Owner’s Manual POWERED MIXER Pages 7 to 11 Pages 12 to 18

Agregar a Mis manuales
37 Páginas

Anuncio

Owner’s Manual POWERED MIXER Pages 7 to 11 Pages 12 to 18 | Manualzz

Fundamentos de la mezcladora

Aprovechamiento máximo de la mezcladora

Ecualizar o no ecualizar

En general: cuanto menos, mejor. Existen numerosas situaciones en las que necesitará recortar ciertas gamas de frecuencias, pero utilice el refuerzo con moderación y precaución. El uso adecuado del ecualizador puede eliminar interferencias entre instrumentos en una mezcla y dar al sonido general una mayor definición. Una mala ecualización, y casi siempre un mal refuerzo, suena sencillamente terrible.

Para obtener una mezcla más clara,

Gamas de frecuencias fundamentales y armónicas de algu-

recorte

nos instrumentos musicales.

Por ejemplo: los platillos tienen mucha energía en las gamas de frecuencias medias y bajas; esa energía, de hecho, no se percibe como sonido musical pero puede mermar la claridad de otros instrumentos que operan en esas mismas gamas. Básicamente, puede reducir al máximo los graves en los canales de

Piano

Bombo

Bajo

Platillos

Caja platillos con el ecualizador sin que se altere su sonido en la mezcla. Sin embargo notará la diferencia, ya que la mezcla sonará más

”espaciosa” y los instrumentos que operan en las frecuencias bajas tendrán mayor definición. Sorprendentemente, el piano tiene también unos extremos graves increíblemente potentes que se pueden beneficiar de una

20 50 100 200

Guitarra

Trombón

500

Trompeta

1 k 2 k 5 k 10 k 20 k (Hz) ligera atenuación de las bajas frecuencias; ello permitirá a los otros instrumentos, especialmente la batería y el bajo, trabajar más eficazmente. Naturalmente, no querrá hacer esto si

Fundamental: la frecuencia que determina el tono musical básico.

Armónica: múltiples de la frecuencia fundamental que desempe-

ñan un papel en la determinación del timbre del instrumento.

se trata de un solo de piano.

Con el bombo y el bajo sucede lo contrario: a menudo, se puede atenuar el extremo agudo para crear más espacio en la mezcla sin comprometer el carácter de los instrumentos. Tendrá que utilizar su oído, ya que cada instrumento es diferente y, por ejemplo, a veces deseará potenciar el ”chasquido” de un bajo.

Algunos hechos relativos a la frecuencia

Las frecuencias más bajas y más altas que el oído humano puede percibir se consideran generalmente del orden de

20 Hz y 20.000 Hz respectivamente. Una conversación normal se desarrolla en la gama de 300 Hz a 3.000 Hz aproximadamente. La frecuencia de un diapasón normal de los que se usan para afinar guitarras y otros instrumentos es de

440 Hz (lo que corresponde a la tecla ”la3” de un piano afinado en tono de concierto). Doblando esta frecuencia a 880

Hz nos vamos a un tono una octava más alta (es decir, la tecla ”la4” del teclado del piano). Del mismo modo, se puede reducir la frecuencia a la mitad, 220 Hz, para producir ”la2” una octava más baja.

Refuerce con precaución

Si está tratando de crear efectos especiales o inusuales, siga adelante y refuerce todo lo que quiera. Pero si se trata únicamente de conseguir una mezcla que suene bien, refuerce en incrementos muy pequeños. Un ligero refuerzo en los medios puede dar una mayor presencia a la voz, o un toque de refuerzo en los agudos puede dar más ”aire” a ciertos instrumentos.

Escuche y, si el sonido no es claro y limpio, trate de recortar las frecuencias que emborronan la mezcla en lugar de buscar claridad en la mezcla reforzando frecuencias.

Uno de los mayores problemas que provoca un exceso de refuerzo es que añade ganancia a la señal, incrementando el ruido y posiblemente sobrecargando los circuitos subsiguientes

Refuerzo LOW

Plano LOW

Recorte LOW

Refuerzo MID

Recorte MID

Frecuencia (Hz)

Plano MID

Refuerzo

HIGH

Plano HIGH

Recorte

HIGH

Manual de instrucciones del EMX5014C

16

Anuncio

Manuales relacionados