Adler 30 Manual de usuario

Agregar a Mis manuales
11 Páginas

Anuncio

Adler 30 Manual de usuario | Manualzz
-
I ·
-,~
~
ADLER
30
-------
-----
-----
lnstrucciones de empleo
lstruzioni per l'uso
•
Nadel und Garn
•
•
•
•
14 senken.
•
•
•
•
•
•
•
•
a
•
•
a commande par p4dale:
a
a
a
a
Aguja e hilo
1. Utllizar para Adler 30-10 el sistema de aguja 332 Ly para
Adler 30-50 y 30-70 el sistema de aguja 332 LLG.
2 . Regla general para el grosor de la aguja:
Si el hilo se atasca en la ranura larga = uti lizar una aguja mas grueso.
Si el hilo t iene demasiado holgura en la ranura = utilizer una aguja
mas fina.
3. Adapter el hilo superior al grosor del material.
4. El hilo inferior debe ser mas fino o mas blando que el hilo superior.
Generalidades
1. Leer atentamente las presentes instrucciones y observar las
recomendaciones.
2. El texto siguiente vale solamente para el manejo fundamental
de la Adler 30.
Para el caso de que el manejo de las subclases difiriera del modelo basico, veanse las instrucciones suplementarias anadidas.
3. Los diferentes idiomas se indican sobre el margen de la pagina
por la letra respective.
D
aleman
E
ingles
F
frances
s
espanol
S(rvase ahora abrir la tabla de ilustraciones, al fin de las instrucciones, hacia la derecha, para ver al mismo tiempo el texto y
las ilustraciones.
4. Para prolongar la vida de la maquina, la velocidad de coser debe
ser reducida en los siguientes casos:
Durante el periodo de adaptaci6n
Con material grueso
Durante carga continua
Con puntadas muy largas
En operaciones de coser dificiles
Elementos de manejo
1 Orificio guia-hilo
2 Tira-hilos
3 Tornillo de ajuste para
tira-hilos
4 Escala para el grosor del
material.
5 Claviia para el carrete
del hilo
6 Bot6n para el bloqueo
del volante
7 Volante de mano (en caso
de motor stop esta fijado
a la derecha sobre el arbol
del brazo)
8 Devanador
9 Placa de aguja giratoria
10 Pie de transporte superior,
giratorio
11 Escala del regulador de
puntadas
12 Place corredera para graduar
la longitud de pu ntada
13 Man illa de aletas para cambiar la direcci6n de costura
14 Palanca elevadora del pie
de case r (reves)
15 Tornillo de aleta para la
corredera reguladora de
puntadas
16 Tensi6n del hilo superior
17 Guia-hilo
18 Guia-hilo
19 Clavija guia-hilo
21 Bot6n para girar la placa
de aguja
22 Tornillo para fijaci6n del
pie de easer
Cambiar la aguja
1. Conducir la barra de aguja a su punto superior (girar el volante
de mano lateral hacia la derechal.
2. Aflojar el tornillo 33, fig. 9.
3. Sacar la aguja hacia abajo de la barra de aguja.
4 . Colocar lo mas alto posible la nueva aguja con la ranura larga
hacia la izquierda. Apretar de nuevo el tornillo 33.
Utilizar el orificio exacto de la placa de aguja
Segun el grosor de la aguja, Vd. puede utilizer uno de los dos orificios situados en la placa de aguja giratoria.
1. Para agujas gruesas, el orificio grande; para agujas fines, el orificio pequeno.
2. Apretarel bot6n de presi6n 21, fig. 7, y , girar la placade aguja
haste que el orificio apropiado este debajo de la aguja. Fi jese en
que la clavija 34 se enclave nuevamente en el o rificio 35.
Cambiar el pie de coser
1. Conducir la barra de aguja a su punto culminante.
2. Poner hacia arriba la palanca elevadora 14, fig. 1, del pie de
coser (lade trasero de la maquina).
3. Aflojar el tornillo 22 y qu itar e l pie de coser.
4. Fijar el nuevo pie en el orden inverse.
•
1. Conducir la barra de aguja a su punto culminante girando el volante (no en las maquinas con el motor stop. Aqui la aguja se
para siempre en su posici6n superior.)
2. Apretar el bot6n de presi6n 21, fig. 7, y, simultaneamente,
girar la placa de aguja hacia atras.
3 . Guitar la lanzadera 36.
•
Bobinar el hilo inferior
1. Tirar el tornillo moleteado 6, f ig. 5, hacia adelante y girar haste
que la clavija se apoye, la maqu ina se pare y el volante marche
en vacio.
En las maquinas con el motor stop el volante de mano no puede
ser desconectado. El mecan ismo de coser sigue siempre su movimiento.
2 . Pasar el hilo inferior desde el carrete 37, fig . 5, por el giJia-hilo 38,
3.. entre los discos de tension 39 y
4 . enrollar alrededor de la bobina 40.
5 . Colocar la bobina sobre e l eje 41 del devanador.
6. Aflojar el tornillo 42, bejar y apretar (asi la rueda del devanador
se aprieta contra el volante y sigue su movimientol.
7. Por la manilla 101 girar el vol ante hasta llenar la bobina.
8. Aflojar el tornillo 42, alzar y apretar.
9. Guitar la bobina llenada.
•
Colocar la bobina, enhebrar el hilo inferior
Desembalar
1. En presencia·del portador, controlar el embalaje en cuanto a
danos.
2. Controlar la maquina de coser, la bancada y las accesorios en
cuento a danos de transporte.
3 . En caso de danos, reclamar inmediatarmente en presencia del
portador.
Completar
1. Comprobar la designaci6n de la bancada.
2. Atornillar la maquina de coser sabre la bancada completamente
montada segun las figs. 11-13. Estas ilustraciones sirven de instrucciones de montaje y muestran las diferentes bancadas montadas.
3 . Colocar la correa sobre la polea para el accionamiento de la maquina de coser y colocar el pequeno disco volante de la bancada
100, figs. 11 y 12.
4. Tensar la correa trapezoidal girando el motor.
Lanzadera pequefla:
1. Colocar la bobina 43 de tal modo que el hilo se desenrolle segun
la fig. 6, a la izquierda.
2 . Pasar el hilo por la hendidura 44
3. en la hendidura 45,
4. debajo del resorte de tensi6n 46 y
5. aprox. 8 ems por el orificio 47.
Limpiar y aceitar
1. Apretar el bot6n de presi6n 21, fig. 1, y girar la placa de aguja 9,
hacia atras.
2. Con un pane llmpio, limpiar todas las p iezas de grasa anticorrosiva
y eventual suciedad.
3. Aceitar todos los puntos marcados por flechas en las figs . 3 y 4 .
4 . Utilizer nuestro aceite con las siguientes caracterfsticas aproxi mativas:
Viscosidad a 40° C, cSt: 65; E = 8,6 .
Viscosidad a 50° C, cSt: 42; E = 5,6
Numero para pedir 1 bid6n de 1 litro: 99047 012 8
Numero para pedir 1 bid6n de 5 litros: 990 47 012 9.
•
Lanzadera grande:
1. Col ocar la bobina 48 de tal modo que el hilo se desenrolle segun
la fig. 6, a la derecha.
2. Pasar el hilo por el agujero 49,
3 . debajo del resorte de tensi6n 50,
4. por el agujero 51 y
5. unos 8 ems por el agujero 52.
6. Poner el resorte-freno 53 sobre la bobina (este debe ejercer una
ligera presi6n).
Enhebrar el hilo superior
1. Pasar el hilo superior llegando desde la bobina segun la fig . 2.
2. Al pasar el hilo por el agujero 1 de la barre de aguja, colocar el
cabo del hilo de aproximadamente 25 cm en.el alambre enhebrador entregado junto con los accesorios standard y pasar el alambre desde arriba hasta abajo par el agujero. Sujetar entonces el
hilo superior; retirar el alambre y continuer a enhebrar segun
la fig. 2.
Ouitar la lanzadera
•
Colocar la lanzadera
1. Colocar la lanzadera 36, fig. 7, en su jaula y poner el cabo saliente del hilo hacia atras en la entalladura 54.
2. Apretar el bot6n de presi6n 21 y girar nuevamente la place de
aguja 9 haste que la clavija 34 se enclave (soltar el bot6n de
presi6n 21).
Graduar la longitud de puntada
Mayor longitud de puntada:
1. Aflojar el tornillo de aleta 15, fig. 9.
2. Colocar la pieza de ajuste corredera 12 hacia abajo.
3. Apretar el tornillo de aleta 15.
Menor longitud de puntada:
1. Aflojar el tornillo de aleta 15, fig. 9.
2. Colocar la pieza de ajuste corredera 12 hacia arriba.
3. Apretar el tornillo de al eta 15.
La graduaci6n de la puntada atras se reemplaza aquipor el arrastre
universal, ajustable girando la manilla de al eta 13.
Ajustar la presi6n del pie de easer
Presi6n fuerte:
1. Aflojar la contra-tuerca 56, fig. 6.
2. Girar el tornillo 57 hacia la derecha.
3. Apretar la contra-tuerca.
Presi6n d~bil:
1. Aflojar la contra-tuerca 56.
2. Girar el tornillo 57 hacia la izquierda.
3. Apretar la contra-tuerca.
•
Ajustar la elevaei6n del pie de easer
Ajustar la elevaci6n del pie de easer segun el grosor del material
a easer.
1. Aflojar el tornillo 102, fig. 4.
2. Desplazar el bloque 69 para el ajuste de la elevaci6n sabre el
resrte 59. Cuanto mas se corra el bloque hacia la izquierda,
tanto mayor es la elevaci6n del pie de easer.
3. Apretar el tornillo 102.
Ajustar la palanea tira-hilas
El tira-hilos ha side graduado en la fabrica para el material normal.
Para materiales sumamente gruesos o finos, el tira-hilos debera ser
graduado segun estos.
1. Aflojar el tornillo 3, fig. 1, y colocar la aguja de la escala 4
respectivamente:
fino
para materiales de 2 mm de espesor
mediano = para materiales de 5 mm de espesor
grueso
= para materiales de 8 mm de espesor
Cada subdivision de la escala corresponde a 1 mm de espesor
de material.
2. Apretar el tornillo 3.
3. Al ajustar el tira-hilos, fijese en que el hilo no este tensado
cuando la punta de la aguja entra en el material de costura.
Preparaeiones para easer, y easer prapiamente dieha
M.tquina accionada por pie:
1. Subir el hilo inferior,
sujetando el hilo superior y girando el vol ante de mane 7, fig. 1
hacia la derecha. (El bot6n 6 debe estar encajado, para que el
mecanismo de easer siga el movimiento del volante de mano).
2. Alzar el pie de coser 10 por la palanca de elevaci6n 14.
3. Poner ambos hilos hacia atras debajo del pie de coser.
4. Colocar el material de costura debajo del pie de coser, bajar
el pie por la palanca de elevaci6n 14.
5. Mediante el volante de mano, poner la maquina de coser en
marcha, poniendo ambos pies sobre el pedal, y hacerla funcionar con movimiento rftmico de los pies. Si estos movimientos
no lesson familiares, conviene probarlos estando el mecanismo
desconectado.
6. Nunca empujar o tirar el material de costura.
7. Cambiar la direcci6n de costura girando la manilla doble con
aletas 13. Hacer el cambio s61o cuando el pie transportador
no aprieta el material de costura, de lo contrario se danaria la
superficie del material de costura. Mediante el tornillo 61 se
puede fijar la manilla de aletas (direcci6n constante de costura).
8. Hacer funcionar la maquina si tela solamente cuando el pie de
coser esta elevado.
M.iquina accionada por pie y motor:
1. La tensi6n (voltios) del contador de corriente electrica debe
coincidir con los datos de la placa del motor.
2. Conectar la ficha a la red electrica.
3. Descolgar la barra de tracci6n del volante aflojando el tornillo
(Para trabajar con accionamiento a pie, hay que descolgar la
barra de tracci6n del motor).
4. Subir el hilo inferior (sujetando el hilo superior y girando el
volante de mane una vuelta hacia la derecha).
5. Alzar el pie de easer 10 por la palanca 14, fig. 1.
6. Poner ambos hilos hacia atras debajo del pie de easer.
7. Colocar el material de costura debajo del pie de easer, bajar
el pie por la palanca elevadora 14.
8. Bajar el pedal. La maquina se pone a coser. Masse baja el
pedal, mas rapidamente cosera la maquina.
No empujar o tirar el material de costura.
9. La direcci6n de costura se cambia girando la doble manilla
con aletas 13. Hacer el cambio s61o cuando el pie transportador no aprieta el material de costura. De lo contrario se
danaria la superficie del material de costura.
La manilla de aletas puede ser fijada por el tornillo 61, fig. 1
(constante direcci6n de costura).
10. Hacer funcionar la maquina sin tela solamente cuando el pie
de coser esta elevado.
11. Despues de easer parar el motor.
Cambiar la tension de los hilos
1. Controlar la costura despues de un corto trecho.
2. Fig. 8 (tipo de putada)
arriba
enlazamiento correcto de los hilos
medic
tension del hilo superior demasiado debil, 6
tensi6n del hilo inferior demasiado fuerte
abajo
tensi6n del hilo superior demasiado fuerte, 6
tensi6n del hilo inferior demasiado debil.
3. Ajustar la tensi6n del hilo superior por la tuerca 103, fig. 1.
Tension mas debil = girar la tuerca 103 hacia la derecha
Tensi6n mas fuerte = girar la tuerca 103 hacia la izquierda
4. Si posible, no cambiar la tensi6n del hilo inferior. En caso
de necesidad ajustarla por el tornillo 62, fig. 6.
Tensi6n mas fuerte
girar el tornillo 62 hacia la derecha
Tensi6n mas debil = ·girar el tornillo 62 hacia la izquierda.
Limpiar y aeeitar
1. Despues de un cierto tiempo de servicio o de paro de la maquina de coser, la maquina debe ser limpiada (ver tambien
el parrafo precedente "Limpiar y aceitar").
2. Antes de aceitarla, pasar un poco de petroleo por los puntos
mencionados.
3. Por corto tiempo hacer funcionar la maquina estando el pie
de coser al zado.
4. Quitar la suciedad y aceitar la maquina.
Utilizar la mesa adieional
Para poder realizar tambien "trabajos pianos" con la Adler 30,
puede suministrarse, a petici6n, una mesa adicional.
Esta maquina adicional, de madera, se desplaza por el brazo
inferior y se engancha en los lugares apropiados del braze.
Girar el apoyo de la mesa y colocarlo en el orificio de la placa
de bancada.
I Utilizar el ribeteadar
1. Desatornillar la placa de aguja normal.
2. Atornillar la placa de aguja 63, fig. 10, con clavijas guia-cinta.
3. Sujetar con el tornillo 65 el guia-cinta 64 de tal mode que el
saliente 66 de la placa de aguja este en la ranura de la placa
de sujeci6n.
4. Hacer coincidir el canto delantero del guia-cinta 64 con el
canto del agujero 67.
5. Destornillar el pie de easer normal.
6. Atornillar el pie de coser especial de tal modo que la parte
inferior este debajo de las espigas de la placa de aguja, y la
espiga se encuentre entre las clavijas-guia.
7. Atornillar los discos guia-cinta en la perforaci6n trasera del
cilindro.
8. Poner el rollo de cinta entre los discos y apretar la tuerca
de sujeci6n.
9. Pasar la cinta (oomienzo un poco oblicuo) por las clavijas 68,
por el guia-cinta 64 y entre las partes superior e inferior del
pie de easer.
10. Correr el material a ribetear entre los principios del guia-cinta
y asi entre la cinta ribeteadora, sirviendo el borde inferior del
guia-cinta de tope para la alimentaci6n uniforme del material
de costura.
El guia-cinta coloca la cinta ribeteadora uniformemente de
ambos lades del material de costura.
11. El ancho de la cinta debe coincidier con el guia-cinta, es decir
la cinta no debe ser mas ancho de lo que este permite.
Para cada ancho de cinta se necesita, pues, otro guia-cinta.
lndieaeiones generales
Para el case de que hubiera todavia dudas, pida por favor la visita
de un representante ode un experta.
Para preguntas a la fabrica, indicar por favor:
1. la fecha de entrega
2. la clase de la maquina
3. el numero del cabezal de la maquina.
1 2
3 I+
103
17
16
11+
61
13
®-
15
1211
10
1
8
3
4
-aw
66
65 68
15- - -- ...
~- - -- - -- - -33
12- - - 11 - - - -""""
67
9
Adler 917-30-1
Nr. 917090624
63 64
Ad ler 917-30-2
Nr. 917090634
,
10

Anuncio

Características clave

  • Pie de alimentación superior rotatorio
  • Longitud de puntada ajustable
  • Manija de ala
  • Ajuste de la presión del pie de costura

Manuales relacionados

Frequently Answers and Questions

¿Cómo cambio la dirección de la costura en la Adler 30?
Gire la manija de ala de doble cara para cambiar la dirección de la costura. Puede bloquear la manija para una costura constante si lo desea.
¿Cuál es el tamaño de aguja adecuado para la Adler 30?
Para la Adler 30-10, use el sistema de agujas 332 L, y para los modelos 30-50 y 30-70, use el sistema de agujas 332 LLG. Elija un tamaño de aguja en función del grosor de su tela.
¿Cómo ajusto la presión del pie de costura en la Adler 30?
Afloje la tuerca de contrapresión, gire el tornillo en el sentido de las agujas del reloj para una presión más alta o en sentido contrario a las agujas del reloj para una presión más baja, y apriete la tuerca de contrapresión.

Anuncio

Idiomas

Solo se mostraron páginas del documento en inglés