Anuncio
Anuncio
Instrucciones de montaje para el instalador
Caldera de condensación a gas
MGK-2-390
MGK-2-470
MGK-2-550
MGK-2-630
MGK-2-800
MGK-2-1000
WOLF GMBH / POSTFACH 1380 / D-84048 MAINBURG / TEL. +49.0.87 51 74- 0 / FAX +49.0.87 51 74- 16 00 / www.WOLF.eu
Ref.: 3063439_201804 Con reserva de modificaciones
ES
2
Índice
1. Indicaciones sobre la documentación ............................................................3
2. Advertencias de seguridad.............................................................................5
3. Dimensiones MGK-2-390 - 630......................................................................8
3. Dimensiones MGK-2-800 - 1000....................................................................9
4. Características técnicas MGK-2-390 - 630 ..................................................10
4. Características técnicas MGK-2-800 - 1000 ................................................11
5. Pérdida de carga de la caldera/caudal.........................................................12
6. Esquema de montaje de la caldera..............................................................13
7. Revestimiento ..............................................................................................14
8. Normas y reglamentos .................................................................................15
9. Indicaciones de transporte y ubicación ........................................................17
Instalación
10. Equipos de seguridad ..................................................................................20
11. Instrucciones sobre el acondicionamiento del agua ....................................21
12. Tomas hidráulicas en caldera.......................................................................22
13. Selección de bombas de recirculación.........................................................23
14. Conexión de gas ..........................................................................................24
15. Neutralizador de condensados (accesorio)..................................................25
16. Montaje de los sifones .................................................................................26
17. Neutralizador/bomba de condensados (accesorio)......................................27
18. Sistema de salida de gases .........................................................................28
Regulación
19. Conexiones eléctricas ..................................................................................30
20. Módulos indicadores / unidades de mando / montaje ..................................37
21. Módulo indicador AM....................................................................................38
22. Estructura de menú del módulo indicador AM .............................................39
23. Modo de funcionamiento / estado del quemador del generador de calor ....40
24. Unidad de mando BM-2 ...............................................................................41
25. Parámetros de regulación HG......................................................................42
26. Descripción de parámetros ..........................................................................44
Funcionamiento en cascada (secuencia de calderas)
27. Funcionamiento en cascada (secuencia de calderas) .................................55
Puesta en marcha
28. Llenado/vaciado de la instalación ................................................................58
29. Puesta en marcha ........................................................................................59
30. Verificar la presión de conexión de gas .......................................................60
31. Cambio de tipo de gas / ajuste del CO
2..................................................................................................61
Datos técnicos
32. Acta de puesta en marcha ...........................................................................63
33. Instrucciones de planificación del sistema de salida de gases ....................64
34. Esquema de conexionado HCM-2 para MGK-2-390-800 ............................65
34. Esquema de conexionado GBC-p para MGK-2-390-800.............................66
34. Esquema de conexionado HCM-2 para MGK-2-1000 .................................67
34. Esquema de conexionado GBC-p para MGK-2-1000 ..................................68
35. Reset ............................................................................................................69
36. Avería - Causa - Remedio ............................................................................70
37. Mensajes de alerta - Causa - Remedio........................................................74
38. Tabla de resistencias de sondas ..................................................................75
39. Parámetros técnicos según Reglamento (UE) n.º 813/2013 .......................76
40. Notas ............................................................................................................77
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD UE ............................................................79
3063439_201804
3063439_201804
1. Indicaciones sobre la documentación
1.1 Otros documentos aplicables
Instrucciones de servicio MGK-2 para el usuario
Manual de mantenimiento MGK-2
Libro de instalación y servicio, preparación de agua de calefacción
Asimismo, son aplicables los manuales de todos los módulos auxiliares y demás accesorios Wolf.
1.2 Conservación de la documentación
El operador o el usuario de la instalación se hacen cargo de la conservación de todos los manuales y documentos según legislación vigente.
► Facilite estas instrucciones de montaje, así como todas las demás instrucciones aplicables, al operador o al usuario de la instalación.
1.3 Familiarización del operador de la instalación
- Indicar al operador de la instalación que formalice un contrato de mantenimiento e inspección con una empresa autorizada.
- Indicar al operador de la instalación que el mantenimiento y la inspección periódica se confiarán exclusivamente a un técnico cualificado.
- Indicar al operador de la instalación que los trabajos de reparación se confiarán exclusivamente a un técnico cualificado.
- Indicar al operador de la instalación que solo se permite el uso de repuestos originales WOLF.
- Indicar al operador de la instalación que no se permite realizar ninguna modifica ción técnica en la caldera ni en los componentes técnicos de regulación.
- Indicar al operador o usuario de la instalación que debe conservar cuidadosamente estas instrucciones y los restantes documentos vigentes.
- Instruir al operador de la instalación sobre el manejo de la instalación de calefacción
1.4 Validez de las instrucciones
Estas instrucciones de montaje son válidas para la caldera de condensación a gas
MGK-2-390-1000
1.5 Aceptación
En un plazo de 4 semanas tras la primera puesta en marcha de la instalación de combustión, el operador está obligado a informar al servicio de inspección local.
1.6 Reciclaje y eliminación
- Solo se permite que un técnico cualificado y autorizado separe los equipos anti guos de la red eléctrica y de gas.
- El equipo asi como sus componentes deben eliminarse de forma adecuada.
Encárguese de que sea entregado a un gestor de residuos autorizado o en un punto autorizado de recogida.
En ningún caso deberán eliminarse como residuo doméstico.
- Elimine los embalajes de cartón, los plásticos reciclables y los materiales de relleno de plástico de forma respetuosa con el medio ambiente a través de sistemas de reciclaje o plantas de recuperación al efecto.
- Respetar las normativas nacionales o locales aplicables.
3
Volumen de suministro MGK-2
1. Indicaciones sobre la documentación
1 caldera de condensación a gas MGK-2 completamente revestida, montada y cableada
2 sifones con 3 mangueras de condensados y 1 pieza en T
1 tubo adaptador para salida de gases de combustión con recogida de condensados
1 herramienta de montaje para quemador (solo en MGK-2-800 y 1000)
1 cubierta insonorizante (solo en MGK-2-1000)
1 ejemplar de las instrucciones de montaje MGK-2 para el técnico
1 ejemplar de las instrucciones de servicio MGK-2 para el usuario
1 manual de mantenimiento MGK-2
1 libro de instalación y servicio, preparación de agua
4 3063439_201804
2. Advertencias de seguridad
El personal responsable del montaje, de la puesta en mar cha y del mantenimiento debe leerse estas instrucciones antes de iniciar los correspondientes trabajos. Es obliga torio cumplir lo especificado en las instrucciones. La inob servancia de las instrucciones de montaje es motivo de ex tinción de la garantía de WOLF.
La instalación de una caldera de calefacción de gas debe ser notificada a la administración competente según exija la reglamentación en vigor.
Tener en cuenta las exigencias de la reglamentación vigen te para las instalaciones de salidas de gases y las cone xiones para salida de condensados a la red pública de al cantarillado.
Antes de iniciar el montaje, se debe cumplir la legislación vigente en cuanto a la notificación de las instalaciones al organismo de control local.
El montaje, la puesta en marcha y el mantenimiento de la caldera de condensación a gas deben encomendarse a per sonal con la cualificación y formación adecuadas. Según legislación vigente, los trabajos en las partes eléctricas
(por ejemplo, la regulación) se encargarán exclusivamen te a electricistas.
Los trabajos de instalación eléctrica deben realizarse con arreglo a las normas y a la legislación vigente y de la com pañía eléctrica local.
La caldera de condensación a gas debe utilizarse exclusi vamente dentro del rango de potencias especificado en la documentación técnica de WOLF. El uso previsto del equi po abarca el uso exclusivo para instalaciones de calefac ción de agua caliente según UNE EN 12828.
Está prohibido desmontar, puentear o desactivar de cual quier otra forma los dispositivos de seguridad y control.
El equipo no debe utilizarse si no está en perfecto estado técnico.
Toda avería o desperfecto que menoscaben o puedan mer mar la seguridad deben ser subsanados inmediatamente por personal especializado. Las partes y los componentes defectuosos se sustituirán exclusivamente por recambios originales WOLF.
Peligro si huele a gas
- Cerrar la llave de gas.
- Abrir la ventana.
- No accionar interruptores eléctricos.
- Extinguir las llamas vivas.
- Llamar desde el exterior a la compañía de gas y al servicio técnico autorizado.
Peligro por corriente eléctrica
¡No tocar nunca los componentes y contactos eléc tricos estando el interruptor principal conectado!
Existe peligro de descarga eléctrica con riesgo para la salud e incluso de muerte. Los bornes de cone xión reciben tensión aunque se haya desconecta do el interruptor principal.
Peligro si huele a gases de combustión
- Desconectar el equipo
- Abrir puertas y ventanas
- Informar al servicio técnico autorizado.
Riesgo de escaldaduras
Las calderas pueden contener agua muy caliente.
El agua muy caliente puede provocar escaldadu ras graves.
Dejar enfriar el equipo por debajo de 40 ºC, cerrar todos los grifos y vaciar el equipo antes de trabajar en las partes del equipo que estén en contacto con el agua.
Símbolos
En estas instrucciones se utilizan los siguientes símbolos de advertencia.
Afectan a la protección de las personas y a la seguridad técnica de los equipos.
señala instrucciones que se deben respetar a rajatabla para evitar peligros o lesiones a las personas.
señala instrucciones que se deben respetar a rajatabla para evitar peligros o lesiones a las personas por tensión eléctrica.
Atención identifica instrucciones técnicas que deben respetarse para evitar daños materiales y fallos de la caldera.
Peligro de quemaduras
Los componentes de la caldera pueden alcanzar altas temperaturas.
Los componentes muy calientes pueden provo car quemaduras.
Dejar enfriar el equipo por debajo de 40 ºC o llevar guantes de protección antes de realizar trabajos en el equipo abierto.
3063439_201804 5
6
2. Advertencias de seguridad
Peligro por sobrepresión en el circuito de agua
Las calderas están sometidas a una elevada sobrepresión en el circuito del agua.
Una presión excesiva en el circuito de agua puede causar lesiones graves.
Dejar enfriar el equipo por debajo de 40 ºC, cerrar todos los grifos y vaciar el equipo antes de trabajar en las partes del equipo que estén en contacto con el agua.
Nota:
Las sondas y los sensores pueden ser de inmer sión y, por tanto, estar sometidos a presión.
Trabajos en la instalación
- Cerrar la llave del gas y asegurarla contra la apertura involuntaria.
- Dejar sin tensión la instalación (por ejemplo, mediante el fusible independiente, un interruptor principal o el interruptor de emergencia de la calefacción) y vigilar que no exista tensión.
- Proteger la instalación contra toda reconexión accidental.
Inspección y mantenimiento
- El perfecto funcionamiento de los equipos de gas debe garantizarse, como mínimo, mediante una inspección anual/bianual según establezca la legislación vigente, y el mantenimiento/reparación por parte de un técnico de acuerdo a las necesidades.
- (RITE, Reglamento de gas).
A este respecto, se recomienda firmar el correspondiente contrato de mantenimiento.
- El operador es responsable de la seguridad y el impacto medioambiental, así como de la calidad energética de la instalación de calefacción.
- ¡Utilizar exclusivamente recambios originales WOLF!
3063439_201804
2. Advertencias de seguridad
Figura: Transformador de encendido, electrodo de encendido de alta tensión, válvula multigás, presostato de gas, ventilador, cámara de combustión
Peligro por tensión eléctrica, peligro de intoxicación y de explosión por fuga de gas, peligro de quemaduras por componentes muy calientes.
Figura: Cajetín de control
Peligro por tensión eléctrica
3063439_201804 7
3. Dimensiones MGK-2-390 - 630
8
565
1295
Divisible para la colocación
1860
1180
1480
1700
85
160
D
A B
C
E
G
F H
A = Tubo de entrada de aire DN200
B = Tubo de gas 2”
C = Conexión grupo de seguridad 2”
D = Tubo de impulsión DN 80
E = Tubo de retorno DN 80
F = Conexión toma de llenado y vaciado (KFE) 2”
G = Tubo de salida de gases de combustión DN 250
H = Salida de condensados
3063439_201804
3. Dimensiones MGK-2-800 - 1000
569
1700
Divisible para la colocación
2265
140
3063439_201804
1496
1784
2015
250 A B
D
C
E
F
A = Tubo de entrada de aire DN200
B = Tubo de gas 2½”
C = Conexión grupo de seguridad 2½”
D = Tubo de impulsión DN 100
E = Tubo de retorno DN 100
F = Conexión llave de llenado/vaciado 2½”
G = Tubo de salida de gases de combustión DN 250
H = Salida de condensados
H
G
9
4. Características técnicas MGK-2-390 - 630
Tipo
Potencia calorífica nominal a 80/60 ºC
Potencia calorífica nominal a 50/30 ºC
Carga térmica nominal
Potencia calorífica mínima (con modul.) a 80/60°C
Potencia calorífica mínima (con modul.) a 50/30°C
Carga térmica mínima (con modulación)
Intervalo de modulación de carga
Rendimiento η 80/60 con Q máx
η 50/30 con Q máx
η TR30 con 30%
Rendimiento a 40/30 °C
a 75/60 °C
Altura total
Anchura total / anchura sin quemador
MGK-2 kW kW
%
%
% kW kW kW kW
%
%
% mm mm
390
366,7
392,0
371,2
58,5
64,2
59,5
17-100
98,8
105,6
107,8
109,9
106,4
1460
1860/1295
470
434,7
467,1
443,6
70,7
78,7
73,2
17-100
98,0
105,3
108,9
110,1
106,4
1460
1860/1295
550
511,6
549,3
521,0
84,5
94,0
86,8
17-100
98,2
105,4
108,6
110,3
106,3
1460
1860/1295
Profundidad total / profundidad sin revestimiento
Diámetro de tubo de salida de humos
Diámetro toma de aire de combustión
Impulsión de calefacción
Retorno de calefacción
Conexión de gas
Conducción sistema de salida de gases mm mm mm
DN
850/790
250
200
80 PN6
DN
R
80 PN6
2"
Tipo B23, B23P,
C33, C43,
C53, C63,
C83, C93
850/790
250
200
80 PN6
80 PN6
2"
B23, B23P,
C33, C43,
C53, C63,
C83, C93
850/790
250
200
80 PN6
80 PN6
2"
B23, B23P,
C33, C43,
C53, C63,
C83, C93
850/790
250
200
80 PN6
80 PN6
2"
B23, B23P,
C33, C43,
C53, C63,
C83, C93
Consumo de gas:
Gas natural E/H (H i
= 9,5 kWh/m³=34,2 MJ/m³)
Presión de conexión de gas: Gas natural E/H
Capacidad de agua del intercambiador de calor
Presión máx. admisible en la caldera m³/h mbar bar l
39,1
20
50
6
46,7
20
56
6
54,8
20
62
6
62,5
20
68
6
Temperatura máxima admisible de impulsión
Presión impelente disponible en el ventilador de gas
Pérdidas en parada sobretemperatura 30/50 K
Temperatura de gases de combustión 80/60 - 50/30 para Q máx
Temperatura de gases de combustión 80/60 - 50/30 para Q mín
Caudal másico de humos
Grupo de valores de los gases de combustión según DVGW G 635
Clase NOx
Pérdida de carga de caldera con salto térmico 20 K
Conexión eléctrica protección por fusibles
°C
Pa
%
°C
°C g/s mbar
V~/Hz
W
W
90
150
0,11/0,18
65-35
60-30
156,3
G 52
6
90
150
0,10/0,17
65-35
60-30
185,2
G 52
6
90
150
0,09/0,15
65-35
60-30
225,3
G 52
6
90
150
0,09/0,14
65-35
60-30
247,4
G 52
6
120 113 126 118
1~ NPE / 230 VAC / 50 Hz / 10 A/B alternativamente: 3~ NPE / 400 VAC / 50 Hz / 10 A/B
1~ NPE / 230 VAC / 50 Hz / 4 A alternativamente: 3~ NPE / 400 VAC / 50 Hz / 4 A
42 - 410
8
45 - 490
8
48 - 580
8
50 - 660
8
Alimentación hacia bomba de circulación / ZHP protección por fusibles
Consumo de potencia eléctrica (carga parcial/plena carga)
Consumo de potencia eléctrica en espera
Grado de protección
Potencia sonora según UNE EN 15036 Parte 1, funcionamiento estanco
Nivel de potencia sonora 1 m delante de MGK-2, funcionamiento estanco 1)
Potencia sonora según UNE EN 15036 Parte 1, funcionamiento no estanco
Nivel de potencia sonora 1 m delante de MGK-2, funcionamiento no estanco 1)
V~/Hz dB(A) dB(A) dB(A) dB(A)
IP20
61
44
78
60
IP20
66
49
82
64
IP20
68
50
84
65
IP20
68
50
84
65
Peso total (vacío)
Caudal de agua de condensación a 40/30 °C pH del agua de condensación
Código de identificación CE kg l/h
390
39 aprox. 4,0
0085CN0326
420
46 aprox. 4,0
0085CN0326
450
52 aprox. 4,0
0085CN0326
480
59 aprox. 4,0
0085CN0326
1) en función de las condiciones generales de la instalación, como, p. ej.: tipo de la instalación del sistema de salida de gases, tamaño y características de la sala de instalación
630
584,4
626,6
593,9
96,7
106,8
98,5
17-100
98,4
105,5
107,6
110,4
106,3
1460
1860/1295
10 3063439_201804
4. Características técnicas MGK-2-800 - 1000
Tipo
Potencia calorífica nominal a 80/60 ºC
Potencia calorífica nominal a 50/30 ºC
Carga térmica nominal
Potencia calorífica mínima (con modulación) a 80/60 °C
Potencia calorífica mínima (con modulación) a 50/30
Carga térmica mínima (con modulación) kW kW kW kW kW kW
MGK-2-800
700
752
710
119
133
122
MGK-2-1000
931
1000
942
157
174
160
Intervalo de modulación de carga
Rendimiento η 80/60 con Q
η 50/30 con Q máx máx
η TR30 con 30%
Rendimiento estacional a 40/30 °C
a 75/60 °C
Altura total
Anchura total/anchura sin quemador
Profundidad total / profundidad sin revestimiento
Diámetro de tubo de salida de humos
Diámetro toma de aire de combustión
Impulsión de calefacción
Retorno de calefacción
Conexión de gas
Consumo de gas
Gas natural E/H (9,45 kWh/m^3)
Presión de conexión de gas
%
%
%
%
%
% mm mm mm mm mm
DN/PN
DN/PN
R
17-100
98,7
106,0
108,8
110,1
106,3
1460
2265/1700
970/950
250
200
100/6
100/6
2 1/2”
17-100
98,8
106,2
110,0
110,1
106,3
1460
2265/1700
970/950
250
200
100/6
100/6
2 1/2” m³/h mbar
75,0
20
99,5
20
Categoría de gas
Capacidad de agua del intercambiador de calor
Presión máx. admisible en la caldera
Temperatura máxima admisible de impulsión
Pérdida de carga de caldera con salto térmico 20 K
Pérdidas por disposición 30/50 K
Conducción sistema de salida de gases
Temperatura máx. de gases de combustión pH de los condensados
Temperatura de gases de combustión máx. 80/60 - 50/30 con Q máx con Q mín
.
Temperatura de gases de combustión máx. 80/60 - 50/30 bar
°C mbar
%
Tipo
°C
°C l
I2ELL
80,6
6
90
I2ELL
92,6
6
90
127
0,07/0,13
B23, B23P, C43, C53, C63, C83, C93
80 aprox. 4,0
123
0,06/0,10
80 aprox. 4,0
65-42
.
Caudal másico de humos
Volumen de agua de condensado a 40/30 ºC
Grupo de valores de los gases de combustión según DVGW G 635
Clase NOx
Presión impelente disponible en el ventilador
Conexión eléctrica
°C g/s l/h
62-32
307
77
G52
6
Pa 200
1 ~ NPE / 230 VAC / 50 Hz alternativamente 3 ~ NPE / 400 VAC / 50 Hz
65-40
62-32
407
93
G52
6
250
3 ~ NPE / 400 VAC / 50 Hz
Protección por fusibles
Alimentación hacia bomba de circulación / ZHP protección por fusibles
Consumo de potencia eléctrica (carga parcial/plena carga)
Consumo de potencia eléctrica (en modo espera)
Grado de protección
Potencia sonora según UNE EN 15036 Parte 1, funcionamiento estanco
Potencia sonora según UNE EN 15036 Parte 1, funcionamiento no estanco
Nivel de potencia sonora en la sala 1 m delante de MGK-2, sistema estanco 1) alternativamente
W
W dB(A) dB(A) dB(A)
Nivel de potencia sonora en la sala 1 m delante de MGK-2, sistema no estanco 1)
Peso total (vacío)
Código de identificación CE dB(A) kg
16 A/B 16 A/C
1~ NPE / 230 VAC / 50 Hz / 7 A máx.
3~ NPE / 400 VAC / 50 Hz / 7 A máx.
50 - 850
8
IP20
67,7
85,1
65-70
82-87
625
0085CN0326
60 - 1835
11
IP20
73,3
83,5
70-75
80-85
680
0085CN0326
1) en función de las condiciones generales de la instalación, como, p. ej.: tipo de la instalación del sistema de salida de gases, tamaño y características de la sala de instalación
3063439_201804 11
Pérdida de carga de caldera MGK-2
5. Pérdida de carga de la caldera/caudal
MGK-2-390
MGK-2-470
MGK-2-550
MGK-2-630
MGK-2-800
MGK-2-1000
Función salto térmico máximo
Caudal [m³/h]
En la MGK-2 se ha integrado una función de protección de los elementos de fundición.
Esta evita tensiones en el material al limitarse la diferencia de temperatura máxima entre impulsión y retorno. A partir de 28 K se limita la potencia. Si, pese a todo, se alcanzan 40 K, se desconecta brevemente el quemador sin generar mensaje de avería. Este comportamiento ha de tenerse en cuenta a la hora de elegir los componentes (por ejemplo, bombas, intercambiadores de calor, acumuladores).
Caudal mínimo para no superar
28 K a plena carga:
MGK-2-390:
MGK-2-470:
MGK-2-550:
MGK-2-630:
12,0 m³/h
14,5 m³/h
16,9 m³/h
19,4 m³/h
MGK-2-800: 24,0 m³/h
MGK-2-1000: 30,7 m³/h
No se requieren dispositivos que garanticen un caudal mínimo (p. ej., válvula de presión diferencial) porque la regulación de la caldera detecta la ausencia de circulación.
Caudal Velocidades de circulación demasiado altas pueden provocar desgaste.
Caudal máximo con Q máx.
:
MGK-2-390:
MGK-2-470:
MGK-2-550:
MGK-2-630:
28,5 m³/h
34,4 m³/h
39,8 m³/h
45,5 m³/h
MGK-2-800: 59,0 m³/h
MGK-2-1000: 72,0 m³/h
12 3063439_201804
6. Esquema de montaje de la caldera
Las calderas de condensación a gas MGK-2-390/470/550/630/800/1000 de Wolf están equipadas de fábrica para gas natural E/H y LL. El intercambiador de calor de alto rendimiento está fabricado en aleación de aluminio y silicio con una elevada resistencia a la corrosión. El quemador de premezcla de gas para modo de funcionamiento con modulación de 17 a 100% procura una combustión extremadamente baja en emisiones nocivas con un rendimiento estándar de hasta el 110% para un aprovechamiento energético de alta eficiencia. Las conexiones para la entrada de aire de combustión en modo estanco y la entrada de gas salen de la parte superior de la caldera. Las salidas de gases de combustión y la impulsión y el retorno de la calefacción salen de la caldera por un lateral. El sencillo acceso para mantenimiento a la unidad de mezcla gas-aire está garantizado gracias a la cubierta desmontable del quemador.
Instalación compacta y reducida, con necesidad de espacio muy reducido en ubicación pegada a la pared.
Montaje rápido y sencillo gracias al aislamiento térmico y el revestimiento instalados en fábrica, listo para la conexión eléctrica e hidráulica.
Acceso directo a todos los componentes desde el frontal, manejo y mantenimiento sencillos.
Mínima emisión acústica gracias a las medidas de insonorización integradas, ideal para viviendas multifamiliares (VMF).
• Regulación totalmente cableada, apta para los más diversos requisitos de instalaciones de calefacción
• Conexión en cascada de hasta cinco calderas de condensación a gas mediante regulación WRS de Wolf que permite un rango de potencia de hasta 5 MW
• No se requiere temperatura mínima de retorno o un caudal mínimo de agua en circulación
• 2.º limitador de T.ª máxima STB adicional integrado en el equipo
La caldera está totalmente montada y completamente revestida.
La regulación básica está equipada con centralita de combustión, encendido electrónico, control de la llama por ionización y regulación del número de revoluciones del ventilador en función de la potencia.
Esquema de montaje MGK-2
Presostato diferencial de humos
Conexión de gas R2” o 2 1/2”
Tubo de entrada aire de combustión DN200
Electrodo de ionización
Electrodo de encendido
Quemador circular
STB adicional
Clapeta antirrevoco integrada
(para equipos fabricados a partir de marzo de 2017)
Válvula multigás con control de presión de gas
Ventilador
Cámara de mezcla Sensor de presión del agua
Válvula de vaciado (KFE)
Sonda de temperatura de gases de combustión (limitador electrónico)
Grupo de seguridad
2” (accesorio)
Conexión para grupo de seguridad 2” o 2 1/2”
(accesorio)
Conexión de impulsión
DN80/PN6 o DN100/PN6
Sonda de temperatura del generador (T_caldera)
Sondas de temperatura eSTB1 y eSTB2
Intercambiador de calor de estructura modular
Sonda de temperatura de retorno
Conexión de retorno
DN80/PN6 o DN100/
PN6
Tubo de salida de gases de combustión DN250 con recogida de condensados
Conexión para llenado/ vaciado R2” o 2 1/2”
(accesorio)
Sifones con salida de condensados
3063439_201804 13
Retirar la cubierta del quemador
(por ejemplo, para el mantenimiento del quemador)
7. Revestimiento
- Desenroscar los 3 tornillos en la cara superior de la caldera
- Sujetar la cubierta del quemador por la parte más estrecha y por el hueco inferior
(véase figura)
- Levantar la cubierta del quemador (por encima del gancho)
- Retirar la cubierta del quemador hacia atrás
Gancho
Abrir el revestimiento lateral
(por ejemplo, realizar la conexión eléctrica de la caldera):
Montar siguiendo la secuencia inversa.
- Retirar los 2 tornillos en el revestimiento derecho de la caldera
- Inclinar hacia delante el revestimiento derecho de la caldera y sacarlo hacia arriba
14
Montar siguiendo la secuencia inversa.
3063439_201804
3063439_201804
8. Normas y reglamentos
Para la instalación deben tenerse en cuenta las normativas, reglamentos y directrices siguientes por parte del fabricante:
• Ley de Ahorro de Energía (EnEG), con los respectivos reglamentos:
Reglamento de ahorro de energía (EneV)
• Normas técnicas para instalaciones de gas DVGW-TRGI 1986/1996 (ficha técnica
DVGW G600 y TRF)
(en la versión actual)
• Ficha técnica DVGW G637/I y
G688 Técnica de condensación
• Normas UNE:
UNE 1988 Normas técnicas para instalaciones de agua potable
UNE EN 12831 Método para el cálculo de la carga térmica de diseño
UNE EN 12828 Sistemas de calefacción en edificios
Parte 3 Diseño de los sistemas de calefacción por agua
UNE 18160 Chimeneas domésticas
Ficha técnica DVGW G 670
Ficha técnica DVGW G 688
EN 13384 Chimeneas. Métodos de cálculo térmicos y fluido-dinámicos
ATV-A-251 Materiales de tubos de desagüe para condensados de calderas de condensación
Hoja informativa ATV M 251 Neutralización del agua de condensación
Hoja informativa ATV A 115 Condiciones de descarga y valores límite de aguas residuales
• Normativas VDE:
VDE 0100 Normas para el montaje de instalaciones de alta intensidad con tensiones nominales hasta 1000 V.
VDE 0105 Explotación de instalaciones de alta intensidad, especificaciones generales
EN50156-1 (VDE 0116 Parte 1)
Equipo eléctrico de instalaciones de combustión
VDE 0470/EN 60529 Grados de protección mediante carcasa
VDI 2035 Prevención de averías derivadas de depósitos de carbonato cálcico y corrosión en sistemas de calefacción por agua
15
16
Advertencia
8. Normas y reglamentos
Para la instalación en España se aplica la siguiente legislación:
• REAL DECRETO 919/2006, Reglamento Técnico de Distribución y utilización de
Combustibles Gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11
• REAL DECRETO 1027/2007, Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus correcciones y modificaciones (Edición consolidada)
• UNE 123001 Cálculo, diseño e instalación de chimeneas modulares, metálicas y de plástico.
• UNE 123003 Cálculo, diseño e instalación de chimeneas autoportantes.
• REAL DECRETO 842/2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y sus modificaciones posteriores
• UNE 100155 Climatización. Diseño y cálculo de sistemas de expansión.
• REAL DECRETO 314/2006 Código Técnico de la Edificación. Documentos Básicos
HS-3 y HE-4.
• REAL DECRETO 865/2003 Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.
• UNE 100030 Guía para la prevención y control de la proliferación y diseminación de legionela en instalaciones.
• Documentos reconocidos RITE
¡¡¡ La aplicación de todas las exigencias recogidas en este manual no exime del cumplimiento de la reglamentación vigente !!!
Declinamos toda responsabilidad por daños derivados de eventuales modificaciones técnicas en la regulación así como de sus componentes.
Guardar estas instrucciones de montaje en un lugar seguro y leerlas antes de instalar la caldera.
Respétense asimismo las instrucciones de planificación del anexo y legislación vigente.
3063439_201804
Transporte
9. Indicaciones de transporte y ubicación
• Con vehículo industrial: sencillo transporte de la caldera, con o sin palet, con carretilla elevadora o apiladora gracias a la posibilidad de acceso por todas partes.
Ejemplo:
• Con grúa (respetar las normas de seguridad aplicables): desmontar el revestimiento y el palet de madera, utilizar un material de eslingado homologado, abrir las compuertas en la parte superior del aislamiento y unir el material de eslingado con los tirantes superiores.
Ejemplo:
3063439_201804
A
B
MGK-2-390
MGK-2-470
MGK-2-550
MGK-2-630
MGK-2-800
Peso
390 kg
A B
940 mm 1980 mm
420 kg 940 mm 1980 mm
450 kg 940 mm 1980 mm
480 kg 940 mm 1980 mm
625 kg 1000 mm 2290 mm
MGK-2-1000 680 kg 1000 mm 2290 mm
17
9. Indicaciones de transporte y ubicación
• Acceso a la planta inferior con cabrestante o polipasto de cadena con freno contra deslizamiento.
Ejemplo:
Divisiones posibles:
-
-
-
Para facilitar la colocación de la caldera de condensación a gas, es posible separarla en una unidad de mezcla gas-aire y una unidad de intercambiador de calor con chasis con las dimensiones 790 mm x 1295 mm y 950mm x 1700 mm respectivamente.
Desmontar la cubierta del quemador
Desmontar la unidad de mezcla gas-aire
Retirar el soporte de la unidad de mezcla gas-aire
MGK-2-390
MGK-2-470
MGK-2-550
MGK-2-630
MGK-2-800
MGK-2-1000
A [mm] B [mm]
790 1295
790
790
1295
1295
790
950
950
1295
1700
1700
18
A B
3063439_201804
Notas para la colocación
Distancias mínimas
C
D
A
B
E
MGK-2-
390-630
1700
850
1000
800
700
Nivelado de la caldera
MGK-2-
800-1000
2015
970
1300
800
700
9. Notas para la colocación
• Para la colocación de la caldera se requiere una bancada plana y resistente.
• La caldera ha de estar nivelada (nivelar mediante los pies).
Atención
La caldera se debe instalar exclusivamente en un local protegido contra heladas. La temperatura en la sala de colocación debe estar entre 0 °C y
40 °C. Si existiera peligro de heladas cuando la instalación está parada, hay que vaciar la caldera y las partes de la instalación amenazadas para evitar roturas de tuberías por heladas.
Atención La caldera no debe instalarse en locales con ambiente corrosivo, mucho polvo o un alto grado de humedad ambiental (talleres, lavaderos, salas de bricolaje, etc.). En estas condiciones no puede garantizarse el funcionamiento correcto del quemador.
El aire de combustión que reciba la caldera y la sala de calderas deben estar libres de hidrocarburos halogenados (presentes, por ejemplo, en botes de aerosol, disolventes y limpiadores, pinturas y adhesivos). En el peor de los casos pueden producir corrosión acelerada por picaduras en la caldera y también en la instalación de salida de gases de combustión.
No es necesario mantener una distancia de seguridad del equipo con respecto a materiales de construcción y componentes inflamables porque con régimen de potencia calorífica nominal no se generan temperaturas superiores a
90 °C. No obstante, debe evitarse el uso de sustancias explosivas y fácilmente inflamables en la sala: ¡peligro de incendio o deflagración!
El suministro de aire limpio debe estar garantizado y cumplir la legislación vigente y las normativas para instalaciones de gas. Si no llega suficiente aire limpio, pueden producirse escapes que pueden poner en peligro la vida de las personas (intoxicación/asfixia) .
Por principio, es indispensable la neutralización del agua de condensación mediante neutralizador de condensados, que está disponible como accesorio.
Para la realización de un correcto mantenimiento (acceso) de la caldera deben respetarse diferentes distancias mínimas en su ubicación (ver imagen inferior).
Nivelar con los pies ajustables de la caldera.
Cubierta insonorizante
3063439_201804
Solo incluida en el volumen de suministro de
MGK-2-1000.
Para reducción adicional del nivel sonoro aprox.
10 dB(A) con funcionamiento no estanco.
19
10. Equipos de seguridad
Equipos de seguridad según
UNE EN 12828 para MGK-2
Se recomienda que el equipamiento en materia de seguridad para instalaciones centrales de calefacción se realice de acuerdo a la UNE EN 12828. Es válida para todas las instalaciones de calefacción de agua caliente y generadoras de calor con una temperatura de régimen máxima de 105 °C y una potencia máxima de 1 MW.
Nota: En el punto más bajo de la instalación deberá preverse una llave de llenado y vaciado.
La presión mínima de la instalación es de 0,8 bar. Las calderas de condensación a gas están homologadas exclusivamente para instalaciones cerradas de hasta 6 bar (grupo de seguridad accesorios, 3 bar). La temperatura máxima de impulsión se ha ajustado en fábrica para MGK-2 a 85 °C y, si es preciso, puede modificarse a 90 °C.
Componente
Dispositivo indicador de temperatura (ºC)
Función
Indicación
Limitador de temperatura de seguridad (STB)
Termostato
Dispositivo medidor de presión
Dispositivo para evitar que se rebase la temperatura de impulsión permitida
Dispositivo para evitar que se rebase la temperatura de impulsión permitida
Indicación
Lugar de instalación MGK-2-
390-1000
Sonda integrada en caldera.
Lectura en AM o BM-2 (accesorio)
2 unidades ya integradas en la caldera
Integrado en la caldera
Sonda integrada en caldera.
Lectura en AM o BM-2 (accesorio)
Observación
Con ajuste máximo a 90 °C
Seguro de nivel de agua mínimo mediante
- Limitador de nivel de agua o
- Limitador de presión mínima
(SDBmin) o
- Limitador de flujo
Válvula de seguridad
Seguro de nivel de agua como protección contra calentamiento indebido por falta de agua o caudal insuficiente
Solo necesario en colocación como central sobre cubierta
Limitador de presión máxima (SDBmax)
Dispositivo para evitar que se rebase la presión de régimen permitida
Dispositivo para evitar que se rebase la presión de régimen permitida
Tubería de impulsión cerca del generador de calor
Tubería de impulsión cerca del generador de calor
Vaso tampón de seguridad
Vaso de expansión de membrana
Dispositivo para evitar que se rebase la presión de régimen permitida
Dispositivo para compensar variaciones del volumen de agua (mantenimiento de presión externa)
Cerca de la válvula de seguridad
Tubería de retorno
El sensor de presión integrado en la caldera solo sirve como indicación
Integrada (hasta 3 bar) en el grupo de seguridad (accesorio)
En el grupo de seguridad
(accesorio) de MGK-2-390-
1000 se pueden montar
2 SDBmax (termostátos de máxima)
No es necesaria en el MGK-
2-390-1000 si se emplean en total 2 SDBmax y 2 STB (los dos STB están integradas en la caldera)
Los vasos de expansión deben poder cerrarse de forma segura y vaciarse a efectos de mantenimiento
20 3063439_201804
11. Instrucciones sobre el acondicionamiento del agua
Acondicionamiento del agua de calefacción conforme a VDI 2035.
Llenado pH
Conductividad eléctrica y dureza del agua
El agua de llenado y reposición debe acondicionarse mediante un proceso de desionización, que permita cumplir los valores de la tabla 1. Si la calidad del agua no alcanza los valores exigidos, no se garantiza la integridad de los componentes del lado de agua del sistema.
La desionización es el único procedimiento permitido para acondicionar el agua.
Limpiar detenidamente la instalación antes de llenarla. Para minimizar la entrada de oxígeno, se recomienda limpiar con agua corriente y reutilizar el agua para el acondicionamiento (intercalar el filtro de suciedad antes del intercambiador iónico).
No se permite el uso de aditivos (p. ej., anticongelantes o inhibidores) en el agua de calefacción porque pueden causar daños en el intercambiador de calor. El técnico que acondiciona el agua puede utilizar aditivos alcalinizadores para estabilizar el pH.
El pH del agua de calefacción debe estar entre 6,5 y 9,0 para evitar daños por corrosión en el intercambiador de calor.
En instalaciones mixtas debe mantenerse según VDI 2035 un pH de 8,2 a 9,0 .
El pH ha de comprobarse de nuevo 8-12 semanas después de la puesta en marcha porque puede variar por efecto de reacciones químicas. Si está fuera del rango especificado después de 8-12 semanas, deberán aplicarse medidas adecuadas.
Si no existe acondicionamiento de agua, queda anulada la garantía.
La legislación vigente en España indica que el tratamiento del agua en circuitos de calefacción deben cumplir:
- RITE; IT1.3.4.2.11
- pr EN1250 (Nov. 2005) parte 3
- UNE 112076 (Oct. 2004)
- Instrucciones del fabricante = VDI 2035
(ver texto y tabla en página actual y «Libro de instalación y servicio. Preparación agua de calefacción»).
Requisitos de calidad del agua para el sistema completo
Límites en función del volumen específico de la instalación V
A
(V
A
= volumen de instalación/potencia calorífica nominal máx.
1) )
Conversión dureza total: 1 mol/m³ = 5,6 °dH = 10°fH
1
2
3
Potencia calorífica total
[kW]
< 50
50-200
200-600
Dureza total/
Suma de alcalinotérreos
[°dH]
≤ 16,8
≤ 11,2
≤ 8,4
V
A
≤ 20 l/kW
[mol/m³]
≤ 3,0
≤ 2,0
≤ 1,5
Conductividad eléctrica a 25 ºC
[μS/cm]
< 800
< 100
2)
V
A
> 20 l/kW y < 50 l/kW
Dureza total/
Suma de alcalinotérreos
[°dH] [mol/m³] [μS/cm]
≤ 11,2 ≤ 2,0 < 800
≤ 8,4 ≤ 1,5
≤ 0,11 3) ≤ 0,02
Conductividad eléctrica
25 ºC
2) a
< 100
V
A
Suma de
≥ 50 l/kW
Dureza total/ alcalinotérreos
[°dH] [mol/m³]
≤ 0,11 3) ≤ 0,02
≤ 0,11 3) ≤ 0,02
≤ 0,11 3) ≤ 0,02
Conductividad eléctrica a 25 ºC
[μS/cm]
< 800
< 100
2)
4 ≥ 600 ≤ 0,11 3) ≤ 0,02 ≤ 0,11 3) ≤ 0,02 ≤ 0,11 3) ≤ 0,02
La cantidad total de agua de llenado a lo largo de la vida útil del equipo no debe superar el triple del volumen nominal de la instalación de calefacción.
1) En instalaciones de varias calderas en secuencia deberá utilizarse según VDI 2035 la potencia calorífica nominal máx.
del generador de calor más pequeño
2)
3)
salobre < 800 μS/cm / bajo en sal < 100 μS/cm
< 0,11°dH valor nominal recomendado, límite admisible hasta < 1°dH
Puesta en marcha:
Agua de relleno/reposición:
Los parámetros de puesta en marcha se documentarán en el libro de la instalación.
El libro de la instalación se entregará el operador después de poner en marcha la instalación. Desde este momento, el operador es el responsable de llevar y custodiar el libro de la instalación. El libro de la instalación forma parte de la documentación entregada.
Los parámetros del agua, sobre todo el pH, la conductividad eléctrica y la dureza, deben medirse anualmente y documentarse en el libro de la instalación.
La cantidad total de agua de llenado a lo largo de la vida útil del equipo no debe superar el triple del volumen de la instalación de calefacción (entrada de oxígeno). En instalaciones con volúmenes de relleno altos (p. ej., más del 10% del volumen de la instalación al año), es preciso determinar inmediatamente la causa para eliminar el defecto.
3063439_201804 21
22
Conexión entrada aire
(aspiración) DN200
12. Tomas hidráulicas en caldera
Las tomas de impulsión de calefacción y retorno de calefacción están situadas en la parte derecha de la caldera. Deberán preverse dispositivos de corte para la impulsión y el retorno.
Para evitar fallos de circulación convendría instalar una válvula de retención después de la(s) bomba(s) de circulación.
En instalaciones nuevas recomendamos montar un filtro con separador de lodos en el retorno. En instalaciones antiguas es obligatorio montarlo.
Deberá instalarse un grupo de seguridad, compuesto de una válvula de seguridad con una presión de activación máx. de 6 bar, un manómetro y un purgador automático.
No deben instalarse dispositivos de corte entre caldera y válvula de seguridad. Si se genera una fuerte sobrepresión dentro de la caldera debido a una temperatura excesivamente alta en ella, el cuerpo de la caldera y sus tuberías pueden reventar y dejar salir de golpe toda el agua caliente (riesgo de escaldaduras) .
En caso de suelo radiante sin barrera contra la difusión de oxígeno, o que no se garantice un valor de difusión inferior a 0,1 g (O2)/m3 al día (valores según DIN 4726), es imprescindible una separación hidráulica, por ejemplo, mediante intercambiador de placas.
Atención La caldera es adecuada exclusivamente para instalaciones con bombas de circulación. Si falta la bomba de circulación, no se garantiza un caudal adecuado a través del circuito de radiadores y, por tanto, las estancias no se calentarán.
Conexión de gas
Grupo de seguridad
(accesorio)
Conexión para grupo de seguridad
Conexión de impulsión
Conexión del retorno
Toma de medición para el análisis de combustión
Tubo de salida de gases de combustión DN250 con recogida de condensados
Conexión para llave de vaciado KFE (accesorio)
Sifones para recogida de condensados
3063439_201804
13. Selección de bombas de recirculación
Wilo
MGK-2
390
MGK-2
470
MGK-2
550
MGK-2
630
MGK-2
800
MGK-2
800
MGK-2
1000
MGK-2
1000
La MGK-2 se suministra sin bomba de recirculación. La potencia de la bomba utilizada se determinará por la empresa instaladora o el responsable técnico de la instalación en función de la pérdida de carga de la instalación y la caldera. La alimentación eléctrica y la regulación del número de revoluciones se efectúan por medio del propio equipo
MGK-2 (véase Conexión eléctrica).
Las bombas de circulación primaria y secundaria deben suministrar el mismo caudal en la medida de lo posible. Las bombas indicadas a continuación están diseñadas con un salto térmico de 20 K. Si el salto térmico del lado secundario es menor, en el lado primario se debe seleccionar una bomba mayor. Los caudales máximos se deben mantener por debajo de los máximos indicados en la sección 4, Características técnicas.
Para el montaje de un MGK-2 con aguja hidráulica se recomiendan las siguientes bombas.
Caudal nominal con salto térmico de 20 K
[m 3 /h]
Pérdida de carga con salto térmico de 20 K [mbar]
Modelo Wilo
Altura de bombeo
[mbar]
Altura de bombeo residual [mbar]
Potencia
[W]
Corriente
[A]
Conexión
17,2
20,2
23,7
26,7
34,4
34,4
43
43
120
113
126
118
140
140
128
128
Stratos 50/1-12
Stratos 50/1-12
Stratos 65/1-12
Stratos 65/1-12
Stratos 100/1-12
Stratos 80/1-12
Stratos 100/1-12
Stratos 80/1-12
770
680
730
655
1020
830
1020
830
650
567
604
537
880
690
892
702
590
590
800
800
1550
1550
1550
1550
2,6
2,6
3,5
3,5
6,80
6,80
6,80
6,80
1~230 V DN 50 embridada
1~230 V DN 50 embridada
1~230 V DN 65 embridada
1~230 V DN 65 embridada
1~230 V DN 100 embridada
1~230 V DN 100 embridada
1~230 V DN 100 embridada
1~230 V DN 100 embridada
Grundfos
MGK-2
390
MGK-2
470
MGK-2
550
MGK-2
630
MGK-2
800
MGK-2
800
MGK-2
1000
MGK-2
1000
Caudal nominal con salto térmico de 20 K
[m 3 /h]
Pérdida de carga con 20 K
Salto térmico
[mbar]
17,2 120
20,2
23,7
26,7
34,4
34,4
43
43
113
126
118
140
140
128
128
3063439_201804
Modelo
Grundfos
Altura de bombeo
[mbar]
Altura de bombeo residual [mbar]
Potencia
[W]
Corriente
[A]
Conexión
Magna3
50-120F
Magna3
50-120F
Magna3
50-150F
Magna3
50-180F
Magna3
80-100F
Magna3
100-80F
Magna3
80-120F
Magna3
100-100F
730
640
650
680
793
741
800
762
610
527
524
562
653
601
672
634
540
540
630
760
1050
970
1300
1250
2,4
2,4
2,8
3,4
4,6
4,3
5,7
5,5
1~230 V DN 50 embridada
1~230 V DN 50 embridada
1~230 V DN 50 embridada
1~230 V DN 50 embridada
1~230 V DN 100 embridada
1~230 V DN 100 embridada
1~230 V DN 100 embridada
1~230 V DN 100 embridada
El consumo de corriente máximo de la bomba de recirculación no debe superar 4 A para MGK-2- 390-630 y 7 A para MGK-2- 800-1000.
Para la conexión hidráulica de las bombas se necesitan reducciones de DN80/PN6 a
DN50/DN65/PN6 (para MGK-2-390-630), y de DN100/PN6 a DN80 (para MGK-2 800 y 1000).
Para la regulación del número de revoluciones de la bomba de recirculación a través de la salida de 0-10 V o PWM de la regulación de la caldera, puede ser necesario un módulo de ampliación del fabricante de la bomba.
23
24
Conexión de gas
14. Conexión de gas
Roscar la tubería de alimentación de gas sin forzar y sin tensión con la conexión del gas o el compensador (recomendado), utilizando material de sellado autorizado en la conexión de gas R2”.
La instalación del conducto de gas y su conexión al equipo se encomendarán exclusivamente a un instalador autorizado.
Limpiar el circuito de calefacción y la tubería de gas antes de conectar la caldera de condensación, especialmente si la instalación es antigua.
Antes de la puesta en marcha hay que verificar que las uniones, cone xiones y conductos de gas no tengan fugas. Si la instalación se realiza indebidamente o se utilizan componentes y grupos inadecuados, pueden producirse pérdidas de gas, con el consiguiente peligro de intoxicación y explosión.
En la tubería de alimentación de gas, antes de la caldera de condensación Wolf, hay que instalar una llave esférica de gas con dispositivo antiincendios. De lo contrario, existe peligro de explosión si se produce un incendio. La tubería de alimentación de gas se dimensionará según lo especificado por la legislación vigente.
La comprobación de estanquidad de la tubería de gas se ha de reali zar excluyendo la caldera. ¡No evacuar la presión de control a través de la valvulería de gas!
Para comprobar la valvulería de gas del equipo no deben utilizarse presiones superiores a 150 mbar. Presiones mayores pueden dañar la valvulería del quemador, con el consiguiente riesgo de explosión, asfixia e intoxicación.
Antes de comprobar la presión del conducto de gas es preciso cerrar la llave esférica de gas de la caldera de condensación.
La llave esférica de gas ha de instalarse en un lugar accesible.
• Antes del montaje es preciso asegurar que la caldera está adaptada al tipo de gas instalado.
El ajuste de fábrica corresponde a gas natural E/H
Hi = 9,45 kWh/m³ = 34 MJ/m³
Ws = 11,4 - 15,2 kWh/m³ = 40,9 - 54,7 MJ/m³
La puesta en marcha no se realizará hasta que se haya alcanzado la presión de conexión nominal.
Atención
Si la presión de conexión (presión dinámica) en el caso de gas natural se encuentra fuera del intervalo de 18 a 25 mbar, no está permitido rea lizar ajustes ni poner en marcha la caldera.
3063439_201804
Montaje del neutralizador de condensados con bomba
"booster"
MGK-2 390-630
15. Neutralizador de condensados
(accesorio)
El neutralizador de condensados, disponible como accesorio Wolf, con bomba
“booster” para la regeneración intensiva del pH puede ocultarse debajo de la caldera.
Retirar previamente el travesaño para el transporte de la caldera. La bomba “booster” puede montarse sobre el travesaño de la caldera.
Para MGK-2-390-630 deberá utilizarse el neutralizador modelo 08/BGN (ref.
2484541).
Para MGK-800-1000 deberá utilizarse un neutralizador modelo 08/BGN conectado en serie con un modelo 04/BGN. El neutralizador más grande debe recibir el flujo en primer lugar (véase figura). La ref. 8752654 contiene los dos neutralizadores.
MGK-2- 800-1000
Neutralizador de condensados
Bomba elevadora de condensados
Bomba "booster" montada sobre el travesaño
Modelo 08/BGN
Modelo 04/BGN
Tubo de aire
Instalación bomba elevadora de condensados
Conexión bomba “booster” y bomba elevadora de condensados (conexión a cableado preinstalado detrás de columna)
3063439_201804
Debe procurarse una distribución homogénea del granulado. La alimentación y el desagüe no deben estar cubiertos con granulado.
Deben tenerse en cuenta las instrucciones de montaje y mantenimiento adjuntas al neutralizador de condensados.
Montaje del neutralizador:
- Retirar las tapas negras insertadas (seguro para el transporte) en las tomas de alimentación y desagüe y montar las conexiones de los tubos con filtro. Posibilidad de conexión tubo de PVC
- Distribuir de forma homogénea el granulado agitando el Neutrakon. El granulado no debe recubrir totalmente las tomas de alimentación y desagüe (peligro de atasco).
- Fijar la bomba "booster" con cinta velcro sobre el travesaño de la caldera
- Conectar el tubo de aire a la bomba "booster".
- Unir el cable de la bomba "booster" con el conector al mazo de cables.
- Colocar siempre la bomba "booster" por encima del neutralizador para evitar que fluya el condensado hacia la bomba "booster".
La bomba "booster" siempre debe estar colocada más alta que el neu tralizador. ¡Peligro de descarga eléctrica!
25
16. Montaje de los sifones
El volumen de suministro de la caldera engloba:
1 tubo adaptador para salida de gases de combustión con toma de recogida de condensados (esta pieza montada sobresale del revestimiento de la caldera)
2 sifones con 3 mangueras de condensados y 1 pieza en T (para conexión al tubo adaptador para salida de gases de combustión con recogida de condensados)
1 herramienta de montaje del quemador para MGK-2-800/1000
1 cubierta insonorizante para MGK-2-1000
Conexión de la recogida de condensados:
Montar el tubo adaptador para salida de gases de combustión con recogida de condensados y su sifón. Montar el otro sifón en la bandeja de recogida de condensados del cuerpo de caldera. Unir los dos sifones mediante las mangueras y la pieza en T incluidas en el volumen de suministro y conectarlos al desagüe/equipo de neutralización.
Verificar la estanquidad de todas las conexiones.
Montaje de los sifones:
Montar el primer sifón (interior) en el racor de la bandeja de recogida de condensados
Montar el segundo sifón (exterior) en el racor del tubo adaptador para salida de gases de combustión con recogida de condensados
¡El sifón debe llenarse de agua antes de la pues ta en marcha! Si el equipo funciona con el sifón vacío, existe peligro de asfixia o intoxicación por los gases de combustión emitidos. Desenroscar el sifón, desmontarlo y llenarlo hasta que salga agua por el desagüe lateral. Enroscar el sifón y comprobar que la junta asiente correctamente.
Unir con una pieza en T las mangueras de condensados de ambos sifones y conectarlas al desagüe/neutralizador de condensados.
Verificar la estanquidad de todas las conexio nes.
Las mangueras de condensados deben instalarse con una pendiente constante y adecuada desde los sifones (pasando por el neutralizador de condensados), hasta el desagüe.
26 3063439_201804
17. Neutralizador/bomba de condensados
(accesorio)
En caso de utilizar neutralizador y bomba de condensados de otros fabricantes, tener en cuenta las instrucciones correspondientes.
En condiciones de funcionamiento correcto, el llenado inicial del granulado dura por lo menos un año con aproximadamente 2000 horas de funcionamiento al año. Para garantizar un funcionamiento correcto, debe revisarse el neutralizador de condensados al menos una vez al año. Para ello hay que sustituir el granulado del neutralizador.
Mantenimiento del neutralizador de condensados
- Desconectar las mangueras de condensados y la manguera de aire de la bomba “booster” y extraer el neutralizador de la caldera
- Extraer el neutralizador y vaciar el resto de condensados
- Desenroscar las tapas negras de goma y verter el granulado usado en una bolsa de residuos domésticos. Los restos de granulado pueden eliminarse como residuo doméstico normal
- Comprobar si los codos de entrada y de salida están obstruidos
- Llenar el neutralizador con granulado nuevo.
Pegatina de nivel de llenado
Carga de granulado
[kg]
MGK-2 390
MGK-2 470
MGK-2 550
MGK-2 630
MGK-2 800
MGK-2 1000
18
18 para modelo 08/BGN
11 para modelo 04/BGN
5 2
1 Manguera de aire con válvula de retención
2 Bomba “booster”
3 Tapa de mantenimiento
4 Codo de entrada y salida
5 Granulado
- Volver a cerrar el neutralizador, colocarlo nuevamente en su sitio y volver a conectar todas las mangueras.
Eliminación
Los restos de granulado pueden eliminarse como basura doméstica normal.
Instalación bomba elevadora de condensados (accesorio)
La instalación bomba elevadora de condensados Wolf está lista para ser conectada y puede integrarse en la MGK-2. El cable de alimentación de red y la salida de alarma de la bomba elevadora se conectan al mazo de cables preinstalados en fábrica (véase la figura).
Incluye 6 m de manguera de PVC para desagüe de condensados.
1 3 4
3063439_201804 27
Sistema de salida de gases
18. Sistema de salida de gases
Tipos de conexión
Modelo caldera
Configuración 1) Categoría Modo de funcionamiento sistema no estanco sistema estanco sí sí conectable a
Chimenea resistente a la humedad
C83
Chimenea para salida de gases y entrada aire para combustión
C43
Conducción para sistema de salida de gases
C33,
C53, C63
Sistema de salida de gases
C53, C63
Sistema de salida de gases resistente a la humedad
B23, C53,
C83
MGK-2 B23, B23P,
C33 3 , C43,
C53, C63,
C83, C93
I
2H
2) 3)
1) En la clase B23, el aire de combustión se toma de la sala de calderas (sistema dependiente del aire interior de la sala).
La alimentación de aire para la combustión debe proceder del exterior (sistema estanco, véase la legislación vigente).
2)
3)
Alemania
no para MGK-2-800 / 1000
En la clase C, el aire de combustión procede del exterior a través de un sistema cerrado (sistema estanco). Para ello hay que retirar la rejilla del tubo de entrada de aire.
En la clase C y salida de gases de la combustión con sobrepresión sin requisitos especiales de estanquidad es necesaria una abertura de ventilación en la sala de calderas según legislación vigente.
28 3063439_201804
18. Sistema de salida de gases
Conducción de aire/humos
Instalación de una sola caldera:
Variantes de caldera de condensación
B23
Conducto de evacuación por patinillo/conducto de obra y aire de combustión directamente a través de la caldera (sistema no estanco)
MGK-2
DN160
DN200
DN 250
DN 315
DN250
DN315
DN250
DN315
1)
C53
C63
C93
Conducto vertical concéntrico a través de tejado inclinado o plano; conducción de aire/humos vertical, concéntrica, para instalación por conducto de obra (sistema estanco)
DN250/350
DN315/400
Conexión a una chimenea de toma de aspiración y evacuación resistente a la humedad (sistema estanco)
Conducto de evacuación a través de patinillo/conducto de obra y conducto de aire de combustión a través de pared exterior (sistema estanco)
Conducto concéntrico vertical por fachada con cobertura en inox
(horizontal 2,5 m)
DN250
DN315
DN200
DN250
DN315
DN200/300
DN250/350
DN315/400
El sistema de salida de humos no ha sido verificado ni certificado con el equipo. Debe diseñarse según la correspondiente normativa de cada país en materia de construcción e instalaciones.
DN250
DN315
DN250
DN315
Conducto de evacuación vertical por patinillo de obra resistente a la humedad con tubo de aire de combustión por el mismo patinillo
(sistema estanco)
DN250/250
370x370
DN250/315
450x450
DN315/315
450x450
Longitud máxima en metros vertical
390 470 550 630 800 1000
8
50
50
-
-
40
50
-
-
19
50
-
50
-
-
9 -
-
50
50
-
-
50
50
Cálculo según EN 13384
(fabricante de salida de gases)
Cálculo según EN 13384
(fabricante de salida de gases)
-
-
-
-
38
47
27
38
13
22
4
13 -
-
-
-
35
50
-
39
50
-
Cálculo según EN 13384
(fabricante de salida de gases)
22
50
-
24
50
-
-
50
-
-
50
-
-
24
-
-
34
50
-
50²
50²
-
50²
50²
-
40²
50²
-
37²
50²
Cálculo según EN 13384
(fabricante de salida de gases)
50
Cálculo según EN 13384
(fabricante de salida de gases)
45 16 -
-
-
50
-
50
-
23
33
-
19
-
9
1) Válido para conducto de conexión horizontal DN 200 de 2 m de longitud y un codo de 87° (equivale a 3 m de longitud efectiva)
2) Conducto de entrada de aire: 5m, 1 codo x 87°
Observación:
• Longitud del conducto de conexión 2 m, 1 codo adicional de 87° (equivale a 3 m de longitud efectiva) Sección del conducto de obra = fisura anular mínima según DIN 18160 parte 1
• Presión impelente disponible del ventilador: consultar las características técnicas (la longitud máxima corresponde a la longitud total desde el equipo hasta la boca de salida de gases)
Nota:
• Los sistemas C33 y C 83 pueden instalarse también en garajes.
• Los ejemplos de montaje deberán adecuarse en su caso a la legislación vigente. Toda pregunta acerca de la instalación, especialmente en relación con el montaje de piezas de inspección y aberturas de toma de aire, se consultará al servicio de inspección local competente.
• Los valores de longitud se refieren a las conducciones concéntricas de aire/humos y a los tubos de salida de humos individuales, y únicamente a piezas originales Wolf.
• Pueden utilizarse los siguientes conductos de toma de aire de combustión y salida de humos, o tubos de salida de humos individuales con homologación CE-0036-CPD-9169003:
- Tubo de salida de humos DN 160, DN 200, DN 250 y DN 315
- Conducción concéntrica de aire/humos DN 250/350 y DN 315/400
• Los rótulos de identificación necesarios se suministran junto con el correspondiente accesorio Wolf.
• Deben tenerse en cuenta asimismo las instrucciones de montaje suministradas junto con los accesorios.
3063439_201804 29
Indicaciones generales para la conexión eléctrica
19. Conexiones eléctricas
La instalación se confiará exclusivamente a una empresa de instalaciones eléc tricas autorizada. Es preciso respetar la legislación vigente (REBT) y las pres cripciones de la compañía eléctrica de la zona.
Las conducciones de las sondas no deben tenderse junto a las de 230 V o 400 V, para evitar interferencias por inducciones electromagnéticas. Se debe utilizar ca ble apantallado para las sondas y conexiones Bus.
Peligro por componentes eléctricos bajo tensión. Atención: desconectar el inte rruptor principal antes de desmontar el revestimiento.
¡No tocar nunca los componentes y contactos eléctricos estando el interruptor principal conectado! Existe peligro de descarga eléctrica con riesgo para la sa lud e incluso de muerte.
Los bornes de conexión reciben tensión aunque se haya desconectado el inte rruptor principal.
No abrir el equipo hasta cinco minutos después de desconectar la tensión de forma omnipolar.
Cuando se realicen trabajos de revisión o mantenimiento es preciso desconec tar la tensión de toda la instalación de forma omnipolar; de lo contrario, existe peligro de descargas eléctricas.
El filtro CEM supresor de interferencias integrado en el ventilador para cumplir los límites de CEM permite medir corrientes reactivas en el cable de alimentación de red incluso con el motor parado y la tensión de red conectada. El rango de valores típico es < 250 mA.
Se permiten exclusivamente dispositivos de protección diferenciales universales
(tipo B o B+) . Recomendamos interruptores diferenciales con umbral de disparo de 300 mA y disparo retardado (superresistente, característica K). Con ello no se garantiza la seguridad de las personas.
Carga eléctrica (> 50 µC) entre conductor de red y conexión de conductor de protección tras desconexión de la red en caso de conexión en paralelo de varios equipos. Asegurar suficiente protección contra contacto. Las conexiones de red y
PE deben cortocircuitarse antes de realizar trabajos en la conexión eléctrica.
Si se conectan en paralelo varios equipos en el lado de red de forma que la corriente de los conductores del conjunto se sitúe en el rango de 16-75 A, el instalador o el operador del equipo deberá garantizar que el equipo se conectará exclusivamente a una toma que tenga una potencia de cortocircuito mayor o igual que 120 veces la potencia nominal del conjunto.
En el panel frontal puede integrarse opcionalmente un módulo indicador AM o una unidad de mando BM-2, siendo uno de los dos obligatorio para el correcto funcionamiento de la caldera. El interruptor principal (integrado en el logotipo Wolf) realiza una desconexión omnipolar del equipo.
Panel frontal con interruptor principal integrado
Compuerta de servicio con conexión de eBus para el diagnóstico de averías (debajo del revestimiento frontal)
Cubierta de la regulación
(debajo del revestimiento frontal)
Entrada de cables
30 3063439_201804
19. Conexiones eléctricas
Retirada de la cubierta del cajetín de regulación
Retirar el revestimiento frontal, véase capítulo "Revestimiento", y quitar a continuación los 4 tornillos en el cajetín de regulación con un destornillador.
Retirada de la tapa de la carcasa
HCM-2
3.
4.
1.
2.
Vista general de componentes en el cajetín de regulación
Fusible de baja intensidad
Bornes de conexión
Canaleta de cables
3063439_201804
Bornes de conexión
31
19. Conexiones eléctricas
Conexiones en el cajetín de regulación
Alimentación de red
230 V para MGK-2-390 - 800
400 V para MGK-2-1000
Entrada de cable 0-10 V
32
X1
X2
X2
230 V/ 400V eBus 1 (+), 2 (-) accesorio de regulación WOLF
SF (sonda del acumulador 5kNTC)
AF (sonda exterior 5kNTC)
E2 (sonda del colector común/aguja (SAF) 5kNTC = aguja hidráulica; alternativamente, control 0-10 V, por ejemplo 8 V = 80% potencia)
E1 (entrada parametrizable HG13, por ejemplo, termostato de interior)
A1* (salida parametrizable HG14)
LP* Primario ACS (bomba de carga del acumulador)
Cableado interno - ¡Sin conexión!
Z1* (salida 230 V cuando el interruptor principal está en ON)
Cableado interno - ¡Sin conexión!
* cada salida máximo 1,5 A/345 VA, sumando todas las salidas no más de 600 VA
Conexión de red: 230 V para MGK-2-390 - 800 400 V para
MGK-2-1000
Conexión bomba de circulación 230 V / 400 V (máx. 4 A) para MGK-2-390 - 630
Conexión bomba de circulación 230 V / 400 V (máx. 7 A) para MGK-2-800/1000
3:
2:
1:
3:
2:
1:
Regleta de bornes X2 para MGK-2-390-630
4-5: Cadena de seguridad externa (puente)
Señal PWM para bomba de circulación
Común (GND) para PWM y conexión 0-10 V
Señal 0-10 V para bomba de circulación
Regleta de bornes X2 para MGK-2- 800-1000
4-7: Cadena de seguridad externa (2 conexiones puenteadas)
Señal PWM para bomba de circulación
Común (GND) para PWM y conexión 0-10 V
Señal 0-10 V para bomba de circulación
3063439_201804
19. Conexiones eléctricas
Conexión de equipos (230 V/400 V):
Los dispositivos de regulación, mando y seguridad se suministran cableados y verificados desde fábrica.
Solo faltan por conectar la red, la bomba de circulación y los accesorios externos.
La conexión a la red eléctrica debe ser de tipo fijo (no provisional).
La conexión a la red se realizará mediante un dispositivo de separación omnipolar (p. ej., seta de emergencia de calefacción) con una distancia entre contactos de por lo menos 3 mm.
Instrucción de montaje conexión eléctrica red
- Desconectar la tensión de la instalación antes de abrir.
- Comprobar la ausencia de tensión.
- Abrir el revestimiento frontal y la cubierta del cajetín de regulación.
- Abrir canaleta de cables superior
- ¡Mantener separación entre cableado de fuerza y de control!
- Pelar aproximadamente 70 mm del cable de conexión.
- En función de la bomba de circulación utilizada (230 V/400 V), pasar un cable de conexión a red de 3 o 5 hilos por el prensaestopa en el lateral derecho del equipo y colocarlo en la canaleta de cables hasta los bornes.
- Embornar los hilos conforme al esquema de conexionado. El hilo de puesta a tierra verde/amarillo debe ser aproximadamente
10 mm más largo que los hilos para L (L1, L2, L3) y N.
- Cerrar las canaletas de cables y la cubierta del cajetín de regulación
Instrucción de montaje conexión eléctrica bomba de cir culación
- Desconectar la tensión de la instalación antes de abrir.
- Comprobar la ausencia de tensión.
- Abrir el revestimiento frontal y la cubierta del cajetín de regulación.
- Abrir canaleta de cables superior
- ¡Mantener separación entre cableado de fuerza y de control!
- Pelar aproximadamente 70 mm del cable de conexión.
- En función de la bomba de circulación utilizada (230 V/400 V), pasar un cable de conexión a red de 3 o 5 hilos por el prensaestopa en el lateral derecho del equipo y colocarlo en la canaleta de cables superior hasta los bornes
- ¡Mantener separación entre cableado de fuerza y de control!
- Conectar los hilos correctamente a los bornes X1-L1/L2/L3/N/PE.
El hilo del conductor de protección vd/am debe ser aproximadamente 10 mm más largo que los hilos para L (L1, L2, L3) y N.
- Si se utiliza una bomba con regulación por n.º de revoluciones, el conductor de señal debe tenderse en la canaleta de cables inferior.
Las bombas controladas por PWM deben conectarse en los bornes X2-3 y X2-2 (GND). Bombas con una activación de 0-10 V, conectar a X2-1 y X2-2.
- Cerrar las canaletas de cables y la cubierta del cajetín de regulación
Figura: Conexión red
F1
PE
PE
N
L3
L2
N
L3
L2
L1
L1
5
4
3
2
1
X1
X2
230 V/ 400V
UPM PWM
GND
UPM 0-10 V
Figura: Conexión de bomba de circulación
Conexión salida A1 (230 V CA; máximo 1,5 A) *
Introducir el cable de conexión a través del racor de cables y fijarlo. Conectar el cable de conexión a los bornes L1, N y .
La parametrización de la salida A1 está descrita en la tabla.
* cada salida máximo 1,5 A/345 VA, sumando todas las salidas no más de 600 VA
Figura: Conexión salida A1
3063439_201804 33
19. Conexiones eléctricas
Conexión salida Z1 (230 V CA; máximo 1,5 A) *
Introducir el cable de conexión a través del racor de cables y fijarlo. Conectar el cable de conexión a los bornes L1, N y .
* cada salida máximo 1,5 A/345 VA, sumando todas las salidas no más de 600 VA
Figura: Conexión salida Z1
Conexión salida bomba de carga LP
(230 V AC; máx. 1,5A)
Introducir el cable de conexión a través del racor de cables y fijarlo. Conectar el cable de conexión a los bornes L1, N y .
* cada salida máximo 1,5 A/345 VA, sumando todas las salidas no más de 600 VA
Figura: Conexión salida LP
Cambio de fusible
Antes de cambiar un fusible es preciso desconectar la caldera de condensación de la red.
¡El interruptor ON/OFF del equipo no lo desconecta de la red!
Los fusibles F1 y F2 se encuentran debajo del recubrimiento superior de la carcasa de HCM-2.
F1: Fusible de baja intensidad (5x20 mm) M4A o F4A
F2: Fusible mínimo T1,25A
Peligro: componentes eléctricos bajo tensión. No toque nunca los componentes y contactos eléctricos si la caldera de condensación no está desenchufada de la red. ¡Peligro de muerte!
Figura: Cambio de fusible
Cambio de fusible (fusible “booster”)
- Antes de cambiar un fusible hay que desconectar la caldera de condensación a gas de la red. ¡El interruptor ON/OFF del equipo no lo desconecta de la red!
- Peligro: componentes eléctricos bajo tensión. No toque nunca los componentes y contactos eléctricos si la caldera de condensación no está desenchufada de la red. ¡Peligro de muerte!
F1
T 3,15 A
Figura: Fusible “booster”
Sicherung F1 3,15A
PE
N
L3
L2
L1
PE
N
L3
L2
L1
5
4
3
2
1
34 3063439_201804
19. Conexiones eléctricas
Conexiones de control y bajo potencial del equipo:
Atención
Para la instalación del equipo en lugares con peligro de un mayor acoplamiento electromagnético se recomienda instalar cables apantallados para las sondas y el eBus. En la regulación, el apantallado del cable deberá embornarse en uno de los dos extremos a tierra.
Conexión entrada E1
Introducir el cable de conexión a través del racor de cables y fijarlo. Después de eliminar el puente entre 1 y 2 en los bornes correspondientes, conectar el cable para la entrada
1 a los bornes E1 según el esquema de conexionado.
Atención
En la entrada E1 no debe aplicarse ninguna tensión externa, pues provocaría la destrucción de la placa de regulación.
Figura: Conexión entrada E1
Conexión entrada E2
Introducir el cable de conexión a través del racor de cables y fijarlo. Conectar el cable para la entrada 2 en los bornes
E2 según el esquema de conexionado.
Atención
En la entrada E2 solo debe aplicarse una tensión externa de máx. 10 V; de lo contrario puede dañarse la placa de regulación.
1(a) = 10 V, 2(b) = GND
Figura: Conexión entrada E2
Conexión de sonda exterior AF
La sonda exterior AF puede conectarse, en caso de montaje de una unidad de mando BM-2, opcionalmente a la conexión
AF de la regleta de bornes de la caldera, o bien a la regleta de bornes del accesorio de regulación.
Conexión sonda de acumulador
Introducir el cable de conexión a través del racor de cables y fijarlo. Conectar el cable para la sonda del acumulador SF en los bornes SF según el esquema de conexionado.
Atención
Usar una sonda del acumulador de los accesorios de regulación Wolf.
Figura: Conexión de sonda exterior AF
Figura: Conexión sonda de acumulador
3063439_201804 35
19. Conexiones eléctricas
Conexión accesorio de regulación digital Wolf
(p. ej., BM-2, MM-2, KM-2, SM1-2, SM2-2)
Solo deben conectarse reguladores incluidos en el programa de accesorios Wolf. Cada accesorio se suministra con el esquema de conexionado pertinente.
Para conectar el accesorio de regulación y la caldera de condensación se utilizará una conducción bifilar (sección transversal > 0,5 mm²).
Figura: Conexión de accesorio de regulación digital de Wolf (interfaz de eBus)
Instrucción de montaje conexión eléctrica cadena de seguridad externa
Posibilidad de conexión para una cadena de seguridad externa (por ejemplo, limitador de presión máxima) a través del contacto libre de potencial.
En caso de contacto abierto, desconexión del equipo con bloqueo.
- Desconectar la tensión de la instalación antes de abrir
- Comprobar la ausencia de tensión
- Abrir el revestimiento frontal y la cubierta del cajetín de regulación
- Abrir canaleta de cables inferior
- Retirar el puente en los bornes X2-4 y X2-5, o bien X2-4 y X2-7
- Pasar el cable de conexión sin potencial del componente externo por el prensaestopa en el lateral derecho del equipo, y colocarlo en la canaleta de cables inferior hasta los bornes X2
- ¡Mantener separación entre cableado de fuerza y de control!
- Embornar los hilos en X2-4 y X2-5, o bien en X2-4 y X2-7
- Cerrar las canaletas de cables y la cubierta del cajetín de regulación
X2
Cadena externa de seguridad
Contacto libre de potencial
(puente)
Figura: Conexión cadena de seguridad externa MGK-2- 800-1000
36 3063439_201804
20. Módulos indicadores / unidades de mando / montaje
Para el funcionamiento del MGK-2 debe montarse un módulo indicador AM o una unidad de mando BM-2.
AM BM-2
Estado
Modo de funcionamiento
Modo calefacción
Estado quemador
ON
1x
Generador de calor
Modo calefacción
Quemador On
25,2 °C
Temperatura caldera
1,5 bar
Presión
14:12 20.01.15
El AM sirve únicamente como módulo indicador para el generador de calor. Se pueden configurar o visuali zar parámetros y valores específicos para el genera dor de calor.
Características técnicas:
• Pantalla LCD de 3"
• 4 teclas de acceso rápido
• 1 selector giratorio con función de pulsador
De obligado cumplimiento:
• Utilización si se usa el BM-2 como sonda ambiente/ termostato modulante o en sistemas con conexión de varias calderas en cascada (para las calderas que no cuentan con BM-2)
• El módulo indicador AM únicamente puede instalarse en el generador de calor
El BM-2 (unidad de mando) se comunica a través de e-Bus con todos los módulos de ampliación conectados y con el generador de calor.
Características técnicas:
• Pantalla en color 3,5", 4 teclas de función, 1 selector giratorio con función de pulsador
• Ranura para tarjeta micro SD para actualizaciones de software
• Unidad central de mando con regulación de temperatura de impulsión controlada por temperatura exterior
• Programa horario para calefacción, ACS y recirculación ACS
Retirar revestimiento frontal del MGK-2 y volver a montarlo tras el montaje del módulo.
Conectar el AM o el BM-2 en el cajeado sobre el interruptor de encendido/apagado (logotipo Wolf).
Ambos módulos pueden insertarse en este cajeado. En las instrucciones de montaje de BM-2 pueden encontrarse otras medidas para la puesta en marcha o el direccionamiento específico del BM-2.
Conectar la alimentación de corriente y conectar el interruptor principal en el MGK-2.
Interruptor principal
3063439_201804 37
Vista general AM
21. Módulo indicador AM
Nota: si no existe módulo indicador AM en su equipo Wolf (se ha instalado un
BM-2 en el equipo), esta página es irrelevante.
En las instrucciones de montaje para el técnico o las instrucciones de operación para el usuario del módulo indicador AM pueden consultarse más funciones y aclaraciones.
Teclas de acceso rápido
Indicación de estado
Tecla 1
Tecla 2
Tecla 3
Tecla 4
Estado
Modo de funcionamiento
Modo calefacción
Estado quemador
ON
Selector giratorio con función de pulsador
Quemador ON
Generador de calor en modo calefacción
Bomba del generador de calor ON
38
Tecla 1
Tecla 2
Tecla 3
Tecla 4
Temperatura de consigna del generador de calor
(en caso de que exista BM-2 como sonda ambiente/termostato modulante - ninguna función)
Temperatura de consigna
ACS
(en caso de que exista BM-2 como sonda ambiente/termostato modulante - ninguna función)
Activar modo de inspección
(solo para técnicos)
Confirmar avería / finalizar / atrás
3063439_201804
22. Estructura de menú del módulo indicador AM
Estructura de menú regulación AM
Generador de calor
Temperatura caldera
Presión de la instalación
Estado
Modo de funcionamiento
Estado quemador
Mensaje
Visualización de averías o mensajes (véase capítulo 10)
Menú principal
Volver
Menú Ver
Ajustes básicos
Modo Inspección
Técnico
Volver
Indicaciones
Volver
T_Caldera en °C
Presión de caldera bar
T_Gases de combustión en °C
T_Exterior °C
T_Retorno en °C
T_Acumulador ACS en °C
Entrada E1
Velocidad del ventilador rpm
Grado de modulación en %
Valor real IO
Velocidad ZHP
Arranques del quemador
Horas de funcionamiento del quemador
Horas funcionamiento desde última conexión a red eléctrica
Número conexiones a red
Firmware HCM2
Volver
3063439_201804
Ajustes básicos
Volver
Idioma
Bloqueo de teclas
Volver
Inspección
Finalizar
Tiempo restante en min
T_Caldera
T_Retorno
Retardo temporal
Finalizar
Técnico
Código de técnico
1111
Volver
Prueba de relés
Parámetros Instalación
Parámetros Equipo
Reset de parámetros
Historial mensajes de avería
Volver
39
23. Modo de funcionamiento / estado del quemador del generador de calor
Modo de funcionamiento del generador de calor
Indicación en la pantalla
Inicio
Modo standby (espera)
Modo calefacción
Modo ACS acumulador
Modo prueba
Modo antihielo CC
Modo antihielo ACS
Protección antihielo
Marcha vacío Cale.
Marcha vacío ACS
Modo paralelo
Prueba de relés
Cascada
GTE
Significado
Arranque del equipo
Sin demanda de calefacción ni ACS
Modo calefacción, al menos un circuito de calefacción con demanda de calor
En demanda de ACS con acumulador, la temperatura del acumulador se halla por debajo del valor de consigna
Modo de inspección (modo prueba) activo, el generador de calor funciona a máxima potencia
Función de protección antihielo del generador de calor, la temperatura de la caldera está por debajo del límite de la protección antihielo
Función de protección antihielo del acumulador de ACS, la temperatura del acumulador está por debajo del límite de la protección antihielo
Protección antihielo, la temperatura exterior está por debajo del límite de protección antihielo de la instalación
Retardo de la bomba de circulación, activa
Retardo de la bomba de carga del acumulador, activa
La bomba de circulación y la bomba de carga del acumulador están activas en paralelo
La función de test de maniobras (relés) está activada
Módulo de cascada en el sistema, activo
El equipo está controlado por GTE (gestión técnica del edificio)
Estado del quemador del generador de calor
Indicación en la pantalla
OFF
Prebarrido
Encendido
Estabilización
Arranque suave (soft-start)
ON
Bloqueo de ciclo
Bloqueo quem.
Compuerta de humos
Salto térmico alto
Salto térmico sonda caldera
Comprobación válvula
Verif. int. Tª
Presión de gas
Avería
Post-barrido
Significado
No hay demanda de quemador
Funcionamiento de ventilador antes de arranque quemador
Las válvulas de gas y la unidades de encendido están activas
Estabilización de la llama después del tiempo de seguridad
En modo calefacción tras la estabilización de la llama, el quemador funciona durante el tiempo del arranque suave con menor potencia de quemador para evitar arranques frecuentes (tacteo del quemador)
Quemador en funcionamiento
Quemador bloqueado durante el tiempo de bloqueo de ciclo ajustado
Entrada E1 cerrada como bloqueo externo del quemador
En espera de señal de cierre compuerta de humos (entrada E1)
Diferencia de Tª muy alta entre la sonda de temperatura de la caldera y la sonda de temperatura de retorno
Diferencia de Tª muy alta entre eSTB1/eSTB2 y la sonda de caldera
Verificación de la maniobra de la válvula de gas
La temperatura de la caldera aumenta con excesiva rapidez
Presostato de gas sin activarse
El quemador no está en funcionamiento debido a una avería
Funcionamiento del ventilador tras la desconexión del quemador
40 3063439_201804
Vista general BM-2
24. Unidad de mando BM-2
Nota:
En las instrucciones de montaje para el técnico o las instrucciones de operación para el usuario de la unidad de mando BM-2 pueden consul tarse más funciones y aclaraciones.
Modo de funcionamiento
Teclas de acceso rápido
Título de página
Estado quemador Indicación de estado
Tecla 1
Tecla 2
Tecla 3
Tecla 4
1x
Generador de calor
Modo calefacción
Quemador ON
25,2
°C
Temperatura caldera
1,5 bar
Presión
14:12 20.01.15
Hora
Selector giratorio con función de pulsador
Visualización datos de la instalación (el contenido puede variar)
Fecha
Existe conexión eBus
No existe conexión eBus
Tecla 1
Tecla 2
Tecla 3
Tecla 4
1x
(en esta vista - ninguna función)
1x ACS
Activar modo de inspección
(solo para técnicos)
(en esta vista - ninguna función)
3063439_201804 41
25. Parámetros de regulación HG
Atención
Cualquier modificación deberá confiarse a un técnico autorizado o al servicio técnico oficial de Wolf.
Toda manipulación indebida puede provocar fallos de funcionamiento.
Atención Con el módulo indicador AM o la unidad de mando BM-2 se pueden restablecer los ajustes de fábrica de los parámetros HG en el menú de Técnico.
Para evitar desperfectos en la instalación de calefacción deberá anularse el descenso nocturno si la temperatura exterior baja de -12 °C. En caso de inobservancia puede formarse hielo en la boca del tubo de humos, con el consiguiente peligro de lesiones personales y desperfectos materiales.
La modificación o visualización de los parámetros de regulación solamente son posibles mediante el módulo de visualización AM o la unidad de mando BM-2 en el generador de calor. El procedimiento se describe en el manual del accesorio correspondiente.
N.º: Denominación:
HG01 Histéresis de conexión quemador
HG02* Potencia mínima de la caldera (rev. ventilador %)
HG03 Potencia máxima de la caldera (rev. ventilador %) en modo ACS
Unidad Ajuste de fábrica
°C
%
%
15
19 - 22*
100
Mínimo:
7
19
19
Máximo:
30
100
100
Ajustado
HG04 Potencia máxima de la caldera (rev. ventilador %) en modo calefacción
% 100 19 100
HG07 Retardo bomba de caldera ZHP en modo calefacción
HG08 Temperatura máxima de caldera (válido para modo calefacción)
Tª impulsión máx
HG09 Bloqueo de ciclo de quemador en modo calefacción
HG10 Dirección de generador de calor en eBus
HG12 Sin función
HG13 Función entrada E1 (pueden asignarse diferentes funciones a la entrada E1)
HG14 Función salida A1 (230 VAC) (pueden asignarse diferentes funciones a la salida A1)
HG15 Histéresis del acumulador de ACS
HG16 Límite mín. caudal en bomba de caldera en modo calefacción
HG17 Límite máx. caudal en bomba en modo calefacción
HG19 Retardo bomba primario ACS (SLP) (bomba de carga del acumulador)
HG20 Tiempo máximo de carga del acumulador ACS
HG21 Temperatura mínima de la caldera TK-mín
HG22 Temperatura máxima de la caldera TK-máx min
°C
- min
°C
°C
°C
%
% min
1
85 min
-
-
-
10
1
ninguna
-
1
1 div.
ninguna
5
40
100
3
120
20
90
0
40 div.
15
1
1
15
30
90
30/Off
20
50
180
90
90
30
100
100
10
30
5
div.
div.
42 3063439_201804
25. Parámetros de regulación HG
N.º: Denominación:
HG23 Temperatura máxima de ACS
HG25 Diferencial de consigna de caldera sobre temperatura real de ACS (acumulador) durante carga del acumulador
HG33 Periodo histéresis quemador
HG34 Selección de alimentación eBus
HG37 Modo func. regul. bomba cald (valor fijo /lineal / dT)
HG38 Consigna salto térmico (dT) para regulación del caudal de bomba de caldera
HG39 Tiempo de arranque suave en modo calefacción sobre quemador
HG40 Configuración de instalación (véase el capítulo "Descripción parámetros")
HG41 Caudal máximo en bomba de caldera ZHP en modo ACS
HG42 Histéresis en sonda de aguja/colector (SAF)
HG43 Sin función
HG44 Sin función
HG45 Sin función
HG46 Diferencial de temperatura caldera-colector común/aguja (SAF)
HG56 Entrada E3: entrada adicional si está conectado el módulo E/A
HG57 Entrada E4: entrada adicional si está conectado el módulo E/A
HG58 Salida A3: salida adicional si está conectado el módulo E/A
HG59 Salida A4: salida adicional si está conectado el módulo E/A min
-
-
°C min
-
-
-
-
-
°C
-
%
°C
-
-
Unidad Ajuste de fábrica
°C
°C
65
10
10
Auto
Salto térmico
20
3
1
-
6 ninguna ninguna ninguna ninguna
100
-
-
5
Mínimo:
60
0
Máximo:
80
30
1 30
Apagado
Encendido div.
div.
0
0 div.
HG60 Histéresis de conexión mínima del quemador
HG61 Regulación ACS (sonda de impulsión/sonda de colector común/aguja)
°C
-
7
Sonda caldera
1 div.
*HG02 corresponde a la potencia mínima del quemador, véanse las características técnicas.
div.
div.
div.
-
0 div.
15
0
-
-
40
10 div.
div.
div.
div.
-
20 div.
30 div.
100
20
-
-
Ajustado
3063439_201804 43
26. Descripción de parámetros
Parámetro HG01
Histéresis de conexión del quemador
Ajuste de fábrica, véase tabla
Rango de ajuste: 7 a 30 °C
Ajuste individual: __________
La histéresis de conexión del quemador regula la temperatura de la caldera dentro del rango ajustado mediante la activación y desactivación del quemador. Cuanto mayor sea la histéresis ajustada, mayores serán las oscilaciones de la temperatura de caldera sobre su valor de consigna para una misma duración de funcionamiento del quemador, y viceversa. Una duración de funcionamiento del quemador más larga es más respetuosa con el medio ambiente y prolonga la vida útil de las piezas de desgaste.
Histéresis de conexión ajustada 15 °C
20
Histéresis de conexión mínima 7 °C
HG01 15
Tiempo de histéresis 10 minutos
10
HG60 7
HG33
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo de funcionamiento del quemador (min)
Fig.:
Variación en el tiempo de la histéresis de conexión dinámica del quemador para una histéresis de conexión definida por el usuario de 15 °C y habiendo elegido un tiempo de histéresis (parámetro HG33) de 10 minutos. Una vez concluido el tiempo de histéresis, el quemador se desconecta con la histéresis mínima (parámetro HG60).
Parámetro HG02
Potencia mínima de la caldera quemador inferior
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
El ajuste de la potencia mínima del quemador (revoluciones de ventilador %) es válido para todos los modos de funcionamiento. Esta indicación porcentual corresponde aproximadamente a la potencia real del equipo.
Parámetro HG03
Potencia máxima
ACS
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
Ajuste de la potencia máxima del quemador en ACS (revoluciones de ventilador
%). Válido para carga del acumulador. Esta indicación porcentual corresponde aproximadamente a la potencia real del equipo.
Parámetro HG04
Potencia máxima calefacción
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
Ajuste de la potencia máxima del quemador en modo calefacción (revoluciones de ventilador %). Válido para modo calefacción, GTE y modo de inspección. Esta indicación porcentual corresponde aproximadamente a la potencia real del equipo.
44 3063439_201804
Parámetro HG07
Retardo de bomba de caldera en modo de calefacción
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
26. Descripción de parámetros
Retardo en minutos de la bomba de caldera (salida ZHP) tras corte del quemador por falta de demanda. Evita inercias de caldera que pudiesen hacer disparar el limitador STB de seguridad por alta temperatura.
Parámetro HG08
Temperatura máxima de caldera en modo calefacción,
Tª impulsión máx
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
Esta función limita la temperatura máxima de la caldera en el modo calefacción desconectando el quemador si se alcanza. Durante la carga del acumulador de
ACS, el parámetro está desactivado y la temperatura de la caldera puede ser más alta. La temperatura puede rebasarse ligeramente debido a efectos de "inercia".
Parámetro HG09
Bloqueo de ciclo del quemador en modo calefacción
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
Cada vez que se apaga el quemador en el modo confort, este permanece bloqueado para un nuevo arranque durante el tiempo ajustado. El bloqueo del ciclo se pone a cero desconectando y conectando el interruptor principal o pulsando brevemente la tecla de reset.
Parámetro HG10
Dirección del generador de calor en eBus
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
Si se controlan varios generadores de calor (equipos en cascada o secuencia) en un sistema de calefacción un con módulo de cascada KM, es necesario el direccionamiento BUS de los generadores de calor individualmente. Cada generador de calor (caldera) precisa una dirección de eBus propia para poder comunicar con el módulo de cascada KM. La secuencia de arranque de los generadores de calor puede ajustarse en el módulo de cascada KM.
Atención: Las direcciones asignadas por duplicado provocan fallos de funcionamiento del sistema de regulación.
3063439_201804 45
Parámetro HG13
Función entrada E1
46
26. Descripción de parámetros
Las funciones de la entrada E1 pueden leerse y ajustarse con el módulo indicador
AM o la unidad de mando BM-2 bajo el parámetro HG13 solo directamente en la caldera.
Indicación ninguna
TA
ACS
TAI/ACS
Recir_ACS
Bloqueo quem.
Compuerta de humos
FSG
Avería ext.
Denominación: ninguna función (ajuste de fábrica)
La entrada E1 es ignorada por la regulación.
Termostato de ambiente interior
Con la entrada E1 abierta, se bloquea el modo calefacción (modo de verano) independientemente de que se utilice un accesorio de regulación digital Wolf*.
Bloqueo/habilitación agua caliente sanitaria
Con la entrada E1 abierta, está bloqueada la producción de ACS, independientemente de que se utilice un accesorio de regulación digital Wolf.
Bloqueo/habilitación calefacción y agua caliente sanitaria
Con la entrada E1 abierta, están bloqueados el modo calefacción y la producción de ACS, independientemente de que se utilice un accesorio de regulación digital Wolf*.
Bomba de recirculación ACS (pulsador de recirculación)
En la configuración de la entrada E1 como pulsador de recirculación, se ajusta automáticamente la salida A1 como “Recir_ACS” y queda bloqueada para otros ajustes. Con la entrada E1 cerrada, se activa durante 5 minutos la salida A1. Tras desactivar la salida E1 y al cabo de 30 minutos se vuelve a habilitar la función Pulsador Recirculación para el siguiente modo de funcionamiento.
Funcionamiento sin quemador (bloqueo externo del quemador)
Estando cerrado el contacto E1, el quemador queda bloqueado.
La bomba de circulación y la bomba de carga del acumulador siguen funcionando en modo normal.
El quemador se habilita en los modos de inspección y protección antihielo.
El contacto E1 abierto vuelve a habilitar el quemador.
Compuerta de humos/toma de aire
Control de funcionamiento de la compuerta de humos/toma de aire con contacto libre de potencial
El contacto cerrado es condición previa para la habilitación del quemador en los modos de calefacción, ACS e inspección.
Si la entrada E1 está configurada como compuerta de humos (gases de combustión), automáticamente se parametriza la salida A1 como compuerta de humos y queda bloqueada para otros ajustes.
Funcionamiento sin generador de calor (bloqueo externo)
Con el contacto E1 cerrado, el generador de calor está bloqueado. El quemador, la bomba de circulación, la bomba de primario y la bomba de carga del acumulador están bloqueados.
El generador de calor se habilita en los modos de inspección y protección antihielo.
El contacto E1 abierto vuelve a habilitar el funcionamiento normal del generador de calor.
A vería externa (p. ej., contacto dañado de la bomba elevadora de condensados)
Con el contacto E1 abierto, se genera el aviso de avería 116 y se bloquea la producción de agua caliente y calefacción. Al cerrar el contacto E1, se habilita de nuevo la producción de agua caliente y calefacción. Se retira el mensaje de avería 116.
* En caso de bloqueo de calefacción, no están bloqueados el modo de protección antihielo ni el modo de inspección.
3063439_201804
Parámetro HG14
Función salida A1
3063439_201804
26. Descripción de parámetros
Las funciones de la salida A1 pueden leerse y ajustarse con el módulo indicador
AM o la unidad de mando BM-2 bajo el parámetro HG14 solo directamente en la caldera.
Indicación ninguna
Recirculación de ACS 100
Recirculación de ACS 50
Recirculación de ACS 20
Llama
Compuerta de humos
Recir_ACS
Alarma
Vent.Ext
Válv.Comb
HKP
Denominación: ninguna (ajuste de fábrica)
La salida A1 es ignorada por la regulación.
Bomba de recirculación ACS 100%
La salida A1 es activada tras habilitación de la recirculación por el programa horario en el accesorio de regulación.
Sin el accesorio de regulación, la salida A1 se conmuta permanentemente.
Bomba de recirculación ACS 50%
La salida A1 es conmutada cíclicamente tras habilitación de recirculación por el programa horario en el accesorio de regulación.
5 minutos On, 5 minutos Off. Sin el accesorio de regulación, la salida
A1 es conmutada en ciclos de forma permanente.
Bomba de recirculación ACS 20%
La salida A1 es conmutada cíclicamente tras habilitación de recirculación por el programa horario en el accesorio de regulación.
2 minutos On, 8 minutos Off. Sin el accesorio de regulación, la salida
A1 es conmutada en ciclos de forma permanente.
Detector de llama
La salida A1 se conmuta al detectarse una llama por la ionización.
Compuerta de humos/toma de aire
Antes de cada encendido del quemador se conmuta primero la salida
A1. Sin embargo, el quemador no se habilita hasta que se cierra la entrada E1. El contacto E1 cerrado es condición previa para la habilitación del quemador los modos de calefacción, ACS e inspección.
Si se conmuta la salida A1 y no se cierra la entrada E1 en el plazo de
1 minuto, se genera un error (FC 8).
Si se desactiva la salida A1 y no se abre la entrada E1 en el plazo de
1 minuto, se genera un error (FC 8).
Si la salida A1 está configurada como compuerta de humos, la entrada
E1 se parametriza automáticamente como compuerta de humos y queda bloqueada para otros ajustes.
Bomba de recirculación ACS (pulsador de recirculación)
La salida A1 es conmutada durante 5 minutos si la entrada E1 se cierra. En la configuración de la salida A1 como pulsador de recirculación se ajusta automáticamente la entrada E1 como “Recir_
ACS” y queda bloqueada para otros ajustes. Tras desactivar la salida
E1 y al cabo de 30 minutos se vuelve a habilitar la función Pulsador
Recirculación para el siguiente funcionamiento.
Salida de alarma
La salida A1 es direccionada transcurridos 4 minutos después de producirse una avería. Las averías no se notifican.
Ventilación externa
La salida A1 se conmuta inversamente a la señal de llama. La desconexión de una ventilación externa (por ejemplo, deshumectadora) con el quemador en marcha es necesaria solamente si el generador de calor funciona con el aire interior de la sala (sistema no estanco).
Válvula de combustible externa 1)
Conmutación de una válvula de gas adicional durante el funcionamiento del quemador.
La salida A1 se activa desde el prebarrido del quemador hasta su desconexión.
Bomba de circulación para calefacción
En la configuración de instalación 1 (parámetro HG40), la salida
A1 se controla paralelamente a la bomba de circulación ZHP. Si el parámetro HG40 Configuración de instalación se configura en 12
(aguja hidráulica con sonda del colector común/aguja), se activa automáticamente la salida A1 como salida para una bomba de circulación para calefacción (circuito de calefacción directo).
47
26. Descripción de parámetros
Parámetro HG15
Histéresis acumulador ACS
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
Mediante la histéresis de acumulador ACS se ajusta la temperatura de activación de la carga del acumulador por debajo de la consigna de ACS. Cuanto más alto es el ajuste, menor es la temperatura de activación de la carga del acumulador.
Ejemplo: Temperatura de consigna del acumulador 60 °C
Histéresis del acumulador 5 K
La carga del acumulador comienza a 55 °C y finaliza en 60 °C.
Parámetro HG16
Caudal mínimo bomba HK
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
En modo calefacción, la bomba no modula por debajo de este valor ajustado. Independiente del valor ajustado en HG37 para el modo de funcionamiento de regulación de la bomba.
Parámetro HG17
Caudal máximo bomba HK
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
En modo calefacción, la bomba no modula por encima de este valor ajustado. Independiente del valor ajustado en HG37 para el modo de funcionamiento de regulación de la bomba. En el caso del tipo de regulación de la bomba de caldera
ZHP “fijo”, se utiliza HG17 como valor de ajuste para fijar el caudal (revoluciones de bomba) en modo calefacción.
Parámetro HG19
Tiempo de marcha en vacío
LP (bomba de carga del acumulador)
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
Durante el modo solo ACS (modo verano) la bomba de carga del acumulador marcha en vacío como máximo durante el tiempo ajustado una vez alcanzada la temperatura de consigna de ACS.
Si, durante el retardo, la temperatura del agua de la cadera se hubiera enfriado hasta una diferencia de 5 K entre la temperatura de la caldera y la de consigna del acumulador, la bomba de carga del acumulador se desconectará antes de tiempo.
Durante el modo de invierno, la bomba de carga del acumulador marcha en vacío durante 30 segundos exactos (independientemente del parámetro HG19) una vez alcanzada la temperatura de consigna de ACS.
48 3063439_201804
Parámetro HG20
Tiempo máximo de carga del acumulador
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
26. Descripción de parámetros
El acumulador comienza a cargarse cuando la sonda de temperatura del acumulador detecta falta de calor. Si la caldera está subdimensionada, el acumulador está incrustado de cal o se consume permanentemente ACS en modo prioritario, las bombas de circulación de la calefacción estarían siempre paradas. La vivienda se enfriaría excesivamente. Para limitarlo, es posible definir un tiempo de carga máximo del acumulador.
Al finalizar el tiempo ajustado de carga máxima del acumulador, aparece el mensaje de avería FC52 en la unidad de mando o el módulo indicador.
La regulación retorna a modo calefacción y alterna según el ciclo ajustado
(HG20) entre este y el modo de carga de acumulador, independientemente de si el acumulador ha alcanzado la temperatura de consigna o no.
La función “máximo tiempo de carga del acumulador” continúa estando activa, incluso estando activado el régimen paralelo de bombas. Si el HG20 está ajustado en OFF, la función “Tiempo máximo de carga del acumulador” está desactivada. En instalaciones de calefacción con consumo de ACS elevado como, por ejemplo, hoteles, clubes deportivos, etc., conviene poner el parámetro en OFF.
La regulación lleva un regulador electrónico de temperatura de la caldera cuya temperatura de conexión mínima es ajustable. Si la temperatura baja de este valor ante una demanda de calor, el quemador se pone en marcha en función del bloqueo de ciclo. Si no hay demanda de calor, la temperatura de la caldera puede bajar del valor mínimo TK-mín de este parámetro.
Parámetro HG21
Temperatura mínima de la caldera TK-mín
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
Parámetro HG22
Temperatura máxima de la caldera TK-máx
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
La regulación lleva un regulador electrónico de temperatura de la caldera cuya temperatura de desconexión máxima es ajustable (temperatura máxima de la caldera). Si se rebasa esta temperatura, se desconecta el quemador. El quemador se pone en marcha nuevamente cuando la temperatura de la caldera ha bajado en un valor equivalente al intervalo de conexión del quemador.
Parámetro HG23
Temperatura máxima de ACS
Ajuste de fábrica, véase tabla
Intervalo de ajuste: se mantiene hasta 80 °C
Ajuste individual:_____
El ajuste de fábrica de la temperatura máx. del ACS es 65 °C. Para aplicacio nes industriales que requieren una temperatura de ACS más alta, puede habilitarse hasta 80 ºC.
Atención:
Tomar las medidas adecuadas de protección contra escaldaduras.
Nota:
Para habilitar temperaturas de agua más altas, hay que ajustar además el parámetro de instalación A14 (temperatura máxima de ACS).
Parámetro HG25
Diferencial de temperatura de caldera durante carga del acumulador
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
Mediante el parámetro HG25 se ajusta la diferencia de sobretemperatura entre la temperatura del acumulador y la temperatura de la caldera durante la carga del acumulador (producción de ACS). La temperatura de la caldera continúa estando limitada por su temperatura máxima (parámetro HG22). Esto garantiza que la temperatura de la caldera sea más alta que la del acumulador y asegurará tiempos de carga cortos incluso en las estaciones de entretiempo (primavera/otoño).
3063439_201804 49
26. Descripción de parámetros
Parámetro HG33
Periodo histéresis quemador
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
En el arranque del quemador o durante el cambio a modo calefacción se fija la histéresis del quemador en el parámetro “Histéresis de conexión del quemador” HG01.
Partiendo de este valor ajustado, la histéresis del quemador se reduce en el “tiempo de funcionamiento histéresis del quemador” HG33 ajustado hasta la mínima histéresis del quemador de HG60. De esa forma se pretenden evitar tiempos cortos de funcionamiento del quemador.
Parámetro HG34
Selección de alimentación eBus
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
La alimentación de corriente del sistema eBus se activa o desactiva desde la regulación de manera autónoma, en función de la cantidad de participantes existentes en el eBus.
APAGADO = La alimentación del bus está siempre desconectada.
ENCENDIDO = La alimentación del bus está siempre activada.
Auto = La regulación activa o desactiva automáticamente la alimentación
del bus.
Parámetro HG37
Modo func. regul. bomba cald
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
Ajuste del tipo del control de la velocidad de giro de la bomba en modo calefacción y con GTE (52).
Valor fijo
Lineal
= Velocidad de giro fija de la bomba (HG17).
= Variación lineal de la velocidad de giro entre HG16 y HG17 conforme a la potencia de quemador actual.
Salto térmico = Regulación de velocidad entre HG16 y HG17 para alcanzar la diferencia de temperatura (salto térmico) impulsión/retorno (HG38); está función es posible solo en modo calefacción y GTE (config.52).
Con GTE (config.51) o conexión en cascada, se cambia automáticamente a regulación lineal.
Parámetro HG38
Consigna salto térmico (dT) para regulación del caudal de la bomba de caldera
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
El valor de consigna para el salto térmico dT ajustado en HG38 se aplica si está activada anteriormente en el parámetro HG37 la regulación del caudal de la bomba por dT. Por medio de la regulación de la velocidad de giro de la bomba se regula el salto térmico entre impulsión y retorno dentro de los límites de velocidad de giro parametrizados anteriormente en HG16 y HG17.
Parámetro HG39
Tiempo de arranque suave en modo calefacción sobre quemador
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
En modo calefacción, después del encendido del quemador, este se reduce a una potencia menor durante el tiempo ajustado en este parámetro.
50 3063439_201804
Parámetro HG40
Configuración de instalación
26. Descripción de parámetros
La adaptación del MGK-2 al sistema de calefacción se realiza seleccionando entre
7 configuraciones de instalación predefinidas, que pueden leerse y ajustarse con el módulo indicador AM o la unidad de mando BM-2 bajo el parámetro HG40 solo directamente en la caldera. Este parámetro actúa sobre la función de la ZHP (bomba de primario/circuito de calefacción) y la entrada E2 y la salida A1.
Configuración de instalación 01
Circuito directo de calefacción en la caldera + otros circuitos opcionales de calefacción con válvula mezcladora a través de módulos de mezcla (ajuste de fábrica)
• El quemador entra en funcionamiento bajo demanda del circuito directo de calefacción o de circuitos de mezcla opcionales conectados
• Bomba de primario/circulación (ZHP) queda como bomba de circulación para el circuito directo de calefacción
• Regulación de la temperatura de la caldera; especificación de consig nas a través del circuito de calefacción o de los circuitos de mezcla
• Entrada E2: sin función
Nota: Si la pérdida de carga de la instalación incluyendo la caldera y la red de tubos es mayor que 700 mbar, se debe emplear una aguja hidráulica.
Configuración de instalación 02
•
Uno o más circuitos de calefacción con válvula mezcladora a través de módulos de mezcla (ningún circuito directo de cale -
El quemador entra en funcionamiento por demanda de los circuitos de mezcla conectados
• Regulación de la temperatura de la caldera; especificación de consignas a través de los circuitos de mezcla
• Entrada E2: sin función
• Bomba de primario/circulación (ZHP) no activa
Nota: Si la pérdida de carga de la instalación incluyendo la caldera y la red de tubos es mayor que 700 mbar, se debe emplear una aguja hidráulica.
Configuración de instalación 11
Aguja hidráulica o intercambiador de placas como separación de sistemas
• El quemador entra en funcionamiento bajo demanda de la regulación de temperatura del colector común/aguja
• Bomba de primario/circulación (ZHP) se activa en como bomba de primario si la demanda en la sonda del colector común/aguja está activa
• Regulación de temperatura de colector común/aguja
• Entrada E2: Sonda de colector común/aguja (SAF)
• Conexión acumulador ACS, ver parámetro HG61.
Configuración de instalación 12
Aguja hidráulica con sonda del colector común/aguja + circuito de calefacción directo (A1)
• El quemador entra en funcionamiento bajo demanda de la regulación de temperatura del colector común/aguja
• Bomba de primario/circulación (ZHP) se activa en como bomba de primario si la demanda en la sonda del colector común/aguja está activa
• Regulación de temperatura de colector común/aguja
• Entrada E2: Sonda de colector común/aguja (SAF)
• Parámetro HG08 (TVmáx): 90 °C
• Parámetro HG22 (temp. máx. caldera): 90 °C
• Parámetro HG14 (salida A1): HKP
• Conexión acumulador ACS, ver parámetro HG61.
3063439_201804
E2
E2
ZHP
ZHP
Separación de sistemas
ZHP
SAF
SAF
A1 dHK
MM1
SAF
Aguja hidráulica dHK
51
26. Descripción de parámetros
Configuración de instalación 51
GTE - Potencia del quemador
El quemador entra en funcionamiento bajo demanda de la regulación externa
• Bomba de primario/circulación (ZHP) se activa como bomba de primario a partir de 2 V
• Sin regulación por temperatura
• Entrada E2: Control 0-10 V por regulación externa 0-2 V quemador OFF, 2-10
V potencia de quemador mín. a máx. dentro de los límites parametrizados
(HG02 y HG04)
• Reducción automática de potencia y desconexión por aproximación a TK máx
(HG22) activa. Desconexión en temperatura máxima de caldera TK máx.
Nota: Si la pérdida de carga de la instalación incluyendo la caldera y la red de tubos es mayor que 700 mbar, se debe emplear una aguja hidráulica.
GTE%
E2
ZHP
Configuración de instalación 52
GTE - Temperatura de consigna de caldera
• El quemador entra en funcionamiento por demanda del regulador de temperatura de la caldera
• Bomba de primario/circulación (ZHP) se activa como bomba de primario a partir de 2 V
• Regulación de la temperatura de la caldera
• Entrada E2: Control 0-10 V por regulación externa
0-2 V quemador OFF
2-10 V temperatura de consigna de la caldera entre valores TK
TK máx
(HG22) mín
(HG21) -
Nota: Si la pérdida de carga de la instalación incluyendo la caldera y la red de tubos es mayor que 700 mbar, se debe emplear una aguja hidráulica.
GTE°C
E2
ZHP
Configuración de instalación 60
Cascada para instalaciones de varias calderas en secuencia
(ajuste automático, si está conectado el módulo KM)
• El quemador entra en funcionamiento por demanda del módulo de cascada vía eBus (0-100% potencia de quemador; mín. a máx. dentro de los límites parametrizados HG02 y HG04)
• Bomba de primario/circulación (ZHP) funciona como bomba de primario
• Regulación de temperatura del colector común/aguja vía módulo de cascada
• Entrada E2: sin función
• Reducción automática de potencia y desconexión al aproximarse a
TK máx
(HG22) activa. Desconexión en temperatura máxima de caldera TK máx.
• Se puede utilizar una aguja hidráulica o un intercambiador de placas como separación de sistemas.
eBUS eBUS
KM
ZHP
ZHP
SAF
Advertencia importante: en estos esquemas básicos, los dispositivos de cierre, las ventilaciones y las medidas de seguridad no están representados en su totalidad. Deben confeccionarse para cada instalación conforme a las normas y legislación vigentes.
Los detalles hidráulicos y eléctricos se deben consultar en la documentación adjunta al equipo. Es responsabilidad del técnico de la instalación la inclusión de todos los elementos exigidos por la normativa vigente y recomendados por las buenas prácticas.
52 3063439_201804
Parámetro HG41
Caudal máximo en bomba de caldera ZHP en modo ACS
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
26. Descripción de parámetros
En modo ACS, la bomba (salida ZHP) trabaja según este valor ajustado. Independiente del valor ajustado en HG37 para el modo de funcionamiento de regulación de la bomba.
Parámetro HG42
Histéresis colector común/aguja
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
Este parámetro regula la temperatura del colector común/aguja dentro del rango ajustado conectando y desconectando el generador de calor. Cuanto mayor es la diferencia entre temperatura de conexión y de desconexión ajustada, más oscila la temperatura del colector común/aguja (SAF) en torno al valor de consigna para un mismo ciclo de funcionamiento del generador de calor, y viceversa.
Parámetro HG46
Diferencial de temperatura caldera-colector común/aguja
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
Mediante el parámetro HG46 se ajusta el diferencial de sobretemperatura entre la temperatura del colector común/aguja (SAF) y la temperatura de la caldera durante demanda de calor. La temperatura de la caldera continúa estando limitada por su temperatura máxima (parámetro HG22).
Parámetro HG56
Entrada E3
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
El parámetro HG56 está disponible solo si se ha conectado la placa de ampliación “Módulo E/A”.
La función “Compuerta de humos” no se puede seleccionar.
Las restantes funciones se ajustan de forma análoga a HG13 (Entrada E1).
Parámetro HG57
Entrada E4
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
El parámetro HG57 está disponible solo si se ha conectado la placa de ampliación “Módulo E/A”.
La función “Compuerta de humos” no se puede seleccionar.
Las restantes funciones se ajustan de forma análoga a HG13 (Entrada E1).
Parámetro HG58
Salida A3
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
El parámetro HG58 está disponible solo si se ha conectado la placa de ampliación “Módulo E/A”.
La función “Compuerta de humos” no se puede seleccionar.
Las restantes funciones se ajustan de forma análoga a HG14 (Salida A1).
3063439_201804 53
Parámetro HG59
Salida A4
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
26. Descripción de parámetros
El parámetro HG59 está disponible solo si se ha conectado la placa de ampliación “Módulo E/A”.
La función “Compuerta de humos” no se puede seleccionar.
Las restantes funciones se ajustan de forma análoga a HG14 (Salida A1).
Parámetro HG60
Histéresis de conexión mínima del quemador
Ajuste de fábrica, véase tabla
Rango de ajuste: de 2 a 30 °C
Ajuste individual: __________
Partiendo de la histéresis máxima del quemador HG01, el punto de desconexión del quemador se reduce de manera lineal tras arrancar el quemador.
Una vez concluido el tiempo de histéresis (HG33), el quemador se desconecta al alcanzarse la histéresis mínima (parámetro HG60).
A este respecto, véase el diagrama del parámetro HG01.
Parámetro HG61
Tipo de regulación ACS
Ajuste de fábrica, véase tabla
Parámetros de regulación
Ajuste individual: __________
Si se ha conectado al equipo una sonda de colector común/aguja (SAF)
(configuración de la instalación HG40 = 11 o 12) y hay un acumulador de ACS externo, se puede realizar una conexión hidráulica del acumulador de ACS directamente en el equipo de calefacción (antes del depósito de inercia/colector) o después del depósito de inercia/colector.
Sonda de impulsión
Bomba de carga del acumulador antes de la aguja hidráulica. Regulación con sonda de impulsión, bomba de primario con carga de acumulador OFF.
Acumulador
ACS
LP
SF E2
ZHP
SAF
A1
Sonda de colector común/aguja (SAF)
Bomba de carga del acumulador después de la aguja hidráulica. Regulación con sonda de colector común/ aguja (SAF), bomba de primario con carga de acumulador ON.
SF E2
ZHP
SAF
LP
Acumulador
ACS
54 3063439_201804
27. Funcionamiento en cascada
(secuencia de calderas)
Cascada (presurizada) con funcionamiento no estanco (tiro forzado)
Para todos los cálculos de las tablas de dimensionado se ha tomado como base lo siguiente:
- Longitud entre los distintos equipos: 1,0 m
- Longitud desde el último equipo: 2,0 m
Pérdida de carga: 2 codos de 45° en el diámetro del tubo colector (opcionalmente desviación lateral o de 90°)
- Entrada de aire de combustión: desde la sala de instalación
- Ventilación posterior del conducto: según principio de corriente continua
- Altura geodésica: 325 metros
- Se utiliza una compuerta de humos interna (a partir de marzo de 2017)
2 ... 5
Sistema de salida de gases
MGK-2
390
470 2x Línea
550
2x Línea
3x Línea
4x Línea
5x Línea
3x Línea
4x Línea
5x Línea
2x Línea
3x Línea
4x Línea
5x Línea
630 2x Línea
800
3x Línea
4x Línea
5x Línea
2x Línea
3x Línea
4x Línea
1000 2x Línea
3x Línea
4x Línea
5x Línea
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
DN250
V
Diámetro nominal del conducto de unión al equipo
El siguiente cuadro contiene la máxima longitud vertical de salida de gases para cascadas de calderas en sobrepresión con funcionamiento tiro forzado (no estanco), en el caso de distintas combinaciones de calderas, en:
S
Diámetro nominal colector común
DN250
DN315
*
*
DN250
DN315
*
*
DN250
DN315
*
*
*
DN315
*
*
*
DN315
*
*
DN315
*
*
*
A
Diámetro nominal de colector común en tramo vertical
DN315
DN315
*
*
DN315
DN315
*
*
DN315
DN315
*
*
*
DN315
*
*
*
DN315
*
*
DN315
*
*
*
Tamaño mínimo del shunt
(conducto de obra) redondo
420 mm
420 mm
*
420 mm
420 mm
*
420 mm
420 mm
420 mm
420 mm
420 mm
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Ø / cuadrado
400 mm
400 mm
*
*
*
*
*
400 mm
400 mm
*
*
400 mm
400 mm
*
*
*
400 mm
*
*
*
400 mm
*
*
400 mm
H
Longitud máxima de recorrido en shunt
50 m
42 m
*
*
50 m
17 m
*
*
22 m
50 m
*
*
*
23 m
*
*
*
50 m
*
*
30 m
*
*
*
* Requiere cálculo y dimensionado según UNE EN 13384-2.
La pérdida de carga máxima en la conexión con el tubo colector no debe rebasar 50 Pa.
Para el funcionamiento en cascada se precisa un regulador KM de Wolf.
No está permitido combinar productos de distintos fabricantes.
Los sistemas de salida de gases de combustión han de tener el certificado DoP (Declaration of Performance).
3063439_201804 55
Ajuste del módulo de cascada
27. Funcionamiento en cascada
(secuencia de calderas)
Para algunas instalaciones de inercia muy lenta, los preajustes de fábrica pueden generar excesivos arranques y paros en las calderas. Para un funcionamiento idóneo de la secuencia recomendamos ajustar los siguientes parámetros:
Parámetros
KM10
KM11
Valor de ajuste
20
500
Ajuste de velocidad de la bomba Si la regulación de la caldera Wolf controla la bomba de circulación o la bomba de primario (ZHP) en el modo de funcionamiento con aguja hidráulica, es posible que los caudales del circuito primario y secundario sean diferentes.
Si el caudal del secundario es claramente mayor que el del primario, la consecuencia podrían ser arranques frecuentes (tacteo) de la caldera.
En este caso, recomendamos aumentar considerablemente la velocidad mínima de la bomba.
Aumentar para ello el parámetro HG16 en incrementos del 20%.
A mayor temperatura de consigna del colector común/aguja, deberá seleccionarse una velocidad de la bomba de primario (ZHP) más alta. Evitar temperaturas de consigna del colector común/aguja de más de 75 ºC.
Atención
En el modo de funcionamiento de cascada, la bomba de condensados se debe conectar externamente con tensión continua porque, de lo contrario, los condensados no se evacuarían si la caldera está desconectada (p. ej., por mantenimiento).
Ajuste de la dirección eBus para funcionamiento en cascada
El ajuste de la dirección de eBus se efectúa por medio del módulo indicador AM o de la unidad de mando BM-2 en el menú Técnico HG10.
Caldera con modo de funcionamiento en cascada
Caldera 1
Caldera 2
Caldera 3
Caldera 4
Caldera 5
Dirección eBus
1*
2
3
4
5
* Ajuste en fábrica (caldera individual sin modo de funcionamiento de cascada)
56 3063439_201804
Indicación de colocación
MGK-2-390 - 630
27. Funcionamiento en cascada
(secuencia de calderas)
Advertencias generales para la colocación, véase también Instalación individual
Para la colocación de la caldera en la sala de calderas deben respetarse diferentes distancias mínimas.
Indicación de colocación
MGK-2-800/1000
Figura: 2 - 5 calderas en la sala de calderas, contiguas
Advertencias generales para la colocación, véase también Instalación individual
Para la colocación de la caldera en la sala de calderas deben respetarse diferentes distancias mínimas.
Compuerta de humos A partir de marzo de 2017 toda la gama MGK-2 incorpora una clapeta antirrevoco interna de serie. En los equipos con fecha de fabricación anterior deberá utilizarse una compuerta de humos motorizada externa (consultar programa de accesorios WOLF).
3063439_201804 57
Llenado de la instalación de calefacción
28. Llenado/vaciado de la instalación
Para garantizar el correcto funcionamiento de la caldera, es necesario realizar un llenado según las " Indicaciones para el acondicionamiento del agua ", el Libro de instalación y servicio, así como un purgado completo de la instalación.
Atención
El sistema de calefacción ha de limpiarse con agua antes de co nectar la caldera para eliminar residuos (como perlas de solda dura, cáñamo, masilla, etc.) de las tuberías.
• La llave de gas ha de estar cerrada.
• Abrir los purgadores existentes.
• Abrir todos los circuitos de calefacción.
• Abrir válvulas de radiadores y mezcladores
• A través de la llave de llenado/vaciado (KFE) del retorno, llenar lentamente, en frío, el sistema de calefacción y la caldera hasta llegar aproximadamente a 2 bar (observar el manómetro)
Atención
No se permite el uso de aditivos inhibidores.
• Abrir las válvulas de impulsión de la caldera
• Llenar la instalación de calefacción hasta 2 bar
• Comprobar la estanquidad hidráulica en la instalación
• Llenar ambos sifones con agua
• Purgar el circuito de calefacción encendiendo y apagando varias veces la caldera
• Si la presión de la instalación baja mucho, rellenar con agua
• Abrir la llave de corte de gas
• Pulsar el botón de rearme en AM o BM-2
Nota: En régimen continuo, el circuito de calefacción se purga automáticamente a través del purgador (accesorio)
Vaciado de la instalación de calefacción
58
• Desconectar la instalación (véanse las instrucciones de servicio) y dejar enfriar, como mínimo, a 40 ºC; de lo contrario, existe riesgo de escaldadura
• Proteger la calefacción contra toda reconexión accidental
• Abrir la llave de llenado/vaciado (KFE), por ejemplo, en la caldera
• Abrir los purgadores de los radiadores
• Vaciar el agua de calefacción
3063439_201804
3063439_201804
29. Puesta en marcha
La primera puesta en marcha y el manejo de la caldera, así como la ins trucción del operador, pueden ser realizados únicamente por personal cualificado y autorizado.
• Comprobar que la alimentación eléctrica al equipo está desconectada
• Comprobar la estanquidad de la caldera y la instalación. Cerciorarse de que no haya fugas de agua
• Montar el módulo indicador AM o la unidad de mando BM-2 en la caldera
• Montar/conectar los módulos de ampliación, si procede
• Verificar el cableado de conexión a red, bombas, sondas y módulos existentes (WRS)
• Comprobar la posición, montaje y asiento firme de accesorios
• Verificar la estanquidad de todas las conexiones y uniones entre componentes
• Comprobar si se han montado correctamente los accesorios del sistema de salida de gases
• Abrir las llaves de corte en impulsión y retorno
• Abrir la llave de paso del gas
• Conectar la alimentación eléctrica
• Conectar el interruptor principal de la regulación
• Comprobar parámetros de regulación (por ejemplo, configuración de instalación HG40)
• Si la presión de la instalación en el lado del agua de calefacción baja de 0,8 bar, añadir agua hasta que la presión suba hasta aproximadamente 2,5 bar.
• Comprobar el sistema de evacuación de condensado
• Familiarizar al cliente con el manejo de la caldera basándose en las Instrucciones de servicio y montaje y con el necesario acondicionamiento del agua de llenado y relleno
• Completar el acta de puesta en marcha y entregar las instrucciones al cliente
Ahorro de energía
• Informe al cliente de las posibilidades de ahorro energético
• Remita al cliente al apartado "Indicaciones para un modo de funcionamiento económico" de las instrucciones de servicio
59
30. Verificar la presión de conexión de gas
Países de destino, categoría de gas y presiones de conexión
País de destino Categoría de aparatos
Gas natural
I2ELL
Presión de conexión en mbar
Nominal
Gas natural mín.
20 18 máx.
25 DE
AT, BG, CH, CZ, DK, EE, ES, FI, GB, GR, HR,
IE, IS, IT, LT, LV, NO, PT, RO, RU, SE, SI, SK,
TR, RU, UA
LU
PL
BE
FR
HU
NL para MGK-2-390 hasta -630
I2H
I2E
I2ELw
I2E(R)
I2Esi
I2HS
I2L, I2EK*
20
20
20
20/25
20/25
25
25
18
18
18
18
18
18
18
25
25
25
30
30
30
30
Atención
Si la presión de conexión (dinámica) está fuera del intervalo especificado, no está permitido realizar ajustes ni poner en marcha el equipo.
Comprobar la presión de conexión de gas (dinámica)
Los trabajos en instalaciones de gas pueden ser realizados únicamente por personal cualificado y autorizado. En el caso de ejecutarse inadecuadamente los trabajos, pueden producirse pérdidas de gas con el consiguiente peligro de explo sión, asfixia e intoxicación.
• Desconectar el interruptor principal del equipo.
• Aflojar dos vueltas de la tuerca de cierre de la toma de medición.
• Abrir lentamente la llave de paso del gas.
• Verificar estanqueidad de la línea de gas con spray
(busca-fugas).
• Conectar el presostato diferencial en la toma de medición en “+”. Con “-” contra atmósfera.
• Conectar el interruptor principal y subir a máxima potencia con la función de inspección.
A continuación, leer la presión de conexión en el presostato diferencial.
• Desconectar el interruptor principal. Cerrar la llave de paso del gas
• Desmontar el presostato diferencial y volver a cerrar la toma de medición herméticamente con el tornillo de cierre.
• Abrir la llave de paso del gas
• Comprobar la estanquidad de gas de la toma de medición.
• Montar nuevamente la cubierta del quemador.
60
Toma de medición de presión
Si no se aprietan herméticamente todos los tornillos, existe riesgo de escapes de gas con el consiguiente peligro de explo sión, asfixia e intoxicación.
-
3063439_201804
31. Cambio de tipo de gas / ajuste del CO
2
Los trabajos de ajuste deberán realizarse en el orden descrito a continuación.
La válvula multigás se ha ajustado en fábrica para la clase gas natural E (G20).
A) Ajuste de CO
2
inspección)
a potencia máxima (modo de
- Aflojar los racores de la cubierta del quemador (arriba)
- Desmontar la cubierta del quemador
- Desenroscar el tornillo de la toma de medición del tubo adaptador para salida de gases de combustión con recogida de condensados e introducir el medidor.
- Pulsar la tecla de acceso rápido “Modo de inspección” en el módulo indicador AM o la unidad de mando BM-2.
- Medir el contenido de CO la figura.
2
a plena carga y corregirlo si es preciso (véase tabla 1) según se muestra en
Modelo
MGK-2- 390 - 630
MGK-2- 800 - 1000
Valor de CO
2
9,3% ± 0,3
9,1% ± 0,3
Tabla 1: Ajuste de CO
2
a potencia máxima
Toma de medición en el tubo adaptador para salida de gases de combustión con recogida de condensados
3063439_201804 61
31. Cambio de tipo de gas/ajuste del CO
2
B) Ajuste de CO
2 suave)
a potencia mínima (arranque
- Pulsar la tecla de acceso rápido "Modo de inspección".
- Seleccionar potencia "mínima" en el menú de inspección.
- Medir el valor de CO
2 ser de 9,1% ± 0,3%.
con potencia mínima. Debe
- En su caso, corregir el valor con una llave Allen de
2,5 mm en la válvula multigás según se muestra en la figura.
C) Finalización de los trabajos de ajuste
- Apagar la caldera
- Volver a cerrar las tomas de medición y comprobar la estanquidad
- Montar la cubierta del quemador
- Fijar la cubierta del quemador mediante sus tornillos
(arriba)
- Comprobar en la placa de características el tipo de gas y, en caso necesario, modificarlo. Para cambiar a gas natural LL, recortar la etiqueta adecuada
“Ajustada a LL - G25 - 20 mbar” y pegarla en el lugar correspondiente de la placa de características
62
Eingestellt auf
Eingestellt auf
Adjusted to
Ajustada a gas
Réglée sur
Réglée sur
Réglée sur
Regolato per gas
Nastaveno na
Beállítva
8610215
2E - G20 - 20 mbar
2H - G20 - 20 mbar
2LL - G25 - 20 mbar
2H - G20 - 20mbar
2H - G20 - 20 mbar
2Es - G20 - 20 mbar
2Ei - G25 - 25 mbar
2E - G20 - 20 mbar
2H - G20 - 20 mbar
2H - G20 - 20 mbar
2S - G25.1 - 25 mbar
50/11
DE / AT
DE
GB
ES
FR
FR
LU
IT
CZ
HU
3063439_201804
32. Acta de puesta en marcha
Trabajos de puesta en marcha
1.) Tipo de gas
2.) ¿Presión de conexión de gas (presión dinámica) verificada?
3.) ¿Realizado control de estanquidad del gas?
4.) ¿Sistema de aire/humos controlado?
5.) ¿Estanquidad de la parte hidráulica verificada?
6.) ¿Sifón lleno?
7.) ¿Se ha lavado la instalación?
8.) ¿Instalación cargada con agua acondicionada según se especifica en "Acondicionamiento del agua"? pH ajustado
Grado de dureza total ajustado
Conductividad eléctrica ajustada
9.) ¿No se ha incorporado ningún aditivo químico (inhibidores, anticongelante)?
10.) ¿Libro de instalación actualizado?
11.) ¿Caldera e instalación purgadas?
12.) ¿Existe presión de la instalación 1,5 - 2,5 bar?
13.) ¿Tipo de gas y potencia calorífica registradas en la etiqueta adhesiva?
14.) ¿Prueba de funcionamiento realizada?
15.) Análisis de gases de combustión
Temperatura de gases de combustión
Contenido de dióxido de carbono (CO
2
) u oxígeno (O
2
)
Contenido de monóxido de carbono (CO)
16.) ¿Revestimiento montado?
17.) ¿Operador familiarizado, documentación entregada?
18.) ¿Puesta en marcha confirmada?
Valores de medición o confirmación
Gas natural E/H
Gas natural LL
□
□
Índice de Wobbe _____________ kWh/m³
Poder calorífico de régimen ______ kWh/m³
□
□
□ pH
□
□
□
□
________________
________________ °dH
________________ μS/cm
_____________
_____________
_____________
_____________
□
□
□
□
□
□ t
A
[°C]
% ppm
□
□
□
Fecha / firma
3063439_201804 63
Indicaciones generales
Los ejemplos de montaje deberán adecuarse en su caso a la legislación vigente. Toda pregunta acerca de la instalación, especialmente en relación con el montaje de piezas de inspección y aberturas de toma de aire, debe consultarse al servicio de inspección local competente.
Los conductos de salida de gases que transcurran por conductos de obra/patinillos deben contar con retroventilación y desembocar en cubierta.
Las cascadas en los sistemas de salida de gases deben dimensionarse según UNE EN 13384-2.
En relación con la ventilación de la sala debe tenerse en cuenta además la reglamentación vigente.
Si la temperatura exterior es baja, puede suceder que el vapor de agua contenido en los gases de combustión se condense y se forme hielo en el sistema de salida de gases.
En determinadas condiciones, el hielo puede caer del tejado y provocar daños personales o materiales. Conviene que el usuario adopte medidas, como por ejemplo, la instalación de un paranieves, para evitar la caída de fragmentos de hielo.
Atención
La conducción de la salida de gases de la combustión no debe atravesar otras sa las de instalación si no es a través de un conducto de obra; de lo contrario, existe peligro de propagación de incendios y no se garantizaría la protección mecánica.
No está permitido tomar el aire de combustión de chimeneas que se hayan utilizado para evacuar los gases de la combustión de calderas de gasóleo o combustibles sólidos.
La fijación de conducciones del sistema de sali da de gases o tubos de salida de gases que no transcurran por conductos de obra o patinillos deben ser realizadas con abrazaderas por lo menos a 50 cm de distancia de la conexión de la caldera y después/antes de las uniones de diferentes piezas y tramos, a fin de evitar una separación indeseada de dichas uniones entre tubos. En caso de incumplimiento existe peligro de escape de gases y de intoxicación por los gases de combustión emitidos. Por otra parte, pueden causarse desperfectos en la caldera.
Para evitar fugas de gases, las cascadas de sobrepresión se autorizan solamente con una compuerta de humos homologada (ref.
2484637). A partir de marzo de 2017, la compuerta de humos estará integrada en todas las calderas MGK-2.
64
33. Instrucciones de planificación del sistema de salida de gases
Conexión con una conducción de toma de aire de combustión y salida de gases Clase C63 no homo logada junto con el equipo a gas
Las piezas originales Wolf se han optimizado durante muchos años y están diseñadas para la caldera de condensación a gas Wolf. Si se utilizan sistemas ajenos que solo disponen de homologación CE, la responsabilidad del dimensionado y funcionamiento correcto es del instalador. En caso de utilizarse sistemas ajenos que solo dispongan de homologación
CE, declinamos toda responsabilidad por averías y daños materiales o personales causados por longitudes incorrectas de tubos, pérdidas de presión excesivamente grandes, desgaste prematuro con pérdida de gases de combustión y condensado o funcionamiento deficiente debido, por ejemplo, a componentes que se deterioran.
Atención Si el aire de combustión se toma de un conducto de obra o shunt, este deberá estar libre de toda suciedad.
Conexión a sistema de salida de gases
Es conveniente poder controlar la sección transversal libre de los tubos de salida de gases. Todas las cuestiones y exigencias acerca de la instalación de las salidas de gases, especialmente en relación con el montaje de piezas de inspección y aberturas de toma de aire, se consultarán al servicio de inspección local competente.
Las conexiones del lado de los humos se realizan mediante machihembrado y juntas. Las embocaduras (hembras) del machihembrado deben instalarse siempre en dirección contraria a la de flujo de condensado, de modo que se favorezca dicho flujo. Esto es, el extremo del tubo con embocadura (hembra) en la posición más elevada del tubo.
El sistema de salida de gases ha de montarse con una inclinación mínima de 3° respecto a la caldera. Para fijar la posición deberán montarse abrazaderas distanciadoras. Una inclinación menor en el sistema de salida de gases puede provocar, en el peor de los casos, corrosión o fallos de funcionamiento.
Atención
Atención
Después de cortar a medida los tubos de la salida de humos, biselar/achaflanar siempre los extremos cortados para garantizar la estanquidad a la hora de montar las uniones. Procurar que las juntas estén bien colocadas. Eliminar todo resto de suciedad antes del montaje; no montar nunca piezas dañadas.
Cuando se dimensionen instalaciones de salida de gases según UNE EN 13384-2 (cascada), debe mantenerse, o no sobrepasarse, una sobrepresión máxima de hasta 50 Pa en la conexión con el tubo colector.
Atención
Para la fase de construcción recomendamos como protección contra la suciedad el filtro de toma de aire ref. 8751390. El filtro de toma de aire se coloca sobre la rejilla de aspiración de aire.
La puerta de la carcasa de la caldera debe estar cerrada durante la fase de construcción. Después de la fase de construcción debe retirarse el filtro.
3063439_201804
34. Esquema de conexionado HCM-2 para MGK-2-390-800
Sonda de temperatura de impulsión Sensor de presión del agua
Control de velocidad de la bomba de cau
Control automático de presión de gas Mensaje de avería Bomba de conden sados (puente en conector)
Módulo E/A (opcional)
Bomba
"Booster"
Filtro de red
Ventilador
230 VAC
3063439_201804
ZHP Bomba de circulación
230 VAC/
400 VAC
Alimentación
L1/N/PE 230 V AC/50 Hz alternativamente 3~/N/PE
400 V AC/50 Hz
MGK-2-390-630 10 A
MGK-2-800 16 A
Conexión PE
Tapa
Caja de mando
Fusible
Bomba
"Booster"
Contactor bomba
ZHP
Contactor de red
65
34. Esquema de conexionado GBC-p para MGK-2-390-800
Electrodo de ionización Transformador de encendido
Control automático de presión de salida de gases de combustión
Ventilador Señal PWM Sonda de temperatura de gases de combustión
Conexión PE panel frontal
66 3063439_201804
34. Esquema de conexionado HCM-2 para MGK-2-1000
Sonda de temperatura de impulsión Sonda de temperatura de retorno
Control de velocidad de la bomba de cau
Control automático de presión de gas Mensaje de avería Bomba de conden sados (puente en conector)
Ventilador
400 VAC
3063439_201804
ZHP
Bomba de circuito calef.
230 VAC/
400 VAC máximo 7 A
Alimentación
3~/N/PE
400 VAC/50 Hz
16 A
Conexión PE placa de montaje tapa
Fusible
Bomba
"Booster"
Contactor bomba
ZHP
Contactor de red
67
68
Conexión PE
Panel frontal
34. Esquema de conexionado GBC-p para MGK-2-1000
Control automático de presión de salida de gases de combustión Ventilador Señal PWM Sonda de temperatura de gases de combustión
3063439_201804
Reset
Estado
Modo de funcionamiento
Modo calefacción
Estado quemador
ON
35. Reset
Reset de parámetros
Si se ejecuta un reset de parámetros, todos los parámetros se restauran al ajuste de fábrica.
Veánse los ajustes de parámetros
Menú principal
Volver
Indicaciones
Ajustes básicos
Inspección
Técnico
Volver
Técnico
Código de técnico
1111
Volver
Prueba de relés
Instalación
Parámetros
Reset de parámetros
Historial de mensajes de avería
Volver
Contraseña
¡Autorización necesaria!
No
Sí
¿Restaurar parámetros al ajuste de fábrica?
- - - -
No
Sí
¿Restaurar parámetros al ajuste de fábrica?
3063439_201804 69
36. Avería - Causa - Remedio
Indicaciones generales
Está prohibido desmontar, puentear o desactivar de cualquier otra forma los dispositivos de seguridad y control. La caldera no debe operarse si no está técnicamente en perfecto estado. Toda avería o desperfecto que menoscabe o pueda mermar la seguridad deben ser subsanados inmediatamente por personal especializado. Las partes y los componentes dañados se sustituirán exclusivamente por recambios originales Wolf.
Las averías y alertas se muestran en la pantalla del accesorio de regulación “Módulo indicador AM” o “Unidad de mando BM-2” en texto comprensible y corresponden en cada caso a los mensajes recogidos en las tablas siguientes.
Un símbolo de alerta/avería en la pantalla (símbolo: triángulo con signo de exclamación) indica que hay un mensaje de alerta o avería activo. Un símbolo de bloqueo (símbolo: candado) significa que el mensaje de avería pendiente de corregir o rearmar ha desconectado y bloqueado la caldera. Además, se muestra la duración del mensaje pendiente.
Mensaje
Alerta 107
Presión CC
Alerta desde hace
5 min
Atención
No es necesario confirmar los mensajes de aler ta que no provocan directamente la desco nexión de la caldera. Las causas de las alertas pueden provocar no obstante el funcionamien to anómalo de la caldera/instalación o generar un técnico especializado.
-
-
Mensaje
Avería 4
No se forma llama
Avería desde hace
2 min
Atención
Las averías solamente deben ser corregidas por personal técnico cualificado. Si se confirma va rias veces un mensaje de avería sin eliminar la causa del fallo, pueden causarse daños en com ponentes o en la instalación.
Las averías como, por ejemplo, una sonda de temperatura u otros sensores averiados, son reseteadas automáticamente por la regulación, una vez haya sido sustituido el componente y proporcione valores de medición razonables.
Forma de proceder en caso de avería:
- Leer el mensaje de avería
Determinar la causa de la avería con ayuda de la tabla que se encuentra a continuación
- y corregirla
Confirmar/rearmar avería
Si no es posible resetear un mensaje de avería, podría ocurrir que las elevadas temperaturas en el intercambiador lo estuviesen impidiendo.
Comprobar el correcto funcionamiento de la instalación
-
-
-
Procedimiento en caso de alerta:
- Leer el mensaje de alerta
Determinar la causa de la alerta con ayuda de la tabla que se encuentra a continuación y corregirla
En las alertas no es necesario confirmar el error
Comprobar el correcto funcionamiento de la instalación
Reset
Historial de mensajes de avería:
En el menú de técnico del módulo indicador AM o la unidad de mando BM-2 se puede consultar el historial de mensajes de avería y visualizar los últimos mensajes de avería.
Menú principal Submenú Opción de menú
Contraseña para menú de técnico véase el módulo indicador AM
Técnico
← volver
Prueba de relés
Parámetros de
Instalación
Parámetros Equipo
Historial de mensajes de avería
Historial de mensajes de avería
Control caudal
41
Duración 20 min
15
Historial de mensajes de avería
Sobretemperatura STB
1
Duración 30 min
15
70 3063439_201804
36. Avería - Causa - Remedio
Avería
Los siguientes códigos están contemplados como avería en el sistema:
Código de avería
1
2
3
4
5
6
7
8
10
11
12
13
14
15
16
Avería
Sobretemperatura STB
Sobretemperatura TB
Diferencial eSTB
No hay llama
La llama se apaga (durante el funcionamiento)
Sobretemperatura TW
Sobretemperatura gas de combustión TB
La compuerta de gases de combustión no conmuta
Causa
El limitador de temperatura de seguridad (termostato) se ha disparado.
La temperatura de la caldera ha superado
107 ºC
Una de las sondas de temperatura eSTB1 o eSTB2 ha superado el límite del limitador de temperatura (105 ºC)
Diferencia de temperatura entre sondas de temperatura eSTB1 y eSTB2 > 6 ºC
Durante el arranque del quemador no hay llama al final del tiempo de seguridad, quemador sucio, ajuste incorrecto de CO
2
, electrodo de ionización averiado, electrodo de encendido averiado, transformador de encendido averiado
La llama se apaga durante el funcionamiento, quemador sucio, ajuste incorrecto de CO
2
, electrodo de ionización averiado, salida de gases de combustión obstruida, salida de condensados obstruida
Una de las sondas de temperatura eSTB1 o eSTB2 ha superado el límite del limitador de temperatura (97 ºC)
La temperatura de los gases de combustión ha rebasado el límite de la temperatura de desconexión de TBA (100 ºC)
Contacto de compuerta de gases de combustión
(E1) no se abre o cierra bajo demanda; la salida A1 no activa la compuerta de gases de combustión bloqueada
Sonda eSTB averiada
Llama falsa
Sonda de caldera averiada
Sonda de gases de combustión averiada
La sonda de temperatura eSTB1, eSTB2 o el cable de la sonda sufren un cortocircuito o una interrupción
Se detecta una llama antes de ponerse en marcha el quemador
Sonda de caldera > 105 ºC
La sonda de caldera o el cable de la sonda sufren un cortocircuito o una interrupción
La sonda o el cable de la sonda de gases de combustión sufren un cortocircuito o una interrupción
Sonda ACS averiada La sonda de ACS (sonda del acumulador) o el cable de la sonda sufren un cortocircuito o una interrupción
Sonda exterior averiada La sonda exterior o el cable de la sonda sufren un cortocircuito o una interrupción
Sonda de retorno averiada
La sonda de retorno o el cable de la sonda sufren un cortocircuito o una interrupción
Remedio
Comprobar la bomba de circulación, purgar la instalación, pulsar el botón de rearme, limpiar el intercambiador de calor
Comprobar la bomba de circulación, comprobar las sondas, purgar la instalación, pulsar el botón de rearme, limpiar el intercambiador de calor
Comprobar las sondas, limpiar el filtro de suciedad, comprobar la bomba de circulación, purgar la instalación, pulsar el botón de rearme, limpiar el intercambiador de calor
Comprobar el electrodo de ionización, limpiar el quemador, comprobar el ajuste de CO
2
, comprobar el electrodo y el transformador de encendido, pulsar el botón de rearme, comprobar la presión del gas
Comprobar el electrodo de ionización, limpiar el quemador, comprobar el ajuste de CO pulsar el botón de rearme, comprobar el
Pulsar el botón de rearme, comprobar el electrodo de ionización
Comprobar la sonda, comprobar el cable
Comprobar la sonda, comprobar el cable
Comprobar la sonda, comprobar el cable
Comprobar la sonda, comprobar el cable
Comprobar la sonda, comprobar el cable
2
, sistema de salida de gases de combustión, comprobar la salida de condensados
Comprobar la bomba de circulación, purgar la instalación, comprobar las sondas, pulsar el botón de rearme, limpiar el intercambiador de calor
Limpiar el intercambiador de calor, comprobar las sondas, comprobar el sistema de salida de gases de combustión
Comprobar el cableado, las conexiones y la alimentación de tensión de la compuerta de gases, comprobar el funcionamiento y la respuesta de la compuerta, comprobar el ajuste de HG13 y HG14, pulsar el botón de rearme
Comprobar la sonda, comprobar el cable
3063439_201804 71
36. Avería - Causa - Remedio
Código de avería
18
20
24
26
28
30
32
35
36
37
38
39
41
42
44
52
Avería
Cadena de seguridad externa
Prueba de relés VMG
(GKV)
Revoluciones del ventilador <
Revoluciones del ventilador >
Presostato
CRC centralita de combustión
Error en alimentación
23 VAC
Falta BBC
BCC dañado
BCC incorrecto
Es necesario actualizar el BCC
Error de sistema BCC
Control de caudal
La bomba de condensados no bombea
Presostato de gases de combustión
Tiempo máximo de carga del acumulador
Causa Remedio
Se ha disparado el contacto de la cadena de seguridad externa (limitador de la presión máxima, seguro de nivel de agua mínimo, etc.)
Pulsar el botón de rearme, subsanar el error
La prueba interna de relés no ha sido superada Pulsar el botón de rearme; si no funciona, sustituir centralita de combustión
El ventilador no alcanza el n.º de revoluciones de consigna
Comprobar el cable de PWM y alimentación hacia el ventilador, comprobar el ventilador, pulsar el botón de rearme
El ventilador no se para Comprobar el cable de PWM y alimentación hacia el ventilador, comprobar el ventilador, pulsar botón de rearme, comprobar si el tiro de aire es potente en el sistema de salida de gases de combustión
Sin presión de gas durante >15 min
El registro de datos EEPROM no es válido
Comprobar la llave de gas, comprobar presostato
Desconectar y conectar la red; si no funciona, cambiar centralita de combustión GBC-P.
Alimentación 23 VAC fuera del intervalo permitido (por ejemplo, cortocircuito)
Se ha desenchufado el conector de parámetros o no se ha enchufado correctamente
Error en conector de parámetros
El conector de parámetros no es compatible con la placa de regulación
Introducción incorrecta de la identificación BCC
Error del conector de parámetros, la placa requiere un nuevo conector de parámetros (en caso de recambio)
Proceso de copia de BCC no iniciado
Error del conector de parámetros
Desconectar y conectar la red; si no funciona, cambiar la placa de la regulación
Volver a enchufar el conector de parámetros correcto
Sustituir el conector de parámetros
Apagar/encender (Off/On) el interruptor principal
Volver a enchufar el conector de parámetros correcto
Pulsar el botón de rearme e introducir el código de técnico «1111»
Introducir correctamente la identificación
BCC
Enchufar de nuevo el conector de parámetros, sustituir el conector de parámetros
Temperatura retorno > temperatura impulsión
Bomba de condensados averiada, conducto de desagüe atascado, falta alimentación eléctrica de la bomba
Contrapresión en sistema de salida de gases de combustión demasiado alta
La carga del acumulador tarda más de lo permitido
Apagar/encender (Off/On) el interruptor principal
Pulsar el botón de rearme e introducir el código de técnico «1111»
Sustituir el conector de parámetros
Purgar la instalación, comprobar la bomba de circulación, comprobar la conexión de la tubería de impulsión y de retorno
Revisar la bomba, verificar el conducto de desagüe, verificar el enchufe de red y el fusible
Suciedad en el intercambiador de calor, comprobar el sistema de salida de gases de combustión, comprobar la compuerta de gases de combustión, pulsar el botón de rearme
Comprobar sonda ACS (sonda del acumulador) y cable de la sonda, comprobar la bomba de carga, pulsar el botón de rearme
Comprobar parámetro diferencial temperatura de caldera sobre acumulador ACS HG25
72 3063439_201804
36. Avería - Causa - Remedio
Código de avería
53
60
78
90
95
96
98
99
107
116
255
Avería
IO - Desviación real
Retención en el sifón
Causa
Detección del viento, tormenta fuerte, señal de ionización insuficiente durante el funcionamien to, quemador sucio, ajuste incorrecto de CO
El sifón o el sistema de salida de gases de combustión están obstruidos
2
Remedio
Comprobar el electrodo de ionización, comprobar el sistema de salida de gases de combustión, pulsar el botón de rearme, limpiar el quemador, comprobar el ajuste de CO
2
Limpiar el sifón; comprobar el sistema de salida de gases de combustión, comprobar el aire de alimentación, comprobar la presión del gas (dinámica) y el electrodo de ionización, aumentar la velocidad mínima del ventilador (en caso de vibraciones termoacústicas)
Comprobar la sonda y el cable, sustituir si es preciso
Desconectar y conectar la red; si no funciona, avisar al servicio técnico
Sonda de aguja/colector común (SAF) averiada
Comunicación FA
Modo prog.
Reset
Sonda o cable averiados
Parada de emergencia a través de ChipCom, error de comunicación entre placa de regulación y centralita de combustión GBC-P
La centralita de combustión es controlada por
PC
Botón de rearme pulsado demasiadas veces
Amplificador de llama
Error de sistema centralita de combustión
Presión CC
Avería externa en entrada parametrizada E1
Código de avería desconocido
Ninguna medida
Error interno de la centralita de combustión
Cortocircuito electrodo de ionización
Error de cableado en HCM-2 (instalación de baja tensión)
Error interno de la centralita de combustión
Contacto flojo conector PWM o conector de red del ventilador
Presión de agua demasiado reducida, presión de agua demasiado elevada
El contacto con la entrada de señalización de avería E1 está abierto
Error no reconocido en este software
Desconectar y conectar la red; si no funciona, avisar al servicio técnico
Pulsar el botón de rearme, desconectar y conectar la red; si no funciona, avisar al técnico, comprobar el electrodo de ionización
Comprobar la conexión eléctrica del HCM-2 en la instalación de baja tensión.
Desconectar y conectar la red; si no funciona, avisar al servicio técnico
Comprobar las conexiones eléctricas del ventilador
Comprobar la presión de la instalación, comprobar el cable, pulsar el botón de rearme, comprobar el sensor de presión de agua
Solucionar el error en el accesorio externo, pulsar el botón de rearme
Comprobar la versión de software de las placas electrónicas, llamar al servicio técnico
Leyenda
BCC
CRC
EEPROM
FA
GKV (VMG)
IO
STB eSTB
TB
TBA
TW
3063439_201804
Conector de parámetros (Boiler Chip Card)
Comprobación cíclica de redundancias
Memoria reprogramable
Centralita de combustión
Válvula multigás
Señal de ionización
Limitador de temperatura de seguridad
Limitador electrónico de temperatura de seguridad
Limitador de temperatura
Limitador de temperatura salida de gases
Control automático de temperatura
73
Mensajes de alerta
El sistema incluye las siguientes alertas
37. Mensajes de alerta - Causa -
Remedio
Número Avería
1
2
3
4
5
Centralita de combustión sustituida
24 Velocidad de giro por debajo o por encima del límite
43
Falta presión circuito
Parámetro modificado
No hay llama
Fallo de llama durante el tiempo de estabilización
Fallo de llama después del tiempo de seguridad
Múltiples arranques del quemador
Descripción
La placa de regulación ha detectado que se ha cambiado la centralita de combustión (tarjeta CGB-P)
La presión del agua ha caído por debajo del límite de alerta
Se ha enchufado un conector de parámetros distinto
Todos los parámetros han vuelto al ajuste de fábrica, la platina HCM-2 o GBCe se ha cambiado.
En el último intento de arranque del quemador no se ha detectado llama
La llama se apaga durante el funcionamiento
La velocidad de giro del ventilador no alcanza las revoluciones de consigna o el reposo
Número de arranques del quemador muy elevado
Causa Remedio
Enchufar un conector de parámetros adecuado a la potencia del equipo; en caso necesario, enchufar de nuevo el conector de parámetros
Comprobar la presión de la instalación, comprobar el sensor
Asegurarse de que se ha enchufado el conector de parámetros correcto; en su caso, enchufar de nuevo el conector de parámetros
Comprobar ajustes de parámetros del equipo.
Esperar y comprobar otros intentos de arranque, comprobar el electrodo y el transformador de encendido, comprobar el electrodo de ionización, comprobar la presión de conexión de gas
Electrodo de ionización averiado, sistema de salida de gases de combustión obstruido, salida de condensados obstruida, comprobar la presión de conexión de gas
Comprobar el sistema de salida de gases de combustión, comprobar el cable de PWM y de alimentación eléctrica hasta el ventilador
Demanda de calor insuficiente
Caudal insuficiente
Demanda demasiado alta
74 3063439_201804
38. Tabla de resistencias de sondas
Resistencias de sondas NTC
Sonda de caldera, sonda del acumulador, sonda exterior, sonda de retorno, sonda eSTB, sonda de colector común/aguja
5
6
7
3
4
-1
0
1
2
-5
-4
-3
-2
-9
-8
-7
-6
8
9
10
11
12
13
Temp. °C Resist. Ω Temp. °C Resist. Ω Temp. °C Resist. Ω Temp. °C Resist. Ω
-21 51393 14 8233 49 1870 84 552
-20
-19
-18
48487
45762
43207
15
16
17
7857
7501
7162
50
51
52
1800
1733
1669
85
86
87
535
519
503
-13
-12
-11
-10
-17
-16
-15
-14
40810
38560
36447
34463
32599
30846
29198
27648
18
19
20
21
22
23
24
25
6841
6536
6247
5972
5710
5461
5225
5000
53
54
55
56
57
58
59
60
1608
1549
1493
1438
1387
1337
1289
1244
88
89
90
91
92
93
94
95
431
418
406
393
487
472
458
444
17183
16325
15515
14750
14027
13344
12697
12086
11508
26189
24816
23523
22305
21157
20075
19054
18091
10961
10442
9952
9487
9046
8629
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
4786
4582
4388
4204
4028
3860
3701
3549
3403
3265
3133
3007
2887
2772
2662
2558
2458
2362
2271
2183
2100
2020
1944
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
1200
1158
1117
1078
1041
1005
971
938
906
876
846
818
791
765
740
716
693
670
670
628
608
589
570
108
109
110
111
112
104
105
106
107
100
101
102
103
96
97
98
99
113
114
115
116
117
118
270
262
255
248
241
302
294
285
277
339
330
320
311
382
371
360
349
235
228
222
216
211
205
3063439_201804 75
76
39. Parámetros técnicos según
Reglamento (UE) n.º 813/2013
Tipo
Caldera de condensación
Caldera de baja temperatura (**)
Caldera B11
Equipo de calefacción de estancias con KWK
En caso afirmativo, con equipo de calefacción auxiliar
Caldera mixta
Indicación
Potencia calorífica nominal
Calor útil con potencia calorífica nominal y modo de alta temperatura (*)
(Sí/No)
(Sí/No)
(Sí/No)
(Sí/No)
(Sí/No)
(Sí/No)
Símbolo Unidad
P rated
P
4 kW kW
Calor útil al 30% de la potencia calorífica nominal y en modo de baja temperatura (**)
Corriente auxiliar consumida a plena carga
Corriente auxiliar consumida a carga parcial
Corriente auxiliar consumida en modo de espera
Eficiencia energética de la calefacción de estancias en función de la estación
P elmáx elmín
P n
1
SB s
Rendimiento con potencia calorífica nominal y modo de alta temperatura (*)
Rendimiento al 30% de la potencia calorífica nominal y en modo de baja temperatura (**) n n
4
1
Pérdida de calor en estado de espera
Consumo de energía de la llama de encendido
P
P stby ing
Emisiones de óxido de nitrógeno NO x
Contacto kW kW kW kW
%
%
% kW kW mg/kWh
MGK-2-390
Sí
No
No
No
-
No
367
366,7
121,6
0,410
0,042
0,011
93
88,9
97,0
0,401
0,000
34
Wolf GmbH, Industriestraße 1, D-84048 Mainburg
(*) El modo de alta temperatura designa una temperatura de retorno de 60 ºC en la entrada al equipo de calefacción y una temperatura de impulsión de 80 ºC en la salida de dicho equipo.
(**) El modo de baja temperatura establece una temperatura de retorno (en la entrada del aparato de calefacción) para la caldera de condensación de 30 °C, para la caldera de baja temperatu ra de 37 °C y para otros equipos de calefacción de 50 °C
3063439_201804
40. Notas
3063439_201804 77
40. Notas
78 3063439_201804
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD UE
(según ISO/IEC 17050-1)
Número: 3063328
Emisor: Wolf GmbH
Dirección:
Producto:
Industriestraße 1, 84048 Mainburg, Alemania
Caldera de condensación a gas
MGK-2-390 MGK-2-630
MGK-2-470 MGK-2-800
MGK-2-550 MGK-2-1000
El producto descrito cumple los requisitos de los siguientes documentos:
§6, 1. BImSchV, 26.01.2010
UNE-EN 437: 2009 EN 437 : 2003 + A1 : 2009)
UNE-EN 15502-2-1: 2013 (EN 15502-2-1: 2012)
DIN EN 15502-1: 2015 (EN 15502-1: 2015 + A1: 2015)
UNE-EN 60335-1: 2012 / AC 2014 (EN 60335-1: 2012 / AC 2014)
UNE EN 60335-2-102: 2016 (EN 60335-2-102: 2016)
UNE EN 62233: 2009 (EN 62233: 2008)
UNE EN 61000-3-2: 2015 (EN 61000-3-2: 2014)
UNE EN 61000-3-3: 2014 (EN 61000-3-3: 2013)
UNE EN 55014-1: 2012 (EN 55014-1: 2006 + A1: 2009 + A2: 2011)
De conformidad con lo dispuesto en las siguientes Directivas
92/42/CEE (Directiva de eficacia)
2016/426/EU (Reglamento sobre equipos de combustión a gas)
2014/30/UE (Directiva de CEM)
2014/35/UE (Directiva de baja tensión)
2009/125/CE (Directiva ErP) (para MKG-2-390)
2011/65/UE (Directiva RoHS)
Reglamento (UE) 813/2013 (para MKG-2-390) el producto se etiqueta del siguiente modo:
0085
El fabricante asume toda la responsabilidad por la emisión de la declaración de conformidad.
Mainburg, 01.08.2017
Gerdewan Jacobs
Dirección Técnica
Jörn Friedrichs
Director de Desarrollo
3063439_201804 79
WOLF GMBH
POSTFACH 1380 / D-84048 MAINBURG / TEL. +49.0.87 51 74- 0 / FAX +49.0.87 51 74- 16 00 www.WOLF.eu
Instrucciones de montaje MGK-2-390-1000 – 3063439_201804 Con reserva de modificaciones
Anuncio