Bajaj pulsar NS 160 TD Manual de usuario

Add to My manuals
65 Pages

advertisement

Bajaj pulsar NS 160 TD Manual de usuario | Manualzz

Crosland Automotriz S.A.C.

Av. Augusto Pérez Araníbar 1872

San Isidro - Perú

Call Center Repuestos: 0800-12287 (Llamada gratuita desde un fijo) 01-2052805

Whatsapp de Servicio Técnico: 994 779 444

www.bajaj.pe

MANUAL DE USUARIO

Presentación

¡ Bienvenido a la familia Pulsar!

Felicitaciones por escoger “Pulsar NS 160 FI TD ”, uno de los vehículos de mayor calidad en el país, traído a usted por Bajaj Auto Limited.

Antes de conducirlo, sírvase leer esta Guía del Usuario cuidadosamente para que se familiarice con los mecanismos y controles del vehículo.

Para mantener su motocicleta funcionando en perfectas condiciones con un rendimiento óptimo a lo largo del tiempo, le aconsejamos encarecidamente realizarle todos los mantenimientos periódicos.

Puede confiar en nuestros Concesionarios Bajaj, quienes cuentan con las instalaciones, conocimientos y personal capacita-do para realizar los mantenimientos y reparaciones en su “Bajaj Pulsar NS 160

FI TD ”. En el inusual caso de llevarlo a un taller no afiliado a nuestra red de talleres, siempre exija repuestos originales Bajaj para garantizar la seguridad, rendimiento y vida útil de su vehículo.

En caso requiera información adicional, sírvase acercarse a cualquier local de nuestra red de Concesionarios Bajaj. De ser necesario, también puede escribir a nuestra red de concesionarios, asegurándose de proveer información necesaria e importante como el número de registro, número de chasis, número de motor, fecha de compra, kilómetros recorridos, nombre del concesionario donde adquirió el vehículo, y la información a donde podamos contactarlo.

Finalmente, le solicitamos brindarle el cuidado adecuado y los mantenimientos periódicos a su motocicleta, de acuerdo a lo indicado en este manual. Estamos seguros que estará satisfecho con su compra, así como una experiencia sin problemas. Le deseamos ilimitados kilómetros de felicidad.

International Business

BAJAJ AUTO LIMITED

Akurdi Pune - 411 035 India

CIN-L65993PN2007PLC130076

DOC. NO. 71120034

REV. 02, SEPT. 2018

Aviso

NOTA

Debido a las continuas mejoras en el diseño y el rendimiento, que ocurren durante el proceso de producción, en algunos casos pueden existir desviaciones menores entre el vehículo real y las ilustraciones y texto de este manual.

BAJAJ Auto Limited se reserva el derecho de realizar en cualquier momento, y sin obligación de actualizar este folleto, modificaciones en el vehículo, sus parte o accesorios, según pueda ser convenientes y necesario. Si tiene alguna duda sobre el manejo de algún accesorio que no se describa en este manual, consulte con el concesionario más cercano o directamente a:

CROSLAND AUTOMOTRIZ SAC

Av. Augusto Pérez Araníbar 1872

San Isidro - Lima - Perú

Tel: 613 - 5272 / Fax: 465-2098

E-mail: serviciotecnico @crosland.com.pe

MEMORANDUM DE REGISTRO

DATOS DEL VEHICULO

Modelo

N º de Chasis

Placa

Kilometraje

N º VIN:

Color

N º de Motor

Fecha de Entreqa

Firma y Sello del Distribuidor

DATOS DEL PROPIETARIO

Apellidos y Nombres

Dirección

Teléfono

Firma 1 Zona de Uso:

NOTA: *El vehículo ha sido inspeccionado y manejado por mi, al momento de la entrega y no he encontrado defectos de operación ni fabricación.

*Una copia del Manual del Usuario y Registro de Servicio me ha sido entregado.

*Se me ha explicado los términos de la garantía incluido en este manual.

CLIENTE

MEMORANDUM DE REGISTRO

DATOS DEL VEHICULO

Modelo

N º de Chasis

Placa

Kilometraje

N º VIN:

Color

N º de Motor

Fecha de Entreqa

Firma y Sello del Distribuidor

DATOS DEL PROPIETARIO

Apellidos y Nombres

Dirección

Teléfono

Firma 1 Zona de Uso:

NOTA:

*El vehículo ha sido inspeccionado y manejado por mi, al momento de la entrega y no he encontrado defectos de operación ni fabricación.

*Una copia del Manual del Usuario y Registro de Servicio me ha sido entregado.

*Se me ha explicado los términos de la garantía incluido en este manual.

DISTRIBUIDOR

MEMORANDUM DE REGISTRO

DATOS DEL VEHICULO

Modelo

N º de Chasis

Placa

Kilometraje

N º VIN:

Color

N º de Motor

Fecha de Entreqa

Firma y Sello del Distribuidor

DATOS DEL PROPIETARIO

Apellidos y Nombres

Dirección

Teléfono

Firma 1 Zona de Uso:

NOTA: *El vehículo ha sido inspeccionado y manejado por mi, al momento de la entrega y no he encontrado defectos de operación ni fabricación.

*Una copia del Manual del Usuario y Registro de Servicio me ha sido entregado.

*Se me ha explicado los términos de la garantía incluido en este manual.

CROSLAND

Prólogo

¡Bienvenido a la familia Pulsar!

Usted es ahora un orgulloso propietario de la siguiente generación de Pulsar. Es una grandiosa combinación de rendimiento, tecnología superior y estilo evocativo. Esto hace del Pulsar que maneje, invencible y sin desafíos en la vía.

Antes de conducirla, sírvase leer el Manual del Propietario cuidadosamente y familiarícese con el mecanismo operativo, los controles y los requisitos de mantenimiento de su Pulsar. Esto garantizará una experiencia segura y libre de problemas.

Para mantener su motocicleta en perfecta condición de funcionamiento y obtener un rendimiento continuo, le aconsejamos encarecidamente aprovechar todos estos servicios en cualquiera de nuestros Distribuidores de Servicio Autorizados o Distribuidores Bajaj, quienes están equipados con todas las instalaciones/partes originales/aceite y mano de obra capacitada necesarios para garantizar el mejor cuidado de su

Pulsar.

En caso requiera información adicional, sírvase acercarse a los Distribuidores Bajaj. De ser necesario, también puede escribir a los distribuidores de venta, con detalles importantes como el número de registro del vehículo, número de chasis, número de motor, fecha de compra, kilómetros recorridos, nombre del distribuidor de venta y sus números de contacto.

Finalmente, le pedimos dar un mantenimiento adecuado y periódico a su motocicleta, tal como se describe en este manual. Estamos seguros que obtendrá una experiencia duradera sin problemas.

Visite www.globalbajaj.com

para conocer más sobre su Pulsar.

Aumente las revoluciones, cambie la marca y disfrute de la experiencia de Pulsar...

DOC. N° 71120047

REV. 00, Abr. 2017

Tabla de Contenidos

Descripción

1. Especificaciones técnicas....................................... 1

2. Datos de identificación............................................ 3

3. Ubicación de partes ............................................... 4

4.Chapa de encendido de columna de dirección.........5

5. Tapa del tanque de combustible...............................6

6. Detalles del velocímetro...........................................7

7. Ajuste del velocímetro..............................................9

8. Interruptores de control...........................................11

9. Asiento frontal/posterior..........................................13

10. Colocación de asiento frontal y posterior..............14

11. Revisiones de seguridad diarias...........................15

12. Cómo conducir su motocicleta..............................16

13. Consejos de manejo seguro..................................20

14. Aceite para motor...................................................21

15. Llantas – Rueda sin cámara..................................22

16. Batería...................................................................23

17. Información sobre mantenimiento periódico..........24

18. Líquido para frenos ................................................26

19. Cuadro mantenimiento periódico y lubricación......27

20. Mantenimiento de no uso

Información de seguridad y advertencias:

Advertencia: Indica que le podría ocurrir un daño o lesión potencial a usted o a otras personas y al vehículo, esto en caso de no seguir las recomendaciones proporcionadas.

Precaución: Indica que un peligro potencial podría generar daños en el vehículo, esto en caso no siga las recomendaciones proporcionadas.

Aviso:

La descripción e ilustración en este folleto no deben ser vinculantes a los fabricantes. Las características esenciales del tipo descrito e ilustrado en el presente permanecen sin alteraciones. Bajaj Auto Limited se reserva el derecho de realizar en cualquier momento sin estar obligado a actualizar este folleto y a realizar modificaciones al vehículo, a las partes o los accesorios según sea conveniente y necesario.

Especificaciones técnicas

Motor: 4 carreras, cilindro único

Diámetro y carrera: 58.0 mm x 60.7 mm

Cilindrada: 160.3 cc

Relación de compresión: 9.8 ± 0.5 : 1

Velocidad ralentí: 1500 ± 100 RPM

Potencia máxima neta: 11.05 KW a 8500 RPM

Torque máximo neto: 14.12 Nm a 6000 RPM

Sistema de encendido: CC

Bujía: 2

Abertura de bujía: 0.7 ~ 0.8 mm

Transmisión: Toma constante de 5 velocidades

Patrón desplaz. engran: 1 abajo 4 arriba

Lubricación del motor: Lubricación forzada

Elemento de arranque: Autoarranque/Arranque eléctrico

Freno delantero: Tipo disco pétalo

Freno posterior: Tipo disco pétalo

Capacidad del tanque de combustible

Lleno: 12 litros

Reserva utilizable: 2.4 litros

Reserva sin utilizar: 0.2 litros

Dimensiones

Longitud:

Ancho:

Altura:

201 7 mm

803.5 mm

1060 mm

Base de ruedas: 13 70 mm

Separación del suelo: 1 67 mm

Tamaño de llanta

Frontal:

Posterior:

9 0/ 9 0-17, 4 9P sin cámara

120 /80-17, 61P sin cámara

- 1 -

Presión de la llanta

Frontal:

Posterior (solo):

Posterior (con pasajero):

1.75 kgf/cm² (25 PSI)

2.00 kgf/cm² (28 PSI)

2.25 Kgf/cm 2 (32 PSI)

Especificaciones técnicas

Sistema eléctrico:

Faro delantero:

Faro de posición:

Luz piloto/de parada:

Faro de indicador lateral:

Indicador de neutro:

Indicador de luz alta:

12 Voltios CC

55/60 W (halógeno)

3W (2)

Tipo LED

10W (4)

LED verde

LED azul

Indicador direccional: LED verde

Indicador de soporte lateral: LCD

Luz de velocímetro: LCD

Indicador de batería baja: LED Rojo

Presión baja de aceite: LED Rojo

Recordatorio de mantenimiento:LCD

Logo Bajaj:

Luz de placa posterior:

Claxon:

Batería:

Peso en vacío vehículo:

LED azul

3W

12V CC, Tipo 2A

(82 diá.)

12V – 8 Ah VRLA

148 kg

- 2 -

Peso bruto vehículo : 223 kg.

(Peso en vacío del vehículo junto con el conductor de 75 kg.)

Velocidad máxima: 1 07 km / h

Nota:

• Todas las dimensiones son en condiciones

SIN CARGA.

• La información previa está sujeta a cambios sin previo aviso

Datos de Identificación

Los números de serie del chasis y del motor se utilizan para registrar la motocicleta. Estos son códigos alfanuméricos únicos para identificar su vehículo particular de otros del mismo modelo y tipo.

Ubicación del número de motor (encima de la figura)

En lado IZQ. del cárter lateral cerca del engranaje

Palanca de cambio (Alfanumérico - 11 dígitos).

bicación del número de estructura (debajo de imagen)

En el lado DER. del tubo de dirección

(alfanumérico - 17 dígitos)

En el lado IZQ. del tubo de dirección

(alfanumérico - 17 dígitos) [para los países

aplicables]

- 3 -

Ubicación de partes

Asa de agarre para pasajero

Asiento de pasajero Asiento del conductor Palanca de freno delantero

Amortiguador

Nitrox posterior

Disco de

Freno posterior

Pedal de freno posterior

Filtro de aceite

(elemento filtrante de papel)

- 4 -

Disco de

Freno frontal

Chapa de encendido de la columna de dirección

Chapa de encendido de columna de dirección:

Tiene tres posiciones.

LOCK: Dirección bloqueada.

Encendido OFF.

OFF: Dirección desbloqueada.

Encendido OFF.

ON: Dirección desbloqueada.

Encendido ON.

- 5 -

Para bloquear la dirección: Gire el timón a la izquierda/derecha por completo. Presione y gire la llave a la posición “LOCK” y retire la llave. Gire la llave a la posición “BLOQUEAR” y retire la llave. Se puede bloquear la dirección solo en el lado izquierdo.

Para desbloquear la dirección: Inserte la llave en la chapa de encendido de la columna de dirección y gírela en sentido horario a posición “OFF” u “ON” pos.

Llave: Se usa una llave común para la ‘Chapa de encendido de columna de dirección’. ‘Tapa del tanque de combustible’ y ‘Cubierta lateral IZQ’.

Tapón del tanque de combustible / Tapón de combustible

Tapa del tanque de combustible

Tapa del tanque de combustible

Para abrir la tapa de combustible, abra la lengüeta. Inserte la llave en el seguro y gírelo en sentido horario y levante la tapa del tanque de combustible.

El ‘tapón’ del tanque de combustible se bloquea al ser presionado de vuelta en su lugar.

- 6 -

Detalles del velocímetro

La indicación del velocímetro funcionará sólo cuando el interruptor de encendido y el interruptor de apagado estén en la posición "ON".

1. Indicador del nivel de combustible: Muestra el nivel de combustible en el tanque de combustible.

2. Dial del tacómetro: Muestra la velocidad del motor en

RPM.

3. Indicador de la señal de giro (IZQ. y DER.): Cuando el interruptor de la señal de giro se mueve hacia la izquierda o la derecha, el indicador de la señal de giro –IZQ. o DER. parpadeará.

4. Indicador de neutro: Cuando la transmisión está en

- 7 neutro, el indicador de neutro brillará.

5. Indicador de luz alta: Cuando la linterna está en 'ON' y la luz alta se selecciona con el motor en funcionamiento, el indicador de luz alta brillará.

6. Indicador de baja presión de aceite ( ): Parpadea cuando el nivel de aceite del motor es bajo.

7. Indicador de mal funcionamiento: Parpadea cuando se observa cualquier anomalía en el funcionamiento de componentes relacionados con el sistema FI.

8. Indicador de batería baja: Indica que la batería necesita cargarse.

9. Logo Bajaj: logo Bajaj, una 'B' voladora, brilla continuamente.

Detalles del velocímetro

10. Botón MODE: Botón MODE utilizado para cambiar el modo mientras se selecciona y se configura el recordatorio de Trip1, Trip2, odómetro, reloj y servicio.

11. Botón de configuración: Botón de configuración que se utiliza para configurar el recordatorio de reloj y servicio.

12. Indicador de reserva/revoluciones de motor: Se ilumina continuamente cuando el nivel de gasolina en el tanque alcanza el nivel de reserva. También parpadea cuando las

RPM motor superan la marca de 10000 RPM.

13. Recordatorio de servicio: El símbolo de "Llave" se ilumina cuando la lectura del odómetro alcanza una cantidad determinada de Km. Indica que el vehículo debe pasar por un mantenimiento periódico.

Este Icono parpadeará a los 1º: 450 km 2º: 4450 km

3º: 9450 km, 4º: 14450 km

- 8 y posteriormente a cada 5000 km. El icono continuará brillando hasta que se resetee. Este icono se reseteará después de realizar el mantenimiento.

14. Indicador del soporte lateral: Cuando el soporte lateral está en 'ON', el indicador del soporte lateral se encenderá.

15. Reloj digital: Indica el tiempo en HR: MM (AM / PM)

16. Velocímetro: La velocidad del vehículo se mostrará en forma digital en Km/h.

17. Odómetro: El odómetro muestra la distancia total que el vehículo ha cubierto. El odómetro no puede ser resetearse a “cero”

18. Odómetro de viaje: El viaje 1 y el viaje 2 muestran la distancia recorrida desde que se reseteó por última vez a cero. Pasa a cero después de 999,9 km y se continúa actualizando.

Configuración del velocímetro

Service Reminder

TRIP1/2

Mode

M

Set

S

1. Reinicio del Odómetro de Viaje:

• El botón de modo y ajustes se presenta para seleccionar y resetear el “odómetro/Trip 1/Trip

2”. La parte izquierda de la consola del velocímetro.

1.

2.

Presione el botón

‘MODE' por menos de 2 segundos

Presione el botón

‘MODE' por más de 15 segundos

El modo cambia de

‘ODO/TRIP1/TRIP2’

El modo seleccionado

‘TRIP1/TRIP2’ se reseteará. El otro modo TRIP se seguirá actualizando.

- 9 -

2. Reinicio de Recordatorio de Mantenimiento

• El símbolo de ‘llave’ brilla cuando la lectura del odómetro de viaje alcanza determinados kilómetros.

Este ícono brillará a los

1º:

2º:

450 km

4450 km

3º:

4º:

9450 km,

14450 km

Y posteriormente cada 5000 km.

Nota: Velocidad del motor y de la motocicleta debe ser cero.

Configuración de Velocímetro

Mode

M

Set

S

TRIP1/2

3. Reseteo del reloj:

• El reloj digital indica la hora en HR y MM separados por ‘:’

• Es un reloj con 12 horas.

• Inicialmente ‘:’ parpadeará.

• Es posible configurar el reloj solo en

modo TRIP 1.

- 10 -

1. Presione el botón "Mode" por menos de 2 seg. -

2.

Pulse los botones

'Modo' y 'Establecer' juntos por más de 2 seg.

3. Pulse el botón 'Mode' por menos de 1 seg.

4. Pulse el botón 'Set' por menos de 1 seg.

Modo TRIP1 seleccionado

':' Deja de parpadear.

Los dígitos comienzan a parpadear

Los dígitos de hora aumentarán en uno.

Los dígitos de minutos aumentarán. Si se presiona continuamente el botón

Mode / Set – Los dígitos dejarán de parpadear.

5.

6.

Pulse el botón 'Mode' y 'Set' juntos por más de 2 seg.

El ajuste del reloj 'Modo' está seleccionado y no se realiza ninguna edición durante más de 5 segundos o se enciende el vehículo

El valor de ajuste se guardará Salir del modo de ajuste del reloj Los dígitos dejan de parpadear (:)

Empieza a parpadear

Salida automática sin guardar el valor establecido.

Interruptores de control

A

B

D

C

Interruptores de timón izquierdo

A. Interruptor luz alta/baja: Cuando el faro delantero, está en ON, la luz alta o baja se puede seleccionar con este interruptor. El indicador de luz alta ubicado en la consola del velocímetro se encenderá cuando se seleccione la luz alta.

: Luz alta : Luz baja

B. Interruptor de direccional: Cuando se gira la perilla al lado izquierdo ( ) o lado derecho ( ) el indicador respectivo parpadeará. Para salir del indicador seleccionado, solo presione la perilla y suéltela.

C. Botón de claxon: ( ) Para operar la bocina presione el botón.

D. Interruptor de paso: Presione y suelte el interruptor para parpadear la luz alta del faro delantero. Se usa para indicar la señal a los vehículos del lado opuesto mientras los adelanta.

- 11 -

Interruptores de control

F

E

Interruptores de timón derecho

E. Botón de arranque:

El botón de arranque opera el arrancador eléctrico cuando la palanca de embrague está presionada con la transmisión en cualquier velocidad.

Se recomienda arrancar el motor con la transmisión en neutro.

F. Interruptor de arranque de motor:

El interruptor de arranque del motor es para uso en emergencias. En caso de emergencia, mueva el interruptor de arranque del motor a la posición

OFF ( ).

La pantalla del velocímetro operará cuando el interruptor de encendido y el interruptor de arranque estén en posición ON.

PRECAUCIÓN: Al arrancar verifique que el interruptor de arranque del motor esté en posición ON ( ).

El motor no arrancará si el interruptor de arranque está en posición OFF.

- 12 -

Asiento delantero / posterior

B

A

Kit de herramientas

Retiro del asiento posterior

• Inserte la llave en el bloqueo (A)

• Gire la llave en dirección de las agujas del reloj.

• Saque la parte delantera de 'asiento posterior'

• Saque el "asiento posterior"

Ubicación de la caja de herramientas

• Se encuentra debajo del "asiento posterior".

• Hay 2 correas de goma para sostener la caja de herramientas.

PRECAUCIÓN: Asegúrese siempre de que haya una correa de caucho para sujetar la caja de herramientas.

- 13 -

Retiro del asiento delantero

• Primero retire el "asiento posterior".

• Retire los pernos de montaje del asiento delantero (B).

• Tire hacia atrás de la parte trasera del 'asiento delantero'.

• Saque el ‘asiento delantero’.

Batería

• Se ubica debajo de 'Asiento delantero'.

Los detalles de la batería se encuentran en

'Mantenimiento de la batería'.

Colocación del asiento delantero y trasero

Lengüeta y seguro del asiento delantero

A C

B

D

G

E

F

H

Colocación del asiento delantero

• Guie las lengüetas del 'Asiento delantero' (A) con sujetador del chasis (B).

• Empuje el "asiento delantero" hacia el tanque de gasolina.

• Guie los soportes traseros (C) del "asiento delantero" con los orificios en el chasis.

• Apriete los tornillos (D).

- 14 -

Colocación del asiento posterior

• Asegúrese primero de que el "asiento delantero" esté colocado correctamente.

• Coloque el "asiento trasero" en el lugar de montaje.

• Inserte el soporte (E) del asiento en el gancho

(F).

• Guie la barra del 'Asiento delantero' (G) con seguro del asiento (H).

• Presione la parte delantera del asiento.

Revisiones de seguridad diarias

Antes de manejar la motocicleta asegúrese de revisar los siguientes elementos. Preste adecuada importancia a estas revisiones y realice todas ellas antes de conducir la motocicleta

Si se encuentra alguna irregularidad durante estas revisiones, consulte el capítulo de mantenimiento y consulte a su distribuidor para las acciones requeridas para devolver la motocicleta a su condición operativa segura.

Advertencia: El no realizar estas revisiones diariamente antes de su manejo, puede causar serios daños o un grave accidente.

• Suficiente combustible para la distancia planeada del viaje. No hay fugas de combustible en las líneas de combustible.

• Nivel de aceite del motor (entre la marca de nivel superior e inferior)

• Juego de cable del acelerador de 2 ~ 3 mm.

Funcionamiento fluido y retorno positivo a la posición cerrada

• Nivel del líquido de frenos por encima de la marca

MIN provista en el reservorio, aplicable al vehículo de freno de disco.

• Holgura de c adena de transmisión de 20 a 25 mm adecuadamente lubricada.

• Función de todas las luces y el claxon

• Juego de palanca de embrague - 2 a 3 mm

• Movimiento suave de la dirección sin restricciones.

• Soporte lateral vuelve a su posición retráctil.

• Presión correcta de inflado en ambos neumáticos .

Profundidad adecuada de la banda de rodadura del neumático : sin grietas ni cortes.

• Ajuste correcto del ángulo de visión del espejo trasero.

- 15 -

Cómo conducir su motocicleta

1. Encendido del motor:

• Gire la tapa de combustible a la posición ‘ ’.

• Mantenga el interruptor en la posición ‘ ’.

• Confirme que la transmisión esté en neutro o presione la palanca del embrague.

• Mantenga el estrangulador cerrado y presione el botón de arranque.

• Libere el botón de arranque tan pronto inicie el motor.

Nota: No opere el motor en pausa por más de 3 segundos, de lo contrario se podría sobrecalentar.

Precaución: No opere el arrancador continuamente por más de 5 segundos, de lo contrario la batería se podría descargar.

Espere 15 segundos entre cada operación del arranque que facilitará la recuperación de la batería.

Nota: En caso de batería descargada, el vehículo puede ser arrancado con la palanca de arranque.

Nota: La motocicleta está equipada con un interruptor de bloqueo de arranque. Este interruptor asegura que el motor no arranque si la transmisión está en marcha. Sin embargo, el motor se puede arrancar en cualquier engranaje si se presiona la palanca del embrague.

2. Desplazamiento de engranaje:

• Cierre el acelerador y presione el embrague.

• Cambie a la siguiente marcha más alta o más baja.

• Abra el acelerador y suelte la palanca del embrague lenta y simultáneamente.

- 16 -

3. Desplazamiento:

• Compruebe que el soporte lateral esté levantado

/ retraído.

• Presione la palanca del embrague.

• Cambie a 1ª marcha.

• Abra el acelerador y suelte el embrague

• A medida que el embrague comienza a engranar, abra el acelerador un poco más, dando al motor sólo las suficientes rpm para evitar que se detenga.

Cómo conducir su motocicleta

3

2

N

1

4

5

Palanca de desplazamiento de engranajes

Patrón de desplazamiento de engranajes

Velocidad recomendada para cambios inferiores

De 5 ª a 4ª velocidad 45 km/h

De 4 ª a 3ª velocidad 35 km/h

De 3 ª a 2 ª velocidad 25 km/h

De 2 ª a 1 ª velocidad 15 km/h

4. Frenado:

• Cierre el acelerador completamente, dejando el embrague enganchado (excepto en caso de cambio de marchas) para que el frenado del motor ayude a ralentizar la motocicleta.

• Baje una velocidad para que esté en neutro cuando se detenga por completo.

• Al parar, aplique siempre ambos frenos simultáneamente. Desembrague según sea necesario para evitar el bloqueo del motor.

• Nunca bloquee los frenos, o hará que los neumáticos derrapen. En las curvas, utilice los frenos con cuidado y no desembrague. Reduzca la velocidad antes de llegar a la esquina. Para el frenado de emergencia, no tiene que reducir la velocidad y concéntrese en aplicar los frenos al máximo sin derrapar.

Advertencia: Al cambiar una velocidad inferior, no cambie las velocidades a unas muy altas.

Esto podría causar daños en el motor y la llanta trasera podría derrapar. Cambiar a una velocidad inferior debe realizarse a velocidades recomendadas en la tabla previa.

- 17 -

5. Detención del vehículo:

• Cierre completamente el acelerador

• Cambie la transmisión a neutro

• Detenga el vehículo completamente

• Apague el interruptor de encendido.

Cómo conducir su motocicleta

6. Estacionar el vehículo:

6.1 Estacionar usando el soporte central.

• Apoye la motocicleta sobre una superficie firme y nivelada con el soporte central.

6.2 Estacionar con soporte lateral.

• Apoye la motocicleta sobre una superficie firme y nivelada con el soporte lateral.

• Bloquee la dirección.

PRECAUCIÓN: No se estacione en una superficie suave o inclinada o la motocicleta podría caerse.

7. Rodaje

El rodaje adecuado es importante para una vida mejor y un funcionamiento sin problemas del vehículo.

• Durante los primeros 2000 km de rodaje, no exceda los siguientes límites de velocidad.

Km 1º 2º 3º 4º 5º

0 - 1000 14 22 30 38 44

1000 - 2000 19 30 42 52 61

• Mantenga siempre la velocidad por debajo de los límites mencionados en la tabla.

• No opere el motor en exceso.

• No inicie u opere el motor inmediatamente después de arrancarlo. Haga funcionar el motor durante un minuto a ralentí para que el aceite tenga la oportunidad de llegar al motor.

- 18 -

Cómo conducir su motocicleta

Consejos para ahorrar combustible: Un vehículo con buen mantenimiento y buena conducción puede contribuir mucho al ahorro de combustible. Los siguientes son algunos consejos simples para ahorrar combustible.

Buenos hábitos de manejo:

• Maneje fluida y establemente a una velocidad razonable.

• Evite frenar bruscamente.

• Cambie el engranaje cuidadosamente según la velocidad y la carga requerida.

• No sobrecargue el vehículo por encima de la carga

útil especificada.

• Utilice el acelerador cuidadosamente.

• Apague el motor si desea detenerse más de dos minutos.

Cómo comprobar el kilometraje (eficiencia de combustible)

La mejor manera de calcular el kilometraje es siguiendo el método tanque lleno.

• Llene el tanque de manera llena hasta el borde.

• Maneje la motocicleta por unos 100 km.

• Vuelva a llenar el tanque en la misma estación de llenado de combustible, preferiblemente en el mismo dispensador de combustible.

• Divida los kilómetros manejados/cantidad llenada de combustible.

Asegúrese de seguir los puntos de mantenimiento para obtener un rendimiento óptimo de su motocicleta.

Combustible Revise las líneas y conexiones de combustible para ver si hay fugas.

Bujías Inspeccione y limpie las bujías. Ajuste el espacio entre los electrodos. Reemplace las bujías según el gráfico de mantenimiento

Filtro de aire Limpie periódicamente el elemento del filtro de aire. Reemplace según la tabla de mantenimiento periódico.

Aceite de motor Compruebe el nivel de aceite del motor.

Utilice siempre el grado y la cantidad recomendados.

Frenos

Embrague

Presión de aire

Asegúrese de que los frenos no estén derrapando/atascando.

Asegure el juego libre de la leva de embrague.

Asegure la presión de aire recomendad en las llantas

- 19 -

Consejos de manejo seguro

Consejos de manejo seguro

• Siempre use casco al manejar. Su casco debe cumplir con las normas de seguridad apropiadas.

• Leer atentamente las instrucciones dadas en este manual y seguirlas atentamente.

• Evite los accesorios innecesarios para la seguridad tanto del conductor y otros automovilistas.

• Conozca y siga las reglas y regulaciones de tráfico en sus estados, así como las señales de tráfico en general.

• Familiarícese bien con el arranque, la aceleración y el frenado del vehículo.

• Al aplicar los frenos, use el freno delantero y trasero en forma simultánea. El aplicar un solo freno podría hacer que el vehículo pierda el balance y el conductor pierda el control.

• Manejar a una velocidad adecuada y evitar la aceleración y el frenado innecesarios son importantes no sólo para la seguridad y el bajo consumo de combustible, pero también para una larga vida útil del vehículo.

• Durante monzones conduzca el vehículo con más cautela. Recuerde que los vehículos derrapan más fácilmente durante lluvias ligeras.

• Maneje con cuidado. Salga temprano y llegue a su destino de forma segura.

• Siempre lleve el registro del vehículo y los documentos del seguro, así como una licencia de conducir vigente con usted

• Evite conducir en arena o piedras sueltas donde el vehículo podría derrapar.

• Envuelva adecuadamente sus prendas sueltas mientras maneja para evitar se enganchen en la rueda u otros objetos en la vía.

• Siempre concentrarse en manejar de manera segura:

Cuidado durante la época de lluvia:

• Se sugiere al cliente tener cuidado en áreas de densa lluvia. Use una cubierta adecuada preventiva en la superficie para evitar la oxidación por condiciones climáticas adversas.

• La limpieza del vehículo se debe realizar con un paño húmedo suave y limpio para evitar raspaduras en las partes pintadas.

• Limpie y lubrique todas las partes importantes como se detalla en el cuadro de mantenimiento periódico.

• No aplique el chorro de agua directo en partes pintadas, eléctricas/electrónicas.

• No obstruya la refrigeración del motor añadiendo una lámina de protección contra lodo desde la parte delantera del motor.

- 20 -

Aceite para motor

A

A: Tapa llenado aceite

B: Ventanilla de inspección nivel de aceite

B

C

D

Revisión de nivel de aceite para motor

• Revise a diario el nivel de aceite para motor. Estacione el vehículo en el soporte central, en perpendicular al suelo a nivel de la superficie tal como se menciona.

• Revise el nivel de aceite por la ventana de inspección del nivel de aceite ‘B’

• Siempre mantenga el nivel de aceite para motor entre la marca superior (C) e inferior (D) ubicada en la cubierta derecha del embrague. Llene con el grado especificado de aceite, si el nivel está por debajo de la marca de nivel inferior.

Capacidad del aceite para motor:

• Reabastecimiento en manten: 1350 ml (1200 ml + 150 ml)

• Durante inspección del motor: 1550 ml (1400 ml +150 ml.)

- 21 -

Aceite para motor recomendado:

Modelo Grado de aceite de motor recomendado

NS160 TD

‘SL’ o JASO ‘MA’

Aceite Bajaj DTS-i

(BGO)

Frecuencia de reemplazo de aceite:

• 1er mantenimiento (a los 500

Km)

• y luego cada 2,500 Km.

PRECAUCIÓN:

• Es muy importante adherirse al grado y frecuencia recomendados de cambio de aceite para el propósito de vida útil de los componentes críticos del motor. Para más detalles, consulte la tabla de mantenimiento periódico.

• No vuelva a utilizar aceite escurrido.

• Póngase en contacto con su distribuidor para la eliminación adecuada del aceite del motor escurrido.

Llantas – Rueda sin cámara

Pinchazo de rueda:

• Visite el taller de reparación de neumáticos sin cámara más cercano para eliminar el pinchazo.

• Retire la punción únicamente por el método de relleno o enchufe.

• No utilice el método de parche para eliminar el pinchazo del neumático sin cámara.

Rueda delantera

Presión de llantas:

Mantenga la presión apropiada de los neumáticos como se menciona a continuación para aumentar la vida útil de la llanta y para un mejor consumo de combustible.

PRECAUCIÓN: Las llantas sin cámara están montadas en esta motocicleta. Las paredes de los neumáticos en contacto con la llanta de la rueda no deben dañarse de ninguna manera durante el montaje/desmontaje de las llantas. Las paredes laterales del neumático en contacto con la llanta de la rueda sellan el aire.

Puls ar NS160 TD

Frente 25 PSI

Posterior (Solo) 28 PSI

Posterior (c/ pasajero) 32 PSI

Retiro de la rueda delantera:

• Estacionar el vehículo perpendicular al suelo sobre una superficie nivelada.

• Retire el cable del sensor de velocidad del conjunto del medidor de caja.

• Afloje la tuerca del eje delantero.

• Retire el conjunto de la rueda delantera de la horquilla

Nota: Asegúrese de que las llantas montadas cumplan con las normas y reglamentos locales aplicables.

- 22 -

Batería

Batería: 12V – 8 Ah VRLA

- La batería se ubica debajo del asiento delantero

Características de la batería:

- No requiere recarga

- Auto-descarga reducida, mejora la seguridad

- Sin tubo de ventilación abierto a la atmosfera, por ende sin descarga de electrolito por el tubo de ventilación

PRECAUCIÓN: No conduzca/opere el vehículo con la batería desconectada. Podría causar daños a los componentes eléctricos/electrónicos

- Se debe tener cuidado con el medio ambiente al desechar la batería usada

- Se recomienda siempre volver al mismo distribuidor autorizado de la batería/Bajaj para la eliminación adecuada de la batería.

- Cuando aparece el ícono de batería baja en la pantalla del velocímetro, se sugiere contactar al Distribuidor Bajaj y cargarla inmediatamente.

¿Cómo mantener la batería operativa?

• Apague el encendido cuando el motor no esté operando

• Haga revisar/cargar la batería durante los mantenimientos periódicos

• No presione el botón de arranque más de 5 seg. luego del arranque sucesivo, espere 15-20 segundos para que se recupere la batería

• No añada accesorios eléctricos adicionales como: remoto, bocina más grande, luz de freno musical, etc. Esto reduciría la vida útil de la batería.

• Desconecte los cables +ve y –ve de la batería si el vehículo es almacenado en condición sin uso por más de

2 semanas. Esto evita la auto-descarga.

- 23 -

Información de Mantenimiento Periódico

Bujía Holgura de Cadena de Arrastre

• Retire las bujías con una llave

• Limpie las bujías.

• Ajuste las aberturas si son incorrectas doblando cuidadosamente el electrodo externo.

Abertura de Bujía: 0.7 a 0.8 mm.

Bujía (2): BOSCH UR4AC

Champion

• La holgura de cadena deberá ajustarse cuando sea necesario.

• Holgura estándar de cadena 20 ~ 25 mm.

• El marcado en el ajuste de cadena debe posicionarse idénticamente en ambos lados.

- 24 -

Información de Mantenimiento Periódico

Limpieza de cadena de arrastre

La cadena de arrastre debe limpiarse y lubricarse según el programa de Mantenimiento Periódico.

Cadena de arrastre (tipo O-ring)

• Los ‘O’ rings siempre deben estar lubricados para un óptimo rendimiento. Lubrique cada 500 Km.

• Los propietarios pueden lubricar la cadena O-ring con lubricante de cadena en espray Bajaj, disponible en concesionarios Bajaj o equivalente. Asegúrese que el lubricante no dañe los 'O' rings.

- 25 -

Lubricación de la cadena de arrastre

Método para lubricar las cadenas O-ring:

• Estacione el vehículo perpendicular al suelo sobre una superficie nivelada. Limpie la cadena con un paño sin pelusas (Si hay demasiado fango/aguanieve, vaya al Centro de Servicio Bajaj para una limpieza profunda)

• Agite la lata vigorosamente de forma vertical hasta que oiga uniformemente la bola de acero al interior.

• Coloque el espray en la parte posterior del piñón trasero con un tubo de extensión a 5~10 cm.

• Rote la rueda en reversa y rocíe el lubricante desde el medio de la cadena hasta su longitud total.

Líquido de Freno

Depósito de líquido de Freno delantero

Nivel de fluido en freno delantero y posterior

• El depósito de fluido del freno delantero se ubica en el lado DER. del timón

• El depósito de fluido del freno trasero se ubica detrás de la abrazadera derecha el sujetador del acompañante.

• Para revisar el nivel de aceite, estacione el vehículo perpendicular al piso sobre la superficie nivelada, tal como se menciona, con el timón en condición recta.

• Siempre asegúrese que el nivel de fluido de freno este sobre la marca ‘MIN’ que se ve en la mirilla de inspección.

Reemplazo del Fluido de Freno

• Revise y ajuste el nivel de fluido de freno en cada mantenimiento.

• Cambie el fluido de freno en el freno delantero y posterior según el programa de servicio.

Utilice solo fluido para frenos DOT-3 o DOT-4

(en contenedor sellado) para la recarga y el reemplazo.

- 26 -

Cuadro de Mantenimiento Periódico y Lubricación

Sr.

Operación

1.

Mantenimiento y lavado con agua

2.

Aceite de motor y filtro de aceite de motor

3.

Colandor de Aceite

4.

Bujía

5.

Elemento del limpiador de aire***

6.

Filtro del combustible alineado

Mantenim.

Kms

C,R

CL

CL,A,R

R

R

1er

500

R

CL

FRECUENCIA RECOMENDADA

2do 3er

2500 5000

Cada 2500 Km después del mantenimiento anterior.

R

R

CL

R

R

CL

R

Observaciones

R

CL

Asegúrese de que el agua no entre en el tanque de petróleo, Silenciador y partes eléctricas. Utilice detergente no caustico para el lavado.

Grado SAE 20W50

API SL JASO MA

Limpie el colador de aceite al momento de cambiar el aceite.

CL,A CL,A CL,A R CL,A CL,A

R

No sopletear. Revisar en cada servicio y cambiar si es necesario

R

7.

Tubo de combustible C,R

C,R

- 27 -

Cuadro de Mantenimiento Periódico y Lubricación

Sr.

Operación

8.

Calibración de válvulas

9.

Limpieza y lubricación de cadena de arrastre sellada.

10.

Tubo de purga de aire en motor.

11.

12.

13.

Limpieza del orificio de drenaje del silenciador

Limpieza del tubo de escape del silenciador **

Desgaste de pastilla del freno y lubricar leva de freno/pasador de pivote** -

Revise el indicador de desgaste de la pastilla

14.

15.

Llene/reemplace el nivel de líquido para frenos**

Freno de disco – revise funcionalidad, fuga o cualquier daño de las partes de goma

Mantenim.

Kms

C,A

CL

1er

500

C,A

CL,L,A CL,L,A

FRECUENCIA RECOMENDADA

2do 3er

2500 5000

Cada 2500 Km después del mantenimiento anterior.

C,A C,A

CL,L,A CL,L,A

C,A

CL,L,A

C,A

CL,L,A

C,A

CL,L,A

Observaciones

C,A

CL,L,A

Aplicar espray de lubricante para cadena

OKS (cada 500 km).

Limpie cada 20000 Km

CL

CL

C,L,R

C,A,R

C

C,R

CL

C,A

CL

CL

C,L,R C,L,R

C,A

C

CL

C,L,R

C,A

CL

CL

C,A

C

CL

C,L,R C,L,R

C,A

CL

CL

C,L,R

Reemplace las pastillas de freno cada 15000 Km

C,A

C

Use el fluido de freno recomendado (DOT3/DOT4).

Reemplace si está dañado.

- 28 -

Cuadro de Mantenimiento Periódico y Lubricación

Sr.

Operación Mantenim.

Kms

1er

500

FRECUENCIA RECOMENDADA

2do 3er

2500 5000

Cada 2500 Km después del mantenimiento anterior.

16.

Todos los cables y freno trasero pedal – juego libre.

C,A C,A C,A C,A C,A C,A C,A C,A

17.

Arnés de cableado y conexiones de batería. Enrutamiento, bandas sujetadoras y ajuste de abrazaderas.

18.

19.

Limpieza del barril del interruptor de encendido y limpieza de contactos de interruptores de control.

Holgura de dirección.

C,A,T

C,CL

C,A

C,A,T

C,CL

C,A

C,A,T

C,A

C,A,T

C,CL

C,A

C,A,T

C,A

C,A,T

C,CL

C,A

C,A,T

C,A

C,A,T

Observaciones

C,CL

Use el espray WD40 recomendado

C,A

C,CL,

L,R

C,CL,

L,R

C,CL,

L,R

C,CL

Revise y reemplace si está dañado. Use grasa RR3 o equivalente para lubricación.

20.

Soporte de dirección *** y tapa de rodamiento de dirección (Plástico)**

21.

Pasador de soporte principal y soporte lateral **

22.

Ajuste de fijadores

23.

Lubricación general – nivel de embrague, nivel de freno delantero, palanca de arranque

CL,L

L

C,T C,T

L

C,T

CL,L

C,T

L

- 29 -

L

C,T

L

CL,L

C,T

L

C,T

L

CL,L

C,T

L

Use la grasa AP

Use la grasa AP

Cuadro de Mantenimiento Periódico y Lubricación

Sr.

Operación Mantenim.

Kms

1er

500

FRECUENCIA RECOMENDADA

2do 3er

2500 5000

Cada 2500 Km después del mantenimiento anterior.

Observaciones

24.

25.

Mangueras EVAP- Comprobar la funcionalidad; fuga o cualquier otro daño **

Limpieza del tubo de drenaje EVAP **

C,L C,L C,L C,L C,L

C,R

C,L C,L C,L

Reemplace si está cortado

/ dañado. Aplicable sólo para productos con sistema EVAP.

Aplicable sólo para productos con sistema EVAP.

* Se recomienda encarecidamente usar sólo el grado de aceite recomendado.

** Según proceda con el modelo

*** Podría requerirse una limpieza más frecuente al manejar en condiciones donde exista polvo.

C: Revisar, A: Ajustar, CL: Limpiar, R: Reemplazar, T: Asegurar, L: Lubricar

Nota: Las partes periódicas, aceite, refrigerante, filtros, todos los tipos de grasas, agentes de limpieza, cables, partes desechables, “O” rings de goma/retenes de aceite/tuberías, empaquetaduras a ser reemplazados según el Cuadro de Mantenimiento Periódico y Lubricación son obligatorios y los mismos son asumidos por el cliente.

- 30 -

Mantenimiento durante periodos sin uso

El mantenimiento durante periodos sin uso es necesario si un vehículo permanece en la pista por una mayor duración (más de 15 días**). Hacerlo de forma correcta y cuidadosa antes de almacenar el vehículo evitará que se oxide y de sufrir otros daños no operacionales tales como peligros de incendio.

• Limpie meticulosamente el vehículo.

• Retire la bujía y coloque varias gotas de aceite para motores en el cilindro. Patee suavemente el motor lentamente algunas veces para cubrir la pared del cilindro con aceite e instale la bujía.

• Coloque el vehículo sobre una caja o un soporte para levantar ambas llantas del suelo.

• Rocíe el aceite sobre todas las superficies no pintadas para evitar el óxido. Evite contacto de aceite con las partes de goma o los revestimientos del freno.

• Cubra totalmente el vehículo. Asegúrese que el área de almacenamiento este bien ventilada y sin ninguna fuente de flamas o llamas.

• Llene ambas ruedas con 10% de exceso de aire.

• No aplique aceite en el disco de freno delantero para evitar oxidación. Si se oxidan los discos de frenos delanteros durante el almacenamiento, no intente limpiarlo con agua jabonosa. El óxido saldrá automáticamente durante las primeras aplicaciones del freno.

• Instale la batería después de recargarla.

• Asegúrese que la bujía está apretada.

• Llene el tanque de combustible con combustible.

• Cambie el aceite de motor.

• Revise todos los puntos indicados en la Lista de Revisión de

Seguridad.

• Revise e infle las llantas para que tenga la presión adecuada.

• Revise e infle las llantas a la presión adecuada.

• Llene ambas ruedas con 10% de exceso de aire.

• No aplique aceite en el disco de freno delantero para evitar oxidación. Si se oxidan los discos de frenos delanteros durante el almacenamiento, no intente limpiarlo con agua jabonosa. El óxido saldrá automáticamente durante las primeras aplicaciones del freno.

** Para la batería: a. Retire la batería y manténgala en una placa de madera, en un área correctamente ventilada.

b. Antes de utilizar el vehículo.

• Recargue la batería en el Centro de Servicio Autorizado/Concesionario de Batería.

• Aplique vaselina en los terminales (aplicable en ciertos modelos).

** Para la batería: a. Retire la batería y manténgala en una placa de madera, en un área correctamente ventilada.

b. Antes de utilizar el vehículo.

• Recargue la batería en el Centro de Servicio Autorizado/Concesionario de Batería.

• Aplique vaselina en los terminales (aplicable en ciertos modelos).

Preparación para uso normal después del almacenamiento:

• Limpie el vehículo

Preparación para uso normal después del almacenamiento:

• Limpie el vehículo

• Instale la batería después de recargarla.

• Asegúrese que la bujía está apretada.

• Llene el tanque de combustible con combustible.

• Cambie el aceite de motor.

• Revise todos los puntos indicados en la Lista de Revisión de

Seguridad.

- 31 -

• Revise e infle las llantas para que tenga la presión adecuada.

• Revise e infle las llantas a la presión adecuada.

Cobertura de garantía

MODELO

Pulsar NS 160TD

TIEMPO

1 AÑO

RECORRIDO

20,

000 KMS

La garan a CROSLAND, esta expresada en kilómetros o meses, lo que ocurra primero, contados desde la fecha de entrega del vehículo al cliente.

Durante este periodo, cualquier parte que presente falla de defecto de fabricación y no por uso normal del vehículo, será cambiada sin costo para el usuario.

REQUISITOS PARA QUE LA GARANTÍA SEA EFECTIVA

Los repuestos a reclamar deben tener daño por defecto de fabricación, ser daños subsecuentes o estar comprendidos entre los repuestos necesarios para realizar la reparación. Además, se deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Realizar en cualquier STA (Servicio Técnico Autorizado) de CROSLAND los servicios periódicos de mantenimiento

preventivo, los cuales serán a los 500, 2500 y 5000. También es requisito realizar oportunamente los servicios

adicionales, que estén previstos para el vehículo conforme al kilometraje recorrido.

2. Presentar al distribuidor el manual de usuario y el registro de servicio, en los cuales deberán estar sellados los servicios arriba mencionados, por parte del STA CROSLAND.

3. Durante el periodo de garan a, su vehículo solo deberá ser atendido por un taller de SERVICIO AUTORIZADO

CROSLAND .

4.

Dar aviso de inmediato de la falla notada y disponer su vehículo para su reparación.

Mantener su vehículo en buenas condiciones y sin someterlo a esfuerzos diferentes a los de usos normales.

5.

6.

Usar solo repuestos genuinos.

7.

Mantener funcionando su velocímetro.

- 32 -

Excepciones de Garantía

La garantía no cubre repuestos desgastados o dañados por uso normal, ni tampoco lo siguiente:

3.

4.

1.

2.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Someter a su vehículo a esfuerzos superiores a su capacidad y/o malos hábitos de manejo.

Vehículo, cuya condición original ha sido modificada sin autorización.

Vehículo usado para competencia.

Daños causados por accidentes, choques o malos tratos.

No se cubrirán reclamos por fallas propias del normal desgaste por uso en componentes de encendido, fajas de freno, discos de embrague, cables, llantas, amortiguadores, sólo se cubrirán reclamos por fallas de defecto o fabricación.

Deterioro u óxido de partes pintadas y cromadas, lo cual puede ocurrir por exposición normal y uso cotidiano.

Vehículo que hayan suprimido o alterado el velocímetro.

Vehículo que fuera cambiado de propietario.

Inadecuado combustible para la moto.

Vehículo que no haya realizado sus servicios de mantenimiento periódico de: 500, 2500, 5000, 7500, 10000,

12500, 15000, 17500, 20000 km oportunamente y en un Servicio Técnico Autorizado (STA).

NOTA.

La decisión final en el reclamo de garantía será reservada por CROSLAND. Esta garantía está dada en lugar de cualquier otra garantía expresa o sobrentendida y no es responsable por cualquier otra obligación.

- 33-

Use solo Partes Originales de Bajaj

• Para óptimo rendimiento del vehículo

• Para vida prolongada de componentes y vehículo

• Para costo de mantenimiento económico

• Para seguridad del conductor

Use siempre

parts

Prueba de originalidad

Bajaj Auto Limited

03100802 CLUTCH BOX

P0001

PACKAGING MONTH

M.R.P. (Incl. of All Taxes) in Rs. for Qty. packed

IN ASSAM, KARNATAKA, MANIPUR, M.P.,

MAY 2003

QTY. 1 NO.

57.43

55.58

Raspe el holograma para encontrar “Original”

Holograma parcial transparente

Bajaj Auto Limited

Akurdi Pune 411 035 India

DJ201104

LAMP HEAD PULSAR DTS

QTY 1 NO.

APR 11

Holograma dorado

CUPONES Y REGISTRO DE SERVICIOS

Acuda al Servicio Técnico Autorizado de CROSLAND más cercano para realizar los servicios de mantenimientos gratuitos de 500, 2500 y 5000 Km con los cupones adjuntos. Estos cupones son por la mano de obra, no incluyen los repuestos ni el aceite.

Registre los servicios de mantenimiento, así sabrá cual será el próximo servicio que debe realizar a su vehículo.

38

CUPÓN DE 1 MANTENIMIENTO GRATUITO

40

CUPÓN DE 1 MANTENIMIENTO GRATUITO

42

CUPÓN DE 1 MANTENIMIENTO GRATUITO

44

REGISTRO DE SERVICIOS

7,500

FECHA

KMS.

N ° DE 0/T

SELLO Y FIRMA

12,500

FECHA

KMS.

N ° DE 0/T

SELLO Y FIRMA

59

10,000

FECHA

KMS.

N ° DE O/T

SELLO Y FIRMA

15,000

FECHA

KMS.

N º DE 0/T

SELLO Y FIRMA

17,500

FECHA

KMS.

N ° DE 0/T

SELLO Y FIRMA

22,500

FECHA

KMS.

N ° DE 0/T

SELLO Y FIRMA

60

20,000

FECHA

KMS.

N ° DE O/T

SELLO Y FIRMA

25,000

FECHA

KMS.

N º DE 0/T

SELLO Y FIRMA

27,500

FECHA

KMS.

N ° DE 0/T

SELLO Y FIRMA

32,500

FECHA

KMS.

N ° DE 0/T

SELLO Y FIRMA

61

30,000

FECHA

KMS.

N ° DE O/T

SELLO Y FIRMA

35,000

FECHA

KMS.

N º DE 0/T

SELLO Y FIRMA

37,500

FECHA

KMS.

N ° DE 0/T

SELLO Y FIRMA

42,500

FECHA

KMS.

N ° DE 0/T

SELLO Y FIRMA

62

40,000

FECHA

KMS.

N ° DE O/T

SELLO Y FIRMA

45,000

FECHA

KMS.

N º DE 0/T

SELLO Y FIRMA

ANOTACIONES

PRIMER SERVICIO

SEGUNDO SERVICIO

63

ANOTACIONES

TERCER SERVICIO

64

advertisement

Related manuals

advertisement