Graco Kit del módulo de control 24P822 E-Flo® DC El manual del propietario
Anuncio
Anuncio
Instrucciones - Piezas
Kit del módulo de control 24P822
E-Flo® DC
Interfaz de usuario para bombas E-Flo® DC con un motor avanzado.
Solo para uso profesional.
Instrucciones de seguridad importantes
Lea todas las instrucciones y advertencias incluidas en este manual, el manual ADCM suministrado y los manuales de E-Flo DC. Guarde estas instrucciones.
Consulte el manual separado
(suministrado) para obtener información completa de las advertencias y las aprobaciones sobre el Módulo de control de pantalla avanzada (ADCM) 24L097.
334290G
ES
PROVEN QUALITY. LEADING TECHNOLOGY.
2
Contents
Manuales relacionados................................. 2
Módulo de control ............................................... 3
Instalación.......................................................... 3
Instalación del módulo de control .................. 3
Instalación de kits de accesorios opcionales...................................... 4
Conexión de cables...................................... 5
Funcionamiento.................................................. 6
Pantallas de módulo..................................... 6
Teclas de módulo......................................... 6
Iconos ......................................................... 8
Navegación de pantalla y edición .................. 10
Configuración inicial ..................................... 10
Mapa de pantallas .............................................. 11
Pantallas de ejecución ........................................ 13
Pantalla de ejecución 1 ................................ 13
Pantalla de ejecución 2 ................................ 14
Pantalla de ejecución 3 ................................ 15
Pantalla de ejecución 4 ................................ 15
Pantalla de ejecución 5 ................................ 16
Pantallas de ejecución 6 a 9 ......................... 16
Pantallas de configuración .................................. 18
Pantalla de configuración 1........................... 18
Pantalla de configuración 2........................... 20
Pantalla de configuración 3........................... 21
Pantalla de configuración 4........................... 22
Pantalla de configuración 5........................... 24
Pantalla de configuración 6........................... 25
Pantalla de configuración 7........................... 25
Pantallas de configuración 8 y 9.................... 26
Pantallas de configuración 10 y 11................ 27
Pantallas de configuración 12 y 13................ 27
Pantalla de configuración 14......................... 28
Pantalla de configuración 15......................... 29
Pantalla de configuración 16......................... 29
Pantalla de configuración 17......................... 30
Pantalla de configuración 18......................... 31
Pantalla de configuración 19......................... 32
Piezas ............................................................... 36
Kit del módulo de control 24P822.................. 36
Kits de accesorios .............................................. 37
Apéndice A - Mapa de variables Modbus ............. 38
Apéndice B - Control de la bomba desde un
PLC...................................................... 46
Nota de la aplicación 2 - transiciones del punto de ajuste de la bomba ........... 48
Apéndice C - Configuraciones del sistema ........... 49
Instrucciones para la actualización del software......................................... 53
Notas................................................................. 55
Manuales relacionados
Número de manual
3A2526
3A2096
332013
3A0539
Descripción
Manual de Instrucciones-Piezas, Motor E-Flo DC
Manual de Instrucciones-Piezas, Bombas de pistón de 4 esferas E-Flo DC
Manual de Instrucciones-Piezas, para módulo de control de pantalla avanzada (ADCM)
Manual de Instrucciones-Piezas, bases de bomba de 4 Bolas
334290G
Módulo de control
El módulo de control proporciona la interfaz para que los usuarios especifiquen sus selecciones y vean la información relacionada con la configuración y el funcionamiento.
La retroiluminación de la pantalla está ajustada de fábrica para que permanezca encendida, incluso cuando no hay actividad en la pantalla. Consulte Pantalla de configuración 4 para ajustar el temporizador de la retroiluminación como desee. Pulse una tecla para restaurar.
Las teclas se utilizan para introducir datos numéricos, acceder a las pantallas de configuración, desplazarse por una pantalla o por las distintas pantallas y seleccionar los valores de configuración.
Instalación
Instalación del módulo de control
1. Apague el motor y desconéctelo de la corriente.
2. Instale el conector del puente (5) en los dos terminales superiores del motor, con el tornillo
(5a).
NOTA: Para conectar hasta 8 motores juntos, vea el Apéndice A del Manual del motor DC de E-Flo DC (3A2526), en el que el módulo de control es el aparato intrínsecamente seguro (IS) referenciado.
NOTA: Consulte el Apéndice C para obtener información acerca de las diferentes topologías de varias unidades.
3. Monte el kit de ménsula (6a-6f) así como la sujeción y el soporte (11, 12), como se indica a continuación.
4. Instale el módulo (1) en la ménsula (6a), asegurándose de que las pestañas de la parte inferior de la ménsula se introducen en las ranuras del módulo y que la pestaña de la parte superior de la ménsula mantiene al módulo firmemente en su lugar.
5. Conecte el cable accesorio (C), utilizando el tirante (12) para aliviar la tensión, tal como se muestra a continuación. Consulte
.
6. Restaure la alimentación al motor.
Figure 1 Instalación del módulo de control
334290G 3
Instalación de kits de accesorios opcionales
Puede adquirir kits de accesorios opcionales por separado, incluido un kit de transductor de presión
(NP 24R050 para una bomba de 4 esferas, NP
24Y245 para bombas de dos esferas), un kit de interruptor de ejecución/parada (NP 16U729) y un kit de controlador (24V001) para un regulador de presión de retorno.
Kit de transductor de presión
1. Para medir la presión de fluidos, instale el transductor de presión en la línea de fluido con un racor en T.
Opción
Control de circuito cerrado activado
Control de circuito cerrado no activado
Descripción
Si se activa el control de circuito cerrado en la pantalla de configuración 8
(transductor 1) o 9
(transductor 2), instale el transductor cerca de la salida de la bomba, no cerca del final de la línea de circulación.
Instale el transductor donde sea necesario.
2. Conecte el cable del transductor al puerto 7
(transductor 1) o al puerto 10 (transductor 2) en el módulo de control.
Controlador BPR
El controlador BPR (regulador de presión de retorno) permite al usuario controlar la presión de retorno del fluido desde el módulo de control.
1. Monte el controlador BPR mediante la ménsula suministrada.
2. Conecte una línea de suministro de aire a la entrada de aire del controlador BPR (105).
AVISO
Para evitar que el equipo sufra posibles daños, aplique siempre presión de aire al controlador
BPR antes de aplicar alimentación al sistema.
3. Conecte una línea de aire desde la salida de aire del controlador BPR (108) al BPR.
4. Conecte el cable de entrada del controlador BPR
(102) al puerto 8 del módulo de control.
Kit de interruptor de arranque/parada
1. Monte el interruptor cerca del módulo de control, utilizando la ménsula suministrada.
2. Conecte el cable del interruptor al puerto 4 del módulo de control.
4 334290G
Conexión de cables
Pida un cable para accesorios (C) de la Tabla 1. Conecte el cable al puerto 3 en la parte inferior del módulo de control (ver la Fig. 2). Conecte el otro extremo al terminal de alimentación (PT) en el motor (ver Fig. 3). Conecte los demás cables como se describe en la Tabla 2.
Table 1 Cables de CAN
N.° de pieza del cable
16P911
Descripción
16P912
Cable CAN intrínsecamente seguro, hembra x hembra, 1 m (3 pies)
Cable CAN intrínsecamente seguro, hembra x hembra, 8 m (25 pies)
6
7
8
9
10
Table 2 Conexiones de cables del ADCM
Número de puerto del
ADCM
Función del conector
1
2
3
4
5
Fibra óptica RX - al módulo convertidor de fibra óptica
Fibra óptica TX - al módulo convertidor de fibra óptica
Alimentación y comunicación
CAN
Entrada de ejecución/parada
Salida de la bomba de llenado
Entrada del interruptor de láminas/Entrada del interruptor de la tapa del bidón/Salida auxiliar
Fibra óptica RX - al siguiente
ADCM
Fibra óptica TX - al siguiente
ADCM
Transductor de presión 1
Salida 4-20 mA del control BPR
Control del agitador de 4-20 mA
Transductor de presión 2
Figure 2 Conectores ADCM
Figure 3 Terminal de alimentación del motor
334290G 5
6
Funcionamiento
Pantallas de módulo
El módulo de control cuenta con dos conjuntos de pantallas: Funcionamiento y configuración. Para obtener información detallada, consulte
Pantallas de ejecución, page 13
y
Pantallas de configuración, page 18
. Pulse para alternar entre las pantallas de funcionamiento y las pantallas de puesta en marcha o configuración.
Teclas de módulo
En la figura 4 puede verse la pantalla del módulo de control y las teclas. En la Tabla 2 se explica la función de las teclas de membrana del módulo de control. A medida que se desplace por las pantallas, observará que la mayor parte de la información se transmite con iconos en lugar de con palabras para simplificar la comunicación independientemente del idioma. En las descripciones detalladas de las pantallas
Pantallas de ejecución, page 13
y
Pantallas de configuración, page 18
se explica el significado de cada icono. Las dos teclas variables son botones de membrana cuya función está relacionada con el contenido de la pantalla que hay inmediatamente a la izquierda del botón.
AVISO
Para evitar daños en los botones de tecla multifunción, no los presione con objetos punzantes como lápices, tarjetas plásticas ni uñas.
Figure 4 Teclado y pantalla del módulo de control
334290G
Table 3 Teclas de módulo
Teclas de membrana
Púlselas para alternar entre las pantallas de funcionamiento y las pantallas de puesta en marcha.
Restablecer error:
Se utiliza para borrar la alarma una vez solucionado el problema.
Cuando no exista ninguna alarma que deba borrarse, esta tecla establecerá el perfil de la bomba activa en Detener. También se utiliza para cancelar los datos introducidos y volver a los datos originales.
NOTA: La función de parada de la bomba se puede desactivar en la pantalla de configuración 16.
Teclas variables
Entrar a la pantalla.
Resaltar los datos que se pueden editar.
También cambia la función de las flechas hacia arriba y hacia abajo de manera que pase de un campo de datos a otro en la pantalla, en lugar de pasar de una pantalla a otra.
Salir de la pantalla.
Salga de la edición de los datos.
Flechas Arriba/Abajo:
Se utilizan para desplazarse entre las pantallas o entre los campos de una pantalla, o para aumentar o disminuir los dígitos en un campo definible.
Intro.
Pulse esta tecla para activar un campo para su edición o para aceptar la selección resaltada en un menú desplegable.
Teclas variables:
Su uso varía según la pantalla.
Consulte las columnas de la derecha.
Derecha.
Ir a la derecha al editar campos numéricos.
Pulse de nuevo para aceptar la entrada cuando todos los dígitos sean correctos.
Restablecer.
Restablecer a cero el totalizador.
Activar perfil.
Esta tecla multifunción está desactivada de forma predeterminada y solamente aparece en las
Pantallas 1 a 4 si se ha marcado la casilla “Bloqueo de perfil” en la
Pantalla de configuración 17, page 30 .
Presione para activar el perfil recién editado.
Buscar.
Presiónela en la pantalla de ejecución 1 para hacer que parpadee la bomba activa para su identificación.
Acuse de recibo.
Pulse para acusar recibo de que ha finalizado una actualización de software.
334290G 7
Iconos
A medida que se desplace por las pantallas, observará que la mayor parte de la información se transmite con iconos en lugar de con palabras para simplificar la comunicación independientemente del idioma. En las descripciones detalladas de las pantallas
Pantallas de ejecución, page 13
y
Pantallas de configuración, page 18
se explica el significado de cada icono.
Iconos de la pantalla Iconos de la pantalla
Control de presión Número de perfil
Velocidad
Tamaño de la base
Límite máximo
Límites máximo y mínimo
Volumen
Presión de la bomba
Presión
Velocidad del caudal
Objetivo
En modo de configuración
Modo de presión
Modo/tipo de sistema
Seleccionar modo
Modo de caudal
Reinicio del sistema
Regulador de la presión de retorno
Límite mínimo
Activar desviación
Activar alarma
Modo Igualar
Calibración
Subir/bajar igualar
Ciclos Total ciclos
Mantenimiento
Transductor
Escala de calibración
Unidades
Desactivar presión transductor
Desplazamiento cero
Número de serie
Control local
Ubicación de control
Control PLC/remoto
Dirección Modbus
Dispositivo Modbus
Puerto serie Velocidad baudios serie
Calendario Reloj
8 334290G
Iconos de la pantalla
Contraseña
Bloquear perfil
Entrada/salida configurable
Configuración de la velocidad del agitador
Frecuencia VFD real
Desactivar el Control de PLC/red
Iconos de la pantalla
Nivel del tanque Salida de solenoide
Tecla Cancelar
334290G 9
Navegación de pantalla y edición
Consulte esta sección si tiene dudas sobre la navegación por la pantalla o sobre cómo introducir información y realizar selecciones.
Todas las pantallas
1. Utilice para moverse entre pantallas.
2. Pulse para entrar en una pantalla. Se resaltará el primer campo de datos de la pantalla.
3. Utilice cambiar.
para resaltar los datos que desee
4. Pulse para editar.
Campo desplegable
1. Utilice para resaltar la opción correcta del menú desplegable.
2. Pulse para seleccionar.
3. Pulse para cancelar.
Campo de número
1. Se resaltará el primer dígito. Utilice cambiar el número.
para
2. Pulse para ir al siguiente dígito.
3. Cuando todos los dígitos sean correctos, vuelva a pulsar para aceptarlos.
4. Pulse para cancelar.
Campo de casilla de verificación
Se utiliza un campo de casilla de verificación para activar o desactivar funciones en el software.
1. Pulse vacía.
para alternar entre y una casilla
2. La función está activada si hay una en la casilla.
Campo de restablecimiento
El campo de restablecimiento se utiliza para los totalizadores. Pulse en cero.
para restablecer el campo
Cuando todos los datos sean correctos, pulse para salir de la pantalla. A continuación, utilice para pasar a una nueva pantalla o para alternar entre las pantallas de configuración y las de funcionamiento.
Configuración inicial
NOTA: Antes de la creación de perfiles de bomba en las pantallas de configuración 1 a 4, debe configurar los parámetros del sistema en las pantallas de configuración 5 a 17, como se indica a continuación.
1. Pulse para entrar en las pantallas de configuración. Aparecerá la pantalla de configuración 1.
2. Desplácese hasta la pantalla de configuración 5.
3. Consulte
Pantalla de configuración 5, page 24
y seleccione la base de bomba utilizada en el sistema.
4. Siga definiendo los parámetros del sistema en
Pantalla de configuración 6, page 25
mediante
Pantalla de configuración 17, page 30
.
5. Desplácese hasta la pantalla de configuración 1. Establezca los perfiles para cada bomba. Consulte
Pantalla de configuración 1, page 18
mediante
Pantalla de configuración 4, page 22 .
10 334290G
Mapa de pantallas
CONFIGURACIÓN INICIAL
(Pantallas de configuración 5 a 17)
CONFIGURACIÓN Y
EDICIÓN DE PERFILES
(Pantallas de configuración 1-4)
Pantalla de configuración 5, page 24 Pantalla de configuración 1, page 18
EJECUCIÓN
(Pantallas de ejecución 1 a 9)
Pantalla de ejecución 1, page 13
Pantalla de configuración 6, page 25 Pantalla de configuración 2, page 20
Pantalla de ejecución 2, page 14
Pantalla de configuración 7, page 25 Pantalla de configuración 3, page 21
Pantalla de ejecución 3, page 15
Pantallas de configuración 8 y 9, page 26
Pantalla de configuración 4, page 22
Pantalla de ejecución 4, page 15
Pantalla de ejecución 5, page 16
CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE.
334290G 11
CONFIGURACIÓN INICIAL
(Pantallas de configuración 5 a 17)
Pantallas de configuración 12 y 13, page 27
CONFIGURACIÓN Y
EDICIÓN DE PERFILES
(Pantallas de configuración 1-4)
EJECUCIÓN
(Pantallas de ejecución 1 a 9)
Pantallas de ejecución 6 a 9, page 16
Pantalla de configuración 14, page 28
Pantalla de configuración 15, page 29
Pantalla de configuración 16, page 29
Pantalla de configuración 17, page 30
Pantalla de configuración 18, page 31
Pantalla de configuración 19, page 32
12 334290G
Pantallas de ejecución
Las pantallas de ejecución muestran los valores objetivo actuales y el rendimiento de una bomba y un perfil seleccionados. Las alarmas se mostrarán en la barra lateral a la derecha de la pantalla. Las pantallas 6 a 9 muestran un registro de las últimas
20 alarmas de la bomba activa.
La información mostrada en las pantallas de ejecución corresponde a los registros Modbus. Consulte
Apéndice A - Mapa de variables Modbus, page 38 .
La bomba y el perfil activos se pueden cambiar en las pantallas de ejecución 1, 2 y 3.
Pantalla de ejecución 1
En esta pantalla se muestra la información de un perfil y una bomba seleccionada. Un recuadro alrededor de un icono indica el modo de funcionamiento de la bomba y el perfil activos (presión o caudal).
Figure 5 Pantalla de ejecución 1
Tecla de la pantalla de ejecución 1
Entre en la pantalla.
Para los sistemas con varias bombas y una pantalla, seleccione la bomba deseada (1 a 8) con el menú desplegable.
Seleccione el perfil deseado (1 a 4), por medio del menú desplegable.
Seleccione en el menú desplegable de perfiles la opción de detener la bomba.
Muestra la velocidad actual de la bomba, en ciclos por minuto.
Muestra la presión actual de la bomba como porcentaje. Si se utiliza un transductor, este icono se sustituye por el icono de presión.
Muestra el caudal actual, en las unidades seleccionadas en
Pantalla de configuración 15, page 29 .
Salga de la pantalla.
Envía la señal a la bomba activa para que parpadee el código 9 a efectos de identificación.
Figure 6 Seleccione una bomba
Figure 7 Seleccione un perfil
334290G 13
Pantalla de ejecución 2
Esta pantalla muestra información para el control de un agitador eléctrico a través de una señal de 4-20 mA a una Transmisión de frecuencia variable (VFD).
Figure 8 Pantalla de ejecución 2
Tecla de la pantalla de ejecución 2
Entre en la pantalla.
Configure el punto de ajuste de la velocidad deseada para el agitador, a partir de 0 a 100 % (4-20 mA, puerto
9). Por ejemplo, una configuración de
100 % correspondería a 20 mA. Una configuración del 50 % correspondería a 12 mA.
Seleccione esta casilla para desactivar el control de la red del agitador.
Seleccione esta casilla y mantenga pulsado el botón de tecla multifunción para controlar manualmente la salida del solenoide de la bomba de llenado.
Salga de la pantalla.
Figure 9 Configure el punto de ajuste de la referencia del agitador
Figure 10 Active la salida de control
Figure 11 Desactive el control de red
Figure 12 Control manual del solenoide de la bomba de llenado
14 334290G
Pantalla de ejecución 3
En esta pantalla se muestra los parámetros de presión de la bomba y el perfil activo.
NOTA: Algunos campos están atenuadas, dependiendo de las configuración.
Pantalla de ejecución 4
En esta pantalla se muestra la configuración del caudal de fluido de la bomba y del perfil activos.
NOTA: Algunos campos están atenuadas, dependiendo de las configuración.
Figure 13 Pantalla de ejecución 3, en modo de presión
Figure 15 Pantalla de ejecución 4, en modo de presión
Figure 14 Pantalla de ejecución 3, en modo de caudal
Tecla de la pantalla de ejecución 3
Entre en la pantalla.
Para los sistemas con varias bombas y una pantalla, seleccione la bomba deseada (1 a 8) con el menú desplegable.
Seleccione el perfil deseado (1 a 4), por medio del menú desplegable.
Seleccione en el menú desplegable de perfiles la opción de detener la bomba.
Muestra la presión máxima (primer campo de datos), objetivo (segundo campo de datos) y mínima (tercer campo de datos), tal como se ha seleccionado en
Pantalla de configuración 2, page 20
.
Consulte
Pantalla de configuración 4, page 22
para activar o desactivar las alarmas de presión.
Salga de la pantalla.
Figure 16 Pantalla de ejecución 4, en modo de caudal
Tecla de la pantalla de ejecución 4
Entre en la pantalla.
Para los sistemas con varias bombas y una pantalla, seleccione la bomba deseada (1 a 8) con el menú desplegable.
Seleccione el perfil deseado (1 a 4), por medio del menú desplegable.
Seleccione en el menú desplegable de perfiles la opción de detener la bomba.
La primera línea muestra el caudal máximo y el régimen de ciclos máximo (mostrado como conversión cpm de la configuración de caudal máximo). La segunda línea muestra el objetivo de caudal. La tercera línea muestra el caudal mínimo. Consulte
Pantalla de configuración 3, page 21
para establecer estas opciones. Consulte
Pantalla de configuración 4, page 22
para activar o desactivar las alarmas de caudal.
Salga de la pantalla.
334290G 15
Pantalla de ejecución 5
Esta pantalla muestra las lecturas actuales de presión de los transductores 1 y 2. La presión puede visualizarse en psi, bar o MPa. Consulte
Pantalla de configuración 15, page 29 .
Pantallas de ejecución 6 a 9
Las pantallas de ejecución 6 a 9 muestran un registro de las últimas 20 alarmas, con fecha y hora. La bomba activa actualmente se muestra en un recuadro en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Figure 17 Pantalla de ejecución 5
Figure 18 Pantallas de ejecución 6 a 9 (se muestra la pantalla 6)
16 334290G
Notas
334290G 17
Pantallas de configuración
Use las pantallas de configuración para configurar los parámetros de control del motor. Consulte
Navegación de pantalla y edición, page 10
para obtener información sobre cómo hacer las selecciones y especificar los datos.
Los campos inactivos se muestran atenuados en las pantallas.
La información mostrada en las pantallas de configuración corresponde a los registros de
Modbus. Consulte
NOTA: Antes de la creación de perfiles de Pantallas de configuración 1 a 4, realice la configuración inicial en las Pantallas de configuración 5 a 17. Las pantallas 5 a 17 establecen la configuración de su sistema y afectan los datos que se muestran.
Pantalla de configuración 1
Use esta pantalla para configurar el modo de funcionamiento de la bomba y el perfil seleccionados.
Tecla de la pantalla de configuración 1
Entre en la pantalla.
Selección de la bomba, consulte el paso
1.
Selección de perfil, consulte el paso 2.
Modo de presión o modo de caudal, consulte el paso 3
Ajuste del regulador de presión de retorno, consulte el paso 4.
Pulse para aceptar la selección.
Esta tecla variable está inactiva de forma predeterminada y solamente aparece si se ha marcado la casilla “Bloqueo de perfil” en
Pantalla de configuración 17, page 30
.
Presione para activar el perfil recién editado.
Salga de la pantalla.
Figure 19 Pantalla de configuración 1
18 334290G
1. Para los sistemas con varias bombas y una pantalla, seleccione la bomba deseada (1 a 8) con el menú desplegable.
• En modo de caudal, el motor mantendrá una velocidad constante para mantener el objetivo de caudal definido en la pantalla de configuración 3, independientemente de la presión del fluido, hasta la presión de trabajo máxima de la bomba.
Figure 20 Selección del número de bomba
2. Seleccione el perfil deseado (1 a 4), por medio del menú desplegable.
Figure 22 Selección de modo (se muestra el modo de presión)
4. Si el sistema está equipado con un regulador de presión de retorno (BPR), defina el objetivo de presión neumática en el BPR entre el 0 y el 100
% (aproximadamente de 1 a 100 psi). Deje el campo en 000 para un sistema sin BPR.
Figure 21 Selección del número de perfil
3. Seleccione el modo de funcionamiento deseado (presión o caudal), mediante el menú desplegable.
• En modo de presión, el motor ajustará la velocidad de la bomba para mantener el porcentaje de la presión del fluido configurado en la pantalla de configuración 2. Si se alcanza el límite de caudal antes que la presión objetivo, la unidad dejará de funcionar a la presión (si está configurado como una alarma).
Figure 23 Ajuste del regulador de presión de retorno
334290G 19
Pantalla de configuración 2
Use esta pantalla para configurar la presión máxima, objetivo y mínima del fluido para una bomba y un perfil seleccionados. En modo de presión, podrá fijar un objetivo de presión de fluido. En modo de caudal, podrá fijar una presión máxima de fluido. Ya sea en modo de caudal o presión, puede configurarse una presión mínima, si se desea.
Consulte
Pantalla de configuración 4, page 22
para especificar cómo responderá el sistema si la bomba empieza a funcionar fuera de los límites definidos.
Tecla de la pantalla de configuración 2
Entre en la pantalla.
Selección de la bomba, consulte el paso
1.
Selección de perfil, consulte el paso 2.
Presión máxima del fluido, consulte el paso 3.
Objetivo de presión del fluido, consulte el paso 4.
Presión mínima del fluido, consulte el paso 5.
Pulse para aceptar la selección.
Esta tecla variable está inactiva de forma predeterminada y solamente aparece si se ha marcado la casilla “Bloqueo de perfil” en
Pantalla de configuración 17, page 30 .
Presione para activar el perfil recién editado.
Salga de la pantalla.
1. Para los sistemas con varias bombas y una pantalla, seleccione la bomba deseada (1 a 8) con el menú desplegable.
2. Seleccione el perfil deseado (1 a 4), por medio del menú desplegable.
3. En el modo de caudal, defina la presión máxima deseada de la bomba, como porcentaje de la presión máxima de la bomba. NOTA: El motor no funcionará si el perfil no tiene un ajuste de máxima presión. Este campo no se usa en modo de presión.
4. En modo de presión, defina el objetivo deseado de presión del fluido como porcentaje de la presión máxima de la bomba. Este campo no se utiliza en modo de caudal.
NOTA: Si está habilitada la presión de circuito cerrado, el objetivo de presión se mostrará como valor de presión, en lugar de un porcentaje de la presión máxima. Consulte
Pantallas de configuración 8 y 9, page 26
para activar el control de presión de circuito cerrado.
5. Si lo desea, defina una presión mínima del fluido de la bomba, como porcentaje de la presión máxima de fluido de la bomba.
20 334290G
Pantalla de configuración 3
Use esta pantalla para definir la configuración de caudal de una bomba y un perfil seleccionados. En modo de presión, se definirá un caudal máximo. En modo de caudal, se definirá un objetivo de caudal.
Ya sea en modo de caudal o presión, puede definirse un caudal mínimo, si así se desea. Vea la pantalla de configuración 4 para especificar cómo responderá el sistema si la bomba empieza a funcionar fuera de los límites definidos.
Tecla de la pantalla de configuración 3
Entre en la pantalla para definir o cambiar las preferencias.
Selección de la bomba, consulte el paso
1.
Selección de perfil, consulte el paso 2.
Caudal máximo, consulte el paso 3.
Objetivo de caudal, consulte el paso 4.
Caudal mínimo, consulte el paso 5.
Pulse para aceptar la selección.
Esta tecla variable está inactiva de forma predeterminada y solamente aparece si se ha marcado la casilla “Bloqueo de perfil” en
Pantalla de configuración 17, page 30 .
Presione para activar el perfil recién editado.
Salga de la edición de los datos.
NOTA: Con unidades de caudal de cc/min, el valor máximo que se puede mostrar es 9999. Si el campo muestra ####, el valor guardado está fuera de rango.
Vaya a Pantalla de configuración 15, page 29
y cambie el caudal por una unidad más grande.
Regrese a esta pantalla y reduzca el ajuste a un valor inferior que esté dentro del rango de la pantalla, luego restablezca las unidades de caudal en cc/min.
1. Para los sistemas con varias bombas y una pantalla, seleccione la bomba deseada (1 a 8) por medio del menú desplegable.
2. Seleccione el perfil deseado (1 a 4) por medio del menú desplegable.
3. En el modo de caudal, defina un objetivo de caudal. Este campo no se usa en modo de presión.
Figure 24 Modo de caudal: Ajuste de la velocidad del caudal
4. En el modo de presión, defina el caudal máximo.
El software calculará el número de ciclos de la bomba necesarios para conseguir dicho caudal.
Este campo no se utiliza en modo de caudal.
NOTA: El motor no funcionará si el perfil no tiene un caudal máximo definido.
Figure 25 Modo de presión: Ajuste de la velocidad del caudal
5. Si lo desea, establezca un caudal mínimo.
334290G 21
Pantalla de configuración 4
Utilice esta pantalla para especificar la forma en que el sistema responderá si la bomba comienza a funcionar fuera de los parámetros de presión y caudal establecidos en la pantalla de configuración 2 y 3. El modo de funcionamiento (presión o caudal, establecido en la pantalla de configuración 1) determina qué campos están activos.
•
•
Figure 26 Menú de preferencias de alarma
/ Límite: La bomba sigue funcionando y no emite alerta alguna.
– Límite configurado a presión máxima: El sistema disminuye el caudal si es necesario, para evitar sobrepasar el límite de la presión.
– Límite configurado a caudal máximo: El sistema reduce la presión, si es necesario, para evitar que el caudal supere el límite.
– Límite configurado a presión o caudal mínimos:
El sistema no realiza ninguna acción. Utilice esta opción si no se desea tener una presión o un caudal mínimos.
Desviación: El sistema le avisa del problema, pero la bomba puede continuar en funcionamiento más allá de la configuración de máximo o mínimo hasta que se alcance los límites absolutos de presión o caudal.
• Alarma: El sistema le avisa de la causa de la alarma y apaga la bomba.
NOTA: El tiempo de activación de la alerta varía en función de lo lejos que las mediciones activas se encuentran de sus límites establecidos.
Tecla de la pantalla de configuración 4
Entre en la pantalla para definir o cambiar las preferencias.
Activación de la alarma de presión
Línea 1 (presión máxima): use el menú desplegable para establecer como límite, desviación o alarma.
Línea 2 (presión mínima): use el menú desplegable para establecer como límite, desviación o alarma.
Activación de la alarma de caudal
Línea 3 (caudal máximo) : use el menú desplegable para establecer como límite, desviación o alarma.
Línea 4 (caudal mínimo): use el menú desplegable para establecer como límite, desviación o alarma.
Pulse para aceptar la selección.
Esta tecla variable está inactiva de forma predeterminada y solamente aparece si se ha marcado la casilla “Bloqueo de perfil” en
Pantalla de configuración 17, page 30
.
Presione para activar el perfil recién editado.
Salga de la edición de los datos.
Figure 27 Pantalla de configuración 4 (en modo de presión)
Figure 28 Pantalla de configuración 4 (en modo de caudal)
22 334290G
Ejemplos de modo de presión
• Control antiembalamiento: El usuario puede optar por establecer el caudal máximo en alarma.
Si el caudal supera el máximo especificado en la pantalla de configuración 3, se mostrará un símbolo de Alarma se detendrá.
en la pantalla y la bomba
• Detectar un filtro tapado o tuberías: El usuario puede optar por ajustar el caudal mínimo en desviación. Si el caudal desciende por debajo de la configuración mínima especificada en la pantalla de configuración 3, se mostrará un símbolo de
Desviación en la pantalla para advertir al usuario que tome medidas. La bomba sigue funcionando.
Ejemplos de modo de caudal
• Control antiembalamiento: El usuario puede configurar la presión mínima en alarma. Si una manguera emite chorros, la bomba no cambiará la velocidad, pero la presión de retorno se reducirá.
Cuando la presión cae por debajo del valor mínimo especificado en la pantalla de configuración 2, se mostrará un símbolo de Alarma la bomba se detendrá.
en la pantalla y
• Proteger el equipo conectado: El usuario puede optar por definir la limitación de presión máxima para evitar que el equipo conectado sufra una presión excesiva.
• Detectar un filtro tapado o tuberías: El usuario puede optar por definir la presión máxima en desviación. Cuando la presión supere el valor máximo especificado en la pantalla de configuración 2, se mostrará un símbolo de
Desviación en la pantalla para advertir al usuario que tome medidas. La bomba sigue funcionando.
334290G 23
Pantalla de configuración 5
Use esta pantalla para ajustar el tamaño de la base de bomba (cc) de cada bomba. El valor predeterminado es en blanco; seleccione el tamaño de base correcto, o personalizado. Si se selecciona personalizado, especifique el tamaño de la base en cc. Esta pantalla también activa el modo de igualación, que le permite colocar el eje del motor o de la bomba para su conexión o desconexión.
NOTA: El motor limitará la salida de presión cuando la base seleccionada sea de 750 cc, para evitar que se supere la presión nominal de la base.
Figure 29 Pantalla de configuración 5
Figure 30 Selección del modo de igualación
Figure 32 Selección de una base personalizada
Tecla de la pantalla de configuración 5
Entre en la pantalla.
Para los sistemas con varias bombas y una pantalla, seleccione la bomba deseada (1 a 8) con el menú desplegable.
Seleccione la activación del modo de igualación. Utilice las teclas de flecha para mover el eje de la bomba/motor hacia arriba o hacia abajo.
Seleccione el tamaño de base de bomba correcto en el menú desplegable. El valor predeterminado es en blanco. Si se selecciona la opción personalizada, se abrirá un campo para especificar el tamaño de la base en cc.
Pulse para aceptar la selección.
Salga de la pantalla.
Figure 31 Selección de la base de bomba
24 334290G
Pantalla de configuración 6
Use esta pantalla para ver el valor de suma del totalizador y para establecer o restablecer el totalizador por lotes.
Pantalla de configuración 7
Use esta pantalla para definir el intervalo de mantenimiento deseado (en ciclos) de cada bomba.
La pantalla también muestra el número de ciclos actuales. Se emite una recomendación cuando el contador llega a 0 (cero).
Figure 33 Pantalla de configuración 6
Figure 34 Puesta a cero a cero del totalizador
Tecla de la pantalla de configuración 6
Entre en la pantalla para definir o cambiar las preferencias.
Suma de totalizador: muestra la suma total actual de ciclos de bomba. No restaurable.
Totalizador de lotes: muestra el total del lote en las unidades de volumen seleccionadas.
Poner a cero el totalizador de lote: restablece el totalizador de lote en cero.
Pulse para aceptar la selección.
Salga de la edición de los datos.
Figure 35 Pantalla de configuración 7
Tecla de la pantalla de configuración 7
Entre en la pantalla.
Para los sistemas con varias bombas y una pantalla, seleccione la bomba deseada (1 a 8) con el menú desplegable.
Defina el intervalo de mantenimiento deseado (en ciclos) de cada bomba.
Pulse para aceptar la selección.
Salga de la pantalla.
334290G 25
Pantallas de configuración 8 y 9
Utilice estas pantallas para configurar los transductores de presión. Las pantallas son idénticas, excepto que la Pantalla 8 es para el transductor 1 y la Pantalla 9 es para el transductor 2.
La selección de un transductor y una bomba activa el control de la presión de bucle cerrado.
Figure 37 Selección del transductor de presión
Figure 36 Pantallas de configuración 8 y 9 (se muestra la pantalla 8)
Tecla de las pantallas de configuración 8 y 9
En la lista desplegable de opciones, seleccione la activación del transductor.
Para los sistemas con varias bombas y una pantalla, seleccione la bomba deseada (1 a 8) con el menú desplegable.
Activa el control de presión de circuito cerrado y asigna el transductor a una bomba.
Cuando se selecciona el transductor de
5 psi, este se convierte en una casilla de verificación. Cuando está seleccionado, el nivel del tanque se restablece al
100 %.
Especifique el factor de escala de calibración de la etiqueta del transductor.
Especifique el valor de compensación de la calibración de la etiqueta del transductor.
Muestra la lectura actual del transductor.
Salga de la edición de los datos.
Moverse por las pantallas de configuración, los campos de una pantalla o para incrementar/reducir los dígitos a la hora de editar los campos numéricos.
NOTA: El control de presión de bucle cerrado requiere la instalación del transductor cerca de la salida de la bomba.
Figure 38 Seleccione la bomba para activar el control de presión de circuito cerrado
Figure 39 Especifique el factor de escala de calibración
Figure 40 Especifique el valor de desplazamiento de calibración
Figure 41 El sensor de nivel de 5 psi restablece el nivel del tanque al máximo
26 334290G
Pantallas de configuración 10 y 11
Estas pantallas las rellena automáticamente el software. La pantalla 10 muestra los números de serie de los motores 1-4 y la pantalla 11 muestra los números de serie de los motores 5-8.
NOTA: Si cambia el orden de las bombas se desplazarán una posición todas las demás bombas.
Por ejemplo, si cambia AD00001 para que sea la bomba 4, AD00002 se convertirá en la bomba 1,
AD00003 será la bomba 2, y así sucesivamente.
Pantallas de configuración 12 y 13
Estas pantallas las rellena automáticamente el software. La pantalla 10 muestra los números versión de software de los motores 1 a 4 y la pantalla
11 muestra los números de versión de software de los motores 5 a 8.
Figure 44 Pantallas de configuración 12 y 13 (se muestra la pantalla 12)
Figure 42 Pantallas de configuración 10 y 11 (se muestra la pantalla 10)
Figure 43 Seleccione un número de bomba para cada número de serie
334290G 27
Pantalla de configuración 14
Use esta pantalla para configurar sus preferencias de Modbus.
Figure 46 Selección de control local o remoto
Figure 45 Pantalla de configuración 14
Tecla de la pantalla de configuración 14
Entre en la pantalla.
Para los sistemas con varias bombas y una pantalla, seleccione la bomba deseada (1 a 8) con el menú desplegable.
Ubicación de control. Seleccione control local o remoto en las opciones desplegables. La configuración solo se aplica a la bomba seleccionada.
Ingrese o cambie la identificación (ID) del nodo Modbus. El valor está comprendido entre 1 y 247. Cada bomba requiere una ID de nodo único, que identifique esa bomba si más de una bomba está conectada a la pantalla.
Seleccione la velocidad en baudios del puerto serie en las opciones desplegables: 57600 o 115200. Se trata de una configuración de todo el sistema.
Pulse para aceptar la selección.
Salga de la edición de los datos.
Figure 47 Ajuste del ID de nodo Modbus
Figure 48 Ajuste de la velocidad en baudios (bits por segundo)
NOTA: Los siguientes ajustes son fijos de Modbus, los cuales el usuario no puede ajustar ni modificar:
8 bits de datos,
2 bits de parada, sin paridad.
28 334290G
Pantalla de configuración 15
Esta pantalla es para supervisar, configurar y controlar algunas de las unidades periféricas del sistema Kitchen integrado de pintura
Pantalla de configuración 16
Esta pantalla es para activar una alarma de comunicaciones Modbus y desactivar la función de parada de la bomba de la tecla Cancelar.
Figure 49 Pantalla de configuración 15
Tecla de la pantalla de configuración 15
Seleccione esta casilla y mantenga pulsado para controlar manualmente el solenoide de la bomba de llenado.
Seleccione la unidad periférica conectada: interruptor de láminas, interruptor de la tapa del bidón de parada del agitador, solenoide auxiliar.
o
Muestra el régimen de ciclos actual del interruptor de láminas.
Seleccione esta casilla y mantenga pulsado para controlar manualmente el solenoide auxiliar.
Figure 53 Pantalla de configuración 16
Tecla de la pantalla de configuración 16
Seleccione el tipo de alarma Modbus deseado (ninguno, desviación, alarma).
Seleccione esta casilla para desactivar la función de parada de la bomba de la tecla Restablecer/cancelar.
Figure 54 Seleccione el tipo de alarma Modbus
Figure 50 Control manual del solenoide de la bomba de llenado
Figure 55 Seleccione para desactivar la función de parada de la bomba del botón Cancelar.
Figure 51 Selección de entrada/salida configurable
Figure 52 Control manual del solenoide auxiliar
334290G 29
Pantalla de configuración 17
Use esta pantalla para definir las unidades deseadas para la presión, los totales y el caudal.
Figure 57 Selección de las unidades de presión deseadas
Figure 56 Pantalla de configuración 17
Tecla de la pantalla de configuración 17
Seleccione las unidades de presión deseadas (psi, bar o MPa).
Seleccione las unidades de volumen deseadas (litros, galones o cc).
Seleccione las unidades de caudal deseadas (l/min, gpm, cm3/min, oz/min o ciclos/min).
Seleccione el icono de selección del modo de sistema deseado (individual o doble).
NOTA: “Doble” denota los sistemas de bombas de circulación E-Flo DC 2000,
3000 y 4000.
Salga de la edición de los datos.
Moverse por las pantallas de configuración, los campos de una pantalla o para incrementar/reducir los dígitos a la hora de editar los campos numéricos.
Figure 58 Selección de las unidades de volumen deseadas
Figure 59 Selección de las unidades de caudal deseadas
Figure 60 Selección del modo de sistema deseado
30 334290G
Pantalla de configuración 18
Utilice esta pantalla para configurar el formato de fecha, la fecha, la hora o fuerce un reinicio del sistema tras la actualización del software (token de actualización insertado en la pantalla). Después de que la actualización del software ha finalizado con
éxito, el token se debe retirar antes de seleccionar la tecla de Acuse de recibo o apagar y encender la pantalla. Si finalizó una actualización y no se retiró el token, pulsar la tecla Acuse de recibo reiniciará el proceso de actualización.
NOTA: Consulte
Apéndice D - Programación del módulo de control, page 53
para obtener instrucciones sobre la actualización del software. La actualización de software detiene todas las bombas conectadas a la pantalla. Todas las bombas unidas a la pantalla no deben estar bombeando material cuando se inicia la actualización de software.
Figure 62 Selección del formato de fecha
Figure 63 Ajuste de la fecha
Figure 61 Pantalla de configuración 18
Tecla de la pantalla de configuración 18
Entre en la pantalla para definir o cambiar las preferencias.
Seleccione el formato de fecha preferido, en el menú desplegable.
MM/DD/AA
DD/MM/AA
AA/MM/DD
Ajuste la fecha correcta.
Ajuste la hora correcta.
Reinicie el sistema.
Pulse para aceptar la selección.
Acuse de recibo de la finalización de la actualización del software.
Salga de la edición de los datos.
Figure 64 Ajuste de la hora
Figure 65 Inicio de la actualización de software
(restablecimiento)
334290G 31
Pantalla de configuración 19
Use esta pantalla para especificar una contraseña que será necesaria para acceder a las pantallas de configuración. Esta pantalla también muestra la versión del software.
Figure 67 Ajuste de la contraseña
Figure 66 Pantalla de configuración 19
Tecla de la pantalla de configuración 19
Entre en la pantalla para definir una contraseña.
Cuando la casilla superior de la pantalla está marcada, la contraseña está activa. Para inhabilitar temporalmente la contraseña, desmarque la casilla. El campo de contraseña estará atenuado.
Especifique la contraseña de 4 dígitos deseada.
Marque la casilla para bloquear la campo de perfil en las pantallas de ejecución.
Salga de la edición de los datos.
Figure 68 Inhabilitación de la contraseña
Figure 69 Bloqueo del perfil
32 334290G
Resolución de problemas de los códigos de error
Resolución de problemas de los códigos de error
Los códigos de error pueden tener tres formatos:
• Alarma : le alerta de la causa de la alarma y apaga la bomba.
• Desviación : le alerta del problema, pero la bomba puede seguir funcionando aunque se hayan traspasado los límites fijados hasta que se alcancen los límites absolutos del sistema.
• Anuncio : información solamente. La bomba continuará funcionando.
NOTA: En los motores avanzados, el caudal
(códigos K) y la presión (códigos P) puede designarse como alarmas o desviaciones. Consulte
Pantalla de configuración 4, page 22 .
NOTA: En los códigos de error indicados a continuación, una “X” significa que el código está asociado con la visualización solamente.
NOTA: En los códigos de error indicados a continuación, un “_” en el código sustituye al número de la bomba en la que se ha producido el evento.
NOTA: El código de parpadeo se muestra por medio del indicador de alimentación del motor. El código de parpadeo que encontrará a continuación indica la secuencia. Por ejemplo, el código de parpadeo 1-2 indica 1 destello, después 2 destellos; a continuación, se repite la secuencia.
NOTA: Un código de parpadeo de 9 no es un código de error, sino un indicador de la bomba que está activa ( se ha pulsado la tecla variable, consulte
Pantalla de ejecución 1, page 13 ).
CBN_
CCN_
END_
ENN_
E5F_
E5S_
E5U_
334290G
Código de visualización
Ninguno
Ninguno
CAC_
CAD_
C3G_
C4G_
Motor aplicable
Básico
Básico y avanzado
Avanzado
Avanzado
Avanzado
Avanzado
Básico y avanzado
Básico y avanzado
Básico y avanzado
Avanzado
Avanzado
Avanzado
Avanzado
Código de parpadeo
6
Alarma o desviación
Alarma
Descripción
La perilla de selección de modo está fijada entre la presión y el caudal . Ajuste la perilla en el modo deseado.
9 Ninguno El código de parpadeo 9 no es un código de error, sino un indicador de la bomba que está activa.
Ninguno Alarma La pantalla detecta una pérdida de comunicación CAN. Aparece un destello de alarma en la pantalla y se produce el código de parpadeo.
2-3 Alarma La unidad detecta una pérdida de comunicación CAN. Esta alarma solo se registra. No aparece ningún destello de alarma en la pantalla, pero se produce el código de parpadeo.
Ninguno Desviación
La pantalla detecta una pérdida de comunicación Modbus cuando la desviación Modbus está activa en la pantalla de configuración 16.
Ninguno Alarma La pantalla detecta una pérdida de comunicación Modbus cuando la alarma Modbus está activa en la pantalla de configuración 16.
2-4
3-6
Desviación
Error de comunicación temporal de la placa de circuito.
Alarma Error de comunicación de la placa de circuito.
5-6 Advertencia
Ninguno Advertencia
Ninguno Advertencia
Ninguno Advertencia
Ninguno Advertencia
La calibración del codificador y el rango de carrera están en curso.
Calibración del sistema con pistones dobles completada con
éxito.
Error en la calibración del sistema con pistones dobles. El sistema funciona demasiado rápido para realizar la calibración.
Calibración del sistema con pistones dobles detenida o interrumpida.
Calibración del sistema con pistones dobles inestable. El sistema no pudo determinar el ajuste óptimo.
33
Resolución de problemas de los códigos de error
Código de visualización
Motor aplicable
Código de parpadeo
Alarma o desviación
EBCX
Avanzado Ninguno Advertencia
K1D_
K2D_
Avanzado
Avanzado
1-2
Ninguno Desviación
Descripción
El interruptor de ejecución/parada está en la posición de parada
(cerrado).
Alarma El caudal está por debajo del límite mínimo.
El caudal está por debajo del límite mínimo.
K3D_
K4D_
Avanzado
Básico y avanzado
Ninguno Desviación
1 Alarma
El caudal supera el objetivo máximo; también indica que existe una condición de frenado.
El caudal supera el objetivo máximo; también indica que existe una condición de frenado.
MND_
Avanzado Ninguno Advertencia
P1D_
Avanzado Ninguno Desviación
El contador de mantenimiento está activado y la cuenta atrás ha llegado a cero (0).
Carga desequilibrada. Sistema de pistones dobles: P1D1 = el motor 1 está solicitando menos fuerza para mantener la velocidad; el pistón de la bomba puede necesitar mantenimiento.
P1D2 = el motor 2 está solicitando menos fuerza para que el motor 1 mantenga la velocidad.
P9D_
P1I_
P2I_
Avanzado
Avanzado
Avanzado
Ninguno Desviación
1-3
Carga muy desequilibrada: consulte P1D_ (P9D_ es una magnitud mayor)
Alarma La presión está por debajo del límite mínimo.
Ninguno Desviación
La presión está por debajo del límite mínimo.
P3I_
Avanzado Ninguno Desviación
La presión supera el objetivo máximo.
P4I_
P5DX
Avanzado
Avanzado
1-4 Alarma La presión supera el objetivo máximo.
Ninguno Desviación
Se ha asignado más de una bomba a un transductor. La asignación al transductor se elimina automáticamente bajo esta condición. El usuario debe reasignar.
P6CA
o Avanzado Ninguno Desviación
Para unidades sin control de presión de bucle cerrado: El transductor (A o B) está activado pero no se ha detectado.
P6D_
Avanzado 1-6 Alarma Para unidades con control de presión de bucle cerrado: El transductor está activado, pero no se detecta.
T2D_
T3D_
Básico y avanzado
Básico y avanzado
3-5
5
Alarma El termistor interno está desconectado o la temperatura del motor es inferior a 0 °C (32 °F).
Desviación
Exceso de temperatura del motor: el motor se obturará a sí mismo para que su temperatura interna se mantenga a menos de 85 °C (185 °F).
V1I_
Básico y avanzado
2 Alarma Caída de la red; el voltaje suministrado al motor es demasiado bajo.
V1M_
V4I_
Básico y avanzado
Básico y avanzado
2-6
3
Alarma La corriente alterna se ha perdido.
Alarma El voltaje suministrado al motor es demasiado alto.
V9M_
WMC_
Básico y avanzado
Básico y avanzado
7
WCW_
Avanzado Ninguno Alarma Discrepancia en el tipo de sistema; el motor es un sistema de pistones dobles DC E-Flo y la configuración de la pantalla no coincide. Cambie el tipo de sistema de visualización en la pantalla Unidades de configuración de unidades (pantalla 15).
4-5
Alarma Bajo voltaje de alimentación detectado en el arranque.
Alarma Error interno del software.
34 334290G
Resolución de problemas de los códigos de error
Código de visualización
WNC_
Motor aplicable
Código de parpadeo
3-4
Alarma o desviación
Descripción
Básico y avanzado
Alarma Las versiones del software no coinciden.
WNN_
Avanzado Ninguno Alarma Discrepancia en el tipo de sistema; el motor es un sistema de pistón individual DC E-Flo y la configuración de la pantalla no coincide. Cambie el tipo de sistema de visualización en la pantalla Unidades de configuración de unidades (pantalla 12 en el modo de pistones dobles).
WSC_
Avanzado Ninguno Desviación
WSD_
Avanzado 1-5
El perfil está configurado a 0 de presión o 0 de caudal.
Alarma Tamaño inferior no válido; se produce si se hace funcionar la unidad antes de definir el tamaño inferior.
WXD_
Básico y avanzado
4 Alarma Se ha detectado un fallo de hardware en la placa de circuito interno.
334290G 35
Piezas
Kit del módulo de control 24P822
Ref.
1
Pieza
24P821
1a▲ 16P265
1b▲ 16P265
1c▲ 16P265
5 24N910
5a — — —
6 24P823
Descripción
KIT DE PANTALLA, módulo de control; incluye el elemento
1a; consulte el manual 332013 para obtener información sobre las aprobaciones del módulo ADCM básico
ETIQUETA, advertencia, inglés
ETIQUETA, advertencia, francés
ETIQUETA, advertencia, español
(se envía suelto)
CONECTOR, puente; incluye el elemento 5a
TORNILLO, cabeza, cab. hueca; M5 x 40 mm
KIT DE MÉNSULA, módulo de control; incluye los elementos
6a-6f
Cant.
1
1
1
1
1
1
1
Ref.
6a
6b
6c
6d
6e
6f
11
12
Pieza
— — —
— — —
— — —
— — —
— — —
— — —
— — —
— — —
Descripción
MÉNSULA, módulo de control
MÉNSULA, montaje 1
ARANDELA DE 4
SEGURIDAD/PRE-
SIÓN/BLOQUEO, dientes externos; M5
ARANDELA; M5
Cant.
1
2
TORNILLO, cabeza, cab. hueca; M5 x 12 mm
BOTÓN; M5 x 0,8
2
2
SOPORTE, sujeción 1
CORREA, sujeción 1
▲ Pueden solicitarse etiquetas, placas y tarjetas de peligro y advertencia de repuesto sin cargo.
Las piezas con — — — no están disponibles por separado.
El cable (C) se muestra a efectos de referencia, pero no se incluye en el kit. Pida por separado la longitud deseada. Consulte
36 334290G
Kits de accesorios
Kit de interruptor de ejecución/parada
16U729
El kit incluye el interruptor y el alojamiento, una ménsula de montaje y cables. Las piezas no se venden por separado.
Kit del transductor de presión 24R050 (para bombas de 4 esferas) y Kit 24Y245 (para bombas de 2 esferas)
El kit incluye el sensor de presión de fluido con cable, un adaptador y una junta tórica. Las piezas no se venden por separado.
Kit del controlador BPR 24V001
Ref.
Pieza
101 — — —
102 — — —
103 110436
104 100030
Descripción
TRANSDUCTOR, miniatura
CABLE, F/C, I.S., 8 m 1
MEDIDOR, presión, aire 1
BUJE 1
Cant.
1
105 198178
106 110207
CODO
CODO
1
1
107 C19466
108 198171
— — —
ACCESORIO DE
CONEXIÓN EN T
CODO
1
1
Las piezas no se venden por separado.
334290G 37
404100
404101
404102
404103
404104
404105
404106
38
Apéndice A - Mapa de variables Modbus
Apéndice A - Mapa de variables Modbus
Para comunicarse a través de la fibra óptica con el módulo de control DC de E-Flo, haga referencia al hardware adecuado, tal como se muestra en el manual 332356. Ese manual indica varias opciones para la conexión de cables de fibra óptica desde el módulo de control en la zona no peligrosa. En la siguiente tabla se muestran los registros Modbus disponibles para un PC o un PLC ubicado en una zona no peligrosa.
La Tabla 4 muestra los registros necesarios para el funcionamiento básico, la supervisión y el control
Table 4 Registros de Modbus
Registro de
Modbus
403225
403226
403227
403228
403229
403230
403231
403232
Variable
Salida del solenoide de la bomba de llenado
Mantener conectada la salida del solenoide
Contador del interruptor de láminas
Acceso del registro
Lectura/escritura
Lectura/escritura
Lectura/escritura
Presión máxima del nivel del tanque 1 Lectura/escritura
Presión máxima del nivel del tanque 2 Lectura/escritura
Nivel real del tanque 1 % Lectura/escritura
Nivel real del tanque 2 %
Tipo IO configurable
Lectura/escritura
Lectura/escritura
403233
403234
Estado de parada del agitador
Salida del solenoide accesorio
Lectura/escritura
Lectura/escritura de alarmas. Las Tablas 5 y 6 proporcionan las definiciones de los bits necesarios para determinados registros. La Tabla 7 muestra las unidades y cómo convertir el valor del registro en un valor de unidad.
Consulte la configuración de la comunicación Modbus seleccionada en
Pantalla de configuración 14, page 28
Tamaño Notas/Unidades
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
0 = off 1 = on
Escribir cualquier valor para activar.
Conteo de ciclos
Unidades de presión, consulte la
Tabla 7.
Unidades de presión, consulte la
Tabla 7.
Unidades de presión, consulte la
Tabla 7.
Unidades de presión, consulte la
Tabla 7.
0 = entrada del interruptor de láminas,
1 = entrada del interruptor de la tapa del bidón
0 = tapa del bidón bajada,
1 = tapa del bidón subida,
2 = salida del solenoide accesorio
0 = off 1 = on
Bits de estado de la bomba
Velocidad real de la bomba
Caudal real de la bomba
Presión real de la bomba
Presión del transductor 1
Presión del transductor 2
Palabra alta del total por lotes
Solo lectura 16 bits
Solo lectura 16 bits
Solo lectura 16 bits
Solo lectura 16 bits
Solo lectura 16 bits
Solo lectura 16 bits
Solo lectura 16 bits
Consulte la Tabla 6 para las definiciones de los bits.
Unidades de velocidad, consulte la Tabla 7.
Unidades de caudal, consulte la
Tabla 7.
Presión porcentual, consulte la
Tabla 7.
Unidades de presión, consulte la
Tabla 7.
Unidades de presión, consulte la
Tabla 7.
Unidades de volumen, consulte la Tabla 7.
334290G
Registro de
Modbus
404107
Variable
Palabra baja del total por lotes
404108
404109
404110
404111
404112
404113
404114
404115
404116
404117
404118
404119
Palabra alta del total de la suma
Palabra baja del total de la suma
Palabra alta del total del mantenimiento
Palabra baja del total del mantenimiento
Palabra alta de las alarmas de la bomba 1
Palabra baja de las alarmas de la bomba 1
Palabra alta de mostrar alarmas
Palabra baja de mostrar alarmas
Palabra alta de las alarmas de la bomba 2
Palabra baja de las alarmas de la bomba 2
Tipo de sistema
Estado del interruptor de ejecución/parada
Apéndice A - Mapa de variables Modbus
Acceso del registro
Tamaño Notas/Unidades
Solo lectura 16 bits Unidades de volumen, consulte la Tabla 7.
Solo lectura 16 bits
Solo lectura 16 bits
Ciclos de la bomba, consulte la
Tabla 7.
Ciclos de la bomba, consulte la
Tabla 7.
Solo lectura 16 bits
Solo lectura 16 bits
Ciclos de la bomba, consulte la
Tabla 7.
Ciclos de la bomba, consulte la
Tabla 7.
Solo lectura 16 bits
Solo lectura
Solo lectura
Solo lectura
16 bits
16 bits
16 bits
Consulte la Tabla 5 para las definiciones de los bits.
Consulte la Tabla 5 para las definiciones de los bits.
Consulte la Tabla 5 para las definiciones de los bits.
Consulte la Tabla 5 para las definiciones de los bits.
Solo lectura 16 bits
Solo lectura
Solo lectura
Solo lectura
16 bits
16 bits
16 bits
Consulte la Tabla 5 para las definiciones de los bits.
Consulte la Tabla 5 para las definiciones de los bits.
0 = pistón individual,
1 = pistones dobles
0 = interruptor cerrado (estado
Parada)
1 = Interruptor abierto (estado
Ejecución)
Variables Modbus extendidas
Los registros que se muestran en esta sección están destinados a soluciones de integración avanzada, en las que el usuario desea un control total del sistema por parte del PLC. Para la latencia de comunicación óptima, se recomienda que solo los registros que se van a monitorear y modificar de manera periódica se pueden asignar y que el resto de parámetros se configure mediante la pantalla.
404150 Presión mínima Solo lectura 16 bits
404151 Objetivo de presión Solo lectura 16 bits
Unidades de presión, consulte la
Tabla 7.
Unidades de presión, consulte la
Tabla 7.
404152 Presión máxima Solo lectura 16 bits
404153
404154
404155
404156
Caudal mínimo
Caudal objetivo
Caudal máximo
Modo
Solo lectura
Solo lectura
Solo lectura
Solo lectura
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
Unidades de presión, consulte la
Tabla 7.
Unidades de caudal, consulte la
Tabla 7.
Unidades de caudal, consulte la
Tabla 7.
Unidades de caudal, consulte la
Tabla 7.
0 = presión,
1 = caudal
334290G 39
Apéndice A - Mapa de variables Modbus
Registro de
Modbus
404157
Variable
% apertura BPR
404158
404159
404160
404161
Tipo de alarma presión/fuerza mín.
Tipo de alarma presión/fuerza máx.
Tipo de alarma caudal mín.
Tipo de alarma caudal máx.
Acceso del registro
Tamaño Notas/Unidades
Solo lectura 16 bits El valor será 0 a 100
(aproximadamente 1 a 100 psi, consulte el manual 332142 para obtener información sobre el kit de control BPR)
Solo lectura 16 bits 0 = límite, 1 = desviación, 2 = alarma
Solo lectura 16 bits
Solo lectura 16 bits
0 = límite, 1 = desviación, 2 = alarma
0 = límite, 1 = desviación, 2 = alarma
Solo lectura 16 bits 0 = límite, 1 = desviación, 2 = alarma
Bloque de configuración de integración
Esta sección contiene variables de control a nivel de sistema que es posible que sea necesario monitorear o controlar en ocasiones (con poca frecuencia).
404200 Control local/remoto 16 bits 0 = local, 1 = remoto/PLC
404201 Número de perfil activo
Lectura/escritura
Lectura/escritura
16 bits 0 = parada, 1, 2, 3, 4
404202
404203
404204
404205
404206
404207
404208
404209
404210
Campo de bit de control de la bomba Lectura/es-
Palabra alta del intervalo de mantenimiento
Palabra baja del intervalo de mantenimiento
Tipo de transductor 1
Tipo de transductor 2
Transductor de activación de bucle cerrado 1
Transductor de activación de bucle cerrado 2
Reservado/a
Tipo de pistón de la bomba critura
Lectura/escritura
Lectura/escritura
Lectura/escritura
Lectura/escritura
Lectura/escritura
Lectura/escritura
Lectura/escritura
Lectura/escritura
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
Consulte la Tabla 6 para las definiciones de los bits.
Ciclos de la bomba, consulte la
Tabla 7.
Ciclos de la bomba, consulte la
Tabla 7.
0 = ninguno,
1 = 500 psi (3,47 MPa, 34,74 bar),
2 = 5000 psi (34,47 MPa, 344,74 bar),
3 = sensor de nivel del tanque de
5 psi (34,5 kPa 0,345 bar).
0 = no activado, 1 = activado
(Nota: solo 1 transductor puede activarse para el control de bucle cerrado)
N/C
404211 Tamaño del pistón de la bomba 16 bits
0 = no válido/no configurado,
1 = 145cc,
2 = 180cc,
3 = 220cc,
4 = 290cc,
5 = 750 cc,
6 = 1000cc,
7 = 1500cc,
8 = 2000cc,
9 = tamaño personalizado
Tamaño real del pistón en cc
404212 Salida del agitador de 4-20 mA
Lectura/escritura
Lectura/escritura
16 bits 0-100 = 4-20 mA
40 334290G
Registro de
Modbus
404213
404214
Variable
Activación de la salida del agitador de
4-20 mA
Perfil de parada de % de apertura de
BPR
Acceso del registro
Lectura/escritura
Lectura/escritura
Apéndice A - Mapa de variables Modbus
Tamaño Notas/Unidades
16 bits 0 = Desactivar, 1 = Activar
16 bits Ajuste para cuando el perfil de parada está activo para mantener la presión de la línea de fluido cuando la bomba está detenida. (Consulte 405107 a continuación)
404215
404216
Reservado para E-Flo DCX2
Reservado para E-Flo DCX2
404250
404251
403102
Habilitar contraseña
Bloqueo del perfil
Mostrar segundos
Lectura/escritura
Lectura/escritura
16 bits
16 bits
Solo lectura 16 bits
0 = Desactivar, 1 = Activar
0 = desbloqueado, 1 = bloqueado
Utilizar como latido.
Bloques de configuración del perfil
Cada bloque de perfil es un grupo de 12 registros. El perfil (1-4) es el cuarto dígito (x) en el número de registro y se corresponde con el perfil del usuario actual que se está definiendo. Por ejemplo, el registro 405x00 representará
405100, 405200, 405300 y 405400.
405x00 Presión/fuerza mínimas 16 bits
405x01 Objetivo de presión/fuerza
Lectura/escritura
Lectura/escritura
16 bits
Unidades de presión, consulte la
Tabla 7.
Unidades de presión, consulte la
Tabla 7.
405x02
405x03
Presión/fuerza máximas
Caudal mínimo
Lectura/escritura
Lectura/escritura
16 bits
16 bits
Unidades de presión, consulte la
Tabla 7.
Unidades de caudal, consulte la
Tabla 7.
405x04
405x05
405x06
405x07
Caudal objetivo
Caudal máximo
Seleccionar modo
% apertura BPR
Lectura/escritura
Lectura/escritura
Lectura/escritura
Lectura/escritura
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
Unidades de caudal, consulte la
Tabla 7.
Unidades de caudal, consulte la
Tabla 7.
0 = presión, 1 = caudal
405x08
405x09
405x10
405x11
Tipo de alarma presión/fuerza mín.
Tipo de alarma presión/fuerza máx.
Tipo de alarma caudal mín.
Tipo de alarma caudal máx.
Lectura/escritura
Lectura/escritura
Lectura/escritura
Lectura/escritura
16 bits
16 bits
16 bits
16 bits
El valor será 0 a 100
(aproximadamente 1 a 100 psi, consulte el manual 332142 para obtener información sobre el kit de control BPR)
0 = límite, 1 = desviación, 2 = alarma
0 = límite, 1 = desviación, 2 = alarma
0 = límite, 1 = desviación, 2 = alarma
0 = límite, 1 = desviación, 2 = alarma
334290G 41
Apéndice A - Mapa de variables Modbus
NOTA: Consulte
Resolución de problemas de los códigos de error, page 33
para obtener una descripción de cada alarma.
Table 5 Bits de alarma
8
9
6
7
10
11
4
5
2
3
13
14
15
7
8
9
10
5
6
0
2
3
4
404112 - Palabra 1 de alarmas de bomba
Bit Tipo de evento Código del evento Número del evento
Desviación
Alarma
Desviación
Advertencia
T3D_
P6D_
ERR_
MND_
Exceso de temperatura
Falta transductor de presión
Error interno del software
Contador de mantenimiento
Alarma
Alarma
V1M_
T2D_
Pérdida de alimentación CA
Baja Temperatura
Alarma
Alarma
Alarma
Desviación
WNC_
CCN_
WMC_
P5D_
Discrepancia de versión
Comunicaciones IPC
Error interno del software
Varias bombas asignadas al transductor
11
12
13
14
15
Desviación
Advertencia
Alarma
Alarma
Alarma
WSC_
END_
A4N_
T4D_
WCW_
Ajuste de cero en el perfil activo
Calibración del codificador/rango de carrera en curso
Sobrecorriente
Exceso de temperatura
Sistema de pistón doble con pantalla en modo de pistón individual
0
1
404113 - Palabra 2 de alarmas de bomba
Bit Tipo de evento Código del evento Número del evento
Alarma
Desviación
K1D_
K2D_
Velocidad mínima
Velocidad mínima
Alarma
Desviación
Alarma
Desviación
Alarma
Desviación
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
Alarma
K4D_
K3D_
P1I_
P2I_
P4I_
P3I_
V1I_
V4I_
V1I_
CAD_
WXD_
WSD_
CAC_
Velocidad máxima
Velocidad máxima
Presión mínima
Presión mínima
Presión máxima
Presión máxima
Voltaje inferior al normal
Voltaje superior al normal
Alta presión 120 V
Bomba de comunicación CAN
Hardware de tarjeta
Tamaño de base no válido
Pantalla de comunicación CAN
42 334290G
Apéndice A - Mapa de variables Modbus
404114 - Palabra 1 de mostrar alarmas
Bit Tipo de evento Código del evento Número del evento
1 otros
Desviación
—
P6C_
—
Falta transductor de presión
Reservado/a
5
6
404115 - Palabra 2 de mostrar alarmas
Bit
0
1
Tipo de evento
Desviación
Desviación
Código del evento Número del evento
P5D_
P1D_
Conflicto de asignación de transductor
Carga desequilibrada
2 Desviación CAG_ Señal de mantener activado el solenoide no detectada
3
4
Desviación
Alarma
C3GX
C4GX
Comunicaciones Modbus perdidas
Comunicaciones Modbus perdidas
Desviación
Advertencia
P9D_
EBCX
Carga muy desequilibrada (sistema x2)
Interruptor de ejecución/parada cerrado
8
9
6
7
3
4
1
2
7
8
9
10
Advertencia
Advertencia
Advertencia
Advertencia
Alarma
—
ENN_
E5F_
E5S_
E5U_
CAC_
—
Calibración finalizada de X2
Error de calibración de X2, demasiado rápida
Error de calibración de X2, cancelada
Error de calibración de X2, inestable
15 otros
404116 - Palabra 1 de alarma2 de bomba
Reservado/a
Pantalla de comunicación CAN
Reservado/a
404117 - Palabra 2 de alarma2 de bomba
Bit Tipo de evento Código del evento Número del evento
0 Advertencia E5F_ Error de calibración del sistema de pistón doble
Advertencia
Alarma
Desviación
Advertencia
ENN_
WNN_
P1D_
E5S_
Calibración del sistema de pistón doble completa
Sistema de pistón individual con pantalla en modo de pistón doble
Carga desequilibrada
5
Calibración de sistema con pistón doble detenida o interrumpida
Calibración del sistema de pistón doble inestable
Bajo voltaje de alimentación detectado en el arranque
10 otros
Advertencia
Alarma
Desviación
Desviación
Alarma
Alarma
—
E5U_
V9M_
CAG_
C3G_
C4G_
P9D_
—
Comunicación con registro 403226 detenida
Comunicación Modbus perdida
Comunicación Modbus perdida
Carga desequilibrada
Reservado/a
Table 6 Bits de estado y control de la bomba
404100 - Bits de estado de la bomba
Bit Significado
0 Es 1 si la bomba intenta moverse
1 Es 1 si la bomba se está moviendo realmente
334290G 43
Apéndice A - Mapa de variables Modbus
8
9
6
7
2
3
4
5
Es 1 si hay alguna alarma activa
Es 1 si hay desviaciones activas
Es 1 si hay advertencias activas
Configuración cambiada
Reservado/a
Interruptor de ejecución/parada cerrado
Perfil 1 cambiado
Perfil 2 cambiado
10
11
Perfil 3 cambiado
Perfil 4 cambiado otros Reservado para uso futuro.
404202 - Bits de control de la bomba
Bit
0
1
2 otros
Significado
Es 0 en una alarma o desviación activa. Restablecer en 1 para borrar.
Establecer en 1 para restablecer el total por lotes
Establecer en 1 para restablecer el contador de mantenimiento
Reservado para uso futuro, escriba solo 0
44 334290G
Apéndice A - Mapa de variables Modbus
Table 7 Unidades
Tipo de unidad
Presión
Presión
Velocidad
Caudal
Volumen
Ciclos ✝✝
✝
Unidades seleccionables
Porcentaje psi
Bar
MPa
Ciclos/min
Litros/min
Galones/min cm3/min oz/min
Ciclos/min
Litros
Galones
Ciclos de bomba
Registro de unidades n/c
403208 = 0
403208 = 1
403208 = 2 n/c
403210 = 0
403210 = 1
403210 = 2
403210 = 3
403210 = 4
403209 = 0
403209 = 1 n/c
Conversión de registros a valores de unidad
Presión = Registro
Presión = Registro
Valor de registro para 1 unidad
1 = 1 % presión
1 = 1 psi
Presión = Registro/10 10 = 1,0 Bar
Presión = Registro/100 100 = 1,00 MPa
Velocidad = Registro/10 10 = 1,0 ciclos/min
Caudal = Registro/10 10 = 1,0 l/min
Caudal = Registro/10
Caudal = Registro
10 = 1,0 galón/min
1 = 1 cm3/min.
Caudal = Registro
Caudal = Registro/10
1 = 1 oz/min
10 = 1,0 ciclos/min
Volumen = 1000*alta + baja/10
Volumen = 1000*alta + baja/10
Ciclos = 10000*alta + baja
0 (alta)/ 10 (baja) = 1,0 l
0 (alta)/ 10 (baja) = 1,0 galón
0 (alta) / 1 (baja) = 1 ciclo
✝ Ejemplo de conversión de lectura de registro de volumen a unidades: Si la lectura del registro 404106 (palabra alta del volumen) es 12 y la lectura del registro 404107 (palabra baja de volumen) es 34, el volumen es de 12003,4 l. 12 * 1000 + 34/10 = 12003,4.
✝✝ Ejemplo de conversión de lectura de registro de ciclos a unidades: Si la lectura del registro 404108 (palabra alta de ciclos) es 75 y la lectura del registro 404109 (palabra baja de ciclos) es 8000, el volumen es de 758 000 ciclos. 75 * 10000 + 8000 = 758000.
334290G 45
Apéndice B - Control de la bomba desde un PLC
Apéndice B - Control de la bomba desde un PLC
Esta guía muestra cómo utilizar la información del Apéndice A para controlar una bomba remotamente desde un
PLC. Los pasos describen desde el control básico de la bomba hasta funciones más avanzadas de supervisión y control de alarma.
Es importante que se sigan todas las instrucciones de las pantallas de configuración para configurar correctamente el sistema. Pruebe que la bomba funciona correctamente cuando se controle desde la pantalla. Asegúrese de que la pantalla, las fibras
ópticas, la pasarela de comunicación y el PLC se han conectado correctamente. Consulte el manual del kit de comunicación. Utilice la pantalla de configuración
12 para activar el control remoto y establecer las preferencias de Modbus.
1. Activar el control PLC: Establezca el registro
404200 en 1.
46
2. Hacer funcionar una bomba: Establezca el registro 404201. Introduzca 0 para parada, 1 a 4 para el perfil deseado.
3. Ver el perfil de la bomba: Lea el registro 404201.
Este registro se actualiza automáticamente para reflejar el estado real de la bomba. Si se cambia el perfil en la pantalla, también se modifica este registro. Si la bomba se detiene debido a una alarma, este registro mostrará 0.
334290G
4. Ver estado de la bomba: Lea el registro 404100 para ver el estado de la bomba. Consulte el Apéndice A, Tabla 6, para obtener una descripción de cada bit.
• Ejemplo 1: Registro 404100, el bit 1 es 1 si la bomba está actualmente en movimiento.
• Ejemplo 2: Registro 404100, el bit 2 es 1 si la bomba tiene una alarma activa.
5. Supervisar alarmas y desviaciones: Lea el registro 404112 a 404115. Cada bit de estos registros corresponde a una alarma o desviación.
Consulte el Apéndice A, Tabla 5. I
• Ejemplo 1: La presión cae por debajo del valor mínimo ingresado en la pantalla de configuración 2. Se mostrará en el bit 4 del registro 404113 si la presión mínima se establece en Alarma, y el bit 5 del registro
404113 si la presión mínima se establece en
Desviación.
• Ejemplo 2: El sistema está configurado para un transductor de presión en la pantalla de configuración 8, pero no se detecta ningún transductor. Se mostrará en el bit 1 del registro
404114.
Apéndice B - Control de la bomba desde un PLC
6. Controlar la frecuencia de los ciclos de la bomba, el caudal y la presión: Lea los registros 404101 a 404105. Tenga en cuenta que la presión solo está disponible si un transductor de presión está conectado a la pantalla. El registro 404104 muestra la presión en el transductor 1. El registro
404105 muestra la presión en el transductor 2.
Consulte la Tabla 7 en el Apéndice A para ver las unidades correspondientes a estos registros.
• Ejemplo 1: Si el registro 404101 muestra 75, la velocidad de la bomba es de 7,5 ciclos/minuto.
• Ejemplo 2: Si el registro 404103 muestra 67, la bomba funciona a un 67 % de la presión.
7. Restablecer alarmas activas y desviaciones:
Borre la condición que ha causado la alarma.
Establezca el registro 404202, bit 0, en 1 para borrar la alarma. La bomba estará en el perfil 0 como consecuencia de la alarma. Establezca el registro 404201 en el perfil deseado para volver a hacer funcionar la bomba.
334290G 47
Apéndice B - Control de la bomba desde un PLC
Nota de la aplicación 1 - modo de caudal comparado con el modo de presión
En la mayoría de las aplicaciones es preferible que funcione siempre en modo de caudal y dejar que el regulador de presión de retorno controle la presión de la línea. Esto asegura que la velocidad del material sea siempre la velocidad objetivo para la suspensión de partículas.
• Para determinar si la bomba puede funcionar exclusivamente en modo de caudal o no, pruebe con la demanda de caudal máxima, abra todas las bajadas del robot, las pistolas pulverizadoras, etc.
A continuación, revise la presión de salida de la bomba para ver si el BPR puede mantenerlo. De ser así, el modo de presión no es necesario.
• Si el BPR no puede mantener la presión del fluido durante los momentos de demanda máxima de material, será necesario ejecutar el modo de presión durante la producción. En este modo, la bomba aumentará su velocidad para satisfacer la demanda y mantendrá la presión objetivo.
También reducirá automáticamente la velocidad para mantener la presión cuando haya una bajada de la demanda.
Utilizar este modo probablemente signifique alternar entre el modo de presión y el modo de caudal; el modo de presión funcionaría durante la producción y el modo de caudal cuando no haya producción. Consulte la nota de la aplicación siguiente para conocer las consideraciones en esta situación.
Nota de la aplicación 2 - transiciones del punto de ajuste de la bomba
Para las aplicaciones en las que los ajustes del caudal y la presión se cambian periódicamente, por ejemplo, durante los tiempos sin producción, es importante tener en cuenta lo siguiente:
• Cuando la bomba está en el modo de presión, se detendrá completamente en cualquier momento si la presión de retorno en la línea es igual o superior al punto de ajuste de la presión de la bomba.
• Los cambios de viscosidad a lo largo del tiempo pueden aumentar la presión de retorno en la línea, como cuando hay que cambiar de modo de caudal
(sin producción) a modo de presión, y la bomba no se moverá porque se necesita un punto de ajuste de presión nuevo y mayor para superar la presión de retorno aumentada.
• Le recomendamos que lea la fuerza o la presión activa antes de cambiar al modo de presión y que use esta lectura para establecer el nuevo punto de ajuste de presión. Lea el registro 404103 si el motor está en funcionamiento sin un sensor de presión (es decir, modo fuerza/%).
• Lea el registro 404104 si el motor está controlando desde el sensor de presión 1 o el registro 404105 para el sensor de presión 2. Para las aplicaciones con un BPR neumático, el punto de ajuste BPR del perfil puede usarse para controlar el sistema a través del kit de controlador BPR de Graco
(24V001).
• Si está en modo de caudal sin producción, el registro 405107 (405X07 para el perfil X) puede ajustarse a 0 (%) para abrir completamente el
BPR. Esto permite que el caudal objetivo fluya con una presión reducida y, por tanto, con un menor consumo de energía. Por ejemplo:
Utilizar el perfil 1, mientras que, sin producción, la bomba esté en modo de caudal (registro
405106 = 1) con un ajuste de objetivo del caudal de 8 galones/minuto (30 litros/minuto) (registro
405104 = 80) y el ajuste de presión máxima del perfil se haya dejado en el valor predeterminado del sistema. Antes de cambiar al modo de presión, guarde el valor de la presión actual del registro 404104 (el motor está controlando para la realimentación que el sensor de presión 1 proporciona) y use ese valor como un nuevo ajuste para el objetivo de presión en el registro 405101.
Luego, ajuste el registro del modo (405106) a 0
(modo de presión)
Nota: Utilizar solo el perfil 1 (hay 4 disponibles) le permite controlar la bomba con menos registros asignados. Sin embargo, si se desea configurar varios perfiles, puede aplicarse el caso anterior donde 405X01 es el objetivo de presión para el perfil
X, 405X04 es el objetivo de caudal para el perfil X y así sucesivamente para las demás variables de los perfiles.
48 334290G
Apéndice C - Configuraciones del sistema
Apéndice C - Configuraciones del sistema
Estos diagramas de configuración muestran las interconexiones de comunicación básicas. Para la creación de un sistema que utilizará transductores de presión, controles de BPR o interruptores de apagado, consulte con su distribuidor de Graco.
Conexiones para el control local
Pantalla individual y 1 o más bombas en una cadena Comunicación equivalente
D
P3 †
C
P1 †
P #1
P2 †
D
P #1 P(n)
C
P1 †
P(n)
P2 †
P3 † P #2 P #3
J
D: Pantalla
C: Cable CAN
P n.°: Número de bomba
P(n): Última bomba; máximo permitido en una cadena =
8
J: Puente
† Enchufe del cable en el dispositivo; consulte
NOTA: La pérdida de conexión física entre 2 dispositivos cerrará todos los dispositivos en toda la cadena. Si la bomba con el puente instalado se apaga, todas las bombas dejarán de funcionar.
334290G 49
Apéndice C - Configuraciones del sistema
Conexiones para el control remoto
FOCM
Rx † Tx †
RS485 MODBUS RTU
G PLC
F
P1 †
Rx
P2 †
Tx
D #1
P3 †
P6 †
Tx
P5 †
Rx
F «
P1 †
Rx
P2 †
Tx
P4 †
D #2
P3 †
P6 †
Tx
P5 †
Rx
S
P1 †
F «
P2 †
D(n)
P3 †
C
P1 †
P #1
P2 †
C
P1 †
P #1
P2 †
P3 †
C
P1 †
P #1
P2 †
C
P1 †
P(n)
P2 †
P3 †
J
P2
C
P1 †
P(n)
†
P3 †
J
FOCM: Módulo convertidor de fibra óptica (24R086)
G: Puerta de enlace Graco
D n.°: Número de pantalla
D(n): Última pantalla
P n.°: Número de bomba
P(n): Última bomba; máximo permitido en una cadena =
8
J: Puente
S: Interruptor de ejecución/parada
F: Cable de fibra óptica
C: Cable CAN
† Enchufe del cable en el dispositivo; consulte
J
* La pérdida de comunicación a distancia entre 2 pantallas hará que todas las bombas conectadas a las pantallas después de la pausa abandonen el control remoto. Las bombas, después de la pausa, aún pueden controlarse a nivel local mediante la pantalla a la que están conectadas.
NOTA: Si un interruptor de ejecución/parada se utiliza con una pantalla, la activación del interruptor detendrá todas las bombas unidas a esa pantalla.
50 334290G
Apéndice C - Configuraciones del sistema
Configuración grande
RS485 MODBUS RTU
G
RS485 MODBUS RTU
E
PLC
FOCM FOCM
F
D #1
F
D #2
F
D #3
F
D #4
F
D #5 D #6 D #7 D #8
P
C
P
C C
P(n)
C
P(n)
C
P(n) P(n) P(n) P(n)
J J J J J J
P
C C
P(n)
J
C
P(n)
J
FOCM: Módulo convertidor de fibra óptica (24R086)
G: Puerta de enlace Graco
D n.°: Número de pantalla
D(n): Última pantalla
P n.°: Número de bomba
P(n): Última bomba; máximo permitido en una cadena =
8
J: Puente
S: Interruptor de ejecución/parada
F: Cable de fibra óptica
C: Cable CAN
E: Ethernet u otro cable de bus de campo
NOTA: Esta configuración reduce la cantidad de bombas que se retirarán del servicio si las líneas de comunicación para una sola pantalla están dañadas.
334290G 51
Apéndice C - Configuraciones del sistema
Piezas de configuración
Las configuraciones requieren la compra de elementos de interconexión separados. Elija las longitudes de cables correspondientes a su configuración.
Identificador
FOCM
Número de pieza
24R086
Descripción
M
F
G
D
24N978
16M172
16M173
17B160
15V331
24P822
Módulo convertidor de fibra óptica: contiene un módulo de conexión de fibra óptica; la configuración de FOCM para mayor cantidad de pantallas requerirá la compra de hasta
3 módulos de conexión de fibra óptica adicionales (M) dentro de un FOCM.
Módulo, Conexión de fibra óptica
Cable, par de fibra óptica; cuando se utiliza, se necesita 1 para la interconexión entre cada dispositivo
15 m (50 pies)
100 pies (30 m)
100 m (330 pies)
Gateway (Puerta de enlace)
Kit del módulo de control con ADCM 24L097; incluye 1 puente
52 334290G
Apéndice D - Programación del módulo de control
Apéndice D - Programación del módulo de control
Para ayudar a evitar incendios y explosiones, no conecte, descargue ni retire el token salvo que la unidad se retire de la ubicación peligrosa
(atmósfera explosiva).
• Todos los datos en el módulo pueden restablecerse a la configuración de fábrica. Grabe toda la configuración y preferencias del usuario antes de la actualización para facilitar su restauración después de esta.
• La última versión de software para cada sistema se puede encontrar en www.graco.com.
Instrucciones para la actualización del software
NOTA: Si el software en el token tiene la misma versión que ya se ha programado en el módulo, no pasará nada (incluida la luz roja intermitente). No se genera ningún daño al intentar programar el módulo varias veces.
1. Corte la alimentación del Módulo de control de
Graco apagando la alimentación del sistema
. NOTA: De manera alternativa, se puede realizar la actualización de software sin necesidad de cortar la alimentación mediante el botón de reinicio del sistema en la Pantalla de configuración 16 (fecha y hora) para iniciar la actualización después de la inserción del token.
2. Retire la cubierta de acceso (C).
3. Inserte y presione firmemente el token (T) en la ranura.
NOTA El token no tiene ninguna orientación preferida.
4. Suministro de energía eléctrica al Módulo de control de Graco.
5. La luz indicadora de color rojo (L) parpadeará durante la carga del software en la pantalla.
Cuando el software está completamente cargado, la luz roja se apagará.
AVISO
Para evitar que se dañe el software, no quite el token, ni apague el sistema o desconecte los módulos hasta que la pantalla de estado indique que las actualizaciones han finalizado.
6. Se mostrará la siguiente pantalla cuando se encienda la pantalla.
Comunicaciones establecidas con motores.
7. Espere a que la actualización finalice.
NOTA: El tiempo aproximado hasta la finalización se muestra a lo largo de la parte inferior de la barra de progreso.
334290G 53
Apéndice D - Programación del módulo de control
8. Se han completado las actualizaciones. El icono indica el éxito o fallo de la actualización.
A menos que la actualización no haya tenido, elimine el token (T) de la ranura.
9. Presione para continuar. Si el token se mantiene conectado, el procedimiento de carga remota comenzará de nuevo. Si la actualización se reinicia, vuelva al paso 5 para la progresión de pasos.
10. Corte la alimentación desde el Módulo de control de Graco apagando la alimentación del sistema.
11. Si el token se mantiene conectado, retírelo de la ranura.
12. Vuelva a instalar la cubierta de acceso y asegúrela con tornillos (S).
Icono Descripción
Actualización exitosa.
Ha fallado la actualización.
Actualización completa, no es necesario hacer cambios
54 334290G
Notas
334290G 55
Garantía estándar de Graco
Graco garantiza que todos los equipos a los que se hace referencia en este documento, que han sido manufacturados por Graco y que portan su nombre, están libres de cualquier defecto de materiales y mano de obra en la fecha de venta al comprador original para su uso. Con la excepción de cualquier garantía especial, extendida o limitada publicada por Graco, y durante un período de doce meses determine que es defectuosa. Esta garantía es válida solamente si el equipo se instala, se utiliza y se mantiene de acuerdo con las recomendaciones escritas de Graco.
Esta garantía no cubre el desgaste normal ni fallos de funcionamiento, daño o desgaste causados por una instalación defectuosa, aplicación incorrecta, abrasión, corrosión, mantenimiento incorrecto o inadecuado, negligencia, accidente, manipulación o sustitución con piezas que no sean de Graco, por lo que Graco no se hará responsable de ello. Graco tampoco asumirá ninguna responsabilidad por mal funcionamiento, daños o desgaste causados por la incompatibilidad del equipo Graco con estructuras, accesorios, equipos o materiales que no hayan sido suministrados por Graco, o por el diseño, fabricación, instalación, funcionamiento o mantenimiento incorrectos de estructuras, accesorios, equipos o materiales que no hayan sido suministrados por Graco.
Esta garantía está condicionada a la devolución prepagada del equipo supuestamente defectuoso a un distribuidor autorizado por Graco para la verificación del defecto que se reclama. Si se verifica que existe el defecto por el que se efectúa la reclamación, Graco reparará o reemplazará gratuitamente todas las piezas defectuosas. El equipo se devolverá al comprador original previo pago del transporte.
Si la inspección del equipo no revela ningún defecto en el material o en la mano de obra, se harán reparaciones a un precio razonable; dichos cargos pueden incluir el coste de piezas, mano de obra y transporte.
ESTA GARANTÍA ES EXCLUSIVA, Y SUSTITUYE CUALQUIER OTRA GARANTÍA EXPRESA O
IMPLÍCITA INCLUYENDO, A TÍTULO ENUNCIATIVO, PERO NO LIMITATIVO, LA GARANTÍA DE
COMERCIALIZACIÓN O LA GARANTÍA DE APTITUD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR.
La única obligación de Graco y el único recurso del comprador en relación con el incumplimiento de la garantía son los estipulados en las condiciones anteriores. El comprador acepta que no habrá ningún otro recurso disponible (incluidos, a título enunciativo, pero no limitativo, daños accesorios o emergentes por pérdida de beneficios, pérdida de ventas, lesiones a las personas o daños a bienes, o cualquier otra pérdida accesoria o emergente). Cualquier acción por incumplimiento de la garantía debe presentarse dentro de los dos (2) años posteriores a la fecha de venta.
GRACO NO GARANTIZA Y RECHAZA TODA SUPUESTA GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN
Y APTITUD PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR, EN LO QUE SE REFIERE A RACORS,
EQUIPO, MATERIALES O COMPONENTES VENDIDOS, PERO NO FABRICADOS POR GRACO.
Estos artículos vendidos, pero no fabricados por Graco (motores eléctricos, interruptores, mangueras, etc.), están sujetos a la garantía, si la hubiera, de su fabricante. Graco ofrecerá al cliente asistencia razonable para realizar reclamaciones derivadas del incumplimiento de dichas garantías.
Graco no se hará responsable, bajo ninguna circunstancia, de los daños indirectos, accesorios, especiales o emergentes derivados del suministro por parte de Graco del equipo mencionado más adelante, o del equipamiento, rendimiento o uso de ningún producto u otros bienes vendidos al mismo tiempo, ya sea por un incumplimiento de contrato como por un incumplimiento de garantía, negligencia de Graco o por cualquier otro motivo.
Información sobre Graco
Para consultar la información más reciente sobre los productos Graco, visite www.graco.com.
Para obtener información sobre las patentes, consulte www.graco.com/patents.
Para hacer un pedido, póngase en contacto con el distribuidor de Graco o llame para identificar el distribuidor más cercano.
Teléfono: 612-623-6921 o el número gratuito: 1-800-328-0211 Fax: 612-378-3505
Todos los datos incluidos en el presente documento, tanto en forma escrita como visual, se basan en la información más reciente sobre el producto disponible en el momento de la publicación. Graco se reserva el derecho de efectuar cambios en cualquier momento sin previo aviso
Instrucciones originales. This manual contains Spanish. MM 3A2527
Oficina central de Graco: Minneapolis
Oficinas internacionales: Bélgica, China, Japón, Corea
GRACO INC. Y FILIALES • P.O. BOX 1441 • Minneapolis MN 55440 a 1441 • EE. UU.
Copyright 2013, Graco, Inc. Todas las plantas de fabricación de Graco están registradas bajo la norma ISO 9001.
www.graco.com
Revisión B, abril de 2017

Descargar
Anuncio