Owner’s Manual POWERED MIXER Pages 7 to 11 Pages 12 to 18

Agregar a Mis manuales
37 Páginas

Anuncio

Owner’s Manual POWERED MIXER Pages 7 to 11 Pages 12 to 18 | Manualzz

Fundamentos de la mezcladora

Aprovechamiento máximo de la mezcladora

Ambiente

Puede perfeccionar todavía más las mezclas añadiendo efectos ambientales como reverberación o retardo. En las mezcladoras EMX, estos efectos están incorporados. El DSP (procesador de señal digital) interno se puede utilizar para añadir reverberación o retardo a canales individuales del mismo modo que los procesadores de efectos externos, pero sin el inconveniente de las conexiones adicionales y la pérdida de calidad de sonido que suele ocasionar el procesamiento externo. (Véase la

página 22).

No obstante, debe evitar una sobrecarga de efectos que podría perjudicar la claridad y la calidad de la mezcla. A fin de mantener el sonido limpio, utilice los efectos ambientales en la medida justa para crear la sensación de profundidad deseada, pero no más de lo necesario.

Tiempo de reverberación y de retardo

La mezcladora dispone de diferentes programas de efectos de reverberación y retardo y en casi todos ellos el parámetro de tiempo de reverberación/ retardo se puede ajustar con el mando PARAME-

TER del panel.

Los pequeños ajustes del tiempo de reverberación/ retardo pueden, de hecho, tener un efecto importante sobre el sonido. El tiempo de reverberación

óptimo para una pieza dependerá del tempo y de la densidad de la música pero, por regla general, los tiempos de reverberación largos resultan adecuados para las baladas, mientras que los tiempos cortos se adaptan mejor a los temas rápidos. Los tiempos de retardo se pueden ajustar para crear una amplia variedad de “ritmos” y es necesario seleccionar el tiempo que se ajuste mejor a la música. Para añadir retardo a una voz, por ejemplo, intente ajustar el tiempo de retardo a las octavas punteadas correspondientes al tempo del tema.

Tono de reverberación

Los diferentes programas de reverberación tendrán diferentes ”tonos de reverberación” debido a las diferencias de tiempo de reverberación de las frecuencias altas o bajas o a las diferencias de respuesta en frecuencia general del sonido reverberado. Evite siempre aplicar un exceso de reverberación, especialmente en las altas frecuencias. Aparte de que el sonido no resultará natural, una reverberación excesiva en las altas frecuencias puede interferir en las altas frecuencias de otras partes de la mezcla. Si percibe más reverberación que sonido directo en la gama de frecuencias más altas, intente seleccionar un programa de efecto diferente. Siempre conviene escoger un programa de reverberación que proporcione la profundidad deseada sin mermar la claridad de la mezcla.

Nivel de reverberación

Resulta sorprendente lo rápido que el oído puede perder perspectiva y engañar, haciendo creer que una mezcla totalmente apagada suena perfectamente bien. Para no caer en esta trampa, empiece con el nivel de reverberación al mínimo; a continuación introduzca progresivamente reverberación en la mezcla justo hasta que note la diferencia. Normalmente, todo lo que se añada a partir de ahí se convertirá en un ”efecto especial”. No es deseable que la reverberación domine la mezcla, salvo que se trate de crear el efecto de una banda en una cueva, lo cual es un objetivo creativo perfectamente legítimo si es eso lo que se desea.

Los efectos de modulación: faseo, coro y retardo dependiente del tiempo

Todos estos efectos funcionan básicamente según el mismo principio: una parte de la señal de audio ”se desplaza en el tiempo” y luego se vuelve a mezclar con la señal directa. La cantidad de desplazamiento en el tiempo se controla o ”modula” mediante un LFO

(oscilador de baja frecuencia). Cuando decimos ”desplazamiento en el tiempo,” sin embargo, no estamos hablando de minutos, ni siquiera de segundos.

En los efectos de faseo el desplazamiento es muy pequeño – una diferencia que se mide en grados de desplazamiento de fase, no en unidades de tiempo.

La diferencia de fase entre las señales moduladas y las señales directas provoca anulación en algunas frecuencias y refuerza la señal en otras –efecto de

”filtro de peine”– y esto es lo que produce el sonido reluciente que oímos. El faseo es el más sutil de todos estos efectos y produce un lustre suave que puede añadir vida a una amplia variedad de fuentes, sin resultar demasiado prominente.

Para el coro y el retardo dependiente del tiempo, la señal se retarda unos milisegundos (un milisegundo es la milésima parte de un segundo); el tiempo de retardo se modula mediante un LFO (oscilador de baja frecuencia) y se recombina con la señal directa.

Además del efecto de filtro de peine que se ha descrito anteriormente, la modulación de retardo en estos efectos provoca un desplazamiento de tono que, al mezclarlo con la señal directa, produce un sonido arremolinado o susurrante armónicamente rico. La diferencia principal entre el efecto de coro y el efecto de retardo dependiente del tiempo es la cantidad de retardo y retroalimentación que se utiliza: el retardo dependiente del tiempo utiliza retardos mayores que el coro, mientras que el coro, por lo general, utiliza una estructura de retardo más compleja. El coro se suele utilizar más para espesar el sonido de un instrumento, mientras que el retardo dependiente del tiempo se suele utilizar como ”efecto especial” rotundo para producir sonidos puntuales más sofisticados.

17

Manual de instrucciones del EMX5014C

Anuncio

Manuales relacionados