las especificaciones del fabricante
La calidad de las ruedas afecta la estabilidad y el comportamiento de marcha de la carretilla.
Si el desgaste de los bandajes es desigual se reduce la estabilidad de la carretilla y aumenta el recorrido de frenado.
– Al sustituir las ruedas hay que cerciorarse de que la carretilla no quede en una posición inclinada.
– Cambiar las ruedas siempre de dos en dos, es decir, al mismo tiempo en el lado izquierdo y derecho, respectivamente.
– Utilizar únicamente piezas de recambio originales del fabricante como repuestos de las ruedas montadas en fábrica ya que, de lo contrario, no será posible respetar las especificaciones del fabricante.
F 4 F 4
3 Mantenimiento e inspección
Un mantenimiento adecuado y realizado a fondo es una de las condiciones más importantes para un uso seguro de la carretilla. Si no se realiza un mantenimiento periódico, puede producirse un fallo o una avería de la carretilla; este descuido constituye además una fuente de peligro para las personas y el servicio.
M
Los intervalos de mantenimiento indicados parten del supuesto de un servicio a un sólo turno en condiciones de trabajo normales. Bajo condiciones de trabajo más exigentes, tales como ambientes muy cargados de polvo, fuertes oscilaciones de temperaturas o servicio a varios turnos, hay que reducir convenientemente los intervalos de mantenimiento.
La siguiente lista de chequeo para el mantenimiento indica las tareas a realizar y el periodo en el que se deben ejecutar. Se han definido los siguientes intervalos de mantenimiento:
W = cada 50 horas de servicio, pero al menos una vez por semana
A = cada 500 horas de servicio
B = cada 1000 horas de servicio, pero al menos una vez al año
C = cada 2000 horas de servicio, pero al menos una vez al año
Z
Los intervalos de mantenimiento W tienen que ser efectuados por el empresario.
En la fase inicial (tras aprox. 100 horas de servicio) de la carretilla, el empresario ha de comprobar las tuercas o los pernos de las ruedas y, en caso necesario, apretarlos.
3 Mantenimiento e inspección
Un mantenimiento adecuado y realizado a fondo es una de las condiciones más importantes para un uso seguro de la carretilla. Si no se realiza un mantenimiento periódico, puede producirse un fallo o una avería de la carretilla; este descuido constituye además una fuente de peligro para las personas y el servicio.
M
Los intervalos de mantenimiento indicados parten del supuesto de un servicio a un sólo turno en condiciones de trabajo normales. Bajo condiciones de trabajo más exigentes, tales como ambientes muy cargados de polvo, fuertes oscilaciones de temperaturas o servicio a varios turnos, hay que reducir convenientemente los intervalos de mantenimiento.
La siguiente lista de chequeo para el mantenimiento indica las tareas a realizar y el periodo en el que se deben ejecutar. Se han definido los siguientes intervalos de mantenimiento:
W = cada 50 horas de servicio, pero al menos una vez por semana
A = cada 500 horas de servicio
B = cada 1000 horas de servicio, pero al menos una vez al año
C = cada 2000 horas de servicio, pero al menos una vez al año
Z
Los intervalos de mantenimiento W tienen que ser efectuados por el empresario.
En la fase inicial (tras aprox. 100 horas de servicio) de la carretilla, el empresario ha de comprobar las tuercas o los pernos de las ruedas y, en caso necesario, apretarlos.
F 5 F 5
3.1
Lista de chequeo para el mantenimiento
Freno
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t
W A B C
Cámara frigorífica = k
1.1 Comprobar la eficacia del freno de servicio y del freno de estacionamiento y, en su caso, ajustarlo.
t
1.2 Controlar el nivel de líquido de freno en el depósito de compensación; en su caso, rellenarlo.
t
1.3 INFORMACIÓN: Cambiar el líquido de frenos después de 3000 h o cada tres años y, en caso necesario, purgar el aire del sistema.
t
1.4 Comprobar si las conexiones y los conductos son estancos.
1.5 Comprobar desgaste del forro de freno.
t t
Instalación eléctrica
2.1 Comprobar los dispositivos de alarma y de seguridad.
2.2 Comprobar la fijación de los cables y del motor.
2.3 Comprobar si funcionan los instrumentos, los indicadores y los interruptores de mando.
2.4 Comprobar el funcionamiento del alumbrado.
2.5 Comprobar el funcionamiento del microrruptor y su ajuste.
2.6 Comprobar los contactores y relés.
2.7 Comprobar el valor correcto de los fusibles
2.8 Comprobar la conexión a masa.
2.9 Comprobar el asiento fijo de las conexiones de los cables y si éstos presentan daños.
t t t t t t t t
Suministro de energía
3.1 Examen visual de la batería
3.2 Comprobar si las conexiones del cable de la batería están bien asentadas; en caso necesario, engrasar los polos.
3.3 Comprobar la densidad del ácido, el nivel del ácido y la tensión de la batería.
t t t
Marcha t t
4.1 Comprobar el mecanismo del controler y, en caso necesario, ajustarlo y engrasarlo.
4.2 Comprobar el funcionamiento del servicio de marcha lenta.
4.3 INFORMACIÓN: Cambiar el aceite de transmisión cuando se agote su vida útil (10.000 h).
4.4 Comprobar si la transmisión emite ruidos o presenta fugas.
4.5 Comprobar el rodamiento y la fijación de las ruedas.
4.6 Comprobar si las ruedas están desgastadas o presentan daños.
4.7 Comprobar la presión del aire de los neumáticos; en caso necesario, añadir más.
t t t t
F 6
3.1
Lista de chequeo para el mantenimiento
Freno
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t
W A B C
Cámara frigorífica = k
1.1 Comprobar la eficacia del freno de servicio y del freno de estacionamiento y, en su caso, ajustarlo.
t
1.2 Controlar el nivel de líquido de freno en el depósito de compensación; en su caso, rellenarlo.
t
1.3 INFORMACIÓN: Cambiar el líquido de frenos después de 3000 h o cada tres años y, en caso necesario, purgar el aire del sistema.
t
1.4 Comprobar si las conexiones y los conductos son estancos.
1.5 Comprobar desgaste del forro de freno.
t t
Instalación eléctrica
2.1 Comprobar los dispositivos de alarma y de seguridad.
2.2 Comprobar la fijación de los cables y del motor.
2.3 Comprobar si funcionan los instrumentos, los indicadores y los interruptores de mando.
2.4 Comprobar el funcionamiento del alumbrado.
2.5 Comprobar el funcionamiento del microrruptor y su ajuste.
2.6 Comprobar los contactores y relés.
2.7 Comprobar el valor correcto de los fusibles
2.8 Comprobar la conexión a masa.
2.9 Comprobar el asiento fijo de las conexiones de los cables y si éstos presentan daños.
t t t t t t t t
Suministro de energía
3.1 Examen visual de la batería
3.2 Comprobar si las conexiones del cable de la batería están bien asentadas; en caso necesario, engrasar los polos.
3.3 Comprobar la densidad del ácido, el nivel del ácido y la tensión de la batería.
t t t
Marcha t t
4.1 Comprobar el mecanismo del controler y, en caso necesario, ajustarlo y engrasarlo.
4.2 Comprobar el funcionamiento del servicio de marcha lenta.
4.3 INFORMACIÓN: Cambiar el aceite de transmisión cuando se agote su vida útil (10.000 h).
4.4 Comprobar si la transmisión emite ruidos o presenta fugas.
4.5 Comprobar el rodamiento y la fijación de las ruedas.
4.6 Comprobar si las ruedas están desgastadas o presentan daños.
4.7 Comprobar la presión del aire de los neumáticos; en caso necesario, añadir más.
t t t t
F 6
Estructura de la máquina
5.1 Comprobar si las uniones del chasis y las uniones atornilladas presentan daños.
5.2 Comprobar el enganche del remolque o el dispositivo de tracción.
5.3 Comprobar los rótulos, las placas e indicaciones.
5.4 Comprobar el asiento del conductor.
5.5 Comprobar el correcto funcionamiento de los equipamientos adicionales, como espejos, limpiaparabrisas, sistema lavaparabrisas, etc.
5.6 Comprobar si el tejadillo protector o la cabina presentan daños. En su caso, comprobar y engrasar los perfiles de rodadura.
Prestaciones acordadas
7.1 Realizar una prueba de marcha con carga nominal.
7.2 Realizar una demostración después del mantenimiento.
7.3 Lubricar la carretilla según el esquema de lubricación.
Dirección 8.1 Comprobar el rodamiento de dirección, el juego de dirección y el engranaje de dirección y/o la cadena de dirección. Engrasar el engranaje de dirección y/o la cadena de dirección.
8.2 Comprobar las piezas mecánicas de la columna de dirección.
8.3 Comprobar la articulación cardán de la barra de dirección.
t t t t t t t t t t t t
Estructura de la máquina
5.1 Comprobar si las uniones del chasis y las uniones atornilladas presentan daños.
5.2 Comprobar el enganche del remolque o el dispositivo de tracción.
5.3 Comprobar los rótulos, las placas e indicaciones.
5.4 Comprobar el asiento del conductor.
5.5 Comprobar el correcto funcionamiento de los equipamientos adicionales, como espejos, limpiaparabrisas, sistema lavaparabrisas, etc.
5.6 Comprobar si el tejadillo protector o la cabina presentan daños. En su caso, comprobar y engrasar los perfiles de rodadura.
Prestaciones acordadas
7.1 Realizar una prueba de marcha con carga nominal.
7.2 Realizar una demostración después del mantenimiento.
7.3 Lubricar la carretilla según el esquema de lubricación.
Dirección 8.1 Comprobar el rodamiento de dirección, el juego de dirección y el engranaje de dirección y/o la cadena de dirección. Engrasar el engranaje de dirección y/o la cadena de dirección.
8.2 Comprobar las piezas mecánicas de la columna de dirección.
8.3 Comprobar la articulación cardán de la barra de dirección.
t t t t t t t t t t t t
F 7 F 7
3.2
Materiales de servicio (esquema de lubricación, véase la página siguiente)
3.2.1 Manipulación segura de los materiales de servicio
Manipulación de materiales de servicio: La manipulación de materiales de servicio tiene que realizarse siempre de manera adecuada y de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
M
Una manipulación inadecuada supone un riesgo para la salud, la vida y el medio ambiente
Los materiales de servicio pueden ser inflamables.
– Los materiales de servicio no deben entrar en contacto con componentes calientes o con una llama abierta.
– Los materiales de servicio únicamente deben almacenarse en recipientes reglamentarios.
– Los materiales de servicio únicamente deben guardarse en recipientes limpios.
– No deben mezclarse materiales de servicio de distintas calidades. Puede haber excepciones a esta prescripción únicamente en aquellos casos en los que la mezcla esté expresamente señalada en este manual de instrucciones.
M
Peligro de resbalar y peligro para el medio ambiente debido a líquidos derramados
Existe peligro de resbalar si se derraman líquidos. Este peligro se agrava en combinación con agua.
– No derramar líquidos.
– Los líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
– La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
M
Los aceites (spray para cadenas / aceite hidráulico) son inflamables y tóxicos.
– Eliminar los aceites usados según la normativa vigente. Hasta que se proceda a su eliminación conforme a las normativas, el aceite usado debe guardarse en un lugar seguro. No derramar los aceites.
– Los líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
– La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
– Deben respetarse las normativas legales relativas a la manipulación de aceites.
– Durante la manipulación de aceites hay que llevar guantes de protección.
– No permitir que el aceite entre en contacto con piezas calientes del motor.
– Durante la manipulación de aceites no está permitido fumar.
– Evitar el contacto y la ingestión. En caso de ingestión no hay que provocar ningún vómito, sino acudir inmediatamente al médico.
– Si se ha inhalado niebla de aceite o vapores, respirar aire fresco.
– En el caso de que el aceite haya entrado en contacto con la piel, enjuagar la piel con agua abundante.
F 8
3.2
Materiales de servicio (esquema de lubricación, véase la página siguiente)
3.2.1 Manipulación segura de los materiales de servicio
Manipulación de materiales de servicio: La manipulación de materiales de servicio tiene que realizarse siempre de manera adecuada y de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
M
Una manipulación inadecuada supone un riesgo para la salud, la vida y el medio ambiente
Los materiales de servicio pueden ser inflamables.
– Los materiales de servicio no deben entrar en contacto con componentes calientes o con una llama abierta.
– Los materiales de servicio únicamente deben almacenarse en recipientes reglamentarios.
– Los materiales de servicio únicamente deben guardarse en recipientes limpios.
– No deben mezclarse materiales de servicio de distintas calidades. Puede haber excepciones a esta prescripción únicamente en aquellos casos en los que la mezcla esté expresamente señalada en este manual de instrucciones.
M
Peligro de resbalar y peligro para el medio ambiente debido a líquidos derramados
Existe peligro de resbalar si se derraman líquidos. Este peligro se agrava en combinación con agua.
– No derramar líquidos.
– Los líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
– La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
M
Los aceites (spray para cadenas / aceite hidráulico) son inflamables y tóxicos.
– Eliminar los aceites usados según la normativa vigente. Hasta que se proceda a su eliminación conforme a las normativas, el aceite usado debe guardarse en un lugar seguro. No derramar los aceites.
– Los líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un aglutinante adecuado.
– La mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse de conformidad con la normativa vigente.
– Deben respetarse las normativas legales relativas a la manipulación de aceites.
– Durante la manipulación de aceites hay que llevar guantes de protección.
– No permitir que el aceite entre en contacto con piezas calientes del motor.
– Durante la manipulación de aceites no está permitido fumar.
– Evitar el contacto y la ingestión. En caso de ingestión no hay que provocar ningún vómito, sino acudir inmediatamente al médico.
– Si se ha inhalado niebla de aceite o vapores, respirar aire fresco.
– En el caso de que el aceite haya entrado en contacto con la piel, enjuagar la piel con agua abundante.
F 8
– En el caso de que el aceite haya entrado en contacto con los ojos, enjuagar los ojos con agua abundante y acudir inmediatamente al médico.
– Cambiarse inmediatamente la ropa y el calzado que se hayan empapado.
Código
C
D
E
G
N° de pedido
50 157 419
29 201 570
Cantidad suministrada
1,0 l
1,0 l
29 201 430
29 201 280
1,0 kg
0,4 l
Denominación
SAE -90
ATE-DOT 4
Uso para
Aceite de transmisión
Líquido de frenos
Grasa, DIN 51825 Servicio de engrase
Spray para cadenas Cadenas
Valores de referencia para grasa
Código Tipo de saponificación
Temperatura de derretimiento °C
E Litio 185
Penetración de batanado a 25 °C
265 - 295
Categoría NLG1
2
Temperatura de uso °C
-35 / +120
– En el caso de que el aceite haya entrado en contacto con los ojos, enjuagar los ojos con agua abundante y acudir inmediatamente al médico.
– Cambiarse inmediatamente la ropa y el calzado que se hayan empapado.
Código
C
D
E
G
N° de pedido
50 157 419
29 201 570
Cantidad suministrada
1,0 l
1,0 l
29 201 430
29 201 280
1,0 kg
0,4 l
Denominación
SAE -90
ATE-DOT 4
Uso para
Aceite de transmisión
Líquido de frenos
Grasa, DIN 51825 Servicio de engrase
Spray para cadenas Cadenas
Valores de referencia para grasa
Código Tipo de saponificación
Temperatura de derretimiento °C
E Litio 185
Penetración de batanado a 25 °C
265 - 295
Categoría NLG1
2
Temperatura de uso °C
-35 / +120
F 9 F 9
4 Esquema de lubricación
C
G
D
E
4 Esquema de lubricación
C
D
E
G
C a
C b
F 10 g s b a
Superficies de deslizamiento
Racores de lubricación
Boca de relleno, líquido de frenos
Boca de relleno, aceite de transmisión
Tornillo de purga, aceite de transmisión
E
D
C a
C b
F 10 g s b a
Superficies de deslizamiento
Racores de lubricación
Boca de relleno, líquido de frenos
Boca de relleno, aceite de transmisión
Tornillo de purga, aceite de transmisión
E
D
5 Notas acerca del mantenimiento
5.1
Preparar la carretilla para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo
Hay que adoptar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes en trabajos de mantenimiento y de mantenimiento preventivo. Hay que observar los siguientes requisitos:
– Estacionar la carretilla de forma segura (véase “Manejo” capítulo E).
– Sacar la clavija de batería para proteger así a la carretilla de una puesta en servicio involuntaria (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
F
Cabina ( o
): ¡Peligro de muerte en la zona de los cilindros a presión de gas! Está prohibido realizar trabajos en los cilindros de presión a gas.
F
Peligro de accidentes al trabajar debajo del dispositivo tomacargas, de la cabina del conductor y de la carretilla.
– Cuando se deban realizar trabajos debajo del dispositivo tomacargas elevado, de la cabina del conductor elevada o de la carretilla elevada, éstos deben asegurarse de tal modo que la carretilla no pueda caer, volcar ni resbalar.
– Al elevar la carretilla, se deben seguir las instrucciones señaladas en el capítulo C
(véase “Transporte y puesta en servicio” en el capítulo C). Al efectuar trabajos en el freno de estacionamiento, asegurar la carretilla de forma que no pueda desplazarse accidentalmente (por ejemplo, mediante calces).
– Al efectuar trabajos en el sistema de frenos, se ha de proteger la carretilla contra desplazamientos accidentales.
5 Notas acerca del mantenimiento
5.1
Preparar la carretilla para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo
Hay que adoptar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes en trabajos de mantenimiento y de mantenimiento preventivo. Hay que observar los siguientes requisitos:
– Estacionar la carretilla de forma segura (véase “Manejo” capítulo E).
– Sacar la clavija de batería para proteger así a la carretilla de una puesta en servicio involuntaria (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
F
Cabina ( o
): ¡Peligro de muerte en la zona de los cilindros a presión de gas! Está prohibido realizar trabajos en los cilindros de presión a gas.
F
Peligro de accidentes al trabajar debajo del dispositivo tomacargas, de la cabina del conductor y de la carretilla.
– Cuando se deban realizar trabajos debajo del dispositivo tomacargas elevado, de la cabina del conductor elevada o de la carretilla elevada, éstos deben asegurarse de tal modo que la carretilla no pueda caer, volcar ni resbalar.
– Al elevar la carretilla, se deben seguir las instrucciones señaladas en el capítulo C
(véase “Transporte y puesta en servicio” en el capítulo C). Al efectuar trabajos en el freno de estacionamiento, asegurar la carretilla de forma que no pueda desplazarse accidentalmente (por ejemplo, mediante calces).
– Al efectuar trabajos en el sistema de frenos, se ha de proteger la carretilla contra desplazamientos accidentales.
F 11 F 11
5.2
Apretar las tuercas de rueda
Los tornillos de las ruedas motrices y de la rueda porteadora se deben volver a apretar conforme a lo indicado en los intervalos de mantenimiento de la lista de comprobación del mantenimiento.
– Estacionar la carretilla de forma segura (véase “Manejo” capítulo E).
– Calzar la carretilla con ayuda de un gato (cric).
– Asegurar la carretilla contra movimientos involuntarios y vuelcos con medios adecuados (por ejemplo, calces de madera dura).
– Colocar las ruedas motrices (1) en posición transversal respecto al sentido longitudinal de la carretilla.
– Apretar todos los tornillos de rueda (2) en forma de cruz con una llave dinamométrica.
Par de apriete
Ruedas motrices M
A
= 195±5 Nm
Rueda porteadora M
A
= 195±5 Nm
M
¡Después de haber apretado los tornillos de la rueda, retirar la llave de vaso!
5.2
Apretar las tuercas de rueda
Los tornillos de las ruedas motrices y de la rueda porteadora se deben volver a apretar conforme a lo indicado en los intervalos de mantenimiento de la lista de comprobación del mantenimiento.
– Estacionar la carretilla de forma segura (véase “Manejo” capítulo E).
– Calzar la carretilla con ayuda de un gato (cric).
– Asegurar la carretilla contra movimientos involuntarios y vuelcos con medios adecuados (por ejemplo, calces de madera dura).
– Colocar las ruedas motrices (1) en posición transversal respecto al sentido longitudinal de la carretilla.
– Apretar todos los tornillos de rueda (2) en forma de cruz con una llave dinamométrica.
Par de apriete
Ruedas motrices M
A
= 195±5 Nm
Rueda porteadora M
A
= 195±5 Nm
M
¡Después de haber apretado los tornillos de la rueda, retirar la llave de vaso!
1
2
1
2
F 12 F 12
5.3
Líquido de frenos 5.3
Líquido de frenos
3 4 3 4
Comprobar el nivel del líquido de frenos
– Preparar la carretilla para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo.
– Abrir la tapa de batería.
– Comprobar el líquido de frenos. El nivel del líquido de frenos debe esta entre las marcas de Mín. y Máx. En caso necesario, rellenar más.
Rellenar líquido de frenos
– Retirar el enchufe (4) del depósito de líquido de frenos.
– Desenroscar la tapa (3) del depósito de líquido de frenos.
– Rellenar líquido de frenos.
– Cerrar la tapa (3).
– Volver a conectar (4) el enchufe.
Comprobar el nivel del líquido de frenos
– Preparar la carretilla para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo.
– Abrir la tapa de batería.
– Comprobar el líquido de frenos. El nivel del líquido de frenos debe esta entre las marcas de Mín. y Máx. En caso necesario, rellenar más.
Rellenar líquido de frenos
– Retirar el enchufe (4) del depósito de líquido de frenos.
– Desenroscar la tapa (3) del depósito de líquido de frenos.
– Rellenar líquido de frenos.
– Cerrar la tapa (3).
– Volver a conectar (4) el enchufe.
F 13 F 13
5.4
Verificar fusibles eléctricos
– Preparar la carretilla para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo.
– Abrir la tapa de batería.
– Desenroscar la cubierta y retirarla.
– Comprobar si el valor de todos los fusibles es correcto según la tabla y si los fusibles presentan daños. Sustituir los fusibles dañados.
1F1 7F3 6F1 5F5.3 5F5.2
F1.1
5.4
Verificar fusibles eléctricos
– Preparar la carretilla para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo.
– Abrir la tapa de batería.
– Desenroscar la cubierta y retirarla.
– Comprobar si el valor de todos los fusibles es correcto según la tabla y si los fusibles presentan daños. Sustituir los fusibles dañados.
1F1 7F3 6F1 5F5.3 5F5.2
F1.1
F 14
F1 4F1 5F5 5F5.1
Pos.
Tensión
1F1 48V
F1.1
48V
F1 48V
4F1
6F1
7F3
5F5.2
24V
5F5.1
5F5.3
5F5
48V
48V
48V
24V
24V
24V
Amperaje Protección de:
250 A (fusible de cinta) Alimentación de mando
300 A (fusible de cinta) Fusible principal de la carretilla
10 A Llavín conmutador, servicio, Julia, marcha lenta (K1), alimentación de mando
10A 4K2, 4k2.3 (bobina), claxon, luz destellante, foco de marcha atrás
Medición de tensión de batería 3A
20A
10A
Mando pin 42, convertidor de tensión,
Intermitentes izq./der., luz de freno, radiotransmisión de datos ( o
)
10A
10A
10A
Luz de posición izquierda
Luz de posición derecha
Luz de cruce
F 14
F1 4F1 5F5 5F5.1
Pos.
Tensión
1F1 48V
F1.1
48V
F1 48V
4F1
6F1
7F3
5F5.2
24V
5F5.1
5F5.3
5F5
48V
48V
48V
24V
24V
24V
Amperaje Protección de:
250 A (fusible de cinta) Alimentación de mando
300 A (fusible de cinta) Fusible principal de la carretilla
10 A Llavín conmutador, servicio, Julia, marcha lenta (K1), alimentación de mando
10A 4K2, 4k2.3 (bobina), claxon, luz destellante, foco de marcha atrás
Medición de tensión de batería 3A
20A
10A
Mando pin 42, convertidor de tensión,
Intermitentes izq./der., luz de freno, radiotransmisión de datos ( o
)
10A
10A
10A
Luz de posición izquierda
Luz de posición derecha
Luz de cruce
5.5
Mantenimiento del cinturón de seguridad ( o
)
– Extraer del todo el cinturón de seguridad y comprobar si se ha deshilachado.
– Comprobar si el cierre del cinturón de seguridad funciona correctamente y si se enrolla sin problemas en el retractor.
Comprobar el dispositivo automático de bloqueo:
– Estacionar la carretilla en posición horizontal.
– Tirar del cinturón de seguridad bruscamente.
M
El sistema automático debe bloquear la salida del cinturón.
5.6
Nueva puesta en servicio
La nueva puesta en servicio después de los trabajos de limpieza o de mantenimiento debe efectuarse sólo una vez se hayan realizado las siguientes actividades:
– Verificar el funcionamiento del claxon.
– Verificar el funcionamiento del interruptor principal.
– Verificar el funcionamiento del freno.
– Lubricar la carretilla según el esquema de lubricación.
6 Puesta fuera de servicio de la carretilla
Si la carretilla se pone fuera de servicio, p. ej. por motivos empresariales, durante más de 2 meses, hay que aparcarla únicamente en un local seco y protegido contra heladas; asimismo hay que realizar las actividades antes, durante y después de la puesta fuera de servicio tal como se describen en este manual.
M
Durante la puesta fuera de servicio, la carretilla tiene que ser calzada de manera tal que ninguna rueda toque el suelo. Sólo de esa manera queda garantizado que las ruedas y los rodamientos de rueda no sufran daños.
Si se pretende poner la carretilla fuera de servicio por más de 6 meses, hay que consultar al servicio Post-venta del fabricante si se deben tomar medidas adicionales.
6.1
Medidas anteriores a la puesta fuera de servicio
– Limpiar la carretilla a fondo.
– Verificar los frenos.
– Dotar todos los componentes mecánicos no provistos de pintura de una ligera película de aceite o grasa.
– Lubricar la carretilla según el esquema de lubricación (véase “Mantenimiento de la carretilla” capítulo F).
– Cargar la batería (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
– Desembornar la batería, limpiarla y engrasar los tornillos de polo con grasa para polos (bornes).
F 15
5.5
Mantenimiento del cinturón de seguridad ( o
)
– Extraer del todo el cinturón de seguridad y comprobar si se ha deshilachado.
– Comprobar si el cierre del cinturón de seguridad funciona correctamente y si se enrolla sin problemas en el retractor.
Comprobar el dispositivo automático de bloqueo:
– Estacionar la carretilla en posición horizontal.
– Tirar del cinturón de seguridad bruscamente.
M
El sistema automático debe bloquear la salida del cinturón.
5.6
Nueva puesta en servicio
La nueva puesta en servicio después de los trabajos de limpieza o de mantenimiento debe efectuarse sólo una vez se hayan realizado las siguientes actividades:
– Verificar el funcionamiento del claxon.
– Verificar el funcionamiento del interruptor principal.
– Verificar el funcionamiento del freno.
– Lubricar la carretilla según el esquema de lubricación.
6 Puesta fuera de servicio de la carretilla
Si la carretilla se pone fuera de servicio, p. ej. por motivos empresariales, durante más de 2 meses, hay que aparcarla únicamente en un local seco y protegido contra heladas; asimismo hay que realizar las actividades antes, durante y después de la puesta fuera de servicio tal como se describen en este manual.
M
Durante la puesta fuera de servicio, la carretilla tiene que ser calzada de manera tal que ninguna rueda toque el suelo. Sólo de esa manera queda garantizado que las ruedas y los rodamientos de rueda no sufran daños.
Si se pretende poner la carretilla fuera de servicio por más de 6 meses, hay que consultar al servicio Post-venta del fabricante si se deben tomar medidas adicionales.
6.1
Medidas anteriores a la puesta fuera de servicio
– Limpiar la carretilla a fondo.
– Verificar los frenos.
– Dotar todos los componentes mecánicos no provistos de pintura de una ligera película de aceite o grasa.
– Lubricar la carretilla según el esquema de lubricación (véase “Mantenimiento de la carretilla” capítulo F).
– Cargar la batería (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
– Desembornar la batería, limpiarla y engrasar los tornillos de polo con grasa para polos (bornes).
F 15
Z
Adicionalmente hay que observar las indicaciones del fabricante de la batería.
– Rociar todos los contactos eléctricos al descubierto con un spray de contacto apropiado.
6.2
Medidas durante la puesta fuera de servicio
Cada 2 meses:
– Cargar la batería (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
M
Carretillas con batería:
Hay cumplir estrictamente con la carga periódica de la batería; de lo contrario, se produciría una falta de carga debido a la descarga espontánea de la batería la cual, a causa de la sulfatación que comporta dicha falta de carga, destruiría la batería.
6.3
Nueva puesta en servicio después de la puesta fuera de servicio
– Limpiar la carretilla a fondo.
– Lubricar la carretilla según el esquema de lubricación (véase “Mantenimiento de la carretilla” capítulo F).
– Limpiar la batería, engrasar los tornillos de polo con grasa para polos y embornar la batería.
– Cargar la batería (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
– Puesta en servicio de la carretilla (véase “Manejo” capítulo E).
Z
Carretillas con batería:
En caso de dificultades de conmutación en la instalación eléctrica, hay que rociar los contactos al descubierto con un spray para contactos y eliminar una eventual capa de óxido en los contactos de los elementos de mando accionándolos varias veces.
F
Inmediatamente después de la puesta en servicio, realizar varias pruebas de frenado.
Z
Adicionalmente hay que observar las indicaciones del fabricante de la batería.
– Rociar todos los contactos eléctricos al descubierto con un spray de contacto apropiado.
6.2
Medidas durante la puesta fuera de servicio
Cada 2 meses:
– Cargar la batería (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
M
Carretillas con batería:
Hay cumplir estrictamente con la carga periódica de la batería; de lo contrario, se produciría una falta de carga debido a la descarga espontánea de la batería la cual, a causa de la sulfatación que comporta dicha falta de carga, destruiría la batería.
6.3
Nueva puesta en servicio después de la puesta fuera de servicio
– Limpiar la carretilla a fondo.
– Lubricar la carretilla según el esquema de lubricación (véase “Mantenimiento de la carretilla” capítulo F).
– Limpiar la batería, engrasar los tornillos de polo con grasa para polos y embornar la batería.
– Cargar la batería (véase “Batería: mantenimiento, carga, cambio” capítulo D).
– Puesta en servicio de la carretilla (véase “Manejo” capítulo E).
Z
Carretillas con batería:
En caso de dificultades de conmutación en la instalación eléctrica, hay que rociar los contactos al descubierto con un spray para contactos y eliminar una eventual capa de óxido en los contactos de los elementos de mando accionándolos varias veces.
F
Inmediatamente después de la puesta en servicio, realizar varias pruebas de frenado.
F 16 F 16
7 Inspección de seguridad periódica y después de acontecimientos extraordinarios
Z
Efectuar la inspección de seguridad conforme a las normativas nacionales.
Junheinrich recomienda una revisión según FEM 4.004.
Por lo menos una vez al año, o después de acontecimientos extraordinarios, la carretilla tiene que someterse a la inspección por parte de una persona especialmente cualificada a tal efecto. Dicha persona tiene que emitir su dictamen e informe sin dejarse influenciar por circunstancias empresariales o económicas, exclusivamente desde el punto de vista de la seguridad. Tiene que acreditar conocimientos y experiencia suficientes como para poder valorar el estado de una carretilla industrial y la eficacia de los dispositivos de seguridad de acuerdo con las reglas de la técnica y los principios de inspección de carretillas industriales.
En este contexto, es obligatoria una inspección completa del estado técnico de la carretilla en lo que respecta la prevención de accidentes. Además, hay que someter la carretilla a una inspección minuciosa a fin de determinar posibles daños producidos por un eventual uso inadecuado o indebido de la máquina. Hay que levantar un acta de inspección. Hay que guardar los resultados de la inspección por lo menos hasta la inspección que sigue a la próxima.
El empresario tendrá que encargarse de la eliminación inmediata de defectos.
Z
Para este tipo de inspecciones, el fabricante dispone de un servicio de seguridad especial efectuado por personal con la correspondiente formación. Realizada la inspección, la carretilla será provista de una etiqueta de inspección como señal
óptica. En dicha etiqueta constará el mes y el año de la próxima inspección.
8 Puesta fuera de servicio definitiva, retirada de la carretilla
Z
La puesta fuera de servicio definitiva y la retirada de la carretilla de manera adecuada deben realizarse respetando las disposiciones legales vigentes en el país del usuario. En especial, se deben respetar las disposiciones relativas a la eliminación de las baterías, de los combustibles y de los sistemas electrónico y eléctrico.
9 Medición de vibraciones humanas
Z
Las vibraciones a las que el conductor está expuesto durante la conducción a lo largo del día, se denominan vibraciones humanas. Las vibraciones humanas demasiado altas afectan, a largo plazo, a la salud del conductor. Para proteger la salud de los conductores ha entrado en vigor la directiva europea “2002/44/CE/Vibraciones”.
Para apoyar a los empresarios (usuarios) a valorar correctamente las condiciones de aplicación, el fabricante ofrece el servicio de medición de estas vibraciones humanas.
7 Inspección de seguridad periódica y después de acontecimientos extraordinarios
Z
Efectuar la inspección de seguridad conforme a las normativas nacionales.
Junheinrich recomienda una revisión según FEM 4.004.
Por lo menos una vez al año, o después de acontecimientos extraordinarios, la carretilla tiene que someterse a la inspección por parte de una persona especialmente cualificada a tal efecto. Dicha persona tiene que emitir su dictamen e informe sin dejarse influenciar por circunstancias empresariales o económicas, exclusivamente desde el punto de vista de la seguridad. Tiene que acreditar conocimientos y experiencia suficientes como para poder valorar el estado de una carretilla industrial y la eficacia de los dispositivos de seguridad de acuerdo con las reglas de la técnica y los principios de inspección de carretillas industriales.
En este contexto, es obligatoria una inspección completa del estado técnico de la carretilla en lo que respecta la prevención de accidentes. Además, hay que someter la carretilla a una inspección minuciosa a fin de determinar posibles daños producidos por un eventual uso inadecuado o indebido de la máquina. Hay que levantar un acta de inspección. Hay que guardar los resultados de la inspección por lo menos hasta la inspección que sigue a la próxima.
El empresario tendrá que encargarse de la eliminación inmediata de defectos.
Z
Para este tipo de inspecciones, el fabricante dispone de un servicio de seguridad especial efectuado por personal con la correspondiente formación. Realizada la inspección, la carretilla será provista de una etiqueta de inspección como señal
óptica. En dicha etiqueta constará el mes y el año de la próxima inspección.
8 Puesta fuera de servicio definitiva, retirada de la carretilla
Z
La puesta fuera de servicio definitiva y la retirada de la carretilla de manera adecuada deben realizarse respetando las disposiciones legales vigentes en el país del usuario. En especial, se deben respetar las disposiciones relativas a la eliminación de las baterías, de los combustibles y de los sistemas electrónico y eléctrico.
9 Medición de vibraciones humanas
Z
Las vibraciones a las que el conductor está expuesto durante la conducción a lo largo del día, se denominan vibraciones humanas. Las vibraciones humanas demasiado altas afectan, a largo plazo, a la salud del conductor. Para proteger la salud de los conductores ha entrado en vigor la directiva europea “2002/44/CE/Vibraciones”.
Para apoyar a los empresarios (usuarios) a valorar correctamente las condiciones de aplicación, el fabricante ofrece el servicio de medición de estas vibraciones humanas.
F 17 F 17
F 18 F 18
Anuncio