p. 1 I p. 27 Chapter II S. 54 Kapitel III Manual de instrucciones p. 81 Capítulo IV X01974A00 - Ed. 1 - 09/00 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Medida de capacidades Medida de corrientes hasta 500 mA Medida de corrientes hasta 10 A Medida de temperaturos Seleccion funciones temporales Seleccion de los valores de muestreo Ampliacion de la graduation del bárgrafo Transmisión de los datos hacia una impresora Fusible F1 (0,63 A, 6 x 32 mm) Fusible F2 (10 A, 6,3 x 32 mm) Conectador RS 232 Enchufe de conexión al corriente Prontuario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Borne de entrada calibres 11, 12, 13, 14, 15 Entrada de referencia del MultÍmetro Borne de entrada calibre µa, mA Borne de entrada calibre 10 A Puesta en servicio / Puesta fuera de servicio Cambio de calibre Medidas relativas Medidas de cresta Memorizacion de la representacion visual Seleccion de las funciones segundarias Medida de tensiones alternativas Medida de tensiones 500 mV Medida de tensiones continuas Medida de resistencias 4 1. 1.1. ∗ Définition des catégories d'installation (cf. publication CEI 664-1) : CAT I : ∗ ∗ ∗ ∗ 1 ∗ ∗ ∗ T er re 1.2. ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ 2 1.4. 1.5. 1.6. Fax 02.31.64.51.09 ! Attention ! " Nota 1.7. 3 2. DESCRIPTION DE L'APPAREIL 2.1. 2.2. 4 2.5. 2.6. RxD GND • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 2.7. → ← 5 3. MISE EN SERVICE 3.1. 3.2. 10 ADC A µA mADC µA mA 3.3. 3.4. - - - " 6 4. 4.1. 4.1.1. Position VAC SEL SEL 4.1.2. Position mV SEL SEL 7 SEL SEL 4.1.4. Position Ω SEL SEL 4.1.5. Position Mesure de capacités SEL SEL 8 Chapitre I 4.1.6. Position µA mA / 10A SEL SEL > 1 sec. SEL < 1 sec. REL 9 4.3. 4.4. 4.5. 10 Touche SURV 4.8. 4.9. Touche PRINT 11 5. 5.1. 5.2. 5.3. 12 5.4. " Remarque ACK 5.4.1.2. Dialogue de commande PC ACK Chapitre I 5.4.1.3. Dialogue de demande PC Signification PC :"Donne moi telle info" 2ème caract. 3ème caract. ...................... 14 "2XXY" + CR (0DH) ACK (06H) X 30H 31H 32H 33H 34H X 3AH 3BH 3CH 3DH 3EH 3FH 30H 32H 33H 34H 36H 38H 3BH 39H 3CH 3DH 31H 32H 33H 35H 36H 37H 39H 3AH 3BH 3CH 3DH 32H 33H 34H 35H 36h 37H 38H 3AH Y * ** *** **** $ Chapitre I ASCII HEXA 2 32H signifi- config. cation mesure ** 3 33H : 3AH CR 0DH $ ASCII HEXA signification *** 2 32H config. mesure CR 0DH $ ASCII HEXA signification 3 33H 7 37H CR 0DH 16 tension 500 mV 5V 50 V 500 V 750V / 1000V auto range courant 500 µA 5 mA 50 mA 500 mA 10 A ohm 500 Ω 5 kΩ 50 kΩ 500 kΩ 5 MΩ 50 MΩ auto range auto range capacité 50 nF 500 nF 5 µF 50 µF 500 µF 5 mF 50 mF auto range C6 : C7 : C8 : CR. 17 ohm 500 Ω 5 kΩ 50 kΩ 500 kΩ 5 MΩ 50 MΩ auto range 18 valeur 0 1 19 6. 6.1. Gammes 500 mV 5V 50 V 500 V 1000 V ± 1100 VPK ** ± 1100 VPK ± 1100 VPK ± 1100 VPK ± 1100 VPK 10 MΩ / 1 GΩ * 11 MΩ 10 MΩ 10 MΩ 10 MΩ 10 µV 100 µV 1 mV 10 mV 100 mV Tensions alternatives (AC et AC + DC) Gammes DC* 5V 50 V 500 V 750 V 500mV * ///////////// ///////////// ±1100 VPK 10 µV 10MΩ/1GΩ ** //100pF 11MΩ//100pF 10 MΩ//100pF ±1100 VPK ±1100 VPK 100µV 1 mV 10 MΩ//100pF 10 MΩ//100pF ±1100 VPK ±1100 VPK 10 mV 100mV *** *** 1 mn max 20 7500 pts 1% 2% 5% 10% 1000 pts 1 kHz 6.3. 100 kHz 10 kHz 10 A Gammes 500 µA 5 mA 50 mA 500 mA 10 A Fusibles* F1 + F2 F1 + F2 F1 + F2 F1 + F2 F2 6.4. 500 µA 5 mA 50 mA 500 mA 10 A Fusibles* F1 + F2 F1 + F2 F1 + F2 F1 + F2 F2 10 nA 100 nA 1 µA 10 µA 1 mA 1 mA 10 mA 100 mA 1A 21 6.5. Protection * 600 VRMS 600 VRMS 600 VRMS 600 VRMS 600 VRMS 600 VRMS 6.6. Capacités " Nota Gammes 50 nF** 500 nF 5 µF 50 µF 500 µF 5000 µF 50 mF Courant de mesure 100 nA 1 µA 10 µA 100 µA 1 mA 1 mA 1 mA Protection * 600 VRMS 600 VRMS 600 VRMS 600 VRMS 600 VRMS 600 VRMS 600 VRMS 22 6.8. VAC , mV, VDC, mA, 10A 0.62 Hz à 500 kHz 0.03 % 1 100 VPk en VAC , mV (1 mn max.), VDC 600 VRMS (F1 + F2) en mA 600 VRMS (F2) en 10A 50 000 points 500 mV 750 V 10 A 100 V 250 V ///////////// 2A θ θ % - = T x 100 θ % + = T x 100 T T 310 . −4 T C P 23 0.01 dB erreur additionnelle de calcul : ± 0.01 dB 24 ± 1100VPK 7. selon CEI 1010-1 295 x 270 x 95 mm 1,6 kg 25 Accessoires AG0476 AT0084 AT0519 26 HT0203 HT0212 HT0208 HA0902 HA1159 HA1237 HK0210N Pinces de courant 1 A à 240 AAC, ∅ 20 mm 1 A à 1200 AAC, ∅ 52 mm 1 A à 1000 AAC, ∅ 100 mm 1 A à 1000 ADC, 600 AAC, ∅ 43 mm 1 A à 600 ADC, 600 AAC, ∅ 30 mm AM0012N AM0015N HA0768 AM1000N AM0600N HA0171 HA0512 HA0300 SX-ASYC 2C AG0449 AS0204 27 1. 1.1. 28 Benchtop multimeter Da ng e r, h ig h v oltage : R isk of elec tric sh oc k 29 1.4. 2. 3. 4. 1.6. ! " 1.7. Note 30 Benchtop multimeter 2. 2.1. 2.2. Keypad 2.2.1. Keypad A nine-key keypad lets you : * * * * * * * * * 2.2.2. 2.4. 2.5. Benchtop multimeter 31 2.6. TxD RxD GND • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 2.7. → 32 ← Benchtop multimeter 3. 3.1. 3.2. Input terminal VAC, mVDC, VDC, Ω, VΩ , °C 10 A A µA mADC µA mA 3.3. 3.4. Multimeter maintenance " Note 33 4. FUNCTIONAL DESCRIPTION 4.1. AC voltage measurements SEL DC voltage measurement 500 mV range SEL AC+DC voltage measurement 500 mV range SEL 34 Benchtop multimeter 4.1.3. DC Voltage measurement SEL AC+DC Voltage measurement SEL Resistance measurement SEL SEL 4.1.5. position Capacitance measurement SEL Diode voltage measurement SEL Benchtop multimeter 35 4.1.6. µA mA / 10 A positions DC current measurement SEL Temperature measurement SEL > 1 sec. SEL < 1 sec. REL 36 Benchtop multimeter 4.2. RANGE key . . . 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. Benchtop multimeter 37 4.7. 4.8. 4.9. 38 Benchtop multimeter 5. 5.1. 5.2. 5.3. Benchtop multimeter 39 5.4. 5.4.1.1.Check presence dialogue PC DMM " Note : Meaning 5.4.1.2.Command dialogue 40 Meaning Benchtop multimeter 5.4.1.3.Request dialogue PC ACK Meaning PC: "Give me some data?" DMM : "It is...!" 2nd caract. 3rd caract. ...................... Terminator Benchtop multimeter 41 31H 32H 33H 34H 42 “2XXY” + CR (0DH) ACK (06H) X 3AH 3BH 3CH 3DH 3EH 3FH 30H 32H 33H 34H 36H 38H 3BH 39H 3CH 3DH 31H 32H 33H 35H 36H 37H 39H 3AH 3BH 3CH 3DH 32H 33H 34H 35H 36h 37H 38H 3AH Y * ** *** **** Benchtop multimeter $ Example ASCII HEXA signification ** CR 0DH $ Example ASCII HEXA signification *** 0 6 0 30H 36H 30H reference value 0 30H CR 0DH $ Example Program timer at 7h 36 mn 42 sec Benchtop multimeter 3 < 2 4 6 33H 3CH 32H 34H 36H timer value timer value 3 33H 7 37H CR 0DH 43 **** Y 30H 31H 32H 33H 34H 35H 36H 3AH voltage 500 mV 5V 50 V 500 V 750V / 1000V auto range current 500 µA 5 mA 50 mA 500 mA 10 A ohm 500 Ω 5 kΩ 50 kΩ 500 kΩ 5 MΩ 50 MΩ auto range auto range 44 C6 : C7 : C8 : C9 & C10 : C11 : CR Benchtop multimeter Benchtop multimeter 45 Chapter II ohm 500 Ω 5 kΩ 50 kΩ 500 kΩ 5 MΩ 50 MΩ auto range capacity 50 nF 500 nF 5 µF 50 µF 500 µF 5 mF 50 mF auto range Character 1 value meaning 3 3 46 value 7 7 value 0 1 Benchtop multimeter 6. 6.1. DC voltages Accuracy Input impedance Resolution mV 500 mV 0.05%R + 2D 10 MΩ/1GΩ* ± 1100 VPK ** 10 µV 5V 0.05%R + 2D 11 MΩ ± 1100 VPK 100 µV 50 V 0.05%R + 2D 10 MΩ ± 1100 VPK 1 mV 500 V 0.05%R + 2D 10 MΩ ± 1100 VPK 10 mV 1000 V 0.05%R + 2D 10 MΩ ± 1100 VPK 100 mV VDC * See § 3.3. ** 1 mn max 6.2. AC voltages (AC and AC+DC) DC* 40 Hz to 1 kHz 1 kHz to 4 kHz 4 kHz to 10 kHz Input impedance Accuracy 500 mV* 10 kHz to 30 kHz 0.3 % R + 30 D 1%R //////////// 2 % R + 30 D ///////////// 3%R + 30 D + 30 D 500 V VDC + SEL 750 V ///////////// lution 50 V Reso- 30 kHz to 50 kHz 5V VAC or ///////////// ** See § 3.3. ///////////// ///////////// ± 1100 VPK *** 10 µV 11 MΩ // 100 pF ± 1100 VPK 100 µV 10 MΩ // 100 pF ± 1100 VPK 1 mV 10 MΩ // 100 pF ± 1100 VPK 10 mV 10 MΩ // 100 pF ± 1100 VPK 100 mV *** 1 mn max Benchtop multimeter 47 7500 pts 1% 2% 5% 10% 1000 pts 1 kHz 6.3. 100 kHz 10 kHz Accuracy Max voltage drop Fuses* 500 µA 0.2%R + 5 D 700 mV 600 VRMS F1 + F2 10 nA 5 mA 0.2%R + 2 D 700 mV 600 VRMS F1 + F2 100 nA 50 mA 0.05%R+ 2 D 700 mV 600 VRMS F1 + F2 1 µA 500 mA 0.2%R + 2 D 1.5 V 600 VRMS F1 + F2 10 µA 10 A 0.5%R + 5 D 500 mV 600 VRMS F2 1 mA µA mA 10 A 500 µA 5 mA 50 mA 500 mA 10 A Fuses* F1 + F2 F1 + F2 F1 + F2 F1 + F2 F2 Resolution 10 nA 100 nA 1 µA 10 µA 1 mA Max. peak 1 mA 10 mA 100 mA 1A Benchtop multimeter 6.5. 500 Ω/ 0.07% R + 5 D 1 mA 600 VRMS 10 mΩ 5 kΩ 0.07% R + 2 D 100 µA 600 VRMS 100 mΩ 50 kΩ 0.07% R + 2 D 10 µA 600 VRMS 1Ω 500 kΩ 0.07% R + 2 D 1 µA 600 VRMS 10 Ω 5 MΩ** 0.3% R + 2 D 100 nA 600 VRMS 100 Ω 50 MΩ** 1% R + 2 D 10 nA 600 VRMS 1 kΩ 6.6. " Capacitance Note Accuracy Resolution 1.5% R + 2 D 50 nF** 600 VRMS 10 pF 500 nF 1% R + 2 D 1 µA 0.5 s 600 VRMS 100 pF 5 µF 1% R + 2 D 10 µA 0.5 s 600 VRMS 1 nF 50 µF 1% R + 2 D 100 µA 0.5 s 600 VRMS 10 nF 500 µF 1% R + 2 D 1 mA 1.5 s 600 VRMS 100 nF 5000 µF 1% R + 2 D 1 mA 3 s/mF 600 VRMS 1 µF 50 mF 1% R + 2 D 1 mA 3 s/mF 600 VRMS 10 µF Benchtop multimeter 5 000 Automatic or manual 7V 49 6.7. Diode threshold voltage measurement Measurable voltages: Measurement current: Resolution: Protection: 6.8. VAC, mV, VDC, mA, 10 A 0.62 Hz to 500 kHz 0.03% 1100 VPK in VAC, mV (1 mn max.), VDC modes 600 VRMS (F1 + F2) in mA mode 600 VRMS (F2) in 10 A mode 50 000 points Display: SENSITIVITY Range 500 mV 5 V to 500 V 500 µA to 500 mA 750 V 0.62 Hz to 5 kHz* 100 V 5 kHz to 50 kHz 250 V 50 kHz to 500 kHz ///////////// * rectangular signal 10 A 2A ///////////// Duty cycle %+, %θ θ % + = Tθ x 10 0 θ % - = T x 100 T T 310 . −4 T 50 C P Benchtop multimeter 6.10. Temperature function - temperature range : - resolution : - accuracy : 6.11. dB function Benchtop multimeter 0.01 dB 0.09 x VAC relative error as a percent ± 0.01 dB 10 mVAC to 750 VAC ± 1100 VPK 51 7. 295 x 270 x 95 mm 1,6 kg 52 Benchtop multimeter 7.1. Accessories AG0476 AT0084 AT0519 HK0210N HA1237 Current clamps 1 A to 240 AAC, ∅ 20 mm 1 A to 1200 AAC, ∅ 52 mm 1 A to 1000 AAC, ∅ 100 mm 1 A to 1000 ADC, 600 AAC, ∅ 43 mm 1 A to 600 ADC, 600 AAC, ∅ 30 mm AM0012N AM0015N HA0768 AM1000N AM0600N HA0171 HA0512 HA0300 SX-ASYC 2C AG0449 AS0204 Benchtop multimeter HT0203 HT0212 HT0208 HA0902 53 Kapitel III 7. ALLGEMEINE TECHNISCHE DATEN...................................................................................... 79 54 Kapitel III 1. ALLGEMEINE HINWEISE 1.1. ∗ ∗ ∗ 55 Kapitel III ∗ ∗ ∗ S troms ch lag-G efahr Erde 1.2. 56 Kapitel III 1.3. 2. 3. 4. 5. 1.6. ! ACHTUNG " HINWEIS 1.7. 57 Kapitel III 2. 2.1. 2.2. Tastatur 2.4. 2.5. 58 Kapitel III 2.6. TxD RxD GND • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 2.7. → ← 59 Kapitel III 3. INBETRIEBNAHME 3.1. 3.2. 10 ADC A µA mADC µA mA 3.3. 3.4. - - - " HINWEIS Kapitel III 4. 4.1. AC-Spannungsmessung SEL SEL SEL 61 Kapitel III DC Spannungsmessung SEL AC+DC Spannungsmessung SEL SEL SEL Kapazitätsmessung SEL SEL 62 Kapitel III SEL AC+DC-Strommessung SEL Temperatur-Messung SEL > 1 Sek. SEL < 1 Sek. REL 63 Kapitel III 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 64 Kapitel III 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. 65 Kapitel III 5. 5.1. 5.2. 2400 Baud 8 1 keine halfduplex 5.3. 66 Kapitel III 5.4. ! WARNUNG : " PC DMM DMM : "OK!" 67 Kapitel III PC DMM Antwort 1 ACK .................... 68 Kapitel III 31H 32H 33H 34H X 3AH 3BH 3CH 3DH 3EH 3FH 30H 32H 33H 34H 36H 38H 3BH 39H 3CH 3DH 31H 32H 33H 35H 36H 37H 39H 3AH 3BH 3CH 3DH 32H 33H 34H 35H 36h 37H 38H 3AH Y Antwort: ACK (06h). * ** *** **** 69 Kapitel III $ ASCII HEXA ** 2 32H 3 33H : 3AH : 3AH CR 0DH $ *** 0 30H CR 0DH 70 Kapitel III $ 6 36H 3 33H 7 37H CR 0DH auto range Meßstrom 500 µA 5 mA 50 mA 500 mA 10 A Ohm 500 Ω 5 kΩ 50 kΩ 500 kΩ 5 MΩ 50 MΩ auto range auto range Kapazität 50 nF 500 nF 5 µF 50 µF 500 µF 5 mF 50 mF auto range C6 : C7 : C8 : C9 u. C10 : C11 : CR 71 Kapitel III 5.4.3.1.2. 72 Kapitel III Ohm 500 Ω 5 kΩ 50 kΩ 500 kΩ 5 MΩ 50 MΩ auto range Kapazität 50 nF 500 nF 5 µF 50 µF 500 µF 5 mF 50 mF auto range Wert 3 3 Wert 7 7 Wert 0 1 73 Kapitel III 6. 6.1. mV 500 mV 5V 50 V 500 V 1000 V VDC Eingangsimpedanz 10 MΩ/1GΩ* 11MΩ 10 MΩ 10 MΩ 10 MΩ ** 1 mn max DC* mV + SEL VAC Eingangsimpedanz 500mV * 5V 0,3 % L + 30 D VDC + 1%L + 30 D 2 % L + 30 D 3%L + 30 D 500 V SEL 750 V //////////// ///////////// ///////////// ///////////// 11MΩ //100pF 10 MΩ //100pF 10 MΩ //100pF 10 MΩ //100pF ±1100 VPK ±1100 VPK ±1100 VPK ±1100 VPK 10 µV 100 µV 1 mV 10 mV 100 mV *** 1 mn max 74 Kapitel III 7500 pts 1% 2% 5% 10% 1000 pts 1 kHz 6.3. 100 kHz 10 kHz µA mA 10 A Spannungsabfall (max) 500 µA 0,2 % L + 5 D 700 mV 600 VRMS F1 + F2 10 nA 5 mA 0,2 % L + 2 D 700 mV 600 VRMS F1 + F2 100 nA 50 mA 0,05 %L+ 2 D 700 mV 600 VRMS F1 + F2 1 µA 500 mA 0,2 % L + 2 D 1,5 V 600 VRMS F1 + F2 10 µA 10 A 0,5 % L + 5 D 500 mV 600 VRMS F2 1 mA 75 Kapitel III 6.4. F1 + F2 F1 + F2 F1 + F2 F1 + F2 F2 10 nA 100 nA 1 µA 10 µA 1 mA 1 mA 10 mA 100 mA 1A 6.5. Meßstrom 1 mA 100 µA 10 µA 1 µA 100 nA 10 nA Auflösung 10 mΩ 100 mΩ 1Ω 10 Ω 100 Ω 1 kΩ 76 Kapitel III 6.6. Kapazitäten " HINWEIS Meßstrom 6.7. 6.8. 750 V 10 A 100 V 250V ///////////// 2A 77 Kapitel III 6.9. Tastverhältnis : % + , % θ θ θ % + = T x 100 θ % - = T x 100 T T 310 . −4 T C P mit P : 78 Kapitel III 7. 295 x 270 x 95 mm 1,6 kg 79 Kapitel III 7.1. AG0476 AT0084 AT0519 80 HK0210N HA1237 Stromzangen 1 A bis 240 AAC, ∅ 20 mm 1 A bis 1200 AAC, ∅ 52 mm 1 A bis 1000 AAC, ∅ 100 mm 1 A bis 1000 ADC, 600AAC, ∅ 43 mm 1 A bis 600 ADC, 600 AAC, ∅ 30 mm AM0012N AM0015N HA0768 AM1000N AM0600N HA0171 HA0512 HA0300 SX-ASYC 2C AG0449 AS0204 HT0203 HT0212 HT0208 HA0902 Capitulo IV MANUAL DE INSTRUCCIONES INDICE 1. INSTRUCCIONES GENERALES.................................................................................................................82 1.1 Instrucciones de seguridad.....................................................................................................................82 1.2 Dispositivos de protección ......................................................................................................................83 1.3 Dispositivos de seguridad.......................................................................................................................83 1.4 Garantía ..................................................................................................................................................84 1.5 Mantenimiento ........................................................................................................................................84 1.6 Desembalaje - embalaje .........................................................................................................................84 1.7 Cuidados.................................................................................................................................................84 2. DESCRIPCION .............................................................................................................................................85 2.1 Mando selector .......................................................................................................................................85 2.2 Teclado ...................................................................................................................................................85 2.3 Pantalla ...................................................................................................................................................85 2.4 Alimentación ...........................................................................................................................................85 2.5 Terminales de entrada de medida ..........................................................................................................85 2.6 Conectador RS232 .................................................................................................................................86 2.7 Soporte ...................................................................................................................................................86 3. PRIMER ENCENDIDO .................................................................................................................................87 3.1 Conexión de los cables de medida .........................................................................................................87 3.2 Encender, apagar el instrumento............................................................................................................87 3.3 Configuraciones especiales ....................................................................................................................87 3.4 Mantenimiento del multímetro.................................................................................................................87 4. DESCRIPCION FUNCIONAL.......................................................................................................................88 4.1 Tecla SEL ...............................................................................................................................................88 4.2 Tecla RANGE .........................................................................................................................................90 4.3 Tecla REL ...............................................................................................................................................91 4.4 Tecla Pk +/-.............................................................................................................................................91 4.5 Tecla MEM..............................................................................................................................................91 4.6 Tecla ZOOM ...........................................................................................................................................91 4.7 Tecla SURV ............................................................................................................................................91 4.8 Tecla Hz..................................................................................................................................................92 4.9 Tecla PRINT ...........................................................................................................................................92 5. ENLACE SERIE RS 232 ..............................................................................................................................93 5.1 Descripción general ................................................................................................................................93 5.2 Caracteristicas del enlace.......................................................................................................................93 5.3 Arranque del enlace serie .......................................................................................................................93 5.4 Programación a distancia de un multímetro mediante un ordenador .....................................................94 6. ESPECIFICACIONES TECNICAS .............................................................................................................101 6.1 Tensiones continuas (DC) ....................................................................................................................101 6.2 Tensiones alternas (AC y AC + DC) .....................................................................................................101 6.3 Corriente continua (DC) ........................................................................................................................102 6.4 Corrientes alternas (AC y AC+DC) .......................................................................................................102 6.5 Resistencia/Continuidad .......................................................................................................................103 6.6 Capacidad.............................................................................................................................................103 6.7 Medida de la tensión umbral de diodos ................................................................................................104 6.8 Frecuencias ..........................................................................................................................................104 6.9 Porcentaje de ciclo : %+, %-.................................................................................................................104 6.10 Función de temperatura......................................................................................................................105 6.11 Función dB..........................................................................................................................................105 7. ESPECIFICACIONES GENERALES .........................................................................................................106 7.1 Accesorios ............................................................................................................................................107 Polímetro de sobremesa 81 Capitulo IV 1. INSTRUCCIONES GENERALES Acaba usted de adquirir un polímetro de sobremesa de 50.000 puntos. Le agradecemos su confianza en nosotros. Este multímetro está de acuerdo a la norma de seguridad CEI 1010, relativa a los instrumentos de medidas electrónicas. Para su propia seguridad y la del aparato, debe respetar las consignas descritas en este manual. 1.1 Instrucciones de seguridad 1.1.1 Operaciones preliminares ∗ Puede utilizarse en instalaciones de clase 2, para tensiones nunca superiores a 1000V con respecto a la tierra y en instalaciones de clase 3 para tensiones nunca superiores a 600V (AC o DC) con respecto a la tierra. ∗ Definición de las categorías de instalación (ver la publicación CEI 664-1) : CAT I : Los circuitos de CAT I son circuitos protegidos por dispositivos que limitan las sobretensiones transitorias a un nivel bajo. Ejemplo : circuitos electrónicos protegidos. Los circuitos de CAT II son circuitos de alimentación de aparatos domésticos o análogos, que pueden contener sobretensiones transitorias de valor medio. Ejemplo : alimentación de aparatos domésticos y herramientas portátiles. CAT III : Los circuitos de CAT III son circuitos de alimentación de aparatos de potencia que pueden contener sobretensiones transitorias importantes. Ejemplo : alimentación de máquinas o aparatos industriales. CAT IV : Los circuitos de CAT IV son circuitos que pueden contener sobretensiones transitorias muy importantes. Ejemplo : entradas de energía. ∗ Para su seguridad, sólo utilice los cordones entregados con el aparato: están de acuerdo a la norma CEI 1010. Antes de cada utilización, verifique que están en perfecto estado de funcionamiento. 1.1.2 Consejos de utilización ∗ No supere nunca los valores límite de protección indicados en las especificaciones para cada tipo de medida. ∗ Cuando el multímetro esté conectado a los circuitos que se van a medir, no toque los terminales que no se utilicen. ∗ Si desconoce la escala del valor que se va a medir, compruebe que la escala seleccionada inicialmente en el multímetro sea la más alta posible o, si es factible seleccione el modo de autorrango. ∗ Antes de cambiar de función, desconecte los cables de medida del circuito que se mide. 82 Polímetro de sobremesa Capitulo IV ∗ Cuando realice medidas de corriente, no conecte o desconecte los cables sin aislar antes la corriente. Si no toma esta precaución, podrían generarse impulsos de corriente lo bastante elevados para quemar los fusibles o dañar el instrumento. ∗ En tareas de reparación de televisores o al realizar mediciones en circuitos conmutadores de corriente, recuerde que los impulsos de tensión de gran amplitud en los puntos de prueba pueden dañar el multímetro. El empleo de un filtro para televisión atenuará esos impulsos. 1.1.3 Símbolos 1.1.4 Apertura del instrumento ∗ Antes de abrir el instrumento, desconectarlo imperativamente de cualquier fuente de corriente eléctrica y de los circuitos de medida y verificar que no está cargado de electricidad estática, lo que podría producir la destrucción de elementos internos. ∗ Los fusibles deberán sustituirse por otros del mismo tipo y amperaje. ∗ Cualquier regulación, mantenimiento o reparación del multímetro bajo tensión sólo deben ser efectuados por personal calificado. Una "persona calificada" es una persona familiarizada con la instalación, la construcción, la utilización y los peligros presentes. Está autorizada a poner en servicio y fuera de servicio la instalación y los equipos de acuerdo a las reglas de seguridad. ∗ Cuando abra el instrumento, por ejemplo para realizar alguna operación de mantenimiento, recuerde que algunos condensadores internos pueden mantener un potencial peligroso aunque el instrumento esté apagado. ∗ Si se observa algún defecto o anomalía, ponga el instrumento fuera de servicio y cerciórese de que no se utilice mientras no haya sido comprobado. 1.2 Dispositivos de protección Los instrumentos de la serie ASYC II están equipados con varios dispositivos de protección: ∗ Protección por varistores para limitar transitorios superiores a 1100 V en el terminal VΩ, en especial trenes de impulsos de 6 kV según se definen en la norma francesa NF C 41102. ∗ Una resistencia PTC (coeficiente de temperatura positivo) protege el instrumento contra sobretensiones permanentes de hasta 600 V en las medidas de resistencia, capacidad y diodos. Esta protección se rearma automáticamente después de la sobrecarga. ∗ Dos fusibles ofrecen protección durante las medidas de tipo intensidad. 1.3 Dispositivos de seguridad ∗ Cuando se miden tensiones superiores a 24 V, parpadea en la pantalla el símbolo ∗ Si se supera varias veces el rango máximo, una señal audible intermitente alerta del peligro de electrocución. Polímetro de sobremesa 83 Capitulo IV 1.4 Garantía Esta material está garantizado contra cualquier defecto de materia o vicio de fabricación, conforme a las condiciones generales de venta. Durante el periodo de garantía (3 años) el aparato sólo puede ser reparado por el constructor, reservándose éste la decisión de proceder ya sea a la reparación o bien al cambio de todo el aparato o parte de éste. En caso de devolución del material al constructor, el transporte de ida corre por cuenta del cliente. La garantía no se aplica tras: 1. Una utilización incorrecta del material o la asociación de éste con un equipo incompatible. 2. Una modificación del material sin autorización explícita de los servicios técnicos del constructor. 3. La intervención efectuada por una persona no autorizada por el constructor. 4. La adaptación a una aplicación particular no prevista por la definición del material o por el manual de funcionamiento. 5. Un golpe, una caída o una inundación. El contenido de este manual no puede ser reproducido bajo ninguna forma sin nuestra aprobación. 1.5 Mantenimiento Para toda intervención en el marco de la garantía o fuera de dicho marco, entregue el aparato a su distribuidor. 1.6 Desembalaje - embalaje Todos los componentes mecánicos y eléctricos de este equipo han sido comprobados antes de su expedición y se han tomado todas las precauciones necesarias para garantizar la llegada del instrumento a su destino en perfectas condiciones. No obstante, se recomienda efectuar una rápida comprobación del mismo para ver si ha sufrido daños durante el transporte. Si observa algún indicio de daños póngalo inmediatamente en conocimiento del transportista. ! ¡Precaución! Si tiene que devolver el multímetro utilice preferentemente el embalaje original y adjunte una nota indicando los motivos de la devolución con la mayor claridad posible. " Nota Los productos están patentados en FRANCIA y otros países. Todos los logotipos están registrados. El constructor se reserva el derecho a modificar los precios y especificaciones en función de las mejoras tecnológicas introducidas. 1.7 Cuidados Limpiar el aparato con un paño hùmedo y jábon. Nunca utilice productos abrasivos o solventes. 84 Polímetro de sobremesa Capitulo IV 2. DESCRIPCION 2.1 Mando selector Este instrumento es un polímetro de sobremesa capaz de medir las siguientes magnitudes (a las que se accede con ayuda del mando selector giratorio de 9 posiciones) : * tensiones alternas con acoplo capacitivo AC (o RMS) * tensiones alternas con acoplo directo AC + DC (o TRMS) * tensiones continuas DC * corrientes alternas con acoplo capacitivo AC (o RMS) * corrientes continuas con acoplo directo AC + DC (o TRMS) * corrientes continuas DC * resistencias * continuidad * capacidad * tensión umbral de diodos * frecuencias * factores de servicio * dBm * temperatura 2.2 Teclado 2.2.1 Teclas Un grupo de 9 teclas le permiten : ∗ Seleccionar el modo de autorrango (tecla RANGE). ∗ Almacenar un valor (tecla MEM). ∗ Medir picos rápidos (tecla Pk +/-). ∗ Determinar la medida respecto de un valor de referencia (tecla REL). ∗ Seleccionar una función derivada de la principal (tecla SEL). ∗ Seleccionar medidas en que interviene el tiempo: frecuencia, factor de servicio, (tecla Hz). ∗ Seleccionar el modo de vigilancia para detectar valores mínimos, máximos o medios (tecla SURV). ∗ Ampliar la visualización analógica (tecla ZOOM). ∗ Activar el envío de datos hacia una impresora (tecla PRINT). 2.2.2 Una tecla con doblo apoyo permite la puesta sobre y fuera de tensión del aparato. 2.3 Pantalla La pantalla del polímetro proporciona : * Cifras muy legibles (20 mm de altura). * Lectura analógica del parámetro que se mide, por medio de un gráfico de barras de 34 segmentos. * Realización de medidas de 50 000 puntos (alta resolución). * Realización de medidas de 5 000 puntos (baja resolución). 2.4 Alimentación El alimentación del polímetro hace por la red 110 V o 230 V, 50 o 60 Hz. El enchufe de conexión a la red se encuentra detrás del aparato. 2.5 Terminales de entrada de medida Las mediciones se realizan con ayuda de dos cables de medida que se suministran con el instrumento y se conectan a los terminales de entrada 1, 2, 3 y 4, como se indica en la § 3.1. Polímetro de sobremesa 85 Capitulo IV 2.6 Conectador RS232 Este aparato dispone de un enlace serie galvánicamente aislada que permite : - configurar al polímetro (uso del software SX-ASYC2) - leer los datos medidos o imprimirlos - calibrar de nuevo el polímetro sin desmontarlo. El conectador Sub-D 25 puntos está detrás del aparato. TxD RxD GND • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 2.7 Soporte - Apoyar según las flechas para desbloquear el asa. - Buscar la inclinatión deseada al girar el asa alrededor del eje. - Aflojar para bloquear el asa. → 86 ← Polímetro de sobremesa Capitulo IV 3. PRIMER ENCENDIDO 3.1 Conexión de los cables de medida Conecte el cable negro al terminal COM (común para todas las medidas). El cable rojo deberá conectarlo a uno de los terminales siguientes según la posición del selector : Posición del selector giratorio VAC, mVDC, VDC, Ω, , °C Terminal de entrada VΩ 10 ADC A µA mADC µA mA 3.2 Encender, apagar el instrumento Clavar la tecla M/A para poner sobre tensión el aparato. Todos los segmentos de la pantalla se encenderán durante unos segundos, al cabo de los cuales el instrumento quedará listo para realizar mediciones. Apoyar de nuevo sobre la tecla M/A para aflojarla y parar el aparato. 3.3 Configuraciones especiales Para adaptar la configuración del instrumento a las condiciones de medida, el usuario puede: - Seleccionar un rechazo de 50 Hz ó 60 Hz: Poner sobre tensión al mantener la tecla MEM clavada. Con ello se invierte la selección que se hizo en la última configuración, y la nueva selección se visualiza durante dos segundos y queda almacenada en la memoria no volátil. - Seleccionar la impedancia de entrada para medidas en el rango de mV: Poner sobre tensión al mantener la tecla RANGE clavada. Con ello se invierte la selección que se hizo en la última configuración, y la nueva se visualiza durante dos segundos y queda almacenada en la memoria no volátil. - Seleccionar el modo de baja resolución (5 000 puntos): Poner sobre tensión al mantener la tecla REL clavada. La selección se visualizará durante dos segundos. 3.4 Mantenimiento del multímetro 3.4.1 Autocomprobación de fusibles Cuando está quemado el fusible F1 (0.63 a) o el fusible F2 (10 A) , aparece en pantalla la indicación "FUSE.1" o "FUSE.2" según corresponda. Si están quemados los dos fusibles, la pantalla indica "FUSES". Sustituya el fusible correspondiente o los dos. " El fusible F1 no se puede comprobar a menos que se sitúe el selector en la posición µAmA. 3.4.2 Sustitución de los fusibles 1 - Antes de reempazar los fusibles, desconectar el aparato de toda fuente de corriente électrica. 2 - Los fusibles tienen que estar reemplazados por modelo identico a los fusibles de origen. 3 - Reempazar el fusible defectuoso al usar un destornillador llano : - poner el destornillador en la ranura del botón del soporte del fusible - apoyar y girar en el sentido contrario de las agujas del reloj - salir el botón y proceder al reemplazo del fusible. - poner el botón, cerarlo al mantener apoyando y al girar en el sentido de las agujas de una reloj. Polímetro de sobremesa 87 Capitulo IV 4. DESCRIPCION FUNCIONAL 4.1 Tecla SEL Sirve para acceder a funciones secundarias relacionadas con las posiciones del selector. Los siguientes diagramas de flujo definen esas funciones. 4.1.1 Posición VAC Medidas de tensión alterna SEL Medidas de dBm SEL 4.1.2 Posición mV Medidas de tensión continua Rango 500 mV SEL Medidas de tensión alterna + continua Rango 500 mV SEL 88 Polímetro de sobremesa Capitulo IV 4.1.3 Posición VDC Medidas de tensión continua SEL Medidas de tensión alterna + continua SEL 4.1.4 Posición Ω Medidas de resistencia SEL Prueba de continuidad SEL 4.1.5 Posición Medidas de capacidad SEL Medidas de tensión en diodos SEL Polímetro de sobremesa 89 Capitulo IV 4.1.6 Posiciones µA mA / 10 A Medidas de corriente continua SEL Medidas de corriente AC SEL Medidas de corriente AC + DC SEL 4.1.7 Posición °C Medidas de temperatura SEL > 1s Selección de sensor Pt1 00 / Pt 1000 SEL < 1s Conexiones cortocircuitadas Selección de unidad °C / °F REL Medidas de temperatura con compensación de la resistencia de las conexiones La selección de °C/°F y la de Pt 100 / Pt 1000 se guardan en la memoria no volátil. La selección de Pt 100 se indica en la pantalla con el símbolo Ω. La de Pt 1000 se indica con el símbolo kΩ. 4.2 Tecla RANGE Esta tecla se utiliza: . En modo AUTO, para conmutar a modo MANUAL (presión breve). . En modo MANUAL, para seleccionar el rango siguiente (presión breve) o volver al modo AUTO (presión prolongada). Medidas afectadas: tensión (excepto el rango de 500 mV), capacidad, resistencia, corriente (excepto el rango de 10 A). . En mediciones temporales (frecuencias, porcentajes de ciclo) : si el cambio de escala durante la medición anterior (tensión) estuviere en modo manual ; puede ser necesario adaptar esta escala de medición al nivel de la señal inyectada en la entrada. Para ello, la tecla RANGE permite pasar de la escala (tensión) en curso a la siguiente. La nueva escala se visualiza entonces durante 2 segundos. 90 Polímetro de sobremesa Capitulo IV 4.3 Tecla REL Presión breve : Modo REL, el último valor medido se convierte en el de referencia que sirve para las medidas siguientes. En medidas de temperatura, la tecla REL se usa para compensar la resistencia de las conexiones (ver sección 4.1.7) Presión larga : Cuando se encuentra en modo REL, una presión larga permite visualizar la referencia tomada en cuenta. Este valor puede ser ajustado mediante la tecla SEL (selección de las cifras y del signo) y de la tecla RANGE (incremento de la cifra seleccionada). 4.4 Tecla Pk +/Las funciones de medida de picos rápidos positivos o negativos (≥1ms) se seleccionan mediante la pulsación repetida de esta tecla en las funciones VDC, mVDC, mADC y 10 ADC. 4.5 Tecla MEM Presión breve : Congela en pantalla el valor actual. Presión larga : Permite acceder al modo de "almacenamiento automático" o abandonarlo. Se puede acceder a este modo en las funciones VDC, mV, VAC Almacenamiento automático Aplique las sondas al punto a medir. Una señal acústica indica si la medida es estable. Cuando retire las sondas, una segunda señal audible indicará que el valor estable visualizado ha sido almacenado. 4.6 Tecla ZOOM Pulsando esta tecla se amplía la lectura del gráfico de barras, cinco veces si se trata de medidas positivas y once si las medidas son bipolares, con una centrada en torno al cero (modo de centrado en cero). Ajusta las referencias de valores óhmicos en medidas de dB y potencia de audio. Si la medida actual se refiere a dB o potencia de audio, se puede visualizar la resistencia de referencia con la tecla ZOOM (presión prolongada). Este valor se puede ajustar después con las teclas SEL y RANGE. Se sale del modo de ajuste de referencia óhmica con la tecla ZOOM (presión breve). 4.7 Tecla SURV Pulsando esta tecla (presión larga) se accede (o salir) al modo de vigilancia, en el cual se almacenan los valores mínimo (MIN), máximo (MAX) y promedio dinámico (AVG) de la medición en curso (tiempo de captura ≤ 500 ms). Se puede ver cada uno de estos valores pulsando repetidamente la misma tecla (presión breve). El valor seleccionado está acompañado con el parpadeo del símbolo MIN, MAX o AVG. Los tres valores MIN, MAX, AVG se almacenan en la memoria no volátil y se pueden leer después de abandonar el modo de vigilancia, e incluso después de haber apagado el instrumento. Cuando vuelva a entrar en el modo de vigilancia se borrarán todos los valores almacenados con anterioridad. Polímetro de sobremesa 91 Capitulo IV 4.8 Tecla Hz Cuando las posiciones actuales son VAC, VDC, mV, mA y 10 A, la tecla Hz invoca, por este orden : - medidas de frecuencia, - medidas de factor de servicio positivo (% +) y negativo (% -). Un appoyo largo sobre la tecla Hz permite la vuelta directa a la medida de la tensión o de la corriente. 4.9 Tecla PRINT Presión breve : activa / desactiva el modo envío de mediciones hacia la impresora a la cadencia definida por el usuario. Presión larga : permite ajustar la cadencia de 00000 seg. (un envío único hasta las 9:59 min 59 seg., mediante la tecla SEL (selección de las cifras) y de la tecla RANGE (incremento de la cifra seleccionada). 92 Polímetro de sobremesa Capitulo IV 5. ENLACE SERIE RS 232 5.1 Descripción general El polímetro de sobremesa dispone de un enlace serie de tipo RS232, que permite : # configurar el multímetro, # leer los datos medidos por éste, # realizar el ajuste del multímetro sin que sea necesario desmontarlo. Una disquete de programa en formato 3"1/2, que contiene los controladores destinados a los usuarios de software LabWindows DOS y LabWindows CVI (en Windows), se entrega con el instrumento. 5.2 Caracteristicas del enlace Las características del enlace serie son: velocidad de transmisión cantidad de bits de datos cantidad de bits de stop paridad protocolo 2400 bauds 8 1 no utilizada halfduplex Para la configuración del conector (vere § 2.6.) Las impedancias de entrada y de salida, las características de protección y el nivel de las señales son conformes con la norma EIA RS232C. 5.3 Arranque del enlace serie 5.3.1 Una vez la instalación del cable terminado # Poner en marcha el ordenador. # Conectar el multímetro deseada manteniendo pulsada la tecla Pk+/-. # Las siglas RS232 aparecen en la pantalla durante 2 seg. Esto deshabilita el teclado del multímetro. # El multimetro ya está preparado recibir los mandos desde el ordenador. 5.3.2 En caso de dificultades en el arranque # controlar la configuración del enlace serie del ordenador (velocidad, bits de datos, bits de stop, paridad). # controlar la compatibilidad del conector de 25 pins del ordenador con el adaptador. Polímetro de sobremesa 93 Capitulo IV 5.4 Programación a distancia de un multímetro mediante un ordenador ! El envío accidental de ciertos mensajes podría borrar datos estratégicos contenidos en la memoria del multímetro. En tal caso, el comportamiento del aparato puede ser anormal y se necesitará su reexpedición al servicio postventa o a una agencia regional. Las condiciones de garantía no se aplican en tal caso. Por ello, es altamente recomendable que se asegure de la validez del mensaje y de su conformidad con los mensajes descritos en este manual. 5.4.1 Generalidades sobre el protocolo En el transcurso de una comunicación, el ordenador es el que controla el enlace: siempre es él quien toma la iniciativa del diálogo. Cada diálogo se efectúa siempre bajo la forma: - envío de una consigna por el ordenador - respuesta del multímetro a esta consigna Dado que estos dos mensajes transitan uno tras otro, el enlace es half-duplex. Los diálogos son de 3 tipos: diálogo de control de presencia, diálogo de comando y diálogo de solicitud. 5.4.1.1 Diálogo de control de presencia PC Consigna ACK Respuesta 1 " Observación: Significado PC: "¿Estás ahí? DMM : "Sí" el carácter ASCII ENQ tiene como código hexadecimal = 05H el carácter ASCII ACK tiene como código hexadecimal = 06H 5.4.1.2 Diálogo de comando PC Consigna Respuesta 1 94 DMM Significado mensaje de mando PC: "Ejecuta este comando" ACK DMM : "OK" Polímetro de sobremesa Capitulo IV 5.4.1.3 Diálogo de solicitud PC Consigna Respuesta 1 DMM mensaje de solicitud mensaje de respuesta Significado PC: "Dame tal información" DMM : "Es...." 5.4.1.4 Interrupción del enlace El envío del código ASCII ESC (1BH) por el PC tiene como efecto interrumpir los envíos repetitivos de mediciones por parte del multímetro, incluso durante la transmisión de una de estas medidas. 5.4.2 Contenido de lo mensajes A continuación, los caracteres expresados en ASCII se encuentran entre comillas y los valores hexadecimales terminan por una H. Los mensajes provenientes del PC constan de una cadena de códigos , asimismo constituidos por caracteres ASCII y se acaban con un terminador: carriage return (0DH) 1er caráct. 1er carácteráá 2ème caráct. 3ème caráct. ...................... Terminador constituye el « preambulo » que define el tipo de mensaje 1er carácter = "2" (32H) inicializa la configuración del DMM (mensaje de comando) 1er carácter = "3" (33H) Inicializa una solicitud de medidas o de controles (mensaje de solicitud) Polímetro de sobremesa 95 Capitulo IV 5.4.2.1 Configuración del multímetro Cualquier comando hacia el multímetro debe ser compatible: . con la posición del conmutador en el momento del envío del comando. Por ejemplo, la programación del modo RMS sólo puede ser accesible si el conmutador es colocado en VAC o una posición "corriente". No tendría objeto si el conmutador estuviere en la posición Ω. Mensaje: "2XXY" + CR (0DH) X 30H 31H 32H 33H 34H 96 X 3AH 3BH 3CH 3DH 3EH 3FH 30H 32H 33H 34H 36H 38H 3BH 39H 3CH 3DH 31H 32H 33H 35H 36H 37H 39H 3AH 3BH 3CH 3DH 32H 33H 34H 35H 36h 37H 38H 3AH Y Respuesta: ACK (06H) Tipo del medición temperatura continuidad diodo resistencia capacidad DC DC Pk+ DC PkRMS RMS AC+DC dB ajuste RMS frecuencia factor de trabajo + factor de trabajo modo vigilancia (toggle) modo LRHD (toggle) modo REL (toggle) modo MEM (toggle) modo ZOOM (toggle) * ** *** **** * inversión de unitad de temperatura (°C/°F) programación referencia relativa programación referencia ohm (dB) programación del temporizador (max : 9h59'59") cambio sensibilidad sonda Pt 100 / Pt 1000 (toggle) modo manual modo auto rango aumentar una escala cambio de la rejección 50/60Hz (toggle) cambio de la impedancia en mV 10MΩ/ >1000MΩ (toggle) cambio de la resolución alta/baja (toggle) cambio del modo normal / con/sin corrección (toggle) selección de la escala en la medición en curso Polímetro de sobremesa Capitulo IV Precisiones * Programación de la referencia relativa Los caracteres de extensión de la referencia relativa (Y...) son: D0, D1, D2, D3, D4 + G/S + CR Cada carácter D0 a D4 puede tomar valores desde 30H a 39H. D0 es el más débil de la referencia y D4 es el más fuerte. El carácter G/S contiene el número de la gama (ver ****) y el signo de la referencia (añadir 8 in hexadecimal al número de la gama cuando el signo es negativo). $ Ejemplo: ASCII HEXA significado ** Referencia a programas: -36.187 voltios El mensaje de programación de la referencia contiene los 10 siguientes caracteres: 2 32H config. medición 3 : 7 8 4 6 3 33H 3AH 37H 38H 34H 36H 33H programación de valor absoluta de la referencia la referencia relativa : 3AH gama n°2 V (32H) y negativo signo (+8H) CR 0DH Programación de la referencia de resistencia en dB Los caracteres de extensión (Y...) de la referencia de resistencia son: D0, D1, D2, D3 + CR Cada carácter D0 a D3 puede tomar valores desde 30H a 39H. La referencia de resistencia puede ser por lo tanto programada desde 1 ohmio a 999 ohmios. $ Ejemplo ASCII HEXA significado Referencia de resistencia a ohmio por programar: 600 Ω El mensaje contiene los 8 caracteres siguientes : 2 32H config. medición 3 ; 0 6 0 0 33H 3BH 30H 36H 30H 30H programación de valor de la referencia la referencia de resistencia CR 0DH *** Programación de la cadencia de temporización Los 5 caracteres de extensión (Y...) de la programación del temporizador son: S0, S1, M0, M1, H1CR. Representan las horas (0 a 9), los minutos (00 a 59) y los segundos (00 a 59). Cada uno de los caracteres puede tomar desde 30H a 39H. $ Ejemplo: ASCII HEXA significado Programación del temporizador a 7h 36mn 42seg El mensaje contiene los 8 caracteres siguientes: 2 32H config. medició Polímetro de sobremesa 3 < 2 4 6 3 33H 3CH 32H 34H 36H 33H valor del valor del temporizador temporizador 7 37H CR 0DH 97 Capitulo IV **** Programación de la escala según la medición en curso Y 30H 31H 32H 33H 34H 35H 36H 3AH tension 500 mV 5V 50 V 500 V 750V / 1000V auto rango corriente 500 µA 5 mA 50 mA 500 mA 10 A resistencia 500 Ω 5 kΩ 50 kΩ 500 kΩ 5 MΩ 50 MΩ auto rango auto rango capacidad 50 nF 500 nF 5 µF 50 µF 500 µF 5 mF 50 mF auto rango 5.4.2.2 Solicitud de mediciones o de controles del aparato Mensaje: "3X" + CR (0DH) 5.4.2.2.1 Solicitudes de mediciones El PC puede solicitar al DMM: - la última medición efectuada ("30") - la próxima medición ("31") - mediciones repetitivas ("33") - los valores registrados MIN, MAX, AVG ("380", "381", "382") El multímetro envía el resultado bajo la forma de un mensaje ASCII expresado en la unidad conveniente (excepto en mediciones MIN, MAX AVG). 98 Polímetro de sobremesa Capitulo IV 5.4.2.2.2 Control del aparato La palabra solicitada del status "35" + CR (0DH) La respuesta a esta solicitud es bajo la forma de un mensaje de 14 caracteres + CR(0H) (11 caracteres solamente para los aparatos que aún no estén equipados con la tecla PRINT). carácter 1 : Referencia aparato 1 Polímetro de sobremesa Carácter 2 : Posición conmutador Ohm 30H Capa 31H Temp 33H VAC 34H mV 35H VDC 36H Fuse 2 37H (indicación fusible cortado) mA 38H 10A 39H Caracteres 3 & 4 : código función medición 30H 3AH temperatura 3BH continuidad 3DH diodo 3EH Ohm 3FH capacidad 31H 30H DC 32H DC Pk+ 33H DC Pk34H RMS 36H RMS AC+DC 38H dB 3BH ajuste RMS 32H 39H frecuencia 3CH factor de trabajo + 3DH factor de trabajo - Carácter 5 : código última tecla utilizada SELECT 31H RANGE 32H REL 33H Pk+/34H MEM 35H PRINT 36H Hz 37H SURV 38H ZOOM 39H Polímetro de sobremesa 99 Capitulo IV Carácter 6 : gama en curso tensión corriente 30H 500 mV 500 µA 31H 5 V 5 mA 32H 50 V 50 mA 33H 500 V 500 mA 34H 750V / 1000V 35H 10 A 36H 3AH auto rango auto rango resistencia 500 Ω 5 kΩ 50 kΩ 500 kΩ 5 MΩ 50 MΩ auto rango capacidad 50 nF 500 nF 5 µF 50 µF 500 µF 5 mF 50 mF auto rango Carácter 7 : modos en curso b3 0/1 rel OFF/ON b2 0/1 surv OFF/ON b1 0/1 mem OFF/ON bo 0/1 LRHD OFF/ON Carácter 8 : modos en curso b3 0/1 beep b2 0/1 zoom b1 0/1 modo normal / ajuste bo 0/1 modo manual / auto rango Carácter 9 : modos en curso b3 0/1 °C / °F b2 0/1 Pt 1000 / Pt 100 b1 0/1 50 Hz / 60 Hz bo 0/1 imped. en mV 1 GΩ / 10 MΩ Carácter 10 : modos en curso b3 0/1 batería OK / HS b2 0/1 Fuse 2 OK / HS b1 0/1 Fuse 1 OK / HS bo 0/1 Resolución baja / alta Carácteres 11, 12, 13, 14: código nivel batería únicamente en los aparatos provistos de la tecla PRINT. Un control del LCD "37X" + CR(0DH) valor 3 3 100 Carácter 1 significado valor 7 7 Carácter 2 significado control LCD valor 0 1 Carácter 3 significado LCD normal encendido completo Polímetro de sobremesa Capitulo IV 6. ESPECIFICACIONES TECNICAS Sólo se garantizan los valores que tienen asignados límites o tolerancias. Los valores sin tolerancias se facilitan únicamente a título informativo (norma francesa NF C 42-670). {Precisión : ‘’n%L + nD’’ significa ‘’n% de la lectura + n digitos’’ según CEI 485}. 1.1 Tensiones continuas (DC) Posición del selector Rangos Precisión Impedancia de entrada Protección Resolución mV 500 mV 0.05%L + 2D 10 MΩ/1GΩ* ± 1100 VPK ** 10 µV 5V 0.05%L + 2D 11 MΩ ± 1100 VPK 100 µV 50 V 0.05%L + 2D 10 MΩ ± 1100 VPK 1 mV 500 V 0.05%L + 2D 10 MΩ ± 1100 VPK 10 mV 1000 V 0.05%L + 2D 10 MΩ ± 1100 VPK 100 mV VDC * Ver sección 3.3. ** 1 mn max Número de puntos: 50 000 (o 5000 ver sección 3.3.) Selección de rango: Automática o manual en los rangos de 5 V, 50 V, 500 V, 1000 V Rechazo en modo común: A 50 y 60 Hz, mejor que 120 dB Rechazo en modo serie: A 50 y 60 Hz, mejor que 60 dB Error adicional en modo Pk+/- para un impulso de anchura ≥ 1 ms: 1%L ± 50 D Para las medidas efectuadas sobre señales alternas, la escala elegida debe corresponder con el valor de pico máximo de la señal. 6.2 Tensiones alternas (AC y AC + DC) Posición del selector Rangos DC* 40 Hz a 1 kHz 1 kHz a 4 kHz del 5% al 100% del rango mV + 500 mV* VAC 5V o VDC 50 V 4 kHZ a 10 kHz Protección Resolución 0.3 % L + 30 D 1%L 10 kHz a 30 kHz 10 MΩ/1GΩ ** // 100 pF ± 1100VPK 10 µV 11 MΩ/ 100 pF ± 1100VPK 100 µV 10 MΩ/ 100 pF ± 1100VPK 1 mV 10 MΩ/ 100 pF ± 1100VPK 10 mV 10 MΩ/ 100 pF ± 1100VPK 100 mV 30 kHz a 50 kHz del 10% al 100% del rango 7%L + 30 D SEL ///////////// 2 % L + 30 D Impedancia de entrada Precisión ///////////// 3%L + 30 D 500 V 750 V * Sólo AC+DC /////////// ///////////// ** Ver sección 3.3. ///////////// ///////////// *** *** 1 mn max Número de puntos: 50 000 (o 5000 ver sección 3.3.) Selección de rango: Automática o manual en los rangos de 5 V, 50 V, 500 V, 750 V Rechazo en modo común: A 50 y 60 Hz, mejor que 80 dB Error adicional en función del factor de pico: 0,2% para un factor de pico de 2 a 3 0,5% para un factor de pico de 3 a 6 (especificación a fondo de escala para una señal pulsante de onda cuadrada de 200 µs de anchura). Polímetro de sobremesa 101 Capitulo IV Curva que indica el error de medida típico (rangos de 5 V, 50 V, 500 V) Vin = 100 % F.S. 50000 pts 7500 pts 1% 2% 5% 10% 1000 pts 1 kHz 100 kHz 10 kHz 6.3 Corriente continua (DC) Posición del selector µA mA Rangos Precisión Máxima caída de tensión Protección Fusibles* Resolución 500 µA 0.2%L + 5 D 700 mV 600 VRMS F1 + F2 10 nA 5 mA 0.2%L + 2 D 700 mV 600 VRMS F1 + F2 100 nA 50 mA 0.05%L + 2 D 700 mV 600 VRMS F1 + F2 1 µA 500 mA 0.2%L + 2 D 1.5 V 600 VRMS F1 + F2 10 µA 600 VRMS F2 1 mA 10 A 10 A 0.5%L + 5 D 500 mV * Ver especificaciones de fusibles, sección 6.1.1. Número de puntos: Selección de rango: 50 000 (o 5000 ver sección 3.3.) Automática o manual en los rangos de 500 µA, 5 mA, 50 mA, 500 mA Error adicional en modo Pk +/- para un impulso de anchura ≥ 1 ms: 1 % L ± 50 D Para las medidas efectuadas sobre señales alternas, la escala elegida debe corresponder con el valor de pico máximo de la señal. 6.4 Corrientes alternas (AC y AC+DC) Rangos Precisión 40 Hz a 5 kHz del 5% al 100% del rango 0.75 % L + 30 D 0.6 % L + 30 D Protección 500 µA 600 VRMS 5 mA 600 VRMS 50 mA 600 VRMS 500 mA 0.7 % L + 30 D 600 VRMS 10 A 600 VRMS 1 % L + 30 D → 2 kHz * Ver especificaciones de fusibles, sección 7.1.1. 102 Fusibles* F1 + F2 F1 + F2 F1 + F2 F1 + F2 F2 Resolución 10 nA 100 nA 1 µA 10 µA 1 mA Max. Pico 1 mA 10 mA 100 mA 1A Polímetro de sobremesa Capitulo IV Número de puntos: Selección de rango: 50 000 (o 5000 cf. § 3.3.) Automática o manual en los rangos de 500 µA, 5 mA, 50 mA, 500 mA Error adicional en función del factor de pico : 0,2% para un factor de pico de 2 a 3 0,5% para un factor de pico de 3 a 6 (especificación a fondo de escala para una señal pulsante de onda cuadrada de 200 µs de anchura) Error adicional en IAC+DC con corriente continua en entrada : 1 % 6.5 Resistencia/Continuidad Rangos Precisión 500 Ω/ 0.07%L + 5 D Corriente en la medición 1 mA Protección* Resolución 600 VRMS 10 mΩ 5 kΩ 0.07%L + 2 D 100 µA 600 VRMS 100 mΩ 1Ω 50 kΩ 0.07%L + 2 D 10 µA 600 VRMS 500 kΩ 0.07%L + 2 D 1 µA 600 VRMS 5 MΩ∗∗ 50 MΩ∗∗ 100 nA 10 nA 10 Ω 100 Ω 1 kΩ * La protección contra sobrecarga es de rearme automático. ** Se recomienda encarecidamente la utilización de cables muy cortos y blindados para las medidas efectuadas en este margen (>1MΩ). Al realizar medidas de resistencia, es conveniente conectar el borne COM al tierra. Número de puntos: 50 000 (o 5000 ver § 3.3.) Selección de rango:Automática o manual (fija en modo de continuidad) Tensión máxima en circuito abierto: 7V Umbral de detección en modo de continuidad: 10Ω a 20Ω Tiempo de respuesta en modo de continuidad: 1 ms 6.6 Capacidad " Nota Descargue todos los condensadores antes de realizar ninguna medición. Rangos Precisión Corriente en la medición 50 nF** 500 nF 5 µF 50 µF 500 µF 5000 µF 50 mF 100 nA 1 µA 10 µA 100 µA 1 mA 1 mA 1 mA Tiempo máximo de medición 0.5 s 0.5 s 0.5 s 0.5 s 1.5 s 3 s/mF 3 s/mF Protección * Resolución 10 pF 100 pF 1 nF 10 nF 100 nF 1 µF 10 µF * La protección contra sobrecarga es de rearme automático. ** Se recomienda encarecidamente la utilización de cables muy cortos y blindados para las medidas efectuadas en este margen. Número de puntos: Selección de rango: Tensión máxima en circuito abierto: Polímetro de sobremesa 5000 Automática o manual 7V 103 Capitulo IV 6.7 Medida de la tensión umbral de diodos Tensiones medibles: Corriente en la medición: Resolución: Protección: 0a2V 1 mA ± 20% 1 mV 600 VRMS, con rearme automático 6.8 Frecuencias Posición del selector: Rango de medida: Precisión: Protección: VAC, mV, VDC, mA, 10 A 0.62 Hz a 500 kHz 0.03% 1100 VPK en los modos VAC, mV (1 mn max), VDC 600 VRMS (F1 + F2) en el modo mA 600 VRMS (F2) en el modo 10 A 50 000 puntos Visualización SENSIBILIDAD Rango 500 mV 5 V a 500 V 500 µA a 500 mA 750 V 0.62 Hz a 5 kHz* 2% del rango 100 V 5 kHz a 50 kHz 5% del rango 250 V 50 kHz a 500 kHz ///////////// * señales rectangulares 10% del rango 10 A 2A ///////////// Umbral positivo adicional en DC : + 3 % del calibre excepto sobre calibre 1000 VDC (150 V adicionales) y en calibre 10 ADC (1,5 A adicionales) 6.9 Porcentaje de ciclo : %+, %θ θ % + = T x 100 θ θ % - = T x 100 T T Resolución: 0.01% Duración mínima para θ o T - θ: 2 µs Duración máxima para T: 0.8 s Duración mínima para T : 100 µs Error absoluto en % : 310 . −4 T Sensibilidad: ver sensibilidad en el modo de medidas de frecuencia Error absoluto adicional en θ, debido a que la pendiente pasa por cero: 0.1 x con C : con P : 104 C P rango de V o A ( C = 5000 V en los rangos de 1000 VDC ó 750 V y C = 50 A en los rangos de 10 A) pendiente en V/s o en A/s AC Polímetro de sobremesa Capitulo IV 6.10 Función de temperatura - rango de temperaturas: - resolución: - precisión: -200°C a + 800°C 0.1°C ± 0.5°C de - 125 °C a 75 °C ± 1°C de - 150 °C a 700 °C - sensores de temperatura * : sondas de platino Pt 100 ó Pt 1000 - unidad * : °C o °F - compensación* de la resistencia de las conexiones con tecla REL * Ver selección de Pt 100 / Pt 1000, selección de °C/°F y procedimiento de compensación de la resistencia de las conexiones en la seccion 4.1.7. 6.11 Función dB Esta función visualiza los valores en dBm en relación con una resistencia de referencia que se puede ajustar a un valor de 1 a 9999 ohmios y se almacena en la memoria no volátil (viene ajustada de fábrica a 600 ohmios, ver procedimiento de preparación en el punto 4.6). Resolución: Error absoluto en dB: Error adicional de cálculo: Rango de medida: Protección: Polímetro de sobremesa 0.01 dB 0.09 x VAC error relativo en tanto por ciento ± 0.01 dB 10 mVAC a 750 VAC ± 1100 VPK 105 Capitulo IV 7. ESPECIFICACIONES GENERALES Calibración Este multímetro de sobremesa tiene una memoria no volátil que almacena las características de calibración para todos los rangos de medida, lo que permite recalibrar el instrumento a través de un enlace serie sin necesidad de abrirlo. Con el multímetro de sobremesa se entrega un certificado de verificación. Seguridad Condiciones ambientales Utilizado al interior Altitud inferior a 2000 m Temperatura de referencia Intervalo nominal de utilización Intervalo límite de funcionamiento Temperatura de almacenamiento Coeficiente de temperatura Humedad relativa Caja y circuito Calidad de funcionamiento Compatibilidad electromagnética Según norma CEI 1010 18°C a 28°C 0°C a 50°C -10°C a 60°C -40°C a 70°C máx 0.1 x precisión /°K 0 a 80% desde 0 a 40°C(70% de 5 MΩ y 50 MΩ) 0 a 70% desde 40°C a 50°C 60% por encima de 50°C Materiales autoextinguibles CEI 359 NF EN 61326-1 Influenza max. en presencia de campo electromagnético : 3 % fin de escala in rango VDC y ADC 5 % fin de escala in rango Ohm y capacidad Alimentación 110 V - 10 % a 230 V + 10 %, 50 Hz o 60 Hz Datos mecánicos Dimensiones Peso 295 x 270 x 95 mm 1,6 kg Pantalla Pantalla de cristal líquido con: - visualización de 50 000 puntos + signo (cifras de 20 mm de altura) - gráfico de barras analógico, con 34 barras - unidades apropiadas para cada tipo de medida - indicadores en modo de disparo (medidas relativas, rangos) Velocidad de medida Visualización digital Gráfico de barras 106 2 medidas/s 20 medidas/s Polímetro de sobremesa Capitulo IV 7.1 Accesorios 7.1.1 Suministrados con el multímetro Un juego de cables de medida con sondas de seguridad Un fusible de reserva de 10 A, 6,3 x 32 mm, capacidad de desconexión 50 kA/600 V Un fusible de reserva de 0,63 A, 6 x 32 mm, capacidad de desconexión 30 kA/660 V Un manual del usuario AG0476 AT0084 AT0519 7.1.2 Opcionales Sondas EHT 3 kV AC/DC EHT 30 kV DC RF 100 kHz a 750 MHz TV (supresor de transitorios de AT) Termopar tipo K, 1 mV/°C, tipo universal y de superficie, -25°C a +350°C Tacómetro óptico, 100 rpm a 60 000 rpm HK0210N HA1237 Pinzas amperimétricas 1 A a 240 ACA, ∅ 20 mm 1 A a 1200 ACA, ∅ 50 mm 1 A a 1000 ACA, ∅ 100 mm 1 A a 1000 ACC, 600 ACA, ∅ 43 mm 1 A a 600 ACC, 600 ACA, ∅ 30 mm AM0012N AM0015N HA0768 AM1000N AM0600N HA0171 HA0512 HA0300 Varios "Software" de ajuste para ASYC II Cable del enlace serie Adaptador SX-ASYC 2C AG0449 AS0204 Polímetro de sobremesa HT0203 HT0212 HT0208 HA0902 107
* Your assessment is very important for improving the work of artificial intelligence, which forms the content of this project