Español. Yamaha DTXPRESS II, DTXPRESS III


Add to My manuals
196 Pages

advertisement

Español. Yamaha DTXPRESS II, DTXPRESS III | Manualzz

DRUM TRIGGER MODULE

Manual de instrucciones

(3)-4

PRECAUCIONES

LEER DETENIDAMENTE ANTES DE CONTINUAR

* Guarde estas precauciones en un lugar seguro para su referencia futura.

PRECAUCIÓN

Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de lesiones graves o incluso peligro de muerte debido a descargas eléctricas, incendios u otras contingencias. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes puntos:

• No abra el instrumento ni trate de desarmar o modificar de ninguna forma los componentes internos. El instrumento tiene componentes que no pueden ser reparados por el usuario. En caso de anormalidades en el funcionamiento, deje de utilizar el instrumento inmediatamente y hágalo inspeccionar por personal de servicio calificado de Yamaha.

• No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo use cerca del agua o en lugares donde haya mucha humedad. No ponga recipientes que contengan líquido encima del instrumento, ya que puede derramarse y penetrar en el interior del aparato.

• Si el cable o el enchufe del adaptador de CA se deteriora o daña, si el sonido se interrumpe repentinamente durante el uso del instrumento o si se detecta olor a quemado o humo a causa de ello, apague el instrumento inmediatamente, desenchufe el cable del tomacorriente y haga inspeccionar el instrumento por personal de servicio autorizado de Yamaha.

• Utilice solamente el adaptador (PA-3C o uno equivalente recomendado por

Yamaha) especificado. El uso del adaptador equivocado puede hacer que el instrumento se dañe o sobrecaliente.

• Antes de limpiar el instrumento, desenchufe sin falta el cable de corriente de la toma de corriente. Jamás enchufe o desenchufe este cable con las manos mojadas.

• Revise el estado del enchufe de corriente periódicamente o límpielo siempre que sea necesario.

CUIDADO

Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de sufrir Ud. u otros lesiones físicas o de dañar el instrumento u otros objetos. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes puntos:

• No tienda el cable del adaptador cerca de fuentes de calor (estufas, radiadores, etc.), no lo doble demasiado, no ponga objetos pesados sobre el mismo ni tampoco lo tienda por lugares donde pueda pasar mucha gente y ser pisado.

• Cuando desenchufe el cable del instrumento o del tomacorriente, hágalo tomándolo del enchufe y no del cable. Si tira del cable, éste puede dañarse.

• No conecte el instrumento a tomas de corriente usando conectores múltiples.

La calidad de sonido puede verse afectada o el enchufe puede sobrecalentarse.

• Desenchufe el adaptador de CA cuando no use el instrumento o cuando haya tormenta.

• Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos, desconecte la alimentación de todos los componentes. Antes de apagar o encender los componentes, baje el volumen al mínimo. Asimismo, recuerde ajustar el volumen de todos los componentes al nivel mínimo y subirlo gradualmente mientras ejecuta el instrumento, para establecer el nivel de escucha deseado.

• No exponga el instrumento a polvo o vibraciones excesivas ni a temperaturas extremas (evite ponerlo al sol, cerca de estufas o dentro de automóviles durante el día), para evitar así la posibilidad de que se deforme el panel o se dañen los componentes internos.

• No utilice el instrumento cerca de artefactos eléctricos como televisores, radios o altavoces, ya que éstos pueden causar interferencias capaces de afectar el correcto funcionamiento de otros aparatos.

• No ponga el instrumento sobre superficies inestables, donde pueda caerse por accidente.

• Antes de cambiar el instrumento de lugar, desconecte el adaptador y todos los demás cables.

• Para limpiar el instrumento, utilice una paño suave y seco. No utilice disolventes de pintura, líquidos limpiadores, ni paños impregnados en productos químicos. Tampoco deje objetos de vinilo, plástico o goma encima del instrumento, ya que pueden descolorar el panel o el teclado.

• No se apoye con todo el peso de su cuerpo ni coloque objetos muy pesados sobre los botones, conmutadores o conectores del teclado.

• Utilice solamente la base/bastidor especificada para el instrumento. Cuando acople la base o el bastidor, utilice los tornillos provistos, de lo contrario se pueden dañar los componentes internos o, como consecuencia, el instrumento puede caerse.

• No utilice el instrumento por mucho tiempo a niveles de volumen excesivamente altos, ya que ello puede causar pérdida de audición permanente. Si nota pérdida de audición o si le zumban los oídos, consulte a un médico.

CAMBIO DE LA PILA DE PROTECCIÓN

• Este instrumento tiene una pila de protección interna que permite el almacenamiento permanente de los datos incluso cuando el instrumento está apagado. En pantall se visualiza el mensaje “Battery Low” siempre que hace falta cambiar esta pila. En dicho caso, haga una copia de seguridad de sus datos utilizando algún dispositivo externo como el archivador de datos

MIDI MDF3 de Yamaha con floppy y luego solicite al personal de servicio calificado de Yamaha que le cambie la pila.

• No trate de cambiar la pila de protección por su cuenta para evitar posibles accidentes de gravedad. Siempre solicite el cambio de la pila a personal calificado de Yamaha.

• Jamás deje la pila en lugares donde quede al alcance de niños, ya que pueden llevársela a la boca e incluso tragarla. En dicho caso, consulte inmediatamente a un médico.

GRABACIÓN DE DATOS DEL USUARIO

• Grabe todos los datos en un dispositivo externo como el archivador de datos

MIDI MDF3 de Yamaha, para evitar así la posible pérdida de datos importantes debido a anormalidades de funcionamiento o errores de manejo.

Yamaha no se responsabiliza por daños debidos a uso inapropiado o modificaciones hechas al instrumento, ni tampoco por datos perdidos o destruidos.

Siempre apague el instrumento cuando no lo usa.

4

Gracias por adquirir el YAMAHA DTXPRESS III.

El DTXPRESS III es un módulo trigger de batería compacto equipado con un generador de tonos AWM y funciones de secuenciador.

Para obtener resultados óptimos con el DTXPRESS III, lea atentamente este manual.

Asimismo, después de leerlo, guarde el manual en un lugar seguro para poder consultarlo posteriormente.

4-DTXP3_BS2

Cómo utilizar este manual

El manual de instrucciones del DTXPRESS III se divide en los dos libros siguientes.

Guía básica (este libro)

Lea este libro antes de utilizar el DTXPRESS III.

Este libro contiene precauciones que deben observarse para utilizar el DTXPRESS III de forma segura y apropiada.

Asimismo, en este libro se describen los nombres de los mandos y funciones, la conexión de los pads y cómo tocar el DTXPRESS III, cómo grabar y reproducir canciones, cómo crear configuraciones de batería originales.

Al final de este libro encontrará un anexo con las especificaciones y los mensajes de error.

Guía de referencia

En este libro se describe detalladamente cada una de las funciones del DTXPRESS III.

Al final de este libro encontrará un anexo con sonidos de batería, canciones, formatos de datos MIDI, etc.

Acerca de las descripciones

En este manual se describen los botones y las explicaciones con las reglas siguientes.

• [DRUMKIT], [>/

■], etc.

• [SHIFT]+[>/ ■], etc.

• [PAGEs]/[PAGEt], etc.

El botón situado en el panel frontal se indica entre corchetes [ ].

Significa mantener pulsado el botón [SHIFT] y pulsar el botón [>/

Significa utilizar el botón [PAGEs] o el botón [PAGEt].

■].

• “Complete!”, etc.

• m P. 10, etc.

Las palabras entre comillas “ ” indican el mensaje que aparece en la pantalla.

Indica la página de referencia en la que se puede encontrar más información.

NOTA

En este manual las ilustraciones y pantallas LCD se muestran sólo como instrucciones y pueden ser diferentes a lo que muestra el instrumento.

Contenido de este paquete

Este paquete contiene los elementos siguientes. Cuando haya abierto el paquete, compruebe que no falte ninguno de los elementos enumerados.

• El DTXPRESS III

• Adaptador de corriente *

• Guía básica del manual de referencia (este libro), guía de referencia

* Es posible que no venga incluido en su región. Consulte a su distribuidor de productos Yamaha.

5

Page 5 05.11.16, 2:08 PM Adobe PageMaker 6.0J/PPC

Características principales del DTXPRESS III

Junto con la función trigger de batería que se encuentra en el módulo compacto de medio rack de 1 U del DTXPRESS III , se incluye un generador de tonos polifónico de 32 sonidos compatible con la norma del sistema GM nivel 1 y un secuenciador de 2 pistas, todo especialmente diseñado para los bateristas.

Puede utilizar el DTXPRESS III en numerosas situaciones tales como actuaciones, práctica de ritmo, creación y grabación de temas originales.

Función trigger de batería

• Se suministran 10 jacks de entrada de trigger y un jack de entrada de controlador de charles. Aparte de los pads de trigger puede utilizar también los triggers de batería Yamaha DT20, etc. El DTXPRESS III es compatible con los pads del tipo interruptor y del tipo 3 zonas.

• Los datos de configuración para los pads conectados tales como tipos de entrada de trigger, sensibilidad, etc., consisten en 7 patrones predefinidos. Un área del usuario incluye asimismo 4 patrones.

• 48 configuraciones de batería predefinidas, así como espacio en memoria para 32 configuraciones de batería del usuario.

Generador de tonos

• Generador de tonos de alta calidad de 16 bits AWM2 (PCM) que cumple con la norma del sistema GM nivel 1. Polifónico de 32 sonidos.

• Un total de 990 sonidos de batería y percusión, así como 128 sonidos de teclado que cumplen con la norma del sistema GM nivel 1.

• Sistema de reverberación digital interno, el mismo que se encuentra en los generadores de tonos GM/XG Yamaha de la serie MU.

• Las configuraciones de batería del usuario emplean un único mapa de batería que puede editarse a voluntad.

Secuenciador

• Secuenciador de 2 pistas para grabar canciones. Cada pista puede contener datos para los canales MIDI 1-16.

• Un total de 95 canciones predefinidas, así como un área de canciones del usuario con espacio en memoria para 32 canciones originales del usuario.

• Además de una canción principal controlada desde el panel y con MIDI, se pueden controlar individualmente 3 canciones de pad y reproducirlas simultáneamente mediante entradas de trigger desde los pads.

• Las canciones de pad se pueden reproducir a razón de una medida cada vez y cada medida se activa con un golpe en un pad.

• Puede grabar sus sesiones en tiempo real junto con datos de secuenciador procedentes de un dispositivo externo.

• Puede silenciar fácilmente la parte de batería de la canción o un sonido determinado de batería y tocar acompañando a la canción.

• Puede reproducir de forma sincronizada con un secuenciador externo.

• La función de comprobación de ritmo comprueba y proporciona información instantánea de su capacidad rítmica, lo que constituye una útil herramienta para perfeccionar su técnica.

Interfaz

• Equipado con jacks MIDI IN/OUT y un jack TO HOST. Conecte el

DTXPRESS III a dispositivos MIDI externos o a un ordenador para ampliar su sistema.

• El jack TO HOST y el interruptor HOST SELECT le proporcionan una conexión directa a un ordenador.

• Conecte un reproductor de CD o de MD, etc. al jack AUX IN y toque acompañando a sus grabaciones favoritas.

• Dotado de un jack para auriculares.

6

GM

“GM” (General MIDI) es una norma que proporciona formatos comunes de tonos para facilitar la transmisión de datos MIDI y compatibilidad para reproducir los tonos originales cuando se utilizan generadores de tonos de diferentes tipos y fabricantes.

CONTENIDO

PRECAUCIONES ..................................................................................... 4

Cómo utilizar este manual ...................................................................... 5

Acerca de las descripciones .................................................................. 5

Contenido de este paquete .................................................................... 5

Características principales del DTXPRESS

III .........................................

6

Controles y funciones ............................................................................ 8

Panel frontal ..................................................................................................... 8

Panel posterior ................................................................................................. 9

Configuración ........................................................................................ 10

■ Conexión de los pads ................................................................................. 10

■ Selección de la configuración de Trigger .................................................... 12

Configuración con baterías acústicas ............................................................ 13

■ Conexión de un mezclador o un equipo audio ........................................... 14

■ Conexión de un dispositivo MIDI ................................................................ 14

■ Conexión de un ordenador ......................................................................... 14

■ Conexión de un reproductor de CD, etc. (jack AUX IN) .............................. 15

■ Conexión de unos auriculares (Jack PHONES) ......................................... 15

■ Conexión de la fuente de alimentación ...................................................... 15

Guía rápida del DTXPRESS

III

(Listado de funciones básicas) ....... 16

¡Toque con el DTXPRESS

III

! .............................................................. 18

Toque acompañado por el metrónomo ............................................... 19

Acompañe a una canción ..................................................................... 20

Grabe su sesión .................................................................................... 22

Cree su propia configuración de batería original .............................. 24

Obtenga más resultados de su DTXPRESS

III ......................................

26

■ Restablecimiento de los parámetros de fábrica ......................................... 26

■ Funciones relacionadas con conexiones y fuentes de entrada (pads) ...... 26

■ Ajuste de la reverberación .......................................................................... 26

■ Parámetros relacionados con el sonido de batería .................................... 26

■ Parámetros relacionados con el generador de tonos ................................. 27

■ Parámetros relacionados con la canción ................................................... 27

■ Otras funciones .......................................................................................... 27

■ Utilización de MIDI ..................................................................................... 27

■ Conexión de un ordenador ......................................................................... 28

Especificaciones ................................................................................... 29

Mensajes de error ................................................................................. 30

Solución de problemas ......................................................................... 31

Índice ...................................................................................................... 33

7

Controles y funciones

Panel frontal q w t u e r y q Jack AUX IN

Conecte la salida de un dispositivo audio externo, etc., a este jack (jack mini estereofónico). (P. 15)

Esto resulta cómodo para tocar con música procedente de un reproductor de CD o de cassettes.

w Volumen AUX IN (AUX IN VOL)

Con este control de volumen se ajusta el volumen de un reproductor de CD o de cassettes conectado al jack q AUX IN.

e Jack para auriculares (PHONES)

Conecte unos auriculares a este jack para monitorizar el DTXPRESS III.

(P. 15) r Interruptor general /Volumen general (POWER/VOL)

Enciende y apaga la unidad y controla el volumen general (salida de los jacks OUTPUT y del jack PHONES) del DTXPRESS III.

Gire el mando en el sentido de las agujas del reloj para incrementar el volumen y en el sentido contrario al de las agujas del reloj para reducir el volumen. Pulse el botón para apagar/encender la unidad.

t Volumen del metrónomo (CLICK VOL)

Volumen del bombo (KICK VOL)

• Con este control de volumen se ajuste al volumen del sonido del metrónomo. (P. 19)

• Manteniendo pulsado el botón [SHIFT] y girando el mando se ajusta el volumen del bombo.

y Volumen del acompañamiento (ACCOMP VOL)

Volumen de la caja (SNARE VOL)

• Con este control de volumen se ajusta el volumen del acompañamiento de la canción. (P. 20)

• Manteniendo pulsado el botón [SHIFT] y girando el mando se ajusta el volumen de la caja.

u Pantalla LCD

La pantalla LCD muestra información y datos que son necesarios para utilizar el DTXPRESS III.

i

Botón Juego batería (DRUMKIT)

Pulse el botón para visualizar la pantalla de selección de configuración de batería del DTXPRESS III. (P. 32) o Botón Canción (SONG)

• Pulse este botón para visualizar la pantalla de selección de Canción. (P. 32)

• Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [SONG] para entrar en el modo de Edición de canción. (P. 51)

8 o i !1

!2

!4

!7

!8

!9

!0

!3

!5 !6

!0

Botón Trigger (TRIG)

• Pulse este botón para visualizar la pantalla de selección de configuración de trigger. (P. 33)

• Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [TRIG] para activar el modo Edición de configuración de trigger. (P. 37)

!1

Botón Sonido (VOICE)

• Pulse este botón para activar el modo Edición del sonido de configuración de batería. (P. 42)

Pulsando el botón en el modo Edición de configuración de batería podrá escuchar el sonido que va a seleccionar actualmente, como si lo activara desde el pad (función de audición).

• Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [VOICE] para silenciar la salida audio del jack OUTPUT

@7 y del jack PHONES e.

!2

Botón Utilidades (UTIL)

Pulse el botón para activar el modo Utilidades, que contiene parámetros básicos para la utilización del DTXPRESS III.

!3

Botón Metrónomo (CLICK)

Pulse este botón para activar/desactivar el metrónomo (sonido del metrónomo). (P. 19)

!4

Botón Inicio/Paro ( > / ■ )

• Con este botón se inicia/para la reproducción o la grabación de la canción.

• Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse [>/■] para poner el

DTXPRESS III en estado de espera de grabación.

!5

Botón Guardar/Intro (SAVE/ENT)

Ejecuta la orden (intro) o la operación de guardar.

!6

Botón Shift (SHIFT)

Si mantiene pulsado este botón y pulsa otro botón específico, se activa la función secundaria de éste.

!7

Botón Página [PAGE s , PAGE t ]

• Estos botones se utilizan para navegar por las páginas de visualización.

Con el botón [PAGEs] se desplaza a la página siguiente, mientras que con el botón [PAGEt] se desplaza a la página anterior.

Mantenga pulsado el botón para desplazarse de forma continua por las páginas.

• Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [PAGEs] para silenciar el sonido de la batería durante la reproducción (función silenciador de ritmo).

• Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [PAGEt] para visualizar el parámetro Tempo de la canción. (P. 20)

!8

Botón Selección [SEL < , SEL > ]

• Utilice estos botones para desplazar el cursor.

• Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [SEL>]para acceder a la función “Comprobación de ritmo”. (P. 19)

Controles y funciones

!9

Botón Valor (VALUE–, VALUE+)

• Cambia los valores de los datos seleccionados con el cursor.

Mantenga pulsado el botón para cambiar el valor de forma continua.

• Mantenga pulsado el botón [VALUE+] y pulse el botón [VALUE–] para incrementar el valor en 10 unidades de forma continua.

• Mantenga pulsado el botón [VALUE–] y pulse el botón [VALUE+] para reducir el valor en 10 unidades de forma continua.

Panel posterior

@0 @1 @2

@3 @4

@0 Jack MIDI IN/OUT

Estos jacks sirven para la transmisión y recepción de datos MIDI a y desde dispositivos MIDI externos.

Conectando dispositivos MIDI externos se ampliarán las funciones del

DTXPRESS III.

@1 Interruptor de atenuación de entrada

(INPUT ATTENUATION)

Configura la atenuación de entrada general para cada jack de entrada de trigger (1 BOMBO-6 PLATO). Al bajar el interruptor (L) disminuye la atenuación. Al subir el interruptor (H) aumenta la atenuación. Con ello se ajusta el nivel de entrada para ajustarlo a las especificaciones de los pads y de los sensores de trigger conectados al DTXPRESS III. (P. 10)

@2

Jack de entrada de trigger (1 KICK-8HI HAT)

Conecte los pads y los sensores de trigger a estos jacks. Conecte los pads de acuerdo con la indicación que figura debajo de cada entrada. (P. 10)

Las entradas 1-8 son compatibles con los pads del tipo de interruptor mientras que las entradas 2, 6, y 7 son compatibles con los pads del tipo 3 zonas.

@3 Jack de entrada de trigger (9 CRASH2/10)

Se utiliza para conectar un pad al DTXPRESS III. La L del jack estereofónico corresponde a la entrada 9, la R corresponde a la entrada 10.

Podrá realizar la entrada de doble trigger empleando una clavija estereofónica, como pueda ser la Yamaha CO4Y opcional, etc., para conectar dos pads. Si utiliza una clavija monaural, sólo estará disponible la entrada 9.

@4 jack del controlador del charles (HI HAT CONTROL)

Este jack se utiliza para conectar un controlador de charles (P. 10).

@5 @6 @7 @8 @9

* Utilice un cable con clavija estereofónica (mostrada abajo) para conectar el controlador de charles.

Aislador doble

@5 Interruptor de selección de Host

(HOST SELECT Mac/PC-1/PC-2/MIDI)

Sitúe el interruptor según el tipo de ordenador que esté conectado al jack

TO HOST

@6. Si utiliza el jack MIDI sitúe el interruptor en la posición

“MIDI”. (P. 14, 28)

@6

Jack TO HOST

Este jack se utiliza para conectar un ordenador al DTXPRESS III con un cable en serie. Utilice un cable que sea compatible con el tipo de ordenador que vaya a utilizar. (P. 28)

@7 Jacks de salida (OUTPUT L/MONO, R)

Estos jacks se utilizan para conectar el DTXPRESS III a un amplificador externo, un mezclador, etc. Para la reproducción monaural utilice el jack

L/MONO. Para la reproducción estereofónica conecte los dos jacks L/R.

@8 Jack de fuente de alimentación (DC IN 12V)

Conecte un adaptador de corriente alterna a este jack. Para evitar que se desenchufe el adaptador, sujete el cable al gancho

@9.

@9 Gancho para cable

Evita que el cable de alimentación se desenchufe de forma accidental.

(P. 15)

9

Configuración

Para prevenir descargas eléctricas y averías de los aparatos, verifique que el DTXPRESS III y todos los aparatos relacionados estén apagados antes de realizar cualquier conexión a los jacks de entrada y de salida del DTXPRESS III .

Conexión de los pads

Conforme a la ilustración que se muestra más abajo, conecte el cable de salida de cada pad a cada jack de entrada de trigger situado en el panel posterior del

DTXPRESS III.

Los jacks de entrada de trigger llevan la indicación (1 KICK, etc.) para facilitar la conexión de cada pad a su jack de entrada de trigger correspondiente.

Batería estándar

La abrazadera del pad del charles también puede colocarse en este brazo.

a 7 CRASH

(plato Crash) a 8 HI HAT

(charles)

CUIDADO)

Para conectar el controlador del charles se necesita un cable provisto de clavija estéreo.

a 2 SNARE

(caja) a HI HAT CONTROL

(control del charles) a 3 TOM1 (tom 1) a 4 TOM2 (tom 2) a 1 KICK

(bombo) a 6 RIDE

(plato Ride) a 5 TOM3

(tom 3)

10

Configuración

Los ajustes de Trigger del DTXPRESS

III

deberán cambiarse de acuerdo con el tipo de batería que esté empleando (batería estándar/batería especial/batería acústica, etc.). Consulte la sección de “Selección de la configuración de Trigger” descrita en la página siguiente para ver cómo se selecciona la configuración apropiada.

Batería especial

a 7 CRASH1

(plato Crash) a 6 RIDE

(plato Ride) a 9 CRASH2

(plato Crash) a 3 TOM1 (tom 1) a 4 TOM2 (tom 2) a 8 HI HAT (charles),

HI HAT CONTROL

(control de charles) a 5 TOM3 (tom 3)

* a 2 SNARE

(caja) a 1 KICK

(bombo)

* Cuando utilice la configuración de pedal doble, le recomendamos girar un poco la tapa del lado izquierdo del bastidor para dejar más espacio para el pedal. (Asegúrese de aflojar los pernos antes de girar la pata.

De lo contrario, podría ocasionar daños en el bastidor.)

11

Configuración

Selección de la configuración de Trigger

Este ajuste le permite seleccionar la configuración de Trigger más adecuada a la batería que usted emplee en particular.

Si cambia la batería que está utilizando con el DTXPRESS III, asegúrese de emplear el procedimiento siguiente para seleccionar una configuración adecuada.

1. Presione el botón [TRIG] para visualizar la pantalla de configuración de Trigger.

TRIG __________

1 STD Med 1

2. Emplee los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar la configuración de trigger más adecuada a la batería que usted esté utilizando.

TRIG __________

1 STD Med 1

Configuración de Trigger

● Lista de configuración de Trigger

1 STD Med (para la batería estándar)

Ajuste normal

2 STD Dyna

(para la batería estándar)

Amplia gama dinámica. Este ajuste es muy adecuado para reproducir sutilezas expresivas en una amplia gama dinámica. Sin embargo, las vibraciones excesivas pueden ocasionar diafonía (el sonido se reproduce con otros pads).

3 STD Easy (para la batería estándar)

La gama dinámica controlada ofrece una detección de trigger estable. Este ajuste es adecuado para producir un sonido más nivelado y uniforme con menos expresión.

4 SP Med

(para la batería especial)

Ajuste normal

5 SP Dyna (para la batería especial)

Amplia gama dinámica. Este ajuste es muy adecuado para reproducir sutilezas expresivas en una amplia gama dinámica. Sin embargo, las vibraciones excesivas pueden ocasionar diafonía (el sonido se reproduce con otros pads).

6 SP Easy (para la batería especial)

La gama dinámica controlada ofrece una detección de trigger estable. Este ajuste es adecuado para producir un sonido más nivelado y uniforme con menos expresión.

7 DT10/20 (para DT10/20)

Emplee los sistemas de trigger del DT10/20 aplicados a baterías acústicas.

8 UserTrig — 11 UserTrig (para User)

Permite al usuario crear configuraciones de trigger personalizadas.

(m Los ajustes se realizan empleando el [Nodo de edición de la configuración de Trigger] (Guía de referencia: P. 11)).

12

● Sugerencias para las conexiones

• Los jacks de entrada de trigger desde 1 KICK a 8 HI HAT son jacks del tipo de entrada estéreo.

Los pads equipados con interruptor de trigger como los del TP65S,

PCY65S, PCY130S, etc. pueden conectarse a estos jacks.

• Es posible conectar pads del tipo 3 zonas, como el TP65S, a los jacks de entrada de trigger 2 SNARE, 6 RIDE, y 7 CRASH1.

• Los parámetros de los jacks de entrada del DTXPRESS III están preajustados con ajustes adecuados para los pads correspondientes a la etiqueta de entrada (KICK, SNARE, etc.). Si se desea conectar cualquier otro tipo de pad a un jack de entrada, deberán cambiarse los parámetros de este jack (sensibilidad, etc.) a los ajustes adecuados al pad.

• La sensibilidad se ajusta en [1-1. Tipo de pad] del modo Edición de configuración de trigger (Guía de referencia: P. 12).

• Los interruptores de sensibilidad de entrada (INPUT

ATTENUATION) son interruptores de sensibilidad que corresponden a los jacks de entrada de trigger 1 KICK-6 RIDE.

La posición L del interruptor corresponde a baja sensibilidad para los pads tales como TP, KP, PCY, BP, etc. La posición H corresponde a alta sensibilidad y es adecuada para el trigger de batería

DT20, etc.

• El controlador de charles de la serie HH puede utilizarse como pedal de bombo (ajustes de asignación en la sección [1-1 Tipo de pad] (Guía de referencia: P. 12)).

• Además del jack 1 KICK, el jack 9 CRASH2/10 puede utilizarse para conectar un segundo pedal de bombo para crear una batería con doble bombo.

• Los jacks 9 CRASH2/10 corresponden a una entrada de 2 triggers que emplea un jack estereofónico para L (9) y R (10).

Puede utilizar una clavija de cable de conversión (clavija estereofónica m clavija monaural x2) para dar entrada a dos se-

ñales de trigger separadas.

Cuando se emplea un cable estéreo para conectar el pad de Kick del KP65, podrá emplear el jack de entrada del KP65 como entrada para el jack de entrada de trigger del DTXPRESS III (ajustes de asignación en la sección [2-3. Intercambio de entrada] (Guía de referencia: P. 15)).

Configuración

Configuración con baterías acústicas

Con los triggers de batería opcionales Yamaha DT20, etc. conectados a una batería acústica se pueden conectar tambores acústicos al DTXPRESS III .

Ejemplo de configuración con tambores acústicos y pads de tambor.

De acuerdo con la ilustración que se muestra más abajo, conecte el cable de salida procedente de cada pad y trigger de tambor a cada jack de entrada de trigger situado en el panel posterior del DTXPRESS III.

* Cuando utilice los triggers de tambor, asigne los parámetros adecuados en [1-1. Tipo de pad] del modo Edición de configuración de trigger. (Guía de referencia: P. 12) a 7 CRASH1

(plato Crash) a 6 RIDE

(plato Ride) a 4 TOM2

(tom 2) a 3 TOM1

(tom 1)

9

9 CRASH2/10 a 8 HI HAT

(charles)

10 a 2 SNARE

(caja) a 5 TOM3

(tom 3) a 1 KICK

(bombo)

Colocación del trigger de tambor

Observe el procedimiento siguiente para colocar los sensores de trigger de tambor a los tambores acústicos.

• Colocación en el bombo

Coloque el sensor de trigger de tambor en el parche del bombo cerca del borde del aro.

* Verifique que el sensor no entre en contacto con el aro.

Retirada de los triggers de tambor

Cuando vaya a cambiar el parche, retire con cuidado los sensores de trigger de tambor con un cuchillo, etc. antes de aflojar el parche.

* Tenga cuidado de no tirar del cable cuando retire el trigger.

• Colocación en la caja

Coloque el sensor de trigger de tambor en el parche de la caja cerca del borde del aro.

* Verifique que el sensor no entre en contacto con el aro.

• Colocación en los toms

Coloque el sensor de trigger de tambor en el armazón, cerca del borde del aro.

* Verifique que el sensor no entre en contacto con el aro.

* Coloque el trigger en una posición en la que no resulte afectado por otros instrumentos (batería o percusión).

Cuidado de los triggers de tambor

• Verifique que la superficie del parche o del armazón donde va a colocar el trigger no esté sucia. Limpie la superficie con alcohol, etc. antes de colocarlo.

• Para evitar la rotura de los cables de trigger causada por la vibración del aro del tambor, sujete los sensores y los cables con cinta adhesiva.

• La vibración irregular y la resonancia sostenida del parche o del armazón puede provocar una doble activación. Esto puede evitarse colocando un atenuador en el parche y controlando el exceso de vibración. Recomendamos utilizar el Yamaha Ring

Mute.

• Cuando haya retirado los triggers de tambor y desee colocarlos de nuevo, elimine por completo la cinta adhesiva usada y utilice una nueva. La utilización de cinta usada puede provocar problemas de baja sensibilidad, doble activación, etc.

13

Configuración

Conexión de un mezclador o un equipo audio

La conexión de los jacks OUTPUT L/MONO y R del panel posterior del

DTXPRESS III a un mezclador o un equipo audio permite reproducir material a través de altavoces externos o grabar sus sesiones.

• Utilización de altavoces con amplificadores incorporados.

Conexión de un dispositivo MIDI

Los datos del DTXPRESS III pueden guardarse (Volcado) en un Yamaha

MIDI Data Filer MDF3, etc. u otro dispositivo MIDI.

Asimismo, puede utilizar un secuenciador externo para controlar el generador de tonos del DTXPRESS III.

Además, el uso de las funciones MIDI le abre numerosas posibilidades con el DTXPRESS III.

Consulte en el apartado [Utilización de MIDI] (P. 27) cómo utilizar las funciones MIDI.

• Transmisión de datos MIDI

Utilice un cable MIDI para conectar el jack MIDI OUT del DTXPRESS III con el jack MIDI IN del dispositivo MIDI externo.

Sitúe el interruptor HOST SELECT en la posición “MIDI”.

Seleccione “MIDI”

Datos MIDI

• Grabación de una sesión con el DTXPRESS III a un cassette.

DTXPRESS III

Dispositivo

MIDI

• Recepción de datos MIDI

Utilice un cable MIDI para conectar el jack MIDI IN del DTXPRESS III con el jack MIDI OUT del dispositivo MIDI externo.

Sitúe el interruptor HOST SELECT en la posición “MIDI”.

Seleccione “MIDI”

Datos MIDI

* El jack OUTPUT es un jack de tipo monaural estándar. Utilice un cable con una clavija adecuada para el aparato.

* Cuando vaya a conectar un dispositivo de entrada monaural, utilice el jack

OUTPUT L/MONO del DTXPRESS III .

DTXPRESS III

Dispositivo

MIDI

Utilice siempre un cable MIDI estándar para conectar dispositivos. Asimismo, utilice un cable MIDI de un máximo de 15m de largo. El uso de un cable más largo puede provocar un funcionamiento irregular y otros problemas.

Conexión de un ordenador

El DTXPRESS III incorpora una interfaz MIDI que le permite conectarse directamente a la placa en serie de un ordenador a través del jack TO HOST del DTXPRESS III.

Puede utilizar el software de secuenciador instalado en el ordenador para controlar los sonidos de teclado del DTXPRESS III y puede editar en el ordenador los datos de secuenciador creados en el DTXPRESS III.

Para más información consulte el apartado [Conexión de un ordenador]

(P. 28).

14

Conexión de un reproductor de CD, etc.

(jack AUX IN)

La salida audio procedente de un reproductor de CD o un casete conectados al jack AUX IN (mini estereofónico) del panel frontal se puede mezclar con el sonido del DTXPRESS III y transmitirse a través de los jacks de salida del panel posterior.

Esta función le resultará cómoda cuando desee tocar acompañando a una canción o disfrutar tocando con sus amigos.

El volumen de la señal externa se ajusta con el mando AUX IN VOL.

Configuración

Conexión de la fuente de alimentación

Un adaptador de corriente especial suministra corriente

DTXPRESS III.

Cerciórese de que el aparato esté apagado y conecte el adaptador de corriente al jack DC IN situado en el panel posterior.

Para evitar que el cable se desenchufe, páselo alrededor del gancho y sujételo.

Gancho para el cable

4-DTXP3_BS2

Ajusta el volumen del jack de entrada AUX IN.

Ajusta el volumen de los auriculares.

Utilice SÓLO un adaptador de corriente de CA PA-3C (u otro adaptador específicamente recomendado por

Yamaha). Empleo de otros adaptadores podría ocasionar averías irreparables en el adaptador y en el instrumento.

Asimismo, cuando no vaya a utilizar el DTXPRESS III durante un periodo prolongado de tiempo, desenchufe el adaptador de corriente.

Antes de encender el aparato.

• Para proteger los altavoces, los auriculares y el

DTXPRESS III, gire completamente el mando POWER/

VOL hacia la izquierda (volumen mínimo) antes de encender el aparato.

• Verifique que todos los dispositivos externos conectados al DTXPRESS III estén apagados. Después de encender el DTXPRESS III, encienda los demás dispositivos.

Conexión de unos auriculares

(Jack PHONES)

Cuando desee oír DTXPRESS III con auriculares, conecte éstos al jack

PHONES (estereofónico estándar) del panel frontal.

El volumen de los auriculares se ajusta con el mando POWER/VOL.

Cuando utilice auriculares no dañe su oído. Ajuste el volumen a un nivel confortable.

15

Page 15 05.11.16, 2:08 PM Adobe PageMaker 6.0J/PPC

Guía rápida del DTXPRESS

III

(Listado de funciones básicas)

Toque el DTXPRESS III junto con su CD o MD favorito (conecte aquí la línea de salida de un reproductor de CD o MD).

Controle el volumen de un reproductor de CD o MD con este mando.

Controla el volumen del sonido del metrónomo.

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y gire este mando para variar el volumen del bombo.

Conecte unos auriculares aquí para monitorizar el DTXPRESS III .

Pulse el botón para encender el aparato.

Gire el mando para ajustar el volumen general

(transmitido al jack OUTPUT).

Controla también el volumen de los auriculares.

Controla el volumen del acompañamiento de la canción.

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y gire este mando para variar el volumen de la caja.

Seleccione una configuración de batería.

Seleccione la canción para reproducción o grabación. Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [SONG] para activar el modo

Edición de canción.

Seleccione la configuración de trigger que desee utilizar. Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [TRIG] para activar el modo

Edición de configuración de trigger.

Cambie el sonido de instrumento para cada pad de la configuración de batería o añada reverberación.

m Activa el modo

Edición de sonido de configuración de batería.

Mantenga presionado el botón [SHIFT] y presione el botón

[VOICE] para detener el sonido actualmente producido.

Ajuste la configuración básica y los parámetros MIDI y el secuenciador del DTXPRESS III . m Activa el modo Utilidades.

Activa/desactiva el metrónomo.

16

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse este botón para silenciar una parte de la batería de la canción.

Inicia/Para la reproducción de la canción.

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse este botón para iniciar la grabación.

Guarde los parámetros en la memoria del

DTXPRESS III .

Seleccione una función secundaria para los botones y mandos.

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse este botón para visualizar la pantalla de configuración del tempo.

Navegue a través de las páginas de las pantallas de configuración.

Mueve el cursor (carácter que parpadea).

Modifica el valor del parámetro seleccionado con el cursor.

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse este botón para visualizar la pantalla de comprobación de ritmo.

Escuche la canción seleccionada

1. Pulse el botón [SONG] para abrir esta pantalla,

SONG ƒ=152 4/4 ƒ

1 K-Wave -ß

Número de canción Nombre de la canción

2. Asegúrese de que esté parpadeando el número de canción en la pantalla.

3. Utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar la canción.

4. Pulse el botón [>/■] para iniciar la reproducción.

Cambie el tempo de la canción

1. Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [PAGEt] para abrir esta pantalla,

Tempo

SONG ƒ=152 4/4 ƒ

1 K-Wave -ß

2. Asegúrese de que esté parpadeando el valor del tempo en la pantalla.

3. Utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para ajustar el tempo.

Configure el metrónomo

1. Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [PAGEt] para abrir esta pantalla,

Tempo Compás Nota

SONG ƒ=152 4/4 ƒ

1 K-Wave -ß

2. Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] para resaltar el parámetro que desea ajustar.

3. Utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para ajustar el valor.

Cambie la sensibilidad del pad

1. Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [TRIG], y luego pulse los botones [PAGEt] para abrir esta pantalla.

TRIG IN= 1 ( 0%)

Gain=64 MVel= 32

Ganancia de entrada (sensibilidad)

2. Golpee el pad que desee editar (ese pad quedará seleccionado).

3. Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] y [VALUE–]/[VALUE+] para editar.

Cambie la calidad del sonido de salida

1. Pulse el botón [UTIL] para abrir esta pantalla.

UT TG MASTER

EQ Lo=+ 6 Hi=+ 0

Graves Agudos

2. Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] para seleccionar “Lo” (graves) o

“Hi” (agudos),

3. Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] y [VALUE–]/[VALUE+] para editar.

Guía rápida del DTXPRESS

III

(Listado de funciones básicas)

Seleccione una configuración de batería

1. Pulse el botón [DRUMKIT] para abrir esta pantalla.

KIT ´´´´´´´´´´

1 Acoustic Kit

Número de configuración de batería Nombre de configuración de batería

2. Asegúrese de que esté parpadeando el número de la configuración de batería en la pantalla.

3. Utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar una configuración de batería.

Cambie el volumen de cada pad

1. Pulse el botón [VOICE], y luego pulse el botón [PAGEt] para abrir esta pantalla.

KIT IN=kick V=-

Vol= 116 Pan= C

Nivel de volumen

2. Golpee el pad cuyo volumen desee cambiar (ese pad quedará seleccionado),

3. Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] y [VALUE–]/[VALUE+] para editar.

Cambie el sonido del pad

1. Pulse el botón [VOICE] para abrir esta pantalla,

KIT IN=kick V=-

=K/017 BDbasc1

Categoría de sonide Número de sonide

2. Golpee el pad cuyo sonido desee cambiar (ese pad quedará seleccionado),

3. Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] y [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar la categoría y el número de sonido.

Cambie la reverberación del sonido de la batería

1. Después de seleccionar la configuración de batería a la que desee añadir reverberación, pulse el botón [VOICE], utilice los botones

[PAGEs]/[PAGEt] para abrir esta pantalla.

KIT IN=kick

Reverb send= 15

Nivel de transmisión de reverberación

2. Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] y [VALUE–]/[VALUE+] para editar el nivel de transmisión de reverberación.

Guarde los parámetros editados

1. Pulse el botón [VOICE], o mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [TRIG], para visualizar las pantallas de los modos de edición respectivos a fin de editar los parámetros.

2. Pulse el botón [SAVE/ENT],

3. Utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para especificar la dirección.

Store Drumkit

=49 User Kit

Especificar la dirección

4. Pulse el botón [SAVE/ENT], cuando aparezca la pantalla de confirmación pulse de nuevo el botón [SAVE/ENT].

17

¡Toque con el DTXPRESS

III

!

Ahora que ha conectado correctamente el DTXPRESS

III

, ¡hagamos un poco de música!

1. Encienda el aparato

Después de comprobar que todos los dispositivos, pads, dispositivos externos, etc. están correctamente conectados, pulse el mando POWER/

VOL del panel frontal para encender el aparato.

El DTXPRESS III está listo para funcionar cuando aparece la pantalla que se muestra abajo para seleccionar la configuración de batería.

* Se visualiza la configuración de batería anteriormente seleccionada.

KIT ´´´´´´´´´´

1 Acoustic Kit

Número de configuración de batería

Nombre de configuración de batería

Para evitar dañar los altavoces, encienda primero el

DTXPRESS III y, seguidamente, los dispositivos audio y el mezclador o el amplificador.

2. Golpee un pad

Mientras golpea un pad, gire el mando POWER/VOL poco a poco hacia la derecha hasta que obtenga un volumen adecuado.

El volumen aumenta al girar el mando a la derecha y disminuye al girarlo a la izquierda.

3. Cambie la configuración de batería

Pruebe los sonidos de cada configuración.

Los números de configuración de batería 1-48 consisten en 48 tipos de configuraciones de batería predefinidas que han sido especialmente programadas.

m [Listado de configuraciones de batería predefinidas]

(Guia de referencia: P. 44)

Utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar la configuración de batería.

KIT ´´´´´´´´´´

2 New Beat

Número de configuración de batería

Nombre de configuración de batería

Pruebe las diferentes configuraciones de batería y seleccione una que le guste.

* Algunas configuraciones de batería tienen canciones de pad y sonidos de bucle de batería que se activarán cuando golpee el correspondiente pad.

18

4. Cambie el volumen de instrumento de cada pad.

• Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y gire el mando CLICK VOL para ajustar el volumen del bombo.

• Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y gire el mando ACCOMP. VOL para ajustar el volumen de la caja.

* Los parámetros de volumen del bombo y de la caja anteriormente descritos se restablecerán cuando apague el aparato.

• Pulse el botón [VOICE] y luego pulse el botón [PAGEt] para visualizar la pantalla de ajuste del volumen del pad actualmente seleccionado (Fuente de entrada).

KIT IN=snare V=-

Vol= 116 Pan= C

Volumen

Golpee el pad cuyo volumen desea ajustar y utilice los botones

[VALUE–]/[VALUE+] para ajustar el volumen.

* Puede utilizar la misma pantalla para ajustar el efecto panorámico (la posición del sonido dentro del campo estereofónico) de cada pad. (Guía de referencia: P. 18)

Según los parámetros de [1-4. Modo Volumen] en el modo

Utilidades (Guía de referencia: P. 29), con los mandos anteriormente indicados se puede ajustar el volumen de los platos, tambores y otros instrumentos.

5. Cambie la calidad del sonido que se oye por el monitor.

Pulse el botón [UTIL], y se visualizará la pantalla de ajuste de la calidad del sonido de la señal audio transmitida a los jacks OUTPUT y al jack

PHONES.

UT TG MASTER

EQ Lo=+ 6 Hi=+ 0

Graves Agudos

Pulse los botones [SEL<]/[SEL>] para desplazar el cursor a la posición Lo (graves) o Hi (agudos) y luego utilice los botones [VALUE–]/

[VALUE+] para ajustar la calidad del sonido.

Toque acompañado por el metrónomo

Toque el DTXPRESS

III

acompañado con el metrónomo.

Utilice la función de comprobación de ritmo para comprobar su precisión rítmica.

1. Active el metrónomo

Pulse el botón [CLICK] para activar el metrónomo.

La luz del botón [CLICK] se encenderá a cada tiempo de todos.

Pulse de nuevo el botón [CLICK] para desactivar el metrónomo.

El volumen del sonido del metrónomo se ajusta con el mando CLICK

VOL.

2. Utilice la función de comprobación de ritmo

A medida que toque los pads, la función de comprobación de ritmo de

DTXPRESS III comprobará su precisión rítmica y visualizará los resultados.

Su ritmo se compara con el metrónomo y se visualiza la precisión.

2-1. Ajuste el metrónomo

Antes de utilizar la función de comprobación de ritmo deberá seleccionar el tempo, el compás y la cuantización precisa que se ajusten al tipo de ritmo que desee practicar.

2-2. Visualice la función de comprobación de ritmo

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [SEL>] para visualizar la función de comprobación de ritmo tal como se muestra más abajo.

1-1. Seleccione el tempo del metrónomo

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [PAGEt], aparece la pantalla de ajuste del tempo.

Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] para desplazar el cursor hasta el valor del tempo y luego utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar el tempo que desee.

El margen de tempo es q=30-300.

Valor del compás

Valor del tempo Valor de la nota

SONG ƒ=152 4/4 ƒ

1 K-Wave -ß

1-2. Seleccione el compás del metrónomo

En la pantalla de parámetros que se muestra más arriba, pulse el botón

[SEL>] para desplazar el cursor al valor del compás y luego utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar el compás que desee.

Se pueden seleccionar los compases 1/4-8/4, 1/8-16/8, 1/16-16/16.

1-3. Seleccione el valor de la nota del metrónomo

En la pantalla de parámetros que se muestra más arriba, pulse el botón

[SEL>] para desplazar el cursor al valor de la nota y luego utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar el tempo del metrónomo (cuantización precisa).

1-4. Seleccione el sonido del metrónomo y otros parámetros

El metrónomo produce tres sonidos diferentes.

“hi” sonará en la parte superior de la medida, “mid” sonará en cada negra y “lo” sonará en los compases de cuantización precisa.

Puede seleccionar cada uno de los sonidos de metrónomo para cualquier sonido (sonidos de batería) y tono que desee.

En el próximo apartado [Acompañe a una canción] explicaremos detalladamente cómo cambiar los sonidos.

Para más información, consulte [4. Grupo CLK (Click)] del modo

Utilidades (Guía de referencia: P. 34).

GRV -----¨-----

Groov=+12Avg=+ 6

Precisión de cada golpe Precisión media

2-3. Golpee un pad en tempo con el metrónomo

Pulse el botón [CLICK] para activar el metrónomo y luego golpee el pad de la caja.

• El número que se visualiza después de “Groov=” en el lado izquierdo de la pantalla indica la precisión de cada golpe en el pad.

Un valor “–” (negativo) indica que su tiempo está retrasado con respecto al metrónomo (tiempo justo) y un valor “+” (positivo) indica que su tiempo está adelantado con respecto al metrónomo.

• El número que se visualiza después de “Avg=” en el lado derecho de la pantalla indica la precisión general o el promedio de los valores que se visualizan después de “Groov=”. Puede utilizar la función de comprobación de ritmo para comprobar su precisión en toda la batería o en toda una canción.

La función de comprobación de ritmo puede utilizarse no sólo con la caja, sino en cualquiera de los pads del DTXPRESS III. Asimismo, puede cambiar el patrón del metrónomo a semicorcheas o tresillos.

Pruebe practicando con algunos de los otros parámetros.

* Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse dos veces el botón [SEL > ] para restablecer los datos.

19

Acompañe a una canción

El DTXPRESS

III

dispone de un total de 95 canciones predefinidas que resultan adecuadas para la práctica del ritmo.

Pruebe y toque acompañado con una canción.

1. Seleccione una canción

Seleccione una de las canciones del DTXPRESS III y escúchela. Los números de canción 1-95 son canciones predefinidas.

m [Preset Song List] (Guía de referencia: P. 51)

Pulse el botón [SONG] para visualizar la pantalla de selección de

Canción.

SONG ƒ=152 4/4 ƒ

1 K-Wave -ß

Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] para desplazar el cursor hasta el número de canción y luego utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar la canción.

SONG ƒ=150 4/4 ƒ

2 BlueSky -ß

Número de canción Nombre de la canción

* Cuando se selecciona una canción distinta, la configuración de batería cambia a la correspondiente a esa canción.

2. Escuche la Canción

Cuando pulsa el botón [>/■], la canción comienza a reproducirse desde el principio.

La luz [SONG] del botón parpadeará en el primer compás de cada medida.

Cuando seleccione el silenciador de ritmo, aparecerá una “ ˚ ” al final del nombre de la canción.

SONG ƒ=150 4/4 ƒ

2 BlueSky˚ -ß

Indica que el ritmo está silenciado

Para cancelar el silenciador de ritmo mantenga pulsado el botón

[SHIFT] y pulse el botón [PAGEs] de nuevo.

La función del silenciador puede utilizarse durante la reproducción de la canción.

4. Ajuste el volumen de la canción

El volumen de la canción se ajusta con el mando ACCOMP VOL.

Utilice los mandos ACCOMP VOL y POWER/VOL (volumen general de la canción y los pads) para ajustar el balance entre la canción y su parte de batería.

5. Cambie el tempo de la canción

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [PAGEt] para visualizar la pantalla de selección del tempo.

Asegúrese de que esté parpadeando el valor del tempo en la pantalla, y luego utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar el tempo que desee (q=30-300).

Valor de tempo

SONG ƒ= 94 4/4 ƒ

2 BlueSky -ß

La canción se detendrá cuando llegue al final.

Puede detener la canción durante la reproducción pulsando el botón

[>/■].

* Algunas canciones se repiten.

Antes de reproducir la canción, puede hacer que el metrónomo suministre un recuento de dos medidas. (m Modo Utilidades [5-2. Interruptor del contador] Guía de referencia: P. 36)

3. Silenciamiento de una parte de batería

Intente tocar acompañando a la canción.

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [PAGEs], seguidamente pulse el botón [>/■] para reproducir la canción. Una parte de batería de la canción se silenciará (no se reproducirá esa parte)

(Función Silenciador de ritmo).

Es usted quien toca la parte de batería.

6. Toque acompañado con el sonido del metrónomo

Con la parte de batería silenciada, puede resultar algo difícil mantener el tiempo. En ese caso, utilice el metrónomo junto con la canción. El uso del sonido del metrónomo como referencia le resultará más fácil tocar acompañando a la canción.

Pulse el botón [CLICK] para activar el metrónomo. El tempo será el mismo que el de la canción. Pulse el botón [CLICK] de nuevo para desactivar el metrónomo.

El volumen del sonido del metrónomo puede ajustarse con el mando

CLICK VOL.

El metrónomo (sonido del metrónomo) puede programarse para activarse/desactivarse cuando la canción se inicia/detiene. (m [4-5. Modo Metrónomo] Guía de referencia: P. 35)

20

7. Cambie el sonido del metrónomo

Cuando el sonido del metrónomo se parece a algún sonido de la canción, puede resultar difícil oírlo. En ese caso, resulta conveniente cambiar el sonido del metrónomo.

Presione el botón [UTIL] cuatro veces (no demasiado rápido) hasta que aparezca la visualización mostrada a continuación.

UT CLK VOICESET

=Metronome

Nombre del juego de sonidos empleado para el sonido de click

Emplee los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar el juego de sonidos que desee emplear para el sonido del click.

Presione el botón [SOUND] para volver a la visualización original

(visualización de selección de canción).

Cuando seleccione “User Voice” como el sonido de click, podrá seleccionar los tres sonidos individuales utilizados para el sonido del click (voz), y ajustar el volumen, la afinación, etc. (m [4. Grupo CLK (Metrónomo)] del modo Utilidades

(Guía de referencia: P. 34))

8. Cambie la configuración de batería

Cuando desee utilizar una configuración de batería diferente con una canción en particular, pulse el botón [DRUMKIT] para visualizar la pantalla de selección configuración de batería, y seleccione entonces la configuración de batería que desee utilizar.

KIT ´´´´´´´´´´

1 Acoustic Kit

Número de configuración de batería

Nombre de configuración de batería

9. Cambie la canción, pero no la configuración de batería

Normalmente, cuando se cambia la canción la configuración de batería se sustituye automáticamente por la que está seleccionada en la canción. Sin embargo, si se utiliza la función Silenciador de ritmo

([SHIFT]+[PAGEs]), la configuración de batería no cambiará cuando se cambie de canción.

* Asimismo, en [3-2. Cambio de programa canal 10 /Recepción de acción de canal] del modo Utilidades (Guía de referencia : P. 32) programe el cambio de programe canal 10 para no recibir cambios de programa, con lo cual sólo cambiará la canción.

Acompañe a una canción

10. Silencie tambores individuales

Puede silenciar tambores individuales como [Bombo], [Caja], [Plato], [Otros instrumentos de la batería].

Esta función resulta cómoda cuando desea practicar partes de batería individuales.

Pulse el botón [UTIL], y luego pulse el botón [PAGEt] para visualizar esta pantalla.

UT TG MASTER

MuteK=mS=®C=®M=®

Silenciado (No se produce sonido)

Produce sonido

Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] para seleccionar el instrumento de la batería (K: bombo, S: caja, C: plato, M: otros) que desee silenciar y luego pulse el botón [VALUE+] para sustituir el icono del altavoz

(®) por el icono del silenciador (m).

Para cancelar la función de silenciador, pulse el botón [VALUE–] para restablecer el icono del altavoz (®).

21

Grabe su sesión

A continuación, intente grabar su sesión en el secuenciador del DTXPRESS

III

.

Con los datos de canción que grabe puede cambiar configuraciones de batería, cambiar el tempo y la reproducción del mismo modo que las canciones predefinidas.

Sistema de grabación

• La grabación puede realizarse en cualquiera de las canciones del usuario (Nº 96-127) que se suministran para grabación. No puede grabar a las canciones predefinidas (Nº 1-95).

• Las canciones del usuario contienen 2 pistas en las que se puede grabar. La grabación se puede realizar en una pista cada vez.

• La canción registra (en memoria) los datos que definen con precisión cuándo y cómo se ha golpeado cada pad y memoriza dicha información. Esto se denomina datos de secuencia. Los datos MIDI procedentes de los jacks MIDI IN/TO HOST puede grabarse simultáneamente.

• Los datos de secuencia pueden utilizarse a voluntad para cambiar el tempo, seleccionar el sonido o la configuración de batería durante la reproducción.

m Guía de referencia: P. 25 [2. Cambio de programa, selección de banco]

• Antes de grabar, seleccione el número de medidas para la canción que desee grabar. La grabación se realiza en tiempo real. Cuando llega el final de la medida asignada, la función de grabación puede programarse para actuar de dos maneras. (1) La canción se detiene automáticamente (Sustituir) y la grabación será completa. (2) La canción se repetirá desde el principio y se pueden añadir datos a los datos anteriormente grabados (Sobreescribir).

Empecemos a grabar

1. Seleccione la canción en la que desee grabar

Pulse el botón [SONG] para visualizar la pantalla de selección de

Canción, y seleccione un número de canción de usuario (N.º 96-127).

* No se puede grabar en canciones de usuario que ya contienen datos en ambas pistas.

* Si no está seleccionada una canción cuando se inicia la grabación, se seleccionará automáticamente la canción de usuario con el número más bajo. Del mismo modo, si se ha seleccionado una canción predefinida para grabar, se seleccionará una canción de usuario vacía.

2. Seleccione las condiciones de grabación

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [>/■]; aparece la siguiente pantalla de Condiciones de grabación.

Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] para seleccionar el parámetro que desee ajustar y luego utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar cada una de las siguientes condiciones de grabación.

Modo de grabación

Número de medidas para grabación

Pista

REC M= 32=Rp1†=1

ƒ=120 B= 4/4Q= ©

Tempo Compás

Cuantizar

2-1. Seleccione el número de medidas que se deben grabar.

Determine el número de medidas que desee grabar.

* Cuando existen datos en la otra pista, el número de medidas en esa pista determinará la longitud de la canción.

2-2. Seleccione el modo de grabación

Seleccione uno de los siguientes métodos de grabación.

Sobreescribir (Ovr): La grabación se realizará en modo repetido.

Cuando la canción llega al final de la última medida, se reiniciará automáticamente desde el principio y se añadirán nuevos datos a los datos anteriores de la pista.

Sustituir (Rpl): Cuando la canción llega al final de la medida asignada o se pulsa el botón [>/■], la grabación se detiene (no hay repetición).

2-3. Seleccione la pista para la grabación

Seleccione la pista 1 o 2 para grabar.

2-4. Seleccione el tempo y el compás del metrónomo

Seleccione el tempo y el compás que utilizará el metrónomo en la grabación.

2-5. Seleccione la función Cuantización

La función Cuantización se utiliza para alinear el tiempo de su ejecución con el del compás especificado más próximo. La precisión de la cuantización se asigna con un valor de nota. La función de cuantización puede utilizarse en la grabación.

* Si ha seleccionado “ no ”, la función de cuantización no funcionará.

* Puede utilizar la función Cuantización cuando haya finalizado la grabación. (Guía de referencia: P. 26)

● Cómo cuantizar trabajos (un ejemplo)

• Las notas grabadas no se ejecutaron a tiempo.

• La función Cuantización alinea el tiempo.

Temporización justa

3. Inicie la grabación

Pulse el botón [>/■], la grabación se inicia después de un recuento de dos medidas. Grabe mientras escucha el sonido del metrónomo.

* Cuando una pista asignada para grabación contiene datos y se pulsa el botón [ > / ■ ], aparece el mensaje de error “ Data not Empty ” (Datos no vacíos) y no se realiza la grabación.

22

Cuando ha seleccionado el modo de grabación Sustituir (“Rpl”).

Aparece la pantalla siguiente mientras se graba (sólo se visualiza, no se puede modificar).

El número de medida que se está grabando en ese momento.

REC M= 18=Rp1†=1

Now Recording.

Cuando se llega al final del número de medida asignada, la grabación se detiene automáticamente y se restablece la pantalla de selección de

Canción.

* También puede detener la grabación pulsando el botón

[ > / ■ ].

Cuando ha seleccionado el modo de grabación Sobreescribir (“Ovr”).

Aparece la pantalla siguiente mientras se graba (sólo se visualiza, no se puede modificar).

El número de medida que se está grabando en ese momento.

REC M= 18=Ovr†=1

UNDO press ENT

La canción que está grabando se repetirá de forma continua hasta que pulse el botón [>/■].

Cuando la canción llega al final de la última medida, se reinicia automáticamente desde el principio y los nuevos datos se añaden a los datos anteriores de la pista.

Cuando ha seleccionado el modo de grabación Sobreescribir (“Ovr”), pulse el botón [SAVE/ENT] durante la grabación para “deshacer” (hacer de nuevo) la grabación. Los datos anteriormente grabados desde el principio de la canción, hasta el momento en que pulsó el botón [SAVE/

ENT] serán sustituidos por los datos originalmente existentes.

● Cómo funciona “Deshacer” (un ejemplo)

Datos grabados la primera vez.

Datos grabados la segunda vez.

Pulsando el botón (SAVE/ENT) sólo se borrarán los datos grabados la segunda vez.

Pulse el botón [>/■] para detener la grabación, y se restablecerá la pantalla de selección de Canción.

Si se produce un corte de energía durante la grabación todos los datos de la canción del usuario pueden perderse.

Tenga cuidado.

4. Escuche la canción

Pulse el botón [>/■]; comienza desde el principio la reproducción de la canción que acaba de grabar. Puede también cambiar la configuración de batería y reproducir la canción con una configuración diferente.

m Guía de referencia: P. 25 [2. Cambio de programa, selección de banco]

Grabe su sesión

5. Rehacer la grabación

Para grabar de nuevo utilice el procedimiento siguiente para borrar los datos previamente grabados en la pista y seguidamente intente grabar de nuevo.

• Para borrar los datos de la canción (las dos pistas 1 y 2).

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [SONG] para entrar en el modo de Edición de canción. Luego, pulse 7 veces el botón [PAGEt] para visualizar la pantalla de Borrar canción.

SONG Clear Song

Are you sure ?

Pulse el botón [SAVE/ENT]; se borran todos los datos de la canción actualmente seleccionada.

* Para cancelar la operación de “Borrar canción”, pulse el botón [VALUE–].

• Para borrar los datos de una pista.

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [SONG] para entrar en el modo de Edición de canción. Luego, pulse 5 veces el botón [PAGEt] para visualizar la pantalla de Borrar pista.

SONG Clear Track

Track=1

Utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar el número de la pista que desea borrar y luego pulse el botón [SAVE/ENT]; en la pantalla aparece el mensaje “Are you sure ?” (¿Está seguro ?).

Pulse de nuevo el botón [SAVE/ENT]; todos los datos de la pista actualmente asignada de la canción seleccionada se borran.

* Para cancelar la operación de “Borrar canción”, pulse el botón [VALUE–].

6. Grabe otra pista

Del mismo modo, puede utilizar otra pista para grabar. No obstante, no se puede modificar el número de medidas.

7. Ponga un nombre a la canción

En la pantalla, aparece “no name” (sin nombre) en el campo del nombre de la canción. Cambie el nombre por un nombre original.

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [SONG] para entrar en el modo de Edición de canción. Luego, pulse 8 veces el botón

[PAGEt] para visualizar la pantalla de selección de nombre de canción.

SONG

SngName=no name

Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] para desplazar el cursor hasta el carácter que desee modificar y luego utilice los botones [VALUE–]/

[VALUE+] para seleccionar el carácter que desee.

A continuación se enumeran los caracteres entre los cuales puede escoger.

(por orden)

Espacio

!"#$%&'()*+,-.0123456789:;<=>?@

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_` abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}ßå

Puede utilizar un máximo de 8 caracteres para el nombre de la canción.

Si apaga el aparato, se guardará la canción realizada.

23

Cree su propia configuración de batería original

Puede asignar los sonidos que desee a cada uno de los pads y seleccionar la afinación (tono), el sonido, la caída, la reverberación, etc. para crear su propia configuración de batería original.

1. Seleccione el sonido de batería

En primer lugar, seleccione un sonido de batería para la configuración que desee crear. Intentemos asignar un sonido de caja.

No importa qué configuración de batería seleccione (la configuración de batería que cree se guardará en una configuración de batería del usuario (Nº 49-80)).

1-1. Seleccione Caja como fuente de entrada.

Pulse el botón [VOICE]; aparece la pantalla para seleccionar el sonido de batería.

Fuente de entrada Número de capa

KIT IN=kick V=1

=K/017 BDbasc1

Categoría de sonido Número de sonido Nombre del sonido

Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] para desplazar el cursor hasta la posición de fuente de entrada y luego utilice los botones [VALUE–]/

[VALUE+] para seleccionar “snare”. Esto significa que queda seleccionada la entrada del pad de la caja que está conectada al jack de entrada de trigger 2 SNARE (CAJA).

El valor “V=1” indica la capa número=1. Con una fuente de entrada

(entrada de trigger) pueden suministrarse dos sonidos (2 capas). En este caso, deberá asignar aquí el sonido que se utilizará.

1-2. Seleccione la categoría de sonido de batería.

Seguidamente, decida la categoría de sonido de batería.

Las categorías de voces de baterías se dividen en 13 categorías, cada una indicada con un carácter alfabético. ([1-1 Sonido] (Guía de referencia: P. 18)).

En este ejemplo, vamos a seleccionar “s: Electric Snare”.

Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] para desplazar el cursor hasta la posición de la categoría de sonido y luego utilice los botones [VALUE

–]/[VALUE+] para seleccionar “s”.

Aparece una marca “*” entre “KIT” y “IN”. Esto es para informarle de que los datos de la configuración de batería actualmente seleccionada han cambiado.

1-3. Seleccione el sonido de batería.

Seguidamente, vamos a seleccionar un sonido de batería.

Pulse el botón [SEL>] para desplazar el cursor hasta la posición del número de sonido y luego utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para asignar el sonido de batería. En este ejemplo, vamos a seleccionar “s/014 Dance01”.

KIT IN=snare V=1

=s/014 Dance01

Con ello hemos asignado un sonido de batería a la configuración que desea crear.

Ahora vamos a intentar editar este sonido de batería de varias formas y crear su propio sonido de caja original.

2. Intente cambiar el volumen

Cambiemos el volumen del sonido de batería que se suministra al golpear el pad. Ajuste el balance del volumen entre otros pads.

Pulse el botón [PAGEt]; aparece la pantalla siguiente.

KIT*IN=snare V=-

Vol= 120 Pan= C

Volumen Panorámico

Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] para desplazar el cursor hasta la posición de nivel de volumen y luego utilice los botones [VALUE–]/

[VALUE+] para seleccionar el nivel del volumen.

* Aparece “ V=” cuando el sonido de batería no es un sonido de 2 capas.

Pulse el botón [VOICE] para monitorizar el sonido como si golpeara el pad.

3. Intente cambiar el efecto panorámico

En la misma pantalla, puede modificar el parámetro del efecto panorámico del sonido de batería.

Según este parámetro, puede desplazar la posición del sonido de batería que esté seleccionado en ese momento dentro del campo estereofónico del modo siguiente: “L64” (lado izquierdo) - “C” (Centro) - “R63” (lado derecho).

Pulse el botón [SEL>] para desplazar el cursor hasta la posición de nivel de efecto panorámico y luego utilice los botones [VALUE–]/

[VALUE+] para seleccionar el valor del efecto panorámico.

4. Intente cambiar la afinación (Tono)

Vamos a intentar cambiar la afinación (tono) del sonido de batería.

Pulse el botón [PAGEt]; aparece la pantalla siguiente.

KIT*IN=snare V=-

Tune C= 0 F= 0

Afinación en incrementos de medio paso Afinación fina

Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] para desplazar el cursor hasta la posición “C” o “F” y luego utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar el tono del sonido.

La afinación de “C=” es en incrementos de medio paso, la afinación de “F=” es en pasos de aproximadamente 1.17 1/100 de semitono.

5. Intente cambiar la caída (el tiempo que tarda en desvanecerse el sonido)

Vamos a intentar cambiar la caída del sonido (el tiempo que tarda en desvanecerse el sonido).

Pulse dos veces el botón [PAGEt]; aparece la pantalla siguiente.

KIT*IN=snare V=-

Decay=+ 8 Fc= 0

Caída Frecuencia de corte del filtro

24

Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] para desplazar el cursor hasta la posición del valor de caída y luego utilice los botones [VALUE–]/

[VALUE+] para seleccionar el valor de la caída.

Un valor + (positivo) producirá una caída más rápida.

6. Intente cambiar el carácter del sonido

(Configuración del filtro).

En la misma pantalla puede ajustar la frecuencia de corte del filtro.

Intente cambiar el carácter del sonido (el brillo del sonido).

Pulse el botón [SEL>] para desplazar el cursor hasta la posición “Fc=” y luego utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar el valor.

Un valor + (positivo) producirá un sonido más brillante.

7. Intente ajustar el balance del volumen del sonido de 2 capas.

Si el sonido de batería seleccionado está formado por 2 capas (1 sonido de batería formado por 2 ondas sonoras), puede ajustar el balance del volumen entre las 2 ondas.

Pulse el botón [PAGEs]; aparece la pantalla siguiente.

KIT*IN=snare V=1 Número de capa

LayerBalance=+20

Balance de las capas

Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] y [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar el número de capa.

* Si el sonido asignado no está formado por 2 capas, este parámetro no es válido.

Pulse el botón [SEL>] para desplazar el cursor hasta la posición de balance de las capas y luego utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar el valor del balance de las capas.

8. Ajuste el efecto de reverberación.

Vamos a intentar ajustar el efecto de reverberación que se aplicará al sonido.

Utilice los botones [PAGEs]/[PAGEt] para seleccionar la pantalla que se muestra a continuación.

KIT*IN=snare

Reverb send= 40

Nivel de transmisión de reverberación

Utilice los botones [SEL<]/[SEL>] para desplazar el cursor hasta la posición del nivel de transmisión de reverberación y luego utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar el valor.

Los valores elevados incrementarán el efecto de reverberación aplicado al sonido, con “0” no se producirá reverberación.

* Este parámetro es el nivel de reverberación para cada fuente de entrada. El nivel general de reverberación para la configuración de batería se selecciona en [5-2. Transmisión de reverberación de batería] (Guía de referencia: P. 24)

9. Ajuste el balance entre la capa 1 y 2.

Si ha utilizado un sonido de 2 capas en el sonido que acaba de crear, ajuste el balance entre los sonidos ajustando el volumen de cada uno de ellos.

* Puede seleccionar la curva de conversión para 2 sonidos.

m Modo Edición de configuración de batería [2-1. Atenuación cruzada] (Guía de referencia: P. 20)

Cree su propia configuración de batería original

10. Guarde el sonido que ha creado

Vamos a guardar el sonido de batería que ha creado en la memoria del

DTXPRESS III. Los números de configuración de batería “49” - “80”

(se denominan configuraciones de batería del usuario) se utilizan para guardar configuraciones de batería individuales.

Pulse el botón [SAVE/ENT]; aparece la pantalla siguiente.

Store Drumkit

=49 User Kit

Utilice los botones [VALUE–]/[VALUE+] para seleccionar el número de configuración de batería (“49” - “80”) en el que guardará su configuración de batería.

Pulse el botón [SAVE/ENT]; en la pantalla aparece el mensaje “Are you sure ?” (¿Está seguro ?) solicitándole confirmación.

* Para cancelar la operación de guardar pulse el botón

[VALUE–].

Pulse de nuevo el botón [SAVE/ENT]; la operación de guardar se realiza, tras lo cual aparece el mensaje “Complete!”. Después de que aparezca el mensaje “Complete!”, se restablecerá la pantalla de selección de configuración de sonido de batería.

11. Ponga un nombre a su configuración de batería

La configuración de batería realizada sigue teniendo el nombre original.

Pulse el botón [VOICE] para activar el modo Edición de configuración de batería y luego pulse el botón [PAGEt] para visualizar la pantalla de selección de configuración de batería que se muestra a continuación. Con el mismo procedimiento utilizado para una canción, ponga un nombre original a su configuración de batería. (P. 23)

KIT Common

Kit=Acoustic Kit

Ahora está terminada la configuración de batería con el sonido de caja original que ha creado.

Utilice el mismo procedimiento para crear sonidos de batería para los otros pads (fuente de entrada) y cree una configuración de batería completa que es toda suya.

El DTXPRESS III dispone asimismo de sonidos de teclado que cumplen con el sistema GM nivel 1. Así, al golpear el pad, además de sonidos de batería, podrá producir sonido de piano, guitarra, bajo, cuerdas, instrumentos de viento de metal, instrumentos de viento de madera, efectos, etc.

Para utilizar sonidos de teclado con los pads, primeramente cambie el canal MIDI del pad a cualquier otro canal salvo el “10”

(Guía de referencia: P.19 [1-7. Canal, tiempo de detección]) y luego seleccione el número de nota MIDI del sonido que desee utilizar en (Guía de referencia: P.19 [1-6. Número de nota])

* Si [2-5. Habilitación de desactivación de tecla] (Guía de referencia: P. 21) está en “disable” (inhabilitada), algunos sonidos pueden sonar de forma continua. En ese caso, pulse los botones [SHIFT] + [VOICE] para que dejen de sonar los sonidos.

25

Obtenga más resultados de su DTXPRESS

III

El DTXPRESS

III

ofrece mucho más de lo que hemos visto hasta ahora.

Conociendo plenamente estas funciones podrá obtener lo máximo del DTXPRESS

III

.

Restablecimiento de los parámetros de fábrica

Se restablecen los parámetros internos de fábrica del DTXPRESS III.

m Modo Utilidades [2-5. Parámetros de fábrica] (Guía de referencia: P. 31)

Si realiza la operación de restablecimiento de los parámetros de fábrica, se perderán los datos de configuración de batería del usuario, las configuraciones de trigger del usuario y las canciones del usuario.

Funciones relacionadas con conexiones y fuentes de entrada (pads)

• Puede seleccionar configuraciones de batería golpeando un pad. Por ejemplo, con un Yamaha Bar Pad BP80 opcional conectado al jack de entrada de trigger 9 CRASH2/10, puede golpear la barra de la izquierda para reducir en 1 el valor del número de la configuración de batería. Del mismo modo, golpeando la barra de la derecha incrementará en 1 el valor del número de la configuración de batería.

Cuando se utiliza la función anteriormente descrita en cualquier configuración de batería.

m Guía de referencia: P. 14 [2-2. Incremento/Decremento]

Cuando se utiliza la función anteriormente descrita en una configuración de batería especificada.

m Guía de referencia: P. 21 [2-6. Función]

• Puede utilizarse in controlador de charles conectado al jack de entrada de trigger 1 KICK como pedal de bombo.

m Guía de referencia: P. 12 [1-1. Tipo de pad]

• Hay disponibles varios métodos para ajustar la sensibilidad de los pads y de los triggers de batería.

Para configurar automáticamente los parámetros adecuados de los pads y triggers de batería conectados al DTXPRESS III, m Guía de referencia: P. 12 [1-1. Tipo de pad]

Para modificar ampliamente la sensibilidad, m Cambie el interruptor INPUT ATTENUATION situado en el panel posterior. (P. 10)

Para efectuar ligeros ajustes de la sensibilidad, m Guía de referencia: P. 12 [1-2. Ganancia, velocidad mínima]

• Ajuste de la sensibilidad del controlador de charles conectado al jack

HI HAT CONTROL.

m Guía de referencia: P. 24 [5-3. Sensibilidad del charles]

• Ajuste del punto en el que el controlador del charles “cierra” el charles y el tiempo que tarda en detectar una pisada.

m Guía de referencia: P. 14 [2-1. Desfase del charles]

• Eliminación de diafonía (mezcla de las señales de entrada entre los jacks) m Guía de referencia: P. 13 [1-4. Auto rechazo /Rechazo] m Guía de referencia: P. 13 [1-5. Rechazo especificado]

• Eliminación de triggers dobles (2 sonidos al mismo tiempo) m Guía de referencia: P. 13 [1-4. Auto rechazo /Rechazo]

• Selección de la curva de velocidad que determina la relación entre la fuerza con que se golpea el pad y el volumen producido.

m Guía de referencia: P. 13 [1-3. Curva de velocidad]

• Intercambio de las señales entre los jacks de entrada de trigger 1 y 9

CRASH2/10.

m Guía de referencia: P. 15 [2-3. Intercambio de entradas]

• Copia de datos de configuración de trigger de una configuración de jack de entrada de trigger a otra.

m Guía de referencia: P. 14 [1-6. Copia de configuración de trigger]

• Cancelación temporal de la recepción de señales de trigger de todos los pads conectados al DTXPRESS III.

m Guía de referencia: P. 30 [2-2. Bypass de trigger]

Activa/desactiva la función de bypass de trigger (anterior) de un pad.

m Guía de referencia: P. 21 [2-6. Función]

Ajuste de la reverberación

El DTXPRESS III está equipado con un módulo de reverberación digital.

• Selección del tipo y el tiempo de reverberación para cada configuración de batería.

m Guía de referencia: P. 22 [3-1. Tipo, tiempo de reverberación]

• Puede emplear los tres métodos siguientes para ajustar el nivel de reverberación.

Ajuste del nivel reverberación del sonido suministrado por el pad de cada fuente de entrada, m Guía de referencia: P. 20 [2-2. Envío de reverberación]

Ajuste del nivel de transmisión de reverberación de toda la configuración de batería, m Guía de referencia: P. 24 [5-2. Envío de reverberación de batería]

Ajuste del nivel de transmisión de reverberación general del DTXPRESS

III, m Guía de referencia: P. 22 [3-2. Retorno de reverberación general]

Ajuste del nivel de reverberación de cada configuración de batería en el mapa de batería del usuario, m Guía de referencia: P. 38 [6-6. Envío de reverberación]

• Omisión del circuito de reverberación (sin reverberación).

m Guía de referencia: P. 29 [1-5. Bypass de reverberación]

Parámetros relacionados con el sonido de batería

• Ajuste de la atenuación cruzada entre las capas de sonido 1 y 2.

m Guía de referencia: P. 20 [2-1. Atenuación cruzada]

• Ajuste del sonido del aro para activar simultáneamente el sonido del pad cuando se utilizan pads estereofónicos.

m Guía de referencia: P. 22 [2-8. Aro a pad]

• Selección de grupo alternativo y el modo de asignación de tecla para sonidos que se suministran simultáneamente.

m Guía de referencia: P. 20 [2-3. Grupo alternativo, Modo de asignación de tecla]

• Selección de Activación/Desactivación de tecla que se transmite cuando se golpea un pad.

m Guía de referencia: P. 21 [2-4. Modo sostenido]

• Selección del reconocimiento o no de mensajes de desactivación de tecla.

m Guía de referencia: P. 21 [2-5. Habilitación de desactivación de tecla]

26

• Ajuste del volumen de toda la configuración de batería.

m Guía de referencia: P. 24 [5-1. Volumen]

• Creación de una configuración de batería original.

m Guía de referencia: P. 37 [6. MAPA (Grupo de mapa de batería)]

Parámetros relacionados con el generador de tonos

• Los siguientes parámetros tendrán efecto en todo el generador de tonos.

Ecualizador (ajuste de la calidad del tono), afinación, volumen, bypass de reverberación.

m Guía de referencia: P. 29 [1. Grupo TG (Generador de tonos)]

Parámetros relacionados con la canción

• Cambio automático de la canción principal cuando se cambia la configuración de batería.

m Guía de referencia: P. 24 [5-4. Selección de canción]

• Control de reproducción simultánea (inicio/parada) de hasta 3 canciones golpeando el pad.

m Guía de referencia: P. 21 [2-7. Canción de pad]

• Edición de los parámetros siguientes en los datos de secuenciador de canción.

Tempo, repetición de reproducción, cambio de programa, selección de banco, volumen, panorámico, copia de canción, cuantización, borrado de pista, fusión de pista, borrado de canción y nombre de canción.

m Guía de referencia: P. 25 [Modo de Edición de cancion]

• Reproducción de la canción con el tempo seleccionado, incluso cuando se cambia la canción.

m Guía de referencia: P. 36 [5-4. Uso de tempo]

Otras funciones

• Además de para activar sonidos, los pads pueden utilizarse para diversas funciones de control.

Reproducción/parada de canción de pad, Activación/Desactivación del sonido del metrónomo, cambio de configuraciones de batería, Activación/Desactivación de bypass de trigger y reproducción/parada de la canción principal.

m Guía de referencia: P. 21 [2-6. Función]

• Asignación de pads (fuente de entrada de trigger) en el modo Edición de configuración de trigger y en el modo Edición de sonido de la configuración de batería con sólo golpear el pad.

m Guía de referencia: P. 30 [2-1. Modo de aprendizaje]

• Ajuste del volumen del plato, tambor y otros instrumentos con el mando

ACCOMP. VOL. y el mando CLICK VOL.

m Guía de referencia: P. 30 [2-3. Modo Volumen]

• Visualización de la página anteriormente utilizada en el modo Edición de configuración de trigger y en el modo Edición de sonido de la configuración de batería.

m Guía de referencia: P. 30 [2-4. Pasar a página reciente]

Obtenga más resultados de su DTXPRESS

III

Utilización de MIDI

El DTXPRESS III está equipado con jacks MIDI IN/OUT y un jack TO

HOST. Estos jacks se utilizan para intercambiar datos entre un dispositivo/ ordenador MIDI externo y el DTXPRESS III. Se utiliza el formato de datos MIDI.

Acerca de MIDI

MIDI (Interfaz digital de instrumento musical) es una norma mundial que sirve como medio para conectar instrumentos y ordenadores permitiéndoles transmitir y recibir datos de ejecución y otros datos.

Esta norma permite la comunicación con ordenadores e instrumentes de diferentes marcas y tipos.

Con MIDI, el DTXPRESS III puede realizar las siguientes operaciones.

Consulte el apartado [Conexión de un dispositivo MIDI] (P. 14) para obtener más información acerca de la conexión de dispositivos MIDI externos.

Volcado general/Volcado de entrada

Los datos de cada uno de los parámetros del DTXPRESS III pueden transmitirse a un dispositivo MIDI externo u ordenador (volcado general).

Cuando está conectado al DTXPRESS III, puede utilizar un dispositivo equipado con una función “guardar”, como el Yamaha MDF3, etc., para guardar sus datos y crear una colección con ellos.

Asimismo, los datos guardados en un dispositivo externo pueden transmitirse de nuevo al DTXPRESS III (Volcado de entrada).

Reproducción sincronizada con dispositivos

MIDI externos

Cuando están conectados dos dispositivos MIDI que utilizan información de tempo como un secuenciador, etc., un dispositivo debe actuar junto con el otro (sincronizados) utilizando información de tempo (reloj) transmitida por el dispositivo principal.

La reproducción de datos de un secuenciador externo puede sincronizarse con la canción y el sonido del metrónomo del DTXPRESS III. Asimismo, la reproducción de la canción del DTXPRESS III’ puede sincronizarse con un secuenciador externo.

Transmisión y recepción de datos MIDI

• El generador de tonos del DTXPRESS III puede funcionar mediante datos de canción MIDI (datos de secuencia) transmitidos desde un dispositivo MIDI externo. Puede grabar estos datos de canción junto con su propia ejecución en el DTXPRESS III.

• Puede cambiar las configuraciones de batería y controlar la reproducción de canciones del DTXPRESS III desde un dispositivo MIDI externo.

• Puede transmitir la información del controlador del charles vía MIDI.

Puede asimismo transmitir y recibir una amplia variedad de otros datos

MIDI.

Para más información, consulte [Modo Edición de sonido de configuración de batería] (P. 16), [Modo Utilidades] (P. 28), [MIDI Data Format],

(P. 52) etc. en la “Guía de referencia”.

27

Obtenga más resultados de su DTXPRESS

III

Conexión de un ordenador

Puede utilizar los dos métodos siguientes para conectar el DTXPRESS III a un ordenador.

1. Conecte directamente el puerto serie del ordenador al jack TO HOST del DTXPRESS

III

.

El método empleado para conectar u transferir señales entre un ordenador y el DTXPRESS III es básicamente el mismo, independientemente del tipo de ordenador que se utilice.

Puerto serie

Cable serie

Ordenador

TO HOST

DTXPRESS III

Utilice un cable para conectar los dispositivos y ajuste el interruptor HOST SELECT según el tipo de puerto serie de ordenador y el reloj utilizado. Lea atentamente las instrucciones que figuran en el lado derecho de esta página y seleccione un cable apropiado para el tipo de ordenador que vaya a utilizar.

La señal de entrada desde el jack TO HOST será transmitida al generador de tonos y el secuenciador del DTXPRESS III y simultáneamente transmitida al jack MIDI OUT del

DTXPRESS III. En ese momento, sólo se transmitirá al jack

MIDI OUT el mensaje del número de puerto que haya seleccionado en [3-10. Puerto de comunicación] del modo Utilidades (Guía de referencia: P. 34).

La señal procedente del generador de tonos y el secuenciador se fusiona con la señal procedente del jack MIDI IN y la salida al jack TO HOST.

2. Conecte el jack MIDI IN del DTXPRESS

III

al ordenador mediante una interfaz MIDI.

• Si va a utilizar un ordenador dotado de interfaz MIDI, conecte el jack

MIDI OUT del ordenador al jack MIDI IN del DTXPRESS III. Sitúe el interruptor HOST SELECT en la posición “MIDI”.

• Si va a utilizar un ordenador Macintosh con una interfaz MIDI externa, conecte la interfaz MIDI al jack RS-422 (puerto de módem o impresora)del ordenador, conecte el jack MIDI OUT de la interfaz al jack MIDI IN del DTXPRESS III. Sitúe el interruptor HOST SELECT en la posición “MIDI”.

* Cuando el interruptor HOST SELECT se encuentra en la posición “MIDI”, la transmisión y la recepción a través del jack

TO HOST es ignorada.

Si emplea un ordenador provisto de un puerto USB, podrá conectar el DTXPRESS III al ordenador a través de una interfaz

USB-MIDI como pueda ser la YAMAHA UX16/96/256, etc.

Usuarios de Windows

Antes de poder intercambiar datos entre el DTXPRESS III y su ordenador emplear el jack TO HOST del DTXPRESS III y las conexiones de los puertos en serie de su ordenador, necesitará instalar en el ordenador un controlador MIDI apropiado (controlador Yamaha CBX Driver (Para Windows)).

Podrá descargar el controlador Yamaha CBX Driver desde la biblioteca de XG en el sitio de Internet de Yamaha que se indica a continuación.

http://www.yamaha-xg.com/

28

Cables para la conexión del ordenador

Mac

Cable Apple Macintosh Peripheral (M0197).

Longitud máxima 2 metros.

Mini DIN de 8 clavijas

4

5

6

7

8

1

2

3

PC-1

MINI DIN de 8 clavijas a cable D-SUB de 25 clavijas.

Si su ordenador de tipo PC-1 dispone de un puerto serie de 9 clavijas, utilice el cable de tipo PC-2. Longitud máxima 1,8 metros.

Mini DIN de 8 clavijas

1

2

3

4

8

5

5 (CTS)

4 (RTS)

3 (RxD)

7 (GND)

D SUB de 25 clavijas

2 (TxD)

PC-2

MINI DIN de 8 clavijas a cable D-SUB de 9 clavijas.

Longitud máxima 1,8 metros.

Mini DIN de 8 clavijas

4

8

5

1

2

3

Mini DIN de 8 clavijas

2 (HSK i)

1 (HSK o)

5 (RxD _)

4 (GND)

3 (TxD _)

8 (RxD +)

7 (GP i)

6 (TxD +)

8 (CTS)

7 (RTS)

2 (RxD)

5 (GND)

D SUB de 9 clavijas

3 (TxD)

4-DTXP3_BS2

Especificaciones

Generador de tonos

Polifonía máxima

Sonidos

16-Bit AWM2

32

990 sonidos de batería, percusión y efectos

128 sonidos de teclado (sistema GM nivel 1)

Configuraciones de batería

48 predefinidas

32 posiciones de memoria de usuario

Configuraciones de trigger

7 predefinidas

4 posiciones de memoria de usuario

Pistas de secuenciador

Control de canción

2 (TR1, TR2)

Canción principal

Canción de pad

Inicio/Parada, captura de nota

Pueden reproducirse 3 canciones al mismo tiempo, control de trigger

Otras funciones de secuenciador Ejecución MIDI sincronizada, cuantización (mientras se graba, en el modo

Edición de canción)

Canciones

Silenciador (de ritmo, de instrumento de batería) comprobación de ritmo

95 predefinidas

32 posiciones de memoria de usuario

Tiempo real

Modos de grabación

Controles

Botones LED

Botones

6 (DRUMKIT, CANCIÓN, TRIGGER, SONIDO, UTILIDADES, METRÓNOMO)

9 (INICIO/PARADA, GUARDAR/INTRODUCIR, SHIFT, PAGEs/t, SELECCIÓN

</>, VALOR –/+)

Mandos giratorios VOLUMEN GENERAL/ALIMENTACIÓN SW (pulsar), ACOMPAÑAMIENTO

VOLUMEN, VOLUMEN AUX., VOLUMEN DEL METRÓNOMO

Pantalla LCD de 16 x 2 (retroiluminada)

Pantalla

Conexiones

Panel frontal

Panel posterior

Entrada auxiliar (mini jack estereofónico)

Auriculares (jack estereofónico)

Entrada/salida MIDI

Controlador de pedal (jack estereofónico)

HOST SELECT SW

TO HOST (mini jack DIN)

Salida L/MONO (jack monoaural)

Salida R (jack monoaural)

Entradas trigger 1-8 (jack ml estereofónico m L: entrada trigger, R: interruptor aro)

Entrada trigger 9/10 (jack ml estereofónico m L, R: entrada trigger)

Alimentación

Consumo

Interruptor de atenuación de trigger 1-6 (DIP SW)

CC 12 V/Adaptador CA

4,8 vatios

Dimensiones (An. x Alt. x Fondo) 220 x 240 x 44 mm

Peso

Accesorios

1,6 kg

Manual de instrucciones (básico, referencia)

Adaptador de corriente de CA PA-3C (suministrado u opcional, dependiendo de la región de destino)

* Las especificaciones y descripciones contenidas en este manual de instrucciones son únicamente a título informativo.

Yamaha Corp. se reserva el derecho de cambiar o modificar los productos o especificaciones en cualquier momento sin previo aviso. Puesto que las especificaciones, el equipo o las opciones pueden no ser las mismas en todos los territorios, consulte con a concesionario Yamaha.

29

Page 29 05.11.16, 2:08 PM Adobe PageMaker 6.0J/PPC

Mensajes de error

Aparecerá un mensaje de error cuando la unidad detecte parámetros u operaciones incorrectos o se produzca un funcionamiento anómalo.

Compruebe los siguientes mensajes de error y efectúe las correcciones oportunas.

ERROR

Data Initialized

WARNING

Battery

ERROR

Low

MIDI Buffer full

ERROR

HOST is OffLine

ERROR

Check Sum Error

ERROR

Illegal Data

CAN'T EDIT

PRESET SONG

ERROR

SEQ is Running

ERROR

Data not Empty

ERROR

Memory Full

Este mensaje aparece cuando, justo después de encender la unidad, ésta no puede leer correctamente los datos. La causa del problema puede ser que los datos de seguridad de la RAM están dañados o la tensión de la batería de reserva está baja. Póngase en contacto con el Centro de servicio Yamaha más cercano o con el concesionario en el que compró el aparato.

La tensión de la batería de reserva de la memoria interna está baja. Pueden borrarse datos del usuario. Póngase en contacto con el Centro de servicio Yamaha más cercano o con el concesionario en el que compró el aparato.

Es aparato está recibiendo demasiados datos MIDI de una vez y no puede manejarlos. Reduzca la cantidad de datos enviados de una vez e inténtelo de nuevo.

El ordenador conectado al aparato está apagado o no está conectado correctamente. Compruebe las conexiones de cable y la alimentación e inténtelo de nuevo.

La suma de control de los datos recibidos es incorrecta. Compruebe la suma de control de los datos que se están transmitiendo.

Se ha producido un error mientras se recibían datos. Puede haber anomalías en los datos que se están enviando. Compruebe los datos que va a transmitir.

Este mensaje aparece cuando se intenta editar una canción predefinida.

Las canciones predefinidas no se pueden editar.

La operación no puede realizarse mientras el secuenciador esté funcionando. Pare el secuenciador e inténtelo de nuevo.

Este mensaje aparece si intenta grabar a una pista que ya contiene datos. Seleccione una pista vacía e intente grabar de nuevo.

Ha sobrepasado la capacidad de memoria de la canción de usuario. Borre las canciones que no necesite para que quede más espacio disponible e intente grabar de nuevo. Utilice la función de volcado para mover a un dispositivo MIDI externo las canciones que desee.

30

Solución de problemas

El DTXPRESS

III

no produce sonidos y no reconoce las entradas de trigger.

● ¿Están el pad o el trigger conectados correctamente al jack de entrada del DTXPRESS III ? ( m P. 10)

● ¿Está al mínimo el mando de volumen del panel frontal? ( m P. 8)

● ¿Se visualiza el nivel de entrada cuando golpea el pad? ( m Guía de referencia: P. 12 [1-2. Ganancia, velocidad mínima])

● ¿Está demasiado baja la ganancia? ( m Guía de referencia: P. 12 [1-2. Ganancia, velocidad mínima])

● ¿Está el interruptor de bypass [2-2. Bypass de trigger] del modo Utilidades activado? ( m Guía de referencia P. 30)

● ¿Está en “0” [1-2. Volumen, panorámico] del modo Edición de sonido de configuración de batería ( m Guía de referencia: P. 18) o [5-1. Volumen] ( m Guía de referencia: P. 24)?

● Compruebe la configuración de control local en el modo Utilidades. Cuando el control local está desactivado, el DTXPRESS III no produce sonido cuando se golpean los pads. ( m Guía de referencia: P. 33 [3-6. Número de dispositivo, control local]).

● ¿Es correcto el cable que está utilizando?

El generador de tonos externo no produce sonido.

● ¿Está correctamente conectado el cable (conector) MIDI? ( m P. 14)

● ¿Son correctos los valores del número de nota MIDI? ( m Guía de referencia: P. 19 [1-7. Canal, tiempo de detección])

● ¿Está el interruptor de bypass [2-2. Bypass de trigger] del modo Utilidades activado? ( m Guía de referencia P. 30)

Se produce un sonido que no es el sonido seleccionado

● ¿Está seleccionado para la transmisión MIDI un canal no utilizado para el sonido de batería (ch=10)? ( m Guía de referencia:

P. 19 [1-7. Canal, tiempo de detección])

● ¿Está el parámetro Voice=2 seleccionado para un sonido de 2 capas? ( m Guía de referencia: P. 18 [1-1. sonido])

Produce sonido pero la sensibilidad es demasiado baja (el volumen es bajo).

● ¿Está la ganancia demasiado baja? ( m Guía de referencia: P. 12 [1-2. Ganancia, velocidad mínima])

● Deben ajustarse (incrementarse) los pads con volúmenes de control de salida o sensibilidad.

● ¿Está demasiado baja la velocidad mínima? ( m Guía de referencia: P. 12 [1-2. Ganancia, velocidad mínima])

● Está utilizando la curva de velocidad adecuada ( m Guía de referencia: P. 13 [1-3. Curva de velocidad])

● ¿Está demasiado bajo el volumen del sonido que desea utilizar? ( m Guía de referencia: P. 18 [1-2. Volumen, panorámico])

● ¿Está viejo el cabezal del tambor?

● Cambie la posición de INPUT ATTENUATION en el panel posterior. ( m P. 9)

El sonido de trigger no es estable (para baterías acústicas).

● Compruebe el punto “Produce sonido pero la sensibilidad es demasiado baja (el volumen es bajo)” anterior.

● ¿Está seleccionado el tipo de pad adecuado? Seleccione una configuración de pad más grande (DT caja m DT tom agudo m

DT tom grave m DT bombo 1 m DT bombo 2) ( m Guía de referencia: P. 12 [1-1. Tipo de pad].

● ¿Está el DT20 correctamente fijado con cinta adhesiva? (¿Queda pegado algún resto de cinta adhesiva vieja?) ( m P. 13)

● ¿Está el cable bien conectado al jack DT20?

Se producen triggers dobles (cuando se reproducen 2 sonidos al mismo tiempo).

● ¿Está utilizando un sensor no fabricado por Yamaha? Si la señal es demasiado fuerte pueden producirse triggers dobles.

● ¿Está el cabezal provocando vibraciones irregulares? Puede ser necesario silenciar el cabezal.

● ¿Está el sensor colocado cerca del centro del cabezal? Coloque el sensor más cerca del aro (por encima del apoyo). ( m P. 13)

● ¿Esta el sensor en contacto con alguna otra cosa?

● Se deben ajustar los pads con volúmenes de control de salida o sensibilidad (reducir).

● Intente incrementar el parámetro de rechazo. No obstante, un valor demasiado alto puede provocar que el sonido se silencia cuando se golpea otro tambor al mismo tiempo. ( m Guía de referencia: P. 13 [1-4. auto rechazo, rechazo])

● Utilice Auto rechazo ( m Guía de referencia: P. 13 [1-4. auto rechazo, rechazo])

● Cambie la posición de INPUT ATTENUATION en el panel posterior. ( m P. 9)

31

Solución de problemas

Se produce diafonía (mezcla de señales de entradas distintas).

● Intente situar los sensores (DT20, etc.) alejados de los tambores próximos.

● ¿Está la ganancia demasiado alta? ( m Guía de referencia: P. 12 [1-2. Ganancia, velocidad mínima])

● Intente incrementar el parámetro de rechazo. No obstante, un valor demasiado alto puede provocar que el sonido se silencia cuando se golpea otro tambor al mismo tiempo. ( m Guía de referencia: P. 13 [1-4. Auto rechazo, rechazo])

● Si se produce diafonía con una entrada de trigger específica, intente utilizar el rechazo específico. ( m Guía de referencia: P. 13

[1-5. Rechazo específico])

Los sonidos se cortan cuando se toca de forma continua.

● Puede que haya excedido la polifonía máxima de 32 sonidos. En [2-3. Grupo alternativo, modo de asignación de tecla] ( m

Guía de referencia: P. 20), ajuste el valor “Key” a “semi” o “mono”.

Cuando se tocan 2 pads (tambores) sólo se oye 1.

● Aumente la ganancia del pad (tambor) que no produce sonido. ( m Guía de referencia: P. 12 [1-2. Ganancia, velocidad mínima])

● Reduzca el valor de rechazo del pad que no produce sonido ( m Guía de referencia: P. 13 [1-4. Auto rechazo, rechazo])

● ¿Están ambos pads asignados al mismo grupo en la pantalla [2-3. Grupo alternativo, modo de asignación de tecla] del modo

Edición de sonido de configuración de batería ( m Guía de referencia: P. 20)?

El sonido siempre es fuerte.

● ¿Está demasiado alto el valor mínimo de las velocidades mínimas? ( m Guía de referencia: P. 12 [1-2. Ganancia, velocidad mínima])

● Está utilizando la curva de velocidad adecuada ( m Guía de referencia: P. 13 [1-3. Curva de velocidad])

● ¿Está utilizando un sensor no fabricado por Yamaha? Según la marca, los niveles de salida pueden ser demasiado elevados.

● Cambie la posición de INPUT ATTENUATION en el panel posterior. ( m P. 9)

El DTXPRESS

III

no recibe ninguna señal de interruptor o trigger.

● Si puede acceder al modo Utilidades, efectúe un restablecimiento de los parámetros de fábrica. ( m Guía de referencia: P. 31

[2-5. Parámetros de fábrica])

● Apague y encienda [POWER SW] mientras mantiene pulsados los botones [PAGE s ] y [PAGE t ]. El DTXPRESS III restablecerá los parámetros de fábrica.

El sonido no se detiene.

● Algunos sonidos tienen tiempos de desactivación muy largos cuando el parámetro “desactivación de tecla” en [2-5. Habilitación de desactivación de tecla] ( m Guía de referencia: P. 21) está “inhabilitado”. Para detener temporalmente el sonido, mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [VOICE].

La voz de charles cerrado no se produce.

● Se ha seleccionado el tipo de pad apropiado? Si se emplea el RHH130 como controlador de charles, el tipo de pad debe ajustarse a “RHH”. ( m Guía de referencia: P. 12 [1-1 Tipo de pad])

El pedal del bombo no produce sonido.

● Se ha seleccionado el tipo de pad apropiado? Si el tipo de pad se ha ajustado a “HH Contrler”, sólo se producirán las voces que pueden reproducirse con un controlador de charles. ( m Guía de referencia: P. 12 [1-1 Tipo de pad])

32

Índice

Guía básica

Guía de referencia

Jack 9/10 .......................................................... 9, 10

˚

® m

...................................................................... 20

...................................................................... 21 .................................. 29

...................................................................... 21 .................................. 29

A

Afinación .......................................................... 24 ...................... 18, 29, 37

Alimentación ..................................................... 8, 9, 15, 18

Aro a pad .................................................................................................. 22

Atenuación cruzada .................................................................................. 20

Auriculares ....................................................... 8, 15, 18

AUX IN .............................................................. 8, 15

B

Balance de capas ................................................................................ 19, 38

Batería baja ....................................................... 4

Batería de reserva ............................................. 4

Bypass de trigger ..................................................................................... 30

C

Cable en serie ................................................... 28

Caída ................................................................ 24 ............................ 19, 38

Calidad del sonido ............................................ 18

Canción ................................................................................................ 8, 10

Borrar datos (borrar canción, borrar pista) .... 23 .................................. 26

Cambiar tempo ............................................. 20 .............................. 8, 23

Cambiar volumen ................................................................................... 8

Canción de pad .............................................................................. 8, 9 21

Canción de usuario ....................................... 22

Canción predefinida ...................................... 20 .......................... 6, 7, 51

Copia de canción .................................................................................. 26

Escuchar una canción .................................. 20 ................................ 8, 9

Grabación ..................................................... 22 .................................. 10

Modo Trabajo con canciones ................................................................ 25

Nombre de canción ...................................... 23 .................................. 27

Repetición de reproducción ......................................................... 6, 8, 25

Selección de canción ............................................................................ 24

Seleccionar de una canción .......................... 20 ............................ 6, 7, 8

Silenciar la parte de batería .......................... 20

Compás ...................................................................................................... 6

Comprobación de ritmo .................................... 19 .................................... 7

Configuración ........................................................................................... 23

Configuración de batería

Cambiar (seleccionar) una configuración de batería .. 18, 21 .............................. 6

Configuración de batería predefinida .................................................... 44

Copia de sonido de configuración de batería ........................................ 23

Crear una configuración de batería original .. 24 .................................. 55

Datos de configuración de batería .......................................................... 4

Guardar una configuración de batería .................................................. 16

Modo Ejecución de configuración de batería .......................................... 6

Modo Edición de sonido de configuración de batería ........................... 16

Nombre de configuración de batería ............ 25 .................................. 24

Configuración de trigger

Copiar configuración de trigger ............................................................ 14

Datos de configuración de trigger .......................................................... 4

Guardar una configuración de trigger ................................................... 11

Listado de configuraciones de trigger ............................................ 51, 55

Modo Edición de configuración de trigger ............................................ 11

Nombre de configuración de trigger ..................................................... 15

Seleccionar una configuración de trigger ............................................... 6

Contador ................................................................................................... 36

Control local ............................................................................................. 33

Copia de mapa .......................................................................................... 39

Cuantización ..................................................... 22 ............................ 10, 26

Guía básica

Guía de referencia

Cursor ........................................................................................................ 5

Curva de velocidad ................................................................................... 13

Charles

Controlador del charles ................................ 9, 10 .............................. 34

Desfase del charles .............................................................................. 14

Sensibilidad del charles ........................................................................ 24

D

DC IN 12V ......................................................... 9

Deshacer .......................................................... 23

Diafonía ............................................................ 32 .................................. 13

DT20 ................................................................. 13

E

Ecualizador (EQ) ....................................................................................... 29

F

Frecuencia de corte .......................................... 24 ............................ 19, 38

Fuente de entrada ............................................. 24

Función ..................................................................................................... 21

Fusión de pista ......................................................................................... 27

G

Ganancia ................................................................................................... 12

Gancho para el cable ........................................ 9, 15

Generador de tonos .............................................................................. 5, 29

Grabación ......................................................... 22 ............................ 10, 26

Grupo alternativo ................................................................................ 20, 38

Guardar

Configuración de trigger ....................................................................... 11

Sonido de configuración de batería ...................................................... 16

Guardar (ver guardar auto rechazo) ......................................................... 13

H

Habilitación de desactivación de tecla ................................................ 21, 39

I

INPUT ATTENUATION ....................................... 9

Interruptor HOST SELECT ................................ 9, 28

J

Jack de entrada de trigger ................................ 9, 10

Jack HI-HAT CONTROLLER .............................. 9

Jack OUTPUT ................................................... 9, 12

Jack PHONES ................................................... 8, 15

Jack TO HOST .................................................. 9, 28 ................................ 5

L

Listado de sonidos de teclado GM ............................................................ 44

M

Mapa de batería ........................................................................................ 37

Metrónomo ....................................................... 19, 20, 21 ........................ 7

METRÓNOMO ................................................... 8, 19, 20, 21

Afinación del metrónomo ..................................................................... 35

CLICK VOL (Volumen) .................................. 8, 19, 21 ........................ 35

Juego de voces de metrónomo ............................................................ 34

Modo de metrónomo ........................................................................... 35

Número de nota del metrónomo .......................................................... 35

Selección de salida de metrónomo ....................................................... 35

Sonido del metrónomo ......................................................................... 34

Volumen del metrónomo ...................................................................... 35

33

Índice

básica referencia

MIDI ................................................................. 14, 27 .................. 5, 31, 52

Acción de canal .................................................................................... 32

Cambio de programa ................................................................ 23, 25, 32

Canal MIDI ........................................................................................... 19

Conexiones ................................................... 14

Control MIDO ....................................................................................... 36

Cuadro de implementación MIDI .......................................................... 54

Dispositivo MIDI .......................................... 14

Formato de datos MIDI ........................................................................ 52

Fusión MIDI .......................................................................................... 33

Intervalo de volcado ............................................................................. 34

Jack MIDI IN/OUT ........................................ 9 ...................................... 5

Mensaje exclusivo del programa .......................................................... 32

Modo MIDI ........................................................................................... 33

Número de dispositivo ......................................................................... 33

Número de nota MIDI ........................................................................... 19

Tabla de cambios de programa ............................................................ 33

Volcado de entrada ....................................... 27

Volcado general ............................................ 27 ............................ 31, 32

Modo de aprendizaje ................................................................................ 30

Modo de asignación de tecla .............................................................. 20, 38

Modo sincronizado ................................................................................... 36

Modo sostenido ........................................................................................ 21

Modo Utilidades ....................................................................................... 28

O

Ordenador ........................................................ 14, 28

P

Pad ................................................................... 10 .................................. 12

Página .................................................................................................. 5, 30

Panorámico ...................................................... 24 ................ 18, 23, 26, 37

Pista ................................................................. 22 .................................. 10

POWER/VOL ..................................................... 8, 18, 20

Puerto de conexión ................................................................................... 34

Puerto serie ...................................................... 28

R

Rechazo .................................................................................................... 13

Rechazo específico ................................................................................... 13

Repetición de reproducción ...................................................................... 25

Reproducción sincronizada .............................. 27

Restablecimiento de los parámetros de fábrica ........................................ 31

Reverberación .......................................................................................... 22

Bypass de reverberación ...................................................................... 29

Envío de reverberación ............................................................. 20, 24, 38

Retorno principal de reverberación ...................................................... 22

Tipo, tiempo de reverberación .............................................................. 22

S

Secuenciador .................................................... 22 .............................. 8, 36

Selección de banco ............................................................................. 23, 25

Sensibilidad de entrada .................................... 9, 10 .............................. 12

Silenciador

Parte de batería (silenciar de ritmo) ............. 20

Silenciar sonido de batería ................................................................... 29

Silenciar tambores individuales .................... 21

Sonido ................................................................................................ 18, 37

Cambiar afinación (tono) .............................. 24 .................................. 18

Cambiar balance del volumen ...................... 25 .................................. 19

Cambiar caída .............................................. 24 .................................. 19

Cambiar efecto panorámico ......................... 24 .................................. 18

Cambiar el brillo del sonido .......................... 25 .................................. 18

Guía básica

Guía de referencia

Cambiar nivel de reverberación .................... 25 ............................ 20, 24

Cambiar volumen ......................................... 18, 24 ............................ 18

Guardar ........................................................ 25 .................................. 16

Sonido de batería ............................................. 21 .................................. 40

Sustitución ....................................................... 22, 23 ............................ 10

T

Tambores acústicos .......................................... 13

Tempo ............................................................................................ 6, 24, 25

Tiempo de detección ................................................................................ 19

Trigger de batería .............................................. 13

Trigger doble .................................................... 31 .................................. 13

U

Uso de tempo ........................................................................................... 36

V

Velocidad mínima ..................................................................................... 12

Volumen

Modo Volumen ..................................................................................... 30

Volumen de acompañamiento ...................... 8, 18, 20

Volumen del bombo ..................................... 18 .................................. 30

Volumen de canción de usuario ........................................................... 26

Volumen de configuración de batería ................................................... 24

Volumen de la caja ....................................... 18 .................................. 30

Volumen de la canción ................................. 20

Volumen del metrónomo .............................. 8, 18, 20

Volumen de otros instrumentos de la batería ....................................... 30

Volumen del plato ................................................................................ 30

Volumen de transmisión MIDI .............................................................. 23

Volumen del TG (Generador de tonos) ........................................... 29, 37

Volumen general .......................................... 8, 18, 20

VOLUMEN DE ACOMPAÑAMIENTO .................. 8, 18, 20

34

advertisement

Related manuals

Download PDF

advertisement

Table of contents