Palazzetti Ingrid Con Forno Installation manual

Agregar a Mis manuales
32 Páginas

Anuncio

Palazzetti Ingrid Con Forno Installation manual | Manualzz
La stufa a combustione ecologica che riscalda la tua casa
The eco-friendly combustion stove that heats your home
Der Heizofen mit der umweltfreundlichen Verbrennung, der Ihr ganzes Haus heizt
Le poêle à combustion écologique qui chauffe votre maison.
La estufa con combustión ecológica que calienta tu casa
INDICE
IT
1
1.1
2
INSTALLAZIONE
2.1
LUOGO DI INSTALLAZIONE
2.2
ARIA COMBURENTE
2.3
ISTRUZIONI DI MONTAGGIO
2.3.1
2.3.2
2.3.3
2.3.4
2.4
CANNA FUMARIA
2.4.1
2.4.2
2.4.3
3
MANUTENZIONE E PULIZIA
3.1
3.2
PULIZIA DELLO SCAMBIATORE GIROFUMI
4
2/32
cod. 004770100 - 11/2007
NHALTSVERZEICHNIS
D
1
1
1.1
1.1
2
INSTALLATION
2
INSTALLATION
2.1
2.1
INSTALLATIONSORTS
2.2
2.2
2.3
ECOPALEX 76
2.3
ECOPALEX 76
2.3.1
2.3.1
2.3.2
2.3.2
2.3.3
2.3.3
2.3.4
2.3.4
Montage des Ecofornos
2.4
FLUE
2.4
2.4.1
2.4.1
2.4.2
2.4.2
2.4.3
2.4.3
3
3
3.1
3.1
3.2
3.2
4
4
cod. 004770100 - 11/2007
3/32
IT
1
1.1
Fig. 1.1
2
2.1
2.2
80
A
20
Fig. 2.1
20
4/32
cod. 004770100 - 11/2007
GB
Dear customer,
1
1.1
1
1.1
2.1
INSTALLATION
PLACE OF INSTALLATION
2
2.1
2.2
2
2.2
cod. 004770100 - 11/2007
5/32
D
3
4
2
1
Fig. 2.3.1
3A
3A
3A
Fig. 2.3.2
!
!
!
2.3
Part. A
T
ISTRUZIONI DI MONTAGGIO
N
7
S
S
6C
5
5
S
6/32
cod. 004770100 - 11/2007
IT
GB
!
!
!
!
!
2.3
ASSEMBLY INSTRUCTIONS
!
2.3
2.3.1
cod. 004770100 - 11/2007
7/32
D
9
9A
9B
9C
Fig. 2.3.4.1
9
Montare l’ECOFORNO (9).
9C
Fig. 2.3.4.2
3
9B
Fig. 2.3.4.3
8/32
cod. 004770100 - 11/2007
IT
GB
cod. 004770100 - 11/2007
9/32
D
12
S
S
11
10
8
9
Fig. 2.3.5.1
15
14
S
13
Fig. 2.3.5.2
10/32
cod. 004770100 - 11/2007
IT
GB
D
cod. 004770100 - 11/2007
11/32
2.4
CANNA FUMARIA
IT
COD. 002360122
25
56
5
5
21
20,5
32
COD. 002340047
20,5
Fig. 2.4.2
12/32
cod. 004770100 - 11/2007
GB
2.4
FLUE
2.4
D
cod. 004770100 - 11/2007
13/32
3
3.1
Fig. 3.1.1
3.2
ON
APERTO
OFF
CHIUSO
4
Fig. 3.1.2
MANUTENZIONE E PULIZIA
Fig. 3.2
14/32
cod. 004770100 - 11/2007
IT
GB
3
3.1
3
3.1
3.2
4
3.2
4
cod. 004770100 - 11/2007
15/32
D
F
1
1.1
2
INSTALLATION
2.1
2.2
2.3
ECOPALEX 76
2.3.1
2.3.2
2.3.3
2.3.4
2.4
2.4.1
2.4.2
2.4.3
En cas de fiable tirage des fumèes
3
3.1
3.2
4
DÉMOLITION ET ÉLIMINATION
cod. 004770100 - 11/2007
ES
ÍNDICE
1
1.1
2
INSTALLATION
2.1
LUGAR DE INSTALACIÓN
2.2
2.3
ECOPALEX 76
2.3.1
Preparación
2.3.2
Montaje armazón de soporte de seguridad del
horno
2.3.3
Montaje del revestimiento
2.3.4
Montaje del ECOFORNO
2.4
CAÑÓN DE HUMO
2.4.1
Empalme del cañón de humo
2.4.2
Conexión del cañon de humo
2.4.3
Escaso tiro de los humos
3
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
3.1
3.2
4
Los equipos de calefacción (en adelante “estufas”)
PALAZZETTI LELIO S.P.A. (en adelante PALAZZETTI) serie
INGRID CON FORNO están construidas y ensayadas
conforme a las prescripciones de seguridad presentadas
en las directivas europeas de referencia.
Este manual se dirige a los propietarios de la estufa, a los
instaladores, operadores y mantenedores de las estufas
serie INGRID CON FORNO.
En caso de duda sobre el contenido y para cualquier
aclaración, contactar con el fabricante o con el servicio de
asistencia técnica autorizado citando el número del párrafo
del tema en cuestión.
La impresión, traducción o reproducción incluso
parcial de este manual están sujetas a la autorización
por parte de Palazzetti.
Las informaciones técnicas, reproducciones gráficas y
especificaciones de este manual no se pueden divulgar.
cod. 004770100 - 11/2007
17/32
1
1.1
Fig. 1.1
2
2.1
80
A
2.2
20
Fig. 2.1
20
18/32
cod. 004770100 - 11/2007
F
Distinguido cliente,
ES
Antes de todo deseamos agradecerle la preferencia
que nos demostró adquiriendo nuestro producto y le
felicitamos por su elección.
Para que pueda aprovechar al máximo su nueva
estufa INGRID CON FORNO, le recomendamos que
cumpla esmeradamente las instrucciones
facilitadas en este manual.
1
1.1
CARACTERÍSTICAS Y DESCRIPCIÓN
DEL EQUIPO
DESCRIPTION
INGRID es una estufa realizada en loza (Fig. 1.1) que
puede garantizar una gran autonomía de
funcionamiento y que posee un hogar ECOPALEX, un
sistema tecnológicamente avanzado, de doble
combustión, extraordinariamente eficaz.
INGRID puede acumular una gran cantidad de calor,
hasta el 85% del desarrollado por la combustión, y
difundirlo uniformemente en la habitación por medio
de irradiación.
El modelo INGRID dispone del ECOFORNO.
Fabricado en acero inoxidable AISI 304, se calienta
rápidamente. En efecto ECOFORNO es un horno que,
utilizando los humos que salen del hogar del
ECOPALEX, alcanza temperaturas de cocción de hasta
320 °C y permite cocer muchos alimentos, tanto la
pizza como el pan o los asados y cualquier otra
comida que la fantasía pueda sugerir.
2
2.1
INSTALLATION
LUGAR DE INSTALACIÓN DE LA ESTUFA
Las paredes contiguas y el plano de apoyo en el suelo se
deben realizar con material incombustible e insensible
al calor; de no ser así, se tiene que prever una protección
idónea en material aislante y no combustible.
En caso de que el suelo esté construido con material
inflamable, se aconseja disponer una plancha metálica de
2-3 mm de grosor que sobresalga 70 cm aproximadamente
de la base delantera de la estufa (Fig. 2.1).
Además, la estufa se debe mantener a la distancia
de seguridad mínima de 20 cm aproximadamente de
las paredes circundantes.
Los revestimientos eventuales en material
combustible situados encima de la estufa (por
ejemplo vigas y techos de madera) se deberán
proteger mediante diafragmas en material aislante
no combustible.
Prever un espacio técnico accesible para las
operaciones de mantenimiento eventuales.
2.2
AIRE COMBURENTE
La estufa, durante su funcionamiento, va tomando
una cantidad de aire (reducida) del ambiente donde
está situada; este aire se debe reintegrar a través de
una toma de aire fuera del propio local (Fig. 2.1; A
toma de aire exterior).
La TOMA DE AIRE EXTERIOR es indispensable para
cod. 004770100 - 11/2007
19/32
3
4
2
1
Fig. 2.3.1
3A
3A
3A
!
!
!
Fig. 2.3.2
Part. A
T
2.3
N
S
S
6C
5
5
S
20/32
cod. 004770100 - 11/2007
F
asegurar el adecuado caudal de AIRE para la COMBUSTIÓN
en especial si hay cerramientos con doble acristalamiento
y juntas.
Si la pared detrás de la estufa es perimétrica, realizar un
agujero de 15 cm de diámetro para la aspiración del aire
comburente a unos 20-30 cm de altura desde el suelo.
Si hubiera más hogares en el mismo ambiente, se
recomienda incrementar la sección de la toma de
aire exterior suministrada junto con cada equipo, a fin
de evitar que haya fenómenos de depresión de aire
con consiguiente salida de humo.
El agujero debe estar protegido externamente por una
rejilla de aireación permanente, tal que no consienta
el paso a insectos y pequeños animales; en zonas
especialmente ventosas y expuestas a la intemperie,
disponer una protección contra la lluvia y el viento.
Si la pared detrás de la estufa no es perimétrica, el
agujero se tendrá que ejecutar en una pared del cuarto
de instalación de la estufa que dé al exterior.
Si ninguna de las paredes del cuarto de instalación
fuera perimétrica, es posible realizar el agujero de
conexión al exterior en un cuarto contiguo con tal que
esté comunicado de forma permanente con el cuarto
de instalación mediante una rejilla de paso.
ES
!
!
!
2.3
PELIGRO: la normativa UNI 10683 prohibe la toma de
aire comburente de garajes, almacenes de material
combustible o donde se desarrollen actividades con
peligro de incendio.
PELIGRO: el orificio para la toma de aire exterior
comburente no debe estar conectado con la estufa
mediante tubería.
PELIGRO: si en el cuarto hay otros equipos de
calefacción, las tomas de aire comburente deben
garantizar el volumen de aire necesario para el
funcionamiento correcto de todos los dispositivos.
INSTRUCCIONES DE MONTAJE
2.3.1 Preparación (Fig. 2.3.1)
Colocar la base (1) y fijarla con cemento.
Colocar el armazón (2), apoyarlo contra la pared y
centrarlo con respecto a los dos costados de la base
(1). Fijarlo en la parte superior de la base con los
tornillos y tacos que se entregan, prestando atención
a su nivelado.
Tras haber colocado el ECOPALEX 76 (3) disponer
puntos de silicona (S) en el borde superior del
armazón (como se indica en la ilsutración), colocar el
plano (4) centrándolo con respecto a la base y
nivelarlo.
2.3.2 Montaje armazón de soporte de seguridad del
horno (Fig. 2.3.2)
Colocar en seco los costados (5) y el arquitrabe (6C)
(ver Fig. 2.3.3 ), ajustar los dos angulares (3B ) para
el apoyo de la tapadera (8 Fig. 2.3.5.1) y, a
continuación, fijar con fuerza los tornillos.
Ajustar el armazón de soporte del horno (3A Fig. 2.3.2),
de forma que el peso de horno no recaiga sobre la
tapadera de cerámica de la estufa. Después, quitar
el horno, la tapadera, el arquitrabe y los costados
antes de proceder a la perforación del soporte.
Perforar el soporte (3A) como se muestra en la figura
cod. 004770100 - 11/2007
21/32
9
9A
9B
9C
Fig. 2.3.4.1
9
9C
Fig. 2.3.4.2
3
9B
Fig. 2.3.4.3
22/32
cod. 004770100 - 11/2007
F
ES
2.3.2. y apretar los 4 tornillos autorroscantes
suministrados para bloquear el conjunto.
2.3.3 Montaje del revestimiento (Fig. 2.3.3)
Proceder a continuación a la instralación de los
distintos elementos del revestimiento basándose en
el número progresivo.
Antes de ensamblar el arquitrabe en cerámica (6C)
poner dos puntos de silicona (S) (para altas
temperaturas) en el hueco de los dos costados (5),
como se indica en la ilustración, después fijarlos entre
sí con los tensores (T), (ver Det. A).
Bajar la trasera (7) metiéndola en las ranuras del
armazón (ver Det. B).
Fijarla por la parte superior en los costados (5) por
medio de 2 tornillos/clavija (N no apretar) fijándolo
todo con silicona (S) para altas temperaturas.
Se aconseja incorporar entre la trasera y la pared un
panel aislante en lana de vidrio o de roca de 2 cm de
espesor con lámina de aluminio exterior.
Poner unos puntos de silicona (S) (para altas
temperaturas) en los costados (5) y colocar la
tapadera (8) y el ECOFORNO (9) (ver Fig. 2.3.4.1,
2.3.4.2, 2.3.5.1)
Estucar las partes de cemento con estuco mural.
Lijar las piezas de cemento y aplicar un producto de
fijación antes de pintar la superficie.
2.3.4 Montaje del ECOFORNO
Montar el ECOFORNO (9).
Disponer la junta (9A) de estanqueidad sobre el collar
del tubo (9B), colocarlo bajo el ECOFORNO
centrándolo con respecto a los orificios; a
continuación, prefijarlo con los 4 estribos (9C) y los
tornillos que se entregan (Fig. 6.1.4.1-6.1.4.2), de tal
forma que el tubo pueda girar para permitir su
colocación cómoda sobre el armazón (3A) y el
ECOPALEX (3).
Introducir el tubo (9B) en el collar de salida de humos
del ECOPALEX (3); a continuación, centrar el
ECOFORNO (9) en el armazón (3A).
Para regular la posición del tubo (9B), aflojar los
tornillos usando una llave del 10.
A continuación, quitar la puerta de hierro colado (14) y
la rejilla (13) (Fig. 2.3.5.2).
Durante el montaje, la rejilla (13) que se monta sobre
el horno (9) debe estar 2 o 3 cm por encima de la
superficie de cerámica (8).
Se recomienda quitar la válvula de humos (si está
montada) del ECOPALEX 76 antes de montar el
ECOFORNO (Fig. 2.3.4.3).
cod. 004770100 - 11/2007
23/32
12
S
11
S
10
8
9
Fig. 2.3.5.1
15
14
S
13
Fig. 2.3.5.2
24/32
cod. 004770100 - 11/2007
F
ES
2.3.5 Montaje del revestimiento del horno
(Fig. 2.3.5.1 - 2.3.5.2)
Proceder con el montaje de las piezas 10 -11 y 12.
Disponer silicona (S) entre la superficie (8) y las piezas
10 y 11 y en el hueco de los dos costados y el arco
superior (12).
Dejar 2 o 3 mm de aire entre las piezas de
conglomerado (10 -11 y 12) y la boca del horno (9).
Fijar la cúpula (15) de cerámica con unos puntos de
silicona (S), centrándola en el horno (9).
A continuación, fijar la rejilla (13) y la puerta de hierro
colado (14) con los tornillos que se entregan.
cod. 004770100 - 11/2007
25/32
2.4
F
Fig. 2.4.1
COD. 002360122
25
56
5
20,5
Fig. 2.4.2
5
21
20,5
32
COD. 002340047
26/32
cod. 004770100 - 11/2007
ES
2.4
CAÑÓN DE HUMO
La estufa INGRID CON FORNO se debe conectar con
un cañón de humo de altura igual o superior a 3,5/4,5
m con un diám. de 20/18 cm.
2.4.1 Conexión del cañon de humo (Fig. 2.4.1)
Sellar debidamente los empalmes y comprobar que
el tubo de empalme al cañón esté colocado de modo
que no se reduzca la sección del mismo cañón.
En caso de chimeneas con un tiro excesivo, se
aconseja incorporar un registro de humos, colocado
en el empalme de la estufa con el cañón,
indispensable cuando el tiro es muy fuerte, superior
a 20 Pa.
2.4.2 Empalme del cañón de humo
El empalme se puede realizar directamente con el
cañón de humo utilizando un KIT DE TUBOS PARA EL
EMPALME CON EL CAÑÓN DE HUMO (opcional), en
acero pintado en negro mate, con uniones de tulipa
de 20 cm de diámetro y de 2 mm de grosor (Fig. 2.4.2).
Extender en el fondo del collar de tulipa (situado en la
parte de arriba) un cordón de masilla para fuego
(silicona que resiste 800 °C), luego meter el tubo en
el ECOFORNO y en el orificio de empalme con el
cañón de humo.
Si la pared de apoyo de la estufa está revestida de
madera o material combustible, se debe disponer el
aislamiento oportuno, y alrededor del orificio de
empalme con el cañón no debe haber material
combustible en los 20 cm a la redonda como mínimo.
El sellado imperfecto puede producir el paso de aire
hacia el cañón de humo y por consiguiente la reducción
del tiro del ECOPALEX y el rápido y persistente
ennegrecimiento del vidrio de la puerta.
2.4.3 Escaso tiro de humos
Si se produce durante los primeros encendidos es
preciso comprobar que el cañón de humo no esté
atascado por escombros, nidos de pájaros u otros
elementos en la chimenea.
Además, es preciso realizar el empalme entre el
ECOFORNO y el cañón de humo según las
instrucciones, sin estrangulaciones y con los
empalmes con el cañón de humo perfectamente
sellados.
Si se tiene este inconveniente después de un periodo
de funcionamiento normal es preciso examinar y
limpiar el cañón de humo.
cod. 004770100 - 11/2007
27/32
3
3.1
Fig. 3.1.1
3.2
ON
APERTO
OFF
CHIUSO
Fig. 3.1.2
4
Fig. 3.2
28/32
cod. 004770100 - 11/2007
F
ES
3
3.1
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
AJUSTE DE LA TEMPERATURA DEL HORNO
El ECOFORNO es una patente PALAZZETTI. Está
realizado en acero inoxidable AISI 304 y logra alcanzar
rápidamente la temperatura de cocción utilizando los
humos depurados, es decir con cantidades mínimas
de monóxido de carbono (CO), fruto de la doble
combustión del ECOPALEX. Los humos son
encauzados a fin de envolver completamente el hueco
de cocción y llevarlo hasta una temperatura de 320
°C. Para establecer la temperatura deseada es
posible controlar dos variables: la cantidad de leña
quemada y el ajuste de la mariposa del registro de
humos. El calentamiento del horno se consigue
utilizando una cantidad adecuada de leña. La válvula
de mariposa permite un ajuste correcto de la
temperatura del horno. La posición Vertical (como
mostradoen la Fig. 3.1.2) indica que la válvula está
completamente abierta. NO LLEVAR nunca la válvula
a la posición Horizontal durante el funcionamiento
normal de la estufa. De esta manera es posible
conseguir la temperatura deseada para la cocción.
3.2
LIMPIEZA DEL INTERCAMBIADOR DE HUMOS
Retirar la puerta en hierro fundido: abrir la puerta y
desenroscar los dos tornillos situados lateralmente en
el marco interno. Retirar el hueco horno desenroscando
los tornillos situados en el marco y seguidamente los
tornillos sujetadores de los soportes internos de la
grasera. Aspirar las eventuales cenizas que se hayan
podido depositar y volver a montar todos los
componentes teniendo cuidado en que la
empaquetadura de cierre de la puerta entre en su sede.
Controlar el desgaste de la trenza sellante entre horno
y marco interno.
4
INFORMACIONES PARA EL
DESGUACE Y LA ELIMINACIÓN
El desguace y la eliminación del equipo corren a cargo
y están bajo la responsabilidad exclusivamente del
propietario. El desguace y la eliminación se pueden
confiar también a terceros, con tal que se utilicen
siempre empresas autorizadas para la recuperación
y eliminación de los materiales en objeto.
INDICACIÓN: Cumplir siempre y en cualquier caso con
las normativas en vigor en el país donde se actúa
para la eliminación de los materiales y en la
eventualidad para la declaración de eliminación.
ATENCIÓN: Todas las operaciones de desmontaje para
el desguace se deben ejecutar con el equipo parado.
• eliminar la estructura del equipo dirigiéndose a
empresas autorizadas.
ATENCIÓN: El abandono del equipo en áreas
accesibles constituye un gran peligro para las
personas y los animales.
La responsabilidad por los daños eventuales a personas
y animales recae siempre sobre el propietario.
Al acto del desguace la marca CE, este manual y los
demás documentos correspondientes al equipo se
deben destruir.
cod. 004770100 - 11/2007
29/32
30/32
cod. 004770100 - 11/2007
cod. 004770100 - 11/2007
31/32
DIMENSIONI (cm)/DIMENSIONS (cm)/ABMESSUNGEN (cm)
DIMENSIONS (cm)/DIMENSIONES (cm)
BESAdesign
32/32
cod. 004770100 - 11/2007

Anuncio

Manuales relacionados

Anuncio

Idiomas

Solo se mostraron páginas del documento en inglés