Anuncio
Anuncio
HONDA CBF 125
MANUAL DEL PROPIETARIO
HONDA MOTOR Co. Ltda. 2010
i
INFORMACIÓN IMPORTANTE
• PILOTO Y PASAJERO
Este vehículo está diseñado para transportar al piloto y un pasajero.
·
• USO EN CARRETERA
Este vehículo está diseñado para ser utilizado solamente en la carretera.
• LEA ESTE MANUAL DEL PROPIETARIO CUIDADOSAMENTE
Se debe prestar atención especial a los mensajes de seguridad que aparecen por todo el manual. Estos mensajes están explicados en su totalidad en la sección
"Breves Palabras acerca de Seguridad"
que aparecen antes de la página de
Contenido.
Este manual debe ser considerado como una pieza permanente del vehículo y debe permanecer en el vehículo al ser revendido. ii
HONDA CBF 125
MANUAL DEL PROPIETARIO
Toda la información contenida en esta publicación está basada en la última información de producción disponible al momento de ser aprobada la impresión. Honda Motor Ltda. se reserva el derecho a realizar cambios en cualquier momento sin notificaciones previas y sin incurrir en ninguna obligación.
Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida sin previa autorización escrita.
iii
BIENVENIDO
Este vehículo le representa un reto manejarlo a la perfección, un reto a la aventura. Usted navega a través del viento, unido a la carretera por un vehículo que responde a sus comandos como ningún otro lo hace. A diferencia de un automóvil, no hay una jaula de metal alrededor suyo. Como con un aeroplano, las inspecciones previas y el mantenimiento periódico son esenciales para su seguridad. Su recompensa es la libertad.
Para asumir los retos de una manera segura, y para disfrutar la aventura completamente, usted debe familiarizarse con este manual del propietario ANTES DE CONDUCIR EL VEHÍCULO.
Mientras lee este manual, usted encontrará información seguida por un símbolo de "AVISO". Esta información tiene la intención de ayudarlo a evitar daños a su vehículo, a otras propiedades, o al entorno.
Cuando requiera de servicio, recuerde que su concesionario Honda conoce su vehículo. Si usted tiene los conocimientos mecánicos y las herramientas requeridas, su concesionario puede proveerle un manual oficial de compras Honda para ayudarle a desarrollar diversas tareas de mantenimiento y reparación.
Los accesorios mostrados en la ilustración no son parte del equipo estándar.
Para cualquier inquietud o asistencia, favor llamar al servicio al cliente Número:
Llamada gratuita No. 18000 113434 * (Número gratuito para usuarios BSNL & MTNL únicamente)
0124-2291000
Disfrute del viaje, y gracias por escoger Honda.
* Las especificaciones pueden variar según la localidad. iv
BREVES PALABRAS ACERCA DE LA SEGURIDAD
Su seguridad, y la seguridad de los demás, son muy importantes. Y el operar este vehículo de manera segura es una importante responsabilidad.
Para ayudarlo a tomar decisiones acerca de la seguridad, hemos suministrado unos procedimientos operacionales y otra información en las etiquetas de este manual. Esta información lo alerta de riesgos potenciales que podrían herirlo a usted y a otros.
Por supuesto, no es práctico ni posible alertarlo acerca de todos los posibles riesgos asociados con la operación y mantenimiento de su vehículo. Usted debe utilizar sus propios juicios.
Usted encontrará información de seguridad en una variedad de formas, incluyendo:
• Etiquetas de Seguridad
- En el vehículo.
• Mensajes de Seguridad
- Seguida por un símbolo de alerta y uno de estas tres señales:
PELIGRO, ADVERTENCIA, PRECAUCIÓN.
Estas señalizaciones significan: v
Usted MORIRÁ o será SERIAMENTE HERIDO si no sigue las instrucciones.
Usted PUEDE MORIR o ser SERIAMENTE HERIDO si no sigue las instrucciones.
Usted PUEDE ser HERIDO si no sigue las instrucciones.
• Encabezados de seguridad
- como Importantes Recordatorios de Seguridad ó
Precauciones de Seguridad.
• Sección de Seguridad
- como Seguridad del Vehículo.
• Instrucciones
- Cómo utilizar el vehículo de manera correcta y segura.
Todo el manual contiene información importante de seguridad-por favor léala cuidadosamente. vi
CONTENIDO
Pág.
1 SEGURIDAD DEL VEHICULO
1 Información importante de seguridad
2 Vestimenta de protección
3 Pautas para los Límites de carga
7 UBICACIÓN DE LAS PARTES
10 Instrumentos e indicadores
12 COMPONENTES PRINCIPALES
(INFORMACIÓN QUE NECESITA
PARA OPERAR EL VEHÍCULO)
13 Frenos
18 Combustible
20 Aceite del Motor
22 Llantas
26 COMPONENTES INDIVIDUALES
ESENCIALES
26 Interruptor de Ignición
27 Control de Manubrio Derecho
27 Control de Manubrio Izquierdo
29 CARACTERISTICAS
(NO REQUERIDAS PARA
OPERACIÓN)
29 Seguro de la Dirección
29 Silla
31 Compartimiento de Almacenaje
32 Bolsa de Documentos
32 Ajuste de la Farola Delantera en
Sentido Vertical
33 OPERACIÓN
33 Inspección pre-viaje
34 Encendiendo el Motor
36 Acercamiento a Otros Vehículos
36 Conduciendo
37 Cambio de Marchas
38 Frenado
39 Parqueo
40 Consejos Antirrobo
40 MANTENIMIENTO
40 La importancia del Mantenimiento
41 Seguridad en el Mantenimiento vii
Pag.
42 Precauciones de Seguridad
43 Programa de Mantenimiento
46 Kit de Herramientas
46 Números Seriales
47 Códigos de Color
48 Aceite del Motor
50 Escape del Cárter
51 Bujías
52 Holgura de la válvula
54 Marcha Lenta
55 Operación del acelerador
55 Filtro de Aire
56 Cadena
61 Inspección de la Suspensión
Frontal y Trasera
62 Caballete Lateral
62 Desinstalación de Ruedas
67 Desgaste de las pastillas de Freno
68 Desgaste del pedal del freno
69 Batería viii
71 Reemplazo del Fusible
74 Ajuste del Interruptor de la luz del freno
74 Reemplazo de la bombilla
77 LIMPIEZA
79 GUÍA DE ALMACENAMIENTO
79 Almacenamiento
80 Desalmacenamiento
81 ESPECIFICACIONES
84 CONVERTIDOR CATALITICO
SEGURIDAD DEL VEHICULO
INFORMACIÓN IMPORTANTE
DE SEGURIDAD
Su vehículo puede proveerle muchos años de servicio y placer - si toma responsabilidad en su propia seguridad y comprende los desafíos que puede encontrar en el camino.
Hay mucho que usted puede hacer para protegerse mientras conduce. Encontrará muchas recomendaciones útiles a través de este manual. Las siguientes son algunas recomendaciones que consideramos las más importantes.
Utilice Siempre Casco
Es un hecho comprobado: Los cascos reducen significativamente el número y severidad de lesiones en la cabeza. Por ello siempre utilice un casco aprobado y asegúrese de que su pasajero haga lo mismo. También recomendamos que utilice protección para los ojos, botas firmes, guantes y otros equipos de protección. (pág. 3)
Hágase Fácil de Ver
Algunos conductores no ven los vehículos porque no los están buscando. Para hacerse más visible, utilice ropa reflectiva brillante, ubíquese de manera que otros conductores lo puedan ver, haga las señalizaciones antes de girar o cambiar de carril, y utilice el pito cuando ello ayude a que otros lo noten.
Conduzca dentro de sus límites
Llegar a los límites es otra causa potencial de accidentes en vehículos. Nunca conduzca mas allá de sus habilidades personales o más rápido que lo establecido en las condiciones para la garantía. Recuerde que el alcohol, las drogas, la fatiga y la falta de atención pueden reducir su capacidad de tomar buenas decisiones y de conducir de manera segura.
1
Mantenga su vehículo en condiciones seguras
Para transportarse de manera segura, es importante que inspeccione su vehículo antes de cada viaje y realice todo el mantenimiento recomendado. Nunca exceda los límites de carga, y utilice solo accesorios aprobados por Honda para este vehículo. Vea la página 5 para más detalles.
No conduzca e ingiera bebidas alcohólicas
El alcohol y la conducción no se mezclan.
Incluso ingerir pequeñas cantidades puede reducir su habilidad para responder en condiciones cambiantes, y su tiempo de reacción empeora con cada trago que ingiere de más. Así que, no tome bebidas alcohólicas y conduzca, y tampoco permita que sus amigos y compañeros hagan lo mismo.
ROPA DE PROTECCIÓN
Para su seguridad, recomendamos enfáticamente que siempre utilice cascos aprobados para vehículos, protección para los ojos, botas, guantes, pantalones largos y camisas de mangas largas o chaquetas cada vez que conduzca. Aunque una protección completa no es posible, utilizar equipos de protección puede reducir la probabilidad de lesiones al momento de conducir.
Las siguientes son sugerencias que lo ayudarán a escoger el equipo adecuado.
No utilizar casco incrementa la probabilidad de lesiones serias o de muerte en un accidente.
Asegúrese de que usted y su compañero siempre utilicen casco, protección para los ojos y ropa protectora cuando conduzca.
2
Cascos y Protección para los Ojos
Su casco es la pieza más importante de su equipo de conducción porque ofrece la mejor protección contra las lesiones en la cabeza.
El casco debe ajustarse de manera cómoda y segura. Un casco con colores brillantes puede hacerlo más visible en el tráfico, así como también las rayas reflectivas.
Un casco de cara abierta ofrece cierta protección, pero un casco completo ofrece mayor protección. Siempre se debe utilizar un protector para la cara o gafas para proteger sus ojos y así ayudar a su visión.
Equipos adicionales
Además de un casco y protección para los ojos, también recomendamos:
• Botas firmes con suelas no resbaladizas que permitan proteger sus pies y tobillos.
• Guantes de cuero para mantener sus manos protegidas y poder prevenir ampollas, cortes, golpes y quemaduras.
• Un traje para vehículo o una chaqueta tanto para comodidad como protección.
Colores brillantes y reflectivos pueden hacerlo más visible durante el tráfico.
Asegúrese de evitar usar ropas sueltas que podrían quedar atrapadas en cualquier parte de su vehículo.
PAUTAS PARA LOS LÍMITES DE CARGA
Su vehículo ha sido diseñado para transportarlo a usted y un pasajero. Cuando lleva un pasajero, usted podrá notar cierta diferencia durante la aceleración y el frenado.
Pero mientras mantenga su vehículo en buen estado, con buenas llantas y frenos podrá manejar cargas de manera segura dentro de los límites especificados y pautas. Sin embargo, exceder el límite de peso o llevar una carga poco balanceada puede afectar seriamente el manejo de su vehículo, el frenado y la estabilidad. Los accesorios que no sean de Honda, las modificaciones impropias y un escaso mantenimiento pueden reducir su margen de seguridad.
3
Manejo de Cargas
La cantidad de peso que cargue sobre su vehículo y la manera como lo carga son importantes para su seguridad. Cada vez que usted viaje con un pasajero o con carga debe estar al tanto de la siguiente información.
La sobrecarga o el manejo impropio de cargas pueden ocasionar accidentes y puede salir herido seriamente o resultar muerto.
Siga todos los límites de carga y otras indicaciones en este manual.
Límites de Carga
A continuación verá los límites de carga para su vehículo.
CAPACIDAD MÁXIMA DE PESO:
170 KG (357 Lbs.)
Incluye el peso del piloto, el pasajero, toda la carga y accesorios.
CAPACIDAD MÁXIMA DE CARGA:
9 Kg (19,8 Lbs.)
INSTRUCCIONES PARA CARGAS
La motocicleta ha sido creada basicamente para transportarlo a usted y un pasajero. Tal vez quiera asegurar una chaqueta u otros artículos pequeños a la silla cuando no se esté transportando con un pasajero. Si usted desea transportar más carga, verifíquelo con su concesionario Honda para asesoría, y asegúrese de leer la información, concerniente a los accesorios en la página 6.
El manejo inadecuado de cargas en su motocicleta puede afectar su estabilidad y conducción. Incluso si su motocicleta está adecuadamente cargada, usted debe conducir a bajas velocidades cuando lleve carga.
4
Siga estas pautas siempre que transporte un pasajero o carga:
• Revise que ambas llantas se encuentran infladas adecuadamente. (pág. 23)
• Si usted cambia su carga habitual, puede necesitar ajustar la suspensión trasera
(pag. 12)
• Para prevenir que piezas sueltas conllevan a riesgos, asegúrese que toda la carga está atada de manera segura antes de que se movilice.
• Ubique el peso de la carga lo más cerca posible al centro de la motocicleta.
• Balancee el peso de la carga de la misma manera a ambos lados de la motocicleta.
• No amarre objetos largos o muy pesados
(como carpas o bolsas para dormir) a la dirección, tenedores o al guardabarros.
Accesorios y Modificaciones
Modificar su vehículo o utilizar accesorios que no sean de Honda pueden hacer insegura la motocicleta. Antes de considerar realizar cualquier modificación o añadir un accesorio, asegúrese de leer la siguiente información.
Accesorios inadecuados o modificaciones pueden ocasionar accidentes de los cuales puede salir herido seriamente o resultar muerto.
Siga todas las instrucciones de este manual de usuario en cuanto a accesorios y modificaciones.
5
Accesorios
Recomendamos enfáticamente que utilice accesorios genuinos marca Honda
únicamente, que han sido diseñados y probados específicamente para su motocicleta.
Debido a que Honda no puede probar otros accesorios, usted debe hacerse responsable en la selección, instalación y uso de accesorios que no sean de Honda. Solicite asistencia con su representante y siempre siga estas pautas:
• Asegúrese que los accesorios no oscurezcan ninguna luz, no reduzcan el espacio con el suelo y el ángulo de inclinación, no limiten la suspensión en viaje o la dirección durante el viaje, no alteren la posición de manejo o interfieran con la operación de los controles.
• Asegúrese que el equipo eléctrico no exceda la capacidad del sistema eléctrico del vehículo (pág. 83). Un fusible quemado podría causar una pérdida en las luces o de la energía del motor.
• No hale un tráiler o un vehículo lateral con su vehículo. Esta vehículo no ha sido diseñado para esos acoples, y su uso podría afectar seriamente la conducción de la misma.
MODIFICACIONES
Le sugerimos firmemente que no retire ningún equipo original o modifique su vehículo de alguna manera que pueda cambiar su diseño u operación. Dichos cambios podrían afectar seriamente en el manejo, estabilidad y el frenado del mismo, haciéndolo inseguro para viajar.
Retirar o modificar sus luces, mofles, sistemas de control de emisiones y otros equipos también pueden hacer ilegal su vehículo.
6
UBICACIÓN DE LAS PARTES
ESPEJO
RETROVISOR
INTERRUPTOR DE
LUZ DELANTERA
INDICADOR DE
SEÑAL
INDICADOR
LUCES
ALTAS
INDICADOR DE
NEUTRO
TACOMETRO
VELOCIMETRO
INTERRUPTOR
SEÑAL DE CRUCE
PALANCA DEL EMBRAGE
INTERRUPTOR LUZ FRONTAL
INTERRUPTOR
SEÑAL DE GIRO
BOTON DEL PITO
BOTON DE PUESTA EN CERO
DEL CONTADOR DE KILOMETROS
RESERVA DEL LIQUIDO
DEL FRENO DELANTERO
ESPEJO
RETROVISOR
PALANCA FRENO
DELANTERO
ACELERADOR
INDICADOR
DE COMBUSTIBLE BOTON DE ARRANQUE
INTERRUPTOR
DEIGNICION
TAPA DEL COMBUSTIBLE
1
COMPARTIMENTO DE ALMACENAJE
FILTRO DE AIRE
8
PEDAL DE APOYO
DEL PASAJERO
PEDAL
DE APOYO
CUBIERTA
INTERIOR
PEDAL DEL FRENO
TRASERO TAPA/ VARILLA
DEL ACEITE
PERILLA
COMBUSTIBLE
BATERIA
FUSIBLE PRINCIPAL
FUSIBLE
PORTA CASCO
SEGURO DE LA SILLA
CUBIERTA INFERIOR
TAPON DEL ACEITE DEL MOTOR
PALANCA CAMBIO
DE MARCHA
CABALLETE
CENTRAL
PEDAL DEL
PILOTO CABALLETE LATERAL
PEDAL DE
APOYO DEL
PASAJERO
9
INSTRUMENTOS E INDICADORES
Los indicadores están contenidos en el panel de instrumentos. Sus funciones están descritas en las tablas de las páginas siguientes:
(1) Velocímetro
(2) Odómetro
(3) Indicador de combustible
(4) Indicador de luces altas
(5) Indicador de luz de giro
(6) Indicador de neutro
(7) Cuentakilómetros
(8) Tacómetro
10
4
5
6
7
1
2
3
8
(Ref. No.) Descripción Función
Velocímetro
Odómetro
Indicador de combustible
Indicador de luces altas
Indicador de luz de giro
Indicador de neutro
Cuentakilómetros
Tacómetro
Muestra la velocidad de viaje
Muestra el kilometraje acumulado
Muestra suministro aproximado de combustible disponible (pág. 12)
Indica cuando la luz frontal está en luz alta.
Parpadea cuando se opera cualquier señal de giro
Indica cuando la transmisión está en neutro.
Muestra la distancia recorrida desde la vez que se puso en cero.
Muestra las revoluciones del motor por minuto
11
INDICADOR DE COMBUSTIBLE
Cuando la aguja indicadora entre a la banda roja (2), el combustible estará bajo. Gire la válvula de combustible a la posición RES y deberá llenar de nuevo el tanque lo más pronto posible. La cantidad de combustible que aun se encuentra en el tanque, con el vehículo ubicado verticalmente cuando la a g u j a e n t r a a l a s e c c i ó n r o j a e s aproximadamente:
2 Ltr. (0,53 US gal, 0,44 Imp Gal)
COMPONENTES PRINCIPALES
(INFORMACIÓN QUE NECESITA PARA OPERAR
EL VEHÍCULO)
SUSPENSION
El amortiguador (1) tiene 3 posiciones de ajuste para diferentes cargas o condiciones de manejo.
Utilice una manivela (2) para ajustar el impacto trasero. Girar el ajustador de elasticidad predeterminada (3) en contra de las manecillas del reloj hace fuerte al amortiguador, y girarlo en sentido de las manecillas del reloj lo hace suave.
Siempre ajuste la posición del amortiguador en secuencia (1-2-3 o 3-2-1)
Tratar de realizar el ajuste directamente de 3 a
1 puede dañar el amortiguador.
La posición 3 incrementa la elasticidad predeterminada para una suspensión trasera más rígida, y se puede utilizar cuando la motocicleta está fuertemente cargada.
(1) Indicador de Combustible.
(2) Banda Roja.
12
Posición Estándar: 2
(1) Amortiguador
(2) Manivela
(3) Ajustador de elasticidad predeterminada
FRENOS
Freno Delantero (Tipo Disco)
Esta motocicleta tiene un freno de disco hidráulico frontal. Mientras se gastan las pastillas de freno, el nivel del líquido de frenos disminuye.
No hay ajustes que se deban llevar a cabo, pero el nivel del líquido y las pastillas de frenos deben ser inspeccionados de manera periódica. El sistema debe ser inspeccionado frecuentemente para asegurar que no haya escapes de líquido. Si la holgura de la palanca de control es excesiva y las pastillas no están gastadas mas allá de los límites recomendados
(pág. 67), existirá una probabilidad que haya aire en el sistema de frenos y se debe purgar.
Comuníquese con su representante Honda para este servicio.
Nivel de Liquido del Freno Delantero:
Con la motocicleta en posición vertical, revise el nivel del líquido. Deberá estar por encima del indicador de nivel MIN (1). Si el nivel está al nivel o por debajo del nivel MIN, revise las pastillas de frenos de desgaste (pág. 67).
13
L a s p a s t i l l a s g a s t a d a s d e b e n s e r reemplazadas. Si las pastillas no están gastadas, haga revisar el sistema de frenos de escapes o fugas.
El líquido de frenos recomendado es Punto 3 o punto 4 de un envase sellado ó equivalente.
Otros chequeos:
Asegúrese de que no haya escapes de líquido.
Revísese deterioros o grietas en las mangueras y accesorios.
Freno Delantero (Tipo Tambor)
Los frenos son piezas para la seguridad personal y deben estar siempre mantenidos con el ajuste apropiado. La distancia que recorre la palanca del freno delantero o del pedal del freno trasero antes de que el freno se empieza a aplicar se llama holgura.
Midiéndose desde la punta del freno delantero
(1), la holgura se debe mantener en:
10-20 mm (0.4-0.8 pulg.)
(1) Marca de Nivel MIN
(1) Palanca del Freno Delantero
14
Ajuste:
1. El ajuste del freno delantero debe ser hecho utilizando la tuerca de ajuste del freno delantero (2) en la rueda delantera.
2. Ajuste la holgura de la palanca del freno con la tuerca de ajuste del freno delantero.
Girar la tuerca en sentido de las manecillas del reloj reducirá la holgura y girar la tuerca en contra de las manecillas del reloj aumentará la holgura.
Asegúrese que el espacio de la tuerca de ajuste se sitúe en el perno del brazo del freno
(3) luego de haber realizado los últimos ajustes de holgura del pedal.
Utilice el freno varias veces y revise que la rueda gire libremente luego de que se suelta la palanca del freno.
Si no se puede obtener un ajuste apropiado por este método, póngase en contacto con su concesionario Honda.
Otros ajustes:
Revise el cable del freno de nudos, torceduras ó signos de desgaste que pudieran causar fallas.
Lubrique el cable del freno con un lubricante de uso comercial para prevenir desgaste prematuro o corrosión.
Asegúrese que el brazo del freno, el resorte y los tornillos se encuentren en buenas condiciones.
(2) Tuerca de Ajuste del Freno Delantero
(3) Perno del brazo del freno
(A) Reducción de Holgura
(B) Aumento de Holgura
15
FRENO TRASERO
Ajuste :
1. Coloque la motocicleta sobre su caballete central.
2. Mida la distancia en la que el pedal del freno trasero (1) se mueve antes de que empiece a sujetar.
La holgura debe estar en:
20 - 30 mm (0,8 - 1,2 pulg.)
3. Si se requiere ajuste, gire la tuerca de ajuste del freno trasero (2).
Asegúrese que el espacio de la tuerca de ajuste se sitúe en el perno del brazo del freno
(3) luego de haber realizado los últimos ajustes de holgura del pedal.
4. Utilice el freno varias veces y revise que la llanta gire libremente luego de soltar la palanca del freno.
Si el ajuste deseado no puede ser obtenido mediante este método, consulte a su concesionario Honda.
(1) Pedal de freno trasero
(2) Tuerca de ajuste
(3) Perno del brazo del freno
(A) Reducción de holgura del pedal
(B) Aumento de holgura del pedal.
16
Otros ajustes:
Asegúrese que la barra de freno, el brazo del freno, el resorte y los tornillos se encuentren en buenas condiciones.
EMBRAGUE
El ajuste del embrague se puede requerir si el vehículo se atasca al realizar cambios de velocidades ó si el embrague tiende a arrastrarse; o si se desliza, causando que la aceleración se atrase de la velocidad del motor.
El nivel de holgura del embrague es:
10 - 20 mm (0,4 - 0,8 in)
1. Afloje la tuerca de seguridad (2) en la parte baja del cable. Gire la tuerca de ajuste (3) para obtener la holgura requerida. Ajuste la tuerca de seguridad y revise el ajuste.
2. Arranque el motor, empuje la palanca del embrague y realice el cambio. Asegúrese que el motor no se detenga y que el vehículo no se arrastre. De manera gradual, suelte la palanca del embrague y acelere. La motocicleta deberá empezar a moverse suavemente y acelerar gradualmente.
(1) Palanca de Embrague
(2) Tuerca de Seguridad
(3) Tuerca de Ajuste
(A) Incremento de holgura
(B) Disminución de holgura
17
Si el ajuste apropiado no puede ser obtenido mediante este método, consulte a su concesionario Honda.
Otros Ajustes:
Revise los cables del embrague de nudos dobleces, o signos de desgaste que pudieran causar fallas. Lubrique el cable del embrague con un lubricante de uso comercial para prevenir desgaste prematuro o corrosión.
COMBUSTIBLE
BOTÓN DE COMBUSTIBLE .
El botón de combustible de tres posiciones (1) se encuentra en el lado izquierdo debajo del tanque de combustible.
ON
Con la válvula de combustible en la posición
ON, el combustible fluirá desde el suministro principal de combustible hacia el carburador.
OFF
Con la válvula de combustible en la posición
OFF, el combustible no fluirá del tanque hacia el carburador. Gire el botón a OFF cada vez que el vehículo no esté en uso.
RES
Con la válvula de combustible en la posición
RES, el combustible fluirá desde el suministro de reserva de combustible hacia el carburador.
Utilice el combustible de reserva solamente cuando el suministro principal este vacío.
Reabastezca el tanque lo más pronto posible después de cambiar a RES. El suministro de reserva de combustible es de:
2,0 Lit. (0,53 US gal, 0.44 Imp. Gal)
Recuerde revisar que la válvula de combustible esté en posición ON cada vez que llene el tanque de combustible. Si la válvula es dejada en la posición RES, puede que no advierta cuando se quede sin combustible y sin reserva.
(1) Válvula de combustible
18
TANQUE DE COMBUSTIBLE
La capacidad del tanque incluyendo la reserva de combustible es de:
10,0 Lit. (2,64 US gal, 2,20 Imp. Gal)
Para abrir la tapa del combustible (1), levante la tapa de la llave de inserción, inserte la llave de inicio (2) y gírela en sentido de las manecillas del reloj. La tapa del combustible se abrirá y podrá ser levantada. No sature el tanque. No debe haber combustible en el cuello de llenado (3).
Luego de reabastecer, cierre la tapa de combustible, mantenga la marca del lado frontal de la tapa de combustible hacia el frente. Empuje la tapa del combustible dentro del cuello de llenado hasta que se cierre la tapa y se asegure. Retire la llave.
La gasolina es altamente inflamable y explosiva. Usted se puede quemar o resultar seriamente herido al manipular combustible.
• Detenga el motor y manténgalo alejado de calor, chispas y llamas.
• Reabastezca su vehículo al aire libre.
• Limpie los derrames de inmediato.
(1) Tapa de combustible
(2) Llave de inicio
(3) Cuello de llenado
19
Utilice gasolina libre de plomo o baja en plomo con un número de octanaje de 91 o superior.
Recomendamos que utilice gasolina sin plomo porque genera menos residuos en el motor y en las bujías y extiende la vida de los componentes de los sistemas de escape.
El uso de gasolina con plomo causará daños prematuros al convertidor catalítico.
NOTA
Si se presentan "golpes de bujías" o "chispeos" a velocidad constante del motor y bajo carga normal, cambie de marca de gasolina. Si los golpes o chispeos persisten, consulte a su concesionario Honda. En caso de no realizar lo anterior se considera mal uso y los daños causados por el mal uso no están cubiertos por la Garantía Limitada de Honda.
GASOLINA CON ALCOHOL
Si decide utilizar gasolina con alcohol, o gasohol, asegúrese que la clasificación del octanaje es al menos tan alta como lo recomienda Honda.
• Cuando ciertos tipos de gasolina con alcohol son utilizados, pueden presentarse problemas como arranques duros, desempeño pobre, etc.
• Si usted nota síntomas de operación no deseables mientras utiliza gasolina con alcohol, pruebe otras estaciones de servicio o cámbiese a otras marcas de gasolina.
• Cuando se generen problemas debido al uso de gasolina con alcohol, contacte a su concesionario Honda.
ACEITE DEL MOTOR
REVISIÓN DEL NIVEL DEL ACEITE
Revise el nivel del aceite del motor a diario antes de conducir la motocicleta.
El nivel debe mantenerse entre las marcas superior (1) e inferior (2) de la tapa/varilla medidora de aceite (3).
20
1. Encienda el motor y déjelo estático de 3 a
5 minutos.
2. Detenga el motor y coloque la motocicleta sobre su caballete central al nivel del suelo.
3. Luego de 2 a 3 minutos, retire la tapa/varilla medidora de aceite, límpiela y reinsértela de nuevo sin enroscarla.
Retire la tapa/varilla de aceite. El nivel de aceite debe estar entre las marcas superior e inferior de la tapa/varilla medidora.
4. Si se requiere, añada el aceite especificado (ver página 48) hasta el indicador del nivel superior. Evítese llenarse en exceso.
5. Reinstale la tapa/varilla de aceite. Revise posibles fugas.
NOTA
Hacer funcionar el motor con poca presión de aceite puede causar serios daños en el motor.
(1) Marca de Nivel superior
(2) Marca de Nivel Inferior
(3) Tapa/ Varilla Medidora de Aceite.
21
LLANTAS
Para operar su vehículo de manera segura, las llantas deben ser del tipo y tamaño adecuado, con buenas bandas de rodamiento, correctamente infladas para la carga que va a manejar. Las páginas siguientes le darán información más detallada sobre cómo y cuándo revisar la presión del aire, como inspeccionar sus llantas de daños y qué hacer cuando sus llantas necesitan ser reparadas o reemplazadas.
Utilizar llantas excesivamente gastadas o incorrectamente infladas puede causar accidentes de los cuales puede resultar herido o muerto.
Siga todas las instrucciones en el manual del propietario respecto al inflado de llantas y su mantenimiento.
PRESIÓN DEL AIRE
Mantener las llantas debidamente infladas proporciona la mejor combinación de manejo, vida útil y comodidad de conducción.
Generalmente, las llantas mal infladas se gastan
22 de manera desigual, afectando de manera adversa la conducción, y son más probables de que fallen debido al recalentamiento.
Las llantas sobre infladas hacen que su motocicleta se conduzca de una manera rígida, y son más propensas a dañarse dados los peligros de la carretera, y se gastan de manera desigual.
Recomendamos que usted inspeccione visualmente sus llantas antes de cada viaje y utilice un calibrador para medir la presión del aire por lo menos una vez al mes o cuando piense que las llantas se encuentran bajas de aire.
Siempre revise la presión del aire en las llantas cuando estas se encuentren "frías" -cuando el vehículo se encuentre parqueado por al menos tres horas. Si usted revisa la presión del aire cuando las llantas estén "calientes" -cuando la motocicleta se ha conducido aun por pocas millas-, la lectura será mayor que cuando se midieron estando "frías". Esto es normal, y no significa que deba retirarle aire a las llantas para igualar las presiones dadas a continuación. Si lo hace, las llantas estarán infladas por debajo de lo normal.
Las presiones recomendadas para llantas
"frías" son:
Solo el conductor
Kpa (kgf/cm, psi)
Delantero 175 (1.75, 25)
Trasero 200 (2.00, 29)
Conductor y un pasajero
Delantero 175 (1.75, 25)
Trasero 225 (2.35, 33)
Esta motocicleta está equipada con neumático sin cámara en ambas ruedas.
Comparado con llantas de neumáticos ordinarios, el neumático sin cámara libera poco aire cuando es pinchado por una puntilla u otro objeto similar. Por esta razón aunque permanezcan completamente infladas, es importante revisar regularmente la llanta de objetos incrustados.
INSPECCIÓN
Cada vez que revise la presión de las llantas, debe también inspeccionar la superficie y los lados de las llantas, de desgaste, daños y objetos incrustados.
Busque:
• Golpes o bultos a los lados de la llanta o en el grabado. Reemplace la llanta si encuentra estas características.
• Cortes, aberturas o rajaduras en la llanta.
Reemplace la llanta si se observa la estructura o cordón.
• Uso excesivo de rodaje.
Además, si se estrella con postes u objetos duros, deténgase a un lado de la carretera lo más seguro y pronto posible e inspeccione la llanta de posibles daños.
23
DESGASTE DE RODAMIENTO
Reemplace las llantas cuando el grabado llegue a la flecha indicadora de desgaste.
Profundidad de Desgaste Mínimo
Frontal 1.5 mm (0.06 pulg.)
Trasera 2.0 mm (0.08 pulg.)
REPARACION DE LLANTAS
Si un neumático sin cámara es pinchado o dañado, por favor visite al fabricante de llantas más cerca posible y siga sus r e c o m e n d a c i o n e s d e r e p a r a c i ó n o reemplazo.
El reemplazo/reparación de llantas sin cámara por personal no autorizado puede dejar las llantas inutilizables o pueden fallar mientras conduce.
(1) Indicador de desgaste
(2) Ubicación de marca
indicadora de desgaste
24
REEMPLAZO DE LLANTAS
Las llantas que vienen con su vehículo fueron diseñadas para igualar las habilidades de desempeño de su motocicleta y proveen la mejor combinación de manejo, utilización de frenos, durabilidad y confort.
Las llantas recomendadas para su motocicleta son:
Delanteras:
Traseras:
Tipo:
80/100-17M/C 46P
100/90-17M/C 55P
Bias ply, sin cámara
Instalar llantas incorrectas en su m o t o c i c l e t a p u e d e a f e c t a r l a maniobrabilidad y la estabilidad. Esto puede causar un accidente del cual puede resultar seriamente herido o muerto.
Siempre utilice el tamaño y el tipo de llantas recomendados en este manual del propietario.
Cuando reemplace una llanta, utilice una que sea equivalente a la original y asegúrese de que la rueda está balanceada luego de haberse instalado una llanta nueva.
25
COMPONENTES INDIVIDUALES
ESENCIALES
Interruptor de Ignición
El interruptor de ignición (1) se encuentra debajo del velocímetro.
26
(1) Interruptor de ignición
Posición de la llave Función
SEGURO La dirección está asegurada. El motor
Llave
(seguro de la dirección) y las luces no pueden ser operados. La llave puede ser retirada.
OFF
El motor y las luces no pueden ser operadas La llave puede ser retirada.
ON El motor y las luces pueden ser operados.
La luz de cruce, el interruptor de luces y el pito pueden ser operados. La luz delantera, la luz trasera y las luces medidoras operan solo cuando el motor está siendo utilizado.
La llave no puede ser retirada.
CONTROLES DEL MANUBRIO
DERECHO
BOTÓN DE INICIO
(EN CASO DE ARRANQUE AUTOMATICO
UNICAMENTE)
El botón de inicio (1) se encuentra al lado del acelerador.
Cuando el botón de inicio es presionado el motor de arranque da manivela al motor. Ver página 35 para el procedimiento de encendido.
CONTROLES DEL MANUBRIO
IZQUIERDO
INTERRUPTOR DE LA FAROLA
DELANTERA (1)
El interruptor de las farola (1) tiene dos posiciones; y (.)
: Farola delantera, trasera y luces medidoras encendidas.
OFF (.): Farola delantera, trasera y luces medidoras apagados.
La farola delantera, trasera y las luces medidoras operan solo cuando el motor se encuentra encendido.
(1) Botón de Inicio (1) Interruptor de la Luz Delantera
27
INTERRUPTOR DE LA LUZ
DELANTERA (2)
Presione el interruptor en (HI) para seleccionar las farolas altas o (LO) para seleccionar farolas bajas.
INTERRUPTOR DE CONTROL DE SEÑAL
DE CRUCE (3)
Cuando este interruptor se presiona, la luz delantera destella para hacer señal a carros que se acercan.
INTERRUPTOR DE SENAL DE GIRO (4)
Seleccione (flecha izquierda) (L) para girar a la izquierda. Seleccione (flecha derecha) (R) para girar a la derecha.
Presione para apagar la señal.
BOTON DE PITO (5)
Presione el botón para hacer sonar el pito.
(2) Interruptor de luz delantera
(3) Interruptor de control de señal de cruce
(4) Interruptor de señal de giro
(5) Botón de Pito
28
CARACTERISTICAS
(NO REQUERIDAS PARA OPERACIÓN)
SEGURO DE LA DIRECCIÓN
Para asegurar la dirección, gire el manubrio hacia la izquierda o a la derecha completamente, gire la llave (1) a la posición
LOCK mientras empuja hacia adentro. Retire la llave. Para desasegurar la dirección, gire la llave a OFF.
No gire la llave a LOCK mientras conduce la motocicleta, ya que puede resultar en la pérdida completa de control del vehículo.
PARA ASEGURAR
SILLA
Retirar la Silla
Para retirar la silla del pasajero inserte la llave de ignición en el seguro de la silla y gírelo en el sentido de las manecillas del reloj. Hale el asiento hacia atrás y hacia arriba.
Para retirar el asiento del conductor abra los tornillos y hale el asiento del conductor hacia atrás y hacia arriba.
PARA DESASEGURAR
(1) Llave de Ignición
(A) Empujar hacia adentro
(B) Girar a LOCK
(C) Girar a OFF
(1) Silla del Conductor
(2) Silla del Pasajero
(3) Seguro de la Silla (4) Diente
(5) Descanso
29
Instalación
Para la silla del conductor inserte el diente en el descanso bajo el tanque de combustible.
Asegure los tornillos.
Para la silla del pasajero inserte los dientes en el descanso bajo el bastidor de miembro cruzado y luego empújelo hacia abajo y detrás del asiento.
Cerciórese de que el asiento está asegurado en su posición después de la instalación.
RECIPIENTE DEL CASCO
El recipiente del casco se encuentra debajo de la silla del pasajero. Retire la silla del pasajero. Cuelgue el casco en el gancho del recipiente (1). Instale la silla y asegúrela.
Conducir con un casco unido al recipiente puede interferir con la llanta trasera o la suspensión y puede causar un accidente del cual puede resultar seriamente herido resultar muerto.
Utilice el recipiente solamente cuando se encuentra parqueado. No conduzca con un casco asegurado al recipiente.
(1) Gancho del recipiente del casco
30
CUBIERTA LATERAL IZQUIERDA
La cubierta lateral izquierda debe ser retirada para el mantenimiento de la batería y de los fusibles.
Desinstalación:
1. Retire la silla del pasajero (pág. 29).
2. Retire los tornillos (1).
3. Cuidadosamente hale la cubierta
lateral (2) de los ojales (3).
Instalación:
• La instalación se puede realizar en el orden inverso a como se desinstaló.
COMPARTIMENTO DE ALMACENAJE
El compartimento de almacenaje (1) se encuentra debajo de la silla del pasajero
(página 29). Este compartimento es para partes de peso liviano.
El kit de herramientas y el kit de primeros auxilios deben estar guardados en este compartimento de objetos livianos.
Cuando lave su motocicleta, tenga cuidado de no inundar esta área.
(1) Tornillos
(2) Cubierta lateral
(3) Ojales
(1) Compartimento de almacenaje.
31
BOLSA DE DOCUMENTOS
La bolsa de documentos (1) está en el compartimento de documentos (2) en la parte de atrás de la silla del pasajero (3).
El manual de propietario y otros documentos deben ser guardados en la bolsa de documentos. Cuando lave su motocicleta, tenga cuidado de no inundar esta área.
AJUSTE DE LA FAROLA DELANTERA
EN SENTIDO VERTICAL
AJUSTE
El ajuste vertical puede realizarse moviendo el ensamble de la farola, como sea necesario.
Para mover el ensamble de la farola delantera, afloje la tuerca (1). Apriete la tuerca luego de haber realizado los ajustes.
Obedezca las leyes y regulaciones locales.
32
(1) Bolsa de documentos
(2) Compartimento de documentos
(3) Silla del pasajero
(1) Tuerca
(A) Arriba
(B) Abajo
OPERACIÓN
INSPECCIÓN PRE-VIAJE
Para su seguridad, es muy importante que se tome unos minutos antes de cada viaje para inspeccionar alrededor de su vehículo y revisar su condición. Si detecta algún problema, asegúrese en tomar las acciones respectivas para solucionarlo, o hágalo corregir por su concesionario Honda.
El mantenimiento inapropiado de esta motocicleta o fallar en corregir un problema antes de conducir puede ocasionar un accidente del cual puede salir herido o muerto.
Realice siempre una inspección pre-viaje antes de conducir y corregir cualquier problema.
1. Nivel del aceite del motor - Adicione aceite de motor si se requiere (pág. 20). Revise posibles fugas.
2. Nivel de combustible - Llenar el tanque de combustible si es necesario (pág. 19).
Revise posibles fugas.
3.
(Para tipo Tambor)
Frenos delanteros y traseros.
Revisar la operación y si es necesario ajuste la holgura (páginas 15-16).
(Para tipo Disco)
Revise la Operación
Delantero: Asegúrese de que no hay fuga del líquido de frenos (Páginas 13-14).
4. Llantas - Revisar su condición y presión.
(Págs. 22-25).
5. Cadena de conducción - Revise la condición y si la cadena se encuentra floja (Pág. 56).
Ajustar y lubricar si es necesario.
6. Acelerador - Revise que haya un apertura suave y un cierre completo en todas las posiciones de giro.
7. Embrague - Revisar la operación, y ajuste si es necesario (página 17).
8. Luces y Pito- Revise que las señales de giro, las luces indicadoras y el pito funcionen correctamente.
33
ENCENDIENDO EL MOTOR
Siga siempre el procedimiento de arranque descrito a continuación.
Esta motocicleta puede ser también encendida con la transmisión en cambio, soltando el embrague antes de realizar el encendido a pedal.
Para proteger el convertidor catalítico en el sistema de escape de su motocicleta, evite el uso extendido del motor en marcha lenta, y el uso de gasolina con plomo.
El exhosto de su motocicleta contiene monóxido de carbono el cual es un gas venenoso. Altos niveles de monóxido de carbono pueden acumularse rápidamente en
áreas cerradas como garajes. No encienda el motor con la puerta del garaje abierta, encienda el motor solo lo suficiente para sacar la motocicleta del garaje.
No utilice el arranque eléctrico por más de 5 segundos a la vez. Suelte el botón de arranque por 10 segundos aproximadamente antes de presionarlo de nuevo.
PREPARACIÓN
Antes de arrancar, inserte la llave, gire el interruptor de ignición a ON y confirme lo siguiente:
• La transmisión se encuentra en NEUTRO.
(La luz indicadora de neutro está en ON).
• La válvula de combustible está en ON.
34
PROCEDIMIENTO DE INICIO
Motor en frío:
1. Hale la palanca de choque (1) completamente hasta arriba hasta estar en
ON (A).
2. Con el acelerador cerrado, presione el botón de inicio.
3. Cuando la velocidad del motor empiece a elevarse, lentamente presione la palanca de choque a la posición OFF.
NOTA
El uso extendido del choque puede dañar la lubricación de las paredes del pistón y del cilindro y dañar el motor.
4. Continúe calentando el motor hasta que corra suavemente y responda al acelerador, cuando la palanca de choque
(1) se encuentre totalmente en OFF (B).
(1) Palanca de choque
(A) Totalmente ON
(B) Totalmente OFF
Motor Caliente:
(1) No utilice el choque.
(2) Abra el acelerador cuidadosamente.
(3) Encienda el motor.
35
MOTOR INUNDADO
Si el motor falla al darle arranque luego de varios intentos, podría estar inundado con excesivo combustible. Para limpiar un motor inundado, gire el interruptor de inicio a ON y mueva la palanca de choque totalmente a
OFF (B). Acelere totalmente y dé arranque por 5 segundos. Si el motor da inicio, rápidamente cierre el acelerador, luego
ábralo de nuevo ligeramente si el vehículo no está estable en marcha quieta. Si el motor no da inicio espere 10 segundos, luego realice el procedimiento de inicio.
ACERCAMIENTO A OTROS VEHÍCULOS
Asegure la confiabilidad de su motocicleta y desempeño prestando atención especial a cómo maneja durante los primeros 500 km
(300 millas).
Durante este periodo, evite arranques muy fuertes y aceleraciones rápidas.
CONDUCIENDO
Revise la seguridad de su vehículo (págs. 1-6) antes de conducir.
Asegúrese que el caballete lateral este retraído totalmente antes de conducir la motocicleta. Si el caballete se encuentra extendido puede interferir cuando realice un cruce a la izquierda.
1. Luego de que el motor se ha calentado, la motocicleta está lista para ser conducida.
2. Mientras el vehículo se encuentre en marcha lenta, utilice la palanca del embrague y baje el cambio a primera marcha (bajo).
36
3. Lentamente, suelte la palanca del embrague y al mismo tiempo incremente gradualmente la velocidad del motor abriendo el acelerador.
La coordinación del acelerador y de la palanca de embrague asegurará un positivo arranque suave.
4. Cuando la motocicleta logre una velocidad moderada, cierre el acelerador y empuje la palanca del embrague y cambie a segunda marcha levantando el pedal de cambio. Esta secuencia se repite para cambiar de manera progresiva para las marchas (superiores)
3ª,4ª, y 5ª.
5. Coordine el acelerador y los frenos para una suave desaceleración.
6. Los frenos delanteros y traseros deben ser utilizados al mismo tiempo y no deben ser aplicados con fuerza tal que se asegure la llanta, o la efectividad del freno se reducirá y el control de la motocicleta será difícil.
CAMBIO DE MARCHAS
Un cambio de marchas Adecuado puede prevenir daños en el motor y en la transmisión.
37
FRENANDO
(Tipo Tambor)
Su motocicleta está equipada con frenos de disco activados hidráulicamente. Al operar la palanca del freno se aplica el freno delantero de tambor. Soltando el pedal del freno se aplica el freno trasero de tambor.
(Tipo Disco)
Su motocicleta está equipada con frenos de disco delanteros activados hidráulicamente y frenos traseros tipo tambor activados mecánicamente. Presionando la palanca del freno se activa el freno de disco delantero.
Soltando el pedal del freno se aplica el freno de tambor trasero.
Para frenar de manera normal, aplique ambos, el pedal del freno y la palanca mientras baja los cambios de tal manera que se iguale a su velocidad de carretera. Para lograr una frenada completa, cierre el acelerador y aplique el pedal y la palanca firmemente antes de llegar a una parada completa, presione el embrague para prevenir paros inoportunos del motor.
Recordatorios Importantes de Seguridad:
• La operación independiente de la palanca del freno o del pedal de freno puede reducen el desempeño del frenado.
• Aplicaciones extremas de los controles del freno pueden causar el aseguramiento de la llanta, reduciendo el control de la motocicleta.
• Cuando sea posible, reduzca la velocidad o frene antes de entrar en una curva; cerrar el acelerador o frenar a mitad de curva puede causar un deslizamiento de la llanta. El deslizamiento reducirá el control de la motocicleta.
38
• Cuando se conduce en condiciones de lluvia o humedad, o en superficies deslizantes la habilidad para maniobrar y detenerse se reducirá. Todas sus acciones deberán ser suaves bajo estas condiciones. La aceleración rápida, el frenado o el virar pueden causar pérdida de control. Por su seguridad, ejercite la precaución extrema cuando frena, acelera o realiza cruces.
• Cuando descienda de una loma larga y bastante inclinada, use el freno por compresión del motor al bajar los cambios con el uso intermitente de ambos frenos.
La aplicación continua de los frenos puede sobrecalentarlos reduciendo su efectividad.
• Conducir con su pie descansando en el pedal del freno o con su mano en la palanca del freno puede accionar la luz del freno dándole falsas indicaciones a otros conductores. También puede sobrecalentar los frenos, reduciendo su efectividad.
PARQUEO
1. Luego de detener la motocicleta, cambie la transmisión a neutro, gire la válvula de combustible a OFF, gire el manubrio totalmente a la izquierda, gire el interruptor de inicio a OFF y retire la llave.
2. Utilice el caballete central para apoyar la motocicleta mientras parquea.
Parquee la motocicleta en una superficie firme y nivelada, para prevenir caídas. Si debe parquear en una superficie ligeramente inclinada, alinee la parte delantera de la motocicleta en subida para reducir la posibilidad de que se ruede del caballete central o se voltee.
3. Asegure la dirección para prevenir robos.
(pág. 29)
39
CONSEJOS ANTIRROBO
1. Siempre asegure la dirección y nunca deje la llave en el interruptor de arranque.
Esto suena simple pero la gente lo olvida.
2. Asegúrese que la información de registro de su motocicleta es la correcta y actual.
3. Parquee su motocicleta en un garaje asegurado siempre que sea posible.
4. Utilice dispositivos adicionales antirrobo de buena calidad (sin forzar cualquier parte del vehículo.
5. Escriba su nombre, dirección y número telefónico en este Manual de Propietario y manténgalo en su vehículo en todo momento.
En muchas ocasiones las motocicletas robadas son identificadas por la información escrita en los Manuales de Propietario que aún se encuentran en los vehículos.
NOMBRE:
DIRECCIÓN:
No. TELEFÓNICO:
MANTENIMIENTO
LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO
Una motocicleta bien mantenida es esencial para la conducción segura, económica y libre de problemas. También ayudará a reducir los niveles de polución.
Para ayudarle a mantener en adecuado estado su motocicleta, las siguientes páginas incluyen un programa de mantenimiento y un registro para el mantenimiento regular programado.
40
Estas instrucciones están basadas bajo el supuesto de que la motocicleta será utilizada exclusivamente para el propósito que fue diseñada. El conducir a velocidades altas y constantes u operar en condiciones inusuales de humedad o polvo requerirá de un servicio más frecuente que lo especificado en el
Programa de Mantenimiento. Consulte su concesionario Honda para recomendaciones que se apliquen a su uso y necesidad individual. Si su motocicleta se vuelca o se involucra en un accidente, asegúrese que su concesionario Honda inspeccione todas las partes importantes, incluso si usted es capaz de realizar algunos reparaciones.
El mantenimiento inapropiado de la motocicleta o fallar en las correcciones de un problema antes de conducir pueden ocasionar accidentes en los cuales puede resultar herido o muerto.
Siga siempre la inspección y las recomendaciones de mantenimiento de este manual del usuario.
SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO
Esta sección incluye instrucciones en algunas tareas de mantenimiento importantes. Usted puede realizar algunas de estas tareas con las herramientas provistas -si posee habilidades mecánicas.
Otras tareas que son más difíciles y requieren de herramientas especiales estarán mejor realizadas por profesionales. La desinstalación de una rueda normalmente debería ser hecha
únicamente por técnicos Honda u otros mecánicos calificados; las instrucciones incluidas en este manual están solo para atender casos de emergencia.
A continuación, algunas de las más importantes medidas de seguridad. Sin embargo, no podemos prevenirlo de todo tipo de peligro concebible que pueda surgir al realizar un mantenimiento. Solo usted puede decidir si debe realizar una tarea específica.
41
El fallar en cumplir adecuadamente con las instrucciones y precauciones puede causar que usted sea herido seriamente o resultar muerto.
Siempre siga los procedimientos y precauciones descritas en este manual del propietario .
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Asegúrese de que el motor se encuentra apagado antes de que empiece cualquier mantenimiento o reparaciones. Esto ayudará a eliminar riesgos potenciales como:
• Envenenamiento de monóxido de carbono por escapes del motor
Asegúrese que haya ventilación adecuada cuando opere el motor.
• Quemaduras por partes calientes
Permita que el motor y el sistema se enfríen antes de ser tocados.
• Lesiones por partes móviles
No arranque el motor a no ser que se le haya indicado.
42
• Lea las instrucciones antes de empezar y asegúrese que tiene las herramientas y habilidades requeridas.
• Para ayudar a prevenir que la motocicleta se caiga, parquéela en una superficie nivelada y estable, utilizando el caballete central o un caballete de mantenimiento para darle soporte.
• Para reducir la posibilidad de incendio o explosión, tenga cuidado cuando trabaja cerca de gasolina o baterías. Utilice solamente solventes no inflamables, no gasolina para limpiar las partes. Mantenga cigarrillos, chispas y llamas lejos de la batería y de aparatos relacionados con el combustible.
Recuerde que su concesionario Honda conoce su vehículo a la perfección y está totalmente equipado para mantenerlo y repararlo.
Para asegurar la mejor calidad y confiabilidad, utilice solamente partes nuevas y originales
Honda o equivalentes para reparaciones y reemplazos.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Realice la inspección pre-viaje (Ref. página 33) en cada período de mantenimiento programado.
I: INSPECCIONAR, LIMPIAR, AJUSTAR, LUBRICAR O REEMPLAZAR SI ES NECESARIO
C: LIMPIAR R: REEMPLAZAR A: AJUSTAR L: LUBRICAR
Los siguientes ítems requieren de ciertos conocimientos en mecánica. Algunos ítems
(particularmente aquellos marcados con * y **) pueden requerir mas información técnica y herramientas. Consulte con su concesionario Honda.
*Debe ser revisado por su concesionario Honda, a menos que el dueño tenga las herramientas apropiadas, y la información de servicio disponible y esté calificado mecánicamente. Refiérase al Manual Oficial de Compras Honda.
**En interés de la seguridad, recomendamos que estos ítems sean atendidos únicamente por su concesionario Honda.
Honda recomienda que su concesionario Honda deba probar su vehículo en carretera después de realizar cada mantenimiento periódico.
NOTAS:
(1) A mayores lecturas del velocímetro se debe repetir el intervalo de frecuencia establecido aquí.
(2) Revísese con mayor frecuencia, cuando conduzca en áreas inusualmente mojadas o sucias.
(3) Revísese con mayor frecuencia cuando conduzca bajo la lluvia o a velocidad máxima.
(4) Reemplace cada 2 años. Los reemplazos requieren habilidades mecánicas.
43
*
*
FRECUENCIA
*
*
ITEM
LINEA DE COMBUSTIBLE
PANTALLA FILTRO DE COMBUSTIBLE
OPERACIÓN ACELERADOR
OPERACIÓN DE CHOQUE
FILTRO DE AIRE
**
BUJÍA
HOLGURA DE LA VÁLVULA
**
*
*
*
*
*
*
ESCAPE DEL CARTER
ACEITE DEL MOTOR
ACEITE DE MOTOR FILTRO CENTRIFUGAL
ACEITE DEL MOTOR PANTALLA FILTRO
MARCHA LENTA DEL MOTOR
SISTEMA SECUNDARIO DE VENTILACION
CADENA
BATERIA
LIQUIDO DE FRENOS
FRENO PEDAL/PASTILLAS/DESGASTE DISCO
El que ocurra primero
LECTURA DEL ODÓMETRO (NOTA 1)
SERVICIO CANCELADO
SERVICIO 1ero 2ndo 3ero 4to
DIAS 30 90 150 210 60 120 OBSERVACIONES
NOTA KMS 750 3000 6000 9000 3000 6000
I I
(NOTA 2)
C C
I I I I I I
I I I I I I
No abrir filtro del aire hasta 15.000 km excepto por problemas de conducción R Reemplazar c/15000 km
(NOTA 3)
I I
I I I I I I
R I R I R I
Inspeccionar y limpiar
Reemplace c/ 6.000 km
C C C
I I I I I I
I I I I I I
I I I I I I
I I I I I I
I I I I I I
I I
Inspeccionar y lubricar cada 10.000 km
Revisar el voltaje
44
*
*
**
**
ITEM
INTERRUPTOR LUZ DEL FRENO
ENFOQUE LUZ FRONTAL
SISTEMA DE EMBRAGUE
CABALLETE LATERAL
SUSPENSIÓN
TORNILLOS, PERNOS Y CIERRES
RUEDAS /LLANTAS
MOVIMIENTO DE LA DIRECCIÓN
LOS DEMÁS INTERRUPTORES ELÉCTRICOS
LAVADO Y LIMPIEZA
PRUEBA DE CONDUCCIÓN
FRECUENCIA
El que ocurra primero
LECTURA DEL ODÓMETRO (NOTA 1)
SERVICIO CANCELADO
SERVICIO 1ero 2ndo 3ero 4to
DIAS 30 90 150 210 60 120 OBSERVACIONES
NOTA KMS 750 3000 6000 9000 3000 6000
I I I I I I
I I I I I I
I I I I I I
I I
I I
I I I I I I
I I I I I I
I I I I I I
I I I I I I
C C C C C C
I I I I I I
45
KIT DE HERRAMIENTAS
El kit de herramientas (1) está en el compartimento de almacenaje (2) bajo el asiento. Algunos ajustes de carretera, ajustes menores y reemplazo de partes se pueden realizar con las herramientas que se encuentran en el kit.
• Llave de boca abierta de 10 x 12 mm
• Llave de boca abierta de 14 x 17 mm
• Destornillador
• Llave de la bujía
• Bolsa de herramientas
• Destornillador de Pernos
• Cable
NÚMEROS SERIALES
El número serial del bastidor y del motor se requieren cuando registra su motocicleta.
Pueden ser requeridos también por el concesionario cuando se requieren partes de reemplazo.
Guarde los números aquí para su referencia:
NUMERO DE BASTIDOR:
(1) Número del bastidor
46
(1) Kit de herramientas.
(2) Compartimento de almacenaje.
El número del bastidor (1) está impreso al lado derecho de la cabeza del manubrio.
El número de motor (2) está impreso al lado izquierdo del cárter del cigüeñal.
MOTOR No:
CODIGO DE COLOR
La tabla del color se encuentra adjunta, más abajo.
Es útil para cuando se encarga el reemplazo de partes.
No.S. Color
Código de
Color
1.
Gris Metálico Fuerte-U Nh194
2.
3.
4.
Rojo Deportivo
Plata Metálico Espacial
Amarillo Perla Deportivo
R321
NHB06
Y206
La tabla de color anterior ayuda a proveer el color correcto de partes según el color de su vehículo.
(2) Número del motor
47
ACEITE DEL MOTOR
Refiérase a las Precauciones de Seguridad en la página 42.
Aceite del motor
Un buen aceite de motor tiene muchas cualidades deseables. Utilice únicamente aceite de motor de calidad de detergente alto, certificado en el contenedor, que cumpla o exceda los requerimientos para la
Clasificación de Servicio API SJ.
Viscosidad:
El grado de viscosidad del aceite del motor debe basarse en el promedio de temperatura atmosférica en su área de conducción. La siguiente tabla ofrece una guía para la selección del grado apropiado de viscosidad para ser utilizado a diferentes temperaturas atmosféricas.
(1) De Un Grado
(2) De Múltiples Grados
48
ACEITE DEL MOTOR
La calidad del aceite del motor es el factor clave que afecta la vida útil del motor. Cambie el aceite del motor como se especifica en el
Programa de Mantenimiento (Ref. Pág. 44).
Cuando se viaja en condiciones muy polvorientas, se deben realizar cambios de aceite más frecuentemente que lo especificado en el Programa de Mantenimiento.
Por favor deseche el aceite de motor utilizado de una manera que sea compatible con el medio ambiente. Sugerimos que lo ponga dentro de un contenedor sellado y lo lleve a su centro local de reciclaje o estación de servicio para que sea reclamado. No lo arroje a la basura, no lo vierta en el suelo o en un sifón.
El Aceite de motor usado puede causar cáncer de piel si es dejado por largos periodos en contacto con la piel. Aunque ello es improbable a menos que maneje aceite de manera diaria, aun es aconsejable lavarse las manos con agua y jabón lo más pronto posible después de haber manipulado aceite.
Si no se utiliza una llave dinamométrica para esta instalación, vea su concesionario Honda lo más pronto posible para verificar un ensamble apropiado.
Cambie el aceite con el motor a temperatura normal de operación y con la motocicleta sobre su caballete central para asegurar que se vacíe completamente.
1.
Para vaciar el aceite, retire la tapa/varilla medidora del aceite, el tapón de vaciado de aceite (1) y el sello de lavado (2).
2.
Utilice el arranque del pedal varias veces para ayudar a vaciar completamente el aceite remanente.
3.
Asegúrese de que el sello de lavado (2) en el tornillo de vaciado se encuentre en buenas condiciones e instale el tornillo.
Remplace el sello de lavado cada vez que cambie de aceite, o cuando sea necesario.
Torque del tornillo de vaciado de aceite:
30 N.m (3.0 kgf.m, 22 libra.pie)
4.
Llene el cárter del cigüeñal con el nivel r e c o m e n d a d o d e a c e i t e , d e aproximadamente:
0.9 lts. (0.9 US qt, 0,8 Cuarto imp.)
49
5. Instale la tapa/varilla del aceite.
6. Encienda el motor y déjelo en marcha de
3 a 5 minutos.
7. Entre 2 y 3 minutos luego de haberse detenido el motor, revise que el nivel de aceite se encuentra en la marca superior de la tapa/varilla medidora con la motocicleta en posición vertical sobre suelo firme y nivelado. Asegúrese de que no haya fugas de aceite.
ESCAPE DEL CARTER
Refiérase a las Precauciones de Seguridad en la página 42.
1. Retire la cubierta del lado izquierdo
(Página 31)
2. Retire el tubo de escape del cárter (1) del filtro de aire y vacíe los depósitos en un contenedor apropiado.
3. Reinstale el tubo de escape del cárter.
Realice esta tarea de manera más f r e c u e n t e c u a n d o c o n d u z c a e n condiciones de lluvia o en velocidades altas.
50
(1) Tornillo de vaciado de aceite.
(2) Sello de lavado.
(1) Tubo de escape del cárter
BUJIAS
Refiérase a las Precauciones de Seguridad de la página 42.
Bujías recomendadas:
Estándar:
CPR7EA-9 (NGK) ó
UR5DC (BOSCH)
NOTA
Nunca utilice una bujía con un rango de calor inadecuado. Puede causar daños severos al motor.
1. Desconecte la tapa (1) de la bujía.
2. Limpie cualquier suciedad alrededor de la base de la bujía. Retire la bujía utilizando una llave especializada en bujías (2) proporcionada en el kit de herramientas.
3. Inspeccione los electrodos y la porcelana central de depósitos, erosión o carbón contaminante. Si la erosión o los depósitos son demasiados, remplace la bujía. Limpie bujías húmedas o con depósitos de carbón con un limpiador de bujías, de lo contrario utilice un cepillo de alambre.
4. Revise el espacio de la bujía (3) utilizando un calibrador graduador de tipo alambre.
Si se requiere de ajuste, doble el lado del electrodo (4) cuidadosamente.
El espacio debe ser de:
0,8-0,9 mm (0.031-0.035 pulg.)
(1) Tapa de la bujía.
(2) Llave especializada en bujías.
51
5. Asegúrese de que el limpiador de bujías está en buenas condiciones.
6. Con el limpiador de bujías amarrado, enhebre la bujía a mano para evitar que se enhebre en forma de cruz.
(3) Espacio de la bujía
(4) Lateral del electrodo
7. Apriete la bujía:
• Si la bujía anterior es buena
Gírese 1/8 luego de que se asiente.
• Si se instala una bujía nueva, apriétela dos veces para prevenir que se afloje:
a) Primero apriete la bujía:
NGK: ½ giro luego de que se asiente.
BOSCH: ½ giro luego de que se asiente.
b) Luego afloje la bujía.
c) Luego, apriete la bujía de nuevo:
1/8 de giro luego de que se asiente.
52
NOTA
El apretar de manera incorrecta la bujía puede dañar el motor. Si el ajuste de la bujía es muy flojo se puede dañar el motor o puede quemar un pistón. Si el ajuste está muy apretado puede dañar el enhebrado.
8. Reinstale la tapa de la bujía. Tenga cuidado de pellizcar cables o alambres.
HOLGURA DE LA VÁLVULA
Refiérase a las Precauciones de Seguridad de la página 42.
Una holgura excesiva de la válvula causará ruido y eventualmente daño en el motor.
Poca ó ninguna holgura evitará que la válvula se cierre causando daños en ella y pérdida de poder. Revise la holgura de la válvula cuando el motor se encuentre en frío en los intervalos especificados.
La revisión o el ajuste de holgura debe ser realizada mientras el motor esté en frío. La holgura cambiará mientras sube la temperatura del motor.
1. Retire la tapa del escape del cárter (1) y la tapa del tiempo del motor (2).
2. Retire la cabeza protectora del cilindro.
3. Gire el volante al contrario de las manecillas del reloj hasta que la marca "T" (3) en el volante se alinee con la marca del índice (4) del escape del cárter. En esta posición, el pistón puede estar en el tiempo de compresión o de escape.
El ajuste debe ser hecho cuando el pistón se encuentre en la parte máxima de la línea de compresión, cuando las válvulas de toma y de escape se encuentran cerradas.
(1) Tapa del escape del cárter
(2) Tapa del tiempo del motor
(3) Marca "T” (4) Marca del índice
Esta condición se puede determinar al mover los brazos de válvulas. Si se encuentran libres, es una indicación de que las válvulas están cerradas y que el pistón se encuentra en el lado de compresión. Si están muy apretadas y las válvulas se encuentran abiertas, gire el volante
360 grados y realinee la marca "T" con la marca del índice.
Revise la holgura de ambas válvulas insertando un calibrador graduador (5) entre el tornillo ajustador (6) y el vástago de válvula.
La holgura debe estar en:
Toma: 0,08 mm (0,003 in)
Escape: 0,12 mm (0,005 in)
Si es necesario realizar un ajuste, afloje el tornillo ajustador de seguridad (7) y gire el tornillo ajustador (6) para que haya una ligera resistencia cuando el calibrador graduador (5) se inserte.
Luego de completar el ajuste, apriete el tornillo ajustador de seguridad mientras sostiene el tornillo ajustador para prevenir que gire.
53
Finalmente, revise de nuevo la holgura para asegurarse que el ajuste no ha sido alterado.
Reinstale la cabeza protectora del cilindro, la tapa de tiempo del motor y la tapa del escape del cárter.
No intente compensar las fallas en otros sistemas ajustando la marcha lenta. Vea su concesionario Honda para los ajustes regulares a su carburador.
1. Retire la cubierta del lado derecho.
2. Caliente el motor, realice cambio a neutro y coloque el vehículo sobre su caballete central.
3. Conecte un tacómetro al motor.
4. Ajuste la marcha lenta con el Tornillo de
Parada de Aceleración (1).
Velocidad de marcha lenta (En neutro):
1400 ± 100-1 min (rpm)
(5) Calibrador Graduador
(6) Tornillo Ajustador
(7) Tornillo Ajustador de Seguridad
MARCHA LENTA
Refiérase a las Precauciones de Seguridad en la página 42.
El motor debe estar a temperatura normal de operación para el ajuste apropiado de marcha lenta. 10 minutos de parada y arranque serán suficientes.
54
(1) Tornillo de Parada de Aceleración
(A) Incrementar (B) Disminuir
OPERACIÓN DEL ACELERADOR
Refiérase a Precauciones de Seguridad en la pág. 42.
1. Revise que exista una rotación suave del agarre del acelerador desde la apertura total hasta el cierre total en ambas posiciones de manejo.
2. Mida la holgura de agarre del acelerador en la pestaña del agarre del acelerador.
La holgura estándar debe estar en aproximadamente:
2-6 mm (0,08-0,24 pulg.)
Para ajustar la holgura, afloje la tuerca de seguridad (1) y gire el ajustador (2).
FILTRO DEL AIRE
Refiérase a Precauciones de Seguridad en la
Página 42.
El elemento del filtro del aire debe ser reemplazado a intervalos regulares (Ref. pág.
44). Reemplácese más frecuentemente cuando se conduce bajo condiciones de lluvia inusuales o áreas de mucho polvo.
(1) Tuerca de seguridad.
(2) Ajustador
(1) Tornillos
(2) Cubierta de caucho del Filtro de Aire
(3) Cubierta de Filtro de Aire
(4) Elemento del Filtro de Aire
55
1. Retire la silla del conductor (Página 29)
2. Retire los tornillos (1), la cubierta de Caucho
(2) y la cubierta del filtro de aire (3).
3. Retire el elemento del filtro del aire (4) y reemplácelo.
4. Filtros de aire de tipo viscoso deben ser reemplazados con regularidad. No los reutilice limpiándolos.
5. Si el elemento del filtro del aire es limpiado utilizando aire presurizado o cualquier solvente, se perderá aceite viscoso y como el elemento base es papel grueso, el polvo puede entrar junto con el aire, lo cual puede dañar el motor.
6. Reemplace el elemento filtro del aire si está excesivamente sucio, doblado o dañado.
Utilice un elemento filtro de aire original
Honda especificado para su modelo.
Utilizar un elemento filtro de aire Honda equivocado o diferente al de Honda que no sea de calidad equivalente puede causar daño o desgaste prematuro o problemas de desempeño.
7. Instale las partes removidas en el orden inverso de desinstalación.
56
No utilice aire, aceite, agua para limpiar el elemento del filtro del aire. El reemplazo debe ser hecho a intervalos regulares.
CADENA
Refiérase a Precauciones de Seguridad en la
Pág. 42.
La vida útil de la cadena depende de la adecuada lubricación y ajustes. Un mantenimiento pobre puede causar un desgaste prematuro o daños a la cadena y sus piñones.
La cadena debe ser revisada y lubricada como parte de la inspección Pre-viaje (Pág.
33). Bajo uso severo, o cuando la motocicleta es conducida en aéreas inusuales de polvo o barro, un mantenimiento más frecuente será necesario.
Inspección:
1. Apague el motor, coloque la motocicleta sobre su caballete central y cambie la transmisión a neutro.
2. Mueva la cadena (1) hacia arriba y hacia abajo con su dedo. La tensión de la cadena se debe ajustar aproximadamente para permitir el siguiente movimiento vertical a mano:
15-25 mm (0.6-1.0 pulg.)
3. Gire la llanta trasera ligeramente y luego deténgala para revisar la tensión de nuevo.
Repita este procedimiento varias veces. La tensión debe permanecer constante. Si la cadena está floja solamente en ciertas secciones, algunos conectores deben estar curvados o doblados. Los dobleces se pueden eliminar con lubricación.
(1) Cadena de Conducción
4. Gire la llanta trasera lentamente e inspeccione la cadena y la rueda dentada de alguna de las siguientes condiciones:
Cadena de Conducción
• Rodillos Dañados
• Pernos Flojos
• Eslabones Secos u oxidados
• Desgaste Excesivo
• Ajuste Inapropiado
57
RUEDA DENTADA
• Dientes Gastados en exceso
• Dientes Dañados o partidos
Una cadena con rodillos dañados o pernos flojos debe ser reemplazada. La oxidación requiere lubricación adicional. Eslabones doblados deben ser lubricados completamente y deben rodar sin problemas. Si los eslabones no ruedan libres, se deberá reemplazar la cadena.
RUEDA DENTADA
DETERIORADA
REEMPLAZAR
RUEDA DENTADA
GASTADA
REEMPLAZAR
RUEDA DENTADA NORMAL
CORRECTO
Ajustes:
La holgura de la cadena debe ser revisada y ajustada, si es necesario, cada 1.000 km (600 millas). Cuando se opere a altas velocidades constantemente o bajo condiciones de aceleración rápida y frecuente, la cadena puede requerir ajuste más frecuente.
Si la cadena requiere ajustes, el procedimiento es como sigue:
1. Coloque el vehículo sobre su caballete central con la transmisión en neutro y el interruptor de ignición en la posición de apagado.
2. Afloje la tuerca del eje trasero (1) y la funda (2).
3. Afloje las tuercas aseguradoras de la cadena (3).
4. Gire ambas tuercas aseguradoras (4) un número igual de giros hasta que se obtenga la tensión correcta de la cadena. Gire las tuercas aseguradoras en el sentido de las manecillas del reloj para apretar la cadena, o en contra de las manecillas del reloj para aflojarla.
58
Alinee las marcas de la cadena (5) con el borde o margen trasero (6) de la ranura ajustable a ambos lados del brazo de horquilla.
(1) Tuerca del eje trasero
(2) Funda de la tuerca
(3) Tuercas de aseguramiento de la cadena
(4) Tuercas de ajuste de la cadena
(5) Marcas de la cadena
(6) Borde trasero de la ranura ajustable
Si la tensión de la cadena es excesiva cuando el eje trasero se mueva a su límite máximo de ajuste, la cadena se deteriorará y deberá ser reemplazada.
5. Apriete la tuerca del eje trasero a:
54 N.m (5.5 kgf.m, 40 libra.pie)
Si no se utiliza una llave dinamométrica para esta instalación, póngase en c o n t a c t o c o n s u r e p r e s e n t a n t e autorizado Honda tan pronto sea posible para verificar el ajuste apropiado.
6. Apriete ligeramente las tuercas de ajuste, luego apriete las tuercas de aseguramiento sosteniendo las tuercas de ajuste con una llave inglesa.
7. Verifique nuevamente la tensión de la cadena.
8. La holgura del pedal del freno trasero se afecta cuando se reposiciona la rueda trasera para que se ajuste a la tensión de la cadena. Verifique la holgura del pedal del freno trasero y ajústelo según sea necesario (página 16).
59
Lubricación
Lubrique cada 1.000 km (600 millas) o antes si la cadena parece estar seca.
Para limpiar y lubricar la cadena visite el centro de servicio o representante Honda más cercano.
R428HBS-118
Remoción y Limpieza
Cuando la cadena se torne sucia, deberá ser retirada y limpiada previamente a la lubricación.
1. Con el motor apagado, retire el clip sujetador del eslabón principal (1) con alicates.
No doble o tuerza el clip. Retire el clip eslabón principal. Retire la cadena de la motocicleta.
2. Lave la cadena en un solvente de alto punto de inflamabilidad y déjela secar.
Inspeccione la cadena de posible desgaste o rodillos dañados, uniones flojas, y otros que parezcan inservibles.
Nunca utilice gasolina o solventes de bajo punto de inflamabilidad para la limpieza de la cadena, podría resultar en una explosión o fuego.
3. Inspeccione la rueda dentada de posibles daños o desgastes. Reemplácela si es necesario.
Nunca utilice una cadena nueva en ruedas dentadas deterioradas. Tanto la cadena y la rueda dentada deben estar en buenas condiciones, o la nueva cadena o rueda dentada se gastarán rápidamente.
60
4. Lubrique la cadena (página 60).
5. Pase la cadena sobre los dientes de la rueda y una los cabos de la cadena con el eslabón principal. Para mayor facilidad de ensamble, sostenga los cabos de la cadena contra la rueda dentada trasera adyacente mientras inserta el eslabón principal.
El eslabón principal es la parte más crítica, afectando la seguridad de la cadena. Los eslabones principales son reutilizables, si permanecen en excelentes condiciones, pero se recomienda instalar un clip sujetador de eslabón principal nuevo cuando la cadena sea reensamblada.
Instale el clip sujetador del eslabón principal de tal forma que la punta del clip que se cierra esté frente a una rotación hacia delante de las ruedas.
6. Ajuste la cadena (página 58) y la holgura del pedal del freno trasero (página 16).
(1) Clip sujetador
INSPECCION DE LA SUSPENSION
FRONTAL Y TRASERA
Refiérase a las precauciones de seguridad en la página 42.
1. Revise el ensamble del tenedor delantero asegurando el freno delantero y bombeando fuertemente el tenedor hacia arriba y hacia abajo. El funcionamiento de la suspensión debe ser suave y no debe haber fugas de aceite.
61
2.
Los soportes del brazo de horquilla deben ser revisados presionando fuerte contra el lado de la llanta trasera mientras la motocicleta está sobre su caballete central. La holgura indicaría soportes gastados.
3.
Inspeccione cuidadosamente todos los cierres delanteros y traseros de la suspensión para asegurar su firmeza.
CABALLETE LATERAL
Refiérase a las precauciones de conducción de la página 42.
Revise la elasticidad del caballete lateral (1) de averías o de pérdida de tensión, y el ensamble del caballete en su facilidad de movimiento.
Si el caballete se encuentra chillante o rígido, limpie el área del pivote y lubrique el tornillo con aceite de motor limpio.
DESINSTALACIÓN DE RUEDAS
Refiérase a las precauciones de seguridad en la página 42.
DESINSTALACIÓN DE LA RUEDA
DELANTERA
(Tipo Disco)
1. Ubique el vehículo sobre su caballete central.
2. Levante la rueda delantera del suelo colocando un taco soporte bajo el motor.
3. Retire el cable del velocímetro (1) empujando la lengüeta (2).
4. Retire la tuerca del eje frontal (3).
5. Retire el mango del eje frontal (4) y la rueda.
No presione la palanca del freno cuando la rueda no se encuentre puesta. El pistón de calibrado será forzado hacia fuera del cilindro con el consiguiente derramamiento del líquido de frenos. Si esto ocurre será necesaria la reparación del sistema de frenos. Consulte con su concesionario Honda para este servicio.
62
(1) Caballete lateral
(1) Cable del velocímetro
(2) Lengüeta
(3) Tuerca del eje delantero
(4) Mango del eje delantero
Notas de Instalación
• I n v i e r t a e l p r o c e d i m i e n t o d e desinstalación.
• Ubique la rueda entre las patas del tenedor e inserte el eje frontal desde el lado derecho, a través de la pata derecha del tenedor y el centro de la rueda.
• Asegúrese de que el asa (5) en la pata del tenedor hace contacto con el asa de la caja de cambios del velocímetro.
• Asegure la tuerca del eje frontal al torque especificado.
Torque de la tuerca del eje frontal:
54N.m (55 kgf.m, 40 lb.pie)
• Después de instalar la rueda, aplique el freno varias veces y luego revise si la r u e d a r o t a l i b r e m e n t e . R e v i s e nuevamente la rueda por si el freno arrastra o si la rueda no rota libremente.
63
Si una llave dinamométrica no se utilizó para la instalación, contacte a su representante
Honda tan pronto como sea posible para verificar que el ensamble esté correcto. Un ensamble incorrecto puede ocasionar pérdida de la capacidad de freno.
colocando un bloque soporte bajo el motor.
2. Retire el cable del velocímetro (1) empujando la lengüeta (2).
3. Retire la tuerca de ajuste del freno delantero (3) y retire el cable del freno delantero (4) del brazo (5).
4. Retire la tuerca del eje delantero (6).
5. Desconecte la varilla del eje delantero (7) y la rueda.
(5) Asa
DESINSTALACION DE LA RUEDA
DELANTERA
(Tipo tambor)
1. Levante la rueda delantera del suelo colocando un bloque soporte bajo el motor.
Levante la rueda delantera del suelo
64
(1) Cable del velocímetro
(2) Lengüeta
(3) Tuerca de ajuste del freno
(4) Cable del freno delantero
(5) Brazo del Freno
(6) Tuerca del eje delantero
(7) Varilla del eje delantero
Notas de Instalación:
• I n v i e r t a e l p r o c e d i m i e n t o d e desinstalación.
• Ubique la rueda entre las patas del tenedor e inserte el eje delantero desde el lado derecho, a través del lado derecho de la pata del tenedor y el centro de la rueda.
• Asegúrese de que la lengüeta (8) del lado izquierdo de la pata del tenedor se encuentra en la ranura (9) del panel del freno.
• Asegure la tuerca del eje delantero al torque especificado.
Torque de la tuerca del eje delantero:
54 N.m (5.5 kgf.m, 40 lbf.pie)
• Ajuste el freno (Págs. 15-16)
• Después de instalar la rueda, aplique el freno varias veces y luego revise si la r u e d a r o t a l i b r e m e n t e . R e v i s e nuevamente la rueda por si el freno arrastra o si la rueda no rota libremente.
Si una llave dinamométrica no fue utilizada para la instalación, contacte a su representante Honda tan pronto como sea posible para verificar que el ensamble sea correcto. Un ensamble incorrecto puede ocasionar pérdida de la capacidad de freno.
(8) Lengüeta
(9) Ranura
65
DESINSTALACION DE LA RUEDA
TRASERA
1. Coloque el vehículo sobre su caballete central.
2. Retire la tuerca de ajuste del eje trasero
(1). Desconecte la varilla del freno (2) del brazo del freno (3).
3. Desconecte el brazo reductor del freno
(4) del panel del freno retirando la clavija
(5) la tuerca del brazo reductor (6), y la arandela aislante.
4. Retire la tuerca del eje trasero (7).
5. Retire la varilla del eje trasero (8) el cuello lateral y la rueda trasera del brazo de horquilla.
66
(1) Tuerca de ajuste del freno
(2) Varilla el freno
(3) Brazo del freno
(4) Brazo reductor del freno
(5) Clavija
(6) Tuerca del brazo reductor
(7) Tuerca del eje trasero
(8) Varilla del eje trasero
Notas de Instalación:
• Invierta el procedimiento de desinstalación
• Asegure la tuerca del el eje trasero y el brazo reductor del freno al torque especificado.
Torque de la tuerca del eje trasero:
54 N.m (5.5 kgf.m, 40 libra.pie)
Torque de la tuerca del brazo reductor del freno:
22 N.m (5.5 kgf.m, 40 libra.pie)
• Ajuste el freno (Págs. 15-16) y la cadena
(Pág. 58).
• Después de instalar la rueda, aplique el freno varias veces y revise si la llanta rota libremente. Revise la rueda por si el freno arrastra o si la llanta rota libre.
• Siempre reemplace clavijas usadas por nuevas.
Si una llave dinamométrica no fue utilizada para la instalación, contacte a su representante
Honda tan pronto como sea posible para verificar que el ensamble sea correcto. Un ensamble incorrecto puede ocasionar pérdida de la capacidad de freno.
DESGASTE DE LAS PASTILLAS
DE FRENO (Tipo II)
Refiérase a las precauciones de seguridad en la página 42.
El desgaste de las pastillas de freno depende de la severidad del uso, del tipo de conducción, y de las condiciones de la carretera.
(Generalmente, las pastillas se desgastan más rápido en carreteras húmedas o polvorientas.)
Inspeccione las pastillas en cada intervalo regulare de mantenimiento (Pág. 44).
Revise las ranuras (1) en cada pastilla. Si cualquiera de las pastillas se encuentra gastada hasta el fondo de las ranuras, reemplácelas ambas como un juego. Consulte con su concesionario Honda para este servicio.
(1) Ranuras indicadoras de desgaste.
67
DESGASTE DEL PEDAL DEL FRENO
Refiérase a las precauciones de seguridad en la página 42.
(Tipo Tambor)
Los frenos delantero y trasero están equipados con indicadores de desgaste.
(Tipo Disco)
El freno trasero está equipado con indicador de desgate.
Cuando el freno es utilizado, una flecha (1) junto al brazo del freno (2) se desplaza hacia la marca de referencia (3) en el panel del freno (4). Si la flecha se alinea con la marca de referencia cuando el freno se aplica por completo, el pedal del freno debe ser reemplazado.
Visite a su representante Honda para este servicio.
TIPO TAMBOR
TIPO DISCO
(1) Flecha
(2) Brazo del Freno
(3) Marca de Referencia
(4) Panel del Freno
68
BATERÍA
Refiérase a las precauciones de seguridad en la página 42.
No es necesario revisar el nivel de electrolito de la batería o añadir agua destilada puesto que la batería es del tipo libre mantenimiento
(sellada). Si su batería parece débil y/o está con fugas de electrolito (causando arranques duros u otros problemas eléctricos), contacte a su distribuidor Honda.
NOTA
Su batería es del tipo de libre de mantenimiento y puede ser dañada permanentemente si es quitada la cinta de la tapa.
NOTA
La batería contiene plomo, el cual es un material peligroso si es desechado inadecuadamente, puede ser tóxico para el ambiente y la salud humana.
Siempre regrese la batería libre de mantenimiento ya utilizada a su proveedor
Honda.
Este símbolo en la batería significa que este producto no debe ser tratado como desperdicio casero.
La batería genera gas explosivo de hidrógeno durante la operación normal.
Una chispa o llama puede causar que la batería explote con suficiente fuerza para matarlo o herirlo seriamente.
Utilice ropa protectora y un escudo para la cara o provéase de un mecánico para realizar el mantenimiento a la batería.
MANTENGA LOS NIÑOS ALEJADOS DE LA
BATERÍA.
69
DESINSTALACIÓN
1. Asegúrese de que el interruptor de ignición esté en la posición OFF.
2. Retire la cubierta del lado izquierdo
(página 31).
3. Retire la agarradera del fusible (1).
4. Retire el cerrojo (2) y abra la funda de la batería (3).
5. Desconecte primero el terminal negativo
(-) de plomo de la batería (4).
6. Desconecte el terminal positivo (+) de plomo (6).
7. Hale la batería (5) de la caja.
INSTALACIÓN
1. Reinstale en el orden inverso de desinstalación. Asegúrese de conectar el terminal positivo (+) primero, luego el terminal negativo (-).
2. Revise que todos los tornillos y cierres estén asegurados.
(1) Funda del fusible
(2) Tornillo
(3) Funda de la Batería
(4) Terminal Negativo (-) de plomo
(5) Batería
(6) Terminal Positivo (+) de plomo
70
REEMPLAZO DEL FUSIBLE
Refiérase a las precauciones de seguridad de la página 42.
Cuando ocurran fallas frecuentes en el fusible, usualmente indica un cortocircuito o una sobrecarga en el sistema eléctrico. Contacte a su representante Honda para su reparación.
NOTA
Nunca utilice un fusible de clasificación distinto al que se especifica. Ello podría ocasionarle daños serios al sistema eléctrico o acabar en incendio, causando una grave pérdida en las luces o en la energía del motor.
Estuche del fusible
El estuche del fusible se encuentra cerca a la batería.
El fusible especificado es: 15A
1. Gire el interruptor de encendido a la posición OFF antes de revisar o reemplazar los fusibles para prevenir un cortocircuito accidental.
(1) Estuche del fusible
(2) Fusible de repuesto
71
2. Retire la cubierta del lado izquierdo
(página 31).
3. Abra la agarradera del fusible (1).
4. Hale el fusible antiguo e instale un fusible nuevo. El fusible de repuesto (2) está junto a la agarradera del fusible.
5. Instale la agarradera del fusible y la cubierta del lado izquierdo.
NOTA
Reemplazar un fusible por otro que tenga una clasificación mayor, incrementa la posibilidad de que se generen daños en el sistema eléctrico.
Si el fusible de reemplazo de la misma clasificación se quema en un corto período de tiempo, probablemente existe un serio problema eléctrico en su vehículo. Deje el fusible quemado en el circuito y haga revisar el vehículo por su representante Honda.
DESINSTALACION
HALE
EMPUJE
INSTALACION
(3) Fusible
(4) Gancho
72
FUSIBLE PRINCIPAL
El fusible principal (1) está localizado junto a la batería.
El fusible especificado es: 20A
1. Gire el interruptor de arranque a la posición OFF antes de revisar o reemplazar los fusibles para prevenir un corto circuito accidental.
2. Retire la cubierta del lado izquierdo
(página 31).
3. Desconecte el cable conector (2) del interruptor magnético de arranque (3).
4. Hale el fusible. Si el fusible principal se encuentra quemado, instale un fusible principal nuevo.
El fusible principal de repuesto (4) se encuentra bajo el interruptor magnético de arranque.
5. Reconecte el cable conector e instale la cubierta del lado izquierdo.
(1) Fusible principal
(2) Conector del cable
(3) Interruptor Magnético de arranque
(4) Fusible principal de repuesto
73
INTERRUPTOR DE LA LUZ DEL FRENO
Refiérase a las precauciones de seguridad en la página 42.
Revise de vez en cuando el funcionamiento del interruptor de la luz del freno (1) en el lado derecho detrás del motor.
El ajuste se realiza al girar la tuerca de ajuste
(2). Gire la tuerca en sentido (A) si el interruptor opera muy tarde y en sentido (B) si opera muy pronto.
REEMPLAZO DE LA BOMBILLA
Refiérase a las precauciones de seguridad en la página 42.
La bombilla se torna muy caliente mientras la luz está en la posición ON, y permanece así por un tiempo luego de que se apaga. Asegúrese de dejar que se enfríe antes de su revisión.
No deje huellas digitales en la bombilla de la luz delantera, ello podría crear puntos calientes en la bombilla causando que se rompiera.
Utilice guantes limpios mientras reemplaza la bombilla.
Si toca la bombilla con las manos descubiertas, límpiela con un paño humedecido con alcohol para prevenir fallas prematuras.
• Asegúrese de girar el interruptor de ignición a OFF cuando reemplace la bombilla.
• No utilice otras bombillas diferentes a las que se especifican.
• Después de instalar una bombilla nueva, revise que la luz funcione correctamente.
(1) Interruptor de la luz del freno
(2) Tuerca de ajuste
74
BOMBILLA DE LA LUZ DELANTERA
1. Retire el panel interno de ambos lados
2. Desconecte el conector.
3. Retire la cubierta del polvo (1).
4. Retire la bombilla (2) mientras presiona la clavija de bloqueo (3).
5. Instale una nueva bombilla en el orden inverso de desinstalación.
6. Instale el asiento elástico con su marca
"TOP" (7) hacia arriba.
(1) Cubierta de polvo
(2) Bombilla
(3) Clavija de bloqueo
(4) Marca “TOP”
75
BOMBILLA DE FRENO/ BOMBILLA
TRASERA
1. Abra y retire el asiento del pasajero.
2. Retire la lámina de cubierta de inspección retirando los tornillos (1).
3. Retire la agarradera de la luz trasera girándola en sentido contrario a las manecillas del reloj.
4. Retire la bombilla de su agarradera presionando hacia adentro y girándola en sentido contrario a las manecillas del reloj.
5. Instale una bombilla nueva en el orden inverso de instalación.
BOMBILLAS DE LUCES DIRECCIONALES
DELANTERA/TRASERA
1. Retire las lentes direccionales (1) retirando los tornillos (2).
2. Presiona ligeramente la bombilla (3) y gírela en contra de las manecillas del reloj.
3. Instale una nueva bombilla en el orden inverso de desinstalación.
(1) Lentes Direccionales
(2) Tornillos
(3) Bombilla
76
(1) Tornillos
(2) Bombillas
LIMPIEZA
Limpie su motocicleta regularmente para proteger los acabados de la superficie e inspeccionarlo de daños, desgastes y fugas de aceite o del líquido de frenos.
Evite productos de limpieza que no estén diseñados específicamente para superficies de motocicletas o automóviles.
Ellos pueden contener detergentes abrasivos o solventes químicos que podrían dañar el metal, la pintura y el plástico en su motocicleta.
Si su vehículo está todavía caliente por haberse operado recientemente, dele tiempo al motor y al sistema de escape de enfriarse.
Recomendamos evitar el uso de rociadores de agua en alta presión.
NOTA
El agua en alta presión (o aire) puede dañar ciertas partes de la motocicleta.
LAVANDO LA MOTOCICLETA
1. Lave la motocicleta completamente con agua fría para aflojar la suciedad.
2. Limpie la motocicleta con una esponja o paño suave utilizando agua fría.
Evite dirigir el agua hacia la toma del mofle y las partes eléctricas.
3. Limpie las partes plásticas utilizando un paño o esponja humedecido con una solución de detergente suave y agua. Frote el
á r e a s u c i a s u a v e m e n t e e n j u a g u e frecuentemente con agua limpia.
Cuide mantener el líquido de frenos o solventes químicos fuera de la motocicleta.
Ellos dañarán las superficies pintadas o de plástico.
Dentro de las lentes de las luces delanteras puede nublarse inmediatamente después de lavar el vehículo. La condensación húmeda dentro de las lentes desaparecerá gradualmente al encender la luz delantera en alta. Acelere el motor mientras mantiene encendida la luz delantera.
77
4. Luego de limpiar, lave la motocicleta completamente con agua limpia. Los residuos de detergentes fuertes pueden corroer las partes en aleación.
5. Seque la motocicleta, encienda el motor, y déjelo encendido por varios minutos.
6. Pruebe los frenos antes de conducir la motocicleta. Puede que deba aplicarlo varias veces para que vuelva a su desempeño normal.
7. Lubrique la cadena inmediatamente después de lavar y secar el vehículo.
La eficiencia en el freno puede estar temporalmente disminuida luego de lavar la motocicleta.
Anticipe distancias de freno más largas para evitar posibles accidentes.
TOQUES FINALES
Después de lavar su motocicleta, considere el uso de un limpiador/brillador en aerosol de uso comercial o un líquido de calidad o cera para terminar el trabajo. Utilice solo cera o un brillador no abrasivo hecho específicamente para motocicletas o automóviles. Aplique brillador o cera de acuerdo a las instrucciones del envase.
RETIRANDO LA SAL DE CARRETERA
La sal contenida en la superficie de la carretera, la cual inhibe la sustancia preventiva con la cual la carretera se rocía en invierno, junto con el agua de mar se convierten en las causas por las cuales ocurre el óxido.
Lave su motocicleta según los siguientes puntos luego de que pase por tales lugares.
1. Limpie la motocicleta usando agua fría
(Ref. página 78).
No utilice agua tibia.
Esto empeora el efecto de la sal.
2. Seque la motocicleta y la superficie del metal estará protegida por la cera.
78
GUÍA DE ALMACENAMIENTO
El almacenamiento prolongado, como en el caso del invierno, requiere tomar ciertos pasos para reducir los efectos del deterioro por el no uso de la motocicleta. Además los arreglos necesarios se deben hacer ANTES de guardar de la motocicleta, de otro modo, tales reparaciones se pueden olvidar para cuando la motocicleta sea retirada del depósito.
ALMACENAMIENTO
1. Cambie el aceite del motor.
2. Vacíe el tanque del combustible dentro de un contenedor de petróleo verificado, utilizando un sifón manual de uso comercial u otro método equivalente. Rocíe el interior del tanque con aceite inhibidor de óxido en aerosol.
Reinstale la tapa de llenado de combustible en el tanque.
Para asegurar un desempeño adecuado luego de que el almacenamiento dure más de un mes, es importante drenar el carburador.
La gasolina es altamente inflamable y explosiva. Usted puede ser quemado o herido seriamente al manipular el combustible.
• Detenga el motor y mantenga calor, chispas y llamas lejos de él.
• Reabastezca solo al aire libre.
• Limpie derrames de combustible inmediatamente.
3. Para prevenir oxidación en el cilindro, haga lo siguiente:
• Quite la tapa de la bujía. Utilizando cinta o cuerda, asegure la tapa a cualquier pieza de plástico conveniente, de manera que se ubique lejos de la bujía.
• Retire la bujía del motor y guárdela en un sitio seguro. No conecte la bujía a la tapa.
79
• Vierta el contenido de una cucharada (15-20 cm3) de aceite de motor limpio en el cilindro y cubra el agujero de la bujía con un pedazo de tela.
• Dele arranque al motor varias veces para distribuir el aceite.
• Reinstale la bujía y la tapa.
4. Retire la batería. Guárdela en un área protegida de bajas temperaturas y de la luz directa del sol. Revise el nivel de electrolito y cargue la batería lentamente una vez al mes.
5. Lave y seque el vehículo. Encere todas las superficies de lámina. Recubra con aceite inhibidor de óxido.
6. Lubrique la cadena. (Página 60)
7. Infle las llantas a las presiones recomendadas. Coloque la motocicleta entre tacos para levantar ambas llantas del vehículo.
8. Cubra la motocicleta (No utilice plástico u otros materiales similares) y guárdela en un
área ventilada, libre de humedad con un mínimo de variación en la temperatura diaria.
No guarde el vehículo bajo exposición directa a la luz solar.
80
DESALMACENAMIENTO
1. Descubra el vehículo y límpielo.
Cambie el aceite del motor si han pasado más de 4 meses desde que se guardó el vehículo.
2. Revise el nivel de electrolito de la batería y cargue la batería según se requiera.
Instale la batería.
3. Seque cualquier exceso de aceite inhibidor de óxido del tanque de combustible. Llene el tanque de combustible con petróleo limpio.
4. Lleve a cabo todas las inspecciones y chequeos pre-conducción (Ref. Página
33).
Pruebe el vehículo a bajas velocidades en un
área segura lejos del tráfico.
ESPECIFICACIONES
DIMENSIONES
Largo total
Ancho total (Disc Self)
(Self drum)
2008 mm (79 pulg.)
734 mm
734 mm
1113 mm (44 pulg.)
1269 mm (50 pulg.)
Altura Total
Distancia entre ejes
PESO
Peso en vacío (Self drum)
(Kick drum)
120kg (265 lbs.)
121kg (267 lbs.)
CAPACIDAD
Aceite del motor
Tanque de combustible
Reserva de combustible
Capacidad de pasajeros
Máxima capacidad de peso
Después de secado 0.9L(0.9 US qt, 0.8CuartoImp)
Después de desensamble 1.1L (1.1 US qt, 0.7CuartoImp)
10.0L(2.64 US gal,2.20GalImp)
2.0L(0.53US gal,0.44GalImp)
Operador y un pasajero
170 Kg (375 lbs.)
81
MOTOR
Diámetro y Golpe
Relación de compresión
Desplazamiento
Estándar de bujía
Intervalo de la bujía
Velocidad de marcha lenta
Admisión de la válvula (Frio)
CHASIS Y SUSPENSION
Rueda giratoria
Arrastre
Tamaño de la rueda frontal
Tamaño de la rueda trasera
Tipo de llanta
82
52.4 x 57.8 mm (2.06 x 2.2 pulg)
9.2: 1
CPR7EA-9 (NGK) o UR6DC (BOSCH)
0.8-0.9 mm (0.031-0.035 pulg.)
-1
1.400±100 min (rpm)
Admisión 0.08mm (0.003 pulg.)
Escape 0.12mm (0.005 pulg.)
25° 50'
89 mm (3.54 in)
80/100-17M/C 46P
100/90-17M/C 55P
Bias ply sin cámara
TRANSMISION DE ENERGIA
Reducción primaria
Relación de cambio de marcha, 1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
Reducción Final
ELECTRICO
Batería
Generador
LUCES
Delantera
Luz del freno/trasera
Luz direccional
Luces del tablero
Delantera
Trasera
3.350
3.076
1.944
1.473
1.190
1.038
3.071
12V 3A (M.F.)
0.125kW/5.000 min-1 (rpm)
12V-35/35W
12V-5/21W
12V-21W
12V-21W
12V-1.7Wx2
83
Indicador de neutro
Indicador de direccional
Indicador de luz alta
FUSIBLE
Fusible principal
Otro Fusible
84
1.7Wx1
1.7Wx1
1.7Wx1
20A
15A
CONVERTIDOR CATALITICO
Esta motocicleta está equipada con un convertidor catalítico
El convertidor catalítico contiene metales preciosos que sirven como catalizadores, promoviendo reacciones químicas que convierten los gases de escape sin que se afecten los metales.
El convertidor catalítico actúa sobre el HC, CO, y NOx. La unidad de reemplazo debe ser una pieza HONDA original o su equivalente.
El convertidor catalítico debe operar en alta temperatura para que las reacciones químicas tengan lugar. Este puede encender cualquier material de combustible que esté cerca.
Parquee su motocicleta lejos de céspedes altos, hojas secas u otros elementos inflamables.
•
•
Un convertidor catalítico defectuoso contribuye a la polución del aire, y puede disminuir el funcionamiento del motor. Siga estas indicaciones para proteger el convertidor catalítico de su motocicleta.
• Utilice siempre gasolina libre de plomo.
Aun una pequeña cantidad de gasolina con plomo puede contaminar los metales catalizadores, haciendo inefectivo el convertidor catalítico.
Mantenga el motor en óptimo estado.
Haga diagnosticar o reemplazar la motocicleta si está fallando, si tiene problemas con el escape, si se atasca o no funciona apropiadamente.
85
Anuncio