HYTROL DCEZ-60, DCEZ 60 El manual del propietario
A continuación encontrará información breve sobre el Transportador de Cadena de Arrastre DCEZ 60. El Transportador de Cadena de Arrastre DCEZ 60 está compuesto por una serie de zonas de acumulación, cada zona tiene un módulo de acumulación EZLogic® y un módulo de elevación de acumulación para levantar la carga de la cadena de arrastre que se encuentra en constante movimiento. La secuencia de "carga" y "descarga" del transportador es la siguiente:
PDF
Descargar
Documento
Anuncio
Anuncio
IMPORTANT! ¡IMPORTANTE! DO NOT DESTROY NO DESTRUIR con Información sobre Seguridad y Lista de Partes RECOMMENDED SPARE PARTS HIGHLIGHTED IN GRAY LAS PARTES DE REPUESTO RECOMENDADAS SE RESALTAN EN GRIS Bulletin # 580 Jonesboro, Arkansas 2 • Tabla de Contenido Warning Signs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Señales de Advertencia . . . . . . . . . . . . .3 INTRODUCCION Recepción y Desembalaje . . . . . . . . . . .4 INSTALACION Medidas de Seguridad al Instalar . . . . . .5 Localización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Montaje del Transportador . . . . . . . . . . .7 Equipo Eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 OPERACION Medidas de Seguridad . . . . . . . . . . . . .11 Arranque del Transportador . . . . . . . . .11 Secuencia de Operaciones . . . . . . . . . .12 Sistema EZLogic . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Aplicaciones de Carga . . . . . . . . . . . . .15 Aplicaciones de Descarga . . . . . . . . . .17 MANTENIMIENTO Medidas de Seguridad . . . . . . . . . . . . .19 Lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Alineamiento y Tensión de la Cadena .20 Resolviendo Problemas . . . . . . . . . . . .21 Lista del Mantenimiento Preventivo . . .22 Como Ordenar Partes de Repuesto . . .22 DIBUJOS Y LISTAS DE PARTES Dibujo de Partes del DCEZ-60 . . . . . . .23 Dibujos del Ensamble del Sistema de Acumulación: Intermedio / extremo . . . . . . . . . . . .24 Unidad Motriz . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Dibujos del Kit de Acumulación Zonas No-Motrices . . . . . . . . . . . . .26 Zonas Motrices . . . . . . . . . . . . . . . .27 Ensamble Filtro / Regulador . . . . . .28 Ensamble Final - Retro-Reflectivo . . . .29 Kit de Montaje Retro-Reflectivo Acumulación . . . . . . . . . . . . . . . . . .30 Kit de Montaje - Reflector . . . . . . . .31 Dibujo del Retro-Reflectivo . . . . . . .32 Lista de Partes del DCEZ-60 . . . . . . . .33 ● Warning Signs ● Señales de Advertencia En un esfuerzo por reducir la posibilidad de accidentes al personal trabajando junto al equipo de transportación HYTROL, se colocan señales de advertencia en diferentes puntos del equipo para alertarlos de riesgos potenciales. Por favor verifique el equipo y asegúrese de ver todas las señales de advertencia. Asegúrese de que su personal esté alerta y obedezca las señales. Abajo se muestran las señales que se encuentran en este equipo. PLACED NEXT TO DRIVE, BOTH SIDES. COLOCADA JUNTO A LA UNIDAD MOTRIZ, EN AMBOS LADOS. PLACED ON 20 FT. INTERVALS,BOTH SIDES. COLOCADA EN INTERVALOS DE 20 PIES, A AMBOS LADOS. PLACED ON TERMINATING ENDS. COLOCADA EN LOS EXTREMOS. PLACED AT DRIVE OF ALL POWERED CONVEYORS. COLOCADA EN LA UNIDAD MOTRIZ DE TODOS LOS TRANSPORTADORES MOTORIZADOS. PLACED NEXT TO DRIVE, BOTH SIDES. COLOCADA EN EL LADO DEL EJE. NOTE: BILINGUAL (SPANISH) LABELS AVAILABLE UPON REQUEST. NOTA: ETIQUETAS BILINGÜES (ESPAÑOL) SERÁN PROVEÍDAS BAJO PETICIÓN. 3 INTRODUCTION INTRODUCCION Este manual provee las pautas y los procedimientos para instalar, operar y mantener su transportador. Se proporciona una lista completa de repuestos, de los cuales, los recomendados estarán resaltados en gris. También se proporciona información importante de seguridad a lo largo de este manual. Para seguridad del personal y para un funcionamiento apropiado del transportador, se recomienda que lean y sigan las instrucciones proporcionadas en este manual. 4 • Recepción y Desembalaje 1. . . Verifique el número de partes recibidas contra el conocimiento de embarque. 2. . . Examine las condiciones del equipo con el fin de determinar si algún daño ha ocurrido durante el transporte. 3. . . Mueva todo el equipo hacia el área de instalación. 4. . . Remueva todos los empaques y verifique si hay partes opcionales que deben estar atadas al equipo. Asegúrese de que estas partes (u otras partes externas) sean removidas. NOTA: Si algún daño ha ocurrido o falta cargamento, vea las “Notas Importantes” adheridas al embalaje. INSTALLATION INSTALACION • Medidas de Seguridad al Instalar Transportadores y Equipos Relacionados GUARDAS Y PROTECCIONES Unión del Equipo. Cuando dos o más piezas del equipo van unidas, debe ponerse especial atención al área de unión para asegurar que las guardas adecuadas y los dispositivos de seguridad estén presentes. Excepciones de Protección. Dondequiera que las guardas sean necesarias, pero que la colocación de las mismas inhabilite el uso del transportador, se proporcionarán señales de advertencia visibles en el área o en el equipo en vez de las guardas. Protección dada por Posición o Ubicación. Cuando sea necesaria la protección de los empleados contra posibles riesgos, todas las partes del equipo que estén expuestas y en movimiento, y que puedan presentar un peligro para ellos en sus puestos de trabajo, serán protegidas mecánica o eléctricamente, o protegidas por su posición o ubicación. Cuando el transportador está instalado sobre pasillos, corredores o puestos de trabajo, se considera que está protegido únicamente por localización o posición si todas las partes en movimiento están mínimo a 8 pies (2.44m) de altura del piso, o si está localizado de tal manera que el empleado no pueda entrar en contacto inadvertidamente con dichas partes. A pesar de que los transportadores aéreos pueden estar protegidos por su localización, guardas laterales e inferiores deben ser proporcionadas para evitar que el producto se caiga del transportador y así mantener al personal fuera de peligro. UBICACION SUPERIOR Cuando los transportadores son instalados sobre pasillos o corredores de salida, debe dejarse un espacio libre de mínimo 6 pies 8 pulgadas (2,032m), medido verticalmente desde el piso o área de tránsito hasta la parte más baja del transportador o de las guardas. Si se proporcionan señales de advertencia adecuadas indicando baja altura; es posible dejar espacio libre con menos de 6 pies 8 pulgadas (2.032m) entre el piso y el transportador en los pasillos que no sean salidas de emergencia. 5 6 • Localización 1. . . Refiérase a la disposición del edificio para evitar obstrucciones tales como maquinaria, columnas, paredes, etc. Revise que el diseño del sistema de transportación corresponda con el plano del edificio. 2. . . Determine la dirección o flujo del producto. La Figura 6A indica el flujo con respecto a la unidad motriz. 3. . . Refiérase a los números de Secuencia de Armado en los extremos de las secciones del transportador (Figura 6A). Colóquelas en esta secuencia cerca al área de instalación. • Montaje 1. . . Marque con tiza una línea en el suelo para ubicar el centro del transportador. 2. . . Conecte el extremo abierto a las secciones de carga y descarga si es que no se encuentran ya conectadas, y coloque en posición. 3. . . Coloque las secciones restantes en el soporte extendido de la sección anterior. (Ver Fig. 7A para soportes intermedios y Fig. 7B para soporte de sección motriz). 4. . . Asegure las secciones en canales de empalme con marcos de soporte (Fig. 7A). Apriete los tornillos manualmente. 5. . . Revise si el transportador está nivelado a lo ancho y largo de la unidad. Ajuste los pies de soporte como sea necesario. 6. . . Apriete los tornillos en canales de empalme con marcos de soporte como sea necesario. 7. . . Revise la alineación apropiada de las guías de cadena. Instale las cadenas usando los conectores proporcionados. NOTE: La tensión de la cadena ha sido predeterminada en la fábrica. Refiérase a la sección de "Mantenimiento" para determinar el procedimiento periódico de ajuste de tensión de la cadena. 8. . . Conecte las líneas de aire y los cables EZLogic en las secciones de unión como se muestra en la Fig. 8A 9. . . Conecte la corriente de 110 VAC a la fuente de poder y conecte la corriente de 27 VDC de la fuente al transportador. NOTE: Vea el Manual de Componentes EZLogic para mayor información sobre las conexiones de poder. 10. . . Conecte la línea principal de aire al FR (Filtro / regulador) y ajústelo a una presión de 75 psi. (Fig. 8B). El interruptor de presión proporcionado debe ser conectado para apagar el motor si la presión de aire que levanta los módulos cae a menos de 60 psi. (Se puede necesitar establecer la mínima presión más alta en centros de cadena de 18" debido a una menor cantidad de bolsas de aire). NOTE: Vea la Lista de Empaque para instrucciones de mantenimiento y en como ajustar el FR. 11. . . Instale los controles eléctricos y conecte el motor. Vea Pág. 9 FIGURE 7B 7 FIGURE 8B 8 • Electrical Equipment • Equipo Eléctrico ¡ADVERTENCIA! Los controles eléctricos deben ser conectados e instalados por un electricista calificado. La información sobre el cableado del motor y los controles será proporcionada por el fabricante del equipo. Código Eléctrico: Todos los controles del motor y las conexiones deben ajustarse al Código Nacional de Electricidad (NEC) (Artículo 670 u otros artículos aplicables) como fué publicado por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) y aprobado por el Instituto Americano de Normas (ANSI). A) Las estaciones de control deberán estar arregladas y ubicadas de tal forma que desde ellas el funcionamiento del equipo sea visible y deberán estar claramente marcadas o etiquetadas para indicar la función controlada. B) Un transportador que pueda causar lesiones cuando es puesto en marcha, no deberá ponerse en funcionamiento hasta que los trabajadores en el área sean alertados por una señal o por una persona designada que indique que el transportador está a punto de arrancar. Cuando un transportador puede causar lesiones al arrancar y es controlado automáticamente, controlado desde una posición lejana, se deberá proporcionar un dispositivo sonoro el cual pueda ser escuchado claramente en todos los puntos a lo largo del transportador donde el personal pueda estar presente. El dispositivo de advertencia deberá ser activado por el dispositivo de arranque del transportador y deberá continuar sonando por un determinado periodo de tiempo antes de que el transportador empiece a funcionar. Una luz intermitente o una advertencia visual similar puede ser utilizada con o en lugar del dispositivo sonoro si es más efectivo en circunstancias particulares. Cuando el funcionamiento del sistema pueda ser seriamente obstruído o adversamente afectado por el tiempo de retardo requerido, o cuando el intento de advertencia pueda ser mal interpretado (ej., un área de trabajo con diversas líneas de transportadores y con dispositivos de advertencia relacionados), advertencias claras, concisas y legibles deberán ser proporcionadas. Las advertencias deben indicar que los transportadores y los equipos relacionados pueden ser puestos en marcha en cualquier momento, que existe un peligro y que el personal debe mantenerse alejado. Estas advertencias deben ser proporcionadas a lo largo del transportador en áreas que no sean protegidas por su posición o su ubicación. C) Los transportadores controlados automáticamente o desde 9 estaciones lejanas, y los transportadores donde las estaciones de funcionamiento no estén controladas por una persona, o estén mas allá del alcance de la voz y del contacto visual de las áreas de conducción, áreas de carga, puntos de transferencia y otros sitios potencialmente peligrosos localizados en la trayectoria del transportador que no tenga protección (dada por posición, ubicación o guardas), deberán ser equipados con interruptores, cordones o dispositivos similares de parada de emergencia o interruptores de límite o dispositivos similares para paradas de emergencia. Todos estos dispositivos de parada de emergencia deberán ser fácilmente identificables en las cercanías inmediatas a los puntos potencialmente peligrosos, a no ser que estén protegidos por su ubicación, posición o protegidos con guardas. Donde el diseño, el funcionamiento, y la operación de tales transportadores no represente un claro peligro para el personal, un dispositivo de parada de emergencia no es necesario. El dispositivo de parada de emergencia deberá actuar directamente en el control del transportador concerniente y no deberá depender de la parada de cualquier otro equipo. Los dispositivos de parada de emergencia deberán ser instalados de tal forma que no puedan ser anulados desde otras localidades. D) Los dispositivos, controles desactivados o en desuso y las conexiones, deberán ser removidos de las estaciones de control y de los tableros de mando, junto con los diagramas, indicadores, etiquetas de control y otros materiales obsoletos, los cuales se prestan para confundir al operador. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD A) Todos los dispositivos de seguridad, incluyendo la conexión de dispositivos eléctricos, deben ser dispuestos para operar en una manera de “autoprotección”; es decir, si se presenta una pérdida de corriente o un fallo en el mismo dispositivo, no debe presentarse una situación peligrosa. B) Paradas de Emergencia y Reactivadores. Los controles del transportador deberán estar dispuestos de tal manera que en caso de una parada de emergencia, se requiera un activador o arrancador manual en la ubicación donde la parada de emergencia se presenta para reanudar la operación del transportador o transportadores y el equipo asociado. C) Antes de reiniciar un transportador que ha sido detenido por una emergencia, debe revisarse y determinar la causa de la parada. El dispositivo de arranque deberá ser bloqueado antes de intentar corregir el problema, a no ser que la operación del transportador sea necesaria para determinar la causa o para solucionar el problema de la parada sin ningún peligro. 10 OPERATION OPERACION • Medidas de Seguridad A) Solo se debe permitir operar los transportadores a empleados entrenados. El entrenamiento debe incluir instrucciones de operación bajo condiciones normales y en situaciones de emergencia. B) Cuando la seguridad de los trabajadores dependa de dispositivos de parada y/o arranque, tales dispositivos deberán mantenerse libres de obstrucciones para permitir un acceso rápido. C) El área alrededor de los puntos de carga y descarga debe mantenerse libre de obstrucciones, que puedan poner en peligro al personal. D) Ninguna persona debe montarse en la parte de conducción de carga de un transportador bajo ninguna circunstancia, a menos que esta persona esté específicamente autorizada por el dueño o por el supervisor. Bajo estas circunstancias, el empleado deberá montarse solamente en un transportador que tenga incorporado en su estructura, plataformas o estaciones de control especialmente diseñadas para el traslado de personal. Bajo ninguna circunstancia, persona alguna debe subirse en cualquier parte de un transportador. Los dueños de los transportadores deben añadir señales de advertencia al transportador con el texto: “No Montarse en el Transportador”. E) El personal que esté trabajando en o cerca al transportador, debe ser instruído en cuanto a la ubicación y operación de los dispositivos pertinentes de parada. F) Un transportador deberá ser usado para transportar solo los productos que sea capaz de manejar en forma segura. G) Bajo ninguna circunstancia deberán ser alteradas las características de seguridad de un transportador, si tales alteraciones pudieran poner en peligro al personal. H) Inspecciones rutinarias deberán llevarse a cabo al igual que programas de mantenimiento preventivo y correctivo, para asegurar que todos los dispositivos y medidas de seguridad se conserven en buen estado y funcionen correctamente. I) El personal deberá ser advertido de causas de peligros potenciales como enredos en transportadores causados por materiales como cabello largo, ropa suelta o joyas. J) Como regla general, los transportadores no deberán limpiarse mientras estén en funcionamiento. Cuando se requiera limpiar el transportador estando en movimiento y exista posibilidad de peligro, el personal deberá ser advertido de este peligro asociado. • Arranque del Transportador Antes de poner en marcha el transportador, revise si hay objetos ajenos que puedan haber sido dejados dentro del transportador durante la instalación. Estos objetos pueden causar serios daños en el arranque. Después de poner en marcha el transportador y esté operando, verifique los motores, reductores y partes en movimiento para estar seguro de que están trabajando libremente. ¡PRECAUCION! Debido a la cantidad de partes en movimiento en el transportador, todo el personal en el área del transportador necesita ser advertido de que este está a punto de ponerse en marcha. 11 12 • Secuencia de Operación El modelo DCEZ-60 está compuesto por una serie de zonas de acumulación. Cada zona posee un módulo de acumulación EZLogic®, y un módulo levantador de acumulación que levanta la carga de la cadena de arrastre que se encuentra constantemente en movimiento. La secuencia de "Carga" y "Descarga" del transportador es la siguiente: CARGANDO EL TRANSPORTADOR (Fig. 12A) 1. . . Empezando con el transportador "vacío" y la señal de paro de zona “activa" en la zona de descarga, una carga puesta sobre el transportador hará el recorrido hasta que llegue a la zona de descarga (Zona #1). Si dos o más cargas se colocan sobre el transportador con un espacio de separación entre ellas menor que la longitud de la zona, los productos se separán durante los primeros pies de recorrido en el transportador hasta que el espacio entre las cargas sea por lo menos igual a la longitud de la zona. 2. . . Cuando la carga #1 activa el módulo "A", la Zona #1 se detiene completamente. Una señal es enviada a la Zona #2 indicando que la Zona #1 está ocupada (Figura 12A). 3. . . Cuando la carga #2 activa el módulo "B", la Zona #2 se detiene completamente. Una señal es enviada a la Zona #3 indicando que la Zona #2 está ocupada. 4. . . La secuencia anterior se repite hasta que el transportador quede completamente cargado. DESCARGANDO EL TRANSPORTADOR 1. . . Se logra liberar la carga #1 "desactivando" la señal de paro en la zona de descarga. (Refieráse a la sección “Conexiones de Paro de Zona” en la página 13.) Esto causa que el modulo levantador mueva la carga de regreso a la cadena en la Zona #1. La carga #1 se moverá hacia adelante, causando un espacio entre sí misma y la carga #2 (Figura 12B). 2. . . Cuando la carga #1 despeja el módulo "A", la carga #2 se moverá hacia adelante creando un espacio entre sí misma y la carga #3. 3. . . Esta secuencia continuará mientras las cargas precedentes continúen moviéndose hacia adelante. FIGURE 12B ® • Sistema EZLogic® Conexiones del Sistema de Acumulación EZLogic® El Modelo DCEZ-60 está equipado con un sistema de acumulación EZLogic®. La siguiente información básica puede ser usada como guía durante la instalación y el montaje del transportador. Para información más detallada sobre los componentes del sistema EZLogic®, sus opciones, funciones, y programación, refiérase al "EZLogic® Component Manual". Cada módulo EZLogic® está equipado con conectores sellados que permiten la comunicación zona-a-zona, con salida solenoide y con conexiones de paro de zona (Fig. 14A & 14B). Estas conexiones se describen a continuación. CONEXIONES DE ZONA Cada zona posee un cable que termina con micro-conector macho integrado en su interior y un cable terminado en un micro-conector hembra. Por medio de este cable se transmite poder y comunicación entre los controladores (Fig. 14A). Todos los controladores son montados y conectados en la fábrica en cada seccion del transportador. Las conexiones entre las secciones se hacen durante la instalación (Ver Página 8). El cable de un controlador estará siempre conectado al módulo de la zona anterior para que el controlador sepa la dirección del flujo de los productos. El cable del controlador en la zona de carga simplemente es amarrado al canal y no será conectado. El cable en la zona de carga puede ser remplazado con una terminal de alimentación (N/P 032.550). Se proporcionan terminales protectores para sellar los conectores que no se usarán. Cuando se unen dos transportadores, un cable conector opcional de transportador a transportador es requerido. Refiérase al "EZLogic® Components Manual" para mayor información. CONECTORES DE LA VALVULA SOLENOIDE Cada controlador de zona de acumulación posee un cable que provee una señal de tracción/no-tracción de la zona a la válvula solenoide de aire que la está operando. Este cable termina con un conector hembra "Pico-Style" sellado ajustable a presión. La conexión se hace enchufando el cable conector al conector macho de la válvula. Recuerde que esta señal debe ser exclusivamente utilizada para operar el mecanismo de la zona del transportador. No debe ser utilizada como señal de salida de otro dispositivo de control. Si una señal de control es necesaria, un módulo opcional auxiliar I/O debe ser utilizado. Refiérase al "EZLogic® Component Manual" para mayor información. CONEXIONES AUXILIARES Cada controlador de zona EZLogic® está equipado con un puerto auxiliar. Este conector puede ser usado para aceptar, ya sea una señal de paro de zona, una señal de entrada continua (slug), o una señal de activación de zona, simplemente conectando el cable de entrada auxiliar al puerto auxiliar y después conectando los dos cables a 13 cualquier dispositivo interruptor, como de palanca o relevador (tipo “dry contact”). No se requieren más componentes. El ajuste estándar es para una señal de paro de zona. Nota: No aplique voltaje a estos cables ni conecte más de un módulo a cualquier contacto. Al cerrar los contactos de paro de zona, hará que el módulo EZLogic® quede en el modo "acumulador". La siguiente carga que active el módulo, se detendrá en la "zona de paro" hasta que el contacto sea abierto. La característica de paro de zona es usada en todos los transportadores para controlar la liberación del producto en la zona de descarga. Otras zonas pueden ser conectadas para activar esta característica en cualquier momento. NOTA 1: Los transportadores DCEZ-60 no están destinados para ser usados con el modo ‘slug’ con el fin de prevenir sobrecarga del motor. Refiérase al "EZLogic Component Manual". NOTA 2: Los transportadores DCEZ-60 se despachan con la opción ‘dormir’ desactivada y no se recomienda esta opción debido al aire en la característica de acumulación. FIGURE 14B 14 END LOADING FROM ANOTHER CONVEYOR 3 END LOADING FROM TURNTABLE (ALIMENTACION DESDE UNA MESA GIRATORIA) (ALIMENTACION DESDE OTRO TRANSPORTADOR) CONTROLS REQUIRED: If the infeed zone is occupied, some method is needed to control the infeed conveyor (if powered). A photo cell may be placed in infeed zone to signal that zone is occupied or an EZLogic® I/O auxiliary module may be connected to the zone controller in the infeed zone to provide signal that infeed zone is occupied. CONTROLES REQUERIDOS: Si la zona de alimentación está ocupada, es necesario un método para controlar el transportador alimentador (si es motorizado). Se puede colocar una fotocelda en la zona de alimentación para avisar que la zona está ocupada o puede usarse un módulo EZLogic con I/O conectado al controlador (módulo) de la zona en la zona de alimentación para proporcionar una señal que indique que la zona de alimentación está ocupada. 2 4 CONTROLES REQUERIDOS: Igual al #1 CONTROLES REQUERIDOS: Igual al #1 15 • Aplicaciones de Carga (Continued) 5 END/SIDE LOADING FROM FORK TRUCK (Continúa) 5 ALIMENTACION LATERAL / EXTREMO POR UN MONTACARGAS CONTROLS REQUIRED: When loading the end zone, it must hold the load until the fork truck is clear. A zone stop signal to the infeed zone will do this. A photo cell to detect the fork truck or a pull switch activated by the driver may be used to activate the zone stop. EZLogic® zone controller in the infeed zone may need to be relocated to detect product before setting product in zone, otherwise the lift module will not operate. This may also be accomplished without the use of a zone stop by using the EZLogic® loading zone feature. See EZLogic® component manual for details. CONTROLES REQUERIDOS: Cuando se carga la zona del extremo, esta debe retener la carga hasta que el montacargas se retire. Una señal de paro de zona en la zona de alimentación hará esta función. Se puede utilizar una fotocelada que detecte el montacargas o un interruptor controlado por el conductor para activar la señal de paro de zona. El módulo EZLogic® en la zona de alimentación puede necesitar ser reubicado para detectar el producto antes de poner el producto en la zona, de lo contario, el sistema de levantamieno no operá. Esto se puede lograr sin usar un paro de zona mediante el uso de la función “Carga de Zona EZLogic®”. Ver el manual de componentes de EZLogic® para mayor información. 6 SIDE LOADING INTERMEDIATE ZONE (MUST BE DESIGNATED LOADING ZONE) 6 ALIMENTACION LATERAL EN UNA ZONA INTERMEDIA (DEBE DESIGNARSE COMO ZONA DE CARGA) CONTROLS REQUIRED: When loading an intermediate zone, the designated loading zone and the preceding zone must be controlled. A zone stop signal to both zones will do this. A photo cell to detect the fork truck or a pull switch activated by the driver may be used to activate the zone stop. EZLogic® zone controller in the loading zone may need to be relocated to detect product before setting product in zone, otherwise the lift module will not operate. This may also be accomplished without the use of a zone stop by using the EZLogic® loading zone feature. See EZLogic® component manual for details. CONTROLES REQUERIDOS: Cuando se carga sección intermedia, la zona de carga designada y la zona precedente deben ser controladas. Una señal de paro de zona en las dos zonas puede hacer esta función. Se puede utilizar una fotocelada que detecte el montacargas o un interruptor controlado por el conductor para activar la señal de para de zona. El módulo EZLogic® en la zona de alimentación puede necesitar ser reubicado para detectar el producto antes de poner el producto en la zona, de lo contario, el sistema de levantamieno no operá. Esto se puede lograr sin usar un paro de zona mediante el uso de la función “Carga de Zona EZLogic®”. Ver el manual de componentes de EZLogic® para mayor información. 16 • Unloading Applications (Aplicaciones de Descarga) 1 UNLOADING ONTO ANOTHER CONVEYOR 3 DESCARGA EN OTRO TRANSPORTADOR CONTROLS REQUIRED: A standard zone stop signal is used to hold load. Remove the signal to release load. CONTROLES REQUERIDOS: Una señal estándar de paro de zona se utiliza para detener la carga. Remueva la señal para liberar la carga. 2 UNLOADING ONTO TURNTABLE DESCARGA EN UNA MESA GIRATORIA 4 CONTROLES REQUERIDOS: Igual al #1 CONTROLES REQUERIDOS: Igual al #1 17 • Aplicaciones de Descarga (Continued) 5 END UNLOADING FROM FORK TRUCK 6 UNLOADING FROM INTERMEDIATE ZONE 18 (Continúa) 5 DESCARGA POR EXTREMO CON MONTACARGAS CONTROLES REQUERIDOS: El control del paro de zona en la zona extrema puede ser conectado para detener cualquier carga entrando en la zona. La función de zona de descarga puede utilizarse para retardar el reinicio de la zona #2 hasta que el montacargas se retire. 6 DESCARGA DESDE UNA SECCION INTERMEDIA CONTROLES REQUERIDOS: Una señal de paro de zona puede usarse para detener el producto. La función de zona de descarga puede utilizarse para retardar el reinicio de la zona anterior hasta que el montacargas se retire. MAINTENANCE MANTENIMIENTO • Medidas de Seguridad en el Mantenimiento A) El mantenimiento, tal como lubricación y ajustes, deberá ser realizado solamente por personal calificado y entrenado. B) Es importante que se establezca un programa de mantenimiento para asegurar que todos los componentes del transportador sean mantenidos en condiciones que no constituyan un peligro para el personal. C) Cuando un transportador está parado por razones de mantenimiento, los dispositivos de arranque o accesorios motorizados deberán ser asegurados o desconectados conforme a un procedimiento formalizado, diseñado para proteger a toda persona o grupos involucrados con el transportador, de un arranque inesperado. D) Antes de poner en marcha el equipo en una operación normal, vuelva a colocar todos los dispositivos de seguridad y las guardas. E) Siempre que sea práctico, NO lubrique los transportadores mientras se encuentren en movimiento. Solo al personal entrenado que tenga conocimiento de los peligros del transportador en movimiento, se le permitirá hacer la lubricación. PROTECCIONES DE SEGURIDAD Mantenga todas las guardas y dispositivos de seguridad EN SU POSICION y EN BUENAS CONDICIONES. SEÑALES DE ADVERTENCIA Mantenga todas las señales de advertencia en buenas condiciones y obedézcalas. Remítase a la página 3 de este manual para ver ejemplos de señales de advertencia. • Lubrication • Lubricación SAE ISO 20 30 40 46 or 68 100 150 La cadena motriz ha sido pre-lubricada por el fabricante mediante un proceso de sumersión caliente que asegura una lubricación total de todos sus componentes. Sin embargo, una lubricación apropiada y continua extenderá su vida útil enormemente. La lubricación de la cadena motriz cumple varios propósitos: • Proteger contra el desgaste de la unión de pines de la cadena • Lubricar las superficies de contacto entre la cadena y el sprocket • Prevenir la oxidación o corrosión. En operaciones bajo condiciones ambientales normales, lubrique cada 2080 horas de operación o cada 6 meses, lo que ocurra primero. Lubrique con un lubricante sintético (ej. Mobile 1 sintético) o basado en petroleo no-detergente de buen grado. Para mejores resultados, siempre utilice una brocha para lubricar la cadena generosamente. La viscosidad apropiada del lubricante afecta enormemente el fluido del mismo hacia las áreas internas de la cadena. Refiérase a la siguiente tabla para consultar la viscosidad de lubricante adecuada para su aplicación. Temperatura Ambiente (Grados Fº) (Grados Cº) 20-40 -07 – 04 40-100 04 – 38 100-120 38 – 49 SAE ISO 20 30 40 46 o 68 100 150 El requerimiento de lubricación de la cadena motriz se vé afectado por las condiciones de operación. En condiciones difíciles tales como: ambientes húmedos, ambientes con polvo, velocidades excesivas, o temperaturas elevadas, se recomienda lubricar la cadena con más frecuencia. Lo apropiado sería que bajo estas condiciones se establezca un programa de lubricación específico para su aplicación. Este programa podrá llevarse a cabo inspeccionando la lubricacion suficiente de la cadena motriz en intervalos regulares de tiempo. Una vez se ha determinado el intervalo en el cual la cadena no se encuentra suficientemente lubricada, lubríquela y programe los siguientes intervalos de acuerdo al intervalo anterior. 19 • Ajuste de Tensión de la Cadena de Arrastre NOTA: La tensión de la cadena debe ser preestablecida en la fábrica. Sin embargo, durante una operación normal, la cadena puede estirarse lo suficiente para que requiera ajuste. 1. . . . . .Remueva la guarda de la cadena. 2. . . . . .Para ajustar la tensión de la cadena, suelte los cuatro (4) tornillos que unen la placa del tensor al marco de la unidad motriz. Apriete los tornillos tensores hasta que consiga la tensión deseada de la cadena. (Fig. 20A) Asegúrese de que ambos lados sean ajustados la misma cantidad. Apriete los tornillos de montaje nuevamente. 3. . . . . .Lubrique la cadena de acuerdo a las instrucciones de lubricación. 4. . . . . .Coloque nuevamente la guarda de la cadena. ¡PRECAUCION! Nunca remueva la guarda de la cadena mientras el transportador esté en funcionamiento. Siempre vuelva a colocar las guardas después de que los ajustes se hayan hecho. CAUSE SOLUTION Loud popping or grinding noise. TROUBLE CAUSE SOLUTION 1) 2) 3) 4) 1) No zone stop signal to discharge end. 1) Air line is kinked. 2) Controller lens is dirty. 1) Unkink air line. 2) Clean lens. • Resolviendo Problemas 1) 2) 3) 4) Los siguientes cuadros describen posibles problemas que pueden ocurrir en la operación de un transportador motorizado. RESOLVIENDO PROBLEMAS DE TRANSMISION PROBLEMA CAUSA SOLUCION El transportador no arranca o el motor se detiene frecuentemente. 1) El motor está sobrecargado. 2) El motor pasa demasiada corriente. 1) Revise si hay sobrecarga del transportador. 2) Revise los circuitos e interruptores de protección y sobrecarga, y cámbielos si es necesario. Desgaste excesivo de la cadena motriz y las catarinas. 1) Falta de lubricación en la cadena causando su extensión lo cual crea una cadena inapropiada. 2) Los catarinas están desalineadas. 3) La cadena está floja. 1) Reemplace la cadena y las catarinas. Proporcione una adecuada lubricación. NOTA: Si el problema repite, posiblemente se requiere tensionar la cadena. 2) Alinee catarinas motrices con rodillos de alineación fijos. 3) Tensione la cadena. Funcionamiento muy ruidoso. 1) Rodamientos defectuosos. 2) El tornillo candado está flojo. 3) La cadena motriz está floja. 1) Reemplace los rodamientos. 2) Apriete el tornillo candado. 3) Apriete la cadena. Motor o reductor recalentado. 1) Transportador está sobrecargado. 1) Revise la capacidad del transportador y reduzca la carga al nivel recomendado. 2) Que un electricista revise y corrija si es necesario. 3) Vuelva a lubricar de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Para el reductor Hytrol, refiérase al manual adjunto. 2) Bajo voltaje al motor. 3) Bajo nivel de lubricante en reductor. RESOLVIENDO PROBLEMAS DE ACUMULACION PROBLEMA CAUSA SOLUCION El producto no acumula en una o varias zonas, 1) El cable del modulo está desconectado. 2) El modulo no funciona. 3) El levantador neumático no está conectado apropiadamente. 4) Baja presión de aire. 1) Reconecte el cable. 2) Reemplace el módulo. 3) Revise todas las conexiones neumáticas. 4) Revise el regulador y la presión de la línea principal de aire. El producto no acumula desde la zona de descarga hacia atrás. 1) No hay señal de paro de zona en el extremo de descarga. 1) Revise el cable y la fuente de la señal del paro de zona. El producto no reinicia después de la acumulación. 1) La línea de aire está enroscada. 2) Los lentes del módulo están sucios. 1) Desenrosque la línea de aire. 2) Limpie los lentes. 21 • Lista del Plan de Mantenimiento SUGGESTED ACTION SCHEDULE Weekly HORARIO ACCION SUGERIDA Semanal MOTOR REDUCTOR RODAMIENTOS CADENA MOTRIZ CATARINAS ESTRUCTURA Mensual Trimestral Revisar Ruido Revisar la Temperatura Revisar los Tornillos de Montaje Revisar Ruido Revisar la Temperatura Revisar el Nivel de Aceite Revisar Ruido Revisar los Tornillos de Montaje Revisar Tensión Lubricar Revisar el Desgaste Revisar el Desgaste Revisar los Tornillos Candado Revisión General: Tornillos flojos, etc. NOTA: Revise los tornillos tensores después de las primeras 24 horas de operación. • Como Ordenar Partes de Repuesto Dibujo de las partes con listas completas de las partes de repuesto están incluidos en este manual. Aseguradores menores, como tornillos y tuercas no están incluidos. Para ordenar partes de repuesto: 1. . . Contacte la persona que le vendió el transportador o el distribuidor de Hytrol más cercano. 2. . . Proporcione el Modelo del Transportador y el Número de Serie o Número de la Orden de Planta. 3. . . Proporcione el Número de las partes y descripción completa de la Lista de Partes. 4. . . Proporcione el tipo de motor. Ejemplo—Unidad Motriz en extremo de 8”, Unidad Motriz Central de 8” , etc. 5. . . Si está en una situación crítica, comuníquese con nosotros inmediatamente. La siguiente es una lista de verificación del plan de mantenimiento, la cual cubre los principales componentes de su transportador. Esta le será útil para establecer un programa estándar de mantenimiento. Número de Serie HYTROL (Localizado cerca a la Unidad Motriz en los modelos motorizados). • Model DCEZ-60 Parts Drawing Dibujo de Partes del Modelo DCEZ-60 23 • Model DCEZ-60 Parts Drawing Dibujo de Partes del Modelo DCEZ-60 24 • Model DCEZ-60 Parts Drawing Dibujo de Partes del Modelo DCEZ-60 ACCUMULATION LIFT ASSEMBLY - DRIVE (ENSAMBLE DEL LEVANTADOR ACUMULADOR - MOTRIZ) 25 • Model DCEZ-60 Parts Drawing Dibujo de Partes del Modelo DCEZ-60 ACCUMULATION KITS (NON-DRIVE ZONES) (KITS DE ACUMULACION) [EN ZONAS NO-MOTRICES] 26 • Model DCEZ-60 Parts Drawing Dibujo de Partes del Modelo DCEZ-60 ACCUMULATION KITS - DRIVE ZONES (KITS DE ACUMULACION - ZONAS MOTRICES) 27 • Model DCEZ-60 Parts Drawing Dibujo de Partes del Modelo DCEZ-60 FILTER - REGULATOR ASSEMBLY (ENSAMBLE FILTRO-REGULADOR) 28 • Model DCEZ-60 Parts Drawing Dibujo de Partes del Modelo DCEZ-60 • Model DCEZ-60 Parts Drawing Dibujo de Partes del Modelo DCEZ-60 MOUNTING KIT RETRO-REFLECTIVE ACCUMULATION KIT (KIT DE MONTAJE KIT DE ACUMULACION RETRO-REFLECTIVO) 30 • Model DCEZ-60 Parts Drawing Dibujo de Partes del Modelo DCEZ-60 REFLECTOR MOUNTING KIT (KIT DE MONTAJE DEL REFLECTOR) 31 • Model DCEZ-60 Parts Drawing Dibujo de Partes del Modelo DCEZ-60 ACCUMULATION KITS - RETRO-REFLECTIVE (KIT DE ACUMULACION - RETRO-REFLECTIVO) 32 • Model DCEZ-60 Parts Drawing Dibujo de Partes del Modelo DCEZ-60 ACCUMULATION KITS - RETRO-REFLECTIVE (KIT DE ACUMULACION - RETRO-REFLECTIVO) 33 • Model DCEZ-60 Parts List Lista de Partes del Modelo DCEZ-60 REF NO. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Partes de Repuesto Recomendadas se Resaltan en Gris 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 PART NO 055.09745 028.6383 028.2003 028.638 028.6385 010.2028 B-23697 B-22510 B-22509 B-22511 B-22512 029.104 029.1025 029.204 029.213 B-22513 099.456 B-22516 040.407 041.201 090.2037 B-22562 B-22522 B-22532-L B-22532-R B-22819 B-19000 B-22820 B-12672 041.202 26 27 28 B-22812 B-23699-L B-23699-R 29 See Page 22 for Information on How To Order Replacement Parts Vea la Página 22 para información sobre como ordenar partes de repuesto 34 30 31 – – – – – – – 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 B-22542 B-22557 B-22543 – 093.3301 093.3302 093.3303 093.3305 093.3306 093.3308 093.3311 B-22547 B-23052 B-16315 098.1645 099.527 B-22604 B-21210 010.0021 019.234 019.224 B-22560 094.1072 094.10863 094.14093 094.14099 094.1149 042.635 041.916 043.1055 049.504514 041.2005 043.2017 042.557 • Model DCEZ-60 Parts List Lista de Partes del Modelo DCEZ-60 Accumulation Kit (Diffuse) See Page 22 for Information on How To Order Replacement Parts Vea la Página 22 para información sobre como ordenar partes de repuesto REF NO. 56 57 58 59 60 61 62 63 _ _ _ _ _ _ _ _ 64 65 – – 66 – – 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 PART NO 032.582 PT-071524 PT-071988 PT-071989 B-23065 032.502 032.517 – 032.551 032.552 032.553 032.554 032.555 032.556 032.557 032.558 032.559 _ 032.560 032.564 – 032.563 032.564 032.010 032.011 094.11496 092.03715 094.1082 094.108031 094.190 094.1912 094.1971 094.1464 094.1465 094.14089 094.1408 094.14082 092.079 094.14045 091.109 094.1141 042.300 090.108 Accumulation Kit (Retro-Reflective) 87 88 89 90 91 92 93 94 95 B-24179 B-24755 B-24756 B-24711 B-24175 B-24173 B-21949-047 032.218 032.501 35">
Anuncio
Características clave
- Sistema de acumulación EZLogic®
- Módulo de elevación de acumulación para levantar cargas
- Secuencia de carga y descarga
- Señal de paro de zona
- Señal de entrada continua
- Señal de activación de zona
Preguntas y respuestas frecuentes
El sistema de acumulación EZLogic® es un sistema de control que permite al transportador acumular cargas en zonas definidas.
Las cargas se colocan sobre el transportador y se mueven hacia adelante hasta que llegan a la zona de descarga. La zona de descarga se desactiva causando que el módulo de elevación mueva la carga de regreso a la cadena para que la carga se mueva hacia adelante, creando un espacio entre la misma y la siguiente carga. Esta secuencia continúa mientras la carga anterior continúa moviéndose hacia adelante.
Las conexiones auxiliares se pueden utilizar para aceptar, ya sea una señal de paro de zona, una señal de entrada continua o una señal de activación de zona, simplemente conectan do un cable de entrada auxiliar al puerto auxiliar y luego conectando los dos cables a cualquier dispositivo de conmutación de tipo "contacto seco", como un interruptor de palanca o un relé.