Hilti AG 125-A22 Instrucciones de operación

Agregar a Mis manuales
21 Páginas

Anuncio

Hilti AG 125-A22 Instrucciones de operación | Manualzz
AG 125-A22
Bedienungsanleitungde
Operating instructions
en
Istruzioni d’uso
it
Mode d’emploi
Manual de instrucciones
Manual de instruções
fr
es
pt
Gebruiksaanwijzingnl
Οδηγιες χρησεως
el
Instrukcja obsługi
pl
Használati utasítás
Инструкция по зксплуатации
Návod k obsluze
Návod na obsluhu Upute za uporabu Uputstvo za upotrebu
Navodila za uporabo Kulllanma Talimatı
Інструкція з експлуатації
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
hu
ru
cs
sk
hr
sr
sl
tr
uk
1
Ꙥ
ꙥ
ꙧ
ꙣ
ꙪꙩꙨ
ꙫ
Ꙭ
ꙭ
ꙮ
꙯
꙱
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
Ꙧ
꙰
2
3
4
5
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
6
7
8
9
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
10
11
12
PP
•PP
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
13
14
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
MANUAL ORIGINAL
Amoladora angular AG 125-A22
Lea detenidamente el manual de instrucciones antes de la puesta en servicio.
Conserve siempre este manual de instrucciones cerca de la herramienta.
es
No entregue nunca la herramienta a otras
personas sin adjuntar el manual de instrucciones.
Índice
Página
1 Indicaciones generales
56
2 Indicaciones de seguridad
57
3 Descripción
62
4 Material de consumo
63
5 Datos técnicos
64
6 Puesta en servicio
65
7 Manejo
66
8 Cuidado y mantenimiento
67
9 Localización de averías
67
10 Reciclaje
68
11 Garantía del fabricante de las herramientas
69
12 Declaración de conformidad CE (original)
69
1 Los números hacen referencia a las ilustraciones. Las
ilustraciones se encuentran al principio del manual de
instrucciones.
En este manual de instrucciones el término "herramienta"
se refiere siempre a la amoladora angular AG 125‑A22.
Elementos de mando y componentes de la herramienta 1
@ Botón de desbloqueo del protector
; Botón de bloqueo del husillo
= Rejillas de ventilación
% Teclas de desbloqueo con función adicional de activación del indicador del estado de carga
& Batería
( Bloqueo de conexión
) Interruptor de conexión y desconexión
+ Empuñadura lateral de amortiguación de vibraciones
§ Husillo
/ Cubierta de protección
: Brida de apriete con junta tórica
· Disco tronzador/disco de desbastado
$ Tuerca de apriete
£ Tuerca de apriete rápido Kwik-Lock (opcional)
| Llave de apriete
1 Indicaciones generales
1.1 Señales de peligro y su significado
PELIGRO
Término utilizado para un peligro inminente que puede
ocasionar lesiones graves o incluso la muerte.
ADVERTENCIA
Término utilizado para una posible situación peligrosa
que puede ocasionar lesiones graves o la muerte.
PRECAUCIÓN
Término utilizado para una posible situación peligrosa
que puede ocasionar lesiones o daños materiales leves.
1.2 Explicación de los pictogramas y otras
indicaciones
Símbolos de advertencia
Advertencia
de peligro en
general
Señales prescriptivas
INDICACIÓN
Término utilizado para indicaciones de uso y demás
información de interés.
Utilizar
protección
para los ojos
56
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
Leer el
manual de
instrucciones antes del
uso
Símbolos
Velocidad de
medición
Revoluciones por
minuto
Revoluciones por
minuto
Diámetro
Ubicación de los datos identificativos de la herramienta
La denominación del modelo y la identificación de serie
se indican en la placa de identificación de su herramienta.
Anote estos datos en su manual de instrucciones y notifíquelos siempre que realice alguna consulta a nuestros
representantes o al Departamento de Servicio Técnico.
Modelo:
Generación: 01
es
N.º de serie:
2 Indicaciones de seguridad
INDICACIÓN
Las indicaciones de seguridad del capítulo 2.1 incluyen
todas las indicaciones de seguridad generales para las
herramientas eléctricas que se mencionan en el manual
de instrucciones. Por consiguiente, pueden incluirse indicaciones que no son relevantes para esta herramienta.
2.1 Indicaciones generales de seguridad para
herramientas eléctricas
a)
ADVERTENCIA
Lea con atención todas las instrucciones e indicaciones de seguridad. En caso de no respetar las instrucciones e indicaciones de seguridad
que se describen a continuación, podría producirse
una descarga eléctrica, incendio y/o lesiones graves.
Conserve todas las instrucciones e indicaciones
de seguridad para futuras consultas. El término
«herramienta eléctrica» empleado en las indicaciones de seguridad se refiere a herramientas eléctricas
portátiles, ya sea con cable de red o sin cable, en
caso de ser accionadas por batería.
2.1.1 Seguridad en el puesto de trabajo
Mantenga su área de trabajo limpia y bien iluminada. El desorden o una iluminación deficiente de
las zonas de trabajo pueden provocar accidentes.
b) No utilice la herramienta eléctrica en un entorno
con peligro de explosión, en el que se encuentren
combustibles líquidos, gases o material en polvo.
Las herramientas eléctricas producen chispas que
pueden llegar a inflamar los materiales en polvo o
vapores.
c) Mantenga alejados a los niños y otras personas
de su puesto de trabajo al emplear la herramienta
eléctrica. Una distracción le puede hacer perder el
control sobre la herramienta.
a)
2.1.2 Seguridad eléctrica
a)
El enchufe de la herramienta eléctrica debe
corresponder con la toma de corriente utilizada.
No está permitido modificar el enchufe en forma
alguna. No utilice enchufes adaptadores para las
herramientas eléctricas con puesta a tierra. Los
enchufes sin modificar adecuados a las respectivas
tomas de corriente reducen el riesgo de descarga
eléctrica.
b) Evite el contacto corporal con superficies que
tengan puesta a tierra, como pueden ser tubos,
calefacciones, cocinas y frigoríficos. El riesgo a
quedar expuesto a una descarga eléctrica es mayor
si su cuerpo tiene contacto con el suelo.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia
y evite que penetren líquidos en su interior. El
riesgo de recibir descargas eléctricas aumenta si
penetra agua en la herramienta eléctrica.
d) No utilice el cable de red para transportar o colgar
la herramienta eléctrica ni tire de él para extraer el
enchufe de la toma de corriente. Mantenga el cable de red alejado de fuentes de calor, aceite,
aristas afiladas o piezas móviles de la herramienta. Los cables de red dañados o enredados
pueden provocar descargas eléctricas.
e) Cuando trabaje al aire libre con una herramienta
eléctrica, utilice exclusivamente un alargador
adecuado para exteriores.
La utilización de
un cable de prolongación adecuado para su uso
en exteriores reduce el riesgo de una descarga
eléctrica.
f) Cuando no pueda evitarse el uso de la herramienta eléctrica en un entorno húmedo, utilice un
interruptor de corriente de defecto. La utilización
de un interruptor de corriente de defecto evita el
riesgo de una descarga eléctrica.
2.1.3 Seguridad de las personas
a)
Permanezca atento, preste atención durante el
trabajo y utilice la herramienta eléctrica con prudencia. No utilice la herramienta eléctrica si está
cansado, ni tampoco después de haber consumido alcohol, drogas o medicamentos. Un momento de descuido al utilizar la herramienta eléctrica
podría producir graves lesiones.
57
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
es
b) Utilice el equipo de protección adecuado y lleve
siempre gafas de protección. El riesgo de lesiones
se reduce considerablemente si, según el tipo y la
aplicación de la herramienta eléctrica empleada, se
utiliza un equipo de cubierta protectora adecuado
como una mascarilla antipolvo, zapatos de seguridad con suela antideslizante, casco o protectores
auditivos.
c) Evite una puesta en marcha fortuita de la herramienta. Asegúrese de que la herramienta eléctrica
está apagada antes de alzarla, transportarla, conectarla a la alimentación de corriente y/o insertar
la batería. Si transporta la herramienta eléctrica sujetándola por el interruptor de conexión/desconexión
o si introduce el enchufe en la toma de corriente con
la herramienta conectada, podría producirse un accidente.
d) Retire las herramientas de ajuste o llaves fijas
antes de conectar la herramienta eléctrica. Una
herramienta o llave colocada en una pieza giratoria puede producir lesiones al ponerse en funcionamiento.
e) Evite adoptar posturas forzadas. Procure que la
postura sea estable y manténgase siempre en
equilibrio. De esta forma podrá controlar mejor la
herramienta eléctrica en caso de presentarse una
situación inesperada.
f) Utilice ropa adecuada. No utilice vestimenta amplia ni joyas. Mantenga su pelo, vestimenta y
guantes alejados de las piezas móviles. La vestimenta suelta, las joyas y el pelo largo se pueden
enganchar con las piezas móviles.
g) Siempre que sea posible utilizar equipos de aspiración o captación de polvo, asegúrese de que
están conectados y de que se utilizan correctamente. El uso de un sistema de aspiración reduce
los riesgos derivados del polvo.
2.1.4 Uso y manejo de la herramienta eléctrica
No sobrecargue la herramienta. Utilice la herramienta adecuada para el trabajo que se dispone a
realizar. Con la herramienta apropiada podrá trabajar mejor y de modo más seguro dentro del margen
de potencia indicado.
b) No utilice herramientas con el interruptor defectuoso. Las herramientas que no se puedan conectar
o desconectar son peligrosas y deben repararse.
c) Extraiga el enchufe de la toma de corriente y/o
la batería antes de efectuar cualquier ajuste en la
herramienta, cambiar accesorios o en caso de no
utilizar la herramienta durante un tiempo prolongado. Esta medida preventiva reduce el riesgo de
conexión accidental de la herramienta eléctrica.
d) Guarde las herramientas fuera del alcance de los
niños. Evite que personas no familiarizadas con
su uso o que no hayan leído este manual de
instrucciones utilicen la herramienta. Las herramientas utilizadas por personas inexpertas son peligrosas.
e) Cuide su herramienta eléctrica adecuadamente.
Compruebe si las piezas móviles de la herramienta funcionan correctamente y sin atascarse,
a)
58
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
y si existen piezas rotas o deterioradas que pudieran afectar al funcionamiento de la herramienta
eléctrica. Encargue la reparación de las piezas
defectuosas antes de usar la herramienta eléctrica. Muchos accidentes son consecuencia de un
mantenimiento inadecuado de la herramienta eléctrica.
f) Mantenga los útiles limpios y afilados. Las herramientas de corte bien cuidadas y con aristas afiladas
se atascan menos y se guían con más facilidad.
g) Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios,
útiles, etc., de acuerdo con estas instrucciones.
Para ello, tenga en cuenta las condiciones de
trabajo y la tarea que se va a realizar. El uso de
herramientas eléctricas para trabajos diferentes de
aquellos para los que han sido concebidas puede
resultar peligroso.
2.1.5 Uso y manejo de la herramienta a batería
Cargue las baterías únicamente con los cargadores recomendados por el fabricante. Existe riesgo
de incendio al intentar cargar baterías de un tipo
diferente al previsto para el cargador.
b) Utilice únicamente las baterías previstas para la
herramienta eléctrica. El uso de otro tipo de baterías puede provocar daños e incluso incendios.
c) Si no utiliza la batería, guárdela separada de clips,
monedas, llaves, clavos, tornillos o demás objetos metálicos que pudieran puentear sus contactos. El cortocircuito de los contactos de la batería
puede causar quemaduras o incendios.
d) La utilización inadecuada de la batería puede provocar fugas de líquido. Evite el contacto con este
líquido. En caso de contacto accidental, enjuague
el área afectada con abundante agua. En caso de
contacto con los ojos, acuda además inmediatamente a un médico. El líquido de la batería puede
irritar la piel o producir quemaduras.
a)
2.1.6 Servicio técnico
a)
Solicite que un profesional lleve a cabo la reparación de su herramienta eléctrica y que utilice exclusivamente piezas de repuesto originales. Solamente así se mantiene la seguridad de la herramienta
eléctrica.
2.2 Indicaciones de seguridad generales para las
aplicaciones de lijado, lijado con papel de lija,
trabajos con cepillos de alambre y tronzado
con muelas
Esta herramienta eléctrica debe utilizarse como
lijadora y tronzadora. Tenga en cuenta las indicaciones de seguridad, las representaciones y los
datos que se adjuntan con la herramienta. El incumplimiento de las siguientes indicaciones podría
conllevar descargas eléctricas, incendios o lesiones
graves.
b) Esta herramienta eléctrica no es apropiada para
trabajos de lijado con papel de lija, trabajos con
cepillos de alambre y pulido. El uso de la herraa)
mienta eléctrica para fines no previstos puede provocar descargas eléctricas o lesiones.
c) No utilice accesorios que el fabricante no haya
previsto ni recomendado especialmente para esta
herramienta eléctrica. El simple hecho de que el
accesorio encaje en su herramienta eléctrica no garantiza un uso seguro.
d) La velocidad admisible del útil debe alcanzar,
como mínimo, el valor máximo indicado en la
herramienta eléctrica. Los accesorios que giren
a una velocidad superior a la autorizada pueden
romperse o salir despedidos.
e) El diámetro exterior y la anchura del útil deben corresponder con las indicaciones de su
herramienta eléctrica. Los útiles de dimensiones
incorrectas no pueden controlarse ni protegerse de
forma adecuada.
f) Los útiles con inserción roscada deben adaptarse
perfectamente a la rosca del husillo de lijado.
En el caso de útiles montados mediante bridas,
el diámetro del orificio del útil debe adaptarse
perfectamente al diámetro del alojamiento de la
brida. Los útiles que no queden perfectamente fijados a la herramienta eléctrica pueden provocar giros
irregulares, fuertes vibraciones e incluso la pérdida
de control.
g) No utilice herramientas dañadas. Antes de utilizar la herramienta eléctrica, compruebe si hay
indicios de desgaste en los discos lijadores o de
agrietamiento y desgaste en los discos abrasivos, así como si hay alambres rotos o sueltos
en los cepillos de alambre. En caso de caída,
compruebe si la herramienta eléctrica o el útil ha
resultado dañado y utilice en tal caso un útil no
dañado. Después de verificar y utilizar la herramienta, tanto el usuario como las personas que
se encuentren a su alrededor deben mantenerse
alejadas de la herramienta en movimiento y dejar que funcione a máxima velocidad durante un
minuto. Generalmente, las herramientas dañadas se
rompen en el período de prueba.
h) Utilice el equipo de seguridad personal. Utilice
protección completa para la cara, protección para
los ojos o gafas de protección, en función de la
aplicación. Cuando la aplicación lo requiera, utilice mascarilla antipolvo, protección para los oídos, guantes de protección o un delantal especial
que le sirva de pantalla frente a pequeñas partículas que puedan desprenderse en los trabajos
de lijado. Utilice protección para los ojos para evitar
que penetren materiales extraños que puedan desprenderse en las diferentes aplicaciones. Tanto la
mascarilla antipolvo como la mascarilla ligera filtran
el polvo que se produce en determinadas aplicaciones. La exposición prolongada a fuertes ruidos
puede ocasionar una pérdida de audición.
i) Controle que terceras personas mantengan una
distancia de seguridad respecto a su zona de
trabajo. Todas las personas que se encuentren
en la zona de trabajo deben llevar el equipo de
seguridad personal. Los fragmentos que pueden
desprenderse de la pieza de trabajo o las herra-
mientas rotas pueden salir despedidos y provocar
lesiones incluso fuera de la zona de trabajo.
j) Sujete la herramienta eléctrica por las empuñaduras aisladas cuando realice trabajos en los que
la herramienta puede entrar en contacto con cables eléctricos ocultos. El contacto con los cables
conductores puede traspasar la conductividad a las
partes metálicas y producir descargas eléctricas.
k) Mantenga el cable de red alejado de las herramientas en movimiento. Si pierde el control sobre
la herramienta, el cable de red puede desconectarse o engancharse y la herramienta en movimiento
podría ocasionarle lesiones en las manos o brazos.
l) Nunca guarde la herramienta eléctrica hasta que
no se haya detenido por completo. El útil en movimiento puede entrar en contacto con la superficie de
trabajo haciéndole perder el control sobre la herramienta eléctrica.
m) No transporte la herramienta eléctrica en funcionamiento. Su ropa puede entrar en contacto con
la herramienta en movimiento de forma accidental,
engancharse con ella e incluso llegar a ocasionarle
lesiones.
n) Limpie las rejillas de ventilación con regularidad.
El ventilador del motor conduce el polvo aspirado al
interior de la carcasa, de modo que una concentración elevada de polvo de metal puede dar lugar a
averías eléctricas.
o) No utilice la herramienta eléctrica cerca de materiales inflamables. Las chispas podrían inflamar
dichos materiales.
p) No utilice útiles que requieran refrigerante líquido.
El uso de agua u otros refrigerantes líquidos puede
producir descargas eléctricas.
2.3 Descripción del rebote e indicaciones de
seguridad correspondientes
El rebote es la reacción repentina causada por una herramienta atascada o bloqueada en movimiento, del tipo,
por ejemplo, de discos lijadores, discos abrasivos, cepillos de alambre, etc. El atascamiento o el bloqueo origina
una parada brusca de la herramienta en movimiento. Por
ello, una herramienta eléctrica incontrolada se acelera en
la dirección de giro opuesta respecto a la posición de
bloqueo.
Si, por ejemplo, un disco lijador se atasca o bloquea
en una pieza de trabajo, el borde del disco lijador que
penetra en la pieza de trabajo puede engancharse y,
como consecuencia, romperse o dar lugar a un rebote.
El disco lijador avanza hacia el usuario o se aleja de él,
según la dirección de giro del disco respecto a la posición
de bloqueo. En este caso, los discos lijadores también
pueden romperse.
El rebote se debe a un uso incorrecto de la herramienta
eléctrica. Puede evitarse cumpliendo las medidas de
seguridad pertinentes que se describen a continuación.
a)
Sujete bien la herramienta eléctrica y mantenga
su cuerpo y brazos en una posición que le permita
hacer frente a las fuerzas de rebote. Utilice siempre la empuñadura adicional, en caso de existir,
59
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
es
es
para tener el máximo control sobre las fuerzas
de rebote o los momentos de retroceso a plena
marcha. Tomar las medidas de precaución adecuadas contribuye a tener un control absoluto sobre las
fuerzas de rebote y retroceso.
b) No coloque nunca la mano cerca de los útiles en
movimiento. La herramienta puede efectuar movimientos bruscos a causa del rebote y alcanzarle la
mano.
c) Mantenga una distancia de seguridad respecto
a la zona de movimiento del rebote. El rebote
empuja la herramienta eléctrica en dirección opuesta
al movimiento del disco lijador respecto a la posición
de bloqueo.
d) Tenga especial cuidado cerca de las esquinas y
cantos afilados y evite que los útiles reboten o
se enganchen con la pieza de trabajo. La herramienta en movimiento tiende a engancharse con las
esquinas o cantos afilados en caso de rebote. Ello
puede comportar la pérdida de control o el rebote de
la herramienta.
e) No utilice ninguna hoja de sierra de cadena o
dentada. Estos útiles a menudo ocasionan el rebote
o la pérdida de control de la herramienta eléctrica.
2.4 Indicaciones de seguridad especiales para los
trabajos de lijado y tronzado con muela
Utilice únicamente cuerpos de lijado apropiados
para su herramienta eléctrica y la cubierta protectora indicada para el lijado de cada cuerpo.
Los cuerpos de lijado cuyo uso no está previsto
para una herramienta determinada no pueden protegerse de forma apropiada y, como consecuencia, su
aplicación no es segura.
b) Los discos lijadores acodados deben colocarse
de forma que la superficie de lijado no sobresalga sobre la superficie del borde de la cubierta
de protección. Un disco lijador montado de forma
inadecuada, que sobresalga sobre la superficie del
borde de la cubierta de protección, no puede protegerse de forma adecuada.
c) La cubierta de protección debe colocarse de
forma segura en la herramienta eléctrica y ajustarse, con la finalidad de conseguir el máximo
de seguridad, de modo que solo apunte directamente hacia el usuario la parte más pequeña
posible del cuerpo de lijado. La cubierta de protección sirve para proteger al usuario frente a fragmentos, contacto accidental con el cuerpo de lijado
o chispas, que podrían prender fuego a la ropa.
d) Los cuerpos de lijado solamente pueden utilizarse
para las aplicaciones de uso recomendadas: p. ej.,
no lije nunca con la superficie lateral de un disco
tronzador. Los discos tronzadores están diseñados
para arrancar material con el borde. La acción de la
fuerza lateral puede romper los cuerpos de lijado.
e) Utilice siempre bridas de apriete no dañadas de
tamaño y forma adecuados para los discos lijadores elegidos. Las bridas apropiadas sirven de
soporte para los discos lijadores y reducen el riesgo
de rotura de los mismos. Las bridas para discos
a)
60
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
f)
tronzadores pueden diferenciarse de las bridas para
otros discos lijadores.
No utilice discos lijadores desgastados de herramientas eléctricas de mayores dimensiones. Los
discos lijadores para herramientas eléctricas más
grandes no son apropiados para las elevadas velocidades desarrolladas por las herramientas eléctricas
de menor tamaño, puesto que podrían romperse.
2.5 Otras indicaciones de seguridad especiales
para tronzado con muela
Evite el bloqueo del disco tronzador y una presión
de apriete demasiado alta. No realice cortes excesivamente profundos. La sobrecarga de los discos
tronzadores aumenta el desgaste y la tendencia al
atascamiento o bloqueo y, con ello, la posibilidad de
rebote o rotura del disco lijador.
b) Evite traspasar la zona trasera y delantera del
disco tronzador. Si aparta mucho de su cuerpo el
disco tronzador insertado en la pieza de trabajo, en
caso de rebote la herramienta eléctrica con el disco
en movimiento puede salir disparada directamente
hacia usted.
c) Si el disco tronzador se atasca o el trabajo se
interrumpe, desconecte la herramienta y espere
a que el disco deje de girar. Nunca extraiga el
disco tronzador de la herramienta antes de que
se haya detenido por completo; en caso contrario,
podría producirse un rebote. Detecte la causa del
atascamiento y subsane el problema.
d) No vuelva a conectar la herramienta eléctrica
hasta que ésta no se encuentre en la pieza de trabajo. Deje que el disco tronzador alcance su máxima velocidad antes de continuar con el corte y
proceda con el máximo cuidado. En caso contrario,
el disco puede engancharse, soltarse bruscamente
de la pieza de trabajo o rebotar.
e) Sujete las placas o las piezas de trabajo grandes
para evitar el efecto rebote inducido por discos
tronzadores atascados. Las piezas de trabajo grandes pueden doblarse por su propio peso. La pieza
de trabajo debe hallarse sostenida por ambos lados, tanto cerca del corte de separación como en la
esquina.
f) Tenga especial cuidado con los "cortes tipo
bolsa" en las paredes o en otras zonas ocultas.
Los discos tronzadores pueden provocar un rebote
al cortar conductos de gas o agua, cables eléctricos
u otros objetos.
a)
2.6 Indicaciones de seguridad adicionales
2.6.1 Seguridad de personas
No está permitido efectuar manipulaciones o modificaciones en la herramienta.
b) Utilice protección para los oídos. El ruido constante puede reducir la capacidad auditiva.
c) Sujete siempre la herramienta con ambas manos
por las empuñaduras previstas. Mantenga las empuñaduras secas, limpias y sin residuos de aceite
o grasa.
a)
d) Si la herramienta se utiliza sin un sistema de aspiración de polvo, debe emplearse una mascarilla
ligera al realizar trabajos que generen polvo.
e) Efectúe pausas durante el trabajo, así como ejercicios de relajación y estiramiento de los dedos
para mejorar la circulación.
f) Evite tocar las piezas en movimiento. No conecte
la herramienta fuera de la zona de trabajo. Si se tocan piezas en movimiento, en especial herramientas
rotativas, pueden ocasionarse lesiones.
g) La herramienta no es adecuada para personas
con poca fuerza a las que no se haya instruido.
Mantenga la herramienta fuera del alcance de los
niños.
h) El polvo procedente de materiales como
pinturas con plomo, determinadas maderas,
hormigón/mampostería/rocas con cuarzo, así como
minerales y metal puede ser nocivo para la salud.
El contacto con el polvo o su inhalación puede
provocar reacciones alérgicas o asfixia al usuario
o a personas que se encuentren en su entorno.
Existen determinados tipos de polvo, como puede
ser el de roble o el de haya, catalogados como
cancerígenos, especialmente si se encuentra
mezclado con aditivos usados en el tratamiento
de la madera (cromato, agente protector para la
madera). Únicamente expertos cualificados están
autorizados a manipular materiales que contengan
asbesto. Utilice siempre que sea posible un
sistema de aspiración de polvo. Para lograr un
alto grado de aspiración del polvo, utilice un
extractor de polvo portátil apropiado. Utilice una
mascarilla adecuada para cada clase de polvo.
Procure que haya una buena ventilación del
lugar de trabajo. Respete la normativa vigente
en su país concerniente al procesamiento de los
materiales de trabajo.
i) El usuario y las personas que se encuentren en
las inmediaciones de la zona de uso de la herramienta deberán llevar gafas protectoras adecuadas, casco de seguridad, protección para los
oídos, guantes de protección y una mascarilla
ligera.
j) Si la herramienta detecta una batería vacía o que
se sobrepasan los valores límite de funcionamiento,
puede que esta no pueda frenarse con el motor.
2.6.2 Manipulación y utilización segura de las
herramientas eléctricas
Los discos lijadores tienen que ser almacenados y
manipulados con cuidado según las indicaciones
del fabricante.
b) No utilice la herramienta eléctrica sin cubierta
protectora.
c) Asegure la pieza de trabajo. Utilice dispositivos
de sujeción o un tornillo de banco para sujetar
la pieza de trabajo. De esta forma estará sujeta
de modo más seguro que con la mano y, por otro
a)
lado, se podrán mantener libres ambas manos para
el manejo de la herramienta.
d) No utilice discos tronzadores para realizar trabajos de desbastado.
e) Fije la herramienta y la brida. Cuando la herramienta y la brida no se han fijado convenientemente
existe la posibilidad, tras el apagado, de que al frenar
el motor, la herramienta se suelte del husillo.
2.6.3 Seguridad eléctrica
Compruebe (sirviéndose, por ejemplo, de un detector de metales) antes de empezar a trabajar si
la zona de trabajo oculta cables eléctricos, tuberías de gas o cañerías de agua. Las partes metálicas exteriores de la herramienta pueden conducir
electricidad si, por ejemplo, se ha dañado accidentalmente una conducción eléctrica. Esto conlleva un
peligro grave de descarga eléctrica.
b) Encargue la revisión de la herramienta al servicio
técnico de Hilti en caso de tratar con frecuencia
materiales conductores a intervalos regulares. El
polvo adherido a la superficie de la herramienta,
sobre todo el de los materiales conductivos o la
humedad, pueden producir daños en la herramienta
bajo condiciones desfavorables.
a)
2.6.4 Manipulación y utilización segura de las
baterías
Tenga en cuenta las directivas especiales en materia de transporte, almacenamiento y manejo de
las baterías de Ion-Litio.
b) Mantenga las baterías alejadas de altas temperaturas y fuego. Existe peligro de explosión.
c) Las baterías no se deben destruir, comprimir, calentar por encima de 80 °C ni quemar. En caso
contrario existe peligro de abrasión, fuego y explosión.
d) Las baterías dañadas (p. ej., baterías con grietas,
piezas rotas o contactos doblados, metidos hacia
dentro o extraídos) no deben cargarse ni seguir
utilizándose.
e) Si al tocar la batería, detecta que está muy caliente,
puede deberse a una avería en la misma. Coloque
la herramienta en un lugar visible, no inflamable
y alejado de materiales inflamables y deje que
se enfríe. Póngase en contacto con el Servicio
Técnico de Hilti una vez que la batería se haya
enfriado.
a)
2.6.5 Lugar de trabajo
Durante el proceso de taladrado proteja la zona
opuesta al lugar donde se realiza el trabajo, ya que
pueden desprenderse cascotes y causar heridas a
otras personas.
b) Las grietas en paredes portantes pueden influir en la
estática, especialmente al seccionar hierro reforzador o elementos portadores. Antes de comenzar el
trabajo pregunte al ingeniero, al arquitecto o a la
dirección de construcción responsable.
a)
61
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
es
3 Descripción
3.1 Uso conforme a las prescripciones
es
La herramienta está destinada al tronzado y desbastado de materiales metálicos y minerales.
No utilice las baterías como fuente de energía para consumidores no especificados.
Trabajar metal: solo con discos de desbastado o tronzadores aglomerados con resina sintética y reforzados con
fibras.
Trabajar superficies minerales: tronzar, entallar con las respectivas protecciones (DC‑EX 125/5"-C); desbastar con las
respectivas protecciones (DG‑EX 125/5").
La herramienta solo puede utilizarse para el lijado o corte en seco.
En general, para trabajos en superficies minerales, como el hormigón o la piedra, se recomienda utilizar una protección
de aspiración de polvo con un aspirador de Hilti adecuado. Esta cubierta sirve como protección para el usuario y
aumenta la vida útil de la herramienta y del útil.
No deben trabajarse materiales nocivos para la salud (p. ej., amianto).
Respete la normativa nacional en materia de protección laboral.
A fin de evitar el riesgo de lesiones, utilice exclusivamente accesorios y herramientas de Hilti.
Esta herramienta ha sido diseñada para el usuario profesional y solo debe ser manejada, conservada y reparada
por personal autorizado y debidamente formado. Este personal debe estar especialmente instruido en lo referente
a los riesgos de uso. La herramienta y sus dispositivos auxiliares pueden conllevar riesgos para el usuario en caso
de manejarse de forma inadecuada por personal no cualificado o utilizarse para usos diferentes a los que están
destinados.
3.2 El suministro del equipamiento de serie incluye:
1
Herramienta
1
Empuñadura lateral
1
Tapa delantera
1
Tuerca de apriete
1
1
1
1
Cubierta de protección
Brida de apriete
Llave de apriete
Manual de instrucciones
INDICACIÓN
Encontrará accesorios en su centro Hilti o en línea en www.hilti.com.
3.3 La herramienta requiere además los siguientes componentes:
Una batería adecuada y recomendada (véase la tabla de datos técnicos) y un cargador de la serie C 4⁄36.
3.4 Protección de la herramienta en función de la temperatura
La protección del motor que depende de la temperatura controla el consumo de corriente y el calentamiento del
motor y protege así la herramienta de un sobrecalentamiento.
En caso de sobrecarga del motor a causa de una presión de apriete demasiado alta, la potencia de la herramienta
disminuye notablemente o puede provocar la parada de la herramienta (se debe evitar que se produzca esta parada).
En caso de que se produzca una sobrecarga, deberá dejar libre de carga la herramienta y mantenerla durante aprox.
30 segundos en velocidad de giro en vacío.
3.5 Protector compacto antipolvo para trabajos de tronzado DC‑EX 125/5"‑C 2
Para el tronzado de superficies minerales.
PRECAUCIÓN
Quedan prohibidos los trabajos en metal con esta protección.
3.6 Cubierta protectora con tapa delantera 3
PRECAUCIÓN
Para desbastar con discos de desbastado rectos y para tronzar materiales metálicos con discos tronzadores,
utilice siempre la cubierta protectora con tapa delantera.
62
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
3.7 Protector antipolvo para trabajos de lijado DG EX 125/5" 4
La herramienta solo es apta para el lijado ocasional de superficies minerales con muelas de vaso de diamante.
PRECAUCIÓN
Quedan prohibidos los trabajos en metal con esta protección.
3.8 Estado de carga de la batería de Ion-Litio
Al utilizar baterías de Ion-Litio, el estado de carga de la batería puede visualizarse presionando ligeramente una de
las teclas de desbloqueo (hasta notar resistencia, no desbloquearla). El indicador posterior de la batería muestra los
siguientes datos:
LED permanente
LED 1, 2, 3, 4
LED 1, 2, 3
LED parpadeante
Estado de carga C
-
C ≧ 75 %
-
LED 1, 2
-
LED 1
-
LED 1
es
50 % ≦ C < 75 %
25 % ≦ C < 50 %
-
10 % ≦ C < 25 %
C < 10 %
INDICACIÓN
El estado de carga no puede consultarse mientras la herramienta esté en uso ni inmediatamente después de usarla. Si
los LED indicadores del estado de carga de la batería parpadean, observe las indicaciones del capítulo «Localización
de averías».
4 Material de consumo
Discos para máx. Ø 125 mm, 11000 r.p.m., una velocidad periférica de 80 m/s, un grosor máximo del disco de
desbastado de 6,4 mm y un grosor máximo del disco tronzador de 2,5 mm.
Discos
Aplicación
Abreviatura
Superficie de trabajo
Disco tronzador abrasivo
Tronzado, entallado
AC‑D
Metálico
Disco tronzador de diamante
Tronzado, entallado
DC‑D
Mineral
Disco de desbastado abrasivo
Desbastado
AG‑D, AF‑D, AN‑D
Metálico
Disco de desbastado de diamante
Desbastado
DG‑CW
Mineral
Asignación de los discos al equipo que se debe utilizar
Pos.
Equipo
AC‑D
AG-D
AF-D
AN-D
DG‑CW
DC‑D
A
Cubierta protectora
X
B
Cubierta delantera (en
combinación con A)
Cubierta superficial
DG‑EX 125/5"
Cubierta compacta
DC‑EX 125/5"-C (en
combinación con A)
Empuñadura lateral
X
X
-
X
-
X
-
X
-
X
-
-
-
-
X
-
-
-
-
-
-
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
C
D
E
F
X
G
Empuñadura de puente
DC BG 125 (opcional
para E)
Tuerca de apriete
X
X
X
X
X
X
H
Brida de apriete
X
X
X
X
X
I
Kwick Lock (opcional
para G)
X
X
X
X
X
-
X
63
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
5 Datos técnicos
Reservado el derecho a introducir modificaciones técnicas.
es
Herramienta
AG 125‑A22
Tensión nominal
21,6 V
Velocidad de medición
9.500/min
Diámetro máx. del disco
Ø 125 mm
Peso según el procedimiento EPTA 01/2003
2,7 kg
Batería
B 22/2.6 Li‑Ion (01)
B 22/3.3 Li‑Ion (01)
Tensión nominal
21,6 V
21,6 V
Capacidad
2,6 Ah
3,3 Ah
Índice de energía
56,16 Wh
71,28 Wh
0,78 kg
0,78 kg
Peso
Información sobre la herramienta y su aplicación
Husillo de accionamiento roscado
Longitud del husillo
M 14
22 mm
INDICACIÓN
Los valores de vibración y presión acústica que se especifican en estas instrucciones se han medido conforme a un
procedimiento de medición establecido y pueden utilizarse para comparar distintas herramientas eléctricas. También
son útiles para realizar un análisis aproximativo de las exposiciones. Los datos indicados representan las aplicaciones
principales de la herramienta eléctrica. No obstante, los datos pueden variar si la herramienta eléctrica se emplea
para otras aplicaciones o con útiles de inserción distintos, o si se ha efectuado un mantenimiento insuficiente de
la herramienta. En estos casos, las exposiciones podrían aumentar considerablemente durante toda la sesión de
trabajo. A fin de obtener un análisis preciso de las exposiciones también deben tenerse en cuenta los períodos en
los que la herramienta está desconectada o conectada pero no realmente en uso. En estos casos, las exposiciones
podrían reducirse considerablemente durante toda la sesión de trabajo. Adopte medidas de seguridad adicionales
para proteger al usuario del efecto de las vibraciones o la presión acústica, como, por ejemplo: mantenimiento de la
herramienta eléctrica y los útiles de inserción, mantener las manos calientes, organización de los procesos de trabajo,
etc.
Información sobre la emisión de ruidos (según EN 60745‑2‑3):
Nivel medio de potencia acústica con ponderación A,
94 dB (A)
LWA
Nivel medio de presión acústica de emisión con ponde- 83 dB (A)
ración A, LpA
Incertidumbres para el nivel acústico mencionado, K
Información sobre vibraciones según EN 60745
Valores de vibración triaxiales (suma de vectores de
vibración) AG 125‑A22
Lijado de superficies con empuñadura reductora de
vibraciones, ah,AG
3 dB (A)
Medición según EN 60745‑2‑3
3,8 m/s²
Incertidumbre (K)
1,5 m/s²
Información adicional
Otras aplicaciones como el tronzado pueden suponer
una variación de los valores de vibración.
64
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
6 Puesta en servicio
6.1 Colocación de la batería 5
PRECAUCIÓN
Antes de insertar la batería, asegúrese de que la
herramienta está desconectada y el bloqueo de conexión, conectado.
PRECAUCIÓN
Antes de insertar la batería en la herramienta, asegúrese de que los contactos de la batería y los contactos
de la herramienta estén libres de cuerpos extraños.
1.
PRECAUCIÓN Si la batería no está correctamente colocada, podría desprenderse durante
el trabajo con la herramienta.
PRECAUCIÓN Si se cae la batería, puede dañarle
a usted y a otras personas.
Antes de iniciar el trabajo, compruebe que la batería
está bien colocada en la herramienta.
6.2 Extracción de la batería de la herramienta 6
6.3 Transporte y almacenamiento de las baterías
PRECAUCIÓN
Riesgo de incendio. No almacene ni transporte nunca las
baterías sin envase. Peligro por cortocircuito.
Desplace la batería de la posición de bloqueo (posición
de trabajo) a la primera posición de encastre (posición
de transporte).
Al enviar baterías, tenga en cuenta las normativas de
transporte vigente, tanto nacionales como internacionales (transporte por carretera, ferrocarril, mar o aire).
6.4 Montaje de la empuñadura lateral
Atornille la empuñadura lateral en uno de los casquillos
roscados previstos.
6.5 Cubiertas de protección
PRECAUCIÓN
Utilice siempre guantes de protección a la hora de
realizar el montaje, el desmontaje, los trabajos de
ajuste y al reparar averías.
Lea las instrucciones de montaje de los respectivos protectores.
6.5.1 Montaje de la cubierta protectora 7
INDICACIÓN
La cubierta protectora dispone de unos salientes que
aseguran que solo se pueda montar una cubierta adecuada para la herramienta. La cubierta protectora entra
con los salientes en el alojamiento de la herramienta.
1.
2.
3.
Monte la cubierta protectora de forma que los dos
triángulos de la protección y la herramienta estén
uno frente a otro.
Presione el husillo de la cubierta protectora; presione el botón de desbloqueo del protector.
Gire la cubierta protectora hasta que quede enclavada y el botón de desbloqueo de la protección
salte hacia atrás.
6.5.1.1 Ajuste de la cubierta protectora
Presione el botón de desbloqueo de la cubierta y gírela
en dirección a la posición deseada hasta que encaje.
6.5.2 Desmontaje de la cubierta protectora
Presione el botón de desbloqueo de la cubierta y gire la
cubierta protectora.
6.5.3 Montaje y desmontaje de la tapa delantera 8
INDICACIÓN
Cuando trabaje con la tapa delantera, conéctela a la
cubierta de protección.
1.
2.
Coloque la tapa delantera con el lateral cerrado
sobre la cubierta de protección estándar, tal y como
se muestra en la figura, hasta que el cierre se
enclave.
Para desmontar la tapa delantera, abra el cierre
de la misma y retírela de la cubierta de protección
estándar.
6.5.4 Colocación de la cubierta tronzadora
DC‑EX 125⁄5" 9 10
INDICACIÓN
Asegúrese
de
que
el
interruptor
de
conexión/desconexión esté accesible y operativo en todo
momento.
6.6 Montaje y desmontaje de la herramienta de
inserción
INDICACIÓN
Los discos de diamante deben sustituirse cuando su
capacidad de corte y de lijado disminuya notablemente.
En general esto sucede cuando la altura del segmento
de diamante es inferior a 2 mm. El resto de clases de
discos deben sustituirse cuando la capacidad de corte
disminuya notablemente o cuando alguna parte de la
amoladora angular (excepto el disco) entre en contacto
con el material de trabajo durante su uso. Los discos
abrasivos deben sustituirse cuando así lo indique su
fecha de caducidad.
65
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
es
6.6.1 Montaje de la herramienta de inserción 11 12
ADVERTENCIA
Fije la herramienta y la brida. Cuando la herramienta
y la brida no se han fijado convenientemente existe la
posibilidad, tras el apagado, de que al frenar el motor, la
herramienta se suelte del husillo.
1.
2.
es
3.
4.
5.
6.
Extraiga la batería de la herramienta.
PRECAUCIÓN En la brida de apriete está fijada una
junta tórica. Si falta esta junta tórica, o si está
dañada, debe reemplazarse la brida de apriete.
Coloque la brida de apriete de unión por forma, con
protección contra torsión, sobre el husillo de lijado.
Coloque la herramienta de inserción.
Apriete la tuerca de apriete en función de la herramienta empleada 12.
PRECAUCIÓN El botón de bloqueo del husillo
solo se puede accionar si el husillo de lijado está
parado. De lo contrario existe el riesgo de que el
engranaje quede dañado o de que la herramienta
de inserción se dispare.
Pulse el botón de bloqueo y manténgalo pulsado.
Atornille la tuerca de apriete con la llave de mandril y
a continuación suelte el botón de bloqueo del husillo
y retire la llave de mandril.
6.6.2 Desmontaje de la herramienta de inserción
1.
2.
3.
4.
Extraiga la batería de la herramienta.
Pulse el botón de bloqueo del husillo y manténgalo
presionado.
Suelte la tuerca de apriete colocando la llave de
mandril y girándola en sentido antihorario.
Suelte el botón de bloqueo del husillo y retire la
herramienta de inserción.
ficie. No utilice tuercas de apriete rápido Kwik-Lock
que presenten daños.
6.7.1 Montaje de la herramienta de inserción con
tuerca de apriete rápido Kwik-Lock 13
INDICACIÓN
La flecha en la parte superior se tiene que encontrar dentro de la marcación. Si se atornilla la tuerca de apriete
rápido sin que la flecha se encuentre dentro de la marcación, ya no se podrá abrir a mano. En este caso, suelte
la tuerca de apriete rápido Kwik-Lock con la llave de
mandril (no con una llave de cadena).
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
6.7 Montaje y desmontaje de la herramienta de
inserción con Kwik-Lock
INDICACIÓN
En lugar de la tuerca de apriete se puede utilizar el sistema
Kwik-Lock. De esta forma se pueden cambiar los útiles
de inserción sin utilizar ningún tipo de herramienta.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que al trabajar la tuerca de apriete
rápido Kwik-Lock no entre en contacto con la super-
Extraiga la batería de la herramienta.
Limpie la brida de apriete y la tuerca de apriete
rápido.
PRECAUCIÓN En la brida de apriete está fijada una
junta tórica. Si falta esta junta tórica, o si está
dañada, debe reemplazarse la brida de apriete.
Coloque la brida de apriete sobre el husillo de amolar.
Coloque la herramienta de inserción.
Atornille la tuerca de apriete rápido Kwik-Lock
(cuando está atornillada la inscripción es visible)
hasta que haga asiento sobre la herramienta de
inserción.
PRECAUCIÓN El botón de bloqueo del husillo
solo se puede accionar si el husillo de lijado está
parado. De lo contrario existe el riesgo de que el
engranaje quede dañado o de que la herramienta
de inserción se dispare.
Pulse el botón de bloqueo y manténgalo pulsado.
Atornille la tuerca de apriete con la llave de mandril o
siga girando manualmente con fuerza la herramienta
de inserción en sentido horario hasta que la tuerca
de apriete rápido Kwik-Lock esté bien apretada;
suelte finalmente el botón de bloqueo del husillo y
retire la llave de mandril en caso necesario.
6.7.2 Desmontaje de la herramienta de inserción
con la tuerca de apriete rápido Kwik-Lock
1.
2.
Extraiga la batería de la herramienta.
Suelte la tuerca de apriete rápido girando el anillo
grafilado en sentido contrario a las agujas del reloj
(suelte una tuerca de apriete rápido con una llave
de espigas). No utilice una llave de cadena).
7 Manejo
ADVERTENCIA
Manipule siempre la herramienta por la empuñadura
lateral (opcionalmente con empuñadura de puente).
PRECAUCIÓN
La herramienta puede calentarse durante el funcionamiento. Utilice guantes de protección al cambiar de
útil.
66
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
7.1 Desbastado
PRECAUCIÓN
Nunca utilice discos tronzadores para realizar trabajos de desbastado.
Con un ángulo de incidencia de 5° a 30° se consiguen los
mejores resultados de desbastado. Mueva la herramienta
aplicando una presión moderada. De este modo, la pieza
de trabajo no alcanza una temperatura demasiado elevada, no cambia de color ni se generan estrías.
7.2 Tronzado
Durante el tronzado, trabaje a un ritmo de avance moderado y no ladee la herramienta ni el disco tronzador
(aprox. 90° respecto a la superficie de tronzado). La mejor
forma de tronzar perfiles y tubos cuadrados es utilizando
la sección más pequeña.
7.3 Interruptor de conexión/desconexión con
bloqueo de conexión 14
Con la ayuda del interruptor de conexión y desconexión
con bloqueo de conexión, puede controlar el funcionamiento del interruptor y evitar así un arranque accidental
de la herramienta.
1. Desplace el bloqueo de conexión hacia delante para
bloquear el interruptor de conexión y desconexión
y, a continuación, pulse este último por completo.
2. Al soltar el interruptor de conexión y desconexión,
el bloqueo de conexión vuelve automáticamente a
la posición de bloqueo.
es
8 Cuidado y mantenimiento
ADVERTENCIA
La reparación de los componentes eléctricos solo
puede llevarla a cabo un técnico electricista cualificado.
PRECAUCIÓN
Antes de empezar con las tareas de limpieza, extraiga
la batería para impedir que la herramienta se ponga
en marcha de forma accidental.
8.1 Cuidado de la herramienta
PELIGRO
En condiciones de uso extremas al tratar metales puede
depositarse polvo conductor en el interior de la herramienta. El aislamiento de protección de la herramienta
podría verse afectado. En estos casos se recomienda
el uso de un dispositivo de aspiración estacionario y
una limpieza regular de las rejillas de ventilación.
No utilice nunca la herramienta si esta tiene obstruidas
las ranuras de ventilación. Limpie periódicamente y con
cuidado las rejillas de ventilación con un cepillo seco.
Evite la penetración de cuerpos extraños en el interior
de la herramienta. El ventilador del motor conduce el
polvo aspirado al interior de la carcasa, de modo que
una concentración elevada de polvo (p. ej., metal, fibra
de carbono) puede dar lugar a averías eléctricas. Limpie regularmente el exterior de la herramienta con un
paño ligeramente humedecido. No utilice pulverizadores,
aparatos de chorro de vapor o agua corriente para la
limpieza, ya que podría afectar a la seguridad eléctrica
de la herramienta. Mantenga siempre las empuñaduras
de la herramienta limpias de aceite y grasa. No utilice
ningún producto de limpieza que contenga silicona.
INDICACIÓN
El mecanizado continuo de materiales conductores (p.
ej. metal, fibra de carbono) puede reducir los intervalos
de mantenimiento. Tenga en cuenta el análisis de riesgos
individual del puesto de trabajo.
8.2 Cuidado de las baterías de Ion-Litio
INDICACIÓN
A una temperatura baja, la potencia de la batería disminuye.
INDICACIÓN
Guarde la batería en un lugar fresco y seco.
Para alcanzar la máxima vida útil de las baterías, cárguelas en cuanto empiece a disminuir claramente su
rendimiento.
INDICACIÓN
- Si continúa utilizando la herramienta, la descarga finaliza automáticamente antes de que puedan producirse
daños en las células.
- Cargue las baterías con cargadores Hilti autorizados
para baterías de Ion-Litio.
8.3 Control después de las tareas de cuidado y
mantenimiento
Una vez realizadas las tareas de cuidado y mantenimiento
deberá comprobarse si están colocados todos los dispositivos de protección y si estos funcionan correctamente.
9 Localización de averías
Fallo
Posible causa
Solución
La batería se descarga con mayor rapidez que de costumbre.
Temperatura ambiente demasiado
baja.
La batería no se enclava con un
«clic» audible.
Suciedad en las lengüetas de la batería.
Deje calentar la batería poco a poco
hasta que alcance la temperatura ambiente.
Limpie las lengüetas y enclave la batería. Póngase en contacto con el
Servicio Técnico de Hilti si no consigue solucionar el problema.
67
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
Fallo
Posible causa
Solución
El LED 1 parpadea.
La batería está descargada.
Cargue la batería.
La herramienta está sobrecargada
(límites de aplicación superados).
La batería está descargada.
Seleccione el útil adecuado para la
aplicación.
Cambie la batería y recargue la batería vacía.
Asegúrese de que la batería alcanza
la temperatura de trabajo recomendada.
Suelte el interruptor y vuelva a accionarlo.
Deje que la herramienta se enfríe.
La herramienta no funciona y
parpadea 1 LED.
La herramienta no funciona y
parpadean los 4 LED.
es
Aumento de temperatura considerable de la herramienta o la
batería.
La herramienta no desarrolla
toda la potencia.
Sin función de frenado
La batería está demasiado caliente o
fría.
La herramienta se ha sobrecargado
brevemente.
La protección de sobrecalentamiento
está activada.
Error en el sistema eléctrico.
La herramienta está sobrecargada
(límites de aplicación superados).
Se ha empleado una batería con muy
poca capacidad.
La batería está descargada.
Desconecte la herramienta inmediatamente, retire la batería de la herramienta, observe, deje que se enfríe y
póngase en contacto con el Servicio
Técnico de Hilti.
Seleccione el útil adecuado para la
aplicación.
Utilice una batería con una capacidad
>2,6 Ah.
Cargue la batería.
La herramienta está sobrecargada
(límites de aplicación superados).
Desconecte la herramienta y vuelva a
conectarla.
10 Reciclaje
PRECAUCIÓN
Una eliminación no reglamentaria del equipamiento puede tener las siguientes consecuencias: si se queman las piezas
de plástico se generan gases tóxicos que pueden afectar a las personas; si las pilas están dañadas o se calientan en
exceso pueden explotar y ocasionar intoxicaciones, incendios, causticaciones o contaminación del medio ambiente;
si se realiza una evacuación imprudente, el equipo puede caer en manos de personas no autorizadas que hagan
un uso inadecuado del mismo. Esto generaría el riesgo de provocar lesiones al usuario o a terceros, así como la
contaminación del medio ambiente.
PRECAUCIÓN
Deseche inmediatamente las baterías defectuosas. Manténgalas fuera del alcance de los niños. No desmonte ni
queme las baterías.
PRECAUCIÓN
Deseche las baterías respetando las disposiciones de su país o devuelva las baterías usadas a Hilti.
Gran parte de las herramientas Hilti están fabricadas con materiales reutilizables. La condición para dicha reutilización
es una separación de materiales adecuada. En muchos países, Hilti ya dispone de un servicio de recogida de la
herramienta usada. Póngase en contacto con el Servicio de Atención al Cliente de Hilti o con su asesor de ventas.
Solo para países de la Unión Europea
¡No deseche las herramientas eléctricas junto con los residuos domésticos!
De acuerdo con la directiva europea sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, así como
su traslado a la legislación nacional, las herramientas eléctricas usadas se someterán a una recogida
selectiva y a una reutilización compatible con el medio ambiente.
68
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
11 Garantía del fabricante de las herramientas
Si tiene alguna consulta acerca de las condiciones de la
garantía, póngase en contacto con su sucursal local de
Hilti.
12 Declaración de conformidad CE (original)
Denominación:
Denominación del modelo:
Generación:
Año de fabricación:
Amoladora angular
AG 125-A22
Hilti Corporation, Feldkircherstrasse 100,
FL‑9494 Schaan
01
es
2011
Garantizamos que este producto cumple las siguientes normas y directrices: 2006/42/CE, 2004/108/CE,
2006/66/CE, 2011/65/UE, EN 60745‑1, EN 60745‑2‑3,
EN ISO 12100.
Paolo Luccini
Head of BA Quality and Process Management
Business Area Electric Tools & Accessories
01/2012
Jan Doongaji
Executive Vice President
Business Unit Power
Tools & Accessories
01/2012
Documentación técnica de:
Hilti Entwicklungsgesellschaft mbH
Zulassung Elektrowerkzeuge
Hiltistrasse 6
86916 Kaufering
Deutschland
69
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
Hilti Corporation
Printed: 26.03.2015 | Doc-Nr: PUB / 5129075 / 000 / 05
2027858
Hilti = registered trademark of Hilti Corp., Schaan
Pos. 1 | 20150316
*2027858*
LI-9494 Schaan
Tel.: +423 / 234 21 11
Fax: +423 / 234 29 65
www.hilti.com

Anuncio

Manuales relacionados

Descargar PDF

Anuncio