Endres+Hauser RSG30 Instrucciones de operación

Add to My manuals
82 Pages

advertisement

Endres+Hauser RSG30 Instrucciones de operación | Manualzz

Instrucciones para el uso

Aparato registrador gráfico sin papel

Ecograph T

BA194R/09/es/10.05

N

°

: 71001898

2

Registrador gráfico

Resumen

Para una puesta en funcionamiento rápida y sencilla:

Indicaciones de seguridad

Montaje

Cableado

Elementos de visualización y de manejo

Puesta en funcionamiento

Configuración del aparato - explicación y utilización de todas las funciones configurables del aparato con los rangos de valores y ajustes correspondientes.

Página 5

Página 9

Página 12

Página 19

Página 25

Instrucciones breves

Las instrucciones para el uso están integradas en su nuevo aparato. El sencillo concepto de manejo del aparato permite ponerlo en funcionamiento para muchas aplicaciones prácticamente sin utilizar papel. Su aparato muestra indicaciones para el manejo directamente en pantalla tras pulsarse un botón. A pesar de ello se incluye esta descripción en el volumen de suministro del aparato, pues se trata de un complemento de las instrucciones para el uso integradas en él. Aquí se explica lo que no se describe en el aparato mediante texto claro o listas de selección.

Índice alfabético

Al final de estas instrucciones para el uso encontrará un índice alfabético bastante extenso. Allí se ofrecen términos y funciones especiales que complementan el índice.

Registrador gráfico

3

4

Registrador gráfico Índice

Índice

1 Indicaciones seguridad . . . . . . . . . . 5

1.1 Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.2 Montaje, puesta en funcionamiento y manejo . . . . . 5

1.3 Seguridad de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.4 Devolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.5 Caracteres y símbolos de seguridad . . . . . . . . . . . . . 6

2 Identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.1 Identificación del aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.2 Volumen de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.3 Certificados y homologaciones . . . . . . . . . . . . . . . . 8

3 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3.1 Recepción de mercancías, transporte, almacenamiento9

3.2 Requisitos para el montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3.3 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3.4 Enclavamiento mecánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3.5 Control del montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4 Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4.1 El cableado de un vistazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4.2 Asignación de bornes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

4.3 Clase de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

4.4 Control de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

5 Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

5.1 El manejo de un vistazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

5.2 Elementos de visualización y de manejo . . . . . . . . 19

5.3 Introducción de texto y cifras . . . . . . . . . . . . . . . . 20

5.4 Confirmación de los mensajes de fallo . . . . . . . . . . 20

5.5 Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

6 Puesta en funcionamiento . . . . . . . . . 25

6.1 Control de la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

6.2 Conectar el aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

6.3 Configuración a través del software para PC o tarjeta CF

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

6.4 Configuración del aparato / Configuración . . . . . . 27

6.5 El menú principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

6.6 Almacenamiento de valores de medición . . . . . . . . 57

6.7 Funciones importantes del software para PC . . . . 58

7 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

7.1 Actualización del software a través del software para PC

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

8 Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

8.1 Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

9 Eliminación fallos . . . . . . . . . . . . . . 62

9.1 Diagnóstico/inform. unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

9.2 Instrucciones para la localización de fallos . . . . . . . 63

9.3 Mensajes de error del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . 64

9.4 Piezas de recambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

9.5 Devolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

9.6 Eliminación de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

9.7 Historial de software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

10 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

10.1 Valores característicos de entrada . . . . . . . . . . . . . 68

10.2 Magnitudes características de salida . . . . . . . . . . . . 70

10.3 Energía auxiliar / plano de bornes . . . . . . . . . . . . . 70

10.4 Exactitud de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

10.5 Requisitos para el montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

10.6 Condiciones del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

10.7 Estructura constructiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

10.8 Visualización y superficie de manejo . . . . . . . . . . . 74

10.9 Certificados y homologaciones . . . . . . . . . . . . . . . 77

10.10 Información para pedidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

10.11 Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

10.12 Documentación complementaria . . . . . . . . . . . . . . 77

Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Registrador gráfico Indicaciones de seguridad

1 Indicaciones de seguridad

1.1

Uso previsto

Este aparato se ha concebido para el registro, indicación, grabación, evaluación, transmisión a distancia y almacenamiento electrónicos de señales de entrada analógicas y digitales en zonas sin riesgo de explosión.

• El aparato está diseñado para el montaje en un cuadro o armario de distribución y sólo debe operarse estando montado.

• El fabricante no asume ninguna responsabilidad por daños que se produzcan a consecuencia de un uso incorrecto o no previsto del aparato. Si el aparato se emplea incorrectamente o para usos no previstos, su utilización puede resultar peligrosa.

1.2

Montaje, puesta en funcionamiento y manejo

• El aparato sólo debe ser montado, conectado, puesto en funcionamiento y mantenido por personal especializado cualificado y autorizado (p. ej., electricista), bajo estricta observancia de las normas relevantes, las disposiciones legales aplicables y los certificados correspondientes (según la aplicación).

• El personal especializado debe leer, comprender y seguir estas instrucciones.

• Las modificaciones y reparaciones del aparato sólo deben realizarse cuando esto esté expresamente permitido en las instrucciones para el uso.

• Los aparatos dañados que podrían representar un peligro no deben ponerse en funcionamiento y deben identificarse como defectuosos.

• Tenga en cuenta siempre las regulaciones vigentes en su país, relativas a la apertura y reparación de aparatos eléctricos.

1.3

Seguridad de servicio

• El aparato ha sido construido y probado de conformidad con el estado actual de la técnica para garantizar un funcionamiento seguro, y ha salido de la fábrica en perfecto estado según las normas de la ingeniería de seguridad. Se han tenido en cuenta las regulaciones y normas europeas relevantes.

• Tenga en cuenta los datos técnicos en la placa de características. La placa de características se encuentra en el lado izquierdo de la carcasa.

Reparaciones

Las reparaciones que no se describen en las instrucciones para el uso sólo deben ser llevadas a cabo directamente por el fabricante o por el servicio técnico.

Seguridad contra perturbaciones

El aparato de medición cumple los requisitos de seguridad generales según IEC 61010 y los requisitos de compatibilidad electromagnética según IEC 61326.

Avance de la técnica

El fabricante se reserva el derecho de modificar los datos técnicos sin previo aviso, para adaptarlos a los nuevos desarrollos técnicos. Puede solicitar a su proveedor información sobre las modificaciones realizadas y sobre posibles ampliaciones de las instrucciones para el uso.

1.4

Devolución

Deben tomarse las siguientes medidas antes de enviar de vuelta un aparato de medición, por ejemplo, para su reparación o calibración:

• El aparato debe embalarse de manera que esté protegido. La mejor protección la ofrece el embalaje original.

5

6

Indicaciones de seguridad Registrador gráfico

1.5

Caracteres y símbolos de seguridad

Preste siempre atención a las indicaciones de seguridad que se ofrecen en estas instrucciones para el uso, identificadas de la siguiente manera:

#

Peligro!!

Este símbolo llama la atención sobre actividades o procesos que si no se llevan a cabo de la manera correcta, pueden causar daños a personas, convertirse en un riesgo de seguridad o provocar la destrucción del aparato.

"

Atención!!

Este símbolo llama la atención sobre actividades o procesos que si no se llevan a cabo de la manera correcta, pueden provocar un funcionamiento defectuoso o la destrucción del aparato.

!

Aviso!!

Este símbolo identifica actividades o procesos que si no se llevan a cabo correctamente, influyen indirectamente sobre el funcionamiento del aparato o pueden dar lugar a reacciones imprevistas del mismo.

ESD - Electrostatic discharge (descarga electrostática)

Proteja los bornes contra las descargas electrostáticas. Si no respeta esta norma, pueden destruirse componentes electrónicos.

Registrador gráfico Identificación

2 Identificación

2.1

Identificación del aparato

2.1.1

Placa de características

Compare la placa de características en el lado izquierdo del aparato con la hoja de entrega y con la siguiente ilustración:

1

2

3

4

Multi Channel Recorder

Order Code

Ser. No.

Software:

Software:

RSG30-xxxxxxxx

Xxxxxxxxxxx

ELU100A V1.00.00

Update 1 Update 2

V1.00.00

V1.00.00

Made in Germany200x D87484 Nesselwang

5

6

7

115/230 VAC

25VA

0°C (32°F) < Ta < 50°C

50/60Hz

Fig. 1: 1. Código de pedido

2. Número de serie

3. Versión de software

4. Campos de rotulación para actualizaciones de software instaladas

5. Tensión de alimentación, frecuencia de red, consumo de potencia

6. Rango de temperatura del entorno

7. Homologaciones del aparato (Nota: CSA y UL están en la fase de preparación)

Xxxx

2.1.2

Descripción del producto

Equipamiento básico :

Display gráfico LC en color de 4,7" (320 x 240 pixeles)

Entradas analógicas, 1 entrada digital, 4 relé

Manejo por diálogo en texto claro con 7 teclas de manejo

Tensión de salida auxiliar de 24 V

Conexión USB con cable de conexión

14 valores límite que pueden definirse libremente

Paquete de software para PC

Ranura para CompactFlash (CF)

Entrada de señales

A 3 entradas multifuncionales (U, I, TC, RTD)

B 6 entradas multifuncionales (U, I, TC, RTD)

Energía auxiliar

1

2

Fuente de alimentación de baja tensión: 115/230 V AC, 50/60 Hz

Fuente de alimentación de tensión mínima: 24 V AC/DC, 50/60 Hz

Interfaz

A No se usa

B RS232/485 + Ethernet

Portadores de datos

1 No se usa

2 Tarjeta CF, 64 MB

3 Tarjeta CF, 256 MB

Carcasa

A Cuadro de distribución 144x144 mm, IP54, NEMA 2x

B Cuadro de distribución 144x144 mm, IP54, neutral, NEMA 2x

Idioma para el manejo

A Estándar (alemán, inglés)

B Europa Central/Occidental (alemán, inglés, francés, español, italiano)

C Europa del Norte (alemán, inglés, danés, sueco)

D Europa Oriental (alemán, inglés, polaco, ruso, checo, eslovaco)

E América (alemán, inglés, francés, español, inglés EE.UU.)

F Japón (alemán, inglés, japonés)

G China (alemán, inglés, chino)

7

Identificación Registrador gráfico

RSG30-

Equipamiento adicional

A Estándar

K Modelo estándar, región de América del Norte

Homologación

1 Antigua área libre

1

Código de pedido

2.2

Volumen de suministro

• Aparato (con bornes, según su pedido)

• 4 abrazaderas de fijación atornillables

• Cable USB

• Opcionalmente CompactFlash tarjeta CF

• Software de configuración y manejo para PC en CD-ROM

• Hoja de suministro

• Instrucciones breves para el uso, en varios idiomas, impresas

• Instrucciones para el uso en CD-ROM

• Placa de enclavamiento

¿Faltan piezas? En ese caso, póngase en contacto con su proveedor.

2.3

Certificados y homologaciones

Encontrará un resumen de todos los certificados y homologaciones en los datos técnicos Cap. 10

8

Registrador gráfico Montaje

3 Montaje

3.1

Recepción de mercancías, transporte, almacenamiento

3.1.1

Recepción de mercancías

Tras la recepción de la mercancía, controle los siguientes puntos:

• ¿Está dañado el embalaje o el contenido?

• ¿Está completa la entrega? Compare el volumen de suministro con las especificaciones del pedido.

3.1.2

Transporte y almacenamiento

Tenga en cuenta los siguientes puntos:

• El aparato debe embalarse a prueba de golpes para el almacenamiento (y transporte). La mejor protección la ofrece el embalaje original.

• La temperatura de almacenamiento permitida es de -20 a +60° C

3.2

Requisitos para el montaje

Rango de temperatura:

0 a 50° C, máx. 75% de humedad relativa sin condensación.

"

Atención!!

• Para evitar aglomeraciones de calor, cerciórese siempre de que el aparato esté suficientemente ventilado.

• Mantenga la distancia prescrita hacia campos magnéticos fuertes (ver. Cap. 10 "Datos técnicos",

Resistencia a las perturbaciones)

• Entorno de la parte delantera según clase de protección de aparatos IP 54

3.3

Montaje

3.3.1

Herramientas para el montaje

Para el montaje en el cuadro de distribución se necesita solamente un destornillador.

9

Montaje Registrador gráfico

3.3.2

Montaje en cuadro de distribución, Medidas para el montaje

10

Fig. 2: Montaje en cuadro de distribución y medidas para el montaje

Se requiere un recorte en el cuadro de distribución de 138

+1

x 138

+1

mm (según DIN 43700). La profundidad de montaje del aparato es de aprox. 170,5 mm con bornes y abrazaderas de fijación.

1.

Empuje el aparato desde adelante e introdúzcalo en el recorte del cuadro de distribución. Para evitar aglomeraciones de calor, recomendamos mantener una distancia de > 15 mm hacia las paredes y otros aparatos.

2.

Sostenga el aparato en posición horizontal y cuelgue las abrazaderas de fijación en las entalladuras (2 x arriba, 2 x abajo).

3.

Apriete los tornillos de la abrazadera de fijación con un destornillador, de manera que haya una obturación segura respecto al cuadro de distribución.

!

Aviso!!

Los aparatos sólo pueden alinearse en dirección Y (superponiéndose horizontal o verticalmente) manteniendo una distancia mínima de 15 mm entre ellos.

Los aparatos pueden alinearse en dirección X (colocándose uno junto a otra en dirección horizontal) sin necesidad de mantener ninguna distancia.

3.4

Enclavamiento mecánico

La tarjeta CompactFlash puede protegerse con la placa de enclavamiento suministrada para que no pueda ser retirada por personas no autorizadas para ello. Empuje la placa de enclavamiento en la

ranura ubicada debajo del mango de la tapa (*** 'Colocación de la Placa de enclavamiento' on page

11 ***). A continuación puede cerrar la tapa con un candado o precintarla.

Registrador gráfico Montaje

Fig. 3: Colocación de la Placa de enclavamiento

3.5

Control del montaje

Después del montaje en el cuadro de distribución, compruebe los siguientes puntos:

• El aparato debe estar colocado firmemente centrado en el recorte del cuadro de distribución.

• La junta debe estar colocada alrededor de todo el cuello de la carcasa.

11

Cableado Registrador gráfico

4 Cableado

4.1

El cableado de un vistazo

#

Peligro!!

Recuerde que todas las conexiones eléctricas deben llevarse a cabo mientras no hay tensión en el aparato.

"

Atención!!

• La conexión del cable de protección debe realizarse antes que todas las demás. Si se interrumpe esta conexión de protección, pueden presentarse peligros.

• Antes de la puesta en funcionamiento, compare que la tensión de alimentación coincida con las indicaciones de la placa de características (lado izquierdo de la carcasa).

• No está permitido conectar en el relé corriente de bajo voltaje de seguridad en combinación con tensión peligrosa.

• Para la instalación en edificios debe disponerse de un interruptor o disyuntor adecuado. Dicho interruptor debe encontrarse cerca del aparato (de fácil acceso) y estar identificado como dispositivo disyuntor.

• Para el cable de red se requiere un componente de protección contra sobrecorriente (corriente nominal

10 A).

!

Aviso!!

Tenga en cuenta también el plano de bornes de conexión en la parte posterior del aparato.

4.1.1

Tabla de colores de los canales

Tenga en cuenta que en el cableado de los canales analógicos, la representación de los colores se muestra en el display para cada uno de los canales de la siguiente forma:

Analógico 1:

Analógico 3: azul verde

Versión de 3 canales

Analógico 2:

Digital 1: rojo cian

Analógico 1:

Analógico 3:

Analógico 5:

Digital 1: magenta negro azul cian

Versión de 6 canales

Analógico 2:

Analógico 4:

Analógico 6: rojo verde marrón

12

Registrador gráfico Cableado

4.1.2

Esquema de conexiones

Al módem: Cable con conector Sub-D hembra de 25 pins

Al módem: Cable con conector hembra Sub-D de 9 pins

Al PC: Cable con conector macho

Sub-D de 25 pins

Al PC: Cable con conector macho Sub-D de 9 pins

RxD - 3

TxD - 2

GND - 5

RS 232

14

1

7

6

1

2 3 5

9

5

14

1

2 3 5

6

2 3 5

9

1

2 3 5

5

7

25

13

25

13

R

L

Equipos adiconales

>20 ms

Entradas digitales (DI)

_ _

91

12 V - 24 VDC

_

>5 mA

+

91

Impedancia del cable

RxD/TxD(-)

RxD/TxD(+)

_

91

_

+

12 V - 24 VDC

RS 485

10 k 10 k max. 250 V/3 A

Rel4 Rel3 Rel2 Rel1

L+

N-

PE

Alimentación

115 / 230 VAC

50 / 60 Hz

20...32 VDC

20...28 VAC

48...63 Hz

24V DI1

Ethernet

LED

LED amarillo verde

GND

RxD/TxD +

RxD/TxD -

RS485

CH 4

6 5

CH 1

9

1

CH 5

CH 2

CH 6

CH 3

Para la conexi ón de los canales 4-6 ver la conexión de los canales 1-3 x11 x12 x13 x14 x15 x16

Entradas analógicas x11 x12 x13 x14 x15 x16 x11 x12 x13 x14 x15 x16

RTD

I

+ x11 x12 x13 x14 x15 x16

0...20 mA, 4...20 mA, 0...5 mA

(Caida de voltaje

1 V, R i

50 Ohm)

-

U

TC

+

a) > 1 V x11 x12 x13 x14 x15 x16 x11 x12 x13 x14 x15 x16

+

b)

1 V

+ x11 x12 x13 x14 x15 x16 a) 0...5 V, 0...10 V, +/- 10 V, +/- 30 V b) +/- 150 mV, +/- 1 V

Typ J, K, T, N, L, D, C, B, S, R

-

Fig. 4: Esquema de conexiones

13

Cableado Registrador gráfico

4.1.3

Utilizar salida de tensión auxiliar como Utilizar alimentación del convertidor de medición

+ -

Y

Sensor 2

+

Exhibición externa

(opcionalmente)

_

+

+ -

Y

Sensor 1

_

Rel4 Rel3 Rel2 Rel1

24V DI1

Ethernet

6 5

GND

RxD/TxD +

RxD/TxD -

RS485

CH 4

CH 1

9

1

CH 5

CH 2

CH 6

CH 3

Para la conexi ón de los canales 1-4 ver la conexión de los canales 5-6

Fig. 5: Conexión de la salida de tensión auxiliar cuando se utiliza como alimentación del convertidor de medición

(MUS)

4.2

Asignación de bornes

"

Atención!!

Cuando en las líneas de señalización largas hay que contar con fenómenos transitorios con mucha energía, recomendamos preconectar un dispositivo contra sobretensión adecuado (p. ej. E+H

HAW560/562).

Utilice líneas de señalización blindadas en las interfaces seriales.

4.2.1

Especificación para los cables, Bornes de contacto

Todas las conexiones en la parte posterior del aparato se han ejecutado como bloques de enchufes roscados o bloques de bornes de contacto con protección contra polarización inversa. De esa forma pueden realizarse conexiones muy rápidas y sencillas. Los bornes de contacto se desenclavan con un destornillador plano (tamaño 0).

Durante la conexión hay que tener en cuenta lo siguiente:

• Sección transversal del cable entrada/salida digital, RS485 y entradas analógicas: máx. 1,5 mm 2

(bornes de contacto)

• Sección transversal cable red: máx. 2,5 mm 2 (bornes terminales roscados)

• Sección transversal cable relé: máx. 2,5 mm 2 (bornes de contacto)

• Longitud de aislamiento: 10 mm

!

Aviso!!

Al conectar cables flexibles a bornes de contacto no es necesario utilizar virolas de cable.

14

Registrador gráfico Cableado

4.2.2

Tensión de alimentación

Tipo de fuente de alimentación

Borne

115/230 VAC

20 a 32 VDC,

20 a 28 VAC

L+

Fase L

L+

Fase L o +

N-

Alimentador cero N

N-

Conductor neutro N o -

PE

Tierra/conductor protector

PE

Tierra/conductor protector

4.2.3

Entradas analógicas

La primera cifra (x) del número de tres cifras del borne es igual a la del canal correspondiente (1.. a

6..: canales 1 a 6):

Tipo Borne

CH x x11

Corriente

Tensión > 1 V

Tensión

1 V

Termómetro de resistencia RTD

(2 hilos)

(A)

Termómetro de resistencia RTD

(3 hilos)

(A)

Termómetro de resistencia RTD

(4 hilos)

Termoelemento

TC

(A) x12

(+) x13 x14

(+) b (línea de compensación) a (línea de compensación) b (línea de compensación)

(+) x15

(+)

(-)

(-) x16

(-)

(B)

(B)

(B)

(-)

15

Cableado

4.2.4

Entrada/salida digital

Tipo Borne

24V DI1

Tipo

(-)

Entrada digital

Salida de tensión auxiliar, no estabilizada, máx. 250 mA

Masa

4.2.5

Relé

Borne

Rel4 Rel3 Rel2 Rel1

(+) aprox. + 24 V

Registrador gráfico

91

Entrada digital 1

41 42 31 32 21 22

Relé de aviso de anomalía 1

Relé 2

11 13 12

Contacto de trabajo

(NO)

Contacto de conmutación

Contacto de reposo

(NC) 1

Contacto de conmutación

Contacto de trabajo

(NO)

Relé 3 Contacto de conmutación

Contacto de trabajo

(NO)

Relé 4 Contacto de conmutación

Contacto de trabajo

(NO) 2

1)

2)

NC = Normally closed (abridor)

NO = Normally open (cerrador)

!

Aviso!!

La función de cerrar o abrir (= activación o desactivación de la bobina de relé) en caso de valor límite se puede ajustar en la configuración "Configuración - Relé"

4.2.6

Opción "Ethernet"

Conexión Ethernet

Para la conexión de red se dispone de una conexión compatible con IEEE 802.3 en un conector enchufable RJ45 blindado en la parte posterior del aparato. A través de esta conexión, el aparato se puede conectar mediante un hub o switch con otros equipos de oficina del entorno. Para las distancias de seguridad se debe tener en cuenta la norma para equipos de oficina EN 60950. La asignación corresponde a la de una interfaz MDI conforme a la norma (AT&T258), pudiendo utilizarse aquí un cable blindado 1:1 con una longitud de hasta 100 metros. La interfaz Ethernet se

16

Registrador gráfico Cableado ha ejecutado como 10 y 100-BASE-T. La conexión directa a un PC se puede realizar mediante un cable cruzado.

Fig. 6: Enchufe RJ45 (asignación AT&T256)

Significado de los LED

Debajo de la conexión Ethernet (ver parte posterior del aparato) se encuentran dos diodos luminiscentes que indican el estado de la interfaz Ethernet.

• LED amarillo: señal de enlace; se enciende cuando el aparato está conectado con una red. Cuando este LED está apagado, la comunicación no es posible.

• LED verde: Tx/Rx; parpadea irregularmente cuando el aparato está enviando o recibiendo datos y, en caso contrario, está encendido de forma permanente.

4.2.7

Conexión USB

Conexión USB

Se dispone de una conexión compatible con USB (V1.1) en un enchufe blindado USB-B en la parte delantera del aparato. A través de ella se puede conectar el aparato con un ordenador portátil. La asignación corresponde a la de una interfaz USB estándar y puede utilizarse un cable blindado estándar con una longitud máxima de 3 metros.

4.2.8

Opción "Interfaz RS232/RS485"

Conexión RS232

Se dispone de una conexión compatible RS232 en un enchufe blindado SUB-D9 en la parte posterior del aparato. Esta se puede utilizar para la transmisión de datos y programas o como conexión de módem. La asignación equivale a la de una interfaz RS232 estándar y puede utilizarse en este caso un cable blindado 1:1.

Asignación

RS232

Pin del enchufe SUB-D9

1 2

Pantalla

3

TxD (salida de datos)

RxD

(entrada de datos)

4 5

GND

6 7 8 9

Fig. 7: Asignación RS232

"

Atención!!

Deje libres las conexiones no asignadas. Las interfaces RS232/RS485 no se pueden utilizar simultáneamente. La selección de la interfaz que se desea utilizar puede ajustarse en “Varios - Interfaz”.

17

Cableado Registrador gráfico

Conexión RS485

Se dispone de una conexión compatible RS485 en la parte posterior del aparato. Esta se puede utilizar para la transmisión de datos y programas o como conexión de módem. Utilice un cable blindado.

"

Atención!!

Sólo se puede utilizar una interfaz a la vez (RS232 o RS485).

Borne Asignación RS485:

GND

RxD/TxD +

RxD/TxD -

GND

RxD/TxD +

RxD/TxD -

4.3

Clase de protección

El aparato cumple en su parte delantera todos los requisitos según la clase de protección IP54.

4.4

Control de conexión

Después de realizar las conexiones eléctricas en el aparato, controle lo siguiente:

Estado y especificaciones del aparato

¿Se observan daños en el aparato o en el cable (prueba visual)?

Conexión eléctrica

¿Coincide la tensión de alimentación con las especificaciones de la placa de características?

¿Están los cables montados libres de tracción?

¿Están todos los bornes colocados fijamente en los contactos?

-

-

Indicaciones

-

Indicaciones ver placas de características en el aparato

18

Registrador gráfico Manejo

5 Manejo

5.1

El manejo de un vistazo

Las instrucciones para el uso están integradas en su nuevo aparato. El sencillo concepto de manejo del aparato permite para muchas aplicaciones ponerlo en funcionamiento prácticamente sin necesidad de instrucciones para el uso. Su aparato muestra indicaciones para el manejo directamente en pantalla tras pulsarse un botón. Esta descripción es un complemento de las instrucciones para el uso integradas en el aparato. Aquí se explica lo que no se describe mediante texto claro o listas de selección en el aparato. Nos reservamos el derecho de realizar modificaciones técnicas acordes al avance de la técnica.

5.2

Elementos de visualización y de manejo

Fig. 8: Indicaciones en el aparato / unidades de manejo

2

1

Elemento de manejo (n° pos.)

Función de manejo

Z

Salto atrás rápido; tecla ESC

UT

Conmuta entre diferentes tipos de visualización

V

Rebobina grabaciones (representación de historial - "Sacar papel")

W

Hace avanzar las grabaciones nuevamente hasta la hora actual ("Enrollar papel")

F

Visualiza el menú principal; tecla ENTER



Tecla programable variable (p. ej., llamar la función interna de ayuda)

1a Visualización de la función de la tecla programable

Zócalo de enchufe para tarjeta CF

19

Manejo Registrador gráfico

6

4

5

Elemento de manejo (n° pos.)

Función de manejo

2a Tecla para expulsar la tarjeta CF

"

Atención!!

No debe accionarse cuando está encendido el LED amarillo (2b). Peligro de pérdida de datos

2b

2c

3

LED en el zócalo de enchufe CF

El LED amarillo se enciende cuando el aparato escribe en la tarjeta CF o lee de ella.

Enchufe USB

Ventana para la representación de los valores de medición

Indicación de los valores de medición actuales en función de la representación de señales.

!

Aviso!!

Cuando un punto de medición se encuentra en el estado de valor límite, la denominación de canal correspondiente se muestra sobre un fondo rojo (detección rápida de valores límite). Mientras se maneja el aparato, el registro de valores de medición continúa ininterrumpidamente.

Indicación de fecha y hora actuales o de la posición de manejo en el menú de configuración

Indicación del porcentaje de la tarjeta CF (en %) que ya se ha descrito, o indicación del código de manejo en el menú de configuración

Funciones de las indicaciones LED en el display (según NAMUR NE44:)

• El LED verde encendido: alimentación de tensión en orden, el aparato trabaja correctamente

• LED rojo parpadea: necesidad de mantenimiento debido a causa externa (p. ej., rotura de cable, etc.), o hay que confirmar un mensaje / una nota; ajuste en curso.

5.3

Introducción de texto y cifras

Se dispone de un teclado virtual para la introducción de texto y cifras. Éste se abre automáticamente en caso necesario. Aquí puede seleccionar con las teclas de cursor las letras correspondientes y confirmar la selección con la tecla "E".

20

Fig. 9: Teclado virtual

5.4

Confirmación de los mensajes de fallo

Los mensajes de fallo en el display se confirman pulsando la tecla "E".

5.5

Comunicación

!

Aviso!!

Para poder establecer una comunicación entre el aparato y el PC debe instalarse el software de manejo actual para PC (incluido en el CD).

5.5.1

Instalación del software para PC

!

Aviso!!

Para el funcionamiento del software, debe estar instalada la fuente "Arial Unicode MS™" en el PC.

En caso contrario no se pueden representar algunos caracteres, o no correctamente. Verifique esto

Registrador gráfico Manejo en su PC bajo "Panel del sistema - fuente". Si esta fuente no está instalada, lea el procedimiento a seguir en su manual de Microsoft Office ® o de Microsoft Windows ® .

1.

Instale en su ordenador el software para PC suministrado. En caso necesario, puede imprimir las instrucciones para el uso del programa después de instalarlo.

2.

Llame el programa.

"

Atención!!

Establezca primero la conexión enchufable y después la conexión con su PC. Para soltar la conexión proceda en el orden inverso.

3.

A continuación puede configurar su aparato mediante PC. Tenga en cuenta para ello las indicaciones de manejo/ayudas del programa.

5.5.2

Comunicación a través de USB / Instalación del controlador USB

Tras una instalación satisfactoria del software de manejo para PC se puede conectar el aparato al PC mediante un cable USB. El sistema operativo reconoce automáticamente el nuevo aparato conectado mediante USB.

!

Aviso!!

Para continuar con la instalación del controlador USB, proceda de la siguiente manera (en función del sistema operativo):

1.

En la ventana de Windows "¿Quiere que Windows se conecte al sitio Web de Windows Update para buscar software?" confirme con "Esta vez no" y "Siguiente".

2.

En la ventana de Windows "¿Cómo quiere proceder?" confirme con "Instalar automáticamente el software (recomendado)" y "Siguiente".

3.

En la ventana de Windows "El software... no ha superado el test de compatibilidad de

Windows..." confirme con "Continuar instalación".

Ahora puede ejecutar el software de manejo para PC y establecer una comunicación con el aparato.

!

Aviso!!

La interfaz del USB se reconoce como un puerto COM (interfaz serial) en el software de manejo para PC. En el Administrador de dispositivos de Windows puede determinar en qué puerto COM se puede reconocer el aparato. El dispositivo se muestra en el Administrador de dispositivos como

"ETU00xA (Com x)" en "Conexiones (COM y LPT)".

5.5.3

Comunicación a través de interfaces seriales RS232 / RS485

Se puede acceder a la interfaz serial RS 232 por la parte posterior (enchufe Sub-D de 9 polos).

!

Aviso!!

No es posible utilizar simultáneamente las interfaces RS232 y RS485. El tipo de interfaz deseado debe seleccionarse en la configuración en la opción "Comunicación - Interfaz serial".

Se puede acceder a la interfaz RS485 como alternativa a la interfaz RS232 también en la parte posterior del aparato.

"

Atención!!

Cuando se utiliza un convertidor RS232/RS485 hay que tener en cuenta que soporte la conmutación automática entre "transmitir" y "recibir" (p. ej., W+T Tipo 86000).

5.5.4

Comunicación a través de módem

En principio, se puede utilizar cualquier módem con un juego de comandos AT completo para la transmisión remota de datos entre su aparato con interfaz RS232 y el software de PC suministrado.

!

Aviso!!

Se recomienda un módem industrial con watchdog.

21

Manejo Registrador gráfico

Módem conectado al aparato

El módem que se conectará posteriormente al aparato debe inicializarse una vez con el software para

PC (Varios - Preparar el módem para el aparato). Para ello, el módem se conecta con el PC mediante el cable original (suministrado generalmente con el módem).

La inicialización debe realizarse con el mismo formato de datos (velocidad de baudios, bits de datos, paridad) con el que trabaja también el aparato de medición.

Tras la inicialización, el módem se conecta con el aparato mediante un cable de módem (cero) especial.

Sólo se requieren tres líneas (TxD, RxD, GND).

Asignación de cables:

!

Aviso!!

No se puede utilizar el cable original para este fin, ya que el aparato y el módem tienen la misma asignación de PIN en el conector de interfaz.

Fig. 10: Conexión del módem en el aparato y el PC

Módem conectado al PC

No es necesario inicializar el módem que opera en el PC. La conexión con el PC se realiza con el cable original del módem (normalmente suministrado con el módem).

La primera conexión con el otro aparato terminal se establece de la siguiente manera:

• Seleccione en el software del PC la opción "Mostrar/modificar ajustes del aparato - Nuevo aparato"

• Seleccionar aparato, ajuste manual de parámetros de interfaz (COM, velocidad de baudios, cantidad de bits de parada, paridad)

• Activar servicio de módem - Configurar módem

• Introducir número de teléfono del otro terminal.

• Aceptar

• Introduzca el número de teléfono mediante el cual se puede acceder al aparato conectado a través del módem y establezca la conexión con "Aceptar".

Unidad SUB-D 9-pins

2

3

5

Módem SUB-D 9-pins

2

3

5

3

5

Unidad SUB-D 9-pins

2

Fig. 11: Asignación de cables módem

Módem SUB-D 25-pins

2

3

7

5.5.5

Comunicación a través de Ethernet (TCP/IP)

En principio, todos los aparatos equipados con una interfaz Ethernet interna pueden integrarse en una red de PC (TCP/IP Ethernet).

El acceso al (a los) aparato(s) se puede realizar desde cualquier PC de la red mediante el software para PC. No es necesario instalar un controlador de software ("desviación COM") en el PC, ya que el software para PC accede directamente a Ethernet.

22

Registrador gráfico Manejo

La introducción de los parámetros del sistema "dirección IP", "máscara de subred" y "gateway" se lleva a cabo directamente en el aparato.

Las modificaciones de los parámetros del sistema se activan tras aplicar los ajustes y salir del menú

CONFIGURACIÓN. Sólo entonces trabaja el aparato con los nuevos ajustes.

!

Aviso!!

No es posible que varios clientes (PC) se comuniquen simultáneamente con un servidor (aparato).

Si un segundo cliente (PC) intenta establecer una comunicación, se da salida a un mensaje de error.

Puesta en funcionamiento de Ethernet

Antes de poder establecer una comunicación a través de la red de PC, es necesario ajustar los parámetros del sistema en el aparato en "Confguración - Comunicación - Ethernet".

!

Aviso!!

Solicite los parámetros del sistema al administrador de red encargado.

Hay que ajustar los siguientes parámetros del sistema:

1.

Dirección IP

2.

Máscara de subred

3.

Gateway

!

Aviso!!

Este menú sólo se presenta cuando el aparato está equipado con una interfaz Ethernet interna.

5.5.6

Comunicación dentro de la red a través del software para PC

Una vez que el aparato se ha configurado y conectado a la red de PC, se puede establecer una comunicación con un PC dentro de la red.

Para ello deben seguirse los siguientes pasos:

1.

Instale el software para PC suministrado en el PC a través del cual se debe llevar a cabo la

comunicación. (*** 'Instalación del software para PC' on page 20 ***)

2.

A continuación debe crearse un nuevo aparato en la base de datos. Tras la introducción de la descripción del aparato seleccione la forma en que deben transmitirse los ajustes del aparato.

Seleccione en este caso Ethernet (TCP/IP).

Fig. 12: Crear un nuevo aparato en la Base de datos del PC

Introduzca la dirección IP. La dirección de puerto es 8000.

La dirección del aparato ajustada en el aparato y el código de autorización también deben ajustarse correctamente en este caso.

23

Manejo Registrador gráfico

Fig. 13: Introducción de la dirección IP del nuevo aparato

Confirme la introducción con "Siguiente" e inicie la transmisión con Aceptar.

A continuación se establece la comunicación y el aparato se guarda en la base de datos de aparatos.

24

Registrador gráfico Puesta en funcionamiento

6 Puesta en funcionamiento

6.1

Control de la instalación

Cerciórese de que se efectúen todos los controles finales antes de poner en funcionamiento su aparato:

• Ver el capítulo. 3.5 ’Control de montaje’

• Lista de verificación cap. 4.4 ’Control de conexiones’

6.2

Conectar el aparato

Una vez conectada la tensión de servicio, el display se enciende y el aparato está listo para funcionar.

• Antes de la primera puesta en funcionamiento del aparato debe realizarse la configuración según se describe en las instrucciones para el uso.

• Durante la puesta en funcionamiento de un aparato ya configurado o preajustado, las mediciones se inician inmediatamente según los ajustes realizados. En el display se presentan los valores del grupo de visualización ajustado en ese momento.

6.2.1

Ajustar el idioma de manejo

El idioma de manejo está preajustado en inglés. Es posible ajustar otro idioma en la configuración

(*** 'Configuración - parámetros básicos' on page 31 ***).

6.3

Configuración a través del software para PC o tarjeta

CF

6.3.1

Información general

El acceso a la configuración está habilitado por defecto y puede bloquearse mediante diferentes métodos.

Introducción de un código de activación de 4 dígitos ( *** 'Configuración - parámetros básicos' on page 31 *** "Parámetros básicos")

En el estado enclavado, los ajustes del aparato se pueden comprobar, pero no modificarse.

También puede poner en funcionamiento / configurar su aparato a través de un PC. Para ello dispone de:

1.

Zócalo de enchufe para tarjeta CompactFlash, para la lectura de los parámetros guardados en la tarjeta CompactFlash.

2.

Interfaz del sistema RS232 / RS485 / Ethernet en la parte posterior

3.

Interfaz del sistema USB en la parte delantera

Ventajas de la parametrización mediante PC

• Los datos del aparato se guardan en una base de datos y pueden llamarse en cualquier momento.

• Las introducciones de texto se pueden realizar con más rapidez y eficiencia a través del teclado

• Con el mismo programa se pueden leer también valores de medición, y luego archivarse y mostrarse en el PC.

!

Aviso!!

Las interfaces no se pueden usar simultáneamente para la configuración. Seleccione la interfaz utilizada en "Configuración - Comunicación".

25

Puesta en funcionamiento Registrador gráfico

6.3.2

Configuración a través de interfaz/software para PC

26

Fig. 14: Ejemplo: Configuración a través de software para PC

Procedimiento para la configuración a través de interfaz / software para PC:

Inicio

Ø

Instalar software para PC en el PC o laptop

Ø

Conectar el aparato

Ø

Seleccionar la comunicación y establecer la conexión

Ø

Comprobar ajustes de comunicación seleccionados en el aparato (*** 'Configuración - Comunicación' on page 46 ***

comunicación)

Ø

Crear el nuevo aparato en el PC, configurar el software y las interfaces

Ø

Cuando el software para PC detecta el aparato, - se visualizan los ajustes actuales del aparato. Ahora pueden ajustarse todos los parámetros (ver capítulo siguiente)

Ø

Guardar los ajustes en la base de datos del aparato y transmitirlos al aparato

Ø

Fin

Procedimiento Configuración a través de interfaz / software para PC:

1.

Conectar la interfaz del aparato (RS232 / RS485, USB o Ethernet) con el PC.

2.

Inicializar el programa para PC y seleccionar "Aparato / Mostrar ajustes del aparato / cambiar

/ nuevo aparato"

3.

Adapte los ajustes del aparato y seleccione "Listo / enviar ajustes al aparato". Los nuevos parámetros de configuración se transmiten automáticamente al aparato.

Registrador gráfico Puesta en funcionamiento

4.

Para finalizar deberían guardarse los ajustes del aparato en la base de datos del aparato.

Seleccione "Listo / guardar ajustes en la base de datos del aparato".

6.3.3

Configuración mediante tarjeta CompactFlash

Guarde los ajustes del aparato en la tarjeta CompactFlash a través del software de manejo y lectura del PC. Este archivo de configuración puede utilizarse en el aparato si previamente se desbloquea en "Menú principal - Funciones CompactFlash (CF) - Cargar configuración desde CF".

!

Aviso!!

Para poder utilizar esta función, el aparato debe haberse creado previamente en la base de datos del

PC.

Procedimiento Configuración mediante tarjeta CompactFlash:

1.

Copiar la configuración en la tarjeta CompactFlash:

- Introduzca en el aparato una tarjeta CompactFlash formateada.

- Seleccione en el menú principal "Funciones CompactFlash (CF) -> Copiar configuración en

CF".

- Seleccione en el menú principal "Funciones CompactFlash (CF) -> Retirar CF de forma segura".

- Retire la tarjeta CompactFlash del aparato e insértela en el enchufe para tarjetas

CompactFlash en el PC (si está disponible).

2.

Ajuste la configuración en el programa para PC y guárdela en la base de datos correspondiente:

- Seleccione "Mostrar/modificar ajustes del aparato/ nuevo aparato -> Ajustes de aparato ->

Nueva lectura desde un dispositivo de almacenamiento de datos (p. ej., disquete, tarjeta

CompactFlash, ATA-Flash)" y lea el archivo de configuración correspondiente (*.RPD) desde la ranura de tarjeta CompactFlash (p. ej., B:).

- Adapte los ajustes del aparato.

Seleccione "Listo / Guardar ajustes en la base de datos del aparato". Los nuevos parámetros se guardan en la base de datos del PC. Transfiera el nuevo archivo de CONFIGURACIÓN a la tarjeta CompactFlash en su PC: "Listo / configuración - crear dispositivo de almacenamiento de datos (tarjeta CompactFlash / tarjeta ATA)" y seleccione un aparato adecuado.

- Retire la tarjeta CompactFlash de la ranura del PC e introdúzcala en el aparato.

3.

Leer nueva configuración en un (o varios) aparato(s):

- En el menú principal, seleccione "Funciones CompactFlash (CF) -> Cargar configuración de

CF".

"

Atención!!

Si no se retira esta tarjeta CompactFlash de configuración, el almacenamiento de datos de medición comienza tras aprox. 5 minutos. Los datos de configuración siguen disponibles. Cambie la tarjeta

CompactFlash si los datos de medición no deben guardarse en ella.

"

Atención!!

El buen funcionamiento sólo está garantizado con la tarjeta CompactFlash original del fabricante

(ver "Accesorios" en el capítulo 8).

6.4

Configuración del aparato / Configuración

• Pulse

F

. Aparece el menú principal.

• Seleccione con

V

o

W

el capítulo deseado

• Confirme con

F

• Con la "tecla programable"



se puede visualizar una ayuda para el registro seleccionado.

Función de teclas en la configuración

Z

Cancelación de la introducción o salto hacia la imagen anterior.

UT

Mueve el cursor a la izquierda o a la derecha.

VW

Mueve la barra de marcación hacia arriba o hacia abajo, cambia los parámetros / caracteres

(signos).

F

: Tecla Enter = selección de la función marcada, inicio del cambio de parámetros.

27

Puesta en funcionamiento Registrador gráfico

!

Aviso!!

• Cada parámetro se cambia a través de una ventana de diálogo.

• Los ajustes cambiados sólo entran en vigor cuando se pulsa varias veces seguidas

Z

para volver al servicio normal (confirmar aceptación con

F

). Hasta ese momento, el aparato trabaja todavía con los datos anteriores.

Procedimiento para la configuración del aparato / configuración:

Inicio

Ø

Parámetros básicos (idioma, fecha/hora, ciclo de almacenamiento, CompactFlash, etc.)

Ø

Ajustes de señalización en las entradas analógicas (tipo de señal, área de entrada, etc.)

Ø

Ajustes de señalización para las entradas digitales (función, denominación, etc.)

Ø

Ajustes de señalización para los valores límite y relés de alarma (en caso necesario)

Ø

Ajustes de señalización para los relés (tipo de servicio, denominación, etc.)

Ø

Ajustes para la comunicación (USB/RS232/RS485/Ethernet)

Ø

Fin

28

Registrador gráfico

6.4.1

La ventanade

Puesta en funcionamiento

Fig. 15: La ventana de configuración

Los diferentes parámetros están agrupados por capítulos en el menú de configuración:

Parámetros básicos

*** 'Configuración - parámetros básicos' on page 31 ***

Ajustes que no están vinculados a ningún canal, es decir, fecha, hora, etc.

Ajustes de señalización

*** 'Configuración -

Ajustes de señalización' on page

36 ***

Ajustes de las entradas analógicas conectadas (incl. ajustes de valores límite), los relés y la entrada digital.

Evaluación de señales

*** 'Configuración -

Evaluación de señales' on page 45 ***

Parámetros para obtener evaluaciones de señales para rangos/ciclos de tiempo configurables y menú para la reposición manual de las evaluaciones de señales. La función sólo está visible cuando se ha activado una entrada digital como contador.

Comunicación***

'Configuración -

Comunicación' on page 46 ***

Servicio técnico ***

'Configuración -

Servicio' on page 49

***

Los ajustes sólo son necesarios cuando se utilizan la interfaz USB, RS232, RS485 o

Ethernet del aparato (manejo mediante PC, lectura serial de datos, servicio de módem, etc.)

Ajustes como compensación, calibración, etc.

"

Atención!!

Modificación sólo por parte de personal cualificado Los ajustes incorrectos producen un mal funcionamiento.

Principio de introducción:

1.

Inicie siempre la modificación de parámetros con

F

.

2.

Con

V

o

W

puede hojear en valores, caracteres y listas de selección.

3.

Cuando el parámetro está ajustado correctamente, confirmar de nuevo con

F

.

!

Aviso!

• Los ajustes eventualmente mostrados en gris no se pueden seleccionar/modificar (sólo indicación u opción no disponibe/no activada).

• Con el ajuste de fábrica "0000" (estado de suministro) se puede realizar la parametrización en cualquier momento. Se puede proteger contra accesos no autorizados mediante un código de liberación de 4 cifras. Dicho código debe introducirse para modificar posteriormente los ajustes cuando éstos deben cambiarse mediante el teclado.

29

Puesta en funcionamiento Registrador gráfico

Consejo: Anote el código de liberación. Guárdelo de manera que las personas no autorizadas no tengan acceso a él.

• Los ajustes cambiados sólo entran en vigor cuando se pulsa varias veces seguidas

Z

y tras confirmar con

F

se regresa al servicio normal. Hasta ese momento, el aparato trabaja todavía con los datos anteriores.

30

Registrador gráfico Puesta en funcionamiento

6.4.2

Configuración - parámetros básicos

Ajustes que no están vinculados a ningún canal, es decir, fecha, hora, etc.

Procedimiento para los parámetros básicos:

Inicio

Ø

Asignar denominación de aparato

Ø

Seleccionar en la lista el idioma para el manejo

Ø

Seleccionar caracteres decimales (coma o punto)

Ø

Seleccionar unidad de temperatura (°C, °F, K)

Ø

Seleccionar ciclo de almacenamiento para almacenamiento de valor de medición

Ø

Seleccionar ciclo de alarma (= ciclo de almacenamiento de valor de medición en caso de violación de valor límite)

Ø

Ajustar código de liberación. Ajuste de fábrica: "0000", es decir que se puede configurar el aparato en cualquier momento.

Ø

Fecha/Hora Realizar ajustes (p. ej., seleccionar región para cambio a hora de verano).

Ø

Realizar ajustes para memoria externa (CompactFlash)

Ø

Ajustar iluminación de fondo. El "salvapantallas" aumenta la vida útil de la iluminación de fondo.

Ø

Fin

Fig. 16: Configuración Parámetros básicos

31

Puesta en funcionamiento Registrador gráfico

Elementos de menú

"Parámetros básicos"

Identificación del aparato

Parámetros configurables

Submenú:

Establecer fecha/hora

Indent. de unidad individual (máx. 22 caracteres).

!

Aviso!

Se guarda en la tarjeta CompactFlash.

Idioma

Caract. decimales

Unidad de temperatura Selección de la unidad de temperatura. Todos los termoelementos o termómetros de resistencia conectados directamente se representan en la unidad ajustada. Lista de selección: °C, °F, K

Ciclo alm.

Indica el ciclo en el que se guardan y visualizan los datos durante la operación normal (= sin alarma de valor umbral).

Lista de selección: de 1s a 1h

Ciclo de alarma

Seleccione el idioma de operación de la unidad.

Establezca el separador decimal con el que se visualizarán los números. Lista de selección: coma, punto

Código de liberación

Indica el ciclo en el que se guardan y representan los datos durante el estado de alarma (p. ej., alarma de valor límite).

Lista de selección: de 1s a 1h

Este código le permite proteger la configuración contra el acceso no autorizado. Para modificar parámetros hay que introducir primero el código correcto. Ajuste de fábrica: "0", es decir que se pueden realizar modificaciones en cualquier momento.

Consejo: Anote el código y guárdelo de manera que las personas no autorizadas no tengan acceso a él.

Cód. de valor límite Unidad protegida mediante código liberación. Cuando se especifica un código de valor límite, el usuario puede introducir este código o el código de liberación para modificar los valores límite (no obstante, no se puede modificar ninguna de las demás posiciones de manejo).

Ajuste de fábrica: "0", es decir que los valores límite sólo pueden modificarse a través del código de liberación.

!

Aviso!

El código de valor límite y el código de liberación no deben ser idénticos.

Aquí encontrará diferentes ajustes de la fecha y de la hora.

32

Fig. 17: Configuración Parámetros básicos, submenú "Establecer fecha/hora"

Formato fecha Seleccione el formato para ajustar y mostrar la fecha.

Formato hora

Fecha actual

Seleccione el formato para ajustar y mostrar la hora. Lista de selección: 12 horas AM/

PM o 24 horas

Ajuste aquí la fecha actual de la unidad.

Hora actual

Cambio a hora de verano

Ajuste aquí la hora actual de la unidad.

Función de cambio a hora de verano / normal.

“automático”: Cambio según las normas vigentes de la región seleccionada

“manual”: Ajustar las horas de cambio en las siguientes posiciones

“desactivado”: no hay cambio de hora

Registrador gráfico Puesta en funcionamiento

Elementos de menú

"Parámetros básicos"

Submenú:

Representación

Parámetros configurables

Región HN/HV Selecciona los valores regionales preestablecidos para el cambio a hora de verano/hora normal. Lista de selección: Europa, EE.UU.

Día en el que se cambia en la primavera de hora normal a hora de verano.

Fecha HN->HV

Hora HN->HV Hora exacta a la que en el día del cambio de hora normal a hora de verano se adelanta el reloj en +1 h. (Formato: hh:mm)

Día en el que en el otoño se cambia otra vez de la hora de verano a la hora normal.

Fecha HV->HN

Hora HV->HN Hora exacta a la que en el día del cambio de hora de verano a hora normal se retrasa el reloj en - 1 h. (Formato: hh:mm)

Diferentes ajustes generales para visualizar los valores de medición de la unidad, p. ej., retícula de amplitud, etc.

Fig. 18: Configuración Parámetros básicos, submenú "Representación"

Denominación de canal

Denom. de grupo

Retícula de amplitud

"Estándar, 10 dígitos"

"con información adicional de canal" : Permite introducir una información adicional de 13 dígitos por canal. Así, se puede asignar a la denominación de canal, p. ej., el número de punto de medición correspondiente (ejemplo: sistema de identificación en centrales de energía).

!

Aviso!

La información adicional puede listarse en el servicio normal junto con la denominación de canal de 10 dígitos con

U T

(ver 6 “Puesta en funcionamiento”).

Indica la denominación de grupo que se visualiza en el software de evaluación para PC.

Aquí se puede introducir un texto de 10 cifras.

Indica cuántas líneas auxiliares ("retícula de amplitud") deben mostrarse en pantalla en el modo de visualización "Curva". Ejemplo: Visualización 0...100%: seleccionar div. en

10, visual. 0...14 pH: seleccionar div. en 14. Lista de selección: 1...20

Tecla programable

Fig. 19: Ajuste de la retícula de amplitud: p. ej., izquierda división en 10, derecha división en 14

Establezca la función de la tecla programable en la visualización de medición.

33

Puesta en funcionamiento Registrador gráfico

Elementos de menú

"Parámetros básicos"

Submenú:

Memoria externa

Parámetros configurables

Ajustes para portador de datos externo, entre otros, qué datos deben guardarse en qué formato en el portador de datos externo.

Fig. 20: Configuración Parámetros básicos, submenú "Memoria ext."

Estruct. memoria "Memoria por lotes": en cuanto se llena el portador de datos, no se guardan más datos en él.

"Memoria anular (FIFO)": en cuanto se llena el portador de datos, se borran los datos más antiguos del portador de datos para que puedan guardarse nuevos datos.

Se guarda

Separador CSV

Tiempo servicio

Fecha/hora

Advertencia a

Conmuta salida

"formato protegido" los datos se guardan en un formato a prueba de manipulaciones.

Sólo pueden ser interpretados por nuestro programa para PC.

"formato abierto (*.csv)": los datos se guardan en el formato CSV, que puede ser abierto por muchos programas (atención: sin protección contra manipulación). Esta selección es posible únicamente en "Memoria por lotes".

Establezca el separador que utilizara su aplicación (p. ej., en Excel = punto y coma).

Lista de selección: coma, punto y coma

Especifique que formato debe utilizarse para guardar/visualizar los tiempos de servicio.

Especifique si al guardar los datos en formato CSV, la fecha o la hora se deben guardar en una misma o en dos columnas separadas.

Avisa antes de que el portador de datos se llene en x%. Se da salida a la advertencia correspondiente en el aparato y se guarda en la memoria de eventos. Adicionalmente se puede conmutar también un relé.

Cuando se visualiza aviso "Portador datos lleno", puede activarse adicionalmente un relé.

Lista de selección: no utilizado, relé 1...4 (cl. xd-xd)

34

Registrador gráfico Puesta en funcionamiento

Elementos de menú

"Parámetros básicos"

Submenú:

Salvapantallas

Parámetros configurables

!

Aviso!

Para aumentar la vida útil del LCD, se puede desconectar la iluminación de fondo (= salvapantallas).

Si el aparato se encuentra en estado de alarma, (p. ej., interrupción de línea o violación de valores límite), el salvapantallas no se ejecuta o se desactiva automáticamente. De esa forma también se pueden leer de forma segura los mensajes de alarma con el salvapantallas activado.

Fig. 21: Configuración Parámetros básicos, submenú "Salvapantallas"

Salvapantallas “desconectado”: LCD siempre está conectado

“activar tras x min.”: Apaga el display después de x minutos. Las demás funciones se mantienen. Pulsar tecla: la iluminación se vuelve a encender. (x = 10, 30, 60 min.)

“Conmutada diariamente”: Periodo preestablecido. Con este ajuste se apaga el display 1 min tras la última pulsación de tecla.

CONECTADA cada día

DESCONECTADA cada día

Indicar la hora (hh:mm) a partir de la cual se debe desconectar la iluminación de fondo

(p. ej., fin del trabajo).

Indicar la hora (hh:mm) a partir de la cual se debe conectar la iluminación de fondo (p. ej., inicio del trabajo).

35

Puesta en funcionamiento Registrador gráfico

6.4.3

Configuración - Ajustes de señalización

Ajustes de las entradas analógicas y digitales, de los relés y valores límite.

Procedimiento para los ajustes de señalización de las entradas analógicas:

Inicio

Ø

Ajustar señal para entrada analógica (corriente, tensión, termómetro de resistencia, termoelemento)

Ø

Ajustar el área para la entrada analógica (p. ej., 0-20 mA para corriente)

Ø

Introducir denominación de canal

Ø

Seleccionar tipo de grabación

Ø

Introducir unidad/dimensión

Ø

Introducir cantidad de dígitos detrás de la coma

Ø

Introducir rango de medición y rango de ampliación

Ø

Introducir atenuación/filtro (en caso necesario)

Ø

Introducir offset para inicio y fin del rango de medición

Ø

Ajustar modo de fallo (p. ej., en caso de interrupción de línea)

Ø

¿Deben definirse valores límite?

-> ver ajustes de señalización -> valores

límite (*** 'Configuración Parámetros señales, submenú "Valores límite, valor límite x' on page 42 ***)

no

Ø

Fin

36

Registrador gráfico Puesta en funcionamiento

Fig. 22: Configuración Parámetros señales

Elemento de menú "Ajustes de señalización"

Submenú: Entradas analógicas, entrada analógica x

Parámetros configurables

Ajustes de puntos de medida analógicos conectados.

Ver o cambiar ajustes para el canal seleccionado.

Fig. 23: Configuración Parámetros señales submenú Entradas analógicas, Entrada analógica x

Señal Seleccione el tipo de señal conectado (corriente, tensión, etc.) Si no se selecciona ningún tipo de señal, este canal está desconectado (ajuste de fábrica)

Lista de selección: desconectado, corriente, tensión, term. resistencia, termoelemento.

Rango Seleccione el rango de entrada o el termómetro de resistencia/termoelemento conectado. Encontrará la asignación de bornes en las instrucciones para el uso o en la pared posterior del aparato.

Técnica de conexión

Denominación de canal

Información adicional

!

Aviso!!

Sólo está disponible cuando se ha conectado en los parámetros básicos.

Especifique si se ha conectado un termómetro de resistencia en técnica de conexión de

2, 3 ó 4 hilos

Denominación del punto de medición conectado en esta entrada (p. ej., "Presión",

"Temperatura", "Calefacción", ...). Introducción de 10 dígitos.

Información adicional para la denominación de canal, p. ej., el número de punto de medición codificado correspondiente (ejemplo: sistema de identificación en centrales de energía). Puede visualizarse en el servicio normal junto con "<-" o "->",o junto con la denominación de canal. Introducción de 13 dígitos.

37

Puesta en funcionamiento

Elemento de menú "Ajustes de señalización"

Tipo de grabación

Unidad/dimensión

Dígitos después de la coma

Inicio rango de medición

Fin del rango de medición

Inicio Zoom

Fin Zoom

Atenuación / FiltroFiltro

Referencia

Temp. de referencia

Registrador gráfico

Parámetros configurables

Las entradas analógicas se exploran en ciclos de 100 ms. Dependiendo del ciclo de almacenamiento, se determinan/guardan los datos seleccionados de los valores explorados:

"Valor instantáneo": se guarda el valor actual durante el ciclo de almacenamiento.

"Valor promedio": se calcula el promedio durante el ciclo de almacenamiento y se guarda.

"Valor mínimo": se registra y se guarda el mínimo.

"Valor máximo": se registra y se guarda el máximo.

"Curva de envolvente": se guardan el mínimo y el máximo (mayor requerimiento de memoria).

Especificacón de la unidad técnica (física) para el punto de medición conectado en esta entrada (p. ej., bar, °C, m/h, ...). Introducción de 6 dígitos.

Cantidad de cifras después de la coma para la visualización. Lista de selección: 0...5 cifras después de la coma

Los convertidores de medición transforman las magnitudes de medición físicas en señales estándar. Ejemplo: 0-14 pH del sensor se transforman en 4-20 mA. Introduzca aquí el inicio del rango de medición. En 0-14 pH debe introducirse "0".

Como "Inicio rango de medición". Introduzca aquí el fin del rango de medición, p. ej.,

"14" para un convertidor de medición con 0-14 pH.

Si no se usa el rango completo del convertidor de medición, puede especificar aquí el valor inferior de la sección requerida (mayor resolución). Ejemplo: Transmisor 0-14 pH, zoom deseado: 5-9 pH. Introduzca aquí el valor "5". El zoom no tiene ningún efecto sobre el almacenamiento.

Como "Inicio Zoom". Introduzca aquí el valor superior del rango requerido. Ejemplo:

Transmisor 0-14 pH, zoom deseado: 5-9 pH. Introducir "9" aquí.

Ajuste de fábrica: 0,0 s. Mientras más perturbaciones no deseadas se superponen a la señal de medición, mayor debe ser el valor ajustado. Resultado: los cambios rápidos se atenúan/suprimen.

Sólo en la conexión directa de termoelementos.

Interna: Compensación de las tensiones incorrectas mediante medición de la temperatura de los bornes.

Externa x °C / x °F: Compensación de las tensiones incorrectas mediante la utilización de referencias termoestatizadas.

Especificación de la temperatura de referencia externa (sólo en caso de conexión directa de termoelementos).

38

Registrador gráfico Puesta en funcionamiento

Elemento de menú "Ajustes de señalización"

Submenú: Correc. valor med.

(Offset)

Submenú: Modo de fallo

Copiar ajustes

Parámetros configurables

Los valores correctivos que pueden introducirse antes del procesamiento ulterior (p. ej., para compensar tolerancias de trayectos de medición).

Proceda de la siguiente manera:

1.

Mida el valor de medición actual en el rango de medición inferior.

2.

Mida el valor de medición actual en el rango de medición superior.

3.

Introduzca los respectivos valores nominales y reales en los submenús valor de corrección superior o inferior.

Valor de corrección inferior

Valores de corrección para el rango de medición inferior. Ejemplo del rango de medición de 0° C a 100° C:

Valor nominal Introduzca aquí el valor nominal (p. ej.: 0C).

Valor real Introduzca aquí el valor realmente medido (p. ej., 0,5° C).

Valor de corrección superior

Valores de corrección para el rango de medición superior. Ejemplo del rango de medición de 0° C a 100° C:

Valor nominal Introduzca aquí el valor nominal (p. ej., 100° C).

Valor real Introduzca aquí el valor realmente medido (p. ej., 100,5° C).

Ajustes que definen el comportamiento de este canal en caso de fallo (p. ej., interrupción de línea, sobrerrango).

Fallo conmuta: Conmuta el relé seleccionado en caso de fallo. Los números de borne se especifican entre paréntesis. Tenga en cuenta las notas de conexión en las instrucciones de uso. Lista de selección: no utilizada, relé x (cl. xx-xx)

Guardar mensaje: Guarda un mensaje en la memoria de eventos en caso de fallo. Lista de selección: no, sí

Det. interr. lín.

Aquí se puede activar o desactivar la detección de interrupción de línea en los termoelementos (cuando se activa la detección de interrupción de línea durante la conexión en paralelo de termoelementos, se producen mensajes de fallo). Lista de selección: no, sí

NAMUR NE43:

Activar o desactivar el control del rango 4..20 mA según la recomendación NAMUR

NE43. Los siguientes rangos de error son válidos con NE43 activado:

3,8 mA: subrango (mensaje en pantalla: vvvvvv)

20,5 mA: sobrerrango (mensaje en pantalla: ^^^^^^)

3,6 mA o

21,0 mA: interrupción de línea (mensaje en pantalla: - - - -)

Copia los parámetros del canal actual en el canal seleccionado.

Lista de selección: no, en entrada analógica x

39

Puesta en funcionamiento Registrador gráfico

Configuración - Ajustes de señalización, submenú: entradas digitales

Procedimiento para los ajustes de señalización de las entradas digitales:

Ø

Entrada de control

Ø

Introducir denominación de canal

Ø

Seleccionar efecto

Ø

Fin

Inicio

Ø

Ø

Mensaje act./desact.

Seleccionar función del canal

Ø

Ø

Contador de impulsos

Ø

Ø

Tiempo servicio

Ø

Introducir denominación de canal

Ø

Introducir texto de mensaje para cambio de estado de

L->H

Introducir denominación de canal

Ø

Introducir unidad/ dimensión

Ø

Introducir texto de mensaje para cambio de estado de

H->L

Ø

Fin

Ø

Seleccionar cantidad de dígitos detrás de la coma

Ø

Introducir factor de impulsos

Introducir denominación de canal

Ø

Introducir aquí eventual estado del contador para continuar con un contador total/ anual/

Ø

Seleccionar visualización de tipo de contador (p. ej., contador diario)

Ø

Fin

Ø

Introducir aquí eventual estado del contador para continuar con un contador total/ anual/

Ø

Seleccionar visualización de tipo de contador (p. ej., contador diario)

Ø

Fin

Ø

Mensaje+tiempo de servicio

Ø

Introducir denominación de canal

Ø

Introducir texto de mensaje para cambio de estado de

L->H

Ø

Introducir texto de mensaje para cambio de estado de

H->L

Ø

Introducir aquí eventual estado del contador para continuar con un contador total/ anual/

Ø

Seleccionar visualización de tipo de contador (p. ej., contador diario)

Ø

Fin

40

Registrador gráfico

Elemento de menú "Ajustes de señalización"

Submenú: Entradas digitales

Parámetros configurables

Ajustes necesarios sólo cuando deben utilizarse entradas digitales (p. ej., eventos).

Ver o cambiar ajustes para el canal digital seleccionado.

Puesta en funcionamiento

Fig. 24: Configuración Parámetros señales, submemú "Entrada digital 1"

Función Selección de la función deseada. Las entradas digitales actúan con High, es decir que el efecto deseado se obtiene mediante una activación con High.

Low = -3...+5 V, High = +12...+30 V

!

Aviso!!

Dependiendo de la función seleccionada, se adapta la interfaz de usuario del aparato de manera que sólo es necesario probar/ajustar parámetros necesario para una función segura del aparato.

Se dispone de las siguientes funciones:

"desconectado"

Entrada de control": la entrada digital permite ejecutar diferentes funciones de control.

Mensaje act./desact.

Los estados de conmutación de las unidades conectadas (p. ej., bomba conectada/desconectada) se muestran y se guardan.

"Contador de impulsos": Los impulsos se suman y se guardan como valor numérico.

Tiempo servicio": Registro tiempos de servicio de unidades externas, p. ej., para mantenimiento.

Ejemplo: Si se debe guardar el tiempo de servicio diario de una bomba, debe activarse aquí "tiempo de servicio" y bajo "evaluación de señales" la "evaluación diaria".

"" Mensaje+tiempo de servicio Se registran y guardan tanto el mensaje de activación/desactivación como el tiempo de servicio de una unidad externa.

Denominación de canal Nombre de punto de medición (p. ej., "bomba") o descripción de la función ejecutada con esta entrada (p. ej., "mensaje de anomalía"). Introducción de 10 dígitos.

Unidad/dimensión

Denominación ´H´

Denominación ´L´

Ventana de mensaje

Guardar mensaje

Unidad técnica de la entrada de cómputo, p. ej., litro, m, ... . Introducción de 6 dígitos.

Sólo activo en las funciones "Contador de impulsos", "Tiempo de servicio" y

"Mensaje+tiempo de servicio".

Descripción del estado cuando la entrada digital está activada. Este texto se visualiza en la indicación o se guarda.

Descripción del estado cuando la entrada digital no está activada. Este texto se visualiza en la indicación o se guarda.

"no visualizar": : no se visualiza ningún mensaje cuando se conmuta la entrada digital.

"visualizar+confirmar" : se visualiza una ventana de mensaje que se debe confirmar mediante pulsación de tecla.

Define si el cambio de estado debe guardarse de Low a High o de High a Low en la lista de eventos. Nota: mayor requerimiento de memoria.

41

Puesta en funcionamiento Registrador gráfico

Elemento de menú "Ajustes de señalización"

Parámetros configurables

Submenú:

Valores límite, valor límite x

Texto del mensaje L->H

Texto del mensaje H->L

Contador total/anual

Se visualiza

Efecto

Descripción de cambio de estado de Low a High. Se guarda el texto del mensaje (p. ej.,

Inicio llenado). Introducción de 22 dígitos. Sólo activo en las funciones

"Mensaje+tiempo de servicio" y "Mensaje de activación/desactivación.

Descripción de cambio de estado de High a Low. Se guarda el texto del mensaje (p. ej.,

Parar llenado). Introducción de 22 dígitos. Sólo activo en las funciones

"Mensaje+tiempo de servicio" y "Mensaje de activación/desactivación.

Preajuste del contador anual/total. Resulta adecuado, p. ej., cuando se continúa con una medición equipada hasta ahora con contadores (electro)mecánicos. Introducción de 13 dígitos. Sólo activo en las funciones "Contador de impulsos", "Tiempo de servicio" y

"Mensaje+tiempo de servicio".

El estado de los contadores se guarda a intervalos determinados (p. ej., diariamente, mensualmente, ... - ver "Evaluación de señales"). Aquí se selecciona el tipo de contador que se visualiza constantemente.

Lista de selección: contador intermedio, contador diario, contador mensual, contador total/anual. Sólo activo en las funciones "Contador de impulsos", "Tiempo de servicio" y "Mensaje+tiempo de servicio".

Ajuste el efecto de la entrada de control:

"" Iniciar grabación sólo se guardan/visualizan datos cuando la entrada está activada.

Salvapantallas act.

el display está apagado mientras la entrada está activa.

"Bloqueo de manejo": mientras la entrada está activa, no se puede cambiar la configuración.

"Sincronización de la hora": redondea la hora actual a minutos enteros hacia arriba

(>= 30 s) o hacia abajo (<30s).

Información adicional para la denominación de canal, p. ej., el número de punto de medición codificado correspondiente (ejemplo: sistema de identificación en centrales de energía). Puede visualizarse en el servicio normal junto con "<-" o "->",o junto con la denominación de canal. Introducción de 13 dígitos.

Informaciones adicionales

!

Aviso!!

Sólo está disponible cuando se ha conectado en los parámetros básicos.

Dígitos después de la coma

1 impulso =

Cantidad de cifras después de la coma para la visualización. Lista de selección: 0...5 cifras después de la coma Sólo activo en la función "Contador de impulsos".

Factor de impulsos = factor que multiplicado por un impulso de entrada da como resultado el valor físico. Ejemplo: 1 impulso equivale a 5 m -> introduzca aquí "5". Sólo activo en la función "Contador de impulsos".

Los valores medidos pueden supervisarse en cuanto a valores límite. En un caso límite se pueden conmutar relés o se puede dar salida a mensajes. Los canales se pueden asignar libremente a los valores límite.

Ver o cambiar ajustes para el valor límite seleccionado.

42

Fig. 25: Configuración Parámetros señales, submenú "Valores límite, valor límite x

Canal Seleccione la entrada a la que se refiere el valor límite.

Lista de selección: desactivada, entrada analógica x, entrada digital x

Registrador gráfico Puesta en funcionamiento

Elemento de menú "Ajustes de señalización"

Parámetros configurables

Tipo

Inicio rango de medición

Fin del rango de medición

Valor límite

Tipo de histéresis

Histéresis (%)

Histéresis (abs.)

Tiempo de retardo

Conmuta salida

Mensajes de valor límite

Guardar mensaje

Texto de mensaje de valor límite act.

Texto de mensaje de valor límite desact.

Ciclo alm.

Copiar ajustes

Tipo de valor límite (en función de la señal de entrada):

Valor límite abajo/arriba: La señal analógica está por debajo/encima del valor límite.

Contador intermedio, diario, mensual, total/anual: El contador sobrepasa el valor límite. Observación: el contador se pone en cero cíclicamente. Tenga en cuenta los ajustes en "Evaluación de señal"

Los convertidores de medición transforman las magnitudes de medición físicas en señales estándar. Ejemplo: 0-14 pH del sensor se transforman en 4-20 mA. Introduzca aquí el inicio del rango de medición. En 0-14 pH debe introducirse "0".

Como "Inicio rango de medición". Introduzca aquí el fin del rango de medición, p. ej.,

"14" para un convertidor de medición con 0-14 pH.

Valor límite analógico en la unidad de proceso ajustada, p. ej., en °C, bar, ... .

Valor límite de contador en unidad de proceso ajustada, p. ej., m, unidad, ... .

"porcentual %": Ajustar histéresis en %.

"absoluto": Especificar histéresis en la unidad de proceso ajustada (p. ej., en °C, bar,..).

El estado de valor límite se anula de nuevo sólo cuando la señal se encuentra otra vez en el rango normal al menos en el valor ajustado.

El estado de valor límite se anula de nuevo sólo cuando la señal se encuentra otra vez en el rango normal al menos en el valor ajustado.

La señal debe estar por debajo o por encima del valor preestablecido al menos durante el tiempo ajustado para que se interprete como valor límite.

Conmuta el relé correspondiente en estado de valor límite. Los números de borne se especifican entre paréntesis. Tenga en cuenta las notas de conexión en las instrucciones de uso.

Lista de selección: no utilizada, relé x (cl. xd-xd)

"" visualizar+confirmar Mensaje - compuesto de fecha, hora, punto de medición con valor límite o texto de mensaje de valor límite act./desact. debe confirmarse con tecla.

"no visualizar": El caso de valor límite se señaliza mediante una denominación de punto de medición sobre un fondo rojo.

Guarda un mensaje en la memoria de eventos en caso de violación de valor límite

(estándar = sí). Lista de selección: no, sí

Este texto (con fecha/hora) se visualiza en la pantalla o se guarda. Sólo disponible cuando "Mensajes valor límite" se ha ajustado en "visualizar+confirmar" o "Guardar mensaje" en "sí". Introducción de 22 dígitos.

Como "Texto de mensaje de valor límite act.", pero cuando se retorna del caso de valor límite al servicio normal. Introducción de 22 dígitos.

Normal: Almacenamiento en ciclo de almacenamiento normal.

Ciclo de alarma: almacenamiento más rápido en caso de valor límite, p. ej., cada segundo. Atención: mayor requerimiento de memoria.

Los ciclos de almacenamiento se ajustan en el menú "Parámetros básicos".

Copia los parámetros del valor límite actual en el valor límite seleccionado.

Lista de selección: no, en valor límite x

43

Puesta en funcionamiento

Elemento de menú "Ajustes de señalización"

Submenú: Relé

Parámetros configurables

Diferentes ajustes de relé (p. ej., tipo de servicio, ...)

Registrador gráfico

Fig. 26: Configuración Parámetros señales, submenú Relé

Submenú: Relé x, Parámetros para el relé seleccionado

"Bornes de conexión": muestra los números de borne del relé seleccionado.

"Tipo de servicio": Función del Relé en caso de valor límite:

Abridor: en el estado de reposo el relé está cerrado; en el caso de valor límite se abre.

Cerrador: en el estado de reposo el relé está abierto; en el caso de valor límite se cierra.

!

Aviso!!

El relé 1 está equipado con contactos inversores.

44

Registrador gráfico Puesta en funcionamiento

6.4.4

Configuración - Evaluación de señales

La función sólo está visible cuando se ha activado una entrada digital como contador.

Parámetros para obtener evaluaciones de señales para rangos/ciclos de tiempo configurables y función para la reposición manual de las evaluaciones de señales.

En el servicio normal las evaluaciones pueden visualizarse pulsando un botón ("Menú principal -

Evaluación").

Esta información se guarda de forma adicional (reduce el espacio de memoria disponible para el gráfico), se transmite a un PC y puede utilizarse allí para otros análisis.

Fig. 27: Configuración de la evaluación de señales

Elemento de menú "Evaluación de señales"

Evaluación intermedia

Parámetros configurables

Determina las cantidades y tiempos de servicio en los periodos establecidos aquí.

Etiqueta

Mes

Contador total/anual

Tiempo de sincronización

Reposición

Determina las cantidades y tiempos de servicio diarios. Lista de selección: no (desact.), sí (act.)

Determina las cantidades y tiempos de servicio mensuales. Lista de selección: no (desact.), sí (act.)

Determina las cantidades y tiempos de servicio.

"Sí": El periodo para la evaluación es un año.

"No": La evaluación se ejecuta de forma continua desde la última reposición (adecuado, p. ej., para contadores totales).

Hora para la finalización de las evaluaciones de las señales. Cuando se introduce, por ejemplo, 07:00, la evaluación diaria funciona de las 07:00 del día actual hasta las 07:00 del día siguiente.

Las evaluaciones se pueden reponer. Ejemplo: reposición tras la finalización de la puesta en servicio de una instalación. Se rechazan todas las señales (de puesta en servicio). No obstante, el gráfico / el almacenamiento no se influencia (prueba).

Lista de selección: no, evaluación intermedia, contador diario, contador mensual, contador total/anual, todos los contadores.

!

Aviso!!

• Se rechazan todas las señales (de puesta en servicio) anteriores.

• Sin embargo, el gráfico/proceso de almacenamiento no se ve influenciado si sale de la configuración y contesta la pregunta

"¿Aceptar la parametrización?" con "no" (verificación).

• Si contesta la pregunta con "sí", se borra/ inicia de nuevo el contenido de la memoria y por tanto también la visualización del gráfico.

• Si todavía se necesitan las señales anteriores, guárdelas en la tarjeta CompactFlash antes de la reposición (ver el capítulo "Puesta en funcionamiento - Funciones que pueden llamarse - Tarjeta CompactFlash").

• La reposición entra en vigor inmediatamente confirmando con "E= aceptar".

45

Puesta en funcionamiento Registrador gráfico

6.4.5

Configuración - Comunicación

Especificaciones sobre la interfaz utilizada

Los ajustes son necesarios cuando se utilizan la interfaz USB, RS232, RS485 o Ethernet del aparato

(manejo mediante PC, lectura serial de datos, servicio de módem, etc.)

"

Atención!!

Las diferentes interfaces pueden operarse simultáneamente.

Sólo una de las interfaces RS232 / RS485 puede funcionar en un momento determinado.

Fig. 28: Configuración de la Comunicación

Elemento de menú

"Comunicación"

Dirección del aparato

Submenú: Interfaz serial

Parámetros configurables

Cada unidad utilizada a través de USB, RS232, RS485 o Ethernet debe disponer de una dirección propia (00-99). Ajuste de fábrica: 1.

Ajuste necesario cuando se usa la RS232 o RS485 de la unidad.

46

Fig. 29: Configuración Comunicación, interfaz serial

Tipo Selección de la interfaz que se utiliza (RS232 o RS485).

Velocidad de baudios

Bits de datos

La velocidad de transmisión (velocidad de baudios) debe coincidir con los ajustes del software para PC. Lista de selección: 1200...115200

Tenga en cuenta que coincida con los ajustes del software para PC. Ajuste fino - no se puede cambiar. Valor preestablecido "8".

Paridad

Bits de parada

Tenga en cuenta que coincida con los ajustes del software para PC. Valor preestablecido

"none".

Tenga en cuenta que coincida con los ajustes del software para PC. Valor preestablecido

"1".

Registrador gráfico

Elemento de menú

"Comunicación"

Submenú: Ethernet

Parámetros configurables

Ajuste necesario cuando se usa la interfaz Ethernet de la unidad.

Puesta en funcionamiento

Fig. 30: Configuración Comunicación, Ethernet

Dirección MAC Dirección MAC (ajustada de fábrica). 17 cifras.

IP Introduzca aquí la dirección IP del aparato. Esta dirección IP es asignada por el administrador de su red. Póngase en contacto con él.

El aparato se entrega con una dirección IP preestablecida que debe cambiarse durante la puesta en funcionamiento. Antes de poder realizar el registro en el aparato es necesario que especifique una dirección IP válida para su red.

!

Aviso!!

La dirección IP debe ser inequívoca para toda la red.

Tenga en cuenta que este número no se puede elegir libremente, sino que debe especificarse en función de la red TCP/IP. La introducción corresponde a la sintaxis (p. ej., 192.168.100.002).

Puerto

Máscara de subred

Gateway

El puerto tiene el ajuste de fábrica "8000".

Introduzca la máscara de subred (la recibirá de su administrador de red).

La máscara de subred se debe introducir cuando el aparato debe establecer una comunicación con otra red parcial. Introduzca la máscara de subred de la red parcial en la que se encuentra el aparato (p. ej., 255.255.255.000). Tenga en cuenta que la clase de la red viene determinada por la dirección IP. De ello resulta una máscara de subred por defecto (p. ej., 255.255.000.000 para una red de clase B).

Introduzca la gateway (la recibirá de su administrador de red).

Introduzca aquí la dirección IP de la gateway si deben establecerse comunicaciones con otras redes. Dado que actualmente el aparato no establece autónomamente ninguna comunicación a través de Ethernet, no es necesario especificar ningún gateway. Deje el ajuste en "0.0.0.0".

!

Aviso!!

Las modificaciones de los parámetros del sistema se activan tras aplicar los cambios y salir del menú CONFIGURACIÓN. Sólo entonces trabaja el aparato con los nuevos ajustes.

47

Puesta en funcionamiento Registrador gráfico

Elemento de menú

"Comunicación"

Submenú: Servidor

Web

Parámetros configurables

Ajuste para que el aparato funciones como servidor Web. Puede disponer que se visualice el valor instantáneo a través de un navegador de Internet como, p. ej., el MS Internet Explorer. Llamar: http://<dirección IP >/web (p. ej., http://

192.168.100.2/web)

"

Atención!!

No introducir ceros a la izquierda de la dirección IP.

!

Aviso!!

Sólo es posible a través de la interfaz Ethernet.

Fig. 31: Configuración Comunicación, servidor Web

Utilización de un servidor Web para supervisión remota de los valores de proceso

El aparato está equipado con un servidor Web. Esto le permite al usuario disponer que se muestren los valores instantáneos en un navegador Web estándar, como Internet Explorer o Netscape, en un PC.

Para mostrar los valores en el navegador Web de un PC, debe haberse establecido un enlace Web físico a través de LAN o de Internet:

Ethernet

Router

Internet PC

Telephone Network

Ethernet

Router

Fig. 32: Supervisión a distancia con navegador Web

La dirección IP deseada del aparato debe introducirse en la línea de dirección del navegador Web.

Esta función permite la supervisión a distancia de las variables del proceso. El acceso está protegido por contraseña. Los siguientes parámetros de ajuste deben introducirse en el aparato:

Activo Active o desactive la función de servidor Web (=ajuste de fábrica). A través del servidor

Web se pueden mostrar los valores instantáneos mediante un navegador de Internet.

!

Aviso!!

Sólo es posible a través de la interfaz Ethernet.

Lista de selección: no (desact.), sí (act.)

48

Registrador gráfico Puesta en funcionamiento

6.4.6

Configuración - Servicio

Ajustes para el servicio.

"

Atención!!

MModificación sólo por parte de personal cualificado. Ajustes incorrectos producen un mal funcionamiento.

Fig. 33: Configuración Servicio, Preset

Elementos de menú "Servicio"

"" Tipo de servicio

PRESET

Submenú: Entrada analógica x

Parámetros configurables

"Servicio normal": El aparato graba los puntos de medición conectados.

"Simulación": En vez de los puntos de medición reales conectados, se simulan las señales (teniendo en cuenta los ajustes actuales del aparato).

!

Aviso!!

En caso necesario utilice la función "Evaluación de señales - Reposición" para que los valores de las señales simuladas no produzcan resultados falsos en los valores mínimos/valores máximos/cantidades tras conmutar de nuevo al servicio normal. Si todavía se necesitan las señales anteriores, guárdelas previamente en la tarjeta CompactFlash (ver el capítulo 7 "Puesta en funcionamiento -

Funciones que pueden llamarse - Funciones de la tarjeta CompactFlash").

"

Atención!!

Restablece todos los parámetros en los ajustes de fábrica

!

Aviso!!

Sólo se puede cambiar a través del código de servicio.

" " Corrección RWT ": Temperatura de la pared posterior - valor de corrección para esta entrada analógica (sólo es necesario para termoelementos).

!

Aviso!!

Sólo se puede cambiar a través del código de servicio.

49

Puesta en funcionamiento

6.5

El menú principal

Pulsando la tecla

F

se llama el menú principal:

Registrador gráfico

Fig. 34: Menú principal

6.5.1

Menú principal - Representación de señales

Cambio del tipo de representación, p. ej., curva, bargraf, indicación digital o eventos. Los distintos tipos de representación no tienen ninguna influencia sobre la grabación de señales.

!

Aviso!

Con

U

y

T

puede conmutar directamente entre los distintos tipos de representación.

Fig. 35: Menú principal, representación de señales

50

Registrador gráfico Puesta en funcionamiento

Elementos de menú

"Representación de señales"

Toda la pantalla

Descripción

Todos los canales se graban en la anchura completa. Resolución máxima en la dirección de amplitud.

Pistas separadas

Fig. 36: Representación de la señal en "Toda la pantalla"

Cada canal se representa en una pista de escritura propia. Esta representación no influye sobre la exactitud de la grabación.

Bargraf

Fig. 37: Representación de señales "Pistas separadas"

Visualización de los valores de medición analógicos activo como bargraf incl. valor. La entrada digital se representa como estado o como contador/tiempo de servicio.

Fig. 38: Representación de señal "Bargraf"

51

Puesta en funcionamiento Registrador gráfico

Elementos de menú

"Representación de señales"

Visualización digital

Descripción

Visualización de los valores de medición analógicos activos como valor digital con dimensión. La entrada digital se representa como estado o como contador/tiempo de servicio.

Eventos

Fig. 39: Representación de señal "Visualización digital"

Los eventos como por ejemplo las violaciones de valores límite o los fallos de red se listan en su secuencia temporal.

Descripción del punto de medición

Fig. 40: Representación de señal "Eventos"

Lista de la denominación de canal de 10 cifras junto con la información adicional de 13 cifras (p. ej., número de punto de medición correspondiente, sistema de identificación en centrales de energía, etc.)

!

Aviso!

Sólo visible cuando se ha seleccionado "Configuración - Parámetros básicos - Representación - Denominación de canal

- con información adicional de canal".

Fig. 41: Representación de señal "Descripción de punto de medición"

52

Registrador gráfico Puesta en funcionamiento

6.5.2

Menú principal - Evaluación de señales

La función sólo puede ejecutarse si previamente se activó una entrada digital como contador y la evaluación de señales está activada en la configuración.

Representación de las últimas 7 evaluaciones intermedias, diarias, mensuales o anuales guardadas en el aparato (siempre que estén disponibles).

En la entrada digital se da salida al estado del contador o al tiempo de servicio respectivo.

Fig. 42: Menú principal, "Evaluación de señales"

Tras seleccionarse una evaluación, ésta se visualiza en el display.

6.5.3

Menú principal - Buscar en grabación

Búsqueda de mensajes u horas en la memoria interna

Fig. 43: Menú principal "Buscar en grabación"

Elementos de menú

"Buscar en grabación"

Criterio búsqueda

Fecha

Hora

Filtro búsqueda

Descripción

Puede buscar en la memoria una hora o eventos determinados.

Cuando se busca una hora se representa esta posición en el gráfico.

Cuando se buscan eventos se da salida a los mensajes encontrados en forma de una lista.

Introduzca la fecha deseada.

Introduzca la hora deseada.

Para una mayor claridad puede buscar también tipos de mensaje específicos (p. ej., sólo cambios de configuración). Como estándar se da salida a todos los mensajes. Función sólo posible en el criterio de búsqueda "Búsqueda por eventos".

Lista de selección: Todos los mensajes, Violac. valores límite, Eventos entrada/salida, Cambios configuración, Red act./ desact, Mantenimiento

53

Puesta en funcionamiento Registrador gráfico

Elementos de menú

"Buscar en grabación"

Periodo

Iniciar búsqueda

Descripción

Seleccione el periodo en el que se debe buscar el mensaje. Función sólo posible en el criterio de búsqueda "Búsqueda por eventos".

Lista de selección: últimas 12 horas. ... memoria completa

Inicia la búsqueda con los parámetros ajustados.

Tras haberse ejecutado la búsqueda, aparece en el display el resultado de la búsqueda. Las teclas de cursor V W permiten desplazarse por el resultado de la búsqueda. Para volver a la indicación de los valores instantáneos, pulse la tecla Esc.

Z .

54

Fig. 44: Menú principal "Buscar en grabación" - Resultado de la búsqueda

6.5.4

Menú principal - Funciones CompactFlash (CF)

Funciones y almacenamiento de datos de medición en tarjeta CompactFlash. Se dispone de las siguientes funciones:

Elementos de menú

"Funciones

CompactFlash"

Retirar CF con seguridad

Descripción

Actualizar CF

Memoria completamente en CF

Copiar configuración en CF

Cargar configuración de CF

Borrar CF

Para retirar con seguridad la tarjeta Compact Flash de la unidad se terminan todos los accesos internos. Se le notificará cuando la tarjeta se pueda retirar de forma segura.

!

Aviso!!

Debe retirar la tarjeta en el transcurso de 5 minutos, ya que de lo contrario el aparato guarda de nuevo datos en la tarjeta de forma automática. La tarjeta sólo debe retirarse mediante esta función, ya que de lo contrario se pueden perder datos.

Los datos no guardados aún en la tarjeta CompactFlash se guardan ahora.

Se copia el contenido completo de la memoria interna en la Compact Flash. Espere un momento. El registro de valores de medición se ejecuta paralelamente y tiene la máxima prioridad.

Todos los parámetros de la unidad (configuración) se copian en CompactFlash. Se pueden archivar o utilizarse para otros aparatos. El archivo tiene la extensión de archivo .rpd.

Carga parámetros del aparato (configuración) de la CompactFlash en la memoria interna permanente del aparato. El archivo tiene la extensión de archivo .rpd.

Borra todos los datos de la CompactFlash.

!

Aviso!!

Cuando se ha ajustado un código de liberación en la configuración, el contenido de la CompactFlash sólo se borra tras introducir el código.

Registrador gráfico Puesta en funcionamiento

Se copian paquetes por bloques en la tarjeta CF sin influenciar la memoria. Durante este proceso se comprueba si los datos se han escrito sin errores en el portador de datos. Lo mismo ocurre cuando los datos se almacenan en el PC con el software para PC correspondiente.

!

Aviso!!

• Antes de retirar la CompactFlash seleccione "Funciones CompactFlash/actualizar CF". Se cierra el bloque de datos actual y se guarda en la CompactFlash. De esa forma puede cerciorarse de que los datos actuales (hasta el último almacenamiento) se encuentran en la tarjeta CF.

• Recibirá un aviso antes de que la tarjeta CF esté llena al 100%. Esto se realiza en forma de un aviso que debe confirmarse, en el que se le indica que debe cambiarse la tarjeta CF descrita (sólo en modo de almacenamiento ext. "Memoria por lotes", no en "Memoria anular FIFO").

Adicionalmente se puede conmutar un relé.

• Su aparato memoriza qué datos se han copiado ya en la tarjeta CF. Si alguna vez olvida cambiar a tiempo la tarjeta (o no ha insertado ninguna tarjeta CF), la nueva tarjeta CF recibe los datos faltantes de la memoria interna - siempre que todavía estén disponibles en ella.

• Dado que el registro de los datos de medición tiene la máxima prioridad, puede tardar algunos minutos hasta que el contenido de la memoria interna se copie en la tarjeta CF.

• Cuando se accede a la tarjeta CF, se enciende el LED. Mientras dure esto, no se debe retirar la tarjeta CF.

6.5.5

Menú principal - Configuración

Aquí puede configurar su aparato para que funcione óptimamente, ya que se puede acceder

libremente a todos los parámetros de manejo (ver *** 'Configuración del aparato / Configuración' on page 27 ***).

6.5.6

Menú principal - Adaptar contraste

Dependiendo de la altura de montaje, puede variar aquí el ángulo hacia arriba o hacia abajo y ajustar así un contraste óptimo.

6.5.7

Menú principal - Diagnóstico/inform. unidad

Informaciones de la unidad y funciones de servicio para una comprobación rápida de la unidad. Se dispone de las siguientes funciones:

Fig. 45: Menú principal - Diagnóstico/Información unidad

55

Puesta en funcionamiento Registrador gráfico

Elementos de menú

"Diagnóstico/Información unidad"

Informaciones sobre el aparato

Descripción

Visualización de informaciones importantes sobre el aparato y la memoria, tales como nombre del programa y versión de software. Además se visualiza el periodo de almacenamiento.

Este tiempo se reduce cuando

• se guardan o supervisan valores límite/eventos

• están activadas las evaluaciones de señales

• Las entradas digitales están activas

56

Protocolos

Prueba del display

Prueba de entrada/salida digital

Calibración

Fig. 46: Diagnóstico/Información "Informaciones del aparato"

Protocolo de inicio: Sólo para motivos de servicio

Protocolo de error: Sólo para motivos de servicio

!

Aviso!!

Protección mediante código de servcio para evitar una activación errónea.

Prueba para comprobar si se direccionan todos los pixeles y si los colores se pueden diferenciar entre sí claramente.

"

Atención!!

Mientras se utiliza esta función se interrumpe la grabación de valores de medición normal y la intervención se protocoliza en la lista de eventos.

!

Aviso!!

Protección mediante código de servcio para evitar una activación errónea.

Activación manual de los relés, visualización del estado lógico de las entradas digitales.

"

Atención!!

Mientras se utiliza esta función se interrumpe la grabación de valores de medición normal y la intervención se protocoliza en la lista de eventos.

!

Aviso!!

Protección mediante código de servcio para evitar una activación errónea.

La calibración sólo debe ser llevada a cabo por personal especializado cualificado.

"

Atención!!

En caso de un manejo incorrecto se pueden producir fallos.

Mientras se utiliza esta función se interrumpe la grabación de valores de medición normal y la intervención se protocoliza en la lista de eventos.

!

Aviso!!

Protección mediante código de servcio para evitar una activación errónea.

Registrador gráfico Puesta en funcionamiento

6.6

Almacenamiento de valores de medición

Fig. 47: Representación esquemática del almacenamiento de valores de medición

6.6.1

Memoria interna

El almacenamiento de valores de medición muestra cambios de las señales y posibilita el acceso a procesos ocurridos hace mucho tiempo. Se guardan de forma no transiente en una memoria Flash a prueba de fallos de la red. Esta gran memoria interna trabaja como memoria anular. Cuando está llena, se sobrescriben los datos más antiguos (principio FIFO - First in / First out). Así siempre están disponibles los datos más actuales.

6.6.2

Hojear en los valores de medición

Durante el funcionamiento en curso se puede hojear por los valores medidos guardados en la curva.

Se puede avanzar o retroceder con las teclas de flecha ( V W ). Para volver a la indicación de los valores instantáneos, pulse la tecla Esc.

Z

.

6.6.3

Funcionamiento de la tarjeta CompactFlash

Se copian paquetes por bloques en la tarjeta CompactFlash sin influenciar la memoria. Durante este proceso se comprueba si los datos se han escrito sin errores en la CompactFlash. Lo mismo ocurre cuando los datos se almacenan en el PC con el software para PC suministrado. Allí los datos están disponibles a prueba de manipulaciones. Si lo desea, los puede exportar a otros programas como, p. ej., MS-Excel ® , sin que se pierda la base de datos protegida.

!

Aviso!!

• Utilice solamente tarjetas CompactFlash nuevas, formateadas y recomendadas por el fabricante

(ver "Accesorios" en el capítulo 8). Todos los datos que se encuentran en la tarjeta CompactFlash se sobrescriben cuando la tarjeta se inserta en la ranura.

• La capacidad de memoria descrita de la CompactFlash se indica en el servicio normal en la parte superior derecha ("CF: xx %")

• Las líneas "-" en esta indicación significan que no se ha insertado ninguna CompactFlash.

• Antes de retirar la CompactFlash seleccione "Funciones CompactFlash/actualizar CF". Se cierra el bloque de datos actual y se guarda en la CompactFlash. De esa forma puede cerciorarse de que los datos actuales (hasta el último almacenamiento) se encuentran en la tarjeta CF.

57

Puesta en funcionamiento Registrador gráfico

• Dependiendo de la configuración de su aparato (ver "Configuración / Parámetros básicos /

Memoria ext. / Aviso de advertencia a") se presenta adicionalmente en el display, antes de que la

CompactFlash esté llena al 100%, un mensaje que debe confirmarse indicando que debe cambiarse la CompactFlash descrita.

• Su aparato memoriza qué datos se han copiado ya en la tarjeta CompactFlash. Si alguna vez olvida cambiar a tiempo la tarjeta (o no ha insertado ninguna tarjeta CF), la nueva tarjeta CF recibe los datos faltantes de la memoria interna - siempre que todavía estén disponibles en ella. Dado que el registro de los datos de medición tiene la máxima prioridad, en este caso puede tardar varios minutos hasta que los datos de la memoria interna se copien en la CompactFlash.

6.7

Funciones importantes del software para PC

!

Aviso!!

El software actual para PC debe estar instalado en un PC (indicaciones de instalación, ver descripción en el CD-ROM).

6.7.1

Transferencia de datos al software para PC

CompactFlash

*.csv

Fig. 48: Transferencia de datos al software para PC

Los datos se pueden transmitir de las siguientes formas al software para PC instalado:

• Utilización de USB, RS232/485 o Ethernet. Comunicación y descarga de datos mediante la función "Lectura -> Leer valores de medición mediante interfaz/módem".

• Guardar los datos en CompactFlash en el aparato mediante la función "Menú principal ->

Funciones CompactFlash (CF) -> Actualizar CF".

Introduzca ahora la tarjeta CF en el PC y lea los datos mediante la función "Lectura -> Leer valores de medición con unidad de tarjeta para PC".

6.7.2

Comprobación offline de los datos, análisis e impresión

Los datos guardados offline o descargados en el PC (de una de las formas descritas arriba) pueden verse en el software para PC mediante la función "Mostrar -> Mostrar valores de medición de la base de datos".

Todos los datos contenidos se pueden ver en el gráfico de tendencias y en forma tabular y se pueden imprimir (ver la función de impresión correspondiente en el menú principal del software).

Encontrará una descripción detallada de las funciones en el CD-ROM del software para PC.

58

Registrador gráfico Mantenimiento

Fig. 49: Análisis de datos en el PC

6.7.3

Vista de datos en una hoja de cálculo (p. ej., MS-Excel

®

)

Fig. 50: Análisis de datos en hoja de cálculo

Seleccione "formato abierto (*.csv)" (comma separated values) como modo de almacenamiento en el aparato bajo "Configuración -> Memoria ext. -> Se guarda", para poder abrir los datos guardados directamente en la hoja de cálculo para su análisis e impresión.

!

Aviso!!

Para abrir los datos directamente en MS-Excel ® seleccione punto y coma ";" como separador en el aparato bajo "Configuración -> Memoria ext. -> Separador CSV".

Como alternativa puede exportar los datos en formato *xls, *.csv o *.txt al software para PC en

"Varios -> Exportar valores de medición".

7 Mantenimiento

El aparato no necesita mantenimiento.

7.1

Actualización del software a través del software para

PC

"

Atención!

Durante una actualización del programa se borran todos los datos de medición que se encuentran en la memoria. Si se requieren todavía los valores de medición guardados en el aparato, dichos valores deben leerse previamente o la tarjeta CompactFlash debe actualizarse y retirarse del aparato.

Tras la transferencia del programa, todos los parámetros del aparato se reponen en los ajustes de fábrica.

1.

Instalar e iniciar el software para PC suministrado.

2.

Conecte el aparato con el PC.

3.

Vaya al menú "Varios / Funciones especiales del aparato / ... / Transferir programa".

59

Mantenimiento

4.

Seleccionar el parámetro de interfaz (puerto Com)

5.

Seleccionar el archivo de programa deseado y confirmar con Aceptar.

Registrador gráfico

60

Registrador gráfico Accesorios

8 Accesorios

!

Aviso!

Indique en los pedidos de accesorios el número de serie del aparato.

8.1

Accesorios

Se dispone de los siguientes accesorios:

Código de pedido Accesorio

50078843 Borne enchufable de 3 polos para alimentación de tensión

51009211

51009214

Borne enchufable de 6 polos para entrada analógica

Borne enchufable de 3 polos para relé

51009215

51009210

51007892

51009640

Borne enchufable de 6 polos para relé

Borne enchufable de 3 polos para entrada/salida digital

Tarjeta CompactFlash (CF) de 64 MB

Tarjeta CompactFlash (CF) de 256 MB

RSG30A-S1

RSG30A-S2

RSG30A-S3

RSG30A-S5

RSG30A-S6

RSG30A-S7

RSG30A-H1

Cable para interfaz RS232 de 9 polos para conexión con PC

Cable para interfaz RS232 para conexión con módem

Juego de adaptadores RS232/RS485 230 VAC en la carcasa compacta, sin separación galvánica

Juego de adaptadores RS232/RS485 115 VAC en la carcasa compacta, sin separación galvánica

Juego de adaptadores RS232/RS485 para riel de perfil de sombrero 230 VAC con separación galvánica y cable para interfaz para PC/módem

Juego de adaptadores RS232/RS485 para riel de perfil de sombrero 115 VAC con separación galvánica y cable para interfaz para PC/módem

Caja de cuerda IP65

61

Eliminación de fallos Registrador gráfico

9 Eliminación de fallos

9.1

Diagnóstico/inform. unidad

Informaciones de la unidad y funciones de servicio para una comprobación rápida de la unidad. Se dispone de las siguientes funciones:

Fig. 51: Menú principal - Diagnóstico/Información unidad

Elementos de menú

"Diagnóstico/Información unidad"

Informaciones sobre el aparato

Descripción

Visualización de informaciones importantes sobre el aparato y la memoria, tales como nombre del programa y versión de software. Además se visualiza el periodo de almacenamiento.

Este tiempo se reduce cuando

• se guardan o supervisan valores límite/eventos

• están activadas las evaluaciones de señales

• Las entradas digitales están activas

62

Protocolos

Fig. 52: Diagnóstico/Información "Informaciones del aparato"

Protocolo de inicio: Sólo para motivos de servicio

Protocolo de error: Sólo para motivos de servicio

!

Aviso!

Protección mediante código de servcio para evitar una activación errónea.

Registrador gráfico Eliminación de fallos

Elementos de menú

"Diagnóstico/Información unidad"

Prueba del display

Descripción

Prueba para comprobar si se direccionan todos los pixeles y si los colores se pueden diferenciar entre sí claramente.

"

Atención!

Mientras se utiliza esta función se interrumpe la grabación de valores de medición normal y la intervención se protocoliza en la lista de eventos.

!

Aviso!

Protección mediante código de servcio para evitar una activación errónea.

Prueba de entrada/salida digital

Calibración

Activación manual de los relés, visualización del estado lógico de las entradas digitales.

"

Atención!

Mientras se utiliza esta función se interrumpe la grabación de valores de medición normal y la intervención se protocoliza en la lista de eventos.

!

Aviso!

Protección mediante código de servcio para evitar una activación errónea.

La calibración sólo debe ser llevada a cabo por personal especializado cualificado.

"

Atención!

En caso de un manejo incorrecto se pueden producir fallos.

Mientras se utiliza esta función se interrumpe la grabación de valores de medición normal y la intervención se protocoliza en la lista de eventos.

!

Aviso!

Protección mediante código de servcio para evitar una activación errónea.

9.2

Instrucciones para la localización de fallos

Problema: Causa: Remedio:

El display no funciona Salvapantallas está activado Accionar una tecla. Comprobar los ajustes del salvapantallas en la configuración.

No se enciende ningún LED en la unidad CF o en la parte posterior del aparato (Ethernet) => no hay alimentación de red

Compruebe la alimentación de red y la conexión de red.

No hay datos en la tarjeta

CompactFlash

No se enciende ningún LED en la unidad CF o en la parte posterior del aparato (Ethernet) => fuente de alimentación defectuosa

Sustituya la fuente de alimentación o póngase en contacto con el servicio técnico del proveedor.

LED en la unidad CF o en la parte posterior del aparato encendido (Ethernet) => display defectuoso

LED en la parte posterior del aparato (Ethernet) encendido => CPU defectuosa

Sustituya el display o póngase en contacto con el servicio técnico del proveedor.

Sustituya la CPU o póngase en contacto con el servicio técnico del proveedor.

No funciona el zócalo de enchufe

CompactFlash o el LED

CPU defectuosa

Modificación de la configuración

Actualización / ampliación del software

Tarjeta CF defectuosa

CPU defectuosa

Sustituya la CPU o póngase en contacto con el servicio técnico del proveedor.

Guardar los datos en un dispositivo de almacenamiento de datos antes de cambiar la configuración.

Guardar los valores de medición en un portador de datos antes de modificar el software.

Sustituir tarjeta CF; utilizar tarjetas originales del fabricante.

(Accesorios, cap. 8)

Sustituya la CPU o póngase en contacto con el servicio técnico del proveedor.

63

Eliminación de fallos Registrador gráfico

Problema:

Configuración bloqueada

El relé no funciona

Causa:

Bloqueo de configuración activo, es decir que la configuración sólo se libera mediante una señal digital

Conexión incorrecta

Configuración incorrecta

Fuente de alimentación defectuosa

RS232/RS485, interfaz Ethernet no funciona

La conexión de módem no funciona

Cable defectuoso

Asignación de las conexiones incorrecta

Dirección del aparato incorrecta

Parámetros de interfaz incorrectos

Tarjeta de comunicación defectuosa

El módem no se ha inicializado en el aparato

Cable de conexión incorrecto o defectuoso

La entrada digital no funciona Conexión incorrecta

Configuración incorrecta

Fuente de alimentación defectuosa

Las líneas de señalización son incorrectas o no están conectadas

Entrada digital muestra "- - - -"

Significado: rotura de línea

La entrada analógica muestra

"*******"

Significado: valor de medición no válido

La señal de entrada no corresponde a la señal configurada

Entrada analógica muestra

"^^^^^^^"

Significado: sobrerrango

La entrada analógica muestra

"vvvvvv"

Significado: subrango

El sensor está defectuoso

Remedio:

La aplicación de una señal digital anula el bloqueo de la configuración.

Compruebe la conexión y el circuito de corriente del relé.

Compruebe la configuración del relé.

Sustituya la tarjeta de red o póngase en contacto con el servicio técnico del proveedor.

Sustituir cable (Accesorios, ver cap. 8)

Utilice un cable original.

Comprobar y ajustar correctamente.

Comprobar y ajustar correctamente.

Sustituir tarjeta de comunicación

Inicializar el módem a través del software para PC

Sustituir cable (Accesorios, ver cap. 8)

Compruebe la conexión y el circuito de corriente de la entrada digital.

Compruebe la configuración de la entrada digital.

Sustituya la tarjeta de red o póngase en contacto con el servicio técnico del proveedor.

Compruebe las conexiones.

Compruebe la señal de entrada y la configuración.

Compruebe la señal de entrada y sustituya el sensor.

9.3

Mensajes de error del sistema

Su aparato le informa mediante texto claro en pantalla en caso de fallo o de introducciones incorrectas.

9.4

Piezas de recambio

!

Aviso!

Indique en los pedidos de piezas de recambio el número de serie del aparato.

Recibirá instrucciones de montaje junto con la pieza de recambio.

64

Registrador gráfico

9.4.1

Imagen de pieza de recambio

Eliminación de fallos

I

I

F

G

D

E

B

C

A

Pos.

N

°

pedido

RSG30X-FA

RSG30X1-WA

RSG30X-DA

50084623

51009281

RSG30X-CA

RSG30X-A2

RSG30X-A1

RSG30X-NA

RSG30X-NC

51009617

Fig. 53: Imagen de pieza de recambio

9.4.2

Lista de piezas de recambio

Denominación

Parte frontal completa con teclado y platina

Cable display-platina del teclado

Display

Fijación de tubo 1 unidad

Tubo completo

Platina de comunicación con enchufe para RS485

Tarjeta analógica canales 4-6 con conector, conector de platina

Tarjeta analógica canales 1-3

Fuente de alimentación 115/230 V AC

Fuente de alimentación 24 V AC/DC

Cable de conexión USB (USB-A - USB-B, 1 m)

65

Eliminación de fallos Registrador gráfico

H

Pos.

N

°

pedido

RSG30X1-...

E

F

G

A

B

C

D

A

A

A

9.4.3

Estructura de piezas de recambio para la CPU con software

Denominación

Platina CPU con software, interfaz USB y zócalo CompactFlash

Paquete de idioma para el manejo

Estándar (alemán, inglés)

Europa Central/Occidental (alemán, inglés, francés, español, italiano)

Europa del Norte (alemán, inglés, danés, sueco)

Europa Oriental (alemán, inglés, polaco, ruso, checo, eslovaco)

América (alemán, inglés, francés, español, inglés EE.UU.)

Japón (alemán, inglés, japonés)

China (alemán, inglés, chino)

Memoria interna

2 MB

Software

Estándar

Ejecución

Estándar

Pos.

N

°

pedido

RSG30A1-...

1

A

A

9.4.4

Estructura de piezas del software del aparato

Denominación

Software del aparato

Portadores de datos

CD-ROM

Software

Estándar

Idioma para el manejo

Todos los idiomas

9.5

Devolución

El aparato debe embalarse bien protegido para una nueva utilización posterior o para su envío para reparación. La mejor protección la ofrece el embalaje original. Las reparaciones sólo deben ser llevadas a cabo por el servicio técnico de su proveedor o por personal especializado.

!

Aviso!

Cuando envíe su aparato para que sea reparado, adjunte una nota describiendo el fallo y el uso que le da.

9.6

Eliminación de residuos

Tenga en cuenta las disposiciones locales.

9.7

Historial de software

Resumen del historial de software de los aparatos:

66

Registrador gráfico Eliminación de fallos

Versión de software/ fecha

V01.00.00 / 01.6.2005

V01.00.08 / 12.8.2005

V01.00.13 /

06.10.2005

Modificaciones del software Modificaciones de la documentación

Software original, compatible con:

• Software para PC a partir de V1.18.0.0 y superior

Instrucciones para el uso BA194R/09/

06.05

Software original, compatible con:

• Software para PC a partir de V1.18.2.0 y superior

Instrucciones para el uso BA194R/09/

08.05

Software original, compatible con:

• Software para PC a partir de V1.19.0.0 y superior

Instrucciones para el uso BA194R/09/

10.05

67

Datos técnicos Registrador gráfico

10 Datos técnicos

10.1

Valores característicos de entrada

10.1.1

Entrada multifuncional analógica canales 1-6

Magnitud de medición, rango de medición

Según IEC 60873-1:

Para cada valor de medición está permitido un error de visualización adicional de -/+ 1 dígito.

Rangos de medición seleccionables libremente por canal:

Magnitud de medición

Corriente

Tensión > 1 V

Tensión

1 V

Termómetro de resistencia (RTD)

Termoelementos (TC)

Rango de medición Divergencia de medición del rango de medición

(vMB)

0 a 20 mA

0 a 5 mA

4 a 20 mA

Sobrerrango: hasta 22 mA

0 a 10 V

0 a 5 V

± 10 V

± 30 V

± 1 V

± 150 mV

Pt100: -200 hasta 850° C (IEC751, JIS1604, GOST)

Pt500: -200 hasta 850° C (IEC751, JIS1604)

Pt1000: -200 hasta 600° C (IEC751, JIS1604)

Cu100: -200 hasta 200° C (GOST)

Cu50: -200 hasta 200° C (GOST)

Pt50: -200 hasta 850° C (GOST)

± 0,10%

± 0,10%

± 0,10%

4 hilos: ± 0,10 % vMB

3 hilos: ± (0,10 % vMB + 0,8 K)

2 hilos: ± (0,10 % vMB + 1,5 K)

4 hilos: ± 0,20% vMB

3 hilos: ± (0,20% vMB + 0,8 K)

2 hilos: ± (0,20% vMB + 1,5 K)

Tipo J (Fe-CuNi): -210 hasta 999,9° C (IEC581-1)

Tipo K (NiCr-Ni): -200 hasta 1.372° C (IEC581-1)

Tipo T (Cu-CuNi): -270 hasta 400° C (IEC581-1)

Tipo N (NiCrSi-NiSi): -270 hasta 1.300° C (IEC581-1)

Tipo L (Fe-CuNi): -200 hasta 900° C (DIN43710,

GOST)

± 0,10% vMB desde -100° C

± 0,10% vMB desde -130° C

± 0,10% vMB desde -200° C

± 0,10% vMB desde -100° C

± 0,10% vMB desde -100° C

Tipo D (W3Re-W25Re): 0 hasta 2.315 °C (ASTME998)

Tipo C (W5Re-W26Re): 0 hasta 2.315 °C (ASTME998)

Tipo B (Pt30Rh-Pt6Rh): 0 hasta 1.820 °C (IEC581-1)

Tipo S (Pt10Rh-Pt): 0 hasta 1.768 °C (IEC581-1)

Tipo R (Pt13Rh-Pt): -50 hasta 1.768° C (IEC581-1)

± 0,15% vMB desde 500° C

± 0,15% vMB desde 500° C

± 0,15% vMB desde 600° C

± 0,15% vMB desde 100° C

± 0,15% vMB desde 100° C

Resistencia de entrada

Carga: = 50 ohmios

980 kohmios

2,7 Mohmios

2,7 Mohmios

2,7 Mohmios

Valores límite Valores límite de tensión y corriente de entrada, así como detección de interrupción de línea / influencia de línea / compensación de temperatura

68

Registrador gráfico Datos técnicos

Magnitud de medición

Corriente

Tensión > 1 V

Tensión

1 V

Termómetro de resistencia (RTD)

Termoelementos (TC)

Valores límite (estado permanente sin destrucción de la entrada)

Detección de interrupción de línea / influencia de línea / compensación de temperatura tensión de entrada máxima permitida: 2,5 V corriente de entrada máxima permitida: 50 mA

Rango 4...20 mA con control de interrupción de línea según NAMUR NE43. Los siguientes rangos de error son válidos con NE43 activado:

3,8 mA: subrango (mensaje en pantalla: vvvvvv)

20,5 mA: sobrerrango (mensaje en pantalla: ^^^^^^)

3,6 mA o

21,0 mA: interrupción de línea (mensaje en pantalla: - - - -) tensión de entrada máxima permitida: 35 V tensión de entrada máxima permitida: 12 V

Corriente de medición:

1 mA tensión de entrada máxima permitida: 12 V detección de interrupción de línea desactivable

Resistencia de barrera máxima (o resistencia de línea): máx. 200 ohmios (4 hilos) máx. 40 ohmios (3 hilos) influencia máxima resistencia de barrera (o resistencia de línea) para Pt100, Pt500 y Pt1000: 4 hilos: ±0,0002%/ohmios, 3 hilos: ±0,002%/ohmios influencia máxima resistencia de barrera (o resistencia de línea) para Pt50, Cu100 y Cu50: 4 hilos: ±0,0006%/ohmios, 3 hilos: ±0,006%/ohmios detección de interrupción de línea desactivable a partir de 50 kohmios

Fallo de compensación de temperatura interna:

2 K

Separación de canal

Tasa de exploración

Resolución

Cantidad

Nivel de entrada

Frecuencia de entrada

Longitud de impulso

Corriente de entrada

Tensión de entrada

Funciones seleccionables

Todas las entradas analógicas están separadas galvánicamente entre sí. La tensión de prueba entre los canales es de 500 V (sin separación técnica de seguridad)

Todos los canales se exploran en el transcurso de 100 ms.

Para todos los rangos:

18 bits

10.1.2

Entradas digitales

1 entrada digital

Según IEC 61131-2:

Lógico “0" (equivale a -3 a +5 V), activación con lógico ”1" (equivale a +12 a +30 V) máx. 25 Hz mín. 20 ms máx. 2 mA máx. 32 V (estado permanente, sin destrucción de la entrada)

Entrada de control, mensaje entrada/salida, contador de impulsos, tiempo de servicio, mensaje+tiempo de servicio.

Funciones de la entrada de control: iniciar grabación, apagar iluminación de fondo, bloqueo de manejo, sincronización de la hora.

69

Datos técnicos Registrador gráfico

10.2

Magnitudes características de salida

10.2.1

Salida de tensión auxiliar

La tensión auxiliar se pone a disposición para el control de la entrada digital (o de los sensores) con contactos libres de potencial y está separada galvánicamente de las entradas (tensión de prueba 500

V). La masa de la tensión auxiliar y la masa de la entrada digital están conectadas entre sí eléctricamente.

Tensión de salida: aprox. 24 V, máx. 28 V

Corriente de salida: máximo 250 mA, a prueba de cortocircuito, no estabilizada

10.2.2

Salidas de relé

Relé de notificación de fallo:

1 relé de notificación de fallo con contacto de conmutación

Relé estándar:

3 relés con cerrador para mensajes de valor límite (puede configurarse como abridor).

!

Aviso!!

No está permitido combinar tensiones pequeñas de seguridad y tensiones pequeñas bajas (no combinar circuitos SELV y baja tensión).

Tiempo de reacción:

1 s

Carga de contacto máxima CC: máx. 50 V / 300 mA (estado permanente, sin destrucción de la entrada)

Carga de contacto máxima CA: máx. 230 V / 3 A (estado permanente, sin destrucción de la entrada)

10.3

Energía auxiliar / plano de bornes

10.3.1

Conexión eléctrica (plano de conexión)

(Plano de conexión ver cap. 4 cableado)

10.3.2

Tensión de alimentación

Fuente de alimentación de baja tensión: 115 / 230 V

AC

Fuente de alimentación de tensión mínima: 20 a 32 V

DC

; 20 a 28 V

AC

10.3.3

Frecuencia

Frecuencia nominal: 50 / 60 Hz

70

Registrador gráfico Datos técnicos

10.3.4

Especificación para los cables

Bloques de bornes roscados o de bornes de contacto elásticos:

Sección de cable de entrada/salida digital RS485 y entradas analógicas: máx. 1,5 mm

2

(bornes de contacto elásticos)

Sección de cable de red: máx. 2,5 mm

Sección de cable de relé: máx. 2,5 mm

2

2

(bornes roscados)

(bornes de contacto elásticos)

10.3.5

Consumo de potencia

máx. 25 VA

10.3.6

Datos de conexión, interfaces, comunicación

Interfaz USB (estándar):

Enchufe USB-B en la parte delantera (V1.1) para la conexión de un laptop o PC mediante un cable

USB blindado. La interfaz USB se puede utilizar para la transmisión de programas y la configuración de aparatos (aquí no se pueden conectar ni una impresora ni un módem).

Interfaz Ethernet (opcional):

Interfaz Ethernet 10/100BaseT en la parte posterior del aparato, conector tipo RJ45, conexión a través de cable blindado, asignación de la dirección IP a través del menú de configuración en el aparato. El aparato se puede conectar a través de esta interfaz con equipos del entorno de la oficina.

En lo relativo a las distancias de seguridad se debe cumplir la norma de equipos de oficina IEC

60950-1. La conexión directa a un PC se puede realizar mediante un cable cruzado. El aparato se puede emplear en la red como "servidor Web". Dos LED´ de función Ethernet en la parte posterior del aparato.

Interfaz Interfaz RS232/RS485 (opcional):

Enchufe RS232 SUB-D9 en la parte posterior o interfaz RS485 (conexión de borne) para transmisión de datos / programas o como conexión de módem.

Se soportan las siguientes velocidades de baudios: 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 38400, 57600,

115200

Longitud de cable máx. con cable blindado: 2 m (RS232), o 1000 m (RS485)

Ambas interfaces están galvánicamente separadas del sistema.

Las interfaces RS232/RS485 no se pueden utilizar simultáneamente.

10.4

Exactitud de medición

10.4.1

Divergencia de medición

Ver valores característicos de entrada *** 'Entrada multifuncional analógica canales 1-6' on page

68 ***

10.4.2

Deriva de temperatura

Cu100, Cu50 y Pt50: máx. ± 0,02 %/K (del rango de medición) todas las demás áreas: máx. ± 0,01 %/K (del rango de medición)

10.4.3

Deriva a largo plazo

Según IEC 61298-2: máx. ± 0,01 %/mes (del rango de medición)

71

Datos técnicos Registrador gráfico

10.5

Requisitos para el montaje

10.5.1

Posición de montaje

Posición de uso según DIN 16 257, NL 90 ± 30°

10.5.2

Instrucciones para el montaje

(montaje en cuadro de distribución, ver cap. 3)

Profundidad de montaje: aprox. 171 mm (incl. bornes de conexión y abrazaderas de fijación)

Recorte de cuadro de distribución: 138 +1 x 138 +1 mm

Grosor de cuadro de distribución: 2 a 40 mm

Fijación según DIN 43 834

10.6

Condiciones del entorno

10.6.1

Temperatura ambiente

0 a 50° C

10.6.2

Temperatura de almacenamiento

-20 a +60° C

10.6.3

Humedad relativa

0 a 50 °C, máx. 75% de humedad sin condensación.

10.6.4

Clase climática

Según IEC 60654-1: B1

10.6.5

Clase de protección

parte delantera IP 54 (IEC 60529, cat. 2) parte trasera IP 20 (IEC 60529, cat. 2)

10.6.6

Seguridad eléctrica

IEC 61010-1, clase de protección I

baja tensión: categoría de sobretensión II

Entorno < 3.000 m altura sobre cero normal

10.6.7

Compatibilidad electromagnética

Resistencia a perturbaciones:

Según IEC 61326 (entorno industrial) y NAMUR NE21:

• ESD (descarga electrostática): IEC 61000-4-2 Grado de agudeza 3 (6/8 kV)

• Campo HF (campos perturbadores electromagnéticos): IEC 61000-4-3: Grado de agudeza 3 (10

V/m)

• Burst (magnitudes perturbadoras rápidas transientes): IEC 61000-4-4 Grado de agudeza 3 (1 kV señal, 2 kV red)

• Sobretensión en cable de red: IEC 61000-4-5: 2 kV asimétrica, 1 kV simétrica

• Sobretensión en cable de señalización: IEC 61000-4-5: 1 kV asimétrica (con elemento de protección externo)

72

Registrador gráfico

• HF guiada por línea: IEC 61000-4-6: 150 kHz...80 MHz, 10 V

• Interrupciones de red: IEC 61000-4-11 (> 20 ms/0%)

• Variación de tensión: IEC 61000-4-11 (40% / 0%)

Emisión:

Según IEC 61326: clase A (servicio en entorno industrial)

Tensión perturbadora:

Cable de red: según CISPR 16-1/-2: clase A

Corriente perturbadora:

Cable Ethernet: según EN 50022: clase A

Magnitud de campo perturbador:

Carcasa / todas las conexiones: según CISPR 16: clase A

Supresión de tensión perturbadora:

• Supresión de tensión perturbadora asimétrica: IEC 61298-3:

Entradas analógicas: 80 dB a 60 V y 50 Hz / 60 Hz

• Supresión de tensión perturbadora simétrica: IEC 61298-3:

Entradas analógicas: 40 dB a 50 Hz / 60 Hz, en rango de medición/10

Datos técnicos

73

Datos técnicos

10.7

Estructura constructiva

10.7.1

Forma, medidas

Aparato para cuadro de distribución:

Registrador gráfico

74

10.7.2

Peso

• Aparato para montaje integrado en cuadro de distribución: aprox. 700 g

10.7.3

Materiales

Marco frontal / tapa: plástico (ABS)

Carcasa: plástico reforzado con fibra de vidrio (PC)

Luna de protección delante del display: plástico (PC)

10.8

Visualización y superficie de manejo

10.8.1

Elementos de visualización

Tipo:

Display gráfico en color LC

Tamaño (diagonal de la pantalla):

120 mm (4,7")

Registrador gráfico Datos técnicos

Resolución:

76.800 puntos de imagen (320 x 240 pixeles)

Iluminación de fondo:

50.000 h tiempo de medio valor (= media claridad)

Cantidad de colores:

64 colores

Tipos de representación:

Curvas / curvas características, curvas en rangos, visualización digital, bargraph, lista de eventos

(valores límite/fallos de red), visualización de estado, representación del historial en forma de curva con visualización de los valores de medición digitales, fecha y hora

10.8.2

Elementos de manejo

Teclado:

Opcionalmente manejo y configuración a través de 7 teclas de manejo en la parte frontal mediante diálogo en pantalla o mediante software para PC. Visualización de las instrucciones para el uso integradas pulsando un botón.

10.8.3

Almacenamiento de datos

Ciclo de almacenamiento:

• Ciclo de almacenamiento seleccionable: 1s / 2s / 3s / 4s / 5s / 10s / 15s / 20s / 30s / 1min /

2min / 3min / 4min / 5min / 10min / 30min / 1h / 6h / 12h

Memoria interna

• Memoria de programa: 2 MB Flash (no volátil)

• Memoria de los datos de configuración y de medición: protección permanente de los datos de configuración y de medición en la memoeria Flash interna (no volátil)

• Memoria de trabajo: 2 MB SRAM

Búfer de datos y de RTC con celda de litio (recambio cada 10 años)

Memoria externa

• Copia cíclica de los datos de medición para el almacenaje en la tarjeta CompactFlash

(zócalo CompactFlash: tipo I)

• Tarjetas CF soportadas: 32 MB, 64 MB, 128 MB, 256 MB y 512 MB. Utilice las tarjetas CF recomendadas por el fabricante (ver accesorios).

• Si no hay disponible una tarjeta CF en la ranura de inserción, se guarda una memoria de datos interna de aprox. un día.

• Un LED amarillo junto a la ranura de inserción CF muestra el acceso a los datos. Mientras dure esto, no se debe retirar la tarjeta CF. En caso contrario se pueden perder datos.

Duración de grabación Duración de grabación:

Requisito para las siguientes tablas:

• ninguna violación de valores límite/almacenamiento de eventos

• No se utiliza la entrada digital

• Evaluación de señales desactivada

!

Aviso!!

Registros frecuentes en la lista de eventos reducen la disponibilidad de la memoria.

75

Datos técnicos Registrador gráfico

1

3

6

1

3

6

1

3

6

Entradas analógicas

Entradas analógicas

Entradas analógicas

Memoria interna

Ciclo de almacenamiento

5 min.

Ciclo de almacenamiento

1 min.

Ciclo de almacenamiento

30 s.

Ciclo de almacenamiento

10 s.

Ciclo de almacenamiento

1 s.

481 días

240 días, 12 h

137 días, 10 h

106 días, 23 h

50 días, 20 h

28 días, 11 h

53 días, 11 h

25 días, 10 h

14 días, 5 h

17 días, 19 h

8 días, 11 h

4 días, 17 h

1 día, 18 h

20 h

11 h

CompactFlash 64 MB:

Ciclo de almacenamiento

5 min.

Ciclo de almacenamiento

1 min.

Ciclo de almacenamiento

30 s.

Ciclo de almacenamiento

10 s.

Ciclo de almacenamiento

1 s.

19973 días, 21 h

9987 días, 8 h

5707 días, 9 h

4443 días, 3 h

2111 días, 8 h

1182 días, 5 h

2221 días, 13 h

1055 días, 16 h

591 días, 2 h

740 días, 12 h

351 días, 21 h

197 días

74 días, 1 h

35 días, 4 h

19 días, 16 h

CompactFlash 256 MB:

Ciclo de almacenamiento

5 min.

Ciclo de almacenamiento

1 min.

Ciclo de almacenamiento

30 s.

Ciclo de almacenamiento

10 s.

Ciclo de almacenamiento

1 s.

82275 días, 2 h

41139 días, 4 h

23509 días, 12 h

18301 días, 22 h

8696 días, 21 h

4869 días, 19 h

9150 días, 23 h

4348 días, 10 h

2434 días, 21 h

3050 días, 7 h

1449 días, 11 h

811 días, 15 h

05 días

144 días, 22 h

81 días, 3 h

Cálculo de la duración de grabación

Cálculo de la duración de la grabación mediante "memcalc.xls" (se encuentra en el CD adjunto del programa para PC).

10.8.4

Reloj de tiempo real (RTC)

Mecanismo automático para cambiar a hora de verano / hora normal

Reserva de funcionamiento: almacenamiento en búfer mediante batería de litio

Divergencia: < 10 min./año

Es posible sincronizar la hora

10.8.5

Mando a distancia

Configuración y almacenamiento de los ajustes del aparato mediante CompactFlash o con el software para PC a través de la interfaz serial RS232/RS485 en la parte trasera (p. ej., módem),

Ethernet, o de la interfaz USB en la parte delantera.

76

Registrador gráfico Datos técnicos

10.9

Certificados y homologaciones

10.9.1

Marcación CE

El sistema de medición cumple los requisitos legales de las directivas de la CE. El fabricante confirma la prueba exitosa del aparato colocando la marcación CE.

10.9.2

Aprobación UL pendiente para Canadá y EE.UU.

El aparato será examinado por Underwriters Laboratories Inc. (UL) de conformidad con las normas

UL 61010B-1 y CSA C22.2 No. 1010.1-92 (pending - pendiente).

10.9.3

Normas y directivas externas

CSA 1010.1

Safety requirements for electrical equipment for measurement, control, and laboratory use - General requirements (pending - pendiente).

10.10

Información para pedidos

Ver resumen de productos cap. 2.1.2

10.11

Accesorios

Accesorios disponibles, ver cap. 8

10.12

Documentación complementaria

‰ Folleto Técnica de registro (FA014R/09)

‰ Informaciones técnicas (TI115R/09)

‰ Instrucciones breves (KA199R/09/a6)

‰ Folleto de innovaciones (IN001R/09)

‰ Información del sistema de software para PC (SI012R/09)

77

Registrador gráfico Índice alfabético

Índice alfabético

Numerics

1 impulso = . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

A

Actualizar CF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Advertencia a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Ajustar el idioma de manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Ajustes de señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

alimentación de convertidor de medición . . . . . . . . . . . . . 14

Almacenamiento de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Análisis de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Aprobación UL pendiente para Canadá y EE.UU. . . . . . . . 77

Asignación de cables módem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Atenuación / Filtro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Avance de la técnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

B

Bargraf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

base de datos del PC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Bits de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Bits de parada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Bloqueo de manejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Bornes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

bornes de contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Borrar CF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Buscar en grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

C

Cálculo de la duración de grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Calibración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56, 63

Cambio a hora de verano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Caract. decimales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Cargar configuración de CF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Ciclo alm. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32, 43

Ciclo de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32, 43

Clase climática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Clase de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Cód. de valor límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Código de liberación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Compatibilidad electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Comprobación offline de los datos, análisis e impresión . . . 58

Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Comunicación a través de Ethernet (TCP/IP) . . . . . . . . . . 22

Comunicación a través de interfaces seriales . . . . . . . . . . . 21

Comunicación a través de módem . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Comunicación a través de USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Comunicación dentro de la red a través del software para PC .

23

Conexión Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Conexión RS485 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Conexión USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Configuración a través de interfaz / software para PC . . . . 26

Configuración a través de interfaz/software para PC . . . . . 26

Configuración mediante tarjeta CompactFlash. . . . . . . . . . 27

configuración ventana de configuración . . . . . . . . . . . . . . 29

Conmuta salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 43

78

Consumo de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Contador de impulsos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Contador total/anual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42, 45

Contraste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Copiar ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39, 43

Copiar configuración en CF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Corrección de valor de medición (offset) . . . . . . . . . . . . . . 39

Corrección RWT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Corriente perturbadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Criterio búsqueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Curva de envolvente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

D

Datos de conexión, interfaces, comunicación. . . . . . . . . . . 71

Denom. de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Denominación ´H´. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Denominación de canal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33, 37, 41

Deriva a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Deriva de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Descripción del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Descripción del punto de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Det. interr. lín. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Diagnóstico/Información unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

diagonal de la pantalla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Dígitos después de la coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38, 42

dirección de puerto es. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Dirección del aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

dirección IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Dirección MAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Divergencia de medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

E

Efecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

el nombre del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56, 62

Elementos de visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Emisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Entrada de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Entrada multifuncional analógica canales 1-6 . . . . . . . . . . 68

Entrada/salidadigital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Entradas analógicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 37

Entradas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41, 69

Especificación para los cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14, 71

Establecer fecha/hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Estruct. memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Estructura de piezas de recambio para la CPU con software 66

Estructura de piezas para la CPU con software . . . . . . . . . 66

Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Etiqueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Evaluación de señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45, 53

Evaluación intermedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

F

Fecha HN->HV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Filtro búsqueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Fin del rango de medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38, 43

Registrador gráfico Índice alfabético

Forma, medidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Formato fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Formato hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Frecuencia de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Funcionamiento de la tarjeta CompactFlash . . . . . . . . . . . . 57

Funciones CompactFlash (CF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

G

Gateway . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Guardar mensaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41, 43

H

Herramientas para el montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Hojear en los valores de medición guardados . . . . . . . . . . . 57

Hora HN->HV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Humedad relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

I

Identificación del aparato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Iluminación de fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Imagen de pieza de recambio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Información adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Informaciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Informaciones sobre el aparato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56, 62

Iniciar búsqueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Iniciar grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Inicio rango de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38, 43

Instalación del controlador USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Instalación del software para PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Instrucciones para el montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Interfaz Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

interfaz RS232/RS485 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Interfaz serial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Interfaz USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

L

la supervisión a distancia de los valores de proceso. . . . . . . 48

LED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Lista de piezas de recambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Longitud de impulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

M

Magnitud de campo perturbador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Magnitud de medición, rango de medición . . . . . . . . . . . . 68

Mando a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Marcación CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Máscara de subred . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

medidas para el montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Memoria completamente en CF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Memoria ext. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Memoria externa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Memoria interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57, 75

Mensaje act./desact. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Mensaje+tiempo de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Mensajes de valor límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Menú principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Mes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Módem conectado al aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Módem conectado al PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Modo de fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Montaje en cuadro de distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

N

Nivel de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

O

offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

P

Parametrización mediante PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Parámetros básicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Paridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Periodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

periodo de almacenamiento disponible . . . . . . . . . . . . . 56, 62

Peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Pistas separadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Placa de características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Plano de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Posición de montaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

PRESET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Principio de introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Prueba de entrada/salida digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56, 63

Prueba del display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56, 63

Puerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Puesta en funcionamiento de Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . 23

R

Rango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Rango de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Recepción de mercancías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Región HN/HV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Relé. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 44

Relé de notificación de fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Reloj de tiempo real (RTC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Reparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Reposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Representación de señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Resistencia a perturbaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Resistencia de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Resolución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69, 75

Retícula de amplitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Retirar CF con seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

RS232 / RS485 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

S

Salida de tensión auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Salidas de relé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Salvapantallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Salvapantallas act. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Se guarda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Se visualiza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Seguridad contra perturbaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

79

Registrador gráfico

Seguridad eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Señal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Separación de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Separador CSV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

serial RS232/RS485 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Servicio normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Servidor Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Sincronización de la hora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Supresión de tensión perturbadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

T

Tasa de exploración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Técnica de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Temp. de referencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Temperatura ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Temperatura de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Temperatura de la pared posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Tensión de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 70

Tensión perturbadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Texto de mensaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Texto del mensaje H->L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Texto del mensaje L->H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Tiempo de retardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Tiempo de sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Tiempo servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 41

típica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43, 46

Tipo de grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Tipo de histéresis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Tipo de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44, 49

Transferencia de datos al software para PC. . . . . . . . . . . . . 58

Transporte y almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

U

Unidad de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Unidad/dimensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38, 41

Utilizar la salida de tensión auxiliar como alimentación del convertidor de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

V

Valor instantáneo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Valor límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Valor máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Valor mínimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Valor promedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Valores límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42, 68

Velocidad de baudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

versión de software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56, 62

Vista de datos en una hoja de cálculo (p. ej., Excel) . . . . . . 59

Visualización digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

visualizar+confirmar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Z

Zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

80

Índice alfabético

BA194R/09/es/10.05

71001898

FM+SGML6.0 ProMoDo

www.endress.com/worldwide

advertisement

Related manuals

advertisement

Table of contents