Endres+Hauser RA33 Instrucciones de operación

Agregar a Mis manuales
100 Páginas

Anuncio

Endres+Hauser RA33 Instrucciones de operación | Manualzz

BA00300K/23/ES/06.21-00

71560582

2021-10-25

Products Solutions

Manual de instrucciones

RA33

Controlador de dosificación

Services

2

1.

Order code:

Ser. no.:

Ext. ord. cd.:

XXXXX-XXXXXX

XXXXXXXXXXXX

XXX.XXXX.XX

Serial number

2.

www.endress.com/deviceviewer

Endress+Hauser

Operations App

RA33

3.

A0023555

Endress+Hauser

RA33 Índice de contenidos

Índice de contenidos

1 Sobre este documento . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.1

Finalidad del documento . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

1.2

Símbolos usados en el documento . . . . . . . . . . .

4

2 Instrucciones de seguridad básicas . . . 6

2.1

Requisitos que debe cumplir el personal . . . . . .

6

2.2

Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

2.3

Seguridad en el puesto de trabajo . . . . . . . . . . .

6

2.4

Funcionamiento seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

2.5

Seguridad del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

2.6

Seguridad TI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

3 Recepción de material e identificación del producto . . . . . . . . . . 8

3.1

Recepción de material . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

3.2

Identificación del producto . . . . . . . . . . . . . . . .

8

3.3

Placa de identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

3.4

Nombre y dirección del fabricante . . . . . . . . . . .

8

3.5

Certificados y homologaciones . . . . . . . . . . . . .

9

4 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

4.1

Recepción de material, transporte, almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10

4.2

Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10

4.3

Requisitos para el montaje . . . . . . . . . . . . . . .

11

4.4

Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12

4.5

Comprobaciones tras el montaje . . . . . . . . . . .

15

5 Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

5.1

Instrucciones para el conexionado . . . . . . . . .

16

5.2

Guía rápida de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . .

16

5.3

Conexión de los sensores . . . . . . . . . . . . . . . .

18

5.4

Salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21

5.5

Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21

5.6

Comprobación tras la conexión . . . . . . . . . . . .

23

6 Opciones de configuración . . . . . . . . . 24

6.1

Información general relacionada con la operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24

6.2

Elementos indicadores y de configuración . . . .

24

6.3

Matriz operativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

26

7 Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

7.1

Puesta en marcha rápida . . . . . . . . . . . . . . . .

28

7.2

Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

29

7.3

Configuración de los parámetros básicos/ funciones generales del equipo . . . . . . . . . . . .

38

7.4

Parámetros de configuración opcionales del dispositivo/funciones especiales . . . . . . . . . . .

51

7.5

Análisis de datos y visualización con el software Field Data Manager (accesorios) . . . .

53

Endress+Hauser

8 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

8.1

Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

54

9 Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

9.1

Accesorios específicos del equipo . . . . . . . . . .

55

9.2

Accesorios específicos para la comunicación . .

55

9.3

Accesorios específicos de servicio . . . . . . . . . .

56

9.4

Componentes del sistema . . . . . . . . . . . . . . . .

56

10 Diagnóstico y localización y resolución de fallos . . . . . . . . . . . . . . . . 58

10.1 Diagnósticos y localización y resolución de fallos del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . .

58

10.2 Mensajes de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

58

10.3 Lista de diagnósticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

61

10.4 Prueba de función de salida . . . . . . . . . . . . . .

61

10.5 Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

62

10.6 Versiones del software y visión general de la compatibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

64

11 Devoluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

12 Eliminación de residuos . . . . . . . . . . . . 66

12.1 Seguridad informática . . . . . . . . . . . . . . . . . .

66

12.2 Desinstalación del instrumento de medición . .

66

12.3 Eliminación del equipo de medición . . . . . . . .

66

13 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

13.1 Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

67

13.2 Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

70

13.3 Fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . .

71

13.4 Interfaces de comunicación . . . . . . . . . . . . . .

71

13.5 Características de funcionamiento . . . . . . . . .

73

13.6 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

73

13.7 Entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

73

13.8 Construcción mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . .

74

13.9 Operatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

75

13.10 Certificados y homologaciones . . . . . . . . . . . .

76

14 Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

14.1 Funciones de operación y parámetros . . . . . . .

78

14.2 Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

95

14.3 Definición de unidades del sistema importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

96

Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

3

Sobre este documento RA33

1 Sobre este documento

1.1 Finalidad del documento

Este manual de instrucciones contiene toda la información que pueda necesitarse durante las distintas fases del ciclo de vida del instrumento: desde la identificación del producto, recepción de entrada del instrumento, el almacenamiento del mismo, hasta su montaje, conexión, configuración y puesta en marcha, incluyendo la localización y resolución de fallos, el mantenimiento y el desguace del instrumento.

1.2 Símbolos usados en el documento

1.2.1 Símbolos de seguridad

PELIGRO

Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, se producirán lesiones graves o mortales.

ADVERTENCIA

Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, se pueden producir lesiones graves y hasta mortales.

Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, se pueden producir lesiones de gravedad leve o media.

AVISO

Este símbolo señala información sobre procedimientos y otros hechos importantes que no están asociados con riesgos de lesiones.

1.2.2 Símbolos eléctricos

Símbolo Significado

A0011197

Corriente continua

Un terminal al que se aplica tensión continua o por el que pasa corriente continua.

A0011198

Corriente alterna

Un terminal al que se aplica tensión alterna o por el que pasa una corriente alterna.

A0017381

Corriente continua y corriente alterna

• Un terminal al que se aplica tensión alterna o continua.

• Un terminal por el que pasa corriente alterna o continua.

A0011200

Conexión a tierra

Un terminal de tierra que, para un operario, está conectado a tierra mediante un sistema de puesta a tierra.

Conexión a tierra de protección

Un terminal que debe conectarse a tierra antes de hacer cualquier otra conexión.

A0011199

A0011201

Conexión equipotencial

Una conexión que tiene que conectarse con el sistema de puesta a tierra de la planta: puede ser una línea de compensación de potencial o un sistema de puesta a tierra en estrella, en función de los códigos de práctica de ámbito estatal o de la empresa.

A0012751

ESD - descargas electrostáticas

Proteja los terminales de las descargas electrostáticas. Como resultado del incumplimiento de esto se pueden dañar piezas de la electrónica.

4 Endress+Hauser

RA33

Endress+Hauser

Sobre este documento

1.2.3 Símbolos para determinados tipos de información

Símbolo Significado

Admisible

Procedimientos, procesos o acciones que son admisibles.

Preferible

Procedimientos, procesos o acciones que son preferibles.

Prohibido

Procedimientos, procesos o acciones que están prohibidos.

Sugerencia

Señala la información adicional.

Referencia a documentación

A

Referencia a páginas

Referencia a gráficos

1.

,

2.

,

3.

Nota o paso individual que se debe tener en cuenta

Serie de pasos

Resultado de un paso

Ayuda en caso de un problema

Inspección visual

1.2.4 Símbolos en gráficos

Símbolo

1, 2, 3,...

Significado

Número del elemento

A, B, C, ...

Vistas

-

Zona con peligro de explosión

1.2.5 Símbolos de herramientas

Símbolo Significado

Destornillador de hoja plana

A0011220

Destornillador Phillips

A0011219

Llave Allen

A0011221

Llave fija para tuercas

A0011222

Destornillador Torx

A0013442

Símbolo

1.

,

2.

,

3.

Significado

Serie de pasos

A-A, B-B, C-C, ...

Secciones

.

Zona segura (zona no explosiva)

5

Instrucciones de seguridad básicas

6

RA33

2 Instrucciones de seguridad básicas

El funcionamiento seguro del instrumento está únicamente garantizado si se cumplen las instrucciones contenidas en el Manual de instrucciones, para lo que es necesario leerlo previamente.

2.1 Requisitos que debe cumplir el personal

El personal para las tareas de instalación, puesta en marcha, diagnósticos y mantenimiento debe cumplir los siguientes requisitos:

‣ El personal especializado cualificado y formado debe disponer de la cualificación correspondiente para esta función y tarea específicas.

‣ Deben tener la autorización del jefe/dueño de la planta.

‣ Deben estar familiarizados con las normas y reglamentos nacionales.

‣ Antes de comenzar con el trabajo, se debe leer y entender las instrucciones contenidas en el manual y la documentación complementaria, así como en los certificados (según cada aplicación).

‣ Debe seguir las instrucciones y satisfacer las condiciones básicas.

Los operarios deben satisfacer los siguientes requisitos:

‣ Haber recibido la formación apropiada y disponer de la autorización por parte del explotador/propietario de la planta para ejercer dichas tareas.

‣ Seguir las instrucciones del presente manual.

2.2 Uso previsto

El controlador de dosificación es un gestor de batches y de dosificación para administrar una dosis de cualquier tipo de fluido o aceite de parafina.

• El fabricante declina toda responsabilidad por los daños que se puedan derivar de un incorrecto o distinto del previsto para el equipo. No está permitido transformar o modificar de ninguna forma el equipo.

• El equipo solo puede utilizarse después de su instalación.

2.3 Seguridad en el puesto de trabajo

Para trabajar en y con el equipo:

‣ Use el equipo de protección individual requerido conforme a las normas nacionales.

En el caso de trabajar en o con el dispositivo con las manos mojadas:

‣ Use unos guantes adecuados por el riesgo de sufrir descargas eléctricas.

2.4 Funcionamiento seguro

Riesgo de lesiones.

‣ Opere únicamente con el instrumento si éste está en buenas condiciones técnicas y funciona de forma segura.

‣ El operario es responsable del funcionamiento libre de interferencias del instrumento.

Transformaciones en el instrumento

No está permitido someter el instrumento a modificaciones no autorizadas. Éstas pueden implicar riesgos imprevisibles.

‣ Si a pesar de ello se requiere hacer alguna modificación, consulte a Endress+Hauser.

Reparaciones

Para asegurar el funcionamiento seguro y fiable del instrumento,

‣ Realice únicamente reparaciones del instrumento que estén permitidas expresamente .

Endress+Hauser

RA33 Instrucciones de seguridad básicas

‣ Observe las normas nacionales relativas a reparaciones de equipos eléctricos.

‣ Utilice únicamente piezas de repuesto y accesorios originales de Endress+Hauser.

2.5 Seguridad del producto

Este instrumento de medición ha sido diseñado de acuerdo a las buenas prácticas de ingeniería y cumple los requisitos de seguridad actuales, ha sido sometido a pruebas de funcionamiento y ha salido de fábrica en condiciones óptimas para funcionar de forma segura.

Cumple las normas de seguridad y los requisitos legales pertinentes. Cumple también con las directivas de la EU enumeradas en la Declaración de conformidad EU específica del instrumento. El fabricante lo confirma dotando el equipo con la marca CE.

2.6 Seguridad TI

Nuestra garantía es válida solo si el equipo está instalado y se utiliza tal como se describe en el Manual de instrucciones. El equipo está dotado de mecanismos de seguridad que lo protegen contra modificaciones involuntarias en los parámetros de configuración.

Las medidas de seguridad informática, que proporcionan protección adicional para el equipo y transmisión de datos relacionados, deben implementarlas los operados mismos conforme a sus estándares de seguridad.

Endress+Hauser 7

Recepción de material e identificación del producto RA33

3 Recepción de material e identificación del producto

3.1 Recepción de material

A continuación le indicamos cómo proceder una vez haya recibido el equipo:

1. Compruebe que el paquete esté intacto.

2. Si detecta cualquier daño:

Informe al proveedor inmediatamente de todos los daños.

3. No instale ningún material dañado, dado que de lo contrario el proveedor no podrá garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad y no podrá hacerse responsable de las consecuencias que puedan derivarse de ello.

4. Compare el alcance del suministro con el contenido de su pedido.

5. Retire todo el material de envoltorio utilizado para el transporte.

3.2 Identificación del producto

El equipo se puede identificar de las maneras siguientes:

• Especificaciones de la placa de identificación

• Introduzca el número de serie de la placa de identificación en el W@M Device

Viewer www.endress.com/deviceviewer : Se muestran todos los datos relativos al equipo y una visión general de la documentación técnica suministrada con el equipo.

3.3 Placa de identificación

La placa de identificación está situada en un lado de la caja.

La placa de identificación le proporciona la información siguiente sobre el equipo:

• Identificación del fabricante

• Código de pedido

• Código de pedido ampliado

• Número de serie

• Versión del firmware

• Condiciones ambientales y de proceso

• Valores de entrada y salida

• Rango de medición

• Códigos de activación

• Información de seguridad y avisos

• Información del certificado

• Homologaciones correspondientes a la versión pedida

‣ Compare la información que figura en la placa de identificación con la del pedido.

3.4 Nombre y dirección del fabricante

Nombre del fabricante:

Dirección del fabricante:

Referencia del modelo/tipo:

Endress+Hauser Wetzer GmbH + Co. KG

Obere Wank 1, D-87484 Nesselwang

RA33

8 Endress+Hauser

RA33 Recepción de material e identificación del producto

3.5 Certificados y homologaciones

3.5.1 Certificados y homologaciones

En cuanto a los certificados y homologaciones válidos para el equipo: consulte los datos en la placa de identificación

Datos y documentos relativos a homologaciones: www.endress.com/deviceviewer →

(introduzca el número de serie)

Endress+Hauser 9

Montaje RA33

4 Montaje

4.1 Recepción de material, transporte, almacenamiento

Es indispensable que se cumplan las condiciones ambientales y de almacenamiento admisibles. Las especificaciones exactas para ello se proporcionan en la sección de

información técnica →  67.

4.1.1 Recepción de material

Cuando reciba la mercancía, haga las siguientes comprobaciones:

• ¿El embalaje o contenido han sufrido daños?

• ¿El volumen de entrega está completo? Compare el alcance del suministro con los datos de su hoja de pedido.

4.1.2 Transporte y almacenamiento

Tenga en cuenta lo siguiente:

• Para el almacenamiento (y transporte), embale el equipo de tal modo que quede bien protegido contra los golpes. El embalaje original proporciona una protección óptima.

• La temperatura de almacenamiento admisible es –40 … +85 °C (–40 … +185 °F), es posible almacenar el equipo a temperaturas límite durante un periodo de tiempo limitado (máximo 48 horas).

4.2 Dimensiones

144 (5.67) 77 (3.03)

10

138 (5.43) 103.1 (4.06)

 1 Dimensiones del equipo en mm (in)

A0013438

Endress+Hauser

RA33 Montaje

160 (6.3)

148 (5.83)

 2 Dimensiones de la placa de montaje en pared, tuberías y montaje en armario en mm (in)

138 (5.43)

A0014169

 3 Dimensiones de la apertura en el cuadro en mm (in)

120 (4.72) 7.7 (0.3)

A0014171

Endress+Hauser

A0014610

 4 Dimensiones del adaptador para raíl DIN en mm (in)

4.3 Requisitos para el montaje

Con los accesorios adecuados, el equipo con carcasa para montaje en campo es adecuado para montaje en pared, montaje en tubería, montaje en armario e instalación en raíl DIN.

La orientación está determinada por la legibilidad del indicador. El paso de las conexiones y salidas está situado en la parte inferior del equipo. Los cables se conectan mediante terminales codificados.

Rango de temperatura de funcionamiento: –20 … 60 °C (–4 … 140 °F)

Puede encontrar más información en la sección "Datos técnicos".

11

Montaje

12

RA33

AVISO

Sobrecalentamiento del equipo debido a una refrigeración insuficiente

‣ Para evitar la acumulación de calor, asegure por favor siempre la refrigeración suficiente del equipo. Si el equipo se opera en el rango superior de límites de temperatura, se reduce la vida útil del indicador.

4.4 Montaje

4.4.1 Montaje en pared

1. Utilice la placa de montaje como plantilla para los orificios perforados, dimensiones

→  2,  11

2. Disponga el equipo sobre la placa de montaje y fíjela por detrás mediante 4 tornillos.

3. Sujete la placa de montaje a la pared mediante 4 tornillos.

2.

3.

2.

 5 Montaje en pared

4.4.2 Montaje en armario

1. Realice el corte de la apertura en el cuadro con el tamaño requerido, dimensiones

→  3,  11

2.

A0014170

1

A0014283

 6 Montaje en armario

Fije la junta (elemento 1) a la caja.

Endress+Hauser

RA33 Montaje

3.

2

4.

 7 Preparación de la placa de montaje para montaje en armario

Atornille las varillas roscadas (elemento 2) en la placa de montaje (dimensiones

→  2,  11).

A0014173

3

2

Endress+Hauser

A0014284

 8 Montaje en armario

Introduzca el equipo por la apertura en el cuadro de la parte frontal y fije, por la parte posterior, la placa de montaje al equipo mediante los 4 tornillos suministrados

(elementos 3).

5. Apriete las varillas roscadas para fijar el equipo.

4.4.3 Raíl de soporte/Raíl DIN (según EN 50 022)

1.

1

2

A0014176

 9 Preparación para el montaje en raíl DIN

Fije el adaptador del raíl DIN (elemento 1) al equipo con los tornillos suministrados

(elemento 2) y abra las pestañas del raíl DIN.

13

Montaje

2.

RA33

14

 10 Montaje en raíl DIN

Fije el equipo al raíl DIN desde la parte frontal y cierre las pestañas del raíl DIN.

A0014177

4.4.4 Montaje en tubería

1.

1.

2.

 11 Preparación para el montaje en tubería

Disponga las correas de acero a través de la placa de montaje (dimensiones

→  2,  11) y fíjelas a la tubería.

A0014178

2.

2.

A0014179

 12 Montaje en tubería

Disponga el equipo sobre la placa de montaje y fíjela por detrás mediante 4 tornillos.

Endress+Hauser

RA33 Montaje

4.5 Comprobaciones tras el montaje

Para la instalación del controlador de dosificación y los sensores de temperatura correspondientes, tenga en cuenta las instrucciones de instalación generales según la norma EN 1434, Sección 6.

Endress+Hauser 15

Conexión eléctrica

16

RA33

5 Conexión eléctrica

5.1 Instrucciones para el conexionado

L ADVERTENCIA

¡Peligro! ¡Tensión eléctrica!

‣ Todas las conexiones del equipo se deben llevar a cabo mientras este está desactivado.

L ATENCIÓN

Preste atención a la información adicional que le proporcionamos

‣ Antes de la puesta en marcha, asegúrese de que la tensión de alimentación se corresponde con las especificaciones indicadas en la placa de identificación.

‣ Disponga un conmutador o interruptor de alimentación adecuado en la instalación bajo techo. Este interruptor debe encontrarse cerca del equipo (acceso fácil desde el equipo) y etiquetarse como interruptor de desconexión.

‣ Hay que instalar un elemento de protección contra sobrecargas (corriente nominal ≤ 10

A) para el cable de alimentación.

5.2 Guía rápida de cableado

1 5 6 2 52 53

Temperature

RTD or 0/4...20 mA

10 11 50 51

Flow

Pulse or 0/4... 20 mA

R

13

R

14

Relay 1

R

23

R

24

Relay 2

L+ N-

Powersupply

54 55

Density

60 61 62 63

2x Open Coll.

70 71

I/Pulse Out

80 81 82 81

2x Digital In

90 91

LPS

 13 Diagrama de conexionado del equipo

A0014120

Asignación de terminales

54

55

10

11

50

5

6

52

53

Terminal

1

2

Asignación de terminales

Fuente de alimentación + RTD

Fuente de alimentación - RTD

Sensor + RTD

Sensor - RTD

+ de la entrada de 0/4 … 20 mA

Tierra de la señal para la entrada de 0/4 … 20 mA

+ de la entrada de 0/4 … 20 mA

Tierra de la señal para la entrada de 0/4 … 20 mA

+ de la entrada de impulso (tensión o contacto)

- de la entrada de impulso (tensión o contacto)

+ de 0/4 … 20 mA o pulso de corriente (PFM)

Entradas

Temperatura

(Opcionalmente RTD o entrada de corriente)

Densidad (entrada de corriente)

Caudal

(Opcionalmente pulsos o entrada de corriente)

Endress+Hauser

RA33

51

80

81

82

81

13

14

23

24

90

91

60

61

62

63

70

71

L/+

N/-

Conexión eléctrica

Tierra de la señal para el caudal de entrada de

0/4 … 20 mA

Entrada digital 1 + (entrada interruptor)

Entrada digital - (terminal 1)

• Sincroniz. horaria

• Iniciar lote

• Detener lote

• Reiniciar lote

Sincroniz. horaria Entrada digital 2 + (entrada interruptor)

Entrada digital - (terminal 2)

+ de la salida de estado/impulso 1 (colector abierto)

- de la salida de estado/impulso 1 (colector abierto)

+ de la salida de estado/impulso 2 (colector abierto)

- de la salida de estado/impulso 2 (colector abierto)

+ de la salida de 0/4 … 20 mA/impulso

- de la salida de -0/4 … 20 mA/impulso

Relé 1 normalmente abierto (NO)

Relé 1 normalmente abierto (NO)

Relé 2 normalmente abierto (NO)

Relé 2 normalmente abierto (NO)

Fuente de alimentación de los sensores 24V (LPS)

Toma de tierra de la fuente de alimentación

Salidas

Control de lotes: bomba/ válvula, contador de volumen, señal de lote finalizado, fallo

Valores efectivos (p. ej., potencia) o valores de contador

(p. ej., energía)

Control de lotes: bomba/ válvula, fallo

Fuente de alimentación de 24 V

(por ejemplo, para fuente de alimentación de los sensores)

Alimentación

L para CA

+ para CC

N para CA

- para CC

Endress+Hauser 17

Conexión eléctrica

5.2.1 Abrir la caja

1.

2.

1

2

RA33

18

A0014368

 14 Abertura de la caja del equipo

1 Etiquetado de la asignación de terminales

2 Terminales

5.3 Conexión de los sensores

5.3.1 Caudal

Sensores de caudal con fuente de alimentación externa

A

PFM

-

B

Y

C

-

10

-

11

50

51

 15 Conexión a un sensor de caudal

A Pulsos de tensión o sensores de contacto que comprenden EN 1434 Tipo IB, IC, ID, IE

B Pulsos de corriente

C Señal de 0/4 a 20 mA

A0013521

Endress+Hauser

RA33 Conexión eléctrica

Sensores de caudal con alimentación a través del controlador de dosificación

A B

90 90

-

91

50

PFM

-

Y

-

-

91

50

Y

PFM

-

-

51 51

A0014180

 16 Conexión de los sensores de caudal activos

A Sensor a 4 hilos

B Sensor a 2 hilos

Parámetros de configuración para sensores de caudal con salida de pulsos

La entrada para pulsos de tensión y sensores de contacto está subdividida en distintos tipos según EN1434 y proporciona una alimentación para conmutar contactos.

Comentario Salida de pulsos del sensor de caudal

Contacto mecánico

Ajuste en el Rx33

Pulsos ID/IE hasta 25 Hz

Conexión eléctrica

A 10 B

A0015360

Colector abierto (NPN) Pulsos ID/IE hasta 25 Hz o hasta 12,5 kHz

A0015361

Tensión activa Pulsos IB/IC+U

A Sensor

B Rx33

A Sensor

B Rx33

A

A

+

11

10

11

10

B

B

A0015354

Como alternativa, es posible elegir "Pulsos IB /

IC + U" hasta 25 Hz. En tal caso, circula menos corriente a través del contacto (aprox. 0,05 mA en vez de aprox. 9 mA).

Ventaja: menor consumo de potencia, desventaja: menos inmunidad a las interferencias.

A0015355

Como alternativa, se puede elegir "Pulsos IB/IC

+U". En tal caso, circula menos corriente a través del transistor (aprox.

0,05 mA en vez de aprox.

9 mA). Ventaja: menor consumo de potencia, desventaja: menos inmunidad a las interferencias.

El umbral de conmutación se encuentra entre 1 V y 2 V

11

A0015362 A0015356

A Sensor

B Rx33

Endress+Hauser 19

Conexión eléctrica RA33

Salida de pulsos del sensor de caudal

Corriente activa

Ajuste en el Rx33

Pulsos I

Conexión eléctrica

A

50

B

Comentario

El umbral de conmutación se encuentra entre 8 mA y

13 mA

51

A0015363

Sensor Namur (según

EN60947-5-6)

Pulsos ID/IE hasta 25 Hz o hasta 12,5 kHz

A Sensor

B Rx33

A

+

10 B

A0015357

No se realiza monitorización de cortocircuito o rotura de línea.

11

A0015359

A Sensor

B Rx33

5.3.2 Temperatura

Conexión de los sensores

RTD

A B C

1

5

6

2

A0047841

A = conexión a 2 hilos

B = conexión a 3 hilos

C = conexión a 4 hilos

Terminales 1, 2, 5, 6: temperatura

Conexión del transmisor de temperatura

A

+

-

90

91

52

53

+

-

A = sin alimentación externa del transmisor,

B = con alimentación externa del transmisor

Terminales 90, 91: fuente de alimentación del transmisor

Terminales 52, 53: entrada de temperatura

B

52

53

A0047822

Para garantizar la máxima precisión en la medición, recomendamos que se utilice la conexión a 4 hilos para el sensor RTD debido a que esta compensa las imprecisiones originadas por el lugar de montaje o la longitud de los cables de conexión.

5.3.3 Densidad

Conexión del sensor de densidad

A

+

-

90

91

54

55

+

-

A = sin alimentación externa del sensor de densidad

B = con alimentación externa del sensor de densidad

B

54

55

A0015152

20 Endress+Hauser

RA33 Conexión eléctrica

5.4 Salidas

5.4.1 Salida analógica (activa)

Esta salida puede utilizarse como salida de corriente de 0/4 … 20 mA o como salida de pulsos de tensión. La salida está aislada galvánicamente. Asignación de terminales,

→  16.

5.4.2 Salida de pulsos (activa)

Nivel de tensión:

• 0 … 2 V corresponde a nivel bajo

• 15 … 20 V corresponde a nivel alto

Corriente máxima de salida: 22 mA

5.4.3 Salida del colector abierto

Las dos salidas digitales se pueden utilizar como salidas de estado o de pulsos. Seleccione el tipo de salida en el menú siguiente Configuración → Configuración avanzada o

Experto → Salidas → Colector abierto

5.5 Comunicación

La interfaz USB se encuentra siempre activa y puede utilizarse independientemente de otras interfaces. No es factible utilizar en paralelo varias interfaces opcionales, p. ej., fieldbus y Ethernet.

5.5.1 Ethernet TCP/IP (opcional)

La interfaz Ethernet está aislada galvánicamente (tensión de prueba: 500 V). Se puede utilizar un cable de conexión estándar (por ejemplo, CAT5E) para conectar la interfaz

Ethernet. Puede disponer para ello de un prensaestopas especial que permite pasar cables terminados hacia el interior de la caja. Con la interfaz para Ethernet, se puede conectar el equipo mediante un conmutador (hub) o, también, directamente con equipos de oficina.

• Estándar: 10/100 base T/TX (IEEE 802.3)

• Conector hembra: RJ-45

• Longitud de cable máx.: 100 m

Endress+Hauser 21

Conexión eléctrica RA33

22

1

2

A0014600

 17 Conexión de Ethernet TCP/IP, Modbus TCP

1 Ethernet, RJ45

2 Entrada de cable para cable Ethernet

5.5.2 Modbus TCP (opcional)

La interfaz Modbus TCP se utiliza para conectar el equipo con sistemas de orden superior y transmitirles todos los valores medidos y los valores de proceso. La interfaz Modbus TCP es

físicamente idéntica a la interfaz Ethernet →  17,  22

5.5.3 Modbus RTU (opcional)

La interfaz para Modbus RTU (RS-485) está aislada galvánicamente (voltaje de prueba:

500 V) y se utiliza para conectar el equipo con sistemas de orden superior y transmitirles todos los valores medidos y de proceso. Se conecta mediante un terminal de 3 pines en el receptáculo de la tapa de la caja.

R

L

R

L

RxD/TxD (+)

RxD/TxD (-) further instrumentation

+

A0047099

 18 Conexión de Modbus RTU

5.5.4 Interfaz de impresora/RS232 (opcional)

La interfaz de impresora/RS232 está aislada galvánicamente (tensión de prueba: 500 V) y se usa para conectar una impresora. Se conecta mediante un terminal de 3 pines en el receptáculo de la tapa de la caja.

Endress+Hauser

RA33 Conexión eléctrica

5

3

GND

Rx

Rx Tx

A0014602

 19 Conexión de impresora mediante RS232

Las impresoras siguientes han sido probadas con el controlador de dosificación:

Impresora térmica GeBE MULDE Mini

5.6 Comprobación tras la conexión

Tras completar la instalación eléctrica del equipo, realice las siguientes comprobaciones:

Estado del equipo y especificaciones

¿El equipo o el cable están dañados (inspección visual)?

Conexión eléctrica

¿La tensión de alimentación se corresponde con las especificaciones que figuran en la placa de identificación?

Notas

-

Notas

100 … 230 V AC/DC (±10 %) (50/60 Hz)

24 V DC (–50 % / +75 %)

24 V AC (±50 %) 50/60 Hz

¿Los cables montados cuentan con un sistema adecuado de alivio de esfuerzos mecánicos?

¿Los cables de alimentación y de señal están conectados correctamente?

Consulte el diagrama de conexionado de la caja

Endress+Hauser 23

Opciones de configuración RA33

6 Opciones de configuración

6.1 Información general relacionada con la operación

El controlador de dosificación se puede configurar con las teclas de configuración o con la ayuda del software de configuración"FieldCare".

El software de configuración junto con cable de interfaz es un elemento opcional del pedido, es decir, no forma parte del alcance básico del suministro.

La configuración de los parámetros está bloqueada si el equipo se encuentra bloqueado

mediante el interruptor de protección contra escritura →  25 o el código de usuario.

6.2 Elementos indicadores y de configuración

1

2

3

9

8

4

6

5

7

A0014276

 20 Elementos de indicación y operación del equipo

1 LED verde, "Operación"

2 LED rojo, "Mensaje de fallo"

3 Inicio (tecla de función)

4 Paro (tecla de función)

5 Teclado numérico (tecla de función)

6 Inicio de impresión (tecla de función)

7 Conexión USB para la configuración (interfaz)

8 -, +, E (teclas de configuración)

9 Indicador de matriz de puntos de 160x80

LED verde si hay tensión, LED rojo en caso de alarma/error. El LED verde está siempre encendido una vez que el equipo recibe alimentación.

LED rojo parpadeando lentamente (aprox. 0,5 Hz): el equipo se ha configurado en el modo autoarranque.

LED rojo parpadeando rápidamente (aprox. 2 Hz): En funcionamiento normal: se requiere mantenimiento. Durante la actualización del firmware: transmisión de datos en curso.

El LED rojo permanece encendido: error del equipo.

6.2.1 Elementos de configuración

3 teclas de configuración, "-", "+", "E"

Función Esc/Back: pulse "-" y "+" simultáneamente.

Función de entrada de datos Entrar/Confirmar: pulse "E"

24 Endress+Hauser

RA33 Opciones de configuración

14 teclas de función

Iniciar/detener función: Pulse "Iniciar" para poner en marcha un proceso por lotes (batch).

Pulse "Detener" para pausar el batch que se está ejecutando actualmente. Pulse de nuevo

"Detener" para cancelar el lote; pulse otra vez "Iniciar" para reanudar la ejecución del lote.

Función C: pulse "C" cuando se detiene un batch para restablecer los contadores del indicador a sus valores iniciales.

Función Imprimir: Pulse "0" y "." al mismo tiempo para iniciar una Impresión para el último lote ejecutado. Para aprovechar esta función, debe adquirir la opción "Interfaz de impresora

RS232".

Interruptor de protección contra escritura

1

A0015168

 21 Interruptor de protección contra escritura

1 Escriba la protección de activación en la parte posterior de la cubierta de la caja

6.2.2 Función de entrada de contador preajustado

En todo momento se puede introducir un valor para el contador preajustado. Este valor se puede introducir en el menú Display o presionando una de las teclas 0-9 o punto. No importa si al introducir el valor hay un proceso por lotes activo. El nuevo valor del contador preajustado se usa cuando se inicia el siguiente proceso por lotes.

Si el contador preajustado forma parte de un grupo del indicador, siempre se muestra el valor del contador preajustado que es válido para el lote actual. Si el valor cambia cuando el proceso por lotes está detenido, el nuevo valor aparece de inmediato en el indicador. No obstante, si el valor es modificado durante una operación de dosificación por lotes activa, el antiguo valor del contador preajustado (que sigue siendo aplicable para el lote actual) se sigue mostrando hasta que termine esta operación de dosificación por lotes. Después se muestra directamente el nuevo valor, válido para la siguiente operación de dosificación por lotes.

Endress+Hauser 25

Opciones de configuración

6.2.3 Indicador

1

26

RA33

2

A0047513

 22 Indicador del controlador de dosificación (ejemplo)

1 Indicador del grupo 1, ningún lote activo. Caudal, temperatura, contador preajustado

2 Indicador del grupo 2, lote activo. Caudal, contador de volumen, contador preajustado

6.2.4 Software de configuración "Configuración del equipo

FieldCare"

Para configurar el equipo con el software " Configuración del equipo FieldCare", conecte el equipo a su PC mediante la interfaz USB.

Establecimiento de una conexión

1. Inicie FieldCare.

2. Conectar el equipo con el PC utilizando USB.

3. Crear el proyecto en la opción de menú Archivo/Nuevo.

4. Seleccione Comunicación DTM (Comunicación CDI USB).

5. Añadir equipo EngyCal RA33.

6. Haga clic en Conectar.

7. Inicie la configuración de parámetros.

Prosiga con la configuración del equipo tal como se describe en el Manual de instrucciones del equipo. Todo el menú de configuración, es decir, todos los parámetros enumerados en este Manual de instrucciones, también se encuentra en la configuración del equipo

FieldCare.

AVISO

Conmutación indefinida de salidas y relés

‣ Durante la configuración con FieldCare, el equipo puede encontrarse en estados indefinidos. Esto puede implicar un estado de conmutación indefinido de salidas y relés.

6.3 Matriz operativa

Una visión general completa de la matriz operativa, incluidos todos los parámetros

configurables, está disponible en el anexo, →  78.

Idioma Lista desplegable que presenta todos los idiomas de trabajo disponibles. Seleccione el idioma del equipo.

Menú "Visualización/operación" • Seleccione el grupo por visualizar (alternar automáticamente o grupo de visualización fijo)

• Configurar el brillo y el contraste del indicador

• Mostrar análisis guardados e informes de lotes

• Introducir un valor para el contador preajustado

• Selección de receta

Endress+Hauser

RA33

Menú "Configuración"

Menú "Diagnóstico"

Menú avanzado

Opciones de configuración

En este menú se pueden configurar los parámetros para una puesta en marcha rápida del equipo. La configuración avanzada contiene todos los parámetros esenciales para configurar las funciones de equipo.

• Unidades

• Tipo de señal

• Valor de impulso, valor

(para tipo de señal de pulso) o

• Inicio del rango de medición (para tipo de señal de corriente)

• Final del rango de medición (para tipo de señal de corriente)

• Unidad

• Unidad contador

• Fecha y hora

Parámetros para la puesta en marcha rápida

Configuración avanzada (parámetros de configuración adicionales que no son esenciales para el funcionamiento básico del equipo)

Los parámetros de configuración especiales se pueden configurar también mediante el menú "Expertos".

Información sobre el equipo y funciones de servicio para hacer una comprobación rápida del equipo.

• Mensajes de diagnóstico y lista

• Libro reg.eventos

• Info. del equipo

• Simulación

• Valores medidos, salidas

El menú Experto proporciona acceso a todas las posiciones operativas del equipo, incluidas las funciones de torneado fino y de servicio.

• Saltar directamente al parámetro mediante el acceso directo

(únicamente en el equipo)

• Código de servicio para mostrar los parámetros de servicio

(solo mediante el software de configuración del PC)

• Sistema (parámetros de configuración)

• Entradas

• Salidas

• Aplicación

• Diagnóstico

Endress+Hauser 27

Puesta en marcha RA33

7 Puesta en marcha

Antes de poner el equipo en marcha, compruebe que se hayan realizado todas las comprobaciones tras el conexionado:

• Vea la sección 'Comprobaciones tras el montaje', →  15.

• Lista de verificación, "Comprobaciones tras la conexión",. →  23

Al aplicar la tensión eléctrica al equipo, se enciende el LED verde y se ilumina el indicador.

El equipo está listo para funcionar y puede configurarse mediante las teclas el software de

configuración "FieldCare" →  26.

Retire la película protectora del indicador, ya que perjudica la legibilidad de este.

7.1 Puesta en marcha rápida

Para efectuar una rápida puesta en marcha de la aplicación del controlador de dosificación

"estándar" tan solo es necesario introducir unos pocos parámetros operativos en el menú

Parametrización .

Prerrequisitos para una puesta en marcha rápida:

Sensor de temperatura RTD, conexión directa a 4 hilos

Menú/configuración

• Unidades : seleccione el tipo de unidad (SI/US)

• Tipo de señal : Seleccione el tipo de señal de caudal (pulsos o corriente)

• Unidad : Seleccione la unidad de caudal

• Unidad contador : Defina la unidad para el contador de caudal, p. ej., m 3 , kg

• Valor de impulso, valor : Introduzca la unidad y el valor del valor de impulso para el transmisor de caudal (para el tipo de señal de pulsos)

• Inicio del rango de medición y final del rango de medición (para el tipo de señal de corriente)

• Fecha/hora : especifique la fecha y la hora

Ahora el equipo está operativo y preparado para controlar los lotes.

Puede configurar funciones del equipo, como el registro de datos, la función de tarifa, la conexión al bus y las escalas de las entradas de corriente para el caudal o la temperatura, en el menú Config. avanzada

→  38o en el menú

Experto .

28 Endress+Hauser

RA33

Endress+Hauser

Puesta en marcha

7.2 Aplicaciones

El equipo es adecuado para el control automático de procesos por lotes lentos que duren más de 10 segundos.

A continuación, se describen las posibilidades de aplicación, junto con una descripción abreviada del manual de instrucciones abreviado de los parámetros de configuración correspondientes.

El equipo se puede utilizar para las aplicaciones siguientes:

• Controlador de dosificación con medición de caudal y dosificación por lotes de 1 etapa,

→  29

• Controlador de dosificación con medición de caudal y dosificación por lotes de 2 etapas,

→  30

• Controlador de dosificación con compensación de temperatura API, →  32

• Controlador de dosificación con compensación de temperatura/densidad API, →  33

• Controlador de dosificación con cálculo de masa, →  34

• Controlador de dosificación con cálculo de volumen, →  35

• Dosificación por lotes manual, →  37

7.2.1 Controlador de dosificación con medición de caudal y dosificación por lotes de 1 etapa

Esta aplicación describe la aplicación estándar del controlador de dosificación RA33. Se presenta en esta aplicación como instrumento medidor. El caudal se mide y la válvula se controla de manera que se asegura la dosificación precisa por lotes del volumen deseado.

3

2

5

4

1

E

A0047502

 23 Controlador de dosificación con medición de caudal y dosificación por lotes de 1 etapa

1 Válvula

2 Botón Iniciar

3 Controlador de dosificación

4 Caudalímetro

5 Depósito de suministro

Señales de entrada:

Caudal (entrada de impulso o entrada de corriente)

Señales de salida:

Control de válvula (relé o colector abierto)

Parámetros de configuración requeridos:

1. Entrada de caudal:

Introduzca el valor de impulso o el rango de medición de la entrada de 0/4 a 20 mA.

29

Puesta en marcha RA33

2. Control de válvula:

Ajuste la elección de etapas de llenado a 1 etapa. Asigne la salida seleccionada para controlar la etapa de llenado.

3. Contador preajustado:

Antes de iniciar un lote por primera vez, se debe introducir un valor para el contador

preajustado →  25; de lo contrario, la dosificación por lotes no puede empezar. El

contador preajustado define la cantidad de producto que el controlador de dosificación RA33 dosifica por lotes de la manera más precisa posible. El último valor usado para el contador preajustado se guarda en el equipo y se aplica para las nuevas operaciones de dosificación por lotes hasta que el valor es modificado.

4. Corrección post-ejecución:

La primera vez que se usa la función de corrección automática post-ejecución del controlador de dosificación RA33, el usuario debe enseñar previamente al controlador la magnitud de la cantidad post-ejecución. La cantidad post-ejecución hace referencia al volumen del producto que circula desde el instante en el que la salida de control conmuta hasta el momento en el que se deja de registrar caudal. Así pues, la cantidad post-ejecución engloba el retardo de conmutación y el tiempo de cierre de la válvula, por ejemplo. El controlador de dosificación intenta corregir la salida de conmutación en esta cantidad con el objeto de conseguir un resultado de la dosificación por lotes lo más preciso posible. Para mantener las cantidades de exceso en un nivel mínimo durante estas ejecuciones iniciales, resulta recomendable introducir un valor para la cantidad manual post-ejecución y enseñar gradualmente al equipo con cantidades de prueba menores, ya que cabe esperar desbordamientos de producto.

Variables del indicador:

Contador preajustado, contador de lotes, caudal, contadores diario, mensual y anual y contador total para la cantidad dosificada por lotes, número de lotes.

7.2.2 Controlador de dosificación con medición de caudal y dosificación por lotes de 2 etapas

Esta aplicación describe la aplicación estándar del controlador de dosificación. Describe la dosificación por lotes de dos etapas con dos válvulas. Esta aplicación usa una válvula con un caudal mayor y otra válvula con un caudal menor para dosificar el producto. La válvula con caudal mayor se usa para llenar más deprisa y se cierra antes, de manera que el equipo pueda dosificar a continuación de manera más precisa con la segunda válvula.

30 Endress+Hauser

RA33

Endress+Hauser

Puesta en marcha

2

3

1

E

4 5 1

A0047503

 24 Controlador de dosificación con medición de caudal y dosificación por lotes de 2 etapas

1 Válvulas

2 Controlador de dosificación

3 Depósito de suministro

4 Bomba

5 Caudalímetro

Señales de entrada:

Caudal (entrada de impulso o entrada de corriente)

Señales de salida:

Control de válvula (relé o colector abierto)

Control de bomba (salida analógica, relé o colector abierto)

Parámetros de configuración requeridos:

1. Entrada de caudal:

Introduzca el valor de impulso o el rango de medición de la entrada de 0/4 … 20 mA.

2. Control de válvula:

Ajuste la elección de etapas de llenado a 2 etapas. Asigne las salidas seleccionadas para controlar las etapas de llenado.

Variables del indicador:

Contador preajustado, contador de lotes, caudal, contadores diario, mensual y anual y contador total para la cantidad dosificada por lotes, número de lotes.

Notas diversas:

• Antes de iniciar un lote por primera vez, se debe introducir un valor para el contador

preajustado →  25; de lo contrario, la dosificación por lotes no puede empezar.

Después, el último valor del contador preajustado que se debe usar se guarda en el equipo.

• A fin de asegurar que la cantidad post-ejecución se mantenga en un nivel mínimo durante la primera ejecución aunque la función de corrección automática post-ejecución esté activada (esta función requiere una medición inicial), resulta aconsejable introducir un valor medido como valor de corrección manual post-ejecución o bien enseñar gradualmente al equipo con una cantidad de prueba pequeña.

31

Puesta en marcha

32

RA33

7.2.3 Controlador de dosificación con compensación de temperatura

API

Esta aplicación describe el uso del controlador de dosificación con aceites minerales y corrección de volumen. El volumen se puede corregir midiendo simplemente la temperatura o bien midiendo la temperatura y la densidad. El primer ejemplo de aplicación describe la medición usando solo la compensación de temperatura. El volumen se puede corregir con cualquier unidad de caudal (caudal volumétrico o caudal másico).

2

3

1

E

4 5 6 1

A0047504

 25 Controlador de dosificación con medición de caudal, compensación de temperatura y dosificación por lotes de 2 etapas

1 Válvulas

2 Controlador de dosificación

3 Depósito de suministro

4 Bomba

5 Sensor de temperatura

6 Caudalímetro

Señales de entrada:

Caudal (entrada de impulso o entrada de corriente)

Temperatura (RTD o entrada de corriente)

Señales de salida:

Control de válvula (relé o colector abierto)

Control de bomba (salida analógica, relé o colector abierto)

Parámetros de configuración requeridos:

1. Entrada de caudal:

Introduzca el valor de impulso o el rango de medición de la entrada de 0/4 a 20 mA.

2. Entrada de temperatura:

Seleccione el tipo de RTD y el rango de temperatura o introduzca el rango de medición de temperatura para la entrada de 4 … 20 mA.

3. Seleccione el grupo de productos del aceite mineral.

4. Seleccione el tipo de medición de densidad:

Dado que la densidad no se mide, el parámetro "Densidad operativa" se debe ajustar a

"Calculado".

5. Seleccione la densidad de referencia:

Las condiciones de referencia del volumen corregido se deben determinar para la densidad de referencia. En este caso, se pueden seleccionar los volúmenes a 15 °C,

20 °C y 60 °F.

Endress+Hauser

RA33

Endress+Hauser

Puesta en marcha

6. Valor de la densidad de referencia:

Además de las condiciones operativas de referencia, aquí se debe especificar el valor de densidad real del producto en las condiciones operativas de referencia seleccionadas.

7. Presión:

En caso de desviación de la presión relativa, debe introducir una presión a la cual se mida el caudal.

8. Control de válvula:

Ajuste la elección de etapas de llenado a 2 etapas. Asigne la salida seleccionada para controlar la etapa de llenado.

Variables del indicador:

Contador preajustado (volumen normalizado), contador de lotes (volumen normalizado), caudal volumétrico, contadores diario, mensual y anual y contador total para la cantidad dosificada por lotes, número de lotes.

Notas diversas:

Se introduce la presión relativa respecto al ambiente. Dado que el efecto de la presión sobre los líquidos es marginal, en aras de la eficiencia basta con especificar un valor en vez de medir la presión.

7.2.4 Controlador de dosificación con compensación de temperatura/densidad API

Esta aplicación describe el uso del controlador de dosificación con aceites minerales y corrección de volumen. La segunda aplicación de corrección de volumen describe el proceso para corregir el volumen a través de la medición tanto de la temperatura como de la densidad. El volumen se puede corregir con cualquier unidad de caudal (caudal volumétrico o caudal másico).

2

3

1

E

4 5 6

7

1

 26 Controlador de dosificación con medición de caudal, compensación de temperatura, compensación de densidad y dosificación por lotes de 2 etapas

A0047505

1 Válvulas

2 Controlador de dosificación

3 Depósito de suministro

4 Bomba

5 Sensor de densidad

6 Sensor de temperatura

7 Caudalímetro

Señales de entrada:

Caudal (entrada de impulso o entrada de corriente)

33

Puesta en marcha RA33

Temperatura (RTD o entrada de corriente)

Densidad (entrada de corriente)

Señales de salida:

Control de válvula (relé o colector abierto)

Control de bomba (salida analógica, relé o colector abierto)

Parámetros de configuración requeridos:

1. Entrada de caudal:

Introduzca el valor de impulso o el rango de medición de la entrada de 0/4 … 20 mA.

2. Entrada de temperatura:

Seleccione el tipo de RTD y el rango de temperatura o introduzca el rango de medición de temperatura para la entrada de 4 … 20 mA.

3. Seleccione el grupo de productos del aceite mineral.

4. Seleccione el tipo de medición de densidad:

La "Densidad operativa" está ajustada a "Medido" porque en este ejemplo de aplicación se usa un medidor de densidad.

5. Seleccione la densidad de referencia:

Las condiciones de referencia del volumen corregido se deben determinar para la densidad de referencia. En este caso, se pueden seleccionar los volúmenes a 15 °C,

20 °C y 60 °F.

6. Control de válvula:

Ajuste la elección de etapas de llenado a 2 etapas. Asigne la salida seleccionada para controlar la etapa de llenado.

Variables del indicador:

Contador preajustado (volumen normalizado), contador de lotes (volumen normalizado), caudal volumétrico, contadores diario, mensual y anual y contador total para la cantidad dosificada por lotes, número de lotes.

7.2.5 Controlador de dosificación con cálculo de masa

Además de efectuar la corrección de volumen para los aceites minerales, también se puede calcular la masa de cualquier producto. Si esta función está activada, el volumen es convertido en masa y el contador y el contador preajustado también están disponibles en las unidades de masa seleccionadas.

34 Endress+Hauser

RA33

Endress+Hauser

Puesta en marcha

2

3

1

E

4 5 6 1

A0047506

 27 Controlador de dosificación con cálculo de masa

1 Válvulas

2 Controlador de dosificación

3 Depósito de suministro

4 Bomba

5 Sensor de densidad

6 Caudalímetro

Señales de entrada:

Caudal (entrada de impulso o entrada de corriente)

Densidad (entrada de corriente)

Señales de salida:

Control de válvula (relé o colector abierto)

Control de bomba (salida analógica, relé o colector abierto)

Parámetros de configuración requeridos:

1. Entrada de caudal:

Introduzca el valor de impulso o el rango de medición de la entrada de 0/4 … 20 mA.

2. Ajuste el grupo de productos a "Personalizado".

3. Seleccione el tipo de medición de densidad:

La "Densidad operativa" está ajustada a "Medido" porque en este ejemplo de aplicación se usa un medidor de densidad.

4. Ajuste el parámetro "El resultado es" a "Masa" para habilitar el cálculo de la masa.

5. Control de válvula:

Ajuste la elección de etapas de llenado a 2 etapas. Asigne la salida seleccionada para controlar la etapa de llenado.

Variables del indicador:

Contador preajustado (masa), contador de lotes (masa), caudal volumétrico, contadores diario, mensual y anual y contador total para la cantidad dosificada por lotes, número de lotes.

7.2.6 Controlador de dosificación con cálculo de volumen

Si se usa un sensor de caudal para la medición de caudal másico, se puede calcular el volumen dosificado por lotes. Ello requiere una medición de densidad (alternativa: se especifica un valor fijo de densidad o se mide la temperatura y esta información se usa para calcular la densidad operativa internamente basándose en las condiciones de

35

Puesta en marcha RA33 referencia, la densidad de referencia y el coeficiente de expansión). Si esta función está habilitada, la masa es convertida en volumen y el contador y el contador preajustado también están disponibles en las unidades de volumen seleccionadas.

2

3

1

E

4 5 6 1

A0047506

 28 Controlador de dosificación con cálculo de masa

1 Válvulas

2 Controlador de dosificación

3 Depósito de suministro

4 Bomba

5 Sensor de densidad

6 Caudalímetro

Señales de entrada:

Caudal (entrada de impulso o entrada de corriente)

Densidad (entrada de corriente)

Señales de salida:

Control de válvula (relé o colector abierto)

Control de bomba (salida analógica, relé o colector abierto)

Parámetros de configuración requeridos:

1. Entrada de caudal:

Introduzca el valor de impulso o el rango de medición de la entrada de 0/4 … 20 mA.

2. Ajuste el grupo de productos a "Personalizado".

3. Seleccione el tipo de medición de densidad:

La "Densidad operativa" está ajustada a "Medido" porque en este ejemplo de aplicación se usa un medidor de densidad.

4. Ajuste el parámetro "El resultado es" a "Volumen" para habilitar el cálculo del volumen.

5. Control de válvula:

Ajuste la elección de etapas de llenado a 2 etapas. Asigne la salida seleccionada para controlar la etapa de llenado.

Variables del indicador:

Contador preajustado (volumen), contador de lotes (volumen), caudal másico, contadores diario, mensual y anual y contador total para la cantidad dosificada por lotes, número de lotes.

36 Endress+Hauser

RA33 Puesta en marcha

7.2.7 Dosificación por lotes manual

Además de la dosificación por lotes basada en un contador preajustado seleccionado de antemano, también resulta posible usar el equipo como contador de volumen o contador másico (según el tipo de sensor de caudal) con control manual. Ello posibilita la dosificación por lotes basada en el control visual, p. ej., o por medio de la señal de parada de un transmisor de señal externo.

3

2

5

4

1

E

A0047502

 29 Dosificación por lotes manual con el controlador de dosificación

1 Válvula

2 Botón Iniciar

3 Controlador de dosificación

4 Caudalímetro

5 Depósito de suministro

Señales de entrada:

Caudal (entrada de impulso o entrada de corriente)

Control remoto (entrada digital)

Señales de salida:

Control de válvula (relé o colector abierto)

Parámetros de configuración requeridos:

1. Entrada de caudal:

Introduzca el valor de impulso o el rango de medición de la entrada de 0/4 a 20 mA.

2. Ajuste el controlador de dosificación al modo "Manual".

3. Las entradas digitales se deben asignar a una función de inicio/parada para el control remoto.

4. Control de válvula:

Ajuste la elección de etapas de llenado a 1 etapa. Asigne la salida seleccionada para controlar la etapa de llenado.

Variables del indicador:

Contador preajustado, contador de lotes, caudal, contadores diario, mensual y anual y contador total para la cantidad/masa dosificada por lotes, número de lotes.

Endress+Hauser 37

Puesta en marcha

38

RA33

7.3 Configuración de los parámetros básicos/funciones generales del equipo

• Entradas, →  38

• Salidas, →  40

• Aplicación, →  41

• Registro de datos, →  43

• Protección de acceso, →  44

• Libros de registro, →  44

• Sistemas de comunicación/bus de campo, →  45

7.3.1 Entradas

Transmisor de pulsos de caudal

La entrada de pulsos puede procesar distintos pulsos de corriente y tensión. El software puede conmutar a distintos rangos de frecuencia:

• Pulsos y frecuencias hasta 12,5 kHz

• Pulsos y frecuencias hasta 25 Hz (en caso de rebote de contacto, tiempo máx. de rebote:

5 ms)

La entrada para pulsos de tensión y sensores de contacto está subdividida por clases según

EN1434 y proporciona energía para la conmutación de contactos, .

Pulsos de tensión y transmisores según las clases IB e

IC (umbral de conmutación bajo, corrientes pequeñas)

Transmisores según las clases ID e IE para corrientes y energías de alimentación mayores

≤ 1 V corresponde a nivel bajo

≥ 2 V corresponde a nivel alto

U máx 30 V, U sin carga: 3 … 6 V

Contactos flotantes, transmisores de lengüeta

≤ 1,2 mA corresponde a nivel alto

≥ 2,1 mA corresponde a nivel alto

U sin carga: 7 … 9 V

Valor de pulsos y factor K

Hay que especificar en todos los casos, sea cual sea el tipo de señal, el valor de pulsos del transmisor de caudal.

El valor de corriente calculado para el caudal volumétrico es flotante, por lo tanto, disminuye continuamente con pulsos lentos. Al cabo de 100 segundos o cuando el valor es inferior al caudal residual, el valor de caudal se iguala a 0.

Los contadores de dosificación por lotes y estadísticos se totalizan a partir de los valores de impulso individuales. El caudal actual también se puede calcular a partir de los contadores para mostrarlo en el indicador. La unidad de caudal deseada se debe seleccionar primero en los ajustes de caudal.

Señal de corriente para caudal

En el caso de los transmisores de caudal con salida de señal de corriente, la escala del

rango de medición de caudal se adapta en la configuración avanzada →  79.

Ajuste/calibración de la entrada de corriente

Para ajustar las entradas de corriente, en el menú " Experto " se puede llevar a cabo una calibración a dos puntos, p. ej., para corregir las desviaciones a largo plazo de la entrada analógica.

Ejemplo: señal de caudal 4 mA (0 m³/h), pero el equipo presenta 4,01 mA (0,2 m³/h). Si introduce el punto de ajuste 0 m³/h, valor real: 0,2 m³/h el equipo "aprende" un nuevo valor 4 mA. El punto de ajuste debe estar comprendido en el rango de medición.

Endress+Hauser

RA33

Endress+Hauser

Puesta en marcha

Supresión de caudal residual

Los caudales volumétricos de magnitud inferior al caudal residual se consideran de valor igual a cero (no se registran en el contador). Se suprimen de este modo los valores medidos que se encuentran, por ejemplo, junto al extremo inferior del rango de medición.

En cuanto a la entrada de pulsos, la frecuencia mínima admisible se determina a partir del valor de caudal residual. Ejemplo: supresión caudal residual 3,6 m³/h (1 l/s), valor de los pulsos del transmisor: 0,1 l.

1/0,1 = 10 Hz. Esto significa que, al cabo de 10 s, se visualiza el valor "0" para caudal volumétrico y potencia.

En el caso de las señales analógicas, hay dos variantes para el caudal residual:

• Rango de medición de caudal positivo, por ejemplo 0 … 100 m³/h: los valores inferiores al valor de supresión del caudal residual se igualan a cero.

• Rango de medición de inicio negativo (medición bidireccional), por ejemplo

–50 … 50 m³/h: los valores aproximados al punto cero (+/- valor de supresión del caudal residual) se consideran cero.

Entradas de temperatura

Para la medición de la temperatura, los sensores RTD pueden conectarse directamente con el equipo o bien mediante el transmisor (4 … 20 mA). Para la conexión directa pueden utilizarse los sensores tipo PT 100/500/1000. Para los sensores PT 100 los usuarios pueden seleccionar distintos rangos de medición para los diferenciales de temperatura alta y baja a fin asegurar la máxima precisión:

Menú Configuración → Configuración avanzada → Entradas → Temperatura → Rango .

Cuando se utiliza una señal de corriente, el rango de medición puede definirse por separado:

Menú Parametrización → Config. avanzada → Entradas → Temperatura

. →  51

Densidad (opcional)

Para medir la densidad se puede conectar un sensor de densidad a la entrada de corriente señalada con la marca "Densidad" por medio de 0/4 … 20 mA. Además, también se puede guardar un valor fijo de densidad. Esta posibilidad resulta adecuada para productos cuya

composición es conocida. →  51

Entradas digitales

Se dispone de dos entradas digitales: dependiendo de las opciones del equipo, las siguientes funciones se pueden controlar mediante las entradas digitales:

Función

Batch activo

(alto)

Inic. batch

(flanco)

Fin batch

(flanco)

Reiniciar número batch

Descripción

Se inicia un lote cuando hay una conmutación bajo → alto. Se ejecuta hasta alcanzar el valor del contador preajustado o hasta que la señal experimente una caída alto → bajo. Si la señal cae, el lote activo es abortado y finalizado. Si se alcanza el valor del contador preajustado y se tiene que iniciar un lote nuevo, primero debe haber una conmutación alto → bajo para que otro cambio bajo → alto pueda iniciar la ejecución del nuevo lote.

Se inicia un lote cuando el flanco experimenta un cambio bajo → alto. La función tiene un efecto idéntico al de presionar el botón localmente.

Se hace una pausa en un lote cuando el flanco experimenta un cambio bajo → alto y se aborta y luego se detiene con el siguiente cambio bajo → alto. La función tiene un efecto idéntico al de presionar el botón localmente.

El número de lote, que se incrementa de manera automática, se reinicia al valor inicial definido en la parametrización cuando el flanco experimenta un cambio bajo → alto.

39

Puesta en marcha RA33

Función

Sincroniz.

horaria

Estado

Descripción

La sincronización horaria se activa cuando hay un cambio de flanco bajo → alto.

El equipo sigue operativo mientras la señal sea alta (estado=OK). Una vez que la señal ha caído a nivel bajo, se detiene toda operación de dosificación por lotes que esté activa en ese momento y se bloquea el equipo de manera que no pueda volver a arrancar. El equipo sigue bloqueado hasta que vuelva a haber una señal alta, lo que indica que el sistema está operativo.

7.3.2 Salidas

Relé

Los dos relés se pueden conmutar para controlar las etapas de llenado y para señalizar mensajes de fallo.

Se pueden asignar a las etapas de llenado relevantes del lote en Parametrización →

Config. avanzada → Aplicación → Parámetros batch → Interruptores etapa de llenado

1/2 .

La vida útil mínima de los relés está especificada como 105 ciclos de conmutación. En caso de uso más intensivo, se recomienda usar salidas de colector abierto para el control de la dosificación por lotes.

Salidas de colector abierto (opcional)

Las salidas de colector abierto se pueden usar como salidas de estado o de impulso. Como salidas de estado se pueden usar para controlar las etapas de llenado de los lotes y para señalizar mensajes de fallo. Contadores y para señalizar el final de un lote

Salida universal: salida de corriente y de impulso activa (opcional)

La salida universal se puede usar como una salida de impulso o salida analógica. Puede transmitir el caudal volumétrico o el contador volumétrico/másico. Además, el progreso del lote se puede transmitir en forma lineal o de curva.

Batch en curso

Cuando se muestra el progreso del lote, el valor de salida empieza en 20 mA al principio del lote y desciende linealmente hasta llegar al límite inferior de la salida de corriente

0/4 mA al final del lote. Si un lote no está activo, se transmite por la salida de corriente el límite inferior del rango de la salida.

40

A0014340-ES

 30 Gráfico en el que se muestra el progreso del lote (batch en curso)

0 El lote empieza en 0 %

100 Cantidad alcanzada en 100 %

Curva

Si se ha detenido la dosificación por lotes, el valor de corriente en la salida es 0/4 mA. La salida adopta el valor de corriente definido en "Valor inicial de corriente" justo después de iniciar una operación de dosificación por lotes. A continuación, el valor de corriente

Endress+Hauser

RA33 Puesta en marcha aumenta linealmente y alcanza el valor de corriente de 20 mA cuando se llega al valor porcentual de la cantidad del lote completo, "Inicio máx.", especificado en la parametrización. Seguidamente, el valor de corriente presente en la salida de corriente permanece en 20 mA hasta que se alcanza el valor porcentual de la cantidad de lote especificado en "Fin máx.". Después, el valor de corriente se ajusta linealmente hacia abajo hasta el valor de salida. Si un lote no está activo, se transmite por la salida de corriente el límite inferior del rango de la salida.

Endress+Hauser

A0014341-ES

 31 Gráfico que muestra una curva

0 Inicio del lote

10 Inicio máx

90 Fin máx

100 Cantidad alcanzada

7.3.3 Parámetros de los lotes

Todos los ajustes de la dosificación por lotes, así como los relacionados con el control de las operaciones de dosificación por lotes, se deben efectuar en "Parámetros batch".

Modo batch

El ajuste principal de la funcionalidad de dosificación por lotes es la selección del modo de lote, que comprende los modos siguientes: "Estándar", "Reinicio automático" y "Manual"

Función

Estándar

Reinicio automático

Manual

Descripción

En el "Modo estándar" se debe introducir un valor para el contador preajustado después de la puesta en marcha. Este valor se usa posteriormente para todos los ciclos de dosificación por lotes hasta que se vuelve a modificar. El valor para el contador preajustado se puede cambiar mientras hay un lato activo o cuando la dosificación por lotes está detenida. Este valor del contador preajustado se usa más adelante cuando se inicia el nuevo lote.

Un lote se puede iniciar a través de la entrada de control o bien presionando un botón. Continúa hasta que se alcanza el valor del contador preajustado o hasta que el lote es detenido antes de ello mediante una orden de parada (botón o entrada de control). Desde este estado de pausa, el lote se puede reanudar por medio de una orden de inicio o abortarse por completo a través de otra orden de parada.

El modo "Reinicio automático" funciona como el modo "Estándar" pero con el añadido de que se inicia una secuencia de lote que se reinicia después de un tiempo configurable de retardo de reinicio. Continúa hasta que la secuencia de lote es pausada y finalizada.

En el modo manual no se necesita un contador preajustado. El lote se inicia y se detiene por medio de las teclas de configuración presentes en el equipo o a través de la entrada de control.

Sentido del conteo

El sentido del conteo es otro ajuste básico. Solo es relevante para mostrar valores en el indicador y hace referencia al sentido del conteo en el que se muestra el contador preajustado. Las opciones son hacia delante, en cuyo caso se muestra un contador total, o hacia atrás, en la que se muestra la cantidad restante del lote actual.

41

Puesta en marcha

42

RA33

Etapas de llenado

Este equipo ofrece al usuario la posibilidad de llevar a cabo la dosificación por lotes en 1 etapa o en 2 etapas. La válvula principal es para la primera etapa. Suministra un caudal menor y se abre al inicio del lote. Se usa para la dosificación de precisión al final del lote.

La segunda etapa de llenado, con un caudal mayor, se abre también después de un tiempo de retardo especificado a fin de alcanzar con más rapidez la cantidad de dosificación por lotes requerida y se cierra cuando se llega a una cantidad restante de parada previa. El tiempo de retardo y la cantidad de parada previa también se deben especificar en los ajustes de la dosificación por lotes.

Corrección post-ejecución fija y automática

Resulta recomendable usar la corrección post-ejecución debido a los tiempos de respuesta del sistema. De este modo, la orden de cerrar las válvulas se emite con suficiente antelación para compensar el tiempo de respuesta y alcanzar así la máxima precisión en la dosificación por lotes.

El valor fijo de corrección post-ejecución actúa como base. En este caso existe la posibilidad de especificar un valor fijo y detener el caudal con la antelación indicada por dicho valor.

La corrección automática post-ejecución se puede activar de forma adicional a la corrección fija post-ejecución. Calcula el nuevo valor de corrección basándose en el error medido real de las últimas ejecuciones de lotes. De esta manera se puede conseguir una precisión consistente en la dosificación por lotes.

A fin de asegurar que la cantidad post-ejecución se mantenga en un nivel mínimo durante la primera ejecución aunque la función de corrección automática postejecución esté activada (esta función requiere una medición inicial), resulta aconsejable introducir un valor medido como valor de corrección manual postejecución o bien enseñar gradualmente al equipo con una cantidad de prueba pequeña.

Contador preajustado máximo

Introducir el valor máximo admisible del contador preajustado reduce el riesgo de entradas incorrectas. Si se introduce durante el funcionamiento un valor del contador preajustado mayor que el valor máximo admisible, el lote no se inicia y se muestra un mensaje.

7.3.4 Información batch

Todos los parámetros destinados a la visualización e identificación de los lotes almacenados se guardan en la información de lotes. Los lotes se identifican por medio de un nombre personalizado y un número de lote, que se incrementa automáticamente después de cada ciclo de lote. El valor inicial del número de lote también se puede preajustar y el número actual también se puede reiniciar a este valor.

7.3.5 Ajustes y unidades del indicador

Preferencias de visualización

En el menú Aplicación/Agrupamiento de la parametrización puede seleccionar los valores de proceso que se muestran en el indicador. Dispone para ello de 6 grupos de visualización. Un grupo puede comprender hasta tres valores asignados. Si el indicador presenta tres líneas, los valores se visualizarán con un tamaño de letra más pequeño. Se puede asignar a cada grupo un nombre definido por el usuario (máx. 10 caracteres). Este nombre aparecerá indicado en la cabecera. El equipo ha sido preconfigurado en fábrica con los siguientes grupos de visualización según la tabla siguiente.

Modo de visualización

El modo de visualización se selecciona en el menú Indicador/operaciones de configuración.

Puede configurar el brillo, el contraste y el modo de conmutación del indicador, es decir, si

Endress+Hauser

RA33 Puesta en marcha la conmutación entre los grupos de visualización tiene lugar de manera automática o mediante la pulsación de un botón. En este menú también puede recuperar los valores actuales para el registro de datos (informes de lote, contador diario, mensual y anual y contador total) en "Valores guardados". (Para conocer más detalles, véase "Registro de

datos" →  43)

Núm. de sumas / desbordamiento del contador

Los contadores presentan un máximo de 8 dígitos delante del punto decimal (si el contador incluye el signo positivo o negativo, el máximo es de 7 caracteres). Cuando la lectura del contador sobrepasa este valor máximo de dígitos (desbordamiento), el contador se pone a cero. El número de desbordamientos que se producen en cada contador queda registrado en los contadores de desbordamientos. Se muestra un desbordamiento del contador en el indicador con el ícono "^". Se puede consultar el número de desbordamientos en el menú

Indicador/operaciones de configuración → Valores almacenados .

Unidades

Las unidades en las que se expresan las variables de proceso se configuran en los submenús correspondientes (p. ej., la unidad en la que se expresa la temperatura en el indicador se configura en Entradas/Temperatura).

Para facilitar la parametrización del equipo, el sistema de unidades se selecciona ya al comenzar la puesta en marcha del equipo.

• UE: unidades del SI

• EE. UU.: sistema americano

Con esta selección se asignan determinadas unidades (por defecto) a distintos valores en los submenús, p. ej., si se seleccionan unidades SI: m 3 /h, °C, kWh.

Si se convierte posteriormente alguna unidad, no se convertirán automáticamente las unidades de valores asociados (con dimensiones).

Para obtener información sobre la conversión de unidades, véase el anexo →  96.

7.3.6 Registro de datos

El equipo guarda con una frecuencia definida los valores medidos y valores de contador relevantes. Cada día, mes y año se guarda un análisis que contiene el número de ciclos de dosificación por lotes, los ciclos de dosificación por lotes sin errores y el volumen dosificado por lotes correspondiente al periodo de tiempo en cuestión.

Los ciclos de dosificación por lotes individuales se guardan con los detalles siguientes: fecha, hora, nombre de lote, número de lote, contador preajustado y contador volumen. El equipo ofrece un registro de datos consistente y fiable que garantiza la seguridad de los datos incluso después de un corte de red.

Los contadores de fecha actual, mensual y de facturación se pueden consultar en el menú

Indicador/Operaciones de configuración → Valores almacenados . Además, todos estos valores medidos de contador pueden visualizarse también en el indicador (asignándolos a un grupo de visualización).

La lectura de todo el archivo de datos, es decir, de todos los valores guardados en memoria, puede realizarse únicamente mediante el software "Field Data Manager".

Endress+Hauser 43

Puesta en marcha

44

RA33

En concreto, se guardan los siguientes datos en la memoria del equipo:

Análisis

Lote

Análisis diario, mensual y anual

Cálculo

• Fecha, hora

• Nombre batch

• Número batch

• Contador preajustado

• Contador volumen

• Contador de volumen para el periodo de tiempo

• Número de lotes finalizados

• Número de lotes finalizados sin error

Observaciones generales para el registro de datos

La hora del registro de datos (hora inicial de los intervalos de registro) puede configurarse y/o sincronizarse mediante la hora del día.

El contador actual también se puede poner a cero a través de la parametrización. Los valores archivados (evaluaciones terminadas) ya no pueden modificarse. Para borrarlos se debe eliminar toda la memoria de valores medidos.

Capacidad de almacenamiento

La información del equipo debe leerse y descargarse regularmente con el software "Field

Data Manager" a fin de asegurar que los datos queden registrados perfectamente. Según la capacidad de almacenamiento, los contadores se sobrescriben cada cierto tiempo; véase la tabla inferior.

Datos

Lotes

Eventos

Estadísticas de día/mes/año

Número

1000 min

Mín. 1500 (mensajes con una media de 40 caracteres)

800/750/50 min

7.3.7 Protección de acceso

Para evitar manipulaciones indebidas, el equipo se puede bloquear mediante un código

operativo o con un interruptor de hardware en el equipo →  25.

Protección por código

La configuración local se puede proteger de forma íntegra mediante un código operativo de

4 dígitos (el valor por defecto es 0000, es decir, sin protección). Tras 600 s sin operación, el equipo se bloquea de nuevo automáticamente.

Sigue siendo posible introducir el valor del contador preajustado.

7.3.8 Libros de registro

Cualquier modificación en los parámetros de configuración queda registrada el libro de registro de eventos.

Libro de registro de eventos

Los eventos que se guardan en el libro de registro son p. ej. emisión de alarmas, condiciones fuera de límite, modificaciones de parámetros, etc., eventos que se guardan con la fecha y hora correspondiente. La memoria es suficientemente grande como para almacenar por lo menos 1600 mensajes (no obstante, puede llegar a almacenar más, dependiendo de la longitud del mensaje). Cuando la memoria está llena, se sobrescriben los mensajes más antiguos. El libro de registro puede leerse mediante el software de

Endress+Hauser

RA33

Endress+Hauser

Puesta en marcha gestión de datos "Field Data Manager" o directamente en el propio equipo. Para salir rápidamente del libro de registro, pulse las teclas +/- simultáneamente.

7.3.9 Sistemas de comunicación/bus de campo

Observaciones generales

El equipo dispone (es opcional) de interfaces de bus de campo para la lectura de valores de proceso. Los valores pueden escribirse en el dispositivo únicamente al introducir la configuración del equipo (mediante el software de configuración FieldCare y la interfaz

USB o Ethernet). No se pueden transmitir mediante una interfaz de bus valores de proceso al equipo.

Las órdenes de dosificación por lotes se pueden enviar al equipo a través del Modbus; para conocer más detalles, consulte la sección "Modbus RTU".

Según el sistema de bus, se visualizan alarmas o avisos de fallos ocurridos durante la transmisión de datos (p. ej., byte de estado).

Los valores de proceso se transmiten expresados en las mismas unidades que se usan para mostrar los valores en el equipo.

Solo pueden leerse de la memoria las lecturas de contador de los periodos de almacenamiento más recientes (día, mes, año, fecha de facturación).

Si las lecturas del contador son grandes, se trunca el número de decimales (p. ej.

1234567,1234 → 1234567 o 234567,1234 → 234567,1).

Se pueden extraer datos del equipo mediante las siguientes interfaces:

• Modbus RTU

• Ethernet/Modbus TCP

Modbus RTU/(TCP/IP)

El equipo puede conectarse con un sistema Modbus mediante una interfaz RS485 o

Ethernet. Los ajustes generales para la conexión de Ethernet se llevan a cabo en el menú

Parametrización → Config. avanzada → Sistema → Ethernet o en el menú Experto →

Sistema → Ethernet

, →  48. La comunicación mediante Modbus se configura en el

menú Parametrización → Config. avanzada → Sistema → Modbus o en el menú Experto

→ Sistema → Modbus .

Posición de menú

Dirección equipo:

Velocidad de transmisión:

Paridad:

Puerto

Reg

Valor

RTU

1 a 247

2400/4800/9600/ 19200 /38400

Par /Impar/Ninguna

-

Registro

Valor que desea transmitir

Ethernet

Dirección IP manual o automático

-

-

502

Registro

Valor que desea transmitir

Transferencia de valores

El protocolo actual de Modbus TCP se encuentra entre las capas 5 y 6 en el modelo ISO/

OSI.

Para la transmisión de un valor se utilizan 3 registros de 2 bytes por registro (2 bytes para el estado + 4 bytes flotantes). En Setup (Ajustes) puede configurar qué registro ha de

45

Puesta en marcha

46

RA33 escribirse y con qué valor. Los valores más importantes/más usuales ya están preconfigurados.

Registro 000

Registro 001 a 002

Estado del primer valor medido (entero de 16 bits, byte alto primero)

Primer valor medido (de 32 bits flotante, byte alto primero)

La validez y la información del valor de alarma se codifican en el byte de estado.

16 6 5

1

No aplicada

1

1

0

0

0

0

0

0

4

0

1

1

0

1

0

0

3

0

1

1

1

0

0

1

2

0

0

1

1

0

1

0

1

0 ok

Circuito abierto

Rango sobrepasado

Por debajo del rango

Valor medido no válido

Valor de recambio

Error del sensor

Infracción del valor de alarma inferior

Infracción del valor de alarma superior

Desbordamiento contador

Durante una petición por parte del maestro, el contador de vapor envía el registro inicial requerido y el número de registros por leer. El registro inicial y el número de registros deben ser divisibles por 3 debido a que un valor medido consta siempre de tres registros.

Desde el maestro hasta el controlador de dosificación: ga fk r1 r0 a1 a0 c1 c2 ga fk r1 r0 a1 a0

Dirección esclavo (1..247)

Función, siempre 03

Iniciar registro (byte alto primero)

Número de registros (byte alto primero) c0 c1 Suma de comprobación CRC (byte bajo primero)

Respuesta del controlador de dosificación para una petición satisfactoria: ga fk az s1 s0 w3 w2 w1 w0 s1 s0 w3 w2 w1 w0 . . . . . s1 s0 w3 w2 w1 w0 c1 c0 ga fk az s1 s0 w3 w2 w1 w0 s1 s0 w3 w2 w1 w0 s1 s0 w3 w2 w1 w0

Dirección del equipo

Función, siempre 03

Número de bytes de todos los siguientes valores medidos

Estado del primer valor medido (entero de 16 bits, byte alto primero)

Primer valor medido en formato 32 bits flotante, byte alto primero

Estado del segundo valor medido (entero de 16 bits, byte alto primero)

Segundo valor medido (de 32 bits flotante, byte alto primero)

Estado del último valor medido (entero de 16 bits, byte alto primero)

Último valor medido (de 32 bits flotante, byte alto primero) c0 c1 Suma de comprobación CRC de 16 bits (byte bajo primero)

Respuesta del controlador de dosificación para una petición fallida: ga fk fc c0 c1 ga fk

Dirección esclavo (1..247)

Función pedida + 80hex

Endress+Hauser

RA33

Endress+Hauser

Puesta en marcha fc c0 c1

Código de error:

Código del error

Suma de comprobación CRC de 16 bits (byte bajo primero)

01 : Función desconocida

02 : Inicio no válido del registro

03 : Número de registros por leer no válido

Si existen errores en la suma de control o de paridad en la petición procedente del maestro, el controlador de dosificación no responde.

Si las lecturas del contador son elevadas, se omitirán cifras decimales.

Se proporciona información adicional sobre el Modbus en BA01029K.

Transmisión de órdenes de dosificación por lotes al controlador de dosificación/lectura del estado del lote

Las órdenes de dosificación por lotes se pueden transmitir al controlador de dosificación y el estado del lote se puede leer a través del Modbus. Están disponibles para este propósito los registros siguientes:

Dirección de protocolo

(base 0)

5000

Dirección del PLC

(base 1)

5001

Función Tipo de dato

FLOAT

Descripción

5002

5200

5003

5201

Ajustar el contador preajustado

Ajustar inicio/ parada

Leer estado de lote

UINT16

UINT16

Se ajusta un nuevo contador preajustado cuando se escribe en estos registros.

Función 16 de Modbus (escribir registros)

Si se escribe un 1, se inicia un lote.

Si se escribe un 0, se detiene un lote.

Funciones 16 (escribir registros) y 06 (escribir registro único) de Modbus.

Este registro proporciona el estado del lote:

0: Batch detenido

1: Batch activo

2: Batch en pausa

Funciones 03 (leer registro con retención) y

04 (leer registro de entrada) de Modbus

Se debe seguir el orden de byte conforme al ajuste del controlador de dosificación.

Ajuste el nombre de lote a través de Modbus:

Dirección de protocolo (base 0)

5010-5019

Dirección del PLC

(base 1)

5011-5020

Función

Escribir nombre del lote

Tipo de dato Descripción

STRING

(ASCII)

El nombre de lote se escribe a partir del registro 5010 en adelante, función 16 (escribir registros) de

Modbus

El nombre de lote solo se puede ajustar antes del inicio del lote. Registro 5200 -

>0x0000.

Se aceptan 20 caracteres como máximo.

Esta funcionalidad solo está disponible si la gestión de recetas está desactivada, o bien si la gestión de recetas está activa y no se ha seleccionado ninguna receta o se ha seleccionado la primera receta. De lo contrario, el equipo devuelve el error 04:

FALLO_EQUIPO_ESCLAVO.

Se transfieren 2 caracteres a cada registro. Debe empezar a partir del registro 5010 (base

0). El final del texto se reconoce de la manera siguiente:

47

Puesta en marcha

48

RA33

• Número de registro (máximo 10 -> 20 caracteres)

• Debe terminar con 0x00 si el número de caracteres es impar

• Carácter 0x00

Petición procedente del maestro (secuencia de bytes):

6 caracteres, registro rellenado

"ABCDEF" -> 5010-5012 0x41, 0x42, 0x43, 0x44, 0x45, 0x46

6 caracteres, 2 registros adicionales, termina con 0x00

"ABCDEF" -> 5010-5014 0x41, 0x42, 0x43, 0x44, 0x45, 0x46, 0x00, 0x00, 0x00, 0x00

5 caracteres, último registro solo 1 carácter -> termina con 0x00

"ABCDE"-> 5010-5012

4 caracteres, empezando a partir del 2.º registro

0x41, 0x42, 0x43, 0x44, 0x45, 0x00

"BCDE" ->5011-5012 0x42, 0x43, 0x44, 0x45 -> Mensaje de error 02: Registro de inicio no válido

22 caracteres

"ABCDEFGHIJKLMNOPQRST12" > 5010-5020 0x41, 0x42, … 0x53, 0x54, 0x31, 0x32 -> Se aceptan los 20 primeros caracteres ("ABCDEFGHIJKLMNIOQRST"); los caracteres adicionales son ignorados. ¡Ningún mensaje de error!

Mensajes de proceso a través de Modbus:

Dirección de protocolo

(base 0)

5300

Dirección del PLC

(base 1)

5301

Función

5301

5302

5302

5303

Tipo de dato

Descripción

Número de mensajes de proceso activos

Lectura del código de error del mensaje de proceso mostrado en ese momento

Reconocer mensajes de proceso

UINT16 Este registro proporciona el número de mensajes de proceso activos: funciones 03 (leer registro con retención) y 04 (leer registro de entrada) de

Modbus. P. ej., 0x0003

UINT16 El valor presenta la estructura siguiente.

Bit 15: "F"

Bit 14: "C"

Bit 13: "M"

Bit 12: "S"

Bits 0-11 código de error, funciones 03 (leer registro con retención) y 04 (leer registro de entrada) de Modbus. P. ej., "F903" -> 0x8387 -> binario 1000 0011 1000 0111

UINT16 1: Reconocer los mensajes de proceso mostrados en ese momento

2: Reconocer todos los mensajes de proceso, función 06 (escribir registro) de Modbus

La secuencia de bytes debe seguir el ajuste.

Ethernet/servidor Web (TCP/IP)

Parametrización → Config. avanzada → Sistema → Ethernet o Experto → Sistema →

Ethernet

La dirección IP puede entrarse manualmente (dirección IP fija) o asignarse automáticamente mediante DHCP.

El puerto para la comunicación de datos es 8000. El puerto se puede cambiar en el menú

Experto .

Endress+Hauser

RA33 Puesta en marcha

Se han implementado las siguientes funciones:

• Comunicación de datos a software de PC (Field Data Manager Software, FieldCare, OPC server)

• Servidor Web

• Modbus TCP →  45

Se pueden abrir hasta 4 conexiones simultáneamente, p. ej. el software Field Data

Manager, Modbus TCP y 2x servidor web.

Sin embargo, solo puede establecerse una única conexión para datos mediante el puerto

8000.

A la que se alcanza el número máximo de conexiones, se bloquea cualquier intento de establecer una nueva conexión hasta que termine la conexión existente.

Servidor web

Si el equipo se conecta mediante Ethernet, existe la posibilidad de exportar los valores indicados a través de internet usando un servidor web.

El puerto del servidor web presenta un valor inicio de 80. El puerto se puede cambiar en el menú Experto → Sistema → Ethernet .

Si la red está protegida por un cortafuegos, puede resultar necesario activar el puerto.

Endress+Hauser

 32 Valores medidos que se muestran en el navegador de Internet (utilizando el ejemplo de EngyCal RH33)

Como en el caso del indicador, puede alternar entre los grupos de indicador en el servidor web. Los valores de medición se actualizan automáticamente (directamente mediante

"link": off/5 s/15 s/30 s/60 s). Además de los valores medidos, se visualizan el estado y señalizadores de valor de alarma.

Los datos se pueden exportar mediante el servidor web en formato HTML o XML.

Cuando use un navegador de internet, basta introducir la dirección http://<dirección IP> para mostrar la información en formato HTML en el navegador. Además, el formato XML está disponible en dos versiones. Estas versiones pueden integrarse en sistemas adicionales según necesidad. Las dos versiones de XML contienen todos los valores medidos que se hayan asignado a un grupo cualquiera.

El separador decimal se visualiza en el indicador siempre como un punto en los ficheros XML. Todas las horas se indican en UTC. La diferencia de tiempo en minutos se indica en la entrada siguiente.

Versión 1:

El fichero XML codificado según ISO-8859-1 (Latin-1) está disponible en la dirección http://<Dirección IP>/index.xml o (alternativamente: http://<Dirección IP>/xml). Esta codificación no admite sin embargo la visualización de algunos caracteres especiales, como el símbolo de suma. No se pueden transmitir textos que representan estados digitales.

49

Puesta en marcha RA33

Versión 2:

Se puede recuperar un archivo XML codificado en UTF-8 en la dirección http://<dirección

IP>/main.xml. En este archivo pueden encontrarse todos los valores medidos, incluyendo caracteres especiales.

La estructura de los valores de canal en el fichero XML es la siguiente:

<device id=etiqueta "ID0104"="Flow" tipo="INTRN">

<v1>12.38</v1>

<u1>m 3 /h</u1>

<vstslv1>2</vstslv1>

<hlsts1>ErS</hlsts1>

<vtime>20120105-004158</vtime>

<man>Endress+Hauser</man>

<param />

</device>

Etiqueta (TAG) etiqueta (TAG) v1 u1 vstslv1 hlsts1 vtime

MAN

Descripción

Identificador de canal

Valor medido de canal como valor decimal

Unidad del valor medido

Estado del valor medido

0 = OK, 1 = aviso, 2 = error

Descripción del error

OK, OC = circuito abierto en cableado, Inv = no válido, ErV = valor de error, OR = sobrepasa rango, UR = rango bajo, ErS = sensor de error

Fecha y hora

Fabricante

Parámetros de configuración del servidor web

Menú Configuración → Configuración avanzada → Sistema → Ethernet → Servidor web

→ Sí o menú Experto → Sistema → Ethernet → Servidor web → Sí

Si el puerto 80 predeterminado no se encuentra disponible en su red, puede cambiar el puerto en el menú Experto .

Entre la dirección de restitución en el navegador de Internet: http://<Dirección IP>

Los siguientes navegadores de Internet son compatibles con el equipo:

• MS Internet Explorer 6 y superior

• Mozilla Firefox 2.0 y superior

• Opera 9.x y superior

El idioma de trabajo del servidor web es el inglés. No se tiene la opción de seleccionar otros idiomas.

El dispositivo hace que los datos se encuentren disponibles en formato HTML o XML (para el Fieldgate Viewer).

No se ofrece la autenticación mediante ID/contraseña.

50 Endress+Hauser

RA33 Puesta en marcha

Interfaz de impresora

El equipo puede imprimir un informe de lote directamente en una impresora ASCII conectada a través de RS232.

Posición de menú

Impresión

Velocidad de transmisión

Cantidad de copias

Descripción

La impresión se puede iniciar manualmente en planta si el ajuste está configurado a

"Manual". Si el ajuste está configurado a "Automático", después de cada ciclo de dosificación por lotes se imprime adicionalmente el número de impresiones configurado.

Seleccione la velocidad de transmisión que sea compatible con la impresora en cuestión.

Use esta opción para especificar el número de impresiones para la impresión automática al final del lote.

Caracteres/línea

Núm. lín encabezado

Encabezado 1-4

Use esta opción para introducir el número posible de caracteres por línea compatible con la impresora.

Use esta opción para seleccionar el número requerido de líneas para el texto personalizado al principio de la impresión.

Use esta opción para introducir el texto personalizado.

Núm. lín. pie pág.

Use esta opción para seleccionar el número requerido de líneas para el texto personalizado al final de la impresión.

Use esta opción para introducir el texto personalizado.

Pie 1-4

Filas en blanco al final Use esta opción para introducir las línea en blanco requeridas al final de la impresión, p. ej., para dejar espacio suficiente para arrancar la impresión.

Dirección de impresión Use esta opción para seleccionar si la impresión debe empezar en la primera línea o en la última línea.

Impresión prueba Use esta opción para iniciar directamente una impresión de prueba.

Endress+Hauser

 33 Impresión de prueba del controlador de dosificación

7.4 Parámetros de configuración opcionales del dispositivo/funciones especiales

• Compensación →  51

• Impresión batch →  52

7.4.1 Compensación

Los volúmenes medidos se pueden corregir o convertirse en masa, o bien la masa medida se puede convertir en volumen, usando la función de compensación adicional. Según el tipo de compensación, se necesitan sensores de temperatura y de densidad para este propósito.

51

Puesta en marcha

52

RA33

El uso de entradas de temperatura y densidad se muestra en la tabla inferior usando el grupo de productos medidos (aceites minerales u otros), así como los resultados esperados.

Flujómetro volumétrico (conversión en masa/corrección de volumen)

Grupo de productos Resultado esperado Ajuste

"Densidad operativa"

Definida por usuario Masa

Volumen normalizado

Medido

Calculado

Medido

Aceite mineral Volumen normalizado

Calculado

Medido

Sensor de temperatura Sensor de densidad

No requerido

Se requiere

No requerido

Se requiere

Se requiere

Se requiere

No requerido

Se requiere

No requerido

Se requiere

La corrección de volumen a través de la medición de temperatura y/o la medición de densidad resulta posible para ambos grupos de productos. La ventaja de una medición de densidad adicional radica en que el sistema reacciona con independencia frente a las fluctuaciones en el producto. Si la corrección se basa únicamente en la medición de temperatura, si es necesario se debe comprobar y ajustar el valor de densidad del producto en las condiciones de funcionamiento de referencia.

Grupo de productos

La elección del grupo de productos determina al mismo tiempo el estándar de cálculo. En el caso de productos personalizados, un volumen se puede corregir o convertir en masa usando otros parámetros. El volumen se corrige conforme a la norma API MPMS (capítulo

11) para los grupos de productos de aceite mineral siguientes: petróleo, productos refinados y aceites lubricantes.

Datos de referencia

Las condiciones de referencia especifican las condiciones ambientales en las que se debe calcular la corrección. El usuario puede elegir entre 15 °C, 20 °C y 60 °F. El valor que se debe introducir en el parámetro de la densidad de referencia es la densidad del producto en las condiciones operativas de referencia seleccionadas. Cuando se usa el ° API y la unidad de densidad de gravedad (G), se selecciona automáticamente 60 °F como condiciones de referencia.

Se debe especificar un coeficiente de dilatación en función del cálculo y si la medición de densidad no tiene lugar. Es preciso introducirlo en la unidad 1/°C o 1/°F, según las condiciones de referencia. En consecuencia, unas condiciones de referencia en °C también dan lugar a un coeficiente de dilatación en 1/°C. En este caso, el coeficiente de dilatación es el factor por el que se incrementa el volumen si la temperatura del producto es un grado mayor que las condiciones de referencia.

Especificaciones de presión

La presión debe ser tenida en cuenta para obtener una corrección completa del volumen.

En la parametrización se debe introducir la presión relativa respecto a la presión ambiente a la que se mide el caudal del producto. No se precisa su medición directa, ya que la influencia de la presión es relativamente pequeña. Basta introducir la presión aproximada para el nivel requerido de precisión. La compensación de presión se puede deshabilitar introduciendo un valor de presión de 0.

7.4.2 Impresión batch

Véase la sección "Interfaz de impresora", →  51

Endress+Hauser

RA33 Puesta en marcha

7.5 Análisis de datos y visualización con el software Field

Data Manager (accesorios)

El Field Data Manager (FDM) es un software para la gestión centralizada de datos que permite la visualización de los datos registrados.

Esto permite que los datos de un punto de medición se archiven completamente, p. ej.:

• Valores medidos

• Eventos de diagnóstico

• Protocolos

FDM guarda los datos en una base de datos SQL. La base de datos puede utilizarse localmente o en una red (cliente / servidor).

Se admiten las bases de datos siguientes:

• PostgreSQL

1)

Usted puede instalar y utilizar gratuitamente la base de datos PostgreSQL al estar incluida en el CD del software FDM.

• Oracle

1)

Versión 8i o superior. Para la configuración del inicio de sesión de usuario, póngase por favor en contacto el administrador de su base de datos.

• Microsoft SQL server

1)

Versión 2005 o superior. Para la configuración del inicio de sesión de usuario, póngase por favor en contacto el administrador de su base de datos.

7.5.1 Instalación del software del Field Data Manager

Introduzca el CD que contiene el software Field Data Manager en el lector de CD/DVD. La instalación se inicia automáticamente.

Un asistente de instalación le guía en las etapas de instalación necesarias.

Puede encontrar más detalles sobre la instalación y el funcionamiento del software FDM en la guía "Getting Started" que se suministra junto con el software y también en el Manual de instrucciones del software que se encuentra disponible online en www.products.endress.com/ms20.

Mediante la interfaz de usuario del software podrá importar datos del equipo. Use el cable

USB, disponible como accesorio, o el puerto Ethernet del equipo, →  48.

1) Los nombres de producto son marcas registradas de los distintos fabricantes.

Endress+Hauser 53

Mantenimiento

8 Mantenimiento

El equipo no requiere ningún mantenimiento especial.

8.1 Limpieza

La parte frontal de la caja se puede limpiar con un paño suave y seco.

RA33

54 Endress+Hauser

RA33

Endress+Hauser

Accesorios

9 Accesorios

Hay varios accesorios disponibles para el equipo que pueden pedirse junto con el equipo o posteriormente a Endress + Hauser. Puede obtener información detallada sobre los códigos de pedido correspondientes tanto del centro de ventas de Endress+Hauser de su zona como de la página de productos de Endress+Hauser en Internet: www.endress.com

.

9.1 Accesorios específicos del equipo

9.1.1 Para el transmisor

Accesorios

Tapa de protección ambiental

Kit para montaje en tubería

Instrumentos de montaje en raíl DIN

Instrumentos para

Montaje en armario

Descripción

Se utiliza para proteger el equipo de medida contra la intemperie: p. ej., lluvia, calentamiento excesivo por radiación solar directa o frío excesivo en invierno.

 Para detalles, véanse las Instrucciones de instalación SD00333F

Placa de montaje para montaje en tubería

Para consultar las medidas →  2,  11 y las instrucciones de instalación, →  14

véase la sección "Montaje"

Adaptador en raíl DIN para montaje en raíl DIN

Para consultar las dimensiones →  4,  11 y las instrucciones de instalación →  13,

vea la sección "Montaje"

Placa de montaje para montaje en armario

Para consultar las dimensiones →  3,  11 y las instrucciones de instalación →  12,

vea la sección "Montaje"

9.2 Accesorios específicos para la comunicación

Software FDM

RXU10-G1

Software de visualización y base de datos basada en SQL "Field Data Manager software (FDM)" MS20

 Para detalles, véase "Información técnica" TI01022R

Cable USB y software de configuración FieldCare Device Setup incluido en la biblioteca DTM

Commubox FXA195

HART

Convertidor en lazo HART

HMX50

Se usa para evaluar y convertir variables de proceso HART dinámicas en señales de corriente analógicas o valores límite.

 Para conocer más detalles, véase la "Información técnica" TI00429F y el manual de instrucciones BA00371F

Adaptador inalámbrico

HART SWA70

Para comunicación HART de seguridad intrínseca con FieldCare a través de la interfaz USB.

 Para consultar los detalles, véase el documento "Información técnica"

TI00404F

Fieldgate FXA320

Se usa para la conexión inalámbrica de equipos de campo.

El adaptador WirelessHART se integra fácilmente en equipos de campo e infraestructuras existentes, ofrece protección de datos y seguridad en la transmisión y puede funcionar en paralelo con otras redes inalámbricas con una complejidad de cableado mínima.

 Para conocer más detalles, véase el manual de instrucciones BA061S

Puerta de enlace (gateway) para la monitorización a distancia a través de un navegador de internet de los equipos de medición de 4-20 mA conectados.

 Para conocer más detalles, véase la "Información técnica" TI00025S y el manual de instrucciones BA00053S

55

Accesorios

56

RA33

Fieldgate FXA520

Field Xpert SFX100

Puerta de enlace (gateway) para efectuar a distancia a través de un navegador de internet el diagnóstico y la configuración de los equipos de medición HART conectados.

 Para conocer más detalles, véase la "Información técnica" TI00025S y el manual de instrucciones BA00051S

Consola industrial compacta, flexible y robusta para la configuración remota y la obtención de valores medidos a través de la salida de corriente HART (4-20 mA).

 Para conocer más detalles, véase el manual de instrucciones BA00060S

9.3 Accesorios específicos de servicio

Accesorios

Applicator

W@M

FieldCare

Descripción

Software para seleccionar y dimensionar equipos de medición de Endress+Hauser:

• Cálculo de los datos necesarios para identificar el caudalímetro óptimo: p. ej., diámetro nominal, pérdida de carga, precisión o conexiones a proceso.

• Representación gráfica de los resultados del cálculo

Administración, documentación y acceso a todos los datos y parámetros relacionados con el proyecto durante todo el ciclo de vida de este.

Applicator está disponible:

• A través de internet: https://wapps.endress.com/applicator

• En CD-ROM para su instalación local en un PC.

Gestión del ciclo de vida para su planta

W@M le asiste con una extensa oferta de aplicaciones de software para todo el proceso: desde la planificación y las compras, hasta la instalación, puesta en marcha y manejo de los equipos de medición. Toda la información relevante sobre el equipo, como su estado, piezas de repuesto y documentación específica, está disponible para todos los equipos a lo largo de su ciclo de vida completo.

La aplicación ya contiene los datos de su equipo Endress+Hauser. Endress+Hauser también se cuida del mantenimiento y la actualización de los registros de datos.

W@M está disponible:

• A través de internet: www.endress.com/lifecyclemanagement

• En CD-ROM para su instalación local en un PC.

Software de Endress+Hauser para la gestión de activos de la planta (PAM) basado en tecnología FDT.

Permite configurar todas las unidades de campo inteligentes de un sistema y le ayuda a gestionarlas. El uso de la información de estado también es una manera simple pero efectiva de comprobar su estado y condición.

 Para conocer más detalles, véanse los manuales de instrucciones BA00027S y

BA00059S

9.4 Componentes del sistema

Accesorios

Gestor gráfico de datos

Memograph M

Descripción

El gestor gráfico de datos Memograph M proporciona información sobre todas las variables relevantes del proceso. Registra correctamente los valores medidos, monitoriza los valores límite y analiza los puntos de medición. Los datos se guardan en la memoria interna de 256 MB y también en una tarjeta SD o en una memoria USB.

 Para detalles, véase la "Información técnica" TI00133R y el "Manual de instrucciones" BA00247R

Protección contra sobretensiones HAW562 en raíl DIN

Para protegerse contra la sobretensión en la fuente de alimentación y los cables de señal/comunicación, Endress+Hauser proporciona una protección contra sobretensiones HAW562 para montaje en raíl DIN.

 Para detalles, véase "Información técnica" TI01012K

Endress+Hauser

RA33 Accesorios

Protección contra sobretensiones HAW569 para montaje en campo

Para protegerse contra la sobretensión en la fuente de alimentación y los cables de señal/comunicación, Endress+Hauser proporciona una protección contra sobretensiones HAW562 para montaje en campo.

 Para detalles, véase "Información técnica" TI01013K

RN221N Barrera activa con alimentación para separar de forma segura circuitos de señal estándar de 4-20 mA. Ofrece transmisión HART bidireccional.

 Para conocer más detalles, véase la "Información técnica" TI00073R y el manual de instrucciones BA00202R

RNS221 Unidad de alimentación para dos equipos de medición a 2 hilos exclusivamente en zona no Ex. Comunicación bidireccional factible a través de los conectores para comunicación HART.

 Para conocer más detalles, véase la "Información técnica" TI00081R y el manual de instrucciones abreviado KA00110R

Endress+Hauser 57

Diagnóstico y localización y resolución de fallos RA33

10 Diagnóstico y localización y resolución de fallos

10.1 Diagnósticos y localización y resolución de fallos del instrumento

El menú Diagnóstico se usa para analizar las funciones del equipo y es de gran ayuda para la localización y resolución de fallos. Para encontrar las causas de errores del equipo o de mensajes de advertencia/alarma, siga el procedimiento básico descrito a continuación.

Procedimiento general para la localización y resolución de fallos

1. Abra la lista de diagnósticos: lista con los 10 mensajes de diagnóstico más recientes.

Sirve para ver qué errores se acaban de producir y si estos errores se han producido repetidamente.

2. Diagnóstico de visualización de valores medidos abiertos: verifique las señales de entrada mediante la visualización de los valores brutos (mA, Hz, Ohm) o con rangos de medición escalados. Para verificar los cálculos, acceda a las variables auxiliares calculadas, si es necesario.

3. La mayoría de los errores se pueden corregir con las etapas 1 y 2. Si el error persiste, siga las instrucciones de localización y resolución de fallos para los tipos de error del

Capítulo 9.2 del Manual de instrucciones.

4. Si no se resuelve así el problema, póngase en contacto con el departamento de servicio técnico. Los datos de contacto de su representante de Endress+Hauser se pueden encontrar en Internet en www.es.endress.com/worldwide. Para cualquier consulta a nuestro servicio técnico, tenga por favor siempre a mano el número del error en cuestión y la información sobre el equipo/ENP (nombre del programa, número de serie, etc.).

Los datos de contacto de su representante de Endress+Hauser se pueden encontrar en

Internet en www.es.endress.com/worldwide .

10.1.1 Localización y resolución de fallos del MODBUS

• ¿El equipo y el máster tienen la misma velocidad de transmisión y paridad?

• ¿La interfaz está bien conectada?

• ¿La dirección enviada por el máster coincide con la dirección configurada del equipo?

• ¿Todos los esclavos del MODBUS tienen direcciones de equipo distintas?

10.1.2 Error del equipo/relé de alarma

El equipo incluye un "relé de alarma" global (el usuario puede asignar a esta función un relé o uno de los colectores abiertos en "Setup" (Ajustes)).

Este "relé de alarma" conmuta si se producen errores de tipo "F" (F = fallo), es decir, con errores de tipo "M" (M = mantenimiento necesario) no conmuta el relé de alarma.

Cuando se produce un error de tipo F, el color del fondo del indicador cambia de blanco a rojo.

10.2 Mensajes de error

Fallo Descripción Remedio

58 Endress+Hauser

RA33

Endress+Hauser

F303

F305

F307

F309

F201

F261

F301

F314

F431

F501

F310

F311

F312

F041

F104

Diagnóstico y localización y resolución de fallos

Rotura de línea:

Corriente de entrada ≤ 2 mA

• Cableado incorrecto

• El valor de fondo de escala del rangos de medición está configurado incorrectamente

• Sensor defectuoso

• Comprobar cableado

• Amplíe el rango de medición (cambio de escala)

• Sustituya el sensor

Error del sensor

Corriente de entrada > 2 a ≤ 3,6 mA o

≥ 21 mA (o 22 mA para señal 0 … 20 mA)

• Cableado incorrecto

• El valor de fondo de escala del rangos de medición está configurado incorrectamente

• Sensor defectuoso

Entrada de pulsos > 12,5 kHz o > 25 Hz

• Comprobar cableado

• Amplíe el rango de medición (cambio de escala)

• Sustituya el sensor

• Seleccione un valor superior para el valor de pulsos

Error del equipo (fallo del sistema operativo) Póngase en contacto con el departamento de servicio técnico

Error del sistema (fallos diversos del hardware)

Parametrización defectuosa

Póngase en contacto con el departamento de servicio técnico

Vuelva a configurar el equipo. Si el error persiste, póngase en contacto con servicio técnico.

Datos del equipo defectuosos

Contadores defectuosos

Póngase en contacto con el departamento de servicio técnico

El valor del contador se reinicia automáticamente a 0

El valor predefinido por el cliente es defectuoso

Guardar parámetros de configuración.

Fecha/hora no válida (por ejemplo, GoldCap estaba vacío)

El equipo ha estado demasiado tiempo desactivado. La fecha/hora se debe ajustar de nuevo.

No se ha podido salvaguardar la configuración Póngase en contacto con el departamento de servicio técnico

No se han podido salvaguardar los datos del equipo

Póngase en contacto con el departamento de servicio técnico

No se han podido salvaguardar los datos de la calibración

Póngase en contacto con el departamento de servicio técnico

El código de activación ya no es correcto (núm.

de serie/nombre de programa incorrectos).

Entre un nuevo código

Faltan datos de calibración

Configuración inválida

Póngase en contacto con el departamento de servicio técnico

Revise la configuración

59

Diagnóstico y localización y resolución de fallos

F900

M313

M315

M316

M502

F910

F919

F921

F922

M102

M103

M302

M304

M306

M908

M918

M920

RA33

Variable(s) de entrada fuera de los límites de

cálculo (véanse los datos técnicos, →  67)

• Verifique la verosimilitud de los valores de entrada medidos

• Verifique la escala de las entradas del equipo/salidas del sensor

• Verifique el sistema/proceso

No se ha lanzado el firmware para este equipo. Instale el firmware correspondiente.

¡Caudal mayor que el caudal residual!

Compruebe los sensores, las válvulas o las bombas.

¡Exceso por arriba del margen llenado!

¡Exceso por debajo del margen llenado!

Rango sobrepasado

Corriente de entrada ≥ 3,6 mA a < 3,8 mA

Por debajo del rango

Corriente de entrada > 20,5 mA a ≤ 21 mA

Amplíe el rango de medición (cambio de escala)

Amplíe el rango de medición (cambio de escala)

Se ha importado la configuración de la copia de seguridad.

Sin efecto en el funcionamiento. Para mayor seguridad, verifique la configuración y ajústela en caso necesario

Datos del equipo defectuosos. El sistema sigue trabajando con datos salvaguardados.

No se requiere ninguna acción.

Contador defectuoso pero el sistema sigue trabajando con datos salvaguardados.

Verifique la verosimilitud de la lectura del contador (compare con la última lectura guardada)

La FRAM ha sido desfragmentada No se requiere ninguna acción.

¡No se ha podido obtener una dirección IP del servidor DHCP!

Compruebe el cable de red, póngase en contacto con el administrador de red.

La dirección MAC es incorrecta o no se ha configurado ninguna

¡Equipo bloqueado!

- por ejemplo, para intento de actualización de firmware

Compruebe el interruptor de hardware en el equipo

Error de salida analógica/pulsos

Póngase en contacto con el departamento de servicio técnico

Revise los valores de proceso y la escala de las salidas, seleccione en caso necesario un valor de fondo de escala (o valor de pulsos) más grande.

¡El contador no debe preajustarse a 0!

Lote abortado. ¡Ningún caudal!

Introduzca el valor para el contador preajustado.

Compruebe los sensores, las válvulas o las bombas.

60 Endress+Hauser

RA33

Endress+Hauser

Diagnóstico y localización y resolución de fallos

10.3 Lista de diagnósticos

Véanse también los mensajes de error, →  58.

El equipo mantiene una lista de diagnósticos en la que se guardan los 10 últimos mensajes de diagnóstico (mensajes relacionados con errores de número Fxxx o Mxxx) que se han generado.

La lista de diagnósticos ha sido concebida como una memoria en anillo, es decir, cuando la memoria está llena, se sobrescriben automáticamente los mensajes más antiguos (no se avisa de ello).

Se guarda la siguiente información:

• Fecha/hora

• Número del error

• Texto descriptivo del error

La lista de diagnósticos no puede leerse mediante un software de configuración instalado en PC. No obstante, puede visualizarse mediante FieldCare.

Lo siguiente se encuentra bajo Fxxx o Mxxx:

• Circuito abierto

• Error del sensor

• Valor medido no válido

10.4 Prueba de función de salida

En el menú Diagnostics/Simulation (Diagnósticos/Simulación), el usuario puede hacer que salgan determinadas señales en las salidas (prueba de funcionamiento).

La simulación finaliza automáticamente si el usuario no pulsa ningún botón durante 5 minutos o desactiva explícitamente esta función.

10.4.1 Comprobación de relés

El usuario puede cambiar el relé manualmente.

10.4.2 Simulación de salidas

El usuario puede hacer que salgan determinadas señales en las salidas (prueba de funcionamiento).

Salida analógica

Le permite obtener determinados de valores corriente en la salida para fines de comprobación. Puede configurar los siguientes valores fijos:

• 3,6 mA

• 4,0 mA

• 8,0 mA

• 12,0 mA

• 16,0 mA

• 20,0 mA

• 20,5 mA

• 21,0 mA

Salidas de pulsos (Pulsos / OC)

Le permite obtener, para fines de comprobación, paquetes de pulsos en la salida. Las frecuencias que puede seleccionar son:

• 0,1 Hz

• 1 Hz

• 5 Hz

61

Diagnóstico y localización y resolución de fallos RA33

• 10 Hz

• 50 Hz

• 100 Hz

• 200 Hz

• 500 Hz

Las siguientes frecuencias de simulación solo son factibles con la salida de pulsos:

• 1 kHz

• 5 kHz

• 10 kHz

10.4.3 Estado de las salidas

En el menú "Diagnostics/Outputs" (Diadnósticos/Salidas) puede consultarse el estado efectivo de las salidas de relé y colector abierto (p. ej., relé 1: abierto).

10.5 Piezas de repuesto

Si tuviese que cursar pedidos de alguna pieza de recambio, especifique por favor el número de serie del equipo en el pedido. Las piezas de repuesto incluyen las instrucciones de instalación correspondientes.

4

4

1

9

3

7

1

7

62

6

7

8

2

5

4

 34 Piezas de repuesto del equipo

1

2

N.º de elemento

3

Descripción Número de pedido

Frontal de la caja del RA33 incl. lámina frontal XPR0001-FA

Base de caja incl. placa de atornilladura

(indicar núm. de serie)

XPR0001-UT

Cubiertas electrónicas internas incl. tornillos

(para placa base + tarjeta CPU)

XPR0001-CB

3

A0014147

Endress+Hauser

RA33

Endress+Hauser

Diagnóstico y localización y resolución de fallos

N.º de elemento

4

5

6

7

Descripción Número de pedido

Conjunto de piezas pequeñas

Pasador de bisagra, elemento para compensar la presión, cubierta de USB, junta para el panel

Conjunto de introducción de cables para montaje en armario

4xM20, 2xM12, 1xM25

Placa base

XPR0001-SP

XPR0001-SK

XPR0003-

Homologació n

Tensión de alimentación

Salida

AA Área exenta de peligro

CP CSA propósito general

1 100 … 230 V (CA:

–15 %/+10 %,

50/60 Hz)

2 24 V (CC: –50 %/+75 %;

CA: ±50 %, 50/60 Hz)

B1 1x analógico/pulsos

(activos), 2x colector abierto

Tarjeta CPU + LCD + cable plano XPR0002-

Tipo de equipo

C RA33

Mostrar idioma de funcionamien to

AA Inglés

AB Alemán

AC Francés

AD Español

AE Italiano

AF Neerlandés

AG Portugués

AH Polaco

AI Ruso

AR Checo

8

9

W/O

Elemento N.º.

Tarjeta de comunicación USB

Tarjeta de comunicación USB + Ethernet

Tarjeta de comunicación USB + ModBus RTU

(RS485)

Tarjeta de comunicación USB + RS232

Regleta de bornes, RM5.0 de 2 pines

Kit para montaje en tubería

Instrumentos para montaje en pared

Instrumentos de montaje en raíl DIN

Instrumentos para montaje en armario incluyendo junta para armario

Regleta de bornes, FMC1.5/3-ST-3.5 de 3 pines para E/S digital y RS485

XPR0001-KA

XPR0001-KB

XPR0001-KC

XPR0001-KE

71084277

XPR0001-RM

XPR0001-WM

XPR0001-DM

XPR0001-SM

51009210

63

Diagnóstico y localización y resolución de fallos RA33

10.6 Versiones del software y visión general de la compatibilidad

Lanzamiento

La versión del firmware de la placa de identificación y del manual de instrucciones indica la versión del equipo: XX.YY.ZZ (ejemplo 1.02.01).

XX Cambio en la versión principal.

Ya no es compatible. Cambios en el equipo y en el manual de instrucciones.

YY Cambio en las funciones y el funcionamiento.

Compatible. Cambia el manual de instrucciones.

ZZ Correcciones y cambios internos.

Sin cambios en el manual de instrucciones.

Fecha Versión del firmware

01.00.xx

(incl. versiones con correcciones de errores)

01.01.xx

(incl. versiones con correcciones de errores)

01.03.xx

(incl. versiones con correcciones de errores)

01.03.05

Modificaciones realizadas en el software

Software original

Entrada de caudal másico, nuevas funciones

Modbus

El puerto del servidor web es configurable, revisión del texto de ayuda en alemán

Documentación

BA00300K/09/ES/

05.19

Funciones Modbus ampliadas, posibilidad de desconectar la supresión de caudal residual

BA00300K/09/ES/

06.21

64 Endress+Hauser

RA33 Devoluciones

11 Devoluciones

Los requisitos para una devolución del equipo segura pueden variar según el tipo de equipo y las normativas estatales.

1. Consulte la página web para obtener información: http://www.endress.com/support/return-material

 Seleccione la región.

2. Devuelva el equipo en caso de que requiera reparaciones o una calibración de fábrica, así como si se pidió o entregó un equipo erróneo.

Endress+Hauser 65

Eliminación de residuos RA33

12 Eliminación de residuos

12.1 Seguridad informática

Cumpla con las siguientes instrucciones antes de su desguace:

1. Borrar datos

2. Reiniciar el equipo

3. Borre/reinicie las contraseñas

4. Borre el usuario

5. Realice medidas alternativas o complementarias para eliminar el producto de almacenamiento

12.2 Desinstalación del instrumento de medición

1. Desconecte el equipo

2. Realice en orden inverso las etapas de montaje y conexión a partir de las secciones

"Montaje del dispositivo de medición" y "Conexión del dispositivo de medición".

Observe las instrucciones de seguridad.

12.3 Eliminación del equipo de medición

En los casos necesarios según la Directiva 2012/19/UE, sobre residuos de equipos eléctricos y electrónicos (RAEE), nuestro producto está marcado con el símbolo representativo a fin de minimizar los desechos de RAEE como residuos urbanos no seleccionados. No tire a la basura los productos que llevan la marca de residuos urbanos no seleccionados. En lugar de ello, devuélvalos a Endress+Hauser para su eliminación en las condiciones pertinentes.

66 Endress+Hauser

RA33 Datos técnicos

13 Datos técnicos

13.1 Entrada

Entrada de corriente/pulsos Esta entrada puede utilizarse como entrada de corriente para señales de 0/4 a 20 mA o como entrada de pulsos o frecuencial. Los sensores para la medición de caudal volumétrico o la medición de caudal másico pueden conectarse al controlador de dosificación.

La entrada está aislada galvánicamente (500 V de tensión de prueba con todas las otras entradas y salidas).

Duración del ciclo

El tiempo de ciclo es 125 ms.

Tiempo de respuesta

En el caso de las señales analógicas, el tiempo de respuesta es el tiempo transcurrido desde que se produce un cambio en la entrada hasta que la señal de salida equivale al 90 % del valor de fondo de escala.

Entrada Salida

Corriente

Corriente

RTD

Detección de rotura de línea

Detección de rotura de línea, RTD

Entrada de pulsos

Entrada de pulsos

Corriente

Salida de relé/digital

Salida de corriente/relé/digital

Salida de corriente/relé/digital

Salida de corriente/relé/digital

Salida de impulso

Salida de relé/digital

Tiempo de reacción

[ms]

≤ 440

≤ 250

≤ 440

≤ 440

≤ 1100

≤ 600

≤ 250

Endress+Hauser

Entrada de corriente

Rango de medición:

Precisión:

Deriva térmica:

Capacidad de carga:

Impedancia de entrada (carga):

Señales HART ®

Resolución del convertidor A/C:

0/4 a 20 mA + 10 % de límite superior

0,1 % del valor de fondo de escala

0,01 %/K (0,0056 %/°F) del valor de fondo de escala

Máx. 50 mA, máx. 2,5 V

50 Ω

No afectado

20 bit

Entrada de pulsos/frecuencia

La entrada de pulsos/frecuencia puede configurarse para distintos rangos de frecuencia:

• Pulsos y frecuencias de 0,3 Hz a 12,5 kHz

• Pulsos y frecuencias 0,3 … 25 Hz (filtra el rebote de los contactos, tiempo máx. de rebote:

5 ms)

Ancho mínimo de pulsos:

Rango hasta 12,5 kHz

Rango hasta 25 Hz

40 µs

20 ms

67

Datos técnicos

68

RA33

Tiempo máximo permitido de rebote de contacto:

Rango hasta 25 Hz 5 ms

Entrada para pulsos de tensión activos y sensores de contacto según EN 1434-2, clases IB e IC:

Estado no conductivo ≤ 1 V

Estado conductivo

Tensión de alimentación sin carga:

Resistencia de corriente máxima en la fuente de alimentación (resistencia de activación en la entrada):

≥ 2 V

3 … 6 V

50 … 2 000 kΩ

Tensión máxima de entrada admisible: 30 V (para pulsos de tensión activos)

Entrada de pulsos para sensores de contacto según EN 1434-2, clases ID e IE:

Nivel bajo ≤ 1,2 mA

Nivel alto

Tensión de alimentación sin carga:

≥ 2,1 mA

7 … 9 V

Resistencia de corriente máxima en la fuente de alimentación (resistencia de activación en la entrada):

No es apto para tensiones de entrada activas

562 … 1 000 Ω

Entrada de corriente/pulsos:

Nivel bajo

Nivel alto

≤ 8 mA

≥ 13 mA

Capacidad de carga:

Impedancia de entrada (carga):

Máx. 50 mA, máx. 2,5 V

50 Ω

Precisión durante la medición de la frecuencia:

Precisión básica:

Deriva térmica:

0,01 % de lectura

0,01 % del valor medido en todo el rango de temperatura

Entrada de corriente/RTD para la medición de temperatura

Estas entradas pueden utilizarse como entradas de corriente (0/4 … 20 mA) o como entradas para termómetro de resistencia (RTD). También puede configurarse una de estas entradas como entrada de corriente y la otra como entrada para RTD.

Las dos entradas están interconectadas galvánicamente pero están aisladas galvánicamente de las otras entradas y salidas (tensión de prueba: 500 V).

Duración del ciclo

El tiempo de ciclo de la medición de temperatura es 500 ms.

Entrada de corriente

Rango de medición:

Precisión:

Deriva térmica:

Capacidad de carga:

Impedancia de entrada (carga):

Resolución del convertidor A/C:

Las señales HART ® no se ven afectadas.

0/4 … 20 mA + 10 % de límite superior

0,1 % del valor de fondo de escala

0,01 %/K (0,0056 %/°F) del valor de fondo de escala

Máx. 50 mA, máx. 2,5 V

50 Ω

24 bit

Endress+Hauser

RA33

Endress+Hauser

Datos técnicos

Entrada RTD

Con esta entrada pueden conectarse los detectores de temperatura Pt100, Pt500 y Pt1000.

Rangos de medición:

Pt100_exact:

Pt100_wide:

Pt500:

Pt1000:

Procedimiento de conexión:

Precisión:

Deriva térmica:

Curvas características:

Resistencia máxima del cable:

Detección de rotura de línea:

–200 … 300 °C (–328 … 572 °F)

–200 … 600 °C (–328 … 1 112 °F)

–200 … 300 °C (–328 … 572 °F)

–200 … 300 °C (–328 … 572 °F)

Conexión a 2, 3 o 4 hilos a 4 hilos:

0,06 % de rango de medición a 3 hilos:

0,06 % de rango de medición + 0,8 K (1,44 °F)

0,01 %/K (0,0056 %/°F) de rango de medición

DIN EN 60751:2008 IPTS-90

40 Ω

Fuera del rango de medición

Entrada de densidad

Duración del ciclo

El tiempo de ciclo de la medición de densidad es 125 ms.

Rango de medición:

Precisión:

Deriva térmica:

Capacidad de carga:

Impedancia de entrada (carga):

Resolución del convertidor A/C:

Las señales HART ® no se ven afectadas.

0/4 … 20 mA + 10 % sobre rango

0,1 % del valor de fondo de escala

0,01 %/K (0,0056 %/°F) del valor de fondo de escala

Máx. 50 mA, máx. 2,5 V

50 Ω

24 bit

Entradas digitales

Las entradas digitales pueden usarse para control externo. La ejecución de un proceso por lotes (batch) puede iniciarse o detenerse mediante estas entradas, o las entradas pueden evitar que se ejecute de nuevo un proceso por lotes. Además, es posible sincronizar los tiempos.

Nivel de entrada

Según IEC 61131-2 Tipo 3:

"0" lógico (corresponde a –3 … 5 V), activación con "1" lógico (corresponde a 11 … 30 V)

Corriente de entrada:

Máx. 3,2 mA

Tensión de entrada:

Máx. 30 V (estado estacionario, sin dañar la entrada)

69

Datos técnicos RA33

13.2 Salida

Salida de corriente/pulsos

(opcional)

Esta salida puede utilizarse como salida de corriente 0/4 a 20 o como salida de pulsos de tensión.

La salida está aislada galvánicamente (500 V de tensión de prueba con todas las otras entradas y salidas).

Salida analógica (activa)

Rango de salida:

Carga:

Precisión:

Deriva térmica:

Carga inductiva:

Carga de capacitancia:

Rizado:

Resolución del convertidor C/A:

0/4 a 20 mA + 10 % de límite superior

0 … 600 Ω (según IEC 61131-2)

0,1 % del valor de fondo de escala

0,01 %/K (0,0056 %/°F) del valor de fondo de escala

Máx. 10 mH

Máx. 10 µF

Máx. 12 mVpp en 600 Ω para las frecuencias < 50 kHz

14 bit

Salida de pulsos (activa)

Frecuencia:

Ancho de los pulsos:

Nivel de tensión:

Salida de corriente máxima:

A prueba de cortocircuitos

Máx. 12,5 kHz

Mín. 40 µs

Bajo: 0 … 2 V

Alto: 15 … 20 V

22 mA

2 x salida relé Los relés se han diseñado como contacto NO. La salida está aislada galvánicamente

(1 500 V de tensión de prueba con todas las otras entradas y salidas).

Capacidad de conmutación de los relés máx.:

Carga de contacto mínima:

Mín. ciclos de conmutación:

CA: 250 V, 3 A

CC: 30 V, 3 A

10 V, 1 mA

>10 5

2 salidas digitales, colector abierto (opcional)

Estas dos salidas están aisladas galvánicamente entre sí y también de todas las otras entradas y salidas (tensión de prueba: 500 V). Las salidas digitales se pueden utilizar como salidas de estado o de pulsos.

Frecuencia:

Ancho de los pulsos:

Corriente:

Tensión:

Caída de tensión:

Resistencia máxima de carga:

Máx. 1 kHz

Mín. 500 µs

Máx. 120 mA

Máx. 30 V

Máx. 2 V en estado conductor

10 kΩ

 Para valores superiores, los bordes de conmutación se aplanan.

70 Endress+Hauser

RA33 Datos técnicos

Salida de tensión auxiliar

(fuente de alimentación del transmisor)

La salida de tensión auxiliar puede utilizarse para alimentar el transmisor o para controlar las entradas digitales. Esta salida de tensión auxiliar está protegida contra cortocircuitos y está aislada galvánicamente (500 V de tensión de prueba con todas las otras entradas y salidas).

Tensión de salida:

Corriente de salida:

Las señales HART ® no se ven afectadas.

24 V DC ±15 % (no estabilizado)

Máx. 70 mA

13.3 Fuente de alimentación

Asignación de terminales

Tensión de alimentación

Consumo de potencia

Dispositivo USB

1 5 6 2 52 53

Temperature

RTD or 0/4...20 mA

10 11 50 51

Flow

Pulse or 0/4... 20 mA

R

13

R

14

Relay 1

R

23

R

24

Relay 2

L+ N-

Powersupply

54 55

Density

60 61 62 63

2x Open Coll.

70 71

I/Pulse Out

80 81 82 81

2x Digital In

90 91

LPS

 35 Asignación de terminales de RA33

A0014120

• Fuente de alimentación de baja tensión: 100 … 230 V AC(–15 % / +10 %) ⁵⁰⁄₆₀ Hz

• Unidad de alimentación de muy baja tensión:

24 V DC (–50 % / +75 %)

24 V AC (±50 %) ⁵⁰⁄₆₀ Hz

Se requiere un elemento de protección contra sobrecargas (corriente nominal ≤ 10 A) para el cable de alimentación.

15 VA

13.4 Interfaces de comunicación

Para la configuración del equipo y la lectura de valores se usa una interfaz USB (con protocolo CDI) y, opcionalmente, una interfaz Ethernet. ModBus está opcionalmente disponible como interfaz de comunicación.

Estas interfaces no presentan efectos interferentes sobre el equipo conforme a los requisitos PTB-A 50.1.

Terminal:

Especificaciones:

Velocidad:

Longitud máx. del cable:

Toma de tipo B

USB 2.0

"Velocidad total" (máx. 12 MBit/s)

3 m (9,8 ft)

Endress+Hauser 71

Datos técnicos

Ethernet TCP/IP

Interfaz de impresora

RS232

RS485

Modbus TCP

Modbus RTU

RA33

La interfaz Ethernet es opcional y no puede combinarse con otras interfaces opcionales. La interfaz Ethernet está aislada galvánicamente (tensión de prueba: 500 V). Se puede utilizar un cable estándar de empalme (p. ej., CAT5E) para la conexión. Puede disponer para ello de un prensaestopas especial que permite pasar cables terminados hacia el interior de la caja. Mediante la interfaz Ethernet se puede conectar el equipo con equipos de oficina utilizando un conmutador (hub).

estándar:

Zócalo:

Longitud máx. del cable:

10/100 Base-T/TX (IEEE 802.3)

RJ-45

100 m (328 ft)

La interfaz RS232 es opcional y no puede combinarse con otras interfaces opcionales. Es posible conectar una impresora serie ASCII disponible mediante una interfaz RS232 para imprimir los informes de los procesos por lotes (batch) directamente desde el equipo.

Terminal:

Protocolo de transmisión:

Velocidad de transmisión:

Regleta de bornes de 3 pines serie

300/1200/2400/4800/9600/19200/38400/57600/76800

Terminal:

Protocolo de transmisión:

Velocidad de transmisión:

Paridad:

Regleta de bornes de 3 pines

RTU

2400/4800/9600/19200/38400 elegir entre ninguno, par, impar

La interfaz Modbus TCP es opcional y no es posible cursar pedido de esta con otras interfaces opcionales. Se utiliza para conectar el equipo con sistemas de orden superior y transmitirles todos los valores medidos y valores de proceso. Desde un punto de vista físico, la interfaz Modbus TCP es idéntica a la interfaz Ethernet.

La interfaz para Modbus RTU (RS-485) es opcional y no puede pedirse junto con otras interfaces opcionales.

Está aislada galvánicamente (tensión de prueba: 500 V) y se utiliza para conectar el equipo con sistemas de orden superior y transmitirles todos los valores medidos y valores de proceso. Se conecta mediante un terminal de 3 pines.

72 Endress+Hauser

RA33

Condiciones de funcionamiento de referencia

Unidad

Lugar de instalación

Posición de instalación

Datos técnicos

13.5 Características de funcionamiento

• Fuente de alimentación 230 V AC ±10 %; 50 Hz ±0,5 Hz

• Período de calentamiento > 2 h

• Temperatura ambiente 25 °C ±5 K (77 °F ±9 °F)

• Humedad: 39 % ±10 % HR.

El sistema opera con un ciclo de escaneado de 125 ms. El caudal en los tiempos de respuesta especificados se registra de un modo fiable mediante el controlador de dosificación, pero puede diferir en esta cantidad de la cantidad de llenado preestablecida.

Al utilizar la corrección tras un derrame residual o reducir la velocidad del caudal en la preparación de batches de una sola etapa, se aumenta la precisión del volumen de llenado.

El uso de dos etapas de llenado permite un procesamiento por batches rápido y muy preciso.

13.6 Instalación

Montaje en pared/tubería, panel o riel DIN según IEC 60715

El único factor que determina la orientación es la legibilidad del indicador.

13.7 Entorno

–20 … +60 °C (–4 … +140 °F) Rango de temperaturas ambiente

Temperatura de almacenamiento

Clase climática

Humedad

Seguridad eléctrica

Grado de protección

–30 … +70 °C (–22 … +158 °F)

Según IEC 60 654-1 Clase B2, según EN 1434 medioambiente Clase C

Humedad relativa máxima 80 % para temperaturas de hasta 31 °C (87,8 °F), disminuyendo linealmente hasta 50 % humedad relativa en 40 °C (104 °F).

Según IEC 61010-1 y CAN C22.2 N.º 1010-1.

• Equipos de clase II

• Categoría de sobretensión II

• Nivel de suciedad 2

• Protección contra las sobretensiones ≤ 10 A

• Altitud de funcionamiento: hasta 2 000 m (6 560 ft.) por encima del nivel del mar

• Montaje en armario: IP65 en el frontal, IP20 en la parte posterior

• Raíl DIN: IP20

• Para montaje en campo: IP66, NEMA4x (para prensaestopas con doble junta: IP65)

Según EN 1434-4, EN 61326 y NAMUR NE21 Compatibilidad electromagnética

Endress+Hauser 73

Datos técnicos

Diseño, dimensiones

13.8 Construcción mecánica

144 (5.67) 77 (3.03)

RA33

74

138 (5.43) 103.1 (4.06)

 36 Caja del controlador de dosificación; dimensiones en mm (pulgadas)

160 (6.3)

148 (5.83)

A0014119

 37 Dimensiones de la placa de montaje en pared, tuberías y montaje en armario en mm (pulgadas)

A0014169

Endress+Hauser

RA33

138 (5.43)

Datos técnicos

 38 Escotadura en el cuadro en mm (pulgadas)

120 (4.72) 7.7 (0.3)

A0014171

Peso

Materiales

Terminales

Idiomas

Elementos de indicación

A0014610

 39 Dimensiones del adaptador para raíl DIN en mm (in)

Aprox. 700 g (1,5 lbs)

Caja: plástico reforzado con fibra de vidrio, Valox 553

Terminales de resorte, 2,5 mm² (14 AWG); tensión auxiliar con tornillo roscado enchufable (30-12 AWG; par 0,5 … 0,6 Nm).

13.9 Operatividad

Puede elegir uno de los siguientes idiomas de trabajo en el equipo: inglés, alemán, francés, español, italiano, holandés, portugués, polaco, ruso, checo

• Indicación:

LCD de matriz de 160 x 80 puntos con retroiluminación blanca, el color cambia a rojo en el caso de alarma, área activa del indicador de 70 x 34 mm (2,76" x 1,34")

• Pilotos LED de indicación de estado:

Funcionamiento: 1 x verde

Mensaje de fallo: 1 x rojo

Endress+Hauser 75

Datos técnicos RA33

Configuración local

Interfaz de configuración

Registro de datos

Software

Marcado CE

76

1

2

3

4

9

8

6

5

7

A0014276

 40 Elementos de indicación y configuración

1 LED verde, "Operación"

2 LED rojo, "Mensaje de fallo"

Teclas de función:

3 Iniciar batch manualmente

4 Detener batch manualmente

5 Teclado numérico

6 Iniciar impresión

7 Conexión USB para la configuración

8 Teclas de configuración: -, +, E

9 Indicador: indicador con una matriz de puntos de 160x80

3 teclas, "-", "+", "E".

14 teclas de función:

• Función de inicio / paro: Pulse el botón "Iniciar" para iniciar una ejecución por batches.

Pulse "Detener" para pausar el batch que se está ejecutando actualmente. Pulse "Detener" de nuevo para abortar el batch; pulse "Inicio" para reanudar la ejecución por batches.

• Función C: pulse "C" cuando se detiene un batch para restablecer los contadores del indicador a sus valores iniciales.

• Función de impresión: Pulse "0" y "." simultáneamente para activar la impresión de la

última ejecución de batch. Para aprovechar esta función, debe adquirir la opción "Interfaz de impresora RS232".

Interfaz USB en la parte frontal, Ethernet opcional: configuración mediante PC con software configuración FieldCare Device Setup.

Reloj en tiempo real

• Desviación: 15 min por año

• Autonomía: 1 semana

• Software Field Data Manager MS20 : software de visualización y base de datos para analizar y evaluar los datos medidos y valores calculados, también registro de datos a prueba de manipulaciones.

• FieldCare Configuración del equipo : el equipo puede configurarse con el software de configuración FieldCare en el PC. FieldCare Device Setup se incluye en el alcance del suministro para RXU10-G1 (consulte "Accesorios") o se puede descargar de modo gratuito en www.produkte.endress.com/fieldcare.

13.10 Certificados y homologaciones

El producto satisface los requisitos especificados en las normas europeas armonizadas.

Cumple por lo tanto con las especificaciones legales de las directivas de la CE. El fabricante

Endress+Hauser

RA33 Datos técnicos

CSA GP confirma que el equipo ha pasado satisfactoriamente las verificaciones correspondientes dotándolo de la marca CE.

Otras normas y directrices • IEC 60529:

Grados de protección proporcionados por caja/cubierta (código IP)

• IEC 61010-1: 2001 cor 2003

Medidas de protección para equipos eléctricos de medición, control, regulación y de laboratorio

• Serie IEC 61326:

Compatibilidad electromagnética (requisitos EMC)

• NAMUR NE21, NE43:

Asociación para la estandarización de los procesos de control y regulación en la industria química

• ASTM D1250-04 / API MPMS 11.1

Manual de estándares para la medición de petróleo, capítulo 11 - "Datos sobre las propiedades físicas", sección 1.

CAN/CSA-C22.2 N.º 61010-1, 2 a edición

Endress+Hauser 77

Anexo RA33

14 Anexo

14.1 Funciones de operación y parámetros

Si se especifica un número en el formato XXXXXX-XX en una fila de la tabla junto a un parámetro, se puede acceder al parámetro directamente.

Para ello, vaya al menú Experto → Acceso directo e introduzca el número especificado.

14.1.1 Menú de idiomas

Seleccione en la lista el idioma de trabajo del equipo.

Alemán

Inglés

Español

Francés

Italiano

Holandés

Polaco

Portugués

Ruso ceština

Seleccionar receta

Contador preajustado

Cambiar grupo

Brillo del indicador

Contraste de la pantalla del indicador

Valores almacenados

Display

Imprimir

14.1.2 Menú "Visualización/operación"

Seleccione la receta que se debe usar. Solo es visible si la gestión de recetas está activada en Parametrización → Config. avanzada → Aplicación →

Información batch .

Introduzca el contador preajustado.

Elija el grupo que se debe mostrar. Cambiar automáticamente entre los grupos de visualización configurados o visualizar uno de los 6 grupos de visualización

→  42

Puede ajustar el brillo de la pantalla aquí. Número: 1-99

Puede ajustar el contraste del indicador aquí. Número: 20-80

Visualizar los análisis guardados en el equipo →  43.

Elija los datos que se deben mostrar.

La información siguiente se muestra en función del valor de indicación configurado:

• Estado

• Hora de inicio

• Tiempo final

• Duración

• Nombre de lote

• Número de lote

• Contador preajustado

• Cantidad

• Número

El informe de lote se puede imprimir con la opción "Imprimir".

Imprimir el informe de lote

78 Endress+Hauser

RA33

Unidades

Tipo de señal

Unidad

Unidad contador

Valor de impulso

Valor

Fecha/hora

Rango inicio

Fondo escala

Fecha/hora

Huso horario UTC

Fecha actual

Hora actual

Modificación

Huso horario UTC

Fecha/hora

Config. avanzada

Sistema

Código de acceso

Nombre de unidad

Anexo

14.1.3 Menú "Configuración"

En este menú puede seleccionar los modos de configuración más usuales/importantes. Los parámetros de configuración especiales se pueden configurar también mediante el menú

"Experto".

100001-00

210000-00

210004-00

210005-00

210013-00

210003-00

210008-00

210009-00

120000-00

120001-00

120002-00

Seleccione el sistema de unidades deseado (SI o US).

 Todas las unidades físicas pasarán a ser las del sistema de unidades seleccionado, pero no se convierten los valores configurados.

Entrada para sensores de contacto según EN 1434-2, Clase ID + IE.

Pulsos (corriente):

Entrada de impulso de corriente: = 8 mA nivel bajo, ≥ 13 mA nivel alto.

Especifique la unidad técnica (física) del punto de medida conectado a esta entrada.

Unidad técnica de la entrada de contaje, p. ej., litro, m 3 , etc.

Unidad para el valor de LOS pulsos, por ejemplos, pulso/l, l/pulso...

Factor pulsos = factor que multiplicado por un pulso de entrada proporciona la magnitud física. Ejemplo: 1 pulso corresponde a 5 m 3 , el valor de los pulsos se establece en "m 3 /pulso" → introduzca "5" aquí.

Número decimal, 8 dígitos inclusive signo y separador decimal.

Ajustar fecha/hora.

Los transmisores convierten la variable física medida en señales estandarizadas. Introduzca aquí el inicio del rango de medición.

Ejemplo: 0 … 100 m 3 /h del sensor convertido a 4 … 20 mA : 0.

Introduzca aquí el final del rango de medición, p. ej., "100" para un transmisor con 0 … 100 m 3 /h.

Mostrar y ajustar la fecha y la hora.

Especifique la zona horaria UTC a la que pertenece (UTC = Coordinated

Universal Time).

Fecha actual. Formato como el configurado en "Formato fecha".

Hora actual. HH:MM, 12/24 horas según lo configurado en "Formato hora".

Puede modificar aquí la fecha y la hora.

120010-00

120013- 00

Parámetros de configuración adicionales que no son esenciales para el funcionamiento básico del equipo.

Ajustes básicos necesarios para el funcionamiento de la unidad (p. ej., fecha, hora, parámetros de configuración de la comunicación, etc.)

100000-00 o

100010-00

(FieldCare)

Número de 4 dígitos.

Utilice este parámetro para definir el código de acceso con el que ha de protegerse el acceso frente a personas no autorizadas. Para modificar parámetros del equipo, es imprescindible que introducir primero el código correcto. Configuración de fábrica: "0", es decir, se pueden realizar cambios en cualquier momento.

 Anote el código y guárdelo en un lugar seguro.

000031-00 Nombre particular del equipo (máx. 17 caracteres).

Endress+Hauser 79

Anexo

Caract. Decimales

Unidades

Conm. por fallo

Ajuste de fecha / hora

Formato fecha

Formato hora

Fecha/hora

Huso horario UTC

Fecha actual

Hora actual

Modificación

Huso horario UTC

Fecha/hora

Cambio NT/ST

Cambio NT/ST

Región NT/ST

Inicio hor verano

Ocurre

Día

Mes

Fecha

Hora

Final hor. verano

Ocurre

Día

Mes

80

RA33

100003-00

100001-00

100002-00

110000-00

110001-00

120000-00

120001-00

120002-00

120010-00

120013-00

110002-00

110003-00

Seleccione el formato con el que se debe mostrar el carácter separador de decimales.

Seleccione su sistema de unidades.

¡Todas las unidades se conmutan a los ajustes de fábrica pero los valores configurados no se convierten!

Si el equipo detecta un error de sistema (p. ej., hardware defectuoso) o un fallo

(p. ej. rotura de línea), se activa la salida seleccionada.

Selección: relé 1/2 o colector abierto 1/2

Configuración de fecha/hora

Seleccione el formato para ajustar y mostrar la fecha.

Seleccione el formato para ajustar y mostrar la hora.

Ajustar fecha/hora.

Especifique la zona horaria UTC a la que pertenece (UTC = Coordinated

Universal Time).

Fecha actual. Formato como el configurado en "Formato fecha".

Hora actual. HH:MM, 12/24 horas según lo configurado en "Formato hora".

Puede modificar aquí la fecha y la hora.

Defina su zona horaria UTC (UTC = Tiempo coordinado a nivel mundial).

Establezca su fecha actual y su hora actual.

Parámetros de configuración para el cambio de horario de verano

Función para el cambio de horario verano/normal. Automático: cambia según las normas locales; Manual: el cambio de horario puede fijarse en las siguientes direcciones; Off: no se requiere ningún cambio de horario.

Seleccionar los parámetros regionales del cambio de horario verano/invierno.

110005-00

110006-00

110007-00

110008-00

110009-00

Día en primavera en el que debe cambiarse de horario normal a horario de verano, p. ej., para el cuarto domingo de marzo: seleccione 4.

Día de la semana en el que debe cambiarse de horario normal a horario de verano, p. ej., para el cuarto domingo de marzo: seleccione domingo.

Mes en primavera en el que debe cambiarse de horario normal a horario de verano, p. ej., para el cuarto domingo de marzo: seleccione marzo.

Día, Cuando se produce el cambio horario invierno/verano en primavera.

Hora en que los relojes avanzan una hora del día en que se cambia del horario normal al horario de verano (formato: hh:mm).

110011-00

110012-00

110013-00

Día en otoño en el que debe cambiarse de horario de verano a horario normal, p. ej., para el cuarto domingo de octubre: seleccione 4.

Día de la semana en el que debe cambiarse de horario de verano a horario normal, p. ej., para el cuarto domingo de octubre: seleccione domingo.

Mes en otoño en el que debe cambiarse de horario de verano a horario normal, p. ej., para el cuarto domingo de octubre: seleccione octubre.

Endress+Hauser

RA33

Unidades

Fecha

Hora

Ethernet

DHCP

Dirección IP

Subnetmask

Gateway

Servidor Web

Modbus

Dirección del equipo

Velocidad de transmisión

Paridad

Puerto

Secuencia de bytes

Reg. 0 a 2

Valor

Análisis

Reg. 3 a 5

Endress+Hauser

Anexo

110014-00

110015-00

100001-00

150002-00

150006-00

150007-00

150008-00

470000-00

480000-00

480001-00

480002-00

480004-00

480005-00

500000-00

500001-00

Día, cuando se produce el cambio horario verano/invierno en otoño.

Hora en que los relojes retroceden una hora en el día en que se cambia de horario de verano a horario normal (formato: hh:mm).

Aquí puede especificar las unidades físicas de las variables que usted desea que se calculen.

Seleccione el sistema de unidades deseado (SI o US).

 Todas las unidades pasarán a ser las de los ajustes de fábrica para el sistema de unidades seleccionado, pero no se convierten los valores configurados.

Ajuste indispensable si se va a utilizar la interfaz Ethernet de la unidad.

El equipo puede obtener la configuración Ethernet a través de DHCP.

 • Los parámetros de configuración asignados se visualizan únicamente una vez aplicada la configuración.

• Nota: la unidad obtiene siempre la misma dirección IP si el tiempo de alquiler en el servidor DHCP es suficientemente largo. El software de

PC necesita la dirección IP para establecer la conexión.

Si ha configurado DHCP = "No", introduzca aquí la dirección IP del equipo. La dirección IP que debe entrar es la que le asigne el administrador de red con el que usted va a trabajar. Póngase en contacto con esta persona.

Si DHCP = "Sí", se visualiza aquí la dirección IP obtenida mediante DHCP.

Si ha configurado DHCP = "No", introduzca aquí la máscara de subred (dato proporcionado por el administrador de red).

Si DHCP = "Sí", se visualiza aquí la máscara de subred obtenida mediante DHCP.

Si ha configurado DHCP = No, entre aquí el gateway (dato proporcionado por el administrador de red).

DHCP = "Sí", se visualiza aquí el gateway obtenido mediante DHCP.

Activar o desactivar la función Servidor Web (= ajuste de fábrica). Los valores instantáneos únicamente se pueden mostrar en el indicador utilizando un navegador de Internet cuando el navegador de Internet está activado.

 Esto solo es posible mediante la interfaz Ethernet.

Configure los parámetros de ajuste de Modbus de su equipo.

 Únicamente visible para equipos con Modbus (opcional).

Introduzca la unidad en la que se va a poder localizarla en el bus.

Ajuste la velocidad de transmisión para la comunicación.

Compruebe que los ajustes sean compatibles con los del software del PC.

Puerto por el que se accede al protocolo Modbus.

El direccionamiento de bytes, es decir la secuencia de transmisión de bytes, no está indicado en las especificaciones de MODBUS. Es por ello importante coordinar durante la puesta en marcha el procedimiento de direccionamiento entre esclavo y maestro. Esto se puede configurar aquí.

Especifique qué valores se pueden leer.

Elija el valor que se debe transmitir.

Seleccione el contador (p. ej., contador por intervalos, diario, etc.) que ha de transmitirse.

Únicamente si se ha configurado un contador para "Valor".

Especifique qué valores se pueden leer.

81

Anexo

Valor

Análisis

Reg. 6 a 8

Valor

Análisis

...

Reg. 87 a 89

Valor

Análisis

Opciones de equipo

Salidas opcionales

Comunicación

Protocolo

Compensación+RTD

Entradas

Caudal

Tipo de señal

82

Identificador de canal

Tipo

Entrada de pulsos

Valor de impulso

Unidad

RA33

500000-01

500001-01

500000-02

500001-02

...

500000-29

500001-29

Elija el valor que se debe transmitir.

Seleccione el contador (p. ej., contador por intervalos, diario, etc.) que ha de transmitirse.

Especifique qué valores se pueden leer.

Elija el valor que se debe transmitir.

Seleccione el contador (p. ej., contador por intervalos, diario, etc.) que ha de transmitirse.

...

Especifique qué valores se pueden leer.

Elija el valor que se debe transmitir.

Seleccione el contador (p. ej., contador por intervalos, diario, etc.) que ha de transmitirse.

Opciones de hardware y software.

990000-00

990001-00

990007-00

990009-00

210000-00

210001-00

210014-00

210002-00

210003-00

210004-00

Configuración de las entradas analógicas y digitales.

Parámetros de configuración para la entrada de caudal.

Seleccione el tipo de señal contactado.

• 4 a 20 mA (caudal por presión diferencial):

Entrada para mediciones de caudal basadas en el principio de diferencial de presión (p. ej., placa orificio)

• Pulsos U+IB+IC:

Entrada para pulsos de tensión activos y sensores de contacto según EN

1434-2, clases IB e IC.

• Pulsos Cl. ID+IE:

Entrada para sensores de contacto según EN 1434-2, Clase ID + IE.

• Pulsos I:

Entrada de pulsos de corriente: ≤ 8 mA Nivel bajo, ≥ 13 mA Nivel alto.

Nombre el punto de medida conectado a esta entrada. Texto de usuario, 6 caracteres.

Tipo de caudal de la señal de entrada (caudal volumétrico o caudal másico).

Especifique si los pulsos de entrada son rápidos (hasta 12,5 kHz) o lentos

(hasta 25 Hz).

Únicamente si se ha seleccionado "Pulsos" como tipo de señal.

Factor pulsos = factor que multiplicado por un pulso de entrada proporciona la magnitud física. Ejemplo: 1 pulso es igual a 5 m³ → introduzca un "5". Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Únicamente si se ha seleccionado "Pulsos" como tipo de señal.

Los valores de impulso disponibles para la selección se muestran según el ajuste del parámetro "Tipo".

Especifique la unidad técnica (física) del punto de medida conectado a esta entrada.

Los valores de impulso disponibles para la selección se muestran según el ajuste del parámetro "Tipo".

Endress+Hauser

RA33

Posiciones decimales

Unidad contador

Posiciones decimales

Rango inicio

Fondo escala

Supresión de caudal residual

Temperatura

Tipo de señal

Tipo de conexión

Identificador de canal

Unidad

Posiciones decimales

Rango

Rango inicio

Fondo escala

Valor por defecto

Endress+Hauser

Anexo

210006-00

210005-00

210007-00

220000-00

220001-00

220002-00

220003-00

220004-00

220005-00

220006-00

220007-00

220009-00

Número de decimales en el indicador.

P. ej. valor medido: 20,12348 l/s

Se puede mostrar lo siguiente:

• Ninguno: 20 l/s

• Uno: 20,1 l/s

• Dos: 20,12 l/s

• Tres: 20,123 l/s

 El valor se redondea cuando es necesario.

Unidad técnica de la entrada de contaje, p. ej., litro, m³, etc.

Los valores de impulso disponibles para la selección se muestran según el ajuste del parámetro "Tipo".

Número de dígitos que se mostrarán tras el símbolo de coma decimal para el contador.

El transmisor convierte la variable física medida en una señal normalizada.

Introduzca aquí el inicio del rango de medición.

Ejemplo: 0 … 100 m³/h del sensor convertido en 4 … 20 mA : 0.

Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Únicamente para 0/4-20 mA.

Entre aquí el valor final del rango de medición, p. ej., "100" para un transmisor de 0 … 100 m³/h.

Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal

Únicamente para 0/4-20 mA.

Si el caudal volumétrico registrado es inferior al valor configurado, no se sumará en el contador.

Si la escala de la entrada es de 0 a y, o si se usa la entrada de impulso, no se registra ningún valor inferior al valor ajustado.

Si la escala de la entrada es de -x a +y, no se registrarán los valores próximos al punto cero (o sea, tampoco los valores negativos).

Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Parámetros de configuración para la entrada de temperatura.

Seleccione el tipo de señal contactado.

Configure si un portasondas RTD se conecta con 3 o con 4 hilos.

Únicamente para tipo de señal Pt100, Pt500 o Pt1000.

Nombre el punto de medida conectado a esta entrada.

Texto personalizado, máx. 6 caracteres.

Especifique la unidad técnica (física) del punto de medida conectado a esta entrada.

Número de decimales en el indicador.

Ajuste el rango de medición deseado.

Solo se puede configurar para Pt100 o RTD platino (CvD).

 Con un rango de medición pequeño aumenta la precisión en la medición de la temperatura.

El transmisor convierte la variable física medida en una señal normalizada.

Introduzca aquí el inicio del rango de medición.

Únicamente para 0/4 a 20 mA.

Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Entre aquí el final del rango de medida.

Únicamente para 0/4 a 20 mA.

Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Especifique un valor de temperatura fijo con el que debe hacer los cálculos el equipo.

Solo para tipo de señal = valor por defecto

83

Anexo

84

Densidad

Tipo de señal

Identificador de canal

Unidad

Posiciones decimales

Rango inicio

Fondo escala

Valor por defecto

Digital 1/2

Función

Salidas

Salida universal

Tipo de señal

Canal/valor

Valor inicial

Valor final

Amortiguación

Valor inicial de corriente

Inicio máx

Fin máx

Valor de impulso

RA33

220000-01

220002-01

220003-01

220004-01

220006-01

220007-01

220009-01

DI 1:

250000-00

DI 2:

250000-01

310000-00

310001-00

310003-00

310004-00

310005-00

310022-00

310020-00

310021-00

310006-00

Ajustes para la entrada de densidad

Seleccione el tipo de señal para la entrada de densidad o ajuste el "Valor por defecto".

Identificador para la entrada de densidad. Texto de usuario, 6 caracteres.

Seleccione la unidad de densidad.

Seleccione el número de puntos decimales que se usan para la entrada de densidad.

Configure qué valor corresponde a 0/4 mA.

Valor numérico, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Configure qué valor corresponde a 20 mA.

Valor numérico, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Especifique un valor fijo de densidad con el que debe hacer los cálculos el equipo.

Solo para tipo de señal = valor por defecto.

La actualización de parámetros solo es necesario si las entradas digital (p. ej., eventos) van a ser utilizadas.

Seleccione la función requerida, →  39. Las entradas digitales son activas en

nivel alto; esto significa que el efecto descrito se alcanza mediante una entrada de nivel alto.

Baja = –3 … +5 V

Alta = +12 … +30 V

Parámetros de configuración que solo son necesarios si se van a utilizar salidas

(p. ej., salidas analógicas o de relé).

Parámetros de configuración para la salida universal (de corriente o de pulsos).

Seleccione la señal de salida para este canal.

Seleccione el canal o el valor calculado que deba presentar la salida universal.

Configure qué valor corresponde a 0/4 mA.

Valor numérico, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal (solo puede seleccionarse si el tipo de señal es de 0/4 a 20 mA).

Configure qué valor corresponde a 20 mA.

Valor numérico, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal (solo puede seleccionarse si el tipo de señal es de 0/4 a 20 mA).

Constante de tiempo del filtro pasa bajo de primer orden para la señal de salida.

Sirve para eliminar fluctuaciones grandes en la señal de salida (solo puede seleccionarse para señales del tipo 0/4 … 20 mA).

Valor numérico, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Corriente que se debe transmitir al inicio del lote.

Solo para el ajuste "Canal/valor = Curva".

Se definen dos puntos para la curva del actuador. Este es el valor porcentual para alcanzar el valor de 20 mA.

Solo para el ajuste "Canal/valor = Curva".

Se definen dos puntos para la curva del actuador. Este es el valor porcentual para abandonar el valor de 20 mA.

Solo para el ajuste "Canal/valor = Curva".

El valor del pulso especifica a qué cantidad corresponde un pulso de salida (por ejemplo, 1 pulso = 5 litros).

Valor numérico, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Endress+Hauser

RA33

Ancho de impulso

Ancho de impulso

Colector Abierto 1/2

Función

Modo operación

Canal/valor

Valor de impulso

Ancho de impulso

Ancho de impulso

Relé

Modo operación

Aplicación

Parámetros batch

Batch activo

Modo batch

Retardo reinicio

Endress+Hauser

Anexo

310007-00

310008-00

OC 1:

320000-00

OC 2:

320000-01

320001-00

320001-01

El ancho de pulso limita la frecuencia máx. posible de la salida de pulsos. Escoja entre anchura de pulso fija o dinámica.

El ancho de pulsos por entrar debe tener un valor comprendido en el rango de

0,04 … 1 000 ms.

Valor numérico, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Este parámetro únicamente está visible si se ha seleccionado la opción ancho de pulso definida por el usuario.

Parámetros de configuración de las salidas tipo colector abierto (pulsos o estado).

Especifique lo que debe proporcionar el colector abierto (pulsos o estado).

320002-00

320002-01

320004-00

320004-01

320005-00

320005-01

320006-00

320006-01

Relé 1:

330000-00

Relé 2:

330000-01

Función del colector abierto:

• Contacto NC (normalmente cerrado): el contacto está cerrado en su estado de reposo (seguridad máxima).

• Contacto NO (normalmente abierto): el contacto está abierto en estado de reposo.

Seleccione el canal/valor calculado que deba presentar la salida universal.

Solo para función = salida de pulsos.

El valor de pulso especifica a qué cantidad corresponde un pulso de salida (por ejemplo, 1 pulso = 5 litros).

Solo para función = salida de pulsos.

El ancho de pulso limita la frecuencia máx. posible de la salida de pulsos. Escoja entre anchura de pulso fija o dinámica.

Solo para función = salida de pulsos.

El ancho de pulsos por entrar debe tener un valor comprendido en el rango de

0,5 … 1 000 ms.

Valor numérico, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Este parámetro únicamente está visible si se ha seleccionado la opción ancho de pulso definida por el usuario.

Parámetros para el relé seleccionado

Función del relé:

• Contacto NC: El relé está cerrado en su estado de reposo (seguridad máxima).

• Contacto NO (normalmente abierto): el relé está abierto en estado de reposo.

Configure los parámetros específicos de la aplicación (p. ej., parámetros de conf. de grupos, valores límite, etc.).

400010-00

510000-00

510001-00

Define si se debe emitir una señal de estado por una salida cuando una operación de dosificación por lotes está activa

Se dispone de tres modos de lote.

• En el modo estándar, la dosificación por lotes se ejecuta hasta el final del contador preajustado.

• En el modo de reinicio automático, una secuencia es iniciada por la orden de inicio que repite la dosificación por lotes hasta que termina.

• En el modo de lote manual no se necesita un contador preajustado; la dosificación por lotes se inicia y termina de manera local o mediante una entrada de control.

Este tiempo define el intervalo que transcurre desde que se completa un lote hasta que se reinicia automáticamente un lote en el modo de lote "Reinicio autom.".

85

Anexo RA33

86

Sentido del conteo

Etapas de llenado

Interruptores etapa llenado 1

Interruptores etapa llenado 2

Retardo etapa 2

Parada previa etapa llenado 2

Normalización fija

Normalización autom.

Máx. contador preaj.

Información batch

Gestión de recetas

Número

Nombre batch

Valor inicial núm. batch

Reset núm. batch

Receta 1 a 30

Nombre batch

Contador preajustado

Normalización fija

510002-00

510003-00

510004-00

510005-00

510006-00

510008-00

510009-00

510010-00

510012-00

510100-00

510101-00

510105-00

510110-00

510111-00

El sentido del conteo determina la forma de mostrar el contador preajustado en el indicador. Si el sentido es hacia delante, el contador se incrementa desde 0 hasta el valor del contador preajustado; si es hacia atrás, disminuye desde el valor del contador preajustado hasta 0.

Para la dosificación precisa de un lote se pueden usar dos etapas de llenado. Un caudal de mayor cantidad se puede detener previamente y la cantidad total se puede dosificar con más precisión hasta que se alcanza el valor del contador preajustado usando otro caudal más pequeño.

Especifica la salida con la que se controla la etapa principal de llenado.

Especifica qué salida se usa para la etapa de llenado con el caudal adicional más grande.

El retardo especifica el tiempo tras el cual se activa la segunda válvula con el caudal mayor.

La parada previa especifica la cantidad restante cuando finaliza la etapa de llenado 2 y empieza la dosificación fina.

La corrección fija post-ejecución se usa para compensar los mayores tiempos de cierre de válvula y tiempos de respuesta y para conseguir unos resultados más precisos de la dosificación por lotes. También se puede usar para mantener las cantidad incorrectas en un nivel mínimo durante el entrenamiento inicial del sistema aunque la función de corrección automática post-ejecución esté activada.

La corrección automática post-ejecución complementa la función de corrección fija y corrige de manera automática la precisión para compensar las variaciones en el sistema causadas, p. ej., por el envejecimiento de las válvulas.

El contador preajustado máximo define el valor máximo que se puede introducir como valor del contador preajustado para evitar la introducción de valores incorrectos demasiado grandes.

El menú Información batch se usa para gestionar los identificadores y las recetas.

Se puede activar la gestión de recetas. El identificador, la corrección manual post-ejecución y el contador preajustado se pueden preconfigurar para diferentes lotes y seleccionarse durante el funcionamiento sin acceder a la parametrización.

Entre aquí el número deseado de recetas preconfigurables. Valore posibles:

1-30

Use esta opción para introducir el identificador de lote que se guardará posteriormente en el informe de lote.

Use esta opción para introducir el valor inicial del número del lote actual.

Use esta opción para reiniciar el número actual al valor inicial.

510102-00

…-29

510104-00

…-29

510109-00

…-29

Use esta opción para introducir el identificador de lote que se guardará posteriormente en el informe de lote.

Este contador preajustado representa el valor del contador preajustado que se usa cuando la receta está seleccionada pero todavía se puede modificar.

La corrección fija post-ejecución se usa para compensar los mayores tiempos de cierre de válvula y tiempos de respuesta y para conseguir unos resultados más precisos de la dosificación por lotes. También se puede usar para mantener las cantidad incorrectas en un nivel mínimo durante el entrenamiento inicial del sistema aunque la función de corrección automática post-ejecución esté activada.

Endress+Hauser

RA33

Compensación

Compensación

Grupo de productos

El resultado es

Unidad de masa

Unidad volumen

Unidad densidad

Densidad operativa

Condiciones de referencia

Densidad de referencia

Unidad de presión

Presión

Unidad de dilatación

Coef. dilatación

Impresión batch

Impresión

Velocidad de transmisión

Anexo

530000-00

530001-00

530008-00

530009-00

530009-00

530002-00

530003-00

530004-00

530005-00

530007-00

530006-00

El menú Compensación contiene todos los ajustes para corregir el volumen o convertirlo en masa usando variables medidas adicionales.

Active la función de compensación para corregir el volumen de caudal o calcular la masa (solo si Entradas/Caudal/Tipo = "Caudal volumétr."). Para la compensación se necesita un sensor de densidad o un sensor de temperatura.

Cuando se usa un sensor de temperatura, la densidad se calcula basándose en las condiciones de referencia y la densidad de referencia.

Seleccione aquí su grupo de productos. La opción personalizada permite corregir cualquier producto usando la medición de densidad o de temperatura o el cálculo de la masa usando un sensor de densidad. Las opciones de aceite mineral inician la corrección de volumen basándose en el sensor de temperatura y un sensor de densidad adicional opcional.

Seleccione aquí "Volumen normalizado" para llevar a cabo la corrección de volumen. Seleccione aquí "Masa" para convertir el volumen medido en masa. La unidad de masa se ajusta en el parámetro "Unidad masa". Solo es visible si

"Entradas/Caudal/Tipo" = "Caudal volumétr.".

Use esta opción para especificar la unidad de masa requerida en la que se debe convertir el volumen. El valor del contador aparece a continuación en el indicador y en los análisis en esa unidad de masa. El contador preajustado también se debe introducir en esa unidad. Solo es visible si "Entradas/Caudal/

Tipo" = "Caudal volumétr." y "El resultado es" = "Masa".

Use esta opción para especificar la unidad requerida para el volumen calculado.

El valor del contador aparece a continuación en el indicador y en los análisis en esa unidad. El contador preajustado también se debe introducir en esa unidad.

Solo es visible si "Entradas/Caudal/Tipo" = "Caudal másico".

Use esta opción para seleccionar su unidad de densidad preferida, en la que se deben introducir los valores subsiguientes.

Seleccione aquí "Medido" si quiere usar un sensor de densidad para la medición.

Si calcula la densidad internamente, solo necesita un sensor de temperatura y puede seleccionar "Calculado".

Use esta opción para seleccionar las condiciones de funcionamiento de referencia requeridas para la corrección de volumen.

Use esta opción para introducir la densidad del producto en las condiciones de funcionamiento de referencia seleccionadas previamente.

Use esta opción para seleccionar su unidad de presión preferida, en la que se deben introducir los valores subsiguientes.

Utilice esta función para introducir la presión a la que se mide el caudal de producto. Este valor también se tiene en cuenta cuando se calcula la corrección de volumen. Basta introducir un valor de presión relativa de 0 para desconectar la compensación basada en el valor de presión.

530011-00

530010-00

510200-00

510214-00

El coeficiente de dilatación térmica describe la dilatación de un producto cuando se produce un cambio de temperatura de 1 °C/°F a partir de la temperatura ajustada en las condiciones de referencia.

Aquí se pueden definir todos los parámetros relevantes para imprimir un informe de lote.

Aquí puede activar la impresión. También puede elegir si la impresión se puede iniciar manualmente a través de la configuración local o si también debe tener lugar una impresión al final de cada lote.

Ajuste la velocidad de transmisión para la comunicación.

Endress+Hauser 87

Anexo

Cantidad de copias

Caracteres/línea

Núm. lín encabezado

Encabezado x

Núm. lín. pie pág.

Pie x

Filas en blanco al final

Dirección de impresión

Impresión prueba

Mostrar grupos

Grupo 1 a 6

Designación

Valor 1

Valor 2

Valor 3

Display

RA33

460000-00

-01, -02,

-03, -04,

-05

460001-00

-01, -02,

-03, -04,

-05

460003-00

-01, -02,

-03, -04,

-05

460005-00

-01, -02,

-03, -04,

-05

510201-00 Use esta opción para ajustar el número requerido (0-5) de impresiones automáticas.

Introduzca aquí el número máximo de caracteres por línea.

510212-00

510202-00

510203-00 a

06-00

Use esta opción para especificar el texto personalizado que se debe imprimir en el informe de lote.

510207-00

Use esta opción para especificar el número requerido de líneas (0-5) para el texto personalizado al principio del informe de lote.

Use esta opción para introducir el número de líneas para el texto personalizado al final del informe de lote.

510208-00 a

11-00

Use esta opción para especificar el texto personalizado que se debe imprimir en el informe de lote.

510215-00 Introduzca el número de líneas en blanco requeridas al final de la impresión para que resulte más fácil de arrancar.

510213-00

510216-00

Use esta opción para seleccionar la dirección de impresión basándose en las propiedades de la impresora que esté usando (empezando por la primera línea o por la última).

Use esta opción para empezar a imprimir y comprobar así los ajustes.

Agrupación de entradas/valores calculados formadas a fin de poder visualizar la información deseada que procesa el equipo pulsando simplemente un botón durante la operación.

Parámetros de configuración de los grupos de valores medidos a visualizar en el indicador del equipo.

Entre un nombre para estos grupos.

Seleccione la entrada/variable calculada a visualizar en este grupo.

Seleccione la entrada/variable calculada a visualizar en este grupo.

Seleccione la entrada/variable calculada a visualizar en este grupo.

Si ha seleccionado un contador para "Valor 1 a 3", entonces puede configurar en

"Indicador" qué datos del contador desea que se visualicen en el indicador.

88 Endress+Hauser

RA33 Anexo

Diagnóstico real

Último diagnóstico

Último reinicio

Lista de diagnósticos

Libro reg.eventos

Info. del equipo

Nombre de unidad

Número de serie

Número de pedido

Identificador de pedido

Versión Firmware

Versión ENP

Nombre equipo ENP

Nombre del equipo

ID fabricante

Nombre fabricante

Firmware

Hardware

Tiempo de funcionamiento del equipo

Horas de fallo

Ethernet

Versión Firmware

Número de serie

14.1.4 Menú Diagnóstico

050000-00

050005-00

050010-00

000031-00

000027-00

000029-00

000030-00

000026-00

000032-00

000020-00

000021-00

000022-00

000023-00

009998-00

010050-00

010051-00

010026-00

010027-00

Muestra el mensaje de diagnóstico actual.

Muestra el último mensaje de diagnóstico.

Información sobre cuando se reinició por última vez el equipo (p. ej., debido a un fallo de alimentación).

Se muestran en una lista todos los mensajes de diagnóstico pendientes.

Eventos tales como la infracción de un valor límite o un corte de red se muestran en una lista en el orden temporal correcto.

Indicación de información importante sobre la unidad.

Nombre de unidad individual (máx. 17 caracteres).

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Información sobre los elementos de hardware.

Indica el tiempo de funcionamiento del equipo.

Indica durante cuánto tiempo el dispositivo experimentó un fallo.

Información sobre la interfaz Ethernet del equipo.

Solo para equipos con interfaz Ethernet.

Versión Firmware de la placa para Ethernet. Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Número de serie de la placa para Ethernet. Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Opciones de hardware y software del equipo.

Opciones de equipo

Salidas opcionales

Comunicación

Protocolo

Compensación

Valores medidos

990000-00

990001-00

990007-00

990009-00

Visualización de los valores de medición actuales de la unidad.

 Para visualizar en el equipo.

Endress+Hauser 89

Anexo

Retener

Salidas

Salida universal

Simulación

Salida universal

Colector Abierto 1/2

Relé 1/2

RA33

060000-00

060120-00

050200

050205-00

050210-00

050215-00

050220-00

Detiene la adquisición/almacenamiento de todo el valor medido.

Seleccione "No" para salir del modo "Hold".

 El equipo sale automáticamente del modo "Hold" al cabo de 5 minutos.

Estado actual de las salidas (si se utilizan).

Valor actualmente emitido en la salida universal.

Se puede simular varias funciones/señales con fines de comprobación.

 Cuando se activa el modo de simulación, se interrumpe el registro normal de valores medidos y esta acción se registra en el registro de eventos.

Elija el valor que debe salir.

Seleccione "Apagado" para salir de la simulación.

 El equipo sale automáticamente de la simulación después de 5 minutos.

La simulación NO se activa automáticamente al salir del menú.

Elija el valor que debe salir.

Seleccione "Apagado" para salir de la simulación.

 El equipo sale automáticamente de la simulación después de 5 minutos.

La simulación NO se activa automáticamente al salir del menú.

Activación manual del relé seleccionado.

 El equipo sale automáticamente de la simulación después de 5 minutos.

La simulación NO se activa automáticamente al salir del menú.

90 Endress+Hauser

RA33

Acceso directo

Código de servicio

Sistema

Idioma

VALORES PREESTABL

Limpiar memoria

Reinicio

Ethernet

Dirección MAC

Puerto

Opciones de equipo

Código activación

Entradas

Caudal

Val.med.normaliz.

Rango inicio

Valor nominal

Valor real

Fondo escala

Valor nominal

Anexo

14.1.5 Menú avanzado

En el menú "Experto" pueden modificarse todos los parámetros de configuración del equipo.

El menú contiene todos los parámetros/ajustes del menú Parametrización , además de los descritos a continuación.

010002-00

010000-00

000044-00

059000-00

059100-00

150000-00

150001-00

000057-00

Acceso directo a parámetros (acceso rápido).

Introduzca el código de servicio para activar la visualización de los parámetros de servicio.

 Solo mediante el software de configuración del PC.

Los parámetros de configuración básicos que son necesarios para operar el equipo (por ejemplo, fecha, hora, ajustes de comunicación, etc.).

Seleccione el idioma de funcionamiento del equipo.

Todos los parámetros recuperan los ajustes de fábrica.

 Se puede cambiar solo a través del código de servicio.

Limpiar memoria interna

Reinicia los valores del análisis a 0.

Ajuste indispensable si se va a utilizar la interfaz Ethernet de la unidad.

Dirección MAC del equipo

El sistema se comunica con el software de PC mediante este puerto de comunicación.

Por defecto: 8000

 Si su red está protegida mediante un firewall, es posible que tenga que habilitar este puerto. Póngase en tal caso en contacto con su administrador de red.

Opciones de hardware y software del equipo.

Puede entrar aquí un código que habilita opciones del equipo.

Configuración de las entradas analógicas y digitales.

210051-00

210052-00

210054-00

Para establecer los valores de corrección con los que se compensan las tolerancias en la medición.

Proceda como sigue:

• Mida el valor de corriente en el rango de medición inferior.

• Mida el valor de corriente en el rango de medición superior.

• Entre los valores inferior y superior nominales y actuales.

Valor de corrección más bajo.

Entre aquí el valor nominal para el inicio del rango de medición (p. ej., si el rango de medición está comprendido entre 0 l/h y 100 l/h: 0 l/h).

Entre aquí el valor efectivo medido (p. ej., si el rango de medición está comprendido entre 0 l/h y 100 l/h: 0,1 l/h medido).

Valor de corrección más elevado

Entre aquí el valor nominal para el final del rango de medición (p. ej., si el rango de medición está comprendido entre 0 l/h y 100 l/h: 100 l/h100l/h)

Endress+Hauser 91

Anexo

Valor real

Amortiguación

Modo fallo

NAMUR NE 43

92

En caso de error

Valor con error

Temperatura

Amortiguación

Val.med.normaliz.

Offset

Rango inicio

Valor nominal

Valor real

Fondo escala

Valor nominal

RA33

210055-00

210010-00

210060-00

210061-00

210062-00

220008-00

220050-00

220052-00

220053-00

220055-00

Introduzca aquí el valor realmente medido (p. ej., si el rango de medición está comprendido entre 0 l/h y 100 l/h: 99,9 l/hmedidos).

Los cambios rápidos en el valor medido o una entrada de pulsos irregular se atenúan en la entrada. Resultado: los valores medidos en el indicador, o los valores transmitidos a través de la comunicación digital, cambian más lentamente y se evitan los picos en los valores medidos. Esta amortiguación no afecta al contador.

Número decimal, máx. 5 dígitos incl. el separador decimal.

Ajuste de fábrica: 0,0 s

Parámetros de configuración que definen el comportamiento de este canal en caso de fallo (p. ej., rotura de línea, sobrerrango).

Activa/desactiva la monitorización del lazo de 4 … 20 mA según recomendación NAMUR NE 43.

Se consideran los siguientes rangos de error cuando NAMUR NE43 está activa:

• ≤ 3,8 mA: bajo rango

• ≥ 20,5 mA: sobre rango

• ≤ 3,6 mA o ≥ 21,0 mA: error del sensor

• ≤ 2mA: rotura de línea

Determine el valor con el que la unidad continuará operando (en los cálculos) en el caso de que el valor medido no sea válido (p. ej. rotura de línea).

Solo si se ha seleccionado la opción "Valor error" en "En caso de error".

Si hay un error, la unidad seguirá calculando con este valor. Los valores calculados se registrarán en el contador de error.

El contador normal permanecerá inalterado (no correrá).

Parámetros de configuración para la entrada de temperatura.

Ajuste de fábrica: 0,0 s. Cuanto mayor es la interferencia indeseada que se superpone a la señal de medida, tanto mayor es el valor a entrar. Efecto: se amortiguan/suprimen las variaciones rápidas.

Número decimal, máx. 5 dígitos incl. el separador decimal.

Para establecer los valores de corrección con los que se compensan las tolerancias en la medición.

Proceda como sigue:

• Mida el valor de corriente en el rango de medición inferior.

• Mida el valor de corriente en el rango de medición superior.

• Entre los valores inferior y superior nominales y actuales.

Ajuste de fábrica "0". Este offset actúa solo sobre la señal de entrada analógica

(no afecta a los canales matemáticos/de bus). Solo para RTD.

Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Valor de corrección más bajo

Solo para 0/4 … 20 mA.

Introduzca aquí el valor nominal inferior (p. ej., si el rango de medición está comprendido entre 0 °C y 100 °C: 0 °C).

Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Solo para 0/4 … 20 mA.

Introduzca aquí el valor efectivo más bajo medido (p. ej., si el rango de medición está comprendido entre 0 °C y 100 °C: 0,5 °C medido).

Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Solo para 0/4 … 20 mA.

Valor de corrección más elevado

Solo para 0/4 … 20 mA.

Entre aquí el valor nominal superior (p. ej., si el rango de medición está comprendido entre 0 °C y 100 °C: 100 °C).

Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Solo para 0/4 … 20 mA.

Endress+Hauser

RA33

Valor real

Modo fallo

NAMUR NE 43

En caso de error

Valor con error

Densidad

Amortiguación

Val.med.normaliz.

Rango inicio

Valor nominal

Valor real

Fondo escala

Valor nominal

Valor real

Modo fallo

NAMUR NE 43

En caso de error

Endress+Hauser

Anexo

220056-00

220060-00

220061-00

220062-00

220008-01

220052-01

220053-01

220055-01

220056-01

220060-01

220061-01

Introduzca aquí el valor superior realmente medido (p. ej., si el rango de medición está comprendido entre 0 °C y 100 °C: 99,5 °Cmedidos).

Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Solo para 0/4 … 20 mA.

Parámetros de configuración que definen el comportamiento de este canal en caso de fallo (p. ej., rotura de línea, sobrerrango).

Activa/desactiva la monitorización del lazo de 4 … 20 mA según recomendación NAMUR NE 43.

Se consideran los siguientes rangos de error cuando NAMUR NE43 está activa:

• ≤ 3,8 mA: por debajo del rango

• ≥ 20,5 mA: por encima del rango

• ≤ 3,6 mA o ≥ 21,0 mA: error del sensor

• ≤ 2 mA: rotura de línea

Determine el valor con el que la unidad continuará operando (en los cálculos) en el caso de que el valor medido no sea válido (p. ej. rotura de línea).

Solo si se ha seleccionado la opción "Valor error" en "En caso de error".

Si hay un error, la unidad seguirá calculando con este valor. Los valores calculados se registrarán en el contador de error.

El contador normal permanecerá inalterado (no correrá).

Parámetros de configuración para la entrada de temperatura.

Ajuste de fábrica: 0,0 s. Cuanto mayor es la interferencia indeseada que se superpone a la señal de medida, tanto mayor es el valor a entrar. Efecto: se amortiguan/suprimen las variaciones rápidas.

Número decimal, máx. 5 dígitos incl. el separador decimal.

Para establecer los valores de corrección con los que se compensan las tolerancias en la medición.

Proceda como sigue:

• Mida el valor de corriente en el rango de medición inferior.

• Mida el valor de corriente en el rango de medición superior.

• Entre los valores inferior y superior nominales y actuales.

Valor de corrección más bajo

Introduzca aquí el punto de ajuste inferior.

Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Entre aquí el valor efectivo más bajo medido.

Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Valor de corrección más elevado

Introduzca aquí el punto de ajuste más elevado.

Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Entre aquí el valor efectivo superior medido.

Número decimal, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Parámetros de configuración que definen el comportamiento de este canal en caso de fallo (p. ej., rotura de línea, sobrerrango).

Active/desactive la supervisión según la recomendación NAMUR NE 43.

Se consideran los siguientes rangos de error cuando NAMUR NE43 está activa:

• ≤ 3,8 mA: bajo rango

• ≥ 20,5 mA: por encima del rango

• ≤ 3,6 mA o ≥ 21,0 mA: error del sensor

• ≤ 2 mA: rotura de línea

Determine el valor con el que la unidad continuará operando (en los cálculos) en el caso de que el valor medido no sea válido (p. ej. rotura de línea).

93

Anexo

Valor con error

Salidas

Salida universal

Corriente fallo

Val.med.normaliz.

Valor inicial

Valor nominal

Valor real

Valor final

Valor nominal

Valor real

Aplicación

Parámetros batch

Desviac. máx llenado

Espera final batch

Tiempo de espera caudal

Respuesta corte de red

Diagnóstico

94

Nombre equipo ENP

RA33

220062-01

310009-00

310051-00

310052-00

310054-00

310055-00

510013

510011

510015

510016

000020-00

Solo si se ha seleccionado la opción "Valor error" en "En caso de error".

Si hay un error, la unidad seguirá calculando con este valor. Los valores calculados se registrarán en el contador de error.

El contador normal permanecerá inalterado (no correrá).

Parámetros de configuración que solo son necesarios si se van a utilizar salidas

(p. ej., salidas analógicas o de relé).

Parámetros de configuración para la salida universal (de corriente o de pulsos).

Especifique aquí la corriente que debe presentar la salida en situación de error

(p. ej., rotura de línea a la entrada del circuito).

Valor numérico, máx. 8 dígitos incluido el separador decimal.

Aquí puede corregir el valor de la corriente de salida (únicamente necesario si el equipo que realiza el procesamiento subsiguiente no compensa tolerancias en la zona de medición).

Proceda como sigue:

• Lea en el indicador del equipo conectado los valores indicados para los extremos inferior e superior del rango de medición.

• Entre los valores inferior y superior nominales y actuales.

Valor de corrección más bajo.

Introduzca aquí el punto de ajuste inferior.

Introduzca aquí el valor inferior real que se visualiza en el equipo conectado.

Valor de corrección más elevado

Introduzca aquí el punto de ajuste más elevado.

Introduzca aquí el valor más elevado real que se visualiza en el equipo conectado.

Configure los parámetros específicos de la aplicación (p. ej., parámetros de conf. de grupos, valores límite, etc.).

Los parámetros de configuración relacionados con el proceso de batch se definen en el menú de configuración Parámetros batch .

Este valor porcentual define el límite de porcentaje que la cantidad real se puede desviar de la cantidad deseada antes de mostrar un mensaje.

Este parámetro define el tiempo que el equipo debe esperar después de que una válvula se cierre para que el sistema se estabilice y, por consiguiente, la precisión aumente. Antes de poder iniciar un nuevo lote, primero debe transcurrir ese tiempo.

 El ajuste 999 s permite al usuario desconectar la monitorización de fugas durante un lote y si hay un lote inactivo. En ese caso, la función "Espera final batch" se ajusta de manera permanente a 0 segundos.

Este parámetro define el periodo de tiempo dentro del cual debe tener lugar el caudal cuando se inicia un proceso por lotes. Se muestra un mensaje si pasa este tiempo y no se ha medido un caudal cuantificable.

El parámetro "Respuesta corte de red" define el comportamiento de inicio tras un corte de red durante la dosificación por lotes activa. La dosificación por lotes se inicia con el estado "pausado" y posteriormente se puede reemprender o cancelar, o bien la dosificación por lotes es reemprendida automáticamente.

Información sobre el equipo y funciones de mantenimiento para una verificación rápida del equipo.

Esta información también se puede encontrar en el menú Diagnóstico/

Información del equipo

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Endress+Hauser

RA33

Nombre del equipo

Número de serie

Número de pedido

Identificador de pedido

000021-00

000027-00

000029-00

000030-00

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

Por favor envíe estos datos con las preguntas sobre la unidad.

14.2 Símbolos

ρ ref

ΣM

ΣM (i)

ΣM

Buena

Nombre

Núm.

PSC

ρ

Símbolo

F

M

Descripción

Equipo bloqueado

Fallo

Por ejemplo, error en un canal no indicado en el grupo en uso.

Mantenimiento requerido

Por ejemplo, mantenimiento necesario en un canal no indicado en el grupo en uso.

Comunicación externa, p. ej. bus de campo

SIM

^

Simulación

Valor bajo

Valor alto

Desbordamiento contador

Batch activo

Ningún batch activo

Batch pausado

Batch en modo de reinicio automático

Nombre de las entradas y los valores de proceso

Count Número de lotes

DI 1

DI 2

Entrada digital 1

Entrada digital 2

Número de lotes satisfactorios

Nombre batch

Número batch, contador preajustado PSC

Contador preajustado

Densidad

Densidad de referencia

Contador másico, total

Contador másico, batch actual

Contador volumen, total

Anexo

Endress+Hauser 95

Anexo

ΣV (i)

Σx

Temp.

VCF

Contador volumen, batch actual

Contador de error

Temperatura

Factor de corrección de volumen

14.3 Definición de unidades del sistema importantes

Volumen l bl

Indicador del equipo "bbl" gal

Igal hl m³ ft³

Temperatura

1 barril (líquidos en general), corresponde a 119,24047 l

1 galón estadounidense, corresponde a 3,7854 l

Galón imperial, corresponde a 4,5609 l

1 litro = 1 dm³

1 hectolitro = 100 l

Corresponde a 1 000 l

Corresponde a 28,37 l

Conversión:

• 0 °C = 273,15 K

• °C = (°F - 32)/1,8

Presión

Conversión:

1 bar = 100 kPa = 100 000 Pa = 0,001 mbar = 14,504 psi

Masa ton (US) ton (larga)

Densidad kg/m 3 lb/ft 3

1 US ton, corresponde a 2

1 long ton, corresponde a 2

1 kg/m 3

000 lbs (= 907,2 kg)

240 lbs (= 1

corresponde a 0.0624 lb/ft

1 lb/ft 3 corresponde a 16,018 kg/m

3

3

016 kg)

RA33

96 Endress+Hauser

RA33 Índice alfabético

Índice alfabético

A

Aplicaciones

Cálculo de masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Cálculo de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Compensación de temperatura API . . . . . . . . . . . . 32

Compensación de temperatura/densidad API . . . . 33

Dosificación por lotes manual . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Medición de caudal y dosificación por lotes de 1

etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Medición de caudal y dosificación por lotes de 2

etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

B

Bloqueo por hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

C

Cableado

Abrir la caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Conexión de los sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Capacidad de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21, 45

Ethernet TCP/IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Interfaz de impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Modbus RTU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Modbus TCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Conexión de los sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Conexión eléctrica

Comprobación tras la conexión . . . . . . . . . . . . . . . 23

Configuración del equipo FieldCare . . . . . . . . . . . . . . 26

D

Declaración de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Devoluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Documento

Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

E

Elementos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Entrada de contador preajustado . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Entradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Entradas de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Entradas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Señal de corriente para caudal . . . . . . . . . . . . . . . 38

Transmisor de pulsos de caudal . . . . . . . . . . . . . . . 38

Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

F

Factor K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Finalidad del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Funcionamiento seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

I

Indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Información batch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Interfaz de impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Interruptor de protección contra escritura . . . . . . . . . . 25

L

Libro de registro de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Libros de registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Limpieza del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Localización y resolución de fallos

Mensajes de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

MODBUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Relé de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

M

Marca CE (declaración de conformidad) . . . . . . . . . . . . 7

Marcado CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Menú

Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Experto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Indicador/operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Parametrización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Modbus RTU/(TCP/IP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Modo de visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Montaje

Montaje en armario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Montaje en pared . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Montaje en tubería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Raíl de soporte/Raíl DIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Montaje en armario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Montaje en pared . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Montaje en raíl DIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Montaje en tubería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

N

Núm. de sumas / desbordamiento del contador . . . . . 43

P

Parámetros

Ajustes y unidades del indicador . . . . . . . . . . . . . . 42

Entradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Protección de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Sistemas de comunicación/bus de campo . . . . . . . . 45

Parámetros de configuración del servidor web . . . . . . 50

Parámetros de los lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Placa de identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Preferencias de visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

R

Recepción de material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Registro de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Relé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Requisitos para el personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Endress+Hauser 97

Índice alfabético

S

Salida universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21, 40

Colector abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Relé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Salida analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Salida de impulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Salida del colector abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Salida universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Salidas del colector abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Seguridad del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Seguridad en el puesto de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Sensores

Caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Servidor web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Símbolos en el indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Sistemas de bus de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Software de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

T

Teclas de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Teclas de función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Transporte y almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

U

Unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

V

Valor de impulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

RA33

98 Endress+Hauser

*71560582*

71560582 www.addresses.endress.com

Anuncio

Manuales relacionados