Anuncio
Anuncio
!
PELIGRO
2 Seguridad
2 Seguridad
Todas las indicaciones de este capítulo hacen referencia a un riesgo de daños de grado elevado.
2.1 Señalización de las indicaciones de advertencia
Tabla 3: Características de las indicaciones de precaución
!
Símbolo
PELIGRO
!
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
Comentario
PELIGRO
Esta palabra de advertencia indica un elevado riesgo de daños que, si no se evita, puede provocar la muerte o lesiones graves.
ADVERTENCIA
Esta palabra de advertencia indica un riesgo medio de daños que, si no se evita, podría provocar la muerte o lesiones graves.
ATENCIÓN
Esta palabra de advertencia identifica un riesgo que, si es desatendido, podría provocar daños en la maquinaria o en su funcionamiento.
Protección contra explosiones
Este símbolo ofrece información para la protección contra el riesgo de explosiones en zonas con riesgo de explosión según la directiva
EG 94/9/EG (ATEX).
Posición de riesgo general
Este símbolo, combinado con una palabra de advertencia, identifica riesgo de muerte o lesión.
Tensión eléctrica peligrosa
Este símbolo, combinado con una palabra de advertencia, identifica riesgos relacionados con la tensión eléctrica. También ofrece información de protección.
Daños en la maquinaria
Este símbolo, combinado con la palabra de advertencia ATENCIÓN, identifica riesgos para las máquinas y su funcionamiento.
2.2 Generalidades
Estas instrucciones de uso contienen indicaciones básicas de instalación, servicio y mantenimiento cuyo seguimiento garantiza el manejo seguro de la bomba y ayuda a evitar daños personales o materiales.
Se deben observar las indicaciones de seguridad de todos los capítulos.
El personal técnico y los operadores deberán leer y comprender las instrucciones de uso antes del montaje y de la puesta en servicio.
El contenido de las instrucciones de uso debe estar a disposición del personal técnico in situ en todo momento.
Se deben observar y conservar en estado legible las indicaciones incluidas junto a la bomba. Esto se aplica, por ejemplo, a:
▪ Flecha de sentido de giro
▪ Identificadores de conexiones
▪ Placa de características
En caso de que no se cumplan las disposiciones de carácter local que se incluyen en las instrucciones de uso, la responsabilidad recaerá sobre el titular de la instalación.
2.3 Uso pertinente
▪ La bomba/grupo motobomba solo se puede poner en funcionamiento en los
ámbitos de aplicación descritos en la documentación vigente adicional.
8 de 80 HPH
2 Seguridad
▪ Para utilizar la bomba/grupo motobomba es imprescindible que esté en perfecto estado de funcionamiento.
▪ La bomba/grupo motobomba no se puede utilizar parcialmente montado.
▪ La bomba solo puede funcionar con los medios indicados en la hoja de características o en la documentación de la ejecución pertinente.
▪ La bomba no puede ponerse en servicio sin medio de bombeo.
▪ Se deben observar las indicaciones sobre los volúmenes mínimos de bombeo recogidas en la hoja de características o en la documentación (prevención de daños por sobrecalentamiento, daños en los cojinetes...).
▪ Se deben observar las indicaciones sobre los volúmenes máximos de bombeo recogidas en la hoja de características o en la documentación (prevención del sobrecalentamiento, daños en el retén frontal, daños por cavitación, daños en los cojinetes...).
▪ No estrangular la bomba por el lado de aspiración (prevención de daños de cavitación).
▪ Los usos que no aparezcan descritos en la hoja de características o en la documentación deben acordarse con el fabricante.
Prevención de usos incorrectos previsibles
▪ No se debe abrir nunca el lado de impulsión de los dispositivos de cierre más de lo permitido.
– Superación de los volúmenes máximos indicados en la hoja de características o en la documentación
– Posibles daños de cavitación
▪ No se deben superar nunca los límites de servicio en cuanto a presión, temperatura, etc. que se indican en la hoja de características o en la documentación.
▪ Se deben seguir todas las instrucciones de seguridad y de manejo contenidas en las instrucciones de uso.
2.4 Calificación y formación del personal
El personal debe disponer de la cualificación adecuada para el transporte, montaje, funcionamiento, mantenimiento e inspección.
El titular de la instalación debe definir con precisión las áreas de responsabilidad, de ocupación y de supervisión del personal en el transporte, montaje, funcionamiento, mantenimiento e inspección.
El personal técnico cualificado deberá encargarse de impartir formaciones y cursos que cubran cualquier posible falta de conocimientos del personal. Si fuera necesario, el fabricante/proveedor puede solicitar al titular que imparta la formación.
La formación relativa a la bomba o al grupo de bomba sólo puede ser impartida bajo la supervisión del personal técnico cualificado.
2.5 Consecuencias y riegos provocados por el incumplimiento de las instrucciones
▪ El incumplimiento de las presentes instrucciones de uso invalida el derecho a indemnización y garantía.
▪ El incumplimiento puede provocar, por ejemplo, los siguientes daños:
– Lesiones provocadas por impacto eléctrico, térmico, mecánico y químico, así como explosiones
– Fallo de funciones importantes del producto
– Fallo de los métodos dispuestos para el mantenimiento y puesta a punto
– Daños medioambientales por fugas de sustancias peligrosas
HPH 9 de 80
10 de 80
2 Seguridad
2.6 Seguridad en el trabajo
Además de las indicaciones de seguridad incluidas en las presentes instrucciones y del uso pertinente, deben observarse las siguientes medidas de seguridad:
▪ Normativa de prevención de accidentes, disposiciones de seguridad y funcionamiento
▪ Normativa de protección contra explosiones
▪ Disposiciones de seguridad para la manipulación de sustancias peligrosas
▪ Normas, directivas y legislaciones vigentes
2.7 Indicaciones de seguridad para el titular/operario
▪ El titular debe proporcionar una protección contra contactos en piezas calientes, frías o móviles de la máquina y comprobar su funcionamiento.
▪ No se debe retirar dicha protección contra el contacto durante el funcionamiento.
▪ El equipo de protección debe estar a disposición del personal para su uso.
▪ Las fugas (p. ej., del cierre del eje) de líquidos de bombeo peligrosos (p. ej., explosivos, tóxicos o calientes) deben tratarse de forma que no entrañen riesgo alguno para las personas ni para el medio ambiente. Obsérvense las disposiciones legales vigentes al respecto.
▪ Deben evitarse posibles daños producidos por energía eléctrica (véanse al efecto las prescripciones específicas del país y del proveedor local de energía eléctrica).
▪ Si bien al desconectar la bomba no existe riesgo de un aumento del peligro potencial, durante la instalación del grupo motobomba debe preverse un mando de PARADA DE EMERGENCIA en la proximidad inmediata de la bomba/del grupo motobomba.
2.8 Instrucciones de seguridad para el mantenimiento, inspección y montaje
▪ Cualquier modificación o cambio en la bomba debe acordarse con el fabricante.
▪ Solo se pueden utilizar piezas originales o piezas autorizadas por el fabricante.
Declinamos toda responsabilidad en las consecuencias que pueda tener el uso de otras piezas.
▪ El titular debe garantizar que el mantenimiento, inspección y montaje sean realizados por personal técnico autorizado y cualificado que, tras estudiar las instrucciones de uso, esté suficientemente informado.
▪ Cualquier trabajo en la bomba o en el grupo motobomba debe realizarse en parado.
▪ La carcasa de la bomba debe alcanzar la temperatura ambiente.
▪ La carcasa de la bomba tiene que estar despresurizada y vacía.
▪ Para la puesta fuera de servicio del grupo motobomba hay que seguir necesariamente los procedimientos descritos en el manual de instrucciones.
▪ Las bombas que hayan funcionado con líquidos peligrosos para la salud han de
ser descontaminadas. ( ⇨ Capítulo 7.3 Página 48)
▪ Inmediatamente después de completar los trabajos, se deberán volver a instalar y poner en funcionamiento todos los dispositivos de seguridad y protección. Para la nueva puesta en marcha, debe seguirse el mismo procedimiento que para la
primera puesta en marcha. ( ⇨ Capítulo 6.1 Página 32)
2.9 Uso no autorizado
Durante el servicio de la bomba o del grupo motobomba, no se deben superar en ningún caso los valores límite indicados en la hoja de características y en el manual de instrucciones.
HPH
2 Seguridad
!
PELIGRO
La seguridad de la bomba o grupo motobomba suministrada solo estará garantizada
si se siguen las indicaciones de uso pertinente. ( ⇨ Capítulo 2.3 Página 8)
2.10 Indicaciones sobre la protección contra explosiones
Se deben observar obligatoriamente las indicaciones de protección contra explosiones incluidas en este capítulo en caso de que la bomba o grupo de bomba se utilicen en zonas con riesgo de explosión.
En zonas con riesgo de explosión tan sólo se podrán utilizar aquellas bombas o grupos de bomba que tengan la identificación correspondiente y que sean aptos según la hoja de características.
Para la puesta en servicio de grupos de bomba con protección contra explosiones según la directiva 94/9/CE (ATEX) se aplican condiciones especiales.
A este respecto, se debe prestar especial atención en las instrucciones de uso a toda
sección identificada con el presente símbolo y a los capítulos de ( ⇨ Capítulo 2.10.1
⇨ Capítulo 2.10.4 Página 12) .
La protección contra explosiones sólo se garantiza con un uso adecuado del dispositivo.
No desviarse nunca de los límites indicados en la hoja de características y en la placa de características.
Evítese cualquier tipo de servicio no autorizado.
Bomba
Acoplamiento del eje
Motor
2.10.1
Señalización
La identificación que aparece en la bomba solo hace referencia a la bomba.
Ejemplo de identificación: II 2 G c TX.
Las temperaturas permitidas según el modelo de bomba correspondiente se
establecen de acuerdo con la tabla de límites de temperatura. ( ⇨ Capítulo 2.10.2
El acoplamiento del eje debe tener una identificación adecuada. También debe contar con la especificación del fabricante.
El motor está sujeto a una inspección propia.
2.10.2
Límites de temperatura
En condiciones de servicio normales, es previsible que las temperaturas más elevadas se encuentren en la superficie de la carcasa de la bomba, en el cierre del eje y en la zona de los cojinetes.
La temperatura de la superficie de la carcasa de la bomba será igual a la temperatura del líquido de bombeo. Si se calienta la bomba de forma complementaria, el titular del sistema se responsabiliza del mantenimiento de la clase de temperatura prescrita y de la temperatura del líquido de bombeo establecida (temperatura de trabajo).
La siguiente tabla contiene las clases de temperatura y los límites de temperatura teóricos resultantes para el líquido de bombeo (se ha tenido en cuenta un posible aumento de temperatura en la zona del cierre del eje).
La clase de temperatura indica la temperatura máxima que puede alcanzar la superficie del grupo motobomba durante el funcionamiento.
La temperatura de trabajo autorizada para la bomba se puede consultar en la hoja de datos.
Tabla 4: Límites de temperatura
Clase de temperatura según EN 13463-1
T1
T2
T3
T4
Temperatura máxima permitida del líquido de bombeo máximo: 400 °C 2)
280 °C
185 °C
120 °C
2) En función del tipo de material en cuestión
HPH 11 de 80
2 Seguridad
Clase de temperatura T4
Clase de temperatura T6
Clase de temperatura según EN 13463-1
T5
T6
Temperatura máxima permitida del líquido de bombeo
85 °C
Solo previa consulta con el fabricante
Partiendo de una temperatura ambiente de 40 °C así como un correcto estado de mantenimiento y servicio, se garantiza el cumplimiento de la clase de temperatura T4 en la zona de los rodamientos. Con temperaturas ambientales que superen los 40 °C, se debe consultar al fabricante.
La clase de temperatura T6 en la zona de los cojinetes sólo se puede mantener con versiones especiales.
Si las condiciones no son las adecuadas, si se producen averías o no se cumplen las medidas indicadas, pueden generarse temperaturas notablemente más elevadas.
Si las condiciones no son las adecuadas, si se producen averías o no se cumplen las medidas indicadas, pueden generarse temperaturas notablemente más elevadas.
Para el funcionamiento a mayor temperatura, en ausencia de hoja de datos o con
"bombas de reserva", debe consultarse a KSB la temperatura de trabajo máxima
permitida.
2.10.3
Dispositivos de supervisión
La bomba o el grupo de bomba sólo se pueden utilizar dentro de los límites indicados en la hoja de datos y en la placa de características.
Si el titular de la instalación no pudiera garantizar el cumplimiento de los límites de servicio exigidos, deberá instalar dispositivos de control pertinentes.
Se debe comprobar si es necesario instalar dispositivos de control para garantizar un funcionamiento correcto.
Para obtener más información sobre los dispositivos de control, debe consultarse a
KSB.
2.10.4
Límites de servicio
Los valores mínimos indicados en ( ⇨ Capítulo 6.2.3.1 Página 39) se refieren al agua y
a líquidos de bombeo similares al agua. Las fases de servicio más prolongadas con estos valores y con los líquidos de bombeo indicados no suponen un aumento adicional de las temperaturas de superficie de la bomba. Sin embargo, si se utilizan líquidos de bombeo con unos valores físicos diferentes, se debe comprobar si hay peligro de calentamiento adicional y si, por ello, se debe aumentar el caudal mínimo.
La fórmula de cálculo indicada en ( ⇨ Capítulo 6.2.3.1 Página 39) permite establecer si
un aumento adicional de la temperatura pudiera resultar peligroso al elevar la temperatura de la superficie de la bomba.
12 de 80 HPH
Anuncio