Roche cobas p 512 Manual de usuario

Agregar a Mis manuales
270 Páginas

Anuncio

Roche cobas p 512 Manual de usuario | Manualzz

Instrumento preanalítico cobas p 512

Manual de usuario

cobas p 512

II Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

1.1.

Versión del manual

Versión Fecha de edición

1.0

1.1

1.3

1.3.1

1.3.2

1.4

1.5

1.6

1.2.

Condiciones de uso

Junio de 2007

Febrero 2008

Septiembre 2011

Febrero 2012

Abril de 2013

Diciembre 2013

Febrero 2014

Octobre de 2015

El sistema preanalítico cobas p 512 y el sistema preanalítico cobas p 512 variante CCM son sistemas completamente automáticos controlados por ordenador para la clasificación de la apertura y el cierre de tubos de muestra centrifugados y con código de barras, así como el destapado y el retapado de los mismos.

Se incluyen, además, módulos para el registro de los tubos de muestra con código de barras, el nivel de líquido y la detección de la calidad de la muestra.

En caso de uso autónomo del sistema preanalítico cobas p 512, la transferencia de los tubos, procesados en el sistema preanalítico cobas p 512, a cualquier otra estación de trabajo del laboratorio es objeto de validación realizada por el propio laboratorio.

1.3.

Compatibilidad del software

El manual de usuario se ha redactado para cobas p 512 con la versión de software 1.

6.1

o superior.

1.4.

Copyrights

Este manual es un producto de Roche PVT S.L.

Todos los derechos reservados. Este manual no podrá ser reproducido bajo ninguna forma

(impresión, fotocopia, microfilm ni ningún otro procedimiento) sin la autorización expresa de la compañía.

La empresa no se responsabiliza de los errores, omisiones o daños debidos al uso de la información contenida en este manual de instrucciones.

Nota: Todos los nombres de productos contenidos en este manual son marcas de las respectivas compañías. Si no se incluyen los símbolos de marca © o ®, no se puede presuponer que el nombre es de un producto no registrado.

El contenido de este manual está sujeto a cambios sin que la compañía deba sentirse obligada a comunicarlo.

Copyright© Roche PVT GmbH, Waiblingen 2014

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 III

cobas p 512

1.5.

Normas y reglamentos

El sistema de clasificación cobas p 512 cumple con las directivas europeas actuales. El cumplimiento de todas las normas y reglamentos legales está garantizado.

El distintivo CE cumple las Directivas Europeas 98/79/CE (directiva IVD).

Los requerimientos, límites y tolerancias citados en las siguientes normas son cumplidos

DIN EN 61326-1 (disposiciones de seguridad para aparatos eléctricos de laboratorio)

DIN EN 61010-1 (disposiciones de seguridad para aparatos eléctricos de laboratorio)

DIN EN 60825-1 (seguridad de dispositivos láser)

El instrumento cumple con la Directiva IVD 98/79/CE.

1.6.

Garantía y seguridad

La información actual sobre la garantía puede consultarse en el contrato de compra o a su distribuidor contractual.

Ni Roche PVT GmbH ni sus filiales asumen ninguna responsabilidad con el comprador de este producto o terceros por daños, pérdidas, costes o gastos incurridos por el comprador o terceros por accidente, un mal uso del producto o modificaciones sin aprobar, reparaciones o mejoras del instrumento.

Roche PVT GmbH no se responsabiliza de los daños o perjuicios por la utilización de opciones o accesorios que no sean productos originales o no estén aprobados por Roche PVT

GmbH.

1.7.

Dirección de contacto

Fabricante

Roche Diagnostics GmbH

Roche Professional Diagnostics

Sandhofer Strasse 116

D-68305 Mannheim

Alemania

IV Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Índice

1.1.

Versión del manual ........................................................................................ III

1.2.

Condiciones de uso ....................................................................................... III

1.3.

Compatibilidad del software ....................................................................... III

1.4.

Copyrights ....................................................................................................... III

1.5.

Normas y reglamentos .................................................................................IV

1.6.

Garantía y seguridad .....................................................................................IV

1.7.

Dirección de contacto ..................................................................................IV

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 V

cobas p 512

1.

Información general ............................................................................. 1-1

1.1.

Prólogo .......................................................................................................... 1-5

1.2.

Utilización del manual de instrucciones ............................................... 1-6

1.3.

Gráficos, signos y símbolos en pantalla ................................................ 1-7

1.4.

Abreviaturas ................................................................................................. 1-9

1.5.

Peligros y medidas de precaución ........................................................ 1-11

1.5.1

Indicaciones de seguridad...................................................................................... 1-11

1.5.2

Indicador de aviso en el aparato .......................................................................... 1-11

1.5.3

Observaciones de seguridad ................................................................................. 1-20

1.5.4

Consideraciones de seguridad eléctrica ........................................................... 1-20

1.5.5

Muestras ........................................................................................................................ 1-20

1.5.6

Exposición Láser ......................................................................................................... 1-21

1.6.

Precondiciones para escanear un código de barras ........................ 1-22

1.6.1

Calidad del código de barras, proceso de impresión y material de etiquetado ..................................................................................................................... 1-22

1.6.2

Especificación de las etiquetas de códigos de barras ................................. 1-24

1.6.3

Posicionamiento de la etiquetas de código de barras ................................. 1-26

1.6.4

Ilustraciones de ejemplo de las etiquetas de códigos de barras correctas e incorrectas ............................................................................................ 1-28

1.7.

Eliminación del equipo ............................................................................ 1-29

1.7.1

Información sobre Residuos del equipo electrónico y eléctrico

(WEEE) ............................................................................................................................ 1-29

VI Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

2.

Descripción del sistema ...................................................................... 2-1

2.1.

Introducción ................................................................................................. 2-5

2.1.1

Instrucciones para el usuario ................................................................................... 2-5

2.1.2

Configuración del cliente ........................................................................................... 2-5

2.1.3

Especificaciones ............................................................................................................ 2-5

2.1.4

Grado de automatización ........................................................................................... 2-6

2.1.5

Fiabilidad del aparato .................................................................................................. 2-6

2.2.

Descripción del hardware......................................................................... 2-6

2.2.1

Esquema ........................................................................................................................... 2-8

2.2.2

Dispositivos de seguridad del sistema .................................................................. 2-8

2.2.3

Unidad de control ......................................................................................................... 2-9

2.2.4

Ordenador QNX .......................................................................................................... 2-10

2.2.5

QS I Computer (opcional) ....................................................................................... 2-11

2.2.6

Clasificador de entrada ............................................................................................ 2-12

2.2.7

Transportador de tubos (Transporte RTT) ........................................................ 2-13

2.2.8

Detección de tipos de tubo .................................................................................... 2-13

2.2.9

Detección de nivel de líquido de infrarrojos (IR-LLD) ................................. 2-19

2.2.10

Detección de nivel de líquido láser (Láser-LLD) ........................................... 2-21

2.2.11

Módulo destapador ................................................................................................... 2-24

2.2.12

Módulo retapador (opcional) ................................................................................ 2-25

2.2.13

Clasificador de zona de salida .............................................................................. 2-26

2.2.14

Lámpara de señales luminosas ............................................................................ 2-27

2.2.15

Modos en funcionamiento ...................................................................................... 2-27

2.2.16

Conexión a la red e interfaces del sistema ...................................................... 2-28

2.2.17

Conexión de aire comprimido ............................................................................... 2-29

2.2.18

Depósito de residuos del módulo destapador ................................................ 2-31

2.2.19

Unidad de mantenimiento de presión de aire (Interior) ............................. 2-32

2.3.

Materiales consumibles .......................................................................... 2-33

2.3.1

Láminas de sellado (opcionales).......................................................................... 2-33

2.4.

Accesorios .................................................................................................. 2-33

2.4.1

Soportes, gradillas y bandejas de gradillas ...................................................... 2-33

2.4.2

Compresor .................................................................................................................... 2-33

2.4.3

Cepillo de limpieza ..................................................................................................... 2-34

2.4.4

Kits de limpieza ........................................................................................................... 2-34

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 VII

cobas p 512

2.5.

Circuito y procesamiento de muestras ................................................ 2-35

2.5.1

La ruta que toma la muestra a través del sistema ........................................ 2-35

2.5.2

Perfiles de procesamiento y prioridades ........................................................... 2-36

2.5.3

Definición de racks de clasificación ................................................................... 2-37

2.5.4

Procesamiento de tubos de muestras abiertos .............................................. 2-37

2.5.5

Procesamiento de tubos de muestras recursivos .......................................... 2-38

2.5.6

Procesamiento de varias muestras de un paciente con código de barras idéntico ............................................................................................................ 2-39

2.5.7

Archivado de tubos de muestras ......................................................................... 2-39

2.6.

Principios básicos del software............................................................. 2-40

2.6.1

Estructura del software ............................................................................................ 2-40

2.6.2

Sistema Operativo QNX ........................................................................................... 2-40

2.6.3

Comunicación con el host del laboratorio........................................................ 2-40

2.6.4

Interfaz gráfica ............................................................................................................ 2-42

2.6.5

Operación del menú.................................................................................................. 2-43

2.6.6

Ayuda en pantalla ...................................................................................................... 2-45

2.6.7

Estado del sistema y mensajes ............................................................................. 2-46

2.6.8

Mensajes de error ...................................................................................................... 2-46

2.7.

Descripción del software ........................................................................ 2-48

2.7.1

Registro (login) y derechos del usuario ............................................................ 2-48

2.7.2

Chequeo del sistema ................................................................................................ 2-49

2.7.3

Cierre de sesión (logout)/apagado del sistema ............................................. 2-49

2.7.4

Estructura de los menús .......................................................................................... 2-50

2.7.5

Menú Rutina ................................................................................................................ 2-51

2.7.6

Rutina

Control .......................................................................................................... 2-51

2.7.7

Menú Rutina - Listas de clasificación ................................................................ 2-61

2.7.8

Menú Rutina - Sistema de información ............................................................ 2-64

2.7.9

Menú Rutina - Borrado de datos ......................................................................... 2-80

2.7.10

Menú Rutina - Estadísticas .................................................................................... 2-81

2.7.11

Menú Mantenimiento ............................................................................................... 2-83

2.7.12

Menú Mantenimiento - Historial de errores .................................................... 2-84

2.7.13

Menú Mantenimiento - Copia de seguridad diaria ...................................... 2-87

2.7.14

Menú de mantenimiento - Fecha, hora, día .................................................... 2-88

VIII Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

3.

Funcionamiento ..................................................................................... 3-1

3.1.

Primera puesta en marcha ....................................................................... 3-5

3.2.

Rutina diaria ................................................................................................. 3-5

3.2.1

Funcionamiento sin averías ....................................................................................... 3-6

3.3.

Trabajos preparativos .............................................................................. 3-11

3.3.1

Vaciar el depósito de residuos .............................................................................. 3-12

3.3.2

Vaciado del depósito de condensación ............................................................. 3-12

3.3.3

Inserción de láminas de sellado para el retapador (opcional) ................. 3-12

3.3.4

Encender el sistema .................................................................................................. 3-15

3.3.5

Registro .......................................................................................................................... 3-16

3.3.6

Chequeo del sistema ................................................................................................ 3-16

3.3.7

Ejecutar un borrado................................................................................................... 3-17

3.3.8

Seleccionar el ciclo de trabajo (opcional) ....................................................... 3-18

3.3.9

Cargar sistema ............................................................................................................ 3-18

3.4.

Funcionamiento ........................................................................................ 3-22

3.4.1

Iniciar el procesamiento de muestras ................................................................ 3-23

3.4.2

Interrumpir el procesamiento de muestras ...................................................... 3-23

3.4.3

Reaccionar ante los mensajes de error ............................................................. 3-24

3.4.4

Clasificador de entrada en funcionamiento, con muestras, gradillas y bandejas cargados ............................................................................... 3-25

3.4.5

Vaciar y sustituir racks de clasificación completas: ..................................... 3-26

3.4.6

Procesar muestras urgentes .................................................................................. 3-27

3.4.7

Procesar muestras recursivas................................................................................ 3-28

3.4.8

Seguimiento de muestras (posición, estado de procesamiento) ............. 3-28

3.4.9

Archivado de muestras ............................................................................................ 3-32

3.5.

Trabajos de conclusión tras rutina diaria ............................................ 3-33

3.5.1

Copia de seguridad ................................................................................................... 3-34

3.5.2

Cerrar/Sistema, apagar y desconectar............................................................... 3-34

3.5.3

Revisar las superficies de clasificación y zona de trabajo ......................... 3-34

3.5.4

Vaciar el depósito de residuos .............................................................................. 3-34

3.5.5

Limpieza y mantenimiento ...................................................................................... 3-35

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 IX

cobas p 512

4.

Mantenimiento ....................................................................................... 4-1

4.1.

Mantenimiento y cuidado de los aparatos ........................................... 4-5

4.2.

Líquidos y accesorios para el cuidado del equipo .............................. 4-6

4.3.

Plan de cuidado y mantenimiento .......................................................... 4-7

4.3.1

Mantenimiento preventivo ......................................................................................... 4-7

4.4.

Cuidado semanal ........................................................................................ 4-8

4.4.1

Limpieza del módulo descapsulador ..................................................................... 4-8

4.5.

Cuidado mensual ...................................................................................... 4-13

4.5.1

Limpieza de los componentes del sistema ...................................................... 4-13

4.5.2

Limpie el lector de códigos de barras ................................................................ 4-14

4.5.3

Limpieza de los sensores del transportador RT ............................................. 4-15

4.5.4

Limpieza de la detección infrarroja de nivel de líquido (IR-LLD) ............ 4-16

4.5.5

Limpieza de la detección del nivel de líquido láser (Láser-LLD) ............ 4-17

4.6.

Cuidado ocasional del equipo ............................................................... 4-18

4.6.1

Limpieza de la carcasa y de las superficies de los componentes ........... 4-18

4.6.2

Limpieza de la pantalla ............................................................................................ 4-18

4.6.3

Limpieza de las pinzas del módulo de clasificación ..................................... 4-18

4.6.4

Limpieza de los sensores del módulo de aspiración y dispensado ........ 4-19

4.6.5

Vaciado del depósito de condensación ............................................................. 4-20

4.6.6

Limpieza del módulo de identificación de tipo de tubo

(cámara BlueLynx) ..................................................................................................... 4-21

4.6.7

Limpieza del módulo calidad (QS I, QS I-LLD) ............................................... 4-22

4.6.8

Limpieza del módulo retapador ............................................................................ 4-23

4.7.

Recambio de piezas ................................................................................. 4-24

4.7.1

Sustitución del fusible de red ................................................................................ 4-24

4.7.2

Sustitución de la lámpara del módulo de detección de tipos de tubo .. 4-26

X Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

5.

Solución de problemas ........................................................................ 5-1

5.1.

¿Qué hacer si ... ........................................................................................... 5-5

5.1.1

... el sistema no funciona? ......................................................................................... 5-5

5.1.2

... la unidad de control (ordenador) no funciona? ............................................ 5-5

5.1.3

... el monitor de pantalla táctil no funciona? ...................................................... 5-5

5.1.4

... la comunicación en la red no funciona? ......................................................... 5-5

5.1.5

... la unidad de control (QNX PC) falla mientras se encuentra en funcionamiento? ............................................................................................................ 5-5

5.1.6

... se corta la alimentación eléctrica? .................................................................... 5-6

5.1.7

... no aparece ningún botón activado en la pantalla táctil? .......................... 5-6

5.1.8

... ocurre algún problema al realizar la copia de seguridad de los datos del día? ................................................................................................................. 5-6

5.1.9

... la unidad de clasificación no coloca los tubos correctamente? ............ 5-6

5.1.10

... surgen problemas al leer un código de barras? ........................................... 5-7

5.1.11

... el módulo de retapado no funciona? ................................................................ 5-7

5.1.12

... se ha colocado un tubo en una posición ya ocupada del rack? ............ 5-8

5.1.13

... el módulo retapador no funciona? ..................................................................... 5-9

5.1.14

... el destapador no suelta el tapón o está atascado? ..................................... 5-9

5.1.15

¿... la cámara QS I es incapaz de clasificar la muestra? ............................. 5-10

5.2.

Preguntas importantes para el servicio al cliente ............................. 5-12

5.2.1

Información general .................................................................................................. 5-12

5.2.2

Falta aire comprimido ............................................................................................... 5-12

5.2.3

Problemas con el control del motor .................................................................... 5-12

5.2.4

Problemas con el transportador de tubos en las secciones entrada/ salida ............................................................................................................................... 5-12

5.2.5

Si surge un problema relacionado con el clasificador de entrada/ salida ............................................................................................................................... 5-12

5.3.

Mensajes del sistema y de error ........................................................... 5-13

5.3.1

Los mensajes (de error) que requieren intervención ................................... 5-14

5.3.2

Mensajes informativos ............................................................................................. 5-52

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 XI

cobas p 512

6.

Anexo ....................................................................................................... 6-1

6.1.

Incluido en el suministro ........................................................................... 6-5

6.2.

Sistema cobas p 512, datos técnicos .................................................... 6-6

6.2.1

Dimensiones y peso ..................................................................................................... 6-6

6.2.2

Alimentación eléctrica ................................................................................................. 6-6

6.2.3

Alimentación de aire comprimido ........................................................................... 6-6

6.2.4

Condiciones de funcionamiento .............................................................................. 6-7

6.2.5

Condiciones climatológicas del entorno .............................................................. 6-7

6.2.6

Emisiones acústicas ..................................................................................................... 6-7

6.2.7

Generación de calor ..................................................................................................... 6-7

6.2.8

Color del equipo ............................................................................................................ 6-7

6.3.

Lector de código de barras, datos técnicos ......................................... 6-8

6.3.1

Códigos de barras legibles ........................................................................................ 6-8

6.3.2

Definición de códigos de barras legibles............................................................. 6-8

6.3.3

Cálculo del dígito de verificación de códigos de barras ................................ 6-9

6.3.4

Número máximo de cifras .......................................................................................... 6-9

6.4.

Datos técnicos de la cámara BlueLynx ................................................. 6-9

6.5.

Datos técnicos del sistema I-LLD QS I/QS (opcional ........................ 6-9

6.6.

Datos técnicos del módulo retapador (opcional) ............................... 6-9

6.7.

Interfaces de conexión del sistema ...................................................... 6-10

6.8.

Fiabilidad del aparato .............................................................................. 6-10

6.9.

Accesorios .................................................................................................. 6-10

6.10.

Materiales consumibles .......................................................................... 6-10

6.11.

Tubos de muestras ................................................................................... 6-11

6.11.1

Tamaño de tipo de tubo primario utilizable: .................................................... 6-11

6.12.

Disposición general ................................................................................. 6-12

6.13.

Glosario ....................................................................................................... 6-15

XII Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte A - Información general

Parte A

1.

Información general

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 1-1

Parte A - Información general cobas p 512

1-2 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte A - Información general

1.

Información general ............................................................................. 1-1

1.1.

Prólogo .......................................................................................................... 1-5

1.2.

Utilización del manual de instrucciones ............................................... 1-6

1.3.

Gráficos, signos y símbolos en pantalla ................................................ 1-7

1.4.

Abreviaturas ................................................................................................. 1-9

1.5.

Peligros y medidas de precaución ........................................................ 1-11

1.5.1

Indicaciones de seguridad...................................................................................... 1-11

1.5.2

Indicador de aviso en el aparato .......................................................................... 1-11

1.5.3

Observaciones de seguridad ................................................................................. 1-20

1.5.4

Consideraciones de seguridad eléctrica ........................................................... 1-20

1.5.5

Muestras ........................................................................................................................ 1-20

1.5.6

Exposición Láser ......................................................................................................... 1-21

1.6.

Precondiciones para escanear un código de barras ........................ 1-22

1.6.1

Calidad del código de barras, proceso de impresión y material de etiquetado ..................................................................................................................... 1-22

1.6.2

Especificación de las etiquetas de códigos de barras ................................. 1-24

1.6.3

Posicionamiento de la etiquetas de código de barras ................................. 1-26

1.6.4

Ilustraciones de ejemplo de las etiquetas de códigos de barras correctas e incorrectas ............................................................................................ 1-28

1.7.

Eliminación del equipo ............................................................................ 1-29

1.7.1

Información sobre Residuos del equipo electrónico y eléctrico

(WEEE) ............................................................................................................................ 1-29

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 1-3

Parte A - Información general cobas p 512

1-4 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte A - Información general

1.1.

Prólogo

El sistema cobas p 512 es un sistema autónomo controlado por ordenador para clasificar tubos de muestras codificados. Cuenta con una conexión online al ordenador del laboratorio

(ordenador central).

Consta de los siguientes componentes:

Clasificador de entrada con unidad de clasificación

Transporte de tubos

Módulo de cámara con lector de códigos de barras integrado para detectar las muestras

Módulo destapador

Clasificador de salida con unidad de clasificación

Unidad de control

Detección de tapón para la identificación del tipo de tubo (opcional)

Módulo retapador (opcional)

Módulo de calidad QS I / QS I-LLD (opcional)

Conexión opcional a la centrífuga automática.

AVISO

Antes de poner en marcha la máquina por primera vez debe leer atenta e íntegramente el manual del usuario. Debe prestar especial atención a las descripciones de los peligros y las medidas de precaución.

El desobedecimiento de las indicaciones de peligro y de seguridad del presente manual de instrucciones puede tener como consecuencia da

ñ os graves para la salud y los bienes materiales.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 1-5

Parte A - Información general cobas p 512

1.2.

Utilización del manual de instrucciones

Este manual de usuario es válido para el sistema de clasificación cobas p 512. Contiene información para los usuarios del sistema en el nivel de aplicación. Este manual no contiene informaciones para administradores ni de servicio técnico.

AVISO

Guarde el manual de instrucciones en un lugar seguro y fácilmente accesible a todos los usuarios.

El manual de instrucciones se divide en los siguientes apartados:

Piezas Nombre

A Información general

B

C

D

Contenido

Descripción del manual, información de seguridad

Descripción del sistema Descripción general del sistema, descripción del hardware, descripción del software, circuito de las muestras

Funcionamiento Trabajo con el sistema

Mantenimiento Instrucciones de mantenimiento y limpieza

E

F

Solución de problemas Descripción y reparación de errores

Anexo Explicaciones de conceptos, detalles técnicos, índice de palabras clave

1-6 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte A - Información general

1.3.

Gráficos, signos y símbolos en pantalla

Las representaciones de la pantalla figuran en el manual como el ejemplo expuesto a continuación:

Figura 1-1: Captura de pantalla

Introducción de órdenes

Pág. ↓

Para la introducción de comandos se utiliza una pantalla táctil de 15“ situada entre el clasificador de entrada y el de salida y montada en un brazo articulado. En el presente manual, las teclas del teclado y los botones se muestran del siguiente modo:

↵ [ENTER]

Pág. ↑ [PÁG. ANT.]

[PÁG. POS]

[

[

[

[

]

]

]

]

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 1-7

Parte A - Información general cobas p 512

Símbolos y pictogramas

Para localizar e interpretar la información contenida en este manual, se emplean los siguientes símbolos se explican a continuación

[Tab]

[Aceptar]

Tecla (teclado)

Botón (pantalla)

'Menú 1  Menú 2' Jerarquía de menú del software

Referencia

Este símbolo remite a otro lugar del manual del usuario.

AVISO

Aviso: Aquí se da una indicación que el usuario debe seguir para garantizar un uso óptimo del aparato.

ATENCIÓN

Atención: Aquí se indica un posible peligro. Si no se tiene en cuenta esta advertencia, se puede dañar el aparato.

ADVERTENCIA

Advertencia: Aquí se indica un posible peligro. Si no se tiene en cuenta esta advertencia, el operador puede incurrir en una situación peligrosa.

ADVERTENCIA

Peligro de aplastamiento: Este símbolo avisa al usuario del peligro que implica tocar o agarrar las partes móviles del sistema.

ADVERTENCIA

Riesgo de infección: Este símbolo indica un peligro por muestras infecciosas.

ADVERTENCIA

Tensión de alimentación: Este símbolo advierte frente a las zonas sometidas a tensión eléctrica.

1-8 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte A - Información general

1.4.

Abreviaturas

En este manual de instrucciones se utilizan las abreviaturas indicadas a continuación:

E/S

IEC

ISM

IVD

LED

LIS

LLD

ElektroG

CEM

EN

EPROM

FCC

GB

GUI

Hz

LPT

MB

MSL

NAT

AN

PC

PCR

QNX

QS I

CE

CPU dB

ID

DIN

EC

EDP

Abreviatura

A

AC

AH

ASTM

Significado

Amperios

Corriente alterna

Amperios-hora

American Society for Testing and Materials

Comunidad Europea

Unidad de proceso central

Decibelios

Interfaz dinámica

Deutsche Industrie Norm (Norma industrial alemana)

Comunidad Europea

Event Distribution Protocol

Elektrogesetz (Ley Alemana para Materiales Eléctricos y Electrónicos)

Compatibilidad electromagnética

Norma europea

Erasable Programmable Read Only Memory

Food Chemicals Codex

Gigabyte

Interfaz gráfica del usuario

Hercios

Entrada/Salida

Componente electrónico integrado

Industrial, Scientific, Medical

Diagnóstico In-Vitro

Diodo luminiscente

Sistema de información del laboratorio

Liquid Level Detection

Line Printing Terminal

Megabyte

Sobre el nivel del mar

Ancho nominal

Personal Computer (ordenador personal)

Reacción en Cadena de la Polimerasa

Sistema operativo para el software del sistema

Sistema de calidad I

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 1-9

Parte A - Información general

Abreviatura

RAM

RAST

RJ45

RS232/422

RTT

IE

TCP/IP

V

VA

Significado

Random Access Memory

Prueba de radioalergoadsorción

Registered Jack 45

Norma recomendada 232/422

Cinta transportadora de tubos primarios

Interfaz estándar

Transmission Control Protocol/Internet Protocol

Voltios

Voltios-Amperios cobas p 512

1-10 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte A - Información general

1.5.

Peligros y medidas de precaución

1.5.1

Indicaciones de seguridad

Para descartar el riesgo de que se produzcan situaciones de peligro desde un principio, debe familiarizarse con todas las medidas de precaución y disposiciones de uso del equipo. Debe prestarse una especial atención a las indicaciones de seguridad para la manipulación de las muestras.

ATENCIÓN

El sistema solo debe utilizarlo personal que haya recibido la formación específica del equipo.

1.5.2

Indicador de aviso en el aparato

Las etiquetas de advertencia sirven para identificar las fuentes de peligro potenciales.

Todas las etiquetas de advertencia en el equipo están descritas a continuación:

A B A A D B A

C

Figura 1-2: Etiquetas de advertencia en la parte delantera

A Circuitos entrelazados (peligro biológico) C Lector de códigos de barras (radiación láser)

B Puertas de seguridad (peligro de aplastamiento)

D Módulo retapador (superficie caliente/no tocar)

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 1-11

Parte A - Información general cobas p 512

1-12

A

B

C

C

D

E

F

A

Figura 1-3: Etiquetas de advertencia de la parte trasera

Módulo destapador

(precaución/radiación láser)

B Módulo de identificación de tubos

(radiación láser/tensión peligrosa)

D Regleta de conexiones y tensión de alimentación (precaución)

E Depósito de residuos (peligro biológico)

C Clasificador de entrada/salida

(radiación láser/tensión peligrosa)

F Conexión de la alimentación neumática

Figura 1-4 Puertas de seguridad (delante)

ATENCIÓN

Para evitar cualquier posible daño el aparato, no toque su interior a no ser que esté en modo standby.

Este indicador está colocado en el tapón del clasificador de entrada y del clasificador de salida. Indica la prohibición de manipular la superficie de clasificación durante el funcionamiento de la máquina.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte A - Información general

Figura 1-5 Clasificador de entrada (parte frontal)

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

Esta etiqueta de advertencia en las zonas de clasificación (clasificador de entrada y de salida) le advierte del posible material infeccioso.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 1-13

Parte A - Información general cobas p 512

Figura 1-6: Etiquetas de advertencia sobre el subconjunto

ADVERTENCIA

¡Peligro de lesiones!

No mire nunca directamente hacia el haz de rayos láser.

Estas etiquetas de advertencia en el caso del lector de código de barras y en el transportador RT le avisan del peligro que supone la luz láser.

1-14 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte A - Información general

Figura 1-7: Módulo retapador (opcional)

ADVERTENCIA

¡ Peligro de lesiones!

Este indicador situado en la carcasa del módulo retapador indica un posible peligro al tocar la carcasa durante el funcionamiento.

Figura 1-8: Módulo retapador (opcional)

ADVERTENCIA

¡ Peligro de quemaduras!

Este indicador situado en el retapador le avisa de una fuente de calor en el aparato. El contacto directo con esta zona del aparato puede causar lesiones.

Las superficies marcadas por este indicador no deben ser tocadas.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 1-15

Parte A - Información general cobas p 512

Figura 1-9: Identificación del tipo de tubos, clasificador de entrada y de salida, y módulo destapador

Ubicado en la parte trasera del módulo de identificación del tipo de tubos.

Ubicado en la parte trasera del clasificador de entrada. (Si dispone de módulo retapador, también está ubicado en el clasificador de salida):

1-16 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte A - Información general

Ubicado en la parte trasera del clasificador de entrada. (Si dispone de módulo láser-LLD, también está ubicado en el módulo destapador):

Ubicado en la parte trasera del módulo de identificación del tipo de tubos.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 1-17

Parte A - Información general cobas p 512

ADVERTENCIA

¡Descarga eléctrica!

¡No toque los componentes ni los conectores! puede provocar quemaduras, descargas eléctricas e incluso la muerte.

Como norma general debe extraer el enchufe antes de realizar cualquier trabajo en el interior del aparato.

Solo técnicos autorizados e instruidos pueden realizar los trabajos en los componentes energizados o cerca de ellos.

Figura 1-10: Enchufe de alimentación ajustado

ATENCIÓN

Este indicador, situado sobre la conexión a red en la parte posterior del módulo de la derecha indica la tensión de red para la que ha sido ajustado el aparato.

1-18 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte A - Información general

Figura 1-11: Rango admisible para el aire comprimido

ATENCIÓN

¡El sistema debe ser alimentado exclusivamente con aire a la presión indicada

(mín. 6 bar, máx. 8 bar)!

Una presión mayor puede dañar el sistema y representar un peligro para el usuario.

Figura 1-12: Depósito de residuos

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

Este indicador en el recogedor de residuos indica la posible naturaleza infecciosa de su contenido.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 1-19

Parte A - Información general cobas p 512

1.5.3

Observaciones de seguridad

¡Se deben tener en cuenta las disposiciones de seguridad IEC 61010-1 y las directivas nacionales de seguridad eléctrica pertinentes!

El funcionamiento seguro y la fiabilidad del sistema solo se pueden garantizar si

• la instalación eléctrica del aparato cumple los requisitos IEC adecuados. la instalación profesional la realiza un técnico especializado.

La inspección visual, la prueba conductor PE, la prueba de aislamiento y la prueba de corriente de fuga las realiza un electricista cualificado, si procede (p. ej., según la BGV

A3 u otras directrices de seguridad aplicables).

• el sistema funciona de acuerdo con las instrucciones de funcionamiento.

1.5.4

Consideraciones de seguridad eléctrica

El sistema se suministra en perfecto estado técnico de seguridad y se instala "in situ" conforme a la normativa vigente.

ADVERTENCIA

¡Descarga eléctrica!

Nunca abra o retire ni total ni parcialmente la carcasa del sistema, del ordenador o de la pantalla con el equipo encendido.

Antes de trabajar en el interior del sistema (p.ej. limpieza de la cámara) desconecte el enchufe de alimentación del sistema. Asegúrese también de que la potencia no se puede reconectar durante su trabajo.

1.5.5

Muestras

Las muestras de sangre y de otros materiales biológico-orgánicos son sustancias peligrosas potencialmente infecciosas. Por tanto, el usuario del sistema debe prestar una especial atención, ya que puede entrarse en contacto directo con las muestras de los pacientes.

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

Lleve puestos siempre guantes de goma mientras trabaja en el sistema y aténgase a la normativa de laboratorio existente.

Si una muestra entra en contacto con la superficie del sistema es necesario limpiar las superficies afectadas conforme a la normativa nacional e internacional de laboratorio y desinfectarlas con los desinfectantes actualmente utilizados.

1-20 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte A - Información general

1.5.6

Exposición Láser

La detección de nivel de líquido con láser (Laser-LLD) se puede integrar en el sistema de clasificación de cobas p 512. El láser-LLD es un sistema controlado por ordenador diseñado para detectar el nivel de líquido de suero centrifugado y muestras de plasma y orina. El módulo está equipado con un haz de láser de clase 3B. Para evitar situaciones potencialmente peligrosas, debe trabajar dentro del sistema (clasificador de entrada), por ejemplo, la limpieza o la solución de problemas, con el sistema apagado o debe usar gafas protectoras.

ADVERTENCIA

Advertencia exposición al láser

Luz láser puede ser potencialmente peligrosa para los ojos. Para descartar cualquier riesgo, apague siempre el sistema del interruptor principal y desconecte el cable principal antes de empezar a trabajar con Láser-LLD. Existe una excepción para el servicio o el trabajo en particular. ¡En este caso, debe usar gafas de seguridad para proteger sus ojos de la luz láser!

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 1-21

Parte A - Información general cobas p 512

1.6.

Precondiciones para escanear un código de barras

Para procesar tubos de muestra en el sistema, el código de barras debe estar colocado en el lugar que le corresponde y ser legible. Para ello deben cumplirse los requisitos mínimos.

1.6.1

Calidad del código de barras, proceso de impresión y material de etiquetado

Como norma general se aplica lo siguiente: Cuanto mejor sea la calidad de impresión, más fácil y segura será la legibilidad y la tasa de primera lectura y menor será el riesgo de errores de lectura por sustitución de una secuencia barra-espacio distinta. La buena calidad del código de barras se distingue por una transición nítida blanco-negro (el contorno de los bordes no está borroso) así como espacios en blanco bien definidos, que no se ven ensuciados por puntos de dispersión (p.ej., por neblina de tóner). Además, las rayas no deben estar interrumpidas por partes en blanco, sino que deben ser de color negro oscuro. Se considera que son procesos de impresión de alta calidad:

Impresión láser y termoimpresión

Impresión offset, impresión calcográfica

Calidad del color de impresión

El color de impresión del código de barras debería determinarse mediante el valor PCS.

PCS (Print

Contrast Signal)

Uniformidad de la impresión

Contraste

Expresión de la calidad de un código de barras en relación al contraste del escáner de códigos de barras. El valor indica el contraste entre la señal reflejada del espacio en blanco vacío y los códigos de barras. Se expresa en porcentaje.

La uniformidad del color de impresión en un código de barras, debería ser menor o igual que 5% del valor PCS.

Para poder detectar un código de barras es necesario que exista un contraste mínimo entre las rayas y los espacios. En las rayas oscuras sólo es posible utilizar papel u otro tipo de soporte de datos de alta claridad. El mejor contraste se obtiene con una base blanca y código negro.

Zona de descanso Para la legibilidad de un código de barras, los campos en blanco de delante y detrás del código (zona de descanso) son de un gran valor y absolutamente necesarios. Las dimensiones deben ser, por lo menos, quince veces mayores que la anchura del módulo X. La anchura del módulo X es el elemento más fino del código de barras (una línea o espacio).

Dígito de control Si la calidad del código de barras o de impresión es mala se recomienda utilizar códigos con cifra de verificación.

White Overflow Cuanto más pequeño sea el desbordamiento, el código de barras es más pequeño y más alejado.

Cuanto más anchas y cercanas sean las barras (columnas), más grande será ser el desbordamiento.

1-22 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Material de etiquetado

Parte A - Información general

Los códigos de barras deben imprimirse en etiquetas que deben cumplir los siguientes requisitos:

• Solo se pueden utilizar etiquetas de códigos de barras completamente blancas.

• La superficie de la parte exterior de la etiqueta debe ser mate para que no refleje.

• Las etiquetas deben ser indelebles.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 1-23

Parte A - Información general cobas p 512

1.6.2

Especificación de las etiquetas de códigos de barras

Los códigos de barras y las etiquetas deben cumplir los siguientes requisitos:

Tipo de códigos de barras Admitidos:

• Codabar

• Interfoliado 2 de 5 (ITF)

• Código 39

• Código 128 según la norma ANSI/AIM.

Según los siguientes dígitos de verificación es posible seleccionar distintos tipos de códigos de barras:

Símbolo de código de barras

Dígito de control

Codabar Módulo 16

Definición del código de barras que está previsto leer

Número máximo de caracteres

Interfoliado 2 de 5 (ITF)

Código39

Ningún dígito de verificación

Módulo 10/3

Módulo 43

Ningún dígito de verificación

Módulo 103 Código 128

El uso de dígitos de verificación puede reducir la frecuencia de errores de lectura de códigos de barras.

Roche PVT no se hace responsable de los errores de lectura debido a a la falta de cifras de verificación, mala calidad de la etiqueta o mantenimiento no realizado o indebido.

Los códigos de barras (tipo, longitud, dígito de verificación, formas legibles por lector óptico) se configuran mediante el software del sistema. Con esta configuración, se pueden definir y leer hasta 6 códigos de barras distintos. Se deben definir todos con o todos sin lugar para el dígito de verificación.

24 caracteres admitidos para una longitud de código de barras de hasta 24 puestos.

Sin embargo, la longitud máxima de código de barras depende del tamaño de la etiqueta que utiliza el cliente.

Tamaño de la barra

Relación de las secciones ancho/fino

Color de código de barras y etiqueta

PCS (Print Contrast

Signal) mínimo 0,2 mm. máximo 2,0 mm.

En general, debe estar entre 2,25 y 3 (no para el código 128).

No obstante, depende del código de barras.

Negro en una etiqueta blanca, mejor no utilizar gris

El valor PCS del código de barras debe ser de al menos el

80%.

1-24 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Distancias mínima y máxima sobre la etiqueta. d

Parte A - Información general

Cálculo de la zona de descanso a: min. 3 mm (zona de descanso) b: max. 50 mm c: min. 3 mm (zona de descanso) d: min. 8 mm

Las dimensiones deben ser, por lo menos, quince veces mayores que la anchura del módulo b. La anchura del módulo b es el elemento más fino del código de barras (una línea o un espacio).

Zona de descanso a = 15 x b

Ejemplo:

Espacio más pequeño b = 0,3 mm

Cálculo de la zona de descanso:

15 x 0,3 mm =

4,5 mm

Nitidez de imagen de los bordes de código de barras

La superficie de los errores sobre el borde del código de barras no debe ser mayor que el 25% de la superficie de un círculo de 0,15 mm de diámetro.

0.15 mm

Espacios vacíos y puntos de dispersión

Los puntos de dispersión de la zona de descanso deben tener un diámetro igual o inferior a 0,075 mm. La superficie de los espacios vacíos debe ser igual o inferior al 25% de la superficie de un círculo con un diámetro de 0,15 mm.

0,075 mm

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

Espacios libre

0,15 mm

Puntos de dispersión

1-25

Parte A - Información general cobas p 512

1.6.3

Posicionamiento de la etiquetas de código de barras

Para el posicionamiento de la etiqueta de código de barras impresa sobre el tubo de muestra deben cumplirse los siguientes requisitos:

La etiqueta debe colocarse en la longitud del tubo. Se ha de colocar lo más paralela posible al borde del tubo.

El código de barras debe poder leerse completamente mirándolo desde un lado.

La etiqueta debe estar bien pegada, de forma que quede lisa sobre el tubo. La etiqueta no debe tener las esquinas dobladas, estar arrugada ni despegarse.

AVISO

Si la etiqueta se pega incorrectamente, el tubo se desclasificará y se le asignará un código de error

(véanse ilustraciones de ejemplo de etiquetas de códigos de barras correcta e incorrectamente pegadas).

Sólo debe haber un código de barras en cada tubo. Un tubo usado con etiqueta de códigos de barras ya pegada no debería utilizarse, ya que el anterior código de barras podría provocar errores de lectura.

Si el tubo lleva un membrete del fabricante debería pegarse una etiqueta tapándolo.

1-26 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Posición de la etiqueta en el tubo de muestra

Parte A - Información general

Área de escaneado

La etiqueta de código de barras debe estar dentro del área de escaneado.

Tubo primario

Distancia a

(Etiqueta de abertura del tubo, tapón o enchufe) de 5 a 8 mm. tubo de 75 mm: b = 75 mm - 20 mm = máx. 55 mm

Ventana para análisis de suero (sistema QS I)

Para que el contenido del tubo se pueda analizar debe quedar una zona libre con el tamaño c = mín. 6,5 mm.

Esto debe asegurarse cuando la etiqueta se pega en diagonal.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 1-27

Parte A - Información general cobas p 512

1.6.4

Ilustraciones de ejemplo de las etiquetas de códigos de barras correctas e incorrectas

correcto

Posicionamiento sin errores de una etiqueta de código de barras incorrecta

El tubo tiene varias etiquetas de código de barras. La etiqueta se despega. incorrecta

Ventana de análisis de calidad demasiado pequeña incorrecta

El tubo tiene varias etiquetas de código de barras. Ventana de análisis del suero está oculta incorrecta

Etiqueta de colores

(el sistema no la puede analizar) incorrecta

Etiqueta de colores

(error de interpretación del sistema como contenido del tubo)

1-28 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte A - Información general

1.7.

Eliminación del equipo

Los equipos electrónicos contienen sustancias potencialmente peligrosas que pueden tener consecuencias negativas sobre la salud humana y el medio ambiente. Una vez transcurrida la vida útil de este módulo, no lo deposite en la basura normal elimínelo conforme a la normativa específica de cada país.

1.7.1

Información sobre Residuos del equipo electrónico y eléctrico (WEEE)

La obligación del productor a recoger los equipos usados no implica los aparatos de Roche

PVT GmbH.

La eliminación de los equipos de Roche PVT la debe realizar el dueño del aparato. El usuario está obligado a llevar a cabo la eliminación conforme a las normativas nacionales e internacionales correspondientes.

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

Los equipos de Roche PVT GmbH que entren en contacto con el material de las muestras deben considerarse potencialmente infecciosos y nocivos para la salud.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 1-29

Parte A - Información general cobas p 512

1-30 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte B – Descripción del sistema

Parte B

2.

Descripción del sistema

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-1

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2-2 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte B – Descripción del sistema

2.

Descripción del sistema ...................................................................... 2-1

2.1.

Introducción ................................................................................................. 2-5

2.1.1

Instrucciones para el usuario ................................................................................... 2-5

2.1.2

Configuración del cliente ........................................................................................... 2-5

2.1.3

Especificaciones ............................................................................................................ 2-5

2.1.4

Grado de automatización ........................................................................................... 2-6

2.1.5

Fiabilidad del aparato .................................................................................................. 2-6

2.2.

Descripción del hardware......................................................................... 2-6

2.2.1

Esquema ........................................................................................................................... 2-8

2.2.2

Dispositivos de seguridad del sistema .................................................................. 2-8

2.2.3

Unidad de control ......................................................................................................... 2-9

2.2.4

Ordenador QNX .......................................................................................................... 2-10

2.2.5

QS I Computer (opcional) ....................................................................................... 2-11

2.2.6

Clasificador de entrada ............................................................................................ 2-12

2.2.7

Transportador de tubos (Transporte RTT) ........................................................ 2-13

2.2.8

Detección de tipos de tubo .................................................................................... 2-13

2.2.9

Detección de nivel de líquido de infrarrojos (IR-LLD) ................................. 2-19

2.2.10

Detección de nivel de líquido láser (Láser-LLD) ........................................... 2-21

2.2.11

Módulo destapador ................................................................................................... 2-24

2.2.12

Módulo retapador (opcional) ................................................................................ 2-25

2.2.13

Clasificador de zona de salida .............................................................................. 2-26

2.2.14

Lámpara de señales luminosas ............................................................................ 2-27

2.2.15

Modos en funcionamiento ...................................................................................... 2-27

2.2.16

Conexión a la red e interfaces del sistema ...................................................... 2-28

2.2.17

Conexión de aire comprimido ............................................................................... 2-29

2.2.18

Depósito de residuos del módulo destapador ................................................ 2-31

2.2.19

Unidad de mantenimiento de presión de aire (Interior) ............................. 2-32

2.3.

Materiales consumibles .......................................................................... 2-33

2.3.1

Láminas de sellado (opcionales).......................................................................... 2-33

2.4.

Accesorios .................................................................................................. 2-33

2.4.1

Soportes, gradillas y bandejas de gradillas ...................................................... 2-33

2.4.2

Compresor .................................................................................................................... 2-33

2.4.3

Cepillo de limpieza ..................................................................................................... 2-34

2.4.4

Kits de limpieza ........................................................................................................... 2-34

2.5.

Circuito y procesamiento de muestras ................................................ 2-35

2.5.1

La ruta que toma la muestra a través del sistema ........................................ 2-35

2.5.2

Perfiles de procesamiento y prioridades ........................................................... 2-36

2.5.3

Definición de racks de clasificación ................................................................... 2-37

2.5.4

Procesamiento de tubos de muestras abiertos .............................................. 2-37

2.5.5

Procesamiento de tubos de muestras recursivos .......................................... 2-38

2.5.6

Procesamiento de varias muestras de un paciente con código de barras idéntico ............................................................................................................ 2-39

2.5.7

Archivado de tubos de muestras ......................................................................... 2-39

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-3

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.6.

Principios básicos del software............................................................. 2-40

2.6.1

Estructura del software ............................................................................................ 2-40

2.6.2

Sistema Operativo QNX ........................................................................................... 2-40

2.6.3

Comunicación con el host del laboratorio........................................................ 2-40

2.6.4

Interfaz gráfica ............................................................................................................ 2-42

2.6.5

Operación del menú.................................................................................................. 2-43

2.6.6

Ayuda en pantalla ...................................................................................................... 2-45

2.6.7

Estado del sistema y mensajes ............................................................................. 2-46

2.6.8

Mensajes de error ...................................................................................................... 2-46

2.7.

Descripción del software ........................................................................ 2-48

2.7.1

Registro (login) y derechos del usuario ............................................................ 2-48

2.7.2

Chequeo del sistema ................................................................................................ 2-49

2.7.3

Cierre de sesión (logout)/apagado del sistema ............................................. 2-49

2.7.4

Estructura de los menús .......................................................................................... 2-50

2.7.5

Menú Rutina ................................................................................................................ 2-51

2.7.6

Rutina – Control.......................................................................................................... 2-51

2.7.7

Menú Rutina - Listas de clasificación ................................................................ 2-61

2.7.8

Menú Rutina - Sistema de información ............................................................ 2-64

2.7.9

Menú Rutina - Borrado de datos ......................................................................... 2-80

2.7.10

Menú Rutina - Estadísticas .................................................................................... 2-81

2.7.11

Menú Mantenimiento ............................................................................................... 2-83

2.7.12

Menú Mantenimiento - Historial de errores .................................................... 2-84

2.7.13

Menú Mantenimiento - Copia de seguridad diaria ...................................... 2-87

2.7.14

Menú de mantenimiento - Fecha, hora, día .................................................... 2-88

2-4 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.1.

Introducción

2.1.1

Instrucciones para el usuario

Un técnico de mantenimiento está presente cuando se instala cobas p 512 para proporcionar la formación de usuario. Este entrenamiento preparará al futuro usuario para que pueda llevar a cabo la rutina diaria y trabajar con seguridad en el sistema, respetando las indicaciones de seguridad.

2.1.2

Configuración del cliente

El software del sistema ya se configura con todos los parámetros de configuración necesarios para el uso cotidiano antes de que el equipo sea instalado en las instalaciones del cliente. La configuración del software considera toda la información sobre los tubos de muestra que se han de usar, los tipos de muestra asociados (por ejemplo, suero, coagulación), y las posiciones relevantes de la superficie de clasificación.

Todos los pasos de desplazamiento de la unidad de clasificación y otros componentes móviles están programados previamente y optimizados para los pasos de trabajo del laboratorio local.

El fabricante lleva a cabo pruebas exhaustivas en esta configuración de software para garantizar que el sistema se pueda utilizar inmediatamente en las instalaciones del cliente.

2.1.3

Especificaciones

• El sistema funciona con una interfaz de usuario gráfica con un monitor de pantalla táctil y un teclado con joystick integrado.

El sistema permite utilizar gradillas y bandejas de gradillas de distintos fabricantes.

Un lector de códigos de barras integrado lee los códigos de barras de las muestras.

La cámara con BlueLYNX-220CX detecta las muestras por los tapones del tubo (color y forma).

Las muestras cerradas pueden abrirse automáticamente. Los tubos primarios pueden taparse con el módulo de unidad retapador opcional, para poder ser enviados o archivados posteriormente.

La unidad de clasificación transfiere los tubos de muestras a los destinos de clasificación, completamente configurables (workplaces). La clasificación de los tubos puede realizarse en bandejas de racks, racks, o diversos soportes de muestras.

El transporte de los tubos se realiza mediante accionamientos eléctricos y neumáticos.

Todos los movimientos están controlados.

Las funciones y modos principales del aparato se supervisan mediante sensores.

Un LED indica el estado de funcionamiento del sistema.

Es posible utilizar diferentes tipos de tubos en un ciclo de trabajo.

La alimentación neumática tiene lugar a través de la conexión de aire comprimido situada en el exterior, p.ej., a través de un compresor exterior. El sistema también está disponible con un compresor externo opcional.

Puede realizarse el mantenimiento remoto mediante módem.

El usuario no entra en contacto con posibles muestras infecciosas.

El sistema viene preconfigurado para el cliente.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-5

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.1.4

Grado de automatización

2.1.4.1

Automático

• Clasificación de muestras

Transporte de los tubos a través del sistema

Lectura de códigos de barras

Procesamiento de datos

Detección de tipo de tubo por el color del tapón (con cámara BlueLYNX-220CX).

Medición del nivel de llenado del tubo de muestra (con cámara Hitachi HV-D30).

Apertura de las muestras (módulo descapsulador).

Sellado de tubos de muestras (módulo retapador).

Clasificación de las muestras.

Extracción de muestras erróneas.

• Archivado de las muestras.

2.1.4.2

Manual

• Introducción y retirada de las gradillas o de las bandejas completas de gradillas.

Carga y descarga de los destinos.

Rellenado de materiales consumibles (retapador, opcional).

Vaciado de los depósitos de residuos

Vaciado del depósito de condensado

Operación desde la unidad de operación.

2.1.5

Fiabilidad del aparato

Para valorar el desgaste del sistema se consideran las siguientes condiciones de funcionamiento:

Cinco días por semana seis horas de rutina al día

• 6 horas en modo en espera al día

2.2.

Descripción del hardware

Cobas p 512 es un sistema pre-y post-analítico automático para la entrada y clasificación de los tubos de muestra. Cobas p 512 ofrece un gran número de tareas de procesamiento y e adapta a las necesidades de trabajo de cada cliente. Esto lo convierte en una herramienta eficaz y fiable para preparar tubos de muestra.

El sistema puede ampliarse a un "terminal" con un módulo opcional de centrifugación

(sistemas de centrifugación de cobas p 471/ cobas p 671).

El sistema consta de un ordenador de control con un puerto de red para conectarse al ordenador del laboratorio (host). Cobas p 512 está disponible con dos sistemas de cámara diferentes.

2-6 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

A

B

C

D

E

Parte B - Descripción del sistema

F

G

H

I

A Unidad de control

B Reconocimiento tipo de tubo

C Módulo destapador

D Clasificador de entrada

E Interruptor de red

Figura 2-1: Sistema cobas p 512

F Lámpara de señales luminosas

G Unidad de clasificación

H Módulo retapador (opcional)

I Clasificador de zona de salida

El sistema está formado por los siguientes componentes:

• Clasificador de entrada y de salida

Transporte de tubos

Sistema de cámara

Primera opción: Sistema con cámara BlueLYNX-220CX para detección de tipo de tubo por el tapón. El sistema se sitúa en la carcasa del clasificador de entrada.

Segunda opción: Sistema de cámara para detectar tubos y el nivel de suero. Sistema de cámara con cámara Hitachi HV-D30 en la carcasa de la cámara y PC adicional situado en la parte inferior de la carcasa del clasificador de salida. El procesamiento de imágenes se lleva a cabo en el PC con Windows® y luego se transfiere al sistema.

Módulo destapador

Módulo retapador (opcional)

Unidad de control

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-7

Parte B - Descripción del sistema

2.2.1

Esquema cobas p 512

Racks

Transporte RTT

Clasificador de salida

Cajón

Unidad de clasificación

Unidad de control

Retapador

(opcional)

Unidad descapsuladora

Depósito de residuos

Unidad de clasificación

Clasificador de entrada

Detección de tipos de tubo

Figura 2-2: Esquema del sistema cobas p 512

2.2.2

Dispositivos de seguridad del sistema

Las zonas peligrosas permanecen protegidas durante el funcionamiento mediante una puerta de seguridad. La zona de trabajo del clasificador móvil está protegida por las puertas de seguridad del clasificador de entrada y de salida.

El sistema solo puede arrancar con las puertas de seguridad cerradas. La parte frontal de la puerta de seguridad se cierra pulsando el botón [Funcionamiento] y solo se puede abrir en el modo en espera o apagado.

2-8 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.2.3

Unidad de control

La pantalla, el teclado y el joystick constituyen la unidad de operación del sistema. El usuario lleva a cabo todas las entradas de valores mediante la unidad de control.

A

B

C

D

Figura 2-3: Pantalla con teclado y joystick

A Monitor con pantalla táctil

C Botones

B

D

Joystick

Teclado

2.2.3.1

Monitor con pantalla táctil

Las entradas de valores para el software del sistema se realizan principalmente pulsando el botón del monitor de pantalla táctil. Cuando “Rutina” > “Control” se selecciona, el estado actual del sistema está disponible para su visualización en el monitor.

2.2.3.2

Teclado y joystick

Todas las órdenes del software del sistema pueden introducirse con el teclado y el joystick. El joystick realiza las funciones del ratón.

Mediante el botón derecho o izquierdo del joystick es posible ejecutar órdenes o llamar funciones.

Las funciones del teclado se explican con todo detalle en el capítulo 2.6.5.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-9

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.2.4

Ordenador QNX

El ordenador está alojado en la zona inferior del clasificador de entrada (parte izquierda del sistema). El ordenador está equipado con el sistema operativo QNX.

Figura 2-4: Ordenador QNX en la zona inferior del clasificador de entrada

A Ordenador QNX

Drive de estado sólido

El ordenador dispone de un SSD instalado en un rack.

Entradas USB

Asimismo, para las copias de seguridad, el ordenador cuenta con dos entradas USB en la parte delantera (detrás de la cubierta).

Unidad DVD-ROM

El ordenador está equipado con un drive DVD-ROM para instalar el software del sistema.

Interruptor de red del ordenador

El interruptor de red se utiliza para desconectar el ordenador de forma aislada del sistema eléctrico y neumático.

Botón reset

El botón reset permite reiniciar el ordenador por separado.

ATENCIÓN

¡Solo el servicio técnico puede realizar la desconexión o el reinicio por separado del ordenador!

A

2-10 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.2.5

QS I Computer (opcional)

El ordenador de procesamiento de imágenes QS I solo está disponible con el módulo QS I.

El ordenador con sistema operativo Windows® para la cámara QS I se sitúa en la unidad externa del clasificador de salida derecho.

A

Figura 2-5: Ordenador QS I en la zona inferior del clasificador de salida

A Ordenador QS I

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-11

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.2.6

Clasificador de entrada

A través del clasificador de entrada se introducen las muestras en el sistema. La carga del clasificador de entrada se puede realizar sustituyendo una bandeja completa de gradillas o introduciendo gradillas o tubos de muestras individuales. La carga se puede realizar durante una operación de rutina en cualquier momento con el cajón abierto.

A

B

Figura 2-6: Clasificador de entrada con pinzas

A Unidad de clasificación

B Rack

C Cajón

C

2-12 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.2.7

Transportador de tubos (Transporte RTT)

El transportador RTT es una cinta transportadora para los tubos primarios. Abarca todos los módulos del sistema (clasificador de entrada y de salida) y transporta los tubos de muestra del clasificador de entrada a la unidad de detección de tubos, el lector de códigos de barras al módulo destapador y posteriormente a través de un módulo retapador opcional y, por

último, al clasificador de salida.

A

Figura 2-7: Transporte RTT

A Transporte RTT en el clasificador de entrada

2.2.8

Detección de tipos de tubo

Cobas p 512 dispone de un sistema de cámara para la detección de tubos. La detección del tipo de tubo es un módulo para procesar la información del tubo de muestra. El sistema de cámara para la detección de tubos está disponible en dos versiones distintas:

Sistema con cámara BlueLYNX-220CX para detección de tubos por el tapón. El sistema se sitúa en la carcasa del clasificador de entrada.

Sistema de cámara QS I / QS I-LLD para detección de tapones y análisis de suero. Sistema de cámara con cámara Hitachi HV-D30 en la carcasa de la cámara y PC adicional situado en la parte inferior de la carcasa del clasificador de salida. El procesamiento de imágenes se lleva a cabo en el PC con Windows y luego se transfiere al sistema.

AVISO

La carcasa de la cámara siempre debe estar cerrada. La parte trasera de la cámara y el objetivo siempre deben estar limpios para que los tubos se puedan reconocer sin problemas.

ATENCIÓN

Como luz para la cámara solo se pueden utilizar las bombillas de recambio originales de Roche PVT. Con las bombillas que Roche PVT no ha analizado ni aprobado se pueden obtener valores de color falsos y errores en el sistema.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-13

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.2.8.1

Cámara BlueLYNX-220CX para la detección de tipos de tubos

El sistema de cámara con cámara BlueLYNX-220CX para la detección de tubos y tapones se sitúa en la carcasa de la cámara en el clasificador de entrada.

A

Figura 2-8: Cámara - BlueLYNX-220CX

A Cámara para detección de tipo de tubo

El sistema de cámara reconoce los tipos de tubo (fabricante y dimensión) mediante el examen del color y la geometría del tapón. Para detectar el tapón, la cámara utiliza un rectángulo estrecho (ventana de análisis) dentro de la imagen general de la cámara. La identificación del tubo de muestras se lleva a cabo utilizando esta sección recortada de la imagen. El tamaño y la posición de esta sección de la imagen se define con cuatro coordenadas. El sistema operativo de la cámara prepara los datos del tapón y los envía para su adaptación a los datos del tipo de tubo especificados en el sistema. La siguiente información se envía con la imagen:

• El nombre del fichero consta de tres partes: un número consecutivo, el tipo de imagen y la extensión del fichero.

Detección de tubo de muestra como abierto o cerrado con tapón.

La geometría del tapón para tubos de muestra cerrados: para la detección, las dimensiones del tapón se comparan con las bases de datos de dimensiones de tapón del sistema.

• Color del tapón para tubos de muestra cerrados: los parámetros de color (RGB) y la impresión de color de los píxeles son detectados para obtener un color medio. Para la detección, el color del tapón se compara con la base de datos de dimensiones del tapones del sistema.

El sistema envía los datos posteriormente a otros módulos.

2-14 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Principio de medición

A

Parte B - Descripción del sistema

C

D

E

B Transmisión de datos a tubos posteriores

Figura 2-9: Principios de medición de la detección del tubo

A Sistema de información del laboratorio

(host)

B Ordenador de control

C Fondo negro

D

E

Tubo de muestras

Cámara BlueLYNX 220

2.2.8.2

Sistema de calidad QS I con cámara Hitachi HV-D30 y ordenador de procesamiento de imágenes

El sistema de calidad QS I es sistema controlado por ordenador para la detección del tipo de tubo (de tubos cerrados), para calcular el volumen de suero de las muestras centrífugas y para la clasificación del suero. El sistema cobas p 512 puede disponer de distintos sistemas de calidad QS I, en función de las necesidades del laboratorio:

• Versión completa de QS I con ilustración de ejemplo

QS I-LLD (solo detección del nivel de líquido)

Versión completa de QS I con ilustración de ejemplo

A Cámara Hitachi HV-D30

Figura 2-10: Sistema de calidad QS I

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

A

2-15

Parte B - Descripción del sistema

Principio de medición cobas p 512

A

C

D

E

F

G

H

B

Transmisión de datos a tubos posteriores

Figura 2-11: Principios de medición del sistema QS I

A Sistema de información del laboratorio

(host)

B ordenador de control

C 1º paso: identificación del tapón sobre fondo negro

D 2 º paso: análisis de suero en el fondo blanco

E

F

G

H

3º paso: detección de nivel de relleno en el fondo blanco

Tubo de muestras

Cámara Hitachi DV30

Ordenador QS I con tarjeta digitalizadora de vídeo

Versión completa QS I

La cámara QS I funciona junto con el ordenador de procesamiento de imágenes QS I, que envía el resultado al ordenador QNX. El ordenador de procesamiento de imágenes (QS I PC) se responsabiliza de la detección del color del tapón y de determinar la calidad de las muestras procesadas. Para ello se asignan imágenes de referencia para cada nivel de calidad

(en este sentido también se habla de 'clases') de las áreas correspondientes. Al mismo tiempo, el sistema presenta un segmento de la ventana rectangular del suero de la imagen de la cámara registrada, lo cual permite al usuario la visión haya tanto suero disponible como sea posible. El tamaño y la calidad de esta ventana depende de varios parámetros como el tipo y fabricante del tubo de muestra, las propiedades del material, superposición de etiquetas de códigos de barras o la cantidad de suero existente.

Se determina una ventana de suero y la cantidad de suero se calcula en función del tipo de tubo con una precisión de +/- 200 µl. A continuación, los parámetros de color de esta ventana se comparan con los valores de referencia. La calidad del suero se determina en función de esta comparación. La calidad se expresa en tres tipos (hemolizado, ictérico, lipémico), según la comparación.

AVISO

Se debe realizar un análisis de laboratorio adicional para obtener un análisis exacto del suero. El resultado del sistema QS I no se debe interpretar como una medición exacta, sino más como a una asignación aproximada.

2-16 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

El sistema de calidad funciona en dos pasos:

Primer paso: detección de tapones

La detección de tapones se lleva a cabo con los mismos principios de funcionamiento que el sistema de cámara BlueLYNX 220CX. Se crea una imagen del tapón del tubo con fondo negro. A continuación, se analiza la imagen en el QS I PC. Los datos obtenidos se registran y envían a QNX PC para determinar el tipo de tubo.

Figura 2-12: Detección de tapón sobre fondo negro

Segundo paso: análisis del suero

En el segundo paso el tubo de muestra, en función de los datos obtenidos a través del tipo de tubo, es colocado a la altura correcta. Después se coloca un fondo blanco detrás del tubo.

Figura 2-13: Identificación del suero sobre fondo blanco

La cámara registra una segunda imagen que se envía a QS I PC para analizar el suero. La imagen tomada en tiempo real puede visualizarse durante la ejecución del programa en la pantalla táctil.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-17

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

AVISO

Para cambiar a la imagen tomada en tiempo real, pulse la siguiente secuencia de teclas

[Fn] + 2x[Scroll] (teclado negro)

[Ctrl.]

[Ctrl.]

[Enter] (teclado blanco)

ATENCIÓN

En las siguientes capturas de pantalla, utilice el botón que solo se encuentra en el teclado y el joystick. No utilice la pantalla táctil, ya que se activarán las funciones de la pantalla superpuesta en el ordenador de control QNX, lo cual provocará el cambio al modo de funcionamiento actual.

A

A

A

B

C

D

E

F

G

H

M

N

O

P

I

J

K

L

2-18

Figura 2-14: Ilustración de ejemplo (como se visualiza en el monitor)

A Límites de color

B Suero

C Gel separador

D Coágulo sanguíneo

I Ángulo de giro hasta que el suero no esté

J

K

L oculto por la etiqueta de código de barras

Número de tubos de muestra procesados

Cantidad de muestras 'buenas'*

Cantidad de muestras "ligeramente hemolizadas" *

E Código de barras del tubo de muestra actual M Cantidad de muestras "hemolizadas" *

F Tipo del tubo de muestra actual N Cantidad de muestras "ictéricas" *

G Calidad del suero del tubo de muestra actual O Cantidad de muestras "lipémicas"*

H Volumen líquido de la muestra actual P Cantidad de muestras de calidad desconocida *

* del total (J)

La imagen se escanea línea por línea, y los límites de color se utilizan para distinguir las fases individuales. El suero se registra con los valores del color y se calcula el volumen.

La imagen del tubo se guarda en el ordenador QS I. Un registro de resultados se envía al ordenador QNX para su posterior procesamiento.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

QS I-LLD (detección de nivel de líquido)

El sistema de calidad QS I solo se utiliza para detectar la cantidad de muestra del tubo y para calcular el volumen de suero. El suero no se clasificará.

QS I-LLD + Imagen de muestra

La imagen de muestra forma parte de la versión completa de QS I y está disponible con el QS

I-LLD. La imagen de muestra es un proceso a través del cual se obtienen imágenes de análisis del suero QS I en una zona de acceso separada para su posterior procesamiento.

2.2.9

Detección de nivel de líquido de infrarrojos (IR-LLD)

Observaciones generales

El módulo de IR-LLD (detección de nivel de líquido de infrarrojos) es un sistema controlado por ordenador para detectar el nivel de líquido y la cantidad de:

• muestras de suero que se han centrifugado muestras de plasma que se han centrifugado

• muestras de orina

Está disponible como accesorio opcional.

Ventajas del IR-LLD

Por medio del módulo de IR-LLD, el sistema obtiene los siguientes resultados:

Ubicación del material de muestra dentro del tubo (nivel de líquido inferior y superior)

Volumen del material de la muestra

Pueden procesarse los tubos tapados con hasta 3 capas de lámina antirreflectante o etiquetas de papel.

Procesamiento por separado de los datos de medición en la unidad de control IR-LLD

La tecnología de sensor de IR-LLD recoge datos mientras que el tubo se inserta en el transportador de tubos. Una vez que el proceso de inserción se termina, se notifica la ubicación del líquido en el interior del tubo al ordenador del control del sistema.

Características funcionales

El nivel del líquido de la unidad de medición IR-LLD está integrado en el clasificador de entrada del sistema de clasificación.

Figura 2-15: Unidad de medición IR-LLD

Mientras que el brazo de la pinza inserta el tubo en el transportador RT, el módulo IR-LLD determina la ubicación de las muestras de suero, plasma u orina que se han centrifugado a

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-19

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512 través de una medición óptica por medio de luz infrarroja. A continuación, transmite el nivel superior e inferior del material de muestra respectivo al ordenador de control del sistema.

En el segundo paso, el módulo de la cámara determina el tipo del tubo (y por lo tanto sus dimensiones) a través de la identificación de colores del tapón. A continuación, el sistema calcula el volumen respectivo del contenido del tubo según esta información.

Principio de medición

Se utiliza un procedimiento de medición óptico para la determinación de las transiciones de material dentro del tubo de muestra. Este procedimiento funciona con dos emisores de infrarrojos de diferente longitud de onda y un elemento receptor sensible para ambas longitudes de onda.

Cuando se inicia la medición, los emisores son pulsados por un microprocesador ( μP) que envía las señales correspondientes a un controlador LED. Las señales recibidas del elemento sensor se suministran a través de un amplificador al microprocesador ( μP) de nuevo. A continuación, la disponibilidad de los nuevos datos de medición se notifica a NetPC. Su transmisión hacia el NetPC se inicia a petición. Una vez que el NetPC ha evaluado los datos de medición recibidos, los resultados se envían al ordenador de control del sistema.

En un segundo paso, el módulo de la cámara del sistema identifica el tipo de tubo y por lo tanto determina sus dimensiones. A continuación, tanto los datos de nivel de líquido como las dimensiones de tubo se utilizan para calcular el volumen del material de muestra dentro del tubo.

El siguiente esquema proporciona una visión general de los pasos de trabajo descritos anteriormente:

Paso 1 Paso 2

1

7

2

3

4

Microprocesado

6

NetPC

2-20

5

1 Tubo de muestras

2 Barrera fotoeléctrica

3 Transmisores IR

4 Sensor/receptor IR

Ordenador de control

Red del host

Figura 2-16: Esquema

5 Soporte de tubo RTT

6 Procesamiento de la señal IR-LLD

7 Cámara (módulo de identificación del tipo de tubo)

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.2.10

Detección de nivel de líquido láser (Láser-LLD)

Observaciones generales

El módulo láser-LLD está integrado en el clasificador de entrada de los sistemas de cobas.

Cuando un tubo se clasifica en el transporte del tubo, los datos son recogidos por la tecnología de los sensores del sistema Láser-LLD. Una vez que el proceso de clasificación interior se ha terminado, los datos se procesan en la unidad de control láser-LLD y se puede realizar la detección de líquido dentro del tubo. Después, el resultado de la detección de nivel de líquido se transmite al sistema de clasificación para su posterior procesamiento.

El sistema obtiene los siguientes resultados:

Ubicación de suero, plasma u orina dentro del tubo (detección del nivel inferior y superior)

Procesamiento de tubos cubiertos con hasta 5 capas de etiqueta, con un grosor de etiqueta de 0,07 mm

Con la detección del nivel del líquido (suero/plasma/orina) dentro del tubo y la información del tipo de tubo (que proporciona las dimensiones de tubo), es posible calcular el volumen de líquido contenido en el tubo.

Características funcionales

La unidad de medición del nivel del líquido láser-LLD está integrada en el clasificador de entrada del sistema.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

Figura 2-17: Unidad de medida

2-21

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

Principio de medición

Se realiza la ubicación de líquido dentro del tubo utilizando un dispositivo óptico que es capaz de detectar las transiciones de material en el tubo. El sistema comprende dos láseres infrarrojos de diferentes longitudes de onda que pasan a través del tubo. Las señales transmitidas en el otro lado del tubo se envían a la unidad de control del láser-LLD para el procesamiento (véase la siguiente figura).

4

1

2

3 Transmisión de la señal

Detección nivel de líquido

5

Transmisión del resultado al sistema de clasificación

Dirección de movimiento del tubo

Figura 2-18: Esquema

1 Controlador de láser

2 Barrera luminosa

3 Lásers

4

5

Unidad de medición del láser-LLD

Unidad de control del láser-LLD

Etiqueta de código de barras

Solo pueden utilizarse las etiquetas de plástico y papel. No pueden utilizarse las etiquetas metálicas o reflectantes.

Las etiquetas deben pegarse planas al tubo (sin arrugas, sin bordes que se despeguen, sin aire atrapado), de lo contrario la detección de nivel de líquido puede ser errónea. El adhesivo de las etiquetas retiradas también puede afectar a la detección del nivel de líquido.

La señal del módulo láser-LLD puede pasar a través de hasta 5 capas de etiquetas

(suponiendo un grosor de etiqueta estándar de 0,07 mm). La cantidad de capas incluye las que atravesarán los haces al entrar en el tubo más las que se vuelven a encontrar a la salida del tubo (véase la figura).

Más de 5 capas de etiqueta o el uso de etiquetas gruesas puede afectar a la señal y dar lugar a una detección incorrecta del nivel de líquido. etiqueta tubo

2-22

La señal pasa a través de 3 capas de la etiqueta

La señal pasa a través de 4 capas de la etiqueta

Figura 2-19: Capas de etiquetas de código de barras

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

Lector código de barras

El lector de código de barras está situado en la misma carcasa que la unidad de detección de tapones/tubos. El lector de códigos de barras escanea el código de barras de la etiqueta del tubo. Después de leer el código de barras tiene lugar el procesamiento de esa muestra. (Las pruebas las solicita el host del laboratorio.) Si el código de barras no puede leerse o si la muestra no ha podido ser reconocida, este tubo se clasifica en un rack de tubos con errores.

A

Figura 2-20: Lector de código de barras en la carcasa de la cámara

A Lector código de barras

Exención de responsabilidad

AVISO

Se recomienda que las siguientes mediciones analíticas se realicen en analizadores con detección del nivel de líquidos. De lo contrario, asegúrese de que las siguientes mediciones se realizan de alícuotas con líquido.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-23

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.2.11

Módulo destapador

Si es necesario, el módulo descapsulador retira automáticamente las tapas del tubo de muestras cerrado.

El módulo descapsulador se sitúa en la carcasa del clasificador de entrada. Primero las pinzas elevadoras recogen los tubos de muestras y luego los abren con ayuda de las pinzas giratorias y el movimiento simultáneo hacia debajo de la pinza de elevación.

A

2-24

B

A Pinza giratoria

Figura 2-21: Vista frontal del módulo destapador

B Pinza de elevación

En una vuelta es posible abrir distintos tipos de tubos primarios (cierre a presión o de enrosque).

El módulo destapador contiene los parámetros de los tubos (tipo de tapón y tamaño del tubo) que recibe de la cámara del detector de tubos. Un componente del módulo destapador es un sensor que informa que el tubo ha sido destaponado correctamente.

El módulo destapador viene configurado de fábrica para poder abrir los tipos de tubos más comúnmente utilizados en hematología.

El depósito de residuos se encuentra en la parte posterior del sistema. Se puede vaciar y limpiar fácilmente.

En el capítulo 6 "Apéndice" encontrará más información sobre los tipos de tubo.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

A

B

A Tubo de residuos

Figura 2-22: Vista trasera con depósito de residuos

B Depósito de residuos

2.2.12

Módulo retapador (opcional)

El módulo retapador del clasificador de salida es capaz de sellar los tubos primarios abiertos con una lámina de aluminio. De este modo, los tubos se preparan para ser archivados.

A

B

A

Figura 2-23: Módulo retapador en el clasificador de salida

Transportador de láminas B Unidad de sellado

El retapador está equipado con un transportador de láminas y una unidad de sellado.

Diferentes tubos de plástico (con diámetros de 11,6 mm a 15,6 mm y alturas de 75 mm a

100 mm) pueden sellarse con láminas de aluminio especiales. Los tubos de vidrio no se pueden sellar por motivos técnicos.

El módulo retapador utiliza los parámetros de tubos del sistema de cámara durante la detección de los tipos de tubos. Así, el módulo retapador puede sellar tubos de diferentes diámetros (y alturas).

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-25

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.2.13

Clasificador de zona de salida

Los tubos de la cinta transportadora se clasifican en racks en el clasificador de salida. Estos racks también reciben el nombre de racks de destino o destinos.

A

B

C

D

A Unidad de clasificación

B Retapador

Figura 2-24: Clasificador de salida con racks y unidad de clasificación

C Rack

D Cajón

La descarga del clasificador de salida se puede realizar sustituyendo las bandejas de racks completas o bien, retirando los tubos por separado.

La superficie de clasificación constituye la zona de trabajo de la unidad de clasificación. Sobre esta superficie se colocan los tubos de muestras.

La superficie de clasificación tiene unas dimensiones de 1.140 mm x 635 mm (ancho x fondo) y está provista de una ranura de montaje (matriz) para insertar los diferentes soportes de tubos (gradillas, soportes de muestras, bandejas de gradillas). Las posiciones físicas para cada uno de los destinos de clasificación se pueden configurar desde el software del sistema.

2-26 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.2.14

Lámpara de señales luminosas

En la parte superior del sistema hay instalada un LED de señalización que indica el estado de funcionamiento en cada momento:

Color Estado de funcionamiento del sistema

ROJO

ROJO + AMARILLO

VERDE + AMARILLO

STANDBY

Es necesaria la intervención del usuario o del servicio técnico.

Se muestra un mensaje de error.

EJECUTAR

ERROR FUNCIONAMIENTO

El sistema sigue funcionando, pero aparece un mensaje de error. Se requiere inmediatamente la intervención del usuario.

Se muestra un mensaje de error.

FUNCIONAMIENTO

El sistema funciona en un modo que detendrá pronto el funcionamiento.

Pronto será necesaria la intervención del usuario.

Se muestra un mensaje de texto.

VERDE FUNCIONAMIENTO

2.2.15

Modos en funcionamiento

STANDBY

El sistema se encuentra detenido.

Las puertas de seguridad están desbloqueadas.

El usuario puede acceder a la superficie de clasificación.

Las letras del botón [En espera] están en gris.

FUNCIONAMIENTO

El sistema está funcionando.

Las puertas de seguridad están bloqueadas.

Los cajones pueden abrirse y el sistema puede cargarse y descargarse.

Las letras del botón [Funcionamiento] están en gris.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-27

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.2.16

Conexión a la red e interfaces del sistema

El bloque interfaz del sistema se encuentra en la parte inferior izquierda de la parte trasera del dispositivo.

A

B

C

D

E

F

G

Figura 2-25: Bloque interfaz

A Conexión de servicio (Ethernet)

B Impresora (paralela)

C Módem (serie)

D Conexión al host (serie)

E

F

G

Red (Ethernet)

Fusible de red

Conexión a la red

Conexiones

Interfaz

Red

Módem

Conexión

Serie (RS232)

Observaciones

Como conector se utiliza una toma Sub D de 9 polos.

Red

Mantenimiento y servicio técnico

Impresora

Ethernet (RJ45) Conexión al host (LIS)

Ethernet (RJ45) Conexión de servicio para el técnico de mantenimiento.

Paralela Como conector se utiliza una toma Sub D de 25 polos.

Serie (RS232) Para mantenimiento remoto.

Como conector se utiliza una segunda toma Sub D de 9 polos.

2-28 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.2.17

Conexión de aire comprimido

La conexión de aire comprimido se encuentra en la parte trasera de cobas p 512.

El aire comprimido se necesita para el funcionamiento de los componentes mecánicos del sistema. El sistema dispone de su propia conexión de alimentación neumática, situada en la parte inferior derecha de la parte trasera del módulo. El sistema también puede conectarse a una conexión de aire comprimido o un compresor en las instalaciones del cliente.

Cobas p 512 requiere aire seco, y libre de aceite y una presión de aire de mín. 6 bar y máx.

8 bar. Se conecta vía un empalme rápido de tubo flexible de seguridad NW 7,2 (G ¼").

Conecte el tubo flexible antes de poner en marcha el sistema.

2.2.17.1

Conectar la conexión de aire comprimido

1.

Procure que el tubo de aire comprimido no pueda doblarse ni obstruirse durante el funcionamiento.

2.

Conecte el empalme de tubo flexible de aire comprimido a la conexión de aire comprimido del sistema. Sostenga el tubo flexible con ambas manos.

A

B

Figura 2-26: Preparándose para conectar el tubo flexible de aire comprimido

Figura 2-27: Conexión del tubo flexible de aire comprimido

A Toma de la alimentación de aire comprimido

B Anillo móvil

3.

Tire un poco hacia atrás del anillo ancho del empalme de tubo flexible (hacia usted).

4.

Introduzca el empalme de tubo flexible lo máximo que pueda en la conexión para la alimentación de aire comprimido de cobas p 512.

5.

A continuación, deje que el anillo ancho del empalme de tubo flexible vuelva a deslizarse hacia delante. El tubo flexible de aire comprimido quedará ahora conectado.

6.

Encienda el compresor conectado o la alimentación neumática a través de una conexión doméstica.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-29

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

ATENCIÓN

Si la presión del aire es demasiado elevada pueden producirse daños. Para el funcionamiento normal del sistema la válvula de regulación de presión del sistema debe estar ajustada en 6 bar.

2.2.17.2

Soltar la conexión de aire comprimido

Cuando sea necesario soltar la conexión de aire comprimido siga los pasos que se describen a continuación:

1.

Apague el compresor conectado o la alimentación neumática a través de una conexión doméstica.

2.

Sostenga el tubo flexible con una mano y el empalme con la otra.

A

Figura 2-28: Desconexión del tubo de aire comprimido

Figura 2-29: Desconexión del tubo de aire comprimido

A Anillo ancho del empalme de tubo flexible

3.

Tire un poco hacia atrás del anillo ancho del empalme de tubo flexible (hacia usted).

4.

Desempalme el tubo flexible de la conexión de aire comprimido. El tubo de aire comprimido está ahora desconectado.

2-30 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.2.18

Depósito de residuos del módulo destapador

El depósito de residuos del módulo destapador se encuentra en la parte trasera del clasificador de entrada, justo debajo del módulo destapador.

Figura 2-30: Depósito de residuos del módulo destapador

AVISO

Una vez superado el número de tapones de desecho, previamente configurado en el sistema, el sistema muestra un mensaje de aviso para evitar el desbordamiento de los mismos.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-31

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.2.19

Unidad de mantenimiento de presión de aire (Interior)

En el interior de la conexión de la alimentación neumática se encuentra la unidad de mantenimiento de aire comprimido con válvula reguladora de presión para regular la presión del sistema, un filtro de aire comprimido con vaciado automático de la condensación y dos presostatos. Los presostatos supervisan la presión de la alimentación neumática y avisan al sistema si no hay suficiente presión o si la presión es demasiado elevada.

A

B

A Válvula reguladora de presión

B Manómetro

C

Figura 2-31: Unidad de mantenimiento con conjunto de válvulas

C Purga de condensado

Debajo de la unidad de mantenimiento de aire comprimido hay un depósito de plástico para recoger la condensación. Este cubo se vacía siempre que es necesario.

Para obtener más información, consulte el capítulo 4 “Mantenimiento”.

2-32 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.3.

Materiales consumibles

2.3.1

Láminas de sellado (opcionales)

Las láminas de sellado del módulo retapador opcional se rellenan por el panel trasero del aparato.

Para obtener más información, consulte el capítulo 3 "Funcionamiento".

2.4.

Accesorios

Los componentes descritos a continuación están disponibles como accesorios. Los números de pedido se indican en la lista de accesorios de Roche PVT.

2.4.1

Soportes, gradillas y bandejas de gradillas

Para configurar la superficie de clasificación para cada uno de los destinos hay distintos soportes, gradillas y bandejas de gradillas disponibles. Para obtener la lista más reciente de soportes y gradillas disponibles, póngase en contacto con su distribuidor.

2.4.2

Compresor

El compresor opcional proporciona aire comprimido al sistema, si no hay ninguna solución interna posible. En general se sitúa detrás o al lado del sistema. Está conectado mediante un tubo flexible a la toma de aire comprimido del sistema.

ATENCIÓN

Si el compresor se instala en la habitación adyacente, es necesario prestar una especial atención a la formación de condensación en tubos flexibles de aire comprimido más largos.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-33

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.4.3

Cepillo de limpieza

El cepillo de limpieza sirve para limpiar regularmente el tubo de residuos del módulo destapador.

Figura 2-32: Cepillo de limpieza para el tubo de residuos del descapsulador

Para obtener más información, consulte el capítulo 4 "Mantenimiento".

2.4.4

Kits de limpieza

El suministro incluye un kit de líquido limpiador y paño de limpieza del objetivo de la cámara de detección de tubos.

2-34

Figura 2-33: Kit de limpieza de cobas p 512 Figura 2-34: Kit de limpieza, cámara

Para la limpieza de los sensores, un kit de limpieza que comprende un paño que no suelte pelusa, spray de aire comprimido y 10 hisopos de algodón está disponible como opción.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.5.

Circuito y procesamiento de muestras

2.5.1

La ruta que toma la muestra a través del sistema

El sistema cobas p 512 permite el flujo optimizado y eficiente de muestras en el laboratorio.

Las muestras sin clasificar son transferidas por el sistema, descapsulador o retapador si es necesario, y se clasifican en los destinos. Estos destinos pueden ser gradillas de muestras para dispositivos de análisis o gradillas de archivo para almacenar.

La determinación de las posiciones de clasificación se realiza mediante reglas y prioridades rules establecidas de una a una. Estas ya forman parte de la configuración del cliente. Los tubos que prepara el sistema y están destinados a otros destinos o sistemas de análisis pueden procesarse directamente.

Los tubos primarios pueden introducirse de nuevo en el sistema para realizar repeticiones de pruebas u otras pruebas adicionales. Además, las muestras, una vez procesadas, pueden archivarse en el archivo de muestras.

Envía requisitos de pruebas según el código de barras

Host del

Laboratorio (LIS)

Recibe una lista de clasificación

Retapador

Destapador

Lector de código de barras

Módulo de identificación de tipo de tubo

Transferencia al transportador de tubos

Clasificador de entrada Clasificador de salida

Figura 2-35: Esquema del flujo de trabajo del procesamiento de muestras

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-35

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.5.2

Perfiles de procesamiento y prioridades

Para el procesamiento de las muestras el sistema verifica todos los requisitos de procesamiento que deben cumplirse para esa muestra de ese paciente. Así, la selección se realiza según determinadas reglas y prioridades.

2.5.2.1

Normas para el procesamiento de muestras

Cada destino de clasificación (bandejas de racks y racks para los aparatos de análisis o lugares de trabajo manuales) se determinan de acuerdo con perfiles. A cada uno de los perfiles se les asignan análisis.

En ese sentido a cada perfil se le asignará una prioridad durante la programación de los perfiles.

Una prioridad se define con un valor entero; cuanto mayor es el número, menor es la prioridad.

El objetivo principal es mantener el tiempo empleado al mínimo durante el procesamiento de las muestras. Si todas las pruebas de una muestra pueden asignarse a un perfil, esto se realiza automáticamente. En ese caso, la prioridad de los perfiles y las pruebas no tendrán ningún efecto.

Si la muestra no puede reagruparse en un único perfil, se aplicará una de las siguientes prioridades.

2.5.2.2

Prioridad de perfil

El orden de clasificación de todos los tubos se determina en base a las prioridades de los perfiles.

Primero se busca el perfil de máxima prioridad en el ciclo de trabajo actual. Después se reagruparán tantas pruebas de esta muestra como sea posible para ese perfil determinado.

Solo a continuación se aplicará el perfil con la prioridad más baja, hasta que todos los tests hayan sido asignados.

2.5.2.3

Tests coincidentes

Si se crean varios destinos con un espectro de test similar, la muestra se clasifica a un destino que contenga la mayoría de tests. El perfil que contenga el mayor número de tests solicitados se procesará primero. El trabajo continúa vía perfil/destino otra vez si es posible o no.

Ejemplo:

El host envía las siguientes pruebas: TEST1, TEST2, TEST3, TEST4, TEST5

Destino 1: Perfil 1 con prioridad 100: TEST1, TEST2, TEST3

Destino 2: Perfil 2 con prioridad 200: TEST1, TEST2, TEST3, TEST4, TEST5, TEST6, TEST7

El tubo de muestra se clasifica en el puesto de trabajo 2, ya que aquí se presenta el mayor número de coincidencias entre el espectro de test y el puesto de trabajo. No se considera la prioridad más alta del destino 1.

2-36 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.5.3

Definición de racks de clasificación

El sistema le permite configurar una disposición muy flexible de la zona de clasificación tanto en el clasificador de entrada como en el de salida. El número y el tamaño de los cajones puede configurarse en las instalaciones del cliente de muchos modos diferentes, conforme a sus necesidades. Asimismo, el número, el tamaño y la posición de los racks montados en los cajones también se pueden configurar en las instalaciones del cliente. Todas las normas y los datos de asignación para la superficie de clasificación se pueden programar.

Las gradillas de clasificación del clasificador de salida son los destinos de clasificación para el sistema. Por otra parte, los pasos del procesamiento de los distintos tipos de muestras y los distintos tubos de muestra vienen predefinidos.

También los destinos de clasificación para distintos tipos de muestras y distintos tubos de muestra vienen predefinidos.

Los destinos de clasificación se definen no solo basándose en las peticiones de la prueba del host del laboratorio. También se pueden definir en los casos en que haya un error con el procesamiento de muestras, cuando la información de la muestra (tapón o código de barras) no se reconozca, cuando haya muchos tubos idénticos en el sistema o cuando el tubo debería estar archivado.

Para estos casos, las gradillas de clasificación se pueden definir como gradillas de error

(también para los tubos recursivos) o gradillas de archivo. Los racks de errores múltiples se pueden definir donde se clasifican los tubos con diferentes tipos de errores definidos (por ejemplo, errores de lectura de códigos de barras).

Así puede realizarse una clasificación muy diferenciada sobre la superficie de clasificación.

2.5.4

Procesamiento de tubos de muestras abiertos

El sistema también es capaz de procesar tubos de muestra primarios abiertos, cuando estos se han de procesar desde la zona de clasificación y luego volver a colocar en el clasificador de entrada.

Los tubos abiertos también se pueden definir en el sistema como un tipo de tubo. En este caso, las dimensiones del tubo se utilizarían para la detección de tubos.

AVISO

Si los tubos abiertos se definen en la configuración del cliente como un tipo de tubo, solo se deben procesar en el sistema los tubos abiertos. Si no está seguro de qué tubos abiertos puede procesar su sistema, consulte a su administrador de laboratorio o al servicio técnico.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-37

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.5.5

Procesamiento de tubos de muestras recursivos

Durante las operaciones de rutina, puede ser necesario volver a configurar un tubo que ya se ha procesado en el clasificador de entrada (por ejemplo, debido a un error de procesamiento o requisito de test obligatorio). Estas muestras se designan como muestras recursivas.

El procesamiento de estas muestras recursivas en el sistema depende básicamente del tipo de código de barras que se utiliza.

Tipos de códigos de barras

1

2

3

Descripción

Todas las muestras de un paciente comparten el mismo código de barras.

Todas las muestras con el mismo material extraído de un paciente presentan el mismo código de barras (p.ej. suero). Otras muestras del mismo paciente con materiales distintos (p. ej., plasma) tienen un código de barras diferente.

Todas las muestras de un paciente presentan, incluso con el mismo material de muestra, distintos códigos de barras.

Cuando utilice códigos de barras de tipo 2 y 3 , la clasificación depende de si hay requerimientos del test abiertos para el tubo disponible:

Hay requerimientos pendientes disponibles o el ordenador host del laboratorio envía nuevos requerimientos  rack de destino.

No hay requerimientos pendientes o el host no envía nuevos requerimientos  rack con errores.

Si utiliza el código de barras tipo 1 , el procesamiento depende de condiciones adicionales:

• Si solo se utiliza un tipo de tubo y un tipo de material, la clasificación solo depende de si existen o no requerimientos pendientes.

Si los tubos de muestra solo se introducen cerrados en la segunda vuelta por el sistema, la clasificación solo depende de si existen peticiones pendientes.

Si se utilizan múltiples tipos de tubos con material idéntico, debe haber diferencias considerables en la geometría de los tubos. La clasificación solo depende de si quedan peticiones pendientes. Cabe destacar que se pueden producir imprecisiones durante la determinación del volumen.

Si se utilizan múltiples tipos de tubos con material diferente, debe haber diferencias considerables en la geometría del tubo en función del material. Solo si, p.ej., un tubo de suero se diferencia de un tubo de orina por su geometría será posible utilizar abiertos los dos tubos. Si el tubo de suero tiene las mismas dimensiones que un tubo de coagulación, por ejemplo, los problemas pueden surgir con la determinación del volumen.

AVISO

Es preferible usar códigos de barras de tipo 2 o 3.

2-38 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.5.6

Procesamiento de varias muestras de un paciente con código de barras idéntico

Hay varios factores que influyen en el procesamiento de varios tubos de un paciente con el código de barras idéntico en el sistema:

• Si ya se ha procesado uno de los tubos, la clasificación depende de si existen peticiones pendientes o no. El sistema puede procesar las peticiones de prueba aún pendientes para el primer tubo o, si existe una nueva petición de prueba, procesar este requisito.

Si hay varios tubos para su procesamiento en el sistema deben tenerse en cuenta los siguientes puntos:

• Si dos tubos del mismo tipo se encuentran entre el lector de códigos de barras y el destapador, el sistema recibe del host del laboratorio datos para los dos tubos para el procesamiento de la muestra. El primer tubo es procesado y clasificado al rack de destino.

El segundo tubo es clasificado en el rack de errores.

2.5.7

Archivado de tubos de muestras

Dado que las funciones del descapsulador se pueden personalizar y que la zona de clasificación se puede asignar de forma variable, el sistema es perfecto para archivar los tubos de muestras primarios.

En la configuración del sistema pueden configurarse uno o varios racks como racks de archivado. Se suelen poder definir (como rack de archivado general), para tubos determinados (tubos primarios) y, p.ej., para tests determinados (ELECSYS, IMMULITE, etc.).

Casos típicos al archivar en el sistema:

Caso 1:

Las muestras se procesan hasta el final, y en el análisis se ejecutan todas las pruebas.

Posteriormente, la muestra se vuelve a colocar en el clasificador de entrada de cobas p 512. A continuación se transporta a través del sistema sin procesamiento, se le pone el tapón, si es necesario y se coloca en el rack de archivo.

Caso 2:

Se puede crear un ciclo de trabajo "archivo" que solo compruebe si todavía existe alguna petición de prueba.

Incluso si quedan peticiones de prueba pendientes, el tubo es archivado de inmediato.

AVISO

Debe señalizar siempre los racks de clasificación llenas o listas cuando las extraiga de la superficie de clasificación.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-39

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.6.

Principios básicos del software

El software del sistema incluida la ayuda en línea está instalado en el ordenador QNX integrado y sirve para controlar y monitorizar todas las funciones del sistema.

El software del sistema contiene programas y funciones para:

• La configuración del sistema y funciones de control

Administración de datos

Administración de tiempo mediante el Administrador

Mensajes de error y análisis de fallos.

Elaboración de archivos de registro

• Impresión de listas

En este capítulo se proporciona información básica sobre la estructura, elementos de operación y funcionamiento del software.

2.6.1

Estructura del software

El software del sistema controla el sistema y es responsable de la gestión y el posterior procesado de los datos disponibles. Emplea una interfaz gráfica del usuario (GUI) y el sistema operativo QNX 4.2x.

2.6.2

Sistema Operativo QNX

El sistema operativo permite un funcionamiento seguro y fiable del software del sistema para asegurar un procesamiento continuo y eficiente de las muestras.

La interfaz gráfica del usuario del sistema operativo QNX tiene la apariencia y la sensación del sistema operativo Windows®. En este sentido permite usar el sistema de forma fácil y flexible a través de un sistema de menús que puede usarse cómodamente a través del monitor de pantalla táctil.

2.6.3

Comunicación con el host del laboratorio

Normalmente, el sistema cobas p 512 está conectado al ordenador host a través de una interfaz en serie (RS 232) o una red TCP/IP. Los datos se pueden transferir en ambas direcciones.

2.6.3.1

Interfaz dinámica

El flujo de datos se controla con el ordenador del laboratorio, y las reglas de procesamiento de datos actuales del sistema cobas p 512 se cambian con el ordenador host del laboratorio.

2.6.3.2

Protocolo estándar

El flujo de datos se controla con el sistema cobas p 512.

2-40 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.6.3.3

Transferencia de datos

Peticiones de prueba (Modo Query)

Las peticiones de cada código de barras que se lee se comprueban en el ordenador host del laboratorio. El envío de de datos tiene lugar solo cuando se necesita verdaderamente.

Transmisión de listas de clasificación al ordenador host.

Se puede configurar si las listas de clasificación se envían al host automática o manualmente

(en cualquier momento).

La transferencia automática de las listas ya viene preajustada en la configuración del cliente.

Así se asegura que las posiciones de clasificación (p.ej., posiciones de archivo) se encuentran disponibles en el host justo después de la clasificación.

Las posiciones de las listas actuales pueden enviarse al host desde el menú "Rutina" ▶ "Listas de clasificación". Las listas de clasificación se pueden enviar al host tantas veces como se desee.

El submenú "Rutina" ▶

Listas de clasificación" se describe en la sección 2.7.7.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-41

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.6.4

Interfaz gráfica

La interfaz gráfica del usuario (GUI) está subdividida en varias secciones funcionales. Los botones de tabulación del menú principal y los submenús tienen el fondo de color gris claro.

A

B

C

D

E

H

I

J

K

F

G L M

Figura 2-36: Interfaz del operador

A Menú principal

B Submenú

C Botón [Apagar búffer] (apaga la alarma acústica)

D Botón [Muestras de emergencia]

(introducción de muestras preferidas)

E Botón [Terminar todas las grad]

(abre todos los cajones del clasificador de salida)

F Cajón clasificador de entrada (abre cajones determinados del clasificador de entrada)

G Botón [Ciclo de trabajo]

(selección del ciclo de trabajo)

H Botón [Cerrar sesión]

I Campo de estado

J Transportador de tubos (RTT)

K Cajón del clasificador de salida

L Indicador del ciclo de trabajo seleccionado

M Botón [Funcionamiento]

(inicia el ciclo de trabajo seleccionado)

N Botón [En espera]

(interrupción de la rutina)

N

2-42 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.6.5

Operación del menú

La operación se lleva a cabo tocando los botones del monitor de la pantalla táctil o con ayuda del joystick y de los botones correspondientes.

La entrada de valores puede realizarse desde el teclado.

2.6.5.1

Monitor con pantalla táctil

Los controles del sistema pueden funcionar tocando los botones del monitor de la pantalla táctil. Para las rutinas de trabajo diario, el monitor de pantalla táctil es el elemento más importante para controlar el sistema.

2.6.5.2

Uso del joystick

El joystick cumple una función similar a la del ratón del ordenador. Las opciones de menú, botones y los diferentes campos se pueden seleccionar dentro de una ventana de menú y se pueden llamar haciendo clic con el botón izquierdo del joystick.

AVISO

Desplace el puntero del ratón por encima del elemento del menú y pulse el botón derecho del joystick para acceder a la ayuda en línea correspondiente.

2.6.5.3

Manejo del teclado

Algunas entradas de valores deben realizarse desde el teclado, donde algunas teclas presentan funciones especiales:

[Pág. arriba]

[Pos 1]

[Flecha arriba]

[Flecha abajo]

[Flecha derecha]

[Flecha izquierda]

[Tab]

[NUM]

[Pág. abajo]

Botón [Cancelar]. La entrada de valores se interrumpe sin aceptar los cambios.

Botón [Aceptar]. Las entradas de valores se guardan, las

órdenes se ejecutan.

Borra todo el contenido del campo de entrada.

Cursores. [Flecha derecha] y [Flecha izquierda] mueven el cursor dentro de un campo; [Flecha hacia arriba] y [Flecha hacia abajo] seleccionan los diferentes campos.

[Intro]

La selección salta al siguiente campo.

Se ilumina la lámpara "Num":

Es posible utilizar el teclado numérico del teclado.

No se ilumina la lámpara "Num":

Es posible utilizar las teclas de los cursores del teclado numérico del teclado.

Guarda los valores introducidos en el campo actual y el cursor salta al siguiente campo.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-43

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

[Ins]

[Del]

Alterna entre los modos de entrada de texto, el de sobrescribir y el insertar (por defecto 'sobrescribe').

Borra el carácter situado a la derecha del cursor.

Combinaciones de teclas

[MAYÚS]+[TAB] Salto al campo anterior.

[CTRL] + letra subrayada Selecciona la opción correspondiente del menú principal o

[ALT] + letra subrayada

[FN] + 2x [Scroll]

[Ctrl.] – [Ctrl.] – [Enter] del submenú.

Seleccione los botones correspondientes en la ventana activa.

Para cambiar a la imagen tomada en tiempo real, pulse la siguiente secuencia de teclas

Teclado negro

Teclado blanco

Las demás teclas cumplen las mismas funciones que las de un teclado genérico.

2-44 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.6.6

Ayuda en pantalla

Cada campo de entrada de valores lleva asignada una ayuda en pantalla que puede consultarse pulsando el botón derecho del ratón.

La ayuda sensible al contexto proporciona una descripción precisa del campo en cuestión.

Figura 2-37: Ayuda en pantalla

Botones de la ayuda en pantalla

Cierra la ventana de ayuda en pantalla.

Consulta el primer apartado seleccionado en la ayuda en pantalla.

Consulta el apartado anteriormente seleccionado en la ayuda en línea.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-45

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.6.7

Estado del sistema y mensajes

La amplia vigilancia del sistema permite reaccionar con facilidad ante la presencia de averías y mensajes de error. Cada paso de trabajo del sistema puede ser registrado. De esta manera es posible, incluso con posterioridad al evento, seguir paso a paso el devenir del proceso.

El estado del sistema actual se visualiza en el submenú 'Rutina' ▶ 'Control' según la siguiente información:

Mensajes o mensajes de error

Información de estado.

Asignación y estado de los racks

• Asignación de la cinta transportadora de racks y estado de los tubos de muestra transportados

2.6.8

Mensajes de error

Si se produce un error antes o durante la ejecución de un ciclo de trabajo, el sistema se detiene y el error se visualiza en una ventana aparte.

Figura 2-38: Mensaje de error

Cada vez se ofrece un único mensaje de error. Ante varios mensajes de error sucesivos éstos deben procesarse uno tras otro.

En caso de errores graves, el sistema siempre se detiene y el proceso queda, en la medida de lo posible, automáticamente registrado en un informe.

Los detalles de los diferentes mensajes de error y la solución de los errores se describen en el capítulo 5 "Solución de problemas" del manual de usuario.

La ventana del mensaje puede contener varios botones:

2-46 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

Botones de la ventana de aviso

Confirmar el mensaje y cerrar la ventana de aviso.

Muchos fallos del software son solo temporales. Por consiguiente, pulsar el botón [Repetir] debería ser la primera acción antes de llevar a cabo cualquier paso para la resolución de problemas. Reiniciará el procedimiento que ha conducido al mensaje de error. Si este no es satisfactorio, se deben emprender otras acciones.

Ignorar el procedimiento que dio lugar al mensaje de error emitido.

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

Si se pulsa el botón [Ignorar] como consecuencia de un mensaje de error 0142 , la pinza se abre inmediatamente provocando la caída del tubo en la superficie de clasificación. Así, cuando se trabaja con un tubo de muestras abierto, existe un peligro de infección del líquido de las muestras derramado.

Los tubos abiertos siempre deben desplazarse al "recipiente de caída" mediante el botón [Apartar].

Finalice el procedimiento que dio lugar al mensaje de error emitido.

Coloque el tubo de la pinza en el recipiente temporal del clasificador de entrada o salida.

Este botón amplía la ventana del mensaje y muestra una lista de posibles actuaciones para rectificar un error.

Además, hay una lista a pie de página debajo del área de texto que presenta el número de error y una breve descripción.

Con este botón puede acceder a la historia de los fallos del sistema. Allí encontrará información adicional y datos útiles para aislar la causa del error. En esta lista, las entradas que aparecen justo antes del error, son especialmente interesantes.

La obtención de un archivo de registro de errores se describe

en la sección 2.7.12.

AVISO

Los detalles de los diferentes mensajes de error y la solución de los errores se describen en el capítulo 5 'Resolución de errores'.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-47

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.7.

Descripción del software

2.7.1

Registro (login) y derechos del usuario

En el sistema hay dos derechos de usuario diferentes definidos mediante el inicio de sesión y la contraseña. El acceso respectivo al menú principal y a los secundarios depende de estos.

Los usuarios son informados de los procedimientos de inicio de sesión necesarios y las contraseñas durante la instalación del sistema. El login de usuario está preajustado, es decir, no es necesario especificar los datos de acceso. Para iniciar la sesión, el usuario ha de pulsar el botón [Inicio de sesión].

AVISO

Se rechaza el acceso a las opciones del menú principal "Datos de referencia", "Administración" y

"Servicio" cuando se accede vía el botón [Inicio de sesión] solo. Esto se diferencia por la fuente en gris claro de estas opciones de menú. El acceso a estas opciones de menú requiere permisos de acceso independientes que están disponibles especialmente para los profesionales, administradores de laboratorio, o el personal del servicio técnico PVT de Roche.

Después de encender el sistema a través del interruptor principal, se carga el sistema operativo y aparece la pantalla de inicio de sesión.

A

B

C D

2-48

A Nombre de usuario campo de entrada

B Campo de contraseña

Figura 2-39: Pantalla de inicio de sesión

C Botón [Inicio de sesión]

D Botón [Apagado]

Una vez conectado a través del botón [Inicio de sesión], dos de las opciones del menú principal ("Rutina" y "Mantenimiento") están a disposición del usuario para utilizar el sistema.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.7.2

Chequeo del sistema

Después de cargar el software del sistema y de activar un ciclo de trabajo, el sistema lleva a cabo un autodiagnóstico y todos los elementos movibles se posicionan en sus puntos de referencia. Si durante este proceso se producen errores, se muestra el mensaje de error correspondiente en ventanas emergentes de la pantalla.

2.7.3

Cierre de sesión (logout)/apagado del sistema

Tras finalizar la rutina diaria o en caso de un reinicio necesario del sistema, el software del sistema se cierra y el sistema se apaga.

Utilice este botón para cerrar la sesión del sistema. Este le pedirá que confirme la acción.

Figura 2-40: Ventana de cierre de sesión

Tras la confirmación, regresará a la pantalla de bienvenida, donde podrá conectarse de nuevo ya sea con las mismas credenciales de antes o como un usuario distinto.

ATENCIÓN

¡Antes de cerrar la sesión, deje siempre el sistema en modo En espera con el botón

'Rutina' ▶ 'Control'!

Varios procesos internos (como el contador de estadísticas y el de mantenimiento) requieren el modo standby para estar activos con el fin de trabajar correctamente durante el cierre del sistema o al apagar el aparato. De lo contrario, sobre todo los servicios mencionados más arriba pueden corromperse y mostrar cifras erróneas más tarde.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-49

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.7.4

Estructura de los menús

El siguiente gráfico representa la estructura de menú esquemática de la interfaz gráfica de usuario (GUI) accesible a través del registro de usuario.

Submenú

'Rutina ▶ Control'

Menú principal

'Rutina'

Submenú

"Rutina ▶

Listas de clasificación"

Submenú

"Rutina ▶

Sistema de información"

Submenú

"Rutina ▶ Borrado de datos"

Submenú

"Rutina ▶ Estadísticas"

Inicio de sesión

&

Apagar

Menú principal

"Mantenimiento"

Submenú

"Mantenimiento" ▶ "

Ciclos de servicio"

Submenú

"Mantenimiento ▶

Historial de errores"

Submenú

"Mantenimiento ▶

Copia de seguridad diaria"

Submenú

"Mantenimiento ▶

Fecha, hora, día"

Figura 2-41: Estructura de menús

2-50 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.7.5

Menú Rutina

La pestaña "Rutina" del menú principal incluye las opciones de control que se necesitan para hacer funcionar y controlar el sistema a diario.

Descripción general de programas:

• 'Rutina ▶

Control' (véase 2.7.6 para obtener más detalles)

"Rutina ▶

Listas de clasificación" (para obtener más detalles, véase 2.7.7)

"Rutina ▶

Sistema de información" (para obtener más detalles, véase 2.7.8)

"Rutina ▶

Borrar datos" (para obtener más detalles, véase 2.7.9)

"Rutina ▶

Estadísticas" (para obtener más detalles, véase 2.7.10)

2.7.6

Rutina

Control

El programa 'Control' le permite vigilar y controlar el procesamiento de muestras del sistema.

También se muestra el estado de operación actual, el progreso de la rutina diaria y cualquier mensaje de error que pudieran aparecer. Con el botón [Ciclo de trabajo] puede seleccionar un ciclo de trabajo y se controla con los botones [En espera] y [Funcionamiento]. Al ponerse en marcha el sistema, este detecta los tubos que aún se encuentran en el transportador RT.

Estos se clasifican en el rack de error correspondiente durante el procesamiento.

Proceso de puesta en marcha:

Pulse el botón [Ciclo de trabajo].

Seleccione un ciclo de trabajo de la lista.

• Inicie el ciclo de trabajo seleccionado con el botón [Funcionamiento].

En la secuencia de rutina, normal, el sistema se controla insertando solo los cajones. Si el sistema se ha de detener, se puede hacer pulsando el botón [En espera]. En el modo en espera, todas las puertas están cerradas y es posible acceder al sistema. Para continuar trabajando, cierre todas las puertas y pulse el botón [Funcionamiento].

AVISO

Si se abre un cajón y, como consecuencia, el sistema no puede continuar la operación, se oirá una señal de aviso acústica.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-51

Parte B - Descripción del sistema

A

B cobas p 512

D

E

F

G

H

C

Figura 2-42: 'Rutina' - 'Control'

A

B

Botones (dependiente del menú)

Cajones del clasificador de entrada

C Activar el ciclo de trabajo.

D Botón [Cerrar sesión] (global)

E Campo de estado

F Posicionamiento de la cinta transportadora

G

H de tubos

Cajones del clasificador de salida

Superficies de colocación de racks

Varios objetos están representados en 'Control':

Botones (para obtener más detalles, véase 2.7.6.1)

Campo estado (para obtener más detalles, véase 2.7.6.2)

Visualizar el ciclo de trabajo activo (Para obtener más información, véase 2.7.6.3)

Posiciones (para obtener más detalles, véase 2.7.6.3)

Mensajes de error (para obtener más detalles, véase 2.6.8)

2.7.6.1

Botones

Cuando la inscripción de un botón está difuminada, la, función está por el momento indisponible.

Pulse el botón [Funcionamiento] o reinicie el procesamiento de muestras si se ha interrumpido al pulsar el botón [En espera]. Los circuitos entrelazados de la puerta de protección están activados antes si las puertas están cerradas correctamente.

2-52 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

El botón [En espera] no se activará hasta que empiece el procesamiento de muestras pulsando el botón

[Funcionamiento]. Al pulsar el botón [En espera] se detienen todos los procesos después de que el ciclo de funcionamiento actual y el sistema se paren.

A continuación, se pueden abrir las puertas de protección y el usuario puede llegar a la zona de clasificación sin ningún riesgo.

Si se programa más de un único ciclo de trabajo de rutina para el sistema, el ciclo de trabajo deseado debe seleccionarse antes del inicio del procesamiento de muestras. El botón

[Ciclo de trabajo] está activo si las operaciones todavía no se han empezado o cuando el sistema está en modo en espera

Cuando se pulsa el botón, aparece una ventana donde el usuario puede seleccionar el ciclo de trabajo deseado.

Sonará una señal clara si se produce un error o surge un problema que comporta la interrupción de la rutina del flujo de trabajo. El flujo de trabajo está parado hasta que se haya resuelto la causa. Pulse el botón [Apagar búffer] para apagar definitivamente la señal sonora.

Este botón se utiliza para introducir muestras urgentes en un ciclo de trabajo que esté funcionando.

Coloque la(s) muestra(s) en el cajón de muestras urgentes (el cajón más a la izquierda, 1.

er rack, 1.ª posición). Cierre el cajón y pulse el botón [Muestras urgentes]. El sistema comenzará a clasificar estas muestras urgentes de inmediato.

En cuanto se hayan clasificado todas las muestras urgentes, el sistema continúa con la siguiente posición del cajón que se había accedido previamente.

Esta función permite extraer o cambiar de una vez todos los racks del clasificador de salida. Para mayor seguridad aparecerá un aviso requiriéndole que confirme de nuevo la orden. Solo después de confirmar, todos los cajones del clasificador de salida están abiertos y se pueden sustituir los racks. Si se pulsa el botón por error, se puede interrumpir el procedimiento en la ventana de mensaje de confirmación. La unidad de clasificación continúa el proceso de clasificación en la siguiente posición libre en el rack.

Sin embargo, si los cajones ya están abiertos, el proceso no se puede cancelar.

Para completar el procedimiento, sustituya o vacíe los racks en los cajones y ciérrelos de nuevo. Los racks se considerarán vacías automáticamente. No es necesario una confirmación adicional.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-53

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

[Cambiar de rack]

Cada rack de destino que se visualiza en la pantalla se puede utilizar como botón para cambiar un rack. En el ángulo derecho superior, encontrará una secuencia de dígitos (0-9, az, ...). Este dígito cumple con la petición del lugar de trabajo del ciclo de trabajo seleccionado ('Datos de referencia' ▶

'Ciclos de trabajo'). Para cambiar un rack pulse sobre su símbolo. El cajón se abre y se puede sustituir el rack. Después, se considera automáticamente sustituida y vacía

Si la gradilla está vinculada a varios cajones, pulse el símbolo de la gradilla y se abrirán todos los cajones relacionados.

Importante:

Al confirmar el cambio de rack debe cambiar también el rack correspondiente por uno vacío.

Si el proceso se ha activado por error, la operación se puede cancelar pulsando de nuevo el mismo símbolo de rack. El cajón abierto se tendrá que cerrar para que pueda continuar el proceso de clasificación en la siguiente posición disponible del rack. Si el cajón se queda abierto, el sistema se detendrá y señalará el error.

2.7.6.2

Campo de estado

El marco superior del menú principal es un campo de estado. Aquí, se muestra información de varios estados. Esta información también se copia en archivos de registro y listas de clasificación.

Figura 2-43: Información de estado

2.7.6.3

Indicación del ciclo de trabajo activo

En cuanto se empieza un ciclo de trabajo, aquí se visualiza su nombre. El ciclo de trabajo permanece activado hasta que se seleccione otro, el sistema se apague y vuelva a encenderse o se lleve a cabo un borrado de datos.

Figura 2-44: Indicación del ciclo de trabajo activo

2.7.6.4

Posiciones

La ubicación actual de los tubos se define en 'posiciones'. En la pantalla, las posiciones se representan como pequeños cuadrados.

Hay posiciones en las siguientes áreas del sistema:

Clasificador de entrada

Transporte de tubos

• Clasificador de zona de salida

2-54 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.7.6.5

Clasificador de entrada

En el clasificador de entrada, la pinza retira los tubos de las gradillas y los coloca en el transportador RT. A continuación, se trasladan al siguiente módulo. Puede realizar un seguimiento del estado de procesamiento de las muestras cuando están en el clasificador de entrada.

A

B

C

D

A Cajón 3 (cerrado)

B Rack

Figura 2-45: Cajones del clasificador de entrada y gradillas

C Cajón 2 (abierto)

D Posición de tubo individual

AVISO

Dado que no puede existir ninguna información estadística sobre las muestras en este punto, el botón derecho del joystick no funciona.

Cajones

Los cajones del clasificador de entrada están representados en distintos colores, en función de si están cerrados (insertado) o abiertos.

Color

Azul

Blanco

Significado

Cajón insertado

Cajón no empujado (abierto)

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-55

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

Racks y superficies de destino en el cajón

En función de la configuración del cliente es posible colocar uno o varios destinos para un mismo cajón. Un destino puede ser parte de un rack, un rack entero o varios racks.

De este modo, puede ver distintas partes del cajón en la pantalla si se han configurado múltiples destinos.

2-56

Figura 2-46: Cajón con dos superficies de destino o racks separados

Figura 2-47: Cajón con una superficie de destino o rack.

Los símbolos de los racks tampoco tienen ninguna función de botón asignada. Después de insertar el cajón en el clasificador de entrada, este ya no podrá extraerse manualmente. No obstante, al pulsar un símbolo de rack, el cajón se puede expulsar y borrar su información de procesamiento.

Posiciones de tubo individuales

Para representar las posiciones de tubo individuales en los racks o en las superficies de destino de los cajones, se utilizan pequeños cuadrados.

Color

Verde

Blanco

Significado

Estado desconocido, posición no alcanzada por la pinza

Estado conocido, posición alcanzada por la pinza o tubo recogido, si procede.

AVISO

Dado que los diferentes botones (cuadrados pequeños) del diagrama son muy reducidos, no es conveniente utilizar la pantalla táctil con el dedo. En este caso, utilice el joystick y el botón derecho del joystick del teclado.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.7.6.6

Transporte de tubos

Las posiciones de transporte y los estados de procesamiento de todos los tubos de muestras se visualizan en la pantalla. Cada tubo de muestra está representado con un símbolo de un pequeño cuadrado. Los distintos colores de cada una de las casillas indican el estado de detección, procesamiento y transporte del tubo de muestra.

Figura 2-48: Representación del transportador de tubos

Color

Blanco

Significado

Posición no ocupada

Rojo

Gris

Amarillo

Azul

Tubo con estado de error

Tubo en el transportador RT, pero el estado del tubo se desconoce.

El código de barras se está leyendo.

Cuando el código de barras se lee, el destapador abre el tubo.

Marrón Estado desconocido (eliminar la secuencia después de iniciar el sistema)

El color de la posición de un tubo cambia durante el transporte en el transportador RT.

Cuando el tubo se ha colocado en el transportador RT, el color de la posición es gris (estado del tubo desconocido). Si el código de barras del tubo se lee satisfactoriamente, el color cambia a amarillo. Si el tubo se destapa con éxito, el color vuelve a cambiar a azul. Si se produce algún error en el procesamiento del tubo en el módulo código de barras o descapsulador, el color cambia a rojo. Los estados de color del transportador RT también se muestran en el clasificador de salida.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-57

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.7.6.7

Clasificador de zona de salida

En el clasificador de salida los tubos se retiran del transportador RT y se distribuyen a los destinos (racks). Durante el funcionamiento, la unidad de clasificación comprueba que hay racks al insertar un tubo. Es entonces cuando el tubo se suelta. Las posiciones de los tubos pueden seguirse a través de la pantalla. Los destinos de clasificación son las posiciones a las que están asignados los tubos en los racks (clasificador de salida).

A

Figura 2-49: Cajones del clasificador de salida y gradillas

A Rack

B Cajón

C Posición de tubo individual

Cajones

También los cajones del clasificador de salida aparecen marcados mediante colores para poder diferenciarlos y saber si están insertados o no.

Color

Azul

Blanco

Marrón

Significado

Cajón cerrado (insertado)

Cajón no insertado

Cajón cerrado (insertado), dispone de un rack vinculado

B

C

2-58 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

Racks y superficies de destino en el cajón

En función de la configuración del cliente es posible colocar uno o varios destinos para un mismo cajón. Un destino puede ser parte de un rack, un rack entero o varios racks.

Correspondientemente, en el software se mostrarán zonas separadas en el cajón si hay varios destinos configurados en él.

Cada rack está indicado con una letra o un número. Así, una muestra se puede colocar con precisión, si los datos del paciente se buscan más tarde.

Figura 2-50: Cajón con cuatro racks o destinos diferentes

Figura 2-51: Cajón con un rack o destino

Los símbolos de los racks tampoco tienen ninguna función de botón asignada. Después de insertar el cajón en el clasificador de salida, este ya no podrá extraerse manualmente.

Pulsando un símbolo del rack, el cajón se expulsará y la información de posición y procesamiento se borrará.

Si el proceso se ha activado por error, la operación se puede cancelar pulsando de nuevo el rack correspondiente. El cajón abierto se tendrá que cerrar para que pueda continuar el proceso de clasificación en la siguiente posición disponible del rack.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-59

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

Posiciones de tubo individuales

Para representar las distintas posiciones de tubo en los racks se utilizan pequeños cuadrados.

Color

Blanco

Amarillo

Rojo

Azul

Significado

Posición vacía

Tubo identificado mediante el código de barras

Tubo erróneo

Tras volver a arrancar el sistema, todos los tubos situados dentro de los workplaces predeterminados se representan en rojo, indistintamente de su color anterior.

Tubo identificado por código de barras y abierto por el destapador

AVISO

Dado que los diferentes botones (cuadrados pequeños) del diagrama son muy reducidos, no es conveniente seleccionarlos con el dedo en la pantalla táctil. En este caso, utilice el joystick y el botón derecho del joystick.

AVISO

Para ver información sobre un tubo en concreto, haga clic en la posición correspondiente con el botón derecho del ratón de bola y manténgalo pulsado. Los siguientes datos se visualizarán en la pantalla estado, si están disponibles:

• El código de barras escaneado del tubo de la muestra

• Nombre y apellidos y sexo

• Número de laboratorio

• Volumen, como se define en los parámetros generales para las pruebas solicitadas

• Pruebas

• Mensajes de error

2-60 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.7.7

Menú Rutina - Listas de clasificación

La opción de menú "Listas de clasificación" se utiliza para visualizar los archivos de clasificación. Las gradillas de clasificación del clasificador de salida son los destinos individuales, para los que también se puede mantener una lista de clasificación. Estas listas de clasificación se pueden visualizar aquí, imprimir o enviar manualmente al ordenador host del laboratorio.

Los archivos de clasificación son:

Listas de clasificación = listas de los workplaces (rutina).

Listas de errores = Listas asignadas a las distintas gradillas predeterminadas.

Pueden mostrarse los siguientes fallos:

Fase de reseteado

Error de destapado

No hay consultas

Muestra desconocida o ninguna conexión con el host

Error de lectura de código de barras

Procesamiento de muestras terminado

Varios tubos

Fallo de cantidad QS I (opcional)

Color del suero QS I (opcional)

Coágulo (opcional)

Código de barras del material ◀▶ los tubos son distintos

Fallo durante el retapado

Para seleccionar una lista, marque la lista que desee y pulse el botón [Mostrar].

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-61

Parte B - Descripción del sistema

Ejemplo [Indicador]:

1.

Pulse el botón [Indicador]. cobas p 512

Figura 2-52: Menú Rutina - Visualización de listas de clasificación

2.

En la visión general, haga clic encima de una lista para visualizarla.

2-62

Figura 2-53: Menú Rutina - Visualización de detalles de listas de clasificación

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

[Indicador]

Al pulsar el botón [Indicador], puede acceder a la lista de ficheros de las listas de clasificación y de errores. El nombre del archivo coincide con la abreviatura del lugar de trabajo.

Si se utilizan subracks, las abreviaturas también se visualizarán.

Ejemplo: Rack = 'Archivo', Subrack = 'Sub' ▶ Listas = 'Archivo.01', 'Sub.01', 'Sub.02', etc.

Seleccione la lista de errores o de clasificación que desee haciendo doble clic sobre ella. La información aparecerá en la pantalla.

Para visualizar las listas de los días anteriores, pulse el botón [Ruta] y seleccione la carpeta de la fecha que desee.

[Imprimir]

Pulsando el botón [Imprimir], puede imprimir la información de las listas de clasificación y de errores.

La impresora conectada al sistema imprime la información seleccionada.

AVISO

La lista imprimida contiene todos los códigos de barras relevantes. No obstante, la longitud máxima de estos códigos de barras en la columna imprimida se limita a 12 dígitos. Si el código de barras supera este límite, se recortarán los que sobrepasen.

(p. ej, el código de barras 1234567890123456 se imprimirá así '567890123456')

[Ruta]

Pulsando el botón [Ruta] seleccionará el índice de las listas de clasificación y de errores almacenadas. En el directorio 'resultado' se encuentran las listas del día actual. El directorio

'Guardar datos' contiene directorios con las listas de los 31 días anteriores.

Los nombres de los directorios están estructurados de la siguiente manera:

AAAAMMDD (A = Año, M = Mes, D = Día)

[Transmit. lista]

Pulsando el botón [Transmit. lista] puede enviar las listas de clasificación y las listas de errores al host. Si desea volver a enviar una lista al host, pulse el botón [Volv. transmit.].

[Volv. transmit.]

Pulsando el botón [Volv. transmit.] puede volver a enviar una lista de clasificación o de errores que ya ha sido enviada al host. Seleccione la lista correspondiente e indique el periodo de tiempo para las informaciones que se van a enviar.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-63

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.7.8

Menú Rutina - Sistema de información

Se muestran todos los datos del paciente disponibles en el sistema. Además, las peticiones correspondientes se muestran en una lista. Las imágenes de las muestras guardadas y los destinos clasificadores de la cámara (solo en sistemas con QS I o QSI-LLD-SI) pueden mostrarse haciendo clic en el botón apropiado.

AVISO

La presentación del menú Sistema de información varía en función de la interfaz de comunicación que utilice el sistema. Las siguientes descripciones de pantallas se indicarán según hagan referencia a la interfaz estándar o dinámica.

En la opción de menú 'Sistema de información' hay varios elementos:

Peticiones (para obtener más detalles, véase 2.7.8.1 y 2.7.8.2)

Destinos (para obtener más detalles, véase 2.7.8.3)

Cámara (para obtener más detalles, véase 2.7.8.4 y 2.7.8.5)

Errores (para obtener más detalles, véase 2.7.8.6)

2-64 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.7.8.1

Sistema de información - Pedidos (interfaz estándar)

La pantalla Pedidos del menú Sistema de Información muestra todos los códigos de barras disponibles relacionados con la información del paciente y las pruebas asignadas. El indicador que aparece delante de cada test determina si un test está siendo aún procesado o ya ha sido realizado.

Se muestra de forma predeterminada cuando se accede al menú 'Rutina' ▶ 'Sistema de

Información'. Cuando la presentación actual cambia a 'Destinos' o 'Cámara', a esta pantalla se puede acceder de nuevo pulsando el botón [Pedidos].

A

B

C

A Datos del paciente

B Botones

Figura 2-54: Menú Sistema de información – Pedidos (interfaz estándar)

C Pruebas

[Cancelar]

Puede cancelar el paso de trabajo actual pulsando el botón [Cancelar]. Por ejemplo, puede utilizar este botón para cancelar un programa en ejecución o si no desea adoptar una modificación o selección realizada.

[Aceptar]

Pulsando el botón [Aceptar] se guardará la rutina ejecutado anteriormente. La rutina puede ser, p.ej., una introducción de datos, una modificación o una selección realizada.

[Búsqueda]

Pulse el botón [Búsqueda] para buscar un registro de datos ya existente por el código de barras. Introduzca el código de barras en el campo buscar. No es posible utilizar caracteres de sustitución (como p.ej., '*' y '?').

Esta función está disponible especialmente para todas las pantallas del menú Sistema de

Información (Pedidos, Objetivos, Cámara, Errores).

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-65

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

[Adelante]

Utilice el botón [Adelante] para visualizar el siguiente registro de datos (número ascendente de código de barras).

Esta función está disponible especialmente para todas las pantallas del menú Sistema de

Información (Peticiones, Destinos, Cámara, Errores).

[Atrás]

Utilice el botón [Atrás] para visualizar el anterior registro de datos (número de código de barras descendente).

Esta función está disponible especialmente para todas las pantallas del menú Sistema de

Información (Peticiones, Destinos, Cámara, Errores).

[Pedidos]

Utilice el botón [Pedidos] para visualizar las peticiones del código de barras seleccionado.

[Objetivos]

Utilice el botón [Objetivos] para tener una visión general de los destinos de tubos de muestras individuales para el código de barras seleccionado.

[Cámara]

Utilice el botón [Cámara] para visualizar la imagen del tubo de muestras que hace referencia el código de barras (solo activo si está instalado el reconocimiento de la imagen.

[Errores]

Utilice el botón [Errores] para visualizar cualquier lista de errores relacionada con el

procesamiento del tubo/código de barras seleccionado (véase el capítulo 2.7.8.6).

Código de barras

El número de código de barras es una identificación única de una muestra de paciente. Al pulsar el botón [Búsqueda] puede buscar un código de barras determinado.

Pueden existir varios tubos con el mismo número de código de barras para un paciente

(dependiendo de la organización del host, el médico o el laboratorio).

Fecha

La fecha de entrada de los datos del paciente. Se transmite a través del host del laboratorio o el sistema aplica la fecha actual.

Ejemplo: 20030623 = AAAAMMDD (A = Año, M = Mes, D = Día)

2-66 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

Apellidos

Apellidos del paciente.

Nombre

Nombre del paciente.

Hora

Hora de registro del paciente. Se transmite a través del host del laboratorio o el sistema aplica la hora actual.

Ejemplo: 075701 = HHMMSS (H = Hora, M = Minutos, S = Segundos)

Sexo

Sexo del paciente.

Fecha de nacimiento

Fecha de nacimiento de la paciente.

Ejemplo: 19750120 = AAAAMMDD (A = Año, M = Mes, D = Día)

Pruebas

Las pruebas son las abreviaciones de los exámenes enviadas por el host. En función de estas abreviaciones, se asignarán las políticas de procesamiento correspondientes a la muestra.

Tras el procesamiento, se marcan las pruebas con dos caracteres distintos. Esta señal aparece a la izquierda de la abreviación de la prueba correspondiente.

La señal del primer carácter se obtiene del campo "Código de Acción" ASTM del registro de petición de la prueba. Los códigos de acción más habituales se presentan en la siguiente tabla:

Señal ASTM

A

N

C

Descripción

Adjuntar la prueba solicitada a las existentes.

Se añaden nuevas peticiones y se sobrescriben las existentes.

Cancelar petición y eliminar de la base de datos de peticiones de Roche

PVT.

El segundo carácter de la señal representa el número del rack al que la muestra se ha clasificado. Este número de rack se correlaciona con la petición de los racks dentro de la configuración del ciclo de trabajo y está representado por los dígitos de '0' a '9', luego las letras de 'a' a 'z', y por último los caracteres '[', '/', ']', '^', y '_' (41 posiciones en total).

Mientras la muestra no se haya clasificado, el segundo dígito de la señal está vacío.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-67

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.7.8.2

Sistema de información - Pedidos (interfaz dinámico)

Se muestran todos los datos del paciente disponibles en el sistema. Además, las peticiones correspondientes se muestran en una lista. Estos datos se muestran como transmitidos por el host y no necesariamente reflejan el estado objetivo de la muestra. Por ejemplo, si se produce un error al destapar una muestra que se ha de clasificar en un destino A, esta muestra se clasificará, en lugar de a los datos que se muestran, en el rack predeterminado correspondiente.

Los destinos de clasificación y las imágenes de muestras guardadas desde la cámara se pueden visualizar haciendo clic en el botón apropiado.

AVISO

Si el sistema comunica vía Interfaz estándar, la pantalla "Pedidos " contiene menos información

que la interfaz dinámica. En estos casos, consulte el capítulo 2.7.8.1.

A

B

2-68

A

Figura 2-55: Menú Sistema de información - Peticiones (interfaz dinámica)

Información del paciente B Datos del tubo primario

Los campos de la parte superior de la pantalla (Código de barras – Fecha de nacimiento) son los mismos que en la configuración de la interfaz estándar, mientras, todos los campos de debajo son específicos para la configuración de la interfaz dinámica.

Tubo primario

La siguiente información hace referencia al tubo de muestras del código de barras seleccionado.

Tipo

Tipo del tubo de muestra seleccionada. Si el host no envía esta información, aquí se visualiza el tipo de tubo identificado por el sistema de detección de tubos (detección de tapones o

Módulo QS I).

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

Destino

Gradilla de destino para el tubo de muestras.

Volumen

El volumen especificado aquí se añade a partir de todas las pruebas que el laboratorio de EDP

(host) ha ordenado para este tubo de muestra. No influye en el volumen real de la muestra dentro del tubo.

Destap

Un número indica si el tubo seleccionado se ha de destapar según el host.

0

1

Destapado del tubo de muestras = No.

Destapado del tubo de muestras = Sí.

Retap

Un número indica si el tubo seleccionado se ha de volver a tapar según el host.

0

1

Retapado del tubo de muestras = No.

Retapado del tubo de muestras = Sí.

Error

Un número indica si se ha enviado información de errores desde el host.

0

3

4

5

11

21

No hay errores relacionados con el tubo de muestras.

No hay destino definido.

Ninguna petición.

Muestra desconocida para el host.

Procesamiento de muestra terminado.

Material de muestra insuficiente.

Utilice el botón [Errores] para visualizar cualquier mensaje de error relacionado con el procesamiento del tubo/código de barras seleccionado.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-69

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.7.8.3

Sistema de información - Objetivos

La pantalla 'Objetivos' muestra la información de la distribución de todos los tubos relacionados con el código de barras introducido, por ejemplo hora de clasificación, nombre del destino y posición del rack. Aquí la información es visible tras procesar los tubos en el sistema y se pueden enviar al host.

La presentación de la pantalla es independiente de la configuración de la interfaz de comunicación (interfaz estándar o dinámica). No se visualiza de forma predeterminada cuando se accede a menú 'Rutina' ▶ 'Sistema de información', pero se cambia al usar el botón

[Objetivos]. Todos los datos de pacientes disponibles en el sistema todavía se muestran en la parte superior de la pantalla. La información sobre las Pedidos y las imágenes de las muestras guardadas de la cámara pueden visualizarse haciendo clic en el botón apropiado.

A

B

2-70

Figura 2-56: Pantalla Objetivos del menú Sistema de Información

A Información del paciente B Clasificación de datos para todos los tubos asociados al código de barras seleccionado

AVISO

Los campos de la parte superior de la pantalla (Código de barras - Fecha de nacimiento) son los mismos que en la pantalla Objetivos del menú Sistema de Información, en cambio todos los campos de debajo de estos son específicos.

Hora de clasificación

Hora del registro del tubo (detección del código de barras).

Ejemplo: 2003 = HHMM (H = hora, M = minuto)

Día

Día del mes en curso.

Ejemplo: 15 = DD (D = día)

Normalmente, este es el mismo día que se visualiza en "Fecha".

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

Nombre

Abreviación del destino de clasificación para este tubo.

Si se utilizan nombres de workplaces virtuales (submenú ''Datos de referencia" ▶

"Workplaces", ▶ "Nombre de workplace virtual" = "1"), el sistema utilizará el nombre escaneado por el usuario al clasificar el primer tubo.

Gradill

Número de gradilla a la que ha sido clasificado el tubo. Los números de gradilla se cuentan de forma ascendente con cada cambio de gradilla y se visualizan en el menú "Rutina" ▶

"Listas de clasificación".

Pos

Posición detallada del tubo en el rack de clasificación.

Tipo de tubo

-no utilizado-

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-71

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.7.8.4

Sistema de información – Cámara (QS I)

Todos los datos de paciente disponibles en el sistema se muestran en la parte superior de la pantalla del mismo modo en que se visualizan encima de Pedidos y Objetivos, y puede acceder utilizando los botones apropiados.

Además, se visualizan las imágenes de tubos que obtiene la cámara de detección de tubos para todos los tubos que se han registrado y también los datos del Control de Calidad. No obstante, esta característica solo está disponible en sistemas que disponen de un módulo QS I o QS I-LLD-SI para la detección de tubos.

La imagen de la cámara no aparece directamente al abrir el menú 'Rutina' ▶ 'Sistema de

Información', pero se accede utilizando el botón [Cámara].

A

2-72

Figura 2-57: Pantalla de la cámara del menú Sistema de Información

A Información del paciente C Imagen del tubo ('Imagen de muestra')

B Datos de la cámara para el tubo seleccionado

AVISO

Los campos de la parte superior de la pantalla (Código de barras - Fecha de nacimiento) son los mismos que en la pantalla Peticiones del menú Sistema de Información, en cambio todos los campos de debajo de estos son específicos.

Datos de la cámara

La siguiente información proviene del módulo de la cámara durante la detección del tubo.

Tipo de tubo

Tipo de tubo, por ejemplo “BD 32”. Todos los tubos procesados en el sistema tienen una

única definición de tipo de tubo asignada.

AVISO

Para obtener más información, consulte la última versión de 'Lista de Tubos Cualificados'.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

B

C

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

N.º de material.

El ID de material que configura para el tipo de tubo identificado.

Cantidad

Volumen de muestra del tubo en µl. El sistema calcula el volumen de la muestra según la cantidad, el color del líquido y las dimensiones del tubo.

Clase

Este campo proporciona una declaración de calidad respecto al tubo detectado y su contenido de la muestra, por ejemplo “Suero ok”. El sistema de la cámara se calibra para detectar la calidad de la muestra (solo disponible con el módulo QS I).

El valor devuelto del módulo de la cámara distingue entre las siguientes clases:

Valor devuelto

0

1

2

3

4

Clase que se muestra

Suero ok hemolizado lipémico ictérico desconocido

Código de retorno de QS I

En caso de que no se logre la clasificación del suero de la cámara, se envía un código de retorno que representa el error que se ha producido.

Para obtener una lista de todos los códigos de retorno, consulte el capítulo 'Solución de problemas'.

Número de giros

El número que se muestra aquí hace referencia al número de giros que la pinza de elevación ha tenido que realizar antes de identificar correctamente el tubo.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-73

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

Software 'Imagen de muestra'

La 'Imagen de muestra' es un proceso del software para preparar las imágenes del tubo y guardarlas en una zona de acceso separada. Se generan con el análisis del suero QS I y se pueden utilizar para tareas de procesamiento adicionales. Se pueden guardar unas 1000 imágenes.

Esta opción forma parte de la versión completa de QS I y está disponible por separado para el

QS I-LLD.

A

B

A Nombre de archivo de la imagen

(corresponde al número de código de barras).

B

C

D

Figura 2-58: Imagen de ejemplo de un tubo en "Imagen de muestra"

Número de ejecuciones del sistema

('_01' indica que la muestra se está procesando por primera vez).

C [<] Botón: Se puede desplazar hacia atrás en un número de código de barras utilizando el botón [<]. Es útil cuando se trabaja con múltiples muestras o muestras recursivas.

D [>] Botón: Se puede desplazar hacia delante en un número de código de barras utilizando el botón [>]. Es útil cuando se trabaja con múltiples muestras o muestras recursivas.

Si no se dispone de otras imágenes del mismo número de código de barras, los botones [<] y

[>] aparecen difuminados y no están disponibles.

2-74 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

Ampliación/reducción de la vista de la imagen

Para aumentar la imagen de un tubo de muestra haga clic una vez sobre la imagen. Obsérvese que cuando se cambia la configuración de los datos, la imagen recupera el tamaño de salida original. El repaginado hacia delante o hacia atrás a tamaño completo sólo es posible en caso de tubos de muestras múltiples o recursivos. Utilice los botones [<] y [>]. Haga clic en una imagen ampliada para reducirla.

A

B

A

A

C

D

A Límites de color

B Suero

Figura 2-59: "Imagen de muestra", ampliada

C Gel separador

D Coágulo sanguíneo

AVISO

Si se busca otro código de barras, se cierra la ventana con la imagen que se visualiza.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-75

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.7.8.5

Sistema de información - Cámara (detección de tapones)

Todos los datos de paciente disponibles en el sistema se muestran en la parte superior de la pantalla del mismo modo en que se visualizan encima de Peticiones y Destinos, y puede acceder utilizando los botones apropiados.

También pueden mostrarse los datos adicionales sobre la cantidad de líquido del tubo. Sin embargo, esta información solo está disponible en sistemas con un módulo IR-LLD.

La imagen de la cámara no aparece directamente al abrir el menú 'Rutina' ▶ 'Sistema de

Información', pero se accede utilizando el botón [Cámara].

A

B

2-76

Figura 260: Pantalla Cámara (detección de tapones) del menú Sistema de información

A Información del paciente B Datos de la cámara para el tubo seleccionado

AVISO

Los campos de la parte superior de la pantalla (Código de barras - Fecha de nacimiento) son los mismos que en la pantalla Pedidos del menú Sistema de Información, en cambio todos los campos de debajo de estos son específicos.

Datos-f

La siguiente información proviene del módulo de la cámara durante la detección del tubo:

Tipo de tubo

Todos los tubos procesados en el sistema tienen una definición de tipo de tubo exclusiva asignada, por ejemplo 'BD_01'.

AVISO

Para obtener más información, consulte la última versión de "Lista de Tubos Cualificados".

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

N.º de material.

ID del material tal como figura en los datos de configuración para el tipo de tubo identificado.

Cantidad

Volumen del material de muestra restante dentro del tubo (en microlitros µl). Este valor al principio deriva del resultado de la medición del módulo IR-LLD (si está disponible)

Código de retorno de IR-LLD

El código de retorno del módulo IR-LLD hace referencia al resultado de la medición del módulo.

AVISO

Para obtener una lista de todos los códigos de retorno relevantes y su significado, consulte el anexo del manual de IR-LLD.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-77

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.7.8.6

Sistema de información - Errores

La pantalla 'Errores' muestra todos los mensajes de error relacionados con el tubo seleccionado que se han producido durante el procesamiento del tubo (por ejemplo, un error en la detección del tubo).

No se muestra de forma predeterminada cuando se accede al menú 'Rutina' ▶ 'Sistema de

Información'. Para cambiar a la pantalla 'Errores', pulse el botón [Errores].

AVISO

El botón [Errores] solo está disponible si un tubo que corresponde al código de barras especificado se ha clasificado en el destino 'PREDETERMINADO' y si los mensajes de error están disponibles para este tubo. Si no hay mensajes de error, no aparece el botón.

A

B

2-78

Figura 2-61: Pantalla Errores del menú Sistema de Información

A Información del paciente B Datos de clasificación e información de errores del tubo erróneo

AVISO

Los campos de la parte superior de la pantalla ('Código de barras' hasta 'Fecha de nacimiento') son los mismos que en la pantalla 'Pedidos', 'Objetivos' y 'Cámara', en cambio todos los campos de debajo de estos son específicos.

Hora de clas.

Hora del registro del tubo erróneo (detección del código de barras).

Ejemplo: 2354 = HHMM (H = hora, M = minuto)

Día

Día del mes en curso en que se registró el tubo erróneo.

Ejemplo: 15 = DD (D = día).

Normalmente, este es el mismo día que se visualiza en "Fecha".

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

Fecha

Se ha clasificado la fecha del tubo erróneo.

Ejemplo: 20030623 = AAAAMMDD (A = Año, M = Mes, D = Día)

Nombre

Nombre del rack de clasificación para los tubos erróneos.

Ejemplo: PREDETERMINADO

Gradilla

Número de rack al que el tubo erróneo ha sido clasificado. Los números de gradilla se cuentan de forma ascendente con cada cambio de gradilla y se visualizan en el menú "Rutina"

▶ "Listas de clasificación".

Pos

Posición detallada del tubo erróneo en el rack de clasificación.

Tipo de tubo

-no se admite-

Código de barras

Número de código de barras del tubo erróneo.

Errores

Información detallada del error. Aquí se muestra la descripción del mismo error tal y como aparece en las listas de clasificación de errores.

Pueden mostrarse los siguientes fallos:

Fase de reseteado

Error de destapado

No hay consultas

Muestra desconocida o ninguna conexión con el host

Error de lectura de código de barras

Procesamiento de muestras terminado

Varios tubos

Fallo de cantidad QS I

Color del suero QS I

El código de barras del material y el tubo son distintos

Fallo durante el retapado

Cantidad de muestra insuficiente

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-79

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.7.9

Menú Rutina - Borrado de datos

Con este programa, el sistema se prepara para un reinicio. Se archivan todos los datos, como las listas de clasificación y los archivos de pedidos (se guardan en otro directorio). Los datos de los pedidos obsoletos superiores a la configuración, como datos de pacientes y posiciones de clasificación, se borran en función del número de 'Días de archivo' (configurados en la

'Configuración del cliente'). El sistema comienza contando todos los destinos como rack 1, posición 1 después de borrar los datos.

Se deben borrar los datos del sistema (reorganizar) una vez al día . Si no se hace, pueden surgir problemas con la administración de las posiciones de archivo y clasificación. Tras llevar a cabo el borrado 'Borrar datos', se debe iniciar un nuevo ciclo de trabajo para resumir las operaciones de rutina.

2-80

Figura 2-62: Menú rutina - Borrado de datos

ATENCIÓN

Antes de iniciar un procedimiento de borrado, asegúrese de que ya no se necesita toda la información de la posición, el estado y las listas de clasificación. Los datos más antiguos que el espacio de tiempo incluido en el número de 'Días de archivo' configurado se borrarán Las posiciones de los racks de archivado también se borran.

Si realiza una copia de seguridad de datos diaria, deberá realizarla antes de proceder a borrar datos.

Pulse el botón [OK] para borrar los datos.

Luego siga las indicaciones que aparecen en pantalla.

AVISO

Para ejecutar este programa, el sistema ha de estar en modo En espera.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.7.10

Menú Rutina - Estadísticas

Este menú puede utilizarse para visualizar información estadística sobre la cantidad de trabajo que procesa el sistema a diario. El sistema proporciona datos estadísticos de los

últimos 31 días.

Figura 2-63: Lista de las estadísticas de procesamiento del sistema a diario

Nombre de archivo

Nombre del archivo del fichero de estadísticas seleccionado.

Fecha

Lista de archivos de estadística ordenada por fecha en la lista de selección.

Haga clic en la entrada seleccionada para visualizarla al detalle.

Como alternativa, también puede utilizar las teclas del cursor [arriba] / [abajo] para marcar la entrada, y seleccionarla pulsando [INTRO].

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-81

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2-82

Figura 2-64: Imagen detallada de estadísticas de procesamiento para la fecha seleccionada

Nombre de archivo

Ruta y el nombre del archivo de estadísticas actuales.

Cliente

Nombre del propietario del sistema.

Inicio procesamiento

Hora del día del inicio del procesamiento del sistema (HH:MM:SS).

Final procesamiento

Hora del día del final del procesamiento del sistema (HH:MM:SS).

Tiempo total

Tiempo entre el inicio y el final del procesamiento del sistema (HH:MM:SS).

Tiempos de parada

El sistema se podría haber detenido durante el procesamiento debido a un error o por estar en modo En espera. debido al modo de espera

Tiempo que el sistema ha estado en modo en espera (HH:MM:SS). debido a errores

Hora en que el sistema detuvo el procesamiento por errores (HH:MM:SS).

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

Total muestras primarias

Número total de muestras que ha procesado el sistema durante el tiempo de procesamiento.

Número de muestras destapadas

Número total de muestras que ha procesado el sistema durante el tiempo de procesamiento.

Número de muestras retapadas

Número total de muestras que ha retapado el sistema durante el tiempo de procesamiento.

¿Siguiente ciclo de trabajo?

Si se han realizado varios ciclos de trabajo en el día seleccionado, puede visualizar las estadísticas del siguiente haciendo clic en 'Sí'.

Si hace clic en 'No' o en caso de no haber disponibles más ciclos de trabajo, podrá escuchar una señal y regresar a la pantalla 'Selección de fecha'.

2.7.11

Menú Mantenimiento

La opción del menú principal "Mantenimiento" contiene todos los programas necesarios para visualizar la información del servicio, las pruebas de comunicación, la actuación del sistema, la visualización de protocolos de errores y configurar la hora del sistema.

Descripción general de programas:

Histórico de errores (véase el capítulo 2.7.12 para obtener más detalles)

Copia de seguridad diaria (véase el capítulo 2.7.13 para obtener más detalles)

Fecha, hora, día (véase el capítulo 2.7.14 para obtener más detalles)

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-83

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.7.12

Menú Mantenimiento - Historial de errores

Este programa se utiliza para visualizar los archivos de registro con información sobre los eventos de comunicación con el host y los errores que se han producido durante la operación del sistema. Los archivos de registro pueden ser útiles para procedimientos de diagnóstico del sistema y solución de problemas. Se pueden seleccionar dos tipos diferentes de archivos de registro:

Listado de errores: contiene toda la información específica y disponible sobre los errores del sistema graves.

(Para obtener más detalles, véase 2.7.12.1).

Comunicación con el host: muestra toda la información del archivo de registro

disponible sobre la comunicación con el host. (Para obtener más detalles, véase 2.7.12.2).

2.7.12.1

Historial de errores - listado de errores

El registro del listado de errores muestra toda la información de errores disponible que haya en el sistema.

Los mensajes de error del archivo de registro tienen una sintaxis como esta:

TUUUUUU-DDDD:PPPPPPPPPP¦NNNN¦FF/IIII

MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

Carácter Significado

T Tipo de mensaje

(1 carácter)

U

D

P

N

F

Hora del sistema

(6 caracteres)

Fecha

(4 caracteres)

Nombre de programa

(10 caracteres)

Número de mensaje

(4 caracteres)

Número de error interno

QNX (2 caracteres)

Descripción

Código del tipo de mensaje. En los archivos de registro hay 9 tipos de mensajes.

• "D" (Documentación)

• "U" (Usuario)

• 'E' (Errores graves) - se muestran en el archivo de registro de errores.

• "E" (Errores intencionados o inevitables sin impacto negativo en el sistema, es decir, errores del motor).

• "T" (Traza)

• "A" (General)

• "I" (Entrada)

• "O" (Salida)

• "S" (Estado del sistema)

Se muestra como HHMMSS

(HH: horas, MM: minutos, SS: segundos).

Se muestra como DDMM

(DD: días, MM: meses).

Cada programa tiene un nombre interno que se visualiza aquí junto con el número de unidad.

Número de mensaje para texto de mensaje detallado.

QNX proporciona una lista para los mensajes de error de nivel bajo. Esta lista está disponible en el manual QNX manual.

2-84 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

Carácter Significado

I Número de error interno

Roche PVT o valor

(4 caracteres)

M Texto del mensaje

(hasta 60 caracteres)

Descripción

Código de retorno o valor numérico en el texto del mensaje.

Descripción detallada del mensaje.

Figura 2-65: Menú Historial de errores - listado de errores

El mensaje de error seleccionado en la imagen de arriba proporciona la siguiente información:

Significado

F

115008

1802 stat_mgr0

0122

Descripción

Error grave

Hora del sistema en la que se produjo el error.

Fecha en la que se produjo el error.

Nombre del programa en el que se detectó el error

Número mensaje de error

03

0000

Número de error interno QNX

Número de error interno Roche PVT

122 Tarea <comm_astm0> no iniciada Descripción de errores

AVISO

La información del archivo de registro de errores puede ser útil para trazar errores durante la instalación y configuración del sistema y para la solución de problemas general. Consulte el capítulo

Solución de problemas para obtener información detallada sobre mensajes de error y soluciones.

Botón [Reset]

La lista de errores se borrará después de pulsar el botón [Reset].

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-85

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.7.12.2

Historial de errores - comunicación con el host

El registro de comunicación con el host muestra toda la información del archivo de registro disponible sobre la comunicación con el host. Seleccione "Comunicación con el host“ del menú desplegable para visualizar la información del archivo de registro.

Figura 2-66: Menú Historial de errores - Registro de comunicación con el host

Este registro específico puede ser útil para hacer un seguimiento y arreglar problemas de la red.

2-86 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte B - Descripción del sistema

2.7.13

Menú Mantenimiento - Copia de seguridad diaria

Este programa guarda los datos pertinentes (por ejemplo, listas de clasificación, archivos de pedidos, datos de pacientes) en medios de almacenamiento extraíbles (p. ej., disquetes o una llave USB).

Figura 2-67: Menú Mantenimiento - Copia de seguridad diaria

Introduzca el disquete en disco duro o conecte una llave USB en el ordenador. Pulse el botón

[OK] y siga las instrucciones en el monitor.

Si la copia se realiza correctamente aparecerá un mensaje en la pantalla.

AVISO

Se recomienda realizar copias de seguridad diaria para guardar datos de pedidos actuales

(información de pruebas y pacientes) y listas de clasificación.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 2-87

Parte B - Descripción del sistema cobas p 512

2.7.14

Menú de mantenimiento - Fecha, hora, día

Este programa se utiliza para configurar en el sistema la fecha, la hora y el día de la semana.

Como precaución, el sistema comprueba automáticamente las entradas en los campos 'Fecha' y 'Día de la semana'. Si la fecha y el día de la semana no coinciden, se muestra un mensaje de error debajo de la línea de estado. A continuación, deberán corregirse las entradas.

2-88

Figura 2-68: Menú Mantenimiento - Configuración de la fecha, la hora y el día de la semana.

AVISO

En sistemas equipados con el módulo QS I, el reloj del ordenador se sincronizará con el del QNX

PC durante la secuencia de inicio del sistema.

Como consecuencia, debe reiniciar el sistema siempre que haya cambiado estas configuraciones.

Fecha

Hora

Día de la semana

En este campo debe especificar la fecha actual (formato: DD.MM.AAAA).

Ejemplo: 14.01.2008

Introduzca aquí la hora actual (formato: HH:MM [24h]).

Ejemplo: 9:16

Una vez que se mueve el cursor a esta matriz, se mostrará una lista de selección con todas las entradas permitidas.

Seleccione el día de la semana a juego de la fecha introducida y presione la tecla [PAGE DN] para guardar las entradas. (Esta selección también se puede hacer por medio de las teclas del cursor y la tecla [INTRO].)

AVISO

Al tratar de guardar una fecha que no coincide con el día de la semana seleccionado, se le pedirá de nuevo que seleccione la correcta.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte C

3.

Funcionamiento

Parte C - Funcionamiento

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-1

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

3-2 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

3.

Funcionamiento ..................................................................................... 3-1

3.1.

Primera puesta en marcha ....................................................................... 3-5

3.2.

Rutina diaria ................................................................................................. 3-5

3.2.1

Funcionamiento sin averías ....................................................................................... 3-6

3.3.

Trabajos preparativos .............................................................................. 3-11

3.3.1

Vaciar el depósito de residuos .............................................................................. 3-12

3.3.2

Vaciado del depósito de condensación ............................................................. 3-12

3.3.3

Inserción de láminas de sellado para el retapador (opcional) ................. 3-12

3.3.4

Encender el sistema .................................................................................................. 3-15

3.3.5

Registro .......................................................................................................................... 3-16

3.3.6

Chequeo del sistema ................................................................................................ 3-16

3.3.7

Ejecutar un borrado................................................................................................... 3-17

3.3.8

Seleccionar el ciclo de trabajo (opcional) ....................................................... 3-18

3.3.9

Cargar sistema ............................................................................................................ 3-18

3.4.

Funcionamiento ........................................................................................ 3-22

3.4.1

Iniciar el procesamiento de muestras ................................................................ 3-23

3.4.2

Interrumpir el procesamiento de muestras ...................................................... 3-23

3.4.3

Reaccionar ante los mensajes de error ............................................................. 3-24

3.4.4

Clasificador de entrada en funcionamiento, con muestras, gradillas y bandejas cargados ............................................................................... 3-25

3.4.5

Vaciar y sustituir racks de clasificación completas: ..................................... 3-26

3.4.6

Procesar muestras urgentes .................................................................................. 3-27

3.4.7

Procesar muestras recursivas................................................................................ 3-28

3.4.8

Seguimiento de muestras (posición, estado de procesamiento) ............. 3-28

3.4.9

Archivado de muestras ............................................................................................ 3-32

3.5.

Trabajos de conclusión tras rutina diaria ............................................ 3-33

3.5.1

Copia de seguridad ................................................................................................... 3-34

3.5.2

Cerrar/Sistema, apagar y desconectar............................................................... 3-34

3.5.3

Revisar las superficies de clasificación y zona de trabajo ......................... 3-34

3.5.4

Vaciar el depósito de residuos .............................................................................. 3-34

3.5.5

Limpieza y mantenimiento ...................................................................................... 3-35

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-3

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

3.1.

Primera puesta en marcha

ATENCIÓN

Usted debe leer el manual de usuario con el máximo cuidado y atención antes de usar el sistema por primera vez. ¡Debe prestar especial atención a las descripciones de los peligros y las medidas de precaución!

El sistema está diseñado para un funcionamiento medio de 5 días a la semana. La rutina diaria está fijada en 6 horas y el intervalo en standby, en 6 horas.

AVISO

Normalmente, el sistema ha sido instalado por el servicio técnico y está listo desde el punto de vista operativo.

Asegúrese de que hay suficiente espacio libre para el movimiento delante y detrás del sistema.

El plano de montaje de cobas p 512 está disponible en el capítulo 6 "Apéndice".

La instrucción del usuario se realiza "in situ" para preparar el futuro usuario para el funcionamiento autónomo y la manipulación segura del sistema.

3.2.

Rutina diaria

El desarrollo del funcionamiento diario se puede dividir en tres secciones:

Trabajos preparatorios (consulte el apartado 3.3)

Operaciones/rutina diaria (consulte el apartado 3.4)

Trabajos de conclusión tras las rutinas diarias (consulte el apartado 3.5)

Los pasos del procesamiento lógico se muestran en una lista por orden cronológico para el usuario del sistema. Al comienzo de cada capítulo aparece una breve lista de verificación según las distintas tareas que pueden realizarse, paso a paso.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-5

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

3.2.1

Funcionamiento sin averías

La lista de más abajo le sirve para revisar todo el flujo de trabajo del sistema punto por punto.

1.

Conexiones:

Compruebe el enchufe de alimentación, el suministro neumático y la conexión a la red para asegurarse de que están bien conectadas.

2.

Compruebe la zona de trabajo:

Compruebe detalladamente si hay cuerpos extraños, láminas de sellado o (partes de) tubos de muestras sobre las superficies de clasificación y la cinta transportadora de tubos.

3.

Vaciado del cubo de desechos:

Sustituya la bolsa del depósito de residuos del destapador en la parte trasera del sistema.

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

Utilice guantes de protección

4.

Vaciado del depósito de condensación:

Compruebe el nivel de llenado del depósito de condensación (en el armario inferior con la unidad de mantenimiento en la parte trasera del equipo). Vacíe el depósito si fuera preciso.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.3.2

5.

Inserción de láminas de sellado para el módulo retapador (opcional):

Asegúrese de si el cargador de láminas del módulo retapador tiene bastantes láminas de sellado. Recargue láminas de sellado si procede.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.3.3

6.

Cargue racks de clasificación vacías en el clasificador de salida:

Coloque los racks de clasificación sobre los puestos correspondientes del clasificador de salida. Compruebe el posicionamiento de todas las gradillas. Las gradillas deben estar al nivel de los cajones. Los cajones deben quedar enclavados con un clic.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.3.9

7.

Carga de gradillas llenas y/o bandejas de gradillas en el clasificador de entrada:

Inserte los racks completos o bandejas de racks completos en el cajón del clasificador de entrada. Los cajones deben quedar enclavados con un clic.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.3.9.1

3-6 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

8.

Encienda la alimentación neumática:

Encienda la alimentación neumática del sistema.

9.

Cierre las puertas de seguridad:

Cierre todas las puertas de seguridad de la parte delantera y trasera del sistema.

10.

Encendido del sistema:

Conecte el suministro eléctrico del sistema.

AVISO

Si se utiliza un servidor Silver de Roche PVT para la comunicación con el LIS, enciéndalo en primer lugar.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.3.4

11.

Inicio de sesión

Si el sistema está encendido podrá registrarse. Cobas p 512 realiza una prueba del sistema.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.3.5

12.

Ejecutar un "Borrar datos" - “ Reorganización de datos ”

Seleccione el submenú "Rutina ▶ Borrar datos" para llevar a cabo el procedimiento de borrado. Se archivan todos los datos, como las listas de clasificación y los archivos de pedidos (se guardan en otro directorio). Los datos más antiguos que el espacio de tiempo incluido en el número de 'Días de archivo' configurado se borrarán Las posiciones de los racks de archivado también se borran.

AVISO

El sistema transportador de tubos se borra después de pulsar el botón [Funcionamiento].

13.

Seleccionar el ciclo de trabajo (opcional):

El sistema empieza con el ciclo de trabajo estándar. Si desea ejecutar otro ciclo de trabajo,

(por ejemplo, archivo), vaya al submenú 'Rutina ▶ Control', pulse el botón [Ciclo de trabajo] y luego seleccione el ciclo de trabajo que desee en la ventana que se muestra.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.3.8

14.

Iniciar el procesamiento de muestras:

En el submenú 'Rutina ▶ Control', pulse el botón [Funcionamiento]. Luego, se limpia el transportador de tubos y, si procede, los tubos de días anteriores se clasifican en un rack de tubos con errores.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.4.1

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-7

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

15.

Carga de muestras primarias:

Si todos los tubos primarios de un cajón del clasificador de entrada se han transferido desde sus racks hasta la cinta transportadora de tubos, el cajón vacío se expulsa automáticamente y puede recargarse durante el funcionamiento. Después de cargar los tubos de muestras, vuelva a empujar el cajón con los tubos de muestras hasta que se oiga un clic.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.4.4

16.

Vaciado de racks de clasificación completos:

Si todos los lugares de las gradillas de un cajón clasificador de salida están llenos, el cajón se expulsa automáticamente. Extraiga los racks de clasificación llenos e inserte otros vacíos. A continuación, vuelva a insertar el cajón hasta que quede enclavado y se escuche un clic.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.4.5

17.

Procesamiento de muestras urgentes (opcional):

Las muestras urgentes puede introducirse en el sistema, incluso con el sistema en marcha.

Pulse el símbolo pertinente del menú "Rutina ▶ Control" para abrir el cajón de clasificación de entrada definido para muestras urgentes. Luego, ponga las muestras urgentes en las primeras posiciones de procesamiento de la gradilla. Los tubos de muestra disponibles pueden extraerse y volver a insertarse posteriormente en el sistema.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.4.6

18.

Procesamiento de muestras recursivas (opcional):

Vuelva a colocar las muestras recursivas en el clasificador de entrada del sistema. Los pedidos de prueba nuevos o pendientes serán procesados.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.4.7

19.

Seguimiento de muestras (opcional):

Si fuera necesario puede realizar un seguimiento del estado de procesamiento y posición de clasificación de determinadas muestras desde el software del sistema.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.4.8

20.

Archivado de muestras (opcional):

Hay varios modos de utilizar el sistema para archivar tubos de muestras.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.4.9

3-8 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

21.

Detener el funcionamiento:

Asegúrese de que todas las muestras han sido procesadas y de que no quedan tubos en el sistema.

En el menú 'Rutina ▶ Control', pulse el botón [Standby].

22.

Realizar copias de seguridad de datos:

Puede ejecutar un procedimiento de copia de seguridad de datos en el submenú

"Mantenimiento ▶ Copia de seguridad".

Para obtener más información, consulte el apartado 3.5.1

23.

Reorganización de "Borrar datos" (opcional):

Seleccione el submenú 'Rutina ▶ Borrar datos' para llevar a cabo un borrado. Se archivan todos los datos, como las listas de clasificación y los archivos de pedidos (se guardan en otro directorio). Los datos más antiguos que el espacio de tiempo incluido en el número de 'Días de archivo' configurado se borrarán Las posiciones de los racks de archivado también se borran.

24.

Cierre de sesión (logout)/apagado del sistema:

Pulse el botón [Logout] situado en la esquina superior derecha del monitor. Luego, confirme su intención de cerrar la sesión en la siguiente ventana que aparezca.

En la pantalla de inicio de sesión pulse el botón [Shutdown] y apague el sistema.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.5.2

25.

Apagar el sistema:

Después de que aparezca el mensaje “ Ahora puede apagar el sistema ” , apague el interruptor principal del sistema.

AVISO

A continuación, apague la centrifugadora conectada, si dispone de ella.

Si se utiliza un servidor Silver de Roche PVT para la comunicación con el LIS, enciéndalo en primer lugar.

26.

Revisar las superficies de clasificación y zona de trabajo:

Revise la superficie de clasificación y la cinta transportadora por si hay objetos atrapados en el funcionamiento como, tubos de muestras, tapones, fugas de líquido o muestras.

Extraiga cualquier objeto y limpie cualquier resto o suciedad.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.5.3

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-9

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

27.

Vacíe el depósito de residuos (opcional):

El vaciado del depósito de residuos puede realizarse opcionalmente también al finalizar la rutina diaria.

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

¡Utilice guantes de protección!

28.

Limpieza y mantenimiento: si fuera necesario, puede realizar otros trabajos de limpieza y mantenimiento.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.5.5

3-10 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

3.3.

Trabajos preparativos

Verificación de conexiones y las superficies de clasificación

Compruebe el enchufe de alimentación, la conexión neumática y eléctrica para asegurarse de que están bien conectadas.

Compruebe si hay cuerpos extraños, láminas de sellado o

(partes de) tubos de muestras en la superficie de clasificación y la cinta transportadora de tubos.

Vacíe el depósito de residuos y cargue los consumibles

Vacíe el depósito de residuos para tapones. Si procede, vacíe el recipiente de condensación.

El vaciado del depósito de residuos puede realizarse opcionalmente también al finalizar la rutina diaria.

Recargue el material consumible si fuera necesario: lámina de sellado (para módulo retapador).

Encender el sistema

Asegúrese de que el sistema dispone de suministro de aire.

Encienda el sistema mediante el interruptor principal.

Encender el software, ejecutar "Borrar datos" y cargar un ciclo de trabajo.

Cuando el sistema esté encendido, podrá registrarse con el botón [Apagado].

El submenú "Rutina ▶ Borrar datos" le permite reorganizar el sistema y borrar toda la información de posición del ciclo de trabajo anterior.

Para seleccionar un ciclo de trabajo distinto al estándar, pulse el botón [Ciclo de trabajo] del submenú "Rutina ▶ Control".

Cargar sistema

Coloque los tubos de muestras en los racks de los cajones del clasificador de entrada o inserte bandejas de racks enteros.

Coloque los racks de clasificación en las posiciones correspondientes de los cajones del clasificador de salida.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-11

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

3.3.1

Vaciar el depósito de residuos

Vacíe el depósito de residuos de cobas p 512 a diario, tanto antes como después de la rutina diaria. Por motivos de higiene, utilice una bolsa de plástico en el depósito de residuos.

¡Riesgo de infección!

Utilice guantes de protección

ADVERTENCIA

El depósito de residuos para las tapas se encuentra en la parte posterior del sistema.

3.3.2

Vaciado del depósito de condensación

Vacíe regularmente el depósito de condensación del sistema de aire comprimido. Se encuentra en el armario inferior del clasificador de salida.

Para más información, consulte el capítulo 4 "Mantenimiento".

3.3.3

Inserción de láminas de sellado para el retapador (opcional)

El cargador de láminas puede rellenarse durante el funcionamiento del sistema.

A

C

D

B

3-12

Figura 3-1: Parte trasera del módulo retapador

A Cargador de láminas

B Módulo retapador

Figura 3-2: Cara mate y brillante de las láminas de sellado

C Cara brillante (abajo)

D Cara mate (arriba)

AVISO

Para agilizar el recambio de láminas se recomienda usar varios cargadores de láminas (Roche PVT

ID: 32041500011) y alternarlos.

1.

Sacar el cargador de láminas desde arriba. Luego colóquelo en la unidad auxiliar de carga

del cargador de láminas (Figura 3-1 y Figura 35/ 2).

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

2.

Tire hacia arriba la barra de seguridad.

3.

Con una mano, sostenga el rollo de láminas (Roche PVT N. º 32100500050) (Figura 35/3).

AVISO

Las láminas de sellado pueden utilizarse durante 12 meses a partir de la fecha de producción.

Tenga presente la fecha de producción que figura en el paquete. No utilice láminas de sellado caducadas.

Figura 3-3: Embalaje de la lámina de sellado, con producción y tiempos de uso.

AVISO

La cara brillante de las láminas deberá estar hacia abajo . La cara mate de las láminas deberá estar hacia arriba . El embalaje de la lámina tiene una flecha impresa, que indica la dirección de inserción de la lámina de sellado.

Figura 3-4: Flecha en el embalaje de la lámina de sellado

4.

Con la otra mano, abra la cinta de papel del rollo de láminas (Figura 35/ 4).

5.

Retire la cinta de papel con la mano libre (Figura 35/ 5 y 6).

6.

Ahora debería tener el rollo de láminas en la mano (Figura 35/ 7), para introducirlo en el cargador de láminas (Figura 35/ 8).

7.

Inserte el rollo de láminas en el cargador de láminas. Vigile que el rollo de láminas no

desplace los tres tapones. (Figura 35/ 10).

AVISO

En el cargador de láminas se puede insertar un máximo de tres rollos . De lo contrario, el peso muerto de las láminas podría causar errores.

8.

Inserte la barra de seguridad.

9.

Vuelva a comprobar que la lámina inferior esté bien colocada en el cargador antes de insertar el cargador de láminas en el módulo retapador.

10.

Coloque el cargador de láminas en posición de aplicación del módulo retapador.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-13

Parte C - Funcionamiento

1 2 3 cobas p 512

4 5 6

7 8 9

10 11

3-14

Figura 3-5 Auxiliar de carga para guardar láminas

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

3.3.4

Encender el sistema

AVISO

Si se utiliza un servidor Silver de Roche PVT para la comunicación con el LIS, enciéndalo en primer lugar.

Si hay un módulo centrifugador conectado al sistema cobas p 512, enciéndalo también.

Desconecte el sistema. El interruptor principal deberá encontrarse en la posición ON. El arranque del sistema puede tardar unos minutos.

A B

Figura 3-6: Interruptor de red

A Interruptor principal ON/OFF

Figura 3-7: Luz de control del suministro eléctrico.

B Lámpara de control del interruptor principal

Ahora, el sistema se enciende, la luz de control se vuelve verde, los lanzamientos de software del sistema y la pantalla de inicio de sesión se muestra en el monitor de pantalla táctil.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-15

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

3.3.5

Registro

El Inicio de sesión del operario está preconfigurado.

Pulse el botón [Inicio de sesión] en la pantalla de registro para cargar el programa de control.

Figura 3-8: Pantalla de inicio de sesión

AVISO

Si al registrarse aparece algún mensaje en pantalla como, por ejemplo, una indicación de mantenimiento o aviso de error, tome nota del mensaje y confirme en el botón [Aceptar].

Para obtener más información sobre los derechos de usuario y acceso, consulte el capítulo 2 "Descripción del sistema", apartado 2.7.1.

3.3.6

Chequeo del sistema

Después de cargar el software del sistema y de activar un ciclo de trabajo, el sistema lleva a cabo un autodiagnóstico y todos los elementos movibles se posicionan en sus puntos de referencia. Si durante este proceso se producen errores, se muestra el mensaje de error correspondiente en ventanas emergentes de la pantalla.

3-16 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

3.3.7

Ejecutar un borrado

Antes de empezar con un nuevo ciclo de trabajo, se debe ejecutar un borrado de cobas p 512,

"Borrar datos".

Toda la información de posición y de estado perteneciente a los procedimientos de procesado de las muestras restantes en la memoria del sistema se borran durante el proceso de borrado, si son más antiguas que el periodo de tiempo incluido en el número de 'Días de archivo' configurado. Después del borrado de datos, todos los destinos de clasificación se vuelven a contar a partir de la posición 1.

AVISO

Es importante que el borrado se lleve a cabo a diario , antes de cargar un nuevo ciclo de trabajo.

Otra opción es realizar el borrado de datos del sistema al finalizar la rutina diaria.

Un nuevo ciclo de trabajo comenzará cuando el sistema se haya apagado y reiniciado o se hayan borrado datos del sistema.

ATENCIÓN

Solo debe borrar datos del sistema si está seguro de que no necesita la información de estado y de posición ni de las listas de clasificación y de que no quedan tubos en la cinta transportadora.

Los datos más antiguos que el espacio de tiempo incluido en el número de 'Días de archivo' configurado se borrarán Las posiciones de los racks de archivado también se borran.

1.

Para empezar esta función, seleccione el submenú "Rutina ▶ Borrar Datos".

2.

Confirme el procedimiento de reorganización pulsando el botón [Aceptar].

El menú "Rutina ▶ Borrar datos" se describe en el capítulo 2 "Descripción del sistema", apartado 2.7.9.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-17

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

3.3.8

Seleccionar el ciclo de trabajo (opcional)

Algunos ciclos de trabajo se pueden programar para el sistema. Si desea utilizar un ciclo de trabajo distinto al activo en ese momento (p. ej., “ Archivo ” ), deberá seleccionar el nuevo ciclo de trabajo antes de iniciar el procesamiento de muestras.

1.

En el menú "Rutina ▶ Control", pulse el botón [Ciclo de trabajo]. Se muestra una ventana de selección:

Figura 39: Seleccione el ciclo de trabajo en la ventana de "Activar ciclo de trabajo"

2.

Seleccione el ciclo de trabajo deseado y confirme la entrada de valores pulsando

[Aceptar]. Para interrumpir la acción, pulse el botón [Cancelar].

3.3.9

Cargar sistema

AVISO

Un cajón puede salir hacia afuera para permitir la carga correcta. Pulse simplemente el botón correspondiente en el monitor de la pantalla táctil.

3-18 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

3.3.9.1

Carga de los tubos, racks y bandejas de racks en el clasificador de entrada

El sistema se puede configurar para aceptar una amplia variedad de racks y bandejas de racks de distintos fabricantes. Las siguientes descripciones muestran en cada caso uno de muchos tipos distintos de racks o bandejas de racks.

1.

En el clasificador de entrada, cargue los cajones con tubos de muestras (ya centrifugadas) en gradillas y bandejas de gradillas. ¡Compruebe manualmente si los tubos están insertados y tocan el fondo de la gradilla! Los tubos mal colocados se colocan durante la clasificación en un puesto de trabajo de altura incorrecta. En este caso, existe el riesgo de vuelco de los tubos y por lo tanto, peligro de derrame del contenido de los mismos.

AVISO

Si se procesan varias muestras con el mismo número de código de barras de un paciente idéntico, no las coloque de forma contigua en la gradilla. Deje por lo menos un espacio de diez posiciones de tubo entre ellas. Si dos tubos idénticos se encuentran en la cinta transportadora entre el lector de código de barras y el destapador, los datos recibidos del ordenador central del segundo tubo reemplazarán los del primero. De este modo, solo se procesará uno de los tubos.

2.

A continuación, empuje el cajón hasta que oiga un clic, y ya no se pueda mover.

A

Figura 3-10: Clasificador de entrada

A Cajón

Puede colocar racks directamente sobre la superficie de clasificación o en bandejas de racks.

AVISO

Evite los espacios vacíos durante la carga de racks.

Cargue los tubos de muestras en el rack siempre de forma continua, comenzando por la posición 1 de un rack. Si queda más de un puesto para un tubo en la gradilla, la unidad de clasificación registra esa gradilla como vacía, aunque los siguientes puestos de la gradilla puedan estar ocupados.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-19

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

3.3.9.2

Carga del clasificador de salida con racks de clasificación

1.

Extraiga los racks y las bandejas de racks cargadas o semicargadas de sus soportes en los cajones del clasificador de salida.

2.

Coloque los racks de clasificación vacías en las posiciones previstas sobre la superficie de clasificación.

3.

A continuación, empuje el cajón hasta que oiga un clic, y ya no se pueda mover.

3.3.9.3

Bandejas de racks

Ejemplo: Bandeja de gradillas Hitachi con pestaña abatible

1.

Los racks deben estar colocados en la bandeja de racks. Introduzca los racks por el extremo inferior de la bandeja.

A

B

C

D

A Bandeja de racks

B Tubo de muestras

Figura 3-11: Bandeja de gradillas Hitachi

C Rack

D Riel de inserción

AVISO

Los tubos de muestra deben introducirse en la gradilla hasta quedar insertados en el fondo.

2.

Coloque la bandeja de gradillas en la zona de inserción prevista sobre la superficie de clasificación del clasificador de entrada.

A

3-20

B

Figura 3-12: Bandeja de racks en el transportador

A Bandeja de racks B Transportador

3.

Procure que las guías situadas bajo la bandeja de racks queden enganchadas a las ranuras de inserción y que la bandeja de racks quede bien asentada en posición horizontal sobre la superficie.

4.

Despliegue la pestaña abatible del rack hacia la izquierda.

5.

Cierre el cajón.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

3.3.9.4

Racks

Ejemplo: Rack de Roche PVT

Los racks están disponibles en diferentes tamaños y formas. Los racks Roche PVT han sido diseñados especialmente para este sistema. La carga y descarga de estos racks se realiza con facilidad. Para fijar el rack a la bandeja, sujételo desde arriba con agujas, empuje contra un resorte, bájelo y encájelo en su sitio.

A

A Rack de Roche PVT

Figura 3-13: Rack de Roche PVT

B Bandeja de racks

3.3.9.5

Sujeción de las gradillas mediante el carril de fijación

Para sujetar los racks a la bandeja de racks se utiliza un carril de fijación.

B

Figura 3-14: Uso del carril de fijación

1.

Coloque el carril de fijación a un lado de la bandeja de racks.

2.

Levante el carril de sujeción y empújelo entre las gradillas y las bandejas de gradillas.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-21

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

3.4.

Funcionamiento

Cierre de las puertas de seguridad

Cierre las puertas de seguridad. Solo entonces podrá iniciar el procesamiento de muestras.

Iniciar el procesamiento de muestras

En el submenú 'Rutina ▶ Control', pulse el botón [Funcionamiento].

(OPCIONAL) Interrumpir el procesamiento de muestras

Para interrumpir el procesamiento de muestras, pulse el botón

[Standby] situado en el submenú "Rutina ▶ Control".

Carga y descarga continua del sistema durante el funcionamiento

El sistema puede cargarse y descargarse durante el funcionamiento.

Reaccionar ante los mensajes de error

Si se producen averías durante el funcionamiento y se muestran mensajes de error en pantalla, el sistema se detiene automáticamente y el estado de funcionamiento se muestra en función del LED de señalización. Cuando sea posible, siga las instrucciones de resolución de problemas.

(OPCIONAL) Cargar muestras urgentes

El sistema dispone de una opción que permite el procesamiento de las muestras urgentes cargándolas en el ciclo de trabajo cuando el sistema está funcionando y procesarlas con prioridad. La carga tiene lugar a través de un cajón definido del clasificador de entrada.

Para obtener más información, consulte el apartado 3.4.6

(OPCIONAL) Procesamiento de tubos recursivos

Para obtener más información, consulte el apartado 3.4.7

(OPCIONAL) Seguimiento de muestras

Para obtener más información, consulte el apartado 3.4.8

(OPCIONAL) Archivado de muestras

Para obtener más información, consulte el apartado 3.4.9

3-22 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

3.4.1

Iniciar el procesamiento de muestras

Después del inicio de sesión, aparece siempre el menú "Rutina ▶ Control". Aquí se muestra el estado actual del sistema.

En el capítulo 2 “ Descripción del sistema ” , apartado 2.6.5 hay información detallada sobre el funcionamiento de la pantalla táctil, el teclado y el joystick, y el significado y las funciones de botones y combinaciones de teclas.

1.

Pulse el botón [Funcionamiento] para iniciar el procesamiento de muestras, tras haber realizado todos los preparativos.

AVISO

Cierre todas las compuertas de protección antes de iniciar el sistema.

3.4.2

Interrumpir el procesamiento de muestras

Durante el funcionamiento continuo es posible realizar una interrupción de dos modos distintos:

3.4.2.1

En espera

Durante un ciclo de trabajo, el botón [En espera] siempre permanece activo. Pulse el botón

[En espera] y el paso de trabajo que se está ejecutando se realizará hasta el final y el sistema se detendrá. A continuación es posible reanudar el ciclo de trabajo pulsando el botón

[Funcionamiento].

Si se necesita actuar necesariamente en el sistema es posible interrumpir el procesamiento de muestras.

1.

En el menú 'Rutina ▶ Control', pulse el botón [En espera].

2.

Espere hasta que finalice el paso de trabajo actual y las unidades de clasificación se detengan en su posición de home en la parte derecha trasera de la superficie de trabajo.

No se realiza ninguna función que implique movimiento cuando el módulo está en modo en espera. Los motores y cilindros del sistema se encuentran en posición de reposo y los dispositivos de bloqueo de la puerta de protección están abiertos. El botón [En espera] puede pulsarse en cualquier momento.

ATENCIÓN

Las actuaciones en la superficie de ajuste y en la zona de trabajo de la pinza solo deben realizarse en estado de en espera.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-23

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

3.4.2.2

Interruptor principal ON/OFF

El sistema se detiene inmediatamente cuando el interruptor principal está en OFF. El QNX

(y el ordenador QS I) también se apagan.

ATENCIÓN

La desconexión del sistema mediante el interruptor principal puede provocar la pérdida de datos, suciedad y posibles daños en el sistema.

¡Este método de interrupción solo debería utilizarse en caso de emergencia!

3.4.3

Reaccionar ante los mensajes de error

Si se producen averías durante el funcionamiento o se muestran mensajes de error en la pantalla, el sistema se detendrá automáticamente y quedará ajustado en modo en espera.

Si se produce un error, la señal luminosa se enciende en rojo o amarillo y sonará una señal acústica clara. Pulse el botón [Apagar] del submenú "Rutina ▶ Control" para desconectar la señal acústica de este mensaje de error.

Hay varias posibilidades de tratar los errores:

Confirmar el mensaje y cerrar la ventana de aviso.

Reiniciar el proceso que ha conducido al mensaje de error.

Ignorar el procedimiento que dio lugar al mensaje de error emitido.

ADVERTENCIA

Si se pulsa el botón [Ignorar] como consecuencia del mensaje de error 0142 , la pinza se abrirá de inmediato y soltará el tubo. Así, cuando se trabaja con un tubo de muestras abierto, existe un peligro de infección del líquido de las muestras derramado.

Por lo tanto, los tubos abiertos deben posicionarse de forma segura en el recipiente temporal pulsando el botón [Apartar].

Finalice el procedimiento que dio lugar al mensaje de error emitido.

Llevar el tubo situado en la pinza sobre el recipiente temporal del clasificador de entrada o salida.

Mostrar sugerencias para corregir el fallo.

Mostrar el archivo de registro con más información sobre el fallo.

1.

Siga las instrucciones para la solución de problemas.

Para obtener más información sobre los mensajes de error y de solución de problemas, consulte el capítulo 5 "Solución de problemas".

3-24 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

2.

Si es necesario, abra la cubierta de protección para permitir el acceso a la superficie de clasificación. si la instrucción de solución de problemas así lo requiere o si ha caído algún cuerpo extraño o (partes de) tubos de muestras en lugares indebidos de la superficie de clasificación.

ATENCIÓN

Si no está seguro de si es necesario intervenir en la zona de la superficie de colocación o si no entiende correctamente una instrucción de resolución de fallo, póngase de inmediato en contacto con un administrador de laboratorio o con el servicio técnico.

3.4.4

Clasificador de entrada en funcionamiento, con muestras, gradillas y bandejas cargados

AVISO

Evite los espacios vacíos durante la carga de racks. Cargue los tubos de muestras en el rack siempre de forma continua, comenzando por la posición 1 de un rack.

En función del 'número máximo de posiciones vacías' configurado, el clasificador de entrada comprobará si existen posiciones vacías en el rack. Si el clasificador de entrada sobrepasa el número configurado, la unidad de clasificación considera el rack como vacío, aunque las siguientes posiciones del rack pudieran estar ocupadas.

3.4.4.1

Abertura automática del cajón

Cuando todos los tubos primarios de un cajón (gradillas) en el clasificador de entrada se mueven a la de transporte de tubo, el cajón vacío se expulsa automáticamente y se puede volver a cargar durante las operaciones del sistema. Las puertas de seguridad permanecerán cerradas.

1.

Introduzca los nuevos tubos de muestras en las gradillas de los cajones. O sustituya las gradillas y las bandejas de gradillas completamente vacíos.

2.

Después de cargar el cajón, empújelo otra vez con los nuevos tubos de muestra hasta que oiga un clic.

3.

El sistema registra las posiciones de los racks sobre el cajón como llenas y, a continuación, procesa las muestras.

3.4.4.2

Apertura manual del cajón

Si desea cargar tubos, gradillas o bandejas de gradillas, antes de haber procesado todas las muestras de un cajón puede abrirlo manualmente.

1.

Pulse el botón [Standby] del submenú 'Rutina ▶ Control' para detener el sistema.

2.

Para abrir el cajón, pulse la zona de la pantalla que corresponda al cajón del clasificador de entrada que desee del submenú 'Rutina ▶ Control'. Los tubos de muestras se extraen del siguiente cajón o el sistema se detiene.

3.

El cajón saltará hacia fuera y el botón cambiará de color, de azul a blanco.

4.

Introduzca los nuevos tubos de muestras en las gradillas de los cajones. O sustituya las gradillas y las bandejas de gradillas completamente vacíos.

5.

Después de cargar el cajón, empújelo otra vez con los nuevos tubos de muestra hasta que oiga un clic. A continuación, el sistema registrará el cajón como cargado y el tubo volverá a recogerse desde la posición 1/gradilla 1.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-25

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

3.4.5

Vaciar y sustituir racks de clasificación completas:

3.4.5.1

Expulsión automática del cajón del clasificador de salida

Si los racks que pertenecen a un destino en un cajón del clasificador de salida están llenos, se expulsa automáticamente dicho cajón. Luego se puede vaciar mientras funciona el sistema.

Las puertas de seguridad permanecerán cerradas.

1.

Tome los racks llenos del cajón y vuelva a colocar racks vacíos.

2.

Después de cargar las gradillas, vuelva a insertar las gradillas ahora vacías hasta que queden enclavados y se oiga un clic.

El sistema registra las posiciones de las gradillas del cajón como vacíos y, y, a continuación, procesa los tubos empezando por la posición 1.

3.4.5.2

Expulsión manual cajón clasificador de salida

Es posible abrir manualmente el cajón para extraer tubos, gradillas o bandejas de gradillas, aunque aún no estén llenos todos los puestos de tubos de muestras de un cajón.

1.

Pulse el botón [Standby] del submenú 'Rutina ▶ Control' para detener el sistema.

2.

Para abrir el cajón, pulse la zona de la pantalla que corresponda al cajón del clasificador de entrada que desee del submenú 'Rutina ▶ Control'.

3.

El cajón saltará hacia fuera y el botón cambiará de color, de azul a blanco.

4.

Extraiga los racks deseados del cajón o sustituya racks o bandejas de racks llenos por otros vacíos.

5.

Vuelva a pulsar la zona de la pantalla del submenú 'Rutina ▶ Control' si desea mantener la información de la posición anterior.

O bien:

5.

Para borrar los datos de posición, pulse la zona correspondiente de la pantalla del submenú 'Rutina ▶ Control'. Después de cargar los racks vacíos, vuelva a insertar el cajón hasta que quede enclavado y se escuche un clic. A continuación, el sistema registrará el cajón como completamente vacío y el tubo volverá a clasificarse desde la posición

1/gradilla 1.

AVISO

Si se abre el cajón por accidente, puede impedir que se borre la información que se procesa pulsando de nuevo el botón de la rack y luego cerrando el cajón.

3-26 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

3.4.6

Procesar muestras urgentes

Las muestras urgentes pueden introducirse en el sistema, incluso con el sistema en marcha.

Las puertas de seguridad permanecerán cerradas.

A

B

Figura 3-15: Posición de muestras urgentes 1

A Posición de muestras urgentes 1 B Cajón predeterminado para las muestras urgentes

AVISO

La posición predeterminada para las muestras urgentes es el cajón 1 del clasificador de entrada. Si una unidad de centrífuga está conectada, el cajón 2 es el predeterminado.

1.

Al pulsar el símbolo correspondiente del menú 'Rutina ▶ Control' puede abrir el cajón del clasificador de entrada, que se ha definido para muestras urgentes.

2.

Coloque las muestras urgentes en las primeras posiciones de procesamiento de la primera gradilla. Si hay tubos, cámbielos a otras posiciones vacías.

3.

Cierre el cajón hasta que quede enclavado haciendo clic.

4.

En el submenú "Rutina ▶ Control", pulse el botón [Muestras de emergencia].

5.

Las muestras se clasificarán en el sistema dándoles prioridad.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-27

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

3.4.7

Procesar muestras recursivas

En principio, el procesamiento de muestras recursivas no se distingue del de pruebas que se procesan por primera vez. Según la configuración del sistema, el tipo de cámara instalado, los códigos de barras y los tipos de tubos (abiertos, cerrados) la recursión tiene lugar de forma distinta.

En el capítulo 2 "Descripción del sistema" apartado 2.5.5, encontrará una explicación del proceso recursivo.

Una situación típica de recursión es tomar muestras que se acaban de analizar y colocarlas de nuevo en el clasificador de entrada. Esto se hace para procesar durante los requisitos de prueba o para clasificar los tubos procesados en un archivo.

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

¡Debe tener mucho cuidado al manipular tubos de muestra abiertos. Utilice guantes de protección y ropa de seguridad!

Puede buscar sistemáticamente muestras con pruebas abiertas en la base de datos para llevar a cabo una recursión. En el capítulo siguiente se proporciona información para aprender a localizar muestras con pruebas abiertas en la base de datos y en la superficie de clasificación.

3.4.8

Seguimiento de muestras (posición, estado de procesamiento)

Es posible buscar la posición del estado de procesamiento de una muestra en la superficie de clasificación mientras funciona la máquina, (p.ej., para analizarla de inmediato, sin esperar a que la gradilla de clasificación esté llena).

AVISO

Para buscar una muestra se debe conocer el código de barras.

1.

Abra el submenú "Rutina > Sistema de información" y haga clic en el botón [Pedidos].

2.

Puede buscar a través de los datos guardados configurados para el paciente que desee o el código de barras, haciendo clic en [Siguiente] o [Atrás].

O bien:

2.

Haga clic en el botón [Búsqueda] y luego en el campo de entrada 'Código de barras'. El campo se volverá azul.

3.

Introduzca el código de barras de la muestra deseada y confirme con [Intro]. Si el código de barras existe en la base de datos, en la zona 'Pruebas' se visualizará la información correspondiente del paciente y el estado de los requisitos de la prueba existentes.

3-28 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

El significado exacto de los números y caracteres está en el capítulo 2

"Descripción del sistema" en el apartado 2.7.8.

Figura 3-16: Buscando pacientes en el submenú "Rutina" - "Sistema de información"(Interfaz estándar)

Figura 3-17: Buscando pacientes en el submenú "Rutina" - "Sistema de información"(Interfaz dinámica)

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-29

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

4.

Haga clic en el botón [Objetivos]. Aparece una lista de las posiciones de las muestras con requisitos de pruebas procesadas, la hora de su clasificación, la fecha, en nombre, el número de gradilla, la posición de la gradilla y el tipo de tubo.

A

Figura 3-18: Visualización de las muestras clasificadas de los pacientes deseados

5.

Ir al submenú 'Rutina ▶ Control'. La muestra deseada (A) está marcada en la siguiente figura.

3-30

A

Figura 3-19: Superficie de transferencia

A Muestra 3 en la gradilla número 1

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

3.4.8.1

Tubos con fallo

Es posible consultar las listas durante algunos días hasta que al final se borran. Si hay tubos clasificados en el apartado error, las causas pueden visualizarse en el submenú "Rutina ▶

Listas de clasificación". La causa también se puede reconstruir tras cambiar el ciclo de trabajo o realizar un borrado "Borrar datos".

B C

A

D

A

B

Figura 3-20: Entradas en la lista de errores

Error gradilla número 1

Posición en la gradilla de error

C Código de barras (si identificado)

D Tipo de error

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-31

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

3.4.9

Archivado de muestras

El sistema puede utilizarse para archivar muestras. Se puede configurar un ciclo de trabajo especial para archivar muestras. O bien, en la configuración del sistema, se puede definir un destino de clasificación 'archivo' con la prioridad más baja para la clasificación de tubos tras haber procesado todos los requisitos de las pruebas.

Idealmente, el sistema dispone de un retapador que cierra los tubos enseguida para su almacenamiento.

3.4.9.1

El ciclo de trabajo "archivo"

Tras ejecutar todas las pruebas (análisis manual en el laboratorio o en dispositivos externos), las muestras regresan al clasificador de entrada de cobas p 512. El ciclo de trabajo de rutina ha finalizado.

1.

Pulse el botón [Standby] del submenú 'Rutina ▶ Control'.

2.

Cargue las muestras en el clasificador de entrada.

3.

Pulse allí el botón [Ciclo de trabajo] y seleccione el ciclo de trabajo para el archivado.

4.

Pulse el botón [Funcionamiento].

A continuación, el sistema comprobará si las muestras llevan asignadas aún peticiones de prueba. Estas se procesan. Las muestras que no lleven asignada ninguna petición se clasificarán en racks de archivado definidos.

3.4.9.2

Requisito de la prueba 'ARCHIVO'

Un archivado de muestras también puede integrarse en el ciclo de trabajo de rutina. Para ello, en la configuración de sistema se ajusta una petición de prueba adicional con baja prioridad. Esta petición consta solo en clasificar la muestra primaria en un rack de archivado, después de que el resto de peticiones (de mayor prioridad) hayan sido procesadas.

3-32 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

3.5.

Trabajos de conclusión tras rutina diaria

Asegúrese de que todas las muestras han sido procesadas y de

Detener el funcionamiento que no quedan muestras en el sistema.

Pulse el botón [En espera] del submenú 'Rutina ▶ Control'.

(OPCIONAL) Procedimiento para realizar una copia de seguridad

Puede ejecutar un procedimiento de copia de seguridad de datos en el submenú

'Mantenimiento ▶ Copia de seguridad'.

Ejecutar un borrado

El procedimiento de Borrar datos se puede realizar opcionalmente después de terminar las operaciones de procesamiento de las muestras. En ese caso es posible renunciar a esa función desde el principio del siguiente ciclo de trabajo.

Cierre de sesión/apagado del sistema:

Pulse el botón [Cerrar sesión].

Confirme el cierre de sesión en la siguiente ventana.

Para apagar el sistema, pulse el botón [Apagar] de la pantalla de entrada.

Apagar el sistema

Desconecte el sistema.

Revisión de la superficie de clasificación

Revise la superficie de clasificación y la cinta transportadora de tubos para detectar objetos, como tapones abandonados o líquidos o material de muestra derramados.

Extraiga cualquier objeto y limpie cualquier resto o suciedad.

Limpieza y mantenimiento si fuera necesario, puede realizar otros trabajos de limpieza y mantenimiento.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-33

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

3.5.1

Copia de seguridad

Puede ejecutar un procedimiento de copia de seguridad de datos en el submenú

'Mantenimiento ▶ Copia de seguridad'.

Para obtener una descripción de la copia de seguridad de datos, véase el capítulo 2

"Descripción del sistema" apartado 2.7.13.

AVISO

Si realiza un backup de datos diario, deberá realizarlo antes de iniciar el borrado de datos.

3.5.2

Cerrar/Sistema, apagar y desconectar

1.

Pulse el botón [Cerrar sesión] situado en la esquina superior derecha del monitor. Luego, confirme su intención de cerrar la sesión en la siguiente ventana que aparezca.

2.

Para apagar el sistema, pulse el botón [Apagar] de la pantalla de entrada.

3.

Desconecte el sistema mediante el interruptor principal.

Para obtener una descripción de los procedimientos de cerrar y apagar, véase el capítulo 2 “ Descripción del sistema ” apartado 2.7.3.

3.5.3

Revisar las superficies de clasificación y zona de trabajo

Revise las superficies de clasificación y la cinta transportadora de tubos para detectar cualquier objeto que pudiera quedar atrapado allí durante el funcionamiento como, por ejemplo, tubos de muestras o tapas, láminas de sellado, fugas de líquido o de material de las muestras. Extraiga cualquier objeto y limpie cualquier resto o suciedad.

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

El material de pruebas y todas las partes del aparato que pudieran entrar en contacto con aquél deben ser tratadas como potencialmente infecciosas.

¡Debido al peligro de infección se debe trabajar siempre con guantes!

3.5.4

Vaciar el depósito de residuos

Vacíe el depósito de residuos de cobas p 512 a diario, tanto antes como después de la rutina diaria. Por motivos de higiene, utilice una bolsa de plástico en el depósito de residuos.

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

Utilice guantes de protección

El depósito de residuos para las tapas se encuentra en la parte posterior del sistema.

3-34 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte C - Funcionamiento

3.5.5

Limpieza y mantenimiento

Si fuera necesario, puede realizar trabajos de limpieza y mantenimiento.

ADVERTENCIA

Apague siempre el sistema antes de llevar a cabo las tareas de conservación y mantenimiento.

¡Debe desconectar el enchufe de alimentación eléctrica del sistema!

ATENCIÓN

Antes de realizar las tareas de conservación y mantenimiento, asegúrese de que conoce las instrucciones de precaución y peligros, en el capítulo 1 "Información general".

Las tareas de conservación y mantenimiento solo deben realizarse teniendo en cuenta el cumplimiento de las normas de seguridad nacionales, internacionales y de prevención de riesgos laborales.

Puede ver información detallada sobre la limpieza y mantenimiento en el capítulo

4 "Mantenimiento".

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 3-35

Parte C - Funcionamiento cobas p 512

3-36 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte D

4.

Mantenimiento

Parte D - Mantenimiento

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015 4-1

Parte D - Mantenimiento cobas p 512

4-2 Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015

cobas p 512 Parte D - Mantenimiento

4.

Mantenimiento ....................................................................................... 4-1

4.1.

Mantenimiento y cuidado de los aparatos ........................................... 4-5

4.2.

Líquidos y accesorios para el cuidado del equipo .............................. 4-6

4.3.

Plan de cuidado y mantenimiento .......................................................... 4-7

4.3.1

Mantenimiento preventivo ......................................................................................... 4-7

4.4.

Cuidado semanal ........................................................................................ 4-8

4.4.1

Limpieza del módulo descapsulador ..................................................................... 4-8

4.5.

Cuidado mensual ...................................................................................... 4-13

4.5.1

Limpieza de los componentes del sistema ...................................................... 4-13

4.5.2

Limpie el lector de códigos de barras ................................................................ 4-14

4.5.3

Limpieza de los sensores del transportador RT ............................................. 4-15

4.5.4

Limpieza de la detección infrarroja de nivel de líquido (IR-LLD) ............ 4-16

4.5.5

Limpieza de la detección del nivel de líquido láser (Láser-LLD) ............ 4-17

4.6.

Cuidado ocasional del equipo ............................................................... 4-18

4.6.1

Limpieza de la carcasa y de las superficies de los componentes ........... 4-18

4.6.2

Limpieza de la pantalla ............................................................................................ 4-18

4.6.3

Limpieza de las pinzas del módulo de clasificación ..................................... 4-18

4.6.4

Limpieza de los sensores del módulo de aspiración y dispensado ........ 4-19

4.6.5

Vaciado del depósito de condensación ............................................................. 4-20

4.6.6

Limpieza del módulo de identificación de tipo de tubo

(cámara BlueLynx) ..................................................................................................... 4-21

4.6.7

Limpieza del módulo calidad (QS I, QS I-LLD) ............................................... 4-22

4.6.8

Limpieza del módulo retapador ............................................................................ 4-23

4.7.

Recambio de piezas ................................................................................. 4-24

4.7.1

Sustitución del fusible de red ................................................................................ 4-24

4.7.2

Sustitución de la lámpara del módulo de detección de tipos de tubo .. 4-26

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015 4-3

Parte D - Mantenimiento cobas p 512

4-4 Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015

cobas p 512 Parte D - Mantenimiento

4.1.

Mantenimiento y cuidado de los aparatos

Por labores de cuidado y mantenimiento se entienden todas las labores a realizar por el usuario periódicamente. Están previstas para lograr el funcionamiento óptimo del sistema.

El cumplimiento de las medidas de mantenimiento asegura un funcionamiento sin problemas. Por tanto cíñase a las indicaciones expuestas a continuación.

ATENCIÓN

Lea y tenga en cuenta los peligros y las precauciones antes de realizar los procedimientos de limpieza y mantenimiento (véase Parte A Generalidades).

Por ello, lleve a cabo las tareas de limpieza y mantenimiento exclusivamente según las directivas de seguridad para laboratorios nacionales e internacionales.

Apague el sistema antes de llevar a cabo tareas de limpieza. ¡Desconecte el enchufe!

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

El material de pruebas y todas las partes del aparato que pudieran entrar en contacto con aquél deben ser tratadas como potencialmente infecciosas. Debido al peligro de infección se debe trabajar siempre con guantes.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015 4-5

Parte D - Mantenimiento cobas p 512

4.2.

Líquidos y accesorios para el cuidado del equipo

Las superficies de los módulos están dispuestas para que el sistema pueda limpiarse con los medios desinfectantes habituales (p.ej., meliseptol, biohit barrycidal 36 Braun Melsungen

Helipur H plus N).

ATENCIÓN

Los medios de limpieza y desinfección deben presentar un pH de 5 a 8 para evitar que causen daños en el aparato.

Para limpiar los componentes ópticos (detección de tubos/sensores) utilice un palillo de algodón o un trapo humedecido en agua.

Para la limpieza hace falta los siguientes instrumentos y productos de limpieza:

Detergente, p. ej., solución extran 2% (alcalina)

Desinfectante (p.ej., Meliseptol)

Limpiador

Aceite de silicona

Paños (limpios, absorbentes, sin pelusa)

Guantes de goma

Cepillo de limpieza

Kit de limpieza para las lentes de la cámara

Kit de limpieza para los sensores

Llave hexagonal (tamano 3 mm + 6 mm)

4-6 Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015

cobas p 512 Parte D - Mantenimiento

4.3.

Plan de cuidado y mantenimiento

Intervalo de tiempo

Tarea

Semanal Mensual/ según sea necesario

Semestralmente

Limpieza/desinfección de los dedos de la pinza

Limpieza/desinfección de la carcasa y componentes

Limpieza y desinfección del módulo descapsulador

Limpieza de los componentes del sistema

Limpieza de la pantalla táctil y del teclado

Limpieza del lector de código de barras

Limpieza de los sensores

Limpie la cámara/unidad de reconocimiento de tapones

Limpieza/desinfección de las bandejas de racks

Vaciado del depósito de condensación

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Mantenimiento preventivo realizado por un técnico autorizado

X

4.3.1

Mantenimiento preventivo

El mantenimiento del sistema depende de la duración de uso. Esto se registra y, junto con todos los contadores de movimiento, lo puede ver el servicio técnico.

AVISO

El submenú correspondiente

Mantenimiento

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015 4-7

Parte D - Mantenimiento cobas p 512

4.4.

Cuidado semanal

ATENCIÓN

Antes de limpiar, desconecte el equipo. Lleve siempre puesta ropa protectora.

¡Peligro de infección!

4.4.1

Limpieza del módulo descapsulador

El módulo descapsulador está unido a la carcasa, así que se puede girar y también acceder a través de una puerta.

4.4.1.1

Limpieza del sistema de residuos de tapones y sensores asociados

1.

Desconecte el sistema.

2.

Desenchufe el conducto de aire comprimido.

3.

Suelte los tornillos de la puerta trasera del módulo descapsulador.

4.

Abra la puerta del módulo destapador.

5.

Retire el tubo de residuos.

4-8

Figura 4-1: Tornillos de la puerta del módulo descapsulador

Figura 4-2: Desmontaje del tubo de residuos

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015

cobas p 512 Parte D - Mantenimiento

Figura 4-3: Vista interior del módulo descapsulador

A Uniones para cilindros.

B Tornillos moleteados

C Embudo

6.

Desconecte las piezas de unión en el extractor de tapas.

AVISO

Sujete firmemente las piezas de unión. ¡Al soltarlas se expulsará aire comprimido!

7.

Suelte los tornillos de sujeción. Es suficiente con aflojarlos ligeramente.

8.

Retire el extractor de tapones levantándolo hacia arriba y hacia afuera.

9.

Suelte los tornillos de sujeción del embudo para retirarlo a continuación.

A

B

C

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015 4-9

Parte D - Mantenimiento cobas p 512

10.

Limpie el tubo de residuos, el embudo y el extractor de tapones con el cepillo de limpieza propio del equipo y agua.

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

Lleve siempre ropa de protección completa (delantal de laboratorio, guantes y mascarilla) durante la limpieza del tubo de residuos.

Figura 4-4: Introduzca el cepillo de limpieza en el tubo de residuos...

Figura 4-5: ... y muévalo repetidas veces hacia adelante y hacia atrás.

ATENCIÓN

No sumerja en agua el extractor de tapones. El cilindro neumático podría resultar dañado.

A

B

C

4-10

Figura 4-6: Tubo de residuos, embudo y extractor de tapones

A Extractor de tapones

B Embudo

Figura 4-7: Embudo instalado

C Tubo de residuos

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015

cobas p 512 Parte D - Mantenimiento

11.

Limpie todos los sensores que se muestran aquí, primero utilizando un trapo humedecido. A continuación, si fuera necesario, séquelos.

Figura 4-8: Sensores del extractor de tapones

Figura 4-9: Sensores del tubo de residuos

(from below)

12.

Asegúrese de que no quede ninguna tapa en el módulo descapsulador. y retire las que pudiera haber.

13.

Coloque el embudo en la carcasa del módulo destapador y apriete los tornillos de sujeción.

14.

Coloque el extractor de tapones en el embudo y apriete los tornillos de sujeción.

15.

Coloque las uniones neumáticas en los cilindros. Tenga presente la codificación de color del tubo flexible.

16.

Vuelva a fijar el tubo de residuos en el módulo extractor de tapones (encajar y girar).

17.

Cierre la compuerta de la parte trasera del descapsulador. Asegúrela apretando el tornillo.

ATENCIÓN

Tras limpiar el tubo de residuos con el cepillo existe el peligro de que hayan quedado adheridos al mismo restos de pruebas. Por este motivo el cepillo también se debe limpiar y desinfectar minuciosamente.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015 4-11

Parte D - Mantenimiento cobas p 512

4.4.1.2

Limpieza de las pinzas

Para limpiar las pinzas de sujeción y de giro se debe frotar su superficie con un paño empapado en alcohol etílico. En casos de suciedad extrema úsese un cepillo.

AVISO

Durante la limpieza de la pinza de giro desplace hacia arriba el elevador.

Figura 4-10 Módulo destapador, pinza de elevación

A Elevador

B Superficie de agarre de la pinza de giro.

C Superficie de agarre de la pinza de elevación

A

B

C

4-12 Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015

cobas p 512 Parte D - Mantenimiento

4.5.

Cuidado mensual

4.5.1

Limpieza de los componentes del sistema

Los siguientes componentes deben ser desinfectados al menos una vez al mes ya que están en contacto con el material de prueba.

Racks

Cajones

Superficie de transferencia

Tubo y depósito de residuos

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

El material de pruebas y todas las partes del aparato que pudieran entrar en contacto con aquél deben ser tratadas como potencialmente infecciosas.

¡Debido al peligro de infección se debe trabajar siempre con guantes!

ATENCIÓN

Asegúrese de utilizar bolsas de basura en el depósito de residuos.

Para limpiar el tubo de depósito de residuos utilice el cepillo de limpieza especial.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015 4-13

Parte D - Mantenimiento cobas p 512

4.5.2

Limpie el lector de códigos de barras

1.

Suelte los tornillos de fijación delanteros junto al sistema de detección de tubos.

2.

Retire la cubierta delantera.

3.

Limpie la ventana del lector de códigos de barras, primero con un trapo húmedo y, luego, séquela.

A

Figura 4-11: Tornillos de fijación para la cubierta de la unidad de detección de tubos

A Tornillos de fijación

4-14

A

Figura 4-12: Carcasa de la cámara, lector de código de barras (versión ampliada)

A Ventana lector códigos de barras B Tornillo de fijación

B

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015

cobas p 512 Parte D - Mantenimiento

4.5.3

Limpieza de los sensores del transportador RT

Limpie todos los sensores que se muestran aquí, primero utilizando un trapo humedecido.

Luego, séquelos.

A Sensores

Figura 4-13: Sensores del transportador RT.

A

A

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015 4-15

Parte D - Mantenimiento cobas p 512

4.5.4

Limpieza de la detección infrarroja de nivel de líquido (IR-LLD)

Limpie el reflector con un paño húmedo y luego séquelo. Al limpiar el área alrededor de los emisores/sensores IR, asegúrese de no tocar los emisores ni los sensores directamente.

A

B

B

Figura 4-14: Unidad de medición de IR-LLD

A Reflector de la barrera de luz B Sensores de infrarrojos

C

D

4-16

Figura 4-15: Unidad de medición de IR-LLD

C Emisor de la barrera de luz D Emisores de infrarrojos

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015

cobas p 512 Parte D - Mantenimiento

4.5.5

Limpieza de la detección del nivel de líquido láser (Láser-LLD)

Limpie el reflector con un paño húmedo y luego séquelo. Al limpiar el área alrededor de los emisores/sensores IR, asegúrese de no tocar los emisores ni los sensores directamente.

A

B

B

Figura 4-16: Unidad de medición láser-LLD, vista frontal

A Emisor de la barrera de luz B Sensor de láser

C

D

D

Figura 4-17: Unidad de medición láser-LLD, vista frontal

C Reflector de la barrera de luz D Emisor de láser

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015 4-17

Parte D - Mantenimiento cobas p 512

4.6.

Cuidado ocasional del equipo

4.6.1

Limpieza de la carcasa y de las superficies de los componentes

En caso de manchas, p.ej. por derrame de líquidos, limpie la carcasa y las partes superficiales con un trapo y un desinfectante.

4.6.2

Limpieza de la pantalla

Cuando se ensucie limpie la pantalla táctil únicamente con un trapo humedecido.

ATENCIÓN

¡No utilice productos de limpieza que contengan material abrasivo!

4.6.3

Limpieza de las pinzas del módulo de clasificación

Limpie la superficie de los "dedos" de la pinza con un paño humedecido en desinfectante.

4-18 Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015

cobas p 512 Parte D - Mantenimiento

4.6.4

Limpieza de los sensores del módulo de aspiración y dispensado

Limpie los sensores del clasificador de entrada y de salida con un trapo suave y sin pelusa humedecido en agua desmineralizada y desinfectante.

A

Figura 4-18: Sensor de la bandeja de salida de racks completa (A)

Figura 4-19: Sensor inicio RTT (B)

B

D

C

Figura 4-20: Sensor del bloqueo de la puerta (C)

Figura 4-21: Sensor unidad de clasificación (D)

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015 4-19

Parte D - Mantenimiento cobas p 512

4.6.5

Vaciado del depósito de condensación

Retire cuando sea necesario, a más tardar durante el mantenimiento mensual, el depósito de condensación de la unidad de mantenimiento. Esta se encuentra en el interior del clasificador de salida.

1.

Apague la alimentación neumática del sistema.

2.

Desconecte la conexión de aire comprimido situada en la parte trasera de la máquina.

3.

Abra la compuerta del clasificador de salida.

4.

Ajuste un empalme para tubo flexible adecuado en la válvula de purga.

5.

Gire la válvula de purga 1/4 de vuelta en la dirección indicada, hacia la derecha. El agua de condensación se evacuará. Utilice un cubo para recogerla.

A

B

Figura 4-22: Válvula de purga de la unidad de mantenimiento

A Unidad de mantenimiento B Válvula de condensación de la unidad de mantenimiento

4-20 Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015

cobas p 512 Parte D - Mantenimiento

4.6.6

Limpieza del módulo de identificación de tipo de tubo (cámara BlueLynx)

Si es necesario, limpie las lentes de la cámara con un paño de microfibra ligeramente humedecido.

AVISO

Guarde los trapos de limpieza del objetivo de la cámara de forma independiente para evitar que se ensucien por causas externas.

ATENCIÓN

El objetivo no debe ajustarse.

1.

Abra la carcasa del módulo de identificación de tubos aflojando los tornillos de fijación y retire la tapa.

D

E

A

B

C

Figura 4-23: Fondo Figura 4-24: Cámara

A Parte trasera de la cámara

B Cubierta del transportador RT

C Entrada de tubos (transportador RT)

D Objetivo de detección de tapones

E Cámara BlueLYNX 220

2.

Limpie la parte interior de la carcasa y la cubierta del transportador RT con un paño humedecido.

3.

Limpie con especial cuidado la parte trasera de la cámara con un paño humedecido (sin pelusa).

ATENCIÓN

Para limpiar el fondo no emplee ningún líquido que pudiera contener disolventes. Basta con utilizar un paño sin pelusa humedecido.

4.

Cierre la carcasa del módulo identificador de tubos cuando esté seco.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015 4-21

Parte D - Mantenimiento cobas p 512

4.6.7

Limpieza del módulo calidad (QS I, QS I-LLD)

Si es necesario, limpie las lentes de la cámara con un paño de microfibra ligeramente humedecido.

AVISO

Guarde los trapos de limpieza del objetivo de la cámara de forma independiente para evitar que se ensucien por causas externas.

ATENCIÓN

El objetivo no debe ajustarse.

1.

Abra la carcasa de la unidad de detección de tubos aflojando los tornillos A y retire la tapa B.

A

C

D

B

A

Figura 4-25: Cubierta de la unidad de detección de tubos

Figura 4-26: Cámara QS I-LLD

A Tornillos de fijación C Objetivo de la cámara QS I

B Cubierta de la unidad de detección de tubos D Cámara QS I

2.

Limpie el objetivo C por detrás.

3.

Vuelva a instalar la cubierta B y fíjela con los tornillos A.

4-22 Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015

cobas p 512 Parte D - Mantenimiento

4.6.8

Limpieza del módulo retapador

Limpie la carcasa del módulo retapador con un trapo humedecido en desinfectante.

ATENCIÓN

¡El bloque calefactor del módulo retapador se calienta mucho!

¡El tiempo de refrigeración puede llegar a ser de hasta 2 horas!

Es posible que los depósitos acumulados en la superficie del calentador se hayan solidificado.

Compruebe si hay suciedad o está contaminado el bloque calentador cada vez que encienda el sistema. Este control visual siempre se debe realizar antes de encender el sistema.

4.6.8.1

Limpieza del aspirador de láminas de sellado

1.

Limpie el aspirador de láminas de sellado utilizando un palillo de algodón humedecido.

2.

Extraiga el cargador de láminas de sellado de su soporte. La fijación del aspirador de las láminas de sellado puede verse a través de la abertura de la carcasa del retapador.

A

Figura 4-27: Limpieza de la fijación del aspirador

A Fijación del aspirador para láminas de sellado

3.

Limpie la fijación del aspirador de láminas de sellado con un palillo de algodón humedecido. Luego, pásele un palillo de algodón seco.

4.

Vuelva a colocar en su lugar el soporte del cargador de láminas.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015 4-23

Parte D - Mantenimiento cobas p 512

4.7.

Recambio de piezas

4.7.1

Sustitución del fusible de red

El fusible de red se encuentra encima de la conexión a la red del panel trasero del sistema.

ADVERTENCIA

¡Descarga eléctrica!

¡El fusible solo puede sustituirse con el enchufe desconectado de la toma de alimentación eléctrica!

4-24

Figura 4-28: Bloque interfaz

1.

Salga del software de control pulsando el botón [Cerrar sesión] situado en la esquina superior derecha de la pantalla. Se mostrará una ventana de aviso.

2.

Confirme el cierre de sesión pulsando el botón [Apagado] que se muestra en esa ventana. El programa finaliza y se muestra la pantalla de registro (Inicio de sesión).

3.

Pulse el botón [Apagar] situado en la esquina inferior izquierda de esa pantalla para apagar el sistema.

4.

Si se le solicita desconectar el sistema, gire el interruptor principal hasta la posición

'OFF'.

5.

Desenchufe el cable eléctrico de la conexión para alimentación del aparato.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015

cobas p 512 Parte D - Mantenimiento

Figura 4-29: Extracción del cable de alimentación eléctrica

6.

Apriete la lengüeta (abajo del portafusibles) con un pequeño destornillador plano hacia arriba y retire el portafusibles.

Figura 4-30: Empuje hacia arriba la lengüeta... Figura 4-31: ... y retire el portafusibles

7.

Reemplace el fusible. Utilice solo fusibles que cumplan los siguientes requisitos:

Suministro eléctrico 230 Voltios T 10 AH 250 V (tamaño: 5*20 mm)

Suministro eléctrico 115 Voltios: T 10 AH 250 V.

8.

Encaje el portafusibles en la carcasa hasta que perciba claramente un clic.

Figura 4-32: Introduzca el portafusibles hasta que se oiga un clic.

9.

Vuelva a conectar el cable de alimentación. La sustitución del fusible ha concluido.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015 4-25

Parte D - Mantenimiento cobas p 512

4.7.2

Sustitución de la lámpara del módulo de detección de tipos de tubo

La iluminación (que consta de 3 bombillas) de la detección de tipos de tubos debe cambiarse cada año.

ATENCIÓN

Las bombillas están muy calientes Pueden tardar hasta 15 minutos en enfriarse.

4.7.2.1

Piezas de recambio

Vea la lista de piezas de repuesto

4.7.2.2

Sustitución de las bombillas

Para sustituir las bombillas siga los siguientes pasos:

1.

Desconecte el sistema mediante el interruptor principal.

2.

Afloje los tornillos de sujeción de la chapa de revestimiento anterior y posterior de la carcasa.

A

Figura 4-33: Panel de la carcasa, vista trasera Figura 4-34: Panel de la carcasa, vista frontal

A Tornillos de fijación de la carcasa

3.

Retire los paneles de la carcasa frontal y trasera.

4-26 Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015

cobas p 512

A

Parte D - Mantenimiento

Figura 4-35: Unidad de detección de tapones, vista trasera

A Bombillas

4.

Extraiga cuidadosamente las bombillas.

5.

Encaje las bombillas nuevas en su base.

6.

Cierre los paneles de la carcasa.

7.

Apriete los tornillos de fijación.

Figura 4-36: Unidad de detección de tapones, vista frontal

Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015 4-27

Parte D - Mantenimiento cobas p 512

4-28 Manual de usuario - Versión 1.6 - 09/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Parte E

5.

Solución de problemas

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-1

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

5-2 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

5.

Solución de problemas ........................................................................ 5-1

5.1.

Qué hacer si … ? ........................................................................................... 5-5

5.1.1

... el sistema no funciona? ......................................................................................... 5-5

5.1.2

...la unidad de control (ordenador) no funciona? ............................................. 5-5

5.1.3

... el monitor de pantalla táctil no funciona? ...................................................... 5-5

5.1.4

... la comunicación en la red no funciona? ......................................................... 5-5

5.1.5

... la unidad de control (QNX PC) falla mientras se encuentra en funcionamiento? ............................................................................................................ 5-5

5.1.6

... se corta la alimentación eléctrica? .................................................................... 5-6

5.1.7

...¿no aparece ningún botón activado en la pantalla táctil? ......................... 5-6

5.1.8

...¿ocurre algún problema al realizar la copia de seguridad de los datos del día? ................................................................................................................. 5-6

5.1.9

...la unidad de clasificación no coloca los tubos correctamente? .............. 5-6

5.1.10

... surgen problemas al leer un código de barras? ........................................... 5-7

5.1.11

... el módulo de retapado no funciona? ................................................................ 5-7

5.1.12

... se ha colocado un tubo en una posición ya ocupada del rack? ............ 5-8

5.1.13

… el módulo retapador no funciona? ..................................................................... 5-9

5.1.14

... el destapador no suelta el tapón o está atascado? ..................................... 5-9

5.1.15

¿... la cámara QS I es incapaz de clasificar la muestra? ............................. 5-10

5.2.

Preguntas importantes para el servicio al cliente ............................. 5-12

5.2.1

Información general .................................................................................................. 5-12

5.2.2

Falta aire comprimido ............................................................................................... 5-12

5.2.3

Problemas con el control del motor .................................................................... 5-12

5.2.4

Problemas con el transportador de tubos en las secciones entrada/ salida ............................................................................................................................... 5-12

5.2.5

Si surge un problema relacionado con el clasificador de entrada/ salida ............................................................................................................................... 5-12

5.3.

Mensajes del sistema y de error ........................................................... 5-13

5.3.1

Los mensajes (de error) que requieren intervención ................................... 5-14

5.3.2

Mensajes informativos ............................................................................................. 5-52

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-3

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

5-4 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

5.1.

¿Qué hacer si ...

5.1.1

... el sistema no funciona?

Compruebe si:

• si el interruptor principal ON/OFF se encuentra en la posición correcta. si la puerta de seguridad está correctamente cerrada. hay alimentación eléctrica y el cable de red está correctamente conectado.

Si, a pesar de ello, el sistema sigue sin funcionar, sustituya el fusible de red.

Capítulo 4 'Mantenimiento'

5.1.2

... la unidad de control (ordenador) no funciona?

Compruebe si:

• hay un CD-ROM o un DVD-ROM en el drive DVD-ROM hay alimentación eléctrica y el cable de red está correctamente conectado.

5.1.3

... el monitor de pantalla táctil no funciona?

Compruebe si:

• el monitor está conectado. el cable de conexión entre el sistema y el monitor está correctamente conectado.

5.1.4

... la comunicación en la red no funciona?

Asegúrese de que los cables de red están conectados correctamente.

Cierre la sesión en el sistema, apague el software y apague y vuelva a encender la máquina de nuevo.

Si el problema de comunicación persiste, póngase en contacto con el servicio técnico de la red para que compruebe la comunicación a host.

5.1.5

... la unidad de control (QNX PC) falla mientras se encuentra en funcionamiento?

Varios motivos pueden ser la causa de que el ordenador se reinicie accidentalmente:

El ventilador del procesador está sobrecargado o defectuoso.

El ventilador de la fuente de alimentación está sobrecargado o defectuoso.

El ventilador adicional instalado en la carcasa está sobrecargado o defectuoso.

La red eléctrica puede sufrir oscilaciones.

Se ha cortado la alimentación eléctrica.

El procesador o alguna de las placas bases está defectuoso.

Apague el sistema y espere durante unos minutos. Vuelva a encender el sistema y reanude el funcionamiento habitual. Si el fallo persiste, avise al servicio técnico.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-5

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

5.1.6

... se corta la alimentación eléctrica?

El QNX PC y el QS I PC (si es que hay uno) se deben reiniciar tras un corte de electricidad. El sistema podrá volver a funcionar normalmente. Después de iniciar el sistema, se detectan los tubos que todavía estén en el transportador RT y se clasifican en el rack predeterminado especificado.

5.1.7

... no aparece ningún botón activado en la pantalla táctil?

Compruebe si las puertas de seguridad (delante de la superficie de clasificación y en el destapador, en el panel trasero del sistema) están cerradas.

5.1.8

... ocurre algún problema al realizar la copia de seguridad de los datos del día?

Memoria USB

En casos aislados, no se detecta un dispositivo de memoria USB conectado.

Pulse la tecla de acceso directo [ALT]+[F4]. Así finalizará la tarea bloqueada. Luego vuelva a hacer clic en la opción del submenú "Guardar los datos a diario" para reiniciar el programa y vuelva a intentarlo.

Si la copia de seguridad sigue sin funcionar, proceda de este modo:

Retire el dispositivo de memoria USB.

Pulse el botón [Cierre de sesión] y apague el sistema.

Apague el sistema y vuelva a arrancarlo con el interruptor principal.

Vuelva a realizar la copia de seguridad.

Si aún así no es capaz de llevar a cabo la copia de seguridad, informe al servicio técnico.

5.1.9

... la unidad de clasificación no coloca los tubos correctamente?

Compruebe que los tubos de muestra estén colocados correctamente en el rack. Estos deben encontrarse en el fondo de los racks.

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

Si los tubos de muestras están colocados inadecuadamente, esto influenciará la colocación de los tubos durante la clasificación. En este caso, existe el riesgo de vuelco de los tubos y por lo tanto, peligro de derrame del contenido de los mismos.

5-6 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

5.1.10

... surgen problemas al leer un código de barras?

Si no se detectan los códigos de barras de los tubos, esto puede deberse a varias causas:

El tubo está mal alineado.

La etiqueta no es legible (defectuosa, rota, o está torcida).

La posición predeterminada del tubo en relación con el lector de código de barras no es correcta. Este error se produce a menudo.

El lector de código de barras está sucio o defectuoso. Este error se produce a menudo.

Procedimiento recomendado para errores esporádicos de lectura de códigos de barras

Compruebe la etiqueta del tubo que no se ha detectado para conseguir una colocación y aplicación correctas.

Procedimiento recomendado para errores recurrentes de lectura de códigos de barras en varios tubos

1.

El lector de código de barras está sucio. Limpie el lector de código de barras.

2.

Hay un error de colocación en el sistema de transporte. Siga los siguientes pasos: a.

Apague el sistema ([Cerrar sesión]) y [Apagado]). b.

Elimine el elemento que impide el correcto funcionamiento o limpie la suciedad c.

Encienda el sistema. d.

Reinicie el ciclo de trabajo.

3.

Si el problema se debe a un fallo en la colocación del servomotor o si el lector de código de barras está muy sucio o defectuoso, informe de ello al servicio técnico.

5.1.11

... el módulo de retapado no funciona?

¿Hay suficientes láminas de sellado en el cargador?

¿El sistema de aspiración de láminas de sellado funciona correctamente?

Puede haber un desajuste en el suministro eléctrico o el sistema neumático puede estar defectuoso.

Limpie la goma de aspiración.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-7

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

5.1.12

... se ha colocado un tubo en una posición ya ocupada del rack?

El sistema posee información de equipamiento errónea sobre la asignación del rack en el clasificador de salida. Posibles motivos:

Después del borrado de los datos y del vaciado del sistema quedan racks con tubos sobre la superficie de clasificación.

Uno o varios cajones del clasificador de salida han sido expulsados, aunque no todos los racks se han vaciado completamente o sustituido por otros vacíos antes de volver a insertar el cajón.

Los tubos han sido colocado a mano en los racks sobre la superficie de clasificación.

Procedimiento recomendado para una posición de clasificación ocupada

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

Lleve siempre toda la ropa de protección prescrita durante la manipulación de tubos de muestra

1.

Compruebe si el contenedor temporal de desechos está libre sobre la superficie de clasificación.

ATENCIÓN

El contenedor temporal de desechos sólo dispone de espacio para un tubo de muestra. ¡Al posar un segundo tubo no es posible descartar posibles daños!

Retire el tubo del recipiente temporal.

2.

Pulse el botón [Apartar]. La pinza coloca el tubo en el contenedor temporal de desechos.

Documente el proceso.

3.

Reanude el funcionamiento.

Si este fallo persiste debe finalizar el ciclo de trabajo actual y realizar un borrado de datos del sistema.

4.

Pulse el botón [En espera] y extraiga el tubo del contenedor temporal de desechos.

5-8 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

5.1.13

... el módulo retapador no funciona?

Es posible que falle la alimentación eléctrica o el sistema neumático puede estar defectuoso.

Asegúrese de que hay suficiente aire comprimido.

Informe al servicio técnico si el problema persiste.

5.1.14

... el destapador no suelta el tapón o está atascado?

Si durante las operaciones de rutina se atasca un tubo de muestras o un tapón en la pinza de giro, proceda del siguiente modo:

AVISO

El módulo destapador se puede abrir desde la parte trasera. Si los tapones/tubos están muy obstruidos, apague la máquina antes de abrir el módulo destapador. Rocíe los componentes del destapador con un desinfectante de acción rápida y luego retire los objetos extraños. A continuación, vuelva a cerrar el destapador.

1.

Abra la cubierta de protección delante del clasificador de entrada.

2.

Coja la pinza adicional de repuesto (incluida en el suministro) y repare la causa de la avería.

Figura 5-1 Pinza especial

3.

Cierre la puerta de protección y, para continuar el funcionamiento del sistema, pulse el botón [Repetir] en la ventana de mensajes de error.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-9

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

5.1.15

¿... la cámara QS I es incapaz de clasificar la muestra?

(solamente para los sistemas equipados con un módulo de cámara QS I)

En caso de que no se logre la clasificación del suero de la cámara, se envía un código de retorno que representa el error que se ha producido. Este código de retorno luego se visualiza en la vista parcial 'Cámara' del menú 'Rutina' ▶ 'Sistema de información'.

Código de retorno

-108

Error

No se ha encontrado el suero

Motivo

-110

-118

El borde inferior del suero no se puede evaluar

• tubo con etiquetas pegadas cantidad de suero por debajo del nivel mínimo tal como se define en la especificación código de barras en la parte frontal

(problemas en la alineación)

Suero no visible correctamente debido a la etiqueta pegada

No se puede evaluar la forma de la zona de suero

No vista en el suero debido a las etiquetas

-301

-302

-303

-304

Ventana Suero demasiado pequeña

Tubo lleno de suero pero el borde inferior del suero está configurado demasiado alto

No se han encontrado coágulos

No se ha encontrado el borde superior del suero

Error al comprobar plausibilidad

Sospecha de resultado falsificado de detección de nivel de líquido.

• el tubo se rellena de suero (se detecta el suero del borde superior), pero el borde inferior está configurado demasiado alto

(violación de la plausibilidad; hay una cantidad muy superior de material del que se finalmente se administra) el tubo no se ha recogido tubo con etiquetas blancas pegadas

El tubo no contiene líquido tubo con etiquetas pegadas

Se ha detectado el borde superior del suero justo por debajo del borde inferior de la etiqueta, pero ...

... basado en la falta de reflejo de la superficie del tubo a cada lado, se supone que el nivel de líquido real del tubo lo ha ocultado la etiqueta. Ejemplo:

5-10 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Código de retorno

-305

Parte E - Solución de problemas

Error

Error al comprobar plausibilidad

Sospecha de resultado falsificado de detección de nivel de líquido.

Motivo

Se ha detectado el borde superior del suero justo por debajo del borde inferior de la etiqueta, pero ...

... debido a una ventana estrecha junto a la etiqueta, se sospecha que el borde superior del suero está muy por encima del borde inferior de la etiqueta. Ejemplo:

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-11

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

5.2.

Preguntas importantes para el servicio al cliente

5.2.1

Información general

Es muy importante proporcionar una descripción detallada del fallo al servicio de atención al cliente. Por tanto, antes de ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente debe llevar preparada la siguiente información:

¿Ocurrió el fallo como consecuencia de una introducción de datos en el ordenador o cualquier otra acción realizada en el ordenador?

¿Ocurre el error de forma esporádica o se presenta siempre en la misma situación?

¿Ocurre el error solo cuando se utiliza un tipo de tubo determinado?

¿Cuál es la posición del interruptor principal: ON/OFF?

¿Se iluminan los LED de la pantalla o de la impresora?

¿El enchufe de la toma de alimentación eléctrica está conectado?

¿Está bien el fusible de red?

ADVERTENCIA

Tensión de red - ¡Riesgo de descarga eléctrica!

¡El fusible solo puede comprobarse con el enchufe de la toma de alimentación eléctrica desconectado!

¿Aparece algún indicador (mensaje, cursor) en la pantalla táctil?

¿Ha seguido las instrucciones para solucionar problemas que aparecen con los mensajes de error?

¿Qué mensaje de error aparece?

5.2.2

Falta aire comprimido

¿El compresor o la alimentación neumática está conectada?

¿Hay aire comprimido (véase manómetro en el compresor y en el sistema)?

¿El tubo flexible de aire comprimido está correctamente conectado?

Véase el apartado 2.4.4.2 del capítulo 2 'Descripción del sistema'.

5.2.3

Problemas con el control del motor

¿Los ejes de la unidad clasificadora se mueven sin problemas con el sistema apagado?

¿Todos los LED verdes permanecen iluminados en las tarjetas de control del motor (abajo en el módulo de sistema derecho)?

¿Se enciende un LED amarillo/rojo o rojo (LED de advertencia y de fallo)?

5.2.4

Problemas con el transportador de tubos en las secciones entrada/salida

¿Las bandejas de racks están bien colocadas y se encuentran en buen estado?

¿Hay cuerpos extraños en la zona de trabajo del transportador de tubos?

¿Se han limpiado los sensores previamente?

Capítulo 4 'Mantenimiento'

5.2.5

Si surge un problema relacionado con el clasificador de entrada/salida

¿Las bandejas de racks están bien colocadas y se encuentran en buen estado?

¿Se han limpiado los sensores previamente?

5-12 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

5.3.

Mensajes del sistema y de error

A continuación se describen todos los mensajes de error posibles. Se trata tanto de mensajes estrictamente informativos como de mensajes de error que requieren la intervención del usuario.

Los mensajes se muestran de inmediato en pantalla y, realizando las correspondientes entradas de valores, es posible responder directamente. Los errores que el sistema puede regular se corrigen automáticamente (por ejemplo, los errores de posicionamiento de los servomotores).

Todos los mensajes de error y advertencias son registrados en un informe, con el fin de poder interpretarlos posteriormente.

Véase el apartado 2.6.12 del capítulo 2 'Descripción del sistema'.

La mayoría de los mensajes vienen acompañados de un código numérico, a través del cual es posible deducir la causa y la solución del error, independientemente del mensaje de texto.

En los textos del mensaje hay diversas variables que son sustituidas por un texto especial al ser mostrados en pantalla

Variables en la fila de errores

~

% número de fallo interno p.ej., abreviatura, nombre de archivo, etc.

Variables en la descripción

%1, %2, %3, ... descripción detallada del hardware en cuestión, p.ej.Pio-Pin, abreviatura de parámetros, tiempo, etc.

AVISO

Si aparecen mensajes de error que no aparezcan descritos aquí, avise al administrador del laboratorio o al servicio técnico.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-13

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

5.3.1

Los mensajes (de error) que requieren intervención

En la tabla siguiente se muestran todos los mensajes que requieren intervención.

Algunos de los errores causales o disfunciones sin embargo no puede solucionarlos el usuario solo. En estos casos es necesaria la intervención de un administrador de laboratorio o del servicio técnico, ya que solo este personal dispone de los derechos de acceso del software o puede reparar averías mecánicas o eléctricas.

AVISO

Siempre que las instrucciones de remedio de un mensaje de error no sean factibles en el nivel del usuario o el texto de solución se lo diga explícitamente, póngase en contacto con su administrador del laboratorio o el servicio técnico .

Tenga presente el apartado "Instrucciones importantes para el servicio de atención al cliente", para poder proporcionar al personal del servicio técnico información precisa sobre el fallo.

Mensaje de error Descripción Remedio

000

CÓDIGO DE

ERROR NO

DEFINIDO

002

ERROR DEL

SISTEMA ~ en "%"

Ha ocurrido un error no categorizado.

Ha ocurrido un error de sistema.

Reinicie el programa o el sistema e inténtelo de nuevo. Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Reinicie el programa o el sistema e inténtelo de nuevo.

Si el error persiste, avise al administrador de laboratorio o al servicio técnico.

Introduzca [S] o [N] para confirmar. 004

¿Realmente desea eliminar este registro? Introduzca

'S/N' para confirmar

El sistema se lo pregunta dos veces cuando intenta eliminar los registros de datos.

021

Error ~ al iniciar la tarea "%"

051

Bandeja de salida llena

Antes de que el trabajo pueda tener lugar, se deben cargar todas las tareas necesarias. Para cada tarea que no se pueda cargar se muestra un mensaje.

La bandeja de la zona de salida está llena de racks.

Ejecute 'Cerrar sistema' y 'Cargar sistema' y reinicie el ciclo de trabajo. Si el error todavía aparece, apague el sistema y enciéndalo de nuevo, compruebe el archivo de registro y verifique el cable correspondiente o la interfaz y cámbielos si es necesario.

Introduzca una bandeja de racks vacía.

5-14 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error Descripción

052

No se ha colocado la bandeja de salida

No se ha colocado ninguna bandeja de racks en la línea de la zona de salida.

057

Hora o fecha incorrectas (no hay almacenamiento)

059

El cajón % no se abre

061

Error monitoreo interruptor de referencia

Para mayor seguridad de que la fecha se introdujo correctamente también es preciso introducir el día de la semana. Si éste no se corresponde con la fecha introducida, aparece este mensaje de error.

Remedio

Coloque una bandeja de racks en la estación de salida.

Introducir la fecha, día de la semana y hora correctamente.

El cierre del cajón %1 no funciona, el cajón está atascado o el cajón va duro. Puede ser un problema mecánico o eléctrico.

Inicie el sistema en modo 'Standby'. Abra la puerta de seguridad y compruebe si algún tubo de muestras o resto bloquea el cajón.

Retire la fuente del problema y repita el proceso. Verifique la función de bloqueo al abrir el cajón manualmente (véase Manual de usuario). Si no oye un clic perceptible, avise al servicio técnico.

Error al comprobar posición de referencia. Posicionamiento actual interrumpido de inmediato y todos los comandos posteriores borrados.

Si el error ocurre a menudo y regularmente, el servicio técnico debe comprobar el sensor home, eje o límite.

062

Error en la supervisión del codificador.

Error en el codificador

(hardware) en el motor del grupo de control.. Las señales del codificador no son lógicamente correctas. Ha ocurrido un error de hardware

(para DMS). Tras producirse el error, se interrumpe inmediatamente el posicionamiento en curso, y se borra el resto de los comandos.

El LED de error rojo de la tarjeta de control de motor parpadeará.

Apague y encienda el sistema. Lleve a cabo un restablecimiento del hardware.

Desconecte el motor del suministro eléctrico y compruebe el codificador. Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-15

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error Descripción

063

Error monitoreo revolución activa

Error de supervisión de los comandos de posicionamiento.

Durante o después de un desplazamiento del motor se excede un valor de tolerancia.

Tras producirse el error, se interrumpe inmediatamente el posicionamiento en curso, y se borra el resto de los comandos.

(%1)

064

Error supervisión de parada

065

No se encuentra ningún nivel de líquido

066

Error en la detección del nivel de líquido

067

A Fallo de transferencia

Error en la posición de home

(posición inicial del mecanismo) para los comandos de posicionamiento.

Deformación del eje por encima de su tolerancia durante el reposo. Al presentarse este error el búfer permanece inalterado. Causas: regla errónea de parámetros, eje desviado de forma manual.

(%1)

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Compruebe la posición del nivel del líquido

(altura, inicio del nivel del líquido, etc.)

La tarjeta de control del motor esperaba una señal de interrupción de la detección de tapón/la tarjeta de nivel de líquido. No se ha introducido ninguna señal de interrupción.

Se borra la totalidad del búffer

(%1).

Error en la detección del nivel de líquido

Se borra la totalidad del búffer

(%1).

Compruebe los sensores de nivel de líquido, posiblemente también por muy poco material.

Error de transferencia

(paridad).

Fallo en la comunicación entre el ordenador y la tarjeta de control DMS/SMS.

El LED de error rojo parpadea

(%1).

Remedio

Causas: Error en el sistema de impulsión: el eje del motor está bloqueado, tensión de la cinta inadecuada, parámetros de regulación incorrectos, problemas en el motor, rueda dentada suelta. . Pulse el botón [Repetir]. Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Revise la conexión de cableado a la tarjeta de control del motor.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

5-16 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error Descripción

068

Error del dígito de control en el telegrama de control.

069

Error en la estructura de comandos - telegrama de control

Error en el dígito de control del telegrama de control

Fallo en la comunicación entre el ordenador y la tarjeta de control DMS/SMS.

El LED de error rojo parpadea

(%1).

Error en la estructura de comandos del telegrama de control. Se borra la totalidad del búfer. (%1)

Remedio

Compruebe la interfaz RS485 (hardware).

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Compruebe el protocolo de interfaz.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

070

Error en el dígito de control del telegrama de control.

Error en el dígito de control del telegrama de control.

Fallo en la comunicación entre el ordenador y la tarjeta de control DMS/SMS.

El LED de error rojo parpadea

(%1).

Compruebe la interfaz RS485 (hardware).

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

071

Error en la estructura de comandos - telegrama de control

072

No hay ningún comando de ejecución en el búffer

073

Fusible defectuoso

Error en la estructura de comandos del telegrama de instrucciones. El búfer no se modifica. (%1)

No hay ningún comando de ejecución para la tarjeta de control DMS en el búfer.

Error de sincronización de la interfaz RS485 entre el ordenador y las tarjetas de control DMS.

El búfer no se modifica (%1).

Fusible defectuoso en el grupo de control del motor.

El error no se restaura tras una comprobación de estado (%1).

Compruebe el protocolo de interfaz.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Intente evitar el error pulsando [Repetir]. Si esto resulta ser en vano, reinicie el sistema.

Si el error persiste o vuelve a aparecer, avise al servicio técnico.

Sustituya el fusible defectuoso en el grupo de control del motor. Si el error persiste, verifique si hay cortocircuitos (motor, cables). Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-17

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error Descripción

074

Bajo voltaje en el motor

Tensión demasiado alta o demasiado baja del suministro eléctrico de la etapa de la zona de salida final.

El error no se restaura tras una comprobación de estado. (%1)

075

Temperatura de la etapa de salida excesiva.

076

Error de vigilancia de la corriente, etapa final

077

Error en la selección del controlador

078

L Fallo de inicialización.

079

Error del sensor de home position

Sobrecalentamiento de la etapa de la zona de salida.

El búfer no se modifica.

El error no se restaura tras una comprobación de estado (%1).

Error de vigilancia de la corriente, etapa final La monitorización alerta siempre que el eje se desplaza llegando hasta el tope durante un periodo largo antes de quemar el motor. El búfer se borra y se cancela el posicionamiento en curso. (%1)

Error en la tarjeta de control del motor DMS

(Dirección=%1). Error durante la selección de los parámetros de control predefinidos (de

EPROM). Solo es posible con comando-G (selección del controlador desde EPROM).

(L) Fallo de inicialización.

Durante la inicialización, no se ha alcanzado el sensor de posición de partida.

Al presentarse este error, se borra la totalidad del búfer

(%1).

Error del sensor de posición de partida:

Se ha llegado al sensor de home, pero no se activa.

Al aparecer con este error se interrumpe el posicionamiento en curso y se borra el búffer.

Remedio

Si el error persiste, compruebe los voltajes

(24V, 42V, 35V). Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Apague el sistema. Compruebe la temperatura del motor y la temperatura del disipador de calor (DMS/SMS) y deje que todo se enfríe. Si el error persiste, compruebe el motor y su tarjeta de control.

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Compruebe la tarjeta y el motor. El driver del amplificador puede estar defectuoso.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Compruebe los parámetros de regulación.

Reemplace la tarjeta de control de DMS.

Si este error se produce repetidamente, avise al servicio técnico: Asegúrese de que los ejes están funcionando sin problemas.

Compruebe la tensión de la correa (si procede para el eje afectado). Compruebe el sensor de posición de partida. Compruebe el suministro de tensión eléctrica (5V, 24V).

Compruebe el sensor de posición de partida y el sistema de impulsión.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

5-18 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error Descripción

080

Guía de ondas

óptica interrumpida

Se ha interrumpido la guía de onda óptica. Ya no puede buscar un tapón. (%1)

081

Desbordamiento del búffer de datos

082

Superada la posición máxima definida

083

Error filtro PID

084

Error: Error de inicialización

089

Rotura del embrague o error final de carrera compruebe interrupción

Desbordamiento del búffer de datos

¡¡¡Es posible que no pueda continuar trabajando sin que aparezcan errores!!!

Al presentarse este error se borra la totalidad del búfer.

(%1)

Remedio

Avise al servicio técnico.

Reinicie el sistema.

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

La posición programada supera la posición máxima definida en los parámetros del motor. (%1)

Utilice el archivo de sesión para determinar qué posición se pretende alcanzar. Si esta posición es correcta, ajuste la posición máxima para el conjunto de parámetros del motor. Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Error en la tarjeta de control del motor DMS

(Dirección=%1).

Error del filtro PID en el controlador interno.

Valor incorrecto en los parámetros de regulación.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Compruebe los parámetros de regulación.

Reemplace la tarjeta de control de DMS.

Error: Error de inicialización

(tarjeta de control del motor).

Es necesario reiniciar el sistema después de cada restauración

(hardware o software) porque no podrá realizarse ningún ajuste de posición. El error (R) indica que la tarjeta se ha restaurado, probablemente debido a una caída de tensión de 5 V o un problema con el

“ Initstring ” (%1).

Avise al servicio técnico.

Compruebe la tensión de 5V y el fusible de

5V. Compruebe el 'Initstring' en el archivo de registro actual.

En el posicionamiento de la

RTT no se generan señales del sensor de home.

Posibles causas: Rotura del embrague (entre el eje del motor y el eje de transmisión).

Sensor de home (sensor óptico) sucio o dañado. PCB del sensor de home (NALIKE) defectuoso.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-19

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error Descripción

090 Error de comunicación de la tarjeta de control del motor

Se han producido errores en varias ocasiones cuando se establece comunicación a través de la interfaz RS485

(dirección de motor ver campo de estado y apartado del menú

'Versiones EPROM'). lo que impide el funcionamiento correcto.

Motivo: Si no hay respuesta tras intentar 4 veces leer los datos de la tarjeta de control del motor, se detiene la comunicación y aparece este error.

094

Fin del tiempo de espera en la interfaz de conexión

El proceso no recibe los datos esperados desde la interfaz.

Remedio

Cierre y reinicie el sistema.

Si el error se produce con frecuencia, avise al servicio técnico.

Puede especificar el nombre de la interfaz en la entrada del archivo de registro. Con ayuda del comando 'pvt_mount' se puede determinar el número de puerto físico.

Compruebe la conexión y el conector, la tarjeta de comunicaciones serie tanto en el ordenador de sistema como en el terminal remoto. Avise al servicio técnico.

095

Fallo en el manejo del interfaz serie

Ha surgido un fallo al abrir, leer, escribir, cerrar.

Este mensaje solo indica un fallo del protocolo.

Puede especificar el nombre de la interfaz en la entrada del archivo de registro. Con ayuda del comando 'pvt_mount' se puede determinar el número de puerto físico.

Comprobar entonces la conexión y el conector, la tarjeta de comunicaciones serie tanto en el ordenador de sistema como en el ordenador interlocutor. Avise al servicio técnico.

097

Fallo general interno del software

En un sistema de esta magnitud pueden producirse distintos tipos de fallos del software sin una categoría propia. Estos errors se clasifican pues en esta categoría general.

Si ocurre uno de estos errores, consultar el archivo de registro.

Si se encuentra con este error, siga la secuencia que aparece a continuación:

Buscar la entrada correspondiente en el archivo de registro.

Solucione el problema o informe al servicio técnico.

5-20 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error Descripción

098

Error durante el acceso a un área de memoria compartida

Los datos utilizados por varios procesos se organizan en una zona SHM. La gestión de las

áreas SHM se lleva a cabo a través del sistema operativo. Se ha producido un error al abrir/leer/escribir en una memoria SHM. Al reiniciar el sistema, las áreas SHM se definen en el sistema mediante un administrador SHM.

100

Conjunto de parámetros no encontrado

Se intentó acceder a unos parámetros inexistentes. ¿Se ha realizado alguna modificación en los parámetros? ¿Se han activado nuevos programas?

101

Posición de partida no alcanzada '%'

102

No se puede abandonar la posición de start

(home) '%'

103

Posición de partida no activa '%'

104

Posición de trabajo no activa "%"

El actuador <%1> ya no alcanza la Start Position.

Canal E/S del sensor: <%2>

El actuador <%1> no ha abandonado la Start Position.

Canal E/S del sensor: <%2>

El actuador <%1>ha abandonado la Start Position.

Canal E/S del sensor: <%2>

El actuador <%1>ha abandonado la Work Position.

Canal E/S del sensor: <%2>

Remedio

Con ayuda del archivo de sesión es más fácil determinar el área SHM correspondiente.

Mediante el comando 'ls -l /dev/shmem' es posible determinar la presencia y el tamaño de este tipo de área. ¿Se ha realizado alguna modificación en los parámetros? Si es así, trate de volver a los parámetros guardados.

Avise al servicio técnico.

Utilice el archivo de registro para determinar el tipo de registro y la abreviatura del registro de parámetros generales que falta. Tendrá que restaurar cualquier cambio que haya realizado en el sistema. Avise al servicio técnico.

Controle si el sensor está activo.

Compruebe si el sensor está correctamente ajustado. Compruebe la lógica del sensor.

Compruebe la tarjeta E/S.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Controle si el sensor está activo.

Compruebe si el sensor está correctamente ajustado. Compruebe la lógica del sensor.

Compruebe la tarjeta E/S.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Controle si el sensor está activo.

Compruebe la lógica del sensor. Compruebe si el sensor está correctamente ajustado.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Controle si el sensor está activo.

Compruebe la lógica del sensor. Compruebe si el sensor está correctamente ajustado.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-21

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error Descripción

105

Posición de trabajo y de partida activas

'%'

106

Actuador aún activo '%'

Los dos sensores del actuador

<%1> están activados.

Canal de E/S del sensor de la posición inicial: <%2>

Canal de E/S del sensor de la posición de trabajo: <%3>

El actuador <%1> aún está activado.

Canal de E/S del actuador:

<%2>

108

Valor "%" del sensor incorrecto

El sensor emite un valor incorrecto. El estado de conmutación del sensor no concuerda con el estado inicial esperado. Nombre del sensor:

<%1>. Interfaz del sensor:

<%2>. Estado del destino en el sensor activado: <%3>. Antes de intentar cualquier acción correctiva, pruebe a reiniciar el sistema primero.

Remedio

Compruebe si los sensores están activos.

Compruebe si los sensores están bien ajustados. Compruebe la lógica del sensor.

Compruebe la tarjeta E/S.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Compruebe si la zona de salida de la tarjeta

E/S se puede activar o desactivar.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

¡ATENCIÓN! Si decide reanudar el funcionamiento pulsando [Ignorar], el sensor se desactivará hasta el próximo reinicio del sistema. Compruebe si el sensor está inactivo, sucio o desalineado.

Compruebe si el sensor está dañado o si la señal está interrumpida. Compruebe la lógica del sensor. Compruebe la interfaz del sensor. Avise al servicio técnico.

109

Posición de trabajo no está activa '%'

El actuador <%1> ha alcanzado la posición de trabajo.

Canal E/S del sensor: <%2>.

Compruebe si el sensor está activo.

Compruebe si el sensor está correctamente ajustado. Si el mensaje de error aparece al tocar el pequeño tubo durante el proceso de clasificación, seleccione la opción “ Ignorar ” y podrá clasificar el tubo en cuestión.

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

110

Posición inicial aún activa "%"

El actuador <%1> permanece aún en la Start Position.

Canal E/S del sensor: <%2>

111

Posición de trabajo no activa "%"

El actuador <%1> no ha alcanzado la posición de trabajo.

Canal E/S del sensor: <%2>

Tiempo para que el actuador alcance la posición de trabajo:

<%3> ms.

Controle si el sensor está activo.

Compruebe si el sensor está correctamente ajustado. Compruebe la lógica del sensor.

Compruebe la tarjeta E/S. Pulse el botón

[Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Controle si el actuador no está impedido para alcanzar su posición de trabajo.

Controle si el sensor está activo.

Compruebe si el sensor está correctamente ajustado. Controle si el actuador se desplaza demasiado despacio. Compruebe la lógica del sensor. Compruebe la tarjeta E/S. Si el error persiste, avise al servicio técnico.

5-22 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error Descripción

112

Posición de partida no activa '%'

122

Tarea <%> no iniciada

El actuador <%1> no ha alcanzado la Start Position.

Canal E/S del sensor: <%2>

Tiempo para que el actuador alcance la posición de inicio:

<%3> ms.

No se ha iniciado una tarea necesaria para la comunicación intertareas o ha terminado debido a un error grave.

La operación no puede continuar.

Remedio

Controle si el actuador no está impedido para alcanzar su posición de trabajo.

Controle si el sensor está activo.

Compruebe si el sensor está correctamente ajustado. Controle si el actuador se desplaza demasiado despacio. Compruebe la lógica del sensor. Compruebe la tarjeta E/S. Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Reinicie el sistema.

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Consulte el archivo de registro.

123

'%' El actuador no se pudo conmutar.

133

La posición de trabajo fue alcanzada '%'

En el actuador <%1> la zona de salida de la tarjeta E/S (Pin)

<%2> no se pudo conmutar.

El actuador : <%1> ha alcanzado la posición de trabajo.

Canal E/S del sensor: <%2>.

Este fallo se puede presentar p.ej., al recoger un tubo.

Si la pinza alcanza la posición de trabajo, significa que no se ha recogido ningún tubo.

140

La pinza ha perdido el tubo "%"

La pinza <%1> ha perdido un tubo durante el proceso de clasificación.

Compruebe la tarjeta E/S. Comprobar el actuador. Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Controle si el sensor está activo.

Compruebe si el sensor está correctamente ajustado. Compruebe la lógica del sensor.

Compruebe la tarjeta E/S.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Retire el tubo de la superficie de transferencia y deposítelo en el workplace destinado para ello. Pulse [Ignorar] y siga trabajando normalmente. Si el tubo se encuentra todavía en la pinza: Controle si el sensor está activo y correctamente ajustado.

Compruebe la lógica del sensor. Compruebe la tarjeta E/S.

ADVERTENCIA

¡Riesgo de infección!

Si la pinza ha dejado caer un tubo debe utilizar en todo caso la ropa de seguridad al actuar en el sistema.

Los líquidos potencialmente infecciosos del tubo podrían encontrarse en la superficie del sistema.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-23

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error

141

No hay racks en la superficie de clasificación

165

La presión de trabajo no está dentro del rango permitido

170

Tubo % en la pinza del clasificador de entrada

174

El tubo aún se encuentra en la pinza '%'

Descripción

No hay ningún rack en la posición de la superficie de transferencia la cuál debe ser clasificado el tubo.

142

Resistencia detectada u obstáculo encontrado al bajar el tubo

La posición en la que debería depositarse el tubo ya está ocupada. Clasificación interior:

RTT ocupado. Clasificación exterior: Comparar con la imagen de proceso.

El rack no se vació en la superficie de clasificación.

El tubo es demasiado ancho y no cabe en el rack.

156

No hay ningún rack en la posición de salida %

No se ha detectado ningún rack en la posición de la zona de salida. Un tipo de rack viejo puede provocar problemas de detección. Canal de E/S del sensor: <%1>

Remedio

Si queda algún rack vacío en el área de clasificación el tubo aún puede ser clasificado seleccionando "Ignorar". Ponga un rack vacío en el área de clasificación. Si el error se repite frecuentemente se debería volver a ajustar la altura de la posición de clasificación.

Clasificación interior: Baje el tubo presionando [Apartar] y continúe el trabajo.

Si este error se produce con frecuencia, deben reajustarse la posición y la altura.

Clasificación exterior: Vacíe el rack y continúe la operación pulsando [Repetir]. El tubo se puede poner en el recipiente temporal pulsando [Apartar]. Si este error se produce con frecuencia, deben reajustarse la posición y la altura.

Deslice el rack lo más cerca posible hacia el sensor. Compruebe si el sensor está activo.

Compruebe si el sensor está ajustado correctamente. Compruebe la lógica de sensor. Compruebe la tarjeta E/S.

Los interruptores de control de presión indican que la presión de trabajo para el sistema no está dentro del rango permitido.

Compruebe si el compresor sigue funcionando. Avise al servicio técnico.

Durante la inicialización se ha detectado que hay un tubo en la pinza del clasificador de entrada. El tubo se debe colocar en el recipiente temporal antes de que el sistema se reinicie.

La pinza <%1> todavía sostiene el tubo después de haberlo dejado. El tubo está pegado a la pinza.

Compruebe si el recipiente temporal del clasificador de entrada está vacío. Confirme el mensaje. En modo standby, retire el tubo del recipiente temporal. ADVERTENCIA

Utilice guantes de protección al manipular el tubo.

Pulse el botón [Repetir] para bajar el tubo.

5-24 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error

Descripción

179

El tapón no cayó a través del tubo de residuos.

Extraiga manualmente el tapón, en caso de que esté ubicado dentro del área de operaciones o atascado dentro de la pinza.

Utilice las pinzas si es necesario.

¡ATENCIÓN! En caso de que el tapón está todavía en el tubo,

DEBE eliminarlo antes de pulsar

[Repetir] para reanudar la operación.

182

Presión del sistema fuera del rango permitido

Remedio

La presión del sistema ha superado los límites establecidos y no se puede garantizar el funcionamiento correcto del sistema.

Compruebe si el compresor funciona.

Compruebe el manguito de presión. Si el error persiste, avise al servicio técnico.

¿Quiere reajustar el subcontador <%>?

210

Mantenimiento:

Restablezca el subcontador

211

Vacíe el depósito de desechos para tapones.

El contenedor de residuos para tapones está lleno.

Vacíe el contenedor de residuos antes de continuar con [Repetir].

239

Interfaz para el lector de códigos de barras "%"

240

Lector de códigos de barras no configurado

244

Perfil no encontrado

No se puede inicializar la interfaz para el lector de códigos de barras <%1>.

Configure los parámetros generales para las interfaces correctamente. Avise al servicio técnico.

La conexión con el lector de códigos de barras se ha interrumpido o el lector no está funcionando correctamente.

Entre los datos de distribución de un destino se encuentra un perfil no registrado bajo el menú “ perfiles ” .

Compruebe la conexión. Avise al servicio técnico.

Compruébelo en el apartado de menú principal de 'Parámetros generales':

Abreviatura de los perfiles para los destinos.

¿Se han creado y escrito correctamente todos los perfiles? Avise al servicio técnico.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-25

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error

245

Puesto de trabajo no encontrado

247

Prueba no encontrada

Descripción

Durante la presente sesión aparece registrado en los datos de distribución un destino que no se encuentra en la lista de menú de 'Destinos'.

Una o varias pruebas se muestran en un perfil, pero no se han creado en 'Datos de referencia -> Pruebas'

Remedio

Compruébelo en el apartado de menú principal de 'Parámetros generales':

Abreviatura de los destinos en el presente ciclo de trabajo. ¿Se han creado y escrito correctamente todos los destinos? Avise al servicio técnico.

Compruébelo en el apartado del menú principal 'Datos de referencia' Abreviatura de las pruebas en los perfiles. ¿Se han creado y escrito correctamente todas las pruebas?

Avise al servicio técnico.

248

Destino de clasificación para errores no definido en la presente sesión

249

Ciclo de trabajo no especificado en los parámetros

El ciclo de trabajo seleccionado no está definido en los 'Ciclos de trabajo' de los 'Datos de referencia'.

Edite el ciclo de trabajo en el menú 'Datos de referencia -> Ciclos de trabajo'.

250

Asignación de fallos -> la tabla

Destino no está disponible'

255

Pérdida de comunicación con el host del laboratorio

262

Fallo del escáner

En el apartado de menús

'Asignación de errores -> destino' se definió un destino

Se ha introducido una abreviatura "Asignación de fallos -> Destino", para el ciclo de trabajo actual. Esta tabla no está disponible.

El host no responde a las peticiones de datos.

No se ha podido inicializar el lector de código de barras. no conocido en la presente sesión.

Abreviatura de los destinos en el apartado de menú 'Asignación de fallos -> Destino'.

Abreviatura de los destinos en el presente ciclo de trabajo. Avise al servicio técnico.

En el apartado de menús 'Datos de referencia' compruebe lo siguiente: La entrada en 'Asignación de fallos' -> Destino'.

En el menú 'Asignación de errors-> Destino' debe estar presente la abreviatura introducida en 'Ciclos de trabajo'.

Revise la conexión del cableado. Reinicie el sistema.

Apague el sistema y reinícielo.

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Mediante la modificación de los parámetros generales, se podría haber establecido un tipo de lector falso. En este caso, anule los cambios realizados.

5-26 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error

Descripción

301

[Teach In] No hay ningún tubo disponible en la posición de recogida

No hay ningún tubo en la posición RTT_INSORT o

RTT_OUTSORT (posición marcada).

303

[Teach In] Final

306

El rack no ha pasado sensores en la estación de transferencia de rack

307

Base de datos de tareas no activa

Remedio

Coloque un tubo en la posición y haga clic en el botón [Repetir]. Consulte el manual de mantenimiento -> Capítulo mecánica.

Vuelva a insertar el muerte del eje Z de la unidad de clasificación y seleccione

[Aceptar] para confirmar el cuadro de diálogo.

IMPORTANTE: ¡Asegúrese de retirar el imán que bordea el sensor de la puerta!

El rack no llegó a los sensores de

RUS.

Suba la parrilla cerca del tapón y pulse

[Repetir]. Compruebe si los sensores todavía están funcionando.

Reinicie el sistema.

310

La puerta de protección (área de clasificación) no está bien cerrada

El sistema no se puede conectar a la base de datos de tareas. Sin la base de datos de tareas no se puede procesar ninguna muestra.

El sistema solo puede iniciarse cuando la puerta de seguridad de delante del área de clasificación está cerrada correctamente.

Compruebe si la puerta de clasificación está colocada correctamente y si la palanca de bloqueo del extremo inferior de la puerta se acopla sin problemas. Compruebe si el sensor de bloqueo de la parte inferior de la puerta se activa. Compruebe si el dispositivo de bloqueo se mueve cuando se conmuta la salida.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-27

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error

311

Tubo del transportador RT demasiado alto

Descripción Remedio

El tubo primario del transportador RT está demasiado alto. El sensor de altura del tubo primario se encuentra en la tercera posición después de la posición hacia abajo en el transportador RT del clasificador de entrada.

Un tubo demasiado alto puede provocar un funcionamiento erróneo del sistema.

Vuelva a presionar el tubo hasta que toque el fondo. Si el tubo sigue siendo demasiado alto, retírelo del transportador RT.

Compruebe las coordenadas cambiadas en

'Teachin'.

312

Al menos una coordenada se encuentra fuera de rango

Atención: Al menos una coordenada (eje X, eje Y) se encuentra fuera de rango.

El valor introducido era 0 o negativo.

Las coordenadas erróneas fueron modificadas.

315

Finalizar los racks pendientes y ejecutar el cierre de sesión [Logout]

En el sistema aún hay racks de clasificación con tubos. Pulse

[Finalizar racks] para finalizar los racks e iniciar la transmisión de listas al host. Pulse [Abortar] para volver a la interfaz de usuario.

316

Apagar el sistema pulsando [Logout]

¿Quiere realizar el cierre de sesión?

321

Error durante la comunicación con

PC conectado a la red

Error de comunicación con un

NetPC conectado en red.

Submódulos: destapador, QM, retapador

322

La puerta de seguridad del clasificador de entrada no está cerrada

Pulse el botón [Repetir].

Cuando el mensaje vuelve a mostrarse apague el sistema y reinícielo.

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

La máquina no puede encenderse, mientras la cubierta de seguridad permanezca abierta en el clasificador de entrada.

Cierre la cubierta de seguridad.

Tendrá que comprobar los sensores de la puerta si aparece este mensaje a pesar de que la cubierta protectora esté cerrada.

Compruebe el puerto POI 39, tarjeta 1.

5-28 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error

323

La puerta de seguridad del clasificador de salida no está cerrada

Descripción

El sistema no puede iniciarse mientras la cubierta de seguridad del clasificador de la zona de salida permanezca abierta.

324

La tapadera de detrás de la unidad destapadora no está cerrada.

El sistema no puede iniciarse mientras la tapadera de la unidad descapsuladora esté abierta.

Remedio

Cierre la cubierta de seguridad.

Tendrá que comprobar los sensores de la puerta si aparece este mensaje a pesar de que la cubierta protectora esté cerrada.

Compruebe el puerto POI 134, tarjeta 3.

Cierre la tapadera. Si la tapadera está cerrada y continúa apareciendo este mensaje, compruebe el sensor de la tapadera.

326

El destapador de la puerta no está cerrado

La máquina no puede encenderse mientras la puerta del destapador esté abierta.

333

Cajón '%' del clasificador de salida abierto.

Cajón del clasificador de salida abierto. El clasificador de salida no puede seguir trabajando.

Cierre la puerta. Si aparece este mensaje a pesar de estar cerrada la puerta, tendrá que comprobar los sensores de la misma.

Inserte el cajón.

334

Error de comunicación con el módulo de la cámara

Error de comunicación al módulo de la cámara.

336

Teachin: Se han cambiado las coordenadas

337

Teachin: ¿Quiere guardar?

338

Teachin: Salir del programa

Se han cambiado las coordenadas. ¿Realmente desea hacer este cambio?

¿Seguro que desea guardar estas coordenadas?

¿Realmente desea salir del programa?

Pulse [Repetir]. Si el mensaje vuelve a aparecer, apague el sistema y reinícielo. Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Pulse [Aceptar] para guardar las coordenadas.

342

Teachin: Archivo de parámetros generales no encontrado

No se encontró el rack <%1>. Compruebe su ciclo de trabajo o genere el rack.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-29

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error

343

Teachin:

Coordenadas no válidas

344

Teachin: Archivo no encontrado

345

Teachin: Error move_axis

346

Teachin: ¿Desea realmente salir?

347

Teachin: La entrada es incorrecta

348

Teachin: Retire el muelle

Descripción

Está tratando de utilizar coordenadas no válidas. Lea de nuevo la posición.

No se encontró el archivo <%1>. Compruebe su entrada o cree el archivo.

Error en move_axis. Returncode

= <%1>. Para más información lea el archivo de registro.

¿Desea realmente salir?

Su entrada %2 es incorrecta.

Introduzca un valor correcto en el campo <% 1>.

Remedio

Lea de nuevo la posición.

Especifique el valor correcto.

354

Teachin: Inicie el diálogo

355

Teachin: No hay ningún tubo disponible en la posición de recogida

356

Teachin: Vuelva a insertar el muelle

Desenganche el muerte del eje Z de la unidad de clasificación.

Ahora ponga el tubo que se encuentra en la pinza en la posición de home del rack.

Preparación para [Teach In]: El sistema debe estar limpio de datos y estar en modo Standby.

Las puertas de seguridad de todos los módulos afectados deben estar abiertas, y el sensor de la puerta puenteado por medio de un imán.

Seleccione cualquiera de los módulos para empezar.

No hay ningún tubo en la posición RTT_INSORT o

RTT_OUTSORT (posición seleccionada).

Enganche el muelle en el eje Z de la unidad de clasificación.

Coloque un tubo en la posición y pulse el botón [Repetir].

5-30 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error

357

% finalizar todos los racks

Descripción

361

% Teachin: No ha seleccionado un rack

363

% Teachin: ¡El sistema debe estar en modo de

STANDBY!

No puede empezar Teachin. ¡El sistema tiene que estar en modo de parada!

365

Las fechas de los sistemas de QNX y

QSI son diferentes

Las fechas de los sistemas de

QNX y QSI son diferentes

Remedio

¿Está seguro de que desea finalizar todos los racks? Se abrirán todos los cajones con los racks (parcialmente) cargados.

AVISO: Los nombres del destino virtual asignados aleatoriamente en los (sub)racks

VACÍOS no se borrarán. En caso de que los nombres del destino virtual de TODOS los sub(racks) se tengan que borrar, ejecute también 'Rutina' -> 'Borrar datos'

No se encontró el rack <%1>. Seleccione un rack o revise si se ha escrito correctamente.

Cambie a modo de parada pulsando el botón [Parada].

Compruebe la fecha en ambos equipos y corrija en consecuencia. QNX: corregirla en

'Administración -> Fecha, Hora, Día'. QSI: haga doble clic en el indicador de hora del menú de tareas. En caso de reincidencia, cambie la batería de la placa base.

Apague y encienda el sistema. 366

Sistema QSI:

Memoria insuficiente %

La memoria libre del sistema

QSI es inferior al 1%.

367

El espacio de disco libre del sistema

QSI es inferior al

1%

El espacio de disco del sistema

QS I es inferior al 1%.

Quite las imágenes que ya no son necesarios desde la base de datos. Avise al servicio técnico. Ver Manual de mantenimiento ->

Descripción del software.

0368

La hora del sistema QNX y QS

I se diferencia en más del 1%

La hora del sistema QNX y QS I se diferencia en más del 1%.

Compruebe la hora del sistema en ambos sistemas y corríjala si es necesario. QNX: comprobar 'la administración -> fecha, hora, día'. QSI: haga doble clic en el reloj de la barra de tareas. En caso de reincidencia, cambie la batería de la placa base.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-31

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error

Descripción Remedio

369

Varios estados de sistema del equipo

QSI no corresponden

0377

Restablecimiento automático del

PIO pin %

378

TEACH_Q_NUM

BER

Varios estados de sistema del equipo QS I no corresponden a los requisitos.

El PIO pin %1 ha sobrepasado el tiempo de activación de %2 segundos. La restauración automática del pin ha fallado.

Reinicie la máquina para evitar daños en el hardware.

El número de posiciones no es correcto. Solo se permiten los racks que se componen de filas de racks completos. Si usted está tratando de configurar la puntarack, falta una entrada en los parámetros generales.

Compruebe la hora en ambos equipos y corrija en consecuencia. Si es necesario, cambie la batería en la placa madre. Retire las imágenes que ya no sean necesarias de la base de datos de imágenes. Compruebe el espacio de disco duro libre en QSI. Apague y encienda el sistema.

Introduzca el número correcto de posiciones y vuelva a leer las coordenadas.

379

TEACHIN_Q_DI

AG

Las coordenadas y el número de posiciones no coinciden.

Compruebe el número de posiciones y lea las coordenadas de nuevo.

No hay ningún imán en la puerta %1.

Coloque un imán en el sensor. 380

TEACHIN_Q_SE

NSOR

384

% No todos los módulos necesarios se han configurado.

385

% Los módulos se deben reconfigurar debido a este cambio

Los siguientes módulos se deben configurar primero (ver detalle):

%1 / %2 / %3 / %4 / %5

Los siguientes módulos se deben reconfigurar después de un cambio: %1 / %2 / %3 / %4 / %5

No todos los módulos necesarios se han configurado. Sin embargo, confirme pulsando [Aceptar] si desea configurar el módulo.

Los módulos que se basan en este módulo ya se han configurado. El cambio de los parámetros de este módulo requiere reconfigurar los módulos afectados para garantizar su correcto funcionamiento.

5-32 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error

386

% No se pueden guardar los cambios en los parámetros generales

0390

Tarjeta de control del motor no está disponible %

Descripción

No se pueden guardar los cambios en el registro <% 1> de los parámetros generales <% 2>.

%3

Compruebe si el registro existe, y si no es el caso, créelo.

La señal de disponibilidad de una tarjeta de control de motor no se recibió después de la ejecución del último comando.

El sensor de la puerta de entrada del clasificador no está conectado con un imán.

Remedio

Para solucionar el problema es necesario apagar el aparato, desconectar la máquina y volver a encenderla mediante el interruptor principal.

391

No hay ningún imán en la puerta de entrada del clasificador

392

No hay ningún imán en la puerta de salida del clasificador

395

Suciedad en la ventana de la imagen

396

Objeto en la ventana de la imagen

397

La memoria no se pudo asignar

El sensor de la puerta de la zona de salida del clasificador no está conectado con un imán.

La cámara ha detectado suciedad en la ventana de la imagen. Esto puede visualizarse durante la puesta en marcha o el apagado incorrecto. En estos casos, pulse el botón 'Repetir'.

Intente continuar la operación pulsando

'Repetir'. Abra la carcasa del módulo de detección de tipo de tubo y limpie las áreas

(de la lente, la superficie del fondo negro) del apartado en cuestión (véase el Manual de usuario, capítulo 'Mantenimiento').

Objeto (tapón, etiqueta, etc.) en la ventana de la imagen. Este mensaje puede aparecer durante la operación inicial o el apagado incorrecto. En estos casos, pulse el botón 'Repetir'.

Intente continuar la operación pulsando

'Repetir'. Abra la carcasa de la cámara y retire el objeto.

La memoria no se pudo asignar

Problema interno con la cámara.

Avise al servicio técnico.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-33

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error

398

No se pudo leer la imagen de referencia

399

Diferente tamaño de referencia e imagen adquirida

Descripción Remedio

La imagen de referencia almacenada, según la cual se lleva a cabo la comprobación, no existe, no se puede leer o no se encuentra. También se muestra el mensaje cuando se ha vuelto a instalar un sistema.

Avise al servicio técnico. ¿La imagen de referencia existe en la actualidad en el directorio? QS I: 'D:QS

IApplicationConfigConfig'. BlueLYNX:

'usr/pvt/subsys/rsa_cam/'. Llevar a cabo

'tube_location' si no existe ninguna imagen de referencia.

La imagen de referencia guardada no coincide con las dimensiones de la imagen que se toma actualmente. Posibles motivos: El sistema de conversión es incompleto.

Avise al servicio técnico.

410

% Presión del sistema fuera del rango permitido

411

%

Presión del sistema fuera del rango permitido.

El uso de los cilindros podría causar errores.

Sin tensión de alimentación de

24 V para el PC conectado a la red.

Compruebe si el compresor está encendido.

Espere hasta que el compresor haya alcanzado la presión de trabajo. Pulse

[Repetir] para reiniciar el proceso.

Avise al servicio técnico. Ver Manual de mantenimiento -> Sistema electrónico.

412

El tapón no cayó a través del tubo de residuos.

Retire manualmente el tapón en caso de que esté ubicado dentro del área de funcionamiento o atrapado dentro de la pinza.

Utilice las pinzas si es necesario.

¡ATENCIÓN! En caso de que el tapón está todavía en el tubo,

DEBE eliminarlo antes de pulsar

[Repetir] para reanudar la operación.

413

Puerta no cerrada

Sensor %

La puerta del módulo correspondiente no está cerrada.

Sensor (%1)

Cierre la puerta.

Pulse el botón [Repetir] para reanudar el trabajo.

5-34 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error

Descripción

414

Módulo retapador: error temperatura de sellado %

La temperatura de sellado del módulo retap está fuera de rango (180 <> 190 ºC). Posibles motivos:

- Tras encender el sistema se tarda 10 minutos en alcanzar la temperatura de trabajo.

- el elemento calefactor, regulador de temperatura o cable defectuoso.

415

No se ha detectado ninguna lámina %

Durante el retapado se intentó aspirar una lámina.

El sensor de vacío (%1) no reconoce ninguna lámina.

418

%

419

%

420

%

421

Error supervisión interruptor de referencia

Remedio

Compruebe la temperatura de sellado y la notificación de error en el panel de control de la temperatura (2132): Si la temperatura es demasiado baja, [2FSL] espere hasta que se haya alcanzado la temperatura de funcionamiento. Si la temperatura es demasiado alta, apague el sistema inmediatamente y póngase en contacto con un técnico de servicio.

El tapón no pudo retirarse correctamente del tubo.

El tapón no pudo retirarse correctamente del tubo.

Ahora la pinza elevadora está abierta.

Error al enviar comandos a la tarjeta de control del motor.

Error al comprobar posición de referencia. El posicionamiento actual se ha detenido de inmediato. Los comandos posteriores ya enviados a la tarjeta de control del motor se han suprimido (dirección =%

1).

Compruebe si el reservorio de láminas está colocado y si todavía quedan láminas dentro.

Si es necesario rellene láminas.

Reanudar el proceso pulsando [Repetir].

Ver Manual de mantenimiento -> Mecánica.

La pinza giratoria está abierta. Compruebe si el tapón del tubo puede extraerse manualmente. Si fuera necesario, puede apagarse el sistema.

Tras confirmar el mensaje de error se intenta volver a colocar el tubo en la cinta transportadora y seguir trabajando normalmente.

Compruebe que el tubo se encuentre correctamente en la cinta transportadora y que el tapón no esté en el área de trabajo. Si fuera necesario, puede apagarse el sistema.

Intente reparar el error pulsando el botón

[Repetir].

En algunos casos el error se podrá solucionar reiniciando el sistema.

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Si el error ocurre a menudo y regularmente, el servicio técnico debe comprobar el sensor home, eje o límite.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-35

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error

422

Error supervisión del codificador %

Descripción Remedio

Error de monitorización del codificador en el grupo de control del motor. Las señales del codificador no son lógicamente correctas. Hay un error del hardware (en DMS).

Posicionamiento actual interrumpido de inmediato y todos los comandos posteriores borrados. El LED de error rojo parpadea en la tarjeta de control del motor. El error solo se corregirá restableciendo el hardware (dirección=%1).

Apague y encienda el sistema. Gire manualmente el motor sin electricidad.

Compruebe el codificador.

Continúe la operación pulsando [Repetir].

Si el error no se puede resolver con 'Repetir', avise al servicio técnico.

423

Error supervisión revolución activa

%

424

Ningún código de barras detectado %

El sistema no pudo leer ningún código de barras

(dirección=%1).

425

No se encuentra ningún nivel de líquido %

Error de supervisión de los comandos de posicionamiento.

Durante o después de un desplazamiento del motor se excede un valor de tolerancia.

Causas: Fallo en el sistema de impulsión: El eje del motor está bloqueado, el tubo está inclinado en la pinza, surgen problemas motores, la rueda dentada está suelta, hay tensión mala, cinturón ...

La tarjeta de control del motor esperaba una señal de interrupción de la detección de tapón/la tarjeta de nivel de líquido. No se ha generado la señal de interrupción. Se borra la totalidad del búfer.

(Dirección=%1)

Compruebe la posición de nivel de líquido

(altura, inicio, nivel de líquido, etc.). Avise al servicio técnico. Ver Manual de mantenimiento -> Mecánica.

426

Error en la detección del nivel de líquido %

Error en la detección del nivel de líquido Se borra la totalidad del búfer (dirección=%1).

Compruebe los sensores de nivel de líquido, posiblemente también por muy poco material. Avise al servicio técnico. Ver

Manual de mantenimiento -> Sistema electrónico.

5-36 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error

430

Error de transferencia %

431

Error en el dígito de control en el telegrama de control.

Descripción Remedio

Fallo de transmisión (paridad)

(dirección = %1) Fallo en la comunicación entre el ordenador y la tarjeta de control

DMS/SMS. El LED de error rojo parpadea.

Revise la conexión de cableado a la tarjeta de control del motor. Ver Manual de mantenimiento -> Sistema electrónico.

Error en el dígito de control del telegrama de control (dirección

= %1) Fallo en la comunicación entre el ordenador y la tarjeta de control DMS/SMS. El LED de error rojo parpadea.

Compruebe la interfaz RS485 (hardware).

Error en la estructura de comandos del telegrama de control. Se borra la totalidad del búfer (dirección=%1).

Compruebe el protocolo de interfaz. 432

Error en la estructura de comandos del telegrama de control %

433

Error del dígito de control en el telegrama de control %

Error en el dígito de control del telegrama de instrucción Fallo en la comunicación entre el ordenador y la tarjeta de control

DMS/SMS. El LED de error rojo parpadea (dirección=%1).

Compruebe la interfaz RS485 (hardware).

434

E Error en la estructura de comandos del telegrama de gobierno %

435

No hay ningún comando de ejecución en el búffer

Error en la estructura de comandos del telegrama de control. El búfer no se modifica

(dirección=%1).

No hay comando de ejecución para la tarjeta DMS en el búfer.

Error de sincronización de la interfaz RS484 entre el ordenador y las tarjetas de control DMS.

El búfer no se modifica

(dirección=%1).

Compruebe el protocolo de interfaz.

Reinicie el sistema.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-37

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error

436

Fusible defectuoso

%

437

Bajo voltaje en el motor %

438

Temperatura excesiva del amplificador de salida %

439

Error del control de la corriente en la tarjeta de control DMS %

440

Error en la selección del controlador %

441

Error de inicializacion %

Descripción

Fusible defectuoso en el grupo de control del motor. El error no se restaura tras una petición de estado (dirección=%1).

Suministro eléctrico fin amplificador. Tensión excesiva o insuficiente. El error no se restaura tras una petición de estado (dirección=%1).

Temperatura excesiva en la tarjeta de control DMS.

El error no se restaura tras una petición de estado

(dirección=%1).

Error del control de la corriente en la tarjeta de control

(dirección=%1). Si el eje se desplaza tras haber llegado al tope y el motor se quema la supervisión de corriente lo detecta. Se interrumpe un posicionamiento ya iniciado.

Remedio

Sustituya el fusible defectuoso del grupo de control del motor. Si el fallo persiste, compruebe la existencia de cortocircuitos

(en el motor, en el cable). Ver Manual de mantenimiento -> Sistema electrónico.

Tras la repetición, verifique las tensiones

(24V, 42V, 35V). Ver Manual de mantenimiento -> Sistema electrónico.

Apague el sistema. Compruebe la temperatura del motor y la temperatura del disipador de calor (DMS/SMS) y deje que todo se enfríe. Tras la repetición, verifique la tarjeta de control del motor y el motor. Ver

Manual de mantenimiento -> Sistema electrónico.

Compruebe la tarjeta y el motor.

Posiblemente el driver de la tarjeta de control DMS está defectuoso Ver Manual de mantenimiento -> Electrónica.

Error en la tarjeta de control del motor DMS (Dirección=%1).

(K) Error durante la selección de los parámetros de control predefinidos (de EPROM). Solo es posible con comando-G

(selección del controlador desde

EPROM).

Avise al servicio técnico. Compruebe los parámetros de regulación. Reemplace la tarjeta DMS.

Error de inicialización No se alcanzó el interruptor de inicio o se excedió el tiempo máximo previsto durante la inicialización (dirección=%1).

Compruebe la tensión de la cinta.

Desconecte la alimentación al eje y compruebe la libertad de movimiento.

Compruebe el error del LED rojo en la tarjeta de control del motor. Ver Manual de mantenimiento -> Sistema electrónico, mecánico.

5-38 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error

442

Error sensor de home (alcanzado el sensor de home)

%

445

P Especificación de posición máxima superada

%

Descripción

Error y sensor de inicio. Se ha alcanzado el sensor de home. Si se produce el error se interrumpe el posicionamiento iniciado (dirección=%1).

Se ha excedido la posición máxima definida (dirección =

%1).

446

Error filtro PID %

Error en la tarjeta de control del motor DMS (Dirección=%1).

Error del filtro PID en el controlador interno. Valor incorrecto en los parámetros de regulación.

Remedio

Ver sistema de impulsión y sensor de inicio.

Desconecte la alimentación al eje y compruebe la libertad de movimiento. Ver

Manual de mantenimiento -> Sistema electrónico, mecánico.

La posición que se debe alcanzar supera las posiciones máximas indicadas en los parámetros del motor. Utilice el archivo de registro para determinar la posición que se debe alcanzar. ¿Es esta posición correcta? Si es así, adapte a la posición máxima del motor/parámetro correspondiente.

Pulse el botón [Repetir].

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Compruebe los parámetros de regulación.

Sustituya la tarjeta DMS.

447

Error: Es necesario inicializar

Error: Es necesario inicializar

(controlador de motor). Es necesario reiniciar el sistema después de cada restauración

(hardware o software) porque no podrá realizarse ningún ajuste de posición. El error (R) indica el modo de restauración de la tarjeta del controlador: por ejemplo, una interrupción de la tensión de 5V o un problema con el "Initstring". (%1)

Avise al servicio técnico. Compruebe la tensión de 5 V y el fusible de 5 V.

Compruebe el 'Initstring' en el archivo de registro.

449

%

(Dirección=%1) No se ha recibido ningún mensaje de error destacable de la tarjeta de control del motor (DMS).

Para reanudar el funcionamiento, siga los siguientes pasos:

- Pulse el botón [Repetir] de la ventana de mensajes

- Reinicie el sistema. Tenga presente que el sistema debe apagarse mediante el interruptor principal.

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-39

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error

470

470 % Error de inicialización del lector de códigos de barras

480

No hay vacío para lámina/no hay lámina en la aguja de vacío

481

Sensor de temperatura RT: error temperatura de sellado %

482

Sensor temp TT: error temperatura de sellado %

500

Fallo en el desplazamiento del cilindro%

Descripción Remedio

Error durante la inicialización del lector de códigos de barras,

Nombre=%1.

El vacío se supervisa cuando se aplica la lámina.

Se supone que la lámina se pierde si no se señala ningún vacío. Para tratar el error se debe observar si la lámina todavía está en la aguja de vacío o se ha perdido.

Encontrará información detallada en NOTA DEL

SERVICIO.

La temperatura de sellado del módulo retap está fuera de rango (180 <> 190 ºC). Posibles motivos: Tras encender el sistema se tarda 10 minutos en alcanzar la temperatura de funcionamiento. El sensor térmico, el controlador o el cable está defectuoso.

Pulse el botón [Repetir] para intentar reanudar el proceso.

Si no resuelve así la situación, reinicie el sistema para solucionar el error.

Si el error persiste, avise al servicio técnico.

En el caso de perder la lámina, pulse

[Repetir] para recoger y aplicar otra lámina nueva.

Pulse [Ignorar] si la lámina todavía está en la agua de vacío.

No pulse este botón si no hay lámina en la aguja.

Pulse [Cancelar] si no se puede solucionar el problema.

Compruebe la temperatura de sellado y la notificación de error en el panel de control de la temperatura (2132): Si la temperatura es demasiado baja, [2FSL] espere hasta que se haya alcanzado la temperatura de funcionamiento. Si la temperatura es demasiado alta, apague el sistema inmediatamente y póngase en contacto con un técnico de servicio.

La temperatura de sellado del módulo retap está fuera de rango (180 <> 190 ºC). Posibles motivos: Tras encender el sistema se tarda 10 minutos en alcanzar la temperatura de funcionamiento. El sensor térmico, el controlador o el cable está defectuoso.

Compruebe la temperatura de sellado y la notificación de error en el panel de control de la temperatura (2132): Si la temperatura es demasiado baja, [2FSL] espere hasta que se haya alcanzado la temperatura de funcionamiento. Si la temperatura es demasiado alta, apague el sistema inmediatamente y póngase en contacto con un técnico de servicio.

El cilindro %1 no ha alcanzado el sensor de home.

Posible causa:

La posición inicial no pudo alcanzarse debido a un obstáculo.

La válvula no se ha activado.

Sensor mal ajustado/defectuoso.

En su caso, retire el obstáculo. En su caso, abra la válvula. En su caso, restablezca el sensor. Si el sensor está defectuoso, avise al servicio técnico. Pulsando [Repetir] se repite el movimiento. Ver Manual de mantenimiento -> Mecánica.

5-40 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error

501

Fallo en el desplazamiento del cilindro%

Descripción Remedio

El cilindro %1 no ha alcanzado el sensor de home.

Posible causa:

La posición inicial no pudo alcanzarse debido a un obstáculo.

La válvula no se ha activado.

Sensor mal ajustado/defectuoso.

En su caso, retire el obstáculo. En su caso, abra la válvula. En su caso, restablezca el sensor. Si el sensor está defectuoso, avise al servicio técnico. Pulsando [Repetir] se repite el movimiento. Ver Manual de mantenimiento -> Mecánica.

502

Fallo en el desplazamiento del cilindro%

El cilindro %1 no ha alcanzado el sensor en la posición de trabajo (canal %2).

Posible causa:

La posición de trabajo no puede alcanzarse debido a un obstáculo.

La válvula no se ha activado.

Sensor mal ajustado/defectuoso.

En su caso, retire el obstáculo. En su caso, abra la válvula. En su caso, restablezca el sensor. Si el sensor está defectuoso, avise al servicio técnico. Pulsando [Repetir] se repite el movimiento. Ver Manual de mantenimiento -> Mecánica.

601

No se puede adquirir la imagen

La cámara tiene problemas para generar una imagen. Posibles motivos: Tarjeta captura de imagen QS I defectuosa/PC defectuoso, cable suelto.

Intente continuar la operación pulsando

'Repetir'. Reinicie el sistema. Si el problema no se puede solucionar, póngase en contacto con el servicio técnico.

603

Faltan coordenadas

Se deben crear coordenadas nuevas (realizar

'enseñar en').

605

Falta el destino para los errores del sistema

Durante el proceso de carga no está(n) disponible(s) la(s) abreviatura(s) de las coordenadas de un(los) lugar(es) de trabajo.

El procesamiento requiere un destino para los errores del sistema. La abreviatura correcta para el destino que se utilizará se debe introducir en el campo

'Asignación de error' en 'Datos de referencia -> Ciclos de

Trabajo'.

En el apartado del menú principal 'Datos de referencia', se debe verificar lo siguiente:

Abreviatura de los destinos. Avise al servicio técnico.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-41

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error

Descripción Remedio

607

(Teasy)

Advertencia por el riesgo de quemadura en la unidad de sellado

608

(Teasy) Error retapador

Advertencia: ¡El calentador de cartucho y sus soportes están extremadamente calientes! ¡No toque el calentador de cartucho!

Mantenga todas las partes del cuerpo alejadas del calentador.

No coloque los tubos u otros objetos debajo. Después de confirmar el mensaje con

[Aceptar], el calentador se moverá a su posición predeterminada.

No se puede inicializar el módulo de retapado. Posibles motivos: Motor bloqueado o defectuoso. Avería en el sensor

óptico/la tarjeta DMS.

662

Compruebe el recipiente temporal

663

Error: Tubo atascado en la pinza

665

A la espera de un rack vacío en el destino CCM <%>

...

ADVERTENCIA Antes de colocar el tubo en el contenedor temporal, compruebe si el recipiente está vacío. Si no es así, vacíe el contenedor y luego confirme el mensaje pulsando la tecla [Aceptar] para continuar la operación. Utilice guantes de protección al manipular el tubo.

El tubo se ha atascado en la pinza y no se puede soltar.

No hay ningún rack disponible en la posición de transferencia de la alimentación de rack

CCM, por tanto la rutina de clasificación actualmente se ha detenido.

Puede tardar más de una hora en enfriarse.

Si hay algún obstáculo, retírelo. Pasar del modo 'Parada' a 'Ejecutar' y de nuevo a

'Parada' otra vez. Reinicie el sistema.

Compruebe la tarjeta DMS (¿es un LED rojo iluminado?). Compruebe el archivo de registro. Si el problema no se puede solucionar, póngase en contacto con el soporte PVT.

Retire el tubo de la pinza con la mano.

ADVERTENCIA Utilice guantes de protección al manipular el tubo. Si el error persiste avise al servicio técnico.

Vuelva a cargar la alimentación de rack

CCM con racks vacíos.

5-42 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error

666

A la espera de espacio libre para la transferencia de rack en destino

CCM <%> ...

669

Ningún rack en la posición de clasificación <%>

Descripción

Un rack cargado en el módulo

CCM no puede transferirse a la cinta transportadora porque todavía no hay el espacio libre apropiado.

Después de 5 intentos de la palanca para introducir un rack vacío en la posición de clasificación, el sensor <%1> constata que no hay ninguno presente.

Remedio

Una vez que el tiempo de espera predeterminado haya caducado, el sistema clasificará un tubo destinado al CCM congestionado en el rack de espera.

Compruebe si el rack está atascado.

Compruebe si el sensor está sucio y límpielo si es necesario. Si el error persiste avise al servicio técnico. (Compruebe si el sensor está activo. Compruebe si el sensor está ajustado correctamente. Compruebe la lógica del sensor).

671 Error de comunicación con el módulo IR-

LLD.

Error de comunicación con el módulo IR-LLD.

674

Módulo IR-LLD no configurado

676

Error al iniciar la interfaz I2C (IR-

LLD)

677

Niveles de señal del módulo IR-

LLD demasiado bajos

678

Nivel de señal del módulo IR-LLD demasiado bajo

La inicialización del módulo IR-

LLD no finalizó correctamente.

Error al iniciar la interfaz I2C de la unidad de control del IR-

LLD, responsable de recibir los resultados de medición. Pulse

[Repetir] para reiniciar el proceso de inicialización

Ambos niveles de señal del módulo IR-LLD (emisor y receptor) son demasiado bajos.

Los LED o bien el fotodiodo de la placa de diodos pueden estar defectuosos.

El nivel de señal (940 nm) del emisor y/o receptor es demasiado bajo. Los LED azules de la placa de diodos pueden estar defectuosos.

Pulse el botón [Repetir] para volver a intentarlo. Cuando el mensaje vuelve a mostrarse apague el sistema y reinícielo. Si el error persiste, avise al servicio técnico.

Reinicie el sistema. Si el error persiste, avise al servicio técnico. (Marque los archivos de configuración).

Si el error persiste incluso tras varios intentos de inicializar, probablemente sea un fallo del hardware. En este caso, vuelva a colocar la unidad de control del módulo IR-

LLD.

Asegúrese de que la posición de clasificación de entrada esté vacía. Reinicie el sistema. Si el error persiste, avise al servicio técnico.

(Sustituya la placa de diodos).

Asegúrese de que la posición de clasificación de entrada esté vacía. Reinicie el sistema. Si el error persiste, avise al servicio técnico.

(Sustituya la placa de diodos).

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-43

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error

679

Nivel de señal del módulo IR-LLD demasiado bajo

682

El resultado de la medición del módulo IR-LLD se consulta repetidamente

Descripción

El nivel de señal (1550 nm) del emisor y/o receptor es demasiado bajo. Los LED blancos de la tarjeta de diodos pueden estar defectuosos.

Una medición realizada por el

IR-LLD se ha consultado en varias ocasiones o se ha asignado incorrectamente a varios tubos.

Remedio

Asegúrese de que la posición de clasificación de entrada esté vacía. Reinicie el sistema. Si el error persiste, avise al servicio técnico.

(Sustituya la placa de diodos).

Reinicie el sistema. Si el error persiste avise al servicio técnico. Compruebe barrera de luz para activar la guía de onda óptica IR-

LLD en el gabinete inferior del clasificador de entrada. Ajuste o reemplace el amplificador de guía de onda óptica en caso de necesidad. Firmware no responde:

Compruebe si el LED amarillo en la unidad de control sigue parpadeando. Vuelva a colocar la unidad de control si es necesario.

Si se requiere el modo de simulación, confirme el mensaje con [Aceptar]. A continuación, el sistema sigue la rutina de simulación.

702

Atención: Modo

Simulación activo

704

Teachin: Superada la posición máxima

Atención: El sistema está funcionando en el modo de simulación. No hay comunicación con el host de laboratorio. Las muestras no se procesan de acuerdo con las necesidades reales.

Se ha superado la posición máxima de <% 1>.

705

Teasy: Posición por debajo del valor mínimo.

Atención: La coordenada de <%

1> pasa por debajo de un valor mínimo definido.

708

Teasy: Superada la posición máxima

<%1> excede la posición máxima.

Corregir la posición del rack.

Confirme el mensaje mediante [Aceptar] para guardar la posición o con [Cancelar] para corregir la posición.

Confirme el mensaje mediante [Aceptar] para guardar la posición o con [Cancelar] para corregir la posición.

5-44 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error

710

A la espera del soporte de tubo para clasificar en el módulo de transferencia de salida

Descripción Remedio

711

Tiempo de espera

"tiempo para el soporte de tubo del módulo de transferencia de salida"

La clasificación no podrá llevarse a cabo, ya que el módulo de transferencia de separación no ha proporcionado ningún soporte de tubos o no ha transmitido la señal de habilitación para la clasificación.

Si es necesario, el tiempo de espera límite puede modificarse mediante los parámetros generales en 'ciclos de trabajo'.

Compruebe si el módulo de transferencia de separación está operativo. Compruebe si el módulo de transferencia de separación ha proporcionado un soporte de tubos. Pulse

[Repetir] para repetir el intento de clasificación. Si el error persiste, pulse

[Apartar] para poner el tubo en el contenedor temporal y seguir con la operación de rutina o para poner el sistema en modo de parada.

712

Ningún rack en la posición corredera de transferencia

Ningún rack en la posición corredera de transferencia

(TSM). Canal de E/S del sensor:

<%1>

723

La imagen está sobreexpuesta %

Debe colocarse un tubo en una posición del módulo de transferencia. Sin embargo, el módulo todavía no está listo. El módulo de transferencia aún no ha proporcionado un soporte de tubos en el cual pueda insertarse el tubo. Este mensaje se cancelará en cuanto se encuentre disponible un soporte para tubos.

725

Falta un tubo

(observado en la recogida)

726

El retapado ha fallado. La posición supera el rango permitido.

La imagen de fondo actual está sobreexpuesta.

La pinza ha intentado coger un tubo. Sin embargo, no se ha encontrado ningún tubo en la posición correspondiente.

Compruebe si hay objetos extraños delante de la cámara. Compruebe si está sucio el fondo y el objetivo. Reinicie el sistema.

Avise al servicio técnico.

[REPETIR] Repetir comprobación.

[IGNORAR] Continuar con la siguiente posición. borde fuera del rango permitido del módulo retapador.

Este mensaje solo se activa en caso de reincidencia, cuando falla el retapado de múltiples tubos consecutivos. Compruebe la configuración del módulo retapador si es necesario.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-45

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error

727

Posición fuera del rango permitido

Descripción

La posición de lectura está fuera del rango permitido. La coordenada X supera el límite permitido. Corrija la posición.

728

Las coordenadas están dentro de la zona restringida

Las coordenadas de lectura se encuentran dentro de la zona restringida del módulo retapador. Compruebe las coordenadas de lectura y las de la zona restringida.

729

Desplazamiento general

730

Desplazamiento específico de racks

El sistema utiliza un desplazamiento del <% 1>.

Tenga esto en cuenta al configurar el sistema.

El sistema utiliza un valor de desplazamiento del <% 2> para el rack <% 1>. Tenga esto en cuenta al configurar el sistema.

731

Posición fuera del rango permitido

La posición de lectura está fuera del rango permitido. La coordenada X está por debajo del límite permitido. Corrija la posición.

Remedio

733

El transportador de tubos (BLM) está vacío

734

La palanca de la unidad de giro de tubos (BLM) no terminó el movimiento

El transporte de tubos en el bulk loader module (BLM) parece estar vacío. La tolva no contiene más tubos o bien la entrada a la cadena de transmisión está atascada debido a tubos inclinados.

Compruebe tanto la tolva como la transmisión por cadena. Si procede, retire el atasco.

La palanca de la unidad de giro de tubos en el transporte tubos inferior de la tolva no terminó el movimiento.

Compruebe si hay algún obstáculo y soluciónelo. Tenga en cuenta que, una vez abierta la cubierta del BLM, no debe haber tubos en toda la zona entre el primer y el segundo sensor de orientación de tubos.

735

La unidad elevadora de tubos

(BLM) no terminó el movimiento

La unidad elevadora de tubos en el búfer de la tolva entre el transporte tubos superior e inferior no terminó el movimiento.

Compruebe si hay algún obstáculo y soluciónelo. Tenga en cuenta que, una vez abierta la cubierta del BLM, no debe haber tubos en toda la zona entre el primer y el segundo sensor de orientación de tubos.

5-46 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error

736

Tubo en la cinta transportadora superior (BLM) que mira en dirección errónea

737

BLM: Error al detectar la orientación de tubos

Descripción

738

El girador de transferencia

(BLM) no alcanzó una de sus posiciones extremas

739

Ningún tubo dentro de la unidad de giro

(BLM)

Un tubo se ha transferido desde la cinta transportadora del módulo de carga en tolva en la placa hacia el girador de transferencia, pero no ha llegado a este último dentro del tiempo asignado.

740

BLM: No se ha podido levantar el tubo sobre la cinta transportadora superior

En el búfer de tubos de BLM, la elevación del tubo principal sobre la cinta transportadora superior ha fallado en varias ocasiones (tiempo de espera: 15 segundos).

Remedio

El tubo del transporte de tubos superior del bulk loader module

(BLM) está orientado en dirección opuesta (tapón hacia delante).

Acceda a través de clasificador de entrada del sistema y retire el tubo erróneo desde el segundo sensor de orientación del tubo.

Luego introdúzcalo manualmente en la unidad de giro. En caso de que todavía tenga que abrir la cubierta del BLM, tenga en cuenta que toda la zona entre el primer y segundo sensor de orientación de tubos no debe tener tubos.

El sensor de orientación de tubos ha sido incapaz de detectar una tapón y, por lo tanto, es incapaz de determinar la orientación del tubo en el transporte.

El girador de transferencia del bulk loader module no terminó el movimiento de giro y podría estar bloqueado.

Compruebe la posición del tubo en el transporte de tubos. Puede estar inclinado o atascado. Compruebe el sensor. Tenga en cuenta que, una vez abierta la cubierta del

BLM, no debe haber tubos en toda la zona entre el primer y el segundo sensor de orientación de tubos.

Búsqueda de obstáculos o tubos atascados dentro del rango de la unidad del movimiento y solucione la situación. A continuación, pulse [Inicio] en la pantalla del bulk loader module.

En caso de que el tubo que falta se encuentre dentro del clasificador de entrada, póngalo manualmente en la unidad de giro. Si solucionar el error implica abrir la cubierta de la tolva, deben retirarse todos los tubos de la zona entre el primer y el segundo sensor de orientación de tubos.

Compruebe el funcionamiento del elevador y verifique si el búfer contiene al menos un tubo. Retire cualquier obstáculo, p. ej., tubos inclinados. Tenga en cuenta que, una vez abierta la cubierta de seguridad del BLM, no debe haber tubos en toda la zona entre el primer y el segundo sensor de orientación de tubos.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-47

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error

Descripción

745 Error de comunicación con

BLM

Todos los intentos de conexión con el bulk loader module

(BLM) han fracasado.

Compruebe si el BLM está realmente encendido.

Compruebe el cable de interconexión.

Remedio

Si la situación no se puede resolver, avise al servicio técnico.

746

Error de protocolo en comunicación con BLM

748

El procedimiento no se pudo ejecutar

La respuesta del bulk loader module (BLM) no se ajusta al protocolo de comunicación definido. Póngase en contacto con atención al cliente o el servicio técnico.

Pulse [Cortar comunicación] para interrumpir cualquier intento de comunicación con el BLM. De este modo, se desactivará toda la comunicación de la red con la tolva, pero se permitirá el funcionamiento aislado del sistema. Para reiniciar la comunicación, tanto el sistema como la tolva deben reiniciarse.

Para permitir que finalicen todos los racks, el transportador

RT debe estar vacío. En sistemas equipados con CCM, la entrada de rack y sus racks de espera deben estar vacíos.

Antes de ejecutar 'Finalizar todos los racks' de nuevo, el sistema debe haber procesado primero todos los tubos restantes en las ubicaciones susodichas.

752

Fallo de la comunicación de red con el componente del sistema

753

Error grave de tiempo de ejecución

Uno de los módulos conectados a través de la red TCP/IP no responde. Su conexión de red está cortada o ya no funciona correctamente. Consulte el archivo de registro para determinar el módulo afectado.

Primero apague el sistema y reinícielo. Si el error se repite inmediatamente, pida al servicio técnico que compruebe la conexión de red correspondiente.

Una de las aplicaciones del sistema ha informado de un error grave. La reanudación de la operación ahora podría poner en peligro la integridad de los datos del sistema y, por tanto, se ha desactivado por precaución.

Anote el mensaje de error interno: <%>

Cierre la sesión y reinicie el sistema. En caso de que se presente la ocasión, informe de la fuente del error mencionado al servicio de atención al cliente.

5-48 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error

790

A la espera de un rack vacío en el workplace CCM

<%>

Descripción

Actualmente no hay ningún rack disponible en la posición de transferencia deseada del

CCM. Los tubos correspondientes se clasificarán de manera temporal en el rack del búfer. Si este rack está ocupado, se detiene la clasificación.

Remedio

Mensaje de estado. El usuario no tiene que hacer nada.

Rellene los racks si es necesario.

791

Búfer <%> lleno.

Compruebe si existe algún atasco en la conexión entre los sistemas.

El búfer CCM dinámico <%> no puede aceptar más reglas. El sistema ha fallado al intentar eliminar la posición de transferencia del CCM correlativa dentro de un determinado periodo de tiempo.

Haga clic en la representación del rack correspondiente para forzar un intercambio de racks manual. Compruebe si el sistema interconectado está relacionado con el búfer mencionado. Averigüe si está congestionado y solucione la situación.

792

El rack del búfer o de transferencia

CCM contiene tubos caducados

800

Error CCM desconocido

Ha expirado el tiempo límite fijado para algunos tubos en el rack de espera o de transferencia

CCM. Los tubos implicados parpadearán en la pantalla.

Se ha producido un error desconocido en el CCM. Avise al servicio técnico. Grupo de error: <%1>. Número de error:

<%2>.

Durante la inicialización, se ha detectado un rack en el sensor

<%4>. Avance el rack manualmente.

Al ponerse en contacto con el servicio técnico, comuníquele el grupo de error y el número como se indica más arriba.

En caso de que este rack contenga tubos de muestras, estos se han de cargar manualmente en los equipos de destino.

801

Rack imprevisto durante la inicialización

(CCM)

802

Rack imprevisto

(CCM)

803

El rack no ha llegado a la posición prevista

(CCM)

Se ha detectado un rack en el sensor <%4>. Retire el rack antes de proceder.

Un rack en el transportador de racks debería haber alcanzado el sensor <%4> en un periodo de tiempo preestablecido, pero no ha llegado a la posición correspondiente a tiempo.

En caso de que este rack contenga tubos de muestras, estos se han de cargar manualmente en los equipos de destino.

El rack afectado puede estar inclinado o atascado. Busque el rack y rectifique su posición en el transportador de racks. Si el rack ha alcanzado la posición prevista (a diferencia del error descrito más arriba), el servicio técnico debe comprobar el sensor del rack de esta posición.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-49

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje de error

804 Error de comunicación respecto al transportador de racks (CCM)

Descripción Remedio

805

805 Ningún rack disponible (CCM)

806

Rack atascado en la posición de clasificación CCM

Uno de los suministros de racks del CCM ha puesto un rack vacío en la posición de transferencia de tubos, pero según los datos del sensor de la pinza de sujeción, el rack no ha llegado a la posición prevista.

Sensor: <%4>

Un rack en CCM debía haberse transportado desde su posición de clasificación al transportador de racks. Aunque, según los datos del sensor de la pinza de retención, el rack no abandonó la posición de clasificación.

Sensor: <%4>

Compruebe el estado de la posición de transferencia en la agarradera de retención y/o su sensor.

Compruebe la pinza de sujeción en cuestión.

El rack afectado puede estar inclinado o atascado. Corrija la posición y pulse

[Repetir].

807

Error CCM durante la inicialización

808

El rack no ha alcanzado la cinta transportadora

(CCM)

Ha expirado el tiempo de comunicación entre el sistema y la cinta transportadora de racks interconectada. No se ha recibido la señal de respuesta prevista (restablecimiento de la señal de estado <%4>) del transportador en un periodo de tiempo dado.

Compruebe todas las conexiones entre el ordenador de control eBox-one del CCM y la cinta transportadora de racks interconectada.

Se ha producido un error en el

CCM al iniciarse. Compruebe el historial de errores para obtener más detalles.

Este error específico puede deberse a una gran variedad de razones. Compruebe el archivo de registro para obtener información más detallada, luego reinicie el sistema.

Un rack ha sido transportado fuera del sistema a la cinta transportadora de racks. Sin embargo, de acuerdo con los datos del sensor de la cinta transportadora, no ha alcanzado su posición prevista dentro de un período de tiempo determinado. ¡RETIRE EL

RACK AFECTADO ANTES DE

CONTINUAR!

Busque el rack en cuestión y retírelo de la cinta transportadora. En caso de que este rack contenga tubos de muestras, estos se han de cargar manualmente en los equipos de destino.

5-50 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje de error

809

El rack del CCM no ha alcanzado el transporte de racks

Se ha transportado un rack desde su posición de clasificación al transportador de racks, pero los datos del sensor de la posición prevista (%4) no han notificado ningún rack.

810

La unidad CCM no se ha introducido completamente

Descripción

El sensor CCM-I-PULLOUT-

CLSD confirma que la unidad

CCM no está completamente introducida en la carcasa del clasificador de la zona de salida.

La operación se ha detenido.

Remedio

Compruebe la posición afectada en el transportador de racks. El rack en cuestión puede estar inclinado. Corrija la posición y pulse [Repetir].

Introduzca la unidad CCM en la carcasa del clasificador de la zona de salida hasta que alcance el tope. El dispositivo de cierre de la unidad del interior de la cámara de mantenimiento debe cerrarse de golpe para retener la unidad. Luego pulse [Repetir] para reanudar la operación.

811

El controlador de reglas ha solicitado un workplace no válido.

812

Error para acceder al archivo o a la base de datos.

El CCM ha solicitado un destino o una ruta externa para un rack a punto de salir, pero no se pudo encontrar el workplace correspondiente en el ciclo de trabajo cargado actualmente.

Pulse [Repetir]. Si el error persiste, pulse [Solución] para obtener soluciones adicionales.

Reinicie el sistema y vuelva a cargar el ciclo de trabajo anterior. Si el error persiste, ejecute 'Borrar datos' además del reinicio.

AVISO: Nunca cambie los ciclos de trabajo antes de haber transferido todos los racks

CCM y se hayan eliminado todos los tubos de la zona de clasificación.

Se ha producido un error al intentar leer datos internos.

Pulse [Repetir] para volver a intentarlo.

Reinicie el sistema. Si el error persiste, avise al servicio técnico.

813

Error de comunicación en la red interna

Se ha producido un error de comunicación en la red interna.

Pulse [Repetir] para volver a intentarlo.

Reinicie el sistema. Si el error persiste, avise al servicio técnico. Compruebe todas las conexiones de la red interna.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-51

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

5.3.2

Mensajes informativos

El sistema también muestra mensajes puramente informativos o que requieren la confirmación del proceso seleccionado por parte del usuario. Estos mensajes se detallan en la siguiente tabla.

Mensaje Descripción Remedio

001

Registro "%" borrado

Se ha borrado un registro en los parámetros generales

Sirve como información.

003

ISAM: No se ha encontrado el registro '%'

Se ha utilizado una abreviatura errónea para buscar, borrar o modificar un registro en los parámetros generales.

Utilice la abreviatura correcta. Los parámetros generales ofrecen una lista con todas las abreviaturas disponibles. Presione

[PRINT] para mostrar la lista y buscar seleccionando [Siguiente] y [Anterior].

005

Registro de datos

"%" modificado

006

Registro de datos

"%" introducidos

009

Error ~ al abrir el archivo "%"

Se ha modificado un registro de datos en los parámetros generales.

Se ha introducido un registro de datos en los parámetros generales.

Usted quería tener acceso a un archivo que no se puede abrir.

Probablemente el archivo no exista.

No hay entradas para estos datos de configuración.

Sirve como información.

Sirve como información.

Compruebe si el archivo existe. Si no es así, copie el archivo del disco de copia de seguridad al disco duro.

010

ISAM: Registro inexistente

011

ISAM: Error ~

Registro '%'

012

ISAM: No se ha encontrado el registro de datos '%'

Si es necesario, introduzca los datos.

La base de datos ha identificado un error no especificado. Por lo general, esto hace referencia a un error grave.

Se trata de un error en los parámetros generales. Recupere e instale la última copia de seguridad de los registros de los parámetros generales en el sistema.

En el programa de parámetros hay que buscar, eliminar o modificar un registro, pero se ha usado una abreviatura inexistente.

Introduzca la abreviatura correcta. Si no se conoce, se puede buscar la abreviatura en los programas de parámetros con

'Adelante' y 'Atrás'. Con 'imprimir' y

'pantalla' se muestra una lista con todas las abreviaturas. Avise al servicio técnico.

5-52 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje

013

ISAM: Ya existe el registro de datos '%'

Descripción

No puede crearse el registro de datos porque ya existe en el sistema.

Remedio

Introduzca la abreviatura correcta. Si no se conoce, se puede buscar la abreviatura en los programas de parámetros con

'Adelante' y 'Atrás'. Con 'imprimir' y

'pantalla' se muestra una lista con todas las abreviaturas. Avise al servicio técnico.

014

ISAM: Registro '%' bloqueado

015

ISAM: Fin de archivo o rango

En el programa de parámetros generales se ha llegado al

último (primer) registro de datos y pulsado [Adelante] o

[Atrás].

Seleccione [Atrás] ([Adelante]) si se ha llegado a último (primer) registro de datos.

016

ISAM: Duplicar clave en la clave principal

017

ISAM: No hay privilegios para el archivo '%'

018

ISAM: El archivo

'%' no está abierto

053

Registro copiado a

<%>

058

El borrado de datos no está activo.

Este archivo solo se puede leer, pero no abrir.

El mensaje se muestra durante la copia de registros de datos de coordenadas desde y hacia el archivo.

No se puede borrar este registro de datos.

Este es un error del sistema. Si reiniciar el programa no soluciona este problema, compruebe el nivel del sistema operativo para determinar posibles causas.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-53

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje

091

Los parámetros de transferencia de un programa son incorrectos

092

Entrada de valores errónea

Descripción Remedio

Se ha producido un error en un parámetro de transferencia: No se ha indicado el parámetro necesario Tipo de transferencia incorrecta. Valor/contenido no válido.

En general, los programas se ponen en marcha a través de los parámetros generales de los parámetros de fondo y de programas. Utilice el archivo de registro para determinar los registros apropiados y compruebe los parámetros de transferencia. Para los parámetros de transferencia válidos consulte 'use

<nombre de programa>' o la documentación del software.

El operador ha introducido un dato o un comando incorrecto, o bien se ha intentado acceder a una opción no soportada por el programa.

Compruebe si el programa es compatible con todos los elementos de menú o formularios de entrada que han sido considerados para el archivo de menú o el archivo de pantalla, respectivamente.

Observar el registro en el archivo de sesión para delimitar el fallo con más exactitud.

Avise al servicio técnico.

137

Empezar a transferir la lista '%' al host

294

ID de usuario

297

Módulo de entrada inicializándose

298

Preparación de los datos de referencia

300

[Teach In] Inicio diálogo

La lista de clasificación seleccionada es enviada al host.

Este mensaje solo se proporciona para su información. utilizado como texto.

Se inicializa la estación de alimentación. El mensaje

únicamente se muestra en la ventana de estado.

Se están preparando los datos de referencia.

Preparativos para [Teach In] o

[Apagado]. ¡¡¡Esto solo puede realizarlo personal capacitado!!!

Espere hasta que se termine la inicialización.

Espere a que el proceso concluya.

La puerta del clasificador debe estar abierta y debe colocarse un imán sobre el sensor de la puerta. ADVERTENCIA!!! Inicie el sistema seleccionando [Aceptar]. ¡¡¡NO

TOCAR LA ZONA DE

CLASIFICACIÓN!!! El sistema se inicializará en el transcurso de aproximadamente 10 segundos.

5-54 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte E - Solución de problemas

Mensaje Descripción

302

[Teach In] Mostrar y almacenar posiciones

352

Teachin: El rack ya existe

Retire el muerte del eje Z de la unidad de clasificación.

Coloque la pinza en la primera posición del rack de la zona de clasificación: Coordenadas actuales: X= %1 mm / Y= %2 mm / Z= %3 mm

339

Teachin: Coloque el tubo en la posición correcta

Coloque un tubo en la posición

RTT_INSORT o

RTT_OUTSORT e inicie el proceso pulsando la tecla

[Aceptar].

El rack ya existe. Pulse

[Aceptar] para aplicar los cambios o [Cancelar] para rechazarlos.

Se ha creado el rack <% 1>.

Contiene <2%> posiciones.

Remedio

353

Teachin: Se ha creado el rack

362

% Se resetearán los contadores primarios y secundarios

Se restablecerá el contador principal <% 1> y todos los contadores secundarios asociados

381

Teachin: Rack cuadrado seleccionado

Ha seleccionado un rack cuadrado. Usted puede decidir si el rack está clasificado línea por línea o columna por columna.

382

Teachin: El archivo de racks no se corresponde con un rack standard

Las coordenadas del archivo de racks no corresponden con un rack standard. El rack no se puede crear.

Compruebe si el rack del archivo es realmente un rack standard.

388

Mensaje antes del inicio de comprobación de la posición

La posición se traslada, después de pulsar la tecla [Aceptar]. Si procede, conecte el muelle de nuevo en que el eje Z que se apagará después de alcanzar la posición.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 5-55

Parte E - Solución de problemas cobas p 512

Mensaje Descripción

389

Mensaje después de final de comprobación de la posición

Se inicializa la estación de alimentación. El mensaje

únicamente se muestra en la ventana de estado.

394

(Teasy) Diálogo de incio

444

Desbordamiento del buffer de datos

Remedio

La posición guardada se traslada. Después de pulsar el botón [Aceptar], la corriente de inactividad se apaga de nuevo.

Preparativos para [Teasy]. ¡Esto solo puede realizarlo personal capacitado! El clasificador de entrada, el clasificador de salida y la puerta de enfrente de la unidad de pipeteo deben estar abiertos y los imanes deben estar colocados en los sensores de la puerta. Después, se debe seleccionar un módulo.

Desbordamiento del búfer de datos (dirección =% 1). !!! ¡¡¡Es posible que no pueda continuar trabajando sin que aparezcan errores!!!

Reinicie el sistema.

606

(Teasy) Mensaje sobre la serie completa

707

Reajuste del menú

Ejecución completa Todos los actuadores se han configurado en posición de inicio. Pulse

[Aceptar] para empezar la serie completa.

Confirme el mensaje mediante

[Aceptar] para resetear el menú

Teasy.

5-56 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512

Parte F

6.

Anexo

Parte F - Anexo

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 6-1

Parte F - Anexo cobas p 512

6-2 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte F - Anexo

6.

Anexo ....................................................................................................... 6-1

6.1.

Incluido en el suministro ........................................................................... 6-5

6.2.

Sistema cobas p 512, datos técnicos .................................................... 6-6

6.2.1

Dimensiones y peso ..................................................................................................... 6-6

6.2.2

Alimentación eléctrica ................................................................................................. 6-6

6.2.3

Alimentación de aire comprimido ........................................................................... 6-6

6.2.4

Condiciones de funcionamiento .............................................................................. 6-7

6.2.5

Condiciones climatológicas del entorno .............................................................. 6-7

6.2.6

Emisiones acústicas ..................................................................................................... 6-7

6.2.7

Generación de calor ..................................................................................................... 6-7

6.2.8

Color del equipo ............................................................................................................ 6-7

6.3.

Lector de código de barras, datos técnicos ......................................... 6-8

6.3.1

Códigos de barras legibles ........................................................................................ 6-8

6.3.2

Definición de códigos de barras legibles............................................................. 6-8

6.3.3

Cálculo del dígito de verificación de códigos de barras ................................ 6-9

6.3.4

Número máximo de cifras .......................................................................................... 6-9

6.4.

Datos técnicos de la cámara BlueLynx ................................................. 6-9

6.5.

Datos técnicos del sistema I-LLD QS I/QS (opcional ........................ 6-9

6.6.

Datos técnicos del módulo retapador (opcional) ............................... 6-9

6.7.

Interfaces de conexión del sistema ...................................................... 6-10

6.8.

Fiabilidad del aparato .............................................................................. 6-10

6.9.

Accesorios .................................................................................................. 6-10

6.10.

Materiales consumibles .......................................................................... 6-10

6.11.

Tubos de muestras ................................................................................... 6-11

6.11.1

Tamaño de tipo de tubo primario utilizable: .................................................... 6-11

6.12.

Disposición general ................................................................................. 6-12

6.13.

Glosario ....................................................................................................... 6-15

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 6-3

Parte F - Anexo cobas p 512

6-4 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte F - Anexo

6.1.

Incluido en el suministro

Artículo cobas p 512 (sistema configurado por el cliente)

Cable de alimentación

Kit de herramientas (pinzas especiales, fusibles, bombillas, etc.)

El software del sistema en CD-ROM incluye actualizaciones

Tubo flexible de aire comprimido con acoplamientos (NW 7,2 / G ¼“), 3 m

Manual de usuario

Kit de limpieza para la cámara

Cepillo de limpieza

Cubo de desechos y bolsa de basura

Certificado de comprobación

Cargador de láminas de sellado de d=21 mm**

Láminas de sellado (d=21 mm) para retapador**

Elemento auxiliar de carga para el cargador de láminas**

** Sólo en combinación con el módulo retapador instalado

Cantidad

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

9 x 500

1

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 6-5

Parte F - Anexo cobas p 512

6.2.

Sistema cobas p 512, datos técnicos

6.2.1

Dimensiones y peso

Sistema cobas p 512

Sistema cobas p 512 (con QS I y retapador)

Ancho Profundidad Altura Peso

2,40 m 1,86 m 2,00 m 805 kg

2,40 m 1,86 m 2,00 m 1.116 kg

6.2.2

Alimentación eléctrica

Tensión estándar

Tolerancia admisible

Frecuencia de red

Consumo eléctrico

(con retapador)

Consumo máximo de potencia (picos ≤ 1 s)

(con retapador)

Consumo de corriente

(con retapador)

Consumo máximo de potencia (picos ≤ 1 s)

(con retapador)

Fusible (según IEC 127-2)

Tipo de protección

Categoría de sobretensión

Índice de contaminación (según DIN IEC 664)

Versión de 230 V Versión de 115 V

230 V CA

+/- 10 %

50/ 60 Hz

700 vatios

800 vatios

1.000 vatios

115 V CA

+/- 10 %

50/ 60 Hz

700 vatios

800 vatios

1.000 vatios

1.300 vatios

3,0 A

4,3 A

3,4 A

5,9 A

T 6,3 AH; 250 V

I

1.300 vatios

6,0 A

8,7 A

6,9 A

11,3 A

T 10 AH; 250 V

II

2

6.2.3

Alimentación de aire comprimido

Aire

Conexión neumática

Seco y libre de aceite mín. 6 bar, máx. 8 bar

Presión de funcionamiento mín. 6 bar, máx. 6,5 bar

Punto de goteo a presión (a 6,0 bar) + 3 °C (37,4 °F)

Contenido máx. de agua restante: Aprox. 6 g/m3

Contenido máx. de aceite restante: Aprox. 0,1 mg/m3

Consumo de aire

Consumo de aire

Aprox. 75 l/min (con módulo retapador)

Aprox. 94 l/min (con módulo retapador)

Conexión

Filtro de partículas

Acoplamiento mediante tubo flexible NW 7,2 (G ¼ ")

< 40 μm

El compresor, disponible como accesorio, cumple estos requisitos.

6-6 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte F - Anexo

6.2.4

Condiciones de funcionamiento

Apto para el funcionamiento en habitaciones cerradas hasta 2000m sobre el nivel del mar.

6.2.5

Condiciones climatológicas del entorno

Durante el funcionamiento del sistema

Rango de funcionamiento normal de +15 °C a +30 °C (de +59 °F a +86 °F)

Humedad relativa

(Margen de temperatura de funcionamiento seguro)

80 % entre +15 °C y +30 °C (de 59 °F a 86 °F) de +5 °C a +40 °C (de +41 °F a 104 °F) según UL 61010-1

Durante el almacenaje y transporte

Rango de temperatura ambiente

Humedad relativa máx. de -20 °C a +55 °C (de -4 °F a +131 °F) sin superar las 72 horas

80 % a +40 °C (a +104 °F) sin superar las 48 horas

6.2.6

Emisiones acústicas

Nivel medio de emisiones acústicas 56 dB (A), tolerancia ± 1,5 dB (A)

Nivel pico (máx. 1 seg.) 70 dB (A), tolerancia ± 1,5 dB (A)

No supera el límite establecido según el Reglamento de centros de trabajo §15 de 85 dB (A).

6.2.7

Generación de calor

Sistema cobas p 512 Aprox. 2.520 kJ/h / 602 kcal/h / 2.388 BTU/h

Sistema cobas p 512 con retapador Aprox. 2.880 kJ/h / 688 kcal/h / 2.730 BTU/h

6.2.8

Color del equipo

El sistema cobas p 512 está disponible en los colores RAL 7035 y RAL 6027.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 6-7

Parte F - Anexo cobas p 512

6.3.

Lector de código de barras, datos técnicos

Tipo Léctor de láser

Tipo de protección

Potencia de láser máx.

Longitud de onda

Frecuencia de muestreo

Clase de láser

Resolución

Contraste

Relación

Fiabilidad de lectura

IP 64

1 mW

630 – 680 nm

1000 Scans/s

Clase 2 (IEC 825-1); Clase II (CDRH)

Espesor de las líneas y los espacios de 0,15 mm

(ancho de módulo)

PCS del código de barras mín. 80 % (EN 1635)

2.25:1 hasta 3:1 (a excepción del código 128) en conformidad con las especificaciones del fabricante, o bien,

Tasa de falsa lectura: < 1 : 1000000

Tasa de imposibilidad de lectura: < 1 : 1000

6.3.1

Códigos de barras legibles

Los códigos de barras deben cumplir las normas DIN EN 1635 (especificación de test para símbolos de códigos de barras), ANSI X 3.182–1990 (calidad de impresión de códigos de barras) e ISO/IEC 15416.

• Interfoliado 2 de 5 (DIN EN 801, ISO/IEC 16390)

Codabar (DIN EN 798)

Código 39 Completo ASCI

Código 39 (DIN EN 800, ISO/IEC 16388)

Código 128 (DIN EN 799, ISO/IEC 15417)

• EAN128 (GS1-128, ISO/IEC 15417 (15417), ANS MH10.8.2 y GS1 Especificaciones

Generales)

Relación: 2.25:1 hasta 3:1 (a excepción del código 128)

Otros códigos de barras disponibles sobre demanda.

6.3.2

Definición de códigos de barras legibles

Los códigos de barras (tipo, longitud, número de comprobación) se configuran mediante el software del sistema. Dentro de una configuración es posible ajustar hasta 6 códigos diferentes para que el lector lea posteriormente. Todos los códigos de barras deben estar definidos con o sin dígito de verificación. El uso de dígitos de verificación puede reducir la tasa de errores de lectura.

AVISO

Roche PVT GmbH no se hace responsable de los errores de lectura debido a la falta de dígitos de verificación, la mala calidad de las etiquetas o el mantenimiento insuficiente.

6-8 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte F - Anexo

6.3.3

Cálculo del dígito de verificación de códigos de barras

• Interfoliados 2 de 5: Módulo 10

Codabar: Módulo 16

Código 39: Módulo 43

6.3.4

Número máximo de cifras

El número máximo de cifras no debe ser mayor de 24 (sin contar el dígito de comprobación).

6.4.

Datos técnicos de la cámara BlueLynx

• Contiene un sistema de detección del tipo de tubo en función del tapón del tubo.

• Cámara CCD con sistema operativo Linux integrado instalado.

6.5.

Datos técnicos del sistema I-LLD QS I/QS (opcional

• QS I-LLD es un sistema informatizado para el análisis del tipo de tubo y la cantidad de suero.

Contiene un sistema de detección del tipo de tubo en función del tapón del tubo.

Cámara CCD especial instalada.

Un ordenador adicional (QS I-PC) para el procesamiento de imágenes viene instalado en la carcasa del clasificador de salida.

En ese ordenador se guardan imágenes de todos los tubos de muestra.

El resultado calculado del análisis de la cantidad de suero puede enviarse al host del laboratorio o a un Silver Server.

6.6.

Datos técnicos del módulo retapador (opcional)

• Contiene componentes para la separación y el transporte de láminas y el calentamiento.

Es posible realizar el sellado térmico de varios tubos de plástico mediante láminas de aluminio con revestimiento especial.

(Diámetro: de 11,5 mm a 15,5 mm; altura de 65,5 mm a 102,5 mm). La lámina puede volver a extraerse a mano.

El módulo retapador recibe datos del tubo que se ha de sellar (tipo de tubo, dimensiones) del módulo de la cámara. (Debe instalarse una unidad de detección de tapones o QS I-LLD.)

Es posible el retapado selectivo en función de las reglas definidas por el usuario.

Condiciones de almacenamiento probadas para tubos sellados:

Hasta tres meses en el frigorífico (+4 °C / 39,2 °F), cuando la lámina se ha sellado correctamente.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 6-9

Parte F - Anexo cobas p 512

6.7.

Interfaces de conexión del sistema

Las interfaces externas de cobas p 512 se utilizan para conectar con:

Alimentación eléctrica

Impresora

Host del laboratorio (serie)

Módem (analógico)

Alimentación neumática (aire comprimido)

Segunda interfaz de red para el mantenimiento a través de RTools

6.8.

Fiabilidad del aparato

En relación al desgaste del sistema cobas p 512, se parte de los siguientes intervalos de funcionamiento medios:

• Cinco días por semana

6 horas de funcionamiento de rutina al día

6 horas en espera al día

• 7200 muestras/día

Durante largos intervalos de funcionamiento es necesario adaptar los intervalos de mantenimiento y servicio como corresponda.

El período de garantía se acortará igualmente durante el uso que supere los intervalos de funcionamiento superiores a la media.

6.9.

Accesorios

Los siguientes accesorios opcionales están disponibles para el sistema cobas p 512:

Compresor sin aceite con el secado de membrana (230 V o 115 V)

Compresor en carcasa de bajo nivel de ruido (para sistemas con retapador) (230 V o

115 V)

Compresor tipo refrigerador (230 V o 115 V)

Tubo flexible de aire comprimido con acoplamientos (NW 7,2 / G ¼“), 5 m

QNX, Phindows

Kit de limpieza para cámara

Elemento auxiliar de carga para el cargador de láminas

Varios soportes, racks y bandejas de racks

Lector de códigos de barras/lector portátil inalámbrico CCD (230 V o 115 V) para la lectura de números de racks predefinidos

Dispositivo USB

6.10.

Materiales consumibles

Artículo

Lámina de sellado (d=21 para retapador)*

Bolsa de basura

* Tenga presente la fecha de caducidad

Cantidad

9 x 500

50

6-10 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte F - Anexo

6.11.

Tubos de muestras

En los folletos del fabricante, la longitud y el diámetro de los tubos se redondean al milímetro más cercano. La mayoría de los tubos estándar de diversos fabricantes cumplen con los requisitos de uso en el sistema cobas p 512.

Pueden utilizarse todos los tubos habituales utilizados en hematología, coagulación, suero, plasma y orina de los fabricantes BD, Sarstedt, Kabe, Greiner y Terumo.

El uso de tubos de plástico es obligatorio. Los tubos cuyo diámetro de tapón sea menor o equivalente al diámetro del tubo no pueden utilizarse. La diferencia entre la anchura del tapón y la anchura del tubo debe ser al menos de dos milímetros.

No se pueden usar tubos con tapones oscuros, transparentes, de color gris o blanco. Además, alguna combinación de colores no puede utilizarse para los tapones.

Los tubos deberán tener un fondo estándar (redondeado). Los tubos con fondo cónico no pueden utilizarse. Los tubos con fondo plano sólo pueden utilizarse después de ser autorizados por Roche PVT.

No pueden utilizarse tubos de cristal.

Es posible utilizar diferentes tipos de tubos en un ciclo de trabajo.

AVISO

Su distribuidor dispone de la lista actual con la información sobre todos los tipos de tubos disponibles para el sistema cobas p 512. Él puede responder a todas las preguntas que pueda tener sobre el uso de otros tipos de tubos.

6.11.1

Tamaño de tipo de tubo primario utilizable:

Longitud de tubo

Mínimo

65,5 mm (sin tapón)

102,5 mm (para retapar, sin tapón)

Diámetro del tubo

Diámetro del tapón

Altura del tapón (sin resalte)

11,5 mm

13,4 mm

5 mm

Máximo

108 mm (con tapón)

117 mm (tubo de muestra de orina Sarstedt

10 ml con tapón)

15,5 mm

18 mm

30 mm

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 6-11

Parte F - Anexo

6.12.

Disposición general cobas p 512

6-12

Figura 6-1: disposición general de cobas p 512

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte F - Anexo

Figura 6 — 2: Carga de la disposición sin opciones

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 6-13

Parte F - Anexo cobas p 512

6-14

Figura 6 — 3: Carga de la disposición con opciones

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte F - Anexo

6.13.

Glosario

Término

Abreviatura de perfil

Absorción de la muestra

Alícuota

Archivo

Archivo de configuración

Archivo de inicio

Archivos de clasificación

Asignación de pruebas

Explicación

Abreviatura de identificación que recibe un perfil.

Tomar el líquido, p. ej., material de muestra

Una parte aspirada a partir de una muestra primaria que tiene programado un test o una serie de tests.

Recopilación de datos relacionados en un formato compatible.

Archivo que contiene los datos de la configuración.

Archivo (programa) que se ejecuta durante el inicio del ordenador.

Los archivos que se crean durante el proceso de clasificación.

Contienen los datos de clasificación (códigos de barras, la prueba y los destinos de clasificación).

Conversión de nombres de abreviaturas de prueba entre el sistema y el host del laboratorio.

Ayuda en línea

Backup de los datos

Documentación en pantalla de mantenimiento y ayuda al usuario.

Procedimientos de organización para guardar archivos y programas a otra ubicación de almacenamiento. Por lo tanto, una versión de los archivos está siempre disponible.

Bandeja de puntas desechables Bandeja de plástico con 96 puntas desechables.

Bandeja de racks El soporte acepta entre 20 y 30 racks de 5 posiciones.

Bandeja de salida

Base de datos

Soporte para 20 o 30 racks Hitachi de 5 posiciones para colocarlo en la estación de salida de racks.

Un sistema estructurado de archivos relacionados para describir, guardar y recuperar grandes cantidades de datos que se utilizan en varios programas de aplicaciones.

Borrar

Campo de entrada

Carga

Caudal de tráfico

Extracción física de datos o archivos del disco duro.

Campo de la pantalla que permite la entrada de datos por el usuario mediante el teclado.

Transferencia de datos a otro sistema.

Promedio de muestras primarias procesadas por hora.

Centro de muestras con fallo Centro de trabajo en el que se clasifican los tubos en los que se ha detectado un fallo.

Ciclo de trabajo Nombre de un proceso de trabajo que iniciará el usuario (véase también, 'Paso de trabajo').

Cilindros presores

Coágulo

Cilindros que empujan el tubo por el transportador de tubos secundarios.

Acumulación de suciedad, formación de coágulos en sistemas líquidos.

Codificador

Compresor

Sensor para controlar los pasos del servomotor y detectar sus errores.

Aparato que sirve para generar aire comprimido.

Conexión Ethernet

Conjunto de datos

Coordenadas

Conexión a la red

Configuración de datos relacionados como una unidad mediante criterios lógicos.

Posición definida por tres ejes.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 6-15

Parte F - Anexo cobas p 512

Término Explicación

Copia de seguridad de datos Procedimiento de organización para copiar datos y programas a otra unidad de memoria para garantizar una copia disponible.

Cubierta de protección

Cursor

Puertas con cerradura en el módulo de impresión de códigos de barras y la zona de clasificación. Protegen al usuario de lesiones.

Compuerta del panel trasero del sistema.

Un símbolo intermitente que aparece en la pantalla y que señala la posición de entrada de datos.

Denominación del perfil Nombre que recibe un perfil.

Detección de coágulos Sistema de detección de coágulos de sangre.

Disco duro

Dispositivo o sistema analizador

Editor

Ejes de clasificación

EPROM

Error nivel de líquido

Interfaz de usuario

Interfaz serie

Interruptores del software

Inyector

Jeringa de administración

Jeringa del inyector

Transportador de datos digitales para almacenar datos

Sistema de laboratorio que realiza el análisis de las muestras.

Procesador de textos del sistema operativo (p.ej. programas, listas).

Sistema de tres ejes de la estación de clasificación.

La información contenida en una EPROM solo puede borrarse bajo ciertas condiciones.

No se ha detectado ningún nivel de líquido dentro de los parámetros definidos

Especificaciones del disco duro Datos de configuración del disco duro (cilindros, cabezales, sectores).

Estación de entrada Parte del módulo de racks que suministra muestras primarias al proceso de distribución.

Estación de salida Parte del módulo de racks que transfiere las muestras primarias procesadas a la bandeja de salida.

Generación de Kernel

Gestor de reglas

Herunterladen

Programa básico del sistema operativo generado específicamente por el cliente para el sistema. También se genera un nuevo Kernel cuando se cambia el disco RAM o los números de nodo (red).

Determina el exacto procesado de los tubos de muestra.

Solicitud de datos desde otro sistema.

Host

Host del laboratorio

Impresora de códigos de barras

Inic

Inicialización

Un sistema de información externa de alto nivel que proporciona servicios o una conexión a una red más amplia.

Ver 'LIS'.

Impresora para imprimir códigos de barras. véase “Inicialización”

El proceso que ocurre después de comenzar un ciclo de trabajo, durante el cual el instrumento se prepara para el funcionamiento.

Equipo necesario para el control de las operaciones del sistema.

Interfaz de comunicación.

Cambios en la configuración cuya consecuencia es que el programa realice cierta función o acción.

Unidad de bombeo y dosificación del sistema de líquido. véase 'Jeringa del inyector'

Cilindro de vidrio instalada en el dosificador con una cantidad de dosificación máxima definida.

6-16 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte F - Anexo

Término

Lector código de barras

Líquido del sistema

LIS

Explicación

Dispositivo para leer e identificar los códigos de barras en los tubos primarios y secundarios.

Líquido necesario para pipetear y aclarar el sistema de líquidos; normalmente agua destilada o desmineralizada.

El sistema de información del laboratorio ejecuta la orden y procesa el resultado. Envía peticiones del paciente al sistema, recibe los resultados y, después de la validación, permite que se pueda acceder a los datos desde un hospital.

Listas de clasificación

LLD

Máscara de pantalla véase 'Archivos de clasificación'

Detección física de la superficie del líquido.

Los valores no pueden introducirse en cualquier lugar de la pantalla, sino solo dentro de los campos marcados, y deben venir dados desde del margen de valores previsto para este campo.

Describe las coordenadas de destino de la zona de clasificación. Matriz

Mecanismo sensorial de nivel de líquido

Mecanismo sensorial para la detección del nivel de líquido.

Medición del nivel de líquido véase 'Detección de nivel de líquido'

Mensaje en pantalla

Menú desplegable

Campo de la pantalla que contiene información.

Una lista de los programas o grupos de programas que pueden ejecutarse a la vez y pueden enrollarse.

Menú principal

Modo en funcionamiento

Muestra

Muestra primaria

Nivel de líquido

Nombre de archivo

Parámetros del programa

Barra de menú que consiste en distintos bloques de menú.

El modo en el que el instrumento procesa las muestras.

Material de muestra extraído de un paciente y contenido en tubos de muestra.

Muestra extraída de un paciente.

Rellene hasta arriba el tubo de muestra.

Parámetros generales

Partición de arranque

Paso de trabajo

Nombre de un archivo.

Definición de los parámetros que se han de repartir al iniciar un programa determinado.

Datos específicos del usuario y del sistema

Sección física del disco duro reservada para rutinas de arranque del ordenador.

Después de encender el sistema de alicuotado, se muestra el paso de trabajo [Ciclo de Trabajo], que depende del estado del sistema que prevalecía antes de que el sistema se apagara.

Paso único

Pasos máximos

Perfil

Los tubos secundarios de un rack se tratan en pasos únicos.

Pasos máximos que permite la mecánica.

Una combinación de varias pruebas.

Pipetear Absorción y aplicación del líquido.

Posición de administración Posición de unidad de pipeteado cuando el líquido se administra.

Posición de dispensado

(posición de entrada, insertar)

Posición de dispensado

(posición de salida)

Posición en la que los racks Hitachi de 5 posiciones se desplazan desde la estación de entrada hasta la cinta transportadora.

Posición en la que se desplazan los racks Hitachi de 5 posiciones desde la cinta transportadora hasta la estación de salida.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 6-17

Parte F - Anexo cobas p 512

Término

Posición de eliminación

Posición de escaneado

Explicación

Posición física del servomotor, cuando la unidad de pipeteado se coloca en el tubo de residuos para el enjuague.

Posición de lectura de los tubos que llevan código de barras.

Posición de inicialización

Procesamiento de trazas

Posición de los ejes individuales durante la inicialización.

Procesamiento de protocolos

Profundidad de inmersión

Programa

Programa de comunicación Programa ideado para la comunicación entre el sistema y otro sistema de procesamiento de datos (p.ej. host del laboratorio).

Programa de trabajo Programa de software mediante el cual es posible llevar a cabo determinadas tareas y etapas de trabajo.

Programa principal

El sistema de alicuotado calcula la profundidad de inmersión según el volumen total de pipeteado y el diámetro del tubo.

Un programa se carga en la memoria principal (iniciada) y lleva a cabo las tareas asignadas.

Programa secundario

Punta

Un programa que se ejecuta en un primer plano y que es visible para el usuario.

Un programa que se ejecuta en un segundo plano con respecto al programa principal y que no es visible para el usuario, además de no tener éste acceso a dicho programa.

Un cono puntiagudo de plástico que encaje en el extremo de una unidad de pipeteo. Las puntas son desechables y de un solo uso.

Purgado

QNX

Aclarado intenso y llenado del sistema de tubos con líquido del depósito de agua conectado.

Sistema operativo

Rack

Racks de 5 pos HItachi

RAST

Registro de archivo

Script de proceso por lotes

(batch script)

Seguro antivuelco

Sensor de giro

Silver Server

Sistema de líquido

Tipo de soporte para alojar un cierto número de tubos de muestras y reactivos en el sistema de alicuotado.

Un dispositivo transportador de muestras capaz de alojar hasta cinco tubos de muestra. El rack permite un fácil transporte hasta los instrumentos analíticos.

Aplicación de la prueba de alergia.

Un grupo de datos, normalmente almacenados en la unidad de control, con los que se puede rastrear la actividad relacionada con el instrumento o con el operador.

Similar a un script de shell. Es un archivo de texto legible, que contiene una secuencia de órdenes del sistema. Un script de shell o de proceso por lotes también puede usar circuitos de control y mecanismos de peticiones.

Evita el vuelco de los racks al pasar de la estación de inserción al rack de transporte.

Sensor que cuenta los pasos del motor de un eje. Luego la información se envía al regulador para reconocer los errores de los pasos del motor.

Sistema informático que gestiona los datos de los pacientes y los resultados obtenidos de los sistemas de análisis conectados.

Sistema para transferir líquidos.

6-18 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

cobas p 512 Parte F - Anexo

Término

Sistema de menús

Sistema de tubos

Sistema del cliente

Sistema operativo

Software de control

Explicación

Configuración de todo el menú compuesto de menús principales y submenús.

Sistema para transferir el líquido del sistema dentro del sistema de alicuotado.

Sistema preinstalado con ajustes específicos de acuerdo con las necesidades del cliente.

Todos los programas que controlan y supervisan la ejecución del software del usuario y que coordinan y garantizan el modo de funcionamiento.

Software usado para controlar el instrumento.

Soporte de bandejas

Standby

Submenú

Superficie de transferencia

Superficie del usuario

Soporte fijado sobre la superficie de clasificación, y sobre el que se depositan las bandejas de racks.

Estado del sistema: se han detenido las operaciones del sistema; se permite la intervención del usuario en el área de clasificación.

Botón en la pantalla que hace que el sistema cambie al estado en espera.

Barra de programas o comandos derivada de una opción del menú principal.

El área total donde se clasifican los tubos. La zona donde se colocan los racks y las bandejas de racks.

Diseño de los programas de aplicación y comunicación del ordenador en el monitor.

PCB electrónica para el control del servomotor. Tarjeta de control del servomotor

Tarjeta E/S Tarjeta de entrada/salida Interfaz entre el ordenador y los dispositivos externos.

Tecla de acceso directo

Teclas del cursor

Tipo de códigos de barras

Una tecla o varias combinaciones de teclas, mediante las cuales pueden ejecutarse determinados programas o comandos.

Teclas de flecha especiales mediante las cuales es posible desplazar el cursor por la pantalla.

Diferentes maneras de codificar la información en forma de código de barras.

Clasificación de diferentes programas por tipos. Tipo de programa

Tipo de rack

Transmisión de datos

Distintas geometrías de rack se definen a través del tipo de rack.

Transferencia de datos entre dos o más terminales de datos, indistintamente de la distancia.

Desplaza cada uno de los tubos por la cinta transportadora. Transportador

Transportador de racks Cinta transportadora por la que se trasladan los racks a lo largo de los distintos procesos del sistema.

Transporte de tubos dobles La cinta transportadora de tubos pequeños transporta los tubos pequeños recién producidos.

Tubo de residuos Parte por la que las puntas desechables se eliminan por la unidad de pipeteado.

Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015 6-19

Parte F - Anexo cobas p 512

Término

Tubo primario

Tubo secundario

Explicación

El tubo original que contiene la muestra que se ha extraído del paciente.

Un tubo vacío sin etiquetar especial, que recibe muestras a través de la pipeta

(material de una muestra primaria)

Tubos de error Tubos que no pueden ser procesados a causa de un error.

Unidad de control/ordenador Ordenador que lleva el software de control

Unidad de detección de tubos Unidad óptica que detecta si un tubo se encuentra depositado en el rack.

Unidad de pipeteo Un dispositivo usado para pipetear (aspirar y dispensar) una cantidad concreta de material desde un tubo primario hasta un tubo secundario.

Unidad total de pipeteado

Usuario

El volumen total de la punta desechable consiste en el volumen de aplicación y el volumen muerto.

Persona que configura y opera directamente el sistema.

Usuario

Ventana de ayuda

Volumen de aplicación

Volumen de pipeteado

Volumen muerto

Persona que utiliza y opera el sistema de alicuotado.

Ventana en la pantalla para ayudar al usuario a resolver los problemas que pudieran aparecer

El volumen dispensado en un tubo secundario por el sistema de alicuotado. véase 'Volumen total de pipeteado'

Líquido que se aspira en exceso para garantizar el pipeteado correcto y se descarta con la punta desechable tras administrar el volumen de la aplicación.

6-20 Manual de usuario - Versión 1.6 - 10/2015

Anuncio

Manuales relacionados

Descargar PDF

Anuncio

Tabla de contenidos