Graco 308552d , ULTRA Plus+ 1500 Equipo de pulverización sin aire El manual del propietario

INSTRUCCIONES – LISTA DE PIEZAS INSTRUCCIONES Este manual contiene advertencias e informaciones. LEERLO Y CONSERVARLO COMO REFERENCIA 308–552S Rev. D Reemplaza a C La primera elección cuando cuenta la calidad.t ULTRAr Plus+ 1500 Equipo de pulverización sin aire 220 VCA, 50 HZ, 12A Presión máxima de funcionamiento: 21,0 MPa (210 bar) Modelo 231–321, Serie B Equipo completo sobre carro con manguera, pistola, protector de boquilla RAC IVr DripLesst y boquilla SwitchTipt Patentes pendientes de aprobación 03796B GRACO N.V.; Industrieterrein — Oude Bunders; Slakweidestraat 31, 3630 Maasmechelen, Belgium Tel.: 32 89 770 700 – Fax: 32 89 770 777 ECOPYRIGHT 1995, GRACO INC. Tabla de materias Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Lavado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Detección de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Cambio de las escobillas del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Desmontaje e instalación de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Dispositivo de control de la presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Reparación del dispositivo de control de la presión . . . . . . 17 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Cambio del cojinete y de la varilla de conexión . . . . . . . . . . Cambio del alojamiento del impulsor . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plano de piezas del equipo de pulverización . . . . . . . . . . . . Lista de piezas del equipo de pulverización . . . . . . . . . . . . Plano y lista de piezas de la manguera y de la pistola . . . . Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 23 24 25 26 30 31 31 32 Símbolos Símbolo de advertencia Símbolo de precaución ADVERTENCIA PRECAUCIÓN Este símbolo le previene de la posibilidad de provocar serios daños, e incluso la muerte, si no se siguen las instrucciones dadas. Este símbolo le previene de la posibilidad de dañar o destruir el equipo si no se siguen las instrucciones dadas. ADVERTENCIA RIESGOS DE USO INCORRECTO DEL EQUIPO INSTRUCCIONES 2 Un uso incorrecto del equipo puede provocar una rotura o un funcionamiento defectuoso del mismo y provocar serios daños. D Este equipo está destinado únicamente a un uso profesional. D Consulte todos los manuales de instrucciones, adhesivos y etiquetas antes de trabajar con el equipo. D Utilice el equipo únicamente para el fin para el que ha sido destinado. Si tiene alguna duda sobre su uso, póngase en contacto con su distribuidor Graco. D No altere ni modifique este equipo. Use únicamente piezas y accesorios genuinos de Graco. D Revise el equipo a diario. Repare o cambie inmediatamente las piezas desgastadas o dañadas. D No exceda la presión máxima de trabajo de la pieza de menor potencia del sistema. Consulte los datos técnicos en la página 31 para información sobre la presión máxima del fluido de este equipo. D Utilice fluidos y disolventes compatibles con las piezas húmedas del equipo. Consulte la sección datos técnicos de todos los manuales del equipo. Consulte las advertencias de los fabricantes de los fluidos y disolventes. D No utilice las mangueras para tirar del equipo. D Desvíe las mangueras de zonas de tráfico intenso, de curvas pronunciadas, de piezas movibles y superficies calientes. No exponga las mangueras Graco a unas temperaturas superiores a 82_C ni inferiores a -40_C. D No levante un equipo presionizado. D Respete todas las normas locales, estatales y nacionales aplicables relativas a fuego, electricidad y la seguridad. 308–552 ADVERTENCIA RIESGOS DE INYECCIÓN Existe el peligro de rociado de líquido de la pistola, de puntos de fugas o de piezas rotas pueden inyectarle fluido en el cuerpo y provocar daños extremadamente serios, incluyendo la necesidad de amputación. El contacto del fluido con los ojos o la piel puede provocar también serios daños. D La inyección del fluido en la piel es un serio peligro. La herida provocada tendrá la apariencia de un simple corte, pero se trata de una herida grave. Contacte con un médico inmediatamente. D No apunte con la pistola a ninguna persona ni a ningún punto del cuerpo. D No coloque las manos ni los dedos en la boquilla de pulverización. D No intente bloquear ni desviar posibles fugas con la mano, el cuerpo, los guantes o con un trapo. D No intente secar la pieza pulverizada con la pistola. Esto no es un sistema de pulverización de aire. D Mantenga siempre el protector de la boquilla y el protector del mecanismo de disparo montados en la pistola cuando trabaje. D Compruebe semanalmente el funcionamiento del difusor de la pistola. Consulte el manual de la pistola. D Verifique el funcionamiento del cierre de seguridad del mecanismo de disparo antes de comenzar a trabajar. D Bloquee el cierre de seguridad del mecanismo de disparo de la pistola cuando termine de trabajar. D Siga las instrucciones de la sección procedimiento para liberar la presión de la página 7 si se obstruye la boquilla de pulverización y antes de realizar alguna operación de limpieza, revisión o mantenimiento del equipo. D Apriete las conexiones del fluido antes de cada uso. D Compruebe diariamente las mangueras, los tubos y los acoplamientos. Cambie inmediatamente las piezas desgastadas o dañadas. No repare los acoplamientos de alta presión. Se debe cambiar toda la manguera. D Las mangueras del fluido deben incorporar protectores con resorte en ambos extremos para protegerlas contra una rotura causada por la formación de dobleces o curvas cerca de los acoplamientos. RIESGOS DE FLUIDOS TÓXICOS Los fluidos peligrosos o los vapores tóxicos pueden provocar accidentes graves e incluso la muerte si entran en contacto con los ojos o la piel, se ingieren o se inhalan. D Tenga presentes los riesgos específicos del fluido que esté utilizando. D Guarde los fluidos peligrosos en recipientes aprobados. Elimínelos de acuerdo con las normas locales, estatales y nacionales. D Utilice siempre gafas, guantes y ropa de protección, así como respiradores, como recomiendan los fabricantes de fluidos y disolventes. 308–552 3 ADVERTENCIA RIESGOS DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES Una conexión a tierra incorrecta, una ventilación deficiente o la presencia de llamas vivas o chispas pueden crear una condición de peligro y provocar fuegos o explosiones, con resultado de daños serios. D Si se experimenta electricidad estática o una descarga eléctrica durante el uso de este equipo, deje de pulverizar inmediatamente. No utilice el equipo hasta haber identificado y corregido el problema. D Asegure una buena ventilación de aire para evitar la acumulación de vapores inflamables de los disolventes o del fluido pulverizado. D Mantenga limpia la zona de trabajo, sin disolventes, trapos o gasolina. D Desconecte todos los equipos eléctricos de la zona de trabajo. D Apague cualquier punto de fuego o luces indicadoras de la zona de trabajo. D No fume en la zona de trabajo. D No encienda ni apague ningún interruptor de la zona mientras trabaja o cuando haya vapores en ella. D No ponga en marcha un motor de gasolina en la zona de trabajo. RIESGOS DE LAS PIEZAS MOVIBLES Las piezas movibles pueden dañarle o amputarle los dedos. D Manténgase alejado de las piezas movibles durante la puesta en marcha y el funcionamiento de la bomba. D Antes de realizar alguna operación de mantenimiento del equipo, consulte la sección procedimiento para liberar la presión en la página 7 para evitar que el equipo se ponga en marcha de forma accidental. NOTA: Esto es un ejemplo de etiqueta de PELIGRO que figura en su equipo. Puede obtener esta etiqueta en otros idiomas sin cargo alguno. Para su pedido, consulte la página 30. PELIGRO RIESGOS DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES La pintura al spray, el lavado o la limpieza del equipo utilizando líquidos inflamables en zonas cerradas puede provocar fuegos o explosiones. Utilice el equipo al aire libre o en zonas bien ventiladas. Conecte a tierra el equipo, las mangueras, los contenedores y las piezas pulverizadas. Evite los puntos de ignición, como la electricidad estática provocada por materiales plásticos, los puntos de llamas, como las llamas piloto u objetos calientes, como cigarrillos, los arcos provocados por la conexión o la desconexión de cables de corriente o la activación de interruptores. El incumplimiento de estas advertencias puede provocar graves daños e incluso la muerte. RIESGOS DE INYECCIÓN EN LA PIEL Una pulverización sin aire a alta presión o la presencia de fugas, especialmente en las mangueras, pueden inyectarle el líquido en el cuerpo. Manténgase alejado del colector. No intente cerrar fugas con el cuerpo. Libere toda la presión antes de retirar alguna pieza. Accione siempre el cierre de seguridad cuando no trabaje para evitar que se dispare accidentalmente la pistola. No pulverice nunca sin un protector de boquilla. En caso de inyección accidental en la piel, contacte inmediatamente con un médico. El incumplimiento de esta advertencia puede provocar serios daños e incluso la necesidad de amputación. CONSULTE LAS ETIQUETAS Y LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES Y ASEGÚRESE DE QUE COMPRENDE SU CONTENIDO ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR 4 308–552 S Componentes principales V D K 0137 A E M T F G H J U P R L B 7148A N C 03796B Fig. 1 A Motor (bajo la protección) Motor DC, 220 Vac, 50 Hz, 12A, monofásico B Botón de ajuste de la presión Controla la presión de salida del fluido C Interruptor de encendido (ON/OFF) Interruptor de alimentación que controla una corriente de 220 V CA al equipo, con limitador de corriente D Conjunto impulsor Transfiere corriente desde el motor de CC hasta la base de bomba E Filtro del fluido Filtro para el fluido situado entre la fuente del fluido y la pistola de pulverización F Salida secundaria del fluido Se conecta aquí la segunda pistola de pulverización G Asa para la cubeta Se puede suspender aquí el contenedor del fluido que se va a pulverizar H Base de bomba Presuriza el fluido utilizado por la pistola J Manguera principal de 15 m Manguera de nylon con conexión a tierra, de 6,3 mm de diám. interior con protectores con resorte en ambos extremos K Protector de boquilla RAC IV El protector de boquilla “Reverse-A-Clean” (RAC) protege de daños por inyección del fluido L Pistola de pulverización Pistola de pulverización de alta presión con cierre de seguridad M Boquilla RAC IV SwitchTipR La boquilla RAC atomiza el fluido y elimina cualquier obstrucción de la boquilla de pulverización sin necesidad de desmontarla de la pistola N Manguera de 0,9 m Manguera de nylon de 4,8 mm de diám. interior, con conexión a tierra, utilizada entre la manguera de 15 m y la pistola de pulverización para una mayor flexibilidad durante la pulverización P Válvula de escape de la presión Libera la presión del fluido cuando se abre R Dispositivo de control de la presión Controla la velocidad del motor para mantener una presión del fluido. Funciona con el botón de ajuste de la presión S Cierre de seguridad de la pistola de pulverización Impide que se produzca un disparo accidental de la pistola T Salida de fluido primaria Se conectan aquí la manguera y la pistola de pulverización U Interruptor de 10/12 amp Permite al equipo funcionar a 10A con una reducción del rendimiento V Manómetro Indicador de presión del sistema, 21,0 MPa (210 bar) 308–552 5 Montaje ADVERTENCIA RIESGOS DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES Es muy importante realizar una conexión a tierra correcta para reducir el riesgo de incendios o explosiones, que pueden provocar graves daños físicos y materiales. Consulte la advertencia RIESGOS DE INCENDIOS O EXPLOSIONES en la página 4. ADVERTENCIA Si utiliza sus propias mangueras, verifique que sean conductoras eléctricamente, que la pistola lleve un protector de boquilla y que cada pieza esté homologada para una presión de trabajo mínima de 21,0 MPa (210 bar). Con ello se reduce el riesgo de provocar serios daños debido a la electricidad estática, a inyección del fluido o a una presurización excesiva y a la rotura de la manguera o de la pistola. 1. Conecte la pistola, la manguera de 1 m (78) y la manguera de 15 m (79). No instale aún la boquilla de pulverización 2. Conexión para dos pistolas . Destornille el extremo (12) de la salida de la manguera secundaria de 1/4 npsm(m) y conecte una manguera de una longitud mínima de 15 m. Para obtener una mayor flexibilidad durante el movimiento de la pistola, instale una manguera con conexión flexible de 4,8 mm de diám. int., 1 m de longitud entre la manguera principal y la pistola. 3. Rellene la tuerca de la empaquetadura/cubeta húmeda (E) a 1/3 de su capacidad con el líquido de sellado TSL que se suministra. 4. Compruebe la alimentación eléctrica. Verifique que sea de 220 V, 50 Hz. Utilice una salida correctamente conectada a tierra. Si el enchufe no es correcto, encargue a un electricista profesional la conexión de un enchufe apropiado al cable de alimentación. No utilice un adaptador. Los cables de extensión deben tener 3 hilos de un tamaño mínimo de 2,5 mm. El uso de cables de extensión largos reduce el rendimiento del pulverizador. Ajuste el interruptor de 10/12 amp (C) al valor apropiado. 5. Con el interruptor de encendido (A) en posición OFF, enchufe el cable de alimentación eléctrica a una toma eléctrica con conexión a tierra situada a un mínimo de 6 m de la zona de pulverización. Consulte la Fig. 2. 6. Lave la bomba para eliminar el aceite de protección de sus piezas después de las pruebas en fábrica. Consulte la página 10. PRECAUCIÓN Lleve a cabo las siguientes indicaciones para evitar dañar el dispositivo de control de la presión, lo que puede provocar un bajo rendimiento del equipo y daños en las piezas: 1. Utilice siempre una manguera de pulverización de un mínimo de 15 m de longitud. 2. No utilice nunca una manguera de trenza de alambre, ya que es demasiado rígida para poder actuar como amortiguadora de pulsaciones. 3. No instale ningún dispositivo de cierre entre la salida del pulverizador (D) y la manguera. Consulte la Fig. 2. C 78 12 2 E 79 7148A D A B 55 03797A 118 1 No instale ningún dispositivo de cierre aquí 2 Llene la tuerca de la empaquetadura a 1/3 de su capacidad con lubricante TSL Fig. 2 6 308–552 1 Funcionamiento Procedimiento para liberar la presión ADVERTENCIA RIESGOS DE EQUIPO PRESURIZADO Se debe liberar manualmente la presión del sistema para evitar que éste se ponga en funcionamiento o comience a pulverizar accidentalmente. Para reducir el riesgo de causar serios daños con la pulverización accidental, las salpicaduras de fluido o las piezas móviles, realice el procedimiento para liberar la presión siempre que: D D D D se le indique que debe liberar la presión; termine de pulverizar; revise o realice el mantenimiento de cualquier equipo del sistema; instale o limpie la boquilla de pulverización. Puesta en marcha Utilice siempre este procedimiento para asegurarse de que el equipo está listo para su funcionamiento y que no presenta ningún problema para el usuario. Ver Fig. 2. 1. Si se utiliza por primera vez, lave el equipo. Consulte la página 10. 2. Cierre la válvula de escape de la presión (118). 3. ¡No instale la boquilla de pulverización hasta que la bomba esté cebada! 4. Coloque el tubo de aspiración en el recipiente de pintura. 1. Coloque el seguro de la pistola. 2. Gire el interruptor de encendido hasta la posición OFF. 3. Desenchufe el cable de alimentación. 5. 4. Suelte el seguro de la pistola. Sujete firmemente una pieza metálica de la pistola contra el borde de una cubeta metálica con conexión a tierra y dispare la pistola para liberar la presión. Disminuya el valor de la presión girando el botón de ajuste de la presión (B) en sentido contrario a las agujas del reloj, hasta el tope. 6. Suelte el cierre de seguridad de la pistola. Observe la Fig. 3. 5. Coloque el seguro de la pistola. 6. Abra las válvulas de drenaje de fluido de la pistola. Deje la válvula de drenaje abierta hasta que esté listo para pulverizar de nuevo. 1 Cierre de seguridad de la pistola enganchado 2 Cierre de seguridad de la pistola desenganchado ADVERTENCIA 1 2 RIESGOS DE INYECCIÓN Para reducir el riesgo de provocar graves daños, siempre que se indique que se debe liberar la presión, siga las instrucciones de la sección procedimiento para liberar la presión arriba. Fig. 3 308–552 7 Funcionamiento 7. Para cebar la bomba, sujete una pieza metálica de la pistola firmemente contra el borde de un recipiente metálico para la recogida de desechos. Vea Fig. 4. Dispare el gatillo y manténgalo accionado, gire el interruptor de encendido hasta la posición ON, y aumente lentamente el valor de presión hasta que el pulverizador se ponga en marcha. Mantenga disparada la pistola hasta que salga todo el aire y la pintura fluya sin dificultad. Suelte el gatillo y coloque el seguro de la pistola. 11. Ajuste la presión. PRECAUCIÓN No haga funcionar el equipo en seco durante más de 30 segundos para evitar que se dañen las empaquetaduras de la bomba. 8. a. Gire el botón de ajuste de la presión en el sentido de las agujas del reloj hasta que el fluido de la pistola salga completamente pulverizado. Utilice la presión más baja posible necesaria para obtener una buena pulverización para reducir el efecto de una pulverización excesiva (nube de pulverización), reducir el desgaste de la boquilla y para aumentar la duración del equipo. b. Si necesita una mayor cobertura, utilice una boquilla más grande en lugar de aumentar la presión. c. Compruebe el chorro de pulverización. Para ajustar la dirección del chorro de pulverización, coloque el seguro de la pistola, afloje la tuerca de retención, coloque horizontalmente el protector de la pistola para obtener un chorro horizontal y verticalmente para obtener un chorro vertical. Apriete después la tuerca de retención. Observe si las conexiones del fluido presentan fugas. Si se observa alguna fuga, libere la presión antes de apretar las conexiones. ADVERTENCIA RIESGOS DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES 1 Establezca un buen contacto metal contra metal entre la pistola y la cubeta con conexión a tierra durante el lavado Para reducir el riesgo de que los productos entren en la caja de control, revise regularmente el orificio de drenaje (Fig. 16, C). Si se detectan fugas, reemplace la junta tórica. Lea también el párrafo RIESGOS DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES, en la página 4. 9. Revise el orificio de drenaje (Fig. 16, B) del dispositivo de control de presión en busca de fugas, al montar el sistema y durante el funcionamiento. Si hubiera fugas, reemplace la junta tórica tal como se indica en la sección Reemplazo del transductor y de la junta tórica del dispositivo de control de presión, en la página 17. 10. Coloque la boquilla. Si se utiliza el protector de boquilla RAC IV, consulte el manual 308–644 para instrucciones sobre su instalación. 8 308–552 Fig. 4 1 0143 Funcionamiento Limpieza de una boquilla obstruida Parada y cuidados ADVERTENCIA 1. Revise diariamente la tuerca de la empaquetadura/cubeta húmeda. Libere la presión. Mantenga siempre la tuerca de la empaquetadura/cubeta húmeda llena a 1/3 de su capacidad con líquido de sellado TSL para impedir que se acumule material en la varilla del pistón, lo que provocaría un desgaste prematuro de las empaquetaduras. Apriete la tuerca de la empaquetadura lo suficiente para cortar las fugas. Un apriete excesivo puede hacer que las empaquetaduras se doblen y se acelere su desgaste. Utilice un destornillador y un martillo pequeño para ajustar la tuerca. Observe la Fig. 6. 2. Limpie el filtro del fluido a menudo, y siempre que se guarde el pulverizador. Libere primero la presión. Consulte el procedimiento de limpieza en el manual 307–273. 3. Llene la cavidad de la varilla de conexión con aceite de motor cada 100 horas de funcionamiento. Libere la presión y retire la tapa frontal. Observe la Fig. 6. RIESGOS DE INYECCIÓN Para reducir el riesgo de provocar graves daños, siempre que se indique que se debe liberar la presión, siga las instrucciones de la sección procedimiento para liberar la presión de la página 7 1. Si se obstruye la boquilla de pulverización, suelte el mecanismo de disparo de la pistola, enganche el cierre de seguridad y gire el asa de la RAC IV 180_. Observe la Fig. 5. 2. Libere el seguro de la pistola y dispárela en un recipiente de recogida de desechos. Coloque de nuevo el seguro de la pistola. 3. Llene la cavidad de la varilla de conexión con aceite de motor cada 100 horas de funcionamiento 1 1 Coloque el asa de nuevo en su posición original, suelte el cierre de seguridad de la pistola y termine de pulverizar. A 4. Si la boquilla todavía sigue obstruida, coloque el seguro de pistola, apague y desenchufe el pulverizador y abra la válvula de escape de la presión para liberar la presión. Limpie la boquilla de pulverización tal como se indica en el manual 308–644, suministrado con la boquilla RAC IV. 1 2 Asa de la boquilla en posición de pulverización; gire el asa 180_, desenganche el cierre de seguridad y dispare la pistola para eliminar la obstrucción. Cierre de seguridad del mecanismo de disparo enganchado. 1 2 03798B Fig. 6 Fig. 5 0137 4. Para períodos de parada cortos, deje el tubo de aspiración dentro de la pintura y limpie la boquilla de pulverización. 5. Enrolle la manguera y cuélguela en el porta-mangueras cuando se guarde, aunque sea durante cortos períodos de tiempo, para protegerla de dobleces, abrasión, daños del acoplamiento, etc. 308–552 9 Lavado Operaciones de lavado 1. Pulverizador nuevo. El pulverizador ha sido probado en fábrica con aceite ligero y se deja en su interior para proteger las piezas de la bomba. 7148A Antes de utilizar una pintura de base al agua, lave el equipo con alcohol mineral, después con agua tibia jabonosa y por último con agua limpia. B Antes de utilizar pintura de base de aceite, lave el equipo con alcohol mineral. 2. Cambio de colores. Lave con un disolvente compatible. 3. Cambio de una pintura de base al agua a una pintura de base de aceite. Lávelo con agua tibia jabonosa y después con alcohol mineral. 4. 5. Cambio de una pintura de base de aceite a una pintura de base al agua. Lávelo con alcohol mineral, después con agua tibia jabonosa y por último con agua limpia. Almacenamiento. Lávelo como se indica a continuación, desconecte el equipo, abra la válvula de escape para liberar la presión y déjela abierta. D E 7167A Fig. 7 6. Pintura de base al agua: lávelo con agua y después con alcohol mineral. Deje el sistema lleno de alcohol mineral. F Gire el botón de ajuste de la presión (A) completamente en sentido contrario a las agujas del reloj hasta el ajuste de presión más bajo. ADVERTENCIA RIESGOS DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES Pintura de base de aceite: lávelo con alcohol mineral. Para reducir el riesgo de provocar electricidad estática, retire siempre la boquilla de pulverización de la pistola y sujete firmemente una pieza metálica de ésta contra el borde de una cubeta metálica con conexión a tierra cuando se proceda al lavado. PRECAUCIÓN No deje nunca que se congele agua en el dispositivo de control de la presión, ya que impediría el funcionamiento del equipo y provocaría daños serios al dispositivo de control de la presión. Extraiga el agua con alcohol mineral. 7. 6. C A Puesta en marcha y almacenamiento. Antes de utilizar una pintura de base al agua, elimine el alcohol mineral con agua jabonosa y después con agua limpia. Cuando se utilice una pintura de base de aceite, elimine el alcohol mineral con la pintura que se va a pulverizar. Sujete una pieza metálica de la pistola firmemente contra el borde de una cubeta metálica. Consulte la Fig. 4. Dispare el gatillo y manténgalo accionado, gire el interruptor de encendido (B) hasta la posición ON, y aumente lentamente el valor de presión hasta que el pulverizador se ponga en marcha. Mantenga disparada la pistola hasta que salga todo el aire y la pintura fluya sin dificultad. Suelte el gatillo y coloque el seguro de la pistola. Procedimiento para el lavado NOTA: Si resulta difícil cebar la bomba, abra la válvula de drenaje. Ciérrela cuando comience a salir fluido de la válvula. Realice las operaciones del punto 7. 1. Libere la presión. 8. 2. Retire la cubeta (C) y la malla (D) del filtro. Para lavar, instale la cubeta (C) y el soporte del filtro (E) sin la malla (D). Consulte la Fig. 7. Saque el tubo de aspiración de la cubeta. Libere el seguro de la pistola y dispárela para hacer que salga disolvente por la manguera. ¡No haga funcionar la bomba en seco durante más de 30 segundos para evitar que se dañen las empaquetaduras! Libere la presión. 3. Cierre la válvula de escape de la presión (F). 9. Deje abierta la válvula de escape de la presión (F) hasta que vaya a utilizar de nuevo el pulverizador. 4. Vierta 2 litros de disolvente compatible en una cubeta metálica con conexión a tierra. Introduzca el tubo de aspiración en la cubeta. 5. Retire la boquilla de pulverización de la pistola. 10 308–552 10. Limpie la malla del filtro (D) y vuelva a colocarlo. Vuelva a instalar la cubeta (C), y apriete a mano. 11. Si se ha lavado el sistema con alcohol mineral y se va a utilizar una pintura de base al agua, lávelo con agua jabonosa y aclare con agua limpia. Libere la presión. Detección de problemas ADVERTENCIA RIESGOS DE INYECCIÓN Para reducir el riesgo de provocar graves daños, siempre que se indique que se debe liberar la presión, siga las instrucciones de la sección procedimiento para liberar la presión de la página 7. Revise cada punto de la guía antes de desmontar el equipo. TIPO DE PROBLEMA PUNTO A COMPROBAR Si el punto es correcto, pase al siguiente punto de comprobación ACCIÓN A TOMAR Si el punto no es correcto, consulte esta columna El limitador de corriente se abre. Compruebe si los cables eléctricos presentan aislamientos dañados. Cambie todos los cables que estén dañados. Revise los demás aparatos eléctricos del circuito. Desconecte los demás aparatos eléctricos del circuito. Compruebe la posición del interruptor de 10–12 Amp (Baj-Alt). Coloque el interruptor en posición 10 amp (BAJ). Compruebe el valor del botón del dispositivo de control de la presión. El motor no funciona si se encuentra en el valor mínimo (sentido contrario a las agujas del reloj, hasta el tope). Aumente lentamente el valor de la presión para observar si se pone en marcha el motor. Observe si la boquilla de pulverización está obstruida. Consulte el manual de instrucciones de la pistola o la boquilla. Libere la presión. Consulte el manual separado de la pistola o de la boquilla para instrucciones sobre la limpieza de esta última. Observe si el cable de extensión está dañado. Utilice un voltímetro o compruebe el piloto indicador de la salida del cable de extensión. Cambie el cable de extensión. Observe si el cable de alimentación del equipo presenta daños visibles, como algún aislamiento o algún cable rotos. Cambie el cable de alimentación eléctrica. Compruebe el suministro eléctrico con el voltímetro. Éste debe indicar 210–250 VCA. Reinicie el limitador de corriente; cambie el fusible. Pruebe otra salida. Observe si el motor está dañado. Desmonte el conjunto del alojamiento del impulsor. Consulte la página 17. Intente girar a mano el ventilador. Cambie el motor (1) si no gira el ventilador. Compruebe si el rotor del motor está bloqueado. Desenchufe el cable e intente girar las palas del ventilador con un destornillador. Repare el tren de engranajes o la bomba, si se encuentran dañados. Si el equipo está congelado, descongélelo. Consulte la NOTA 1. Cambie el dispositivo de control de la presión si está dañado. Compruebe si el motor presenta un cortocircuito. Utilice un ohmímetro para comprobar si existe un cortocircuito entre los cables del motor o entre éstos y el bastidor del motor. Observe si los cables de las escobillas están dañados. Cambie el motor, si fuera necesario. Transductor del dispositivo de control de presión defectuoso. Reemplace el transductor del dispositivo de control de presión. Vea la página 17. Compruebe si la boquilla de pulverización está desgastada. Libere la presión y cambie después la boquilla. Consulte el manual separado de la pistola o de la boquilla. El equipo no funciona. Chorro de pulverización deficiente. 308–552 11 Detección de problemas TIPO DE PROBLEMA PUNTO A COMPROBAR Si el punto es correcto, pase al siguiente punto de comprobación ACCIÓN A TOMAR Si el punto no es correcto, consulte esta columna El motor y la bomba funcionan, pero la salida es baja o inexistente. Compruebe el tamaño y la longitud del cable de extensión. Cambie el cable por un cable de extensión con conexión a tierra de mayor tamaño. Compruebe el suministro de pintura. Rellene y vuelva a cebar la bomba. Compruebe si el filtro de entrada está obstruido. Desmonte y limpie el filtro. Vuelva a instalarlo. Observe si el tubo de aspiración o las piezas de conexión están flojos. Apretar. Utilice líquido de sellado de roscas o cinta aislante en las roscas, si fuera necesario. Compruebe si la boquilla de pulverización está desgastada. Siga las indicaciones de la advertencia procedimiento para liberar la presión y cambie la boquilla. Consulte el manual de la pistola o de la boquilla. Revise las escobillas; compruebe si existen cables y terminales flojos, si las escobillas presentan una longitud menor de 13 mm, si hay muelles rotos o desalineados, o escobillas dobladas. Consulte la página 13. Cambie las piezas que presenten alguna anomalía. Consulte la página 13. Compruebe si el inducido del motor presenta un cortocircuito. Utilice un probador de inducidos (o probador de aislamientos) Cambie el motor. Consulte la página 20. Verifique si la bomba continúa realizando un recorrido cuando el mecanismo de disparo de la pistola está desenganchado. Con la bomba conectada y cebada, dispare la pistola una vez y suelte y enganche después el mecanismo de seguridad. Libere la presión, desconecte y desenchufe el equipo. Realice el servicio de la bomba. Vea el manual 307–806. Observe si la bola de la válvula de admisión y la bola del pistón están bien asentadas. Desmonte la válvula de admisión y límpiela. Compruebe si las bolas y los asientos presentan trazas de picaduras. Cámbielos si fuera necesario. Consulte el manual 307–806. Filtre la pintura antes de su uso para eliminar las partículas que puedan obstruir la bomba. Observe si existen fugas alrededor de la tuerca de la empaquetadura de la entrada, lo que indicaría que las empaquetaduras están desgastadas o dañadas. Cambie las empaquetaduras. Consulte el manual 307–806. Compruebe también si el asiento de la válvula del pistón presenta pintura endurecida o está mellado y cámbielo si fuera necesario. Apriete la tuerca de la empaquetadura/cubeta húmeda. Transductor del dispositivo de control de presión defectuoso. Reemplace el transductor del dispositivo de control de presión. Vea la página 17. Revise el pasador de la varilla de conexión de la base de bomba (20). Consulte la página . Monte un nuevo pasador, si no hubiera. Verifique que el muelle de retención (35) se encuentre bien acoplado en la ranura, bien enrollado a la varilla de conexión. Consulte la página 15. Observe si hay pintura congelada o endurecida en la bomba (39). Descongélelo. Consulte la NOTA 1, más adelante. Enchufe el equipo y conéctelo. Aumente lentamente el valor de la presión para observar si se pone en marcha el motor. Observe si gira la manivela del alojamiento del impulsor; enchufe el equipo y actívelo una vez para comprobar. Desactive y desenchufe el equipo. Compruebe si el conjunto del alojamiento del impulsor está dañado y cámbielo si fuera necesario. Consulte la página 23. Determine si se hizo funcionar el equipo a una alta presión con boquillas pequeñas, lo que hace que el motor funcione a bajas RMP y que se acumule un exceso de calor. Disminuya el valor de la presión o utilice una boquilla de mayor tamaño. Observe que la temperatura ambiente del lugar donde se encuentra el equipo no sobrepase los 32°C y que el equipo no esté expuesto al sol. Coloque el equipo en una zona sombreada y más refrigerada, si fuera posible. Determine si se activó el equipo, se presionizó; pero no se hizo funcionar durante mucho tiempo. Desconecte el equipo siempre que se interrumpa el trabajo durante un tiempo y libere la presión del fluido. El motor funciona, pero la bomba no realiza un recorrido. El motor está caliente y funciona de forma intermitente. NOTA 1: Descongele el equipo colocándolo en un lugar cálido si se observa la presencia de agua o pintura al agua congeladas. No intente poner en marcha el equipo hasta haberlo descongelado completamente. Si hay pintura endurecida (seca) en él, se deben cambiar las empaquetaduras de la bomba. Consulte el manual 307–806. 12 308–552 Cambio de las escobillas del motor ADVERTENCIA RIESGOS DE DESCARGA ELÉCTRICA Para reducir el riesgo de descargas eléctricas: espere 5 minutos después de apagar el pulverizador antes de realizar el servicio, permitiendo que se descargue la corriente almacenada. NOTA: Cambie las escobillas cuando se hayan desgastado hasta un tamaño mínimo de 10 mm. Observe la Fig. 10. Cambie siempre las dos escobillas a la vez. Se encuentra disponible un Kit de reparación de escobillas 222–157, y un kit de abrazadera del resorte 110–816. NOTA: Las escobillas de repuesto pueden durar la mitad que las originales. Para incrementar la duración de las escobillas de repuesto, realice un “rodaje” de las nuevas haciendo funcionar el equipo durante al menos una hora sin carga. Para hacer funcionar sin carga, retire el pasador de la varilla de conexión. ADVERTENCIA RIESGOS DE INYECCIÓN Para reducir el riesgo de provocar graves daños, siempre que se indique que se debe liberar la presión, siga las instrucciones de la sección procedimiento para liberar la presión de la página 7. 2. Introduzca la abrazadera de resorte (D) para engancharla, y después tire de ella. Consulte la Fig. 9. 3. Afloje el tornillo del terminal (F). Extraiga el cable de la escobilla (E), dejando el cable del motor (G) en su posición. Extraiga la escobilla (C) y el muelle (B). Observe la Fig. 10. 4. Observe si el conmutador del motor presenta trazas de picaduras, quemaduras o arañazos. Un color negro del conmutador es algo normal. Encargue a un taller de reparación de motores cualificado la reparación de su superficie si observa que las escobillas se desgastan demasiado rápido. 5. Monte las nuevas escobillas (C) de forma que su cable quede en la ranura grande (H) del portaescobillas. Observe la Fig. 11. Introduzca el terminal (E) por debajo de la arandela del tornillo. Verifique que el cable del motor (G) establece contacto con el tornillo. Apriete el tornillo (F). Observe la Fig. 10. 6. Coloque el muelle (B) en la escobilla (C) de la forma observada en la Fig. 11 El muelle debe enrollarse como se muestra en la figura. 7. Monte la abrazadera de resorte (D) y engánchela. Observe la Fig. 11. 8. Repita el procedimiento para el otro lado. 9. Pruebe las escobillas. Retire el pasador de la varilla de conexión (20). Consulte la Fig. 13, en la página 15. Con el pulverizador desconectado, gire el botón de control de la presión en sentido contrario a las agujas del reloj hasta el valor mínimo de presión. Enchufe el pulverizador y enciéndalo. Aumente lentamente la presión hasta que el motor alcance la velocidad máxima. Inspeccione el área de contacto entre las escobillas y el conmutador por si se produce un exceso de arcos eléctricos. Los arcos no deben “arrastra” o girar alrededor de la superficie del conmutador. PRECAUCIÓN 14 No toque las escobillas, los cables, los muelles ni los portaescobillas con el equipo enchufado, ya que puede recibir una descarga eléctrica y sufrir graves daños físicos. A Fig. 8 1. 03799A Desmonte la tapa del motor (14) y las dos tapas de inspección (A). Observe la Fig. 8. 10. Monte las placas de inspección de las escobillas, las juntas y las tapas. 11. Realice el rodaje de las escobillas. Haga funcionar el equipo durante al menos una hora sin carga. Monte el pasador de la varilla de conexión (20). 308–552 13 Cambio de las escobillas del motor 2 H B B 1 C 1 2 D C Pida la pieza 110–816 Enganche de la abrazadera del resorte D 1 Fig. 9 1 01227 Fig. 11 D B C 1 1 10 mm mínimo E G Fig. 10 14 El muelle debe enrollarse en esta dirección 308–552 F 01227 01227 Desmontaje e instalación de la bomba ADVERTENCIA RIESGOS DE INYECCIÓN Para reducir el riesgo de provocar graves daños, siga las instrucciones de la sección procedimiento para liberar la presión de la página siempre que se indique que se debe liberar la presión. PRECAUCIÓN Si se afloja la tuerca de retención (38) durante el funcionamiento, se dañarán las roscas del alojamiento del cojinete (27). Asegúrese de apretar firmemente la tuerca de retención. 3. Apriete la tuerca de la empaquetadura lo suficiente para evitar que se produzcan fugas, pero no demasiado. Llene la cubeta húmeda/tuerca de empaquetadura hasta 1/3 de su capacidad con lubricante TSL de Graco. Desmontaje (Observe la Fig. 12) 1. Lave la bomba, si fuera posible, y libere la presión de nuevo. Si es posible, pare la bomba con la varilla del pistón en su posición más baja. 2. Desconecte el tubo de drenaje (101) y el tubo de aspiración (42) de la bomba (39). 3. Retire el tubo de aspiración (42); coloque una llave inglesa en la válvula de admisión de la bomba (223) para evitar que ésta se afloje. 4. Retire la manguera (47). 5. Introduzca el muelle de retención (35) y extraiga el pasador (20). 27 35 6. A 20 Afloje la contratuerca (38) y desenrosque la bomba del alojamiento del cojinete (27). 38 47 Instalación (Observe las Fig. 12 y 13) 1. 2. Enrosque la base de bomba en el alojamiento del cojinete (27) hasta que el orificio del pasador en el conjunto de la varilla de conexión (29) y de la varilla de desplazamiento (A) queden alineados. Instale el pasador (20). Continúe atornillando la bomba en el alojamiento del cojinete hasta que las roscas superiores del cilindro de la misma queden niveladas con la superficie del alojamiento del cojinete, y el racor de salida (75) quede orientado hacia atrás. Empuje el muelle de retención (35) en la ranura hasta el final de la varilla de conexión. Apriete la tuerca de retención (38) a 95 N.m. ADVERTENCIA 03800B 101 Fig. 12 1 Cara del alojamiento del cojinete 2 Apriete a un par de 95 N.m 39 223 42 29 35 1 27 RIESGO DE LAS PIEZAS MOVIBLES Asegúrese de que el muelle de retención (35) queda bien fijo en la ranura de la varilla de conexión, enrollado alrededor de la misma, para evitar que se afloje debido a las vibraciones. Si el pasador está flojo durante su funcionamiento, puede producirse la rotura del mismo o de otras piezas debido a la fuerza de la acción de bombeo. Estas piezas pueden salir disparadas y provocar serios daños personales o daños materiales, incluyendo daños en la bomba, la varilla de conexión o el alojamiento del cojinete. 20 75 38 2 03750 Fig. 13 308–552 15 Dispositivo de control de la presión PRECAUCIÓN 8. ADVERTENCIA No instale el dispositivo de control de la presión hasta que se haya revisado el motor. Un motor defectuoso puede dañar el dispositivo de control de la presión. Asegúrese de probar el motor antes de instalar el dispositivo de control de la presión. ADVERTENRIESGOS CIA DE DESCARGA ELÉCTRICA Para reducir el riesgo de descargas eléctricas: espere 5 minutos después de apagar el pulverizador antes de realizar el servicio, permitiendo que se descargue la corriente almacenada. RIESGOS DE INYECCIÓN Para reducir el riesgo de provocar graves daños, siempre que se indique que se debe liberar la presión, siga las instrucciones de la sección procedimiento para liberar la presión de la página 7. 1. Libere la presión. 2. Retire diez tornillos (64) y la tapa del motor (14). Consulte la Fig. 15 y la lista de piezas, excepto cuando se especifique lo contrario. 3. Afloje la tapa exterior de la caja de cableado del dispositivo de control de la presión. Desconecte los hilos del motor. Consulte la Fig. 14. 4. Afloje el portacables negro (22) del dispositivo de control de presión y tire de los cables. 5. Retire la manguera (47) de la parte trasera del dispositivo de control de la presión (116). 6. Retire la manguera (121) y la pieza de unión giratoria de 45_ (119) de la parte delantera del dispositivo de control de presión (116). 7. Sujete el dispositivo de control de presión (116) y retire cuidadosamente los tornillos de montaje del motor (37). Retire el dispositivo de control de la presión. 8. Instale el nuevo dispositivo de control de la presión (116) con los tornillos (37). 9. Continúe con el montaje del pulverizador. Prueba del motor Con la tapa del motor retirada y cuatro hilos del motor desconectados: 1. Utilice el medidor múltiple para comprobar la continuidad eléctrica entre cada uno de los hilos negros del motor (uno de cada vez) y la masa. Cualquier lectura diferente a la resistencia infinita – incluso una resistencia muy elevada – significa que el motor está en cortocircuito con la masa. Reemplace el motor. PRECAUCIÓN Un motor en cortocircuito con la masa dañará el dispositivo de control de la presión. 2. Retire la tapa del ventilador del motor. 3. Retire el pasador de la bomba (Vea en la página 15 las instrucciones necesarias para retirar el pasador). 4. Con los hilos negros del motor sin conectar, utilice el ventilador del motor para hacer girar rápidamente el motor. El motor debe girar libremente en ambas direcciones. Si no fuera así, reemplace el motor. 5. Conecte los hilos negros del motor. 6. Utilice el ventilador del motor para hacerlo girar. Debería resultar más difícil hacerlo girar que en el paso 4. Si el giro fuera uniforme y sin resistencia, revise las escobillas y, si fuera necesario, reemplácelas. 7. Si el giro fuera todavía uniforme y sin resistencia, reemplace el motor. 16 308–552 Instale el pasador de la bomba y la tapa del ventilador. Negro Negro 7145A Rojo Fig. 14 Amarillo Dispositivo de control de la presión 37 64 14 22, 93 1 116 47 120 06964 1 121 Los sellos (93) están situados dentro del portacables (22) 119 47 7091A Fig. 15 Reparación del dispositivo de control de la presión Reparación general y repuesto ADVERTENCIA RIESGOS DE INYECCIÓN Para reducir el riesgo de provocar graves daños, siempre que se indique que se debe liberar la presión, siga las instrucciones de la sección procedimiento para liberar la presión de la página 7. 1. Libere la presión. 2. Retire el cable de alimentación (23) y el retén del enchufe (23a) sacando los tornillos (230) y las arandelas (229). 3. Saque los tornillos (213) y las arandelas de seguridad (214). Retire cuidadosamente el alojamiento del dispositivo de control (202) de la placa del motor (201) de forma que el cableado interno no sufra daños. Coloque el alojamiento en el lado más próximo a la placa del motor. Consulte la Fig. 16 y la lista de piezas. 4. Retire y reemplace sólo aquellos componentes y cables necesarios para la reparación. Realice un diagrama donde se indiquen las conexiones de los cables de las piezas desmontadas para asegurarse de que se conectarán correctamente cuando se vuelvan a instalar las piezas. Vea en la Fig. 17 la información relativa al cableado. 5. Instale el alojamiento del dispositivo de control (202) a la placa del motor (201) usando los tornillos (213) y las arandelas de seguridad (214). Reemplazo de la junta tórica y del transductor de presión del dispositivo de control de presión ADVERTENCIA RIESGOS DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES Es muy importante reemplazar correctamente la junta tórica para reducir el riesgo de fuegos o explosiones, que podrían provocar graves daños físicos y daños materiales. Consulte también la advertencia RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSIONES en la página 4. NOTA: No reemplace la junta tórica a menos que esté dañada o se detecten fugas cerca del orificio de drenaje, la junta tórica o el transductor. 1. Consulte la Fig. 16 y la lista de piezas del dispositivo de control de presión. Desmonte el dispositivo de control de presión tal como se indica en los pasos del 1 al 4, en la página 17 y retire el transductor antiguo (219) y, si fuera necesario, la junta tórica (220). 308–552 17 Reparación del dispositivo de control de la presión 229 230 23 23a 202 214 213 1 215 216 218 217 219 220 A 201 B 7202B 213 214 1 C Apriete a un par de 17 N.m Fig. 16 2. Deslice cuidadosamente la junta (220) por el diámetro interior (A) del dispositivo de control del motor (201) hasta la ranura para juntas tóricas (B). Asegúrese de que la junta tórica está asentada en toda la circunferencia de la ranura. NOTA: La junta tórica (220) está hecha de PTFE, que es más difícil de manejar. 3. 4. Deslice cuidadosamente el nuevo transductor y el espaciador de plástico (217) por el diámetro interno. Coloque, sin apretar, el soporte (218), el tornillo (213), y las arandelas (214). Asiente el transductor en la junta tórica introduciendo los tornillos y las arandelas hasta que el soporte esté al mismo nivel que la superficie del dispositivo de control del motor. 18 308–552 5. Desmonte cuidadosamente el transductor y compruebe que la junta tórica está correctamente asentada y que no ha salido de la ranura. Si no está correctamente, utilice una junta tórica nueva y repita los pasos del 2 al 5. 6. Cuando la junta tórica esté correctamente instalada, vuelva a colocar el transductor de y apriete los tornillos a un par de 17 N.m. Coloque el espaciador (216) y la abrazadera en C (215). Vuelva a conectar el hilo eléctrico y vuelva a montar el pulverizador. 7. Siga los procedimientos de puesta en marcha sin aire para el pulverizador, en la página 7, usando un fluido compatible. 8. Revise el orificio de drenaje (C) en busca de fugas. 9. Si se detecta alguna fuga, reemplace la junta tórica repitiendo los pasos del 1 al 9. Cableado del dispositivo de control de la presión Cable VERDE/AMARILLO, E hasta conexión a tierra del alojamiento L E Cable MARRÓN, L hasta interruptor de encendido 1 Cable AZUL, N hasta interruptor de encendido 4 Cable AZUL/BLANCO hasta L2 en la placa Cable MARRÓN/BLANCO hasta L1 en la placa N Conexión a tierra del alojamiento Pares trenzados Interruptor de encendido (on/off) 4 5 6 1 2 3 Cables PÚRPURA hasta I1 y I2 en la placa Pares trenzados 7168A Hasta J3 Cable MARRÓN hasta interruptor de encendido 2 Cable AZUL hasta interruptor de encendido 5 Del alojamiento del dispositivo de control, cable AZUL/BLANCO hasta L2 Del alojamiento del dispositivo de control, un cable PÚRPURA hasta I1 Del alojamiento del dispositivo de control, un cable PÚRPURA hasta I2 Del alojamiento del dispositivo de control, cable MARRÓN/BLANCO hasta L1 L2 I1 L1 Conector desde el potenciómetro hasta J3 I2 J7 J3 TIERRA Par trenzado J5 J4 J6 Cable de conexión a tierra del alojamiento 7135A Cables J4/J5 hasta el interruptor 12/10 Conector desde el transductor de presión hasta J6 Fig. 17 308–552 19 Motor ADVERTENCIA 7. RIESGOS DE INYECCIÓN Para reducir el riesgo de provocar graves daños, siempre que se indique que se debe liberar la presión, siga las instrucciones de la sección procedimiento para liberar la presión de la página 7. ADVERTENCIA RIESGOS DE DESCARGA ELÉCTRICA Para reducir el riesgo de descargas eléctricas: espere 5 minutos después de apagar el pulverizador antes de realizar el servicio, permitiendo que se descargue la corriente almacenada. NOTA: Consulte la Fig. 18 y la lista de piezas, excepto cuando se especifique lo contrario. 1. Libere la presión. 2. Retire la tapa del motor (14). Retire la tapa delantera (31). Desconecte la manguera (47) de la bomba. Desconecte la manguera de drenaje (101) de la bomba (39). 3. Afloje la tapa exterior de la caja de cableado del dispositivo de control de la presión. Desconecte cuatro hilos del motor. Consulte la Fig. 14. 4. Desenrosque el conector del portacables (125) del motor y saque los hilos del motor del portacables (22). 5. Saque los tornillos (51) de la ranura del alojamiento del impulsor. 6. Saque los tornillos (21 y 30) de la palanca acodada del motor (F). 20 308–552 Con un martillo de plástico, golpee la bomba de desplazamiento (39) por la parte posterior para aflojar el alojamiento del impulsor (18) de la palanca acodada del motor (F). Extraiga el alojamiento del impulsor. NOTA: Para evitar que se dañe el alojamiento del impulsor, impida que se caiga la rueda dentada (9), que puede quedar enganchada en la palanca acodada del motor o en el alojamiento del impulsor. No pierda las bolas de empuje (10) y procure que no se caigan entre los engranajes. Las bolas permanecen normalmente en las ranuras del eje, pero pueden salirse. Si no están montadas en sus posiciones, los cojinetes sufrirán un desgaste prematuro. 8. Baje el dispositivo de control de la presión (116) desenroscando los tornillos de montaje del motor (37). 9. Levante el motor (1). 10. Instale y centre el nuevo motor en el bastidor y sujete el dispositivo de control de la presión (116) con los tornillos de montaje del motor (37). 11. Introduzca los hilos del motor a través del conector (125) y el portacables (22) hasta el dispositivo de control de la presión. Enrosque el conector (125) dos o tres vueltas en el motor. Enrosque la contratuerca en el motor. Conecte los cuatro hilos del motor. Consulte la Fig. 14. 12. Aplique una buena capa de grasa en la rueda dentada (9) y en el engranaje del piñón (G) y monte todos los cojinetes en la palanca acodada del motor. Asegúrese de que las bolas de empuje (10) están en sus posiciones. Se incluye una bola con el alojamiento del impulsor de repuesto. 13. Coloque la arandela de color de bronce (18b) y después la arandela plateada (18a) en el extremo saliente del eje del engranaje grande del alojamiento impulsor (18). 14. Alinee los engranajes y monte el alojamiento del impulsor (18) en la palanca del motor (F) con los pasadores de posicionamiento. 15. Continúe con el montaje del pulverizador. 14 1 Los sellos (93) están situados dentro del portacables (22) 2 Arandela de color de bronce 3 Aplique 175 cm3 de grasa de cojinetes 4 Arandela plateada 1 37 21 F 4 2 18b 18a 10 G 3 9 18 125 10 22 1 31 101 03803B 39 51 47 30 Fig. 18 308–552 21 Cambio del cojinete y de la varilla de conexión ADVERTENCIA RIESGOS DE INYECCIÓN Para reducir el riesgo de provocar graves daños, siempre que se indique que se debe liberar la presión, siga las instrucciones de la sección procedimiento para liberar la presión de la página 7. 1 Apriete a un par de 34 N.m NOTA: Pare el equipo al final de su recorrido para que la manivela (H) quede en su posición más baja. Para bajar la manivela de forma manual, gire las palas del ventilador del motor con un destornillador. 1. Desmonte la bomba. Consulte la página 15. 2. Retire la tapa delantera (31). Saque los tornillos del alojamiento del cojinete (33). 3. Con un martillo de plástico, golpee la parte inferior trasera del alojamiento del cojinete (27) para aflojarlo del alojamiento impulsor (18). Extraiga el alojamiento del cojinete y la varilla de conexión (29) del alojamiento impulsor. 4. Desmonte la abrazadera de la cubeta (L) y móntela en el nuevo alojamiento del cojinete. 5. Observe si la manivela (H) presenta un desgaste excesivo y cambie las piezas necesarias. 6. Lubrique de forma homogénea la parte interior del cojinete de bronce (K) con aceite de motor de alta calidad. Aplique una capa abundante de grasa para cojinetes en el cojinete de rodillos (J). 7. Monte la varilla de conexión (29) y el alojamiento del cojinete (27). 8. Limpie las superficies de contacto de los alojamientos del cojinete y del alojamiento impulsor. 9. Alinee la varilla de conexión con la manivela (H) y los pasadores de posicionamiento del alojamiento del impulsor con los orificios del alojamiento del cojinete (27). Presione este último en el alojamiento del impulsor o golpéelo con un martillo de plástico hasta colocarlo en su posición. 18 H J 29 K 1 33 31 27 03804 10. Monte los tornillos del alojamiento del cojinete (33). Apriete de forma homogénea a un par de 34 N.m. Fig. 19 22 11. Monte de nuevo todas las piezas. Consulte la página 15 para instrucciones sobre la instalación de la bomba. 308–552 Cambio del alojamiento del impulsor ADVERTENCIA RIESGOS DE INYECCIÓN Para reducir el riesgo de provocar graves daños, siempre que se indique que se debe liberar la presión, siga las instrucciones de la sección procedimiento para liberar la presión de la página 7. 6. Saque los tornillos (30 y 21) de la palanca acodada del motor (F). 7. Golpee el alojamiento impulsor (18) con un martillo de plástico para aflojarlo de la palanca acodada del motor, y extráigalo. NOTA: Pare el equipo al final de su recorrido para que la manivela (H) quede en su posición más baja. Para bajar la manivela de forma manual, gire las palas del ventilador del motor con un destornillador. NOTA: Para evitar que se dañe el alojamiento del impulsor, impida que se caiga la rueda dentada (9), que puede quedar enganchada en la palanca acodada del motor o en el alojamiento del impulsor. No pierda las bolas de empuje (10) y procure que no se caigan entre los engranajes. Las bolas permanecen normalmente en las ranuras del eje, pero pueden salirse. Si no están montadas en sus posiciones, los cojinetes sufrirán un desgaste prematuro. 1. Retire la tapa delantera (31). Retire la tapa del motor (14). 8. 2. Desconecte la manguera de salida de la bomba (47). Utilice aproximadamente 175 cm3 de la grasa para cojinetes que se suministra con el kit de repuesto del alojamiento del engranaje para engrasar la rueda dentada (9). Asegúrese de que las bolas de empuje (10) están en sus posiciones. 3. Saque los tornillos (33) del alojamiento del cojinete. 9. Coloque la arandela de color de bronce (18b) y después la arandela plateada (18a) en el extremo saliente del eje del engranaje grande del alojamiento impulsor (18). 4. Con un martillo de plástico, golpee la parte inferior trasera del alojamiento del cojinete (27) para aflojarlo del alojamiento impulsor (18). Extraiga el alojamiento del cojinete y la varilla de conexión del alojamiento impulsor 10. Alinee los engranajes y monte el nuevo alojamiento del impulsor en la palanca del motor con los pasadores de posicionamiento. Saque los tornillos (51) de la ranura del alojamiento impulsor. 11. Continúe montando el equipo. Apriete los tornillos (33) a un par de 34 N.m. 5. 14 21 1 Apriete a un par de 34 N.m 2 Color bronce 3 Aplique 175 cm3 de grasa para cojinetes en este engranaje 4 Plateada F 4 9 3 18 2 18a 18b H 03805A 27 31 1 33 10 30 51 47 Fig. 20 308–552 23 Plano de piezas del equipo de pulverización 9 18a 10 18b 18 3, 98 1 61 10 2 1 (ambos lados) 134 29 31 33 32 49 2 1 27 2 14 37 64 21 64 81 82 64 91 63 63 51 Po s. 61 62 69 22 4 30 63 35 2 38 19 97 17 83 52 1 20 75 39 80 119 47 Pos. 6 37 121 100 134 102 1 Etiqueta de seguridad 2 Etiquetas de identificación 3 Etiquetas de información 4 Etiqueta de precaución 1 60 119 116 42 6 7 85 114 8 26 34 53 125 23a 23 115 121 58 11 46 37 48 46 22, 93 Pos. 47 101 120 122 118 12 126 54 95 4 06964A 03806B 24 308–552 Lista de piezas del equipo de pulverización Modelo 231–321 Serie A Incluye piezas 1–134 NOTA: las piezas 25, 55, 78, 79 y 96 se muestran en la página 26. Pos. Ref. Pieza 1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 12 14 17 18 235–726 290–058 290–059 290–057 220–636 181–072 156–823 220–637 100–069 104–811 220–285 223–153 111–590 220–879 Descripción Cant. KIT DEL MOTOR ETIQUETA, identificación, tapa del motor ETIQUETA, identificación, tapa del motor ETIQUETA, identificación, tapa frontal PORTADOR FILTRO UNIÓN, giratoria REDUCTOR DE ENGRANAJES BOLA, acero, 1/4” diám. TAPACUBOS TAPÓN KIT DE LA PROTECC. DEL MOTOR BOTÓN, seguridad KIT DEL ALOJAMIENTO DEL IMPULSOR Incluye piezas 18a y 18b, y una pieza 10 18a 183–209 .COJINETE, empuje 18b 106–227 .ESPACIADOR 19 189–918 ASA, cubeta 20 183–210 PASADOR, recto, 3/8 x 1–1/8” 21 100–644 TORNILLO, cab. hueca, no. 1/4–20 x 3/4” 22 065–312 PORTACABLES, sist. eléctrico especifique longitud en el pedido 140 mm 23 239–XXX* CABLE, alimentación * Seleccione la referencia del cable de alimentación de la lista que aparece a continuación para el país en que va a ser utilizado el pulverizador 239–670 CABLE, alimentación (para la Europa Continental, CEE 7/7) 239–671 CABLE, alimentación (para Italia) 239–672 CABLE, alimentación (para Dinamarca) 239–673 CABLE, alimentación (para Suiza) 239–674 CABLE, alimentación (extremo, sin armar) 23a 192–149 ENCHUFE, retén (parte de 23) 23 224–263 Cable de alimentación eléctrica 24 107–264 TERMINAL, hembra (no representado) 26 154–636 ARANDELA 27 220–639 KIT DEL ALOJAMIENTO DEL COJINETE 29 220–640 KIT DE LA VARILLA DE CONEXIÓN 30 100–643 TORNILLO, cab. hueca, no 1/4–20 x 1” 31 183–168 TAPA, alojamiento 32 108–850 TORNILLO, ajuste, h.; no 8–32 x 1–1/4” 33 110–141 TORNILLO DE CABEZA, esc, 3/8–16 x 1–1/5” 34 100–840 CODO 35 183–169 MUELLE, retención 37 110–963 TORNILLO DE CABEZA, de brida, 5/16–18 x 3/4” 38 189–969 TUERCA, hexag., 1 13/16 unc-2b 39 220–872 BASE DE BOMBA vea el manual 307–806 42 183–423 TUBO, ADMISIÓN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 2 1 4 4 1 1 6 1 1 1 Pos. 46 Ref. Pieza 162–453 47 48 235–542 214–570 49 51 52 53 54 57Y 106–115 108–849 110–243 108–691 108–460 178–034 58 59 60 61 62 63 64 69 75 80 81 82 83 85 91 101–242 206–994 179–811 220–633 187–603 105–510 108–865 112–746 183–461 109–032 185–384 110–240 183–350 100–040 100–020 93 95 97Y 98Y 100 101 102 114 115 116 107–447 183–466 185–951 185–952 186–490 190–339 181–102 102–814 106–228 239–429 118 119 120 121 122 124 239–279 161–889 156–849 239–278 192–135 111–040 125 126 133 134 110–138 110–997 107–266 290–447 Descripción Cant. RACOR, hexag.; 1/4 npsm x 1/4 npt, 1–3/16” longitud 2 MANGUERA, 3/8 npsm(f) x 14–1/2” 1 FILTRO DEL FLUIDO ver manual 307–273 para las piezas incluye una de las piezas 46 y 85 1 ARANDELA DE SEGURIDAD, muelle; 3/8” 4 TORNILLO DE CABEZA, esc, 1/4–20 x 3” 2 ANILLO, retención 2 TAPÓN, tubo 2 CONECTOR 1 ETIQUETA, ADVERTENCIA (no representada) 1 ANILLO, retención 2 LÍQUIDO DE SELLADO TSL, 0,27 litros 1 RUEDA 2 ASA, portador 1 MANGUITO, asa de portador 2 ARANDELA DE SEGURIDAD, muelle, 1/4” 6 TORNILLO, ajust, cab. fina; 8–32 x 3/8” 10 TUERCA, retén 2 ADAPTADOR; 3/8 npsm x 1/4 npt 1 TORNILLO, ajust, cab. fina; 10–24 x 1/4” 4 ABRAZADERA 2 TUERCA 2 ARANDELA, plana; 7/8” diám. int. 2 TAPÓN 1 ARANDELA DE SEGURIDAD, 194” diám. int. 2 SELLO 2 ETIQUETA, precauciones 1 ETIQUETA, ADVERTENCIA 1 ETIQUETA, ADVERTENCIA 1 ABRAZADERA, resorte 1 TUBO, drenaje 1 ABRAZADERA, resorte 1 MANÓMETRO, presión 1 PIEZA EN T, rosca macho y hembra 1 KIT DE CONTROL DE PRESIÓN 1 Consulte la lista de piezas de la página 29 VÁLVULA DE ESCAPE DE LA PRESIÓN 1 UNION, giratoria 2 MANGUITO, tubo 1 MANGUERA, alta presión, 30 cm 1 SOPORTE, filtro 1 ARANDELA DE SEGURIDAD, nylon, 5/16–18 2 CONECTOR, portacables 1 TORNILLO DE CABEZA, de brida 2 TERMINAL, macho (no representado) 2 ETIQUETA, Advertencia 3 Y Se encuentran disponibles etiquetas de peligro y de advertencia, adhesivos y tarjetas de recambio sin cargo alguno. 308–552 25 Plano y lista de piezas de la manguera y de la pistola Pos. Ref. Pieza 25 222–667 55 237–859 78 238–358 79 238–361 96 221–621 26 308–552 Descripción PISTOLA DE PULVERIZACIÓN ver manual 307–614 para las piezas PROTECTOR DE BOQUILLA, RAC IV ver manual 308–644 MANGUERA, conex. tierra, nylon; 3/16” diám. int.; cpld 1/4 npsm(f); 9 m; protectores con resorte en ambos extremos MANGUERA conex. tierra, nylon; 1/4” diám. int.; cpld 1/4 npsm(f); 15 m; protectores con resorte en ambos extremos BOQUILLA, RAC IV, tamaño 621 96 Cant. 55 25 1 78 1 1 , 1 1 79 0160 Notas 308–552 27 Lista de piezas del dispositivo de control de la presión 229 207 230 23 228 205 23a 204 208 209 202 234 211 203 210 206 212 214 3 213 1 215 218 216 217 220 219 4 201 225 224 236 235 214 232 233 213 2 54 227 226 221 231 222 1 Apriete a un par de 17 N.m 2 A la conexión a tierra del alojamiento, Fig. 17 3 Localice este punto, dentro del alojamiento 4 ADVERTENCIA! Consulte en la sección reemplazo de la junta tórica y del transductor del dispositivo de control de presión, en la página 17 el procedimiento de reemplazo correcto Fig. 21 28 308–552 142 7135A Lista de piezas del dispositivo de control de la presión Ref. pieza 239–429 Dispositivo de control de la presión Incluye los ítems del 201 al 327 Pos. Ref. Pieza 239–429 201 202 239–283 239–427 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 111–930 105–658 105–659 111–961 236–352 112–382 112–373 290–147 192–226 112–788 100–644 100–016 114–031 192–223 192–144 192–145 236–364 220 104–319 Descripción Cant. DISPOSITIVO DE CONTROL DE LA PRESIÓN 1 Consulte la posición No 116 de la página 25 para determinar su ubicación en el pulverizador PLACA DE CONTROL DEL MOTOR 1 ALOJAMIENTO DEL DISPOSITIVO DE CONTROL 1 Para el montaje completo, pida la ref. pieza 238–976. . INTERRUPTOR, cambio (12/10) 1 . ANILLO, retención 1 MANGUITO, bascular 1 . INTERRUPTOR, balancín (on/off) 1 . POTENCIÓMETRO (ajuste de la presión) 1 . TUERCA, sellado del eje 1 . BOTÓN, control 1 . ETIQUETA, botón de control 1 . ESPACIADOR, interruptor 1 . TORNILLO, de cabeza 2 TORNILLO, de cabeza 5 ARANDELA, de seguridad 5 ABRAZADERA, en C 1 ESPACIADOR, transductor 1 ESPACIADOR, transductor 1 SOPORTE, transductor 1 TRANSDUCTOR, dispositivo de control de presión 1 EMPAQUETADURA, junta tórica ADVERTENCIA! Consulte 1 en la sección reemplazo de la junta tórica y del transductor del dispositivo de control de presión en la página 17 el procedimiento de reemplazo correcto. Pos. Ref. Pieza 221 239–428 222 224[ 225[ 226[ 227[ 228 229 230 M71–503 192–142 104–836 110–637 192–155 113–799 114–027 112–546 231Y 232 233 234 235[ 236[ 323* 189–930 157–021 111–593 186–620 111–710 111–711 235–009 324* 325* 192–150 108–850 326* 111–704 327* 239–530 Descripción Cant. KIT DE LA CAJA DE PIEZAS ELÉCTRICAS TORNILLO TAPÓN TORNILLO TORNILLO TAPA ENCHUFE, corriente CA ARANDELA, plana TORNILLO, fresado, phillips, cabeza troncocónica ETIQUETA, precaución ARANDELA, seguridad, interna TORNILLO, conexión a tierra ETIQUETA, conexión a tierra JUNTA TÓRICA ANILLO, protección TRANSDUCTOR CONMUTADOR (no representado) BLOQUE, transductor (no representado) TORNILLO, fresado, cabeza cilíndrica (no representado) TORNILLO, fresado, cabeza cilíndrica (no representado) INTERRUPTOR (no representado) 1 2 1 4 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 4 2 1 Y Se encuentran disponibles etiquetas de peligro y de advertencia, adhesivos y tarjetas de recambio sin cargo alguno. [ Estas piezas están incluidas en los embalajes de los pulverizadores 231–321, pero no del dispositivo de control de presión de repuesto 239–429. * Estas piezas están incluidas en los embalajes del dispositivo de control de presión de repuesto 239–429, pero no del pulverizador 231–321. 308–552 29 Accesorios Utilice sólo piezas y accesorios originales Graco Kit del tubo de aspiración de 200 litros 208–259 ETIQUETAS DE PELIGRO Incluye: La etiqueta de PELIGRO en inglés mostrada en la página 1 se incluye también en su equipo. Si algún pintor de su plantilla no conoce el inglés, pida una de las siguientes etiquetas para colocar en su equipo. En la siguiente figura se observa el lugar idóneo para colocar estas etiquetas para obtener una buena visibilidad. Pida las etiquetas directamente a su distribuidor Graco. Coloque aquí las etiquetas de otra lengua Francés Español Alemán Griego Coreano 185–955 185–962 186–042 186–046 186–050 Pos. 1 Ref. Pieza 156–589 2 214–961 3 4 156–591 156–593 5 6 7 8 9 100–220 176–684 156–592 159–100 161–377 Descripción Cant. P. DE UNIÓN, 90_ ADAPTADOR, 3/4 npt(f) x3/4 npsm(f) p. giratoria 1 MANGUERA, acopl. 3/4 npt(mbe) 3/4” diám. int.; nylon, 1.8 m; protección con resorte en un extremo 1 P. ACODADA, 90_; 3/4 npt x 1–1/2–24 NS 1 EMPAQUETADURA, junta tórica, caucho nitrilo 1 TORNILLO DE OREJETAS, 5/16–18 x 1” 1 ADAPTADOR, tapón 1 TUBO, subida 1 RETÉN, rejilla 1 REJILLA, filtro 1 10 159–101 TUERCA, retén de rejilla 1 2 3 4 6 Kit de escobillas del motor 222–157 Kit de empaquetaduras de la base de bomba 220–877 Ver contenido en página 20. En este manual se suministran instrucciones para su reparación, y se incluyen también con el kit. Herramienta para desmontar manguitos 224–788 Se requiere para desmontar un manguito de la bomba. Kit del tubo de aspiración de 19 litros 208–920 Incluye: Pos. 1 2 Ref. Pieza 101–818 160–327 3 4 5 6 170–705 170–706 170–957 181–072 Descripción BRIDA, manguera P. DE UNIÓN, 90_ p. giratoria; 3/4 npt(m x f) ADAPTADOR, admisión MANGUERA, 1” diám. int. x 48”; nylon TUBO, aspiración FILTRO Cant. 2 1 1 1 1 1 1 5 4 1 6 3 2 30 308–552 0161 7 8 9 10 Ä 5 1 0162 Datos técnicos Requisitos eléctricos (salida máxima) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 VCA, 50Hz, monofásico, 12 Amp mínimo Rango de presiones de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0–21,0 MPa (0–210 bar) Ciclos/litro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Cable de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,5 mm2, 3 hilos, 3 m Filtro de entrada de pintura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1190 micrones Pantalla de acero inoxidable, reutilizable Filtro de salida de pintura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 micrones Pantalla de acero inoxidable, reutilizable Tamaño de entrada de fluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/4 npt(m) Tamaño de salida de fluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/4 npsm desde filtro de fluido Datos de sonido Nivel de presión de sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85,3 db(A) Nivel de potencia de sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95,2 db(A) Medido en las condiciones de funcionamiento extremas según la norma ISO-3744 Piezas húmedas: Base bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . acero al carbono, poliuretano, polietileno, PTFE Delrinr, cuero Filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . aluminio, acero al carbono, acero inoxidable NOTA: PTFE y Delrinr son marcas registradas de DuPont Company. Dimensiones Peso (sin embalaje, manguera o pistola) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Longitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anchura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308–552 55,5 kg 813 mm 616 mm 572 mm 31 Garantía Graco Graco garantiza que todo equipo fabricado por Graco y que lleva su nombre, está exento de defectos de material y de mano de obra en la fecha de venta por parte de un distribuidor autorizado Graco al cliente original. Por un período de doce meses desde la fecha de venta, Graco reparará o reemplazará cualquier pieza o equipo que Graco determine que está defectuoso. Esta garantía es válida solamente cuando el equipo ha sido instalado, operado y mantenido de acuerdo con las instrucciones por escrito de Graco. Esta garantía no cubre, y Graco no será responsable, del desgaste o rotura general, o cualquier malfuncionamiento, daño o desgaste causado por una instalación defectuosa, una aplicación incorrecta, abrasión, corrosión, mantenimiento incorrecto o inadecuado, negligencia, accidente, manipulación o sustitución con piezas que no sean de Graco. Graco tampoco será responsable del malfuncionamiento, daño o desgaste causado por la incompatibilidad del equipo Graco con estructuras, accesorios, equipo o materiales no suministrados por Graco, o por el diseño, fabricación, instalación, operación o mantenimiento incorrectos o por las estructuras, accesorios, equipo o materiales no suministrados por Graco. Esta garantía está condicionada a la devolución, a portes pagados, del equipo que se reclama está defectuoso a un distribuidor autorizado Graco, para la verificación del defecto que se reclama. Si se verifica dicho defecto, Graco reparará o reemplazará, libre de cargo, cualquier pieza defectuosa. El equipo será devuelto al comprador original, con los costes de transporte pagados. Si la inspección del equipo no revela ningún defecto de material o de mano de obra, se efectuarán las reparaciones a un precio razonable, que incluirá el coste de las piezas, la mano de obra y el transporte. La única obligación de Graco y el único recurso del comprador para el incumplimiento de la garantía será según los términos mencionados anteriormente. El comprador acepta que no se dispondrá de ningún otro recurso (incluyendo, pero no limitado a, daños incidentales o consiguientes de pérdidas de beneficios, pérdidas de ventas, lesión personal o daños materiales, o cualquier otra pérdida incidental o consiguiente). Cualquier acción por el incumplimiento de la garantía debe realizarse antes de transcurridos dos (2) años de la fecha de venta. Graco no garantiza, y rechaza cualquier petición de garantía relacionada con accesorios, equipo, materiales o componentes vendidos, pero no fabricados, por Graco. Estos productos vendidos, pero no fabricados, por Graco estarán cubiertos por la garantía, si la hubiera, del fabricante. Graco proporcionará al comprador asistencia razonable en la demanda de estas garantías. Los siguientes elementos no estarán cubiertos por la garantía Graco: D Ajuste de la empaquetadura superior. D Reemplazo de sellos o empaquetaduras debido al desgaste normal. El desgaste normal no se considera material o mano de obra defectuoso. LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD Bajo ninguna circunstancia Graco será responsable de daños indirectos, incidentales, especiales o consiguientes, resultantes del suministro por parte de Graco de equipo aquí descrito, o del suministro, rendimiento o utilización de cualquier producto u otras mercancías vendidas debido al incumplimiento del contrato, el incumplimiento de la garantía, la negligencia de Graco o de otra manera. Oficinas de ventas: Atlanta, Chicago, Dallas, Detroit, Los Angeles, Mt. Arlington (N.J.) Oficinas en el extranjero: Canadá; Inglaterra; Corea; Francia; Alemania; Hong Kong; Japón GRACO N.V.; Industrieterrein — Oude Bunders; Slakweidestraat 31, 3630 Maasmechelen, Belgium Tel.: 32 89 770 700 – Fax: 32 89 770 777 IMPRESO EN BELGICA 32 308–552 308–552 03/97
* Your assessment is very important for improving the workof artificial intelligence, which forms the content of this project
Related manuals
Download PDF
advertisement