Anuncio
Anuncio
BA02085D/23/ES/01.21-00
71556021
2022-01-11
Válido desde versión
01.00.zz (Firmware del equipo)
Products Solutions
Manual de instrucciones
Proline Prosonic Flow I 400
Caudalímetro por ultrasonidos de tiempo de tránsito
HART
Services
Proline Prosonic Flow I 400 HART
• Compruebe que el documento se guarda en un lugar seguro de tal forma que se encuentra siempre a mano cuando se está trabajando con el equipo.
• Para evitar peligros para personas o la instalación, lea atentamente la sección
"Instrucciones básicas de seguridad" y todas las demás instrucciones de seguridad del documento que se refieren a los procedimientos de trabajo.
• El fabricante se reserva el derecho de modificar los datos técnicos sin previo aviso. El centro Endress+Hauser que le atiende habitualmente le proporcionará las últimas informaciones novedosas y actualizaciones del presente manual de instrucciones.
2 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Índice de contenidos
Índice de contenidos
1 Sobre este documento . . . . . . . . . . . . . . . 6
Finalidad del documento . . . . . . . . . . . . . . . . .
Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Símbolos de seguridad . . . . . . . . . . . . .
Símbolos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . .
Símbolos específicos de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Símbolos de herramientas . . . . . . . . . .
Símbolos para determinados tipos de información . . .
Símbolos en gráficos . . . . . . . . . . . . . .
Documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Documentación estándar . . . . . . . . . . .
Documentación complementaria según instrumento . . . . . . . . . . . . . . .
Marcas registradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 Instrucciones de seguridad . . . . . . . . . 10
Requisitos que debe cumplir el personal . . . . .
Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguridad en el puesto de trabajo . . . . . . . . . .
Funcionamiento seguro . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguridad del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguridad TI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguridad informática específica del equipo . .
Protección del acceso mediante una contraseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acceso mediante servidor Web . . . . .
3 Descripción del producto . . . . . . . . . . . 14
Diseño del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 Recepción de material e identificación del producto . . . . . . . . . 16
Recepción de material . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Identificación del producto . . . . . . . . . . . . . . .
Placa de identificación del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Placa de identificación del sensor . . . .
Símbolos en el equipo de medición . . .
5 Almacenamiento y transporte . . . . . . 19
Condiciones para el almacenamiento . . . . . . .
Transporte del producto . . . . . . . . . . . . . . . . .
Transporte con una horquilla elevadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Eliminación del embalaje . . . . . . . . . . . . . . . .
6 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Requisitos para el montaje . . . . . . . . . . . . . . .
Posición de montaje . . . . . . . . . . . . .
Selección y disposición del juego de sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Requisitos del entorno y de proceso . .
Instrucciones especiales para el montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Montaje del equipo de medición . . . . . . . . . . .
Herramientas necesarias . . . . . . . . . .
Preparación del equipo de medición . .
Montaje del sensor . . . . . . . . . . . . . .
Montaje del transmisor . . . . . . . . . . .
Girar el módulo indicador . . . . . . . . .
Comprobaciones tras el montaje . . . . . . . . . . .
7 Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Seguridad eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Condiciones de conexión . . . . . . . . . . . . . . . .
Herramientas requeridas . . . . . . . . . .
Requisitos que deben cumplir los cables de conexión . . . . . . . . . . . . . . .
Asignación de terminales . . . . . . . . .
Preparación del equipo de medición . .
Conexión del equipo de medición . . . . . . . . . .
Conexión del sensor y del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conexión del transmisor . . . . . . . . . .
Compensación de potencial . . . . . . . .
Instrucciones especiales para la conexión . . . .
Ejemplos de conexión . . . . . . . . . . . .
Aseguramiento del grado de protección . . . . .
Grado de protección IP66/67, carcasa tipo 4X . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comprobaciones tras la conexión . . . . . . . . . .
8 Opciones de configuración . . . . . . . . . 43
Visión general de los métodos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estructura y funciones del menú de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estructura del menú de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Concepto operativo . . . . . . . . . . . . . .
Indicador operativo . . . . . . . . . . . . . .
Vista de navegación . . . . . . . . . . . . . .
Vista de edición . . . . . . . . . . . . . . . . .
Elementos de configuración . . . . . . . .
Apertura del menú contextual . . . . . .
Navegar y seleccionar de una lista . . .
Llamada directa al parámetro . . . . . .
Llamada del texto de ayuda . . . . . . . .
Modificación de parámetros . . . . . . . .
8.3.10 Roles de usuario y autorización de acceso correspondiente . . . . . . . . . . .
Endress+Hauser 3
Índice de contenidos Proline Prosonic Flow I 400 HART
8.3.11 Desactivación de la protección contra escritura mediante código de acceso . .
8.3.12 Activación y desactivación del bloqueo de teclado . . . . . . . . . . . . . . .
Acceso al menú de configuración mediante navegador de internet . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alcance funcional . . . . . . . . . . . . . . .
Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Establecimiento de una conexión . . . .
Registro inicial . . . . . . . . . . . . . . . . .
Interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . .
Inhabilitación del servidor web . . . . . .
Cierre de sesión . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acceso al menú de configuración a través del software de configuración . . . . . . . . . . . . . . .
Conexión del software de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . .
FieldCare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DeviceCare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Field Xpert SMT70, SMT77 . . . . . . . .
AMS Device Manager . . . . . . . . . . . .
SIMATIC PDM . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9 Integración en el sistema . . . . . . . . . . 70
Datos sobre la versión actual del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Software de configuración . . . . . . . . .
Variables medidas mediante protocolo HART .
Otros ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10 Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
10.1 Comprobación de funciones . . . . . . . . . . . . . .
10.2 Activación del instrumento de medición . . . . .
10.4 Configuración del equipo de medición . . . . . . .
10.4.1 Definición del nombre de etiqueta del dispositivo (TAG) . . . . . . . . . . . . .
10.4.2 Definir las unidades del sistema . . . . .
10.4.3 Configuración del punto de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.4.4 Comprobación del estado de la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.4.5 Para configurar la entrada de estado .
10.4.6 Configuración de la salida de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.4.7 Configurar la salida de pulsos/ frecuencia/conmutación . . . . . . . . . .
10.4.8 Configurar el indicador local . . . . . . .
10.4.9 Configurar la supresión de caudal residual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.5 Ajustes avanzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.5.1 Uso del parámetro para introducir el código de acceso . . . . . . . . . . . . . . . .
10.5.2 Introducción de un reajuste en el sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
10.5.3 Configuración del totalizador . . . . . . .
10.5.4 Ajustes adicionales de visualización . .
10.5.5 Configuración WLAN . . . . . . . . . . . .
10.5.6 Realización de los ajustes básicos de
Heartbeat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.5.7 Utilización de parámetros para la administración del equipo . . . . . . . .
10.6 Simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.7.1 Protección contra escritura mediante código de acceso . . . . . . . . . . . . . . .
11 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
11.1 Lectura del estado de bloqueo del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.2 Ajuste del idioma de configuración . . . . . . . .
11.3 Configurar el indicador . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4 Lectura de valores medidos . . . . . . . . . . . . .
11.4.1 Variables de proceso . . . . . . . . . . . .
11.4.2 Valores del sistema . . . . . . . . . . . . .
11.4.3 Valores de entrada . . . . . . . . . . . . .
11.4.4 Valores de salida . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.5 Submenú "Totalizador" . . . . . . . . . . .
11.6 Reiniciar (resetear) un totalizador . . . . . . . .
11.6.1 Alcance funcional del Parámetro
"Control contador totalizador" . . . . . .
11.6.2 Alcance funcional del Parámetro
"Resetear todos los totalizadores" . . .
11.7 Visualización del registro de datos . . . . . . . .
12 Diagnósticos y localización y resolución de fallos . . . . . . . . . . . . . . . 118
12.1 Localización y resolución de fallos generales 118
12.2.1 Transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.3.1 Mensaje de diagnóstico . . . . . . . . . .
12.3.2 Visualización de medidas correctivas 124
12.4 Información sobre diagnóstico en el navegador de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.4.1 Opciones de diagnóstico . . . . . . . . .
12.4.2 Acceder a información acerca de medidas de subsanación . . . . . . . . .
12.5 Información de diagnóstico en FieldCare o
DeviceCare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.5.1 Opciones de diagnóstico . . . . . . . . .
12.5.2 Acceder a información acerca de medidas de subsanación . . . . . . . . .
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Índice de contenidos
12.6 Adaptación de la información de diagnóstico 127
12.6.1 Adaptación del comportamiento de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.6.2 Adaptar la señal de estado . . . . . . . .
12.8 Eventos de diagnóstico pendientes . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.10 Libro eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.10.1 Lectura del libro de registro de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.10.2 Filtrar el libro de registro de eventos 134
12.10.3 Visión general sobre eventos de información . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.11 Reiniciar el equipo de medición . . . . . . . . . .
12.11.1 Alcance funcional del Parámetro
"Resetear dispositivo" . . . . . . . . . . . .
12.12 Información del equipo . . . . . . . . . . . . . . . .
12.13 Historial del firmware . . . . . . . . . . . . . . . . .
13 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
13.1 Tareas de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . .
13.1.1 Limpieza externa . . . . . . . . . . . . . . .
13.2 Equipos de medición y ensayo . . . . . . . . . . .
13.3 Servicios de Endress+Hauser . . . . . . . . . . . .
14 Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
14.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.1.1 Enfoque para reparaciones y conversiones . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.1.2 Observaciones sobre reparaciones y conversiones . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.2 Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3 Personal de servicios de Endress+Hauser . . .
14.4 Devolución del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.5 Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.5.1 Retirada del equipo de medición . . .
14.5.2 Eliminación del equipo de medición 141
15 Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
15.1 Accesorios específicos del equipo . . . . . . . . .
15.1.1 Para el transmisor . . . . . . . . . . . . . .
15.1.2 Para el sensor . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.2 Accesorios específicos para comunicaciones .
15.3 Accesorios específicos de servicio . . . . . . . . .
15.4 Componentes del sistema . . . . . . . . . . . . . . .
16 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
16.1 Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16.2 Funcionamiento y diseño del sistema . . . . . .
16.3 Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16.4 Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16.5 Fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . .
16.6 Características de funcionamiento . . . . . . . .
16.7 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16.8 Entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16.9 Proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16.10 Construcción mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . .
16.11 Capacidad de funcionamiento . . . . . . . . . . . .
16.12 Certificados y homologaciones . . . . . . . . . . .
16.13 Paquetes de aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . .
16.14 Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16.15 Documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Endress+Hauser 5
Sobre este documento
6
Proline Prosonic Flow I 400 HART
1 Sobre este documento
1.1 Finalidad del documento
Este manual de instrucciones contiene toda la información que pueda necesitarse durante las distintas fases del ciclo de vida del instrumento: desde la identificación del producto, recepción de entrada del instrumento, el almacenamiento del mismo, hasta su montaje, conexión, configuración y puesta en marcha, incluyendo la localización y resolución de fallos, el mantenimiento y el desguace del instrumento.
1.2 Símbolos
1.2.1 Símbolos de seguridad
PELIGRO
Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, pueden producirse lesiones graves o mortales.
ADVERTENCIA
Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si usted no evita la situación peligrosa, ello podrá causar la muerte o graves lesiones.
Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. No evitar dicha situación puede implicar lesiones menores o de gravedad media.
AVISO
Este símbolo señala información sobre procedimientos y otros hechos importantes que no están asociados con riesgos de lesiones.
1.2.2 Símbolos eléctricos
Símbolo Significado
Corriente continua
Corriente alterna
Corriente continua y corriente alterna
Conexión a tierra
Una borna de tierra que, para un operario, está conectado con tierra mediante un sistema de puesta a tierra.
Tierra de protección (PE)
Un terminal que debe conectarse con tierra antes de hacer cualquier otra conexión.
Los bornes de tierra se sitúan dentro y fuera del equipo:
• Borne de tierra interno: conecta la tierra de protección a la red principal.
• Borne de tierra externo: conecta el equipo al sistema de puesta a tierra de la planta.
1.2.3 Símbolos específicos de comunicación
Símbolo Significado
Red de área local inalámbrica (WLAN)
Comunicación a través de una red local inalámbrica.
Bluetooth
Transmisión de datos inalámbrica entre dispositivos a corta distancia.
LED
El diodo emisor de luz está apagado.
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Símbolo Significado
LED
El diodo emisor de luz está encendido.
LED
El diodo emisor de luz está parpadeando.
1.2.4 Símbolos de herramientas
Símbolo Significado
Destornillador Torx
Destornillador Philips
Llave fija
Sobre este documento
1.2.5 Símbolos para determinados tipos de información
Símbolo Significado
Admisible
Procedimientos, procesos o acciones que son admisibles.
Preferible
Procedimientos, procesos o acciones que son preferibles.
Prohibido
Procedimientos, procesos o acciones que están prohibidos.
Sugerencia
Señala la información adicional.
Referencia a documentación
A
Referencia a páginas
Referencia a gráficos
1.
,
2.
,
3.
…
Nota o paso individual que se debe tener en cuenta
Serie de pasos
Resultado de un paso
Ayuda en caso de un problema
Inspección visual
1.2.6 Símbolos en gráficos
Símbolo
1, 2, 3, ...
1.
,
2.
,
3.
, …
A, B, C, ...
A-A, B-B, C-C, ...
-
Significado
Número del elemento
Serie de pasos
Vistas
Secciones
Zona con peligro de explosión
Endress+Hauser 7
Sobre este documento Proline Prosonic Flow I 400 HART
Símbolo
.
Significado
Zona segura (zona no explosiva)
Dirección/sentido del caudal
1.3 Documentación
Para obtener una visión general sobre el alcance de la documentación técnica asociada, véase:
• W@M Device Viewer ( www.endress.com/deviceviewer ): Introduzca el número de serie que figura en la placa de identificación
• Endress+Hauser Operations App : Introduzca el número de serie que figura en la placa de identificación o escanee el código matricial de la placa de identificación
Lista detallada de documentos individuales junto con el código de la documentación
1.3.1 Documentación estándar
Tipo de documento
Información técnica
Manual de instrucciones abreviado del sensor
Manual de instrucciones abreviado del transmisor
Descripción de parámetros del instrumento
Finalidad y contenidos del documento
Ayuda de planificación para su equipo
Este documento contiene todos los datos técnicos del equipo y proporciona una visión general sobre los distintos accesorios y otros productos que pueden pedirse para el equipo.
Le dirige rápidamente hasta el primer valor medido - Parte 1
El manual de instrucciones abreviado del sensor está se dirige a especialistas responsables de la instalación del equipo de medición.
• Recepción de material e identificación del producto
• Almacenamiento y transporte
• Instalación
Le dirige rápidamente hasta el primer valor medido - Parte 2
El manual de instrucciones abreviado del transmisor está se dirige a especialistas responsables de la puesta en marcha, configuración y parametrización del equipo de medición (hasta el primer valor medido).
• Descripción del producto
• Instalación
• Conexión eléctrica
• Opciones de configuración
• Integración en el sistema
• Puesta en marcha
• Información de diagnóstico
Documento de referencia sobre los parámetros que dispone
El documento proporciona una explicación en detalle de cada parámetro individual del menú de configuración "Experto". Las descripciones están pensadas para las personas que tengan que trabajar con el instrumento a lo largo de todo su ciclo de vida y que tengan que realizar configuraciones específicas.
1.3.2 Documentación complementaria según instrumento
Según la versión del equipo que se haya pedido, se suministran también unos documentos suplementarios. Cumpla siempre estrictamente las instrucciones indicadas en dicha documentación suplementaria. La documentación suplementaria es parte integrante de la documentación del instrumento.
8 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
1.4 Marcas registradas
HART®
Marca registrada del Grupo FieldComm, Austin, EE. UU.
Sobre este documento
Endress+Hauser 9
Instrucciones de seguridad Proline Prosonic Flow I 400 HART
2 Instrucciones de seguridad
2.1 Requisitos que debe cumplir el personal
El personal para las tareas de instalación, puesta en marcha, diagnósticos y mantenimiento debe cumplir los siguientes requisitos:
‣ El personal especializado cualificado y formado debe disponer de la cualificación correspondiente para esta función y tarea específicas.
‣ Deben tener la autorización del jefe/dueño de la planta.
‣ Deben estar familiarizados con las normas y reglamentos nacionales.
‣ Antes de comenzar con el trabajo, se debe leer y entender las instrucciones contenidas en el manual y la documentación complementaria, así como en los certificados (según cada aplicación).
‣ Debe seguir las instrucciones y satisfacer las condiciones básicas.
Los operarios deben satisfacer los siguientes requisitos:
‣ Haber recibido la formación apropiada y disponer de la autorización por parte del explotador/propietario de la planta para ejercer dichas tareas.
‣ Seguir las instrucciones del presente manual.
2.2 Uso previsto
Aplicación y productos
El equipo de medición descrito en este manual tiene por único objeto la medición de flujo de líquidos.
Según la versión pedida, el equipo puede medir también fluidos potencialmente explosivos, inflamables, venenosos u oxidantes.
Los equipos de medición aptos para el uso en zonas con peligro de explosión, en aplicaciones higiénicas o en aplicaciones de alto riesgo por la presión de proceso cuentan con el etiquetado correspondiente en la placa de identificación.
Para asegurar que el equipo de medición se mantenga en las condiciones apropiadas durante su vida útil:
‣ Manténgase en los rangos de temperatura especificados.
‣ Únicamente utilice el dispositivo de medición conforme a la información de la placa de identificación y las condiciones generales que figuran en el manual de instrucciones y la documentación complementaria.
‣ Verifique, mirando la placa de identificación, si el instrumento pedido es apto para el uso en la zona peligrosa en cuestión (p. ej., protección contra explosiones, seguridad del depósito de presión).
‣ Si la temperatura ambiente del equipo de medición es distinta a la temperatura atmosférica, es esencial que se cumplan las condiciones básicas especificadas en la
documentación del equipo→ 8.
‣ Mantenga protegido su equipo de medición contra la corrosión debida a efectos medioambientales.
Uso incorrecto
Dar al equipo un uso no previsto puede poner en riesgo la seguridad. El fabricante declina toda responsabilidad por los daños que se puedan derivar de una utilización del equipo inadecuada o distinta del uso previsto.
10 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Instrucciones de seguridad
Riesgos residuales
L ADVERTENCIA
Si la temperatura del producto o de la unidad electrónica es alta o baja, puede provocar que las superficies del equipo se calienten o se enfríen. Esto supone un riesgo de sufrir quemaduras o congelaciones.
‣ Si la temperatura del producto es caliente o fría, instale una protección apropiada para evitar el contacto.
2.3 Seguridad en el puesto de trabajo
Para trabajar en y con el equipo:
‣ Use el equipo de protección individual requerido conforme a las normas nacionales.
Para trabajos de soldadura con las tuberías:
‣ No conecte el soldador a tierra a través del instrumento de medida.
En el caso de trabajar en o con el dispositivo con las manos mojadas:
‣ Use unos guantes adecuados por el riesgo de sufrir descargas eléctricas.
2.4 Funcionamiento seguro
Riesgo de lesiones.
‣ Opere únicamente con el instrumento si éste está en buenas condiciones técnicas y funciona de forma segura.
‣ El operario es responsable del funcionamiento libre de interferencias del instrumento.
Transformaciones en el instrumento
No está permitido someter el instrumento a modificaciones no autorizadas. Éstas pueden implicar riesgos imprevisibles.
‣ Si a pesar de ello se requiere hacer alguna modificación, consulte a Endress+Hauser.
Reparaciones
Para asegurar el funcionamiento seguro y fiable del instrumento,
‣ Realice únicamente reparaciones del instrumento que estén permitidas expresamente .
‣ Observe las normas nacionales relativas a reparaciones de equipos eléctricos.
‣ Utilice únicamente piezas de repuesto y accesorios originales de Endress+Hauser.
2.5 Seguridad del producto
Este equipo de medición ha sido diseñado de acuerdo a las buenas prácticas de ingeniería y cumple los requisitos de seguridad más exigentes, ha sido sometido a pruebas de funcionamiento y ha salido de fábrica en condiciones óptimas para funcionar de forma segura.
Cumple las normas de seguridad y los requisitos legales pertinentes. Cumple también con las directivas de la UE enumeradas en la Declaración CE de conformidad específica del instrumento. Para confirmarlo, Endress+Hauser pone en el equipo la marca CE.
Además, el equipo satisface los requisitos legales establecidos por la reglamentación aplicable del Reino Unido (instrumentos reglamentarios). Estas se enumeran en la declaración UKCA de conformidad, junto con las especificaciones designadas.
Si se selecciona la opción de pedido correspondiente a la marca UKCA, Endress+Hauser identifica el equipo con la marca UKCA para confirmar que ha superado satisfactoriamente las evaluaciones y pruebas pertinentes.
Endress+Hauser 11
Instrucciones de seguridad Proline Prosonic Flow I 400 HART
Dirección de contacto de Endress+Hauser en el Reino Unido:
Endress+Hauser Ltd.
Floats Road
Manchester M23 9NF
Reino Unido www.uk.endress.com
2.6 Seguridad TI
Nuestra garantía es válida solo si el equipo está instalado y se utiliza tal como se describe en el Manual de instrucciones. El equipo está dotado de mecanismos de seguridad que lo protegen contra modificaciones involuntarias en los parámetros de configuración.
Las medidas de seguridad informática, que proporcionan protección adicional para el equipo y transmisión de datos relacionados, deben implementarlas los operados mismos conforme a sus estándares de seguridad.
2.7 Seguridad informática específica del equipo
El equipo ofrece varias funciones específicas de asistencia para que el operador pueda tomar medidas de protección. Estas funciones pueden ser configuradas por el usuario y garantizan una mayor seguridad durante el funcionamiento si se utilizan correctamente.
En la sección siguiente se proporciona una visión general de las funciones más importantes:
Función/interfase
Protección contra escritura mediante interruptor de protección contra escritura por hardware
Código de acceso
(también es aplicable para el inicio de sesión en el servidor web o para la
WLAN
(opción de pedido en el módulo indicador)
Modo de seguridad WLAN
Ajuste de fábrica Recomendación
Sin habilitar Seguimiento individualizado conforme al análisis de riesgos
Sin habilitar
(0000)
Asigne un código de acceso personalizado durante la puesta en marcha
Frase de contraseña de WLAN
Modo de WLAN
Interfaz de servicio CDI-RJ45
Habilitado
Habilitado (WPA2-
PSK)
Número de serie
Seguimiento individualizado conforme al análisis de riesgos
No cambiar
Punto de acceso
Habilitado
–
Asigne una frase de contraseña de WLAN personalizada durante la puesta en marcha
Seguimiento individualizado conforme al análisis de riesgos
Seguimiento individualizado conforme al análisis de riesgos
Seguimiento individualizado conforme al análisis de riesgos
2.7.1 Protección del acceso mediante una contraseña
Están disponibles contraseñas diferentes para proteger el acceso de escritura a los parámetros del equipo o acceso al equipo mediante la interfaz WLAN.
12 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Instrucciones de seguridad
• Código de acceso específico de usuario
Proteja el acceso de escritura a los parámetros del equipo a través del indicador local, el navegador de internet o el software de configuración (p. ej., FieldCare o DeviceCare). La autorización de acceso se regula claramente mediante el uso de un código de acceso específico de usuario.
• Frase de acceso WLAN
La clave de red protege la conexión entre una unidad de configuración (p. ej., un portátil o tableta) y el equipo a través de la interfaz WLAN que se puede pedir como opción.
Código de acceso específico para el usuario
El acceso de escritura a los parámetros del equipo mediante indicador local o software de configuración (por ejemplo FieldCare, DeviceCare) puede protegerse mediante el código de
acceso modificable específico para el usuario (→ 106).
Cuando se entrega el equipo, este no dispone de código de acceso y equivale a 0000
(abierto).
Frase de acceso WLAN: Operación como punto de acceso a WLAN
La conexión entre una unidad operativa (por ejemplo ordenador portátil o tableta) y el
equipo mediante la interfaz WLAN (→ 66), que puede solicitarse como opción extra,
está protegida mediante una clave de red. La autentificación de la clave de red cumple con el estándar IEEE 802.11.
En la entrega del equipo, la clave de red está predefinida según el equipo. Esta puede cambiarse mediante el Submenú Configuración de WLAN en el Parámetro Frase de acceso WLAN
Observaciones generales sobre el uso de contraseñas
• El código de acceso y la clave de red proporcionados con el equipo se deben cambiar durante la puesta en marcha.
• Para definir y gestionar el código de acceso o clave de red, siga las normas habituales para la generación de una contraseña segura.
• El usuario es el responsable de gestionar y manejar con cuidado el código de acceso y la clave de red.
• Para obtener más información acerca de la configuración del código de acceso o sobre qué hacer si, p. ej., se ha perdido la contraseña, véase la sección "Protección contra
escritura mediante código de acceso" → 106
2.7.2 Acceso mediante servidor Web
El equipo se puede hacer funcionar y configurar a través de un navegador de internet con
el servidor web integrado (→ 58). La conexión se realiza mediante la interfaz de
servicio (CDI-RJ45) o la interfaz WLAN.
El servidor Web está desactivado cuando se entrega el equipo. El servidor web se puede deshabilitar, si es necesario (p. ej., tras la puesta en marcha), a través del Parámetro
Funcionalidad del servidor web .
La información sobre el equipo y el estado puede ocultarse en la página de inicio de sesión.
Se impide así el acceso sin autorización a la información.
Para más información detallada sobre los parámetros del equipo, véase:
El documento "Descripción de los parámetros del equipo" .
Endress+Hauser 13
Descripción del producto Proline Prosonic Flow I 400 HART
3 Descripción del producto
El sistema de medición consta de un transmisor y uno o dos juegos de sensor. El transmisor y los juegos de sensor se montan en lugares separados físicamente. Estos están interconectados mediante cables de sensor.
Los sensores funcionan como generadores y receptores de sonido. Los sensores de un par de sensores siempre se disponen uno frente a otro y envían/reciben las señales
ultrasónicas de manera directa (posicionamiento de 1 travesía) → 23.
El transmisor sirve para controlar los juegos de sensores, así como para preparar, procesar y evaluar las señales de medición y para convertir las señales en la variable de salida que se desee.
14 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
3.1 Diseño del producto
1
2
3
4
5
Descripción del producto
6
7
8
A0045031
1 Componentes importantes
1 Módulo indicador
2 Módulo de la electrónica del sensor inteligente
3 HistoROM DAT (memoria conectable)
4 Módulo principal de la electrónica
5 Terminales (terminales de tornillo, algunos disponibles como terminales de conexión) o conectores de bus de campo
6 Caja del transmisor
7 Prensaestopas
8 Sensor (2 versiones)
Endress+Hauser 15
Recepción de material e identificación del producto Proline Prosonic Flow I 400 HART
4 Recepción de material e identificación del producto
4.1 Recepción de material
¿Son idénticos los códigos de pedido indicados en el albarán (1) y en la etiqueta adhesiva del producto (2)?
1
2
1
2
16
¿La mercancía se encuentra en un estado impecable sin daños?
Order code:
Ser. no.:
Ext. ord. cd.: i i
Date:
¿Los datos de la placa de identificación se corresponden con la información del pedido indicada en el albarán?
¿El suministro va acompañado de un sobre que contiene los documentos correspondientes?
• Si no se cumple alguna de las condiciones, póngase en contacto con el centro
Endress+Hauser de su zona.
• La documentación técnica está disponible en internet o bien a través de la
Operations App de Endress+Hauser ; véase la sección "Identificación del producto"
4.2 Identificación del producto
Están disponibles las siguientes opciones para identificar el equipo:
• Especificaciones de la placa de identificación
• Código de pedido con desglose de las características del equipo en el albarán de entrega
• Introduzca los números de serie de las placas de identificación en W@M Device Viewer
( www.endress.com/deviceviewer ): Se muestra toda la información relativa al equipo.
• Introduzca los números de serie de las placas de identificación en la Endress+Hauser
Operations App o bien escanee el código DataMatrix de la placa de identificación con la
Endress+Hauser Operations App : Se muestra toda la información relativa al equipo.
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Recepción de material e identificación del producto
Para obtener una visión general del alcance de la documentación técnica asociada, véase lo siguiente:
• Los capítulos "Documentación estándar adicional relativa al equipo" → 8 y
"Documentación suplementaria dependiente del equipo" → 8
• El W@M Device Viewer : Introduzca el número de serie que figura en la placa de identificación ( www.endress.com/deviceviewer )
• La Endress+Hauser Operations App : Introduzca el número de serie que figura en la placa de identificación o escanee el código DataMatrix de la placa de identificación.
4.2.1 Placa de identificación del transmisor
3 4 5 6 7
1
2
Order code:
Ser. no.:
Ext. ord. cd.:
8
9 i i
Patents
Date:
10
13 12 11
2 Ejemplo de una placa de identificación del transmisor
1 Lugar de fabricación
2 Nombre del transmisor
3 Código de pedido
4 Número de serie (Ser. no.)
5 Código de pedido ampliado (Ext. ord. cd.)
6 Temperatura ambiente admisible (T a
)
7 Versión del firmware (FW) y versión del instrumento (Dev.Rev.) de fábrica
8 Grado de protección
9 Rango de temperaturas admisible para el cable
10 Código matricial 2-D
11 Fecha de fabricación: año-mes
12 Marca CE, marca RCM
13 Datos de conexión eléctrica, p. ej., entradas y salidas disponibles, tensión de alimentación
4.2.2 Placa de identificación del sensor
3 4 5 6 7
2
1
Order code:
Ser. no.:
Type.:
Tm:
Date: i
8
9
A0017346
A0043306
3 Ejemplo de placa de identificación del sensor, "parte frontal"
1 Nombre del sensor
2 Lugar de fabricación
3 Código de producto
4 Número de serie (Ser. no.)
5 Tipo
6 Rango de temperaturas del producto
7 Fecha de fabricación: año-mes
8 Número del documento complementario sobre seguridad
9 Información adicional
Endress+Hauser 17
Recepción de material e identificación del producto Proline Prosonic Flow I 400 HART
1
A0043305
4 Ejemplo de placa de identificación del sensor, "parte trasera"
1 Marca CE, marca RCM, información relativa a la homologación de la protección contra explosiones y grado de protección
Código del equipo
Para volver a pedir el instrumento de medición se utiliza el código del equipo.
Código ampliado del equipo
• Comprende siempre el tipo de dispositivo (producto base) y las especificaciones básicas (características obligatorias).
• De las especificaciones opcionales (características opcionales), se enumeran
únicamente las relacionadas con la seguridad y certificaciones del instrumento (p.
ej., LA). Si se piden también otras especificaciones opcionales, éstas se indican de forma conjunta utilizando el símbolo # (p. ej., #LA#).
• Si las especificaciones opcionales del pedido no incluyen ninguna especificación relacionada con la seguridad o con certificaciones, entonces éstas se indican mediante el símbolo + (p. ej., XXXXXX-ABCDE+).
4.2.3 Símbolos en el equipo de medición
Símbolo Significado
¡AVISO!
Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, se pueden producir lesiones graves y hasta mortales. Para determinar la naturaleza del peligro potencial, así como las medidas necesarias para evitarlo, consulte la documentación suministrada junto con el equipo de medición.
Referencia a documentación
Hace referencia a la documentación correspondiente del equipo.
Conexión a tierra de protección
Terminal que se debe conectar a tierra antes de hacer cualquier otra conexión.
18 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Almacenamiento y transporte
5 Almacenamiento y transporte
5.1 Condiciones para el almacenamiento
Tenga en cuenta las observaciones siguientes relativas al almacenamiento:
‣ Guarde el equipo en el embalaje original para asegurar su protección contra posibles golpes.
‣ Proteja el equipo contra la luz solar directa para evitar que sus superficies se calienten más de lo admisible.
‣ Guarde el equipo en un lugar seco y sin polvo.
‣ No lo guarde en el exterior.
Temperatura de almacenamiento → 153
5.2 Transporte del producto
Transporte el equipo de medición hasta el punto de medición en su embalaje original.
5.2.1 Transporte con una horquilla elevadora
Si el transporte se efectúa en cestas de madera, la estructura del piso posibilitas elevar las cestas longitudinalmente o por ambos lados mediante una horquilla elevadora.
5.3 Eliminación del embalaje
Todos los materiales de embalaje son respetuosos con el medio ambiente y 100 % reciclables:
• Embalaje externo del instrumento
Retractilado de polímero, cumple la Directiva de la UE 2002/95/CE (RoHS)
• Envasado
• Caja de madera tratada según la normativa ISPM 15, lo que se confirma mediante el logotipo de la IPPC
• Caja de cartón conforme a la directriz europea 94/62UE sobre embalajes; su reciclabilidad está confirmada por el símbolo RESY
• Transporte y seguridad de los materiales
• Paleta desechable de plástico
• Flejes de plástico
• Cinta adhesiva de plástico
• Material de relleno
Bloques de papel
Endress+Hauser 19
Montaje
6 Montaje
6.1 Requisitos para el montaje
6.1.1 Posición de montaje
Lugar de montaje
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Para evitar que la acumulación de burbujas de gas en la tubería de medición provoque errores de medición, evite los siguientes lugares de montaje en las tuberías:
• El punto más alto de una tubería.
• Directamente aguas arriba de una salida libre de tubería en una tubería bajante.
A0045279
20 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Orientación
1 2 3 4
Montaje
Endress+Hauser
2
B
C C
A 1
B
5 Vistas de orientación
1 Canal 1 aguas arriba
2 Canal 1 aguas abajo
3 Canal 2 aguas arriba
4 Canal 2 aguas abajo
A Orientación recomendada con circulación vertical ascendente
B Rango de instalación no recomendado con orientación horizontal (60°)
C Rango de instalación recomendado máx. 120°
A0045281
Vertical
Orientación recomendada con circulación vertical ascendente (vista A). Con esta orientación, los sólidos en suspensión se depositan y los gases se elevan y se alejan de la zona del sensor cuando el producto no está circulando. Además, se puede vaciar la tubería completamente y protegerla contra la acumulación de depósitos de suciedad.
Horizontal
En el rango de instalación recomendado con orientación horizontal (vista B), las acumulaciones de gas y aire en la parte superior de la tubería y la interferencia provocada por las adherencias depositadas en el fondo pueden influir en la medición en menor grado.
Tramos rectos de entrada y salida
Si es posible, el sensor se debe instalar aguas arriba de las válvulas, secciones en T, bombas, etc. Si ello no resulta posible, para alcanzar el nivel de precisión especificado del equipo de medición es preciso mantener al mínimo los tramos rectos de entrada y salida indicados a continuación. Si hay varias perturbaciones de caudal, se utilizará el tramo recto de entrada más largo.
21
Montaje Proline Prosonic Flow I 400 HART
1
3 × DN
2
3 × DN
3
5
A: 15 × DN
B: 10 × DN
A: 15 × DN
B: 10 × DN
3 × DN
4 b a
A: 15 × DN
B: 10 × DN
3 × DN
A: 15 × DN
B: 10 × DN
3 × DN
6
3 × DN
A: 20 × DN
B: 20 × DN
A: 20 × DN
B: 15 × DN
6 Tramos rectos de entrada y salida mínimos para obstrucciones diversas en el flujo (A: medición de trayectoria simple, B: medición de doble trayectoria)
1 Codo de tubería
2 Doble codo de tubería (en un plano)
3 Doble codo de tubería (en dos planos)
4a Reducción
4b Ampliación
5 Válvula de control (2/3 abierta)
6 Bomba
A0045289
Funcionamiento
Medición de trayectoria simple
22 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Medición de doble trayectoria
Montaje
120° 120°
7
A0044945
Medición de dos trayectorias: ejemplo de disposición horizontal de los juegos de sensores en el punto de medición
Medidas
Las medidas y las longitudes instaladas del equipo se pueden consultar en el documento "Información técnica", sección "Estructura mecánica"
6.1.2 Selección y disposición del juego de sensores
En caso de montaje horizontal, monte siempre el juego de sensores de forma que presente una desviación angular de al menos ±30° respecto a la parte superior de la tubería de medición para impedir así que el espacio vacío existente en la parte superior de la tubería provoque mediciones incorrectas.
Los sensores se pueden disponer de distintas formas:
• Disposición de montaje para la medición con 1 juego de sensores (1 trayectoria de medición):
Los sensores se sitúan en lados opuestos de la tubería (desviados 180°)
• Disposición de montaje para la medición con 2 juegos de sensores (2 trayectorias de medición):
1 sensor de cada juego de sensores se sitúa en el lado opuesto de la tubería
Endress+Hauser 23
Montaje
24
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Medición de trayectoria simple (1 juego de sensores)
Montaje vertical
A0044939
120°
Montaje horizontal
120°
Medición de dos trayectorias (2 juegos de sensores)
Montaje vertical
A0044304
A0044940
120°
Montaje horizontal
120°
A0044942
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Montaje
6.1.3 Requisitos del entorno y de proceso
Rango de temperatura ambiente
Transmisor
Legibilidad del indicador local
Sensor
Cable de sensor (conexión entre transmisor y sensor)
–40 … +60 °C (–40 … +140 °F)
–20 … +60 °C (–4 … +140 °F)
La legibilidad del indicador puede verse mermada fuera del rango de temperatura.
Estándar: –40 … +80 °C (–40 … +176 °F)
Estándar:
TPE sin halógenos: –40 … +80 °C (–40 … +176 °F)
En principio, resulta admisible aislar los sensores montados en la tubería. En caso de que los sensores estén aislados, asegúrese de que la temperatura de proceso no supere ni esté por debajo de la temperatura especificada para el cable.
‣ En caso de funcionamiento en el exterior:
Evite la luz solar directa, sobre todo en zonas climáticas cálidas.
Rango de presión del producto
Presión nominal máxima PN 16 (16 bar (232 psi))
6.1.4 Instrucciones especiales para el montaje
Protector del indicador
‣ Para asegurar que el protector del indicador se pueda abrir fácilmente, deje el siguiente espacio mínimo respecto al cabezal: 350 mm (13,8 in)
6.2 Montaje del equipo de medición
6.2.1 Herramientas necesarias
Para el transmisor
• Llave dinamométrica
• Para el montaje en pared:
Llave fija para tornillo de cabeza hexagonal máx. M5
• Para el montaje en tubería:
• Llave fija AF 8
• Destornillador Phillips PH 2
Para el sensor
Para instalar en la tubería de medición: use una herramienta de montaje adecuada
6.2.2 Preparación del equipo de medición
1. Retire todo el embalaje de transporte restante.
2. Retire la etiqueta adhesiva de la cubierta del compartimento del sistema electrónico.
6.2.3 Montaje del sensor
Endress+Hauser 25
Montaje Proline Prosonic Flow I 400 HART
Configuración y ajustes del sensor
1)
Versión de trayectoria simple
[mm (in)]
Distancia del sensor
DN 200 a 4000 (8 a 160")
Versión de trayectoria doble
[mm (in)]
Distancia del sensor
Longitud de la trayectoria → 8, 26 Longitud de la trayectoria → 8, 26
Depende de las condiciones reinantes en el punto de medición (tubería de medición, etc.). La posición de montaje del sensor se puede determinar a través de FieldCare o Applicator. Véase también el Parámetro
Result Sensor Type / Sensor Distance en el Submenú Punto de medición
Determinación de las posiciones de montaje del sensor
Descripción del montaje
1 a c a
2 b c
8 Montaje del sensor: terminología
1 Versión de trayectoria simple
2 Versión de trayectoria doble a Distancia del sensor b Longitud de arco c Longitud de paso d Diámetro exterior de la tubería de medición b
A0044950
26 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Montaje
Soporte de sensor para la versión de trayectoria simple
Procedimiento:
1. Determine el área de montaje (e) en la sección de la tubería (el espacio necesario en el punto de medición es aprox. 1x el diámetro de la tubería).
2. Trace una línea de centros en la tubería de medición en el lugar de montaje y señale el primer taladro (diámetro del taladro: 65 mm (2,56 in)). Haga la línea de centros más grande que el orificio que se va a taladrar.
e
A0044951
3. Perfore el primer taladro con una cortadora por plasma, por ejemplo. Mida el grosor de la pared de la tubería de medición si no se conoce todavía.
4. Determine la distancia del sensor → 26.
Endress+Hauser
A0044952
5. Trace la distancia del sensor (a) empezando desde la línea de centros del primer taladro.
6. Proyecte la línea de centros en la parte posterior de la tubería de medición y dibuje la línea.
a
A0044953
7. Señale el taladro en la línea de centros de la parte posterior.
27
Montaje Proline Prosonic Flow I 400 HART
8. Perfore el segundo taladro y prepare los orificios (desbárbelos y límpielos) para soldar los soportes para sensor.
A0044954
9. Inserte los soportes para sensor en ambos agujeros. Para ajustar la profundidad de soldadura, ambos soportes para sensor se pueden fijar con la herramienta especial
reguladora de la profundidad de inserción (disponible opcionalmente → 142) y
luego alinearse usando la varilla de trayectoria. El soporte para sensor debe quedar a ras del interior de la tubería de medición.
10. Fije ambos soportes para sensor mediante soldadura por puntos. Para alinear la varilla de trayectoria, enrosque las dos guías en los soportes para sensor.
A0044955
11. Suelde ambos soportes para sensor.
12. Compruebe de nuevo la distancia entre los taladros y determine la longitud de la
13. Enrosque a mano los sensores en los soportes para sensor. Si usa una herramienta, no supere un par de apriete de 30 Nm.
14. Guíe los conectores de los cables de sensor hasta las aberturas previstas para tal fin y apriete los conectores manualmente hasta que hagan tope.
28
A0044956
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Montaje
Soporte de sensor para la versión de trayectoria doble
Procedimiento:
1. Determine el área de montaje (e) en la sección de la tubería (el espacio necesario en el punto de medición es aprox. 1x el diámetro de la tubería).
2. Señale la línea de centros en la tubería de medición en el lugar de montaje.
e
A0044951
3. En el lugar de montaje del soporte para sensor, señale la longitud del arco (b) a un lado de la línea de centros. Tome aprox. 1/12 del perímetro de la tubería como medida de la longitud del arco. Señale el primer taladro (diámetro del taladro:
81 … 82 mm (3,19 … 3,23 in)). Haga la línea de centros más grande que el orificio que se va a taladrar.
4. Perfore el primer taladro con una cortadora por plasma, por ejemplo. Mida el grosor de la pared de la tubería de medición si no se conoce todavía.
b
A0044957
5. Determine la distancia del sensor y la longitud del arco → 26.
6. Corrija la línea de centros con la longitud del arco determinada.
Endress+Hauser
A0044958
7. Proyecte la línea de centros corregida en la parte contraria de la tubería y dibuje la línea (medio perímetro de la tubería).
29
Montaje Proline Prosonic Flow I 400 HART
8. Señale la distancia del sensor sobre la línea de centros y proyéctela en la línea de centros de la parte posterior de la tubería.
a
A0044959
9. Señale la longitud del arco a ambos lados de la línea de centros y marque los taladros.
10. Perfore los taladros y prepare los orificios (desbárbelos y límpielos) para soldar los soportes para sensor. Los orificios para los soportes para sensor van por parejas (CH
1-CH 1 y CH 2-CH 2).
CH 1
CH 1
CH 2
CH 2
A0044960
11. Inserte los soportes para sensor en los dos primeros taladros y alinéelos con la varilla de trayectoria (herramienta de alineación). Use la máquina de soldar para soldar por puntos ambos soportes para sensor y seguidamente suéldelos para asegurarlos. Para alinear la varilla de trayectoria, enrosque las dos guías en los soportes para sensor.
30
12. Suelde ambos soportes para sensor.
13. Compruebe de nuevo la longitud de la trayectoria, las distancias de sensor y las longitudes de arco. Las posibles desviaciones respecto a la longitud correcta se pueden introducir más adelante como factores de corrección durante la puesta en marcha del punto de medición.
A0044961
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Montaje
14. Inserte el segundo par de soportes para sensor en los dos taladros restantes tal como se explica en el punto 11 y a continuación suéldelos en su posición.
A0044962
A0044963
15. Enrosque a mano los sensores en los soportes para sensor. Si usa una herramienta, no supere un par de apriete de 30 Nm.
16. Guíe los conectores de los cables de sensor hasta las aberturas previstas para tal fin y apriete los conectores manualmente hasta que hagan tope.
Endress+Hauser
A0044964
6.2.4 Montaje del transmisor
L ATENCIÓN
Temperatura ambiente demasiado elevada.
Riesgo de sobrecalentamiento de la electrónica y deformación por calor de la caja.
‣
No se debe superar la temperatura ambiente máxima admisible → 25.
‣ Si se instala en un lugar al aire libre: evite que quede directamente expuesto a la radiación solar y a las inclemencias del tiempo, sobre todo en zonas climáticas cálidas.
L ATENCIÓN
Los esfuerzos mecánicos excesivos pueden dañar la caja.
‣ Evite que quede sometida a esfuerzos mecánicos excesivos.
El transmisor de la versión separada puede montarse de las formas siguientes:
• Montaje en pared
• Montaje en tubería
31
Montaje
Montaje en pared
17 (0.67)
14 (0.55)
5.8 (0.23)
Proline Prosonic Flow I 400 HART
= =
5.8 (0.23)
149 (5.85)
A0020523
9 Unidad física mm (in)
1. Taladre los orificios.
2. Inserte tacos en los orificios taladrados.
3. Enrosque un poco los tornillos de fijación.
4. Encaje la caja del transmisor sobre los tornillos de fijación y móntela en la posición correcta.
5. Apriete los tornillos de fijación.
Montaje en barra
L ADVERTENCIA
Par de apriete excesivo para los tornillos de fijación.
Riesgo de dañar el material plástico del transmisor.
‣ Apriete los tornillos de fijación aplicando el par de apriete: 2 Nm (1,5 lbf ft)
32 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Montaje
ø
ø 20…70
( 0.79…2.75)
3 x TX 25
4 x SW 10
~1
02
(~
4.0
)
10 Unidad física mm (in)
6.2.5 Girar el módulo indicador
El módulo indicador se puede girar a fin de optimizar su legibilidad y manejo.
1.
4 x TX 20 3.
4.
2.
TO
TO
A0029051
Endress+Hauser
1. Afloje los tornillos de fijación de la tapa de la caja.
2. Abra la tapa de la caja.
3. Desbloquee el módulo indicador.
4. Extraiga el módulo indicador y gírelo hasta la posición deseada en incrementos de
90°.
A0046804
Montaje de la caja del transmisor
L ADVERTENCIA
Par de apriete excesivo para los tornillos de fijación.
Daños en el transmisor.
‣ Apriete los tornillos de fijación con los pares especificados.
1. Inserte el módulo indicador y bloquéelo a la vez.
2. Cierre la tapa de la caja.
33
Montaje Proline Prosonic Flow I 400 HART
3. Apriete los tornillos de fijación de la tapa de la caja: el par de apriete para la caja de aluminio es 2,5 Nm (1,8 lbf ft) y para la caja de plástico 1 Nm (0,7 lbf ft).
6.3 Comprobaciones tras el montaje
¿El equipo presenta algún daño? (inspección visual)
¿El equipo de medición cumple las especificaciones del punto de medición?
Por ejemplo:
• Temperatura de proceso → 153
• Condiciones del tramo recto de entrada
• Temperatura ambiente
• Rango de medición
¿La orientación escogida para el sensor es la adecuada → 21?
• Según el tipo de sensor
• Conforme a la temperatura del producto
• Conforme a las propiedades del producto (liberación de gases, con sólidos en suspensión)
¿Están los sensores conectados correctamente al transmisor (aguas arriba/aguas abajo)
¿Los sensores están montados correctamente (distancia, longitud de recorrido, longitud del arco)
¿La identificación y el etiquetado del punto de medición son correctos? (inspección visual)
¿El equipo está protegido adecuadamente frente a precipitaciones y luz solar directa?
¿El tornillo de seguridad y el tornillo de bloqueo están bien apretados?
¿Se ha establecido la compensación de potencial en el soporte para sensor (en caso de diferentes potenciales entre el soporte para sensor y el transmisor) ?
34 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Endress+Hauser
Conexión eléctrica
7 Conexión eléctrica
AVISO
El instrumento de medición no tiene ningún interruptor interno para interrumpir la corriente.
‣ Por esta razón, debe dotar el equipo de medida con un interruptor de corriente con el que pueda desconectarse fácilmente la alimentación de la red.
‣ Aunque el instrumento de medición está equipado con un fusible, se debería integrar la protección contra sobrevoltajes adicional (máximo 16 A) en la instalación del sistema.
7.1 Seguridad eléctrica
De conformidad con los reglamentos nacionales aplicables.
7.2 Condiciones de conexión
7.2.1 Herramientas requeridas
• Llave dinamométrica
• Para entradas de cable: utilice las herramientas correspondientes
• Pelacables
• Si utiliza cables trenzados: alicates para el terminal de empalme
7.2.2 Requisitos que deben cumplir los cables de conexión
Los cables de conexión escogidos por el usuario deben cumplir los siguientes requisitos.
Rango de temperaturas admisibles
• Se debe respetar las normativas de instalación vigentes en el país de instalación.
• Los cables deben ser aptos para las temperaturas mínimas y máximas previstas.
Cable de alimentación (incl. el conductor para el borne de tierra interno)
Un cable de instalación estándar resulta suficiente.
Cable de señal
Salida de corriente 0/4 a 20 mA
Un cable de instalación estándar es suficiente.
Salida de corriente de 4 a 20 mA HART
Se recomienda el uso de cable blindado. Tenga en cuenta el esquema de puesta a tierra de la planta.
Pulsos/frecuencia/salida de conmutación
Un cable de instalación estándar es suficiente.
Entrada de estado
Un cable de instalación estándar es suficiente.
Cable de sensor para sensor-transmisor
Cable estándar
Longitud del cable (máx.)
TPE sin halógenos: de –40 a +80 °C (de –40 a +176 °F)
30 m (90 ft)
35
Conexión eléctrica
36
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Longitudes de cable
(disponibles para pedido)
Temperatura de funcionamiento
1)
5 m (15 ft), 10 m (30 ft), 15 m (45 ft), 30 m (90 ft)
Según la versión del equipo y según como esté instalado el cable:
Versión estándar:
• Cable, instalación fija
: mínimo –40 °C (–40 °F)
• Cable, móvil: mínimo –25 °C (–13 °F)
Compare los detalles recogidos en la fila "Cable estándar"
Diámetro del cable
• Prensaestopas suministrados:
• Para cable estándar: M20 × 1,5 con cable 6 … 12 mm (0,24 … 0,47 in)
• Para cable reforzado: M20 × 1,5 con cable 9,5 … 16 mm (0,37 … 0,63 in)
• Terminales de resorte (clavija) para secciones transversales de cable
0,5 … 2,5 mm 2 (20 … 14 AWG)
7.2.3 Asignación de terminales
Transmisor
El sensor puede pedirse dotado de terminales.
Métodos de conexión disponibles
Salidas
Terminales
Fuente de alimentación
Terminales
Posibles opciones para el código de pedido
"Conexión eléctrica"
• Opción A : acoplamiento M20x1
• Opción B : rosca M20x1
• Opción C : rosca G ½"
• Opción D : rosca NPT ½"
Tensión de alimentación
Código de producto
"Fuente de alimentación"
Opción L
(unidad de alimentación de gama amplia)
Números de terminal en el terminal
1 (L+/L), 2 (L-/N)
CC 24 V
CA 24 V
±25%
±25%
CA 100 … 240 V –15 a +10
%
Rango de frecuencias
–
50/60 Hz, ±4 Hz
50/60 Hz, ±4 Hz
Transmisión de señal para salida de corriente de 0 a 20 mA/4 a 20 mA HART y otras entradas y salidas
Código de pedido para "Salida" y
"Entrada"
Opción H
Opción I
Salida 1
26 (+) 27 (-)
Salida de corriente
• 4 a 20 mA HART
(activa)
• 0 a 20 mA
(activa)
Salida de corriente
• 4 a 20 mA HART
(activa)
• 0 a 20 mA
(activa)
Números de terminal
Salida 2 Salida 3
24 (+) 25 (-) 22 (+) 23 (-)
Salida de pulsos/ frecuencia
(pasiva)
Salida de conmutación
(pasiva)
Salida de pulsos/ frecuencia/ conmutación
(pasiva)
Salida de pulsos/ frecuencia/ conmutación
(pasiva)
Entrada
20 (+) 21 (-)
-
Entrada de estado
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Conexión eléctrica
7.2.4 Preparación del equipo de medición
Realice los pasos en el siguiente orden:
1. Monte el sensor y el transmisor.
2. Caja de conexiones del sensor: conecte cable del sensor.
3. Transmisor: conecte el cable del sensor.
4. Transmisor: Conecte el cable de señal y el cable para la tensión de alimentación.
AVISO
¡Estanqueidad insuficiente del cabezal!
Se puede comprometer la seguridad en el funcionamiento del equipo de medición.
‣ Utilice prensaestopas apropiados que correspondan al grado de protección.
1. Extraiga el conector provisional, si existe.
2. Si el equipo de medición se suministra sin prensaestopas:
Provea por favor prensaestopas apropiados para los cables de conexión.
3. Si el equipo de medición se suministra con prensaestopas:
Respete las exigencias para cables de conexión → 35.
7.3 Conexión del equipo de medición
L ADVERTENCIA
¡Riesgo de descargas eléctricas! ¡Hay componentes con tensiones peligrosas!
‣ La tarea de conexión eléctrica debe ser realizada únicamente por personal preparado para ello.
‣ Observe las normas de instalación nacionales pertinentes.
‣ Cumpla con las normas de seguridad del lugar de trabajo.
‣ Tenga en cuenta el esquema de puesta a tierra de la planta.
‣ No instale el equipo de medición ni haga ninguna conexión al mismo mientras el equipo esté conectado a una fuente de alimentación.
‣ Antes de aplicar la tensión de alimentación, conecte el equipo de medición con tierra de protección.
7.3.1 Conexión del sensor y del transmisor
L ADVERTENCIA
Riesgo de daños en los componentes electrónicos
‣ Conecte el sensor y el transmisor con la misma compensación de potencial.
‣ Conecte el sensor únicamente a un transmisor con el mismo número de serie.
Se recomienda la siguiente secuencia de pasos la versión separada:
1. Monte el sensor y el transmisor.
2. Conecte el cable del sensor.
3. Conecte el transmisor.
Endress+Hauser 37
Conexión eléctrica Proline Prosonic Flow I 400 HART
Conexión del cable del sensor al transmisor
1.
4 x T 20
2.
7.
3.
4.
5.
6.
8.
9.
UP
CH1
Down
UP
CH2
Down
A0046768
11 Transmisor: módulo del sistema electrónico principal con terminales
1. Afloje los 4 tornillos de fijación de la tapa de la caja.
2. Abra la tapa de la caja.
3. Pase los dos cables de sensor del canal 1 a través de la tuerca de unión superior aflojada de la entrada de cable. Para garantizar la estanqueidad, monte una junta de estanquidad en los cables del sensor (empuje los cables a través de la ranura de la junta de estanqueidad).
4. Monte la parte del tornillo en la entrada del cable central en la parte superior y luego guíe los dos cables del sensor a través de la entrada. Seguidamente, coloque la tuerca acopladora con el elemento de inserción de sellado en la pieza con rosca y apriete.
Asegúrese de que los cables de sensor queden posicionados en las escotaduras dispuestas en la pieza con rosca.
5. Conecte el cable de sensor al canal 1 aguas arriba.
6. Conecte el cable de sensor al canal 1 aguas abajo.
7. Para una medición de dos trayectorias: siga el procedimiento indicado en los pasos
3+4
8. Conecte el cable de sensor al canal 2 aguas arriba.
9. Conecte el cable de sensor al canal 2 aguas abajo.
10. Apriete el/los prensaestopas.
Así termina el proceso de conexión del cable (o cables) de sensor.
11.
L ADVERTENCIA
Incumplimiento del grado de protección de la caja debido a su sellado insuficiente
‣ No utilice ningún lubricante para enroscar el tornillo.
Para volver a montar el transmisor, invierta los pasos del desmontaje.
38 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Conexión eléctrica
7.3.2 Conexión del transmisor
L ADVERTENCIA
Incumplimiento del grado de protección de la caja debido a su sellado insuficiente
‣ No utilice ningún lubricante para enroscar el tornillo. Las roscas de la tapa ya están recubiertas de un lubricante seco.
Pares de apriete para caja de plástico
Tornillo de fijación de la tapa de la caja
Entrada de cable
Borne de tierra
1 Nm (0,7 lbf ft)
5 Nm (3,7 lbf ft)
2,5 Nm (1,8 lbf ft)
Al conectar el blindaje del cable al borne de tierra, tenga en cuenta el esquema de puesta a tierra de la planta.
1.
4 x T 20
2.
5.
Endress+Hauser
1 2
10 (0.4)
3.
4.
A0046769
12 Conexión de la tensión de alimentación y 0-20 mA/4-20 mA HART con entradas y salidas adicionales
1. Afloje los 4 tornillos de fijación de la tapa de la caja.
2. Abra la tapa de la caja.
3. Pase el cable por la entrada para cable. Para asegurar un sellado correcto, no retire el anillo obturador de la entrada para cable.
4. Pele el cable y los extremos del cable. En caso de cables trenzados, dótelos también de terminales de empalme.
5. Conecte el cable de acuerdo con la asignación de terminales → 36. Para la tensión
de alimentación: abra la cubierta de protección contra descargas.
6. Apriete firmemente los prensaestopas.
Volver a montar el transmisor
1. Cierre la cubierta de protección contra descargas.
2. Cierre la cubierta de la caja.
39
Conexión eléctrica Proline Prosonic Flow I 400 HART
3.
L ADVERTENCIA
Incumplimiento del grado de protección de la caja debido a su sellado insuficiente
‣ No utilice ningún lubricante para enroscar el tornillo.
Apriete los 4 tornillos de fijación de la tapa de la caja.
7.3.3 Compensación de potencial
Requisitos
Para compensación de potencial:
• Preste atención a los esquemas de puesta a tierra internos
• Tenga en cuenta las condiciones de funcionamiento, como el material de la tubería y la puesta a tierra
• Conecte el el sensor y el transmisor al mismo potencial eléctrico
• Use un cable de tierra con una sección transversal mínima de 6 mm 2 (0,0093 in 2 ) para las conexiones de compensación de potencial
7.4 Instrucciones especiales para la conexión
7.4.1 Ejemplos de conexión
Salida de corriente de 4 a 20 mA HART
1
2 3
4...20 mA
6
4 5
A0029055
13 Ejemplo de conexión de una salida de corriente de 4 a 20 mA HART (activa)
1 Sistema de automatización con entrada de corriente (p. ej., PLC)
2 Conecte a tierra el apantallamiento del cable en un extremo. El apantallamiento del cable se debe conectar a tierra en ambos extremos para cumplir los requisitos de compatibilidad electromagnética (EMC); tenga en cuenta las especificaciones del cable
3
Conexión para equipos de configuración HART → 65
4
Resistor para comunicación HART (≥ 250 Ω): Tenga en cuenta la carga máxima → 146
5
Unidad indicadora analógica: Tenga en cuenta la carga máxima → 146
6 Transmisor
40 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Salida de pulsos/frecuencia salida
1
2
12345
14 Ejemplo de conexión para salida de pulsos/frecuencia (pasiva)
1 Sistema de automatización con entrada de impulsos/frecuencia (p. ej., PLC)
2 Alimentación
3
Transmisor: Observar valores de entrada → 146
Salida de conmutación
1
2
Conexión eléctrica
3
A0028761
3
A0028760
15 Ejemplo de conexión de una salida de conmutación (pasiva)
1 Sistema de automatización con entrada de corriente (p. ej., PLC)
2 Fuente de alimentación
3
Transmisor: observe los valores de entrada → 146
Entrada de estado
1
2
3
A0028764
16 Ejemplo de conexión de entrada de estado
1 Sistema de automatización con salida de estado (p. ej., PLC)
2 Fuente de alimentación
3 Transmisor
Endress+Hauser 41
Conexión eléctrica Proline Prosonic Flow I 400 HART
7.5 Aseguramiento del grado de protección
7.5.1 Grado de protección IP66/67, carcasa tipo 4X
El equipo de medición satisface todos los requisitos correspondientes al grado de protección IP66/67, cubierta tipo 4X.
Para garantizar el grado de protección IP66/67, cubierta tipo 4X, efectúe los siguientes pasos una vez haya realizado el conexionado eléctrico:
1. Revise las juntas de la caja para ver si están limpias y bien colocadas. Seque, limpie o sustituya las juntas en caso necesario.
2. Apriete todos los tornillos de la caja y las tapas.
3. Apriete firmemente los prensaestopas.
4. Para asegurar que la humedad no penetre en la entrada de cables, disponga el cable de modo que quede girado hacia abajo ("trampa antiagua").
5. Inserte tapones ciegos (correspondientes al grado de protección de la caja) en las entradas de cable que estén en desuso.
A0029278
AVISO
Los tapones ciegos estándar que se usan para el transporte no presentan el grado de protección apropiado y su uso puede provocar daños en el equipo.
‣ Use tapones ciegos adecuados que se correspondan con el grado de protección.
7.6 Comprobaciones tras la conexión
¿Los cables o el equipo presentan daños (inspección visual)?
¿Los cables cumplen los requisitos ?→ 35?
¿Los cables están debidamente protegidos contra tirones?
¿Se han instalado todos los prensaestopas dejándolos bien apretados y estancos? ¿Se han tendido
los cables con "trampa antiagua" → 42?
¿La tensión de alimentación se corresponde con las especificaciones de la placa de identificación
¿La asignación de terminales es correcta? → 36?
Cuando hay tensión de alimentación, ¿pueden verse valores indicados en el módulo de visualización?
¿Se han instalado todas las tapas y apretado los tornillos con el par de apriete apropiado?
42 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Opciones de configuración
8 Opciones de configuración
8.1 Visión general de los métodos de configuración
-
ESC
+ E
1 2 3 4 5 6 7
A0046477
1 Configuración local a través del módulo indicador
2 Ordenador con navegador de internet (p. ej., Internet Explorer) o software de configuración (p. ej.FieldCare,
DeviceCare, AMS Device Manager o SIMATIC PDM)
3 Field Communicator 475
4 Field Xpert SFX350 o SFX370
5 Field Xpert SMT70
6 Consola móvil
7 Sistema de control (p. ej., PLC)
Endress+Hauser 43
Opciones de configuración Proline Prosonic Flow I 400 HART
8.2 Estructura y funciones del menú de configuración
8.2.1 Estructura del menú de configuración
Para una visión general sobre el menú de configuración para expertos: consulte el
documento "Descripción de los parámetros del equipo" → 162
Menú de configuración para operadores y para mantenimiento
Language !
Operación Language
Parámetros 1
Parámetros n
Submenú 1
Ajuste
Submenú n
Nombre del dispositivo
Asistente 1 / Parámetros 1
Asistente n / Parámetros n
Ajuste avanzado Introducir código de acceso
Parámetros 1
Parámetros n
Submenú 1
Submenú n
Diagnóstico Parámetros 1
Parámetros n
Submenú 1
Submenú n
Menú de configuración para experto
Experto Parámetros 1
Parámetros n
Sistema
Sensor
Entrada
Salida
Comunicación
Aplicación
Diagnóstico
17 Estructura esquemática del menú de configuración
A0018237-ES
44 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Opciones de configuración
8.2.2 Concepto operativo
Cada componente del menú de configuración tiene asignados determinados roles de usuario (operador, mantenimiento, etc.) que son con los que se puede acceder a dichos componentes. Cada rol de usuario tiene asignados determinadas tareas típicas durante el ciclo de vida del instrumento.
Menú/parámetro
Language orientado a las tareas
Operación
Ajuste
Diagnóstico
Rol de usuario y tareas
Rol "Operario", "Mantenimiento"
Tareas durante la configuración:
• Configuración del indicador operativo
• Lectura de valores medidos
Rol de "Mantenimiento"
Puesta en marcha:
• Configuración de la medición
• Configuración de las salidas
Rol de "Mantenimiento"
Localización y resolución de fallos:
• Diagnósticos y resolución de errores de equipo y de proceso
• Simulación del valor medido
Contenido/significado
• Definición del idioma de funcionamiento
• Definición del idioma de funcionamiento del servidor Web
• Reiniciar y controlar los totalizadores
• Configuración del indicador de funcionamiento (por ejemplo, el formato o el contraste)
• Reiniciar y controlar los totalizadores
Asistentes para puesta en marcha rápida:
• Configuración del punto de medición
• Configuración de las unidades del sistema
• Configuración de las entradas
• Configuración de las salidas
• Configuración del indicador operativo
• Definición del acondicionamiento de la salida
• Establecimiento de la supresión de caudal residual
Ajuste avanzado
• Para una configuración de la medición más a medición del usuario
(adaptación a condiciones de medición especiales)
• Configuración de totalizadores
• Configuración de los ajustes de la WLAN
• Administración (definir código de acceso, reiniciar el equipo de medición)
Comprende todos los parámetros para detectar errores y analizar errores de proceso y de equipo:
• Lista de diagnósticos
Contiene hasta 5 mensajes de diagnóstico pendientes.
• Lista de eventos
Contiene los mensajes de los eventos que se han producido.
• Información del equipo
Contiene información para la identificación del equipo.
• Valor medido
Contiene todos los valores medidos actuales.
• Submenú Memorización de valores medidos con la opción de cursar pedido de la función "HistoROM ampliada"
Almacenamiento y visualización de los valores medidos
• Heartbeat
Se verifica bajo demanda la operatividad del equipo y se documentan los resultados de la verificación.
• Simulación
Se utiliza para simular valores medidos o valores de salida.
Endress+Hauser 45
Opciones de configuración Proline Prosonic Flow I 400 HART
46
Experto
Menú/parámetro orientado a funcionalidades
Rol de usuario y tareas Contenido/significado
Tareas que requieren conocimiento detallado del funcionamiento del instrumento:
• Puesta en marcha de mediciones en condiciones difíciles
• Adaptación óptima de la medición en condiciones difíciles
• Configuración detallada de la interfaz de comunicación
• Diagnósticos de error en casos difíciles
Contiene todos los parámetros del equipo y permite el acceso directo a los parámetros mediante el uso de un código de acceso. La estructura de este menú se basa en bloques de funciones del equipo:
• Sistema
Contiene todos los parámetros de orden superior del equipo que no están relacionados con la medición ni con la comunicación de valores medidos.
• Sensor
Configuración de la medición.
• Entrada
Configuración de la entrada de estado.
• Salida
Configuración de las salidas de corriente analógicas así como de las salidas de pulsos/frecuencia y la salida de conmutación.
• Comunicación
Configuración de la interfaz de comunicación digital y del servidor web.
• Aplicación
Configuración de las funciones que trascienden la medición en sí (p. ej., totalizador).
• Diagnóstico
Detección de errores y análisis de errores de proceso o equipo y para simulaciones del equipo y Heartbeat Technology.
8.3 Acceso al menú de configuración a través del indicador local
8.3.1 Indicador operativo
4
2
1
X X X X X X X X X
1120.50
F l/h
3
5
A0029346
1 Indicador operativo
2
Etiqueta (TAG) del equipo → 77
3 Zona de visualización del estado
4 Zona del indicador para valores medidos (4 líneas)
5
Elementos de configuración → 51
Zona de visualización del estado
Los siguientes símbolos pueden aparecer en la zona para estado situada en la parte derecha superior del indicador operativo:
• F : Fallo
• C : Verificación funcional
• S : Fuera de especificación
• M : Requiere mantenimiento
• Comportamiento de diagnóstico→ 123
• : Alarma
• : Aviso
• : Bloqueo (se ha bloqueado el equipo mediante hardware )
• : Comunicación (se ha activado comunicación mediante configuración a distancia)
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Opciones de configuración
Zona de visualización
En la zona de visualización de valores medidos, cada valor está precedido por determinados símbolos que proporcionan información adicional:
Variable medida
↓
Número de canal de medición
↓
Comportamiento de diagnóstico
↓
Ejemplo
Aparece únicamente si existe un suceso de diagnóstico para la variable medida en cuestión.
Variables medidas
Símbolo Significado
Flujo volumétrico
Flujo másico
Velocidad del sonido
Velocidad de flujo
Relación señal/ruido
Intensidad de señal
Totalizador
El número del canal indica cuál de los tres totalizadores se está visualizando.
Salida
El número del canal de medición indica qué salida se está visualizando.
Entrada de estado
Números de canal de medición
Símbolo Significado
Canal de medición 1 a 4
El número del canal de medición solo se muestra si está presente más de un canal para el mismo tipo de variable medida (p. ej., totalizador 1 a 3).
Comportamiento de diagnóstico
El comportamiento de diagnóstico se refiere a cómo debe ser el comportamiento cuando se produce un evento de diagnóstico relacionado con la variable medida que se está visualizando.
Para obtener información sobre los símbolos → 123
El número de valores medidos y el formato de visualización pueden configurarse mediante el parámetro Parámetro Formato visualización
Endress+Hauser 47
Opciones de configuración Proline Prosonic Flow I 400 HART
8.3.2 Vista de navegación
En el submenú
1
2 /../Operación
Dcho acceso visu
0091-1
Operador
Estado bloqueo
Vizualización
3
4
2
En el asistente
1
/../Salid corr. 1
Corres.sal.cor
S
Caudal volum.
3
4
5
3
4
1
2
5
Vista de navegación
Ruta de navegación hacia la posición actual
Zona de visualización del estado
Zona del indicador para navegación
Elementos de configuración → 51
A0013993-ES
5
A0016327-ES
Ruta de navegación
La ruta de navegación - visualizada en la parte superior izquierda de la vista de navegación
- consta de los siguientes elementos:
• En un submenú:
Símbolo para menú
• En el asistente:
Símbolo para asistente
↓
Símbolo de omisión de niveles intermedios del menú
Ejemplos
↓
/ ../
Nombre del
• Submenú
• Asistente de configuración
• Parámetros
↓
Indicador
/ ../ Indicador
Para más información sobre los iconos que se utilizan en el menú, véase la sección
"Zona de visualización" → 49
Zona de visualización del estado
En la zona de estado situada en la parte superior derecha de la vista de navegación se visualiza lo siguiente:
• En el submenú
• El código de acceso directo del parámetro hacia el que usted navega (p. ej., 0022-1)
• Si existe un suceso de diagnóstico, aparecen el comportamiento del diagnóstico y la señal del estado correspondientes
• En el asistente
Si existe un suceso de diagnóstico, aparecen el comportamiento del diagnóstico y la señal del estado correspondientes
• Para información sobre el comportamiento de diagnóstico y señal del estado
• Para información sobre la función y entrada del código de acceso directo → 54
48 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Opciones de configuración
Zona de visualización
Menús
Símbolo Significado
Operaciones de configuración
Aparece:
• En el menú, al lado de la opción seleccionable "Operación"
• A la izquierda de la ruta de navegación en el menú "Operación"
Ajuste
Aparece:
• En el menú, al lado de la opción seleccionable "Ajuste"
• A la izquierda de la ruta de navegación en el menú "Ajuste"
Diagnósticos
Aparece:
• En el menú, al lado de la opción seleccionable de "Diagnóstico"
• A la izquierda de la ruta de navegación en el menú "Diagnóstico"
Experto
Aparece:
• En el menú, al lado de la opción seleccionable "Experto"
• A la izquierda de la ruta de navegación en el menú "Experto"
Submenús, asistentes, parámetros
Símbolo Significado
Submenú
Asistente de configuración
Parámetros en un asistente
No hay ningún símbolo de visualización para parámetros en submenús.
Bloqueo
Símbolo Significado
Parámetro bloqueado
Cuando aparece delante del nombre de un parámetro, indica que el parámetro en cuestión está bloqueado.
• Mediante código de acceso de usuario
• Mediante microinterruptor de protección contra escritura
Operación con asistente
Símbolo Significado
Salta al parámetro anterior.
Confirma el valor del parámetro y salta al parámetro siguiente.
Abre la ventana de edición del parámetro.
Endress+Hauser 49
Opciones de configuración Proline Prosonic Flow I 400 HART
8.3.3 Vista de edición
Editor numérico
1
2
20
0
5
1
6
2
7
3
8
4
9
3
2 User
ABC_
LMNO
XYZ
Editor de textos
1
DEFG
PQRS
HIJK
TUVW
Aa1
3
4
3
4
1
2
Vista de edición
Zona de visualización de los valores entrados
Máscara de entrada
Elementos de configuración → 51
A0013941
4
A0013999
Máscara de entrada
En la máscara de entrada del editor numérico y de textos puede encontrar los siguientes símbolos de entrada:
Editor numérico
Símbolo Significado
Selección de números de 0 a 9.
0
…
9
Inserta un separador decimal en la posición de entrada.
.
Inserta el signo menos en la posición de entrada.
–
Confirma la selección.
Desplaza la posición de entrada en una posición hacia la izquierda.
Abandona la entrada sin efectuar ningún cambio.
Borra todos los caracteres entrados.
Editor de textos
Símbolo
Aa1
Significado
Conmutador
• Entre mayúscula y minúscula
• Para entrar números
• Para entrar caracteres especiales
Selección de letras de A a Z.
ABC _
…
XYZ
50 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Opciones de configuración
abc _
… xyz
"'^ _
…
~&
_
Selección de letras de a a z.
Selección de caracteres especiales.
Confirma la selección.
Salta a la selección de herramientas de corrección.
Abandona la entrada sin efectuar ningún cambio.
Borra todos los caracteres entrados.
Símbolos de operaciones de corrección
Símbolo Significado
Borra todos los caracteres entrados.
Desplaza la posición de entrada en una posición hacia la derecha.
Desplaza la posición de entrada en una posición hacia la izquierda.
Borra el carácter situado a la izquierda de la posición de entrada.
8.3.4 Elementos de configuración
Tecla Significado
Tecla Menos
En menú, submenú
Desplaza hacia arriba la barra de selección en una lista de seleccionables.
Con un asistente
Confirma el valor del parámetro y pasa al parámetro anterior.
En el editor numérico y de textos
En la máscara de entrada, desplaza la barra de selección hacia la izquierda (hacia atrás).
Tecla Más
En menú, submenú
Desplaza hacia abajo la barra de selección en una lista de seleccionables.
Con un asistente
Confirma el valor del parámetro y pasa al parámetro siguiente.
En el editor numérico y de textos
En la máscara de entrada, desplaza la barra de selección hacia la derecha (hacia delante).
Endress+Hauser 51
Opciones de configuración Proline Prosonic Flow I 400 HART
Tecla
+
+ +
Significado
Tecla Intro
Para pantalla de operaciones de configuración
Tras pulsar esta tecla durante 2 s se abre el menú contextual, incluida la selección para activar el bloqueo del teclado.
En menú, submenú
• Si se pulsa brevemente la tecla:
• Se abre el menú, submenú o parámetro seleccionados.
• Se inicia el asistente.
• Si hay un texto de ayuda abierto, cierra el texto de ayuda del parámetro.
• Si se pulsa la tecla durante 2 s en un parámetro:
Si se dispone de un texto de ayuda, lo abre para la función del parámetro.
Con un asistente
Abre la ventana de edición del parámetro.
En el editor numérico y de textos
• Si se pulsa brevemente la tecla:
• Abre el grupo seleccionado.
• Realiza la acción seleccionada.
• Si se pulsa la tecla durante 2 s, se confirma el valor del parámetro editado.
Combinación de teclas Escape (pulse las teclas simultáneamente)
En menú, submenú
• Si se pulsa brevemente la tecla:
• Se sale del nivel de menú actual y se accede al nivel inmediatamente superior.
• Si hay un texto de ayuda abierto, cierra el texto de ayuda del parámetro.
• Si se pulsa la tecla durante 2 s se retorna al indicador operativo ("posición inicio").
Con un asistente
Se sale del asistente y se accede al nivel inmediatamente superior.
En el editor numérico y de textos
Cierra el editor numérico o de textos sin que se efectúen los cambios.
Combinación de teclas Menos/Más/Intro (pulsar y mantener presionadas simultáneamente)
Para pantalla de operaciones de configuración
Activa o desactiva el bloqueo del teclado (solo módulo visualizador SD02).
8.3.5 Apertura del menú contextual
Con el menú contextual puede accederse rápida y directamente a los siguientes menús desde la pantalla operativa:
• Ajuste
• Simulación
Acceder y cerrar el menú contextual
El usuario está ante la pantalla de visualización operativa.
1. Pulse las teclas y durante más de 3 segundos.
Se abre el menú contextual.
XXXXXXXXXX
Ajuste
ConfBackup
Simulación
Bloq teclado act l/h
A0034608-ES
2. Pulse simultáneamente + .
El menú contextual se cierra y vuelve a aparecer la pantalla operativa.
52 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Llamar el menú mediante menú contextual
1. Abra el menú contextual.
2. Pulse para navegar hacia el menú deseado.
3. Pulse para confirmar la selección.
Se abre el menú seleccionado.
Opciones de configuración
Endress+Hauser 53
Opciones de configuración Proline Prosonic Flow I 400 HART
8.3.6 Navegar y seleccionar de una lista
Se utilizan distintos elementos de configuración para navegar por el menú de configuración. La ruta de navegación aparece indicada en el lado izquierdo del encabezado.
Los iconos se visualizan delante de los distintos menús. Estos iconos aparecen también en el encabezado durante la navegación.
Para una explicación sobre vista de navegación, símbolos y elementos de
Ejemplo: ajuste del número de valores medidos a "2 valores"
3.
4.
1.
2.
X X X X X X X X X
20.50
Menú principal
Language
0104-1
Español
Visualiz/Operac
Ajuste
Menú principal
Language
Visualiz/Operac
Ajuste
/ ../Visualiz/Operac
Dcho acceso visu
0091-1
Operador
Estado bloqueo
Visualizaci ón
/ ../Visualiz/Operac
Estado bloqueo
Visualización
5.
6.
7.
8.
/ ../Visualización 0098-1
Formato visualiz
1 valor grande
Contraste visual
Interval Indicac
/ ../Formato visualiz
1 valor grande
1 val + gráfbar
2 valores
1 grande + 2 val
0098-1
/ / ../Formato visualiz
1 valor grande
1 val +gráfbar
2 valores
1 grande + 2 val
X X X X X X X X X
0098-1
2 s
10.50
mA
2800
Hz
A0029562-ES
8.3.7 Llamada directa al parámetro
Cada parámetro tiene asignado un número con el que se puede acceder directamente al parámetro utilizando el indicador en planta. Al entrar este código de acceso en Parámetro
Acceso directo se accede directamente al parámetro deseado.
54 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Opciones de configuración
Ruta de navegación
Experto → Acceso directo
El código de acceso directo se compone de un número de 5 dígitos (como máximo) con el número de identificación del canal correspondiente a la variable de proceso: p. ej.,
00914-2. En la vista de navegación aparece en el lado derecho del encabezado del parámetro seleccionado.
00914-2 1
A0029414
1 Código de acceso directo
Tenga en cuenta lo siguiente cuando introduzca un código de acceso directo:
• No es preciso introducir los ceros delanteros del código de acceso directo.
Por ejemplo: Introduzca "914" en lugar de "00914"
• Si no se introduce ningún número de canal, se abre automáticamente el canal 1.
Ejemplo: Introduzca 00914 → Parámetro Asignar variable de proceso
• Si se abre un canal diferente: Introduzca el código de acceso directo con el número de canal correspondiente.
Ejemplo: Introduzca 00914-2 → Parámetro Asignar variable de proceso
Véanse los códigos de acceso directo a cada parámetro en el documento "Descripción de los parámetros del equipo» del equipo en cuestión
8.3.8 Llamada del texto de ayuda
Algunos parámetros tienen un texto de ayuda al que puede accederse desde la vista de navegación. El texto de ayuda explica brevemente la función del parámetro facilitando la puesta en marcha rápida y segura.
Llamar y cerrar el texto de ayuda
El usuario está en la vista de navegación y ha puesto la barra de selección sobre un parámetro.
1. Pulse para 2 s.
Se abre el texto de ayuda correspondiente al parámetro seleccionado.
Introd. cód. acc
Anular protección contra escritura con código
A0014002-ES
18 Ejemplo: Texto de ayuda del parámetro "Entrar código acceso"
2. Pulse simultáneamente + .
Se cierra el texto de ayuda.
Endress+Hauser 55
Opciones de configuración Proline Prosonic Flow I 400 HART
8.3.9 Modificación de parámetros
Véase una descripción de la vista de edición -consistente en un editor de texto y un
editor numérico- con los símbolos → 50, y una descripción de los elementos de
Ejemplo: cambiar el nombre de etiqueta en el parámetro "Descripción etiqueta (TAG)" de
001-FT-101 to 001-FT-102
1.
2.
3x
/../Ajuste avanzado
Introd. cód. acc
Tag description
1496-1
001-FT-101
Definir cód acc
001-FT-101
ABC
LMNO
XYZ
DEFG
PQRS
HIJK
TUVW
Aa1 @
001-FT-101
ABC
LMNO
XYZ
DEFG
PQRS
HIJK
TUVW
Aa1 @
001-FT-101
ABC DEFG HIJK
3.
001-FT-10
ABC DEFG HIJK
56
8.
2x
7.
4x
9.
1x
6.
2x
5.
1x
4.
1x
001-FT-10
ABC DEFG HIJK
001-FT-10
ABC
LMNO
XYZ
DEFG
PQRS
HIJK
TUVW
Aa1 @
001-FT-10
ABC
A a 1 @
DEFG HIJK
= + - *
0 1 2
< > { }
/ [ ]
001-FT-10
012
0 1 2
3456
( )
Aa1 @
789
= + - *
0 1 2
< > { }
/ [ ] ( )
Aa1
@
001-FT-10
ABC
LMNO
XYZ
DEFG
PQRS
HIJK
TUVW
Aa1 @
001-FT-10
ABC
A a 1 @
DEFG HIJK
001-FT-10
012
= + - *
< > { }
3456
/ [ ]
789
( )
Aa1 @
001-FT-10
012
0 1 2
3456 789
= + - *
0 1 2
< > { }
/ [ ] ( )
Aa1 @
/../Ajuste avanzado
Introd. cód. acc
Tag description
1496-1
001-FT-102
Definir cód acc
Máx.
A0029563-ES
Se visualiza un mensaje si el valor entrado está fuera del rango admisible.
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Endress+Hauser
Opciones de configuración
Introd. cód. acc
Valor de entrada inválido o fuera de rango
Mín:0
Máx:9999
A0014049-ES
8.3.10 Roles de usuario y autorización de acceso correspondiente
Las dos funciones de usuario, "Operario" y "Mantenimiento", no tienen la misma autorización de acceso para escritura si el usuario ha definido un código de acceso específico de usuario. La configuración del equipo queda así protegida contra cualquier
acceso no autorizado desde el indicador local → 106.
Definición de la autorización de acceso para los distintos roles de usuario
El equipo todavía no tiene definido ningún código de acceso cuando se entrega de fábrica.
La autorización de acceso (acceso de lectura y escritura) al equipo no está restringida y corresponde al rol de usuario de "Mantenimiento".
‣ Definición del código de acceso.
El rol de usuario de "Operario" se redefine, junto con el rol de usuario de
"Mantenimiento". La autorización de acceso difiere para ambos roles de usuario.
Autorización de acceso a los parámetros: rol de usuario de "Mantenimiento"
Estado de los códigos de acceso
Todavía no se ha definido ningún código de acceso (configuración de fábrica).
Tras definir un código de acceso.
Acceso para lectura
Acceso para escritura
1) El usuario solo tiene acceso de escritura tras introducir el código de acceso.
Autorización de acceso a los parámetros: rol de usuario de "Operario"
Estado de los códigos de acceso
Tras definir un código de acceso.
Acceso para lectura
Acceso para escritura
––
1) Aunque se hayan definido códigos de acceso, habrá algunos parámetros que se podrán modificar independientemente de estos códigos debido a no afectan a la medición y no están por ello sometidos a la protección contra la escritura. Véase la sección "Protección contra escritura mediante código de acceso»
El rol de usuario con el que ha iniciado la sesión el usuario actual aparece indicado en
Parámetro Derechos de acceso visualización . Ruta de navegación: Operación
→ Derechos de acceso visualización
8.3.11 Desactivación de la protección contra escritura mediante código de acceso
Si en el indicador local aparece el símbolo delante de un parámetro, este parámetro está protegido contra escritura por un código de acceso específico de usuario que no puede
modificarse mediante configuración local → 106.
La protección contra escritura de un parámetro puede inhabilitarse por configuración local introduciendo el código de acceso específico de usuario en Parámetro Introducir código de acceso
(→ 95) desde la opción de acceso correspondiente.
1. Tras pulsar , aparecerá la solicitud para entrar el código de acceso.
57
Opciones de configuración Proline Prosonic Flow I 400 HART
2. Entre el código de acceso.
Desaparecerá el símbolo de delante de los parámetros y quedan abiertos a la escritura todos los parámetros que estaban antes protegidos.
8.3.12 Activación y desactivación del bloqueo de teclado
El bloqueo del teclado permite bloquear el acceso local a todo el menú de configuración. Ya no se puede navegar entonces por el menú de configuración no modificar valores de parámetros. Los usuarios solo podrán leer los valores medidos que aparecen en el indicador de funcionamiento
El bloqueo del teclado se activa y desactiva mediante el menú contextual.
Activación del bloqueo del teclado
El bloqueo del teclado se activa automáticamente:
• Si no se ha manipulado el equipo desde el indicador durante más de 1 minuto.
• Cada vez que se reinicia el equipo.
Para activar el bloqueo de teclado manualmente:
1. El equipo está en el modo de visualización de valores medidos.
Pulse las teclas y durante 3 segundos.
Aparece un menú contextual.
2. En el menú contextual, seleccione Bloqueo teclado activola opción .
El teclado está bloqueado.
Si el usuario intenta acceder al menú de configuración mientras el bloqueo de teclado está activado, Bloqueo teclado activoaparece el mensaje .
Desactivación del bloqueo del teclado
‣ El teclado está bloqueado.
Pulse las teclas y durante 3 segundos.
Se desactiva el bloqueo del teclado.
8.4 Acceso al menú de configuración mediante navegador de internet
8.4.1 Alcance funcional
Gracias al servidor web integrado, el equipo se puede hacer funcionar y configurar a través de un navegador de internet y por medio de un conmutador Ethernet estándar (RJ45) o mediante una interfaz WLAN. La estructura del menú de configuración es idéntica a la del indicador local. Además de los valores medidos, también se muestra información de estado sobre el equipo, lo que permite al usuario monitorizar el estado del equipo. Asimismo, existe la posibilidad de gestionar los datos del equipo y configurar los parámetros de la red.
Para la conexión WLAN se requiere un equipo que disponga de interfaz WLAN (se puede pedir como opción): código de pedido para "Indicador", opción G "4 líneas, iluminado; control táctil + WLAN". El equipo actúa como punto de acceso y permite la comunicación por ordenador o por consola portátil.
Para obtener información adicional sobre el servidor web, consulte la documentación
especial correspondiente al equipo → 162
58 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Opciones de configuración
8.4.2 Requisitos
Hardware para la computadora
Interfase
Conexión
Pantalla
La comptadora debe tener un interfaz RJ45.
Cable estándar para Ethernet con conector RJ45.
Tamaño recomendado: ≥12" (según la resolución de la pantalla)
Software para la computadora
Sistemas operativos recomendados
Navegadores de Internet compatibles con el equipo
Microsoft Windows 7 o superior.
Microsoft Windows XP compatible con el equipo.
• Microsoft Internet Explorer 8 o superior
• Microsoft Edge
• Mozilla Firefox
• Google Chrome
• Safari
Configuración del ordenador
Permisos del usuario
Ajustes del servidor proxy del navegador de internet
JavaScript
Conexiones de red
Es necesario disponer de los permisos de usuario apropiados (p. ej., permisos de administrador) para los ajustes de TCP/IP y del servidor proxy (ajuste de la dirección IP, máscara de subred, etc.).
El ajuste del navegador de internet "Usar un servidor proxy para LAN" debe estar desactivado .
JavaScript debe estar habilitado.
Si no puede habilitarse JavaScript: introduzca http://192.168.1.212/basic.html en la barra de direcciones del navegador de internet. Aparece una versión simplificada pero plenamente operativa de la estructura del menú de configuración en el navegador de internet.
Al instalar una versión nueva de firmware: para habilitar la visualización correcta de datos, borre la memoria temporal (caché) del navegador de
Internet bajo Opciones de Internet .
Solo se deben usar las conexiones de red al equipo de medición que estén activas.
Desactive todas las demás conexiones de red, como la WLAN.
Si se producen problemas de conexión: → 119
Equipo de medición: A través de la interfaz de servicio CDI-RJ45
Equipo
Equipo de medición
Servidor web
Interfaz de servicio CDI-RJ45
El equipo de medición dispone de una interfaz RJ45.
El servidor web debe estar habilitado; ajuste de fábrica: ON
Para información sobre la habilitación del servidor Web → 64
Endress+Hauser 59
Opciones de configuración
60
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Equipo de medición: mediante interfaz WLAN
Equipo
Equipo de medición
Servidor web
Interfaz WLAN
El equipo de medición dispone de una antena WLAN:
Transmisor con antena WLAN integrada
El servidor web y la WLAN deben estar habilitados; ajuste de fábrica: ON
Para información sobre la habilitación del servidor Web → 64
8.4.3 Establecimiento de una conexión
Mediante interfaz de servicio (CDI-RJ45)
Preparación del equipo de medición
Configuración del protocolo de Internet del ordenador
La siguiente información se refiere a los ajustes por defecto para Ethernet del equipo.
Dirección IP del equipo: 192.168.1.212 (ajuste de fábrica)
1. Active el equipo de medición.
2. Conecte con el ordenador utilizando un cable .
3. Si no se utiliza una 2ª tarjeta de red, cierre todas las aplicaciones en el portátil.
Las aplicaciones que requieran Internet o una red, como el correo electrónico, las aplicaciones SAP, Internet o Windows Explorer.
4. Cierre todos los navegadores de Internet.
5. Configure las propiedades del protocolo de Internet (TCP/IP) según lo indicado en la tabla:
Dirección IP
Máscara de subred
Puerta de enlace predeterminada
192.168.1.XXX; con XXX se representa cualquier secuencia de números excepto:
0, 212 y 255 → p. ej., 192.168.1.213
255.255.255.0
192.168.1.212 o deje las celdas vacías
Mediante interfaz WLAN
Configuración del protocolo de Internet del terminal móvil
AVISO
Si se pierde la conexión WLAN durante la configuración, se pueden perder los ajustes realizados.
‣ Compruebe que la conexión WLAN no esté desconectada durante la configuración del equipo.
AVISO
En principio, evite el acceso simultáneo al equipo de medición mediante la interfaz de servicio (CDI-RJ45) y la interfaz WLAN desde el mismo terminal móvil. Esto podría causar un conflicto de red.
‣ Active solo una interfaz de servicio (interfaz de servicio CDI-RJ45 o interfaz WLAN).
‣ Si la comunicación simultánea es necesaria: configure diferentes rangos de direcciones
IP, p. ej. 192.168.0.1 (interfaz WLAN) y 192.168.1.212 (interfaz de servicio CDI-
RJ45).
Preparar el terminal móvil
‣ Habilita la recepción WLAN en el terminal móvil.
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Opciones de configuración
Establecer una conexión entre el terminal móvil y el equipo de medición
1. En los ajustes WLAN del terminal móvil:
Seleccione el equipo de medición mediante el SSID (p. ej.,
EH_Prosonic Flow_400_A802000).
2. Si es necesario, seleccione el método de encriptación WPA2.
3. Introduzca la contraseña: número de serie del equipo de medición de fábrica (p. ej.
L100A802000).
El LED del módulo indicador parpadea: ya se puede usar el equipo de medición con el navegador de internet, FieldCare o DeviceCare.
El número de serie se encuentra en la placa de identificación.
Para garantizar una asignación segura y rápida de la red WLAN al punto de medición, se recomienda cambiar el nombre de la SSID. Debe resultar posible asignar con claridad el nombre de SSID al punto de medición (p. ej., nombre de la etiqueta [TAG]) tal como se muestra en la red WLAN.
Desconexión
‣ Tras configurar el equipo:
Termine la conexión WLAN entre la unidad de operación y el equipo de medición.
Inicio del navegador de Internet
1. Inicie el navegador de Internet en el ordenador.
Endress+Hauser 61
Opciones de configuración Proline Prosonic Flow I 400 HART
2. Entre la dirección IP del servidor Web en la línea para dirección del navegador de
Internet: 192.168.1.212
Aparece la página de inicio de sesión.
1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
1 Imagen del equipo
2 Nombre del equipo
3
Nombre del dispositivo (→ 77)
4 Señal de estado
5 Valores que se están midiendo
6 Idioma de configuración
7 Rol de usuario
8 Código de acceso
9 Login (registrarse)
10 Borrar código de acceso (→ 103)
Si no aparece una página de inicio de sesión o la página es incompleta → 119
A0029417
8.4.4 Registro inicial
1. Seleccione el idioma con el que desee trabajar con el navegador de Internet.
2. Introduzca el código de acceso específico para el usuario.
3. Pulse OK para confirmar la entrada.
Código de acceso 0000 (ajuste de fábrica); modificable por el usuario
Si no se realiza ninguna acción durante 10 minutos, el navegador de Internet regresa automáticamente a la página de inicio de sesión.
62 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
8.4.5 Interfaz de usuario
Opciones de configuración
Endress+Hauser
1
2
3
A0029418
1 Fila para funciones
2 Idioma del indicador local
3 Área de navegación
Encabezado
En el encabezado se visualiza la siguiente información:
• Nombre del equipo
• Device tag
• Estado del equipo y estado de la señal→ 125
• Valores que se están midiendo
Fila para funciones
Funciones
Gestión de datos
Network configuration
Cierre de sesión
Significado
Valores medidos Muestra los valores medidos del equipo
Menú
• Acceso al menú de configuración desde el equipo de medición
• La estructura del menú de configuración es idéntica a la del indicador local
Para información detallada sobre la estructura del menú de configuración, véase el manual de instrucciones del equipo de medición
Estado del equipo Muestra los mensajes de diagnóstico que se encuentran pendientes, por orden de prioridad
Intercambio de datos entre el PC y el equipo de medición:
• Configuración del equipo:
• Cargar ajustes desde el equipo
(formato XML, guardar configuración)
• Guardar ajustes en el equipo
(formato XML, restablecer configuración)
• Libro de registro. Exportar libro de registro de eventos (archivo .csv)
• Documentos. Exportar documentos:
• Exportar el registro de copia de seguridad de los datos
(archivo .csv, crear documentación sobre la configuración del punto de medición)
• Informe de verificación
(archivo PDF, disponible únicamente con el paquete de aplicaciones "Verificación
Heartbeat")
Configuración y verificación de todos los parámetros requeridos para establecer la conexión con el equipo de medición:
• Ajustes de red (p. ej., dirección IP, dirección MAC)
• Información sobre el equipo (p. ej., número de serie, versión de firmware)
Terminar la configuración y llamada a la página de inicio de sesión
Área de navegación
Si se selecciona una función de la barra de funciones, se abren los submenús de la función en el área de navegación. El usuario puede navegar ahora por la estructura del menú.
63
Opciones de configuración Proline Prosonic Flow I 400 HART
Parámetro
Funcionalidad del servidor web
Área de trabajo
En esta área pueden realizarse varias acciones en función de la función seleccionada y los submenús correspondientes:
• Configuración de parámetros
• Lectura de los valores medidos
• Llamada del texto de ayuda
• Iniciar una carga/descarga
8.4.6 Inhabilitación del servidor web
El servidor Web del equipo de medida puede activarse y desactivarse según sea necesario utilizando el Parámetro Funcionalidad del servidor web .
Navegación
Menú "Experto" → Comunicación → Servidor web
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Descripción
Activa y desactiva el servidor web.
• Desconectado
• Conectado
Selección
Alcance funcional del Parámetro "Funcionalidad del servidor web"
Opciones
Desconectado
Conectado
Descripción
• El servidor web está totalmente desactivado.
• El puerto 80 está bloqueado.
• La funcionalidad completa del servidor web no está disponible.
• Se utiliza JavaScript.
• La contraseña se transmite de forma encriptada.
• Los cambios de contraseña también se transfieren encriptados.
Activación del servidor Web
Si el servidor Web se encuentra desactivado, solo puede reactivarse con Parámetro
Funcionalidad del servidor web mediante una de las siguientes opciones:
• Mediante visualizador local
• Mediante Bedientool "FieldCare"
• Mediante software de configuración "DeviceCare"
8.4.7 Cierre de sesión
Antes de finalizar la sesión, haga, si es preciso, una copia de seguridad de los datos mediante la función Gestión de datos (cargar la configuración del equipo).
1. Seleccionar la entrada Cerrar sesión en la fila para funciones.
Aparecerá la página de inicio con el cuadro de inicio de sesión.
2. Cierre el navegador de Internet.
3. Si ya no es necesario:
Restaure las características modificadas del protocolo de Internet (TCP/IP) → 60.
64 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Opciones de configuración
8.5 Acceso al menú de configuración a través del software de configuración
La estructura del menú de configuración en el software de configuración es idéntica a la configuración a través del indicador local.
8.5.1 Conexión del software de configuración
Mediante protocolo HART
Esta interfaz de comunicación está disponible para versiones de equipo con salida HART.
8
4 7
Endress+Hauser
1 2 3 5 6
19 Opciones para la configuración a distancia mediante protocolo HART
1 Sistema de control (p. ej., PLC)
2 Field Communicator 475
3 Ordenador con software de configuración (p. ej. FieldCare, AMS Device Manager, SIMATIC PDM)
4 Commubox FXA195 (USB)
5 Field Xpert SFX350 o SFX370
6 Field Xpert SMT70
7 Módem Bluetooth VIATOR con cable de conexión
8 Transmisor
Mediante interfaz de servicio (CDI-RJ45)
A0028747
1 open press
3
2
20 Conexión mediante la interfaz de servicio (CDI-RJ45)
1 Ordenador dotado con navegador de Internet (p. ej.: Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge) para acceder al servidor web de equipos integrados o con un software de configuración (p. ej.: FieldCare o
DeviceCare) con protocolo de comunicación DTM "Comunicación TCP/IP desde una interfaz CDI"
2 Cable de conexión estándar para Ethernet con conector RJ45
3 Interfaz de servicio (CDI-RJ45) del equipo de medición con acceso al servidor web integrado
A0029163
65
Opciones de configuración Proline Prosonic Flow I 400 HART
Mediante interfaz WLAN
La interfaz WLAN opcional está disponible en las versiones de equipo siguientes:
Código de producto para "Indicador; funcionamiento", opción G "de 4 líneas, iluminado; control óptico + WLAN"
1 2 3
66
4 5 6
A0043149
1 Transmisor con antena WLAN integrada
2 LED encendido permanentemente; el equipo de medición tiene activada la recepción WLAN
3 LED parpadeante; conexión establecida entre la unidad de configuración y el equipo de medición
4 Ordenador dotado con interfaz WLAN y navegador de Internet (p. ej.: Microsoft Internet Explorer o Microsoft
Edge) para acceder al servidor web de equipos integrados o con un software de configuración (p. ej.: FieldCare o DeviceCare)
5 Consola portátil con interfaz WLAN y navegador de Internet (p. ej.: Microsoft Internet Explorer o Microsoft
Edge) para acceder al servidor web de equipos integrados o con un software de configuración (p. ej.: FieldCare o DeviceCare)
6 Teléfono inteligente o tableta (p. ej. Field Xpert SMT70)
Función
Encriptación
Canales WLAN configurables
Grado de protección
Antena disponible
Alcance
WLAN: IEEE 802,11 b/g (2,4 GHz)
WPA2-PSK AES-128 (conforme a IEEE 802.11i)
1 a 11
IP67
Antena interna
Típ. 10 m (32 ft)
Configuración del protocolo de Internet del terminal móvil
AVISO
Si se pierde la conexión WLAN durante la configuración, se pueden perder los ajustes realizados.
‣ Compruebe que la conexión WLAN no esté desconectada durante la configuración del equipo.
AVISO
En principio, evite el acceso simultáneo al equipo de medición mediante la interfaz de servicio (CDI-RJ45) y la interfaz WLAN desde el mismo terminal móvil. Esto podría causar un conflicto de red.
‣ Active solo una interfaz de servicio (interfaz de servicio CDI-RJ45 o interfaz WLAN).
‣ Si la comunicación simultánea es necesaria: configure diferentes rangos de direcciones
IP, p. ej. 192.168.0.1 (interfaz WLAN) y 192.168.1.212 (interfaz de servicio CDI-
RJ45).
Preparar el terminal móvil
‣ Habilita la recepción WLAN en el terminal móvil.
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Endress+Hauser
Opciones de configuración
Establecer una conexión entre el terminal móvil y el equipo de medición
1. En los ajustes WLAN del terminal móvil:
Seleccione el equipo de medición mediante el SSID (p. ej.,
EH_Prosonic Flow_400_A802000).
2. Si es necesario, seleccione el método de encriptación WPA2.
3. Introduzca la contraseña: número de serie del equipo de medición de fábrica (p. ej.
L100A802000).
El LED del módulo indicador parpadea: ya se puede usar el equipo de medición con el navegador de internet, FieldCare o DeviceCare.
El número de serie se encuentra en la placa de identificación.
Para garantizar una asignación segura y rápida de la red WLAN al punto de medición, se recomienda cambiar el nombre de la SSID. Debe resultar posible asignar con claridad el nombre de SSID al punto de medición (p. ej., nombre de la etiqueta [TAG]) tal como se muestra en la red WLAN.
Desconexión
‣ Tras configurar el equipo:
Termine la conexión WLAN entre la unidad de operación y el equipo de medición.
8.5.2 FieldCare
Alcance funcional
Software de Endress+Hauser para la gestión de activos de la planta (PAM) basado en tecnología FDT. Permite configurar todas los equipos de campo inteligentes de un sistema y ayuda a gestionarlos. El uso de la información de estado también es una manera simple pero efectiva de comprobar su estado y condición.
Se accede a través de:
• Protocolo HART
• Interfaz de servicio CDI-RJ45
Funciones típicas:
• Parametrización de los transmisores
• Cargar y guardar los datos del equipo (cargar/descargar)
• Documentación del punto de medición
• Visualización de la memoria de valores medidos (registrador en línea) y el libro de registro de eventos
Para información adicional acerca de FieldCare, véase el manual de instrucciones
BA00027S y BA00059S
Fuente para ficheros de descripción de equipo
Establecimiento de una conexión
1. Inicie FieldCare y arranque el proyecto.
2. En la red: añada un equipo.
Se abre la ventana Add device («añadir dispositivo»).
3. Seleccione la opción CDI Communication TCP/IP de la lista y pulse OK para confirmar.
4. Haga click con el botón derecho sobre CDI Communication TCP/IP y seleccione la opción Add device en el menú contextual que se ha abierto.
67
Opciones de configuración Proline Prosonic Flow I 400 HART
5. Seleccione el dispositivo deseado de la lista y pulse OK para confirmar.
Se abre la ventana de CDI Communication TCP/IP (configuración) .
6. Entre la dirección del equipo en el campo IP address : 192.168.1.212 y pulse Enter para confirmar.
7. Establezca la conexión online con el equipo.
Para información adicional, véase el manual de instrucciones BA00027S y BA00059S
Interfaz de usuario
1 2
Pro...
Pro...
Pro...
3 4
6
5
68
1 Nombre del equipo
2 Nombre de etiqueta (TAG)
3
Área de estado con señal de estado → 125
4 Área de visualización para los valores medidos actuales
5 Barra de edición con funciones adicionales
6 Área de navegación con estructura de menú de configuración
8.5.3 DeviceCare
Alcance funcional
Herramienta de conexión y configuración de equipos de campo Endress+Hauser.
La forma más rápida de configurar equipos de campo Endress+Hauser es con la herramienta específica "DeviceCare". Junto con los gestores de tipos de equipo (DTM), supone una solución práctica y completa.
Para conocer más detalles, véase el catálogo de innovación IN01047S
A0008200
Fuente para ficheros de descripción de equipo
8.5.4 Field Xpert SMT70, SMT77
Field Xpert SMT70
La tableta PC Field Xpert SMT70 para la configuración de equipos permite la gestión de activos de la planta (PAM) en zonas con y sin peligro de explosión. Adecuada para que el personal encargado de la puesta en marcha y el mantenimiento gestione los instrumentos de campo con una interfaz de comunicación digital y registre el progreso.
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Opciones de configuración
Esta tableta PC está concebida como una solución completa que incorpora bibliotecas de drivers preinstaladas y es una herramienta fácil de usar y táctil que se puede utilizar para gestionar equipos de campo durante todo su ciclo de vida.
• Información técnica TI01342S
• Manual de instrucciones BA01709S
• Página de producto: www.endress.com/smt70
Fuente para ficheros de descripción de equipo: → 70
Field Xpert SMT77
La tableta PC Field Xpert SMT77 para la configuración de equipos permite la gestión de activos de la planta (PAM) en Zonas Ex 1.
• Información técnica TI01418S
• Manual de instrucciones BA01923S
• Página de producto: www.endress.com/smt77
Fuente para ficheros de descripción de equipo: → 70
8.5.5 AMS Device Manager
Alcance de las funciones
Software de Emerson Process Management para operación y configuración de equipos de medida mediante protocolo HART.
Fuente para ficheros de descripción de dispositivo (DD)
8.5.6 SIMATIC PDM
Alcance funcional
El SIMATIC PDM es un software estandarizado, independiente del fabricante, de Siemens para operación, configuración, mantenimiento y diagnóstico de equipos inteligentes de campo mediante protocolo HART.
Fuente para ficheros de descripción de equipo
Véase la información disponible en → 70
Endress+Hauser 69
Integración en el sistema Proline Prosonic Flow I 400 HART
9 Integración en el sistema
9.1 Visión general de los ficheros de descripción del equipo
9.1.1 Datos sobre la versión actual del equipo
Versión del firmware 01.00.zz
• En la portada del manual de instrucciones
• En la placa de identificación del transmisor
• Versión de firmware
Diagnóstico → Información del equipo → Versión de firmware
--Datos sobre la entrega de la versión de firmware
ID del fabricante
12.2021
ID del tipo de equipo
Revisión del protocolo HART
Revisión del equipo
0x11
0x5D
7
1
ID del fabricante
Diagnóstico → Información del equipo → ID del fabricante
Tipo de dispositivo
Diagnóstico → Información del equipo → Tipo de dispositivo
---
• En la placa de identificación del transmisor
• Revisión de aparato
Diagnóstico → Información del equipo → Revisión de aparato
Para una visión general de las distintas versiones de firmware del equipo → 138
9.1.2 Software de configuración
En la tabla siguiente se indican los ficheros descriptores de dispositivo apropiados para las distintas herramientas de configuración, incluyendo indicaciones sobre dónde pueden obtenerse dichos ficheros.
Fuentes para obtener descriptores de dispositivo Software de configuración mediante
Protocolo HART
FieldCare
DeviceCare
• www.endress.com
→ Zona de descargas
• CD–ROM (póngase en contacto con Endress+Hauser)
• DVD (póngase en contacto con Endress+Hauser)
• www.endress.com
→ Zona de descargas
• CD–ROM (póngase en contacto con Endress+Hauser)
• DVD (póngase en contacto con Endress+Hauser)
Utilice la función de actualización de la consola • Field Xpert SMT70
• Field Xpert SMT77
AMS Device Manager
(Emerson Process Management)
SIMATIC PDM
(Siemens)
Field Communicator 475
(Emerson Process Management) www.endress.com
→ Zona de descargas www.endress.com
→ Zona de descargas
Utilice la función de actualización de la consola
70 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Integración en el sistema
9.2 Variables medidas mediante protocolo HART
Las siguientes variables medidas (variables del equipo HART) se asignan en fábrica a variables dinámicas:
Variables dinámicas
Variable dinámica primaria (PV)
Variables medidas
(Variables de equipo HART)
Caudal volumétrico
Variable dinámica secundaria (SV) Totalizador 1
Variable dinámica terciaria (TV) Totalizador 2
Variable dinámica cuaternaria (CV) Totalizador 3
Se puede modificar a voluntad, mediante configuración local y la herramienta de configuración, la asignación de variables medidas a variables dinámicas, utilizando para ello los siguientes parámetros:
• Experto → Comunicación → Salida HART → Salida → Asignación valor primario
• Experto → Comunicación → Salida HART → Salida → Asignación valor secundario
• Experto → Comunicación → Salida HART → Salida → Asignación de valor terciario
• Experto → Comunicación → Salida HART → Salida → Asignación VC
Las siguientes variables medidas pueden asignarse a variables dinámicas:
Variables medidas como PV (variable dinámica primaria)
• Variables medidas que están disponibles generalmente:
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
• Velocidad de caudal
• Velocidad del Sonido
• Temperatura de la electrónica
• Variables medidas adicionales con el paquete de aplicaciones de Verificación +
Monitorización Heartbeat:
• Intensidad Señal
• Relación total señal/ruido
• Indice de Aceptación
• Turbulencia
Endress+Hauser 71
Integración en el sistema Proline Prosonic Flow I 400 HART
Variables medidas como SV, TV, QV (variables dinámicas secundaria, terciaria y cuaternaria)
• Variables medidas que están siempre disponibles:
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
• Velocidad de caudal
• Velocidad del Sonido
• Temperatura de la electrónica
• Totalizador 1
• Totalizador 2
• Totalizador 3
• Entrada HART
• Entrada de corriente 1
• Entrada de corriente 2
• Entrada de corriente 3
• Variables medidas adicionales con el paquete de aplicaciones de Verificación +
Monitorización Heartbeat:
• Intensidad Señal
• Relación total señal/ruido
• Indice de Aceptación
• Turbulencia
1)
72
Visible según las opciones de pedido o los ajustes de equipo
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Integración en el sistema
9.3 Otros ajustes
Conjunto de funciones para burst mode conforme a las especificaciones de HART 7:
Navegación
Menú "Experto" → Comunicación → Salida HART → Configuración burst → Configuración burst 1 … n
‣ Configuración burst 1 … n
Modo burst 1 … n
Comando Burst 1 … n
Variable burst 0
Variable burst 1
Variable burst 2
Variable burst 3
Variable burst 4
Variable burst 5
Variable burst 6
Variable burst 7
Modo activación burst
Nivel de activación burst
Periodo mín. de refresco
Periodo máx, de refresco
Parámetro
Modo burst 1 … n
Comando Burst 1 … n
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Descripción
Active el burst mode HART para el mensaje burst X.
Seleccione el comando HART que ha de enviarse al dispositivo maestro HART.
Selección / Entrada de usuario
• Desconectado
• Conectado
• Comando 1
• Comando 2
• Comando 3
• Comando 9
• Comando 33
• Comando 48
Endress+Hauser 73
Integración en el sistema Proline Prosonic Flow I 400 HART
*
Parámetro
Variable burst 0
Variable burst 1
Variable burst 2
Variable burst 3
Variable burst 4
Variable burst 5
Variable burst 6
Variable burst 7
Modo activación burst
Nivel de activación burst
Periodo mín. de refresco
Periodo máx, de refresco
Descripción
Para los comandos 9 y 33 del HART: seleccione la variable de equipo HART o la variable de proceso.
Selección / Entrada de usuario
• No usado
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
• Velocidad del Sonido
• Velocidad de caudal
• Intensidad Señal
• Relación total señal/ruido
• Turbulencia
• Indice de Aceptación
• Temperatura
• Densidad
• Totalizador 1
• Totalizador 2
• Totalizador 3
• Corriente medida
• Porcentaje del rango
• Valor primario (PV)
• Valor cuaternario (CV)
• Valor secundario (SV)
• Valor terciario (TV)
Consulte el Parámetro Variable burst 0 .
Para los comandos 9 y 33 del HART: seleccione la variable de equipo HART o la variable de proceso.
Para los comandos 9 y 33 del HART: seleccione la variable de equipo HART o la variable de proceso.
Para los comandos 9 y 33 del HART: seleccione la variable de equipo HART o la variable de proceso.
Para el comando 9 del HART: seleccione la variable de equipo
HART o la variable de proceso.
Para el comando 9 del HART: seleccione la variable de equipo
HART o la variable de proceso.
Para el comando 9 del HART: seleccione la variable de equipo
HART o la variable de proceso.
Para el comando 9 del HART: seleccione la variable de equipo
HART o la variable de proceso.
Seleccione el evento que activa el mensaje burst X.
Consulte el Parámetro
Consulte el Parámetro
Consulte el Parámetro
Consulte el Parámetro
Consulte el Parámetro
Consulte el Parámetro
Variable burst 0
Variable burst 0
Variable burst 0
Variable burst 0
Variable burst 0
Variable burst 0
• Continuo
• Ventana
• Aumento
• Caída
• En cambio
Número de coma flotante con signo Introduzca el valor de activación de burst.
Junto con la opción seleccionada en Parámetro Modo activación burst el valor de activación de Burst, determina el intervalo de tiempo para el mensaje de Burst X.
Introduzca el intervalo de tiempo mínimo entre dos comandos de mensaje burst X.
Introduzca el intervalo de tiempo máximo entre dos comandos de mensaje burst X.
Entero positivo
Entero positivo
.
.
.
.
.
.
La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
74 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Puesta en marcha
10 Puesta en marcha
10.1 Comprobación de funciones
Antes de poner en marcha el equipo de medición:
‣ Antes de poner en marcha el dispositivo, asegúrese de que se han realizado las verificaciones tras la conexión y la instalación.
• Lista de verificación "Comprobaciones tras la instalación"→ 34
• Lista de verificación "Comprobaciones tras la conexión"→ 42
10.2 Activación del instrumento de medición
‣ Tras una verificación funcional satisfactoria, active el instrumento de medición.
Tras un inicio satisfactorio, el indicador local pasa automáticamente de la pantalla de inicio a la visualización de valores medidos.
Si no se visualizara nada en el indicador local o si apareciese un mensaje de diagnóstico, consulte el capítulo "Diagnósticos y localización y resolución de
10.3 Ajuste del idioma de las operaciones de configuración
Ajuste de fábrica: "English" o idioma pedido
1.
2.
3.
4.
X X X X X X X X X
20.50
XX XX
Main menu
Display language
0104-1
English
Operation
Setup
Display language
à English
Deutsch
Español
Français
0104-1
Display language
à English
Deutsch
Español
Français
Hauptmenü
Sprache
0104-1
Betrieb
Setup
0104-1
Deutsch
A0029420
21 Considérese el ejemplo del indicador local
Endress+Hauser 75
Puesta en marcha
76
Proline Prosonic Flow I 400 HART
10.4 Configuración del equipo de medición
• El equipo Menú Ajuste con sus asistentes de guía contiene todos los parámetros necesarios para operaciones estándar.
• Navegación hacia Menú Ajuste
3.
1.
2.
X X X X X X X X X
20.50
mA
Menú principal
Display language
0104-1
Español
Visualiz/Operac
Ajuste
Menú principal
Visualiz/Operac
Ajuste
Diagnóstico
/ ../Ajuste
Selección medio
XXXXXXXXX
XXXXXXXXX
A0032222-ES
22 Considérese el ejemplo del indicador local
El número de submenús y parámetros puede variar según la versión del equipo.
Algunos submenús y parámetros de estos submenús no se describen en el manual de instrucciones de funcionamiento. En su lugar se proporciona una documentación especial para el equipo (consúltese la sección "Documentación suplementaria").
Ajuste
Nombre del dispositivo
‣ Unidades de sistema
‣ Punto de medición
‣ Estado de la instalación.
‣ Entrada estado 1
‣ Salida de corriente 1
‣ Salida de conmutación pulsofrecuenc.
‣ Visualización
‣ Ajuste avanzado
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Puesta en marcha
10.4.1 Definición del nombre de etiqueta del dispositivo (TAG)
Para facilitar la identificación rápida del punto de medida en el sistema, puede entrar una designación unívoca mediante Parámetro Nombre del dispositivo , cambiando aquí el ajuste de fábrica.
1 XXXXXXXXX
Parámetro
Nombre del dispositivo
A0029422
23 Encabezado del indicador de operaciones de configuración con el nombre de etiqueta (TAG)
1 Nombre de etiqueta (Tag)
Introduzca el nombre de la etiqueta en la "FieldCare" herramienta operativa → 68
Navegación
Menú "Ajuste" → Nombre del dispositivo
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Descripción
Introducir identificación del punto de medición.
Entrada de usuario
Máx. 32 caracteres que pueden ser letras, números o caracteres especiales (p. ej., @,
%, /).
10.4.2 Definir las unidades del sistema
En el Submenú Unidades de sistema pueden definirse las unidades de los distintos valores medidos.
Navegación
Menú "Ajuste" → Unidades de sistema
‣ Unidades de sistema
Unidad de caudal volumétrico
Unidad de volumen
Unidad de caudal másico
Unidad de masa
Unidad Velocidad
Unidad temperatura
Endress+Hauser 77
Puesta en marcha Proline Prosonic Flow I 400 HART
Unidad de densidad
Unidad de longitud
Parámetro
Unidad de caudal volumétrico
Unidad de volumen
Unidad de caudal másico
Unidad de masa
Unidad Velocidad
Unidad temperatura
Unidad de densidad
Unidad de longitud
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Descripción
Elegir unidad del caudal volumétrico.
Efecto
La unidad de medida seleccionada se utilizará para:
• Salida
• Supresión de caudal residual
• Simulación variable de proceso
Elegir unidad del volumen.
Selección Ajuste de fábrica
Lista de selección de la unidad En función del país:
• m³/h
• ft³/min
Elegir la unidad de caudal másico.
Efecto
La unidad de medida seleccionada se utilizará para:
• Salida
• Supresión de caudal residual
• Simulación variable de proceso
Elegir la unidad de masa.
Lista de selección de la unidad En función del país:
• m³
• ft³
Lista de selección de la unidad En función del país:
• kg/h
• lb/min
Seleccionar Unidad Velocidad.
Efecto
La unidad de medida seleccionada se utilizará para:
• Velocidad de caudal
• Velocidad del Sonido
Elegir la unidad de la temperatura.
Efecto
La unidad de medida seleccionada se utilizará para:
• Temperatura
• Parámetro Temperatura de la electrónica (6053)
• Parámetro Temperatura externa (6080)
• Parámetro Temperatura de referencia
(1816)
Elegir la unidad de densidad del fluido.
Efecto
La unidad de medida seleccionada se utilizará para:
• Salida
• Simulación variable de proceso
Seleccione la unidad de longitud.
Lista de selección de la unidad En función del país:
• kg
• lb
Lista de selección de la unidad En función del país:
• m/s
• ft/s
Lista de selección de la unidad En función del país:
• °C
• °F
Lista de selección de la unidad En función del país:
• kg/dm³
• lb/ft³
Lista de selección de la unidad En función del país:
• mm
• in
78 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Puesta en marcha
10.4.3 Configuración del punto de medición
El asistente Asistente "Punto de medición " le guía sistemáticamente por todos los parámetros que deben ajustarse para configurar el punto de medición.
Navegación
Menú "Ajuste" → Punto de medición
‣ Punto de medición
Configuración del punto de medición
Fluido de Proceso
Temperatura del tubo de medición
Velocidad del Sonido
Viscosidad
Dimensiones del tubo
Circunferencia del tubo
Diámetro externo de tubería
Espesor tubería
Material del revestimiento
Velocidad del sonido lineal
Grosor del revestimiento
Tipo de sensor
Longitud de cable
Result tipo de sensor/distancia sensor
Result longitud paso/long arco
Endress+Hauser 79
Puesta en marcha Proline Prosonic Flow I 400 HART
Visión general de los parámetros con una breve descripción medición
Viscosidad
Parámetro
Configuración del punto de
Fluido de Proceso
Temperatura del tubo de medición
Velocidad del Sonido
Dimensiones del tubo
Circunferencia del tubo
Diámetro externo de tubería
Espesor tubería
–
–
–
Requisito previo Descripción
Seleccione la configuración para el punto de medición.
Selección / Entrada de usuario /
Indicación
• 1 medic - tray señal 1
• 1 medic - tray señal 2
• 1 punto de medición - 2 trayect. señal
Seleccionar fluido de proceso.
• Agua
• Agua de mar
• Agua destilada
• Amoniaco NH3
• Benceno
• Etanol
• Glicol
• Leche
• Metanol
• Líquido específico del usuario
Entrar un valor fijo de presión de proceso.
–200 … 550 °C
Introduzca la velocidad del sonido del fluido.
200 … 3 000 m/s El Opción Líquido específico del usuario se selecciona en el parámetro Parámetro Fluido de Proceso .
El Opción Líquido específico del usuario se selecciona en el parámetro Parámetro Fluido de Proceso .
–
Introduzca la viscosidad del producto a la temperatura de instalación.
El Opción Circunferencia del tubo se selecciona en el parámetro Parámetro
Dimensiones del tubo .
El Opción Diámetro se selecciona en el parámetro
Parámetro Dimensiones del tubo .
–
Seleccione si las dimensiones del tubo se definen por diámetro o circunferencia.
Definir la circunferencia del tubo.
Definir el diámetro exterior de la tubería.
1E-10 … 0,01 m²/s
• Diámetro
• Circunferencia del tubo
30 … 62
10 … 5
800 mm
000 mm
–
–
–
–
–
–
Ajuste de fábrica
Según la versión del sensor
100 mm
Material del revestimiento
Velocidad del sonido lineal
–
El Opción Material de revest desconocido se selecciona en el parámetro Parámetro
Material del revestimiento .
Definir el grosor de la pared del tubo.
Seleccionar el material del revestimiento.
Definir la velocidad del sonido del material del revestimiento.
Número positivo con coma flotante
3 mm
• Ninguno
• Cemento
• Goma
• Resina epoxy
• Material de revest desconocido
–
800,0 … 3 800,0 m/s –
80 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Puesta en marcha
*
Tipo de sensor
Longitud de cable
Result tipo de sensor/distancia sensor
Parámetro
Grosor del revestimiento
Result longitud paso/long arco
Requisito previo Descripción
–
–
Una de las opciones siguientes está seleccionada en el
Parámetro Material del revestimiento :
• Cemento
• Goma
• Resina epoxy
• Material de revest desconocido
–
Definir el grosor del revestimiento.
Seleccione el tipo de sensor.
Introduzca la longitud de los cables del sensor.
Muestra el tipo de sensor y la distancia del sensor calculada para la instalación.
– Muestra la longitud de la trayectoria calculada y (si corresponde) la longitud del arco calculada.
Selección / Entrada de usuario /
Indicación
0 … 100 mm –
Ajuste de fábrica
I-100-A
0 … 200 000 mm
I-100-A
Según pedido
Cadena de caracteres entre los cuales hay números, letras y caracteres especiales
Cadena de caracteres entre los cuales hay números, letras y caracteres especiales
–
–
La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
10.4.4 Comprobación del estado de la instalación
El estado de los parámetros individuales se puede comprobar en el Submenú Estado de la instalación.
.
Navegación
Menú "Ajuste" → Estado de la instalación.
‣ Estado de la instalación.
Estado de la instalación.
Intensidad Señal
Relación total señal/ruido
Velocidad del Sonido
Endress+Hauser 81
Puesta en marcha
Parámetro
Estado de la instalación.
Intensidad Señal
Relación total señal/ruido
Velocidad del Sonido
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Descripción
Muestra el estado del dispositivo en la instalación en función de los valores medidos que se muestran.
Indica el estado del equipo tras la instalación conforme a los valores medidos mostrados.
• Opción Bien : No se requiere más optimización
• Opción Aceptable : La medición del rendimiento está bien, optimizar si es posible. Siempre debes tener en cuenta el estado Opción Bien .
• Opción Malo : Se requiere optimización. Rendimiento de medición deficiente e inestable.
Para optimizar la instalación del sensor, compruebe los puntos siguientes:
• Distancia respecto al sensor
• Alineación de sensores
• Compruebe los parámetros del punto de medición en la configuración
Muestra la intensidad de la señal actual (0 a 100 dB).
Valoración de la intensidad de la señal:
• < 10 dB: mala
• > 90 dB: muy buena
Muestra la relación señal/ruido actual (0 a 100 dB).
Evaluación de la relación señal-ruido:
• < 20 dB: mala
• > 50 dB: muy buena
Muestra en el indicador la velocidad del sonido que se mide en el momento.
Evaluación de la velocidad del sonido:
• > 1 %: Buena
• 1 … 2 %: Aceptable
• > 2 %: Mala
• Bien
• Aceptable
• Malo
Indicación
Número de coma flotante con signo
Número de coma flotante con signo
Número de coma flotante con signo
10.4.5 Para configurar la entrada de estado
La interfaz Submenú Entrada estado guía al usuario sistemáticamente por todos los parámetros que deben ajustarse para configurar la entrada de estado.
Este submenú solo aparece si el equipo se pidió con una entrada de estado .
Navegación
Menú "Ajuste" → Entrada estado
Estructura del submenú
‣ Entrada estado
Asignar entrada de estado
Nivel activo
Tiempo de respuesta estado entrada
82 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Puesta en marcha
Parámetro
Asignar entrada de estado
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Descripción
Elegir la función del estado de la entrada.
Nivel activo Definir el nivel de señal de entrada y que desencadenará la función asignada.
Tiempo de respuesta estado entrada Definir el mínimo tiempo que debe estar presente la señal de entrada antes de que se active la función seleccionada.
Selección / Entrada de usuario
• Desconectado
• Borrar totalizador 1
• Borrar totalizador 2
• Borrar totalizador 3
• Resetear todos los totalizadores
• Supresión de valores medidos
• Alto
• Bajo
5 … 200 ms
Endress+Hauser 83
Puesta en marcha
Parámetro
Salida corr de var proceso
Rango de corriente salida
84
Proline Prosonic Flow I 400 HART
10.4.6 Configuración de la salida de corriente
El Asistente Salida de corriente guía sistemáticamente por todos los parámetros que deben ajustarse para configurar la salida de corriente.
Navegación
Menú "Ajuste" → Salida de corriente 1
‣ Salida de corriente 1
Salida corr de var proceso
Rango de corriente salida
Valor inferior del rango salida
Salida valor rango superior
Valor de corriente fijo
Amortiguación corriente de salida
Comportamiento fallo salida corriente
Fallo actual
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Requisito previo
–
– Elegir el rango de corriente para la salida de valores de proceso y el nivel de señal de alarma.
Descripción
Elegir variable de proceso para salida de corriente.
Selección / Entrada de usuario
• Desconectado
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
• Velocidad del
Sonido
• Velocidad de caudal
• Intensidad Señal
• Relación total señal/ruido
• Turbulencia
• Indice de
Aceptación
• Temperatura
• Densidad
• Temperatura de la electrónica
• 4...20 mA NE
(3.8...20.5 mA)
• 4...20 mA US
(3.9...20.8 mA)
• 4...20 mA (4...
20.5 mA)
• 0...20 mA (0...
20.5 mA)
• Valor fijo
–
Ajuste de fábrica
En función del país:
• 4...20 mA NE
(3.8...20.5 mA)
• 4...20 mA US
(3.9...20.8 mA)
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Puesta en marcha
*
Parámetro
Valor inferior del rango salida
Salida valor rango superior
Valor de corriente fijo
Requisito previo Descripción
Una de las opciones siguientes está seleccionada en el
Parámetro Rango de corriente
• 4...20 mA NE (3.8...20.5
mA)
• 4...20 mA US (3.9...20.8
mA)
• 4...20 mA (4... 20.5 mA)
• 0...20 mA (0... 20.5 mA)
En el Parámetro Rango de corriente
seleccionada una de las opciones siguientes:
• 4...20 mA NE (3.8...20.5
mA)
• 4...20 mA US (3.9...20.8
mA)
• 4...20 mA (4... 20.5 mA)
• 0...20 mA (0... 20.5 mA)
El Opción Valor de corriente fijo está seleccionado en el
Parámetro Rango de corriente
Introduzca un valor de rango inferior para el rango de valores medidos.
Introduzca el valor de rango superior para el rango de valores medidos.
Defina la salida de corriente fija.
Selección / Entrada de usuario
Número de coma flotante con signo
Número de coma flotante con signo
0 … 22,5 mA
Amortiguación corriente de salida En el parámetro Parámetro
Correspondencia salida de corriente
selecciona una variable de proceso y en el parámetro
Parámetro Rango de corriente
las siguientes opciones:
• 4...20 mA NE (3.8...20.5
mA)
• 4...20 mA US (3.9...20.8
mA)
• 4...20 mA (4... 20.5 mA)
• 0...20 mA (0... 20.5 mA)
Comportamiento fallo salida corriente
En el parámetro Parámetro
Correspondencia salida de corriente
selecciona una variable de proceso y en el parámetro
Parámetro Rango de corriente
las siguientes opciones:
• 4...20 mA NE (3.8...20.5
mA)
• 4...20 mA US (3.9...20.8
mA)
• 4...20 mA (4... 20.5 mA)
• 0...20 mA (0... 20.5 mA)
Fallo actual El Opción Valor definido está seleccionado en el Parámetro
Comportamiento en caso de error .
Ajustar el tiempo de reacción para la señal de salida de corriente a las fluctuaciones de los valores medidos.
Definir comportamiento salida en condición alarma.
Fijar el valor de la corriente que emite la salida de corriente en caso de alarma.
0,0 … 999,9 s
• Mín.
• Máx.
• Último valor válido
• Valor actual
• Valor fijo
0 … 22,5 mA
Ajuste de fábrica
En función del país:
• m³/h
• ft³/h
Depende del país y del diámetro nominal
22,5 mA
–
–
–
La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
10.4.7 Configurar la salida de pulsos/frecuencia/conmutación
El Asistente Salida de conmutación pulso-frecuenc.
guía sistemáticamente por todos los parámetros que deben ajustarse para configurar el tipo de salida seleccionado.
Endress+Hauser 85
Puesta en marcha Proline Prosonic Flow I 400 HART
Configuración de la salida de pulsos
Navegación
Menú "Ajuste" → Salida de conmutación pulso-frecuenc. 1 … n
‣ Salida de conmutación pulsofrecuenc. 1 … n
Modo de operación
Asignar salida de impulsos
Valor de impulso
Anchura Impulso
Comportamiento en caso de error
Señal de salida invertida
Visión general de los parámetros con una breve descripción
*
Parámetro
Modo de operación
Asignar salida de impulsos
Escalado de pulsos
Anchura Impulso
Comportamiento en caso de error
Señal de salida invertida
–
Requisito previo Descripción
Definir salida como pulso, frecuencia o switch.
La Opción Impulso está seleccionada en el Parámetro
Modo de operación .
Se selecciona la opción Opción
Impulso en el parámetro
Parámetro Modo de operación
selecciona una variable de proceso en el parámetro
Parámetro Asignar salida de impulsos
La Opción Impulso está seleccionada en el Parámetro
Modo de operación
y una variable de proceso está seleccionada en el Parámetro
Asignar salida de impulsos
Se selecciona la opción Opción
Impulso en el parámetro
Parámetro Modo de operación
selecciona una variable de proceso en el parámetro
Parámetro Asignar salida de impulsos
–
Seleccionar variable de proceso para salida de pulsos.
Introduzca la cantidad para el valor medido en el que se emite un pulso.
Definir anchura de tiempo de salida de pulsos.
Definir comportamiento salida en condición alarma.
Invertir la señal de salida.
Selección / Entrada de usuario
• Impulso
• Frecuencia
• Interruptor
–
Ajuste de fábrica
• Desconectado
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
Número positivo con coma flotante
–
Depende del país y el diámetro nominal
0,05 … 2 000 ms
• Valor actual
• Sin impulsos
• No
• Sí
–
–
–
La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
86 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Configuración de la salida de frecuencia
Navegación
Menú "Ajuste" → Salida de conmutación pulso-frecuenc. 1 … n
Parámetro
Modo de operación
Asignar salida de frecuencia
‣ Salida de conmutación pulsofrecuenc. 1 … n
Modo de operación
Asignar salida de frecuencia
Valor frecuencia inicial
Frecuencia final
Valor medido de frecuencia inicial
Valor medido de frecuencia
Comportamiento en caso de error
Frecuencia de fallo
Señal de salida invertida
Puesta en marcha
Visión general de los parámetros con una breve descripción
–
Requisito previo
La Opción Frecuencia está seleccionada en el Parámetro
Modo de operación
Descripción
Definir salida como pulso, frecuencia o switch.
Seleccionar variable de proceso para salida de frecuencia.
Selección / Entrada de usuario
• Impulso
• Frecuencia
• Interruptor
–
• Desconectado
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
• Velocidad del
Sonido
• Velocidad de caudal
• Intensidad Señal
• Relación total señal/ruido
• Turbulencia
• Indice de
Aceptación
• Temperatura
• Densidad
• Temperatura de la electrónica
–
Ajuste de fábrica
Endress+Hauser 87
Puesta en marcha Proline Prosonic Flow I 400 HART
*
Parámetro
Valor frecuencia inicial
Frecuencia final
Valor medido de frecuencia inicial
Valor medido de frecuencia
Comportamiento en caso de error
Frecuencia de fallo
Señal de salida invertida
Requisito previo Descripción Selección / Entrada de usuario
Introducir frecuencia mínima.
0,0 … 10 000 Hz –
Ajuste de fábrica
Se selecciona la opción Opción
Frecuencia en el parámetro
Parámetro Modo de operación
selecciona una variable de proceso en el parámetro
Parámetro Asignar salida de frecuencia
Se selecciona la opción Opción
Frecuencia en el parámetro
Parámetro Modo de operación
selecciona una variable de proceso en el parámetro
Parámetro Asignar salida de frecuencia
Se selecciona la opción Opción
Frecuencia en el parámetro
Parámetro Modo de operación
selecciona una variable de proceso en el parámetro
Parámetro Asignar salida de frecuencia
Se selecciona la opción Opción
Frecuencia en el parámetro
Parámetro Modo de operación
selecciona una variable de proceso en el parámetro
Parámetro Asignar salida de frecuencia
Se selecciona la opción Opción
Frecuencia en el parámetro
Parámetro Modo de operación
selecciona una variable de proceso en el parámetro
Parámetro Asignar salida de frecuencia
Se selecciona la opción Opción
Frecuencia en el parámetro
Parámetro Modo de operación
selecciona una variable de proceso en el parámetro
Parámetro Asignar salida de frecuencia
–
Introducir máxima frecuencia.
0,0 … 10 000 Hz
Introducir valor medido para frecuencia mínima.
Introducir valor medido para frecuencia máxima.
Definir comportamiento salida en condición alarma.
Introducir valor salida de frecuencia en condición de alarma.
Invertir la señal de salida.
Número de coma flotante con signo
Número de coma flotante con signo
• Valor actual
• Valor definido
• 0 Hz
0,0 … 12
• No
• Sí
500,0 Hz
–
Depende del país y del diámetro nominal
Depende del país y del diámetro nominal
–
–
–
La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
88 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Configuración de la salida de conmutación
Navegación
Menú "Ajuste" → Salida de conmutación pulso-frecuenc. 1 … n
‣ Salida de conmutación pulsofrecuenc. 1 … n
Modo de operación
Función salida de conmutación
Asignar nivel de diagnóstico
Asignar valor límite
Asignar chequeo de dirección de caudal
Asignar estado
Valor de conexión
Valor de desconexión
Retardo de la conexión
Retardo de la desconexión
Comportamiento en caso de error
Señal de salida invertida
Puesta en marcha
Parámetro
Modo de operación
Función salida de conmutación
Visión general de los parámetros con una breve descripción
–
Requisito previo
La Opción Interruptor está seleccionada en el parámetro
Parámetro Modo de operación .
Descripción
Definir salida como pulso, frecuencia o switch.
Seleccionar función para salida switch.
Selección / Entrada de usuario
• Impulso
• Frecuencia
• Interruptor
• Desconectado
• Conectado
• Comportamiento
Diagnóstico
• Limite
• Comprobar direcc.
caudal
• Estado
–
–
Ajuste de fábrica
Endress+Hauser 89
Puesta en marcha Proline Prosonic Flow I 400 HART
Parámetro
Asignar nivel de diagnóstico
Asignar valor límite
Asignar chequeo de dirección de caudal
Asignar estado
Valor de conexión
Valor de desconexión
Requisito previo
• En el parámetro Parámetro
Modo de operación se selecciona la opción Opción
Interruptor .
• En el parámetro Parámetro
Función salida de conmutación se selecciona la opción Opción
Comportamiento
Diagnóstico .
• La Opción Interruptor está seleccionada en el
Parámetro Modo de operación .
• La Opción Limite está seleccionada en el
Parámetro Función salida de conmutación .
• La Opción Interruptor está seleccionada en el
Parámetro Modo de operación .
• La Opción Comprobar direcc. caudal está seleccionada en el
Parámetro Función salida de conmutación .
• El Opción Interruptor está seleccionado en el
Parámetro Modo de operación .
• El Opción Estado está seleccionado en el
Parámetro Función salida de conmutación .
• La Opción Interruptor está seleccionada en el
Parámetro Modo de operación .
• La Opción Limite está seleccionada en el
Parámetro Función salida de conmutación .
• La Opción Interruptor está seleccionada en el
Parámetro Modo de operación .
• La Opción Limite está seleccionada en el
Parámetro Función salida de conmutación .
Descripción
Seleccionar comportamiento diagnóstico para salida conmutación.
Elegir variable de proceso para función de límite.
Elegir la variable de proceso para el control de la dirección de caudal.
Seleccionar status equipo para salida switch.
Introducir el valor medido para el punto de encendido.
Introducir el valor medido para el punto de apagado.
Selección / Entrada de usuario
• Alarma
• Alarma o aviso
• Aviso
• Desconectado
• Supresión de caudal residual
Número de coma flotante con signo
Número de coma flotante con signo
–
• Desconectado
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
• Velocidad del
Sonido
• Velocidad de caudal
• Intensidad Señal
• Relación total señal/ruido
• Turbulencia
• Indice de
Aceptación
• Temperatura
• Densidad
• Temperatura de la electrónica
• Totalizador 1
• Totalizador 2
• Totalizador 3
–
• Desconectado
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
• Velocidad de caudal
–
–
Ajuste de fábrica
En función del país
En función del país
90 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Puesta en marcha
*
Parámetro
Retardo de la conexión
Retardo de la desconexión
Requisito previo
• El Opción Interruptor está seleccionado en el
Parámetro Modo de operación .
• El Opción Limite está seleccionado en el
Parámetro Función salida de conmutación .
• El Opción Interruptor está seleccionado en el
Parámetro Modo de operación .
• El Opción Limite está seleccionado en el
Parámetro Función salida de conmutación .
–
Descripción
Definir retardo para switch-on de la salida de estatus.
Definir retardo para switch-off de la salida de status.
Selección / Entrada de usuario
0,0 … 100,0 s
0,0 … 100,0 s
Comportamiento en caso de error
Señal de salida invertida –
Definir comportamiento salida en condición alarma.
Invertir la señal de salida.
• Estado actual
• Abierto
• Cerrado
• No
• Sí
La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
–
–
–
–
Ajuste de fábrica
10.4.8 Configurar el indicador local
El Asistente Visualización guía sistemáticamente por todos los parámetros que pueden ajustarse para configurar el indicador local.
Navegación
Menú "Ajuste" → Visualización
‣ Visualización
Formato visualización
1er valor visualización
1. valor gráfico de barras 0%
1. valor gráfico de barras 100%
2er valor visualización
3er valor visualización
3. valor gráfico de barras 0%
3. valor gráfico de barras 100%
4er valor visualización
Endress+Hauser 91
Puesta en marcha Proline Prosonic Flow I 400 HART
Visión general de los parámetros con una breve descripción
*
Parámetro
Formato visualización
1er valor visualización
1. valor gráfico de barras 0%
1. valor gráfico de barras 100%
2er valor visualización
3er valor visualización
3. valor gráfico de barras 0%
3. valor gráfico de barras 100%
4er valor visualización local.
local.
Requisito previo
Se proporciona un indicador
Se proporciona un indicador
Descripción
Elegir modo de visualización de los valores en el indicador.
Elegir el valor medido que se mostrará en el display local.
Selección / Entrada de usuario
• 1 valor grande
• 1 valor + 1 gráfico de barras
• 2 valores
• 1 valor grande + 2 valores
• 4 valores
Ajuste de fábrica
1 valor grande
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
• Velocidad del
Sonido
• Velocidad de caudal
• Intensidad Señal
• Relación total señal/ruido
• Turbulencia
• Indice de
Aceptación
• Temperatura
• Densidad
• Temperatura de la electrónica
• Totalizador 1
• Totalizador 2
• Totalizador 3
• Salida de corriente
1
Número de coma flotante con signo
Caudal volumétrico
En función del país Se proporciona un indicador local.
Introducir valor 0% para visualización en gráfico de barras.
Se proporciona un visualizador local.
Introducir valor 100% para visualización en gráfico de barras.
Se incluye un indicador local.
Elegir el valor medido que se mostrará en el display local.
Número de coma flotante con signo
Depende del país y del diámetro nominal
–
Se incluye un indicador local.
Elegir el valor medido que se mostrará en el display local.
Véase la lista
Parámetro 1er valor visualización
Véase la lista
Parámetro 1er valor visualización
Número de coma flotante con signo
–
En función del país Se ha efectuado una selección en el Parámetro 3er valor visualización .
Se ha seleccionado una opción en el parámetro Parámetro 3er valor visualización .
Introducir valor 0% para visualización en gráfico de barras.
Introducir valor 100% para visualización en gráfico de barras.
Se incluye un indicador local.
Elegir el valor medido que se mostrará en el display local.
Número de coma flotante con signo
Véase la lista
Parámetro 1er valor visualización
–
–
La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
10.4.9 Configurar la supresión de caudal residual
La interfaz Asistente Supresión de caudal residual guía al usuario sistemáticamente por todos los parámetros que han de establecerse para configurar la supresión de caudal residual.
92 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Estructura del asistente
Asig Variab Proc
Desconectado Caudal volum.
Caudal másico Velocidad caudal
Puesta en marcha
Val ONSuprCauRes
ValOFF SupCauRes
Fin de asistente
A0043342-ES
24 Asistente de "Supresión de caudal residual" en el menú "Ajustes"
Navegación
Menú "Ajuste" → Supresión de caudal residual
‣ Supresión de caudal residual
Asignar variable de proceso
Valor ON Supresión de caudal residual
Valor OFF Supresión de Caudal Residual
Parámetro
Asignar variable de proceso
Valor ON Supresión de caudal residual
Valor OFF Supresión de Caudal
Residual
Visión general de los parámetros con una breve descripción
–
Requisito previo
Se selecciona una variable de proceso en el parámetro
Parámetro Asignar variable de proceso
La selección de una variable de proceso se realiza en
Parámetro Asignar variable de proceso
mínimos.
Descripción
Elegir variable de proceso para supresión de caudal residual.
Introducir el punto de conexión para la supresión de flujos
Introducir el valor OFF de supresión caudal residual.
Selección / Entrada de usuario
• Desconectado
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
• Velocidad de caudal
Ajuste de fábrica
Velocidad de caudal
Número positivo de coma flotante
0 … 100,0 %
0,3 m/s
–
Endress+Hauser 93
Puesta en marcha
94
Proline Prosonic Flow I 400 HART
10.5 Ajustes avanzados
La opción de menú Submenú Ajuste avanzado junto con sus submenús contiene parámetros de configuración para ajustes específicos.
Navegación hacia Submenú "Ajuste avanzado"
5.
3.
4.
1.
2.
X X X X X X X X X
20.50
mA
Menú principal
Display language
0104-1
Español
Visualiz/Operac
Ajuste
Menú principal
Visualiz/Operac
Ajuste
Diagnóstic
/ ../Ajuste
Selección medio
XXXXXXXXX
XXXXXXXXX
../Ajuste
XXXXXXXXX
XXXXXXXXX
Ajuste avanzado
/ ../Ajuste avanzado
Introd. cód. acc
Design. punt med
Definir cód acc
0092-1
****
A0032223-ES
El número de submenús y parámetros puede variar según la versión del equipo.
Algunos submenús y parámetros de estos submenús no se describen en el manual de instrucciones de funcionamiento. En su lugar se proporciona una documentación especial para el equipo (consúltese la sección "Documentación suplementaria").
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado
‣ Ajuste avanzado
Introducir código de acceso
‣ Ajuste de sensor
‣
Totalizador 1 … n
‣ Visualización
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Parámetro
Introducir código de acceso
Parámetro
Dirección instalación
Puesta en marcha
‣ Configuración de WLAN
‣ Ajustes del Hearbeat
‣ Administración
10.5.1 Uso del parámetro para introducir el código de acceso
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Descripción
Anular protección contra escritura de parámetros con código de habilitación personalizado.
Entrada de usuario
Debe ser una cadena de máx. 16 dígitos entre los cuales haya números, letras y caracteres especiales
10.5.2 Introducción de un reajuste en el sensor
El Submenú Ajuste de sensor contiene parámetros relacionados con las funciones del sensor.
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Ajuste de sensor
‣ Ajuste de sensor
Dirección instalación
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Descripción
Selecciones el signo de la dirección de caudal.
Selección
• Caudal en sentido normal
• Caudal inverso
10.5.3 Configuración del totalizador
En Submenú "Totalizador 1 … n" pueden configurarse los distintos totalizadores.
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Totalizador 1 … n
‣ Totalizador 1 … n
Asignar variable de proceso
Unidad del totalizador 1 … n
Endress+Hauser 95
Puesta en marcha Proline Prosonic Flow I 400 HART
Modo operativo del totalizador
Comportamiento en caso de error
Visión general de los parámetros con una breve descripción
*
Parámetro
Asignar variable de proceso
Unidad del totalizador 1 … n
Modo operativo del totalizador
Comportamiento en caso de error
–
Requisito previo
Una variable de proceso está seleccionada en el Parámetro
Asignar variable de proceso
Totalizador 1 … n .
Una variable de proceso está seleccionada en el Parámetro
Asignar variable de proceso
Totalizador 1 … n .
Una variable de proceso está seleccionada en el Parámetro
Asignar variable de proceso
Totalizador 1 … n .
Descripción
Elegir variable de proceso para totalizador.
Seleccione la unidad para la variable de proceso del totalizador.
Elegir el modo de cálculo para el totalizador.
Seleccionar el comportamiento del totalizador en caso de alarma del dispositivo.
La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
Selección
• Desconectado
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
• g
• kg
• t
• oz
• lb
• STon
• cm³
• dm³
• m³
• ml
• l
• hl
• Ml Mega
• af
• ft³
• Mft³
• Mft³
• fl oz (us)
• gal (us)
• kgal (us)
• Mgal (us)
• bbl (us;liq.)
• bbl (us;beer)
• bbl (us;oil)
• bbl (us;tank)
• gal (imp)
• Mgal (imp)
• bbl (imp;beer)
• bbl (imp;oil)
• None
Ajuste de fábrica
Caudal volumétrico
En función del país:
• m³
• ft³
• Caudal neto
• Caudal total en sentido normal
• Caudal total inverso
• Parar
• Valor actual
• Último valor válido
Caudal neto
Parar
96 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Puesta en marcha
10.5.4 Ajustes adicionales de visualización
En Submenú Visualización usted puede configurar todos los parámetros relativos al indicador local.
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Visualización
‣ Visualización
Formato visualización
1er valor visualización
1. valor gráfico de barras 0%
1. valor gráfico de barras 100%
Decimales 1
2er valor visualización
Decimales 2
3er valor visualización
3. valor gráfico de barras 0%
3. valor gráfico de barras 100%
Decimales 3
4er valor visualización
Decimales 4
Display language
Intervalo de indicación
Atenuación del visualizador
Línea de encabezamiento
Texto de encabezamiento
Carácter de separación
Retroiluminación
Endress+Hauser 97
Puesta en marcha Proline Prosonic Flow I 400 HART
Parámetro
Formato visualización
1er valor visualización
1. valor gráfico de barras 0%
1. valor gráfico de barras 100%
Decimales 1
2er valor visualización
Decimales 2
3er valor visualización
3. valor gráfico de barras 0%
3. valor gráfico de barras 100%
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Requisito previo
Se proporciona un indicador local.
Se proporciona un indicador local.
Se proporciona un indicador local.
Se proporciona un visualizador local.
En el Parámetro visualización valor medido.
1er valor
está definido un
Se incluye un indicador local.
El valor medido se especifica en Parámetro visualización .
2er valor
Se incluye un indicador local.
Descripción
Elegir modo de visualización de los valores en el indicador.
Elegir el valor medido que se mostrará en el display local.
Selección / Entrada de usuario
• 1 valor grande
• 1 valor + 1 gráfico de barras
• 2 valores
• 1 valor grande + 2 valores
• 4 valores
Ajuste de fábrica
1 valor grande
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
• Velocidad del
Sonido
• Velocidad de caudal
• Intensidad Señal
• Relación total señal/ruido
• Turbulencia
• Indice de
Aceptación
• Temperatura
• Densidad
• Temperatura de la electrónica
• Totalizador 1
• Totalizador 2
• Totalizador 3
• Salida de corriente
1
Número de coma flotante con signo
Caudal volumétrico
En función del país Introducir valor 0% para visualización en gráfico de barras.
Introducir valor 100% para visualización en gráfico de barras.
Elegir la cantidad de decimales para el valor indicado.
Número de coma flotante con signo
Depende del país y del diámetro nominal x.xx
Elegir el valor medido que se mostrará en el display local.
Elegir la cantidad de decimales para el valor indicado.
Elegir el valor medido que se mostrará en el display local.
• x
• x.x
• x.xx
• x.xxx
• x.xxxx
Véase la lista
Parámetro 1er valor visualización
• x
• x.x
• x.xx
• x.xxx
• x.xxxx
Véase la lista
Parámetro 1er valor visualización
Número de coma flotante con signo
–
–
–
En función del país Se ha efectuado una selección en el Parámetro 3er valor visualización .
Se ha seleccionado una opción en el parámetro Parámetro 3er valor visualización .
Introducir valor 0% para visualización en gráfico de barras.
Introducir valor 100% para visualización en gráfico de barras.
Número de coma flotante con signo
–
98 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Puesta en marcha
*
Decimales 3
4er valor visualización
Decimales 4
Parámetro
Display language
Intervalo de indicación
Atenuación del visualizador
Línea de encabezamiento
Texto de encabezamiento
Carácter de separación
Retroiluminación
El valor medido se especifica en Parámetro visualización en Parámetro visualización local.
local.
local.
.
.
3er valor
El valor medido se especifica
4er valor
Se proporciona un visualizador
Se proporciona un visualizador
Se proporciona un visualizador
En el parámetro Parámetro
Línea de encabezamiento selecciona la opción Opción
Texto libre .
se
Se proporciona un visualizador local.
Se proporciona un visualizador local.
Requisito previo
Se incluye un indicador local.
Se proporciona un indicador local.
Elegir el idioma del display local.
Descripción
Elegir la cantidad de decimales para el valor indicado.
Elegir el valor medido que se mostrará en el display local.
Elegir la cantidad de decimales para el valor indicado.
Ajustar el tiempo de indicación de los valores medidos en el display local, cuando aparezcan alternativamente.
Ajustar el tiempo de reacción del display local a las fluctuaciones en los valores medidos.
Elegir el contenido del encabezado del display local.
0,0 … 999,9 s
Introducir el texto para el encabezado del display local.
Elegir el carácter de separación para representar los decimales de valores numéricos.
Conectar y desconectar retroiluminación del display local.
• Nombre del dispositivo
• Texto libre
Máx. 12 caracteres que pueden ser letras, números o caracteres especiales
(p. ej., @, %, /)
• . (punto)
• , (coma)
• Desactivar
• Activar
Selección / Entrada de usuario
• x
• x.x
• x.xx
• x.xxx
• x.xxxx
Véase la lista
Parámetro 1er valor visualización
• x
• x.x
• x.xx
• x.xxx
• x.xxxx
• English
• Deutsch
• Français
• Español
• Italiano
• Nederlands
• Portuguesa
• Polski
• русский язык
(Russian)
• Svenska
• Türkçe
• 中文 (Chinese)
• 日本語 (Japanese)
• 한국어 (Korean)
• Bahasa Indonesia
• tiếng Việt
(Vietnamese)
• čeština (Czech)
1 … 10 s
–
–
–
Ajuste de fábrica
English
(alternativamente, el idioma del pedido está preajustado en el equipo)
–
–
–
–
. (punto)
–
La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
10.5.5 Configuración WLAN
La interfaz Submenú WLAN Settings guía al usuario sistemáticamente por todos los parámetros que deben ajustarse para establecer la configuración de la WLAN.
Endress+Hauser 99
Puesta en marcha
WLAN
Modo WLAN
Nombre SSID
Parámetro
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Configuración de WLAN
‣ Configuración de WLAN
WLAN
Modo WLAN
Nombre SSID
Seguridad de la red
Config de seguridad disponibles
Nombre de usuario
Contraseña WLAN
Dirección IP WLAN
Dirección MAC de WLAN
Frase de acceso WLAN
Asignar nombre SSID
Nombre SSID
Estado de conexión
Intensidad de señal recibida
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Requisito previo
–
–
El cliente está activado.
Descripción
Activación y desactivación de la WLAN.
Seleccione el modo WLAN.
Introduzca el nombre SSID definido por el usuario (máx.
32 caracteres).
Selección / Entrada de usuario /
Indicación
• Desactivar
• Activar
Punto de acceso
WLAN
–
–
–
–
Ajuste de fábrica
100 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Puesta en marcha
*
Nombre SSID
Parámetro
Seguridad de la red
Config de seguridad disponibles
Nombre de usuario
Contraseña WLAN
Dirección IP WLAN
Dirección MAC de WLAN
Frase de acceso WLAN
Asignar nombre SSID
Estado de conexión
Intensidad de señal recibida
Aplicar cambios
–
–
–
–
–
–
El Opción WPA2-PSK está seleccionado en el parámetro
Parámetro Security type .
–
–
–
–
Requisito previo
• La Opción Usuario definido está seleccionada en el
Parámetro Asignar nombre
SSID .
• La Opción Punto de acceso
WLAN está seleccionada en el Parámetro Modo WLAN .
Descripción
Seleccione el tipo de seguridad del interfase WLAN.
Seleccionar configuración de seguridad.
Introduzca su nombre de usuario.
Introduzca la contraseña de
WLAN.
Introduzca la dirección IP del interface WLAN del dispositivo.
Introduzca la dirección MAC de la interfaz WLAN del dispositivo.
–
Selección / Entrada de usuario /
Indicación
• No es seguro
• WPA2-PSK
• EAP-PEAP with
MSCHAPv2
• EAP-PEAP
MSCHAPv2 no server authentic.
• EAP-TLS
• Trusted issuer certificate
• Certificado del dispositivo
• Device private key
–
4 octetos: 0 a 255
(en un determinado octeto)
Ristra única de 12 dígitos que puede contener letras y números
Cadena de caracteres de 8 a 32 dígitos que puede constar de números, letras y caracteres especiales
(sin espacios)
Introduzca la clave de red (8 a
32 caracteres).
Por razones de seguridad, durante la puesta en marcha es necesario cambiar la clave de red que se le ha proporcionado con el equipo.
Elegir el nombre que se utilizará para SSID, tag del instrumento o nombre definido por el usuario.
Introduzca el nombre SSID definido por el usuario (máx.
32 caracteres).
El nombre SSID definido por el usuario solo se puede asignar una vez. Si se asigna más de una vez el mismo nombre SSID definido por el usuario, los equipos pueden interferir entre ellos.
• Nombre del dispositivo
• Usuario definido
Debe ser una cadena de máx. 32 dígitos entre los cuales haya números, letras y caracteres especiales
Muestra en el indicador el estado de la conexión.
Muestra la intensidad de la señal recibida.
Usar ajustes modificados
WLAN.
• Connected
• Not connected
• Bajo
• Medio
• Alto
• Cancelar
• Ok
–
–
–
–
–
Ajuste de fábrica
Se proporciona a cada equipo de medición una dirección única.
Número de serie del equipo de medición
(p. ej.
L100A802000)
–
EH_designación equipo_últimos 7 dígitos del número de serie (p. ej.,
EH_Prosonic_Flow_4
00_A802000)
–
–
–
La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
Endress+Hauser 101
Puesta en marcha
Parámetro
Operador de planta
Lugar
Proline Prosonic Flow I 400 HART
10.5.6 Realización de los ajustes básicos de Heartbeat
Submenú Ajustes del Hearbeat guía al usuario sistemáticamente por todos los parámetros que puede utilizarse para realizar los ajustes básicos de Heartbeat.
El asistente de configuración solo aparece si el equipo tiene el paquete de aplicación de verificación + monitorización Heartbeat.
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Ajustes del Hearbeat
‣ Ajustes del Hearbeat
‣ Ajustes básicos Heartbeat
Submenú "Ajustes básicos Heartbeat"
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Ajustes del Hearbeat → Ajustes básicos Heartbeat
‣ Ajustes básicos Heartbeat
Operador de planta
Lugar
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Descripción
Introduzca el operador de planta.
Introduzca la ubicación.
Entrada de usuario
Máx. 32 caracteres, que pueden ser letras, números o caracteres especiales (p. ej., @,
%, /)
Máx. 32 caracteres, que pueden ser letras, números o caracteres especiales (p. ej., @,
%, /)
10.5.7 Utilización de parámetros para la administración del equipo
La interfaz Submenú Administración guía al usuario sistemáticamente por todos los parámetros que pueden utilizarse para finalidades de gestión del equipo.
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Administración
‣ Administración
‣ Definir código de acceso
102 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Puesta en marcha
‣ Borrar código de acceso
Resetear dispositivo
Uso del parámetro para definir el código de acceso
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Administración → Definir código de acceso
‣ Definir código de acceso
Definir código de acceso
Confirmar el código de acceso
Parámetro
Definir código de acceso
Confirmar el código de acceso
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Descripción
Acceso de escritura restringido para proteger la configuración del instrumento a cambios no intencionados.
Confirme el código de acceso.
Entrada de usuario
Debe ser una cadena de máx. 16 dígitos entre los cuales haya números, letras y caracteres especiales
Debe ser una cadena de máx. 16 dígitos entre los cuales haya números, letras y caracteres especiales
Uso del parámetro para recuperar el código de acceso
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Administración → Borrar código de acceso
‣ Borrar código de acceso
Tiempo de operación
Borrar código de acceso
Parámetro
Tiempo de operación
Borrar código de acceso
Endress+Hauser
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Descripción
Indica cuánto tiempo ha estado funcionando el aparato hasta ahora.
Borrar con código de acceso a ajustes de fábrica.
Para recuperar el código, contacte con el personal de servicios de Endress+Hauser.
El código nuevo solo puede introducirse desde:
• Navegador de internet
• DeviceCare, FieldCare (a través de interfaz de servicio CDI-
RJ45)
• Bus de campo
Indicación / Entrada de usuario
Días (d), horas (h), minutos (m) y segundos
(s)
Cadena de caracteres que puede constar de números, letras y caracteres especiales
103
Puesta en marcha Proline Prosonic Flow I 400 HART
Uso del parámetro para reiniciar el equipo
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Administración
Visión general de los parámetros con una breve descripción
*
Parámetro
Resetear dispositivo
Descripción
Borrar la configuración del instrumento -total o parcialmente - a un estado definido.
Selección
• Cancelar
• Poner en estado de suministro
• Reiniciar instrumento
• Restaurar S-DAT
La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
10.6 Simulación
Submenú Simulación le permite simular, sin que haya realmente un flujo, diversas variables de proceso así como el modo de alarma del equipo, y verificar las cadenas de señales corriente abajo del equipo (válvulas de conmutación o circuitos cerrados de regulación).
El conjunto de parámetros que se visualiza depende:
• Del pedido del equipo seleccionado
• Del modo de funcionamiento seleccionado para salidas de impulso/frecuencia/ conmutación
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Simulación
‣ Simulación
Asignar simulación variable de proceso
Valor variable de proceso
Simulación entrada estado 1
Nivel de señal de entrada 1
Simulación de salida de corriente 1
Corriente de salida valor
Salida de frecuéncia 1 … n simulación
Salida de frecuéncia 1 … n valor
Simulación pulsos salida 1 … n
Valor pulso 1 … n
104 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Puesta en marcha
Simulación salida de conmutación
1 … n
Estado conmutador 1 … n
Simulación de alarma en el instrumento
Categoría de eventos de diagnóstico
Diagnóstico de Simulación
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro
Asignar simulación variable de proceso
Valor variable de proceso La selección de una variable de proceso se realiza en Parámetro Asignar simulación variable de proceso
Simulación entrada estado 1
Nivel de señal de entrada 1
En el caso de los siguientes códigos de pedido:
"Salida; entrada", opción I "4-20 mA
HART, 2x sal. pul./frec./conm.; entrada de estado"
En el parámetro Parámetro Simulación entrada estado se selecciona la opción
Opción Conectado .
Simulación de salida de corriente 1 –
Corriente de salida valor
–
Requisito previo Descripción
Escoja una variable de proceso para la simulación que está activada.
Entrar el valor de simulación para la variable de proceso escogida.
Elegir el nivel de señal para la simulación del estado de la entrada.
Conmutar la corriente de salida encender y apagar.
Entrar el valor de corriente de simulación.
Selección / Entrada de usuario
• Desconectado
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
• Velocidad del Sonido
• Velocidad de caudal
• Temperatura
• Densidad
Depende de la variable de proceso seleccionada
Conmutador simulación del estado de la entrada activado y desactivado.
• Desconectado
• Conectado
• Alto
• Bajo
• Desconectado
• Conectado
3,59 … 22,5 mA
Salida de frecuéncia 1 … n simulación
Salida de frecuéncia 1 … n valor
Simulación pulsos salida 1 … n
Valor pulso 1 … n
En el parámetro Parámetro Simulación de salida de corriente se selecciona la opción Opción Conectado .
En el parámetro Parámetro Modo de operación se selecciona la opción
Opción Frecuencia .
En el parámetro Parámetro Simulación de frecuencia 1 … n se selecciona la opción Opción Conectado .
En el parámetro Parámetro Modo de operación se selecciona la opción
Opción Impulso .
En el parámetro Parámetro Simulación pulsos salida 1 … n se selecciona la opción Opción Valor de cuenta atrás .
Conmute la simulación de la frecuéncia de salida on y off.
Entre el valor de frecuencia de simulación.
Ajustar y apagar la simulación de pulsos de salida.
Para Opción Valor fijo :
Parámetro Anchura Impulso
los pulsos de la salida de pulsos.
Entre el número de pulsos de simulación.
• Desconectado
• Conectado
0,0 … 12 500,0 Hz
• Desconectado
• Valor fijo
• Valor de cuenta atrás
0 … 65 535
Endress+Hauser 105
Puesta en marcha Proline Prosonic Flow I 400 HART
*
Simulación salida de conmutación
1 … n
Parámetro
Simulación de alarma en el instrumento
–
Categoría de eventos de diagnóstico –
Requisito previo
En el parámetro Parámetro Modo de operación se selecciona la opción
Opción Interruptor .
–
Descripción
Conmutar el simulador de salida de pulsos de encender a apagar.
Selección / Entrada de usuario
• Desconectado
• Conectado
Estado conmutador 1 … n
Diagnóstico de Simulación –
Elegir el estado de la salida de estado en simulación.
Conmutar la alrma del instrumento encender y apagar.
Selección de la categoría de un evento de diagnóstico.
Escoger un evento de diagnóstico para simular este evento.
• Abierto
• Cerrado
• Desconectado
• Conectado
• Sensor
• Electrónicas
• Configuración
• Proceso
• Desconectado
• Lista de selección de eventos de diagnóstico
(según la categoría elegida)
La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
10.7 Protección de los ajustes contra el acceso no autorizado
Dispone de las siguientes opciones para proteger la configuración del equipo de medición contra modificaciones involuntarias tras la puesta en marcha:
• Protección contra escritura mediante código de acceso válido para visualizador local y navegador de Internet
• Protección contra escritura mediante microinterruptor de protección
• Protección contra escritura mediante bloqueo de teclado
10.7.1 Protección contra escritura mediante código de acceso
Los efectos del código de acceso específico de usuario son los siguientes:
• Mediante configuración local, los parámetros de configuración del equipo quedan protegidos contra escritura y no pueden modificarse.
• El acceso al equipo desde un navegador de Internet queda protegido, así como los parámetros de configuración del equipo de medición.
Definición del código de acceso mediante indicador local
1. Navegue a Parámetro Definir código de acceso
2. Cadena de máx. 16 dígitos como máximo que puede constar de números, letras y caracteres especiales como código de acceso.
3. Vuelva a introducir el código de acceso en para su confirmación.
Aparece el símbolo delante de los parámetros protegidos contra escritura.
El equipo vuelve a bloquear automáticamente los parámetros protegidos contra escritura si no se pulsa en un lapso de 10 minutas ninguna tecla en las vistas de navegación y edición.
El equipo bloquea automáticamente los parámetros protegidos contra escritura a 60 s la
106 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Puesta en marcha que el usuario vuelve al modo usual de visualización desde las vistas de navegación y edición.
• Si se activa la protección contra escritura con un código de acceso, solo puede
desactivarse mediante ese código de acceso → 57.
• El rol de usuario que tiene actualmente asignado el usuario que ha iniciado sesión
mediante el indicador local → 57 aparece indicado en el Parámetro
Derechos de acceso visualización . Ruta de navegación: Operación → Derechos de acceso visualización
Parámetros que siempre se pueden modificar a través del indicador local
Hay algunos parámetros sin influencia sobre la medición que quedan excluidos de la protección contra escritura utilizando el indicador local. Siempre es posible modificar un código de acceso específico de usuario, incluso cuando los otros parámetros están bloqueados.
Language
Parámetros para configurar el indicador local
↓
Formato visualización
Contraste del visualizador
Intervalo de indicación
Parámetros para configurar el totalizador
↓
Control contador totalizador
Cantidad preseleccionada
Resetear todos los totalizadores
Definición del código de acceso mediante navegador de Internet
1. Navegue a Parámetro Definir código de acceso
2. Defina un código de acceso de máx. 16 dígitos.
3. Vuelva a introducir el código de acceso en para su confirmación.
El navegador de Internet pasa a la página de inicio de sesión.
Si no se realiza ninguna acción durante 10 minutos, el navegador de Internet regresa automáticamente a la página de inicio de sesión.
• Si se activa la protección contra escritura con un código de acceso, solo puede
desactivarse mediante ese código de acceso → 57.
• El rol de usuario con el que se ha registrado el usuario desde el navegador de
Internet aparece indicado en Parámetro Derechos de acceso software de operación . Ruta de navegación: Operación → Derechos de acceso software de operación
10.7.2 Protección contra escritura mediante interruptor de protección contra escritura
A diferencia de la protección contra escritura por medio de un código de acceso específico de usuario, permite bloquear el acceso de escritura a todo el menú de configuración, excepto al Parámetro "Contraste del visualizador" .
Los valores de los parámetros ahora son de solo lectura y ya no se pueden editar (a excepción del Parámetro "Contraste del visualizador" ):
• A través del indicador local
• Mediante interfaz de servicio (CDI-RJ45)
• Mediante protocolo HART
Endress+Hauser 107
Puesta en marcha Proline Prosonic Flow I 400 HART
ON
OFF
+ - + -
+ - + -
A0032092
1. Afloje los 4 tornillos de bloqueo de la tapa del cabezal y ábrala.
2. La posición ON del interruptor de protección contra escritura (WP) situado en el módulo del sistema electrónico principal habilita la protección contra escritura por hardware. La posición OFF (ajuste de fábrica) del interruptor de protección contra escritura (WP) situado en el módulo del sistema electrónico principal deshabilita la protección contra escritura por hardware.
Si la protección contra escritura por hardware está habilitada: Se muestra la
Opción Protección de escritura hardware en el Parámetro Estado bloqueo .
Además, en el indicador local aparece el símbolo delante de los parámetros del encabezado del indicador operativo y de la vista de navegación.
X X X X X X X X X
20.50
XX XX
3.
A0029425
Si la protección contra escritura por hardware está deshabilitada: No se muestra ninguna opción en el Parámetro Estado bloqueo . En el indicador local, el símbolo desaparece de delante de los parámetros del encabezado del indicador operativo y de la vista de navegación.
L ADVERTENCIA
Par de apriete excesivo para los tornillos de fijación.
Riesgo de dañar el material plástico del transmisor.
‣ Apriete los tornillos de fijación con el par de apriete .
Para volver a montar el transmisor, siga los pasos de desmontaje en el orden contrario.
108 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Configuración
11 Configuración
11.1 Lectura del estado de bloqueo del instrumento
Protección contra escritura activa en el instrumento: Parámetro Estado bloqueo
Operación → Estado bloqueo
Alcance funcional del Parámetro "Estado bloqueo"
Opciones
Ninguno
Protección de escritura hardware
Temporalmente bloqueado
Descripción
Es aplicable el estado de acceso mostrado en el Parámetro Derechos de acceso visualización
→ 57. Se muestran únicamente en el indicador local.
El microinterruptor para el bloqueo por hardware se activa en el módulo del sistema electrónico principal. Esto bloquea el acceso de escritura a los parámetros
(p. ej., a través del indicador local o del software de configuración) → 107.
El acceso con escritura a los parámetros queda bloqueado temporalmente debido a la ejecución de determinados procesos internos (p. ej., carga/descarga de datos, reinicios, etc.). Una vez finalizado el proceso interno, podrán modificarse de nuevo los parámetros.
11.2 Ajuste del idioma de configuración
Información detallada:
• Sobre la configuración del idioma de trabajo → 75
• Para información sobre los posibles idiomas de trabajo con el equipo de medida
11.3 Configurar el indicador
Información detallada:
• Sobre los parámetros de configuración básicos del indicador local → 91
• Sobre los parámetros de configuración avanzados del indicador local → 97
11.4 Lectura de valores medidos
Con Submenú Valor medido , pueden leerse todos los valores medidos.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido
‣ Valor medido
‣ Variables del proceso
‣ Valores sistema
‣ Valores de entrada
‣ Valores de salida
‣ Totalizador
Endress+Hauser 109
Configuración
Parámetro
Caudal volumétrico
Caudal másico
Velocidad del Sonido
Densidad
Velocidad de caudal
Temperatura
Proline Prosonic Flow I 400 HART
11.4.1 Variables de proceso
El equipo Submenú Variables del proceso contiene todos los parámetros necesarios para visualizar en el indicador los valores medidos efectivos de cada variable de proceso.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Variables del proceso
‣ Variables del proceso
Caudal volumétrico
Caudal másico
Velocidad del Sonido
Densidad
Velocidad de caudal
Temperatura
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Descripción
Muestra en el indicador el caudal volumétrico medido en el momento actual.
Dependencia
Las unidades se toman de: Parámetro Unidad de caudal volumétrico
Muestra en el indicador el caudal másico puntual calculado.
Dependencia
La unidad se toma del Parámetro Unidad de caudal másico
Muestra en el indicador la velocidad del sonido puntual efectiva.
Dependencia
La unidad se toma del Parámetro Unidad Velocidad .
Muestra en el indicador la densidad calculada en el momento actual.
Dependencia
La unidad se selecciona desde el Parámetro Unidad de densidad .
Muestra la velocidad de flujo media que es calculada en ese momento.
Dependencia
La unidad se toma del Parámetro Unidad Velocidad .
Muestra en el indicador la temperatura medida en el momento actual.
Dependencia
La unidad se selecciona desde el Parámetro Unidad temperatura .
Indicación
Número de coma flotante con signo
Número de coma flotante con signo
Número de coma flotante con signo
Número de coma flotante con signo
Número de coma flotante con signo
Número de coma flotante con signo
110 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Configuración
11.4.2 Valores del sistema
El Submenú Valores sistema contiene todos los parámetros necesarios para mostrar los valores medidos actuales para todos los valores del sistema.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Valores sistema
‣ Valores sistema
Intensidad Señal
Indice de Aceptación
Relación total señal/ruido
Turbulencia
Parámetro
Intensidad Señal
Indice de Aceptación
Relación total señal/ruido
Turbulencia
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Descripción
Muestra la intensidad de la señal actual (0 a 100 dB).
Valoración de la intensidad de la señal:
• < 10 dB: mala
• > 90 dB: muy buena
Muestra la relación entre el número de señales ultrasónicas aceptadas para el cálculo de flujo y el número total de señales ultrasónicas emitidas.
Muestra la relación señal/ruido actual (0 a 100 dB).
Evaluación de la relación señal-ruido:
• < 20 dB: mala
• > 50 dB: muy buena
Muestra la turbulencia actual.
Indicación
Número de coma flotante con signo
0 … 100 %
Número de coma flotante con signo
Número de coma flotante con signo
11.4.3 Valores de entrada
Submenú Valores de entrada le guía sistemáticamente por las distintas magnitudes de entrada.
Este submenú aparece únicamente si se ha pedido un equipo dotado con entrada de
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Valores de entrada
‣ Valores de entrada
Entrada valor de estado
Endress+Hauser 111
Configuración
Parámetro
Entrada valor de estado
Parámetro
Corriente de salida
Corriente medida
Salida de impulsos 1 … n
112
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Requisito previo
En el caso de los siguientes códigos de pedido:
• "Salida; entrada", opción I "4-20 mA
HART, 2x sal. pul./frec./conm.; entrada de estado"
• "Salida; entrada", opción J : 4-20 mA
HART, salida de pulsos, salida de conmutación certificadas; entrada de estado"
Descripción
Muestra la corriente de la señal de entrada actual.
• Alto
• Bajo
Indicación
11.4.4 Valores de salida
Submenú Valores de salida contiene todos los parámetros necesarios para visualizar, para cada salida, los valores medidos de corriente.
El conjunto de parámetros que se visualiza depende:
• Del pedido del equipo seleccionado
• Del modo de funcionamiento seleccionado para salidas de impulso/frecuencia/ conmutación
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Valores de salida
‣ Valores de salida
Corriente de salida 1
Corriente medida 1
Salida de impulsos 1
Salida de frecuencia 1
Estado conmutador 1
Salida de frecuencia 2
Salida de impulsos 2
Estado conmutador 2
Visión general de los parámetros con una breve descripción
–
–
Requisito previo
La opción Opción Impulso se selecciona en el parámetro Parámetro Modo de operación .
Descripción
Visualiza el valor de corriente efectivo calculado para la salida de corriente.
Visualiza el valor de corriente efectivo calculado para la salida de corriente.
Indicación
3,59 … 22,5 mA
0 … 30 mA
Muestra en el indicador la frecuencia de pulsos efectiva.
Número positivo de coma flotante
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Configuración
Parámetro
Salida de frecuencia 1 … n
Estado conmutador 1 … n
Requisito previo
En el parámetro Parámetro Modo de operación se selecciona la opción
Opción Frecuencia .
En el parámetro Parámetro Modo de operación se selecciona la opción
Opción Interruptor .
Descripción
Visualiza el valor medido efectivo de la salida de frecuencia.
0,0 … 12
Indicación
500,0 Hz
Visualiza el estado actual de la salida de conmutación.
• Abierto
• Cerrado
11.4.5 Submenú "Totalizador"
Submenú Totalizador contiene todos los parámetros necesarios para visualizar para cada totalizador los valores medidos de corriente.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Totalizador
‣ Totalizador
Valor de totalizador 1 … n
Overflow de totalizador 1 … n
Parámetro
Valor de totalizador 1 … n
Overflow de totalizador 1 … n
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Requisito previo
Una de las opciones siguientes está seleccionada en el Parámetro Asignar variable de proceso
Submenú Totalizador 1 … n :
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
Una de las opciones siguientes está seleccionada en el Parámetro Asignar variable de proceso
Submenú Totalizador 1 … n :
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
Descripción
Muestra la lectura actual del contador totalizador.
Muestra el desbordamiento del totalizador en ese momento.
Indicación
Número de coma flotante con signo
Entero con signo
11.5 Adaptar el instrumento de medición a las condiciones de proceso
Dispone de lo siguiente para este fin:
• Parámetros de configuración básica utilizandoMenú Ajuste
• Parámetros de configuración avanzada utilizandoSubmenú Ajuste avanzado
11.6 Reiniciar (resetear) un totalizador
Los totalizadores se ponen a cero en Submenú Operación :
• Control contador totalizador
• Resetear todos los totalizadores
Endress+Hauser 113
Configuración Proline Prosonic Flow I 400 HART
Navegación
Menú "Operación" → Manejo del totalizador
‣ Manejo del totalizador
Control contador totalizador 1 … n
Cantidad preseleccionada 1 … n
Resetear todos los totalizadores
Parámetro
Control contador totalizador 1 … n Se selecciona una variable de proceso en la opción
Parámetro Asignar variable de proceso
parámetro Submenú
Totalizador 1 … n .
Cantidad preseleccionada 1 … n
Resetear todos los totalizadores
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Requisito previo
Se selecciona una variable de proceso en la opción
Parámetro Asignar variable de proceso
parámetro Submenú
Totalizador 1 … n .
–
Descripción
Valor de control del totalizador.
Selección / Entrada de usuario
• Totalizar
• Borrar + Mantener
• Preseleccionar + detener
• Resetear + Iniciar
• Preseleccionar + totalizar
• Mantener
Número de coma flotante con signo
–
Ajuste de fábrica
En función del país:
• 0 m³
• 0 ft³
Especificar el valor inicial para el totalizador.
Dependencia
La unidad de la variable de proceso seleccionada del totalizador se especifica en Parámetro
Unidad del totalizador
Resetear todos los totalizadiores a 0 e iniciar.
• Cancelar
• Resetear + Iniciar
–
11.6.1 Alcance funcional del Parámetro "Control contador totalizador"
Opciones
Totalizar
Descripción
El totalizador se pone en marcha o continúa ejecutándose.
Borrar + Mantener Se detiene el proceso de totalización y el totalizador se pone a cero.
Preseleccionar + detener Se detiene el proceso de totalización y el totalizador se pone al valor de inicio definido en Parámetro Cantidad preseleccionada .
Resetear + Iniciar El totalizador se pone a cero y se reinicia el proceso de totalización.
Preseleccionar + totalizar El totalizador se pone al valor de inicio definido en Parámetro Cantidad preseleccionada y se reinicia el proceso de totalización.
114 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Configuración
11.6.2 Alcance funcional del Parámetro "Resetear todos los totalizadores"
Opciones
Cancelar
Resetear + Iniciar
Descripción
No se ejecutará ninguna acción y el usuario saldrá del parámetro.
Pone a cero todos los totalizadores y reinicia el proceso de totalización. Se borran todos los valores de caudal totalizados anteriormente.
11.7 Visualización del registro de datos
El paquete de aplicación HistoROM ampliado debe habilitarse en el equipo (opción de pedido) para que aparezca el Submenú Memorización de valores medidos . Contiene todos los parámetros relacionados con la historia de los valores medidos.
También se puede acceder al registro de datos desde:
• La herramienta de software para la gestión de activos de la planta (PAM, Plant
Asset Management Tool) FieldCare → 67.
• Navegador de Internet
Alcance funcional
• El equipo puede guardar en total 1000 valores medidos
• 4 canales de registro
• Registro de datos con intervalos de registro ajustables
• Tendencia de los valores medidos visualizada mediante gráfico para cada canal de registro
/ ../XXXXXXXX
175.77
40.69 l/h
-100s 0
A0034352
• Eje x: presenta 250 a 1000 valores medidos de una variable medida, dependiendo la cantidad de valores del número de canales seleccionados.
• Eje y: presenta el rango aprox. de valores medidos, adaptándolo constantemente según el progreso de la medición.
Siempre que se modifican el intervalo de registro o las variables de proceso asignadas a los canales, se borra el contenido del registro de datos.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Memorización de valores medidos
‣ Memorización de valores medidos
Asignación canal 1
Asignación canal 2
Asignación canal 3
Asignación canal 4
Endress+Hauser 115
Configuración Proline Prosonic Flow I 400 HART
Parámetro
Asignación canal 1
Asignación canal 2
Asignación canal 3
Asignación canal 4
Intervalo de memoria
Intervalo de memoria
Borrar memoria de datos
Registro de datos
Retraso de conexión
Control de registro de datos
Estado registro de datos
Duración acceso
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Requisito previo Descripción
El paquete de aplicaciones de software
HistoROM ampliado está disponible.
Asignar una variable de proceso al canal de registro.
Selección / Entrada de usuario / Indicación
• Desconectado
• Caudal volumétrico
• Caudal másico
• Velocidad del Sonido
• Velocidad de caudal
• Intensidad Señal
• Relación total señal/ ruido
• Turbulencia
• Indice de Aceptación
• Temperatura
• Densidad
• Temperatura de la electrónica
• Salida de corriente 1
Para la lista de seleccionables, véase el
Parámetro Asignación canal 1
El paquete de aplicaciones de software
HistoROM ampliado está disponible.
Las opciones de software activas se muestran en Parámetro
Opción de software sinopsis autorizada .
El paquete de aplicaciones de software
HistoROM ampliado está disponible.
Las opciones de software activas se muestran en Parámetro
Opción de software sinopsis autorizada .
El paquete de aplicaciones de software
HistoROM ampliado está disponible.
Las opciones de software activas se muestran en Parámetro
Opción de software sinopsis autorizada .
El paquete de aplicaciones de software
HistoROM ampliado está disponible.
Asignar una variable de proceso al canal de registro en cuestión.
Asignar una variable de proceso al canal de registro en cuestión.
Asignar una variable de proceso al canal de registro en cuestión.
Para la lista de seleccionables, véase el
Parámetro Asignación canal 1
Para la lista de seleccionables, véase el
Parámetro Asignación canal 1
Especifique el intervalo de registro a utilizar para el registro de datos. Este valor define el intervalo de tiempo entre dos datos consecutivos a guardar en la memoria.
0,1 … 3 600,0 s
116 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Configuración
*
Parámetro
Borrar memoria de datos
Registro de datos
Retraso de conexión
Control de registro de datos
Estado registro de datos
Duración acceso
Requisito previo
El paquete de aplicaciones de software
HistoROM ampliado
–
está disponible.
En el parámetro Parámetro Registro de datos se selecciona la opción Opción No sobreescritura .
En el parámetro Parámetro Registro de datos se selecciona la opción Opción No sobreescritura .
En el parámetro Parámetro Registro de datos se selecciona la opción Opción No sobreescritura .
Se borra toda la memoria de valores medidos.
Selección del método de registro de datos.
Introducción del tiempo de retardo para el registro de datos de los valores medidos.
Inicio y paro del registro de valores medidos.
Muestra en el indicador el estado del registro de valores medidos.
En el parámetro Parámetro datos se selecciona la opción Opción sobreescritura .
Registro de
No
Descripción
Muestra en el indicador la duración total del registro de datos.
Selección / Entrada de usuario / Indicación
• Cancelar
• Borrar datos
• Sobreescritura
• No sobreescritura
0 … 999 h
• Ninguno
• Borrar + iniciar
• Parar
• Realizado
• Retraso activo
• Activo
• Parado
Número positivo de coma flotante
La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
Endress+Hauser 117
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline Prosonic Flow I 400 HART
12 Diagnósticos y localización y resolución de fallos
12.1 Localización y resolución de fallos generales
Para el indicador local
Fallo
Visualizador apagado y sin señales de salida
Visualizador apagado y sin señales de salida
Visualizador apagado y sin señales de salida
Visualizador apagado y sin señales de salida
Causas posibles
La tensión de alimentación no concuerda con la especificada en la placa de identificación.
Falla el contacto entre cables de conexión y terminales.
Terminales mal insertados en el módulo de electrónica principal.
Módulo de electrónica principal defectuoso.
Remedio
Aplique la tensión de alimentación
Revise la conexión de los cables y corríjala si fuera necesario.
Revise los terminales.
Pida una pieza de repuesto
Visualizador apagado y sin señales de salida
Visualizador apagado y sin señales de salida
Visualizador está apagado pero las señales de salida están dentro del rango admisible
El conector entre módulo de electrónica principal y módulo visualizador no está bien conectado.
El cable de conexión no está bien conectado.
Visualizador ajustado con brillo demasiado oscuro o excesivamente claro.
Revise la conexión y corrija en caso necesario.
1. Revise la conexión del cable del electrodo y corrija en caso necesario.
2. Revise la conexión del cable de corriente para la bobina y corrija en caso necesario.
• Aumente el brillo del visualizador pulsando simultáneamente + .
• Disminuya el brillo del visualizador pulsando simultáneamente + .
Módulo de visualización defectuoso. Pida una pieza de repuesto
Visualizador está apagado pero las señales de salida están dentro del rango admisible
Fondo del visualizador local iluminado en rojo
El texto del visualizador local está escrito en un idioma extranjero y no puede entenderse.
Se ha producido un evento de diagnóstico al que se le ha asignado el comportamiento correspondiente a "Alarma" .
El idioma operativo configurado es incorrecto.
Tome las medidas correctivas
Mensaje visualizado en el indicador local:
"Error de comunicación"
"Revise la electrónica"
Se ha interrumpido la comunicación entre el módulo de visualización y la electrónica.
1. Pulse 2 s + ("Posición de inicio").
2. Pulse .
3. Seleccione el idioma deseado en el Parámetro Display language
• Revise el conector y el cable entre módulo de electrónica y módulo de visualización.
• Pida una pieza de repuesto
118 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Para las señales de salida
Error
Señal de salida fuera del rango válido
Causas posibles
El módulo de la electrónica principal es defectuoso.
El equipo muestran el valor correcto en el indicador local, pero la señal de salida es incorrecta aunque está dentro del rango válido.
Errores en la parametrización
El equipo no mide correctamente.
Error de configuración o el equipo funciona fuera de los rangos de aplicación.
Acción correctiva
Pida una pieza de repuesto
Compruebe la parametrización y corríjala.
1. Revise y corrija la configuración de los parámetros.
2. Observe los valores de alarma especificados en "Datos técnicos".
Para el acceso
Error
No se dispone de acceso de escritura a los parámetros
No se dispone de acceso de escritura a los parámetros
No hay conexión por protocolo
HART
No hay conexión por protocolo
HART
No se establece conexión con el servidor web
No se establece conexión con el servidor web
No se establece conexión con el servidor web
Causas posibles
Protección contra escritura mediante hardware activada
El rol de usuario actual tiene una autorización de acceso limitada
Acción correctiva
Ponga en posición OFF los interruptores de protección contra escritura que se encuentran en el módulo de la electrónica principal
1. Compruebe el rol de usuario
2. Introduzca el código correcto de
La resistencia para comunicaciones está ausente o se ha instalado incorrectamente.
Commubox
• Conexión incorrecta
• Configuración incorrecta
• Drivers mal instalados
• Interfaz USB del ordenador configurada incorrectamente
Servidor web inhabilitado
Instale la resistencia para comunicaciones (250 Ω) correctamente. Respete la carga
Tenga en cuenta la documentación del Commubox.
FXA195 HART: Documento
"Información técnica"
TI00404F
A través de "FieldCare" o
"DeviceCare" del software de configuración, compruebe si el servidor web del equipo de medición está habilitado y habilítelo en caso
Configuración incorrecta de la interfaz Ethernet del ordenador
Dirección IP incorrecta
1. Revise las características del protocolo de internet (TCP/IP)
2. Revise los parámetros de configuración de red con el técnico informático.
Verifique la dirección IP:
Datos de acceso a la WLAN incorrectos
• Compruebe el estado de la red
WLAN.
• Inicie sesión en el equipo de nuevo mediante los datos de acceso a la WLAN.
• Verifique que la WLAN está habilitada en el equipo de medición y el equipo de operación .
Comunicación WLAN deshabilitada –
Endress+Hauser 119
Diagnósticos y localización y resolución de fallos
120
Proline Prosonic Flow I 400 HART inestable
TFTP)
Error
No se establece conexión con el servidor web, FieldCare o
DeviceCare
Conexión de red no presente o
El navegador de internet no responde y no se pueden hacer más operaciones
Contenidos del navegador de internet incompletos o ilegibles
No se pueden visualizar, o solo de forma incompleta, contenidos en el navegador de internet
Operación con FieldCare o
DeviceCare mediante interfaz de servicio CDI-RJ45 (puerto 8000)
Parpadeo del firmware con
FieldCare o DeviceCare mediante interfaz de servicio CDI-RJ45
(mediante puerto 8000 o puertos
No existe red WLAN disponible
La red WLAN es débil.
Comunicación WLAN y Ethernet paralela
Causas posibles
Transferencia de datos activa
Pérdida de conexión
No se está utilizando la versión
óptima del servidor web.
Ajuste inapropiado de los parámetros de configuración de visualización.
• JavaScript inhabilitado
• No se puede habilitar el
JavaScript
El firewall de ordenador o red está impidiendo la comunicación
El firewall de ordenador o red está impidiendo la comunicación
Acción correctiva
• Compruebe si la recepción WLAN está presente: el LED en el módulo de indicación emite luz azul
• Compruebe si la conexión WLAN está habilitada: el LED en el módulo de indicación parpadea en color azul
• Active la función de instrumento.
El equipo operativo está fuera del rango de recepción: compruebe el estado de la red en el equipo operativo.
• Compruebe los ajustes de red.
• Habilite temporalmente solo la
WLAN como interfaz.
Espere a que finalice la transferencia de datos o acción en curso.
1. Revise el cable de conexión y la alimentación.
2. Actualice el navegador de internet y reinícielo si fuera necesario.
1. Utilice la versión correcta del
2. Borre el caché del navegador de internet y reinicie el navegador.
Cambie la relación de tamaño fuente/indicador del navegador de internet.
1. Habilite el JavaScript.
2. Introduzca http://
192.168.1.212/basic.html como dirección IP.
Según la configuración del firewall utilizada en el ordenador o en la red, el firewall debe adaptarse o deshabilitarse para permitir acceso al FieldCare/DeviceCare.
Según la configuración del firewall utilizada en el ordenador o en la red, el firewall debe adaptarse o deshabilitarse para permitir acceso al FieldCare/DeviceCare.
12.2 Información de diagnóstico mediante diodos luminiscentes
12.2.1 Transmisor
Diversos pilotos LED en el transmisor proporcionan información sobre el estado del equipo.
LED Color
Tensión de alimentación Off (desactivada)
Verde
Enlace/Actividad Naranja
Significado
Tensión de alimentación desactivada o insuficiente
Tensión de alimentación en orden
Enlace disponible pero no existe actividad
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
LED
Comunicación
Alarma
Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Color
Intermitente naranja
Intermitente blanca
Verde
Intermitente verde
Off (desactivada)
Rojo
Hay actividad
Equipo de medición sin configurar
Error de firmware
Error principal
Significado
Comunicación HART activa.
Equipo de medición en orden
Intermitente roja Fallo
Intermitente roja/verde Arranque del equipo de medición
Endress+Hauser 121
Diagnósticos y localización y resolución de fallos
122
Proline Prosonic Flow I 400 HART
12.3 Información de diagnósticos visualizados en el indicador local
12.3.1 Mensaje de diagnóstico
Los fallos detectados por el sistema de automonitorización del instrumento de medición se visualizan como un mensaje de diagnóstico, alternándose con el indicador de funcionamiento.
Indicación operativa en estado de alarma
2 1
Mensaje de diagnóstico
X
X X X X X X X X X
20.50
S
XX
X X X X X X X X X
S801
V AlimentMuyBaja i Menu
S
3
4
5
A0029426-ES
3
4
1
2
5
Señal de estado
Comportamiento diagnóstico
Comportamiento diagnóstico con código de diagnóstico
Texto corto
Elementos de configuración
Si hay dos o más eventos de diagnóstico pendientes, se visualizará únicamente el de mayor prioridad.
Otros eventos de diagnóstico que han ocurrido pueden visualizarse en Menú
Diagnóstico :
Señales de estado
Las señales de estado proporcionan información sobre el estado y grado de fiabilidad del equipo por medio de una clasificación de las causas de la información de diagnóstico
(evento de diagnóstico).
Las señales de estado se clasifican conforme a VDI/VDE 2650 y las recomendaciones
NAMUR NE 107: F = Fallo, C = Verificación funcional, S = Fuera de especificaciones,
M = requiere mantenimiento
Símbolo Significado
Fallo
Se ha producido un error de equipo. El valor medido ya no es válido.
Comprobación de funciones
El instrumento está en modo de servicio (p. ej., durante una simulación).
Fuera de especificación
Se está haciendo funcionar el instrumento:
• Fuera de los límites de las especificaciones técnicas (p. ej., fuera del rango de temperaturas de proceso)
• Fuera de la configuración definida por el usuario (p. ej., caudal máx. especificado en el parámetro Valor 20 mA )
Requiere mantenimiento
El instrumento requiere mantenimiento. Los valores medidos siguen siendo válidos.
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Comportamiento de diagnóstico
Símbolo Significado
Alarma
• Se interrumpe la medición.
• Las salidas de señal y los totalizadores toman los valores definidos para situación de alarma.
• Se genera un mensaje de diagnóstico.
• La iluminación de fondo se hace roja.
Aviso
Se reanuda la medición. Las señales de salida y los totalizadores no se ven afectados. Se genera un mensaje de diagnóstico.
Información de diagnóstico
Mediante la información de diagnóstico pueden identificarse los fallos. Un texto corto le proporciona información sobre el fallo. Además, delante de la información de diagnóstico visualizada en el indicador local, se visualiza el símbolo del comportamiento ante diagnóstico correspondiente.
Ejemplo
Comportamiento de diagnóstico
A0013962
Información de diagnóstico
Código de diagnóstico
Señal de estado
↓
Número del diagnóstico
↓
Texto corto
↓
Salida corr. 1
A0013958
NAMUR
NE 107
441
Número de 3 dígitos
Elementos de configuración
Tecla Significado
Tecla Más
En un menú, submenú
Abre el mensaje con información sobre medidas correctivas.
Tecla Intro
En un menú, submenú
Abre el menú de configuración.
Endress+Hauser 123
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline Prosonic Flow I 400 HART
12.3.2 Visualización de medidas correctivas
X
X X X X X X X X X
20.50
S
XX
1
2
4
6
X X X X X X X X X
S801
V AlimentMuyBaja i
S
Menu
1.
Lista diagnóst.
S
Diagnóstico 1
S801 V AlimentMuyBaja
Diagnóstico 2
Diagnóstico 3
2.
V AlimentMuyBaja (ID:203)
S801 0d00h02m25s
Aumentar tensión de alimentación
3
5
3.
A0029431-ES
25 Mensaje acerca de las medidas correctivas
1 Información de diagnóstico
2 Texto corto
3 ID de servicio
4 Comportamiento de diagnóstico con código de diagnóstico
5 Tiempo de funcionamiento al producirse el evento
6 Medidas correctivas
1. El usuario está en el mensaje de diagnóstico.
Pulse (símbolo ).
Apertura de Submenú Lista de diagnósticos .
2. Seleccione el evento de diagnóstico buscado mediante o y pulse .
Se abre el mensaje sobre las medidas correctivas.
3. Pulse simultáneamente + .
Se cierra el mensaje con medida correctiva.
El usuario está en Menú Diagnóstico en una entrada para un evento de diagnóstico, p. ej.
en las opciones Submenú Lista de diagnósticos o Parámetro Último diagnóstico .
1. Pulse .
Se abre el mensaje que contiene la medida correctiva para el evento de diagnóstico seleccionado.
2. Pulse simultáneamente + .
Se cierra el mensaje con medidas correctivas.
12.4 Información sobre diagnóstico en el navegador de
Internet
12.4.1 Opciones de diagnóstico
Los fallos detectados por el equipo de medición se visualizan en la página inicial del navegador de Internet una vez ha entrado el usuario en el sistema.
124 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
1
Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Endress+Hauser
2 3
A0031056
1 Área de estado con señal de estado
2
Información de diagnóstico → 123
3 Medidas correctivas con ID de servicio
Además, los eventos de diagnóstico que han ocurrido pueden visualizarse en Menú
Diagnóstico :
Señales de estado
Las señales de estado proporcionan información sobre el estado y grado de fiabilidad del equipo por medio de una clasificación de las causas de la información de diagnóstico
(evento de diagnóstico).
Símbolo Significado
Fallo
Se ha producido un error de equipo. El valor medido ya no es válido.
Comprobación de funciones
El instrumento está en modo de servicio (p. ej., durante una simulación).
Fuera de especificación
Se está haciendo funcionar el instrumento:
• Fuera de los límites de las especificaciones técnicas (p. ej., fuera del rango de temperaturas de proceso)
• Fuera de la configuración definida por el usuario (p. ej., caudal máx. especificado en el parámetro Valor 20 mA )
Requiere mantenimiento
El instrumento requiere mantenimiento. Los valores medidos siguen siendo válidos.
Las señales de estado se clasifican conforme a la norma VDI/VDE 2650 y las recomendaciones NAMUR 107.
12.4.2 Acceder a información acerca de medidas de subsanación
Para cada evento de diagnóstico existe información sobre las medidas correctivas correspondientes a fin de asegurar así la resolución rápida del problema. Las medidas correctivas se visualizan en rojo junto con la indicación del evento de diagnóstico y la información sobre el diagnóstico.
125
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline Prosonic Flow I 400 HART
12.5 Información de diagnóstico en FieldCare o DeviceCare
12.5.1 Opciones de diagnóstico
Cualquier fallo que detecta el equipo de medición aparece indicado en la página de inicio del software de configuración a la que se accede a la que establece la conexión.
1
Pro...
Pro...
2
3
A0008199
1
Área de estado con señal de estado → 122
2
Información de diagnóstico → 123
3 Medidas correctivas con ID de servicio
Además, los eventos de diagnóstico que han ocurrido pueden visualizarse en Menú
Diagnóstico :
Información de diagnóstico
Mediante la información de diagnóstico pueden identificarse los fallos. Un texto corto le proporciona información sobre el fallo. Además, delante de la información de diagnóstico visualizada en el indicador local, se visualiza el símbolo del comportamiento ante diagnóstico correspondiente.
Ejemplo
Comportamiento de diagnóstico
A0013962
Información de diagnóstico
Código de diagnóstico
Señal de estado
↓
Número del diagnóstico
↓
Texto corto
↓
Salida corr. 1
A0013958
NAMUR
NE 107
441
Número de 3 dígitos
126 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Diagnósticos y localización y resolución de fallos
12.5.2 Acceder a información acerca de medidas de subsanación
Para cada evento de diagnóstico hay información con remedios para rectificar rápidamente el problema en cuestión a la que puede accederse:
• En la página de inicio
La información remedios se visualiza en un campo independiente, por debajo de la información de diagnósticos.
• En Menú Diagnóstico
La información remedios puede abrirse en el área de trabajo de la pantalla indicadora.
El usuario está en Menú Diagnóstico .
1. Abrir el parámetro deseado.
2. En el lado derecho del área de trabajo, colocándose con el ratón sobre el parámetro.
Aparece una herramienta del software con información sobre remedios para el evento de diagnóstico en cuestión.
12.6 Adaptación de la información de diagnóstico
12.6.1 Adaptación del comportamiento de diagnóstico
A cada ítem de información de diagnóstico se le asigna en fábrica un determinado comportamiento del equipo en respuesta al diagnóstico. El usuario puede modificar esta asignación para algunas informaciones de diagnóstico específicas en Submenú Nivel diagnóstico .
Experto → Sistema → Tratamiento de eventos → Nivel diagnóstico
Endress+Hauser
A0014048-ES
26 El indicador local como ejemplo
Usted puede asignar las siguientes opciones de comportamiento a un número de diagnóstico:
Opciones
Alarma
Aviso
Diario de entradas
Desconectado
Descripción
El equipo detiene la medición. Las señales de salida y los totalizadores asumen el estado definido para alarma. Se genera un mensaje de diagnóstico.
La iluminación de fondo se hace roja.
El equipo sigue midiendo. Las señales de salida y los totalizadores no se ven afectados. Se genera un mensaje de diagnóstico.
El equipo sigue midiendo. El mensaje de diagnóstico se visualiza únicamente en el
Submenú Lista de eventos (Submenú Lista de eventos ) y no se visualiza en alternancia con el visualizador operativo.
Se ignora el evento de diagnóstico y no se emite ni registra ningún mensaje de diagnóstico.
12.6.2 Adaptar la señal de estado
A cada ítem de información de diagnóstico se le asigna en fábrica una determinada señal de estado. El usuario puede modificar esta asignación para algunas informaciones de diagnóstico específicas en Submenú Categoría de eventos de diagnóstico .
127
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline Prosonic Flow I 400 HART
Experto → Comunicación → Categoría de eventos de diagnóstico
Señales de estado disponibles
Configuración según especificaciones de HART 7 (estado condensado), conforme a
NAMUR NE107.
Símbolo Significado
Fallo
Se ha producido un error en el equipo. El valor medido ya no es válido.
A0013956
Comprobación de funciones
El instrumento está en modo de servicio (p. ej., durante una simulación).
A0013959
A0013958
Fuera de especificación
El equipo está funcionando:
• Fuera de los límites de las especificaciones técnicas (p. ej., fuera del rango de temperaturas de proceso)
• Fuera de la configuración definida por el usuario (p. ej., caudal máx. especificado en el parámetro Valor 20 mA )
A0013957
Requiere mantenimiento
El instrumento requiere mantenimiento. Los valores medidos siguen siendo válidos.
No incide sobre el estado condensado.
A0023076
12.7 Visión general de la información de diagnóstico
La cantidad de información de diagnóstico y el número de variables medidas involucradas aumenta cuando el equipo de medida tiene un o más de un paquete de aplicación instalado.
En el caso de algunos ítems de información de diagnóstico, pueden modificarse la señal de estado y el comportamiento ante diagnóstico asignados. Cambiar la
información de diagnósticos → 127
Número de diagnóstico
Texto corto Remedio
Diagnóstico del sensor
019 Device initialization active
082 Almacenamiento de datos
083
104
Device initialization in progress, please wait
1. Comprobar módulo
Contenido de la memoria
1. Reiniciar el instrumento
2. Reestablecer la S-DAT del
HistoROM ('Borrar el instrumento' parámetros)
3. Sustituir el HistoROM S-DAT
Señal sensor haz 1 … n 1. Compruebe las cond de proceso
2. Limpie/sustit el transductor
(inline)/compruebe pos y acop sensores (clamp on)
3. Sustit elect del sensor (ISEM)
S
F
F
F
Señal de estado
[Exfábrica]
Comportamiento de diagnóstico
[Ex-fábrica]
Warning
Alarm
Alarm
Alarm
128 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Endress+Hauser
Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Número de diagnóstico
Texto corto Remedio
105
106
160
Diagnóstico de la electrónica
201
242
Fallo de instrumento Reiniciar el instrumento
Software incompatible 1. Verificar software
2. Electrónica principal: programación flash o cambiar
252
Tray transd aguas abajo
1 … n defect
Tray transd aguas arr
1 … n defect
1. Compruebe la conexión del transductor situado aguas abajo
2. Reemplace el transductor aguas abajo
1. Compruebe la conexión al transductor de aguas arriba
2. Reemplace el transductor aguas arriba
Haz señal desconectado Contacte con servicio
252
261
Módulos incompatibles 1. Compruebe el módulo electrónico
2. Compruebe si el módulo correcto está disponible (p.e.
NEx, Ex)
3. Sustituya el módulo electrónico
Módulos incompatibles 1. Comprobar si está conectado el módulo electrónico correcto
2. Sustituir el módulo electrónico
Módulo electrónico 1. Reinicio de dispositivo
2. Verificar módulo electrónica
3. Sustituir módulo E/S o electr principal
262
270
Conexión electrónica sensor defect.
1. Comprobar/sustituir cable de conexión entre electrónica del sensor (ISEM) y electrónica
2. Comprobar/sustituir módulo,
ISEM, electrónica
Sustituir electrónica principal
271
272
Error electrónica principal
Error electrónica principal
Error electrónica principal
1. Reinicio de dispositivo
2. Sustituir electrónica principal
Reiniciar el instrumento
273
275
276
281
283
283
302
Error electrónica principal
Cambiar electrónica
Módulo E/S defectuoso Sustituir módulo E/S
Módulo E/S averiado 1. Reinicio de dispositivo
2. Sustituir módulo E/S
Inicialización de electrónica
Contenido de la memoria
Contenido de la memoria
Actualizando el firmware, por favor espere
Reiniciar instrumento
Reiniciar el instrumento
Verificación del instrumento en proceso
Verificación del instrumento activa, por favor espere.
F
Señal de estado
[Exfábrica]
F
M
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
C
Comportamiento de diagnóstico
[Ex-fábrica]
Alarm
Alarm
Warning
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Warning
129
Diagnósticos y localización y resolución de fallos
130
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Número de diagnóstico
311
372
373
375
I/O
Texto corto
Error electrónica
Fallo en electr. del sensor (ISEM)
Fallo en electr. del sensor (ISEM)
Fallo en comunicación
Remedio
1. No resetear el instrumento
2. Contacte con servicio
1. Reiniciar el instrumento
2. Comprobar si hay fallos
3. Sustituir la electrónica del sensor (ISEM)
Transferir datos o reiniciar el instrumento
1. Reiniciar el instrumento
2. Comprobar si el fallo vuelve a ocurrir
3. Sustituir la electrónica
Compruebe la tensión de alimentación al ISEM
1. Insertar T-DAT
2. Sustituir T-DAT
Señal de estado
[Exfábrica]
M
F
F
F
378
382
Tensión de alimentación
ISEM defectuosa
Almacenamiento de datos
Contenido de la memoria
F
F
383
384
385
Circuito transmisor
Circuito amplificador
1. Reinicio del instrumento
2. Borrar la T-DAT via 'Borrar el instrumento'
3. Sustituir la T-Dat
1. Reiniciar el instrumento
2. Comprobar si hay fallos
3. Sustituir la electrónica del sensor (ISEM)
1. Reiniciar el instrumento
2. Comprobar si hay fallos
3. Sustituir la electrónica del sensor (ISEM)
F
F
F
386
412
431
437
438
441
Tiempo de tránsito 1. Reiniciar el instrumento
2. Comprobar si hay fallos
3. Sustituir la electrónica del sensor (ISEM)
Contacte con servicio técnico
F
387 Datos de HistoROM defectuosos
Diagnóstico de la configuración
410 Transf. datos
442
443
453
484
F
Procesando descarga
Reajuste 1
Config. incompatible
Conjunto de datos
Salida de corriente
Salida de frecuencia
1 … n
1. Comprobar conexión
2. Volver transf datos
Descarga activa, espere por favor. C
Realizar recorte
Reiniciar el instrumento
F
C
F
Comprobar datos ajuste archivo M
1. Comprobar proceso
2. Comprobar ajustes corriente de salida
S
1. Verificar proceso
2. Verificar ajuste de salida de frecuencia
S
S Salida de impulsos 1 … n 1. Verificar proceso
2. Verificar ajuste de salida de impulsos
Supresión de valores medidos
Desactivar paso de caudal
Simulación Modo Fallo Desconectar simulación
C
C
Comportamiento de diagnóstico
[Ex-fábrica]
Warning
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Alarm
Warning
Warning
Alarm
Warning
Warning
Warning
Warning
Warning
Alarm
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Número de diagnóstico
485
491
492
493
494
495
Texto corto
Simulación variable de proceso
Simulación de salida de corriente 1
Simulación salida de frecuencia 1 … n
Salida de pulsos 1 … n simul activa
Simulación salida de conmutación 1 … n
Diagnóstico de
Simulación
Simulación entrada estado
Configuración
Remedio
Desconectar simulación
Desconectar simulación
Desconectar simulación salida de frecuencia
Desactive la simulación de pulsos de salida
Desconectar simulación salida de conmutación
Desconectar simulación
C
Señal de estado
[Exfábrica]
C
C
C
C
C
496
537
Desactivar entrada de estado de simulación
1. Compruebe dirección IP en la red
2. Cambie la dirección IP
C
F
Diagnóstico del proceso
803
832
833
840
842
870
881
882
930
Corriente de lazo 1. Verificar cableado
2. Sustituir módulo E/S
Reducir temperatura ambiente
F
Temperatura de la electrónica muy alta
Temperatura de la electrónica muy baja
Rango del sensor
Límite del proceso
Aumento de imprecisión medida
Supresión de caudal residual activo!
1. Chequear configuración de
Supresión de caudal residual
1. Verifique las condiciones del proceso.
2. Aumentar la velocidad de caudal
Señal sensor haz 1 … n 1. Compruebe las cond de proceso
2. Limpie/sustit el transductor
(inline)/compruebe pos y acop sensores (clamp on)
3. Sustit elect del sensor (ISEM)
Entrada Señal
Velocidad del sonido muy alta
Chequear velocidad de caudal
1. Comprobar configuración entrada
2. Comprobar sensor de presión o condiciones de proceso
1. Verif las condic de proceso
2. Limpiar/repl transd (inline)/ comprobar sensor pos y acopl
(clamp on)
3. Reempl el módulo elect del sensor (ISEM)
S
Aumentar temperatura ambiente S
S
F
F
S
S
S
Comportamiento de diagnóstico
[Ex-fábrica]
Warning
Warning
Warning
Warning
Warning
Warning
Warning
Warning
Alarm
Warning
Warning
Warning
Warning
Warning
Alarm
Alarm
Warning
Endress+Hauser 131
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline Prosonic Flow I 400 HART
1)
Número de diagnóstico
931
953
Texto corto
Velocidad del sonido muy baja
Ruido de asimetría demas alto paso 1 … n
Remedio
1. Verifique cond del proceso
2. Limpiar/repl. transd. (in line)/ comprobar sensor pos y acopl
(clamp on)
3. Reempl el módulo elect del sensor (ISEM
1. Compruebe las cond de proceso
2. Limpie/sustit el transductor
(inline)/compruebe pos y acop sensores (clamp on)
3. Sustit elect del sensor (ISEM)
S
Señal de estado
[Exfábrica]
F
Comportamiento de diagnóstico
[Ex-fábrica]
Warning
Alarm
El comportamiento de diagnóstico puede cambiarse.
12.8 Eventos de diagnóstico pendientes
Menú Diagnóstico permite ver por separado el evento de diagnóstico activo y el anterior.
A fin de acceder a las medidas para rectificar un evento de diagnóstico:
• A través del indicador local → 124
• A través del navegador de internet → 125
• A través del software de configuración "FieldCare" → 127
• A través del software de configuración "DeviceCare" → 127
Los eventos de diagnóstico restantes que están pendientes pueden visualizarse en
Submenú Lista de diagnósticos
Navegación
Menú "Diagnóstico"
Diagnóstico
Diagnóstico actual
Último diagnóstico
Tiempo de funcionamiento desde inicio
Tiempo de operación
132 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Parámetro
Diagnóstico actual
Último diagnóstico
Tiempo de funcionamiento desde inicio
Tiempo de operación
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Requisito previo
Se ha producido un evento de diagnóstico.
Ya se han producido dos eventos de diagnóstico.
–
–
Descripción
Muestra el diagnóstico actual, junto al evento y la información del diagnóstico.
Si se han emitido simultáneamente dos o más mensajes de diagnóstico, se visualiza aquí el mensaje de máxima prioridad.
Muestra el dignóstico que ocurrió antes del evento actual con la información del diagnóstico.
Muestra el tiempo que el instrumento ha estado en operación desde el último reinicio.
Indica cuánto tiempo ha estado funcionando el aparato hasta ahora.
Indicación
Símbolo del comportamiento ante diagnóstico, código del diagnóstico y mensaje corto.
Símbolo del comportamiento ante diagnóstico, código del diagnóstico y mensaje corto.
Días (d), horas (h), minutos
(m) y segundos (s)
Días (d), horas (h), minutos
(m) y segundos (s)
12.9 Lista diagn.
Hasta 5 eventos de diagnóstico activos pueden visualizarse en Submenú Lista de diagnósticos junto con la información de diagnóstico asociada. Si hay más de 5 eventos de diagnóstico pendientes, el indicador visualiza los cinco de más prioridad.
Ruta de navegación
Diagnóstico → Lista de diagnósticos
/ ../Lista diagnós
Diagnóstico 1
F273 ErrorElectrPrinc
Diagnóstico 2
Diagnóstico 3
27 Considérese el ejemplo del indicador local
A fin de acceder a las medidas para rectificar un evento de diagnóstico:
• A través del indicador local → 124
• A través del navegador de internet → 125
• A través del software de configuración "FieldCare" → 127
• A través del software de configuración "DeviceCare" → 127
A0014006-ES
12.10 Libro eventos
12.10.1 Lectura del libro de registro de eventos
Puede encontrar un resumen cronológico de los mensajes de eventos emitidos en el submenú Lista de eventos .
Ruta de navegación
Menú Diagnóstico → Submenú Lista de eventos → Lista de eventos
Endress+Hauser 133
Diagnósticos y localización y resolución de fallos
134
Proline Prosonic Flow I 400 HART
/ ../Lista de eventos
I1091 Config. cambiada
F
I1157 ContMemListEvent
0d01h19m10s
F311 Error electrón.
A0014008-ES
28 Considérese el ejemplo del indicador local
• Se visualizan como máximo 20 mensajes de evento ordenados cronológicamente.
• Si en el equipo se ha habilitado el paquete de software HistoROM avanzado (pedido opcional), la lista de eventos puede contener hasta 100 entradas.
La historia de eventos incluye entradas de:
• Eventos de diagnóstico → 128
• Eventos de información → 134
Además de la indicación de la hora a la que se produjo el evento, hay también un símbolo junto a cada evento con el que se indica si se trata de un evento que acaba de ocurrir o que ya ha finalizado:
• Evento de diagnóstico
• : Ocurrencia del evento
• : Fin del evento
• Evento de información
: Ocurrencia del evento
A fin de acceder a las medidas para rectificar un evento de diagnóstico:
• A través del indicador local → 124
• A través del navegador de internet → 125
• A través del software de configuración "FieldCare" → 127
• A través del software de configuración "DeviceCare" → 127
Para filtrar los mensajes de evento que se visualizan → 134
12.10.2 Filtrar el libro de registro de eventos
Utilizando el parámetro Parámetro Opciones de filtro puede definirse qué categoría de mensaje de evento se visualiza en el submenú Lista de eventos del indicador.
Ruta de navegación
Diagnóstico → Lista de eventos → Opciones de filtro
Clases de filtro
• Todos
• Fallo (F)
• Control de funcionamiento (C)
• Fuera de la especificación (S)
• Requiere mantenimiento (M)
• Información (I)
12.10.3 Visión general sobre eventos de información
A diferencia de los eventos de diagnóstico, los eventos de información se visualizan
únicamente en el libro de registros de eventos y no en la lista de diagnósticos.
Nombre de información
I1000
I1079
I1089
Número de información
--------(Dispositivo correcto)
Sensor cambiado
Inicio de dispositivo
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Diagnósticos y localización y resolución de fallos
I1461
I1462
I1512
I1513
I1514
I1515
I1622
I1397
I1398
I1444
I1445
I1457
I1459
I1156
I1157
I1256
I1278
I1327
I1335
I1361
I1090
I1091
I1092
Número de información
I1137
I1151
I1155
I1632
I1633
I1634
I1635
I1649
I1650
I1725
I1624
I1625
I1626
I1627
I1628
I1629
I1631
Nombre de información
Borrar config.
Configuración cambiada
Borrado datos HistoROM
Electrónica sustituida
Reset de historial
Borrar temperatura de electrónica
Error de memoria bloque de tendencia
Contenido de memoria lista de eventos
Indicador: estado de acceso cambiado
Módulo de E/S reiniciado
Fallo ajuste punto cero señal haz
Firmware cambiado
Login al servidor web fallido
Fieldbus: estado de acceso cambiado
CDI: estado de acceso cambiado
Verificación del instrumento pasada
Verificación de fallo del instrumento
Fallo:verificación de error de medida
Fallo en la verificación del módulo I/O
Fallo: verif. del sensor
Fallo: módulo electrónico del sensor
Descarga iniciada
Descarga finalizada
Carga iniciada
Carga finalizada
Calibración cambiada
Reiniciar todos los totalizadores
Activa protección contra escritura
Protección contra escritura desactivada
Login al servidor web satisfactorio
Muestra acceso correcto
Inicio sesión CDI correcto
Cambio de acceso al servidor web
Muestra fallo acceso
Fallo en inicio sesión CDI
Borrar parámetros de fábrica
Borrar parámetros de suminstro
Protección escritura hardware activada
Protección escritura hardw desactivada
Electrónica del sensor (ISEM) cambiado
Endress+Hauser 135
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline Prosonic Flow I 400 HART
12.11 Reiniciar el equipo de medición
MedianteParámetro Resetear dispositivo
(→ 104) puede recuperarse toda la
configuración de fábrica o poner parte de la configuración a unos valores preestablecidos.
12.11.1 Alcance funcional del Parámetro "Resetear dispositivo"
Opciones
Cancelar
Poner en estado de suministro
Reiniciar instrumento
Descripción
No se ejecutará ninguna acción y el usuario saldrá del parámetro.
Los parámetros para los que se pidió un ajuste a medida recuperan dichos ajustes.
Todos los parámetros restantes recuperan el ajuste de fábrica.
Con el reinicio, todos los parámetros que tienen datos en la memoria volátil (RAM) recuperan sus ajustes de fábrica (p. ej., datos de valor medido). Se mantiene la configuración del equipo.
12.12 Información del equipo
Submenú Información del equipo contiene todos los parámetros necesarios para visualizar información diversa para la identificación del equipo.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Información del equipo
‣
Información del equipo
Nombre del dispositivo
Número de serie
Versión de firmware
Código de Equipo
Código de Equipo Extendido 1
Código de Equipo Extendido 2
Código de Equipo Extendido 3
Versión ENP
Revisión de aparato
ID de dispositivo
Tipo de dispositivo
ID del fabricante
136 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Parámetro
Nombre del dispositivo
Número de serie
Versión de firmware
Nombre de dispositivo
Código de Equipo
Código de Equipo Extendido 1
Código de Equipo Extendido 2
Código de Equipo Extendido 3
Versión ENP
Revisión de aparato
ID de dispositivo
Tipo de dispositivo
ID del fabricante
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Descripción Indicación
Muestra el nombre del puntos de medición.
Máx. 32 caracteres que pueden ser letras, números o caracteres especiales (p. ej., @,
%, /).
Muestra el número de serie del instrumento. Ristra de máx. 11 dígitos que puede constar de letras y números.
Muestra la versión del firmware instalada en el instrumento.
Ristra de caracteres con formato xx.yy.zz
Máx. 32 caracteres, que pueden ser letras o números.
Muestra el nombre del transmisor.
Este nombre puede encontrarse también en la placa de identificación del transmisor.
Visualiza el código del instrumento.
El código de producto puede verse también en las placas de identificación del sensor y transmisor, en el campo
"Order code".
Muestra la primera parte del código de pedido extendido.
El código de producto extendido puede verse también en las placas de identificación del sensor y transmisor, en el campo "Ext. ord. cd.".
Cadena de caracteres compuesta de letras, números y determinados signos de puntuación (p. ej., /).
–
Cadena de caracteres
–
–
–
–
–
– Muestra la segunda parte del codigo de pedido extendido.
El código de producto extendido puede verse también en las placas de identificación del sensor y transmisor, en el campo "Ext. ord. cd.".
Muestra la 3ª parte del código de pedido extendido.
El código de producto extendido puede verse también en las placas de identificación del sensor y transmisor, en el campo "Ext. ord. cd.".
Ristra de caracteres
Ristra de caracteres
Muestra la versión de la electrónica (ENP).
Ristra de caracteres
Muestra la revisión del instrumento con la que está registrado con la fundación HART.
Muestra el ID del instrumento para identificarlo en una red HART.
Muestra el tipo de instrumento y como está registrado en la fundación HART.
Muestra el fabricante del instrumento ID y como está registrado en la fundación HART.
Número hexadecimal de 2 dígitos
Número hexadecimal de 6 dígitos
Número hexadecimal de 2 dígitos
Número hexadecimal de 2 dígitos
–
–
–
–
Ajuste de fábrica
0x69 (para Prosonic Flow I
400)
0x11 (para Endress+Hauser)
Endress+Hauser 137
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline Prosonic Flow I 400 HART
12.13 Historial del firmware
Fecha de la versión
Versión del firmwar e
Código de producto para
"Versión de firmware"
Cambios en firmware
12.2021 01.00.00 Opción 78 Firmware original
Tipo de documentación
Manual de instrucciones
Documentación
BA02085D/06
Se puede actualizar el firmware a la versión actual o anterior mediante la interfaz de servicio (CDI).
Para asegurar la compatibilidad de una versión de firmware con la anterior, los ficheros descriptores de dispositivos instalados y software de configuración instalado, observe la información sobre el dispositivo indicada en el documento "Información del fabricante".
Puede bajarse un documento de información del fabricante en:
• En el área de descargas del sitio web de Endress+Hauser: www.endress.com →
Downloads
• Especifique los siguientes detalles:
• Raíz del producto: p. ej., 9I4B
La raíz del producto es la primera parte del código de producto: véase la placa de identificación del equipo.
• Búsqueda de texto: información del fabricante
• Tipo de producto: Documentación – Documentación técnica
138 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Mantenimiento
13 Mantenimiento
13.1 Tareas de mantenimiento
No requiere labores de mantenimiento especiales.
13.1.1 Limpieza externa
Para limpiar la parte externa del equipo de medición, utilice siempre detergentes que no sean agresivos para la superficie de la caja ni para las juntas.
13.2 Equipos de medición y ensayo
Endress+Hauser ofrece una amplia gama de equipos de medición y ensayo, como W@M o ensayos de equipos.
El centro Endress+Hauser de su zona le puede proporcionar información detallada sobre nuestros servicios.
Lista de algunos equipos de medición y ensayo: → 144→ 142
13.3 Servicios de Endress+Hauser
Endress+Hauser ofrece una amplia gama de servicios como recalibraciones, servicios de mantenimiento, ensayos con el equipo.
El centro Endress+Hauser de su zona le puede proporcionar información detallada sobre nuestros servicios.
Endress+Hauser 139
Reparación
140
Proline Prosonic Flow I 400 HART
14 Reparación
14.1 Información general
14.1.1 Enfoque para reparaciones y conversiones
El enfoque para reparaciones y conversiones que tiene Endress+Hauser ofrece lo siguiente:
• El instrumento de medición tiene un diseño modular.
• Las piezas de repuesto se han agrupado en juegos útiles de piezas de recambio que incluyen las correspondientes instrucciones de instalación.
• Las reparaciones las realiza el personal de servicios de Endress+Hauser o usuarios debidamente formados.
• Únicamente el personal de servicios de Endress+Hauser o en la fábrica pueden convertir los equipos certificados en otros equipos certificados.
14.1.2 Observaciones sobre reparaciones y conversiones
Observe lo siguiente cuando tenga que realizar alguna reparación o modificación del equipo:
‣ Utilice únicamente piezas de repuesto originales de Endress+Hauser.
‣ Realiza las reparaciones conforme a las instrucciones de instalación.
‣ Observe las normas nacionales y reglamentación nacional pertinentes, la documentación EX (XA) y las indicaciones de los certificados.
‣ Documente todas las reparaciones y conversiones e introdúzcalas en la base de datos de gestión del ciclo de vida W@M y en Netilion Analytics.
14.2 Piezas de repuesto
W@M Device Viewer ( www.endress.com/deviceviewer ):
Todas las piezas de repuesto del instrumento de medición, con su código de producto, están enumeradas y pueden pedirse aquí. Si está disponible, los usuarios pueden bajarse también las instrucciones de instalación correspondientes.
Número de serie del equipo de medición:
• Se encuentra en la placa de identificación del equipo.
• Se puede consultar mediante el Parámetro Número de serie
Submenú Información del equipo .
14.3 Personal de servicios de Endress+Hauser
Endress+Hauser ofrece una amplia gama de servicios.
El centro Endress+Hauser de su zona le puede proporcionar información detallada sobre nuestros servicios.
14.4 Devolución del equipo
Los requisitos de seguridad para la devolución del equipo pueden variar en función del tipo de equipo y la legislación nacional.
1. Para obtener más información, consulte la página web http://www.endress.com/support/return-material
2. Devuelva el equipo siempre que tenga que hacerse alguna reparación o calibración o en caso de que el equipo pedido o suministrado no sea el correcto.
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
14.5 Eliminación
Reparación
En los casos necesarios según la Directiva 2012/19/UE, sobre residuos de equipos eléctricos y electrónicos (RAEE), nuestro producto está marcado con el símbolo representativo a fin de minimizar los desechos de RAEE como residuos urbanos no seleccionados. No tire a la basura los productos que llevan la marca de residuos urbanos no seleccionados. En lugar de ello, devuélvalos a Endress+Hauser para su eliminación en las condiciones pertinentes.
14.5.1 Retirada del equipo de medición
1. Apague el equipo.
L ADVERTENCIA
Las condiciones del proceso pueden suponer un peligro para las personas.
‣ Preste atención a las temperaturas elevadas.
2. Lleve a cabo en orden inverso los pasos de montaje y conexión descritos en las secciones "Montaje del equipo de medición" y "Conexión del equipo de medición".
Tenga en cuenta las instrucciones de seguridad.
14.5.2 Eliminación del equipo de medición
Tenga en cuenta las notas siguientes relativas a la eliminación:
‣ Observe las normas nacionales.
‣ Separe adecuadamente los componentes para su reciclado.
Endress+Hauser 141
Accesorios
142
Proline Prosonic Flow I 400 HART
15 Accesorios
Hay varios accesorios disponibles para el equipo que pueden pedirse junto con el equipo o posteriormente a Endress + Hauser. Puede obtener información detallada sobre los códigos de pedido correspondientes tanto del centro de ventas de Endress+Hauser de su zona como de la página de productos de Endress+Hauser en Internet: www.endress.com
.
15.1 Accesorios específicos del equipo
15.1.1 Para el transmisor
Accesorios
Transmisor
Prosonic Flow 400
Descripción
Transmisor de repuesto o para almacenamiento. Utilice el código de producto para definir las especificaciones siguientes:
• Homologaciones
• Salida/entrada
• Indicador/configuración
• Caja
• Software
Para conocer más detalles, véanse las instrucciones de instalación EA00104D
Kit de montaje en barra de soporte para transmisor.
Kit de montaje en barra de soporte
Antena WLAN externa
Cable del sensor
Proline 400
Sensor–transmisor
Antena WLAN externa con 1,5 m (59,1 in) cable de conexión y dos escuadras de fijación. Código de pedido para "Accesorio incluido", opción P8 "Antena inalámbrica de amplio alcance".
• La antena WLAN externa no es adecuada para el uso en aplicaciones higiénicas.
• Información adicional sobre la interfaz WLAN → 66.
Número de pedido: 71351317
Instrucciones de instalación EA01238D
El cable del sensor se puede pedir directamente con el equipo de medición (código de pedido para "Cable") o como accesorio (número de pedido DK9017).
Están disponibles las longitudes de cable siguientes:
Temperatura: –40 … +80 °C (–40 … +176 °F)
• Opción AA: 5 m (15 ft)
• Opción AB: 10 m (30 ft)
• Opción AC: 15 m (45 ft)
• Opción AD: 30 m (90 ft)
Longitud posible del cable para un cable de sensor Proline 400: máx. 30 m (90 ft)
15.1.2 Para el sensor
Accesorios
Juego de sensores
(DK9018)
Juego de soporte para sensor (DK9014)
Juego de instalación
(DK9016)
Juego de adaptador de conducto (DK9003)
Descripción
Juego de sensores de 1 MHz (I-100)
Juego de soporte para sensor de 1 MHz
• Juego de instalación, DN200-DN1800, 8"-72"
• Juego de instalación, DN1800-DN4000, 72"-160"
• Sin adaptador de conducto + prensaestopas del sensor
• Adaptador de conducto M20x1.5 + prensaestopas del sensor
• Adaptador de conducto NPT1/2" + prensaestopas del sensor
• Adaptador de conducto G1/2" + prensaestopas del sensor
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Accesorios
15.2 Accesorios específicos para comunicaciones
Accesorios
Commubox FXA195
HART
Commubox FXA291
Convertidor en lazo HART
HMX50
Adaptador inalámbrico
HART SWA70
Fieldgate FXA42
Field Xpert SMT70
Field Xpert SMT77
Descripción
Para comunicaciones HART intrínsecamente seguras con FieldCare mediante interfaz USB.
Información técnica TI00404F
Conecta equipos de campo de Endress+Hauser con una interfaz CDI (= Common
Data Interface de Endress+Hauser) y el puerto USB de un ordenador de sobremesa o portátil.
Información técnica TI405C/07
Sirve para evaluar y convertir variables dinámicas HART del proceso en señales de corriente analógicas o valores límite.
• Información técnica TI00429F
• Manual de instrucciones BA00371F
Sirve para la conexión inalámbrica de equipos de campo.
El adaptador inalámbrico HART puede integrarse fácilmente en equipos de campo e infraestructuras existentes, ofrece protección de datos y seguridad en la transmisión de datos y puede funcionar en paralelo con otras redes inalámbricas, siendo mínima la complejidad del cableado.
Manual de instrucciones BA00061S
Se utiliza para transmitir los valores medidos de dispositivos de medición analógicos conectados de 4 a 20 mA, así como dispositivos de medición digital
• Información técnica TI01297S
• Manual de instrucciones BA01778S
• Página de producto: www.es.endress.com/fxa42
La tableta PC Field Xpert SMT70 para la configuración de equipos permite la gestión de activos de la planta (PAM) en zonas con y sin peligro de explosión. Es apta para que el personal encargado de la puesta en marcha y el mantenimiento gestione los instrumentos de campo con una interfaz de comunicación digital y registre el progreso.
Esta tableta PC está concebida como una solución completa que incorpora bibliotecas de drivers preinstaladas y es una herramienta fácil de usar y táctil que se puede utilizar para gestionar equipos de campo durante todo su ciclo de vida.
• Información técnica TI01342S
• Manual de instrucciones BA01709S
• Página de producto: www.es.endress.com/smt70
La tableta PC Field Xpert SMT77 para la configuración de equipos permite la gestión de activos de la planta (PAM) en Zonas Ex 1.
• Información técnica TI01418S
• Manual de instrucciones BA01923S
• Página de producto: www.es.endress.com/smt77
Endress+Hauser 143
Accesorios Proline Prosonic Flow I 400 HART
15.3 Accesorios específicos de servicio
Accesorio
Applicator
W@M
FieldCare
DeviceCare
Descripción
Software para seleccionar y dimensionar equipos de medición de
Endress+Hauser:
• Elección de equipos de medición con requisitos industriales
• Cálculo de todos los datos necesarios para identificar el flujómetro óptimo, p. ej., diámetro nominal, pérdida de carga, velocidad de flujo y precisión.
• Representación gráfica de los resultados del cálculo
• Determinación del código de pedido parcial, administración, documentación y acceso a todos los datos y parámetros relacionados con el proyecto durante todo el ciclo de vida del proyecto.
Applicator está disponible:
• A través de internet: https://portal.endress.com/webapp/applicator
• En un DVD descargable para su instalación local en un PC.
Gestión del ciclo de vida W@M Life Cycle Management
Productividad mejorada con información siempre disponible. Los datos relevantes para una planta y sus componentes se generan desde las primeras etapas de la planificación y durante todo el ciclo de vida de los activos.
La gestión del ciclo de vida W@M Life Cycle Management es una plataforma de información abierta y flexible que cuenta con herramientas en línea y en planta. El acceso instantáneo de la plantilla a los datos actuales más detallados reduce el tiempo de ingeniería de la planta, acelera los procesos de compras e incrementa el tiempo operativo de la planta.
En combinación con los servicios adecuados, la gestión del ciclo de vida W@M
Life Cycle Management potencia la productividad en todas las etapas. Para obtener más información, véase: www.endress.com/lifecyclemanagement
Herramienta de gestión de activos de la planta (PAM) basada en FDT de
Endress+Hauser.
Permite configurar todas las unidades de campo inteligentes de un sistema y le ayuda a gestionarlas. El uso de la información de estado también es una manera simple pero efectiva de comprobar su estado y condición.
Manuales de instrucciones BA00027S y BA00059S
Herramienta de conexión y configuración de equipos de campo
Endress+Hauser.
Catálogo de novedades IN01047S
15.4 Componentes del sistema
Accesorios
Gestor gráfico de datos
Memograph M
Descripción
El gestor gráfico de datos Memograph M proporciona información sobre todas las variables medidas relevantes. Registra correctamente valores medidos, monitoriza valores límite y analiza puntos de medida. Los datos se guardan en la memoria interna de 256 MB y también en una tarjeta SD o un lápiz USB.
• Información técnica TI00133R
• Manual de instrucciones BA00247R
144 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Principio de medición
Sistema de medición
Variable medida
Rango de medición
Rangeabilidad factible
Señal de entrada
Datos técnicos
16 Datos técnicos
16.1 Aplicación
El equipo de medición solo es adecuado para la medición de flujo de líquidos.
Para que el equipo mantenga sus buenas condiciones de funcionamiento durante su vida
útil, utilícelo únicamente con productos a los que son suficientemente resistentes los materiales de las partes en contacto con el producto.
16.2 Funcionamiento y diseño del sistema
Proline Prosonic Flow usa un método de medición basado en la diferencia de tiempo de transito.
El sistema de medición consta de un transmisor y uno o dos juegos de sensor. El transmisor y los juegos de sensor se montan en lugares separados físicamente. Estos están interconectados mediante cables de sensor.
Los sensores funcionan como generadores y receptores de sonido. Los sensores de un par de sensores siempre se disponen uno frente a otro y envían/reciben las señales
ultrasónicas de manera directa (posicionamiento de 1 travesía) → 23.
El transmisor sirve para controlar los juegos de sensores, así como para preparar, procesar y evaluar las señales de medición y para convertir las señales en la variable de salida que se desee.
Información sobre la estructura del equipo → 14
16.3 Entrada
Variables medidas directas
• Flujo volumétrico
• Velocidad de flujo
• Velocidad del sonido
Variables medidas calculadas
Flujo másico v = 0 … 15 m/s (0 … 50 ft/s)
Por encima de 150 : 1
Valores medidos externos
El equipo dispone opcionalmente de interfaces que permiten la transmisión al equipo de medición de variables medidas externamente (temperatura, densidad).
Endress+Hauser 145
Datos técnicos
Señal de salida
146
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Protocolo HART
Los valores medidos se envían del sistema de automatización al equipo de medición a través del protocolo HART. El equipo de medición de temperatura y densidad debe ser compatible con las siguientes funciones específicas del protocolo:
• Protocolo HART
• Modo de ráfaga
Entrada de estado
Valores de entrada máximos
Tiempo de respuesta
• CC 30 V
• 6 mA
Configurable: 5 … 200 ms
Nivel de señal de entrada • Señal baja (low): CC –3 … +5 V
• Señal alta (high): CC 12 … 30 V
Funciones asignables • Desconectado
• Reiniciar los totalizadores 1-3 por separado
• Reiniciar todos los totalizadores
• Ignorar flujo
16.4 Salida
Salida de corriente
Salida de corriente Ajustes posibles:
• 4 a 20 mA NAMUR
• 4 a 20 mA EE. UU.
• 4 a 20 mA HART
• 0 a 20 mA
Valores de salida máximos • CC 24 V (sin flujo)
• 22,5 mA
Carga 250 … 700 Ω
Resolución
Amortiguación
Variables medidas asignables
0,38 µA
Ajustable: 0 … 999,9 s
• Flujo volumétrico
• Flujo másico
• Velocidad del sonido
• Velocidad de flujo
• Temperatura del sistema electrónico
La gama de opciones aumenta cuando el equipo de medida está dotado de un o más paquetes de software de aplicación.
Salida de pulsos/frecuencia/conmutación
Función
Versión
Valores de entrada máximos
Caída de tensión
Salida de pulsos
• Con el código de pedido correspondiente a "Salida; entrada", opción H : La salida
2 se puede ajustar como salida de pulsos o de frecuencia
• Con el código de pedido correspondiente a "Salida; entrada", opción I : Las salidas 2 y 3 se pueden ajustar como salidas de pulsos, de frecuencia o de conmutación
Pasiva, colector abierto
• CC 30 V
• 250 mA
A 25 mA: ≤ CC 2 V
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Señal en alarma
Datos técnicos
Anchura de pulso
Frecuencia de pulsos máxima
Valor de pulso
Variables medidas asignables
Salida de frecuencia
Frecuencia de salida
Amortiguación
Relación pulso/pausa
Variables medidas asignables
Ajustable: 0,05 … 2
10 000 Impulse/s
Ajustable
• Flujo volumétrico
• Flujo másico
000 ms
Ajustable: 0 … 12 500 Hz
Ajustable: 0 … 999 s
1:1
• Flujo volumétrico
• Flujo másico
• Velocidad del sonido
• Velocidad de flujo
• Temperatura del sistema electrónico
Salida de conmutación
Comportamiento de conmutación
Retardo de conmutación
Número de ciclos de conmutación
Funciones asignables
Binario, conductivo o no conductivo
Ajustable: 0 … 100 s
Ilimitado
• Desconectado
• Conectado
• Comportamiento de diagnóstico
• Valor límite
• Flujo volumétrico
• Flujo másico
• Velocidad del sonido
• Velocidad de flujo
• Totalizador 1-3
• Temperatura del sistema electrónico
• Monitorización del sentido de flujo
• Estado
Supresión de caudal residual
Según la interfaz, la información sobre el fallo se muestra de la forma siguiente:
Salida de corriente 4 a 20 mA
4 a 20 mA
Comportamiento error Escoja entre:
• 4 … 20 mA conforme a la recomendación NAMUR NE 43
• 4 … 20 mA conforme al sistema de unidades anglosajón
• Valor mínimo: 3,59 mA
• Valor máximo: 22,5 mA
• Valor de libre definición entre: 3,59 … 22,5 mA
• Valor actual
• Último valor válido
0 a 20 mA
Comportamiento error Escoja entre:
• Máximo alarma: 22 mA
• Valor de libre definición entre: 0 … 22,5 mA
Endress+Hauser 147
Datos técnicos
148
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Salida de corriente HART
Diagnósticos del equipo El estao del equipo puede leerse mediante el comando 48 HART
Salida de impulsos / frecuencia / conmutación
Salida de impulsos
Comportamiento error Escoja entre:
• Valor actual
• Sin impulsos
Salida de frecuencia
Comportamiento error Escoja entre:
• Valor actual
• 0 Hz
• Valor definido: 0 … 12 500 Hz
Salida de conmutación
Comportamiento error Escoja entre:
• Estado actual
• Abierto
• Cerrado
Indicador local
Indicación escrita
Retroiluminado
Con información sobre causas y medidas correctivas
Iluminación de fondo roja para indicar la ocurrencia de un error en el equipo.
Señal de estados conforme a recomendación NAMUR NE 107
Interfaz/protocolo
• Mediante comunicación digital:
Protocolo HART
• Mediante interfaz de servicio
• Interfaz de servicio CDI-RJ45
• Interfaz WLAN
Indicador de textos sencillos
Con información sobre causas y medidas correctivas
Navegador de Internet
Indicación escrita Con información sobre causas y medidas correctivas
Diodos luminiscentes (LED)
Información sobre estado Estado indicado mediante varios diodos luminiscentes
La información visualizada es la siguiente, según versión del equipo:
• Tensión de alimentación activa
• Transmisión de datos activa
• Alarma activa /ocurrencia de un error del equipo
Información de diagnóstico mediante diodos luminiscentes → 120
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Datos técnicos
Supresión de caudal residual
Aislamiento galvánico
El usuario puede ajustar los puntos de conmutación de la supresión de caudal residual.
Datos específicos del protocolo
Las siguientes conexiones están aisladas galvánicamente entre sí:
• Entradas
• Salidas
• Alimentación
HART
ID del fabricante
Carga HART
Variables dinámicas valor primario (PV), valor secundario (SV), valor terciario (TV), valor cuaternario (CV)
Variables del equipo
0x11
ID del tipo de equipo 0x1169
Revisión del protocolo HART 7
Ficheros descriptores del equipo (DTM, DD )
Información y ficheros en: www.endress.com
Mín. 250 Ω
• Lectura de las variables dinámicas mediante comando HART 3
• Las variables medidas se pueden asignar con libertad a las variables dinámicas
• Lectura de las variables del equipo mediante el comando HART 9
• Las variables medidas se pueden asignar con libertad
• Se pueden transmitir como máximo 8 variables del equipo
Integración en el sistema
Asignación de terminales
Tensión de alimentación
16.5 Fuente de alimentación
Transmisor
Código de producto para "Fuente de alimentación" en el terminal
CC 24 V
Opción L CA 24 V
±25%
±25%
Rango de frecuencias
–
50/60 Hz, ±4 Hz
CA 100 … 240 V –15 a +10 % 50/60 Hz, ±4 Hz
Consumo de energía
Código de producto para "Salida"
Opción H : 4-20 mA HART, salida de pulsos/frecuencia, salida de conmutación
Opción I : 4-20 mA HART, 2 x salida de pulsos/ frecuencia/conmutación, entrada de estado
Consumo máximo de potencia
30 VA/8 W
30 VA/8 W
Endress+Hauser 149
Datos técnicos Proline Prosonic Flow I 400 HART
Consumo de corriente Transmisor
Código de pedido para "Fuente de alimentación"
Opción L : CA100 … 240 V
Opción L : CA/CC24 V
Tensión máxima
Consumo de corriente
145 mA
350 mA
Tensión máxima corriente de activación
25 A (< 5 ms)
27 A (< 5 ms)
Fallo de la fuente de alimentación
Conexión eléctrica
Compensación de potencial
Terminales
• Los totalizadores se detienen en el último valor medido.
• La configuración se guarda en la memoria del equipoo en la memoria intercambiable
(HistoROM DAT), según la versión del equipo.
• Se guardan los mensajes de error (incl. horas de funcionamiento en total).
Entradas de cable
Transmisor
Cable de la tensión alimentación: terminales de resorte enchufables para secciones transversales de cable de 0,5 … 2,5 mm 2 (20 … 14 AWG)
Rosca de entrada de cable
• M20 x 1,5
• Mediante adaptador:
• NPT ½"
• G ½"
Prensaestopas
M20 × 1,5 con cable de 6 … 12 mm (0,24 … 0,47 in)
Si se utilizan entradas de cable metálicas, utilice una placa de puesta a tierra.
Especificación de los cables
Condiciones de funcionamiento de referencia
Error medido máximo
16.6 Características de funcionamiento
• Límites de error según ISO/DIS 11631
• Especificaciones según el informe de medición
• La información sobre la precisión está basada en bancos de calibración acreditados con trazabilidad conforme a ISO 17025.
Para obtener los errores de medición, utilice la función Applicator herramienta de
lect. = de lectura
El error medido depende de varios factores. Se distingue entre el error medido del equipo
(0,5% del v. l.) y un error medido adicional específico de la instalación (típ. 1,5% del v. l.) que es independiente del equipo.
El error medido específico de la instalación depende de las condiciones de la instalación en planta, tales como el diámetro nominal, la precisión del montaje del sensor (soldadura del
150 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Datos técnicos soporte del sensor), la geometría real de la tubería o el producto. La suma de los dos errores medidos es el error medido en el punto de medición.
[%]
3.5
3
2.0
2
0.5
0 2 4 6 8
1
10 12 [ m/s ]
0 10 20 30 40
[in/s]
29 Ejemplo de error medido en una tubería con un diámetro nominal DN > 200 (8")
1 Error medido del equipo de medición: 0,5% del v. l. ± 3 mm/s (0,12 in/s)
2 Error medido debido a las condiciones de instalación: típ. 1,5% del v. l.
3 Error medido en el punto de medición: 0,5% del v. l. ± 3 mm/s (0,12 in/s) + 1,5% del v. l. = 2% del v. l. ±
3 mm/s (0,12 in/s)
A0041972
Error medido en el punto de medición
El error medido en el punto de medición está constituido por el error medido del equipo
(0,5% del v. l.) y el error medido resultante de las condiciones de instalación en planta.
Dada una velocidad de flujo > 0,3 m/s (1 ft/s) y un número de Reynolds > 10 000, los siguientes son límites de error típicos:
Diámetro nominal
≥ DN 200 (8")
1)
Límites de error del equipo
±0,5% del v. l. ±
3 mm/s (0,12 in/s)
+
+
Límites del error de medición específico de la instalación (típicos)
±1,5% del v. l.
→ Límites del error en el punto de medición
(típicos)
→
Ajuste respecto a una referencia con valores de corrección escrito de vuelta en el transmisor
±2% del v. l. ±
3 mm/s (0,12 in/s)
Calibración de campo
±0,5% del v. l. ±
3 mm/s (0,12 in/s)
Informe de medición
Si es necesario, el equipo se puede suministrar con un informe de medición de fábrica. Para verificar la prestaciones del equipo se lleva a cabo una medición en condiciones de referencia. Con este objeto, los sensores se montan en una tubería de diámetro nominal
DN 250 (10") o 400 (16").
Dada una velocidad de flujo > 0,3 m/s (1 ft/s) y un número de Reynolds > 10 000, con el informe de medición se garantizan los límites de error siguientes:
Diámetro nominal
250 (10"); trayectoria simple
400 (16"); trayectoria doble
Límites de error del equipo
±0,5% del v. l. ± 3 mm/s (0,12 in/s)
±0,5% del v. l. ± 3 mm/s (0,12 in/s)
La especificación es aplicable a los números de Reynolds Re ≥ 10 000. Los errores medidos pueden ser mayores para números de Reynolds Re < 10 000.
Endress+Hauser 151
Datos técnicos
Repetibilidad
Influencia de la temperatura ambiente
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Ejemplo de error medido máx. (flujo volumétrico)
3.0
2.5
2.0
1.5
[%]
4.0
3.5
1.0
0.5
0.0
0
0
2
0.1
1
4 6
0.3
8
0.2
30 Ejemplo de error medido máx. (flujo volumétrico) en % del v. l.
1 Diámetro de la tubería ≥ 250 (10")
10
0.4
lect. = de lectura
±0,3% para velocidades de flujo >0,3 m/s (1 ft/s)
Salida de corriente lect. = de lectura
Coeficiente de temperatura
Máx. ±0,005 % de lectura/°C
Salida de impulso/frecuencia
Coeficiente de temperatura
Sin efectos adicionales. Se incluye en la precisión.
12
0.5
14 [m/s]
0.6
[ft/s]
A0045278
16.7 Instalación
Condiciones de instalación
Rango de temperatura ambiente
16.8 Entorno
152 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Datos técnicos
Temperatura de almacenamiento
La temperatura de almacenamiento para todos los componentes (excepto los módulos
indicadores) corresponde al rango de temperatura ambiente → 25.
Grado de protección Transmisor
• IP66/67, envolvente tipo 4X, adecuado para grado de contaminación 4
• Cuando la caja está abierta: IP20, envolvente tipo 1, adecuado para grado de contaminación 2
• Módulo indicador: IP20, envolvente tipo 1, adecuado para grado de contaminación 2
Sensor
• Estándar: IP66/67, envolvente tipo 4X, adecuado para grado de contaminación 4
• Disponible opcionalmente: IP68, envolvente tipo 6P, adecuado para grado de contaminación 4
Antena WLAN externa
IP67
Resistencia a vibraciones y sacudidas
Vibración sinusoidal, según IEC 60068-2-6
• 2 … 8,4 Hz, 7,5 mm pico
• 8,4 … 2 000 Hz, 2 g pico
Vibración aleatoria de banda ancha, según IEC 60068-2-64
• 10 … 200 Hz, 0,01 g 2 /Hz
• 200 … 2 000 Hz, 0,003 g 2 /Hz
• Total: 2,70 g rms
Sacudida semisinusoidal, según IEC 60068-2-27
6 ms 50 g
Sacudidas por manejo brusco según IEC 60068-2-31
Compatibilidad electromagnética (EMC)
• Conforme a IEC/EN 61326
• Cumple los límites de emisiones para la industria según EN 55011 (Clase A)
Se proporcionan detalles al respecto en la "Declaración de conformidad".
16.9 Proceso
Rango de temperatura del producto
Versión del sensor
I-100-A
Frecuencia
1 MHz
600 … 2 100 m/s (1 969 … 6 890 ft/s) Rango de velocidad del sonido
Rango de presión del producto
Pérdida de carga
Presión nominal máxima PN 16 (16 bar (232 psi))
No se producen pérdidas de carga.
Endress+Hauser
Temperatura
–40 … +80 °C (–40 … +176 °F)
153
Datos técnicos
Diseño, medidas
Peso
Materiales
Proline Prosonic Flow I 400 HART
16.10 Construcción mecánica
Las medidas y las longitudes instaladas del equipo se pueden consultar en el documento "Información técnica", sección "Estructura mecánica"
Especificaciones relativas al peso, con exclusión del material de envoltorio.
Transmisor
• Proline 400 de plástico de policarbonato: 1,2 kg (2,65 lb)
• Proline 400 de aluminio, recubierto: 6,0 kg (13,2 lb)
Sensor
Material de montaje incluido
• Versión para instalación de camino único: 4,5 kg (9,92 lb)
• Versión para instalación de doble camino: 9 kg (19,9 lb)
Versión remota (caja para montaje en pared)
• Código de pedido para "Caja", opción P "Remota, aluminio, recubierta":
Aluminio, AlSi10Mg, recubierto
• Código de producto para "Cabezal", opción N , N: plástico de policarbonato
• Material de la ventana:
• Para el código de pedido correspondiente a "Caja", opción P : vidrio
• Para el código de pedido correspondiente a "Caja", opción N : plástico
Entradas de cable/prensaestopas
1
2
3
31 Entradas de cable/prensaestopas posibles
1 Rosca M20 × 1,5
2 Prensaestopas M20 × 1,5
3 Adaptador para entrada de cable con rosca interior G ½" o NPT ½" versión remota
Entrada de cable/prensaestopas
Prensaestopas M20 × 1,5
Prensaestopas del cable del sensor
Prensaestopas del cable de alimentación
Adaptador para entrada de cable con rosca hembra
G ½" o NPT ½"
Material
• Plástico
• Latón niquelado
Latón niquelado
Plástico
Latón niquelado
A0020640
154 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Idiomas
Configuración local
Datos técnicos
Cable sensor-transmisor
La radiación UV puede causar daños en el recubrimiento externo del cable. Proteja el cable de la exposición al sol todo lo posible.
Cable del sensor, TPE sin halógeno
• Recubrimiento del cable: TPE sin halógeno
• Conector del cable: latón niquelado
Transductor ultrasónico
• Soporte: acero inoxidable 1.4301 (304), 1.4404 (316L)
• Caja: acero inoxidable 1.4301 (304), 1.4404 (316L)
Accesorios
Antena WLAN externa
• Antena: plástico ASA (acrilonitrilo estireno acrilato) y latón niquelado
• Adaptador: Acero inoxidable y latón niquelado
• Cable: Polietileno
• Conector: Latón niquelado
• Placa de montaje: Acero inoxidable
16.11 Capacidad de funcionamiento
Admite la configuración en los siguientes idiomas:
• Mediante operación local:
Inglés, alemán, francés, español, italiano, holandés, portugués, polaco, ruso, turco, chino, japonés, bahasa (indonesio), vietnamita, checo, sueco
• Mediante "FieldCare", software de configuración "DeviceCare":
Inglés, alemán, francés, español, italiano, chino, japonés
• Utilizando el navegador de Internet
Inglés, alemán, francés, español, italiano, holandés, portugués, polaco, ruso, turco, chino, japonés, bahasa (indonesio), vietnamita, checo, sueco
Mediante módulo de visualización
Equipos:
• Características estándar visualizador gráfico de 4 líneas, iluminado; control táctil
• Código de pedido para "Indicador; configuración", opción G "4 líneas, iluminado; control táctil +WLAN" ofrece características de equipo estándar además de acceso a través del navegador de internet
Información sobre la interfaz WLAN → 66
Endress+Hauser
32 Configuración con control táctil
A0032074
155
Datos técnicos Proline Prosonic Flow I 400 HART
Configuración a distancia
Elementos de indicación
• Indicador gráfico de 4 líneas, iluminado
• Fondo con iluminación en blanco que pasa a rojo en caso de producirse un error del equipo
• El formato en el que se visualizan las variables medidas y las de estado puede configurarse por separado para cada tipo de variable
• Temperaturas ambientes admisibles para el indicador: –20 … +60 °C (–4 … +140 °F)
La legibilidad de la pantalla del indicador puede verse mermada a temperaturas fuera de rango.
Elementos de configuración
• Operaciones de configuración externas mediante control óptico (3 teclas ópticas) sin necesidad de abrir la caja: , ,
• Se puede acceder también a los elementos de configuración cuando el equipo está en zonas con peligro de explosión
Interfaz de servicio técnico
Software de configuración compatible
Diversas aplicaciones de software de configuración proporcionan acceso remoto a los equipos de medición. Según la aplicación de software de configuración que se utilice es posible acceder con diferentes unidades operativas y diversidad de interfaces.
Información adicional Software de configuración compatible
Unidad de configuración
Navegador de internet Ordenador portátil, PC o tableta con navegador de internet
DeviceCare SFE100 Ordenador portátil, PC o tableta con sistema
Microsoft Windows
Interfaz
• Interfaz de servicio
CDI-RJ45
• Interfaz WLAN
• Interfaz de servicio
CDI-RJ45
• Interfaz WLAN
• Protocolo de bus de campo
Documentación especial para el equipo
156 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Datos técnicos
Software de configuración compatible
FieldCare SFE500
Device Xpert
Unidad de configuración
Interfaz
Ordenador portátil, PC o tableta con sistema
Microsoft Windows
Field Xpert SFX
100/350/370
• Interfaz de servicio
CDI-RJ45
• Interfaz WLAN
• Protocolo de bus de campo
Protocolo de bus de campo HART
Información adicional
Manual de instrucciones
BA01202S
Ficheros descriptores del equipo:
Utilice la función de actualización de la consola
Para el manejo de los equipos pueden utilizarse otras aplicaciones de software de configuración basadas en tecnología FDT con un driver de equipo como DTM/iDTM o
DD/EDD. Cada fabricante particular distribuye estas aplicaciones de software de configuración específicas. Las aplicaciones de software de configuración admiten, entre otras, las funciones de integración siguientes:
• FactoryTalk AssetCentre (FTAC) de Rockwell Automation → www.rockwellautomation.com
• Process Device Manager (PDM) de Siemens → www.siemens.com
• Asset Management Solutions (AMS) de Emerson → www.emersonprocess.com
• FieldCommunicator 375/475 de Emerson → www.emersonprocess.com
• Field Device Manager (FDM) de Honeywell → www.honeywellprocess.com
• FieldMate de Yokogawa → www.yokogawa.com
• PACTWare → www.pactware.com
Están disponibles los ficheros de descripción del equipo relacionados: www.endress.com
→ Downloads
Servidor web
Gracias al servidor web integrado, el equipo se puede hacer funcionar y configurar a través de un navegador de internet y por medio de un conmutador Ethernet estándar (RJ45) o mediante una interfaz WLAN. La estructura del menú de configuración es idéntica a la del indicador local. Además de los valores medidos, también se muestra información de estado sobre el equipo, lo que permite al usuario monitorizar el estado del equipo. Asimismo, existe la posibilidad de gestionar los datos del equipo y configurar los parámetros de la red.
Para la conexión WLAN se requiere un equipo que disponga de interfaz WLAN (se puede pedir como opción): código de pedido para "Indicador", opción G "4 líneas, iluminado; control táctil + WLAN". El equipo actúa como punto de acceso y permite la comunicación por ordenador o por consola portátil.
Funciones compatibles
Intercambio de datos entre la unidad de configuración (p. ej., un ordenador portátil) y el equipo de medición:
• Carga de la configuración desde el equipo de medición (formato XML, creación de copia de seguridad de la configuración)
• Almacenaje de la configuración en el equipo de medición (formato XML, recuperación de la configuración)
• Exportación de la lista de eventos (fichero .csv)
• Exportación de los ajustes de los parámetros (fichero .csv o fichero PDF, documentación de la configuración del punto de medición)
• Exportación del registro de verificación Heartbeat (fichero PDF, disponible únicamente con el paquete de aplicación "Heartbeat Verification")
Endress+Hauser 157
Datos técnicos Proline Prosonic Flow I 400 HART
• Actualización de la versión del firmware, p. ej., para mejorar el firmware del equipo
• Descarga de controladores para la integración de sistemas
• Visualización de hasta 1000 valores medidos guardados (disponible solo con el paquete de aplicación Extended HistoROM
Documentación especial del servidor web
Gestión de datos HistoROM El equipo de medición dispone de la función HistoROM para la gestión de datos . La aplicación de gestión de datos HistoROM incluye tanto el almacenaje e importación/ exportación de equipos clave como el procesamiento de datos, y confiere a las tareas de configuración y prestación de servicios mayor fiabilidad, seguridad y eficiencia.
Información adicional sobre el concepto de almacenamiento de datos
Existen diferentes tipos de unidades de almacenamiento de datos en las que se almacenan los datos del equipo y este los utiliza:
Datos disponibles
Copia de seguridad HistoROM
• Libro de registros de eventos, como por ejemplo, eventos de diagnóstico
• Paquete de firmware de equipo
Lugar de almacenaje Fija en la placa de la interfaz de usuario en el compartimiento de las conexiones
T-DAT
• Fichero histórico de valores medidos (opción de cursar pedido de la función "HistoROM ampliada")
• Registro de datos de los parámetros en curso
(utilizado por firmware en tiempo de ejecución)
• Indicador con retención de picos (valores mín./ máx.)
• Valores de totalizador
Adjuntable a la placa de la interfaz de usuario en el compartimiento de las conexiones
S-DAT
• Datos del sensor: , etc.
• Número de serie
• Configuración del equipo (p. ej.
opciones de software, E/S fijas o
E/S múltiples)
Fija en la placa de conexiones del sensor
Copia de seguridad de los datos
Automático
• Los datos más importantes del equipo (sensor y transmisor) se guardan automáticamente en los módulos DAT
• Si se reemplaza el transmisor o el dispositivo de medición: una vez que se ha cambiado el
T-DAT que contiene los datos del equipo anterior, el nuevo dispositivo de medición está listo para funcionar de nuevo inmediatamente sin errores
• Si se reemplaza el sensor: una vez que se ha cambiado el sensor, los datos del nuevo sensor se transfieren del S-DAT en el dispositivo de medición y el dispositivo de medición está listo para funcionar de nuevo inmediatamente sin errores
Transmisión de datos
Manual
Transferencia de la configuración de un equipo a otro equipo mediante la función de exportación de la aplicación de software de configuración específica, p. ej., con FieldCare o
DeviceCare o el servidor web: para duplicar la configuración o guardarla en un fichero (p.
ej., con el fin de hacer una copia de seguridad)
158 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART
Marca CE
Marca UKCA
Marca RCM
Endress+Hauser
Datos técnicos
Lista eventos
Automático
• Indicación cronológica en la lista de eventos de hasta 20 mensajes de eventos
• Si la opción de (cursar pedido del) paquete de aplicaciones de software Extended
HistoROM está activada: en la lista de eventos se muestran hasta 100 mensajes de eventos junto con una marca temporal, una descripción del evento en textos sencillos y medidas paliativas
• Exportar la lista de eventos y visualizarla en el indicador desde diversas interfaces y aplicaciones de software de configuración , p. ej.: "DeviceCare", "FieldCare" o un servidor web
Registro de datos
Manual
Si la opción de (cursar pedido del) paquete de aplicaciones de software Extended
HistoROM está activada:
• Registro de hasta 1 000 valores medidos por los canales 1 a 4
• Intervalo de registro configurable por el usuario
• Registro de hasta 250 valores medidos por cada uno de los 4 canales de memoria
• Exportar el fichero con el histórico de los valores medidos desde diversas interfaces y aplicaciones de software de configuración, p. ej.: FieldCare o DeviceCare o un servidor web
16.12 Certificados y homologaciones
Los certificados y homologaciones actuales del producto están disponibles mediante el
Product Configurator en www.endress.com
.
1. Seleccione el producto con los filtros y el campo de búsqueda.
2. Abra la página de producto.
Con el botón Configuración se abre el Product Configurator.
El equipo cumple los requisitos legales de las directivas europeas vigentes. Estas se enumeran en la Declaración CE de conformidad correspondiente, junto con las normativas aplicadas.
Endress+Hauser confirma que las pruebas realizadas en el aparato son satisfactorias añadiendo la marca CE.
El equipo satisface los requisitos legales establecidos por la reglamentación aplicable del
Reino Unido (instrumentos reglamentarios). Estas se enumeran en la declaración UKCA de conformidad, junto con las especificaciones designadas. Si se selecciona la opción de pedido correspondiente a la marca UKCA, Endress+Hauser identifica el equipo con la marca UKCA para confirmar que ha superado satisfactoriamente las evaluaciones y pruebas pertinentes.
Dirección de contacto de Endress+Hauser en el Reino Unido:
Endress+Hauser Ltd.
Floats Road
Manchester M23 9NF
Reino Unido www.uk.endress.com
El sistema de medición satisface los requisitos EMC de las autoridades australianas para comunicaciones y medios de comunicación ACMA (Australian Communications and Media
Authority).
159
Datos técnicos Proline Prosonic Flow I 400 HART
Certificación Ex El equipo está certificado como equipo apto para ser utilizado en zonas clasificadas como peligrosas y las instrucciones de seguridad correspondientes se encuentran en el documento independiente "Planos de control". En la placa de identificación se hace referencia a este documento.
Certificación HART Interfaz HART
El equipo de medición está certificado y registrado por el Grupo FieldComm. El sistema de medición cumple todos los requisitos de las especificaciones siguientes:
• Certificado conforme a HART 7
• El equipo también se puede hacer funcionar con equipos certificados de otros fabricantes
(interoperabilidad)
Homologación radiotécnica El equipo de medición cuenta con la homologación radiotécnica.
Para obtener información detallada sobre la homologación radiotécnica, véase la
documentación especial → 162
Otras normas y directrices • EN 60529
Grados de protección proporcionados por las envolventes (código IP)
• EN 61010-1
Requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medición, control y uso en laboratorio.
Requisitos generales
• IEC/EN 61326-2-3
Emisiones conformes a requisitos de Clase A. Compatibilidad electromagnética
(requisitos de EMC).
• ANSI/ISA-61010-1 (82.02.01)
Requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medición, control y uso en laboratorio.
Parte 1: Requisitos generales
• CAN/CSA-C22.2 Núm. 61010-1-12
Requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medición, control y uso en laboratorio.
Parte 1: Requisitos generales
• NAMUR NE 32
Retención de datos en caso de fallo de alimentación en instrumentos de campo y de control con microprocesadores
• NAMUR NE 43
Estandarización del nivel de señal para la información sobre averías de transmisores digitales con señal de salida analógica.
• NAMUR NE 53
Software de equipos de campo y equipos de procesamiento de la señal con sistema electrónico digital
• NAMUR NE 105
Especificaciones para la integración de equipos de bus de campo en herramientas de ingeniería para equipos de campo
• NAMUR NE 107
Automonitorización y diagnóstico de equipos de campo
• NAMUR NE 131
Requisitos que deben cumplir los equipos de campo para aplicaciones estándar
16.13 Paquetes de aplicaciones
Hay diversos paquetes de aplicación disponibles con los que se amplía la capacidad funcional del equipo. Estos paquetes pueden requerirse para satisfacer determinados aspectos de seguridad o requisitos específicos de la aplicación.
Se puede realizar un pedido de paquetes de software con el instrumento o más tarde a
Endress+Hauser. La información detallada sobre el código de producto en cuestión está
160 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Datos técnicos
Funciones de diagnóstico disponible en su centro local Endress+Hauser o en la página de productos del sitio web de
Endress+Hauser: www.endress.com
.
Para información detallada sobre los paquetes de aplicaciones:
Documentación especial para el equipo → 162
Paquete
HistoROM ampliado
Descripción
Comprende funciones de ampliación que gobiernan el registro de eventos y la activación de la memoria de valores medidos.
Registro de eventos:
Tamaño de memoria ampliado de 20 (versión estándar) a 100 entradas de mensajes.
Registro de datos (registrador de líneas):
• Activación de una capacidad de memoria de hasta 1000 valores medidos.
• Emisión de hasta 250 valores medidos por cada uno de los 4 canales de memoria. El intervalo de registro puede ser configurado por el usuario.
• Acceso a los ficheros con el histórico de los valores medidos desde el indicador o la aplicación de software de configuración local, p. ej., FieldCare o DeviceCare o un servidor web.
Heartbeat Technology
Paquete
Verificación
+monitorización
Heartbeat
Descripción
Verificación Heartbeat
Cumple el requisito de verificación trazable conforme a la norma DIN ISO
9001:2008 capítulo 7.6 a) "Control de los instrumentos de monitorización y medición".
• Comprobación funcional en el estado instalado sin interrumpir el proceso.
• Trazabilidad de los resultados de la verificación previa solicitud, incluido un informe.
• Proceso sencillo de comprobación mediante configuración local u otras interfaces de configuración.
• Evaluación clara del punto de medición (apto/no apto) con elevada cobertura del ensayo dentro del marco de las especificaciones del fabricante.
• Ampliación de los intervalos de calibración conforme a la evaluación de riesgos del operador.
Monitorización Heartbeat
Suministra de manera continua datos característicos del principio de medición a un sistema externo de monitorización del estado de los equipos para fines de mantenimiento preventivo o análisis del proceso. Estos datos permiten al operador:
• Sacar conclusiones ―a partir de estos datos y otra información― sobre el impacto de la aplicación de medición en el rendimiento de medición a lo largo del tiempo.
• Establecer el calendario de mantenimiento.
• Monitorizar la calidad del proceso o del producto, p. ej., bolsas de gas.
16.14 Accesorios
Visión general de los accesorios disponibles para efectuar pedidos → 142
16.15 Documentación
Para obtener una visión general sobre el alcance de la documentación técnica asociada, véase:
• W@M Device Viewer ( www.endress.com/deviceviewer ): Introduzca el número de serie que figura en la placa de identificación
• Endress+Hauser Operations App : Introduzca el número de serie que figura en la placa de identificación o escanee el código matricial de la placa de identificación
Endress+Hauser 161
Datos técnicos Proline Prosonic Flow I 400 HART
Documentación estándar Manual de instrucciones abreviado
Manual de instrucciones abreviado para el sensor
Equipo de medición
Proline Prosonic Flow I
Código de la documentación
KA01511D
Manual de instrucciones abreviado del transmisor
Equipo de medición
Proline 400
Código de la documentación
KA01510D
Equipo de medición
Prosonic Flow I 400)
Equipo de medición
Prosonic Flow I 400
Información técnica
Código de la documentación
TI01567D
Descripción de los parámetros del equipo
Código de la documentación
HART
GP01166D
Documentación suplementaria dependiente del equipo
Documentación especial
Homologaciones de radio para interfaz WLAN para módulo indicador A309/A310
Heartbeat Technology
Servidor web
Código de la documentación
SD01793D
SD02712D
SD02713D
Instrucciones de instalación
Contenido
Instrucciones de instalación para juegos de piezas de repuesto y accesorios
Comentario
• Acceda a la visión general de todos los juegos de piezas de repuesto disponibles a través del
W@M Device Viewer
• Accesorios disponibles para efectuar pedidos con instrucciones de instalación → 142
162 Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Índice alfabético
Índice alfabético
A
Acceso directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Acceso para escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Acceso para lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Activación/Desactivación del bloqueo del teclado . . . . 58
Adaptación del comportamiento de diagnóstico . . . . 127
Adaptar la señal de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Aislamiento galvánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Ajuste del idioma de las operaciones de configuración 75
Ajustes
Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Configuración avanzada del visualizador . . . . . . . . 97
Entrada de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Indicador local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Punto de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Reajuste del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Salida de conmutación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Salida de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Salida de impulsos/frecuencia/conmutación . . 85, 87
Salida de pulsos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Supresión de caudal residual . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Unidades del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
WLAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Ajustes de los parámetros
Para la entrada de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Ajustes de parámetros
Administración (Submenú) . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Ajuste (Menú) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Ajuste avanzado (Submenú) . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Ajuste de sensor (Submenú) . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Ajustes básicos Heartbeat (Submenú) . . . . . . . . . 102
Borrar código de acceso (Submenú) . . . . . . . . . . . 103
Configuración burst 1 … n (Submenú) . . . . . . . . . . 73
Configuración de WLAN (Asistente) . . . . . . . . . . . 99
Definir código de acceso (Asistente) . . . . . . . . . . 103
Diagnóstico (Menú) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Entrada estado (Submenú) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Estado de la instalación. (Submenú) . . . . . . . . . . . 81
Información del equipo (Submenú) . . . . . . . . . . . 136
Manejo del totalizador (Submenú) . . . . . . . . . . . 113
Memorización de valores medidos (Submenú) . . . 115
Punto de medición (Asistente) . . . . . . . . . . . . . . . 79
Salida de conmutación pulso-frecuenc. 1 … n
(Asistente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86, 87, 89
Salida de corriente 1 (Asistente) . . . . . . . . . . . . . . 84
Servidor web (Submenú) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Simulación (Submenú) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Supresión de caudal residual (Submenú) . . . . . . . . 93
Totalizador (Submenú) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Totalizador 1 … n (Submenú) . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Unidades de sistema (Submenú) . . . . . . . . . . . . . . 77
Valores de entrada (Submenú) . . . . . . . . . . . . . . 111
Valores de salida (Submenú) . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Valores sistema (Submenú) . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Endress+Hauser
Variables del proceso (Submenú) . . . . . . . . . . . . 110
Visualización (Asistente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Visualización (Submenú) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Ajustes WLAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Alcance de las funciones
AMS Device Manager . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Alcance funcional
SIMATIC PDM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
AMS Device Manager . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Applicator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Archivos descriptores del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Asignación de terminales . . . . . . . . . . . . . . . . 36, 37, 39
Asistente
Configuración de WLAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Definir código de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Punto de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Salida de conmutación pulso-frecuenc. 1 … n
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86, 87, 89
Salida de corriente 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Supresión de caudal residual . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Autorización de acceso a parámetros
Acceso para escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Acceso para lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
B
Bloqueo del equipo, estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Burst mode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
C
Cable de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Campo de aplicación
Riesgos residuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Características de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . 150
Certificación Ex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Certificación HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Certificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Código de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Entrada incorrecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Código de acceso directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Código de pedido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Código de pedido ampliado
Transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Código de producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Código de producto ampliado
Sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Compatibilidad electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . 153
Compensación de potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Componentes del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Comportamiento de diagnóstico
Explicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Comprobación de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
163
Índice alfabético Proline Prosonic Flow I 400 HART
Comprobaciones
Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Estado de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Comprobaciones tras el montaje (lista de
comprobaciones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Comprobaciones tras la conexión (lista de
comprobaciones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Comprobaciones tras la instalación . . . . . . . . . . . . . . 75
Concepto de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Concepto operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Condiciones de funcionamiento de referencia . . . . . . 150
Condiciones de instalación
Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Condiciones para el almacenamiento . . . . . . . . . . . . . 19
Conexión ver Conexión eléctrica
Conexión del equipo de medición . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Conexión eléctrica
Commubox FXA195 (USB) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Equipo de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Field Communicator 475 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Field Xpert SFX350/SFX370 . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Grado de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Herramientas de configuración
Mediante protocolo HART . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Interfaz WLAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Módem Bluetooth VIATOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Servidor web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Software de configuración
Mediante interfaz de servicio (CDI-RJ45) . . . . . 65
Mediante interfaz WLAN . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Software de configuración (p. ej. FieldCare, AMS
Device Manager, SIMATIC PDM) . . . . . . . . . . . . . . 65
Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Configuración a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Consejo ver Texto de ayuda
Consumo de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Consumo de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
D
Datos específicos de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . 71
Datos sobre la versión del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Datos técnicos, visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Declaración de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Definir el código de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . 106, 107
Deshabilitación de la protección contra escritura . . . . 106
DeviceCare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Fichero descriptor del dispositivo . . . . . . . . . . . . . 70
Devolución del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Diagnósticos
Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Diseño
Equipo de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Diseño del sistema
Sistema de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
ver Diseño del equipo de medición
164
Documentación sobre el instrumento
Documentación complementaria . . . . . . . . . . . . . . . 8
Documento
Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
E
Editor de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Editor numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Elementos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . 51, 123
Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Eliminación del embalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Entorno
Resistencia a vibraciones y sacudidas . . . . . . . . . . 153
Temperatura de almacenamiento . . . . . . . . . . . . 153
Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Entrada de cable
Grado de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Entradas de cable
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Equipo de medición
Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Preparación de la conexión eléctrica . . . . . . . . . . . 37
Preparación para el montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Retirada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Equipos de medición y ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Error medido máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Estructura
Menú de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
F
Fallo de la fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . 150
Fecha de fabricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Ficheros de descripción del equipo . . . . . . . . . . . . . . . 70
Field Xpert SMT70 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Field Xpert SMT77 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
FieldCare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Establecimiento de una conexión . . . . . . . . . . . . . 67
Fichero descriptor del dispositivo . . . . . . . . . . . . . 70
Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Filtrar el libro de registro de eventos . . . . . . . . . . . . 134
Finalidad del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Firmware
Fecha de la versión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Versión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
FlowDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Funcionamiento seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Funciones ver Parámetros
G
Girar el módulo indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Grado de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42, 153
H
Habilitación de la protección contra escritura . . . . . . 106
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Índice alfabético
Herramienta
Para el montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Herramienta de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Herramientas
Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Herramientas de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Historial del firmware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Homologación radiotécnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Homologaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
I
ID del fabricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
ID del tipo de equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Identificación del equipo de medición . . . . . . . . . . . . . 16
Idiomas, opciones para operación . . . . . . . . . . . . . . . 155
Indicador ver Indicador local
Indicador local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
ver En estado de alarma ver Indicador operativo ver Mensaje de diagnóstico
Vista de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Vista de navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Indicador operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Influencia
Temperatura ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Información de diagnóstico
DeviceCare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Diodos luminiscentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Diseño, descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123, 126
FieldCare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Indicador local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Medidas correctivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Navegador de internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Información sobre el documento . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Inspección
Mercancía recibida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Instrucciones especiales para la conexión . . . . . . . . . . 40
Instrumento de medición
Activación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Reparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Integración en el sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Interfaz de usuario
Evento de diagnóstico actual . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Evento de diagnóstico anterior . . . . . . . . . . . . . . 132
Interruptor de protección contra escritura . . . . . . . . . 107
L
Lanzamiento del software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Lectura de valores medidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Libro eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Limpieza
Limpieza externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Limpieza externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Lista de comprobaciones
Comprobaciones tras el montaje . . . . . . . . . . . . . . 34
Endress+Hauser
Comprobaciones tras la conexión . . . . . . . . . . . . . 42
Lista de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Lista diagn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Localización y resolución de fallos
General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Lugar de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
M
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Marca CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 159
Marca RCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Marca UKCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Marcas registradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Máscara de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Medidas correctivas
Acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Cont. cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Medidas de montaje ver Medidas
Mensaje de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Mensajes de error ver Mensajes de diagnóstico
Menú
Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Menú contextual
Acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Cont. cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Explicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Menú de configuración
Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Menús, submenús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Submenús y roles de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Menús
Para ajustes avanzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Para configurar el equipo de medición . . . . . . . . . . 76
Métodos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Microinterruptor ver Interruptor de protección contra escritura
Módulo de la electrónica E/S . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 39
Módulo principal de la electrónica . . . . . . . . . . . . . . . 15
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
N
Nombre del equipo
Sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Normas y directrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Número de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
O
Opciones de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Orientación (vertical, horizontal) . . . . . . . . . . . . . . . . 21
P
Paquetes de aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Parámetro
Introducción de un valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
165
Índice alfabético Proline Prosonic Flow I 400 HART
Modificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Parámetros de configuración
Adaptar el instrumento de medición a las
condiciones de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Idioma operativo (Language) . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Nombre de etiqueta (Tag) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Reinicio de un totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Reinicio del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Reinicio totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Pérdida de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Personal de servicios de Endress+Hauser
Reparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Peso
Transporte (observaciones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Pieza de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Placa de identificación
Sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Preparación de la conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Preparativos del montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Principio de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Protección contra escritura
Mediante código de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Mediante interruptor de protección contra
escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Protección contra escritura por hardware . . . . . . . . . 107
Protección de los ajustes de los parámetros . . . . . . . 106
Protocolo HART
Variables del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Variables medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Ajustes avanzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Configuración del equipo de medición . . . . . . . . . . 76
R
Rangeabilidad factible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Rango de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Rango de temperatura
Rango de temperaturas ambiente para
visualizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Temperatura ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Temperatura del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Rango de temperatura ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Rango de temperatura de almacenamiento . . . . . . . . 153
Rango de temperaturas
Temperatura de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . 19
Rango de velocidad del sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Recalibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Recambio
Componentes del instrumento . . . . . . . . . . . . . . 140
Recepción de material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Registrador lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Reparación de un equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Reparación del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Repetibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
166
Requisitos de montaje
Lugar de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Orientación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Tramos rectos de entrada y salida . . . . . . . . . . . . . 21
Requisitos para el personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Resistencia a vibraciones y sacudidas . . . . . . . . . . . . 153
Revisión del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Roles de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Ruta de navegación (Vista de navegación) . . . . . . . . . 48
S
Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Seguridad del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Seguridad en el puesto de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Selección y disposición del juego de sensores . . . . . . . 23
Sentido de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Señal de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Señal en alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Señales de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122, 125
Servicios de Endress+Hauser
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
SIMATIC PDM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Símbolos
En el asistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
En el campo para estado del indicador local . . . . . . 46
En el editor numérico y de textos . . . . . . . . . . . . . 50
En menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
En parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
En submenús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Para bloquear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Para comportamiento de diagnóstico . . . . . . . . . . . 46
Para comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Para corregir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Para el número del canal de medición . . . . . . . . . . 47
Para la señal de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Para variable medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Sistema de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Submenú
Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102, 104
Ajuste avanzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94, 95
Ajuste de sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Ajustes básicos Heartbeat . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Ajustes del Hearbeat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Borrar código de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Configuración burst 1 … n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Entrada estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Estado de la instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Información del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Lista de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Manejo del totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Memorización de valores medidos . . . . . . . . . . . . 115
Servidor web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Supresión de caudal residual . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Totalizador 1 … n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Unidades de sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Endress+Hauser
Proline Prosonic Flow I 400 HART Índice alfabético
Valor medido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Valores de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Valores de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Valores del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Valores sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Variables de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Variables del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Supresión de caudal residual . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
T
Tareas de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Teclas de configuración ver Elementos de configuración
Temperatura ambiente
Influencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Temperatura de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Tensión de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Texto de ayuda
Acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Cont. cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Explicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Totalizador
Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Tramos rectos de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Tramos rectos de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Transmisor
Conexión de los cables de señal . . . . . . . . . . . . . . . 39
Girar el módulo indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Transporte del equipo de medición . . . . . . . . . . . . . . . 19
U
Uso del equipo de medición
Casos límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Uso incorrecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
ver Uso previsto
Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
V
Valores visualizados
En estado de bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Variables medidas
Calculadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
ver Variables de proceso
Versión separada
Conexión de los cables de señal . . . . . . . . . . . . . . . 37
Vista de navegación
En el asistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
En el submenú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Visualización del registro de datos . . . . . . . . . . . . . . 115
W
W@M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139, 140
W@M Device Viewer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 140
Z
Zona de visualización
En la vista de navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Para pantalla de operaciones de configuración . . . . 47
Zona de visualización del estado
En la vista de navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Para pantalla de operaciones de configuración . . . . 46
Endress+Hauser 167
*71556021*
71556021 www.addresses.endress.com
Anuncio