Anuncio
Anuncio
7 Mantenimiento/Puesta a punto
7 Mantenimiento/Puesta a punto
7.1 Reglamentación de seguridad
PELIGRO
Formación de chispas durante las labores de mantenimiento
¡Peligro de explosión!
▷ Se deben seguir siempre las indicaciones básicas de seguridad locales.
▷ Los trabajos de mantenimiento en bombas/grupos motobomba antideflagrantes no deben realizarse nunca en una atmósfera inflamable.
PELIGRO
Mantenimiento inadecuado del grupo de bomba
¡Peligro de explosión!
¡Daño del grupo de bomba!
▷ Realizar labores de mantenimiento regulares en el grupo de bomba.
▷ Establecer un plan de mantenimiento que preste especial atención a los lubricantes, al cierre del eje y al acoplamiento.
El titular debe garantizar que todas las tareas de mantenimiento, inspección y montaje sean realizadas por personal técnico autorizado y cualificado que, tras estudiar las instrucciones de uso, esté suficientemente informado.
ADVERTENCIA
Encendido accidental del grupo de bomba
¡Peligro de lesiones por piezas móviles!
▷ Proteger el grupo de bombas contra encendidos accidentales.
▷ Sólo se pueden realizar trabajos en el grupo de bomba si las conexiones eléctricas están desconectadas.
ADVERTENCIA
Líquidos de bombeo calientes o peligrosos para la salud o combustibles o medios auxiliares
Riesgo de lesiones.
▷ Seguir las normas legales.
▷ Al evacuar el líquido de bombeo hay que respetar las medidas de protección para las personas y el medio ambiente.
▷ Las bombas que hayan funcionado con productos peligrosos para la salud han de ser descontaminadas.
ADVERTENCIA
Estabilidad insuficiente
¡Aplastamiento de pies y manos!
▷ Durante el montaje/desmontaje, asegurar la bomba/el grupo motobomba/las piezas de la bomba contra vuelcos o caídas.
Un plan de mantenimiento evitará con mínimo trabajo costosas reparaciones y garantizará un funcionamiento fiable y sin problemas de la bomba, del grupo motobomba y de las piezas de la bomba.
42 de 80 HPH
7 Mantenimiento/Puesta a punto
INDICACIÓN
El servicio técnico de KSB y los talleres mecánicos autorizados están a disposición del cliente para todas las labores de mantenimiento, puesta a punto y montaje. Los datos de contacto se pueden consultar en el cuadernillo "Direcciones" adjunto y en la página web " www.ksb.com/contact ".
Evitar cualquier empleo de fuerza al montar o desmontar el grupo motobomba.
7.2 Mantenimiento/inspección
7.2.1
Supervisión del servicio
PELIGRO
Exceso de temperatura por cojinetes calientes o por defecto en el sellado de los cojinetes
¡Peligro de explosión!
¡Peligro de incendio!
¡Daño del grupo de bomba!
¡Peligro de quemaduras!
▷ Comprobar regularmente el nivel del lubricante.
▷ Comprobar regularmente la presencia de ruidos de marcha en los rodamientos.
ATENCIÓN
Mayor desgaste por marcha en seco
¡Daño del grupo de bomba!
▷ El grupo de bomba no se debe poner nunca en servicio si no está lleno.
▷ No se debe cerrar nunca el sistema de bloqueo del conducto de aspiración y/o del conducto de alimentación durante el servicio.
ATENCIÓN
Sobrepaso de la temperatura autorizada del líquido de bombeo
¡Daño de la bomba!
▷ No se permite un servicio prolongado contra sistema de bloqueo cerrado
(calentamiento del líquido de bombeo).
▷ Se deben respetar las indicaciones de temperatura de la hoja de características y
los límites de servicio. ( ⇨ Capítulo 6.2 Página 38)
Durante la marcha se deben cumplir y comprobar los siguientes puntos:
▪ La marcha de la bomba ha de ser siempre regular y exenta de toda vibración.
▪ Si hay lubricación con aceite, comprobar el nivel de aceite. (⇨ Capítulo 6.1.2
▪ Comprobar el cierre del eje. (⇨ Capítulo 6.1.11 Página 37)
Supervisar el circuito refrigerante del cierre del eje mediante un termómetro de contacto.
Colocar el termómetro de contacto en la salida del cierre mecánico. Alarma a 80
°C y apagado a 100 °C.
▪ Comprobar si hay fugas en las juntas estáticas.
Comprobar si hay fugas en el cierre mecánico (1-10 cm 3 /h en servicio)
▪ Comprobar la presencia de ruidos de marcha en los rodamientos
La vibración, los ruidos o un elevado consumo bajo las mismas condiciones de servicio, indican un desgaste.
▪ Comprobar el buen funcionamiento de todas las conexiones auxiliares.
HPH 43 de 80
1
7 Mantenimiento/Puesta a punto
▪ Sistema refrigerante
Control diario de las mirillas de caudal en los puntos refrigerados.
Al menos una vez al año, se debe poner la bomba fuera de servicio y limpiar en profundidad el sistema de refrigeración.
▪ Realizar la purga del espacio estanco y del intercambiador de calor una vez a la semana con la válvula 741.Z9.
▪ Supervisar la bomba de reserva.
Para conservar las bombas de reserva en buen estado (apto para servicio), deben ponerse en marcha una vez por semana.
Comprobar el funcionamiento de las conexiones auxiliares.
▪ Controlar la temperatura de los cojinetes.
La temperatura de los cojinetes no debe superar los 90 °C (medida en el soporte de cojinetes).
INDICACIÓN
Después de la primera puesta en marcha puede darse un aumento de la temperatura si los rodamientos están lubricados con grasa. Este aumento de temperatura responde a los procesos de arranque. La temperatura definitiva se establece tras un tiempo de servicio determinado (según las condiciones, pueden ser hasta 48 horas).
7.2.1.1
Control de la temperatura del cierre mecánico
ATENCIÓN
Temperatura elevada del cierre mecánico
¡Daños en los elementos estancos!
▷ Control de la temperatura mediante sensor de temperatura.
✓ El casquillo de inmersión soldado al circuito de circulación de la bomba permite instalar un sensor de temperatura (PT100, par termoeléctrico, termómetro).
1.
Medir la temperatura del puesto de control mediante un transductor.
Conexión recomendada a 80 °C a 100 ℃
Alarma
Apagado
1
2 2
3
11
3
7
10
6
1
2
3
44 de 80
4
5
1122:52
Conexión del sensor de temperatura PT 100,
Circuito de dos hilos
PT100
Entrada
Tapa del cierre mecánico
HPH
1
2
3
9
8
4
5
1122:53
7 6
Conexión del sensor de temperatura PT 100,
Circuito de cuatro hilos
PT100
Entrada
Tapa del cierre mecánico
7 Mantenimiento/Puesta a punto
6
7
4
5
Resistencia de ajuste de las tuberías
Dispositivo indicador
Tubería
Salida de la tubería de circulación
6
7
4
5
8
9
10
11
Dispositivo indicador
Indicador o registrador
220 V-
+ opcional
Fuente de corriente constante
Tensión de compensación
Tubería
Salida de la tubería de circulación
El control de temperatura se aplica a las bombas de servicio y de reserva.
Conmutación de la bomba de servicio a la bomba de reserva
Al arrancar la bomba de reserva, la temperatura puede aumentar en muy poco tiempo de 120 a 140 ºC.
El retardo hasta el comienzo del control de temperatura dura 1 minuto.
Puesta fuera de servicio
1.
Tras la puesta fuera de servicio de la bomba, no se debe volver a poner en marcha hasta transcurridos 10 minutos.
2.
Con una medición de temperatura de 120 - 130 ºC, se debe prever un retardo de la alarma/apagado de 15 minutos.
El control de temperatura también se puede realizar mediante un termómetro de contacto con 2 contactos.
7.2.1.2
Tratamiento de agua
Para garantizar unos tiempos de parada adecuados del cierre mecánico se requiere un tratamiento de agua también adecuado.
Hay que tener en cuenta las siguientes indicaciones de calidad:
▪ Agua con bajo contenido en sal (por ejemplo, agua de alimentación, agua de alimentación de calderas, agua desmineralizada o condensados)
▪ Sin aditivos (por ejemplo, Antifrogen, Preventol o KEBO-X)
▪ Calidad del agua según las directivas VdTÜV TCh 1466
7.2.2
Trabajos de inspección
PELIGRO
Exceso de temperatura por fricción, golpe o chispas de fricción
¡Peligro de explosión!
¡Peligro de incendio!
¡Daño del grupo de bomba!
▷ Se deben comprobar regularmente que no haya deformaciones y que exista una separación suficiente hasta las piezas giratorias desde la protección del acoplamiento, las piezas plásticas y otras cubiertas de las piezas giratorias.
7.2.2.1
Control del acoplamiento
Controlar los elementos elásticos del acoplamiento. Si aparecen signos de desgaste, se deberán sustituir las piezas lo antes posible y comprobar la alineación.
7.2.2.2
Comprobación de las holguras
Para comprobar las holguras hay que extraer la unidad modular. ( ⇨ Capítulo 7.4.4
Si se supera la holgura autorizada (véase tabla), hay que instalar un nuevo anillo partido 502.1/502.02.
Las holguras indicadas se refieren al diámetro.
HPH 45 de 80
46 de 80
7 Mantenimiento/Puesta a punto
Tabla 19: Holguras entre impulsor y carcasa o entre impulsor y anillo partido
Tamaño
200-401
200-501
250-316
250-401
250-501
300-400
300-500
300-630
350-400
350-500
400-504
040-250
050-200
050-400
080-200
080-315
100-200
080-250
100-250
100-315
150-250
150-315
200-250
200-315
200-316
200-400
Holguras
0,7
0,7 +0,104
0,7 +0,113
0,7 +0,113
0,7 +0,113
0,7 +0,113
0,7 +0,113
0,7 +0,113
0,7 +0,113
0,8 +0,122
0,8 +0,113
0,8 +0,113
0,8 +0,122
0,8 +0,122
0,8 +0,122
0,9
0,9
0,8
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
+0,104
+0,122
+0,161
+0,131
+0,189
+0,161
+0,189
+0,189
+0,189
+0,157
+0,189
+0,163
Diámetro de holgura
[mm]
250
255
300
330
310
330
350
360
350
380
410
165
175
190
200
220
230
250
230
85
105
125
140
160
175
145
7.2.2.3
Limpieza de los filtros
ATENCIÓN
Las obstrucciones en los filtros impiden que haya suficiente presión de entrada en la tubería de aspiración
¡Daño de la bomba!
▷ Controlar la suciedad del filtro de forma adecuada (por ejemplo, con un manómetro diferencial).
▷ Limpiar los filtros regularmente.
7.2.3
Lubricación y cambio del lubricante de los rodamientos
PELIGRO
Exceso de temperatura por cojinetes calientes o por defecto en el sellado de los cojinetes
¡Peligro de explosión!
¡Peligro de incendio!
¡Daño del grupo de bomba!
▷ Comprobar regularmente el estado del lubricante.
7.2.3.1
Lubricación con aceite
Los rodamientos se lubrican normalmente con aceite mineral.
HPH
7 Mantenimiento/Puesta a punto
7.2.3.1.1 Intervalos
Tabla 20: Intervalos para el cambio de aceite
Temperatura en la posición del cojinete hasta 70 °C
70 °C - 80 °C
80 °C - 90 °C
Primer cambio de aceite Cambios de aceite sucesivos 11) tras 300 horas de servicio tras 8.500 horas de servicio tras 300 horas de servicio tras 4.200 horas de servicio tras 300 horas de servicio tras 2.000 horas de servicio
7.2.3.1.2 Calidad del aceite
Tabla 21: Calidad del aceite
Denominación Símbolo según
DIN 51502
□ Aceite lubricante
CLP46 según
DIN 51517 o
HD 20W/20 SAE
Características
Viscosidad cinemática a
40 °C
Punto de inflamación
(según Cleveland)
Punto de fluidez
(Pourpoint)
Temperatura de funcionamiento 12)
46±4 mm
+175
-15
℃
℃
²/s
Mayor que la temperatura de almacenamiento permisible
7.2.3.1.3 Cantidad de aceite
Tabla 22: Cantidad de aceite
Soporte de cojinetes
P02as
P03s, P03as
P04s, P04as
P06s
P06as
P06atk
B07
Cantidad de aceite
[l]
0,3
0,5
0,5
1,8
1,4
2,4
4,7
7.2.3.1.4 Cambio de aceite
ADVERTENCIA
Líquidos lubricantes calientes o peligrosos para la salud
¡Peligro de lesiones y daños al medioambiente!
▷ Para la evacuación del líquido lubricante deben respetarse las medidas de protección para las personas y el medio ambiente.
▷ En caso necesario, utilice ropa y máscara de protección.
▷ Recoger y eliminar los líquidos lubricantes.
▷ Se deben cumplir las disposiciones legales relativas a la eliminación de líquidos peligrosos para la salud.
11)
12)
Una vez al año como mínimo
Para temperaturas ambientales inferiores a -10 °C, debe utilizarse otro tipo de aceite lubricante. Es necesario consultar.
HPH 47 de 80
7 Mantenimiento/Puesta a punto
48 de 80
1 2 3
Fig. 15: Regulador del nivel de aceite con soporte de cojinete
1 Regulador del nivel de aceite
3 Soporte de cojinete
2 Tornillo de cierre
✓ Disponer de los recipientes adecuados para el aceite usado.
1.
Colocar los recipientes bajo el tornillo de cierre.
2.
Destornillar el tornillo de cierre (2) del soporte de cojinetes (3) y evacuar el aceite.
3.
Una vez vaciado el soporte de cojinetes (3), volver a atornillar el tornillo de cierre (2).
4.
Rellenar con aceite. ( ⇨ Capítulo 6.1.2 Página 32)
7.3 Vaciado/Limpieza
ADVERTENCIA
Líquidos de bombeo calientes o peligrosos para la salud o combustibles o medios auxiliares
¡Peligro de lesiones y daños al medio ambiente!
▷ Se deben recoger y eliminar los líquidos de enjuague y los posibles restos.
▷ En caso necesario, utilizar ropa y máscara de protección.
▷ Se deben cumplir las disposiciones legales relativas a la eliminación de sustancias peligrosas para la salud.
Si los residuos de líquido pueden volverse corrosivos o inflamables al contacto con la humedad o el oxígeno ambientales, se ha de lavar, neutralizar y secar el grupo de bomba mediante soplado de gas inerte exento de agua.
Para el vaciado del líquido de bombeo se utiliza la conexión 6B (véase esquema de conexión).
7.4 Desmontaje del grupo de bomba
7.4.1
Indicaciones generales/disposiciones de seguridad
ADVERTENCIA
Trabajos en la bomba o en el grupo de bomba ejecutados por personal no cualificado
¡Riesgo de lesiones!
▷ Las labores de reparación y mantenimiento sólo pueden ser realizadas por personal especializado.
HPH
7 Mantenimiento/Puesta a punto
ADVERTENCIA
Superficie caliente
¡Riesgo de lesiones!
▷ Dejar enfriar el grupo de bomba hasta que alcance la temperatura ambiente.
ADVERTENCIA
Elevación o movimiento inadecuados de grupos constructivos o piezas pesadas
¡Lesiones y daños materiales!
▷ Al mover grupos constructivos o piezas pesadas, utilizar medios de transporte, aparatos de elevación y medios de suspensión adecuados.
Se deben seguir siempre las normas de seguridad y las indicaciones.
Se deben cumplir las indicaciones del fabricante al trabajar en el motor.
En las labores de montaje y desmontaje hay tener en cuenta la representación de conjunto.
En caso de avería, nuestro servicio está siempre a su disposición.
PELIGRO
Trabajos en la bomba o en el grupo de bomba sin suficiente preparación previa
¡Riesgo de lesiones!
▷ Apagar el grupo de bomba según las indicaciones.
▷ Cerrar los sistemas de bloqueo de los conductos de aspiración e impulsión.
▷ Vaciar y despresurizar la bomba. (⇨ Capítulo 7.3 Página 48)
▷ Cerrar cualquier conexión auxiliar existente.
▷ Dejar enfriar el grupo de bomba hasta que alcance la temperatura ambiente.
7.4.2
Preparación del grupo de bomba
1.
Interrumpir el suministro de energía y asegurarse de que no se pueda volver a conectar accidentalmente.
2.
Desmontar las conexiones auxiliares existentes.
3.
Retirar la protección del acoplamiento.
4.
Si los hay, retirar los casquillos del acoplamiento.
5.
Si hay lubricación con aceite, evacuar el aceite. ( ⇨ Capítulo 7.2.3.1.4 Página 47)
7.4.3
Desmontaje del motor
INDICACIÓN
En los grupos de bombas con casquillos intermedios, el motor puede quedar atornillado a la bancada para desmontar la unidad modular.
ADVERTENCIA
Vuelco del motor
¡Aplastamiento de pies y manos!
▷ Suspender o fijar el motor para protegerlo.
1.
Desconectar el motor de la alimentación eléctrica.
2.
Soltar los tornillos que fijan el motor a la bancada.
3.
Desplazar el motor para desacoplar la bomba y el motor.
HPH 49 de 80
7 Mantenimiento/Puesta a punto
7.4.4
Ampliación de la unidad modular
ADVERTENCIA
Vuelco del motor
¡Aplastamiento de pies y manos!
▷ Suspender o fijar el motor para protegerlo.
✓ Se han consultado y seguido todos los pasos e indicaciones de (⇨ Capítulo 7.4.1
1.
Si es necesario, proteger el soporte de cojinetes 330 contra vuelcos (por ejemplo, por suspensión o apoyo).
2.
Soltar el pie de apoyo 183 de la bancada.
3.
Soltar la tuerca hexagonal 920.01 de la carcasa espiral.
4.
Mediante los tornillos de desmontaje 901.30 (limpiar previamente las roscas,)
retirar la unidad modular de la carcasa espiral 102.
5.
Tener cuidado con la junta anular 411.10.
7.4.5
Desmontaje del rodete
✓ Se han consultado y seguido todos los pasos e indicaciones de (⇨ Capítulo 7.4.1
✓ La unidad modular se encuentra en un lugar de montaje limpio y plano.
1.
Aflojar la tuerca del rodete 922 sin extraer la rosca (rosca a derechas).
2.
Quitar el impulsor 230 con un extractor.
3.
Depositar el impulsor 230 sobre una superficie limpia y plana.
4.
Extraer las chavetas 940.1 del eje 210.
5.
Retirar y eliminar las juntas anulares 411.31.
Soporte de cojinetes B07 300-630 y 400-504
✓ Se han consultado y seguido todos los pasos e indicaciones de (⇨ Capítulo 7.4.1
✓ La unidad modular se encuentra en un lugar de montaje limpio y plano.
1.
Aflojar la cubierta del rodete 260 (rosca a derechas).
2.
Retirar y eliminar las juntas anulares 411.31.
3.
Doblar la chapa de seguridad 931.02 y retirar el tornillo del rodete 906 con la chapa de seguridad 931.02 y la arandela 550.85.
4.
Quitar el impulsor 230 con un extractor.
5.
Depositar el impulsor 230 sobre una superficie limpia y plana.
6.
Extraer las chavetas 940.1 del eje 210.
7.4.6
Desmontaje del cierre del eje
Soporte de cojinetes P02
Borg Warner tipo D/DW
7.4.6.1
Desmontaje del cierre mecánico
✓ Se han consultado y seguido todos los pasos e indicaciones de (⇨ Capítulo 7.4.1
✓ La unidad modular se encuentra en un lugar de montaje limpio y plano.
1.
Desatornillar las tuercas hexagonales 920.02 y retirar la tapa del cierre 471.01
con la junta anular 412.15/55, anillos estacionarios 475.55/56 y buje de obturación 542.05.
2.
Extraer el anillo estacionario 475.55/56 con la varilla 560.55, la junta anular
412.55 y el buje de obturación.
50 de 80 HPH
7 Mantenimiento/Puesta a punto
3.
Retirar la junta anular 412.15.
4.
Retirar sin girar la unidad estanca del casquillo protector del eje 524.01.
5.
Soltar los tornillos de cabeza hexagonal 914.07 y extraer a presión el buje maestro 456.01 de la carcasa del prensaestopas 451.01.
Soporte de cojinetes P03-
P06/B07
Burgmann, tipo
SHPV10/74-E...
Crane, tipo ...8BVS-RS
✓ Se deben seguir siempre las indicaciones sobre el manejo de materiales peligrosos para evitar accidentes al desmontar el cartucho del cierre mecánico.
1.
Soltar las tuercas hexagonales 920.04.
2.
Retirar cuidadosamente la linterna del soporte de cojinetes 344 con cierre mecánico y casquillo protector del eje.
3.
Soltar los tornillos hexagonales 901.21, retirar de la linterna del soporte de cojinetes la unidad estacionaria completa (tapa del cierre 471.01, anillo deslizante 472.54, muelles y juntas tóricas) y la unidad rotatoria completa
(casquillo protector del eje 524.01 y anillo estacionario 475.55).
4.
Burgmann tipo SHPV10/74-E...
Retirar la junta tórica 412.53 y desmontar la unidad estacionaria.
Crane tipo ...8BVS-
Retirar el anillo de seguridad 932.54, desmontar la unidad estacionaria.
7.4.7
Desmontaje de los cojinetes
✓ Se han consultado y seguido todos los pasos e indicaciones de (⇨ Capítulo 7.4.1
✓ El soporte de cojinetes se encuentra en un lugar de montaje limpio y plano.
1.
Desatornillar las tuercas hexagonales 920.04 de la brida de la linterna del soporte de cojinetes 344.
2.
Retirar cuidadosamente la linterna del soporte de cojinetes 344 (con cierre mecánico y casquillo protector del eje).
3.
Aflojar los tornillos Allen del acoplamiento.
4.
Extraer las mitades del acoplamiento del eje de la bomba con el mecanismo de bombeo.
5.
Retirar la chaveta 940.02 y el anillo dispersor 507.02.
6.
En las versiones con cojinetes atk o hermetización de laberinto, retirar del eje la junta invertida 411.77 del lado del motor.
7.
Soltar los tornillos 914.02 y retirar las tapas de cojinetes 360.02 del lado de motor y la junta anular 400.02.
8.
En las versiones con cojinetes atk o hermetización de laberinto, retirar del eje la junta invertida 411.78 del lado de la bomba.
9.
En modelos con hermetización de laberinto, soltar los tornillos 914.01 y retirar las tapas de cojinetes 360.01 del lado de la bomba y la junta anular 400.01.
10. En modelos con cojinetes atk o hermetización de laberinto, retirar el anillo dispersor 507.11 con la junta tórica 412.36.
11. Empujar cuidadosamente el eje 210 hacia el lado del accionamiento, juntamente con el rodamiento de bolas 320.02 y el anillo interno del rodamiento de rodillos 322.01.
12. En modelos con cojinetes atk, retirar la junta tórica 412.02.
13. Retirar el disco de apoyo 550.23 del soporte de cojinetes 330.
14. Comprobar los anillos de seguridad 932.01/02.
15. Extraer el rodamiento de rodillos cilíndricos 322.01 (jaula de rodillos) del soporte de cojinetes 330.
16. Doblar hacia arriba la chapa de seguridad 931.01 tras la tuerca ranurada 920.21
sobre el eje 210.
17. Desatornillar la tuerca ranurada 920.21 (rosca a derechas) y retirar la chapa de seguridad 931.01.
HPH 51 de 80
52 de 80
7 Mantenimiento/Puesta a punto
ADVERTENCIA
Superficies calientes por calentamiento de piezas para el montaje y desmontaje
¡Peligro de quemaduras!
▷ Llevar guantes de protección resistentes al calor.
▷ Retirar las sustancias inflamables del área de peligro.
18. Calentar a 80 °C el rodamiento de bolas de contacto angular 320.02 y el anillo interior del rodamiento de rodillos cilíndricos 322.01 y sacarlos del eje 210.
19. Renovar las juntas anulares 400.01/.02.
Modelo con soporte de cojinetes B07
1.
Después de soltar las varillas roscadas 904.41/.42, retirar los anillos dispersores
507.01/.02.
2.
Retirar la tapa de cojinetes del lado del motor 360.01 después de soltar los tornillos de cabeza hexagonal 914.01 con junta plana 400.01.
3.
Soltar los tornillos hexagonales 901.37 y retirar la tapa de cojinetes 360.02 del lado del motor.
4.
Si es necesario, retirar la junta tórica 412.22.
5.
Empujar cuidadosamente el eje 210 hacia el lado del motor, con el rodamiento de bolas 320.02, anillo interno del rodamiento de rodillos 322.01; en ejecución especial, con anillo de lubricación 508.01 incluido, si lo hubiera.
6.
Extraer el rodamiento de rodillos cilíndricos 322.01 (jaula de rodillos) del soporte de cojinetes. Calentar el anillo interior del rodamiento de rodillos cilíndricos y retirarlo del eje.
7.
Después de retirar la varilla roscada 904.20, retirar del eje el anillo de engrase
508.01 si lo hubiera.
8.
Doblar la chapa de seguridad 931.01, desatornillar la tuerca ranurada 920.21
(rosca a derechas) y retirar la chapa de seguridad.
9.
Calentar el rodamiento de bolas 320.02 y sacarlo del eje.
7.5 Montaje del grupo motobomba
Secuencia
Juntas
7.5.1
Indicaciones generales/disposiciones de seguridad
ADVERTENCIA
Elevación o movimiento inadecuados de grupos constructivos o piezas pesadas
¡Lesiones y daños materiales!
▷ Al mover grupos constructivos o piezas pesadas, utilizar medios de transporte, aparatos de elevación y medios de suspensión adecuados.
ATENCIÓN
Montaje inadecuado
¡Daño de la bomba!
▷ Montar la bomba/grupo motobomba siguiendo las normas vigentes.
▷ Se deben utilizar siempre repuestos originales.
Montar la bomba siguiendo la representación de conjunto pertinente.
▪ Juntas planas
– Por norma general, se emplearán siempre elementos de junta nuevos, el grosor de las juntas planas ha de ser exactamente igual que el de las anteriores.
HPH
7 Mantenimiento/Puesta a punto
Pares de apriete
– Las juntas planas de grafito u otro material exento de amianto, han de montarse generalmente sin ayuda de lubricantes (p. ej., grasa de cobre o pasta de grafito).
▪ Juntas tóricas
– No deben emplearse juntas tóricas hechas con material adquirido por metros, cortado y pegado por sus extremos.
ATENCIÓN
Contacto de la junta tórica con grafito o producto similar
¡Fuga de líquido de bombeo!
▷ No se puede manipular el anillo tórico con grafito o productos similares.
▷ Utilizar siempre grasas animales o lubricante con base de silicona o PTFE.
▪ Ayudas de montaje
– Al montar las juntas planas se prescindirá, en la medida de lo posible, de cualquier ayuda de montaje.
– Cuando sea necesario, se empleará cola de contacto habitual (p.ej., "Pattex").
– El adhesivo no se puede aplicar en superficies extensas sino puntualmente y en finas capas.
– No se deben utilizar nunca colas instantáneas (cianacrilato).
– Las superficies de encaje de cada pieza han de untarse antes de su montaje con grafito o sustancia similar.
Durante el montaje, ajustar todos los tornillos siguiendo las indicaciones.
7.5.2
Montaje de los cojinetes
✓ Las piezas se encuentran en un lugar de montaje limpio y plano.
✓ Todas las piezas desmontadas están limpias y se ha examinado el desgaste.
✓ Las piezas dañadas o desgastadas se han sustituido con repuestos originales.
✓ Se han limpiado las superficies estancas.
ADVERTENCIA
Superficies calientes por calentamiento de piezas para el montaje y desmontaje
¡Peligro de quemaduras!
▷ Llevar guantes de protección resistentes al calor.
▷ Retirar las sustancias inflamables del área de peligro.
1.
Calentar a unos 80 °C en baño de aceite el rodamiento de bolas de contacto angular 320.02 y el anillo interior del rodamiento de rodillos cilíndricos 322.01.
2.
Deslizar hasta el tope sobre el eje 210 el rodamiento de bolas de contacto angular 320.02 y el anillo interior del rodamiento de rodillos cilíndricos 322.01.
INDICACIÓN
Los rodamientos de bolas de contacto angular se han de montar en disposición-O.
Cada par de rodamientos de bolas que se monte ha de ser de un mismo fabricante.
3.
Apretar el rodamiento de bolas de contacto angular con tuerca ranurada 920.21
sin chapa de seguridad 931.01 con llave de gancho.
4.
Dejar enfriar el rodamiento de bolas de contacto angular 320.01 a unos 5 °C por encima de la temperatura ambiente.
5.
Reapretar la tuerca ranurada 920.21 y soltarla seguidamente.
6.
Aplicar unas gotas del lubricante adecuado (por ejemplo, Molikote) en las superficies de acople de chapa de seguridad 931.01 y la tuerca ranurada 920.21.
7.
Colocar la chapa de seguridad 931.01.
8.
Apretar la tuerca ranurada 920.21.
HPH 53 de 80
54 de 80
7 Mantenimiento/Puesta a punto
9.
Doblar la chapa de seguridad 931.01.
10. Insertar el anillo de seguridad 932.01/932.02 en el soporte de cojinetes.
11. Colocar el disco de apoyo 550.23 del rodamiento de bolas de contacto angular
320.02 en el soporte de cojinetes 330.
12. Colocar el rodamiento de rodillos cilíndricos 322.01 (porta rodillos) en el soporte de cojinetes.
13. Introducir con cuidado desde el lado del accionamiento en el soporte de cojinetes 330 el eje 210 premontado con rodamientos de bolas de contacto angular 320.02 y el anillo interior de rodamientos de rodillos cilíndricos 322.01.
14. Montar la tapa de cojinetes 360.01 del lado de la bomba con junta anular
400.01.
En la versión con juntas radiales del eje:
Cuidar del retén del eje 421.01.
En modelos con hermetización de laberinto:
Comprobar que el orificio de retorno de la hermetización de laberinto esté en la parte inferior de la tapa de cojinetes.
15. Montar la tapa de cojinetes 360.02 del lado del motor con l junta anular 400.02.
En la versión con juntas radiales del eje:
Cuidar del retén del eje 421.02.
En modelos con hermetización de laberinto:
Comprobar que el orificio de retorno de la hermetización de laberinto esté en la parte inferior de la tapa de cojinetes.
16. Colocar la linterna del soporte de cojinetes 344.
17. Montar la tuerca hexagonal 920.04 en la brida del soporte de cojinetes 330.
18. Colocar las chavetas 940.02.
19. Montar el buje del acoplamiento sobre el extremo del eje.
20. Fijar el buje del acoplamiento con el tornillo de ajuste.
21. Colocar, si lo hay, el anillo dispersor 507.01.
Versión con cojinetes tipo atk
✓ Las piezas se encuentran en un lugar de montaje limpio y plano.
✓ Todas las piezas desmontadas están limpias y se ha examinado el desgaste.
✓ Las piezas dañadas o desgastadas se han sustituido con repuestos originales.
✓ Se han limpiado las superficies estancas.
ADVERTENCIA
Superficies calientes por calentamiento de piezas para el montaje y desmontaje
¡Peligro de quemaduras!
▷ Llevar guantes de protección resistentes al calor.
▷ Retirar las sustancias inflamables del área de peligro.
1.
Calentar a unos 80 °C en baño de aceite el rodamiento de bolas de contacto angular 320.02 y el anillo interior del rodamiento de rodillos cilíndricos 322.01.
2.
Deslizar hasta el tope sobre el eje 210 el rodamiento de bolas de contacto angular 320.02 y el anillo interior del rodamiento de rodillos cilíndricos 322.01.
INDICACIÓN
Los rodamientos de bolas de contacto angular se han de montar en disposición-O.
Cada par de rodamientos de bolas que se monte ha de ser de un mismo fabricante.
3.
Apretar la tuerca ranurada 920.21 sin chapa de seguridad 931.01 con llave de gancho.
4.
Dejar enfriar el rodamiento de bolas de contacto angular 320.01 a unos 5 °C por encima de la temperatura ambiente.
5.
Reapretar la tuerca ranurada 920.21 y soltarla seguidamente.
HPH
7 Mantenimiento/Puesta a punto
6.
Aplicar unas gotas del lubricante adecuado (por ejemplo, Molikote) en las superficies de acople de chapa de seguridad 931.01 y la tuerca ranurada 920.21.
7.
Colocar la chapa de seguridad 931.01.
8.
Apretar la tuerca ranurada 920.21.
9.
Doblar la chapa de seguridad 931.01.
562.21
950.01
D00062
504.11
644.01
A
Fig. 16: Montaje de cojinetes tipo tándem
A
504.11
562.21
644.01
950.01
Orificios de retorno de aceite
Anillo separador
Pasador elástico
Anillo de engrase
Muelles
10. Montar los cojinetes con disposición en tándem.
11. Tensar los cojinetes.
Para ello, utilizar el anillo separador 504.11, el anillo de desgaste 644.01 y los muelles 950.01.
12. Montar el pasador cilíndrico 562.21 como aseguramiento del anillo lubricante
644.01 del cojinete.
Comprobar que la posición del pasador elástico 562.21 es correcta.
13. Colocar el anillo dispersor 507.01 y la junta tórica 412.36 en el ranurado circular de la tapa de cojinetes 360.01 del lado de la bomba.
14. Montar la tapa de cojinetes 360.01 del lado de la bomba con junta anular
400.01.
Comprobar que el orificio de retorno de la hermetización de laberinto esté en la parte inferior de la tapa de cojinetes.
15. Montar la tapa de cojinetes 360.02 del lado del motor con l junta anular 400.02.
Comprobar que el orificio de retorno de la hermetización de laberinto esté en la parte inferior de la tapa de cojinetes.
ATENCIÓN
Montaje inadecuado
¡Fugas de aceite!
▷ Deslizar la junta invertida 411.77/78 hasta que encaje en la tapa de cojinetes y realizar el tensado previo.
HPH 55 de 80
7 Mantenimiento/Puesta a punto
Fig. 17: Representación, medida A
16. Deslizar las juntas invertidas 411.77/78 hasta que encajen en la tapa de cojinetes y tensar hasta que la anchura sea A = 9 ± 1,2 mm.
7.5.3
Montaje del cierre del eje
Soporte de cojinetes P02
Borg Warner tipo D
7.5.3.1
Montaje del cierre mecánico
En términos generales, al montar el cierre mecánico hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
▪ Al montar el cierre mecánico hay que seguir el esquema de montaje.
▪ El trabajo debe ser cuidadoso y con cuidado de la limpieza.
▪ Antes de proceder al montaje, retirar la protección contra contacto de las superficies de deslizamiento.
▪ Evitar cualquier daño en las superficies estancas o en las juntas tóricas.
▪ Después de montar el anillo estacionario del cierre mecánico, comprobar el paralelismo con la parte de la carcasa.
▪ La superficie exterior del casquillo protector del eje ha de estar rigurosamente limpia y lisa, los cantos de montaje biselados.
▪ Al deslizar la unidad rotatoria sobre el casquillo protector del eje, hay que tomar las precauciones necesarias para evitar cualquier tipo de daño en la superficie del casquillo protector del eje.
Borg Warner tipo DW
100.54
410.54
472.54
474.54
Carcasa
Junta de perfil
Anillo deslizante
Anillo de presión
475.55/.56
Anillo estacionario
477.54
Resorte
485.54
Tope de arrastre
56 de 80 HPH
412.15/.55
Junta anular
451.01
456.01
471.01
Prensaestopas
Buje maestro
Tapa del cierre
524.01
542.05
902.02
Casquillo protector del eje
Buje de obturación
Perno roscado
Borg Warner tipo D
560.54/.55
Pasador
7 Mantenimiento/Puesta a punto
Borg Warner tipo DW
914.07
920.02
Tornillo hexagonal interior
Tuerca hexagonal
✓ Se han consultado y seguido todos los pasos e indicaciones de (⇨ Capítulo 7.5.1
✓ Los cojinetes montados y los componentes del cierre mecánico 433 se encuentran en un lugar de montaje limpio y plano.
✓ Todas las piezas desmontadas están limpias y se ha examinado el desgaste.
✓ Las piezas dañadas o desgastadas se han sustituido con repuestos originales.
✓ Se han limpiado las superficies estancas.
INDICACIÓN
Se recomienda realizar el montaje con el eje en vertical.
1.
Comprobar que el casquillo protector del eje 524.01 se puede deslizar sobre el eje 210 y comprobar la ranura de la chaveta.
2.
Realizar el montaje previo de la tapa del cierre 471.01.
3.
Insertar el buje de obturación 542.05 a presión.
4.
Montar la junta anular 412.15 ó 412.55 e insertar el anillo estacionario 475.55 ó
475.55/.56 a presión.
5.
Comprobar que la tapa del cierre 471.01 está en paralelo.
6.
Colocar la junta anular 412.15.
7.
Insertar la tapa del cierre 471.01 en el eje 210.
8.
Atornillar la tapa del cierre 471.01 premontada con la carcasa del prensaestopas
451.01 y colocarlo en la linterna del soporte de cojinetes 344.
9.
Comprobar la junta anular 412.01 y la junta 411.11
10. Limpiar el casquillo protector del eje 524.01 y aplicar el lubricante adecuado.
11. Empujar la unidad rotativa.
Comprobar el pasador 560.54.
12. Aplicar aceite sobre las superficies deslizantes del anillo deslizante 472.54 y del anillo estacionario 475.55 o 475.56.
13. Deslizar el casquillo protector del eje 524.01 premontado sobre el eje 210.
14. Montar el buje maestro 456.01.
HPH 57 de 80
7 Mantenimiento/Puesta a punto
Soporte de cojinetes P03-
P06/B07
Burgmann SHPV10/74-E..
2
1
1
2 3
Fig. 18: Montaje del cierre mecánico Burgmann
* Retirar en caso de montaje de tuberías
412.52/.53/.54/.55
Junta tórica
472.54
Anillo deslizante
475.55
477.54
Anillo estacionario
Resorte
562.54/.55
Pasador cilíndrico
50-3.54
471.01
524.01
Disco de apoyo
Tapa del cierre
Casquillo protector del eje
1
2
3
Salida de líquido refrigerante
Entrada de líquido refrigerante
Vaciado
✓ Se han consultado y seguido todos los pasos e indicaciones de (⇨ Capítulo 7.5.1
✓ Los cojinetes montados y los componentes del cierre mecánico 433 se encuentran en un lugar de montaje limpio y plano.
✓ Todas las piezas desmontadas están limpias y se ha examinado el desgaste.
✓ Las piezas dañadas o desgastadas se han sustituido con repuestos originales.
✓ Se han limpiado las superficies estancas.
1.
Comprobar que el casquillo protector del eje 524.01 se puede deslizar sobre el eje 210.
2.
Colocar los muelles 477.54.
3.
Montar el anillo estacionario 472.54 con una junta anular bien engrasada
412.54 y el disco de apoyo 50-3.54 en la tapa del cierre 471.01.
Los pasadores cilíndricos 562.54 deben coincidir con los orificios del anillo estacionario.
4.
Mediante la junta tórica 412.53, asegurarlos para evitar que se deslicen.
5.
Limpiar el casquillo protector del eje 524.01 y ajustar la junta plana 411.32 al diámetro correspondiente del casquillo protector del eje.
6.
Insertar la pieza rotativa (casquillo protector del eje 524.01 con anillo estacionario montado 475.55 y juntas tóricas 412.52/.55) en la linterna del soporte de cojinetes 344 de forma que la unión quede centrada en el diámetro externo de los casquillos protectores del eje e impida así el desplazamiento radial.
58 de 80 HPH
7 Mantenimiento/Puesta a punto
7.
Colocar la junta tórica 421.15 en la ranura adecuada de la linterna del soporte de cojinetes 344.
8.
Montar la unidad estacionaria completa (tapa del cierre 471.01 y anillo deslizante 472.54 junto con los muelles y piezas pequeñas correspondientes).
9.
Apretar los tornillos 921.21. Comprobar que la junta tórica 412.15 no quede atrapada.
Comprobar los pares de apriete (véase tabla: Pares de apriete del cierre mecánico).
10. Aplicar Molykote en el cubo.
11. Deslizar con cuidado la linterna del soporte de cojinetes 344 con el cierre mecánico montado sobre el muñón del eje con los cojinetes 330 y atornillar.
12. Colocar la chaveta 940.01.
13. Comprobar que el eje gira fácilmente.
Tipo Crane: ....8BVS-RS
1
1
2
2 3
Fig. 19: Montaje del cierre mecánico Crane
* Retirar en caso de montaje de tuberías
412.52/.53/.54/.55
Junta tórica
472.54
Anillo deslizante
475.55
477.54
Anillo estacionario
Resorte
562.54/.55
Pasador cilíndrico
50-3.54
471.01
524.01
Disco de apoyo
Tapa del cierre
Casquillo protector del eje
1
2
3
Salida de líquido refrigerante
Entrada de líquido refrigerante
Vaciado
✓ Se han consultado y seguido todos los pasos e indicaciones de (⇨ Capítulo 7.5.1
✓ Los cojinetes montados y los componentes del cierre mecánico 433 se encuentran en un lugar de montaje limpio y plano.
✓ Todas las piezas desmontadas están limpias y se ha examinado el desgaste.
✓ Las piezas dañadas o desgastadas se han sustituido con repuestos originales.
✓ Se han limpiado las superficies estancas.
HPH 59 de 80
7 Mantenimiento/Puesta a punto
1.
Comprobar que el casquillo protector del eje 524.01 se puede deslizar sobre el eje 210.
2.
Insertar la junta tórica 421.53 en la tapa del cierre 471.01.
3.
Fijar el soporte del anillo deslizante 473 y el tope de arrastre 485 con el anillo cilíndrico 914.54 en la tapa del cierre 471.01.
4.
Colocar el muelle 477.54 en el orificio adecuado.
5.
Insertar el anillo de presión 474, la junta tórica 412.54 engrasada y el anillo deslizante 472.54 en el tope de arrastre 485 y fijarlo con el anillo de seguridad
932.54 para evitar su caída.
6.
Limpiar el casquillo protector del eje 524.01 y ajustar la junta plana 411.32 al diámetro correspondiente del casquillo protector del eje.
7.
Insertar la pieza rotativa (casquillo protector del eje 524.01 con anillo estacionario montado 475.55 y juntas tóricas 412.52/.55) en la linterna del soporte de cojinetes 344 de forma que la unión quede centrada en el diámetro externo de los casquillos protectores del eje e impida así el desplazamiento radial.
8.
Colocar la junta tórica 421.15 en la ranura adecuada de la linterna del soporte de cojinetes 344.
9.
Montar la unidad estacionaria completa (tapa del cierre 471.01 y anillo deslizante 472.54 junto con los muelles y piezas pequeñas correspondientes).
10. Apretar los tornillos 921.21. Comprobar que la junta tórica 412.15 no quede atrapada.
Comprobar los pares de apriete (véase tabla: Pares de apriete del cierre mecánico).
11. Aplicar Molykote en el cubo.
ATENCIÓN
Montaje inadecuado
¡Daños en la junta tórica!
▷ Aplicar lubricante sin minerales y silicona adecuada en los puntos de hermetización de la junta tórica 412.52.
12. Deslizar con cuidado la linterna del soporte de cojinetes 344 con el cierre mecánico montado sobre el muñón del eje con los cojinetes 330 y atornillar.
13. Colocar la chaveta 940.01.
14. Comprobar que el eje gira fácilmente.
Tabla 23: Pares de apriete del cierre mecánico
Material Imagen con sello
Tipo de atornillamient o
Roscas Pares de apriete 13)
[Nm] máxima
66
- 20% 14)
53 1.6772
(Monix 3K)
MM (M3K) Tornillo de dilatación
M12
Los valores indicados en la tabla no resultan aplicables si otra instrucción indica otros valores.
7.5.4
Montaje del rodete
✓ Se han consultado y seguido todos los pasos e indicaciones de (⇨ Capítulo 7.5.1
✓ Los soportes de cojinetes montados previamente y los componentes se encuentran en un lugar de montaje limpio y plano.
✓ Todas las piezas desmontadas están limpias y se ha examinado el desgaste.
13)
14)
Los pares indicados se aplican con valor de rozamiento µ = 0,12.
Después de varios aprietes de la rosca y con buena lubricación, los valores han de reducirse desde el 15 hasta el 20%.
60 de 80 HPH
7 Mantenimiento/Puesta a punto
✓ Las piezas dañadas o desgastadas se han sustituido con repuestos originales.
✓ Se han limpiado las superficies estancas.
1.
Colocar la chaveta 940.1 y empujar el rodete 230 sobre el eje 210.
2.
Colocar la junta anular 411.31.
3.
Fijar la tuerca del rodete 922 y, si es necesario, la arandela 550.
En los modelos con cojinetes B07:
Fijar el tornillo del rodete 906, el seguro 931.02 y, en su caso, la arandela 550.85
(véase tabla: Pares de apriete de las uniones atornilladas de la bomba).
7.5.5
Montaje de la unidad rotatoria
ADVERTENCIA
Vuelco de la unidad modular
¡Aplastamiento de pies y manos!
▷ Sostener o apoyar el lado de la bomba del soporte de cojinetes.
✓ Se han consultado y seguido todos los pasos e indicaciones de (⇨ Capítulo 7.5.1
✓ Las piezas dañadas o desgastadas se han sustituido con repuestos originales.
✓ Se han limpiado las superficies estancas.
✓ En unidad modular sin acoplamiento: Montar el acoplamiento según las indicaciones del fabricante.
1.
Si es necesario, proteger la unidad modular contra vuelcos (por ejemplo, por suspensión o apoyo) y desplazarla hacia la carcasa espiral 102 con una nueva junta plana 411.10.
2.
Fijar la tuerca 920.01 en la carcasa espiral.
3.
Fijar el pie de apoyo 183 a la bancada con tornillos de fijación.
7.5.6
Montaje del motor
INDICACIÓN
En las versiones con casquillos intermedios no se deben llevar a cabo los pasos 1 y 2.
1.
Desplazar el motor para acoplar la bomba y el motor.
2.
Fijar el motor a la bancada.
3.
Alinear la bomba y el motor. ( ⇨ Capítulo 5.7 Página 28)
4.
Fijar el motor (véase la documentación del fabricante).
7.6 Pares de apriete
7.6.1
Pares de apriete
Fijar las uniones atornilladas (902.01/920.01/900.42/920.42/902.15/920.15) entre la carcasa espiral y la linterna del soporte de cojinetes con una llave dinamométrica.
HPH 61 de 80
7 Mantenimiento/Puesta a punto
Tabla 24: Pares de apriete de los tornillos 15)
Material
Imagen con sello
Tipo de atornillamiento
DIN939/DIN2510
Roscas
M12
M16
M20
M24
M27
M30
M33
M36
M39
Tornillo de vástago sin rebajar máx.
66
163
330
565
840
1160
1390
1800
2210
- 20% 16)
53
130
265
450
670
930
1110
1440
1770
1.7709
1.7258
GA
G
Tornillo de dilatación máx.
- 20% 16)
38
107
220
375
550
740
1030
1300
1700
31
86
175
300
440
590
825
1040
1360
1.6772
1.6772
MM (M3K)
MM (M3K)
Tornillo de vástago sin rebajar máx.
113
280
565
970
1440
1980
2210
2850
3680
- 20% 16)
90
224
450
775
1150
1580
1770
2280
2940
Tornillo de dilatación máx.
- 20% 16)
66
185
375
640
940
1260
1610
2060
2600
53
148
300
510
750
1010
1290
1650
2080
7.6.2
Pares de apriete de la tuerca del rodete
Apretar la tuerca del rodete (922) con estos pares:
Tabla 25: Pares de apriete de la tuerca del rodete
Soporte de rodamientos
P02as
P03s
P03as
P04s
P04as
P06s
P06as
P06atk
P06s
P06as
P06atk
B07
B07 300-630
B07 400-504
Par de apriete
[Nm]
55
125
200
300
520
1000
400
17)
18)
Entrecaras
[mm]
22
27
32
41
55
60
46
Aún se ha de reapretar la tuerca del rodete 20 o 30 minutos después del montaje.
7.7 Almacenaje de piezas de repuesto
7.7.1
Pedido de repuestos
Para realizar pedidos de reserva y repuestos, se requieren los siguientes datos:
▪ Número de pedido
▪ Número de pedido de KSB
▪ Serie
▪ Tamaño
▪ Combinación de materiales
15)
16)
17)
18)
Los pares indicados se aplican con valor de rozamiento µ = 0,12.
Después de varios aprietes de la rosca y con buena lubricación, los valores han de reducirse desde el 15 hasta el 20 %.
Tamaño de bomba 150-315, 200-250, 200-316, 250-316
Valores de material 1.4021
62 de 80 HPH
7 Mantenimiento/Puesta a punto
▪ Año de construcción
Todos los datos se pueden consultar en la placa de características.
Otros datos necesarios:
▪ Número de pieza y denominación
▪ Cantidad de piezas de repuesto
▪ Dirección de envío
▪ Tipo de envío (correo ordinario, envío urgente, transporte aéreo, mercancías)
7.7.2
Repuestos recomendados para dos años de servicio según DIN 24296
Tabla 26: Cantidad de piezas de repuesto recomendada
Número de pieza
Denominación de la pieza
210 Eje
230 Rodete
320.02
Rodamiento de bolas de contacto angular
322.01
Rodamiento de rodillos cilíndricos
330 Soporte de cojinetes (compl.)
433 Cierre mecánico del anillo deslizante
Anillo estacionario
Juego de juntas tóricas
502.01
Anillo partido
503.01
Anillo de rodadura
524.01
Casquillo protector del eje
(pieza del cierre mecánico)
Junta de carcasa espiral (juego)
Cantidad de bombas (incluidas las de reserva)
2
2
2
2
2
2
2
1
-
1
1
1
3
1
3
3
1
-
1
1
3
2
2
2
4
1
4
4
2
-
1
2
4
2
2
2
5
2
5
5
2
-
2
2
5
3
3
3
6
2
6
6
2
-
2
2
6
3
3
3
8
2
9
4
4
7
7
3
1
2
3
4
10 y más
20 %
20 %
25 %
25 %
2
90 %
90 %
100 %
50 %
50 %
50 %
4 6 8 8 9 12 150 %
7.7.3
Intercambiabilidad de las piezas
Las piezas con igual número dentro de una misma columna son intercambiables.
INDICACIÓN
La carcasa espiral 102 y el rodete 230 no se pueden intercambiar con unidades de distinto tamaño.
HPH 63 de 80
7 Mantenimiento/Puesta a punto
Tabla 27: Intercambiabilidad de las piezas de la bomba
Denominación de la pieza
050-200 P02as
080-200 P03s
100-200
040-250
P03as
080-250
100-250 P04s
150-250
080-315
P04as
100-315
050-400
150-315 P06s
200-250
200-315
200-316
200-400
200-401 P06as
200-501
250-316
250-401
250-501
300-400
150-315 P06atk
200-250
200-315
200-316
200-400
200-401
200-501
250-316
250-401
250-501
300-400
350-400
300-500 B07
350-500
Número de pieza
183 210 320.02
322.01
330 344 433 502.01
503.01
507.01
906 922
12
12
13
14
12
12
12
11
15
15
5
9
10
12
9
5
5
5
7
5
5
5
4
4
6
3
3
3
3
2
3
2
2
1
2
7
7
7
7
8
8
7
7
7
7
7
7
6
7
7
6
6
6
6
5
6
5
5
4
5
3
3
3
3
2
3
2
2
1
2
16
17
18
19
12
16
16
13
20
20
11
12
13
12
14
9
8
9
10
7
9
7
8
6
6
5
5
5
3
3
3
3
4
1
2
1
2
2
2
2
3
3
3
3
3
4
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
8
8
1
2
2
2
2
3
3
3
3
3
4
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
7
7
1
2
2
2
3
4
4
5
5
6
7
10
7
7
8
8
9
7
8
9
8
7
10
7
7
8
8
9
7
8
9
8
8
-
-
1
2
2
2
2
3
3
3
3
3
4
5
6
4
6
6
6
4
6
6
6
4
5
6
4
6
6
6
4
6
6
6
6
10
10
1
2
3
4
5
6
7
8
3
9
10
11
12
13
12
14
15
13
16
17
16
10
11
12
13
12
14
15
13
16
17
16
18
19
20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
13
14
15
16
17
18
17
11
12
13
14
13
14
15
16
17
18
17
19
20
21
4
4
4
4
5
5
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
3
3
3
3
2
3
2
2
1
2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
6
6
6
6
7
7
6
6
6
6
6
6
5
4
6
5
5
5
4
4
5
5
4
4
4
3
3
3
3
2
3
2
2
1
2
19) Las piezas son diferentes para los soportes de cojinetes P..s y P..as
64 de 80 HPH
7 Mantenimiento/Puesta a punto
Denominación de la pieza
400-504
300-630
Número de pieza
183 210 320.02
322.01
330 344 433 502.01
503.01
507.01
906 922
21
22
16
16
8
8
8
8
7
7
-
-
11
11
21
22
22
23
5
5
1
1
-
-
19)
20)
20)
Las piezas son diferentes para los soportes de cojinetes P..s y P..as
El casquillo protector del eje forma parte del cierre mecánico
El casquillo protector del eje forma parte del cierre mecánico
HPH 65 de 80
Anuncio