Schmalz SXMPi 25 NC H PC 2xM12-5 Compact ejector Monitoring, power blow-off function and pneu. air-saving function Instrucciones de operación
Anuncio
Anuncio
Innovación en vacío para automatización
ES
Schmalz X-Pump – SXPi / SXMPi
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Í
NDICE
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Medición del tiempo de evacuación t
Medición del tiempo de evacuación t
............................................................................................ 3-33
............................................................................................ 3-33
S CHMALZ SXP I / SXMP I
S CHMALZ SXP I / SXMP I
1 I
NDICACIONES DE SEGURIDAD
S
ÍMBOLOS UTILIZADOS
Este símbolo señala importantes informaciones e indicaciones.
¡Atención!
Este símbolo indica una situación posiblemente peligrosa.
Si no la evita, las consecuencias pueden ser lesiones leves.
¡Peligro!
Este símbolo indica un peligro inmediato.
Si no lo evita, las consecuencias pueden ser la muerte o lesiones muy graves.
I NDICACIONES GENERALES DE SEGURIDAD
Estas instrucciones de servicio contienen importantes informaciones relativas al trabajo con el eyector. Léase estas instrucciones de servicio cuidadosamente y guárdelas para su uso posterior.
No mire nunca directamente a las aberturas de vacío que estén o no aspirando (p. ej., conexiones de vacío o ventosas).
Ello puede tener como consecuencia graves lesiones. Los ojos pueden verse aspirados.
El aire comprimido puede hacer explotar recipientes cerrados. El vacío puede causar implosión en recipientes cerrados.
El eyector se debe operar sólo con un silenciador. No mire nunca a la corriente de aire de salida del silenciador.
El eyector emite ruido. Recomendamos llevar protección auditiva.
Si, contraviniendo el uso correcto, se aspiran polvo, aceite pulverizado, vapores, aerosoles o similares peligrosos, éstos accederán al aire de salida. Esto puede ser causa de envenenamiento.
Se deben utilizar sólo las posibilidades de conexión, agujeros y medios de fijación previstos.
1-5
S CHMALZ SXP I / SXMP I
El montaje y el desmontaje sólo están permitidos con el sistema libre de tensión y despresurizado.
En el área de transporte de la carga útil aspirada no debe permanecer ninguna persona.
Ninguna persona debe encontrarse en la zona de peligro durante el funcionamiento automático de la máquina / instalación.
Todos los componentes deben ser instalados sólo por personal especializado e instruido.
El personal especializado debe estar familiarizado con los reglamentos de seguridad vigentes más nuevos. Éstos tienen validez, p. ej., para el uso de componentes como electroválvulas e interruptores de presión, controles en aparatos, máquinas e instalaciones.
El personal especializado debe estar familiarizado también con el concepto de control de la instalación. Aquí se debe prestar especial atención a los elementos de control y a las señales de respuesta redundantes de la instalación.
U SO ADECUADO
El eyector sirve para generar vacío para, en combinación con ventosas, sujetar objetos mediante vacío y transportarlos después. Los medios a evacuar permitidos en conformidad con EN 983 son gases neutros. Gases neutros son, p. ej., aire, nitrógeno y gases nobles (p. ej., argón, helio o neón). No están permitidos los gases y medios agresivos como p. ej., ácidos, vapores de ácido, lejías, biocidas, desinfectantes y agentes de limpieza.
El eyector no sirve para transportar o aspirar líquidos o productos a granel, como p. ej., granulados.
Ello puede tener como consecuencia lesiones personales y daños materiales en el eyector.
El eyector no se debe utilizar para llenar productos a presión, para accionar cilindros, válvulas o elementos funcionales similares accionados por presión.
Ello puede tener como consecuencia lesiones personales y daños materiales en el eyector.
1-6
S CHMALZ SXP I / SXMP I
I NSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Para que la instalación sea segura y el funcionamiento no tenga fallos, se deben observar y respetar, entre otras cosas, los siguientes modos de comportamiento:
El eyector se debe operar sólo con fuentes de alimentación con baja tensión de protección (PELV). Se debe procurar una desconexión eléctrica segura de la tensión de alimentación según EN60204.
No está permitido el uso en entornos con peligro de explosión.
Peligro de incendio y de explosión.
Cuando se conecta la tensión de alimentación o se enchufa el conector
M12, las señales de salida (señal discreta o señales IO-Link) pueden cambiar. Dependiendo de la funcionalidad de la máquina/instalación, pueden producirse graves daños personales o materiales.
No está permitido el funcionamiento fuera de los márgenes de potencia especificados.
De otro modo, pueden producirse fallos en el funcionamiento, así como la destrucción del sistema.
Para los trabajos de instalación y de mantenimiento: Desconecte la tensión y la presión en el eyector y asegúrelo contra una conexión involuntaria.
Puede tener como consecuencia lesiones personales y daños materiales en el eyector.
De forma general, el eyector se debe proteger contra deterioros de cualquier tipo.
No está permitida la realización de modificaciones en el eyector.
Si se abren las cubiertas laterales, se rompe el adhesivo «tested». Ello conlleva la pérdida de los derechos de garantía de fábrica.
En el eyector se encuentran símbolos e inscripciones de conexión que se deben observar.
Sólo se deben utilizar las posibilidades de conexión previstas.
Las conexiones de los conductos neumáticos y eléctricos se deben conectar y asegurar de forma permanente al eyector.
El eyector se puede montar en cualquier posición.
La no observación de los modos de comportamiento citados puede ser causa de fallos de funcionamiento, de daños materiales y de lesiones personales que pueden llegar a ser mortales.
Cuando se ponga fuera de servicio el eyector, los componentes se deben eliminar de forma tolerante con el medio ambiente.
1-7
S CHMALZ SXP I / SXMP I
2 S
INOPSIS DE PRODUCTOS
D
ESCRIPCIÓN GENERAL DEL FUNCIONAMIENTO
G ENERACIÓN DE VACÍO ( ASPIRAR LA PIEZA )
El eyector se ha diseñado para manipular piezas mediante vacío en combinación con sistemas de aspiración.
La tobera Venturi se activa o desactiva mediante la entrada de señal «Aspirar». En la variante NO, la tobera Venturi se desactiva con la entrada de señal «Aspirar», en la variante NC, por el contrario, se activa. En la variante IMP, la entrada de señal «Aspirar» se valora en base a un impulso, es decir, el eyector conmuta al estado de funcionamiento
«Aspirar» cuando ha recibido un impulso de una duración mínima de 50 ms. Un impulso de mayor duración no tiene efecto sobre la función.
Un sensor integrado registra el vacío generado por la tobera Venturi. Éste es valorado por la electrónica y sirve de base para la visualización de estados de sistema y para la conmutación de las salidas.
El eyector tiene una función de ahorro de aire integrada. El eyector regula automáticamente el vacío en el estado de funcionamiento «Aspirar». La electrónica desconecta la tobera
Venturi cuando se alcanza el punto de conmutación H1 ajustado por el usuario.
Cuando el volumen a evacuar es pequeño, puede ocurrir que el vacío se desconecte sólo claramente por encima del punto de conmutación H1 ajustado.
Esto no constituye un fallo.
La válvula antirretorno evita que se produzcan descensos de vacío cuando los objetos de superficie compacta se encuentran aspirados. Si el vacío del sistema desciende por debajo del punto de conmutación H1-h1 debido a la aparición de fugas, la tobera Venturi se conecta de nuevo.
En la variante de eyector con válvula de impulsos (IMP), el eyector mantiene el estado de funcionamiento «Aspirar» cuando se produce un fallo de la tensión de alimentación durante el modo automático. Esto evita que, en caso de fallo de la tensión de alimentación, el objeto aspirado se desprenda de la ventosa. Esto tiene validez también cuando el eyector se encuentra en el estado «Tobera Venturi inactiva» con la función de ahorro de aire activada. En este caso, el eyector conmuta a «Tobera Venturi activa», es decir, a aspiración permanente. Cuando se recupera la tensión de alimentación, el eyector permanece en el modo automático y la función de ahorro de aire trabaja. Si durante un fallo de la tensión de alimentación el eyector se encuentra en el estado de funcionamiento
«Soplar», el soplado se detiene y el eyector cambia al estado «Sistema neumático OFF».
Esto impide un consumo innecesario del aire comprimido y ahorra así energía y costes.
Cuando se recupera la tensión de alimentación, el eyector permanece en el estado
«Sistema neumático OFF».
La tensión de alimentación es vigilada por la electrónica. Si la tensión de alimentación cae por debajo de aprox. 19,2 V, esto se indica mediante un mensaje de fallo. Por debajo de este umbral de tensión, el funcionamiento definido del eyector deja de estar garantizado.
En las variantes de eyector NO y NC, la válvula «Aspirar» está equipada adicionalmente con un accionamiento manual. Con el accionamiento manual, la válvula se puede accionar sin tensión de alimentación.
2-8
S CHMALZ SXP I / SXMP I
S
OPLAR
(
DEPOSITAR LA PIEZA
)
En el estado de funcionamiento «Soplar», el circuito de vacío del eyector se carga de aire comprimido. De este modo se garantiza una rápida reducción del vacío y, así, una descarga rápida de la pieza. El estado de funcionamiento «Soplar» se puede controlar externa o internamente.
Cuando la descarga se controla externamente, el estado de funcionamiento «Soplar» se activa con la entrada de señal «Soplar».
En el caso desoplado automático controlada internamente, cuando se sale del estado de funcionamiento «Aspirar», se activa la válvula «Soplar» durante un tiempo determinado.
Esta función no está disponible con la variante de eyector IMP.
Si en la variante de eyector con control de impulsos (IMP) la entrada de señal «Aspirar» sigue presente tras el estado «Soplar», esto no se valora. Es un nuevo impulso el que conmuta el eyector al estado «Aspirar».
La válvula «Soplar» está equipada adicionalmente con un accionamiento manual. Con el accionamiento manual, la válvula se puede conmutar al estado «Soplar» sin necesidad de tensión de alimentación.
El eyector no se debe operar con una conexión de vacío cerrada.
Ello puede tener como consecuencia lesiones personales y daños materiales en el eyector.
El eyector dispone además del modo de funcionamiento «Modo manual». En este modo de funcionamiento, el eyector se puede manejar con las teclas del teclado de membrana. Véase también el capítulo «Modo manual».
I NDICADOR DE VACÍO / I NDICADOR DE PRESIÓN
En el display de 3 cifras se muestra continuamente el vacío actual del sistema. Pulsando la tecla en el modo de visualización, se visualiza brevemente la unidad actual.
Mediante los 2 diodos luminosos que se encuentran debajo del indicador se indica el área del nivel de vacío con respecto a los valores umbral ajustados.
En las variantes con sensor de presión integrado, se puede visualizar también en el display la presión actual del sistema en lugar del vacío actual del sistema pulsando la tecla .
IO-L INK
Para la parametrización y para la comunicación inteligente con un control, el eyector se puede operar en el modo IO-Link.
De este modo, se abren para el usuario un gran número de funciones de diagnóstico y monitorización.
2-9
S CHMALZ SXP I / SXMP I
V
ARIANTES
Cada eyector tiene un nombre de artículo exacto (p. ej., SXMPi-20-NO-H-2xM12).
La codificación del nombre del artículo se desglosa del siguiente modo:
Modelo
Clase depotencia
Posición de descanso
Conexión neumática
Función adicional
Conexión eléctrica
SXPi
SXMPi
(M = con módulo de soplado
Power)
15
20
25
30
NO abierto sin corriente
NC cerrado sin corriente
IMP biestable mediante impulsos
H horizontal
Q quick change
PC
Pressure control
M12
1xM12, 8 polos
2xM12
2xM12, 5 polos
El sistema eyector se compone de un módulo básico y de diversos módulos de ampliación. A continuación, se describen los componentes más importantes.
V ARIANTE DE EYECTOR PNP O NPN
El comportamiento de conmutación de las entradas y salidas eléctricas del eyector se puede ajustar en el aparato, por lo que no depende de la variante.
De fábrica, los eyectores vienen ajustados a PNP.
F UNCIÓN ADICIONAL PC
Para todas las variantes de eyector se puede pedir la opción PC -. En este caso, el eyector lleva integrado un sensor de presión adicional.
Con ello, se dispone de las siguientes funciones adicionales:
Indicación de presión en el display
Salida de señal para la vigilancia de la presión (de libre ajuste)
Además, mediante IO-Link:
Valor de presión actual
Advanced Condition Monitoring con o medición de fugas o Medición de presión dinámica o Cálculo de rendimiento o Evaluación de la calidad
Advanced Energy Monitoring con o medición absoluta del consumo de aire o Medición del consumo de energía
2-10
S CHMALZ SXP I / SXMP I
C
ONEXIÓN ELÉCTRICA
En la conexión eléctrica se distingue entre la versión con un conector M12 de 8 polos y la versión de dos conectores M12 de 5 polos cada uno.
Cada una de las variantes dispone de tres señales de entrada y tres de salida, así como pines para la tensión de alimentación. En la versión con un conector de 8 polos, todo el eyector se alimenta con sólo una tensión. Por el contario, la versión con conectores de 5 polos exige dos tensiones para la alimentación por separado del sistema de sensores y del sistema de actuadores del eyector.
Variante
Diagrama eléctrico de bloques Descripción
Power
IN
Válvula
Aspirar
Válvula
Soplar
M12
Sensor de vacío
El sistema de sensores y las válvulas (actuadores) del eyector se alimentan con una tensión (U
SA
)
OUT
IO-Link
Controller Display
Sensor de presión
Power
IN
Válvula
Aspirar
Válvula
Soplar
2xM12
Power
OUT
IO-Link
Controller
Sensor de vacío
Display
Sensor de presión
Alimentación por separado del sistema de sensores y de las válvulas mediante dos tensiones (U
S
y U
A
)
Separación galvánica entre los circuitos de tensión
2-11
E
STRUCTURA DEL EYECTOR
S CHMALZ SXP I / SXMP I
M
ODELO BÁSICO
El modelo básico del eyector tiene la siguiente estructura:
En las Pos. 7 y Pos. 12 sólo se deben utilizar racores con rosca G cilíndrica.
7
8
9
10
11
1
2
3
4
5
6
Posición Descripción
12
13
Pares de apriete máx.
Elemento de manejo y visualización
Indicador de estado
Indicación del estado de la válvula
Válvula piloto «Soplar» – NC 0,5 Nm
Válvula piloto «Aspirar» – NO, NO o IMP (depende de la variante) 0,5 Nm
Tornillo de estrangulación del caudal volumétrico de aire de salida
Conexión de vacío G3/8” (marca 2 [V]) 10 Nm
Conexión eléctrica M12
Control handfest
0,5 Nm
Silenciador
4 Nm Orificios de fijación
Conexión de aire comprimido
G3/8“ en versión H (marca 1 [P])
2 roscas de fijación M5
10 Nm
3 Nm
2-12
S CHMALZ SXP I / SXMP I
M ÓDULOS DE AMPLIACIÓN
El modelo básico se puede ampliar y modificar mediante un gran número de módulos de ampliación.
Posición Descripción
1.1 Módulo básico – Válvula de aspiración NO...abierta sin corriente
1.2 Módulo básico – Válvula de aspiración NC...cerrada sin corriente
1.3 Módulo básico – Válvula de aspiración IMP...biestable mediante impulsos
2 Módulo de soplado Power SXMP
3.1 Conexión neumática horizontal (1[P]= G3/8“, 2[V]= G3/8“)
3.2 Conexión neumática del sistema de cambio rápido Quick Change
3.3 Bloque de dos del sistema de cambio rápido Quick Change
3.4 Palanca de desbloqueo del sistema de cambio rápido Quick Change
4.1 Conexión eléctrica 2x M12, 5 polos
4.2 Conexión eléctrica 1x M12, 8 polos
2-13
S CHMALZ SXP I / SXMP I
E LEMENTOS DE MANEJO Y VISUALIZACIÓN
Un teclado de membrana con display de tres caracteres, el indicador de estado y 4 diodos luminosos adicionales garantizan un ajuste y manejo muy sencillos del eyector.
Posición Descripción
1 Pantalla
4
5
2
3
LEDs valores umbral H1 / H2
Tecla MENÚ
Tecla ENTER
Tecla UP
Tecla DOWN
LED válvula de aspiración
6
7
8 LED válvula de soplado
9 Indicador de estado
LED S VÁLVULAS
La válvula «Aspirar» y la válvula «Soplar» tienen asignado un LED cada una.
LEDs de válvulas Estado del eyector
LEDs
ambos apagados
NO: El eyector aspira
NC: El eyector no aspira
IMP: El eyector no aspira
LED
«Válvula de aspiración» luce constantemente
NO: El eyector no aspira
NC: El eyector aspira
IMP: El eyector aspira
LED
«Válvula de soplado» luce constantemente
NC: El eyector sopla
IMP: El eyector sopla
LEDs
lucen ambos constantemente
NO: El eyector sopla
2-14
S CHMALZ SXP I / SXMP I
I NDICADOR DE ESTADO DEL VACÍO DEL SISTEMA
En los ciclos de aspiración regulares, el indicador de estado sirve para mostrar el nivel actual de vacío del sistema referido a los puntos de conmutación H1 y H2. El indicador de estado se apaga cuando se finaliza un ciclo de aspiración regular.
Indicador de estado Nivel de vacío
ROJO
Vacío en ascenso:
Vacío < H2
Vacío en descenso:
Vacío < (H2-h2)
Parpadeo ROJO
Vacío en ascenso:
Vacío > H2 y < H1
Vacío en descenso:
Vacío > (H2-h2) y < (H1-h1)
VERDE
Vacío en ascenso:
Vacío > H1
Vacío en descenso:
Vacío > (H1-h1)
Cuando la función Condition-Monitoring está activa, existe una asignación distinta para el indicador de estado.
LED S VALORES UMBRAL H1 / H2
Los LEDs de los valores umbral H1 y H2 indican el nivel actual de vacío del sistema referido a los puntos de conmutación ajustados. La indicación es independiente de la función de conmutación y de la asignación de las salidas (H1 / HP1), así como independiente de si la función de Condition-Monitoring está activa
.
LEDs de valor umbral Estado del eyector
LEDs
LED
«H2 » luce constantemente
LEDs
ambos apagados
lucen ambos constantemente
Vacío en ascenso:
Vacío < H2
Vacío en descenso:
Vacío < (H2-h2)
Vacío en ascenso:
Vacío > H2 y < H1
Vacío en descenso:
Vacío > (H2-h2) y < (H1-h1)
Vacío en ascenso:
Vacío > H1
Vacío en descenso:
Vacío > (H1-h1)
2-15
S CHMALZ SXP I / SXMP I
3 D
ESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
E
STADOS DE FUNCIONAMIENTO
Dependiendo de su posición inicial en estado sin corriente, los eyectores se diferencian entre NO (normaly open), NC (normaly closed) e IMP (impuls).
Cuando el eyector se conecta a la tensión de alimentación, el eyector está listo para funcionar y se encuentra en el modo automático. Éste es el estado de funcionamiento normal en el que el eyector se opera mediante el control de la instalación. Aquí no se distingue entre los modos SIO-Link e IO-Link.
Además del modo automático, el eyector puede cambiar su estado de funcionamiento y cambiar al modo manual mediante el manejo con las teclas del teclado de membrana.
La parametrización del eyector se realiza siempre a partir del modo automático.
M O D O A U T O M Á T I C O
M O D O MA N U A L P A R A M E T R I Z A C I Ó N
3-16
S CHMALZ SXP I / SXMP I
M O D O A U T O M Á T I C O
Aspirar
Tobera
Venturi activa
Función de ahorro de aire [ctr = on]:
Vacío
H1
Vacío < H1-h1
Tobera
Venturi inactiva
Función de protec. de la válvula:
Frecuencia de conmutación > 6/3s
IMP: Fallo de corriente
Aspirar OFF
Soplado autom.
NC, NO, IMP:
[bLo = J-t]
Soplar ON
NC, NO, IMP:
IN2 = on
Soplar
Aspirar ON
NC : IN1 = on
NO : IN1 = off
IMP: IN1 = on (>50ms)
NO: Fallo de corriente
Aspirar OFF
NC : IN1 = off
NO : IN1 = on
NC:
Fallo de corriente
Sistema neumático OFF
Soplar OFF
NC, NO, IMP:
IN2 = off
Cambio de
Señales externas > 3s
Sistema neumático OFF
> 3 s > 3 s
Ninguna
Tecla
> 2 min
IO -Link
Tobera
Venturi activa
Aspirar
Vacío
H1
Vacío
< H1-h1
Función de ahorro de aire
Tobera
Venturi inactiva
M O D O M A N U A L
Soplar
Menú básico
Menú de configuración
P A R A M E T R I Z A C I Ó N
Menú de contadores
3-17
S CHMALZ SXP I / SXMP I
C
ONTROL DE LA VARIANTE DE EYECTOR
NO
"Aspirar“ [IN1]
"Soplar" [IN2]
- p
Estado "Aspirar"
0 bar
1
0 p
Estado "Soplar"
0 bar
1
0
C ONTROL DE LA VARIANTE DE EYECTOR NC
"Aspirar“ [IN1]
"Soplar" [IN2]
- p
1
0
Estado "Aspirar" 0 bar p
Estado "Soplar"
0 bar
1
0
C
ONTROL DE LA VARIANTE DE EYECTOR
IMP
> 50 ms
"Aspirar“ [IN1]
1
0
"Soplar" [IN2]
- p
Estado "Aspirar"
0 bar
1
0 p
Estado "Soplar"
0 bar
En el estado de suministro, la variante de eyector IMP está en el estado
«Sistema neumático OFF». El eyector sólo aspira después de un impulso válido en la entrada de señal «Aspirar».
3-18
S CHMALZ SXP I / SXMP I
F
UNCIONES GENERALES
M ODO MANUAL
Durante la configuración en el modo manual, las señales de salida pueden cambiar.
Se debe tener cuidado de que la máquina / instalación no se ponga en movimiento.
Ello puede tener como consecuencia lesiones personales y daños materiales en el eyector.
El arranque del modo manual provoca siempre el estado de funcionamiento
«Sistema neumático OFF».
Es decir, la aspiración en marcha se ve interrumpida por el modo manual.
Peligro de caída de piezas.
En el modo manual, las funciones del eyector «Aspirar» y «Soplar» se pueden controlar con las teclas del panel de manejo independientemente del control de jerarquía superior.
En este modo de funcionamiento parpadean los dos LEDs «H1» y «H2».
Como en el modo manual la función de protección de la válvula está desactivada, esta función se puede utilizar también para detectar y eliminar fugas en el circuito de vacío.
A CTIVAR EL «M ODO MANUAL »
Para activar el «Modo manual»:
Mantenga pulsadas las teclas y > 3 s simultáneamente
A SPIRACIÓN MANUAL
En el «Modo manual» se activa el estado de funcionamiento «Aspirar» mediante la tecla
. Pulsando de nuevo la tecla
«Aspirar». o la tecla se sale del estado de funcionamiento
Si la función de ahorro de aire
[ctr=on]
o
[ctr=ONS]
está conectada, también está activa en el «Modo manual».
En el «Modo manual» la función de protección de la válvula no está activa.
S OPLADO MANUAL
En el «Modo manual» se activa el estado de funcionamiento «Soplar» mientras se mantiene pulsada la tecla .
D ESACTIVAR EL «M ODO MANUAL »
Desde la posición de reposo «Sistema neumático OFF» se sale del «Modo manual» mediante la tecla .
3-19
S CHMALZ SXP I / SXMP I
El «Modo manual» también se cancela cuando cambia el estado de las entradas de señal externas.
La cancelación automática del modo manual por el cambio de señales externas puede poner en movimiento un objeto de manipulación mediante aspiración o soplado.
M ODO DE AJUSTE
De forma similar al modo manual, el modo de ajuste sirve para localizar y eliminar fugas en el circuito de vacío ya que la función de protección de la válvula está desactivada y la regulación no se desactiva tampoco con una frecuencia de regulación elevada.
En este modo de funcionamiento parpadean los dos LEDs «H1» y «H2».
El modo de ajuste se conecta y se desconecta mediante el Bit 2 en el byte de datos de proceso Output (PDO). Un cambio en Bit 0 y Bit 1 (aspirar y soplar) en el PDO provoca la cancelación del modo de ajuste.
Esta función está sólo disponible en el modo de funcionamiento IO-Link.
V IGILANCIA DEL VACÍO DEL SISTEMA
Cada eyector dispone de un sensor integrado para la vigilancia del vacío del sistema actual. El nivel de vacío da información sobre el proceso e influye en las siguientes señales y parámetros:
LED de valor umbral H1
LED de valor umbral H2
Salida de señal H1 (sólo en las variantes sin sensor de presión)
Salida de señal H2
Valor analógico de vacío
Bits de datos de proceso H1
Bits de datos de proceso H2
Los valores umbral y los valores de histéresis correspondientes se ajustan en el menú básico bajo las opciones de menú
[H-1]
,
[h-1]
,
[H-2]
y
[h-2]
o mediante IO-Link.
V IGILANCIA DE LA PRESIÓN DEL SISTEMA
Los eyectores con sensor de presión integrado (SX(M)Pi – xx – xx – PC) vigilan, además del vacío del sistema, también la presión del sistema. El nivel de presión influye en las siguientes señales y parámetros:
3-20
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Salida de señal H1
Valor analógico de presión
Bits de datos de proceso HP1
El valor umbral HP1 y el valor de histéresis correspondiente se ajusta en el menú básico bajo las opciones de menú
[HP1]
y
[hP1]
o mediante IO-Link.
A JUSTE DEL PUNTO CERO DE LOS SENSORES ( CALIBRACIÓN )
Como los sensores montados en el interior están sometidos a oscilaciones propias de la fabricación, se recomienda calibrar los sensores con el eyector montado.
Para ajustar el punto cero del sensor de vacío, el circuito de vacío del sistema debe estar purgado de aire (a la atmósfera).
Para ajustar el punto cero del sensor de presión, el circuito de presión del sistema debe estar purgado de aire (a la atmósfera).
La variación del punto cero es sólo posible en un margen del valor final del rango de medición.
3 % respecto al
Si se sobrepasa el límite permitido del
3 %, en el display se visualiza el código de fallo
[E3]
.
La función de ajuste del punto cero de los sensores se ejecuta en el menú básico bajo la opción de menú
[CAL]
/
[UAC]
(sensor de vacío) y
[CAL]
/
[PrS]
(sensor de presión) o mediante IO-Link.
F UNCIÓN DE REGULACIÓN
Con esta función, el eyector ofrece la posibilidad de ahorrar aire comprimido. Cuando se alcanza el umbral de conmutación ajustado H1, se interrumpe la generación de vacío. Si el vacío desciende por debajo del umbral de histéresis H1-h1 ajustado debido a la aparición de fugas, la generación de vacío se reanuda.
Los siguientes modos de funcionamiento de la función de regulación se pueden ajustar mediante el menú de configuración, bajo la opción de menú
[ctr]
o mediante IO-Link.
S IN REGULACIÓN ( ASPIRACIÓN PERMANENTE )
El eyector aspira constantemente a la máxima potencia. Este ajuste se recomienda para piezas muy porosas con las que, por motivo de las elevadas fugas, la generación de vacío se estaría conectando y desconectando constantemente.
El ajuste de la función de regulación para este modo de funcionamiento es
[oFF]
Este ajuste (
[ctr = oFF]
) es sólo posible con la desconexión de la regulación desactivada
[dCS = NO]
.
3-21
S CHMALZ SXP I / SXMP I
R EGULACIÓN
Cuando se alcanza el umbral H1, el eyector desconecta la generación de vacío, y cuando no se alcanza el umbral H1-h1, la conecta de nuevo. Este ajuste está especialmente recomendado para piezas compactas.
El ajuste de la función de regulación para este modo de funcionamiento es
[on]
R EGULACIÓN CON VIGILANCIA DE FUGAS
Este modo de funcionamiento es como el anterior, pero además se miden las fugas del sistema y se comparan con el valor límite ajustable
[-L-]
. Si la fuga real supera el valor límite más de dos veces consecutivas, la regulación se desactiva y conmuta a aspiración permanente.
El ajuste de la función de regulación para este modo de funcionamiento es
[onS]
Cuando se activa la función
[onS]
la configuración del valor límite
[-L-]
se activa en el menú de configuración.
D
ESCONEXIÓN DE LA REGULACIÓN
Con esta función se puede desactivar la desconexión automática de la regulación mediante funciones de Condition-Monitoring.
La función se puede ajustar mediante el menú de configuración, bajo la opción de menú
[dCS]
o mediante IO-Link.
Si se selecciona la función
[dCS = NO]
, el eyector cambia al estado de funcionamiento
«Aspiración permanente» cuando se produce una fuga alta o cuando la frecuencia de conmutación de la válvula es excesiva.
Con el ajuste
[dCS = YES]
se desactiva la aspiración permanente y el eyector sigue regulando pese a una fuga elevada o una frecuencia de regulación >6/3 s.
La desactivación de la desconexión de la regulación
[dCS = YES]
puede provocar una regulación muy frecuente de la válvula de aspiración.
Ello puede suponer el peligro de destrucción del eyector.
Este ajuste
[dCS = YES]
es sólo posible con la desconexión de la regulación
[ctr = on]
o
[ctr = onS]
ajustada.
En el caso de subtensión o de fallo de tensión, dependiendo de la variante de eyector (NO / NC / IMP) y pese a estar desactivada la aspiración permanente mediante
[dCS = YES]
, se conmuta al estado de funcionamiento «Aspiración permanente».
3-22
S CHMALZ SXP I / SXMP I
M
ODOS DE SOPLADO
Con esta función se puede elegir entre tres modos de soplado.
La función se puede ajustar mediante el menú de configuración, bajo la opción de menú
[bLo]
o mediante IO-Link.
S OPLADO CON CONTROL EXTERNO
La válvula «Soplar» se activa directamente mediante la entrada de señal «Soplar». El eyector sopla mientras la señal esté presente.
El ajuste de la función de soplado para este modo de funcionamiento es
[-E-]
S OPLADO CON CONTROL DE TIEMPO INTERNO
La válvula «Soplar» se activa automáticamente cuando se sale del estado de funcionamiento «Aspirar» durante el tiempo
[tbL]
. Esta función permite prescindir de una salida en el control.
El ajuste de la función de soplado para este modo de funcionamiento es
[I-t]
S OPLADO CON CONTROL DE TIEMPO EXTERNO
El impulso de soplado se envía externamente a través de la entrada «Soplar». La válvula
«Soplar» se activa durante el tiempo ajustado
[tbL]
. Una señal de entrada más larga no significa más tiempo de soplado.
El ajuste de la función de soplado para este modo de funcionamiento es
[E-t]
La duración del tiempo de soplado
[tbL]
se ajusta en el menú básico. Esta opción de menú está suprimida en el modo de funcionamiento
[-E-]
.
La función
[I-t]
no está disponible para la variante de eyector con válvula de impulsos.
Con la función
[I-t]
, la entrada de señal «Soplar» no se valora.
El número que se visualiza indica el tiempo de soplado en segundos. Se pueden ajustar tiempos de soplado de 0,10 s a 9,99 s.
S ALIDAS DE SEÑAL
El eyector dispone de tres salidas de señal. Las salidas de señal se pueden configurar en las opciones de menú correspondientes.
F UNCIÓN DE SALIDA
Las salidas de señal pueden conmutarse entre contacto de cierre
[no]
(normally open) o contacto de apertura
[nc]
(normally closed).
3-23
S CHMALZ SXP I / SXMP I
El cambio tiene lugar de forma independiente para las tres salidas de señal y se ajusta en el menú de configuración, mediante las opciones de menú
[o-1]
,
[o-2]
y
[o-3]
, o mediante IO-Link.
T IPO DE SALIDA
Mediante el tipo de salida se pueden conmutar las salidas de señal entre PNP y NPN.
El cambio tiene lugar para las tres salidas de señal conjuntamente. Además, con esta función se configuran también las entradas de señal.
El cambio se realiza en el menú de configuración, mediante la opción de menú
[tYP]
o mediante IO-Link.
A SIGNACIÓN DE FUNCIONES DE LAS SALIDAS DE SEÑAL
Salida
OUT 1
OUT 2
SX(M)Pi – xx
Función asignada
SX(M)Pi – xx – PC
Umbral de conmutación H1 / h1 Umbral de conmutación HP1 / hp1
Umbral de conmutación H2/h2 (control de piezas)
OUT 3 Diagnóstico (funciones de Condition Monitoring)
Las salidas de señal OUT 1 y OUT 2 se conectan o desconectan cuando se superan o no se alcanzan los valores umbral de vacío del sistema o de presión del sistema.
La salida de diagnóstico OUT 3 se activa mediante las funciones de Condition-Monitoring y permanece como válida hasta el siguiente ciclo de aspiración.
.
Cuando la función de análisis y diagnóstico (DAF) está activada, las salidas de señal tienen una asignación de funciones distinta.
E LECCIÓN DE LAS UNIDADES DE VACÍO Y PRESIÓN
Esta función permite elegir la unidad del valor de vacío y presión indicado entre las tres unidades siguientes.
La función se puede ajustar mediante el menú de configuración, bajo la opción de menú
[uni]
o mediante IO-Link.
BAR
Los valores de vacío se indican con la unidad mbar, los valores de presión se indican con la unidad bar.
El ajuste de la unidad es
[-bA]
P ASCAL
Los valores de vacío se indican con la unidad kPa, los valores de presión se indican con la unidad MPa.
El ajuste de la unidad es
[-PA]
3-24
S CHMALZ SXP I / SXMP I
INCH H G
Los valores de vacío y de presión se indican con la unidad inHg.
El ajuste de la unidad es
[-iH]
La indicación de presión está disponible sólo con eyectores con sensor de presión (SX(M)Pi – xx – PC – xx)
R ETARDO DE DESCONEXIÓN DE LAS SALIDAS DE SEÑAL
Con esta función se puede ajustar el retardo de desconexión de las salidas de señal. Esta función retrasa la desconexión de las salidas de señal OUT1 y OUT2 del eyector. De este modo se pueden ocultar caídas breves en el circuito de presión o de vacío.
El tiempo de retardo de desconexión se ajusta conjuntamente para las dos salidas mediante el menú de configuración, bajo la opción de menú
[dlY]
o mediante IO-Link. Se pueden elegir valores de 10, 50 o 200 ms, para desactivar la función se debe ajustar el valor 0 (= off).
M ODO ECO
Con el fin de ahorrar energía, el eyector ofrece la posibilidad de apagar el display. Cuando se activa el modo Eco, el indicador se apaga a los 2 minutos de haber pulsado la última tecla para reducir el consumo de corriente del sistema.
Un punto rojo en la esquina inferior derecha del indicador señala que éste está apagado.
El indicador se reactiva pulsando cualquier tecla. Cualquier mensaje de fallo reactiva el indicador también.
La activación y la desactivación del modo ECO se realiza en el menú de configuración, bajo la opción de menú
[Eco]
o mediante IO-Link.
P ROTECCIÓN CONTRA LA ESCRITURA MEDIANTE UN CÓDIGO PIN
Mediante un código PIN se pueden proteger todos los parámetros contra la escritura. La indicación de los ajustes actuales sigue garantizada.
En el estado de suministro, el código PIN es 000, es decir, el acceso a los parámetros no está bloqueado. Para activar esta protección contra la escritura, se debe introducir un código PIN válido entre 001 y 999.
Si la protección contra la escritura está activada mediante un código PIN específico del cliente, se pueden editar los parámetros que se deseen en los dos minutos siguientes a la correcta entrada del PIN. Si en un intervalo de dos minutos no se realizan cambios, la protección contra la escritura se activa de nuevo automáticamente. Para una habilitación permanente se debe asignar de nuevo el código PIN 000.
Mediante IO-Link es posible el acceso completo al eyector también con el código PIN activo. Además, mediante IO-Link se puede leer y cambiar o borrar el código PIN actual
(código PIN = 000).
3-25
S CHMALZ SXP I / SXMP I
La entrada del código PIN se realiza en el menú de configuración, bajo la opción de menú
[PIN]
o mediante IO-Link.
Como con la parametrización durante el funcionamiento puede cambiar el estado de las entradas y salidas de señal, se recomienda el uso de un código
PIN.
R ESTABLECER A LOS AJUSTES DE FÁBRICA
Con esta función, el eyector se restablece a su estado de suministro.
Todos los puntos de conmutación y configuraciones se restablecen al ajuste de fábrica. Los estados de los contadores y el ajuste del punto cero no se ven afectados por esta función.
La función se ejecuta en el menú de configuración, bajo la opción de menú
[rES]
o mediante IO-Link.
En el anexo encontrará los ajustes del eyector.
Con el restablecimiento de los ajustes de fábrica cambian los puntos de conmutación y la configuración de la salida de señal. El estado del sistema eyector puede cambiar por ello.
C ONTADORES
El eyector dispone de seis contadores internos. El estado de los contadores aumenta a pares, pudiéndose borrar siempre un contador, mientras que el otro no se puede borrar.
Con ellos, además de poder leerse los contadores totales
[cc1]
,
[cc2]
y
[cc3]
durante toda la vida útil del eyector, se pueden leer también estados de contador temporales
[ct1]
,
[ct2]
y
[ct3]
.
El contador 1 avanza con cada impulso válido en la entrada de señal «Aspirar» y cuenta, por tanto, los ciclos de aspiración en el modo automático. El contador 2 avanza con cada conmutación de la válvula «Aspirar». A partir de la diferencia entre el contador 2 y el contador 1 se puede determinar la frecuencia de conmutación de la función de ahorro de aire. El contador 3 registra todos los eventos que se presentan en Condition-Monitoring
(con la activación de la salida de diagnóstico, el contador 3 avanza también).
Símbolo Función Descripción
/
/
Contador 1 (Counter1)
Contador 2 (Counter2)
Contador de ciclos de aspiración
(entrada de señal «Aspirar»)
Contador de la frecuencia de conmutación de la válvula
/
Contador 3 (Counter3) Contador de Condition Monitoring
3-26
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Los contadores se leen en el menú del sistema, los contadores temporales se pueden borrar mediante la opción de menú
[rct]
. Con IO-Link también se pueden leer y borrar los contadores.
F
ALLO DE TENSIÓN
Todos los tipos de eyector tienen una vigilancia interna de la tensión. Si la tensión de alimentación desciende por debajo del umbral admisible, el estado del eyector cambia del siguiente modo:
T IPO DE EYECTOR NO
El eyector cambia al estado de funcionamiento «Aspirar»
T IPO DE EYECTOR NC
El eyector cambia al estado de funcionamiento «Sistema neumático OFF»
T IPO DE EYECTOR IMP
El eyector permanece en el estado de funcionamiento actual, es decir, si la aspiración está activa (también con la regulación activa), se continúa aspirando; si antes del fallo de tensión el eyector se encontraba en el estado de funcionamiento «Sistema neumático
OFF», éste se conserva.
En el caso de subtensión y aspiración activa, no se sigue regulando.
A JUSTE DEL FLUJO DE SOPLADO
Por debajo de las válvulas piloto se encuentra un tornillo de estrangulación. Este tornillo de estrangulación sirve para ajustar el flujo de soplado.
Si se gira en sentido horario, el flujo se reduce. Si se gira hacia la izquierda, se aumenta el flujo.
El tornillo de estrangulación tiene topes en ambos sentidos.
No gire el tornillo de estrangulación más allá del tope. Por motivos técnicos se requiere siempre un flujo mínimo de aprox. un 20 %.
El flujo de soplado se puede ajustar entre un 20 % y un 100 %.
3-27
S CHMALZ SXP I / SXMP I
C
ONDITION
M
ONITORING
[CM]
V
IGILANCIA DE LA FRECUENCIA DE CONMUTACIÓN DE LA VÁLVULA
Si la función de ahorro de aire
[ctr = on] o
[ctr = onS]
está activada y al mismo tiempo se produce una fuga en el sistema, el eyector conmuta con mucha frecuencia entre los estados «Tobera Venturi activa» y «Tobera Venturi inactiva». Por ello, el número de conmutaciones de las válvulas aumenta mucho en muy poco tiempo. Para proteger el eyector y prolongar su vida útil, el eyector desconecta automáticamente la función de ahorro de aire a una frecuencia de conmutación >6/3 s y cambia a aspiración permanente, es decir, el eyector permanece en el estado «Tobera Venturi activa».
La salida de diagnóstico OUT 3 se activa.
El indicador de estado parpadea en verde hasta el nuevo ciclo de aspiración
En el parámetro IO-Link 0x0092 se activa Bit 0 y además en el Inputbyte de datos de proceso se señaliza un evento de Condition-Monitoring mediante el Bit 6.
Con el ajuste
[dCS = YES] se impide la aspiración permanente.
V
IGILANCIA DEL UMBRAL DE REGULACIÓN
Si dentro del ciclo de aspiración no se alcanza nunca el punto de conmutación H1, la función se activa.
La salida de diagnóstico OUT 3 se activa.
El indicador de estado parpadea en rojo hasta el nuevo ciclo de aspiración
En el parámetro IO-Link 0x0092 se activa Bit 3 y además en el Inputbyte de datos de proceso se señaliza un evento de Condition-Monitoring mediante el Bit 6.
C
ONTROL DEL TIEMPO DE EVACUACIÓN
Si el tiempo de evacuación medido t
1
[t-1]
, la función se activa.
(de H2 a H1) supera el valor especificado
La salida de diagnóstico OUT 3 se activa.
El indicador de estado parpadea en rojo hasta el nuevo ciclo de aspiración
En el parámetro IO-Link 0x0092 se activa Bit 1 y además en el Inputbyte de datos de proceso se señaliza un evento de Condition-Monitoring mediante el Bit 6.
Para desactivar esta función se debe ajustar el valor 0 (= off) para el tiempo de evacuación admisible. El tiempo máximo admisible de evacuación que se puede ajustar es 9,99 s.
El valor especificado para el tiempo de evacuación máx. admisible se puede configurar en el menú de configuración, bajo la opción de menú
[t-1]
o mediante IO-Link.
3-28
S CHMALZ SXP I / SXMP I
V
IGILANCIA DE FUGAS
En el modo de regulación (
[-L-] = onS
) se vigila el descenso de vacío dentro de un periodo de tiempo determinado (mbar/s). Se distingue entre dos estados.
Fuga L <
[-L-]
Si la fuga es menor que el valor ajustado
[-L-]
en mbar/s, el vacío continúa descendiendo hasta el punto de conmutación H1-h1 y el eyector empieza a aspirar de nuevo (modo de regulación normal).
La función de Condition-Monitoring no se activa.
Fuga L >
[-L-]
Si la fuga es mayor que el valor
[-L-]
, el eyector sigue regulando inmediatamente.
Cuando se supera dos veces el valor de fuga, la función se activa.
El eyector cambia a aspiración permanente
La salida de diagnóstico (OUT 3) se activa
El indicador de estado parpadea en verde hasta el nuevo ciclo de aspiración.
Cuando la función está activa, en el parámetro IO-Link 0x0092 se activa Bit 2 y además en el Inputbyte de datos de proceso se señaliza un evento de Condition-Monitoring mediante el Bit 6.
Este vigilancia se realiza en todos los ciclos de aspiración.
El valor especificado para la fuga máx. admisible se puede configurar en el menú de configuración, bajo la opción de menú
[-L-]
o mediante IO-Link. Se pueden ajustar valores de 4, 11, 25, 50, 100, 150 o 250 mbar/s.
V
IGILANCIA DE LA PRESIÓN OPERATIVA
Con el sensor de presión interno se mide continuamente la presión del sistema del eyector y se compara con los límites de presión operativa admisibles.
Cuando se supera o no se alcanza la presión, se emite un mensaje de fallo.
En el parámetro IO-Link 0x0092 se activa Bit 7 y además en el Inputbyte de datos de proceso se señaliza un evento de Condition-Monitoring mediante el Bit 6.
V IGILANCIA DE LA PRESIÓN DINÁMICA
Al principio de cada ciclo de aspiración tiene lugar una medición de la presión dinámica. El resultado de la medición se compara con los valores umbral ajustados H1 y H2.
3-29
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Si la presión dinámica es mayor que (H2 – h2), pero menor que H1, se emite un mensaje de aviso.
En el parámetro IO-Link 0x0092 se activa Bit 4 y además en el Inputbyte de datos de proceso se señaliza un evento de Condition-Monitoring mediante el Bit 6.
Las dos funciones de Condition-Monitoring presión operativa y presión dinámica no influyen en el indicador de estado ni en la salida de diagnóstico. Las informaciones se transmiten únicamente mediante IO-Link.
Las dos funciones de Condition-Monitoring presión operativa y presión dinámica están disponibles sólo en eyectores con sensor de presión integrado (SX(M)Pi
– xx – PC ).
S ALIDA DE DIAGNÓSTICO
La salida de diagnóstico OUT 3 se activa mediante una de las cuatro funciones de
Condition-Monitoring
Vigilancia del umbral de regulación
Vigilancia del tiempo de evacuación
Vigilancia de fugas
Vigilancia de la frecuencia de conmutación de la válvula y permanece activa hasta el siguiente ciclo de aspiración.
I NDICADOR DE ESTADO CON FUNCIÓN ACTIVA DE C ONDITION M ONITORING
Cuando una función de Condition-Monitoring está activa, el indicador de estado emite lo siguiente.
Indicador de estado
Función de Condition
Monitoring
Reacción del eyector
VERDE parpadeo
Fuga
(mayor que
-L-
)
Frecuencia de conmutación de la válvula
(mayor de 6/3s)
Aspiración permanente
Aspiración permanente
ROJO parpadeo
Umbral de regulación
(H1 no alcanzado)
Tiempo de evacuación
( t-1
sobrepasado)
-
-
Cuando en el ciclo de aspiración aún activo el vacío desciende por debajo de los valores umbral H1 y/o H2, el indicador de estado muestra de nuevo el nivel de vacío actual según la vista general del indicador de estado del vacío del sistema.
Una vez finalizado el ciclo de aspiración, el resultado se muestra a la función de
Condition-Monitoring y permanece activa hasta el siguiente ciclo de aspiración.
3-30
S CHMALZ SXP I / SXMP I
E JEMPLOS DE INDICADOR DE ESTADO
Funcionamiento del sistema
Indicador de estado
Vacío
[mbar]
H1 -
H1-h1 -
Aspirar ON
Funcionamiento normal
H2 -
H2-h2 -
Aspirar OFF
Soplar ON
Descripción
El indicador se apaga
El indicador de estado muestra el nivel de vacío del sistema.
Función CM
«Umbral de regulación»
Vacío
[mbar]
H1 -
H1-h1 -
H2 -
H2-h2 -
< H1
Aspirar ON
OUT3 = 1
Aspirar OFF
Soplar ON
Parpadeo rojo sigue activo
Parpadeo rojo
OUT 3
Función CM
«Fuga»
Vacío
[mbar]
H1 -
H1-h1 -
H2 -
H2-h2 -
Aspirar ON
Fuga real mbar s
> "-L-"
OUT3 = 1
Aspirar OFF
Soplar ON
Parpadeo verde sigue activo
Desconexión de la regulación
Parpadeo verde
OUT 3
Función CM
«Tiempo de evacuación»
Función CM
«Protección de la válvula»
Vacío
[mbar]
H1 -
H1-h1 -
H2 -
H2-h2 -
Vacío
[mbar]
H1 -
H1-h1 -
H2 -
H2-h2 -
Aspirar ON
OUT3 = 1
Aspirar OFF
Soplar ON
Parpadeo rojo sigue activo
Parpadeo rojo
OUT 3
> "t-1"
Aspirar ON
< 3s
OUT3 = 1
Aspirar OFF
Soplar ON
Parpadeo verde sigue activo
Desconexión de la regulación
Parpadeo verde
OUT 3
3-31
S CHMALZ SXP I / SXMP I
F UNCIÓN DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
El SXPi / SXMPi lleva a cabo una medición de fugas del sistema de vacío con cada ciclo de aspiración. Se mide el descenso del vacío por unidad de tiempo. Esta función ofrece la posibilidad de evaluar la hermeticidad de todo el sistema. El valor de fugas medido se clasifica en uno de los cuatro rangos de fuga (véase la tabla).
Mediante la entrada de señal «DAF»
IN3
del X-Pump, se puede visualizar el resultado en las salidas
OUT1
y
OUT3
. En este caso, se utiliza el valor medio de las mediciones de fuga de los últimos 16 ciclos de aspiración.
C ONDICIONES PARA UNA MEDICIÓN DE FUGAS
La medición de fugas se realiza automáticamente con cada ciclo de aspiración completo.
Si no se alcanza el umbral de conmutación
H1
, no se podrá realizar ninguna medición de fugas ya que el sistema se considerará no hermético.
Si el valor de la histéresis h1
del sistema automático de ahorro de aire se ha ajustado a un valor < 22 mbar, la función DAF queda desactivada ya que no se podrán realizar mediciones de fugas. (En este caso, el estado del sistema se considera hermético)
V ALORACIÓN DE LA MEDICIÓN DE FUGAS MEDIANTE DAF
Un impulso > 50 ms en la entrada de señal «DAF»
IN3
inicia la valoración (sólo en estado de reposo)
Las salidas de señal «DAF1»
OUT1
y «DAF2»
OUT3
se conectan o se desconectan en función de las fugas medias calculadas (véase tabla); los ajustes que sigan siendo válidos para las salidas (NO/NC) se desactivan durante el tiempo de valoración
En el indicador de diagnóstico se visualiza el estado de la función DAF
Durante la valoración, en el display se visualiza
[diA]
La valoración finaliza con una nueva aspiración / soplado
Estado del sistema Fuga Indicador de diagnóstico OUT1* OUT3*
COMPACTA < 67 mbar/s
VERDE
1
F
UGA PEQUEÑA 67...133 mbar/s
PARPADEO VERDE
1
F
UGA GRANDE 133...200 mbar/s
PARPADEO ROJO
0
NO ESTANCAS > 200 mbar/s
ROJO
0
Los cuatro rangos de fuga son valores fijos que no se pueden cambiar.
1
0
1
0
3-32
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Las funciones que se describen a continuación no tienen ninguna influencia en el indicador de estado ni en las salidas.
Están disponibles únicamente vía IO-Link
V
ALORACIÓN DEL NIVEL DE FUGAS
De forma similar a la función de análisis y diagnóstico (DAF), con este parámetro se emite el rango del valor medio de fuga del último ciclo de aspiración.
Al inicio del siguiente ciclo de aspiración, este valor es facilitado por IO-Link.
M EDICIÓN DEL TIEMPO DE EVACUACIÓN t
0
Se mide el tiempo (en ms) desde el inicio de un ciclo de aspiración, iniciado con el comando «Aspirar ON», hasta que se alcanza el umbral de conmutación H2.
Al inicio del siguiente ciclo de aspiración, este valor es facilitado por IO-Link.
M EDICIÓN DEL TIEMPO DE EVACUACIÓN t
1
Se mide el tiempo (en ms) desde que se alcanza el umbral de conmutación H2 hasta que se alcanza el umbral de conmutación H1.
Al inicio del siguiente ciclo de aspiración, este valor es facilitado por IO-Link.
E
NERGY
M
ONITORING
[EM]
Para optimizar aún más la eficiencia energética de los sistemas de ventosas de vacío, el eyector ofrece funciones de medición e indicación del consumo de energía.
En función de los parámetros de proceso actuales, los valores se determinan mediante tablas comparativas. El eyector no es un aparato de medición calibrado, pero los valores se pueden utilizar como referencia y para mediciones comparativas.
M EDICIÓN PORCENTUAL DEL CONSUMO DE AIRE
Todos los eyectores calculan el consumo de aire porcentual del último ciclo de aspiración.
Este valor corresponde a la relación entre la duración total del ciclo de aspiración y el tiempo de aspiración y soplado activo.
Al inicio del siguiente ciclo de aspiración, este valor es facilitado por IO-Link.
3-33
S CHMALZ SXP I / SXMP I
M
EDICIÓN ABSOLUTA DEL CONSUMO DE AIRE
Los eyectores con sensor de presión ofrecen, además de la medición porcentual del consumo de aire, una medición absoluta del consumo de aire.
Teniendo en cuenta la presión del sistema y el tamaño de tobera, se calcula el consumo de aire real de un ciclo de aspiración.
Al inicio del siguiente ciclo de aspiración, este valor es facilitado por IO-Link.
M EDICIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Los eyectores con sensor de presión integrado miden la energía eléctrica consumida durante un ciclo de aspiración, inclusive energía propia y bobinas de válvula.
Al inicio del siguiente ciclo de aspiración, este valor es facilitado por IO-Link.
Las direcciones de los parámetros IO-Link se pueden consultar en la tabla del capítulo «Modo de funcionamiento IO-Link»
P
REDICTIVE
M
AINTENANCE
[PM]
M EDICIÓN DE FUGAS
Se mide la fuga (como descenso de vacío por unidad de tiempo en mbar/s) después de que la función de regulación haya interrumpido la aspiración por haberse alcanzado el umbral de conmutación H1.
Al inicio del siguiente ciclo de aspiración, este valor es facilitado por IO-Link.
M
EDICIÓN DE LA PRESIÓN DINÁMICA
Se mide el vacío del sistema alcanzado con aspiración libre. La medición dura aprox. 1s.
Por ello, para poder valorar un valor válido de presión dinámica, tras iniciarse la aspiración se debe aspirar libremente durante un mínimo de 1 s, es decir, el punto de succión no debe estar cubierto aún por ninguna pieza.
Los valores de medición superiores al valor umbral H1 se emiten con un valor de 0 mbar para indicar que no se ha podido realizar una medición válida de la presión dinámica.
Los valores de medición mayores que el valor umbral (H2 – h2) y menores que el valor umbral H1, provocan un evento de Condition-Monitoring.
Al inicio del siguiente ciclo de aspiración, este valor es facilitado por IO-Link.
E
VALUACIÓN DE LA CALIDAD
A fin de poder valorar todo el sistema de ventosas, el eyector realiza una evaluación de la calidad basándose en las fugas del sistema medidas.
Cuanto mayor es la fuga en el sistema, peor es la calidad del sistema de ventosas. Por el contrario, unas fugas reducidas significan una buena calidad.
3-34
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Al inicio del siguiente ciclo de aspiración, este valor es facilitado por IO-Link.
C
ÁLCULO DEL RENDIMIENTO
De forma análoga a la evaluación de la calidad, el cálculo del rendimiento sirve para valorar el estado del sistema. Basándose en la presión dinámica calculada se puede determinar el rendimiento del sistema de ventosas.
Los sistemas de ventosas óptimamente dimensionados presentan presiones dinámicas bajas y, así, un elevado rendimiento; por el contrario, los sistemas mal dimensionados presentan valores de rendimiento bajos.
Los resultados de presión dinámica mayores que el valor umbral (H2 –h2) suponen una valoración del rendimiento del 0 %. Para el valor de presión dinámica de 0 mbar (que sirve para indicar que la medición no ha sido válida), la valoración del rendimiento es también del 0 %.
Al inicio del siguiente ciclo de aspiración, este valor es facilitado por IO-Link.
3-35
S CHMALZ SXP I / SXMP I
4 C
ONCEPTO DE MANEJO Y VISUALIZACIÓN
El manejo se realiza mediante las cuatro teclas del teclado de membrana. Los ajustes se realizan mediante menús de software. La estructura del manejo se divide en los ajustes del menú básico y en los del menú de configuración. Para las aplicaciones standard, el ajuste del eyector en el menú básico suele ser suficiente. Para las aplicaciones especiales, se dispone de un menú de configuración avanzada.
Fuera de los menús, el eyector se encuentra en el modo de visualización. Se muestra el vacío actual o la presión del sistema actual.
Cuando se cambian los ajustes, pueden aparecer brevemente (aprox. 50 ms) estados indefinidos del sistema en algunos casos.
F
UNCIONES INDIVIDUALES
En el modo de visualización, cada tecla del teclado de membrana tiene asignada una función determinada.
I NDICACIÓN DE PRESIÓN
Pulsando la tecla se visualiza la presión del sistema actual. Esta función está disponible sólo con aparatos con sensor de presión integrado (SXPi – xx – PC – xx).
Presión actual
La indicación de la presión del sistema actual se oculta pulsando la tecla .
U NIDAD DE VACÍO / PRESIÓN
Pulsando la tecla se muestra la unidad actual en la que se visualizan el vacío o el valor de presión.
Unidat actual
La indicación cambia de nuevo a la indicación de vacío a los 3 s.
4-36
S CHMALZ SXP I / SXMP I
I NDICACIÓN DEL MODO DE FUNCIONAMIENTO
Pulsando la tecla se visualiza el modo de funcionamiento actual. O bien modo
Standard-SIO, o bien modo IO-Link.
Modo de funcionamiento
3 sec
La indicación cambia de nuevo a la indicación de vacío a los 3 s.
M
ENÚ BÁSICO
En el menú básico se pueden realizar y consultar todos los ajustes para las aplicaciones standard del eyector.
Ajuste del valor
El valor parpadea para confirmar seguir con parpadeo parpadeo parpadeo parpadeo parpadeo parpadeo parpadeo parpadeo seguir con seguir con seguir con seguir con seguir con seguir con o
Ajuste de los puntos de conmutación de la función de ahorro de aire
Ajuste de los puntos de conmutación de la salida de señal
Ajuste de la vigilancia de presión
Ajuste del tiempo de soplado
Ajuste del punto cero parpadeo
Las funciones que se representan con líneas discontinuas no están disponibles en todas las variantes o están disponibles sólo en un contexto funcional determinado.
4-37
S CHMALZ SXP I / SXMP I
A JUSTE DE LOS PARÁMETROS DEL MENÚ BÁSICO
Para ajustar los parámetros del menú básico, pulse brevemente la tecla
Con las teclas o elija el parámetro deseado
Confirme con la tecla
Cambie el valor con las teclas o
Para guardar el valor cambiado, pulse la tecla
Si se mantienen pulsadas las teclas o durante aprox. 3 s, el valor numérico a cambiar avanza o retrocede rápidamente.
Si se sale de un valor cambiado mediante la tecla , el cambio del valor no
se acepta.
A JUSTE DEL PUNTO CERO ( CALIBRACIÓN )
Para ajustar el punto cero de los sensores integrados, pulse brevemente la tecla
Pulse repetidas veces las teclas o hasta que en la indicación se visualice
[CAL]
.
Confirme con la tecla
Con la tecla o elija entre
[UAC]
(calibrar el sensor de vacío) y
[PrS]
(calibrar el sensor de presión)
Confirme con la tecla
4-38
M
ENÚ DE CONFIGURACIÓN
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Para las aplicaciones especiales, se dispone de un menú de configuración avanzada. La estructura de manejo es la siguiente:
> 3 segundos parpadeo parpadeo parpadeo parpadeo parpadeo parpadeo parpadeo parpadeo parpadeo parpadeo parpadeo volver a volver a volver a volver a volver a volver a volver a volver a volver a volver a volver a volver a
Configuración de la función de ahorro de aire
Configuración de la desconexión de la regulación
Configuración del tiempo de evacuación máx. admisible
Configuración de la fuga máx. admisible
Configuración de la función de soplado
Configuración de la salida de señal o-1 parpadeo
4-39
S CHMALZ SXP I / SXMP I volver a parpadeo parpadeo volver a volver a parpadeo parpadeo volver a parpadeo volver a volver a parpadeo volver a parpadeo parpadeo volver a volver a parpadeo volver a parpadeo volver a parpadeo parpadeo volver a volver a parpadeo volver a volver a parpadeo en la 1. cifra
> 3s parpadeo parpadeo
4-40
Configuración de la salida de señal o-2
Configuración de la salida de señal o-3
Configuración del tipo de señal
Configuración de las unidades de vacío y presión
Filtrado de las señales de salida
Configuración del modo Eco
Bloqueo del menú mediante código PIN
Restablecer los ajustes de fábrica
S CHMALZ SXP I / SXMP I
A JUSTE DE LOS PARÁMETROS DEL MENÚ DE CONFIGURACIÓN
Para ajustar los parámetros del menú de configuración, pulse > 3 s la tecla
Con las teclas o elija el parámetro deseado
Confirme con la tecla
Cambie el valor con las teclas o
Para guardar el valor cambiado, pulse la tecla
Si se mantienen pulsadas las teclas o durante aprox. 3 s, el valor numérico a cambiar avanza o retrocede rápidamente.
Si se sale de un valor cambiado mediante la tecla , el cambio del valor no se acepta.
E NTRADA DEL CÓDIGO PIN
Para introducir el código PIN, pulse la tecla durante más de 3 segundos
Con las teclas o elija la opción de menú
[Pin]
.
Confirme con la tecla
Introduzca la primera cifra del código PIN con ayuda de las teclas o
Confirme con la tecla
Introduzca las otras dos cifras de manera análoga
Para guardar el código PIN, pulse la tecla durante más de 3 segundos
En el display parpadea
[Loc]
y se sale del menú de configuración.
E JECUTAR LA FUNCIÓN «R ESTABLECER VALORES DE FÁBRICA »
Para ejecutar la función, pulse la tecla durante más de 3 segundos
Con las teclas o elija la opción de menú
[rES]
.
Para restablecer los ajustes de fábrica, pulse la tecla durante más de 3 segundos
Una vez que se ha confirmado, el indicador parpadea tres segundos para volver automáticamente al modo de visualización.
4-41
S CHMALZ SXP I / SXMP I
M
ENÚ DEL SISTEMA
Para leer datos del sistema, como contadores, números de artículo o de serie, así como las versiones de software, se dispone de un menú especial. La estructura de manejo es la siguiente:
> 3 segundos
X * 10 0
X * 10 0
X * 10 0
> 3 segundos parpadeo
X * 10 0
X * 10 0
X * 10 0
Control de versión de software
X * 10 6 como arriba como arriba como arriba como arriba como arriba volver a
Contador 1 (reseteable)
Contador 2 (reseteable)
Contador 3 (reseteable)
Resetear el contador
Contador 1
(no reseteable)
Contador 2
(no reseteable)
Contador 3
(no reseteable)
Versión de software
Número de artículo
Número de serie
X * 10 0 X * 10 6
4-42
V
ISUALIZAR LOS CONTADORES
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Para visualizar los contadores, mantenga pulsadas las teclas simultáneamente.
y > 3 s
Con las teclas o seleccione el contador que desee
[ct1]
,
[ct2]
,
[ct3]
,
[cc1]
,
[cc2]
o
[cc3]
Confirme con la tecla
Se muestran los tres últimos decimales del valor total del contador. El decimal de la derecha parpadea. Esto corresponde al bloque de tres cifras con el valor más bajo.
Con las teclas o se pueden visualizar los demás decimales del valor total del contador. Los decimales indican qué bloque de tres cifras del valor total del contador se visualiza en el display.
El valor total del contador se compone de 3 bloques de cifras:
Cifras mostradas 10
6
10
3
10
0
Bloque de cifras
El valor total del contador es en este ejemplo 48 618 593.
R ESETEAR LOS CONTADORES
Para borrar los contadores temporales
[ct1]
,
[ct2]
y
[ct3]
, mantenga pulsadas las teclas y > 3 s simultáneamente.
Con las teclas o elija la opción de menú
[rct]
.
Para restablecer los contadores, pulse la tecla durante más de 3 segundos
Después de confirmar, la indicación parpadea durante 3 segundos.
V ERSIÓN DE SOFTWARE
La versión de software informa sobre el software actual del ordenador interno.
Para visualizar la versión de software, mantenga pulsadas las teclas y > 3 s simultáneamente.
Con las teclas o elija la opción de menú
[SoC]
.
Confirme con la tecla
4-43
S CHMALZ SXP I / SXMP I
N
ÚMERO DE SERIE
El número de serie informa sobre la fecha de fabricación del eyector.
Para visualizar el número de serie, mantenga pulsadas las teclas y > 3 s simultáneamente.
Con las teclas o elija la función
[Snr]
.
Confirme con la tecla
Se muestran los tres últimos decimales del número de serie. El decimal de la derecha parpadea. Esto corresponde al bloque de tres cifras con el valor más bajo.
Con las teclas o se pueden visualizar los demás decimales del número de serie.
Los decimales indican qué bloque de tres cifras del número de serie se visualiza en el display.
El valor total del número de serie de 3 bloques de cifras:
Cifras mostradas 10
6
10
3
10
0
Bloque de cifras
El número de serie actual es en este ejemplo 48 618 593.
N ÚMERO DE ARTÍCULO
Para visualizar el número de artículo, mantenga pulsadas las teclas y > 3 s simultáneamente.
Con las teclas o elija la función
[Art]
.
Confirme con la tecla
Primero se muestran las dos primeras cifras del número de artículo. Con la tecla pueden visualizar las demás cifras del número de artículo. Los decimales que se muestran pertenecen al número de artículo. El número de artículo se compone de un total de 11 cifras.
Así, el número de artículo se compone de cuatro bloques de cifras:
1 2 3 4
Bloque de cifras
El número de artículo de este ejemplo es 10.02.02.003830.
Las indicaciones en el menú del sistema se ocultan con la tecla .
4-44
S CHMALZ SXP I / SXMP I
5 M
ODO DE FUNCIONAMIENTO
Todos los eyectores de la serie SX(M)Pi pueden funcionar en dos modos. Se puede elegir entre la conexión directa a entradas y salidas (serie I/O = SIO), o la conexión mediante el cable de comunicación (IO-Link).
En el estado básico, el eyector funciona en el modo SIO, pero el maestro IO-Link conectado lo puede conmutar en todo momento al modo de funcionamiento IO-Link y viceversa.
M
ODO DE FUNCIONAMIENTO
SIO
V ISTA GENERAL
Cuando el eyector se opera en el modo SIO, todas las señales de entrada y salida se conectan con un control directamente o mediante cajas de conexión inteligentes.
Para ello, aparte de la tensión de alimentación, se deben conectar tres señales de entrada y tres de salida mediante las cuales el eyector comunique con el control.
Para ello se pueden utilizar las funciones básicas del eyector como aspirar y soplar, así como las señales de respuesta. En particular, son éstas:
Entradas del eyector
Aspirar ON/OFF
Soplar ON/OFF
Función de análisis y diagnóstico
Salidas del eyector
Señal de respuesta H1/HP1
Señal de respuesta H2
Mensaje de diagnóstico de las funciones de Condition Monitoring
Todos los ajustes de los parámetros y la lectura de los contadores internos se realizan mediante los elementos de manejo de visualización.
Las funciones de Energy-Monitoring (EM) y Predictive Maintenance (PM) no están disponibles en el modo SIO.
5-45
M
ONTAJE
SX(M)Pi
– xx – H – xx
S CHMALZ SXP I / SXMP I
SX(M)Pi
– xx – Q – xx
El montaje del eyector en el sistema de cambio rápido se debe realizar en el siguiente orden:
Presione hacia dentro la palanca de desbloqueo hasta el tope y manténgala presionada.
Coloque el eyector con los pivotes de centrado en el lugar correcto del sistema de cambio rápido y presione hacia abajo hasta el tope.
Deje que la palanca de desbloqueo vuelva a su posición original.
Observe el par de apriete máximo de 6 Nm para los tornillos de fijación.
El sistema eyector sólo se puede poner en funcionamiento con la palanca de desbloqueo completamente sacada y el eyector correctamente encajado.
Accione la palanca de desbloqueo del sistema de cambio rápido sólo en estado despresurizado.
C ONEXIÓN NEUMÁTICA
Sólo se debe utilizar aire comprimido con suficiente mantenimiento (aire o gas neutro según EM 983, filtrado 40 µm, aceitado o sin aceitar).
Una buena calidad del aire comprimido es importante para que el eyector disfrute de una larga vida útil.
Las partículas de suciedad o los cuerpos extraños en las conexiones del eyector, en los tubos flexibles o en las tuberías pueden afectar al funcionamiento del eyector e incluso averiarlo.
Por ello, los tubos flexibles y las tuberías se deben tender lo más cortos posible.
5-46
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Si el diámetro interior en el lado de aire comprimido es demasiado pequeño, no entrará suficiente aire comprimido. Ello impedirá que el eyector alcance sus datos de rendimiento.
Un diámetro interior demasiado pequeño en el lado de vacío da lugar a una elevada resistencia al flujo. Ello reduce la capacidad de aspiración y aumenta los tiempos de aspiración. Además, los tiempos de soplado también se alargan.
Los tubos flexibles se deben tender sin pliegues ni aplastamientos.
Utilice para el eyector sólo el diámetro de tubo flexible o de interior de tubo recomendado. Si esto no es posible, elija el diámetro inmediatamente mayor.
S ECCIONES TRANSVERSALES DE TUBO RECOMENDADAS ( DIÁMETROS INTERIORES )
SXPi/ SXMPi
Clase de potencia
Sección transversal de tubo (diámetro interior) [mm]
1)
Lado de aire comprimido Lado de vacío
15
20
6
6
6
8
25
30
8
8
9
9
1)
Se refiere a una longitud máxima del tubo flexible de 2 m. Si las longitudes de los tubos flexibles son mayores, las secciones transversales se deben elegir correspondientemente mayores.
C ONEXIÓN ELÉCTRICA
La conexión eléctrica del eyector se realiza mediante un conector M12 de 8 polos o dos conectores M12 de 5 polos.
Los conectores no deben estar bajo tensión cuando se enchufen o se desenchufen.
El eyector se debe operar sólo con fuentes de alimentación con baja tensión de protección (PELV). Se debe procurar una desconexión eléctrica segura de la tensión de alimentación según EN60204.
La longitud máxima de los cables de alimentación de tensión y de las entradas y salidas de señales es de 30 m.
Conexión directa Conexión mediante I/O-Box
U
S
/ U
A
BUS
I/O
U
S
/ U
A
BUS
Para la conexión directa del eyector al control puede utilizar, por ejemplo, los cables de conexión de Schmalz.
Art. n° 21.04.05.00080 (5 polos)
Art. n° 21.04.05.00079 (8 polos)
Para la conexión del eyector a IO-boxes puede utilizar, por ejemplo, los distribuidores de conexión de Schmalz.
IN: Art. n° 10.02.02.02824
OUT: Art. n° 10.02.02.02921
5-47
S CHMALZ SXP I / SXMP I
O CUPACIÓN DE CLAVIJAS DEL CONECTOR
2 CONECTORES M12 DE 5 POLOS
Conector
Clavija
Color del conductor
1)
Símbolo Función
1 marrón U
A
Tensión de servicio del actuador
2 blanco IN2 Entrada de señal «Soplar»
IN
OUT
3 azul
4 negro
5 gris
1 marrón
2 blanco
3 azul
4 negro
5 gris
Gnd
A
IN1
IN3
U
S
OUT2
Gnd
S
OUT1
OUT3
Masa de actuador
Entrada de señal «Aspirar»
Entrada de señal «DAF»
3)
Tensión de alimentación del sensor
Salida de señal «Control de piezas» (H2/h2)
Masa de sensor
Salida de señal «Función de ahorro de aire» o presión (H1 o
HP1)
Salida de señal «Diagnóstico»
C ONECTOR M12 DE 8 POLOS
Conector
Clavija
Color del conductor
2)
Símbolo Función
1 blanco
2 marrón
3 verde
4 amarillo
5 gris
6 rosa
OUT2
U
SA
OUT3
IN1
OUT1
IN2
Salida de señal «Control de piezas» (H2/h2)
Tensión de alimentación del sensor / actuador
Salida de señal «Diagnóstico»
Entrada de señal «Aspirar»
Salida de señal «Sistema de ahorro de aire automático» o presión (H1 o HP1)
Entrada de señal «Soplar»
7 azul Gnd
SA
Masa del sensor / actuador
8 rojo IN3 Entrada de señal «DAF»
3)
1)
Si se utiliza el cable de conexión de Schmalz, art. n° 21.04.05.00080
2)
Si se utiliza el cable de conexión de Schmalz, art. n° 21.04.05.00079
3)
Función de análisis DAF:Véase el capítulo Función de análisis y diagnóstico
El sistema se debe operar sólo con fuentes de alimentación con baja tensión de protección (PELV) y con una separación eléctrica segura de la tensión de servicio, conforme a EN60204.
No enchufe ni desenchufe conectores que estén bajo tensión.
Cuando se conecta la tensión de alimentación o se enchufa el conector M12, las señales pueden cambiar. Dependiendo de la funcionalidad de la máquina/instalación, pueden producirse graves daños personales o materiales.
5-48
S CHMALZ SXP I / SXMP I
P ROYECTAR
Para el funcionamiento del funcionamiento en el modo SIO, todas las señales de proceso de deben cablear en paralelo. Por cada eyector se necesitan por tanto seis cables para las señales de proceso.
D ATOS DE PROCESO INPUT
Señal
0
1
2
Símbolo
OUT 1
OUT 2
OUT 3
Parámetro
Punto de conmutación H1/HP1
Punto de conmutación H2
Diagnóstico
D ATOS DE PROCESO OUTPUT
Señal
0
1
2
Símbolo
IN 1
IN 2
IN 3
Parámetro
Aspirar ON/OFF
Soplar ON/OFF
Función de análisis y diagnóstico ON
P UESTA EN SERVICIO
Un ciclo de manipulación típico se divide en tres pasos: aspiración, soplado y estado de reposo. Para controlar si se ha establecido suficiente vacío, durante la aspiración se vigila la salida 2.
SX(M)Pi – xx – NO – xx SX(M)Pi – xx – NC – xx SX(M)Pi – xx – IMP – xx
Paso
Señal Estado Señal Estado Señal Estado
1
2
IN1
OUT2
Aspirar ON
Vacío
> H2
Aspirar
OFF
3
IN1
4 IN2 Soplar ON
5
6
IN2
OUT2
Soplar
OFF
Vacío
< (H2-h2)
Cambio de estado de la señal de inactiva a activa |
IN1 Aspirar ON
>50ms
IN1 Aspirar ON
OUT2
IN1
Vacío
> H2
Aspirar
OFF
OUT2
IN2
Vacío
> H2
Soplar ON
IN2
IN2
OUT2
Soplar ON
Soplar
OFF
Vacío
< (H2-h2)
IN2
OUT2
Soplar
OFF
Vacío
< (H2-h2)
Soplar ON = Aspirar OFF
Cambio de estado de la señal de activa a inactiva
5-49
S CHMALZ SXP I / SXMP I
A VISOS Y FALLOS
A VISOS
Mediante la salida 3 del eyector se emiten los eventos de las funciones de Condition-
Monitoring, que permiten obtener información sobre el proceso.
Véase el capítulo «Condition-Monitoring».
F ALLOS
Los mensajes de fallo de eyector se visualizan en el display.
Símbolo Código de fallo
Fallo de electrónica
Ajuste del punto cero del sensor de vacío / presión fuera de
3% FS
Subtensión de alimentación del actuador
(la indicación se alterna con el valor de vacío actual)
Modo manual durante el estado de funcionamiento «Soplar» no posible
Subtensión de alimentación del sensor
Cortocircuito - Salida 1
Cortocircuito - Salida 2
Cortocircuito - Salida 3
El vacío o presión presente sobrepasa el rango de medición
Subtensión en el circuito de vacío o depresión en el circuito de presión
5-50
S CHMALZ SXP I / SXMP I
M
ODO
IO-L
INK
V
ISTA GENERAL
Cuando el eyector se opera en el modo IO-Link (comunicación digital), sólo hay que conectar la tensión de alimentación y el cable de comunicación a un control directamente o mediante cajas de conexión inteligentes.
El cable de comunicación para IO-Link (cable C/Q) debe estar conectado siempre con un puerto maestro de IO-Link (conexión punto a punto). Una reunión de varios cables C/Q en un sólo puerto maestro IO-Link no es posible.
Cuando el eyector se conecta mediante IO-Link, además de las funciones básicas del eyector como aspirar, soplar y avisos, se dispone de un gran número de funciones adicionales. Entre otras, son éstas:
Valor actual de vacío y presión
Eventos de Condition-Monitoring
Fallos
Indicador de estado
Acceso a todos los parámetros
Contadores
Condition Monitoring
Energy-Monitoring
Algunas de las funciones indicadas están disponibles sólo en las variantes
SX(M)Pi
– xx – PC – xx (con sensor de presión integrado).
Véase el capítulo «Variantes - Funciones adicionales»
De este modo, el control de jerarquía superior puede leer, editar y escribir de nuevo en el eyector todos los parámetros editables.
Mediante la valoración de los resultados de Condition-Monitoring y Energy-Monitoring se puede obtener información directa sobre el ciclo de manipulación actual, así como realizar análisis de tendencias.
Como datos de proceso se transmiten un Byte de datos de entrada y un Byte de datos de salida. El intercambio de los datos de proceso entre el maestro de IO-Link y el eyector se realiza de forma cíclica. El intercambio de los datos de los parámetros se realiza mediante el programa del usuario del control mediante módulos de comunicación.
5-51
M
ONTAJE
SX(M)Pi
– xx – H – xx
S CHMALZ SXP I / SXMP I
SX(M)Pi
– xx – Q – xx
El montaje del eyector en el sistema de cambio rápido se debe realizar en el siguiente orden:
Presione hacia dentro la palanca de desbloqueo hasta el tope y manténgala presionada.
Coloque el eyector con los pivotes de centrado en el lugar correcto del sistema de cambio rápido y presione hacia abajo hasta el tope.
Deje que la palanca de desbloqueo vuelva a su posición original.
Observe el par de apriete máximo de 6 Nm para los tornillos de fijación.
El sistema eyector sólo se puede poner en funcionamiento con la palanca de desbloqueo completamente sacada y el eyector correctamente encajado.
Accione la palanca de desbloqueo del sistema de cambio rápido sólo en estado despresurizado.
C
ONEXIÓN NEUMÁTICA
Sólo se debe utilizar aire comprimido con suficiente mantenimiento (aire o gas neutro según EM 983, filtrado 40 µm, aceitado o sin aceitar).
Una buena calidad del aire comprimido es importante para que el eyector disfrute de una larga vida útil.
Las partículas de suciedad o los cuerpos extraños en las conexiones del eyector, en los tubos flexibles o en las tuberías pueden afectar al funcionamiento del eyector e incluso averiarlo.
Por ello, los tubos flexibles y las tuberías se deben tender lo más cortos posible.
5-52
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Si el diámetro interior en el lado de aire comprimido es demasiado pequeño, no entrará suficiente aire comprimido. Ello impedirá que el eyector alcance sus datos de rendimiento.
Un diámetro interior demasiado pequeño en el lado de vacío da lugar a una elevada resistencia al flujo. Ello reduce la capacidad de aspiración y aumenta los tiempos de aspiración. Además, los tiempos de soplado también se alargan.
Los tubos flexibles se deben tender sin pliegues ni aplastamientos.
Utilice para el eyector sólo el diámetro de tubo flexible o de interior de tubo recomendado. Si esto no es posible, elija el diámetro inmediatamente mayor.
S ECCIONES TRANSVERSALES DE TUBO RECOMENDADAS ( DIÁMETROS INTERIORES )
SXPi/ SXMPi
Clase de potencia
Sección transversal de tubo (diámetro interior) [mm]
1)
Lado de aire comprimido
15
20
25
6
6
8
30 8
1)
Se refiere a una longitud máxima del tubo flexible de 2 m
Lado de vacío
6
8
9
9
C ONEXIÓN ELÉCTRICA
La conexión eléctrica del eyector se realiza mediante un conector M12 de 8 polos o dos conectores M12 de 5 polos.
Los conectores no deben estar bajo tensión cuando se enchufen o se desenchufen.
El eyector se debe operar sólo con fuentes de alimentación con baja tensión de protección (PELV). Se debe procurar una desconexión eléctrica segura de la tensión de alimentación según EN60204.
La longitud máxima de los cables de alimentación de tensión y de IO-Link es de 20 m.
Conexión directa Conexión mediante I/O-Master
U
A
U
S
/ U
A
BUS
Para la conexión directa del eyector al control puede utilizar, por ejemplo, un cable de conexión de Schmalz.
Art. n° 21.04.05.00080
Para la conexión del eyector a las cajas maestras IO-Link puede utilizar, por ejemplo, un cable de conexión de Schmalz.
Art. n° 21.04.05.00158
5-53
S CHMALZ SXP I / SXMP I
O CUPACIÓN DE CLAVIJAS DEL CONECTOR
2 CONECTORES M12 DE 5 POLOS
Conector
Clavija
Color del conductor 1)
1 marrón
IN
OUT
2 blanco
3 azul
4 negro
5 gris
1 marrón
2 blanco
3 azul
4 negro
5 gris
Símbolo Función
U
A
-
Gnd
A
-
-
U
S
-
Gnd
S
C/Q
-
Tensión de servicio del actuador
-
Masa de actuador
-
-
Tensión de alimentación del sensor
-
Masa de sensor
Cable de comunicación IO-Link
-
C ONECTOR M12 DE 8 POLOS
Conector
Clavija
Color del conductor
2)
1 blanco
2 marrón
3 verde
4 amarillo
5 gris
6 rosa
Símbolo Función
-
U
SA
-
-
C/Q
-
-
Tensión de alimentación del sensor / actuador
-
-
Cable de comunicación IO-Link
-
7 azul Gnd
SA
Masa del sensor / actuador
8 rojo - -
1)
Si se utiliza el cable de conexión de Schmalz, art. n° 21.04.05.00080
2)
Si se utiliza el cable de conexión de Schmalz, art. n° 21.04.05.00079
El sistema se debe operar sólo con fuentes de alimentación con baja tensión de protección (PELV) y con una separación eléctrica segura de la tensión de servicio, conforme a EN60204.
No enchufe ni desenchufe conectores que estén bajo tensión.
Cuando se conecta la tensión de alimentación o se enchufa el conector M12, las señales pueden cambiar. Dependiendo de la funcionalidad de la máquina/instalación, pueden producirse graves daños personales o materiales.
5-54
S CHMALZ SXP I / SXMP I
P ROYECTAR
Para operar el eyector en el modo IO-Link basta con conectar la tensión de alimentación y un cable de comunicación IO-Link (C/Q). De este modo, para cada eyector se necesita sólo un cable para todos los datos de proceso y de parámetros.
Para la interfaz física tienen validez los siguientes parámetros
Parámetro
Modo SIO
Tipo de frame
Tasa de baudios
Tiempo mínimo de ciclo
Datos de proceso input
Datos de proceso output
Yes
2.5
38,4 kBd
3,0 ms
1 byte
1 byte
D ATOS DE PROCESO INPUT (PDI)
2
3
4
5
Bit
0
1
6
7
Parámetro
Punto de conmutación H2 (control de piezas)
Punto de conmutación H1 (regulación)
Punto de conmutación HP1 (vigilancia de presión)
Indicador de estado rojo
Indicador de estado verde
Indicador de estado parpadea
Evento de Condition-Monitoring (véase índice de parámetros 0x0092)
Evento de fallo (véase índice de parámetros 0x0082)
D ATOS DE PROCESO OUTPUT (PDO)
Bit
0
1
2
Parámetro
Aspirar ON/OFF
Soplar ON/OFF
Modo de ajuste ON/OFF
5-55
S CHMALZ SXP I / SXMP I
D ATOS DE PARÁMETROS
–
I DENTIFICACIÓN
Índice
SPDU
Parámetro
0x0007
0x0008
0x0009
0x000A
Vendor ID
Device ID
0x000B
0x0010 Vendor name
0x0011 Vendor text
0x0012 Product name
0x0013 Product ID
0x0014 Product text
0x0015 Serial number
0x0016 Hardware revision
0x0017 Firmware revision
Longitud
2 byte
3 byte
15 byte
15 byte
32 byte
17 byte
30 byte
9 byte
3 byte
3 byte r/w Por defecto ro 0x00
0xEA ro 0x01
0x87
0x73 ro J. Schmalz GmbH ro www.schmalz.com ro Serie SXPi ro 10.02.02.00000/00 ro SXMPi 00 IMP Q 2xM12 ro 000000001 ro ro
D ATOS DE PARÁMETROS
–
ONLINE
Índice
SPDU
Parámetro
0x0040 System vacuum
0x0041 System pressure
Longitud Rango r/w Nota
2 byte
2 byte
0-999
0-999 ro Unit: mbar ro Unit: 1 mbar x 10
D ATOS DE PARÁMETROS
–
I NITIAL S ETUP
Índice
SPDU
Parámetro Longitud Rango r/w Nota
0x0044 Air saving function
0x0045 Blow-off mode
0x0046 Output 1 function
0x0047 Output 2 function
0x0048 Output 3 function
0x0049 Signal type
0x004A Vacuum display unit
1 byte
1 byte
1 byte
1 byte
1 byte
1 byte
1 byte
0 - 2
0 - 2
0 - 1
0 - 1
0 - 1
0 - 1
0 - 2 rw rw rw rw rw rw rw
0 = not active (off)
1 = active (on)
2 = active with supervision (onS)
0 = Externally controlled blow-off (-E-)
1 = Internally controlled blow-off – time-dependent (I-t)
2 = Externally controlled blow-off – time-dependent (E-t)"
0 = NO
1 = NC
0 = NO
1 = NC
0 = NO
1 = NC
0 = PNP
1 = NPN
0 = mbar
1 = kPa
2 = inHg
5-56
S CHMALZ SXP I / SXMP I
0x004B Output filter
0x004C Modo Eco
0x004D PIN code
0x004E
Disable continuous sucking
1 byte
1 byte
2 byte
1 byte
0 - 3
0 - 1
0 - 999
0 - 1 rw rw rw rw
0 = Off
1 = 10ms
2 = 50ms
3 =200ms
0 = Eco OFF
1 = Eco ON
0 = unlocked
>0 = locked
0 = NO
1 = YES
D ATOS DE PARÁMETROS
– P RODUCTION S ETUP
Índice
SPDU
Parámetro
0x0064 Setpoint H1
0x0065 Hysteresis h1
0x0066 Setpoint H2
0x0067 Hysteresis h2
0x0068 Setpoint HP1
0x0069 Hysteresis hP1
0x006A Duration auto blow
0x006B
Permissible evacuation time
Longitud Rango
2 byte
2 byte
2 byte
2 byte
2 byte
2 byte
2 byte
2 byte
H1 =< 998 & H1 > (H2+h1) h1 < (H1-H2) & h1 >= 10
H2 < (H1-h1) & H2 > h2+2 h2 < H2-2 & h2 >= 10
HP1 < 9.900 & HP1 > hP1 hP1 < HP1 & hP1 > 100
10 - 999
0 - 999
0x006C
Permissible leakage value
1 byte 0 - 6 r/w Nota rw Unit: mbar rw Unit: mbar rw Unit: mbar rw Unit: mbar rw Unit: 1 bar x 0,1 rw Unit: 1 bar x 0,1 rw Unit: 1 ms x 10 rw Unit: 1 ms x 10 rw
0 = 4mbar/s
1 = 11mbar/s
2 = 25mbar/s
3 = 50mbar/s
4 = 100mbar/s
5 = 150mbar/s
6 = 250mbar/s
D ATOS DE PARÁMETROS
–
C ALIBRATION
Índice
SPDU
Parámetro
0x0078
0x0079
0x007A
Vacuum sensor offset Calibration
Pressure sensor offset Calibration
Reset erasable counters
0x007B Factory defaults
Longitud Rango r/w Nota
1 byte
1 byte
1 byte
1 byte
0 - 1
0 - 1
0 - 1
0 - 1 wo wo wo wo
0 = Nothing
1 = Zero offset; After calibrating 0
0 = Nothing
1 = Zero offset; After calibrating 0
0 = Nothing
1 = Reset erasable counters
0 = Nothing
1 = Restore; After restoring 0
D ATOS DE PARÁMETROS
– E RROR
Índice
SPDU
Parámetro
0x0082 Error-Code
Longitud Rango r/w Nota
1 byte 0 - 255 ro
5-57
D ATOS DE PARÁMETROS
– C OUNTER
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Índice
SPDU
Parámetro
0x008C
0x008D
0x008E
0x008F
0x0090
0x0091
Vacuum-on counter
Valve operating counter
Condition monitoring counter
Erasable vacuum-on counter
Erasable valve operating counter
Erasable Condition monitoring counter
Longitud Rango r/w Nota
4 byte
4 byte
4 byte
4 byte
4 byte
4 byte
0 – 1·10 9 ro no borrable
0 – 1·10 9 ro no borrable
0 – 1·10 9 ro no borrable
0 – 1·10 9 ro borrable con índice 0x007A
0 – 1·10 9 ro borrable con índice 0x007A
0 – 1·10 9 ro borrable con índice 0x007A
D ATOS DE PARÁMETROS
– C ONDITION M ONITORING
Índice
SPDU
Parámetro Longitud Rango r/w Nota
0x0092 Condition Monitoring
0x0093 Leakage Area
0x0094 Evacuationtime t
0
0x0095 Evacuationtime t
1
1 byte
1 byte
2 byte
2 byte
0 - 255 ro
Bit 0 = Valve protection activ
Bit 1 = Evacuation time longer than t-1
Bit 2 = Leakage rate higher than -L-
Bit 3 = H1 not reached in cycle
Bit 4 = Dynamic pressure too high
Bit 7 = System pressure out of range
0 - 255 ro
Bit 0 = Leakage >200mbar/s
Bit 1 = Leakage 133 … 200mbar/s
Bit 2 = Leakage 67 ... 133mbar/s
Bit 3 = Leakage <67mbar/s
0 – 65.535 ro Time from start of sucking to H2 [ms]
0 – 65.535 ro Time from H2 to H1 [ms]
D ATOS DE PARÁMETROS
–
E NERGY M ONITORING
Índice
SPDU
Parámetro Longitud Rango r/w Nota
0x009B Air consumption in % 1 byte
0x009C Air consumption 2 byte
0x009D Energy consumption 2 byte
0 - 100 ro of last sucking cycle [%]
0 – 65.535 ro of last sucking cycle [Nl x 0,1]
0 – 65.535 ro of last sucking cycle [Ws]
D ATOS DE PARÁMETROS
–
P REDICTIVE M AINTENANCE
Índice
SPDU
Parámetro Longitud Rango r/w Nota
0x00A0 Leackage
0x00A1 Dynamic pressure
0x00A2 Quality
0x00A3 Performance
2 byte
2 byte
1 byte
1 byte
0 – 8.000 ro of last sucking cycle [mbar/s]
0 - 999
0 - 100
0 - 100 ro ro ro of last sucking cycle [mbar] of last sucking cycle [%] of last sucking cycle [%]
1)
Acceso de escritura / lectura: ro – read only | wo – write only
5-58
IODD – H OJA DE DATOS ELECTRÓNICA
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Para integrar el eyector en un control se necesita un archivo IODD. Éste se puede descargar de www.schmalz.com para el tipo de eyector que corresponda.
Si se utiliza un control Siemens, el archivo IODD se debe cargar con la herramienta de configuración PCT y se debe configurar cada puerto IO-Link.
El eyector se puede entonces leer y parametrizar online.
5-59
S CHMALZ SXP I / SXMP I
P
UESTA EN SERVICIO
Cuando se conecta la tensión de alimentación, el eyector está siempre en el modo SIO.
La comunicación IO-Link se establece sólo después de una señal de Wake-Up por parte del maestro.
Condición para que el maestro de IO-Link establezca la comunicación es una señal inactiva OUT1, así como un tipo de señal PNP del eyector.
Una comunicación IO-Link correctamente establecida se señaliza mediante la iluminación del LED de comunicación en el puerto maestro IO-Link.
Pulsando la tecla , en el eyector se puede ver el modo de funcionamiento del eyector.
Un ciclo de manipulación típico se divide en tres pasos: aspiración, soplado y estado de reposo. Para controlar si se ha establecido suficiente vacío, durante la aspiración se vigila el umbral de conmutación H 2.
SX(M)Pi
– xx – NO – xx
SX(M)Pi
– xx – NC – xx
SX(M)Pi
– xx – IMP – xx
Paso
Bit Estado Señal Estado Señal Estado
1
2
3
PDO|0 Aspirar ON
PDI|0
PDO|0
Vacío
> H2
Aspirar
OFF
4
5
6
PDO|1 Soplar ON
PDO|1
PDI|0
Soplar
OFF
Vacío
< (H2-h2)
Cambio de estado de la señal de LOW a HIGH |
PDO|0 Aspirar ON
>50ms
PDO|0 Aspirar ON
PDI|0
PDO|0
Vacío
> H2
Aspirar
OFF
PDI|0
Vacío
> H2
PDO|1 Soplar ON
PDO|1 Soplar ON
PDO|1
PDI|0
Soplar
OFF
Vacío
< (H2-h2)
PDO|1
PDI|0
Soplar
OFF
Vacío
< (H2-h2)
Soplar ON = Aspirar OFF
Cambio de estado de la señal de HIGH a LOW
C ONDITION M ONITORING [CM]
Los eventos de Condition Monitoring que aparecen se señalizan durante el ciclo de aspiración de inmediato mediante el Bit correspondiente del byte de datos de proceso.
Leyendo el Byte CM, se puede determinar el evento causante. Para leer todos los eventos
CM posibles que se presenten, en el ciclo de aspiración se debe leer el Byte CM tras el comando de Aspirar OFF o de Soplar ON. El Byte CM permanece válido hasta el inicio de un nuevo ciclo de aspiración.
Loa valores actuales CM t
0
, t
1
y el rango de fugas del ciclo de aspiración activo están disponibles también tras el comando de Aspirar OFF o de Soplar ON hasta el inicio del siguiente ciclo de aspiración.
5-60
S CHMALZ SXP I / SXMP I
E NERGY M ONITORING [EM]
Todos los valores de EM siguen estando disponibles tras el inicio del siguiente ciclo de aspiración para el ciclo de aspiración anterior y se deben leer así tras cada Aspirar ON.
P REDICTIVE M AINTENANCE [PM]
Todos los valores de PM siguen estando disponibles tras el inicio del siguiente ciclo de aspiración para el ciclo de aspiración anterior y se deben leer así tras cada Aspirar ON.
5-61
S CHMALZ SXP I / SXMP I
A
VISOS Y FALLOS
A VISOS
Los avisos, especialmente como resultado de las funciones de Condition-Monitoring, dan información sobre el sistema de vacío y sobre el ciclo de manipulación actual.
Véase el capítulo «Condition-Monitoring».
Los eventos de Condition-Monitoring que se presentan en el eyector se señalizan mediante el Bit 6 en el byte de datos de proceso Input (PDI). Para un análisis exacto del fallo, se puede leer el parámetro 0x0092. Aquí se transmite el código correspondiente del evento de Condition-Monitoring.
Código Descripción
0 Ningún evento de Condition-Monitoring
1
2
4
Función de protección de la válvula activa
Valor límite ajustado t-1 para el tiempo de evacuación sobrepasado
Valor límite ajustado -L- para fuga sobrepasado
8
16
128
Valor umbral H1 no alcanzado
Presión dinámica > (H2-h2) y < H1
Presión del sistema fuera del rango de trabajo
Si se presentan varios eventos de Condition-Monitoring durante un ciclo de aspiración, los códigos se añaden correspondientemente.
F ALLOS
Los fallos que se presentan en el eyector se señalizan mediante el Bit 7 en el byte de datos de proceso Input (PDI). Para un análisis exacto del fallo, se puede leer el parámetro
0x0082. Aquí se transmite el código de fallo correspondiente.
Código Descripción
1 Fallo de electrónica
3 Ajuste del punto cero del sensor de vacío / presión fuera de ±3% FS
5 Subtensión de alimentación del actuador
6 Modo manual durante el estado de funcionamiento «Soplar» no posible
7 Subtensión de alimentación del sensor
Además, el código de fallo se visualiza en el display del eyector como en el modo SIO.
5-62
S CHMALZ SXP I / SXMP I
6 M
ANTENIMIENTO
M
ANTENIMIENTO GENERAL
S UCIEDAD EXTERIOR
La suciedad exterior se debe limpiar con un paño suave y lejía de jabón (máx. 60°C).
Asegúrese de no empapar el silenciador y el control con la lejía de jabón.
S
ILENCIADOR
El silenciador está abierto y el fuerte efecto del polvo, del aceite, etc. puede ensuciarlo tanto que la capacidad de aspiración se vea reducida por ello. En este caso, se debe cambiar. Debido al efecto capilar del material poroso, no se recomienda limpiarlo.
T AMICES DE ROSCA / DE PRESIÓN
En las conexiones de vacío y de aire comprimido hay tamices de rosca o de presión.
Con el tiempo, en estos tamices se puede acumular polvo, virutas y otros materiales sólidos.
Si se produce una reducción notable del rendimiento del sistema eyector, los tamices se pueden desenroscar fácilmente para limpiarlos o sustituirlos.
No opere el sistema eyector sin estos tamices. De otro modo, el sistema eyector podría deteriorarse.
G
ARANTÍA
,
PIEZAS DE REPUESTO Y PIEZAS SOMETIDAS AL DESGASTE
Por este sistema concedemos una garantía conforme a nuestras condiciones generales de venta. Lo mismo tiene validez para piezas de repuesto, siempre que sean piezas de repuesto originales suministradas por nosotros.
Queda excluido cualquier tipo de responsabilidad de nuestra parte por los daños surgidos por la utilización de piezas de repuesto o accesorios no originales.
Quedan excluidas de la garantía todas las piezas sometidas al desgaste.
En la lista siguiente, se indican las piezas de repuesto y sometidas al desgaste más importantes.
Leyenda: - Pieza de repuesto= E
- Pieza sometida al desgaste= V
- Módulo con piezas sometidas al desgaste, contiene piezas sometidas al desgaste = VB
6-63
S CHMALZ SXP I / SXMP I
P
IEZAS DE REPUESTO Y PIEZAS SOMETIDAS AL DESGASTE
Modelo
Placa base GP 2
SXPi/SXMPi…H
…NO…
…NC…
…IMP…
Designación
Silenciador
Tamiz de rosca G3/8”
Tamiz 17,5x2
Válvula Aspirar Eyector NO (válvula NO)
Válvula Aspirar Eyector NC (válvula NC)
Válvula Aspirar Eyector IMP (válvula de impulsos)
Válvula Soplar (válvula NC)
Nro. de artículo Leyenda
10.02.02.02124
10.05.03.00013
10.02.02.03378
10.05.01.00278
10.05.01.00277
10.05.01.00280
10.05.01.00277
Al apretar los tornillos de fijación de las válvulas se debe observar un par de apriete máximo de 0,75 Nm.
S
OLUCIÓN DE FALLOS
V
E
E
E
E
E
E
Fallo Causa posible Solución
No se alcanza el nivel de vacío o el vacío tarda demasiado en establecerse.
No se puede sujetar la carga
útil
En el display se visualiza un código de fallo
A
CCESORIOS
Tamiz de rosca sucio
Silenciador sucio
Fuga en el tubo flexible
Fuga en la ventosa
Presión operativa demasiado baja
Diámetro interior de los tubos flexibles demasiado pequeño
El nivel de vacío es demasiado bajo
La ventosa es demasiado pequeña
Véase tabla
«Códigos de fallo»
Limpie el tamiz de rosca
Cambie el silenciador
Compruebe las conexiones del tubo flexible
Compruebe la ventosa
Aumente la presión operativa (observe los límites máximos)
Consulte las recomendaciones para el diámetro del tubo flexible
Aumente el margen de regulación en la conexión de ahorro de aire
Utilice una ventosa mayor
Véase tabla
«Códigos de fallo»
Designación
Cable de conexión M12, 8 polos
Cable de conexión M12, 5 polos
Distribuidor de conexión (IN) M12 5 polos a 2xM12 4 polos
Distribuidor de conexión (OUT) M12 5 polos a 2xM12 4 polos
Placa base doble con conexión Quick Change
6-64
Nro. de artículo
21.04.05.00079
21.04.05.00080
10.02.02.02824
10.02.02.02921
10.02.02.02154
7 D
ATOS TÉCNICOS
S CHMALZ SXP I / SXMP I
La operación del sistema eyector por encima de los valores especificados puede provocar daños en el sistema y en los componentes conectados a él.
P
ARÁMETROS ELÉCTRICOS
Valor límite
Parámetro
Símbolo
Unidad
Nota
Mín. Típ. Máx.
Tensión de alimentación
SX(M)Pi – xx – NO/IMP – xx – 2xM12
U
SA
19,2 24 26,4 V
DC
PELV
1)
Intensidad nominal de U
S
2)
I
S
60 mA
Intensidad nominal de U
A
I
A
mA
U
S
= 19,2 V
U
S
= 24,0 V
U
S
= 26,4 V
SX(M)Pi – xx – NC – xx – 2xM12
Intensidad nominal de U
S
2)
I
S
155
130
145
Intensidad nominal de U
A
SX(M)Pi – xx – NO/IMP – xx – M12
I
A
60 mA
80
70
75 mA
U
S
= 19,2 V
U
S
= 24,0 V
U
S
= 26,4 V
Intensidad nominal de U
SA
2)
SX(M)Pi – xx – NC – xx – M12
I
SA
215
190
205 mA
U
S
= 19,2 V
U
S
= 24,0 V
U
S
= 26,4 V
Intensidad nominal de U
SA
2)
Tensión de salida de señal (PNP)
Tensión de salida de señal (NPN)
I
SA
U
OH
U
S/SA
-2
U
OL
0
140
130 mA
U
S
= 19,2 V
U
S
= 24,0 V
135
V
S/SA
V
DC
I
2 V
DC
I
U
S
= 26,4 V
OH
< 150 mA
OL
< 150 mA
Intensidad de salida de señal (PNP) I
OH
Intensidad de salida de señal (NPN) I
OL
Tensión de entrada de señal (PNP) U
IH
Tensión de entrada de señal (NPN) U
IL
Intensidad de entrada de señal (PNP) I
IH
150 mA
Resistente al cortocircuito
3)
15
-150 mA
Resistente al cortocircuito
3)
U
A//SA
V
DC
referida a Gnd
A/SA
9 V
DC
referida a U
A/SA
0
5 10 mA
-5 -10 mA Intensidad de entrada de señal (NPN) I
IL
Duración de impulso de válvula
«Aspirar» t
P
50
ms
1)
Tiempo de reacción de las entradas de señal
Tiempo de reacción de la salida de señal t t
I
O
1
10
200 ms ms Ajustable
La tensión de alimentación debe cumplir los requisitos de la norma EN60204 (Baja tensión de protección).
La tensión de alimentación, las entradas y salidas de señal están protegidas contra la polarización incorrecta.
2)
no incluye las intensidades de salida
3)
La salida de señal es resistente al cortocircuito. Sin embargo, la salida de señal no está protegida contra la sobrecarga.
Las corrientes de carga permanentes > 0,15 A pueden provocar un calentamiento inadmisible en el eyector y provocar su destrucción.
7-65
S CHMALZ SXP I / SXMP I
P
ARÁMETROS DEL INDICADOR
Parámetro
Indicador
Resolución
Exactitud
Error de linealidad
Fallo de offset
Influencia de temperatura
Display-Refreshrate
Tiempo de reposo hasta salir del menú
2
D
ATOS MECÁNICOS
Valor Unidad Nota
3 Dígitos Indicador LED rojo de 7 segmentos
2 Dígitos Unidad = mbar
3 % FS T amb
1 %
= 25 °C, referido al valor final FS (full-scale)
2 Dígitos Tras ajuste del punto cero, sin vacío (unit = mbar)
3 % 0 °C < T amb
< 50 °C
5 1/s min
Afecta sólo al indicador rojo de 7 segmentos (entradas y salidas de señal, véanse «Parámetros eléctricos»).
Si en un menú no se ha realizado ningún ajuste, se pasa automáticamente al modo de visualización.
P ARÁMETROS GENERALES
Parámetro Símbolo
Temperatura de trabajo T amb
Temperatura de almacenamiento T
Sto
Humedad relativa del aire
Tipo de protección
Presión operativa
H
P rel
Medio de servicio
Valor límite
Mín. Típ. Máx.
Unidad Nota
0
-10
10
IP65
4
50 °C
60 °C
90 %rf
5 7 bar
Sin condensación
Aire o gas neutro, filtrado a 40 µm, aceitado o sin aceitar, calidad del aire comprimido 7-4-4 según ISO 8573-1
7-66
S CHMALZ SXP I / SXMP I
M ATERIALES UTILIZADOS
Componente
Cuerpo base
Material
PA6-GF
Piezas interiores
Aleación de aluminio, anodizado, latón, acero galvanizado, acero inoxidable, PU, POM
PC, PMMA Control de la carcasa
Adaptador de conexión neumática Q Aleación de aluminio, anodizado, acero galvanizado
Adaptador de conexión neumática H PA6-GF
Carcasa del silenciador
Dispositivo silenciador
Juntas
Lubricaciones
ABS
PE poroso
NBR
Sin silicona
P
ARÁMETROS MECÁNICOS
Modelo
Tamaño de tobera
SXPi15 mm
1,5
SXPi20 2,0
SXMPi15 1,5
SXMPi20 2,0
SXPi25 2,5
SXPi30 3,0
SXMPi25 2,5
SXMPi30 3,0
1)
a 4,5 bar
Máx. vacío
1
%
85
85
85
85
85
85
85
85
Capacidad de aspiración
1 l/min
70
135
70
135
185
220
185
220
Máx. capacidad de soplado
1 l/min
200
200
320
320
200
200
320
320
Consumo de aire
1 l/min
115
180
115
180
290
380
290
380
Nivel acústico
1 dBA
63
65
63
65
67
72
67
72
Peso kg
0,77
0,77
0,91
0,91
0,77
0,77
0,91
0,91
D IMENSIONES
SXPi / SXMPi...H...
7-67
SXPi / SXMPi...Q...
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Modelo
SXPi...H
B d G1 G2 H H1 H2 H3 H4 L L2 L3 X1 Y1
39 5,5 3/8” M12 108 134 54 6 - 210 5 97 89 10
SXPi...Q
39 5,5 - M12 108 121 54 6 - 210 5 97 89 10
SXMPi…H
39 5,5 3/8” M12 108 160 54 6 26 210 5 97 89 10
SXMPi…Q
39 5,5 - M12 108 147 54 6 26 210 5 97 89 10
Placa base GP2
Modelo
GP2
B
87 d
6,6
G1
3/8”
7-68
G2
-
H
48
L
122
S CHMALZ SXP I / SXMP I
E SQUEMAS DE CONEXIONES NEUMÁTICAS
SXMPi...NO... SXMPi...NC...
SXMPi…IMP... SXMPi… IMP-PC
7-69
SXPi...NO...
S CHMALZ SXP I / SXMP I
SXPi...NC...
SXPi...IMP... SXPi...IMP-PC
7-70
S CHMALZ SXP I / SXMP I
V
ISTA GENERAL DE LOS SÍMBOLOS DEL INDICADOR
Símbolo Función Nota
Punto de conmutación H1 Valor de desconexión de la función de ahorro de aire
Histéresis h1 Histéresis de la función de ahorro de aire
Punto de conmutación H2
Valor de conexión de la salida de señal «Control de piezas»
(con la configuración de salida NO)
Histéresis h2
Punto de conmutación
HP1
Histéresis de la salida de señal «Control de piezas»
Umbral de conexión de la vigilancia de presión
Histéresis hP1
Tiempo de soplado
(time blow off)
Ajuste del punto cero
(calibrate)
Ajuste del punto cero del sensor de vacío
Ajuste del punto cero del sensor de presión
Histéresis de la vigilancia de presión
Ajuste del tiempo de soplado para soplado controlado por tiempo
Selección de la función para sensor de presión o de vacío
Ajuste del punto cero del sensor de vacío
Ajuste del punto cero del sensor de presión
Contador 1 (counter1)
Contador de ciclos de aspiración (entrada de señal
«Aspirar»)
Contador 2 (counter2) Contador de la frecuencia de conmutación de la válvula
Contador 3 (counter3) Contador de eventos de Condition-Monitoring
Resetear los contadores Resetea los contadores ct1, ct2 y ct3
Contador total 1
Contador de ciclos de aspiración (entrada de señal
«Aspirar»)
Contador de la frecuencia de conmutación de la válvula Contador total 2
Contador total 3
Versión de software
Número de serie
Número de artículo
Contador de eventos de Condition-Monitoring
Muestra la versión de software actual
Muestra el número de serie del eyector
Muestra el número de artículo del eyector
Unidad de vacío (unit)
Valor de vacío en mbar
Valor de vacío en kPa
Unidad de vacío en la que se visualizarán los valores de medición y los valores de ajuste
Los valores de vacío y presión que se visualizan tienen como unidad mbar.
Los valores de vacío y presión que se visualizan tienen como unidad kPa.
7-71
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Valor de vacío en inHg
Los valores de vacío y presión que se visualizan tienen como unidad inchHg.
Tiempo de evacuación Ajuste del tiempo de evacuación máximo admisible
Ajuste del valor de fugas máximo admisible Valor de fugas
Retardo de desconexión
(delay)
Ajuste del retardo de desconexión para OUT1 y OUT2
Modo ECO
Configuración del tipo de señal
Ajuste del modo Eco
Menú de configuración del tipo de señal (NPN / PNP)
Tipo de señal PNP
Tipo de señal NPN
Todas las señales de entrada y salida tienen conmutación
PNP
(entrada / salida on = 24 V)
Todas las señales de entrada y salida tienen conmutación
NPN
(entrada / salida on = 0 V)
Configuración de la salida de señal
Contacto normalmente abierto (normally open)
Contacto normalmente cerrado
(normally closed)
Menú de configuración de la salida de señal
Ajuste de la salida de la señal como contacto normalmente abierto
Ajuste de la salida de la señal como contacto normalmente cerrado
Función de ahorro de aire
(control)
Ajuste de la función de ahorro de aire
Función de ahorro de aire on
Función de ahorro de aire on con vigilancia de fugas
Conectar la función de ahorro de aire
Conectar la función de ahorro de aire con vigilancia de fugas
Función de ahorro de aire off
Desactivar la aspiración permanente
Desconectar la función de ahorro de aire
Habilitación de la aspiración permanente
La aspiración permanente está desactivada
Selección de La aspiración permanente está desactivada
La aspiración permanente está activada
Selección de La aspiración permanente está activada
Función de soplado (blow off)
Menú de configuración de la función de soplado
Selección de Soplado con control externo (señal externa) Soplar «Extern»
Soplar «Intern»
Soplar con «Control de tiempo externo»
Código PIN reset
Selección de soplado con control interno (activación interna, tiempo ajustable)
Selección de soplado con control externo (activación externa, tiempo ajustable)
Entrada del código Pin para habilitar el bloqueo
Todos los valores de ajuste se restablecen a los ajustes de fábrica.
7-72
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Menú bloqueado (lock) Cambio de parámetros bloqueado.
Menú desbloqueado
(unlock)
Las teclas y menús están habilitados.
A
JUSTES DE FÁBRICA
Símbolo Función
Punto de conmutación H1
Histéresis h1
Punto de conmutación H2
Ajuste de fábrica
750 mbar
150 mbar
550 mbar
Histéresis h2
Punto de conmutación HP1
10 mbar
4,0 bar
Histéresis hP1 0,2 bar
Tiempo de soplado 0,20 s
Función de ahorro de aire
Desactivar la aspiración permanente
Tiempo de evacuación
2 s
250 mbar/s Valor de fugas
Función de soplado
Configuración de las salidas
Soplado con control externo
Contacto normalmente abierto (normally open)
Tipo de señal
Unidad de vacío
Retardo de desconexión
Modo ECO
Código PIN
10 ms oFF
Conmutación PNP
Unidad de vacío en mbar
7-73
S CHMALZ SXP I / SXMP I
8 D
ECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
8-74
S CHMALZ SXP I / SXMP I
Visítenos en Internet:
Schmalz online – www.schmalz.com
Las instrucciones de servicio fueron redactadas en el idioma alemán.
Reservado el derecho a realizar modificaciones por causas técnicas. No nos responsabilizamos por fallos en la impresión u otros errores.
Todos los datos y especificaciones sujetos a cambios sin previo aviso.
© J. Schmalz GmbH. Reservados todos los derechos
30.30.01.0000016-ES Fecha 09.2016 / Index 02
8-75
Schmalz en todo el mundo
Canada
Tel.+1 905 569 9520
Fax+1 905 569 8256 [email protected]
China
Tel.+86 21 5109 9933
Fax+86 21 5039 8882 [email protected]
Finland
Tel.+358 9 85746 92
Fax+358 9 85746 94 [email protected]
France
Tel.+33 (0) 1 6473 1730
Fax+33 (0) 1 6006 6371 [email protected]
India
Tel.+91 (0) 20 4072 5500
Fax+91 (0) 20 4072 5588 [email protected]
Italy
Tel. +39 0321 621510
Fax +39 0321 621714 [email protected]
30.30.01.00016-ES
Actualización: 09/2016 Index: 02
Japan
Tel. +81 45 308 9940
Fax +81 45 308 9941 [email protected]
Netherlands
Tel. +31 (0)74 255 5757
Fax +31 (0)74 255 5758 [email protected]
Poland
Tel. +48 (0)22 46 04970
Fax +48 (0)22 87
Russia
Tel. +7 495 9671248
Fax +7 495 9671249 [email protected]
Spain
Tel. +34 94 4805585
Fax +34 94 4807264 [email protected]
South Korea
Tel.+82 31 8162403
Fax+82 31 8162404 [email protected]
Switzerland
Tel.+41 44 88875 25
Fax+41 44 88875 29 [email protected]
Turkey
Tel.+90 216 3400121
Fax+90 216 3400124 [email protected]
USA
Tel.+1 919 7130880
Fax+1 919 7130883 [email protected]
J. Schmalz GmbH
Aacher Strasse 29
D-72293 Glatten
Tel. +49 (0)7443 2403 0
Fax +49 (0)7443 2403 259 [email protected] www.schmalz.com
Anuncio