Anuncio
Anuncio
Software de campo Survey
Mobile
Guaí del usuario
v2.6
Avisos legales
© 2019–2020 Trimble Inc. Reservados todos los derechos.
Este producto está protegido por leyes de derechos de autor, marcas comerciales y patentes de los EE.UU. e internacionales según se describe en "Avisos legales" en la documentación del producto. Partes de este producto están protegidas por patente.
Especificaciones sujetas a cambios sin previo aviso.
Trimble Inc. no asume responsabilidad por el funcionamiento o malfuncionamiento de satélites GNSS o de la disponibilidad de las señales de dichos satélites.
Trimble, el logotipo del Globo terráqueo y el Triángulo, son marcas comerciales de Trimble Inc., registradas en los
Estados Unidos y en otros países.Microsoft y Windows son marcas registradas o marcas comerciales de Microsoft
Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países. La marca con la palabra Bluetooth y los logos son propiedad de
Bluetooth SIG, Inc. y todo uso de dichas marcas por parte de
Trimble Inc. es bajo licencia. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos propietarios.
Aviso sobre la revisión
Esta es la publicación de marzo de 2020 (Revisión A) de la
Guía del usuario de Survey Mobile. La misma se aplica a la versión 2.6 del software Survey Mobile.
SOFTWARE END USER LICENSE AGREEMENT
(EULA)
(TNL - TEBV)
IMPORTANT, READ THIS AGREEMENT CAREFULLY. BY
INSTALLING OR USING ALL OR ANY PORTION OF THE
SOFTWARE, YOU ARE ACCEPTING ALL OF THE TERMS AND
CONDITIONS OF THIS AGREEMENT. YOU AGREE THAT THIS
AGREEMENT IS ENFORCEABLE LIKE ANY WRITTEN
AGREEMENT.
IF YOU DO NOT AGREE TO ALL OF THESE TERMS AND
CONDITIONS, DO NOT USE OR ACCESS THE SOFTWARE.
IF YOU HAVE PAID A LICENSE FEE FOR USE OF THE
SOFTWARE AND DO NOT AGREE TO THESE TERMS, YOU MAY
RETURN THE SOFTWARE (ALONG WITH ANY HARDWARE ON
WHICH IT WAS EMBEDDED, IF APPLICABLE) FOR A FULL
REFUND PROVIDED YOU (A) DO NOT USE THE SOFTWARE
AND (B) RETURN THE SOFTWARE WITHIN THIRTY (30) DAYS
OF YOUR INITIAL PURCHASE.
IF YOU WISH TO USE THE SOFTWARE AS AN EMPLOYEE,
CONTRACTOR, OR AGENT OF A CORPORATION,
PARTNERSHIP OR SIMILAR ENTITY, THEN YOU MUST BE
AUTHORIZED TO SIGN FOR AND BIND THE ENTITY IN ORDER
TO ACCEPT THE TERMS OF THIS AGREEMENT. THE
LICENSES GRANTED UNDER THIS AGREEMENT ARE
EXPRESSLY CONDITIONED UPON ACCEPTANCE BY SUCH
AUTHORIZED PERSONNEL.
IF YOU HAVE ENTERED INTO A SEPARATE WRITTEN
LICENSE AGREEMENT WITH TRIMBLE FOR USE OF THE
SOFTWARE, THE TERMS AND CONDITIONS OF SUCH OTHER
AGREEMENT SHALL PREVAIL OVER ANY CONFLICTING
TERMS OR CONDITIONS IN THIS AGREEMENT.
This End User License Agreement (“Agreement”) is between Trimble Inc., located at 935 Stewart Drive,
Sunnyvale, CA 94085, U.S.A. and/or its Affiliates
(“Trimble”) and the customer (individual or entity) that has downloaded or otherwise procured the licensed Software (as defined below) for use as an end user (“You”). This Agreement covers any
Software and supporting technical documentation provided with the Software (“Documentation”).
1. Definitions
“Affiliate” shall mean any entity that directly or indirectly through one or more entities, controls, is controlled by, or is under common control with a
Trimble party. For purposes of this definition, the term "control" as applied to any entity, means the possession, directly or indirectly, of the power to direct or cause the direction of the management of that entity, whether through ownership of voting securities or otherwise.
“Effective Date” means the earlier of the date You sign an Order Form or the date on which the Software is first made available to You.
“Order Form” means any order which is entered into by Trimble (or an authorized Trimble distributor or reseller) and You under which You are provided the
Software. Each Order Form for the Software shall be deemed a part of this Agreement. This Agreement is binding on You whether or not You executed an Order
Form with Trimble. Order Forms may not vary the terms of this Agreement. Only a written agreement, signed by Trimble (not a Trimble distributor or reseller) may vary the terms of this Agreement.
“Software” means the Trimble software product(s) provided in connection with this Agreement in object code form (or as otherwise specified in any related
Order Form). “Software” shall also include any releases provided to or purchased by You under any separate support and maintenance agreement You may enter into with Trimble. Unless otherwise noted, the Software and Documentation are referred to collectively herein as “Software”.
“Third-Party Software” means any third-party software that is provided to You by Trimble under this
Agreement or under separate terms and conditions.
“Trimble Supplier” means either Trimble or an authorized distributor or reseller of Trimble products or services which has entered into an Order Form with You.
2. License
2.1.Grant of License. Subject to all of the terms and conditions of this Agreement, Trimble grants You a nontransferable, non-sublicensable, non-exclusive license to use the Software in machine-readable form on any computer and operating system for which it was intended, but solely (a) for your own internal business purposes at the location specified in the applicable Order Form or otherwise agreed to by Trimble (the “Site”); (b) in accordance with the
Documentation; and (c) in accordance with any additional license term, subscription term or other user, seat, computer, field of use or other restrictions set forth in the applicable Order Form or otherwise specified by Trimble.
2.2.Installation and Copies. Trimble shall make available the
Software and Documentation by disk, other media, or as embedded in a device, or make it available for download in electronic form. Trimble shall also provide You with electronic passwords or other enabling mechanisms if necessary to permit the licensed usage of the Software. All licenses shall commence, and delivery shall be deemed to occur, as of the Effective Date (or, if later, such date on which the Software and license keys are first made available to You). If your Order Form is with a Trimble distributor or reseller, that distributor or reseller (and not Trimble) is solely responsible for delivery to You and Trimble has no liability for any failure to deliver. If the Software requires license keys to operate as licensed to You, the applicable
Trimble Supplier will deliver such license keys to You.
2.3.Software Intended to be Installed on Computers. The
Software is licensed as a single product. You may not separate its component parts for use on more than one computer except as specifically authorized in this
Agreement. You may copy and install on your computers for use only by your employees the number of copies of the
Software for which You have paid the applicable license fee or have been authorized in writing by Trimble. You may
transfer the Software from one computer to another computer provided that the computer to which the
Software is transferred is located at the Site and the
Software is completely removed and de-installed from the prior computer. If You are permitted by Trimble to install the
Software on a network server, and You transfer the
Software from the Site to a new location, You must provide
Trimble with written notice of the new site prior to such transfer. You may also make a reasonable number of copies of the Software only for back-up and archival purposes. This
Paragraph 2.3 does not apply to any software embedded on
Trimble devices.
2.4. License Restrictions.
2.4.1 You shall not (and shall not allow any third party to): (a) decompile, disassemble or otherwise reverse engineer the
Software or attempt to reconstruct or discover any source code, underlying ideas, algorithms, file formats or programming interfaces of the Software by any means whatsoever (except and only to the extent that applicable law prohibits or restricts reverse engineering restrictions).
To the extent any applicable mandatory laws give You the right to perform any of the aforementioned activities without Trimble’s consent in order to gain certain information about the Software for purposes specified in the respective statutes (e.g., interoperability), You hereby agree that, before exercising any such rights, You shall first request such information from Trimble in writing detailing the purpose for which You need the information. Only if and after Trimble, at its sole discretion, partly or completely denies your request, may You exercise such statutory rights; (b) distribute, sell, sublicense, rent, lease or transfer the Software (or any portion thereof), nor use the Software
(or any portion thereof) for time sharing, hosting, service provider or like purposes; (c) provide the Software to a third party on a temporary basis and/or use the Software for the benefit or purposes of a third party whether by means of lease, loan, data processing services (e.g. “fee for service”) or otherwise, unless You are a reseller of Trimble products under separate written agreement with Trimble and authorized by Trimble to do so; (d) remove any product identification, proprietary, copyright, or other notices contained in the Software; (e) modify any part of the
Software, create a derivative work of any part of the
Software, or incorporate the Software into or with other software, except to the extent expressly authorized in writing by Trimble; (f) attempt to circumvent or disable the security key mechanism that protects the Software against unauthorized use (except and only to the extent that applicable law prohibits or restricts such restrictions) and/ or any licensing control features; or (g) publicly disseminate performance information or analysis (including, without limitation, benchmarks or comparison testing or analysis) from any source relating to the Software or disclose to any third-party or release any results thereof (all of which information shall be considered Trimble confidential information) without Trimble’s prior written consent.
2.4.2 If the Software has been provided to You as embedded in any hardware device, You are not licensed to separate the
Software from the hardware device. If the Software has been provided to You separately from a hardware device but is intended to be loaded onto a hardware device specified by
Trimble (such as a firmware update), your license is limited to loading the Software on the device specified by Trimble in the Documentation, and for no other use.
2.4.3 You agree to use all reasonable efforts to prevent unauthorized use and disclosure of the Software.
2.5.Evaluation Software. Subject to the terms and conditions of this Agreement and during its term, Trimble may, in its discretion, provide You with pre-release, beta or other software on an evaluation basis (“Evaluation
Software”). You may use Evaluation Software solely for internal evaluation purposes for thirty (30) days from receipt of the Evaluation Software (unless otherwise agreed by Trimble in writing) (the “Evaluation Period”).
Unless You pay the applicable license fee for the Software, the Evaluation Software may become inoperable and, in any event, your right to use the Evaluation Software automatically expires at the end of the Evaluation Period.
Evaluation Software shall be subject to all restrictions on
Software set forth in this Agreement. You shall treat all
Evaluation Software as Confidential Information of Trimble and shall return or destroy any copies of Evaluation
Software upon expiration of the applicable Evaluation
Period. Any and all suggestions, reports, ideas for improvement and other feedback of any type You provide regarding the Evaluation Software are the sole property of
Trimble, and Trimble may use such information in connection with any of its products or services without any obligation or restriction based on intellectual property rights or otherwise. You acknowledge that all Evaluation
Software is provided “AS IS” and may not be functional on any machine or in any environment. THE WARRANTIES OF
SECTION 5 DO NOT APPLY TO EVALUATION SOFTWARE.
TRIMBLE AND ITS SUPPLIERS DISCLAIM ALL WARRANTIES
RELATING TO THE EVALUATION SOFTWARE, EXPRESS OR
IMPLIED, INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO,
MERCHANTABILITY, FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE,
TITLE OR NON-INFRINGEMENT.
2.6.Internet-Based Services Components. Some features of the Software may require connection to the Internet directly or through a wireless connection in order to function. Such features may result in the transfer of certain data over such connections, which may or may not be secure or encrypted.
You are solely responsible for obtaining any necessary
Internet wireless subscription plans with the applicable service providers. You further acknowledge that Trimble is not responsible for the availability of Internet or wireless connections or the security or integrity of data transmitted over such connections.
2.7 Ownership. Notwithstanding anything to the contrary contained herein, except for the limited license rights expressly provided herein, Trimble, its licensors and suppliers have and will retain all rights, title and interest
(including, without limitation, all patent, copyright, trademark, trade secret and other intellectual property rights) in and to the Software and all copies, modifications and derivative works thereof (including any changes which incorporate any of your ideas, feedback or suggestions).
You acknowledge that You are obtaining only a limited license right to the Software and that irrespective of any use of the words “purchase”, “sale” or like terms hereunder no ownership rights are being conveyed to you under this
Agreement or otherwise.
2.8 Copyright. All title, rights and copyrights in and to the
Software (including, but not limited to, any images, photographs, animations, video, audio, music, and text incorporated into the Software, as well as all intellectual property rights), the Documentation and other accompanying written materials, and any copies of the
Software are owned by Trimble, its licensors and/or suppliers. You shall not remove, cover, or alter any of
Trimble's patent, copyright, or trademark notices placed upon, embedded in, or displayed by the Software or on its
Documentation, packaging and related materials.
3. Payment
3.Payment. Unless a Software has been made available by
Trimble at no charge, You shall pay all fees associated with the Software licensed and any services purchased hereunder as set forth in the applicable Order Form. All payments shall be made in the currency specified in the applicable invoice within thirty (30) days of your receipt of such invoice, unless otherwise specified in writing by the
Trimble Supplier. Except as expressly set forth herein, all fees are non-refundable once paid. You shall be responsible
for all taxes, withholdings, duties and levies arising from the order (excluding taxes based on the net income of the
Trimble Supplier). Any late payments shall be subject to a service charge equal to 1.5% per month of the amount due or the maximum amount allowed by law, whichever is less.
4. Term of Agreement
4.1.Term. This Agreement is effective as of the Effective
Date and expires at such time as all license and service subscriptions hereunder have expired in accordance with their own terms (the “Term”). Either party may terminate this Agreement (including all related Order Forms) if the other party: (a) fails to cure any material breach of this
Agreement within thirty (30) days after written notice of such breach; (b) ceases operation without a successor; or
(c) seeks protection under any bankruptcy, receivership, trust deed, creditors arrangement, composition or comparable proceeding, or if any such proceeding is instituted against such party and not dismissed within sixty
(60) days. If You have entered into a separate written agreement with Trimble which governs the Software and that agreement is terminated, then this Agreement automatically terminates and You shall no longer have any right to use the Software. Termination is not an exclusive remedy and the exercise by either party of any remedy under this Agreement will be without prejudice to any other remedies it may have under this Agreement, by law, or otherwise. For clarity, even if You have entered into an
Order Form with a Trimble distributor or reseller, Trimble is a third party beneficiary to that Order Form and has the right to terminate this Agreement as set forth in this Section 4
(Term of Agreement).
If a Software has been made available by Trimble at no charge, the license remains effective until terminated in accordance with subparagraphs (b) to (c) mentioned above;
You decide to terminate this Agreement by ceasing all use of the Software and destroying or returning all copies; or, without prejudice as to any other rights, Trimble decides to terminate this Agreement with or without notice if You fail to comply with the terms and conditions of this Agreement.
4.2.Termination. Upon any expiration or termination of this
Agreement, You shall cease any and all use of any Software and Evaluation Software and destroy all copies thereof and so certify to Trimble in writing.
4.3.Survival. Paragraph 2.4 (License Restrictions),
Paragraph 2.7 (Ownership), Paragraph 2.8 (Copyright),
Section 3 (Payment), Section 4 (Term of Agreement),
Paragraph 5.3 (Disclaimer of Warranties), Section 8
(Limitation of Remedies and Damages), Section 9
(Confidential Information), Section 10 (Export Compliance) and Section 11 (General) shall survive any termination or expiration of this Agreement.
5. Limited Warranty and Disclaimer
5.1.Limited Warranty. Trimble warrants to You that for a period of ninety (90) days from the Effective Date (the
“Warranty Period”) the Software shall operate in substantial conformity with the Documentation. Because the Software is inherently complex and may not be completely free of nonconformities, defects or errors, You are advised to verify your work. Trimble does not warrant that the
Software will operate error free or uninterrupted, that it will meet your needs or expectations, that all nonconformities can or will be corrected, or the results obtained through use of the Software. Trimble’s sole liability (and your exclusive remedy) for any breach of this warranty shall be, in Trimble’s sole discretion, to use commercially reasonable efforts to provide You with an error- correction or work-around which corrects the reported non-conformity, or if Trimble determines such remedies to be impracticable within a reasonable period of time, to refund the license fee paid for the Software. A Trimble Supplier other than Trimble may fulfill Trimble’s warranty obligations hereunder on behalf of
Trimble. Trimble Suppliers shall have no obligation with respect to a warranty claim unless notified of such claim within the Warranty Period.
5.2.Exclusions. The above warranty shall not apply: (a) if the
Software is used with hardware or software not specified in the Documentation; (b) if any modifications are made to the
Software by You or any third party; (c) to defects in the
Software due to accident, abuse or improper use by You; (d) to Software provided on a no charge or evaluation basis; (e) to any Third Party Software; or (f) to any Software obtained as freeware, whether from Trimble, a Trimble Supplier or otherwise.
5.3.Disclaimer of Warranties. THIS SECTION 5 IS A LIMITED
WARRANTY AND, EXCEPT AS EXPRESSLY SET FORTH IN
THIS SECTION 5, THE SOFTWARE AND ALL SERVICES ARE
PROVIDED “AS IS.” NEITHER TRIMBLE NOR ITS SUPPLIERS
MAKES ANY OTHER WARRANTIES, CONDITIONS OR
UNDERTAKINGS, EXPRESS OR IMPLIED, STATUTORY OR
OTHERWISE, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO WARRANTIES
OF TITLE, MERCHANTABILITY, FITNESS FOR A PARTICULAR
PURPOSE OR NONINFRINGEMENT. YOU MAY HAVE OTHER
STATUTORY RIGHTS. HOWEVER, TO THE FULL EXTENT
PERMITTED BY LAW, THE DURATION OF STATUTORILY
REQUIRED WARRANTIES, IF ANY, SHALL BE LIMITED TO THE
LIMITED WARRANTY PERIOD. YOU ASSUME THE ENTIRE
RISK AS TO RESULTS AND PERFORMANCE OF THE
SOFTWARE. IN ADDITION, TRIMBLE MAKES NO WARRANTY,
EXPRESSED OR IMPLIED, TO SOFTWARE PROVIDED TO YOU
FREE OF CHARGE INCLUDING WITHOUT LIMITATION FOR
ACCURACY, COMPLETENESS, SUITABILITY, PERFORMANCE
OR USE. ANY SOFTWARE PROVIDED AT NO COST IS
PROVIDED BY TRIMBLE "AS IS."; ALL IMPLIED WARRANTIES
ARE IN SUCH CASE DISCLAIMED.
6. Support & Maintenance
Trimble shall provide the support and maintenance services, if any, as separately purchased by You and specified in the applicable Order Form. Such support and maintenance shall be provided pursuant to Trimble’s standard service terms which are available upon request from Trimble. Trimble Suppliers may provide additional support services under separate written agreement, but
Trimble is not responsible for any such support unless being a contracting party.
7. Professional Services.
The Trimble Supplier shall provide the number of person-days, if any, of professional consulting services (“Professional Services”) purchased in the applicable Order Form and related statement of work.
If Trimble is providing Professional Services, unless agreed in a separate written agreement, all
Professional Services shall be provided pursuant to
Trimble’s standard service terms which are available upon request from Trimble. If your Order Form is with a Trimble Supplier other than Trimble, that party (and not Trimble) is solely responsible for providing
Professional Services and Trimble, not being a contracting party, has no liability related to such services.
8. Limitation of Remedies and Damages.
8.1. NEITHER TRIMBLE NOR TRIMBLE’S SUPPLIERS SHALL
BE LIABLE FOR ANY LOSS OF USE, LOST DATA, FAILURE OF
SECURITY MECHANISMS, INTERRUPTION OF BUSINESS, OR
ANY INDIRECT, SPECIAL, INCIDENTAL, OR CONSEQUENTIAL
DAMAGES OF ANY KIND (INCLUDING LOST PROFITS),
REGARDLESS OF THE FORM OF ACTION, WHETHER IN
CONTRACT, TORT (INCLUDING NEGLIGENCE), STRICT
LIABILITY OR OTHERWISE, EVEN IF INFORMED OF THE
POSSIBILITY OF SUCH DAMAGES IN ADVANCE.
8.2. NOTWITHSTANDING ANY OTHER PROVISION OF THIS
AGREEMENT, TRIMBLE AND ITS SUPPLIERS’ ENTIRE
LIABILITY TO YOU UNDER THIS AGREEMENT SHALL NOT
EXCEED THE AMOUNT ACTUALLY PAID BY YOU TO TRIMBLE
UNDER THIS AGREEMENT.
8.3. THE SOFTWARE IS NOT FAULT TOLERANT AND IS NOT
DESIGNED, MANUFACTURED OR INTENDED FOR USE IN LIFE
SUPPORT, MEDICAL, EMERGENCY, MISSION CRITICAL OR
OTHER STRICT LIABILITY OR HAZARDOUS ACTIVITIES (“HIGH
RISK ACTIVITIES”). TRIMBLE SPECIFICALLY DISCLAIMS ANY
EXPRESS OR IMPLIED WARRANTY OF FITNESS FOR HIGH
RISK ACTIVITIES. YOU REPRESENT AND WARRANT THAT
YOU WILL NOT USE THE SOFTWARE (OR PERMIT IT TO BE
USED) FOR HIGH RISK ACTIVITIES, AND AGREE THAT
TRIMBLE WILL HAVE NO LIABILITY FOR USE OF THE
SOFTWARE IN HIGH RISK ACTIVITIES. YOU AGREE TO
INDEMNIFY AND HOLD HARMLESS TRIMBLE FOR ANY
DAMAGES, LIABILITIES OR OTHER LOSSES RESULTING FROM
SUCH USE.
8.4. The parties agree that the limitations specified in this
Section 8 will survive and apply even if any limited remedy specified in this Agreement is found to have failed of its essential purpose.
9. Confidential Information.
Any software, Documentation or technical information provided by Trimble (or its suppliers and agents) shall be deemed “Trimble Confidential Information” without any marking or further designation. Except as expressly authorized herein, You will hold in confidence and not use or disclose any Trimble Confidential Information. Without limiting the foregoing, You acknowledge that the Software constitutes the valuable confidential information and trade secrets of Trimble and, accordingly, You shall at all times, both during the term of this Agreement and thereafter keep in trust and confidence all the Software, and shall not disclose the same to any third party without Trimble’s prior written consent. You acknowledge that disclosure of
Trimble Confidential Information would cause substantial harm to Trimble that could not be remedied by the payment of damages alone and therefore that upon any such disclosure by You, Trimble shall be entitled to appropriate equitable relief in addition to whatever remedies it might have at law.
10. Export Compliance
You agree to comply with all applicable laws and regulations of the United States of America (“U.S.”) and of other jurisdictions (national, state, and local) to the extent that they may govern your use of the Software. In addition, You acknowledge that the Software may be subject to export restrictions by the U.S. government and by certain other governments. You shall not, and shall not allow any third party to, directly or indirectly, remove or export or allow the export or re-export of any part of the Software or any direct product thereof: (a) into (or to a national or resident of) any embargoed or terrorist-supporting country; (b) to anyone on the U.S. Commerce Department’s Table of Denial Orders or
U.S. Treasury Department’s list of Specially Designated
Nationals; (c) to any country to which such export or reexport is restricted or prohibited, or as to which the U.S. government or any agency thereof requires an export license or other governmental approval at the time of export or re-export without first obtaining such license or approval; or (d) otherwise in violation of any export or import restrictions, laws or regulations of any U.S. or foreign agency or authority laws, or in violation of any applicable export control laws in the country where the Software has been obtained or is used. You agree to the foregoing and warrant that You are not located in, under the control of, or a national or resident of any such prohibited country or on any such prohibited party list. The Software is further restricted from being used for the design or development of nuclear, chemical, or biological weapons or missile technology, or for terrorist activity.
11. General.
11.1. Assignment. This Agreement will bind and inure to the benefit of each party’s permitted successors and assigns.
Trimble may assign this Agreement to any Affiliate or in connection with a merger, reorganization, acquisition or other transfer of all or substantially all of Trimble’s assets or voting securities. You may not assign or transfer this
Agreement, in whole or in part, without Trimble’s written consent. Any attempt to transfer or assign this Agreement without such written consent will be null and void. If You obtain such consent from Trimble, You shall permanently assign or transfer all of your rights under this Agreement, provided You retain no copies and You transfer all of the
Software (including all component parts, the media and printed materials, any upgrades, and this Agreement), and the recipient agrees to the terms of this Agreement. If the
Software portion is an upgrade, any assignment or transfer must include all prior versions of the Software.
11.2. Partial Invalidity. If any provision of this Agreement is held to be invalid, illegal or unenforceable to any extent, that provision shall, if possible, be construed as though more narrowly drawn, if a narrower construction would avoid such invalidity, illegality or unenforceability, or, if that is not possible, such provision shall, to the extent of such invalidity, illegality or unenforceability, be severed, and the remaining provisions of this Agreement shall remain in effect, provided, however, that the court shall have authority and jurisdiction to, and shall, add to this
Agreement a provision as similar in terms and intended to effect to such severed provision as may be possible and be legal, valid and enforceable.
11.3. Governing Law; Jurisdiction and Venue.
11.3.1. If You obtained this Software in the U.S., this
Agreement is governed by the laws of the State of California and the U.S. without regard to conflicts of laws provisions thereof, and without regard to the United Nations
Convention on the International Sale of Goods (“UNCISG”). In such case the jurisdiction and venue for actions related to the subject matter hereof are the State of California and
U.S. federal courts located in Santa Clara County, California, and both parties hereby submit to the personal jurisdiction of such courts.
11.3.2. If You obtained this Software outside the U.S., this
Agreement is governed by the laws of The Netherlands
(country where Trimble Europe B.V., an Affiliate to Trimble, is located), excluding its rules governing conflicts of laws and without regard to the UNCISG. In such case each jurisdiction and venue for actions related to the subject matter hereof are the Dutch courts of the District of Oost-
Brabant, The Netherlands, and both parties hereby submit to the personal jurisdiction of such courts.
11.4. Attorneys’ Fees and Costs. The prevailing party in any action to enforce this Agreement will be entitled to recover its attorneys’ fees and costs in connection with such action.
11.5.Notices and Reports. Any notice or report hereunder shall be in writing. If to Trimble, such notice or report shall be sent to “Trimble Inc., 935 Stewart Drive, Sunnyvale,
California 94085, U.S.A.” to the attention of “General Counsel
– Legal Notice”. If to You, such notice or report shall be sent to the address You provided upon placing your order or at the time the Software has been first made available to You.
Notices and reports shall be deemed given: (a) upon receipt if by personal delivery; (b) upon receipt if sent by certified or registered U.S. mail (return receipt requested); or (c) three
(3) business days after being sent by a reputable international courier requiring signature for receipt, addresses to the party at its notice address. Either party may change its notice address by written notice to the other.
11.6. Amendments; Waivers. No supplement, modification, or amendment of this Agreement shall be binding, unless executed in writing by a duly authorized representative of each party to this Agreement. No waiver will be implied from
conduct or failure to enforce or exercise rights under this
Agreement, nor will any waiver be effective unless in a writing signed by a duly authorized representative on behalf of the party claimed to have waived.
11.7. Entire Agreement. This Agreement is the complete and exclusive statement of the mutual understanding of the parties and supersedes and cancels all previous written and oral agreements and communications relating to the subject matter of this Agreement. No provision of any purchase order or in any other business form employed by
You will supersede the terms and conditions of this
Agreement, and any such document issued by a party hereto relating to this Agreement shall be for administrative purposes only and shall have no legal effect.
Notwithstanding the foregoing, if You have entered into a separate written license agreement signed by Trimble for use of the Software, the terms and conditions of such other agreement shall prevail over any conflicting terms or conditions in this Agreement.
11.8. Independent Contractors. The parties to this
Agreement are independent contractors. There is no relationship of partnership, joint venture, employment, franchise or agency created hereby between the parties.
Neither party will have the power to bind the other or incur obligations on the other party’s behalf without the other party’s prior written consent.
11.9. Force Majeure. Neither party shall be liable to the other for any delay or failure to perform any obligation under this
Agreement (except for a failure to pay fees) if the delay or failure is due to unforeseen events, which occur after the signing of this Agreement and which are beyond the reasonable control of the parties, such as strikes, blockade, war, terrorism, riots, natural disasters, refusal of license by the government or other governmental agencies, in so far as such an event prevents or delays the affected party from fulfilling its obligations and such party is not able to prevent or remove the force majeure at reasonable cost.
11.10. Government End-Users. The Software is commercial computer software. If the user or licensee of the Software is an agency, department, or other entity of the U.S.
Government, the use, duplication, reproduction, release, modification, disclosure, or transfer of the Software, or any related documentation of any kind, including technical data and manuals, is restricted by a license agreement or by the terms of this Agreement in accordance with Federal
Acquisition Regulation 12.212 for civilian purposes and
Defense Federal Acquisition Regulation Supplement
227.7202 for military purposes. The Software was developed fully at private expense. All other use is prohibited.
11.11. Third-Party Software. If designated in the
Documentation, the Software may contain or be provided with certain Third-Party Software (including software which may be made available to You in source code form). Such
Third-Party Software is not licensed hereunder and is licensed pursuant to the terms and conditions indicated in the Documentation and/or on the Third-Party Software conditions (“Third-Party License”). Except as may be set forth in the Third-Party License, neither Trimble nor Trimble
Suppliers offer any warranty in connection with any Third-
Party Software and neither Trimble nor Trimble Suppliers shall be liable to You for such Third-Party Software.
11.12. Official Language. The official language of this
Agreement is English. For purposes of interpretation, or in the event of a conflict between English and versions of this
Agreement in any other language, the English language version shall be controlling.
11.13. Reservation of Rights. Trimble reserves all rights not expressly granted by this Agreement.
If an executed agreement exists between You and Trimble at any time regarding the Software, the terms of that agreement shall supersede the terms of this Agreement in its entirety. Thus, if You enter into a separate written agreement with Trimble regarding the Software, that agreement (not this one) will control your use of the
Software; and further if that agreement is terminated, You will not have the right to use the Software under the terms of this Agreement after termination. Notwithstanding the foregoing, pre-printed terms and conditions on your Order form shall not supersede this Agreement.
Trimble Inc., 935 Stewart Drive, Sunnyvale, CA 94085, U.S.A
Notas de lanzamiento, marzo de 2020 - v2.6
Se ha añadido la función de diagnósticos.
Se ha actualizado TPSDK a 2019.0.409.18801.
Se ha actualizado la base de datos del sistema de coordenadas a la v87.
Se ha añadido compatibilidad con el receptor GNSS
Trimble R2.
Se ha añadido el atributo de foto para puntos GNSS.
Se ha actualizado el archivo de idioma griego.
Ahora dos o más líneas o polígonos pueden registrar de forma simultánea.
Release Notes, September 2019 - v2.5
Updated TPSDK to 2019.0.350.18557.
Fixed an issue where the transition between RTX satellites and RTX Internet did not succeed at the first attempt.
Bluetooth RTK is now only available if the device supports long-range Bluetooth (SP60, S-Max, R4s, and
R4s LE) to prevent connection problems.
SNR values for IRNSS satellites show in the satellites diagram.
Static surveys were considered as Stop & Go surveys.
TERIAsat solution type is shown now when base data with ID116 is received.
Added SBAS and IRNSS satellite tracking support.
Notas de lanzamiento, julio de 2019 - Cambios relacionados con MobileMapper Field V4.0
Hay disponibles nuevos sistemas de coordenadas
(Filipinas, Azores).
Se pueden registrar dos o más líneas o polígonos al mismo tiempo.
Ahora se puede seleccionar un objetivo directamente en el mapa para revisitar una entidad. El ajuste de ampliación alrededor del objetivo ahora es superior a
0,50 m.
Ahora se pueden crear líneas y polígonos directamente a partir de puntos existentes o a partir de cualquier ubicación en el mapa.
Cuando se registra una línea o un polígono en modo manual, el último vértice registrado puede eliminarse para poder reanudar el registro de dicho vértice.
La función “Entidades” ahora permite listar, editar y eliminar entidades presentes en un trabajo.
La función “Acerca de” del menú principal ahora indica la versión de software de la aplicación.
El color del contorno y del relleno de los polígonos ahora puede ser distinto.
Los cuadros de sugerencias asociados a las entidades puntuales en la vista de mapa ahora muestran las coordenadas Z de los puntos.
Los archivos SHP grandes se muestran con mayor rapidez.
Las entidades de una capa concreta se pueden ocultar automáticamente en la vista de mapa si el valor de escala utilizado es inferior a un umbral dado.
Contenidos
Coordenadas de cuadrícula frente a coordenadas terrestres en levantamientos ópticos ......18
Puntos, líneas rectas, arcos, transiciones, alineaciones, poligonales................. 36
Conectar Survey Mobile a un receptor GNSS...................................................... 49
9
Interconectar Survey Mobile con una estación total mecánica........................... 59
Información importante sobre los levantamientos GNSS ................................... 62
Levantamiento con un receptor GNSS .............................................................. 68
Selección de unidades, número de decimales, tolerancias y otros parámetros ................ 68
Comprobar/configurar la recepción GNSS y la máscara de elevación ................................ 71
Calibración del emplazamiento en levantamientos GNSS .................................. 102
10
Información importante sobre los levantamientos ópticos ................................113
Funciones de importación/exportación............................................................141
11
12
Introducción a Survey Mobile
Introducción Spectra Survey Mobile es un software de campo fácil de aprender y de utilizar que agiliza el trabajo de los topógrafos. Su interfaz de usuario ha sido diseñada para ofrecer un uso sencillo y rápido, permitiendo así maximizar la productividad de los profesionales desde el primer momento.
Sus funciones de importación y exportación permiten compartir sin problemas datos entre cuadrillas. Los topógrafos pueden medir, replantear y calibrar emplazamientos en el sistema de coordenadas que deseen tras configurar los ajustes de su receptor.
El software está optimizado para su uso en dispositivos
Android v4.3 y posteriores. Survey Mobile ofrece a los usuarios la flexibilidad de utilizar cualquier dispositivo
Android.
Survey Mobile ha sido diseñado para su uso con receptores GNSS SP60 o SP80 de Spectra o con una estación total mecánica Nikon o Spectra.
Instalación • Descargue el archivo de instalación (archivo apk) del sitio web de Spectra Geospatial.
• Copie el archivo en cualquier carpeta de su dispositivo Android.
• Toque el archivo apk para comenzar a instalar
Survey Mobile.
• Introduzca el número POPN (Proof-Of-Purchase
Number) recibido por correo electrónico tras adquirir Survey Mobile.
Si no tiene un número POPN, podrá instalar y ejecutar el software, pero con funciones limitadas
(versión de prueba):
– Solo podrá crear un trabajo.
– El número de puntos en el trabajo estará limitado a 20.
– Solamente se puede seleccionar uno de cada uno de los siguientes elementos en un trabajo: líneas, arcos, transiciones, alineaciones, secciones
13
14 transversales, carreteras, archivos dxf y poligonales.
– Solamente se pueden replantear las primeras veinte estaciones de una línea, arco, transición, alineación o carretera.
NOTA: La versión de software instalada aparece en la parte inferior de la pantalla de presentación al iniciar la aplicación.
Menú principal y submenús de
Survey Mobile
Véanse los siguientes diagramas.
Survey Mobile conectado a un receptor GNSS integrado o externo:
Receptor externo GNSS
Receptor interno GNSS
Survey Mobile conectado a una estación total mecánica:
15
Cambio de la versión de prueba a la versión oficial
En estos momentos, Survey Mobile se está ejecutando en versión de prueba. Sin embargo, recientemente ha comprado una licencia a Spectra Geospatial, por lo que le han enviado una clave de licencia con la que puede habilitar la versión oficial del software. Siga estos pasos para instalar la versión oficial:
• Inicie Survey Mobile (versión de prueba)
• En el menú principal de Survey Mobile, toque Acerca de . Se abrirá la pantalla Acerca de .
• Toque la línea Licencia .
• Escriba su clave de licencia personal y, a continuación, toque Iniciar sesión para instalar la licencia. Survey Mobile regresará a la pantalla Acerca de . La línea Licencia ahora muestra “ Versión oficial ”.
• Si vuelve a tocar la línea Licencia , leerá la clave de licencia que acaba de introducir y las fechas de activación y caducidad del software (véase el ejemplo más abajo).
NOTAS: Desde la página de licencia (en el menú principal, seleccione Acerca de y, a continuación, toque la línea Licencia ). Podrá regresar a la versión de prueba tocando ¿Necesita ayuda?
). Haga esto
SOLAMENTE si, por cualquier motivo, se produce un error de activación de la licencia en cualquier momento. A continuación se mostrará un mensaje explicando lo que se puede hacer a partir de aquí.
Si regresa al modo de prueba, podrá guardar todos sus datos.
Cuando venza una licencia, no será necesario que regrese al modo de prueba. Simplemente introduzca el código de licencia una vez que lo tenga (toque el botón Nueva licencia e introduzca el código).
16
Nota sobre la interfaz de usuario
Los botones utilizados en la interfaz de usuario cambian de color dependiendo del estado en ese momento de la función que controlan:
• Botón amarillo: se puede usar (activo)
• Botón gris: no se ejecutará acción alguna al tocar el botón (inactivo)
Así, el color de los botones muestra de forma indirecta el estado de la función que cada botón controla.
Ejemplos: Tras iniciar el registro de datos brutos en el modo estático o Stop&Go, el botón Iniciar se pone gris.
En este caso, solo el botón Parar se muestra en amarillo
(y al contrario). Después de conectarse a un receptor por Bluetooth, el botón Conectar se pone de color gris.
Solo queda en amarillo el botón Desconectar (y al contrario).
Accesos directos Atajo del menú principal
Si realiza una pulsación prolongada del botón Regresar
( ) en su plataforma Android, regresará al menú principal de Survey Mobile.
Pantalla anterior
Cuando desee regresar a la pantalla anterior, simplemente toque este icono situado en la esquina superior izquierda de la pantalla:
Acceso directo al levantamiento de puntos
Cuando esté listo para capturar un punto, también puede pulsar la tecla “
Volumen -
” de su plataforma
Android (en lugar de tocar el botón Medición en la pantalla) para guardar el nombre y las coordenadas de ese punto.
Acceso directo al replanteo de puntos
Una vez elegido el punto que desee replantear, también puede pulsar la tecla “ Volumen ” de su plataforma
Android (en lugar de tocar el botón Start en la pantalla) para empezar a caminar hacia el punto seleccionado con las instrucciones de orientación mostradas.
17
Coordenadas de cuadrícula frente a coordenadas terrestres en levantamientos
ópticos
En levantamientos ópticos, todas las mediciones se realizadas son coordenadas «terrestres». Ahora, el sistema de coordenadas definido en una tarea generalmente será un sistema de coordenadas de cuadrícula. Tenga en cuenta que Survey Mobile guardará y exportará automáticamente las coordenadas terrestres medidas como coordenadas de cuadrícula.
Plantillas personalizadas para la importación y la exportación
La siguiente plantilla personalizada está disponible para levantamientos GNSS:
• Nombre, Código, Latitud, Longitud, Altura
La siguiente plantilla personalizada está disponible para levantamientos ópticos:
• Nombre, código, AH, AV, DI, AI, AO, FE
Donde:
AH: Ángulo horizontal
AV: Ángulo vertical
DI: Dist. inclinada
AI: Altura del instrumento
AO: Altura de blanco
FE: Factor de escala:
Las únicas excepciones son los levantamientos Stop
& Go y estáticos en GNSS, desde los que no es posible acceder a estas dos vistas.
Nombrado automático
A partir de ahí, una vez llegado hasta el objetivo, puede pulsar la tecla “ Volumen + ” de su plataforma Android
(en lugar de tocar el botón Terminar y guardar en la pantalla) para guardar la posición del punto y finalizar el replanteo; pero también puede volver a pulsar el botón “ Volumen ” (en lugar de tocar el botón Fin en la pantalla) para finalizar el replanteo.
Para las acciones repetitivas, Survey Mobile aumentará automáticamente el campo Nombre para que no tenga que editar este parámetro cada vez.. Las reglas para el incremento son:
• Si el primer nombre que ha introducido finaliza un número, Survey Mobile incrementará dicho número sumando uno (+1) al siguiente punto, línea recta, arco o transición (por ejemplo, PT100, PT101,
18
PT102, etc.). Si el nombre del punto tiene la forma
«…9», el siguiente punto será «…10».
• Si el primer nombre que ha introducido finaliza una letra, Survey Mobile añadirá un número (empezando por «1») al final del nombre para el siguiente punto, línea recta, arco o transición (por ejemplo, RET, después RET1, RET2, etc.).
El incremento automático de los nombres se produce en los dos siguientes casos:
• Al crear manualmente varios puntos, líneas rectas, arcos o transiciones en una fila al usar la función
Herramientas > Definir .
• En la función Levantamiento al registrar varios puntos en una fila.
Diferentes modos de especificar un punto en Survey
Mobile
En muchas ocasiones, Survey Mobile le pedirá que especifique el nombre de un punto. Dependiendo de si el punto ya existe o si es necesario crearlo, tendrá que seguir un procedimiento distinto para cumplimentar el campo Nombre del punto. En todos los casos, se mostrará este icono en el campo:
Al tocar el icono se abrirá un menú de iconos vertical y sensible al contexto (véase el ejemplo a la izquierda) que se usará tal y como se explica a continuación:
• : Utilice este icono para abrir la lista de puntos existentes y para seleccionar uno de la lista.
• : Utilice este icono para ver un mapa donde se mostrará la ubicación de cada uno de los puntos existentes y seleccione uno directamente del mapa.
Survey Mobile le pedirá que confirme el punto que ha seleccionado.
• : Utilice este icono para crear un punto nuevo en el trabajo y selecciónelo.
• : Utilice este icono para seleccionar el punto existente más próximo a su ubicación actual.
19
20
• : Utilice este icono para seleccionar la ubicación actual.
Una vez que haya seleccionado un punto a través de uno de esos iconos, se mostrará el nombre del punto en el campo Nombre del punto .
Vista de mapa y vista de lista de puntos
Mientras trabaja con la función de levantamiento
( ), puede echar un vistazo en cualquier momento al mapa o a la lista de puntos presentes en su trabajo. Las
únicas excepciones son los levantamientos Stop & Go y estáticos (GNSS), desde los que no es posible acceder a estas dos vistas.
Así, mientras recoge puntos es posible:
• Tocar en la barra de título para acceder a la vista de mapa (abajo a la izquierda).
• Tocar en la barra de título para acceder a la vista de puntos (abajo a la derecha).
[1]
[2]
[10]
[11]
[9]
[8]
[7]
[6]
[5]
[4]
[3]
[1]: Toque este icono para mostrar u ocultar la leyenda de colores.
[2]: Leyenda de colores.
[3]: Esta cruz indica su posición actual.
[4]: Valor actual de la escala de mapa. La escala del mapa se puede acercar hasta 8 mm.
[5]: Abre/cierra un menú de iconos que se utiliza para crear puntos directamente a partir de objetos mostrados en el mapa.
[6]: Mientras aparece la ubicación actual, toque este botón para mover su ubicación actual hasta el centro de la pantalla de mapa.
[7]: Toque este icono para ajustar el zoom, de forma que todos los puntos, líneas, etc. presentes en el trabajo puedan verse en pantalla con la máxima
ampliación posible. La pantalla de mapa mantiene la escala resultante de esta acción indefinidamente, hasta que el usuario elija otra escala de mapa.
[8]: Toque este icono para añadir mapas de fondo (véase la nota más abajo)
[9]: Proporciona acceso a la función de desplazamiento automático. Una vez activada, esta función moverá la ubicación actual al centro de la pantalla siempre que se salga de los bordes de la pantalla de mapa.
También da acceso a la función de mapas online. Cuando se activa, esta función permite elegir uno de los siguientes tres tipos de fuentes de mapa:
DigitalGlobe Imagery, NAIP o Trimble Mapview. Es necesario tener conexión a Internet para que Survey Mobile muestre el tipo de mapa seleccionado.
[10]: Da acceso a una ventana de filtrado de puntos. El filtrado se basa en distintos criterios: tipo de punto, biblioteca de puntos y solución de puntos.
[11]: Da acceso a un cuadro de diálogo de búsqueda de puntos. Para la búsqueda es necesario saber el nombre del punto deseado. Introduzca el nombre y toque Aceptar. Survey Mobile mostrará la lista de puntos de forma que se pueda leer la definición del punto buscado. Toque la definición del punto para leer todos los detalles relevantes sobre dicho punto.
NOTA 1: Para las cuatro primeras funciones de levantamiento GNSS, la pantalla Mapa muestra botones adicionales. Véase
página 91
NOTA 2: Para añadir mapas de fondo, véase
página 146
Para regresar a la pantalla de medición cuando se muestra la vista de mapa o de lista de puntos:
• Toque .
Acerca del replanteo de líneas
Hay que saber seis cosas fundamentales sobre el replanteo de líneas:
1. La línea que replantee puede ser una línea recta, un arco o una transición. Al principio de este proceso, podrá seleccionar el tipo de línea que desea replantear.
2. Al replantear una línea, Survey Mobile le guiará sucesivamente hasta los puntos intermedios a lo largo de la línea, desde el punto inicial hasta el final.
3. El número de puntos intermedios depende de la configuración del parámetro Intervalo . Por ejemplo, si elige Intervalo = 2 metros, Survey Mobile le guiará sucesivamente a los puntos con una distancia entre sí de 2 metros a lo largo de la línea.
21
22
Puede decidir replantear la línea pidiéndole a
Survey Mobile que le guíe exactamente a lo largo de dicha línea o, por el contrario, alejándose cierta distancia de ella a lo largo de una línea paralela a ella. Para ello, ajuste el parámetro Desplaz. de línea de forma apropiada:
– Desplaz. de línea = 0:guiado a lo largo de la línea
“real”.
– Desplaz. de línea > 0: guiado a lo largo de una línea virtual situada a la izquierda o en paralelo a la línea “real”.
– Desplaz. de línea < 0: guiado a lo largo de una línea virtual situada a la derecha o en paralelo a la línea “real”.
(Ejemplo de replanteo de una línea recta)
Punto final
Inte rva lo cha
Punto final
Desplaz. de línea= 0
Punto inicial
Dir ección de la mar
Desplaz. de línea>0
Punto inicial
Dir ección de la mar cha
Dir ección de la mar cha
Punto final
Punto intermedio
Desplaz. de línea<0
Punto inicial
4. Además, es posible empezar a replantear la línea en el punto inicial o en otro lugar de la línea, antes o después de dicho punto inicial. Para ello, ajuste el parámetro Estación de inicio de forma apropiada:
– Estación de inicio = 0+000,000: El replanteo comenzará en el punto inicial de la línea.
– Estación de inicio > 0+000,000 (por ejemplo,
0+020,000): el replanteo comenzará en algún lugar de la línea, entre el punto inicial y el punto final (consulte el diagrama más abajo).
– Estación de inicio > 0+000,000 (por ejemplo, -
0+020,000): el replanteo comenzará fuera de la línea, en un punto alineado con la línea y situado antes del punto inicial (consulte el diagrama más abajo).
(Ejemplo de replanteo de una línea recta)
Punto final
Punto inicial
-
+
Estación de inicio
Dir ección de la mar cha
5. Una vez replanteado el primer punto de la línea, que podrá guardar o no, utilice los siguientes botones para ir al siguiente punto:
– : le guía al siguiente punto en dirección del punto inicial al punto final. Ese punto está a una distancia del punto anterior igual al valor indicado en el parámetro Intervalo .
– : le guía al siguiente punto en dirección del punto final al punto inicial. Ese punto está a una distancia del punto anterior igual al valor indicado en el parámetro Intervalo .
En caso necesario, también puede corregir el ajuste
Estación de inicio efectuado al crear la línea ajustando el parámetro Estación de línea .
6. Al replantear una línea, Survey Mobile le ofrecerá continuamente la siguiente información adicional:
– Desplazamiento a la derecha respecto a la línea ,
Desplazamiento a la izquierda respecto a la línea : la distancia desde su posición actual hasta la línea, así como la perpendicular a dicha línea.
– Estación actual : es el punto situado en la intersección de la línea y la perpendicular a la línea que atraviesa su ubicación actual.
23
24
– Distancia hacia delante al objetivo o Distancia hacia atrás al objetivo : distancia hasta llegar al objetivo, proyectada en la línea, caminando hacia delante o hacia atrás (si se ha pasado el objetivo), respectivamente.
Estos parámetros se ilustran en el siguiente ejemplo, en el que el operario recibe instrucciones para llegar al punto inicial de la línea.
(Ejemplo de replanteo de una línea recta)
Desplazamient la iz
Su ubicación actual quier da a la línea
Estación actual o a der
Desplazamient echa a la línea
Punto inicial de la línea o a la
Su ubicación actual
Distancia hacia atrás al objetiv o
Distancia hacia delant e al objetiv o Su ubicación actual
Introducción a los trabajos
Los trabajos son necesarios para realizar levantamientos
GNSS u ópticos (por medio de estaciones totales mecánicas).
No es necesario crear un trabajo para realizar levantamientos
GNSS posprocesados (es decir, levantamientos estáticos y
Stop & Go).
Cuando se utilice un receptor GNSS, se podrá ejecutar un levantamiento posprocesado a la vez que se realiza un levantamiento RTK en tiempo real.
Crear un trabajo En este paso, dará un nombre al trabajo que desea crear y definirá un sistema de coordenadas estándar o personalizado para el trabajo.
• En el menú principal de Survey Mobile, toque .
Aparecerá una nueva pantalla invitándole a crear un nuevo trabajo o, en caso de que se utilice un receptor GNSS, a introducir la función Calibración emplazamiento . Si hubiera trabajos existentes, aparecerán bajo la Lista de trabajos .
• Toque Nuevo trabajo .
• Cuando se le indique, toque la palabra Entrada atenuada dentro del campo Nombre del trabajo . Aparecerá un teclado en pantalla.
• Escriba un nombre para el trabajo (por ejemplo, MiTrabajo) y, dependiendo del dispositivo, toque Aceptar o Listo en el teclado virtual para confirmar el nuevo nombre.
• Si se utiliza un receptor GNSS, puede que desee expresar las coordenadas que recogerá en campo en el mismo datum que utiliza la base que proporciona las correcciones al receptor. En tal caso, active la opción Transmisión RTCM .
De lo contrario, manténgala desactivada.
• Defina el sistema de coordenadas utilizado en el trabajo.
Si acaba de activar Transmisión RTCM , significa que el receptor GNSS utilizará los parámetros de proyección a punto de definirse en el sistema de coordenadas; pero recuerde que el datum utilizado será el recibido desde la
base a través de mensajes RTCM. (véase también Red RTK en la página 54 ).
De forma predeterminada, Survey Mobile sugerirá utilizar el sistema de coordenadas del último trabajo abierto, pero
25
26 también puede definir un nuevo sistema de coordenadas estándar, personalizado o desconocido:
– Para definir un sistema estándar, toque en el campo
Sistema de coordenadas y, a continuación, seleccione el sistema deseado en la lista desplegable. Dependiendo del sistema de coordenadas estándar que seleccione,
Survey Mobile le pedirá que defina una zona (campo
Zona ), una geoide (campo Geoide ) y una cuadrícula corregida (campo Cuadrícula corregida ).
(Para Geoide o Cuadrícula corregida , toque para abrir la lista de carpetas del directorio raíz de su plataforma Android y, a continuación, toque la carpeta donde se encuentre el archivo deseado de geoide o de cuadrícula corregida.
1 . Entonces, aparecerá el nombre del archivo en un cuadro de diálogo y simplemente tendrá que tocar Aceptar para cargar el archivo a Survey
Mobile. Entonces, el nombre del geoide o la cuadrícula corregida seleccionada aparecerá en el campo correspondiente.)
Tenga en cuenta las dos primeras opciones disponibles: 1) Escala: 1.0
, que solamente tiene sentido en levantamientos ópticos, y 2) Sin datum ni proyección , que solamente tiene sentido en levantamientos GNSS
(véanse las explicaciones que figuran más abajo).
Si selecciona Escala: 1.0
, al seleccionar « Acimut norte » para Tipo de acimut , el único resultado posible será
« Norte y este ” para Dirección de cuadrícula y, al seleccionar « Acimut sur » dirección de cuadrícula « Sur y oeste ».
Al tocar Aceptar para guardar el sistema de coordenadas definido, Survey Mobile dará nombres al sistema combinando las selecciones realizadas en
Sistema de coordenadas , Zona y Cuadrícula corregida (si fuera posible). Simplemente toque Aceptar para aceptar.
Ejemplo: El sistema de coordenadas se denominará
“Mundial/UTM_3 Nore_EGM96 (Global)” si ha elegido lo siguiente:
Sistema de coordenadas: Mundial/UTM
1.El archivo de geoide o de cuadrícula corregida se debe haber cargado previamente en la plataforma Android.
Zona: 3 Norte
Geoide: EGM96 (Global)
NOTA: A continuación, los sistemas de coordenadas creados de esta forma quedarán disponibles en la parte superior de la lista desplegable adjunta al campo
Sistema de coordenadas .
– Para definir un sistema personalizado, toque en el campo Sistema de coordenadas y, a continuación, defina el sistema. Consulte todos los detalles en
Personalizar el sistema de coordenadas utilizado en un trabajo en la página 28
.
– Si no sabe qué sistema de coordenadas se debería utilizar, defina un sistema de coordenadas desconocido seleccionando Sin datum ni proyección . A continuación, llevará a cabo una calibración basada en puntos conocidos del área para determinar un sistema de coordenadas local válido.
– Si deja el campo vacío (primera opción de la lista desplegable adjunta al campo Sistema de coordenadas ), se utilizará WGS84 y las coordenadas de todos los puntos medidos se expresaran en forma de latitud, longitud y altura.
– Si no está el archivo geodésico seleccionado para el sistema de coordenadas personalizado, aparecerá un mensaje invitándole a descargarlo.
NOTA: Para eliminar un sistema de coordenadas creado en
Survey Mobile:
– En el menú principal de Survey Mobile, toque .
– Toque Sistemas de coordenadas . En la pantalla aparece una lista con los sistemas de coordenadas creados en la parte superior de la pantalla.
– Mantenga el dedo presionado en el nombre del sistema de coordenadas que desee eliminar y, a continuación, seleccione Borrar . El sistema de coordenadas se eliminará a menos que se está utilizando en uno de los trabajos; en tal caso, la operación de eliminación se cancelará.
27
28
Personalizar el sistema de coordenadas utilizado en un trabajo
• Una vez definidos el nombre del trabajo y el sistema de coordenadas, toque el botón Aceptar amarillo para crear el trabajo y abrirlo en Survey Mobile (el nombre del trabajo aparecerá entre paréntesis en la barra de título).
El nombre del nuevo trabajo también se añade a la lista de trabajos existentes que aparece bajo Lista de trabajos .
Hay tres formas de definir un sistema de coordenadas personalizado:
• Partiendo de cero:
– Toque en el campo Sistema de coordenadas e introduzca todos los parámetros del sistema (consulte el siguiente diagrama. Los parámetros se distribuyen por cuatro pestañas distintas).
Sistema de coordenadas
Datum
Tipo de datum
Elipsoide
Transformación (cambio) de datum
Geoide
Cuadrícula corregida
Proyección
Ajust.Hor
Tipo de proyección
Coordenadas de origen
Este y Norte falsos
Factor de escala
Acimut Sur
Direcciones Norte y Este
Método (transformación de plano)
Coordenadas Norte y Este de origen
Desplazamientos Norte y Este
Rotación y escala
Ajust.Vert
Método (constante o plano inclinado)
Constante
Coordenadas de origen, inclinaciones
NOTA 1: Tipo de datum y Tipo de elipsoide se pueden dejar vacíos (primera opción en la lista desplegable correspondiente) para poder introducir una elipsoide personalizada y una transformación de datum personalizada.
Para anular la selección de una opción en Geoide o
Cuadrícula corregida , elija la primera opción (“vacío”) en la lista desplegable correspondiente.
NOTA 2: Para su información, el último campo muestra el nombre del EPSG ID (si lo hubiera). Si selecciona un tipo de datum, el campo EPSG ID pasará a ser de solo
lectura, aunque aparecerá sin ningún valor (si no hay un
EPSG que coincida con el datum seleccionado) o con un valor que identificará el datum global EPSG que coincide con el datum seleccionado.
Si deja el campo Tipo de datum vacío, podrá seleccionar directamente el ID de un datum global EPSG en la lista de datums existentes. Si también deja ese campo vacío, debería definir al menos parámetros de elipsoide y parámetros de Transformación de datum (es decir, 3 de
7 parámetros) para disponer de una definición válida de su datum.
Definir un EPSG ID permite efectuar la transformación apropiada de las coordenadas calculadas cuando se utiliza un servicio Trimble RTX.
– Cuando haya terminado, asigne un nombre al sistema y toque en la barra de título para guardar la definición del sistema.
• También puede seleccionar primero un sistema estándar y modificarlo para crear su sistema personalizado:
– Toque en el campo Sistema de coordenadas y seleccione el sistema estándar a partir del cual desee crear su sistema personalizado.
– A continuación, toque en el campo Sistema de coordenadas y cambie únicamente los parámetros que necesite para que el sistema personalizado sea distinto del sistema estándar seleccionado.
– Cuando haya terminado, asigne un nombre al sistema y toque en la barra de título para guardar la definición del sistema.
• Después de haber seleccionado un sistema de coordenadas estándar o personalizado según lo descrito anteriormente (un sistema tiene que incluir una proyección), también puede utilizar la función Calibración emplazamiento para “ajustar” el sistema de coordenadas
(consulte Calibración del emplazamiento en levantamientos
).
NOTA: También es posible crear un sistema de coordenadas fuera de un trabajo abierto; para ello, siga estos pasos:
29
Abrir un trabajo existente
• En el menú principal, toque y Sistema de coordenadas .
• Toque en la barra de título y, a continuación, asigne un nombre y defina todos los parámetros del nuevo sistema de coordenadas.
• En el menú principal de Survey Mobile, toque .
Aparecerá una nueva pantalla con una lista de todos los trabajos bajo Lista de trabajos .
• Toque el nombre del trabajo que desee abrir.
Aparecerá una nueva pantalla con un resumen del trabajo
(por ejemplo, nombre del trabajo, sistema de coordenadas empleado, posiblemente el nombre del área cubierta por el sistema de coordenadas).
• Toque el gran botón amarillo Abrir para abrir el trabajo. El nombre del trabajo aparecerá entre paréntesis en la barra de título.
Editar o borrar un trabajo existente
• En el menú principal de Survey Mobile, toque .
Aparecerá una nueva pantalla con una lista de todos los trabajos bajo Lista de trabajos .
• Mantenga presionado el dedo sobre el nombre del trabajo que desee editar o borrar hasta que aparezca un menú.
• Seleccione Borrar para borrar el trabajo o Modificar para editarlo.
– Si selecciona Borrar , confirme que realmente desea borrar el trabajo.
– Si selecciona Modificar podrá editar las propiedades del sistema de coordenadas utilizado en el trabajo. Si cambia el sistema de coordenadas, Survey Mobile le advertirá que esto podría provocar errores en el trabajo.
Usted tendrá que decidir si desea continuar o no.
Cerrar un trabajo • En el menú principal de Survey Mobile, toque .
Aparecerá una nueva pantalla con una lista de todos los trabajos bajo Lista de trabajos .
• Mantenga presionado el dedo sobre el nombre del trabajo que desee cerrar hasta que aparezca un menú.
30
Importar puntos en un trabajo abierto
• Seleccione Cerrar para cerrar el trabajo.
Para consultar operaciones de importación en formatos
distintos a “Punto Survey Mobile”, consulte Funciones de importación/exportación en la página 141
• Abra el trabajo en el que desee importar los datos.
• En el menú principal de Survey Mobile, toque continuación, Importar .
• Toque Punto Survey Mobile .
y, a
• Toque Tipo de archivo y seleccione uno de los formatos de importación disponibles (txt o csv).
Puede pulsar en la línea Plantilla para ver todos y cada uno de los campos de parámetros que componen la plantilla seleccionada.
A continuación, pulse anterior.
para regresar a la pantalla
• En la parte inferior de la pantalla, seleccione el archivo que desea importar (por defecto, Survey Mobile enumera los archivos almacenados en ...\SurveyMobile.Droid\ Import\.
Para importar un archivo de otra carpeta, consulte
NOTA: Ahora podrá ver el contenido del archivo. Mantenga presionado el dedo sobre el nombre del archivo y, a continuación, seleccione Abrir archivo y elija una aplicación para ver el archivo.
• Defina el contenido del archivo que desea importar seleccionando una plantilla (campo Plantilla ). Hay varias plantillas posibles:
– Plantilla predeterminada : Si elige “ Plantilla predeterminada ”, se entenderá que al archivo importado muestra los datos en el siguiente orden:
GNSS:
[1] Nombre del punto [2] Código de punto [3] Norte [4] Este [5] Elevación
[6] Latitud [7] Longitud [8] Altura [9] Precisión horizontal [10] Precisión vertical 11] PDOP [12] Tipo de solución
Óptico:
[1] Nombre del punto [2] Código de punto [3] Norte [4] Este [5] Elevación
[6] Ángulo H. [7] Ángulo vertical [8] Distancia inclinada [9] Altura del instrumento [10] Altura de blanco [11] Factor de escala
31
Si elige esta opción, recuerde que Survey Mobile solo utilizará las coordenadas NEE o LLH de cada punto, nunca ambas. Así, será su responsabilidad elegir qué coordenadas desea importar. Para ello, establezca el parámetro Coordenadas expresadas en como desee.
– Es posible utilizar otras dos plantillas; en tales casos, los archivos importados deberán cumplir su estructura:
GNSS u óptico:
Nombre, Código, Latitud, Longitud, Altura
Nombre, Código, Norte, Este, Elevación
– Plantilla personalizada : Toque para crear una plantilla personalizada. Se abre una nueva pantalla en la que puede definir: 1) el delimitador de campo (coma, espacio, tabulador o punto y coma) y 2) el contenido de la plantilla: todos los campos incluidos en ese momento en la plantilla aparecen en la parte superior de la pantalla como botones amarillos. Es posible reordenar los campos arrastrando los botones dentro de la lista superior.
También puede eliminar los que desee arrastrándolos hasta los botones correspondientes en la lista inferior.
Asimismo, si toca junto a un nombre de campo en la lista inferior, reincorporará dicho campo a la plantilla como último campo (véase el siguiente ejemplo para
GNSS).
32
Toque OK una vez que haya definido su plantilla personalizada.
Exportar puntos de un trabajo
• Toque el gran botón amarillo Importar para ejecutar la operación de importación.
Para consultar operaciones de exportación en formatos
distintos a “Punto Survey Mobile”, consulte Funciones de importación/exportación en la página 141
• Abra el trabajo desde el que desee exportar los puntos
(consulte
Abrir un trabajo existente en la página 30
).
• En el menú principal de Survey Mobile, toque continuación, Exportar .
• Toque Punto Survey Mobile .
y, a
• Seleccione la categoría o categorías de puntos que desee exportar desde el trabajo abierto.
– Toque en la barra de título. Survey Mobile sugiere que seleccione puntos según tres criterios distintos:
Tipo de punto , Librería de puntos y Solución de puntos .
– Por cada uno de estos criterios, seleccione las casillas correspondientes a los puntos que desee exportar.
– Toque Aceptar cuando haya terminado con las selecciones. Regresará a la pantalla anterior.
• Toque Tipo de archivo y seleccione uno de los formatos disponibles (txt o csv) para el archivo de exportación.
• Defina el contenido del archivo que desea exportar seleccionando una plantilla (campo Plantilla ). Hay varias plantillas posibles:
– Plantilla predeterminada : El contenido del archivo exportado será el siguiente (igual que para la importación):
GNSS:
[1] Nombre del punto [2] Código de punto [3] Norte [4] Este [5] Elevación
[6] Latitud [7] Longitud [8] Altura [9] Precisión horizontal [10] Precisión vertical 11] PDOP [12] Tipo de solución
Óptico:
[1] Nombre del punto [2] Código de punto [3] Norte [4] Este [5] Elevación
[6] Ángulo H. [7] Ángulo vertical [8] Distancia inclinada [9] Altura del instrumento [10] Altura de blanco [11] Factor de escala
– Plantilla con un conjunto fijo de campos, que son, en este orden:
33
GNSS u óptico:
Nombre, Código, Norte, Este, Elevación
– Plantilla con otro conjunto fijo de campos, que son, en este orden::
GNSS:
Nombre, Código, Latitud, Longitud, Altura
Óptico:
Nombre, código, AH, AV, DI, AI, AO, FE
– Plantilla personalizada : Toque para crear una plantilla personalizada. Se abre una nueva pantalla en la que puede definir: 1) el delimitador de campo (coma, espacio, tabulador o punto y coma) y 2) el contenido de la plantilla: todos los campos incluidos en ese momento en la plantilla aparecen en la parte superior de la pantalla como botones amarillos. Es posible reordenar los campos arrastrando los botones dentro de la lista superior.
También puede eliminar los que desee arrastrándolos hasta los botones correspondientes en la lista inferior.
Asimismo, si toca junto a un nombre de campo en la lista inferior, reincorporará dicho campo a la plantilla como último campo (véase el siguiente ejemplo para
GNSS).
34
Toque OK una vez que haya definido su plantilla personalizada.
NOTA: Ahora aparecerá disponible un campo «Fecha y hora» donde se indicará la hora a la que se haya medido un punto. El formato de este campo será
«aaaammddhhmmss», donde:
aaaa: año (por ejemplo, 2018) mm: mes (01-12) dd: día (1-31) hh: hora (00-23) mm: minutos (00-59 ss: segundos (00-59)
• Asigne un nombre al archivo de exportación.
• Toque el gran botón amarillo Exportación para ejecutar y completar la operación de exportación. El archivo resultante se guarda en la carpeta predeterminada
(...\SurveyMobile.Droid\Export\). Para exportarlo a otra carpeta, consulte
.
NOTA: Podrá ver el contenido de los archivos ya exportados
(en una lista en la parte inferior de la pantalla). Mantenga presionado el dedo sobre uno de los nombres de archivos exportados y seleccione: Abrir archivo y seleccione una aplicación para ver el archivo.
35
Puntos, líneas rectas, arcos, transiciones, alineaciones, poligonales
Definir puntos • En el menú principal de Survey Mobile, toque de Definir y, a continuación, Puntos .
seguido
36
• Complete los distintos campos para definir un nuevo punto:
– Nombre del punto y Código de punto .
– Punto de control : seleccione esta casilla si el punto que está creando es un punto de control (es decir, un punto con coordenadas conocidas de forma precisa en la cuadrícula local).
– Tipo de punto (tipo de coordenadas): elija el sistema en el que se expresan las coordenadas conocidas del punto:
Cuadrícula_NEE (Norte, Este, Elevación),
WGS84_LLH (latitud, longitud y altura), o bien WGS84_XYZ (coordenadas XYZ cartesianas
WGS84).
– Coordenadas de punto, conocidas en el sistema de coordenadas seleccionado.
• Toque el gran botón amarillo Agregar para guardar el punto.
NOTA: una vez que se haya guardado el punto, aumentará automáticamente el nombre mostrado en la pantalla.Este nuevo nombre podría resultar adecuado para el próximo punto que desee crear.
Definir líneas rectas
• Si ha cometido un error al introducir las propiedades del punto, todavía podrá corregir su definición nada más haber pulsado Añadir . Para ello, utilice el siguiente procedimientos:
– Toque , mantenga el dedo presionado en la definición de punto que desee editar y, a continuación, seleccione Editar en el menú emergente. A continuación podrá introducir todos los cambios que desee en la definición del punto.
Recuerde que este procedimiento solo se aplica al punto (o serie de puntos, véase la NOTA más abajo) recién definido.
El procedimiento general para editar un punto definido anteriormente se describe en
.
NOTA: Si define varios puntos sucesivamente, el procedimiento anterior le permitirá editar no solo el último punto definido, sino también todos los puntos definidos antes.
Una línea recta es un segmento que une dos puntos. Antes de poder crear líneas rectas, debe haber creado puntos en el trabajo.
• En el menú principal de Survey Mobile, toque seguido de Definir y, a continuación, Líneas . Se abrirá una nueva pantalla en la que podrá crear una línea. Defina los siguientes parámetros:
– Nombre de la línea : Introduzca un nombre para la línea.
– Punto inicial de la línea , Punto final de la línea :
Especifique cuál es el punto inicial de la línea y, a continuación, cuál es el punto final.
Toque para abrir el menú vertical de iconos, que le permitirá definir estos puntos (puede ver cómo usar estos iconos en
).
– Intervalo : Introduzca un valor de distancia para especificar hasta qué punto debería ser preciso el replanteo de la línea. Por ejemplo, si selecciona un intervalo de 2 metros, Survey Mobile le guiará sucesivamente a los puntos con una distancia entre sí de 2 metros a lo largo de la línea.
37
38
– Estación de inicio : Introduzca la distancia de la línea, medida desde el punto de inicio de esta, definiendo el lugar de la línea a partir del cual se iniciará el replanteo
(véase también
Acerca del replanteo de líneas en la página 21 ).
• Toque el gran botón amarillo Agregar para guardar el punto.
Un mensaje confirmará que se ha creado con éxito la línea.
Survey Mobile se mantendrá en esa pantalla sugiriéndole que cree una nueva línea (el nombre se incrementa de manera automática).
• Toque cuando haya terminado de crear líneas rectas.
Definir arcos Existen tres maneras de definir un arco
Se pueden definir arcos mediante los tres métodos siguientes:
1.
Dos puntos y punto central : Los dos puntos son A y B, y el punto central es C. Los puntos A y B se encuentran en un círculo cuyo punto central es C (ver a continuación).
A A
[1] [2]
C C
B B
El punto inicial del arco es A, y el punto final es B. Utilizando las ubicaciones de A, B y C, Survey Mobile podrá deducir el radio del círculo.
Para elegir cuál de los dos arcos es el que desea, tendrá que indicar si el punto central del círculo se encuentra a la derecha (caso [1]) o a la izquierda (caso [2]) del arco, visto desde el arco, desplazándose de A a B.
2.
Dos puntos y radio : Los dos puntos son A (punto inicial) y B
(punto final) y el radio del círculo es R.
Es posible usar dos círculos y cuatro arcos.
A A
[1]
R
[2]
R
R
C
B B
A A
[3]
R
[4]
R
R
C
B B
Para indicar qué arco es el que desea, debe especificar las direcciones del arco y la cuerda respecto al punto central del círculo coincidente, visto desde el arco, desplazando de
A a B respectivamente el arco y la cuerda:
– Caso [1]: El arco y la cuerda a la derecha
– Caso [2]: El arco a la izquierda, la cuerda a la derecha
– Caso [3]: El arco y la cuerda a la izquierda
– Caso [4]: El arco a la derecha, la cuerda a la izquierda
3.
Tres puntos: Los tres puntos son A, B y C. Solo puede haber un círculo, seguido de un arco, que pase a lo largo de los tres puntos (el radio del círculo y la ubicación del punto central son únicos en este caso).
A
B
C
Definir un arco
• En el menú principal de Survey Mobile, toque seleccione Definir y, a continuación, Arcos .
• Nombre : Dele un nombre al arco que va a definir.
,
• Tipo : Seleccione uno de los tres métodos disponibles para definir el arco (ver más arriba). En la siguiente pantalla de ejemplo, se ha seleccionado el segundo método).
39
40
Definir transiciones
• Introduzca los parámetros adicionales que se requieran en función del método que haya seleccionado (direcciones, puntos, radios).
• Intervalo : Introduzca un valor de distancia para especificar hasta qué punto debería ser preciso el replanteo del arco.
Por ejemplo, si selecciona un intervalo de 2 metros, Survey
Mobile le guiará sucesivamente a los puntos con una distancia entre sí de 2 metros a lo largo del arco.
• Estación de inicio : Introduzca la distancia del arco, medida desde el punto de inicio de este, definiendo el lugar del arco a partir del cual se iniciará el replanteo del arco (por defecto, 0+000,0000 m).
• Toque el botón Agregar para crear el arco. Un mensaje confirmará que se ha creado con éxito el arco. Survey
Mobile se mantendrá en esa pantalla sugiriéndole que cree un nuevo arco (el nombre se incrementa de manera automática).
• Toque cuando haya terminado de crear arcos.
Dos tipos de transiciones
Las transiciones se utilizan para conectar una línea recta a un arco o viceversa. Si desea conectar de forma uniforme una transición a una línea recta, el radio de la transición debe ser infinito en el punto de intersección; para conectar una transición a un arco, el radio de la transición debe ser igual al del arco en el punto de intersección. Se pueden utilizar dos algoritmos distintos para una transición:
• clotoide : Este tipo de curva admite valores de radio infinitos y no infinitos en cualquier extremo de la transición, pero estos valores no pueden ser infinitos a la vez, ya que esto equivaldría a crear una transición de línea recta.
• Parábola cúbica : Solamente se puede utilizar un radio infinito al comienzo de una transición de parábola cúbica.
Definir una transición
• En el menú principal de Survey Mobile, toque seleccione Definir y, a continuación, Transiciones .
,
• Nombre : Dele un nombre a la transición que va a definir.
• Tipo : Seleccione uno de los dos métodos disponibles para definir la transición (ver más arriba). En el siguiente ejemplo, se ha seleccionado el primer método (ajustes en la pantalla de la izquierda, transición resultante en la pantalla derecha, visto desde la vista de mapa).
• Introduzca los parámetros adicionales que se requieran en función del método que haya seleccionado (dirección, acimut, longitud, radios, etc.).
• Intervalo : Introduzca un valor de distancia para especificar hasta qué punto debería ser preciso el replanteo de la transición. Por ejemplo, si selecciona un intervalo de
2 metros, Survey Mobile le guiará sucesivamente a los puntos con una distancia entre sí de 2 metros a lo largo de la transición.
• Estación de inicio : Introduzca la distancia de la transición, medida desde el punto de inicio de esta, definiendo el lugar de la transición a partir del cual se iniciará el replanteo de la transición (por defecto, 0+000,0000 m).
• Toque el botón Agregar para crear la transición. Se mostrará un mensaje confirmando que la transición se ha creado con éxito. Survey Mobile se mantendrá en esa pantalla sugiriéndole que cree una transición nueva (el nombre se incrementa de manera automática).
• Toque transiciones.
cuando haya terminado de crear
41
Definir alineaciones
Las alineaciones se definen en el capítulo Carreteras (véase
Alineación horizontal en la página 155 para obtener información
adicional).
• En el menú principal de Survey Mobile, toque seleccione Definir y, a continuación, Alineaciones .
,
• Seleccione el método que desee emplear para definir la alineación, esto es, a través de elementos o a través de puntos de intersección.
• Nombre : Dele un nombre a la alineación.
• Intervalo : Introduzca un valor de distancia para especificar hasta qué punto debería ser preciso el replanteo de la alineación. Por ejemplo, si selecciona un intervalo de
2 metros, Survey Mobile le guiará sucesivamente a los puntos con una distancia entre sí de 2 metros a lo largo de la alineación.
• Introduzca de manera sucesiva los distintos elementos o puntos de intersección que forman la alineación:
– Para elementos: primero el nombre del punto de inicio, acimut inicial y estación inicial; a continuación, para cada elemento, tipo de elemento (línea recta, arco, transición) y longitud.
– Para cada punto de intersección: tipo de punto (punto inicial, punto de intersección o punto final), nombre del punto y estación.
• En la barra de título, toque para guardar la alineación una vez que haya terminado la definición.
Definir poligonales Las poligonales se definen en el capítulo Información importante sobre los levantamientos ópticos (véase
Levantamiento transversal en la página 116
para obtener información adicional).
Esta función, que solamente está disponible si se conecta
Survey Mobile a un instrumento óptico, le permite crear una poligonal y definir a continuación su punto inicial. Esto significa que tendrá que abrir esta poligonal con la función
Levantamiento poligonal para añadir más puntos a la misma
).
42
• en el menú principal de Survey Mobile, toque de Definir y, a continuación, Poligonales .
, seguido
• Tipo de poligonal : Seleccione uno de los tres tipos de poligonal disponibles
• Nombre de la poligonal : Dele un nombre a la poligonal.
• Punto inicial : Especifique o cree el punto inicial de la poligonal.
• Referencia de punto inicial : Especifique o cree el punto de referencia empleado para llevar a cabo la configuración de la estación al iniciar el levantamiento poligonal.
• Introduzca los parámetros meteorológicos (temperatura, presión, PPM, refracción) e indique si se debe tener o no en cuenta la curvatura terrestre.
• Toque Aceptar para guardar la poligonal. Una vez que haya guardado la poligonal, Survey Mobile regresará al menú
Herramientas .
43
Enumerar/eliminar puntos, líneas rectas, arcos, transiciones, alineaciones y poligonales
• En el menú principal de Survey Mobile, toque , seleccione Datos y, a continuación, la opción deseada.
Survey Mobile le permite enumerar todos los puntos, líneas, arcos, transiciones, alineaciones o traversas creados para el trabajo. Si mantiene el punto sobre cualquiera de ellos, tendrá acceso a un nuevo menú que le permitirá eliminarlo.
En la lista puntos, si la lista no se adapta a la pantalla, también podrá seleccionar Más en el mismo menú para poder ver más detalles de la lista. Al final de la lista de puntos encontrará también un botón que le permitirá borrar todos los puntos en una sola operación.
(A continuación podrá ver ejemplos de listas de puntos y de líneas)
OBSERVACIÓN 1: En la lista de puntos, las coordenadas de todos los puntos definidos por el usuario seguirán expresándose en el sistema que haya seleccionado inicialmente para definirlos (Grid_NEE, WGS84_LLH o
WGS84_XYZ). Por consiguiente, estas coordenadas podrían no expresarse siempre usando el mismo tipo de coordenadas empleadas por el sistema de coordenadas seleccionado para el trabajo.
NOTA 2: Al mostrar listados de poligonales, Survey Mobile indicará para cada una de ellas el tipo de poligonal, el número de puntos de la poligonal y los nombres de los respectivos puntos de inicio y de referencia.
44
Editar puntos En caso necesario, las definiciones de puntos pueden corregirse siguiendo el siguiente procedimiento:
Ver/Seleccionar objetos desde la vista Mapa
• En el menú principal de Survey Mobile, toque de Datos y, a continuación, Puntos .
seguido
• Toque brevemente la definición del punto que desee editar.
• En la esquina superior de la pantalla, toque . Los campos editables aparecen en caracteres rojos.
• Corrija el valor de cada uno de los campos que desee cambiar y, cuando haya terminado, toque el botón amarillo
Actualizar . A continuación, Survey Mobile le pedirá que actualice el punto anterior o siguiente en la lista.
• Toque cuando haya terminado de editar los puntos. Regresara a la lista de puntos definidos.
• Vuelva a tocar para regresar al menú principal.
Podrá tocar cualquiera de los objetos mostrados en la vista
Mapa (puntos, líneas rectas, arcos, transiciones). El objeto tocado se mostrará en color rojo en la pantalla y podrá ver un cuadro de diálogo con todos los detalles del objeto.
Desde cualquier función de levantamiento, puede tocar en la barra de títulos para acceder a la vista Mapa. A continuación, si toca cualquiera de los objetos mostrados,
Survey Mobile mostrará los detalles del objeto seleccionado. A continuación se muestra un ejemplo del cuadro de diálogo que se abrirá cuando seleccione una línea en la vista Mapa:
Entonces, tendrá que tocar en cualquier lado del mapa mostrado en pantalla para cerrar el cuadro de diálogo.
45
Sin embargo, si accede a la vista de mapa tocando desde cualquiera de las funciones de replanteo disponibles, Survey
Mobile mostrará además dos botones que le permitirán confirmar (o cancelar) el uso de dicho objeto como el que desea replantear.
A continuación se muestra el mismo cuadro de diálogo de antes, pero en la versión que se obtiene tras tocar en la función Replanteo de líneas :
Creación de puntos definidos geométricamente
Si elige Seleccionar , el objeto tocado será el que haya elegido replantear.
Survey Mobile le permite crear puntos adicionales aplicando ciertas normas geométricas específicas sobre los objetos existentes mostrados en el mapa (líneas, arcos, transiciones, desde el propio trabajo o desde un mapa de fondo mostrado ).
Esto se explica a continuación.
Desde cualquiera de las funciones de Survey:
• Toque .
• Toque en la parte inferior izquierda de la pantalla.
Con esto se abrirá el menú de iconos (ver a la izquierda) y se oscurecerá el icono que acabe de tocar. (Para ocultar el menú de iconos, toque de nuevo este icono. Con ello, el icono volverá a mostrarse en color blanco).
46
A continuación se explica cómo usar los iconos del menú cuando se muestren:
1. En la tabla que figura a continuación, elija y toque el icono correspondiente para crear el punto que desee añadir:
Icono Función
Creará un punto en el centro de una línea recta
Creará un punto en el extremo más cercano de una línea recta
Creará un punto en la intersección de dos líneas rectas **
Creará un punto en la intersección de dos tangentes de un arco
Creará un punto en el centro de un arco
Nombre del punto creado
<Nombre_línea>_mid<ID*>
(p. ej., L1_mid5145)
<nombre_línea>_end<ID*>
(p. ej., L2_end2392)
<Línea1>_<Línea2>_ cross<ID*>
(p. ej., L1_L2_cross1897)
<nombre_arco>_inters<ID*>
(p. ej., A1_inters3910)
<nombre_arco>_center<ID*>
(p. ej., A1_center6018)
Creará un punto en el objeto más próximo a la ubicación actual
<tipo_geometría>_nearest<ID*>
(p. ej., Li_nearest4089)
Borrará todos los puntos que acabe de crear usando los iconos anteriores desde el momento en que abrió este menú en la vista Mapa.
*: «ID» es un número aleatorio de cuatro dígitos.
**: Si la línea tocada (llamada «Línea1») intersecciona con diversas otras líneas rectas, el punto de intersección seleccionado será el más próximo a donde haya tocado en esa línea. El nombre de la línea de intersección será
«Línea2».
(Cuando toque uno de estos iconos, se oscurecerá)
2. Toque el objeto en la vista Mapa desde el que se creará el punto. Cuando haya terminado, el punto creado aparecerá en color rojo en la vista Mapa y se le pondrá un nombre de manera automática. El icono que ha tocado en el menú se volverá a mostrar en color blanco.
3. Vuelva a tocar el punto. Survey Mobile nombra el nuevo punto y sugiere que lo guarde. Si está de acuerdo, toque
Guardar .
47
48
NOTA: Al igual que el resto de puntos, los puntos creados con este procedimiento se pueden replantear usando la función
Replanteo de puntos . Además, puede replantear un punto definido de forma geométrica directamente desde dentro con la función Replanteo de puntos :
• En el campo Nombre del punto , toque y, a continuación,
.
• Cree su punto definido geométricamente como se ha explicado más arriba.
A continuación, puede pasar directamente al replanteo de este punto:
• Seleccione en el mapa el punto que acaba de crear.
Confirme que ese es el punto que desea seleccionar.
Survey Mobile regresará a la pantalla replanteo, donde ahora podrá ver este punto como aquél que se va a replantear.
• Replantee el punto como haría normalmente (véase
Una vez que se haya replanteado el punto, podrá guardarse en el trabajo el punto resultante. Por defecto, el nombre del punto replanteado será:
<nombre_punto_creado>_stakeout ” pero siempre podrá cambiar este nombre antes de que se guarde.
NOTA: Tenga en cuenta que el punto que se cree a través de una regla geométrica no se guardará hasta que lo haya seleccionado en el mapa (tocando el botón Seleccionar en el cuadro de diálogo), independientemente de que lo replantee o no con posterioridad.
Conectar Survey Mobile a un receptor GNSS
Conectar Survey
Mobile a un receptor externo por Bluetooth
• Asegúrese de que Survey Mobile está configurado para conectarse a un receptor GNSS externo: En el menú principal, debería ver un icono de un receptor GNSS en la barra de título. De lo contrario, pulse el icono mostrado (un icono de una estación total) y seleccione Cambiar a receptor GNSS .
• Encienda el receptor GNSS y espere a que se inicie.
• En Survey Mobile, toque el icono situado en la barra de estado. Se abre la ficha Conectarse en la pantalla Receptor .
• Toque el icono situado dentro del campo Dispositivo , en el extremo derecho. Survey Mobile comenzará a buscar dispositivos Bluetooth. Aparecerá una nueva pantalla en la que podrá ver el mensaje Buscando...
Cada vez que se detecta un nuevo dispositivo Bluetooth, su
ID Bluetooth se agrega a la lista de dispositivos disponibles
(bajo Dispositivos disponibles ).
Si falla la búsqueda, vuelva a tocar el gran botón amarillo
Buscar para reanudar la búsqueda.
• Seleccione la casilla de verificación correspondiente al receptor GNSS con el que desee trabajar y toque Aceptar .
De esta forma regresará a la pantalla anterior; el ID
Bluetooth del dispositivo elegido ahora aparecerá como seleccionado en el campo Dispositivo .
• Toque el botón amarillo Conectarse y espere a que se establezca la conexión por Bluetooth.
La primera vez que establezca una conexión Bluetooth con su receptor, es posible que se le pida que empareje las dos unidades: aparecerá una gran ventana de mensaje emergente o bien una notificación más discreta en la barra de tareas de Android. En ambos casos, acepte la solicitud de emparejamiento.
49
El icono de estado del receptor en la barra de estado indicará si la conexión Bluetooth con el receptor está activa:
Icono Bluetooth
Inactiva
Activo
Conectar Survey
Mobile al receptor
GNSS integrado
(SP20)
• Asegúrese de que Survey Mobile está configurado para conectarse al receptor GNSS integrado: En el menú principal, debería ver un icono de un receptor portátil en la barra de título. De lo contrario, toque el icono mostrado
(una estación total o un icono de GNSS externo) y seleccione Cambiar a dispositivo portátil .
Como resultado, la conexión con el receptor GNSS integrado se inicia automáticamente. Survey Mobile cambia a la pantalla que normalmente se vería al tocar este icono en la parte inferior de la pantalla:
Y se muestra el mensaje « Conectando...
».
Al cabo de unos segundos, la conexión está activa, el botón
Conectar se pone gris y el icono de la esquina inferior derecha se ve así:
• Toque para definir la altura de la antena:
– Tipo de antena : « Interna » es la opción que debería elegir si usa el receptor GNSS interno. Elija « Externa » si desea
50
Configurar un receptor móvil utilizar una antena externa conectada directamente a su dispositivo a través de una conexión coaxial.
– Modelo de antena : Elija el modelo de antena usado si ha seleccionado una antena externa (consulte el parámetro anterior).
Si utiliza una antena interna, este campo muestra el nombre del dispositivo que está utilizando.
– Medir hacia : Indica el punto de referencia de la antena a partir del cual se mide la altura de la antena al suelo.
– Altura de la antena : introduzca el valor medido de altura de la antena. Se supone que la medición se ha realizado utilizando el punto de referencia de la antena seleccionado en el campo anterior.
Survey Mobile ofrece cuatro opciones para que el receptor
GNSS funcione como móvil, proporcionando posiciones precisas:
• Radio RTK : las correcciones proceden de un transmisor de radio a través de un enlace de radio. El transmisor de radio se conecta a la base utilizada.
• Red RTK : las correcciones proceden de una única red VRS por medio de una conexión NATRI o DirectIP.
• Bluetooth RTK : Las correcciones proceden de una base
SP60 o SP80 por medio de una conexión Bluetooth.
Únicamente las bases SP60 ofrecen conexión Bluetooth de largo alcance.
• RTX : Las correcciones proceden de un servicio RTX
Trimble que las transmite por Internet o a través de satélites que funcionan en la misma banda de frecuencia que los satélites GNSS. Los servicios compatibles incluyen
CenterPoint, FieldPoint, ViewPoint y RangePoint.
IMPORTANTE : Al usar un servicio RTX Trimble, la posición calculada siempre se expresará en la época actual del sistema ITRF2008.
• TERIASat
: Las correcciones proceden de una red de satélites geoestacionarios TERIA, que transmite correcciones RTK y PPP por Internet o a través de receptores con un módem de banda L compatible con
TERIASat.
51
52
NOTA: Radio RTK y Bluetooth RTK no son compatibles con el
SP20.
La siguiente tabla enumera los requisitos de hardware para cada una de esas opciones.
Opción
Radio RTK
Red RTK
Bluetooth RTK
RTX
Requisitos
Receptor de radio, a poder ser, integrado en el receptor
GNSS (SP60 o SP80 con módulo de radio).
Tarjeta SIM con suscripción apropiada para la adquisición de datos móviles. Insertada en el controlador de datos
(SP60) o en el receptor GNSS (SP80).
Receptor compatible con Bluetooth de largo alcance
(versión 5.0 y posteriores). Entre ellos se incluyen los receptores SP60, S-Max, R4s y R4s LE.
Requisitos de hardware:
• Por satélite: ninguno
• Por Internet: tarjeta SIM con suscripción adecuada para la adquisición de datos móviles insertada en el controlador de datos. Solo se puede utilizar el controlador de datos para una conexión a Internet RTX.
En ambos casos, tendrá que adquirir una suscripción al servicio RTX Trimble elegido.
Survey Mobile permite crear y guardar distintas configuraciones para adquirir correcciones, basándose en alguna de las opciones disponibles. De esta forma, puede alternar fácilmente entre una y otra si necesita cambiar la fuente de correcciones en el campo.
NOTA: Vaya a y, a continuación, seleccione
Configuraciones de remoto/base seguido de Móvil para enumerar las configuraciones de remoto existentes. Podrá borrar todas las configuraciones del remoto que no use del colector de datos realizando una pulsación prolongada en el nombre de la configuración y seleccionando a continuación
Eliminar .
Si también maneja su propia base, configure la primero
(consulte
Configurar una base GNSS en la página 108
). Del mismo modo, podrá guardar las configuraciones de la base para poder volver a usarlas fácilmente cuando lo necesite.
Radio RTK
Tras activar la conexión Bluetooth al receptor (consulte
Conectar Survey Mobile a un receptor externo por Bluetooth en la página 49
), siga estos pasos:
• Toque y abra la pestaña Móvil .
• Marque la casilla de verificación Radio RTK en el campo
Radio RTK y, a continuación, toque este campo. Se abrirá la pantalla Radio RTK .
• Complete estos campos:
– Tipo de enlace : Tipo de radio utilizada en el lado del receptor GNSS.
Si la radio está separada del receptor GNSS, seleccione
“ Radio externa ”.
Si está integrada en el receptor GNSS, seleccione
“ Radio interna ” (normalmente, SP60 o SP80 con un módulo de radio opcional instalado).
Una vez seleccionada la “ Radio interna ”, toque para acceder a los parámetros de configuración de la radio
(radio interna SP60/SP80):
• Protocolo : hasta 7 protocolos distintos disponibles,
• Velocidad de enlace aéreo : 4.800 a 19.200 Bd,
• Sensibilidad : baja/media/alta/desactivada,
• Scrambling : activado/desactivado,
• Forward error correction (FEC): activado/desactivado,
• Potencia : Potencia radiada por la radio cuando se utiliza como transmisor (500 mW o 2 W).
En la mayoría de países, normalmente se utilizará, respectivamente, “Transparent FST”, “9600 Bd”, “Media”,
“Desactivado” tanto para el cifrado como para FEC; de esta forma se cumplirán las regulaciones sobre radiofrecuencia vigentes. Póngase en contacto con su distribuidor local para obtener más información.
– Frecuencia de radio : Solo si “ Radio interna ” está seleccionada. Seleccione la misma frecuencia que la utilizada en la base. Esta frecuencia debería elegirse en la lista de frecuencias disponibles.
– Puerto , Velocidad de transmisión , Bits de datos , Paridad ,
Bits de parada : solo si se utiliza una radio externa.
Indique a Survey Mobile qué puerto del receptor GNSS se utilizará para comunicarse con esta radio.
Introduzca los distintos parámetros utilizados en la conexión serie entre el receptor GNSS y la radio.
53
54
• Toque el gran botón amarillo Aceptar para guardar todos los parámetros introducidos. Regresará a la pantalla anterior.
• Utilice el campo Nombre para introducir un nombre para la configuración recién definida y, a continuación, toque
Guardar para guardarla.
• Toque Inicio y espere a que un mensaje le diga que todo el sistema está listo para su uso.
Red RTK
Tras activar la conexión Bluetooth al receptor (consulte
Conectar Survey Mobile a un receptor externo por Bluetooth en la página 49
), siga estos pasos:
• Toque y abra la pestaña Móvil .
• Marque la casilla de verificación Red RTK en el campo Red
RTK y, a continuación, toque este campo. Se abrirá una nueva pantalla.
• Complete estos campos:
– Tipo de enlace : elija “ Internet del controlador ” para SP60 o “ Internet interno ” para SP80,
– IP , Puerto : introduzca la dirección IP de la base,
– Usuario , Contraseña : introduzca sus credenciales para poder recibir correcciones de la red VRS.
• Toque en el campo Punto de montaje para descargar la tabla de fuentes NATRI y, a continuación, elija un punto de montaje en la lista desplegable adjunta al campo.
NOTA: Toque si desea cancelar esta operación.
• Toque el gran botón amarillo Aceptar para guardar todos los parámetros introducidos. Regresará a la pantalla anterior.
• Utilice el campo Nombre para introducir un nombre para la configuración recién definida y, a continuación, toque
Guardar para guardarla.
• Toque Iniciar y espere a que un mensaje le diga que todo el sistema está listo para su uso.
Si ha seleccionado Transmisión RTCM al crear el trabajo
(consulte Crear un trabajo en la página 25 ), el mensaje
« Esperando datum RTCM...
» aparecerá hasta que se reciba
un datum. A continuación, Survey Mobile regresará automáticamente al menú principal.
NOTA: Una vez seleccionado « Transmisión RTCM » y definido un sistema de coordenadas para el trabajo, Survey
Mobile solo utilizará los parámetros horizontales y verticales de la proyección definida. No se utilizarán parámetros de datum hasta que se reciba un datum de transmisión desde la base seleccionada a través de mensajes RTCM 1021/1023. A continuación, Survey Mobile podrá determinar los parámetros de transformación de elipsoide y datum necesarios para definir el sistema de coordenadas completo del trabajo.
Si no se recibe un datum, aparecerá el siguiente mensaje pidiendo que espere o que no inicie un levantamiento con esta configuración de receptor remoto.
NOTA: Si la base está transmitiendo un nuevo datum,
Survey Mobile le advertirá con este mensaje: La aplicación se ha reinicializado porque se ha efectuado una actualización tras recibir el datum de transmisión RTCM. ¿Está seguro de que desea utilizar el nuevo datum?
”. Puede decidir si desea utilizar el nuevo datum o descartarlo. En este último caso, seguirá utilizando el que recibió anteriormente.
Bluetooth RTK
Este modo de funcionamiento solam está disponible si el receptor GNSS conectado es un Spectra SP60 o SP85.
Tras activar la conexión Bluetooth al receptor (véase Conectar
Survey Mobile a un receptor externo por Bluetooth en la página 49
), siga estos pasos:
• Toque y, a continuación, abra la pestaña Móvil .
• Marque la casilla de verificación Bluetooth RTK en el campo
Bluetooth RTK y, a continuación, toque este campo. Se abrirá la pantalla Bluetooth RTK .
55
56
• Toque el botón Buscar para buscar el receptor SP60 dentro del alcance que funciona como base y que envía las correcciones RTK por medio de su dispositivo Bluetooth de largo alcance.
• Seleccione este SP60 una vez que Survey Mobile lo haya encontrado y, a continuación, toque Aceptar .
• Vuelva a seleccionarlo y vuelva a tocar Aceptar .
• Asigne un nombre a la configuración del receptor remoto y toque Guardar para guardarla.
• Toque Iniciar . Iniciando...
aparece durante cierto tiempo.
Cuando el enlace Bluetooth de largo alcance comienza a funcionar, tanto el receptor remoto como las base emiten un sonido. Espere a que se informe de que la posición RTK se ha calculado antes de comenzar el trabajo.
RTX
Tras activar la conexión Bluetooth al receptor (véase Conectar
Survey Mobile a un receptor externo por Bluetooth en la página 49 ), siga estos pasos:
• Toque y abra la pestaña Móvil .
• Marque la casilla de verificación RTX en el campo RTX y, a continuación, toque este campo. Se abrirá la pantalla RTX .
• Complete estos campos:
– Tipo de enlace : Para SP60, elija “ Internet del controlador “
(correcciones por Internet) o “ Satélite RTX “
(correcciones por satélite). Para SP80, solo es posible seleccionar “ Internet del controlador “ (correcciones por
Internet),
– Flujo (solamente si Tipo de enlace = Internet del controlador ): Elija el tipo de datos de correcciones recibidos a través de Internet (RTXAUTO y RTXIP pueden utilizarse independientemente del continente en el que se encuentre, RTXEU solo es para Europa y
RTXNA solo para Norteamérica).
Cargar una configuración guardada previamente
• Toque y abra la pestaña Móvil .
• Toque en el campo Nombre . Se abrirá una nueva ventana con todas las configuraciones guardadas.
• Toque la pantalla dentro del campo Nombre . Se abrirá un menú desplegable con todas las configuraciones guardadas.
• Seleccione la configuración que desee utilizar. Como resultado, esta configuración se cargará en Survey Mobile como la configuración actual que utilizará el receptor GNSS para adquirir correcciones RTK.
Icono de batería El icono de batería que aparece en la esquina izquierda de la barra de estado muestra el estado de la fuente de alimentación empleada para el receptor GNSS al que está conectado Survey Mobile.
Alimentación del receptor (batería interna o alimentación externa)
La siguiente tabla muestra el aspecto que puede tener el icono de batería.
Icono Significado
Survey Mobile no conectado a ningún receptor GNSS.
Receptor GNSS alimentado desde una fuente de alimentación externa
Icono Significado
Receptor GNSS alimentado desde su batería interna (queda más del 50% de la batería)
Receptor GNSS alimentado desde su batería interna (queda menos del 50% de la batería)
El porcentaje exacto de carga que queda puede verse en la pantalla tocando el icono de batería. Se abrirá una nueva pantalla en la que podrá leer el porcentaje.
Si el receptor se conecta a una fuente de alimentación CC externa, la pantalla siempre indicará un 100% de batería restante.
57
Otros datos útiles sobre el receptor
Información útil sobre el receptor GNSS disponible en todo momento:
• Toque y, a continuación, abra la pestaña Estado . Esta pestaña ofrece información de estado sobre la fuente de alimentación del receptor, las coordenadas actuales de la posición calculada, la base utilizada y los satélites detectados y utilizados. Véanse los dos ejemplos siguientes (con la solución de posición RTX en la derecha).
• Toque y, a continuación, abra la pestaña Propiedades .
Esta pestaña ofrece información sobre el número de serie del receptor, la versión de firmware y las suscripciones
RTX si las hubiera.
58
Interconectar Survey Mobile con una estación total mecánica
Conectar Survey
Mobile a una estación total por
Bluetooth
• Asegúrese de que Survey Mobile esté configurado para conectarse con una estación total mecánica: En el menú principal, debería ver un icono de una estación total en la barra de título. De lo contrario, pulse el icono que se muestra (icono de un receptor GNSS) y seleccione Cambiar a óptico . Por defecto, Survey Mobile está configurado para funcionar en modo GNSS.
• Encienda la estación total y espere a que se inicie.
• Nivele la estación. En el caso de las estaciones totales que utilicen Windows como interfaz de usuario, tendrá que ejecutar algún software preinstalado antes de poder nivelar el instrumento.
Por ejemplo, en FOCUS 8, ejecute External Connection .
Hasta que no haya nivelado la estación total no podrá establecer una conexión Bluetooth entre la estación total y
Survey Mobile.
• En Survey Mobile, pulse el icono situado en la barra de estado. Se abre la ficha Conectarse en la pantalla Estación total .
• Pulse el icono situado en el extremo derecho del campo
Dispositivo . Survey Mobile comenzará a buscar dispositivos Bluetooth. Aparecerá una nueva pantalla en la que podrá ver el mensaje Buscando...
Cada vez que se detecta un nuevo dispositivo Bluetooth, su
ID Bluetooth se agrega a la lista de dispositivos disponibles
(bajo Dispositivos disponibles ).
Si falla la búsqueda, puede pulsar el botón amarillo grande
Buscar para realizar una nueva búsqueda.
• Seleccione la casilla de verificación correspondiente a la estación total con la que desee trabajar y, a continuación, pulse Aceptar .
De esta forma, regresará a la pantalla anterior. El ID
Bluetooth del dispositivo elegido aparecerá ahora seleccionado en el campo Dispositivo .
• Pulse el botón amarillo Conectarse y espere a que se establezca la conexión por Bluetooth.
59
La primera vez que establezca una conexión Bluetooth con su estación total es posible que se le pida que empareje las dos unidades: aparecerá una gran ventana de mensaje o bien una notificación más discreta en la barra de tareas de
Android. En ambos casos, acepte la solicitud de emparejamiento (el código de emparejamiento es «0530»).
El icono de la barra de estado le indica cuándo se encuentra activa la conexión Bluetooth con la estación total:
Icono Bluetooth
Inactiva
Activa
Barra de estado de levantamiento
óptico
Si tiene una estación total conectada a Survey Mobile, la barra de estado de la parte inferior de la pantalla presentará el siguiente aspecto:
De izquierda a derecha:
• Icono de batería : Describe el estado de carga de la batería utilizada para alimentar la estación total Survey Mobile a la que esté conectado.
El porcentaje exacto de carga que queda puede verse en la pantalla pulsando el icono de batería. Se abrirá una nueva pantalla en la que podrá leer el porcentaje.
• Icono de láser : Este icono actúa como un interruptor. Pulse este icono para activar o desactivar el láser visible de la estación total. Cuando el láser esté activado, el icono tendrá el siguiente aspecto:
Cuando active o desactive el láser visible, se cambiará el tipo de objetivo respectivamente a prisma o Réflex directo.
60
Otros datos útiles sobre la estación total
• Icono de diana : Le permite definir el objetivo empleado por la estación total. Se utilizan los siguientes parámetros para definir un objetivo:
– Tipo de objetivo : Prisma o Réflex directo.
– Láser : Esta casilla le permite activar o desactivar el láser visible de la estación total.
– Altura de blanco , en la unidad de distancia seleccionada.
Tenga en cuenta que los objetivos prisma y Réflex directo utilizan alturas independientes y diferentes
(generalmente, «0» para objetivos Réflex directo y
«> 0» para prismas).
– Constante de prisma (solamente para objetivos prisma), en milímetros.
• Icono de estación total : Indica si Survey Mobile está conectado o no a una estación total mediante Bluetooth
(véase la sección anterior).
La información útil sobre la estación total está disponible en todo momento:
• Pulse y, a continuación, abra la pestaña Propiedades .
Esta pestaña ofrece información sobre el modelo de estación total, el modo y el número de serie.
61
Información importante sobre los levantamientos GNSS
Puntos y puntos de control
Desde un punto “común”, Survey Mobile asigna la última posición calculada por el receptor GNSS al punto de levantamiento. Así, la posición del punto es el resultado de una
única medición y el punto se registra casi al instante.
En el caso de un punto de control, Survey Mobile promedia las posiciones sucesivas proporcionadas por el receptor GNSS a lo largo de un periodo de tiempo personalizable (controlado con el parámetro Épocas ). Solo al final de este tiempo, Survey
Mobile asignará la posición promediada al punto de control.
Estadísticamente, esa posición será más precisa que la obtenida con una única medición. Así pues, registrar un punto de control llevará más tiempo que registrar un punto “común”.
Tolerancias • Puntos : Si la precisión horizontal o vertical rebasa las tolerancias permitidas al medir un punto, Survey Mobile le avisará (consulte el siguiente ejemplo). A continuación, podrá elegir si desea guardar la medición del punto ( Sí ) o rechazarla ( Cancelar ).
62
Si es necesario, podrá cambiar los valores de tolerancia en esta fase. Pulse Modificar tolerancia, introduzca los valores deseados y, a continuación, pulse .
• Puntos de control : Al medir un punto de control, el mensaje
“ Fallo al medir punto ” aparecerá si al menos el 40% de las mediciones realizadas no son soluciones fijas RTK.
Puntos de eje El procedimiento de desplazamiento se utiliza cuando el punto que se desea medir (el “punto objetivo”) no está accesible. En este caso, tendrá que depender de un punto cercano, denominado “punto de observación”. A continuación, tendrá que describir el desplazamiento desde el punto de observación al punto objetivo. También deberá asegurarse de
que la recepción GNSS en el punto de observación elegido es buena.
El método utilizado para llevar a cabo una medición de punto de desplazamiento se denomina Desplazamiento distanciaaltura (consulte el siguiente diagrama). En este método es necesario medir e indicar en Survey Mobile los siguientes dos parámetros:
• d: distancia inclinada entre el punto de observación y el punto inaccesible (punto objetivo).
• Ac: ángulo de acimut desde el punto de observación hasta el punto objetivo..
Arriba
N
Punto objetivo d
Punto de observación
N
Ac
+
–
E
Si el acimut no es conocido, Survey Mobile puede determinarlo directamente en campo, especificando dos puntos alineados con el punto objetivo.
(consulte el siguiente diagrama).
En este caso, tendrá dos puntos de observación en lugar de solo uno. Estos puntos se denominan de la siguiente manera:
– Punto inicial : este es el punto más alejado del punto objetivo. Este punto debería estar ocupado y debería comprobarse que en él la recepción GNSS es buena.
– Punto final : este es el punto más cercano al punto objetivo y se encuentra en la misma línea que los puntos inicial y objetivo. Debe ocupar este punto asegurándose de que la recepción GNSS también sea buena en él. A continuación, mida la distancia desde este punto al punto objetivo
63
64 utilizando una herramienta de medición externa (cinta métrica, etc.).
Arriba
N
Punto objetivo d
Punto final
+
–
Punto inicial
N
Ac
E
Levantamiento continuo
NOTA: Los puntos inicial y objetivo pueden ser punto almacenados en el trabajo. En tal caso, no tendrá que medirlos, sino simplemente mencionar sus nombres para obtener sus coordenadas.
La función de levantamiento continuo le permite recopilar puntos de forma automática y a intervalos regulares de tiempo o distancia a medida que se desplace por el área de trabajo.
Cada nuevo punto recopilado se nombrará de forma automática.
Por ejemplo, si utiliza un intervalo de tiempo de diez segundos, se registrará la posición calculada cada 10 segundos con independencia de la distancia que haya recorrido en ese tiempo. Si utiliza un intervalo de distancia de 10 metros, la posición calculada se registrará cada 10 metros de distancia (a lo largo de una línea recta) entre la posición actual y el último punto registrado, con independencia del tiempo que le haya llevado recorrer esa distancia.
En ambos casos, la posición guardada será la de su ubicación actual en el momento del registro del punto.
Acerca de los levantamientos estáticos y Stop &
Go
Definiciones.
Survey Mobile le permite realizar dos tipos de levantamientos posprocesados:
• Levantamiento estático: Se registran datos brutos GNSS de forma continua con el receptor instalado de forma permanente en un punto (funcionamiento estático).
Simplemente tendrá que iniciar, y posteriormente detener, el registro de datos brutos realizado en dicho punto.
• Levantamiento «Stop & Go: Los datos brutos GNSS se registran de forma continua a medida que se desplaza a lo largo de una trayectoria con su sistema de levantamiento.
Cuando deje de caminar durante un tiempo (típicamente cuando se encuentre en un punto de interés), se marcará el momento en el que inicie la ocupación estática y, a continuación, el momento en el que vuelva a caminar.
Convenciones utilizadas para nombrar archivos de datos brutos
Al realizar levantamientos estáticos o Stop & Go, Survey Mobile crea automáticamente archivos para guardar los datos brutos recogidos. El nombre de los archivos tiene el siguiente formato:
Para levantamientos estáticos:
G<ID1 del receptor><Índice><Año>.<Día>
Para levantamientos Stop & Go:
GF<ID2 del receptor><Índice><Año>.<Día>
Donde:
G: encabezado del archivo (formato ATOM) para datos brutos estáticos
<ID1 del receptor>: los últimos 4 caracteres del nombre Bluetooth del receptor conectado.
GF: encabezado del archivo (formato ATOM) para datos brutos Stop&Go
<ID2 del receptor>: los últimos 3 caracteres del nombre Bluetooth del receptor conectado.
<Índice>: clasificación en el día actual (A a Z y, luego, AA a AZ) (A se asignará al primer archivo registrado).
<Año>: últimas dos cifras del año actual.
<Día>: extensión de archivo. Número de día en el año (1-366)
Ejemplos: “G0015A16.132” (levantamiento estático),
“GF015A16.133” (levantamiento Stop & Go).
65
66
Descargar archivos G desde el receptor conectado
• : Toque este botón, situado en la esquina superior derecha de la pantalla, tras acceder a la función de levantamiento estático o Stop&Go. Se abrirá una nueva pantalla con todos los archivos G almacenados en el receptor.
En este punto, puede tocar para acceder al directorio de descargas de la memoria interna o tarjeta SD
(SurveyMobile.Droid/Download/), en el que podrá ver o copiar archivos desde fuera de Survey Mobile.
• Mantenga presionado el dedo sobre el nombre del archivo que desee descargar hasta que aparezca este menú:
• Seleccione Descargar . Espere a que la operación termine.
NOTA: También puede utilizar este menú emergente para eliminar uno o todos los archivos G almacenados en el receptor.
Borrar la memoria del receptor
Si se queda sin memoria en el receptor mientras está en campo, existe un procedimiento de emergencia que permite borrar todos los archivos de la memoria del receptor.
Obviamente, no borrará ningún archivo importante del que no haya hecho primero una copia de seguridad en la oficina. Así, antes de utilizar este procedimiento, piense en qué archivos quedan en memoria.
• En Survey Mobile, abra la pantalla Estático o Stop & Go.
• Toque (situado junto a valor actual de memoria disponible).
• Confirme que desea borrar todos los archivos.
Opciones de orientación para replanteo
Cuando esté replanteando un punto, línea (línea recta, arco o transición), alineación o carretera, quizá desee decidir qué tipo de instrucciones de orientación desea ver en pantalla mientras se desplaza en campo hasta su actual objetivo.
Survey Mobile ofrece dos tipos de instrucciones de orientación:
• Adelante ya la izquierda : Componentes de la distancia que queda, medida teniendo en cuenta la dirección de rumbo actual (consulte el diagrama A).
• Hacia el Norte y Hacia el Este : Componentes norte y este de la distancia pendiente (consulte el diagrama B)
Objetivo
Adelante: positivo
A la izquierda: negativo
Ad elant
+ e
-
Objetivo
Adelante: negativo
A la izquierda: negativo
Objetivo
Adelante: positivo
A la izquierda: positivo
+
A l a iz quier da
Su ubicación actual
-
Dir ecc ión de la m ar cha
Objetivo
Adelante: negativo
A la izquierda: positivo
A
N
+
-
Objetivo
-
Hacia el Este
+
Su ubicación actual
Dir ecc ión de la m ar cha
E
B
Para elegir, toque en la barra de título una vez seleccionada la función de replanteo deseada.
67
Levantamiento con un receptor GNSS
Preparativos Selección de unidades, número de decimales, tolerancias y otros parámetros
• En el menú principal de Survey Mobile, toque continuación, Configuración .
y, a
Se abrirá una nueva pantalla (consulte más abajo) en la que podrá elegir:
– Las unidades que desee utilizar para distancias
(metros, pies, pies topográficos estadounidenses),
áreas (metros cuadrados, Square feet, Square yards,
Hectáreas) y ángulos (Grados, DDMMSS, Radianes,
Gons).
– El número de decimales que Survey Mobile deberá ofrecer para todas las mediciones de distancia, área y
ángulo,
NOTA: En ciertos idiomas, el punto decimal se muestra como una coma.
– Las tolerancias permitidas en cuanto a precisión horizontal y vertical, así como PDOP, para cualquier medición en tiempo real realizada por el receptor GNSS.
Si se superan estas cifras, Survey Mobile le advertirá para que pueda elegir si desea conservar o rechazar las mediciones que no cumplen los criterios.
68
– Filtrar nombre de instrumento : Cuando se solicite una búsqueda de dispositivos Bluetooth, Survey Mobile enumerará los nombres de los dispositivos Bluetooth detectados (si la opción Filtrar nombre de instrumento está desactivada) o, por el contrario, si se activa esta opción, mostrará únicamente los nombres que se correspondan con dispositivos compatibles (esto es, los de los receptores GNSS Spectra).
– Cámara (solo SP20): Al activar esta opción, permitirá que Survey Mobile muestre una imagen de lo que la cámara trasera del dispositivo móvil ve cuando se levantan o replantean puntos, líneas, etc. (Consulte
). Si la opción está desactivada, no obtendrá esa vista en las pantallas de levantamiento.
– Orden de los datos : Ajustar esta opción le permite ordenar sus listas de puntos, líneas, etc. de la más antigua a la más nueva ( Tiempo en orden ascendente ) o al revés ( Tiempo en orden descendente ).
– Orden de visualización de coordenadas de cuadrícula : Si configura esta opción, podrá elegir si desea que las coordenadas se muestren en orden «NEE» o «ENE»:
NEE : Las coordenadas se mostrarán en orden: Norte,
Este, Elevación.
ENE : Las coordenadas se mostrarán en orden: Este,
Norte, Elevación.
• Toque en la barra de título para confirmar todos los cambios.
Introducir la altura de la antena
Independientemente de si el receptor GNSS al que está conectado Survey Mobile se utiliza como base o móvil, tendrá que establecer la altura de su antena GNSS.
• Inicie una conexión Bluetooth con el receptor GNSS tal y
como se explica en Conectar Survey Mobile a un receptor externo por Bluetooth en la página 49
).
69
70
• Toque . Se abrirá la pantalla Antena , en la que podrá definir los parámetros siguientes:
– Tipo de antena : parámetro de solo lectura. Este campo inicia el modelo de receptor GNSS al que Survey Mobile está conectado en ese momento. Con el SP20, puede elegir entre una antena externa o interna (consulte
– Medir hacia : indica qué punto de la antena se está utilizando como punto de referencia en la medida de altura de la antena efectuada más abajo.
“ Parte inferior del montaje de antena ” suele utilizarse en el móvil. La medición resultante es una medida vertical que representa la altura real de la antena.
“ Marca de medición en línea recta ” suele utilizarse en la base. La medición resultante es una medida en línea recta que no es la altura real de la antena. No obstante, el receptor GNSS convertirá automáticamente esta medida en el valor real de la altura de la antena.
– Altura de la antena : introduzca la medida de la distancia realizada desde el punto de referencia de la antena elegido
(consulte más arriba) hasta el punto de levantamiento sobre el terreno (valor máx. permitido: 999 m).
NOTA: La altura de la antena también puede cambiarse cuando se va a registrar un punto.
• Toque el gran botón amarillo Aceptar para guardar todos los cambios.
¡IMPORTANTE!
Survey Mobile quiere asegurarse de que siempre utiliza los valores adecuados para estos parámetros.
Por eso, en los siguientes pasos se le pedirá que confirme o corrija sus valores (consulte el siguiente ejemplo) antes de que
Survey Mobile pueda continuar.
• Al seleccionar Levantam. puntos , Levantam. pts de control o
Levantam. ortogonal .
• Al seleccionar Replanteo de puntos , Replanteo de líneas o
Replantear carretera .
• Antes de registrar el punto inicial o final de una línea.
• Antes de registrar un punto dentro de la función de calibración de emplazamiento.
• Antes de registrar un punto dentro de la función COGO.
Comprobar/configurar la recepción GNSS y la máscara de elevación
Survey Mobile ofrece una vista de todos los satélites GNSS actualmente en seguimiento, para que pueda comprobar rápidamente cómo funciona el receptor en su ubicación actual.
En la misma pantalla, Survey Mobile permite configurar el valor de la máscara de elevación si fuera necesario.
• Inicie una conexión Bluetooth con el receptor GNSS tal y
como se explica en Conectar Survey Mobile a un receptor externo por Bluetooth en la página 49
).
• Toque . Survey Mobile muestra una vista polar con el estado actual de la recepción GNSS. Están disponibles otras dos pestañas ( Lista , Diagrama ) que le permitirán evaluar mejor el entorno de recepción GNSS. A continuación se muestran algunos ejemplos de pantallas.
• Para cambiar el valor de la máscara de elevación mostrada en la parte inferior de la pantalla, toque el valor actual y escriba el valor deseado. A continuación, toque Aceptar para confirmar el nuevo valor.
OBSERVACIÓN 1: De forma predeterminada se siguen todas las constelaciones GNSS, pero puede quitar una (o varias) si así lo desea. Para ello, desmarque la casilla de verificación correspondiente en esta pantalla.
OBSERVACIÓN 2: El número de satélites utilizados para calcular la posición se indica en el icono de satélite. Si, por el contrario, se utiliza el receptor GNSS interno del receptor, este número siempre será “0”, independientemente del número de satélites utilizados en realidad.
71
Levantamiento de puntos
Asumiendo que su sistema ya está listo para su uso:
• En el menú principal de Survey Mobile, toque .
• Toque Levantam. puntos . Confirme o corrija los parámetros de la cámara y pulse Continuar . Survey Mobile abrirá una nueva pantalla en la que podrá registrar puntos.
La parte superior de la pantalla muestra las coordenadas de su posición actual, calculadas por el receptor GNSS, las cifras de precisión (precisiones horizontal y vertical, PDOP) y el estado del cálculo de la posición (tipo de solución, antigüedad de la corrección).
72
• Utilice los campos en la parte inferior de la pantalla para preparar una medición de puntos:
– Nombre del punto y Código de punto : Introduzca un nombre de punto y, opcionalmente, un código.
NOTA: De forma alternativa, si ha importado previamente un archivo de códigos de puntos en Survey
), aparecerá una lista de códigos de puntos importados (para que seleccione uno) al tocar el campo Código de punto .
– Épocas : introduzca el número de épocas (en segundos) al final del cual se guardará la posición calculada. Si deja el campo vacío o igual a “0”, Survey Mobile llevará a cabo una medición instantánea de la posición. Si introduce un número igual o mayor que “1”,
Survey Mobile promediará la posición a lo largo de este periodo de tiempo y guardará la posición promediada resultante como la posición del punto.
– Registrar datos brutos : Marque esta casilla si desea iniciar un registro de datos brutos Stop&Go antes de registrar el punto.
Al seleccionar la casilla, Survey Mobile cambiará directamente a la pantalla Stop&Go, en la que podrá iniciar el registro de datos una vez comprobados los distintos parámetros de registro.
Tras tocar Iniciar , Survey Mobile regresará a la pantalla anterior, donde podrá ver el nombre del archivo bruto que se está registrando (véase la pantalla anterior a la derecha)
Asimismo, si esta opción está activada y desea detener el registro de datos, anule la selección de la casilla y toque Aceptar para confirmar.
• Asegúrese de que se encuentra exactamente sobre el punto, mantenga el poste vertical y quédese quieto.
• Toque el gran botón amarillo Medición (o pulse Volumen ).
El punto se mide.
Si Épocas está ajustado a 1 o más, aparecerá una barra de progreso hasta que se hayan realizado todas las mediciones (véase el ejemplo). Si la medición ha sido correcta, las coordenadas del punto aparecen en caracteres azules en la parte superior de la pantalla, lo que implica que se están guardando en el trabajo. Al mismo tiempo se podrá escuchar un sonido indicando que la medición del punto se ha completado.
Si Épocas está ajustado a 0 o el campo está vacío, la secuencia de la barra de progreso se omite: la posición medida en ese momento se guarda directamente y las coordenadas aparecen en color azul en pantalla. Al mismo tiempo se oye un sonido.
Survey Mobile incrementará el nombre del punto (consulte
Nombrado automático en la página 18 ) y le invitará a
registrar un nuevo punto.
• Registre todos los puntos necesarios utilizando el procedimiento anterior.
73
Levantamiento de puntos de control
Asumiendo que su sistema ya está listo para su uso:
• En el menú principal de Survey Mobile, toque .
• Toque Levantam. pts de control . Confirme o corrija los parámetros de la cámara y pulse Continuar . Survey Mobile abrirá una nueva pantalla en la que podrá registrar un nuevo punto de control.
La parte superior de la pantalla muestra las coordenadas de su posición actual, calculadas por el receptor GNSS, las cifras de precisión (precisiones horizontal y vertical, PDOP) y el estado del cálculo de la posición (tipo de solución, antigüedad de la corrección).
74
• Utilice los cuatro últimos campos en la parte inferior de la pantalla para preparar la medición: Introduzca un nombre de punto y, opcionalmente, un código.
NOTA: De forma alternativa, si ha importado previamente un archivo de códigos de puntos en Survey Mobile (consulte
página 141 ), aparecerá una lista de códigos de puntos
importados (para que seleccione uno) al tocar el campo
Código de punto .
Utilice el campo Épocas para especificar el tiempo medio necesario antes de que Survey Mobile proporcione una posición para el punto de control. Cuanto mayor sea este valor, mayor será el tiempo que tardará Survey Mobile en ofrecer una posición (1 época = 1 segundo).
• Asegúrese de que se encuentra exactamente sobre el punto, mantenga el poste vertical y quédese quieto.
• Toque el gran botón amarillo Medición (o pulse Volumen ).
Survey Mobile comenzará a promediar la posición calculada a lo largo del número de épocas especificado.
Aparecerá una barra de progreso (consulte el ejemplo más abajo con 10 épocas) indicando cuánto tiene que permanecer parado antes de obtener la posición promediada.
Levantamiento ortogonal
Si la medición se realiza correctamente, se creará el punto de control y se guardará el trabajo. Se podrá escuchar un sonido indicando que la medición del punto de control se ha completado.
Survey Mobile incrementará el nombre del punto (consulte
Nombrado automático en la página 18 ) y le invitará a
registrar un nuevo punto de control.
• Registre todos los puntos de control necesarios utilizando el procedimiento anterior.
Antes de comenzar, lea Puntos de eje en la página 62
.
Asumiendo que su sistema ya está listo para su uso:
• En el menú principal de Survey Mobile, toque .
• Toque Levantam. ortogonal . Confirme o corrija los parámetros de la cámara y pulse Continuar . Survey Mobile abrirá una nueva pantalla en la que podrá registrar un punto con el método Desplazamiento distancia-altura .
La parte superior de la pantalla muestra las coordenadas de su posición actual, calculadas por el receptor GNSS, las cifras de precisión (precisiones horizontal y vertical, PDOP) y el estado del cálculo de la posición (tipo de solución, antigüedad de la corrección).
• Utilice los últimos campos en la parte inferior de la pantalla para preparar la medición del desplazamiento: La fila Tipo muestra Desplazamiento distancia-altura , que es el nombre del método utilizado para realizar la medición del punto de
75
eje. Para obtener más información sobre este método,
consulte Puntos de eje en la página 62 .
+
–
Arriba
N
Punto de observación
N
Ac d
Punto objetivo
E
• A continuación, siga uno de los siguientes procedimientos dependiendo de si ya conoce el acimut o si necesita medir dos puntos para determinar este ángulo.
Primer caso : El acimut desde el punto de observación es conocido o se ha determinado previamente con una herramienta de medición externa (brújula, etc.):
• Elija el punto de observación desde el que se medirá el desplazamiento.
• Toque 00000’00,000000 en el campo Acimut al punto objetivo e introduzca el valor conocido del acimut.
• Mida e introduzca la distancia desde el punto de observación hasta el punto objetivo (campo Distancia al punto objetivo ) con una herramienta de medición externa
(cinta métrica, etc.).
• Mida e introduzca la desviación de altura entre el punto objetivo y el punto de observación (campo Desplazamiento hacia arriba ) (valor positivo si el punto objetivo está más alto que el punto de observación).
• Introduzca un nombre para el punto objetivo y, posiblemente, un código de punto.
NOTA: De forma alternativa, si ha importado previamente un archivo de códigos de puntos en Survey Mobile (consulte
página 141 ), aparecerá una lista de códigos de puntos
importados (para que seleccione uno) al tocar el campo
Código de punto .
76
+
–
Arriba
N
Punto inicial
N
Ac
Punto final d
Punto objetivo
E
• Toque el gran botón amarillo Medición (o pulse Volumen ).
El punto se mide y se guarda en el trabajo. Mientras se realizan las mediciones, la parte superior de la pantalla muestra las coordenadas del punto en caracteres azules.
Survey Mobile incrementará el nombre del punto (consulte
Nombrado automático en la página 18 ) y le invitará a
registrar un nuevo punto de eje.
Segundo caso : El acimut desde el punto de observación no se conocido y desea utilizar Survey Mobile para determinar este
ángulo:
• Marque dos puntos en el suelo, alineados con el punto objetivo.
• Toque . Aparecerá una nueva pantalla donde podrá calcular el acimut. Survey Mobile debe saber la posición de cada uno de estos puntos.
Para ello dispone de varias opciones: 1) Introduzca manualmente las coordenadas conocidas de estos puntos
(si se conocen). 2) Especifique los nombres de esos puntos, si se almacenan en el trabajo, seleccionando sus nombres de la lista de puntos existentes o directamente del mapa. 3)
Ocupe estos puntos sucesivamente.
Para los casos 2) y 3), primero toque y, a continuación,
seleccione el icono adecuado (véase también página 19 )
para poder seleccionar o medir sus puntos.
77
78
Para el caso 3), haga lo siguiente:
– Colóquese en el punto inicial (el más alejado del punto objetivo).
– Toque para medir las coordenadas del punto (no es necesario nombrar el punto).
– Muévase al punto final.
– Toque para medir las coordenadas del punto final
(no es necesario nombrar el punto).
– Sin moverse del punto final, toque el gran botón amarillo Calcular . Se calculará el ángulo de acimut y volverá a la pantalla anterior.
• Mida e introduzca la distancia desde el punto final hasta el punto objetivo (campo Distancia al punto objetivo ) con una herramienta de medición externa (cinta métrica, etc.).
• Mida e introduzca la desviación de altura entre el punto objetivo y el punto final (campo Desplazamiento hacia arriba ) (valor positivo si el punto final está más alto que el punto de observación).
• Introduzca un nombre para el punto objetivo y, posiblemente, un código de punto.
NOTA: De forma alternativa, si ha importado previamente un archivo de códigos de puntos en Survey Mobile (consulte
página 141 ), aparecerá una lista de códigos de puntos
importados (para que seleccione uno) al tocar el campo
Código de punto .
• Introduzca el número de épocas (en segundos) al final del cual se guardará la posición calculada. Si deja el campo vacío o igual a “0”, Survey Mobile llevará a cabo una medición instantánea de la posición. Si introduce un número igual o mayor que “1”, Survey Mobile promediará la posición a lo largo de este periodo de tiempo y guardará la posición promediada resultante como la posición del punto.
• Marque la casilla Registrar datos brutos si desea iniciar un registro de datos brutos Stop&Go antes de registrar el punto.
Al seleccionar la casilla, Survey Mobile cambiará directamente a la pantalla Stop&Go, en la que podrá iniciar el registro de datos una vez comprobados los distintos parámetros de registro.
Tras tocar Iniciar , Survey Mobile regresará a la pantalla anterior, donde podrá ver el nombre del archivo bruto que se está registrando (véase la pantalla anterior a la derecha)
Asimismo, si esta opción está activada y desea detener el registro de datos, anule la selección de la casilla y toque
Aceptar para confirmar.
• Toque el gran botón amarillo Medición . El punto se mide.
Si Épocas está ajustado a 1 o más, aparecerá una barra de progreso hasta que se hayan realizado todas las mediciones (véase el ejemplo). Si la medición ha sido correcta, las coordenadas del punto aparecen en caracteres azules en la parte superior de la pantalla, lo que implica que se están guardando en el trabajo. Al mismo tiempo se podrá escuchar un sonido indicando que la medición del punto se ha completado.
Si Épocas está ajustado a 0 o el campo está vacío, la secuencia de la barra de progreso se omite: la posición medida en ese momento se guarda directamente y las coordenadas aparecen en color azul en pantalla. Al mismo tiempo se oye un sonido.
Survey Mobile incrementará el nombre del punto (consulte
Nombrado automático en la página 18 ) y le invitará a
registrar un nuevo punto de eje.
IMPORTANTE : Una vez calculado el acimut, mientras ocupa el punto final no podrá mantenerse en él para medir el punto objetivo. Podrá moverse por la línea formada por los puntos inicial, final y objetivo, siempre que obtenga en todo momento un cálculo de la posición preciso Y la distancia inclinada y el desplazamiento hacia arriba hasta el punto objetivo introducido sean los que se ven desde su ubicación actual (y no desde el punto final).
79
Levantamiento continuo
• Prepare su equipo para el funcionamiento en modo
Continuo y enciéndalo. Normalmente, la antena GNSS o el receptor se encuentra montado sobre un poste extensible.
• En el menú principal de Survey Mobile, toque .
• Toque Levantamiento continuo .
• Confirme o corrija los parámetros de la antena y, a continuación, toque Continuar . Survey Mobile abrirá una nueva pantalla en la que podrá seleccionar e iniciar el levantamiento continuo. La parte superior de la pantalla muestra las coordenadas de su posición actual, calculadas por el receptor GNSS, las cifras de precisión (precisiones horizontal y vertical, PDOP) y el estado del cálculo de la posición (tipo de solución, antigüedad de la corrección).
• Defina el tipo de levantamiento continuo que desee realizar
( Tiempo o Distancia ).
80
• Introduzca el intervalo correspondiente (un tiempo en segundos o una distancia en la unidad seleccionada).
• Asígnele un nombre y un código al primer punto que se registrará. Entonces, el nombre del punto se incrementará automáticamente antes de registrar el siguiente punto, mientras que el código del punto se mantendrá sin cambios durante el levantamiento.
• Prepárese para caminar y toque Iniciar . Survey Mobile comenzará a contar automáticamente el tiempo o la distancia recorrida desde que haya realizado la pulsación.
Iniciar .
• Comience a caminar en el área de trabajo para que Survey
Mobile vaya registrando los puntos de acuerdo con su
Levantamiento estático solicitud. Simplemente tendrá que caminar tal y como tenía previsto.
• Cuando haya terminado, toque Parar . A continuación, confirme que ha finalizado el levantamiento continuo.
• Instale su equipo en el punto que desee levantar y enciéndalo. Normalmente, la antena GNSS o el receptor se encuentra montado sobre un trípode o bípode.
• En el menú principal de Survey Mobile, toque .
• Toque Levantam. estático .
• Confirme o corrija los parámetros de la antena y toque
Continuar . Survey Mobile abrirá una nueva pantalla en la que podrá configurar e iniciar el levantamiento estático.
• En primer lugar introduzca los siguientes ajustes (consulte la parte inferior de la pantalla):
– Nombre del punto : introduzca un nombre para el punto en el que se vaya a realizar la ocupación estática.
– Código de punto : introduzca información adicional sobre el punto (opcional).
NOTA: De forma alternativa, si ha importado previamente un archivo de códigos de puntos en Survey
Mobile (consulte
página 141 ), aparecerá una lista de
códigos de puntos importados (para que seleccione uno) al tocar el campo Código de punto .
– Intervalo de registro (s) : Introduzca la frecuencia de grabación de datos brutos, en segundos.
– Ruta (solo SP20): Indica la ruta al archivo en el que se registran los datos brutos (por defecto: ...\Download\).
Para cambiar la ruta, toque y ; a continuación, toque el nombre de la carpeta deseada y toque Aceptar .
81
82
• A continuación, toque Iniciar . El registro de datos comienza al cabo de unos segundos (mientras tanto aparece el mensaje Iniciando...
).
Tenga en cuenta que podrá mostrar las coordinadas de la posición calculada en tiempo real por el receptor GNSS. Por defecto, esta pestaña no se mostrará.
Utilice y respectivamente para mostrar u ocultar esta pestaña.
• Deje que Survey Mobile registre los datos brutos. Durante este proceso, la parte superior de la pantalla muestra el estado del registro de datos y el nombre del archivo en el que se estén guardando los datos brutos (consulte la pantalla arriba a la derecha) (+ posiblemente el estado de la memoria, dependiendo del equipo utilizado). El archivo se nombra de acuerdo con la convención presentada en
Convenciones utilizadas para nombrar archivos de datos brutos en la página 65
.
• Una vez registrada una cantidad suficiente de datos, toque
Parada para finalizar el levantamiento estático.
Levantamiento
Stop and Go
• Prepare su equipo para el funcionamiento en modo Stop &
Go y enciéndalo. Normalmente, la antena GNSS o el receptor se encuentra montado sobre un poste extensible.
• En el menú principal de Survey Mobile, toque .
• Toque Levantam. Stop & Go .
• Confirme o corrija los parámetros de la antena y toque
Continuar . Survey Mobile abrirá una nueva pantalla en la que podrá configurar e iniciar el levantamiento Stop & Go.
• En primer lugar introduzca los siguientes ajustes:
– Intervalo de registro (s) : Introduzca la frecuencia de grabación de datos brutos, en segundos.
– Ruta (solo SP20): Indica la ruta al archivo en el que se registran los datos brutos (por defecto: ...\Download\).
Para cambiar la ruta, toque y ; a continuación, toque el nombre de la carpeta deseada y toque Aceptar .
• Toque el botón amarillo Iniciar . Survey Mobile comenzará a registrar datos brutos GNSS de la ubicación actual.
Aparecerá una nueva pantalla con el estado del registro de datos (« Registrando »), el nombre del archivo de datos brutos abierto y, posiblemente, el estado de memoria, dependiendo del equipo utilizado.
Al igual que en el levantamiento estático, podrá mostrar las coordinadas de la posición calculada en tiempo real por el receptor GNSS. Por defecto, esta pestaña no se mostrará.
Utilice y respectivamente para mostrar u ocultar esta pestaña.
83
84
Survey Mobile le pedirá que introduzca los siguientes parámetros para el primer punto que se ocupará:
– Nombre del punto
– Código de punto
NOTA: De forma alternativa, si ha importado previamente un archivo de códigos de puntos en Survey
), aparecerá una lista de códigos de puntos importados (para que seleccione uno) al tocar el campo Código de punto .
– Tiempo de ocupación (s) , en segundos (valores típicos entre 5 y 20 s).
NOTA: Introduzca “0” si desea controlar manualmente el momento en que se detendrá la ocupación.
• Desplácese hasta el primer punto que desee ocupar y, a continuación, sin moverse de dicho punto, toque el botón amarillo Registrar punto .
No se mueva hasta que Survey Mobile indique que ha transcurrido el tiempo de ocupación. Puede comprobar el progreso de la ocupación observando el parámetro Tiempo transcurrido (s) en la parte inferior de la pantalla.
Tenga en cuenta que, si así lo desea, puede acortar el tiempo de ocupación tocando el botón amarillo Parada . El tiempo de ocupación se detendrá inmediatamente en el punto.
• Repita el paso anterior por cada uno de los puntos que desee ocupar durante el levantamiento.
• Cuando haya acabado, toque el botón amarillo Parada para finalizar el levantamiento Stop & Go.
85
Replanteo de puntos
• En el menú principal de Survey Mobile, toque .
• Toque Replanteo de puntos . Confirme o corrija los parámetros de la cámara y pulse Continuar . Survey Mobile abrirá una nueva pantalla en la que podrá replantear un punto.
La parte superior de la pantalla muestra las coordenadas de su posición actual, calculadas por el receptor GNSS, las cifras de precisión (precisiones horizontal y vertical, PDOP) y el estado del cálculo de la posición (tipo de solución, antigüedad de la corrección).
• Toque en el campo Nombre del punto para elegir el punto del trabajo abierto que desee replantear (véase
también página 19 ). Utilice uno de los iconos siguientes:
– para tocar todos los puntos almacenados en el trabajo y seleccionar uno para replantearlo.
–
–
–
para seleccionar el punto directamente en la vista
Mapa.
para crear un punto nuevo que desee replantear.
para seleccionar el punto del trabajo que se encuentre más próximo a su posición actual.
La parte inferior de la pantalla muestra información sobre el punto seleccionado (nombre, código, coordenadas).
86
• NOTA: En este campo también puede llevar a cabo otra acción:
– Puede tocar en la barra de título para seleccionar el tipo de orientación que desea recibir para caminar hasta el objetivo (Hacia el Norte/hacia el Este o
Adelante/A la izquierda; consulte Opciones de orientación para replanteo en la página 67
).
• Establezca la tolerancia horizontal (expresada en la unidad seleccionada para la distancia). El punto solo se replanteará si la precisión horizontal en la solución de posición es mejor que su tolerancia.
• Toque Iniciar para comenzar (o pulse Volumen ). A continuación, la pantalla mostrará una brújula con la dirección al punto. La parte inferior de la pantalla también mostrará en tiempo real los componentes norte, este y vertical de la distancia restante hasta el punto (consulte abajo a la izquierda).
• Camine en esa dirección, observando en la pantalla los valores de estos componentes a medida que se acerca al punto. Cuando se encuentre exactamente sobre el punto, la pantalla tendrá el mismo aspecto que se muestra abajo a la derecha (observe que cuando las coordenadas calculadas aparezcan en verde, se encontrará dentro de la tolerancia esperada y podrá replantear el punto).
• Clave una señal en el suelo para marcar el punto.
87
Replanteo de líneas
• Toque Terminar y guardar (o pulse Volumen + ) si desea salir y guardar la solución de posición proporcionada por Survey
Mobile para el punto replanteado. De forma predeterminada, el punto tendrá el nombre
“<nombre_del_punto_objetivo>_stakeout”, pero si lo desea puede asignarle otro nombre. También puede introducir un código para este punto (campo Código de punto ). Tras elegir un nombre y, quizá, un código para el punto, pulse OK para guardarlo.
Toque Fin si desea salir sin guardar la posición.
NOTA: En cualquier momento mientras camina hacia el punto objetivo, también puede medir cualquier posición en la que se encuentre tocando el botón Medición . Tras esta acción, tiene la posibilidad de guardar dicha posición como nuevo punto tocando el gran botón amarillo Medición .
• En el menú principal de Survey Mobile, toque .
• Toque Replanteo de líneas . Primero seleccione el tipo de línea que desee levantar (una línea recta, un arco o una transición). A continuación, confirme o corrija los parámetros de la cámara y pulse Continuar . Survey Mobile abrirá una nueva pantalla en la que podrá crear y replantear una línea.
La parte superior de la pantalla muestra las coordenadas de su posición actual, calculadas por el receptor GNSS, las cifras de precisión (precisiones horizontal y vertical, PDOP) y el estado del cálculo de la posición (tipo de solución, antigüedad de la corrección).
88
• Seleccione una línea recta, arco o transición existentes, o
cree un elemento nuevo (véase también página 37
,
).
Cuando tocas , o , Survey Mobile enumerará respectivamente las líneas rectas, arcos o transiciones existentes, mostrará el mapa para que pueda realizar una selección o mostrará la pantalla donde podrá definir una nueva línea recta, arco o transición, en función de su selección inicial.
• Estación y o : Pueden utilizarse para mover cierta distancia la ubicación de los puntos intermedios en la línea recta, arco o transición. Véase
Acerca del replanteo de líneas en la página 21
.
• Desplazamiento (I-/D+) : «0» si el replanteo debe realizarse exactamente sobre la línea recta, arco o transición; de lo contrario, se indicará una distancia positiva o negativa
(véase
Acerca del replanteo de líneas en la página 21 ).
• Norte/Este (campos de solo lectura): Coordenadas el primer punto al que se irá (las coordenadas están vinculadas al valor de Estación ).
• Elevación de diseño : Introduzca la elevación planeada para la línea recta, arco o transición.
• H. tolerancia : Elija un valor de forma que cada punto registrado para la línea recta, arco o transición sea considerado válido únicamente si la precisión horizontal en la posición es inferior (es decir, es mejor) a este valor de tolerancia.
• Toque el gran botón amarillo Iniciar . Survey Mobile le guiará hasta el primer punto (es decir, el punto inicial o cualquier otro punto en función de la configuración de Estación de inicio y Estación ).
A continuación, la pantalla mostrará una brújula con la dirección al punto. La línea recta, arco o transición que esté replanteando aparecerá en azul. La parte inferior de la pantalla también mostrará en tiempo real los componentes norte, este y vertical de la distancia restante hasta el punto
(consulte abajo a la izquierda).
• Camine en esa dirección, observando en la pantalla los valores de estos componentes a medida que se acerca al
89
punto. Cuando esté muy cerca del punto, la pantalla aparecerá como la siguiente pantalla de la derecha.
90
• Clave una señal en el suelo para marcar el punto.
• Toque Terminar y guardar si desea continuar con el siguiente punto y guardar la solución de posición proporcionada por Survey Mobile para el punto replanteado. De forma predeterminada, el punto tendrá el nombre indicado más abajo, pero si lo desea puede asignarle otro nombre. También puede introducir un código para este punto (campo Código de punto ). Tras elegir un nombre y, quizá, un código para el punto, pulse OK para guardarlo.
<nombre de la línea>_<número de punto>_<número de estación>_stakeout donde el número de punto del primer punto replanteado será 0.
Ejemplo:
“0_L1_0_stakeout” es el nombre predeterminado del primer punto replanteado y guardado al replantear la línea L1 en su punto inicial.
Toque Fin si desea seguir con el siguiente punto sin guardar la posición.
NOTA: En cualquier momento mientras camina por la línea recta, arco o transición, también puede medir cualquier posición en la que se encuentre tocando el botón Medición .
Tras esta acción, tiene la posibilidad de guardar dicha posición como nuevo punto tocando el gran botón amarillo
Medición .
Replanteo de alineación
• Toque para seleccionar el siguiente punto de la línea recta, arco o transición y repita el procedimiento hasta que toda la línea recta, arco o transición queden replanteados.
El procedimiento es muy similar a un replanteo de líneas, con la excepción de que primero se selecciona una alineación existente o se crea una nueva. El replanteo de alineación es un procedimiento que también se utiliza en carreteras para replantear alineaciones horizontales.
Ejecutar levantamientos
GNSS directamente desde la pantalla
Mapa
Algunas funciones de levantamiento GNSS se pueden ejecutar cómoda y directamente desde la pantalla Mapa. Estas funciones son:
• Levantamiento de puntos
• Levantamiento de puntos de control
• Levantamiento ortogonal
• Levantamiento continuo
Los pasos son:
• En el menú principal de Survey Mobile, toque .
• Seleccione una de las cuatro funciones de levantamiento anteriores A continuación, confirme o corrija los parámetros de la antena y toque Continuar .
• Toque en la barra de título para acceder a la vista
Mapa.
91
92
Esta pantalla contiene dos botones adicionales en la esquina inferior derecha y las cifras de precisión se muestran en la esquina superior izquierda (más información en la tabla siguiente).
Finalidad
Toque este botón para mostrar u ocultar los ajustes relevantes para la función de levantamiento que haya seleccionado (véanse también los ejemplos de pantalla que se muestran a continuación).
Toque este botón cada vez que desee medir un punto.
El botón anterior parpadeará en rojo mientras Survey
Mobile registra puntos mediante la función de levantamiento continuo.
Muestra las cifras de precisión actuales y el tipo de solución para la posición calculada. Se muestra en azul cuando se está registrando un punto y los valores de precisión se encuentran dentro del intervalo de tolerancia.
Con el método convencional de uso de estas cuatro funciones de levantamiento (véanse las secciones anteriores de este capítulo), en la parte superior de la pantalla se muestran siempre los datos siguientes: coordenadas calculadas actualmente, cifras de precisión, PDOP, tipo de solución y antigüedad de las correcciones.
Al tocar para ajustar el levantamiento desde la pantalla
Mapa, no se muestra ninguno de estos campos. Solamente se muestran los campos específicos para la función de levantamiento seleccionada. Esto se resume en el siguiente cuadro de las cuatro funciones de levantamiento (la convencional arriba, la basada en mapa abajo).
Cuando toque de nuevo para cerrar la ventana de configuración, toda la pantalla se dedicará a mostrar el mapa.
Toque para llevar acabo mediciones. Podrá ver inmediatamente la ubicación geográfica de cada uno de los puntos medidos en el mapa (véase el siguiente ejemplo).
93
Uso de la c á mara trasera en funciones topogr á ficas
A partir de Survey Mobile versión 2.5 y posteriores, al realizar levantamientos con un receptor GNSS, ahora podrá usar la cámara delantera o trasera del dispositivo para tomar una foto del punto que se está midiendo actualmente. Estas fotos ayudan como referencia visual hacia donde se encuentra el punto y son útiles si tiene que reubicar el punto en tareas topográficas futuras. Las fotos también se georeferencian con la ubicación del dispositivo en el momento de la captura, que se almacena en los datos EXIF del archivo.
NOTA: Deberá tomar una foto del punto antes de medirlo , de lo contrario la foto se guardará en el siguiente punto en la medición. Cada punto puede tener hasta una foto asociada con el mismo.
Toma de una foto de un punto
Para tomar una foto de un punto, toque en la fila Punto foto.
1. Tome la foto del unto utilizando la cámara del dispositivo.
La apariencia de esta pantalla puede variar según el dispositivo:
94
2. Una na vez que se ha tomado la foto, aparecerá una miniatura de la imagen en la pantalla de filas de fotos, junto con el nobre de archivo.
3. Para ver puntos previos, así como también la imagen asociada, si es que hay una, toque .
Recuperaci ó n de fotos de puntos
Las fotos, a diferencia de los datos geoespaciales asociados con ellos, no se exportan utilizando las funciones de exportación de Survey Mobile. Las mismas deberán recuperarse directamente del sistema de archivos del teléfono y exportarse por separado.
95
96
NOTA:
En algunos casos, al conectar el teléfono a la computadora de oficina y al tratar de obtener las imágenes directamente del teléfono, hará que dichas imágenes no aparezcan en el administrador de archivos de la computadora.
Si esto sucede, por favor utilice las siguientes instrucciones para exportar las fotos directamente del dispositivo.
Exportaci ó n de fotos del dispositivo
1.
Busque y abre la aplicación administrador de archivos en el dispositivo
. Es posible que se denomine Archivos o
Mis archivos.
2. Los datos de aplicación para Survey Mobile se almacenan en el almacenamiento interno del dispositivo. Navegue a dicha carpeta, y busque la carpeta llamada
SurveyMobile.Droid. Toque la carpeta para abrirla.
3.
Dentro de la carpeta
SurveyMobile.Droid, busque la carpeta denominada Imágenes. Toque la carpeta para abrirla.
4. Todas las fotos tomadas de la aplicación Survey Mobile aparecerán en dicha carpeta. Para exportar estas fotos, toque y mantenga presionada cada una de las fotos hasta que aparezca una marca de verificación junto a las mismas.
97
98
5. Toque para exportar las fotos seleccionadas.
Aparecerá un menú de aplicaciones compatibles en el dispositivo que pueden exportar estos datos. Seleccione el método preferido, y exporte los datos a la computadora de oficina.
6. Una vez que las fotos están en la computadora de oficina, podrá ver los datos EXIF asociados en cada archivo para saber a qué punto pertenecen. Para hacer esto en
Microsoft Windows, haga clic con el botón derecho y seleccione Propiedades . Haga clic en la ficha Detalles , luego desplácese hacia abajo a la sección GPS para ver los datos de ubicación de la foto. Los mismos se muestran en un sistema lat/long global, con la altitud en metros.
SP20 only
(Solo con SP20, siempre que se utilice la antena interna y la opción Cámara se haya activado en la pantalla Ajustes ; consulte
página 68 . Se puede utilizar o no un poste único).
La cámara utiliza dos punteros para que ajuste la orientación de la unidad (para que esté a nivel) y la posición de la unidad exactamente en la vertical sobre el punto del suelo deseado:
• El puntero verde mayor muestra de forma constante el punto de suelo al que está apuntando.
• El puntero menor muestra la orientación de la unidad: rojo si la unidad no está nivelada ( A ) y verde si lo está ( B ).
Cuando está verde, necesariamente está situado dentro del puntero mayor.
A B
Funciones de levantamiento
Excepto en el levantamiento Estático y el levantamiento Stop
& Go, en los que no se puede usar la cámara, la vista de cámara aparecerá en pantalla tras tocar el botón Medición (o el botón
Iniciar del levantamiento Continuo).
A continuación se muestran los pasos necesarios para apuntar a un punto y medirlo:
1. Acérquese al punto deseado, de forma que pueda verse en algún lugar de la vista de cámara.
2. Oriente la unidad de forma que el puntero menor esté dentro del puntero mayor y se ponga verde.
3. Mueva suave y lentamente la unidad en horizontal hasta que el punto de suelo deseado aparezca entro de los dos punteros (que deberían ser concéntricos y verdes).
4. Toque Aceptar para efectuar la medición.
99
100
Funciones de replanteo
A continuación se muestran los pasos necesarios para ubicar un objetivo con la cámara:
1. Elija un punto (o una línea o una alineación) y toque Iniciar .
2. Siga las instrucciones en pantalla para ir hasta el objetivo.
3. Cuando se encuentre lo bastante cerca del objetivo, toque
Fin . (o bien Terminar y guardar si desea guardar la ubicación del objetivo). La pantalla ahora muestra lo que la cámara trasera ve en tiempo real.
4. Oriente la unidad de forma que el puntero menor esté dentro del puntero mayor y se ponga verde.
5. Mueva suave y lentamente la unidad en horizontal hasta que el punto de suelo deseado aparezca entro de los dos punteros (que deberían ser concéntricos y verdes).
6. Marque el punto en el mapa.
7. Toque Aceptar para finalizar el procedimiento.
Finalización del levantamiento
Finalizar la conexión Bluetooth
• En Survey Mobile, toque y, a continuación, toque el gran botón amarillo Desconectar . De esta forma se detendrá la conexión Bluetooth entre Survey Mobile y el receptor GNSS.
Finalizar la conexión Bluetooth y apagar el receptor
• En Survey Mobile, toque y, a continuación, toque la flecha derecha del botón amarillo Desconectar :
De esta forma se abre un menú con la opción Solicitar apagado del receptor y desconectar o, si el receptor GNSS admite esta función, la opción Solicitar reinicio del receptor y desconectar . Si selecciona la primera opción,
Survey Mobile se desconectará del receptor tras solicitar al receptor que se apague. Si selecciona la segunda opción,
Survey Mobile se desconectará del receptor tras solicitar al receptor que se reinicie.
• Seleccione la opción deseada.
101
Calibración del emplazamiento en levantamientos GNSS
Denominación La función Calibración emplazamiento permite ajustar el sistema de coordenadas elegido para el trabajo. Esto es necesario si regresa a un lugar ya levantado para realizar mediciones adicionales y necesita que las nuevas mediciones y las realizadas en la sesión anterior sean coherentes.
Consulte también
Personalizar el sistema de coordenadas utilizado en un trabajo en la página 28
.
Métodos de calibración
Survey Mobile ofrece cuatro métodos para realizar este ajuste.
Elija el más adecuado a sus circunstancias:
• Ajuste horizontal : El sistema de coordenadas seleccionado inicialmente posiblemente se escalará, trasladará y rotará horizontalmente. Para esta transformación se necesitan al menos dos “pares de puntos” (consulte la definición más abajo).
• Ajuste vertical : La Elevación se corregirá aplicando un valor constante por cada posición calculada (subtipo Constante ) o un valor de corrección específico en función de las coordenadas norte/este calculadas de cada punto levantado (subtipo Plano inclinado ). Para esta transformación se necesitan al menos dos “pares de puntos” (consulte la definición más abajo).
• Ajuste horizontal + vertical : El sistema de coordenadas seleccionado inicialmente posiblemente se escalará, trasladará y rotará horizontalmente. La Elevación se corregirá aplicando un valor constante por cada posición calculada ( Transformación de plano + subtipo Constante ) o un valor de corrección específico en función de las coordenadas norte/este calculadas de cada punto levantado (subtipo Transformación de plano + Plano inclinado ). Para esta transformación se necesitan al menos dos “pares de puntos” (consulte la definición más abajo).
• Punto individual : En este método no se realizan cambios en el sistema de coordenadas seleccionado inicialmente, sino que se guarda una desviación de la posición que Survey
Mobile aplicará a todos los puntos que se midan a partir de ese momento.
102
Este método resulta especialmente adecuado si decide instalar la base en una ubicación desconocida (instalación libre) y existe un punto de control en el lugar.
Con este método, la calibración consiste en definir un
único par de puntos gracias a los cuales se compararán las coordenadas locales conocidas del punto de control (punto objetivo) con las coordenadas medidas con el móvil que ocupa este punto (punto original). El resultado de la calibración será una desviación de la posición, con sus tres componentes: desviaciones norte, este y de elevación.
Al aceptar el resultado de la calibración, permitirá que
Survey Mobile aplique la desviación de la posición en todos los puntos que continuará midiendo y guardará las posiciones corregidas en el trabajo.
IMPORTANTE : Al elegir este tipo de calibración, se le recordará constantemente esta opción en el menú
Levantamiento, independientemente de si está registrando o replanteando puntos, líneas, etc. La primera línea en la parte superior de la pantalla mostrará secuencialmente (con una frecuencia de 1 s aproximadamente) el contenido normal de esta línea y el siguiente mensaje en rojo « Se ha aplicado la calibración de punto individual ”.
Qué es un “par de puntos”
Esta expresión designa dos conjuntos de coordenadas independientes que describen la ubicación del mismo punto:
• El primer conjunto de coordenadas está formado por las coordenadas NEE locales, expresadas en el sistema de coordenadas local aún desconocido (y que se determinará en el procedimiento de calibración). En Survey Mobile, este conjunto de coordenadas se denomina “punto objetivo”.
• El segundo conjunto de coordenadas está formado por las coordenadas GNSS (WGS84), determinadas por un receptor
GNSS situado en este punto. En Survey Mobile, este conjunto de coordenadas se denomina “punto original”.
103
104
Realizar una calibración
Normalmente, los “puntos objetivo” son puntos medidos en un levantamiento anterior y guardados en el trabajo, mientras que los “puntos originales” probablemente sean puntos que se levantarán durante el procedimiento de calibración para establecer los pares de puntos.
Así, se parte de la base de que ya se han levantado ciertos puntos en el área de trabajo (sus posiciones están expresadas en coordenadas NEE y guardadas en el trabajo) y estos puntos pueden ocuparse una segunda vez (es decir, ya están marcados en campo).
La calibración es un procedimiento de tres o cuatro pasos en el que:
• Se elige el método de calibración.
• Se establece el par o pares de puntos necesarios.
• Permite a Survey Mobile determinar los valores de calibración.
• En los dos primeros métodos tendrá que dar un nombre al sistema de coordenadas local resultante y definirlo como nuevo sistema que se utilizará en el trabajo.
Tras iniciar Survey Mobile y asegurarse de que el receptor
GNSS funciona, siga estos pasos para llevar a cabo la calibración:
• En el menú principal de Survey Mobile, toque continuación, Calibración emplazamiento .
y, a
• Toque Tipo de calc.
y seleccione el método más adecuado a su situación. A continuación, dado el caso, utilice el campo Subtipo cálc.
para indicar el tipo de método que desee utilizar (consulte
Métodos de calibración en la página 102
).
NOTA: Si elige el método de punto individual, es posible que tenga que tocar el botón Cancelar para poner las desviaciones de norte, este y elevación a cero (en la parte inferior de la pantalla). Si estos campos no indican “0,000”, significa que ya se ha realizado previamente una calibración de punto individual y que sus resultados deben borrarse antes de empezar una nueva calibración.
• Establezca el par o pares de puntos necesarios de la siguiente forma:
1. Seleccione un punto objetivo: En la columna Punto objetivo , toque Entrada en el campo Pt.
y seleccione el nombre del punto en la lista desplegable (este punto debería haberse guardado en el trabajo previamente).
2. Levantamiento del punto original: Vaya al punto correspondiente en campo.
3. Cuando se encuentre exactamente sobre el punto, toque para guardar la posición actual según lo calculado por el receptor GNSS. Las coordenadas del punto aparecen en los campos inferiores (pueden ser coordenadas WGS84 LLH o WGS84_XYZ (ECEF)).
4. Utilice el campo Entrada para darle un nombre al punto.
Es recomendable asignarle un nombre relacionado con el punto objetivo (por ejemplo, “PT100_GNSS si el nombre del punto objetivo es “PT100”).
NOTA: Es posible que el punto se haya levantado previamente durante esa misma sesión de trabajo; en tal caso, solo tendrá que seleccionar el nombre del punto correspondiente en la lista desplegable o bien desde la vista Mapa.
5. Toque el gran botón amarillo Agregar para guardar el par de puntos.
En este momento, y solo si ha elegido el método de punto individual, solo tendrá que tocar el botón amarillo
Aplicar para completar el proceso de calibración.
6. En los otros dos métodos, repita los cinco pasos anteriores para agregar más pares de puntos.
105
106
• Una vez que haya agregado bastantes pares, toque en la barra de título para poder comprobar la lista de pares de puntos que ahora conforman el proceso de calibración.
Dado el caso, puede editar el punto para corregir su definición. mantenga el dedo presionado sobre la definición del punto y seleccione Editar .
La redundancia que ofrece un número elevado de pares le permitirá evaluar la contribución de cada par en el resultado del cálculo. Así, podrá resultar útil eliminar del cálculo aquellos pares que ofrezcan errores residuales importantes.
NOTA: Para eliminar un par de la lista, mantenga el dedo presionado en el área del par de puntos que desee eliminar hasta que aparezca un menú; a continuación, seleccione
Borrar .
Después, toque para regresar a la pantalla anterior si desea agregar otros pares de puntos.
• Toque para leer la lista final de los pares de puntos.
• Toque el gran botón amarillo Calcular para que Survey
Mobile determine los parámetros de transformación.
Survey Mobile mostrará el resultado del cálculo. Observe el siguiente ejemplo.
• Toque el gran botón amarillo Aplicar para aceptar el nuevo sistema de coordenadas. Un mensaje de advertencia le pedirá que confirme la operación. Toque Aceptar si está de acuerdo.
• Asigne un nombre al nuevo sistema de coordenadas y toque Aceptar para completar el procedimiento de calibración.
107
Configurar una base GNSS
Introducción El procedimiento de configuración de las bases consta de dos pasos:
1. En primer lugar, seleccione el método que utilizará la base para proporcionar sus correcciones. Survey Mobile ofrece tres opciones distintas para generar y proporcionar correcciones RTK (se pueden utilizar siete formatos distintos):
– Radio RTK : Las correcciones se transmiten a través de un transmisor de radio. Este transmisor de radio se
conecta al receptor GNSS utilizado (consulte Radio RTK en la página 109 ).
– Red RTK : Las correcciones se transmiten a través de
una conexión IP con el protocolo DirectIP (consulte Red
– Bluetooth RTK : Las correcciones se envían a través de una conexión Bluetooth de largo alcance.
2. En segundo lugar, se introducen los distintos parámetros específicos de la base:
– Tipo de antena : campo de solo lectura en el que se muestra el nombre del receptor GNSS conectado.
– Medir hacia : muestra el punto de la antena utilizado como referencia para especificar la altura de la antena.
– Altura de la antena : distancia medida desde el punto de referencia de la antena (definido más arriba) hasta el suelo.
– Número de base : número de identificación de la base.
– Nombre base : Introduzca las coordenadas de la base.
Estas pueden ser un punto guardado en el trabajo, coordenadas medidas o coordenadas introducidas como un punto nuevo.
– Tipo de punto : elija el sistema en que aparece expresada la ubicación de la base conocida. Los sistemas disponibles son WGS84_LLH, Grid_NEE y
WGS84_XYZ.
– Coordenadas: introduzca las coordenadas conocidas de la ubicación de la base. Las coordenadas pueden ser
“Latitud, Longitud, Altura”, “Norte, Este, Elevación” o
108
“XYZ”, dependiendo del sistema de coordenadas escogido.
Survey Mobile permite crear y guardar distintas configuraciones de la base a partir de cualquiera de las opciones disponibles. De este modo, podrá cambiar fácilmente de uno a otro.
NOTA: Vaya a , seleccione Configuraciones de remoto/ base seguido de Base para mostrar la lista de configuraciones de la base existentes. Podrá borrar todas las configuraciones de la base que no use del registrador de datos realizando una pulsación prolongada en el nombre de la configuración y seleccionando a continuación Eliminar .
Radio RTK Tras activar la conexión Bluetooth al receptor (consulte
Conectar Survey Mobile a un receptor externo por Bluetooth en la página 49
), siga estos pasos:
• Toque y, a continuación, abra la pestaña Base .
• Marque la casilla de verificación Radio RTK en el campo
Radio RTK y, a continuación, toque este campo. Se abrirá la pantalla Radio RTK .
• Complete estos campos:
– Tipo de enlace : Tipo de radio utilizada en el lado del receptor GNSS.
Si la radio está integrada en el receptor GNSS, seleccione “ Radio interna ”. Si está separada del receptor GNSS, seleccione “ Radio externa ”.
– Frecuencia de radio : solo si se ha seleccionado “ Radio interna ”. Seleccione la frecuencia que pueda utilizar.
Esta frecuencia debería elegirse en la lista de frecuencias disponibles.
– Formato de emisión : elija un formato para transmitir las correcciones. Puede ser: RTCM3.0, RTCM3.2, CMR,
CMR+, ATOM standard, ATOM compact o ATOM super compact.
– Puerto , Velocidad de transmisión , Bits de datos , Paridad ,
Bits de parada : solo si se utiliza una radio externa.
Indique a Survey Mobile qué puerto del receptor GNSS se utilizará para comunicarse con esta radio.
109
110
Introduzca los distintos parámetros utilizados en la conexión serie entre el receptor GNSS y la radio.
• Toque el gran botón amarillo Aceptar para guardar todos los parámetros introducidos. Regresará a la pantalla anterior.
• Introduzca todos los parámetros específicos del receptor
(véase la lista del punto 2 en
).
• Utilice el campo Nombre para introducir un nombre para la configuración recién definida y, a continuación, toque
Guardar para guardarla.
• Toque Iniciar y espere a que un mensaje le diga que la base está funcionando.
• Detenga la conexión Bluetooth entre Survey Mobile y el receptor GNSS (consulte
Finalizar la conexión Bluetooth en la página 101
) y deje que la base funcione sola.
Red RTK Tras activar la conexión Bluetooth al receptor (consulte
Conectar Survey Mobile a un receptor externo por Bluetooth en la página 49
), siga estos pasos:
• Toque y, a continuación, abra la pestaña Base .
• Marque la casilla de verificación Red RTK en el campo Red
RTK y, a continuación, toque este campo. Se abrirá la pantalla Red RTK .
• Complete estos campos:
– Tipo de enlace : Elija “ Internet interno ” para SP80.
– Tipo de protocolo : Elija “ DirectIP ” ( NATRI ” no es compatible en este caso).
– IP , Puerto : introduzca la dirección IP de la base.
– Usuario , Contraseña : introduzca sus credenciales para poder recibir correcciones de la base.
• Toque el gran botón amarillo Aceptar para guardar todos los parámetros introducidos. Regresará a la pantalla anterior.
• Introduzca todos los parámetros específicos del receptor
(véase la lista del punto 2 en
).
• Utilice el campo Nombre para introducir un nombre para la configuración recién definida y, a continuación, toque
Guardar para guardarla.
• Toque Iniciar y espere a que un mensaje le diga que la base está funcionando.
• Detenga la conexión Bluetooth entre Survey Mobile y el
receptor GNSS (consulte Finalizar la conexión Bluetooth en la página 101
) y deje que la base funcione sola.
NOTA: SP60 no se puede utilizar como base en una red RTK.
Bluetooth RTK Este modo de funcionamiento solo está disponible si el receptor GNSS conectado es un SP60 de Spectra Precision.
Tras activar la conexión Bluetooth al receptor (véase Conectar
Survey Mobile a un receptor externo por Bluetooth en la página 49
), siga estos pasos:
• Toque y, a continuación, abra la pestaña Base .
• Marque la casilla de verificación Bluetooth RTK en el campo
Bluetooth RTK y, a continuación, toque este campo. Se abrirá la pantalla Bluetooth RTK .
• Elija un formato de datos para las correcciones que se transmitirán desde la base por Bluetooth de largo alcance.
Puede tratarse de RTCM, CMR o ATOM en distintas versiones de formato
• Toque Aceptar .
• Introduzca todos los parámetros específicos del receptor
(véase la lista del punto 2 en
).
• Utilice el campo Nombre para introducir un nombre para la configuración recién definida y, a continuación, toque
Guardar para guardarla.
• Toque Iniciar y espere a que un mensaje le diga que la base está funcionando.
• Detenga la conexión Bluetooth entre Survey Mobile y el
receptor GNSS (consulte Finalizar la conexión Bluetooth en la página 101
) y deje que la base funcione sola.
111
Cargar una configuración guardada previamente
• Toque y, a continuación, abra la pestaña Base .
• Toque en el campo Nombre . Se abrirá una nueva ventana con todas las configuraciones guardadas.
• Seleccione la configuración que desee utilizar. Como resultado, esta configuración se cargará en Survey Mobile y se podrá usar inmediatamente.
Detener una base • Al finalizar el levantamiento, regrese a la base con su dispositivo Android.
• Establezca una conexión Bluetooth con la base (consulte
Conectar Survey Mobile a un receptor externo por Bluetooth en la página 49
)
• Toque y, a continuación, abra la pestaña Base .
• Toque el botón Parada .
112
Información importante sobre los levantamientos ópticos
Compensaciones Las técnicas de compensación se utilizan cuando no se puede acceder a través de un prisma a un punto que desea levantar.
En este caso, medirá un punto accesible, denominado punto de observación , que se encuentra en las proximidades del punto inaccesible y, en el caso de tres de las técnicas de compensación disponibles, se orientará al punto inaccesible empleando un modo sin reflector (réflex directo) como objetivo.
A continuación se presenta la lista de tipos de compensación que se pueden usar en Survey Mobile. Tal y como se explica a continuación, cada tipo de compensación requiere mediciones adicionales, con limitaciones muy específicas.
Survey Mobile le avisará de estas limitaciones.
Punto inaccesible
DH1
Punto inaccesible
DI1
DH0
Punto de observación
AV1
Instrumento
DH1= DH0
• Desp. Ángulo : El punto de observación se encuentra en cierto ángulo (esto es, con componentes horizontal [AH] y vertical [AV] distintos de cero) respecto al punto inaccesible.
Requisito especial: Antes de medir el AH y el AV requeridos, debe asegurarse de que la distancia horizontal (DH) del instrumento al punto inaccesible sea la misma que la existente entre el instrumento y el punto de observación.
• Desp. Ángulo H.
: El punto de observación se encuentra exactamente en el mismo plano horizontal que el punto inaccesible, a cierto ángulo respecto a este punto visto desde el instrumento.
DI0
Punto de observación
Punto inaccesible
DH
AH
Ac: 0°
AV0
Instrumento
DI1= DI0
AV1= AV0
Instrumento
Requisito especial: Antes de medir el AH requerido, debe asegurarse de que la distancia inclinada (DI) y el ángulo vertical (AV) del instrumento al punto inaccesible sean los mismos que del instrumento al punto de observación.
• Desp.
Ángulo V.
: El punto de observación se encuentra exactamente en el mismo plano vertical que el punto inaccesible, a cierto ángulo respecto a este punto visto desde el instrumento.
Requisito especial: Antes de medir el AV requerido, debe asegurarse de que la distancia horizontal (DH) y el ángulo horizontal (AH) del instrumento al punto inaccesible sean los mismos que del instrumento al punto de observación.
113
+ (
Adela nte
)
- (A
+ (Der
- (I trás)
Punto de da) observación
+(Arriba)
(Abajo)
Instrumento
Rondas de medición
• Desp. Distancia : La ubicación del punto de observación se puede describir con precisión respecto al punto inaccesible en términos de desviación horizontal (derecha/ izquierda) y vertical (arriba/abajo), así como en términos de distancia hacia adelante/atrás en comparación con la ubicación del instrumento.
Se deben medir estas desviaciones e introducirse antes de apuntar hacia el punto de observación y medirlo.
En la siguiente tabla se resumen las mediciones adicionales que se necesitan para cada tipo de compensación.
Tipo de compensación
Ángulo
Ángulo H.
Ángulo V.
Distancia
Mediciones adicionales requeridas
Ángulo horizontal (AH) y
ángulo vertical (AV)
Ángulo horizontal (AH)
Ángulo vertical (AV)
Desviaciones izquierda/ derecha - atrás/adelante - abajo/arriba
Cuándo
Después de medir el punto de observación
Antes de medir el punto de observación
En
Su instrumento
Medios externos (cinta métrica, regla, etc.)
Esta función de levantamiento hace referencia a la capacidad de Survey Mobile para controlar y ejecutar de forma secuencial una serie de mediciones hasta uno o más puntos utilizando una o las dos caras de su instrumento.
Antes de iniciar una serie de mediciones con esta función, debe configurar los siguientes parámetros:
• Orden cara : Indique a Survey Mobile cómo desea utilizar las dos caras de su instrumento:
– Solo F1 : Solamente se utiliza la cara 1 de su instrumento.
– F1...F2...
: La cara 1 se utiliza primero para medir todos los puntos. A continuación, tendrá que cambiar manualmente la cara de su instrumento a cara 2 y repetir todas las mediciones hasta los mismos puntos.
– F1/F2...
: Cada punto se mide de forma sucesiva con la cara 1 y, a continuación, con la cara 2. Tendrá que cambiar manualmente en cada ocasión. Se repetirá este orden para cada uno de los puntos que se desee medir.
114
• Orden observación : Este parámetro solo será visible si lo selecciona Orden cara = F1...F2...
. En este caso, tendrá dos posibles opciones para este parámetro:
– 123...123
: Todos los puntos se miden sucesivamente con la cara 1 y, a continuación, cambia a la cara 2 y repite todas las mediciones hasta los mismos puntos y siguiendo el mismo orden.
– 123...321
: Todos los puntos se miden sucesivamente con la cara 1 y, a continuación, cambia a la cara 2 y repite todas las mediciones hasta los mismos puntos, pero en esta ocasión en el orden inverso.
• Número de rondas : Indique a Survey Mobile cuántas veces desea repetir la secuencia de mediciones que ha definido
(esto es, resultante de sus elecciones para Orden cara ,
Orden observación y el número de puntos que se vaya a medir).
• Referencia incluida : Puede incluir la medición anterior de un punto de referencia antes de iniciar la ronda de mediciones. Active esta opción si esto es lo que desea hacer. De lo contrario, manténgala desactivada (ajuste predeterminado).
• Valor 2C: Desviación tolerada entre ángulos horizontales al mismo punto medido sucesivamente con una cara y, a continuación, con la otra cara del instrumento.
• Valor de discrepancia 2C: Desviación tolerada entre todos los valores 2C medidos al final de cada ronda.
• Desp. ángulo entre rondas : Desviación tolerada entre las mediciones del ángulo horizontal realizadas en las mismas condiciones (esto es, uso de la misma cara, medición del mismo punto), pero en rondas diferentes.
• Desp. distancia en ronda : Desviación tolerada entre las mediciones de la distancia inclinada realizadas en las mismas condiciones (esto es, medición del mismo punto) pero usando una cara distinta del instrumento.
• Desp. distancia entre rondas : Desviación tolerada entre las mediciones de la distancia inclinada realizadas en las mismas condiciones (esto es, medición del mismo punto), pero en rondas diferentes.
Siempre que se superen las tolerancias seleccionadas, Survey
Mobile le avisará para que pueda tomar la decisión adecuada
115
Puntos y
Replanteo de líneas
Levantamiento transversal
(esto es, continuar de todas maneras o reanudar las mediciones).
Survey Mobile solamente es compatible con el replanteo 2D
(horizontal), pero no con el 3D. Por este motivo, los valores medidos de correcciones verticales no tienen ningún impacto sobre el proceso de replanteo.
Hay que saber cinco cosas fundamentales sobre las poligonales:
Punto de referencia
Instrumento en el punto de inicio
Punto de referencia
Punto de referencia
Instrumento en el punto de inicio
Punto de prospectiva
Instrumento en el punto de inicio
Instrumento en el punto final
1. Survey Mobile es compatible con tres tipos de poligonales:
• Poligonal abierta : Una poligonal en la cual la primera estación es un punto de control. Este punto se conoce como el punto de inicio en Survey Mobile. Tendrá que definir otro punto de control, conocido como referencia del punto de inicio , en Survey Mobile para iniciar el trazado poligonal. Se realiza una primera medición hasta dicho punto para determinar el acimut inicial del trazado poligonal, situando el instrumento sobre el punto de inicio.
• Poligonal de conexión : Una poligonal en la cual tanto la primera como la última estación son puntos de control.
La primera estación ocupa el punto de inicio y la última estación se sitúa en el punto final.
. Tendrá que definir dos puntos de control adicionales.
Uno, conocido como la referencia del punto de inicio , se utiliza para determinar el acimut inicial del trazado poligonal, situando el instrumento sobre el punto de inicio.
El otro, conocido como la Vista hacia delante del punto final , se utiliza para determinar el acimut final del trazado poligonal, situando el instrumento sobre el punto final.
• Poligonal cerrada : Una poligonal en la cual tanto la primera como la última estación son el mismo punto de control. Este punto se conoce como el punto de inicio en
Survey Mobile. Tendrá que definir otro punto de control, conocido como referencia del punto de inicio , en Survey
Mobile para iniciar y finalizar el trazado poligonal.
Se realiza una primera medición hasta dicho punto para determinar el acimut inicial del trazado poligonal,
116
situando el instrumento sobre el punto de inicio. Al final del trazado poligonal, se realiza la misma medición situando de nuevo el instrumento sobre el punto de inicio.
2. El levantamiento transversal no requiere una configuración previa de la estación, ya que este procedimiento está incluido entre sus funciones. Cuando inicie un levantamiento transversal, se le pedirá que introduzca los parámetros ambientales habituales
(temperatura ambiente, presión atmosférica, refracción y posible uso de la curvatura terrestre) que utilizaría en un procedimiento estándar de configuración con punto de estación conocido.
3. Al medir un punto, el levantamiento transversal opera exactamente de la misma manera que en la función de fondas de medición. Estará disponible el mismo escenario y opciones operativas: Orden cara , Orden observación y
Número de rondas
; véase página 114 . Se utilizan los mismos
parámetros para verificar la exactitud de la medición. 2C ,
Discrepancia 2C , Desp. ángulo entre rondas , Desp. distancia en ronda y Desp. distancia entre rondas .
Para el levantamiento transversal se le pedirá que defina otro parámetro llamado Tipo de ángulo de giro (véase el apartado 4 a continuación).
Todos estos parámetros se agrupan en una sola pantalla a la que podrá acceder pulsando este icono en la barra de título:
No podrá modificar estos parámetros una vez que los haya definido y que haya pulsado Aceptar para iniciar el trazado poligonal. No obstante, podrá regresar a esta pantalla pulsando el mismo icono para consultar los valores elegidos para estos parámetros.
4.
Tipo de ángulo de giro : Comenzando desde el punto de inicio y yendo hacia el punto final, el tipo de ángulo de giro define qué valor de ángulo, a la derecha o la izquierda del trazado poligonal, desea guardar como parte de los
117
118 resultados del trazado poligonal (véase el siguiente diagrama).
I
I
Dir
Punto inicial
I
D
D
D: Ángulo dcha.
I: Ángulo izda.
5. El orden en el cual se miden los puntos en levantamientos tranversales puede consultarse en el diagrama y la tabla que figuran a continuación (ejemplo de poligonal abierta), siguiendo en cada caso las rondas de medición definidas para la poligonal antes de empezar.
Punto de referencia
PT2
PT4
PT3 PT5
PT1
3
4
5
Paso
1
Instrumento situado en:
PT1 (punto de inicio)
2 PT2
PT3
PT4
PT5
Mediciones
Hasta referencia y luego PT2 (visual h/adel)
Hasta PT1 (referencia) y luego PT3 (visual h/ adel)
Hasta PT2 (referencia) y luego PT4 (visual h/ adel)
Hasta PT3 (referencia) y luego PT5 (visual h/ adel)
Hasta PT4 (referencia) y luego etc.
Levantamiento con una estación total
Selección de unidades, número de decimales y modo de búsqueda
• En el menú principal de Survey Mobile, pulse continuación, Ajustes .
y, a
Se abrirá una nueva pantalla (consulte más abajo) en la que podrá elegir:
– Las unidades que desee utilizar para las distancias
(metros, pies, pies topográficos estadounidenses),
áreas (metros cuadrados, square feet, square yards, hectáreas), ángulos (grados, DDMMSS, radianes, gon), temperatura (Celsius o Fahrenheit) y presión (pascal, milibares, pulgadas de mercurio o milímetros de mercurio).
– El número de posiciones decimales que desee que proporcione Survey Mobile para todas las mediciones de distancia, área, ángulo, temperatura y presión.
NOTA: En algunos idiomas, el punto decimal se muestra como una coma.
– Filtrar nombre de instrumento : Cuando se solicite una búsqueda de dispositivos Bluetooth, Survey Mobile enumerará los nombres de los dispositivos Bluetooth detectados (si la opción Filtrar nombre de instrumento está desactivada) o, por el contrario, si se activa esta opción, mostrará únicamente los nombres que se correspondan con dispositivos compatibles (esto es, los de las estaciones totales mecánicas Nikon o
Spectra).
119
– Orden de los datos : Ajustar esta opción le permite ordenar sus listas de puntos, líneas, etc. de la más antigua a la más nueva ( Tiempo en orden ascendente ) o al revés ( Tiempo en orden descendente ).
– Orden de visualización de coordenadas de cuadrícula : Si configura esta opción, podrá elegir si desea que las coordenadas se muestren en orden «NEE» o «ENE»:
NEE : Las coordenadas se mostrarán en orden: Norte,
Este, Elevación.
ENE : Las coordenadas se mostrarán en orden: Este,
Norte, Elevación.
Definición del objetivo empleado
• Pulse en la barra de título para confirmar todos los cambios realizados.
Independientemente de la opción que haya seleccionado en
(excepto para Levantamiento transversal ), Survey Mobile le pedirá que defina el objetivo utilizado. Se pueden utilizar dos tipos de objetivos (véanse las pantallas que figuran a continuación):
• Prisma : Especifique su altura y la constante de prisma.
• Réflex directo (sin reflector): Especifique si se utilizará o no el láser visible, así como la altura del objetivo
(generalmente, «0»).
120
Configuración de estación
Es necesario configurar la estación antes de iniciar un levantamiento óptico. Sin embargo, existe la excepción del levantamiento transversal, en el cual toda la configuración de la estación forma parte del proceso.
Cuando se le solicite que configure la estación, se le preguntará si desea realizar una configuración nueva ( Nueva configuración de estación ) o bien reutilizar la última configuración ( Abrir última configuración de estación ). En el segundo caso, asegúrese de que no haya cambiado nada en el terreno ni en el instrumento desde el momento en que haya realizado dicha configuración.
Seleccione entre tres tipos posibles de configuración de estación:
• Punto conocido : La estación total se instala en un punto conocido (punto de control) y se configura midiendo los
ángulos (y posiblemente la distancia) hasta un punto de referencia (también conocido como punto de control).
• Acimut conocido : El punto de referencia se encuentra en una dirección de acimut conocido desde la perspectiva del punto donde se encuentra instalada la estación total. La estación total se configura midiendo el ángulo hasta dicho punto de referencia.
• Trisección : La estación total se encuentra instalada en un punto conocido a partir del cual se miden dos o tres puntos de trisección conocidos (puntos de control). Entonces, se utiliza el algoritmo de trisección para calcular las coordenadas de la estación. A continuación, se utiliza cualquiera de los puntos de trisección como punto de referencia para confirmar la configuración de la estación.
Sea cual sea el tipo que seleccione, tendrá que introducir los siguientes parámetros de corrección antes de pasar a la configuración de la estación como tal (véase el ejemplo):
• Valor de temperatura ambiente
• Valor de presión atmosférica (el valor de PPM se restará automáticamente de la presión atmosférica introducida)
• Posible refracción (introduzca el valor si este campo está activado)
• Curvatura terrestre (activado o desactivado).
121
122
Configuración de la estación en un punto conocido
• Seleccione o defina el punto ocupado por la estación total.
• introduzca la altura de la Instrumento.
• Seleccione o defina el punto de referencia.
• Seleccione el método de medición ( Ángulo o Ángulos y distancia ).
• Oriente la estación total hacia el punto de referencia.
• Pulse Medición para medir el punto de referencia. Se escuchará un pitido cuando se hayan realizado correctamente las mediciones. Tanto las mediciones de
ángulo y distancia como los errores detectados (deberían ser lo más cercanos posible a 0) se mostrarán en la parte inferior de la pantalla (véase el ejemplo).
• Si está de acuerdo, pulse en la barra de título para aceptar y finalizar la configuración de la estación.
Configuración de la estación a partir de un acimut conocido
• Seleccione o defina el punto ocupado por la estación total.
• introduzca la altura de la Instrumento.
• Seleccione o defina el punto que proporcione la dirección del acimut conocido desde la perspectiva de la estación.
• Introduzca el valor conocido del acimut en dicha dirección.
• Oriente la estación total hacia dicho punto.
• Pulse Medición . Se escuchará un pitido cuando se hayan realizado correctamente las mediciones. Las mediciones del ángulo se muestran en la parte inferior de la pantalla
(véase el ejemplo).
• Si está de acuerdo, pulse en la barra de título para aceptar y finalizar la configuración de la estación.
Configuración de la estación mediante trisección
• Introduzca un nombre para el punto ocupado por la estación.
• introduzca la altura de la Instrumento.
• Seleccione o defina un punto de control (punto de trisección).
• Oriente la estación total hacia dicho punto.
Levantamiento de punto topográfico
• Pulse Medición . Se escuchará un pitido cuando se hayan realizado correctamente las mediciones. Las mediciones se mostrarán en la parte inferior de la pantalla.
• Repita los tres pasos anteriores, seleccionando otros puntos de control en el mismo panel de punto de referencia de la pantalla.
• Cuando se haya medido una cantidad suficiente de puntos de control, pulse Calcular . Se escuchará un pitido cuando se haya realizado correctamente el cálculo. Las coordenadas calculadas de la estación se asociarán automáticamente con el nombre que le haya dado al punto donde se instala la estación. Bajo las coordenadas de la estación se muestran los valores de Norte, Este, Elevación y errores de orientación que describen el alcance de la falta de convergencia, por reducida que sea.
• Pulse en la barra de título para aceptar y finalizar la configuración de la estación.
Suponiendo que su estación se haya configurado
correctamente (véase página 121
):
• Pulse y, a continuación, Levantamiento de punto topográfico .
• Pulse Continuar para confirmar el objetivo empleado en la actualidad (o modifíquelo si es necesario antes de pulsar
Continuar ).
• Dele un nombre al punto que desee medir Nombre del punto ). De manera opcional, también puede introducir un código de punto ( Código de punto ).
NOTA: De forma alternativa, si ha importado previamente un archivo de códigos de puntos en Survey Mobile (consulte
), aparecerá una lista de códigos de puntos importados (para que seleccione uno) al tocar el campo
Código de punto .
123
124
• Seleccione el método de medición: Ángulo (solamente se mide y muestra AH y AV) o Ángulos y distancia (se mide y muestra Norte, Este, Elevación, AH, AH y DI).
• Oriente el instrumento hacia el punto levantado.
• Pulse Medición . Se escuchará un pitido cuando se hayan realizado correctamente las mediciones. Las mediciones de ángulos se muestran en la parte superior de la pantalla.
En caso de que también se haya medido la distancia hasta el punto, las coordenadas se mostrarán también en la parte superior de la pantalla. Estas mediciones se asociarán automáticamente con el nombre del punto y se guardará el nuevo punto.
Tenga en cuenta que el nombre del punto se incrementará automáticamente una vez realizadas las mediciones, por lo que no tendrá que introducir un nombre nuevo para el siguiente punto.
NOTA: Pulse en la barra de título antes de medir el punto para definir el uso de una o las dos caras del instrumento:
• Solo F1 : Todas las mediciones se realizan utilizando Cara 1.
• F1F2 : Cada medición se realiza primero con Cara 1 y, entonces, se mostrará un mensaje preguntándole si desea cambiar el instrumento a la Cara 2. Entonces debería repetirse el mismo tipo de medición, en esta ocasión con la
Cara 2.
Levantamiento ortogonal
Suponiendo que su estación se haya configurado
correctamente (véase página 121
):
• Pulse y, a continuación, Levantam. ortogonal .
• Pulse Continuar para confirmar el objetivo empleado en la actualidad (o modifíquelo si es necesario antes de pulsar
Continuar ).
• Defina el tipo de medición de compensación que desee
realizar. (Véanse los principios en página 113 ).
Para una compensación de distancia, introduzca los distintos componentes de la distancia entre el punto de observación y el punto inaccesible.
• Dele un nombre al punto de observación ( Nombre del punto ). De manera opcional, también puede introducir un código de punto ( Código de punto ).
NOTA: De forma alternativa, si ha importado previamente un archivo de códigos de puntos en Survey Mobile (consulte
), aparecerá una lista de códigos de puntos importados (para que seleccione uno) al tocar el campo
Código de punto .
• Oriente el instrumento hacia el punto de observación.
• Pulse Medición . Se escuchará un pitido cuando se hayan realizado correctamente las mediciones.
• Si utiliza uno de los tres primeros tipos de compensación, apunte el instrumento hacia el punto inaccesible asegurándose de utilizar un objetivo sin reflector y, a continuación, pulse Medir AH AV , Medir AH o Medir AV
(dependiendo del tipo de compensación que se haya seleccionado) para llevar a cabo las mediciones.
Tenga en cuenta que el nombre del punto se incrementará automáticamente una vez realizadas las mediciones, por lo que no tendrá que introducir un nombre nuevo para el siguiente punto.
NOTA: Todas las mediciones en levantamientos ortogonales se realizan utilizando por defecto la Cara 1 del instrumento.
125
126
Rondas de medición
Suponiendo que su estación se haya configurado correctamente (véase
• Pulse y, a continuación, Rondas de medición .
• Pulse Continuar para confirmar el objetivo empleado en la actualidad (o modifíquelo si es necesario antes de pulsar
Continuar ).
• Pulse y, a continuación, realice los distintos ajustes relacionados con las rondas de medición (véanse los detalles en
).
• Pulse Aceptar cuando haya terminado. Tenga en cuenta que ya no se podrán cambiar los ajustes hasta que finalice las rondas en curso. Ahora Survey Mobile mostrará lo siguiente.
[9]
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
• Introduzca el nombre ( [1] ) y el código ( [2] ) del primer punto que vaya a medir.
Si se le solicita una medición del punto de referencia en los ajustes, estos dos campos mostrarán el nombre y el código de dicho punto. De lo contrario, dichos campos se mostrarán vacíos y deberá completarlos con el nombre y el código del primer punto que se vaya a medir.
• Compruebe/corrija la altura del objetivo ( [3] ).
• Seleccione qué mediciones desea realizar para cada punto levantado ( Ángulos o Ángulos y distancia ).
• Oriente el instrumento hacia el primer punto levantado.
• Pulse Medición . Los resultados de la medición se indicarán en la parte superior de la pantalla ( [9] ).
Los siguientes pasos dependerán de sus ajustes.
Es posible que se le pida que cambie la cara. Una vez hecho esto, pulse Finalizar cara para seguir adelante con las mediciones de acuerdo con la secuencia definida.
Cuando vea que el nombre del punto ( [1] ) se incrementa de forma automática, esto querrá decir que Survey Mobile le solicita que oriente el instrumento hacia el siguiente punto que se vaya a medir. Survey Mobile también podrá regresar al primer punto medido, en cuyo caso se mostrará en este campo el primer nombre que haya introducido.
Mientras esté realizando las rondas de mediciones, fíjese en los siguientes parámetros para determinar en qué fase de la secuencia se encuentra.
[5]
Indicará siempre «Vista hacia delante» excepto al principio de la ronda de medición en caso de que haya solicitado una medición retrospectiva. En este campo el campo mostrará el texto «Prospectiva» durante la medición hasta este punto.
[6]
[7]
Indica qué cara del instrumento debería utilizarse en este momento.
Cambie la cara si no es la solicitada en este momento.
Indica el número de la ronda que esté ejecutando actualmente. Se incrementará en un valor para indicarle que se espera que inicie una nueva ronda de mediciones.
[8]
Los botones Medición , Finalizar ronda , Finalizar cara se mostrarán en esta zona dependiendo de la fase en la secuencia. Se pulsa Finalizar cara en lugar de Medición al utilizar C1...C2...
y haber terminado de medir todos los puntos con Cara 1.
[9] Muestra los valores de la última medición realizada.
127
128
• Cuando finaliza la secuencia de las rondas programadas,
Survey Mobile muestra los resultados finales de todas las mediciones realizadas.
Configure Ronda para ver las mediciones individuales para cada punto y cada ronda (seleccione 1 o 2 o 3, etc.), o, para cada punto, ver el promedio de resultados calculados a lo largo de las distintas rondas realizadas (seleccione Medio ).
¡IMPORTANTE! Con independencia de los resultados que visualice, los resultados guardaros serán siempre el promedio de todos los resultados (ver más adelante).
En esta pantalla podrá añadir una nueva ronda o borrar la ronda que acabe de completar si desea reanudar todas las mediciones.
Si pulsa Aceptar , Survey Mobile guardará el promedio de resultados de todas las mediciones como las coordenadas de los puntos. Confirme esta acción pulsando Aceptar de nuevo.
Replanteo de puntos
Suponiendo que la estación se haya configurado
correctamente (véase página 121
) y que la tarea abierta contenga la lista de puntos (puntos objetivo) que vayan a ser replanteados.
• Pulse y, a continuación, Replanteo de puntos .
• Pulse Continuar para confirmar el objetivo empleado en la actualidad (o modifíquelo si es necesario antes de pulsar
Continuar ).
• Pulse y, a continuación, defina los siguientes parámetros:
– Orden cara : Defina el número de caras utilizadas en las mediciones realizadas a los puntos de replanteo (C1 solamente o C1C2).
– Dirección de replanteo : Define el modo en que se proporcionan las instrucciones de orientación, esto es, desde el instrumento (seleccione Desde estación ) o desde el objetivo empleado (seleccione Desde prisma ).
• Pulse Aceptar cuando haya terminado. Tenga en cuenta que podrá modificar estos ajustes en cualquier momento mientras realiza el replanteo de puntos.
• Toque para seleccionar el punto que desee replantear:
Elija uno de la lista o del mapa, cree uno nuevo o seleccione el punto situado más cerca de su ubicación actual.
• Defina una tolerancia para la precisión con la que debería determinarse la ubicación exacta del punto (3 cm por defecto).
• Oriente el instrumento hacia el prisma situado sobre un punto que seleccione como el más cercano posible al punto objetivo.
129
• Pulse Iniciar . El instrumento medirá automáticamente la distancia hasta el prisma. Entonces, la pantalla tendrá el siguiente aspecto.
Dirección de replanteo:
Desde la estación
Dirección de replanteo:
Desde el prisma
Recuerde que puede pulsar en cualquier momento para cambiar la dirección de replanteo.
• Desplace el prisma de acuerdo con las instrucciones y, a continuación, realice una nueva medición pulsando
Medición .
• Repita el paso anterior hasta que el prisma se encuentre exactamente sobre el punto buscado. Si las mediciones se encuentran dentro de los intervalos de tolerancia, verá que todos los valores de compensación se muestran en color verde en la pantalla.
130
Tenga en cuenta que la corrección vertical podrá ser cualquier valor.
Replanteo de líneas
• Clave una señal en el suelo para marcar el punto.
• Pulse Finalizar y guardar (o pulse Volumen + ) si desea salir y guardar las coordenadas proporcionadas actualmente por
Survey Mobile para el punto replanteado. De manera predeterminada, el punto se nombrará
«<nombre_punto_objetivo>_replanteo», pero puede introducir un nombre distinto si lo desea. También puede introducir un código para este punto (campo Código de punto ). Una vez que haya elegido un nombre y, quizá, un código para el punto, pulse Aceptar para guardarlo.
Pulse Finalizar si simplemente desea salir sin guardar dicha posición.
Suponiendo que su estación se haya configurado
correctamente (véase página 121
):
• Pulse y, a continuación, Replanteo de líneas . Primero seleccione el tipo de línea que desee levantar (una línea recta, un arco o una transición).
• Pulse Continuar para confirmar el objetivo empleado en la actualidad (o modifíquelo si es necesario antes de pulsar
Continuar ).
• Pulse y, a continuación, defina los siguientes parámetros:
– Orden cara : Defina el número de caras utilizadas en las mediciones realizadas a las líneas de replanteo (C1 solamente o C1C2).
– Dirección de replanteo : Define el modo en que se proporcionan las instrucciones de orientación, esto es, desde el instrumento (seleccione Desde estación ) o desde el objetivo empleado (seleccione Desde prisma ).
• Pulse Aceptar cuando haya terminado. Tenga en cuenta que podrá modificar estos dos últimos ajustes en cualquier momento mientras realiza el replanteo de líneas.
• Seleccione la línea recta, arco o transición que desee replantear: Seleccione uno ya existente o bien cree uno
nuevo (véase también página 37
,
y
• Estación y o : Pueden utilizarse para mover cierta distancia la ubicación de los puntos intermedios en la línea
131
132
recta, arco o transición. Véase Acerca del replanteo de líneas en la página 21
.
• Desplazamiento (I-/D+) : «0» si el replanteo debe realizarse exactamente sobre la línea recta, arco o transición; de lo contrario, se indicará una distancia positiva o negativa
(véase Acerca del replanteo de líneas en la página 21 ).
• Norte/Este (campos de solo lectura): Coordenadas el primer punto al que se irá (las coordenadas están vinculadas al valor de Estación ).
• Elevación de diseño : Introduzca la elevación planeada para la línea recta, arco o transición.
• H. tolerancia : Elija un valor de forma que cada punto registrado para la línea recta, arco o transición sea considerado válido únicamente si la precisión horizontal en la posición es inferior (es decir, es mejor) a este valor de tolerancia.
• Oriente el instrumento hacia el prisma situado sobre un punto que desee seleccionar como el más cercano posible al punto inicial.
• Pulse Iniciar . El instrumento medirá automáticamente la distancia hasta el prisma. Entonces, la pantalla mostrará a cuánta distancia se encuentra respecto al punto de inicio.
• Desplace el prisma de acuerdo con las instrucciones y, a continuación, realice una nueva medición pulsando
Medición .
• Repita el paso anterior hasta que el prisma se encuentre exactamente sobre el punto buscado. Si las mediciones se encuentran dentro de los intervalos de tolerancia, verá que todos los valores de compensación se muestran en color verde en la pantalla.
Replanteo de alineación
Tenga en cuenta que la corrección vertical podrá ser cualquier valor.
• Clave una señal en el suelo para marcar el punto.
• Pulse Finalizar si simplemente desea continuar con el siguiente punto sin guardar la posición actualmente proporcionada por Survey Mobile para el punto replanteado.
O bien pulse Finalizar y Guardar si desea continuar con el siguiente punto y guardar dicha posición. De manera predeterminada, el punto se nombrará tal y como se indica a continuación, pero podrá introducir un nombre distinto si lo desea. También puede introducir un código para este punto (campo Código de punto ). Una vez que haya seleccionado un nombre y, quizás, un código para el punto, pulse Aceptar para guardarlo.
<nombre de línea>_<número de estación>_<hora>_replanteo
La hora se expresa así: HHMMSS («horas, minutos, segundos»).
Ejemplo:
«L1_0_103200_replanteo» es el nombre predeterminado del primer punto replanteado al realizar el replanteo de la línea L1 desde su punto de inicio a las 10:32.
En cualquier caso, en la siguiente pantalla podrá ver que el campo Estación ha sido incrementado incorrectamente con el valor de Intervalo (definido para la línea recta, arco o transición que se replantea).
• Desplace el prisma hasta el siguiente punto previsto a lo largo de la línea recta, arco o transición.
• Oriente el instrumento hacia el prisma.
• Reanude los pasos anteriores hasta que se haya replanteado completamente la línea recta, arco o transición.
• Pulse para salir de la función Replanteo de líneas .
El procedimiento es muy similar a un replanteo de líneas, con la excepción de que primero se selecciona una alineación existente o se crea una nueva. El replanteo de alineación es un procedimiento que también se utiliza en carreteras para replantear alineaciones horizontales.
133
134
Levantamiento transversal
• Pulse y, a continuación, Levantamiento transversal .
• Seleccione una de estas opciones en el menú que aparece:
Nueva poligonal , Poligonal abierta , Abrir última poligonal . Si todavía no existe ninguna poligonal, seleccione Nueva poligonal .
• Introduzca los siguientes parámetros:
– Tipo de poligonal
– Nombre de poligonal : Dele un nombre a la poligonal que esté creando.
– Dependiendo del tipo de poligonal seleccionada, tendrá que definir el Punto inicial , el Referencia de punto inicial y, quizás, el Punto final y la Vista hacia delante del punto final .
– Parámetros ambientales (temperatura, presión, refracción y curvatura).
• Pulse Aceptar . Con esto se creará la poligonal.
• Pulse y, a continuación, aplique los distintos ajustes
relativos al levantamiento transversal (véase página 116 y
).
• Pulse Aceptar . Survey Mobile cambiará a una nueva pantalla
(véase el ejemplo de la izquierda).
El instrumento que se esperaba configurar en el primer punto de la poligonal, el Nombre de estación y el Código de estación se preajustarán para reflejar el nombre y el punto de inicio que seleccione para la poligonal.
A continuación, las cuatro líneas siguientes le proporcionarán los resultados de la medición una vez que esta se haya realizado (campos de solo lectura).
Nombre del punto y Código de punto se preajustarán con el nombre y el código del punto de referencia seleccionado.
• Introduzca el valor de la Altura del instrumento y confirme el valor de Altura de blanco .
Tipo de punto indica el tipo de medición que va a realizar (la primera medición es necesariamente una medición de punto de referencia) (este es también un campo de solo lectura).
Cara y Ronda indican el escenario de medición que se va a utilizar (igual que en el levantamiento de rondas de medición).
En una poligonal de conexión o cerrada, tendrá que esperar para marcar la casilla Última estación hasta que haya realizado la última medición para finalizar la poligonal. Esto permitirá a Survey Mobile seleccionar respectivamente el punto de referencia predefinido para el punto final del trazado poligonal, o seleccionar el punto de referencia predefinido al regresar al punto de inicio del trazado poligonal. Mantenga esta casilla sin marcar cuando inicie cualquiera de estos tipos de poligonales.
• Oriente el instrumento hacia el punto de referencia y, a continuación, pulse Medición .
Entonces se mostrarán los resultados de la medición en la pantalla ( Ángulo horizontal , Ángulo vertical , Dist. inclinada ,
Acimut ).
Tipo de punto , Cara y Ronda también se actualizarán para indicarle cuál debería ser la próxima medición (cambio de cara, nueva ronda o nuevo tipo de punto).
• Actúe en consecuencia, añadiendo nuevas mediciones
(utilice el botón Medición ) si esto es lo que le pide Survey
Mobile.
Cuando haya terminado de medir el punto de referencia,
Tipo de punto cambiará a Visual h/adel , lo que significa que debería desplazar el objetivo hasta el siguiente punto de la poligonal, orientar el instrumento hacia él e introducir un nombre y un código para este nuevo punto.
Cuando se alcance el número solicitado de rondas para todas las mediciones realizadas desde el punto de inicio,
Survey Mobile mostrará los resultados de las tres mediciones (esto es, las del punto de referencia y del punto de prospectiva).
• Si está de acuerdo, pulse Aceptar (en esta fase también podrá añadir una nueva ronda de mediciones o borrar la ronda y comenzar una nueva si no está conforme con los resultados).
135
136
• Pulse de nuevo Aceptar para guardar los puntos. Survey
Mobile mostrará un resultado intermedio para la poligonal:
• Pulse Medición para cambiar a la siguiente serie de mediciones.
Tal y como se indica en la pantalla, se le pedirá que configure el instrumento para el punto de referencia que acaba de medir (el Nombre de estación se utilizará como ajuste predefinido para el nombre de dicho punto), el punto de inicio se convertirá en el nuevo punto de referencia y el nuevo punto del trazado poligonal será el nuevo punto de prospectiva.
• Repita los cinco pasos anteriores hasta llegar al final de la poligonal.
Una vez que haya realizado la última medición, pulse
Finalizar poligonal y, a continuación, pulse dos veces
Aceptar para guardar todos los resultados.
NOTA: Cuando Survey Mobile enumere todos los puntos medidos de forma sucesiva en una poligonal, podrá reanudar la medición de cualquiera de estos puntos realizando una pulsación prolongada sobre este punto específico de la lista y seleccionando Volver a medir
(asegurándose de contar con las condiciones adecuadas para volver a medir este punto).
Para el último punto medido de la poligonal (esto es, el
último punto de la lista), podrá borrar también este punto
(también mediante una pulsación prolongada de dicho punto) en caso de que no sea correcto. Para ello, seleccione Borrar en el menú emergente.
137
Funciones COGO
N
Punto fuente
Acimut
Dista ncia
Punto objetivo
Punto de referencia
Punto fuente Distancia
Ángulo de giro
Punto objetivo
Survey Mobile ofrece tres funciones COGO:
1. Calcular las coordenadas de un punto:
– Por distancia y acimut : Calcular un punto objetivo indicando su acimut y su distancia desde un punto fuente . El punto fuente puede ser un punto conocido, seleccionado en el trabajo abierto, o la posición actual del receptor.
Toque Calcular tras especificar todos los parámetros de entrada. Las coordenadas del punto resultante se mostrarán en la parte inferior de la pantalla.
Si desea guardar el punto resultante, seleccione
Guardar antes de tocar Calcular . En tal caso, tendrá que asignar un nombre al punto antes de que Survey Mobile pueda determinar las coordenadas del punto objetivo.
– Por distancia y ángulo de giro : calculando un punto objetivo indicando un ángulo de giro y una distancia desde un punto fuente . El ángulo de giro se indica con respecto a la línea que atraviesa el punto fuente y un punto de referencia . El punto fuente y el punto de referencia pueden ser puntos conocidos, seleccionados en el trabajo abierto o la posición actual del receptor capturada sucesivamente en dos ubicaciones distintas.
Toque Calcular tras especificar todos los parámetros de entrada. Las coordenadas del punto resultante se mostrarán en la parte inferior de la pantalla.
Si desea guardar el punto resultante, seleccione
Guardar antes de tocar Calcular . En tal caso, tendrá que asignar un nombre al punto antes de que Survey Mobile pueda determinar las coordenadas del punto objetivo.
– Por distancia y distancia : Cálculo de uno o más puntos de intersección de dos círculos. Dependiendo de la ubicación y del tamaño de cada uno de los dos círculos,
138
N
Acimut
Punto final
Punto
inicial
Distancia podrá haber un punto objetivo (1), dos puntos objetivo
(2) o ninguno.
B
(1)
(2) (0)
A
A
A
B
(1) B
A
B
Especifique el centro de cada círculo definiendo dos puntos ( Punto A , Punto B ), seguido del radio de cada uno de los dos círculos ( Radio A , Radio B ). Toque Calcular para determinar el o los puntos objetivo.
Si no se encuentra ningún punto objetivo, se mostrará el mensaje «Error en el cálculo».
Si se encuentra un punto objetivo, podrá guardarlo como un punto nuevo del proyecto. Simplemente toque
Guardar , dele un nombre al punto y seleccione Aceptar .
Si se encuentran dos puntos objetivo, seleccione el punto que desee guardar antes de tocar Guardar . A continuación, guarde el otro punto siguiendo el mismo procedimiento.
2. Calcular la distancia y el acimut entre dos puntos. El punto inicial y el punto final pueden ser dos puntos cualquiera del trabajo abierto o la posición actual del receptor capturada sucesivamente en dos ubicaciones distintas.
Toque Calcular tras especificar todos los parámetros de entrada. Los resultados se mostrarán en pantalla.
3. Calcular un área 2D o perímetro especificando todos los puntos que constituyen su forma cerrada. Al seleccionar esta función, la pantalla muestra la lista completa de puntos almacenados en el trabajo.
– En primer lugar, elija cada uno de los puntos que constituyan la forma cerrada. Puede seleccionar o deseleccionar los puntos uno a uno, o bien todos a la vez.
La forma se va dibujando en el orden en que se seleccionaron los puntos, comenzando por el primero y acabando por el último de la lista. Así, se traza un segmento que cierra la forma desde el último punto seleccionado hasta el primero.
139
140
Como se explica más abajo, es posible cambiar la posición de cada punto de la lista, cambiando así la geometría de la forma cerrada.
– Para cambiar la posición de un punto de la lista, pulse y mantenga presionado el nombre del punto y, a continuación, seleccione una de estas opciones, dependiendo de lo que quiera hacer: Desplazar arriba ,
Desplazar abajo , Desplazar arriba N filas , Desplazar abajo
N filas . Si ha seleccionado una de las dos últimas opciones, deberá indicar el tamaño del salto (desde la fila actual hasta la fila deseada).
– Toque Calcular tras especificar todos los puntos.
El área y el perímetro resultantes se mostrarán en la parte inferior de la pantalla.
Funciones de importación/exportación
Otras funciones de importación/ exportación
Survey Mobile ofrece funciones de importación/exportación distintas de las descritas en
Importar puntos en un trabajo abierto en la página 31
y
Exportar puntos de un trabajo en la página 33 .
Las otras funciones de importación disponibles en Survey
Mobile son:
• Importar un archivo de sistema de coordenadas de Survey
Mobile (en formato scs).
De manera predeterminada, el sistema de coordenadas importado en Survey Mobile tendrá el mismo nombre que el archivo scs importado, pero si lo desea puede asignarle otro nombre.
• Importar un archivo JobXML de Trimble (en formato jxl).
Si importa este tipo de archivo se creará un nuevo trabajo y se abrirá en Survey Mobile. Tendrá que asignar un nombre al trabajo antes de poder importar el archivo jxl.
• Importar un archivo de diseño de carretera Trimble (en formato rxl).
Si importa este tipo de archivo, se creará una nueva carretera en Survey Mobile con el mismo nombre o un nombre distinto si así lo especifica.
Consulte también
Importar carreteras en la página 152 .
• Importar archivos AutoCAD (en formato dxf)
. Véase Añadir mapas de fondo en la página 146
para obtener más información.
La opción Exportar puntos como «Blocks» , cuando está activada, permite exportar también cada nombre de punto.
Cuando está desactivada, solo se exportan las coordenadas de puntos.
• Importar códigos de puntos: los códigos de puntos predefinidos (códigos de entidad) guardados en un archivo txt se pueden importar en Survey Mobile, de forma que se puedan seleccionar fácilmente antes de capturar puntos:
Al tocar el campo Código de punto , aparecerá la lista de códigos de puntos importados para que pueda elegir rápidamente uno.
141
142
La importación de códigos de puntos se llevará a cabo sin problemas si en el archivo txt se emplea la coma como delimitador entre códigos de puntos (p. ej.: valla,boca de incendios,farola,arqueta )
Los códigos de puntos importados no se pueden borrar. Si desea comenzar con una lista vacía de códigos de puntos importados, tendrá que crear un nuevo trabajo (los códigos de puntos dependen de los trabajos, no de la aplicación
Survey Mobile).
Al importar un segundo archivo txt válido en el mismo trabajo, los códigos de puntos que contenga se añadirán a la lista existente de códigos de puntos importados. Las posibles redundancias en los códigos de puntos que se importen no se resolverán (es decir, un mismo código de punto puede aparecer varias veces si se importa desde distintos archivos txt).
Tras mover un archivo a una de estas carpetas, su nombre se verá bajo el botón Importar , por lo que podrá seleccionarlo para su importación.
Las otras funciones de exportación son:
• Exportar puntos desde el trabajo abierto a un archivo de puntos South CASS (en formato dat). Solo tiene que dar un nombre al archivo de exportación y tocar el botón Exportar .
• Exportar un sistema de coordenadas personalizado desde
Survey Mobile .
Seleccione el sistema de coordenadas personalizado que desee exportar.
Puede tocar para ver las propiedades principales del sistema de coordenadas seleccionado.
De manera predeterminada, el archivo exportado tendrá el mismo nombre que el sistema de coordenadas seleccionado, pero si lo desea puede asignarle otro nombre.
Cuando esté listo, toque Exportar .
• Exportar un trabajo como archivo JobXML de Trimble (en formato jxl).
De forma predeterminada, el trabajo exportado tendrá el mismo nombre que el trabajo abierto, pero si lo desea puede asignarle otro nombre.
Si la opción Transmisión RTCM está activada en el trabajo abierto y se están recibiendo los mensajes relevantes, al exportar el trabajo a Trimble JobXML también se generará un archivo (con la extensión RTD) que describe el datum y la elipsoide utilizada por el sistema (la base) que proporciona los mensajes de transmisión RTCM.
• Exportar una carretera como archivo de diseño Trimble (en formato rxl).
En primer lugar, seleccione la carretera que desee exportar antes de tocar el botón Exportar . De forma predeterminada, la carretera exportada tendrá el mismo nombre que la carretera seleccionada, pero si lo desea puede asignarle otro nombre.
• Exportar los parámetros de un levantamiento estático en formato txt .
En primer lugar, asigne un nombre al archivo de exportación y, a continuación, toque Exportar .
El archivo contendrá el nombre y el código del punto ocupado, la hora de inicio y la duración del levantamiento estático, el intervalo de registro utilizado y los parámetros de antena empleados.
• Exportar una sección transversal . Seleccione primero el formato de archivo (txt o csv) y después una plantilla. Podrá usar una de las dos plantillas disponibles:
Nombre, Nombre de punto, Código de punto, Norte, Este, Elevación
Donde:
«Nombre» es el nombre de la sección transversal
Los demás parámetros de la línea describen el código y las coordenadas de un punto de la sección transversal Para exportar una sección transversal con esta plantilla no se requiere ningún otro cálculo.
Nombre, Nombre de punto, Código de punto, Desplazamiento,
Elevación
Donde:
«Nombre» es el nombre de la sección transversal
Los demás parámetros de la línea describen el código y las coordenadas de un punto de la sección transversal Para exportar una sección transversal con esta plantilla se requiere calcular adicionalmente la corrección, que sustituye a las coordenadas horizontales del punto. Una corrección negativa significa que el punto se encuentra a la izquierda de la línea
143
Importar un archivo desde cualquier carpeta central, «0» significa que el punto se encuentra sobre la línea central, mientras que una corrección positiva significa que el punto se encuentra justo sobre la línea central.
Tras seleccionar una plantilla, dele un nombre al archivo de exportación y, a continuación, toque Exportar . Una vez que finalice la exportación, aparecerá el nombre del archivo de exportación bajo el botón amarillo Exportar .
1. Antes de tocar el botón amarillo Importar , toque la flecha dentro del botón:
2. Seleccione Importar archivo de un directorio especificado , seleccione un archivo en la lista y, a continuación, quizá una o varias carpetas hasta que el nombre del archivo que quiera importar aparezca en el cuadro de diálogo.
3. Seleccione el archivo y toque Aceptar . Ahora aparecerá el nombre de archivo (y posiblemente otros nombres también) en la lista de archivos al final de la pantalla
(siempre que el campo Tipo de archivo en la parte superior de la pantalla se haya configurado correctamente).
4. Marque la casilla de verificación correspondiente al archivo y toque el botón amarillo Importar . Siga las instrucciones de
Survey Mobile para completar la operación de importación.
144
Especificar la carpeta a la que exportar archivos
1. Antes de tocar el botón amarillo Exportación , toque la flecha dentro del botón:
2. Seleccione Especifique un directorio de exportación , seleccione una carpeta en la lista y, a continuación, quizá una o varias carpetas hasta que vea la ruta a la carpeta deseada.
3. Toque Aceptar . La ruta deseada ahora aparece bajo el botón Exportación .
4. Toque el gran botón amarillo Exportar para que Survey
Mobile complete la operación de exportación.
NOTA: Puede recuperar fácilmente el directorio predeterminado seleccionando Directorio de exportación por defecto tras llevar a cabo el paso 1 que se describe más arriba.
145
Añadir mapas de fondo
Introducción Survey Mobile permite ver los mapas de fondo resultantes al importar archivos DXF a un trabajo.
Estos mapas de fondo aparecen en naranja en la vista de mapa
del trabajo (véase la leyenda en la página 20
). Si la función de
mapa online está activa (consulte página 20 ), cualquier mapa
de fondo que añada y que abarque la misma zona geográfica se solapará con el mapa online. Survey Mobile admite los siguientes objetos de archivos DXF importados:
• Puntos
• Líneas y polígonos
• Círculos y arcos
Al importar un archivo DXF, Survey Mobile primero le pedirá que especifique la unidad de distancia utilizada ene l archivo y le sugerirá que previsualice el archivo antes de importarlo.
El lugar en el que el mapa de fondo se situará en la vista de mapa del trabajo dependerá de cómo haya definido las coordenadas XYZ de los objetos en el archivo DXF:
• Si estas coordenadas XYZ coinciden con el sistema de coordenadas utilizado en el trabajo, los objetos aparecerán en la vista de mapa en su ubicación precisa. En tal caso, la llamada “orientación original” del mapa de fondo permitirá a Survey Mobile ubicar correctamente los objetos del mapa de fondo en la vista de mapa del trabajo.
• Si las coordenadas no coinciden con el sistema de coordenadas utilizado en el trabajo, habrá que realizar correcciones para ajustar las ubicaciones de estos objetos en la vista de mapa del trabajo. Las correcciones incluirán traducir y/o rotar los objetos en el plano horizontal. En tal caso, tendrá que seleccionar “Orientación ajustada” para que los objetos se muestren con precisión en la vista de mapa.
146
P1
P1
P3
P1
P3
P1
P3
P3
P4
P2
P2
P4
P4
P2
α
P4
Pero antes de que la opción “Orientación ajustada” quede disponible en Survey Mobile, tendrá que llevar a cabo estos pasos adicionales utilizando cuatro puntos distintos (P1-
P4):
– Asocie un punto del trabajo (P1) a un punto del archivo
DXF (P3), solicitando así que ambos puntos sean el mismo en la vista de mapa del trabajo.
Como resultado, Survey Mobile calculará y aplicará la cantidad de traducción horizontal necesaria a partir del mapa de fondo para que esto suceda.
– Asocie otro punto del trabajo (P2) a otro punto del archivo DXF (P4), solicitando así que el mapa de fondo se rote por un ángulo cuyo valor vendrá dado por la dirección del segmento [P1P2] y la del segmento
[P3P4].
NOTA: Survey Mobile NO modificará la escala de los objetos DXF para fusionar los puntos P2 y P4 en un solo punto.
Como resultado, Survey Mobile calculará y aplicará la cantidad de rotación horizontal necesaria a partir del mapa de fondo para que esto suceda.
Es posible importar tantos archivos DXF como se desee.
Importar varios archivos DXF para cubrir el emplazamiento de trabajo tiene sentido cuando los mapas de fondo resultantes solo cubren distintas partes adyacentes del emplazamiento
(véanse los mapas de fondo 1-4 más abajo).
1 2
3 4
147
Importar archivos
DXF
• Copie los archivos DXF en “/SurveyMobile.Droid/Import/”.
• Siga uno de estos dos pasos para acceder a la función
“Importar DXF”:
– En el menú principal de Survey Mobile, toque y, a continuación, Mapas de fondo .
– O bien, dentro de una función topográfica 1 a continuación, .
, toque y,
• Toque . La parte inferior de la pantalla muestra la lista de archivos DXF almacenados en la subcarpeta “Importar”.
• Seleccione unos de estos botones y, a continuación, toque el gran botón amarillo Importar .
• En la lista desplegable que se mostrará, seleccione la unidad de distancia utilizada en el archivo DXF y, a continuación, toque Continuar .
• Antes de importar el archivo DXF, puede previsualizar su contenido: Toque Vista previa . Survey Mobile ajustará el zoom automáticamente para que todos los elementos del archivo DXF se puedan ver en pantalla.
148
La vista previa incluye la siguiente información:
– Tipo y número de objetos por tipo en el archivo
– Unidad de distancia : Unidad de distancia utilizada
(puede cambiarse)
1.Salvo las funciones “Levantamiento estático” y “Levantamiento Stop&Go”.
Ajuste de la orientación de un mapa de fondo
– Orientación : Solo Orientación original puede seleccionarse en este momento, ya que Orientación ajustada
precisa de más pasos (véase página 149
) para poder utilizarse.
– Visibilidad : Un archivo DXF importado puede mostrarse u ocultarse en la vista de mapa. Seleccione la opción deseada.
– Vista gráfica de varios objetos encontrados en el archivo, incluyendo los nombres de los puntos.
• Toque o para continuar.
• Toque Aceptar para completar la importación o Cancelar para cancelarla.
Tras importar un archivo DXF en Survey Mobile, haga lo siguiente:
• Siga uno de estos dos pasos para acceder a las propiedades del archivo DXF importado:
– En el menú principal de Survey Mobile, toque y, a continuación, Mapas de fondo .
– O bien, dentro de una función topográfica 1 a continuación, .
, toque y,
Aparecerá la lista de los archivos importados.
• Mantenga presionado el dedo sobre el nombre del archivo
DXF y, a continuación, seleccione Ajustar orientación .
Se le invitará a especificar el primer par de puntos.
• Elija un punto del trabajo (izquierda) y el otro del mapa de fondo (derecha):
1.Salvo las funciones “Levantamiento estático” y “Levantamiento Stop&Go”.
149
150
: Use este botón para seleccionar el punto en una lista.
: Use este botón para hacer una selección gráfica de un punto en el mapa.
: Use este botón para medir un nuevo punto cuyas coordenadas describirán su ubicación actual.
: Use este botón para crear un nuevo punto en el trabajo introduciendo su nombre y sus coordenadas.
Tenga en cuenta que estos puntos se asocian para que ocupen la misma ubicación en la vista de mapa del trabajo
(véase también
• Toque Agregar . Ahora verá el par de puntos en una lista bajo este botón. Si ha cometido un error al crear el par, mantenga un dedo presionado sobre el par y seleccione
Editar o Borrar para editar o eliminar el par, respectivamente.
• En la parte superior de la pantalla se le seguirá invitando a introducir otro par de puntos. Elija otro punto del trabajo
(izquierda) y otro del mapa de fondo (derecha).
Tenga en cuenta que estos dos puntos están asociados para determinar el ángulo de rotación que se aplicará al mapa de fondo para que se muestre correctamente en la
vista de mapa del trabajo (véase también página 146 ).
• Toque el gran botón amarillo Aceptar . Aparecerá un mensaje indicando que el cálculo de la orientación ajustada ha finalizado correctamente.
En este momento, puede previsualizar el mapa de fondo de acuerdo con la orientación ajustada (elija Vista previa ), aceptar directamente la orientación ajustada (elija Aceptar ) o rechazar el cálculo (elija Cancelar ).
Si selecciona Vista previa , toque una vez comprobado el mapa de fondo resultante para regresar al menú anterior, en el que podrá seleccionar Aceptar o
Cancelar para aceptar o rechazar, respectivamente, la orientación ajustada.
Una vez que haya aceptado la orientación ajustada, puede regresar a la vista de mapa del trabajo, en la que verá el mapa de fondo en color naranja.
Otras funciones relacionadas con mapas de fondo
En el menú principal de Survey Mobile, toque y, a continuación, Mapas de fondo . Aparece la lista de mapas de fondo utilizados actualmente en el trabajo. Mantenga el dedo presionado sobre cualquier de ellos para que se abra el siguiente menú emergente:
En este menú se pueden seleccionar las siguientes funciones:
• Ajustar orientación : Permite pedir a Survey Mobile que determine una orientación ajustada para el mapa de fondo seleccionado (véase la teoría en
). Si selecciona esta función cuando ya se ha calculado una orientación ajustada,
Survey Mobile borrará automáticamente la orientación anteriormente calculada para poder calcular una nueva.
• Editar : Permite revisar las propiedades del mapa de fondo seleccionado y, posiblemente, cambiar algunos de sus parámetros: unidad de distancia, orientación (original o ajustada) y visibilidad (visible o invisible).
• Borrar : Elimina el mapa de fondo seleccionado. Esta función no elimina el archivo DXF del que procede el mapa.
• Desplazar Arriba / Desplazar Abajo : Permite reorganizar el orden en que aparecen los mapas de fondo en la lista de mapas de fondo utilizados en el trabajo.
151
Carreteras
Introducción a
Carreteras en
Survey Mobile
Importar carreteras
NOTA: Todas las pantallas de ejemplo que se muestran en este capítulo se han generado a partir de un equipo GNSS. Tenga en cuenta que también se pueden utilizar estaciones totales mecánicas para replantear carreteras.
Survey Mobile ofrece un módulo de carreteras de acceso directo con las siguientes tres funciones principales:
• Importar proyectos de carreteras en formato rxl (archivos de diseño de carretera Trimble).
• Replantear carreteras de forma muy parecida a como se replantean las líneas en Survey Mobile.
Survey Mobile le guiará por los puntos sucesivos de la carretera (a lo largo del eje, de los bordes derecho o izquierdo, o a cierta distancia del eje), con la posibilidad de guardar los puntos replanteados en el trabajo abierto, que proporcionará el sistema de coordenadas en el que se expresarán todas las posiciones calculadas y puntos guardados.
• Crear carreteras . Cada carretera se define mediante una alineación horizontal, una alineación vertical y una sección transversal.
• Mueva el archivo de carretera rxl que desee importar a la siguiente carpeta:
Memoria interna/SurveyMobile.Droid/Import/ o
Tarjeta de memoria SD/SurveyMobile.Droid/Import/
• En el menú principal de Survey Mobile, toque continuación, Importar .
y, a
• Toque Diseño de carretera Trimble (*.rxl) . Aparecerá una nueva ventana que enumerará los archivos rxl almacenados en la carpeta Importar.
• Marque el archivo que desea importar.
• Dado el caso, complete el campo Nombre de carretera si desea que la carretera resultante de la importación tenga un nombre distinto de aquel del archivo importado. Si deja el campo vacío, el nombre de la carretera será el mismo que el del archivo importado.
152
Replantear una carretera
• Toque el gran botón amarillo Importar para importar el archivo en Survey Mobile.
NOTA: Survey Mobile solo admite como transición una espiral clotoide y una sección transversal para una carretera completa; así, la sección solo podrá estar formada por una única anchura y una inclinación en cada lado del eje de la carretera.
• En el menú principal de Survey Mobile, toque y, a continuación, Replantear carretera . Confirme o corrija los parámetros de la cámara y pulse Continuar . Survey Mobile abrirá una nueva pantalla en la que podrá seleccionar y replantear una carretera.
La parte superior de la pantalla muestra las coordenadas de su posición actual, calculadas por el receptor GNSS, las cifras de precisión (precisiones horizontal y vertical, PDOP) y el estado del cálculo de la posición (tipo de solución, antigüedad de la corrección).
• Toque la lista desplegable Nombre de carretera para seleccionar la carretera que desee replantear.
En ese mismo campo puede tocar para acceder a la lista completa de carreteras existentes y, a continuación, tocar cualquiera de ellas si desea leer su definición.
• Tras seleccionar una carretera, elija dónde desea empezar el replanteo respecto al comienzo de la carretera ( Estación replanteo ).
• Configure el campo Tipo de replanteo seleccionando qué parte de la carretera desea replantear: el eje, el borde derecho o izquierdo de la carretera o una determinada distancia ( Desplazamiento personalizado ) a partir del eje. Si
153
elige la última opción, deberá introducir el valor de desplazamiento deseado ( Desplaz. de sección transv.
).
• Establezca la tolerancia horizontal ( H. tolerancia en centímetros. El valor determinado es de 3 cm; si lo cambia, el nuevo valor aparecerá por defecto en la siguiente carretera que se replantee). Los puntos a lo largo de la carretera se replantearán únicamente si la precisión horizontal en la solución de posición está por debajo de la tolerancia.
• Toque Iniciar para comenzar (o pulse Volumen ). A continuación, la pantalla mostrará una brújula con la dirección al primer punto de la carretera. La parte inferior de la pantalla también mostrará en tiempo real los componentes norte, este y vertical de la distancia restante hasta el punto (consulte abajo a la izquierda).
154
• Camine en esa dirección, observando en la pantalla los valores de estos componentes a medida que se acerca al punto. Cuando se encuentre exactamente sobre el punto, la pantalla tendrá el mismo aspecto que se muestra arriba a la derecha (observe que cuando las coordenadas calculadas aparezcan en verde, se encontrará dentro de la tolerancia esperada y podrá replantear el punto).
• Clave una señal en el suelo para marcar el punto.
• Toque Terminar y guardar (o pulse Volumen + ) si desea continuar con el siguiente punto y guardar la solución de posición proporcionada por Survey Mobile para el punto replanteado. Se asignará automáticamente el siguiente nombre al punto:
<nombre_de_carretera>_<estación_de_replanteo>_<hora>_stakeout
N
Alineación horizontal d
Elevación
80
60
40
20
0
Alineación vertical d
Borde izquierdo
Eje
Borde derecho
Sección transversal
A la izquierda A la derecha
B B
A
Crear una carretera
A
La hora se expresa así: HHMMSS (“horas, minutos, segundos”).
Ejemplo:
R1_100_103200_stakeout
Describe un punto replanteado en la estación “100” a las 10:32 y forma parte de la carretera llamada “R1”.
Toque Fin si desea seguir con el siguiente punto sin guardar la posición.
• Toque para seleccionar el siguiente punto de la carretera y repita el procedimiento hasta que toda la carretera quede replanteada.
Introducción
Una carretera se define por:
• Una alineación horizontal , que muestra la forma del eje de la carretera tal y como se vería en un mapa geográfico.
• Una alineación vertical (o sección longitudinal), que describe el perfil vertical de la carretera a lo largo de su eje horizontal.
• Una alineación transversal , que describe la carretera vista en un plano perpendicular a su eje longitudinal.
• Un intervalo de distancia , que indica a Survey Mobile la precisión con que debe replantearse la carretera.
Alineación horizontal
La alineación horizontal (o eje) puede definir se mediante dos métodos diferentes (que no pueden combinarse):
5. Especificar cada uno de los elementos que conforman la carretera, comenzando por definir un punto inicial para la carretera y un acimut para orientar el primer elemento.
Desde el punto de vista geométrico, un elemento puede ser una recta, un arco o una transición.
• Una línea se define por una longitud.
• Un arco se define por una longitud, una dirección
(derecha/izquierda; consulte la ilustración) y un radio.
155
A
Línea
D r
Arco
α
B r
C
Transición
A
Arco r
B r
D
Línea
α
C
Transición
• Una transición es una curva (clotoide) con radio cambiante, lo que permite una conexión paulatina entre dos elementos.
Así, una transición se define por una longitud, una dirección (derecha/izquierda), un radio inicial y un radio final.
En el primer ejemplo, el radio inicial de la transición (en el punto B) debe ajustarse a infinito ( el punto C) debe ser igual a “r” (es decir, el radio del elemento arco que sigue a la transición).
Por el contrario, en el segundo ejemplo, el radio inicial de la transición (en el punto B) debe ser igual a “r” (es decir, al radio del elemento arco que precede a la transición) y el radio final (en el punto C) debe ajustarse a infinito ( ?
?
) y el radio final (en
) para que la conexión con el elemento línea siguiente sea suave.
6. Especificar el punto inicial de la carretera, un número de puntos de intersección y el punto final de la carretera:
• El punto inicial se define simplemente por sus coordenadas Norte y Este (sin necesidad de radio), o bien puede ser un punto existente elegido de la lista de puntos importados o levantados.
• Los puntos de intersección también se definen por sus coordenadas norte y este. Si solo se completan estos dos campos para un punto de intersección, la carretera se extenderá por una línea recta desde el punto anterior hasta este.
Si añade un radio de círculo en la definición, la carretera realizará una curva que seguirá la tangente del círculo en la dirección indicada por el punto de intersección y el punto de intersección anterior, así como la dirección dad por este punto de intersección y el siguiente.
Además, puede especificar dos distancias (LS1 y LS2) para suavizar la forma de la carretera en los puntos de conexión (del mismo modo en que se definen las transiciones en el primer método).
• El punto final se define únicamente por sus coordenadas norte y este (sin necesidad de radio).
NOTA: Se le pedirá que introduzca un valor de Estación por cada punto de intersección que defina. Este parámetro indica la distancia curvilínea de la carretera desde el punto
156
inicial hasta el punto de intersección que se esté definiendo (más exactamente, hasta el punto de la carretera resultante de la intersección de la carretera con el segmento que une el punto de intersección al centro del arco; consulte el siguiente diagrama). Es cierto que se trata de un parámetro redundante cuando se genera una línea recta, pero no cuando se trata de un arco. Así, este parámetro debe definirse para cada punto de intersección que defina.
El siguiente diagrama es un sencillo ejemplo de una carretera definida utilizando puntos de intersección
(identificados como “IPx” en el diagrama).
: Punto para el que se ha proporcionado un valor de estación
IP2
Punto inicial r1
Punto final r2 r3
IP1
IP3
IP2
Punto inicial
Punto final
IP1
IP3
Eje de la carretera
Punto inicial: Coordenadas norte y este, estación
IP1: Coordenadas norte y este, radio del círculo (r1),estación: Línea recta + arco generados.
IP2: Coordenadas norte y este, radio del círculo (r2), estación: Línea recta
+ arco generados.
IP3: Coordenadas norte y este, radio del círculo (r3), estación: Línea recta
+ arco generados.
Punto final: Coordenadas norte y este, estación: Línea recta generada.
Alineación vertical
La alineación vertical (o sección longitudinal) se define en cierta medida igual que la alineación horizontal cuando se emplea el segundo método (“punto de intersección”). La alineación vertical está formada por:
157
158
• El punto inicial, definido por una Estación de pendiente y una Elevación de pendiente (sin necesidad de radio).
• Cada punto de intersección también se define por su
Estación de pendiente y su Elevación de pendiente . Si no se especifica un radio de círculo, la alineación vertical será una línea recta que conectará la elevación desde un punto hasta el siguiente (consulte el siguiente diagrama).
Pero si añade un radio de círculo a la definición, la elevación seguirá un arco, cóncavo si la elevación del punto es mayor que la del punto anterior o convexo en caso contrario.
• El punto final, definido por una Estación de pendiente y una
Elevación de pendiente (sin necesidad de radio).
: Punto para el que se ha proporcionado un valor de estación
Elevación
Punto inicial
IP1
IP2 r3 r2
IP3
Punto final
NOTA: No es posible definir transiciones en un alineación vertical.
Sección transversal
Cada elemento de una sección transversal de carretera se define por:
• Un ancho izquierdo y un ancho derecho (distancia).
• Una pendiente izquierda y una pendiente derecha (en %).
Las dos partes del elemento, situadas a sendos lados del eje, pueden hacerse simétricos si se ajusta Izquierda = Derecha .
Si se define un segundo elemento, se creará una sección transversal con la misma apariencia que la mostrada en el siguiente diagrama..
Borde izquierdo e
Borde izquierdo izqu
Ancho do izquier
Pendiente iz quierda
Ancho izquier do
Eje
Pendiente derecha Borde derecho
Ancho derecho
Pend dere iente cha
Ancho
Borde derecho der echo
Elemento 1
Elemento 2
Procedimiento paso a paso
• En el menú principal de Survey Mobile, toque continuación, Definir carretera .
• Introduzca un nombre para la carretera.
y, a
• Defina la alineación horizontal introduciendo elementos o puntos de intersección sucesivos. Una vez elegido un método, no podrá cambiar a otro a menos que defina una nueva carretera. Toque Agregar una vez definido cada elemento o punto de intersección.
Los elementos o puntos de intersección aparecerán en la parte inferior de la pantalla a medida que vaya agregando otros nuevos.
Si mantiene presionado el dedo sobre uno de ellos en la lista, accederá a un menú emergente en el que podrá editar, borrar o mover hacia arriba/abajo dicho elemento.
Si selecciona Editar , Survey Mobile mostrará la definición del elemento en la parte superior de la pantalla para su edición. Cuando haya terminado de realizar los cambios, toque Aceptar para guardar el elemento modificado.
Si va a definir elementos, el menú emergente también incluirá una opción para Insertar un nuevo elemento antes del elemento seleccionado.
159
Puede tocar tras añadir cada elemento o punto de intersección para ver el aspecto de la alineación horizontal
(véase el ejemplo más abajo).
160
Toque horizontal.
cuando haya terminado con la alineación
• Defina la alineación vertical. Los puntos de intersección se enumeran en la parte inferior de la pantalla a medida que se agregan otros nuevos. Estos se pueden editar, borrar o mover arriba/abajo igual que en el caso de la alineación horizontal.
NOTA: Survey Mobile no ofrece una vista de la alineación vertical.
Toque vertical.
cuando haya terminado con la alineación
• Defina la alineación de la sección transversal. Si la sección transversal de la carretera es simétrica, seleccione la casilla de verificación Izquierda = Derecha antes de empezar. A partir de ese momento, cualquier ancho o inclinación que defina se replicará de forma simétrica en el lado derecho (o viceversa). Si la sección transversal de la carretera no es simétrica, desactive la casilla Izquierda =
Derecha e introduzca por separado la descripción de los lados derecho e izquierdo de la alineación transversal.
Agregue todos los elementos de sección transversal que sean necesarios.
Toque transversal.
cuando haya terminado con la alineación
• Defina el intervalo de distancia. Este parámetro se utilizará al replantear la carretera para que Survey Mobile determine el siguiente punto que se replanteará a lo largo de su recorrido.
• Toque Crear para guardar la definición de la carretera.
Antes de guardar la carretera, Survey Mobile primero comprobará la coherencia de su definición.
Si se detectan incoherencias en los valores de Estación introducidos, Survey Mobile se ofrecerá a volver a calcularlos por usted utilizando el primer o el segundo punto de la carretera como punto con el valor de estación correcto (en ocasiones, el valor de estación del primer punto es desconocido).
Comprobar/editar una carretera
Esta función se utiliza para determinar las coordenadas y el acimut de cualquier punto de la carretera a partir de un valor de Estación conocido. Puede hacerlo mientras crea una carretera (justo antes o después de guardarla) utilizando directamente el botón Comprobar carretera o editándola más tarde:
• En el menú principal de Survey Mobile, toque continuación, Gestión de carreteras . Survey Mobile
y, a mostrará la lista de las carreteras existentes.
• Mantenga presionado un dedo sobre el nombre de la carretera que desee comprobar y, a continuación, seleccione Editar en el menú desplegable.
• Toque el gran botón amarillo Comprobar carretera .
• Introduzca un valor de Estación en el último campo y, a continuación, toque el gran botón amarillo Comprobar .
161
Survey Mobile le proporcionará las coordenadas y el acimut del punto correspondiente en la carretera.
Levantamiento de sección transversal
• Toque cuando haya terminado con la función.
• A partir de ahí, podrá editar cualquiera de las alineaciones existentes y, a continuación, tocar el botón Guardar para guardar todos los cambios realizados en la carretera.
Borrar una carretera
• En el menú principal de Survey Mobile, toque continuación, Gestión de carreteras . Survey Mobile
y, a mostrará la lista de las carreteras existentes.
• Mantenga presionado un dedo sobre el nombre de la carretera que desee borrar y, a continuación, seleccione
Borrar en el menú desplegable. La carretera se borrará.
Se pueden realizar levantamientos de secciones transversales aparte de las carreteras para las que fueron creadas, por ejemplo para determinar volúmenes de corte o terraplenes en una estación dada.
Se pueden crear, nombrar y gestionar secciones transversales aparte de la carretera para la que se hayan definido. Para ello, siga estos pasos:
• En el menú principal de Survey Mobile, toque de Levantamiento de sección transversal .
seguido
Para cada sección transversal, Survey Mobile proporciona el valor de la estación, el nombre del punto medido en la línea central de esta estación y el número de puntos medidos a cualquier lado del punto de la línea central.
162
• Configure el equipo empleado (tipo de antena y altura para
GNSS, tipo de objetivo y altura para estación total) y toque
Continuar .
• Seleccione el nombre de la carretera para la que se seleccionará la sección transversal deseada (campo
Nombre de carretera ) e indique el valor de la estación donde se encontrará esta sección transversal (campo Estación ).
Como resultado, se cumplimenta automáticamente el campo Nombre donde se indica el nombre de la sección transversal (en formato «<Nombre de carretera>_<Valor de la estación>»). Cuando comience el levantamiento de puntos de la sección transversal, se guardará la definición de esta con ese mismo nombre.
• Situándose físicamente en la sección transversal, mida cada uno de los puntos de interés a lo largo de dicha sección transversal. Puede indicar si los puntos medidos se encuentran en la línea central o en el margen izquierdo o derecho de la carretera. El campo Código de punto se puede usar para obtener información adicional sobre cada uno de los puntos registrados.
Las secciones transversales que cree podrán gestionarse con el siguiente procedimiento:
• En el menú principal de Survey Mobile, toque seguido de Gestión de levantamientos de sección transversal . Survey
Mobile mostrará la lista de las secciones transversales existentes.
Para cada sección transversal. Survey Mobile proporciona el valor de la estación, el nombre del punto medido en la línea central de esta estación y el número de puntos medidos a cualquier lado del punto de la línea central.
• Para borrar una sección transversal, realice una pulsación prolongada sobre dicha selección transversal y, a continuación, seleccione Eliminar .
163
Symbols
,
Numerics
A
A la izquierda
Abrir trabajo
Acimut conocido
Adelante
Ajustar orientación
Altura de la antena
Archivo de diseño de carretera Trimble
Archivo de puntos South CASS
Archivos AutoCAD
Archivos DXF
B
Borrar la memoria del receptor 66
Borrar una carretera
Buscar dispositivos Bluetooth
,
C
Calibración emplazamiento
Cámara (SP20)
,
Cifrado
Configuraciones de remoto/base 52 ,
Crear carreteras
Crear poligonal
Crear punto
164
Índice
Cuadrícula corregida
D
Datum
Decimales
,
Desde el prisma
,
Desp. ángulo entre rondas
Desp. distancia en ronda
Desp. distancia entre rondas 115
Desplaz. de sección transv.
Desplazamiento a la derecha respecto a la línea
Desplazamiento personalizado
DigitalGlobe Imagery
Dirección de replanteo
,
Diseño de carretera Trimble
E
Editar el punto recién definido 37
Editar puntos definidos (caso general)
Editar trabajo
Eliminar objetos (puntos, líneas, arcos, transiciones, alineaciones, poligonales)
EPSG
Estación de inicio
Estación de línea
,
Estación replanteo
Estaciones totales (mecánicas)
Exportar puntos
F
FEC
Fecha y hora (campo Exportar) 34
Filtrar nombre de instrumento
,
Formato de emisión
G
H
I
Hacia el Norte
Importar carreteras
Insertar (elemento)
Intervalo
Intervalo (líneas)
Intervalo de registro
IP
,
J
JobXML
L
Levantamiento «Stop & Go»
Levantamiento continuo
,
Levantamiento de puntos de control 74
Levantamiento de puntos de eje
Levantamiento de sección transversal)
Levantamiento estático
,
Levantamiento GNSS desde el mapa
Levantar puntos
M
Medida en línea recta
Medio
Medir hacia
Método de calibración de punto individual
165
Método de desplazamiento distancia-
Modelo de antena
N
NAIP
Nombrar (archivos de datos brutos)
O
Orden cara
Orden de los datos
Orden observación
Orientación
Orientación original
P
Par de puntos
Poligonal abierta
Poligonal cerrada
Protocolo
Punto conocido
Punto objetivo (calibración) 103
Punto original (calibración) 103
Puntos de control
Puntos de eje
R
Radio RTK
Recepción GNSS (vista del cielo) 71
Replantear alineaciones
Replantear carreteras
Replantear líneas
Replantear puntos
Replanteo de líneas (principio) 21
RTX
,
RTXEU
RTXIP
rxl
S
Sección transversal (exportación) 143
Sensibilidad
Sin datum ni proyección
Suscripción (a RTX)
T
Tiempo transcurrido
Tipo de ángulo de giro
Tipo de replanteo
Tolerancias
,
,
Trimble RTX
U
V
Visibilidad
166
Anuncio